producción y comercialización de chupetines energizantes ...

370
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CHUPETINES ENERGIZANTES HECHOS CON INSUMOS NATURALES Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en las siguientes carreras: DANNY ENRIQUE BANDA ABURTO Ingeniería industrial EDSON DAVIS MOSCOL VILLANUEVA Ingeniería industrial KENNEDY LINDER RAMOS CASTRO Ingeniería industrial KARINA JUDITH UGAZ TORRES Administración de empresas Asesor: José Jorge León Gavonel Lima - Perú 2019

Transcript of producción y comercialización de chupetines energizantes ...

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CHUPETINES ENERGIZANTES HECHOS CON

INSUMOS NATURALES

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en las siguientes carreras:

DANNY ENRIQUE BANDA ABURTO

Ingeniería industrial

EDSON DAVIS MOSCOL VILLANUEVA

Ingeniería industrial

KENNEDY LINDER RAMOS CASTRO

Ingeniería industrial

KARINA JUDITH UGAZ TORRES

Administración de empresas

Asesor:

José Jorge León Gavonel

Lima - Perú

2019

ÍNDICE GENERAL

Resumen ejecutivo ............................................................................................................1

1. Capítulo I: Información general ......................................................................................4

1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación. ...................................................4

1.1.1. Razón Social. ....................................................................................................4

1.1.2. Razón Comercial. .............................................................................................4

1.1.3. Logo. .................................................................................................................4

1.1.4. Horizonte de evaluación. ...................................................................................6

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria. ...........................................7

1.2.1. Actividad económica. ........................................................................................7

1.2.2. Código CIIU. .....................................................................................................7

1.2.3. Partida arancelaria. ...........................................................................................8

1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS. ..............................................................8

1.4. Descripción del producto o servicio. ......................................................................10

1.4.1. Propiedades de los insumos ...........................................................................13

1.5. Oportunidad de negocio. .......................................................................................14

1.6. Estrategia genérica de la empresa. .......................................................................15

1.6.1. Diferenciación. ................................................................................................15

2. Capítulo II: Análisis del entorno ....................................................................................16

2.1. Análisis del Macro entorno ....................................................................................16

2.1.1. Del País ..........................................................................................................16

2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda)..........................27

2.2. Análisis del Micro entorno......................................................................................41

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad. ............................................41

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes. ................................................................47

2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores. ........................................................48

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos. ..................................................................49

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada. ..............................................55

3. Capítulo III: Plan estratégico ........................................................................................56

3.1. Visión y misión de la empresa. ..............................................................................56

3.1.1. Visión. .............................................................................................................56

3.1.2. Misión. ............................................................................................................56

3.2. Análisis FODA. ......................................................................................................56

3.3. Objetivos. ..............................................................................................................59

3.3.1. Objetivo General. ............................................................................................59

3.3.2. Objetivos específicos. .....................................................................................59

4. Capítulo IV: Estudio de mercado ..................................................................................60

4.1. Investigación de mercado ......................................................................................60

4.1.1. Criterios de segmentación ..............................................................................60

4.1.2. Marco Muestral ...............................................................................................61

4.1.3. Entrevistas a profundidad ...............................................................................64

4.1.4. Focus Group. ..................................................................................................68

4.1.5. Encuestas. ......................................................................................................72

4.2. Demanda y Oferta .................................................................................................89

4.2.1. Estimación del Mercado Potencial ..................................................................89

4.2.2. Estimación del Mercado Disponible ................................................................93

4.2.3. Estimación de Mercado Efectivo .....................................................................94

4.2.4. Estimación del Mercado Objetivo. ...................................................................98

4.2.5. Frecuencia de compra. ................................................................................. 100

4.2.6. Cuantificación de la Demanda ...................................................................... 101

4.2.7. Estacionalidad............................................................................................... 105

4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado. ............................................. 106

4.3. Mezcla de Marketing ........................................................................................... 124

4.3.1. Producto. ...................................................................................................... 124

4.3.2. Precio. .......................................................................................................... 127

4.3.3. Plaza. ............................................................................................................ 132

4.3.4. Promoción ..................................................................................................... 133

5. Capítulo V: Estudio legal y organizacional ................................................................. 146

5.1. Estudio legal ........................................................................................................ 146

5.1.1. Capital social de la empresa ......................................................................... 146

5.1.2. Forma societaria ........................................................................................... 147

5.1.3. Registro de marcas y patentes ...................................................................... 148

5.1.4. Licencias y autorizaciones ............................................................................ 148

5.1.5. Legislación laboral. ....................................................................................... 150

5.1.6. Legislación tributaria ..................................................................................... 151

5.1.7. Otros aspectos legales. ................................................................................. 151

5.1.8. Resumen del capítulo: .................................................................................. 153

5.2. Estudio Organizacional. ....................................................................................... 156

5.2.1. Organigrama funcional. ................................................................................. 156

5.2.2. Servicios tercerizados. .................................................................................. 157

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. ............................................................... 157

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados. ............................. 164

5.2.5. Aspectos laborales. ....................................................................................... 166

6. Capítulo VI: Estudio técnico ....................................................................................... 192

6.1. Tamaño del proyecto ........................................................................................... 192

6.1.1. Capacidad instalada ..................................................................................... 193

6.1.2. Capacidad utilizada ....................................................................................... 193

6.1.3. Capacidad máxima ....................................................................................... 194

6.2. Procesos ............................................................................................................. 196

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción. ............................................... 196

6.2.2. Programa de producción ............................................................................... 201

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos ..................................................... 213

6.2.4. Programa de compras................................................................................... 225

6.2.5. Requerimiento de Mano de obra directa. ...................................................... 236

6.3. Tecnología para el proceso. ................................................................................ 239

6.3.1. Maquinarias .................................................................................................. 239

6.3.2. Equipos ......................................................................................................... 243

6.3.3. Herramientas ................................................................................................ 245

6.3.4. Utensilios y útiles de limpieza. ...................................................................... 246

6.3.5. Mobiliario ...................................................................................................... 247

6.3.6. Útiles de oficina............................................................................................. 249

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos ................................ 250

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso ...................... 251

6.3.9. Programa de recompras posteriores (durante los años de operación) .......... 253

6.4. Localización......................................................................................................... 255

6.4.1. Macro Localización. ...................................................................................... 255

6.4.2. Evaluación y selección de la Macro localización. .......................................... 259

6.4.3. Micro Localización. ....................................................................................... 261

6.4.4. Gastos de adecuación .................................................................................. 265

6.4.5. Gastos de servicios. ...................................................................................... 266

6.4.6. Plano del centro de operaciones. .................................................................. 268

6.4.7. Descripción del centro de operaciones. ........................................................ 268

6.5. Responsabilidad social frente al entorno. ............................................................ 269

6.5.1. Impacto ambiental. ........................................................................................ 269

6.5.2. Con los trabajadores. .................................................................................... 269

6.5.3. Con la comunidad. ........................................................................................ 270

7. Capítulo VII: Estudio económico y financiero ............................................................. 272

7.1. Inversiones .......................................................................................................... 272

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable. ............................................................ 272

7.1.2. Inversión en Activo Intangible. ...................................................................... 273

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos. ............................................................ 275

7.1.4. Inversión en Inventarios iniciales .................................................................. 279

7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ...................... 280

7.1.6. Liquidación del IGV. ...................................................................................... 283

7.1.7. Resumen de estructura de inversiones. ........................................................ 285

7.2. Financiamiento .................................................................................................... 286

7.2.1. Estructura de financiamiento. ........................................................................ 286

7.2.2. Financiamiento del activo fijo. ....................................................................... 287

7.3. Ingresos anuales ................................................................................................. 290

7.3.1. Ingresos por ventas. ..................................................................................... 290

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo. .............................................................. 291

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo. ........................................................... 292

7.4. Costos y gastos anuales...................................................................................... 295

7.4.1. Egresos desembolsables .............................................................................. 295

7.4.2. Egresos no desembolsables ......................................................................... 306

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario. ....................................... 311

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios. .................................................................. 311

8. Capítulo VIII: Estados financieros proyectados .......................................................... 313

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja. .................... 313

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros. ..................................... 313

8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal. ........... 316

8.4. Flujo de Caja Operativo. ...................................................................................... 318

8.5. Flujo de Capital. .................................................................................................. 319

8.6. Flujo de Caja Económico. .................................................................................... 320

8.7. Flujo del Servicio de la deuda. ............................................................................. 320

8.8. Flujo de Caja Financiero. ..................................................................................... 321

9. Capítulo IX: Evaluación económico financiera ........................................................... 322

9.1. Cálculo de la tasa de descuento .......................................................................... 322

9.1.1. Costo de oportunidad .................................................................................... 322

9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC). .......................................... 326

9.2. Evaluación económica financiera ........................................................................ 327

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad .......................................................................... 327

9.2.2. Análisis del punto de equilibrio ...................................................................... 330

9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo ..................................................................... 334

9.3.1. Variables de entrada. .................................................................................... 334

9.3.2. Variables de salida. ....................................................................................... 334

9.3.3. Análisis unidimensional. ................................................................................ 334

9.3.4. Variables críticas del proyecto ...................................................................... 335

9.3.5. Perfil de riesgo .............................................................................................. 335

Conclusiones ................................................................................................................. 336

Recomendaciones ......................................................................................................... 338

Referencias ................................................................................................................... 339

Anexos........................................................................................................................... 343

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación arancelaria. ......................................................................................8

Tabla 2 Modelo CANVAS...................................................................................................9

Tabla 3 Descripción del producto .....................................................................................10

Tabla 4 Propiedades de los insumos principales .............................................................13

Tabla 5 Evolución de los gastos en Alimentos de los NSE A, B y C .................................15

Tabla 6 Capital, ciudades importantes, superficie y Número de habitantes de Perú. .......16

Tabla 7 Población de hombres y mujeres - Perú. .............................................................17

Tabla 8 PEA urbana y rural. .............................................................................................20

Tabla 9 Importaciones y exportaciones peruanas. ...........................................................20

Tabla 10 Poblaciones proyectadas de las zonas 2,6,7 y 8 de Lima Metropolitana. ..........29

Tabla 11 Distribución de NSE por zona – Lima Metropolitana .........................................30

Tabla 12 Ingresos y Gastos según NSE 2018 – Lima Metropolitana ................................30

Tabla 13 Evolución de los gastos en Alimentos de los NSE A, B y C. ..............................31

Tabla 14 IPC de Lima Metropolitana, año 2018 ...............................................................32

Tabla 15 Proveedores ......................................................................................................33

Tabla 16 Proveedores de maquinarias y equipos ............................................................36

Tabla 17 Información de la empresa ................................................................................37

Tabla 18 Productos y/o variedades de la marca YumEarth ..............................................41

Tabla 19 Productos y/o variedades de la marca Globo Pop .............................................44

Tabla 20 Competidores actuales: Nivel de competitividad. ..............................................46

Tabla 21 Tipo de cliente. ..................................................................................................47

Tabla 22 Fuerza negociadora de los clientes. ..................................................................47

Tabla 23 Fuerza negociadora de los proveedores. ..........................................................48

Tabla 24 Variedades de Skittles.......................................................................................49

Tabla 25 Precios del bien sustituto “Skittles” ....................................................................50

Tabla 26 Variedades de Paletas. .....................................................................................51

Tabla 27 Precios del bien sustituto “Golozzini”. ................................................................52

Tabla 28 Variedades de Paletas. .....................................................................................52

Tabla 29 Precios del bien sustituto “Caramelos Duros - Mentitas”. ..................................53

Tabla 30 Amenaza de productos sustitutos......................................................................54

Tabla 31 Competidores potenciales. ................................................................................55

Tabla 32 Análisis FODA ...................................................................................................58

Tabla 33 Marco muestral .................................................................................................62

Tabla 34 Ficha técnica del Focus Group ..........................................................................68

Tabla 35 Género. .............................................................................................................73

Tabla 36 Edad. ................................................................................................................73

Tabla 37 Distrito de residencia. ........................................................................................74

Tabla 38 Ingreso promedio familiar mensual....................................................................75

Tabla 39 Consumo de chupetines. ...................................................................................76

Tabla 40 Marcas de chupetín consumidas. ......................................................................77

Tabla 41 Marcas de chupetín consumidas. ......................................................................78

Tabla 42 Sabores de chupetín Micha Pop. ......................................................................79

Tabla 43 Lugar de compra de chupetines. .......................................................................80

Tabla 44 Presentación preferida por el consumidor. ........................................................81

Tabla 45 Disposición de pago por unidad de chupetín. ....................................................82

Tabla 46 Disposición de pago por bolsa de 20 unidades de chupetín. .............................83

Tabla 47 Disposición de pago por bolsa de 20 unidades de chupetín. .............................84

Tabla 48 Disposición de pago por bolsa de 20 unidades de chupetín ..............................85

Tabla 49 Estacionalidad de compra .................................................................................86

Tabla 50 Publicidad. ........................................................................................................87

Tabla 51 Características importantes. ..............................................................................88

Tabla 52 Tasa de crecimiento promedio anual por distritos. ............................................89

Tabla 53 Poblaciones proyectadas 2020-2024. . ...........................................................90

Tabla 54 Factores porcentuales de NSE y rangos de edades. .........................................91

Tabla 55 Mercado Potencial 2020-2024. ..........................................................................92

Tabla 56 ¿Estaría dispuesto a comprar chupetines energizantes hechos a base de

insumos naturales? ..........................................................................................................93

Tabla 57 Mercado disponible 2020-2024. ........................................................................93

Tabla 58 ¿Qué presentación compraría usted? ...............................................................94

Tabla 59 ¿Qué presentación compraría usted? ...............................................................95

Tabla 60 Mercado Efectivo-Consumidores por unidad de chupetín .................................95

Tabla 61 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la bolsa de 20 unidades de los

chupetines Micha Pop? ....................................................................................................96

Tabla 62 Mercado Efectivo-Consumidores por bolsa de chupetín....................................97

Tabla 63 ¿Dónde compraría usted los chupetines? .........................................................98

Tabla 64 Tasas de Mercado Objetivo 2020-2024 .............................................................99

Tabla 65 Mercado Objetivo -Consumidores por unidad de chupetín ................................99

Tabla 66 Mercado Objetivo -Consumidores por bolsa de chupetín ................................ 100

Tabla 67 Frecuencia de compra- consumidores por unidad de chupetín. ...................... 100

Tabla 68 Frecuencia de compra- consumidores por bolsa de chupetín .......................... 101

Tabla 69 Demanda de chupetines en unidades. ............................................................ 101

Tabla 70 Preferencia por sabores de chupetines. .......................................................... 102

Tabla 71 Demanda anual de chupetines por unidad distribuida por sabor. .................... 103

Tabla 72 Demanda de chupetines en bolsas. ................................................................ 103

Tabla 73 Demanda anual de bolsas de chupetines distribuida por sabor. ...................... 104

Tabla 74 ¿En qué estaciones del año consumiría con mayor frecuencia nuestros

chupetines energizantes Micha Pop? ............................................................................ 105

Tabla 75 Estacionalidad anual. ...................................................................................... 105

Tabla 76 Estacionalidad mensual 2020. ......................................................................... 106

Tabla 77 Estacionalidad mensual 2021-2024................................................................. 106

Tabla 78 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2020 por sabor. .... 107

Tabla 79 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2021 por sabor. .... 108

Tabla 80 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2022 por sabor. .... 109

Tabla 81 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2023 por sabor. .... 110

Tabla 82 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2024 por sabor. .... 111

Tabla 83 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2020 por sabor. .... 112

Tabla 84 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2021 por sabor. .... 113

Tabla 85 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2022 por sabor. .... 114

Tabla 86 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2023 por sabor. .... 115

Tabla 87 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2024 por sabor. .... 116

Tabla 88 Lugar de compra de chupetines. ..................................................................... 117

Tabla 89 Canales de distribución Supermercados/Tiendas por conveniencia. ............... 117

Tabla 90 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2020. ..................................................................................................... 118

Tabla 91 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2021. ..................................................................................................... 118

Tabla 92 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2022. ..................................................................................................... 119

Tabla 93 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2023. ..................................................................................................... 119

Tabla 94 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2024. ..................................................................................................... 120

Tabla 95 Resumen de Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal

Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2020 al 2024. ........................................... 120

Tabla 96 Canales de distribución Supermercados /Tiendas por conveniencia (Bolsas). 121

Tabla 97 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2020. ..................................................................................................... 121

Tabla 98 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2021. ..................................................................................................... 121

Tabla 99 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2022. ..................................................................................................... 122

Tabla 100 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2023. ..................................................................................................... 122

Tabla 101 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por

conveniencia - 2024. ..................................................................................................... 123

Tabla 102 Resumen de Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal

Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2020 al 2024. ........................................... 123

Tabla 103 Comparación de precios. .............................................................................. 131

Tabla 104 Lugar de compra de chupetines .................................................................... 132

Tabla 105 Medios de comunicación ......................................................................... 134

Tabla 106 Actividades calendarizadas ........................................................................... 137

Tabla 107 Presupuesto 2020. ........................................................................................ 140

Tabla 108 Presupuesto 2021. ........................................................................................ 141

Tabla 109 Presupuesto 2022. ........................................................................................ 142

Tabla 110 Presupuesto 2023. ........................................................................................ 143

Tabla 111 Presupuesto 2024. ........................................................................................ 144

Tabla 112 Capital social. ................................................................................................ 146

Tabla 113 Forma societaria actividades y valorización. ................................................. 147

Tabla 114 Registro de marcas y patentes actividades y valorizaciones. ........................ 148

Tabla 115 Licencias y autorizaciones actividades y valorizaciones. ............................... 149

Tabla 116 Legislación laboral actividades y valorización................................................ 150

Tabla 117 Legislación tributaria actividades y valorización. ........................................... 151

Tabla 118 Cuadro resumen ........................................................................................... 153

Tabla 119 Servicios tercerizados. .................................................................................. 157

Tabla 120 Perfil del Gerente general ............................................................................. 158

Tabla 121 Perfil asistente de gerencia. .......................................................................... 159

Tabla 122 jefe de operaciones ....................................................................................... 160

Tabla 123 Operarios ..................................................................................................... 161

Tabla 124 Perfil de jefe comercial y marketing ............................................................... 162

Tabla 125 Perfil ejecutivos ............................................................................................. 163

Tabla 126 Tipo de contrato de puesto. ........................................................................... 166

Tabla 127 Beneficios laborales. ..................................................................................... 167

Tabla 128 Cantidad de trabajadores-planilla. ................................................................. 168

Tabla 129 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área administrativa. ... 169

Tabla 130 Cuadro de Gastos-planilla Área administrativa 2020. .................................... 170

Tabla 131 Cuadro Resumen de Gastos-planilla Área administrativa 2020-2024. ........... 171

Tabla 132 Cuadro de Pagos-planilla Área administrativa – Año 2020. ........................... 172

Tabla 133 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área administrativa – Años 2020-2024 .. 173

Tabla 134 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área Producción MOD

...................................................................................................................................... 174

Tabla 135 Cuadro de Gastos-planilla Área Producción MOD 2020. ............................... 175

Tabla 136 Cuadro resumen de Gastos-planilla Área Producción MOD 2020-2024. ....... 176

Tabla 137 Cuadro de Pagos-planilla Área Producción MOD – Año 2020. ...................... 177

Tabla 138 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área Producción MOD – Años 2020-2024.

...................................................................................................................................... 178

Tabla 139 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área Producción MOI. 179

Tabla 140 Cuadro de Gastos-planilla Área Producción MOI 2020. ................................ 180

Tabla 141 Cuadro resumen de Gastos-planilla Área Producción MOI 2020-2024. ......... 181

Tabla 142 Cuadro de Pagos-planilla Área Producción MOI – Año 2020. ....................... 182

Tabla 143 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área Producción MOI – Años 2020-2024.

...................................................................................................................................... 183

Tabla 144 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área Ventas. .............. 184

Tabla 145 Cuadro de Gastos-planilla Área Ventas 2020 ................................................ 185

Tabla 146 Cuadro resumen de Gastos-planilla Área Ventas 2020-2024. ....................... 186

Tabla 147 Cuadro de Pagos-planilla Área Ventas – Año 2020. ...................................... 187

Tabla 148 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área Ventas – Años 2020-2024. ............ 188

Tabla 149 Gastos por servicios tercerizados mensualizados- Año 2020 .................. 189

Tabla 150 Resumen de Gastos por servicios tercerizados - Años 2020-2024................ 190

Tabla 151 Horario de trabajo por puesto. ....................................................................... 191

Tabla 152 Capacidad instalada. ..................................................................................... 193

Tabla 153 Resumen de Producción de los años 2020-2024. ......................................... 194

Tabla 154 Capacidad utilizada y capacidad ociosa de la empresa. ................................ 194

Tabla 155 Capacidad máxima ....................................................................................... 195

Tabla 156 Descripción de las actividades previas y del proceso productivo. .................. 198

Tabla 157 Demanda y porcentajes de Sampling, inventario final y merma para los años

2020-2024 Chupetines con azúcar. ............................................................................... 201

Tabla 158 Demanda y porcentajes de Sampling, inventario final y merma para los años

2020-2024 Chupetines con stevia. ................................................................................. 201

Tabla 159 Programa de Producción chupetines con azúcar 2019- 2020. ....................... 202

Tabla 160 Programa de Producción chupetines con stevia 2019- 2020. ........................ 203

Tabla 161 Programa de Producción 2021 Chupetines con azúcar. ............................... 204

Tabla 162 Programa de Producción 2021 Chupetines con stevia. ................................ 205

Tabla 163 Programa de Producción 2022 chupetines con azúcar. ................................ 206

Tabla 164 Programa de Producción 2022 chupetines con stevia. ................................. 207

Tabla 165 Programa de Producción 2023 chupetines con azucar.................................. 208

Tabla 166 Programa de Producción 2023 chupetines con stevia .................................. 209

Tabla 167 Programa de Producción 2024 chupetines con azucar ................................. 210

Tabla 168 Programa de Producción 2024 chupetines con stevia .................................. 211

Tabla 169 Resumen del Programa de Producción 2020-2024. ..................................... 211

Tabla 170 Necesidad de materia prima directa por chupetín con azúcar. ..................... 213

Tabla 171 Necesidad de materia prima directa por chupetín con stevia......................... 214

Tabla 172 Necesidad de materia prima indirecta por chupetín con azucar .................... 214

Tabla 173 Necesidad de materia prima indirecta por chupetín con stevia ...................... 215

Tabla 174 Necesidad de materia prima – Año 2019/2020 chupetines con azucar.......... 215

Tabla 175 Necesidad de materia prima – Año 2019/2020 chupetines con stevia .......... 216

Tabla 176 Necesidad de materia prima – Año 2021 chupetines con azúcar. ................. 217

Tabla 177 Necesidad de materia prima – Año 2021 chupetines con stevia ................... 218

Tabla 178 Necesidad de materia prima – Año 2022 chupetines con azucar .................. 219

Tabla 179 Necesidad de materia prima – Año 2022 chupetines con stevia .................... 220

Tabla 180 Necesidad de materia prima – Año 2023 chupetines con azúcar .................. 221

Tabla 181 Necesidad de materia prima – Año 2023 chupetines con stevia ................... 222

Tabla 182 Necesidad de materia prima – Año 2024 chupetines con azucar ................. 223

Tabla 183 Necesidad de materia prima – Año 2024 chupetines con stevia ................... 224

Tabla 184 Programa de compras- año 2019/2020 chupetines con azúcar ..................... 226

Tabla 185 Programa de compras- año 2019/2020 chupetines con stevia ...................... 227

Tabla 186 Programa de compras- año 2021 chupetines con azucar ............................. 228

Tabla 187 Programa de compras- año 2021 chupetines con stevia ............................... 229

Tabla 188 Programa de compras- año 2022 chupetines con azucar .............................. 230

Tabla 189 Programa de compras- año 2022 chupetines con stevia ............................... 231

Tabla 190 Programa de compras- año 2023 chupetines con azucar .............................. 232

Tabla 191 Programa de compras- año 2023 chupetines con stevia ............................... 233

Tabla 192 Programa de compras- año 2024 chupetines con azucar .............................. 234

Tabla 193 Programa de compras- año 2024 chupetines con stevia ............................... 235

Tabla 194 Cálculo de horas ........................................................................................... 236

Tabla 195 Resumen de producción para los 5 años del proyecto. ................................. 237

Tabla 196 Programa de producción del mes de mayor producción de cada año. .......... 238

Tabla 197 Requerimiento de MOD. ................................................................................ 238

Tabla 198 Especificaciones técnicas de maquinarias .................................................... 240

Tabla 199 Maquinarias del proyecto .............................................................................. 242

Tabla 200 Equipos de Producción ................................................................................. 243

Tabla 201 Equipos del área administrativa .................................................................... 244

Tabla 202 Equipos del área de ventas ........................................................................... 244

Tabla 203 Herramientas de producción ......................................................................... 245

Tabla 204 Utensilios y útiles de limpieza ........................................................................ 246

Tabla 205 Mobiliario Administrativo ............................................................................... 247

Tabla 206 Mobiliario de ventas ...................................................................................... 247

Tabla 207 Mobiliario de Producción ............................................................................... 248

Tabla 208 Útiles de oficina ............................................................................................. 249

Tabla 209 Programa de mantenimiento de maquinarias ................................................ 250

Tabla 210 Programa de reposición de herramientas ...................................................... 251

Tabla 211 Programa de reposición de utensilios y útiles de limpieza ............................. 252

Tabla 212 Programa de útiles de oficina ........................................................................ 253

Tabla 213 Reposición de equipos .................................................................................. 254

Tabla 214 Macro Localización del proyecto ................................................................... 255

Tabla 215 Lima Metropolitana 2019: Estructura Socioeconómica (A, B y C) por zonas

geográficas. ................................................................................................................... 256

Tabla 216 Ranking de distritos con mejor calidad movil. ................................................ 257

Tabla 217 Lista de distritos con Red de Gas Natural. .................................................... 258

Tabla 218 Precio por m2 venta por distrito en Lima Metropolitana. ................................ 258

Tabla 219 Ranking de factores de Macro Localización. ................................................. 260

Tabla 220 Acondicionamiento del local .......................................................................... 264

Tabla 221 Ranking de factores de Micro Localización. .................................................. 264

Tabla 222 Gastos de adecuación del local ..................................................................... 265

Tabla 223 Gastos por agua potable. .............................................................................. 266

Tabla 224 Gastos por consumo de luz. .......................................................................... 266

Tabla 225 Gastos por servicios año 2020. ..................................................................... 267

Tabla 226 Gastos por servicios para todos los años ...................................................... 267

Tabla 227 Lista de productos para contribuir con el ahorro energético y de recursos. ... 269

Tabla 228 Gastos por responsabilidad social ................................................................. 271

Tabla 229 Inversión en Activo Fijo Depreciable. ............................................................ 272

Tabla 230 Inversión en Activo Intangible. ....................................................................... 273

Tabla 231 Inversión en gasto pre operativo. .................................................................. 275

Tabla 232 Inventario Inicial de Materiales ...................................................................... 279

Tabla 233 Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). .......................... 280

Tabla 234 Liquidación de IGV. ....................................................................................... 283

Tabla 235 Resumen de estructura de inversiones ......................................................... 285

Tabla 236 Estructura de financiamiento. ........................................................................ 286

Tabla 237 Aporte de cada socio..................................................................................... 286

Tabla 238 Tasa de financiamiento Caja Huancayo. ....................................................... 287

Tabla 239 Cronograma de pagos activo fijo. .................................................................. 288

Tabla 240 Resumen de préstamo activo fijo. ................................................................. 289

Tabla 241 Resumen de Ingresos por producto. ............................................................. 290

Tabla 242 Recuperación de capital de trabajo. .............................................................. 291

Tabla 243 Valor de desecho de los activos Fijos. .......................................................... 292

Tabla 244 Materia prima directa..................................................................................... 295

Tabla 245 Cantidad de trabajadores-MOD ..................................................................... 296

Tabla 246 Cuadro de Provisiones .................................................................................. 297

Tabla 247 Cuadro de pagos. .......................................................................................... 298

Tabla 248 Presupuesto de costos indirectos. ................................................................. 299

Tabla 249 Presupuesto de gasto administrativo. ............................................................ 302

Tabla 250 Presupuesto gasto de ventas. ....................................................................... 304

Tabla 251 Depreciación ................................................................................................. 306

Tabla 252 Amortización de intangibles........................................................................... 308

Tabla 253 Amortización de Gastos pre-operativos. ........................................................ 309

Tabla 254 Gastos por activos fijos no depreciables ....................................................... 310

Tabla 255 Costo de producción unitario y costo total unitario. ....................................... 311

Tabla 256 Costos fijos unitarios. .................................................................................... 312

Tabla 257 Costos variables unitarios. ............................................................................ 312

Tabla 258 Estado de ganancia y perdida sin gasto financiero. ....................................... 314

Tabla 259 Estado de ganancia y perdida con gasto financiero y escudo fiscal. ............. 316

Tabla 260 Flujo de caja operativo. ................................................................................. 318

Tabla 261 Flujo de capital. ............................................................................................. 319

Tabla 262 Flujo de caja económico. ............................................................................... 320

Tabla 263 Flujo del servicio de la deuda. ....................................................................... 320

Tabla 264 Flujo de caja financiero. ................................................................................ 321

Tabla 265 CAPM. .......................................................................................................... 322

Tabla 266 COK propio ................................................................................................... 324

Tabla 267 Costo de la deuda. ........................................................................................ 325

Tabla 268 WACC. .......................................................................................................... 326

Tabla 269 Flujos de caja económico y financiero. .......................................................... 327

Tabla 270 Herramientas de cálculo. .............................................................................. 327

Tabla 271 VANE y VANF ............................................................................................... 328

Tabla 272 TIRE y TIRF .................................................................................................. 328

Tabla 273 TIRME y TIRMF ............................................................................................ 328

Tabla 274 Flujo económico descontado. ........................................................................ 329

Tabla 275 Flujo financiero descontado........................................................................... 329

Tabla 276 Análisis beneficio / costo ............................................................................... 330

Tabla 277 Costos Variables, Costos Fijos ...................................................................... 330

Tabla 278 Estado de Resultados (Costeo Directo)......................................................... 332

Tabla 279 Punto de Equilibrio (en unidades).................................................................. 333

Tabla 280 Comprobación Punto equilibrio. .................................................................... 333

Tabla 281 Variables de Salida ....................................................................................... 334

Tabla 282 Análisis unidimensional ................................................................................. 334

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.Logo n°1 “Micha Pop”.. ........................................................................................4

Figura 2. Logo nº2 “Micha Pop”. ........................................................................................5

Figura 3.Logo nº3 “Micha Pop”. .........................................................................................5

Figura 4.Logo modificado “Micha Pop”.. .............................................................................6

Figura 5.Código CIIU.. .......................................................................................................7

Figura 6.Población peruana total: años 2013-2017. .........................................................17

Figura 7.Población peruana según sexo: años 2013-2017...............................................18

Figura 8.Evolución del Ingreso Real promedio per cápita mensual, años 2007 – 2018.. ..18

Figura 9.PEA por área de residencia.. .............................................................................19

Figura 10.Exportaciones e importaciones del país: años 2014-2018. ..............................21

Figura 11.Variación porcentual anual del PBI. .................................................................22

Figura 12.Tasa de inflación: años 2013-2018. .................................................................23

Figura 13.Tasas de inflación en América Latina: 2016-2018.. ..........................................23

Figura 14.Evolución de la tasa de interés de referencia del BCRP. .................................24

Figura 15.Tipo de cambio promedio: años 2014-2018. ....................................................25

Figura 16.Evolución del Riesgo País Perú.. .....................................................................26

Figura 17.Manufacturera no primaria. ..............................................................................28

Figura 18. Entrevista #1. ..................................................................................................65

Figura 19. Entrevista #2. ..................................................................................................67

Figura 20. Focus group 1. ................................................................................................70

Figura 21. Focus group 2. ................................................................................................70

Figura 22.Género. ............................................................................................................73

Figura 23.Edades.............................................................................................................74

Figura 24.Distritos. ...........................................................................................................75

Figura 25.Ingresos familiares. ..........................................................................................76

Figura 26.Consumo de chupetines. .................................................................................77

Figura 27.Marcas de chupetines compradas....................................................................78

Figura 28.Disposición de compra de chupetines energizantes con insumos naturales. ...79

Figura 29.Sabores de chupetines Micha Pop. ..................................................................80

Figura 30.Lugar de compra de chupetines. ......................................................................81

Figura 31.Presentación preferida por el consumidor. .......................................................82

Figura 32.Disposición de pago por unidad de chupetín. ...................................................83

Figura 33.Disposición de pago por bolsa de 20 unidades. ...............................................84

Figura 34.Número de chupetines comprados por unidad al mes......................................85

Figura 35.Número de bolsas de 20 unidades compradas al mes.. ...................................86

Figura 36.Estacionalidad de compras. .............................................................................87

Figura 37.Publicidad. ......................................................................................................88

Figura 38. Logos MichaPop. .......................................................................................... 124

Figura 39. Empaques MichaPop. ................................................................................... 125

Figura 40. Empaques chupetines stevia. ....................................................................... 126

Figura 41. Empaques chupetines azúcar.. ..................................................................... 126

Figura 42.Lugar de compra. ........................................................................................... 133

Figura 43. Paneles publicitarios 1. ................................................................................. 135

Figura 44. Paneles publicitarios 2. ................................................................................. 135

Figura 45. Canales Campaña de lanzamiento. .............................................................. 136

Figura 46. Público redes sociales. ................................................................................. 136

Figura 47. Facebook MichaPop. .................................................................................... 137

Figura 48.Estudio organizacional. .................................................................................. 156

Figura 49. Diagrama de Cuello de Botella del proceso de producción de chupetines Micha

Pop. ............................................................................................................................... 192

Figura 50. DOP de los chupetines con azúcar.. ............................................................. 196

Figura 51. DOP de los chupetines con stevia................................................................. 197

Figura 52. Mapa del Perú y mapa de Lima Metropolitana.. ............................................ 255

Figura 53. Calle Los Ebanistas – Ate Vitarte. ................................................................. 261

Figura 54. Local Industrial en Calle Los Ebanistas. ........................................................ 261

Figura 55. Calle Los Talladores – Ate Vitarte ................................................................. 262

Figura 56. Local Industrial en Calle Los Talladores.. ...................................................... 262

Figura 57. Local Industrial en Urb. Los Sauces. ............................................................. 263

Figura 58. Local Industrial en Urb. Los Sauces. ............................................................. 263

Figura 59. Plano centro de operaciones. ........................................................................ 268

Figura 60. Estructura de Inversiones.............................................................................. 285

Figura 61. Estructura de Financiamiento. ....................................................................... 286

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta Estudio de mercado ........................................................................ 343

Anexo 2. Informe técnico de elaboración de chupetines tradicionales MichaPop ........... 349

Anexo 3. Flujo de procesos producción chupetines tradicionales................................... 350

Anexo 4. Formulación de chupetines tradicionales ........................................................ 350

Anexo 5. Informe técnico de elaboración de chupetines bajos en azúcar MichaPop ...... 351

Anexo 6. Flujo de procesos producción chupetines con stevia MichaPop ..................... 351

Anexo 7. Formulación de chupetines Bajos en azúcar MichaPop .................................. 352

1

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto es el resultado de un estudio de mercado, legal, organizacional,

técnico, económico y financiero realizado para evaluar la viabilidad de la producción y

comercialización de chupetines energizantes, reconocidos a través de la marca MichaPop.

Este proyecto tiene una duración de 5 años, teniendo como año de inicio de operaciones

el mes de enero del año 2020. Este proyecto nació luego de reconocer una oportunidad de

negocio debido a los siguientes factores: Incremento del consumo del sector bebidas y

alimentos, así como del sector confitería (30.2%) en los últimos meses; Tasa de

crecimiento poblacional positiva, que genera un mayor mercado disponible; el incremento

en los gastos familiares hacia los conceptos de alimentos, siendo este grupo el aspecto en

el que más invierten las familias; y el incremento de la necesidad de productos energizantes

para los adultos de hoy.

Los productos Micha Pop, son chupetines energizantes hechos con insumos naturales, que

tienen como fin otorgar energía natural al ser consumidos, gracias a las propiedades

inherentes de sus principales insumos: Quinua, Maca, Hoja de Coca, Lúcuma, Guaraná,

Pitahaya. Los chupetines MichaPop poseen dos líneas de producto, las cuales son

chupetines con azúcar y chupetines sin azúcar (stevia) con los 6 sabores mencionados en

cada línea. Cada chupetín tiene un peso de 16 gramos y viene envuelto en un empaque

metalizado con un palito biodegradable de bambú. El precio sugerido para la venta de los

chupetines Micha Pop asciende a S/.1.40.

Para poder conocer el comportamiento del mercado, se realizó un estudio cualitativo a

través de entrevistas a especialistas y un focus group. En las entrevistas a profundidad, se

entrevistó a un especialista del sector que labora actualmente en la producción de

golosinas tipo chupetines, logrando obtener información relacionada a los insumos,

maquinarias, procesos de producción, tiempos de producción, etc; para este experto, los

chupetines MichaPop resultan una idea novedosa y viable. Además, se entrevistó a un

especialista de mercado, el cual labora actualmente en tiendas por conveniencia y brindó

información acerca de las formas de trabajo de estos canales de distribución, plazos,

requerimientos, características de los productos, etc; de igual forma, los chupetines

MichaPop resultaron una idea innovadora, interesante y viable. En el estudio realizado a

través del focus group, se llegó a la conclusión de que los chupetines MichaPop resultan

atractivos para los consumidores por los beneficios energizantes que estos chupetines

brindan, así como por la presentación e innovación de sus componentes.

2

En cuanto al estudio cuantitativo, se realizó una encuesta a través de la aplicación de un

cuestionario de 17 preguntas. Los resultados de la aplicación de la encuesta fueron muy

importantes para la determinación de los mercados disponible, efectivo y objetivo. Un 98%

de los encuestados refirió que sí consumiría los chupetines Micha Pop y, de este total, un

90% los adquiriría de forma individual, mientras que el 10% restante lo adquiriría en su

presentación en bolsa de 20 unidades. Debido a los altos niveles de Demanda

encontrados, se observó que los ingresos proyectados para el proyecto ascienden a

montos bastante altos (por lo menos 5 millones de soles) para los 5 años de duración del

proyecto.

La empresa será registrada bajo la denominación de CHUPETINES PERÚ S.A.C.,

sociedad anónima cerrada según la Ley 26887. Esta empresa estará conformada por 4

socios capitalistas. La empresa estará ubicada en el distrito de Ate Vitarte, específicamente

en la calle Los Talladores; esta determinación se realizó a través de un estudio de macro

y micro localización. Con respecto a los aspectos técnicos de producción, la planta poseerá

una capacidad utilizada de 56.65% para el primer año del proyecto, llegando a alcanzar

una capacidad utilizada de 66.69%; ante esto, se afirma que la capacidad ociosa de planta

no es alta.

La estructura de financiamiento del proyecto comprende un 30.82% de deuda por concepto

de préstamos para activos fijos y un 69.18% de Capital propio; ante esto, se puede

mencionar que la empresa es solvente. El aporte de cada socio asciende a S/. 223,915.

Los Estados de resultados proyectados para los 5 años del proyecto resultan positivos, por

lo que se afirma que el proyecto es rentable durante todo su horizonte. Los flujos de caja

económico y financiero también resultan positivos para los 5 años de duración del proyecto,

por lo que la empresa poseerá liquidez durante todo su horizonte de evaluación.

Los indicadores de viabilidad de este proyecto resultan bastante adecuados, siendo los

valores del VANE y VANF iguales a S/.1,396,399.55 y S/. 1,318,945.27, respectivamente.

Las TIRE y TIRF fueron iguales a 58.09% y 66.78%, respectivamente; ambas tasas

internas de retorno fueron superiores a sus respectivas tasas de descuento. Los periodos

de recuperación económico y financiero fueron iguales a 2.59 años y 2.55 años,

respectivamente. Finalmente, los ratios B/C económico y financiero fueron iguales a 2.08

y 2.47, respectivamente. Todos los indicadores de rentabilidad y viabilidad del proyecto

coinciden en que el proyecto resulta viable.

3

Finalmente, el análisis de sensibilidad realizado permitió identificar a la variable Precio de

venta como la variable más crítica del proyecto, ya que resultó ser la variable más sensible

al cambio. La demanda resultó ser la variable con una sensibilidad intermedia, mientras

que el Costo de MPD resultó ser la variable menos sensible al cambio. Por último, el riesgo

asociado al análisis de sensibilidad del proyecto es Medio.

4

1. Capítulo I: Información general

1.1. Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación.

1.1.1. Razón Social.

La empresa tendrá el nombre de CHUPETINES PERÚ S.A.C. Esta empresa será

registrada en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos y contará con la

participación de 04 accionistas:

• Banda Aburto, Danny Enrique

• Moscol Villanueva, Edson Davis

• Ramos Castro, Kennedy

• Ugaz Torres, Karina Judith

1.1.2. Razón Comercial.

Los productos llevarán el nombre “Micha Pop”, el cual será registrado y patentado en el

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual. Se realizarán todos los procedimientos necesarios para el registro de marca,

cumpliendo con los requerimientos estipulados.

1.1.3. Logo.

Los logos del producto se muestran en las figuras 1, 2 y 3. Estos logos fueron evaluados y

validados en el focus group.

Figura 1.Logo n°1 “Micha Pop”. Elaboración propia.

5

Figura 2. Logo nº2 “Micha Pop”. Elaboración propia.

Figura 3.Logo nº3 “Micha Pop”. Elaboración propia.

6

A continuación, se presenta la modificación del logo del producto, el cual fue cambiado

gracias a las recomendaciones de los participantes de ambos focus group.

Figura 4.Logo modificado “Micha Pop”. Elaboración propia.

El logo tiene la forma exacta para calzar en la bola del caramelo sin distorsionar la figura y

nombre. El logo presenta colores neutros y sobrios tal y como lo indicaron en los focus

group. El dibujo del rayo fue aceptado pero debía ser integrado, así que se decidió

reemplazar la letra “o” por un rayo con flechas, lo cual indica o da a entender “energía

constante”.

1.1.4. Horizonte de evaluación.

Nuestro proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, a ejecutarse desde el año

2020 hasta el año 2024, utilizando el 2019 como año base y punto de partida.

El horizonte de evaluación se consideró igual a 5 años tomando en cuenta el tiempo de

vida útil de las maquinarias más importantes para el proceso productivo y, además, el

Periodo de recuperación de la inversión aproximada, el cual se estima que podría fluctuar

entre los 2 o 4 años de la vida del proyecto.

Con respecto al ciclo de vida del producto, se espera que los chupetines Micha Pop estén

en la etapa de introducción durante el año 1, es decir, el año 2020. Durante el año 2021,

los productos Micha Pop estarán en la etapa de Crecimiento, incrementando sus niveles

de ventas notoriamente. Los años 2022 y 2023 representan la etapa de Madurez del

7

producto, por lo que se espera que los niveles de venta sean muy altos y que el producto

se haya posicionado en el mercado de golosinas y confiterías. Finalmente, el año 2024

corresponderá a la etapa de Declive del producto y al de finalización del presente proyecto.

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria.

1.2.1. Actividad económica.

La empresa se dedica a la fabricación y comercialización de chupetines energéticos,

elaborados a base de maca, quinua, hoja de coca, lúcuma, guaranina y pitahaya.

Según los registros del Instituto Nacional de Estadística e Informática - Revisión 4, nuestro

proyecto tiene la actividad económica N° 1073 - Elaboración de cacao y chocolate y de

productos de confitería.

1.2.2. Código CIIU.

El código CIIU que corresponde para nuestra empresa es la clase 1073, referida a la

Elaboración de Cacao y Chocolate y de productos de Confitería.

Figura 5.Código CIIU. Recuperado de “Clasificación Industrial Internacional Uniforme” por

Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2010.

8

1.2.3. Partida arancelaria.

La partida arancelaria correspondiente es 1704.90.10.00. La descripción es la siguiente

“Bombones, Caramelos, Confites y pastillas, sin cacao “.

Tabla 1 Clasificación arancelaria.

SECCION

IV:PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS, LIQUIDOS

ALCOHOLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO,

ELABORADOS

CAPITULO 17:Azúcares y artículos de confitería

17.04 Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco).

1704.90 - Los demás:

1704.90.10.00 - - Bombones, caramelos confites y pastillas

Nota: Adaptado de “Clasificación arancelaria” por Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, 2019.

1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS.

Chupetines Perú S.A.C es una empresa dedicada a la producción y comercialización de

chupetines energizantes hechos con insumos naturales. Estos productos están dirigidos a

hombres y mujeres, entre las edades de 20 a 49 años, que residan en el nivel

socioeconómico A, B, C, específicamente en las zonas 2, 6, 7 y 8 que comprenden los

siguientes distritos: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, Miraflores,

San Isidro, San Borja, Surco, La Molina, Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de

Miraflores, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porras. Estos niveles

socioeconómicos se encuentran a la expectativa de productos nuevos, además identifican

el valor de los productos y luego los precios.

Los productos que Chupetines Perú S.A.C ofrecerán, son chupetines energéticos

saludables, a base de maca, quinua, hoja de coca, lúcuma, guaranina o guaraná, pitahaya,

siendo una alternativa diferente con ingredientes naturales, cuidadosamente

seleccionados, que poseen propiedades que proveerán al consumidor energía natural.

Los canales de distribución que se emplearan para nuestros chupetines energizantes

hechos con insumos naturales serán los supermercados (Vivanda, Wong, metro, plaza

vea), tiendas por conveniencia (Listo!, Tambo +, Oxxo, Repshop, Sprint) y bodegas.

9

Tabla 2 Modelo CANVAS

Socios Clave Actividades claves Oferta de Valor: Relación con clientes Segmento de mercado

Proveedores:

• Alianza estratégica con los

proveedores de los insumos

en polvo de: quinua, maca,

hoja de coca, lúcuma,

guaraná, Pitahaya.

• Proveedores de azúcar

base para el caramelo y

stevia para los chupetines

sin azúcar.

• Proveedores de envoltura,

palitos de bambú, semillas,

celofán.

Tiendas:

• Supermercados: Vivanda,

Wong, metro, plaza vea.

• Tiendas por conveniencia:

Listo!, Tambo +, Oxxo,

Repshop, Sprint.

• Bodegas

• Distribución.

• Promoción.

• Actividad de colocación del

producto.

• Producción del Producto

El valor del producto se basa en sus

insumos naturales, que poseen

como principal propiedad el brindar

energía natural.

Los chupetines tendrán dos líneas

de producto: tradicional y sin azúcar.

El palito del chupetín, será

compostable, ya que estará hecho

de bambú y tendrá una semilla

dentro de él.

• Con distribuidores:

- Fidelización.

- Muestras en concesión.

• Con clientes finales:

- Degustaciones.

- Activaciones.

• Geográfico

En Lima metropolitana, en

las zonas 2, 6, 7 , 8

Jesús María, Lince,

Pueblo Libre, Magdalena,

San Miguel, Miraflores,

San Isidro, San Borja,

Surco, La Molina,

Surquillo, Barranco,

Chorrillos, San Juan de

Miraflores,

Independencia, Los

Olivos, San Martín de

Porras

• Demográfico

Hombres y mujeres de 20

a 49 años

• NSE: A, B y C

Recursos claves Canales

• Recursos Humanos.

• Maquinarias.

• Materia Prima.

• Bancos.

• Supermercados: Vivanda, Wong,

metro, plaza vea.

• Tiendas por conveniencia: Listo!,

Tambo +, Oxxo, Repshop, Sprint.

• Bodegas

Estructura de costos Fuente de ingresos

• Costos fijos y variables: Costos de materia prima, mano de

obra, maquinaria,

• Gastos administrativos: Pago de planilla administrativa,

alquiler oficinas administrativas.

• Gastos de ventas: pago de planilla de ventas, comisiones por

ventas.

• Ventas por productos (Facturas a 60 – 90 días)

Nota: Elaboración propia.

10

1.4. Descripción del producto o servicio.

Los productos Micha Pop, son chupetines energizantes hechos con insumos naturales, que

tienen como fin otorgar energía natural al ser consumido, además de poseer dos líneas de

producto, las cuales son chupetines con azúcar y chupetines sin azúcar (stevia). Los

productos Micha Pop serán ofrecidos con un diseño que variará de color de acuerdo al

insumo que contiene, además los chupetines estarán protegidos por un empaque de

tradicional y tendrán un palito de bambú, que poseerá una semilla, lo cual lo hace

compostable.

Los insumos principales del producto son la quinua, maca, hoja de coca, lúcuma, guaraná,

pitahaya, las cuales tienen en común brindar energía natural.

Tabla 3 Descripción del producto

Variedades:

- Producto: Chupetines

- Sabor: Quinua, Maca, Hoja de

Coca, Lúcuma, Guaraná,

Pitahaya.

- Colores: Blanco, Beige, Verde,

Crema, Guaraná, Rojo.

- Peso del producto: 16 gramos

- Envoltura: metalización por

bandas.

Detalle del producto: Chupetín energizante hecho con insumos

naturales, que brinda energía natural al consumidor. Además, se

divide en dos líneas: con azúcar y sin azúcar.

Tipo de bien:

- Bien Directo.

Durabilidad:

- Mercancía de consumo.

Receta preliminar del producto por

variedad:

- Azúcar

- Agua

- Glucosa

- Colorante vegetal

- Insumo natural

Fotos:

- Insumos

Quinua:

11

Maca:

Hoja de Coca:

Lúcuma

Guaraná:

Pitahaya:

- Prototipo del producto:

12

Ventajas:

Energía natural para el día a día. Evita

el cansancio y la perdida de fuerzas por

las actividades del día.

Forma:

El chupetín tendrá forma esférica, como los otros productos

presentes en el mercado de chupetines.

Usos:

- Para consumir en días cálidos

y fríos.

- Ideal para ser consumido

como snack.

- Es compostable. Crece una

planta al azar.

Etiquetas:

Características:

- Producto que brinda energía

natural. Reponedor. Sabor

agradable. Sustentable.

Compostable.

Post – venta:

- Se dará seguimiento a los clientes, para poder

determinar el nivel de satisfacción posterior a la compra

de los chupetines.

Empaques:

- Los chupetines estarán

protegidos por una envoltura

platinada

- El palito del chupetín será de

bambú.

Garantías:

- Los clientes tendrán acceso al número de atención al

cliente para poder reportar cualquier queja del producto.

Nota: Elaboración propia.

13

1.4.1. Propiedades de los insumos

A continuación, en la tabla 4 se resumen las propiedades de los principales insumos de los

chupetines Micha Pop.

Tabla 4 Propiedades de los insumos principales

Insumo Propiedades

Quinua La quinua posee un mayor número de proteínas y grasas insaturadas,

en comparación con otros cereales existentes. Además, posee altos

niveles de Omega 6 y 3, componentes que mejoran el funcionamiento

cerebral y del corazón. Con respecto a los micronutrientes, la quinua

posee altos niveles de Potasio, Magnesio, Calcio, Fósforo, Hierro y Zinc;

mientras que, con respecto a vitaminas, la quinua aporta complejo B en

cantidades apreciables y grandes cantidades de vitamina E

(antioxidante).

Maca La maca es una especie con un contenido aproximado de 60% de

carbohidratos, razón por la que es capaz de aportar una gran cantidad

de energía a los consumidores. Además, la maca contiene 18 o 19

aminoácidos, siendo 7 de ellos esenciales y representando un 10% de

su contenido total aproximadamente. Entre los minerales encontrados

en la maca se encuentran el Calcio, Fósforo y Hierro en altas

concentraciones.

Coca La hoja de coca contiene un 19.6% de proteínas y es rico en Calcio.

Además, se asocian las propiedades energizantes a uno de sus

componentes principales, el alcaloide conocido como cocaína. Este

alcaloide posee propiedades estimulantes, anoréxicas y psicológicas

que, manejadas de manera adecuada, pueden proveer numerosos

beneficios para la salud de sus consumidores.

Lúcuma La lúcuma es una de las frutas que contiene los niveles más altos de

proteínas, teniendo un porcentaje en masa de aproximadamente 1.5%-

2.4% Además, la lúcuma posee un 25% de carbohidratos, siendo estos

los componentes que brindan altos niveles de energía para los

consumidores.

Guaraná La guaraná contiene alcaloides del tipo metilxantinas tales como cafeína,

teofilina y teobromina, los cuales poseen propiedades estimulantes

importantes. Además, gracias a las catequinas que posee este fruto, la

guaraná posee propiedades antioxidantes retardantes del

envejecimiento

Pitahaya La pitahaya es también conocida como el fruto del dragón. Es un

alimento hidratante y rico en carbohidratos, fibra, vitamina C y minerales,

los cuales son los responsables de las propiedades energizantes que

14

posee. Este fruto tiene potencial industrial debido a su alto contenido de

betelaínas, los cuales son pigmentos que poseen propiedades

antioxidantes y energéticas.

Nota: Elaboración propia.

1.5. Oportunidad de negocio.

Actualmente en el mercado local, específicamente en el mercado de consumo de

alimentos, existe una tendencia creciente de consumo hacia productos naturales que

otorguen beneficios para la salud. Además, la presencia de octógonos en los productos

alimenticios genera mayor conciencia y exigencia por parte del consumidor.

Nuestra empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C, elaborará chupetines energizantes a base

de insumos naturales como la maca, quinua, hoja de coca, pitahaya, guaranina, y lúcuma,

los cuales son energizantes por naturaleza, pero sobre todo, son insumos 100% peruanos.

Además, tendremos una línea de chupetines energizantes elaborados con stevia, y de esta

manera los consumidores tendrán el poder de decidir si prefieren un chupetín energizante

tradicional o uno elaborado con stevia bajo en azúcar.

Además, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, el sector alimentos y

bebidas se incrementó en un 4,6 por ciento en la primera parte del año 2019.

Específicamente los productos relacionados con el Cacao, chocolate y productos de

confitería crecieron un 30,2%. Adicionalmente, según el último censo realizado en el año

2017, la tasa de crecimiento poblacional es igual a 1% anual. El incremento de esta tasa

es una oportunidad para nuestro negocio, ya que nuestro público objetivo se incrementa a

través de los años, garantizando la demanda.

Los ingresos familiares promedio de los NSE se distribuyen de la siguiente manera: NSE

A igual a S/13,105, NSE B igual a S/. 7,104 y NSE C igual a S/.4, 059. Estos datos nos

indican que nuestro público objetivo tiene el poder adquisitivo suficiente para consumir

nuestro producto. El grupo de Alimentos representa el de mayores gastos. Para el NSE A,

el gasto promedio es igual a S/. 1,529; para el NSE B, el gasto promedio es igual a S/.

1,448; para el NSE C, el gasto promedio es igual a S/.1, 268. Esto representa una

oportunidad para nuestro proyecto, ya que se puede observar que el mayor porcentaje de

gastos corresponde a los alimentos. Además, el crecimiento promedio anual de los gastos

en Alimentos para los NSE A, B y C son iguales a 14.22%, 18.87% y 20.14%, lo que en

promedio daría un crecimiento de 17.44% para los 3 NSE en conjunto. Esto también

15

representa una oportunidad para el proyecto ya que año a año las familias invierten más

en productos de comida.

Tabla 5 Evolución de los gastos en Alimentos de los NSE A, B y C

NSE A NSE B NSE C

Año Gasto en alimentos

Tasa de crecimiento

Gasto en alimentos

Tasa de crecimiento

Gasto en alimentos

Tasa de crecimiento

2014 982

866

720

2015 975 -0.71% 803 -7.27% 689 -4.31%

2016 997 2.26% 787 -1.99% 692 0.44%

2017 1582 58.68% 1461 85.64% 1286 85.84%

2018 1529 -3.35% 1448 -0.89% 1268 -1.40%

Crecimiento promedio

14.22% Crecimiento promedio

18.87% Crecimiento promedio

20.14%

Crecimiento promedio para los NSE A, B y C 17.744%

Nota: Adaptado de “Informes NSE”, por Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados, 2019.

Finalmente, el tener un producto que brinda energía natural y nutrición por parte de los

principales insumos, además de materia prima 100% peruana, nos permitirá ingresar al

mercado sin muchas complicaciones. El boom del consumo de productos naturales y

netamente peruanos nos brinda una gran oportunidad de negocio, que además es rentable

y responsable.

1.6. Estrategia genérica de la empresa.

1.6.1. Diferenciación.

Para el proyecto emplearemos la estrategia de Diferenciación. El motivo de esta elección

se da ya que nuestros productos tienen como principal característica, el brindar energía

natural demostrada por las propiedades de nuestros insumos.

Nuestro producto Micha Pop, empleará la diferenciación por los siguientes motivos:

• Los chupetines tendrán insumos naturales, que proveerán de energía natural.

• Los palitos de los chupetines energizantes son eco-amigables.

• Es un producto de duración prolongada.

• Contribuye a una mejor concentración al realizar la acción de succión.

• Relación precio-calidad.

La aplicación de la estrategia está dirigida a los siguientes segmentos: A, B, y C. Se

considera que, al haber desarrollado una correcta segmentación, nuestros productos

poseen grandes beneficios con respecto a la competencia saturada de chupetines clásicos.

16

2. Capítulo II: Análisis del entorno

2.1. Análisis del Macro entorno

2.1.1. Del País

2.1.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

Tabla 6 Capital, ciudades importantes, superficie y Número de habitantes de Perú.

País Perú

Número de habitantes del país 31’237,385 personas

Capital del país Lima

Superficie territorial 1’285,215.6 km²

Número de Departamentos 24 Departamentos y 1 Provincia Constitucional

(Callao).

Número de habitante del departamento de Lima 9`485,405 habitantes

Ciudades importantes − Arequipa

− Chiclayo

− Chimbote

− Huancayo

− Iquitos

− Lima

− Piura

− Pucallpa

− Trujillo

Nota: Adaptado de “Perú: Economía y Demografía” por Datosmacro, 2019.

El proyecto está enfocado en la ciudad de Lima Metropolitana, debido a que en esta ciudad

es que se encuentra el mayor número de habitantes y el mayor poder adquisitivo del país.

La ciudad de Lima Metropolitana se divide en diferentes zonas; las zonas elegidas para

este trabajo son: Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porras), Zona 6 (Jesús

María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel), Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San

Borja, Surco, La Molina) y Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores).

Los resultados obtenidos al finalizar el presente proyecto permitirán plantear una posible

expansión a otras zonas diferentes y/o a otras ciudades distintas, dependiendo de la

aceptación que tenga el producto en el mercado.

17

2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población económicamente activa.

Tasa de crecimiento de la población.

El Censo del año 2017 reportó que en el Perú existen un total de 31’237,385 habitantes y

que la tasa de crecimiento de la población peruana evaluada entre los años 2007-2017 es

igual a 1% anual.

Figura 6.Población peruana total: años 2013-2017. Adaptado de “Población y Vivienda”,

por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

El crecimiento anual encontrado entre los años estudiados fue de 1.21% para la población

de hombres del país, mientras que el crecimiento anual para las mujeres fue igual a 0.90%.

Tabla 7 Población de hombres y mujeres - Perú.

Año Hombres Variación porcentual Mujeres Variación porcentual

2013 15,189,900 15,327,100

2014 15,446,500 1.69% 15,390,900 0.42%

2015 15,605,800 1.03% 15,545,800 1.01%

2016 15,773,200 1.07% 15,715,200 1.09%

2017 15,939,100 1.05% 15,886,900 1.09%

Crecimiento Promedio 1.21% Crecimiento promedio 0.90%

Nota: Adaptado de “Población y Vivienda”, por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

30.517.000

30.837.400

31.151.600

31.488.400

31.826.000

29.500.000

30.000.000

30.500.000

31.000.000

31.500.000

32.000.000

2.013 2.014 2.015 2.016 2.017

mero

de p

ers

on

as

Año

Población peruana total: Años 2013-2017

Población Total

18

Figura 7.Población peruana según sexo: años 2013-2017. Adaptado de “Población y

Vivienda”, por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017) el total de habitantes para

el año 2020 será de aproximadamente 32’790,360 habitantes. La tendencia al crecimiento

poblacional tanto de hombre, mujeres, así como de la población total evidencia una

oportunidad para el presente proyecto ya que significa que el tamaño de los mercados se

mantiene en constante crecimiento.

Ingreso per cápita

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018) refiere que para el año 2018, el

ingreso real promedio per cápita mensual fue igual a 999 soles, lo que representó un

incremento de 21 soles (2.22%) con respecto del año 2017.

Figura 8.Evolución del Ingreso Real promedio per cápita mensual, años 2007 – 2018.

