MANUAL DE CONVIVENCIA - WordPress.com

48
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ENRIQUE SANTOS MONTEJO Colesamista orgullo de Tenjo y esperanza de paz para Colombia MANUAL DE CONVIVENCIA

Transcript of MANUAL DE CONVIVENCIA - WordPress.com

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO

Colesamista orgullo de Tenjo y esperanza de paz para Colombia

MANUAL DE CONVIVENCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJODATOS PERSONALES

Nombre y ApellidoT.I. o C.C. deTeléfono Cel Curso

E-mailDirección

Nombre del Padre Cel

Empresa donde laboraTeléfono E-mail

Dirección

Nombre de la Madre Cel

Empresa donde laboraTeléfono E-mail

Teléfono E-mail

Dirección

Nombre del Acudiente Cel

DATOS CLINICOSRHEPS

Alérgico a

Observaciones

EN CASO DE EMERGENCIA AVISAR A

Nombre ParentescoDirección Tel Cel

Nombre ParentescoDirección Tel Cel

REGISTRO DE FIRMAS

Firma del Padre Firma de la Madre Firma del Acudiente Firma del(la) Estudiante

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

4

1 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 1.1 PERFIL DEL (LA) COLESAMISTA: 1.2 MARCO LEGAL 2 CAPÍTULO 2. 2.1 INTRODUCCIÓN 2.1.1Soyelreflejodemisactos. 2.1.2Comunicaciónasertiva. 2.1.3Paisajevivo. 2.1.4Porunaprendizajeresponsable. 2.2 Convivencia: 2.2.1Laconvivenciaescolar 2.2.2Elmanualdeconvivencia: 2.2.3Educacióninclusiva: 2.2.4Enfoquediferencial: 2.2.5Enfoquedegénero:3 CAPÍTULO 3. 3.1 DE LA MATRÍCULA. 3.1.1Definición 3.1.2 REQUISITOS: 3.1.3 REQUISITOS PARA EL PROGRAMA 3011 4 CAPÍTULO 4. 4.1 GRUPO DE ESTUDIANTES 4.1.1Elementosdeidentificacióndelosestudiantes: 4.2 Eluniformedediariotienelassiguientesespecificaciones: 4.2.1Paraestudiantesmujeres 4.2.2Paraestudiantesvarones 4.2.3Uniformedeeducaciónfísica.5 CAPÍTULO 5. 5.1 DERECHOS. 5.1.1Grupodeestudiantes 5.1.2Delasfamilias: 5.1.3Delosdocentes: 5.2 FUNCIONES 5.2.1Delosdirectivos: 5.2.2Delosadministrativos: 5.3 DE LOS ESTÍMULOS: 6 CAPÍTULO 6. 6.1 PACTOS Y RESPONSABILIDADESPARA LA CONVIVENCIA 6.1.1 PACTOS DE CONVIVENCIA: 7 CAPÍTULO 7: RAICE: 7.1 ComitéEscolardeConvivencia. 7.2 EstructuradelaRAICE 7.3 PromociónyPrevención: 7.4 Atenciónyseguimiento:8 CAPÍTULO 8. SIE, SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

8.1 MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

121212131414141414141415151517171718181819202020202020212222222324252526262727273233333333373737

PgCONTENIDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

5

8.2 EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS EDUCANDOS 8.3 Característicasdeevaluación. 8.4 Criteriosdevaloracióndelárea/asignatura 8.4.1Comportamentalysocial30%; 8.4.2Procedimentalycognitivo70%; 8.5 Escaladevaloración. 8.6 Promocióndeloseducandos. 8.6.1 INFORMES DE EVALUACION. 8.6.2Elinformefinal,33 8.7 Entregadeinformesdeevaluación. 8.8 ComisiónEspecialdeevaluaciónypromoción. 8.8.1Planesdeapoyo: 8.8.2Educandosnopromovidos. 8.9 Promociónanticipadadegrado. 8.9.1Criteriosdepromociónanticipada 8.9.2Debidoproceso36 8.9.3Criteriosdepromociónanticipadaparaestudiantesrepitentes

8.9.4Delmodelodeaceleración 8.9.5 EVALUACION Y PROMOCION DE EDUCANDOS EN

SITUACIÓN DE POBLACION DIVERSAMENTE HÁBIL. 9 CAPÍTULO 9. 9.1 DISPOSICIONES VARIAS. 9.1.1ModificacionesoreformasalManual.

394040404040414242424243444444454545

46474747

PgCONTENIDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

6

Resolución Nº 1 - 2017

PorlacualseadoptaelmanualdeconvivenciaparalaComunidadEducativaCOLESAMISTA

ElRectordelaInstituciónEducativaDepartamental“EnriqueSantosMontejo”.

CONSIDERANDO QUE:

1. Laeducaciónesunserviciopúblico,quecumpleunafunciónsocial.

2. La Institución Educativa Departamental “Enrique Santos Montejo” de Tenjo es unestablecimientooficialdecarácteracadémico.

3. La Constitución Nacional igualmente dispone de la participación de la comunidadEducativaenladireccióndelasInstitucionesdeeducación.

4. Sehaadelantadoelprocesodeinformación,ilustraciónyenseñanza,previstosparaquetodalacomunidadeducativaaprendasobrelosnuevosprincipiosdelsistemaeducativo,especialmente, lo relacionadocon la convivencia social, el pluralismo, laparticipacióncomunitaria, lademocraciaparticipativa, lasolidaridad,elbiencomún, la tolerancia, laconcertación,losderechoshumanos,elgobiernoescolarylaéticadialogal.

5. SeprocedióaelaborarelmanualdeconvivenciaparalaInstitución,teniendoencuentalodispuestoenlaConstituciónNacional,laLeyGeneraldeEducación,eldecreto1860de1994,Decreto1290de2009,códigode la infanciayadolescenciayotrasnormasrelacionadosconelprocesoeducativo.

Resuelve:

1. AdoptarelManualdeConvivenciaconelcualseorientarálacomunidaddelaInstituciónEducativaDepartamental”EnriqueSantosMontejo”delmunicipiodeTenjo.

2. AjustarelpresenteManualdentrodelmarco legaldelprocesoderesignificaciónde laConvivenciaEscolarenelmarcodelaley1620de2013ysudecretoreglamentario1965de2013yafines.

Comuníquese y cúmplase,

_____________________

HÉCTOR MÉNDEZ HERNÁNDEZRECTOR I,E,D, E,S,M,

CONSEJO DIRECTIVO – 2016.

6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION.

Nombre: InstituciónEducativaDepartamental“EnriqueSantosMontejo”

Naturaleza Oficial Aprobación: Nº.00834.22dejuniode2000

Resoluciónes: Nº.04562dediciembre29de2004(Integración). N°0007172deseptiembre29de2016,jornadaúnica.

PEI: “PEDAGOGÍA CON IDENTIDAD CULTURAL”

Sede1: EnriqueSantosMontejoTEL.8646141Sede2: ChincéSede3: ChitasugáSede4: ChuruguacoaltoSede5: GeneralSantanderSede6: pre-escolar

Entidadterritorial: DepartamentodeCundinamarca

Vereda: ChuruguacoBajo

Modalidad: Académico

Jornadas: MañanayJornada3011

Calendario: A

Carácter: Mixto. Propietarios: DepartamentodeCundinamarca

Rector: HéctorMéndezHernández.

Coordinadores: GloriaFaydiRamírezCepeda. JoséMaríaRuizTarazona LuisDanielÁvilaVargas

Orientadora: MaríaFernandaRamírez

DANE: 125799000161Sedeprincipal

ICFES Diurno027698 Sabatina150904

TELÉFONO 8646141

CORREO [email protected]

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

¡Oh gloria inmarcesible!¡Oh júbilo inmortal!¡en surcos de dolores

el bien germina ya

CORO

Cesó la horrible noche la libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz. la humanidad entera,

que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la cruz

I V

II VI

VII

VIII

IX

X

XIIII

IV

Independencia gritael mundo americano;

se baña en sangre de héroesla tierra de Colón.

Pero este gran principio:"el Rey no es soberano"resuena y los que sufren

bendicen su pasión.

Del Orinoco el caucese colma de despojos;

de sangre y llanto un ríose mira allí correr.

En Bárbula no sabenlas almas ni los ojos

si admiración o espantosentir o padecer.

A orillas del Caribehambriento un pueblo lucha

horrores prefiriendoa pérfida salud.

¡OH, sí! de Cartagenala abnegación es mucha,y escombros de la muerte

desprecia su virtud.

De Boyacá en los camposel genio de la gloria

con cada espiga un héroeinvicto coronó.

Soldados sin corazaganaron la victoria;su varonil aliento

de escudo les sirvió.

Bolívar cruza el Andesque riegan dos océanos,espadas cual centellas

fulguran en Junín.Centauros indomables

descienden a los llanos,y empieza a presentirse

de la epopeya el fin.

La trompa victoriosaen Ayacucho truena,

que en cada triunfo crecesu formidable son.

En su expansivo empujela libertad se estrena,del cielo americano

formando un pabellón.

La virgen sus cabellosarranca en agoníay de su amor viuda

los cuelga del ciprés.Lamenta su esperanza

que cubre loza fría,pero glorioso orgullocircunda su alba tez.

La patria así se formatermópilas brotando;

constelación de cíclopessu noche iluminó.

La flor estremecidamortal el viento hallando,

debajo los laurelesseguridad buscó.

Mas no es completa gloriavencer en la batalla,

que el brazo que combatelo anima la verdad.

La independencia solael gran clamor no acalla;si el sol alumbra a todos,

justicia es libertad.

Del hombre los derechosNariño predicando,el alma de la luchaprofético enseñó.

Ricaurte en San Mateoen átomos volando,

"deber antes que vida"con llamas escribió.

ESTROFAS

LetraMúsica

RAFAEL NÚÑEZORESTE SINDICE

r tae dbiL y O r den

8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOHIMNOS INSTITUCIONALES

HIMNOS DE CUNDINAMARCA

HIMNO DEL MUNICIPIO DE TENJO

CORO

(IGNACIO ZAPATA BARRAGÁN)

ESCUDO

ESCUDO

BANDERA

BANDERA

Con acento febrilentonemos de esta tierra su himno triunfal

y a tu historia gloriosa cantemospara nunca tu nombre olvidar.

Para nunca tu nombre olvidar (bis)

COROA tu nombre Santiago de Tenjo

Entonemos este himno de fe y fraternidad,Tu bandera y escudo son símbolos

De respeto e identidad.

IFuiste asiento de tribus heróicas Cundinamarca,

patria sin igual,que labraron altivas tus rocas

y forjaron tu sino inmortal.

IIEn tus campos hay sol y esperanza;

son emporio de rica heredad,a Colombia das hombres de gracia

que le cubren de fe y dignidad.

IDe herencia muisca valle sagrado

Es Tenjo histórico y cultural De gente amable noble y activa, Orgulloso de su raza ancestral.

IVPeña de Juaica lugar sagradoEn sus entrañas misterios hay

Mil fantasías de mohanes y leyendasQue aquí el turista viene a buscar

VVereda la punta tierra promisoriaCorredor de progreso industrial

En esta comarca la gente es devotaDe san Isidro que es nuestro patrón

IISon sus campos color esmeraldaHoy y siempre encanto natural

En sus rocas grabaron su historiaEs mi Tenjo un remanso de paz.

IIIDiego Gómez de Mena te funda

En la bella sabana occidentalPatrimonio es de Cundinamarca Su templo doctrinero colonial.

9

9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO SÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN

HIMNO DEL COLEGIO

RESEÑA HISTORICA

Son emblemas de nuestro ColegioEquidad, lealtad y saber

La justicia, cual un valor regio:Resumen altivos su quehacer.

En sus aulas, cual dulce arpegioSe vislumbra ya sin fenecer

Estudiantes de carácter recioCumplidores sin �n del deber.

¡ Colesamista ¡ orgullo de Tenjo,De Colombia, esperanza de paz,

Sienta altivo tu paso adelante: Con orgullo, tu huella al pasar.

En las verdes praderas de TenjoSe levanta enhiesto pedestal:

COLESAMO , que hasta el �rmamento, De la ciencia pretende alcanzar.

Seis estrellas adornan tu cielo:Churuguaco, Chincé y el jardín

Chitasugá y Enrique Santos,La General, bella �or en Pensil.

Autor: Rector HÉCTOR MÉNDEZ HERNÁNDEZ.Arreglos Musicales Maestro ALBERTO SÁNCHEZ

Los símbolos de la Institución fueron adoptados para fortalecer el sentido de pertenencia e identidad con la Institución. La bandera y el escudo fueron diseñados por Luis Alfredo Suzunaga Herrera, docente de educación física de la Institución; los dibujos fueron diseñados por el exalumno Oscar Orlando Romero Antolínez.

HIMNO DEL COLEGIO: letra y música del Rector Licenciado Héctor Méndez Hernández, en el año 2012, para la conmemoración del cuadragésimo aniversario del colegio; recoge en sus letras los valores colesamistas, el paisaje y la cultura Tenjana.

