Primeras aproximaciones sobre la arqueología de Pampa Austral: explotación y tecnología lítica...

10
297 PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA AUSTRAL: EXPLOTACIÓN Y TECNOLOGÍA LÍTICA AL INTERIOR DE LA REGIÓN DE ATACAMA (CHILE) Paulina Peralta * , Carlos González ** , Catherine Westfall *** y Gabriela Santander **** RESUMEN Se presentan los resultados obtenidos mediante el rescate y análisis de una serie de contextos ar- queológicos identificados en la zona de Pampa Austral, ubicada al norte de Diego de Almagro, al interior de la Región de Atacama de Chile. La diversidad del universo lítico analizado muestra una proporción direa entre el tipo de locación y sus caraerísticas. El material cultural indica corres- pondencia con grupos cazadores-recoleores del Arcaico ocupando este territorio entre los 9.000 y 100 años AC. Proponemos relaciones entre la explotación de recursos líticos, tecnología, movilidad de cazadores-recoleores y modificaciones climáticas y geomorfológicas del Holoceno, como posibles explicaciones para la complejidad de estas locaciones, bajo el marco de una investigación que pese a encontrarse en estado preliminar, expone la riqueza arqueológica de la localidad en estudio. Palabras claves: Pampa Austral, región de Atacama, cazadores-recoleores, explotación de recursos líticos, tecnología, movilidad, período Arcaico. ABSTRACT e results of investigations at archaeological sites located in the Pampa Austral area, near the min- ing town of Diego de Almagro, in Chile’s northern Atacama Region, are presented. e diversity of the lithic universe analyzed has shown to be direly proportional to differential site location charaeris- tics as well. e material culture indicates correspondence to Archaic hunter-gatherers groups occu- pying this territory between 9.000 and 100 years BC. We propose relationships between lithic resource exploitation and technology, hunter-gatherers mobility and Holocene climate and geomorphology modifications in the past as a possible explanation to this locations archaeological complexity. Key words: Pampa Austral, Atacama region, hunter-gatherers, lithic resource exploitation, technology, mobility, Archaic period. Antecedentes Generales A 16 km al noroeste de la ciudad de Diego de Almagro, entre la cordillera de la costa y la pampa transicional, se encuentra nuestra zona de estu- dio denominada Pampa Ondulada o Pampa Austral; un ecosistema que, bajo el dominio de un clima aualmente desértico transicional, asociado a sistemas hídricos de baja envergadura, indica continuidad entre los espacios más áridos de Chile y el extremo septentrional de la Región de Atacama, en la Provincia de Chañaral (Figura 1). * Escuela de Arqueología Universidad Bolivariana. Las Encinas 7861, La Florida, Santiago. E-mail: [email protected] ** Taguatagua Consultores, Casilla 234, Paine, R.M. E-mail: [email protected] *** Taguatagua Consultores, Casilla 234, Paine, R.M. E-mail: catiwest[email protected] **** Sánchez Fontecilla 8350, Dpto. 43, La Reina, Santiago. E-mail: [email protected]

Transcript of Primeras aproximaciones sobre la arqueología de Pampa Austral: explotación y tecnología lítica...

• 297 •PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA… • Paulina Peralta, C. González, C. Westfall y G. Santander

PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA AUSTRAL: EXPLOTACIÓN Y TECNOLOGÍA

LÍTICA AL INTERIOR DE LA REGIÓN DE ATACAMA (CHILE)

Paulina Peralta*, Carlos González**, Catherine Westfall*** y Gabriela Santander****

RESUMENSe presentan los resultados obtenidos mediante el rescate y análisis de una serie de contextos ar-queológicos identificados en la zona de Pampa Austral, ubicada al norte de Diego de Almagro, al interior de la Región de Atacama de Chile. La diversidad del universo lítico analizado muestra una proporción directa entre el tipo de locación y sus características. El material cultural indica corres-pondencia con grupos cazadores-recolectores del Arcaico ocupando este territorio entre los 9.000 y 100 años AC. Proponemos relaciones entre la explotación de recursos líticos, tecnología, movilidad de cazadores-recolectores y modificaciones climáticas y geomorfológicas del Holoceno, como posibles explicaciones para la complejidad de estas locaciones, bajo el marco de una investigación que pese a

encontrarse en estado preliminar, expone la riqueza arqueológica de la localidad en estudio.Palabras claves: Pampa Austral, región de Atacama, cazadores-recolectores, explotación de

recursos líticos, tecnología, movilidad, período Arcaico.

