PUBLICACIÓN DEL VESTUARIO PROFESIONAL Y DE IMAGEN

68
PUBLICACIÓN DEL VESTUARIO PROFESIONAL Y DE IMAGEN # 85 job-wear.com - www.interempresas.net

Transcript of PUBLICACIÓN DEL VESTUARIO PROFESIONAL Y DE IMAGEN

PUBLICACIÓN DEL VESTUARIO PROFESIONAL Y DE IMAGEN

#85 job-wear.com - www.interempresas.net

JW85_libro.indb 1 24/9/18 7:25

Interempresas Media es miembro de:

ENJOYING WORK!

JOBWEAR_septiembre.indd 1 31/8/18 12:58JW85_libro.indb 2 24/9/18 7:25

04 ACTUALIDAD

08 Propuestas de Panter para verano:

el pie protegido, cómodo y fresco

12 El Transwaal: un referente en hostelería

20 Ultraconfortables y de origen reciclado

así es la nueva generación de tejidos de Buff

22 Codeor presenta sus novedades

en calzado para profesionales

24 Dian presenta la suela perfecta para el calzado laboral

26 Paredes Seguridad lanza un nueva Línea Blanca

28 Piernas frescas con los pantalones

cortos de trabajo Result

31 Por qué en Lyreco nos gusta hablar

con el comité de empresa

32 Tecnología de los tejidos técnicos Gore: soluciones

para equipamiento de protección personal

36 Nuevo catálogo con la colección invierno

de Comercial Cumer

38 Confecciones Este, referente español

en productos ignífugos

40 Innovación y diseño, las claves del éxito

mundial de Portwest

50 Renovación total de catálogo y precios de Seana Textil

56 Marketing directo: con el cliente de tú a tú

58 ¡La UNE EN 469 no basta!

64 El Corte Inglés Empresas vestirá a

24.600 empleados de Correos en los próximos 4 años

66 ‘Cañas y Tapas’ renueva la imagen de su vestuarioRevista mensuaL

Entrevista a Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora

Ramos STS y DuPont ofrecen un seminario sobre vestuario para manipular citostáticos y de protección biológica

085

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier

apartado de la revista.

D.L.: B-31.109/1991 ISSN Revista: 2604-4102

ISSN Digital: 2604-4110

16

44

sumario

Edita:

Director: Angel HernándezDirector Adjunto: Àngel Burniol

Director Área Industrial: Ibon LinacisoroDirector Área Agroalimentaria: David Pozo

Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz

Jefes de redacción: Nerea Gorriti, José Luis París

Redactores: Esther Güell, Javier García, Nina Jareño, María Fernández, Helena Esteves,

Laia Banús, Laia Quintana, Cristina Mínguez, Paqui Sáez, Salvador Bravo

www.interempresas.net/[email protected]

[email protected]

Director General: Albert EstevesDirector de Estrategia y

Desarrollo Corporativo: Aleix TornéDirector Técnico: Joan Sánchez Sabé

Director Administrativo: Jaume RoviraDirector Logístico: Ricard Vilà

Amadeu Vives, 20-2208750 Molins de Rei (Barcelona)

Tel. 93 680 20 27

Delegación Madrid Av. Sur del Aeropuerto de Barajas, 38 -

Centro de Negocios Eisenhower, edificio 4, planta 2, local 4

28042 Madrid - Tel. 91 329 14 31

www.novaagora.com

Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada

y controlada por:

Director: Ibon LinacisoroCordinación editorial: Laia Banús

Coordinación comercial: Marc EstevesColaboradores: Carmen Orús,

Ramón Torra Piqué, José Ignacio Argote

Interempresas Media es miembro de:

Revista mensuaL

«La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)»

05 EDITORIAL

Entre los que visten de uniforme

por gusto se encuentra la élite mundial

Elis invierte 22M€ en Barcelona para instalar la lavandería industrial más avanzada del grupo

ENJOYING WORK!

JOBWEAR_septiembre.indd 1 31/8/18 12:58 JW85_libro.indb 3 24/9/18 7:25

4

085

Panter recibe una sesión formativa en el IBV

El pasado 27 de julio, Panter organizó una sesión formativa exclusiva sobre biomecánica del pie y el calzado laboral y de seguridad impartida por diferentes expertos del Instituto de Biomecánica de Valencia.

El curso, específico y a medida, versó sobre los elementos

del calzado que inciden en la ergonomía, la funcionalidad y el

confort del calzado laboral y de seguridad, elementos clave en

el éxito del calzado en el mercado. Como afirman los exper-

tos del IBV, “los aspectos relacionados con la ergonomía y la

biomecánica dotan de valor añadido al producto que sirve

para diferenciarse y que constituyen una vía de trabajo muy

interesante para desarrollar productos innovadores”.

Hoffmann Iberia presenta novedades en equipos para proteger las manos

Más de un tercio de los accidentes laborales causan lesiones directamente en las manos. Entre otros, los posibles daños son cortes, quemaduras y abrasiones. Unos guantes adecuados ofrecen esa protección necesaria.

En este sentido, en su nuevo catálogo dedicado a esta área, Hoffmann Iberia ha lanzado

una nueva línea de guantes de un solo uso de su marca Holex, realizados en nitrilo

con las puntas de los dedos estructuradas para un mejor agarre. Se sirven en cajas

expendedoras de 100 unidades.

En la parte dedicada a la protección de la piel y los primeros auxilios, Hoffmann

pone a disposición estaciones para colocar en pared, con productos para distintos tipos de lesiones, fácilmente accesibles y

claramente dispuestos. De este modo está asegurado un acceso rápido, y se pueden identificar fácilmente los productos que

faltan. Para realizar pedidos del material que vaya faltando, se puede ver en los impresos que vienen adjuntos donde se encuentra

la referencia de cada producto.

Buff Professional presenta el modelo Firefighter Balaclava con nuevas prestaciones

Buff Professional ha desarrollado el nuevo Buff Firefighter Balaclava con nuevas y mejoradas prestaciones. Se trata de un modelo especialmente indicado para bomberos estructurales ya que esta balaclava ofrece una alta protección en entornos de riesgo térmico, como pueden ser llamaradas, calor por contacto o calor radiante.

La Buff Firefighter Balaclava se ha diseñado incorporando dos

capas de una mezcla de fibras de Aramida de DuPont y Viscosa

FR que ofrecen una mayor protección contra

el fuego, a la vez que incrementa el con-

fort gracias a su elasticidad, que la

hace más ergonómica. Y, a diferen-

cia del modelo presentado en 2017

que cumplía con la normativa CAT

II EN ISO 13688/13, el nuevo Buff

Firefighter Balaclava 2018 cuenta

con el certificado CAT III EN ISO

13688/13, EN13911/17 y EN1149

lo que le aporta la máxima protección

contra las quemaduras propiciadas de

un contacto o una exposición al fuego.

Nueva línea de guantes de un solo uso Holex.

Panter trasladó a Valencia personal de los departamentos de

Gerencia, Diseño, Área Técnica, Producción, Comercial, Marketing y

Comunicación.

JW85_libro.indb 4 24/9/18 7:25

5

085

Las propuestas de calzado de protección de Panter para el sector cárnico

Panter recomienda sus propuestas más evolucionadas en protección y confort para el sector alimentario y cárnico: Lúpulo, Zagros y Merlot. Estos 3 modelos son resultado de su constante apuesta por

la investigación y la aplicación de las últimas tendencias e I+D+i para ofrecer al profesional seguridad y bienestar durante toda su jornada laboral.

Desarrollados bajo la

norma EN ISO 20345,

están confeccionados

en microfibra de última

generación certificada

Oeko-Tex, seleccionada

por sus características de

transpirabilidad, flexibili-

dad y mayor resistencia a

la degradación por produc-

tos químicos que la piel flor

natural. La unión del tejido

que conforma la microfibra

es muy firme, evitando el

‘desconchamiento’ de la

capa exterior. Es 100%

transpirable y desinfecta-

ble, además de lavable en

autoclave y lavadora hasta

60°C.

Conscientes de alto riesgo

de intoxicación al que se

exponen los profesionales que trabajan en la industria

cárnica y alimentaria, Panter ha desarrollado Panter

BioBacter, un tratamiento antibacteriano que no sólo

inhibe el crecimiento, sino que elimina las bacterias al

99%, todo un avance tecnológico en la fabricación del

calzado profesional. Es totalmente efectivo con más

de 50 especies diferentes de bacterias entre ellas la

Campylobacter y la Legionella. Panter BioBacter cuenta

con un principio activo permanente que, debido a su

naturaleza inorgánica, se mantiene en el calzado durante

toda su vida útil, sin migrar ni desaparecer con los lava-

dos, a diferencia de otras tecnologías antimicrobianas

orgánicas.

Entre los que visten de uniforme por gusto se encuentra la élite mundial

¿Qué me pongo? Es una pregunta que no tiene cabida en las aceleradas vidas de quienes influyen en el mundo en sus distintas vertientes.

Ya Einstein decidió llenar su closet de trajes grises porque consideraba que decidir generaba un gasto de energía considerable y poco provechoso.

En una entrevista a Barack Obama para Vanity Fair en el 2012, el presidente confesó que, “verás, solo uso trajes grises o azules. Estoy tratando de disminuir mis decisiones. No quiero decidir qué estoy comiendo o usando, porque tengo muchas otras determinaciones que tomar”. En otros términos, pero coincidentes, se expresó Mark Zuckerberg en las oficinas de Facebook, en noviembre de 2014: ”Estoy en una posición realmente afortunada, en la que me levanto todos los días y espero servir a más de un billón de personas. Y siento que no estoy haciendo mi trabajo si gasto parte de mi energía en cosas que son frívolas o que no tienen importancia sobre mi vida. Quiero aclararla para que tenga que tomar el menor número de decisiones posibles sobre cualquier cosa que no sea cómo servir trabajar mejor a mi comunidad”.

Huyendo de las decisiones, estos personajes no pueden hacerlo de sus seguidores. Así, su forma de vestir los convierte en iconos. Las camisetas grises estilo Zuckerberg invaden nuestras calles. Tras la muerte de Steve Jobs de Apple, se agotaron los jerséis de cuello de tortuga y los trajes neutros de Obama se han convertido en símbolo de clase.

Todos tenemos en mente joyeros, renombrados artífices de la alta costura, arquitectos, diseñadores de interiores, directores de cine, cocineros… que, tras la presentación de sus desfiles o productos, salen a las pasarelas con sus fashion uniforms.

¿Qué han encontrado nuestros ídolos en el uniforme? —Lo que debe tener, por supuesto. Favorecer, equilibrar las proporciones del cuerpo. Ser práctico, hay que olvidarse de que se lleva puesto. Funcional, porque nos permite una absoluta libertad de movimiento, y práctico, puede tener su bolsillo para el móvil y otros aditamentos de acuerdo con cada función a desempeñar. Y, muy importante, tiene que gustar. Desde nuestras páginas sugerimos ensayar entre varios prototipos hasta obtener la mejor evaluación de los empleados.

No cabe duda de que un trabajador vestido con sentido común se va a sentir más parte de la empresa que si le entregan un uniforme ridículo, fuera de talla y, por tanto, incómodo.

Y es que no hay que ser famoso para vestir con la ropa adecuada. También nos ahorra pensar cómo luciremos en el trabajo y dilucidar todas las mañanas sobre el tema.

Obama no se vestiría de rojo si trabajara en fundición. Y un ejemplo claro lo tenemos en los uniformes para colegiales, evitan tener que decidir cada mañana a los padres y elimnan la desigualdad que se produce con la competencia de marcas entre los niños.

editorial

JW85_libro.indb 5 24/9/18 7:25

6

085

DuPont simplifica la identificación de sus marcas Tyvek, Tychem y ProShield

Ramos STS, como distribuidor oficial de DuPont, informa que sus tres marcas registradas Tyvek, Tychem y ProShield han simplificado el sistema de nomenclatura de productos y embalaje para posibilitar una identificación más sencilla de los productos y garantizar la conformidad de estos con los últimos cambios en la legislación sobre equipos de protección individual.

Los nombres de producto originales se sustituirán por un sis-

tema numérico fácil de interpretar. Cuanto más alto el número,

mayor será la protección. Habrá un periodo de transición de julio a

diciembre de 2018, durante el cual habrá una mezcla de productos

con nomenclaturas y embalajes existentes y nuevos.

Visibilidad y comodidad con la nueva ICU T-Shirt

La nueva ICU T-Shirt de Helly Hansen ofrece seguridad y confort junto con durabilidad mientras mantiene al que la lleva visible y seco en la zona de trabajo.

Zonas de tráfico de alta velocidad y pistas de aeropuertos son dos

ejemplos de emplazamientos dónde los trabajadores necesitan

ser vistos para estar seguros mientras realizan su trabajo. El color

amarillo certificado y las tiras reflectantes 3M mantienen visible al

mismo tiempo que rebotan la luz de los faros de los vehículos y otras

fuentes próximas. Además, el color más oscuro de la ICU T-Shirt

incrementa su efecto de alta visibilidad y hace esta camiseta más

resistente a la suciedad. La visibilidad es un requerimiento clave

para los trabajadores mientras que la habilidad de estar seco en el

trabajo lo es en esos días de calor sofocante. La clasificación Clase

1 en combinación con el material Lifa Active y el Tejido elástico

ayudará a sentirse cómodo en todo tipo de climatologías.

Polartec crea el Power Fill, el tejido “más cálido” y 100% reciclado

Polartec, especialista mundial en la fabricación de tejidos técnicos para el deporte y la moda, presenta el nuevo tejido Power Fill, ahora realizado al 100% con materiales reciclados posconsumo (PCR). Concebido para chaquetas, pantalones y guantes de invierno, es un tejido acolchado sintético de fibra hueca que retiene más calor corporal con el mínimo peso y por eso es ideal para bajas temperaturas.

Polartec Power Fill es un tejido sintético de fibra hueca muy cálido y ligero, hidrófobo, que se seca rápidamente y con una alta capacidad

de compresión para que pueda guardarse en cualquier rincón. La clave se encuentra en su sistema de confección ya que las fibras huecas

se unen entre sí mediante un proceso de reducido impacto medioambiental y con unas prestaciones aislantes, de resistencia y durabilidad

inexistentes en la actualidad. El sistema de construcción patentado da como resultado una capa más estable que elimina directamente

el uso de calzas desechables, agentes estabilizadores y transportes que todavía usan muchos de los tejidos de la misma categoría. Al

eliminar una capa antidesgaste, Polartec Power Fill es el tejido más cálido en su categoría, reduce los puntos fríos y evita la migración de

las fibras, abriendo a la vez todo un mundo de posibilidades a nuevos diseños de chaquetas, pantalones, guantes, entre otras prendas.

Polartec Power Fill es un tejido

acolchado sintético de fibra hueca

que retiene más calor corporal con el

mínimo peso.

El color amarillo certificado

y las tiras reflectantes 3M

mantienen visible al

mismo tiempo que

rebotan la luz de

los faros de los

vehículos y

otras fuen-

tes próximas.

JW85_libro.indb 6 24/9/18 7:25

7

085

Juba se suma a las ayudas a Guatemala tras la erupción del volcán Fuego

La empresa de protección personal y vestuario laboral Juba Personal Protective Equipment se solidarizó con Guatemala, que el pasado 3 de junio sufrió la erupción del volcán Fuego, que dejó más de un centenar de víctimas, personas desaparecidas y pueblos y casas totalmente calcinados a su alrededor.

A través de su distribuidor en Guatemala Ferretería Petapa, Juba ofreció su

particular ayuda a los servicios de emergencia guatemaltecos con el sumi-

nistro de equipos de protección individual, poniendo a su disposición sus

mejores recursos, con los guantes de trabajo como elementos indispensables

para los trabajos de emergencia y salvamento que el país llevó a cabo en esos

duros momentos.

Gahibre presenta el primer prototipo del ‘corner de la mujer’ para tiendas

El fabricante de ropa laboral y EPI Gahibre lanza el ‘corner de la mujer’ el primer prototipo de presentación en tienda de su proyecto Working Girl, una línea de ropa

exclusiva para mujeres.

Working Girl es un proyecto que

responde a una necesidad de mer-

cado pero, sobre todo, responde

a una necesidad de reivindicar

el lugar que corresponde a las

mujeres en el ámbito laboral. Los

diseños de esta línea están crea-

dos por y para la mujer como una

forma de reivindicar la igualdad

de géneros y están pensados

para que se sientan cómodas,

protegidas y femeninas a la hora

de desempeñar trabajos de cons-

trucción, bricolaje, ganadería,

agricultura, jardinería...

Vayoil Textil pone en el mercado una nueva categoría textil: las batas

Vayoil Textil, con el foco puesto en el usuario del hotel tratando siempre de adelantarse a sus necesidades para que consiga una experiencia de usuario satisfactoria y completa, ha presentado una nueva categoría de lencería para hostelería y colectividades, que hasta el momento no existía: las batas.

Vayoil Textil dispone de un departamento de

la empresa dedicado a mejorar su producto

denominado ‘Oficina Técnica de Producto’

quien ha sido el encargado de preparar este

nuevo lanzamiento. Esta nueva categoría de

producto va dirigido a hoteles de 4 a 5 estre-

llas, target de la compañía, y ha presentado

una completa colección elaborada en varios

materiales: lino-algodón, algodón-poliéster y

diferentes microfibras.

Lo primero que hace cualquier cliente que viaje

es acomodarse en la habitación y, precisamente

las batas son las prendas que les permiten a los

huéspedes disfrutar de esa sensación de como-

didad, de ese sentirse como en casa. Además

del éxito que tiene un producto como el albor-

noz, éste después de usarse está húmedo y ya

no puede hacer la función de bata que mucha

gente necesita y ha apostado por lanzar esta

nueva categoría. En un momento en que la

experiencia del huésped es el elemento central

para cualquier hotel, este producto refuerza

este planteamiento.

La nueva colección de batas de Vayoil Textil está

elaborada con varios materiales: lino-algodón, algo-

dón-poliéster y diferentes microfibras.

Juba suministró EPI a los

servicios de emergencia

guatemaltecos.

‘Corner de la mujer’ para presentar en tien-

das la línea Working Girl de Gahibre.

JW85_libro.indb 7 24/9/18 7:25

8

Cada verano muchos trabajadores son víctimas del calor,

especialmente aquellos que desarrollan su actividad al aire libre.

Ciertos trabajos en agricultura, construcción y obras públicas

conllevan la exposición de los trabajadores a temperaturas muy

elevadas en los meses más calurosos y en las zonas más cálidas

del país. El uso de un calzado confortable y ergonómico durante

el desempeño de la actividad laboral es un factor esencial

que redunda en la salud del trabajador y en su rendimiento.