10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOSÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN

LA BANDERA. Consta de cuatro rectángulos en forma horizontal alternados los colores azul, gris, azul; teniendo en cuenta el cambio que para el año 1997 realizó la Gobernación de Cundinamarca para los uniformes de las Instituciones Departamentales.

EL ESCUDO. consta de tres planos, El fondo corresponde a la bandera de la Institución.

El escudo lo forma el caparazón de una tortuga en forma heráldica como emblema de fortaleza, longevidad, nobleza, principio de pertenencia y ejemplo de vida. Sobre ella aparecen dos picos que representan las montañas de Tenjo: Majuy y Juaica y emerge un sol como emblema de calor y vitalidad.

Una balanza, sobre su fiel, un búho como símbolo de la cultura, la ciencia y la justicia; sobre él una guirnalda con el nombre de la Institución.

Un libro abierto sinónimo del conocimiento ofrecido por la Institución; en sus páginas las palabras sabiduría y convivencia, como principios fundamentales de la Institución.

Complementan el escudo las palabras equidad, lealtad, justicia y autonomía como los valores que inculca la Institución a sus educandos. En sentido horizontal en la parte superior están cuatro barras con los colores de la bandera y sobre ellas el nombre de la Institución.

11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO GENERALIDADES

MISIÓNLa IED Enrique Santos Montejo, tiene como misión, la formación integral de los niños (as), jóvenes y adultos del municipio de Tenjo, con sentido de calidad humana, académica, deportiva, de conciencia ambiental, tecnológica y empresarial en el marco de los valores de equidad, autonomía, tolerancia, responsabilidad, respeto, honestidad, identidad, solidaridad, creatividad, productividad y competitividad, para que nuestros egresados respondan asertivamente en los diferentes escenarios de su vida.

VISIÓN

VALORES

1.1 PERFIL DEL (LA) COLESAMISTA:

En el año 2025, La IED Enrique Santos Montejo, será reconocida en Cundinamarca por la excelente calidad humana, académica, deportiva y empresarial de sus bachilleres y por su contribución al desarrollo económico sustentable, ambiental, social y cultural del municipio de Tenjo y del departamento de Cundinamarca

Autonomía: capacidad para poder determinar, decidir, enfrentar, planear algo por sí mismo, de manera que los (las) estudiantes, puedan elegir, decidir y actuar con independencia.

Tolerancia: Posibilidad de aceptar a los demás, respetando la diversidad de opinión, social, étnica, sexual, cultural y religiosa, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre y cuando no atenten contra los derechos fundamentales de las personas.

Responsabilidad: capacidad de responder frente a la exigencia continua de todos los compromisos adquiridos, para construir un proyecto vida que tenga como consecuencia los logros y el bienestar individual y colectivo.

Corresponsabilidad: Capacidad para responder recíprocamente a los derechos que la Institución le garantiza.

Respeto: valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades y derechos de los integrantes de la comunidad educativa.

De acuerdo con su etapa de desarrollo se caracteriza por:

• Ser autónomo, responsable, respetuoso de los valores y del medio ambiente.• Ser un ser crítico y reflexivo• Ser capaz de solucionar conflictos asumiendo el principio de la corresponsabilidad.• Ser comprometido con el cumplimiento de los pactos de convivencia institucional.• Adquirir e incrementar los conocimientos recibidos.• Ser un ciudadano de bien, comprometido con la sociedad.

CAPITULO 1

12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO GENERALIDADES

MISIÓNLa IED Enrique Santos Montejo, tiene como misión, la formación integral de los niños (as), jóvenes y adultos del municipio de Tenjo, con sentido de calidad humana, académica, deportiva, de conciencia ambiental, tecnológica y empresarial en el marco de los valores de equidad, autonomía, tolerancia, responsabilidad, respeto, honestidad, identidad, solidaridad, creatividad, productividad y competitividad, para que nuestros egresados respondan asertivamente en los diferentes escenarios de su vida.

VISIÓN

VALORES

1.1 PERFIL DEL (LA) COLESAMISTA:

En el año 2025, La IED Enrique Santos Montejo, será reconocida en Cundinamarca por la excelente calidad humana, académica, deportiva y empresarial de sus bachilleres y por su contribución al desarrollo económico sustentable, ambiental, social y cultural del municipio de Tenjo y del departamento de Cundinamarca

Autonomía: capacidad para poder determinar, decidir, enfrentar, planear algo por sí mismo, de manera que los (las) estudiantes, puedan elegir, decidir y actuar con independencia.

Tolerancia: Posibilidad de aceptar a los demás, respetando la diversidad de opinión, social, étnica, sexual, cultural y religiosa, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre y cuando no atenten contra los derechos fundamentales de las personas.

Responsabilidad: capacidad de responder frente a la exigencia continua de todos los compromisos adquiridos, para construir un proyecto vida que tenga como consecuencia los logros y el bienestar individual y colectivo.

Corresponsabilidad: Capacidad para responder recíprocamente a los derechos que la Institución le garantiza.

Respeto: valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades y derechos de los integrantes de la comunidad educativa.

De acuerdo con su etapa de desarrollo se caracteriza por:

• Ser autónomo, responsable, respetuoso de los valores y del medio ambiente.• Ser un ser crítico y reflexivo• Ser capaz de solucionar conflictos asumiendo el principio de la corresponsabilidad.• Ser comprometido con el cumplimiento de los pactos de convivencia institucional.• Adquirir e incrementar los conocimientos recibidos.• Ser un ciudadano de bien, comprometido con la sociedad.

CAPITULO 1

12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOGENERALIDADES

Honestidad: respeto a la verdad en relación con los hechos y las personas.

Identidad. Es la capacidad de valorar, apreciar y respetar a los integrantes de la comunidad, lugares, enseres y símbolos institucionales.

Solidaridad: valor que trasciende las relaciones humanas a través de la colaboración mutua entre las personas en busca del bien común.

Creatividad: capacidad para generar nuevas ideas, desarrollar pensamiento original, aplicar la imaginación constructiva que favorezca la proyección institucional.

Productividad: capacidad para realizar actividades y lograr trabajos de calidad dentro de los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad

Competitividad: capacidad para desarrollar habilidades propias a partir de la formación integral , que le permita destacarse en la sociedad, la educación superior y/o en el mercado laboral.

MARCO LEGAL

El presente manual se rige por las normas afines a su función y objetivo:

• Constitución Nacional. Art. 27, 41-45, 52, 67, 68,73,78,79, 80,85,86, 95.• Ley 115 de 1994 Gral. De Educación • Decreto 1860 de 1994• Ley 715 de 2001• Ley 1098 de 2006Código de Infancia y Adolescencia.• Ley 734• Decreto 2237/98• Sentencias de la Corte Constitucional No. 555/94; 527/95; 481/98; 612/92; 967/07;

235/97; 397/97; 02/92; 316/94; • Tutelas 452/97; 298/96• Decreto 1290 de 2009• Decreto 120 del 21 de Enero de 2010• Decreto 3011 DE 1997• Ley 1257 de 2008: Género y Discriminación• Ley 2565 de 2003de inclusión• La Ley 1620 Convivencia Escolar• Decreto 1965 de 2013• Decreto 1075 de 26 de Mayo 2015• PEI

13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

14

CAPITULO 22.1 INTRODUCCIÓN

Elpresentedocumento,hacepartedelprocesoderesignificacióndelManualdeConvivencia;acontinuación,serelacionanlosPactosdeConvivenciaestablecidosporlainstitución.

2.1.1 Soy el reflejo de mis actos.Sebasaenelcuidadodesímismo, desde lo físico, loemocionaly loexpresivoyen laimportanciadelcambioenlopersonal,parapoderreflejarlopositivodesímismoycorregiraquellasconductasquesoninapropiadasparalaconstruccióndelasanaconvivencia.

2.1.2 Comunicación asertiva.Seenfocaenelcuidadodelasrelacionesconlosotrosdesdelacomunicaciónasertiva,laempatía(capacidaddeponerseenellugardelotro),laalteridad(capacidaddeentenderalosotros)ylainclusión.

2.1.3 Paisaje vivo.Estepactovincula la relaciónde laspersonasconsuentorno físicoybiológico, tomaenconsideración la naturaleza pero también los entornos creados por el hombre, teniendoencuentaque la instituciónposeeampliaszonasverdesyespaciosparaeldesarrollodediferentesactividadesacadémicas,deportivasyculturales.

2.1.4 Por un aprendizaje responsable.Estepactotienerelaciónconlaresponsabilidaddeasumireltrabajoacadémicoconlacondicióndeadquiriryaplicarlosconocimientos,competenciasyhabilidadesparaeldesarrollodesuproyectodevida.

Esteprocesoderesignificacióninicióenelaño2013,conlaparticipacióndelosdiferentesestamentosdelainstitución(DirectivosyAdministrativos,Docentes,estudiantes,egresados,padresdefamilia,entidadesmunicipalesysectorproductivo)comopartedeesteproceso,seelaboralaRAICE(RutadeAtenciónIntegralparalaConvivenciaEscolar)ylosprotocolosaseguirparaabordarlassituacionesqueafectanlaconvivenciaescolar.

PosteriormenteseprecisanlasaccionesdePromoción,Prevención,AtenciónySeguimientoquedebendesarrollarsecomopartedelaRAICEyquesonuncompromisodeaccióndetodalacomunidadacadémicaporotraparteseformulanlasaccionesreparadoras.(CapítuloVII)

Enconsideraciónconloanterior,enlainstituciónseasumenlossiguientesconceptoscomoreferentesparaelpresenteManualdeConvivencia.

2.2 CONVIVENCIA

Accióndevivirencompañíadeotraspersonasenelcontextoescolarydemanerapacíficayarmónica.

Laconvivenciaformaciudadanasyciudadanosconvaloreséticos,respetuososdelopúblico,queejercenlosderechoshumanos,cumplensusdeberessocialesyconvivenenpaz,yequilibrio

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

15

conelmedioambiente; implicaademásofrecerunaeducaciónquegeneraoportunidadeslegítimasdeprogresoyprosperidad,queseacompetitiva,quecontribuyaacerrarlasbrechasdeinequidad,centradaenlainstitucióneducativa,quepermitaycomprometalaparticipacióndetodalasociedadenuncontextodiverso,multiétnicoypluricultural.

2.2.1 La convivencia escolarIdealdelavidaencomúnentrelaspersonasqueformanpartedelacomunidadeducativa,partiendodeldeseodeconvivirdemaneraviableydeseable,teniendoencuentaladiversidaddeorígenes.Asímismo,éstaserelacionaconconstruiryacatarnormas;contarconmecanismosdeautorregulaciónsocialysistemasquevelenporsucumplimiento;respetarlasdiferencias;aprenderacelebrar,cumpliryrepararacuerdos,yconstruirrelacionesdeconfianzaentrelaspersonasdelacomunidadeducativaydeesaformagarantizarunambienteescolarsano.

2.2.2 El manual de convivencia:Herramientapedagógicaenlaqueseconsignanlospactosdelacomunidadeducativaparagarantizarelaprendizajeyelclimaescolar.Sedefinenlasexpectativassobreelactuardelaspersonasqueconformanlacomunidadeducativa,losrecursosyprocedimientosparadirimirconflictos,accionesdereparaciónasícomolasconsecuenciasdeincumplirconlospactos,acuerdosycompromisosqueseconstruyenconlaparticipacióndetodaslaspersonasqueconformanlacomunidadeducativa.

En el presentemanual se evidencia que la Institución establece estrategias autónomas,flexiblesdemocráticasquerespetenyvalorenladiversidad.

2.2.3 Educación inclusiva:El reconocimiento de las potencialidades y la identificación de necesidades comunes yespecíficas requerimientosde loseducandosquepuedenconstituirseenbarrerasparasuaprendizajeyparticipación.Enestasecontemplandosenfoquesrectores:Diferencialydegénero.

I N C L U S I Ó N

“La inclusiónesunaalternativaparaatenderconequidada lasnecesidadesenelservicioeducativodeniños,niñasy jóvenes,quedemandanatencióneducativaespecializadaquegaranticeeléxitoensuvidapersonalyescolar.

Es una respuesta a las diferentes manifestaciones sociales que pugnan por sistemasque reconozcan la diversidad en las sociedades, sus necesidades y posibilidades; es uncompromiso intersectorialparacrearcondicionesymejorar lacalidaddevidade lossereshumanos”

JUSTIFICACIÓN

LaInstituciónEducativaEnriqueSantosMontejopretendebrindarunaatenciónadecuadaaniñas,niños,jóvenesyadultosquepresentanalgúntipodecondiciónonecesidadespecial,con el fin de garantizar el desarrollo integral y la aceptación por parte de la comunidadeducativaconvirtiéndoseenunmiembroactivodelasociedadyporendelograrunamejorcalidaddevida.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

16

OBJETIVOS

• Establecerlasnecesidadesinstitucionalesdelapoblaciónconnecesidadesohabilidadesdiversas.

• Propenderporunambienteescolarquepermitaeldesarrollointegraldelapoblaciónconnecesidadesohabilidadesdiversas.

