programa anual de auditoría 2020

39

Transcript of programa anual de auditoría 2020

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

AUDITORIA SUPER

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2020

Para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019

Agosto de 2020

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

l.

11.

111.

IV.

v.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

SECCIÓN ESPECIAL: EMERGENCIA SANITARIA POR LA EPIDEMIA GENERADA POR EL VIRUS SARS-CoV2 (COVID-19)

OBJETIVOS GENERALES

METAS

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

A Objeto de la revisión a practicar

B. Prevenciones generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría a aplicar

C. Ausencia de conflictos de intereses en la revisión

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2020

A Auditorías programadas por tipo o materia (Cuenta Pública 2019)

B. Solicitudes del H. Congreso del Estado incorporadas al Programa Anual de Auditoría 2020 para la fiscal ización de las Cuentas Públicas 2019

C. Planeación para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2020

RESULTADOS DE LA REVISIÓN A Observaciones preliminares, análisis de las justificaciones y aclaraciones

presentadas y emisión de los Informes del Resultado

B. Acciones y recomendaciones que, en su caso, se ejercerán con base en los resultados de la fiscalización de las Cuentas Públicas 2019

VI. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2020

ANEXOS A 1. Auditorías programadas (por ente público y tipo de auditoría)

A2 . Detalle de Auditorías del Programa de Fiscalización de Recursos Federalizados y Participaciones

A3. Relación de Solicitudes del H. Congreso del Estado incorporadas al Programa Anual de Auditoría

Págs . 1

1

7

7

8

8

9

11

12

12

13

14

14

14

16

17

1-8

1-3

1-2

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PRESENTACIÓN

De conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII , 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León es el órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los poderes del estado, los organismos autónomos, los organismos descentralizados y fideicomisos públicos de la administración pública del estado, los municipios y sus organismos descentralizados y las instituciones públicas de educación que reciban recursos públicos .

Al respecto, el tercer párrafo del artículo 63 fracción XIII de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, dispone que el Congreso del Estado coordinará y evaluará, sin perjuicio de la autonomía financiera , técnica y de gestión, el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior del Estado, de acuerdo con la Ley de la materia .

En ese sentido, la fracción 111 del artículo 102 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León determina que corresponde a la Comisión de Vigilancia evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa anual de auditorías de la Auditoría Superior del Estado .

Con base en lo anterior, y con fundamento además en lo establecido en los artículos 2 fracción XXIV, 22 segundo párrafo y 88 fracción VI de la citada Ley, se formula el presente PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2020 DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN , para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019 .

En la conformación del Programa se incluyen los objetivos y metas planteados por la Auditoría Superior del Estado para el presente ejercicio, así como la programación de las actividades que, bajo los lineamientos estratégicos definidos por la propia Ley, deberá realizar esta entidad para la integración y presentación oportuna de los Informes del Resultado en relación con la fiscalización de las Cuentas Públicas que presentaron los entes blicos respecto del ejercicio 2019 .

C.P.C. JORGE GU AUDITOR GENER

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

SECCIÓN ESPECIAL: EMERGENCIA SANITARIA POR LA EPIDEMIA GENERADA POR EL VIRUS SARS-COV2 (COVID-19)

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud, a partir del 23 de marzo de 2020 y hasta el 30 de mayo de 2020, con el fin de evitar la propagación del virus entre la población, ordenó una Jornada Nacional de Sana Distancia en la que se incluyen cuatro puntos o recomendaciones preventivas, en las que destacan, un lavado de manos frecuente, evitar el contacto físico (saludo de beso o de mano), guardar una sana distancia y cubrirse la boca al toser o estornudar, además de la suspensión de actividades no esenciales, protección y cuidado de las personas adultas mayores, solicitando que absolutamente todos los mexicanos hagan un esfuerzo especial para evitar el contacto con otras personas que potencialmente puedan ser portadoras del virus .

Derivado de lo anterior, y en cumplimiento además de lo dispuesto en los artículos 1, párrafo tercero y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León adoptó las medidas determinadas por las autoridades sanitarias a fin de proteger la salud de su personal, así como de toda persona que por cualquier causa acuda a su sede oficial.

En tal sentido, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León emitió los siguientes acuerdos:

# Acuerdo Determinaciones

Publ icación en Periódico Oficial del Estado (POE) En el marco de la Jornada de "Sana Distancia" , Iniciada a nivel nacional el 23 de marzo de 2020

Se declaran inhábiles pero laborales los dias comprendidos del veintitrés de marzo al ocho de abril de dos mi l veinte. Habilitándose en el referido periodo las actividades siguientes:

. Inicios de Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias . Investigaciones por fa ltas administrativas graves hasta el inicio de los Proced imientos para el

POE 23-mar-2020. Acuerdo mediante el cual la Auditoria Superior del Estado de Fincamiento de Responsabil idades Administrativas . Nuevo León, en el marco de sus competencias, adopta con carácter meramente . Desahogo de las diversas etapas del procedimiento

1 temporal o transttorio, las medidas de prevención dictadas por los Gobiernos de selección de personal No. SPC-ASENL-01 /2020-Federal y Estatal , con el fin de preservar la salud de su personal, y de todas M02. aquellas personas que concurran a sus oficinas, contribuyendo asi con la . Se continúa con el análisis y revisión de los contención de la propagación de la infección por COVID-19. documentos obtenidos en los procesos de

fiscalización iniciados previamente, privilegiando que ello se realice desde casa. . Se exceptúa de acudir a trabajar a los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia , y demás empleados que se encuentren en los grupos identificados como vulnerables ante el COVID-19 por la Secretaria de Salud Federal.

Se declaran inhábiles pero laborables los dias comprendidos del trece al treinta de abril de dos mil

POE 10-abr-2020. Acuerdo por el que se determina que no correrán durante los veinte. Habilitándose en el referido periodo las

2 dias trece al treinta de abril de 2020, términos y plazos para ningún efecto legal actividades siguientes: en la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León y se establecen medidas administrativas para contener la propagación del coronavirus COVID-1 9. . Inicios de Procedimientos para el Fincamiento de

Responsabilidades Resarcitorias

1

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

# Acuerdo

Publicación en Periódico Oficial del Estado (POE) En el marco de la Jornada de "Sana Distancia", iniciada a nivel nacional el 23 de marzo de 2020

3

POE 1-may-2020. Acuerdo por el que se determina que no correrán durante el 4 de mayo de 2020, y los dias que van del 6 al 29 de mayo de dicha anualidad, términos y plazos para ningún efecto legal en la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León y se establecen medidas administrativas para contener la propagación del coronavirus COVID-1 9 .

Determinaciones

• Investigaciones por faltas administrativas graves hasta el inicio de los Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas .

• Desahogo de las diversas etapas del proced imiento de selección de personal No. SPC-ASENL-01 /2020-M02 .

• Actuaciones , informes, promociones, diligencias, requerimientos y actos que resulten urgentes a juicio de los titulares de las Unidades Administrativas .

• Revisión de la documentación obtenida durante la labor de fiscalización con antelación al inicio de la Jornada de Sana Distancia .

• Se exceptúa de acudir a trabajar a los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y demás empleados que se encuentren en los grupos identificados como vu lnerables ante el COVID-19 por la Secretaria de Salud Federal.

Se declaran inhábiles pero laborables el día cuatro de mayo de dos mil veinte y los días que van del 6 al 29 de mayo de dicha anualidad. Habili tándose en el referido periodo las actividades siguientes:

• Inicios de Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias

• Investigaciones por faltas administrativas graves hasta el inicio de los Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas.

