POZO A POZO FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO

42
Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel. 133

Transcript of POZO A POZO FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

133

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 134

5.1 INTRODUCCIÓN

El presente capítulo contiene la información necesaria para el detalle de

todas las partidas involucradas para el presupuesto de la red de cada una de

las avenidas, calles, y colectores en el área urbana del municipio de

Uluazapa.

5.2 PRESUPUESTO 5.2.1 CONSIDERACIONES GENERALES La realización del presupuesto del sistema de alcantarillado sanitario, se ha

realizado tomando en cuenta la siguiente metodología:

a. Determinación de ancho de zanja según Normas Técnicas de

ANDA (Capítulo II, numeral 22) y el diámetro específico de la

tubería; para el caso tenemos zanjas de 60 cms. para tubería de 8”

y 65 cms. para tubería de 10”.

b. Determinación de la altura de compactación con material selecto

distribuyéndose de la siguiente manera:

- Encamado de arena igual a 0.10 mts.

- Compactación con material selecto igual a 0.30 mts (ver detalle

de zanja)

c. Cálculo de los volúmenes de obra de acuerdo a los planos de

diseño los cuales se realizaron por medio del software autocad.

d. Cálculo de precios unitarios de cada una de las partidas

involucradas en el presupuesto para cada una de las calles y

avenidas de la ciudad; para los cuales se ayudó por medio del

laudo arbitral para la mano de obra y para los materiales se

consulto con diferentes empresas dedicadas a la venta de

materiales para la construcción.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 135

5.2.2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE PARTIDAS A continuación se detallan las partidas de acuerdo a los tipos de materiales,

dimensiones y proporcionamiento de mezclas y concreto.

LIMPIEZA Y CHAPEO

Consiste en el retiro de árboles pequeños, arbustos, maleza y todo lo que

obstaculice la elaboración del trazo. Esta partida ha sido considerada

únicamente para los colectores 1, 2, 4, 5 y 6 los cuales transportan las aguas

residuales a la planta de tratamiento y se encuentran en sectores las cuales

son potreros. La cantidad de obra ha sido obtenida en metros cuadrados

tomando en cuenta el alineamiento de los colectores.

TRAZO Y NIVELACIÓN

El trazo y nivelación para la construcción de la red se ha considerado utilizar

un aparato de medición topográfica con la finalidad de ser más precisos y

agilizar la ejecución del proyecto. La cantidad de obra será medida en metros

lineales obteniendo los resultados tales como se muestran en los cuadros

5.2, para cada una de las avenidas y calles.

TRAZO PARA POZOS Esta partida consiste en el trazo de todos los elementos necesarios para la

construcción de los pozos de registros. La cantidad de obra será medida por

cada pozo trazado.

DESADOQUINADO

Consiste en la acción de quitar todos los adoquines que se encuentren a lo

largo y ancho de la zanja trazada, además de la ubicación temporal para su

posterior colocación. La cantidad de obra es medida en metros cuadrados,

obtenidas de las diferentes calles y avenidas de la ciudad.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 136

ADOQUINADO

El adoquinado involucra la utilización de los adoquines que fueron retirados

con fines de excavar las zanjas y pozos donde se ubicará el alcantarillado. El

costo total de esta partida incluye la compra y colocación de una base de

arena de espesor de 10 cms así como su respectivo zulaqueado; la cantidad

de obra es medida en metros cuadrados.

ADEMADO EN ZANJAS El ademado en zanjas es considerado en las calles y avenidas en el cual la

zanja tiene una profundidad mayor de 2.50 mts, utilizando tablas laterales

soportados por durmientes para evitar desprendimientos en las paredes de

las mismas. La cantidad de obra es medida en metros lineales de zanja.

DETALLE DE

varia

ble

Cama de Arena

0,10

m

0,70 m

ADEMADO DE ZANJA

1,00

m

TablaRegla pacha @ 1.00 mCostanera

1,00 m

0,60

m

de la excavación1.00 m arriba de la profundidadlos 2.50 m y llegarán hastaexcavaciones que sobrepasenEl ademado se utilizará en

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 137

ADEMADO EN POZOS En aquellos pozos que cuenten con una profundidad de más de 2.50 metros,

serán protegidos con tablas para evitar los posibles derrumbamientos de las

paredes, calculando su cantidad de obra en metros lineales.

EXCAVACIÓN A MANO PARA POZOS Aquí se incluye la excavación de pozos circulares con diámetros de 1.70

metros, y una profundidad variable definida en los perfiles del diseño, para

cada uno de los pozos; el costo incluye pozos de profundidades hasta los 6.0

metros así como un 8 % del costo de la mano de obra, por depreciación de

herramientas.

EXCAVACIÓN CON RETROEXCAVADORA

La utilización de éste equipo se encuentra limitado a las zanjas y con una

profundidad no mayor a 3.0 metros. Considerando el tipo de suelo existente

en el lugar, la maquinaria trabajará con un rendimiento de 15.43 mt / hora. La

cantidad de obra es medida en metros cúbicos.

ZanjaZanja

Zanj

aZa

nja

Ademad

o

Ademado en pozo

Tabla

costanera @ 1m

0.60

m

1.00

m

varia

ble

El ademado se utilizará enexcavaciones que sobrepasenlos 2.50 m y llegarán hasta1.00 m arriba de la profundidadde la excavación

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 138

COMPACTACIÓN CON MATERIAL SELECTO PARA ZANJA Las consideraciones tomadas para la realización de éstas partidas han sido

las siguientes: El área transversal de material selecto a compactar se obtiene

basándose en la figura. Las cantidades de obras serán medidas en metros

cúbicos.

COMPACTACIÓN CON MATERIAL EXISTENTE

Una vez colocada la tubería y compactado el área de protección de la misma,

se procederá a la compactación con material existente, hasta finalizar a 15

cms abajo de la rasante de la calle. Las cantidades de obra son medidas en

metros cúbicos.

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TUBERÍA

Aquí se toma en cuenta el costo del tubo de PVC y pegamento para el acople

en uniones, mano de obra para la colocación, así como el costo de material y

mano de obra para el encamado de arena. La cantidad de obra se determina

por metros lineales.

