MINISTERIO DEL EJERCITO - Biblioteca Virtual de Defensa

16
----------------------------- J DEL MINISTERIO DEL EJERCITO I (len de 18 de mayo -de 1970 (D. O. nú- :Dón Lázaro Gómez Paredes {895}. mero lil), 'Por la que se asoend1.an ai Don Jesús 60nzález Morales (896). ·empleo de brigada de IManlería a los Don Segundo Arcos Martínez (8!t7). entonces sargentos iprimeros que a Don luan Caunedo Montoya (899). continuación se relacionan, en el sen- Don Mateo de Sosa RO\bledo (900). tido de que la antigüedad Y'efectivi- Don luan Fernández Arias (901). dad que se les asigna es la 4G 21 de Madrid, U de agosto de 1m. enero de lS70, a todos los efectos, in· Dirección General de Red"tamiento y Personal cluso los económicos. CAsTAlIóN DE :MJrnA INFA;NTBlUA Destinos Oomo continuación a la Orden de 11 do8 agosto d-e 1972 (D. '0. nmn. 184), 1)0'1' la. que se destinaban JSI!es 'Y o<f1. <lla.les <le lnf.anÍlería de la: .Escala ae- tiva, ·Grupo <108 «Mando de Arm-ElIS» , para >cubrir v.a'Cant,es de !P'roy!slón noOr· mall. anuncia<las 1P0Ir Or<len de 10 de jU'11o. de 1972 (D. O. núm. 1458), pasa destinado, tCo.nc"al'ácter voluntari() y deroohopreterent&,en 'Va.eante COTres· pondiente ad. CUlPO d-e «Varias Armas., asIgn-a<l'll al Arma d,e 1n1o.ntel1a, al 'Re- glml-ento de Auto.mo·viligmo· d-e Reser- va. Geueq>al (Can1llejus, IM-adrid), el te- niente -coronel de .Infanter!a de la 'Es. co.le. activa., Grupo de -«Mando. de Ar- mas.; ·especialista '8111 rAuto.m<l'Vmsmo, d<ln Félix (le Paz Garnelo '(2.721), d.e diS¡ponibtle ·en l·a 1." :n.egión MIlitar, . plaza de -Madrid. - . Madlrid, 1Q de agosto de 1972. Don Antonio GouzáIez Santane. (ú.41Q). !Don Josó MediDa. l\odr1guez (M12). Don Ga:bl'1el Aliense de la Oliva. (iI .fíl.6). Don José Garc!a ¡Polvillo ((U30). Don Nicolás Navarro Castellano (6.400). Don '1'eOOos10 de Juana Martinez (6.443). Don EnrIque Martín Fernández (6.49:7). Don Salvador !Polaina Martinez 6.449). , Don Fernando Martín Sillero (6.451). Madrid, 12 de agosto de 1m. CABALLBRIA Ascensos IDe conformidad con el dictamen amittdo por la Comisión Permanente de¡ Consejo de Estado en sesión cele- btada el día 18 de julio de 1m, sobre rectiflooción de la antigüe<lad de los brigadas que superaron los exámenes de aptitud -para el ascenso a diciho DE MENA empleo, convocados por Orden de 25 de agosto de :1.009 (D. O. núm. 195), y Ascensos celebrados los días 19, 20 Y 21 de ene- ro de 1970, queda rectiif1cHld.a la Orden de 13 de de <1.970 (D, O. núm. 157), por la .que se OI,Scend1ll.n al empleo de Do conformidad con ·sl diotamen brigada de Ca-ba.llaria a los sargentos emitido por ltl. Comisión Permanente pl'imaros qua a cout1mutolón so ¡'slu.. del Conllí* de 'Esta.c!oen sesión cele- clonan ,on el sentido de que lo. anU. bl'D.da -01 dio. 13 do julio de 191$;' sola'a '@'üMo.d y efectlvldadque s.e les asigo l'eat1fico.c1r5.n de lo. nntlgf,\edl.lid de loa na es lo. de de enero de 1970, ¡t too .brigadns qua SllptlrarOn los exámenes dos los efeotos inaluso los aconóml. de aptitu-d para el ascenso a dl·Ciho COa, ' -empleo, convooados ;por ·Orden de 25 . de agosto de lfJo69 ·(.D. O. núm. 195), Don :Gonzalo Avero Retuerto (892-). y celebrados los d:las ll9, 20 Y 21 ,de Don -Francisco Rodríguez Serrano .mero de 1970, .queda rectitioCada la Oro '(893). Escala de >Con objeto de que los alféreces even- tuales de cOl111Plemento. de Caballería, prooCedentes de la Instrucción M1l1tar. puedan realizar los cuatro meses de prácticas reglamentarias, se anun- cian a. co.ntinua.a1ón loas vacantes exiS- tentes en las Unidades que se rela- cionan. Los interesados :formalizarán. sus peticiones en las prapeletas reglamen- ta.rias, lCUYO modelo se inserta en el anexo 'liI de la Orden die 12 de febrero de 1972 (D. O. núm. 8'1). y la.s cursa- rán a través de los Distritos o ])esta- camentos de la Instrucci6n Militar a que pertenezcan, a l,a, Direcaión Ge- neral de iRecutamiento y ¡Personal de ·este M1nisterio, dentro de los diez .l1íl1S hábiles, contados a pUl'Ur del siguien- te al de pu.blicación de la pressnte Orden en el -DIARIO OFICIAL. Los resi·dentes en A·frica, Baleares y antici![lal' las pa- peletas por telégrafo. . Los res1dentesen las Islas Canarias tendrán preferencia paro. los destinos .en aquellas guarnIciones, Illempre que lo sol1citen en 'Primer 111g'o.1', 1"os dast!nos se ibJLl'án P01' rip;uroso orden de autlgtl:edad, y con el :fin de. ('!Vitar en 10 !posi'l:¡le destinos forzosOI$. los interes'lldoe pOdrán soUcitar por .a·rden de .pl'ef·el.'encia, vacantes sin li- mitación de las mismas. La. incorpol't\.Clón a los destinos que pudierancorreSipon<lerles se etec- . tuará el próximo de septiem- bre.

Transcript of MINISTERIO DEL EJERCITO - Biblioteca Virtual de Defensa

-----------------------------

J DEL

MINISTERIO DEL EJERCITO ORDEl~ES I (len de 18 de mayo -de 1970 (D. O. nú- :Dón Lázaro Gómez Paredes {895}.

mero lil), 'Por la que se asoend1.an ai Don Jesús 60nzález Morales (896). ·empleo de brigada de IManlería a los Don Segundo Arcos Martínez (8!t7). entonces sargentos iprimeros que a Don luan Caunedo Montoya (899). continuación se relacionan, en el sen- Don Mateo de Sosa RO\bledo (900). tido de que la antigüedad Y'efectivi- Don luan Fernández Arias (901). dad que se les asigna es la 4G 21 de Madrid, U de agosto de 1m. enero de lS70, a todos los efectos, in·

Dirección General de Red"tamiento y Personal cluso los económicos. CAsTAlIóN DE :MJrnA

INFA;NTBlUA

Destinos

Oomo continuación a la Orden de 11 do8 agosto d-e 1972 (D. '0. nmn. 184), 1)0'1' la. que se destinaban JSI!es 'Y o<f1. <lla.les <le lnf.anÍlería de la: .Escala ae­tiva, ·Grupo <108 «Mando de Arm-ElIS» , para >cubrir v.a'Cant,es de !P'roy!slón noOr· mall. anuncia<las 1P0Ir Or<len de 10 de jU'11o. de 1972 (D. O. núm. 1458), pasa destinado, tCo.nc"al'ácter voluntari() y deroohopreterent&,en 'Va.eante COTres· pondiente ad. CUlPO d-e «Varias Armas., asIgn-a<l'll al Arma d,e 1n1o.ntel1a, al 'Re­glml-ento de Auto.mo·viligmo· d-e Reser­va. Geueq>al (Can1llejus, IM-adrid), el te­niente -coronel de .Infanter!a de la 'Es. co.le. activa., Grupo de -«Mando. de Ar­mas.; ·especialista '8111 rAuto.m<l'Vmsmo, d<ln Félix (le Paz Garnelo '(2.721), d.e diS¡ponibtle ·en l·a 1." :n.egión MIlitar,

. plaza de -Madrid. -

. Madlrid, 1Q de agosto de 1972.

Don Antonio GouzáIez Santane. (ú.41Q). !Don Josó MediDa. l\odr1guez (M12). Don Ga:bl'1el Aliense de la Oliva.

(iI • .fíl.6). Don José Garc!a ¡Polvillo ((U30). Don Nicolás Navarro Castellano (6.400). Don '1'eOOos10 de Juana Martinez

(6.443). Don EnrIque Martín Fernández (6.49:7). Don Salvador !Polaina Martinez

6.449). , Don Fernando Martín Sillero (6.451).

Madrid, 12 de agosto de 1m.

CABALLBRIA Ascensos

IDe conformidad con el dictamen amittdo por la Comisión Permanente de¡ Consejo de Estado en sesión cele­btada el día 18 de julio de 1m, sobre rectiflooción de la antigüe<lad de los brigadas que superaron los exámenes de aptitud -para el ascenso a diciho

'CAST~6N DE MENA empleo, convocados por Orden de 25 de agosto de :1.009 (D. O. núm. 195), y

Ascensos celebrados los días 19, 20 Y 21 de ene­ro de 1970, queda rectiif1cHld.a la Orden de 13 de ~ulio de <1.970 (D, O. núm. 157), por la .que se OI,Scend1ll.n al empleo de

Do conformidad con ·sl diotamen brigada de Ca-ba.llaria a los sargentos emitido por ltl. Comisión Permanente pl'imaros qua a cout1mutolón so ¡'slu.. del Conllí* de 'Esta.c!oen sesión cele- clonan ,on el sentido de que lo. anU. bl'D.da -01 dio. 13 do julio de 191$;' sola'a '@'üMo.d y efectlvldadque s.e les asigo l'eat1fico.c1r5.n de lo. nntlgf,\edl.lid de loa na es lo. de ~ de enero de 1970, ¡t too .brigadns qua SllptlrarOn los exámenes dos los efeotos inaluso los aconóml. de aptitu-d para el ascenso a dl·Ciho COa, '

-empleo, convooados ;por ·Orden de 25 . de agosto de lfJo69 ·(.D. O. núm. 195), Don :Gonzalo Avero Retuerto (892-). y celebrados los d:las ll9, 20 Y 21 ,de Don -Francisco Rodríguez Serrano .mero de 1970, .queda rectitioCada la Oro '(893).

Escala de cOlllplem~nt.

>Con objeto de que los alféreces even­tuales de cOl111Plemento. de Caballería, prooCedentes de la Instrucción M1l1tar. puedan realizar los cuatro meses de prácticas reglamentarias, se anun­cian a. co.ntinua.a1ón loas vacantes exiS­tentes en las Unidades que se rela­cionan.

Los interesados :formalizarán. sus peticiones en las prapeletas reglamen­ta.rias, lCUYO modelo se inserta en el anexo 'liI de la Orden die 12 de febrero de 1972 (D. O. núm. 8'1). y la.s cursa­rán a través de los Distritos o ])esta­camentos de la Instrucci6n Militar a que pertenezcan, a l,a, Direcaión Ge­neral de iRecutamiento y ¡Personal de ·este M1nisterio, dentro de los diez .l1íl1S hábiles, contados a pUl'Ur del siguien­te al de pu.blicación de la pressnte Orden en el -DIARIO OFICIAL.

Los resi·dentes en A·frica, Baleares y Ctl.I1(trlfuSde~el'án antici![lal' las pa-peletas por telégrafo. .

Los res1dentesen las Islas Canarias tendrán preferencia paro. los destinos .en aquellas guarnIciones, Illempre que lo sol1citen en 'Primer 111g'o.1',

1"os dast!nos se ibJLl'án P01' rip;uroso orden de autlgtl:edad, y con el :fin de. ('!Vitar en 10 !posi'l:¡le destinos forzosOI$. los interes'lldoe pOdrán soUcitar por .a·rden de .pl'ef·el.'encia, vacantes sin li­mitación de las mismas.

La. incorpol't\.Clón a los destinos que pudierancorreSipon<lerles se etec­

. tuará el próximo d1tt~~Q de septiem-bre. ~",

ARMA DE CABALLERIA

C. l. iR. núm. 1. Campamento de San Pedrtl, (;olmeuaJ.' Viej o <:.\1:o'dr1:1). Tres.

C. '1. R núm. ~. Alcalá de Henares (~fadl'id) .---'Cvatro.

IG. 1. 'R. nÚm. 3. Santa Ana. (Cáce-. l'eS) .-:-Dos.

C. 1. R núm. 4. Cerro 'Mul'iano (Cór­doba).-Dos.

C. 1. 'R. núm. 5. Cerro Muriauo (Cór­iloba).-Tres.

C. J. R. nÚm. 6. Alvarez de Sotoma-yo1.- {Alm:el'ia).-Cuatro. '

IC. l. R. núm. 7. ~Ioarines {Valencia}. Tres.

C. 1. IR. núm. 8. Ra'basa (Alicante). Dos.

C. J. 'R. núm. 9. San Clemente ile Sasebas {Gerona).-Dos.

C. r. R. núm. 10. San Gregario (Za­ragoza).-Dos.

.c. I. 'R. núm. il1. Araca (Alava).­Tres.

C. -1. .R. nú.m. 12, El F~ra.l de Bel'~ nesga (León).-Cuatl'o.

C. l. R. mimo 13. Campamento de Pi. gueirido (l"ontevedra), 'Provisional. mente en santa Cruz de Pargll (,Lu. go).-Una..

C. l. R. n(¡m. 14, Campamento -Ge­neral Asensio- (.Mnl1orcll).-Una.

C. l. R. mlm. 15. Cnm.pamento !tOe­nernlistmo ¡"l'antlo- (Santa Cruz de TeneriU).-Unn. •

C. l. a. n(¡m. 16. Campo Soto {Cit· illz).-Tres.

,Regimiento <le .Instrncc!(¡n de la F,R· cuela de AplicaCión de Cabnllerín. y Eqtll'tnclón del 'Ejército (V.¡¡,llnt'lolid).­Catorce.

¡Regimiento Ar.ol'míln.tlo de CO.hnJlsl'ía P¡witl. m'lm. 4 (Al'nn1uez).-Una.

lReglmlnnto Acorazado de Gnbnllel'ío. NumallOln. mím. 9 (>I,árida) (provisio. nalmente en BIll'celono.).-Tres.

.Regimiento Acol'{l.zado daCnhtl.llel·Í!~ Espa:fia núm, 11 {BUl'gos).-Una.

'Reglmhmto J"lgs1'o ·Acorazado de Ca-1>1).1101'10. Sa.gunto núm. 7 {Sov!lJn).­Una. . \Madrid, 14 ele agof'lto .ue 1972.

CASTAl1óN DE MENA

INGENIEROS

Ascensos De oontormido"d, con el diofo.mell

emitido ,pOI' lll. .c:omlslón P(H'Itln.nente d!'l -C!onstl'jo die Estn.do (in gesi6n ne· labl'll.dll. el d:t:n la de julio de 1m. Aobl'e 1'(H1tlUClWlólt {iO ¡ti. a.ntlgüed!l.ll ,!tI los iln'lgll.dtUl que atiperM'on ~Ol'l eXánHll1E!l! tClCi\ aptitud p·nt't1 111 tl.El·eanllo .R. ·r:'Ucl'lo .emopleo, uOllvo(JlJ;(lOI! POi' Ot'. dan de ~~ del u.gQ!lto <lo lIJOI) (Il, O. m\· nuu'o !J.mí) y (~altlbrMlo¡¡ lOA dill,a :19, lW y 21 ·ele onero .de 1970, que,da. r()(¡t1 .. f!C(H!o. lo, 'Ordtm de lO ·de !1brll de 1970 (ID. O, :01ím. 83), por la que se nstll'ln· dil1n al ompleo d.e brlgadn del Arrn~ a los sflrge~primeros D. Geul'l,dio Quintero 'MarTÚlez, D. Juan Sp.1'l'anO

17 {le agosto de 1972

Lora, D. ¡Ratllóll I.labl'tls :\!ascul'd. don Angel López Xuvlo, D. Mureeli!\O Ro­dríguez Romero, D. Fl'flncisco r.ollado González, D, Juan Cl'UZ Delgado, ilon Eleazar .clemente Precia{[os. D. San­tiago :\iatú San Emeterio, D. Tomús Carretero Hontangas, iD. Pedro Orte­ga Burgos, D. Angel Púrez Bravo, don Angel Alval'Elz 3Umlles, iD. Luis Cade­nas Rodt'igtlez y D. Rosalío Sánchez Sánchez, en el sentido de (Iue la an­tigüedad y efectividad que se les asig­na es la de 21 de enero' de 1970, a todos los erectos, lncluso los econó­micos. ~Iadrid, 11 de agosto de 1m.

!. ,CASrAc<ióx DE ~iEXA

Cuerpo de Suboficiales Especia~ listas del Ejército de Tierra

Trienios

Con nl'reglo {l lo- <rU~1 d·<.tel'Il1d-na, tetLl:I'l,'~ tÍlmlo 5.° de la. Ley 1\1.3/66 de ·29 de di· ,tüemhro (D. O. núm. 2M), la l()l'dell1 de 2.'i do .íebrGl'o da 19~7 ~D. 10. núm, 56) y pre~ rlscallzal}ión pGl' la J:ntet'Ven­c,iól1, se (loncoo·e-n los triNl·!oS acumu­lu;blell que se indican a los suboficia. les -del ·Cuerpo 4e lE9})e<lialistllS .uel Ej(l,rcito .ua TIerra, '!lue El. continua­r,i6n se rol¡¡clonan, n. ,perelbit' desde 1 do agosto de 1972, emepto .para. loe quo !le les se11ala dlstlntltlta tf.eeM-

nf't .Hto Estado Ma;yor •

,:B¡·lga.uo. e¡;.peclalista. D. Joaqui·n Agli> Cól'{l()l)!l (12~), seis trienios. ,,\¡par­tnd06.o.

Del Estado Mayor Centra.~ tle[ Ejéutto

'Subteniente .es.pecialista. ·D. josó Ro· dríguez Marl'N'O (51), seis trienios. . 11e U~ rw!ueLa Ile Alí,z¿racf¡)n !le I1v{/e­niaros y TransmtRiones fIeL 1i1iército

¡Bl'igndn. c¡s:p.er'lalista :0', ILucas ()'l'fie­gil, l(iüemcs (147l, cuatro trienios, a lJOl'nibil' desde .1 de ju,Uo d~ 1972.

lJe~ llanimicnto Lt{fe1'o Acorazado de Galiallll1'faSa{Junto n1lm, 7

IB1'Lgndn. e:+poolallstn. ·D. /Félix Ma.rín Ru¡~ (187), -cuatro trienios.

nl'·{, Re{Jim.iento ¡le Jnfamte1'l,a I,a.~ Na. ml,~ 1l.ttm. 1'2

Brigo .. tln. al4p.eocinUstn D, J·osó .Andra. do. ,SUllll' ('18'(.1), cuu.tro trifrulos,

D. O. núm. l8:}

1)1'1, Regím.ie1lto lUi.vto ·de Ingeniero¡¡; ml,mero 9

Sargento primero -especialista. don losé -González ,Pita ;(1961), cua.tro trie· nios, (J. .percibir desde 1 de ~u1io d~ 1972. Rectiífica Orden il,e 4,-'7-72 <DIARIO­OFICIAr, nÚm. 1M).