También debe ser ligero, flexible y fresco, de modo que los pies

transpiren sin problemas. Panter, fabricante Made in Spain de

calzado seguridad, protección y uniformidad, cuenta con diversos

modelos que además de reunir los últimos avances en protección

y ergonomía, se han dotado de prestaciones para combatir el

calor, garantizando bienestar, descanso y salud a los pies en la

temporada de verano.

Los pies son una de las partes del cuerpo

más vulnerables en verano y pueden

sufrir problemas asociados a la sudora-

ción excesiva y falta de ventilación como la

infección por hongos, ampollas, hiperquera-

tosis, pie de atleta… También, la acumulación

excesiva de calor en el organismo, que se

puede producir tanto por las altas tempera-

turas como por el calor que genera el cuerpo

en actividades físicas intensas, puede causar

diversos efectos sobre la salud de los pies

tales como erupciones, edemas, hinchazón,

rozaduras, ampollas, así como infecciones

cutáneas bacterianas.

Tomando precauciones, proporcionando

cuidados y, sobre todo, llevando un cal-

zado adecuado, los pies se librarán de

estos contratiempos. La oferta de Panter

incluye muy buenas opciones para trabajar

cómodo en verano.

Todos estos modelos cuentan con una pun-

tera plástica resistente a impactos hasta 200

Julios (máxima certificación). Muy ligera,

confortable, ergonómica y aislante de la elec-

tricidad, la puntera proporciona una auténtica

barrera siendo un protector eficaz de golpes

sobre los dedos sin aprisionarlos, gracias a

Propuestas de Panter para verano: el pie protegido, cómodo y fresco

Modelo Ibiza S1P de Panter.

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

8

JW85_libro.indb 8 24/9/18 7:25

9

su memoria elástica que recupera la forma

tras el impacto. Además, la planta del

zapato es textil, resistente a 1.100 N, con

un resultado de 0 mm a la perforación.

No metálica, flexible y ligera, facilita en

todo momento la movilidad. También

brinda total protección, ya que cubre

el 100% de la superficie plantar, mien-

tras permite la máxima flexibilidad de

la suela, amoldándose sin rigidez a la

forma natural del pie. Está fabricada con

fibras especiales de alta tenacidad que le

confieren una alta resistencia a la perforación.

Ibiza S1P: que el calor no pare la actividadEl calor estival hace necesario que el calzado sea ligero y fresco, de

modo que los pies transpiren sin problemas. Es indispensable que el

calzado disponga de un buen sistema de transpiración y evacuación

del sudor, para que el aire circule libremente por los pies, mante-

niéndolos frescos, secos y aislados de la humedad. En este sentido,

Panter presenta las sandalias de seguridad Ibiza S1P, que cuentan en

su diseño con aperturas y microperforaciones, además de estar fabri-

cadas con materiales y componentes eficaces para combatir el calor.

Por su naturaleza polivalente, son compatibles con múltiples

profesiones y actividades tanto de interior como de exterior;

industria, bricolaje, instalaciones, horticultura, jardinería, indus-

tria agrícola, etc.

El modelo Ibiza S1P está desarrollado según la norma UNE

EN ISO-20345 a partir de piel flor natural de primera calidad

hidrofugada, escogida por su calidad, resistencia y capacidad

transpirable.

La suela es antitorsión, realizada en PU y TPU inyectada direc-

tamente a la piel. Su agarre a las superficies es extraordinario,

puesto que ha demostrado un excelente coeficiente de antides-

lizamiento. Es resistente a la acción de aceites e hidrocarburos,

a la perforación y a la abrasión. Además, cuenta con un refuerzo

especial en el puente para realizar trabajos sobre escalera.

El modelo Ibiza S1P incorpora también una plantilla termocon-

formada, antibacteriana y antiestática que proporciona un gran

confort y descanso al pie y un cierre ajustable de velcro indus-

trial de alto rendimiento.

Eos Link S1P: total confort frente al calorAdemás de ligero, fresco y flexible, el calzado para el verano debe

disponer de un ancho adecuado que no oprima, de tal modo que

el pie quede holgado en su interior, aunque bien sujeto para evi-

tar roces y lesiones.

Entre los últimos lanzamientos de Panter cabe destacar Eos

Link S1P, calzado de seguridad ergonómico de diseño funcional

y moderna estética sport-casual, perteneciente a su innovadora

línea Link. Su diseño versátil lo hace compatible con múltiples

sectores laborales: industria, bricolaje, instaladores, agricultura,

trabajos al aire libre…etc.

El modelo Eos Link S1P está desarrollado según la norma UNE

EN ISO 20345 y confeccionado libre de componentes metálicos a

partir de piel serraje natural de primera calidad transpirable con

tratamiento hidrófugo y por textil de última generación certificado

Oeko-Tex, exento de sustancias que puedan ser nocivas para las

personas o el medio ambiente. También incorpora perforaciones

laterales que favorecen la aireación del pie.

La horma ergonómica, patentada por Panter, maximiza el bienestar

del usuario, reduciendo las presiones plantares, la fatiga y el dolor

muscular. Esta horma ha sido desarrollada bajo estrictos criterios

científicos y biomecánicos, avalada por las conclusiones del primer

Estudio Funcional del Calzado de Seguridad en Confort y Ergonomía

realizado por Panter en colaboración con Inescop.

Modelo Eos Link S1P.

Las altas temperaturas y la mayor sudoración en el periodo estival pueden derivar en la aparición de hongos, las rozaduras y ampollas o la aparición de dolorosas grietas en los pies

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

9

JW85_libro.indb 9 24/9/18 7:25

10

La suela de este modelo es de poliuretano de doble densidad, ligera,

antideslizante, flexible y resistente a aceites e hidrocarburos. El diseño

es antideslizante, con sistema de absorción de energía en el talón.

La plantilla interior es antiestática, antibacteriana y antihongos,

evitando así la proliferación de microorganismos responsables de

generar infecciones y mal olor. También impide la formación de ener-

gía estática. Forrada con suave tejido muy resistente al desgaste, es

muy cómoda y mullida. Es totalmente extraíble e intercambiable.

Este modelo dispone de un amplio tallaje de fabricación con hormas

ergonómicas adaptadas a la fisonomía del pie femenino y masculino.

Eolo Plus y Jonás Plus: trabajo seguro sin sufrir los efectos del calorPor su estudiado diseño y la idoneidad de sus componentes y

materiales, los calzados de seguridad Eolo y Jonás Plus de Panter

resultan muy apropiados durante los meses más calurosos del año,

manteniendo los pies frescos, ventilados y a salvo de los efectos de

una excesiva sudoración o exposición al calor.

Estos calzados cuentan con una horma ergonómica de ancho espe-

cial que permite un espacio extra en la zona de los dedos ofreciendo

gran confort en el calce.

También están desarrollados según la

norma UNE EN ISO-20345 a partir de

piel flor natural de primera calidad

hidrofugada, escogida por su calidad,

resistencia y capacidad transpira-

ble. Además, incorporan aperturas

y perforaciones en el empeine que

favorecen la aireación del pie.

La suela es de doble densidad de poliuretano

con TPU, combinación perfecta entre ligereza, flexi-

bilidad, tracción y absorción de impactos. Además, su agarre a

las superficies es óptimo, puesto que ha demostrado un excelente

coeficiente de antideslizamiento marcado SRC.

Su plantilla Air-Plus es antiestática y antibacteriana. Fabricada

en espuma de látex, es muy cómoda, con unos canales de ventila-

ción que ayudan a la circulación del aire en el interior del calzado,

manteniendo la temperatura idónea del pie y proporcionando una

fantástica sensación de confort.

El forro interior es de alta resistencia al frote, que aleja el sudor del

contacto con el pie. Además, su acolchado anatómico es antirro-

zaduras e incorpora reflectantes 3M traseros, con retrorreflexión

certificada.

Cauro Oxígeno S1P: pies a salvo frente a las altas temperaturasEl modelo Cauro Oxígeno S1P es una muy buena recomendación

para profesionales que desempeñan su actividad en interiores y

especialmente en exteriores, donde los riesgos por calor se agravan,

siendo un calzado muy apreciado y demandado por obreros de la

construcción, instaladores, forestales, horticultores, jardineros, etc.

Resistentes, ligeros y evolucionados en diseño y tecnología, los

Cauro Oxígeno S1P cuentan con innovadoras prestaciones trans-

pirables. De todas ellas, especial mención merece la tecnología

Oxígeno, responsable de facilitar la efectiva evacuación del sudor

y mantener en equilibrio la temperatura interior del pie, garanti-

zando un excelente confort y bienestar al usuario.

Fabricado según la norma UNE EN ISO-20345, está confeccionado

a partir de piel serraje natural afelpada de pri-

mera calidad, escogida por su resistencia

y capacidad transpirable. La piel se

combina con tejido Mesh de alta tena-

cidad y resistencia al deshilache,

para alcanzar una óptima aireación

del pie entre ambos materiales, ya

que son muy transpirables.

Modelo Jonas Plus SB/SBP.

Modelo Eolo Plus S1/S1P.

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

10

JW85_libro.indb 10 24/9/18 7:25

11

La tecnología Oxígeno de Panter evita la sudoración del pie

Cauro Oxígeno S1P de Panter.

La transpiración o sudoración es una función corporal salu-dable que ayuda a expulsar toxinas además de regular temperatura corporal. Las glándulas sudoríparas se encuen-tran por toda la piel, concentradas mayormente en la frente, las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Cada pie posee más de 250.000 glándulas sudoríparas. Al pasar el día cubiertos por calcetines y zapatos, los pies son una de las partes menos visibles del cuerpo y en consecuencia una de las que más sufre los efectos del calor y el sudor. El sudor propor-ciona un ambiente propicio para la proliferación de bacterias y microorganismos responsables entre otras cosas del mal olor de pies. La humedad continua también puede acabar ori-ginando ampollas, irritación de la piel, hongos e infecciones.La solución a este problema viene de la mano de la tecnolo-gía Oxígeno de Panter. Gracias a un sistema único patentado por el fabricante de calzado de seguridad, se ha conseguido una suela evolucionada que permite al pie transpirar por la suela justo en la zona donde más se acumula el sudor, garantizando además máxima impermeabilidad y protec-ción contra el agua.

Por lo general las tecnologías transpirables e impermeables se aplican en el corte o forros interiores del calzado, Panter ha conseguido que además nuestros pies respiren por la suela, proporcionando una transpiración 360º. Con Panter Oxígeno es posible mantener nuestros pies frescos, secos y cómo-dos, especialmente en verano, donde azotan las más altas temperaturas.

Panter dispone en su amplio catálogo de calzado laboral de diferentes modelos que cuentan ya con esta tecnología, permitiéndoles combatir de forma efectiva el calor y la hume-dad. Los calzados equipados con la innovadora tecnología Oxígeno son muy valorados y demandados por todo tipo de profesionales, especialmente por aquellos que desempeñan su actividad al aire libre.

En este caso, la suela es de PU con TPU Oxígeno, impermeable y

transpirable, con membrana integrada en la propia suela, que eva-

cua el sudor, al mismo tiempo que garantiza la impermeabilidad.

Cuenta con un excelente coeficiente de antideslizamiento, siendo

además resistente a la acción de aceites e hidrocarburos, a

la perforación y a la abrasión.

La plantilla antiestática diseñada en tejido

Coolmax mantiene al pie fresco y seco. Cuenta

con propiedades antibacterianas y antiestáti-

cas. Su espuma de gel de látex proporciona una

amortiguación adicional y una fantástica sensa-

ción de confort.•

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

11

JW85_libro.indb 11 24/9/18 7:25

12

El Transwaal: un referente en hostelería

Chaqueta ‘Francés’ de

El Transwaal.

En hostelería,

cada vez tiene

más valor

contar con un

personal de

apariencia actual

e impecable.

HOSTELERÍA

El Transwaal marca diferencias en el mundo de la hostelería porque sus diseños están pensados para adaptarse a los espacios, tanto tradicionales como vanguardistas, creando una simbiosis en apoyo de la imagen del establecimiento.

Expertos en patronaje, en los talleres de El Transwaal se

valora cada detalle. Por esta razón la firma realiza múltiples

encargos de acuerdo a los requerimientos del cliente, las

sugerencias de sus diseñadores y los parámetros del local.

Los clientes se asoman a las cocinasY los cocineros salen a la sala para saludarles. Los restaurantes son

cada vez más transparentes en los que hace referencia a su personal.

Se multiplican las cocinas a la vista y los clientes desean conocer al

chef. Día a día tiene más valor contar con un personal de apariencia

actual e impecable. Es una buena manera de ganar puntos y sumar

clientes. En resumen, la imagen es una excelente inversión.

JW85_libro.indb 12 24/9/18 7:25

13

Chaqueta para

hombre y mujer

‘California’.

HOSTELERÍA

JW85_libro.indb 13 24/9/18 7:25

14La chaqueta de cocinero: la reina de las prendasClásica, impecable, confeccionada en algodón egipcio 100%, con aca-

bado Bionic Finish para un fácil mantenimiento, la chaqueta ‘Francés’

de cocinero suma a su corte elegante el confort y el frescor que le

brinda el tejido. Coordina a la perfección con el pantalón ‘Inca’, que

se presenta en cuatro versiones, con espiga gris, en cuadros estrella

azules o negros y con cuadros estilo Gales en varias tonalidades de

gris con negro. El modelo de chaqueta ‘Francés 3’ lleva un ribete a

contraste en la botonadura.

En femenino, la chaqueta ‘Francés’ se presenta en 98% algodón con

un 2% de elastano y en poliéster-algodón. Se puede coordinar con el

pantalón ‘Canet’ para señora.

Un aire fresco entra también en la cocina con ‘Max’ y ‘Sax’, diseño

100% algodón. Se trata de una chaqueta cruzadas con doble hilera

de botones sobre un corte más ancho en el pecho y más estrecho

en los bajos. Las vueltas de los puños, amplias y abiertas, propor-

cionan el modelo mucha elegancia. Para una mayor funcionalidad,

incorpora un bolsillo en el antebrazo. Sax corresponde al diseño

femenino del mismo modelo. Tanto más como ‘Sax’ presentan la

espalda fabricada con tejido técnico transpirable. La chaqueta

femenina coordina a la perfección con el pantalón ‘Inca’.

También se recomienda su coordinación con el pantalón ‘Casa’ que

propone tres variantes de tejido, a rayas en gris y negro, rayado

multicolor en base a morados, lila, cereza y naranja, y multirayas

combinando azules y grises.

Originalidad y estilo son las cualidades de la chaqueta ‘Lubango’, en

blanco y con detalles en gris perla en la vuelta de las mangas y en el

práctico bolsillo del antebrazo.

Aunque sus posibilidades de combinación son muchas, se recomienda

el pantalón ‘Palma’ por su tejido muy compatible. Este modelo se pre-

senta en cuatro alternativas, a rayas gris acero con gris oscuro, con

raya diplomática en negro y marrón o en negro y gris, finalmente, en

atractivos cuadros ventana en grises de distintas intensidades.

Para la mujer El Transwaal propone la chaqueta ‘Sax’ y el estilizado

el modelo ‘Neli’ con línea evasé y cuello chimenea. Su composición

es de 80% algodón con un 20% de poliéster.

‘California’ se confecciona para hombre y mujer, cruzada, con una

sola hilera de botones y corte con hombreras. Se recomienda en

morado combinada con el pantalón rayado ‘Inca’ de rayas a tono.•

Chaqueta

cruzada Max

con doble hilera

de botones.

Chaqueta

femenina ‘Neli’.

Expertos en patronaje, en los talleres de El Transwaal se valora cada detalle

HOSTELERÍA

FREE YOURSELF www.nerispa.com

JW85_libro.indb 14 24/9/18 7:25

FREE YOURSELF www.nerispa.com

JW85_libro.indb 15 24/9/18 7:25

16

16<<

ENTREVISTA

Luchino Viscontti obligaba a llevar calzoncillos de seda a los actores porque decía que así mejoraba su forma de actuar

Agatha Ruiz de la Prada,diseñadora

JW85_libro.indb 16 24/9/18 7:25

17

ENTREVISTA

>>17

Es cierto que sus vestidos no dejan indiferente a nadie y, manteniendo el estilo que la ha llevado al éxito, se ha proyectado a sectores tan diversos como pueden ser la ropa para el hogar o la papelería. Sin olvidarnos del tema que hoy nos centra, la uniformidad.

Carmen Orús

Hija de un famoso arquitecto coleccionista de arte y de una

aristócrata catalana, Agatha cursó estudios en la Escuela

de Artes y Técnicas de la Moda en Barcelona, donde puso

de manifiesto su estilo a la hora de crear. En Madrid realizó dos des-

files en el Museo de Arte Moderno y, muy pronto, cumplió uno de

sus sueños, exponer una colección de trajes confeccionados con tela

pintada en la Galería de Arte Vijande. Una atrevida mezcla de arte,

moda, pintura y diseño.

En la actualidad, sus colecciones desfilan cada año en las pasarelas

más importantes del mundo, Madrid, Barcelona, Milán, Berlín, París,

Kioto y Nueva York. Aparte, da a conocer sus creaciones en los paí-

ses emergentes.

Agatha Ruiz de la Prada resume su filosofía en una frase: “Adoro la

ropa feliz”.

¿En qué momento de su trayectoria descubrió que hacer uniformes podía ser interesante?Yo creo que cualquier cosa puede ser interesante si la haces bien.

¿Qué nuevas experiencias le aportó este sector?Todo trabajo te aporta nuevas experiencias.

¿Quién se lo propuso la primera vez?Hace más de 25 años que me lo propusieron. Como dicen última-

mente todos, no me acuerdo de quién me lo planteó la primera vez.

Su concepto es que la mujer vista atrevida y original. ¿No se contra-dice cuando tiene que pensar en una colección de uniformes donde todos van a tener características similares?Todo tiene que ser atrevido y original. Mis uniformes también lo son.

¿Cuándo diseña uniformes goza de la misma libertad que cuando se dedica a elaborar sus creaciones de pasarela?Por supuesto que sí. Todo lo que hago, lo hago con el mismo senti-

miento e inspiración.

Denos su opinión sobre las cualidades o características imprescindi-bles que deberían tener las prendas de trabajo.Como toda mi ropa, un uniforme tiene que ser cómodo, original,

único y colorista.

Nos agradaría que nos relacionara todas sus incursiones en el ámbi-to del vestuario laboral.He hecho uniformes para El Tour de Francia, El Mundo, Arco,

Citroen, el Coro de la Comunidad de Madrid, el Coro del Teatro Real,

“Me inspiro en mi misma, en el arte contemporáneo y en la naturaleza”

Fitur, Teatre de l’Elisé y Les Bluses Roses, entre otros. Ahora acabo

de inscribirme en un concurso para el diseño de los uniformes de

Renfe y estamos a tope con eso. Es algo que me hace mucha ilusión.

Y otra cosa, mi gran amigo Alberto Chicote se hace sus uniformes

en mi taller. Y es el chef más guapo de Madrid.