0,70 m

0,10

m

Cama de Arena

varia

ble

DETALLE DE ZANJA

0,30

m

Material existente

rena

Material Selecto

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 139

CONSTRUCCIÓN DE FONDO DE POZO (ø 1.10 m)

El fondo de pozo será construido con mampostería de piedra el cual consta

de las siguientes dimensiones: ø 1.70 mts. Altura 0.40 mts, el mortero a

utilizar con una proporción 1:5, el costo de esta partida incluye mano de obra,

compra de materiales y depreciación de herramientas.

CONSTRUCCIÓN DE CILINDRO DE POZO (ø 1.10 m) El cilindro será construido de mampostería de ladrillo de barro, la proporción

del mortero a utilizar en mampostería y repello es de 1:4; el espesor de

repello es de 2 cm. y el espesor de afinado de 3 mm. con una proporción de

1:1. La cantidad de obra fue determinada en metros lineales.

CONSTRUCCIÓN DE CONO DE POZO (ø 1.10 m) El cono de pozo consta de los siguientes materiales, el cuerpo del cono es

construido de mampostería de ladrillo de barro con una proporción de

mortero de 1:4, el repello y afinado con proporciones 1:4 y 1:1

respectivamente.

En la parte superior lleva una solera de diámetro promedio de 0.80 mt y un

área transversal de 0.040 m2 construida de concreto reforzado de proporción

1:2:2. y acero longitudinal de diámetro de 3/8” y los estribos @ 15 cms. de

acero de ¼ “. Incluyéndose la colocación del aro para la tapadera.

DESALOJO DE MATERIAL SOBRANTE

En esta partida se contempla el retiro del material sobrante como resultado

de las excavaciones.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 140

CAJAS DE SOSTÉN

En esta se incluyen mano de obra y materiales para su construcción los

cuales consisten en: ladrillo de barro para las paredes laterales, mampostería

de piedra para el fondo, tubo de PVC para la caída correspondiente y

tapadera de concreto fluido de proporción 1:2:4, las unidades de medidas

están dadas en metros lineales por existir diferentes profundidades para cada

una de estas.

TAPADERA DE HIERRO FUNDIDO CON ANILLO Solamente se incluye el costo de la tapadera con su respectivo anillo que se

cotiza actualmente en el mercado.

COMPACTADO AL 95%

MATERIAL SELECTO

CONCRETO SIMPLE

LAD.DE OBRA PUESTODE LAZO

Ø1/4"@0.15cmsde 6 cm de espesorTapadera de Concreto

Detalle de Caja de Sostén

3Ø3/8"

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 141

CUADRO 5.1

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 968.22 $0.50 $484.11

2 Trazo y nivelación ML 4604.29 $0.60 $2,762.57

3 Trazo para pozos UNIDAD 85.00 $4.60 $391.00

4 Desempedrado M2 23.68 $1.10 $26.05

5 Desadoquinado M2 2294.94 $1.20 $2,753.93

6 Excavación a mano para pozo M3 434.36 $8.20 $3,561.75

7 Excavación a mano para zanja M3 5098.84 $8.20 $41,810.49

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 176.20 $11.43 $2,013.97

10 Ademado en zanja M2 2692.74 $11.43 $30,778.02

11 Compactación con material existente M3 4687.05 $5.50 $25,778.78

12 Compactación con material selecto para zanja M3 1503.64 $18.00 $27,065.52

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 3200.07 $15.00 $48,001.05

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 1404.22 $18.00 $25,275.96

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 85.00 $81.00 $6,885.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 96.16 $160.00 $15,385.60

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 85.00 $130.00 $11,050.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 23.68 $2.50 $59.20

19 Readoquinado M2 2294.94 $4.00 $9,179.76

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 127.41 $5.50 $700.76

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 891.47 $7.00 $6,240.29

22 Cajas de sostén C/U 29.00 $60.00 $1,740.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 85.00 $120.00 $10,200.00

$272,143.81

40.00% $108,857.52

$381,001.33

PRESUPUESTO GENERAL

PROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO TOTAL DE LA RED

COSTO INDIRECTO (CI)

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 142

Nota: Es de hacer notar que el I.V.A. no está incluido en ningún numeral, por lo que

es de agregarlo al monto final.

El Factor de costo indirecto para el proyecto dependerá de las empresas que

desarrollen el proyecto por análisis propios. Sin embargo, hemos

considerado un 40 % ya que se encuentra entre el rango de 33% y 50% por

lo que es aceptable.

Al observar los datos que se obtuvieron del presupuesto de la red de

alcantarillado sanitario de Uluazapa se puede hacer un estimado de la

inversión que se tendría que hacer para poder atenuar parte de un gran

problema que tiene el área urbana del municipio de uluazapa.

Los precios unitarios se obtuvieron del detalle desglosado tanto de material,

maquinaria y mano obra que se tiene que utilizar para cada partida como se

detallaron en las hojas anteriores.

Para los materiales se cotizo en ferreterías ubicadas en el área urbana del

municipio de San Miguel, sacando un costo promedio de cada uno de estos.

EJEMPLO # 1: DESEMPEDRADO Cálculo de mano de obra:

Un auxiliar tiene un rendimiento mínimo de 16 m2 diarios. Pactando el precio

a $ 9.00 y con factor de prestación de 1.90 se tiene:

1 auxiliar $ 9.00 x 1.90 = $ 1.06 16 Costo por m2 = $ 1.10 aproximando Se tiene que hacer mención que los precios de mano de obra con el

trabajador se pueden pactar ya sea convenido por las partes o tomadas del

Laudo Arbitral.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 143

Este valor es de Costo Directo para la partida en mención. Por lo que en lo

sucesivo para las otras se obtiene de la misma manera.

Ejemplo # 2: ADEMADO EN ZANJA Cálculo: MATERIALES

Tabloncillo de pino 5 vrs. 0.50 x $ 9.50 = $ 4.75

Cuartón de Pino 5 vrs. 0.50 x $ 5.50 = $ 2.75

Clavo de 4” 0.30 x $ 0.50 = $ 0.15

Clavo de 2 ½” 0.20 x $ 0.50 = $ 0.10

$ 7.75

MANO DE OBRA

1 carpintero con un auxiliar coloca 8 m2 diarios por lo que:

Carpintero $ 9.00 x 1.90 = $ 2.14 8 Auxiliar $ 6.50 x 1.90 = $ 1.54 8

$ 3.68 Costo por m2 = $ 11.43 Tenemos que para la partida se contemplan los materiales para un ademado

de zanja. La obtención de los materiales se ha cotizado en varias ventas de

madera.