'DeZ Parque Central de Transmisiones

Sargento el:itPooialista D. Francisco­Palomar Gamíz :(387), dos trienios de­guardia ile la Guardia da S. B., a perCibir desde 1 de :enero de 1971.

De¿ Destaca;menlo del p(J¡rque de TrQnmision.es de la Unülad a,e SCT'lJi­do y Jiaterial de Za Brigada de In­

fantería J:\ilotoTizada XXII

Sargento 'especialist.a D. r3iIanuel Par­dal ,xieto' (297), dos trienios .a ;pe1'ci­bil' desde 1 (}·e (1).e1'o d~ 1m.

~IOOl'id. 11 de agosto de 1972.

CASrARóN DE MEX" •

CUERPO JURIDICO l\1ILITA'R

Destinos Pn.l'n cu.bl'll' lo. Vll:ctl.ute de \~¡\¡pitáll

auditor de 11\. Esco.lo. !!.CUva, existente en ltl. Auditorio. ele .Guerra <le la (j.1!. He. glón Mllltal', Burgos (plantilla evetl~ tual), anuno!l1;dtt en turno de provi­sión nOMlal por Ol'<len tIe 17 de 3ullo de :1m .(1). O. núm. lG:l) , se d(¡stina, non cal'lÍe;tt'l' voluntario, al de dicho frmpleo y '¡';!!wala ,D. Miguel de 11'.1. Morl\. Le.blanc (fZ73), d0 tIlspon1'ble en ID; 7." Hoflgló.ll Militar, !plam de Vallado­lid.

Mí.I .. dl'id, ;J..~ de ugost.o de 1072 .

,CASTAMN DE: MENA

PU·1'1l. {lu,brl1' .las 'Vatlantes de \provi. ¡,!ón normal !lnuncl!Ulnl!pot' Oroen dO' 17 d,o jU'llo de 1972 I('l). 'O'. núm. '163), pa9,ll d,estiluw,Q·S a. las ,DetPenil.en.ala¡;. que sa lnrllunn 105 o:l'iclales de lo. Rsc:ala ll.ctlva d·el 'Cu¡¡rpo .Turidico Mi­lltar .qua a ·uolltlnuar.ión 50 l'elanlo­IHtn:

1M! J1lJ{1lmtcn.to Mi¡cto ,de lnfantnr1.a .. 1. lu AwNto1'fa cla Gtw'rro, ,¡LIJ Za La l1e. ]<;H'li'fJ:f!a Mm. ;la atún Mtl'itttP (MIJ,('/'ricl)

IBt'¡gn..tlo. MpndllUatfl, n. ,l)om1:n.¡.ro ,(:tl,Jl¡t~í.n ,nu(utol' D. alMltet Cftlvo ing_ Utll'w\tHlez 1){\lgo"do (1\)2), ouatro imle. ,11!·.í¡¡;lHW¡ (ínO) , {le ,(ll~POllllJIG en lo, 1.~ 111ol'l. . HCJg'tlítl Milit!l.1.', ,pInzl1 ,elo M()¡clr!·d.

Vat l1(!{1im:tanlo t~(l A1'tiUp.ría do Cam· ,1 la AwlitorÜt do GU(!'fra ·(j.c /¡a. 4.4 Wj· . 'paf!.r, núm, (l3 j]ión M:il:ttar '(Da?'c/lLana)

·Sal.'.gento pl'lme,l'Q ,es¡peclalista don 'Ca,pit!'m. auditor D. lOM"los ITh¡¡.y ·Gon. Je¡:¡\Ís·. Franco Barbero :(ilW) , ,cua.tro zález (272), de ,d:tsp,o-nibleen l,(l¡ 4." Re-trienios. giÓll M1lito.r, ,plaza de 'BarceLona,

D. O. núm. !l.S5

A la Fiscalia 1urídico :i\Itlital' de la 2.<10 Región. iJolilitar (!SevilZa)

Ca.pitán aUdUo.T D. Francisco Monte-1'0 {;asado de Amezúa (275), de >dJ.spo ... nible .en la. 1." Región Militar, plaza de :Madrid.

.4 la Secret(J¡1'Ía fÜ: lustic:'i.a de la 9." Región Aítlita1' (Granada)

Capitán auditor D. Ado.lfo Pérez Díaz ~276), de disponible en la 9." Re­gión Militar, plaza de ,Granada.

Secret4no relator '[J81manente ite la 3.4 Región. lllilitar :(l'al81wia)

',Capitán auditor D. José iEscriban,} Parreño (277), de disponible en la 3." Región Militar, plaza. de 'V.al~nCi.a.

FORZOSOS

Con arreglo a. 10 dispuesto en- el ;pá­rrafo V¡ d.elartículo 22 de la Orden de 1 da julio de 1950e (D • .o. núm. 1415) .

• 4. la Auditorfa de Guerra de la G.c Reglón llfiJ.itar '(Burgos)

Clltpitán huditor D. José !Pizarra H{'>r­nández {278), <le d!s-ponible .en la Ca­pitanía. 'General d~ (Bateares. plaza de Palma ode Mallorca.

1.4 la Secretaría de luslfcUt do la 8." Beofón MUitar (I,a Cantil a)

Capitán auditor ,D. José oGa,refa del Va.ll-a García. (274), de <Usponihl-e. .en la 6.11 Región M111tar. $llaz.a. de La {;o­Iufla.

FlORZOSOS

Con arreglo a lo dispuesto en ·el ,pá-1"ra1'o 2.0 del artí<11l10 22. ,(le la Orden de 1 d'e julio de 19~ ~D'. O.núm. [148).

A. ta AutLUoría de Guerra de la 6." Re-gión MUitar l(:lJurgas}

Ca.¡pltán auditor ,D. lFrancisco· ·Rlco FarnáMez (270), de dI5:pon4bl.e en la 8.- ReglónM1lital', ¡plaza de La Coru. lla.

Seeretarto reZato'1' permanente de La ~ •• 1Ieg1,ón Militar (Barcelona)

• oCa'Pitán au.ditor .n. JUlJ,n. ode DIego \\ Ysasa !(271), de di¡,po'nible en la :1.1> !lie·

'glón Mimar, ¡plaza de Madrid. ./ , \aAri'd, 1~ d.¡; agosto de 1972.

,CASTARóN DE. MENA

INTENDENCIA

AscellSOS D,e ,conltol'moJdl!1dcon el dictamen

,,e.mlti<lo 'Po.r la C<lm,isión ípsr.ma.nente .a..el 'Cons,eJo de i$stado ,en 'sesióJ:l.¡ -cel'e., bra,¡;l.ael <fia 13 de juUo' de 1972, sobre

17 de agosto de 197~

r,ectitioaci6n <1\> la. antlgüedolld de los hrigadas que superaron los exámenes ,11& &ptitud para el ascenso .a, <liCllO 00).­

ple<> eonvoca"dos por Orden de 25 <le agosto de 1969 {D. 'Ü. núm. 195) 'Y ce­lebrados los <lías 19, 20 Y 21 <le enero <le 1970, queda reotIficada la 'Ürden de 1:1:.rue .abril de 1970 (.D. 'Ü. núm. &1) !por la. que se ascen<lía 'al e.rtI[31oo. de bri-gada del Cuerpo de lnte-n<lencf.a. a los

691

enero <I-e '1!l7() a. todos los .atoot.oo. in­cluso los econ6Illi-cos.

,M.adl'it'I. ,14 de agosto de :.tm.

'CASTAS!ÓN DE MENA.

OFICINAS MILITARES:

Destinos

sargentos primeros 'que a continua­olón S8 relacionan ~n -el sentido de que la antigüedad y ef-ecti-vidad que se les asigna ~s la de 21 <l,e enero de 1970 a todos los efectos, incluso los .económicos.

Don Bonifacio Rodríguez Jiménez .La 'Ürden de 11 del actual {J). O. nú-(5'07). . mero 184), parla ,que, entre otros, se

DonDiego Alcántara Almansa. (508). destinaba al teniente D. Juan Millán Don \'icto.1' Alfonso iPrieto{514). Gil ¡(1.M7) de la Jefa-:'ura Provincial .Do.n Pooro Jj,1l1éne1i Martín (515). de Mutila<los de Valladolid, queda Don Santiago 'Cantero Rodríguez rectificada en .el sentido de que el

(516).. _ destino que se asigna a dicho oficial 1\:IadI'M. 11 4e a.gosto 4e 1972. es «A la Jefatura de Transmisione-s

del -Bjército (Ma.drid) .. y no como, por-CASTAXÓ::-' DE MENA error material de impresión, se ha­

cia constar.

VETEIUNA;lUA MILITAR

Destinos '

Pat'!}. CUD¡'!r lit vacante d.e prcwislón normal allullclud.a. !pOol' Orden- de 10 de julio del 8,110 ·en cu,rso (D. :O. núme.. 1'0 157), se destina, con· carácter fol"· zoso, de Muerdo con lo dt!s.puesto en el 2.° ,pálrl'8J!'O odel arUaUlo 22 de la .01'. den d,o 1 de julio de 195~ ~D. O. HÚ­mero 148), a la Unidad de Veterinaria. número 1 (Madl'ld,), aL teniente auxi­liar de Vet:erinatiu. D. iI<'él1x Verdugo Mata (40), de .c(js.ponlbleen. la Capi­tanía General de ICana.rias yen la UDENE d·e la .plaza de Santa Cruz de Ten-srl¡f(!.

'Ma.:dl'id, 14 de agosto <lie 1m. (:ASTARóN DE MENA

Ascensos De aonfo,¡wid.adcon ,el <lictamen

emitido ;por la. -Comisión llermanente <1el .cOtl&e>Jo de Estado -en nslónlle.. lebNUla el <lía 13 die julio, de d.972, 1'10-bre rectificación de la antig(i'edad de los 'br1¡.radus ,que sU'pe,rar,on los ,exlÍ­ittHm8S ·de aptitud para .el ascenso ,a di,· (,110. 'etllipleo, {lOlWOCa{105 ¡por Orden dIO 25 de ,ag'osto de 1960 ,(ID • .o, itHJme­¡'O 1(5)' Y ,c!l_ebradós 10'8 dias 11), 20 '1 21. de 'lilhlill'O, de 1070, queda !;1,;tlulo.odn 11.1. 01'.r!,on ,cie 13 de [ubrera de \1\j'70 (D, 10. núm. :l8) 1l01' la quo ¡oH). 1l.81(!(JndiIJ. 0.1 -Ollllploo dA SIJ..l-B'(.mttl,llt'Hll'~.ro odie V'()" iot'ln!lrl.v. y laA Ord.enos d.o au de di· !l!&ml.we od e ltl70 ,(,ll, 10. IHlrn.la, {le J.Un) 'Y de 22 <l-G !lb!'!1 de 1071 (,l)IIA1UO Ol·'relAr, lNim. {12), !pOl' las -que se 1,aas· CleudIa -al d,e. .'bl'!g!l..cla, -al sargento de V,etex'j-lltll'la ,D. Manuel SI11gado Al'a. nego, ,(53), en ,el sentido ,de ,que la I3;n· tigüo<lad y ed:eat1vidad que se le asig­na. como tal b-ri,gada -es la de 21 <le

Madrid, 16 de agosto de 197it

CASrANÓN DE MENA

VARIAS AIRMAS.

bistintivos IDe tliCu,e.l1d:1Jo o:!O,lI ln Cn:!tllla. do u.rlJ­

'Í(wml<tadpa.r.a ¡as. Tropne Pn.r!lca.i­dis-tne, 'l.\'pr.obaJ(i'!l. -por .Qt"da.n .at& 22 de marzo de 1{)5S (·D. 0. 'núm. 70), sS' eoncooe .u.urorizooloÓn -pa.ra us.ar &obJ:>a ·el un.bio!l:'ll1-& .¡¡-l !C1:[,¡;.t.intlV<l, a.CNlodJi.tn.ti1VO dI€> 'ho,b'6lI' 'rea1i!?la,d,(} ,los. lam:oo:m~enikl6..­Ic¡'esd,e avión que. se. oeitan M jef.e y Q;Cilc}ales ,~ue ,8, oContlnuac.l,ón &e< 1.'81a­c.!'o.noo:

Cuatrocte.ntos setenta y cinco l:anz~ mientas

-Qa¡p.!tán. de ¡'nfantería. D. José (iOJ!­d,eú'o,r.s V:a.lClÍlt1Ce.l {17.27'3), d,e ~,(J, Briga.d'a PSll''s'>cadod'l.stt¡..

Cuatroctento$ ~anz«.mi('1¡,tol$

lCnpitáJru !d,e I,n-íf1:ntería • .D, José CIl­slnell.o Pél'C;Z ('7.(J~7), d'e, an Br:ig,a.da :P-(l¡I'9!Ca.M~.s¡j)()"

Tre,~cta_nto_~ veinticinco la.nzamíento$

-C.!l:pitá:lJl ,a,e Inlf.anteda. ID. 100gó 0,9.­l,e.ru. ISá:nlche·z.¡Se,llrn.noO, (,6.986), d·e Jn. Utl'¡-gll!d,a tI? OIl'!l!caMl1attl.. ,

T1'(!IJIrf,lMttoS twnz(i,mtantolt

'Cfl'l)ltt1n i('!-!t l,lllf,ltJwOO<ritl. 111. A11i0'1100' C,¡'l\t\(lía I(i(¡¡ IP-/l;!lxUn (8 . .til2), d"e aa Bl'lgü­'¡;¡,ll. IPali'tlcn,l'\H.stn.

DOStml'rJ'1lto'B 7.>m,wt¿I'IDro tamZl(/;l'/'l'l,o(¡¡Jnto$

'Go.¡p-!:tán de Intl"Q.n.ter.La, D. Rn,!,a¡e.! Ga.l:lma-V,al1fLo oM<llina, (7.400), de la. :BI~g'a:da p.rur,o Co.[.Q![,s!j¡a.

'.

Doscientos tan:samientos

frapitáin d-e Infanteri{l. D. ;rosé Vd­UamU ;Lai-nz (6.~O). <l·e la Bi·rgada. P.a­meai~.

Ciento setenta 11 ctm:Q la,nz<L'mientos

Toenloote de 'I·nfanteriaD. Luis Abad Feo:l'iJS (9.008), dlfo ,la RrJ.gadi P~aca'i­tlista.

Ciento ci:ncuema l~mientos . -Gomllllldam.w d:e ·illfanteriá, d:i:l!lowa­

do doa Estado Ma.yor, ¡n.. Tomás Ximé­Th8Z d<e 'Embún .AIiI:wls, (6.00:), del Est11-00 !Mayoc Coo.tr.a:l d.el Ejéíreiro.

Capitán· dl6 I.n!fantedia [l. Federie.o B-ooemg;u-er SlJIá¡rez (8.S04}, doe la Com­pañía. d.e {)~o<IlI6S EsIpooiale& nú­mero 61.

'Ilen.ioot.e d'& iInlfam.:teoría D. A1f{)!llS¡() SállJ.d:tez iPérez(9.$1), <l.e la Brigada Pt1/Ilalea.i<lihSta..

17 <le agosto <le 197"~ D. Q. numo :l.Si

Vetl1.tictncP: lanzamíenws

>Cailitán Ide la GU3.NHa Ci"i[ D. José Sal'g€lni/1) do& ,Inifanfie.ria D. 9;.OOpol<lo Goúl!l\ál~z R04rlg,uez, <l~ la 211 Coman- de Ya.rgas MUllilZ (9.?1~). <l.e la Br1-<Ilaneia. de ooho Cuerpo.. ga(i:a Pu.raeaooista.

"'I'enient~ <le In.fa,ntería D. A!íOIlS'O Sargento <le .~rtdlleria. ;D. Jooé F"er-J..ópez Garcta (9.386), <loe la Comp-alifa Ilán<lel'. Jesús {q.OOS), de la misma. d-e Oper.a.ciones ESipecialoo' m'lm. '1,2,.

Otro, J). José Diaz ~r.oaü@ro (S.395), doe la Brag3Jda Paraeaid,ista.

otro, _D. JOSJé Moreno Gutiéu'rez (9.150), d& li!. misma. Sargento do& ,Infan-taña D. J'OSé Al(\'a-

Otr.o, D. An<I!rés lROOirfgu~z R.Qmául. ro cl\vila (3.103). de la Br.igad~ Pa-(9.170), dee la mi!SIn-a. racruidista.

.O:tm, ID. Ed'llaMO Sánehez Martínez' ütr.o, ID. Julio Rl:D:a.a. Paniagua {9.002), de l.a: misma, (9Jl93}, d'8 la misma.

Tooi'8nte oo. Artillería D. Benna;rdo Otro, !D. Je.slÍSl AlcaJJd!& Miguel Bues.& Gaili.a:n~ (4.862), de la misma. (9.33'5), de Ja :misma.

lOtro, .n. Angel GUin,ea. Cabe'zas doe Hl5tTera (4J:l5:1), de, la IIliisma.

T>enient-e ca:pellán ID. Emilio Dial'. C!liIDlJ)O (443), de la misma.

.Madrid, 1'0 de agosto de 1972. Brjg~ ,d·e 1().,fanterÍa D. José Loza­!l1.o Gómez (7.003), de la 'ÜOmpafifa. del

iCAsTARóN DE MENA 0Uen.'iieil 'GeirI.eral d~ la 'Brlg8!lLa. 00 1.11-¡fa;n1leorIa .n. O. T. ;;rx. .

:Sa.:rgento de Infan-beaia D. Manu<H Santos Z~:9 (9.222), .rue. la 'E.<iIoo.eila. Mi­litaor doe 'Mo:n:ta.fi.a.

-De aou.elldo< oon ·la. ,cs,rb111a de Umi~ Sargem.to. <l.e A.rtlllerla n. Franc3seo Q¡¡pltán die Imantterla D. A.'Lf<H'lEilO 'Ío<rmi<1a.<L paTa las Tropas: ~d,i&- ·l\ilartlnoez Mera (-4.&2'3), <loel Regimi-en­

QuJ,n.tas Gil (7.008), ~-9> la. Brigado8l Pa- tu, ap-ro,bw'8. .por Ol'\dJe.n. de 2t d,a to d~ .A.riiILería .A. A. núm. 'M, GrupO' rooa.Lddsta. ma.l'2lO <le 1900 (ID. O. oom. 70). se MiXto <le Mis1J,-tl$ SUpe.l"flci'tl Aire

CapLtán <f,a .Alrtlne.ritlt D. J'ooé Ga.1r. (lÍa, Gaalego {3-.00s), d.a. .la Brigada, P.a­MCaJdJ!sta.

T·enve.nta (l·e ·lirufaln,te.rla. D. Vi·rgi:ldo Safí.Uldoo Alo.!1oo d:e,CelJla (9.849), doe ia m!elm·a,..

Setm.ta' y ctzn.co la.nzamientos

Caipitán de ,Iruf.runte.r.ia D. J'oa.quín RiIlÚz Nl!eto (8.304), de la. Br.1ga.cla. Pa­oo.oo.J,d.l:&ta.

TIe.n,1..em.f,a de .AJr:bl'll'90l'í.a. D. JoOoo U.rzájz Gonzáloaz (".~1). d·S. ~a m:ilsma..

'O!Vl'(), ID. IA!mbood'o, Jo.ncláPn.la.cl00s (4.858), doe J.a :rriilSOlla.

C-Lncue·nta lanzamimto8

-Grupitáml Id:e Lrut,a.nter1a. IIJ. Carl,olSl B·e· lbe.t F,olIlfíes. (8.3SS) , d·e la. OOlll1patíí.a de OpOO,'!atCtloo~ ESip,e-cJ.'8.l1es núm. 61.