• Actuaciones, informes, promociones, diligencias, requerimientos y actos que resulten urgentes a juicio de los titu lares de las Unidades Administrativas.

• Revisión de la documentación obtenida durante la labor de fiscalización con antelación al inicio de la Jornada de Sana Distancia.

• Se exceptúa de acudir a trabajar a los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y demás empleados que se encuentren en los grupos identificados como vulnerables ante el COVID-19 por la Secretaria de Salud Federal.

Acuerdos que en su confección consideraron los elementos o directrices rectores previstos en las diversas determinaciones de las autoridades sanitarias federal y local, de la Jornada de Sana Distancia , a saber: 1) Medidas básicas de prevención: lavado frecuente de manos; al estornudar, tapar nariz y boca con el ángulo interno del codo; evitar el saludo físico; y no salir de casa si hay síntomas equiparables al coronavirus; 2) Suspensión temporal de actividades no esenciales; y 3) Dar protección y cuidado de las personas adultas mayores, pues son el sector más vulnerable ante un posible contagio de COVID-19 .

En una segunda etapa, una vez concluida la Jornada de "Sana Distancia" e iniciado el periodo para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, mediante el uso a nivel federal de un sistema de semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico relacionado con

2

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

dicha reapertura en cada entidad federativa , y a nivel local en similares términos, a través de fases monitoreadas por un semáforo que se actualiza conforme al resultado de 1 O indicadores, se han adoptado en esta Auditoría Superior del Estado, los acuerdos siguientes, en los que en un tránsito progresivo se han ido reanudando actividades para la nueva normalidad o realidad laboral :

# Acuerdo

Publ icación en Periódico Oficial del Estado IPOEl Determinaciones

Fin de la Jornada de "Sana Distancia" e inicio de reapertura de actividades bajo una estrategia sustentada en un sistema de semáforos

POE 1-jun-2020. Acuerdo por el que se adoptan medidas administrativas para la reanudación progresiva de las actividades y tránsito hacia la nueva normalidad laboral en la Audttoria Superior del Estado de Nuevo León, por el fenómeno de salud pública provocado por el virus SARS-Cov2

Se determinan laborables los dias comprendidos del uno al quince de junio de dos mil veinte, pero únicamente para las actividades siguientes :

• Inicios de Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias

• Investigaciones por faltas administrativas graves hasta el inicio de los Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas .

• Actuaciones, informes, promociones, diligencias, requerimientos y actos que resulten urgentes a juicio de los titu lares de las Unidades Administrativas .

• Se establece un mecanismo de coordinación y colaboración con los entes públicos, para obtener acceso a documentos o bien , llevar a cabo inspecciones, para avanzar y definir alcances del proceso de fisca lización de Cuenta Pública.

• Presentación de denuncias penales por la autoridad investigadora.

• Inicio de Procedimientos de Responsabil idad Administrativa por la autoridad substanciadora y remisión del expediente relativo al Tribunal de Justicia Administrativa.

• Atención de solicitudes de derechos ARCO. • Atención de solicitudes o requerimientos

formulados por las autoridades investigadoras de delitos, y jurisdiccionales.

• Recepción , tramitación y resolución de los medios de defensa previstos en la Sección Cuarta del Capitulo Segundo "De los Procedimientos para el Fincamiento de Responsabil idades" del Titulo Cuarto "De las Acciones Derivadas de Fisca lización" de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

• Las diligencias relativas a los procesos de investigación, formu lación de citatorios, actos de notificación, aud iencias , y demás necesarios para incoar y resolver los proced imientos administrativos regulados en el Titulo 111 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Audttoría Superior del Estado de Nuevo León, asi como aquellas relativas a la admisión, tramttación y resolución de los medios de defensa a que se refiere el ordenamiento previamente citado .

3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

# Acuerdo

Publicación en Periódico Oficial del Estado IPOEl Determinaciones

Fin de la Jornada de "Sana Distanc ia" e Inicio de reapertura de actividades bajo una estrateg ia sustentada en un sistema de semáforos

2

3

4

5

POE 17-Jun-2020. Acuerdo por el que se adoptan medidas administrativas para la reanudación progresiva de las actividades y tránsito hacia la nueva normalidad laboral en la Audrtoria Superior del Estado de Nuevo León, por el fenómeno de salud pública provocado por el virus SARS-Cov2

POE 3-Jul-2020. Acuerdo por el que se reforma el diverso publicado el 17 de junio de 2020 en el Periódico Oficial del Estado, en el que se adoptan medidas administrativas para la reanudación progresiva de las actividades y tránsrto hacia la nueva normalidad laboral en la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León, por el fenómeno de salud pública provocado por el virus SARS-Cov2

POE 13-jul-2020. Acuerdo por el que se habilitan en horario de 9:00 a 18:00 horas, los días 13 al 17 y 20 al 24 de ju lio de 2020, correspondientes al primer periodo vacacional en la auditoria superior del estado, únicamente para los efectos de que la autoridad instructora competente de los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias, y las unidades de investigación y substanciadora, responsables en este órgano fiscal izador de investigar faltas administrativas graves y tramrtar los proced imientos respectivos, en los términos de la ley general de responsabilidades administrativas.

POE 27-Jul-2020. Acuerdo por el que se adoptan medidas administrativas para la reanudación progresiva de las actividades y tránsito hacia la nueva normalidad laboral en la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León, por el fenómeno de salud pública provocado por el virus SARS-Cov2

Se determinan laborables los días comprendidos del diec iséis al treinta de junio de dos mil veinte, para las actividades referidas en el acuerdo publ icado el 1 de junio de 2020 en el Periód ico Ofic ial del Estado, adicionándose las siguientes:

• Fiscalización de las Cuentas Públicas 2019, habilitándose las relativas a los Organismos Paramunicipales.

• Planeación de Cuentas Públicas 2020 .

Se determinan laborables los días comprendidos del 1 al 3 de julio y del 6 al 1 O de julio de dos mil veinte, pero únicamente para las actividades siguientes:

• Las indicadas en el acuerdo publicado el 17 de junio de dos mil veinte .

Se habilita horario de 9:00 a 18:00 horas, de los dias del 13 al 17 y 20 al 24 de julio de dos mil veinte, correspondientes al primer periodo vacacional en la Auditoria Superior del Estado de Nuevo León, para las actuaciones siguientes:

• In icios de Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Resarcitorias

• Investigaciones por faltas administrativas graves hasta el inicio de los Procedimientos para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas.

• Presentación de denuncias penales por la autoridad investigadora .

• Inicio de Proced imientos de Responsabilidad Administrativa por la autoridad substanciadora y remisión del expediente relativo al Tribunal de Justicia Administrativa.

Se determinan laborables los días que. van del veintis iete al treinta y uno de julio, del tres al siete de agosto y del 10 al 14 de agosto de dos mil veinte, para las actividades referidas en el acuerdo publicado el 17 de junio de 2020 en el Periódico Oficial del Estado, adicionándose las sigu ientes:

• Emisión y notificaciones de las Resoluciones de los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias.

• Fiscalización de las Cuentas Públicas 2019, habilitándose de manera adicional a los organismos paramunicipales autorizados en el acuerdo publicado en el Periódico Oficia l del Estado del 17 de jun io de dos mil veinte, 18 municipios y dos órganos autónomos .