Adaptado de “Evolución de la pobreza monetaria 2007 – 2017” por Instituto Nacional de

Estadística e Informática, 2018.

2013 2014 2015 2016 2017

ME

RO

DE

PE

RS

ON

AS

AÑO

POBLACIÓN PERUANA SEGÚN SEXO AÑOS 2013-2017

Hombres Mujeres

19

La figura 8 muestra el crecimiento de los ingresos reales promedio per cápita mensuales

entre los años 2007-2018. El crecimiento del ingreso per cápita ha sido continuo y

constante a lo largo de estos años, con una excepción en el año 2017, en el que hubo una

ligera disminución del 1.5% con respecto del año anterior (2016). Los crecimientos

promedio variaron desde 0.2% en el año 2014 hasta valores de 5.5% en el año 2011.

En el año 2018, se registró el ingreso real promedio per cápita mensual más alto de los

últimos meses y, dada la tendencia observada, se espera que este se siga incrementando

en los años siguientes. Esto representa una oportunidad para el presente proyecto debido

a que significa que los consumidores tendrán mayores ingresos (mayor poder adquisitivo)

que podrán ser utilizados en el consumo de un mayor número de productos, en este caso,

de nuestros chupetines energizantes.

Población económicamente activa

La PEA (Población económicamente activa) está conformada por todos los hombres y

mujeres de 14 años o más que se encuentra trabajando o se encuentran en busca de un

trabajo.

Figura 9.PEA por área de residencia. Adaptado de “Población económicamente activa”, por

Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

12.3

45.2

00

12.4

36.4

00

12.5

84.1

00

13.0

66.1

00

13.3

96.5

00

3.9

81.3

00

3.9

60.0

00

3.9

14.3

00

3.8

37.6

00

3.8

19.2

00

2 . 013 2 . 014 2 . 0 1 5 2 . 016 2 . 017

ME

RO

DE

PE

RS

ON

AS

AÑO

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN ÁREA DE

RESIDENCIA

Urbana Rural

20

Tabla 8 PEA urbana y rural.

Año Urbana Rural

2,013 12,345,200 3,981,300

2,014 12,436,400 3,960,000

2,015 12,584,100 3,914,300

2,016 13,066,100 3,837,600

2,017 13,396,500 3,819,200

Nota: Adaptado de “Población económicamente activa”, por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2019.

En la Tabla 8 y la Figura 9, se observa que la PEA rural ha disminuido de forma gradual en

los últimos años. Por otro lado, se observa que la PEA de la zona urbana se ha

incrementado notoriamente en los últimos años. La tendencia al crecimiento se da debido

al crecimiento poblacional y al movimiento de las generaciones más jóvenes a las ciudades

principales.

El incremento de la PEA Urbana representa una oportunidad para nuestro proyecto, ya que

como este se encuentra enfocado en Lima Metropolitana, el incremento de las personas

en edad de trabajar que laboran o que buscan hacerlo es constante. Mientras más

personas laboren, el mercado hacia el cual nos dirigimos podría seguir en constante

crecimiento.

2.1.1.3. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (2018) la Balanza comercial del país ha

mostrado estar en superávit a partir del año 2016. Antes de eso, se observaba que las

importaciones superaban a las exportaciones.

Tabla 9 Importaciones y exportaciones peruanas.

Año Exportaciones Importaciones Balanza comercial

2014 39532.68 41042.15 -1509.47

2015 34414.35 37330.79 -2916.44

2016 37019.78 35131.62 1888.16

2017 45275.03 38703.86 6571.17

2018 48942.39 41893.13 7049.26

21

Nota: Adaptado de “Balanza Comercial”, por Banco Central de Reserva del Perú, 2018.

Como se aprecia en la Figura 10, el crecimiento de las exportaciones ha presentado una

tendencia al alza a partir del año 2015 de forma ininterrumpida, mientras que las

importaciones sí han sido fluctuantes. El crecimiento de las exportaciones para el 2018 fue

8.10% y el crecimiento de las importaciones fue de 8.24%.

Figura 10.Exportaciones e importaciones del país: años 2014-2018. Adaptado de

“Balanza Comercial”, por Banco Central de Reserva del Perú, 2018.

El comportamiento de la Balanza comercial no afecta de forma directa a nuestro proyecto,

ya que lo que se plantea en este son ventas nacionales de nuestro producto. En el caso de

que este proyecto tuviera éxito y a futuro se deseara exportar nuestros productos, el

comportamiento de superávit de la Balanza sí representaría una oportunidad para nuestro

negocio.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2014 2015 2016 2017 2018

Mil

lon

es d

e d

óla

res

Año

Exportaciones e importaciones del país: años 2014-2018

Exportaciones Importaciones

22

2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país.

PBI

Figura 11.Variación porcentual anual del PBI. Adaptado de “Producto Bruto Interno”, por

Banco Central de Reserva del Perú, 2019.

En la figura 11, se observan las variaciones porcentuales o crecimientos anuales del PBI

para los años 2013-2018. En los últimos años, se ha podido alcanzar crecimientos de hasta

5.8% anual (año 2013), tenido como crecimiento mínimo el 2.4% anual.

Debido a que el porcentaje de variación anual es positivo todos los años, se observa que

el crecimiento del país en cuanto al PBI se ha mantenido constante y positivo. Según el

INEI, el crecimiento del PBI para el año 2019 será de 4.1% aproximadamente. El Banco

Mundial, por el contrario, menciona que el PBI sólo crecerá 3.8% en el año 2019.

La tendencia al crecimiento que se observa en el PBI es una oportunidad para el proyecto,

ya que esto representa que la economía está mejorando y en continuo crecimiento. Por

ello, las personas tendrán mayor poder de compra debido a que el PBI per cápita también

será mayor y, de esta manera, podrán incrementarse la demanda de diferentes tipos de

bienes, como en este caso, el chupetín que ofrecemos.

5,8

2,4

3,3

4,1

2,5

3,7

0

1

2

3

4

5

6

7

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

%

AÑO

PBI: VARIACIÓN PORCENT UAL ANUAL

23

Tasa de inflación

Figura 12.Tasa de inflación: años 2013-2018. Adaptado de “Reporte de inflación”, por

Banco Central de Reserva del Perú, 2019.

La tasa de inflación del país se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. El

año 2015 tuvo su valor más alto (4.40%), mientras que el año 2017 tuvo su valor más bajo

(1.36%). El Banco Central de Reserva del Perú (2018) menciona que se espera una

disminución para la inflación para el año 2019 a un valor de 2.1%.

Figura 13.Tasas de inflación en América Latina: 2016-2018. Recuperado de “Tasas de

inflación en América Latina 2018” por Forero, J., 2018.

2,86 3,22

4,40

3,23

1,36

2,59

-

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

%

AÑO

TASA DE INFLACIÓN: AÑOS 2013-2018

24

Como se observa en la Figura 13, el Perú tiene una de las menores tasas de inflación de

Sudamérica y Centroamérica. Esto significa que el Perú es un país estable y representa un

mercado atractivo e importante para los inversionistas extranjeros. Esto último representa

una oportunidad para el proyecto, ya que podrían existir mayores facilidades para la

inversión del proyecto si existe apoyo de empresarios extranjeros que se encuentren

atraídos por la baja inflación y la estabilidad del país.

Tasa de interés

Figura 14.Evolución de la tasa de interés de referencia del BCRP. Recuperado de

“Evolución de la tasa de interés de referencia del BCRP a octubre 2018” por Delafuente,

A., 2018.

La figura 14 muestra las tasas de interés nominal y las tasas de referencia real del país

para los últimos 4 años. La tasa de interés nominal de los bancos ha disminuido de forma

gradual a partir de marzo del año 2017, alcanzando su mínimo valor de 2.75% en febrero

del año 2018. Desde esta fecha, esta tasa se ha mantenido constante.

La tasa de interés real neutral alcanzó su máximo valor en setiembre del año 2016,

disminuyendo gradualmente en los meses siguientes hasta alcanzar su mínimo valor de

0.3% en octubre 2018.

25

La disminución de las tasas o el mantenimiento estable de tasas bajas representa una

oportunidad para el proyecto, ya que significa que los bancos están ofertando tasas más

bajas para financiamientos. Esto podría ser bueno para el proyecto ya que significarán

menores intereses pagados por el préstamo inicial de financiamiento para el proyecto.

Tipo de cambio

Figura 15.Tipo de cambio promedio: años 2014-2018. Adaptado de “Tipo de cambio

nominal”, por Banco Central de Reserva del Perú, 2019.

Como se puede observar en la Figura 15, el tipo de cambio ha sido fluctuante en los últimos

años. En el año 2016, se observó su máximo valor, siendo este de 3.375 soles. En los años

siguientes se experimentó una disminución de las tasas de cambio, lo cual es favorable

para el país.

La disminución de la tasa de cambio representa el fortalecimiento de la moneda nacional y

la estabilidad del país. Por ello, se puede afirmar que en los últimos años la moneda

peruana Sol se ha ido fortaleciendo progresivamente.

Esto no afecta directamente al proyecto trabajado, sin embargo, en el caso de que se

trabajara con moneda extranjera o se esperaran financiamientos extranjeros, sí sería

beneficioso para la empresa, ya que la moneda local se habría fortalecido frente al dólar.

2,838

3,184

3,375

3,260

3,170

2,800

2,900

3,000

3,100

3,200

3,300

3,400

3,500

2014 2015 2016 2017 2018

S/.

AÑO

TIPO DE CAMBIO PROMEDIO: AÑOS 2014-2018

26

Riesgo país.

Figura 16.Evolución del Riesgo País Perú. Adaptado de “Indicadores de riesgo para países

emergentes: EMBIG”, por Banco Central de Reserva del Perú, 2019.

El riesgo país es un indicador inherente a las inversiones o financiamientos en un país en

contraste con otro. Cuando existe una menor certeza de que un país cumpla con sus

obligaciones, el EMBI tiene mayores valores para dicho país.

Como se puede observar en la figura 16, el riesgo país promedio mensual de Perú es

bastante fluctuante, sin embargo, no llega a superar los 170 pb. En el último mes de Julio,

el valor del Riesgo país fue de 115.82 pb en promedio. Este ha sido el menor valor

reportado para el Riesgo país en los últimos años.

Los bajos valores de Riesgo País que tiene el Perú son una oportunidad para el proyecto,

ya que de esta manera los inversionistas extranjeros se sentirán más atraídos por el

mercado nacional gracias a la mayor estabilidad económica y financiera que tiene el país.

2.1.1.5. Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto.

Las leyes relacionadas al país para la conformación de la empresa y de protección al

consumidor son:

− Ley N° 26887 – Ley General de sociedades: Esta es la norma que enmarca la

constitución de una empresa, la convocatoria a asambleas, el régimen legal y el

nombramiento de representantes, así como otras disposiciones legales de la

organización.

121,58 132,11

145,46 145,24

157,59 163,33

150,24 149,26 139,53 143,32

156,90 162,95

151,90

139,32 135,67

122,43

135,45 129,15

115,82

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

180,00

Pb

Mes

Riesgo País Perú : Enero 2018 - Julio 2019

27

− Ley N° 29571– Código de Protección y Defensa del Consumidor: Esta norma

determina las disposiciones legales generales para la protección y defensa de los

consumidores. La ley N° 29571 tiene como finalidad que los consumidores accedan

a productos adecuados y posean de mecanismos que avalen sus derechos como

consumidores y los protejan. Esta ley permite que exista una competencia leal entre

competidores, ya que estos se verán obligados a ofrecer lo mejor de sus productos

o servicios de forma que el consumidor esté satisfecho y que no se vea perjudicado.

2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda)

2.1.2.1. Mercado internacional.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (2019), la manufactura no primaria

aumentó 3,7 por ciento. Este resultado responde principalmente a la mayor producción de

las ramas orientadas a los insumos y a la inversión.

Las ramas orientadas al consumo masivo aumentaron 1.2 por ciento, por la mayor

producción de productos lácteos; muebles; bebidas alcohólicas; otros artículos de papel y

cartón y cacao, chocolate y productos de confitería.

El incremento de la manufactura no primaria se explica por la mayor producción de (i)

alimentos y bebidas; (ii) la industria de papel e imprenta y (iii) productos químicos, caucho

y plásticos, los cuales contribuyeron positivamente con 2,9 por ciento al resultado del mes.

En el caso de alimentos y bebidas, el aumento obedece a una mayor demanda de

productos lácteos y de alimentos para animales; en la industria de papel e imprenta, una

mayor demanda de encartes publicitarios, de papel toalla y de papeles diversos.

Alimentos y bebidas (4,6 por ciento)

Cacao, chocolate y productos de confitería (30,2%): mayor producción de chocolate por

mayor demanda interna y externa. (BCRP, 2019)

28

Figura 17.Manufacturera no primaria. Adaptado de “Producción de la industria de productos

alimenticios y bebidas”, por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2018.

El mercado internacional de las golosinas se haya integrado en su mayoría por productos

dulces, destinados más a deleitar el paladar que a satisfacer necesidades nutritivas.

Comprende dos grandes grupos:

- Confecciones de Chocolate, Integrado por preparaciones que emplean cacao o

chocolate en su elaboración.

- Confecciones de Azúcar, donde éste es el principal ingrediente.

Dentro del segundo grupo se encuentran los caramelos (masticables, duros, rellenos o sin

relleno), los chupetines, chicles (o gomas de mascar), confites y grageas, así como las

pastillas, turrones y bombones (sin cacao).

De acuerdo al Ministerio de Producción (2018), el insumo más empleado en la elaboración

de estas confecciones es el azúcar, cuya producción ha protagonizado una transformación

que aumentó los rendimientos. Esto se logró en base a nuevas y mejores variedades de

caña, a incrementos en la inversión y a la optimización del proceso de industrialización.

Un factor relevante a tener en cuenta en estos productos es el packaging, que no sólo

requiere condiciones para preservar la mercadería en la amplia cadena de distribución y

comercialización, sino que debido a la severa competencia necesita innovaciones

permanentes, tanto de formas como de colores.

29

2.1.2.2. Mercado del consumidor.

Para verificar el crecimiento poblacional, se utiliza como indicador a la tasa de crecimiento

promedio. Según el último censo realizado en el año 2017, la tasa de crecimiento

poblacional es igual a 1% anual. A continuación, se muestra la proyección de las

poblaciones, por distritos, para los años de interés del presente proyecto.

Tabla 10 Poblaciones proyectadas de las zonas 2,6,7 y 8 de Lima Metropolitana.

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 71,806 71,870 71,933 71,997 72,061 72,124

Lince 47,587 46,866 46,155 45,455 44,765 44,087

Pueblo Libre 75,769 75,590 75,410 75,232 75,054 74,876

Magdalena del Mar 55,142 55,251 55,360 55,469 55,578 55,688

San Miguel 138,122 138,562 139,003 139,445 139,889 140,334

Miraflores 80,506 79,956 79,408 78,865 78,326 77,790

San Isidro 52,265 51,678 51,097 50,522 49,955 49,393

San Borja 113,173 113,404 113,636 113,868 114,100 114,334

Santiago de Surco 370,626 377,329 384,153 391,100 398,172 405,373

La Molina 189,493 194,542 199,725 205,047 210,510 216,119

Surquillo 91,135 90,966 90,797 90,629 90,460 90,293

Barranco 27,855 27,313 26,782 26,261 25,750 25,250

Chorrillos 344,938 349,468 354,058 358,708 363,418 368,191

San Juan de Miraflores 425,176 429,907 434,691 439,528 444,418 449,364

Independencia 221,942 222,732 223,524 224,318 225,116 225,917

Los Olivos 397,236 403,650 410,169 416,792 423,522 430,362

San Martín de Porres 760,178 775,745 791,631 807,843 824,386 841,268

Población Proyectada 3,462,949 3,504,829 3,547,532 3,591,079 3,635,480 3,680,763

Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 10, existen tasas de crecimiento positivas y negativas

según los distritos evaluados. En los distritos de Lince, Pueblo Libre, Miraflores, San Isidro,

Surquillo y Barranco la tasa de crecimiento poblacional es negativa; en el resto de distritos,

la tasa de crecimiento poblacional es positiva.

Además, como se puede observar, la Población proyectada total se mantiene en

crecimiento constante, lo cual representa una oportunidad para nuestro proyecto, ya que

significa que el posible mercado está creciendo.

Con respecto a los niveles socioeconómicos, la distribución de los NSE según zonas de

Lima Metropolitana se muestra a continuación.

30

Tabla 11 Distribución de NSE por zona – Lima Metropolitana

Nota: Adaptado de “Niveles socioeconómicos 2018” por Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados, 2018.

Como se observa en el cuadro, las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana son las dos zonas

con los porcentajes más altos de personas con NSE A y B. Las zonas 8 y 2, si bien tienen

valores bajos de NSE A, tienen los valores más altos de NSE C; los valores de NSE B

están alrededor del 30%. Por los motivos mencionados, se escogió como público objetivo

a los hombres y mujeres pertenecientes a las zonas 6, 7, 8 y 2 de Lima Metropolitana.

Los ingresos familiares reportados por Apeim se muestran en la tabla 12.

Tabla 12 Ingresos y Gastos según NSE 2018 – Lima Metropolitana

Nota: Adaptado de “Niveles socioeconómicos 2018” por Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados,2018.

31

Según los resultados mostrados, los ingresos familiares promedio de los NSE se

distribuyen de la siguiente manera: NSE A igual a S/13,105, NSE B igual a S/. 7,104 y NSE

C igual a S/.4, 059. Los gastos familiares promedio se distribuyen de la siguiente manera:

NSE A igual a S/. 7,908, NSE B igual a S/. 4,807 y NSE C igual a S/. 3,100.

El cuadro de gastos presentados también refiere cuánto de los gastos totales se destinan

a diferentes conceptos. Como se observa, el grupo de Alimentos representa el de mayores

gastos. Para el NSE A, el gasto promedio es igual a S/. 1,529; para el NSE B, el gasto

promedio es igual a S/. 1,448; para el NSE C, el gasto promedio es igual a S/.1, 268. Esto

representa una oportunidad para nuestro proyecto, ya que se puede observar que el mayor

porcentaje de gastos corresponde a los alimentos, y que estos valores son bastante altos.

Tabla 13 Evolución de los gastos en Alimentos de los NSE A, B y C.

NSE A NSE B NSE C

Año Gasto en alimentos

Tasa de crecimiento

Gasto en alimentos

Tasa de crecimiento

Gasto en alimentos

Tasa de crecimiento

2014 982

866

720

2015 975 -0.71% 803 -7.27% 689 -4.31%

2016 997 2.26% 787 -1.99% 692 0.44%

2017 1582 58.68% 1461 85.64% 1286 85.84%

2018 1529 -3.35% 1448 -0.89% 1268 -1.40%

Crecimiento promedio

14.22% Crecimiento promedio

18.87% Crecimiento promedio

20.14%

Crecimiento promedio para los NSE A, B y C 17.744%

Nota: Adaptado de “Informes NSE”, por Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados, 2019.

El crecimiento del gasto observado para el rubro de Alimentos es notorio, observándose

tasas del 14.22%, 18.87% y 20.14% para los NSE A, B y C respectivamente. El crecimiento

promedio del consumo de Alimentos para el mercado objetivo es, en promedio, 17.74%.

Según Arellano Marketing (2019) las personas pertenecientes a nuestro público objetivo

tienen los siguientes estilos de vida: Sofisticados y Modernas. Los Sofisticados son

personas con niveles de ingresos superiores al promedio, son educados, liberales, valoras

su imagen personal, son innovadores y les gusta probar nuevos productos; usualmente,

son más jóvenes que el promedio poblacional. Las Modernas son mujeres que trabajan o

estudian y que buscan continuamente su realización profesional y personal. Suelen

preocuparse por su imagen personal, son modernas, no gustan del machismo, les gusta

salir de compras y adquirir, en especial, productos de marca y que las permitan distinguirse.

32

Índice de Precios al Consumidor

A continuación se presenta una tabla resumen sobre el IPC a fines del año 2018 realizada

por INEI.

Tabla 14 IPC de Lima Metropolitana, año 2018

Nota: Adaptado de “Variación de los indicadores de precios de la economía” por Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2018.

Como se puede observar en la tabla 14, el IPC experimentó un crecimiento de 1.95% en el

sector Alimentos y Bebidas entre Enero y Diciembre del año 2018. Solo en el Mes de

Diciembre del año pasado, el IPC de este mismo sector se incrementó en 0.02%.

El crecimiento observado para el IPC del sector Alimentos y Bebidas indica que una mayor

parte de los ingresos se destinan al consumo de este tipo de productos. Esto representa

una oportunidad para nuestro proyecto, los chupetines Micha Pop.

33

2.1.2.3. Mercado de proveedores.

A continuación, se presentan los proveedores para la elaboración de chupetines energizantes.

Tabla 15 Proveedores

PROVEEDORES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS CHUPETINES

NOMBRE RUC DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA DIRECCIÓN ´PÁGINA WEB PRODUCTOS PRECIO LOGO

AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A

2011622577

9

Empresa que pertenece al grupo Wong. Esta empresa fue fundada el 13/11/2003, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una SOCIEDAD ANONIMA CERRADA.

Av. Parque Fabrica Nro. S/n. (Oficinas de la Empresa Casa Grande), La Libertad, Perú

http://www.coazucar.com/esp/sanjacinto_pro

ductos.html

Azúcar

Alcohol

Melaza

Bagazo

S/. 2.00 x kg de azúcar

STEVIAPERU S.A.C

2048937772

2

Empresa dedicada a la comercialización de Stevia edulcorante en distintas presentaciones.

Av Horacio Urteaga 1456, Jesús María 15072, Lima, Perú

http://steviaperu.com/

Stevia endulzante natural

Stevia en polvo

Stevia hojas secas

Cápsulas de moringa

S/. 50.00 x kg de stevia endulzante

34

Wilton 2039397234

4

Empresa de artículos de pastelería y repostería

Estados Unidos https://www.wilton.com/404/

Moldes, mangas, espátulas, pirotines, palitos de bambu, etc

S/. 12.00 x 30 unid. de palitos de bambú

ALISUR

S.A.C. 2046597656

1

Empresa peruana que se dedica a la producción y comercialización de granos andinos y legumbres en los mercados locales e internacionales.

Ca. Las Fraguas 379. Urb. El Naranjal - Independencia. Lima – Perú

http://www.alisur.net/

Quinua convencional blanca, roja, negra y tricolor (grano, hojuelas, pop, polvo).

S/. 9 – S/. 12 x kg de quinua polvo

Agroindustria Rio de Oro.

Empresa agroindustrial con un modelo de negocios inclusivo, dedicado a brindar el mayor aprovechamiento de las parcelas de nuestros agricultores asociados en el departamento de San Martín-Perú.

Jr. Jorge Chavez 343

Tocache, San Martín

25541, Peru

Maca pura en polvo entre otros productos.

S/. 11 - 15 x kg de maca en polvo

OrganicCrops

2060013410

9

OrganiCrops es una empresa de comercio justo que asegura que los agricultores Peruanos reciban un precio justo y equitativo por sus cultivos.

Mayro 605, Huanuco, Huanuco HUAN01, Peru

http://organiccrops.net/es/contact/index.php

Quinua, Lúcuma, Chía, Aguaymanto, entre otros.

S/. 11 – S/. 15.00 x kilo de lucuma en polvo

Agronatur Life

2060108930

1

Empresa peruana dedicada a la comercialización y exportación de productos agrícolas y hierbas medicinales de los andes de nuestra amazonia. Contamos con los estándares de calidad a nivel nacional e internacional, Así mismo contribuimos con el desarrollo de nuestros colaboradores y distribuidores.

Gral Isaac Recavarren 948

Santiago de Surco, Lima

Peru

http://agronaturlife.com/

Hoja de coca, entre otros

35

Nota: Elaboración propia.

IMAHERB La empresa ImaHerb, produce y vende extracto natural de plantas, pigmentos naturales, alimentos orgánicos, entre otros

Shaanxi, China Imaherb,com

Pitahaya en polvo

Namaskar 2060141332

0

Namaskar SAC es una empresa que ofrece Chia Seeds, Quinoa, camu camu en polvo, Maca Atomizada, Maca Gelatinizada entre otros en Lima, Peru. Para saber más sobre nosotros, haz click en el icono de “Productos” o de “Contacto” de nuestro showroom. Agradecemos de antemano tu interés en nuestra empresa.

Mz. O, lt 20, Urb. Coopip, SMP

Urb. Coopip, Lima

32, Peru

http://www.agrilatin.com/

Guaraná en polvo

36

Tabla 16 Proveedores de maquinarias y equipos

Nota: Elaboración propia.

NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

´PÁGINA WEB PRODUCTOS MÁQUINARIA LOGO

Maestro Manolo S.L

Empresa dedicada a la producción y comercialización de maquinarias utilizadas en la producción de caramelos, chupetines y otros dulces.

https://www.maestromanolo.es/categoria/maquina

s-para-caramelo-con-palo/

Maquinarias para caramelos de palo

Maquinarias para caramelo

Maquinarias para galletas

Maquinaria Nueva General Maestro Manolo

LINHANDLE

Empresa dedicada a la producción y comercialización de maquinarias para hacer caramelos duros.

http://www.candymakingmachines.com/es/hard-

candy-making-machine.html

Máquinas de dulces

Máquinas de chicles

Máquinas de chocolates

Máquinas de golosinas

Máquina para hacer caramelos LC-DSC-300

37

2.1.2.4. Mercado competidor.

Los competidores del mercado de golosinas en el Perú son muchos, y los encontramos en

todos los niveles socioeconómicos del mercado. A continuación, se detallará cada

competidor:

Globo Pop: Confiteca Del Perú S.A es una empresa encargada de elaborar

y comercializar productos golosinarios. Entre sus productos, destaca el

chupetín Globo Pop, que hoy en día cuenta con más de 7 presentaciones.

Otros productos que también ofrece la empresa son: Goma de Mascar,

Chocolates, Chupetes, Interactivos, Otros Sin Azúcar, Caramelos.

Tabla 17 Información de la empresa

Confiteca del Perú S.A.

Dirección: Av. Revolución 678, Ventanilla, Callao – Perú

Jr. Comunidad Industrial 250, Urb. La Villa, Chorrillos, Lima - Perú

Teléfono: (01) 252-3083 - (01) 553-3494

Web: www.confiteca.com.ec

Nota: Elaboración propia.

Bon Bon Bum: Colombina, es la empresa que elabora y comercializa este

chupetín. Entre sus productos se encuentran:

- Bon Bon Bum Rojo Fresa

- Bon Bon Bum Fressa Intensa

- Bon Bon Bum Mandarina

- Bon Bon Bum Sandía

- Bon Bon Bum Maracuyá

- Bon Bon Bum Lulo Sour

- Bon Bon Bum Blue Razz Frambuesa

- Bon Bon Bum Naranja Piña (NUEVO)

38

- Bon Bon Bum Surtido (Rojo Fresa, Fressa Intensa, Lulo, Mandarina)

Información de la empresa:

- Llamar +57 1 8773000

- m.me/BBBum

- http://www.bonbonbum.com

Chupetín Colorado: Es un producto de la empresa Ambrosoli Perú, la

cual es una empresa que fabrica dulces con el objetivo de brindar

productos de alta calidad e innovadores. Es un chupetín con sabor a tutti

frutti, chicha morada, manzana y cereza, relleno con chicle. Se ofrece en

presentaciones de bolsa x 25 unidades, y como unidad.

Información de la empresa:

- Fundación en 1948

- Llamar (01) 513 6262

- m.me/ambrosolienperu

- http://www.ambrosoli.com.pe

Chupetazo: Al igual que el chupetín colorado, este producto pertenece

a la familia Ambrosoli. Es un chupetín con sabor a fresa, uva y

manzana, relleno con chicle.

Información de la empresa:

- Fundación en 1948

- Llamar (01) 513 6262

- m.me/ambrosolienperu

- http://www.ambrosoli.com.pe

MR. POP’S: El producto pertenece a la empresa Arcor. Mister Pop’s es

la marca líder de la categoría chupetines. Ofrece una amplia variedad de

productos, dando la posibilidad a chicos y grandes de disfrutar de

diferentes sabores y texturas. Arcor es un grupo multinacional líder que

se especializa en Alimentos de consumo masivo, Agronegocios y Packaging.

39

Información de la empresa:

- [email protected]

- http://www.arcor.com

- https://twitter.com/arcor

- https://www.youtube.com/user/arcor

Arcor es un grupo industrial líder en constante crecimiento e innovación que se especializa

en la elaboración de alimentos, golosinas, chocolates, galletas y helados. Sus productos

se elaboran bajo los más altos estándares de calidad en 47 plantas industriales ubicadas

en Latinoamérica y desarrolla marcas líderes que disfrutan consumidores de todo el

mundo.

2.1.2.5. Mercado distribuidor.

Para esta sección se analizarán los canales de distribución que son utilizados por las

empresas competidoras.

− La empresa Confiteca que ofrece el producto Globo Pop, tiene como canales de

distribución los siguientes: Canal directo, donde destaca toda la publicidad del

producto, esto se realiza vía Facebook, Instagram, Twitter. Además, distribuye sus

productos a supermercados a nivel nacional, tiendas mayoristas como Makro,

Minka, también distribuyen a Minimarkets, tiendas por conveniencia y bodegas. Su

público objetivo se encuentra en el nivel socioeconómico A, B y C+. Posee

distribuidores en el medio oriente y Sudamérica.

− La empresa Colombina que ofrece el producto Bon Bon Bum, tiene como canales

de distribución los siguientes: Canal directo, donde brinda información del producto

y publicidad, esto se realiza vía Facebook, Instagram, Twitter y Pagina web

Además, distribuye sus productos a supermercados (plaza vea, Wong, metro, entre

otros), tiendas mayoristas como Makro, Minka, también distribuyen a Minimarkets

y bodegas. Su público objetivo se concentra en hombre y mujeres de 12 a 25 años.

− La empresa Ambrosoli que ofrece el producto Chupetín Colorado, tiene como

principales canales de distribución los siguientes: Como canal directo tiene a las

redes sociales, como Facebook, twitter e Instagram. Como canales indirectos tienen

a los supermercados y tiendas mayoristas. Se orienta a un nivel socioeconómico B,

C.

− Ambrosoli, también ofrece el chupetín Chupetazo. Este chupetín no posee gran

participación en redes sociales, sin embargo trabaja con los siguientes canales de

40

distribución: supermercados, tiendas mayoristas, bodegas, kioskos, Minimarkets.

Se orientan al NSE C.

− Arcor, nos ofrece su producto estrella MR. POPS. Este producto trabaja con ambos

niveles de canal de distribución. Para el canal directo utiliza de manera muy fuerte

su página web, tanto para publicidad, como para la compra del producto, Las redes

sociales también son utilizadas. En cuanto a canales indirectos, la empresa

distribuye sus productos a supermercados, tiendas mayoristas, Minimarkets,

tiendas por conveniencia.

Los canales de distribución que utilizaremos para nuestro producto “Micha Pop”, son los

siguientes:

- Supermercados

- Tiendas por conveniencia

- Tiendas mayoristas

- Página web y redes sociales.

2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

- Decreto Legislativo N° 1602 – Ley de inocuidad de los alimentos: Esta ley

busca establecer el régimen jurídico aplicable para garantizar la inocuidad de los

alimentos destinados al consumo humano con el propósito de proteger la vida y la

salud de las personas, reconocer y asegurar los derechos de los consumidores y

promover la competitividad de los agentes económicos.

- Codex Alimentario: Código internacional de normas alimentarias, administrado

por la Comisión Mixta FAO/OMS.

- Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de

Panificación, Galletería y Pastelería. - RM N° 1020-2010/MINSA. – Dirección

General de Salud Ambiental.

- Inscripción y reinscripción en el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas de

Consumo Humano – DIGESA

41

2.2. Análisis del Micro entorno

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.

Se analizarán a los competidores actuales que existen hoy en día en el mercado de

alimentos y bebidas, del sector confiterías. Los competidores que elegidos poseen

propiedades similares a nuestro producto pero con insumos diferentes en su mayoría.

Para nuestro proyecto analizaremos a profundad a dos empresas de chupetines, las cuales

son las más significativas en el mercado.

- YumEarth: Empresa que se dedica a la producción y comercialización de dulces,

entre los que se encuentran los chupetines. Sus dulces son libres de alérgenos

(huevo, gluten, trigo, leche, entre otros).

Productos y/o variedades de la marca YumEarth

Tabla 18 Productos y/o variedades de la marca YumEarth

Chupetines de sabor orgánico Chupetines de mango

y chile picante organico

42

Chupetines agrios orgánicos Chupetines orgánicos de fresa

Sabores orgánicos surtidos

Chupetines de vitamina C

Nota: Elaboración propia.

43

Puntos de venta.

Supermercado Wong:

La Molina

- Las Retamas 190 Urb. Los Sirius

- Esq. Av. Elias Aparicio y Calle Tahiti - La Planicie

- Av. Javier Prado Este Cdra. 50 - CC. Camacho

Miraflores:

- Av. Santa Cruz 771 Urb. Los Sirius

- Esq. Av. Benavides y Av. República de Panamá

- Calle Arias schereiber 270 C.C. Aurora

- Av. Malecón Bajada Balta 626

- Av. Malecón de la Reserva 610

Surco:

- Calle Monte Bello 150 Urb. Chacarilla

- Av. Benavides Cdra. 52 esq. con Los Artesanos

- Av. Santiago de Surco esq Av. Andrés Tinoco y Calle Iván Huerta

San isidro:

- Av. 2 de Mayo 1099

San Miguel

- Esq. Av. La Marina y Av. Universitaria C.C. Plaza San Miguel

San Borja:

- Calle Ucello 162

Canales de distribución.

YumEarth cuenta con canales directos como: página web, redes sociales. Además, solo

distribuye sus productos a un supermercado, el cual es Wong.

Estrategias de publicidad:

YumEarth, enfatiza su publicidad en el consumo de dulces con insumos orgánicos y libres

de alérgenos. Enfatizan en la felicidad que produce comer un dulce libre de preocupaciones

(chupetín)

44

- Globo Pop:

Productos y/o variedades de la marca Globo Pop.

Tabla 19 Productos y/o variedades de la marca Globo Pop

Chupetines GLOBO POP Led Print

Chupetines de mango

Bolsa Sabores Surtidos

Chupetines GLOBO POP XXL Bolsa

Nota: Elaboración propia.

45

Puntos de venta.

Supermercados:

- Supermercado Plaza Vea

- Supermercado Tottus

- Supermercado Wong

- Supermercado Metro

- Supermercado Franco Retail

Tiendas de conveniencia:

- Tambo+

- Listo!

- JET Market

- Mimarket

- Oxxo

- Market 365

- Pecsa

- Petro Red

- Repshop

- Sprint.

Tiendas mayoristas:

- Makro

- Vega Supermayorista

- Economax

- Minka

Estrategias de publicidad:

Globo Pop, enfatiza su publicidad en el consumo de dulces con insumos tradicionales,

orientándose a un público joven, destacando su innovación en la línea LED. Si bien Globo

Pop no cuenta con un chupetín energizante, ellos cuentan con un slogan muy llamativo, el

cual es “Te prende”, lo cual hace alusión a la reactivación o reanimación de aquella persona

que lo consuma. Globo Pop se encuentra trabajando actualmente con diversos “youtubers”

conocidos. También realiza concursos a nivel nacional en instituciones educativas

nacionales y privadas.

46

A continuación, se muestra un cuadro de análisis para la Fuerza de Porter estudiada. A

través de esta tabla, se concluirá acerca del Nivel de esta Fuerza.

Tabla 20 Competidores actuales: Nivel de competitividad.

Fuerza Aspecto analizado Análisis respectivo Puntuación

(0/1)

Conclusión

sobre la

Fuerza

Competidores

actuales: Nivel de

competitividad

Número de

competidores

directos del producto

Crecimiento de la

industria en los

últimos años

Características del

producto en

comparación con las

empresas

competidoras

Diversidad de

competidores

Barreras de salida

En el mercado de confiterías,

existe un gran número de

empresas que producen

chupetines de diferentes

sabores.

El crecimiento del mercado de

confiterías es menor a

comparación de años

anteriores. Actualmente, este

tiene un valor menor a 1% pero

sigue habiendo crecimiento.

Los chupetines energizantes

tienen propiedades únicas y

sabores diferenciales a los

existentes en el mercado.

Existen una gran número de

empresas competidoras que

no solamente producen

chupetines, si no que tienen

diferentes líneas de productos

golosinarios.

Existen barreras de salida

asociados a costos por

indemnización a empleados y

a los grandes montos de

inversión.

1

1

0

1

1

A

L

T

O

TOTAL 4/5

Nota: Elaboración propia.

47

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.

Tabla 21 Tipo de cliente.

Tipo de cliente Hombres y mujeres entre 20 a 49 años, de los

niveles socioeconómicos A, B y C de Lima

Metropolitana.

Nivel de fuerza Baja

Nota: Elaboración propia.

- Uno de los factores que se analizan, son la cantidad de compradores. En este caso

existen muchos compradores, por lo que su poder de negociación disminuye.

- El costo de cambiar un producto por otro, en este caso es baja. Los consumidores

suelen comprar diversas marcas de chupetines en el mercado.

- La integración hacia atrás es complicada para un cliente, ya que no obtendrá los

mismos beneficios que se ofrecen y no tiene el capital necesario para invertir.

A continuación, se muestra un cuadro de análisis para la Fuerza de Porter estudiada. A

través de esta tabla, se concluirá acerca del Nivel de esta Fuerza.

Tabla 22 Fuerza negociadora de los clientes.

Fuerza Aspecto analizado Análisis respectivo Puntuación

(0/1)

Conclusión

sobre la

Fuerza

Fuerza

negociadora de los

clientes

Número de clientes

importantes

Disponibilidad de

sustitutos en la

industria

Costos de cambio

del cliente

Existe un gran número de

compradores de la industria

de confitería,

específicamente, de

chupetines.

Existen muchos productos

sustitutos en el mercado,

como caramelos, mentitas,

etc.

No existen costos de

cambios de los clientes. Por

ello, podrían cambiar a

nuestro producto en

cualquier momento

0

1

0

0

B

A

J

A

48

Amenaza del cliente

de integrarse hacia

atrás.

Rentabilidad de los

clientes

No existe amenaza de

integración hacia atrás

debido a los altos costos de

inversión y a que difícilmente

obtendrán los mismos

beneficios y calidad en sus

productos.

El precio del producto es

similar al de otros productos

chupetines de insumos

naturales. Por ello, resulta

igualmente rentable para los

consumidores.

0

TOTAL 2/5

Nota: Elaboración propia.

2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores.

Nivel de fuerza Baja

A continuación, se muestra un cuadro de análisis para la Fuerza de Porter estudiada. A

través de esta tabla, se concluirá acerca del Nivel de esta Fuerza.

Tabla 23 Fuerza negociadora de los proveedores.

Fuerza Aspecto analizado Análisis respectivo Puntuación

(0/1)

Conclusión

sobre la

Fuerza

Fuerza

negociadora de

los proveedores

Número de

proveedores

importantes

Disponibilidad de

sustitutos para los

productos del

proveedor

Costos de cambios

del proveedor

Amenaza de los

proveedores de

El número de proveedores

para los insumos de los

chupetines Micha Pop es

bastante alto.

No existen productos

sustitutos para los insumos

de los chupetines Micha Pop

No existen costos de

cambios del proveedor, por lo

que podrían dejar de

vendernos los productos que

necesitamos como insumos

para los chupetines

No existe riesgo de

integración hacia adelante

0

1

1

0

M

E

D

I

A

49

integrarse hacia

adelante.

Contribución de los

proveedores a la

calidad o servicio.

por parte de los proveedores,

ya que estos están centrados

solamente en la fabricación

de insumos.

Los proveedores de insumos

ofrecen diferentes calidades

en sus productos.

1

TOTAL 3/5

Nota: Elaboración propia.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.

Los productos sustitutos para los chupetines, se encuentran en la categoría de sustitutos

imperfectos, ya que ambos productos pueden ser usados para el mismo propósito, pero

hay diferencias bastante significativas entre los dos, como el tamaño, forma, entre otros.

A continuación, se detallarán los principales productos sustitutos:

- Caramelos

Skittles: Caramelos con diversos y divertidos colores. Presentación en

tamaño de porción: 1 paquete (51gr.). Caramelos de tamaño pequeño,

con saborizantes naturales y artificiales.

Tabla 24 Variedades de Skittles

Original:

50

Wild Berry:

Skittles Sour:

Nota: Elaboración propia

A continuación se detallarán los precios del bien sustituto “Skittles”:

Tabla 25 Precios del bien sustituto “Skittles”

Producto Precio (en soles)

Skittles Original S/. 5.79

Skittles Wild Berry S/. 5.79

Skittles Sour S/. 5.80

Nota: Elaboración propia.

51

- Paletas:

Golozzini: Empresa pionera, líder y de mayor prestigio en el mercado

peruano de golosinas publicitarias ofreciendo productos innovadores y de

alta calidad, acompañando a reconocidas marcas a nivel nacional e

internacional en sus exitosas campañas promocionales.

Tabla 26 Variedades de Paletas.

Paleton:

Chupetin Arco Iris:

Chupetin paleta con forma:

Nota: Elaboración propia.

52

A continuación se detallaran los precios del bien sustituto “Paleta”:

Tabla 27 Precios del bien sustituto “Golozzini”.

Empresa Precio (en soles)

Paletón S/. 1.50

Chupetín Arco Iris S/. 1.00

Chupetín paleta con forma S/. 0.50

Nota: Elaboración propia.

- Mentitas:

Mentitas Ambrosoli: Grageas sabor a menta. Caramelos duros que

otorgan frescura y duración prolongada.

Tabla 28 Variedades de Paletas.

Mentitas Ambrosoli Grageas con sabor a menta bolsa:

53

Mentitas Ambrosoli caramelos masticables sabor a menta en bolsa:

Nota: Elaboración propia.

A continuación se detallarán los precios del bien sustituto “Caramelos Duros - Mentitas”:

Tabla 29 Precios del bien sustituto “Caramelos Duros - Mentitas”.

Empresa Precio (en soles)

Mentitas grageas S/. 0.80

Mentitas masticables S/. 0.50

Nota: Elaboración propia.

A continuación, se muestra un cuadro de análisis para la Fuerza de Porter estudiada. A

través de esta tabla, se concluirá acerca del Nivel de esta Fuerza.

54

Tabla 30 Amenaza de productos sustitutos.

Fuerza Aspecto analizado Análisis respectivo Puntuación

(0/1)

Conclusión

sobre la

Fuerza

Amenaza de

productos

sustitutos

Disponibilidad de

sustitutos cercanos

Costo de cambios de

los clientes

Precio del sustituto

Satisfacción de la

misma necesidad

Innovación del

producto sustituto.

Existen muchos productos

sustitutos en el mercado, como

las paletas, caramelos, mentitas,

etc.

No hay costos de cambio por

parte de los clientes, por lo que

podrían optar por nuestro

producto en cualquier momento

Los precios de los sustitutos son

menores a los precios de los

chupetines Micha Pop, tal como

se puede observar en las tablas

construidas.

Los productos sustitutos no

satisfacen la misma necesidad

que los chupetines Micha Pop.

Ningún otro producto golosinario

tiene la función energizante

ofrecida por nosotros.

No se han realizado

innovaciones en los productos

sustitutos que superen las

características de los chupetines

Micha Pop.

1

0

1

0

0

B

A

J

A

TOTAL 2/5

Nota: Elaboración propia.

55

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada.

A continuación, se muestra un cuadro de análisis para la Fuerza de Porter estudiada. A

través de esta tabla, se concluirá acerca del Nivel de esta Fuerza.

Tabla 31 Competidores potenciales.

Fuerza Aspecto analizado Análisis respectivo Puntuación

(0/1)

Conclusión

sobre la

Fuerza

Competidores

potenciales,

barreras de

entrada

Diferenciación de los

productos

participantes en la

industria

Acceso a canales de

distribución de los

competidores

potenciales

Costos de cambio de

los clientes

Requerimientos de

capital para el ingreso

de la industria

Efecto de la

experiencia en la

industria

Los chupetines Micha Pop son

los únicos productos en el

mercado con la función

energizante.

Los competidores potenciales

podrían tener un mayor acceso

a los canales de distribución,

debido a que estos se podrían

encontrar posicionados en el

sector

No existen costos de cambio de

los clientes, por lo que podrían

cambiar a nuestro producto en

cualquier momento

Se requieren de montos altos

como inversión inicial.

Es necesaria la experiencia para

entrar al sector confitería,

debido a los diferentes procesos

productivos actuales.

0

1

0

0

0

B

A

J

A

TOTAL 1/5

Nota: Elaboración propia.

56

3. Capítulo III: Plan estratégico

3.1. Visión y misión de la empresa.

3.1.1. Visión.

- Ser una empresa líder de golosinas en Lima Metropolitana y reconocida a nivel

nacional, distinguiéndonos por nuestras buenas prácticas y sustentabilidad.

3.1.2. Misión.

- Fabricamos chupetines energizantes y brindamos a las personas la oportunidad de

deleitar productos de calidad, ricos, innovadores y saludables, que brindan un extra

de energía natural para así transformar los días cotidianos en días productivos.

3.2. Análisis FODA.

Fortalezas:

- Producto elaborado con insumos naturales, peruanos y energéticos.

- Calidad y buen sabor del producto

- Producto sustentable con el medio ambiente.

- Producto innovador y único en el mercado.

Oportunidades:

- Crecimiento del sector alimentos y bebidas en un 4.6% en el año 2019

- Facilidad de comunicación vía Redes Sociales.

- Sensibilidad del mercado ante productos sustentables con el medio ambiente.

- El gasto promedio en alimentos y bebidas de los NSE A, B y C, es el más alto y

crece a una razón promedio de 17.74% desde el año 2014.

Debilidades:

- Precios por encima del promedio del mercado.

- Poco conocimiento del sector.

- Conocimiento limitado acerca de la elaboración del producto.

- Marca desconocida en el mercado de golosinas.

57

Amenazas:

- Ley Nº 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable, (se requiere un

porcentaje de azúcar menor al 5%, los chupetines superan el porcentaje).

- Grandes empresas competidoras, líderes en el mercado de golosinas.

- Muchos productos sustitutos en el mercado.

- Entrada de nuevos competidores que cumplen y/o otorgan los mismos beneficios.

58

Tabla 32 Análisis FODA

Nota: Elaboración propia.

Análisis FODA

EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Crecimiento del

sector alimentos y

bebidas en un 4.6%

en el año 2019

Facilidad

comunicación

vía Redes

Sociales.

Sensibilidad del

mercado ante productos

sustentables con el

medio ambiente.

El gasto promedio en

alimentos y bebidas

de los NSE A, B y C,

es el más alto y crece

a una razón promedio

de 17.74% desde el

año 2014.

Ley Nº 30021, Ley de

promoción de la

alimentación saludable

(se requiere un

porcentaje de azúcar

menor al 5%, los

chupetines superan el

porcentaje.)

Grandes

empresas

competidoras,

líderes en el

mercado de

golosinas.

Muchos productos

sustitutos en el mercado.

Entrada de

nuevos

competidores

que cumplen y/o

otorgan los

mismos

beneficios.

O1 O2 O3 O4 A1 A2 A3 A4

INT

ER

NO

FO

RT

AL

EZ

AS

Producto elaborado con insumos

naturales, peruanos y energéticos. F1

F1 – O3: Destacaremos los beneficios de nuestros principales insumos,

aprovechando la gran demanda de productos naturales, nacionales, energéticos y

eco amigables, de esta manera lograremos una mayor difusión de nuestro producto

con ayuda de la marca Perú.

F1 – A1: Concientizaremos a los consumidores sobre la implementación de insumos

naturales en nuestros productos, ya que de esta manera evitaremos la aparición de

octógonos impulsada por la nueva ley.

Calidad y buen sabor del producto

F2

F2 – O1: El crecimiento mediante la innovación nos permitirá introducirnos

exitosamente en el mercado. Se aplicará innovación a los productos, publicidad, etc.

F2 – A2: El mercado de golosinas cuenta con un sinfín de empresas, sin embargo la

calidad del producto no siempre cumple con las expectativas del consumidor.

Producto sustentable con el medio

ambiente. F3

F3 – O2: Aprovecharemos la tendencia existente en el mercado con respecto al

medio ambiente, y la transmitiremos mediante comunicación directa y masiva a

través de redes sociales. Aplicaremos la estrategia de crecimiento desarrollando una

marca potente, ya que de esta manera nuestra marca será identificada y vinculada a

la protección del medio ambiente.

F3 – A3: Se resaltarán las prácticas medioambientales aplicadas por la empresa para

reducir el impacto ambiental, mediante las certificaciones adquiridas, lo cual mostrará

las buenas prácticas de nuestra empresa frente a los sustitutos.

Producto innovador y único en el

mercado. F4

F4 – O4: Se utilizará una estrategia de crecimiento real, con el objetivo de

incrementar el nivel de ventas, y por tanto los beneficios para la empresa gracias a la

innovación con la que cuenta el producto.

F4 – A4: Se aplicará como estrategia la diversificación de productos, ya que de esta

manera podremos ampliar la gama de productos innovadores que podríamos ofrecer.

DE

BIL

IDA

DE

S

Precios por encima del promedio

del mercado. D1

D1 – O4: Debido al gran gasto que realizan los NSE a los cuales nos dirigimos,

aplicaremos la estrategia de precios basada en descremación de precios. .

D1 – A2: Mantener el énfasis en la estrategia diferenciación de nuestro producto, ya

que de esta manera el consumidor destacará el valor del producto y en segundo lugar

lugar valorará el precio.

Poco conocimiento del sector. D2 .D2 – O1: Capacitaciones para poder adquirir la experiencia necesaria. Estas

capacitaciones se pueden obtener como ayuda del gobierno.

D2 – A2: Vincular nuestro proyecto con entidades del estado que promueven la

investigación para nuevas empresas.

Conocimiento limitado acerca de

la elaboración del producto. D3

D3 – O3: Se desarrollará el producto con profesionales calificados en el rubro,

logrando desarrollar un producto beneficioso.

D3 – A1: Aplicar a las capacitaciones que el gobierno brinda para el desarrollo de

nuevos productos.

Marca desconocida en el mercado

de golosinas. D4

D4 – O2: Estrategia de medios digitales para posicionar la marca y llegar a nuestro

público objetivo.

D4 – A4: Nos enfocaremos en el posicionamiento en base al precio/calidad, ya que

nos apoyaremos en las cualidades del producto, y de esta manera se logrará poco a

poco el posicionamiento deseado y la capacidad de competencia frente a nuevos

competidores.

59

3.3. Objetivos.

3.3.1. Objetivo General.

- Posicionar la marca del producto y realizar una difusión masiva a nivel Lima

Metropolitana.

3.3.2. Objetivos específicos.

- Realizar un plan de fidelización para que de esta manera podamos fidelizarlos por

un largo tiempo.

- Realizar el Plan de Marketing para su aplicación en el año 2020.

- Aumentar las ventas en un 30% anual.

60

4. Capítulo IV: Estudio de mercado

4.1. Investigación de mercado

4.1.1. Criterios de segmentación

Criterio geográfico:

Nuestro mercado comprenderá las zonas 2, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana debido a los

altos porcentajes de presencia de los NSE A, B y C en estas zonas y distritos.

Los distritos de las zonas 2, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana se listan a continuación:

• Zona 2: Independencia, Los Olivos y San Martín de Porras

• Zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel

• Zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina

• Zona 8: Surquillo, Barranco, Chorrillos y San Juan de Miraflores

Criterio Demográfico:

Edad: Individuos entre los 20 y 49 años de edad.

Género: Femenino y Masculino

Ingresos: Personas con ingresos mensuales, que laboran de forma independiente o

dependiente.

Criterio Socioeconómico:

Ingreso promedio familiar: Superiores a S/.3,540 al mes.

Nivel Socioeconómico: A, B y C.

Criterio Psicográfico:

Nuestro producto estará orientado a hombres y mujeres que se preocupan por la calidad

de los productos que consumen. Además, son personas que investigan, conocen los

beneficios que ofrecen los productos actuales, buscan nuevas opciones de productos y

valoran la calidad de los mismos.

Los sofisticados y las modernas son personas que cumplen con las características

mencionadas, además de que suelen pertenecer a los NSE A, B y C, por lo que cuentan

con ingresos superiores al promedio que les permitirá acceder a nuestro producto Micha

Pop.

61

Criterio Conductual:

Individuos que investigan y conocen sobre los beneficios de los productos naturales.

Individuos que valoran las propiedades nutritivas y energizantes de los productos naturales.

Individuos que, por preferencia, adquieren productos nacionales antes de adquirir

productos importados.

Individuos que se identifiquen con los productos gracias a los beneficios que estos ofrecen.

Individuos que adquieren productos en base a su calidad y no al precio de los mismos.

4.1.2. Marco Muestral

El marco muestral comprende a hombres y mujeres entre 20 y 49 años de edad, que

pertenecen a los NSE A, B y C, y que viven en los distritos pertenecientes a las zonas 2,

6, 7 y 8 de Lima Metropolitana.

Tamaño de muestra

La fórmula que se utilizará para conocer el tamaño muestral es la siguiente:

Donde:

Z = 1.96

p = 0.50

q = 0.50

E = 0.05

N = 1,196,482

Reemplazando estos valores en la fórmula planteada, se tiene lo siguiente:

Por lo tanto el tamaño de la muestra para este estudio es igual a 384 encuestados.

A continuación, se presenta el Marco muestral del presente estudio.

𝑛 =𝑝𝑥𝑞

𝐸2

𝑍2 +𝑝𝑥𝑞𝑁

𝑛 =(0.5)𝑥(0.5)

(0.05)2

(1.96)2 +(0.5)𝑥(0.5)3,462,949

= 384

62

Tabla 33 Marco muestral

Distrito Población 2019

proyectada

A B C Factor NSE

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Factor edad

(20-49)

Mercado Potencial

2019

% Número de encuestas

Jesús María 71,806 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.95% 7.50% 7.51% 7.36% 6.53% 6.76% 43.61% 29,686 2.21% 2

Lince 47,587 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.82% 7.73% 7.66% 7.44% 6.69% 6.94% 44.29% 19,980 1.49% 1

Pueblo Libre 75,769 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.74% 7.14% 7.30% 7.06% 6.66% 7.22% 43.12% 30,972 2.31% 2

Magdalena del Mar 55,142 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.60% 7.32% 7.87% 7.40% 6.63% 7.13% 43.95% 22,975 1.71% 2

San Miguel 138,122 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 8.12% 7.73% 7.84% 7.75% 6.86% 7.00% 45.30% 59,312 4.42% 4

Miraflores 80,506 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 6.96% 7.51% 8.13% 7.73% 6.59% 7.31% 44.22% 33,002 2.46% 2

San Isidro 52,265 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 6.57% 6.67% 6.84% 7.50% 7.23% 7.40% 42.21% 20,450 1.52% 2

San Borja 113,173 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 7.95% 7.48% 7.72% 7.85% 6.83% 6.86% 44.69% 46,885 3.49% 3

Santiago de Surco 370,626 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 7.94% 7.35% 7.76% 8.13% 7.13% 7.20% 45.51% 156,358 11.65% 12

La Molina 189,493 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 8.78% 7.59% 7.57% 7.82% 6.96% 6.97% 45.70% 80,278 5.98% 6

Surquillo 91,135 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 8.30% 8.01% 8.29% 7.68% 6.60% 6.44% 45.32% 33,003 2.46% 2

Barranco 27,855 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 7.53% 6.92% 7.28% 7.38% 6.28% 7.19% 42.58% 9,477 0.71% 1

Chorrillos 344,938 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 9.54% 8.43% 8.22% 8.06% 6.81% 6.08% 47.12% 129,877 9.68% 10

San Juan de Miraflores

425,176 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 10.06%

8.61% 8.07% 7.60% 6.68% 6.21% 47.24% 160,465 11.96% 12

Independencia 221,942 2.10% 28.30% 47.60% 78.00% 9.13% 8.20% 8.21% 8.44% 7.13% 5.81% 46.94% 81,253 6.06% 6

Los Olivos 397,236 2.10% 28.30% 47.60% 78.00% 10.42%

8.95% 8.22% 7.52% 6.48% 6.20% 47.79% 148,086 11.04% 11

San martin de Porras 760,178 2.10% 28.30% 47.60% 78.00% 9.37% 8.25% 7.98% 7.86% 7.10% 6.61% 47.17% 279,699 20.85% 21

3,462,949

1,341,760 100.00% 100

Nota: Elaboración propia.

63

Como se observa en la tabla 33, el tamaño de muestra por distrito se calcula en base a los

porcentajes plantos. Estos porcentajes fueron calculados en base a los mercados

potenciales del año 2019. La distribución del total de encuestas por distrito permite tener

una muestra estadística representativa de la población.

Finalmente, los resultados son los siguientes:

▪ Para el distrito de Jesús María hay que encuestar a 2 individuos.

▪ Para el distrito de Lince hay que encuestar a 1 individuo.

▪ Para el distrito de Pueblo Libre hay que encuestar a 2 individuos.

▪ Para el distrito de Magdalena del Mar hay que encuestar a 2 individuos.

▪ Para el distrito de San Miguel hay que encuestar a 4 individuos.

▪ Para el distrito de Miraflores hay que encuestar a 2 individuos.

▪ Para el distrito de San Isidro hay que encuestar a 2 individuo.

▪ Para el distrito de San Borja hay que encuestar a 3 individuos.

▪ Para el distrito de Santiago de Surco hay que encuestar a 12 individuos.

▪ Para el distrito de La Molina hay que encuestar a 6 individuos.

▪ Para el distrito de Surquillo hay que encuestar a 2 individuos.

▪ Para el distrito de Barranco hay que encuestar a 1 individuo.

▪ Para el distrito de Chorrillos hay que encuestar a 10 individuos.

▪ Para el distrito de San Juan de Miraflores hay que encuestar a 12 individuos.

▪ Para el distrito de Independencia hay que encuestar a 6 individuos.

▪ Para el distrito de Los Olivos hay que encuestar a 11 individuos.

▪ Para el distrito de San Martín de Porras hay que encuestar a 21 individuos.

64

4.1.3. Entrevistas a profundidad

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Nº1

EXPERTO DEL SECTOR

Nombre de la empresa: INDDA – Universidad Nacional Agraria La Molina

Nombre: Chammi Conde

Profesión: Ing. Industrial

Conclusiones

− La industria en el mercado es decreciente, puesto que se encuentra afectada por la

nueva legislación, es decir, obliga a todos los productos que excedan los límites de

azúcar, sal, entre otros a poner octógonos en sus etiquetas. Los chupetines tienen

en la mayor parte de su composición el azúcar.

− Los chupetines son productos bastante rentables ya que son accesibles a todos los

consumidores y todos gustan de su sabor.

− Los insumos más utilizados en la elaboración de un chupetín son la Glucosa,

Sacarosa, acidulante, saborizante, colorantes artificiales. Gran parte de los

insumos, como el ácido cítrico vienen de China. Los colorantes si los podemos

encontrar en Perú.

− Con respecto a las maquinarias utilizadas, se requiere un tanque que tenga un

sistema de calentamiento con agitador, de esta manera la sacarosa con el agua se

funden. Finalmente, se añade el acidulante y saborizante en el proceso de

producción.

− En el mercado, se pueden encontrar maquinarias nacionales e importadas. Existen

empresas peruanas que actualmente confeccionan maquinarias. Las maquinarias

que se usan son: Tanque para mezcla, equipo para moldear, y sistema de frio para

la formación del chupetín

− El profesional empleado de la empresa debe tener conocimientos en procesamiento

de alimentos, ya que el chupetín se considera un alimento y debe respetar las

normas de inocuidad y calidad.

− Una empresa de pequeña escala solo requiere 5 personas como personal de

planta, estas se dedicarán a la mezcla, moldeo, movimiento, y calidad del producto.

− La planta debe ser una planta higiénica sanitaria. Las áreas básicas son: almacén,

procesos, administración, servicios higiénicos. El área en promedio podría ser de

100 m2, ya que las máquinas de hoy en día se pueden amoldar fácilmente.

65

− Los estudios técnicos necesarios son los siguientes: factibilidad del estudio,

estudios de los alimentos inocuidad y legislación, estudio de impacto ambiental

sociedad y ambiente.

− El producto le resulta interesante al ingeniero puesto que los insumos podrían

reemplazar al colorante artificial. Es un producto novedoso.

− La ventaja que el ingeniero encuentra es que se estaría utilizando algunos

componentes de la región y podría generar valor compartido con los productores.

