Presentación de PowerPoint - Instituto Psiquiatrico

76

Transcript of Presentación de PowerPoint - Instituto Psiquiatrico

El Instituto es el Centro de Especialidad de Psiquiatría más antiguo del país.

Ubicado en la zona norte de Santiago, recibe en la Urgencia y Hospitalizados a pacientes de todos los extremos del país.

Nuestra Urgencia atiende 24/7 los 365 días del año, en uno de los pocos centros de especialidad que provee consulta espontanea de urgencia; dando respuesta a todos los usuarios requirentes.

Nuestro sector de agudos ha innovado para que a través de gestión de camas y la modalidad de telemedicina también podamos dar respuesta a todos nuestros pacientes requirentes que sea pertinente la hospitalización y garantizar su tratamiento.

Nuestros esfuerzos mancomunados en mantener la continuidad y calidad de la atención.

Nuestro Instituto

Quiénes Somos

• Somos un Instituto público de Psiquiatría y Salud Mental de mediana y alta complejidad, que

brinda atención integral, digna y de calidad a toda persona adulta que lo requiera.

Contamos con equipos multidisciplinarios especializados de gran calidad humana,

compromiso y excelencia profesional, que otorgan tratamiento y rehabilitación a nuestros

pacientes, facilitando su reinserción en la comunidad.

Somos referente nacional en Psiquiatría y Salud Mental, tanto en lo clínico como en la formación

de especialistas y realizamos investigación y extensión para el desarrollo de la especialidad.

Misión

• “Ser líder de excelencia e innovación en la prestación de servicios clínicos, docencia e investigación en Psiquiatría y Salud Mental, brindando una atención digna y de calidad

centrada en la persona e integrando a la familia y comunidad.”

Visión

• Dignidad de la Atención

• Universalidad

• Excelencia en la Atención

• Compromiso

• Ética

• Trabajo en Equipo

• Vocación de servicio

• Competencia técnica

• Respeto

• Responsabilidad

• Honradez

• Honestidad

Valores

Somos un establecimiento público de salud con especialidad de Psiquiatría, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Norte.

Fundado en 1852 como “Casa de Orates de Nuestra señora de los Ángeles”, formalmente establecido como Instituto de Especialidad en 1983.

¿A quienes atendemos?

Población SSMN

RED Derivación GES y No GES

Servicio Hombres Mujeres Total

SSMN 579.803 587.482 1.167.285

Fuente: Población INE - Proyecciones de Población Base 2017.

15 ESQUIZOFRENIA HOSPITALIZACIÓN CORTA ESTADÍA

TRATAMIENTO ESQUIZOFRENIA PRIMER AÑOMETROPOLITANO NORTE

METROPOLITANO ORIENTE

TRATAMIENTO ESQUIZOFRENIA A PARTIR DEL SEGUNDO AÑOMETROPOLITANO NORTE

METROPOLITANO ORIENTE

34 DEPRESIÓN EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS

TRATAMIENTO DEPRESIÓN CON PSICOSIS, ALTO RIESGO SUICIDA O REFRACTARIEDAD, FASE AGUDAMETROPOLITANO NORTE

METROPOLITANO ORIENTEMETROPOLITANO OCCIDENTE

TRATAMIENTO DEPRESIÓN CON PSICOSIS, ALTO RIESGO SUICIDA O REFRACTARIEDAD, FASE MANTENIMIENTOMETROPOLITANO NORTE

METROPOLITANO ORIENTEMETROPOLITANO OCCIDENTE

75 TRASTORNO BIPOLAR EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS

HOSPITALIZACIÓN TRASTORNO BIPOLAR AÑO 1METROPOLITANO NORTE

METROPOLITANO ORIENTEMETROPOLITANO CENTRAL

HOSPITALIZACIÓN TRASTORNO BIPOLAR A PARTIR AÑO 2METROPOLITANO NORTE

METROPOLITANO ORIENTEMETROPOLITANO CENTRAL

85 ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

TRATAMIENTO ALTA COMPLEJIDAD METROPOLITANO NORTE

¿A quienes atendemos?

