REGLAIVIEVFO DE UNIFORMIDAD - Biblioteca Virtual de ...

28
Apéndice núm. 5 REGLAIVIEVFO DE UNIFORMIDAD CUEKPO DE CARABINEROS Aprobado pp. E. O. O. de 31 de e:ero :o 1912 (C. L. núm. 36

Transcript of REGLAIVIEVFO DE UNIFORMIDAD - Biblioteca Virtual de ...

Apéndice núm. 5

REGLAIVIEVFO DE UNIFORMIDAD

CUEKPO DE CARABINEROS

Aprobado pp. E. O. O. de 31 de e:ero :o 1912 (C. L. núm. 36

-5951.Urill -44' p

.P, f

i•

-én•

14.f e

r•• 20,

REGLAMENTO

de uniformidad para el Cuerpo de Carabineros

JEFES Y OFICIALES

Ros.—Según las reales órdenes de 10 de octubre de 1908

(C. L. núm. 196) y 9 de enero de 1909 (C. L. núm. 12),será: de fieltro blanco con imperial de bayeta charolada en

negro, forma elíptica, inclinada ligeramente hacia adelante, de

primida la superficie superior por detrás y hechura de colaredonda la posterior, para adaptarse bien á la, cabeza; alturaanterior sin visera y posterior hasta el imperial, 93 rara. La

parte superior del fieltro llevará un galón de 28 mm. de anchode tejido de oro liso con flores de lis brochadas en espaciosde 35 ram. ; la parte inferior irá rodeada de una tira de badana.

charolada en negro de 20 mm. de ancha, donde en los extremos de la visera, que será baja, de charol negro, forrada de

badana del mismo color y ribateada, formando vivo en el corte,con longitud de 270 mm. y vuelo de 50 en el centro, estará

sujeto por dos .botones pequeños de los del cuerpo, el barbo

quejo, cuyas correas se ceñirán por pasadores fijos á su termi

nación• Rebordeará el imperial un cordoncillo de oro de dibujode panecillo, desde el cual, y por el frente, bajará una chapade metal dorado á fuego de 20 mm. de ancho y 35 de longitud, figurando una presilla de tres cordoncillos doblados, abrochada a un botón pequeño de los del cuerpo, la cual irá su

perpuesta, y coincidiendo en la parte superior con una escara

pela nacional de 60 mm. de diámetro y tejido muselina. Apoyándose en el botón figurado y hasta la unión de la viserairá una chapa de metal dorado á fuego, compuesta del escudode España rodeado de dos ramas, una de roble y otra de palma;altura de la chapa, 68 mm. • ancho, 70. Debajo de la presillafigurada habrá cosida al fieltro, invisible, una badana, dondese introduzca el alambre del plumero 6 el del bombillo.

Como accesorios del ros y para preservarlo de la lluvtendrá una funda de hule negro adaptada á su forma, enabertura en el costado derecho para colocarla, cerrada por dosbotoncillos negros con sus correspombentes presillas y un cor

dón enjaretado en la parte inferior para ceñirla perfectamente,'cuya parte irá ribeteada de cinta. De igual forma, y parapreservarlo de los rayos solares, llevará otra funda de piquéblanco.

Piumero.--De color graneé para capitanes y subalternos queno pertenezcan á la Plana Mayor, y blando para éstos, asícomo para los jefes ; de forma cónica invertida y terminación

— 4 —

desigual, recogida en su tercio inferior por una anilla de hilillo de oro. Tendrá 140 mm. de largo, sin contar el ala.mbre,y se colocará introducido en un bombillo de metal dorado áfuego, de 20 mm, de diámetro, el cual se usará para diario

sujeto con un alambre terminado en botoncillo de metal. Véase diseño de la real orden de 9 de enero de 1909 (C. L. número 12).

Gorra•—La de plato declarada reglamentaria para los jefesy oficiales del Ejército por real orden circular de 10 de oc

tubm de 1908 (C. L. núm. 195), de paño azul tina obscuro,con vivos de color graneé claro, corona real y emblema del

cuerpo bordado de canutillo de oro ó de metal dorado á fuegoy el barboquejo de hilillo de oro, de 10 min. de ancho, su

jeto á la prenda por dos botones pequeños.Guerrera.----De paño azul tina obscuro, hechura holgada, de

largo suficiente para no sentarse sobre los faldones estando á

caballo, abrochada por delante con una hilera de siete botones

grandes de los del cuerpo, de metal dorado á fuego, espaciadosproporcionalmente en sentido vertical de manera que, colocadoel primero á 35 mm. por debajo de la unión del cuello, termineel último en la cintura. Los costados de los faldones iránabiertos verticalmente las cuatro quintas partes de su largo,'cerrándolos pie á tierra con tres corchetes, llevando al fondo,adosada interiormente á uno de los lados, una tira del mismo

paño. A 2 cm. por debajo de la cintura, á los costados, en

sentido perpendicular á las aberturas de los faldones, llevaráun ojal de 5 cm. de longitud, para dar paso el del lado derechoá la anilla de la funda del revólver y el del izquierdo eltahalí para el espadín.

En el pecho, en sentido horizontal y á la altura del tercer botón, llevará abierto un bolsillo á cada lado de 13 ern.de longitud. En la parte posterior y partiendo de la costurade la cintura y de dos botones grandes en ella colocados,caerán dos pliegues guarnecidos de trencilla de estambre negrode 15 mm. do ancha, formando dos pequeños rosetones á uno

y otro lado de ellos y en su mitad; igual clase de trencillaadornará los filos de la prenda, las dos costuras de la es

palda y los bolsillos del pecho, figurándose con ellas las bo

camangas.El cuello alto, de 4 á, 6 cm., cerrado que resulte en .for

ma recta, con dos corchetes y cosido al interior un corbatínde satén graneé, llevando á ambos lados, á 50 mm. de launión, los embu.mas del cuerpo bordados en canutillo de oro óde metal dorado á fuego. Las bocamangas angulares, con dimensión de 9 cm. en su parte media y 5 en las extremas,rebordeadas en su parte superior y costura lateral por un vivode soutache de oro de 2 mm. Tanto el cuello como las boca

mangas serán de graneé claro.En ambos lados de la prenda, en el sitio de las hombreras,

llevará dos presillas ó pasadores de paño para sujetar aquéllas 6 las dragonas en el caso que corresponda.

Hombreras.—Cada una estará formada por una plancha de

metal rectangular de 35 mm. de ancha por 135 de larga, forrada de paño igual al del cuello y bordeada por una esterillade oro; sobre ella irán dos cordones de oro de 6 mm. de diá

metro, doblados, formando una presilla abrochada á un botón

pequeño desde el cual, y hasta la terminación de la plancha,separando los coi-dones, irá otro de seda de graneé claro,

adaptándose dichas hombreras á la guerrera .por dos engan

— 5

ches de metal, en la misma forma que las dragonas. Véase

ol diseño en la, Colección legislativa núm. 12, de 1909.

Dragonas.—De metal dorado á fuego con la cifra Real en

plata, según el modelo aprobado para el Arma. de Infantería,substituyendo el botón pequeño por uno de los del cuerpo.Véase diseño en la Colección legislativa núm. 199, de 1908.

Pantalón.—De paño igual al de la guerrera, de forma recta,ligeramente abotinado, con bolsillos á los costados y franjas de

color grancé claro de 60 mm. de anchura y trabillas del mis

mo color de la franja hasta su mitad exterior y el resto del

color del pantalón.Calzón para montar.—De paño ó punto, forma breeches, con

franjas y colores iguales á los del pantalón antes descripto.Capote —De paño azul tina obscuro, compuesto de una so

tana y esclavina unida, larga aquélla hasta 20 cm. del suelo

la segunda 35 cm. más corta que la primera, teniendo ambas

bastante vuelo para un completo desembarazo en todos los mo

vimientos á, caballo. La sotana irá abierta por el frente, abrochándose con cinco botones grandes de los del cuerpo distri

buidos desde el cuello á la altura de la cruz del pantalón, y

por detrás, en la parte interior, lo necesario para que montado

caigan naturalmente lás faldas sobre ambos costados del caballo,cerrándose, pie á tierra, con cinco botones pequeños y otros

tantos ojales cubiertos por una cartera ; á la altura del pechotendrá una abertura horizontal en cada lado, con su correspondiente bolsillo exterior y un botón pequeño que lo

cierre.La prenda irá forrada de pañete gra,ncé claro hasta el prin

cipio de la abertura posterior, así como los embozos de laesclavina. El cuello será recto, de unos 14 cm. de alto, de

paño igual al forro de la sotana, con vueltas de terciopelo azul

obscuro, cerrándose con un tapabocas forma tresillo del mismocolor y clase de tela, con tres ojales en otros tantos botones pequeños del cuerpo, fijados en ambos lados del cuello.

El cuello irá guarnecido de souta,che de oro, llevando á am

bos lados el emblema del cuerpo además de las estrellas.

Capota.—Corta, que no pase de la rodilla, color azul tina obs

curo, forrada de pañete graneé claro, con cuello ancho del mismo color que pueda, rebatirse sobre los hombros y levantadocubra las orejas, con tapa de terciopelo azul obscuro guarnecidotodo él de soutache de oro, podrá cerrarse por delante con un

tapabocas de paño con tres ojales por lado. En la parte anteriordel cuello y en ambos lados, llevará el emblema del cuerpoademás do las estrellas.

Pelliza.—Será de paño azul tina obscuro, guarnecida de as

trakán negro, así como los bolsillos laterales y bordeado de cintade pelo de cabra del misrdo color, de la cual irán cubiertas lascosturas de la espalda. El cuello, vuelto, de astrakán y deunos 11 cm. de altura, y llevará en la parte anterior izquierda,un tapabocas de 8 cm. de altura con cuatro ojales que abrocharán en igual número de botones negros, pequeños, colocadosen la parte anterior izquierda del cuello cuando se lleve bajo,y en dos de éstos y otros dos del lado derecho cuando vayalevantado. Las bocamangas serán de astrakán negro, de formaangular, con dimensión de 10 cm. en su parte media y de 7en las extremas, bordeadas en su parte superior de souta,chede oro de 2 mm. Esta prenda se cerrará con cinco alamaresde cordón negro á cada lado con sus correspondientes muletillasy llevará una hombrera de cuatro cordones negros iguales á,

6

los de los alamares, sujeta con un botón negro, siendo el largototal de la pelliza un poco mayor que el de la guerrera.