Una posible desventaja es que quizás no tenga las características habituales de los

chupetines como el típico sabor a dulce.

− Como recomendación, se tiene evaluar que componentes se quiere en el producto.

Una vez desarrollado realizar una prueba de satisfacción (degustación) e identificar

el público objetivo

Figura 18. Entrevista #1. Elaboración propia.

66

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Nº2

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Nombre de la empresa: Tambo +

Tiempo que lleva operando en la empresa: 2 años

Nombre: Bryan André Alvarado Ruiz

Cargo: Analista Senior

Conclusiones

− En el caso de los chupetines se tiene diferentes proveedores como Confiteca. El

pedido mínimo es de 6 unidades a nivel tienda. La empresa adapta y adecua el

pedido, el monto mínimo que por lo general piden es 50 soles.

− Se venden chupetines en bolsas cerradas de 40 unidades y también individuales.

Deben ir en un case pack o master pack. Los productos ingresan por distribución

C/D, es decir por un centro de distribución donde se generan las órdenes de

compra; deben entrar como productos cerrados para su posterior distribución. El

Periodo de almacenamiento máximo es de 8 días.

− Los productos salen del centro de distribución y se dirigen a los diferentes puntos

en los que se encuentra la empresa distribuidora. Actualmente, la empresa Tambo+

se encuentra evaluando una planta y un centro de distribución de frescos.

− El procedimiento para ingresar al canal es a través de una carta de presentación al

área comercial para su posterior evaluación. La nueva empresa debe enviar el

portafolio de productos, en una posterior reunión debe mostrar las muestras, los

precios de venta, costos, etc. Se debe especificar si van a centros de distribución o

directo.

− Con respecto a las comisiones, en primer lugar, se realiza el fill logístico que es

todo lo que la empresa debe pagar para entrar y despachar. También existen

cobros por encarte o publicidad, si la empresa quiere salir por redes sociales paga

un monto fijo, Cobros por caratulas imágenes, afiches, cualquier tipo de publicidad

y se cobra por espacio. Finalmente, el margen es de 30 % aproximadamente.

− Con respecto a los tiempos de pagos a proveedores, esto se negocia al inicio. Si el

producto es de alta rotación es cada 30 días, de lo contrario es 60 días. En ciertos

proveedores específicos es cada 7 días.

− Al experto del canal Tambo +, le parece atractiva la idea de negocio ya que su

empresa tiene un público objetivo que se encuentra atraído con estos productos.

67

La idea es bastante atractiva, son productos que no se comercializan actualmente.

La empresa Tambo+ realizaría un cluster orientado a un público objetivo A/B

Figura 19. Entrevista #2. Elaboración propia.

68

4.1.4. Focus Group.

Video en el siguiente enlace:

Focus Group 1:

Parte1: https://youtu.be/Dhq-x5ZSecI

Parte2: https://youtu.be/RzVQVZ-8bRg

Parte3: https://youtu.be/6ORj2OUaWSg

Focus Group 2:

Parte1: https://youtu.be/MlROFrbh7xU

Parte2: https://youtu.be/QAavkS42KRE

Tabla 34 Ficha técnica del Focus Group

Datos Focus Group 1 Focus Group 2

Fecha 30/08/2019 31/08/2019

Participantes Hombres y mujeres de 20 a 35 años Hombres y Mujeres de 35 a 50 años

Nivel

socioeconómico

A, B y C A, B y C

Nº de participantes 11 10

Residencia de los

participantes

Zona 2, 6, 7 y Zona 8 Zona 2, 6, 7 y Zona 8

Duración 30 minutos 50 minutos

Objetivos Conocer las opiniones, percepciones,

intereses y sugerencias de nuestros

posibles clientes hacia nuestros

productos: Chupetines energizantes

hechos con insumos naturales.

Conocer las opiniones, percepciones,

intereses y sugerencias de nuestros

posibles clientes hacia nuestros

productos: Chupetines energizantes

hechos con insumos naturales.

Nota: Elaboración propia.

69

Integrantes:

Focus Group 1:

Nombre DNI

Julio Briceño 44318822

Mariana Cordova 47160486

Diego Banda 46565088

Diana Placido 44761500

Yessenia Medina 44460871

Erick Aguilar 75440284

Miguel Lopez 70689603

Fernando Cuba 75729120

Fabrizio Samanamu 77020330

Darío Rojas 74302080

Focus Group 2:

Nombre DNI

Jose Zanaure 40843731

Jonathan Ugaz 72765057

Valeria Martinez 9881185

Gianfranco Bibolini 9727705

Franz Muñoz 45818538

Samuel Padilla 6763943

Angie Manrique Hoyos 6793787

Wilber Alfaro Rafael 44042780

70

Imágenes del Focus Group:

Focus Group 1.

Figura 20. Focus group 1. Elaboración propia.

Focus Group 2.

Figura 21. Focus group 2. Elaboración propia.

71

De acuerdo con los resultados obtenidos de los Focus Group, se concluye lo siguiente:

1. Perfil del cliente.

- Los participantes comentaron en su mayoría que si consumían chupetines.

- Los participantes destacaron como principal característica el que sea

energizante y dulce.

- También comentaron que no compran chupetines de manera diaria. Consumen

chupetines de manera interdiaria o una vez a la semana.

- Los sabores de chupetines que más prefieren son los de fresa, cereza, manzana

y sabores ácidos.

- Suelen comprar los chupetines en tiendas de conveniencia y bodegas.

- El precio promedio que pagan por un chupetín es de S/. 0.70 céntimos.

2. Validación del producto.

- Una vez presentada la idea del producto los participantes de ambos focus group

se mostraron interesados en el producto, sobre todo por la propiedad

energizante.

- Lo que más destacaron fue que el producto provea de energía al consumidor.

También estuvieron muy interesados en los insumos a utilizar en el producto.

- Los beneficios que observaron fueron:

1. Energizante: Los participantes consideran que el hecho que provea de

energía al consumidor es gratificante, puesto que son personas ocupadas y

necesitan un extra de energía.

2. Que el palito sea de bambú y posea una semilla en su interior: Les pareció

una gran idea, ya que va en beneficio del medio ambiente.

3. Los insumos: Les agradó la idea de productos peruanos.

- A los participantes les gustaría encontrar nuestros chupetines en tiendas por

conveniencia, y sobre todo en las bodegas cercanas a sus casas.

- Los participantes de ambos focus group coincidieron en que el precio del

producto podría ser de S/. 1.50 soles.

- Los participantes exigieron que si o si los chupetines tengan stevia, ya que no

todos están de acuerdo con el consumo excesivo de azúcar.

- Algunos participantes nunca probaron la pitahaya o guaranina como fruta

fresca.

- Las opiniones del logo del producto fueron diversas. En el primer focus group

les agrado la primera imagen, en el caso del segundo focus group les gusto la

imagen del rayo.

72

- Al primer focus group les gusto el empaque en caja en colores pasteles. En

cuanto al segundo focus group, preferían un empaque tradicional con colores

peruanos y sobrios.

Se acepta Se rechaza

Añadir colores peruanos, sobre

todo en el nombre del producto Poner colores pasteles.

Mantener el empaque tradicional Poner colores peruanos en el

empaque

Mantener el dibujo del rayo

El precio que se dijo en el focus

3. Cambios.

- Se cambió el empaque del producto.

- Se cambió el color de las letras “Micha pop”, rojo y blanco intercalado

simulando la bandera peruana.

- Los colores para cada chupetín, de acuerdo al sabor.

4.1.5. Encuestas.

El presente trabajo de investigación utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento

Cuestionario.

Al respecto, Escudero menciona que:

La encuesta se trata de recoger la opinión por medio de formularios con preguntas

de un conjunto de personas seleccionadas en función de determinados perfiles

(edades, sexos, niveles socioeconómicos), que permiten extrapolar resultados a

sectores mayores de la población. El cuestionario es el conjunto de preguntas

ordenadas alrededor de un tema que permiten recoger y comparar datos de forma

cuantificable (preguntas cerradas) y recoger y comparar opiniones de forma

ordenada (preguntas abiertas) (2004, p. 60).

En total, se realizaron 100 encuestas, de las cuales 50 fueron presenciales y 50 fueron

virtuales.

73

A continuación, se presentan los resultados de las 100 encuestas realizadas.

Pregunta 1: Género

Tabla 35 Género.

1. Genero %

Masculino 50 50%

Femenino 50 50%

Grand Total 100

Nota: Elaboración propia.

Figura 22.Género. Elaboración propia.

La tabla 35 y la figura 22 indican que, de las 100 personas encuestas de forma virtual y

presencial, 50 fueron hombres y 50 mujeres.

Pregunta 2: ¿Qué edad tiene?

Tabla 36 Edad.

2. ¿Qué edad tiene?

%

20 – 24 10 10%

25 - 29 16 16%

30 - 34 39 39%

35 - 39 18 18%

40 - 44 11 11%

45 - 49 6 6%

Otro 0 0%

Grand Total 100

Nota: Elaboración propia.

50%50%

Género

Masculino

Femenino

74

Figura 23.Edades. Elaboración propia.

Como se observa en la figura 23 y la Tabla 36, el porcentaje de edades de mayor

participación en las encuestas corresponde a las edades entre 30-34 años (39%). Los

siguientes rangos de edades encuestados, en orden decreciente porcentual, son: 35-39

años (18%), 25-29 años (16%), 40-44 años (11%), 20-24 años (10%), 45-49 años (6%).

Pregunta 3: ¿Vive usted en alguno de estos distritos?

Tabla 37 Distrito de residencia.

3. ¿Vive usted en alguno de

estos distritos?

%

Miraflores 3 3%

San Isidro 1 1%

San Borja 7 7%

Surco 12 12%

La Molina 12 12%

Surquillo 3 3%

Barranco 1 1%

Sna Juan de Miraflores

7 7%

Independencia 4 4%

San Martin de Porres

17 17%

Los Olivos 5 5%

Jesus Maria 4 4%

Lince 1 1%

Pueblo Libre 6 6%

Magdalena 1 1%

San Miguel 5 5%

Chorrillos 11 11%

Grand Total 100

Nota: Elaboración propia.

10%

16%

39%

18%

11%6%0%

Edades

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

Otro

75

Figura 24.Distritos. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 37 y la figura 24, el distrito con mayor número de encuestados

fue San Martin de Porras (17 encuestados), siguiendo los distritos de Surco (12

encuestados), La Molina (12 encuestas) y Chorrillos (11 encuestados). Los distritos con

menor número de encuestas fueron San Isidro (1 encuesta), Barranco (1 encuesta), Lince

(1 encuesta) y Magdalena (1 encuesta).

Pregunta 4: Indique usted cuál es su ingreso promedio familiar mensual.

Tabla 38 Ingreso promedio familiar mensual.

4. Indique usted cuál es su

ingreso promedio

familiar mensual

%

S/ 3,540 a S/ 7,103 66 66%

S/ 7,104 a S/ 13,104 25 25%

S/ 13,105 a más 9 9%

Otro 0 0%

Grand Total 100

Nota: Elaboración propia.

31

7

12 12

31

74

17

5 41

6

15

11

Distritos

76

Figura 25.Ingresos familiares. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 38 y figura 25, el mayor porcentaje de encuestas tiene

ingresos promedios familiares entre S/. 3,540 y S/.7,103 (66% de encuestados), por lo que

pertenecen al NSE C. El 25% de los encuestados tienen ingresos promedios familiares

entre S/.7,104 y S/.13,104, por lo que pertenecen al NSE B. Sólo el 9% de los encuestados

tienen ingresos familiares superiores a los S/.13,105, por lo que pertenecen al NSE A.

Pregunta 5: ¿Conoce usted y/o consume los chupetines de caramelo en forma de

paleta o bola que se venden en el mercado?

Tabla 39 Consumo de chupetines.

5. ¿Conoce usted y/o consume los chupetines de caramelo en forma de

paleta o bola que se venden en el mercado? %

Definitivamente Si 23 23%

Si 53 53%

No mucho 22 22%

No lo conozco 2 2%

Nunca escuche de ello

0 0%

Grand Total 100

Nota: Elaboración propia

66%

25%

9%0%

Ingresos Familiares

S/ 3,540 a S/ 7,103

S/ 7,104 a S/ 13,104

S/ 13,105 a más

Otro

77

Figura 26.Consumo de chupetines. Elaboración propia.

La tabla 39 y la figura 26 muestran que el 23% de los encuestados definitivamente sí (100%

de seguridad) conocen y han probado los chupetines. El 53% de los encuestados respondió

que sí conocía y había consumido chupetines, el 22% de los encuestados respondió que

no conoce mucho sobre los chupetines y el 2% respondió que no lo conoce. La mayoría de

encuestas sí conoce y ha probado este tipo de producto, sin embargo, existe gente que

aún no ha tenido la experiencia de probar un chupetín.

Preguna 6: ¿Qué marca de chupetines compra usted?

Tabla 40 Marcas de chupetín consumidas.

6. ¿Qué marca de chupetines compra usted?

%

Globo pop 50 51%

Colorado 21 21%

Bon Bon Bum 27 28%

Chupetazo 0 0%

Mister Pops 0 0%

Otros 0 0%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

23%

53%

22%2%

0%

Consumo de chupetines

Definitivamente Si

Si

No mucho

No lo conozco

Nunca escuche de ello

78

Figura 27.Marcas de chupetines compradas. Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 40 y la figura 27, la marca de chupetín más comprada

y recordada es Globo Pop (51%). La marca que sigue en participación es Bon Bon Bum

(28%), mientras que la marca menos adquirida fue Colorado (21%). El resto de marcas no

fueron recordadas por los encuestados.

Pregunta 7: ¿Estaría dispuesto a comprar chupetines energizantes hechos a base de

insumos naturales?

Tabla 41 Marcas de chupetín consumidas.

7. ¿Estaría dispuesto a comprar chupetines

energizantes hechos a base de insumos naturales?

%

Definitivamente Si 37 38%

Si 43 44%

Quizás 18 18%

No 0 2%

Definitivamente No 0 0%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia

51%

21%

28%0%0%0%

Marcas de chupetines compradas

Globo pop

Colorado

Bon Bon Bum

Chupetazo

Mister Pops

Otros

79

Figura 28.Disposición de compra de chupetines energizantes con insumos naturales.

Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 41 y la figura 28, un 38% de los encuestados contestó que

definitivamente sí compraría nuestros chupetines Micha Pop. Un 44% de los encuestados

respondió que sí los compraría y un 18% contestó que quizás los compraría. Como se

observa, un público bastante grande estaría dispuesto a adquirir nuestros productos Micha

Pop.

Pregunta 8: ¿Qué sabor de chupetín energizante Micha Pop compraría usted en su

primera vez?

Tabla 42 Sabores de chupetín Micha Pop.

8. ¿Qué sabor de chupetín energizante Micha Pop compraría usted en su

primera vez?

%

Quinua - Azucar 5 5%

Quinua - Stevia 5 5%

Maca - Azucar 5 5%

Maca - Stevia 4 4%

Hoja De coca - Azucar

9 9%

Hoja De coca - Stevia

2 2%

Lúcuma - Azucar 14 15%

Lúcuma - Stevia 11 11%

Pitahaya - Azucar 13 13%

Pitahaya - Stevia 13 14%

Guaranina - Azucar 12 12%

Guaranina - Stevia 5 5%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

38%

44%

18%0%0%

Disposición de compra de chupetines energizantes con

insumos naturales.

Definitivamente Si

Si

Quizas

No

Definitivamente No

80

Figura 29.Sabores de chupetines Micha Pop. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 42 y figura 29, los sabores de chupetines Micha Pop preferidos

son Lúcuma con azúcar (15%), Pitahaya con stevia (14%), Pitahaya con azúcar (13%),

Guaranina con azúcar (12%), Lúcuma con stevia (11%) y Hoja de coca con azúcar (9%).

El resto de sabores fueron seleccionados en porcentajes menores al 5%.

Pregunta 9: ¿Dónde compraría usted los chupetines?

Tabla 43 Lugar de compra de chupetines.

9. ¿Dónde compraría usted los chupetines?

%

Supermercados / Tiendas por conveniencia

40 41%

Tiendas Mayorista 4 4%

Mercados 6 6%

Bodegas 15 15%

Ambulantes / Carretilleros

33 34%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

02468

10121416

¿Qué sabor de chupetín energizante Micha Pop compraría usted en su primera

vez?

81

Figura 30.Lugar de compra de chupetines. Elaboración propia.

Como se aprecia en la tabla 43 y la figura 30 las personas preferirían adquirir los chupetines

Micha Pop en Supermercados /Tiendas por conveniencia (41%), ambulantes/carretilleros

(34%) y Bodegas (15%). Los canales menos preferidos por los consumidores son los

Mercados y las Tiendas mayoristas.

Pregunta 10: ¿Qué presentación compraría usted?

Tabla 44 Presentación preferida por el consumidor.

10. ¿Qué presentación

compraría usted?

%

Unidad (16 gr) 88 90%

Bolsa de 20 unidades

10 10%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

41%

4%6%15%

34%

¿Dónde compraría usted los chupetines?

Supermercados /Tiendas por conveniencia

Tiendas Mayorista

Mercados

Bodegas

Ambulantes / Carretilleros

82

Figura 31.Presentación preferida por el consumidor. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 44 y la figura 31, los consumidores prefieren adquirir nuestros

productos Micha Pop de forma individual (90%). La presentación en bolsa de 20 unidades

fue aceptada en una menor proporción (10%).

Pregunta 11: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la unidad de chupetín?

Tabla 45 Disposición de pago por unidad de chupetín.

11. ¿Cuánto estaría

dispuesto a pagar por la unidad de chupetín?

%

S/. 1.00 – S/. 1.20 21 24%

S/. 1.20 – S/. 1.40 17 19%

S/. 1.40 – S/. 1.60 22 25%

S/. 1.60 – S/. 1.80 7 8%

S/. 1.80 – S/. 2.00 21 24%

Grand Total 88

Nota: Elaboración propia.

90%

10%

Presentación preferida por el consumidor

Unidad (16 gr)

Bolsa de 20 unidades

83

Figura 32.Disposición de pago por unidad de chupetín. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 45 y la figura 32, las personas que eligieron comprar

chupetines de forma unitaria prefieren pagar entre S/.1.40-S/.1.60 por unidad de chupetín

(25%), S/.1.80-S/.2.00 por unidad de chupetín (24%) y S/.1.00-S/.1.20 por unidad de

chupetín (24%). Un porcentaje menor (19%) prefiere pagar S/.1.20-S/.1.40 por unidad de

chupetín o S/.1.60-S/.1.80 por unidad de chupetín (8%).

Pregunta 12: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la bolsa de 20 unidades de los

chupetines Micha Pop?

Tabla 46 Disposición de pago por bolsa de 20 unidades de chupetín.

12. ¿Cuánto estaría

dispuesto a pagar por la bolsa de 20

unidades de los chupetines Micha Pop?

%

S/. 18.00 – S/. 20.00 2 20%

S/. 20.00 – S/. 22.00 2 20%

S/. 22.00 – S/. 24.00

4 40%

S/. 24.00 – S/. 26.00 2 20%

Grand Total 10

Nota: Elaboración propia.

24%

19%

25%

8%

24%

Disposición de pago por unidad

S/. 1.00 – S/. 1.20

S/. 1.20 – S/. 1.40

S/. 1.40 – S/. 1.60

S/. 1.60 – S/. 1.80

S/. 1.80 – S/. 2.00

84

Figura 33.Disposición de pago por bolsa de 20 unidades. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 46 y la figura 33, las personas que eligieron comprar

chupetines en bolsa de 20 unidades prefieren pagar entre S/.22.00-S/.24.00 por bolsa de

chupetines (40%). En un menor porcentaje, optaron por pagar entre S/18.00-S/.20.00 por

bolsa de chupetines (20%), pagar entre S/. 20.00-S/.22.00 por bolsa de chupetines (20%)

o pagar entre S/.24.00-S/.26.00 por bolsa de chupetines (20%).

Pregunta 13: ¿Cuántos chupetines energizantes Micha Pop compraría al mes?

Tabla 47 Disposición de pago por bolsa de 20 unidades de chupetín.

13. ¿Cuántos chupetines

energizantes Micha Pop

compraría al mes?

%

1 - 2 al mes 20 23%

3 - 5 al mes 34 39%

6 - 8 al mes 30 34%

9 - 12 al mes 4 5%

Grand Total 88

Nota: Elaboración propia.

20%

20%

40%

20%

Disposición de pago por bolsa de 20 unidades

S/. 18.00 – S/. 20.00

S/. 20.00 – S/. 22.00

S/. 22.00 – S/. 24.00

S/. 24.00 – S/. 26.00

85

Figura 34.Número de chupetines comprados por unidad al mes. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 47 y la figura 34, las personas que eligieron adquirir

chupetines de forma unitaria comprarían entre 1-2 chupetines al mes (23%), 3-5 chupetines

al mes (39%), 6-8 chupetines al mes (34%) o 9-12 chupetines al mes (4%). Esto representa

una buena oportunidad para el negocio, ya que el número de chupetines que comprarían

los consumidores es bastante elevado.

Pregunta 14: ¿Cuántas bolsas de chupetines energizantes Micha Pop de 20 unidades

compraría al mes?

Tabla 48 Disposición de pago por bolsa de 20 unidades de chupetín

14. ¿Cuántas bolsas de chupetines

energizantes Micha Pop de 20

unidades compraría al

mes?

%

1 - 2 al mes 8 80%

3 - 5 al mes 2 20%

6 - 8 al mes 0 0%

9 - 12 al mes 0 0%

Grand Total 10

Nota: Elaboración propia.

23%

39%

34%

4%

Número de chupetines comprados por unidad al mes

1 - 2 al mes

3 - 5 al mes

6 - 8 al mes

9 - 12 al mes

86

Figura 35.Número de bolsas de 20 unidades compradas al mes. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 48 y la figura 35, las personas que eligieron adquirir

chupetines en bolsas de 20 unidades comprar entre 1-2 bolsas al mes (80%) o 3-5 bolsas

al mes (20%). Esto es positivo ya que, si bien el número de bolsas no es muy elevado, la

cantidad vendida si lo será, ya que cada bolsa contiene 20 unidades de chupetín.

Pregunta 15: ¿En qué estaciones del año consumiría con mayor frecuencia nuestros

chupetines energizantes Micha Pop?

Tabla 49 Estacionalidad de compra

15. ¿En qué estaciones del año consumiría

con mayor frecuencia nuestros

chupetines energizantes Micha Pop?

%

Verano 11 11%

Otoño 3 3%

Invierno 20 20%

Primavera 4 4%

Todo el año 60 62%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

80%

20% 0%0%

Número de bolsas de 20 unidades compradas al mes

1 - 2 al mes

3 - 5 al mes

6 - 8 al mes

9 - 12 al mes

87

Figura 36.Estacionalidad de compras. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 49 y la figura 36, el 62% de los consumidores compraría

nuestros chupetines Micha Pop durante todo el año. Un 11% solo preferiría comprar solo

en verano, un 3% preferiría comprar solo en otoño, un 21% preferiría comprar solo en

invierno y un 4% preferiría comprar solo en primavera. La preferencia de compra durante

todo el año representa una buena oportunidad para nuestro negocio.

Pregunta 16: ¿A través de qué medios de comunicación le gustaría recibir

información sobre nuestros chupetines energizantes Micha Pop?

Tabla 50 Publicidad.

16. ¿A través de qué medios de comunicación le gustaría recibir

información sobre nuestros chupetines energizantes Micha

Pop?

%

Redes sociales 76 59%

Radio y Televisión 25 20%

Paneles publicitarios 12 9%

Correo electrónico 10 8%

Mensajería instantánea 5 4%

Grand Total 128

Nota: Elaboración propia.

11%3%

21%

4%

61%

Estacionalidad de compras

Verano

Otoño

Invierno

Primavera

Todo el año

88

Figura 37.Publicidad. Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 50 y la figura 37, una mayor cantidad de personas preferiría

recibir información a través de redes sociales. Un menor número preferiría la radio y

televisión, los paneles publicitarios, el correo electrónico y la mensajería instantánea. Esta

información nos permitirá dirigir las estrategias de marketing a través de canal digital.

Pregunta 17. ¿Cuáles son las características que consideraría usted para adquirir

Micha Pop, chupetín energizante?

Tabla 51 Características importantes.

Nada importante

Poco importante

Medianamente importante

Importante Muy importante

Sabor 2 0 4 6 53

Tamaño 6 21 21 5 15 Precio 3 7 21 13 24

Sustentabilidad del producto (eco

amigable)

4 13 5 14 29

Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar en la tabla 51, la mayor proporción de personas consideran muy

importante el sabor, medianamente o poco importante el tamaño, muy importante el precio

y muy importante la sustentabilidad. Estos resultados permiten corroborar la importancia

de algunos factores como el sabor y la sustentabilidad para nuestros productos. Los

factores mencionados han sido tomados en cuenta, ya que los chupetines Micha Pop

comprenden sabores novedosos y chupetines eco amigables gracias a la estructura de

bambú de sus palitos de chupetín.

76

25

12

10

5

0 10 20 30 40 50 60 70 80

REDES SOCIALES

RADIO Y TELEVISIÓN

PANELES PUBLICITARIOS

CORREO ELÉCTRONICO

MENSAJERÍA INSTANTANEA

¿A través de qué medios de comunicación le gustaría recibir

información sobre nuestros chupetines energizantes Micha

Pop?

89

4.2. Demanda y Oferta

4.2.1. Estimación del Mercado Potencial

Para poder hallar el Mercado Potencial, se halló una proyección de la población estimada

para los años 2020-2024 a través de la tasa de crecimiento promedio anual de cada uno

de los distritos estudiados.

Tabla 52 Tasa de crecimiento promedio anual por distritos.

Tasa de crecimiento promedio

Jesús María 0.0884%

Lince -1.5166%

Pueblo Libre -0.2369%

Magdalena del Mar 0.1974%

San Miguel 0.3183%

Miraflores -0.6842%

San Isidro -1.1239%

San Borja 0.2043%

Santiago de Surco 1.8084%

La Molina 2.6644%

Surquillo -0.1855%

Barranco -1.9445%

Chorrillos 1.3133%

San Juan de Miraflores 1.1127%

Independencia 0.3556%

Los Olivos 1.6148%

San Martín de Porres 2.0478%

Nota: Elaboración propia.

La tasa de crecimiento promedio se halló con información de tamaño poblacional de los

distritos estudiados. La información sobre tamaño poblacional fue revisada de INEI (2017).

Como se puede observar, algunas tasas de crecimiento son negativas, por lo que se puede

afirmar que las poblaciones de los distritos de Lince, Pueblo Libre, Miraflores, San Isidro,

Surquillo y Barranco se encuentran disminuyendo a través de los años.

Una vez obtenidas las tasas de crecimiento promedio, se realizó la proyección para la

población de cada distrito para los años 2020-2024.

90

Tabla 53 Poblaciones proyectadas 2020-2024. .

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 71,870 71,933 71,997 72,061 72,124

Lince 46,866 46,155 45,455 44,765 44,087

Pueblo Libre 75,590 75,410 75,232 75,054 74,876

Magdalena del Mar 55,251 55,360 55,469 55,578 55,688

San Miguel 138,562 139,003 139,445 139,889 140,334

Miraflores 79,956 79,408 78,865 78,326 77,790

San Isidro 51,678 51,097 50,522 49,955 49,393

San Borja 113,404 113,636 113,868 114,100 114,334

Santiago de Surco 377,329 384,153 391,100 398,172 405,373

La Molina 194,542 199,725 205,047 210,510 216,119

Surquillo 90,966 90,797 90,629 90,460 90,293

Barranco 27,313 26,782 26,261 25,750 25,250

Chorrillos 349,468 354,058 358,708 363,418 368,191

San Juan de Miraflores 429,907 434,691 439,528 444,418 449,364

Independencia 222,732 223,524 224,318 225,116 225,917

Los Olivos 403,650 410,169 416,792 423,522 430,362

San Martín de Porres 775,745 791,631 807,843 824,386 841,268

Población Proyectada 3,504,829 3,547,532 3,591,079 3,635,480 3,680,763

Nota: Elaboración propia.

Como se observa en la tabla 53, el tamaño de la población se incrementa año tras año, lo

cual es una oportunidad para nuestro proyecto ya que el mercado también se incrementará

todos los años.

Una vez obtenido el tamaño poblacional por distrito, se hallan los porcentajes de NSE A, B

y C según las diferentes zonas estudiadas (zona 2, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana) y los

porcentajes de rangos de edades por distritos. La información sobre los NSE fue evaluada

a partir de la información de Apeim (2018), mientras que la información sobre los rangos

de edades fue evaluada a partir de data del INEI.

91

Tabla 54 Factores porcentuales de NSE y rangos de edades.

Distrito NSEA NSEB NSE C Total NSE 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad 20-49 años

Jesús María 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.95% 7.50% 7.51% 7.36% 6.53% 6.76% 43.61%

Lince 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.82% 7.73% 7.66% 7.44% 6.69% 6.94% 44.29%

Pueblo Libre 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.74% 7.14% 7.30% 7.06% 6.66% 7.22% 43.12%

Magdalena del Mar 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 7.60% 7.32% 7.87% 7.40% 6.63% 7.13% 43.95%

San Miguel 16.20% 58.10% 20.50% 94.80% 8.12% 7.73% 7.84% 7.75% 6.86% 7.00% 45.30%

Miraflores 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 6.96% 7.51% 8.13% 7.73% 6.59% 7.31% 44.22%

San Isidro 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 6.57% 6.67% 6.84% 7.50% 7.23% 7.40% 42.21%

San Borja 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 7.95% 7.48% 7.72% 7.85% 6.83% 6.86% 44.69%

Santiago de Surco 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 7.94% 7.35% 7.76% 8.13% 7.13% 7.20% 45.51%

La Molina 35.90% 43.20% 13.60% 92.70% 8.78% 7.59% 7.57% 7.82% 6.96% 6.97% 45.70%

Surquillo 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 8.30% 8.01% 8.29% 7.68% 6.60% 6.44% 45.32%

Barranco 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 7.53% 6.92% 7.28% 7.38% 6.28% 7.19% 42.58%

Chorrillos 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 9.54% 8.43% 8.22% 8.06% 6.81% 6.08% 47.12%

San Juan de Miraflores 2.00% 29.10% 48.80% 79.90% 10.06% 8.61% 8.07% 7.60% 6.68% 6.21% 47.24%

Independencia 2.10% 28.30% 47.60% 78.00% 9.13% 8.20% 8.21% 8.44% 7.13% 5.81% 46.94%

Los Olivos 2.10% 28.30% 47.60% 78.00% 10.42% 8.95% 8.22% 7.52% 6.48% 6.20% 47.79%

San Martin de Porras 2.10% 28.30% 47.60% 78.00% 9.37% 8.25% 7.98% 7.86% 7.10% 6.61% 47.17%

Nota: Elaboración propia.

92

Finalmente, se obtiene el Mercado Potencial a través de la siguiente fórmula:

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑁𝑆𝐸 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐸𝑑𝑎𝑑

Tabla 55 Mercado Potencial 2020-2024.

Mercado Potencial 2020-2024

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 29,713 29,739 29,765 29,792 29,818

Lince 19,678 19,379 19,085 18,795 18,511

Pueblo Libre 30,899 30,826 30,753 30,680 30,607

Magdalena del Mar 23,021 23,066 23,112 23,157 23,203

San Miguel 59,501 59,690 59,880 60,070 60,261

Miraflores 32,776 32,551 32,329 32,108 31,888

San Isidro 20,221 19,993 19,768 19,546 19,327

San Borja 46,981 47,077 47,173 47,269 47,366

Santiago de Surco 159,186 162,065 164,996 167,979 171,017

La Molina 82,417 84,613 86,868 89,182 91,559

Surquillo 32,942 32,881 32,820 32,759 32,698

Barranco 9,293 9,112 8,935 8,761 8,591

Chorrillos 131,582 133,310 135,061 136,835 138,632

San Juan de Miraflores 162,250 164,056 165,881 167,727 169,594

Independencia 81,543 81,833 82,123 82,415 82,709

Los Olivos 150,477 152,907 155,376 157,885 160,435

San Martin de Porras 285,427 291,272 297,237 303,324 309,535

Mercado Potencial en personas

1,357,906 1,374,370 1,391,162 1,408,285 1,425,750

Nota: Elaboración propia.

El mercado potencial está expresado en número de personas.

En el año 2020, el mercado potencial es igual a 1,357,906 personas.

En el año 2021, el mercado potencial es igual a 1,374,370 personas.

En el año 2022, el mercado potencial es igual a 1,391,162 personas.

En el año 2023, el mercado potencial es igual a 1,408,285 personas.

En el año 2024, el mercado potencial es igual a 1,425,750 personas.

93

4.2.2. Estimación del Mercado Disponible

Para determinar el Mercado Disponible se consideró la pregunta n°7 ¿Estaría dispuesto a

comprar chupetines energizantes hechos a base de insumos naturales?

Se realizó una ponderación con las respuestas obtenidas para calcular el Factor Mercado

Disponible.

Tabla 56 ¿Estaría dispuesto a comprar chupetines energizantes hechos a base de insumos naturales?

7. ¿Estaría dispuesto a

comprar chupetines energizantes hechos a

base de insumos naturales?

% Peso Ponderación

Definitivamente Si 37 38% 1 38%

Si 43 44% 0.75 33%

Quizás 18 18% 0.5 9%

No 0 0% 0.25 0%

Definitivamente No 0 0% 0 0%

Grand Total 98

79.85%

Nota: Elaboración propia.

El factor mercado Disponible encontrado fue igual a 79.85%. Con este porcentaje y con la

siguiente fórmula se halló el Mercado Disponible.

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒

Tabla 57 Mercado disponible 2020-2024.

Cuadro resumen de Mercados disponibles

Distrito 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

Jesús María 23,725 23,746 23,767 23,788 23,809

Lince 15,712 15,474 15,239 15,008 14,780

Pueblo Libre 24,672 24,613 24,555 24,497 24,439

Magdalena del Mar 18,381 18,418 18,454 18,490 18,527

San Miguel 47,509 47,661 47,812 47,964 48,117

Miraflores 26,171 25,991 25,814 25,637 25,462

San Isidro 16,146 15,964 15,784 15,607 15,432

San Borja 37,513 37,590 37,666 37,743 37,820

Santiago de Surco 127,105 129,404 131,744 134,126 136,552

La Molina 65,808 67,561 69,361 71,209 73,107

Surquillo 26,303 26,254 26,206 26,157 26,108

Barranco 7,420 7,276 7,134 6,995 6,860

Chorrillos 105,064 106,444 107,842 109,258 110,693

San Juan de Miraflores 129,552 130,994 132,451 133,925 135,415

94

Independencia 65,109 65,341 65,573 65,806 66,040

Los Olivos 120,151 122,092 124,063 126,066 128,102

San Martin de Porras 227,904 232,572 237,334 242,195 247,154

Total Mercado Disponible

1,084,245 1,097,395 1,110,799 1,124,471 1,138,417

Nota: Elaboración propia.

El mercado disponible está expresado en número de personas.

En el año 2020, el mercado disponible es igual a 1,084,245 personas.

En el año 2021, el mercado potencial es igual a 1,097,395 personas.

En el año 2022, el mercado potencial es igual a 1,110,799 personas.

En el año 2023, el mercado potencial es igual a 1,124,471 personas.

En el año 2024, el mercado potencial es igual a 1,138,417 personas.

4.2.3. Estimación de Mercado Efectivo

Para separar los consumidores que comprarían los chupetines Micha Pop por unidad o por

bolsa de 20 unidades se utilizó la pregunta n°10

Tabla 58 ¿Qué presentación compraría usted?

10. ¿Qué presentación compraría usted?

%

Unidad (16 gr) 88 90%

Bolsa de 20 unidades 10 10%

Grand Total 98 100%

Nota: Elaboración propia.

Una vez que se ha determinado los porcentajes de persona que comprarían los chupetines

Micha Pop por unidad o en bolsa de 20 unidades, se procedió a calcular el Mercado

Efectivo de los consumidores que prefieren los chupetines individuales y, de forma

separada, el Mercado Efectivo de los consumidores que prefieren los chupetines en bolsa

de 20 unidades.

Para hallar el Mercado Efectivo de los consumidores que comprarían los chupetines

individuales se utilizó la pregunta filtro n° 11.

95

Tabla 59 ¿Qué presentación compraría usted?

11. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la unidad de chupetín?

%

S/. 1.00 – S/. 1.20 21 24%

S/. 1.20 – S/. 1.40 17 19%

S/. 1.40 – S/. 1.60 22 25%

S/. 1.60 – S/. 1.80 7 8%

S/. 1.80 – S/. 2.00 21 24%

Grand Total 88 100%

Nota: Elaboración propia.

El factor precio por unidad de chupetín es, por lo tanto, 57%, ya que este representa el

porcentaje de consumidores que pagarían el precio de los chupetines Micha Pop, el cual

es igual a S/.1.40.

Finalmente, el Factor Mercado Efectivo para los consumidores que prefieren comprar

chupetines por unidad se halló de la siguiente manera:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜

= 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 90% ∗ 57% = 51.02%

Por lo tanto, el Mercado disponible se multiplicó por 51.02% para hallar el Mercado Efectivo

de los compradores de chupetines Micha Pop por unidad.

Tabla 60 Mercado Efectivo-Consumidores por unidad de chupetín

Cuadro resumen de Mercado de consumidores por unidad

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 12,105 12,115 12,126 12,137 12,147

Lince 8,016 7,895 7,775 7,657 7,541

Pueblo Libre 12,588 12,558 12,528 12,498 12,469

Magdalena del Mar 9,378 9,397 9,415 9,434 9,453

San Miguel 24,239 24,317 24,394 24,471 24,549

Miraflores 13,353 13,261 13,170 13,080 12,991

San Isidro 8,238 8,145 8,053 7,963 7,873

San Borja 19,139 19,179 19,217 19,257 19,296

Santiago de Surco 64,849 66,022 67,216 68,432 69,669

La Molina 33,576 34,470 35,388 36,331 37,299

Surquillo 13,420 13,395 13,370 13,345 13,320

96

Barranco 3,786 3,712 3,640 3,569 3,500

Chorrillos 53,604 54,308 55,021 55,744 56,476

San Juan de Miraflores 66,098 66,834 67,577 68,329 69,089

Independencia 33,219 33,337 33,456 33,574 33,694

Los Olivos 61,302 62,292 63,297 64,319 65,358

San Martin de Porras 116,278 118,659 121,089 123,569 126,099

Total 553,188 559,896 566,732 573,709 580,823

Nota: Elaboración propia.

El mercado efectivo de personas que compran por unidad es el siguiente

En el año 2020, el mercado efectivo de personas que compran por unidad es igual a

553,188 individuos.

En el año 2021, el mercado efectivo de personas que compran por unidad es igual a

559,896 individuos.

En el año 2022, el mercado efectivo de personas que compran por unidad es igual a

566,732 individuos.

En el año 2023, el mercado efectivo de personas que compran por unidad es igual a

573,709 individuos.

En el año 2024, el mercado efectivo de personas que compran por unidad es igual a

580,823 individuos.

Para hallar el Mercado Efectivo de los consumidores que compraría los chupetines Micha

Pop en bolsa de 20 unidades se utilizó la pregunta n°12.

Tabla 61 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la bolsa de 20 unidades de los chupetines Micha Pop?

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la bolsa de 20 unidades de

los chupetines Micha Pop?

%

S/. 18.00 – S/. 20.00 2 20%

S/. 20.00 – S/. 22.00 2 20%

S/. 22.00 – S/. 24.00 4 40%

S/. 24.00 – S/. 26.00 2 20%

Grand Total 8 100%

Nota: Elaboración propia.

97

Por lo tanto, el Factor precio por bolsa es igual a 60%, ya que este representa el porcentaje

de consumidores que pagarían el precio de las bolsas de chupetines Micha Pop, el cual es

igual a S/.22.00.

Finalmente, el Factor Mercado Efectivo para los consumidores que prefieren comprar

chupetines en bolsa de 20 unidades se halló de la siguiente manera:

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜

= 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎

∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 10% ∗ 60% = 6.12%

Por lo tanto, el Mercado disponible se multiplicó por 6.12% para hallar el Mercado Efectivo

de los compradores de chupetines Micha Pop por bolsa de 20 unidades.

Tabla 62 Mercado Efectivo-Consumidores por bolsa de chupetín

Cuadro resumen de Mercado efectivo de consumidores por bolsas

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 1,453 1,454 1,455 1,456 1,458

Lince 962 947 933 919 905

Pueblo Libre 1,511 1,507 1,503 1,500 1,496

Magdalena del Mar 1,125 1,128 1,130 1,132 1,134

San Miguel 2,909 2,918 2,927 2,937 2,946

Miraflores 1,602 1,591 1,580 1,570 1,559

San Isidro 989 977 966 956 945

San Borja 2,297 2,301 2,306 2,311 2,316

Santiago de Surco 7,782 7,923 8,066 8,212 8,360

La Molina 4,029 4,136 4,247 4,360 4,476

Surquillo 1,610 1,607 1,604 1,601 1,598

Barranco 454 445 437 428 420

Chorrillos 6,432 6,517 6,603 6,689 6,777

San Juan de Miraflores 7,932 8,020 8,109 8,199 8,291

Independencia 3,986 4,000 4,015 4,029 4,043

Los Olivos 7,356 7,475 7,596 7,718 7,843

San Martin de Porras 13,953 14,239 14,531 14,828 15,132

Total 66,382 67,185 68,008 68,845 69,699

Nota: Elaboración propia.

El mercado efectivo de personas que compran por bolsa es el siguiente.

En el año 2020, el mercado efectivo de personas que compran por bolsa de chupetines es

igual a 66,382 individuos.

98

En el año 2021, el mercado efectivo de personas que compran por bolsa de chupetines es

igual a 67,185 individuos.

En el año 2022, el mercado efectivo de personas que compran por bolsa de chupetines es

igual a 68,808 individuos.

En el año 2023, el mercado efectivo de personas que compran por bolsa de chupetines es

igual a 68,845 individuos.

En el año 2024, el mercado efectivo de personas que compran por bolsa de chupetines es

igual a 69,699 individuos.

4.2.4. Estimación del Mercado Objetivo.

Para hallar los dos Mercados Objetivos, el de Personas que compran por unidad de

chupetín y el de personas que compran por bolsa de chupetines, se utilizó la pregunta n°9

del cuestionario.

Tabla 63 ¿Dónde compraría usted los chupetines?

9. ¿Dónde compraría

usted los chupetines? %

Supermercados / Tiendas por conveniencia 40 41%

Tiendas Mayorista 4 4%

Mercados 6 6%

Bodegas 15 15%

Ambulantes / Carretilleros 33 34%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

Para halla la Tasa de Mercado Objetivo del año 2020, se utilizará la metodología del canal

de distribución elegido. El canal que utilizaremos será supermercados/tiendas por

conveniencia; sin embargo, no utilizaremos el porcentaje total, si no que solo se tomará la

tercera parte porque consideramos que no podemos abarcar la totalidad de este canal.

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 2020 = 14%

Esta tasa de Mercado Objetivo crecerá a razón del crecimiento anual del Sector Alimentos

y Bebidas, el cual es igual 4.6% según el BCRP (2019).

Las tasas de Mercado Objetivo para los siguientes años 2021-2024 se muestran a

continuación.

99

Tabla 64 Tasas de Mercado Objetivo 2020-2024

Tasas de Mercado Objetivo 2020-2024

Tasas de mercado objetivo 2020 2021 2022 2023 2024

14.00% 14.64% 15.32% 16.02% 16.76%

Nota: Elaboración propia.

Para hallar el Mercado Objetivo de los consumidores que compraría los chupetines Micha

Pop por unidad se utiliza la siguiente fórmula

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

= 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜

Tabla 65 Mercado Objetivo -Consumidores por unidad de chupetín

Cuadro resumen de Mercado de consumidores por unidad

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 1,695 1,774 1,857 1,945 2,036

Lince 1,122 1,156 1,191 1,227 1,264

Pueblo Libre 1,762 1,839 1,919 2,002 2,090

Magdalena del Mar 1,313 1,376 1,442 1,512 1,584

San Miguel 3,393 3,561 3,737 3,921 4,114

Miraflores 1,869 1,942 2,017 2,096 2,177

San Isidro 1,153 1,193 1,234 1,276 1,319

San Borja 2,679 2,809 2,944 3,085 3,234

Santiago de Surco 9,079 9,668 10,296 10,964 11,676

La Molina 4,701 5,048 5,421 5,821 6,251

Surquillo 1,879 1,962 2,048 2,138 2,232

Barranco 530 544 558 572 587

Chorrillos 7,505 7,953 8,428 8,931 9,465

San Juan de Miraflores 9,254 9,787 10,351 10,948 11,579

Independencia 4,651 4,882 5,125 5,379 5,647

Los Olivos 8,582 9,122 9,696 10,305 10,954

San Martin de Porras 16,279 17,376 18,548 19,799 21,133

Total 77,446 81,992 86,812 91,921 97,342

Nota: Elaboración propia.

Finalmente, para hallar el Mercado Objetivo de los consumidores que compraría los

chupetines Micha Pop por bolsa de 20 unidades se utiliza la siguiente fórmula

𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎

= 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎 ∗ 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜

100

Tabla 66 Mercado Objetivo -Consumidores por bolsa de chupetín

Cuadro resumen de Mercado objetivo Bolsas

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Jesús María 203 213 223 233 244

Lince 135 139 143 147 152

Pueblo Libre 212 221 230 240 251

Magdalena del Mar 158 165 173 181 190

San Miguel 407 427 448 471 494

Miraflores 224 233 242 252 261

San Isidro 138 143 148 153 158

San Borja 322 337 353 370 388

Santiago de Surco 1,089 1,160 1,236 1,316 1,401

La Molina 564 606 651 699 750

Surquillo 225 235 246 257 268

Barranco 64 65 67 69 70

Chorrillos 900 954 1,011 1,072 1,136

San Juan de Miraflores 1,110 1,174 1,242 1,314 1,390

Independencia 558 586 615 646 678

Los Olivos 1,030 1,095 1,164 1,237 1,314

San Martin de Porras 1,953 2,085 2,226 2,376 2,536

Total 9,292 9,838 10,418 11,033 11,681

Nota: Elaboración propia.

4.2.5. Frecuencia de compra.

Para determinar la Frecuencia de compra según la disposición de los consumidores de

comprar por unidad o por bolsa de chupetines, se utilizaron las preguntas n°13 y n°14.

Tabla 67 Frecuencia de compra- consumidores por unidad de chupetín.

13. ¿Cuántos

chupetines energizantes Micha Pop

compraría al mes?

% unidades ponderado mensual

1 - 2 al mes 20 23% 1.5 0.34

3 - 5 al mes 34 39% 4 1.55

6 - 8 al mes 30 34% 7 2.39

9 - 12 al mes 4 5% 10.5 0.48

Grand Total 88 100%

4.75

Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar de la tabla 67, cada consumidor compraría 4.75 chupetines Micha

Pop mensualmente. Por lo tanto, cada uno de ellos compraría 57 chupetines anuales.

101

Tabla 68 Frecuencia de compra- consumidores por bolsa de chupetín

14. ¿Cuántas

bolsas de chupetines

energizantes Micha Pop de 20

unidades compraría al

mes?

% unidades Ponderado

1 - 2 al mes 8 80% 1.5 1.2

3 - 5 al mes 2 20% 4 0.8

6 - 8 al mes 0 0% 7 -

9 - 12 al mes 0 0% 10.5 -

Grand Total 10

2.00

Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar de la tabla 68, cada consumidor compraría 2 bolsas de

chupetines Micha Pop mensualmente. Por lo tanto, cada uno de ellos compraría 24 bolsas

de chupetines anuales.

4.2.6. Cuantificación de la Demanda

La Cuantificación de la Demanda de chupetines por unidad se determina con la siguiente

fórmula.

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

= 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

De esta manera, se multiplicó el Mercado Objetivo por unidad por la Frecuencia de compra

por unidad.

Tabla 69 Demanda de chupetines en unidades.

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Zona 6 Jesús María 96,615 101,118 105,849 110,865 116,052

Lince 63,954 65,892 67,887 69,939 72,048

Pueblo Libre 100,434 104,823 109,383 114,114 119,130

Magdalena del Mar 74,841 78,432 82,194 86,184 90,288

San Miguel 193,401 202,977 213,009 223,497 234,498

Zona 7 Miraflores 106,533 110,694 114,969 119,472 124,089

San Isidro 65,721 68,001 70,338 72,732 75,183

San Borja 152,703 160,113 167,808 175,845 184,338

Santiago de Surco 517,503 551,076 586,872 624,948 665,532

La Molina 267,957 287,736 308,997 331,797 356,307

Zona 8 Surquillo 107,103 111,834 116,736 121,866 127,224

Barranco 30,210 31,008 31,806 32,604 33,459

102

Chorrillos 427,785 453,321 480,396 509,067 539,505

San Juan de Miraflores 527,478 557,859 590,007 624,036 660,003

Zona 2 Independencia 265,107 278,274 292,125 306,603 321,879

Los Olivos 489,174 519,954 552,672 587,385 624,378

San Martin de Porras 927,903 990,432 1,057,236 1,128,543 1,204,581

Total 1,639,662 1,730,862 1,827,306 1,929,393 2,037,465

Nota: Elaboración propia.

Esta Demanda de chupetines por unidad se separará por sabores. Para ello, se utilizará la

pregunta n° 8.

Tabla 70 Preferencia por sabores de chupetines.

8. ¿Qué sabor de chupetín energizante

Micha Pop compraría usted en su primera vez?

%

Quinua - Azúcar 5 5%

Quinua - Stevia 5 5%

Maca - Azúcar 5 5%

Maca - Stevia 4 4%

Hoja De coca - Azúcar 9 9%

Hoja De coca - Stevia 2 2%

Lúcuma - Azúcar 14 14%

Lúcuma - Stevia 11 11%

Pitahaya - Azúcar 13 13%

Pitahaya - Stevia 13 13%

Guaranina - Azúcar 12 12%

Guaranina - Stevia 5 5%

Grand Total 98 100%

Nota: Elaboración propia.

El total de la Demanda por año se separará por sabores utilizando la información obtenida

con la pregunta anterior. Se multiplicará el porcentaje de cada sabor por la Demanda anual

de unidades.

103

Tabla 71 Demanda anual de chupetines por unidad distribuida por sabor.

Sabor 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

Quinua - Azúcar 83,656.00 88,309 93,230 98,438 103,952

Quinua - Stevia 83,656.00 88,309 93,230 98,438 103,952

Maca - Azúcar 83,656.00 88,309 93,230 98,438 103,952

Maca - Stevia 66,925.00 70,647 74,584 78,751 83,162

Hoja De coca - Azúcar

150,581.00 158,957 167,814 177,189 187,114

Hoja De coca - Stevia

33,462.00 35,324 37,292 39,375 41,581

Lúcuma - Azúcar 234,237.00 247,266 261,044 275,628 291,066

Lúcuma - Stevia 184,044.00 194,280 205,106 216,565 228,695

Pitahaya - Azúcar 217,506.00 229,604 242,398 255,940 270,276

Pitahaya - Stevia 217,506.00 229,604 242,398 255,940 270,276

Guaranina - Azúcar

200,775.00 211,942 223,752 236,252 249,486

Guaranina - Stevia 83,656.00 88,309 93,230 98,438 103,952

Total 1,639,660 1,730,860 1,827,308 1,929,392 2,037,464

Nota: Elaboración propia.

Por otro lado, la Cuantificación de la Demanda de chupetines por bolsa se determina con

la siguiente fórmula.

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎

= 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎 ∗ 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎

De esta manera, se multiplicó el Mercado Objetivo por bolsa por la Frecuencia de compra

por bolsa.

Tabla 72 Demanda de chupetines en bolsas.

Distrito 2020 2021 2022 2023 2024

Zona 6 Jesús María 4,872 5,112 5,352 5,592 5,856

Lince 3,240 3,336 3,432 3,528 3,648

Pueblo Libre 5,088 5,304 5,520 5,760 6,024

Magdalena del Mar 3,792 3,960 4,152 4,344 4,560

San Miguel 9,768 10,248 10,752 11,304 11,856

Zona 7 Miraflores 5,376 5,592 5,808 6,048 6,264

San Isidro 3,312 3,432 3,552 3,672 3,792

San Borja 7,728 8,088 8,472 8,880 9,312

Santiago de Surco 26,136 27,840 29,664 31,584 33,624

La Molina 13,536 14,544 15,624 16,776 18,000

Zona 8 Surquillo 5,400 5,640 5,904 6,168 6,432

Barranco 1,536 1,560 1,608 1,656 1,680

Chorrillos 21,600 22,896 24,264 25,728 27,264

San Juan de Miraflores 26,640 28,176 29,808 31,536 33,360

104

Zona 2 Independencia 13,392 14,064 14,760 15,504 16,272

Los Olivos 24,720 26,280 27,936 29,688 31,536

San Martin de Porras 46,872 50,040 53,424 57,024 60,864

Total 223,008 236,112 250,032 264,792 280,344

Nota: Elaboración propia.

El total de la Demanda por año se separará por sabores utilizando la información obtenida

con la pregunta de Preferencia de sabores. Se multiplicará el porcentaje de cada sabor por

la Demanda anual de bolsas.

Tabla 73 Demanda anual de bolsas de chupetines distribuida por sabor.

Sabores 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

Quinua - Azúcar 11,378.00 12,047 12,757 13,510 14,303

Quinua - Stevia 11,378.00 12,047 12,757 13,510 14,303

Maca - Azúcar 11,378.00 12,047 12,757 13,510 14,303

Maca - Stevia 9,102.00 9,637 10,205 10,808 11,443

Hoja de coca - Azúcar

20,480.00 21,684 22,962 24,318 25,746

Hoja de coca - Stevia

4,551.00 4,819 5,103 5,404 5,721

Lúcuma - Azúcar 31,858.00 33,730 35,719 37,827 40,049

Lúcuma - Stevia 25,032.00 26,502 28,065 29,722 31,467

Pitahaya - Azúcar 29,583.00 31,321 33,168 35,125 37,188

Pitahaya - Stevia 29,583.00 31,321 33,168 35,125 37,188

Guaranina - Azúcar

27,307.00 28,912 30,616 32,424 34,328

Guaranina - Stevia 11,378.00 12,047 12,757 13,510 14,303

Total 223,008 236,114 250,034 264,793 280,342

Nota: Elaboración propia.

105

4.2.7. Estacionalidad

Para hallar la Estacionalidad se utilizará la pregunta n°15.

Tabla 74 ¿En qué estaciones del año consumiría con mayor frecuencia nuestros chupetines energizantes Micha Pop?

15. ¿En qué

estaciones del año consumiría con

mayor frecuencia nuestros chupetines energizantes Micha

Pop?

% Redistribución de todo el año

Total resultado %

Verano 11 11% 15.31% 26.531%

Otoño 3 3% 15.31% 18.37%

Invierno 20 20% 15.31% 35.7%

Primavera 4 4% 15.31% 19.39%

Todo el año 60 61%

Grand Total 98 100%

100%

Nota: Elaboración propia.

Se realizó una redistribución del porcentaje de respuestas de estacionalidad anual de forma

proporcional a todas las estaciones, obteniéndose como resultado las siguientes

estacionalidades.

Tabla 75 Estacionalidad anual.

Estacionalidad por año

Verano Otoño Invierno Primavera Total

2020 23.88% 17.45% 39.29% 19.39% 100.00%

2021 26.53% 18.37% 35.71% 19.39% 100.00%

2022 26.53% 18.37% 35.71% 19.39% 100.00%

2023 26.53% 18.37% 35.71% 19.39% 100.00%

2024 26.53% 18.37% 35.71% 19.39% 100.00%

Nota: Elaboración propia.

La estacionalidad de los años 2021-2024 es la misma que la encontrada a través de los

resultados de la encuesta. La estacionalidad del año 2020 es distinta debido a que se aplica

un castigo para el primer semestre del año 2020, debido a que en estos meses recién se

estará ingresando al mercado. Se realizó un castigo del 10% para el primer trimestre, un

castigo del 5% para el segundo trimestre, un incremento del 10% para el tercer trimestre y

se completó la Demanda anual en el último trimestre.

Finalmente, la Estacionalidad mensual es de la siguiente forma.

106

Tabla 76 Estacionalidad mensual 2020.

Estacionalidad 2020 %

enero 7.96%

febrero 7.96%

marzo 7.96%

abril 5.82%

mayo 5.82%

junio 5.82%

julio 13.10%

agosto 13.10%

septiembre 13.10%

octubre 6.46%

noviembre 6.46%

diciembre 6.46%

Total 100.000%

Nota: Elaboración propia.

Tabla 77 Estacionalidad mensual 2021-2024

Estacionalidad 2021-2024 %

enero 8.84%

febrero 8.84%

marzo 8.84%

abril 6.12%

mayo 6.12%

junio 6.12%

julio 11.90%

agosto 11.90%

septiembre 11.90%

octubre 6.46%

noviembre 6.46%

diciembre 6.46%

100.00%

Nota: Elaboración propia

4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado.

A continuación, se muestra el Programa de ventas de chupetines por unidad para los años

2020-2024 por tipo de sabor.

107

Tabla 78 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2020 por sabor.

Año 2020 Estacionalidad Quinua – Azúcar

Quinua -

Stevia

Maca - Azúcar

Maca – Stevia

Hoja De

coca -

Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma -

Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 7.96% 6,658 6,658 6,658 5,327 11,985 2,663 18,643 14,648 17,312 17,312 15,980 6,658 130,502

Febrero 7.96% 6,658 6,658 6,658 5,327 11,985 2,663 18,643 14,648 17,312 17,312 15,980 6,658 130,502

Marzo 7.96% 6,658 6,658 6,658 5,327 11,985 2,663 18,643 14,648 17,312 17,312 15,980 6,658 130,502

Abril 5.82% 4,866 4,866 4,866 3,893 8,758 1,946 13,624 10,705 12,651 12,651 11,678 4,866 95,370

Mayo 5.82% 4,866 4,866 4,866 3,893 8,758 1,946 13,624 10,705 12,651 12,651 11,678 4,866 95,370

Junio 5.82% 4,866 4,866 4,866 3,893 8,758 1,946 13,624 10,705 12,651 12,651 11,678 4,866 95,370

Julio 13.10% 10,955 10,955 10,955 8,764 19,719 4,382 30,674 24,101 28,483 28,483 26,292 10,955 214,718

Agosto 13.10% 10,955 10,955 10,955 8,764 19,719 4,382 30,674 24,101 28,483 28,483 26,292 10,955 214,718

Septiembre 13.10% 10,955 10,955 10,955 8,764 19,719 4,382 30,674 24,101 28,483 28,483 26,292 10,955 214,718

Octubre 6.46% 5,406 5,406 5,406 4,325 9,731 2,163 15,138 11,894 14,057 14,057 12,975 5,406 105,964

Noviembre 6.46% 5,406 5,406 5,406 4,325 9,731 2,163 15,138 11,894 14,057 14,057 12,975 5,406 105,964

Diciembre 6.46% 5,406 5,406 5,406 4,325 9,731 2,163 15,138 11,894 14,057 14,057 12,975 5,406 105,964

Total 100.00% 83,656 83,656 83,656 66,925 150,581 33,462 234,237 184,044 217,506 217,506 200,775 83,656 1,639,662

Nota: Elaboración propia.

108

Tabla 79 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2021 por sabor.

Año 2021 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya -

Azucar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 7,810 7,810 7,810 6,248 14,057 3,124 21,867 17,181 20,305 20,305 18,743 7,810 153,070

Febrero 8.84% 7,810 7,810 7,810 6,248 14,057 3,124 21,867 17,181 20,305 20,305 18,743 7,810 153,070

Marzo 8.84% 7,810 7,810 7,810 6,248 14,057 3,124 21,867 17,181 20,305 20,305 18,743 7,810 153,070

Abril 6.12% 5,407 5,407 5,407 4,325 9,732 2,163 15,139 11,895 14,057 14,057 12,976 5,407 105,972

Mayo 6.12% 5,407 5,407 5,407 4,325 9,732 2,163 15,139 11,895 14,057 14,057 12,976 5,407 105,972

Junio 6.12% 5,407 5,407 5,407 4,325 9,732 2,163 15,139 11,895 14,057 14,057 12,976 5,407 105,972

Julio 11.90% 10,513 10,513 10,513 8,410 18,923 4,205 29,436 23,129 27,334 27,334 25,231 10,513 206,054

Agosto 11.90% 10,513 10,513 10,513 8,410 18,923 4,205 29,436 23,129 27,334 27,334 25,231 10,513 206,054

Septiembre

11.90% 10,513 10,513 10,513 8,410 18,923 4,205 29,436 23,129 27,334 27,334 25,231 10,513 206,054

Octubre 6.46% 5,707 5,707 5,707 4,566 10,273 2,283 15,980 12,556 14,838 14,838 13,697 5,707 111,859

Noviembre 6.46% 5,707 5,707 5,707 4,566 10,273 2,283 15,980 12,556 14,838 14,838 13,697 5,707 111,859

Diciembre 6.46% 5,707 5,707 5,707 4,566 10,273 2,283 15,980 12,556 14,838 14,838 13,697 5,707 111,859

Total 100.00% 88,309 88,309 88,309 70,647 158,957 35,324 247,266 194,280 229,604 229,604 211,942 88,309 1,730,865

Nota: Elaboración propia.