Población Atendida fuera de la RED SSMN en Urgencia

Población Atendida fuera de la RED SSMN en Atención Cerrada

Distribución Atenciones Porcentaje

Otros Servicios de Salud 12.348 61,8%

Metropolitano Norte 7.637 38,2%

Total general 19.985 100%

Desglose RM Atenciones Porcentaje

Metropolitano Occidente 3.875 19,7%

Metropolitano Central 3.692 18,8%

Metropolitano Oriente 2.326 11,8%

Metropolitano Sur 1.083 5,5%

Metropolitano Suroriente 1.053 5,4%

Metropolitano Norte 7.637 38,8%

Metropolitana 19.666 100,0%

Distribución Egresos Porcentaje

Otros Servicios de Salud 1.170 67,3%

Metropolitano Norte 568 32,7%

Total general 1.738 100%

Desglose RM Egresos Porcentaje

Metropolitano Central 363 21,7%

Metropolitano Oriente 277 16,6%

Metropolitano Occidente 265 15,9%

Metropolitano Suroriente 100 6,0%

Metropolitano Sur 98 5,9%

Metropolitano Norte 568 34,0%

Metropolitana 1.671 100,0%

Atenciones realizadas 2020

¿Qué hacemos?

Atención Cerrada

Atención Cerrada por

Médico Especialista

Atención Cerrada por

otro profesional

Procedimientos

Farmacología y Exámenes

Atención Abierta

Consulta Ambulatoria por Médico Especialista

Consulta Ambulatoria SM por otro profesional

Grupos, Talleres,

Terapia, Psico-diagnóstico, Psicoterapia

Farmacología

Coordinación con la RED -

UGRL

Urgencia

Atención por Médico

EspecialistaAtención por

otro profesional

Atención Cerrada de Urgencia

Farmacología

Psiquiatría y Psicología de

Enlace

Prestaciones Incluidas este 2020A

ten

ció

n C

erra

da Habilitación de Sector/es COVID

Habilitación Salas de Aislamiento en Sectores

Policlínico Post Alta

Video llamadas a Familiares

Ate

nci

ón

Ab

iert

a

Atención Remota Psiquiatría

Atención Remota Otros profesionales

Tele consultoría

Despacho Medicamentos a domicilio

Triage Respiratorio

Urg

enci

a

Telemedicina de Enlace

Examen PCR

Triage Respiratorio

Manejo de paciente

COVID No grave

Nuestra Estructura Organizacional

Dirección

Subdirección MédicaSubdirección

Administrativa

Subdirección de Gestión de las

Personas

U. Desarrollo Institucional y Control

de Gestión

Unidad Científico Docente

Unidad de Asesoría Jurídica

Unidad de Auditoría

Unidad de Comunicaciones y

Relaciones Públicas

Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente

– IAAS

Oficina de Información, Reclamos

y Sugerencias - OIRS

Unidad de Gestión del Cuidado y Gestión de

Camas

Consejos y Comités1. Consejo Consultivo de Usuarios2. Consejo Técnico Asesor3. Comité de Ética Asistencial4. Comité Docente Asistencial5. Comité de Gestión Usuaria6. Comité Operativo de Emergencias COE7. Comité Paritario

CONTEXTO 2020

Gestión Institucional Estrategia COVID-19

El 6 de Febrero de 2020 la Subsecretaría de Salud Pública decreta Alerta Sanitaria en todo el

territorio Nacional.

Es en este contexto sanitario es que los esfuerzos de todas nuestras unidades, equipos y funcionarios estuvieron avocados en la mantención y continuidad de cuidados y tratamiento de

nuestros pacientes.

Gestión Institucional Estrategias COVID-19

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Asesor del equipo clínico en la información, trazabilidad y seguimiento de los casos

COVID

Vigilancia epidemiológica (activa de casos)

Base de datos con paciente sospechosos y confirmados – revisión de la trazabilidad

de los pacientes en un estudio sistemático caso a

caso

Coordinaciones con el APS para seguimiento de

contactos de casos Covid positivo

Mantención de los registros vigentes y completitud diaria de registros en plataforma Epivigila

489 capacitaciones en terreno de EPP y Prevención

de COVID

Mantención del registro de EPP en Plataforma

Ministerial

Asesoría en todas las Unidades del Instituto para

implementación de Aislamientos y flujos de

atención

Nuestra Producción

Prestaciones Ambulatorias

CONSULTA PSIQUIÁTRICA AMBULATORIA DE URGENCIA

19.985

UEH CONSULTA PSIQUIÁTRICA AMBULATORIA (P y R)

