Practica 1. contenido de agua y peso volumetrico de los agregados petreos

14
ÍNDICE I. Introducción..……………………………………………………………………..2 II. Objetivo…………………………………………………………………………….3 III. Material y equipo…………………………………………………………………3 IV. Procedimiento…………………………………………………………………....3 IV.I Peso volumétrico seco-suelto de los agregados pétreos……………..…3 IV.II Peso volumétrico seco-compactado de los agregados pétreos………..5 V. Cálculos………………………………………………………………………...….6 V.I Peso volumétrico seco-suelto de los agregados pétreos………………..6 V.II Peso volumétrico seco-compactado de los agregados pétreos………..7 VI. Obtención del Contenido de agua…………………………………………….8 VI.I Procedimiento………………………………………………………………..…..8 1

Transcript of Practica 1. contenido de agua y peso volumetrico de los agregados petreos

ÍNDICE

I. Introducción..……………………………………………………………………..2

II. Objetivo…………………………………………………………………………….3

III. Material y equipo…………………………………………………………………3

IV. Procedimiento…………………………………………………………………....3

IV.I Peso volumétrico seco-suelto de los agregados

pétreos……………..…3

IV.II Peso volumétrico seco-compactado de los agregados

pétreos………..5

V. Cálculos………………………………………………………………………...….6

V.I Peso volumétrico seco-suelto de los agregados

pétreos………………..6

V.II Peso volumétrico seco-compactado de los agregados

pétreos………..7

VI. Obtención del Contenido de agua…………………………………………….8

VI.I Procedimiento………………………………………………………………..…..8

1

VI.II Cálculos.…………………………………………………………………………...9

VII. Conclusiones……………………………………………………………………11

VIII. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

El peso volumétrico (también llamado peso unitario o densidad

en masa) de un agregado, es el peso del agregado que se

requiere para llenar un recipiente con un volumen unitario

especificado.

El volumen al que se hace referencia, es ocupado por los

agregados y los vacíos entre las partículas de agregado. El

peso volumétrico aproximado de un agregado usado en un

concreto de peso normal, varía desde aproximadamente 1,200

kg/m3 a 1,760 kg/m3.

El contenido de vacíos entre partículas afecta la demanda de

mortero en el diseño de la mezcla. Los contenidos de vacíos

varían desde aproximadamente 30% a 45% para los agregados

gruesos hasta 40% a 50% para el agregado fino.

La angularidad aumenta el contenido de vacíos; mayores

tamaños de agregado bien graduado y una granulometría

mejorada hacen disminuir el contenido de vacíos. Los métodos

2

para determinar el peso volumétrico de los agregados y el

contenido de vacíos, se dan en la norma ASTM C 29.

Se describen dos métodos para consolidar el agregado en el

recipiente, dependiendo del tamaño máximo del agregado:

varillado, y vaciado con cucharon.

OBJETIVO

Determinar el peso volumétrico de los agregados pétreos en su

forma seco-suelto y seco-compactado.

MATERIAL Y EQUIPO

Los materiales para la siguiente práctica son los siguientes:

Recipiente para peso volumétrico en grava

Recipiente para peso volumétrico en arena.

3 vasos de aluminio

3

Balanza de precisión

1 varilla punta de bala.

Cucharón.

Flexómetro.

1 Enrasador .

El equipo necesario para llevar a cabo la práctica es el

siguiente:

Bata.

PROCEDIMIENTO

Peso volumétrico seco-suelto de los agregados pétreos

1) Como primer paso determinamos el peso de cada uno de los

recipientes con ayuda de la báscula.

2) Una vez determinados los pesos de cada uno de los

recipientes procedemos a tomar las medidas de cada uno

de ellos con el fin de poder obtener el volumen que

pueden albergar.

3) Depositamos en un recipiente arena y en el otro grava

para el peso volumétrico seco-suelto de los agregados,

depositando cada uno con ayuda del cucharon

4

aproximadamente 5 cm por arriba de la superficie

superior de cada recipiente.