¿Se pone en contacto con los profesionales que, finalmente, van a usar sus prendas?Sí, pero normalmente tampoco ellos saben bien lo que quieren.

¿Influye en el estado de ánimo del trabajador saber que va vestido con ropa de marca?Claro que sí. Luchino Viscontti obligaba a llevar calzoncillos de

seda a los actores de sus películas, porque decía que la sensación

que estos producían mejoraba la forma de actuar.

¿Piensa darle una proyección internacional a esta faceta de su negocio?Ya se la doy. He diseñado uniformes en Francia, por ejemplo, para

Les Bluses Roses y el Tour de Francia, Teatre de l’Elisé…

Díganos de qué conceptos parte al crear un estilo para una empresaDe mis propios conceptos. Me inspiro en mi misma, en el arte con-

temporáneo y en la naturaleza.

La uniformidad debe ser funcional. ¿Cómo aplica usted este concepto?Mucho de lo que hago para todos los sectores es súper cómodo y

súper práctico.

No sé si usted ha notado la diferencia, pero dicen que, cuando una empresa la dirige una mujer, valora mucho más la forma de vestir de sus empleadosDesde luego yo le doy mucha importancia a la forma de vestir de

mi equipo.

JW85_libro.indb 17 24/9/18 7:26

18

ENTREVISTA

18<<

¿Cuál es el momento más gratificante que ha vivido ante el per-sonal de una empresa que vista la indumentaria que usted ha diseñado?Cada vez que veo a alguien con mis diseños me ilusiona muchísimo.

He visto a mucha gente y cada vez me ilusiona más.

En el plano de la uniformidad, ¿sus diseños también son transgre-sores por el uso del color?El color es mi principal herramienta.

¿Considera una tendencia con futuro el que grandes diseñadores tomen en consideración el mercado laboral?Pues la verdad que no sé qué decir. A mi me encanta diseñar uni-

formes… No sé como lo verán el resto de diseñadores.

¿Es posible que la ropa laboral de diseño adquiera notoriedad o nos encontramos con un cliente que no le otorga el valor que tiene?Poco a poco la gente va innovando. El empresario se da cuenta de

que si su personal lleva uniformes bonitos se siente más feliz en su

trabajo, es decir, trabaja mejor y es más productivo.

¿También en la indumentaria profesional queda claramente paten-te su huella?Sí, todo lo que yo hago lleva mi huella.

Adelántenos si pronto volveremos a ver sus creaciones en este campoEsperemos que pueda hacer los uniformes para Renfe. Es algo que me

hace muchísima ilusión porque ya lo intenté una vez y no pudo ser.•

Agatha Ruiz de la Prada colabora con Winder en su colección para sanidadWinder, empresa joven y directamente vinculada con el colectivo sanitario, llegó al mercado textil profe-sional para reinventar el concepto de la indumentaria médica. Se trata de la primera compañía del sector en España que desarrolla ‘uniformes de alta costura’ con la finalidad de dar respuesta a una nueva realidad médica, dinámica, natural y humana, que exige una simbología distinta.Andrés Montenegro, socio fundador de la empresa, señala que Winder se inspira en una nueva realidad en la que el médico ya no es sólo una autoridad sino también un confidente. Montenegro afirma que “son muchos los psiquiatras que atienden con ropa de calle para eliminar barreras o médicos que adaptan su indumentaria para establecer vínculos con sus pacientes, como es el caso del famoso pediatra mexicano que combate la leucemia vestido de superhéroe”.

Carlos Seoane, socio fundador de Winder apunta que “estamos ante una marca de uni-formes que, por primera vez, ofrece moda a sus clientes”. “Desde Winder estamos con-vencidos que vestir ropa de gran calidad y diseño te posiciona automáticamente como una empresa de prestigio y de vanguardia”, concluye Seoane.

Uniformes de alta costuraPara el diseño de su actual colección, divi-dida en dos líneas Comfort y Design, la compañía ha contado con la colaboración de reconocidos diseñadores como Devota y Lomba, Juan Vidal, María Barros, Ulises Mérida, Teresa Palazuelo, Isabel Núñez o Agatha Ruiz de la Prada, de la cual damos a conocer su singular aportación.

HH

WORKW

EAR.COM

LO ÚLTIMO EN CONFORT Y PROTECCIÓN PARA ROPA LABORAL

Kensington es el nuevo y genuino polar de Helly Hansen que es hasta 4 veces más resistente al viento que un polar normal. Realizado con el nuevo tejido Polartec® Wind Pro® es cálido, ligero, cortavientos, duradero y repelente al agua. Simplemente, no te lo querrás quitar.

Sin costuras laterales

Tejido Polartec® Wind Pro®

Máxima comodidad y libertad de movimientos

En 14058 CL 1

Cremalleras YKK

Kensington Jacket está realizado con las tecnologías:

Diseños de Agatha Ruiz de la Prada para Winder.

JW85_libro.indb 18 24/9/18 7:26

HH

WORKW

EAR.COM

LO ÚLTIMO EN CONFORT Y PROTECCIÓN PARA ROPA LABORAL

Kensington es el nuevo y genuino polar de Helly Hansen que es hasta 4 veces más resistente al viento que un polar normal. Realizado con el nuevo tejido Polartec® Wind Pro® es cálido, ligero, cortavientos, duradero y repelente al agua. Simplemente, no te lo querrás quitar.

Sin costuras laterales

Tejido Polartec® Wind Pro®

Máxima comodidad y libertad de movimientos

En 14058 CL 1

Cremalleras YKK

Kensington Jacket está realizado con las tecnologías:

JW85_libro.indb 19 24/9/18 7:26

20

Recientemente, Original Buff anunciaba

la incorporación de nuevos tejidos al

portfolio de su línea Buff Professional,

fruto de la investigación de su

departamento de I+D. Estos nuevos

materiales, un nuevo tejido de microfibra

y el tejido Coolnet UV+, ofrecen nuevas

y revolucionarias prestaciones para

el vestuario profesional y, además,

evidencian la apuesta de la marca

catalana por el medio ambiente, al

provenir del reciclado de botellas de

plástico. Hablamos de estos nuevos

desarrollos con Cristina Carmona,

Communication Coordinator de Buff.

Laia Banús

Así, tanto el nuevo tejido de microfibra como el

tejido Coolnet UV+ se obtienen a partir del reci-

clado de botellas de plástico. “Son los primeros

tejidos de Buff desarrollados in-house que tienen este

origen. Sin embargo, llevamos trabajando con Polartec

muchos años y este tejido también tiene un 92% de ori-

gen reciclado” explica Cristina Carmona. El proceso ha

sido certificado por Repreve, “una empresa norteameri-

cana de la cual adquirimos el hilo de microfibra reciclado.

Lo que nos garantiza esta empresa es la trazabilidad de

nuestro tejido, es decir, que cualquier interesado que

quiera comprobar que el tejido es reciclado, podría

hacerlo y el resultado sería positivo”.

Ultraconfortable y de origen reciclado, así es la nueva generación de tejidos de Buff

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

Cristina Carmona es

la Communication

Coordinator de Buff.

JW85_libro.indb 20 24/9/18 7:26

21

El uso de materiales reciclados confirma el compromiso de la marca

con la sostenibilidad y medio ambiente. De este modo, Buff no solo

participa en proyectos e iniciativas destinadas a conservar la natu-

raleza, como los que realiza colaborando activamente con la Eoca

(European Outdoor Conservation Association), sino que también

procura cuidar al máximo sus procesos de fabricación. Fruto de este

compromiso, la marca ha lanzado el programa ‘Do More Now’, cuyas

tres líneas de actuación explica Cristina Carmona:

• “Care More: comunidad. Trabajamos con proveedores que res-

peten este lema y sus valores.

• Act More: ecoproyectos. Colaboramos con diferentes asociacio-

nes para contribuir a la mejora del medioambiente.

• Protect More: procesos internos. Dentro de la empresa se llevan

a cabo prácticas sostenibles”

Nuevas y revolucionarias prestacionesDesarrollados por el departamento de I+D de Buff, “que trabaja

en colaboración con todo el equipo de diseñadores de producto

y junto con el departamento de calidad de la empresa”, los nue-

vos tejidos fueron concebidos en su origen para la gama Sport

de la marca, “más tarde vimos su funcionalidad en la gama de

Professional, por este motivo renovamos también los modelos de

Professional incorporando estos tejidos”, explica la coordi-

nadora de Comunicación de Buff.

La nueva microfibra renueva el legendario tubular

de Buff y ha sido aplicada en los productos de

Polar, Windproof y Cut Resistant así como

el Reversible Polar Hat. También incor-

pora el modelo Original en la colección,

hecho 100% con este tejido. Se trata

de un tejido bielástico que aumenta la

comodidad y mejora sustancialmente

el ajuste. Asimismo, reduce la pérdida

de calor corporal lo que ayuda a mante-

ner una temperatura estable y se aplica en

diseños de una pieza, para evitar las costuras.

Carmona destaca también que ofrece protección contra los rayos

ultravioleta del sol “con un valor de UPF50”, y, por supuesto “su ori-

gen reciclado”.

Por su parte, el nuevo CoolNet UV+ es un escudo protector contra

el calor del verano a la vez que un material ultraligero. Este inno-

vador tejido genera una transferencia muy rápida de la humedad,

bajando la temperatura corporal a gran velocidad y manteniendo el

frescor. Su efecto inmediato de enfriamiento, gracias al tratamiento

HeiQ, y la gestión de la humedad que realiza permite mantener

el calor y el sudor alejados del cuello y la cabeza. “El tratamiento

HeiQ consiste en la mejora de la transpirabilidad corporal. Es un

tratamiento que ayuda a expandir el sudor más rápidamente y de

esta manera evaporarlo casi al instante, lo que ayuda a mantener

al usuario fresco y cómodo durante más tiempo”, aclara Carmona.

También incorpora una elevada protección contra los rayos del sol

y una elasticidad superior para un mayor confort, “lo que hace que

se convierta en el mejor accesorio para condiciones climáticas de

calor”. Este tejido se ha aplicado en los modelos de la Chef y Medical

Collection; y en el exclusivo tubular CoolNet UV+.•

Tubular Buff Original, hecho 100%

con la nueva microfibra.

La nueva microfibra renueva el legendario

tubular de Buff.

Tubular de la colección Chef confeccionado

con el nuevo CoolNet UV+.

Gorro de la

colección Chef

fabricado con el nuevo

CoolNet UV+.

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

JW85_libro.indb 21 24/9/18 7:26

22

Nuevo modelo Golf de Codeor. Modelo Magic en color negro.

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

Codeor, empresa gallega especialista en calzado laboral, ha incorporado novedades en su catálogo

este año. Todo el calzado fabricado por Codeor incluye propiedades técnicas destinadas a satisfacer

las necesidades de profesionales de diferentes sectores, fundamentalmente la hostelería, el sector

sanitario, servicios e industria alimentaria. Además de su calidad, estos nuevos lanzamientos destacan

por aunar la estética y la comodidad y por ello estos incorporan un diseño actual y moderno.

desaparece y también se maximiza el agarre en todo tipo de super-

ficies. Y la parte de la suela que va encima de esta, y sobre la que se

apoya el pie, está elaborada en un material expansor con propieda-

des de ligereza, flexibilidad y amortiguación. También en la zona del

talón se inserta una pieza para la absorción de impactos.

La horma es la genética del zapato, de ahí el esfuerzo que Codeor

ha dedicado para lograr que se adapte a la mayor numero de mor-

fologías de pies, que facilite un buen apoyo, que no presione, que

permita un reparto equilibrado del peso del cuerpo y que facilite el

calce y la sujeción al pie.

Como el calzado es unisex, pero el pie femenino y masculino tienen

diferencias, se han desarrollado dos series: tallas 36 a 40 y 41 a 45.

En los modelos Golf, Magic y Zen, el corte se elabora con un tejido

técnico que presenta propiedades que requiere un profesional: es

transpirable, impermeable, resistente al agua y a productos quími-

cos que se utilizan en diferentes entornos laborales. Este material

permite que se pueda lavar el zapato incluso en lavadora, es ligero,

no envejece ni se cuartea en las zonas de flexión, y, muy importante,

Codeor presenta sus novedades en calzado para profesionales

Las novedades para este año son los modelos Golf, Magic, Zen

y Deportiv@, todos ellos disponibles en color blanco y negro,

con tallas del 36 al 45.

¿Por qué elegir Codeor?Elegir calzado Codeor es una excelente opción, empezando por

el sistema de fabricación. Mediante inyección directa, el corte y

la suela se fusionan formando un todo, de este modo la calidad y

propiedades del calzado mejora notablemente. También permite

el lavado, la flexibilidad es mayor, el confort térmico es elevado por

la ausencia de colas en la planta del pie y la ergonomía del calzado

también es muy alta, porque existe una integración perfecta entre la

horma del zapato y la suela.

El piso del calzado también marca la diferencia, ya que todos estos

modelos incorporan una suela de doble densidad y bicolor. La parte

que está en contacto con el suelo se fabrica en material compacto,

dándole resistencia al agua y demás líquidos que se puedan encon-

trar —incluso químicos que se utilizan para limpieza—y también es

resistente a la flexión, con lo cual el riesgo de ruptura por flexión

JW85_libro.indb 22 24/9/18 7:26

23

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

es totalmente aséptico y no provoca ningún tipo de alergias. En los

modelos Golf y Magic, se le hace un marcado por alta frecuencia que

le confiere un relieve en determinadas zonas y mejora su estética.

En la elaboración del corte del modelo Deportiv@ se emplea tecno-

logía Nanoflash, que permite hacer de una sola pieza el corte, sin

costuras y se refuerza la parte delantera y trasera con una inyección

de poliuretano sobre una rejilla textil con total transpiración. Esto le

confiere diseño y, al no tener costuras, aumenta el ciclo de vida del

zapato y la adaptabilidad al pie.

Los forros que se incorporan son ligeros y facilitan la completa

transpiración. Asimismo, en las partes donde el pie puede tener

cierta fricción como en la parte trasera, se incluye un collarín espu-

moso para evitar que el roce dañe el pie.

La plantilla contribuye a mejorar el confort, con propiedades

amortiguadoras y materiales que absorben la humedad y trata-

miento antibacteriano, que retarda el desarrollo de bacterias que

generan olor.•

Modelo Zen en color blanco.Modelo Deportiv@ con tecnología Nanoflash.

JW85_libro.indb 23 24/9/18 7:26

24

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

Dynergy es un sistema que ha incorporado Dian

en varios de sus modelos para uniformidad

con el fin de proporcionar una comodidad y

confort excelentes al pie. La pisada es una de

las cuestiones más importantes y que hay que

tener en cuenta a la hora de crear un zapato que

aporte salud y bienestar al pie. Cabe recordar

que la salud de los pies es fundamental cuando

un profesional está realizando su labor en su

día a día, sobre todo en profesiones donde

permanecer muchas horas de pie es algo

habitual

Este tipo de situaciones son tan comunes y se aplican en diver-

sos sectores como la sanidad y la hostelería. El ámbito de la

uniformidad tampoco queda exento, ya que estas mismas

circunstancias se dan lugar en profesiones como la de azafata o

azafato, o profesional de la venta en un establecimiento. Por ese

motivo, en Dian es muy importante lograr crear un calzado que

tenga una pisada cómoda y que mejore el bienestar del pie haciendo

más fácil la jornada laboral de trabajadores y trabajadoras.

En este sentido, la marca de calzado laboral Dian incorpora a varios

de sus modelos un sistema conocido como Dynergy. Se trata de un

sistema amortiguador que es considerado como un prodigio de la

ingeniería más avanzada, el cual es aplicado a suelas de alto rendi-

miento. El secreto de dicho sistema está en que permite distribuir

de forma correcta las presiones que lleva a cabo el sistema, ofre-

ciendo así el máximo confort.

Dian presenta la suela perfecta para el calzado laboral

La pisada es una de las cuestiones más importantes y que hay que tener en

cuenta a la hora de crear un zapato que aporte salud y bienestar al pie.

JW85_libro.indb 24 24/9/18 7:26

25

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

Un sistema basado en la versatilidad, flexibilidad y máxima ergonomíaDynergy dispone de una doble amortiguación que absorbe el

impacto del pie, reduciendo la presión, es decir, distribuye las

presiones estabilizando la pisada. Además, transforma la energía

generada en impulso para el siguiente paso. La especial disposición

de sus ondas 3D superpuestas permiten una doble amortiguación,

más eficaz, absorbiendo, distribuyendo y neutralizando los impac-

tos y presiones al caminar.

Dicho sistema está basado en la versatilidad, ya que el calzado que

incorpora Dynergy es apto para cualquier tipo de calzado, desem-

peño y oficio, aportando a todos un alto valor añadido de confort.

E independiente del contorno y la suela, permite la flexión en

dirección y ángulo que se precise, lo que convierte al calzado en un

zapato flexible y cómodo. La ergonomía es otro de los pilares que lo

caracterizan, provocando que el calzado se adapte de forma fácil a

la anatomía plantar, ajustándose así a la morfología del pie. Absorbe

gran parte de la energía del impacto, disminuyendo la fatiga en las

articulaciones y previniendo microtraumas en el pie

¿Qué calzados de Dian disponen del sistema Dynergy?Dian ha aplicado este sistema a varias de sus novedades. Por ejem-

plo, en el ámbito de la uniformidad, ha lanzado varios modelos

que son novedad no solo por su diseño sino también por su suela.

Hablamos de Dinamic, Denia y Sofia.

En primer lugar, Dinamic es un zapato femenino de tipo mocasín

de piel micro con forro interior de microfibra técnica. Dispone de

una plantilla acolchada de poliuretano con tratamiento antibac-

terias forrada en microfibra técnica. Por otro lado, Denia es un

zapato femenino también de salón, con corte de poliéster y elas-

tán con elástico lateral. El tejido de su forro interior lo convierte

en un zapato transpirable, y dispone de un contrafuerte de dureza

suficiente para sujetar el calcáneo. Por último, Sofia es un zapato

femenino tipo salón con elástico de sujeción en el empeine de piel

micro, con forro interior de microfibra técnica.

Sin duda, estos nuevos modelos son fruto de la pasión de Dian por

ofrecer la suela perfecta para el calzado laboral. •

Modelo de

uniformidad

Dinamic.

Modelo de

uniformidad Denia.

Modelo de

uniformidad Sofia.

JW85_libro.indb 25 24/9/18 7:26

26

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

La nueva línea blanca de Paredes,

pensada para profesiones del

sector de la hostelería, laboratorios,

investigación, limpieza, sector salud,

agroalimentación, restauración, etc.,

está compuesta por tres modelos

básicos —Arzak, Arola y Dacosta—,

además de dos modelos de gama alta:

Adriá y Roca.

Paredes Seguridad lanza un nueva Línea Blanca

Modelo Arola.

Modelo de zapato Dacosta.