A continuación se presentan los cuadros de presupuesto por colector para

cada calle y avenida en el área urbana del Municipio de Uluazapa.

Fuente: Costos, Tablas y Especificaciones para la Construcción Salvadoreña

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 144

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 127.75 $0.60 $76.65

3 Trazo para pozos UNIDAD 4.00 $4.60 $18.40

4 Desempedrado M2 23.68 $1.10 $26.05

5 Desadoquinado M2 92.41 $1.20 $110.89

6 Excavación a mano para pozo M3 20.66 $8.20 $169.41

7 Excavación a mano para zanja M3 130.86 $8.20 $1,073.05

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 18.85 $11.43 $215.46

10 Ademado en zanja M2 80.60 $11.43 $921.26

11 Compactación con material existente M3 76.18 $5.50 $418.99

12 Compactación con material selecto para zanja M3 42.73 $18.00 $769.14

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 127.75 $15.00 $1,916.25

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 4.00 $81.00 $324.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 4.80 $160.00 $768.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 4.00 $130.00 $520.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 23.68 $2.50 $59.20

19 Readoquinado M2 92.41 $4.00 $369.64

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 31.10 $7.00 $217.70

22 Cajas de sostén C/U 1.00 $60.00 $60.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 4.00 $120.00 $480.00

$8,514.09

40.00% $3,405.64

$11,919.73

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

CALLE HACIA PANAMERICANA

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 145

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 186.13 $0.60 $111.68

3 Trazo para pozos UNIDAD 2.00 $4.60 $9.20

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 116.22 $1.20 $139.46

6 Excavación a mano para pozo M3 9.53 $8.20 $78.15

7 Excavación a mano para zanja M3 174.89 $8.20 $1,434.10

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 157.26 $5.50 $864.93

12 Compactación con material selecto para zanja M3 62.25 $18.00 $1,120.50

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 186.13 $15.00 $2,791.95

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 2.00 $81.00 $162.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 2.20 $160.00 $352.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 2.00 $130.00 $260.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 116.22 $4.00 $464.88

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 37.81 $7.00 $264.67

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 2.00 $120.00 $240.00

$8,293.52

40.00% $3,317.41

$11,610.93

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

CALLE LA FUENTE

COLECTOR :

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 146

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 239.03 $0.60 $143.42

3 Trazo para pozos UNIDAD 0.00 $4.60 $0.00

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 143.42 $1.20 $172.10

6 Excavación a mano para pozo M3 0.00 $8.20 $0.00

7 Excavación a mano para zanja M3 238.67 $8.20 $1,957.09

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 220.24 $5.50 $1,211.32

12 Compactación con material selecto para zanja M3 79.95 $18.00 $1,439.10

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 239.03 $15.00 $3,585.45

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 0.00 $81.00 $0.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 0.00 $160.00 $0.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 0.00 $130.00 $0.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 143.42 $4.00 $573.68

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 23.96 $7.00 $167.72

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 0.00 $120.00 $0.00

$9,249.88

40.00% $3,699.95

$12,949.83

3ª CALLE

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 147

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 243.66 $0.60 $146.20

3 Trazo para pozos UNIDAD 0.00 $4.60 $0.00

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 146.20 $1.20 $175.44

6 Excavación a mano para pozo M3 0.00 $8.20 $0.00

7 Excavación a mano para zanja M3 268.51 $8.20 $2,201.78

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 257.30 $5.50 $1,415.15

12 Compactación con material selecto para zanja M3 81.50 $18.00 $1,467.00

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 243.66 $15.00 $3,654.90

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 0.00 $81.00 $0.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 0.00 $160.00 $0.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 0.00 $130.00 $0.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 146.20 $4.00 $584.80

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 14.57 $7.00 $101.99

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 0.00 $120.00 $0.00

$9,747.26

40.00% $3,898.90

$13,646.16

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

1ª CALLE

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 148

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 345.62 $0.60 $207.37

3 Trazo para pozos UNIDAD 1.00 $4.60 $4.60

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 209.64 $1.20 $251.57

6 Excavación a mano para pozo M3 2.95 $8.20 $24.19

7 Excavación a mano para zanja M3 280.92 $8.20 $2,303.54

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 235.04 $5.50 $1,292.72

12 Compactación con material selecto para zanja M3 115.60 $18.00 $2,080.80

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 345.62 $15.00 $5,184.30

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 1.00 $81.00 $81.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 0.30 $160.00 $48.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 1.00 $130.00 $130.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 209.64 $4.00 $838.56

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 63.33 $7.00 $443.31

22 Cajas de sostén C/U 1.00 $60.00 $60.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 1.00 $120.00 $120.00

$13,069.96

40.00% $5,227.98

$18,297.94

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

CALLE CENTENARIO

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 149

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 444.35 $0.60 $266.61

3 Trazo para pozos UNIDAD 2.00 $4.60 $9.20

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 271.15 $1.20 $325.38

6 Excavación a mano para pozo M3 14.07 $8.20 $115.37

7 Excavación a mano para zanja M3 406.88 $8.20 $3,336.42

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 14.88 $11.43 $170.08

10 Ademado en zanja M2 139.46 $11.43 $1,594.03

11 Compactación con material existente M3 361.61 $5.50 $1,988.86

12 Compactación con material selecto para zanja M3 148.62 $18.00 $2,675.16

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 444.35 $15.00 $6,665.25

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 2.00 $81.00 $162.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 4.20 $160.00 $672.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 2.00 $130.00 $260.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 271.15 $4.00 $1,084.60

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 76.44 $7.00 $535.08

22 Cajas de sostén C/U 4.00 $60.00 $240.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 2.00 $120.00 $240.00

$20,340.04

40.00% $8,136.02

$28,476.06

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

2ª CALLE

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 150

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 252.65 $0.60 $151.59

3 Trazo para pozos UNIDAD 0.00 $4.60 $0.00

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 151.59 $1.20 $181.91

6 Excavación a mano para pozo M3 0.00 $8.20 $0.00

7 Excavación a mano para zanja M3 524.39 $8.20 $4,300.00

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 1192.82 $11.43 $13,633.93

11 Compactación con material existente M3 524.39 $5.50 $2,884.15

12 Compactación con material selecto para zanja M3 78.74 $18.00 $1,417.32

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 252.65 $18.00 $4,547.70

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 0.00 $81.00 $0.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 0.00 $160.00 $0.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 0.00 $130.00 $0.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 151.59 $4.00 $606.36