109

Tabla 80 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2022 por sabor.

Año 2022 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 8,245 8,245 8,245 6,596 14,841 3,298 23,086 18,139 21,437 21,437 19,788 8,245 161,602

Febrero 8.84% 8,245 8,245 8,245 6,596 14,841 3,298 23,086 18,139 21,437 21,437 19,788 8,245 161,602

Marzo 8.84% 8,245 8,245 8,245 6,596 14,841 3,298 23,086 18,139 21,437 21,437 19,788 8,245 161,602

Abril 6.12% 5,708 5,708 5,708 4,566 10,274 2,283 15,982 12,558 14,841 14,841 13,699 5,708 111,876

Mayo 6.12% 5,708 5,708 5,708 4,566 10,274 2,283 15,982 12,558 14,841 14,841 13,699 5,708 111,876

Junio 6.12% 5,708 5,708 5,708 4,566 10,274 2,283 15,982 12,558 14,841 14,841 13,699 5,708 111,876

Julio 11.90% 11,099 11,099 11,099 8,879 19,978 4,440 31,077 24,417 28,857 28,857 26,637 11,099 217,538

Agosto 11.90% 11,099 11,099 11,099 8,879 19,978 4,440 31,077 24,417 28,857 28,857 26,637 11,099 217,538

Septiembre 11.90% 11,099 11,099 11,099 8,879 19,978 4,440 31,077 24,417 28,857 28,857 26,637 11,099 217,538

Octubre 6.46% 6,025 6,025 6,025 4,820 10,845 2,410 16,870 13,255 15,665 15,665 14,460 6,025 118,090

Noviembre 6.46% 6,025 6,025 6,025 4,820 10,845 2,410 16,870 13,255 15,665 15,665 14,460 6,025 118,090

Diciembre 6.46% 6,025 6,025 6,025 4,820 10,845 2,410 16,870 13,255 15,665 15,665 14,460 6,025 118,090

Total 100.00%

93,230 93,230 93,230 74,584 167,814 37,292 261,044 205,106 242,398 242,398 223,752 93,230 1,827,318

Nota: Elaboración propia.

110

Tabla 81 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2023 por sabor.

Año 2023 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 8,705 8,705 8,705 6,964 15,670 3,482 24,375 19,152 22,634 22,634 20,893 8,705 170,624

Febrero 8.84% 8,705 8,705 8,705 6,964 15,670 3,482 24,375 19,152 22,634 22,634 20,893 8,705 170,624

Marzo 8.84% 8,705 8,705 8,705 6,964 15,670 3,482 24,375 19,152 22,634 22,634 20,893 8,705 170,624

Abril 6.12% 6,027 6,027 6,027 4,821 10,848 2,411 16,875 13,259 15,670 15,670 14,464 6,027 118,126

Mayo 6.12% 6,027 6,027 6,027 4,821 10,848 2,411 16,875 13,259 15,670 15,670 14,464 6,027 118,126

Junio 6.12% 6,027 6,027 6,027 4,821 10,848 2,411 16,875 13,259 15,670 15,670 14,464 6,027 118,126

Julio 11.90% 11,719 11,719 11,719 9,375 21,094 4,688 32,813 25,782 30,469 30,469 28,125 11,719 229,691

Agosto 11.90% 11,719 11,719 11,719 9,375 21,094 4,688 32,813 25,782 30,469 30,469 28,125 11,719 229,691

Septiembre 11.90% 11,719 11,719 11,719 9,375 21,094 4,688 32,813 25,782 30,469 30,469 28,125 11,719 229,691

Octubre 6.46% 6,362 6,362 6,362 5,089 11,451 2,545 17,813 13,996 16,540 16,540 15,268 6,362 124,690

Noviembre 6.46% 6,362 6,362 6,362 5,089 11,451 2,545 17,813 13,996 16,540 16,540 15,268 6,362 124,690

Diciembre 6.46% 6,362 6,362 6,362 5,089 11,451 2,545 17,813 13,996 16,540 16,540 15,268 6,362 124,690

Total 100.00% 98,438 98,438 98,438 78,751 177,189 39,375 275,628 216,565 255,940 255,940 236,252 98,438 1,929,394

Nota: Elaboración propia.

111

Tabla 82 Programa de ventas mensuales de chupetines por unidad 2024 por sabor.

Año 2024 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 9,193 9,193 9,193 7,354 16,547 3,677 25,741 20,225 23,902 23,902 22,063 9,193 180,183

Febrero 8.84% 9,193 9,193 9,193 7,354 16,547 3,677 25,741 20,225 23,902 23,902 22,063 9,193 180,183

Marzo 8.84% 9,193 9,193 9,193 7,354 16,547 3,677 25,741 20,225 23,902 23,902 22,063 9,193 180,183

Abril 6.12% 6,364 6,364 6,364 5,092 11,456 2,546 17,820 14,002 16,548 16,548 15,275 6,364 124,743

Mayo 6.12% 6,364 6,364 6,364 5,092 11,456 2,546 17,820 14,002 16,548 16,548 15,275 6,364 124,743

Junio 6.12% 6,364 6,364 6,364 5,092 11,456 2,546 17,820 14,002 16,548 16,548 15,275 6,364 124,743

Julio 11.90% 12,375 12,375 12,375 9,900 22,275 4,950 34,651 27,226 32,176 32,176 29,701 12,375 242,555

Agosto 11.90% 12,375 12,375 12,375 9,900 22,275 4,950 34,651 27,226 32,176 32,176 29,701 12,375 242,555

Septiembre 11.90% 12,375 12,375 12,375 9,900 22,275 4,950 34,651 27,226 32,176 32,176 29,701 12,375 242,555

Octubre 6.46% 6,718 6,718 6,718 5,374 12,092 2,687 18,810 14,780 17,467 17,467 16,123 6,718 131,672

Noviembre 6.46% 6,718 6,718 6,718 5,374 12,092 2,687 18,810 14,780 17,467 17,467 16,123 6,718 131,672

Diciembre 6.46% 6,718 6,718 6,718 5,374 12,092 2,687 18,810 14,780 17,467 17,467 16,123 6,718 131,672

Total 100.00% 103,952 103,952 103,952 83,162 187,114 41,581 291,066 228,695 270,276 270,276 249,486 103,952 2,037,459

Nota: Elaboración propia.

112

A continuación, se muestra el Programa de ventas de chupetines por bolsas de 20 unidades para los años 2020-2024 por tipo de sabor.

Tabla 83 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2020 por sabor.

Año 2020 Estacionalidad Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 7.96% 906 906 906 724 1,630 362 2,536 1,992 2,355 2,355 2,173 906 17,751

Febrero 7.96% 906 906 906 724 1,630 362 2,536 1,992 2,355 2,355 2,173 906 17,751

Marzo 7.96% 906 906 906 724 1,630 362 2,536 1,992 2,355 2,355 2,173 906 17,751

Abril 5.82% 662 662 662 529 1,191 265 1,853 1,456 1,721 1,721 1,588 662 12,972

Mayo 5.82% 662 662 662 529 1,191 265 1,853 1,456 1,721 1,721 1,588 662 12,972

Junio 5.82% 662 662 662 529 1,191 265 1,853 1,456 1,721 1,721 1,588 662 12,972

Julio 13.10% 1,490 1,490 1,490 1,192 2,682 596 4,172 3,278 3,874 3,874 3,576 1,490 29,204

Agosto 13.10% 1,490 1,490 1,490 1,192 2,682 596 4,172 3,278 3,874 3,874 3,576 1,490 29,204

Septiembre 13.10% 1,490 1,490 1,490 1,192 2,682 596 4,172 3,278 3,874 3,874 3,576 1,490 29,204

Octubre 6.46% 735 735 735 588 1,324 294 2,059 1,618 1,912 1,912 1,765 735 14,412

Noviembre 6.46% 735 735 735 588 1,324 294 2,059 1,618 1,912 1,912 1,765 735 14,412

Diciembre 6.46% 735 735 735 588 1,324 294 2,059 1,618 1,912 1,912 1,765 735 14,412

Total 100.00% 11,378 11,378 11,378 9,102 20,480 4,551 31,858 25,032 29,583 29,583 27,307 11,378 223,017

Nota: Elaboración propia.

113

Tabla 84 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2021 por sabor.

Año 2021 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 1,065 1,065 1,065 852 1,918 426 2,983 2,344 2,770 2,770 2,557 1,065 20,880

Febrero 8.84% 1,065 1,065 1,065 852 1,918 426 2,983 2,344 2,770 2,770 2,557 1,065 20,880

Marzo 8.84% 1,065 1,065 1,065 852 1,918 426 2,983 2,344 2,770 2,770 2,557 1,065 20,880

Abril 6.12% 738 738 738 590 1,328 295 2,065 1,623 1,918 1,918 1,770 738 14,459

Mayo 6.12% 738 738 738 590 1,328 295 2,065 1,623 1,918 1,918 1,770 738 14,459

Junio 6.12% 738 738 738 590 1,328 295 2,065 1,623 1,918 1,918 1,770 738 14,459

Julio 11.90% 1,434 1,434 1,434 1,147 2,581 574 4,015 3,155 3,729 3,729 3,442 1,434 28,108

Agosto 11.90% 1,434 1,434 1,434 1,147 2,581 574 4,015 3,155 3,729 3,729 3,442 1,434 28,108

Septiembre 11.90% 1,434 1,434 1,434 1,147 2,581 574 4,015 3,155 3,729 3,729 3,442 1,434 28,108

Octubre 6.46% 779 779 779 623 1,401 311 2,180 1,713 2,024 2,024 1,868 779 15,260

Noviembre 6.46% 779 779 779 623 1,401 311 2,180 1,713 2,024 2,024 1,868 779 15,260

Diciembre 6.46% 779 779 779 623 1,401 311 2,180 1,713 2,024 2,024 1,868 779 15,260

Total 100.00% 12,047 12,047 12,047 9,637 21,684 4,819 33,730 26,502 31,321 31,321 28,912 12,047 236,121

Nota: Elaboración propia.

114

Tabla 85 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2022 por sabor.

Año 2022 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 1,128 1,128 1,128 902 2,031 451 3,159 2,482 2,933 2,933 2,708 1,128 22,111

Febrero 8.84% 1,128 1,128 1,128 902 2,031 451 3,159 2,482 2,933 2,933 2,708 1,128 22,111

Marzo 8.84% 1,128 1,128 1,128 902 2,031 451 3,159 2,482 2,933 2,933 2,708 1,128 22,111

Abril 6.12% 781 781 781 625 1,406 312 2,187 1,718 2,031 2,031 1,874 781 15,308

Mayo 6.12% 781 781 781 625 1,406 312 2,187 1,718 2,031 2,031 1,874 781 15,308

Junio 6.12% 781 781 781 625 1,406 312 2,187 1,718 2,031 2,031 1,874 781 15,308

Julio 11.90% 1,519 1,519 1,519 1,215 2,734 608 4,252 3,341 3,949 3,949 3,645 1,519 29,769

Agosto 11.90% 1,519 1,519 1,519 1,215 2,734 608 4,252 3,341 3,949 3,949 3,645 1,519 29,769

Septiembre

11.90% 1,519 1,519 1,519 1,215 2,734 608 4,252 3,341 3,949 3,949 3,645 1,519 29,769

Octubre 6.46% 824 824 824 660 1,484 330 2,308 1,814 2,144 2,144 1,979 824 16,159

Noviembre 6.46% 824 824 824 660 1,484 330 2,308 1,814 2,144 2,144 1,979 824 16,159

Diciembre 6.46% 824 824 824 660 1,484 330 2,308 1,814 2,144 2,144 1,979 824 16,159

Total 100.00% 12,757 12,757 12,757 10,205 22,962 5,103 35,719 28,065 33,168 33,168 30,616 12,757 250,041

Nota: Elaboración propia.

115

Tabla 86 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2023 por sabor.

Año 2023 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 1,195 1,195 1,195 956 2,151 478 3,345 2,628 3,106 3,106 2,867 1,195 23,417

Febrero 8.84% 1,195 1,195 1,195 956 2,151 478 3,345 2,628 3,106 3,106 2,867 1,195 23,417

Marzo 8.84% 1,195 1,195 1,195 956 2,151 478 3,345 2,628 3,106 3,106 2,867 1,195 23,417

Abril 6.12% 827 827 827 662 1,489 331 2,316 1,820 2,151 2,151 1,985 827 16,213

Mayo 6.12% 827 827 827 662 1,489 331 2,316 1,820 2,151 2,151 1,985 827 16,213

Junio 6.12% 827 827 827 662 1,489 331 2,316 1,820 2,151 2,151 1,985 827 16,213

Julio 11.90% 1,608 1,608 1,608 1,287 2,895 643 4,503 3,538 4,182 4,182 3,860 1,608 31,522

Agosto 11.90% 1,608 1,608 1,608 1,287 2,895 643 4,503 3,538 4,182 4,182 3,860 1,608 31,522

Septiembre 11.90% 1,608 1,608 1,608 1,287 2,895 643 4,503 3,538 4,182 4,182 3,860 1,608 31,522

Octubre 6.46% 873 873 873 698 1,572 349 2,445 1,921 2,270 2,270 2,095 873 17,112

Noviembre 6.46% 873 873 873 698 1,572 349 2,445 1,921 2,270 2,270 2,095 873 17,112

Diciembre 6.46% 873 873 873 698 1,572 349 2,445 1,921 2,270 2,270 2,095 873 17,112

Total 100.00% 13,510 13,510 13,510 10,808 24,318 5,404 37,827 29,722 35,125 35,125 32,424 13,510 264,793

Nota: Elaboración propia.

116

Tabla 87 Programa de ventas mensuales de chupetines por bolsas 2024 por sabor.

Año 2024 Estacionalidad

Quinua - Azúcar

Quinua - Stevia

Maca - Azúcar

Maca - Stevia

Hoja De coca - Azúcar

Hoja De coca - Stevia

Lúcuma - Azúcar

Lúcuma - Stevia

Pitahaya - Azúcar

Pitahaya - Stevia

Guaranina - Azúcar

Guaranina - Stevia

Total

Enero 8.84% 1,265 1,265 1,265 1,012 2,277 506 3,542 2,783 3,289 3,289 3,036 1,265 24,794

Febrero 8.84% 1,265 1,265 1,265 1,012 2,277 506 3,542 2,783 3,289 3,289 3,036 1,265 24,794

Marzo 8.84% 1,265 1,265 1,265 1,012 2,277 506 3,542 2,783 3,289 3,289 3,036 1,265 24,794

Abril 6.12% 876 876 876 701 1,576 350 2,452 1,927 2,277 2,277 2,102 876 17,166

Mayo 6.12% 876 876 876 701 1,576 350 2,452 1,927 2,277 2,277 2,102 876 17,166

Junio 6.12% 876 876 876 701 1,576 350 2,452 1,927 2,277 2,277 2,102 876 17,166

Julio 11.90% 1,703 1,703 1,703 1,362 3,065 681 4,768 3,746 4,427 4,427 4,087 1,703 33,375

Agosto 11.90% 1,703 1,703 1,703 1,362 3,065 681 4,768 3,746 4,427 4,427 4,087 1,703 33,375

Septiembre 11.90% 1,703 1,703 1,703 1,362 3,065 681 4,768 3,746 4,427 4,427 4,087 1,703 33,375

Octubre 6.46% 924 924 924 740 1,664 370 2,588 2,034 2,403 2,403 2,218 924 18,116

Noviembre 6.46% 924 924 924 740 1,664 370 2,588 2,034 2,403 2,403 2,218 924 18,116

Diciembre 6.46% 924 924 924 740 1,664 370 2,588 2,034 2,403 2,403 2,218 924 18,116

Total 100.00% 14,303 14,303 14,303 11,443 25,746 5,721 40,049 31,467 37,188 37,188 34,328 14,303 280,353

Nota: Elaboración propia.

117

Para valorizar los ingresos de forma mensual y anual, se separará según la forma de venta

de los chupetines (individual o bolsa) y por canales de distribución.

Para elegir el canal de distribución, se utilizó la pregunta n°9.

Tabla 88 Lugar de compra de chupetines.

9. ¿Dónde compraría usted los chupetines?

%

Supermercados / Tiendas por conveniencia

41 41%

Tiendas Mayorista 4 4%

Mercados 6 6%

Bodegas 15 15%

Ambulantes / Carretilleros 34 34%

Grand Total 100

Nota: Elaboración propia.

Por los resultados obtenidos, se elegirá como canales de distribución a los

Supermercados/Tienda mayorista. A pesar de que los Ambulantes/Carretilleros tienen un

alto porcentaje de respuesta en la encuesta (34%), no se tomó como canal de distribución

debido a los niveles socioeconómicos a los cuales está dirigido el proyecto y a que no se

tiene la fuerza de ventas para llegar a todos los carretilleros.

Venta de chupetines por unidad

Una vez conocida la distribución, se procederá a calcular los ingresos por para las ventas

de chupetines Micha Pop en unidades por canal de distribución.

Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia- Ventas por unidad

Tabla 89 Canales de distribución Supermercados/Tiendas por conveniencia.

Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia 100.00%

Precio sugerido al público 1.40

Valor de venta 1.19

Margen del supermercado/tienda por conveniencia 0.36

Ingreso unitario 0.83

Nota: Elaboración propia.

118

Tabla 90 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2020.

Año 2020 Total soles

Enero 108,383.02

Febrero 108,383.02

Marzo 108,383.02

Abril 79,205.59

Mayo 79,205.59

Junio 79,205.59

Julio 178,325.12

Agosto 178,325.12

Septiembre 178,325.12

Octubre 88,004.00

Noviembre 88,004.00

Diciembre 88,004.00

Valor venta total 1,361,753.19

IGV 245,115.57

Precio de venta total 1,606,868.76

Nota: Elaboración propia.

Tabla 91 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2021.

Año 2021 Total soles

Enero 127,125.93

Febrero 127,125.93

Marzo 127,125.93

Abril 88,010.64

Mayo 88,010.64

Junio 88,010.64

Julio 171,129.59

Agosto 171,129.59

Septiembre 171,129.59

Octubre 92,899.85

Noviembre 92,899.85

Diciembre 92,899.85

Valor venta total 1,437,498.05

IGV 258,749.65

Precio de venta total 1,696,247.70

Nota: Elaboración propia.

119

Tabla 92 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2022.

Año 2022 Total soles

Enero 134,211.83

Febrero 134,211.83

Marzo 134,211.83

Abril 92,913.97

Mayo 92,913.97

Junio 92,913.97

Julio 180,667.15

Agosto 180,667.15

Septiembre 180,667.15

Octubre 98,074.75

Noviembre 98,074.75

Diciembre 98,074.75

Valor venta total 1,517,603.08

IGV 273,168.56

Precio de venta total 1,790,771.64

Nota: Elaboración propia

Tabla 93 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2023.

Año 2023 Total soles

Enero 141,704.75

Febrero 141,704.75

Marzo 141,704.75

Abril 98,104.69

Mayo 98,104.69

Junio 98,104.69

Julio 190,760.42

Agosto 190,760.42

Septiembre 190,760.42

Octubre 103,556.16

Noviembre 103,556.16

Diciembre 103,556.16

Valor venta total 1,602,378.07

IGV 288,428.05

Precio de venta total 1,890,806.12

Nota: Elaboración Propia

120

Tabla 94 Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2024.

Año 2024 Total soles

Enero 149,643.51

Febrero 149,643.51

Marzo 149,643.51

Abril 103,600.12

Mayo 103,600.12

Junio 103,600.12

Julio 201,443.98

Agosto 201,443.98

Septiembre 201,443.98

Octubre 109,354.71

Noviembre 109,354.71

Diciembre 109,354.71

Valor venta total 1,692,126.97

IGV 304,582.85

Ingresos 1,996,709.82

Nota: Elaboración propia.

Tabla 95 Resumen de Ventas (unidad de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2020 al 2024.

Ingreso canal

supermercado/tienda

por convenienc

ia

2020 2021 2022 2023 2024

Valor venta total

S/. 1,361,753.19

S/. 1,437,498.05

S/. 1,517,603.08

S/. 1,602,378.07

S/. 1,692,126.97

IGV S/. 245,115.57

S/. 258,749.65

S/. 273,168.56

S/. 288,428.05

S/. 304,582.85

Ingresos S/. 1,606,868.76

S/. 1,696,247.70

S/. 1,790,771.64

S/. 1,890,806.12

S/. 1,996,709.82

Nota: Elaboración propia.

121

Venta de bolsas de 20 chupetines

Se procederá a calcular los ingresos por para las ventas de bolsas de chupetines Micha

Pop por canal de distribución.

Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia- Ventas por bolsas

Tabla 96 Canales de distribución Supermercados /Tiendas por conveniencia (Bolsas).

Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia 100.00%

Precio sugerido al público 22.00

Valor de venta 18.64

Margen del supermercado/tienda por conveniencia 5.59

Valor de venta neto 13.05

Nota: Elaboración propia.

Tabla 97 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2020.

Año 2020 Total soles

Enero 231,665.59

Febrero 231,665.59

Marzo 231,665.59

Abril 169,295.59

Mayo 169,295.59

Junio 169,295.59

Julio 381,136.95

Agosto 381,136.95

Septiembre 381,136.95

Octubre 188,088.81

Noviembre 188,088.81

Diciembre 188,088.81

Valor venta total 2,910,560.85

IGV 523,900.95

Precio de venta total 3,434,461.80

Nota: Elaboración propia.

Tabla 98 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2021.

Año 2021 Total soles

Enero 272,501.69

Febrero 272,501.69

Marzo 272,501.69

Abril 188,702.20

Mayo 188,702.20

Junio 188,702.20

Julio 366,833.22

Agosto 366,833.22

Septiembre 366,833.22

Octubre 199,155.93

Noviembre 199,155.93

Diciembre 199,155.93

122

Valor venta total 3,081,579.15

IGV 554,684.25

Precio de venta total 3,636,263.40

Nota: Elaboración propia.

Tabla 99 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2022.

Año 2022 Total soles

Enero 288,567.29

Febrero 288,567.29

Marzo 288,567.29

Abril 199,782.37

Mayo 199,782.37

Junio 199,782.37

Julio 388,510.68

Agosto 388,510.68

Septiembre 388,510.68

Octubre 210,888.64

Noviembre 210,888.64

Diciembre 210,888.64

Valor venta total 3,263,246.95

IGV 587,384.45

Precio de venta total 3,850,631.40

Nota: Elaboración propia.

Tabla 100 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2023.

Año 2023 Total soles

Enero 305,612.85

Febrero 305,612.85

Marzo 305,612.85

Abril 211,594.19

Mayo 211,594.19

Junio 211,594.19

Julio 411,390.37

Agosto 411,390.37

Septiembre 411,390.37

Octubre 223,326.95

Noviembre 223,326.95

Diciembre 223,326.95

Valor venta total 3,455,773.05

IGV 622,039.15

Precio de venta total 4,077,812.20

Nota: Elaboración propia.

123

Tabla 101 Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2024.

Año 2024 Total soles

Enero 323,582.71

Febrero 323,582.71

Marzo 323,582.71

Abril 224,030.85

Mayo 224,030.85

Junio 224,030.85

Julio 435,572.03

Agosto 435,572.03

Septiembre 435,572.03

Octubre 236,429.15

Noviembre 236,429.15

Diciembre 236,429.15

Valor venta total 3,658,844.24

IGV 658,591.96

Precio de venta total 4,317,436.20

Nota: Elaboración propia.

Tabla 102 Resumen de Ventas (bolsas de chupetín) en soles – Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia - 2020 al 2024.

Ingreso canal

supermercado/tienda

por convenienc

ia

2020 2021 2022 2023 2024

Valor venta total

S/. 2,910,560.85

S/. 3,081,579.15

S/. 3,263,246.95

S/. 3,455,773.05

S/. 3,658,844.24

IGV S/. 523,900.95

S/. 554,684.25

S/. 587,384.45

S/. 622,039.15

S/. 658,591.96

Ingresos S/. 3,434,461.80

S/. 3,636,263.40

S/. 3,850,631.40

S/. 4,077,812.20

S/. 4,317,436.20

Nota: Elaboración propia

124

4.3. Mezcla de Marketing

4.3.1. Producto.

Una vez realizado el focus group y haber aplicado las encuestas, se obtuvieron resultados

indispensables para la mejora del proyecto. Las recomendaciones obtenidas mediante

entrevista, nos sirvieron también para terminar de validar diferentes puntos del trabajo.

a) Logo.

Cambios sugeridos:

• Mantener el rayo, ya que da a entender energía.

• Mantener el estilo de letra.

• Puesto que se usarán insumos peruanos, se debería añadir colores

peruanos.

• Hacer un logo redondo.

Logo antiguo

Logo nuevo

Figura 38. Logos MichaPop. Elaboración propia.

125

b) Empaque del producto.

Se presentó un tipo de empaque en el focus group. Este era una caja con forma

semiesférica que permitía apreciar los chupetines Micha Pop.

Cambios sugeridos:

• Sugirieron utilizar el empaque tradicional de chupetines

Empaque antiguo Empaque nuevo

Figura 39. Empaques MichaPop. Elaboración propia.

Finalmente, se decidió mantener la forma esférica del chupetín, ya que en un inicio se

pensó hacer una semi esfera, para que de esta manera pueda ir en un empaque de caja.

El empaque en caja se cambió por un empaque tradicional de papel metalizado, el cual

tendrá el logo del producto “Micha Pop”, y cada sabor será diferenciado por las frutas que

se observaran alrededor. El palito del chupetín seguirá siendo de bambú y contendrá la

semilla en su interior.

126

• Empaque para 20 chupetines con stevia:

Figura 40. Empaques chupetines stevia. Elaboración propia.

• Empaque para 20 chupetines:

Figura 41. Empaques chupetines azúcar. Elaboración propia.

127

• Información nutricional:

Información nutricional para 100 gr

Energía 384 kcal

Grasas

Grasas saturadas

0,2 g

0,1 g

Carbohidratos

Azúcar

94 g

82 g

Proteínas 0 g

Sal 0,13 g

4.3.2. Precio.

Para poder realizar un análisis de precio, se procederá a comparar los precios de la

competencia directa. Se escogerán dos empresas competidoras, que ofrezcan el mismo

producto que nosotros, detallando el precio por unidad y por bolsa de chupetines.

a) YumEarth: Es una empresa dedicada a la elaboración de dulces, con insumos

orgánicos. Aplica frutas orgánicas comunes y las mezcla entre sí para obtener

nuevas variedades de sabor.

Por unidad:

Producto YUMEARTH – CHUPETINES

ORGANICOS.

Detalle Sabores: Sandía, Fresa, Melocotón.

128

Foto

Precio S/. 1.30 – 1.50 x unidad aproximadamente

Por bolsa:

Producto YUMEARTH – CHUPETINES

ORGANICOS.

Detalle Sabores: Granada, Sandía, Fresa,

Melocotón.

Foto

Precio S/. 16.68 x bolsa de 14 unidades

Producto YUMEARTH – CHUPETINES

ORGÁNICOS

129

Detalle Sabores: Granada, Sandía, Fresa, Uva,

Cereza, Melocotón

Foto

Precio S/. 40.27 soles x bolsa de 40 unid.

b) Globo Pop: Chupetines bola de sabores surtidos. Existen presentaciones con

palitos LED y presentación XXL.

Por unidad:

Producto Globo Pop

Detalle Caramelo duro relleno con chicle

Foto

Precio S/. 0.50

130

Por bolsa:

Producto Globo pop – Diversos Sabores

Detalle Caramelo duro (chupete) relleno con chicle

sabor a fresa, uva, cereza y manzana.

Foto

Precio S/. 6.50

Precio sugerido al público:

Las encuestas que se realizaron a nuestro público objetivo, determinaron que el precio que

pagarían por unidad de chupetín Micha Pop es de S/1.40, mientras que el precio que

pagarían por bolsa de chupetines Micha Pop es de S/. 22.00.

131

Cuadro comparativo de precios

Tabla 103 Comparación de precios.

Nota: Elaboración propia

Marcas YumEarth

Globo Pop

Micha Pop

Producto Chupetines orgánicos Chupetines de

caramelo duro con

chicle

Chupetines

energizantes

Presentación 1 Bolsa de 14 unidades (3

oz. bag (14 pops) )

24 unidades de 456 g Bolsa 20 unidades de

320 g

Presentación 2 Unidad de 14 g Unidad de 19 g Unidad de 16 g

Presentación con

stevia 3

- - Bolsa 20 unidades de

320 g

Presentación con

stevia 4

- - Unidad de 16 g

Precio unidad S/. 1.50 S/. 0.50 S/. 1.50

Precio Bolsa S/. 40.27 S/. 6.50 S/. 23.00

Ingredientes Azúcar de caña orgánica,

jarabe de arroz integral

orgánico, ácido cítrico,

ácido ascórbico, sabores

naturales, coloreado con

concentrado (zanahoria,

grosella negra), coloreado

con concentrado orgánico

(zanahoria, manzana,

grosella negra), cúrcuma

(color), anato orgánico

(color).

Contiene tartrazina y

soja.

Azúcar, jarabe, quinua,

maca, hoja de coca,

pitahaya, guaraná,

lúcuma en polvo.

Stevia, jarabe, quinua,

maca, hoja de coca,

pitahaya, guaraná,

lúcuma en polvo

132

4.3.3. Plaza.

Las características que posee nuestro producto chupetines energizantes “Micha Pop”, es

un producto que se encuentra en el mercado de alimentos y bebidas, en el sector de

confiterías. Nuestro producto puede ser distribuido en los siguientes canales:

Supermercados / tiendas de conveniencia, bodegas, tiendas mayoristas, carretilleros.

Los pedidos de volumen se realizarán a través de la página web, la cual contará con un

espacio de contacto y cotización.

Los resultados obtenidos en los focus group y encuestas, nos dieron como resultado que

los potenciales clientes quisieran encontrar los productos “Micha Pop” en los siguientes

lugares:

- Supermercados / tiendas por conveniencia.

- Bodegas

Tabla 104 Lugar de compra de chupetines

9. ¿Dónde compraría usted los

chupetines? %

Supermercados / Tiendas por conveniencia

40 41%

Tiendas Mayorista 4 4%

Mercados 6 6%

Bodegas 15 15%

Ambulantes / Carretilleros 33 34%

Grand Total 98

Nota: Elaboración propia.

133

Figura 42.Lugar de compra. Elaboración propia.

4.3.4. Promoción

4.3.4.1. Campaña de lanzamiento

a) Objetivos.

- Contribuir al reconocimiento y posicionamiento de la marca de nuestro

producto.

- Incrementar las ventas de nuestro producto.

- Generar un mayor consumo de chupetines.

- Dar a conocer las propiedades de los principales insumos de nuestro producto.

b) Duración.

En nuestro proyecto, realizaremos las siguientes campañas:

- Campaña de lanzamiento.

- Campaña de intriga.

La campaña de lanzamiento se realizará en los meses de enero y febrero.

La campaña de intriga se realizará en el mes de diciembre.

Se eligieron estos meses del año como parte de la estrategia de lanzamiento, puesto que

son meses en donde las personas se muestran más relajadas y dispuestas a observar su

entorno.

41%

4%6%15%

34%

¿Dónde compraría usted los chupetines?

Supermercados / Tiendas porconveniencia

Tiendas Mayorista

Mercados

Bodegas

Ambulantes / Carretilleros

134

De acuerdo con los resultados de las encuestas aplicadas, se ha determinado lo siguiente:

- El 59% de los encuestados decidieron que les gustaría enterarse de nuestro

producto “Micha Pop” a través de Redes Sociales, un 20% prefiere radio y

televisión, y a un 9% le gustaría ver nuestros productos a través de paneles

publicitarios.

Tabla 105 Medios de comunicación

16. ¿A través de qué medios de

comunicación le gustaría recibir información sobre

nuestros chupetines energizantes Micha Pop?

%

Redes sociales 76 59%

Radio y Televisión 25 20%

Paneles publicitarios 12 9%

Correo electrónico 10 8%

Mensajería instantánea 5 4%

Total 128

Nota: Elaboración propia.

- Público Objetivo:

Nuestro producto va dirigido a hombres y mujeres entre las edades de 20 a 49 años de los

niveles socioeconómicos A, B y C, Son personas con estilo de vida activo, moderno,

sofisticado.

• Campaña de intriga:

Esta campaña nos servirá para generar intriga y expectativa en nuestro público objetivo.

De acuerdo con los datos recopilados mediante, encuestas y focus group, nuestro público

objetivo también prefiere enterarse de nuestro producto, por paneles publicitarios (9%), y

por correo electrónico (8%)

Los medios a utilizar durante la campaña serán los siguientes:

- Paneles publicitarios.

- Correo electrónico.

La publicidad de la campaña de intriga no mostrara nuestro logo, ni de los chupetines. Solo

se dará a entender que es un producto que ofrece energía natural, y que además es un

producto compostable.

135

Paneles publicitarios

Figura 43. Paneles publicitarios 1. Elaboración propia.

Figura 44. Paneles publicitarios 2. Elaboración propia.

136

• Campaña de lanzamiento:

Esta campaña ha sido determinada en base a los resultados que se obtuvieron en la

encuesta y los focus group, acerca de los medios por los cuales quisieran enterarse de

nuestro producto “Micha Pop”. Estos fueron:

Figura 45. Canales Campaña de lanzamiento. Elaboración propia.

Redes sociales:

Se abrirá una cuenta en Facebook. Actualmente es una de las redes sociales más usadas

en el mundo, y es estratégica para los negocios.

Se realizarán campañas mensuales para obtener likes, los meses serán Enero y Febrero,

de esta manera incrementaremos nuestros seguidores y lograremos difundir nuestra marca

“MichaPop”.

Realizando una campaña vía Facebook, podremos lograr llegar a 16.000.000 personas.

Figura 46. Público redes sociales. Elaboración propia.

Redes Sociales: 59%

Radio y Televisión 20%

Paneles Publicitarios 9%

137

Diseño de la página

Figura 47. Facebook MichaPop. Elaboración propia.

c) Actividades Calendarizadas:

Tabla 106 Actividades calendarizadas

Tipo de actividad Canti

dad Duración Valor

unitario Valor total

INTRIGA Pauta en redes sociales - campaña intriga 4 7 Días c/u S/ 250.00

S/ 1,000.00

Campaña BTL (Vayas o paneles publicitarios)- Agencia CRP

4 2 Días S/ 625.00

S/ 2,500.00

LANZAMIENTO

Pauta en redes sociales - campaña lanzamiento

8 2 Meses S/ 250.00

S/ 2,000.00

Publicity (Redes Sociales) - Agencia Trend.pe

4 1 Impreso por nota

S/ 600.00

S/ 2,400.00

TOTAL S/ 7,900.00

IGV S/ 1,422.00

TOTAL INCLUIDO IGV S/ 9,322.00

Nota: Elaboración propia.

4.3.4.2. Promoción para todos los años.

• Objetivo:

Con la promoción daremos a conocer los beneficios de nuestros productos “Micha Pop”, y

los beneficios que se obtienen al consumirlo.

De acuerdo con la investigación de mercado, en las encuestas, cuando se pregunta:

16. ¿A través de qué medios de comunicación le gustaría recibir información

sobre nuestros chupetines energizantes Micha Pop?

138

La mayoría de las personas respondieron, que preferían recibir información por redes

sociales, paneles publicitarios, y otros.

- Fidelizar a nuestros clientes.

- Interacción con los consumidores.

- Identificar el sentir de nuestro público objetivo

• Actividades calendarizadas:

Internet:

- Red social – Facebook: Dar a conocer el producto “Micha Pop” y sus

beneficios a través de multimedia. Existirán algunas publicaciones que

generen costo y otras que serán gratuitas, las pautas se realizarán 3 vez por

semana. Se estima un presupuesto mensual de S/1000.

Estrategias SEO/SEM:

SEO:

Es una estrategia muy importante, ya que nos permite lograr cada vez más seguidores en

nuestra página / fan page, además usando las palabras clave nos podrán encontrar desde

cualquier buscador, ya sea por celular, laptop o computadora.

SEM:

La herramienta Google Ads, nos realizara publicidad pagada para poder acercarnos y dirigir

a nuestros clientes a nuestra red social y próxima página web.

Presenciales:

Presencia en ferias ecológicas que son un gran atractivo gracias a la tendencia eco

amigable y saludable. De esta manera podremos dar a conocer los beneficios de nuestros

chupetines a los distritos en los que se encuentra nuestro público objetivo.

- ECOFERIA SAN BORJA: La feria se inició en el 2015. Estas ferias ofrecen

al público, diversos productos naturales a buen precio.

- ECO MARKET EN SURCO: Se inició en el 2016, brindan variedades de

productos orgánicos de gran calidad.

139

- BIOFERIA MIRAFLORES: La feria se inició en el 2018, aquí se ofrecen

productos orgánicos, medicina natural, alimentos procesados, bebidas,

entre otros.

- ECOFERIA EL POLO GREEN EN SAN BORJA: Aquí se pueden encontrar

productos naturales. Además, ofrecen talleres a niños y adultos. Es un

espacio familiar.

Finalmente, aplicaremos como campaña BTL un banner que transitará por los distritos

donde se encuentra ubicado nuestro público objetivo. Esta publicidad consiste en que una

persona maneje una bicicleta, llevando el banner publicitario en la parte trasera de la

bicicleta. Esto se realizará una vez al mes.

140

• Presupuestos por año.

Tabla 107 Presupuesto 2020.

Tipo de

actividad

AÑO 2020 2019 2020

dic-19 ene-20 20-Feb 20-Mar abr-20 20-May 20-Jun 20-Jul ago-20 Set-20 20-Oct 20-Nov dic-20

Desarrollo

página web 2,670.00

2,670.00 0

Hosting 850

850 0

Dominio 265.9

265.9 0

Pauta en redes - intriga

1,000.00

1,000.00 0

Campaña BTL - intriga

2,500.00

2,500.00 0

Pauta en redes

- lanzamiento

1,000.0

0

1,000.0

0

0 2000

Publicity

2,400.0

0

0 2400

Google ADS

450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 0 4500

Pauta en redes mensual

1,000.00 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.0

0 1,000.00 0 10000

Participación Ecoferias

650

650

650

0 1950

TOTAL SIN IGV 7,285.90 3,400.0

0

1,000.0

0 1,450.00

1,450.0

0

1,450.0

0

1,450.0

0

2,100.0

0

1,450.0

0

2,100.0

0

1,450.0

0

2,100.0

0 1,450.00 7,285.90 20,850.00

IGV 1311.46 612 180 261 261 261 261 378 261 378 261 378 261 1311.46 3753

TOTAL CON IGV

8,597.36 4,012.0

0 1,180.0

0 1,711.00

1,711.00

1,711.00

1,711.00

2,478.00

1,711.00

2,478.00

1,711.00

2,478.00

1,711.00 8,597.36 24,603.00

Nota: Elaboración propia.

141

Tabla 108 Presupuesto 2021.

Tipo de actividad

AÑO 2021 2021

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Oct. Nov-20 Dic.

Hosting S/.

850.00

S/.

850.00 Dominio S/.

265.00 S/.

265.00

Google ADS S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 6,000.00

Pauta en redes

mensual

S/.

1,000.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

9,800.00 Publicity S/.

1,200.00 S/.

1,200.00 S/.

2,400.00

Campañas BTL S/. 1,500.00

S/. 1,500.00

S/. 3,000.00

Ecoferias S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

4,000.00 TOTAL SIN IGV S/.

4,915.00 S/.

2,500.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

4,000.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

26,315.00

IGV S/. 884.70

S/. 450.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 720.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 4,736.70

TOTAL CON

IGV

S/.

5,799.70

S/.

2,950.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

4,720.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

31,051.70

Nota: Elaboración propia.

142

Tabla 109 Presupuesto 2022.

Tipo de actividad

AÑO 2022 2022

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Oct. Nov-20 Dic.

Hosting S/.

850.00

S/.

850.00 Dominio S/.

265.00

S/.

265.00

Google ADS S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 6,000.00

Pauta en redes

mensual

S/.

1,000.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

9,800.00 Publicity

S/.

1,200.00

S/.

1,200.00

S/.

2,400.00

Campañas BTL S/. 1,000.00

S/.

1,000.00

S/.

2,000.00 Ecoferias S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

4,000.00 TOTAL SIN IGV S/.

4,415.00 S/.

2,500.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

3,500.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

25,315.00

IGV S/. 794.70

S/. 450.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 630.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 4,556.70

TOTAL CON

IGV

S/.

5,209.70

S/.

2,950.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

4,130.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

29,871.70

Nota: Elaboración propia.

143

Tabla 110 Presupuesto 2023.

Tipo de actividad

AÑO 2023 2023

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Oct. Nov-20 Dic.

Hosting S/.

850.00

S/.

850.00 Dominio S/.

265.00

S/.

265.00

Google ADS S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 6,000.00

Pauta en redes

mensual

S/.

1,000.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

9,800.00 Publicity

S/.

1,200.00

S/.

1,200.00

S/.

2,400.00

Campañas BTL S/. 1,500.00

S/.

1,500.00

S/.

3,000.00 Ecoferias S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

4,000.00 TOTAL SIN IGV S/.

4,915.00 S/.

2,500.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

4,000.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

26,315.00

IGV S/. 884.70

S/. 450.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 720.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 4,736.70

TOTAL CON

IGV

S/.

5,799.70

S/.

2,950.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

4,720.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

31,051.70

Nota: Elaboración propia.

144

Tabla 111 Presupuesto 2024.

Tipo de actividad

AÑO 2024 2024

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Oct. Nov-20 Dic.

Hosting S/.

850.00

S/.

850.00 Dominio S/.

265.00

S/.

265.00

Google ADS S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 500.00

S/. 6,000.00

Pauta en redes

mensual

S/.

1,000.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

9,800.00 Publicity

S/.

1,200.00

S/.

1,200.00

S/.

2,400.00

Campañas BTL S/. 1,500.00

S/.

1,500.00

S/.

3,000.00 Ecoferias S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

800.00

S/.

4,000.00 TOTAL SIN IGV S/.

4,915.00 S/.

2,500.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

4,000.00 S/.

2,100.00 S/.

1,300.00 S/.

1,300.00 S/.

2,100.00 S/.

26,315.00

IGV S/. 884.70

S/. 450.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 720.00

S/. 378.00

S/. 234.00

S/. 234.00

S/. 378.00

S/. 4,736.70

TOTAL CON

IGV

S/.

5,799.70

S/.

2,950.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

4,720.00

S/.

2,478.00

S/.

1,534.00

S/.

1,534.00

S/.

2,478.00

S/.

31,051.70

Nota: Elaboración propia.

146

5. Capítulo V: Estudio legal y organizacional

5.1. Estudio legal

5.1.1. Capital social de la empresa

CHUPETINES PERÚ S.A.C, una sociedad anónima cerrada conforme a Ley Nº 26887,

será una empresa que contará con la participación de los cuatro socios y cada uno poseerá

el 25% del total de acciones.

Los socios de la empresa participarán de las decisiones de la empresa con el fin de cumplir

la voluntad organizacional.

Nuestra empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C, contará con un Gerente General que se

encargará de la toma de decisiones previa junta con los accionistas.

A continuación, se detallarán los accionistas que conforman el capital social de la empresa,

así como el porcentaje de acciones que disponen y sus cargos en la empresa:

Tabla 112 Capital social.

CAPITAL SOCIAL

ACCIONISTA %

Banda Aburto, Danny Enrique 25%

Moscol Villanueva, Edson Davis 25%

Ramos Castro, Kennedy 25%

Ugaz Torres, Karina Judith 25%

Nota: Elaboración propia

147

5.1.2. Forma societaria

a. Actividades.

b. Valorización.

A continuación, se detallan las actividades que se realizarán para la constitución de la

empresa y la obtención del RUC (Registro Único de Contribuyentes) como persona jurídica.

Además, la minuta de constitución se definirá con la participación del Asesor Legal externo,

el cual nos guiará desde el inicio de las operaciones.

Tabla 113 Forma societaria actividades y valorización.

ACTIVIDADES DETALLES TIEMPO DURACIÓN

VALOR VENTA

IGV 18% PRECIO VENTA

Buscar el nombre de la empresa

Se realiza para la SUNARP

30 Días S/5 - S/5

Reservar el nombre de la empresa

Reserva del nombre por 30 días en la SUNARP

S/20 - S/20

Elaborar el acto constitutivo (Minuta) y Elaboración de escritura publica

Se realiza la elaboración de la minuta de constitución y escritura publica

3 Días S/450 S/81 S/531

Inscripción en registros públicos y entrega de testimonio de la empresa

Inscripción 30 Días S/90 - S/90

Obtención del RUC Inscripción de la persona jurídica

1 día Hábil Sin costo Sin costo Sin costo

MONTO TOTAL S/565 S/81 S/646

Nota: Elaboración propia

148

5.1.3. Registro de marcas y patentes

a. Actividades.

b. Valorización.

Tabla 114 Registro de marcas y patentes actividades y valorizaciones.

ACTIVIDADES DETALLES TIEMPO DURACIÓN

VALOR VENTA

IGV 18%

PRECIO VENTA

Búsqueda fonética-figurativa

Búsqueda en Indecopi, de acuerdo a la clase que corresponde

Entre 5 y 6 meses S/38.46 - S/38.46

Solicitud de registro Gratuito y se debe contar con correo electrónico

Gratuito - Gratuito

Registro de la marca y logo por clase

Usando el código 201000599

S/1069.98 - 1069.98

Publicación en La Gaceta Electrónica

Publicación en La Gaceta Electrónica de INDECOPI

Gratuito - Gratuito

MONTO TOTAL S/1,108.44 - S/1,108.44

Nota: Elaboración propia.

5.1.4. Licencias y autorizaciones

a. Actividades

b. Valorización.

El siguiente cuadro muestra las diversas actividades necesarias para obtener licencias y

certificaciones que van acorde al rubro de alimentos de consumo masivo. Los análisis de

laboratorio son indispensables para obtener el registro sanitario necesario para el rubro

alimentos; por otro lado, tenemos la licencia de funcionamiento y la certificación HACCP

que demuestra la inocuidad alimentaria, identificación de riesgos físicos y química en todo

el proceso de elaboración de producto, así como ser referente de buenas prácticas de

elaboración.

149

Tabla 115 Licencias y autorizaciones actividades y valorizaciones.

ACTIVIDADES DETALLES TIEMPO DURACIÓN

VALOR VENTA

IGV 18% PRECIO VENTA

Licencia de Funcionamiento 1. Declaración jurada. 2. Vigencia de poderes. 3. Inspección técnica de Defensa Civil.

12 días hábiles S/135 - S/135

Inscripción de seguridad en Defensa Civil

Cumplir con el reglamento de las condiciones de seguridad que exige INDECI

15 días hábiles S/223 - S/223

Análisis microbiológicos y físico – químicos

Análisis de las muestras de chupetines, mínimo 1kg. Realizado por el Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA) como valor agregado de la calidad de nuestros productos.

7 días hábiles S/200 - S/200

Registro Sanitario Tener la aprobación del registro sanitario 7 días hábiles S/69 - S/69 Certificación HACCP Identificación de riesgos de la inocuidad alimentaria durante todo

el proceso de producción, buenas prácticas en la planta. Empresa QMS Certification Service.

60 días hábiles S/6780 S/1220 S/8000

Habilitación sanitaria Presentar la elaboración de un patrón para garantizar la calidad sanitaria e inocuidad de alimentos. Evaluación de los procesos productivos. DIGESA

30 días hábiles S/924 S/166 S/1,090

Carnet de sanidad Deben contar todos los empleados que tienen contacto directo con las materias

2 días hábiles S/16 - S/16

Defensa Civil Se debe realizar la inspección de la empresa 7 días hábiles S/115 - S/115 MONTO TOTAL S/8,462 S/1,387 S/9,849

Nota: Elaboración propia.

150

5.1.5. Legislación laboral.

a. Actividades.

b. Valorización.

Tabla 116 Legislación laboral actividades y valorización.

ACTIVIDADES DETALLES VALORACIÓN %

Planillas Los empleados deben ser registrados en nuestra planilla antes de las 72 horas de haber iniciado labores.

Se deberá presentar al Ministerio de Trabajo la solicitud de ingreso a planilla llevando el libro u hojas enumeradas con formato impreso, más una copia del RUC y finalmente el comprobante de pago al Banco de la Nación.

Jornada de trabajo

La jornada laboral comprende desde las 8:00 am hasta las 18:00 pm, de lunes a viernes. Los trabajadores también tienen un horario de refrigerio que comprende de una hora. El máximo de horas trabajadas son 48 horas, en caso de exceder dicha cantidad se llegará a un acuerdo en beneficio del trabajador.

Horas Extras Se pagará un 25% adicional por las primeras dos horas extras de trabajo, una vez pasada las dos primeras horas de trabajo se procederá a pagar un 35% adicional. Las horas extras y las horas de pago deben ser comunicadas al jefe inmediato.

Vacaciones Conforme a ley, las vacaciones pagadas comprenden de 15 días o mitad de un mes, y deben realizarse dentro de los 360 días de haber iniciado el contrato.

Gratificaciones Las gratificaciones se abonan en los meses de Julio y diciembre. Conforme a ley, la gratificación equivale a la mitad de un sueldo, el cual ha sido pactado entre la empresa y el trabajador.

CTS Es el beneficio social para los trabajadores en caso de separación de la empresa. Se devenga desde el mes que inicio el contrato.

ESSALUD El pago del % del sueldo del trabajador es asumido por la empresa 9%

Nota: Elaboración propia.

151

5.1.6. Legislación tributaria

a. Actividades.

b. Valorización.

Tabla 117 Legislación tributaria actividades y valorización.

ACTIVIDADES DETALLES VALORACIÓN

Impuesto General a las Ventas (IGV)

Este impuesto aplica a las ventas y servicios en función del valor del producto vendido

18%

Impuesto a la Renta CHUPETINES PERÚ SAC, realizará actividad comercial y le corresponde el impuesto a la renta de tercera categoría. El pago es anual y el plazo para realizar la declaración vence el 31/03 del año posterior al ejercicio declarado.

29.5%

Impuesto a las transacciones Financieras

Esta se generada cuando se realiza una transacción en la cuenta bancaria, sea por un retiro o un depósito. El % se aplica sobre el monto transado.

0.05%

Nota: Elaboración propia.

5.1.7. Otros aspectos legales.

a. Actividades.

b. Valorización.

Certificación Orgánica:

La cosecha de productos naturales y orgánicas debe ser auditado por organismos terceros

los que deben tener la facultad de certificar que dicha producción es agroecológica; estas

certificadoras autorizadas pueden ser Bio Latina Perú, IMO control latinoamericano Perú,

Control Unión, entre otros.

Decreto Legislativo Nº 1062 - Ley de Inocuidad de los Alimentos:

Tiene como finalidad garantizar la inocuidad de los alimentos destinados a consumo

humano con el propósito de proteger la vida y salud de las personas.

Certificación Gluten Free:

Existen en el mercado más personas que son intolerantes al gluten, es por ello que

resaltaremos que nuestros productos Micha Pop se encuentran libres de gluten. Para ello,

nos obtendremos una certificación de GLUTEN FREE para nuestro producto, el cual se

mostrará en los empaques. La certificación será proporcionada por los organismos

externos de certificación acreditados por la ISO/IEC 17021-1ANAB, el GFCP es una norma

152

la cual está basada en el APPCC sugerida por las principales organizaciones de celíacos

de Norteamérica y administrada por el Grupo de control de alérgenos.

153

5.1.8. Resumen del capítulo:

Cuadro valorizado de todos los puntos previos, distribuido por las áreas de Administración, Ventas y Operaciones / Producción.

Tabla 118 Cuadro resumen

CONSTITUCION DE CHUPETINES PERÚ SAC Administración Ventas Producción

Descripción Entidad VALOR VENTA

IGV 18% Precio inc. IGV

% Distribución

Total S/. % Distribución

Total S/. % Distribución

Total S/.

Buscar el nombre de la empresa

SUNARP S/5 - S/5 100% S/5 0% S/0.00 0% S/0.00

Reservar el nombre de la empresa

SUNARP S/20 - S/20 100% S/20 0% S/0.00 0% S/0.00

Elaborar el acto constitutivo (Minuta) y Elaboración de escritura publica

Se realiza la elaboración de la minuta de constitución y escritura publica

S/450 S/81 S/531 100% S/531 0% S/0.00 0% S/0.00

Inscripción en registros públicos y entrega de testimonio de la empresa

Inscripción S/90 - S/90 100% S/90 0% S/0.00 0% S/0.00

Obtención del RUC Inscripción de la persona jurídica

Sin costo

Sin costo Sin costo 100% Sin costo 0% S/0.00 0% S/0.00

Total constitución de empresa S/565 S/81 S/646

S/646 S/646

REGISTRO DE MARCA / PATENTES % Distribución

Total S/. % Distribución

Total S/. % Distribución

Total S/.

Búsqueda fonética-figurativa

Búsqueda en Indecopi, de acuerdo a la clase que corresponde

S/38.46 - S/38.46 80% S/30.77 20% S/7.69 0% S/0.00

Solicitud de registro Se realiza la solicitud para el registro de la marca del proyecto

Gratuito - - 80% - 20% - 0% -

154

Registro de la marca y logo por clase

S/1,069.98

- 80% S/.855.98 20% S/.213.99

Publicación en La Gaceta electrónica de INDECOPI

Se realiza la elaboración de la minuta de constitución y escritura publica

- - - 80% - 20% - 0% -

Total S/1,108.44

S/36 S/36

S/886.75

S/221.68

LICENCIAS Y CERTIFICACIONES % Distribución

Total S/. % Distribución

Total S/. % Distribución

Total S/.

Licencia de Funcionamiento En el

1. Declaración jurada. 2. Vigencia de poderes. 3. Inspección técnica de Defensa Civil.

S/135 - S/.135 20% S/27 20% S/27 60% S/81

Inscripción de seguridad en Defensa Civil

Cumplir con el reglamento de las condiciones de seguridad que exige INDECI

S/223 - S/223 20% S/44.6 20% S/44.6 60% S/133.8

Análisis microbiológicos y físico – químicos

Análisis de las muestras de chupetines, mínimo 1kg. Por el Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA)

S/200 - S/200 0% S/0 0% S/0 100% S/200

Registro Sanitario Tener la aprobación del registro sanitario

S/69 - S/69 0% S/0 0% S/0 100% S/69

155

Certificación HACCP Identificación de riesgos de la inocuidad alimentaria durante todo el proceso de producción, buenas prácticas en la planta. Empresa QMS Certification Service.

S/6780 S/1220 S/8000 0% S/8000 0% S/0 100% S/8,000

Habilitación sanitaria Presentar la elaboración de un patrón para garantizar la calidad sanitaria e inocuidad de alimentos. Evaluación de los procesos productivos. DIGESA

S/924 S/166 S/1,090 0% S/.0 0% S/0 100% S/1,090

Carnet de sanidad Deben contar todos los empleados que tienen contacto directo con las materias

S/16.2 - S/16.2 0% S/0 0% S/0 100% S/16.2

Defensa Civil Se debe realizar la inspección de la empresa

S/115 - S/115 20% S/23 20% S/23 60% S/69

MONTO TOTAL S/8,385 S/1,753 S/9,771

S/9,771

S/103

S/9,687

GASTOS TOTALES - RESUMEN DE ACTIVIDADES

Nota: Elaboración propia.

156

5.2. Estudio Organizacional.

5.2.1. Organigrama funcional.

A continuación, se presenta el diseño de nuestro organigrama que presenta a todos los integrantes que conforman CHUPETINES PERÚ

S.A.C.

Figura 48.Estudio organizacional. Elaboración propia.

Accionistas

Gerente General

Jefe de operaciones

Operario Operario

Jefe Comercial y de Marketing

Ejecutivo Ejecutivo

Asistente de gerencia

Asesor Contable

157

5.2.2. Servicios tercerizados.

A continuación, se presentan todos los servicios tercerizados que CHUPETINES PERÚ

S.A.C. usará:

Tabla 119 Servicios tercerizados.

Área Puestos Cantidad Administrativa Contador 1 Administrativa Servicio de Limpieza 1 Producción /Operaciones Servicio de Transporte 1

Nota: Elaboración Propia

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo.

Funciones y responsabilidades:

• Gerente General: Es el Representante Legal de la empresa CHUPETINES PERÚ

S.A.C y tiene a su cargo la dirección y la administración del negocio. También, es

el ejecutor del Plan de Negocios, previa aprobación de la JGA, asimismo el Gerente

General puede proponer cambios y mejoras. Además, se encarga de preparar y

ejecutar el presupuesto aprobado por la Junta General de Accionistas.

• Asistente de gerencia: La persona encargada de este puesto realiza labores

administrativas tales como: archivar, planificar, coordinar las actividades generales

de la empresa y realizar reportes solicitados por la gerencia. En ciertos casos,

especialmente al tratarse de compañías pequeñas, los Asistentes Administrativos

pueden llegar a hacerse cargo de tareas relacionadas con Recursos Humanos,

tales como encargarse de la nómina, el reclutamiento y la logística.

• Jefe de Operaciones: Esta posición consiste en coordinar la producción y

programación del trabajo en el área, debe supervisar la producción de cada pedido.

También será el responsable del traslado del producto de la empresa al cliente, en

nuestro caso a los supermercados y tiendas por conveniencia, es decir la persona

que ocupe este puesto debe contactar, coordinar y monitorear la(s) unidad(es) que

transportaran nuestros productos.

• Operarios: Esta posición será responsable del proceso de producción.

Sera el encargado de la limpieza, selección y empaquetado del producto. Asimismo,

supervisará de manera continua el funcionamiento de la máquina y será el

responsable de su limpieza. También, estarán a cargo de la asistencia en el control

de calidad de los productos.

158

• Jefe Comercial y Marketing: Se encarga de planear y planificar la estrategia

comercial y de marketing. Establece los objetivos que debe alcanzar el personal del

área, establecen los montos y/o porcentajes de incentivos de acuerdo al proyectado

de ventas. Asimismo, es el responsable de administrar el presupuesto de marketing

y ventas de forma eficiente.

• Ejecutivos: Debe realizar las ventas de productos para el cumplimiento de metas

comerciales. Captar nuevos clientes. Realizar reportes del Sell Out y Sell In de los

chupetines. Brindar soporte post venta a los clientes.

Perfil del Puesto:

Gerente General:

Tabla 120 Perfil del Gerente general

Descripción y perfil del Puesto

Nombre del Puesto

Gerente General

Competencias

Grado de instrucción Titulo Profesión

Educación Universitario Bachiller Administración de Empresas - Ingeniero Industrial

Experiencia 3 años de experiencia en el sector de fabricación y comercialización de alimentos

Otros Manejo de office - Ingles intermedio

Habilidades Liderazgo

Alto grado de responsabilidad

Comunicación efectiva

Trabajo en equipo

Acciones y resultados esperados

Dirigir, planificar, organizar y controlar las áreas de la empresa, con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

Encargado de preparar y ejecutar el presupuesto.

Condiciones del Puesto

Tipo de contrato Indefinido

Remuneración S/. 4,500.00

Ubicación física Oficina

Beneficios Sociales

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8.00am a 5.30pm / sábados de 8am - 1pm

Tipo de sueldo Fijo Mensual

Nota: Elaboración Propia.

159

Asistente de gerencia:

Tabla 121 Perfil asistente de gerencia.

Asistente de gerencia.

Descripción y perfil del Puesto

Nombre del Puesto Asistente de gerencia.

Competencias

Grado de instrucción Titulo Profesión

Educación Estudios técnicos culminados o últimos ciclos de la carrera.