Modelo Arzak de Paredes

Los modelos Arzak, Arola y Dacosta están fabricados en

microfibra hidrofugada y transpirable con una suela de

poliuretano de doble densidad y puntera plástica de

protección.

Por su parte, los modelos de gama alta, el zapato Adriá y

la bota Roca, han sido concebidos para ofrecer las máxi-

mas prestaciones en antideslizamiento, amortiguación de

impactos y traspiración del mercado. Sus características

principales se encuentran en su suela.

JW85_libro.indb 26 24/9/18 7:26

27

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

Modelo de zapato

de gama alta Adriá.

Modelo de bota de

gama alta Roca.

Tecnología Shock AbsorberShock Absorber es un eficiente sistema de absorción de impactos

desarrollado por el departamento de I+D de Paredes que reutiliza

la energía cinética del movimiento del pie para impulsar el siguiente

paso. Su eficacia se basa en una pieza ovalada de deformación pro-

gramada colocada en la zona del talón distribuyendo el peso del

cuerpo en el pie uniformemente y aliviando tensiones. Otorga un

óptimo confort de marcha y protege contra impactos en la zona del

pie que recibe mayor carga y consecuentemente alivia los impactos

que reciben las articulaciones al caminar.

Plantilla Ultra TranspirableLa plantilla Ultra Transpirable de Paredes es un complemento indis-

pensable a la tecnología de Shock Absorber. La plantilla mantiene

un diseño decreciente para repartir las presiones por igual en toda

la zona plantar, reduciendo la sensación de fatiga. Anatómica en el

talón y puente, para potenciar el confort, absorbe, filtra y evapora

el sudor gracias a sus microperforaciones. Está desarrollada con

materiales viscoelásticos, con gran poder de recuperación. Uno de

los factores que más influye en la comodidad al caminar es la amorti-

guación generada en la zona del talón y desde Paredes se ha ideado

una tecnología para que la sensación de agotamiento al sentir los

pies cansados sea mucho menos, generando mayor bienestar físico.

Suela antideslizante certificada SRCAlgunos de los accidentes más frecuentes relacionados con el cal-

zado son los resbalones, tanto los producidos en la primera fase

del paso sobre el talón, como los que se generan en la segunda fase

sobre la parte delantera del pie, momento en que se transfiere todo

el peso del cuerpo hacia ese lugar preparándose para dar el próximo

paso. El dibujo de la suela de los modelos Adríá y Roca disminuyen

muy significativamente la posibilidad de resbalones en ambas par-

tes de la suela por lo que otorgan niveles muy altos de seguridad al

trabajador y previenen accidentes laborales. •

Tecnología Shock Absorber en los modelos Roca y Adriá.

Plantilla Ultra Transpirable de Paredes, complemento indispensable a la

tecnología de Shock Absorber.

Suela antideslizante de los modelos Adríá y Roca.

JW85_libro.indb 27 24/9/18 7:26

28

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

La gama de pantalones cortos

Work-Guard de Result, perfecta

para condiciones climáticas

muy cálidas, ofrece la protección

necesaria y está confeccionada

en tejidos técnicos para

mantener a los trabajadores

frescos y cómodos en el

desempeño de sus labores.

Piernas frescas con los pantalones cortos de trabajo Result

Pantalones cortos

modelo R319X Lite.

JW85_libro.indb 28 24/9/18 7:26

29

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

by

LITE

DISTRIBUIDO POR FALK & ROSS GROUP ESPAÑA + 34 902 18 28 18

www.workguardworkwear.com

WARM WEATHER

WORKWEAREtiqueta de control de lavados para conocer la impermeabilidad del tejido

R317X

R319X

R321X R316X

R318X

Los pantalones cortos R319X Lite, pieza clave de la gama, for-

man parte de la colección Work-Guard Lite de Result y son

resistentes, frescos y transpirables. Esta colección de ropa de

trabajo ligera permite trabajar con el máximo confort a altas tempe-

raturas con sus prendas elaboradas en polialgodón de 200 g/m2, de

gran resistencia y mayor ligereza, transpirable y cortavientos, que

cuenta además con un revestimiento hidrófugo.

Los pantalones cortos R319X incorporan hilvanados de refuerzo

para ofrecer confort y libertad de movimiento. También tienen

bolsillos multiuso con tiradores reflectantes, cremallera delantera

con cierre de botón, trabillas dobles para el cinturón y una cintura

parcialmente elástica para mayor comodidad. Una de las principa-

les características exclusivas de la colección Work-Guard Lite es

la capacidad de combinación entre las prendas de la gama, lo que

ofrece a las empresas la posibilidad de crear un uniforme de aspecto

coordinado. Los pantalones cortos están disponibles en las tallas XS,

S, M, L, XL, 2XL, 3XL y 4XL, en azul royal, azul marino, naranja y gris,

negro y naranja, y pueden realizarse bordados en ellos o aplicarse

impresiones directas o por transfers.

Modelo 309X

Action negro.

JW85_libro.indb 29 24/9/18 7:26

30

Pantalones cortos

R311X Technical,

resistentes al viento.

PRODUCTOS DE ACTUALIDAD

Como parte de la gama básica Work-Guard, los

pantalones cortos 309X Action ofrecen protec-

ción contra el viento con un acabado duradero y

resistente. Tienen una cremallera delantera con

cierre de botón, un bolsillo multiuso con cierre de

velcro, además de un ribete reflectante y tirador,

cintura elástica para ajuste individual y protección

contra las corrientes de aire, bolsillos traseros,

trabilla portamartillo, trabillas para el cinturón,

hilvanados de refuerzo en las zonas de mayor

presión, costuras con doble pespunte, bolsillos

laterales calientamanos y bolsillo lateral inferior

con ribete reflectante. Los pantalones cortos

309X Action de ajuste comfort fit están disponi-

bles en negro, azul marino y gris, en las tallas XS, S,

M, L, XL, 2XL y 3XL, y son adecuados para bordar.

Los pantalones cortos R311X Technical también

son resistentes al viento y están confecciona-

dos en un tejido de gran durabilidad que ofrece

un nivel mayor de protección. Cuentan con una

cremallera delantera con cierre remachado,

dos bolsillos laterales, un bolsillo multiuso para

herramientas, una cinturilla elástica para ajuste

individual y protección como cortavientos, bolsi-

llos traseros con cierre de velcro y tirador, bolsillo

lateral separado con cierre de cremallera, trabillas

para el cinturón, costuras con doble y triple pes-

punte e hilvanados de refuerzo en los puntos de

mayor presión, además de ribeteado reflectante

de adorno, detalles de ribetes y pespuntes, anilla

en forma de media luna, bolsillo para el teléfono

en la pernera izquierda y tiradores intercam-

biables de cuatro colores para combinar con el

atuendo individual o de empresa. Los pantalones

cortos R311X Technical están disponibles en gris,

negro y azul marino, en las tallas XS, S, M, L, XL,

2XL y 3XL, y también se pueden bordar.•

Comodidad y protección también en altas temperaturas

JW85_libro.indb 30 24/9/18 7:26

3131

TRIBUNA DE OPINIÓN

Por qué en Lyreco nos gusta

hablar con el comité de

empresa

El sector de los equipos de protección individual, más

conocidos como EPI, es uno de los de mayor critici-

dad. Las empresas necesitan contar con productos

fiables, avanzados técnicamente, de calidad y que pro-

porcionen a sus empleados la protección y fiabilidad que

requieren para llevar a cabo su tarea diaria.

Pese a ello, este segmento ha sido también uno de los más

perjudicados en la reciente crisis, ya que la inversión se vio

reducida de forma importante, y se rebajó mucho el nivel

de calidad de los EPI. Ahora que el mercado está tomando

impulso de nuevo, la tendencia es volver a productos que

eran punteros hace unos años, pese a que el mercado ha

cambiado mucho y existen alternativas mejores y más

seguras. Por eso, en Lyreco estamos apostando porque

todas las compañías puedan contar con los mejores pro-

ductos a precios asequibles.

Y para ello, ¿qué mejor que hablar con los comités de

empresa? En Lyreco estamos convencidos de la impor-

tancia de la formación continua a los trabajadores de

nuestros clientes y muy especialmente con los comités de

empresa porque, en ocasiones, los representantes de los

trabajadores no tienen claro a qué son debidos los cam-

bios y mejoras en un producto de seguridad personal.

Así, si nos fijamos en los datos suministrados por diferen-

tes fabricantes europeos de referencia, vemos que cuando

se presenta un nuevo producto, en Alemania el 40% de las

compañías lo adoptan durante el primer trimestre tras su

introducción, en el segundo trimestre son ya hasta el 80%

y al final del tercer trimestre el 100% de las organizacio-

nes ha adoptado el producto mejorado. En España estos

datos son muy diferentes; la cifra de adopción se reduce al

10% en el primer trimestre, 20% en el segundo trimestre,

y apenas un 50% en el tercer trimestre.

Para revertir esta tendencia y que el trabajador español

esté tan protegido como sus colegas europeos, aposta-

mos por mantener con nuestros clientes una relación

fluida y una formación continua para explicarles, especial-

mente en aquellas empresas pequeñas y medianas, cómo

afectan los cambios de normativas y a qué se deben, así

como las mejoras que suponen, lo que les permite contar

con toda la información y tomar las mejores decisiones

para la seguridad de sus empleados.•

Carlos Hugo Cañadas, responsable negocio EPI en Lyreco Iberia

Las empresas necesitan contar

con EPI fiables, avanzados

técnicamente, de calidad y que

proporcionen a sus empleados

la protección necesaria.

JW85_libro.indb 31 24/9/18 7:26

32

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Tecnología de los tejidos técnicos Gore: soluciones para equipamiento de protección personal

W. L. Gore & Associates convocó en Bonn a la prensa especializada europea en protección laboral para

presentar las soluciones para equipamiento de protección personal basadas en las tecnologías de sus

tejidos técnicos, las cuales, combinan el confort en el uso y la resistencia a los esfuerzos asociados a

una determinada actividad, con altas prestaciones de protección frente a peligros como: el calor y las

llamas, las cargas electroestáticas, los efectos térmicos del arco eléctrico y la falta de visibilidad.

José Ignacio Argote, Ingeniero Consultor

Efectos del ensayo

Box-Tex sobre

prendas.

JW85_libro.indb 32 24/9/18 7:26

33

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

consecuencia de una conexión accidental eléctrica entre dos elec-

trodos de diferente potencial, de diferente posición de fase o entre

un electrodo y un circuito de tierra. Cuando el arco eléctrico en una

instalación o en un equipo eléctrico no ha sido planificado sino que

surge a causa de una perturbación, entonces se trata de un arco

eléctrico perturbador. Éste suele ser causado generalmente por un

fallo técnico o por una acción errónea.

Dependiendo de la intensidad y el tiempo de combustión el arco

eléctrico puede provocar efectos físicos muy variados. Esto

resulta de la amplia gama de temperaturas que puede alcanzar un

arco eléctrico. Durante un arco se alcanzan temperaturas de hasta

10.000 °C, en los puntos de salida pueden llegar incluso hasta

20.000 °C. El material que se encuentra en los puntos de salida del

arco eléctrico se evapora formando así un enlace conductor entre

los electrodos. Con el aumento del flujo de corriente sigue aumen-

tando también la temperatura lo que conduce a la formación de un

plasma entre los electrodos.

Los accidentes por arcos eléctricos provocan sobre todo quema-

duras en las manos y en la cabeza incluyendo el cuello, en más de

las dos terceras partes de los accidentes ocurren quemaduras de la

mano derecha y en casi la mitad quemaduras en la región facial y del

cuello. Pero también los antebrazos son dañados frecuentemente:

el derecho en un 41% y el izquierdo en un 34% de los casos. Las que-

maduras de las otras partes del cuerpo ocupan sólo un porcentaje

menor del 10%.

Los trabajadores del sector eléctrico necesitan un vestuario laboral

con unas características muy específicas. Por un lado, debe proteger

de la lluvia, el frío y el viento y, por el otro, del riesgo de quemadu-

ras por arco eléctrico. El arco eléctrico es una descarga repentina

de energía que no requiere un contacto directo y que puede pro-

ducirse, por ejemplo, cerca de las líneas de alta tensión o de las

En 12 ponencias se ofreció una amplia

panorámica acerca de los riesgos y los

efectos térmicos de los arcos eléctricos.

Centrado en las soluciones de protección que aporta a tec-

nología de tejido Gore frente al arco eléctrico, durante los

tres días de duración de este evento, que se celebró en las

instalaciones del Institute for International Product Safety GmbH

I2PS en Bonn. Con la intervención de ocho expertos de diferentes

instituciones y empresas, junto a la de los técnicos y directivos de

W. L. Gore & Associates se ofreció una amplia panorámica, a través

de sus ponencias, acerca de los riesgos y los efectos térmicos de los

arcos eléctricos, de los métodos estandarizados de ensayo para teji-

dos y vestuario de protección, de los daños, del tratamiento a través

de la cirugía plástica y reconstructiva de las lesiones y quemaduras

eléctricas. También se presenciaron la realización de diferentes

ensayos en ropa de protección laboral contra los efectos térmicos

de un arco eléctrico.

El Instituto I2PS es un laboratorio acreditado e independiente para

servicios de pruebas, especializado en ensayos de componentes

y equipos eléctricos y electrónicos, así como en simulaciones

medioambientales. Las capacidades de prueba de I2PS van desde

la prueba de materiales, la simulación de tensiones ambientales

como el clima, vibración / choque, protección y pruebas EMC hasta

pruebas de cortocircuito y arco con corrientes de hasta 300.000

A. Además, I2PS tiene Herramientas de análisis como video de

alta velocidad, vibrómetro láser, analizadores ROHS y sistemas de

inspección por rayos X para una mayor investigación. Los ensayos

y pruebas se llevan a cabo de acuerdo con las normas nacionales e

internacionales utilizando equipos de prueba y tecnología de medi-

ción de última generación.

La tecnología de tejido Gore Pyrad con protección frente al arco eléctricoEn los trabajos electrotécnicos existe el riesgo de surgimiento de un

arco eléctrico causado por una acción errónea o por razones téc-

nicas. Un arco eléctrico es generado por la ionización de gas como

JW85_libro.indb 33 24/9/18 7:26

3434

Participantes durante la

realización de ensayos

Box-Tex.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

La tecnología de tejido Gore Pyrad es la primera que combina la protección frente

al arco eléctrico con la comodidad de tejidos duraderos y ligeros como el poliéster o la poliamida

Maniquí de ensayo con chaqueta

expuesta a un ensayo en caja

(Box-Test).

catenarias del ferrocarril. Desde un punto de vista técnico, no

es posible evitar por completo su generación y, por lo tanto, es

imprescindible proteger a los trabajadores que están expues-

tos a arcos eléctricos. La tecnología de tejido Gore Pyrad

permite crear prendas Gore-Tex resistentes a la intemperie

que combinan una máxima comodidad con los mejores están-

dares de seguridad.

Hasta ahora, los EPI de vestuario laboral disponibles en el sec-

tor eléctrico eran pesados, voluminosos y absorbían el agua de

lluvia. Al no ser nada cómodos, no gozaban de gran aceptación

entre los usuarios. La tecnología de tejido Gore Pyrad es la pri-

mera que combina la protección frente al arco eléctrico con la

JW85_libro.indb 34 24/9/18 7:26

3535

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Detalle del

resultado del

ensayo de arco

eléctrico.

Equipamiento

de protección

con tecnología

Gore Pyrad en

la empresa suiza

Arnold A.G Energy

& Telecom.

comodidad de tejidos duraderos y ligeros como el

poliéster o la poliamida. Si se produce un arco eléc-

trico, el laminado de la capa exterior es ignífugo,

por lo que impide la transferencia de calor a la piel

y que se queme el tejido. Además, el laminado y las

costuras de estas prendas mantienen su integri-

dad física incluso al doblarse. Todo ello reduce de

forma significativa el riesgo de quemaduras u otras

lesiones.

Los EPI de vestuario con tecnología de tejido

Gore Pyrad son un 45% más ligeros (en seco

y mojado) que las prendas convencionales de

protección del arco eléctrico y, como también

son menos voluminosas, proporcionan una

mayor libertad de movimiento y comodidad al

usuario. Además también ofrece las caracterís-

ticas habituales de la tecnología Gore-Tex: una

protección cortaviento e impermeable dura-

dera y una alta transpirabilidad. Las prendas

mantienen estas funciones tras su uso diario y

múltiples ciclos de lavado industrial (a 60 °C).

La seguridad certificada de los EPI de vestuario

con tecnología de tejido Gore Pyrad está garanti-

zada al cumplir los requerimientos y criterios de

la norma EN 61482-1-2 y cuenta con la certifica-

ción de Protección ante el Arco Eléctrico: Clase 2.

El tejido exterior de poliéster está disponible en

varios colores, incluidos el naranja y el amarillo

reflectantes, lo cual constituye un factor de segu-

ridad adicional para el colectivo de trabajadores

del sector energético.•

JW85_libro.indb 35 24/9/18 7:26

36

Comercial Cumer lanza su

catálogo anual en estas fechas,

debido a los nuevos e interesantes

artículos que propone para las

próximas temporadas de otoño

e invierno. Como denominador

común de las prestigiosas

empresas a las que representa,

Comercial Cumer destaca

una mayor utilización de los

tejidos técnicos. Elásticos para

obtener confort y ergonomía

cuando las exigencias

de las tareas a realizar lo

requieren; transpirables y

extremadamente ligeros para

mantener el bienestar cuando

el clima es muy cálido; así

como también térmicos,

para retener la temperatura

corporal óptima,

independientemente de los

factores ambientales, como

Coolmax -Thermolite.

Nuevo catálogo con la colección invierno de Comercial Cumer

Portada del nuevo catálogo

de Comercial Cumer.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 36 24/9/18 7:26

37

En general, la tendencia de todoslos nuevos artículos es proporcionar confort y funcionalidad.

Herock, la vanguardiaLa multinacional más valorada en calidad y diseño vanguardista lanza

Hector, pantalón multibolsillos elástico 4 vías, basado en el concepto

de confeccionar el artículo con tejido extremadamente elástico sólo

en las zonas donde se requiere, como son la parte trasera, entrepierna

y rodillas, consiguiendo una gran movilidad y confort.

Otra novedad con excelente acogida por parte de los distribuidores

es Sphinx, pantalón multibolsillos de tejido denim elástico y regulador

de temperatura gracias a que su composición incluye un 13% de fibra

Coolmax y un 11% de Thermolite. Proporciona gran confort.

Kapriol, ergonomíaEn la colección de invierno de esta marca, referente en el mercado,

sobresale Tenerè Pro, pantalón multibolsillos elástico de algodón

(97%) y de 270 g/m2. Con diseño atractivo y slim fit, el tejido incluye

refuerzos en poliéster Oxford de 190 g/m2. También está en versión

femenina en color gris y negro.

Otro multibolsillos a destacar es Active, pantalón elástico de poliés-

ter-algodón que incorpora refuerzos en poliéster Oxford de 220 g/m2.