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 0.00 $7.00 $0.00

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 0.00 $120.00 $0.00

$27,722.96

40.00% $11,089.18

$38,812.14

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

4ª CALLE

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 151

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 189.88 $0.60 $113.93

3 Trazo para pozos UNIDAD 5.00 $4.60 $23.00

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 125.28 $1.20 $150.34

6 Excavación a mano para pozo M3 26.13 $8.20 $214.27

7 Excavación a mano para zanja M3 182.56 $8.20 $1,496.99

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 8.81 $11.43 $100.70

10 Ademado en zanja M2 110.88 $11.43 $1,267.36

11 Compactación con material existente M3 170.15 $5.50 $935.83

12 Compactación con material selecto para zanja M3 59.18 $18.00 $1,065.24

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 189.88 $15.00 $2,848.20

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 5.00 $81.00 $405.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 5.21 $160.00 $833.60

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 5.00 $130.00 $650.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 125.28 $4.00 $501.12

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 48.79 $7.00 $341.53

22 Cajas de sostén C/U 2.00 $60.00 $120.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 5.00 $120.00 $600.00

$11,667.11

40.00% $4,666.84

$16,333.95

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

AVENIDA LA JUVENTUD

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 152

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 377.13 $0.60 $226.28

3 Trazo para pozos UNIDAD 10.00 $4.60 $46.00

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 248.98 $1.20 $298.78

6 Excavación a mano para pozo M3 50.50 $8.20 $414.10

7 Excavación a mano para zanja M3 472.33 $8.20 $3,873.11

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 25.66 $11.43 $293.29

10 Ademado en zanja M2 419.72 $11.43 $4,797.40

11 Compactación con material existente M3 413.50 $5.50 $2,274.25

12 Compactación con material selecto para zanja M3 126.14 $18.00 $2,270.52

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 377.13 $15.00 $5,656.95

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 10.00 $81.00 $810.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 11.65 $160.00 $1,864.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 10.00 $130.00 $1,300.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 248.98 $4.00 $995.92

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 139.58 $7.00 $977.06

22 Cajas de sostén C/U 2.00 $60.00 $120.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 10.00 $120.00 $1,200.00

$27,417.66

40.00% $10,967.06

$38,384.72

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

2ª AVENIDA

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 153

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 353.01 $0.60 $211.81

3 Trazo para pozos UNIDAD 8.00 $4.60 $36.80

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 229.97 $1.20 $275.96

6 Excavación a mano para pozo M3 40.41 $8.20 $331.36

7 Excavación a mano para zanja M3 346.57 $8.20 $2,841.87

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 317.60 $5.50 $1,746.80

12 Compactación con material selecto para zanja M3 118.07 $18.00 $2,125.26

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 353.01 $15.00 $5,295.15

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 8.00 $81.00 $648.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 5.90 $160.00 $944.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 8.00 $130.00 $1,040.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 229.97 $4.00 $919.88

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 88.17 $7.00 $617.19

22 Cajas de sostén C/U 4.00 $60.00 $240.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 8.00 $120.00 $960.00

$18,234.08

40.00% $7,293.63

$25,527.71

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

AVENIDA 23 DE ENERO

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 154

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 240.62 $0.60 $144.37

3 Trazo para pozos UNIDAD 6.00 $4.60 $27.60

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 157.99 $1.20 $189.59

6 Excavación a mano para pozo M3 27.69 $8.20 $227.06

7 Excavación a mano para zanja M3 297.72 $8.20 $2,441.30

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 91.16 $11.43 $1,041.96

11 Compactación con material existente M3 296.42 $5.50 $1,630.31

12 Compactación con material selecto para zanja M3 80.48 $18.00 $1,448.64

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 240.62 $15.00 $3,609.30

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 6.00 $81.00 $486.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 4.80 $160.00 $768.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 6.00 $130.00 $780.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 157.99 $4.00 $631.96

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 36.30 $7.00 $254.10

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 6.00 $120.00 $720.00

$14,400.19

40.00% $5,760.08

$20,160.27

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

1ª AVENIDA

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 155

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 392.95 $0.60 $235.77

3 Trazo para pozos UNIDAD 9.00 $4.60 $41.40

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 256.20 $1.20 $307.44

6 Excavación a mano para pozo M3 50.62 $8.20 $415.08

7 Excavación a mano para zanja M3 497.58 $8.20 $4,080.16

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 28.80 $11.43 $329.18

10 Ademado en zanja M2 209.18 $11.43 $2,390.93

11 Compactación con material existente M3 497.58 $5.50 $2,736.69

12 Compactación con material selecto para zanja M3 127.86 $18.00 $2,301.48

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 236.22 $15.00 $3,543.30

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 156.73 $18.00 $2,821.14

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 9.00 $81.00 $729.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 12.60 $160.00 $2,016.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 9.00 $130.00 $1,170.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 256.20 $4.00 $1,024.80

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 63.27 $7.00 $442.89

22 Cajas de sostén C/U 4.00 $60.00 $240.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 9.00 $120.00 $1,080.00

$25,905.26

40.00% $10,362.10

$36,267.36

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

3ª AVENIDA

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 156

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 175.25 $0.60 $105.15

3 Trazo para pozos UNIDAD 4.00 $4.60 $18.40

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 114.23 $1.20 $137.08

6 Excavación a mano para pozo M3 18.39 $8.20 $150.80

7 Excavación a mano para zanja M3 147.18 $8.20 $1,206.88

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 125.34 $5.50 $689.37

12 Compactación con material selecto para zanja M3 58.61 $18.00 $1,054.98

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 175.25 $15.00 $2,628.75

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 4.00 $81.00 $324.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 2.00 $160.00 $320.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 4.00 $130.00 $520.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 114.23 $4.00 $456.92

