plan anual curso 2015/2016 ceip blas infante aguadulce

16
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce PLAN ANUAL CURSO 2015/2016 C.E.I.P. BLAS INFANTE AGUADULCE Aprobado en Consejo Escolar con fecha __27/10/2015__

Transcript of plan anual curso 2015/2016 ceip blas infante aguadulce

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

PLAN ANUAL

CURSO 2015/2016

C.E.I.P. BLAS INFANTE

AGUADULCE

Aprobado en Consejo Escolar con fecha __27/10/2015__

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-2-

0.-CONSIDERACIONES PREVIAS

Aunque la planificación del hecho educativo se recoge sobradamente en los documentos oficiales que

dimanan del Decreto 328/2010 sobre organización y funcionamiento de los centros: Plan de Centro (Proyecto

Educativo, ROF y Proyecto de Gestión), Programaciones Didácticas de E. Primaria y Propuestas Pedagógicas de E.

Infantil, bien es cierto que cada curso escolar tiene, a su vez, objetivos específicos y actividades cuya temporalización

no excede de ese curso escolar, o bien actuaciones prioritarias que se programan para ese periodo.

Por ello este documento recoge, de manera sucinta, todas aquellas acciones que se pretenden sean específicas

durante este curso escolar.

I.-DATOS DEL CENTRO

Denominación: Colegio de Educación Infantil y Primaria “Blas Infante”

Código: 04601646

Dirección: C/Jairán nº 1 Cód. Postal: 04720 Población: Aguadulce

El centro escolariza 6 unidades de Educación Infantil y 12 de Primaria, con una ratio media de 26 alumnos/as por

unidad.

También cuenta con una unidad de Educación Especial, de Apoyo a la Integración, que atiende de partida a 11

alumnos/as.

II.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CENTRO PARA EL CURSO 2014/2015

1. Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo, desarrollando capacidades de atención y

concentración, que permita al alumnado adquirir autonomía para enfrentarse a la resolución de actividades y

logrando con la lectura un elemento de disfrute personal.

2. Fomentar en el centro valores, actitudes y prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y

cumplimiento de las normas, facilitando la prevención, detección, tratamiento y resolución de los conflictos

que pudieran surgir, y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje, fomentando las

relaciones interpersonales de todo el alumnado. OBJETIVO DEL PLAN DE MEJORA.

3. Educar al alumnado para que valore la higiene y la salud de su propio cuerpo así como la conservación de la

naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Concienciar al alumnado sobre la importancia de la conservación

y cuidado de las instalaciones del centro docente.

4. Concienciar al alumnado sobre la importancia del cuidado del material y de las instalaciones del centro

escolar. Acondicionar y optimizar las nuevas instalaciones del centro, protocolizando los tiempos y espacios

de su uso.

5. Dinamizar el funcionamiento de la biblioteca escolar.

6. Ajustar el Plan de Centro a las necesidades actuales y a la normativa vigente.

7. Ajustar las programaciones didácticas y de aula a la normativa vigente.

8. Optimizar la atención al alumnado con NEAE.

III.-ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.- Para una mayor comprensión lectora

Seguir rigurosamente el tiempo fijado en los horarios de cada nivel de dedicación a la lectura.

Apoyo de personal docente a la lectura , especialmente en 1º y 2º de Primaria, dentro del aula.

Continuar con el “Plan de Lectura” iniciado en cursos anteriores en todos los niveles de Primaria.

2.- Sobre fomento de valores, relaciones interpersonales y actitud solidaria

Puesta en práctica del Plan de Acogida programado para todo el Centro y aplicable al comienzo del curso

y cuando se produzcan nuevas incorporaciones de alumnos.

Funcionamiento del Aula de Convivencia.

Participación en la celebración del Día de la Paz.

Dedicar la sesión semanal de tutoría con alumnos a la interiorización de las normas.

3.- Para mejorar aspectos referidos al cuidado de sí mismo, la higiene y la conservación de la naturaleza

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-3-

Tratar estos aspectos de forma integrada en todas las áreas partiendo de la necesidad de cuidarse,

trabajando la educación de la salud en cuanto a:

- Hábitos de alimentación

- Hábitos de higiene, especialmente en el cuidado del cabello, en prevención de la

pediculosis (piojos).

- Adquisición de actitudes positivas hacia el ejercicio físico y el deporte.

4.-Para el cuidado de las instalaciones

Todo el profesorado seguirá los mismos criterios para conseguir que los alumnos/as cuiden de todo el

recinto, evitando que se tire nada al suelo, concienciando al alumnado sobre la necesidad de mantener

todas las dependencias limpias, de cuidar los árboles, etc. Cada grupo de patio realizará en cada trimestre

una actividad de cuidado y limpieza del patio.

Seguiremos solicitando al Ayuntamiento contenedores de reciclaje para activar un protocolo de gestión de

residuos.

5.-Para la dinamización de la biblioteca escolar:

Objetivos generales

Fomento de la lectura.

Posibilitar la utilización de información y recursos para las diferentes áreas.

Ampliación de fondos de lectura.

Actuaciones para el fomento de la lectura

Una sesión diaria de lectura en clase.

Plan lector del centro.

Adquisición de ocho colecciones de libros de lectura, de 26 ejemplares cada una.

Certamen literario.