ABSTRACTThe results of investigations at archaeological sites located in the Pampa Austral area, near the min-ing town of Diego de Almagro, in Chile’s northern Atacama Region, are presented. The diversity of the lithic universe analyzed has shown to be directly proportional to differential site location characteris-tics as well. The material culture indicates correspondence to Archaic hunter-gatherers groups occu-pying this territory between 9.000 and 100 years BC. We propose relationships between lithic resource exploitation and technology, hunter-gatherers mobility and Holocene climate and geomorphology

modifications in the past as a possible explanation to this locations archaeological complexity.Key words: Pampa Austral, Atacama region, hunter-gatherers, lithic resource exploitation,

technology, mobility, Archaic period.

Antecedentes Generales

A 16 km al noroeste de la ciudad de Diego de Almagro, entre la cordillera de la costa y la pampa transicional, se encuentra nuestra zona de estu-dio denominada Pampa Ondulada o Pampa Austral; un ecosistema que,

bajo el dominio de un clima actualmente desértico transicional, asociado a sistemas hídricos de baja envergadura, indica continuidad entre los espacios más áridos de Chile y el extremo septentrional de la Región de Atacama, en la Provincia de Chañaral (Figura 1).

* Escuela de Arqueología Universidad Bolivariana. Las Encinas 7861, La Florida, Santiago. E-mail: [email protected]** Taguatagua Consultores, Casilla 234, Paine, R.M. E-mail: [email protected]*** Taguatagua Consultores, Casilla 234, Paine, R.M. E-mail: [email protected]**** Sánchez Fontecilla 8350, Dpto. 43, La Reina, Santiago. E-mail: [email protected]

• 298 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

Figura 1: Ubicación del área de estudio.

En esta zona, con motivo de la puesta en marcha del proyecto «Am-pliación Tranque de Relaves Pam-pa Austral IV Etapa» de la División Salvador de Codelco-Chile, a partir del año 2000 se inició una serie de trabajos arqueológicos que dieron cuenta de numerosos emplazamien-tos superficiales catalogados como canteras-talleres de materias primas líticas, así como de un probable con-texto habitacional (Hermosilla 2003, 2005, Sánchez 2004, Westfall y Gon-zález 2004, Galarce 2005, González 2005, González y Westfall 2006). Estos estudios, detectaron un total de 68 sitios arqueológicos, revelando así la importancia de proteger los sitios loca-lizados en el Área de Influencia Indirecta del proyecto (AII) y a su vez, resca-tar y analizar los sitios ubicados en el Área de Influencia Directa del proyecto (AID)*. En consecuencia, en esta oportunidad presentamos y discutimos el trabajo arqueológico y analítico del rescate desarrollado, junto a sus impli-cancias iniciales para el conocimiento de la prehistoria local y regional.

Acorde a esta realidad, la investigación se circunscribió exclusivamente a los sectores que bordean el límite oeste del tranque y a aquellos que se conec-tan con el límite este del mismo, reconocidos con la sigla PAO o Pampa Austral Oeste y CS o Canal Sur, respectivamente (Figura 2). En el primero de estos sectores se rescató un total de 23 sitios arqueológicos conformados exclusiva-mente por restos líticos (sitios PAO 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 26, 27, 27-28, 28 y 28a); mientras que en el sector CS, el rescate se enfocó a la recupe-ración de 3 sitios de iguales ca-racterísticas ergológicas a los encontrados en el sector PAO (sitios CS 46, 56 y 57)**. La recu-peración se efectuó por medio de recolecciones superficiales sistemáticas, complementán-dose el trabajo con pozos de sondeo. De acuerdo a las exca-vaciones realizadas, todos los sitios trabajados exhiben una

* Investigaciones realizadas entre los años 2004 y 2006 por Taguatagua Consultores. Al igual que las precedentes, se enmarcan en el Sistema de Estudios de Impacto Ambiental (SEIA, Ley 19.300 Bases Generales de Medioambiente).