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 51.38 $7.00 $359.66

22 Cajas de sostén C/U 1.00 $60.00 $60.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 4.00 $120.00 $480.00

$8,511.99

40.00% $3,404.80

$11,916.79

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

5ª AVENIDA

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 157

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 41.42 $0.60 $24.85

3 Trazo para pozos UNIDAD 3.00 $4.60 $13.80

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 31.66 $1.20 $37.99

6 Excavación a mano para pozo M3 21.11 $8.20 $173.10

7 Excavación a mano para zanja M3 52.10 $8.20 $427.22

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 21.60 $11.43 $246.89

10 Ademado en zanja M2 64.16 $11.43 $733.35

11 Compactación con material existente M3 52.10 $5.50 $286.55

12 Compactación con material selecto para zanja M3 13.85 $18.00 $249.30

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 41.42 $15.00 $621.30

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 0.00 $18.00 $0.00

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 3.00 $81.00 $243.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 4.50 $160.00 $720.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 3.00 $130.00 $390.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 31.66 $4.00 $126.64

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.00 $5.50 $0.00

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 26.39 $7.00 $184.73

22 Cajas de sostén C/U 2.00 $60.00 $120.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 3.00 $120.00 $360.00

$4,958.72

40.00% $1,983.49

$6,942.21

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

7ª AVENIDA

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 158

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 107.89 $0.50 $53.95

2 Trazo y nivelación ML 107.89 $0.60 $64.73

3 Trazo para pozos UNIDAD 7.00 $4.60 $32.20

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 0.00 $1.20 $0.00

6 Excavación a mano para pozo M3 42.45 $8.20 $348.09

7 Excavación a mano para zanja M3 140.23 $8.20 $1,149.89

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 50.40 $11.43 $576.07

10 Ademado en zanja M2 173.08 $11.43 $1,978.30

11 Compactación con material existente M3 141.56 $5.50 $778.58

12 Compactación con material selecto para zanja M3 33.63 $18.00 $605.34

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 107.89 $18.00 $1,942.02

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 7.00 $81.00 $567.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 12.90 $160.00 $2,064.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 7.00 $130.00 $910.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 0.00 $4.00 $0.00

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 1.73 $5.50 $9.52

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 53.06 $7.00 $371.42

22 Cajas de sostén C/U 6.00 $60.00 $360.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 7.00 $120.00 $840.00

$12,651.11

40.00% $5,060.44

$17,711.55

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COLECTOR 1

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 159

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 245.26 $0.50 $122.63

2 Trazo y nivelación ML 245.26 $0.60 $147.16

3 Trazo para pozos UNIDAD 7.00 $4.60 $32.20

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 0.00 $1.20 $0.00

6 Excavación a mano para pozo M3 25.42 $8.20 $208.44

7 Excavación a mano para zanja M3 196.98 $8.20 $1,615.24

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 120.44 $5.50 $662.42

12 Compactación con material selecto para zanja M3 76.44 $18.00 $1,375.92

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 245.26 $18.00 $4,414.68

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 7.00 $81.00 $567.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 4.20 $160.00 $672.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 7.00 $130.00 $910.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 0.00 $4.00 $0.00

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 99.50 $5.50 $547.25

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 31.78 $7.00 $222.46

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 7.00 $120.00 $840.00

$12,337.40

40.00% $4,934.96

$17,272.36

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COLECTOR 2

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 160

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 0.00 $0.50 $0.00

2 Trazo y nivelación ML 26.62 $0.60 $15.97

3 Trazo para pozos UNIDAD 2.00 $4.60 $9.20

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 0.00 $1.20 $0.00

6 Excavación a mano para pozo M3 11.80 $8.20 $96.76

7 Excavación a mano para zanja M3 33.10 $8.20 $271.42

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 24.38 $11.43 $278.66

11 Compactación con material existente M3 32.98 $5.50 $181.39

12 Compactación con material selecto para zanja M3 8.30 $18.00 $149.40

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 26.62 $18.00 $479.16

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 2.00 $81.00 $162.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 1.90 $160.00 $304.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 2.00 $130.00 $260.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 0.00 $4.00 $0.00

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.16 $5.50 $0.88

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 14.75 $7.00 $103.25

22 Cajas de sostén C/U 1.00 $60.00 $60.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 2.00 $120.00 $240.00

$2,612.09

40.00% $1,044.84

$3,656.93

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COLECTOR 3

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 161

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 258.15 $0.50 $129.08

2 Trazo y nivelación ML 258.15 $0.60 $154.89

3 Trazo para pozos UNIDAD 5.00 $4.60 $23.00

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 0.00 $1.20 $0.00

6 Excavación a mano para pozo M3 26.10 $8.20 $214.02

7 Excavación a mano para zanja M3 314.50 $8.20 $2,578.90

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 147.66 $11.43 $1,687.75

11 Compactación con material existente M3 311.38 $5.50 $1,712.59

12 Compactación con material selecto para zanja M3 80.46 $18.00 $1,448.28

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 258.15 $18.00 $4,646.70

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 5.00 $81.00 $405.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 8.50 $160.00 $1,360.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 5.00 $130.00 $650.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 0.00 $4.00 $0.00

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 4.06 $5.50 $22.33

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 32.63 $7.00 $228.41

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 5.00 $120.00 $600.00

$15,860.95

40.00% $6,344.38

$22,205.33

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COLECTOR 4

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 162

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 311.89 $0.50 $155.95

2 Trazo y nivelación ML 311.89 $0.60 $187.13

3 Trazo para pozos UNIDAD 9.00 $4.60 $41.40

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 0.00 $1.20 $0.00

6 Excavación a mano para pozo M3 39.49 $8.20 $323.82

7 Excavación a mano para zanja M3 338.55 $8.20 $2,776.11

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 0.00 $11.43 $0.00

10 Ademado en zanja M2 0.00 $11.43 $0.00

11 Compactación con material existente M3 322.36 $5.50 $1,772.98

12 Compactación con material selecto para zanja M3 97.20 $18.00 $1,749.60

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 311.89 $18.00 $5,614.02

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 9.00 $81.00 $729.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 8.40 $160.00 $1,344.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 9.00 $130.00 $1,170.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 0.00 $4.00 $0.00