• Fortalecerestrategias,adecuarelcurrículoylaevaluaciónquegaranticenlapermanenciayelmejoramiento de lacalidadde vida de laspoblaciónconhabilidadesdiversas.(ATENDIENDO A UN DIAGNÓSTICO DADO POR UN ESPECIALISTA)

• Promovervaloresyaccionescoherentesconlosprincipiosdelaeducacióninclusiva.

MARCO LEGAL

La Constitución Política de Colombia 1991: que señala, entre otros, la igualdad de todapersonahumana,lainalienabilidaddelosderechosdelaspersonassindiscriminaciónalguna;laprotecciónespecialapersonasqueporcondicióneconómica,físicaomental,seencuentrenencondicióndeprotecciónespecial.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

• Ley115defebrero8de1994,Generaldeeducación:porlacualseexpidelaLeyGeneraldeEducación.Elcapítulo1deltítuloIIIestádedicadoalaEducaciónparapersonasconlimitacionesocapacidadesexcepcionalesyestableceque:“laeducaciónparapersonasconlimitacionesyconcapacidadesotalentosexcepcionalesesparteintegrantedelserviciopúblico educativo”; además dicta como norma que: “los establecimientos educativosdebenorganizar,directamenteomedianteconvenio,accionespedagógicasyterapéuticasque permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos”; ydejaplanteadalanecesidaddecontarconunosapoyosparallevarabuentérminoesteproceso.

• DecretoNo.2082de1996,reglamentariodelaLey115de1994:afirmaquelaatencióndelapoblacióncondiscapacidadyconcapacidadesotalentosexcepcionalesesdecarácterformal,noformaleinformal.

• Decreto No. 3020 de 2002, reglamentario de la Ley 715 de 2001: por el cual seestablecenloscriteriosyprocedimientosparaorganizarlasplantasdepersonaldocenteyadministrativodelservicioeducativoestatalqueprestanlasentidadesterritorialesysedictanotrasdisposiciones.

• DecretoNo.366defebrero2009:atravésdelcualseorganizanlosserviciosdeapoyopedagógicopara laatenciónde losestudiantescondiscapacidadyconcapacidadesotalentosexcepcionales,enelmarcodelaeducacióninclusiva.(Requiereactualizarsealaluzdelasdisposicionesdelaconvenciónydelassentenciasvigentes).

• Ley1346de juliode 2009:a travésde lacualseapruebayadopta laConvencióndeDerechosdelasPersonasconDiscapacidad.

• Ley Estatutaria 1618 de febrero 27 de 2013: por medio de la cual se establecen lasdisposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas condiscapacidad

CARACTERIZACIÓN

EnlainstituciónEducativaDepartamentalEnriquesantosMontejosehavenidodesarrollandountrabajodediagnósticoelcualcubrelassedesdeChuruguaco,Chincé,Chitasugá,General

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

17

SantanderyColegioDepartamental,dirigidoyapoyadoporprofesionalesdeapoyodepartedelaAlcaldíaMunicipaldeTenjo,procurandocumplirconesteaspectodecarácterhumanoyacadémico.

2.2.4 Enfoque diferencial:Aceptardesdeladiferencia,rescatarelrespetohacialapoblaciónAfroeindígena,procurandosupreservacióncultural.Enesteenfoqueseincluyealapoblaciónconnecesidadeseducativasespeciales.

2.2.5 Enfoque de género:Respetarygarantizarladiversidadsexual,igualdaddeoportunidadesparahombres,mujeresymujeresenestadodeembarazooenlactancia.

CAPITULO 3JORNADA ÚNICA

Seentiendecomounajornadaescolarde7horasparapreescolar,8horasparaprimariay9horasparasecundariaymedia,enlacuallosestudiantesadelantanactividadesquehacenpartedelplandeestudiosdelestablecimientoeducativo.Losprincipiosqueguíanestapolíticapúblicason:

• Equidad:buscapromover la igualdaddeoportunidadespara losestudiantesdelsectoroficial.Laampliacióndelajornadaescolarpermitirálapermanenciadeniñosyniñasenambientesseguros.Conestoseesperareducirladeserción,elembarazoadolescente,ladelincuenciajuvenilyelconsumodedrogasilícitas.

• Calidad: Se espera que a largo plazo, el aumento de las horas de estudio de losestudiantes del sector oficial ayude amejorar su desempeño académico. Para ello, laJornadaÚnicaseráelespaciopara fortalecer lascompetenciasbásicas (matemáticas,cienciasylenguaje),apartirdecurrículosampliadosquesearticulenconlosplanesdeestudiodelosestablecimientoseducativos.

• Eficiencia: La ampliación de la jornada escolar requiere un aumento de recursos enmateriadedocentes,alimentación, infraestructuray transporte.Sinembargo,sequierequelosnuevosrecursoslleguencomoresultadodeunejerciciodeeficiencia,dondeserevisecómosepuedeaprovechardeunamejormaneralainversiónpública.

• Corresponsabilidad y rendición de cuentas: la implementaciónde la JornadaÚnicaes una responsabilidad de todos. Estudiantes, padres de familia, docentes, rectores,Secretarías y Ministerio debemos poner recursos, ideas y esfuerzos para que estainiciativaseaexitosa.Es fundamentalque lasdiferentespartes involucradasparticipenenunarendicióndecuentasdemaneracontinua,quepermitaintercambiarinformaciónycomentariosparahacerlosajustesqueseannecesarios.

• Gradualidad: parte del éxito en la implementación de la JornadaÚnica recae en quese haga de una manera gradual. Por esto, el Ministerio tiene previsto adelantar laimplementaciónencuatrofases:a)laprimerafaseeselapoyoalasentidadesterritoriales;b)lasegundafaseeslautilizacióndelainfraestructuraexistente;c)latercerafaseeslaimplementaciónen losestablecimientosquecuentancon infraestructura;yd) lacuartafaseconsisteen la implementaciónde la jornadaúnicaenestablecimientoseducativosquerequierennuevainfraestructura.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

18

OJETIVOS:

1. Aumentar el tiempo de permanencia en la Institución Educativa, pretendiendo mayortiempoparaeldesarrollodelascompetenciasbásicasyciudadanas.

2. Mejorar la calidad educativa y el aprovechamiento del tiempo libre, en actividadesacadémicas,artísticasyculturales.

3. MejorarlaspruebasSABERyPISAentodoslosgrados.4. Disminuir factores de riesgo y vulnerabilidad en los niños, niñas y jóvenes de nuestra

Institución.

HORARIO

SeráestablecidoporelrectordelaInstitución,peroatendiendoalacantidaddehoras,segúnelDto.501de2.016,:Preescolar,7horas.Primaria:8horas.BásicasecundariayMedia,)9horas.

La I.E.D. ENRIQUESANTOSMONTEJO, adoptará la JORNADAUNICA, con base en laresoluciónNo.0007172delaSECRETARIADEEDUCACIONDECUNDINAMARCAdefecha29DESeptiembrede2.016.yteniendolaasesoríadelamismayelacompañamientodelaAdministraciónMunicipalenloconcernienteaalimentación,adecuacióndelainfraestructurayladotaciónparaeldesarrollodelosdiferentesproyectos.

Parágrafo:Laampliacióndelajornadaensumodalidadúnicay/ocomplementariahacepartedelcurrículo Institucionalyelalumnoypadrequequieranmatricularseestaránen laobligacióndecumplirconlasnormas,horarios,planesyproyectosquesedesarrollenenlamisma.

3.1 DE LA MATRÍCULA.

3.1.1 Definición

Lamatrículaeselactoqueformalizalavinculacióndelestudiantealservicioeducativo.Serealizaporsólounavezal ingresara la Instituciónyserenuevaparacadaaño lectivo;selegalizamediante lafirmade lacorrespondienteacta,porpartedelpadre/acudiente legal,estudiante,secretaríayrector,endondesecomprometearespetaryacumplir lasnormasdeconvivencia,orientaciones,circulares,citacionesydemásdisposicionesemanadasdelaInstitución.

3.1.2 REQUISITOS:

3.1.2.1 FotocopiadelaafiliaciónaunaEPS.3.1.2.2 Adquirirelformulariodeinscripciónenelcolegioenlafechadeterminada.3.1.2.3 Entregarelformulariodebidamentediligenciado,enlasfechasdeterminadasporlaInstitución.3.1.2.4 Fotocopiadeldocumentodeidentidaddelestudiante,padreymadreoacudiente.3.1.2.5 Certificadodeaprobacióndelañoinmediatamenteanteriorparasecundariaymedia,paraprimariaseaceptaelúltimoboletín.3.1.2.6 Obtener orden de matrícula previa revisión de antecedentes académicos ydisciplinarios.3.1.2.7 Certificación médica y/o diagnóstico médico en caso de que un estudiante sea

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

19

diversamentehábiloconafectaciónfísicay/opsicológica.3.1.2.8 Paraelgrado11ºycomorequisitoparagraduarse,sedeberánadjuntartodosloscertificadosenoriginaldelosañosanterioresaprobados.(6°.A10º.)yelcertificadodehorasdeserviciosocial.3.1.2.9 Las actividades complementarias, proyectos y jornadas son aceptadas por losestudiantesypadresdefamilia,unavezfirmadalamatrícula(suparticipación,cumplimientoydesarrollosetendránencuentaenlavaloraciónacadémicaydeconvivencia).3.1.2.10Elestudiantequedurante30díascalendarionoasistaalainstituciónsinpresentarunaexcusajustificadaseráconsideradocomodesertoryseretiradelSIMAT.

3.1.3 REQUISITOS PARA EL PROGRAMA 3011 ( Adultos).

3.1.3.1 Fotocopiadeldocumentodeidentidadvigente.3.1.3.2 Certificadooriginalúltimogradoaprobado.3.1.3.3 CancelacióndecostoseducativossegúnResoluciónanualdelMEN.3.1.3.4 LaInstituciónofrecelosciclos3,4,(10mesesdesdefebreroanoviembre),ciclo5(defebreroajunio)yciclo6(dejulioanoviembre).3.1.3.5 Losmenoresdeedaddebenpresentarsealamatrículaconsuspadresy/oacudientes(autorizadoslegalmentedesdeComisaríadefamiliaoPersoneríaMunicipal.)3.1.3.6 Firmaractadecompromisoycumplimiento,debidamentelegalizada.

Lasy losestudiantescon lafirmade lamatrícula,asumenelcumplimientode loshorariosestablecidosporlaInstitucióny,lospadresdefamiliay/oacudientesgarantizanlapuntualidad.

Parágrafo I. La I.E.D. ENRIQUE SANTOS MONTEJO podrá solicitar COMPROMISOESCRITO al padre y al alumno que renueve sumatrícula, si en el año inmediatamenteanteriorhapresentadofaltasalcompromisoinstitucional.Estecompromisoseráobjetodeseguimientoporpartedelpersonaldocenteydirectivo,conmirasaobtenerunmejoramientoenelprocesoformativodeÉloLaestudiante.

Entodocaso,laInstituciónsolicitarálapresenciadelospadresoacudientesaliniciodelañolectivo,ocuandolasituaciónloamerite,pararefrendarelcompromiso.

Igualmente, cuando el alumno o alumna haya cumplido los compromisos y demuestremejoramientoensupartecomportamental,serealizaráunaacciónrestaurativa,reconociendosumejoramiento.

Parágafo 2.AlosestudiantesqueprovengandeotraInstituciónselessolicitarácopiadelobservador,conmirasaestablecerloscompromisosacumplir,encasodehaberdificultadesacadémicasodisciplinarias.

Parágrafo 3:En casodeque los (las) estudiantes no cumplan los compromisosestaránsujetosaladecisióndelosConsejosdeConvivenciayConsejoDirecitvo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

CAPITULO 44.1 GRUPO DE ESTUDIANTES

4.1.1 Elementosdeidentificacióndelosestudiantes:

4.1.1.1 Carné:losestudiantessecomprometenaportarresponsableydecorosamenteloselementosdeidentificaciónescolarquesonlosuniformesyelcarnéestudiantil.

4.1.1.2 Uniforme de diario:Eluniformeesellenguajedepertenenciaqueracionalizalosgastosfamiliares,protegeyevitadiscriminaciónporatuendo.(CircularNo.000096de08deSeptiembrede2005,SEC)

Paraasistiratodaslasactividadesprogramadasporlainstitución,dentroyfueradelmismo,salvocircunstanciasanunciadasquerequieranotrotipodeindumentaria.

4.2 EL UNIFORME DE DIARIO TIENE LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:

4.2.1 Paraestudiantesmujeres

4.2.1.1 Sacodelanaazuloscuro,cuelloenVyelescudodelaI.E.alladoizquierdo,alaalturadelcorazón.4.2.1.2 Blusablancacuellosport,vestidabajolajardinera.4.2.1.3 Zapatoscolegialesnegros.4.2.1.4 Mediapantalónazuloscuro.4.2.1.5 Jardineraprensadasegúnmodelo(Elbordedelafaldaalcaerdebeestaralaalturadelarodillayserecomiendaelusodebicicletero).4.2.1.6 Siseutilizamoñoobalacadebeserdecolorblanco,azulonegro.