** El sitio PAO 3, un hallazgo aislado (botella soplada de antigua factura) y el sitio PAO 10, se encontraban bajo el agua del tranque al momento del rescate, no siendo factible su recuperación (González y Westfall 2006).

Figura 2: Sectores involucrados en el Rescate Arqueológico.

• 299 •PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA… • Paulina Peralta, C. González, C. Westfall y G. Santander

ocupación superficial, abarcando desde piezas aisladas hasta una superficie de 109,6 m2 de concentraciones líticas.

El análisis de los restos líticos se orientó por objetivos concordantes con la naturaleza del estudio: primero, caracterizar los sitios respecto a la frecuen-cia, distribución y características generales del material contenido; segundo, identificar el carácter e intensidad de las actividades llevadas a cabo en ca-da sitio con el fin de esclarecer aspectos funcionales de los mismos; tercero, identificar los patrones tecnológicos aplicados en la explotación y utilización de los recursos líticos registrados (materias primas); cuarto, evaluar en for-ma comparativa las ocupaciones de las áreas estudiadas (CS y PAO); y quinto, procurar la adscripción cronológica y cultural de las ocupaciones de Pampa Austral en el marco del desarrollo prehistórico de la región*.

Como es esperable, los análisis de laboratorio arrojaron una gran cantidad de datos que en esta ocasión recopilamos y sistematizamos acorde a nuestros objetivos. En este sentido, se privilegia mostrar el comportamiento de varia-bles comparativas, tales como la frecuencia de materiales según su proceden-cia, así como la presencia general de categorías artefactuales e instrumentos según su función. Consecuentemente, bajo el marco de una segunda modali-dad de análisis, se evalúan los patrones de reducción lítica de las distintas va-riedades de materias primas identificadas, inferidos mediante su correlación con una serie de atributos de orden tecnológico observados en cada categoría artefactual (p. ej. grado de vida útil de núcleos, categoría tecnológica en deri-vados de talla, grado de formatización de instrumentos, entre otras).

Síntesis de Resultados Obtenidos

El universo analizado corresponde a 2.985 piezas líticas, siendo 2.374 provenien-tes de los sitios del sector PAO y 611 procedentes de los contextos del sector CS. La frecuencia de restos, diferenciada según categorías artefactuales generales, muestra diversidad entre los sitios y sectores estudiados (Gráfico 1)**. De esta manera, se observa que el sector CS, además de contener una menor cantidad de yacimientos arqueológicos, presenta una mayor concentración y diversidad artefactual en el sitio CS 46. Una situación distinta ocurre en el sector PAO, don-de se identificaron al menos 12 locus arqueológicos que varían entre sí en cuanto a frecuencia y variabilidad destacando los sitios PAO 14 y 19 al marcar un peak en contraste a los otros sitios. Esta variable, no obstante, refleja actividades de explotación de recursos pétreos en forma generalizada, dada la presencia de subproductos de talla en la gran mayoría de los yacimientos (núcleos y deriva-dos), asociada además al descarte de instrumentos en algunos casos (Gráfico 1).

* La metodología empleada se basó en la complementación de diversos criterios de análisis lítico arqueológico; por las restricciones de extensión del presente artículo no se detalla, sin embargo, puede ser vista en González y Wes-tfall (2006); disponible en la Biblioteca del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

** Descartándose para estos efectos una serie de hallazgos aislados del sector PAO que contienen menos de tres pie-zas y de escasa variabilidad artefactual (sitios PAO 1, 2, 4, 6, 7, 20, 26, 27, 27-28, 28 y 28a).

