Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de ...

91
Epidemiología del SGB en el Perú Análisis del Brote de Síndrome de Guillain Barré en La libertad Luis Suárez Ognio Director General CDC-Perú

Transcript of Presentación de PowerPoint - Centro Nacional de ...

Epidemiología del SGB en el Perú Análisis del Brote de Síndrome de Guillain

Barré en La libertad

Luis Suárez Ognio Director General

CDC-Perú

Síndrome de Guillain Barre (SGB)

• El Síndrome de Guillain Barre (SGB) es un grupo heterogéneo de enfermedades en las que el sistema inmune daña las estructuras que constituyen el sistema nervioso periférico (nervios), se caracteriza por ser una poliradículoneuropatía aguda inflamatoria desmielinizante sinónimo de Síndrome de Guillain Barré1.

• Los síntomas característicos que presentan los pacientes con un cuadro típico son: debilidad muscular flácida y bilateral, simétrica y ascendente, pérdida de reflejos, de instalación aguda en unos días; se presenta también parestesias, adormecimientos y dolor neuropático.

• La incidencia habitual en la población es de 10 – 20 casos/millón habitantes

Sejvar JJ, et al. Population incidence of Guillain-Barré syndrome: a systematic review and meta-analysis. Neuroepidemiology 2011; 36: 123–133

Causas del SGB

• El SGB se ha considerado como una complicación post infecciosa relacionada a infecciones por diferentes virus o bacterias, entre ellas el Campylobacter jejuni, (32%), diferentes virus respiratorios, virus de Epstein barr, Cytomegalovirus (13%), Mycoplasma (5%), virus ECHO y enterovirus, entre ellos el enterovirus D68. Otras condiciones también pueden generar el SGB como: traumatismos simples, cirugía, neoplasias, embarazo etc.

• El SGB puede presentarse muy raramente como un conglomerado de casos o como un “brote” relacionado con brotes de infecciones por virus o bacterias. En los últimos años se han presentado brotes de SGB relacionados al enterovirus D68.

Jacobs BC, Rothbart PH, Van der Meché FG. The spectrum of antecedent infections in Guillain Barré syndrome: a case-control study. Neurology 1998;51(4):1110-6.

Williams C, Thomas R, Pickersgill T, Lyons M, Lowe G, Stiff R, Moore C, Jones R, Howe R, Brunt H, Ashman A, Mason B. Cluster of atypical adult Guillain-Barré syndrome temporally associated with neurological illness due to EV-D68 in children, South Wales, United Kingdom, October 2015 to January 2016. Euro Surveill. 2016;21(4):pii=30119. DOI: http://dx.doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2016.21.4.30119

Curso Clínico del SGB

Guillain-Barré syndrome Hugh J Willison, Bart C Jacobs, Pieter A van Doorn Lancet 2016; 388: 717–27 Published Online February 29, 2016 http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)00339-1

Subtipos de SGB

Guillain-Barré syndrome Hugh J Willison, Bart C Jacobs, Pieter A van Doorn Lancet 2016; 388: 717–27 Published Online February 29, 2016 http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)00339-1

Criterios de Brighton

Síndrome de Guillain Barré, GERESA La Libertad – Perú Al 23 de mayo (SE 20) 2018

Investigación de casos de Síndrome Neurológico Agudo. Hospital Belen / GERESA La Libertad-MINSA.( Jueves 3 mayo 2:00pm )

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Evaluación de los primeros 7 pacientes Realizada por neurólogos del Hospital Belén

Reunion de equipo de trabajo para evaluacion de casos GERESA/Hospital Belen/CDC/OPS-OMS/Instituto de Ciencias Neurologicas.( Jueves 3 mayo 11:00pm)

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Investigación de casos en UCI - Hospital Belen/CDC/OPS-OMS/Instituto de Ciencias Neurológicas. ( Viernes 4 mayo 1:00am)

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Plan de Trabajo Inicial 1. Evaluación de los casos

1. Examen neurológico de los casos (Estandarización de criterios)

2. Examen de Liquido Cefalorraquídeo

3. Evaluación escala de B

4. Electromiografías

2. Apoyo a la atención de los pacientes (Gestión de Inmunoglobulinas y plasmaféresis)

3. Toma de muestras para laboratorio (Secreción nasofaríngea, sangre, orina, heces, LCR)

4. Plan de Prensa (Conferencia de Prensa, Notas de Prensa, Entrevistas)

5. Alerta Epidemiológica Regional 1. Notificación inmediata de casos sospechosos

2. Búsqueda Activa Institucional (BAI)

3. Búsqueda Activa Comunitaria (BAC)

4. Investigación de Campo (Visita a viviendas)

6. Alerta Epidemiológica Nacional 1. Notificación inmediata de casos sospechosos

2. Búsqueda Activa Institucional (BAI)

7. Sala de Situación

Reunión con equipo de Gestión de la GERESA La Libertad/CDC/INS/OPS-OMS para la Respuesta Temprana para diagnostico y manejo de los casos. (Viernes 4 mayo 9am)