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 21.05 $5.50 $115.78

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 49.36 $7.00 $345.52

22 Cajas de sostén C/U 1.00 $60.00 $60.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 9.00 $120.00 $1,080.00

$17,465.31

40.00% $6,986.12

$24,451.43

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COLECTOR 5

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 163

CUADRO 5.2

No. ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDADPRECIO

UNITARIO TOTAL

1 Limpieza y chapeo M2 45.03 $0.50 $22.52

2 Trazo y nivelación ML 45.03 $0.60 $27.02

3 Trazo para pozos UNIDAD 1.00 $4.60 $4.60

4 Desempedrado M2 0.00 $1.10 $0.00

5 Desadoquinado M2 0.00 $1.20 $0.00

6 Excavación a mano para pozo M3 7.04 $8.20 $57.73

7 Excavación a mano para zanja M3 54.32 $8.20 $445.42

8 Excavación con Retro excavadora M3 0.00 $3.20 $0.00

9 Ademado en pozo M2 7.20 $11.43 $82.30

10 Ademado en zanja M2 39.64 $11.43 $453.09

11 Compactación con material existente M3 53.62 $5.50 $294.91

12 Compactación con material selecto para zanja M3 14.03 $18.00 $252.54

13 Suministro y colocación de tubería de 8” ML 0.00 $15.00 $0.00

14 Suministro y colocación de tubería de 10” ML 45.03 $18.00 $810.54

15 Construcción de fondo de pozo UNIDAD 1.00 $81.00 $81.00

16 Construcción de cilindro de pozo ML 2.10 $160.00 $336.00

17 Construcción de cono de pozo UNIDAD 1.00 $130.00 $130.00

18 Reempedrado con piedra existente M2 0.00 $2.50 $0.00

19 Readoquinado M2 0.00 $4.00 $0.00

20 Desalojo de material sobrante en el sitio M3 0.91 $5.50 $5.01

21 Desalojo de material sobrante con transporte M3 8.80 $7.00 $61.60

22 Cajas de sostén C/U 0.00 $60.00 $0.00

23 Tapadera de hierro fundido C/U 1.00 $120.00 $120.00

$3,184.28

40.00% $1,273.71

$4,457.99

PRESUPUESTO POR COLECTORPROYECTO:

DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS

AGUAS RESIDUALES DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE ULUAZAPA.

COLECTOR :

COLECTOR 6

COSTO DIRECTO (CD)

COSTO INDIRECTO (CI)

COSTO TOTAL DE LA RED

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 164

5.3 MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLAS

El buen funcionamiento de los sistemas de alcantarillas depende de un

adecuado diseño y construcción y además de la disponibilidad de una mano

de obra competente pero también de la protección del sistema de materiales

dañinos que pueden ser descargados por la población.

¿Qué factores influyen para un mal funcionamiento de la red de aguas negras? Debido a que la red de aguas negras funciona por gravedad, existen una

serie de factores que afectan su buen funcionamiento, dentro de los cuales

podemos mencionar:

1) Introducción de aguas lluvias a la red

2) Robo de tapaderas de pozos de visita

3) Introducción de objetos sólidos a los colectores

4) Grasas y aceites desalojados a través de la red

5) Uso inadecuado de los servicios sanitarios

6) Desalojo de productos químicos a través de la red

7) Fugas de agua que se incorporan a la red

8) Desalojo de basura a través de la red de Aguas Negras.

¿Por qué se obstruyen los colectores de aguas negras? Los colectores de aguas negras se obstruyen, debido a la incorporación de

sólidos al caudal de aguas negras. Generalmente, el origen de la obstrucción

es la presencia de ropa interior, trapos, papel, cabello, grasas, toallas

sanitarias, arena, lodo y piedras, y en ciertas ocasiones recipientes plásticos,

botes de lámina y juguetes plásticos, los cuales se detienen dentro de la

tubería, generando un taponamiento u obstrucción, la cual impide el normal

flujo de agua a través de la tubería.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 165

La rugosidad de las paredes de la tubería, la calidad y condiciones en que

fue instalada influyen considerablemente en las condiciones de flujo dentro

del colector.

Algunos países han promulgado estatutos de alcantarillas que regulan los

materiales que pueden ser descargados al drenaje sanitario; Entre los

materiales que se excluyen está el vapor; los líquidos corrosivos, inflamables

y explosivos; los gases y vapores; las basuras; y los animales muertos.

Los residuos de lavaplatos de cocinas y drenajes en pisos de restaurantes,

hoteles, pensiones y casa de campamento, lecherías, panaderías, tintorerías,

lavanderías, garajes y otras industrias pueden requerir el paso a través de

trampas de grasa o de instalaciones de separación de arenas antes de que

entren en las alcantarillas.-

5.3.1 MANTENIMIENTO DE LA RED DE AGUAS NEGRAS Para que la red de aguas negras funcione correctamente, se hace necesario

dar un mantenimiento constante.

El mantenimiento puede ser de dos tipos:

1) Mantenimiento preventivo

2) Mantenimiento correctivo

5.3.1.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo, se proporciona a la red con el objetivo de

prevenir posibles obstrucciones o fracturas en la red. Básicamente, el

mantenimiento consiste en la limpieza de los pozos, lavado de colectores,

sustitución de tapaderas a pozo de visita y de colectores.

El llevar a cabo el programa de mantenimiento preventivo disminuye

considerablemente la posibilidad de problemas de obstrucción en la red de

aguas negras.

Dependiendo de la longitud, diámetros, material de la red, industria existente

conectada a la red y los desechos de la población servida, así deberá de ser

la frecuencia de inspección y limpieza de la red.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 166

Con el desarrollo de la tecnología, en la actualidad, se cuenta con equipos de

vídeo, los cuales se introducen en la tubería y se puede realizar una

inspección visual de las condiciones estructurales en que se encuentra.

Las alcantarillas domésticas pueden ser obstruidas por raíces que entran a

través de pequeñas grietas o por depósitos de grasa.

Las raíces son removidas en alcantarillas hasta de 380 mm (15 pulg.) de

diámetro por barras flexibles que manejan una sonda cortadora. La sonda

puede ser rotada manualmente o por medio de una máquina que avanza

dentro de la alcantarilla.

En alcantarillas más grandes, una draga cortante es halada a través de ellas

mediante un cable y una manivela. El problema de las raíces puede ser

prevenido eliminando las fugas, ya que las primeras siguen al agua dentro de

las alcantarillas.