28.182

CAE Consultas Presenciales y Remotas Otros Profesionales

15.364

PNM

• Disminución de un 15% de las consultas de Urgencia con respecto a 2019

• Disminución de un 13,5% en Consulta ambulatoria Presencial y Remota

• Aumento de un 1,5% en Consultas Otros Profesionales Presencial y Remota

Dotación Camas 2020

Prestaciones Atención Cerrada

Indicadores 2020

ÍNDICE OCUPACIONAL

87,1%

EGRESOS TOTALES 1.738

Disminución de un 30% con respecto a

egresos 2019

Dotación Camas 2020

Prestaciones Atención Cerrada

SectorCamas

DisponiblesCamas COVID

Camas Bloqueadas

Emergencia SanitariaDescripción

ULED 25 0 0 Se mantiene

ULEV 25 0 0 Se mantiene

UHCP 1 0 24 0Se amplía el número de camas producto del incremento d ellos

pacientes con COVID Positivo.

UHCP 2 0 24 0

Se crea nuevo sector COVID producto del incremento de casos

positivos en sectores, para mantener el aislamiento de pacientes

positivos que exigen las normas sanitarias.

UHCP 3 32 0 0 Se mantiene

UHCP 4 32 0 0 Se mantiene

UHCP 5 32 0 0 Se mantiene

UHCP 6 32 0 0 Se mantiene

UHCP 7 32 0 0 Dejan de ser sectores de transición y pasan a sectores comunes de

Corta estadía.UCHP 8 32 0 0

UEH Varones 6 0 4 Disminuye sus camas para tener las condiciones de aislamiento

mientras se espera el resultado de la PCR.UEH Damas 6 0 4

SETA 8 0 18Debido a que las dependencias de UDAC se destinaron a pacientes

COVID imputados, se redestina este sector para los pacientes UDAC.

UEPI 39 0 0 Se mantiene

UCMS 40 0 0 Se mantiene

UDAC 0 14 0Sector Exclusivo COVID para pacientes imputados – aislamiento,

con custodia de Gendarmería.

IPS 341 62 26

Prestaciones Atención Cerrada

329 Plazas Hogares, residencias y clínica

Hogares Protegidos

• Alternativa de vivienda y soporte social para personas con discapacidad mental e insuficiente o nula red de apoyo.

Residencia Protegida

• Alternativa de vivienda para personas con discapacidad mental severa y con mayores niveles de dependencia; con mayor grado de complejidad técnica y psicosocial que el Hogar Protegido.

Clínica Raquel Gaete

• Clínica Psiquiátrica para personas en Larga Estadía que cumple con los estándares para atención psiquiátrica cerrada.

Definiciones incluidas en el “Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025”. MINSAL.

PERITAJES

REALIZADOS 148

Evaluación UEPI y Tto.

Población Penal 502

Índice Ocupacional

Camas Forense 92%

Días de Estada Total 28.568

Prestaciones CR Forense

Prestaciones CR Forense

Prestaciones CR Apoyo Diagnóstico y Terapéutico LABORATORIO

Implementación de consulta de exámenes en Página Web: BIOSLIS

Toma de muestras en domicilio a pacientes de Hogares

Prestaciones CR Apoyo Diagnóstico y Terapéutico LABORATORIO

7762

69406357

4582

3388

4023

61545635

6333

75247203

6902

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Exámenes realizados Laboratorio IPS 2020

72.803

Hematología 13.464

Niveles plasmáticos

1.965

Química 54.791

Uroanálisis 1.854

Test rápido Anticuerpos SARS-Cov2

729

La Producción de exámenes 2020 disminuyó en un 20 % en comparación con la producción del año 2019 (89.502 exámenes).

Prestaciones CR Apoyo Diagnóstico y Terapéutico

Otros servicios de apoyo

NOMBRE PRESTACIÓN 2020

ELECTROENCEFALOGRAS 496

ELECTROCARDIOGRAMAS 444

SESIONES DE TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

1.058

Exámenes Niveles Plasmáticos de Clozapina

PACIENTES EXÁMENES

Ambulatorio 163

Hospitalizados 307

TOTAL 470

100% DE LAS CAMAS EN ATENCION CERRADA CON

DISPENSACION DE MEDICAMENTOS POR DOSIS

UNITARIAS

Farmacias certificadas por ISP

Farmacia 2020

FARMACIA AMBULATORIOS 53.184

FARMACIA HOSPITALIZADOS 43.592

BOTIQUIN DE URGENCIA 32.472

Prestaciones CR Apoyo Diagnóstico y Terapéutico

RECETAS/DISPENSACIONES A PACIENTES

En Farmacia Hospitalizado se

incorpora un sistema de control a través de las estadística de entrega

por sector, lo que permite agilizar el

proceso de entrega y se trabaja para la

implementación de Dosis Unitaria vía

sistema informático

Nuestros Usuarios

y Comunidad

Consejo Consultivo de Usuarios

Nuestros Usuarios y Comunidad

1.- Presentación al Consejo Consultivo el Plan Anual

Asistencial 2020.