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Evaluación y Obtención de muestras biológicas( gratuita) Respuesta Temprana para diagnostico y manejo de los casos. (Viernes 04 mayo 9am)

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Conferencia de Prensa en Auditorio de las GERESA La Libertad – Viernes 04 de mayo a las 13:00 horas

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Conferencia de Prensa en Auditorio de las GERESA La Libertad – Viernes 04 de mayo a las 13:00 horas

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Alerta Epidemiológica Regional N° 01-2018-GR-LL-GGR/GRS/OEPI Viernes 04 de mayo a las 18:30 horas

Hospital Alta

Complejidad

ESSALUD

Hospital

Regional

Caso 0 Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Caso 7 Caso 8 Caso 9 Caso 10 Caso 11 Caso 12 Caso 13 Caso 14

FECHA DE

INGRESO 28-Mar 21-Abr 25-Abr 25-Abr 23-Abr 25-Abr 29-Abr 1-May 3-May 29-Abr 27-Abr 24-Abr 30-Abr 28-Abr 26-Abr

EDAD 29 años 51 años 30 años 52 años 33 años 67 años 69 años 64 años 65 años 53 años 42 años 67 años 16 años 27 años 48 años

PROCEDENCIA Los Jazminez La Rinconada El PorvenirUrb. Gran

ChimúCurgos El Porvenir Palermo Santa María

Los Cedros

Mz J Lt 3

Arcaypata

caserio

Tayabamba

Trujillo TrujilloAlto

Salaverry

La

Esperanza

OCUPACIÓN EnfermeraAyudante de

cocina

Vendedora

de periódicos Ama de casa

Albañil

Crianza de

animales

(pato, cuy)

Ama de casa Jubilado NingunaAlquiler de

vehículosAgricultor

Soporte

informaticoJubilado

Tercero de

sec

Repara

celularesMecànico

INFECCIOSO

RECIENTE

Respiratorio 8

d.a.

Respiratoria

y digestiva

(15 d.a.)

NO

Inf.

Respiratoria

(1 d.a.)

Inf.

Respiratoria

(10 d.a.) e

intestinal (4

d.a.)

NO

Inf.

Respiratoria

(26 d.a.) e

intestinal 22

d.a.)

Inf.

Respiratoria

(27 d.a.)

Inf.

Intestinal

(15 d.a.)

Infeccion

intestinal 9

d.a.

No No Si NO No

PERSONALES No SGB (7ª, 11ª) NO NO NO HTA ERC + HD NO NO NoSGB (a los

17 años)

SGB en la

juventudNo No

Intolerancia

gluten Sd

tunel

carpiano

FI Síntomas

neurologicos20-Mar 18-Abr 22-Abr 21-Abr 20-Abr 19-Abr 26-Abr 30-Abr 2-May 26-Abr 25-Abr 23-Abr 29-Abr 21-Abr 16-Abr

Déficit motor Cuadriparesia Cuadriplejía Cuadriparesi

a

Cuadriparesi

a Cuadriplejía Cuadriplejia Cuadriplejía Cuadriplejía

Cuadripares

ia

Cuadripares

ia

Cuadripares

ia

Cuadripares

ia

Cuadripares

ia

Cuadripares

ia

Cuadripares

ia

Afectación de

pares cranealesNo

Disfonía

Disartria

PFPD

NO

Parálisis

facial

derecha

Parálisis

facial

izquierda

NO NO NO NO No nO No No No No

Apoyo

ventilatorio

VM

No NO NO NO SI (26/04) SI (28/04) NO SI (02/05) NO SI (29/04) No No No No No

Proteínas

(mg/dL)Realizado 80.09 52.61 154 82.74

59.9584.81

Recuento

celularRealizado 4/campo 8/campo 4/campo 6/campo

1/campoNo se obs.

Recuento Realizado MN 100% MN 97% MN 100% MN 98% MN 98% 0

Hospital Alta

Complejidad ESSALUD

CASOD

ATO

SA

NTE

CED

ENTE

SSI

GN

OS

Y SÍ

NTO

MA

SLC

R

Hospital Belen Hospital Lazarte ESSALUD

Información primeros 14 casos (al 30 de abril 2018)

0

1

2

3

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4

Hosp. Alta Complejidad EsSalud

Hosp. Lazarte EsSalud

Hosp. Regional MINSA

Hosp. Belen MINSA

Casos Hospitalizados de SNA/SGB en La Libertad según Hospitales y Fechas de inicio de síntomas

marzo abril mayo

Notificación de Conglomerado a CDC - MINSA

Desplazamiento Equipo CDC /INS/INCN - MINSA

Casos Hospitalizados de SNA/SGB en La Libertad según Hospitales y Fechas de Ingreso

