proceso dirección de formación profesional integral formato ...

18
G F PI - F- 0 PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Denominación del Programa de Formación: Técnico en Diseño e integración multimedia Código del Programa de Formación: 524139 ver 2 Nombre del Proyecto Diseño e Implementación de una estrategia didáctica interactiva para el uso adecuado de las TIC y las REDES SOCIALES en las Instituciones Educativas articuladas en el Programa de Doble Titulación en el Norte de Santander para el año 2020 Fase del Proyecto Análisis Actividad de Proyecto Desarrollar procesos de inducción a la formación profesional integral Competencia Promover la interacción idónea consigo mismo con los demás y con el entorno en los contextos laboral y social Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa, con base en la política institucional Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional, de acuerdo con el contexto nacional e internacional Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y condición prospectiva Duración de la Guía 15

Transcript of proceso dirección de formación profesional integral formato ...

G F P

I

- F- 0

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Técnico en Diseño e integración multimedia

● Código del Programa de Formación: 524139 ver 2

● Nombre del Proyecto Diseño e Implementación de una estrategia

didáctica interactiva para el uso adecuado

de las TIC y las REDES SOCIALES en las

Instituciones Educativas articuladas en el

Programa de Doble Titulación en el Norte de

Santander para el año 2020

● Fase del Proyecto Análisis

● Actividad de Proyecto Desarrollar procesos de inducción a la

formación profesional integral

● Competencia Promover la interacción idónea consigo

mismo con los demás y con el entorno en

los contextos laboral y social

● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

✔ Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de

su proyecto de vida

✔ Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del

programa, con base en la política institucional

✔ Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional, de

acuerdo con el contexto nacional e internacional

✔ Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías

de la información y la comunicación disponibles

✔ Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de

aprendizaje y la metodología de formación de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

✔ Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del

contexto y condición prospectiva

● Duración de la Guía 15

G F P

I

- F- 0

2. PRESENTACIÓN

Estimado (a) Aprendiz

Bienvenido a la mejor entidad educativa del país y a esta nueva experiencia formadora donde se propiciará

su auto aprendizaje, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por proyectos, por descubrimiento,

significativo y lúdico, con el uso de la investigación, la exploración de nuevos retos, el ensayo prueba y error,

la experimentación y otra técnica para la construcción y aplicación de conocimiento con el objetivo de

desarrollar las competencias del programa de formación. La presente guía de aprendizaje le permitirá

Contextualizarse en el entorno institucional, productivo y social con base en los lineamientos institucionales

SENA, al cual pertenece su programa de formación. Aquí podrá conocer toda la información institucional y

específicamente al centro de la industria, la empresa y los servicios CIES, la formación profesional integral y

la aplicación de la estrategia de aprendizaje por proyectos basado en la formación por competencias, sus

deberes y derechos como aprendiz, el uso y manejo de las herramientas de apoyo a la formación e iniciar con

su proceso de formación.

Lo invitamos a participar activamente en la ejecución de estas actividades diseñadas especialmente para su

inducción y a tener disposición positiva para el cambio de metodología de aprendizaje y a la construcción del

conocimiento para el desarrollo de las competencias, trabajo en equipo, responsabilidad en el manejo de los

recursos, prevención de accidentes y aplicación de valores universales.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

3.1. Actividades de reflexión inicial

Estimado aprendiz el Sena le ofrece la oportunidad de formarse como una persona integral mediante el

desarrollo humano multidimensional y le brinda los conocimientos necesarios para lograr desenvolverse en el

campo laboral, ya que la formación profesional integral que imparte el Sena constituye un proceso educativo

teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de

actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social que le permiten actuar crítica y

creativamente en los contextos productivo y social. De acuerdo a ello, es importante aprovechar lo que el

Sena ofrece, lo valore y manifieste su sentido de pertenencia, ya que constituye el pilar para la formación y la

oportunidad de llevar a cabo su proyecto de vida, así como aportar al desarrollo de nuestro entorno

socioeconómico regional y nacional. Lo invitamos a que se haga las siguientes preguntas:

G F P

I

- F- 0

✔ ¿Cómo está organizada la institución de formación?