La grasa es la causa más común de bloqueo en las alcantarillas domésticas

y la capacidad en las alcantarillas más grandes puede ser en gran medida

reducida por los depósitos de grasa en las paredes. Arena y cascajo puede

ser removidos por paletas o cucharas haladas a través de un cable y una

manivela.

Desde un punto de vista económico, se recomienda realizar un estudio de

incidencia de obstrucciones en la red, para determinar la necesidad de contar

con personal de planta en el municipio, contratar una empresa que se

encargue del mantenimiento permanente o contratar una empresa o persona

esporádicamente para que realice la desobstrucción. La limpieza rutinaria de

algunos conductos de alcantarillas puede ser necesaria si sus pendientes o

caudales son particularmente bajos. El lavado con agua tomada de los

hidrantes para incendios es algunas veces suficiente para remover depósitos

de cascajo, pero raras veces es adecuado para remover grasa y no tendrá

efecto sobre las raíces.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 167

Una bola de caucho suave inflada a un tamaño escasamente menor que el

diámetro de la alcantarilla ayuda en la remoción de cascajo y grasa. La bola

se ajusta por si misma a las irregularidades de la tubería mientras el agua

retenida detrás escapa alrededor de sus bordes a alta velocidad, lavando los

depósitos.

Las inspecciones de rutina de alcantarillas son supremamente beneficiosas

para evitar bloqueos severos. Las alcantarillas en pendientes planas o con

una historia de problemas pueden ser examinadas cada tres meses mientras

aquellas que no presentan ninguno son verificadas unas dos o tres veces al

año. Las inspecciones son hechas visualmente, de pozo a pozo de

inspección; la luz brillante es colocada en el pozo de inspección hacia el que

el inspector esta mirando. Un espejo en una vara bajada dentro del pozo

permitirá a menudo que el examen sea hecho desde el nivel de la calle.

Las alcantarillas pueden ser inspeccionadas, a veces, pasando pequeñas

cámaras de televisión a través de ellas, lo cual permite un examen en primer

plano de las uniones y de la detección de cualquier rompimiento u otro daño,

así como también la localización de bloqueos.

Si hay personal disponible sería conveniente ejecutar inspecciones rutinarias

de acuerdo con el siguiente programa:

A colectores primarios, interceptores............... Anualmente emisarios y Colectores de alivio

Colectores secundarios. .................................. Cada seis meses

Alcantarillas domiciliares.................................. Semanalmente

A los derrames y regulaciones de agua. ......... Durante y después de cada época lluviosa

Alcantarillas laterales....................................... Cada tres meses.

Fuente: Proyecto de Propuesta de Normativa para mantenimiento preventivo y correctivo de ANDA

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 168

El programa debe establecerse para que se logren los siguientes objetivos:

1) Inspección de las alcantarillas y accesorios, incluyendo la prueba de los

pozos de inspección.

2) Limpieza.

3) Reparaciones.

4) Comprobación de las vías de infiltración y aguas superficiales que entren

a un sistema de alcantarillado sanitario.

5) Control de las fuentes tributarias de cantidades desusadas de desechos

industriales.

Se hace el análisis para aquellos tramos que deberán ser considerados con

mayor frecuencia en el mantenimiento preventivo; en el caso del tramo 37 a

38 se considera que se deberá hacer una limpieza de rutina cada tres meses

por ser tramo que tiene una velocidad de flujo menor de 0.6 m/seg, de igual

manera para todo aquellos tramos que se les ha considerado una frecuencia

de mantenimiento a cada tres meses y que en las observaciones se lee

sedimentación por velocidad baja.

En el caso del tramo 41 a 42 se considera una frecuencia de limpieza de

cada 4 meses por estar en zonas bajas y por consiguiente inicio de

colectores de descarga.

La sedimentación en zonas bajas, deberá vigilarse, ya que en estas áreas

hay un incremento de caudal durante la época lluviosa y deberá mantenerse

limpio para su buen funcionamiento, y de ésta forma evitar o reducir el

mantenimiento correctivo. En los tramos que cumplen con velocidades

mayores de 0.6 m/seg y no se encuentran en zonas bajas se considera una

frecuencia de mantenimiento de cada 6 meses.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 169

CUADRO 5.3

PERIODO DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO AL LUGAR.

UBICACIÓN DE POZO A POZO FRECUENCIA DE

MANTENIMIENTO OBSERVACIÓN

Calle La Fuente 6 3 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

2° Avenida 18 19 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

Avenida 23 de Enero 27 28 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

1° Avenida. 33 32 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

3° Avenida 37 38 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

5° Avenida 46 47 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

2° Calle 45 39 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

Calle Centenario

23

38

46

32

32

38

Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

1° Calle

20

34

37

25

37

47

Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

3° Calle 36 35 Cada 3 meses Sedimentac ión por ve loc idad Baja

Avenida La Juventud 5

13

13

14 Cada 4 meses Sedimentac ión en

zonas ba jas

3° Avenida 41

43

42

42 Cada 4 meses Sedimentac ión en

zonas ba jas

Según Proyecto de Propuesta de Normativa para mantenimiento preventivo y correctivo de ANDA

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 170

5.3.1.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO Como la palabra lo indica, el mantenimiento correctivo se da para corregir

una situación anómala que se está dando en la red de alcantarillado, la cual

puede ser la obstrucción y/o fractura de un colector, pozo o acometida de

aguas negras.

Este mantenimiento, consiste en la remoción de los sólidos que están

obstruyendo la red o en la reparación de la fractura de la tubería.

Para la remoción de los sólidos que están obstruyendo la red se utilizan

varillas gambuzas o cables.

La varilla gambuza, es una varilla sólida, la cual tiene en sus extremos

acoples, los cuales permiten unir varias piezas e incrementar la longitud. Las

dimensiones de las varillas pueden ser de 3, 5 y 6 pies de longitud y 5/16 de

pulgadas de diámetro.

En cuanto al cable, este consiste de dos resortes con acoples en los

extremos, los cuales, al igual que las varillas, se unen para alcanzar la

obstrucción.

El uso de cable o varilla, dependerá de las condiciones de la red y las

preferencias del operario. El cable es utilizado en condiciones en las cuales

se hace necesario pasar por tramos curvos en la red. Se recomienda el uso

de varilla sólida para los trabajos de desobstrucción en la red de

alcantarillado, por su facilidad de manejo y transporte.