0

1

2

3

4

25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Hosp. Alta Complejidad EsSalud

Hosp. Lazarte EsSalud

Hosp. Regional MINSA

Hosp. Belen MINSA

marzo abril mayo

Notificación de Conglomerado a CDC - MINSA

Desplazamiento Equipo CDC /INS/INCN - MINSA

Equipo de investigación de campo de la GERESA La Libertad /CDC-MINSA/INS/OPS-OMS. ( Sábado 05 Mayo 9am) . Distrito El Porvenir –Trujillo- la Libertad

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Equipo de investigacion de campo de la GERESA La Libertad /CDC-MINSA/INS/OPS-OMS. ( Sabado 05 Mayo 9am) . Distrito El Porvenir –Trujillo- la Libertad

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

CASO 1: Contactos familiares Distrito El Porvenir ( Sabado 05 Mayo 9am).

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Equipo de investigacion de campo de la GERESA La Libertad /CDC-MINSA/INS/OPS-OMS. ( Sabado 05 Mayo 9am) . Distrito El Porvenir –Trujillo- la Libertad

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Busqueda Activa en Servicios : Historias clinicas en EESS de los contactos en el distrito El Porvenir

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Equipo de investigacion de campo de la GERESA La Libertad /CDC-MINSA/INS/OPS-OMS. ( Sabado 05 Mayo 9am) . Distrito El Porvenir –Trujillo- la Libertad

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Hospital de alta complejidad EsSalud

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Caso 13 y 14: Hospital Lazarte EsSalud (06/05/2018) 11:30pm

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Estandarizacion de examen neurologico para recolecion de informacion Ficha con Criterios de para la definicion de caso de sindrome de Guillian-

Barre (SGB)

Aplicación de Ficha con Criterios de Brigthon

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Aplicacion de Ficha con Criterios de Brigthon

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Caso 9: varon 53 anos, agricultor,Hospital Regional de Trujillo –Trauma Shock. Sabado 05 de Mayo 11:30pm

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Hospital Belen en UCI Domingo 11:30am

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Hospital Belen en UCI Domingo 11:30am Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Capacitación en Vigilancia Epidemiológica a los nuevos serumistas de la Provincia de Pataz y Bolivar en la GERESA La Libertad. Domingo 06 de Mayo

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

Situación actual.

• 02-mayo: se notificó 07 casos Síndrome Guillain-Barré (SGB) al CDC.

• Al 23-mayo: se han notificado 26 pacientes en hospitales MINSA (16), EsSalud (09) y privado (01).

Incluyen 02 pacientes referidos desde Nuevo Chimbote (Ancash) y Cajabamba (Cajamarca).

18 negativos a alguna abovirosis: dengue, chikungunya, zika

01 positivo a zika (RT-PCR).

11 positivos a enterovirus: 04 en heces, 06 en LCR y 01 en heces/LCR.

16 pacientes de alta, con recuperación favorable domiciliaria.

10 pacientes continúan hospitalizados, incluidos 02 pacientes en UCI y 01 en URCP (unidad de rehabilitación cardiopulmonar).

• Casos con buena respuesta terapéutica a la inmunoglobulina.

* PSU N° 13-MINSA/DVMSP/CDC, “Protocolo Sanitario de Urgencia para la Vigilancia de Síndrome de Guillain Barré”, aprobado con Resolución Viceministerial N° 025-2016-SA- DVM-SP. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Casos hospitalizados de SGB, según hospitales y fechas de inicio de síntomas, La Libertad, 2018, SE 01 – 21

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Casos hospitalizados de SGB según hospital y fecha de hospitalización, La Libertad, 2018, SE 01 – 21

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

Casos de SGB por distritos, provincia y semanas epidemiológicas, La Libertad, 2018

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

San Pedro de Lloc 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Pacasmayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Buldibuyo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

Chillia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Sanchez Carrión Curgos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

Santiago de Chuco Santa Cruz de Chuca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

El Porvenir 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 4

Florencia de Mora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

La Esperanza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 3

Poroto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Salaverry 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Trujillo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 4 2 0 0 7

Victor Larco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Cajamarca Cajabamba Cajabamba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Ancash Santa Nuevo Chimbote 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 1 4 7 6 1 3 26

Dpto.