• 300 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

Respecto a las categorías morfo-funcionales identificadas, aspecto evaluado en los contextos con presencia de instrumentos, los resultados señalan una in-cidencia general de tareas de procesamiento manifiesta en el descarte de ras-padores marginales, filos vivos y raederas, además de la importante presencia de bifaces y percutores líticos (Tabla 1). La distribución este tipo de piezas dentro del sector CS, corrobora que sólo el contexto del sitio CS 46 presenta la-bores distintas al tallado lítico, pudiendo éste caracterizarse funcionalmente como un taller lítico asociado a la realización de ciertas tareas especificas de procesamiento (Gráfico 1, Tabla 1). Por su parte, en el sector PAO las locacio-nes representan contextos de intensidad y complejidad disímiles: asociados a los yacimientos que denotan eventos de talla (ya sea discretos o de mayor complejidad), se observa el descarte fortuito de percutores líticos y nueve lo-cus que pueden ser definidos como talleres líticos con evidencia de tareas es-pecificas de procesamiento (Gráfico 1, Tabla 1). A nivel macroespacial, por tanto, pese a las diferencias frecuenciales, se aprecian patrones funcionales similares (Gráfico 2). La única diferencia significativa radica en la exclusiva

Tabla 1: Frecuencia de categorías morfo - funcionales según procedencia.

Gráfico 1: Frecuencia de restos líticos según categoría artefactual y procedencia.

• 301 •PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA… • Paulina Peralta, C. González, C. Westfall y G. Santander

presencia de instrumental de tallado lítico en el sector PAO correspondiente a percutores sobre guijarro. Por otro lado, discrepancias sutiles pueden obser-varse respecto al menor grado de formatización de raspadores y raederas en este sector, aspecto que juzgamos como indicativo de factores tecno-econó-micos incidentes en el uso diferencial de materias primas.

Las materias primas explotadas en Pampa Austral, durante las ocupaciones aquí estudiadas, fueron asignadas geológica y arqueológicamente a ocho va-riedades petrográficas cuya frecuencia es diversa (Gráfico 3). Las relaciones observadas entre esta frecuencia diferencial y variables de orden tecnológico (p. ej. representación de materia prima en derivados según categoría tecnoló-gica o en instrumentos según grado de formatización), sumadas a anteceden-tes geológicos indagados (Bustamante y Aguayo 2006), nos permitió discernir

Grafico 2: Relación entre sectores CS y PAO según frecuencia de categorias morfo-funcionales.

Gráfico 3: Frecuencia porcentual de materias primas representadas en Pampa Austral.

 Dacita 40,8%

 Sílice amarillo 50,4%

 Calcedonia 6,5% Sílice rojo 1,6% Sílice blanco 0,1% Basalto 0,3% Granito 0,3% Andesita afanítica 0,1%

• 302 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

entre rocas de origen local (sílice amorfo amarillo y dacita) y otras de factible origen alóctono (calcedonia, basalto, sílices blanco y rojo, andesita afanítica y granitos). Asimismo, sobre la base del análisis realizado, identificamos si-tuaciones interesantes respecto a las modalidades de su explotación, las que se darían en forma generalizada, vale decir, independientemente al contexto específico de procedencia.

El sílice amorfo amarillo, uno de los tipos de materia prima local, es abun-dante en los contextos analizados (Gráfico 3) y se distribuye en forma relati-vamente homogénea en la zona de estudio. Desde una perspectiva tecnológi-ca, denota acciones de desbaste primario de núcleos y reducción de matrices primarias ante eventuales actividades reductivas de matrices secundarias (p. ej. lascas) y escasísimas acciones de adelgazamiento y retoque sobre instru-mentos bifaciales o formatizados. La explotación de esta materia prima, por lo tanto, pareciera responder a la extracción de soportes aptos para la elabo-ración de instrumentos (p. ej. bifaces) probablemente trasladados, reducidos y descartados en áreas lejanas a estos yacimientos; sin descartarse además la obtención de instrumentos de bajo o mediano grado de formatización utiliza-dos y desechados in situ (Gráfico 4).