✔ ¿Cómo se llevan a cabo los procesos formativos y de evaluación?

✔ ¿Qué beneficios podemos tener como aprendices de esta institución?

✔ ¿Cómo vamos a desarrollar nuestra formación y cómo alcanzaré las competencias para

desempeñarme como profesional?

Es ahí donde entra usted como nuevo aprendiz del SENA a ser libre pensador, con capacidad crítica, solidaria

y líder de conciencia constructiva y respetuosa de las ideas propias y de las de los demás.

3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

Trabajando de manera individual y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor, realice el

siguiente autodiagnóstico de reconocimiento de su Institución Educativa, así como del Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA:

¿QUE SÉ? ¿QUÉ NO SÉ? ¿QUÉ DEBO SABER?

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

3.3.1 Actividad de Aprendizaje 1. Reconocer los deberes y derechos bajo las leyes y normas

institucionales enfocadas en su proyecto de vida

a. Observar el video “saludo de bienvenida” que se encuentra en la carpeta de material de apoyo,

ruta: Material de apoyo/saludo de bienvenida.

⮚ Socializar en mesa redonda la actividad realizada.

⮚ Entregar la evidencia de la actividad en formato .pdf al docente técnico y/o instructor.

⮚ Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor

b. Leer el documento anexo “la misión del Sena” que se encuentra en la carpeta material de apoyo,

ruta: Material de apoyo/la misión del Sena.

c. Leer el documento anexo “la visión del Sena” que se encuentra en la carpeta material de apoyo,

ruta: Material de apoyo/Anexos/la visión del Sena.

G F P

I

- F- 0

d. Desarrollar de manera individual la siguiente sopa de letra buscando las palabras indicadas al lado

derecho:

e. Observar el video “símbolos del Sena” que se encuentra en la carpeta de material de apoyo, ruta:

Material de apoyo/simbolos del Sena.

⮚ Socializar en mesa redonda la actividad realizada.

⮚ Dibujar en pliego de papel Bond el ESCUDO SENA, píntalo teniendo en cuenta los colores

institucionales y señala el significado de cada una de las partes.

⮚ Entregar la evidencia de la actividad al docente técnico y/o instructor.

⮚ Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

LOGOTIPO

ANÁLISIS

G F P

I

- F- 0

ESCUDO

QUE

REPRESENTA

CUALES SON LOS COMPONENTES

1

2

3

BANDERA

ANÁLISIS

3.3.2 Actividad de Aprendizaje 2. Aplicar los deberes y derechos bajo las leyes y normas

institucionales enfocadas en su proyecto de vida

Siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor sobre la importancia de la cultura de paz y la

relación que tienen con la formación que están iniciando, así como el proyecto de vida. Realice la siguiente

actividad:

a. Observar el gráfico.

✔ Desarrollar las actividades que allí se presentan.

✔ Socializar en mesa redonda la actividad realizada.

✔ Entregar la evidencia de la actividad en formato .pdf al docente técnico y/o instructor.

✔ Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor

G F P

I

- F- 0

3.3.3 Actividad de Aprendizaje 3. Reconocer la política Institucional del Sena y el impacto de la

formación profesional integral en el entorno laboral

Organizados en mesa redonda y siguiendo las indicaciones dadas por el docente técnico y/o instructor, realice

las siguientes actividades:

a) Observar el video “Agencia pública de empleo” que se encuentra en la carpeta de material de apoyo,

ruta: Material de apoyo/Agencia pública de empleo.

b) Interactuar a través del link https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/inicio.aspx

⮚ Identificar los servicios que ofrece la Agencia Pública de Empleos:

⮚ Describir la intermediación laboral,

⮚ Describir la orientación ocupacional,

⮚ Conocer las convocatorias especiales, nacionales e internacionales,

⮚ Reconocer cómo es la búsqueda de empleo en línea y personalizada,

⮚ Reconocer cómo se buscan las vacantes disponibles en todo el país,

⮚ Describir cómo se consigue la certificación de competencias laborales,

⮚ Describir cómo es la asistencia en la búsqueda de empleo a personas en situación de vulnerabilidad

y discapacidad

⮚ Describir que es las microruedas de empleo en las 33 regionales del país

c) Socializar en mesa redonda la actividad realizada.

d) Entregar la evidencia de la actividad en formato .pdf al docente técnico y/o instructor.

e) Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

G F P

I

- F- 0

3.3.4 Actividad de Aprendizaje 4. Identificar los componentes curriculares del programa de formación

de acuerdo a lineamientos y políticas institucionales

Trabajando de manera individual y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor, realice las

siguientes actividades:

a. Leer el documento “anexo “modelo pedagógico del Sena” que se encuentra en la carpeta material de

apoyo, ruta: Material de apoyo/modelo pedagógico del Sena.

b. Elaborar un mapa conceptual haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia, donde relacione lo

más importante del modelo pedagógico del Sena.

c. Entregar la evidencia de la actividad en formato .pdf al docente técnico y/o instructor.

d. Participe activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

3.3.5 Actividad de Aprendizaje 5. Examinar el Sistema Optimizado para la Formación Integral y

Aprendizaje activo (Sofia) y las posibilidades que ofrece

Organizados en grupos de tres (3) aprendices y siguiendo las indicaciones dadas por el docente técnico y/o

instructor, realice las siguientes actividades:

a. Interactuar a través del link http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/

b. Describir los servicios que ofrece el Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo

(Sofia):

c. Describir cómo registrarse en el aplicativo,

d. Describir cómo se ingresa en el aplicativo,

e. Describir cómo es la búsqueda de programas de formación,

f. Describir cuáles son las modalidades de estudio en la aplicación

g. Describir cómo puede actualizar a información del aprendiz

h. Describir cómo es la plataforma territorium

i. Realizar un resumen general del Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo

(Sofia)

j. Realizar la presentación de la actividad haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia.

k. Entregar la evidencia de la actividad en formato establecido al docente técnico y/o instructor.

l. Participe activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor

3.3.6 Actividad de Aprendizaje 6. Describir los componentes fundamentales en el marco de la

formación profesional nacional e internacional

Trabajando de manera individual y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor, realice las

siguientes actividades:

a. Leer el documento anexo “presentación_sena_ bilingüe_2016-2018” que se encuentra en la carpeta

material de apoyo, ruta: Material de apoyo/presentacic3b3n_sena_bilingc3bce_2016-2018.

G F P

I

- F- 0

b. Elaborar un cuadro sinóptico haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia, donde relacione lo

más importante del presentacic3b3n_sena_bilingc3bce_2016-2018.

c. Entregar la evidencia de la actividad en formato .pdf al docente técnico y/o instructor.

d. Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

3.3.7 Actividad de Aprendizaje 7. Describir la importancia de las TIC como herramientas de

comunicación para el aprendizaje

Trabajando en grupo de dos aprendices y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor,

realice las siguientes actividades:

a. Interactuar a través del link https://sena.territorio.la/index.php?login=true

b. Describir cómo se ingresa en la plataforma.

c. Describir las opciones y servicios que ofrece esta plataforma

d. Describir cómo puede actualizar la información del aprendiz

e. Realizar un resumen general de la plataforma

f. Realizar la presentación de la actividad haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia.

g. Entregar la evidencia de la actividad en formato establecido al docente técnico y/o instructor.