Impermeable—De color negro ó azul obscuro, hechura de va

rrik, sin mangas y esclavina corrida.

Guantes,—De cabritilla, de ante ó de hilo color avellana en

todos los actos y servicios, excepto en los días de gala úmedia gala, que se usarán de color blanco. También podránusarlo de color negro para luto en actos particulares, y en

los del servicio cuando se ordene.Ceñidor,—De galón de oro de 45 mm. de ancho, tejido asar

ga-do ; A, 7 mm. de cada uno de los bordes una lista color

graneé claro. Se ajustará á la cintura con una chapa de metaldorado á fuego de 55 mm. de ancho por 70 de largo, quellevará en su centro el emblema del cuerpo en metal blanco

(Véase C. L. núm. 12 de 1909).Los capitanes y oficiales de la fuerza de Caballería, cuan

do manden ésta, usarán un ceñidor de charol negro, forradode paño del mismo color, que tendrá un ancho de 45 mm.

y so sujetará con la chapa descripta anteriormente.Gola,—La reglamentaria en el arma de Infantería. (Véase

diseño en la C. L. núm. 274 de 1886).Bandolera —De charol negro con remates de metal dorados

á fuego, chapa central del mismo metal con las cifras deAlfonso XIII y corona real, como describe el diseño que constaen la Colección legislativa núm. 12 de 1909 ; en la cartucherallevará el emblema del cuerpo.

Calzado,—Bota enteriza de becerro y de charol para actosde corte.

Botas para montare—De charol negro, con el pie de becerrode igual color, pudiendo substituirse por medias botas con botaenteriza,.

Espuelas.—De acero, espiga recta y corta, con trabillas decadena de barbada y guardapolvo de charol negro, usándoseúnicamente con las botas de montar y medias botas.

Espolines—Do acero, forma de cuello de pichón.Cinturón interior y tirante de sablee—De cuero color avellana,

llevando al lado izquierdo un tirante de charol negro á domcaras, de 20 mm. de ancho y largo proporcionado ; lleva una

hebilla de metal dorado con su correspondiente latiguillo én elotro extremo para que pase por la anilla del sable. Al ladoderecho irá una anilla de metal dorado también para suspenderla funda del revólver. Este cinturón y el tirante se llevarán

siempre por debajo de la guerrera.Funda de pistola ó revólver —La reglamentaria para todos los

oficiales del Ejército, de charol negro.Cordón de sablee—De seda graneé 'claro, con bellota , y pa

sa,dores de ,oro para gala y media gala (véase diseño en la

C. L. núm. 12 de 1909), y para. diario y servicio de junquillo de cuero negro, con bellota del mismo material, cu

briendo un silbato igual al reglamentario en el arma de Ca

ballería.Botón,—Conyexo, relleno, de metal dorado á, fuego con filete,

llevando en su centro y de realce el emblema delb

Cuerpo, formado por una corona real rodeada de rayos ; por debajo, 'enforma semicircular, la inscripción «Carabineros». Diámetro de

los grandes 22 mm., y de los pequeños 15.Emblema—Para la forma, y detalles del mismo véase el di

seño en la Colección legislativa núm. 195 del año 1908.IIn iH H' 1V1 d

TRAJE DE VERANO

Gorra —De piqué blanco sin vivo alguno, con visera y bar

boquejo *de charol negro ;' la parte cilíndrica irá cubierta por una

franja de paño de las dimensiones y color reglamentario, sobre

la que se colocará el emblema del Cuerpo y la corona real,que irá sobre éste; habrá de prenderse en la tela de piqué.

Guerrera.—De lienzo de algodón ó de hilo, color pajizo á

rayas azuladas de 2 mm. y separadas por espacios de 8; formay dimensiones igual á la de paño, y sin vivos. Hombreras, cuello

bocamangas de la misma tela; bolsillos sobrepuestos. En las

bocamangas, que serán de igual forma y dimensiones que las

de la guerrera de paño azul tina, llevará carteras de graneéolmo de 7 cm. de altura y 45 mm. de ancho, formando el

lado anterior dos medios puntos con tres picos, siendo de 1 cm.

el escote de los medios puntos. En el cuello llevará también

carteras de graneé claro de G cm. de ancho con los medios puntos hacia atrás y de altura proporcionada á la del cuello.Sobre las carteras del cuello irán los emblemas del cuerpo en

metal dorado á fuego y en las de las bocamangas tres botones

pequeños, promediados en una paralela y á 25 mm. del borde

recto. Botones los reglamentarios..Pantalón.—De igual forma que el de paño, sin franjas ni

vivos, de la misma tela que la guerrera y con trabillas. Para

montar, calzón de forma breeches.

TRAJE PARA SERVICIO

Ros.—De corcho ó armadura de lienzo, con funda de hule color

gris aplomado, siendo su forma y dimensiones igtales al des

cripto para guarnición.Guerrera.—De paño gris verdoso, forma y dimensiones como

la azul tina reglamentaria. Cuello del mismo paño, con el emblema del cuerpo en metal dorado á fuego. Las bocamangas serán

angulares y del mismo paño de la prenda; los bolsillos sobre

puestos y rectangulares, cerrados por una cartera angular abrochada en un botón pequeño. Hombreras de paño gris verdoso,cosidas en su base á la costura de unión de la manga con elhombro y abrochadas á un botón pequeño, por un ojal quellevarán á 1 cm. de sus extremos. Ancho de la hombrera 7 cm.ea su base y 2 y medio en el extremo, que será de figuracurvilínea; largo proporcionado á quedar sus extremos á 2 cm.

del cuello. Delantero de ojales, hombreras y las carteras delos bolsillos del cuello irán vivea,dos de graneé claro, en esteúltimo será sobrepuesto á 1 mm. del borde; en la parte superior de las bocamangas y costura lateral dé éstas, el vivo seráde soutache de oro, de 2 mm. ; botones los reglamentarios, llevando dos do los grandes en la parte posterior, marcando lacintura, y, desde estos dos botones hasta el borde inferior delfaldón, lleval.:1 a unos pliegues sin trencilla, puesto que no se

adorna con ella esta prenda.Pantalón.—Para actos pie á tierra, de igual forma que el de

paño azul tina, y para montar, calzón de paño ó punto, forma breeches, con vivos ambos en la costura exterior. Color igualal de la guerrera.

Gorro.—De paño gris verdoso, de forma cilíndrica, de 70 milímetros de alto, forrado de badana en su color natural, volt

un vivo de graneé claro en la unión del plano superior y un

8

rosetón en el centro de éste, de 60 mm. de diámetro, de cinta,de lana del color del vivo, con un botón forrado de la mismaclase de cinta. A 5 mm. del borde inferior, llevará una franja,de paño del color de los vivos, de 40 rara. de ancho, y en elborde superior de ésta un vivo de soutache de oro de 2 mm.

Guantes.—De piel ó hilo color avellana.Los abrigos para este traje serán los mismos que se han

descripto anteriormente.Para la adquisición de este uniforme se señala, el plazo de

un año, á contar desde la fecha de aprobación de este reglamento.

DIVISAS

Los coroneles, tenientes coroneles y comandantes, llevaránrespectivamente : tres, dos y una estrellas de ocho puntas y30 mm. de diámetro, bordadas de canutillo de oro mate.

Los capitanes, primeros y segundos tenientes, igualmente,tres, dos y una, siendo las estrellas de seis puntas y 25 mm,su diámetro.

Los jefes llevarán las estrellas en las bocamangas de modoque la líne,a, de los centros se hallen en una paralela al bordeinferior do las citadas bocamangas y distante de éste 25 mm.;distando entre sí los expresados centros 40 mm. en. las de loscoroneles y 60 en las de los tenientes coroneles ; la dp loscomandantes irá en el centro.

Los capitanes y subalternos llevarán las estrellas por en

cima de las bocamangas, de forma que la estrella central delos capitanes y única de los segundos tenientes, diste 23 mm.del vértice de la bocamanga, llevando los primeros las otrasdos á, igual distancia de la bocamanga, una á cada lado ydistantes de la central 60 mm.

Los primeros tenientes las llevarán, una á cada lado de la

bocamanga y á 23 mm. de ésta.En la pelliza se colocarán las estrellas en la misma forma

descripta, siendo la distancia de la línea de los centros, al bordeinferior de la bocamanga, en los jefes, de 375 mm. y la delos oficiales, por encima de la expresada bocamanga, de 33 mm.En los capotes de montar y capotas, se llevarán las es

trellas en la parte exterior del cuello, en sentido horizontallos jefes y vertical los oficiales.

Bastón de mando.----E1 reglamentario para jefes del Ejército;usándose solamente por los coroneles subinspectores, directorde los Colegios y primeros jefes de Comandancias.

Condecoraciones.—Del tamaño y forma prefijados en los reglamentos especiales por reales decretos por que fueron creadas.Se llevarán en pasadores de oro que embeban las cintas corres

pondientes sin que cuelgue cinta alguna. Si hubiera necesidadde colocarlas en dos órdenes, el primero se pondrá á la alturadel primer botón y el segundo á la del tercero, y á la distan

cia intermedia siempre que pueda llevarse en un solo orden; in

mediatamente, por debajo de ella, se colocarán las placas que co

rrespondan á las condecoraciones que se disfruten.

ARMAMENTO

Revólver ó pistola.—Del modelo que se prefiera, recomendándosepor sus condiciones la pistola «Bergmanw, mod. 1903, decla

9

rada reglamentaria por real orden circular de 5 de septiembrede 1905 (C. L. núm. 179), con el cordón negro de pelo de

cabra.Sable.— El sable-espada «Puerto Seguro», de hoja recta, en

cuyo lomo lleva la expresión «Modelo Puerto Seguro»—S—; guardapolvo de ante y las cachas de caucho. Se concede un plazode cuatro años para su adquisición.