4.2.2 Paraestudiantesvarones

4.2.2.1 Buzodelanaazuloscuro,mangalarga,cuelloenVyconelescudodelcolegioalladoizquierdo,alaalturadelcorazón.4.2.2.2 Mediasazuloscuro.(Notobillera).4.2.2.3 Camisablancademangalarga.4.2.2.4 Pantalónazuloscuro,botarectademínimode18cm,decorteclásico,sinadornos.4.2.2.5 Zapatosnegroscolegiales.(Nobotasyserecomiendaelusodecinturónnegroconhebilladetamañomoderado).4.2.2.6 Cortedecabelloclásico.

Enocasionesespeciales,sepodráusarcorbataazuloscuroyguantesblancos.

Parágrafo 1:Sepermitiráelusodeunachaquetaazuloscuro,de losmismoscoloresdeluniformeysegúnmodelodado,conescudodelaInstitución.

Parágrafo 2: Losestudiantesnuevosy/otrasladadosdeotrainstitución,tendráncomoplazounmesparapresentarsedebidamenteuniformados,apartirdelafechadeingreso;mientrastantosepresentaráconeluniformedelainstituciónanterior.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

4.2.3 Uniformedeeducaciónfísica.

4.2.3.1 Camisetablanca,cuelloredondoocuelloValto.4.2.3.2 Bicicleteroy/opantalonetaazuloscuro.4.2.3.3 Mediablanca(notobillera).4.2.3.4 Tenisblancos,sinningunaclasedeadornosocolordiferente.4.2.3.5 Sudaderaconbotarectamínimode18cmychaquetaconescudodelcolegio.

Parágrafo1: Porrecomendaciónmédica,Quienesrequieranutilizarropadiferentealadeluniforme,podránusargorraazuly/oropaadecuadaenclasesdeEd.físicay/oenhorasdedescanso,solicitandoacoordinacióndeconvivenciaelrespectivopermiso.

Parágrafo 2:Lapresentaciónpersonaldebeserpulcraparatodos:cabellocortoclásicoparalos estudiantes; las estudiantes deben usarlo bien arreglado; no se permite elmaquillajeniesmalteen lasuñas,niusodeelementos (pearcing,aretes largos,manillas,cadenasocollaresgrandesyvistosos)quenopertenezcanaluniformeinstitucional.

Parágrafo 3:Paralosniñosdelgradocero,laInstituciónrecomiendaelusodeldelantaldetrabajo.

Parágrafo 4: En caso de las estudiantes en estado de embarazo podrán utilizar la ropaadecuadaconcertadaconlaInstitución.

21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

22

CAPITULO 55.1 DERECHOS.

5.1.1Grupodeestudiantes

Recibiruntratodignojusto,oportuno,yrespetuosoporpartedetodoslosintegrantesdelacomunidadEducativa.Serevaluadodemaneraintegral,oportuna,permanenteydeformajustayobjetiva.AqueselerespeteeldebidoprocesoestablecidoenlaRAICE.Organizaryparticiparenactividadesextraescolares,conelacompañamientodedocentesodirectivosyconlaautorizaciónescritadelospadresoresponsables.Participar,elegiryserelegidocomomiembrodelgobiernoescolaryotroscomitésde laInstitución.Serrepresentadoyasistidoporsuspadresoacudientes,cuandolaocasiónloamerite.SertenidoencuentaparagozardelosestímulosypremiosconcedidosporlaInstitución.Recibiroportunayadecuadamentelainformaciónsolicitada,aclaraciónocorrecciónsobrelasituaciónacadémicaydisciplinaria.Presentarevaluaciones,trabajosotareasquenosehayanefectuadoenlafechaindicada,conexcusajustificadaantelacoordinaciónoeldocentedeárea.Expresar,debatiryexaminarconlibertadopinionesyconocimientosconeldebidorespetoalaopiniónajena.Utilizarlosespaciosfísicos,materialesyserviciosdelaInstitución,paraelapoyodesusactividadesacadémicas,culturales,sociales,recreativasydeportivas.Proponerestrategiasmetodológicasoactividadesquetransformenladinámicaestudiantilenlabúsquedadelmejoramientodelacalidadenelprocesoacadémico.Recibirasesoríayapoyopermanentedelosdiferentesenteseducativos,queleayudenasuformaciónplena.AccederapermisosdebidamentejustificadosparaausentarsedelaInstituciónoparafaltaraclaseycomomedidadeprevención.EnsituacióndeembarazodisponerdelasdosúltimassemanasdelperiododegestaciónademásdehacerusodelaLicenciadeMaternidadyHoradeLactancia,garantizandosucontinuidadenelprocesoacadémicoyformativo.Unavezcumplidasulicencia.debepresentarplanesdeapoyoyactividadespendientes.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

23

Aserllamadoporsunombre,respetuosamente.Conocerloconsignadoenelobservador,comouninstrumentoquerecojaloselementosdesuprocesoformativo.Serpromovidoalgradosiguienteuobtenersugraduación.(Luegodehabercumplidoconlosrequisitosacadémicosydeconvivencia).Solicitaryobtenerconstancias,certificadosuotrosdocumentos,dentrodelplazoestablecidoporrectoría.A recibir planes de apoyo y asesoría de los docentes, para superar sus dificultadesacadémicas.Areclamarsusderechos.A un ambiente sano, en el que se garantice el bienestar y el pleno desarrollo de supersonalidaddentrodelafilosofía,principiosyvaloresinstitucionales.AladefensaydebidoprocesoestablecidoenlaConstituciónPolíticaylaLey1620.

Parágrafo 1: La Institución garantiza la permanencia de las estudiantes en estado deembarazopactandolaasistenciadeacuerdoasucondicióndegestación,integridadpersonalyladelbebé.

Parágrafo 2: a los estudiantes con procesos de restitución de derechos, retiros forzososo traslados justificados por las autoridades competentes se les garantiza la continuidadacadémicayformativa.

5.1.2 De las familias:

Comonúcleofundamentaldelasociedadyprimerresponsabledelaeducacióndeloshijos,hastalamayoríadeedadohastacuandoocurracualquierotraclaseoformadeemancipación,lecorresponde:

Elegirel tipodeeducaciónque,deacuerdoconsusconvicciones,procureeldesarrollointegraldeloshijos,deconformidadconlaConstituciónylaLey.Recibir informacióndelEstadosobre losestablecimientoseducativosqueseencuentrandebidamenteautorizadosparaprestarelservicioeducativo.Conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las características de laInstitucióneducativa,losprincipiosqueorientanelPEI,elmanualdeconvivencia,elplandeestudios,lasestrategiaspedagógicasbásicas,elsistemadeevaluaciónescolaryelplandemejoramientoinstitucional.Expresardemanerarespetuosayatendiendoaldebidoproceso,susopinionesconrespectoalaeducacióndesushijosehijasysobrelaidoneidaddelpersonaldocenteydirectivosdelainstitucióneducativa.Recibiratenciónoportunaasusinquietudessobrelosactosdentroyfueradelainstituciónqueafectenelbuenfuncionamientodelamisma,siguiendoeldebidoproceso.Participar en el proceso educativo que desarrolle el establecimiento en que estánmatriculadossushijosy,demaneraespecial,enlaconstrucción,ejecuciónymodificacióndelproyectoeducativoinstitucional.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

24

Recibirinformaciónyrespuestasasusrequerimientossobrelamarchadelestablecimientoysobrelosasuntosqueafectenparticularmenteelprocesoeducativoycomportamentaldesushijos.Conocer la información sobre los resultados de la pruebas de evaluación de la calidaddel servicio educativo y, en particular, las del establecimiento en que se encuentranmatriculadossushijos.ElegiryserelegidopararepresentaralospadresdefamiliaenlosórganosdeGobiernoEscolaryante lasautoridadespúblicas,en los términosprevistosen laLeyGeneraldeEducaciónyensusreglamentos.Ejercerelderechodeasociaciónconelpropósitodemejorarlosprocesoseducativos, lacapacitacióndelospadresenlosasuntosqueatañenalamejoreducaciónyeldesarrolloarmónicodesushijos.

5.1.3 De los docentes:

AdemásdeloscontempladosenlaConstitución,enlaleyyenelCódigodisciplinarioúnicolosserviciospúblicos,losylasdocentesalserviciodelEstadotendránlossiguientesderechos

A expresar libremente sus inquietudes, emociones de manera respetuosa, sin sercensurado.Alalibreasociación.Arecibiruntratodigno,respetuosoentérminosdelabuenacomunicaciónyconvivencia,ley(3.365),art.43¸art.25Participarenelgobiernoescolardirectamenteopormediodesusrepresentantesenlosórganosescolares.Dar uso a las licencias por enfermedad o maternidad de acuerdo con el régimen deseguridadsocialvigente.Formación,capacitación,actualización,yperfeccionamientopermanente.AsermotivadoporlaIEocomunidadeducativa,reconociendologrosyaportesalmejorfuncionamientodelaIE.Buscardemanerapermanentelacalidaddelprocesodeenseñanza–aprendizajeysusresultados,mediantelainvestigación,lainnovaciónyelmejoramientocontinuo,deacuerdoconelplandedesarrolloeducativode lacorrespondienteentidadterritorialyelproyectoeducativoInstitucionaldelestablecimientodondelabora.Cumplir con el calendario de jornada escolar y la jornada laboral, de acuerdo con lareglamentaciónqueexpideelGobiernoNacional.Educaralosylasestudiantesenlosprincipiosdemocráticosyenelrespetoalaleyyalasinstitucioneseinculcarelamoralosvaloreshistóricosyculturalesdelanación.Evidenciarunaconductaacordeconlafuncióneducativayconlosfinesobjetivos,derechos,criteriosyprincipiosestablecidosenlaleygeneraldeEducaciónyenlosplaneseducativos.Mantener relacionescordialescon lospadres,acudientes,educandos,ycompañerosdetrabajospromoviendounafirmevinculaciónyunacooperaciónvitalentre laescuelay lacomunidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

25

5.2 FUNCIONES

5.2.1 De los directivos:

El directivo es alguien quien orienta, gestiona y acompaña los procesos pedagógicos yadministrativosinstitucionales.

Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidadEducativadetalformaquefavorezcaeldesarrollodeltrabajopedagógicoyconvivenciaenlaInstituciónLiderarelprocesodeconstruccióndelP.E.I.conmirasamejorarlacalidaddelaeducaciónen la Institución,promoviendo laparticipaciónde todos losestamentosde lacomunidadEducativa.Participarenlosdiferentesórganosdelgobiernoescolar,afindeorientarsufuncionamiento.ComprendersuquehacerpedagógicoéticamenteymotivaralosintegrantesdelacomunidadEducativaparaejercersulabordemaneraidónea.Difundir, concienciar, motivar y proporcionar los cambios que exige nuestra Institución,teniendoencuentalasnuevastecnologías,losbienesyvaloresdelacultura.VincularlaInstituciónconentidadesquelebrindenapoyoyasesoría,afindedesarrollardiferentesproyectos.GestionarantelaSecretaríadeEducaciónlosrecursoshumanosyeconómicosnecesariosparaelbuenfuncionamientodelaInstitución.Promoverlaparticipacióndelosestudiantes,profesores,padresdefamiliaparaintegrarlosdiferentesorganismosdelgobiernoescolar.Mantenerbuenasrelacionesconautoridadesmunicipales,educativasyconlacomunidadlocal.AsumirelrolcomomediadoryfacilitadorparalaresolucióndeconflictosalinterioryexteriordelaInstitución.Tener en cuenta el bienestar de la comunidad Educativa, preocupándose por lograr unambientesano.Sergarantedelosserviciosadministrativosquesebrindanenlainstitución.Garantizar procesos eficaces de autoevaluación y co-evaluación para el análisis deldesempeñodocente.Conoceryejecutarlanormatividadvigenteparasucargo.MantenerrelacionesrespetuosasycordialesconlosdiferentesmiembrosdelaInstituciónEducativa.Planear,programarycumplirlasactividadespropiasdesucargo.Recibir,clasificaryarchivarlosdocumentosycorrespondenciasasucargo.Colaborarconelrectorenlaelaboracióndelanteproyectodelpresupuesto.Participarenloscomitésquesearequerido.Evaluarperiódicamentelasactividadesprogramadasyejecutadaseinformaralrector.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

26

Conocerampliamenteelpresentemanualdeconvivencia,conelfindecumpliryexigirsucumplimientoporpartedelosdiferentesmiembrosdelacomunidadEducativa.Cumplirestrictamenteconelhorariolaboralestablecido.

5.2.2 De los administrativos:

Parágrafo: En aras a la construcción de un ambiente sano todos los integrantes de lacomunidadeducativatienenderechoarecibiruntratodigno,respetuosoyaserescuchadossinningúntipodeseñalamiento.

5.3 DE LOS ESTÍMULOS

• Reconocimientoa laexcelenciaparaeleducandoqueocupeelprimerpuestoencadacursoalfinalizarelañolectivo.