El modelo Expert corresponde a un pantalón caracterizado por su

elevado grado de flexibilidad. Se ha ampliado su gama de colores.

También se incorporan dos modelos de chalecos: Smart Work de

poliéster pongée impermeabilizado y enfocado al invierno, y Vittoria

Pro chaleco ligero de sarga para entretiempo.

En corte adaptado a las características de la mujer, aparte del pan-

talón Tenerè Pro, se presentan el modelo superelástico Expert, y el

pantalón jeans Touran.

La firma Kapriol propone además algunos diseños en calzado de

seguridad.

Roly, diversidadEmpresa destacada en España como proveedora de cami-

setas, polos, sudaderas y variados diseños en punto, Roly ha

reforzado sus líneas con la ampliación de tallas, hasta 4XL en muchos de

sus artículos y colores.

Como novedad a mencionar, están los nuevos pantalones de la línea de

alta visibilidad: Alfa y Daily HV.

Chaquetas y parkasEn el apartado de chaquetas-parkas se proponen los modelos Alaska,

muy completa y cortavientos, y Utah, parka ligera con buen patrón.

También destaca la cazadora Yukon, actualmente en color azul marino.

Otro modelo muy interesante es el softshell Nebraska, para caballero y

señora, de gran calidad y a un precio extraordinario.

Abanderado, con nuevas propuestasAbanderado suma a su completa gama la camiseta térmica de manga

larga para señora en color negro.•

Parkas para combatir las inclemencias climatológicas.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Gama de calzado

Kapriol.

JW85_libro.indb 37 24/9/18 7:26

38Después de más de 50 años desde su creación, Confecciones

Este, empresa de Burgos, se ha distinguido siempre por ser uno

de los pocos fabricantes de vestuario laboral que mantiene su

producción en España y por ser un referente fundamental en el

mercado de productos ignífugos, además de su ya reconocida

calidad y versatilidad en todo tipo de sectores industriales.

En la actualidad, la empresa burgalesa

se halla inmersa en un cambio y reno-

vación de la imagen exterior de sus

instalaciones de Burgos, la implantación

para este mes de septiembre de una nueva

página web y la elaboración de la tercera

edición de su catálogo de productos igní-

fugos que tan buena acogida ha tenido en

ediciones anteriores.

Así mismo, durante el presente año, ha renovado la ISO 9001:1015 de la mano de Aenor y dicho orga-

nismo le ha concedido el certificado de la calidad del proceso de producción para EPI de CAT III que va a

tener en el futuro y una vez entrado en vigor el Reglamento (UE) 2016/425 mucha más importancia de la

que ya tenía. Las responsabilidades que conlleva el Reglamento para todos los agentes económicos que

intervienen en la fabricación y comercialización de los EPI son muchos mayores. Confecciones Este ya ha

obtenido los primeros Certificados (UE) y está inmerso en la actualización de todos los demás.

El Reglamento da mayor importancia al control de la producción, la implantación de lotes de fabricación

que aseguren un correcto uso de los certificados, para lo cual Confecciones Este se encuentra mucho

mejor posicionada pues los controles los realiza siempre en España que es donde fabrica todos estos EPI.•

Certificado Aenor.

Nuevo catálogo de

Confecciones Este.Buzo Serie 8448AV de

Confecciones Este.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Confecciones Este, referente español en productos ignífugos

JW85_libro.indb 38 24/9/18 7:26

JW85_libro.indb 39 24/9/18 7:26

40

Durante más de 114 años, Portwest ha diseñado, desarrollado y fabricado ropa de alta visibilidad, vestuario resistente a la llama, calzado de seguridad, protección para las manos y equipos de protección individual. El catálogo de 592 páginas de Portwest está disponible en 26 idiomas y presenta más de 1.300 productos de seguridad, incluyendo 250 nuevas referencias. Portwest cuenta con un experto equipo de diseño que combina las últimas investigaciones en materiales y diseño con los comentarios e informaciones del mercado para generar productos premiados. Portwest atribuye su éxito a su permanente compromiso con la innovación, con la expansión y, lo más importante, con satisfacer y superar las necesidades de los clientes en todo momento. Portwest añadirá a su oferta dos nuevas colecciones, WX3 y KX3, este otoño.

Innovación y diseño, las claves del éxito mundial de Portwest

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 40 24/9/18 7:26

41

Portwest WX3: vestuario de trabajo moderno y funcionalEl vestuario de trabajo WX3 de Portwest combina comodidad, versati-

lidad y sobriedad con avanzadas técnicas de confección para ofrecer

una solución para la actividad y los entornos de trabajo cotidianos.

Presentando un corte moderno y tejidos de última tecnología, los mode-

los están pensados para ofrecer una resistencia superior a la abrasión y

una comodidad excepcional durante toda la jornada. La colección está

también equipada con la última innovación en tecnologías de cremalleras.

La tecnología de las cremalleras había permanecido sin cambios durante

más de un siglo, hasta que Portwest introdujo la cremallera Ezee que está

presente en todas las chaquetas WX3. Es verdaderamente revolucionaria

y hace que el abrochar y el abrir las prendas sea más fácil para todo el

mundo. La cremallera se abrocha apretando juntos los dos elementos de

los extremos, fijándolos en su posición con un único movimiento, y tirando

luego del tirador para cerrarla. Ambas acciones pueden ser realizadas con

ambas manos indistintamente.

La colección WX3 está repleta de otras características funcionales como:

• Tejidos resistentes con tacto suave para comodidad y versatilidad.

• Tejidos elásticos multidireccionales para una libertad de movimiento

mejorada.

• Adornos reflectantes para mayor visibilidad en condiciones de poca

iluminación.

• Longitud de pata extensible para convertir la hechura de regular a para

gente alta.

• Los productos pueden combinarse y emparejarse para crear una ima-

gen corporativa.

• Tiradores de cremallera intercambiables para una mayor integración

de colores corporativos.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

Las costuras de bajo

relieve disminuye la

fricción.

Portwest fabrica de forma

ética y responsable tanto

en Europa como en Asia.

JW85_libro.indb 41 24/9/18 7:26

42

Portwest KX3: ropa que marca tendencia para una nueva generación de profesionalesPortwest KX3 es una colección de ropa que

marca tendencia combinando confección de

calidad y tejidos técnicos en los estándares más

elevados. Las características clave incluyen

resistencia a la abrasión, control de la humedad

y elementos elásticos para una mayor agilidad

y movimientos sin esfuerzos. Todas las prendas

KX3 para que se complementen totalmente unas

con otras y permitan crear un sistema personal

de ropas superpuestas. Una solución perfecta

para el puesto de trabajo moderno.

Las características clave de esta premiada colec-

ción incluyen:

• Prenda con diseño anatómico y corte ergonó-

mico para una mayor libertad de movimiento.

• Confección y costuras de bajo relieve para una

menor fricción.

• Paneles de refuerzo para una mayor duración.

• Productos que se complementan para facilitar

la superposición de prendas.

• Tiradores de cremallera intercambiables para

una fácil integración de colores corporativos.

• Tejidos de última tecnología para lo último

en comodidad del usuario y duración de las

prendas.•

Los modelos Portwest integran tejidos de última generación que combinan comodidad y duración

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

PRESENTAMOSDOS NUEVAS COLECCIONES

[email protected] +34 944 580 595 � www.portwest.com

ESTE OTOÑO

JW85_libro.indb 42 24/9/18 7:26

43

Portwest produce de forma ética y responsable

Portwest fabrica de forma ética y responsable tanto en Europa como en Asia, incluyendo sus fábri-cas propias en Bangladesh y Myanmar. Portwest invierte en controles independientes para garan-tizar las buenas prácticas. Al elegir trabajar con Portwest, los clientes cuentan con la garantía de que todos los productos están fabricados en plan-tas que promueven una producción segura, legal, humana y ética. Las plantas de producción de Portwest están certificadas según la norma WRAP Gold. WRAP es el programa mundial más grande de conformidad basado en fábricas independien-tes para la producción responsable en el sector de productos de costura.

Las plantas de producción

de Portwest están

certificadas según la norma

WRAP Gold.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

PRESENTAMOSDOS NUEVAS COLECCIONES

[email protected] +34 944 580 595 � www.portwest.com

ESTE OTOÑO

JW85_libro.indb 43 24/9/18 7:26

4444

REPORTAJE

A primeros de junio de 2018 Elis daba el pistoletazo de salida a la mayor lavandería industrial del grupo en España y la más avanzada tecnológicamente de todas las que la firma francesa cuenta actualmente. Una inversión de 22 millones de euros que supone una fuerte apuesta por la Ciudad Condal por parte de la multinacional especializada en el alquiler y mantenimiento de ropa lisa, respondiendo así al crecimiento del sector turístico. Romain Dupuy, director general de Elis España, y Régis Guigour, director regional de la zona Este, explicaron ante la prensa generalista y especializada los porme-nores de este proyecto.

Esther Güell

SERÁ TAMBIÉN LA PLANTA DE MAYOR TAMAÑO DE LA FIRMA EN ESPAÑA

Elis invierte 22 M€ en Barcelona para instalar la lavandería industrial más avanzada del grupo

JW85_libro.indb 44 24/9/18 7:26

45454545

REPORTAJE

La multinacional francesa Elis está especializada en el al-

quiler y mantenimiento de ropa lisa, vestuario de trabajo

y equipos de higiene y bienestar. Precisamente destina-

da al segmento de la ropa lisa la firma inauguró, a prime-

ros de junio, su mayor lavandería industrial en la Zona Franca de

Barcelona, convirtiéndose en su mayor instalación de este tipo en

España. Además, la nueva planta es la más avanzada tecnológica-

mente de la multinacional a nivel mundial ya que ha sido dotada

de innovaciones técnicas que favorecen el ahorro energético y la

protección del medio ambiente. Con una inversión de 22 millones

de euros, la nueva lavandería industrial dará empleo a más de 100

personas en la primera fase de la puesta en marcha, ampliándose

a 200 en cuanto esté operativa la segunda.

De este proyecto destaca, además, que es la primera planta que

el grupo francés construye desde cero en el extranjero, como

comentó Régis Guigour, director regional de la zona Este del

grupo: “Está diseñada desde cero y por tanto hemos diseñado la

Romain Dupuy, director general de Elis

España, y Régis Guigour, director regional

de la zona Este, ante la prensa generalista

y especializada que acudieron a la

inauguración oficinal de la nueva planta de

la Zona Franca de Barcelona.

13.000 m2 sobre 26.000 de

superficie, 22 M€ de inversión

200 puestos de trabajo y

hasta 500 toneladas de ropa

procesada (con las dos fases en

marcha) son algunas de las cifras

de la nueva planta de Elis en la

Zona Franca.

línea de trabajo, incorporado la mayor tecnología y eficiencia…

nos han visitado de diferentes oficinas europeas para incorporar

en sus instalaciones las mejoras aplicadas”.

El proyecto ha supuesto 3 años de proyecto y ocupa 13.000

metros cuadrados sobre un terreno de 26.000 m2 y está pensada

para albergar este equipamiento durante los próximos 50 años.

Asimismo, supondrá una redistribución de las demás plantas ubi-

cadas en Catalunya.

22M€ para liderar el mercadoPor su parte, Romain Dupuy, director general de Elis España, hizo

un repaso de la compañía —fundada en 1883, actualmente con

presencia en 28 países de Europa, América y Asia y 3.000 M€ de

facturación— y explicó el crecimiento de la empresa “mediante

adquisiciones y gracias a la fuerza comercial captando nuevos

clientes”. Afirmando que el objetivo de esta nueva inversión es

reforzar su ya consolidada posición en el mercado. En concreto,

JW85_libro.indb 45 24/9/18 7:26

464646

REPORTAJE

esta planta dará servicio de alquiler y mantenimiento —lavado

y plachado— de ropa lisa (manteles, toallas, sábanas…) “que en

España suponen el 85% de nuestra facturación en España”. En otras

plantas la firma seguirá sirviendo el segmento de ropa laboral, para

salas blancas, etc. “Hoy en España contamos con más de 3.200

empleados repartidos en 33 centros de producción y distribución

que dan servicio a 12.000 clientes, desde pymes hasta grandes

compañías, y alcanzamos una facturación de 187 M€” —añadió.

Cabe señalar que la multinacional francesa Elis aterrizó en España

en el año 1973. Con oficinas centrales ubicasdas en Sant Cugat del

Vallès (Barcelona), tres de las 33 plantas instaladas en España se

encuentan en Catalunya —Parets del Vallès, Castellví de Rosanes

y la nueva planta de la Zona Franca—. A lo largo de 2017 las plantas

españolas procesaron alrededor de 117.000 toneladas, 21.000 de

las cuales fueron producidas por las plantas en Catalunya, cifra

que representa un 16% del total y un incremento del 4% respecto

al año 2016.

Para Elis, actualmente sus principales sectores cliente son la hos-

telería y restauración —para el que han puesto en marcha la nueva

planta— entre otros como el comercio, el agroalimentario, etc.

Actualmente pueden tratar en España más de 2.000 toneladas de

ropa lisa y sobre unas 130.000 prendas laborales, vistiendo a más

de 60.000 profesionales; cuyos uniformes incluyen chips para el

control de trazabilidad de cada producto. En la primera fase del

proyecto, puesta en marcha este año, podrán procesar hasta 250

toneladas de ropa a la semana. En cuanto finalice la segunda fase

serán hasta 500 t. “Ello supone hasta 130 kg de ropa procesados

cada 90 segundos, calidad y cantidad aseguradas gracias a las

máquinas tecnológicamente avanzadas que hemos instalado”.

En la zona de lavado, con la

implementación de tecnologíca avanzada

Elis ha logrado reducir el consumo de

hasta, llegando a usar sólo 4,5 litros por

kilo de ropa, de media, lavando a 55 °C.

Una empresa sostenible y sensibilizada con el medio ambiente

Elis está certificada con la ISO 50001 en relación a la efi-ciencia energética de sus plantas, además de las diferentes ISO de calidad. En relación a la implicación de la empresa en favor de la sostenibilidad y la eficiencia, la nueva planta ha incorporado una serie de innovaciones que permitirán reducir hasta un 30% el consumo de agua gracias al uso del sistema de osmosis (menor presencia de sal, mayor calidad del agua, mejor reaprovechamiento), llegando a usar sólo 4,5 l/kg de ropa lavando a 55 °C de temperatura, explicó.

Asimismo, apuestan por un menor consumo de productos químicos, reduciéndolos hasta un 20% (“7 veces menos que una lavadora doméstica”).

Asimismo, la planta tiene instaladas en el tejado placas solares para la producción de energía y placas solares térmi-cas para calentar el agua —“es la primera planta sin caldera para calefactar el agua”, reduciendo así también el consumo energético hasta gastar unos 0,85 kW por kilo de ropa.

“En global, todas estas mejoras suponen hasta 80 toneladas de CO2 que no emitiremos a la atmosfera”.

46

JW85_libro.indb 46 24/9/18 7:27

4747

REPORTAJE

En resumen, la primera fase de la nueva planta supone:

• 100 puestos de trabajo

• 3 calandras (máquinas de planchado)

• 1 túnel de lavado

• 7 máquinas secadoras

• 6 máquinas plegadoras

• 250 t/semana de ropa procesada

Con clientes procedentes desde pensiones hasta hoteles de 5

estrellas y lujo, Elis cuenta hoy con el 30% de la cuota de mercado

en Catalunya y la previsión es de crecer alrededor del 5% cada año.

Las instalaciones de

Elis en la Zona Franca

están diseñadas

desde cero para

cumplir con las

necesidades de la

planta. Desde la zona

de revisión de ropa

(manual) hasta la de

lavado, secado, etc.

En la Zona Franca

actualmente

están instaladas 3

calandras, cifra que

se ampliará en la

puesta en marcha de

la segunda fase.

Los principales sectores clientes para Elis son la hostelería y restauración

JW85_libro.indb 47 24/9/18 7:27

48484848

REPORTAJE

• Ropa de restauración, de cocina y de hoteleríaCon una experiencia de más de un siglo, Elis se ha convertido en colaboradora del sector de la hostelería, la restauración y la salud con sus servicios de ropa lisa. El servicio de alquiler y man-tenimiento de ropa lisa ofrece un control de los costes y una máxima calidad. Con un servicio completo que se adapta a las circunstancias de cada actividad, Elis se compromete a sumi-nistrar una ropa siempre impecable.

• Vestuario profesional, ultra limpieza, EPIElis ofrece una amplia gama de ropa de trabajo para emplea-dos y renueva sus gamas a medida que cambian las exigencias profesionales y las normas vigentes. Cuenta con un equipo de expertos en materia de vestuario profesional que ofrece un ves-tuario adaptado a las necesidades e imagen de cada cliente.

• Aparatos sanitarios e higiene de aseosElis ofrece un servicio de alquiler y mantenimiento de apara-tos sanitarios para aseos de empresas poniendo a disposición una amplia gama de dispositivos con un diseño moderno y estilizado. También incluye sistemas contra el despilfarro y una gama de productos seleccionados respetuosos con el medio ambiente.

• Alfombras para la protección de suelosElis garantiza una perfecta higiene de suelos de empresas durante todo el año, gracias a la instalación y limpieza indus-trial y regular de sus alfombras antisuciedad. La gama que ofrece va de alfombras clásicas a alfombras diseñadas por decoradores de interiores, así como alfombras personalizadas con imagen corporativa.

• Fuentes de agua, máquinas de caféElis ofrece un servicio de fuentes de agua con una facturación ajustada al consumo, que incluye el mantenimiento periódico de las fuentes y el suministro regular de las botellas de agua.

• Control de plagasElis ofrece un servicio completo de prevención y lucha con-tra plagas (desratización, desinsectación y desinfección). Una auditoría de las instalaciones del cliente permite determinar un sistema preventivo de protección. En caso de infestación, se aplican medidas resolutivas.

• Vestuario y accesorios para salas blancas y ambientes controlados

Elis cuenta con una red de 29 salas blancas con una capacidad de producción importante y Agentes de Servicio especializados. El grupo ofrece una amplia gama de prendas personalizables en función de la actividad del cliente, concebidas para limi-tar los riesgos de contaminación de sus entornos y optimizar el confort de sus colaboradores: artículos textiles y artículos complementarios.

• DASRI, gestión de los residuos médicosCon más de 15.000 contenedores y más de 3.000 clientes en Europa, Elis ofrece tratamiento, recogida y eliminación de los residuos respetando el Código de la Sanidad pública. Este ser-vicio no se ofrece en España.

• Tratamiento y esterilización de equipamientos

textiles para clínicas y quirófanos

Los servicios de Grupo Elis en todo en mundo

Tras el planchado y plegado,

los sacos para cada cliente

quedan listos para su

distribución.