Tareas de organización y automatización

Continuar con la informatización de fondos.

Continuar con colocación de tejuelos

Actualización de carnet de lectores.

Servicios bibliotecarios

Servicio de préstamo con horario regular.

Utilización del aula para actividades grupales (previa consulta).

Difusión de la información

Circular informativa a ciclos.

Carteles informativos.

Web del centro.

6.-Para la revisión del Plan de Centro:

Revisión por cambio de normativa.

Revisión derivada de la autoevaluación.

7. Para la confección de las programaciones didácticas y de aula acordes con la normativa vigente.

Plazos: Prog. Didácticas – final e curso 2015/2016. Programación anual – noviembre 2015.

8.-Para optimizar la atención al alumnado con NEAE ver apartado del Equipo de Orientación y Plan de actuación

del EOE.

IV.-HORARIO GENERAL DEL CENTRO

1. Jornada Escolar tipo: 5 mañanas (alumnado) y 5 mañanas y una tarde (profesorado).

2. Horario lectivo del alumnado: Jornada de 9 h. a 14 h., de lunes a viernes. Recreo de 12:00 h. a 12:30 h.

3. Horario del personal docente: 25 horas semanales lectivas. Los lunes de 16:00 a 19:00, 3 horas semanales de

horario regular, para reuniones de Ciclo y Equipos Docentes, tutoría con padres y madres, trabajo personal,

etc. Horario no regular para Claustros, Consejos Escolares, comisiones... 2 horas semanales.

4. Horario del personal no docente: A. Administrativa: 12 horas semanales en turno de mañana; conserje: de

lunes a viernes de 8:30 h. a 14:30 h.; personal de limpieza: Todos los días de 14 h. a 21 h. Vigilante del Plan

de Apertura: de martes a jueves de 16:00 a 18:00 (solo inglés, danza y apoyo).

5. Horario de actividades extraescolares del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas: lunes a jueves de 16:00 a

18:00.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-4-

6. Horario de otras actividades: miércoles y viernes, de 15:45 a 18:30.

V.-PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES

1. EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Se reunirá una vez a principios de cada mes y cada vez que sea preceptivo, de manera extraordinaria. Los

objetivos del E.T.C.P. serán los siguientes:

Potenciar el trabajo en equipo, buscando coherencia y eficacia.

Seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Procurar realizar las acciones necesarias para garantizar la coherencia interna entre todos equipos,

ciclos y proyectos del Centro.

Apoyar la función de dinamizadores a los coordinadores de ciclo, equipos y proyectos.

Facilitar y participar en la continua revisión del Plan de Centro.

Promover la participación de todo el personal docente.

Facilitar la responsabilidad de los docentes en la tarea de planificación.

Optimizar la labor del Claustro de profesores.

Proponer las líneas de actuación del Equipo de Evaluación del Consejo Escolar

Supervisar y adaptar el Plan de Orientación y de Acción Tutorial y las medidas de Atención a la

Diversidad.

Estudio de resultados, valoración y propuestas derivadas de los resultados de las Pruebas de Escala y

las pruebas de 3º de primaria y de final de etapa (6º de primaria), y seguimiento de las medidas

adoptadas en el curso anterior.

Elaborar la propuesta del Plan de Formación del profesorado.

Organizar el proceso de Evaluación del alumnado.

Planificación y temporalización de las actividades culturales en las que participará todo el colegio.

Planificación de las reuniones tutoriales de padres/madres

Supervisar la reestructuración continua para la adaptación a los momentos del alumnado del refuerzo

educativo por parte del equipo de orientación del centro.

Seguimiento del Plan de Convivencia del Centro.

Autoevaluación del E.T.C.P.

2. EQUIPOS DOCENTES (CICLOS):

1. EDUCACIÓN INFANTIL. SEGUNDO CICLO.

1.1.-Objetivos para este curso:

A.-Fomentar un clima de respeto y convivencia entre todo el alumnado, profesorado y familias,

desarrollando actividades que potencien valores cívicos, democráticos, cooperativos y de colaboración. Para ello

realizaremos las siguientes actuaciones:

Favorecer la adaptación del nuevo alumnado que se incorpora al centro realizando actividades de acogida

donde la dinámica de grupo sea inclusiva, afectiva y cooperativa; y donde el trabajo sobre las emociones

juegue un papel fundamental para crear un clima de comunicación y confianza.

Proyectos de ida y vuelta: La mascota viajera, Protagonista de la semana, libros viajeros (los animales),

préstamo de libros de las bibliotecas de aula, talleres de familia, aportación familiar al proyecto de aula...

Salidas, excursiones y celebraciones.

Elecciones a Delegado/a de clase.

La Asamblea de clase como espacio para resolver dialogando conflictos que surgen en el día a día y

trabajar valores democráticos.

Actividades cooperativas en pareja/trío para aprender a compartir y a negociar conflictos: Parejas para

salidas y excursiones, Entradas y salidas en parejas, escribiendo en pareja, inventando historias en pareja,

actividades plásticas en pareja, en el rincón de puzles, de ordenadores, de construcciones, de plástica, etc. ,

preparando exposiciones orales en pareja, etc. Realizando actividades con parejas tutoradas de mayores de

primaria: para leer juntas, escribir juntas,… realizar juntas, una mayor y una pequeña, actividades

cooperativas.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-5-

Participando en un proyecto colaborativo relacionado con el desarrollo de las competencias:

comunicativas, conocimiento de sí mismo e iniciativa personal, mundo físico, social y ciudadana, culturales y

artísticas, etc. MÁS QUE UNAS OLIMPIADAS. Con motivo de la celebración de los juegos olímpicos de

Rio de Janeiro.