Procedencia

Total

Total

Trujillo

Semanas epidemiológicasProv. Procedencia Distrito

La Libertad

Pacasmayo

Pataz

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Casos de síndrome de Guillain Barré, según tipo de diagnóstico y EESS, La Libertad, SE 01 – 21, 2018

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Confirmado

(Clínica +

Exámen)

Confirmado

(Clínica)Sospechoso TOTAL

HOSP. VICTOR LAZARTE ECHEGARAY - ESSALUD 2 1 1 4

HOSP. BELEN DE TRUJILLO 6 6 0 12

HOSP. ALTA COMPLEJIDAD -ESSALUD 4 0 1 5

HOSP. REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 0 2 2 4

CLÍNICA SANCHEZ FERRER 0 0 1 1

TOTAL 12 9 5 26

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Casos de síndrome de Guillain Barré por distritos, La Libertad, SE 01 – 21, 2018

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

n=17

LA ESPERANZA

PACASMAYO

CHILLIA

Resultados de Laboratorio - Arbovirosis

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Casos de SGB según fecha de ingreso y hospital, La Libertad, 2018, SE 01- 21

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

PRIVADO

Hosp. Alta

Complejidad

Hosp. Víctor

Lazarte

Hosp. Belén de

Trujillo

Hosp. Reg. Doc.

TrujilloClínica SANNA

10-ene 1 0 0 0 0 1

21-mar 0 0 1 0 0 1

23-mar 0 0 1 0 0 1

28-mar 1 0 0 0 0 1

23-abr 0 0 1 0 0 1

24-abr 0 1 1 0 0 2

25-abr 0 0 2 0 0 2

26-abr 2 1 1 0 0 4

29-abr 0 0 1 1 0 2

30-abr 0 1 0 0 0 1

02-may 0 0 1 0 0 1

03-may 0 0 1 0 0 1

07-may 0 1 0 0 1 2

08-may 0 0 1 0 0 1

09-may 0 0 0 0 0 0

10-may 0 0 1 0 0 1

11-may 0 0 0 0 0 0

12-may 0 0 0 0 0 0

13-may 0 0 0 0 0 0

14-may 1 0 0 0 0 1

15-may 0 0 0 0 0 0

16-may 0 0 0 0 0 0

17-may 0 0 0 0 0 0

18-may 0 0 0 0 0 0

19-may 0 0 0 0 0 0

20-may 0 0 0 0 0 0

21-may 0 0 0 2 0 2

22-may 0 0 0 0 0 0

23-may 0 0 0 1 0 1

Total 5 4 12 4 1 26

ESSALUD MINSA

TotalFecha de

ingreso

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Casos de síndrome de Guillain Barré, según género y grupo de edad, La Libertad, SE 01 – 21, 2018

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

n=26

El promedio de edad es de 42 años, la mediana de 45, rango entre 10 y 69 años. El 50% (13/26) tienen entre 48 y 69 años.

Casos de síndrome de Guillain Barré, según evolución y condición, La Libertad, SE 01 – 21, 2018

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

Evaluación electrofisiológica Dr. Frank Aquino INCN

Edad Historia Clínica

Tiempo

Enfermedad

en días

Examen clínico EMG-VCN Comentario sobre

resultados

68

IRC terminal, diálisis 3

v/semana desde hace 7 a.

Cuadriparesia severa en pocos

días

15 Cuadriparesia severa +

arreflexia

PNP SM CON

CARACTERISTICAS

DESMIELINIZANTES

AGUDA

PNP sensitivo motora

Axonal crónica previa

65 Dorsalgia luego debilidad

generalizada 10 Cuadriparesia + arreflexia PNP MOTORA AGUDA

Variante SGB Axonal

motora aguda

(AMAN)

52

Parestesias + debilidad en

pocos días. Infección VIAS 5

días previos.

20 Cuadriparesia + arreflexia PNP MOTORA AGUDA

Variante SGB Axonal

motora aguda

(AMAN)

27

Estudiante de enfermería.

Parestesias piernas luego

debilidad ascendente + diarrea

1 semana previo a síntomas

4 Cuadriparesia más arreflexia. Solo ausencia de latencias

tardías.

Estadio hiperagudo de

la enfermedad

52

Debilidad en manos, que

progresa a MMII, PFP derecha

+ Trastorno esfinteriano

21

Cuadriparesia + arreflexia +

PFP derecha + herpes zoster

muslo izquierdo.

PNP MOTORA AGUDA

SEVERA

Variante SGB Axonal

motora aguda

(AMAN)

53

Debilidad muscular en pocas

horas previo a dolor en

extremidades.

57

Cuadriparesia severa, +

atrofia muscular+

hiporreflexia patelar +PFP

severa bilateral.

PNP MOTORA AGUDA

SEVERA EN ESTADIO

SUBAGUDO

Variante SGB Axonal

motora aguda

(AMAN)

67

Parestesias dolorosas en MMSS

luego MMII y rápidamente en

24 horas Cuadriparesia severa

20 Cuadriplejia + arreflexia + Se

extubo

PNP MOTORA AGUDA

SEVERA

Variante SGB Axonal

motora aguda

(AMAN)

64 Inicia con debilidad MMSS y

luego MMII. En VM 15

Cuadriplejia + arreflexia +

PFP bilateral.

