Poblacion Mundial y Paraguaya

12
Ministerio de Educación y Cultura Escuela Nacional de Comercio N° 2 “Prudencio Vidal Zelaya” Historia y Geografía Tema: “POBLACIÓN” Integrantes: Mariano Dominguez. Matias Ferreira. Curso: 3° “A” Especialidad: BATAN Profesora Hilda Vera. Año 2015 Asunción-Paraguay

Transcript of Poblacion Mundial y Paraguaya

Ministerio de Educación y Cultura

Escuela Nacional de Comercio N° 2

“Prudencio Vidal Zelaya”

Historia yGeografía

Tema: “POBLACIÓN”Integrantes:

Mariano Dominguez. Matias Ferreira.Curso: 3° “A” Especialidad: BATAN

Profesora Hilda Vera.Año 2015

Asunción-Paraguay

INTRODUCCIÓNEn el siguiente desarrollo se hablará sobre los conceptos ycaracterísticas de definiciones de población y sus derivadospara la medición de esta. Además informaciones sobre lacantidad de habitantes a nivel mundial y nacional, analizandotambién los cambios de estos a través de los años y lastecnologías que se implementan para la solución de losproblemas de la población.

Población

1. Concepto y características de: Población: proviene del término latino populatĭo. En su uso máshabitual, la palabra hace referencia al grupo formado por las personasque viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general.También permite referirse a los espacios y edificaciones de unalocalidad u otra división política, y a la acción y las consecuenciasde poblar. Tasa de Crecimiento: La tasa de crecimiento de la población(TCP) es el aumento de la población de un país en un períododeterminado, generalmente un año. El crecimiento absoluto muestra ladiferencia entre la población existente al final de dicho período detiempo y la población que había al principio. Es resultadodel balance entre dos tipos de flujos: “naturales” (nacimientos ymuertes) y “migratorios” (entradas y salidas por migración). Por tantola tasa de crecimiento demográfico puede expresarse de la siguienteforma: (tasa de natalidad - tasa de mortalidad) + saldo migratorio(inmigraciones-emigraciones). Tasa de Natalidad: es la cantidad proporcional denacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempodeterminado. Se trata de una variable que permite medir la fecundidad,es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz dela fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos.Esta estadística muestra la cantidad de niños que nacieron en undeterminado año en una cierta población por cada 1.000 ciudadanos.  Tasa de Mortalidad: Se conoce como tasa de mortalidad a uníndice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada milciudadanos de una determinada comunidad en un periodode tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionara este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o,simplemente, como mortalidad. Usualmente, este porcentaje es elresultado de los estudios realizados u observados a lo largo de unaño. De acuerdo a los parámetros que se elaboran para conocer la tasade mortalidad de una población, se consideraría una tasa de mortalidadalta a aquella que es superior al 30% de esa población, mientras quemortalidad mediana será la que se ubique entre el 15 y el 30% delnúmero total de la población. Finalmente, una tasa de mortalidad bajaes siempre la inferior al 15%.