B.-Colaborar en el acondicionamiento y ambientación adecuada para la etapa educativa de los espacios

comunes educativos del nuevo aulario (pasillos, aula de usos múltiples, jardines, porches y patio de recreo) con la

intención de que también sean espacios de aprendizaje. Para ello:

Puertas personalizadas por cada grupo: Señas de identidad de cada clase.

Los pasillos se decorarían en torno a los temas de las celebraciones y conmemoraciones. Se expondrán

trabajos creativos elaborados por el alumnado.

Con respecto al aula de usos múltiples ubicada en la planta alta del aulario nuevo, se seguirá organizando

para acabar de adecuarlo para sesiones de psicomotricidad, relajación, visionado de películas o cortos de

animación. En este espacio se dejará el material común relacionado con las actividades mencionadas

anteriormente.

En el almacén del colegio, si hubiere espacio, se acondicionará y se organizarán zonas para uso del

profesorado de este ciclo como sala de ATEDU, coordinación, reuniones, descanso, etc. Se organizará el

material de uso común por áreas y el resto se repartirá a las aulas. Se seleccionará sólo el material del almacén

con posibilidades de reutilizar y se donará el que lleve años sin usarse.

- Se implicará al alumnado, siempre que sea posible, en el acondicionamiento y cuidado de estos espacios

desarrollando valores de conservación del entorno próximo.

C.-Fomentar el acondicionamiento de los patios de aula de espacios de sombra dado el clima de nuestro

pueblo, de manera que se puedan aprovechar como espacio educativo y de aprendizaje, a lo largo de la

jornada. Además se decorarán las paredes con murales pintados por el alumnado con pintura acrílica al agua.

D.-Celebrar, coordinadamente, el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes durante el 2016

hasta las exposiciones que se realicen para el mes de abril y a las que se invitará a la comunidad educativa si es el

tema de trabajo para nuestro Certamen Literario.

E.-Continuar con el Plan de Lectura del Centro e introducir la lectura en voz alta preparada por alumnado

de primaria con la intención de poder observar diferentes modelos lectores distintos a la tutora y potenciar líneas de

actuación conjunta entre las dos etapas, además, se introducirán LAS FAMILIAS LECTORAS en algunas aulas.

F.-Participar en las propuestas educativas que decida el centro adaptándolas a las características de

nuestro alumnado: Proyecto de Coeducación, Convivencia, Certamen literario, etc.

1.2.-Actividades complementarias:

Salida de convivencia al Parque Municipal Andrés Segovia de Aguadulce el 9/10/15 para 4 y 5 años.

Salida al Teatro de Vícar para ver "Peter Pan" el 10 de febrero o "Las habichuelas mágicas" el 14 de

abril.

Teatro de CIENCIA DIVERTIDA en el cole: “Yo no quiero ser una princesa rosa” EL 12 de noviembre a

las 9.30. Todo el ciclo.

Visita Guiada a Los Millares para el alumnado de 5 años el día 3 ó 4 de diciembre. En el 2º trimestre, 3 o

10 de marzo, para el alumnado de 3 y 4 años.

Salida a los Talleres de sostenibilidad en Navidad, en el castillo de Sta. Ana para 3 y 4 años, primera

semana de diciembre.

Salida al buzón de correos de Campillo para echar la felicitación de Navidad. Para 3, 4, y 5 años, en

diciembre.

Encuentro con autores: ANIMACIÓN LECTURA CON… RAFAEL SALMERÓN. Esperando fecha.

Salida a la Biblioteca de Aguadulce, 5 años, andando, semana del libro, abril.

Salida a una granja escuela, todo el ciclo, 23 de mayo. Se están estudiando presupuestos.

Salida de convivencia a la Playa y merienda en el Chiringuito, todo el ciclo, finales de junio.

21 de junio Salida al cine, todo el ciclo.

Talleres con las familias de 3 años: Cuentacuentos en familia, Música, Cocina, Manualidades,

Reciclado... en función de los proyectos que se irán realizando.

1.3.-Celebraciones y Conmemoraciones:

30-octubre---DIA DE TODOS LOS SANTOS y HALLOWEEN.

25-noviembre---DÍA DE LA NO VIOLENCIA/FIESTA FRUTOS DE OTOÑO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-6-

19-diciembre---FESTIVAL DE NAVIDAD

12-febrero---CARNAVAL

8-marzo-DIA DE LA MUJER; Mujeres andaluzas destacadas

FIESTA DE LA PRIMAVERA

15-mayo DIA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA (En el siglo XXI las familias son muy diversas, no

están tipificadas. A veces hay padre, a veces no, a veces hay madre, a veces no; por ello decidimos trabajar

este día y celebrar la diversidad familiar como una realidad más).