Obro, .n. F.e.d'tllI'i~o, Ménd'&Z GaJ,",cia (S.S1S), del R>e-gi:O:IjJero:to de. lrufanteria. ,Aistooa& al/l1m. 31.

oonoed~ a.l.'Itcw1znelón 'pail'a us.ar S'()Jl.oo (IS. A. M.). '&! IUJllrol:ltlle ~l d1s4lIl1tl.vo oorecUtatlvo :MllIdorid, 10 do9> ~to da. 1m. d6 haber ll'ealdzoo'O 10& la.nZíam.tentos de.&doe a.vlón qu.e '509> «tan a los soo­O!I'lcia.1ea .~ a eo.ntllnU'll:ci-ón && !l'Iela­clo.!1oo.

TTesc~entos setenta y cinco tanramien­tos Cruz a la ConstaneiA

Sargento. de 1I1'lIfoote.ria. iD. J.ooo p.e- ¡Por reunir las condicio.nea que de, 'l'O·na Pére-z (9.4'66), <loe la B-rlgade. Pa- termina, la Ley de 2.s de dicJ,embr,e de il'ooai<l1etao. 1958 ~D. 'O. núm. 2, de :1.9(9), a.rrnp1:i.¡¡p

da por la 142/1961, <le 23 de diciembre (·D. Q. 1111m. 298), ss eon'Ce-den las pen­siones qUe se indican, an6lja..s a 1'\ Cl'UZ a !la. Co.nstancia en el Servic11) <le que se hallan en posesión, a lo.S o:flciales que a continuación Se r&1a­clonan, co.n .antigüe<lad y etectos 000·

Ciern.to seóc'nta 'iJ cincí.O, Zanzam.:lento'8 nómic04:l que ¡para >ca.da uno se setía.· lan:

,Sa.r,geonto d'e. (fIn,f.a.n1'lelJ.'Í'a. D. Ma.n:wel Lóp,¡;z P·e.na. ,(~.635). d .. & la Brágad'S! )?,g".PEN&'ION Dlil ~M¡OO P;ms.ETA9 ANUALliíS rs,ca1dl-sta.

Ciento ctncuenta Lcmzamtento·s

Bl'lgad,(l. do In!u,¡rtori-a. D. J'U.aJl¡ COl'­pas Ba.l'flib·onDJ ,(7.4~), de- la l3!r!!galCla Pa.l'fltC!l,ldili!,ta.

A. percibir del!de 1 /te agosto de :l.9!7Z

Ayudante téc.nico de segunda de Sa­nidad militar, asimi'lado a teniente, <lon J'uUan !Rivera Mateos (817), ddl (Regimiento de Zapadores para. Cuer­po. ,de EJéro1to, con ¡¡.ntigüe,dad de 7 de robl'il de· 1m. I

,Can;>itltn de Artillería D. j{):sé Gene­:!\ello Gil (3.300) J del Reg11¡mJem,to a·e Ail'tills.ri!ll ([,e. ·ca,mp.afilli núm. 29.

o.tro, .D. Vlocente 1lv.Ia.rtín,ez MioM.oe1To. v4.432) , dJe¡ la. Brigwa Pll;l'lliCMdd.~to.,

Teniente .a-e Infantería. D, Manual ;Sa.r.g¡e,n1ío' die lMDinterl.a. O. J'o&é ce. 'Otro, D. 'Sa.lVad'ot' Bol u ,d a. Pérez

(3'nl, dol 'Inatitutodo Me<li'clna Pre. ve.utlvo. ,Capltan Médioo lRáJmón y Ca­ja1, ·oon antigüedad de, ~ ,de ju~io de 1972.

F,emlÍlnldez ·Ii~.&(M:()O). <!le. 11} roda· 'bell'lO,s die ,Rtlg.uerrI\J (1),632), .cbG la B.ruga.· roa. d,{l, PI1:t'flioM-dlaotll.. •

T.an1.ente ,a'l.lX1l.]¡ialt' dle. :tnf'fl,ntma. don (l1bl1o" lDI. lA:m:llIdlOO' ,Goln.-z'á.üez. :D!Lllz j,ooSó 'MoO'J:'iC)OO 'ca.o:nb'eil"o (8.32'1), da. ;La. (Q.I8&'Jl, ¡(lo< 1{1, mds-ma. C<lmpe:fiín. i(f,e. ()P'G>X'.!liC!'O.r~IliS' EW,p&CJ¡lo.l,¡¡,s I01ll'O, ID'. Antondo J:l1a.z Yáfl:Goz (10.300), I.'llÚme.roO. "2. de 10. mlsma.

01)1'0, ,D. ,Fled,erliCIQl J'u,M"fJ.'\oos ÁJB'ui1aJ." (S.:SIM.), dJe¡ la Oomp'o:t1ia dI?! Opal~aoC1,o. l'I1e<i IEspool,a.:J,1liS' ¡J.1oúm. 16,l,

T'G~eJ.l'lIIie de Amil:el'ia n. J'!l1M'l MM­tíJJJ6'Z ¡Fleo:xol (-4.817) .. Ida, La 13Jr1g.aJd,a. Pa. r,a,ooJ.¡d,li$ta.· .

ISaJl'ig~nrOO Ida .I\!1I!oo:f¡eo:íS! D. Man1ll8'1 lJe,al ESlPifiai'l"<li (lO.gaS), de la Bil'lgalda P,al"at~<uid,ll$11;a.· ,

~mN,SION :om 4,000 p:ms,:m:l"A.S ANU'~

11 pO?'cUr¿r drJs.ae 1 ae mayo de 1972

'l'enis.nte aux1l1ai' de Infanter1,a don VIl[er10.no oMufioz Cal)afias (3.1004-5), d,el Cuartel General ,de la Brlg,ada de In· fantería Motorizada XXXI, con -a.nti. güedad 'da 6 ,de f1bl'il de 1~.

D. O. I1llm. 185

A. percibir d.esde ;t de ju.nio de 1972

Teniente aUX'f'liar de ;Infantería don Antonio cwallero Garrido (3.25()·11),

-del Regimiento de Infantería. Granada número 34, eon antigüedad de 16 de mayo de 1972.

Otro, D. Sebastián Rojas García (3.254-13B), de la May<lria centraliza­da de la C()mandancia General de Ceuta, con aiIltigüedad de 8 'de mayo de 1m.

Teniente de la Guardia D. Emilio AcedEspada, del Regimiento de la Guardia de S. fE. el Jefe del Estado y Generalísimo de los ,Ejércitos, con an· tigüooad de }1 de mayo de 1m.

A. perci.bir desde lde julio de 191~

Teniente auxiliar de ;Infantería do.n Benit() Gonzále:;: Quintas {3.28'>~}. del Regimiento de Infantería L>\erotrans­porta!ble Isabel la Católica núm. !!9, con antigüedad de 1 lde UuUo de i1972.

Teniente de Oficinas MHitares. don Francisco Pérez Zmpata {2.:121), de la Zona. de iReclutami08nto y Movilización número 24, con antigüedad de 1 de julio de 1972.

A pet'ctbtr "desde 1 do agosto de 1972

Teniente legloMl'10 D. Amadeo Rt-e­re. tMontserrat, de la SubInspeccIón (te La. Legión !(lRepruentaclón de !Ba;rce­lona). >COn antigüedad de fl3 de gullo .(le 1972.

Tenienta auxiUar de :Artilleda don Luia ,¡Jómez Jiménez {1997), dal Grupo de ArtlIlerfa de .campafia XXIil. con. antigüedad de SO de julio de 1m

Tenienta au::dllal' de intendencia D. Juan Rodríguez Paz (30M), ·de ~¡.l A>cooemia de Intendencia, con anti­gÜedllid de 9 de enaro de 1960.

Madrid. lO de :agosto de i1972.

17 d" agosto 11e 1912

del IC. r. R. nÚln. 5, con antigüedad milado a. sargento, D. ;¡os~ eal'vajnl de 1 de julio de ;19'72. Garcia 1(00), del Regimiento de Zapa.

.otro, D. jesús Tato Lecllosa (6.838), dores Ferroviarios, con antigüedad de del C. l. R. núm. 11, C011 a.ntigüedad 1 de agosto de 1972. de 1 de julio de 19~. _,'~. ~-'~' -,~,--- -

Otro, D. !Filibel'to Diez del S ~ lA percibir desde 1 d.e septiembre d!l \. (6.912), del Regimiento de ifnfanterfa 1972 Motorizable Mallorca núm. 13, con an-tigüedad de 1 de jUlio de 1972. Sargento de Jnfantería D. Manuel

Otro, D. 'Isidoro liménez Conesa Ramírez Jlll'auo (8.881), de las Prisio­(7.341), del Regimiento de Infantería rnes MEitares de :Madrid, con antigüt>-. Motoriza:ble Mallorca núm. i13, con an- ;,ctad .. de 9 d. e .a.gosto. de í!~ tigüedad de 1 de ¡julio de :19'12. :... ,

Brigada de Artillería D. José Herre-P.ÉNSrON m·3.6oo-~ ANUALES ra Ibáñez {3MO), del Grupo de Artille-ría de Campaña A. T. P. Xi, con aa- A. perc1.bf,r desde 1 de maTZO d.e 1972 tigüedad de 1 de julio de 19'12.

!Brigada especialista mecánico elec­tricista de Transmisiones D. Lesmes Tardón Herranz '(108), de la Escueta de A:plieació11de Caballería y Equita­ción del ,Ejércit(), con antigüedad de 16 de junio de 1972.

Sargento de Ingenieros D. Manual

Subteniente especialista mecánico electricista de Transmisiones D. Al­fonso Hernández Martinez (GO), de Id Agrupación Mixta. de Ingenieros le Canarias, con antigüedad de 28 de re­bremde;1972.

Día:;: López (2.500), del Regimiento A. percibir desde 1 de agosto de 197~ Mino da Ingenieros núm. 9, C011 an-tigüedad de 4 de diciembre de 1971. Brigada de Infantería D, Francisco quedando anulada ·la Orden de 6 de Laa Hernández (6.759), del Regimien­julio de 1972 :(D • .a. nl'im. 156) en h·· to de Infantería Fuertev.entura nl'ime. parte que a-fecta al mismo. 56 t'm\ dft •

, d 1 d 1 ;Cabo d-e -Banda .(le Infantería, asim!. ro • con an 'e"'.e Q<U e e agos o

lado a 'Sargento, D. Antonio l>elgado de 1972. Lóp'ez (233), .dIsponible i!fl la 9,*' Re- Brigada legionario D. Luis Peralta

Montara, del 'ferolo Gran Capitán, J glón Mimar, plaza de Málngn. con de La legión, con antigüedad de 7 {le antigüedad de 1 de jUlio de 1L972. abr1:1 de 1971.

Sargento prImero de ilnfanterín don .4 perctb1.rdesde 1 de ago.9w de 1m josé Garda VUlarraso (7.458), del Re·

gimiento de 'Infantería Cór400& núme-

S1lbtenlente músico ·D. ClaudIo To· ral González '(39'1), del Regimiento de Art!1lería .ele .campafia núm. 28, con

ro 10, con antigüedad de 8 de Julio de 1972.

Sargento primero especia11sta re· montista D. -MIguel Rodríguez Agul.

antigüedad de 2 de julio. de 1972. lar '(!l37) , del De<pósito de /Recria y Ayudante técnico de tercera ·de Sa- Doma de Ecija, con antigüedad de 1 .ete

nldo.d Militar, asimilado a subtenien- agosto de 1972. te, D. Ricardo I(JftaGuirtl-do (366), de Sargento de Ingenieros D. Angel la Escuela de AplicaCión de Sani<l<td Cinza Cflleros '(2.4"'0), del ,B. l. R. nú­Militar, con antlfl'Üe.dad de 3 doe sep- maro (1, con antlgüed.n;d de 4. de juBo

CAS'fARóN DE -MENA tlem'hre de 1971. de 1972. Brigada de Infantería D. Fernando 'Músico de tercera, asimilado asar.

Gallego Asunción '(6.611), del ¡Regi· gento, _ D. Arsenio oMozota lCoiholera miento de ,Cazadores de Alta. Montallll (200), del Regimiento Mixto de Artme.

Por r.eunIl' las condiciones que deo, ~a.1icla núm. ~i-. >con antigüedad de rIa núm. 32, con antigüedad de 2. je termina la ¡Ley -de 26 d& diciembre d:¡ ~1 de julio de 1972. • julio de 1972. 1958 (D. ,O. núm. 2, de 19(9), amplia· Otro, D. Pedro Sánlchez D:íaz (6Jl'.1.í1), da por-lo. 1.reíl19S1 de 23 de diciembre del Cllartel General de 10. División !le CRUZ PENSroNADA CON 4.000 PESE· (D •• 0. nllm. 298),' se >concede la Crtlz Montatla ,"Ul'gelo núm. 4, con antigüe- TAS ANUA-LES '8, la Constancia ,en -el Servicio y pen- ,dnd de 25 de julio da 1j}72. siones anejas que se indican al perso. 'Bl'iga.da da -Artillería D. Antonio A. percibir (le_~de .1 do 1unio de ;[972 nal 'que a continuacIón se l'el.a.clonn, Sojo López (3.m), del lRoegim1ento cj:¡n antigüedad y t'rf·ectos económicos Mixto ,da ArtilJ.eria núm. 32, con ano

,,:..:.qua ¡para cadn uno se seile.lan: tfB'üu-dadde 26 ,de julio de lLm. "i. Sargento de 'Infantel'ia D. Antonio . tl'Etuz PENSIONADA CON :MOO l"F..sill.l· Vl1lalonga Slntes .(8.002), de ~Il Compa.

T-AS ANUAiülI:S l1i1l ,1el lCuartel Genero.l doS la le-fatUt'tl.

Sargento legionario D. Fedarico '1\0-dliguez Gil, del Terclo Saho.rio.no Do!! Juan (la Austriu, l!ll da La Legló:J, con .a.ntfgüedad de 17 de mayo de 'l9!l2 .

de 'l'rOlpus da Menor,c.a, con anttgü.a. 1!tlll:NS1'ON DE 4.000 PJrAETAB ANUAW....s <+i, percibir desde 1 de juLio da 1972 dad .:le 21 da julio da 1972.

!l. de infantería l), Eleutel'lo ancho .('S,Ol:6), de<l Regi.mlfwto :111

nteri.a MotOl'izttble So.bOlyo. nómt!. ;'l'o 6, con /¡l,l1tl¡üedo.cl de 1 .el G Julio ílB •• . ,O:tro, D. jO'l:1ó Garelo. Mor ellO {G.í14lJ), ~11C, l. tR. núm, 12, con anilgüe>d:ld 4¡.é 1 de 1uUo de 1m. J .• J,'Otro, D. Belisarl0· SánollJsz MnS;ol"

>Ctl!)tOao '(G.'l'W), de la Compa:t1ia de Po· 1:Loíe. Mi'litar núm. 4, con al'lt:lgüedM ·die IJ. de ~l.llio da 1L972.

útr0, i>. José Marín Latol're (6.005),

'Otl'O, D. Diego Llamas Sastre (9.700:', A pe1'cU¡ír deSde 1 de abrU al! 107'2 de'l Grulpo da Fuerza.s lla.gu1l1.:\'>es de Info.fltel'ía Melllla. núm. 2, ,con unt!o gUl1do.d,. ,de 25 da julio d,e a.m,

Ot,t'o, D, Ol'lando Go.fl¡.nU'.tl. Sudrt,\7, (10.00Gl, del Rogl-mlanto aa ltnfantor!a 'remedía m'l·m, Ji·9, ·con .fl.lltigüe,do.d da 19 da julJo de 1972.

DrlgMla da Infantería D. FerrnÍlI Dinz Gnroía >(0.714), da lo. CompntHa dol 'Cullrf,ol (l(merIl1 de la. Coma.nda,). cfo. IOél1f'l'nl <l.e ICeuta, (lon o,ntlgüedod dEl 5 de mal'110 (le 1m,

Músico de -bercero,. o,similndo a sar· A. perctb"l1' desae 1 ·ele juLio de 1972 g¿mto, D. Miguel Bueno Ca:.t'Vo (4.49), de'lRegimlGnto Mixto de Anillería nt'· mero .se, ·con antigüedad de 12e de llJ.-lío de 1m. .-

Cabo de Banda ·de Ingeni.eros, asl·

Brigada. de ArUUeria D. Manuel La· bandón ;Mufioz ,(s.1l:5i), del íParque y Maestranza. de Artillería de Sevilla, con antigüedad de 1 .d.,e aulio de ;[972,

Brigada. «e .Intendencia D. Fel'min Velaseo López ·(4~). del Grupo Regio­nal de Intendenci3. núm. 7, con anti­güedad <le 13 de junio «e 1m.

Brigada músico D •. Ceferino "Escu­dero Hemández (219), «el Regimiento de .Jnfanteri3. Inmemorin.l núm. 1, con antigüedad de 1 de julio de 19t'Z.

.'1 lJercibir desde 1 de agostó de 1972 ,

Brigada de Artillería D. Manuel Por~ l.}el López (3.!'i1), del iReghniento Mix­to .o.e Artillería núm. 95, Gon antigüe­dad de 7 d'8 jlliio de !l.97'-3.

Brigada. m.úsico D. Manuel Sánchez Gracia {290), del Regimiento de Infan­tería Inmemorial núm. ;l., con antigüe­dad de in de jnlio de 19?-2.

1'1 «e agosto «e 1'97:a

Teniente D. José Vilarés Peralra, di} la. "152 Comandancia. (Las Palmas), con La de 13 «e agosto <le 1972,en la l.'" Zona, afecto para documentación y lmMl'es al 15 Tercio :t.san:ta. -Cruz d~ Tenel'!fe}.

Otro. D. Ramón Canada tPana«ero. del Subsector de Tráfico «e iBa«aejoz, con la. de 14 <le agosto «e 1972, en la 2." Zona, ~fecto para. «ocumeníacióu y ha.here::! al 22 Tercio :.(iBadajoz}. ,}'f.a«rid, 14 <le agosto de 1972.

. . Concursos

Sargento primero m.úsico D. ~~a.~uelCon al'reglo a lo dispnesto en la 01'­:;\.hol~ado Moren.o '(3;ID), ~l:el Reglmlen- «en <lo 1 <le julio de 19;},:?; ~D. O. mí­t~, ~11xto <le ~rtlll~rl?- numo 4, con an-I mero l-i8) y para su 'prO'\'istón por {;on-l;lguooa;d <le 4 de Jubo «e 1~. curso. se anuncia. una. vacante «e {:a,-

Madrid, 10 «e agosto de 19/2. ,pitún «8 In, Gualldia Civil, :próxima a CA.'iTA~ÓN DE ME~A 'P¡·odUr.il'SfI Bnla 2." 'Comandanc!,a; Mó­

\'11 de .sevma, para ser .cubierta ·pO'l' __________ ... ~.~b.t __________ _ Dirección General

de la Guardia (¡vil

Pases al ürupo de «Destino de Arma o Cuerpo»

POI' ItpUc(wlón ,¡le 10 dil"<puesto en el IM'HIlUlo !l.o do la ,Lay de. ,5 de aln'll do1!t:i2 (D. O. mlm. 112) y :por cum:plir <\1 aía 13 ,¡l,alInes actual lu.edQ,{l re­gln,ment.'tria, pa¡¡1l, al ,Grupo< «8 «JJ'es­till<> de Arma oCne,l"J)o. -el comandan­to de la, GU!l.I'/lia Civil :D. Josó Her­llún<lez !zaguirre, de la. P.lana Mayo.¡· .(.101 161 'rercIo (Vlllla{lolid), ·lluedl!l.udo ~m jo. situacIón dn disponible ,en' la ;i,ft Xona, .afecto po.l'Il. documentación ,~. lmlHJrOi! al imIlGfu!o1'sr!.l1o.