• Mencióndehonorparaeleducandoqueocupeelsegundopuestoencadacursoalfinalizarelañolectivo.

• Representara la InstituciónEducativaeneventosdeportivos,culturalesoacadémicos,siempreycuando losestudiantes tenganunbuencomportamientoybuendesempeñoacadémico.

• Mencióndehonor para el estudiante conmejor resultadoen PruebasSaber: tercero,quinto,novenoyundécimo.

• Matrículadehonorparaelmejorestudiantedecadaciclodelprograma3011.• Salidaslúdicasypedagógicasparaloscincomejoresestudiantesdecadagrado.• ReconocimientoalmejorbachillerdelaInstitución.• Reconocimiento a los grados con mejor desempeño académico, convivencial, a los

estudiantes que hayan representado dignamente a la institución en diferentes actosculturalesy/odeportivos.

• Destacarenelcuadrodehonoralosmejoresestudiantesdecadagrado.• Reconocimiento a educadores que se destaquen por su aporte investigativo y/o que

contribuyanalatransformacióndelambienteinstitucional.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

27

CAPITULO 66.1 PACTOS Y RESPONSABILIDADESPARA LA CONVIVENCIA

6.1.1 PACTOS DE CONVIVENCIA:

Compromisos que adquieren los miembros de la comunidad educativa para garantizarla construcción y consolidacióndeunasanaconvivencia.Sedesarrollanen tresáreas: lapersonal,lasocialyladerelaciónconelambiente.

“Elbiencomúnprimasobreelparticular”,siunestudianteincumpleconsucorresponsabilidadfrente a los pactos establecidos en el presenteManual, se acordará cambio de ambientepedagógico.

CuandoelestudiantepresentedesempeñobajoencomportamientoseanalizaráporpartedelConsejoDirectivo,conbasedelconceptoemitidoporelComitédeConvivencia,lacontinuidadenlaInstitución.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

28

Pacto

CO

MP

RO

MIS

OS

Y R

ES

PO

NS

AB

ILID

AD

ES

Accionesyestrategias

Docentes

Familias

Estudiantes

SO

Y E

L R

EFL

EJO

D

E M

IS

AC

TOS

Serejemplodetoleranciay

respeto.

Fundam

entarlaacción

pedagógicaenlaapropiacióny

prácticadevalores.

Sercoherentessusaccionesen

larelaciónconsudiscurso.

Brindartratorespetuosoatodos

losmiembrosdelacom

unidad

educativa.

Cum

plirconloscomprom

isos

inherentesasuprofesión.

Promovereldiálogoyla

comunicación.

Brindarlealtadyayudamutua.

Reconocersusequivocaciones.

Asumirconresponsabilidad

elroldepadresymadres.

Brindarlanutriciónylos

recursosnecesariosalos

hijos.

Serejemplodehonestidady

responsabilidadenelhogar.

Incentivarlasana

convivenciayla

comunicaciónasertiva.Ensu

grupofamiliar.

Brindaramor,buentratoy

respetoalosmiembrosde

sufamilia.

Tenerunosbuenoshábitos

dehigiene.

Usaradecuadam

enteel

uniformeyrepresentar

dignam

entesucolegio.

Evidenciarbuenosmodales,

cultura,respetoenelcolegio.

Asumirconresponsabilidad

laeducaciónsexual.

Informarseacercade

laprevenciónfrentea

embarazosatemprana

edady/oelconsumode

sustanciaspsicoactivas.

Buscarelapoyoenentidades

especializadas

en

SPA

,prevenciónyriesgo.

Impulsar

campañas

de

prevencióny

desintoxicación

paraquieneslorequieran.

Orientar,

motivar,

sobre

higiene,proyectodeviday

autoestim

a.

Definirnormasclarasenel

hogaryestablecernormasde

convivenciafamiliar.

Correcciónoportuna,amorosa,

firme,

yrazonadad

esdee

lhogaryelcolegio.

6.1.1.1

Áreapersonal: “

Soy

el re

flejo

de

mis

act

os”

.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

29

Pacto

CO

MP

RO

MIS

OS

Y R

ES

PO

NS

AB

ILID

AD

ES

Accionesyestrategias

Docentes

Familias

Estudiantes

PO

R U

NA

CO

MU

NIC

AC

IÓN

A

SE

RTI

VA

Motivaraccionesorientadas

amejorarlaconvivenciaque

puedandesarrollardesdesu

quehacer.

Promoveryfacilitarespacios

paraeldiálogoenlasolución

deconflictos.

Asumirelpapeldemediador.

Serpropositivo.

Generar,propiciarymotivar

charlas,cam

pañasque

facilitenlacom

unicación

asertiva.

Fomentarproyectosdelectura

paramejorareincrem

entarel

léxico.

Evidenciarbuen

comportamientoque

facilitelasrelaciones

intrafamiliares.

Fortalecerlaautoridad

dentrodelosparámetros

delrespeto.

Increm

entarelnivelde

comunicaciónentrelos

integrantesdelafamilia.

Escucharyrespetarlas

diferentesopinionesy

desacuerdos.

Sertoleranteantelas

distintassituaciones.

Controlarlasemociones

paraevitarlaagresióny

emitirfalsosjuicios.

Mejorarelvocabularioen

elmom

entodedirigirnos

alosdemás.

Fomentarlapráctica

delosvalores,respeto

ytoleranciaentrelos

compañerosydocentes.

Aceptaryreconocerlas

diferencias.

Entenderalosdemásy

comprendersuspuntos

devista.

Incluirprogramasacadémicos

interdisciplinariosconentidades

externasparapropiciar,motivar

charlas,cam

pañasytalleresque

faciliten:

•Elbuenusodelapalabra.

•Elcontroldeem

ociones

•Resolucióndeconflictos

•Valores

•Diversidad

•Elbuentrato

Aprovecharlosrecursos

institucionaleslaemisora,elperiódico

escolar,lasactividadespropiasdelas

áreas,concursos,m

urales,obrasde

teatro,videosparaincentivardesdeel

colegiolacom

unicaciónasertiva.

Estableceracuerdosentregrupos

paramotivarlosalbuentratocon

elestablecimientodeacciones

reparadoras.

Resignificarlasizadasdebandera.

6.1.1.2

Áreasocial:.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

30

Pacto

CO

MP

RO

MIS

OS

Y R

ES

PO

NS

AB

ILID

AD

ES

Accionesyestrategias

Docentes

Familias

Estudiantes

PO

R U

N

PAIS

AJE

V

IVO

Colaborarconlosproyectosdemedio

ambiente.

Contribuirenlaconstruccióny

mantenimientodelcentrodeacopioparael

reciclaje.

Fortalecerelcuidadodelentorno,yel

manejodelosdesperdiciosdemanera

adecuada.

Socializarlasconcepcionesdecuidadodel

medioambienteyparticiparenelreciclajey

elmanejointeligentedelosrecursos.

Fomentarelcom

prom

isoparacuidary

conservarlosespaciospúblicosyverdes.

Mantenerelbuenestadodelaszonas

verdesyhacerunadecoraciónapropiada

deacuerdoconlospactos.

Fomentarelcuidadodetodoslosespacios

dentroyfueradelainstitución.

Concienciaralosestudiantessobrela

importanciadelcuidadodelentornodesde

PR

AE

S.

Cuidarlosjardines,utilizarmaterial

reciclado,utilizarcanecas.

Cuidarlaszonas

verdesdenuestro

colegioparaunmejor

bienestar.

Desdeloshogares

enseñaraloshijos

elgustopornuestro

sitiodeestudio

Enseñary

concientizara

mishijosdela

importanciadel

medioambiente

enseñandoguiandoa

buenreciclaje.

Depositarlasbasurasen

lascanecasteniendoen

cuentaelreciclaje.

Arborizar,sem

brar

plantasconelfinde

embellecerelentorno.

Ahorraragua.

Usaradecuadam

entelos

baños.

Incentivarypromover

campañasparael

cuidadodelm

edio

ambiente.

Cuidarlasparedes,

pupitresyenseres.

Cuidarlosobjetos

personalesylos

cuadernossinarrancar

hojas.

Fortalecerelproyecto

PR

AE

S.

Protegerlosanimales.

Cuidarlashuertasylos

jardines.

Promoveryrealizarcam

pañas

dereciclaje,arborizacióny

cuidadodelm

edioambientey

deprevenirlacontam

inación

auditiva.

Hacermantenimientoenlas

instalaciones,paraevitar

desperdiciodelagua.

Fortalecerelproyecto

PRAESytodosaquellosque

propendanporunpaisajevivo.

6.1.1.3

Áreaderelaciónconelambiente:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

31

Pacto

CO

MP

RO

MIS

OS

Y R

ES

PO

NS

AB

ILID

AD

ES

Accionesyestrategias

Docentes

Familias

Estudiantes

PO

R U

N

AP

RE

ND

IZA

JE

RE

SP

ON

SA

BLE

Tenerencuentaladiversidadyelritmode

aprendizajedelosestudiantes,paraapoyarlos

ensusprocesos.

Mantenercanalesdecomunicaciónconlos

padresdefamiliaylosestudiantes.

Identificaryreportaroportunamenteloscasos

deestudiantesconproblem

asdeaprendizajey

aquelloscontalentosexcepcionales.

Aplicarlaevaluacióndeformaintegral,en

razónaqueéstaesunprocesocontinuo.

Prepararsusclasesyactividadescon

profesionalismo.

Diseñarestrategiasyproyectosquefortalezcan

losprocesosdeaprendizaje.

Proveeroportunay

permanentemente,

losrecursos

escolaresasus

acudidos(as).

Acompañarasus

acudidosensus

tareasylabores

académ

icas

Cum

plirconlas

citacionescuando

searequerido.

Asistiralainstitución

deformapermanente

paraconocerla

situaciónacadém

ica

desusacudidos.

Aprovechardeforma

eficientelosmateriales

yútilesescolares.

Cum

pliroportunamente

conlosprocesos

académ

icos.

Apropiarsedesu

procesodeaprendizaje

conautonomía,

responsabilidady

comprom

iso.

Realizaroportunamente

lastareasytrabajos

propiosdesurolde

estudiante.

Crearungrupodeapoyo

académ

icoparaloscasos

deeducaciónespecial.

Buscarapoyo

deprofesionales

especializadosparalas

necesidadesindividuales.

Crearelespacioparael

refuerzoacadémicoalfinal

decadaperiodoy/odurante

elprocesodeenseñanza-

aprendizaje.

6.1.1.4

Áreadedesarrolloacadémico:P

or u

n ap

rend

izaj

e re

spon

sabl

e

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

32

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

CAPITULO 7 RAICEGuía para el desarrollo de acciones que permitan la Promoción, Prevención, Atención ySeguimientoalassituacionespropiasdelaconvivenciaenlainstitucióneducativa.Segúnloexpuestoenlaley1620de2013,Decretoreglamentario1965de2013yeldocumentoNº49delMinisteriodeEducaciónNacional“Guíapedagógicaparalaconvivenciaescolar”(2014).

32

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

7.1 Comité Escolar de Convivencia.Órganoconsultor,quebuscaservirdeinstanciaenlasoluciónacertadadelconflictoescolar,dentrodeldebidoproceso,deacuerdoconelart13.Ley1620de2013.Estáintegradopor:

7.1.1.1 Rectordelestablecimientoeducativo,quienpresideelcomité.7.1.1.2 Coordinacióndeconvivencia.7.1.1.3 Docenteconfuncióndeorientaciónescolar.7.1.1.4 Docentelíderdeprocesodeconvivenciasecundaria.7.1.1.5 Personeroestudiantil.7.1.1.6 Presidentedelconsejodeestudiantes.7.1.1.7 Presidentedelconsejodepadresdefamilia.

Parágrafo 1:Elcomitépodrá invitarconvozperosinvotoaunmiembrode lacomunidadeducativaconocedordeloshechos,conelpropósitodeampliarinformación.

Parágrafo 2:ElComitédeConvivenciasereuniráperiódicamenteyencasoextraordinariocuandolasituaciónloamerite.

Parágrafo 3:Encadaunadelassedesdebásicaprimaria,jardíninfantil,programa3011yjornadacomplementariay/oúnica,elcoordinadordesedeydocentesdegrado,conformaránequiposdeapoyoparalaconciliaciónylaconvivenciaescolar.Elresultadodeestasreunionesseráenviado con informe por sedeal comité de convivencia institucional a travésde loscoordinadoresencargadosconunmínimode20díasantesdelcomitégeneraldeconvivenciaqueserealizatrimestralmente.

Parágrafo 4:ElComitéadoptarásureglamentointerno,Ley1620(veranexo).

7.2 Estructura de la RAICEA continuación se presenta en el siguiente cuadro la síntesis de la RAICE en el La IEDEnriqueSantosMontejo.Lacaracterizacióndelassituaciones,elprotocolodeacciónylosresponsables.TambiénsepresentanlosinstrumentospararealizarelreporteyseguimientodeloscasosenComitédeConvivencia.