5-junio- DIA DEL MEDIO AMBIENTE

20-junio FIESTA DESPEDIDA INFANTIL

22-junio FIESTA DEL AGUA

1.4.-Actividades de Acción Tutorial

Con las familias:

-Reuniones informativas con las familias de 3 años antes de que se incorpore el alumnado al centro. Informar

sobre la organización y el funcionamiento del centro para las familias que se incorporan por primera vez a este

colegio.

-Reuniones informativas con las familias de 4 y 5 sobre normas, organización y funcionamiento del centro y

del aula. Metodología de trabajo y propuestas de colaboración familiar.

-Reuniones informativas/formativas sobre metodología de trabajo, proyectos de investigación y propuestas de

colaboración familiar; para las familias de 3 años para que puedan implicarse en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de sus hijos e hijas en coordinación con las tutoras a lo largo del curso escolar.

-Recabar información de interés sobre el alumnado a las familias mediante la cumplimentación de un

cuestionario inicial sobre datos de interés para conocer mejor al alumnado. Y cada año actualizarán la ficha de

datos personales y de interés sobre el alumnado.

-Entrevistas con las familias en horario de tutoría, previa cita y a petición de éstas o de la tutora.

-Cada familia podrá participar en las actividades que se oferten en el ciclo en la medida de sus posibilidades

para ello se las informará, previamente y con tiempo suficiente; mediante notas escritas y/o mails.

-Establecimiento de comunicación directa con la delegada y/o subdelegada de las familias de cada grupo para

resolver temas de interés pedagógico que afecten al grupo, y si no es posible, a través de mails o teléfono.

-Se informará a las familias al final de cada trimestre de la evolución de sus hijos e hijas en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Con el alumnado:

-Organización de un período de adaptación no generalizado para el alumnado de 3 años, con horario flexible,

y sólo para las familias que lo soliciten si cumplen los requisitos establecidos por el centro y según marcan las

instrucciones de principio de curso sobre el calendario escolar.

-Realización de las actividades del Plan de Acogida realizado por el ciclo y durante el mes de septiembre.

-Adaptación de los tiempos y los ritmos a las necesidades del alumnado de infantil para organizar la secuencia

de actividades del aula y establecer los horarios de cada grupo.

-Realizar actividades que fomenten la convivencia pacífica y la resolución de conflictos de forma dialogada.

-Participar en la vida del centro y del aula asumiendo responsabilidades: responsables de equipos, trabajo

cooperativo, elección de delegado/a, responsables de biblioteca, trabajamos en parejas, etc.

-Trabajo sistemático sobre las normas de clase: de convivencia y sus correcciones.

-Detección de ideas previas sobre contenidos propios del currículum de infantil y registro de incidencias

significativas sobre los ámbitos de desarrollo de cada nivel para realizar las evaluaciones iniciales y establecer

los criterios de evaluación y los indicadores propios para cada evaluación.

Con el equipo docente, de ciclo y/o nivel:

-Se planificarán coordinadamente las reuniones informativas con las familias.

-Se planificará y se desarrollará coordinadamente el plan de actuación para este curso.

-Se planificará la actividad de la maestra de apoyo a infantil con cada grupo mientras no tenga que sustituir a

coordinadores y/o profesorado de baja. Hasta el puente de la constitución apoyará a los grupos de 3 años como

en años anteriores.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-7-

-Se realizarán las sesiones pertinentes de evaluación inicial y antes de finalizar cada trimestre en coordinación

con el equipo docente.

-Se establecerá de forma coordinada con el equipo docente las estrategias de mejora de aquél alumnado que se

detecte con necesidad de refuerzo educativo dentro del aula para que reciba una atención más individualizada,

siempre que sea posible.

-Se coordinará las actuaciones de todos los profesionales que entran en un grupo unificando criterios para

intervenir en la práctica diaria.

1.5.-Plan de formación del profesorado de infantil: profesorado de este ciclo participa en las siguientes actividades de

formación, además de que se incorporen a lo largo del curso a las propuestas que interesen ofertadas por el CEP de

Almería, el CNICE o el INTEF. Ya sean presenciales o virtuales. o Proyecto de Innovación Educativa: Aprender hablando: desarrollando el discurso oral en la escuela. Y

curso con seguimiento y autoformación en el CEP.

2. EDUCACIÓN PRIMARIA. PRIMER CICLO

OBJETIVOS. Se trabajará en la consecución de los objetivos propuestos para este curso a nivel de todas las áreas, realizando las

actividades programadas : 1- Para el fomento de la autonomía personal.

Se utiliza la agenda como instrumento de trabajo personal. Se asignan distintas tareas de responsabilidad en clase. Se hacen ejercicios de escucha activa. Se procura que tengan y dejen las mesas ordenadas y limpias, especialmente cuando se realizan actividades

que requieren un mayor uso de materiales (Artística). 2.- Respecto a la lectura.

Se trabajará sistemáticamente la comprensión de enunciados, en todas las áreas. Se utilizarán fichas complementarias para trabajar diferentes clases de textos y mejorar la comprensión

lectora. En este trimestre se leerán en cada una de las clases tres libros.

