PPT Unidad 1 Sistemas Economicos Costo Oportunidad y Ventajas Comparativas y Absolutas Parte 2

24

Transcript of PPT Unidad 1 Sistemas Economicos Costo Oportunidad y Ventajas Comparativas y Absolutas Parte 2

Esquema Económico

Sistemas Económicos Chilenos

Modelos Sistemas Económicos en Chile

Exceso de Demanda / Oferta

Costo de Oportunidad o Alternativo Esta noción de costo surge de la definición misma de economía, la cual señala que los recursos son escasos y de usos alternativos. Es decir, los recursos nunca alcanzan para producir todas las cosas que deseamos, y además, un mismo recurso puede ser empleado en varios usos alternativos o para producir diferentes productos. Por lo tanto, en la medida que un recurso se asigna a la producción de un bien determinado, muchas otras cosas dejarán de fabricarse, pues estas unidades del factor ya no estarán disponibles para ello.

Costo de Oportunidad o AlternativoPor lo tanto, el costo de oportunidad de asignar un recurso a un uso específico corresponde al valor económico de la alternativa de empleo más valiosa que dejó de realizarse.

Ejemplos: si como empresarios agrícolas destinamos la tierra a producir cebollas, el costo de oportunidad de la tierra correspondería al valor económico que hubiere generado en la producción de ajos.

Costo de Oportunidad o AlternativoEjemplo de costo de oportunidad: un hombre se dispone a invertir sus ahorros. Un banco le ofrece una tasa de interés del 15% para realizar un depósito plazo fijo, mientras que otra entidad le propone que invierta en bonos que brindan un interés del 12%. La persona decide invertir su dinero en un plazo fijo; el costo de oportunidad, por lo tanto, será el 12% de ganancias que le habrían dado los bonos.

Ejemplo de costo de oportunidadEjemplo 1: ¿Voy al trabajo caminando o en taxi? Si voy caminando, el no voy a pagar dinero, sin embargo, desde el punto de vista del costo de oportunidad no puedo afirmar que el costo es cero, debido a que debo tener en cuenta que ir caminando me tomará un tiempo. Si ir caminando al trabajo me toma 30 minutos, mientras que ir en taxi me toma 10 minutos, el costo de oportunidad de ir caminando al trabajo expresado en tiempo será 20 minutos. Si considero que caminar me reporta un beneficio a la salud, el costo de oportunidad de ir en taxi está representado por la suma de lo mejor que pudiera haber hecho con el dinero que me cobró el taxista, mas los beneficios para la salud que dejé de recibir por no ir caminando.

Ejemplo de costo de oportunidad

Ejemplo 2: Un ejemplo clásico de costo de oportunidad se presenta cuando una persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria, o trabajar. Si decide estudiar, el costo de oportunidad es lo que recibiríamos en el mejor trabajo que podríamos encontrar si no estudiásemos. Esto puede estar representado por el salario del trabajo, la experiencia laboral, el prestigio social que implica ese trabajo, etc.

Ejemplo de costo de oportunidadEjemplo 3: Supongamos que tenemos una casa de nuestra propiedad, que no habitamos y no debemos pagar impuestos por la misma. Tenemos dos opciones alternativas: arrendarla la casa a un tercero por $1.000 mensuales, o bien no arrendarla. En el segundo caso, no recibiríamos ingresos, pero esto no significa que el costo de no alquilar la casa sea nulo, porque dejamos de recibir $1.000 mensuales. En este caso, el costo de oportunidad de no alquilar la casa vendrá representado por $1.000 mensuales, menos los costos que se puedan originar por alquilar la casa, como puede ser el deterioro de la misma por su uso, el tiempo que gaste en buscar inquilinos, etc.

¿Que es productividad?Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.

Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos ( Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.

¿Que es productividad?

La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse los factores que influyen.Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a en juego otros aspectos muy importantes como:

¿Que es productividad?

Calidad: La calidad es la velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo.Productividad = Salida/ EntradasEntradas: Mano de Obra, Materia prima,Maquinaria, Energia, Capital.Salidas: Productos.

Razones de Intercambio EconómicoComercio InternacionalCada producto producido y consumido requiere entradas que no se pueden utilizar para producir otros productos para ser consumidos. Cada nación elige producir la mejor combinación posible de productos en consideración de sus limitaciones de recursos. No todos los países pueden producir los mismos productos con la misma facilidad que otros.

Razones de Intercambio EconómicoPor ejemplo, Canadá puede producir canola más barato y más fácil que el arroz, porque su clima es más adecuado para la canola. Las teorías del comercio internacional indican que los países deben centrarse en la producción de los productos para los que están más adecuados y comercializar los excedentes con otros paises para que todos puedan consumir más que otra manera posible.

Ventaja AbsolutaEn la comparación de las posibilidades de producción nacional, una ventaja absoluta significa que una nación puede producir un cierto producto más barato y más fácil que otra.

Por ejemplo, si Gran Bretaña puede producir 10 unidades de maíz con una unidad de entrada y los Estados Unidos produce 20 unidades de maíz con la misma entrada, los EE.UU tiene una ventaja absoluta en la producción de maíz.

La posesión de una ventaja absoluta no significa que la nación ventajosa debe concentrarse en la producción de ese producto.

VENTAJA ABSOLUTAEs un concepto desarrollado por los primeros economistas clásicos para explicar los flujos de Comercio de Bienes entre países.Un país incurre en Costos al producir Bienes, estos Costos se miden en unidades de algún factor escaso ( Trabajo o Capital, por ejemplo), aunque se puede medir en unidades monetarias. Un país tiene Ventajas Absolutas en la producción de un Bien si éste es más barato de producir que en otro país.

Ventaja ComparativaCada producto producido significa una porción de otro producto que no lo es. Dado que las naciones pueden producir diferentes productos con diferentes grados de dificultad, las porciones de los productos percibidos son diferentes. Por ejemplo, si Gran Bretaña puede producir 10 unidades de maíz con una unidad de entrada, pero también podría haber producido 15 unidades de lana con la misma entrada, eso significa que está renunciando a 1,5 unidades de lana con cada unidad del maíz producida.

Ventaja ComparativaSi los EE.UU. está sacrificando 2 unidades de lana por unidad de maíz producida, entonces Gran Bretaña posee una ventaja comparativa en la producción de maíz y debe centrarse en la producción de maíz.

Una ventaja comparativa es la ventaja de que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su coste en el otro país

Ventaja ComparativaLo importante de estos dos conceptos es que no por ser el mejor produciendo y haciendo todas las actividades NO te vas a beneficiar del comercio, sino que si te especializas en la actividad más productiva para tí, siempre podrás intercambiar ese producto o servicio a un menor coste con otros países, personas o empresas.Y Chile qué Ventajas Comparativas presenta???

Diferencias entre las ventajas comparativas y absolutas

Una ventaja absoluta significa que una nación puede producir un producto específico de manera más eficiente, mientras que una ventaja comparativa significa que las naciones sacrifican menos de otros productos cuando se produce ese producto específico. A pesar de esto, la ventaja comparativa es más importante que la ventaja absoluta porque las naciones lo utilizan para decidir sobre sus especialidades,

y esto se debe basar en la producción sobre los resultados de las ventajas comparativas en mejores combinaciones de productos, incluso sin el comercio internacional.

En cuanto a la especialización, la ventaja comparativa es el factor clave, mientras que la ventaja absoluta no es importante.

Diferencias entre las ventajas comparativas y absolutas