M rHt I'lfl , H, de agosto >cM 1072.

,CAStAÑÓN nE MENA

Ascensos Vr)!' exi:4il' VUCfJ..nte y 'C:ultl¡plidll.5 las

(ltmdlniolles dHtel'nIlna'da¡; en .10. t,(>y du 1\1 ~le llíVl'll da 1061 GD. O. n't'lme· l'O !Ht) y DeOl'flto de 22 ~t>(J dloiem.bl'o ~lo 'Jurl'fl '(·0, ·0. 1llím •. H, ,deL alio 10'(7), tlO dCollIILl'fl.n a.pt05 :po,l'.t1.¡;l !lS()fH1&O y IStl !l.i'>lll'OIHleu al ·etn,pleo inmmUt1.to 'I!\1-iW¡'lm', mJl1 In ,o,n.tlgü·odMt ''lUIil El. t:M.!t mm 1'/1 lo lIufln.ll1, o. ,lOIil OiflCr!tl a¡;t!¡:; ln. (Jmu'lll~l 'CIvll 'qua 11 ,uc,nt!uuutl!(¡n 110 j'(,l¡l;¡\j()1ltUl, qllQtt!'S,l'ldoflil ln. ¡;!tunuil'm

, ,16 ~UI'POl'llblñ mI lM Zouus 'lu'o q,HWI1 (,!udt\ UllO BU ln<llcun:

¡:f\.lllUm. n. VI 11t(wlItno' Villél'l Gutló· 'l'l'f12í, ~le 111. 621 ,Co,niflndan.o1a ,(!Sala­Jna.nr.a), ;(lon lo. de 13 ,de agosto «e 1\)72, en la I().~ Zona, afecto ,pa,ra docu­menta.ción y habeu.'os ·al 62 'l'eTclo ,(:So.­lamo.nca).

los de dieho emplro ,qUG aspiren a de!\empeliarlu.

}.a!!' instaneius dE' los solicitantes. ctt!'stulas 'por cunducto reglamentario u e¡¡te I)¡1iHist~l'jo {lJirec.c16n Genw'al (l·o la GuOI'{Un. Civil, '5(;!Ct!h~n <t\'l P&\'­~tm!l.I), deherán temer 1.'lItrooaeu .al m;¡;mo o.lltl'S do 10l! voluta {Hns conta· dos I~ partir do la 1mbllClllllón <te ilsta Orden, lICUlll!)1l1)o,tIas de copia (¡'e kt Flcha·rermmt'lt ttjuíltu<'!a nl modtllo 1'11-hllcado 'pO·I· Ol'<ten -de 25 de marzo de 1061. j(D. ·0. ¡¡úrn. 73), cPorl'a<1on. en la. rf>('!ta .¡lo lo. solicitud, debIendo las ll!lld,we¡¡ ,N!s!dentes ~1I iMrlr,s" ¡Ba.lea­t'llo)¡ y canarIas antl<:.ipar ¡por teló-gt'afo laH ,petlcioll·es.

MtHl!'ld, 14 de agosto <le 1972.

CASTA~6N DE MENA .. Retiros

POI' cumplir en las fechas ·qu·e se i udie·an In. edad l'eglamento..r1o., se «fs .. ~mlO que en .la!! mism.as Ipasen a. la slt1llw16u <lo l'etirft(10 los ofi<llal.es de lit '(jll9.l''¡¡'¡o. 'Civil .que n '()ollthmaclón K() relllOlonnll, 'IlUEHlfltHlo .pe.ndlentes del haber ¡pasivo '(lue les 5'el1ale el.con­!rejo Silpl'emO <d·e Justini,¡¡, Militar, pre­via P.¡·0'PlH1:.4Lo. l'1<gl.amentarla que CUl', sltl'(m. It <liello AltoCelltro:

Capitán n. ¡:;f'.bnstftín ,Arn.que Mea1-nn, ~Ifl ,clümonlblo ,en la n.." Zona, ,el díll. 10 de 1l0ViéUlbre ,le 1972. .

'l'(Jll!(mto ,n. Plli.dtlo lIad,al' Homero, dl) lit 211 C:o!tHltldancla (Sevlll.a),el dítl. !l de 'lto'vl(\m.bl's <1 G 1~J.72.

Otro, 1). JOliIó nellClldo Out'cía, d·e 10. 2()~ t:omnnrltlf1o1o. (AlgMi,1'Il,s), al dta :W ~hl 1HwJmubrn do 1m,

MlHlrtll, J.2 (]Il agost.o do 1¡¡~

.(~A$TA~(\N m~ MI_NA

La. ,ONIC:Ji l(}e 21 ~1(l or.tubt'e de 1972 (D. 'O, núm. ,1,(;\7), VOl' la. que [lasalba, e-nt'ro otroSí, a lasituatQ1ón «e retira­,to, ,el ·ca'pitó:TI: de In. '(Jua'l'.d.ia C1IVil don 13ene{lj;cto Betes lBis'cos, de la. ~.Il. .00-

D. O. mimo ;185

man«aneia. Móvil «e Sevilla, y el te­niente D. Florentino Lucas Molinero, «e la 5Sz Coman«ancia (Vitoria), que­«a rectificada por la presente, en el sentido «e que la. fecha de dlcl1a 01'­<len es la «e 21 de julio «e 1m.

lIa«l'i«, 12 «e agosto de 1972.

{;AST~Ó~ DE ME~A

Pasa. a la 'situación de reUNIrlo el «ía 1 «e sept.iembr-e ;próxlJIlQ. ;po.r Cllm­pHI.' la. eda« reglamentaria «-etermina­da. en -el parrafo ~.o de la (}r«'oo mi­nisterial de 14 de m~rzo de 1SM, {...co­lección 'Legislativa» núm. "l3}, el gu3J!'­«ia primero de ,la Guardia -Civil Fran­cisco Rodríguez .P61'ez, «el 25 T-ercio, qu.ooando pel1diente d-el haber pasivo que le sel1ale el CQnsejo Supremo «e justiCia. ~fmtar, .'Previa .p.roopuesttl. re. glamentariaque se oursa.rá .a, diCho Alto -Centro.

::\toorid, 12 de agost.o de 1972.

..CASTARóN m:: M€;';A

Matrimonios Con nrrnglo n. las dlspos!Glones de

h~ 'Ley .do 'l:J de novle-m.bl'e (116 195'1 (1). (J. nüm. 257), se concede lIcenclll. ¡)t1.1't\ (!outl'nel' ,mo.tl'imonl0 con doiil.1. Angeles -Gollz!Ue:r. DonQJlo, al teniente do la. ,Guar,¡Ua C¡'vll D. Vicente Rome. ro G-onzalo, ,con <lestlno .en la AeélJ(}e­mla. <le ·Gual'«las de la. ,Quar«ia {~l\'ll do UlJ-Gd,. {jaén),

C:vta<1·l'J.d·, 19 <le agosto de 19'n.

,CASTARó:-¡ DE M¡;:'>A

·Con Mmglo o. lns «Is.posiciones de la. Ley de ,.1:1 de !lo'Viembr·e de 1057 ('1>. -O. núm. 257), se concede licencia. ¡¡ar-a -contraer matrImonio con dO:f!a Marta. de la Inmaculada .(',.o,nce.pc16n (lo TOl'refl Pórez, al tenienli!! «e. la. Guawlin. 't:ivil D. jasé Glmónez..Heyno. ROdirf.p;llez, con destln-o ·en la. Ac..'lde­mía. {le GnflA'irl1M «e Uíbeda ~Ja()n).

M'Bidr1d, 12 de agosto <le 1972.

CASXARóN DE M~;NA _ .. ,

Vacantes de. destino COll arl'egl0 a Jo ,(;!,lllpuestoen el 1.\.1'­

tí,calo 1.0 de 111 Ü¡'tleu ,ti,a Hl de o.p;osto do 10l:m {n. 'o. núm, 100), IHl e.nuno1·¡¡, PUl'll. flél' .¡¡uvÍf;rtll. ,en turno de 11bl";; HI(lcm16n nua 'V(!'(l8.nte de ~enl(lnte de In {l!HU'CUI, CIvil. ,en el ,Coutro do rns. t!'uculón d(i ,cUcho Clllill'PO ,pll!:'o. 'Pl'Ote--1\011,' d'n lltll'·(1(lho ,1>,tln,u,1.

,J,n,s ln/!\tfl.lHlia.s od'e los soll()lt;n.nte~. (\In'slMIas 'PO,I' cond·ulcto j~egkMnentl1!:'i() a 'elite MInisterio (D1X1ección. General de 1'11 Guardia. Civil. 'Sección de Per­sOnal), deberán tener entrada. 'en ·el mis.m.oantes de los veinte üias COll. ta,do's ,a ¡partir de la pubUclJ¡ción de

D. 00. núm. 185 17 <le agosto de 197:1 ~---------------------------------------------------------------------------- ~ esta. :o.Me-n, informadias eon4'orme al artículo 2.0 de la referida disposición, acom.pañadas de >copia de la 'Fi:cha~ ¡'esumen ajustada al modelo- Ipublic.u~ ,Q,o. ,pOtr Orden de 25 de marzo <Le 1001 {D. O. núm. 73), ~errad.a, en la fecha <te la solicitud, debiendo las un1da­<les residentes en ~:\frica. 'Balea:¡,'es y Canarias, antici;par por telégrafo las peticiones.

y Norte {le A~ric3. anticipat' sus 'peti- CRUZ PENSIONADA CON ::U~OO PESE-clones ;por telégrafo. 'l'AS ANUALES

:\IOOr1-d, 12 de agosto de 1~n2.

Vacantes

221 Comandancia ,(Badajoz).-'Una.. 261 Comandancia. {·Cádiz}.-Una. ·131 Comandancia ¡(\Palma de MallOI'­

ca}.-Una. 651 Comandancia. (Oviedo).---;Una. :\:tadrid, 11 de -agQst9 de 1w.2.

j1 partir ae 1 de.1uUo de 1972

Sargento ID. Ra:mónRiv·era ~~eledo, de la. AgrU¡p.aci6n de Destinos, con la antigüedad de 12 de junio de 1972.

A. parti'r d.e 1 de septiembre de 1972

CASTAo-:ÓX DE :\fENA. Smrgento D. Félix Arribas MUlloz.

Co.n ar.reglo a lo dispuesto -en la 'Orden de 1 de julio de <195~ (,D. Ú. mi­mero 148), se anuncia ps,ra ser cUbier. ta en turno. de prO'Visión normal Ja. vacante de suboficial de ilmey.a, crea­eión .que a continuación se relaciona. .existente en la. Plana May<J.I' deil Sec­tor -de Tráfico de MadI·i.¡'(t, de ,la Agru­Ilación de T,l'áJ'ico de 180 Guardia Civil. la que po-drá ser solicitada. por los l"Ílbtenientes y hrigadas' de dicho CUGllPO que <lonserven la aptitud de la espooiaU-dad, conforme det8l'mina la Orden general <loel Cueílpo núm. 29. de el (fe s('optlefl1.b.t~ de 1Utlf-l.

¡1.as .pape.let!l.l:l de los solitlitnntes, .a quienes se les -dis¡:>en8'tI, del plazo de m!nlmapermall(moia en 'Sus actuales destinos, serán cUrilllda.í'l 'pOI' .conduc. to reglamantarlo a este Ministerio (m-

. recctón Gl¡nG!'nl .¡le la >GtlItl'dia ClvH), y deberán tener entrada. ell· el mismo -dentro -del plazo <le 'veinte días, canta· dos .¡¡, partir de .la publioación· 4e lo. presente Or{len, siendo ()b1!gatol~io:pa. J'a. ,los residentes en Bn.1eal'es, Cana. rias y No.rte .(J.a AJ'r1<:a anticlipar sus peticiones ,por teJégr:tt'o.

vacantes

'Plana. MayOol' del Sector de Tráfico <la .MlU'lri-d.-Una de subtenie-nte <O ·hr!. glooa, de oricInas.

M'a{lriod, 11 de a,gosto de 1m2. . .'Ifl

CAS'l'ARÓN DE MENA

Con arreg.l0 a lo di¡¡.puesto 'en la .01"-,<fLen de 1 de jul10 de 1952 (l). O. nú­mero 148), se anuncian .en segunda convocatoria, para ser >cubiertas ~n turno de provIsión normal, las vacan· tes de Jefes {j,e IDestuell1fl·en-to oCle Auto· mo'vilismo, >f'xistentes en 1'115 Unidades del 'Cuerpo de J:a GUI1l"dio.C1vll "In'e. a continuación 50 l'(1;la..cioIH.l.tl, las ·que pOdnín ser soll!'tlitadaspor los subotl'l.

. ciu.les de '¿¡,lcho· Cuerpo 'Pertenecl·entes al Servl-clo de AutomovilJ.s.mo ,y 'Por s,quGllos ,otl'OS qua ,no 'P(1trtone.c1:endo a. <llcno Servi(}ló S0encmmtrei1J ·en ¡po­sesIón du1 <;Uplo,nlíl. r.{)t'rw,.:IPondHmt(~.

¡Lall .p·npOltlto.A d(! lol'! Hollci'ttil!-!cs, fl <{Uleml!l MI l\lí! dl'"petlfH1 d.ol ·J1Ilazo d,o rnLn,1ma·pel'UHUHlIWlrl, mU'$tld¡l.~ 'pOi)'·()on ((¡Lleto l"eAllllillHmtlltl'lo l(t, esta Ministerio ~IDlr.ec()i6n IGanarwl d@ la l(j\tal'll(a !Cl. vH), <.l:ebet'lin ten,el' ,entra.da len el mis­mo dentro de los veinte dial!co,nk.udos

Cruz a la Constancia

Por l'eunir las condiciones qu~ de­termina la Ley de 2S de diciembre de 1~;¡3 I~D. Ü. núm. 2, da 1959), modifi­ca.dap()r la núm. 147ifl961, de 23 de dicieJil'bre de dicho año {D. O .. núme. ro 293), saconcede la Cruz '3 ia Cons· tanaia ,en el Servicio en na cuantia que se cita. 3)1 ¡persona.l del Cuerpo de Suboficiales de la Guar4ia. Civil qUA a continuación se relaciona, con des­tino en: las Unidades que se expresan.

C'ltUZ PEI:-;'SlONADA 00:-< 2.400 PESE-'I'r\S A:-<UA1'JES

.-1 ]Jart1T d.e :1. de julio de 1m

Sar¡:¡'ento D. Tomás I1l1\l1ez .oómez, del 41 Tercio, con In antigüedad d-e 1 do jnllo <le 1912.

Otro. D. Eutlquio {;arcia Calvo. del :;.~_ con lal<l.e 18 de novIembre 4e 1970.

CRUZ PEN&10NAIM. CON .2.400 Y MOO PESE:I'AS ANUAl.tES

Ji 1/artfr de 1 de mOJllo de 1~i2

\Sargento D. Antonio Ttl'uyenque Ló­pez, de\l. 26 1',e1'olo, ·con· In. anUgOooa<l de 5 de <Uclembl'a de 1971.

A partir de 1 I],e julio de 1m

.s.argento D.luan Mllrtin M·ena, del 11 Tercio, {lon la antigilP.dad de 1 de no-vlenlbre de l00s, .

Otro, -D. ¡,1115 J'imónez Martíllez. ,¡Jel mlsm<l, Clon la. d·e 12 .00 ;(tbril 4e 19111.

'Otro, ID. Mílil'lno ll"ernóm'dez tCal'l'a.s­cosa, <l.el mis.mo, con la 4e 7 de febre­ro ,¡J·cl008,

>OtrO', .1).. Vjc(lnteGonzález 'Üon.zále-z, <lel mismo, con l()., de 2G de febrero da Illfl\}.

'Otro, D. Juan Limón nej6n, <f.t>ll. 21, con la. ,¡j~ 12 <.lB junio de 1!nO,

'Otro, n. Manuel Pulido II,Ó;PéZ, del 23.coll !la. de 1. d·Q !t11tI'1'O de 1972.

'Üt.nl', ,1). JOSfl mn.z Sáe7.. deol 31, con le. de 2" de m'ÍllYO de i.l.008.

'Otro, n. lFIl'¡),n-cl!lc(1 NiAtO Cabo, del 33, Mll la. .¡-l·o 13 do febrero <lA :.tOM.

'Otro,D. lUblo,uo MJ1ta Castro, .a.el 41,co.1l li)' d!! 1 de ootnhl'O ,d~ l00íl.

,Dh'o, 1:), Sav·()j'lll.tH) Vnllfrntl!o. .lg'le\' folin.I'I, ~lol ti2,ilon Tu d¡~ '.1. .cloíc.ibl'Ol'O do 10{l\l.

A Jlartir !le 1 ,rleagostorle 197;'.

{II, ,partIr de 10, 'publ1'C'a!C16n de aa !pre. Snl'wento iD, lFrancisco 1M01ano Rudz, , 'S6'l1.te 'O'Men, siendo oibUgatorio para <1al 31 Tercio, lCon In, la,nttgijl'Hl.'n<l dl6,

los resí'd·entes ~!l (B:ulleO!)'es, !C!analrlas .1 -ele diciembre de 1968,

de la !.~i(ladem.ia Especiail, éon la. an­tigñ-edad de ;1 4e septiembre de 1m.

CRUZ PENSlo..""tWA CON 2.400, 3.600 Y 4.000 PESETAS ANUALES

.4. partir de 1 de julio de 1972

S8irgento D. Manuel Polo 'Sáncllez • del 41 Tercio. con 'la. -ant~güedad de lG de mayo -de 1972.

.otro, D. ltafael Sencianes )'lUlloz, del 52, ('on la de 1 de julio de 1971.

ülro, D. >Cesáreo Sáncnez 'Bal'roo.a. {\¡>l 54, con la de 1 de ,febrero de 1W1.

AUMENTO DE Pl:l)N·~lO:-< A 4.000 P¡';l),E· 'l'AS ANUA.LES

A. partir de 1 de abril de lW-Z

>Brigada. D. ¡"rnncisco .Mut1oz I(l-oonzá­lez, del 31 Tcrcio, >con Rs. antigüedad <lo '6 de marzo de 1972.

A lJartlr de 1 de junio 4e 1972

Sargento n. JuUún 'ValdMa ·Gonzá. Iez, del 25 'rel'cio, con la. alltigUed.l<1 de 15 de ma.yo d,e ({m.

Otro, D. Juan Fernán4ez tGonzáJlez. del 65, con la de 20 de ma.yo de lrl72.

.4 parttr de 1 de julio de 1ll7'2

Bl'iga.da ;D, .Fí1oreneio !Nieto IMn.teo-s. del Colegio de Guardias J&\renes, {lon le. antigíiedad <le !1 de julio 4e 1972,

Sargento pdmero ¡D. ,SalvMlor ·Cor· dero Palomo, 4e1 2"6 'Te-rclo, con !La de 2'3 de junio -de 1972.