Se recurrirá a la biblioteca de aula y de centro para que el alumno/a haga lecturas silenciosas y se lleven para casa. 3.- Para potenciar el aprendizaje matemático. Se realizarán sistemáticamente actividades para favorecer la atención y la observación Se realizarán ejercicios de cálculo mental . Se resolverán problemas sencillos de la vida real . 4 . Lenguas extranjeras . Se iniciará la lectura de cuentos en Inglés de la biblioteca de clase. Se realizarán actividades motivadoras para el aprendizaje de nuevo vocabulario como el uso de juegos y canciones,

usando los recursos disponibles (tarjetas, posters, cassette,........) ACCIÓN TUTORIAL

Tras los resultados de la evaluación inicial, se mantendrá una entrevista con los padres de los niños que no han

superado alguna asignatura, para que se impliquen más en el aprendizaje de sus hijos. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Cuatro alumnos del ciclo reciben atención especializada en el aula de PT. Los alumnos que presentan un ritmo más lento en su aprendizaje son atendidos por las tutoras/es de forma

individualizada en clase o por el profesorado de refuerzo, cuando es posible. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Salida a la Granja de los Camellos en Pechina. Jornada gastronómica de productos típicos del Otoño . Salida al cine a final de curso.

3. EDUCACIÓN PRIMARIA. SEGUNDO CICLO.

Objetivos para este curso:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-8-

1.-Desarrollar la autonomía personal con estrategias y técnicas de trabajo, potenciando la atención y el interés por la

tarea escolar en todas las áreas.

2.-Fomentar la lectura, desarrollando la comprensión y expresión oral y escrita, en todas las áreas.

3.-Planificar y desarrollar estrategias para la adquisición de las competencias clave.

4.-Fomentar hábitos sostenibles relacionados con la conservación del patrimonio natural andaluz.

Actividades para la consecución de los objetivos:

1. Para aprender a aprender:

En todas las áreas:

Se trabajará la comprensión de enunciados.

Se favorecerá la investigación y el auto aprendizaje principalmente a través de las TIC.

En Matemáticas:

- Se trabajará sistemáticamente la resolución de problemas utilizando distintas estrategias.

En Lengua se trabajarán como técnicas de estudio:

- El esquema, resumen, mapa conceptual.

- Uso del diccionario.

2. Para el fomento de la lectura:

- Se leerá diariamente 1 hora en clase, de acuerdo con la programación de nivel y/o el plan lector del centro.

- Lectura de textos o cuentos relacionados con la educación en valores.

- Se integrará la lectura y la comprensión y expresión oral/escrita en todas las áreas.

- Se realizarán préstamos de la biblioteca de aula.

3. Para la adquisición de competencias clave:

Comunicación Lingüística.

- Plan de lectura: se trata de utilizar la hora de lectura diaria para un tipo diferente de lectura: lectura de

problemas, lectura individual, lectura por parte del tutor/a,…

Matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Resolución sistemática de problemas: 45 minutos semanales.

- Se realizarán actividades para favorecer el razonamiento matemático, la interpretación de la información,

resolución de problemas, etc.

- Se estudiará sencillas experiencias que faciliten el razonamiento y la comprensión de fenómenos físicos.

Competencia digital.

- Se utilizarán los ordenadores como elemento motivador y recurso didáctico en todas las áreas.

- Se realizará, al menos una vez en la quincena, una actividad de búsqueda de información sobre temas

relacionados con el ciencias naturales y sociales.

Conciencia y expresiones culturales.

- Se utilizarán diferentes técnicas y recursos para la creación de producciones artísticas.

- Se buscará información en las TIC de diferentes autores representativos de diversas épocas y corrientes

artísticas.

4. Sobre el proyecto de convivencia se realizarán las actividades correspondientes al ciclo:

- Se fomentarán hábitos de orden y limpieza.

- Se leerán y debatirán textos de la educación en valores.

Actividades de Orientación y Acción tutorial

o Con los alumnos:

- Realización de actividades del Plan de Acogida programadas por el Centro y el Ciclo durante los

primeros días de curso.

- Lectura y análisis de las normas de convivencia y correcciones.

- Realización de pruebas iniciales.

- Información del horario de cada materia y del maestro que lo imparte.

- Determinar los alumnos que necesitan refuerzo educativo indicando los aspectos a recuperar en cada área.

- Realizar actividades que fomenten la convivencia y la participación de los alumnos en el centro: elección

de delegados, responsables de biblioteca, ayuda entre iguales, etc.

- Controlar sistemáticamente la asistencia y registrar las ausencias en Séneca.

- Llevar un registro de incidencias de clase.

- Realizar una evaluación continua del rendimiento y actitud en clase.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-9-

- Realizar actividades de refuerzo y proacción para los alumnos que los necesiten (atención a la

diversidad).

o Con el equipo docente.

- Planificar los procesos de aprendizaje: objetivos, contenidos, actividades complementarias y

extraescolares, criterios de evaluación, metodología, etc.

- Planificar la reunión general de padres a comienzos de curso (ciclo).

- Coordinar las líneas de actuación entre los maestros/as de un mismo grupo de alumnos.

- Coordinar la actuación del tutor con la especialista de Pedagogía Terapéutica., del Equipo de Orientación

y con profesor/es de refuerzo.

- Se realizarán sesiones de evaluación inicial y antes de finalizar cada trimestre.

- Se recogerá información de todos los especialistas para informar a los padres, cuando se concierte una

entrevista con alguna madre o padre.