PNP SENSITIVO MOTORA

AGUDA SEVERA

Variante SGB Axonal

sensitiva motora

aguda (ASMAN)

33

Debilidad miembros superiores

y luego inferiores. PFP bilateral

6to día en VM.

23

Cuadriplejia, arreflexia.

Sensibilidad normal. PFP

bilateral.

PNP MOTORA AGUDA

SEVERA

Variante SGB Axonal

motora aguda

(AMAN)

Guillain-Barré syndrome Hugh J Willison, Bart C Jacobs, Pieter A van Doorn Lancet 2016; 388: 717–27 Published Online February 29, 2016 http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)00339-1

Criterios de Brighton para definición de caso de SGB

SI SI SI SI SI SI SI SI

Almacen de medicamentos con Cadena de Frio. Hospital Regional Docente de Trujillo-MINSA. Lunes 07 de mayo del 2018

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Fotografía: Cortesía de la Dra. Mónica Pun Ch. OPS/OMS

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud

Brote de SGB, La Libertad, 2018, SE 01 – 21 (al 23-mayo)

Acciones realizadas:

• 02-mayo: Comunicación a la Alta Dirección del Ministerio de Salud.

• 03-mayo: Desplazamiento del CDC, Instituto Nacional de Salud (INS) e Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), OPS para apoyo en la investigación de casos.

• 04-mayo: Emisión Alerta Epidemiológica Regional

• 08-mayo: Emisión Alerta Epidemiológica Nacional

• 08-mayo: Conferencia de prensa en el MINSA y desplazamiento de equipo del CDC a la GERESA La Libertad para continuar la investigación.

• 09-mayo: Elaboración de directrices para Abordaje integrado de la vigilancia, atención y promoción y comunicación del Síndrome de Guillain Barré

• 09-mayo: Equipo CDC capacita al equipo de epidemiología de la GERESA La Libertad, para la notificación de casos sospechosos.

• OPS/OMS Perú: apoyo con la disponibilidad de inmunoglobulina en los hospitales de La Libertad.

• Fortalecimiento de las capacidades de bioseguridad en los hospitales de la Libertad.

• 16-mayo: teleconferencia sobre la situación del Síndrome de Guillain-Barré y pautas para la Vigilancia Epidemiológica.

Vigilancia Epidemiológica del Síndrome de Guillain Barré

Alerta Epidemiológica Nacional • Las GERESA/DIRESA/DIRIS a nivel nacional, deben fortalecer las actividades de vigilancia, así como las actividades de

prevención y atención de casos con síndrome neurológico y observar las siguientes recomendaciones:

• Verificación en los hospitales de los diagnósticos diferenciales con Síndrome de Guillain Barré o cuadros neurológicos acompañados de parálisis reportados en las 4 últimas semanas.

• Los establecimientos de salud del MINSA, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales, y establecimientos privados del país deberán notificar e investigar de manera inmediata, las siguientes situaciones:

• Casos de polirradiculopatía desmielinizante aguda.

• Casos de Síndrome de Guillain Barré/ parálisis flácida aguda.

• Casos de cuadros compatibles con Síndrome de Guillain Barré.

• Otros cuadros neurológicos que cursen con parálisis.

• Notificación inmediata de todo caso sospechoso y llenado de ficha de investigación clínico epidemiológica por parte de personal de salud responsable de la atención médica del caso, quien reportará al responsable de epidemiologia o quien haga sus veces en el establecimiento de salud.

• La notificación se realizará haciendo uso de la ficha clínica epidemiológica contemplada en el anexo 4 del PSU N° 13-MINSA/VDMSP/CDC. “Protocolo Sanitario de Urgencia de Vigilancia de Síndrome de Guillain Barré” y la notificación se realizará vía on line a través del aplicativo NOTI WEB

• El responsable de epidemiología realizará el control de calidad de la ficha (llenado correcto, legibilidad y la consistencia de los datos) y el visado obligatorio de la misma. Asimismo, el laboratorio regional canalizará en el menor tiempo posible, las muestras obtenidas (LCR, serología y heces) hacia el Instituto Nacional de Salud-Lima, para su procesamiento.

• Las GERESA/DIRESA/DIRIS deberán fortalecer las capacidades de bioseguridad en los hospitales del país a través de capacitación al personal de salud, así como hacer incidencia con los jefes de los hospitales para el aprovisionamiento de insumos y materiales de bioseguridad y precauciones estándar.