Espadín.—Puño de metal dorado á fuego,, forma de cruz,

llevando el brazo mayor en el centro y en relieve el escudo

do armas de España y corona Real, descansando sobre un león

acostado, del que parten dos ramas de encina que rodean el

escudo; el resto del brazo, así como los dos cortos y el pomocon adorno, también de relieve, por ambas caras, y en el puntodo unión de los brazos y dentro de un octógono apaisado el

emblema del cuerpo en relieve. La hoja lisa, de dos filos hasta

el primer tercio, de 15 mm. de ancha por el arranque del

puño y 77 cm. de larga; vaina de cuero negro con. boquilla lisa

do 10 cm. de longitud, de metal dorado á, fuego, y en su

centro fun botón con el escudo de armas de España para, sus

penderlo del tahalí, y contera de igual metal y 11 cm. de

larga.Altura total del puño 13 cm.; longitud de los dos brazos

cortos 11 cm.

TROPA DE INFANTERIA

VESTUARIO Y EQUIPO

Ros.—Como el de oficiales, pero inferior en calidad, sin galónen el casco, en la unión de éste con el imperial lleva un

cordoncillo de charol rebajado, de color graneé claro; la presillay el escudo dorados, sin serlo á fuego, fundas de hule negroy de piqué blanco. Precio máximo, 8,50 pesetas.

Plumero.—Como el de oficiales, aunque de inferior clase, conanillo de estambre amarillo.

.E1 de los cabos de cornetas será de color blanco.Gorro.—El declarado reglamentario para el traje de servicio.Guerrera.—De paño azul tina obscuro, holgada á permitir

abrigo interior, siendo de una pieza los costados, espalda ydelanteros. Se abrocha con siete botones grandes, repartidospor igual, de modo que el primero diste 35 mm. del corcheteinferior del cuello y el último termine á la altura de la cintura.Los ojales irán reforzados interiormente con una tira de badananegra. A la altura del tercer botón y promediados en cada ladodel pecho, tendrá un bolsillo de 13 cm. de entrada cubierto poruna cartera de tres puntas, cuya anchura en éstas será de 4 cm.

y 23 mm. en el centro del arco. Los faldones llegarán hasta lacruz del pantalón, estarán abiertos por ambos costados las cuatroquintas partes de su longitud, reforzadas por dentro en su nacimiento y cubierto el fondo por una tira de paño, cerrándose con

dos corchetes; al lado izquierdo, y á la altura del talle, llevaráen sentido horizontal un ojal de 8 cm. para dar paso al palinal tirante del sable. En la parte posterior de los faldones lle

vará dos carteras de paño, de 18 cm. de largas, con tres puntasdo 5 cm. de anchura en éstas y tres en los medios puntos,unidas por su parte recta á las costuras de los costadillos v

llevando el) una paralela á éstas, distante dos centímetros, tres

— 10 ---

botones grandes de los del cuerpo, uno frente al pico centra 1 y

los otros á, 15 mm. de los bordes inferior y superior de las car

teras ; éstas irán colocadas á 4 cm. del extremo inferior de losfaldones y bordeadas de vivo graneé claro. El cuello recto, abrochado con dos corchetes, de color graneé claro y forrado depaño azul como el de la guerrera, con corbatín de la mismaclase y de este color, forrado al interior de percalina negra; enla parte exterior á ambos lados y á 5 cm. del cierre llevarálos emblemas del Cuerpo en metal dorado, de 50 mm. en sentidohorizontal y 35 en el vertical, siendo la altura del cuello de4 á 5 cm. Las hombreras de paño del de la guerrera con un

ribete gTa,ncé claro, de 10 mm. de ancho, unidas á la costurade las mangas y abrochadas á un botón pequeño colocado á,3 cm. del cuello; anchas en su base 10 cm. y 3 en suf partesuperior, que será de figura curvilínea; largo proporcionado hastaquedar á 2 cm. separadas del cuello. A ambos lados de labase de las hombreras y en la costura de unión bde las mangasllevará dos presillas de hilo negro para abrochar los corchetesde las hombreras de gala. Las bocamangas serán sobrepuestascon cartera recta de paño azul tina como la prenda, de 10 cm..•con un botón pequeño inmediato á la costura exterior de la.manga y á 2 cm. de la cartera.

La guerrera irá forrada de tela color á rayas y llevará dosbolsillos interiores á la altura de los exteriores. Precio máximo,24 pesetas.

Hombreras de gala.—De paño azul tina obscuro, con vivo graneé claro. En la parte inmediata al cuello, que es de forma

curvilínea, tiene un ojal para abrochar al botón pequeño de la

guerrera y en el otro extremo una almohadilla de graneé claro,levantada 45 mm. en el centro, disminuyendo á, morir en los

extremos, siendo más deprimida por la parte posterior y deforma adaptable al hombro que corresponda, llevando dos cor

chetes en su base para abrochar en las presillas de la guerrera.Precio máximo, 1,75 pesetas.

Pantalón.—Corno el descripto para oficiales, de paño igualal de la guerrera y sin trabillas. Precio máximo, 16 pesetas.

Capota .—De paño melton de primera, azul obscuro, cuello rectode 14 cm. de alto, con un tapabocas que abroche á los doslados con tres botones pequeños de los del cuerpo. Por el

frente y á lo largo de la prenda, llevará cinco botones grandesé igual número de ojales en el embozo del lado izquierdo. El

largo total de la capota será: de 1,15 m. para la primera talla:

1,10 para la segunda, y 1,05 para la tercera. Precio máximo,38 pesetas.

Calzado.—Borceguí de becerro liso, con la pala de una sola

pieza y sin pespunte alguno visible.Los sargentos usarán bota enteriza de becerro.

Se autoriza á los cabos y carabineros para usar dicha bota

en población, El personal se provee de calzado directa é indi

vidualmente.Guantes.—De punto blanco, sujeto á la muñeca con un botón

ó elástico.Cuello de camisa.—De hilo blanco, recto y cerrado, sobresa

liendo 5 mm. del cuello de la guerrera.Botones.—Como los de oficiales, de metal dorado sin serlo

fuego.Bolsa de aseo.—De badana color avellana, rr extendida,

1111 rectángulo de 20 cm. el lado menor y 40 el m.a,yor, con

un bolsillo interior: alto 10 cm. y 18 de ancho; se cerrará arro

— 11

liándola con una corre ílla del mismo material, y contendrá: un

peino lendrero, espejo, tijeras, dedal, alfiletero, una caja de

betún, seis botones grandes y tres pequeños de los del cuerpodos -cepillos para botas, otro de ropa, uno de botones y plan:chuela aisladora del cuero para limpiarlos, cuyos objetos' no ex

cederán en longitud del ancho de la bolsa. Precio máximo, con

todos los accesorios, 3,80 pesetas.Cartera de nombramiento.—De hule negro, ribeteada de cinta

y hechura rectangular, con dimensiones, sus lados, de 10 v 13

centímetros. Precio máximo, 35 céntimos.

TROPA DE CABAT_JLERIA

VESTUARIO Y EQUIPO

Ros.—E1 reglamentario para Infantería, llevando en la parteposterior y á 13 mm. del cordoncillo, en unión del imperial,un ojete dorado por donde saldrá una presilla de estambre graneéclaro de 24 mm. de larga para enganchar en ella la forrajera.Fundas de hule negro y piqué blanco iguales á las de Infan

tería, con un ojal en la parte posterior para dar paso á la presilla de la forrajera. Precio máximo, 8,50 pesetas.

Plumero, gorro, guerrera, hombreras de gala, guantes, cuello decamisa, bolsa de aseo y cartera de nombramiento.—Como los descriptos para Infantería, pero el guante será de ante.

Panta/ón. --De paño azul tina obscuro, como el de Infantería,de forma breeches, con mediabota de becerro negro, cosida alpantalón á 2 cm. por debajo de la articulación de la rodilla.,En la parte interior de la mediabota se fijarán dos pasadoresde metal á cada lado, reforzados por un trozo de cuero cosidoal paño interior para sujetar también las trabillas que serán decuero negro flexible, y se abrocharán interiormente á dichospasadores. Precio máximo, 24 pesetas.

Capote de montar.—Como el descripto para oficiales en su

forma y dimensiones, pero de inferior calidad, forrada de bayetanegra la sotana y sin forro la esclavina. Precio máximo, 70 pesetas.

Forrajera.—De pelo de cabra negro, con muletilla y presillade color graneé claro, rematando los dos cabos en bellotas deigual graneé, de 7 cm. de largas y 65 mm. de circunferenciaen el mayor grueso; á 5 cm. de ellas se unirán los cordonescon un pasador fijo de la clase y color de las bellotas, delque saldrá una presilla, teniendo además otros dos pasadorescorredizos. La dimensión de la forrajera será de 1,60 metros.Precio máximo, 3,45 pesetas.

Espuelas,—De las llamadas vaqueras, espigas de 3 cm. delargas y hechura de cuello de pichón, llevando estrellas decuatro puntas gTandes y otras cuatro pequeñas intercaladas,todo de hierro bruñido, sujetándose á la bota por una correa

pequeña y estrecha de cuero negro y hebilla de coscojo. Preciomáximo, 3,85 pesetas.

Bolsa para trastes,—De lienzo fuerte, de 25 cm. de ancha por30 do longitud; ajustada la boca por un cordelillo enjaretado,debiendo contener: una bruza de pelo de cerda con tapa ovaladado madera y correa de cuero en su color natural para pasarla mano; una almohaza de chapa de hierro barnizada de negro,sin mango, con cinco canales y dos martillos forjados en cada

-- 12 --

Ao de los lados menores é igual pasador que el de la bruzasujeto á dos pontezuelos de hierro clavados en la chapa; unas

tijeras para hacer las cuartillas ; un peine de asta para lascrines ; un bote con grasa, y un cepillo para los cascos. Preciomáximo, 7,05 pesetas.

VESTUARIO PARA LA FUERZA DE MAR

Gorra.—De fieltro color azul tina obscuro, sin costura, en

forma de plato, cuyo diámetro variará entre 27 y 30 cm.. ; laparte que se ajusta á la cabeza estará rodeada de una cintade seda color graneé claro, de 4 cm. de ancha, con la inscripción «Carabineros» tejida en color amarillo, uniéndose los extremos de aquélla en el lado izquierdo, formando un lazo de cincopliegues. Parp, verano se usará una funda de tela blanca quecubra solamente el plato de la gorra. Precio máximo, con funda,4,50 pesetas.