4) Una vez llenados completamente pasamos el engrasador

para quitar el excedente minimizando errores que se

pudieran llegar a tener por no utilizar la cantidad de

agregado adecuado.

5) El paso siguiente es pesar con ayuda de la báscula el

peso de los agregados, a este resultado le restaremos el

peso de los recipientes para así obtener el peso real

del agregado pétreo.

5

a) Peso volumétrico seco-compactado de los agregados

pétreos

1) Como el peso y el volumen de los recipientes fueron

obtenidos en el inciso a), devolvemos el agregado al

contenedor de material.

2) Para el peso volumétrico seco-compactado lo

realizaremos en tres etapas depositando agregado en

cada una de ellas, un tercio del total en cada una de

ellas y aplicando veinticinco golpes con la varilla

punta de bala.

6

3) Una vez llenado como se estableció previamente se

procede a determinar su peso para calcular su peso

volumétrico.

CALCULOS

Con los datos obtenidos se procedió a la determinación del

peso volumétrico seco-suelto de los agregados pétreos.

Peso de los

recipientes Grava y

Tezontle

aren

a20.0 kg 2.6

kgEstos pesos los restaremos a los pesos de los recipientes con

agregado.

7

Con las correctas operaciones para determinar el volumen de

cada uno de los recipientes se llegaron a los siguientes

resultados.

Volumen recipiente de grava y

Tezontle

Volumen recipiente de arena

0.01408m3 0.003034 m3

Determinación de los pesos volumétricos seco-suelto de

los agregados pétreos

Peso de los recipientes con

agregadoGrava Arena Tezontle38.7 kg 5.8 kg 31

a) Grava

b) Arena

c) Tezontle8

Peso volumétrico seco compactado

Peso de los recipientes con

agregadoGrava Arena Tezontle39.7 kg 6.4 kg 32.6

a) Grava

b) Arena

c)

d) Tezontle

9

CONTENIDO DE AGUA

PROCEDIMIENTO

1) El primer paso que se realizo fue al igual que en laanterior, pesar los vasos de aluminio

2) Teniendo los datos de los vasos a utilizar pesamos elmaterial que ensayaríamos para poder determinar lascaracterísticas de este en cuanto a contenido de agua.

10

3) Con los datos necesarios para la prueba, introducimoslos vasos junto con el material al horno durante 24horas como lo establece la norma a una temperatura de110 0c mas menos 50c.

4) Transcurridas las 24 horas procedimos a pesar nuevamentepara determinar la cantidad de agua que se evaporo y obtener los resultados buscados.

Cálculos

Peso de los vasos de aluminioGrava Arena Tezontle80

gramos84.3

gramos119.5gramos

Peso húmedo

11

Peso de los vasos de aluminio conagregado

Grava Arena Tezontle530

gramos534.3gramos

569.5gramos

Peso seco

Peso de los vasos de aluminio conagregado

Grava Arena Tezontle528 gramos 516 gramos 527 gramos

Contenido de agua de los agregados

a) Grava

b) Arena

c) Tezontle

12

CONCLUSIONES

Osorio Rodriguez Basilio

En esta práctica se conoció el procedimiento necesario para

poder determinar el peso volumétrico de los agregados pétreos

en la forma más apegada a la realidad en el caso de las

variaciones que se pueden presentar como lo son seco-suelto y

seco-compactado.

Al realizar lo estipulado en las normas plasmadas en la

introducción pudimos obtener resultados los cuales varían de

acuerdo a las características de cada prueba, dichos

resultados son significativos.

13

La realización de esta práctica me ayudo a comprender más a

fondo el concepto de peso volumétrico, lo cual es

conocimiento esencial para mi formación profesional ya que en

el campo laboral se podrán aplicar este tipo de

conocimientos.

14