- Administración de Empresas

Experiencia 1 años de experiencia en el cargo y/o similares

Otros Manejo de Office - Ingles intermedio

Habilidades Alto grado de responsabilidad

Buenas habilidades de comunicación

Proactividad

Trabajo en equipo

Acciones y resultados esperados

Redactar, archivar y revisar documentos tales como: recibos, reportes, memorandos, hojas de cálculos y otros documentos administrativos.

Encargado de la coordinación general de la oficina, resolver cualquier problema o requerimiento administrativo.

Condiciones del Puesto

Tipo de contrato Indefinido

Remuneración S/. 1,400.00

Ubicación física Oficina

Beneficios Sociales Sí

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8.00am a 5.30pm / sábados de 8am - 1pm

Tipo de sueldo Fijo Mensual

Nota: Elaboración Propia

160

Jefe de Operaciones:

Tabla 122 jefe de operaciones

Jefe de operaciones

Descripción y perfil del Puesto

Nombre del Puesto Jefe de operaciones

Competencias

Grado de instrucción Titulo Profesión

Educación Universitario Bachiller Ingeniero Industrial - Ingeniero Alimentario

Experiencia 3 años de experiencia en el sector de fabricación y comercialización de alimentos

Otros Manejo de Office - Ingles intermedio

Habilidades Liderazgo

Alto grado de responsabilidad y comunicación

Trabajo en equipo

Trabaja bajo presión

Acciones y resultados esperados

Programación, ejecución y supervisión de la producción.

Manejo y control de personal del área, distribución de trabajo equitativo.

Condiciones del Puesto

Tipo de contrato Indefinido

Remuneración S/. 3,500.00

Ubicación física Oficina y Planta de fabricación

Beneficios Sociales Sí

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8.00am a 5.30pm / sábados de 8am - 1pm

Tipo de sueldo Fijo Mensual

Nota: Elaboración Propia

161

Operarios:

Tabla 123 Operarios

Operarios

Descripción y perfil del Puesto

Nombre del Puesto Operarios

Grado de instrucción Titulo Profesión

Educación Estudios técnicos concluidos o últimos ciclos de la carrera

- Técnico en Procesamiento Industrial de Alimentos - Agroindustrias - Procesador Industrial de Alimentos

Experiencia 2 años y medio de experiencia en el área

Otros Manejo de Excel

Habilidades Trabaja bajo presión

Conocimiento del proceso de elaboración de chupetines

Trabajo en equipo

Manejo de maquinaria de fabricación del producto Acciones y resultados esperados

Supervisión continúa del buen funcionamiento de la máquina.

Limpiar y ordenar la máquina y zona de trabajo.

Encargado del empaquetado de los chupetines.

Condiciones del Puesto

Tipo de contrato Contrato de naturaleza temporal (Sujeto a modalidad)

Remuneración S/. 1,200.00

Ubicación física Planta de fabricación

Beneficios Sociales Sí

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8.00am a 5.30pm / sábados de 8am - 1pm Tipo de sueldo Fijo Mensual

Nota: Elaboración Propia

162

Jefe Comercial y Marketing:

Tabla 124 Perfil de jefe comercial y marketing

Jefe Comercial y Marketing

Descripción y perfil del Puesto

Nombre del Puesto Jefe Comercial y Marketing

Competencias

Grado de instrucción Titulo Profesión

Educación Universitario Bachiller Administración de Empresas - Marketing

Experiencia 2 años de experiencia en el cargo y/o similares

Otros Manejo de Office - Ingles intermedio

Habilidades Liderazgo

Alto grado de responsabilidad

Comunicación efectiva

Trabajo en equipo

Acciones y resultados esperados

Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el sistema comercial.

Diseñar estrategias que permitan lograr los objetivos de la empresa, dirigiendo el desarrollo de las actividades de marketing, canales de distribución y las condiciones de venta.

Condiciones del Puesto

Tipo de contrato Indefinido

Remuneración S/. 3,500.00

Ubicación física Oficina

Beneficios Sociales Sí

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8.00am a 5.30pm / sábados de 8am - 1pm

Tipo de sueldo Fijo Mensual

Nota: Elaboración Propia

163

Ejecutivos:

Tabla 125 Perfil ejecutivos

Ejecutivos

Descripción y perfil del Puesto

Nombre del Puesto Ejecutivos

Competencias

Grado de instrucción Titulo Profesión

Educación Estudios técnicos culminados o por culminar

- Publicidad y Marketing, Administración de empresas y/o afines

Experiencia 3 años de experiencia en el sector de fabricación y comercialización de alimentos

Otros Manejo de Office - Ingles Básico

Habilidades Capacidad organizativa y manejo de conflictos

Responsabilidad y honradez

Comunicación efectiva

Trabajo en equipo

Acciones y resultados esperados Visitar frecuentemente a los clientes activos, para fidelizarlos, absolver consultas, revisar vigencia de contratos y generar nuevos pedidos.

Captar nuevos clientes.

Condiciones del Puesto

Tipo de contrato Contrato de naturaleza temporal (Sujeto a modalidad)

Remuneración S/. 1,500.00

Ubicación física Oficina y Campo

Beneficios Sociales Sí

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes de 8.00am a 5.30pm / sábados de 8am - 1pm

Tipo de sueldo Fijo Mensual

Nota: Elaboración Propia

164

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.

A continuación, se describen las funciones, horarios y condiciones de pago por los servicios

brindados a nuestra empresa:

Contador:

Funciones:

- Control del plan General de Contabilidad. Imprescindible para realizar una gestión

adecuada de la sociedad.

- Clasifica los documentos contables.

- Cumple con la normativa vigente en materia de contabilidad

- Elabora los asientos contables (anotaciones en libros de cuentas que reflejan los

movimientos económicos dentro de una empresa).

- Confecciona y presenta los libros de cuentas en el Registro Mercantil.

- Envía al Registro Mercantil las cuentas anuales.

- Ofrece asesoramiento contable al empresario y ayudar en la toma de decisiones.

- Gestiona los bienes y el patrimonio del negocio, procurando que se tomen las

medidas de conservación o seguridad pertinentes.

Horarios:

- Asistirá dos veces por semana de 9.00 am a 2.00 pm para realizar sus funciones.

Cada fin de mes se reunirá con el Gerente General para brindarle los reportes

mensuales.

Condiciones de Pago:

o Otorga 30 días de crédito.

o Emite factura.

o Monto facturado: S/ 1,600 + IGV

Servicio de Limpieza:

Datos del Proveedor:

- Razón Social: Liser Mantenimiento y Servicios complementarios S.A.C.

- RUC: 20544319702

- Dirección Legal: Jr. Manuel Segura Nro. 122 Int. 903

- Urbanización: Santa Beatriz (Piso 9, por la Cdra. 14 de Arequipa)

- Distrito / Ciudad: Lince

165

- Departamento: Lima, Perú

Funciones:

- Limpieza de aeronaves

- Limpieza integral

- Fumigación en general

- Lavado y desinfectado de alfombras, muebles y cortinas

- Limpieza de fachada de edificios, letreros y vidrios en altura

- Limpieza de cisternas, tanques elevados y piscinas

- Pintado de paredes y fachadas interiores y exteriores

- Servicios de jardinería.

Horarios:

- Asistencia dos veces por semana (martes y jueves) de 2.00 pm a 4.00 pm.

Condiciones de Pago:

- Brinda 30 días de crédito.

- Emite factura.

- Monto facturado: S/ 450 + IGV

Servicio de Transporte:

Datos de Proveedor:

- Razón Social: ILG PERÚ S.A.C.

- RUC: 20551475311

Funciones:

- Recoger mercadería y documentación que se deba presentar al cliente al momento

de la entrega de productos.

Horarios:

- Se coordinarán los viajes de acuerdo a la demanda.

Condiciones de Pago:

- Nos dan 15 días de crédito.

- Emite factura.

- Monto facturado: S/ 2,000 + IGV

166

5.2.5. Aspectos laborales.

5.2.5.1. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados.

A continuación, se establece la forma de contratación de cada uno de los trabajadores de la empresa.

Tabla 126 Tipo de contrato de puesto.

CARGO TIPO DE CONTRATO

Gerente General Indefinido

Asistente de gerencia Indefinido Jefe de operaciones Indefinido

Operarios Contrato de naturaleza temporal (sujeto a modalidad) Jefe Comercial y Marketing Indefinido

Ejecutivos Indefinido

Nota: Elaboración propia.

5.2.5.2. Régimen laboral de puestos de trabajo.

Para el presente trabajo nos estamos enfocando en la Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, la

cual presenta lo siguientes beneficios para los trabajadores:

167

Tabla 127 Beneficios laborales.

Beneficios laborales MYPE

No menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV) Jornada de trabajo de 8 horas o 48 horas semanales Descanso semanal y en días feriados (Sujeto a coordinación de gerencia y trabajadores)

Remuneración por trabajo en sobretiempo (2 hrs = 25%, más de 2 hrs = 35%) Descanso vacacional de 15 días calendarios

Cobertura de seguridad social en salud a través del ESSALUD Cobertura Previsional

Indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios (con un tope de 120 días de remuneración) Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Complementario de trabajo de Riesgo (SCTR) Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patrias y Navidad) Derecho a participar en las utilidades de la empresa Derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivalente a 15 días de Remuneración por año de servicio con tope de 90 días de remuneración. Derechos colectivos según las normas del Régimen General de la actividad privada.

Nota: Elaboración propia.

5.2.5.3. Planilla para todos los años del proyecto.

A continuación, se presenta la cantidad de trabajadores a lo largo de los 5 años del proyecto con su respectiva remuneración mensual.

168

Tabla 128 Cantidad de trabajadores-planilla.

CANTIDAD DE TRABAJADORES-PLANILLA

Área Puestos Cantidad de trabajadores Remuneración

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Mensual S/.

Administrativa Gerente General 1 1 1 1 1 S/. 4,500

Administrativa Asistente de gerencia 1 1 1 1 1 S/. 1,400

Producción/Operaciones Jefe de operaciones 1 1 1 1 1 S/. 3,500

Producción/Operaciones Operarios 2 2 2 2 2 S/. 1,200

Ventas Jefe Comercial y Marketing

1 1 1 1 1 S/. 3,500

Ventas Ejecutivos 2 2 2 2 2 S/. 1,500

Total 8 8 8 8 8

Nota: Elaboración propia.

169

Se analizará la planilla administrativa. A continuación, se muestra el cuadro del número de trabajadores de dicha área y las remuneraciones

que tendrán durante los 5 años del proyecto.

Tabla 129 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área administrativa.

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores año

1

Cantidad de

trabajadores año

2

Cantidad de

trabajadores año

3

Cantidad de

trabajadores año

4

Cantidad de

trabajadores año

5

Remuneración Mensual S/.

2020

Remuneración Mensual S/.

2021

Remuneración Mensual S/.

2022

Remuneración Mensual S/.

2023

Remuneración

Mensual S/. 2024

Administrativa

Gerente

General

1 1 1 1 1 S/. 4,500.00

S/. 4,500.00

S/. 4,500.00

S/. 4,500.00

S/. 4,500.00

Asistente de geren

cia

1 1 1 1 1 S/. 1,400.00

S/. 1,400.00

S/. 1,400.00

S/. 1,400.00

S/. 1,400.00

2 2 2 2 2

Nota: Elaboración propia.

170

En la tabla 130, se muestran los gastos de planilla para el área de Administración detallado mes a mes para el año 2020.

Tabla 130 Cuadro de Gastos-planilla Área administrativa 2020.

Cuadro de provisione

s

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Gerente General

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

S/. 4,500

Asistente de

gerencia

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

S/. 1,400

Total Sueldo Bruto

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

Asignación familiar

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

Sub total Remunera

ciones

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

S/. 6,086

Gratificación (1/12)

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

S/. 507

CTS (1/24)

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

S/. 254

Essalud (9%)

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

Bono ley (9% de las gratificaci

ones)

S/. -

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

S/. 46

SCTR 1% sueldo básico

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

Gasto total

Administrativo

S/. 6,946

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

S/. 7,499

Nota: Elaboración propia.

171

En la tabla 131, se muestra el resumen de los gastos por planilla del área administrativa para los años 2020-2024.

Tabla 131 Cuadro Resumen de Gastos-planilla Área administrativa 2020-2024.

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024

Gerente General S/. 54,000 S/. 54,000 S/. 54,000 S/. 54,000 S/. 54,000

Asistente de gerencia S/. 16,800 S/. 16,800 S/. 16,800 S/. 16,800 S/. 16,800

Total Sueldo Bruto S/. 70,800 S/. 70,800 S/. 70,800 S/. 70,800 S/. 70,800

Asignación familiar S/. 2,232 S/. 2,232 S/. 2,232 S/. 2,232 S/. 2,232

Sub total Remuneraciones S/. 73,032 S/. 73,032 S/. 73,032 S/. 73,032 S/. 73,032

Gratificación (1/12) S/. 6,086 S/. 6,086 S/. 6,086 S/. 6,086 S/. 6,086

CTS (1/24) S/. 3,043 S/. 3,043 S/. 3,043 S/. 3,043 S/. 3,043

Essalud (9%) S/. 6,573 S/. 6,573 S/. 6,573 S/. 6,573 S/. 6,573

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 548 S/. 548 S/. 548 S/. 548 S/. 548

SCTR 1% sueldo básico S/. 708 S/. 708 S/. 708 S/. 708 S/. 708

Gasto total Administrativo S/. 89,990 S/. 89,990 S/. 89,990 S/. 89,990 S/. 89,990

Nota: Elaboración propia.

172

Por otro lado, la tabla 132 muestra el Cuadro de pagos por conceptos de planilla del área administrativa para el año 2020.

Tabla 132 Cuadro de Pagos-planilla Área administrativa – Año 2020.

Cuadro de pagos

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Sueldo Bruto

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

S/. 5,900

Gratificación

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 3,043

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 3,043

Pago de CTS

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,268

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,522

S/. -

Essalud S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

S/. 548

Bono ley (9% de

las gratificaci

ones)

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 274

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 274

SCTR 1%

sueldo básico

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

S/. 59

Asignación familiar

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

S/. 186

Pago Total

planilla administr

ativa

S/. 6,693

S/. 6,693

S/. 6,693

S/. 6,693

S/. 6,693

S/. 7,961

S/. 6,693

S/. 10,010

S/. 6,693

S/. 6,693

S/. 6,693

S/. 8,214

S/. 10,010

Nota: elaboración propia

173

En la tabla 133, se realiza un resumen de los cuadros de pagos por el concepto de planilla del área administrativa para todos los años de

duración del proyecto.

Tabla 133

Cuadro resumen de Pagos-planilla Área administrativa – Años 2020-2024.

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto S/. 70,800 S/. 70,800 S/. 70,800 S/. 70,800 S/. 70,800

Gratificación S/. 6,086 S/. 6,086 S/. 6,086 S/. 6,086 S/. 6,086

Pago de CTS S/. 2,789 S/. 3,043 S/. 3,043 S/. 3,043 S/. 3,043

Essalud S/. 6,573 S/. 6,573 S/. 6,573 S/. 6,573 S/. 6,573

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 548 S/. 548 S/. 548 S/. 548 S/. 548

SCTR 1% sueldo básico S/. 708 S/. 708 S/. 708 S/. 708 S/. 708

Asignación familiar S/. 2,232 S/. 2,232 S/. 2,232 S/. 2,232 S/. 2,232

Pago Total planilla administrativa S/. 89,736 S/. 89,990 S/. 89,990 S/. 89,990 S/. 89,990

Nota: Elaboración propia.

174

Se analizará la planilla del área de Producción, específicamente de la MOD. A continuación, se muestra el cuadro del número de trabajadores

de dicha área y las remuneraciones que tendrán durante los 5 años del proyecto.

Tabla 134 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área Producción MOD.

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores

año 1

Cantidad de

trabajadores

año 2

Cantidad de

trabajadores

año 3

Cantidad de

trabajadores

año 4

Cantidad de

trabajadores

año 5

Remuneración Mensual S/.

2020

Remuneración Mensual S/.

2021

Remuneración

Mensual S/. 2022

Remuneración Mensual S/.

2023

Remuneración

Mensual S/. 2024

Producción/Operaciones

Operarios

2 2 2 2 2 S/. 1,200.00

S/. 1,200.00

S/. 1,200.00

S/. 1,200.00

S/. 1,200.00

2 2 2 2 2

Nota: Elaboración propia.

175

En la tabla 135 se muestran los gastos por conceptos de planilla de la MOD del área de Producción de forma detallada mensualmente para

el año 2020.

Tabla 135 Cuadro de Gastos-planilla Área Producción MOD 2020.

Cuadro de provisione

s

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Operarios S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

Total Sueldo Bruto

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

Asignación familiar

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

Sub total Remunera

ciones

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

S/. 2,679

Gratificación (1/12)

S/. -

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

S/. 223

CTS (1/24)

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

S/. 112

Essalud (9%)

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

Bono ley (9% de las gratificaci

ones)

S/. -

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

S/. 20

SCTR 1% sueldo básico

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

Gasto MOD

S/. 3,056

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

S/. 3,299

Nota: Elaboración propia

176

En la tabla 136 se muestra un resumen de los gastos por planilla de la MOD para los 5 años de duración del proyecto.

Tabla 136 Cuadro resumen de Gastos-planilla Área Producción MOD 2020-2024.

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024

Operarios S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800

Total Sueldo Bruto S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800

Asignación familiar S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348

Sub total Remuneraciones S/. 32,148 S/. 32,148 S/. 32,148 S/. 32,148 S/. 32,148

Gratificación (1/12) S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679

CTS (1/24) S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340

Essalud (9%) S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 241 S/. 241 S/. 241 S/. 241 S/. 241

SCTR 1% sueldo básico S/. 288 S/. 288 S/. 288 S/. 288 S/. 288

Gasto MOD S/. 39,589 S/. 39,589 S/. 39,589 S/. 39,589 S/. 39,589

Nota: Elaboración propia.

177

Por otro lado, la tabla 137 muestra el Cuadro de pagos por conceptos de planilla del área Producción MOD para el año 2020.

Tabla 137 Cuadro de Pagos-planilla Área Producción MOD – Año 2020.

Cuadro de pagos

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Sueldo Bruto

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

S/. 2,400

Gratificación

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,340

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,340

Pago de CTS

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 558

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 670

S/. -

Essalud

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

S/. 241

Bono ley (9% de

las gratificaci

ones)

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 121

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 121

SCTR 1%

sueldo básico

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

S/. 24

Asignación familiar

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

Pago Total

planilla MOD

S/. 2,703

S/. 2,944

S/. 2,944

S/. 2,944

S/. 2,944

S/. 3,502

S/. 2,944

S/. 4,404

S/. 2,944

S/. 2,944

S/. 2,944

S/. 3,614

S/. 4,404

Nota: Elaboración propia.

178

En la tabla 138 se realiza un resumen de los cuadros de pagos por el concepto de planilla del área de Producción MOD para todos los años

de duración del proyecto.

Tabla 138 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área Producción MOD – Años 2020-2024.

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800

Gratificación S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679

Pago de CTS S/. 1,228 S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340

Essalud S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 241 S/. 241 S/. 241 S/. 241 S/. 241

SCTR 1% sueldo básico S/. 288 S/. 288 S/. 288 S/. 288 S/. 288

Asignación familiar S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348

Pago Total planilla MOD S/. 39,477 S/. 39,589 S/. 39,589 S/. 39,589 S/. 39,589

Nota: Elaboración propia.

179

Se analizará la planilla del área de Producción, específicamente de la MOI. A continuación, se muestra el cuadro del número de trabajadores

de dicha área y las remuneraciones que tendrán durante los 5 años del proyecto.

Tabla 139 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área Producción MOI.

Área Puestos Cantidad de

trabajadores año 1

Cantidad de

trabajadores año 2

Cantidad de

trabajadores año 3

Cantidad de

trabajadores año 4

Cantidad de

trabajadores año 5

Remuneración Mensual S/.

2020

Remuneración Mensual S/.

2021

Remuneración

Mensual S/. 2022

Remuneración Mensual S/.

2023

Remuneración

Mensual S/. 2024

Producción/Operaciones

Jefe de operaciones

1 1 1 1 1 S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

1 1 1 1 1

Nota: Elaboración propia.

180

En la tabla 140 se muestran los gastos por conceptos de planilla de la MOI del área de Producción de forma detallada mensualmente para

el año 2020.

Tabla 140 Cuadro de Gastos-planilla Área Producción MOI 2020.

Cuadro de provisione

s

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Jefe de producció

n

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

Total Sueldo Bruto

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

Asignación familiar

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

Sub total Remunera

ciones

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

S/. 3,593

Gratificación (1/12)

S/. -

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

S/. 299

CTS (1/24)

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

S/. 150

Essalud (9%)

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

Bono ley (9% de las gratificaci

ones)

S/. -

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

S/. 27

SCTR 1% sueldo básico

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

Gasto total MOI

S/. 4,101

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

S/. 4,427

Nota: Elaboración propia.

181

En la tabla 141 se muestra un resumen de los gastos por planilla de la MOI para los 5 años de duración del proyecto.

Tabla 141 Cuadro resumen de Gastos-planilla Área Producción MOI 2020-2024.

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024

Jefe de producción S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000

Total Sueldo Bruto S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000

Asignación familiar S/. 1,116 S/. 1,116 S/. 1,116 S/. 1,116 S/. 1,116

Sub total Remuneraciones S/. 43,116 S/. 43,116 S/. 43,116 S/. 43,116 S/. 43,116

Gratificación (1/12) S/. 3,593 S/. 3,593 S/. 3,593 S/. 3,593 S/. 3,593

CTS (1/24) S/. 1,797 S/. 1,797 S/. 1,797 S/. 1,797 S/. 1,797

Essalud (9%) S/. 3,880 S/. 3,880 S/. 3,880 S/. 3,880 S/. 3,880

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 323 S/. 323 S/. 323 S/. 323 S/. 323

SCTR 1% sueldo básico S/. 420 S/. 420 S/. 420 S/. 420 S/. 420

Gasto total MOI S/. 53,129 S/. 53,129 S/. 53,129 S/. 53,129 S/. 53,129

Nota: Elaboración propia.

182

Por otro lado, la tabla 142 muestra el Cuadro de pagos por conceptos de planilla del área Producción MOI para el año 2020.

Tabla 142 Cuadro de Pagos-planilla Área Producción MOI – Año 2020.

Cuadro de pagos

ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Sueldo Bruto

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

Gratificación

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,797

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,797

Pago de CTS

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 749

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 898

S/. -

Essalud S/. -

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

S/. 323

Bono ley (9% de

las gratificaci

ones)

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 162

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 162

SCTR 1%

sueldo básico

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

S/. 35

Asignación familiar

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

S/. 93

Pago Total

planilla MOI

S/. 3,628

S/. 3,951

S/. 3,951

S/. 3,951

S/. 3,951

S/. 4,700

S/. 3,951

S/. 5,910

S/. 3,951

S/. 3,951

S/. 3,951

S/. 4,850

S/. 5,910

Nota: Elaboración propia.

183

En la tabla 143, se realiza un resumen de los cuadros de pagos por el concepto de planilla del área de Producción MOI para todos los años

de duración del proyecto.

Tabla 143 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área Producción MOI – Años 2020-2024.

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000

Gratificación S/. 3,593 S/. 3,593 S/. 3,593 S/. 3,593 S/. 3,593

Pago de CTS S/. 1,647 S/. 1,797 S/. 1,797 S/. 1,797 S/. 1,797

Essalud S/. 3,880 S/. 3,880 S/. 3,880 S/. 3,880 S/. 3,880

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 323 S/. 323 S/. 323 S/. 323 S/. 323

SCTR 1% sueldo básico S/. 420 S/. 420 S/. 420 S/. 420 S/. 420

Asignación familiar S/. 1,116 S/. 1,116 S/. 1,116 S/. 1,116 S/. 1,116

Pago Total planilla MOI S/. 52,980 S/. 53,129 S/. 53,129 S/. 53,129 S/. 53,129

Nota: Elaboración propia.

184

Se analizará la planilla del área de Ventas. A continuación, se muestra el cuadro del número de trabajadores de dicha área y las

remuneraciones que tendrán durante los 5 años del proyecto.

Tabla 144 Cantidad de trabajadores y Remuneraciones-planilla Área Ventas.

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores año

1

Cantidad de

trabajadores año

2

Cantidad de

trabajadores año

3

Cantidad de

trabajadores año

4

Cantidad de

trabajadores año

5

Remuneración Mensual S/.

2020

Remuneración Mensual S/.

2021

Remuneración Mensual S/.

2022

Remuneración Mensual S/.

2023

Remuneración

Mensual S/. 2024

Ventas

Jefe Comercial y

Marketing

1 1 1 1 1 S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

S/. 3,500.00

Ejecutivos

2 2 2 2 2 S/. 1,500.00

S/. 1,500.00

S/. 1,500.00

S/. 1,500.00

S/. 1,500.00

3 3 3 3 3

Nota: Elaboración propia.

185

En la tabla 145, se muestran los gastos por conceptos de planilla del área de Ventas de forma detallada mensualmente para el año 2020.

Tabla 145 Cuadro de Gastos-planilla Área Ventas 2020

Cuadro de provisione

s

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Jefe Comercial

y Marketing

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

S/. 3,500

Ejecutivos S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

S/. 3,000

Total Sueldo Bruto

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

Asignación familiar

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

Sub total Remunera

ciones

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

S/. 6,779

Gratificación (1/12)

S/. -

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

S/. 565

CTS (1/24)

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

S/. 282

Essalud (9%)

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

Bono ley (9% de las gratificacio

nes)

S/. -

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

S/. 51

SCTR 1% sueldo básico

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

Gasto total Ventas

S/. 7,737

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

S/. 8,352

Nota: Elaboración propia.

186

En la tabla 146, se muestra un resumen de los gastos por planilla del área de Ventas para los 5 años de duración del proyecto.

Tabla 146 Cuadro resumen de Gastos-planilla Área Ventas 2020-2024.

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023 2024

Jefe Comercial y Marketing S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000 S/. 42,000

Ejecutivos S/. 36,000 S/. 36,000 S/. 36,000 S/. 36,000 S/. 36,000

Total Sueldo Bruto S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000

Asignación familiar S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348

Sub total Remuneraciones S/. 81,348 S/. 81,348 S/. 81,348 S/. 81,348 S/. 81,348

Gratificación (1/12) S/. 6,779 S/. 6,779 S/. 6,779 S/. 6,779 S/. 6,779

CTS (1/24) S/. 3,390 S/. 3,390 S/. 3,390 S/. 3,390 S/. 3,390

Essalud (9%) S/. 7,321 S/. 7,321 S/. 7,321 S/. 7,321 S/. 7,321

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 610 S/. 610 S/. 610 S/. 610 S/. 610

SCTR 1% sueldo básico S/. 780 S/. 780 S/. 780 S/. 780 S/. 780

Gasto total Ventas S/. 100,228 S/. 100,228 S/. 100,228 S/. 100,228 S/. 100,228

Nota: Elaboración propia.

187

Por otro lado, la tabla 147 muestra el Cuadro de pagos por conceptos de planilla del área de Ventas para el año 2020.

Tabla 147 Cuadro de Pagos-planilla Área Ventas – Año 2020.

Cuadro de pagos

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Sueldo Bruto

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

S/. 6,500

Gratificación

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 3,390

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 3,390

Pago de CTS

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,412

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 1,695

S/. -

Essalud S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

S/. 610

Bono ley (9% de

las gratificaci

ones)

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 305

S/. -

S/. -

S/. -

S/. -

S/. 305

SCTR 1%

sueldo básico

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

S/. 65

Asignación familiar

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

S/. 279

Pago Total

planilla ventas

S/. 7,454

S/. 7,454

S/. 7,454

S/. 7,454

S/. 7,454

S/. 8,866

S/. 7,454

S/. 11,149

S/. 7,454

S/. 7,454

S/. 7,454

S/. 9,149

S/. 11,149

Nota: Elaboración propia.

188

En la tabla 148, se realiza un resumen de los cuadros de pagos por el concepto de planilla del área de Ventas para todos los años de

duración del proyecto.

Tabla 148 Cuadro resumen de Pagos-planilla Área Ventas – Años 2020-2024.

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000 S/. 78,000

Gratificación S/. 6,779 S/. 6,779 S/. 6,779 S/. 6,779 S/. 6,779

Pago de CTS S/. 3,107 S/. 3,390 S/. 3,390 S/. 3,390 S/. 3,390

Essalud S/. 7,321 S/. 7,321 S/. 7,321 S/. 7,321 S/. 7,321

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/. 610 S/. 610 S/. 610 S/. 610 S/. 610

SCTR 1% sueldo básico S/. 780 S/. 780 S/. 780 S/. 780 S/. 780

Asignación familiar S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348 S/. 3,348

Pago Total planilla ventas S/. 99,945 S/. 100,228 S/. 100,228 S/. 100,228 S/. 100,228

Nota: Elaboración propia

189

5.2.5.4. Gastos por servicios tercerizados

Los servicios tercerizados con los que contará la empresa serán 3: asesoría contable, Limpieza y Servicio de transporte. A continuación, se

presenta un cuadro resumen de los gastos por conceptos de tercerizados para el primer año de trabajo 2020. Además, se presenta la

frecuencia con la que se incurrirán dichos gastos.

Tabla 149 Gastos por servicios tercerizados mensualizados- Año 2020

Servicios tercerizados

Monto en S/. (con IGV)

Frecuencia dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20

jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20

Contador S/ 1,888

Mensual S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888 S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

S/ 1,888

Limpieza S/ 531 Mensual S/ 531 S/ 531 S/ 531

S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531 S/ 531

Transporte S/ 2,360

Mensual S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360 S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

S/ 2,360

(Camión)

Total Servicios

Tercerizados

S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/ 4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779 S/

4,779

Nota: Elaboración propia.

190

Finalmente, la tabla 150 muestra un cuadro resumen de los gastos por tercerizados para todos los años de duración del proyecto 2020-2024.

Tabla 150 Resumen de Gastos por servicios tercerizados - Años 2020-2024

Cuadro resumen años 2020-2024

Servicios tercerizados

Monto en S/. Frecuencia 2020 2021 2022 2023 2024

Contador S/ 1,888.00 Anual S/ 22,656.00 S/ 22,656.00 S/ 22,656.00 S/ 22,656.00 S/ 22,656.00

Limpieza S/ 531.00 Anual S/ 6,372.00 S/ 6,372.00 S/ 6,372.00 S/ 6,372.00 S/ 6,372.00

Transporte (Camión)

S/ 2,360.00 Anual S/ 28,320.00 S/ 28,320.00 S/ 28,320.00 S/ 28,320.00 S/ 28,320.00

Total Servicios Tercerizados

S/ 57,348.00 S/ 57,348.00 S/ 57,348.00 S/ 57,348.00 S/ 57,348.00

Nota: Elaboración propia.

191

5.2.5.5. Horario de trabajo de puestos de trabajo.

En el presente cuadro se muestra el horario de trabajo para todos los puestos de trabajo

de nuestro proyecto.

Tabla 151 Horario de trabajo por puesto.

CARGO CLASIFICACIÓN HORARIO DE TRABAJO

Lunes a viernes Sábado

Gerente General GA 8 a 5:30 pm 8 a 1:00 pm

Asistente de gerencia GA 8 a 5:30 pm 8 a 1:00 pm

Jefe de operaciones MOI 8 a 5:30 pm 8 a 1:00 pm

Operarios MOD 8 a 5:30 pm 8 a 1:00 pm

Jefe Comercial y Marketing GV 8 a 5:30 pm 8 a 1:00 pm

Ejecutivos GV 8 a 5:30 pm 8 a 1:00 pm

Nota: Elaboración propia.

192

6. Capítulo VI: Estudio técnico

6.1. Tamaño del proyecto

A continuación se muestra el diseño de cuello de botella para la producción de chupetines Micha Pop:

Figura 49. Diagrama de Cuello de Botella del proceso de producción de chupetines Micha Pop. Elaboración propia.

193

6.1.1. Capacidad instalada

6.1.1.1. Criterios

La empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C. tiene una capacidad de producción de 9,000

unidades de chupetines por cada proceso productivo. Para la determinación de este

volumen de producción, se tomó en cuenta el cuello de botella del proceso productivo,

el cual es el Embolsado.

La maquinaria utilizada para el proceso de embolsado posee una capacidad límite de

4,800 chupetines trabajados por hora. En comparación con las otras etapas de

producción, esta actividad es considerada como el cuello de botella del proceso

productivo. Tomando como referencia que un día consta de 8 horas laborales, se

pueden producir 38,400 chupetines. Al mes se pueden producir 921,600 chupetines y al

año se pueden producir 11,059,200 chupetines. Esta última cantidad representa la

capacidad instalada de la planta de producción.

6.1.1.2. Cálculos

Tabla 152 Capacidad instalada.

capacidad instalada

Capacidad por hora 4,800

chupetines/hora

Capacidad diaria (8 horas) 38,400

chupetines/dia

Capacidad mensual (24dias) 921,600

chupetines/mes

Capacidad anual 11,059,200

chupetines/año

Nota: Elaboración propia.

6.1.2. Capacidad utilizada

6.1.2.1. Criterios

Para conocer la capacidad utilizada de la empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C., es

necesario comparar la Capacidad instalada de la planta con el total de la producción

anual. De esta manera, se puede calcular la Capacidad instalada y la capacidad

ociosa de la planta. A continuación, se muestran estos valores para la empresa.

194

6.1.2.2. Cálculos

Tabla 153 Resumen de Producción de los años 2020-2024.

Programa de producción de

chupetines 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024

Total producción chupetines

6,264,576.04 6,592,473.42 6,968,615.48 7,366,611.46 7,375,398.84

Nota: Elaboración propia

Tabla 154 Capacidad utilizada y capacidad ociosa de la empresa.

2020 2021 2022 2023 2024

Total producción de chupetines

6,264,576.04 6,592,473.42 6,968,615.48 7,366,611.46 7,375,398.84

Capacidad instalada en chupetines

11,059,200.00 11,059,200.00 11,059,200.00 11,059,200.00 11,059,200.00

% de utilización 56.65% 59.61% 63.01% 66.61% 66.69%

% de capacidad ociosa 43.35% 40.39% 36.99% 33.39% 33.31%

Nota: Elaboración propia.

Es importante observar que la capacidad de utilización se incrementa con cada año de

avance del proyecto. Esto es bueno ya que significa que la capacidad ociosa va

disminuyendo gradualmente. Como se observa, en el último año, la capacidad ociosa

es casi 33%, por lo que se podría comentar que se ha mejorado la utilización de la

planta.

6.1.3. Capacidad máxima

6.1.3.1. Criterios

Para el cálculo de la capacidad máxima, se tiene que en tomar en cuenta un tiempo de

trabajo de 24 horas diarias, los 30 días del mes y los 12 meses del año. En otras

palabras, se asume que la planta trabaja ininterrumpidamente durante todo el año.

Como se mencionó inicialmente, la empresa tiene una capacidad de producción de

4,800 chupetines por hora. Asumiendo las 24 horas de trabajo, la empresa podría

producir un total de 115,200 chupetines al día. Asumiendo los 30 días de trabajo, la

empresa podría producir un total de 3, 456,000 chupetines al mes y podría producir

41,472,000 chupetines al año.

195

6.1.3.2. Cálculos

Tabla 155 Capacidad máxima

capacidad máxima

Capacidad por hora

4,800 chupetines/hora

Capacidad por día a máxima capacidad

115,200 chupetines/día

Capacidad mensual máxima

3,456,000 chupetines/mes

Capacidad Anual máxima

41,472,000 chupetines/año

Nota: Elaboración propia.

196

6.2. Procesos

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción.

Para conocer el proceso de producción de los chupetines MichaPop, se elaboraron dos

DOP, uno para la producción de chupetines con azúcar y otro para la producción de

chupetines con stevia.

Figura 50. DOP de los chupetines con azúcar. Elaboración propia.

197

Figura 51. DOP de los chupetines con stevia. Elaboración propia.

198

Se detallarán todas las etapas del proceso productivo de los chupetines, incluyendo las

etapas previas al proceso de producción que deberán ser contabilizadas para verificar

que el número de operarios se encuentre justificado.

Tabla 156 Descripción de las actividades previas y del proceso productivo.

Actividades previas al proceso productivo Actividades del proceso de producción

A. Recepción de la materia prima 1. Pesado de azúcar y/o maltitol

B. Revisión de la calidad de la materia prima

2. Medición de agua

C. Traslado al almacén de materia prima 3. Mezclado 1

D. Traslado al área de producción 4. Pesado de glucosa

5. Precalentamiento

6. Cocción

7. Pesado de colorante

8. Pesado de fruta o cereal en polvo y/o stevia

9. Mezclado 2

10. Moldeado

11. Enfriado

12. Empaquetado

13. Embolsado

Nota: Elaboración propia.

Descripción de las etapas

Se detallarán cada una de las etapas mencionadas para visualizar el tiempo necesario

para los trabajadores.

A. Recepción de la materia prima

Se reciben los insumos una vez que estos han sido llevados a planta por el proveedor.

El personal del proveedor descarga los insumos en sus respectivos empaques sellados,

mientras que los operarios ordenan la materia prima. Tiempo requerido: 25 minutos.

B. Revisión de la calidad de la materia prima

Una vez descargadas las materias primas, se realizará un control de calidad de los

insumos recién llegados. Se verificará que cumplen con las características requeridas

al proveedor, de modo que la calidad de nuestros productos MichaPop sea adecuada.

Tiempo requerido: 15 minutos.

199

C. Almacenaje de materias primas

Se traslada la materia prima verificada hacia el almacén respectivo, ordenando los

insumos para utilizar de forma óptima el espacio del almacén. Tiempo requerido: 10

minutos.

D. Traslado de materia prima al área de producción

Cada vez que se realiza un proceso productivo, los operarios de producción proceden

a trasladar la materia prima necesaria hacia la zona de producción. El pesado exacto de

la materia prima se realiza en planta, por lo que se traslada una cantidad aproximada

para cada proceso. Tiempo requerido: 30 minutos.

Todas las actividades mencionadas son realizadas por dos operarios de producción, ya

que según los cálculos realizados, se pueden realizar 4 procesos productivos completos

y quedan 1.2 horas en las que los operarios se pueden encargar de estas actividades.

Proceso productivo

1. Pesado de azúcar y/o maltitol

Se realiza el pesado del azúcar necesario para el proceso productivo. En el caso de que

los chupetines sean con stevia, se realiza un menor pesado de azúcar para compensar

la cantidad de maltitol a agregar. Esta actividad es realizada por los operarios de

producción como primer paso del proceso de producción. Tiempo requerido: 5 minutos.

2. Medición de agua

Se miden 28.2 litros de agua necesarios para la producción de los 9000 chupetines

Micha Pop. Esta actividad es realizada por los operarios de producción. Tiempo

requerido: 5 minutos.

3. Mezclado 1

Se colocan el azúcar/maltitol y el agua en la marmita mezcladora y se realiza el primer

proceso de mezclado. Tiempo requerido: 6 minutos.

4. Pesado de glucosa

Se realiza el pesado de 28.2 kg de glucosa para la producción de los 9000 chupetines

MichaPop. Tiempo requerido: 5 minutos.

200

5. Precalentamiento

Se agrega la glucosa a la marmita mezcladora y se eleva la temperatura a 100°C para

realizar el pre calentamiento respectivo. Tiempo requerido: 4 minutos.

6. Cocción

Se mantiene la mezcla en la marmita mezcladora y se incrementa la temperatura a

145°C para realizar el proceso de cocción. Tiempo requerido: 8 minutos.

7. Pesado de colorante

Se realiza el pesado de 0.3 kg de colorante en la balanza analítica. Esta es la cantidad

necesaria para el proceso de producción de los 9000 chupetines MichaPop. Tiempo

requerido: 3 minutos.

8. Pesado de fruta o cereal en polvo y/o stevia

Se pesa el insumo en polvo y la stevia (en el caso de chupetines de baja azúcar) en

cantidades suficientes para la producción de 9000 chupetines MichaPop. Tiempo

requerido: 3 minutos.

9. Mezclado 2

Se traslada los colorantes medidos y los insumos en polvo hacia la marmita mezcladora

para realizar el segundo mezclado. Tiempo requerido: 6 minutos.

10. Moldeado

Para el proceso de moldeado, se trasladan los 96 kg de mezcla hacia la Máquina

elaboradora de chupetin bolita BLP-100, que es la máquina moldeadora. Esta máquina

se encargará del moldeado de la masa mezclada para la formación de chupetines.

Tiempo requerido: 8 minutos.

11. Enfriado

Una vez realizado el moldeado, se procede al enfriado completo de las bolas de

chupetín. Tiempo requerido: 5 minutos.

12. Empaquetado

Una vez que las bolitas de chupetín están completamente duras, se trasladan hacia la

Máquina de envoltura de chupetin bolita 1 torsión SBW 7 para el empaquetado de los

mismos. Esta maquinaria tiene la capacidad de empaquetar más de 300 bolitas por

minuto. Tiempo requerido: 20 minutos

201

13. Embolsado

Terminado el proceso del empaquetado, los chupetines MichaPop se trasladan a la

Embolsadora automática Autobag 500 y se embolsan los chupetines en bolsas de 20

unidades Tiempo requerido: 24 minutos.

6.2.2. Programa de producción

En este punto, se detallará el programa de producción por cada año de trabajo. Para

ello, se tomarán en cuenta las unidades a vender, el sampling, la merma y los

inventarios iniciales y finales de producción.

Como primer punto, se observará la demanda y los porcentajes de sampling,

inventario final considerado y la mema de productos terminados para todos los años

de duración del proyecto.

Tabla 157 Demanda y porcentajes de Sampling, inventario final y merma para los años 2020-2024 Chupetines con azúcar.

Chupetines con azúcar 2019 2020 2021 2022 2023 2024

3,610,091 3,819,207 4,041,048 4,276,165 4,524,186

Sampling 2.00% 1.00% 0.90% 0.80% 0.70% 0.60%

Inventario Final

50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%

Merma de Producto Terminado

1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00%

Nota: Elaboración propia.

Tabla 158 Demanda y porcentajes de Sampling, inventario final y merma para los años 2020-2024 Chupetines con stevia.

Chupetines con stevia 2019 2020 2021 2022 2023 2024

2,489,729 2,633,933 2,786,940 2,949,087 3,120,118

Sampling 2.00% 1.00% 0.90% 0.80% 0.70% 0.60%

Inventario Final

50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00%

Merma de Producto Terminado

1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00%

Nota: Elaboración propia

202

A continuación, se procederá a detallar el Programa de producción para cada uno de los años de trabajo

Tabla 159

Programa de Producción chupetines con azúcar 2019- 2020.

chupetines con azúcar 2019-2020

%

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total

Unidades vendidas

287,356 287,35

6 287,35

6 209,98

3 209,98

3 209,98

3 472,75

8 472,75

8 472,75

8 233,31

3 233,31

3 233,31

3 3,610,09

1

Sampling 1.00% Unidade

s

72,202 2874 2874 2874 2100 2100 2100 4728 4728 4728 2333 2333 2333 36102

Merma 1.00% Unidade

s

2,159 2874 2874 2874 2100 2100 2100 4728 4728 4728 2333 2333 2333 36102

Inventario Final 50%

del Mes siguiente

50.00%

Unidades

143,678

143678 143678 104992 104992 104992 236379 236379 236379 116657 116657 116657 168876

Inventario

Inicial

Unidade

s

143,678.0

0

143678 143678 104992 104992 104992 236379 236379 236379 116657 116657 116657

Chupetines con azúcar a Producir

218,03

9 293,103 293,10

3 254,41

7 214,18

3 214,18

3 345,57

0 482,21

3 482,21

3 362,49

1 237,97

9 237,97

9 290,19

9 3,707,63

3

Nota: Elaboración propia.

203

Tabla 160 Programa de Producción chupetines con stevia 2019- 2020.

chupetines con stevia 2019-

2020

%

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total

Unidades vendidas

198,16

6 198,16

6 198,16

6 144,82

7 144,82

7 144,82

7 326,04

0 326,04

0 326,04

0 160,89

1 160,89

1 160,89

1 2,489,77

2

Sampling 1.00% Unidade

s

49,795 1,982 1,982 1,982 1,448 1,448 1,448 3,260 3,260 3,260 1,609 1,609 1,609 24,898

Merma 1.00% Unidades

498 1,982 1,982 1,982 1,448 1,448 1,448 3,260 3,260 3,260 1,609 1,609 1,609 24,898

Inventario Final 5% del Mes

siguiente

50.00%

Unidades

99,083 99,083 99,083 72,414 72,414 72,414 163,020

163,020

163,020

80,446 80,446 80,446 116,459

Inventario Inicial

Unidades

99,083 99,083 99,083 72,414 72,414 72,414 163,02

0 163,02

0 163,02

0 80,446 80,446 80,446

chupetines con

stevia a Producir

149,37

6

202,12

9

202,12

9

175,46

0

147,72

4

147,72

4

238,33

0

332,56

1

332,56

1

249,98

6

164,10

9

164,10

9

200,12

2

2,556,94

3

Nota: Elaboración propia.

204

Tabla 161 Programa de Producción 2021 Chupetines con azúcar.

chupetines con azúcar

2021

%

ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 Total

Unidades vendidas

Unidade

s 337,752 337,752 337,752 233,858 233,858 233,858 454,650 454,650 454,650 246,822 246,822 246,822 3,819,207

Sampling 0.90% Unidade

s

3,040 3,040 3,040 2,105 2,105 2,105 4,092 4,092 4,092 2,221 2,221 2,221 34,373

Merma 1.00% Unidades

3,378 3,378 3,378 2,339 2,339 2,339 4,547 4,547 4,547 2,468 2,468 2,468 38,192

Inventario Final 50% del Mes siguiente

50.00%

Unidades

168,876 168,876 116,929 116,929 116,929 227,325 227,325 227,325 123,411 123,411 123,411 178,691

Inventario Inicial

Unidade

s 168,876 168,876 168,876 116,929 116,929 116,929 227,325 227,325 227,325 123,411 123,411 123,411

Chupetines con azúcar a

Producir

344,169 344,169 292,222 238,301 238,301 348,697 463,288 463,288 359,374 251,512 251,512 306,792 3,901,627

Nota: Elaboración propia.

205

Tabla 162 Programa de Producción 2021 Chupetines con stevia.

chupetines con stevia 2021

%

ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 Total

Unidades

vendidas

Unidades 232,918 232,918 232,918 161,294 161,294 161,294 313,564 313,564 313,564 170,237 170,237 170,237 2,633,933

Sampling 0.90% Unidades 2,096 2,096 2,096 1,452 1,452 1,452 2,822 2,822 2,822 1,532 1,532 1,532 23,706

Merma 1.00% Unidades 2,329 2,329 2,329 1,613 1,613 1,613 3,136 3,136 3,136 1,702 1,702 1,702 26,340

Inventario Final 5% del Mes

siguiente

50.00% Unidades 116,459 116,459 80,647 80,647 80,647 156,782 156,782 156,782 85,119 85,119 85,119 123,220

Inventario Inicial

Unidades 116,459 116,459 116,459 80,647 80,647 80,647 156,782 156,782 156,782 85,119 85,119 85,119

chupetines con

stevia a Producir

237,343 237,343 201,531 164,359 164,359 240,494 319,522 319,522 247,858 173,472 173,472 211,573 2,690,847

Nota: Elaboración propia.

206

Tabla 163 Programa de Producción 2022 chupetines con azúcar.

chupetines con azúcar 2022

%

ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 Total

Unidades

vendidas

Unidade

s

357,382 357,382 357,382 247,412 247,412 247,412 481,107 481,107 481,107 261,150 261,150 261,150 4,041,048

Sampling 0.80% Unidade

s

2,859 2,859 2,859 1,979 1,979 1,979 3,849 3,849 3,849 2,089 2,089 2,089 32,329

Merma 1.00% Unidades

3,574 3,574 3,574 2,474 2,474 2,474 4,811 4,811 4,811 2,612 2,612 2,612 40,412

Inventario Final 50% del Mes

siguiente

50.00%

Unidades

178,691 178,691 123,706 123,706 123,706 240,554 240,554 240,554 130,575 130,575 130,575 189,081

Inventario Inicial

Unidade

s 178,691 178,691 178,691 123,706 123,706 123,706 240,554 240,554 240,554 130,575 130,575 130,575

Chupetines con

azúcar a Producir

363,815 363,815 308,830 251,865 251,865 368,713 489,767 489,767 379,788 265,851 265,851 324,357 4,124,284

Nota: Elaboración propia.

207

Tabla 164 Programa de Producción 2022 chupetines con stevia.

chupetines con stevia 2022

%

ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 Total

Unidades

vendidas

Unidades 246,440 246,440 246,440 170,624 170,624 170,624 331,811 331,811 331,811 180,120 180,120 180,120 2,786,940

Sampling 0.80% Unidades 1,972 1,972 1,972 1,365 1,365 1,365 2,654 2,654 2,654 1,441 1,441 1,441 22,296

Merma 1.00% Unidades 2,464 2,464 2,464 1,706 1,706 1,706 3,318 3,318 3,318 1,801 1,801 1,801 27,870

Inventario Final 5% del Mes

siguiente

50.00% Unidades 123,220 123,220 85,312 85,312 85,312 165,906 165,906 165,906 90,060 90,060 90,060 130,401

Inventario Inicial

Unidades 123,220 123,220 123,220 85,312 85,312 85,312 165,906 165,906 165,906 90,060 90,060 90,060

chupetines con

stevia a Producir

250,876 250,876 212,968 173,695 173,695 254,289 337,784 337,784 261,938 183,362 183,362 223,703 2,844,332

Nota: Elaboración propia.

208

Tabla 165 Programa de Producción 2023 chupetines con azucar

chupetines con azúcar

2023

%

ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 Total

Unidades vendidas

Unidade

s 378,162 378,162 378,162 261,811 261,811 261,811 509,059 509,059 509,059 276,356 276,356 276,356 4,276,165

Sampling 0.70% Unidade

s

2,647 2,647 2,647 1,833 1,833 1,833 3,563 3,563 3,563 1,934 1,934 1,934 29,933

Merma 1.00% Unidades

3,782 3,782 3,782 2,618 2,618 2,618 5,091 5,091 5,091 2,764 2,764 2,764 42,762

Inventario Final 50% del Mes siguiente

50.00%

Unidades

189,081 189,081 130,906 130,906 130,906 254,530 254,530 254,530 138,178 138,178 138,178 200,060

Inventario Inicial

Unidade

s 189,081 189,081 189,081 130,906 130,906 130,906 254,530 254,530 254,530 138,178 138,178 138,178

Chupetines

con azúcar a Producir

384,591 384,591 326,415 266,262 266,262 389,886 517,713 517,713 401,362 281,054 281,054 342,936 4,359,837

Nota: Elaboración propia.

209

Tabla 166 Programa de Producción 2023 chupetines con stevia

chupetines con stevia

2023

%

ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 Total

Unidades vendidas

Unidades 260,802 260,802 260,802 180,575 180,575 180,575 351,072 351,072 351,072 190,574 190,574 190,574 2,949,087

Sampling 0.70% Unidades 1,826 1,826 1,826 1,264 1,264 1,264 2,458 2,458 2,458 1,334 1,334 1,334 20,643

Merma 1.00% Unidades 2,608 2,608 2,608 1,806 1,806 1,806 3,511 3,511 3,511 1,906 1,906 1,906 29,491

Inventario

Final 5% del Mes siguiente

50.00% Unidades 130,401 130,401 90,288 90,288 90,288 175,536 175,536 175,536 95,287 95,287 95,287 137,972

Inventario Inicial

Unidades 130,401 130,401 130,401 90,288 90,288 90,288 175,536 175,536 175,536 95,287 95,287 95,287

chupetines

con stevia a Producir

265,236 265,236 225,122 183,645 183,645 268,893 357,040 357,040 276,791 193,814 193,814 236,499 3,006,774

Nota: Elaboración propia.

210

Tabla 167 Programa de Producción 2024 chupetines con azucar

chupetines con

azúcar

2024

%

ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 Total

Unidades vendidas

Unidade

s 400,119 400,119 400,119 277,007 277,007 277,007 538,613 538,613 538,613 292,348 292,348 292,348 4,524,186

Sampling 0.60% Unidades

2,401 2,401 2,401 1,662 1,662 1,662 3,232 3,232 3,232 1,754 1,754 1,754 27,146

Merma 1.00% Unidade

s

4,001 4,001 4,001 2,770 2,770 2,770 5,386 5,386 5,386 2,923 2,923 2,923 45,243

Inventario Final 50% del Mes

siguiente

50.00%

Unidades

200,060 200,060 138,504 138,504 138,504 269,307 269,307 269,307 146,174 146,174 146,174

Inventario Inicial

Unidade

s 200,060 200,060 200,060 138,504 138,504 138,504 269,307 269,307 269,307 146,174 146,174 146,174

Chupetines con

azúcar a

Producir

406,521 406,521 344,965 281,439 281,439 412,242 547,231 547,231 424,098 297,026 297,026 150,852 4,396,590

Nota: Elaboración propia.

211

Tabla 168 Programa de Producción 2024 chupetines con stevia

Manzana 2024

%

ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 Total

Unidades

vendidas

Unidades 275,944 275,944 275,944 173,536 173,536 173,536 371,442 371,442 371,442 201,644 201,644 201,644 3,120,118

Sampling 0.60% Unidades 1,656 1,656 1,656 1,041 1,041 1,041 2,229 2,229 2,229 1,210 1,210 1,210 18,406

Merma 3.00% Unidades 2,759 2,759 2,759 1,735 1,735 1,735 3,714 3,714 3,714 2,016 2,016 2,016 30,677

Inventario Final 5%

del Mes siguiente

5.00% Unidades 137,972 137,972 86,768 86,768 86,768 185,721 185,721 185,721 100,822 100,822 100,822

Inventario

Inicial

Unidades 137,972 137,972 137,972 86,768 86,768 86,768 185,721 185,721 185,721 100,822 100,822 100,822

chupetines con stevia

a Producir

280,359 280,359 229,155 176,313 176,313 275,266 377,385 377,385 292,486 204,870 204,870 104,048 2,978,809

Nota: Elaboración propia.

Tabla 169 Resumen del Programa de Producción 2020-2024.

Resumen de Producción Total dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Chupetines con azúcar a Producir 218,039 3,707,633 3,901,627 4,124,284 4,359,837 4,396,590

chupetines con stevia a Producir 149,376 2,556,943 2,690,847 2,844,332 3,006,774 2,978,809

Total Producción de chupetines 367,414 6,264,576 6,592,473 6,968,615 7,366,611 7,375,399

Producción en Kg 5,879 100,233 105,480 111,498 117,866 118,006

Nota: Elaboración propia.

212

• El programa de producción para el año 0 es de 367,414chupetines MichaPop

• El programa de producción para el año 1 es de 6,262,576 chupetines

MichaPop

• El programa de producción para el año 2 es de 6,592,473 chupetines

MichaPop

• El programa de producción para el año 3 es de 6,968,615 chupetines

MichaPop.

• El programa de producción para el año 4 es de 7,366,611 chupetines

MichaPop.

• El programa de producción para el año 5 es de 7,375,399 chupetines

MichaPop.

213

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos

A continuación, se presenta la necesidad de materias primas directas e indirectas para la producción de un chupetín MichaPop.

Tabla 170 Necesidad de materia prima directa por chupetín con azúcar.

Insumo Cantidad en gramos o unidad

Gramos o unidad Precio por Kg / litro / unidad

Costo por Kg / litro / unidad

Merma en % Costo unitario Frecuencia de compra

Agua 6.4 ml S/1.50 S/1.27 2.00% S/0.01 Mensual

Azúcar 12.8 gramos S/2.50 S/2.12 2.00% S/0.03 Bimensual

Glucosa 6.4 gramos S/9.00 S/7.63 2.00% S/0.05 Bimensual

Colorante 0.0032 ml S/28.00 S/23.73 2.00% S/0.00 Trimestral

Fruta o cereal en polvo 0.448 grmos S/32.00 S/27.12 2.00% S/0.01 Trimestral

S/. 0.10

Nota: Elaboración propia.

214

Tabla 171 Necesidad de materia prima directa por chupetín con stevia

Insumo Cantidad en gramos o unidad

Gramos o unidad Precio por Kg / litro / unidad

Costo por Kg / litro / unidad

Merma en %

Costo unitario Frecuencia de compra

Agua 6.4 ml S/. 1.50 S/. 1.27 2.00% S/. 0.01 Mensual

Azúcar 5.12 gramos S/. 2.50 S/. 2.12 2.00% S/. 0.01 Bimensual Glucosa 6.4 gramos S/. 9.00 S/. 7.63 2.00% S/. 0.05 Bimensual

Maltitol 7.68 gramos S/. 18.00 S/. 15.25 2.00% S/. 0.12 Trimestral

Stevia 0.096 gramos S/. 19.00 S/. 16.10 2.00% S/. 0.00 Trimestral

Colorante 0.0032 ml S/. 28.00 S/. 23.73 2.00% S/. 0.00 Trimestral

Fruta o cereal en polvo 0.448 gramos S/. 32.00 S/. 27.12 2.00% S/. 0.01 Trimestral

S/. 0.20

Nota: Elaboración propia.

Tabla 172 Necesidad de materia prima indirecta por chupetín con azucar

Materiales Cantidad en gramos o unidad

Gramos o unidad

Precio por unidad

Costo por unidad Merma en % Costo unitario Frecuencia de compra

Empaque 1 Unidad S/. 0.05 S/. 0.04 2.00% S/. 0.04 Mensual

Palo de bambú 1 Unidad S/. 0.20 S/. 0.17 2.00% S/. 0.17 Mensual

Bolsa 1 Unidad S/. 0.30 S/. 0.25 2.00% S/. 0.01 Mensual

Nota: Elaboración propia.

215

Tabla 173 Necesidad de materia prima indirecta por chupetín con stevia

Materiales Cantidad en gramos o unidad

Gramos o unidad Precio por unidad

Costo por unidad Merma en % Costo unitario Frecuencia de compra

Empaque 1 Unidad S/. 0.05 S/. 0.04 2.00% S/. 0.04 Mensual

Palo de bambú 1 Unidad S/. 0.20 S/. 0.17 2.00% S/. 0.17 Mensual

bolsa 1 Unidad S/. 0.30 S/. 0.25 2.00% S/. 0.01 Mensual

Nota: Elaboración propia.

A continuación, se presenta la necesidad de compra de materia prima para cada uno de los meses de los 5 años del proceso de producción de

los chupetines con azúcar y con stevia Estas cantidades se expresarán en las unidades fundamentales de medida.

Tabla 174 Necesidad de materia prima – Año 2019/2020 chupetines con azucar

Necesidad de

materias primas

Unidad dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 2020

Agua L 1,423 1,913 1,913 1,661 1,398 1,398 2,256 3,148 3,148 2,366 1,554 1,554 1,894 24,203

azucar Kg 2,847 3,827 3,827 3,322 2,796 2,796 4,512 6,296 6,296 4,733 3,107 3,107 3,789 48,408

glucosa Kg 1,423 1,913 1,913 1,661 1,398 1,398 2,256 3,148 3,148 2,366 1,554 1,554 1,894 24,203

colorante L 0 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 14

Fruta o cereal en polvo Kg 100 134 134 116 98 98 158 220 220 166 109 109 133 1,695

Empaque Unidad 222,399 298,965 298,965 259,505 218,466 218,466 352,482 491,857 491,857 369,740 242,739 242,739 296,003 3,781,784

Palo de bambú Unidad 222,399 298,965 298,965 259,505 218,466 218,466 352,482 491,857 491,857 369,740 242,739 242,739 296,003 3,781,784

Bolsa Unidad 11,120 14,948 14,948 12,975 10,923 10,923 17,624 24,593 24,593 18,487 12,137 12,137 14,800 189,088

Nota: Elaboración propia.

216

Tabla 175 Necesidad de materia prima – Año 2019/2020 chupetines con stevia

Necesidad de materias primas

Unidad dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 2020

Agua L 975 1,320 1,320 1,145 964 964 1,556 2,171 2,171 1,632 1,071 1,071 1,306 16,691

azucar Kg 780 1,056 1,056 916 771 771 1,245 1,737 1,737 1,306 857 857 1,045 13,354

glucosa Kg 975 1,320 1,320 1,145 964 964 1,556 2,171 2,171 1,632 1,071 1,071 1,306 16,691

maltitol Kg 1,170 1,583 1,583 1,374 1,157 1,157 1,867 2,605 2,605 1,958 1,286 1,286 1,568 20,029

Stevia Kg 15 20 20 17 14 14 23 33 33 24 16 16 20 250

colorante L 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 10

Fruta o cereal en polvo Kg 68 92 92 80 68 68 109 152 152 114 75 75 91 1,168

Empaque Unidad 152,363 206,172 206,172 178,969 150,678 150,678 243,097 339,212 339,212 254,986 167,391 167,391 204,125 2,608,083

Palo de bambú Unidad 152,363 206,172 206,172 178,969 150,678 150,678 243,097 339,212 339,212 254,986 167,391 167,391 204,125 2,608,083

Bolsa Unidad 7,618 10,309 10,309 8,948 7,534 7,534 12,155 16,961 16,961 12,749 8,370 8,370 10,206 130,406

Nota: Elaboración propia

217

Tabla 176 Necesidad de materia prima – Año 2021 chupetines con azúcar.