Chaquetón.—De paño melton, igual en color al de la gorra;cuello vuelto del mismo paño, con tapabocas sujeto á dos botones pequeños á cada lado ; solapas en los delanteros, llevandodos hileras de botones grandes y correspondientes ojales quepermitan abrocharlo indistintamente ; un bolsillo con cartera en

ambos costados y á la extensión del brazo é interiormente otroá la altura del pecho ; la prenda estará forrada de bayeta ne

gra, excepto las mangas que lo serán de percalina aplomada,de buena clase, y su dimensión longitudinal, según las tallas,alcanzará 80, 78 y 76 cm. Precio máximo, 25 pesetas.

Blusa para invierna—De paño bayeta del color del. chaquetón, con cuello vuelto á la marinera, 13 cm. de ancho en su

parte central y guarnecido de dos trencillas de estambre color

graneé claro, separadas 5 mm. El cuerpo con canesú de 18 cm.en la espalda y solapa hasta el cuello, cerrada por dos botones

pequeños ; tendrá un bolsillo exterior en cada lado del pecho,siendo las mangas seguidas y sujetándose con el pantalón la

parte inferior de la prenda. Precio máximo, 11,50 pesetas.Blusa para verano.—De lanilla, igual en color y construcción

á, la anterior. Precio máximo, 10,50 pesetas.Pantalón para invierno.—De paño azul tina obscuro, sin fran

jas, corte recto y ceñido en la parte superior, con bolsillos yforros como el de Infantería. Precio máximo, 15 pesetas.

Pantalón para verano.—Como el de invierno en forma y color,pero de lanilla. Precio máximo, 9 pesetas.

Camiseta interior.--De punto de algodón blanco y rayado horizontalmente de listas azules. No se consigna precio por ad

quirirla directamente el individuo.Pañuelo de cuello.—De seda negra, anudado sin ahogos, con

las puntas caídas, omitiéndose fijar precio por la razón expuestaen la prenda anterior.

Calzado, bolsa de aseo y cartera de nombramiento. Igual á, lo

dispuesto para la fuerza de Infantería.En las Comandancias marítimas del Cantábrico y Océano,

y en aquellos puntos de las restantes que el Director generalestimase necesario, será también reglamentario para los carabineros de mar, ropa de aguas, consistente en un chaquetón y

pantalón de jareta, desahogado, para poderse llevar sobre el

vestuario de invierno, y el cubrecabezas denominado «Sueste»,de género impermeable igual al que para dichas prendas uti

liza la marinería de la Armada.Se adiluiere directamente por los individuos.

-13

TRAJE DE VERANO PARA INFANTERIA Y CABALLERIA

Guerrera.—De lienzo de algodón á rayas como el descriptopara oficiales, de forma y dimensiones igual á la de paño, sin

carteras en los bolsillos ni en la parte posterior, donde llevará

dos botones grandes de los del cuerpo en la parte de la cintura. En el cuello los emblemas del cuerpo en metal dorado.Esta prenda no llevará vivo alguno. Precio máximo, 6 pesetas.

Pantalón,—De lienzo como el de la guerrera, sin franja nivivo alguno. Forma y dimensiones como el de paño azul, pero11111,8 holgado. Precio máximo, 3,50 pesetas.

Botines para Infantería.—De igual tela que la guerrera y pantalón, con cuatro botones de hueso blancos que se abrocharánen otros tantos ojales separados entre sí 55 rara. y sin correas

ni trabillas de ninguna clase. Largo, 25 cm. Precio máximo,75 céntimos.

Polainas para Caballería•—De lienzo como el de las prendasanteriores, sin forro, abrochadas con ocho botones de hueso

y trabillas de la misma tela, polaca cuadrada ceñida al pie,siendo la polaina lo suficientemente larga para sujetarse de

bajo de las rodillas. Precio máximo, 1,35 pesetas.Gorra—De igual tela que el traje, forma y dimensiones como

el de paño, sin vivos ni barboquejo, forrado en su parte cilíndrica de percalina color aplomado. Precio máximo, 0,50 pesetas.

TRAJE DE SERVICIO PARA INFANTERIA Y CABALLERIA

Ros.—De armadura de fieltro con cubierta de hule charolado,color gris aplomado. La visera y el barboquejo de igual raate

rial, color y dimensiones que el reglamentario para gala y diario. Precio. máximo, 4,75 pesetas.

Gorro.—De forma cilíndrica, alto 7 centímetros, de paño grisverdoso, forrado de badana en su color natural, con dos vivosde graneó claro; uno en el borde superior y otro á 32 mm.del mismo. Llevará im barboquejo de cuero color a,vellana, quese sujetará lateralmente por dos botones pequeños de los del

cuerpo; dicho barboquejo se sostendrá en la parte superior del

gorro, cuando no se lleve por debajo de la barba. Precio má

ximo, 2 pesetas.Guerrera.—De paño gris verdoso, de igual forma y dimensio

nes que la de paño azul tina reglamentaria. Los bolsillos á

igual altura que en aquélla, pero con fuelle, que se cerrará

por medio de una cartera angular abrochada con un botónpequeño de los del cuerpo.

El cuello, delantero de ojales, hombreras, bocamangas y carteras de atrás, viveados de graneé claro, que en el primeroserá sobrepuesto á 1 mm. del borde. En el cuello, el emblemadel cuerpo, de metal. Botones, los reglamentarios. Precio• máximo, 18 pesetas.

Pantalón.—De paño gris verdoso, largo, de forma breeches ensu parte superior y con un vivo en la costura exterior, de

graneé claro. Precio máximo, 12 pesetas.Tabardo.—De paño melton gris verdoso, cuello vuelto de 15

centímetros de altura, que se cerrará con un tapabocas abrochado con dos botones á cada lado de los pequeños que usael cuerpo, llevará dos filas de cinco botones, con solapas queSO puedan abrochar en el mismo lado 6 en el opuesto, mon

tándolas, Dos bolsillos laterales con abertura vertical, cerrados

-- 14 —

con cartera de forma angular que se abrochan con un botón.Alan(ra vuelta en su boca, de 115 mm., forma recta, para quepueda desdoblarse y abrigar las manos. Capucha sujeta concinco botones negros, llevando una jareta, sujeta á la cintacorrespondiente para ajustarla. La prenda llevará vivos de graneé claro; el forro de pañete de lana gris y en su interiortendrá dos bolsillos grandes.

Será de forma recta y holgada, con espalda de una pieza,y en ella dos aberturas laterales.

Botones los del tamaño grande reglamentarios. Precio míxinw, 33 pesetas.

Polainas.—Cortas, de piel de estezado, llevando seis botonesde pasta color avellana que abrochan en igual número de ojales. En el interior de los dots bordes un refuerzo cosido decuero avellana de 3 cm. de ancho. Precio máximo, 5,50 ptas.

Morral de lienzo.—De forma de mochila y de tela de lienzoverdoso, llevará, de lona la parte de atrás correspondiente álo que forma las dos bolsas de la mochila. Estas bolsas se

cerrarán con cordeles de cáñamo con herretes. Los costados,que serán de fuelle, afianzarán el cierre de las bolsas parael calzado por medio de dos correas de color avellana, estrechas, que irán cosidas á la parte de lona de atrás y abrocharán en una hebilla con correa y pasador fijo, cosida á la parteopuesta. La tapa del morral, que llevará en sus costados y ála altura de la boca dos aletas para completar la forma demochila, caerá sobre la lona al cerrar por medio de cintas

que se atarán entre sí, llevando dos aquélla y dos la lona.La prenda se colgará de los hombros con dos tirantes de colorverdoso que se abrochan con hebillas á otro de igual anchura

que las une entre sí. Precio máximo, 5 pesetas.Manta de servicio —Como la usada por los demás cuerpos del

Ejército.

UNIFORMES PARA MAESTROS ARMEROS

Gorra.—De paño azul turquí y mandada usar por real ordencircular de 27 de junio de 1901 (C. L. núm. 137), 'forma de

plato, con aro cilíndrico de 4 cm. de altura, vivos de estam

bre encarnado, uno en la unión del aro con la parte cónica

y otro en la de ésta con el plato. En el frente del aro, lle

vará las iniciales M. A. y encima la escarapela nacional de4 cm. de diámetro, sujeta con presilla formada por seis cor

dones de estambre encarnado y un botón pequeño del cuerpo.Barboquejo de charol, de 13 mm. de ancho, sujeto á dos bo

tones pequeños, y visera del mismo material, de forma cónica,ligeramente inclinada, con 4 cm. de salida en el centro y ter

minando bajo los botones del barboquejo.Fundas para la gorra.—De hule negro y de lienzo blanco.

Guerrera.—De pa,ño azul turquí, con cuello recto de puntascuadradas, de 35 mm. de altura, cerrada con dos filas de cin

co botones grandes. A los lados del cuello, emblema de metal

dorado, formado por un fusil y un sable cruzados. Hombreras

rectangulares del mismo paño. Sobre las bocamangas figuradasse colocarán las divisas consistentes en galones de panecillode 5 mm. de ancho, formando ángulo de GO grados, apoyadoen. las costuras de la manga y con los vértices hacia el hom

bro, correspondiendo tres, dos ó uno á los maestros de 1.a, 2.a

y 3.a, respectivamente. En los costados llevará dos bolsillos á

15

la altura del sogendo botón y en la cintura dos aberturas

para dar pamso al talia,lí del machete y anilla del revólver, con

un botón interior en el centro para cerrarlas cuando no se

llevcii armas. Botones, los reglamentarios del cuerpo de Cara

bineros.Pantalón.—De paño del mismo color que la guerrera, sin vivo

ni franja, alguna.Polainas.—Las descriptas para los carabineros de Infantería.Abriga—Del mismo color que las demás prendas, de la forma

llamada capote ruso, con cuello vuelto de 10 cm. de alturay hombreras sin vivo alguno.

Armamento,—Solamente en funciones de guerra usarán ma

chete 1881, con tahalí de cuero negro y pistola como la usada

por los oficiales. Esta y el vestuario serán costeados por los

interesados, facilitándoles el machete en la misma forma qüeá las plazas que lo usan.

Traje de verano.—El descripto, para la tropa de Infantería;y para el uso de los uniformes, se atendrán á lo reglamentadopara armeros.