2. Distribución poblacional a través del mapa.(Donde se concentra la mayor población).

Número de habitantes

China: 1.360.000.000

India: 1.268.000.000

Estados Unidos: 317.000.000

Indonesia: 250.000.000

Brasil: 203.000.000

Pakistán: 186.000.000

Nigeria: 176.000.000

Bangladés: 155.000.000

Rusia: 143.000.000

Japón: 127.000.000

3. Paises con mayor y menor población.

PAÍSES DEL MUNDO ORDENADOS POR NÚMERO DE HABITANTES1. China ≈ 1 360 738

0002. India ≈ 1 268 214

0003. Estados Unidos ≈

316 817 0004. Indonesia ≈ 250

542 0005. Brasil ≈ 202 864

0006. Pakistán ≈ 185 955

0007. Nigeria ≈ 176 999

0008. Bangladés ≈ 155

574 0009. Rusia ≈ 143 657

000

10. Japón ≈ 127 220 000

11. México ≈ 119 426 000

12. Filipinas ≈ 98 940 000

13. Vietnam ≈ 90 179 000

14. Etiopía ≈ 87 773 000

15. Egipto ≈ 85 576 000

16. Alemania ≈ 80673 000

17. Irán ≈ 77 285000

18. Turquía ≈ 76 671 000

19. República Democrática del Congo ≈ 75 823 000

20. Tailandia ≈ 67 615 000

21. Reino Unido ≈64 340 000

22. Francia ≈ 63 929 000

23. Birmania / Myanmar ≈ 62 935 000

24. Italia ≈ 60 004 000

25. República de Sudáfrica ≈ 53 341000

26. Corea del Sur ≈ 50 592 000

27. Colombia ≈ 47407 000

28. España ≈ 46 591 000

29. Tanzania ≈ 46559 000

30. Ucrania ≈ 45 420 000

31. Kenia ≈ 43 943 000

32. Argentina ≈ 41 587 000

33. Argelia ≈ 38 700 000

34. Polonia ≈ 38 515 000

35. Uganda ≈ 35 993 000

36. Sudán ≈ 35 593 000

37. Irak ≈ 35 580000

38. Canadá ≈ 35 388 000

39. Marruecos ≈ 33 159 000

40. Malasia ≈ 30 853 000

41. Perú ≈ 30 649000

42. Arabia Saudita ≈ 30 474 000

43. Uzbekistán ≈ 30 378 000

44. Venezuela ≈ 30 010 000

45. Nepal ≈ 27 408 000

46. Ghana ≈ 26 780 000

47. Afganistán ≈ 26 022 000

48. Yemen ≈ 25 626 000

49. Corea del Norte ≈ 25 450 000

50. Mozambique ≈ 24 899 000

51. Costa de Marfil ≈ 24 289 000

52. Australia ≈ 23 340 000

53. Siria ≈ 22 442 000

54. Madagascar ≈ 22 146 000

55. Camerún ≈ 21 210 000

56. Sri Lanka ≈ 20 536 000

57. Rumanía ≈ 19 780 000

58. Angola ≈ 19 463 000

59. Níger ≈ 18 830 000

60. Burkina Faso ≈ 17 607 000

61. Kazajistán ≈ 17 161 000

62. Malí ≈ 16 953000

63. Chile ≈ 16 926 000

64. Países Bajos ≈ 16 823 000

65. Ecuador ≈ 15 911 000

66. Guatemala ≈ 15 675 000

67. Malaui ≈ 15 559 000

68. Camboya ≈ 14 689 000

69. Zambia ≈ 14 331 000

70. Senegal ≈ 13 776 000

71. Zimbabue ≈ 13271 000

72. Chad ≈ 13 183000

73. Guinea ≈ 12 044 000

74. Bélgica ≈ 11 191 000

75. Cuba ≈ 11 166000

76. Túnez ≈ 10 945 000

77. Ruanda ≈ 10 921 000

78. Haití ≈ 10 804 000

79. Grecia ≈ 10 750 000

80. Sudán del Sur ≈ 10 561 000

81. República Checa ≈ 10 525 000

82. Portugal ≈ 10505 000

83. Bolivia ≈ 10 217 000

84. Benín ≈ 10 209 000

85. Hungría ≈ 9 886 000

86. República Dominicana ≈ 9 804000

87. Somalia ≈ 9 718 000

88. Suecia ≈ 9 647 000

89. Burundi ≈ 9 574 000

90. Azerbaiyán ≈ 9 477 000

91. Bielorrusia ≈9 468 000

92. Emiratos Árabes Unidos ≈ 8 727 000

93. Honduras ≈ 8 653 000

94. Austria ≈ 8 503 000

95. Tayikistán ≈ 8 151 000

96. Israel ≈ 8 135 000

97. Suiza ≈ 8 129000

98. Papúa Nueva Guinea ≈ 7 567 000

99. Bulgaria ≈ 7 239 000

100. Serbia ≈ 7 153 000

101. Paraguay ≈ 6 852 000

102. Togo ≈ 6 772 000

103. El Salvador ≈6 714 000

104. Laos ≈ 6 644 000

105. Jordania ≈ 6 609 000

106. Libia ≈ 6 372000

107. Nicaragua ≈ 6290 000

108. Sierra Leona ≈ 6 270 000

109. Kirguistán ≈ 5 745 000

110. Dinamarca ≈ 5621 000

111. Turkmenistán ≈ 5 513 000

112. Singapur ≈ 5 461 000

113. Finlandia ≈ 5451 000

114. Eslovaquia ≈ 5 417 000

115. República Centroafricana ≈ 5297 000

116. Noruega ≈ 5 111 000

117. Eritrea ≈ 5 081 000

118. Costa Rica ≈ 4 704 000

119. República delCongo ≈ 4 601 000

120. Irlanda ≈ 4 599 000

121. Georgia ≈ 4 494 000

122. Nueva Zelanda ≈ 4 490 000

123. Croacia ≈ 4 251 000

124. Líbano ≈ 4 159 000

125. Omán ≈ 3 958 000

126. Liberia ≈ 3 922 000

127. Kuwait ≈ 3 909 000

128. Bosnia y Herzegovina ≈ 3 786 000

129. Panamá ≈ 3 638 000

130. Moldavia ≈ 3 516 000

131. Mauritania ≈ 3 506 000

132. Uruguay ≈ 3 301 000

133. Armenia ≈ 3 017 000

134. Lituania ≈ 2 994 000

135. Mongolia ≈ 2 931 000

136. Albania ≈ 2 772 000

137. Jamaica ≈ 2 719 000

138. Gabón ≈ 2 247000

139. Namibia ≈ 2 186 000

140. Botsuana ≈ 2 116 000