A l/artir (le 1 de agosto de 1972

Subteniente D. Mo.nu.el tAt'Cos Ruiz, <M 4,1 Tal'cio, con ils. antigüed'O!C1, de lil {le no:vü!,¡nhre de lU70,

.1. ]lart'l.r (le 1 de slJI]JUam1Jre de 11172

iBrigada. D. Benito Domi,n-go lZ'CJ:u~e.r • do, del ro Tellc}io, ,con la tl,ntlgüadad diO ~ de ago,sto de 1972,

.S'Il;rgel1to 'primAl'o D, J'll.!,m.t\ [}radu. r'Olll-W, del mIsmo, CO,U 1(.1. do l~ de ugOfolto {tu 1072.

'014'0.3), Mo.1Hwl.lJofUt-nguez ~Loronte, (1.(;1 .mlsnw, con In do 117 dea¡¡;l~to <hl 1072.

otl'O. n, Vicento Martín !l~e,no,Jes, <lel mis.m(i, ·con In. de i.1.0 (le agosto d,o 1072,

MMl'ld. :.1.1 de ,a;gosto Ide !l.972. '1

Destinos

Con arreglo a lo dl¡;¡puestoen la 0'1'­den 4e 1 <le jUllio de 1952 (D. O. nú­mero il48), pasan destinados, en tur­no de provisiónnorm.al, a :las Unida. des @e se señalan, los suboficiales del Cuenpo de la Guardia Civil que a continuación se l"elaci<man.

Brigadas

Don [{igimo Ji:{ontejo Ruiz, del Par­que .0.'8 A'llto-movidismo, a da 112Co­ma.n<lancia, como je-fe de Destacamen­to <le Automo·vilismo.

Don Angel sanabria ¡Pinedo, del Pa.rque de Automovilismo, al ,Col-agio de Guardia Jóvenes da Va.l<l~moro, como jef'8 del DestMame.nto de Auto:. movilisrno.

Sargentos

Don Edel!mi;ro <lom:áilez. Crespo, <le la 632 Coonan<1.ancia, a la. :sa.t, <lomo jetA <lel Destacamento de Automovilis­mo.

tDon Manuel Arroyo Cabello. de la. 521 Comandancia., a la 231, tOOmo jM'& dell)esíaeamento de ~;'\utomO'Vmsmo.

Do-u'p.ooro GarrJ<lo HortEl'la.no, de 10.. +13 COll'í!J.l'I<lancia, a 2& mIsma, como Jete del Destacamento <le Automovilis­mo.

.DOIl Clo.doal<lo Segura Segura, 4e lu. 412 Comandancia.. a la. 113, como je1'e 4e1 D.estaGamento .a.e Automovi. llsmu.

Don 'Estaooll Mut10z Marcos, de aa 552 .Qo.man4ancla, .a, \La; mls.ma, como jefe <le'L D-estacamen-tQ de Automovi­lismo.

Mad·rld, 11 <le agosto <le 1972.

.cAS'l'AÑÓN DE MENA

Prórroga de edad

11 <le agosto <le 1972 D. O. mimo 185

25 de septie-mbre de 1948 !(.«C .. L." núJ Dei Rao¿m'lento (le .4MtOllwviltsmo d.r nlElil'{) 124), he l'estt-elto conced.er la. 1.a Reserva Gene~ l'ectifioación solicitada.

~Ia<lrid, 11 de ag{)sto de 1m. Sueldo 4e 2.000 pesetas mensuales.

ADVERmNCIA.-En la pági.na '103 se pu­blica una Orden de la Presid.encia del Gobierno que se refiere al cabo primero (te la Guardia Civil. Manuel Ramirez Ord6ñez, que tiene selicita­do su pase a la Agrupación Tempo­ral Militar para Servicios Civiles.

----------.. I~.CL .. ________ __ . Inferven'ti6n General

del qército

VARIAS AtUfAS

Premios "de permanencia y sneldo!

-COIl arr-e8'10 Il. lo dIspuesto en :tos a,partu:dos UtlO y <los del artícl1lo 4.0 y ell el IlIpa.rta<lo tres 4e1 'llrUculo 8,0, re9J)cctlva,mente, del .Decreto 32911'967, d·(l 2!! de febrero {.J), O. nú¡¡n. &1), !le nO!loedo Il. las clases <le tropa 'que n oo.ntlnuaclón se relacionan :los pre­mios de pel'manen-cla. de 400 lPesetas mensuales y los sue-ldos .que 1'ara. Ga. <l<.1. uno se incUca y ,que !percibirán a partir <le la. f·oo11a -que se sefiala. en ca'd a. -caso.

DaL 1l cgtrtrtcnto ¡le Infantería, T.as Na­va,5 mtm. 12

8opl.\rt1r de 1 de febrero de 1m:

Cabo primero Juan 'Esteban Berme­jo.

De la Base de Parques y Talleres de .41ttOlRomlismo de la 1.a Regi6n lfi­

l~tar

.Sueldo <le 2.000 'Pesetas mensuales, a partir <le 1 de junio de 1m:

e'abo !primero José !peña. 'Hurtad!), .otro, ·Manuel Za.írá Sánchez. Otro, Francisco Tirado .COllMO.

I De la Base de Parques y Talleres de I .4utornovUismo d.e ·Canarias

Sueldo- <le 1.500 pesetas mensuala:,_ a. part-ir <le 1 de junio <le 1970:

Cabo (hoy cabo Primero) Juan Car­los .salgado Gurera.

'Sueldo <le 1.500 .pesetas mensuales, a pa¡·tir de 1 <le junio <le.1m:

Cabo Jtlliáu López lHernánd-ez. Otro, Antonio Salido lQarefa..

DeL Parque Centrclt de Ta:nRmisionc~

Sueldo de 1.500 'Pesetas m.ellsualcs. ti. partir de 1 <le junio de 1m:

-Cabo jasé TOl'reclllas Casa.-;, Otro, jasé Sánchez [..a.m-oada. O~ro. J)ámaso 'Navio 'Sierra. ·Otro, A·n-drés Martfnez lBerzosa. Otro, Miguel Luls Pacheco. Otro, Tomás ·Berna! Ve-la. Otro. -Luis ¡Albarracln ~A"lba.rracin .

DeZ Grupo RegtonaJ de J'ntendmela núrrwo 7 Sueldo de 2.000 'pesetas men¡;utlle.§., -1

partil' <le IL ,cIe junio <le 1072! SueMo ,da 2.000 pesetas mensuales,

Cabo 'pr;¡ffiero I!lIdoro Ondivlela. Ba- a. 'Partir <le 1 de iebrero de 1972: llarIn. Con .a.l'Ireglo Q, 10 que determina ,al

Ill't!o1l10 2.0 .(le la 1..ay 7O/100a, -d~ 6> de jullo ,(<<,9. O. dal gatada> mí:-rn. 1M), se t:01Hlf\¡le l'll'órro,ga anuooll <le ,edad p.a1'a DeL Regimiento .4 coutzado tle Caba-ell retiro '.hasta los cl-ncuenta. y cuatro norta Farnes¿o nllm . .:1.2

'Gabo primero José María OH Ix!!­gSido.

Otro, Juan José Morán .criado. 'Otro, Luis Miguel Muelas Moro.

al1O's, .pO'l' otlnl'pllr ésta en el mes (],a Hoviemb'repl'óxlmo, 0.1 sargento de la f:iull'ldo de 2.000 ,pesetas m'011suales, Guardia. Glvi! :1i.Francisco IIi~l'!ló.n.a 'Partir <le 1 ,da Junio, <le 1972: Sueldo <l,o 2.000 ¡pesetas menstlalel'l,

a partir <le 1 de junIo <le ¡Un2: <1-oz I?'luteo, <lel 31 Tercio.

Moilrf.d, 12 -d.o .u'gosto <le 1072. 'Cubo 'pl'lmero José Ul"qul~o SIerra. ,Cabo primero Jo,sé Lula ¡I'I1dalgo Garera.. CASTAR6N Vii MENA ])e¿ lleutmtento Mfa:to de .4rtmerta

nllmero 2 Otro, -Angel García. lFrl),l1a.

Bdadés V!gtll. 1t~ instaucia. ¡promovIdo. ;P01' el

~uo.NH~ Pl'll1NJI'O do UfJ. GuaTldln. CMl POOIl'O .uo¡;a ,nubl(), mm dostlno (m ,(~1 22 'l'at'o,j-(j, Rollcltn,lNlo In- !loa l'ttut!fl.cn.· dll. Ja fecha ~1(l !lU llJlclm1(l>llto -de 'lG de JuUo d·t') 1003, '(¡'as (l!lw¡1¡¡¡, -en -su .clocu­;memtl\(lJón mlHttl.J.', ;por lit ',¡:h~ \LB de Jn­nlo <l'{\ Igual ,u'1o-; -com!probado docu, n:l!entalmente tal 101'1'01", de !Conto-rrot-4ad con 11>0 rdis¡puesto -c+n [a. (lil'del1 <le

1'te-spremios de pelmHmencln., a par. nf! ta. Ayru,pctr.tón M-I,:¡~t(J, de ffinC/l(ulra-tIr ,(la 1 dé Julio de 1m: m.tento n-úm. 1j

,GnlJo P¡'lID«,11'O' Josó ¡Loran2:ó Montero, tJf1¡ Ipremlo .uo ~)el"l11ImGno!a Y' suekl{) do n.non pmlettl,íI U1'~n!luL1.1,es. a ipartl~

JJf'1. n/;tllmtento ¡il] JIilo'I}W:&cu:ión 11 (f,o 1 <d eíl(lvt!~mllr!' (le 1072: J1rtJ~'tit!(M tLe lt'crror.arrUes

Cu.bo ;rll'Jm o.t'() ;rORÓ r,Ozano ~!;\-Ul'.. ,Sueldo -aCl 2.000 [les€.ltas n'l .. enauates,

o. pll.1'tlt' de 1110 junio de 1971l1. ,SuOldo ('lo 2.000 pes,etllA nHll!¡;;un'le~, , /l, Ipal't1l' de 1 de se:ptl.erníbro de 1972:

CILbopdmel'oJuan José Gal'ClaLó· ¡pez. ' c Callo pl'imel'o ¡Pablo <lel 'Oarro Fer·

¡Oh'o, Jesú.s iD!az Valcál'c'el, llández.

D. O.ntim.1S5

De la Agrupaci6n 11li:ctG de Encuadita­miento ntl'm. 9

Sueldo d.e 2.000 pesetas mensuales, a partir de 1 de junio d>& 19'12:

Cabo 'Primero Francisoo :MáI'IDOl Es­cribano.

Otro, Gabriel Reina Cha.ves. 'Madrid, 10 de. aga.sto de 1972.

CASTANóN DE MENA

----------••• +~ ... ---------

Consejo Supremo de Jum" Militar

VARIAS AIRMAS

Pensiones de Medallas y Cruces

Este Consejo Supremo de Justici'll. Militar, en virtud de las faoultades

17 de agosto de lO7./. 007

que. le 'Confiere la. Ley de 13 de enero tria, pensionada con 200 pesetas meno de 1904, se 11a. seNido conceder al pero sua1es, n ípar:tirde 1 de julio de 1972. sonal licenciado del Ejéroito, como con carácter vitalicio, a percibir por prendido en la adjunta relación, que la Delegación de Hacienda. de Zara­empieza por el sol(lado Justino An- goza. 'Debe dar conocimiento al lnte· tón ·Barajas y termina con el taIlli.lién resada el Gobierno Militar de Zara-sOI~ad~ Angel Giménez C.astillo,el goza. . rell~ y abono fuera de fIlas . de. la Otro, Lucio Grande Fernández. Una pensIón a la ~!edalla de S.ulrmue.n- Medalla de Sufrimientos por la Pa­tos por la ~atl'la que los mlsmos tie- tria, pensionada ca.n 200 pesetas men­nen ~oncedldas y que se exp.reSW1 en suales, a 'Partir de !.l.' ,de julio de 1m. la ~lsma .. las cuales. deberan serIes con carácter vitalicio, a percibir por aCbon~das en la cn::ntla y por las De- la D1}leo-ación de Hacienda de Santan-legacIOnes de HaCIenda que a cada - <:> ..' " • uno se les señala. der. Dabe dll:r conoc~lento al mtere-

I sado el GobIerno MIlltar de Santan­der.

Relaci6n que se cita Otro, Angel Giménezc Castillo. Una . . .. lfedalla de Sufrimientos' por la Pa-

. SoldadQ. Justmo. A~:nón BaraJas. Una. tria, pensionada con 200 pesetas meno 8iI~alla ~e SufrImlentos por la Pa- suales, a partir de 1 de julio de 1972, trIa, penSlOnll.?ll.COn 200 pesetas meno con 'carácter vitalicio, a perCibir por suales, a parh~ de. 1. de mayo .d~ 1m, la Delegación de Hacienda. de Huesca. oon car:c~r HtahclO,. a p'ercMn:r:. por iDebe dar conooimiento al interesado la Dele.,8.ClÓn de HaCIenda de V~lla- el Gobierno Militar de Huesca. dolido Dabe dar conocimiento al mte- • resado el Gobierno Militar de Valla- Madrid, 8 de agosto de 1972.-El Ge· dolido neral Secretario, ;p. S" el Coronel Vi·

Otro, Gregorio Cuenca. Te.jedol'. Una. ceseoretario, Enrique de So:g.tiagf> Medalla de SUfrimientos por la Pa- Prieto.

DECRETOS DE OTROS MINISTERIOS

MINISTERIO DE LA - GOBERNA(I~~" ~ J ~

liberlWión ·del Consejo de Minia· <laza y las armalS largas· portát:· tros en su reunión del día die- les de avancarga (myo diámetro ciooho ·de febrero de mil novecien- I en -boca de fuego no aea superior tos setenta y <1013, " a diecinueve milímetros.

Decreto 2122/1972 pdi. el."titie Se regulan las armas y medios de caza. que precisan de autoriza­ción gubernativa especial;

DISPONGO:

Artículo ·primero. Armas y medios de c.aza,-Sin perjuicio de lo dispuesto en la I.ley de Caza.

P'.J:'omulgada la. Ley de Oaza y su R.eglamento, precisaráu ile • de fecha cuatro de ~brn de In!l al1torÍzMlión guberna.tiva. espe-. . uoveci.entos setenta fue aproba.:1o dal quienes pretendan utilizar

el Reglg,mento para. su ejecución las arma¡;¡ y medios de caza si~ por Decreto ·de ve'Ínticinco de mar~ guientes: zo de mil novecientos setenta. y

c) Las armas asimila.das ,e. e~­copetaB especificac1a1S a contin'Ú~L· ción:

Uno. Armas largas ray!J¡das de calibre cinco coma aeis miH­metros (veintid6s americano) Ud' per~usión anular que utilicen ba­las {le plomo y de un di>sparo, rl!)

repetición o semiautomáticas. Dos. IJas a.ccÍonadas por aire

u otro gas comprimido que aupe­ren las siguientes característicl1S: uno, en cuya disposición final iet'~ "< a) I..las armalS largas raya.dSls

cera se establece que por el Go~ fabricadas 'para caza mayor t los biemo se fijarán, antes ,de uno cañones estriados adaptables a es·· - Tiro: Un proyectil. de marzo da mil novecientos se~ capetas de caza con recáma¡'a, - Velocidad inicial: Doscien-tenta y d.os y en un texto único, para. cartuchos metáHMs que, en tos cincuenta. metros(segulldo. las llrmalS y medios deca.za que l1Il1lbos .supuestos, no disparen !tI, - Peso del proyectil: Un preci'Sen ·ele autorizlWión guhsI'~ gama ele CM'tuchos reglaroent,a- .gramo. nativa, 6specia,1¡ counretdndosCi} las ri08 .en 1M Fuerzas Armádas y -- -Calihre: Cinco <loma, cinc¡}

'lpersona,s nllicionales y extranje. cuanto,s ar.tifloios que aumenten milímetro-s. rfl,S (~apacitat1u,s part\, su uso I lti· la aficaclo. del tli'luéllas flEl!ln den· rrres. Gun.les-guiera otl'Uoa a,r-

. clase y ;l'orma<1e ~x'P&aicjón tle nWoa por::el Ministerio ·de la Gl)' lnf11:! quedebEll'mm13 la Dh'e<lción 10s docuuHmi,CH! que con este o,b- ber11fl¡ción, Genet;¡ü de ImluRtria y Materilltl jeto ,se. })'t'e<JIAon y el importe le b) Las eacopatll,s o al'lYH1S htt'- del Miniatot'io '(lel Ejérdto COllH)

10,13 mf.s!ffioa. f.,"fO¡S de ánima liaa o que tel1~all asirniladas a Elooopetaa. En cumpli~niento ,de 10, expre· un ,cafióncon rayas para, facIlIta!' . tl) lJas armas accjo~aq!1is por

- sa.q .. a. disposiclón, a p't'OpU61:!'ta. del el plomeo que los bancos de prue- o.l1,;e u otro gas CO'1llpl'lIDldo no. Ministro, de la, Go'ber:p.lWión, oi. \ ba.s 'reconocidos hayan marcado asimiladas ~ escop~t.a.s que se el1U­d,o el de Agritulturaí y .previa de- 'cón punzones de escop~ta,s de' meran segUldamente :

69S

Uno. Carabinas de únima lii;l;1

y ,de un solo tiro . Dos. Oarabinas ,de ánima. ra­

yada. y de un solo tiro. Tres. Pistolas de ánima lisa o

ra~ada yde un solo tiro. Cuatro. Carabinas y pistola,'3

de tiro semiautomático. e) El fusil de inyección anes­

tésica ca.paz de lanzar proyecti­les que faciliten la ca;ptura. de animales ,sa:lvajes anestesiándo­los .. a distancia .durante un lapso de tiempo.

f) Entre las armas -blancas, que son las ofensivas de hoja me­tálica, punzante o cortante, 'lQ­

lamente se incluyen corno de caza los cuchillos de monte.

g) Los arcos y las baUestas que sirvan para disparar flechas eficaces para la caza.

11) .. 1.Jos cepos o trampas de·s­tinados a la e!lzaeuyo eje excu· da. de diez centímetros <le longi­tud.

n Los cebos o comida~ y oh­jetOl:\ que se utilicen 1'I\1'a cazar CUIW<tO el wneno se emplee e'n !:IU

rabl'jcllción o fOl'lue parte de ¡;1l

(·oUlpO$ieión. A los efectos del presente ])e­

cret(), ~e consi'c1eran ~lrmas semi­automliticas 9iCIUa-ll!.IiR <lue~ una. vez -cargado su (lepóaito <la muni­dótl e intl'odu(:ido el I>rhner pro­vectil en ... '10. 1'8climaru, hasta el juovimiento ·dal gatillo para qua ae proc1uzcan disparos sucesivQ.il.

Artículo segunc1o. Personas in .. teresadas.-Se dasifkll.tn las per­sonas capacitacJa:s para. hace'!' URO de las at'mílts y medios de caza de· terminooos : #

n.) }'O1' su edac1:

Uno. Mayore!'! o(;le cator<:e afios y 11'10nOres ,de veintiuno.

Dos. Mayorol; .ele ve'intifm afios,

h) ,y por 45U t1acionaHdllid y re­sidencia:

Uno. Jfrspafioles o extrn.üje'J.'OB 0011, l'esidendSl 011 Ji1spafia.