DIVISAS Y DISTINTIVOS

Sargentos.—Tres galones de panecillo de oro, de 13 mm. deancho, separados entre sí 2 mm. por tejido de seda negra,fijados sobre ei frente de ambas mangas á partir de la uniónde su costura interior y borde superior de la bocamanga, formando con ésta un ángulo de 45 grados, para terminar en

la, costura exterior, próximo al codo.Cabos.—Tres galones de estambre encarnado, de dimensiones

y colocación igual á los de sargentos.Carabineros de .primera clase.—Llevarán en el brazo izquierdo

un galón de estambre encarnado, de 13 mm. de anchura, co

locado en forma de ángulo, partiendo el vértice de la costuradel hombro y los lados irán á terminar en las costuras delas mangas y sitios del cedo y sangría.

Galones. de reenganche y premios de constancia.—Igual al em

pleado en las divisas de sargento, colocándose horizontamentesobre la manga. derecha desde una á otra costura y de modoque el centro de él equidiste del hombro y el codo; el intervalo entre los galones será de 2 min. de tejido de seda negra.

Cornetas y trompetas.—Su distintivo consistirá, ell mi galónde estambre color graneé, ancho 15 mm., colocado sobre ambosbrazos, formando una greca de tres cuerpos y remate, en elque el central será el mayor, con anchura de 13 cm., v teniendo todit ella 21 de alto, partiendo los dos cabos del bordesuperior de la bocamanga. Los maestros de cornetas llevaránademás las divisas del empleo, terminando en ellas los extremos de la greca.

Los distintivos y divisas se pondrán en la guerrera, tabardoy en el chaquetón y blusa de los marinos, debiendo estar co

sidas en toda su extensión; fijándose también verticalmente en

el cuello de la. capota de Infantería y capote de Caballería,prolongados para que al doblarse el cuello se vean 3 cm., terminando en forma angular.

Condecoraciones.—Igual que lo descripto para. oficiales, siendoel pasador de metal dorado.

-16

CORREAJE DE INFANTERIA Y MARINOS, COSTEADO POR EL FONDO

DE ENTRETENIMIENTO

Cinturón.—De cuero negro, de 45 nana. de ancho y longitudproporcionada; en el extremo izquierdo va cosida una hembrilla de metal dorado, y en el derecho, por la parte interior,una badana con agujeros para sujetar la chapa, que será demetal dorado y forma rectangular, de 50 mm. el lado menor

y 63 el mayor, con. el emblema del cuerpo en el centro v

troquelado en la chapa. Precio máximo, 2,80 pesetas.- Duración, ocho años.

Cartuchera de atrás.—De cuero negro, midiendo 205 nana. do

longitud la caja por su parte exterior, 87 de altura y 55 de

ancho; los costados, también del mismo cuero, terminan en semicírculo que sobresale de la altura de la caja 20 mm., en su

parte más alta. La cara de atrás de ésta tiene en su partesuperior tres huecos, en forma también de semicírculo, á 20milímetros de la unión de ella con los costados, los dos delos extremos, y á 23 (le éstos el central, teniendo dichos huecos un diámetro de 25. La tapa, que va cosida á la cara posterior, es del mismo material y se cierra con dos correas quese abrochan á otros tantos botones de metal dorado fijos en

la cara inferior, siendo sus dimensiones en largo y ancho, losuficientes para que al cerrar sobi'esalga de la caja unos 10milímetros en los costados y como unos 15 en el frente. Lacartuchera se suspende del cinturón por medio de una abrazadera de cuero igual al de ella, que va cosida en la cara

de atrás, ún la que van además cosidas también dos anillasdoradas á uno y otro lado de la abrazadera para coger ein

ellas los tirantes por uno de sus extremos. Precio, 4,30 pesetas. Duración, diez años.

Cartucheras de los costados derecho é izquierdo.—Ambas son iguales y del mismo material que la de atrás, siendo las dimensiones de sus cajas de 14 cm. de largo, 9 de alto y 5 de

ancho. La, tapa, cosida también á la cara posterior, cierra adaptándose perfectamente á la caja, para lo que tiene forma de

arco de círculo, que adaptado no sobresale de ésta, quedandoen su parte céntrica á unos 2 cm. de la base inferior. Deesa parte sale una correa, que es la que con un botón dorado

hace el cierre. La cara de delante de la caja lleva sólo dos.huecos circulares en lugar de los tres que lleva la cartuchera,de atrás, y la posterior lleva dos correas de cuero cosidas

por ambos extremos, para suspenderlas del cinturón, y una ani

lla dorada que coge los tirantes por uno de sus -extremos. Pre

cio, 2,95 pesetas. Duración, diez años.

Tirantes.—De cuero negro, de 2 cm. de ancho y longitud pro

porcionada para que después de cruzarse en la espalda y estar

doblados para sujetar un gancho de acero con anilla, de donde

cuelgan las cartucheras derecha é izquierda, queden las hebillas

que llevan 'cosidas á uno de sus extremos á, la altura de los

bolsillos de la guerrera; dichas hebillas serán de metal dorado,forma rectangular, sirviendo para dar' tensión al tirante que cerca

la doblez llevará un pasador de cuero que la sostenga; el otro

extremo del tirante va asegurado á la anilla correspondientepor un botón dorado de dos cabezas. Precio, 2,65 pesetas el

par. Duración, di.:)z arios.Porta-cuchillo.—De cuero, forma, tahalí, con una abertura para

— —

sujetar la vaina del machete. Precio, 1,45 pesetas. Duración,ocho años.

Porta-sable de sargentos —De cuero negro y pa.sador para col

garlo del cinturón, ancho del puente de 4 cm., aumentando

gradualmente hasta 6 en el arranque de la boquilla, para volver

a disminuir lo suficiente para que el extremo inferior quedeigual al superior; la longitud será de 27 cm. comprendidos los

12 de la boquilla, que llevará un latiguillo cosido á 2 cm.

por encima de la incisión horizontal qu'e da paso al pontezuelode la vaina para sujetar ésta. Precio, 1,75 pesetas. Duración,ocho años.

Tahalí para machete.—Igual en un todo al de los sargentos,con la diferencia que ha de ser más ancho en. la boquilla.Precio, 1,75 pesetas. Duración, ocho años.

Porta-fusil.---De cuero negro., sin charolar, del ancho de lasanillas del fusil ó carabina, con una hebilla de metal de forma semicircular por la- parte superior y recta en la inferior,á la que irá cosido el porta-fusil por uno de sus extremos,llevando un pasador movible de cuero de la misma clase; en

la otra extremidad un botón del mismo metal; su largo se

calcula próximamente en 1,10 metros. En el remate en quese coloque el botón por la parte inferior ha de tener un pedazo de cuero del mismo grueso que el porta-fusil, para cubrirla cabeza del referido botón, á fin, de que su choque con la

caja no produzca hendidura. Precio, 1,55 pesetas. Duración, ochoaños.

CORREAJE DE CABALLERIA, COSTEADO POR EL FONDO

DE ENTRETENIMIENTO

Morral para pan.--De cuero color avellana y forma de car

tera, circular con los costados de fuelle de cuero más flojo.La tapa, que formará, un pequeño arco de círculo, entrantede latiguillo á latiguillo, se cerrará por dos de éstos cortos,que se sujetarán á otras tantas hebillas cuadradas que eóntal objeto llevará cosida la tapa. En su interior llevará dos

compartimientos separados por una badana del color del mo

rral, que irá cosida de modo que el compartimiento de delante resulte más pequeño que el de atrás. En éste, y cosidoá la cara posterior, llevará un trozo de cuero también coloravellana, formando dos compartimientos lo suficientemente grandes para contener en ellos dos paquetes de cartuchos. Este

morral, que se colgará en forma de bandolera, llevará paraello una correa color avellana terminando en punta y de 92centímetros de larga por 35 mm. de ancha, que irá cosida á laparte de atrás del morral y abrochará en otra de 33 cm. de largay adel mismo ancho, que cosida en el lado opuesto de la misma cara de atrás, llevará en su extremo libre una hebilla de

puente de metal dorado y un pasador libre para sujetar elextremo de la correa una vez enganchado en la hebilla. Precio' 9,40 pesetas. Duración, diez añ.os,

Cinturón.—De cuero color avellana, de 98 cm. de largo por4 de ancho, con una hebilla cuadrada de puente de metal dorado cosida al extremo izquierdo. A 20 cm. de éste llevará unahembrilla de metal dorado para suspender el tirante del sable,que será de cuero del color del cinturón, y de 25 =Di, deancho y 50 cm. de largo, libre de los dobleces; tendrá en, elmedio de su longitud un gancho de alambre fuerte de latón,

Ap. h.-1912 2

- 18 -

sujeto por un remache, y á•8 cm. del final llevará una hebilla para, abrochar el extremo del tirante que sujeta, al sablppor su anilla. Precio, 6 pesetas. Duración, ocho años.

Fiador del Rable.—De cuero color avellana, de t cm. de ancho y 50 de longitud doblado, y unidos los extremos por un

zambarco fijo de aquel material y otro corredizo. Precio, 0,50 pesetas, Duración, ocho años.

Bandolera,—De cuero color avellana, de 1,55 metros de longitud por 45 mm. de anchura, llevando en un extremo hebilla,cuadrada do metal dorado con puente en el centro, donde va

(d ag,uijón para poner la medida, y en el otro una punta; dometal dorado, amiba 5 cm. y 3 de larga, con reborde quecubra el hueco de la correa y un pasador como el filete dela hebilla para ceñir el sobrante después de abrochada, -El escudo será de chapa de metal dorado, fundido, ovalado y convexo, llevando sobrepuestas las cifras de Alfonso XIII y corolareal del mismo metal, con i)iiente por (I(‘I)aj() par I, correrlo

y sostenerlo sobre el centro (1■1 pecho; además, la bandoleratendrá una anilla de hierro en forma de semicírculo, de 8 mm,de grueso y 5 cm, de luz, á la que se sujetaol, el ganchoporta-mosquetón por un francalete de 45 cifl. de largo y 2 deancho. Por la parte interior y cosido á la altura conveniente,llevará dos latiguillos cortos que se unirán á las hebillas quolleva la cartuchera,, la cual será de cuero color avellana, de14 cm, de ancha por 9 de alta y 5,50 de grueso, con tapamoldeada. Esta se cerrará por medio de un pasador de nwi:t1colocado en la parte delantera de la cartuchera, en la queabrochará el latiguillo de la tapa. El interior de la cartrucheraestará formado por una caja de hoja de lata, dividida en dos

compartimientos para contener dos paquetes de municiones. Precio, 14,50 pesetas. Duración, diez años,

ARMAMENTO

La fuerza de Infantería de las comandancias del cuerpo,excepto las cuatro que se mencionan á continuación, hállasedotada de fusil Mauser español modelo 1893, con cuchillo-ba

yoneta.La de las comandancias de Algeciras, Cádiz, Estepona, y

Málaga, de carabina Mauser español modelo 1895, con machete modelo 1881.