7.3 Promoción y Prevención:Para las situaciones tipo I y tipo II, las estrategias de promoción y prevención, estáncontempladasen lasaccionesyestrategiasenunciadasencadaunode lospactos,estashacenreferenciaatalleres,programas,campañas,reflexión,sensibilizaciónquegenerenunaapropiacióndelacorresponsabilidad.

Frentea lassituaciones tipo III,sedesarrollarán lasdescritasanteriormente,agregando laexplicaciónyconocimientosobrelaley(especialmenteleydeinfanciayadolescencia)

7.4 Atención y seguimiento:Éstas se encuentran contempladas en las acciones reparadoras enunciadas en losprotocolosdelaRAICE,paratipoIyIIseencuentranlaatenciónespecializada,lareparaciónefectivadeldaño, la realizacióndecompromisospara lanorepetición,yotrosenunciadosen losprotocolosdescritosacontinuación.Parasituacionestipo III, laremisiónefectiva,elseguimientominuciosodelassituacionespresentadasanteentidadescompetentesparalarestauracióndederechos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

34

Acciones reparadoras

Situación Caracterización RAICE–Protocolo Responsables

TipoI

Conflictosinterpersonalesentendidoscomoagresiones:físicas,verbales,gestuales,y/ovirtualesconosincontenidosexualodecomportamientodegénero,quenocausendañofísicoopsicológico.

Comportamientosinadecuadoseneldesarrollodelasactividadespedagógicasqueinterfierenenelbuenclimaescolarydesempeñoacadémico.(Usodecelulares,tablets,MP3,radios,etc.)

Incumplimientodehorarios.(Llegadastarde,evasiones,ausencias.)

Usoinadecuadodeluniforme.

Ocasionardañosamueblesyenseresquenoseandesupropiedad.

Mediacióndelaspartesinvolucradasatravésdeldiálogoyconcertación.

Realizaraccionesparalareparacióndelosdañoscausados.

RestablecerlosderechosypropiciarlareconciliaciónRegistrosistemáticoyseguimientodecompromisoscomoevidencia.

Comunicaciónporescritoalosrepresentanteslegalesdelaspersonasinvolucradasylasmedidastomadasparaelmanejodelasituación.

ReportedelcasoalcomitédeConvivencia.

Estudiantes,docentesuotromiembrodelacomunidadeducativaquedetecten,observenoparticipendelasituación.

Las siguientes son acciones reparadoras depromoción,prevención,atenciónyseguimiento.

Promoción:Hacertalleresycampañassobreelbuentrato.

Prevención: Fortalecercapacidadesconciliadorasparalaresolucióndeconflictos,involucrandoapadres,madresydocentes.

Atención: Comprometerseenaccionesformativasdadasencomparendospedagógicos,talescomo:disculpasentrelaspartes,elaboracióndecartelesysocialización,redactarescritosparainformarlasituación,realizacióndecampañas,entreotras,queconllevenalareflexiónycambiodeactitud.Asumiroportunamentelareparaciónocostodelbiendañado.

Seguimiento:Hacerunregistroescritodeldesarrolloysolucióndelconflicto.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

35

Situación Caracterización RAICE–Protocolo Responsables

TipoI

Conflictosinterpersonalesentendidoscomoagresiones:físicas,verbales,gestuales,y/ovirtualesconosincontenidosexualodecomportamientodegénero,quenocausendañofísicoopsicológico.

Comportamientosinadecuadoseneldesarrollodelasactividadespedagógicasqueinterfierenenelbuenclimaescolarydesempeñoacadémico.(Usodecelulares,tablets,MP3,radios,etc.)

Incumplimientodehorarios.(Llegadastarde,evasiones,ausencias.)

Usoinadecuadodeluniforme.

Ocasionardañosamueblesyenseresquenoseandesupropiedad.

Mediacióndelaspartesinvolucradasatravésdeldiálogoyconcertación.

Realizaraccionesparalareparacióndelosdañoscausados.

RestablecerlosderechosypropiciarlareconciliaciónRegistrosistemáticoyseguimientodecompromisoscomoevidencia.

Comunicaciónporescritoalosrepresentanteslegalesdelaspersonasinvolucradasylasmedidastomadasparaelmanejodelasituación.

ReportedelcasoalcomitédeConvivencia.

Estudiantes,docentesuotromiembrodelacomunidadeducativaquedetecten,observenoparticipendelasituación.

Las siguientes son acciones reparadoras depromoción,prevención,atenciónyseguimiento.

Promoción:Hacertalleresycampañassobreelbuentrato.

Prevención: Fortalecercapacidadesconciliadorasparalaresolucióndeconflictos,involucrandoapadres,madresydocentes.

Atención: Comprometerseenaccionesformativasdadasencomparendospedagógicos,talescomo:disculpasentrelaspartes,elaboracióndecartelesysocialización,redactarescritosparainformarlasituación,realizacióndecampañas,entreotras,queconllevenalareflexiónycambiodeactitud.Asumiroportunamentelareparaciónocostodelbiendañado.

Seguimiento:Hacerunregistroescritodeldesarrolloysolucióndelconflicto.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

36

Situación Caracterización RAICE–Protocolo Responsables

TipoII

ReiteracióndesituacionesdetipoI.Agresionesqueconllevendañofísicoopsicológicosincausarincapacidadalguna.Acosoescolaryciber-acoso.Agresiónfísicaconcontenidosexual.Fraude,yfalsificaciónendocumentos,trabajos,yevaluaciones.

Situacionesquenorevistenlascaracterísticasdeundelito.

Reunirtodalainformación,entrevistasalosinvolucradosenelconflicto.(Lainformaciónesconfidencial).Garantizaratencióninmediatayremisiónalasentidadescompetentessilasituaciónloamerita.

Adoptarmedidasdeprotecciónparalaspersonasinvolucradas.

Informacióninmediataalasfamilias(padres,madresoacudientes)detodaslaspersonasinvolucradas.

Determinarlasaccionesrestaurativaspertinentes.

Definirlasconsecuenciasparaquienespromovieron,contribuyeronoparticiparonenlasituaciónreportada.

ElComitéEscolardeConvivenciarealizaelanálisisyseguimientoalasituaciónpresentada,desernecesarioseacudealprotocoloasituacionestipoIII.(ConreportealSistemadeInformaciónUnificadodeConvivenciaEscolar).

ElComitéEscolardeConvivenciadejaconstanciaenactadelasituaciónysumanejo.

Losintegrantesdelacomunidadeducativaquedetectenlasituación.

ElComitéEscolardeConvivencia.

Acciones:

Promoción:Participarentalleresformativosespecializados.Promoverconvivenciasyparticiparencampañasdemejoramientodelambienteescolar.

Prevención:Creacióndegruposquegaranticenelfortalecimientodeaccionesqueapuntenalasanaconvivencia.

Atención:ReparacióndedañoscausadosOfrecerdisculpasaquiencorresponda.Atenciónpsicosocialalaspersonasinvolucradasenagresiones,acosoescolarodemásaccionescontempladascomotipoIIenlaley.

Seguimiento:seharápersonalizadodetectandoelavancedelasituaciónylasaccionesreparadorasestablecidasyrealizadas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

37

Situación Caracterización RAICE–Protocolo Responsables

TipoIII

LasituaciónconstituyeundelitoestablecidoporlaLeypenalcolombianavigente:

•Homicidio.•Violación(accesocarnalencualquieradesusmodalidades).•Acososexual.•Pornografíaconpersonasmenoresde18años.•Extorsión.•Secuestro•Porte,consumoydistribucióndesustanciaspsicoactivas.

Denunciarporescritoantelaautoridadcompetentepresenteenelámbitomunicipal.(Cualquiermiembrodelacomunidad)manteniendoladebidaconfidencialidadparaprotegerelrestablecimientodederechossegúnlaley.

RemitirlainformaciónalasautoridadescompetentesdentrodelaInstitucióneducativay/oalserviciodesaludsielcasoloamerita.

Comunicarporescritoalosrepresentanteslegalesdelaspersonasinvolucradaslasmedidastomadasparaelmanejodelasituación.

Garantizarlosderechosdelaspersonasimplicadassegúnlosprotocolos.Dejarconstanciadedichaactuación.

ReportarelcasoalSistemadeInformaciónUnificado.

ElpresidentedelComitéEscolardeConvivencia,actuarádemanerainmediatacomoloestipulaeldecretoreglamentario1965delaLey1620de2013.

La(s)autoridad(es)queasumenelconocimientodelcasodeberánreportaralainstituciónsobreeltrámiteylasaccionesreparadorasdelcaso.

Promoción y prevención: Talleresdeconocimientosobrelasleyes.

Atención:Remitiralaautoridadcompetentehaciendoseguimientoefectivodelasituación.

Seguimiento:Desarrollar,diseñarestrategiasquegaranticenelcompromisoylaefectividaddelaremisión.

RemitircasosespecialesaComitédeConvivenciaMunicipal,DepartamentaloNacional,segúnelcaso.

CAPITULO 8SIE, SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

8.1 MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA

Esunacorrientequeconsideraqueelconocimientoesunprocesomentaldelindividuoypermitealosestudiantesconstruirloconbaseenloqueyasabeysuinteraccióndeformasignificativaconelmundoque lorodea,utilizandoeseconocimientoenactividadesencaminadasa la

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

38

tomadedecisiones,lasolucióndeproblemasyemisióndejuicios.

Como representantesdeestemodelo, sepuedenmencionaraPiagetquienafirmaqueelsujeto interactúa con el objeto del conocimiento, Vigotsky sostiene que el conocimientosedacuandolorealizaconlainteracciónconotrosyfinalmenteAusubelestablecequeelconocimientosedacuandoessignificativoparaelsujeto.

EL APRENDIZAJE EN EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA

Enelmodeloconstructivista,elprocesodeenseñanzaaprendizajeesunaactividadenlacualsevaloralaimportanciadelainteracciónsocialendondeelestudianteatravésdeactividadesguiadasyorientadas,elaborasupropioconocimiento,teniendoencuentasusexperienciasprevias. Además, proporciona entornos de aprendizaje que le permiten al estudiante laconstruccióncolaborativadelconocimientoyestimulaelser,elsaberhaceryelsaberser.

ROL DEL ESTUDIANTE

Enestemodeloelestudiantenoesunsimplereceptoryalmacenadordesaberes,sinoquepromueveeldobleprocesodesocializaciónpermitiéndoleconstruirunaidentidadpersonalenuncontextodeterminado.Suscaracterísticasson:

• Estudiantesactivosqueinteractúanyexploran.• Construye su conocimiento acomodándolo a sus saberes previos lo que lo lleva a ser

reflexivoconsupropioaprendizaje.• Proponemetasymonitoreahastaquepuntolograesasmetas.• Sitúasuaprendizajeensituacionesrealespreparándoloparafuturosretos.• Cooperativoycolaborativo,fomentandolainteracciónentrecompañeros.

ROL DEL DOCENTE

El docente es considerado un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de loseducandos,compartesusexperienciasysaberesenunaactividadconjuntadeconstruccióndelosconocimientos.Lascaracterísticasdeldocentepuedenresumirseasi:

• Esunfacilitador,orientador,mediadoryunparticipantemás.• Existe mutua confianza entre docente-estudiante ayudando a que se vinculen

positivamentealaprendizaje.• Conocer los intereses de los estudiantes y sus diferencias individuales (Inteligencias

Múltiples).• Conocerlasnecesidadesevolutivasdecadaunodeellos.• Conocerlosestímulosdesuscontextos:familiares,comunitarios,educativosyotros.• Contextualizarlasactividades.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

“La estrategia es un conjunto de actividades mentales cumplidas por el sujeto, en unasituación particular de aprendizaje, para facilitar la adquisición de conocimientos” (BeltránLlera,J.1995;citadoporGallegos,J.,2001).

Paraeldesarrollodelasestrategiassedebenconsiderarlassiguientesetapas:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

39

a. Planeación:Preparacióndelapropuestadetrabajoteniendoencuentarecursos,tiempos,espacios,responsabilidadesycronograma.

b. Ejecución:Desarrollodeloplaneadoconlaparticipaciónactivadelosintegrantesdelacomunidadeducativaeinvitados.

c. Seguimientoycontroldelproceso:Registrodocumentaldelosavancesenelproceso.d. Socialización:Compartirresultadosdelasexperienciasalolargodelproceso.e. Evaluación y recomendaciones: Identificación y análisis de lasdebilidades y fortalezas

paramejoramientocontinuodelproceso.