141. República de Macedonia ≈  2 066000

142. Eslovenia ≈ 2061 000

143. Catar ≈ 2 037000

144. Letonia ≈ 2 005 000

145. Lesoto ≈ 1 903 000

146. Guinea Ecuatorial ≈ 1 876000

147. Gambia ≈ 1 818 000

148. Guinea-Bisáu ≈ 1 721 000

149. Baréin ≈ 1 602 000

150. Trinidad y Tobago ≈ 1 347 000

151. Estonia ≈ 1 312 000

152. Mauricio ≈ 1 277 000

153. Timor Oriental ≈ 1 159 000

154. Suazilandia ≈1 082 000

155. Yibuti ≈ 904 000

156. Chipre ≈ 897 000

157. Fiyi ≈ 865 000

158. Guyana ≈ 801 000

159. Comoras ≈ 753000

160. Bután ≈ 740 000

161. Montenegro ≈ 620 000

162. Islas Salomón ≈ 567 000

163. Surinam ≈ 551000

164. Luxemburgo ≈ 546 000

165. Cabo Verde ≈ 514 000

166. Malta ≈ 420 000

167. Brunéi ≈ 410 000

168. Bahamas ≈ 371000

169. Belice ≈ 354 000

170. Maldivas ≈ 333 000

171. Islandia ≈ 326 000

172. Barbados ≈ 281 000

173. Vanuatu ≈ 268000

174. Samoa ≈ 191 000

175. Santo Tomé y Príncipe ≈ 187 000

176. Santa Lucía ≈170 000

177. Kiribati ≈ 107 000

178. Granada ≈ 104000

179. Tonga ≈ 104 000

180. Micronesia ≈ 101 000

181. San Vicente ylas Granadinas ≈ 97 000

182. Seychelles ≈ 95 000

183. Antigua y Barbuda ≈ 89 000

184. Andorra ≈ 76 000

185. Dominica ≈ 71000

186. Islas Marshall ≈ 56 000

187. San Cristóbaly Nieves ≈ 56 000

188. Liechtenstein ≈ 37 000

189. Mónaco ≈ 36 000

190. San Marino ≈ 33 000

191. Palaos ≈ 21 000

192. Tuvalu ≈ 11 000

193. Nauru ≈ 10 000

194. Ciudad del Vaticano ≈ 800

MAPA DEL MUNDO CON LA DISTRIBUCIÓN DE HABITANTES POR PAÍSES

4. Departamentos de Paraguay con mayor ymenor población.

Se puede ver que el departamento central se encuentra con mayor población. Por el otro lado se encuentra Alto Paraguay y Boquerón con menor población.

5. Evolución del crecimiento poblacional a nivelmundial y país desde 1950 a 2015.

Población mundial:

El crecimiento poblacional de 1950 hasta la actualidad fue de 162.32%, siendo en 1950 una cantidad de 5.037.260.000 habitantes aumentado actualmente a 14.752.943.962 de habitantes.Población del ParaguayLa República del Paraguay constaba con 1.907.000 habitantes y en la actualidad cuenta con más de 6.807.000 habitantes siendo más del 200%.

6. Aplicación de la ciencia en el tratamiento de los problemas de la población.

Desde el primer momento la investigación geográfica acompañó a todas lastareas de gobierno y fomento territorial en la América hispana yportuguesa. Ejemplo de ello pueden ser durante el siglo XVIII lasdescripciones y estudios territoriales realizados por los ingenierosmilitares, cuerpo técnico al servicio de la Corona, no solo para laorganización del sistema defensivo sino también para las políticas defomento económico, en las que también intervinieron estos técnicos.Nuestra vida está muy unida a los avances tecnológicos. Gracias a larapidez de las comunicaciones podemos conocer los nuevos descubrimientosque realizan los investigadores en todo el mundo y en todos los campos.La ciencia se pone a nuestro servicio para mejorar nuestra calidad devida.

La verdad es que se nos hace difícil pensar cómo se las ingeniabanaquellos que han vivido en otras épocas para enfrentarse a los problemascotidianos sin tener todos los medios y recursos que hoy tenemos anuestro alcance. Y es que la ciencia está en una evolución permanente ysu principal misión es que nuestra vida sea mejor.

La ciencia quiere poder explicar y predecir los fenómenos naturales ysociales. No es una tarea fácil, ya que la naturaleza está cambiandoconstantemente, al igual que la realidad.

ConclusiónDespués de recaudar información según los ítems dados, se diola oportunidad de analizar sobre estos, viendo así laevolución y crecimiento de nuestra población, la manera decómo a través de los tiempos se dio muchas soluciones quecausaron más problemas o realmente dieron frutos de mejorías.Es así cómo vamos siendo más y tratando de llenar todas lasnecesidades que se presentan, intentando mantener el controlde la población a través de los sistemas de medición dandopredicciones de posibles problemas para ya así comenzar labúsqueda de posibles soluciones.

BIBLIOGRAFÍA ehowenespanol.com definicion.de definicionabc.com saberespractico.com comercioexterior.ub.edu countrymeters.info/es/Paraguay monografias.com