La fuerza de Caballería, do carabina Mauser español mo

delo 1895 y de sable modelo 1860, con las modificaciones queseñala la real orden de 20 de julio de 1888.

La de mar, de carabina Ma,user español modelo 1895 y ma

chete modelo 1881.Los sargentos usan el sable modelo 1879, reglamentario para

los de todas las armas 6 institutos.Los carabineros educandos se encuentran dotados de fusil

Mauser español modelo 1895 ó de mosquetón de igual mo

delo, según la talla del individuo, estando también provistosdel correspondiente cuchillo-bayoneta.

Los músicos del Colegio, de machete modelo 1879.

i

Diferencias aplicables al uniforme del personll (1J!os Colegios del Cuerpo.

JEFES Y OFICIALES••■•

Polaca.—De paño gris, holgada para que permita abrigo in

terior, cerrada con dos hileras de siete botones grandes y de

una longitud que rebase en. 5 cm. la cruz del pantalón; tieneuna abertura vertical de 0,20 metros en. el final. y centro de

la espalda. En ambos costados del pecho y entre el tercero ycuarto botón, lleva un bolsillo en sentido horizontal. A 2 cm.

por debajo de la cintura, lleva también á cada lado una abertura horizontal de 0,06 metros de extensión, reforzadas en su

interior con badana, para ¡dar salida al tirante del sable yengancho de la pistola reglamentaria. El cuello recto, de igualpaño que La guerrera, de 4 á 6 cm. de altura, abrochado con

dos corchetes, -llevando en su interior un. corbatín de satén

gris y el emblema del Cuerpo en ambos lados. Las hombrerasdel paño de la prenda, sujetas con un botón pequeño. Las

bocamangas, angulares, bordeadas de soutache, con un botón penueño en la parte exterior. En las costuras de la espalda yá la ¡altura de la cintura lleva dos botones grandes.

Pantalón :para el servida—El gris verdoso del uniforme deservicio del cuerpo.

Ros de servictio,—Iguai al que pai.a, dichos actos usará todoel cuerpo.

Las prendas restantes serán iguales á, las descriptas en ellugar correspondiente para los jefes y oficiales del mismo.

Sargentos alumnos para oficiales. ,—Sól.o usarán las prendas des

criptas para la tropa en comandancia,:

EDUCANDOS

Abrigo.--Capote de paño azul tina, con cuello de color graneéclaro, en el que á sus costados, y á 5 cm. de su cierre, va

eoiloca,do el emblema del Cuerpo, teniendo una altura variable,según las tallas. La prendn, se abrocha en una de las doshileras de siete botones que tiene formando peto. Las hombreras son con almohadillado iguales á las postizas para la guerrera hoy reglamentaria, y como éstas, se sujetan al capote porun botón pequeño. Su longitud es hasta 10 cm. debajo de larodilla. A 2 cm. de la, cintura y en la espalda, lleva dos!hitones grandes y ojales para dar forma al cuerpo, y debajo(le los dos primeros citados, otros dos, en los qué se abrochanlos delanteros de la prenda durante las marchas. La bocamanga es postiza y de forma rectangular, situando un botónpequeño en el extremo exterior. Finalmente, en el centro delilaldón, en la parte trasera y en el borde inferior, tiene una

abertura de 25 cm., los botones de la espalda van colocadossobro dos carteras de paño del mismo color azul tina quetiene dicho abrigo, el cual lo usará también el personal veterano de la música y banda.

Alpargata.—De las llamadas cerradas, siendo de lona grisla tela.

Las demás prendas, iguales á las descriptas para la tropa,

20 —

.•

no usando el traje gris verdoso, ros de servicio, ni polainas deestezado.

Morral.—De loneta gris verdosa, de forma rectangular y dimensiones de 33 cm. de largo por 25 de alto y 11 de hueco:éste está dividido por un témpano de retor blanco que formauna bolsa en la cara exterior del morral. En las caras lateralesexteriores hay dos pequeñas bolsas que, auxiliadas de dos cintas,permiten la colocación del calzado, La tapa del morral es deloneta del mismo color y abrocha con tres cintas. Para sujetarloal cuerpo se emplean dos tirantes de la misma lona, unidos en

tre sí por otro horizontal que abrocha con un botón de pasta,y los verticales se sujetan al morral con dos muletillas de ma

dera. Cubre toda la prenda una tapa de hule negro mate, cosidaen la parte superior, y en la inferior se cierra con dos' cintasqut se atan á las muletillas de madera.

DISTINTIVOS

Los cabos y sargentos que durante cuatro años prestan servicio en educandos, observando buena conducta, se les concede

por el Director general del Cuerpo el uso del distintivo de tressardinetas granaderas, de panecillo de oro los sargentos, y doestambre encarnado los cabos.

Los celadores del Colegio de Alfonso XIII usan en el antebrazo un escudo con las iniciales del título del Colegio, bordadas en oro.

Los educandos preferentes de primera, segunda ó tercera cla

se, usan, respectivamente, tres, dos y un galones de estambreencarnado, en forma angular.

Los gastadores llevan un escudo en el antebrazo izquierdo,igual al que se usa en el arma de Infantería, pero máis pequeño,

Uso de las prendas.

PARA OFICIALES QUE PRESTEN SERVICIO EN CABALLMIA

Mandando fuerza.—Gala-----Ros con plumero, guerrera con hom

brera, bandolera de gala y ceñidor de charol negro, breeches,botas de montar ó media,sbotas, sable con cordón, espuelas yguantes blancos.

Media gala.—Igual al anterior, sin ceñidor ni plumero, perocon bombillo en el ros.

Diario.—Igual al anterior, con bandolera de diario, ros con

funda, guantes color avellana y portasable de junquillo de cuero.No mandando fuerza.—Gala.—Ros con plumero, guerrera con

dragonas, bandolera, ceñidor dorado, breeches, botas de mon

tar ó mediasbotas, sable con cordón, espuelas y guantes blancos.Media gala.—Ros con bombillo, guerrera con hombreras, sa

ble con cordón, breeches, botas de montar 6 mediasbotas y

guantes blancos.Diario.—Gorra, guerrera con hombreras, espadín, pantalón liso

ó con breeches, con botas de montar 6 mediasbota,s y guantescolor avellana,

21

PARA JEFES Y OFICIALES

NO COMPRENDIDOS EN EL EPIGRAFE ANTERIOR

Mandando fuerza.—Gala.—Ros con plumero, guerrera con hom-:

breras, gola, sable con cordón, pantalón seguido, botas de be

cerro y guantes blancos; en los actos en que tengan que montar

á caballo, se usará el breeches con la bota de montar 6 media--

bota y espuelasMedia gala.—igual al anterior, sin plumero, pero con bombillo,

en el ros,

Diario.—Igual al anterior, con el ros con funda, guante co

lor avellana; portasable y la bandolera cuando se vaya á ca

ballo,No mandando fuerza.—Gala.—Ros con plumero, gola guerre

ra con dragonas, ceñidor dorado, pantalón con trabillas y es

polines, sable con cordón, guante blanco y bota de charol 6,

becerro, según los casos.

Media gala.—Ros $in plumero, pero con bombillo, guerreraLcon hombreras, pantalón con trabillas y espolines, sable con

cordón, guante blanco y botas de becerro.Diario.—Igual al anterior, con gorra, espadín y guante color

avellana.

PARA TROPA DE INFANTER1A

Traje de gala.—Ros sin funda y plumero, guerrera de pañoazul tina, con hombreras de gala, con abrigo ó sin él, segúnlo disponga la autoridad militar de la plaza; pantalón del pañode la guerrera, borceguíes negros, cinturón por debajo de la

guerrera, con el tahalí y cuchillo Mauser por fuera.Traje de media gala.—Como el anterior, sin hombreras posti

zas ni plumero en el ros, pero con bombillo.Traje de diario.—El de paño gris en invierno y de lienzo enk

verano; llevando cuchillo Mauser, el ros con bombillo y funda.

gris ó blanca, respectivamente. En los casos que se disponga,.el traje azul tina' será para diario igual al antes descriptorpara media gala, llevando funda negra 6 blanca en el ros ylas polainas de estezado, cuando se prevenga.

Traje de servicio.—E1 de paño gris ó de lienzo, según la

estación, con ros y bombillo para el servicio de día en poblado,y el gorro para en despoblado y nocturno en poblado; llevando.'el armamento y el cinturón con las cartucheras laterales y susmuniciones correspondientes. Con este traje se llevarán siempre.polainas para todo servicio en despoblado.

Traje para campaña, maniobras, partidas y columnas volantes.—El de servicio completo, ros sin bombillo, con todo el correaje,.municiones y armamento.

TRAJE PARA LA TROPA DE CABALLERIA

Gala.—E1 mismo que el descripto para Infantería, con pantalón de mediabota, espuelas, forrajera y sable, con el cinturóny tirante por debajo de la guerrera, y banderola yendo á caballo 6 de servicio,

Media gala.—Como el anterior, sin hombreras postizas, ni plumero en el ros, pero con bombillo.

Ap. n.°5.-1912

••■■-•••• 4,4

MIO

Traje de diario.—Igual á los detallados para la Infantería,.con forrajera, espuelas y sable.

Traje de servicio.—El de paño gris ó de lienzo, según la es

tación, con. ros para el servicio de día y gorro para el nocturno; bandolera, forrajera, polainas, espuelas y armamento quecorresponda.