TIPO DE ESTRATEGIAS

a. DIRECTAS: Son aquellas que llevan al estudiante a construir el conocimiento, esdecir,elsaberhacer,apartirde laobservación,elmanejodesignificados,conceptosyexperimentaciónde los fenómenossocialesy naturales, recreando loaprendidocomolosiguiente:mapasconceptuales,planteamientoyresolucióndeproblemas,formulaciónydesarrollodehipótesis,elaboraciónde textos libres,usode lasTIC,construccióndenuevos significados, formulación de preguntas significativas, elaboración de gráficos ymatrices,entreotras.

b. INDIRECTAS: El profesor crea el contexto de aprendizaje en ambientes de trabajocolaborativo,apartirdelainformaciónsuministradaatravésdematerialtextualográfico,paraestudiarrealidadesconactividadescomo:mesasredondas,carteleras,consultadeinformación,entrevistas,observaciónetnográfica,usodeherramientasweb2.0,centrosliterarios,seleccióndeartículosyelaboracióndegrafitis.

c. PROBLEMATIZADORAS: A partir de preguntas motivadoras basadas en el contexto,necesidadesylosinteresesdelosestudiantes,eldocenteguíaunprocesoenelcualloseducandosmodificanyamplíansuspropiasconcepciones,formalizandoelconocimiento,por medio de proyectos, subproyectos, elaboración de portafolios, oratorias, forosinterinstitucionales,obrasdeteatroymusicales.

PROCESOS DE EVALUACIÓN EN EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA

Laevaluaciónesunprocesodeseguimientocontinuo,concertadodesdeunprincipioentreestudianteymaestroquemedianteelusoderegistroscuantitativosycualitativos(listasdecotejoorúbricas)dancuentadeloslogrosdelestudianteconelfindeapreciarlaevoluciónensuprocesodeaprendizaje,permitiendohacercomparacionesdondeellosconstatansusavancesyconocensusdificultadesatravésdeprácticasderetroalimentación,generandocambiosdeactitudeshacia la construcción yperfeccionamientode suautoaprendizaje deacuerdoasupropioritmo.

Dentro del proceso de evaluación se analiza la forma como el estudiante asocia Losconocimientosadquiridosconlaaplicaciónalasolucióndeproblemasensucontextoconidoneidadyética.Favoreceverlosprocesosdecrecimientopersonaldesdesuindividualidadhastasuformaderelacionarseconlosotros,enelmarcoculturaldelgrupoalquepertenece,esdecir,tantosushabilidadesydestrezassingularescomosutrabajocolaborativo.

8.2 EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS EDUCANDOS

Juicio valorativo de los avances y progresos de los (as) estudiantes tanto en la parte

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

40

Comportamentalysocialcomolaparteprocedimentalycognitiva.

8.3 CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN.

- Integral, debe tener en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo deleducando.

- Serácontinua,ypactadaydebetenersiempreunobjetivoconcreto.¿Quésevaaevaluar?,Cómosevaaevaluar?Paraquéseevalúa?

- Sistemática:serorganizadaconbaseenprincipiospedagógicosyqueguardenrelaciónconlosfinesyobjetivosdelaeducación,competenciasbásicasylosmétodos.

- Flexible: que tengan en cuenta los diferentesmétodos de evaluación: autoevaluación,coevaluaciónyheteroevaluación,entreotras.

- Interpretativa: que busque comprender el significado de los procesos de evaluación ylosresultadosdeformacióndeleducandoparapotenciarsuscapacidadesyadquirirlascompetenciasrespectivas.

8.4 CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL ÁREA / ASIGNATURA

8.4.1Comportamentalysocial30%;Deacuerdoaloscriteriosdevaloraciónenconvivenciasegúnmatriz(p.44a55).Perfildelestudianteyvaloresinstitucionales(cap.2)deestemanual.

8.4.2Procedimentalycognitivo70%;Correspondeatodaslasactividadesdesarrolladasenelaulayfueradeellasenconcordanciaconelplandeestudiosylosestándaresbásicosdecompetencias.

Parágrafo: Aliniciarcadaperiodoacadémico,eldocentedecadaáreasocializaráyconcertaráloscriteriosdeevaluacióndelrespectivoperiodoenunarúbrica,cadaáreaharálosajustesnecesarios,deacuerdoconlasnecesidadeseinteresesdelosestudiantesyconrelaciónalosestándaresbásicosdecompetencias

COMPORTAMENTAL Y SOCIAL 30% PROCEDIMENTAL Y COGNITIVO 70%Porte de los uniformes (diario y educaciónfísica)

Presentacióndepruebasescritas

Trato respetuoso a docentes, directivosy compañeros en todos los ambientesescolares

Elaboracióndetrabajosescritos

Asistenciaypuntualidad ExposicionesSentidodepertenecíaporlainstitución TrabajosextraclaseCuidado y conservación de los bienes yenseresdelainstitución

Desarrollodeguíasytalleres

Cumplimientodelmanualdeconvivencia

8.5 ESCALA DE VALORACIÓN.

Losperíodosyel informefinalmostraránparacadaáreayasignaturadelplandeestudiosy para la convivencia institucional, el rendimiento de los educandos,mediante unaescala

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

41

conceptualynumérica,así:

CONCEPTUAL/ CUALITATIVO NUMERICA/CUANTITATIVADesempeñoSuperior 9 – 10Desempeñoalto 8 – 8.9

DesempeñoBásico 6 – 7.9DesempeñoBajo 1 – 5.9

Elconceptodedesempeñosuperiorseentiendecuandoasumeuncomportamientoexcelente,acordecon losvaloresy losprincipiosde la institución,alcanzandodemaneraóptima lascompetenciasdedesempeño.

El concepto de desempeño alto, muestra una actitud positiva y un comportamientosobresalienteyalcanzandosatisfactoriamentelascompetenciasdedesempeño.

Elconceptodesempeñobásicomuestrauncomportamientoaceptableycómolasuperacióndelascompetenciasbásicasynecesariasenrelaciónconlasáreasobligatoriasyfundamentales.

El concepto dedesempeñobajo presenta unaactitud indiferente y dedesinterés ante losvalores y principios de la institución y ante los requerimientosmínimos para alcanzar losdesempeñosbásicos.

Parágrafo: La escala valorativa se revisará y ajustará progresivamente propendiendo unamejorcalidaddelaeducación,teniendoencuentaindicadoresycompetenciasciudadanas.

8.6 PROMOCIÓN DE LOS EDUCANDOS.

Lainstitucióndebegarantizarelmáximodepromocióndesuseducandosquefinalicenelañoescolarencadaunodelosgrados;porlotanto,finalizadastodaslasactividadesacadémicasenelañoescolar,lainstitucióngarantizalapromocióndeloseducandos;Sinembargo,añotrasañoseproyectaráprogresivamenteelaumentodepromocióndelos(las)estudiantes.

LapromocióndeunestudianteserádeterminadaporlaComisióndeEvaluaciónyPromoción.Seconsideraparalarepeticióndeungradocualquieradelossiguientesaspectos:

a. EducandosconvaloraciónfinalDESEMPEÑOBAJO.b. Educandosquehayandejadodeasistiralainstitución,injustificadamentemásdel25%de

lasactividadesacadémicasduranteelañoescolar.c. Sielestudiantepierde,unaodosáreas,ydespuésdedesarrollar losplanesdeapoyo

continúaconeldesempeñobajoenlasáreasrespectivas.

Parágrafo:1. Siunestudiantepresentadesempeñobajoen unaodosáreas,perosupromedioen

convivencia está en desempeño superior (9-10) y su promedio general en las árearestantesestáporencimade7.5,serápromovido.

2. ParalasáreasdeHumanidadesyCienciasNaturales,seconsideraqueparaaprobarelárea,debetenerunrendimientocomomínimode Básicoenlasdosasignaturasquelaconforman,delocontrariosedebepresentarelplandeapoyodelaasignaturaenlaque

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

42

nohaobtenidoestavaloración.3. Cuando el estudiante obtenga nota baja en comportamiento en los tres periodos el

concejodirectivodeterminaráyobtendráensuvaloraciónfinalnivelbajoyseanalizaráporpartedelcomitédepromoción,conbaseenelconceptodelcomitédeconvivencialacontinuidaddelestudianteenlainstituciónmediantecompromisocomportamentalparaelsiguienteaño.

4. Paraaccedera laceremoniadegraduaciónelestudiantedegradoundécimo,nodebehaberincurridoenningunadelassiguientessituaciones.

4.1ReiteracióndesituacionesdetipoIyIIsinprocesodereparaciónpertinente.4.2Agresionesqueconllevendañofísicoopsicológicosincausarincapacidadalguna.4.3Acosoescolaryciber-acoso.4.4Agresiónfísicaconcontenidosexual.4.5Fraude,yfalsificaciónendocumentos,trabajos,yevaluaciones.4.6TodaslassituacionesestipuladascomotipoIII.4.7Incumplimientodelserviciosocial.4.8Nopresentarlapruebasaberonce.

Entodocaso,ladecisióndelaparticipaciónenlaceremoniadegraduación,serátomadaporlaComisióndeevaluación.

8.6.1 INFORMES DE EVALUACION. Alfinalizarcadaunode los períodosacadémicosdelañoescolar, lospadresde familiaoacudientesrecibiránuninformeescritodeevaluaciónenelquesedécuentadelosavancesdeloseducandosensuprocesoformativoencadaunadelasáreas.

8.6.2Elinformefinal,Seobtienedelasumadelasvaloracionesdelostresperiodos,teniendoencuentaquecadaperiodo tieneunaponderacióndel 33,33%,del año lectivoescolar.Además, al finalizar elañoescolarselesentregaráalospadresdefamiliaoacudientesuninformefinal,enelquese incluirá laescaladevaloraciónde losdesempeñosde loseducandos,especificandosupromociónalgradosiguienteoreprobacióndelgradorespectivo.

Elnúmerodeperiodosacadémicosenquesedivideelañolectivoserádeterminadoporelconsejoacadémicoaliniciodecadaaño,despuésderealizarlaevaluacióndesufuncionalidad.

8.7 ENTREGA DE INFORMES DE EVALUACIÓN.

Losinformesdeevaluaciónseentregaránalospadresdefamiliaoacudientesenreunionesprogramadaspor la institución.Enéstasedebeaprovecharparaeldiálogodirectode losdocentes o directivos con los padres de familia, acudientes y demás responsables de laeducación.Elrector,directorocoordinador,unavezentregadoslosinformesdeevaluación,estáenlaobligacióndeprogramaryatenderlascitasquelospadresdefamiliasolicitenparatratartemasrelacionadosconlaeducacióndesushijos,enparticularparareclamaroaclarardudassobrelosinformesdeevaluacióndespuésdepresentarlasolicitudescrita..

8.8 COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

El consejoacadémico conformará, para cadagrado, una comisiónespecial deevaluaciónypromoción integradapor losdocentesqueorientanprocesosacadémicosencadacurso,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

43

coordinadoresdesedes,unrepresentantedelospadresdefamiliayelrectorosudelegado,quien la convocará y la presidirá; con el fin de definir la promoción de los educandosconsideradoscomoaplazados,conunaodosáreas,condesempeñobajoalfinalizarelañoescolar.

Las decisiones, observaciones o recomendaciones de cada comisión se consignarán enactasyéstasconstituiránevidenciaparaposterioresdecisionesacercadelapromocióndeeducandos.

8.8.1Planesdeapoyo:Mecanismosderefuerzoenelprocesodeaprendizajedelosestudiantesquetienendificultadesacadémicasencadaperíodo.Esguiado,acompañadoyvaloradoporeldocentedecadaáreaydesarrolladoporelestudiantedentrodelhorariodeclaseyenlaúltimasemanadecadaperiodo.Losdocentesdeberánentregarellistadodealumnoscondificultadesacadémicasalacomisióndeevaluaciónypromoción,consurespectivoseguimiento.

8.8.1.1Debidoprocesoparalapresentacióndelosplanesdeapoyo

8.8.1.1.1.1 Finalizadoel periodo,cada docenteentregaa lacoordinaciónacadémicaellistadodelosestudiantesquedebepresentarelplandeapoyodesuasignatura,queimpliquelapérdidadelárea.8.8.1.1.1.2 Elplandeapoyosedesarrollaen laúltimasemanadelperiodoúnicamenteydentrodelhorariodeclasesegúncronogramaestipuladoporelconsejoacadémicoyorientadoporelrespectivodocente.8.8.1.1.1.3Elplandeapoyocondesempeñobajoimplicalapérdidadelárea.8.8.1.1.1.4Elestudiantequenosepresentealaaplicacióndelosplanesdeapoyosinjustacausaysinelacompañamientodepadredefamilia,repruebaautomáticamentelaasignatura.8.8.1.1.1.5Antesdefinalizarelañoacadémicoescolarsedaráunasemanaparalaaplicacióndeplanesdeapoyodefinitivosaloscualespodránaccederlosestudiantesquecumplanconlossiguientesrequisitos:8.8.1.1.1.6 Solopodránpresentarseestudiantes que tenganbajodesempeñohastaen5áreasacompañadasdelpadredefamiliaocuidador.8.8.1.1.1.7Estudiantequenosepresenteporjustificaciónmédicaocalamidadfamiliarpodrádesarrollarlosplanesdeapoyoenotrafechaasignadaantesdeclausurarelañoescolar8.8.1.1.1.8 Estudiantes que después de finalizado el año escolar queden con promociónpendienteconunaydosáreasdebenpresentarsealosplanesdeapoyoenelmesdeenerodelañosiguienteenlasfechasestablecidasyacompañadosdelpadredefamilia8.8.1.1.1.9Para losestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales(NEE),sedebendesarrollarplanesdeapoyoespecialesdeacuerdoasusdebilidadesyfortalezas.