JW85_libro.indb 48 24/9/18 7:27

49494949

REPORTAJE

Los sectores de actividad a los que se dirige Elis

Hotelería y restauración• Cafeterías y bares

• Actividades hoteleras

• Restauración colectiva

• Restauración rápida

• Restauración tradicional

• Otros

Salud• Clínicas - Hospitales

• Guarderías

• Profesión liberal

• Sector médico-social

• Otros

La firma ha instalado

paneles solares en el

tejado para el consumo

eléctrico de la propia

planta.

Industria• Agroalimentaria

• Industria del Automóvil

• Construcción y obra menor

• Medio Ambiente

• Industria de vanguardia

• Otros

Comercios y servicios• Comercio alimentario

• Comercio minorista

• Empresa de limpieza

• Gran distribución

• Spa - Fitness - Belleza

• Sector Terciario - Oficinas - Administración

• Ocio y tiempo libre

• Otros •

Los servicios de Grupo Elis en todo en mundo

La instalación solar térmica

ha evitado la necesidad de

instalar una caldera para

calefactar el agua.

JW85_libro.indb 49 24/9/18 7:27

50

Seana Textil lanza próximamente un nuevo y

extenso catálogo, muy atractivo por su grafismo

vanguardista, funcionalidad e información

esencial de cada producto. La edición contiene

una importante aportación en nuevos productos,

con sus certificaciones correspondientes.

En general se han modificado las tarifas para mantener la

relación calidad-precio de Seana que ha conseguido ser

un referente en el mercado.

Novedades a destacar• Camiseta Catex m/larga Protex, con homologaciones: EN ISO

11612 (llamas), EN ISO 1149-05 (cargas electroestáticas), EN

61482-1-2 (alta tensión).

• Polo Bori 6 m/larga Protex, con homologaciones: EN ISO

11612 (llamas), EN ISO 1149-05 (cargas electroestáticas), EN

61482-1-2 (alta tensión).

Renovación total de catálogo y precios de Seana Textil

Parka Anso, con

nuevos colores.

• Conjunto Ignífugo antiestático Blasi 1-2B y Suñer 1-2B con

bandas reflectantes y homologaciones: EN ISO 11612 (llamas),

EN ISO 1149-05 (cargas electroestáticas), EN 61482-1-2 (alta

tensión) y EN ISO 11611 (soldadura)..

• Nuevos colores en la parka Anso impermeable bicolor, clase

II, con mangas. Desmontables (amarillo flúor-gris y amarillo

flúor-verde botella).

Restinling en todas las líneasTodas las gamas de producto de Seana Textil destinadas a diversos

sectores laborales se han reactualizado. La evolución se manifiesta

en los diseños y la funcionalidad, con el objetivo de proporcionar el

mayor bienestar posible al trabajador. •

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 50 24/9/18 7:27

51

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 51 24/9/18 7:27

52

Ramos STS y DuPont ofrecen un seminario sobre vestuario para manipular citostáticos y de protección biológicaGracias a su poder curativo que destruye las células cancerígenas, los fármacos citostáticos son

considerados como una de las formas más eficaces de terapia oncológica. Estas sustancias, que salvan

la vida de pacientes, pueden también dañar las células sanas de aquellas personas encargadas de

su manejo si no están suficientemente protegidas. Para ampliar el conocimiento de los profesionales

de la sanidad sobre el vestuario que protege de esta amenaza y también de los riesgos biológicos,

Ramos STS, empresa especialista en EPI, junto con DuPont Protection Solutions, organizaron sendos

seminarios especializados en Madrid y Barcelona.

Laia Banús

Pablo Ramos (de

pie) y Luis Ortega

condujeron la jornada.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 52 24/9/18 7:27

53

En el seminario de Barcelona, una veintena de profesionales

se reunieron para conocer las propuestas para vestuario de

protección de DuPont y su distribuidor en España Ramos STS.

Condujeron la jornada Pablo Ramos, Marketing Manager de Ramos

STS Protection, y Luis Ortega, especialista en vestuario de protec-

ción DuPont Protection Solutions para España y Portugal.

Luis Ortega puso en antecedentes a los presentes sobre la empresa

DuPont, un referente de la fabricación de tejidos técnicos que basa

su actividad en la investigación y desarrollo, con más de 4.000 cientí-

ficos desarrollando patentes como la Lycra y el Teflón, entre muchos.

“DuPont va más allá de los estándares y de las normas. Cuando va a

lanzar un producto regido bajo una normativa, DuPont suele ir más

allá, realizando sus propios ensayos para certificar su producto. Esto

significa que cada producto que saca DuPont al mercado tiene un

componente de garantía y seguridad total”, explicó Ortega.

Manejo seguro de fármacos citostáticos y oncológicosLuis Ortega explicó que la manipulación sin riesgos de fármacos

peligrosos es un tema candente, ya que recientemente, en con-

creto el 24 de mayo, los profesionales sanitarios organizaron una

rueda de prensa demandando una regulación nacional y europea,

de obligado cumplimiento, que regule las medidas necesarias para

fomentar la seguridad de los encargados de manipular y adminis-

trar los 213 principios activos de medicamentos peligrosos que

hay en España. Además, reclamaron también un procedimiento

europeo de valoración de riesgo y, sobre todo, que la información

del nivel de riesgo de estos fármacos aparezca en sus fichas y datos

técnicos. Los profesionales de los servicios de prevención de ries-

gos laborales, enfermeros, médicos y farmacéuticos hospitalarios

están expuestos a fármacos cada vez más potentes y eficaces para

combatir el cáncer, pero que también son cada vez más peligrosos.

En el proceso también compete a toda la cadena de profesionales

vinculados con el medicamento y que implica las acciones de recibir,

transportar, preparar, administrar y limpiar.

“A diferencia del riesgo biológico, que tiene un real decreto y una

normativa, el manejo de estas sustancias no está regulado y por

tanto tampoco los criterios para seleccionar la protección necesa-

ria”, explicó Ortega.

Las empresas que manipulan este tipo de productos ya están

usando la protección necesaria pero no se puede decir lo mismo

de los hospitales y el personal hospitalario en contacto con estos

fármacos citostáticos. Unas medidas de control inadecuadas al

manipular estas sustancias pueden provocar efectos secundarios

en las personas expuestas, incluso en concentraciones insignifican-

tes, especialmente si la exposición diaria continúa durante años.

Luis Ortega dio a conocer los resultados de un estudio de sobre la

evaluación de la exposición a la ciclofosfamida que mostraban que

casi todos los trabajadores de un hospital estuvieron expuestos a

esta sustancia. Lo más llamativo fue que la máxima exposición se

detectó en el personal no involucrado directamente en la prepara-

ción y administración de estos fármacos, cosa que muestra la alta

exposición a la que está sometido este personal.

Las soluciones de seguridad que se usan en la mayoría de centros

hospitalarios son las BSC (biological safety cabinet) clase II que

tiene una parte delantera parcialmente abierta y depende de una

barrera de flujo de aire interior para contener los contaminantes

de fármacos en la cabina. Una técnica o funcionamiento deficien-

tes en su área de trabajo pueden comprometer peligrosamente

esta contención, ya que estudios han mostrado residuos de fárma-

cos de quimioterapia peligrosos en el suelo delante de este tipo

de cabinas. Por tanto, deben usarse con un equipo de protección

individual y prácticas de trabajo rigurosas para garantizar una

reducción suficiente el riesgo de la exposición del trabajador a los

fármacos peligrosos.

Entonces, el personal debe llevar un equipo de protección indivi-

dual adecuado para reducir el contacto de las sustancias con la piel

o las vías respiratorias, pero que se demuestre, con evaluaciones de

riesgos específicas, que pueda resistir la permeabilidad de dichos

fármacos peligrosos.

La permeación es el proceso mediante el cual una sustancia química

—en forma de líquido, vapor o gas— pasa por el material de la ropa

de protección a nivel molecular. Los EPI deben ir acompañados de la

documentación técnica apropiada que garantice las propiedades de

rendimiento de la prenda, por ejemplo, de los datos de permeación a

agentes citostáticos. La permeación se mide en los tejidos empleados

en los EPI para facilitar la selección de un tejido, prenda o accesorio

de protección adecuado para un uso como parte de la evaluación

del riesgo. DuPont mide la permeación de sus tejidos basándose

en la práctica normalizada de la evaluación de la resistencia de

guantes médicos a la permeación de fármacos quimioterapéuti-

cos ‘Assessment of Resistance of Medical Gloves to Permeation by

Chemotherapy drugs – ASTM D6978’. “Lo que este índice mide es el

tiempo que se tarda en tener una concentración determinada de la

sustancia en la parte interna del EPI”, señaló Ortega.

Luis Ortega mostró ejemplos de vestuario

DuPont para la protección ante agentes

citostáticos y oncológicos.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 53 24/9/18 7:27

54

Propuestas Tyvek* para la protección ante agentes citostáticosAl elegir la ropa de protección para el uso con sustancias citostáticas,

es imprescindible conocer diferentes tecnologías de tejido, dado que

presentan una gran variedad de atributos de rendimiento.

Los textiles reutilizables como, por ejemplo, las prendas de poliéster

presentan una estructura tejida con poros. A menudo se someten a

múltiples ciclos de desgaste, lavado y esterilización que pueden afectar

negativamente a las propiedades de barrera y a la durabilidad durante

el ciclo de vida útil de la prenda. Con las soluciones reutilizables, es

importante también realizar el control adecuado de las prendas, los

procedimientos de limpieza para evitar el riesgo de contaminación

cruzada. La ropa reutilizable de poliéster para sala blanca no está certi-

ficada, por lo general, como equipo de protección individual con arreglo

a la Directiva 89/686/CEE. Cuando el trabajo requiere protección

individual, se recomienda llevar accesorios o monos complementarios

certificados como equipos de protección individual.

Por su parte, el tejido Tyvek de DuPont es de uso único y presenta

una barrera resistente a la abrasión gracias a su estructura exclusiva.

proporciona un alto grado de protección contra las partículas en sus-

pensión en el aire y contra la permeación de una serie de sustancias

químicas inorgánicas concentradas en solución acuosa. las prendas de

tyvek no sueltan pelusa y tienen una superficie suave que evita que las

partículas se adhieran. el material de tyvek es suave, y las prendas de

fabricación flexible son mucho más cómodas de llevar que otros pro-

ductos. además, gracias a una eficiencia de filtración bacteriana de

98%, los monos Tyvek IsoClean ofrecen la posibilidad de eliminar las

bacterias. Asimismo, los monos de Tyvek con certificación CE están

disponibles como EPI de categoría III.

Al ser ropa de protección de uso único, las gamas de productos Tyvek

IsoClean, Tyvek y Tychem* tienen la ventaja de que en cada uso ofrecen

materiales vírgenes no contaminados con una barrera de protección

probada y documentada. Los monos de Tyvek IsoClean están diseña-

dos especialmente para su uso en salas blancas y entornos controlados

que requieren altos niveles de protección microbiológica. Los trajes

de protección fabricados con Tyvek son también aptos para las acti-

vidades que forman parte de la producción de fármacos citostáticos y

ofrecen distintos niveles de protección en función del tipo de riesgo.

Los accesorios fabricados con este tejido proporcionan protección adi-

cional ante químicos inorgánicos a las partes corporales sometidas a

altos niveles de exposición.

“La tendencia en estos fármacos es que cada vez sean más agresivos y por

tanto exigen una protección más rigurosa y más específica para un com-

puesto en concreto”, señaló el especialista en vestuario de protección

DuPont Protection Solutions para España y Portugal. También aseveró

que por muy resistentes que sean los tejidos, “los procedimientos no se

hacen correctamente, la protección no servirá de nada”, concluyó.

Protección frente al riesgo biológicoLa segunda parte del seminario organizado por Ramos STS y DuPont

versó sobre el vestuario de protección frente a riesgos biológicos. Según

explicó Luis Ortega, el verano de 2014 “marcó un antes y un después”

sobre la precepción dentro del personal sanitario en cuanto a riesgos

biológicos, cuando estalló la crisis sanitaria del Ébola y se trajo una per-

sona infectada desde África a un hospital español.

Luis Ortega mostró a los presentes un tejido poroso que no ofrece

protección ante riesgos citostáticos ni biológicos.

Pablo Ramos con el característico traje amarillo DuPont de protección

contra agentes biológicos como los virus.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 54 24/9/18 7:27

55

A diferencia de los riesgos citostáticos, este riesgo sí que dispone

de su propio marco legal, con normativa y un real decreto. “En esa

época, el sector sanitario no tenía conocimiento en relación a los

equipos de protección individual, ni sus categorías ni tipos, cosa que

causó muchas confusiones. También se empezaron de cero los pro-

tocolos de actuación”, señaló Ortega.

(*) Tyvek y Tychem son marcas registradas de DuPont de Nemours.

En caso de la certificación, la norma que rige la protección contra

agentes infecciosos es la EN 14126, pero “no todos los trajes

certificados con esta norma garantizan la protección frente al

Ébola porque son porosos”, aseveró Ortega. Los virus miden

entre 0,01 y 0,1 µm, es decir, entre 10 y 100 veces menores

al tamaño del poro del tejido, por lo que no es una barrera

garantizada contra virus como el Ébola. Por tanto, a la

hora de elegir un traje como barrera biológica “hay

que ir más allá de la certificación y ver, en los pro-

ductos, los ensayos de permeación. Ese es el dato

que a mí me va a garantizar la protección, enfatizó

Luis Ortega.

La normativa europea fija 6 tipos o niveles de protección

en el vestuario laboral (de mayor a menor protección), que

son la base para elegir un traje de protección adecuado: 1)

impermeable a gases (EN 943); 2) impermeable a no gases

(EN 943); 3) impermeable a líquidos a presión (EN 14605); 4)

impermeable a líquidos pulverizados (EN 14605); 5) imper-

meable a partículas sólidas (EN 13982-1); y 6) impermeable

a salpicaduras (EN 13034). Hasta el nivel 3, los trajes no

transpiran, y el resto sí, cosa que supone que tiene poros y el

nivel de protección es más bajo.

El RD 664/1997 de protección de los trabajadores contra

los riesgos relacionados con la exposición a agentes bioló-

gicos durante el trabajo es el marco legal español en este

caso. Esta normativa fija 4 grupos de riesgo, de menor a mayor, y

justamente el Ébola está en el cuarto grupo, que marca un elevad

riesgo individual y social, porque puede causar enfermedad grave

en humanos y es un serio peligro para trabajadores. Además, pre-

senta un alto riesgo de difusión dentro de la comunidad, y no tiene

profilaxis o tratamiento disponibles.

Esta graduación determina el nivel de protección que necesitará el

traje, pero hay otros factores a tener en cuenta, como es el tipo de

trabajo que se realizará con él. Habrá trabajos que exijan estar en con-

tacto directo con el infectado o sus fluidos, que sí necesitará la máxima

protección, y trabajos que no lo exijan, que necesitarán un traje con

una barrera tan elevada. Aunque en estos casos, también entra en

juego el componente psicológico del trabajador y la sensación de segu-

ridad que puede darle un traje u otro. En caso de los equipos Tyvek de

DuPont, era fácilmente identificable el traje de seguridad que se usaba

como protección contra el Ébola porque era amarillo, y si el traje no era

amarillo, el trabajador se sentía más inseguro.

Por su parte, la norma EN 14126 para prendas de protección señala

los requisitos y métodos de ensayo para ropa de protección contra

agentes infectivos. Estos test solo están hechos con el tejido de la

ropa, no con la prenda confeccionada, por lo que no se tienen en

cuenta factores como la costura. El nivel de estanqueidad de la ropa

de protección queda definido por los niveles o Tipos de protección

química y que deben garantizar la protección de la piel de agentes

contaminantes y evitar la difusión de gérmenes. Esta norma no

incluye ni la ropa quirúrgica ni la que usan los pacientes. •

DuPont Tychem 2000 C, el traje amarillo que protege del ÉbolaEl mono DuPont Tychem 2000 C nos trae a la memoria el personal sanitario atendiendo enfermos de este terrible virus en el año 2014. Su característico color amarillo parecía garantía de ofrecer una barrera eficaz contra el contagio de la infección. Hechas con un tejido ligero y duradero (<450g por prenda), las prendas Tychem 2000 C combinan la resistencia de Tyvek con un laminado de barrera polimérico proporcio-nando una protección cómoda contra los riesgos biológicos y los productos químicos inorgánicos concentrados, por ejemplo, frente a salpicaduras o salpicaduras bajo presión en gran variedad de entornos industriales, incluidos la fabricación de pulpa y papel, procesado de alimentos, procesado químico y fabricación de produc-tos farmacéuticos. Cuenta con la certificación según Reglamento (UE) 2016/425; ropa de protección quí-mica, categoría III, tipo 3-B, 4-B, 5-B y 6-B; EN 14126 (barrera contra agentes infecciosos), EN 1073-2 (protección contra contaminación radioactiva); y tTratamiento antiestático (EN 1149-5) en el interior. Sus costuras van cosidas y cubiertas con cinta barrera para mejorar el nivel de protección y la resistencia e incorpora sistema de cierre de doble cremallera con solapa autoadhesiva para una mayor protección.Con el mismo tejido Tychem, también están disponi-bles accesorios que ayudan a mejorar la protección en las zonas del cuerpo más expuestas a sustancias peligrosas como la bata, el delantal, los manguitos y cubrebotas.

INFORMACIÓN EMPRESARIAL

JW85_libro.indb 55 24/9/18 7:27

56

•➊

•➋

MARKETING EN PÍLDORAS

Marketing directo: con el cliente

de tú a túHoy en día, las empresas emplean la mayor parte de su presupuesto de publicidad en marketing directo. El target, o público objetivo, pasa a tratar a quienes conforman su nicho de mercado uno por uno. Esto significa mucho más que tener los datos de un posible consumidor, hace falta también su perfil psicológico y sus gustos o aficiones. Una tarea ardua para construir una buena base de datos. La ventaja del marketing directo es que se puede aplicar a cualquier medio. Otra de sus atribuciones es que es medible. En un corto espacio de tiempo sabemos qué porcentaje de clientes potenciales se han interesado por nuestros productos a través de respuestas directas o códigos de rastreo. Los datos obtenidos son muy valiosos, ya que nos permiten conocer mejor a nuestro target y perfeccionar nuestro acercamiento

personalizado.

Carmen Orús

Marketing telefónicoEs una excelente herramienta del marketing directo y

consiste en utilizar el teléfono para vender directamente

a los consumidores y a empresas. Sus ventajas son el con-

tacto inmediato y la posibilidad de conocer las opiniones

del interlocutor. La contrapartida es que hay numerosas

personas que lo perciben como una invasión de su espacio.

En cualquier caso, como víctimas que somos todos del tele-

marketing, debemos reconocer que si todas las empresas

de gran envergadura lo utilizan es porque obtienen buenos

resultados.