2.- Presentación al Consejo Consultivo el Plan de

Inversiones del Instituto año 2020.

3.- Presentación y revisión de Cuenta Pública Preliminar

Gestión año 2019.

4.- Propuesta del Consejo Consultivo a Director sobre

“Procedimiento de Permisos de Pacientes Hospitalizados”,

elaborado por el Consejo Consultivo.

5.- Informar al Consejo Consultivo sobre la Gestión de Reclamos realizada por la OIRS

durante el Año 2020.

6.- Propuesta del Consejo Consultivo a Director sobre

Proyecto de Voluntariado del Instituto.

7.- Reuniones de análisis del Proyecto de Ley de Salud

Mental con Director y Jefe de Unidad de Asesoría Jurídica

del Instituto.

8.- Reunión de Evaluación Plan de Trabajo 2020.

9.- Reunión Elaboración Plan de Trabajo CCU y Cronograma

de Actividades Año 2021.

Se realizaron 7 reuniones vía remota plataforma ZOOM

OIRSNuestros Usuarios y Comunidad

CONSULTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

PRESENCIALES 7.626 26%

TELEFÓNICAS 21.831 74%

TOTAL 29.457 100%

Nuestros Usuarios y Comunidad

TIPO DE LEY FRECUENCIA PORCENTAJE

LEY 20.584(RECLAMOS POR DERECHOS DE LOS

PACIENTES)64 18,8%

LEY 20.285(SOLICITUDES DE TRANSPARENCIA) 140* 41,2%

LEY 19.880(BASES DE ADMINISTRACIÓN DEL

ESTADO)136 40%

TOTAL 340 100%

* Las Solicitudes de Información por Ley de Transparencia, se incrementaron en un 47%, respecto al año 2019.

** EL 100% de los requerimientos fueron respondidos dentro de los plazos establecidos en cada LEY

Trámites gestionados según tipo de ley

Nuestros Usuarios y Comunidad

TIPIFICACIÓN DE RECLAMOS 2020

TIPO DE LEY FRECUENCIA PORCENTAJE

TRATO 28 33,70%

COMPETENCIA TÉCNICA 28 33,70%

INFRAESTRUCTURA 9 10,90%

TIEMPO DE ESPERA 4 4,80%

INFORMACIÓN 10 12,10%PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 3 3,60%

PROBIDAD ADMINISTRATIVA 1 1,20%

TOTAL 83 100%

Nuestros Usuarios y Comunidad

Tipos de solicitudes ciudadanas por LEY 19.880 y

LEY 20.584TIPO DE LEY FRECUENCIA PORCENTAJE

RECLAMOS (LEY 20.584 Y LEY 19.880) 83 41,5%

FELICITACIONES 93 46,5%

SUGERENCIAS 5 2,5%

SOLICITUDES 18 9%

DENUNCIAS 1 0,5%

TOTAL 200 100%

* Cabe destacar que los Reclamos disminuyeron en un 39%, respecto del año 2019.

Nuestros Usuarios y Comunidad

Se Mantienen los Convenios Docentes Asistenciales suscritos por

el SSMN para la docencia en el Instituto Psiquiátrico con

Addendums

11 Centros Formadores 18 convenios vigentes.

Se suspenden las actividades de pregrado el 18 de marzo para

retomar el segundo semestre nivel de practicas. El postgrado sigue funcionando en condiciones de

Pandemia.

Programa de Supervisión de la docencia de pregrado se logra

mantener con nuevos protocolos por COVID 19.

Extensión con 11 convenios con actividades dentro del Instituto y un

programa de extensión Semestral con una actividad Mensual se debe

suspender por la Pandemia retomándose segundo

semestre via online.

Se levanta el trabajo vía online de la UNIDAD al 100 % reuniones con centro Formadores y Reuniones

COLDAS.