h. Participe activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor

3.3.8 Actividad de Aprendizaje 8. Identificar los elementos fundamentales que las TIC ofrece en el

entorno de aprendizaje

Trabajando en grupo de tres aprendices y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor,

realice las siguientes actividades:

a. Interactuar a través del link: http://biblioteca.sena.edu.co/index.html

b. Describir los servicios que ofrece el sistema de biblioteca Sena

c. Describir cómo se hace una consulta bibliográfica,

d. Describir en qué consiste el apoyo a la formación,

e. Describir en qué consiste la investigación,

f. Describir brevemente el video de conózcanos

g. Describir los catálogos bibliográficos

h. Describir qué es el repositorio institucional

i. Describir las bases de datos

j. Describir el portal de revistas

k. Realizar un resumen general del sistema de biblioteca Sena:

l. Realizar la presentación de la actividad haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia.

m. Entregar la evidencia de la actividad en formato establecido al docente técnico y/o instructor.

n. Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor

G F P

I

- F- 0

3.3.9 Actividad de Aprendizaje 9. Reconocer la política Institucional en el contexto del proceso

formativo de acuerdo a la dinámica administrativa del Sena.

Trabajando en grupo de tres aprendices y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor,

realice las siguientes actividades:

a. Leer el documento “reglamento del aprendiz” que se encuentra en la carpeta material de apoyo, ruta:

Material de apoyo/reglamento del aprendiz

b. Elaborar un mentefacto haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia, donde relacione lo más

importante del reglamento del aprendiz

c. Entregar la evidencia de la actividad en formato establecido al docente técnico y/o instructor.

d. Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

3.3.10 Actividad de Aprendizaje 10. Diferenciar los ambientes de aprendizaje según las políticas

organizacionales del Sena y de la Institución.

Trabajando en grupo de tres aprendices y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor,

realice las siguientes actividades:

a. Leer el documento “ambiente de aprendizaje” que se encuentra en la carpeta material de apoyo, ruta:

Material de apoyo/ambientes de aprendizaje.

b. Elaborar una estructura organizacional de los ambientes de formación haciendo uso de la herramienta

TIC de su preferencia.

c. Entregar la evidencia de la actividad en formato establecido al docente técnico y/o instructor.

d. Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

3.3.11 Actividad de Aprendizaje 11. Explicar la metodología de formación Sena de acuerdo a los

parámetros establecidos en la formación por competencias

Trabajando en grupo de tres aprendices y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor,

realice las siguientes actividades:

a. Leer el documento “metodología de formación Sena” que se encuentra en la carpeta material de apoyo,

ruta: Material de apoyo/metodología de formación Sena.

b. Elaborar un mapa mental haciendo uso de la herramienta TIC de su preferencia.

c. Entregar la evidencia de la actividad en formato establecido al docente técnico y/o instructor.

d. Participe activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

G F P

I

- F- 0

3.3.12 Actividad de Aprendizaje 12. Reconocer su proceso de aprendizaje de acuerdo a su proyecto de vida

Trabajando en forma individual y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor, realice la

siguiente actividad:

a. Contestar el formato "Mi inclinación vocacional" disponible en la carpeta de material de apoyo ruta

Material de apoyo/Mi inclinación vocacional.

b. Socializar con sus compañeros y con el Docente Técnico y/o Instructor que carreras les gustan y cuáles

no, y los motivos de esta selección.

c. Organizar grupos de 3 a 5 personas e identificar el perfil que debe tener la persona para tener éxito en

cada carrera que les gustaron, o la mantención del éxito en lo que ya están trabajando.

d. Entregar el taller realizado, adjuntando un análisis de cómo se puede aplicar lo aprendido a su vida.

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

Trabajando en forma individual y siguiendo las orientaciones del Docente Técnico y/o Instructor, realice la

siguiente actividad:

a. Observar la imagen “estructura del portafolio del aprendiz” que se encuentra en la carpeta material

de apoyo, ruta: Material de apoyo/estructura del portafolio del aprendiz.

b. Reconocer la estructura funcional del portafolio del aprendiz

c. Crear el portafolio virtual (drive) y/o físico (folder blanco)

d. Dar acceso al docente técnico y/o instructor si es portafolio virtual

e. Socializar en mesa redonda la importancia del portafolio del aprendiz

f. Participar activamente en la retroalimentación dada por el docente técnico y/o instructor.