Mailing o correo directoImplica enviar una oferta, un anuncio o un recordatorio a

una persona en una dirección específica, por correo o por

e-mail. Las ventajas de este medio son que permite llegar de

una manera muy selectiva y personalizada al target y medir

fácilmente los resultados. El envío por correo resulta labo-

rioso y costoso. De hecho, en promociones, presentación

de nuevos productos o servicios y noticias sobre la empresa

triunfa el e-mail.

La cuestión es que recibimos tantos correos electrónicos

que ya hemos pasado a considerarlos ‘correo basura’. Y de

esto hay que huir. En primer lugar acertando con el target al

que dirigimos nuestra campaña y, en segundo, cuidando el

diseño y el contenido. Mandar un e-mail con la presentación,

la oferta o el comunicado en un documento adjunto es dismi-

nuir notablemente las posibilidades de que lo abran. Al abrir

el correo deben aparecer todos los elementos importantes

con sólo echar una ojeada. Si necesitamos completar esta

información por ejemplo con el envío de un catálogo, éste sí

puede ser un documento adjunto.

JW85_libro.indb 56 24/9/18 7:27

57

•➌

•➍

•➎

•➏

•➐

MARKETING EN PÍLDORAS

Folletos o catálogosCuando el material impreso supera las 10 páginas es

ya un catálogo. Para este tipo de publicación Internet

nos abre las puertas de acceso a un número de clien-

tes potenciales elevadísimo. Por esta razón, estas

piezas deben diseñarse pensando en su visión online.

Generalmente, los catálogos o folletos impresos se

reservan para los clientes fijos.

Es por tanto imprescindible colgar nuestros catálogos

en la web, para que el interesado los descargue. Cuando

se trata de un folleto promocional, esta misma oferta

tiene que figurar en la página de inicio de la web. Si dis-

ponemos de este tipo de materiales, sólo falta añadir

que hay sacarles partido haciendo mailing.

Respuesta directa por televisiónUtilizar los canales de compra haciendo mucho énfasis

en el número de teléfono de contacto. Se incentivan con

promociones para los primeros en llamar. Resulta eficaz

para productos poco conocidos o que constituyan una

novedad.

Pedidos onlineObviando las marcas de venta directamente online, de

las que ya hablaremos en su momento, es indispensable

que el interesado pueda formular sus pedidos desde la

propia web del proveedor. En estos casos, la empresa

tiene que permitir al usuario acceder a toda la oferta de

productos con precio y propiedades bien definidas. A

mayor información sobre un producto, más posibilida-

des de venta. En este apartado deben figurar los plazos

de entrega y las existencias. Algunas aplicaciones per-

miten comprobar la situación en que se encuentra el

pedido solicitado en cada momento.

Promociones a través del móvilSu enorme ventaja es que sitúa en qué zona se encuen-

tra el usuario. Una manera eficaz de comunicarle todos

los establecimientos que tiene alrededor. Y, en el caso

de que el navegante personalice más la búsqueda con

un tipo concreto de producto o de localización, también

está presente nuestra empresa. Hay que ir pensando en

webs para móviles, ya que su uso de los smartphones es

ininterrumpido a lo largo del día.

Medios impresosCuando se utilizan revistas o periódicos para realizar una

oferta, comunicar un cambio o presentar nuevos pro-

ductos, es importante que el número de teléfono para

las consultas sobresalga en el anuncio. Y, actualmente,

es imprescindible añadir a la publicidad un código QR

(Quick Response). Se trata de estos extraños recuadros

ilegibles que, a menudo, nos encontramos. Basta con

fotografiarlos para acceder a todo el contendido que

queremos dar a conocer. Es la puerta abierta al website

que haya creado una empresa para la ocasión. •

JW85_libro.indb 57 24/9/18 7:27

5858

INCENDIOS

¿Por qué ocurre esto? Los trajes de intervención

están diseñados para proteger al bombero de la

agresión del ambiente térmico en que se desarro-

lla la extinción de incendios, incluyendo la exposición al calor

radiante, al calor de convección debido a los gases calientes

y al de conducción por contacto con superficies calientes. El

bombero puede recibir serias quemaduras por cada uno de

estos tres modos de transmisión del calor o una combinación

de los mismos, aunque lleve correctamente dispuestas sus

prendas de protección y se coloque a una distancia apropiada

del fuego (ver figura 1). La razón estriba en que el vestuario de

protección tiene límites físicos definidos en su capacidad para

proteger al usuario, los cuales son medibles, aunque durante la

intervención el bombero no puede reconocer estos límites crí-

ticos hasta que ya ha experimentado la lesión por quemaduras.

En el presente artículo pretendo definir el concepto de que-

madura por efecto del calor, exponer como se producen estas

frecuentes lesiones térmicas y la influencia que tiene la hume-

dad en acelerar y agravar el proceso de destrucción del tejido

dérmico afectado; a pesar que los materiales utilizados actual-

mente en la capa externa, barrera de vapor y capa aislante

interna de los trajes de protección dispongan de excelentes

prestaciones, superando a los utilizados por los bomberos en

un próximo pasado. Algunos de estos materiales son derivados

de los empleados por los astronautas, pero debemos tener en

cuenta que, en la lucha contra incendios, el ambiente hostil

sobrepasa a las conocidas características del espacio exterior.

Por ejemplo, la Nasa diseña los trajes para temperaturas que

pueden oscilar desde –150 a 121 °C, mientras que el bombero

puede experimentar un salto térmico entre –34 °C, en los

países nórdicos, hasta 1.000 °C en una pos-llamarada de flas-

hover. En el entrenamiento los astronautas pueden asimilar

y comprender mejor los límites protectores de sus trajes que

los bomberos, por cuya razón estos deben prepararse, en su

entrenamiento básico, para usar de forma adecuada sus trajes

y gestionar con cordura su exposición térmica, mediante efec-

tivas y apropiadas tácticas y técnicas operativas.

Aspectos que no contempla la norma

¡La UNE EN 469 no basta!El vestuario para la lucha contra el fuego de los bomberos, actualmente conforme a los ensayos propuestos en la vigente UNE EN 469: 2006, no garantiza la protección térmica en algunos casos durante la intervención, puesto que siguen ocurriendo lesiones por quemaduras, aunque las exposiciones al calor y llamas sean inferiores a las especificadas en la certificación de las prendas. En el último borrador de la nueva EN 469:2015, que no acaba de aprobarse por razones que desconocemos, no se modifican los parámetros de los ensayos, por lo cual la protección térmica no mejora y la consiguiente posibilidad de lesiones permanece.

Ramón Torra Piqué, Dr. Ingeniero Industrial

Figura 1: Bomberos en acción durante la

extinción de un incendio en interiores.

JW85_libro.indb 58 24/9/18 7:27

5959

INCENDIOS

Buena parte de la exposición, de los conceptos y datos que se expo-

nen son fruto de los estudios desarrollados y publicados por el

National Institute of Standards and Technology (NIST), así como lo

propuesto en el clásico Gráfico de Hoeschke (figura 2) incluido en el

reconocido proyecto Fires (USA), destinado a mejorar el diseño del

vestuario de protección para los bomberos. En el gráfico se acotan

tres áreas posibles de actuación.

• Área A: correspondiente a condiciones rutinarias, en que la

temperatura del aire no excede de 60 °C y un calor radiante

máximo igual a la exposición solar (0,03 cal/cm2.s).

• Área B; relativo a condiciones peligrosas, con una tempera-

tura ambiental que puede alcanzar hasta un máximo de 300

°C, con un flujo de calor radiante de 0,2 cal/cm2.s.

• Área C: correspondiente a situaciones de emergencia, con una

temperatura extrema de hasta 1.000 °C y con un flujo térmico

de 80 a 100 kW/m2.

Siguiendo estas bases se han especificado los trajes de protección

para bomberos, tanto en el estándar NFPA 1971 (USA), como en

la norma EN 469:2006. Por lo tanto cabe preguntarse: ¿Cuál es la

causa de quemaduras en la piel y golpes de calor, sin observarse

deterioros en la capa externa del traje? Pretendemos que cuanto se

expone a continuación aporte razones y sea la adecuada respuesta.

Grados de las quemaduras térmicasDesde el punto de vista de primeros auxilios, se clasifican las quema-

duras de acuerdo a la extensión (o área) y a la profundidad (o grado)

del tejido dérmico dañado. Los grados de las lesiones por quemaduras

más comúnmente reconocidas se definen como:

• Quemaduras de primer grado, que afectan a la capa superficial

de la piel y la enrojecen, causando típicamente un desprendi-

miento laminar o ligera hinchazón.

• Quemaduras de segundo grado, cuando se afecta la superficie

de la piel y las capas contiguas del tejido, caracterizándose por

formarse ampollas.

• Quemaduras de tercer grado, cuando se destruyen las capas

superficiales de la piel y se afectan capas más profundas de tejido.

En el área afectada aparecen ampollas rotas y carbonizadas.

Las quemaduras de segundo y tercer grado se consideran lesiones

muy serias porqué a menudo ocupan grandes áreas y constituyen

heridas qué pueden potencialmente producir daños mayores. Si el

área afectada supera el 10% de la superficie del cuerpo se consi-

dera particularmente grave y cuando se localiza en la zona de boca

y cara puede interferir con la función respiratoria.

Definidas las lesiones por quemaduras, es apropiado pregun-

tarse: ¿A qué temperatura en la piel se producen? En la tabla A se

especifica la estimada temperatura en que se inician las lesiones,

para los diversos grados de quemaduras, las cuales sorprenden-

temente ocurren a una temperatura relativamente baja. A solo

7 °C por encima de la temperatura del cuerpo notamos el dolor o la

incomodidad. Una quemadura de segundo grado se inicia cuando

la temperatura de la piel alcanza 55 °C y se produce su destruc-

ción instantánea cuando la temperatura es 35 °C por encima de

la corporal. Esto no significa que se produzca inmediatamente la

quemadura, cuando la piel entra en contacto con un gas, líquido o

superficie caliente, a las mencionadas temperaturas. Usualmente

transcurre un corto tiempo para que la piel alcance la temperatura

crítica que causa la quemadura.

Tabla A. Lesiones por quemadura,

en función de la temperatura de la piel

Tipo de lesión Temperatura piel ºC

Dolor e incomodidad 44 ºC

Quemaduras de primer grado 48 ºC

Quemaduras de segundo grado 55 ºC

Quemaduras de tercer grado >55 ºC

Inmediata destrucción de la piel 72 ºC

Figura 2: Gráfico de Hoeschke, donde se

delimitan las condiciones de exposición del

bombero en sus habituales intervenciones.

JW85_libro.indb 59 24/9/18 7:27

60

INCENDIOS

Prolongadas exposiciones a estos ambientes térmicos o muy altas

temperaturas podrán finalmente originar aumentos en la tempera-

tura de la piel en los puntos críticos, cuando la disipación del calor

por medios naturales que protegen a la piel no pueda mantener su

eficacia, y entonces ocurre la quemadura. Las pérdidas de calor de

la piel se controlan por el flujo sanguíneo a y desde la zona afectada,

radiación térmica de la superficie expuesta y el sudor. En la figura 3 se

indica la línea límite correspondiente a temperaturas críticas y tiem-

pos de exposición para los que se producen quemaduras de segundo

grado. El área encima de la curva representa el potencial para el

incremento de los daños con el tiempo. Una vez que el traje protector

del bombero se ha calentado y la temperatura de la piel alcanza los

niveles peligrosos anteriormente indicados, es improbable que un

bombero pueda inmediatamente sacarse el traje protector e iniciar

el proceso de enfriamiento para evitar la consiguiente lesión.

Prestaciones de los trajes de intervenciónLos trajes de intervención utilizados actualmente por los bomberos,

fabricados conforme a las especificaciones de las normas en USA

(NFPA) y en Europa (EN), ofrecen unas elevadas prestaciones si se

comparan con los modelos de algodón o neopreno utilizado hace tres

décadas. Asimismo, el diseño contempla la comodidad para efectuar

los movimientos del cuerpo en la intervención y otros importantes

factores, tales como la transpiración para eliminar el sudor, pero que

impide la penetración de líquidos.

Recordemos las prestaciones térmicas que se exigen a los materiales

del traje para satisfacer los ensayos de certificación:

• Resistencia a la llama (figura 4): el ensayo mide la transferencia de

calor por la acción de una llama con intensidad equivalente a 80

kW/m2, debiendo obtener un índice de transferencia HTL24

≥ 13.

• Resistencia al calor radiante (figura 5): en este ensayo se mide

la transferencia de calor por la exposición a una densidad de

flujo radiante de 40 kW/m2, siendo necesario un resultado para

el índice de transferencia RHTL24

≥ 18.

• Resistencia al calor de los materiales: para este ensayo se

colocan, en una estufa con temperatura de 180°C, muestras

de todos los materiales empleados en la confección del traje.

Después de 5 minutos ningún material debe inflamarse o fundir

y no debe encoger más de un 5% en dirección trama o urdimbre.

(Nota: los índices de transferencia indicados corresponden al

tiempo medio en segundos, necesario para obtener un incre-

mento en la temperatura de 24 °C, medida por el calorímetro).

Cabe señalar que tanto la vigente EN469:2006 como su esperada

modificación proponen, para el traje completo que ha superado

todos y cada uno de los requisitos mecánicos, físicos, químicos y

térmicos, la recomendación para afianzar la confianza del usuario

y fiabilidad del diseño, de ser ensayado opcionalmente sobre un

maniquí instrumentalizado y expuesto, durante 8 segundos, a una

inmersión en llamas con flujo uniforme ponderado de 80 kW/m2,

proporcionado por 8 mecheros de propano situados a su alrede-

dor y a la altura de la rodilla (ver figura 6).

A pesar de estas excelentes prestaciones exigidas a los trajes de inter-

vención de los bomberos, las estadísticas anuales publicadas en USA

sobre quemaduras en bomberos no han descendido, lo cual puede

ser debido a que la carga de fuego, intensidad y rapidez de desarrollo

Figura 3: Curva límite de temperaturas en piel y tiempo de exposición para

quemaduras de segundo grado.

Figura 4: Ensayo en muestra de los materiales del traje para determinar el

índice de la transferencia del calor por llama.

Figura 5: Ensayo en muestra de los materiales del traje para determinar el

índice de transferencia al calor por radiación.

JW85_libro.indb 60 24/9/18 7:27

6161

INCENDIOS

en los incendios de interiores, es ahora mayor debido a los modernos

materiales utilizados en el mobiliario y elementos de construcción.

Otro factor que coloca al bombero más cerca del foco térmico es el

uso preceptivo del ERA en la extinción. Actualmente los bomberos

con trajes protectores de avanzada tecnología y llevando ERA se

aproximan al fuego y permanecen más tiempo en este ambiente

térmico hostil. Esta mayor capacidad y eficacia en la lucha contra

el fuego representa un peligro potencial para el bombero, al crearle

falsas expectativas de seguridad, y posiblemente se sobrepasen los

valores límite de protección que ofrecen las prendas, refrendadas

sólo mediante ensayos en las condiciones de laboratorio.

Cómo ocurren las lesiones por quemadurasLa frecuencia en que ocurren lesiones por quemaduras, mientras

que el traje de protección no presenta daños térmicos en su capa

externa, es difícil de explicar. Asimismo, los golpes de calor también

se reportan durante las intervenciones de los bomberos y han sido

identificados como uno de los primordiales riesgos para la su segu-

ridad. Unas y otros pueden suceder por varias causas, pero ciertos

factores de transferencia del calor pueden ayudarnos a comprender

principalmente las razones de las lesiones.

• ¿Proporciona el traje protector un retardo suficiente en la

transferencia de calor para permitir la entrada y salida de una

zona caliente sin que ocurra una quemadura?

• ¿Hubo un contacto directo con las llamas? En caso de lesiones

sin aparente deterioro de la capa externa del traje, no hubo

contacto con llamas. Las quemaduras se han producido por

radiación térmica o contacto con superficie caliente

• ¿Ha estado el traje protector comprimido sobre una superficie

caliente?

• ¿Estaba el traje protector mojado o seco?

En muchos casos se ha informado que las quemaduras, sin deterioros

en el traje protector, eran debidas a lesión por vapor o escaldadura,

pero análisis más detallados en la forma como el calor se transfiere

a través del traje, demuestran que estas lesiones generalmente

ocurren con anterioridad a la formación de vapor. Como se ha indi-

cado anteriormente, las quemaduras de primero y de segundo grado

ocurren a temperaturas de 48 y 55 °C, mientras que la completa des-

trucción de la capa dérmica sucede también a una baja temperatura

de 72 °C. Estas temperaturas son muy inferiores al punto de ebu-

llición del agua (100 °C), cuando se genera vapor. Las quemaduras

producidas por el vapor son todavía más graves y peligrosas.

La humedad en el traje protector puede ocasionar, según las con-

diciones, un beneficio o un riesgo. Con solo ligeros cambios en el

ambiente térmico la humedad, que estaba protegiendo al bombero,

le puede producir severas quemaduras. El problema reside en que

el bombero no puede percibir estos cambios entre la humedad y el

ambiente térmico, hasta que nota el dolor y se ha producido la lesión

cutánea. La fuente de humedad interna es el sudor, cuya cantidad

puede oscilar entre 1200 g/h y 1800 g/h, en función de la actividad

desarrollada y el calor en el entorno de trabajo. Una vez la sudora-

ción se ha iniciado, el bombero es susceptible de sufrir lesiones por

quemaduras relativas a la humedad.

Tipos de lesiones por quemadurasA continuación, se detallan varios supuestos y las correspondientes

posibles causas que se estima pueden originar las lesiones por que-

madura, cuando se utiliza el traje de protección en la intervención

durante la lucha frente al fuego:

• Por compresión estando el traje húmedo. El material del traje pre-

senta una mayor ratio de transferencia del calor estando húmedo

y comprimido, puesto que el aire entre capas y fibras es menor, por

lo cual el valor de la transferencia térmica por conducción puede

ser hasta 20 veces mayor. La compresión en partes del traje pro-

tector puede producirse de varias maneras, sin necesidad de tocar

ninguna superficie, al flexionar brazos o piernas e incluso girando

el cuerpo en una acción defensiva. Cuando se halla expuesto el

bombero a altos niveles de calor radiante con la prenda mojada

ocurren serias quemaduras por esta causa. Otra posible situación

peligrosa se presenta al gatear sobre suelo o techos muy calientes,

localizándose las lesiones en rodillas y piernas.

• Al secarse la prenda húmeda. El traje protector húmedo

durante la intervención frente al fuego, presenta evaporación

con pérdida de calor que usualmente beneficia por su efecto

refrigerante. Sin embargo, este falso bienestar puede llevarle

a entrar en zonas demasiado peligrosas. La evaporación viene

regulada en la forma siguiente: por un lado, la energía térmica

recibida y la humedad ambiente y por otro el sudor que absorbe

el material interior más el agua que recibe/retiene la capa

externa del traje. Si aumenta el ratio de evaporación, sin un

aumento de la aportación de líquidos, el traje se seca, cesando

el efecto favorable de enfriamiento y al encontrarse el bombero

demasiado cercano al fuego, la temperatura del tejido aumenta

rápidamente y sin darse cuenta ha recibido serias lesiones. En el

gráfico de la figura 7 se muestran los aumentos de temperatura

de la capa externa del traje y del forro interno al evaporarse la

humedad contenida. Es fácil deducir que en pocos segundos la

piel puede sufrir importantes quemaduras.