En cuanto a la dacita, otra materia prima de origen local y significativa-mente representada en el conjunto estudiado (Gráfico 3), su disponibilidad se restringe a locus específicos y localizados preferentemente en el sector PAO. Por lo demás, hemos observado que su representación de etapas reductivas mas avanzadas en la cadena operativa lítica, generadoras de una mayor can-tidad de subproductos, seria la causa principal de la alta frecuencia consta-tada en estos contextos. Asimismo, las categorías artefactuales evidenciadas en los emplazamientos y sus atributos, mostrarían una orientación hacia la confección y descarte in situ de instrumental terminal bifacial y monofacial, así como también el aprovechamiento de filos naturales en los derivados para tareas de procesamiento de carácter más bien oportunista (Gráfico 4).

Por último, las rocas de origen alóctono y de menor representación en la

Gráfico 4: Representación de variedades petrograficas según categorias artefactuales.

• 303 •PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA… • Paulina Peralta, C. González, C. Westfall y G. Santander

muestra (Gráfico 3), presentan a su vez evidencias restringidas en términos de la cadena operativa de reducción lítica. Dadas las características de estas piezas, pensamos que se trata del encuentro fortuito de nódulos que serían aprovechados en forma ocasional para la obtención de artefactual expeditivo, o bien, su presencia respondería al resguardo de instrumentos que llegaron a la zona con fines específicos, tal como ocurriría en el caso del granito; repre-sentado sólo en guijarros utilizados como percutores líticos en el sector PAO (Gráfico 4).

Correlaciones, Desafíos y Conclusiones

Sin duda, el análisis del universo lítico cuyos resultados hemos sintetizado y expuesto en el presente trabajo, nos ha permitido delinear las características específicas de los contextos de Pampa Austral sugiriéndonos una serie de hi-pótesis relativas a su ocupación, cuya contrastación aún está en camino. De esta forma, hemos distinguido y postulamos primeramente una interrelación funcional entre los sitios estudiados, denotada en una tendencia generalizada hacia la explotación de recursos líticos locales y su reducción in situ, conduc-ta probablemente asociada a una tecnología bifacial y evidenciada en mayor o menor grado en casi todos los contextos arqueológicos recuperados. Esta situación, factiblemente asociada a los innumerables afloramientos rocosos de materias primas de buena calidad disponibles en la zona (p. ej. sílices), pa-reciera darse en forma sincrónica, acorde muestra la naturaleza superficial de los contextos líticos y su estado de conservación, en muchos casos presen-tando inclusive posibilidades de reensamblaje (núcleos-derivados primarios). Mas allá de tal generalidad, hemos visto como el paisaje arqueológico de Pampa Austral se configura por una serie de categorías específicas de sitios arqueológicos, mostrando una diferencia directamente proporcional entre el tipo de locación y sus características. Por consiguiente, la interpretación de estos datos nos sugiere abordar la problemática relativa a la ocupación de esta zona, en relación a los recursos que pudo ofrecer para sus ocupantes, enfren-tándonos así a la tarea de esclarecer la filiación cronológica cultural de los contextos estudiados.

Las únicas piezas de la muestra que nos permitieron avanzar en esta direc-ción son escasas, correspondiendo a algunas preformas y bifaces registrados en el sector PAO, escenario que nos motivó a realizar una indagación respecto al resguardo de piezas por parte de coleccionistas particulares de la locali-dad de Diego de Almagro. De esta forma, accedimos a revisar una gran can-tidad de piezas recolectadas indiscriminadamente desde el área de estudio y de otras zonas circundantes (p. ej. Pampa Arenales), categorías artefactuales se relacionarían de una u otra manera con los conjuntos analizados; por una parte, se trata de las mismas materias primas y por otra, la morfología de los bifaces los hacen comparables (Figura 3). En este sentido, es evidente que

• 304 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

el área de estudio está conformada por una realidad arqueológica mucho más rica de lo visto hasta el momento, situa-ción que posibilita plantear ciertas com-paraciones sobre la base de relaciones a nivel intra y extraregional.