- Se aplicarán, de forma unificada, los criterios de evaluación y de promoción de ciclo.

o Con las familias:

- Se hará una reunión, con padres y madres, en octubre, para exponerles el plan de actuación del curso

2015/16.

- Se actualizará la ficha de datos personales y familiares.

- Se mantendrán entrevistas individualizadas con las familias que lo soliciten o que sean requeridos (de 17 a

18 h).

- Se informará por escrito a las familias sobre el proceso de enseñanza –aprendizaje al final de cada

trimestre.

- Se intentará implicar a las familias para que colaboren eficazmente con el trabajo de sus hijos en casa.

Actividades complementarias y extraescolares:

Visita a la granja de los camellos (26 de octubre)

Formación del profesorado:

Segundo CAL de francés por una de las tutoras.

Curso on-line OM English Personal por una de las tutoras.

4. EDUCACIÓN PRIMARIA. TERCER CICLO.

OBJETIVOS DEL CICLO:

Estos son los objetivos y actividades propuestas en el tercer ciclo:

1. 1.- Desarrollar las capacidades para alcanzar una comprensión lectora adecuada a su nivel.

1. 2.- Fomentar una actitud positiva hacia el trabajo, potenciando el interés, la atención, esfuerzo, autonomía

personal, hábitos saludables y cooperación entre el alumnado.

1. 3.-Desarrollar y afianzar las habilidades necesarias para mantener una buena convivencia.

1. 4.- Desarrollar capacidades adecuadas para adquirir conocimientos a través de las nuevas tecnologías.

1. 5.- Elaborar los apartados correspondientes al ciclo, para la planificación del curso 2015/2016.

ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

2. 1.- Para el primer objetivo:

El Plan de lectura se incluye en el horario regular de lengua castellana y literatura. Se trabaja con el

proyecto 4x1. Cada alumno/a dispondrá de un libro de lectura (un título diferente por clase) que se irá

intercambiando con los otros tres cursos del ciclo para que al final cada niño/a se haya leído 4 libros.

Potenciación el uso de la biblioteca del Centro mediante préstamos temporales.

2. 2.- Para el segundo objetivo:

Centrar la atención en el orden y buena presentación en el trabajo individualizado.

Realizar trabajos en equipo fomentando la cooperación entre los alumnos, dentro de clase y a nivel de

Centro.

Trabajar las técnicas de estudio solicitando la colaboración de la profesional del E.O.E. (mediante charlas,

material informativo... al alumnado)

Solicitar la colaboración de los padres/ madres para unificar criterios respecto a las actividades, para la

consolidación de los aprendizajes.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-10-

2. 3.- Para el tercer objetivo:

Se realizarán las actividades propuestas en el Proyecto de Convivencia. Este curso se ha implementado la

sesión semanal de Lengua Tutoría perteneciente al área de Lengua Castellana donde se trabajan aspectos

para fomentar la buena convivencia en el centro.

Se participará en la actividad “Ayuda entre iguales”

2. 4.- Para el cuarto objetivo:

Aplicación de las T.I.C. en el aula. El coordinador TIC ofrecerá una primera sesión en el nivel de 5º sobre

el uso de los ordenadores y sus aplicaciones básicas. Se elaborará un horario para el uso de los carritos de

los portátiles y ultraportátiles, teniendo en cuenta que los especialistas deben contar con el uso de los

ordenadores una vez por semana.

Utilización de recursos T.I.C. en el aula (ultra portátiles, p.d.i.)

2. 6.- Para el quinto objetivo:

Realización de los apartados correspondientes del ciclo a la planificación del curso 2015/2016.

Programación de una franja horaria semanal llamada Lengua Lectura de Problemas y perteneciente al

Área de Lengua castellana donde se trabaja la comprensión e interpretación de enunciados de problemas

para su posterior resolución en Matemáticas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El equipo de tercer ciclo tiene programada una actividad de convivencia para el primer trimestre para todo el

alumnado del ciclo. Esta jornada de convivencia será de día completo en un área recreativa.

5. EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El objetivo principal del equipo de orientación será realizar el seguimiento e impulsar la correcta atención a la

diversidad del alumnado y coordinarse con la Jefatura de Estudios en la puesta en marcha de todas las actuaciones

encaminadas a ello, y específicamente:

Mejorar la coordinación con el resto de profesorado en la atención a la diversidad. Revisión del alumnado susceptible de apoyo, logopedia y refuerzo educativo.

Los refuerzos educativos para el alumnado que continúa del curso anterior promocionando con insuficiente en

alguna área y nuevas incorporaciones tras la evaluación inicial, derivadas del seguimiento de los equipos

docentes. Se realizará un seguimiento del alumnado al menos una vez al trimestre. Procurar la mayor continuidad posible del refuerzo en el primer ciclo.

Coordinar la participación en las juntas de evaluación.

Conocer y revisar las altas y bajas en logopedia, en al aula de apoyo a la integración y refuerzos.

Adquisición y/o reposición de material didáctico.

Reuniones sistemáticas con el Equipo Docente para la coordinación.

Hacer hincapié en la detección y/o programas de tránsito.

Seguir el protocolo para la detección e identificación de alumnado con NEAE de acuerdo con las Instrucciones del

22 de junio de 2015. Tutor reúne al Equipo docente y a un miembro del Equipo de Orientación (analizar indicios,

establecer medidas y tomar decisiones). Se levanta acta y se traslada a Jefatura. Si las medidas educativas no

funcionan, plazo de tres meses, se solicita evaluación psicopedagógica (nueva hoja de derivación). La familia es

informada.