(Nota: En los dos casos expuestos la capa externa del traje no ha

experimentado daños ya que no ha ocurrido ningún contacto con

llama. Generalmente suceden las lesiones expuestas por contacto con

superficies muy calientes o frente a fuertes radiaciones térmicas).

• Quemaduras por vapor. Estas quemaduras se originan cuando

el agua pulverizada se aplica contra las llamas o sobre super-

ficies calientes y puede a menudo entrar en contacto con la

piel no protegida de los bomberos, causando quemaduras.

Figura 6: Maniquí Thermoman, con más de 100

sensores para determinar el área/grado de quemaduras,

después del ensayo de inmersión en llamas, actualmente

normalizado conforme a EN ISO 13506-1:2017.

JW85_libro.indb 61 24/9/18 7:27

62

INCENDIOS

Asimismo, como gas puede atravesar la membrana permeable

del traje y causar daño al licuarse, por el calor latente que se

libera, si la condensación se produce cuando contacta con la piel.

• Quemaduras por escaldamiento. El escaldamiento se produce

cuando entra en contacto la piel con un líquido caliente por

ejemplo agua de extinción que escurre del techo, rebota en las

paredes o fluye por el suelo. Si esta agua alcanza la piel no pro-

tegida o se cuela por las aberturas del traje puede producir este

tipo de lesiones.

• Quemaduras con el traje seco. El material de la capa externa de

los trajes de protección se degrada a temperaturas más altas de

250 °C, Si se compara con la temperatura de 72 °C en que la piel

se destruye, no es raro suponer que se puedan producir quema-

duras sin que la capa externa del traje seco presente deterioros.

Dolor en las lesiones por quemaduraPor lo anterior, queda patente que las lesiones por quemadura pueden

originarse de modos muy diversos y por razones físicas inherentes a

la transferencia del calor. En la tabla B, extraída del estándar ASTM C

1055, se indican detalles respecto a la temperatura de la piel y su rela-

ción con las lesiones producidas. Una vez que se nota la sensación de

dolor en pocos segundos ocurre la quemadura, puesto que el remedio

sería enfriar de inmediato la zona afectada, acción que usualmente no

es posible realizar durante la actividad del bombero.

El concepto de tiempo de alarma, desde la sensación de dolor hasta

producirse la quemadura de segundo grado, es aplicable en condicio-

nes de laboratorio y no es factible determinarlo en condiciones reales,

por lo cual cabe recomendar lo siguiente:

• Cuando se nota el dolor, debe asumirse que se ha producido la

quemadura y su severidad será función de la carga de fuego, la

energía absorbida por la piel y el tiempo restante de exposición.

• Cuando se nota dolor, la permanencia en el lugar incrementará la

gravedad de la lesión y aumentará el área afectada.

• Si el bombero es capaz de abandonar la zona peligrosa, el calor

retenido en el traje protector, incrementará la lesión hasta que se

saque el traje y mientras mantenga la temperatura en la piel igual

o mayor de 44 °C.

• Si se aplica spray de agua sobre el bombero para apagar las llamas

sobre el traje o enfriar las quemaduras, mientras permanece en

el ambiente térmico, corremos el riesgo de producir quemaduras

por escaldamiento. Se precisa una copiosa ducha sobre el traje y

la piel para, en zona sin calor, ser eficaz y evitar la producción del

peligroso vapor.

Por lo indicado, se sugiere que cualquier bombero que note dolor

frente a una exposición térmica, el tiempo para mejorar tácticas e

impedir la lesión ha pasado, solamente le cabe tomar de inmediato las

acciones oportunas para reducir el riesgo de agravar el daño.

Detalle de los nuevos ensayos sobre el trajePara comprender las prestaciones térmicas de un traje protector de

bomberos se debe, ante todo, medir el entorno térmico alrededor del

bombero en diversos puntos mientras está efectuando su trabajo de

extinción. Las mediciones de la radiación térmica, el flujo total de calor

y la temperatura del gas se utilizan para cuantificar estos entornos de

actuación. Además, el impacto del entorno sobre el bombero se mide

mediante instrumentos colocados en el propio vestuario de protec-

ción, tanto en las capas exteriores como en el interior de las prendas.

La medición interna señala no solo como penetra el calor a través de

los materiales de protección, sino también clarifica como la humedad

retenida evoluciona con el tiempo de exposición al calor. Las medicio-

nes se efectúan típicamente con termopares, termistores y pequeños

sensores de flujo.

Los trabajos efectuados por el NIST, para identificar necesidades de

medición y poder disponer de una mejor comprensión de la protección

térmica utilizada por los bomberos, han conducido al desarrollo de

Figura 7:

Elevación de la

temperatura

en trajes

húmedos

al secarse

durante la

intervención

de extinción.

Temperatura de la piel Sensación Color de la piel Proceso Lesión

72 ºC

Insensibilidad

Blanca Coagulación de las proteínas Irreversible

68 ºC

62 ºCMoteada roja y blanca

Piel térmicamente inactiva

Posible reversibilidad

60 ºC Dolor máximoRojo fuerte

Reversible52 ºC Dolor serio

48 ºC DolorRojizo

44 ºC Frontera del dolor

40 ºC Calor Ruboroso Metabolismo normal Ninguna

Tabla B: Temperaturas de la piel versus sensaciones, apariencia y lesión

JW85_libro.indb 62 24/9/18 7:27

6363

INCENDIOS

nuevos métodos de ensayo que permiten la medición de las prestacio-

nes térmicas del material de los trajes en seco o húmedo y también los

cambios que aparecen al comprimir la prenda.

Estimo interesante detallar la prueba que efectúan en Suecia a los tra-

jes de intervención para bomberos. Si bien siguen las especificaciones

de las normas CE, añaden un requisito práctico conforme a la NT FIRE

052, que ensaya el traje protector en condiciones reales dentro de un

entorno térmico. Utilizan un contenedor de 40 pies, dividido en tres

compartimentos, efectuando el ensayo en la zona central de dimen-

siones 6,5 x 2,3 x 2,25 m de ancho, con las condiciones de prueba

siguientes:

• Temperatura del aire a 1,2 y 2,2 m del suelo: 250 y 320 °C

respectivamente.

• Flujo medio de calor a 1,2 m del suelo: 5,0 kW/ m2.

• Fuente de calor: dos quemadores de gas propano a distinta altura

• La persona lleva 6 sensores de temperatura sobre la piel; uno en

la parte externa de cada brazo, uno en cada pantorrilla y uno en

cada muslo.

• Los parámetros de temperatura del aire y flujo de calor son

totalmente controlados y la prueba vigilada, para intervenir si la

persona nota dolor o malestar, pudiendo interrumpirse el ensayo

de forma inmediata. Por razones de seguridad el probador lle-

vará un controlador del ritmo cardíaco.

El ensayo se efectúa con una persona entrenada e instruida, vistiendo

EPI certificados (traje de intervención que se prueba, guantes, botas,

casco y ERA completo con máscara), la cual realiza un recorrido por

el interior de la zona caliente del contenedor, durante 5 minutos,

adoptando durante unos segundos las posturas que a continuación se

indican (figura 8):

• Entrar y mantenerse erguido, durante 30 segundos.

• Avanzar un paso y sentarse, durante 15 segundos.

• Colocarse de pié sobre los 2 palés, durante 15 segundos.

• Bajar y tumbarse sobre el suelo, durante 30 segundos.

• Subirse sobre el palé y mantenerse erguido, durante 15 segundos.

• Bajar y arrodillarse manteniendo la postura, durante 30

segundos.

• Dar un paso y erguido sobre el suelo permanecer, durante 15

segundos.

• Darse la vuelta y permanecer de pie, durante 15 segundos y des-

pués repetir, en el recorrido de vuelta, idénticas posturas con los

mismos tiempos.

Los criterios de aceptación para el traje de protección son los

siguientes:

• Durante el recorrido la persona no debe notar dolor en ningún

momento de la prueba.

• Las temperaturas máximas alcanzadas en los sensores sobre la

piel no deben exceder de 47 °C en ningún momento de la prueba

ni al finalizar la misma.

• El traje de intervención será inspeccionado, siguiendo las reco-

mendaciones del fabricante, anotando cualquier desperfecto

que se observe.

El probador sale de la zona caliente y permanece con los EPI colocados

hasta que la temperatura en los sensores sobre la piel empiece a des-

cender. El informe del ensayo especifica la identificación del traje, el

probador y el desarrollo del ensayo e indica las temperaturas máximas

de cada sensor y las observaciones del probador.

ConclusiónA lo largo del artículo se ha intentado exponer los criterios que explican

el fenómeno de las lesiones por quemadura que sufren los bomberos,

sin que sus trajes de protección presenten visibles deterioros térmi-

cos, todo ello basado en los reseñados estudios de laboratorio y en

condiciones prácticas realizadas por el NIST.

Esta información va dirigida a los bomberos para que reflexionen y

tomen conciencia de las limitaciones en protección que ofrecen sus

trajes de intervención, en determinadas ocasiones, y confío que se

pueda aplicar adecuadamente, durante las prácticas de instrucción y

en las técnicas de lucha contra incendios, a fin de evitar las lesiones por

quemaduras. •

Figura 8: Esquema en planta del contenedor usado para ensayar

prácticamente los trajes de intervención en Suecia.

Referencias• Thermal performance and limitations of bunker gear. J.

Randall Lawson

• Thermal Measurements for fire fighters protective clothing.

ASTM standars and papers for J.R. Lawson & R.L. Vitori

• NFPA 1971 ‘Protective ensemble for structural Fire’.

• UNE EN 469: 2006 ‘Vestuario de protección para bomberos

estructurales’.

• NT FIRE 052.- Complete Suit Test in hazardous conditions.

• Normativa UNE EN actualizada por gentileza de Asepal.

JW85_libro.indb 63 24/9/18 7:27

64

El departamento de I+D de El Corte Inglés

Empresas ha trabajado, junto con un equipo

multidisciplinar de Correos, en el diseño

de las prendas que están realizadas con

tejidos técnicos más cómodos y funcionales,

adecuados para el buen desarrollo del trabajo.

El Corte Inglés Empresas, especialista en vestuario pro-

fesional para empresas y organismos públicos, vestirá a

los empleados de Correos durante los próximos cuatro

años. El personal de reparto a pie y motorizado dispone ya de un

nuevo uniforme de trabajo fabricado con tejidos técnicos, más

cómodos y funcionales, adecuados para el buen desarrollo del

trabajo. El departamento de I+D de El Corte Inglés Empresas,

junto con un equipo multidisciplinar de Correos formado por las

Subdirecciones de Promoción de la Salud, Red de Distribución,

Marketing y Compras, han trabajado sobre los diseños y ergono-

mía de las prendas y en la propuesta de una variedad de tejidos

muy técnicos, idóneos para la confección y adaptados a las nece-

sidades del personal de reparto de Correos. Los uniformes se han

personalizado con la nueva imagen corporativa de Correos.

El acuerdo entre El Corte Inglés Empresas y la Sociedad Estatal

de Correos y Telégrafos tendrá una vigencia de cuatro años (de

2018 a 2021). Durante ese periodo se vestirá a 24.600 emplea-

dos, a quienes se les entregarán cajas personalizadas con sus

uniformes en las más de 2.000 oficinas que tiene Correos por

toda España.

La uniformidad de verano consistirá en chalecos multibolsillos,

polos de manga corta, pantalones o bermudas, calzado, gorra

y cinturón. La ropa de trabajo para invierno estará compuesta

por anorak con softshell para el frío y la impermeabilidad (esta

prenda está certificada como equipo de Protección Individual

categoría II), polos de manga larga, pantalones y calzado. Los

nuevos modelos cubren todas las necesidades del personal de

reparto de Correos, siendo imprescindible disponer de pren-

das con propiedades técnicas específicas para su uso diario,

que sean resistentes, confortables, termorreguladoras y trans-

pirables. Para ello se han utilizado tejidos técnicos y de fácil

tratamiento, adaptados a las tendencias actuales de la moda en

ropa laboral.

El Corte Inglés Empresas vestirá a 24.600 empleados de Correos en los próximos 4 años

UNIFORMES CON IMAGEN

JW85_libro.indb 64 24/9/18 7:27

65

El Corte Inglés Empresas ha puesto a disposición de Correos un

programa informático de logística, denominado UNIFORECI, que

facilita todo el proceso de gestión de la uniformidad: toma de medi-

das antropométricas para calcular la talla del personal, gestión de

altas y bajas de usuarios y oficinas, entregas personalizadas, cam-

bios, incidencias e informes a tiempo real del estado del proyecto.

Con este nuevo acuerdo, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos

S.A. renueva su confianza en El Corte Inglés Empresas, que le lleva

suministrando la uniformidad desde 2013.

El Corte Inglés Empresas es el área de negocio que, dentro del

Grupo El Corte Inglés, se encarga de diseñar, confeccionar, fabri-

car y distribuir vestuario profesional y uniformes para empresas

y administraciones públicas. Cuenta con equipos de patronaje

especializados, taller de fabricación de modelos y laboratorio tex-

til propio. El Corte Inglés Empresas es una empresa certificada en

ISO 9001 (Calidad), 14001 (Medioambiental) y OHSAS 18001

(Prevención de Riesgos Laborales). Además, está adherida al

Pacto Mundial de Naciones Unidas y BSCI, como iniciativas de

Responsabilidad Social Empresarial de su cadena de valor. •

De izda. a dcha.: José Ignacio Martínez,

de Correos, ermpleados de Correos y Ana

Isabel Martínez, de El Corte Inglés.

Empleados de Correos explican las ventajas

del nuevo uniforme durante la rueda de

presentación a los medios.

UNIFORMES CON IMAGEN

JW85_libro.indb 65 24/9/18 7:27

66

‘Cañas y Tapas’, la cadena española de tabernas clásicas, se

ha adaptado a los nuevos tiempos y ha renovado el ves-

tuario de su equipo con uniformes diseñados por la firma

de soluciones textiles Vranded. Para ello, se ha elaborado un diseño

exclusivo que adapta la esencia de Cañas y Tapas a los nuevos tiem-

pos, con una confección propia con las máximas calidades, que

queda reflejada en una colección única para todos los empleados.

En este sentido, Paula Romero, responsable de Marketing de ‘Cañas y

Tapas’, explica cómo “la preparación de un nuevo vestuario responde

a una renovación 360 de la imagen de los restaurantes, manteniendo

la esencia en un nuevo concepto que se adapta a los nuevos momen-

tos de consumo que piden los clientes; e interpreta de una forma

contemporánea el espíritu tradicional de ‘Cañas y Tapas’”.

Diseño alineado con los valores de la marcaMartin Mosquera, director creativo de Vranded, coincide en el

reto de que todos los uniformes debían unir tradición española con

detalles de hoy: “Por eso, nos hemos basado en una camisa Oxford e

incluimos un patrón de corte moderno a medida con detalles como

el cuello Mao y tejido beige en el cuello y en los puños”. De este

modo, Mosquera concluye estar satisfecho al haber encontrado

una prenda que “responde perfectamente a la fórmula de tradi-

ción, sumada a innovación, estética y un alto estándar de calidad”.

Y es que, tal y como añade, “mejorar las calidades de lo anterior es

siempre uno de nuestros objetivos, ya que no se debe olvidar que la

prenda debe asegurar la mayor vida útil posible”.

Paula Romero, por su parte, se ha mostrado satisfecha con “las dife-

rentes propuestas que nos enseñaron, con modelos muy actuales y

de calidad”. Además, ha indicado que “con Vranded hemos encon-

trado todas las facilidades, ya que el equipo se vuelca en encontrar

la colección perfecta y que mejor se adecue a la marca. Vranded es

un aliado que orienta en cada paso de la creación de la prenda y guía

hacia el resultado final, mientras entiende y plasma el concepto de

‘Cañas y Tapas’ sobre su vestuario”.

En este sentido, Mosquera ha querido resaltar la importancia de

trabajar conjuntamente desde el primer momento con el cliente, ya

que “es el único modo de conseguir un resultado óptimo”.

La colección final ha sido “una familia de prendas con gran nivel de

homogeneidad entre su versión de verano e invierno, que combinan

a la perfección juntas y que también responden con fidelidad a la

esencia de ‘Cañas y Tapas’ de forma individual”, indica Mosquera,

quien ha anticipado que se trata de una obra completa que culmi-

nará con las camisas de la temporada de invierno, que se podrán ver

en unos meses.•

‘Cañas y Tapas’ renueva la imagen de su vestuario

‘Cañas y Tapas’ renueva la imagen de su vestuario

UNIFORMES CON IMAGEN

LA AGENCIA DE MARKETING Y COMUNICACIÓNESPECIALIZADA EN B2B Y EN EMPRESAS

DEL SECTOR INDUSTRIAL

Creamos e implementamos la estrategia de marketing y comunicación para conseguir los objetivos de negocio

BARCELONA - MADRID - BILBAO - Tel. 934 103 622 - [email protected] www.saviat.net

Casting-Logos, S.L. .........................................................57Codeor, S.L. .......................................................................23Confecciones Este, S.L. ................................................39División Anatómicos, S.L. ...............Interior Portada El Transwaal, S.L. ............................................................13Expoprotection .................................... Contraportada Helly Hansen Spain .......................................................19

Neri S.p.A ...........................................................................15Paredes Seguridad, S.L.U. ...............................PortadaPolartec LLC .....................................................................19Portwest Ltd ....................................................................43Result Clothing Ltd ........................................................29 Sáviat Brands, S.L.U. .......Interior ContraportadaSeana Textil, S.L. .............................................................51

JW85_libro.indb 66 24/9/18 7:27

67

UNIFORMES CON IMAGEN

LA AGENCIA DE MARKETING Y COMUNICACIÓNESPECIALIZADA EN B2B Y EN EMPRESAS

DEL SECTOR INDUSTRIAL

Creamos e implementamos la estrategia de marketing y comunicación para conseguir los objetivos de negocio

BARCELONA - MADRID - BILBAO - Tel. 934 103 622 - [email protected] www.saviat.net

JW85_libro.indb 67 24/9/18 7:27

Organised by

SAVE THE DATE !

P R OT EC T I N G P EO P L E A N D O R GA N I S AT I O N S

ASK FOR YOUR

FREE BADGE AT EXPOPROTECTION.COM

Partners

FFMIFÉDÉRATION FRANÇAISE DES MÉTIERS DE L’INCENDIE

JW85_libro.indb 68 24/9/18 7:27