Definición de actividades que se soportó en las recomendaciones y determinaciones de las autoridades sanitarias, quienes definieron una estrategia para la reanudación gradual de actividades

4

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

hacia una nueva normalidad o realidad laboral , orientada bajo evaluaciones epidemiológicas monitoreadas con un sistema de semáforos; teniéndose que conforme a los indicadores federales y estatales, desde que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el estado de Nuevo León se ha encontrado en la mayoría de las semanas epidémicas, en un máximo estado de alerta, que corresponde al color rojo en el semáforo, y en el cual únicamente se permiten las actividades determinadas como esenciales por esas autoridades, no encontrándose entre ellas, las encomendadas a esta Auditoría Superior del Estado; sin embargo, no obsta señalar, que en aquellas semanas en que las condiciones de enfermedad por COVID-19, llevaron al semáforo a iluminarse en color naranja, este Órgano Fiscalizador, acordó reactivar la función de fiscalización respecto de entes púbicos que bajo un enfoque reducido de operación conforme a las directrices que exigen las autoridades sanitarias en una semana epidémica regida bajo ese color, según se dispuso en los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas, en el que refiere para ese nivel de riesgo (naranja - alto):

Nivel de riesgo epidemiológico

Al to

Descri pción

Operación plena de actividades esenciales y operación reducida en

actividades no esenciales

Ejemplos de medidas

Se activan los protocolos para favorecer el trabajo en casa. Presencia de personal al 30% de las actividades no esenciales . Asegurarse de que existe distancia de 1.5 metros entre personas; cuando esto no se pueda cumplir, se dotará de equipos de EPP (equipo de protección) a las personas trabajadoras Colocar barreras fis icas en las estaciones detrabajo, comedores, etc. Incrementar la frecuencia en el transporte y alternar asientos. Establecer escalonamientos y flexibilización de horarios y turnos. Prestar atención permanente en la población vulnerable . Reforzar de ingreso y egreso de trabajadores .

Cabe también precisar, que tal definición de funciones, estuvo también cimentada en condiciones de operación de esta Auditoría Superior del Estado, y de funcionamiento de los propios entes públicos; ello a efecto de respetar el distanciamiento social que como requisito esencial dictan las autoridades sanitarias en los niveles epidémicos prevalecientes; la primer condición implicó cuidar la magnitud del equipo auditor requerido para llevar la revisión de Cuenta Pública , a efecto de respetar una sana distancia, tanto en Sede Oficial de esta entidad de fiscalización , como en los domicil ios de los entes fiscalizados, por otro lado, la segunda condición , y que es ajena a esta autoridad, conlleva a conocer las medidas sanitarias y de funcionam iento de los entes fiscalizados, pues en estos meses de pandemia, los entes púbicos se han visto obligados a suspender actividades, reducir operaciones, trabajar en horarios escalonados, entre otras situaciones que impiden llevar el proceso de fiscal ización .

Sobre esto último, se tiene que para la Administración Pública del Estado, en su sector centralizado y paraestatal , se han emitido diversos acuerdos por los que se han suspendido actividades, el primero publicado en el Periódico Oficial del Estado el 23 de marzo de 2020, y los otros derivados de la naturaleza calificada como no esencial por las autoridades sanitarias, de las actividades que en su gran mayoría real izan , lo que originó en cumplimiento a las determinaciones de dichas

5

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

autoridades, a la suspensión temporal de funciones , como medida para reducir la movilidad en el espacio público, y controlar la propagación del virus SARS-CoV2 .

A la fecha el sector paraestatal que lleva actividades no esenciales, se encuentra en una etapa de reanudación de actividades, que se lleva bajo un proceso gradual y mediante un enfoque reducido de personal (30% de su plantilla a partir del 1 de julio) , según se dispuso en el acuerdo número 7/2020 emitido por el Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, relativo a la emisión de los lineamientos generales para la reapertura de actividades sociales y económicas con motivo de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en el estado de Nuevo León, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 17-jun-2020, reconociéndose además tal gradualidad en el acuerdo 10/2020 emitido por el Titular del Ejecutivo del Estado .

Así mismo, mediante diversos oficios signados por los titulares u otros servidores públicos de las entidades fiscalizadas, se informó a esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, sobre las condiciones de funcionamiento y sanitarias que se guardan en sus respectivas sedes de trabajo, informándose que, en algunos casos, no se encuentran a la fecha en condiciones de atender el proceso de fiscalización , en virtud de las medidas que han adoptado frente al COVID-19 .

El 12 de agosto de 2020 se emite el "ACUERDO POR EL QUE SE DEFINEN LAS DIRECTRICES DE OPERACIÓN, EN EL TRÁNSITO HACIA LA NUEVA NORMALIDAD LABORAL EN LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, POR EL FENÓMENO DE SALUD PÚBLICA PROVOCADO POR EL VIRUS SARS-CoV2", en el que se determinan como esenciales todas las actividades que constitucional y legalmente tiene conferidas esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, mismas que deberán desarrollarse siguiendo las medidas, acciones y recomendaciones dispuestas por las autoridades sanitarias federal y local , en los "Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de Actividades Económicas" y los "Lineamientos Generales para la Reapertura de Actividades Sociales y Económicas con Motivo de la Emergencia Sanitaria Generada por el Virus SARS-CoV2 (COVID-19) en el Estado de Nuevo León", así como en otras determinaciones aplicables de dichas autoridades, así como las directrices que para efecto de reducir la transmisión del COVID-19 deberán observar las personas servidoras públicas en la realización de su trabajo durante las semanas o periodos con estado epidémico alto .

6

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

l. OBJETIVOS GENERALES

• Sustentar la fiscalización en un ejercicio imparcial, objetivo y transparente, bajo un principio de autonomía, con mejores métodos de trabajo y con personal con alta calidad profesional.

• Evaluar los resultados de la gestión de los entes públicos; comprobar si se observó lo dispuesto en sus respectivos presupuestos de egresos y leyes de ingresos, y demás disposiciones legales aplicables, y verificar el cumplimiento de los objetivos y las metas de los planes de desarrollo estatal y de los municipales, conforme a las normas y principios constitucionales rectores de la fiscalización .

11. METAS

Para el logro de los objetivos trazados, la Auditoría Superior del Estado ha definido las siguientes metas específicas:

1. Fiscalizar las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019, de los entes públicos obligados a rendir Cuenta Pública. (VER ANEXO A 1 ) .

2. Rendir al H. Congreso del Estado, a través de la Comisión de Vigilancia, los Informes del Resultado dentro de los ciento treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se recibieron las cuentas públicas en la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, en términos de lo establecido en el artículo 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León .

Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, incluyendo: los 3 Poderes del Estado; 66 entidades de la administración pública paraestatal ; 5 entidades dotadas de autonomía constitucional , un organismo descentralizado no sectorizado y la Universidad Autónoma de Nuevo León .

Municipios (51) y sus organismos públicos descentralizados (18) .

3. Enviar a los entes públicos y de ser procedente a otras autoridades competentes, a más tardar a los diez días hábiles posteriores a la fecha en que sea entregado el respectivo Informe del Resultado, las acciones promovidas y recomendaciones derivadas de las observaciones detectadas durante la fiscalización .

7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

111. LINEAMIENTOS GENERALES DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN

A. Objeto de la revisión a practicar

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019, se observarán métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría, en ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, el objeto de la revisión y fiscalización serán los siguientes:

l. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificará:

11.

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental ; contratación de servicios, obra pública , adquisiciones, arrendamientos, conservación , uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación , administración , custodia , manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o real icen , relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal , o al Patrimonio de los Entes Públicos .

Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos, y Presupuestos de Egresos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisará:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el Presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos .

8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

111. Se realizarán pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera .

IV. Para verificar que la obra pública se realizó conforme con lo establecido en la ley de la materia, lo preceptuado en los artículos 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados, se realizará lo siguiente:

a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión .

b) Recabar las muestras y practicar las pruebas necesarias para la comprobación de la calidad de los materiales conforme a las especificaciones de la obra pública auditada, con el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado .

V. Se analizará, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 8 fracción IV de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León, la observancia de dicha ley, y de los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación por parte de las autoridades estatales y municipales .

VI. Evaluar el cumplimiento final de los objetivos y metas fijados en los programas señalados en la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, Ley de Planeación Estratégica del Estado de Nuevo León, en los Planes de Desarrollo, en los Programas Operativos Anuales, y los contenidos en los presupuestos, entre otros, a efecto de verificar el desempeño de los mismos a través de los indicadores establecidos y, en su caso, el uso de recursos públicos conforme a las disposiciones legales .

VII. Asimismo, de conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción 1, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificará la aplicación por parte del ente fiscalizado de la Ley General de Contabilidad Gubernamental , así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable .

B. Prevenciones generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría a aplicar

La fiscalización de las Cuentas Públicas se efectuará de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros de los entes públicos no contengan errores importantes y de que estén preparados de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable .

9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Las auditorías consistirán en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los Estados Financieros; incluyendo la evaluación del cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los Estados Financieros tomados en su conjunto .

Las auditorías se practicarán de acuerdo a las capacidades de recurso humano, tecnológico y financiero disponibles en esta Institución, clasificadas por tipo o materia, con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizadas en la integración del presente programa, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización .

El universo seleccionado para la revisión se constituye por el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionarán muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público respectivo, y que en su caso haya sido ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estime pertinente incluir en el alcance de la revisión .

Las muestras a auditar consistirán en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitan la emisión , debidamente soportada y fundamentada del dictamen del Auditor Especial. Los trabajos de fiscalización se realizarán principalmente en las unidades administrativas de las entidades fiscalizadas responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión .

Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado respectivo, se señalarán las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtenga la evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado que permita determinar los resultados y el dictamen correspondiente .

Debido a la emergencia sanitaria por la epidemia generada por el coronavirus COVID-19 y los Acuerdos emitidos por el Gobierno Federal , la integración de los equipos de fiscalización se verá afectada por la no disponibilidad presencial del personal identificado dentro del grupo vulnerable por las autoridades federales en materia de salud. Los Auditores Especiales, y en su caso el Coordinador de Laboratorio de Obra Pública y el Coordinador de Auditoría Forense, serán responsables de vigilar que el personal a su cargo cumpla de manera obligatoria las medidas sanitarias y preventivas que se indiquen, para el caso de las visitas a los Entes Públicos y la realización de pruebas de campo .

10

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

C. Ausencia de conflictos de intereses en la revisión

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 92 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, el Auditor General del Estado, los Auditores Especiales, los Titulares de las Unidades, Directores Generales, Directores, Subdirectores, Auditores y demás Servidores Públicos de la Auditoría Superior del Estado, estarán impedidos para la práctica de auditorías, visitas e inspecciones, o cualquier otra actividad relacionada con la función de revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas, en relación a determinado Sujeto de Fiscalización, cuando de hacerlo se actualice alguno de los supuestos enunciados en dicha disposición legal.

De manera acorde, los artículos 42, 43 y 44 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado disponen que el servidor público que se encuentre en alguno de los supuestos anteriormente enunciados, deberá formular la excusa correspondiente, y comunicarla por escrito a su superior jerárquico; correspondiendo al Auditor General, Auditor Especial o Titular de Unidad según sea el caso, conocer de dichas excusas a fin de resolver sobre la sustitución del servidor público impedido en el caso particular, considerando para tal efecto a servidores públicos de igual nivel jerárquico, o para el caso del Auditor General, designando al Auditor Especial que lo sustituya .

Al respecto, es importante señalar que para la práctica de las auditorías, visitas e inspecciones, y en general de las actividades directamente relacionadas con la función de revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas, el Auditor General del Estado se auxilia del personal adscrito a las Unidades Administrativas de Fiscalización, a saber: a) Auditoría Especial de Evaluación al Desempeño; b) Auditoría Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos; c) Auditoría Especial de Municipios, d) Laboratorio de Obra Pública; y e) Coordinación de Auditoría Forense1 .

Asimismo, la Auditoría Superior del Estado cuenta además con personal adscrito a unidades administrativas consideradas como "De Soporte y Control Interno", a saber: a) Contraloría Interna; b) Unidad de Asuntos Jurídicos, c) Unidad General de Administración; y d) Dirección de Programas y Procesos; cuyos servidores públicos efectúan en general labores de control interno, de consulta, asistencia jurídica y administrativas, y no es habilitado en las auditorías, visitas e inspecciones que realiza esta entidad auditora2

En ese sentido, de manera previa al inicio de los trabajos de fiscalización, en específico, en la planeación y programación de las auditorías correspondientes a cada ejercicio, el personal adscrito a las unidades administrativas de fiscalización efectúa ante la Contraloría Interna de esta Auditoría Superior del Estado, una manifestación bajo protesta de decir verdad, sobre los casos en los que,

1 Art. 4 fracción I y 111 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León . 2 Art. 4 fracción II de Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León .

11

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

en relación con alguno de los entes públicos, pudiese existir un conflicto de intereses en su actuación .

Dicha información es considerada por ei titular de esta entidad y por los titulares de las unidades de fiscalización , según corresponda, al momento de determinar la conformación de los equipos de trabajo para la revisión y fiscalización de las referidas cuentas públicas .

Lo anterior, a fin de asegurar que no participen en dichos trabajos los servidores públicos que manifestaron encontrarse en alguno de los supuestos enunciados en el artículo 92 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León en relación con uno o más sujetos de fiscalización en lo específico .

IV. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2020

A. Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los anteriores criterios generales y particulares para la planeación específica y considerando la importancia , pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las auditorías a practicar en relación con cada ente público, en atención a los siguientes tipos o materias:

• Auditoría financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en la Ley de Ingresos, Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable .

• Auditoría técnica a la obra pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras públicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin , al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación , programación , presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos .

o Laboratorio de obra pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública , se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos

12

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas .

• Auditoría en desarrollo urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificación , construcción , fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbano, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requ isitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación , reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación , hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos .

• Auditoría de evaluación al desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas .

• Aud_itoría a los recursos federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal , y que se ejercieron y apl icaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia .

B. Solicitudes del H. Congreso del Estado incorporadas al Programa Anual de Auditoría 2020

El H. Congreso del Estado, a través de diversos acuerdos legislativos, solicitó a esta Auditoría Superior del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia , se efectuaran auditorías relacionadas con la gestión de determinados entes públicos, las cuales se detallan en el ANEXO A3 del presente programa .

En ese sentido, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad para la real ización de las auditorías solicitadas, se programarán las revisiones específicas, y los resultados obtenidos en cada caso, se incluirán en los respectivos Informes del Resultado .

13

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

C. Planeación para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2020

De conformidad al artículo 136 párrafos primero y último de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, a fin de contar con los elementos que permitan la adecuada planeación y programación de las auditorías, así como la determinación de objetivos y metas para la revisión y fiscalización de las cuentas públicas que en su oportunidad realizará esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León respecto de las relativas al ejercicio 2020, se solicitará a cada Ente facilite la información generada con motivo de los procesos concluidos relacionados con la gestión financiera , operativa y programática del ejercicio fiscal en curso, y que mediante requerimientos específicos le sea solicitada .

