PRACTICA 2 (Manipulación de cargas)

7
PRACTICA 2. Capacidad de carga Objetivos de la práctica Esta práctica tiene como objetivos: Que los alumnos experimenten en ellos mismos la teoría, comprobando las cargas máximas promedio de los trabajadores. Que adquieran conocimientos sobre la forma correcta de manipular las cargas. Materiales Una cubeta de plástico liviana por equipo 50 kg de arena por equipo Báscula (se recomienda una por equipo) Tabla indicadora de la separación entre ambos pies de 50 cms. *Se recomienda usar ropa deportiva o cómoda para desempeñar esta práctica. Tiempo estimado: 1 hora. Desarrollo de la práctica * Para el desarrollo de esta práctica, el facilitador debe enfatizar que no es un concurso de fuerza, sino que los

Transcript of PRACTICA 2 (Manipulación de cargas)

PRACTICA 2. Capacidad de carga

Objetivos de la práctica

Esta práctica tiene como objetivos:

Que los alumnos experimenten en ellos mismos la teoría,comprobando las cargas máximas promedio de lostrabajadores.

Que adquieran conocimientos sobre la forma correcta demanipular las cargas.

Materiales

Una cubeta de plástico liviana por equipo 50 kg de arena por equipo Báscula (se recomienda una por equipo) Tabla indicadora de la separación entre ambos pies de 50

cms.

*Se recomienda usar ropa deportiva o cómoda para desempeñaresta práctica.

Tiempo estimado: 1 hora.

Desarrollo de la práctica

* Para el desarrollo de esta práctica, el facilitador debeenfatizar que no es un concurso de fuerza, sino que los

alumnos deben situarse en el lugar de un trabajador cuyotrabajo incluye la manipulación de cargas.

1. Formar equipos de trabajo mixtos. La cantidad de

integrantes es la propuesta por el facilitador de (serecomiendan grupos de 5 a 10 personas).

2. Ya conformados los equipos, cada uno con el materialnecesario, se medirá la capacidad de carga de losintegrantes de pie y sentados de la siguiente forma:Por turnos el integrante que será medido sostiene lacubeta siguiendo estas indicaciones:

DE PIE: Posicionar de forma correcta los pies. Separar los piesa una distancia de unos 50 cm. Para esto se colocaránlos pies en las marcas de las tablas.

Poner el tronco derecho. Pegar los brazos al cuerpo. Sujetar de forma correcta la cubeta entre las dos manos

SENTADO Mantener una posición derecha Sostener la cubeta con los brazos formando un ángulo de90º

Cuando el alumno tenga la posición correcta, otrointegrante del equipo llenará la cubeta con arenautilizando un bote y procurando no tirar arena al piso.Cuando el alumno que es medido considere que es una cargatolerable máxima se pesará la cubeta y se registrará elresultado en una tabla como esta:

Integrante Carga máxima (kg)De pie Sentado

12

...

y la cubeta será vaciada nuevamente para proseguir con lapráctica.

3. Todos los integrantes del equipo realizarán la práctica enorden y se registrarán los pesos máximos de todos.

4. Ya que todos los equipos hayan terminado, el maestropresentará la teoría sobre manipulación de cargas y latabla de peso máximo para que los alumnos comparen losresultados que obtuvieron y la cercanía que tiene con lospesos recomendados estándar de la teoría.

El maestro debe hacer notar que el peso recomendado paramujeres es diferente que el recomendado para hombres y deigual forma no tiene la misma capacidad una personasentada que de pie.

5. Al finalizar, cada alumno deberá realizar un reporte de lapráctica, anotando sus observaciones y comentariospersonales y lo que aprendieron de la práctica.

Conclusión

La realización de estos ejercicios prácticos lleva a alumno aun mejor entendimiento del material en estudios, debido a queel objetivo principal de esta práctica.

Teoría

Manipulación de cargas.

Cualquier operación detransporte o sujeción deuna carga por parte de unoo varios trabajadores, comoel levantamiento, lacolocación, el empuje, latracción o eldesplazamiento, que por suscaracterísticas o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañeriesgos, en particular en el dorso lumbar, para lostrabajadores.

La manipulación manual de cargas es una tarea bastante comúnque puede producir fatiga física o lesiones como contusiones,cortes, heridas, fracturas y lesiones musculo-esqueléticas enzonas sensibles como los hombros, brazos, manos y espalda. Esuna de las causas más frecuentes de accidentes laborales conun 20-25% del total. Las lesiones que se producen no suelenser mortales, pero originan grandes costes económicos yhumanos ya que pueden tener una larga y difícil curación oprovocar incapacidad.

La capacidad o el peso máximo promedio que una persona puedelevantar se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1- Peso máximo en:

Centro de gravedad: Es el punto de aplicación dela resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúansobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de talforma que el momento respecto a cualquier punto de estaresultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo queel producido por los pesos de todas las masas materiales queconstituyen dicho cuerpo.

Se encuentra en la pelvis, anterior al sacro (segundavértebra sacral, S-2). En las mujeres, se encuentra más abajoque en los hombres, debido a que las mujeres poseen unapelvis y muslos más pesados y piernas más cortas.

Cómo manipular adecuadamente una carga