El material estudiado posibilita iden-tificar su generación y correspondencia con grupos orientados a la caza ocupan-do el territorio en cuestión. De allí que nos preguntáramos aspectos relativos a los patrones de movilidad de estos grupos, que se verían involucrados al transporte de herramientas para la ob-tención de materias primas locales desde otros lugares (percutores) y al ingre-so de materias primas no disponibles en la zona (p. ej. calcedonia, basalto); el porqué se traerían rocas desde afuera, teniendo los recursos necesarios en la localidad, es una de las preguntas que nos propusimos responder.

A la luz de los antecedentes disponibles, deducimos una factible relación entre los contextos de Pampa Austral y campamentos y/o asentamientos sin-crónicos aún no identificados y ubicados ya sea dentro o fuera de la región, lugares que reflejarían el destino final de los recursos explotados en nuestra área de estudio.

En términos de las dinámicas culturales, pese a que en general se conoce poco sobre los grupos cazadores-recolectores del interior de la Región de Ata-cama, se han identificado dos momentos ocupacionales a partir de escasos sitios estudiados entre el río Astaburuaga y la Laguna Negro Francisco, en la cordillera de la región: un evento precerámico arcaico caracterizado por ocu-paciones de poblaciones cazadoras-recolectoras y otro asociado a la llegada de poblaciones con cerámica y con una orientación económica que complementa la caza y recolección con prácticas hortícolas (Cervellino 1998)*. El problema es que estos antecedentes, así como otros datos puntuales, sólo señalan diferen-cias entre contextos de cazadores-recolectores del interior con los de grupos arcaicos costeros (Cervellino 1998), por lo que se desconocen secuencias de diversas localidades interiores que permitan segregar ocupaciones dentro del período Arcaico (p. ej. temprano, medio y tardío). Por lo mismo, tampoco se cuenta con una caracterización de los probables circuitos de movilidad de es-tos grupos, ejemplificándose el notable déficit y desmedro de las investigacio-nes en torno al Período Arcaico frente a un histórico desarrollo de los estudios del Período Agroalfarero regional.

No obstante lo anterior, hemos identificado una serie de datos compara-bles a los hallazgos de Pampa Austral que permiten plantear una asignación cronológica cultural para estos. Se cuenta con antecedentes de adscripción arcaica en el sector de Pampa Arenales, distante 4 km al noroeste de Pampa Austral, tratándose de evidencias líticas diversas superficiales asociadas a es-

* El material lítico aludido en dicha referencia corresponde sólo a dos sitios, no considerándolos diagnósticos.

Figura 3: Instrumentos diagnósticos de Pampa Austral. De izquierda a derecha: Dos bifaces de da-cita PAO 18; Preforma bifacial de sílice amarillo PAO 20; bifaces de colecciones particulares de Diego de Almagro (dacita y sílice amarillo).

• 305 •PRIMERAS APROXIMACIONES SOBRE LA ARQUEOLOGÍA DE PAMPA… • Paulina Peralta, C. González, C. Westfall y G. Santander

tructuras de piedra con formas circulares y subcirculares (Cervellino 2000, Lynch 2003). Otros antecedentes se remiten a la llamada industria lítica Alta-mira, reconocida en la localidad homónima, ubicada a 70-80 km al norte de Diego de Almagro (Le Paige 1958, Lanning 1970, Núñez 1983, Contreras 2006). Se trataría de restos líticos diseminados en superficie que conforman cante-ras-talleres y talleres líticos, evidenciando una tecnología bifacial equiparable a la identificada en la localidad de Taltal, fechada hacia los 5.000 años AP y comparable con hallazgos registrados al interior de Chañaral, en la pampa ubicada entre Taltal y Antofagasta (Westfall 2001, Contreras y Galarce com. pers. 2006).