Necesidad de materias primas

Unidad ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 2021

agua L 2,247 2,247 1,908 1,556 1,556 2,276 3,024 3,024 2,346 1,642 1,642 2,003 25,471

azucar Kg 4,493 4,493 3,815 3,111 3,111 4,553 6,049 6,049 4,692 3,284 3,284 4,005 50,939

glucosa Kg 2,247 2,247 1,908 1,556 1,556 2,276 3,024 3,024 2,346 1,642 1,642 2,003 25,471

colorante L 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 14

Fruta o cereal en polvo Kg 157 157 134 109 109 159 212 212 164 115 115 140 1,783

Empaque Unidad 351,053 351,053 298,067 243,067 243,067 355,671 472,554 472,554 366,562 256,542 256,542 312,927 3,979,659

Palo de bambú Unidad 351,053 351,053 298,067 243,067 243,067 355,671 472,554 472,554 366,562 256,542 256,542 312,927 3,979,659

bolsa Unidad 17,553 17,553 14,903 12,153 12,153 17,784 23,628 23,628 18,328 12,827 12,827 15,646 198,983

Nota: Elaboración propia.

218

Tabla 177 Necesidad de materia prima – Año 2021 chupetines con stevia

Necesidad de materias primas

Unidad ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 2021

agua L 1,549 1,549 1,316 1,073 1,073 1,570 2,086 2,086 1,618 1,132 1,132 1,381 17,565

azucar Kg 1,240 1,240 1,052 858 858 1,256 1,669 1,669 1,294 906 906 1,105 14,053

glucosa Kg 1,549 1,549 1,316 1,073 1,073 1,570 2,086 2,086 1,618 1,132 1,132 1,381 17,565

maltitol Kg 1,859 1,859 1,579 1,288 1,288 1,884 2,503 2,503 1,942 1,359 1,359 1,657 21,080

stevia Kg 23 23 20 16 16 24 31 31 24 17 17 21 263

colorante L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Fruta o cereal en polvo Kg 108 108 92 75 75 110 146 146 113 79 79 97 1,228

Empaque Unidad 242,090 242,090 205,562 167,646 167,646 245,303 325,912 325,912 252,815 176,941 176,941 215,804 2,744,662

Palo de bambú Unidad 242,090 242,090 205,562 167,646 167,646 245,303 325,912 325,912 252,815 176,941 176,941 215,804 2,744,662

bolsa Unidad 12,105 12,105 10,278 8,382 8,382 12,265 16,296 16,296 12,641 8,847 8,847 10,790 137,234

Nota: Elaboración propia.

219

Tabla 178 Necesidad de materia prima – Año 2022 chupetines con azucar

Necesidad de materias primas

Unidad ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 2022

agua L 2,375 2,375 2,016 1,644 1,644 2,407 3,197 3,197 2,479 1,735 1,735 2,117 26,921

azucar Kg 4,750 4,750 4,032 3,288 3,288 4,814 6,394 6,394 4,959 3,471 3,471 4,235 53,846

glucosa Kg 2,375 2,375 2,016 1,644 1,644 2,407 3,197 3,197 2,479 1,735 1,735 2,117 26,921

colorante L 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 14

Fruta o cereal en polvo Kg 166 166 141 115 115 168 224 224 174 121 121 148 1,883

Empaque Unidad 371,091 371,091 315,006 256,903 256,903 376,087 499,562 499,562 387,384 271,168 271,168 330,844 4,206,769

Palo de bambú Unidad 371,091 371,091 315,006 256,903 256,903 376,087 499,562 499,562 387,384 271,168 271,168 330,844 4,206,769

Bolsa Unidad 18,555 18,555 15,750 12,845 12,845 18,804 24,978 24,978 19,369 13,558 13,558 16,542 210,337

Nota: Elaboración propia

220

Tabla 179

Necesidad de materia prima – Año 2022 chupetines con stevia

Necesidad de materias primas

Unidad ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 2022

Agua L 1,638 1,638 1,390 1,134 1,134 1,660 2,205 2,205 1,710 1,197 1,197 1,460 18,568

Azúcar Kg 1,310 1,310 1,112 907 907 1,328 1,764 1,764 1,368 958 958 1,168 14,854

Glucosa Kg 1,638 1,638 1,390 1,134 1,134 1,660 2,205 2,205 1,710 1,197 1,197 1,460 18,568

Maltitol Kg 1,965 1,965 1,668 1,361 1,361 1,992 2,646 2,646 2,052 1,436 1,436 1,752 22,280

Stevia Kg 25 25 21 17 17 25 33 33 26 18 18 22 280

Colorante L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Fruta o cereal en polvo Kg 115 115 97 79 79 116 154 154 120 84 84 102 1,299

Empaque Unidad 255,893 255,893 217,227 177,169 177,169 259,375 344,539 344,539 267,177 187,029 187,029 228,177 2,901,216

Palo de bambú Unidad 255,893 255,893 217,227 177,169 177,169 259,375 344,539 344,539 267,177 187,029 187,029 228,177 2,901,216

Bolsa Unidad 12,795 12,795 10,861 8,858 8,858 12,969 344,539 17,227 13,359 9,351 9,351 11,409 472,372

Nota: Elaboración propia

221

Tabla 180

Necesidad de materia prima – Año 2023 chupetines con azúcar

Necesidad de materias primas

Unidad ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 2023

Agua L 2,511 2,511 2,131 1,738 1,738 2,545 3,380 3,380 2,620 1,835 1,835 2,239 28,463

Azúcar Kg 5,021 5,021 4,262 3,476 3,476 5,090 6,759 6,759 5,240 3,669 3,669 4,477 56,919

Glucosa Kg 2,511 2,511 2,131 1,738 1,738 2,545 3,380 3,380 2,620 1,835 1,835 2,239 28,463

Colorante L 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 14

Fruta o cereal en polvo Kg 176 176 149 122 122 178 237 237 183 128 128 157 1,993

Empaque Unidad 392,283 392,283 332,944 271,587 271,587 397,684 528,067 528,067 409,389 286,675 286,675 349,794 4,447,035

Palo de bambú Unidad 392,283 392,283 332,944 271,587 271,587 397,684 528,067 528,067 409,389 286,675 286,675 349,794 4,447,035

Bolsa Unidad 19,614 19,614 16,647 13,579 13,579 19,884 26,403 26,403 20,469 14,334 14,334 17,490 222,350

Nota: Elaboración propia.

222

Tabla 181 Necesidad de materia prima – Año 2023 chupetines con stevia

Necesidad de materias primas

Unidad ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 2023

agua L 1,731 1,731 1,470 1,199 1,199 1,755 2,331 2,331 1,807 1,265 1,265 1,544 19,628

azucar Kg 1,385 1,385 1,176 959 959 1,404 1,865 1,865 1,446 1,012 1,012 1,235 15,703

glucosa Kg 1,731 1,731 1,470 1,199 1,199 1,755 2,331 2,331 1,807 1,265 1,265 1,544 19,628

maltitol Kg 2,078 2,078 1,764 1,439 1,439 2,106 2,797 2,797 2,168 1,518 1,518 1,853 23,555

stevia Kg 26 26 22 18 18 26 35 35 27 19 19 23 294

colorante L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Fruta o cereal en polvo Kg 121 121 103 84 84 123 163 163 126 89 89 108 1,374

Empaque Unidad 270,540 270,540 229,625 187,318 187,318 274,271 364,181 364,181 282,327 197,690 197,690 241,229 3,066,910

Palo de bambú Unidad 270,540 270,540 229,625 187,318 187,318 274,271 364,181 364,181 282,327 197,690 197,690 241,229 3,066,910

bolsa Unidad 13,527 13,527 11,481 9,366 9,366 13,714 18,209 18,209 14,116 9,885 9,885 12,061 153,346

Nota: Elaboración propia.

223

Tabla 182 Necesidad de materia prima – Año 2024 chupetines con azucar

Necesidad de materias primas

Unidad ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 2024

agua L 2,654 2,654 2,252 1,837 1,837 2,691 3,572 3,572 2,769 1,939 1,939 985 28,701

azucar Kg 5,308 5,308 4,504 3,674 3,674 5,382 7,145 7,145 5,537 3,878 3,878 1,970 57,403

glucosa Kg 2,654 2,654 2,252 1,837 1,837 2,691 3,572 3,572 2,769 1,939 1,939 985 28,701

colorante L 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 0 13

Fruta o cereal en polvo Kg 186 186 158 129 129 188 250 250 194 136 136 69 2,011

Empaque Unidad 414,651 414,651 351,864 287,068 287,068 420,487 558,175 558,175 432,580 302,966 302,966 153,869 4,484,520

Palo de bambú Unidad 414,651 414,651 351,864 287,068 287,068 420,487 558,175 558,175 432,580 302,966 302,966 153,869 4,484,520

bolsa Unidad 20,733 20,733 17,593 14,353 14,353 21,024 27,909 27,909 21,629 15,148 15,148 7,693 224,225

Nota: Elaboración propia.

224

Tabla 183 Necesidad de materia prima – Año 2024 chupetines con stevia

Necesidad de materias primas

Unidad ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 2023

agua L 1,830 1,830 1,496 1,151 1,151 1,797 2,464 2,464 1,909 1,337 1,337 679 19,445

azucar Kg 1,464 1,464 1,197 921 921 1,438 1,971 1,971 1,527 1,070 1,070 543 15,557

glucosa Kg 1,830 1,830 1,496 1,151 1,151 1,797 2,464 2,464 1,909 1,337 1,337 679 19,445

maltitol Kg 2,196 2,196 1,795 1,381 1,381 2,156 2,956 2,956 2,291 1,605 1,605 815 23,333

stevia Kg 27 27 22 17 17 27 37 37 29 20 20 10 290

colorante L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 11

Fruta o cereal en polvo Kg 128 128 105 81 81 126 172 172 134 94 94 48 1,363

Empaque Unidad 285,966 285,966 233,738 179,839 179,839 280,771 384,933 384,933 298,336 208,968 208,968 106,129 3,038,386

Palo de bambú Unidad 285,966 285,966 233,738 179,839 179,839 280,771 384,933 384,933 298,336 208,968 208,968 106,129 3,038,386

bolsa Unidad 14,298 14,298 11,687 8,992 8,992 14,039 19,247 19,247 14,917 10,448 10,448 106,129 252,742

Nota: Elaboración propia.

225

6.2.4. Programa de compras

A continuación, se detallará el Programa de compras para cada una de las materias

primas utilizadas en el proceso de producción de los chupetines MichaPop. Estas

cantidades serán compradas según una determinada frecuencia de compra, la cual está

detallada en cada uno de los cuadros. Además, serán adquiridas en las cantidades

mínimas establecidas por los proveedores.

El agua se comprará de forma mensual en galones debido a las grandes cantidades

necesarias para los procesos productivos. Si bien este insumo no tiene un tiempo de

vida corto, la compra se realiza mensual para no copar el espacio del almacén de

materia prima.

El azúcar y la glucosa se compran de forma bimensual debido a que se necesitan

cantidades relativamente altas de estos insumos; para evitar que se llenen los

almacenes de materias primas, se ha decidido adquirirlos con esta periodicidad. El

azúcar se adquirirá en sacos de 50 kg y la glucosa de comprará en empaques de 10 kg.

El colorante, el insumo de fruta o cereal en polvo, la stevia y el maltitol se comprarán

por kg debido a que se necesitan pocas cantidades para el proceso productivo y,

además, es la forma como la ofertan los proveedores. La compra será trimestral debido

a que estos insumos ocupan poco espacio en el almacén.

226

Tabla 184 Programa de compras- año 2019/2020 chupetines con azúcar

Programa compras MP

Unidad de compra Frecuencia de compra

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 2020

agua Galones (3.78L) Mensual 376 506 506 439 370 370 597 833 833 626 411 411 501 6,403

azucar Saco de 50kg Bimensual 57 153

122

146

252

157

138

968

glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 142 383

306

365

630

392

345

2,420

colorante Litros Trimestral 0 3

3

5

3

14

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 100 384

354

606

351

1,695

Programa compras Materiales

Unidad de compra Frecuencia de compra

dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 2020

Empaque Millar Mensual 222 299 299 260 218 218 352 492 492 370 243 243 296 3,782

Palo de bambú Millar Mensual 222 299 299 260 218 218 352 492 492 370 243 243 296 3,782

bolsa Millar Mensual 11 15 15 13 11 11 18 25 25 18 12 12 15 189

Nota: Elaboración propia.

227

Tabla 185

Programa de compras- año 2019/2020 chupetines con stevia

Programa compras MP

Unidad de compra

Frecuencia de

compra

dic-19

ene-20 feb-20

mar-20 abr-20 may-20

jun-20

jul-20 ago-20 sep-20

oct-20

nov-20

dic-20 2020

Agua Galones (3.78L) Mensual 258 349 349 303 255 255 412 574 574 432 283 283 346 4,416

Azúcar Saco de 50kg Bimensual 16 42 34 40 69 43 38 267

Glucosa Empaque de 10 kg

Bimensual 98 264 211 252 434 270 238 1,669

Maltitol Kg Trimestral 1,170 4,540 4,181 7,168 4,140 20,029

Stevia Kg Trimestral 15 57 51 90 52 250

Colorante Litros Trimestral 0 3 1 3 3 10

Fruta o cereal en

polvo

Kg Trimestral 68 264 245 418 241 1,168

Programa compras

Materiales

Unidad de compra

Frecuencia de

compra

dic-19

ene-20 feb-20

mar-20 abr-20 may-20

jun-20

jul-20 ago-20 sep-20

oct-20

nov-20

dic-20 2020

Empaque Millar Mensual 152 206 206 179 151 151 243 339 339 255 167 167 204 2,608

Palo de bambú Millar Mensual 152 206 206 179 151 151 243 339 339 255 167 167 204 2,608

Bolsa Millar Mensual 8 10 10 9 8 8 12 17 17 13 8 8 10 130

Nota: Elaboración propia.

228

Tabla 186 Programa de compras- año 2021 chupetines con azucar

Programa compras MP

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 2021

Agua Galones (3.78L) Mensual 594 594 505 412 412 602 800 800 621 434 434 530 6,738

Azúcar Saco de 50kg Bimensual 90 166

124

212

215

131

1,099 2,038

Glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 225 416

311

530

537

328

2,747 5,094

Colorante Litros Trimestral 1 3

4

4

16

28

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 157 400

480

491

2,038

3,566

Programa compras Materiales

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 2021

Empaque Millar Mensual 351 351 298 243 243 356 473 473 367 257 257 313 3,980

Palo de bambú Millar Mensual 351 351 298 243 243 356 473 473 367 257 257 313 3,980

Bolsa Millar Mensual 18 18 15 12 12 18 24 24 18 13 13 16 199

Nota: Elaboración propia.

229

Tabla 187

Programa de compras- año 2021 chupetines con stevia

Programa compras MP

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 2021

Agua Galones (3.78L) Mensual 410 410 348 284 284 415 552 552 428 299 299 365 4,647

Azúcar Saco de 50kg Bimensual 25 46

34

59

59

36

303 562

Glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 155 287

215

366

370

226

1,895 3,513

Maltitol Kg Trimestral 1,859 4,726

5,675

5,804

24,096

42,160

Stevia Kg Trimestral 23 59

71

72

301

526

Colorante Litros Trimestral 1 3

3

3

14

24

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 108 275

331

338

1,404

2,456

Programa compras Materiales

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 2021

Empaque Millar Mensual 242 242 206 168 168 245 326 326 253 177 177 216 2,745

Palo de bambú Millar Mensual 242 242 206 168 168 245 326 326 253 177 177 216 2,745

Bolsa Millar Mensual 12 12 10 8 8 12 16 16 13 9 9 11 137

Nota: Elaboración propia.

230

Tabla 188

Programa de compras- año 2022 chupetines con azúcar

Programa compras MP

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 2022

Agua Galones (3.78L) Mensual 628 628 533 435 435 637 846 846 656 459 459 560 7,122

Azúcar Saco de 50kg Bimensual 95 176

132

224

227

139

1,162 2,154

Glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 238 439

329

560

568

347

2,904 5,384

Colorante Litros Trimestral 1 3

4

4

16

28

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 166 422

507

519

2,152

3,766

Programa compras Materiales

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 2022

Empaque Millar Mensual 371 371 315 257 257 376 500 500 387 271 271 331 4,207

Palo de bambú Millar Mensual 371 371 315 257 257 376 500 500 387 271 271 331 4,207

bolsa Millar Mensual 19 19 16 13 13 19 25 25 19 14 14 17 210

Nota: Elaboración propia.

231

Tabla 189

Programa de compras- año 2022 chupetines con stevia

Programa compras MP Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 2022

agua Galones (3.78L) Mensual 433 433 368 300 300 439 583 583 452 317 317 386 4,912

azucar Saco de 50kg Bimensual 26 48

36

62

63

38

320 594

glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 164 303

227

387

392

239

2,003 3,714

maltitol Kg Trimestral 1,965 4,994

5,999

6,134

25,468

44,560

stevia Kg Trimestral 25 63

75

77

320

560

colorante Litros Trimestral 1 3

3

3

14

24

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 115 291

349

358

1,485

2,598

Programa compras

Materiales

Unidad de compra Frecuencia

de compra

ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 2022

Empaque Millar Mensual 256 256 217 177 177 259 345 345 267 187 187 228 2,901

Palo de bambú Millar Mensual 256 256 217 177 177 259 345 345 267 187 187 228 2,901

bolsa Millar Mensual 13 13 11 9 9 13 345 17 13 9 9 11 472

Nota: Elaboración propia.

232

Tabla 190

Programa de compras- año 2023 chupetines con azúcar

Programa compras MP Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 2023

agua Galones (3.78L) Mensual 664 664 564 460 460 673 894 894 693 485 485 592 7,530

azucar Saco de 50kg Bimensual 100 186

139

237

240

147

1,228 2,277

glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 251 464

348

593

600

367

3,070 5,693

colorante Litros Trimestral 1 3

4

4

16

28

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 176 447

537

548

2,278

3,986

Programa compras Materiales

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 2023

Empaque Millar Mensual 392 392 333 272 272 398 528 528 409 287 287 350 4,447

Palo de bambú Millar Mensual 392 392 333 272 272 398 528 528 409 287 287 350 4,447

bolsa Millar Mensual 20 20 17 14 14 20 26 26 20 14 14 17 222

Nota: Elaboración propia.

233

Tabla 191 Programa de compras- año 2023 chupetines con stevia

Programa compras MP

Unidad de compra Frecuencia de compra

ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 2023

agua Galones (3.78L) Mensual 458 458 389 317 317 464 617 617 478 335 335 408 5,193

azucar Saco de 50kg Bimensual 28 51

38

65

66

40

339 628

glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 173 320

240

409

414

253

2,117 3,926

maltitol Kg Trimestral 2,078 5,281

6,342

6,483

26,926

47,110

stevia Kg Trimestral 26 66

79

81

336

588

colorante Litros Trimestral 1 3

3

3

14

24

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 121 308

370

378

1,571

2,748

Programa compras

Materiales

Unidad de compra Frecuencia

de compra

ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 2023

Empaque Millar Mensual 271 271 230 187 187 274 364 364 282 198 198 241 3,067

Palo de bambú Millar Mensual 271 271 230 187 187 274 364 364 282 198 198 241 3,067

bolsa Millar Mensual 14 14 11 9 9 14 18 18 14 10 10 12 153

Nota: Elaboración propia.

234

Tabla 192 Programa de compras- año 2024 chupetines con azucar

Programa compras MP

Unidad de compra

Frecuencia de compra

ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 2024

agua Galones (3.78L) Mensual 702 702 596 486 486 712 945 945 733 513 513 261 7,593

azucar Saco de 50kg Bimensual 106 196

147

251

254

155

1,187 2,296

glucosa Empaque de 10 kg

Bimensual 265 491

367

626

634

388

2,969 5,740

colorante Litros Trimestral 1 3

4

4

14

26

Fruta o cereal

en polvo

Kg Trimestral 186 473

567

580

2,216

4,022

Programa compras

Materiales

Unidad de compra

Frecuencia de compra

ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 2024

Empaque Millar Mensual 415 415 352 287 287 420 558 558 433 303 303 154 4,485

Palo de bambú

Millar Mensual 415 415 352 287 287 420 558 558 433 303 303 154 4,485

Bolsa Millar Mensual 21 21 18 14 14 21 28 28 22 15 15 8 224

Nota: Elaboración propia.

235

Tabla 193

Programa de compras- año 2024 chupetines con stevia

Programa compras MP

Unidad de compra

Frecuencia de compra

ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 jul-05

Agua Galones (3.78L) Mensual 484 484 396 304 304 475 652 652 505 354 354 180 5,144

Azúcar Saco de 50kg Bimensual 29 53

37

68

70

43

322 622

Glucosa Empaque de 10 kg Bimensual 183 333

230

426

437

267

2,012 3,889

Maltitol Kg Trimestral 2,196 5,372

6,493

6,852

25,753

46,666

Stevia Kg Trimestral 27 66

81

86

320

580

Colorante Litros Trimestral 1 3

3

3

12

22

Fruta o cereal en polvo Kg Trimestral 128 314

379

400

1,505

2,726

Programa compras Materiales

Unidad de compra

Frecuencia de compra

ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24 2024

Empaque Millar Mensual 286 286 234 180 180 281 385 385 298 209 209 106 3,038

Palo de bambú Millar Mensual 286 286 234 180 180 281 385 385 298 209 209 106 3,038

Bolsa Millar Mensual 14 14 12 9 9 14 19 19 15 10 10 106 253

Nota: Elaboración propia.

236

6.2.5. Requerimiento de Mano de obra directa.

Para poder conocer cuántos operarios de producción necesita la planta, se procede a realizar el cálculo del total de horas MOD requeridas. En

base a estos resultados, se podrá conocer el número exactos de operarios para cada año de producción.

En primer lugar, se detallarán todos los pasos del proceso productivo con cada uno de los tiempo en minutos y en horas, de forma que se pueda

conocer el total de horas requeridas para la fabricación de 9000 chupetines MichaPop. Como se mencionó inicialmente, la producción se limita

debido al cuello de botella del proceso de mezclado. A continuación se presenta el siguiente diagrama multiactividades.

Tabla 194

Cálculo de horas

Cálculo de horas

Lote de chupetines : 9000 unidades operario 1 operario2

Descripción

Minutos Horas

Alimentación al carro transportador 5 8 13 0.21666667

Transporte materia prima a planta 0.3 0.5 0.8 0.01333333

Pesado de endulzante 0.3

0.3 0.005

Medición de agua 0.3

0.3 0.005

Pesado de glucosa

0.3 0.3 0.005

Pesado de colorante

0.3 0.3 0.005

Pesado de insumo/maltitol

0.3 0.3 0.005

Transporte de azucar y agua al mezclador 0.3

0.3 0.005

Precocción 15

15 0.25

Control de calidad 1

12 12 0.2

Transporte de glucosa al mezclador 0.3

0.3 0.005

Cocción 9

9 0.15

Control de calidad 2

12 12 0.2

Transporte de colorante e insumo en polvo 0.3

0.3 0.005

Mezclado 4

4 0.06666667

Control de calidad 3

12 12 0.2

Moldeado 10

10 0.16666667

237

Enfriado 3

3 0.05

Empaquetado 30

30 0.5

Embolsado 42 72 114 1.9

Tiempo total

237.2 3.72

Nota: Elaboración propia.

Por lo tanto, para realizar la producción de 9,000 chupetines MichaPop se necesitan de 3.72 horas MOD.

A continuación se detalla el total de Producción de chupetines MichaPop para todos los años del proyecto.

Tabla 195

Resumen de producción para los 5 años del proyecto.

Producción Total de barras

Resumen de Producción Total

dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

CHUPETINES CON AZUCAR

218,039 3,707,633 3,901,627 4,124,284 4,359,837 4,396,590

CHUPETINES CON STEVIA

149,376 2,556,943 2,690,847 2,844,332 3,006,774 2,978,809

Total Producción de CHUPETINES

367,414 6,264,576 6,592,473 6,968,615 7,366,611 7,375,399

Producción en Kg

5,879 100,233 105,480 111,498 117,866 118,006

Nota: Elaboración propia.

A continuación, se procederá a calcular el total de horas MOD requeridas para el Mes de mayor producción. Conociendo esta cantidad y

evaluando la pertinencia del número de trabajadores en base a estos resultados, se podrá determinar el número de operarios que requiere la

planta de producción.

238

Tabla 196

Programa de producción del mes de mayor producción de cada año.

Programa de producción mensual en unidades (Mes Mayor producción)

Productos

dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Total unidades

367,414 814,774 782,810 827,551 874,753 924,616

Horas hombre Mes de mayor producción

Total Horas MOD

152.00 337.08 323.85 342.36 361.89 382.52

Nota: Elaboración propia.

Finalmente, en la siguiente tabla se plantea el número de operarios de producción

necesarios para la producción total de chupetines MichaPop.

Tabla 197

Requerimiento de MOD.

Requerimiento de MOD

Personal dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Número de operarios de producción 2 2 2 2 2 2

Nota: Elaboración propia.

Los dos operarios de producción acumulan 384 horas MOD mensuales. Por lo tanto, si

son requeridas las cantidades totales de horas MOD observadas en la tabla anterior,

solo serán necesarios 2 operarios de producción. El resto de tiempos se invertirá en

realizar los pasos previos al proceso de producción que fueron detallados anteriormente.

Además, los operarios de producción también se encargan del traslado de los productos

terminados hacia el almacén de productos terminados y, cuando se tiene que realizar el

reparto, trasladan las bolsas de chupetines hacia las unidades de transporte. Los

tiempos aproximados del traslado de las unidades terminadas hacia el almacén de

productos terminados es de 15 minutos y el transporte hacia la unidad de transporte

toma otros 15 minutos.

Por lo tanto, se si consideran los tiempos previos al proceso de producción, en conjunto

con estos 30 minutos posteriores, se completan las 1.2 horas en que los trabajadores

no están realizando la producción de chupetines MichaPop.

239

6.3. Tecnología para el proceso.

6.3.1. Maquinarias

Las maquinarias principales que se utilizarán en el proceso de producción son 4:

Marmita con mezclador y termómetro, Máquina elaboradora de chupetin bolita BLP-100,

Máquina de envoltura de chupetin bolita 1 torsión SBW 7 y Embolsadora automática

Autobag 500

• Marmita con mezclador y termómetro PR IG 180M: Esta maquinaria tiene una

capacidad máxima de 180 litros, lo que limita la producción de los chupetines

MichaPop a 9000 unidades de proceso productivo. En total, se necesita de 144

kg de mezcla, aproximadamente, para la producción de los 9000 chupetines

MichaPop, sin embargo, según recomendación del proveedor, no es adecuado

utilizar el equipo a su capacidad límite.

• Máquina elaboradora de chupetin bolita BLP-100: Esta maquinaria automática

tiene la capacidad máxima de envolver 1000 chupetines por minuto. Por ello, el

tiempo mínimo para la formación de las bolas de chupetín es de 6 minutos. En

el proceso de producción se sumó un tiempo igual a 10 minutos asumiendo que

no se trabaja a la máxima capacidad, de igual forma, por recomendación del

proveedor.

• Máquina de envoltura de chupetin bolita 1 torsión SBW 7: Esta maquinaria

automática tiene la capacidad de empaquetar 300 chupetines por minuto, por lo

que el tiempo total para el empaquetado de los 9000 chupetines sería igual a 30

minutos. Según las recomendaciones del proveedor, esta maquinaria puede

trabajar a dicha velocidad, por lo que estos 30 minutos se asumieron en el

proceso productivo.

• Embolsadora automática Autobag 500: Esta maquinaria tiene la capacidad de

embolsar 4 bolsas por minuto, es decir, 80 chupetines por minuto. Sin embargo,

debido a que el conteo de los chupetines será realizado por los operarios de

producción, se ha considerado un tiempo adicional de trabajo. Para el embolsado

de los 9000 chupetines se tomará un tiempo de 114 minutos.

A continuación, se colocarán las especificaciones técnicas de cada una de las

maquinarias del proceso productivo

240

Tabla 198 Especificaciones técnicas de maquinarias

Maquinaria Especificaciones técnicas

Marmita PR IG 180 M

• Dimensiones: 1455x1310x1030

mm

• Capacidad: 180 litros

• Poder: 40 kW

• Cuba de cocción en AISI

316 ideal para el tratamiento

de productos muy ácidos.

• Tapa aislada de doble capa en

AISI 304 equilibrada mediante

muelles de gas, con ventanilla

de inspección y rejilla de

seguridad para control

y eventual añadidura de

ingredientes durante la cocción

• Control de la presión

mediante presostato, válvula de

seguridad a 0,5 bar, válvula de

depresión y manómetro

analógico

Máquina elaboradora de chupetin

bolita BLP-100

• Dimensiones:

1300x1800x1500mm

• Capacidad: 1000 piezas por

minuto

• Sistema de lubricación y de

lavado-secado automático de

piezas

• Sistema de arranque/parado

neumático para bastones

• Con pantalla al tacto.

241

Máquina de envoltura de chupetín

bolita 1 torsión SBW 7

• Dimensiones: 1200x1000x1400

mm

• Capacidad: Más de 300 piezas

por minuto

• Estilo de envoltura: Estilo

manojo con una sola torsión

alrededor del palillo.

• Tiene un innovador sistema de

registro con SBW papel servo,

que sistemáticamente ubica el

logo del cliente exactamente

como se desea.

• Equipada con tolva de

alimentación y clasificación y un

dispositivo de ahorro de papel.

Embolsadora automática Autobag 500

• Dimensiones:0.96x1.64x1.2 m

• Medidas de bolsa mínima:

50x65 cm

• Medidas de bolsa máxima:

300x500 cm

• Área de paso máxima: 125mm

• Voltaje: 220V

• Peso: 159 kg

Nota: Elaboración propia

242

A continuación, se listarán las maquinarias involucradas con sus respectivos precios de venta y periodos de mantenimiento.

Tabla 199 Maquinarias del proyecto

Maquinarias para Producción Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Reposición

Costo de mantenimiento Frecuencia de

mantenimiento

Marmita PR IG 180 M 1 S/. 154,163.15

S/. 130,646.74

S/. 130,646.74

S/. 23,516.41

S/. 154,163.15

Cada 5 años

S/. 1,999.00

Semestral

Máquina elaboradora de chupetín bolita BLP-100

1 S/. 85,000.00

S/. 72,033.90

S/. 72,033.90

S/. 12,966.10

S/. 85,000.00

Cada 5 años

S/. 799.00

Semestral

Máquina de envoltura de chupetín bolita 1 torsión SBW 7

1 S/. 90,000.00

S/. 76,271.19

S/. 76,271.19

S/. 13,728.81

S/. 90,000.00

Cada 5 años

S/. 899.00

Semestral

Embolsadora automática Autobag 500

1 S/. 45,000.00

S/. 38,135.59

S/. 38,135.59

S/. 6,864.41

S/. 45,000.00

Cada 5 años

S/. 450.00

Semestral

TOTAL S/. 317,087.42

S/. 57,075.74

S/. 374,163.15

Nota: Elaboración propia.

243

6.3.2. Equipos

Los equipos necesarios para la producción de los chupetines MichaPop se listan a continuación. Se han separado los equipos necesarios por

área: Administrativa, ventas y Producción. Esto se realizó para llevar un mejor costeo de los mismos.

Tabla 200 Equipos de Producción

Equipos para Producción Cantidad

Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Reposición

Balanza industrial T-scale 100 kg 1 S/. 1,200.00 S/. 1,016.95

S/. 1,016.95

S/. 183.05

S/. 1,200.00

Cada 5 años

Faja Banda transportadora Indutec Perú

2 S/. 5,007.00 S/. 4,243.22

S/. 8,486.44

S/. 1,527.56

S/. 10,014.00 Cada 5 años

Laptops 2 S/. 1,999.00 S/. 1,694.07

S/. 3,388.14

S/. 609.86

S/. 3,998.00

Cada 3 años

Aire acondicionado 30 000 BTU 1 S/. 2,900.00 S/. 2,457.63

S/. 2,457.63

S/. 442.37

S/. 2,900.00

Cada 5 años

Extintores 2 S/. 99.00

S/. 83.90

S/. 167.80

S/. 30.20

S/. 198.00

Anual

Balanza electrónica 30 kg 1 S/. 250.00 S/. 211.86

S/. 211.86

S/. 38.14

S/. 250.00

Cada 5 años

S/. 15,728.81 S/. 2,831.19

S/. 18,560.00

Nota: Elaboración propia.

244

Tabla 201 Equipos del área administrativa

Equipos Área administrativa Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Reposición

Laptops 2 S/. 1,999.00 S/. 1,694.07 S/. 3,388.14 S/. 609.86 S/. 3,998.00 Cada 3 años

Impresora y fotocopiadora 1 S/. 299.00 S/. 253.39 S/. 253.39 S/. 45.61 S/. 299.00 Cada 3 años

Central telefónica 1 S/. 259.00 S/. 219.49 S/. 219.49 S/. 39.51 S/. 259.00 Cada 5 años

Extintores 1 S/. 99.00 S/. 83.90 S/. 83.90 S/. 15.10 S/. 99.00 Anual

S/. 3,944.92 S/. 710.08 S/. 4,655.00

Nota: Elaboración propia

Tabla 202 Equipos del área de ventas

Equipos Área de ventas Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Reposición

Laptops 2 S/. 1,999.00 S/. 1,694.07 S/. 3,388.14 S/. 609.86 S/. 3,998.00 Cada 3 años

Impresora y fotocopiadora 1 S/. 299.00 S/. 253.39 S/. 253.39 S/. 45.61 S/. 299.00 Cada 5 años

Extintor 1 S/. 99.00 S/. 83.90 S/. 83.90 S/. 15.10 S/. 99.00 Anual

S/. 3,725.42 S/. 670.58 S/. 4,396.00

Nota: Elaboración propia.

245

6.3.3. Herramientas

A continuación, se listan las herramientas necesarias para el proceso de producción. Es importante señalar que estas herramientas son de uso

exclusivo de planta.

Tabla 203 Herramientas de producción

DETALLE Cantidad

Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Frecuencia de

compra

Mesa de trabajo de acero 1.10x0.60x.0.90

3 S/. 900.00

S/. 762.71

S/. 2,288.14

S/. 411.86

S/. 2,700.00

Anual

Llave inglesa 2 S/. 39.00

S/. 33.05

S/. 66.10

S/. 11.90

S/. 78.00

Anual

Bandeja de acero 2 S/. 99.00

S/. 83.90

S/. 167.80

S/. 30.20

S/. 198.00

Anual

Cestos de basura de metal 3 S/. 49.00

S/. 41.53

S/. 124.58

S/. 22.42

S/. 147.00

Anual

TOTAL

S/. 2,646.61

S/. 476.39

S/. 3,123.00

Nota: Elaboración propia.

246

6.3.4. Utensilios y útiles de limpieza.

Los utensilios y los útiles de limpieza a utilizar en toda la localización de la empresa se listan a continuación.

Tabla 204 Utensilios y útiles de limpieza

DETALLE Cantidad

Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Frecuencia de

compra

Cucharon de acero inoxidable 2 S/. 69.00

S/. 58.47

S/. 116.95

S/. 21.05

S/. 138.00

Semestral

Dispensador de agua fría y caliente 1 S/. 499.00

S/. 422.88

S/. 422.88

S/. 76.12

S/. 499.00

Semestral

Baldes plásticos 20L Q'Plast 4 S/. 12.90

S/. 10.93

S/. 43.73

S/. 7.87

S/. 51.60

Semestral

Paquete Paños absorbentes x8 Scotch Bright

10 S/. 24.90

S/. 21.10

S/. 211.02

S/. 37.98

S/. 249.00

Mensual

Paquete Esponjas celulosa x6 Scotch Bright

10 S/. 17.60

S/. 14.92

S/. 149.15

S/. 26.85

S/. 176.00

Mensual

Rollo de papel higiénico grande 15 S/. 8.00

S/. 6.78

S/. 101.69

S/. 18.31

S/. 120.00

Mensual

Rollo de Papel toalla 15 S/. 1.99

S/. 1.69

S/. 25.30

S/. 4.55

S/. 29.85

Mensual

Jabón líquido 10 S/. 8.00

S/. 6.78

S/. 67.80

S/. 12.20

S/. 80.00

Mensual

Botiquín 2 S/. 39.00

S/. 33.05

S/. 66.10

S/. 11.90

S/. 78.00

Semestral

TOTAL

S/. 1,204.62

S/. 216.83

S/. 1,421.45

Nota: Elaboración propia.

247

6.3.5. Mobiliario

El mobiliario necesario para la empresa se detalla a continuación. Se ha separado el mobiliario por área: Administrativa, Ventas o Producción.

De esta manera, se puede llevar un mejor control de los gastos.

Tabla 205 Mobiliario Administrativo

Mobiliario de Área administrativa Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total IGV Monto total

Escritorio de madera 2 S/. 299.00 S/. 253.39 S/. 506.78 S/. 91.22 S/. 598.00

Archivadores 2 S/. 259.00 S/. 219.49 S/. 438.98 S/. 79.02 S/. 518.00

Silla giratoria 2 S/. 199.00 S/. 168.64 S/. 337.29 S/. 60.71 S/. 398.00

S/. 1,283.05 S/. 230.95 S/. 1,514.00

Nota: Elaboración propia.

Tabla 206 Mobiliario de ventas

Mobiliario de área ventas Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total IGV Monto total

Escritorio de madera 3 S/. 299.00 S/. 253.39 S/. 760.17 S/. 136.83 S/. 897.00

Archivadores 2 S/. 259.00 S/. 219.49 S/. 438.98 S/. 79.02 S/. 518.00

Silla giratoria 3 S/. 199.00 S/. 168.64 S/. 505.93 S/. 91.07 S/. 597.00

S/. 1,705.08 S/. 306.92 S/. 2,012.00

Nota: Elaboración propia.

248

Tabla 207 Mobiliario de Producción

Mobiliario de producción Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total IGV Monto total

Estantes de acero inoxidable 110x40x180cm 12 S/. 900.00 S/. 762.71 S/. 9,152.54 S/. 1,647.46 S/. 10,800.00

Lavadero acero inoxidable 110x55x90 1 S/. 700.00 S/. 593.22 S/. 593.22 S/. 106.78 S/. 700.00

S/. 9,745.76 S/. 1,754.24 S/. 11,500.00

Nota: Elaboración propia.

249

6.3.6. Útiles de oficina

A continuación, se detallarán los útiles de oficina que debe adquirir la empresa para realizar las funciones operativas de administración y ventas.

Del total de útiles de oficina adquiridos, se separará la mitad para el área administrativa y la otra mitad para el área de ventas.

Tabla 208 Útiles de oficina

Detalle Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total IGV Monto total Frecuencia de Compra

Lapiceros Faber Castell 30 S/. 0.35 S/. 0.30 S/. 8.90 S/. 1.60 S/. 10.50 Trimestral

Cuadernos Deluxe 15 S/. 1.99 S/. 1.69 S/. 25.30 S/. 4.55 S/. 29.85 Trimestral

Engrapadoras pequeñas 8 S/. 3.00 S/. 2.54 S/. 20.34 S/. 3.66 S/. 24.00 Trimestral

Perforador grande 5 S/. 9.99 S/. 8.47 S/. 42.33 S/. 7.62 S/. 49.95 Trimestral

Paquete de folders 12 S/. 10.00 S/. 8.47 S/. 101.69 S/. 18.31 S/. 120.00 Trimestral

Paquete de Hojas bond (1000 unid)

25 S/. 7.00 S/. 5.93 S/. 148.31 S/. 26.69 S/. 175.00 Trimestral

S/. 346.86 S/. 62.44 S/. 409.30

Nota: Elaboración propia.

250

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos

Como se mencionó anteriormente, las maquinarias de producción tienen que tener un mantenimiento periódico. Todos los mantenimientos de

las maquinarias adquiridas se realizarán semestralmente bajo recomendación de los proveedores de maquinarias.

Tabla 209 Programa de mantenimiento de maquinarias

Mantenimiento Maquinarias Cantidad

Costo mantenimie

nto

Frecuencia

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Marmita PR IG 180 M 1 S/. 1,999.00

Semestral

S/.

3,998.00 S/.

3,998.00 S/.

3,998.00 S/.

3,998.00 S/.

3,998.00 Máquina elaboradora de chupetín

bolita BLP-100 1 S/.

799.00 Semestral

S/.

1,598.00 S/.

1,598.00 S/.

1,598.00 S/.

1,598.00 S/.

1,598.00 Máquina de envoltura de chupetín

bolita 1 torsión SBW 7 1 S/.

899.00 Semestral

S/.

1,798.00 S/.

1,798.00 S/.

1,798.00 S/.

1,798.00 S/.

1,798.00 Embolsadora automática Autobag

500 1 S/.

450.00 Semestral

S/.

900.00 S/.

900.00 S/.

900.00 S/.

900.00 S/.

900.00 Costo mantenimiento

Maquinarias S/. -

S/. 8,294.00

S/. 8,294.00

S/. 8,294.00

S/. 8,294.00

S/. 8,294.00

Igv S/. -

S/. 1,492.92

S/. 1,492.92

S/. 1,492.92

S/. 1,492.92

S/. 1,492.92

Monto S/. -

S/. 9,786.92

S/. 9,786.92

S/. 9,786.92

S/. 9,786.92

S/. 9,786.92

Nota: Elaboración propia.

251

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso

A continuación se detalla el Programa de reposición de herramientas, utensilios y útiles de limpieza para todos los años del proyecto.

Tabla 210 Programa de reposición de herramientas

Reposición de herramientas

Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

Frecuencia de

compra

dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Mesa de trabajo de acero 1.10x0.60x.0.90

3 S/. 900.00

S/. 762.71

S/. 2,288.14

Anual S/. 2,288

S/. 2,288

S/. 2,288

S/. 2,288

S/. 2,288

S/. 2,288

Llave inglesa 2 S/. 39.00

S/. 33.05

S/. 66.10

Anual S/. 66

S/. 66

S/. 66

S/. 66

S/. 66

S/. 66

Bandeja de acero 2 S/. 99.00

S/. 83.90

S/. 167.80

Anual S/. 168

S/. 168

S/. 168

S/. 168

S/. 168

S/. 168

Cestos de basura de metal

3 S/. 49.00

S/. 41.53

S/. 124.58

Anual S/. 125

S/. 125

S/. 125

S/. 125

S/. 125

S/. 125

Total valor S/. 2,647

S/. 2,647

S/. 2,647

S/. 2,647

S/. 2,647

S/. 2,647

IGV S/. 476

S/. 476

S/. 476

S/. 476

S/. 476

S/. 476

Monto total

S/. 3,123

S/. 3,123

S/. 3,123

S/. 3,123

S/. 3,123

S/. 3,123

Nota: Elaboración propia.

252

Tabla 211 Programa de reposición de utensilios y útiles de limpieza

Reposición de utensilios y útiles de limpieza

Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

Frecuencia de

compra

dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Cucharon de acero inoxidable

2 S/. 69.00

S/. 58.47

S/. 116.95

Semestral

S/. 116.95

S/. 233.90

S/. 233.90

S/. 233.90

S/. 233.90

S/. 233.90

Dispensador de agua fría y caliente

1 S/. 499.00

S/. 422.88

S/. 422.88

Semestral

S/. 422.88

S/. 845.76

S/. 845.76

S/. 845.76

S/. 845.76

S/. 845.76

Baldes plásticos 20L Q'Plast 4 S/. 12.90

S/. 10.93

S/. 43.73

Semestral

S/. 43.73

S/. 87.46

S/. 87.46

S/. 87.46

S/. 87.46

S/. 87.46

Paquete Paños absorbentes x8 Scotch Bright

10 S/. 24.90

S/. 21.10

S/. 211.02

Mensual

S/. 211.02

S/. 211.02

S/. 211.02

S/. 211.02

S/. 211.02

S/. 211.02

Paquete Esponjas celulosa x6 Scotch Bright

10 S/. 17.60

S/. 14.92

S/. 149.15

Mensual

S/. 149.15

S/. 149.15

S/. 149.15

S/. 149.15

S/. 149.15

S/. 149.15

Rollo de papel higiénico grande

15 S/. 8.00

S/. 6.78

S/. 101.69

Mensual

S/. 101.69

S/. 1,220.34

S/. 1,220.34

S/. 1,220.34

S/. 1,220.34

S/. 1,220.34

Rollo de Papel toalla 15 S/. 1.99

S/. 1.69

S/. 25.30

Mensual

S/. 25.30

S/. 303.56

S/. 303.56

S/. 303.56

S/. 303.56

S/. 303.56

Jabón líquido 10 S/. 8.00

S/. 6.78

S/. 67.80

Mensual

S/. 67.80

S/. 813.56

S/. 813.56

S/. 813.56

S/. 813.56

S/. 813.56

Botiquín 2 S/. 39.00

S/. 33.05

S/. 66.10

Semestral

S/. 66.10

S/. 66.10

S/. 66.10

S/. 66.10

S/. 66.10

S/. 66.10

Total valor S/. 1,204.62

S/. 3,930.85

S/. 3,930.85

S/. 3,930.85

S/. 3,930.85

S/. 3,930.85

IGV S/. 216.83

S/. 707.55

S/. 707.55

S/. 707.55

S/. 707.55

S/. 707.55

Monto total

S/. 1,421.45

S/. 4,638.40

S/. 4,638.40

S/. 4,638.40

S/. 4,638.40

S/. 4,638.40

Nota: Elaboración propia.

253

6.3.9. Programa de recompras posteriores (durante los años de operación)

A continuación, se detallarán los programas de compras de los útiles de oficina y la reposición de los equipos, ya que algunos de ellos tienen

vidas útiles menores al tiempo de duración del proyecto, por lo que deberán adquirirse nuevos equipos.

Tabla 212 Programa de útiles de oficina

Reposición de útiles de oficina Frecuencia de recompra

dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Lapiceros Faber Castell Trimestral S/. 8.90 S/. 35.59 S/. 35.59 S/. 35.59 S/. 35.59 S/. 35.59

Cuadernos Deluxe Trimestral S/. 25.30 S/. 101.19 S/. 101.19 S/. 101.19 S/. 101.19 S/. 101.19

Engrapadoras pequeñas Trimestral S/. 20.34 S/. 81.36 S/. 81.36 S/. 81.36 S/. 81.36 S/. 81.36

Perforador grande Trimestral S/. 42.33 S/. 169.32 S/. 169.32 S/. 169.32 S/. 169.32 S/. 169.32

Paquete de folders Trimestral S/. 101.69 S/. 406.78 S/. 406.78 S/. 406.78 S/. 406.78 S/. 406.78

Paquete de Hojas bond (1000 unid) Trimestral S/. 148.31 S/. 593.22 S/. 593.22 S/. 593.22 S/. 593.22 S/. 593.22

Total valor venta reposición útiles de oficina S/. 346.86 S/. 1,387.46 S/.1,387.46 S/. 1,387.46 S/. 1,387.46 S/. 1,387.46

IGV S/. 62.44 S/. 249.74 S/. 249.74 S/. 249.74 S/. 249.74 S/. 249.74

Monto S/. 409.30 S/. 1,637.20 S/.1,637.20 S/. 1,637.20 S/. 1,637.20 S/. 1,637.20

Nota: Elaboración propia.

254

Tabla 213 Reposición de equipos

Reposición de equipos Frecuencia de

recompra

Dic-19 2020 2021 2022 2023 2024

Extintor Anual S/335.59 S/335.59 S/335.59 S/335.59 S/335.59 S/335.59

Impresora y fotocopiadora Cada 3 años

S/506.78 S/506.78

Total valor venta reposición útiles de oficina S/842.37 S/335.59 S/335.59 S/842.37 S/335.59 S/335.59 IGV S/151.63 S/60.41 S/60.41 S/151.63 S/60.41 S/60.41

Monto S/994.00 S/396.00 S/396.00 S/994.00 S/396.00 S/396.00

Nota: Elaboración propia.

255

6.4. Localización.

El objetivo de la localización de nuestro proyecto es el siguiente:

- Seleccionar la mejor zona apta para desarrollare nuestras actividades de

elaboración de chupetines energéticos, acorde con a los parámetros para

establecer nuestra planta desde un enfoque ambiental, social y técnico.

6.4.1. Macro Localización.

La macro localización del presente proyecto, se determinará de la siguiente manera:

Tabla 214 Macro Localización del proyecto

País: Perú

Departamento: Lima

Provincia: Lima

Área: Lima Metropolitana

Cantidad de distritos: 43 distritos

Nota: Elaboración propia.

Figura 52. Mapa del Perú y mapa de Lima Metropolitana. Recuperado de “Mapa del

Perú” por Sistema Nacional de Información Ambiental, 2019.

256

La capital del Perú es Lima metropolitana. Se distribuye en 43 distritos. Además, según

el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen 9, 752,000 habitantes.

El 100% de la población es urbana. Lima Metropolitana representa el 28% de la

población peruana.

Los factores que se relacionan con la macro localizacion de nuestro proyecto, son los

siguientes:

Ubicación de los consumidores: Nuestros consumidores se encuentran ubicados en

los distritos que pertenecen a las zonas 2, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, los cuales

pertenecen a los niveles socioeconomicos A, B y C. A continuación se presentará la

relación de distritos donde se encuentran ubicados nuestros consumidores.

Tabla 215 Lima Metropolitana 2019: Estructura Socioeconómica (A, B y C) por zonas geográficas.

Zona Distrito

Lima Moderna Barranco, Jesus Maria, La Molina, Lince,

Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San

Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco,

Surquillo.

Lima Centro Breña, La Victoria, Lima, Rímac, San Luis.

Lima Norte Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos,

Puente Piedra, San Martin de Porres.

Nota: Elaboracion Propia

Calidad de vias de comunicación: Este criterio nos permitira identificar aquellos

distritos que cuentan con mejor recepción de telefonia e internet movil. De acuerdo con

El Diario El Comercio (2018), entre los distritos con población constante, como Barranco,

La Molina, y Santiago de Surco, son los distritos que registran mayor desempeño en

cuanto a la calidad de la telefonia e internet movil según el ranking elaborado por

OSIPTEL.

La calidad de estos servicios dependerá de la infraestructura de las bandas (espectro

radioelectrico) y las instalaciones de las antenas. Ademas, la señal 3G y 4G solo

mantienen su calidad en algunos distritos. A continuación, se detallaran los distritos con

mejor calidad distrital movil:

257

Tabla 216 Ranking de distritos con mejor calidad movil.

Distrito Indicador de Calidad Distrital

Barranco 78.57%

La Molina 76.34%

Santiago de Surco 74.62%

San Isidro 72.96%

Ate 69.64%

Santa Anita 68.44%

Chorrillos 68.02%

Lima 67.44%

El Agustino 67.25%

San Borja 67.10%

Los Olivos 66.45%

Independencia 65.81%

Villa María del Triunfo 65.19%

La Victoria 64.97%

San Juan de Lurigancho 63.48%

Lince 62.72%

San Miguel 62.66%

San Luis 62.59%

Jesus María 62.39%

Breña 62.29%

Pueblo libre 62.19%

Surquillo 61.86%

Rimac 61.19%

Miraflores 61.05%

San Martin de Porres 60.51%

Nota: Elaboracion Propia.

Red de Gas Natural: En el Perú, se determino que ciertos distritos tengan acceso a gas

natural gracias al BonoGas. En lo que respecta a Lima, son 18 distritos que cuentan con

este beneficio (Promigas, 2018).

De acuerdo con las declaraciones del director general de Calidda, Jorge Olazabal, la

masificacion para la llegada de gas natural, consiste en llegar a zonas de menos

recursos. Por ejemplo, en el distrito de Villa El Salvador la penetracion de gas natural

es del 70%, en cambio en distritos como Miraflores o San isisdro la penetracion de gas

es minima, pero aclara que el enfoque principal es llegar primero a las zonas donde el

ahorro de energía sea significativo.

258

A continuación se detallarán los distritos beneficados:

Tabla 217

Lista de distritos con Red de Gas Natural.

Distritos Beneficio Porcentaje de cobertura

San Juan de Miraflores BonoGas 71%

Santa Anita BonoGas 70%

Ate BonoGas 69%

El agustino BonoGas 69%

San Juan de Lurigancho BonoGas 68%

Villa María del Triunfo BonoGas 67%

Villa El Salvador BonoGas 57%

San Matín de Porres BonoGas 51%

Los Olivos BonoGas 49%

Lima BonoGas 47%

Comas BonoGas 45%

Surco BonoGas 31%

San Miguel BonoGas 31%

Magdalena BonoGas 25%

Pueblo Libre BonoGas 23%

Jesus María BonoGas 12%

Nota: Adaptado de “Informe del sector gas natural en Perú 2018”, Promigas, 2018.

Precio por m2: Con respecto a este criterio, de acuerdo con la Asociación de Empresas

Inmobiliarias del Peú (ASEI), los precios se han incrementado en un 3% el precio del

metro cuadrado en Lima, con respecto al año anterior. Ademas, el distrito mas costoso

es Barranco, con un precio de S/. 2,667 por metro cuadrado. A continuación, se mostrara

una tabla con los precios por metro cuadrado de cada distrito.

Tabla 218

Precio por m2 venta por distrito en Lima Metropolitana.

Distrito S/. m2

Barranco S/ 2,667 por metro cuadrado

San Isidro S/ 2,576 por metro cuadrado

Miraflores S/ 2,440 por metro cuadrado

San Borja S/ 1,963 por metro cuadrado

Lince S/ 1,835 por metro cuadrado

Santiago de Surco S/ 1,833 por metro cuadrado

Magdalena del Mar S/ 1,794 por metro cuadrado

Jesús María S/ 1,785 por metro cuadrado

Surquillo S/ 1,710 por metro cuadrado

San Juan de Miraflores S/ 1,533 por metro cuadrado

259

Pueblo Libre S/ 1,513 por metro cuadrado

Chorrillos S/ 1,504 por metro cuadrado

San Miguel S/ 1,486 por metro cuadrado

Cercado de Lima S/ 1,476 por metro cuadrado

La Molina S/ 1,472 por metro cuadrado

La Victoria S/ 1,422 por metro cuadrado

Ate S/ 1,266 por metro cuadrado

Breña S/ 1,240 por metro cuadrado

Los Olivos S/ 1,017 por metro cuadrado

San Martin De Porres S/ 867 por metro cuadrado

Nota: Adaptado de “Precio del metro cuadrado de viviendas crecerá 6% este año en Lima, según ASEI”, por Gestión, 2018.

Como se observa en la tabla 218, los precios por metro cuadrado son variables, sin

embargo, se observa que los distritos de menor precio por m2 (por debajo de los S/

2,000) son San Borja, Lince Surco, Magdalena, Jesús María, Surquillo, San Juan de

Miraflores, Pueblo Libre, Chorrillos, San Miguel, Cercado, La Molina, La Victoria, Ate,

Breña, Los Olivos y San Martin de Porres. Cabe decir, que estos distritos cuentan con

zonas industriales.

6.4.2. Evaluación y selección de la Macro localización.

A continuación, se describirá la importancia de cada criterio y posteriormente se

realizará el ranking de factores de la macro localización el cual será puntuado del 1 al

10.

- El acceso a gas natural es uno de los factores más importantes para nuestro

proyecto, ya que para la elaboración de los chupetines se deben utilizar una

maquinas que necesitan y funcionan con gas. Además, hacer funcionar las

maquinas con gas nos ayuda a reducir costos y las emisiones de CO2 que se

presentan en el impacto ambiental. Los distritos elegidos se puntuarán de

acuerdo al porcentaje de cobertura que poseen, esto se realizará de la siguiente

manera: 0 – 3 = menor cobertura, 4 – 7: mediana cobertura y 7 – 10: mayor

cobertura.

- El precio por m2 también es un factor importante, ya que nuestro proyecto

requiere un local de 300 m2 a más, y dependiendo de donde se encuentre

ubicada nuestra planta los costos varían. Los distritos elegidos se puntuarán de

la siguiente manera: 0 – 3 = mayor precio, 4 – 7: mediano precio y 7 – 10: menor

precio.

- Calidad de las vías de comunicación: La calidad de la telefonía y redes móviles

nos permitirá tener una mejor comunicación. Además, la calidad del internet 4G

y 3G, nos permitirá trabajar con futuros softwares. Los distritos elegidos se

260

puntuarán de la siguiente manera: 0 – 3 = menor calidad, 4 – 7: mediana calidad

y 7 – 10: mayor calidad.

- Cercanía a los consumidores: Aquí, tenemos el factor de cercanía al consumidor.

Si bien es un criterio importante, no consideramos que sea un criterio

fundamental ya que podemos acceder a ellos de cualquier manera.

- Cercanía a los proveedores: Finalmente, evaluaremos la cercanía a nuestros

proveedores. En sí, se tendrá en cuenta el rápido acceso o llegada de los

proveedores hacia el distrito.

Tabla 219

Ranking de factores de Macro Localización.

Factores Ponderación La Victoria Ate Breña Los Olivos San Martin de

Porres

Califica

ción

Pun

taje

Califica

ción

Pun

taje

Califica

ción

Pun

taje

Califica

ción

Pun

taje

Califica

ción

Pun

taje

Acceso a gas

natural

(Cobertura)

0.3 1 0.3 7 2.1 1 0.3 4 1.2 5 1.5

Precio por m2 0.3 3 0.9 4 1.2 5 1.5 6 1.8 7 2.1

Calidad de

las vías de

comunicación

0.2 5 1 7 1.4 4 0.8 6 1.2

3

0.6

Cercanía a

los

proveedores

0.1 1 0.1 3 0.3 1 0.1 3.5 0.35 3 0.3

Cercanía a

los

consumidores

0.1 2 0.2 3 0.3 2 0.2 1 0.1 1 0.1

TOTAL 1 2.5 5.3 2.9 4.65 4.6

Nota: Elaboración propia.

Resultado: De acuerdo con los resultados de la tabla 219, el distrito con mayor puntaje

es Ate Vitarte, por lo tanto, este distrito será el lugar donde se encontrará situada nuestra

empresa. A continuación, determinaremos la ubicación exacta de nuestra empresa en

el distrito de Ate Vitarte.

261

6.4.3. Micro Localización.

Para determinar la micro localización, se han escogido 3 ubicaciones en el distrito de

Ate Vitarte. A continuación, se detallarán las ubicaciones:

a) Calle Los Ebanistas – Ate Vitarte: Este local industrial se encuentra muy cerca

de la avenida separadora industrial, a la avenida los frutales, y a la avenida Javier

prado, cabe decir que se encuentra en una zona totalmente industrial. Es una

local con 450 m2, y cuenta con un área de almacén o depósito de 160m2, baño

para mujeres y hombres. Cuentan con un portón que permite el acceso de

camiones, patio de maniobras para carga y descarga, luz y agua independiente,

con pozo a tierra y luminarias en todos los ambientes.

Figura 53. Calle Los Ebanistas – Ate Vitarte. Adaptado de Google Maps, 2019.

Figura 54. Local Industrial en Calle Los Ebanistas. Adaptado de Adondevivir, 2019.

262

b) Calle Los Talladores – Ate Vitarte: Este local industrial se encuentra entre la

avenida Los Frutales y la avenida La Molina. Cuenta con área de 320 m2,

construido con material noble, también tiene un patio de maniobras, 2 baños, y

luz trifásica. También se encuentra en una zona industrial y tiene una antigüedad

de 7 años.

Figura 55. Calle Los Talladores – Ate Vitarte. Adaptado de Google Maps, 2019.

Figura 56. Local Industrial en Calle Los Talladores. Adaptado de Adondevivir, 2019.

263

c) Urbanización Los Sauces – Ate Vitarte: Es un local industrial, ubicado en una

zona consolidada en el rubro industrial. Se tiene como accesos principales la

Avenida Las Torres, Santa Rosa, y Separadora Industrial. El local cuenta con un

portón de más de 4 metros, 1 estacionamiento, ingreso de vehículos livianos y

de carga, zona de carga y descarga, oficinas administrativas, cocina, almacén,

grúa para 1 tonelada y 1 baño.

