QUINTO BÁSICO A MÓDULO DIDÁCTICO Nº4

23
1 QUINTO BÁSICO A Nombre del estudiante: Notas Lenguaje y comunicación Historia Matemática Ciencias MÓDULO DIDÁCTICO Nº4

Transcript of QUINTO BÁSICO A MÓDULO DIDÁCTICO Nº4

1

QUINTO BÁSICO A

Nombre del estudiante:

Notas

Lenguaje y comunicación

Historia Matemática Ciencias

MÓDULO

DIDÁCTICO Nº4

2

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

QUINTO BÁSICO A

3

Estimado/a estudiante:

Hemos preparado este módulo didáctico para conocer y evaluar tus aprendizajes adquiridos en

la asignatura de Lenguaje y Comunicación. De esta forma, creamos un documento de estudio

que tendrás que desarrollar de forma autónoma y responsable.

Esperamos que puedas desarrollar cada una de las actividades y entretenerte junto a las

lecturas, las palabras y la poesía …

Recuerda que el lenguaje crea realidades,

¡No olvides crear la tuya!

Atentamente.

Profesora Josefa Manni

La evaluación consta de 24 puntos en total, incluyendo: - 2 puntos por ortografía lineal, acentual y literal (cada 5 errores se descuenta).

- 1 punto por desarrollar la respuesta estructuradamente.

- 1 punto por redactar de manera coherente y cohesionada (se comprende la idea global y mantiene una adecuada progresión temática). Las ideas se organizan de manera eficaz mediante conectores.

4

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Profesora: Josefa Manni

Ed. Diferencial: Sarai Cerna

Objetivos a evaluar:

• Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad (OA 01).

• Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultura (OA 03).

• Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión (OA 04).

• Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 09)

• Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que tengan una estructura clara (OA 14.

• Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad (OA 18).

Habilidades: Identificar – Comprender – Relacionar – Reflexionar

Puntaje Ideal: 24 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación: 14 puntos

Lee atentamente el siguiente poema y, luego, responde las preguntas que se encuentran a continuación:

Canción del jardinero

María Elena Walsh

Mírenme, soy feliz

Entre las hojas que cantan Cuando atraviesa el jardín

El viento en monopatín.

Cuando voy a dormir Cierro los ojos y sueño Con el olor de un país

Florecido para mí.

Yo no soy un bailarín Porque me gusta quedarme Quieto en la tierra y sentir Que mis pies tienen raíz.

Una vez estudié

En un librito de yuyo Cosas que solo yo sé Y que nunca olvidaré.

Del jardín soy duende fiel, Cuando una flor está triste

la pinto con un pincel Y le toco el cascabel.

Soy guardián y doctor

5

Aprendí que una nuez Es arrugada y viejita,

Pero que puede ofrecer Mucha, mucha, mucha miel.

De una pandilla de flores Que juegan al dominó

Y después les da la tos.

Por aquí anda Dios Con regadera de lluvia

O disfrazado de sol Asomando a su balcón.

Yo no soy un gran señor, Pero en mi cielo de tierra

Cuido el tesoro mejor Mucho, mucho, mucho amor.

En El Reino del Revés. Buenos Aires. Alfaguara.

1. ¿Cuál es el hablante lírico del poema? (1 punto).

a) Un árbol.

b) Un amigo.

c) Un anciano.

d) El jardinero.

2. ¿Cuál es el objeto lírico? (1 punto).

a) La tierra.

b) El mar.

c) El jardín.

d) El bosque.

3. ¿Qué figura retórica está presente en los siguientes versos? (1 punto)

“De una pandilla de flores

Que juegan al dominó

Y después les da la tos”.

a) Metáfora.

b) Personificación.

c) Hipérbole.

d) Comparación.

6

4. ¿Qué figura retórica está presente en los siguientes versos? (1 punto).

“Yo no soy un bailarín

Porque me gusta quedarme

Quieto en la tierra y sentir

Que mis pies tienen raíz”.

a) Hipérbole.

b) Comparación.

c) Metáfora.

d) Personificación.

5. ¿Cuál es la emoción que predomina en el poema? (1 punto).

a) Tristeza.

b) Alegría.

c) Locura.

d) Miedo.

7

6. Busca en la sopa de letras los elementos del género dramático (3 puntos).

7. Escribe cuál es la diferencia entre el acento diacrítico y el dierético. Menciona 2 ejemplos

(uno de cada uno) (3 puntos).