9 11 11

51

69

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

de

cas

os

Perú

2018*

2015

2016

2017

* 2018 datos de vigilancia epidemiiologíca. 2015-2017 datos de egresos Hospitalarios

Síndrome de Guillain Barré por meses Perú 2018

Fuente: * Sistema de egresos hospitalarios ( 2016 y 2017)

** Sistema de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades actualizado al 23 de mayo 2018

Notificación pasiva

Notificación activa Y búsqueda institucional por

Alerta Epidemiológica

2

3

13

10

0

2

4

6

8

10

12

14

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

de

caso

s

La Libertad 2018*

2015

2016

2017

* 2018 datos de vigilancia epidemiiologíca. 2015-2017 datos de egresos Hospitalarios

Síndrome de Guillain Barré por meses La Libertad 2018

Fuente: * Sistema de egresos hospitalarios ( 2016 y 2017)

** Sistema de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades actualizado al 23 de mayo 2018

Notificación pasiva Notificación activa Y búsqueda institucional por

Alerta Epidemiológica

4

1 1 2

1 2 2

4 4 3

4 3

4

7

17 18

21

23

26

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Semana epidemiologíca

Perú

Casos de síndrome de Guillain Barré, Perú 2018 Vigilancia – notificación diaria

Alerta Epidemiológica

Nacional

Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades

*Semana Epidemiológica N.º 21 - actualizado al 23 de mayo 2018

Alerta Epidemiológica

Regional

2 2

1

4

7

5

4

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Semana epidemiologíca

La Libertad

Casos de síndrome de Guillain Barré, Perú 2018

Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades

*Semana Epidemiológica N.º 21 - actualizado al 23 de mayo 2018

Alerta Epidemiológica

Regional

Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades

** se estimó los casos esperados para el 23 de mayo tomando como referencia una tasa anual de 0.89-1.89 casos por 100,000 habitantes/ año (http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim181i.pdf)

Vigilancia de Síndrome de Guillain Barré por Regiones Perú 2018* Tasa ajustada al 23 de Mayo

Casos Tasa

x 100 000 Hab Casos esperados**

AMAZONAS 5 0.23 [1-3] Incremento +2

ANCASH 9 0.51 [4-8] Incremento +1

APURIMAC 0 0.00 [1-3] Debajo

AREQUIPA 2 0.15 [4-9] Debajo

AYACUCHO 2 0.28 [2-5] esperado

CAJAMARCA 14 0.71 [5-11] Incremento +3

CALLAO 4 0.28 [3-7] esperado

CUSCO 4 0.22 [4-9] esperado

HUANCAVELICA 0 0.00 [1-3] Debajo

HUANUCO 6 0.67 [3-6] esperado

ICA 0 0.00 [2-5] Debajo

JUNIN 4 0.29 [4-10] esperado

LA LIBERTAD 26 1.09 [6-14] Incremento +12

LAMBAYEQUE 10 0.54 [4-9] Incremento +1

LIMA 45 0.27 [35-75] esperado

LORETO 2 0.09 [3-7] Debajo

MADRE DE DIOS 0 0.00 [0-1] esperado

MOQUEGUA 0 0.00 [0-1] esperado

PASCO 0 0.00 [1-2] Debajo

PIURA 5 0.11 [6-13] Debajo

PUNO 0 0.00 [5-10] Debajo

SAN MARTIN 4 0.34 [3-6] esperado

TACNA 1 0.00 [1-2] esperado

TUMBES 0 0.00 [0-1] esperado

UCAYALI 1 0.00 [1-3] esperado

Total general 144 0.31 [111-236] esperado

Síndrome de Guillain Barré en el Perú, 2015-2018

Egresos hospitalarios e Incidencia del Síndrome de Guillain Barré por departamentos 2015-2017

Departamento

Nº de Egresos hospitalarios por SGB Incidencia por 100 mil hab.