Unidad Científico Docente

Actividades Asistencial Docente

Nuestros Usuarios y Comunidad

• 384 pasa a 76 alumnos.MEDICINA

• 585 pasa 13 alumnosPSICOLOGÍA

• 248 pasa a 11 alumnos.TERAPIA

OCUPACIONAL

• 82 pasa a 12 alumnos.ENFERMERÍA

ALUMNOS DE PREGRADO ANUAL 2020112 alumnos en PANDEMIA

Solo un 8 % de la Actividad de Pregrado se pudo realizar y correspondió sólo a los últimos

años de las carreras (internados ).

Actividades Asistencial Docente

Nuestros Usuarios y Comunidad

Formación de EspecialidadEn el año 2020, rotaron en el InstitutoPsiquiátrico un total de 58 médicos de lasespecialidades de:

• Psiquiatría Adultos : 49

• Neurología : 9El post grado se mantuvo en un 92% en relación al año anterior.

Investigación 2020Se acepto 1 investigación:

• Investigación no experimental, en ejecucióntipo cuantitativa.

• Los estudios científicos pararon su ejecucióndurante el 2020 por restricciones del estado dePandemia salvo investigaciones sobre COVID 19.

• Elaboración del Manual de Procedimientos de la Unidad Científico Docente .

• Se actualiza el Procedimiento para la Aprobación y Ejecución de Investigaciones Científica Biomédica en Seres Humanos (v.3).

• Apoyo a Calidad en el Procedimiento para el retorno progresivo de alumnos de pregrado del área de la salud

Protocolos y Manuales

Actividades Asistencial Docente

Nuestros Usuarios y Comunidad

Actividades Asistencial Docente

EXTENSIÓN

Nuestros Usuarios y Comunidad

•Se suspendió el programa de Pasantías sin convenio producto de la Pandemia.

• Se suspendió el programa de Extensión 2020 cuyo formato era presencial.

•Se logra el segundo semestre empezar de nuevo gracias al uso de tecnología de la Información.

Actividades Asistencial Docente

EXTENSIÓN

Nuestros Usuarios y Comunidad

Trabajo Patrimonial

Nuestros Usuarios y Comunidad

2019: firma convenio marco de colaboración con UTEM para actividades de investigación y convenio específico para la conservación de Fichas Clínicas Históricas, según lineamientos entregados por Archivo Nacional y Centro Nacional de Conservación y Archivo (ex Dibam) en el año 2018 dependiente del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.2020: trabajo y postulación conjunta entre Instituto y UTEM a la XXII Convocatoria de Ayudas a Proyectos Archivísticos IberArchivos (Fondos concursables coordinados por Archivo Nacional Chile y España), para la intervención y conservación del archivo histórico de fichas clínicas pasivas periodo 1852-2014.A la fecha 19/3/2021 el concurso aún no está resuelto.Referentes Convenio y Proyecto:Por Instituto: Carolina Carvajal, Jefa Unidad Jurídica y Presidenta Comisión Patrimonio InstitutoPor UTEM : Alicia Ramírez, Académica, Investigadora y Directora Depto. Gestión de Información UTEM

Trabajo Intersectorial Derechos Humanos

Nuestros Usuarios y Comunidad

- Se aprueba procedimiento de denuncia de delitos y de muertes de personas bajo custodia del Estado, en cumplimiento de compromisos internacionales y Protocolo Intersectorial - Realización 1° Taller de DDHH obligatorio para funcionarios, se invita al INDH

INDH4 requerimientos por denuncias de pacientes2 informes 1 fiscalización a LED y LEV

Participación del Instituto en Mesa Regional de Salud Mental y DDHH. Asisten por Instituto Director Dr. Juan Maass y Encargada de DDHH Ab. Carolina Carvajal

CONAPPREM7 requerimientos por denuncias de pacientes9 informes de fallecidos

Trabajo Intersectorial Derechos Humanos

Nuestros Usuarios y Comunidad

Trabajo Intersectorial Derechos Humanos

Nuestros Usuarios y Comunidad

Nuestras Estrategiaspara enfrentar la

Pandemia

NUESTRASESTRATEGIASCOVID-19

Gestión

Asistencial

Gestión AsistencialDivisiones de Minsal y SSMN visitaron Instituto Horwitz por plan Covid-19: “Nos alegra ver que se están tomando medidas”

En Abril 2020, ya estaba todo el Instituto adecuando las medidas para mantener la continuidad en la atención.