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Teatro Diálogo Escena Dramaturgo

Actores Acto Aparte Acotaciones

Director Cuadro Monólogo

8

8. Menciona 3 características del género dramático (3 puntos). ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

9. ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre el mito y la leyenda? (2 diferencias y 2 similitudes) (3 puntos) ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

10. ¿Qué opinas sobre el reciclaje? ¿estás de acuerdo?, ¿por qué? Argumenta con dos razones a favor o dos en contra (3 puntos). Opinión: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Argumento 1

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Argumento 2

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

9

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES.

QUINTO BÁSICO A

10

Querido/a estudiante:

El presente módulo de Historia, Geografía y Cs. Sociales tiene como propósito que

desarrolles actividades referidas a los contenidos tratados durante el primer semestre.

Cada una de las preguntas tiene un puntaje, ya que el desarrollo del módulo es con

nota para la asignatura de Historia y Geografía. Al desarrollar las actividades lee muy bien cada

una de las preguntas, para responder te puedes apoyar con el libro de estudio o los módulos

trabajados durante el semestre. Las respuestas deben ser desarrolladas en el módulo en forma

ordenada y con letra clara ya que cuando lo tengas completo lo debes dejar en el colegio, para

que de esta forma sean revisados.

¡Mucho éxito en el desarrollo de las actividades propuestas!

Atentamente.

Profesora Ximena Paz Covarrubias Montenegro.

11

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Profesora: Ximena Covarrubias Montenegro.

Objetivos a evaluar: • Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, diferenciar recursos

renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible (OA 10).

• Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros (OA 09).

• Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad (OA 02).

Habilidades: Comprender, reconocer, relacionar, analizar y fundamentar

Puntaje Ideal: 32 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación: 18,5 puntos

Geografía: Lee atentamente las siguientes preguntas y responde. 1.- Escribe dos razones por las cuales Chile presenta una gran diversidad de paisajes. (2 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.-Ya sabemos que nuestro país está dividido en zonas naturales. ¿Cuáles son las regiones que corresponden a la Zona Central? (2 puntos)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la zona natural de Chile que presenta el clima desértico? ¿Y cuáles son sus

características? (2 puntos) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12

4.- En nuestro país existen cuatro grandes macroformas que constituyen las principales características de nuestro relieve. Escribe el nombre de cada una de ellas. (2 puntos).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Dibuja cada una de las cuatro macroformas del relieve chileno (4 puntos).

6.- Utilizando tus conocimientos, lee el siguiente texto y completa la información que falta (6 puntos).

Los recursos naturales. Los recursos naturales se clasifican en recursos ___________________________ y _____________________________. Los recursos ________________________son aquellos que tiene la facultad de regenerarse, estos recursos no deben ser sobreexplotados, porque corren el riesgo de ___________________________. Los recursos no renovables, son aquellos _________________________ ya que para recuperarse necesitan _______________________________de años.

13

7- Escribe el recurso natural característico de cada zona natural de nuestro país. (5 puntos)

Zona Recurso natural característico de la zona.

Zona Norte Grande

Zona Norte Chico

Zona Central

Zona Sur

Zona Austral

8.- ¿Qué ventajas tiene para el ser humano, en el ámbito económico, la explotación de los recursos naturales? (2 puntos)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- Una de las formas de cuidar el planeta y nuestros recursos naturales, es cambiar nuestros hábitos hacia una vida más sustentable. Escribe tres acciones sustentables que puedes realizar en tu hogar para cuidar los recursos naturales. (3 puntos) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14

Historia: 10.- Observa las siguientes pinturas y luego describe la situación que observas como también

los personajes que puedas identificar. (4 puntos)

Situación que observas y personajes que identificas.

Situación que observas y personajes que identificas.

¡BUEN TRABAJO!

15

MATEMÁTICA

QUINTO BÁSICO A

16

Estimado/a estudiante:

Hemos preparado este módulo didáctico para conocer y evaluar tus aprendizajes

adquiridos en la asignatura durante los meses anteriores. De esta forma, creamos un

documento de estudio que tendrás que desarrollar de forma autónoma y responsable.

Esperamos que puedas desarrollar cada una de las actividades y entretenerte junto a los

números, las letras, los problemas matemáticos y las figuras geométricas …

¡Recuerda que las matemáticas nos enseñan que todos los problemas

tienen solución!

Atentamente.

