Presentacion del proyecto de ornamentacion sarahernandez

18
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Aldea Universitaria Idelfonso Núñez Fundación Misión Sucre Maturín Edo. Monagas Tutora: Elizabeth Barrios Autores: Sara Hernández Yerdin Rojas Katerine Rojas Jehismar Caña Rosauris Gonzalez Víctor Romero Maturín, Enero 2014 Embellecimiento y Ornamentación de las áreas verdes de la escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy Ubicado en la Av. Principal de Boquerón Municipio Maturín

Transcript of Presentacion del proyecto de ornamentacion sarahernandez

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación

UniversitariaAldea Universitaria Idelfonso Núñez

Fundación Misión SucreMaturín Edo. Monagas

Tutora:Elizabeth Barrios Autores:

Sara Hernández Yerdin Rojas

Katerine RojasJehismar Caña

Rosauris GonzalezVíctor Romero

Maturín, Enero 2014

Embellecimiento y Ornamentación de las áreas verdes de la escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy Ubicado en la Av.

Principal de Boquerón Municipio Maturín

Introducción

La comunidad educativa, es sin duda, uno de los sectores sociales claves en la contribución a la mejora de la calidad ambiental, de sus espacios ambientales y alternativos, a su vez es garante tanto de su responsabilidad en la formación de los ciudadanos y ciudadanas como por la influencia que tiene el resto de la sociedad.

Capitulo I

El Problema Y Sus Generalidades

Leidys Rocca (2012) «El ser humano ha sido históricamente reconocido por el aprovechamiento que le ha dado a todo lo que lo rodea, partiendo evidentemente de lo convenido, asi como los aborigenes han aprovechado la tierra, los rios , arboles, entre otros recursos para satisfacer sus necesidades primarias.

Objetivos

Objetivo GeneralPromover la responsabilidad de la institución, (Docentes, estudiantes y comunidad) con respecto al cuidado, la conservación y mantenimiento de las áreas mas importantes de la escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy Ubicado en la Av. Principal de Boquerón Maturín Edo. Monagas.

Objetivos Específicos Organizar una jornada de ambientación con plantas

ornamentales en las áreas verdes de la escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy.

Promover a partir de lo aprendido, propuestas para lograr que todas las personas que trabajen en la institución educativa no solo hablen si no que se mantengan y promulguen el aprovechamiento de sus espacios.

Realizar un plan de acción con la finalidad de mostrar a la comunidad de la escuela en cuestión de lo importante que es el cuidado, embellecimiento y mantenimiento de las áreas verdes.

Justificación La importancia que tiene el desarrollo de este proyecto de investigación el impulsar la concientización dentro de la comunidad educativa específicamente en la comunidad educativa específicamente en la escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy Ubicado en la Av. Principal de Boquerón Municipio Maturín, así como también las de sus visitantes ya que por medio de la puesta en acción del mismo, se podrá dar una mejor visión al área verde de dicha institución para el impacto de este proyecto permita la utilización del aprendizaje en diferentes ambientes dando como resultado la ornamentación para el mejoramiento de espacios donde los estudiantes convergen a lo largo del año escolar, obteniendo así el embellecimiento, mantenimiento y conservación de esta y aun después que nuestro equipo culmine con este proyecto sirva de ejemplo y motivación para que los demás estudiantes apoyen estas causas que dan beneficio a diversas instituciones.

LimitaciónLas limitaciones siempre resultan un factor determinante para llevar a cabo la ejecución de cualquier proyecto, entre los que se nos han presentado tenemos que destacar:

El económico ya que por ser estudiantes dependientes de nuestros padres, no contamos con la disponibilidad para solventar los gastos que siempre se deben hacer en este tipo de actividades.

El grupal el trabajo en equipo es muy importante para poder lograr una meta en común como es el caso del desarrollo y ejecución del proyecto de seminarios investigativos, y una de las limitaciones que se nos han presentado es la falta de coordinación de algunos miembros del grupo para abordar los capítulos y así poder entregar los avances respectivos y tener a tiempo las orientaciones.

Orientaciones y tutorías por motivos ajenos a la voluntad de nuestro tutor inicial, no se pudieron concretar a tiempo lo cual genero un significativo cambio en el desarrollo del seminario como en la ejecución del mismo, implicando retrazo importante.