Dos. :r~xtranj()ros y eflpafíolel1 ~on l'esiaelltliu, én e1 extranjero.

l;~n ningl'm ~,ll,Sn podrlÍn tener 1Ji URIU' aNi'lI1!! ni 1'OI'lOG1' 1(~S! aut,,· rir.acl loncE! '(jcn'J~(u\l)on{l kmte'f'! !IliqUt\· Has },erSOlllul, ,como· loa onfel'mOfl ml.'l'l1,ÚnJel:l, ·tox¡'c6m,Utll01il~ pe,u.gro­RO'" floC!l!lle'Fj ... , respecbon. 111s eua,. le'siíUtles posesión y uso repr.esen-

" 17 de agosto de 19,(;-l D. O. núm, 185 ~

ten un riesgo para ellos o para lo':! juioio de que su presentación !pue~ demás.. ,da efeotuarse ante los Organis-

Artícnlo tercero. Documen" mos y oficinas a que se refiere· él tos. - Solamente autor'izarán la artículo .sesenta y seis de la. Le~' adquisición, tenencia y uso de ar- de Procedimiento Administrativo, mas y 'medios {le -caza los doou- requiriéndose la siguiente doou: m.entos que "se mencionan a. oon- mentaci6n: tinuación. en los 'Casos y condleio- - Dooumento nacional ~1 e nesque .se señalan en 'los m-l::ícu· identidad vigente, del que se to-los siguient6S:, . manl. nota en el e:x:pediente.

-'-:- La licencia de armas 'Para: - Licenoiade caza. en vigor, caza ,ma:yor ypa.ra cañones estria- que ·se reseñará yse anotará 3'!J dos adaptables a escopetas. feeha de caducidad. _

--.:: El permiso de armas. e 'f' d~:J ___ :J. - , ;ertl lea tqp'ue anttmtmentes - La guía.. de pertenencia. penales, expedido {lentro de los - La tarjeta de armas. tres meses anteriore"S a la feoha de - La tarjeta ,de identidad. presentación. - La licenoia y elpenniso e'J- _ Los extranjeros habrán ai:'

pecial <le uso de armas para. me- exhiblr autorización vigente de re­llores. sidenci!lli en España, expedid;t

- Las aut<>xizaciones de me- por la. Dirección Genera.l de Se-dios de caza. guridad, y acreditar su edad por

- El permiso especial para ex- medio <lel pasaporte, t.arjeta de tranjeros y españoles residentes identidad u otro documento Ytí. íuera<fe España. lido.

Artículo cuarto. Licencias de - La, cnrtuHna impresa en 1.\ armas para €laza mayor.-1Ja li- que lHLy1l1 de extentle1'He la }icen­ccnciade armas 1'>ara, caza ma,y(~r cia. y para cai'lOnes e~l,riados n.daptu,. 1Jos Orgunismos en<!llrgados tlt' hIes a eHcopetns <le <'lt7.11 ~on l"e·· 11.1, tramitación a. que se refiere i:\l I.'álnal'u, lllll:a cartucho metálie\) pú'rraro anterior pratical'án inial" autorizará. a los espafio~es y ex- fOl'mneión minuciosa sobre la oon~ tranjeros <:on re'siden<:ín. en lfts~ dueta y ante~edentes del interc~ pn,¡1a,que sean mayores de vein, sa.do, cuyo result.ado elevarán lt tiím afios y se eu<:uentren en po~ laauborida.a encargada de l'e1301~ sesión de licencia ele caza, par:1, ver, :J¡tntamente con l~ instanCia adquirir y U8ar y, conjuntrumel1te y ex~iente instruido. ('Ol1 la gUÍtt ele pertenencia, 'Para

11 1 t . 1.la resoluci6n que se adopte tener y avul' laS a, emeo armu" serlt entono <'aSO comunicada n de este tipo y tres cuchillos dé 111 oficina instru<.:tol'a. monte.

NadiepodrlÍ, poseer l'nI¡'l~ de una Articulo quinto.-Alzas teJescó. lieem:iacle armas para caza mu.- pitas.-IJI1 adquisición, tenencia yor, en la que se reseñarán las Y uso ele /J,lzM telescópicas o ~lr.~ al~nlas largas amparaclas en la titificios ac1aptahles a l!llS aranaa misma, <:on expresión de marca, de {laza mayor para amnenta.r ¡'ll

l1'6mero .de fahricación y calibre, y eficacia, .solamente se permitÍl.'ll. los cuchillos con anotación de o, las person!lJs que acrediten po~ ¡ll1urca, y número de fabricación. see-L' legalmente licencia de arma,:;¡

Cacla licencia telldrácincó años pa.ra caza mayor. ele vu,HdellJ; pero podr!ín obtenera6 AJ:'\tícm'lo sexto. Permiso de ar­lieenciassncesivus ·cle igual dura- mas.-J!}11>ermiso .ele 'armll;s auto· (',i6n. rlZal'l1a españole,a y extranjeros

Hel'ú,concedido, 1lO1' el Director eon residenoia en l!1sptkfi a. , qUé genero,l de Heguridad úl1i<:MHm. s8al1 ma.yol'es de ;d'ieolodw cn.ño,'.4, too JJo, ins~an<:ia en que -se solicl- l>tu'{j;' U!mt' y, <lo:l1]untamente con te su expedioión 1mbrll,de tl'witli. ltLl~ {l{)rrespont1[e'ntea guía,,, de pat'­t,urse ne~(ls¡J,rJ¡l,lf1ent(} lit 'urav{lIiJ I~e teÍWl1(~hll J>fl¡l'a l?oseet' y llevo,l" (¡j,,!-

11tH Jofat11l'o.H fó'hl¡l(j't'lOJ:'Gs, Delo. o0!lG!¡ll,fI, 1t1'l1:1as ,asimill1c1t1is ~J, el'!' f.\'lwi()l1~1'I :NHpcüialcf.1, Com¡'!1I1l'!u,/1 (:{)tJe¡;I~f.l, pihltolOl$. ,de ItnÍftHII lisflt (¡

:Pl'ovJndalml {) IJ(fca10·a de Po'l.i.aíl1 myl1éllt y de un solo tiro ,y <lll­cle la pohlación en que residan 103 l'u.bil'1í1B y pi.stolflFl (le tiro I:lomi­intere¡.¡ac1os 'y, en 81.1 '01180, a ira- u.utonlJíti{~o aocÍ.onM1l1s 1lO1' aire VéA de las Oomu,ndancias· de pue's. u otro gM (jomprimido, flls.tles tOA ,ae 10, (j.uardia,· Civil, sin pel'- de Ínyeceión I~estésj,ca y cuchi.

D • .o. núm, 1.80

llosde monte', en número que no <excedertt de seis escopetas :ni da <loe€' armas en total.

Nadie podrtt poseer más de un l}ermiso de armas, en el que se reseñarán las armas amparadas en -el mismo, eon expresión de mar­ea, número de fabricación y cali­bre, .salvo en el caso .de l~s cu­ehi;los de monte, en el que tle ano-4;aran marca Ir - número de fabri-cación, .

Los p-ermisos de armas te'11illán ei1!('oañosde validez, pero po­dran obtenerse prórrogas sucesi­vas de loo mismos de idéntica du­raeión.

Sert\nconcedidos por los Go­b~rnadores civiles, quienes podrán delegar esta potestad en los Jefes st;lpe.riores de Poiicía ~n las pro­vmems en cuya.s capltales éstos tengan su sede, y por los Dele­gados del Gobierno, a efectos de orden púhlieo, en Cauta y Melilla.

JJa instancia en que ee solicI­te .seorá. tramitada a través de 10.>3 Jefaturas Supeorioress ,de las De~ Iefllwione¡.¡ !~sPQ(:io,les, 0omil'\at'ÍM ProvlrH.'iales o IJocalesdo Policíu. y, en su <laso. a través de las eo­nui,ndancias de Puestos <1e 1.l,

. Guardia Civí!, sin perjuicio ae q'lH" su pl'é'scnt:,¡,cHSn pue<1aefeetuarso antt" IOfl Organi·smos y oficinas 11

quel'lC refiere el artículo sesenta y fleh~ ·de 111 TJeyde.Procedimiento ~dministrlltivo, requiriéndose la sIguiente documentación:

- Documento nacional t1 e i.den-tidentUict delsdlicitanie en VigOI', que se rel'leña.rá 6'n el ex­pediente.

- ·Cm'tificll.d0 de antecedentes pennles en vigor. - -- Cartulina impresa para ex­tender el permiso.

I.;oa extranjeroH, ltutorlzUic1ón de su r;esidcm:ííL legal en J~p!l,ña ex­:ptldrda por la Direc-ción General de Seguridad y jus.tificación de

. su. ~dll.(l !>o!, me,dio de paswporte', ts,lJeiade J,dentltllJ¡t! 11 otro <.loeu­lIl.ento vIWdo. ,La. jn¡,¡tnncia y In, documenta­

Ción li!G-rú.n GlevUtdíl~ lt 111 autoi!:'i·tlu,ll COlllípetento 1'n,l'o, l'€H:jolver, j'\.mtn,· ~en·te oon el iI1fol'rn-e "le1 'Org!t­n.lsm.oen{:111~gl1do ,de la. tl'axniVít. Clón ~ que Re l'efi{3re el pó,rru:!o aatel'lOl', ·sobre la, <lOnductllt y atn~ tecoo.entes del solicitante.

Cualquiera. que sea 111 resolución

17 <le agosto de 1912 G99

que ·se adoptesertL eomunicada a armas, La expedirá. la Guardia Oi­dicho Organismo. vil únicarnente a. españoles o ex-

Para la "tramitación de cada una. tranjeros residentes en Españtt de las pl'órrogas -del permiso de que sean mayores de veintiún armas se deberán acompañar a la años, cuando se trate de armas instancia Ios"documentos siguien- largas Ta,yadas para c.aza mayor, tes: y a mayores de -dieciocho añod,

- Reseña ·del documento na- e? l~s demás casos, previa j'llSti­ciona1 de identi-dad del solieitante. flCl.l.C16n de la a.dquisición del a.r-

- Los extranjeros, reseña de ma y exhibición de la licencia. o la autorización vigente de su 1'e- permiso eorrespondiente', "en log sideneia legal en España, expeai- que ;reseñará ca,da una.(le las guías da. por la Dirección G?'Ile:rnl 1e que ex,tienda a su amparo hasta Seguridad. f los má.ximos fijados en los artíeu-

_ Información sobre la la eon- los .cuarto y sexto. dueta y antecedentes del intere- Las guías de :pertenencia. co-sado. lTespondientesa las armas de caza.

Artíeulo \Séptimo. Disposicio. que posea el personal que se cit:1 nes comunes a las licencias y per" en los apartadoo b), c) y d) del misos de armas.-Las licencias d~ artículo diez serán ex:pedi'das por armas para. eaza mayor y pernli.- sus superiores jerárquicos con ROS de armas de los lunciona.rios arreglo a 10 establecido en el al'­<1il'lomátieos y Cónsules extran- tieulo ochent3, y ocho del Regla­jeros acreditados en Esp3,ña que mento <1e A,rmus y Explosivos. 10 soliciten en los supuestos de Artículo noveno. Tarjetas de reciprocidad y lOfl miamos doen- armas.-Lu. ,tnrjeta,ae armas, que mentosda los funcionll:rioadiplo- Rustituirtí· a las expedidas hUist.t mlHicos espafioles dependientes el presente por los estable(:hnien­del Ministerio da Asuntos Exté:' tos vendedores, documenta sin. riores, sel'lín expedidos por est.e gularmente las carabinas de ániw lJepul'tamento, que dará. conoe;· ma lisa o rayada yde un Gola tiro miento de .r;uconcesión a la.. Di- y. los arcos y ballestas, a cuya!! recci6n General de Seguridad. armas acompañart1 en to(10 caso, y

No nece'Sitaránpresentar cert;. autoriza su posesi6n y utilización fica'¿¡o (le anteeeclentes penales p3,fa. cazar a los españoles y ex­para. obtener licencia de armas tranjeros con residencia en Espa­para caz1lt mayor o permiso de al'- ña, provistos ·de la licencia de mas los funcionarios públicos del caza, mayores de catorce afios. Estado, Provincia o Municipio y Es ílímitado el número .de ar­de ÁU¡:¡ OrgUinismos autónomos que mM de las clases expresooas que acrE:"6liten su condición <1e tales y se pueden poseer y de las corres­que seencuentl'an en activo el1 pOl!dientes tarjetas, así como él s u s c0rrespon-c1íente13 .carrerM, tiempo de validez fte éstas. N:) presentando al efecto una deala- obstante; las autorlades compe­ración jurOOa con el visto bueno\ tentes l)odrá limti3,1' tanto el nú· ele1 .1 efe .ae la .aependencia.. mero de armas como el plazo de

Art1c:ulo octavo. Guia de per- validez de la~ tarjetUis que l?uecle tenencia.-La guía de pertenen. poseer CUida m~e.resado,~emen'4o (lía -do.eumenta singuia.rmente ca. en -cuenta las clrcunstUinmas loco.­dn. unn, de las armas largUis :raya- les o personales que concurran. ,das para >caza. mayor, escopetas, . T..in, insiaEL¡;l<.lin, en que .se solidlie Uil'rnas asimiladas a escopetas, pis- 1l'!1 acompaftada del ,do<Jumooto tollJis ·de ¡inima lisa o fayada y de que justifique la, adquisición c1e Ull ),\()lo 'tiro y ,ca,1'a.bhH1s y pistó- las armas o ,dedal'fWión jura.dl1 de 1111'1 ct0' tiro ee.mia.utomlÍ.tico Blccio~ la .pose·slón legal ,de ln,s mismas. l1U;t1ILi! '1101' ~¡re U o~l'n ga.~ cornprl- TJIUl .ta.rjetu.s d~ armu,s SI:H'lín· lmdo.y fUfula'A de lnyecc16n ane.¡:¡· C01H!(M.hdu,14 '1101: los A1caMe·s dl;\ tóF!icu, a <luyas ummts 11COm,pu.fíll- los Mmü(~ipioFl ~n que se enCi.Hm· l'ó,en todo mOUlento. tren av-cu{ttun.c1os- {) residi<m<cl0 lo~

IJa guía, que tendrá vigencia FlolicHal1tes, lu'evia consideración i1inli'ta.da,conte~.1aró, una :re-SefiJb de lUi cOl1·du-cta y antecedente's da completa ,dellllrma y rerere-noia de 10'13 mismos, que -se haró,n co\tt>star la, <correspondiente' licencia. de al'· en -el -expe-diente que se instruy.a. ma's ·de caza mayor o pelllni~~ do Debert~n presentar ,documento

17 de agosto de 19~ D, O. núm. '181>

naciona:! -de ,identidad en vigor I,Ja. licenda. y el permiso espe- utHización se ha.ya de rea.l.iza.r o quienes por su edad estén obliga.-cia.l de uso da armas' para meno- del Delega.do gubernativo corres­dos a poseerlo, y certificado aera- res tendrttn un año de validez, pondiente en Ceuta y Melilla.. ditativo de BU edad, los dem&!:l. pero los interesados podrán obte- Para la. prestación de dicha. con­La. resolución que re a.dopte ser¡~ .ner sucesivas licencias y permisos formidad \Será, necesario que tibre comunica.daa. !la J efatur.a. Supe- de igual duración. en el expediente: :rior. Delega.ci6n Especial, Comt- Serán concedidos exclusiva.men- - Determinación de los me-saría Provincia.l {} Loca;l de Po- te por el Director general de Se. dios a utiliza.r con expresi6n de licía .0, en su caso, a la, Corna~- gu~i~a4.. La,s n;sta.ncia~ en que ss sus cara.cterísticas y modalidade~. d~n~la. de Puesto de la Gua,rdIa sol~clten deberan ~ramlltarse nece- así como del tiempo y luga.r de CIvil. 6arlamente a troves de las·Jefatll- utilización.

~:rtículodiez. Tarjeta de iden= roo Superiores, Delegaciones Es,. -:-- Compromiso forma.l del in­t¡dad.-Las autoriadades y perso- peci3iles y Comisarías Provincia- terasado de vigilar personalrnent.e na1 que a continuación se rela- les o Locales de Policía. y, en su dicha utiliza.ción, garantizando la. Clonan podrán poseer y usar ar- caso, a. trav~s de las (Jomandan~ protección de las personas yani­rna.c; de" caza sin necesid&d de cias de Puestos de la Guardia Ci- ma.les domésticos. otra .documentación que el ca.l'ne~ vil, sin perjuicio de qnesu prcl- _ Informe previo de los Ser­mje~.~ .. de identiga,d o ". aentación ,pueda efe~t?-::ltTire ante vicios Sanitarios LocaJes cuando anú.log5¡, y la corresoopqj.e:n;{;e ~ los Orgamsmos y oflCmasa. que se traté de cebos envenena.dos. ", '~e ;eertenf(ñCirz.. ~ se refiere el artÍculos~se?-ta y seis _ Inform~ de conducta y ante~

a) Las autQrida.des gubernl1. de. l!l' Le:y de Pro.eedIm:ento A¡d- cadentes del mteresado. t.ivas de ámbito nacional o pro- mInlStra.tlVO. A dIchas msta.nctaB Id3. a.utorización se-rá comunica­viuda.l, en todo caso, y las ires- habrá.n d~ ~ompaíia.rse los docu- da a la. Gua.rdia Civil; y, a. costa. ta.ntes !respecto de las armas cuya mentas sIguIentes: del interesado, a. las per80na.s res--documentación corresponde a 'Su - Certificado de antecedentea pecto a. las cuales los medios de compete-ncia. pena.les, ei se trata de' personM caza. puedan resultar peligrosos,

I b) :¡Jos GenerBlles, JafEta, Ofi~ ma.yores d~. dieciséis afios. " para ellas o pa.ra sus bienesf

uti­\ ciales, 'Suboficiales y sus asimi. - CertIfIcado de anteced~ntes lizando los procedimientos que se ~ lu.dos de los Ejércitos de Tierri1. pena.le~ de la persona. que ejerza consideren más apropiados en (~a..

Mur y Aire, de la' Guardia. Civil la 'Pat.rl~ pcrtestad o la tu·te'la sol>r~ da caso. \...,v -de la. Policía Armá.da~ el SolIcIta.nte, en tod?ca.so. , Artículo tl'OOe.Permiso espe-

e) Los funcionarios del Cuer- . -locu.mento ~acl0nal de rder:' eial para extranjeros y espdoJes po General·de Policía. tH1a en vIgor. qUIenes estén obh- residentes fuel'il de Espda. _ A

. .. ga.dos a. posee-'r1o, y los demás tres d~ La;s el~s~s o mdlvlduos. ~lo fotos ta.mafio carnet y certificoo.o los extranjeros y españoles con re·

lo, Guardla CmI y de la. Pohcía. del oota de na.cimiento. sideDcia fuera. de' Espafia, ma.yo· _ Autorizt\.ción para~l uso ae res ·de veintiún afios. que traigan

las armas expresadas, otorgBlda. consigo cua.lesquiera de las airmlW ¡por la persona que ejerza la 81- señaladas en el artículo primem, tria potestad o la. tutela, ante les podrá ser concedido por e'l {lo­;tario, Autoridad judicial, Autori. misario Jere ·de Policía de la f.ron· dad guberna.tiva, ComisBll'Ís.S de te'ra de entrada, una ·vez cumplí­Policía o Comandancia.s de Pued~ das las form8ili:da.des <113 A(luana,

Artículo once. Lieencia y per­miso especial de uso de armas para menores. - Loa e9pafioles y extranjeros con' residencia en Es­pa~H: que -sean mayore-s de 'q!e~ dfHéls afios y menores de vem­tiuno podrán u,tilizar exclu~iv:t" meute para la caza" pero no po­seer ni llevar dentro ,de- las pobla­ciones armas largas rayadas parn. caza mayor, siempre que fiEl en­cuentren en posesión legal de una licencia. especial de uso ,de armas para menores y va,yan ooom'Pa.fh,,· dos -de pel'sonas mayote\ .de edUAl con licencia -de <m.xa. que previa,­mente se hayan comprometido l\ lltColtllJo,flarlos y vigilarlos tH'l ,ctl.llu, clU~,~rln..