Las medidas de atención a la diversidad garantizan el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado

con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE), entendiendo como tal: alumnado con necesidades

educativas especiales, en donde se incluirá el alumnado con discapacidad y/o problemas graves conductuales y

emocionales, alumnado con dificultades de aprendizaje, alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo,

alumnado que precise acciones de carácter compensatorio y alumnado con altas capacidades.

Durante el presente curso escolar el centro contará con una maestra especializada en altas capacidades que desarrollará

un plan de actuación para la atención educativa al alumnado con altas capacidades. Acudirá una vez por semana y

desarrollará las sesiones en el grupo clase que cuente con dicho alumnado.

AULA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-11-

El Aula de Apoyo a la Integración se ha organizado de la forma más racional posible (tipología y número de alumnos

a atender, distribución horaria...). La actuación se lleva a cabo en el aula de apoyo a la integración y, en ocasiones, en

el grupo clase con el fin de favorecer su integración al máximo.

Los apoyos se realizarán fundamentalmente en las áreas instrumentales de Lengua y Matemáticas.

En el aula de Apoyo a la Integración se atenderá prioritariamente al alumnado diagnosticado por el E.O.E., previo

Dictamen de Escolarización.

La medidas adoptadas para atender al alumnado que acude al aula de apoyo a la integración están a disposición de la

Jefatura de Estudios y archivadas en los expedientes de los mismos (“hoja de perfil alumno”). Asimismo, cada tutor

junto con la maestra de apoyo tiene recogidas las distintas acciones, documentos de adaptación curricular y/o

programas de cada alumno. La programación de las sesiones se halla en el aula de apoyo.

Alumnado con ACI. La evaluación se realizará en equipo con todos los miembros implicados en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Los criterios de evaluación son los propuestos en dichas ACIs.

1.-OBJETIVOS ANUALES

o Atender en primer lugar a los alumnos/as con necesidades educativas especiales.

o Realizar tanto los Programas Específicos, Programas de Desarrollo Individual y las ACIs, significativas o no, a

cada alumno/a pendiente de ello, en colaboración con todo el E. Docente y E.O.E.

o Posibilitar la adquisición por parte del alumnado de todas las competencias básicas y conocimientos de las

distintas áreas en los distintos niveles educativos y según su capacidad y siguiendo su ritmo madurativo.

o Integrar en todo lo posible al alumnado en todas las actividades de su aula.

o Tener una atención personalizada al alumno en función de sus necesidades.

o Detectar las dificultades de aprendizaje (programas de detección y tránsito) tan pronto como se produzcan: retraso

escolar y altas capacidades de aprendizaje.

2.- SESIONES

El alumnado cuenta con su programa de desarrollo individualizado (PDI) en el cual se detallan los objetivos a

conseguir a lo largo del curso escolar. Asimismo, se llevarán a cabo actividades centradas en la adquisición de

procesos cognitivos básicos como son la atención, percepción, memoria, discriminación visual y orientación espacial.

Además, las actividades programadas tendrán en cuenta los intereses del alumnado así como el carácter más práctico

de los aprendizajes.

Existirá coordinación entre la maestra especialista en pedagogía terapéutica y el tutor/a con el fin de apoyar las

adaptaciones curriculares individualizadas y programas de refuerzo.

REFUERZO EDUCATIVO (lengua, matemáticas e inglés).

Recibirán refuerzo pedagógico aquellos alumnos que presentan un desfase curricular y se considere que con atención

personalizada del tutor dentro del grupo clase no van a lograr progresar adecuadamente.

Tendremos en cuenta la Evaluación Inicial y la lectura de los informes personales para determinar el alumnado que

precisa medidas de atención a la diversidad.

Se llevará a cabo una selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, partiendo del currículum que cada

profesor desarrolla en su aula.

Se considerará que la asistencia del alumnado a clases de apoyo es una situación temporal y transitoria que deberá

abandonarla cuando se considere oportuno. Se llevará a cabo una revisión trimestral.

El maestro/a de apoyo se coordinará con el tutor/a. La programación de refuerzo será organizada por el tutor. El

maestro de apoyo recogerá lo trabajado en cada sesión (Ver “Seguimiento del Refuerzo Educativo”, se halla en cada

tutoría).

Si es posible, el refuerzo se hará dentro del aula. El Equipo de Orientación estudiará cada caso para ver lo que más

conviene al alumno/a. En el caso que se estime oportuno que un alumno/a salga de su aula para recibir refuerzo

educativo se cumplimentará la “Ficha de Derivación. Refuerzo Educativo”.

AUDICIÓN Y LENGUAJE.

La programación correspondiente a Audición y Lenguaje va a depender del momento evolutivo y del proceso que cada

alumno y alumna presenta, siendo en cada caso flexible y encaminada a conseguir:

Correcta pronunciación fonética de los sonidos del lenguaje, a fin de mejorar la inteligibilidad y las

producciones orales de los alumnos y alumnas.

Estructuración del lenguaje: Sintaxis y Morfología.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-12-

Semántica: Ampliar su vocabulario, en relación a su edad cronológica y relacionado con los campos

semánticos que se estén trabajando en sus clases.