V. RESULTADOS DE LA REVISIÓN

A. Observaciones preliminares, análisis de las justificaciones y aclaraciones presentadas y emisión de los Informes del Resultado

Derivado de los trabajos de fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2019, y de manera previa a la presentación de los Informes del Resultado de la revisión , acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dará a conocer a los titulares de los sujetos de fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión , en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares) , a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan .

Es importante mencionar, que de conformidad con lo preceptuado en el último párrafo del numeral 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, en aquellos casos en que el ente público o quienes fung ieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presenten o presenten extemporáneamente sus justificaciones y aclaraciones correspondientes, se tendrá por precluido tal derecho, y por ende, las observaciones subsistirán en los términos en que sean formuladas por esta Auditoría Superior del Estado .

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicará a cada ente público auditado de manera previa a la emisión del respectivo Informe del Resultado de la revisión , para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las

14

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas .

Por último, le informo que esta Auditoría Superior del Estado procederá a entregar al H. Congreso del Estado por conducto de la Comisión de Vigilancia, en los términos establecidos en el artículo 137 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León los Informes del Resultado derivado de la revisión, los cuales, en cumplimiento a lo preceptuado en el segundo párrafo del artículo 48 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se publicarán de forma inmediata en nuestro portal de Internet, y estará disponible para su consulta en las siguientes ligas:

• http://www.asenl.gob.mx/cta publica/municipios/2019/2019.html • http://www.asenl.gob.mx/cta publica/organismos/2019/2019.html • http://www.asenl.gob.mx/cta publica/poder ejecutivo/2019/2019.html • http://www.asenl.gob.mx/cta publica/legislativo/2019/2019.html • http://www.asenl.gob.mx/cta publica/judicial/2019/2019.html

Entre los apartados de cada Informe del Resultado, en observancia a lo preceptuado en los artículos 49 y 50 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se incluirán los objetivos y alcances de la revisión practicada, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría, así como el Dictamen de la revisión .

Asimismo, se efectuará en cada caso una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; y • Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y

de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes .

Adicionalmente, se detallarán las observaciones no solventadas, con su fundamentación , derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones a las mismas y su análisis, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán y las promociones o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades, las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León .

Finalmente, se informará sobre la situación que guarden las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado con motivo de la fiscalización de las Cuentas Públicas de cada ente público relativas a ejercicios anteriores .

15

• • • • • • • • • • • •

B. Acciones y recomendaciones que, en su caso, se ejercerán con base en los resultados de la fiscalización de las Cuentas Públicas 2019

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto, a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se enuncian a continuación:

a l. Acciones

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1. Promoción de Responsabilidad Administrativa ante el Tribunal de Justicia Administrativa (PRT JA): Acción que tiene por objeto promover ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León, en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la imposición de sanciones a los servidores públicos por las faltas administrativas graves que conozca la Auditoría Superior del Estado con motivo de sus auditorías, así como sanciones a los particulares vinculados con dichas faltas .

2. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF): Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre posibles incumplimientos de carácter fiscal , detectados por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización , o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales , y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

3. Interposición de Denuncias Penales (IDP): Acción por la que se interpone ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción , denuncia sobre hechos que la Auditoría Superior del Estado conoció durante su labor de fiscalización , o en las diligencias realizadas por su Autoridad Investigadora, que pueden implicar la comisión de un delito; con el propósito de que dicha Fiscalía inicie la investigación correspondiente, y en su caso ejercite acción penal en contra del posible autor o participe de los hechos denunciados .

4. Informe a la Auditoría Superior de la Federación (IASF): Informe que en observancia de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal , se emite para dar a conocer a la Auditoría Superior de la Federación, irregularidades relacionadas con la aplicación y destino de los recursos federales provenientes de los fondos

16

• • • • • • • • • • • •

previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal , a fines diversos a los establecidos en la referida ley .

5. Vista a la Unidad Investigadora (VAi): Acción que tiene por objeto dar a conocer a la Autoridad Investigadora competente sobre la existencia de actos u omisiones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala como falta administrativa, a efecto de que lleve las diligencias de investigación conducentes, para que en su caso emita el informe de presunta responsabilidad para el inicio del procedimiento correspondiente, en el que se determinará mediante sentencia , sobre la existencia o inexistencia de falta administrativa, así como de las sanciones o indemnizaciones que se fijarán a los servidores públicos o particulares responsables .

a 11. Recomendaciones

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1. Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno (RG): Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera , así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión .

2. Recomendaciones Referentes al Desempeño (RD): Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, detectando áreas de oportunidad a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno .

VI. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2020

De conformidad con lo establecido en la fracción 111 del artículo 102 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, corresponde a la Comisión de Vigilancia evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas del presente programa .

17

• • • • • • • • • • • • • • ANEXOS

• 1• • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • A 1. AUDITORÍAS PROGRAMADAS (POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA)

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

De conformidad con lo establecido en los artículos 2 fracción XXIV, 22 segundo párrafo y 88 fracción VI de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León , así como los artículos 4, fracción I y 111 ; 13 fracción 11 , 14 fracción V, 15 fracción IV y 18 fracción IV del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León , los titulares de las unidades administrativas así como los responsables de las áreas de soporte y fiscalización llevarán a cabo las actividades de planeación, programación , revisión y demás necesarias para la fiscalización de la cuenta pública 2019, presentada por los siguientes entes públicos fiscalizables:

Núm .

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

A 1. 1. GOBIERNO DEL ESTADO Y ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS

Entidad

Gobierno del Estado

Poder Legislativo del Estado de Nuevo León Poder Judicial del Estado de Nuevo León, H. Consejo de la Judicatura

Fiscalia General de Justicia del Estado de Nuevo León

Secretarla Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León

Comisión Estatal de Derechos Humanos

Comisión Estatal Electoral

Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León

Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público de Nuevo León Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nuevo León Colegio de Estudios Cientificos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTENL)

Consejo Estatal del Transporte y Vialidad

Consejo Estatal para la Promoción de Valores y Cultura de la L alidad

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

Auditoría Financiera

Auditoria Técnica a la Obra Pública

Auditoría en Desarrollo

Urbano

Laboratorio de Obra Pública

Auditoría de Evaluación al Desempeño

63

Auditoria a Recursos Federales

Total

9

2

2

3 Secretaria General de Gobierno, Secretaria de Economía y Trabajo (Fomento a la Inversión), Secretaría de Desarrollo Sustentable (Nuevo León Respira) , Secretaría de Salud (Comisión Estatal de Arbitraje Médico) y Secretaria de Desarrollo Social (Al iados Contigo y Programa 70 y Más) .

1 de 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Núm.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Entidad

Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León

Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León

Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de NL

Fideicomiso Festival Internacional de Santa Lucía

Colegio de Bachilleres Militarizado General Mariano Escobedo de Nuevo León Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Nuevo León

Fideicomiso de Vida Silvestre

Fideicomiso Fondo Editorial de Nuevo León

Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores de la Educación Fideicomiso Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Estado Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León

27 Fídeícomíso Fídesur

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Fideicomiso para el Sistema Integral del Tránsito Metro olitano Fideicomiso Reordenación {Fircom)

para la Comercial

Fideicomiso Público de Administración y Traslativo de Dominio Ciudad Solidaridad

Fideicomiso Turismo Nuevo León

Fideicomiso Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación del Empleo Productivo en el Estado de Nuevo León

Fideicomiso de Proyectos Estratégicos

Fideicomiso Presa de la Boca

Fideicomiso Fomento Metropolitano de Monterrey

Fideicomiso Zaragoza

Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores

Auditoría Financiera

Auditoría Técnica a la Obra Pública

Auditoría en Desarrollo

Urbano

Laboratorio de Obra Pública

Auditoría de Evaluación al Desempeño

Auditoría a Recursos Federales

Total

2

3

2

3

!