Con 11111 mismas con,diciones .\' requiaitof.1; 101S mayores -ele oatar­ue l1í'1J)1l y men01'&S ¡le ,aieClioC\lm podrli,n utili~!'\,l' Ju.¡¡ f1;t"mu,fJ enum¡:;· :!"Dtdu.¡¡ en loa IloJ:lM'tardofi! b) I e) doa, d) tres, ,(1) cuatro I e) y f) <1el al'~ ticulo primero, obiíenie'l1'do parf1 ello un permiso especial de .uso (le armas 'platl'ár mertore-s.

to de la Guardia Civil, responea- un permi.so especial, el cua.l ten~ biliZ!i.ndose -de su actuación. drá -dos meses -de vaUdez y autorl ...

_ Licencia ,de caza en vigor. zarn, para. la ,t~nenciu, y uso da di. " Las instancias y los documento:; e:I'la.s a;rmOiS, oSlempre que se posea.

se'i'ialados ha.brú.n -de .ser remitidos; hcencla ~e caza cuan,de; st! preten­por <londucto ordinario, a. la. Direc~ d¡¡, practIcar esta ~t1V1dMl. _ "Ión General de S-eguridad, acom- . Para. su conc7s1ón será nGl~esa­pa.Mndos~ informe de conducta. ~f 1'la la, presentaCIón .ae pasa1}Qrt~ Y antecedentes de los interesados v pe.r:rmsode armas .de <:azu. del m­,de lo.s :f17~iliares con que convi- 'tere,slldo, gue 1mbl:'ó'n {1~ cstlLl.' ex­vtlín, emItIdo por los Organism03 pe'dldos el? forma. lagu,l etl al pa.í¡¡ ,nompetentes parn. BU tramitación, donde. ;resJ:dI111, €nCO!1trarRe en VI­con I1rre'~lo al plÍrra:lo antedor. gQ1'e ,Ir Ilcompa.fll1(!Os -de eu .001'1'6'\­

,A-rtíoulo ,doce.. Autorizaciones ponétlsnte tradUCcI6n &1 6apu.flHl y de uso de medios de cftza.-IJ:t e~tl1l' visados 1')01' la.s r~pr!.~Htmt,~. u:bilixn.tlión -ele los .cepos y cebo-a de. ClOuel1l ?ol:'lsulares espan()la,H,tm }¡h\ t(~J;'n1i:uu.dol'l el'} ,el artículo prlm~ro l'ORll(;lctlVOS pu.íse'S. requel'Íl'lt la.autol'ización especial Ac1emó,s,se -preaentl;1¡l:á, en klio~ exigí,da ¡i0,r la 'legis19lción ,de caza, ma. -e,spafiol, relaoion susorita, po!." que' ·habr¡~ de ser expedida previl1 el lnte,resado, -oon expresión de '11fa la -confo;¡:~idad del G-o'berna.dor distintos puntos en los que(l~Rea civi~~ de la provinda en que tal 1ltllizar las :armas dentro ¡de 'l~;,~

D. O. nmn. 185 17 <l-e agosto <le 197",$ 7{}1

pafia. y del tiempo de l~+manencia. .devolvenLn los permisos especin.- Paslltdo el plazo indioij¡do se eu­en C81da uno de ellos. les, recibÚ'án las armas, en eu ca- tregarán en el Parque ·de Artille.

En el caso del que los interesa- so, y, l1na vez .comprobado que las ría pa.ra ~u .enajenación y el lm­.(los carezC!m de permiso de armas a.rmas son las mismas que intro- :porte se 'Pondrá a disposición del .de..ea.Za, para la ohtenoión del pero .dujeron, se. esta.mpará en su pasa- propietario . .miso especial hahrán .de presentar porte l1nsello o (lajetin haciendo También se proceded. en la for-previamente en la 'misma form:), .constar que salen con ellas. ma prevista en el párrafo prime-.antes expreslltda documentación Los extranjeros y espafioles re- ro, siempre . que por las razones que acredite las siguientes eir~residentes en el extran]'ero ma- .expresadas S6' deje de estar en po-cunstancias: . 'ó ;1 1 ';1 yores de veintiún años podrán a.d- OOSl n tie permiSO ue armas en Vl-

- Su identidad. quirir en España hasta cinco es- gOl' o de cualquiera. de los demás - Haber cumplido los· veintiún copetas de caza) que se entregarán documentos que han de amparar

.a:ñ08 de edad." a los compradores cuando la Gua.r- la tenencia de las distintas a.r.mas, - Carecer de anteced~nte'S pe- dia· Civil les expida la pertinente oogún lo dispuesto en esta De-

nale8. _ guía de circulación. Esta guía les creto. - Relación de lugares y tiem- autoriza para llevar las armas, pe_ Artículo quinee. Ce$ión tema

{lOs de estancia en España. ro, para su uso en territorio na- poral de nso de armas.-Tanto los En el permiso especial sa h:a.-cional dmante un lleno,do dedos espa.ñoles como los extranjeros re-

. rá.n constar, aparte de los.datos meses, habrán de obtm1er un per- sidentes en España. ~á.n pl'es­de identid8ld del interesado, ~a.s ca- miso especial, expedido por el Di- tal' sus armas de .caza a. quien.aa rooterfuticas, marc&, modelo, Ca- rector general de Seguridlltd <le estén provistos de licencia de caza libre y -número de :ras armM, asi Madrid y por los Gobernoool'es i ,de la licencia o permiso de ar­como el itinerario a fleguir pór .civiles en las demá.s provincias, o, mM cor:respond~entes, flegún los &quél. .con su .delegación, por los Jef~s easoo, con una autorización eacri. -:En e'lmismo tlloroento da expe:. Superiores de Policla., con los mis- ta. para su uso durante diez .dfoo y

dición del 'permiso especial, la. Co~ mas requisitos expresa.dos en los predsamente -para. .caza.r. Las ~r~ misada de Policía de aa. front&rn. párrafos a.nteriores y la corre'l- mas se p~sstarán s~empre con sus de entra.CIa. estampará en el pa.sa- pondiente licencia. de caza.. Si de- gu'Ía.s d~ pertenenc;a. . ~rte del interesa.cl0 un sello o ca- seasen prolonga.r su estancia por . .c0n Igua.l autorlZaclón y a. los

. ~ j6tín en el que ee haga. constar un perIodo da tiem']?O súperior al rolsmos efectos. podrá.n pre~~ queen.tra con armas ~~ caZa: ~T indica.do, ~á.n -serles .coneedi- las documentacIones con ta.ljetal com':lllcará tal expedICIón a 1M .das hast~ dos pl'ÓITogas d7l ~eIlU1i- de arma.s, acom~a~a.das de este (Joo:usa.r:!as de Pohcía. o Coman- 60 espeCIal en lá. forma lndlC81da. documen~oJ l'equméndose en. el

. da.ncias ·del Puesto de la Guardia . . pre'SliatarlO solamente la poseSIón , :Civil de 19S .lugares f:lefialados e~ Los . espafi~les residentes en el de licencia de caza,

la relación. e~tra:nJero que se encuentren tran- Artículo dieciséis, Limitación

T 'd '1 d 'ó d 1 ElltOrlEUnenteen ,España y nC? ha· de ámbito y forma de nevar 1 . emnma, a a, ura.cl n 7 peI"- yan trai.do conSIgo armas nl de- . as

mISO espeCIal, sllos e~tranJeros ó • . armas.-Las armas y medios de .. oopañoles no 1'ssidentes en Espa* seen llevar a! .ex-tranJ,ero 1a.s que caza a que se refiere el presente

':tia deseasen prolongar su ootancia puedan 8tdquIrl'r en ~e. :país se Decreto .solamente podrán ser usa­, en este país, podrá concedérseles some~ará.n, pa~a laadqUl~lclón, te~ .das dentro .de los terrenos cinegé. htwta dos prórroga.s de aquél, de nenCla y uso· e a.rm.as . e caza a, ticos y campos o espacios habí1i.

;:10013 meses .de durooÍón ca.d.a. una., las normas establecl-da.s en .es~e· tados al efecto. Siempre que se 11e­;Jpor el Director general ,da SegUr Dec~eto pa.r~ los espafioles y ex- ven iuer.a. de ellos todas las armas ride.d en Ma.dríd y Gobernado~ .tranJel'os resldentes en Egpafia. ir~n .desmontadas o dentro ,de BUS

. .~ civiles en las demás provincia¡3 Artículo datorce. Depósito de caJas o funda.s. , """';..!lO, con ·su ,delegación, por los Je- las armas.;-Siempre que por ra~ Articufo ·diecisiete .. PóLvora y

, .. iOOS Superiores de Policía con las z6n .de caducidad o de cue.lquier ~artucherfa.-Los cartuchos'~!pÓlN ,~dentes m.odificaciones da lu. otra cÚ'cuneÍJa,ncie. que no impli- vora Be caza 'SÓlo podrán venderso

~:,!J.'61a,.ci6n de los lugares y feohas en que la retirada ·de ;las a):mas el po~ por los fabricantes o establecí. <:,;',0,8 proyecta utilizar las armas, seedor de armas largM ;rayadas mientos autorizados par.a la \1'en­.~ .. !'l;1e ha.br~nde ·ser com,?nicij¡c1as a dejará ,de t;etar e~ po~esi6n de la ,ta de eso~pe~as, con arreglo a las

... ,;i(,.piJb ·Coml,sarí~s .de PoJ.1{íí~ o. 9~- C01'1'~SpOnalente lwencla ,de ,armas normas 81gUlentes: . ~,,:J\landancla~ de la GUar.c11a CmI en VIgor ¡ ,a¡q.uéllas ee depOSItarán ¡ a) Ca:rtucJ'leria me1ailica de Sit'­.,i;Jorregpondl(~ntes. junto· 000. sus gu:ls,s, ,dentro' ¿¡,e un roa larga ra,yada para caza maym: ,~Si, ~ vez fina.1izooa [a valide~ plazo de tres meses, en lEb Intet:M V' 'l.ll.unici6n ·del veint~d6s. Para ell.-. iiel ermiso 1 los interesados hu- vención -de Armas ,de la GUtlJl'dia. ,da alma. ·de esta <:lase I>odrñn tvtl.·

btE!l'Btltl de pl'olongll¡l' su estan·cia en JJivil, en. ,don·de quedará.n a. ,dispo- quiril'se !lasttlJ quinientos cartll­~pa.fia, de,be·rl.\n depositM:' la.s 801"·· ~<Ji6n ·del interesado· dura,ute un ehos anuales, preseniJ,9¡n,do la guia ~ü .en la Intervención .de la' afio, pudien,do ,dentro ·de este pla- de pertenencia., en la lCual1a In­.G-ue.l"·die. Civil del lugar don·de se zo ;reoogerlf1s, si nuevamente seteit'vención ,de Armas estampará. la

"encuentren para su reo:nisión a la enouentra ,debide.mente dooumen .. anotación: «Vend1dos x: cartu-!frontera ,de sSiUda. tado o ,tranronitir su propiedad tt d.1os» , oonsignMldo la fecha ,de en~ ~ :sali:r del lÚ&rritorio naeional otra persona que. 10 esté. trega, yse~o ofici3tl correspon.aien-

70;t

te. En ningún el180 11ot1rtí. tenerse en ódepósito un l1úmero superior a cien ca:rtudlOs.

b) Cartuchos de caza. y pól­vora para los mismos. Podrán &d­quirirse ~artuchos en número ili­mitado, previa.' anotación de cad;), .adquisi~ión en la guia de' perte­nencia, Ide la misma forma, indi­~a.aa,en la. norma, a,nterior. En .ningún ~aso podrá. tenerse en de­.:pt}sito un número 'Superior a m,l cartuchos,

e) L o s 'eartucihosde :postas ---enteI),.diéndose por tales aquo­llos cuyo proyectil tenga, un peso mínimo de' dos coma cinco gra­mos~e someterán, en cua.nto a adquisición, al mismo régimen que la ~artuehería metálica, de ar.r:nn. la,rga rayada. pa.ra. ea.za, ma.yor, quedando limitooo su uso para. la caza, de las aves de gran: tamaño que determine el Ministerio de .Agrieultura, en <myo caso &1 nú­mero no· podrá exceder de dogo cientos eincuenta. anua.les, 'Para laR ba.tidas de especies perjudieia.les) autorizarda reglamentariamente, ¡r para su U50, con el mismo fin, pór el petr·sonal en<Ja.rgado .de la. guar­dería. de caza,.

1J08 extl'a.njeros y españoles qua no tengan -su residencia. en Espa­fiBi podrán adquirir cartucheria. y pólvora en este país, previa. $>re­sentación ·del 'permiso e'.9'pecia.l re" gulacl0 en el artlculo trooe ,de esh!

.' Decreto ,en la fo~ma y con las li­mItaciones seña;ladas en el presen­te' artículo.

Artíctllodieciocho. Sanei{)nes. Aparte de hlts ~esponsabi1ida.de!'l penales, c~viles o a,dministra,tivas en q\le puedan incurridos intere-.e~El, el uso .de las armas y me­dioade <lazu, por personas no au· toriza.das, o ·su utilizf.1¡c,ión para fi­nes ,distintos ,de los permitidos. ~tt cu,(ll1 cuao, y, en genera.l, la.s in­f:rf!,(!cia·nes ala disl>UGsto en Gl pr~-8(mte Decreto, potll'li,ll determinal' In, retiradn,temporal o definitiv!t dl~ ios ,docult1&ntQa con:cspondiel1' te~ 10 de las arml1s¡ así como lu, iml)Osi<lión as mtütt1,¡'¡ !>m.' lt\¡f¡\ Au. tOil.'i·dn,dGI!! guhen,'nativlll:! (lOl:'reSp0l1-dienteA, rnctliante e1lll.'ocedimien. te 'srmciona.dol' estableoido en la vigente J-ley ,de Orden )?ü,bli<lo, 1m cuantía. que no exceda. de:

- Quinientas pesetas, 10's .A.l-

17 d~ agosto de 197',4 D, O. núm. 18l)

caldes ,de Municipios de hasta diez expedidoli a pa,rtirde esta. última. míl habitantes. fecha.

- 1filpesetas, los Alcaldes de ~unicipios (!on. poblaeión supa-1"101".

- Dos 'mil quinientas pesetas, los Delegados del Gobierno a efec­tos de Orden Público en Ceuta y Melilla. .

- Cinco mil :pesetas, los Go-berna.dores <liviles. .

- Diez mil pesetas, el Direc­tor general de Seguritlad.

. Ter-cera.-Lo3 cañones estrht- , dos adaptables a. escopetas de caza -con :recá.mara. para cartucho me· tálicQ y las armas enumeradas en los apartados d) > e), f) yg) del artículo primero, que hayan sido­adquiridos eon anterioridad a Id. promulgación del presente Decre­to, ha.brán de ser documenta.dos, eon arreglo a, sus preceptos dentro ·dei plazo de un año, a <!ontar de.$­de dicha, promulgaeión.

DISPOSICIO'2'I"ES FIN~'li.ES

La; retirafla,.de las armas impli­ca la desposesíon de las misma,;;, pero no la pérdida.de su valor eco­n6:rnico, que podrá obtenerse de la forma. prevenida en el articulo Prime.ra.-El Reglamento' d~ eatoree. I1a retirada de los docu- Armas y Explosivos s~á supleto­mentos >supone la suspensÍon tem- do del presen~e Decreto para las poral o la. ,revocación ·definitiva de materias que no estén expre-sa­las autorizaciones o licencias in- ]!lente regulada.s en ~te~ corpol'adas a. aquéllos. Segunda..-Se facu~ta. al Minis-

Procederá la. retira.da. de las. ar~ . litó -de la Gobernación para. dictar mas en todos los casos de tenen. las normas com;p~ementarills-que .cía. y uso .de ébbas si:n estar en po. s~an precisas para 6U aplicooión sesión legal ·de las autorizaciones y <lesa1'ro110, oyendo al de Agr:­y guías der pertenecía necesaria,,!. cultura &n cuanto puedan afectar La l'eti.rada de los documento:! al ejercicio .de la {laza. ten,dl'll. lugar en loe, casos de inM Tercera.-I..Ioa Ministros de H:l­:fracciones graves del presente De- .cienél.a. y de 1& Gobernación lleva~ <lreto y en los de reineidencia de rú'n a. cabo los estudios y promo­infracciones leve's, cuando los res- verán la r6'alización de' los trá,ml­ponsu.bles hubieran sido sanciona- tes ne.cesarÍos para. actualizar. mu­dos anteriormente: con multas por diante norma. ·de rangoll.decua.do infroociones similares. y atendiendo a. las fina,lidade~ del

I;a. retirada ,de los <.documentos presente Decreto, el importe df~ llevará. consigo la retirada, de- la,,; las exaccione'S a percibir por la, ex­armas y amhas serán coropatible'3 pedk:íón ,de las diversas autoríz{l.­con la imposición -simultánea. .le. ciones regu1adas en el mismo. san<iÍones pecuniarias.' Ouarta.-Que.da,n .derogadaft to-

das las ,disposiciones, ,de igual o. inferior rango, que .se opóngan u. 10 establecido· en el present<r De­éreto.

Pritúe'ra,.-Las li~encias de ar-Concretam'ente quec1an <1e-rogli­rnas para, caza mayor, expe.didas dos: Los artículos treinta y do~, <lon n.nteriorida.d. a la promulga- ciento cuatro y ciento ocho ,del Re­<lÍón de e¡:;te Decreto, mantendrán gln.m.ento de Armas y liixplosivos ,su vigencia por el tiempo para el y el Decl'e'tode ancede febre1'O que hubieran sí,do concedidas. . de mil novecient~s setenta y uno,

Segunda.--Loa permisos ,de. ar- .flobre' uso ·de !.trmas accl0nOidu.¡.:¡ 1ml' mas para escopetas y arn:as aSlllll~ a.ire u otro gua (Jomvrimido. ln,uas, u.ctualmemte .en VigO!', (lo,n· .. ". . tinuarn.n vigentes ,(luj'f1nte el 1'111* . Aa( lodtspongo por e~ preseryt,e RI(l ·de un afio tt 'Pllrtir de.lIJ. fechf), l?eofcto, '§~~{)' !iD..~G.a¡;Ja 8,;YQ¡n· 4e lu, t)1'{)lnulglJ.(1i61~ {lel prGl'len to ,tIU.l1O ,ele tl 10 de mIl noveill.ffllto.SL DQtrroto" losoxllecl¡das (~on !'tlJiittl- ~te,l1t!)¡ y (OS,

xiol:kll1<1u, uno ,{le enel'O ,demÍ'l:m.o- Jn~ANO¡'SCO lntANCl(} VGül(mÚOS seaenul.t; .o.ul'u,nte el pla- ,. I

2:0, ,de tres aftos, los: expedidos en- El Minj,¡¡tro, de la. Goiber11ae16:n. tre ,dieha. fecha y el uno ·de e,nero TOIMAS GARlCA'NO oom ,de mil no'Vecientos ,setenta, y du-rante mi plazo de oÍ11'coaños, los (Del lJ. 0, deL E. ·n.O 100, ,de fI~8-7i?,.)