Figura 57. Local Industrial en Urb. Los Sauces. Adaptado de Google Maps, 2019.

Figura 58. Local Industrial en Urb. Los Sauces. Adaptado de OLX, 2019.

264

Gastos de acondicionamiento: Se tiene presupuestado invertir lo siguiente en el

nuevo local:

Tabla 220

Acondicionamiento del local

Acondicionamiento del local Cantidad

Servicio de pintado por m2 180

Galones de pintura 30

Galones de solventes 8

Acondicionamiento de paredes, piso, y techo de

cerámica

1040

Cerámica blanco nieve 62x62 cm (400 m2) 1040

Nota: Elaboración propia.

El local tendrá mayor ponderación, siempre que, no requiera mayor acondicionamiento

del que ya tenemos presupuestado.

Precio del alquiler: Para la macro localización se determinó que el local debería tener

si o si, más de 300 m2. Los precios para un local de estas dimensiones tienen una

variación de 600 a 1000 soles. El local tendrá menor puntuación, cuando el precio del

local sea mayor, y tendrá mayor puntuación, cuando el precio del local sea menor.

Seguridad de la zona: De acuerdo con la municipalidad de Ate Vitarte, y según las

zonas que se eligieron para ubicar nuestra planta (ebanistas – talladores – sauces), la

urbanización los sauces es una de las zonas catalogadas como peligrosas, ya que existe

mayor incidencia de hurtos y robos. En cuanto a la calle ebanistas y talladores, son

ubicaciones con menor índice de inseguridad.

A continuación, describiremos los criterios, que nos ayudarán a definir la ubicación de

nuestra planta /empresa:

Tabla 221

Ranking de factores de Micro Localización.

Factores Ponderación Calle Ebanistas Calle Talladores Urb. Sauces

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

Gastos de

acondicionamiento

0.30 3 0.9 4 1.2 1 0.3

Precio de alquiler

(menor precio)

0.30 2 0.6 5 1.5 6 1.8

Vías de acceso 0.20 6 1.2 7 1.4 5 1

Seguridad 0.20 6 1.2 7 1.4 4 0.8

TOTAL 1 3.9 5.5 3.9

Nota: Elaboración Propia.

265

La ubicación con mayor puntaje es Calle Los Talladores. El local que se encuentra

ubicado en esta calle nos evita tener que realizar los gastos de acondicionamiento del

local, ya que tiene espacios en correcto estado, cuenta con las divisiones requeridas,

no necesita remodelaciones ni instalaciones de servicios básicos. Además, el precio por

el alquiler del local es razonable debido a que se encuentra en una zona muy cercana

al distrito de la molina, y cumple con la relación precio – calidad.

6.4.4. Gastos de adecuación

Se detallarán los gastos de adecuación pre-operativos necesarios para preparar el local

de producción para el inicio de las actividades. A continuación, se listan todos los costos

relacionados.

Tabla 222

Gastos de adecuación del local

Descripción Cant.

C. Unit

Valor Unitar

io

Valor total

IGV Desembolso Total

Acondicionamiento del local

S/. 46,035.5

9

S/. 8,286.41

S/. 54,322.0

0 Servicio de pintado por m2 180 S/. 15 S/.

12.71 S/.

2,288.14 S/. 412 S/. 2,700

Galones de pintura 30 S/. 29 S/. 24.58

S/. 737.29

S/. 132.71

S/. 870.00

Galones de solventes 8 S/. 14 S/. 11.86

S/. 94.92 S/. 17.08

S/. 112

Acondicionamiento de pisos, paredes y techos de cerámica

1040

S/. 20 S/. 16.95

S/. 17,627.1

2

S/. 3,172.88

S/. 20,800

Cerámica Blanco nieve 62x62 cm (para 400 m2)

1040

S/. 19.9

S/. 16.86

S/. 17,538.9

8

S/. 3,157.02

S/. 20,696

Instalado de sistema de iluminación 500 lux

7 S/. 35 S/. 29.66

S/. 207.63

S/. 37.37

S/. 245

Bombilla Lux Vista 10,000 Lumen 7 S/. 208

S/. 176.2

7

S/. 1,233.90

S/. 222.10

S/. 1,456

Instalado de extintores 4 S/. 40 S/. 33.90

S/. 135.59

S/. 24 S/. 160.00

Instalado de sistema de electricidad 1 S/. 3,999

S/. 3,388.

98

S/. 3,388.98

S/. 610.02

S/. 3,999

Instalado de sistema de agua y desagüe 1 S/. 2,499

S/. 2,117.

80

S/. 2,117.80

S/. 381.20

S/. 2,499.00

Instalación de luces de emergencia 4 S/. 99 S/. 83.90

S/. 335.59

S/. 60.41

S/. 396.00

Instalación de señales de seguridad 10 S/. 19 S/. 16.10

S/. 161.02

S/. 28.98

S/. 190

Instalación de líneas de teléfono e internet 1 S/. 199

S/. 168.6

4

S/. 168.64

S/. 30 S/. 199.00

Nota: Elaboración propia.

266

6.4.5. Gastos de servicios.

• Alquiler

El alquiler del local escogido en el acápite de Micro localización es igual a S/.9,900 +

IGV. Este monto se mantendrá constante para todos los años del proyecto. En total, el

monto incluido IGV asciende a S/.11,682.

• Agua

La tarifa industrial de SEDAPAL corresponde a S/.5.751 por m3 consumido. Además, se

aplica un cargo por servicio de alcantarillado igual a S/.2.68 por m3 consumido y un cargo

fijo de S/. 5.04. En función al nivel de producción de la planta, se calcula un consumo

promedio mensual de 120 m3. El costeo por este servicio, asumiendo dicho consumo,

se muestra a continuación.

Tabla 223

Gastos por agua potable.

Detalle de facturación

Volumen de agua potable S/. 690.12

Servicio de alcantarillado S/. 321.60

Cargo fijo S/. 5.04

Sub total S/. 1,016.76

IGV 18% S/. 183.02

Total con IGV S/. 1,199.78

Nota: Elaboración propia.

• Luz

La clasificación de luz a la que pertenece la empresa es la categoría MT3, debido a las

potencias de las maquinarias que se utilizarán (250W a 650W). Se calcula un

consumo promedio mensual de 6,000 KWh.

Tabla 224

Gastos por consumo de luz.

Consumo de luz

Cargo fijo S/. 5.70 Cargo por energía fuera de punta S/. 1,482.00

Sub total S/. 1,487.70 IGV 18% S/. 267.79

Total con IGV S/. 1,755.49

Nota: Elaboración propia.

267

• Telefonía e Internet

Se contratará el servicio de Telefonía fija e internet de Movistar. La tarifa ofrecida

asciende a S/. 199 con un plan de velocidad de 120 Mbps.

Finalmente, se realizará una tabla resumen para poder conocer el total de los gastos de

servicios que tendrá la empresa en el año 2020.

Tabla 225

Gastos por servicios año 2020.

Concepto Valor de venta

IGV Precio de venta

Meses Valor Anual

Alquiler S/9,900.00 S/1,782.00 S/11,682.00 12 S/118,800.00

Agua y alcantarillado S/1,016.76 S/183.02 S/1,199.78 12 S/12,201.12

Luz S/1,487.70 S/267.79 S/1,755.49 12 S/17,852.40

Telefonía e Internet S/199.00 S/35.82 S/234.82 12 S/2,388.00

S/12,603.46 S/2,268.62 S/14,872.08 12 S/151,241.52

Nota: Elaboración propia.

Tabla 226

Gastos por servicios para todos los años

Servicios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Alquiler S/118,800.00 S/118,800.00 S/118,800.00 S/118,800.00 S/118,800.00

Agua y alcantarillado S/12,201.12 S/12,567.15 S/12,944.17 S/13,332.49 S/13,732.47

Luz S/17,852.40 S/18,387.97 S/18,939.61 S/19,507.80 S/20,093.03

Telefonía e Internet S/2,388.00 S/2,388.00 S/2,388.00 S/2,388.00 S/2,388.00

Total S/151,241.52 S/152,143.13 S/153,071.78 S/154,028.29 S/155,013.50

Nota: Elaboración propia.

268

6.4.6. Plano del centro de operaciones.

A continuación, se presenta el plano de nuestra empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C:

Figura 59. Plano centro de operaciones. Elaboración propia.

6.4.7. Descripción del centro de operaciones.

Como se puede observar, la empresa cuenta con 3 áreas bastante diferenciadas:

Área 1 - Zona administrativa y de ventas: En esta zona se encuentran las oficinas

administrativas y de ventas. Estas áreas están diseñadas para que labore todo el personal

de Administración y ventas, y para atender a los clientes que nos visiten.

Área 2 – Zona de descargo: En esta área ingresan las unidades de transporte que traen la

materia prima de los proveedores. Además, aquí también se estacionan las unidades que

repartirán las bolsas de chupetines MichaPop a los canales de distribución.

Área 3: Zona de producción: En esta zona se consideran las áreas de Producción, almacén

de materias primas, almacén de productos terminados y zona de control de calidad. Esta

es el área que ocupa la mayor proporción del local alquilado.

269

6.5. Responsabilidad social frente al entorno.

6.5.1. Impacto ambiental.

Política medioambiental: La empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C, se centra en prevenir y

reducir la contaminación reduciendo el impacto ambiental en sus procesos de producción.

Desde la empresa se promoverán y cumplirán los requisitos que exige la normativa vigente,

además se utilizará de manera racional los recursos y se gestionarán los residuos sólidos

de forma responsable, promoviendo constantemente una conciencia medioambiental.

Ahorro energético y de recursos: CHUPETINES PERÚ S.A.C, pondrá en marcha diversas

estrategias y buenas prácticas que nos lleven al ahorro de luz, agua, gas y demás recursos

naturales. Esto llevara a nuestra empresa a contribuir con la disminución de reservas de

materia prima no renovables del planeta utilizado para producir energía.

Tabla 227 Lista de productos para contribuir con el ahorro energético y de recursos.

Producto cantidad

Bombilla Lux Vista 10,000 lumen 07 unidades

Instalado de sistema de electricidad 01 instalación

Instalación de luces de emergencia 04 instalaciones

Instalado de sistema de iluminación 500 lux 07 instalaciones

Instalado de sistema de agua potable y desagüe 01 instalaciones

Nota: Elaboración propia.

Gestión de residuos: Se practicará en conjunto la selección y segregación de desechos

para su posterior reciclaje. Esta medida, permitirá que nuestra empresa pueda maximizar

la eficiencia de sus recursos al producir nuestros chupetines.

Cálculo de la huella de carbono: Como empresa socialmente responsable tendremos una

política de cambio climático, la cual nos brinda beneficios también. Se calculará el total de

emisiones del total de las operaciones en nuestra empresa, lo cual nos permitirá; de

acuerdo a los resultados, crear y desarrollar estrategias medioambientales.

6.5.2. Con los trabajadores.

Programa “Dulce familia”: La empresa CHUPETINES PERÚ S.A.C es consciente de lo

importante que es la familia, es por ello que se creará un programa dedicado al cuidado y

protección de los hijos de los colaboradores de nuestra empresa. Será un programa para

niños de hasta 4 años, que recibirán atención especial de parte de profesionales

capacitados, que contribuirán al desarrollo y evolución de los bebés y niños.

- Programa de estimulación sensorial para bebes de 0 – 6 meses.

270

- Programa de estimulación sensorial y motriz para bebes de 6 meses hasta 1 año.

- Programa de estimulación para niños de 1 años hasta 4 años.

Programa “vacaciones divertidas”: Se brindará formación física e intelectual durante el

periodo de vacaciones que comprende enero y febrero. Solicitaremos apoyo de colegios,

institutos y universidades del distrito.

Talleres:

- Razonamiento matemático.

- Razonamiento verbal

- Matemáticas.

- Lenguaje.

Campañas de salud: Nuestros trabajadores serán más felices si tienen a su familia

saludable, es por ello que se realizarán campañas médicas gratuitas que comprendan

diversas especialidades. Para el desarrollo de esta campaña, realizaremos alianzas

estratégicas con organizaciones públicas y privadas.

Desarrollo de los colaboradores: Como empresa ofreceremos capacitaciones que

contribuyan al desarrollo profesional de los colaboradores. También se pretende brindar

apoyo financiero para que nuestros colaboradores estudien en las mejores universidades

del Perú. De esta manera existe un ganar – ganar tanto para el colaborador como para

nuestra empresa.

6.5.3. Con la comunidad.

Como empresa, CHUPETINES PERÚ S.A.C pretende crear una asociación o grupo que

integre principalmente a los jóvenes de la comunidad del distrito de Ate Vitarte. El fin de

esto es prevenir la formación o crecimiento de pandillas y de violencia en jóvenes.

Nuestra empresa realizará donaciones de productos, estos productos pueden ser nuestros

chupetines energizantes, pero también puede donar los principales insumos que son

elaborados a base de frutas y granos (quinua, maca, hoja de coca, lúcuma, etc.), el cual

ha sido pulverizado y empaquetado para su posterior aplicación.

271

Finalmente, se realizarán diversos eventos. Uno de ellos es el “show navideño”, que brindará show infantil, regalos, nuestro producto, panetón

y chocolate a los niños que vivan cerca de nuestra empresa.

Tabla 228 Gastos por responsabilidad social

Responsabilidad social 2020 2021 2022 2023 2024

Impacto ambiental

Determinación de huella de carbono S/. 1,999.00 S/. 1,999.00 S/. 1,999.00 S/. 1,999.00 S/. 1,999.00

Manejo de residuos sólidos S/. 999.00 S/. 999.00 S/. 999.00 S/. 999.00 S/. 999.00

Con los trabajadores

Programa "Dulce Familia" S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00

Programa "Vacaciones Divertidas" S/. 15,000.00 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00

Campañas de salud S/. 10,000.00 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00

Desarrollo de colaboradores S/. 50,000.00 S/. 50,000.00 S/. 50,000.00 S/. 50,000.00 S/. 50,000.00

Con la comunidad

Donaciones de alimentos S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00

Eventos de navidad y al trabajador S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00 S/. 20,000.00

TOTAL SIN IGV S/. 157,998.00 S/. 157,998.00 S/. 157,998.00 S/. 157,998.00 S/. 157,998.00

IGV S/ 28,439.64 S/ 28,439.64 S/ 28,439.64 S/ 28,439.64 S/ 28,439.64

TOTAL CON IGV S/ 186,437.64 S/ 186,437.64 S/ 186,437.64 S/ 186,437.64 S/ 186,437.64

Nota: Elaboración propia.

272

7. Capítulo VII: Estudio económico y financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable.

Todos los activos fijos se consideran como depreciables siempre que sobrepasen el valor

de 1/4 de UIT en su costo unitario. Para el año 2019, este valor es igual a S/. 1,050.00

soles.

A continuación, se muestra la tabla 229:

Tabla 229

Inversión en Activo Fijo Depreciable.

Descripción Cantidad Costo

Unitario Valor Total I.G.V. Total Precio

Operaciones S/331,419.62 S/59,655.53 S/391,075.15

Marmita PR IG 180 M 1 S/130,646.74 S/130,646.74 S/23,516.41 S/154,163.15

Máquina elaboradora de chupetín bolita BLP-100

1 S/72,033.90 S/72,033.90 S/12,966.10 S/85,000.00

Máquina de envoltura de chupetín bolita 1 torsión SBW 7

1 S/76,271.19 S/76,271.19 S/13,728.81 S/90,000.00

Embolsadora automática Autobag 500

1 S/38,135.59 S/38,135.59 S/6,864.41 S/45,000.00

Faja Banda transportadora Indutec Perú

2 S/4,243.22 S/8,486.44 S/1,527.56 S/10,014.00

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

Aire acondicionado 30 000 BTU 1 S/2,457.63 S/2,457.63 S/442.37 S/2,900.00

Administración S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

Ventas S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

TOTAL ACTIVO FIJO S/338,195.89 S/60,875.26 S/399,071.15

Nota: Elaboración propia.

273

7.1.2. Inversión en Activo Intangible.

Tabla 230

Inversión en Activo Intangible.

Descripción Cant. Costo unitario S/.sin Igv

Total Valor Venta

IGV 18 % Total Precio de Venta

Constitución de la empresa S/565.00 S/81.00 S/646.00

Buscar el nombre de la empresa 1 S/5.00 S/5.00 S/0.00 S/5.00

Reservar el nombre de la empresa 1 S/20.00 S/20.00 S/0.00 S/20.00

Elaborar el acto constitutivo (Minuta) y Elaboración de escritura publica

1 S/450.00 S/450.00 S/81.00 S/531.00

Inscripción en registros públicos y entrega de testimonio de la empresa

1 S/90.00 S/90.00 S/0.00 S/90.00

Obtención del RUC 1 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Marcas y patentes S/1,108.44 S/0.00 S/1,108.44

Búsqueda fonética-figurativa 1 S/38.46 S/38.46 S/0.00 S/38.46

Solicitud de registro 1 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Registro de la marca y logo por clase 2 S/534.99 S/1,069.98 S/0.00 S/1,069.98

Publicación en La Gaceta Electrónica de INDECOPI 1 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Licencias y autorizaciones S/8,461.86 S/1,386.66 S/9,848.52

Licencia de Funcionamiento 1 S/135.00 S/135.00 S/0.00 S/135.00

274

Inscripción de seguridad en Defensa Civil 1 S/223.00 S/223.00 S/0.00 S/223.00

Análisis microbiológicos y físico - químicos 1 S/200.00 S/200.00 S/0.00 S/200.00

Registro Sanitario 1 S/69.00 S/69.00 S/0.00 S/69.00

Certificación HACCP 1 S/6,779.66 S/6,779.66 S/1,220.34 S/8,000.00

Habilitación sanitaria 1 S/924.00 S/924.00 S/166.32 S/1,090.32

Carnet de sanidad 1 S/16.20 S/16.20 S/0.00 S/16.20

Defensa Civil 1 S/115.00 S/115.00 S/0.00 S/115.00

Licencias y autorizaciones S/1,440.00 S/259.20 S/1,699.20

Antivirus ESET NOD 6 S/100.00 S/600.00 S/108.00 S/708.00

Licencia de Office 6 S/140.00 S/840.00 S/151.20 S/991.20

TOTAL S/11,575.30 S/1,726.86 S/13,302.16

Nota: Elaboración propia.

275

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos.

A continuación, en la tabla 231 se presentan todos los gastos incurridos por la empresa antes del inicio de operaciones.

Tabla 231

Inversión en gasto pre operativo.

Concepto Cant. Costo Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total

Equipos y mobiliarios Producción S/11,142.37 S/2,005.63 S/13,148.00

Balanza industrial T-scale 100 kg 1 S/1,016.95 S/1,016.95 S/183.05 S/1,200.00

Extintores 2 S/83.90 S/167.80 S/30.20 S/198.00

Balanza electrónica 30 kg 1 S/211.86 S/211.86 S/38.14 S/250.00

Estantes de acero inoxidable 110x40x180cm 12 S/762.71 S/9,152.54 S/1,647.46 S/10,800.00

Lavadero acero inoxidable 110x55x90 1 S/593.22 S/593.22 S/106.78 S/700.00

Equipos y Mobiliarios Administración S/1,839.83 S/331.17 S/2,171.00

Impresora y fotocopiadora 1 S/253.39 S/253.39 S/45.61 S/299.00

Central telefónica 1 S/219.49 S/219.49 S/39.51 S/259.00

Extintores 1 S/83.90 S/83.90 S/15.10 S/99.00

Escritorio de madera 2 S/253.39 S/506.78 S/91.22 S/598.00

Archivadores 2 S/219.49 S/438.98 S/79.02 S/518.00

Silla giratoria 2 S/168.64 S/337.29 S/60.71 S/398.00

Equipos y Mobiliarios Ventas S/2,042.37 S/367.63 S/2,410.00

Impresora y fotocopiadora 1 S/253.39 S/253.39 S/45.61 S/299.00

Extintor 1 S/83.90 S/83.90 S/15.10 S/99.00

276

Escritorio de madera 3 S/253.39 S/760.17 S/136.83 S/897.00

Archivadores 2 S/219.49 S/438.98 S/79.02 S/518.00

Silla giratoria 3 S/168.64 S/505.93 S/91.07 S/597.00

Herramientas, utensilios y útiles de limpieza S/3,851.23 S/693.22 S/4,544.45

Mesa de trabajo de acero 1.10x0.60x.0.90 3 S/762.71 S/2,288.14 S/411.86 S/2,700.00

Llave inglesa 2 S/33.05 S/66.10 S/11.90 S/78.00

Bandeja de acero 2 S/83.90 S/167.80 S/30.20 S/198.00

Cestos de basura de metal 3 S/41.53 S/124.58 S/22.42 S/147.00

Cucharon de acero inoxidable 2 S/58.47 S/116.95 S/21.05 S/138.00

Dispensador de agua fría y caliente 1 S/422.88 S/422.88 S/76.12 S/499.00

Baldes plásticos 20L Q'Plast 4 S/10.93 S/43.73 S/7.87 S/51.60

Paquete Paños absorbentes x8 Scotch Bright 10 S/21.10 S/211.02 S/37.98 S/249.00

Paquete Esponjas celulosa x6 Scotch Bright 10 S/14.92 S/149.15 S/26.85 S/176.00

Rollo de papel higiénico grande 15 S/6.78 S/101.69 S/18.31 S/120.00

Rollo de Papel toalla 15 S/1.69 S/25.30 S/4.55 S/29.85

Jabón líquido 10 S/6.78 S/67.80 S/12.20 S/80.00

Botiquín 2 S/33.05 S/66.10 S/11.90 S/78.00

Útiles de oficina S/346.86 S/62.44 S/409.30

Lapiceros Faber Castell 30 S/0.30 S/8.90 S/1.60 S/10.50

Cuadernos Deluxe 15 S/1.69 S/25.30 S/4.55 S/29.85

Engrapadoras pequeñas 8 S/2.54 S/20.34 S/3.66 S/24.00

277

Perforador grande 5 S/8.47 S/42.33 S/7.62 S/49.95

Paquete de folders 12 S/8.47 S/101.69 S/18.31 S/120.00

Paquete de Hojas bond (1000 unid) 25 S/5.93 S/148.31 S/26.69 S/175.00

Acondicionamiento de Local S/54,322.00 S/9,777.96 S/64,099.96

Servicio de pintado por m2 180 S/15.00 S/2,700.00 S/486.00 S/3,186.00

Galones de pintura 30 S/29.00 S/870.00 S/156.60 S/1,026.60

Galones de solventes 8 S/14.00 S/112.00 S/20.16 S/132.16

Acondicionamiento de pisos, paredes y techos de cerámica 1040 S/20.00 S/20,800.00 S/3,744.00 S/24,544.00

Cerámica Blanco nieve 62x62 cm (para 400 m2) 1040 S/19.90 S/20,696.00 S/3,725.28 S/24,421.28

Instalado de sistema de iluminación 500 lux 7 S/35.00 S/245.00 S/44.10 S/289.10

Bombilla Lux Vista 10,000 Lumen 7 S/208.00 S/1,456.00 S/262.08 S/1,718.08

Instalado de extintores 4 S/40.00 S/160.00 S/28.80 S/188.80

Instalado de sistema de electricidad 1 S/3,999.00 S/3,999.00 S/719.82 S/4,718.82

Instalado de sistema de agua y desagüe 1 S/2,499.00 S/2,499.00 S/449.82 S/2,948.82

Instalación de luces de emergencia 4 S/99.00 S/396.00 S/71.28 S/467.28

Instalación de señales de seguridad 10 S/19.00 S/190.00 S/34.20 S/224.20

Instalación de líneas de teléfono e internet 1 S/199.00 S/199.00 S/35.82 S/234.82

Marketing de Lanzamiento S/7,285.90 S/1,311.46 S/8,597.36

Desarrollo página web 1 S/2,670.00 S/2,670.00 S/480.60 S/3,150.60

Hosting 1 S/850.00 S/850.00 S/153.00 S/1,003.00

Dominio 1 S/265.90 S/265.90 S/47.86 S/313.76

278

Pauta en redes – intriga 1 S/1,000.00 S/1,000.00 S/180.00 S/1,180.00

Campaña BTL – intriga 1 S/2,500.00 S/2,500.00 S/450.00 S/2,950.00

Remuneraciones diciembre S/21,839.71 S/0.00 S/21,839.71

Planilla administrativa 1 S/6,946.32 S/6,946.32 S/0.00 S/6,946.32

Planilla MOD 1 S/3,055.74 S/3,055.74 S/0.00 S/3,055.74

Planilla ventas 1 S/4,101.08 S/4,101.08 S/0.00 S/4,101.08

Planilla MOI 1 S/7,736.57 S/7,736.57 S/0.00 S/7,736.57

Servicios diciembre S/2,703.46 S/486.62 S/3,190.08

Energía eléctrica (luz) 1 S/1,487.70 S/1,487.70 S/267.79 S/1,755.49

Agua y alcantarillado 1 S/1,016.76 S/1,016.76 S/183.02 S/1,199.78

Telefonía e Internet 1 S/199.00 S/199.00 S/35.82 S/234.82

Inventario Inicial S/135,830.00 S/24,449.40 S/160,279.40

Stock de seguridad 242,761 S/0.37 S/89,746.75 S/16,154.42 S/105,901.17

Sampling 121,996 S/0.37 S/45,101.07 S/8,118.19 S/53,219.26

Merma 2,657 S/0.37 S/982.18 S/176.79 S/1,158.97

Alquiler Adelantado (diciembre) 1 S/9,900.00 S/1,782.00 S/11,682.00

SUBTOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS S/251,103.73 S/41,267.53 S/292,371.26

Garantía de Alquiler 2 S/9,900.00 S/19,800.00 S/3,564.00 S/23,364.00

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS S/270,903.73 S/44,831.53 S/315,735.26

Nota: Elaboración propia.

279

7.1.4. Inversión en Inventarios iniciales

Tabla 232

Inventario Inicial de Materiales

INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES

Descripción Costo total

Material Directo 51,667.37

Material Indirecto 84,162.63

Total inventario inicial de Materiales (sin IGV) 135,830.00

IGV 24,449.40

Total inventario inicial de Materiales (con IGV) 160,279.40

Nota: Elaboración propia.

280

7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

A continuación, en la tabla 233 se presenta el cálculo del capital de trabajo según el método del déficit acumulado.

Tabla 233

Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

Concepto Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

Saldo Inicial de Caja

S/0.00 -S/282,176.21

-S/284,444.94

S/144,413.07

S/174,485.17

S/171,871.50

-S/49,373.90

-S/221,722.54

-S/165,521.17

S/276,394.32

S/356,068.35

S/391,592.55

Ventas con IGV canal supermercados

S/401,257.36 S/401,257.36

S/401,257.36

S/293,231.40

S/293,231.40

S/293,231.40

S/660,165.24

S/660,165.24

S/660,165.24

S/325,789.52

S/325,789.52

S/325,789.52

Total Cobranza a 60 días

S/401,257.36

S/401,257.36

S/401,257.36

S/293,231.40

S/293,231.40

S/293,231.40

S/660,165.24

S/660,165.24

S/660,165.24

S/325,789.52

Total cobranza

a 60 días

S/0.00 S/0.00 S/401,257

.36

S/401,257

.36

S/401,25

7.36

S/293,231

.40

S/293,231

.40

S/293,231

.40

S/660,165

.24

S/660,16

5.24

S/660,16

5.24

S/325,78

9.52

Total cobranzas

S/0.00 S/0.00 S/401,257.36

S/401,257.36

S/401,257.36

S/293,231.40

S/293,231.40

S/293,231.40

S/660,165.24

S/660,165.24

S/660,165.24

S/325,789.52

Total Egresos

en Efectivo

S/282,176.21 S/284,444

.94

S/256,844

.29

S/226,772

.19

S/229,38

5.86

S/342,605

.30

S/514,953

.94

S/458,752

.57

S/383,770

.91

S/304,09

6.88

S/268,57

2.69

S/400,65

8.39

Materiales

MPD (Incl. IGV)

S/82,316.00 S/82,316.00

S/71,441.00

S/60,150.50

S/60,150.50

S/97,061.50

S/135,437.00

S/135,437.00

S/101,792.50

S/66,868.50

S/66,868.50

S/81,513.00

Materia prima indirecta(incluido IGV)

S/133,861.35 S/133,861.35

S/116,195.40

S/97,823.10

S/97,823.10

S/157,828.45

S/220,233.45

S/220,233.45

S/165,552.30

S/108,684.60

S/108,684.60

S/132,533.80

Personal

Sueldo bruto

área administrativa

S/5,900.00 S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

S/5,900.0

0

Sueldo bruto

área ventas

S/6,500.00 S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

S/6,500.0

0

Sueldo bruto MOD

S/2,400.00 S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

S/2,400.00

281

Sueldo bruto

MOI

S/3,500.00 S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

S/3,500.0

0

Gratificación S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/9,568.5

0

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/9,568.5

0

Pago de CTS S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/3,986.88

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/4,784.25

S/0.00

Essalud S/1,722.33 S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

S/1,722.33

Bono ley (9% de las gratificaciones)

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/861.17 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/861.17

Asignación

familiar

S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00 S/837.00

SCTR (1% del

sueldo básico)

S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00 S/183.00

Servicios

Energía eléctrica

S/1,755.49 S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

S/1,755.49

Agua S/1,199.78 S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

S/1,199.7

8

Teléfono e

Internet

S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82 S/234.82

Alquiler del local

S/11,682.00 S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

S/11,682.00

Herramientas S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/3,123.00

Utensilios S/194.79 S/194.79 S/194.79 S/194.79 S/194.79 S/778.35 S/194.79 S/194.79 S/194.79 S/194.79 S/194.79 S/1,204.6

2

Útiles de oficina S/0.00 S/0.00 S/409.30 S/0.00 S/0.00 S/409.30 S/0.00 S/0.00 S/409.30 S/0.00 S/0.00 S/409.30

Mantenimiento y Reposición

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/4,893.46

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/5,289.46

Servicios tercerizados

S/4,779.00 S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

S/4,779.00

Promoción y Publicidad

Gastos de

Prom. y Publicidad

S/4,012.00 S/1,180.0

0

S/1,711.0

0

S/1,711.0

0

S/1,711.0

0

S/1,711.0

0

S/2,478.0

0

S/1,711.0

0

S/2,478.0

0

S/1,711.0

0

S/2,478.0

0

S/1,711.0

0

Activ. de Responsabilidad Social

282

Resp. Soc. S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/78,999.

00

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/78,999.

00

Impuestos

Pago a Cuenta Imp. Renta

S/0.00 S/5,100.73

S/5,100.73

S/5,100.73

S/3,727.52

S/3,727.52

S/3,727.52

S/8,391.93

S/8,391.93

S/8,391.93

S/4,141.39

S/4,141.39

Pagos de IGV

al Estado

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/14,403.

64

S/1,662.4

4

S/30,992.

33

S/43,160.

02

S/56,453.

99

S/19,629.

08

S/19,512.

08

Pago de cuotas de préstamo

S/21,098.66 S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

S/21,098.66

Ingresos menos Egresos del mes

-S/282,176.21

-S/284,444.94

S/144,413.07

S/174,485.17

S/171,871.50

-S/49,373.90

-S/221,722.54

-S/165,521.17

S/276,394.32

S/356,068.35

S/391,592.55

-S/74,868.86

Saldo

Acumulado

-

S/282,176.21

-

S/566,621.16

-

S/422,208.08

-

S/247,722.92

-

S/75,851.42

-

S/125,225.32

-

S/346,947.85

-

S/512,469.03

-

S/236,074.70

S/119,99

3.65

S/511,58

6.20

S/436,71

7.34

Máximo Déficit

Mensual Acumul.

-

S/566,621.16

Inversión en

Capital de Trabajo

-

S/566,621.16

Nota: Elaboración propia.

283

• Para determinar la inversión en capital de trabajo se empleó el método del déficit acumulado, con el objetivo de conocer cuál es el

menor valor acumulado de déficit que tendrá la empresa durante el primer año de operaciones.

• El flujo de caja se detalla para un periodo de 12 meses, en el que se pueden observar los ingresos y egresos mensuales para todo

este periodo. Se toma como capital de trabajo el mayor porcentaje de déficit acumulado asumiendo que, si se contara con esta cantidad

de dinero inicialmente, el flujo acumulado bajaría como máximo a cero.

7.1.6. Liquidación del IGV.

Se detalla la liquidación del IGV para el primer año de operaciones:

Tabla 234

Liquidación de IGV.

Liquidación de IGV

Dic-19 Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

IGV de ventas

S/61,208.75

S/61,208.75

S/61,208.75

S/44,730.21

S/44,730.21

S/44,730.21

S/100,703.17

S/100,703.17

S/100,703.17

S/49,696.71

S/49,696.71

S/49,696.71

IGV egresos S/107,433.64

S/36,615.54

S/36,183.54

S/31,973.27

S/27,386.01

S/27,386.01

S/43,067.77

S/69,710.84

S/57,543.15

S/44,249.18

S/30,067.63

S/30,184.63

S/49,489.97

IGV de

materia prima directa

S/12,556.

68

S/12,556.

68

S/10,897.

78

S/9,175.5

0

S/9,175.5

0

S/14,805.

99

S/20,659.8

8

S/20,659.8

8

S/15,527.6

7

S/10,200.

28

S/10,200.

28

S/12,434.

19

IGV de

materia prima indirecta

S/20,419.

53

S/20,419.

53

S/17,724.

72

S/14,922.

17

S/14,922.

17

S/24,075.

53

S/33,594.9

3

S/33,594.9

3

S/25,253.7

4

S/16,579.

01

S/16,579.

01

S/20,217.

02

Energía eléctrica

S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79 S/267.79

Agua S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02 S/183.02

Teléfono e Internet

S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82 S/35.82

Alquiler del local

S/1,782.00

S/1,782.00

S/1,782.00

S/1,782.00

S/1,782.00

S/1,782.00

S/1,782.00 S/1,782.00 S/1,782.00 S/1,782.00

S/1,782.00

S/1,782.00

Herramientas S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/476.39

Utensilios S/29.71 S/29.71 S/29.71 S/29.71 S/29.71 S/118.73 S/29.71 S/29.71 S/29.71 S/29.71 S/29.71 S/183.76

284

Útiles de

oficina

S/0.00 S/0.00 S/62.44 S/0.00 S/0.00 S/62.44 S/0.00 S/0.00 S/62.44 S/0.00 S/0.00 S/62.44

Mantenimiento y

Reposición

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/746.46 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/806.87

Servicios tercerizados

S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00 S/729.00

Promoción y Publicidad

S/612.00 S/180.00 S/261.00 S/261.00 S/261.00 S/261.00 S/378.00 S/261.00 S/378.00 S/261.00 S/378.00 S/261.00

Act. De Responsabilidad social

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/12,050.69

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/12,050.69

IGV inversiones

S/107,433.64

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

IGV neto -S/107,433.

64

S/24,593.21

S/25,025.21

S/29,235.48

S/17,344.21

S/17,344.21

S/1,662.44

S/30,992.33

S/43,160.02

S/56,453.99

S/19,629.08

S/19,512.08

S/206.74

Crédito fiscal -S/107,433.

64

-S/82,840.

44

-S/57,815.

23

-S/28,579.

76

-S/11,235.

55

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Neto a pagar S/0.00 S/0.00 S/6,108.66

S/1,662.44

S/30,992.33

S/43,160.02

S/56,453.99

S/19,629.08

S/19,512.08

S/206.74

Nota: Elaboración propia

285

7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.

A continuación, en la tabla 235 se detalla la estructura de inversiones de nuestra empresa.

Tabla 235

Resumen de estructura de inversiones

Rubro Valor Igv Monto %

Activo Fijo S/338,195.89 S/60,875.26 S/399,071.15 S/0.31

Activos Intangibles S/11,575.30 S/1,726.86 S/13,302.16 S/0.01

Gastos Pre Operativos

S/270,903.73 S/44,831.53 S/315,735.26 S/0.24

Capital de Trabajo S/566,621.16 S/0.00 S/566,621.16 S/0.44

TOTAL S/1,187,296.08 S/107,433.64 S/1,294,729.73 S/1.00

Nota: Elaboración propia.

Figura 60. Estructura de Inversiones. Elaboración propia.

31%

1%

24%

44%

Activo Fijo

Activos Intangibles

Gastos PreOperativos

Capital de Trabajo

286

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento.

Se decidió financiar el Total de activos fijos. El resto de conceptos corresponderán a Capital

propio.

Tabla 236

Estructura de financiamiento. Monto Deuda Patrimonio

Activo Fijo S/399,071.15 S/399,071.15 S/0.00

Activos Intangibles S/13,302.16 S/13,302.16

Gastos Pre Operativos S/315,735.26 S/315,735.26

Capital de Trabajo S/566,621.16 S/566,621.16

S/1,294,729.73 S/399,071.15 S/895,658.58

Nota: Elaboración propia.

Tabla 237

Aporte de cada socio.

APORTE DE CADA SOCIO (En Nuevos Soles)

Socio 1 S/223,914.64

Socio 2 S/223,914.64

Socio 3 S/223,914.64

Socio 4 S/223,914.64

TOTAL S/895,658.58

Nota: Elaboración propia.

Figura 61. Estructura de Financiamiento. Elaboración propia.

30,82%

69,18%

Deuda Capital Propio

287

7.2.2. Financiamiento del activo fijo.

El financiamiento del proyecto se realizará con Caja Huancayo, ya que esta entidad brinda

préstamos para pequeñas empresas que recién inician operaciones.

Tabla 238

Tasa de financiamiento Caja Huancayo.

Préstamo para activo fijo S/. 399,071.15

TCEA 26.82%

TCEM 2.00%

Plazo 2 Años

Plazo 24 Meses

Cuota Mensual S/. 21,098.66

Nota: Elaboración propia.

288

Tabla 239

Cronograma de pagos activo fijo.

Cronograma de Pagos

Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Escudo Fiscal Saldo Final

1 S/399,071.15 S/7,980.31 S/13,118.35 S/21,098.66 S/2,354.19 S/385,952.80

2 S/385,952.80 S/7,717.97 S/13,380.69 S/21,098.66 S/2,276.80 S/372,572.11

3 S/372,572.11 S/7,450.40 S/13,648.26 S/21,098.66 S/2,197.87 S/358,923.85

4 S/358,923.85 S/7,177.47 S/13,921.19 S/21,098.66 S/2,117.35 S/345,002.66

5 S/345,002.66 S/6,899.09 S/14,199.57 S/21,098.66 S/2,035.23 S/330,803.09

6 S/330,803.09 S/6,615.14 S/14,483.52 S/21,098.66 S/1,951.47 S/316,319.57

7 S/316,319.57 S/6,325.51 S/14,773.15 S/21,098.66 S/1,866.03 S/301,546.42

8 S/301,546.42 S/6,030.08 S/15,068.58 S/21,098.66 S/1,778.87 S/286,477.84

9 S/286,477.84 S/5,728.75 S/15,369.91 S/21,098.66 S/1,689.98 S/271,107.93

10 S/271,107.93 S/5,421.40 S/15,677.26 S/21,098.66 S/1,599.31 S/255,430.67

11 S/255,430.67 S/5,107.90 S/15,990.76 S/21,098.66 S/1,506.83 S/239,439.91

12 S/239,439.91 S/4,788.13 S/16,310.53 S/21,098.66 S/1,412.50 S/223,129.38

13 S/223,129.38 S/4,461.96 S/16,636.70 S/21,098.66 S/1,316.28 S/206,492.68

14 S/206,492.68 S/4,129.28 S/16,969.38 S/21,098.66 S/1,218.14 S/189,523.30

15 S/189,523.30 S/3,789.94 S/17,308.72 S/21,098.66 S/1,118.03 S/172,214.58

16 S/172,214.58 S/3,443.81 S/17,654.85 S/21,098.66 S/1,015.92 S/154,559.73

17 S/154,559.73 S/3,090.76 S/18,007.90 S/21,098.66 S/911.77 S/136,551.83

18 S/136,551.83 S/2,730.65 S/18,368.01 S/21,098.66 S/805.54 S/118,183.82

19 S/118,183.82 S/2,363.35 S/18,735.31 S/21,098.66 S/697.19 S/99,448.51

20 S/99,448.51 S/1,988.69 S/19,109.97 S/21,098.66 S/586.66 S/80,338.54

21 S/80,338.54 S/1,606.55 S/19,492.11 S/21,098.66 S/473.93 S/60,846.43

22 S/60,846.43 S/1,216.76 S/19,881.90 S/21,098.66 S/358.94 S/40,964.53

23 S/40,964.53 S/819.18 S/20,279.48 S/21,098.66 S/241.66 S/20,685.05

24 S/20,685.05 S/413.64 S/20,685.02 S/21,098.66 S/122.02 S/0.00

Nota: Elaboración propia.

289

Tabla 240

Resumen de préstamo activo fijo.

2019 2020 2021 2022 2023 2024

Préstamo S/. 399,071.15

Amortización S/. -175,941.77 S/. -223,129.35

Interés S/. -77,242.15 S/. -30,054.57

Escudo Fiscal 29.5%

S/. 22,786.43 S/. 8,866.10

Nota: Elaboración propia.

290

7.3. Ingresos anuales

Se detallarán los ingresos de la nuestra empresa, iniciando por los ingresos relacionados

a las ventas de nuestros chupetines Micha Pop.

7.3.1. Ingresos por ventas.

A continuación, en la tabla 241 se muestran los ingresos correspondientes a las ventas de

chupetines por unidad y por bolsa en el canal Supermercados/Tiendas por conveniencia

para todos los años del proyecto.

Tabla 241

Resumen de Ingresos por producto.

RUBRO 2020 2021 2022 2023 2024

Chupetines por unidad

S/1,361,753.19 S/1,437,498.05 S/1,517,603.08 S/1,602,378.07 S/1,692,126.97

Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia

S/1,361,753.19 S/1,437,498.05 S/1,517,603.08 S/1,602,378.07 S/1,692,126.97

Bolsas de chupetines

S/2,910,560.85 S/3,081,579.15 S/3,263,246.95 S/3,455,773.05 S/3,658,844.24

Canal Supermercados/Tiendas por conveniencia

S/2,910,560.85 S/3,081,579.15 S/3,263,246.95 S/3,455,773.05 S/3,658,844.24

TOTAL VENTA SUPERMERCADOS/TIENDAS POR CONVENIENCIA

S/4,272,314.03 S/4,519,077.20 S/4,780,850.03 S/5,058,151.12 S/5,350,971.20

I.G.V. de Ventas S/769,016.53 S/813,433.90 S/860,553.01 S/910,467.20 S/963,174.82

VENTA CON I.G.V.

S/5,041,330.56 S/5,332,511.10 S/5,641,403.04 S/5,968,618.32 S/6,314,146.02

Nota: Elaboración propia.

291

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo.

A continuación, en la tabla 242 se presenta la necesidad de capital de trabajo para los años

del proyecto y el valor de la recuperación del mismo al final del último año.

Tabla 242

Recuperación de capital de trabajo.

Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas S/4,272,314.03 S/4,519,077.20 S/4,780,850.03 S/5,058,151.12 S/5,350,971.20

Capital de trabajo necesario

S/566,621.16 S/599,348.44 S/634,066.40 S/670,843.81 S/709,679.45

Inversión capital de trabajo

-S/566,621.16 -S/32,727.28 -S/34,717.96 -S/36,777.41 -S/38,835.64

Recuperación de capital de trabajo

S/.709,679.45

Nota: Elaboración propia.

292

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo.

Tabla 243

Valor de desecho de los activos Fijos.

Descripción Cant. Costo Unitario

Valor Total I.G.V. Total Precio Vida Útil

(años)

Deprec. (al 5° año)

V.Libros (al 5º año)

V.Merc. (%)

V. Mercado (Soles)

Valor de Desecho

Operaciones S/331,419.62 S/59,655.53 S/391,075.15

S/331,419.62 -

S/57,251.08 S/40,362.01

Marmita PR IG 180 M

1 S/130,646.74 S/130,646.74 S/23,516.41 S/154,163.15 5 S/130,646.74 - 15% S/19,597.01 S/13,815.89

Máquina elaboradora de chupetin

bolita BLP-100

1 S/72,033.90 S/72,033.90 S/12,966.10 S/85,000.00 5 S/72,033.90 - 20% S/14,406.78 S/10,156.78

Máquina de envoltura de

chupetin bolita 1 torsión SBW

7

1 S/76,271.19 S/76,271.19 S/13,728.81 S/90,000.00 5 S/76,271.19 - 20% S/15,254.24 S/10,754.24

Embolsadora automática

Autobag 500

1 S/38,135.59 S/38,135.59 S/6,864.41 S/45,000.00 5 S/38,135.59 - 15% S/5,720.34 S/4,032.84

Faja Banda transportadora Indutec Perú

2 S/4,243.22 S/8,486.44 S/1,527.56 S/10,014.00 5 S/8,486.44 - 15% S/1,272.97 S/897.44

293

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00 5 S/3,388.14 - 15% S/508.22 S/358.30

Aire acondicionado 30 000 BTU

1 S/2,457.63 S/2,457.63 S/442.37 S/2,900.00 5 S/2,457.63 - 20% S/491.53 S/346.53

Administración S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

S/3,388.14 -

S/508.22 S/358.30

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00 5 S/3,388.14 - 15% S/508.22 S/358.30

Ventas S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00

S/3,388.14 -

S/508.22 S/358.30

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 S/609.86 S/3,998.00 5 S/3,388.14 - 15% S/508.22 S/358.30

TOTAL ACTIVO FIJO S/338,195.89 S/60,875.26 S/399,071.15

S/338,195.89 -

S/58,267.52 S/41,078.60

IGV S/10,488.15

Valor de Desecho con IGV

S/51,566.75

Nota: Elaboración propia.

294

Valor de mercado: El valor de mercado representa el valor de venta de los activos fijos

en el último año. Los porcentajes colocados para la venta de cada activo corresponden

a valores promedios de los valores encontrados en diferentes páginas web y tiendas

de venta de maquinarias de segunda mano. Estos valores de mercado representan

entre el 15% a 20% de los valores de venta iniciales.

Valor de desecho: Es el ingreso neto después de impuestos proveniente de liquidar

los activos al final del proyecto.

Para calcular el valor de desecho se aplica la siguiente fórmula: VR = VM-(VM-VL)*IR

VM = Valor de Mercado (estimado)

VL = Valor en Libros

IR = Tasa de Impuesto a la Renta (29.5%)

295

7.4. Costos y gastos anuales

7.4.1. Egresos desembolsables

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos.

A continuación, en la tabla 244 se detallará el Presupuesto de Materia Prima directa

requerida para la producción de los chupetines Micha Pop para todos los años del proyecto.

Tabla 244

Materia prima directa.

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Agua S/51,983.90 S/54,706.78 S/57,825.00 S/61,132.63 S/61,202.54

Azúcar S/130,851.69 S/137,694.92 S/145,550.85 S/153,860.17 S/154,576.27

Glucosa S/311,903.39 S/328,240.68 S/346,950.00 S/366,795.76 S/367,215.25

Colorante S/569.49 S/616.95 S/616.95 S/616.95 S/569.49

fruta o cereal en polvo

S/77,640.68 S/81,654.24 S/86,291.53 S/91,308.47 S/91,498.31

Maltitol S/305,527.12 S/321,559.32 S/339,864.41 S/359,313.56 S/355,927.12

Stevia S/4,025.42 S/4,234.75 S/4,508.47 S/4,733.90 S/4,669.49

Total sin IGV

S/882,501.69 S/928,707.63 S/981,607.20 S/1,037,761.44 S/1,035,658.47

IGV S/158,850.31 S/167,167.37 S/176,689.30 S/186,797.06 S/186,418.53

Total con IGV

S/1,041,352.00 S/1,095,875.00 S/1,158,296.50 S/1,224,558.50 S/1,222,077.00

Nota: Elaboración propia.

296

7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa.

Se detallará el Presupuesto por concepto de Mano de Obra directa, es decir, las

remuneraciones de los operarios de producción.

Tabla 245

Cantidad de trabajadores-MOD

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores año

1

Cantidad de

trabajadores año

2

Cantidad de

trabajadores año

3

Cantidad de

trabajadores año

4

Cantidad de

trabajadores año

5

Remuneraci

ón Mensual S/. 2020

Remuneraci

ón Mensual S/. 2021

Remuneraci

ón Mensual S/. 2022

Remuneraci

ón Mensual S/. 2023

Remuneraci

ón Mensual S/. 2024

Operacion

es

Operario

s 2 2 2 2 2 1200 1200 1200 1200 1200

Nota: Elaboración propia.

297

Tabla 246

Cuadro de Provisiones

Cuadro de provisiones

2020 2021 2022 2023 2024

Operarios S/. 28,800 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00

Total Sueldo Bruto S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00

Asignación familiar S/. 3,348.00 S/. 3,348.00 S/. 3,348.00 S/. 3,348.00 S/. 3,348.00

Total Sueldo S/. 32,148.00 S/. 32,148.00 S/. 32,148.00 S/. 32,148.00 S/. 32,148.00

Gratificación (1/12) S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679 S/. 2,679

CTS (1/24) S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340 S/. 1,340

Essalud (9%) S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893 S/. 2,893

Bono ley (9% de las gratificaciones)

S/. 241 S/. 241 S/. 241 S/. 241 S/. 241

SCTR (1% del sueldo básico)

S/. 288 S/. 288 S/. 288 S/. 288 S/. 288

Costo MOD S/. 39,588.93 S/. 39,588.93 S/. 39,588.93 S/. 39,588.93 S/. 39,588.93

Nota: Elaboración propia.

298

Tabla 247

Cuadro de pagos.

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023 2024

Sueldo Bruto S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00 S/. 28,800.00

Gratificación S/. 2,679.00 S/. 2,679.00 S/. 2,679.00 S/. 2,679.00 S/. 2,679.00

Pago de CTS S/. 1,227.88 S/. 1,339.50 S/. 1,339.50 S/. 1,339.50 S/. 1,339.50

Essalud S/. 2,893.32 S/. 2,893.32 S/. 2,893.32 S/. 2,893.32 S/. 2,893.32

Bono ley (9% de las gratificaciones)

S/. 241.11 S/. 241.11 S/. 241.11 S/. 241.11 S/. 241.11

SCTR (1% del sueldo básico) S/. 288.00 S/. 288.00 S/. 288.00 S/. 288.00 S/. 288.00

Asignación familiar S/. 3,348.00 S/. 3,348.00 S/. 3,348.00 S/. 3,348.00 S/. 3,348.00

Pago planilla MOD S/. 39,477.31 S/. 39,588.93 S/. 39,588.93 S/. 39,588.93 S/. 39,588.93

Nota: Elaboración propia.

299

7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos.

Se presentará el gasto por Costos indirectos de fabricación para todos los años del proyecto de forma anualizada.

Tabla 248

Presupuesto de costos indirectos.

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Mano de Obra Indirecta

Jefe de operaciones S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00

Total sueldo Bruto S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00

Gratificación S/3,593.00 S/3,593.00 S/3,593.00 S/3,593.00 S/3,593.00

Pago de CTS S/1,796.50 S/1,796.50 S/1,796.50 S/1,796.50 S/1,796.50

Essalud S/3,880.44 S/3,880.44 S/3,880.44 S/3,880.44 S/3,880.44

Bono ley (9% de las gratificaciones) S/323.37 S/323.37 S/323.37 S/323.37 S/323.37

Asignación familiar S/1,116.00 S/1,116.00 S/1,116.00 S/1,116.00 S/1,116.00

SCTR (1% del sueldo básico) S/420.00 S/420.00 S/420.00 S/420.00 S/420.00

Total Gasto S/.

53,129.31 S/.

53,129.31 S/.

53,129.31 S/.

53,129.31 S/.

53,129.31

Herramientas, utensilios y útiles de limpieza

2020 2021 2022 2023 2024

Mesa de trabajo de acero 1.10x0.60x.0.90

S/2,288.14 S/2,288.14 S/2,288.14 S/2,288.14 S/2,288.14

Llave inglesa S/66.10 S/66.10 S/66.10 S/66.10 S/66.10

Bandeja de acero S/167.80 S/167.80 S/167.80 S/167.80 S/167.80

300

Cestos de basura de metal S/124.58 S/124.58 S/124.58 S/124.58 S/124.58

Cucharon de acero inoxidable S/233.90 S/233.90 S/233.90 S/233.90 S/233.90

Dispensador de agua fría y caliente S/845.76 S/845.76 S/845.76 S/845.76 S/845.76

Baldes plásticos 20L Q'Plast S/87.46 S/87.46 S/87.46 S/87.46 S/87.46

Paquete Paños absorbentes x8 Scotch Bright

S/2,532.20 S/2,532.20 S/2,532.20 S/2,532.20 S/2,532.20

Paquete Esponjas celulosa x6 Scotch Bright

S/1,789.83 S/1,789.83 S/1,789.83 S/1,789.83 S/1,789.83

Rollo de papel higiénico grande S/1,220.34 S/1,220.34 S/1,220.34 S/1,220.34 S/1,220.34

Rollo de Papel toalla S/303.56 S/303.56 S/303.56 S/303.56 S/303.56

Jabón líquido S/813.56 S/813.56 S/813.56 S/813.56 S/813.56

Botiquín S/132.20 S/132.20 S/132.20 S/132.20 S/132.20

Total Gasto S/10,605.42 S/10,605.42 S/10,605.42 S/10,605.42 S/10,605.42

IGV Material de limpieza y herramientas S/1,908.98 S/1,908.98 S/1,908.98 S/1,908.98 S/1,908.98

Servicios 2020 2021 2022 2023 2024

Agua y alcantarillado S/9,760.90 S/10,053.72 S/10,355.33 S/10,665.99 S/10,985.97

Luz S/14,281.92 S/14,710.38 S/15,151.69 S/15,606.24 S/16,074.43

Telefonía e Internet S/1,910.40 S/1,910.40 S/1,910.40 S/1,910.40 S/1,910.40

Mantenimiento maquinarias S/8,294.00 S/8,294.00 S/8,294.00 S/8,294.00 S/8,294.00

Servicios tercerizados (limpieza) S/5,097.60 S/5,097.60 S/5,097.60 S/5,097.60 S/5,097.60

Total Gasto S/39,344.82 S/40,066.10 S/40,809.02 S/41,574.23 S/42,362.40

I.G.V. Serv. S/7,082.07 S/7,211.90 S/7,345.62 S/7,483.36 S/7,625.23

Alquiler de Local 80% S/95,040.00 S/95,040.00 S/95,040.00 S/95,040.00 S/95,040.00

301

IGV alquiler S/17,107.20 S/17,107.20 S/17,107.20 S/17,107.20 S/17,107.20

Materia Prima indirecta

Empaque S/270,757.08 S/284,928.86 S/301,185.81 S/318,387.50 S/318,767.20

Palo de bambú S/1,083,028.31 S/1,139,715.42 S/1,204,743.22 S/1,273,550.00 S/1,275,068.81

Bolsa S/81,227.29 S/85,478.90 S/90,355.17 S/95,515.93 S/121,262.80

Total sin IGV S/1,435,012.67 S/1,510,123.18 S/1,596,284.19 S/1,687,453.43 S/1,715,098.81

IGV S/258,302.28 S/271,822.17 S/287,331.16 S/303,741.62 S/308,717.79

Total Gasto sin IGV S/1,633,132.22 S/1,708,964.01 S/1,795,867.95 S/1,887,802.40 S/1,916,235.95

Total Gasto con IGV S/1,917,532.75 S/2,007,014.25 S/2,109,560.90 S/2,218,043.55 S/2,251,595.16

IGV de CIF S/284,400.53 S/298,050.23 S/313,692.95 S/330,241.15 S/335,359.21

Nota: Elaboración propia.

302

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.

A continuación, en la tabla 249 se presentan los gastos operativos correspondientes al área

de administración para todos los años del proyecto de forma anualizada.

Tabla 249

Presupuesto de gasto administrativo.

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Gerente General S/54,000.00 S/54,000.00 S/54,000.00 S/54,000.00 S/54,000.00

Asistente de gerencia S/16,800.00 S/16,800.00 S/16,800.00 S/16,800.00 S/16,800.00

Total Sueldo Bruto S/70,800.00 S/70,800.00 S/70,800.00 S/70,800.00 S/70,800.00

Asignación familiar S/2,232.00 S/2,232.00 S/2,232.00 S/2,232.00 S/2,232.00

Gratificación S/6,086.00 S/6,086.00 S/6,086.00 S/6,086.00 S/6,086.00

CTS (1/24) S/3,043.00 S/3,043.00 S/3,043.00 S/3,043.00 S/3,043.00

Essalud (9%) S/6,572.88 S/6,572.88 S/6,572.88 S/6,572.88 S/6,572.88

Bono ley (9% de las gratificaciones)

S/547.74 S/547.74 S/547.74 S/547.74 S/547.74

SCTR 1% sueldo básico S/708.00 S/708.00 S/708.00 S/708.00 S/708.00

Total Gasto S/89,989.62 S/89,989.62 S/89,989.62 S/89,989.62 S/89,989.62

Servicios S/26,537.35 S/26,627.51 S/26,720.38 S/26,816.03 S/26,914.55

Agua y alcantarillado S/1,220.11 S/1,256.72 S/1,294.42 S/1,333.25 S/1,373.25

Luz S/1,785.24 S/1,838.80 S/1,893.96 S/1,950.78 S/2,009.30

Teléfono e Internet S/238.80 S/238.80 S/238.80 S/238.80 S/238.80

servicio tercerizado limpieza S/637.20 S/637.20 S/637.20 S/637.20 S/637.20

servicio tercerizado contabilidad S/22,656.00 S/22,656.00 S/22,656.00 S/22,656.00 S/22,656.00

IGV Servicios S/4,776.72 S/4,792.95 S/4,809.67 S/4,826.89 S/4,844.62

Alquiler de Local S/11,880.00 S/11,880.00 S/11,880.00 S/11,880.00 S/11,880.00

IGV local S/2,138.40 S/2,138.40 S/2,138.40 S/2,138.40 S/2,138.40

Útiles de Oficina S/1,387.46 S/1,387.46 S/1,387.46 S/1,387.46 S/1,387.46

Lapiceros Faber Castell S/35.59 S/35.59 S/35.59 S/35.59 S/35.59

Cuadernos Deluxe S/101.19 S/101.19 S/101.19 S/101.19 S/101.19

Engrapadoras pequeñas S/81.36 S/81.36 S/81.36 S/81.36 S/81.36

Perforador grande S/169.32 S/169.32 S/169.32 S/169.32 S/169.32

Paquete de folders S/406.78 S/406.78 S/406.78 S/406.78 S/406.78

303

Paquete de Hojas bond (1000 unid)

S/593.22 S/593.22 S/593.22 S/593.22 S/593.22

IGV Útiles de Oficina S/249.74 S/249.74 S/249.74 S/249.74 S/249.74

Actividades Respons. Social S/157,998.00

S/157,998.00

S/157,998.00

S/157,998.00

S/157,998.00

Actividades sociales y eventos de beneficencia

S/157,998.00

S/157,998.00

S/157,998.00

S/157,998.00

S/157,998.00

I.G.V. Activ. Respons. Social S/28,439.64 S/28,439.64 S/28,439.64 S/28,439.64 S/28,439.64

Total Gasto sin IGV S/287,792.43

S/287,882.59

S/287,975.46

S/288,071.11

S/288,169.63

Total Gasto con IGV S/323,396.94

S/323,503.32

S/323,612.91

S/323,725.77

S/323,842.03

IGV Gastos administrativos S/35,604.51 S/35,620.73 S/35,637.45 S/35,654.67 S/35,672.40

Nota: Elaboración propia.

304

7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas.

A continuación, en la tabla 250 se presentan los gastos operativos correspondientes al área

de ventas para todos los años del proyecto de forma anualizada.

Tabla 250

Presupuesto gasto de ventas.

