Polimeros y corrosion

7
1.- ¿Qué diferencias existen entre el poliéster que se usa para fabricar botellas y aquél que se emplea en embarcaciones? La diferencia entre el poliéster para fabricar botellas y el poliéster de las embarcaciones es que los poliésteres usados en los barcos son los poliésteres insaturados, esto es porque antes de la reticulación tiene dobles enlaces, precisamente en esos sitios las moléculas del estireno se enlazan entre las moléculas con lo cual forma la red tridimensional, a través del proceso de curado. En cambio el poliéster para fabricar botellas es un poliéster saturado o termoplástico, es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo. Al mencionar que la reticulación es parte del proceso de transformación de los poliésteres de los barcos se podría decir que es un material termoestable, tomando en cuenta las propiedades se podría decir que este tipo de poliéster resiste mayores temperaturas que los termoplásticos, también que los módulos son más altos. Debido a la reticulación que presenta los poliésteres de los barcos, este es un factor que dificulta a la cristalinidad en cambio a los poliésteres de las botellas los favorece. 2.- ¿.- Que sucede si Ud escribe, sobre papel de celulosa, con un lápiz con punta de: Grafito puro, lápiz 2H, diamante, carbono amorfo, polietileno. 3.- Ud trabaja en una empresa de fabricación de cemento, tiene un reclamo de un cliente que se queja de su material porque tarda demasiado en fraguar. ¿Cómo procede Ud para determinar si es fallo de su empresa y, si es ése el caso, cómo determinaría el error que se ha cometido? Para determinar dónde está el error se debe hacer una serie de preguntas al cliente, con el fin de conocer en qué estado se encontraba el cemento, entonces se debe saber en donde se

Transcript of Polimeros y corrosion

1.- ¿Qué diferencias existen entre el poliéster que se usa para fabricarbotellas y aquél que se emplea en embarcaciones?

La diferencia entre el poliéster para fabricar botellas y elpoliéster de las embarcaciones es que los poliésteres usadosen los barcos son los poliésteres insaturados, esto es porqueantes de la reticulación tiene dobles enlaces, precisamenteen esos sitios las moléculas del estireno se enlazan entrelas moléculas con lo cual forma la red tridimensional, através del proceso de curado. En cambio el poliéster parafabricar botellas es un poliéster saturado o termoplástico,es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo.

Al mencionar que la reticulación es parte del proceso detransformación de los poliésteres de los barcos se podríadecir que es un material termoestable, tomando en cuenta laspropiedades se podría decir que este tipo de poliésterresiste mayores temperaturas que los termoplásticos, tambiénque los módulos son más altos.

Debido a la reticulación que presenta los poliésteres de losbarcos, este es un factor que dificulta a la cristalinidad encambio a los poliésteres de las botellas los favorece.

2.- ¿.- Que sucede si Ud escribe, sobre papel de celulosa,con un lápiz con punta de: Grafito puro, lápiz 2H, diamante,carbono amorfo, polietileno.

3.- Ud trabaja en una empresa de fabricación de cemento,tiene un reclamo de un cliente que se queja de su materialporque tarda demasiado en fraguar. ¿Cómo procede Ud paradeterminar si es fallo de su empresa y, si es ése el caso,cómo determinaría el error que se ha cometido?

Para determinar dónde está el error se debe hacer una seriede preguntas al cliente, con el fin de conocer en qué estadose encontraba el cemento, entonces se debe saber en donde se

encontraba almacenado el cemento, también conocer que métodoaplica el cliente para el mezclado de materialesespecíficamente hablando la cantidad de agua usada para elproceso de curado.

Una vez conocido el método de mezclado del cliente, laempresa procede a realizar el mezclado según sus métodos,entonces se coloca cantidad de agua necesaria para que elcemento pueda fraguar en un tiempo establecido, si esteproceso se toma más de lo debido el problema será de laempresa. Ahora conociendo que el problema es el cemento,entonces se procede analizar la cantidad de aluminatotricálcico (C3A) ya que si existe muy poca cantidad de estetipo de compuesto el tiempo de fraguado aumenta, tambiéndebido al aumento de la proporción de yeso, con la presenciade sustancias retardantes y materia orgánica con grupospolihidroxilados el tiempo de fraguado aumenta.