Gestión AsistencialDOCUMENTO | Instituto Psiquiátrico actualiza versión Plan de Contingencia por Coronavirus

Durante 2020 hubo 7 versiones del Plan, adecuadas al momento de la pandemia que nos estábamos.

GESTIÓN ASISTENCIAL

RESUMEN DE ALGUNAS DE

LAS MEDIDAS

IMPLEMENTADAS

GESTIÓN ASISTENCIAL

RESUMEN DE ALGUNAS DE LAS

MEDIDAS IMPLEMENTADAS

Diagrama Proceso Hospitalización

Paciente Psiquiatría en Contexto

Pandemia COVID

Gestión AsistencialDefinición de áreas para hospitalización de pacientes COVID-19, con sospecha o en espera de resultado en todas las unidades Clínicas.

Definición de protocolos de actuación en todos los casos de sospecha COVID en pacientes hospitalizados.

GESTIÓN ASISTENCIAL

RESUMEN DE ALGUNAS DE LAS

MEDIDAS IMPLEMENTADAS

Protocolo de Vigilancia Activa Pacientes

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Estrategias COVID-19

GESTIÓN ASISTENCIAL

Cumplimiento GES

Oportunidad

100%

Promedio de días de espera Consulta Nueva de Especialidad

MesLinea base

2020Prom dias de

esperaReducción % de

ENERO

138

120 13,0%

FEBRERO 92 33,3%

MARZO 107 22,8%

ABRIL 135 2,2%

MAYO 112 18,8%

JUNIO 60 56,5%

JULIO 74 46,2%

AGOSTO 51 63,4%

SEPTIEMBRE 57 58,9%

OCTUBRE 21 84,8%

NOVIEMBRE 26 81,2%

DICIEMBRE 41 70,0%

GES

Cumplimiento Programación AmbulatoriaProfesionales Médicos y Otros Profesionales

Gestión Asistencial

268.7%

175.7%

255.9%

115.8%

146.9%

177.1%168.7% 172.3%

188.7% 188.0%

203.5%

178.3%186.6%

0.0%

50.0%

100.0%

150.0%

200.0%

250.0%

300.0%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Distribución Mensual Porcentaje Cumplimiento Programación Médica

154%

111%

131%127%

151%

107%101%

127%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

TOTAL AS TOTAL ENF TOTAL PS TOTAL TO

Distribución por Estamento Porcentaje de Cumplimiento Programación

% + REMOTAS S/ REMOTAS

G E S T I ÓN

A S I S T E NC I A L

Con los esfuerzos y compromiso de todos los equipos, se mantuvo la continuidad y

calidad de la atención en todas las unidades del Instituto.

NUESTROSRESULTADOS

Gestión Financiera

53

Gestión FinancieraEquilibrio Financiero

Presupuesto de Cierre 2020

SubtTOTAL Presupuesto

2020 (en M$)Total Ejecutado 2020 (en M$)

21 14.573.586 14.573.586

22 6.575.765 6.487.156

23 711.361 711.361

26 82.089 82.087

29 59.890 59.736

34 132.498 132.498

TOTAL 22.135.189 22.046.423

54

Gestión FinancieraCOMPRAS COVID

En el contexto sanitario que enfrentó el Instituto durante 2020, se ejecutaron

compras específicas en materia de COVID, las cuales alcanzan el 10% del gasto ejecutado en el Subtítulo 22 de

Bienes y Servicios de Consumo

55

Gestión FinancieraCompras Públicas

Se efectuaron en 2020 Total

Licitaciones 32

Licitaciones menores a 100 UTM 0

Tratos Directos 11,8%

Se cumple el Plan de Compras y se efectúan las grandes compras del

Establecimiento en concordancia con la Ley de compras públicas:

Priorizando Convenio Marco y Licitaciones

56

Gestión FinancieraProyectos de Inversión Infraestructura 2020

Proyecto N°1: Remodelación Toma de Muestras de Laboratorio

57

Gestión FinancieraProyectos de Inversión Infraestructura 2020

Proyecto N°3 : Construcción de Cobertizo Exterior y Vereda Hormigón

Proyecto N°2 : Construcción de 2 baños de Accesibilidad Universal

58

Gestión FinancieraOperaciones y Mantenimiento: LISTADO LICITACIONES

REALIZADAS Y EN EJECUCIÓN DURANTE EL 2020

59

Gestión FinancieraOperaciones y Mantenimiento

GESTIÓN FINANCIERA

Proyectos de Informática y

Sistemas de Información

60

61

Gestión FinancieraProyectos de Informática y Sistemas de Información: TELEMEDICINA en contexto COVID