8.8.1.2Evaluacióndelosplanesdeapoyo

8.8.1.2.1Sustentación50%,8.8.1.2.2Trabajoescrito30%8.8.1.2.3Autoevaluación20%8.8.1.2.4Cualquierfraudecomprobadoanulaelprocesodeplandeapoyo

Parágrafo: Para losestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales(NEE),sedebendesarrollarplanesdeapoyoespecialesdeacuerdoasusdebilidadesyfortalezas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

44

8.8.2Educandosnopromovidos.Lainstitucióngarantizarálacontinuidaddeloseducandossiempreycuandocumplanconlasnormasmínimasdeconvivencia,eneldesarrollodelosprocesosacadémicosinstitucionales;esdecir,quenoentorpezcaelnormaldesarrolloinstitucionalyencasocontrariocomoúltimaopciónselesofreceráelsistemadeeducacióndeAdultos(Decreto3011).

8.8.2.1 Requisitosparaperteneceraesteprograma:

8.8.2.1.1 Estudiantes que inicien cualquiera de los ciclos siempre y cuando se esténdesarrollando8.8.2.1.2Laspersonasconedadesde13añosomásquenohaningresadoaningúnciclodeeducaciónbásicaprimariaohayancursadocomomáximolostresprimerosgrados8.8.2.1.3 Las personas con edades de 15 años omás que hayan finalizado el ciclo deeducaciónbásicaprimariaydemuestrequehanestadoporfueradelserviciopúblicoeducativoformaldosañosomás.8.8.2.1.4Laspersonasmenoresde13añosquenohaningresadoalaeducaciónbásicaohabiéndolohecho,dejarondeasistirpordosañosacadémicosconsecutivosomás,deberánser atendidos en los establecimientos educativos que ofrecen educación formal en ciclosregulares.8.8.2.1.5Elestudiantequesematriculeenlajornada3011,nopodrábajoningúnaspecto,trasladarseoregresarsealajornadadelamañana.

PARÁGRAFO 1: ElConsejoDirectivo podrá analizar la posibilidad dematrícula de casosespecialesdeestudiantesque no cumplen con los requisitos estipulados en los puntos2y3,encompañíade laComisaríade familia,personeríayacudiente.De igual formaseconsideraráelingresodeaquellosestudiantesquedeformareiterativasehayanmatriculadoenelprogramasinconcluirlo.Los estudiantes trasladados de la jornada formal al programa 3011 podrán continuar suprocesoformativoasunivelcomoasistenteshastafinalizarelañoacadémicoparareiniciarelciclocorrespondiente,enelsiguienteaño.El comité de evaluación y promoción del programa 3011 tendrá la potestad de definir lapromocióndelestudiante.

Repitencia: Sólo hay posibilidad de repitencia por una sola vez en la I.E.D. ENRIQUESANTOS MONTEJO.

8.9 PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO.

Durante el primer semestre escolar, el consejo académico, previo consentimiento de lospadresdefamilia,lacomisióndepromociónespecial,recomendaráanteelconsejodirectivolapromociónanticipadaalgradosiguientedeleducandoquedemuestreunrendimientosuperioreneldesarrollocognitivo,personalysocialenelmarcodelascompetenciasbásicasdelgradoquecursa.Ladecisiónseráconsignadaenelactadelconsejodirectivoyenelregistroescolar.

8.9.1Criteriosdepromociónanticipada

8.9.1.1Duranteelprimerperiododemostrarrendimientoacadémicosuperiorentodaslasasignaturas8.9.1.2Acreditarconvivenciacondesempeñosuperiorynotenerobservacionesnegativasenelobservador

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

45

8.9.1.3 Si el estudiante es nuevo en la institución debe presentar un informe sobre sudesempeñoacadémicoyconvivencialdelainstitucióndedondevienedeporlomenosdosúltimosaños.8.9.1.4 Setienederechoalapromociónanticipadaunasolavezdurantesuciclodebásicaprimariaymediadeungradoaotro,exceptoalgradooncequesedebecursarcompleto.8.9.1.5 Para no transgredir los procesos básicos de socialización y adquisición deherramientasfundamentalesparalaformaciónpsicosocialyacadémicadelosestudianteslapromociónanticipadaenbásicaserealizarásoloapartirdelgradocuarto

8.9.2Debidoproceso

8.9.2.1 Lospadresdefamiliaconociendoconanterioridadloscriteriosestablecidosparalapromociónanticipada,presentananteeldirectordegrado delestudiantecartafirmadasolicitandodichaopción.8.9.2.2 Eldirectordegradoenunlapsode72horasremitealconsejoacadémicoadjuntandoboletíneinformedeconvivencia,lasolicitudradicadaporlospadres8.9.2.3 Elconsejoacadémicoestudiaráelcasoyenuntiempomáximodecincodíashábilesdeterminasisecontinúaconelproceso8.9.2.4 Elestudiantedebepresentarunexamendeeficienciaenlasáreasdematemática,humanidades,cienciasnaturales,cienciassocialesyenbachilleratoseincluyefilosofía,elcualcontemplalossiguientesparámetros:8.9.2.5 Examen único e integral tipo ICFES que abarque los contenidos básicos que elestudianterequiereparaelbuendesempeñoalgradoqueaspiraserpromovido8.9.2.6 Larúbricadedichoexamendebereposarenlacoordinaciónacadémica8.9.2.7 Lacoordinaciónacadémicaseencargarádeaplicarelexamenyseguireldebidoproceso.8.9.2.8 Sielprocesofuesatisfactorioseremitealconsejodirectivoparaqueladecisiónseaconsignadaenactayenelregistroescolaryseentregacopiaalpadredefamilia8.9.2.9 Si el proceso es negativo se deja constancia en acta de consejo académico ydirectivo.

8.9.3Criteriosdepromociónanticipadaparaestudiantesrepitentes

8.9.3.1Duranteelprimerperiododemostrarrendimientoacadémicosuperiorentodaslasasignaturas8.9.3.2Acreditarconvivenciacondesempeñosuperiorynotenerobservacionesnegativasenelobservador8.9.3.3Seguireldebidoprocesomencionadoenalartículoanterior.

8.9.4Delmodelodeaceleración.

El Ministerio de Educación Nacional en respuesta al requerimiento del artículo 67 de laConstituciónNacional,queestablececomounadelasobligacióndelEstado“(…)garantizareladecuadocubrimientodelservicioyasegurarparalosmenoreslascondicionesnecesariasparasuaccesoypermanenciaenelsistemaeducativo”,hageneradolosmecanismosquepermitenalapoblaciónacceder,permanecerypromocionarseencondicionesapropiadasdecalidad,pertinencia,eficienciayequidad.ElModeloAceleracióndelAprendizajeesunodeestosmecanismos,puesdentrodesusobjetivoscentralesestáelgarantizarelaccesoylapermanenciadelosniños,niñasyjóvenesensituacióndeextraedadalsistemaeducativo.Enelmismosentido,elArtículo4delaLey115del1994estableceque“ElEstadodeberá

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

46

atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento 2Fuentes: InformesPERI (2006)yoficinadeplaneaciónMinisteriodeEducaciónNacional,Bogotá (2009).ManualOperativo |ModeloAceleracióndelAprendizaje8de laeducación;especialmentevelaráporlacualificaciónyformacióndeloseducadores,lapromocióndocente,los recursos ymétodoseducativos, la innovación e investigación educativa, la orientacióneducativayprofesional,lainspecciónyevaluacióndelprocesoeducativo”.

AceleracióndelAprendizajeesunmodeloeducativoflexiblequeatiendepoblaciónenextraedadentrelos10ylos15añosdeedadquenohapodidoculminarsuprimaria,permitiendoa los estudiantes avanzar varios grados en un año y superar su desfase edad-grado; seimplementaa travésdeproyectos interdisciplinariosqueubicanalestudiantecomocentrodelprocesodeaprendizaje,lograndoquedesarrollelascompetenciasbásicasyrecuperelaconfianzaensímismoyensucapacidaddeaprender,demodoquepuedacontinuarenelsistemaeducativo.

ElModeloAceleracióndelAprendizajeduraunañolectivo.Duranteesteaño,losestudiantesdesarrollanunmódulodenivelaciónquepermitereforzarsusdesempeñosenlectura,escriturayconocimientosmatemáticosbásicosal tiempoquesefamiliarizancon lametodologíadelModelo,yseisproyectosinterdisciplinarios.

Unavezelestudiantesehaniveladopuededarcontinuidadasusestudiosenel sistemaregularofinalizarlabásicaprimaria.

Lainstitucióndeberáconformarungrupodemínimo12estudiantesymáximo25.

8.9.5 EVALUACION Y PROMOCIÓN DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE POBLACION DIVERSAMENTE HÁBIL.

1. Definición: La evaluación para la población diversamente hábil parte del concepto deenseñanza,concebidacomounprocesoorganizadoatravésdelcualunapersonaimparteaotrassusconocimientos,destrezasyhabilidadesydesdeelaprendizaje,comoprocesode recepción e internalización para llegar a comprender y a realizarse como persona:desarrollomotor,aspectosbiológicos,intelectuales,comunicativosyconvivenciales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJOMANUAL DE CONVIVENCIA

47

CAPITULO 99.1 DISPOSICIONES VARIAS.

9.1.1 ModificacionesoreformasalManual.

9.1.1.1 Cualquier miembro de la Comunidad Educativa, podrá solicitar reformas a esteManual, presentado por escrito la propuesta ante laRectoría de la Institución, ésta seráobjetodedebateporelConsejoAcadémicoyConsejoDirectivo,elcualdeterminarásiesprocedenteono.9.1.1.2 LoscasosnocontempladosenesteManualseránobjetodeanálisisporpartedelComité de Convivencia o consejo directivo, como última instancia, el cual determinará lagravedaddelafalta,lasancióncorrespondienteoelprocedimientoaseguir,conbaseenlasnormasestablecidas.9.1.1.3 El seguimiento académico y disciplinario se llevará en las planillas, formatos oinstrumentosdiseñadosporlaInstituciónsiguiendolasestrategiasestablecidas.9.1.1.4 Cuando lospadresde familianoacudanal llamadode la institución,seharáunanueva citación; el docente dejará constancia escrita, salvando su responsabilidad; si lasituacióncontinúasinhaberresponsabilidaddelpadre,seinformaráalacomisaríadefamilia.9.1.1.5 Paraloscasosqueameritencomitédeconvivenciaseestableceráunhorariounavezcadaquincedíasala11a.m.9.1.1.6 LaInstituciónnoseresponsabilizaporelementosquenoseannecesariosparallevaracaboelprocesoacadémico-pedagógico,talescomocelulares,grabadoras,cámarasetc.9.1.1.7 El presente manual se evaluará al finalizar el año lectivo. En caso de habermodificacionesduranteelpresenteperiodo,deberánseraprobadasporelConsejoDirectivo,paraquetengavalidez.9.1.1.8 Viendo lasdificultadesquehayalcomenzarcadaaño lectivo,elpresentemanualtendrávigenciahastaqueseapruebeunonuevo.9.1.1.9 Enelprograma3011,sepodránrecibiralumnosqueiniciencualquieradelosciclos,encualquiergrado,siempreycuandoseesténdesarrollando.9.1.1.10 Paraevitarladesercióndelosalumnossincausajusta,parasuretirodelaInstituciónseexigirálaaprobacióndelaComisaríadefamilia.9.1.1.11 SielestudiantenosecomprometeconlafilosofíayrequerimientosdelaInstituciónyrepruebaungradomásdeunavez,perderáautomáticamentesucondicióndeestudiantedelaI.E.

HECTOR MÉNDEZ HERNÁNDEZRector

FABIOLA RIVEROS ROMERO DelegadadelosDocentes

FRANCY JANETH HERNÁNDEZ DelegadadelosDocentes

AMPARO BARRAGÁN GALVIS DelegadodelosPadresdeFamilia

JOSÉ DEL CARMEN SOCOTA DelegadodelosPadresdeFamilia

DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DelegadodelosAlumnos

ELIZABETHNIÑOAMORTEGUIDelegadodelosExalumnos

MANUEL AUGUSTO TIBAQUIRADelegadoSectorProductivo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALENRIQUE SANTOS MONTEJO MANUAL DE CONVIVENCIA

48

NÚMEROS DE EMERGENCIA:

POLICIA NACIONAL TENJOTEL: 8646031CEL.:3144364132-3102244548

SUB SEDE LA PUNTATEL.: 8772166CEL.: 3102322205

HOSPITAL SANTA ROSATEL.: 8646415

BOMBEROSCEL.: 3144626970

DEFENSA CIVILCEL.:3112726199

ALCALDIATELS.: 8646471 – 8646337

ENLACE COMUNITARIOCEL.: 3134061868

CODENSA018000912115

EMPRESADESERVICIOSPÚBLICOSEMSERTENJOCEL.: 3208964567

E-MAIL:[email protected].