Para la ejecución de las actividades anteriormente descritas se requiere de:

● Ambiente Requerido: Sala informática o ambiente tic de la institución educativa.

● Materiales: Lápiz, Papel, Colores, memoria USB

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Entrega sopa de letras sobre

Reconocer los deberes y derechos

bajo las leyes y normas

Establece relaciones

interpersonales dentro de

criterios de libertad, justicia,

respeto, responsabilidad,

tolerancia y solidaridad según

principios y valores universales.

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

G F P

I

- F- 0

institucionales enfocadas en su

proyecto de vida

Entrega cartelera sobre

Reconocer los deberes y derechos

bajo las leyes y normas

institucionales enfocadas en su

proyecto de vida

Entrega del taller sobre Aplicar los

deberes y derechos bajo las leyes

y normas institucionales

enfocadas en su proyecto de vida

Entrega de taller sobre la política

Institucional del Sena y el impacto

de la formación profesional

integral en el entorno laboral

Entregar mapa conceptual sobre

identificación de los componentes

curriculares del programa de

formación de acuerdo a

lineamientos y políticas

institucionales

Entrega presentación del Sistema

Optimizado para la Formación

Integral y Aprendizaje activo

(Sofia) y las posibilidades que

ofrece

Entrega del cuadro sinóptico

describiendo los componentes

fundamentales en el marco de la

Armoniza los componentes

racionales y emocionales en el

desarrollo de los procesos de

trabajo colectivo según normas

de convivencia.

Identifica e integra los

elementos de su contexto que le

permiten redimensionar su

proyecto de vida.

Vivencia su proyecto de vida en

el marco del Desarrollo Humano

Integral según competencias

ciudadanas.

Establece procesos

comunicativos asertivos que

posibilitan la convivencia en los

contextos social y productivo de

acuerdo con las competencias

ciudadanas.

Argumenta y acoge

objetivamente los criterios que

contribuyen a la resolución de

problemas según

requerimientos del proceso

formativo en función de las

demandas concretas de los

contextos productivos y sociales

Desarrolla actividades de

autogestión orientadas hacia el

mejoramiento personal según

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

G F P

I

- F- 0

formación profesional nacional e

internacional

Entrega de la presentación

describiendo la importancia de las

TIC como herramientas de

comunicación para el aprendizaje

Entrega de la presentación

identificando los elementos

fundamentales que las TIC ofrece

en el entorno de aprendizaje

Entrega del mentefacto

describiendo la política

Institucional en el contexto del

proceso formativo de acuerdo a la

dinámica administrativa del Sena.

Entrega la estructura

organizacional sobre los diferentes

ambientes de aprendizaje según

las políticas organizacionales del

Sena y de la Institución.

Entrega del mapa mental sobre la

metodología de formación Sena

de acuerdo a los parámetros

establecidos en la formación por

competencias

los requerimientos del proceso

formativo.

Aborda procesos de trabajo

colaborativo orientados hacia la

construcción colectiva según los

requerimientos de los contextos

sociales y productivos

Establece acuerdos mediante el

uso de procesos comunicativos,

racionales y argumentados

orientados hacia la resolución

de problemas según normas y

protocolos institucionales.

Argumenta y acoge

objetivamente los criterios que

contribuyen a la resolución de

problemas según

requerimientos del proceso

formativo en función de las

demandas concretas de los

contextos productivos y

sociales.

Desarrolla actividades de

autogestión orientadas hacia el

mejoramiento personal según

los requerimientos del proceso

formativo.

Identifica e integra los

elementos de su contexto que le

permiten redimensionar su

proyecto de vida.

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

Técnica:

Valoración del Producto

Instrumento:

Lista de Chequeo

G F P

I

- F- 0

Vivencia su proyecto de vida en

el marco del Desarrollo Humano

Integral según competencias

ciudadanas.