Reposición y redistribución de equipos en todas las áreas clínicas para realización de atención remota

Apoyo en la Estrategia de Telemedicina del Instituto

62

Gestión FinancieraProyectos de Informática y Sistemas de Información: TELEMEDICINA en contexto COVID

Implementación de:

• Zoom Institucional

• Apoyo Interconsulta HD

• Atención Ambulatoria Remota Plataforma EY

• VPN

Desarrollador

• Aplicación Móvil

• RCE Hospitalizados

SIDRA

• Actualización plataforma Contrarreferencia

• Habilitación prestaciones Consultoría

• Habilitación Prestaciones de Poli Post Alta

Capacitación permanente y transversal en el uso de plataformas informáticas en Contexto Pandemia

N U E S T R O S R E S U L T A D O S

Gestión de Personas

Nuestra dotación

Total Cargos

809

Ley18.834

Ley 19.664 Ley 15.076 HonorariosArt. 44 Liberados

de guardia

665 93 12 36 3

• Expansión de 16 cargos de Enfermería:

8 Enfermeras y 8 TENS en 4° turno, para Urgencia y Corta Estadía.

• En Abril, se amplia la dotación de honorarios a 32 contratos en pandemia, los cuales fueron

contratados progresivamente de acuerdo con la contingencia

sanitaria, y se extendieron durante todo el año

Medidas implementadas:

Protocolo de Vigilancia Activa

Gestión de Personas

Gestión de PersonasMedidas en Ausentismo Laboral

Hitos:• Plan de Cuidados y organización de funcionarios en

contexto de Pandemia• Equipo multidisciplinario para abordaje integral de

casos de funcionarios para fortalecimiento de SM y problemáticas psicosociales

• Continuidad de Atención de los dispositivos infantiles durante todo el periodo de Pandemia

Gestión de PersonasMedidas en Ausentismo Laboral

Plan de Cuidados y Organización COVID

Gestión de Personas

Campañas Informativas

Gestión de Personas

Prevención de RiesgosGestión de Personas

Protocolo de vigilancia activa y prevención permanente

Capacitación

Gestión de Personas

100% de ejecución de Presupuesto

Asignado

1,184 Inscripciones a capacitaciones

Aprobadas

100% Cumplimiento

Actividades Programadas

La Unidad de Capacitación tuvo que modificar todo su programa de actividades presenciales a un mecanismo de capacitación a distancia, ejecutando actividades vía:

- E-learning: sincrónica y Asincrónica- Cápsulas educativas

- Manuales Auto instruccionales- Clases Autogestionadas o a través de malla

académica

Nuestros Resultados

Gestión de Personas

❑ Plan de Organización: Rotación y sistema de

trabajo remoto en pandemia.

❑ Capacitación y uso de EPP.

❑ Vigilancia activa de funcionarios/as:

Trazabilidad, articulación con Mutual y apoyo

de casos sociales.

❑ Plan de Contratación a Honorarios: para

enfrentar ausentismo, licencias Médicas y

asegurar la continuidad de la atención.

❑ Contrato de Reemplazos Ley 19.664, 18.834,

15.076: para cubrir grupos de riesgo.

❑ Plan de Retorno Seguro: En relación al “paso a

paso”, de forma gradual. Dando paso además a

política de conciliación.

❑ Campaña comunicacional de concientización

sobre Covid19: Información de casos, reporte

diario, prevención.

❑ Capacitación Virtual Reforzada: PAC se adoptó

en un 100% a modalidad remota.

❑ Plan de salud mental a funcionarios/as:

Actividades Individuales y grupales a través de

facilitadores.

❑ JIAN: Plan de cuidado infantil, oferta

permanente a funcionarios/as para sus cargas

en el Jardín y sala Cuna durante todo el año.

NuestrosDesafíos

Nuestros Desafíos 2020

Fortalecimiento de la Estrategia de Derechos

Humanos

Incorporación a la Ley de Salud Mental

Elaboración de

Planificación Estratégica

Fomentar la Investigación en materias de Salud

Mental

Nuestros Desafíos 2021