Tanto la varilla como el cable, llevan adaptado en un extremo un accesorio,

el cual tiene la función de enganchar, penetrar o deshacer la obstrucción, los

más utilizados son los tirabuzones o sacacorchos en diferentes diámetros,

punta de lanza y los corta raíces. La forma en que funciona, consiste en

aplicar un giro, el cual es transmitido al accesorio colocado en la punta. El

giro puede ser proporcionado en forma manual o por medio de maquinas

diseñadas especialmente para ese fin. Otra manera de desobstruir las

tuberías, es por medio de un chorro de aguas, el cual debido a la gran

presión que se genera penetra o rompe la obstrucción.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 171

5.3.2 PERSONAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LAS LABORES DE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO El personal mínimo necesario para atender una desobstrucción es de dos

personas, de cuales una guía las varillas y la otra aplica la rotación a las

varillas, (Figura 5.1) sin embargo, se recomienda que el equipo de trabajo

esté constituido por tres personas, de las cuales la tercera persona se

encarga de vigilar y auxiliar al gambucero en caso de algún accidente.

El equipo mínimo necesario, consiste en:

• 100 metros de varillas o cable

• 1 tirabuzón cuadrado de 6”

• 1 tirabuzón cuadrado de 4”

• 1 tirabuzón redondo de 3”

• 1 punta de lanza

• 1 corta raíces de 6”

• 1 corta raíces de 8”

• 1 pala

• 1 piocha

• 1 almádana de 4 libras

• 1 eslinga de 20 metros

• 2 balde de lamina

• 1 cuchara

• 1 caño galvanizado de ¾”

• 1 rotador de varillas

• 1 llave para desacoplar varillas o cables

• Tubo guía, en caso de que se utilice cables.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 172

FIGURA 5.1 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS

.

Además, se deberá utilizar equipo de protección personal, el cual deberá

consistir como mínimo en:

• Mascarilla para gases

• Guantes de cuero

• Guantes de hule

• Botas de hule

• Casco

• Arnés

Raíces que obstruyen la tubería que se introducen por fugas en juntas o fracturas en la misma

Personal mínimo requerido para desobstrucción de tuberías (2 Personas)

Acoples varilla Gambuza

Resorte Encontrado

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 173

5.3.3 ANÁLISIS DE COSTOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO Como ya se mencionó anteriormente el mantenimiento se divide en

mantenimiento preventivo y correctivo.

De los cuales a continuación se detallan actividades que se deberán

desarrollar durante la vida útil del proyecto incluyendo los costos que

implican el desarrollo de los mismos.

CUADRO 5.4

ACTIVIDADES GENERALES A EJECUTAR EN LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS EN ALCANTARILLADO SANITARIO

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD PRECIO

UNITARIO SUBTOTAL

1.0 Desobstrucción y/o limpieza de tubería ø 8" (C/3Meses) ML $0.15

2.0 Desobstrucción y/o limpieza de tubería ø 8" (C/4Meses) ML $0.15

3.0 Desobstrucción y/o limpieza de tubería ø 8" (C/6Meses) ML $0.15

4.0 Desobstrucción y/o limpieza de tubería ø 10" (c/4 meses) ML $1.25

5.0 Desobstrucción y/o limpieza de tubería ø 10" (c/6 meses) ML $1.25

6.0 Desobstrucción y/o limpieza de pozo visita (c/ 3 meses) C/u $3.50

7.0 Desobstrucción y/o limpieza de pozo visita (c/ 4 meses) C/u $3.50

8.0 Desobstrucción y/o limpieza de pozo visita (c/ 6 meses ) C/u $3.50

TOTAL ANUAL PARA PRIMER AÑO

El cuadro 5.3 mostraba la frecuencia con la cual se desarrollarán cada una

de las actividades en el transcurso de un año, dividiéndose en el cuadro 5.4

las actividades de acuerdo al diámetro de la tubería y de las cuales se

Fuente: Proyecto de Propuesta de Normativa para mantenimiento preventivo y correctivo de ANDA Y precios pactados con empresas privadas durante el año 2003.

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa Departamento de San Miguel.

CAPÍTULO V. PRESUPUESTO GENERAL Y PLAN DE MANTENIMIENTO 174

obtienen las cantidades de obra a realizar durante este periodo calculando

así el precio total de mantenimiento preventivo.

Durante los primeros dos años las alcantarillas no presentarán problemas

debido a que estas aún permanecerán en buen estado pero por experiencia

se sabe que estas empiezan a dar problemas después de los primeros dos

años. El cuadro 5.5 representa las actividades que se pueden dar en el

mantenimiento correctivo, además los precios unitarios de cada una de

estas. Sin embargo el cuadro no presenta cantidades de obras a realizar ni

un total para un año determinado ya que es difícil determinar la incidencia

con que se presentaría una situación anómala.

CUADRO 5.5

COSTO DE LAS ACTIVIDADES A EJECUTAR EN EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA ALCANTARILLADO SANITARIO

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO SUBTOTAL

1.0 Relleno compactado (MO) M3 $11.00

2.0 Suministro de material apropiado para relleno (materiales) M3 $8.00

3.0 Desalojo y disposición de material sobrante M3 $5.00

4.0 Excavación en suelo duro (MO) M3 $8.20

5.0 Excavación en suelo saturado (MO) M3 $8.20

6.0 Desempedrado(MO) M2 $1.10

7.0 Empedrado fraguado (MO y MA) M2 $2.50

8.0 desadoquinado (MO) m² $1.20

9.0 Adoquinado (MO y MA) M2 $4.00

100 Rotura y reparación de cunetas y aceras (MO Y MA) Ml $26.00

11.0 Reparación de derrame en tubería de ø8" PVC Ml $16.00

12.0 Reparación de derrame en tubería de ø10" PVC Ml $18.00

13.0 Suministro e instalación de tapadera de pozo C/u $120.00

14.0 Reparación de rotura en pozo de visita C/u $15.00

15.0 Reparación de rotura en caja de registro C/u $15.00

16.0 Suministro e instalación de tapadera de concreto armado para caja de registro C/u $25.50

Fuente: Proyecto de Propuesta de Normativa para mantenimiento preventivo y correctivo de ANDA Y precios pactados con empresas privadas durante el año 2003.