Desde otra perspectiva, la evaluación geomorfológica que realizamos se-ñala que la génesis del área del actual tranque corresponde a una cuenca cuyo modelado deriva principalmente de la acción del escurrimiento en superficie de las aguas lluvias, lo que permite inferir la existencia de condiciones climá-ticas anteriores de mayor pluviosidad (Rodríguez 2006). Estos datos se com-plementan con la presencia de un contexto habitacional en las cercanías de los sitios estudiados (Galarce 2005), planteando la posibilidad que Pampa Aus-tral –caracterizada actualmente por su aridez– sea producto de diversas fluc-tuaciones paleoambientales pudiendo ofrecer en tiempos remotos otro tipo de recursos de interés para sus ocupantes; situación que ha sido efectivamente apreciada en otras zonas ubicadas más al norte, donde se ha identificado que las transformaciones culturales y ocupacionales se vinculan con cambios pa-leoclimáticos en el marco del Holoceno Medio (7.000 - 3.000 años AP) (Núñez et al. 1999, Cartajena et al. 2005).

La conjunción de estos datos, admite plantear entonces que los contex-tos líticos aquí presentados dan cuenta de ocupaciones logísticas por parte de grupos cazadores móviles del Período Arcaico, comprendido entre los 9.000 y 100 años AC para la Región de Atacama (Núñez 1983, Cervellino 1998), vincu-lados probablemente con desarrollos arcaicos circumpuneños de la Región de Antofagasta. Estos grupos, circularían con mayor fuerza durante el Arcaico Medio por los sistemas de cuencas que configuran el paisaje de la Pampa Aus-tral, aprovisionándose de recursos pétreos de buena factura para la confec-ción de su aparataje tecnológico de caza y explotando tal vez otros recursos ya inexistentes (p. ej. vegas, guanacos). Si bien es cierto que esta hipótesis aún dista de su entera contrastación, fundamentalmente por la falta de fechados absolutos debido a la ausencia de materiales orgánicos en los sitios, la evi-dencia de tareas de procesamiento en sitios de mayor complejidad funcional podría reflejar coherentemente trabajos alusivos a la elaboración o manten-ción de herramientas de caza en situaciones de avistamiento de presas (p. ej. astiles) y/o en las estadías necesarias para la obtención de recursos líticos pri-marios, dando cuenta de la presencia de cazadores-recolectores con labores especializadas (Núñez 1992).

En consecuencia y sobre la base de las relaciones vistas, no descartamos una adscripción cronológica cultural para los contextos de Pampa Austral

• 306 • Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

entre los 8.000 y 2.000 años AP. Esta zona, por tanto, manifiesta hoy su im-portancia en términos patrimoniales y para el conocimiento de la prehistoria local y regional, al testimoniar un antiquísimo interés por grupos de cazado-res-recolectores en explotar y utilizar estos espacios, quienes culturizarían paulatinamente el desierto durante el período Arcaico, todavía desconocido en sus características específicas para el interior de la Región de Atacama.

Agradecimientos: al Sr. Jorge Aracena y a la Sra. Paola Olivares de la Superintendencia de Estudios y Ejecución de Proyectos, División Salvador, Codelco-Chile y a los Sres. Gabriel Mánquez, Milton Mu-ñoz y Eduardo Chávez, quienes gentilmente permitieron el estudio y la fotografía de sus colecciones particulares.

REFERENCIAS CITADAS

Bustamante, V. y S. Aguayo § 2006. Informe de Evalua-ción Petrológica. Instituto de Investigaciones Geológi-cas y Mineras (IMG). Diego de Almagro. Manuscrito.

Cartajena, I., L. Núñez y M. Grosjean § 2005. Las ar-queofaunas del Arcaico Temprano en la vertiente occidental de la Puna de Atacama. Actas del XVI Con-greso Nacional de Arqueología Chilena: 507-517. Tomé, Chile.

Cervellino, M. § 1998. El Período Arcaico en la Región de Atacama caza-recolección y pesca marítima (9.000 años a 100 años antes de Cristo). Culturas Prehistóri-cas de Copiapó: 39-60. Impresos Universitarios S.A., Santiago.