2 de 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Núm.

38

39

40

41

42

43

44

45

Entidad

Instituto Constructor de Infraestructura Fisica Educativa y Deportiva de Nuevo León Instituto de Capacitación y Educación para el Traba jo del Estado de Nuevo León, A.C .

Instituto de Control Vehicular

Instituto de Defensoria Pública de Nuevo León

Instituto de Evaluación Educativa de Nuevo León

Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnolog ia de Nuevo León Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación del Estado de Nuevo León

Instituto Estatal de Cultura Fisica y Deporte

46 Instituto Estatal de la Juventud

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

Instituto Estatal de las Mujeres

Instituto Registra! y Catastral del Estado de Nuevo León

Instituto Estatal de Seguridad Pública

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León

Instituto del Agua del Estado de Nuevo León

Instituto de la Vivienda de Nuevo León

Museo de Historia Mexicana

Operadora de Servicios Turisticos de Nuevo León

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León

Parque Fundidora, O.P.D.

Promotora de Desarrollo Rural de Nuevo León

Red Estatal de Autopistas de Nuevo León

Régimen de Protección Social en Salud

Auditoria Financiera

Auditoria Técnica a la Obra Pública

Auditoria en Desarrollo

Urbano

Laboratorio de Obra Pública

Auditoria de Evaluación al Desempeño

Auditoria a Recursos Federales

Total

2

2

2

3

2

2

2

3

3 de 8

• • • Auditoría Auditoría Auditoría en Laboratorio Auditoría de Auditoría a • Núm. Entidad Técnica a la Desarrollo de Obra Evaluación al Recursos Total Financiera Obra Pública Urbano Pública Desempeño Federales

• 60 Servicios de Agua y Drenaje de 3 Monterrey, I.P.D .

• 61 Servicios de Salud de Nuevo 2 León • Sistema de Caminos de Nuevo 62 3 • León

Sistema para el Desarrollo 63 Integral de la Familia del Estado 2 • de Nuevo León

• 64 Sistema de Transporte Colectivo 4 'Metrorrey"

• Sistema Integral para el Manejo 65 Ecológico y Procesamiento de

Desechos (Simeerode)

• 66 Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León

• 67 Unidad de Integración Educativa de Nuevo León

• Universidad de Ciencias de la 68 Seguridad del Estado de Nuevo • León

69 Universidad Politécnica de

• Apodaca

70 Universidad Tecnológica • Cadereyta

• 71 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo

• 72 Universidad Tecnológica Linares

• 73 Universidad Tecnológica Santa Catarina • Universidad Politécnica de 74 Garcia • 75 Universidad Bilingüe Franco

• Mexicano de Nuevo León

76 Universidad Autónoma de Nuevo • León

• Subtotal de auditorías programadas 76 17 o 5 12 o 110

• • • • • • • 4 de 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Núm.

2

3

4

5

6

7

8

9

A 1. 2. MUNICIPIOS Y SUS ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

Entidad

Abasolo

Agualeguas

Allende

Anáhuac

Apodaca

Aramberri

Bustamante

Cadereyta Jiménez

Cerralvo

Auditoría Financiera

Auditoría Técnica a la Obra Pública

Auditoría en Desarrollo

Urbano

Laboratorio de Obra Pública

Auditoría de Evaluación al Desempeño

Auditoría a Recursos Federales

10 China

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Sistema para el Manejo de Residuos Sólidos China­General Bravo, A.C .

Ciénega de Flores

Doctor Arroyo

Doctor Coss

Doctor González

El Carmen

Galeana

Garcia

General Bravo

General Escobedo

General Terán

General Treviño

Total

3

3

4

3

4

3

4

5

4

5

4

3

3

3

3

3

5

3

5

3

3

5 de 8

• • • Auditoría Auditoría Auditoría en Laboratorio Auditoría de Auditoría a

• Núm. Entidad Financiera Técnica a la Desarrollo de Obra Evaluación al Recursos Total Obra Pública Urbano Pública Desem~ño Federales

• 22 General Zaragoza 3

• 23 General Zuazua 4

• 24 Guadalupe 4 • • Instituto Municipal de la Mujer de

Guadalupe

• Instituto Municipal de la Juventud de Guadalupe

• Instituto Municipal de Desarrollo Policial • Instituto Municipal de Planeación Integral de • Guadalu e

Instituto Municipal del Deporte

• de Guadalupe

• 25 Hidalgo 3

• 26 Higueras 3

• 27 Hualahuises 3

• 28 lturbide 3

• 29 Juárez 4

• 30 Lampazos de Naranjo 3

• 31 Linares 4

• 32 Los Aldamas 3

• 33 Los Herreras 3 • • 34 Los Ramones 3

• 35 Marin 3

• 36 Melchor Ocampo 3

• 37 Mier y Noriega 3

• 38 Mina 3

• 39 Montemorelos 4

• • • 6 de 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Núm.

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Entidad

Monterrey

Instituto Municipal de la Juventud Regia

Instituto Municipal de las Mujeres Regias

Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey

Fideicomiso La Gran Ciudad

Fideicomiso BP1718 Denominado Distrito Tec

Parás

Pesquería

Rayones

Sabinas Hidalgo

Salinas Victoria

San Nicolás de los Garza

Instituto Municipal del Deporte Nicolaíta

Instituto de Cultura Fisíca y Deporte de San Nicolás de los Garza Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal de San Nicolás de los Garza Instituto Municipal para el Desarrollo Cultural de San Nicolás de los Garza

San Pedro Garza García

Instituto Municipal de la Familia de San Pedro Garza García

Instituto Municipal de la Juventud de San Pedro Garza García

Patronato de Museos de San Pedro

Santa Catarína

Santiago

Vallecillo

Auditoria Financiera

Auditoria Técnica a la Obra Pública

Auditoria en Desarrollo

Urbano

Laboratorio de Obra Pública

Auditoria de Evaluación al Desempeño

Auditoria a Recursos Federales

Total

4

2

3

4

3

3

4

4

4

2

4

4

3

7 de 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Auditoria Auditoría Auditoría en Laboratorio Auditoría de Auditoría a

Núm. Entidad Financiera

Técnica a la Desarrollo de Obra Evaluación al Recursos Total Obra Pública Urbano Pública Desempeño Federales

51 Villaldama 3

Subtotal de auditorias programadas 69 53 51 19 7 o 199

A1. 3. TOTAL DE AUDITORÍAS PROGRAMADAS

Entidad

A1 .1. Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos

A1 .2. Municipios y sus Organismos Públicos Descentralizados

Total de Auditorías Programadas

Auditoría Auditoría Técnica Financiera a la Obra Pública

76 17

69 53

145 70

C.P. Eduardo Auditor Esg

Estado rgan ismos Públicos Autónomos

~ e. P. G i ierto 1feÍesRivera Auditor Especial de Evaluación al

Desempeño

Auditoría en Desarrollo

Urbano

o

51

51

Laboratorio Auditoría de Auditoría a de Obra Evaluación al Recursos Total Pública Desempeño Federales

5 12 o 110

19 7 o 199

24 19 o 309

o Domínguez Álvarez Au 1tor Especial de Municipios

stra Figueroa aboratorio de Obra

8 de 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

A2. DETALLE DE AUDITORÍAS DEL PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN DE RECURSOS

FEDERALIZADOS Y PARTICIPACIONES .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN DE RECURSOS FEDERALIZADOS Y PARTICIPACIONES PARA LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS PÚBLICAS 2019

1. AUDITORÍAS COORDINADAS (ASF-ASENL)

Las Auditorías Coordinadas son las realizadas por la Auditoría Superior de la Federación conjuntamente con las Entidades de Fiscalización Superiores Locales, en las que estas entidades participan de manera importante con la aplicación de procedimientos seleccionados. Dichas auditorías tienen dos modalidades:

• Complementarias. La Auditoría Superior del Estado aplicará un conjunto de procedimientos seleccionados de las guías de auditoría; la Auditoría Superior de la Federación aplicará procedimientos distintos al mismo objeto (fondo o programa) y sujeto (ente fiscalizado) , en un esquema de coordinación .