Argumenta y acoge

objetivamente los criterios que

contribuyen a la resolución de

problemas según

requerimientos del proceso

formativo en función de las

demandas concretas de los

contextos productivos y sociales

Desarrolla actividades de

autogestión orientadas hacia el

mejoramiento personal según

los requerimientos del proceso

formativo.

Identifica e integra los

elementos de su contexto que le

permiten redimensionar su

proyecto de vida.

Vivencia su proyecto de vida en

el marco del Desarrollo Humano

Integral según competencias

ciudadanas.

Establece procesos

comunicativos asertivos que

posibilitan la convivencia en los

contextos social y productivo de

acuerdo con las competencias

ciudadanas.

G F P

I

- F- 0

Argumenta y acoge

objetivamente los criterios que

contribuyen a la resolución de

problemas según

requerimientos del proceso

formativo en función de las

demandas concretas de los

contextos productivos y

sociales.

Desarrolla actividades de

autogestión orientadas hacia el

mejoramiento personal según

los requerimientos del proceso

formativo.

Optimiza los recursos

requeridos en el desarrollo de

sus actividades formativas y

productivas según normas

institucionales.

Vivencia su proyecto de vida en

el marco del Desarrollo Humano

Integral según competencias

ciudadanas.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividades de aprendizaje: integradoras e integradas realizadas por los aprendices orientada por el

instructor, es objeto directo esto indica que existe una relación de lo que se debe hacer en el centro de

fonación y lo que se va hacer en el campo laboral.

Ambiente de aprendizaje: relaciones de trabajo formativo, el ambiente de la vida, la naturaleza y el trabajo

ingresen al entorno de estudio, reflexión e intervención. La flexibilidad del ambiente delimitado y el dinamismo

del instructor como diseñador y administrador son elementos claves para la efectividad en el logro y las

competencias en los aprendices y el perfeccionamiento.

G F P

I

- F- 0

Aprendizaje Colaborativo: Proceso que genera el contacto con otros aprendices y que se puede desarrollar

en ambientes presenciales y virtuales con la orientación del Instructor

Aprendizaje Significativo: Se refiere a la posibilidad de establecer vínculos en lo que se debe aprender y lo

que se sabe, es decir lo que se encuentra en la estructura cognitiva de la persona que aprende: Sus

conocimientos previos, lo cual proporciona motivación e interés en el aprendiz porque adquiere un significado.

Área de Desempeño: actividad productiva delimitado por el trabajo, el conjunto de funciones desarrolladas

por sus trabajadores como propósito la producción de bienes y servicios.

Campo Ocupacional: ocupaciones homogéneas en cuanto a los sistemas de procedimiento y recursos que

emplean las personas en lo laboral.

Competencia: capacidades de una persona relacionadas con lo socio-afectivo y con habilidades

cognoscitivas y motrices con una calidad y son modificables cuando son sometidas a prueba en la solución

de situaciones concretas, críticas y públicas.

Competencia Axiológica o Actitudinal: capacidad en el proceso de formación profesional integral que actúa

de acuerdo con principios universales, sociales, tecnológicos. Sin necesidad plena como persona y trabajador.

Competencias Básicas: capacidades para el desempeño a la persona su inserción y permanencia en el

trabajo. le permite comprender, argumentar, y resolver problemas tecnológicas, sociales y ambientales,

desarrollo en el proceso de formación profesional y su nivel de complejidad está asociado al nivel de exigencia

requerido en el ámbito social.

Competencias Biofísicas: Capacidad de manejar el cuerpo en situaciones laborales adquiridas en

la formación y permiten el desarrollo de la autonomía, la personalidad y una mejor calidad de vida.

Competencias para el Emprendimiento: capacidades que conlleva a una persona a producir ideas,

orienta al desarrollo personal y social.