§ 2000. Informe de visita a terreno zona Pampa Austral, Comuna de Diego de Almagro, Atacama. Informe emi-tido para la Ilustre Municipalidad de Diego de Alma-gro. Manuscrito.

Contreras, L. § 2006. Línea de Base Patrimonio Histó-rico Arqueológico Proyecto Franke. Informe preparado por CEHP. Santiago. Manuscrito.

Galarce, J. § 2005. Análisis lítico de los sitios Canal Sur 55, 56 y 60 (Pampa Austral, Diego de Almagro, III Región de Atacama). Informe preparado para NAWEL Con-sultores. Santiago. Manuscrito.

González, C. § 2005. Informe de Demarcación y Le-vantamientos topográficos de sitios arqueológicos. Proyecto «Ampliación Tranque Relave Pampa Austral IV Etapa», Comuna de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, III Región de Atacama. Preparado por TA-GUATAGUA Consultores. Santiago. Manuscrito.

González, C. y C. Westfall § 2006. Informe Final. Res-cate Arqueológico Proyecto Ampliación Tranque Relave Pampa Austral IV Etapa (CODELCO – DSAL) III Región de Atacama. TAGUATAGUA Consultores. Santiago. Manuscrito.

Hermosilla, N. § 2003. Temprana Detección y Medidas de Protección del Patrimonio Arqueológico en Faenas de Explotación de Codelco. Pampa Austral, El Salvador III región. Preparado por NAWEL Consultores. Santia-go. Manuscrito.

§ 2005. Informe de Ampliación de Línea Base Arqueoló-gica en sitios 55, 56 y 60. Proyecto Ampliación Tranque Pampa Austral IV Etapa, El Salvador, III Región. NAWEL Consultores. Santiago. Manuscrito.

Lanning, E. § 1970. Pleistocene man in South America. World Archaeology, vol. 2 (1): 90-11. Oxford, Inglaterra.

Le Paige, G. § 1958. Antiguas culturas atacameñas en la cordillera chilena, época paleolítica Revista Univer-sitaria, Año XLIII, Anales de la Academia Chilena de Ciencias Naturales 22: 139-165. Universidad Católica, Santiago, Chile.

Lynch, T. § 2003. Informe sobre los restos líticos del si-tio Pampa Arenales, Comuna de Diego de Almagro, III Región. Manuscrito.

Núñez, L. § 1983. Paleoindio y Arcaico en Chile: diver-sidad, secuencias y procesos. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ediciones Cuicuilco, México.

§ 1992. Cultura y Conflicto en los Oasis de San Pedro de Atacama. Editorial Universitaria, Santiago.

Núñez, L., Grosjean, M. e I. Cartajena § 1999. Un eco-refugio oportunístico en la puna de Atacama durante eventos áridos del Holoceno Medio. Estudios Ataca-meños 17: 125-174.

Rodríguez, P. § 2006. Informe de evaluación geomorfo-lógica del Proyecto de Rescate de Sitios Arqueológicos Pampa Austral. Santiago. Manuscrito.

Sánchez, R. § 2004. Informe arqueológico. Aspectos Culturales y Arqueológicos. Anexo 7 de Proyecto de Ampliación Tranque Pampa Austral, IV Etapa, Divi-sión Salvador-CODELCO Chile. Informe preparado por NAWEL Consultores. Santiago. Manuscrito.

Westfall, C. § 2001. Informe de Identificación de Línea Base sobre el Patrimonio Arqueológico y Cultural, Pro-yecto «Mejoramiento Vial Oficina Alemania Altamira–Agua Verde», Comuna de Taltal, II Región. R y Q inge-niería, Santiago. Manuscrito.

Westfall, C. y C. González § 2004. Informe de identifica-ción de línea base para declaración de impacto ambien-tal sobre el patrimonio arqueológico y cultural, Pampa Austral, El Salvador, III región. Sierra & Plaza Ingeniería y Servicios Ltda. Los Andes. Manuscrito.