Limitación Factor Tiempo debido a la limitante anterior se conto

con poco tiempo para redactar y ejecutar el seminario de investigación.

Capitulo II

El ser humano en busca de la civilización y de unas "mejores" condiciones de vida, ha venido desarrollando construcciones, edificaciones, viviendas y demás construcciones, que han facilitado el desarrollo de las actividades del hombre en diferentes ámbitos, facilitándoles abrigo y protección, así como las condiciones adecuadas para sus actividades. Sin embargo, esto no es del todo cierto, pues las solas construcciones no proveen un buen ambiente, es necesario diseñar espacios estimulantes, que gocen de una ornamentación y un embellecimiento que inviten al desarrollo armonioso de las actividades que el hombre se proponga.

Teoría General del Tema

En este trabajo se empleó una serie de técnicas acordes con los requerimientos mínimos en ornato, embellecimiento, mantenimiento del área verde de la Escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy. Entre las técnicas utilizadas se destacan:

Coordinación y recepción de material En este punto se logra recabar todo el material solicitado para proceder a la jornada de siembra de las plantas.

Preparación de tierra negra para garantizar que los porrones queden en óptimas condiciones para el sembrado de plantas ornamentales.

Limpieza de los pipotes de basura a fin de dejarlos en las condiciones adecuadas para luego proceder a pintarlos. 

Supervisión del área para decidir los espacios idóneos para la distribución de las plantas y pipotes de basura.

Bases Legales

La recuperación del pensamiento humanista, el cual se encuentra consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las diversas leyes establecen que el trabajo deberá estar estrechamente interrelacionado a la inducción integral. Dentro del marco constitucional y los diferentes reglamentos referidos al tema destacan la educación para el trabajo con la finalidad de incluir a los educadores de nuestra sociedad para así demostrar sus capacidades y habilidades. La ley orgánica de Educación en su artículo 7 establece "el proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo, con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional: y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y distribución de sus resultados".

Capitulo III

Marco metodológico

Para desarrollar una investigación es requisito esencial adoptar una metodología adecuada que proporcione el proceso, objetividad desde el momento en que se plantea el estudio hasta la forma de recopilar, analizar y presentar los resultados que se obtengan.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación es el campo Documental, ya que los datos serán recolectados de forma ordenada, sistemática, lógica, racional y directamente de la realidad de estudio. Así mismo, será necesario un contacto directo y constante con la institución educativa objeto de estudio, particularmente el área verde y a partir de la revisión de diferentes fuentes documentales que

Explican la importancia de embellecer y mantener en condiciones optimas y favorables dicho espacio, se procederá a analizar las causas, efectos y consecuencias al abordar la misma.

Población y Muestra.

El objeto de estudio para lograr recabar información determinante sobre las necesidades que existen en los espacios alternativos de la institución educativa en cuestión, son los estudiantes, docentes, administrativos y representantes de la Escuela Básica Félix Armando Núñez Beaperthuy de Boquerón, así mismo, se tomara en consideración una muestra representativa a la que se le aplicara un instrumento de recolección de información de acuerdo al tiempo con el que se pueda contar, específicamente, 60 estudiantes escogidos aleatoriamente entre cuarto, quinto y sexto grado, 15 docentes, 8 administradores y 8 representantes una muestra total de 91 que servirán de referencia a la población total que hace vida en el plantel educativo.

Técnicas e Instrumentos De Recolección De Información.

Debido a la necesidad de obtener información referente Al deber de desarrollar, ejecutar y concientizar sobre el mantenimiento y aportes a partir del accionar de la comunidad educativa en general en los problemas espaciales que se evidencian en el plantel educativo, será necesario aplicar un cuestionario con el propósito de recabar datos provenientes de personas que conocen las condiciones actuales en las que se encuentran los espacios alternativos en estudio, en cuestión.

Sabino (1986), dice que "El cuestionario es uno de los instrumentos de investigación que consiste en una serie de preguntas que permiten obtener respuestas de lo requerido por el investigador" . Se aplicará entrevistas estructuradas algunos padres y representantes, así como a la Directora del plantel con la finalidad de obtener datos confiables que garanticen conclusiones acerca del proyecto propuesto y la necesidad de llevarlo a cabo.

Anexos.

Anexos.

Anexos.