Competencia Laboral: capacidades de una persona para desempeñar funciones productivas con base a los

estándares de calidad establecidas por el sector productivo

Competencias Lógico Matemáticas: capacidad para evaluar procesos con base en algoritmo y otras

aplicaciones permite sistematizar los aprendizajes en situaciones diversas.

Competencias Comunicativas y Lingüísticas: capacidad q se adquiere para utilizar lenguajes verbales y

no verbales.

Conocimiento y Comprensión Esenciales: son las teorías, principios conceptos e información relevante q

sustenta y aplica el desempeño laboral competente.

Contenidos: conjunto de saberes encaminados al desarrollo

Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el

desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de

competencia.

Criterios de evaluación: Son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los alumnos en su proceso

de formación, y que permite la valoración final del docente.

G F P

I

- F- 0

Currículo: Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de

evaluación en acciones educativas o laboral.

Elemento de competencia laboral: Es la información de lo que una persona puede desempeñar en una

tarea laboral y expresada en los conocimientos, rango de aplicación, criterios de desempeño, etc.

Estrategia didáctica: Hace a alusión a una planificación del proceso de enseñanza – aprendizaje;

donde se requiere decir las técnicas y actividades más apropiadas para el logro de los resultados de

aprendizaje.

Estrategias metodológicas: Es la mezcla de métodos y medios didácticos que aplica los instructores o

aprendices para facilitar el aprendizaje.

Etapa lectiva: Periodo de tiempo en el que el aprendiz se forma en aulas y ambientes educativos de carácter

institucional.

Etapa productiva: Es el proceso en el que el aprendiz puede aplicar sus habilidades y destrezas obtenidas

en la etapa lectiva, y ayudado a ser formado a un nivel más amplio por la empresa que lo acoge. Su duración

hace parte del proceso de formación.

Evaluación del aprendizaje: Es el juicio que evalúa el proceso, refiriéndose al conocimiento y habilidades

adquiridas, y sobre los logros alcanzados por el alumno.

Evidencias de aprendizaje: Pruebas de aprendizaje en el proceso de formación, y se recolectan por medio

de métodos y técnicas, y sacar evidencias de conocimiento, producto o desempeño para poder reconocer los

logros obtenidos por el alumno.

Evidencias de conocimiento: Son manifestaciones relacionadas con el saber y el comprender, el cómo

desenvolverse y adaptarse a una situación nueva, cotidiana o de riesgo.

Evidencias de desempeño: Son pruebas relacionadas en cómo el aprendiz ejecuta una actividad y obtiene

un resultado, en la que se requiere de su conocimiento, habilidad y actitudes, y así identificar en su proceso

que el que tiene y lo que le falta por alcanzar.

Evidencias de producto: Resultado que se obtiene del desarrollo de una actividad realizada por el aprendiz

en la formación, y saber qué clase de producto utilizo (artículo, objeto material) y métodos utilizados.

Evidencias requeridas: Pruebas que juzgan y elaboran la competencia laboral de una persona, basadas en

el criterio de desempeño y los conocimientos entre otras.

Formación Profesional Integral: el proceso educativo teórico práctico que le permite a la persona actuar

crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida.

Formación por Proyectos: Se enfoca a conceptos centrales y principios de una disciplina, busca enfrentar

a los aprendices a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden, como

una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades donde se desenvuelven.

Guía de Aprendizaje: facilita el aprendizaje al estudiante en esta se reconoce la autonomía del estudiante

se desarrollan valores, procedimientos cognitivos planteados en los módulos de formación.

G F P

I

- F- 0

Instrumentos de Evaluación: herramientas utilizadas por el instructor que recoge los datos o resultados del

aprendizaje la evaluación y evidencias en el diseño cunicular para utilizarlas con eficacia.

Medios de Comunicación Didácticos: medios de comunicación masivos con el fin de facilitar el proceso de

enseñanza aprendizaje y evaluación.