D. (); núm. 1185 17 4e agosto <1e 197'~

JRDENES DE LA PRESIDENCIA CORRECCJ:ONES de errores (1,e la Or­

den de 26 ita junio de 1m iJar la que se ele'van {z, definW,'/,?as las re­laciones circunstanciailas ite los funcionarios ci'ijj,Les de los \Cuerpos. Generales de la Admtnistración j.1i­tita)'.

AdVoSl'tidoo l8I>l'Ores en 'el 'texto. de la re1aeión anexa a la mencionada Dr-dan, publicada en 61 «'Boletín 'Ofi­cial del &tado» núm. 100, de fre'ha 12 de julio de 1m, ;páginas 12569 a 12575, y 'DIARIO OFICIAL núm. '168, de 27 del mismo mes, :páginas 403 a 406, se transcriben .a, continuación las oportunas rectifieaeion~s:

RELACION QUE SE CITA

Número de o1'<1en: 1.355.-t'\.'Pellidos y nombre ~.\.ntúnez ,Solo€ta, l~.ngeL-

• Situaeión o ,~:nni.sterio: lVIlE.-;'~ú­mero -del registro, -de ;personal: O~A:.\m1355.

::\úmero de orden : 1.375.-,A-pellidos y nombre: Garriles Fernánd~'l1-il'anda, Maximino Berna:rdo.---,-~um'il­ro del registro de tP e l' so nal: 0:2A);IOl375.

"ÚID'frl'O de or-den: 1.3S9.-l.~ellidos 'Y nombre: Velasco ~Iarch, José._'\ú­meo1'O del registro de 'Personal: 0:2t~J.I013S9.

~úmero de orden: 1.r02.-1Apellidos y noonlH'e: Bustelo ;Fernández - Cam­poamor, ,José Antonio.-sUmaeión o ::\finisierio: MA.

Xúmero de orden: 1.573.-A:pellidos y nombre: Tamborero .Casañ, F,!'an-

Relación de ,funcionarios dal ClterpO eisco.-Situ,ación o:\Iinisterio: MIE. General AdministratiVo Xúmera de orden: 1.624·-.:\lPellidos y

nombre: 'Gimeno ,Pn.lacín, Antonio.. ¡Situación o l\Iilli&terio: :VfA •

Nt'imero <la ol'den: 1.70:i ...... Apemdos y lIolUbre: Castillo \Ptirez, ·"Iaría <lel ¡PU¡U',-Situllción o Ministerio ~ ME.

:\úmel'o de orden: f!;736.-.'\,pellidos y nombre: BaIlen; Jura<lo, .rosé ;roa­

Relación de 11lncionartos .a(~t Cuerpo .qllín.-~·mUMlón () 'Mlnisterio: MI'\., GeneraL Att.:r.Uiar Nli.mero de orden: .1.16.'t-l.\¡pel1l<los y

.Número d~ ordén: 2.404.-Apellidos y no.mJ:Jre: 'Ligiois CubiUuna, José.

z.¡úmero de orden: 2.493.-t\pellldos y nQmbr·e: .Ruilo;pe y López de Mu­no.ln, VietoHano.

nombre: Cerro OLLbiún. Féllx.-Sl-Núomero do or{le.n 71~.-Ap€!>lIklos y ttll:lclóll o MI,nistOl'lo: ME.

nombre: Oam,po I')lor<i elí'$, Pablo ;Ilamero <Lo orden: l.776.--Apellldos 'Y _4.quilin)t. . 1l01nlrre: Murillo Zu~zo. M-a1'ia de

Número d.¡;¡orden: 1 . .1:l8.-A.'Pellidos las IMercedes.-Sltuación {)- ~Ilniste· y nombr.e: Elvh'o .e1'111d!}, ,Manuel. río: MA. lSituMlón o Ministerio: MA, Ntímero do or<1.en: 17Sl.-l;.\,'pellidos y

Núm-ero -da orden: 1.193.-Apellidos nombre: vera Pal'l'ell0, 'Vicente de. y nombre: Retamero 'Fernnndez Jo- Situación o Ministerio: MíE. sé Luie.-Sl<tuooión o MLniste;io:. Númoero -d·a orden: 1874.-.'\lpellidos y ME. nombl'e: González 'Bengoechea, Ma-

Número doa Qíl'(1t>11 1.11Mt ....... t\!pellidos y r1a IsaiOel.-Sltuación y Ministerio: nOOlbl'e: Bermejo Salís, 'LaUl'u,.- IM1A. Situación o Minis1íeri<l: MíA. Número de oTden: i!875.-..<\¡pellidos 'Y

Número de orden l.239.-A:pellidos y uOomb'r·e: Rfo Flores, Juan.-8itua­nombre: Franquesa 'Bodellas, Ha- alón o Ministerio: 'ME. món.-Situ.'lclón. o Ministerio: ·ME. Número de orden: 1.942: ApellidOS y Número -del ¡regIstro de personal: ·nombre: Rodríguez Redondo, Maria o-a.c\;M012:i9. Isabel"Situa:ción () ¡Ministerio: MA.

Núm.ero de orden: 1.250.-L~)}emdos y Número -do Otrden: 19ü1.--, .. \.pelUdos y nombre: ,Rodl'fguez ¡Puertas, .o\ongell. nomhre: Martín M>O.l'Í, ,Juan.-4Si-

'.situación o MlnisteTia.: iMA.-L.'ltl- tualCión o Ministerio: ;M1E. mel'O <lelr,egistl'o del :pel'sona.l: Número de ,()lOO en : 2.017.-ApelUdos 'Y 02AM01250. nombre: tMutíoz JJUlpmerk'1., .María

Núm.erro de orden: 1.271.-AlPe1lf.dos -del ,PUar ..... P'rovincilL 'Y 10cafUda.d: y nombre.: Rivero Rood:rLguez, Anto- MA-Mel. nio.-Situaci6ThlL Mlrí·isterio: MIE.- Numero d,e orden: 2.O!14.-A'¡>emdOs 'Y

"nlím.ero {lel registro dio- ¡p'ersona:L: ónombre: ,Olivar Pulgserve,t', Mi,¡,"Uel. '\~I.<\JM012'i1. ,Situación o 'MInisterio: MlA. 'Nttmaro dEl 000 en : ;t.275.-!Ap,e111dOs Número de OIld,en: 2.06ll.-.ApelUdos

y nombre: Snínz abeo,s, Junnn Y nombre: ,J)lóguflz AIl'rabaJ, lUna,r-. ! 'M erne.d·()l;,-.Número del l'Gglí;t.ro da ¡JO.-,SittHl.c!(m o Ministerio: ME. .: 'Pera,onnl: 02AM()1275. NúmGro de orden: 2.1liO.-1A1)ellidos 'Y'

Nú.n:liero da orden: 1,:l2L....,Ape11lI1os i! Hombre: ner,mejo ¡Polo •. Antonin.-· nomJm~: ,Lirtlí1 IUn'[JólJo, ;Mn1'Íú,(!ou· E-iltUtwlón·o Mlnfste-1'1o: ·MIA •

• 'capclóH.-L.'hh1HH'O del ,[·(J¡.¡istrn da Númor¡) de oroflen: 2.15::i.-A:palUtloíl Y '. 'P6l"111onnl: 02AM()13~j, )'lrHl'LlwCl: B(\l'l1M'.(!jno Jl.·m(¡nez, J;(>,nn. N-l1.J;\1'ólIfO .de 01'11(m: :1.:M:¡.-A.p,~llldoA «ir,o.-Situación o iMlnhI'L€1l'lo: ~J¡E.

'1 no.ll'lJln'o: l'Ól'G? 'Uogu,i1u, J08(1.- N ¡'¡·mo1'o .al(\ (H'{ltm: 2.:;t~i).-.4\Jp'l'lmd'o's 'Y "Número de-l l'ogilltro {l(} Ipel'Homtl: nombre: ·Velo. <trtr(li;a, J·O¡¡¡Ó' l¡.(n:n· 02AM'l34:J. cio.-iSltu1líclón o Ml·nlsterio: MA.

N-úm'ero de ,olx1en ¡ r1.:M8.·..,AmellMoll y XI\mel'O de orden: 2.213.-,ApellM:os y

"103

DEL GOBIERNO rallón, l>Iaria Josefa.-Situación () ~nnistel'io: ,'M'A~

Xúmel'o -de or<1en: ~.401.-A'P'6llid{ls y nom.l1re: CaJlderfn Brito, Domingo. Situ.a:ción o ,MInisterio: M:E.,_

Nfjmero -de orden: 2.460 . ..,,4.pellidos y nombre: Domingo - Arnáu Rovira, Jesusa. - ,Situación o iYUn1sterio: ,1IB,(

0iúmero d6 orden: 2-.4'i3.-A'Pellidos y nombre: Sabater ATtig,ues, tSebas­tiáu.--'Situación o ),finisterio: lilE.

:Xúmero de orden: 2.588.~_~p.ellidos y nombre: AJ;>aricio Vegas, ~Ia;tia Ro- ~ sa.-Situación o Ministerio: ,lVf.A.

Número de orden: 2~593.---;.\,pellidos y ,n()mbre: ·Naira "Ballou, iEduardo.­Situa.ción o Ministerio: ME.

?\úmero -de ord'6n: 2.6U.--l-\:pellidos y nombre: Padu1esGonzál ez, Laura del Pile.r.-Situación o Ministerio: MA.

Xúmero de orden: 2A~95.-l.;\¡pellidos y nombre: tPaz-patti RUiz, José Ma· ·nuel.-Situación o Ministerio: ME.

);úmeoro de ord'6n: 2.784.-ApellUl<ls y nombre: Valido ISa.ntana, .Frlmcis. co.-Situaclón o Ministerio: !'ILA.

~1Í.m!1tI'O de ooo'en: 2.795.-l.'\'PelUdos y nombre: Olmedo .cnsado. Austre­glaUo.-Situación o Ministerio: MIE.

Número de orden: 2.g.~.-A;pe1lld<ls y nombre: Glménoz Seg'ura, .Arturo.

Número de orden: 3JJ37.-Apellldos y nombre: Blanco Pastor, MarLa Luí. M..-'Provineln. y locaIf<lüd: IMD.

X(tmel'o <bo orden: 3.tt07.-A:p&lli<lOS y nombre: Ma!lrero <laI'cía, Rllperto. Servicio en que -está. destinado (lCen­tl'O u O,rga.ni&mo): ·On4Serv.

::.Iúmero de Oi'den: 3.'112.-i.\lpellidos y nombre: rMurillo Márquez, Luis.­ServIcIo en que está. .destlnMto (Oen­tro u 'Organismo): DoG-Ind-Mat.­.Número del 'registro de !perso-nal: 02.\'M03112.

llelactdn de funcionarios ,de~ Cuerpo Genera' Sub(Üterno

Nt\mero de orden: 3IS.-Lt\!pellidos Y nomhre: óPé.tlez Dos Al1,jos, Al'Vo.l·o. ,4.u.gusto.-Situaclótl () :Minlst&l'lo: MM.

i(DeIB. O. (le~ E. n.O 100, de lfi.S-7'2..)

Exomos. Sres. : I D,o conformidad con 10 pl'ecaptuOido en 10. ;Ley rle 15 de jU­Ho de 19512 ,(<<!Boletín O·ficial del Es­tuda. nümero 100), 1Jllodific!l.da por lo. de 30 de marzo íde 19'1í4 (.Boletín Ofi­.cM'! ~el Estll.do» mimo 91), Ley 195/19611, de 28 ,1~ cl1¡¡lembl'(3 (.a~olatill o'ffc,iU.1 del iJ<:Mtndo» :U.:l) , y nr41(~!1 da 2.:1dll Ocf.Ub1'(1 de 11}M ,( .Uoletín O>f1cllt1 ti el gMÜl:(!O» m'tm. i!ttiSl, ·~stlt Pr(l,üíllll1(Il!L uf:ll l(,loiDlm'uo .riJ¡;POlltl:

.. nOiJl'1bre: Mal'ln ¡B~nll..v·ente, JOflefi- norubll'6: Benito .Es-pn.rtosn, Julio de. na.-ISltu~ción ,o Ministe<rio Mv,\..- ,Si'tuO;ción o Ministerio: 1M/E. Número de registro ,de. 'p'6'rsonall: Número ,1'0 ol'den: 2.36fJ . ....,AlPelU(los 'Y reAMO'13<'.t8. nombre: Llol'e-nte .M,artínez. de Ma-

Al't!tllllo 1.1) POi' 'hUtHW10 lloll<.litnodo !ll«l .l,o. Junto, ICaUfi'ca,do,ra Ifle As·pl.ro.n. tes 'o. J.),estlnos <CIviles y reU'l1iT las 'COINil,ciones del rupar,tado d) del ar­ticuLo t14 dec .la, -1.81y r>rLroeramente citada, se otorga ¡por ad~udilCMiól1 directa el destino de ,cabo de la, Po •

..

17 de agosto de 19~

licia Municilpal en el Ayuntamiento po {le procedencia. pasando a la si· -de So.rOJ.1.nyola. (Barcelona) al cabo tuación de retirado forzoso e ingre­primero de la. Guardia Civil D. Ma- sando a todos los efectos en la plan­nuel Ramírez Ordól1ez. con destino tilla del Organismo a que va desti· 1.'n la. 411 Comandancia de la Guardia·nado. Civil. Fija su residencia en iRipollet . Artículo 3.° Para el enVÍo de la

· (iBarcelona). Este destino queda clasi· credencial del destino civil obteniQ,o ticndo eomo de tercera clase. .se dará cumplimiento a la Orden ae

· Articulo 2,0 El personal de t.ropa esta Presidencia del Gobierno de 1'1 · que por la presen1ie Orden obtie.ne un de marzo de 1963 (<<Bolet.ín Oficial del destino civil causará baja en el Cuer- Est.ado» núm. 88).

Lo digo a VY. EE, ¡pa,ra su eonoci· miento y efectos.

iDios guar-de a VV. EE. muchos aiios. Madrid, 19 de julio de 1972.-iPor

delegación, el General Presidente de la Junta CtdiIicadora de. Aspira.ntes a Destinos Civiles, losé López.Barrón Cerruti ..

Excmos. Sellares Ministros. . (Del B. O. de¿ E. núm. 195, de 15.8-'l2 .. )

• . ORDENES DE OTROS MINISTERIOS

MINIST~RIO DI: LA GOBI:RNA(ION

·Excmo. Sr.: En cumplimiento de 10 dispuesto en la Ley de 8 de mar­zo de 1941, por la que se reorganizan los servicios de policía, y reunienio las condicion~s establecidas en el ne· creta 1.695/1963, de 4, de áulio (<<Bo­letín Oficial del Estado» mimo 173), estar declarados aptos para el as­censo y existir vacantes, se ascien­de al empleo de teniente del Cuer­po de Policía Armada. a los lb!'!· ..

gadas de~ dicho Cuel'po que se relacionan, previa c6nformidad del excelentísimo señor Minist.ro del Ejército, con antigüedad de 15 de julio de 1971 y efectos administrati­vos de ú. de agosto de 1m, quedan­do escalafonados por el orden que igualmente se indica y a continua­ción de don Manuel González Marillo:

BrIgada D. EmUia.no Rodríguez Ca.lvo.

Otro, D. :Vicfíorlno Justo lBell<lso Mo­drono.

Otro, :D. Julio Alvarez Fernáooez. ·otro, D. Francisco A. Gajate Pascua.

otro, D. Domingo Miguel BM1ón. Otro, D. Fernando Esteban Ramia. Otro, iD. Diego Ca.parrós Cayuela. Otro, D, Saturnino Miguel Miguel. Otro, D. iPa.blo Calvo Justo. Otro, 'D. Ricardo Garcia Villora. Lo digo a V. E. para su conocimien.

to y efectos. Dios guarde a V. E. muchO$ alios. Madrid, 15 de jUlio de .1m.

GARtCiNO

Excmo. Sr. Director geneTal de Se­guridad. (Del B. O. del E. n.O 100, .8 'JU..72.)

SECCION DE ADQUISICIONES y ENAJENACIONES

Reaolnclóll de la Jnnta Central de Acuar­telamiento. sallando a snbasta lIna finca

Por acuerdo .(lel ConseJo Hector de .esta. Junta, se saca a. subasta la pro· pie-dad denominada .cuartel de In· tendencia, sita en Palma de M.alIorca.

El acto se cele.brará en la Biiblio. teca !Regional de la Ca:pltanía Gene-­l'al de Baleares, a las dlA? boras del <lía ~3 <l.e septiembre de 19~ y antll el Tribunal néglamentarlo que- u. tul

llorcn y en la ..,.& Sección de Estado Mayor de la 'Ca.pitanía General de Baleares, en donde se facilitará. cuan­t¡t in'l'ormMlón se solicite.

I.os licitantes de.berán consignar ante la Mesa o acreditar previamente ·ha.ber d~osltado 6.003.'lW 1>es-etas ,en eal1dad de fianza.

Todos los ga.stos de a.nuncio y de· más qU& se originen serán de cuenta. del comprador.

Palma de Mll"llor.ca, 12 ,de agosto (le 11972. '

Ne.ct.o se designe. Nt1m. 4,-32 , iP.l-1 Bell'vlr(~ de ti'po ,palla la 5ubasta,

ln nn.lltldJ1¡1 leté 30.015.1600 p¡;setas, y los pliegos de condiciones, mOdelo" í HOl-JPITAI, MILITAR CENTRAL de proposición, etc., estarán expu{)s. I «GOHJllZ.ULLtb tos en la Junta Central de Acuurtp.J:t. 1 miento, cane de Alcalá, 1W, 2.0, Ma·l H.:tp Elltublcclmiento necesita otero d1'1d, ,e-n .al Gobierno !Militar ·de Ma· ¡ fa dI' al'tit-ulos :fresuos de com~1'a dia..

ria, pa.ra la primera quInce .. de oc­tubre ¡próximo.

Leche, 7,500 litros. Carnes y jamón, 3,48() kl108. ¡Pescados, 1.600 kilos. Gall!nas, 700 unidades. Huevos, 2.400 docmas. Frutas y hOl'tallzas, 8.9'Ml kilo;. Patatas, 5.000 kilos. Víveres en general, 1.500 kilOl5. Vino, 2.500 litros. HielO, 150 !Jarras. ·Cerveza, 300 <Lacenas de botallas.

'S·e .admiten ofertas ha.sta las 1{),30 horas del día 5 de septiembre de 1m.

'Información: Teléfono: 2-~·OO. Ma,d.rid, 12 de agosto de 1m,

Núm. 431 . P.1-1.

.. roouerda lO dlspuellto por la Superioridad respecto a la oonvenlenola de insertar en este 'DIAIU9 8PI61AL lJuantol anuncios hayan de publloar¡epor los Organismos, Ouerpoo, Centros y Dependenoias milltareth Ind~

drentemenfe do los que f¡¡¡uren en, otras revistas ofloialee y en la prensa naoional.

AVISO

pon lcrJ MBltO ENVIO DE 'CANTIDADES EN METALICO A ESTE SERVICIO DE PUl3r.lIOAOIONES, «D. O.» Y «o. L.» DEL MINISTERIO DEL EJEROITO NO ES POSIBLE OONOOER EL MOTIVO DE LA REMESA, NO OMITA SU AVISO

S4mVICIO Dij iPUBLlCAOlONl!!!! Dl!iL MINISTERIO DEL Erbclro.-,DuIUO OFXCIAL. )?1l\la.<OO do lJueuavllilta., Allcad" 111. Mad!rlQ -1 ..