Para el servicio pie á tierra en déspoblado no llevarán es

puelas.Para campaña, maniobras, partidas y columnas volantes 1;e

,deberá llevar el uniforme gris (5 de lienzo completo, ros sinbombillo; bandolera, forrajera, espuelas y todas las municiones y armamento completo.

Los piensos que debe llevar la fuerza montada, así como los•efectos de montura, los determinará el jefe que disponga el ser

vicio, según su objeto y duración.Las galas de la montura se llevarán también con media gala,

en cuyos•

casos se usará la cabezada de brida, empleándose lade pesebre para los demás servicios.

La manta no servirá de sudadero á los caballos de tropa.,cuando con la montura lleven la mantilla de gala.

Para el servicio de cuadra se usará el traje de lienzo.

TRAJE PARA MARINOS

El reglamentario de paño ó lanilla, según la estación y funda que corresponda, y sin ésta para galas y medias galas.

TRAJE PARA LOS ARMEROS

El reglamentario, sin funda en la gorra para galas y medias

'galas.

OBSERVACIONES

Para el .servicio en despoblado, maniobras y operaciones de

guerra, no se llevará bombillo en el ros por los jefes, orficiales

y tropa del cuerpoLos jefes y oficiales que presten sus servicios en Madrid,

usarán las prendas de uniforme en igual forma que los de las

'Comandancias no mandando fuerzas, y cuando las mandaren,.el que corresponda.

En días de gala, se llevará el traje de gala solamente paraactos oficiales y del servicio. Para los particulares en los mis

mos días y actos oficiales que lo requieran, también en los la

borables, el .de media gala.Para presentaciones á personas Reales, se usará el traje de me

dia gala con ceñidor dorado.En las que se hagan individualmente á las autoridades y

para el servicio de plaza, el traje del día, pero siempre con

sable,Se hará uso de la gola para actos de corte, presentaciones en

corporación, servicio de armas, asistencia á Consejos de guerra,formaciones y siempre que se use el traje de gala. En los quemanden fuerzas de Caballería, la bandolera de gala substituirá á

la gola.Como regla general, todos los jefes y oficiales, para los actos

á caballo, usarán siempre el calzón, botas de montar ó medias

23

botas, espuelas y guantes de piel del color que corresponda, sin

ponerse nunca las dragonas, y para actos pie á tierra, pantalónseguido con espolines y trabillas, excepción hecha de los capitanes y subalternos con destino en Caballería, los cuales única

mente para paseo y actos particulares podrán prescindir del

calzón y botas de montar.

Los oficiales de veteranos, para la práctica de su peculiar ser

vicio, usarán el espadín, la gorra y pantalón liso, sin espolinesni babillas. Los capitanes y subalternos que tengan que asistir

á pie á formaciones, mandando fuerzas de Infantería, usarán el

pantalón seguido, sin espolines y con trabillas ó sin ellas, segúnque lleven el traje de gala 6 el de diario. Teniendo presente lo

similar que es el servicio del cuerpo al de campaña y maniobras,así como el coste y pronto deterioro que sufre el uniforme, en

la práctica de todos ellos y en las marchas, se usará por oficialidad y tropa el traje de servicio de paño gris ó de lienzo,según la estación, y para actos que no sean del servicio, vestirán para diario y •en los días festivos, en la estación invernal,el traje de paño azul tina, descripto anteriormente. Esto, no obs

tante, los jefes de las Comandancias, en vista de las órdenes

que respecto al uniforme dicten las autoridades militares, determinarán el traje que corresponda usarse según los casos y lo

calidades que sean residencia de los destacamentos, pues la diseminación de la fuerza del cuerpo impide la total puntualización:estando autorizados para que oficialidad y tropa que preste ser

vicio en despoblado, pueda vestir con la guerrera de paño gris,el pantalón de lienzo, como también á bordo los individuos,El revólver (5 pistola y el sable, se llevarán en guardias, cam

pabas, maniobras generales y marchas, en la vigilancia del ser

vicio en despoblado y en cualquier caso de alarma.Las prendas de abrigo antes descriptas, las usarán los ofi

ciales con todos los trajes cuando, á su juicio, el rigor de laestación lo hiciera necesario, no siendo en actos colectivos del

servicio, que se atendrán á las órdenes de la plaza ó cuerpo.En los días lluviosos y fuera de formación, podrán llevar el

impermeable. La capota para los oficiales sólo se llevara, pieá tierra y será de uso voluntario.

En los días que no sean de gala ó de media gala, se usarála gorra para todo acto del servicio de cuerpo 6 plaza, inclusolas presentaciones.

Cuando se use uniforme azul tina, de llevarse funda en el

ros, será ésta de hule negro 6 de tela blanca, según se orden,e.Con este traje se usará como prenda de abrigo por la tropa, la

capota los de Infantería y el capote los de Caballería, autorizándoles para llevar ó no subido el cuello de dichas prendas,pero cuando lo lleven doblado deberá precisamente ir abrochadoel corchete. Los de Caballería irán siempre con el capote abrochado y pu eden usarlo también con el traje de servicio, pero observándose uniformidad en la fuerza que vaya reunida.

El tabardo, que es la prenda de abrigo para con el trajede servicio, se usará por la tropa cuando los jefes naturales loordenen.

Para el servicio en despoblado y marchas, los jefes de Comandancia autorizarán el uso de la manta y de la alpargataabierta, siempre que lo estimen conveniente.

Adoptado para la tropa como guante de único color el blanco, se usará para ala, medias galas y para diario con trajede paño azul tina. Con el uniforme gris lo llevarán en servidosque no sean de armas dentro de poblaciones y localidades de

24

alguna importancia. En las poblaciones donde residan personasReales, se usará también el guante con el traje de lienzo, ysiempre para los reconocimientos.

Los jefes y oficiales que hayan adquirido el capote gris,podrán usarlo durante un plazo de seis años.

RESEÑA DE LA MONTURA REGLAMENTARIA PARA LOS CABALLOS DE

ESTE CUERPO

Silla.—De cuero color avellana, hechura y dimensiones comola reglamentaria para el arma de Caballería, puntas de pretaly todo el correaje de cuero avellana, siendo el hebillaje demetal blanco, doble y de forma rectangular, plano en su cara

exterior; en el fuste delantero irá una anilla de hierro parasujetar el portacarabina, y otra en el trasero que fija la baticola, llevando, además, cuatro grapas para las correas extremas del maletín y almohadilla de grupa; tendrá las sangrías yhembrillas precisas á la colocación de las bolsas y prendasde perilla y almohadilla de grupa. Debajo de los faldones tendrátres puntas para la cincha. Precio máximo, 68 pesetas. .Duración, catorce años,

Cincha.—De hilo de cáñamo tejido, reforzada de cuero coloravellana en. toda su longitud, y en un ancho de 75 rnm„ fijado por tres pespuntes ; los extremos forrados de badana, con

tres látigos de cuero y sus correspondientes hebillas. Largototal de la cincha, incluso las hebillas, 1,20 m., y ancha, 10centímetros. Precio máximo, 8 pesetas. Duración, cuatro años,

Aciones de estribos.—De cuero grueso color avellana con hebilla y botón pasante. Longitud, 1,50 m., ancho, 3 cm. Precio máximo, el par, 4,50 pesetas. Duración, catorce años.

Estribos.—De hierro bruñido, aro alargado y picado el planode apoyo. Precio máximo, el par, 6 pesetas. Duración, catorce años,

Bolsas de perilla.—De cuero color avellana, con fuelle de becerro y dimensiones necesarias á contener entre ambas un parde zapatos y la bolsa de los trastes. Dos correas zambarcos de

igual color, las sujetarán en la parte inferior á la silla, pasando por una sangría, y otra, de igual =riera, las ceñirá so

bre la perilla. Precio máximo, 10 pesetas. Duración, catorceaños.

Almohadilla de grupa.—De cuero, badana y lienzo, rellena de

pelote, con dos francaletes para asegurarla á las hembrillas dela silla y pontezuelas correspondientes á las correas de grupa.Su longitud, 24 cm. y 20 de ancha. Precio máximo, 3,50 pesetas.Duración, catorce años.

Baticola.—De cuero avellana, con latiguillo y hebilla, y mor

cillón de cuero en tres dobleces para poder engrasarlo cuandose endurezca. Precio máximo, 4,75 pesetas. Duración, diez años.

Pretal.—De cuero avellana. Se compone de dos correas de65 cm. de largo por 35 mm. de ancho cada una, llevando rema

chados á cada extremo del pretal los latiguillos, formando una

sola correa para a,brocharla con mayor propiedad. Precio máxi

mo, 5 pesetas. Duración, catorce arios.Funda de carabina.—Se compone de un tubo tronco-cónico de

suela color avellana donde se aloja el cañón del arma. Este

tubo está cerrado en su base menor por un disco de suela con

dos pequeños orificios. En la base mayor está prolongado el

— 25 —

material para que pueda alojarse el guardamonte y depósito de

cartuchos de la carabina, y tiene una escotadura para facili

tar la entrada y salida del arma. Unida al tubo por dos fuelles

de cuero flexible' se encuentra la tapa de cuero más fuertesen la que hay tres mermas á fin de amoldarse al tubo ycubrir la abertura superior. En esta parte de la tapa hay otra

escotadura con gola de cuero flexible, en la que se aloja la

garganta del arma. La referida tapa se cierra por medio de una

correa que lleva el estuche en uno de sus extremos y que, pasa,tido por unas anillas rectangulares colocadas en. su parte pos

terior, abrochan en el botón metálico colocado en el centro de

aquélla. Para colocar en la silla la funda, lleva un tirante fijoen su parte inferior y otro movible en la superior, y en la

cara interna de ésta una pontezuela para dar paso á la correa

de ata,capa del lado derecho,' que la sujeta, evitando su cabeceo.

Precio máximo, 17 pesetas. Duración, diez años.

Juego de correas de atacapa,—De cuero color avellana, componiendo tres el juego: la que se coloca sobre la perilla, llevaráuna1 piel de igual color, de 22 cm. en cuadro, con dos pontemielas para el paso de la correa y servirá de rozarriendas, yla1 del costado derecho de la montura, otra igual para el roce

de la carabina, de 24 cm.. de larga por 22 de ancha. Preciomáximo del juego y pieles 5,30 pesetas. Duración, catorce arios.