Medio Didáctico: el material que facilitar el aprendizaje

Modalidad de Formación: Organizar y formar el profesional, puede ser presencial o escolarizada ´´ virtual o

medios masivos ´´ es el uso de medios didácticos que estimulen la autoformación en las necesidades de la

población objeto de formación.

Niveles de competencia: combinaron de factores de desempeño en el campo ocupacional.

Norma de competencia laboral: Estándar que describe los resultados que un trabajador debe lograr el

desempeño de una función laboral, y los conocimientos que se ejercen en esta función.

Ocupación: es la tarea o función que una persona desempeña en su puesto de trabajo y que puede estar

relacionada o no con su profesión.

Perfil de entrada o de ingreso: Son los requerimientos mínimos que una persona debe tener, esto sirve

como referencia para ingresar a una formación profesional integral.

Perfil ocupacional de salida o de egreso: Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que

un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo, también en el aspecto

físico y ético.

Portafolio de aprendizaje: Ayuda al aprendiz a comprometerse con su formación y hacerse responsable de

tal proceso y de su progreso y evolución, es como un historial del aprendiz en su etapa de aprendizaje.

Proceso: Son las actividades realizadas que se cumplen en una función productiva y en el proceso de

formación.

Programa de formación: Conjunto de competencias que dan una certificación a la formación e impulsa o

facilita la incorporación al mundo laboral.

Rangos de aplicación: Son los diferentes lugares y espacios donde la persona aplica sus conocimientos

laborales.

Recurso educativo: Son los elementos que una institución de formación ofrece para facilitar las actividades

educativas o formativas.

Resultados de aprendizaje: Es la información final de los resultados alcanzados en el proceso de formación

(cognitivo, motrices, valorativos), para así obtener un logro del aprendizaje ejercido.

Técnicas Didácticas Activas: Son procedimientos didácticos que ayudan a realizar una parte del aprendizaje

que se persigue con la estrategia

Titulación laboral: Conjunto de normas de competencia que describe los desempeños competentes en un

campo ocupacional o en una ocupación.

Tipo de Formación: El SENA, define dos tipos de Formación; Titulada y Complementaria.

G F P

I

- F- 0

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

• Video himno del Sena, Portal www.sena.edu.co , Reglamento aprendiz Sena, Gestión Tecnologica Sofia

plus

• SENA – Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral. Dirección General, Sistema

Integrado de Gestión, Bogotá D.C., septiembre de 2013.

• SENA - Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral del SENA. Dirección de Formación

Profesional - Dirección General, Bogotá D.C., agosto 2012.

• PEI- Proyecto Educativo Institucional.

• SENA - Manual de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje SENA. Regional Antioquia, Medellín,

diciembre 2003.

• SENA - Documento Base Teórica Conceptual para la elaboración de la Planeación Pedagógica.

Dirección General, Bogotá D.C., marzo de 2013.

• Circular General No. 3-2015-000016 GUÍA DE INDUCCIÓN 2015

• SENA - Documento Orientaciones para la elaboración de Guías de aprendizaje de los proyectos

formativo. Dirección General, Bogotá D.C., septiembre de 2013.

• SENA - Documento Orientaciones para la Planeación Pedagógica del Proyecto Formativo. Dirección

General, Bogotá D.C., septiembre de 2013.

• Formato GFPI_F016 PROYECTO FORMATIVO

• Formato GFPI_F018 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PROYECTO FORMATIVO

• Formato GFPI_F019 GUÍAS APRENDIZAJE INSTRUMENTOS EVALUACIÓN

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ● Luis Alberto Contreras Pinzón

● Martha Luz Sandoval Martínez

● Farid Camilo Blanco González

● Heiner Méndez Sanabria

● Germán Alberto Peña Jaimes

● Jessica Lorena Gaona Caceres

Instructores-

Asesores

Centro de la

Industria La

Empresa y los

Servicios CIES

08/04/2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech

a

Razón del

Cambio

Autor (es)