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Jefe Comercial y Marketing

S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00 S/42,000.00

Ejecutivos S/18,000.00 S/18,000.00 S/18,000.00 S/18,000.00 S/18,000.00

Total Sueldo Bruto S/78,000.00 S/78,000.00 S/78,000.00 S/78,000.00 S/78,000.00

Asignación Familiar S/3,348.00 S/3,348.00 S/3,348.00 S/3,348.00 S/3,348.00

Gratificación (1/12) S/6,779.00 S/6,779.00 S/6,779.00 S/6,779.00 S/6,779.00

CTS (1/24) S/3,389.50 S/3,389.50 S/3,389.50 S/3,389.50 S/3,389.50

Essalud (9%) S/7,321.32 S/7,321.32 S/7,321.32 S/7,321.32 S/7,321.32

Bono ley (9% de las gratificaciones)

S/610.11 S/610.11 S/610.11 S/610.11 S/610.11

SCTR 1% sueldo básico

S/780.00 S/780.00 S/780.00 S/780.00 S/780.00

Total Gasto S/100,227.93 S/100,227.93 S/100,227.93 S/100,227.93 S/100,227.93

Servicios

Agua y alcantarillado S/1,220.11 S/1,256.72 S/1,294.42 S/1,333.25 S/1,373.25

Luz S/1,785.24 S/1,838.80 S/1,893.96 S/1,950.78 S/2,009.30

Teléfono e Internet S/238.80 S/238.80 S/238.80 S/238.80 S/238.80

servicios tercerizados transporte

S/28,320.00 S/28,320.00 S/28,320.00 S/28,320.00 S/28,320.00

servicios tercerizados limpieza

S/637.20 S/637.20 S/637.20 S/637.20 S/637.20

Total Gasto S/32,201.35 S/32,291.51 S/32,384.38 S/32,480.03 S/32,578.55

IGV Serv. S/5,796.24 S/5,812.47 S/5,829.19 S/5,846.41 S/5,864.14

Alquiler de Local S/11,880.00 S/11,880.00 S/11,880.00 S/11,880.00 S/11,880.00

IGV alquiler S/2,138.40 S/2,138.40 S/2,138.40 S/2,138.40 S/2,138.40

Publicidad y marketing

S/18,850.00 S/26,315.00 S/26,315.00 S/26,315.00 S/26,315.00

Hosting S/0.00 S/850.00 S/850.00 S/850.00 S/850.00

Dominio S/0.00 S/265.00 S/265.00 S/265.00 S/265.00

Google ADS S/4,500.00 S/6,000.00 S/6,000.00 S/6,000.00 S/6,000.00

Pauta en redes mensual

S/10,000.00 S/9,800.00 S/9,800.00 S/9,800.00 S/9,800.00

Publicity S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00

305

Campañas BTL S/0.00 S/3,000.00 S/3,000.00 S/3,000.00 S/3,000.00

Ecoferias S/1,950.00 S/4,000.00 S/4,000.00 S/4,000.00 S/4,000.00

Total gasto S/18,850.00 S/26,315.00 S/26,315.00 S/26,315.00 S/26,315.00

IGV publicidad y marketing

S/3,393.00 S/4,736.70 S/4,736.70 S/4,736.70 S/4,736.70

Total Gasto sin IGV S/163,159.28 S/170,714.44 S/170,807.31 S/170,902.96 S/171,001.48

Total Gasto con IGV S/174,486.93 S/183,402.01 S/183,511.60 S/183,624.46 S/183,740.72

Nota: Elaboración propia.

306

7.4.2. Egresos no desembolsables

7.4.2.1. Depreciación.

Para el cálculo de la Depreciación de activos fijos, se realizó la Depreciación acelerada a 3 años que pueden realizar las pequeñas empresas.

Tabla 251

Depreciación

Concepto Cant. Valor de Compra Unitario

Valor de compra total

Tasa de Depreciación

anual

2020 2021 2022 2023 2024

Operaciones S/331,419.62 S/110,473.21 S/110,473.21 S/110,473.21 S/0.00 S/0.00

Marmita PR IG 180 M 1 S/130,646.74 S/130,646.74 33.3% S/43,548.91 S/43,548.91 S/43,548.91 S/0.00 S/0.00

Máquina elaboradora de chupetín bolita BLP-100

1 S/72,033.90 S/72,033.90 33.3% S/24,011.30 S/24,011.30 S/24,011.30 S/0.00 S/0.00

Máquina de envoltura de chupetín bolita 1 torsión SBW 7

1 S/76,271.19 S/76,271.19 33.3% S/25,423.73 S/25,423.73 S/25,423.73 S/0.00 S/0.00

Embolsadora automática Autobag 500

1 S/38,135.59 S/38,135.59 33.3% S/12,711.86 S/12,711.86 S/12,711.86 S/0.00 S/0.00

Faja Banda transportadora Indutec Perú

2 S/4,243.22 S/8,486.44 33.3% S/2,828.81 S/2,828.81 S/2,828.81 S/0.00 S/0.00

Laptops 2 S/1,694.07 S/3,388.14 33.3% S/1,129.38 S/1,129.38 S/1,129.38 S/0.00 S/0.00

Aire acondicionado 30 000 BTU

1 S/2,457.63 S/2,457.63 33.3% S/819.21 S/819.21 S/819.21 S/0.00 S/0.00

Administración S/3,388.14 S/1,129.38 S/1,129.38 S/1,129.38 S/0.00 S/0.00

Laptop 2 S/1,694.07 S/3,388.14 33.3% S/1,129.38 S/1,129.38 S/1,129.38 S/0.00 S/0.00

Ventas S/3,388.14 S/1,129.38 S/1,129.38 S/1,129.38 S/0.00 S/0.00

Laptop 2 S/1,694.07 S/3,388.14 33.3% S/1,129.38 S/1,129.38 S/1,129.38 S/0.00 S/0.00

307

Total Depreciación

S/338,195.89

S/112,731.96 S/112,731.96 S/112,731.96 S/0.00 S/0.00

Nota: Elaboración propia.

308

7.2.1.1 Amortización de intangibles y gastos pre-operativos.

Se realizará la Amortización de intangibles para los 5 años de duración del proyecto.

Tabla 252

Amortización de intangibles.

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Amortización de intangibles

Constitución de la empresa

Buscar el nombre de la empresa S/1.00 S/1.00 S/1.00 S/1.00 S/1.00

Reservar el nombre de la empresa S/4.00 S/4.00 S/4.00 S/4.00 S/4.00

Elaborar el acto constitutivo (Minuta) y Elaboración de escritura publica

S/90.00 S/90.00 S/90.00 S/90.00 S/90.00

Inscripción en registros públicos y entrega de testimonio de la empresa

S/18.00 S/18.00 S/18.00 S/18.00 S/18.00

Obtención del RUC S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Marcas y patentes

Búsqueda fonética-figurativa S/7.69 S/7.69 S/7.69 S/7.69 S/7.69

Solicitud de registro S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Registro de la marca y logo por clase S/214.00 S/214.00 S/214.00 S/214.00 S/214.00

Publicación en La Gaceta Electrónica de INDECOPI

S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Licencias y autorizaciones

Licencia de Funcionamiento S/27.00 S/27.00 S/27.00 S/27.00 S/27.00

Inscripción de seguridad en Defensa Civil S/44.60 S/44.60 S/44.60 S/44.60 S/44.60

Análisis microbiológicos y físico - químicos S/40.00 S/40.00 S/40.00 S/40.00 S/40.00

Registro Sanitario S/13.80 S/13.80 S/13.80 S/13.80 S/13.80

Certificación HACCP S/1,355.

93 S/1,355.

93 S/1,355.

93 S/1,355.

93 S/1,355.

93

Habilitación sanitaria y HACCP S/184.80 S/184.80 S/184.80 S/184.80 S/184.80

Carnet de sanidad S/3.24 S/3.24 S/3.24 S/3.24 S/3.24

Defensa Civil S/23.00 S/23.00 S/23.00 S/23.00 S/23.00

Licencias y autorizaciones

Antivirus S/120.00 S/120.00 S/120.00 S/120.00 S/120.00

Licencia de software Office S/168.00 S/168.00 S/168.00 S/168.00 S/168.00

TOTAL S/2,315.

06 S/2,315.

06 S/2,315.

06 S/2,315.

06 S/2,315.

06

Nota: Elaboración propia.

309

Tabla 253

Amortización de Gastos pre-operativos.

Amortización Gastos pre-operativos

2,020

2,021

2,022

2,023

2,024

TOTAL S/233,432.55 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Nota: Elaboración propia.

310

7.4.2.2. Gasto por activos fijos no depreciables.

Tabla 254

Gastos por activos fijos no depreciables

Concepto Cant.

Valor Total Importe Total

con IGV 2020 2021 2022 2023 2024

Activo Fijo No Depreciable

S/. 17,671.19

S/. 20,852.00

S/. 5,953.

79

S/. 5,953.

79

S/. 5,953.

79

S/. 5,953.

79

S/. 5,953.

79 Activo fijo no depreciable producción

S/. 13,788.98

S/. 16,271.00

S/. 5,009.

32

S/. 5,009.

32

S/. 5,009.

32

S/. 5,009.

32

S/. 5,009.

32

Balanza industrial T-scale 100 kg

1 S/.

1,016.95 S/.

1,200.00

S/. 203.3

9

S/. 203.3

9

S/. 203.3

9

S/. 203.3

9

S/. 203.3

9

Extintores 2 S/.

167.80 S/.

198.00

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0 Balanza electrónica 30 kg

1 S/.

211.86 S/.

250.00 S/.

42.37 S/.

42.37 S/.

42.37 S/.

42.37 S/.

42.37 Estantes de acero inoxidable 110x40x180cm

12 S/.

9,152.54 S/.

10,800.00

S/. 1,830.

51

S/. 1,830.

51

S/. 1,830.

51

S/. 1,830.

51

S/. 1,830.

51 Lavadero acero inoxidable 110x55x90

1 S/.

593.22 S/.

700.00

S/. 118.6

4

S/. 118.6

4

S/. 118.6

4

S/. 118.6

4

S/. 118.6

4 Mesa de trabajo de acero 1.10x0.60x.0.90

3 S/.

2,288.14 S/.

2,700.00

S/. 2,288.

14

S/. 2,288.

14

S/. 2,288.

14

S/. 2,288.

14

S/. 2,288.

14

Llave inglesa 2 S/.

66.10 S/.

78.00 S/.

66.10 S/.

66.10 S/.

66.10 S/.

66.10 S/.

66.10

Bandeja de acero 2 S/.

167.80 S/.

198.00

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

S/. 167.8

0

Cestos de basura de metal

3 S/.

124.58 S/.

147.00

S/. 124.5

8

S/. 124.5

8

S/. 124.5

8

S/. 124.5

8

S/. 124.5

8 Activo fijo no depreciable administración

S/. 1,839.83

S/. 2,171.00

S/. 468.8

7

S/. 468.8

7

S/. 468.8

7

S/. 468.8

7

S/. 468.8

7 Impresora y fotocopiadora

1 S/.

253.39 S/.

299.00 S/.

84.46 S/.

84.46 S/.

84.46 S/.

84.46 S/.

84.46

Central telefónica 1 S/.

219.49 S/.

259.00 S/.

43.90 S/.

43.90 S/.

43.90 S/.

43.90 S/.

43.90

Extintores 1 S/.

83.90 S/.

99.00 S/.

83.90 S/.

83.90 S/.

83.90 S/.

83.90 S/.

83.90

Escritorio de madera 2 S/.

506.78 S/.

598.00

S/. 101.3

6

S/. 101.3

6

S/. 101.3

6

S/. 101.3

6

S/. 101.3

6

Archivadores 2 S/.

438.98 S/.

518.00 S/.

87.80 S/.

87.80 S/.

87.80 S/.

87.80 S/.

87.80

Silla giratoria 2 S/.

337.29 S/.

398.00 S/.

67.46 S/.

67.46 S/.

67.46 S/.

67.46 S/.

67.46

Activo fijo no depreciable ventas

S/. 2,042.37

S/. 2,410.00

S/. 475.5

9

S/. 475.5

9

S/. 475.5

9

S/. 475.5

9

S/. 475.5

9 Impresora y fotocopiadora

1 S/.

253.39 S/.

299.00 S/.

50.68 S/.

50.68 S/.

50.68 S/.

50.68 S/.

50.68

Extintor 1 S/.

83.90 S/.

99.00 S/.

83.90 S/.

83.90 S/.

83.90 S/.

83.90 S/.

83.90

Escritorio de madera 3 S/.

760.17 S/.

897.00

S/. 152.0

3

S/. 152.0

3

S/. 152.0

3

S/. 152.0

3

S/. 152.0

3

311

Archivadores 2 S/.

438.98 S/.

518.00 S/.

87.80 S/.

87.80 S/.

87.80 S/.

87.80 S/.

87.80

Silla giratoria 3 S/.

505.93 S/.

597.00

S/. 101.1

9

S/. 101.1

9

S/. 101.1

9

S/. 101.1

9

S/. 101.1

9

Nota: Elaboración propia.

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario.

A continuación, se presenta el Costo unitario de Producción y el Costo unitario Total para

la producción de chupetines Micha Pop para cada uno de los años de estudio.

Tabla 255

Costo de producción unitario y costo total unitario.

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Unidades producidas S/6,264,576.04 S/6,592,473.42 S/6,968,615.48 S/7,366,611.46 S/7,375,398.84

Materia Prima S/882,501.69 S/928,707.63 S/981,607.20 S/1,037,761.44 S/1,035,658.47

Mano de Obra Directa S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93

Costos Indirectos S/1,633,132.22 S/1,708,964.01 S/1,795,867.95 S/1,887,802.40 S/1,916,235.95

Total Costo de Producción S/2,555,222.84 S/2,677,260.57 S/2,817,064.09 S/2,965,152.77 S/2,991,483.35

Costo Unitario de Producción S/0.41 S/0.41 S/0.40 S/0.40 S/0.41

Gastos Administrativos S/287,792.43 S/287,882.59 S/287,975.46 S/288,071.11 S/288,169.63

Gastos de Venta S/163,159.28 S/170,714.44 S/170,807.31 S/170,902.96 S/171,001.48

Depreciación Activo Fijo S/112,731.96 S/112,731.96 S/112,731.96 S/0.00 S/0.00

Amortización de Intangibles S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06

Amortiz. Gasto Pre Operativo S/233,432.55 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Costo Total S/3,354,654.13 S/3,250,904.63 S/3,390,893.87 S/3,426,441.90 S/3,452,969.52

Costo Unitario Total S/0.54 S/0.49 S/0.49 S/0.47 S/0.47

Nota: Elaboración propia.

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios.

A continuación, se presentan los Costos fijos y variables totales, así como los costos fijos

y variables unitarios para la producción de un chupetín Micha Pop.

312

Tabla 256

Costos fijos unitarios.

Costos fijos unitarios 2020 2021 2022 2023 2024

Producción en unidades S/6,264,576.04 S/6,592,473.42 S/6,968,615.48 S/7,366,611.46 S/7,375,398.84

Mano de Obra Directa S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93

CIF fijos S/1,609,089.40 S/1,684,199.91 S/1,770,360.93 S/1,861,530.17 S/1,889,175.55

G.A. fijos S/284,787.08 S/284,787.08 S/284,787.08 S/284,787.08 S/284,787.08

G.V. fijos S/160,153.93 S/167,618.93 S/167,618.93 S/167,618.93 S/167,618.93

Depr. Y Amort. S/348,479.57 S/115,047.02 S/115,047.02 S/2,315.06 S/2,315.06

Costos Fijos S/2,442,098.91 S/2,291,241.87 S/2,377,402.89 S/2,355,840.16 S/2,383,485.55

Costo Fijo unitario S/0.39 S/0.35 S/0.34 S/0.32 S/0.32

Nota: Elaboración propia.

Tabla 257

Costos variables unitarios.

Costos variables unitarios 2020 2021 2022 2023 2024

Producción en unidades S/6,264,576.04 S/6,592,473.42 S/6,968,615.48 S/7,366,611.46 S/7,375,398.84

Materia Prima S/882,501.69 S/928,707.63 S/981,607.20 S/1,037,761.44 S/1,035,658.47

CIF variables S/24,042.82 S/24,764.10 S/25,507.02 S/26,272.23 S/27,060.40

G.A. variables S/3,005.35 S/3,095.51 S/3,188.38 S/3,284.03 S/3,382.55

G.V. variables S/3,005.35 S/3,095.51 S/3,188.38 S/3,284.03 S/3,382.55

Costos Variables S/912,555.21 S/959,662.75 S/1,013,490.98 S/1,070,601.73 S/1,069,483.98

MP unitario S/0.14 S/0.14 S/0.14 S/0.14 S/0.14

CIF variable unitario S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

GA variable unitario S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

GV variable unitario S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Costo Variable Unitario S/0.15 S/0.15 S/0.15 S/0.15 S/0.15

Nota: Elaboración propia.

Se consideran como Costos variables la MPD, el consumo de luz y agua (como CIF, gastos

administrativos y gasto de ventas). El resto de conceptos son considerados como Costos

y Gastos fijos.

313

8. Capítulo VIII: Estados financieros proyectados

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja.

• Todos los montos, tanto en el Estado de Ganancias y Pérdidas como en los Flujos

Proyectados se encuentran expresados en Nuevos Soles.

• De conformidad con las normas y procedimientos contables vigentes, los rubros

incluidos en los Estados de Ganancias y Pérdidas presentados no incluyen IGV.

• Para los Flujos de Caja, tanto Económico como Financiero, los rubros considerados

sí incluyen IGV, toda vez que en ellos se reflejan los movimientos de efectivo.

• Para efectos de la asignación de gastos por Centros de Costo, se han considerado

las Áreas de Operaciones, Administración y Ventas.

• Se ha considerado una tasa del 29.5% para el cálculo del Impuesto a la Renta para

todos los años

• La T.C.E.A. aplicada al financiamiento se encuentra respaldada por la cotización

que le fue solicitada a Caja Huancayo. El valor fue 26.82% para Activos fijos.

• El precio de venta es el siguiente: Presentación de 18 gr. S/. 1.40

Incluido IGV Bolsa de 20 unidades S/. 22.00 Incluido IGV.

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros.

A continuación, se presenta el Estado de Ganancias y pérdidas sin incluir los gastos

financieros para todos los años de duración del proyecto.

314

Tabla 258

Estado de ganancia y perdida sin gasto financiero.

Rubro 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas S/4,272,314.03 S/4,519,077.20 S/4,780,850.03 S/5,058,151.12 S/5,350,971.20

(-) Costo de Ventas S/2,555,222.84 S/2,677,260.57 S/2,817,064.09 S/2,965,152.77 S/2,991,483.35

(-) Materia Prima S/882,501.69 S/928,707.63 S/981,607.20 S/1,037,761.44 S/1,035,658.47

(-) Mano de Obra S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93

(-) Costos Indirectos S/1,633,132.22 S/1,708,964.01 S/1,795,867.95 S/1,887,802.40 S/1,916,235.95

Utilidad Bruta S/1,717,091.19 S/1,841,816.63 S/1,963,785.95 S/2,092,998.35 S/2,359,487.85

(-) Gastos Operativos S/799,431.28 S/573,644.06 S/573,829.79 S/461,289.13 S/461,486.17

(-) Administrativos S/287,792.43 S/287,882.59 S/287,975.46 S/288,071.11 S/288,169.63

(-) De Ventas S/163,159.28 S/170,714.44 S/170,807.31 S/170,902.96 S/171,001.48

(-) Depreciación S/112,731.96 S/112,731.96 S/112,731.96 S/0.00 S/0.00

(-) Amortiz. Intangibles S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06

(-) Amortización de Gastos pre operativos S/233,432.55 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

EBIT o Resultado Operativo S/917,659.91 S/1,268,172.58 S/1,389,956.16 S/1,631,709.22 S/1,898,001.68

(+) Ingresos Financieros

(-) Gastos Financieros S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

(-) Otros gastos S/0.00

(+) Otros Ingresos S/58,267.52

315

Resultado antes de I. Renta S/917,659.91 S/1,268,172.58 S/1,389,956.16 S/1,631,709.22 S/1,956,269.20

(-) Impuesto a la Renta 29.5% S/270,709.67 S/374,110.91 S/410,037.07 S/481,354.22 S/577,099.41

Resultado Neto S/646,950.23 S/894,061.67 S/979,919.09 S/1,150,355.00 S/1,379,169.79

Nota: Elaboración propia

316

8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal.

A continuación, se presenta el Estado de Ganancias y pérdidas con gastos financieros y el cálculo del escudo fiscal respectivo.

Tabla 259

Estado de ganancia y perdida con gasto financiero y escudo fiscal.

Rubro 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas S/4,272,314.03 S/4,519,077.20 S/4,780,850.03 S/5,058,151.12 S/5,350,971.20

(-) Costo de Ventas S/2,555,222.84 S/2,677,260.57 S/2,817,064.09 S/2,965,152.77 S/2,991,483.35

(-) Materia Prima S/882,501.69 S/928,707.63 S/981,607.20 S/1,037,761.44 S/1,035,658.47

(-) Mano de Obra S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93

(-) Costos Indirectos S/1,633,132.22 S/1,708,964.01 S/1,795,867.95 S/1,887,802.40 S/1,916,235.95

Utilidad Bruta S/1,717,091.19 S/1,841,816.63 S/1,963,785.95 S/2,092,998.35 S/2,359,487.85

(-) Gastos Operativos S/799,431.28 S/573,644.06 S/573,829.79 S/461,289.13 S/461,486.17

(-) Administrativos S/287,792.43 S/287,882.59 S/287,975.46 S/288,071.11 S/288,169.63

(-) De Ventas S/163,159.28 S/170,714.44 S/170,807.31 S/170,902.96 S/171,001.48

(-) Depreciación S/112,731.96 S/112,731.96 S/112,731.96 S/0.00 S/0.00

(-) Amortiz. Intangibles S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06

(-) Amortización de Gastos pre operativos S/233,432.55 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

EBIT o Resultado Operativo S/917,659.91 S/1,268,172.58 S/1,389,956.16 S/1,631,709.22 S/1,898,001.68

(+) Ingresos Financieros

(-) Gastos Financieros S/77,242.15 S/30,054.57 S/0.00 S/0.00 S/0.00

317

(-) Otros egresos

S/0.00

(+) Otros Ingresos

S/58,267.52

Resultado antes de I. Renta S/840,417.76 S/1,238,118.01 S/1,389,956.16 S/1,631,709.22 S/1,956,269.20

(-) Impuesto a la Renta 29.5% S/247,923.24 S/365,244.81 S/410,037.07 S/481,354.22 S/577,099.41

Resultado Neto S/592,494.52 S/872,873.19 S/979,919.09 S/1,150,355.00 S/1,379,169.79

Escudo Fiscal S/22,786.43 S/8,866.10 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Nota: Elaboración propia.

318

8.4. Flujo de Caja Operativo.

A continuación, se presenta el flujo de caja operativo para los años de duración del proyecto. El flujo de caja operativo muestra todos los

ingresos y egresos de la empresa.

Tabla 260

Flujo de caja operativo.

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos por Ventas

S/4,389,751.51 S/5,294,838.50 S/5,601,501.07 S/5,926,327.81 S/6,269,540.21

(-) Costos operativos

S/3,915,680.67 S/4,314,536.31 S/4,546,436.92 S/4,815,948.26 S/5,001,416.84

(-) Materia Prima

S/1,041,352.00 S/1,095,875.00 S/1,158,296.50 S/1,224,558.50 S/1,222,077.00

(-) Mano de Obra Directa

S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93

(-) Costos Indirectos

S/1,917,532.75 S/2,007,014.25 S/2,109,560.90 S/2,218,043.55 S/2,251,595.16

(-) Gastos Administrativos

S/323,396.94 S/323,503.32 S/323,612.91 S/323,725.77 S/323,842.03

(-) Gastos de Venta

S/174,486.93 S/183,402.01 S/183,511.60 S/183,624.46 S/183,740.72

(-) Impuesto a la Renta

S/247,923.24 S/365,244.81 S/410,037.07 S/481,354.22 S/577,099.41

(-) Pago de IGV

S/171,399.89 S/299,907.98 S/321,829.02 S/345,052.82 S/403,473.59

FLUJO DE CAJA OPERATIVO

S/474,070.83 S/980,302.19 S/1,055,064.15 S/1,110,379.55 S/1,268,123.36

Nota: Elaboración propia.

319

8.5. Flujo de Capital.

A continuación, se presenta el flujo de capital de la empresa, el cual consiste en las inversiones iniciales, el valor de recuperación de activos

fijos y la recuperación del capital de trabajo

Tabla 261

Flujo de capital.

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

Activo Fijo -S/399,071.15

Activos Intangibles -S/13,302.16

Gastos Pre Operativos -S/315,735.26

Capital de Trabajo -S/566,621.16 -S/32,727.28 -S/34,717.96 -S/36,777.41 -S/38,835.64 S/709,679.45

Recuperación de garantía

S/23,364.00

Valor de salvamento + IGV

S/51,566.75

FLUJO DE CAPITAL -S/1,294,729.73 -S/32,727.28 -S/34,717.96 -S/36,777.41 -S/38,835.64 S/784,610.20

Nota: Elaboración propia.

320

8.6. Flujo de Caja Económico.

A continuación, se presenta el Flujo de caja económico de la empresa, el cual consiste en sumas el Flujo de caja operativo y el flujo de

capital.

Tabla 262

Flujo de caja económico.

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -S/1,294,729.73 S/441,343.55 S/945,584.23 S/1,018,286.74 S/1,071,543.91 S/2,052,733.57

Nota: Elaboración propia.

8.7. Flujo del Servicio de la deuda.

Tabla 263

Flujo del servicio de la deuda.

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

Préstamo S/399,071.15

Cuotas de reembolso del préstamo

-S/253,183.92 -S/253,183.92 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Escudo Fiscal

S/22,786.43 S/8,866.10 S/0.00 S/0.00 S/0.00

FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA S/399,071.15 -S/230,397.49 -S/244,317.82 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Nota: Elaboración propia.

321

8.8. Flujo de Caja Financiero.

Finalmente, se calcula el Flujo de caja financiero, el cual es la suma del flujo de caja económico y el flujo de servicio de la deuda.

Tabla 264

Flujo de caja financiero.

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

FLUJO DE CAJA OPERATIVO

S/474,070.83 S/980,302.19 S/1,055,064.15 S/1,110,379.55 S/1,268,123.36

FLUJO DE CAPITAL -S/1,294,729.73 -S/32,727.28 -S/34,717.96 -S/36,777.41 -S/38,835.64 S/784,610.20

FLUJO DE CAJA ECONOMICO -S/1,294,729.73 S/441,343.55 S/945,584.23 S/1,018,286.74 S/1,071,543.91 S/2,052,733.57

FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA S/399,071.15 -S/230,397.49 -S/244,317.82 S/0.00 S/0.00 S/0.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -S/895,658.58 S/210,946.06 S/701,266.41 S/1,018,286.74 S/1,071,543.91 S/2,052,733.57

Nota: Elaboración propia.

322

9. Capítulo IX: Evaluación económico financiera

9.1. Cálculo de la tasa de descuento

9.1.1. Costo de oportunidad

9.1.1.1. CAPM.

A continuación, en la tabla 265 se presenta el cálculo del COK. Para ello, se hace uso de los siguientes indicadores.

Tabla 265

CAPM.

Concepto Base Sigla Dato

Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran 1928-2018 RM 11.36%

Tasa Libre de Riesgo histórico Tasa USA (T-Bonds) - Demorarán 1928-2018 TLR1 5.10%

Tasa Libre de Riesgo actual Tasa USA (T-Bonds) - 01-11-19 TLR2 1.71%

Tasa Libre de riesgo promedio RF RF 3.40%

% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 69.18%

% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 30.82%

Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 29.50%

Beta Desapalancada Food Processing BD 0.60

Riesgo país EMBI+PERU 17-10-19 RP 1.45%

Beta Apalancado BA = BD*{1+(D/E)*(1-I)} BA 0.79

Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 11%

Riesgo Tamaño del Negocio 60%: RTN = KP * 0.60 RTN 6.67%

323

Riesgo Know How 70%: RN = KP * 0.70 RN 7.79%

Costo Capital Propio Ajustado b/ KP1 = KP+RTN+RN KP1 26%

Nota: Elaboración propia.

324

9.1.1.2. COK propio.

Se calculará el valor del COK propio con ánimos de observar el costo de oportunidad propio de la empresa.

Tabla 266

COK propio

Socio1 ( Depósito a plazo fijo BBVA) 2.97%

Socio2 ( Depósito a plazo fijo caja Piura) 3.58%

Socio 3 ( Depósito a plazo fijo Scotiabank) 3.02%

Socio 4 ( Depósito a plazo fijo Interbank) 2.91%

COK promedio 3.12%

Factor de riesgo 7.1

Cok neto 22.0%

Nota: Elaboración propia.

El factor de riesgo se calcula de la siguiente manera:

Factor riesgo = TEA neta más alta + cok promedio / cok promedio

Factor riesgo = (18.91% + 3.12%) / 3.12% = 7.1

325

9.1.1.3. Costo de la Deuda.

A continuación, se presenta el valor del costo de la deuda neta.

Tabla 267

Costo de la deuda.

TEA TEA neta

Deuda activo fijo 26.82% 18.91%

Nota: Elaboración propia.

326

9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC).

A continuación, en la tabla 268 se presenta el cálculo del WACC. Esta tasa de descuento se utilizará para el cálculo del VANE y TIRE.

Tabla 268

WACC.

Concepto Monto % Costo neto WACC

Deuda activo fijo S/399,071.15 30.82% 18.91% 5.83%

Capital propio S/895,658.58 69.18% 25.59% 17.70%

S/1,294,729.73

23.53%

Nota: Elaboración propia.

327

9.2. Evaluación económica financiera

9.2.1. Indicadores de Rentabilidad

Tabla 269

Flujos de caja económico y financiero.

CONCEPTO Año 0 2020 2021 2022 2023 2024

FLUJO ECONOMICO -S/1,294,729.73 S/441,343.55 S/945,584.23 S/1,018,286.74 S/1,071,543.91 S/2,052,733.57

FLUJO FINANCIERO -S/895,658.58 S/210,946.06 S/701,266.41 S/1,018,286.74 S/1,071,543.91 S/2,052,733.57

Nota: Elaboración propia.

Para el cálculo del VANE y VANF se emplearon las siguientes tasas:

Tabla 270

Herramientas de cálculo.

23.53% WACC

25.59% COK

Nota: Elaboración propia.

328

9.2.1.1. VANE y VANF.

Tabla 271 VANE y VANF

VANE S/1,396,399.55

VANF S/1,318,945.27

Nota: Elaboración propia

Ambos valores de VAN resultaron positivos, por lo que se puede afirmar que el proyecto

es viable.

9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado.

Tabla 272 TIRE y TIRF

TIRE 58.09%

TIRF 66.78%

Nota: Elaboración propia

Como se puede observar el valor del TIRE fue mayor al WACC, y el valor del TIRF fue

mayor al COK. Bajo este criterio, se puede afirmar que el proyecto es viable.

Cálculo del TIR modificado (TIRM)

Tabla 273 TIRME y TIRMF

TIRME 45.71%

TIRMF 52.18%

Nota: Elaboración propia

Asumiendo una tasa de reinversión del 30%, se calcularon los valores del TIRME y TIRMF.

329

9.2.1.3. Período de recuperación descontado.

A continuación, se presenta el Flujo económico descontado.

Tabla 274

Flujo económico descontado.

Flujo Económico Descontado -S/1,294,729.73 S/357,284.48 S/619,690.68 S/540,234.36 S/460,213.61 S/713,706.15

Acumulado -S/1,294,729.73 -S/937,445.25 -S/317,754.57 S/222,479.79 S/682,693.40 S/1,396,399.55

Nota: Elaboración propia.

El periodo de recuperación para el flujo económico es igual a 2.59 años, lo cual es equivalente a 2 años y 7.06 meses.

A continuación, se presenta el Flujo financiero descontado

Tabla 275

Flujo financiero descontado.

Flujo Financiero Descontado -S/895,658.58 S/167,970.34 S/444,636.77 S/514,107.09 S/430,779.12 S/657,110.53

Acumulado -S/895,658.58 -S/727,688.24 -S/283,051.47 S/231,055.62 S/661,834.74 S/1,318,945.27

Nota: Elaboración propia.

El periodo de recuperación para el flujo financiero es igual a 2.55 años, lo cual es equivalente a 2 años y 6.61 meses.

330

9.2.1.4. Análisis Beneficio / Costo (B/C).

El análisis Beneficio/Costo se realiza con los flujos descontados económico y financiero.

Tabla 276 Análisis beneficio / costo

Relación B/C Económico: 2.08

Relación B/C Financiero: 2.47

Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar de los ratios encontrados y dado que ambos son mayores que 1, se puede afirmar que el proyecto resulta viable.

9.2.2. Análisis del punto de equilibrio

9.2.2.1. Costos variables, Costos fijos.

A continuación, se presentan los costos variables y fijos expresados en soles.

Tabla 277

Costos Variables, Costos Fijos

Concepto 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas (en Soles) S/4,272,314.03 S/4,519,077.20 S/4,780,850.03 S/5,058,151.12 S/5,350,971.20

Venta en Unidades 6,264,576 6,592,473 6,968,615 7,366,611 7,375,399

Valor de Venta Promedio 0.68 0.69 0.69 0.69 0.73

Materia Prima S/882,501.69 S/928,707.63 S/981,607.20 S/1,037,761.44 S/1,035,658.47

Luz S/23,803.20 S/24,517.30 S/25,252.81 S/26,010.40 S/26,790.71

Agua S/16,268.16 S/16,756.20 S/17,258.89 S/17,776.66 S/18,309.96

Costos Variables S/922,573.05 S/969,981.13 S/1,024,118.91 S/1,081,548.50 S/1,080,759.14

331

Costo Variable Unitario Promedio S/0.15 S/0.15 S/0.15 S/0.15 S/0.15

Mano de Obra Directa S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93 S/39,588.93

Costos Indirectos Fijo S/174,076.73 S/174,076.73 S/174,076.73 S/174,076.73 S/174,076.73

Gastos Administrativos Fijo S/284,787.08 S/284,787.08 S/284,787.08 S/284,787.08 S/284,787.08

Gastos de Venta Fijo S/160,153.93 S/167,618.93 S/167,618.93 S/167,618.93 S/167,618.93

Depreciación Activo Fijo S/112,731.96 S/112,731.96 S/112,731.96 S/0.00 S/0.00

Amortización de Intangibles S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06 S/2,315.06

Amortización de Pre Operativos S/233,432.55 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Costos Fijos S/1,007,086.24 S/781,118.70 S/781,118.70 S/668,386.73 S/668,386.73

Costo Fijo Unitario Promedio S/0.16 S/0.12 S/0.11 S/0.09 S/0.09

Costo Total S/1,929,659.30 S/1,751,099.82 S/1,805,237.60 S/1,749,935.23 S/1,749,145.87

Costo Total Unitario Promedio S/0.31 S/0.27 S/0.26 S/0.24 S/0.24

Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar, el costo unitario promedio de la fabricación de los chupetines Micha Pop disminuye desde 0.31 soles a 0.24 soles.

332

9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo).

A continuación, se presenta el Estado de resultados mediante el sistema de costeo directo con los valores de venta del proyecto.

Tabla 278

Estado de Resultados (Costeo Directo).

Resultados (Costeo Directo) 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas S/4,272,314.03 S/4,519,077.20 S/4,780,850.03 S/5,058,151.12 S/5,350,971.20

(-) Costos Variables S/922,573.05 S/969,981.13 S/1,024,118.91 S/1,081,548.50 S/1,080,759.14

Margen de Contribución S/3,349,740.98 S/3,549,096.08 S/3,756,731.12 S/3,976,602.62 S/4,270,212.06

(-) Costos Fijos S/1,007,086.24 S/781,118.70 S/781,118.70 S/668,386.73 S/668,386.73

Utilidad Operativa S/2,342,654.74 S/2,767,977.38 S/2,975,612.43 S/3,308,215.89 S/3,601,825.33

(+) Ingresos Financieros

(-) Gastos Financieros S/77,242.15 S/30,054.57 S/0.00 S/0.00

(+) Otros Ingresos (Valor salvamento) S/58,267.52

(-) Pérdida Venta Activo Fijo (Valor en libros)

Resultado antes de I. a la Renta S/2,265,412.59 S/2,737,922.81 S/2,975,612.43 S/3,308,215.89 S/3,660,092.85

(-) Impuesto a la Renta 29.5% S/668,296.71 S/807,687.23 S/877,805.67 S/975,923.69 S/1,079,727.39

Resultado Neto S/1,597,115.87 S/1,930,235.58 S/2,097,806.76 S/2,332,292.20 S/2,580,365.46

Nota: Elaboración propia.

333

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades y en soles.

A continuación, se presenta el punto de equilibrio en unidades.

Tabla 279

Punto de Equilibrio (en unidades).

2020 2021 2022 2023 2024

Punto de Equilibrio (en unidades) 1,883,420 1,450,934 1,448,950 1,238,179 1,154,420

Punto de Equilibrio (En Soles) S/1,284,454.15 S/994,601.33 S/994,058.72 S/850,173.23 S/837,550.48

Nota: Elaboración propia

Finalmente, se presenta el Estado de comprobación del Punto de equilibrio.

Tabla 280

Comprobación Punto equilibrio.

Resultados (Costeo Directo Comprobación Punto equilibrio)

2020 2021 2022 2023 2024

Ventas S/1,284,454.15 S/994,601.33 S/994,058.72 S/850,173.23 S/837,550.48

(-) Costos Variables -S/277,367.90 -S/213,482.64 -S/212,940.03 -S/181,786.50 -S/169,163.75

Margen de Contribución S/1,007,086.24 S/781,118.70 S/781,118.70 S/668,386.73 S/668,386.73

(-) Costos Fijos -S/1,007,086.24 -S/781,118.70 -S/781,118.70 -S/668,386.73 -S/668,386.73

Utilidad Operativa S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00

Nota: Elaboración propia.

334

9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo

9.3.1. Variables de entrada.

Las variables de entrada a utilizar son las siguientes. Estas variables se consideran

importantes para la viabilidad del proyecto.

• Precio de venta

• Demanda

• Costo MDP

9.3.2. Variables de salida.

Se utilizarán las siguientes variables de salida para evaluar el impacto de las variables

de entrada determinadas en el punto anterior.

Tabla 281 Variables de Salida

VANE S/1,396,399.55

VANF S/1,318,945.27

TIRE 58.09%

TIRF 66.78%

COK 25.59%

WACC 23.53%

Nota: Elaboración propia

9.3.3. Análisis unidimensional.

Tabla 282

Análisis unidimensional

Precio de venta

10% Proyecto -10.00% -14.93% -20%

VANE S/2,270,032.03 S/1,396,399.55 S/490,743.94 S/15,023.46 -S/476,743.64

TIRE 79.45% 58.09% 35.12% 23.54% 12.90%

VANF 2,141,923.26 1,318,945.27 453,936.97 - -473,400.29

TIRF 94.38% 66.78% 38.45% 25.59% 12.96%

Demanda 10% Proyecto -30.00% -40.44% -45.00%

VANE 1,745,190.08 1,396,399.55 388,233.39 19,389.16 -141,781.75

TIRE 64.88% 58.09% 34.93% 23.51% 19.37%

VANF 1,648,774.83 1,318,945.27 347,965.41 - -151,870.95

TIRF 74.95% 66.78% 39.06% 25.59% 20.51%

Costo MPD 62.17% 60.00% 30% 10.00% Proyecto

VANE 13,630.99 64,217.92 760,854.24 1,216,707.00 1,396,399.55

TIRE 23.53% 24.56% 40.70% 53.68% 58.09%

VANF - 48,746.62 714,143.42 1,141,108.73 1,318,945.27

TIRF 25.59% 25.87% 44.87% 61.30% 66.78%

Nota: Elaboración propia.

335

9.3.4. Variables críticas del proyecto

Los resultados encontrados permiten verificar que el Precio de venta es una variable

sensible al cambio, ya que solo basta que nuestros precios de venta disminuyan 14.93%

para que el proyecto deje de ser viable.

Por otro lado, la demanda tendría que disminuir un 40.44% para que el proyecto deje de

ser viable y el Costo de MPD tendría que incrementarse en un 62.17% para que el

proyecto también deje de ser viable. Estas dos variables no parecen ser muy sensibles

al cambio, por lo que se considerará que la variable más crítica para el proyecto es el

Precio de venta.

9.3.5. Perfil de riesgo

Finalmente, gracias al análisis de sensibilidad realizado, se puede afirmar que el

proyecto presenta un riesgo Medio. Esto se justifica debido a que la variable más crítica

del proyecto Precio de venta no es altamente sensible al cambio, si no que lo es

medianamente. Además, las otras dos variables analizadas no muestran una gran

sensibilidad al cambio.

Por lo tanto, será importante para la empresa mantener sus políticas de precios

adecuadas para intentar mantener el precio constante sin disminuir. Además, también

será necesario mantener una estrategia de marketing adecuada que permita que el nivel

de Demanda no disminuya, debido a que es la segunda variable más sensible.

Con respecto a los Costos de MPD, se considera necesario establecer acuerdos con los

proveedores para mantener, de forma casi constante, el costo de los insumos

necesarios para la producción de los chupetines MichaPop.

336

CONCLUSIONES

• La oportunidad de negocio identificada representa una ocasión para la puesta

en marcha del proyecto, ya que significa que existe una gran oportunidad para

que el producto pueda desarrollarse en el mercado.

• El análisis del macro entorno realizado permite concluir que el mercado es

adecuado para nuestro producto, ya que tendrá una buena aceptación. El

incremento en la tasa de crecimiento poblacional y el crecimiento del consumo

del sector alimentos y confitería son factores importantes que asegurarán la

entrada de nuestros chupetines MichaPop al mercado.

• El análisis del micro entorno realizado permite concluir que el nivel de

competitividad actual es alto, la fuerza negociadora de los clientes es baja, la

fuerza negociadora de los proveedores es media, la amenaza de sustitutos es

media y la amenaza de los competidores potenciales es Baja. Por lo tanto, la

estrategia de diferenciación empleada resulta efectiva.

• El estudio de mercado cualitativo permitió conocer más acerca de los procesos

de producción de los chupetines y sobre el movimiento del mercado. Además,

permitió conocer la aceptación que podría tener el producto una vez lanzado al

mercado.

• El estudio de mercado cuantitativo permitió definir los mercados disponible,

efectivo y objetivo para los chupetines MichaPop. Además, permitió cuantificar

la Demanda y los ingresos obtenidos a través de nuestros canales de

distribución.

• El estudio legal realizado permitió definir los costos de constitución, licencias,

marcas y patentes relacionados al proyecto, así como a determinar todos los

pasos a seguir para la formación de la misma.

• El estudio organizacional realizado permitió definir la estructura organizacional

de la empresa, las funciones respectivas de cada trabajador y las

remuneraciones asociadas a cada uno de ellos.

• El estudio técnico realizado permitió verificar que la capacidad utilizada de la

planta es alto, ya que fluctúa entre 56.65% y 66.69%. Además, el estudio técnico

permitió definir todas las etapas del proceso de producción, los insumos

requeridos y los costos asociados.

• La estructura de financiamiento de la empresa está compuesta por un 30.82%

de Deuda y 69.18% de Patrimonio. Esta estructura hace que la empresa sea

solvente.

337

• Los resultados obtenidos de los Estados de ganancias y pérdidas resultaron

positivos para todos los años, por lo tanto, la empresa es rentable en todo el

tiempo de duración del proyecto.

• Los flujos de caja económico y financiero resultaron positivos para los 5 años de

duración del proyecto, por lo tanto, la empresa poseerá liquidez para todo el

horizonte del proyecto.

• Los valores actuales netos económico y financiero fueron positivos, por lo que el

proyecto resulta viable.

• La TIRE obtenida fue mayor que la tasa de descuento WACC, mientras que la

TIRF obtenida fue mayor que la tasa de descuento COK. Ante esto, el proyecto

resulta viable.

• El periodo de recuperación descontado económico fue igual a 2.59 años,

mientras que el periodo de recuperación descontado financiero fue igual a 2.55

años. Esto significa que se recupera la inversión realizada durante la duración

del proyecto, por lo que este se considera viable.

• El análisis Beneficio/Costo económico fue igual a 2.08, mientras que el análisis

B/C financiero fue igual a 2.47. Ante esto, se afirma que el proyecto resulta

viable.

• La variable más sensible en este proyecto es el Precio de venta. La segunda

variable más sensible es la Demanda y la menos sensible es el Costo de Materia

prima directa.

• Finalmente, se concluye que el proyecto es viable en todas sus dimensiones.

Esto se fundamenta en todos los estudios realizados.

338

RECOMENDACIONES

• Se recomienda trabajar en el posicionamiento de la marca de chupetines

MichaPop. Debido a que el producto es nuevo y existe una alta competencia en

el mercado de chupetines, se recomienda realzar sus propiedades naturales y

energizantes, de forma que pueda ser considerado como un producto

diferenciado.

• Se recomienda evaluar de forma constante los procesos de producción, de forma

que se puedan alcanzar las capacidades utilizadas proyectadas para los 5 años

de vida del proyecto. Es importante realizar estas evaluaciones ya que permitirán

asegurar la producción proyectada para los años de duración del proyecto.

• Ante la sensibilidad encontrada para el precio de venta y la Demanda de los

chupetines, se recomienda establecer políticas de precio acertadas y políticas

de marketing que permitan que el producto se visibilice en el mercado y que

cuente con la aceptación y la demanda proyectadas.

• Se recomienda establecer acuerdos con los proveedores de materias primas e

insumos para mantener, de la forma más estable posible, los precios de sus

productos. De esta manera, no se verá afectada la rentabilidad del proyecto.

• Se recomienda desarrollar nuevas presentaciones de los chupetines al tercer

año de vida del proyecto, de forma que se muestre una imagen fresca y mejorada

del producto. Además, se recomienda desarrollar nuevos sabores y observar si

estos nuevos chupetines serían viables en un futuro. Se recomienda contar un

área de investigación y desarrollo para desarrollar nuevos sabores y

combinaciones para aumentar las ventajas competitivas del proyecto. También

se puede realizar alianzas estratégicas con los laboratorios que permiten el

mismo desarrollo de los nuevos productos.

• Se recomienda considerar y estar atentos a los cambios en el mercado, ya que

factores como los costos de MPD, MOD y servicios podrían afectar claramente

la rentabilidad del proyecto.

339

REFERENCIAS

Adondevivir (2019). Local industrial: 320m². Recuperado de https://www.adondevivir.com/propiedades/ate-local-industrial-en-alquiler-56643228.html

Adondevivir (2019). Local industrial: 300m². Recuperado de https://www.adondevivir.com/propiedades/alquiler-de-local-industrial-ate-56618539.html

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2018).NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2018. Recuperado de http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2018.pdf

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2019).Informes NSE. Recuperado de http://apeim.com.pe/informes-nse-anteriores/

Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Reporte de Inflación: Panorama Actual y proyecciones macroeconómicas 2018 – 2020. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/ReporteInflacion/2018/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2018-presentacion.pdf

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Balanza comercial. Recuperado de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/balanza-comercial

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Reporte de Inflación. Recuperado de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/inflacion

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Tipo de cambio nominal. Recuperado de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-de-cambio-nominal

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Producto Bruto Interno Recuperado de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01770AM/html

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Indicadores de riesgo para países emergentes: EMBIG. Recuperado de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/indicadores-de-riesgo-para-paises-emergentes-embig

Baena, G. (2014). Metodología de la investigación - serie integral por competencias (1ra Edición ebook). Recuperado el 11 de Octubre de 2019 de http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf

Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública. (2017). Población 2017. Recuperado de http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf

Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública. (2019). Perú: Población 2019. Recuperado de http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201905.pdf

Datosmacro. (2019). Perú: Economía y demografía. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/peru

Decreto Legislativo N° 1602. Ley de inocuidad de los alimentos. Recuperado de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01062.pdf

340

Delafuente, A. (2018, 12 de octubre). Evolución de la tasa de interés de referencia del BCRP a octubre 2018 [LaRepública.pe]. Recuperado de https://larepublica.pe/economia/1336974-evolucion-tasa-interes-referencia-bcrp-octubre-2018/

Diario El Comercio (2018). Lima: Los distritos con mejor recepción de telefonía e internet móvil. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/distritos-lima-cuentan-mejor-calidad-telefonia-e-internet-movil-noticia-nndc-549517-noticia/

Diario El Comercio. (2018). Mercado Saludable de La Molina: los productos orgánicos que encontrarás en la feria. Recuperado de https://elcomercio.pe/vamos/noticias/mercado-saludable-molina-productos-organicos-encontraras-feria-noticia-nndc-585468

Diario El Comercio. (2019). Banco Mundial mira con cautela crecimiento de PBI del Perú en el 2019. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/peru/banco-mundial-mira-cautela-crecimiento-pbi-peru-2019-noticia-595474

Diario Gestión (2018). Precio del metro cuadrado de viviendas crecerá 6% este año en Lima, según ASEI. Recuperado de https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/precio-del-metro-cuadrado-de-viviendas-crecera-6-este-ano-en-lima-segun-asei-noticia/

Diario Gestión (2019). En menos de 10 años habremos cubierto todo Lima con Gas natural. Recuperado de https://gestion.pe/publirreportaje/10-anos-habremos-cubierto-lima-gas-natural-269515-noticia/

Dirección General de Salud Ambiental. (2019). Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de Productos de Panificación, Galletería y Pastelería. - RM N° 1020-2010/MINSA. Recuperado de http://www.digesa.minsa.gob.pe/orientacion/NORMA%20DE%20PANADERIAS.pdf

Food and Agriculture Organization of the United Nations (2019). Codex Alimentario: Código internacional de normas alimentarias. Recuperado de http://www.fao.org/3/am859s/am859s14.pdf

Fondo Monetario Internacional. (2018). Comunicado de prensa N° 18/308. Recuperado de https://www.imf.org/es/News/Articles/2018/07/25/pr18308-peru-imf-executive-board-concludes-2018-article-iv-consultation

Forero, J. (2018). Tasas de inflación en América Latina 2018. Recuperado de http://www.javierforero.com/2018/01/tasas-de-inflacion-en-america-latina.html

Franco, P. (2014). Planes de negocio: una metodología alternativa. Lima: Editorial Universidad de Lima.

Gobierno del Perú. (2019). Normas Legales. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/189343-017-2017-sa

Google Maps. (2019). Ubicaciones de locales. Recuperado de https://www.google.com/maps?hl=es-419

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5° ed.). Recuperado el 5 de Septiembre de 2019 de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2010). Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Revisión 4. Recuperado de

341

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0883/Libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Producción de la industria de productos alimenticios y bebidas. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/manufacture/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú: Perfil sociodemográfico 2017. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú: Indicadores de empleo e ingreso por departamento. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Variación de los indicadores de precios de la economía. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/informe-de-precios/1/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Evolución de la pobreza monetaria 2007 – 2017. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/informe_tecnico_pobreza_monetaria_2007-2017.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Población y Vivienda. Recuperado de http://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/La República (2018). Así avanza la masificación de gas natural domiciliario en el Perú. Recuperado de: https://larepublica.pe/economia/1269852-avanza-masificacion-gas-natural-domiciliario-peru/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Población Económicamente Activa. Recuperado de https://www1.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economically-active-population/

Mintel, (2017). Alimentos y bebidas. Recuperado de https://es.mintel.com/mintel-alimentos-y-bebidas

OLX (2019). Local industrial en alquiler, ubicada en zona consolidada en el rubro industrial en Ate. Recuperado de: https://lima-lima.olx.com.pe/local-industrial-en-alquiler-ubicada-en-zona-consolidada-en-el-rubro-industrial-en-ate-iid-1051282590

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (2018). Plan de Promoción: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción en la Concesión de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao Periodo 2018‐2022. Recuperado de http://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/pdf/2018/Informe-Tecnico-179-2018-GRT.pdf

Peru21 (2019). Precio del metro cuadrado sube 6% en Lima Moderna. Recuperado de https://peru21.pe/economia/precio-metro-cuadrado-sube-6-lima-moderna-494711-noticia/

Promigas (2017). Informe del sector gas natural en Perú 2018. Recuperado de http://www.promigas.com/Es/Noticias/Documents/Informe-Sector-Gas Peru/ISGNPERU2018_181018_DIGITAL.pdf

342

Ruiz, M (2018). Gas natural llegaría a todos los distritos de sectores C, D y E en 2026. Recuperado de https://peru21.pe/economia/osinergmin-gas-natural-llegaria-distritos-sectores-c-d-e-2026-430531-noticia/

Sistema Nacional de Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa. (2017). Caracterización de Lima Metropolitana. Recuperado de https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2017/08/PERFIL-LIMA-METROPOLITANA.pdf

Sistema Nacional de Información Ambiental. (2019). Mapa del Perú. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-perfil-ambiental-peru.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2019). Clasificación arancelaria. Recuperado de http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias

Urbania (2019). Índice m2: Reporte del mercado inmobiliario de Lima. Recuperado de https://urbania.pe/indice_m2/#1503079512850-90c90b02-f2f8

343

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta Estudio de mercado

ENCUESTA: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CHUPETINES

ENERGIZANTES.

Nombres y Apellidos:

DNI:

MARCO MUESTRAL

El producto está dirigido a mujeres y hombres, entre las edades de 20 a 49 años de los

niveles socioeconómicos A, B, y C+, los cuales pertenecen a las siguientes zonas

respectivamente: zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina), zona 6

(Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel), zona 8 (Surquillo,

Barranco, Chorrillos y San Juan de Miraflores) y zona 2 (Los Olivos, Independencia y

San Martin de Porres) de Lima Metropolitana.

PRESENTACIÓN

Buenos días, somos un grupo de estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola

encargados de realizar el estudio de factibilidad del producto que líneas abajo

describiremos. Por tanto, agradecemos responda con total sinceridad a las siguientes

preguntas.

SECCIÓN 1: FILTRO (VALIDACIÓN DEL MARCO MUESTRAL)

1. Género:

a) Masculino

b) Femenino

2. ¿Qué edad tiene?

a) Entre 20 a 24 años

b) Entre 25 a 29 años

c) Entre 30 a 34 años

d) Entre 35 a 39 años

e) Entre 40 a 44 años

f) Entre 45 a 49 años

g) Otro: ______

3. ¿Vive usted en alguno de estos distritos?

a) Miraflores l) Jesús María

b) San Isidro m) Lince

c) San Borja n) Pueblo Libre

d) Surco o) Magdalena

344

e) La Molina p) San Miguel

f) Surquillo q) Chorrillos

g) Barranco

h) San Juan de Miraflores

i) Independencia

j) San Martin de Porres

k) Los Olivos

Otro: _______

4. Indique usted cuál es su ingreso promedio familiar mensual

a) De S/ 3,540 a S/ 7,103

b) De S/ 7,104 a S/ 13,104

c) De S/ 13,105 a más

d) Otro:____________

SECCIÓN 2: CONTEXTUALIZACIÓN.

5. ¿Conoce usted y/o consume los chupetines de caramelo en forma de paleta

o bola que se venden en el mercado?

a) Definitivamente si

b) Si

c) No mucho

d) No lo conozco

e) Nunca escuché de ello

6. ¿Qué marca de chupetines compra usted?

a) Globo pop

b) Chupetín Colorado

c) Bon Bon Bum

d) Chupetazo

e) Mister Pops

f) Otros: ____

345

MERCADO DISPONIBLE

Se pretende colocar en el mercado chupetines energizantes hechos a base de insumos

naturales, con el fin de brindar energía natural para el día a día.

Los chupetines energizantes “Micha Pop”, son elaborados a base de insumos naturales,

los mismos que representan los siguientes sabores: Quinua, Maca, Hoja de Coca,

Lúcuma, Guaranina y Pitahaya. Así mismo, cada sabor vendrá en 02 presentaciones:

con azúcar o Stevia (edulcorante natural).

La presentación de los chupetines Michapop tendrá un peso de 16 gr. En cuanto a la

forma del producto, éste tendrá forma de esfera de caramelo y una envoltura “Película

Twist”, específicamente el de metalización por bandas, el cual es ideal para realzar el

chupetín a través de la metalización, proporciona mayor valor agregado y permite la

diferenciación. La envoltura tendrá el logo del producto, los colores correspondientes a

cada sabor, y además tendrá un extremo prepicado.

Este producto tendrá como valor agregado el palo hecho de bambú, con una semilla (al

azar) en su interior para poder ser cultivada.

Así mismo, también podrá encontrar nuestro producto en bolsas de 20 unidades

346

Características del producto

Edad: 20 – 49 años

Empaque:

Metalización por bandas

Ideal para realzar el caramelo a través de la

metalización, proporciona mayor agregado y

permite la diferenciación, se puede colocar en los

moños o en el centro del caramelo

Funcional como reemplazo de la envoltura interior

metalizada con fines estéticos.

Peso: 16 gr

Sabores:

Quinua

Energizante natural, altamente

nutritivo. Gran fuente de

minerales.

Maca

Energizante natural,

reduce el estrés y el

cansancio proporcionando

energía y claridad mental.

Hoja

de

Coca

Energizante natural,

excelente para

problemas

respiratorios,

excelente paliativo

para el mal de

altura.

Lúcuma

Energizante natural, para el

agotamiento físico y mental

Guaranina

Energizante natural, posee

propiedades estimulatorias

y vigorizantes.

Pitahaya

Energizante natural,

reduce la ansiedad,

alivia el dolor de

cabeza y encías

7. ¿Estaría dispuesto a comprar chupetines energizantes hechos a base de

insumos naturales?

a) Definitivamente si

b) Si

347

c) Quizás

d) No

e) Definitivamente no

8. ¿Qué sabor de chupetín energizante Micha Pop compraría usted en su

primera vez? Marque una sola opción de todo el cuadro:

SABOR AZUCAR STEVIA

a.- Quinua

b.- Maca

c.- Hoja de Coca

d.- Lúcuma

e.- Pitahaya

f.- Guaranina

9. ¿Dónde compraría usted los chupetines?

a) Supermercados / Tiendas por conveniencia (Tambo, Oxxo, Listo)

b) Tiendas Mayoristas

c) Mercados

d) Bodegas

e) Ambulantes / Carretilleros

SECCIÓN 3: VALIDACIÓN DEL PRODUCTO

MERCADO EFECTIVO

10. Teniendo en cuenta que nuestro producto tendrá 02 presentaciones ¿Qué

presentación compraría usted?

a) Unidad (16 gr) (pasar a la pregunta 11)

b) Bolsa de 20 unidades (pasar a la pregunta 12)

c) Otro: ________

11. Teniendo en cuenta todo lo explicado con respecto a las bondades de los

insumos de este producto. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la unidad

de chupetín energizante Michapop? (pasar a la pregunta 13)

a) S/. 1.00 – S/. 1.20

b) S/. 1.20 – S/. 1.40

c) S/. 1.40 – S/. 1.60

348

d) S/. 1.60 – S/. 1.80

e) S/. 1.80 – S/. 2.00

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la bolsa de 20 unidades de los

chupetines Micha Pop? (pasar a la pregunta 14)

a) S/. 18.00 - S/. 20.00

b) S/. 20.00 – S/. 22.00

c) S/. 22.00 – S/. 24.00

d) S/. 24.00 – S/. 26.00

13. ¿Cuántos chupetines energizantes Micha Pop compraría al mes?

a) 1 – 2 al mes

b) 3 – 5 al mes

c) 6 – 8 al mes

d) 9 – 12 al mes

14. ¿Cuántas bolsas de chupetines energizantes Micha Pop de 20 unidades

compraría al mes?

a) 1 – 2 al mes

b) 3 – 5 al mes

c) 6 – 8 al mes

d) 9 – 12 al mes

15. ¿En qué estaciones del año consumiría con mayor frecuencia nuestros

chupetines energizantes Micha Pop?

a) Verano

b) Otoño

c) Invierno

d) Primavera

e) Todo el año

16. ¿A través de qué medios de comunicación le gustaría recibir información

sobre nuestros chupetines energizantes Micha Pop? Puede elegir más de

una opción:

a) Redes sociales.

b) Radio y Televisión

c) Paneles publicitarios

349

d) Correo electrónico

e) Mensajería instantánea (sms, Whatsapp)

17. ¿Cuáles son las características importantes que consideraría usted para

adquirir “Micha Pop”, chupetín energizante?

Nada

importante

Poco importante

Medianamente importante

Importante Muy

importante

Sabor 1 2 3 4 5

Tamaño 1 2 3 4 5

Precio 1 2 3 4 5

Sustentabilidad del producto

(eco amigable) 1 2 3 4 5

Anexo 2. Informe técnico de elaboración de chupetines tradicionales MichaPop

350

Anexo 3. Flujo de procesos producción chupetines tradicionales

Anexo 4. Formulación de chupetines tradicionales

351

Anexo 5. Informe técnico de elaboración de chupetines bajos en azúcar MichaPop

Anexo 6. Flujo de procesos producción chupetines con stevia MichaPop

352

Anexo 7. Formulación de chupetines Bajos en azúcar MichaPop