MINSA Otros Total

2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017 2015 2016 2017

Amazonas 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0.00 0.24 0.00

Ancash 8 8 9 0 1 2 8 9 11 0.70 0.78 0.95

Apurímac 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0.44 0.43 0.00

Arequipa 3 3 8 9 11 12 12 14 20 0.93 1.08 1.52

Ayacucho 1 3 3 1 0 1 2 3 4 0.29 0.43 0.57

Cajamarca 8 7 11 1 2 0 9 9 11 0.59 0.59 0.72

Callao 2 6 3 4 10 13 6 16 16 0.59 1.56 1.54

Cusco 10 14 16 5 0 4 15 14 20 1.14 1.06 1.50

Huancavelica 3 3 1 0 0 0 3 3 1 0.61 0.60 0.20

Huánuco 3 7 3 0 0 0 3 7 3 0.35 0.81 0.34

Ica 4 5 5 0 2 1 4 7 6 0.51 0.88 0.75

Junín 4 9 7 0 4 2 4 13 9 0.30 0.96 0.66

La Libertad 11 9 9 4 6 10 15 15 19 0.81 0.80 1.00

Lambayeque 4 4 2 8 8 11 12 12 13 0.95 0.94 1.02

Lima 58 74 63 39 68 64 97 142 127 0.99 1.42 1.25

Loreto 4 3 1 1 2 1 5 5 2 0.48 0.48 0.19

Madre De Dios 0 0 2 1 0 0 1 0 2 0.73 0.00 1.39

Moquegua 0 0 1 0 0 0 0 1 0.00 0.00 0.54

Pasco 1 3 1 1 1 2 1 4 0.66 0.33 1.30

Piura 3 1 1 1 2 3 4 3 4 0.22 0.16 0.21

Puno 1 2 3 0 1 0 1 3 3 0.07 0.21 0.21

San Martin 3 7 7 1 0 1 4 7 8 0.48 0.82 0.93

Tacna 3 0 5 0 0 0 3 0 5 0.88 0.00 1.43

Tumbes 2 1 0 0 0 0 2 1 0 0.84 0.42 0.00

Ucayali 0 2 1 0 0 0 0 2 1 0.00 0.40 0.20

Perú 138 171 164 76 118 126 214 289 290 0.69 0.92 0.91

Otros, incluye EsSalud, Sanidades y Privados

Casos e Incidencia de SGB por grupos de edad y Sexo. Perú Años 2015-2017

Total Incidencia x 100,000

2015 2016 2017 2015 2016 2017

Grupos de edad

0 a 9 16 30 27 0.28 0.52 0.47

10-19 29 29 30 0.50 0.50 0.52

20 a 59 98 169 162 0.59 1.01 0.95

>60 69 61 71 2.29 1.96 2.20

Sexo

Masculino 135 184 172 0.87 1.17 1.08

Femenino 77 105 118 0.50 0.67 0.74

Total País 214 289 290 0.69 0.92 0.91

* Fuente Base Egresos Hospitalarios MINSA, Reporte de Egresos Hospitalarios EsSalud, Base de Registros de datos SuSalud

138

171 164

75 77

92

1

31 29

0

10 5

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2015 2016 2017

Numero de Casos de SGB Según Minsa, Essalud, Privados y Sanidades Años 2015 al 2017

Minsa Essalud Privados Sanidad

Fuente: Registros de Egresos Hospitalarios. MINSA, EsSalud, Privados y Sanidad FFAA

138

75

1 0

Casos de SGB Año 2015

Minsa Essalud Privados Sanidad

171

77

31 10

Casos de SGB Año 2016

Minsa Essalud Privados Sanidad

164

92

29 5 Casos de SGB Año 2017

Minsa Essalud Privados Sanidad

Fuente: Registros de Egresos Hospitalarios. MINSA.

Características generales de los egresos hospitalarios de los casos SGB de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud. Perú. 2012-2017.

N =955 % Tiempo de

hospitalización

Grupos de Edad Promedio 16.2 (+/-22.4) (1-284)

Promedio 38 (+/-22.1) (1-96) <15 días 614 64.30%

0-9 años 134 14.00% 16 a 30 días 225 23.60%

10-19 años 112 11.70% 30 a 60 días 83 8.70%

20-59 años 531 55.60% > 30 días 33 3.5%

>60 años 178 18.60% Condición de Egreso

sexo Alta 922 96.30%

Masculino 579 60.6% Fallecido 33 3.5%

Femenino 376 39.40% Letalidad

0-9 años 1/134 0.7%

10-19 años 3/112 2.7%

20-59 años 14/531 2.6%

>60 años 15/178 8.40%

Casos fallecidos por SGB Perú 2010 – 2015

Departamento 2010 2011 2012 2013 2014 2015 ANCASH 0 2 0 1 0 0 APURIMAC 0 0 0 1 0 0 AREQUIPA 0 2 0 1 1 0 AYACUCHO 0 0 0 0 0 0 CAJAMARCA 0 0 0 0 1 0 CALLAO 1 1 0 0 0 0 CUSCO 0 0 0 1 0 0 HUANCAVELICA 0 0 0 0 0 0 HUANUCO 0 0 0 1 0 0 ICA 1 1 0 1 0 1 JUNIN 2 0 0 1 1 0 LA LIBERTAD 0 0 0 0 0 0 LAMBAYEQUE 0 2 1 0 0 0 LIMA 3 3 2 3 1 0 LORETO 0 0 0 0 0 1 MOQUEGUA 2 0 0 0 0 0 PIURA 1 4 1 1 0 0 PUNO 1 0 0 0 0 0 SAN MARTIN 0 1 1 0 0 0 TACNA 0 1 0 0 0 0 TUMBES 1 0 0 0 0 0 UCAYALI 0 0 0 0 0 0

Total general 12 17 5 11 4 2

Fuente: Certificados de Defunción OGTI MINSA

Casos, Incidencia y mortalidad de SGB por grupos de edad y sexo. Perú Años 2015-2017

