Microsoft PowerPoint - Presentación Dactiloscopia

10
Dactiloscopia como Método de Identificación de Personas. ESTANDAR 3.21 Se debe disponer de un archivo fotográfico actualizado del personal e incluir un registro de huellas dactilares y firma, conforme a la legislación local. PREVENTIVO

Transcript of Microsoft PowerPoint - Presentación Dactiloscopia

Dactiloscopia como Método de

Identificación de Personas.

ESTANDAR 3.21

• Se debe disponer de un archivo fotográfico actualizado del personal e incluir un registro de huellas dactilares y firma, conforme a la legislación local.

PREVENTIVO

DEFINICION• Es el estudio comparativo de las

Impresiones dactilares, aquellas muestras tomadas de forma voluntaria, por personal y con material idóneo, en el departamento de policía o registro civil y Huellas dejadas involuntariamente en el lugar del hecho ya sea visibles, latentes o plásticas y para verificar suplantación de personas, en documentos, exámenes, convocatorias, cheques, entre otros.

LOFOSCOPIA

• Lofos: Cresta, Relieve, Saliente, Promontorio.

• Skopia: Observar.

• Es decir Observación de Crestas Papilares.

• La Lofoscopia es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan en forma de finos relieves (depresiones epidérmicas) y conocidos como lofogramas o dibujos papilares.. Se dividen según la región del cuerpo que se estudie, que son en tres partes.

• Dactiloscopia: (dactilos: dedos y skopia: observar, tiene por objeto el estudio de los dibujos de las yemas de los dedos de las manos. Estos dibujos reciben el nombre de dactilogramas, y van acompañados de todos los dibujos de los dedos de las manos. Se prefieren los dedos, por su fiabilidad y finalidad.

• Quiroscopia: Deriva del griego (quiros: mano y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las palmas de las manos.

• Pelmatoscopia: También deriva del griego (pelma: planta del pie y skopia: observar). Tiene por objeto el estudio de los dibujos de las plantas de los pies.

HISTORIA

• La Lofoscopia fue uno de los primeros campos de investigación criminalística. Juan Vucetich Kovacevich (1858) el fue el pionero de la dactiloscopia en el mundo hispano. Así introdujo la toma de las diez impresiones digitales, y le dio el nombre de Ignofalangometría, que después sustituyó por Dactiloscopia.

• Vucetich, a finales de 1891, inició la identificación en todos los presos de La Plata.

• Se dedicó al estudio del dibujo papilar, y en 1892 ya había sentado los principios de su sistema de identificación.

SISTEMA DACTILOSCOPICO UTILIZADO EN COLOMBIA Y SU FUNDAMENTO LEGAL.• El Congreso de la república emitió la ley

38 de 1993, en la que ordeno que todas las entidades colombianas utilizaran el sistema usado por la Registraduria Nacional, es decir el Sistema Henry Canadiense, además le introdujo la Carta Dental como sistema Auxiliar, cuando no es posible identificar a las personas por Dactiloscopia.

• Así como también se puede utilizar para aclarar las identificaciones plenas de las personas que están vinculadas al régimen subsidiado en el distrito capital y que reciben los servicios de las ARS para evitar duplicidades, alteraciones o violaciones por quienes reciben sus servicios.

• Dar soporte a las entidades que pagan pensiones en el distrito para evitar suplantaciones de los pensionados.

CRESTAS PAPILARES

• Las crestas papilares, en identificación, son los relieves epidérmicos que formando muchos dibujos aparecen visibles en la cara palmar de las manos y en la cara plantar de los pies.

• Las crestas están separadas entre sí por unas fisuras o espacios o depresiones, llamados surcos papilares o interpapilares.

El origen de las huellas está en las excreciones cutáneas (sudor y materia sebácea), y que nosotros dejamos al tocar objetos, superficies… Son las huellas latentes.

Clasificación de las Crestas

• PEREMNES: Permanecen a lo largo de toda la vida y se forman en el sexto mes de la vida intrauterina.

• INMUTABLES: No cambian salvo accidentes son Inalterables, El dibujo no se puede cambiar fisiológicamente.

• DIVERSIFORMES: Son clasificables, distintas en todas las personas, no hay ninguna igual.

LOFOGRAMAS / DACTILOGRAMAS

• Son los dibujos papilares, que están formados por la alternancia de crestas y surcos en la epidermis de los dedos de la cara palmar de las manos y de la planta de los pies. Estos se dividen en tres:

• Lofograma Natural: Es aquel con el que todos nacemos, podemos observar en nuestros propios dedos.

• Lofograma Artificial: El que se obtiene voluntariamente manos y pies. utilizando tinta y papel.

• Lofograma Latente: El que se deja involuntariamente − delincuente, al manipular un objeto.

ESTUDIO DE LA HUELLA DACTILAR

• Puntos CaracterísticosSe designan así a las particularidades papilares que en detalle, ofrecen las crestas en su curso por el dactilograma natural y su impresión.

Fragmento

Interrupción

Abrupta

Punto

Bifurcación

Ojal

Convergencia

Empalme

DIVISION DEL DACTILOGRAMA

• El sistema dactiloscópico es un sistema eminentemente déltico, lo que significa que se basa en la clasificación dependiente de la figura “Delta” que es una forma triangular que se encuentra en todas las huellas digitales a excepción de los Arcos.

DELTA

DELTA

El Dactilograma se divide en 3 zonas en las cuales se

aprovecha la figura Déltica.

Región Basilar: conformada por la impresión de crestas existentes entre la rama descendente del delta.

Región Marginal: conformada por el conjunto de crestas que están determinadas entre la rama ascendente.

• Región Nuclear: conjunto de crestas comprendidas entre la rama ascendente y descendente del delta.

Los Dactilogramas pueden clasificarse en 4 tipos fundamentales, dependiendo

de la ubicación del Delta:

• ARCO: En el arco, las crestas y surcos atraviesan el dactilograma en forma paralela y algo curvas. No poseen figuras delticas.

ARCO

• PRESILLA EXTERNA • Es aquel dactilograma que presenta uno o mas

deltas a la izquierda del observador y las líneas que conforman la región nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto.

DELTA

• PRESILLA INTERNA • Es aquel dactilograma que presenta uno o mas deltas a

la derecha del observador y las líneas que conforman la región nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto.

DELTA

• VERTICILO Es aquel dactilograma que presenta dos formaciones delticas opuestas.

DELTA

DELTA

Requisitos para el establecimiento de Identidad

• IDONEIDAD: Los calcos papilares deben ser “idóneos”, lo que significa que deben poseer condiciones suficientes de “nitidez” e “integridad”.

• INTEGRIDAD: que aún tratándose de papilogramas parciales, exista suficiente apreciación de cantidad de detalles congénitos de las líneas papilares aptos para el cotejo.

• SIMILITUD: Los papilogramas a confrontar deben corresponder a una misma área papilar, si de la tarea visual comparativa no surge semejanza, determina incuestionablemente su diferencia. Por el contrario, si éstos son similares se continuará con el cotejo.

• CANTIDAD SUFICIENTE DE PUNTOS: De exigencia técnica para expedir una conclusión categórica e indudable por parte del perito está fijada por un parámetro de 12 a 15 puntos característicos.

• CALIDAD: los puntos determinados en número suficiente deben guardar requisitos de exacta ubicación, situación y dirección.

RESEÑAMUESTRA