Para conocer cuánto tiempo las torres de acero galvanizadopueden resistir hay que considerar algunos factores queinfluyen en este problema, como por ejemplo los factoresmeteorológicos, específicamente hablando la temperatura y lahumedad. Las torres se encuentran en el noroccidente delpaís, esta región se caracteriza por su clima húmedo, esto ungran problema ya que al aumentar la humedad relativa aumentala corrosión. Para saber cuánto se ha corroído se debeaplicar la técnica de gravimetría que en otras palabras esconocer la penetración de la corrosión en el material. Paraesto se debe pedir un reporte de la penetración de lacorrosión, durante el primer año y con esto determinar la

velocidad media de corrosión sobre las torres. Una vezconociendo este la velocidad de corrosión para el primer añose evalúa mediante la clasificación atmosférica de acuerdocon las normas ISO.

A mas de esta forma se puede realizar mediante el grafico decorrosión (um) vs tiempo (años). Para esto se necita losreportes de la penetración de corrosión durante los dosprimeros años, y proceder a realizar la gráfica teniendo unaecuación general de la recta: C= a*t^n donde:

C= penetración al cabo de t (años)

t= tiempo en años

a,n= constantes que dependen del metal (acero galvanizado)esto se analiza para cada lugar.

DUCTILIDAD

Cerámicos tradicionales vs cerámicos avanzados

Materiales no tradicionales fabricados a partir de materias primaspuras mediante nuevos procesos que permiten la obtención deproductos con propiedades definidas tales como: mayor resistenciaa los esfuerzos mecánicos, a las altas temperaturas, a lacorrosión, entre otras.

Los cerámicos avanzados están diseñados para optimizar laspropiedades mecánicas. A fin de alcanzar estas propiedades, serequiere, en comparación con la cerámica tradicional, un controlexcepcional de la pureza, del procesamiento y de lamicroestructura. Se utilizan técnicas especiales para conformarestos materiales en productos útiles. Muchos de los cerámicos másavanzados empiezan en forma de polvo, se mezclan con un lubricantepara mejorar su composición, y se prensan para darles forma, lacual, una vez comprimida, se sintetiza para que se desarrolle lamicroestructura y propiedades requeridas.

Diferencias entre la cerámica avanzada y la cerámica tradicional

La cerámica avanzada difiere de la tradicional en:

El tipo de materia prima empleada. Tipo de proceso. Pureza química Tamaño de partícula Propiedades Aplicaciones Métodos de conformado, sinterizado y acabado

Las cerámicas avanzadas proporcionan superficies con altogrado de pulido (micro rugosidad baja hasta 0.01 Ra) condureza elevada (menor a 9 escala de Mohs.), se logra así unagran resistencia a la abrasión evitando un excesivo desgastede otros materiales y componentes.

Características de los cerámicos avanzados Utilización de materias primas de alta pureza, producidas a su

vez por una industria química altamente sofisticada. Procesos de fabricación cada vez más complejos, debido a

la marcada relación estructura-propiedades. Volúmenes de fabricación mucho más pequeños; pero con alto

valor agregado.

Los cerámicos avanzados se pueden dividir en:1. Cerámicos estructurales o ingenieriles2. Cerámicos electrónicos y eléctricos3. Recubrimientos cerámicos4. Cerámicos ambientales y de procesamiento químico.

Propiedades de los cerámicos avanzados Alto grado de dureza. Constante dieléctrica “a la medida”. Alto coeficiente piezoeléctrico. Resistencias mecánicas a altas temperaturas. Conducción rápida de iones. Bajo peso por volumen. Alta permeabilidad magnética. Transparencia óptica. Alto punto de fusión.

Resistencia a la corrosión

Cerámicos tradicionales Los materiales cerámicos tradicionales están fabricados conmaterias primas de yacimientos naturales, con o sin proceso debeneficiación para eliminar impurezas a fin de aumentar su pureza,tales como los materiales arcillosos.

Sus características más importantes son:

El conformado puede ser manual y el proceso de cocción serealiza en hornos tradicionales (horno túnel, hornosascendentes, etc.).

La microestructura de la mayoría de los materiales cerámicostradicionales presenta un tamaño de grano grueso y una altaporosidad, visible al microscopio óptico de no muchos aumentos(La microestructura se puede estudiar u observar a niveles demicroscopía óptica).

La densidad llega únicamente a alcanzar valores del orden del10 al 20 % menor que la densidad teórica del material.

El nivel de los defectos en un material cerámico tradicional esdel orden de milímetros.

Las cerámicas tradicionales pueden definirse como aquellas quecomprenden las industrias que tienen como base a los silicatos,principalmente los materiales arcillosos, los cementos y losvidrios de silicatos. Entre las cerámicas tradicionales puedencitarse: las vasijas de barro cocido, la porcelana, los ladrillos,las tejas, los vidrios, etc.