Nº de casos Nº de fallecidos Incidencia por 100 mil Letalidad por 100

2015 2016 2017 2013 2014 2015 2015 2016 2017 2013 2014 2015

Grupos de edad

0 a 9 años 16 30 27 0 0 0 0.28 0.52 0.47 0.0 0.0 0.0

10 a 19 años 30 29 30 1 0 0 0.52 0.5 0.52 3.3 0.0 0.0

20 a 59 años 99 171 162 7 1 7 0.6 1.02 0.95 7.1 0.6 4.3

>60 años 69 61 71 4 3 4 2.29 1.96 2.2 5.8 4.9 5.6

Sexo

Masculino 137 186 172 7 0 5 0.88 1.18 1.08 5.1 0.0 2.9

Femenino 77 105 118 5 4 6 0.5 0.67 0.74 6.5 3.8 5.1

Total País 214 291 290 12 4 11 0.69 0.92 0.91 5.6 1.4 3.8

Normatividad de la Vigilancia Epidemiológica de Síndrome Guillaín Barré

• PSU N° 13- MINSA/DVMSP/CDC “Protocolo Sanitario de Urgencia para la vigilancia del Síndrome Guillaín Barré”.

• 24/05/16. Publicación de RV

N° 028-2016.

1. CASO SOSPECHOSO DE SÍNDROME GUILLAIN BARRÉ

Toda persona que presenta debilidad muscular, simétrica, aguda y ascendente.

Paralelamente toma de muestra y ficha para la vigilancia PFA

DEFINICIONES OPERACIONALES

PSU N° 13- MINSA/DVMSP/CDC “Protocolo Sanitario de Urgencia para la vigilancia del Síndrome Guillain Barré”.

Toda persona que presente los siguientes signos y síntomas

(Nivel 3 de los criterios de Brighton). • Debilidad bilateral y flácida de los miembros; y • Reflejos ostendinosos disminuidos o ausentes en los miembros con debilidad;

y • Enfermedad monofásica; intervalo entre el inicio y el nadir de la debilidad

entre 12 horas y 28 días; posterior fase de meseta clínica; y • Ausencia de una causa alternativa que justifique la debilidad.

Con o sin cumplimiento de los siguientes criterios: • Hallazgos electrofisiológicos compatibles con SGB • Líquido cefalorraquídeo con presencia de disociación albumino-citológica

(nivel de proteínas mayor del valor normal de laboratorio y menos de 50 células/mm3).

2. CASO CONFIRMADO DE SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ

PSU N° 13- MINSA/DVMSP/CDC “Protocolo Sanitario de Urgencia para la vigilancia del Síndrome Guillain Barré”.

Propuesta de nuevas definiciones de caso para la vigilancia del SGB en el Perú

Documento de Trabajo

Definiciones de caso para el Síndrome de Guillain Barré (SGB)

Caso sospechoso de SGB

Toda persona que presente al menos 2 de las siguientes condiciones:

1. Debilidad muscular en extremidades o parálisis facial bilateral,

2. Reflejos tendinosos disminuidos o ausentes en los miembros con debilidad,

3. Enfermedad monofásica (de instalación aguda; intervalo entre el inicio y el nadir de la debilidad entre 12 h a 28 días, con posterior fase de meseta clínica.

Cumple con criterios de Brighton para nivel 3 de certeza diagnóstica

(*) En el menor de 15 años está vigente la normatividad referente a la notificación inmediata de Parálisis Fláccida Aguda (PFA)

Definiciones de caso para el Síndrome de Guillain Barré (SGB)

Caso confirmado de SGB

Toda persona que cumple con las condiciones de caso sospechoso de SGB y que tiene al menos uno de los siguientes criterios:

Líquido cefalorraquídeo (LCR) con los siguientes hallazgos:

Cifra total de leucocitos < 50 células/μl; y Elevación de las proteínas del LCR > 45 mg/dl

Estudio electrofisiológico compatible con SGB

Cumple con criterios de Brighton para nivel 2 de certeza diagnóstica (si tiene los dos criterios cumple con los criterios de Brighton para nivel 1 de certeza diagnóstica)

Definiciones de caso para el Síndrome de Guillain Barré (SGB)

Caso descartado de SGB:

Caso sospechoso que tiene un diagnóstico alternativo clínico, radiológico, EMG o de laboratorio que explica la paresia o parálisis presentada.

Caso de fallecido por SGB:

Todo caso sospechoso o confirmado de SGB cuya muerte es atribuida a la dificultad respiratoria producto de la parálisis ventilatoria. (Deberá ser informado como: Casos sospechoso de SGB fallecido o Caso Confirmado de SGB Fallecido)

Muchas gracias a todos por su valioso trabajo en equipo de la GERESA La Libertad /Hospital Belén/CDC/INS/INCN/OPS – OMS