• Integrales. La Auditoría Superior del Estado aplicará el total de los procedimientos; la Auditoría Superior de la Federación, acompaña el proceso, abre la auditoría, entre otros aspectos, desde su inicio hasta su conclusión .

Las auditorías coordinadas forman parte del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 (PAAF), de la Auditoría Superior de la Federación. Se realizarán con base en el marco jurídico, procesos y tiempos de la Auditoría Superior de la Federación, utilizando las guías de auditoría y procedimientos proporcionadas y establecidas por ésta misma, de modo que los expedientes de los papeles de trabajo que se deriven de la auditoría serán integrados conforme a la normativa de la Auditoría Superior de la Federación .

Debido a que las auditorías coordinadas son parte del Programa de Auditorías de la Auditoría Superior de la Federación, sus resultados no pueden ser entregados por la Auditoría Superior del Estado al Congreso Local , pues los mismos se incorporarán al Informe del Resultado de la Revisión que presentará la instancia fiscalizadora federal a la Cámara de Diputados en febrero de 2020 .

Esta entidad de fiscalización solo podrá informar de manera general sobre el trabajo coordinado que se realiza con la Auditoría Superior de la Federación .

A la fecha de emisión del Programa Anual de Auditorías no se cuenta con información para la realización de auditorías coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación .

1 de 3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

2. AUDITORÍAS DIRECTAS (AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN)

Adicionalmente, la Auditoría Superior de la Federación efectuará auditorías directas en relación con recursos federal izados .

Estas auditorías, se realizarán con base en el marco jurídico de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación que regula los recursos objeto de fiscalización. Los resultados obtenidos, se incorporarán al Informe del Resultado de la Revisión que presentará la instancia fiscalizadora federal a la Cámara de Diputados en febrero de 2020 .

Las Auditorías Directas (ASF) que integran el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 son las siguientes:

• Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Gobierno del Estado de Nuevo León .

• Distribución de las Participaciones Federales De Cumplimiento. Gobierno del Estado de Nuevo León. • Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y

de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Gobierno del Estado de Nuevo León . • Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de

las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Gobierno del Estado de Nuevo León . • Escuelas al CIEN De Cumplimiento. Gobierno del Estado de Nuevo León. • Escuelas de Tiempo Completo De Cumplimiento. Gobierno del Estado de Nuevo León . • Expansión de la Educación Inicial De Cumplimiento. Gobierno del Estado de Nuevo León . • Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud De Cumplimiento. Gobierno del Estado de Nuevo

León . • Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. Gobierno del Estado de Nuevo

León . • Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos. Gobierno del Estado

de Nuevo León . • Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, en el Estado de Nuevo León. Gobierno del

Estado de Nuevo León. • Gobierno del Estado de Nuevo León Participaciones Federales a Entidades Federativas De

Cumplimiento. Gobierno del Estado de Nuevo León. • Participaciones Federales a Entidades Federativas (Cumplimiento del Artículo 3-B de la Ley de

Coordinación Fiscal) . Gobierno del Estado de Nuevo León. • Programa de Atención a la Salud y Medicamentos para la Población sin Seguridad Social Laboral.

Gobierno del Estado de Nuevo León . • Programa Nacional de Inglés. Gobierno del Estado de Nuevo León. • Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples. Gobierno del Estado de Nuevo León . • Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Gobierno

del Estado de Nuevo León . • Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. Gobierno del

Estado de Nuevo León . • Recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Gobierno del

Estado de Nuevo León. • Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.

Gobierno del Estado de Nuevo León .

2 de 3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades. Gobierno del Estado de Nuevo León.

• Recursos del Otorgamiento del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función . Gobierno del Estado de Nuevo León.

• Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa. Gobierno del Estado de Nuevo León .

• Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Auditoría Superior del Estado de Nuevo León .

• Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio de Apodaca, Nuevo León .

• Recursos del Otorgamiento del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las Entidades Federativas que Ejerzan de Manera Directa o Coordinada la Función . Municipio de Guadalupe, Nuevo León.

• Participaciones Federales a Municipios (Cumplimiento del Artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal). Municipio de Monterrey, Nuevo León.

• Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio de Monterrey, Nuevo León.

• Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio de Monterrey, Nuevo León .

• Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León .

• Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Congreso del Estado de Nuevo León .

3 de 3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

A3. RELACIÓN DE SOLICITUDES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO INCORPORADAS AL

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

A3. RELACIÓN DE SOLICITUDES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO INCORPORADAS AL PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA

El H. Congreso del Estado, a través de diversos acuerdos legislativos, ha formulado a esta Auditoría Superior del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, las solicitudes abajo enunciadas, con el objeto de que se efectúen auditorías relacionadas con la gestión de determinados entes públicos .

Ente involucrado: 51 Municipios del Estado de Nuevo León

Mediante oficio 025/2019 recibido en la Auditoría Superior del Estado en fecha 19/02/2019; en sesión de la Comisión de Vigilancia , celebrada el 18 de febrero de 2019, se acordó en forma unánime, que por medio del presente y de conformidad con lo previsto por el artículo 102 fracción 1 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, remitirle Oficio 0662/58/2019 que contiene el acuerdo administrativo número 253, en el cual se solicita que la Auditoría Superior del Estado en la revisión de la cuenta pública 2017 y anteriores, realice la fiscalización correspondiente a los contratos plurianuales vigentes celebrados en materia de alumbrado público de los 51 municipios del Estado de Nuevo León. Así mismo se solicita que en las próximas auditorías incluya de manera exhaustiva la revisión de los contratos multianuales vigentes al día de hoy en materia de alumbrado público de los 51 municipios del Estado de Nuevo León. Lo anterior para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar .

Ente involucrado: San Nicolás de los Garza, Nuevo León

En sesión de la Comisión de Vigilancia , celebrada el 9 de septiembre de 2019, se acordó en forma unánime, que por medio del presente y de conformidad con lo previsto por el artículo 102 fracción 1 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, remitirle Oficio 1501/100/2019 que contiene escrito presentado por el Dr. Zeferino Salgado Almaguer, Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, mediante el cual solicitan se revisen con atención especial los procedimientos de licitaciones realizados mediante convocatorias públicas de fecha 29 de mayo del presente año . Lo anterior para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar .

Ente involucrado: Gobierno del Estado

En sesión de la Comisión de Vigilancia, celebrada el 21 de octubre de 2019, se acordó en forma unánime, que por medio del presente y de conformidad con lo previsto por el artículo 102 fracción 1 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, remitirle el Oficio 1647/106/2019 que contiene el

1 de 2

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Acuerdo Administrativo 521 , mediante el cual se le exhorta a que haga una revisión a la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León y al Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva de Nuevo León, para conocer la situación de las aulas móviles en la entidad y que brinde el respectivo informe a esta soberanía. Lo anterior para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar .

Ente involucrado: Gobierno del Estado

En sesión de la Comisión de Vigilancia , celebrada el 21 de octubre de 2019, se acordó en forma unánime, que por medio del presente y de conformidad con lo previsto por el artículo 102 fracción 1 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, remitirle el oficio 1707 /113/2019 que contiene el Acuerdo Administrativo 550, en el cual se le solicita incluya dentro del Programa Anual de Auditorías de la Cuenta Pública 2019, el ejercicio del gasto asignado a la Secretaría de Desarrollo Sustentable por un monto de $200,000,000 para el "Programa de Mejoramiento de la Calidad de Aire". Lo anterior para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar .

2 de 2

• • • • • • . ······· · ···· ···········

............ . . ....... ....... . ........ . .........

:i :::ii:: :i:):/Y?Y/)jJ/?\Ji\\i/::/?:i/iij{J!Y/JJ:¡:Jy¡¡::¡yJ:JYiiif i\Y\JtJYt\(I?J//Jit<if //I?iI\Y/)(j:\\\\Y 1 iít::u+:x>>>>><<>>>>>>>>>>>>: :<<<<t><t<t<t<t>>>>>>><<><><:<< <><>><<><<>>>:> > :t>><>t>> :• •:::•:::::::::•• •• ••:::.:::••::•:::•:•:•:::::•:::::•::•::••:•:::::::•:::::•:::•:••::•::::::::::¡:•: :•:•:•:•:•:•:•:::::•:::::•:•: •:•:•:::•:::•:•:::•:•:•:::::::::::•:•:•:•:·' :· :•:•:•: •:•:•:•:•:•:•:·: ·: •:·:·:•:·:• :•:·: •:•: ·:•:•:•:•:•:,·: ::•:- :::·::::·:::::·:::::·:•:•:•:•:•:•:•:•:•:·:·:·:::·:·:·:•:•:•:•:•:•:•:•:•:•:•:•:•:•:•: •: •:•:•:•: ·:·:·:•:•:•:::·:::: -:•:•:•:• : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : ; : : : : : : : : :. : . : ·::::::::::::::: -: : : : : : : : : : : ·: -:-: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :-: : : : : -: : : -:-: ·: -: ·::: -: ·:::::.:.: < ·: -: -: -: -: -: : : : : -: -: -: ·: -: -: -: -: -· .. · :_\ _i :_ ; ._: ;_/_;:_; :_ ; :_)_; ;_: :_. :_; :_· [_:_]_•. !_ . • _:(_ ¡_;_ ;_ ( __ [ ;_: j_ ]_:_i_: .. ;_· ¡_;_i. _::.:_i.:_i.i_· j __ : :.~.: :. •.i. :. ~.:_: i_ :_::. •.:::_; ;_· i ._: i :_: i :_· i :_¡ :_ 1 :_ i :_: ;_}_: ._?_i:_i :_; (_! :_)_! ;_! ._: \ 1 i 1 i 1 i 1 ! : 1: 1:;::: i: 1: '.: '.: i: ~: ! : ~: i :\: i: 1 :! '. i: '.: ! : ; : '._: ._: ;_•_:_: :_i_:_ )_ :_:i. •_t. :_·.::_•.:_:_:_\ i_:_:_:¡_· i. :_ i.:_· i_._: ._:

<<<<<<<·>>:-;.:.; -:-: .; .::;.:::.:,:-;.:-:.;-:::,:.;.:,:.;: :::::.:-: -:-:-: -:, ;.:-:-;.:-;.:-:-:-:-:-:::.;.;::-::::: ::::::.::::;.:-:::::::::::: :::: :::-:-::: :::::::::::-·_ . . .. ,·.·.·. ·. ·. ·. ·.·.·.·.·.·,·.· ... .

~-.......-. .......... --.......... -:-:-.. :-:-:-:IÍIIÍIÍll-:-:-:-: ... -:-:-:-.._:-:-:-··..,:•:-:-·IÍIIÍIÍII-:-:-:-: .... ·:-·, · ... ·.·.·.· ... ·.·.·.·.·.·.:·:·:·:·:·:·:·:·:·:·:·:·•·:·:·::::::::::::::::::::::::::::::::::::•:::::::::::::::::::::::::

: :-:-:-:-:-·- ·.·.·. ·.·,·.·,·,·.·.·.·.·- :-:-:,:- ·.·.· ·.·. ·.·.·.·.·,•.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·,·.·.·.·.·.·.·-·.·.·.·-·.· ·.·.·.·.·.·.·.·.· ·.·.·.·.·.·.·.·.· ·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.· ·.·.· ........... ........ ..... ... ... · ... . . . .. ·.·.·.·.·,·,·.·.·.·.·.·.·.·,·.. . . . .... ... ........ ........... . ...... . · . .. ... . .. . . .. .... · .. .. ... . .............. . ..... · ..... . . . ... ·,·.·.·.· .................... . . ::::::::::::•:•::::::: ::::::::::::::.:;:::::•::: :: ::::::::::::::: .. ::::::•:::::::::::::::::::::::::::::::.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.: : .·_-::::::::::::::.:;::::::::••••:::::•:::::::.::::::::•::::::•::::::::::::::•::::::::::•:::::::::::::::•::::: ::: ::::::::::.::::•:•:••::::::::•::::::::::::::::::.::::::•:::••::::::::•::::::::::•::

í f ij ¡if :f j(j :t(f :{/J{]]J)\JJ:)Jjjj\Ji:!J]}\J]])if /!{/l]}J]/!•::JJ(f )(J)J::]Ji}\Jj]JJJ!]}]j/)(j]/:]]/ a<<< >>.>>::I/\:::/:Y:\:d/\?\:>:: ::Y:L:\f\?\?/\?i<<>>>>>><>><>>>>>><<>>>>•: :\\/\:\/\ \/{/\? ?t:I>: ::<<:\?

i . ::: :::::;:;:::;:::::::::::;::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::·:·:·:·:':': :.: : : : : : : :.::::::::::::::::::::;::::;::::::::::::::::::::;::::::::-:·:·:·:·:·:·:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.:.:.:.:.:.:.: ·.·:::.·.;.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:. ·_:_:. ;.:.:.:.:.:::.:.:.:.:.:.:.:.:::::::::::::,::::::::::::::::::::

:i t::J::@<:c:::::c::::<:::::u::cu::cuc::::<:c:::currt:uut:::c:::ur:c:::tu<t<:<H:>Y::> :1:::::::::n:n:uc:::::<:tt><<<<:::c::uc::::v:>t>:><: <:<t:u .... ·.·.·.· .. ·.·.· .. ·.· .·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.· .·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.· . . ·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·,·,·.·.·.·.·.·.·.·.·.·. ·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.· .·.·.·.·.·.·.·.·.· .·. ·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·.·. ·.·.· .. •.·.·.·.·.·.· .. ·.·-·.·.·.·. ·.· .·.·.·. ·.·.·.· .·.·.·.·.· ... ·.·.·.·.•.·,•.

!íí:U!U:i:U!:J:!Y!:H::::u::t:t/I!YJ:H:t:UH:i::UYJY:U: :CU:Yt::U:H:::t:H::H:JY::JHHJ :::::::::::: Y:HHYHU:i\HYH::+>Y:Yi:HYt:::+::::<tY:+:+tYt::J\/¡

• •