Profesora Verónica Herrera

17

MATEMÁTICA Profesora: Verónica Herrera Miranda

Ed. Diferencial: Saraí Cerna

Objetivos a evaluar: • Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones (OA 05).

• Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones (OA 06).

• Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita hacer predicciones (OA 14).

• Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso (OA 15)

• Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa (OA 20).

• Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares (OA 22).

Habilidades: Comprender - identificar – Aplicar

Puntaje Ideal: 22 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación: 13 puntos

1. Resuelve el siguiente ejercicio combinado, no olvides escribir el desarrollo. (2 puntos)

27 + (32 – 203 : 7)

2. Reduce los términos (2 puntos) 5d + 3c – 2d + 5c + 2c

3. Si una secuencia tiene como patrón de formación agregar 3, determina el primer término de una secuencia cuyo tercer número es 18. (3 puntos)

Desarrollo:

Respuesta:

4. En un parque de diversiones se paga por ingresar a cada juego y por consumo a través de una tarjeta que se carga de dinero. Bernardo cargo $15.000 y utilizó 4 juegos de $1200, 5 juegos de $800 y 2 juegos de $1000. El dinero sobrante en la tarjeta decide repartirlo en bebidas de $600. ¿Cuántas bebidas alcanza a comprar? (3 puntos)

Desarrollo:

Respuesta:

18

5. Escribe en lenguaje algebraico (1 punto) “La diferencia entre un número y cinco es

igual al doble de otro número. “

6. Transforma de m a cm. (2 puntos) 24m = ______cm.

7. Resuelve la ecuación. (3 puntos) 83 + x = 101

x =

8. Escribe todas las posibles soluciones para que se cumpla la siguiente inecuación. (2 puntos)

8 + s < 12 s =

9. Calcula el área del siguiente cuadrado. (2 puntos)

A=

10. Calcula el área del siguiente triangulo. (2 puntos)

A =

19

CIENCIAS NATURALES

QUINTO BÁSICO A

20

Estimado/a estudiante:

Has llegado muy lejos y estoy segura de que puedes aún más, te he visto poner todas

tus ganas y energías por aprender en este difícil momento que estamos viviendo, y a pesar de

no estar estudiando como lo hacían siempre en el colegio, has mostrado ser un alumno/a muy

responsable y preocupado.

Ésta nueva invitación es a poner un último esfuerzo en este cierre de semestre, estoy

segura de que al igual como ha sido el resto del año, ahora también lograrán muy buenos

resultados.

Este módulo en especial busca consolidar los aprendizajes de los primeros tres módulos

y que tu seas capaz de ver cuanto has aprendido en este tiempo que llevamos de clases.

¡Mucho éxito en el desarrollo de las actividades propuestas!

Saludos

Profesora Thania Mella

21

CIENCIAS NATURALES Profesora: Thania Mella

Objetivos a evaluar:

• La diferencia entre el agua dulce y salada (OA 12).

• La importancia del agua potable (OA14).

• Los niveles de organización biológica de los seres vivos (OA1).

• Los órganos que componen el sistema digestivo (OA2).

Habilidades: Reconocer, analizar, diferenciar, nombrar.

Puntaje Ideal: 27 puntos Puntaje Obtenido: Puntaje de Aprobación:16 puntos

1. Si el siguiente cuadrado representa la superficie de la Tierra, pinta la porción de ella que está cubierta por agua (2 puntos).

2. Marca con una D si la imagen muestra agua dulce y con una S si muestra agua salada. (1/2 punto cada una)

22

3. Representa con un esquema la distribución del agua dulce y salada en la Tierra (2 puntos). 4. Completa las oraciones (½ punto cada una) Las tres cuartas partes de nuestro planeta están cubiertas por __________________________ El agua es fundamental para los ________________________ El agua del planeta se clasifica en ________________y__________________. El agua salada es mucho más abundante que el agua dulce. Responde las siguientes preguntas (2 puntos cada respuesta completa): 5. ¿Qué problemas puede ocasionar la falta de agua potable? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿En qué actividades el agua es fundamental? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué nivel de organización incluye a todos los demás? Justifica.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

23

8. Ordena de menor a mayor complejidad los niveles de organización, asignando números a los

recuadros (1 punto cada una).

9. Ordena las etapas del proceso digestivo según la secuencia en que ocurren (½ punto cada una)

egestión – digestión – ingestión – absorción

10. Escribe el nombre de cada estructura del sistema digestivo (1 punto cada una).