Cubrecapote de gala.—DeCpaño azul tina obscuro, de 1,18 m. de

largo, anchura en su parte media 41 cm. y 46 en las inferiores de ambos costados que serán redondos, llevando alrededorvivo graneé claro, y á 8 mm. una franja de pafio de estocolor y de 4 cm. de ancha, forrándose la prenda de lienzo

rayado blanco y azul y teniendo las sangrías correspondientesá las correas de a,tacapa. Precio máximo, 12 pesetas. Dura

ción, seis años.

Cuirrecapote de diario.—De dril rayado blanco y azul: 1,15metros de largo y 0,55 m. de ancho; lleva seis ojales en un lado

y los botones correspondientes al otro, y en cada uno de los,extremos un cordón con herrete. Precio máximo, 2,25 pesetas.Duración, cuatro años.

Maleta de paño.—De figura cilíndrica, con una altura de 45centímetros y 0,14 m. de diámetro las bases, llevando éstasvivos graneé claro y una franja de 24 mm. de anchura; tres

latiguillos de cuero negro y otras tantas hebillas de metal blanco cerrarán la abertura é igual número de pontezuelas darán

paso á las correas de grupa. Precio máximo, 12 peseta.s. Duración seis años.¡l'aleta de suela.—De figura cilíndrica, de 43 cm. de largo por0,14 m. de diámetro en la parte exterior de sus témpanos ; á9 cm. del borde de éstos y 25 mm. del de la tapa, van dospontezuelas para dar paso á igual número de correas ron (ineha de sujetarse á la grupa. Interiormente se cierra p(nr UR

cordón que enhebra en seis ojetes colocados á cada lado desus bordes á la vez que en las ta,pillas que cubren los extremasde la abertura. El forro será de cuti rayado. Precio máximo,16 pesetas. Duración, ?;atorce arios.

Correas de grupa.—Como las de atacapa, sin rozadero. Preciomáximo, 3 pesetas. Duración, catorce años.

Mantilla.—De poa'fio azul tina, llevando alrededor vivo graneéclaro y á 8 mm. una franja de este color y del 4 cm. doancha. Extendida tiene por la parte posterior 1,08 m. y de lado63 cm. Colocada, sobresaldrá de la montura 22 cm. por la parteposterior, llevando en la anterior un escote adoptado á la fi

O

— 26 —

gura .de la montura. Para sujetarla á la baticola, tiene en la

parte posterior un puente de cuero avellana de 55 mm, de

largo por 20 .de ancho, con dos pespuntes á, cada lado. In losextremos de los delanteros y en su parte suprior, lleva un francalete de 26 em. de largo y 20 mni. de ancho, con hebilla parasujetar la ma ntilla en los contrafuertes de la montura,. En los án

gulos de la, parte posterior se colocará el emblema, del. cuerpo,bordado en gTancé claro, de

,

7 cm. de altura por 10 de ancho.Precio máximo, 15 pesetas. Duración, ocho años.

Cabezada de brida.—De cuero avellana, compuesta de testeracon dos latiguillos, frontalera, ahogadero, muserola, carrillerasy dos latiguillos, teniendo el correspondiente hebillaje. Preciomáximo, 17 pesetas. Duración, catorce años.

Bocado.—Del modelo comunmente llamado «Jerezano», con juego en la unión de las camas y embocadura; la cadenilla debarbada de doble malla lisa. Precio máximo, 8,50 pesetas. Duración catorce años.

Cabezón de serreta.—De hierro bruñido, hechura de media 'cañahueca, con diente suave al canto y dos anillas para las riendas:éstas y el montante serán de cuero avellana, teniendo á un

extremo latiguillo y hebilla., y uniéndose por el otro, cosidasde modo que forme una boquilla pa,ra, pasar las riendas. de labrida cuando se lleven en esta,. Precio máximo, 5,50 pesetas.Duración, catorce años. •

Cabezada de pesebre.—Hechura española, con testeras, frontalera,muserola y ahogadero, todo de cuero color avellana., y ronzaldo igual material ó de cáñamo. 1Iu el ojo del bocado y á loscuadradillos de la, cabezada, llevará ésta dos portamozos parasujetar el bocado. Toda ella de d(d)lp lucilos la frontale

ra; las anillas dobles y de metal blanco á. excepción de lasde los cuadradillos que serán sencillas. En la parte interna delos cuadradillos llevará un refuerzo de cuero de forma triangular. Del ahogadero á la muserola irá, una cadenilla de hierro,compuesta de anilla de puente con corredera, apéndice y anillacircular que da paso á la muserola. Las hebillas dobles, de forma

rectangular y planas en su cara exterior. Precio máximo, 15 pesetas. Duración catorce años.

Mania.—De lana dulce, cuadros pardos y blancos, forma lisa,de una sola pieza, de 1,85 in. de largo por 1,40 de alioli°.Precio máximo, 15 pesetas. Duración, seis años.

Cinchuelo.—De cinta fuerte de hilo de 8 cm. de ancho y 1,50metros de largo, con latiguillo de cuero color avellana y hebilla. Precio máximo, 3 pesetas. Duración, seis años.

Saco de cebada.—De lona lisa, de 88 cm. de longitud por 31de ancho, angostándose en la mitad á 23 cm, Llevará doscarteras formando fuelle, de 26 cm. de largo, ajustadas en laboca y abrochadas con dos botones de platina, y la abertura delsaco se cerrará por un cordelillo de cáñamo con un. cabete de

hojalata en su extremo,- por cuatro ojetes.. Precio

máximo, 6 pesetas. Duracin, cuatro años.Morral de pienso.—De tela de lona, reforzada de badana ave

llana int eriormente en la parte que se sujetan las correas, siendoéstas: una larga con punta en el extremo, y la otra corta,llevandohebilla; el fondo del morral será de cuero de color avellana,en forma elíptica y agujereado. Precio máximo, 3 pesetas. Du

ración, seis años,Tahalí de la silla para el sable.—De cuero color* avellana, con

dos latiguillos en su parte superior, en los que se coloca una

hebilla con pasador fijo, para sujetar el tahalí á las anillas

de la montura. En 'su parte inferior, doblado el cuero para quesc pueda introducir por él el sable. Longitud del tahalí, 32 cen

tímetros. Precio máximo, 3 pesetas. -.Duración, diez años.,10(,./ (Ir paja.—De lienzo crudo, de 1,60 in. (le largo) por 0,70

de :1111.11o. Hit el. extremo superi()r y l'on tela, de ig-ual ela,se, su

forma, una bolsa de 22, 11111). de ancha, á, 3 (1)1. de1)(w:I. y lleva para abrocliarla (l)s botomes interiores. Enla

(le la, linea Van SeiS ()P,It';-4 cada, 11,(1( que corresponden,vira cerrarlo por medio de (ilierda de cáfiumo. Proicio, .1,80

1)11closión, SeiS l ti

MONTURA PARA CABALLOS DE OFICIALES

En general las monturas para caballos de oficiales se ajustarán á lo anteriormente expuesto, aunque el material será de

mejcir calidad, y las modificaciones que habrá de contener se

rán las siguientes:i galápago á la, ioghsa, vestido de piel de cerdo.

color avellana, con aciones (ie estribos y ztlmobadilia, (101 mismo color, baticola y pretal coi) i»edia ga,marra,, que pase por lacincha, de cuero color avellana, sin adorno alguno, como todoel demás correaje. Las cinchas de estambre blanco con puntasde cuero avellana..

Capotera.—De piel de vaca, negra, charolada, redonda, y terminando sus extremos en un témpano de 16 cm. de diámetro:la. longitud, 1,15 m., hallándose abierto en dicho sentido, ex

ceptuando 5 cm. á cada, extremo, cerrando las siete hebillas.A cada costado llevará una cartera de fuelle de 15 cm. en

cuadro.Para gala se usará un cubrecapote de paño azul tina obscuro,

de 1,18 m. de largo, ancho en su parte media 41 cm. y 46 en

las inferiores de ambos costados que serán redondos, llevandoalrededor vivo graneé claro y á 8 mm. una franja, de paño delmismo color, de 4 cm. de ancha, forrándose la prenda delienzo rayado blanco y azul, teniendo las sangrías correspondientes á las correas de atacapa, que serán de color avellanacomo todas las de la montura.

.Maletín.—De piel de vaca, negra, charolada, forma cilíndrica, de 41 cm. de largo, midiendo los témpanos 14: de diámetro;tendrá, tres hebillas de metal blanco para cerrarlo y dos pasadores para las correas .que lo sujetan á la silla. Llevará unal'inda de paño azul tina para galas, forrada como el cubrecapotecon Vivo y franja graneé claro en los témpanos, de 24 mm. deancho.

Saco de grupa,—De piel de vaca, negra, charolada, forradointeriormente de lienzo fuerte ó loheta á rayas a,zulles y blancas,formado por dos planos rectangulares superpuestos. Longituddel saco, 95 cm. por 25 de ancho los planos y unidos entreSí por un fuelle de cuero flexible, de 75 mm. de altura, formandoun ribete en los cantos de 5 mm. En el promedio de lono-itud,tendrá en ambos lados un escote 6 medio punto hasta e'dejarreducida 1:1, anchura, del 'saco en su centro á 17 cm, En elPlano superior y en los extremos, llevará adaptadas á su forma(los bolsas con fuelle, una á cada lado, iguales, de 23 cnaj delongitud, cubiertas sus bocas por una tapa de 12 cm., con treslatiguillos (le 14 cm'. que pasarán por otras tantas hebillas demetal blanco, é igual número de pasadores fijos, distanciados

entre sí 8 cm• Al centro del expresado plano superior y enel sentido de su longitud, tendrá una abertura de 27 cm', prolongados sus extremos en sentido vertical otros dos, y ribeteada toda la abertura, y cubierta por una tapa do 8 cm., con

tres ojales abrochados en igual número de botoncillos de cuero.Sudadero.--De fieltro blanco, ribeteado del mismo color, re

cortado por la, forma de la silla, de la cual sobresaldrá unos2 cm.

En esta montura para caballos de oficial, no se usan lasbolsas de perilla, rozaniendas, la saca de paja ni la funda decarabina, descriptas para la tropa.

Madrid 31 de enero Cle 1912.—Luque.