Procesamiento psicolingüístico: Que los alumnos y las alumnas procesen correctamente todos aquellos

aspectos del lenguaje que se trabajan en el área de Audición y Lenguaje, integrando los nuevos

aprendizajes en sus esquemas mentales previos.

Metalenguaje: Procurar que los alumnos y alumnas tomen conciencia de la importancia de reflexionar

sobre el propio lenguaje que utilizan, con la finalidad de pronunciar y escribir con corrección. Importancia

de relacionar correctamente el lenguaje oral con el escrito para que se hagan las interrelaciones oportunas

entre uno y otro, con la finalidad de aumentar las competencias comunicativas de los alumnos y alumnas.

Uso de las TIC: En Audición y Lenguaje se procurará, en la medida de lo posible y siempre que sea

aconsejable para el alumnado, trabajar con el ordenador, utilizando un software apropiado para la

intervención logopédica correspondiente.

El área de Audición y Lenguaje tendrá necesariamente que coordinarse con los tutores y tutoras de los alumnos y

alumnas correspondientes.

Dicha coordinación también deberá realizarse con la maestra especialista de PT y con la orientadora.

Asimismo, esta área deberá establecer los contactos y la coordinación necesarios con los padres y madres de los

alumnos y alumnas para la correcta evolución logopédica de dicho alumnado.

VI.-PLANES Y PROGRAMAS

1. PLURILINGÜISMO

En este curso 2015/2016 seguimos ampliando y mejorando las enseñanzas bilingües, desde Educación Infantil de tres

años hasta sexto de Educación Primaria. Somos centro plurilingüe oficialmente, aunque ya en cursos anteriores estaba

implantada la enseñanza del francés en 3er ciclo como L3.

También se amplía el número de áreas impartidas en Inglés: además de las Ciencias Sociales y Naturales en inglés en

todos los ciclos, se ha incluido Artística en inglés en todos los cursos de primaria, salvo en 5º, que se impartirá en

francés. La Música será en lengua inglesa en toda primaria. La Educación Física se dará en inglés en 1er Ciclo. De

esta forma, en cada ciclo se imparten al menos cuatro áreas en inglés, lo que consideramos muy beneficioso para el

alumnado. El equipo de profesorado de perfil bilingüe, excepto dos, es definitivo en el centro. Además, el grupo de

profesores está formado por la coordinadora y una profesora especialista en inglés, propietarias definitivas en el

centro; una profesora bilingüe especialista en Música y una profesora especialista en francés. Este curso contaremos

también con la inestimable ayuda de un auxiliar de conversación procedente de Estados Unidos y asignado por la

Junta de Andalucía.

Los alumnos de Infantil de tres, cuatro y cinco años reciben una hora y media de clase de inglés a la semana, impartida

por la maestra especialista en Inglés.

Los alumnos de 5º y 6º nivel recibirán una sesión semanal de francés como segundo idioma.

Objetivos generales:

1- Preparar a nuestros alumnos para vivir en un mundo más internacional, multilingüe y multicultural.

2- Contribuir al desarrollo de las competencias básicas desde una perspectiva plurilingüe:

-Escuchar, hablar y conversar.

-Leer y escribir.

-Conocimiento de la lengua.

-Aspectos socio-culturales y conciencia intercultural.

3- Trabajar de manera interrelacionada la enseñanza de las tres lenguas (español, inglés y francés).

4- Fomentar el desarrollo del lenguaje creando situaciones comunicativas de la vida cotidiana, orales y escritas.

5- Reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras, mostrando una actitud de comprensión

y respeto hacia ellas, sus hablantes y sus costumbres y tradiciones.

Actividades:

Las actividades están concretadas en las programaciones de cada uno de los niveles.

Se procurará que las actividades extraescolares que se realicen a lo largo del curso se desarrollen o incluyan, siempre

que sea posible, actividades en inglés. Además, se asistirá a obras de teatro en inglés o se proyectará alguna película

en inglés subtitulada en español, siempre que sea posible.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-13-

Periódicamente se irá poniendo información en el tablón de inglés (English Board) sobre distintos aspectos: cultura,

tradiciones, festividades…y se decorarán los espacios comunes del centro con motivo de Halloween y Navidad.

El profesorado se reunirá mensualmente para coordinarse y trabajar en la preparación de material curricular al no

disponer, como en años anteriores, de ningún apoyo de cuadernillos.

Organización de los materiales curriculares:

Todo el alumnado de Primaria dispondrá de textos en inglés para las áreas de Ciencias Sociales y Naturales, además

del mismo texto en español. Artística dispone de libro en inglés sólo en 1er ciclo; los demás ciclos trabajarán esta área

en inglés pero sin libro. En Música el texto está en español en toda Primaria pero la profesora especialista adaptará los

contenidos para impartirlos en inglés.

El área de inglés en Infantil se trabaja con libro de texto de la misma editorial para los tres niveles, al igual que en

Primaria donde el libro es de la misma editorial y proyecto en los seis cursos, pudiendo dar uniformidad y continuidad

de un curso o de un ciclo a otro.

En el área de francés se utilizará el mismo libro de texto que en cursos anteriores.

Evaluación:

El desarrollo del proyecto será revisado al final del 1er y 2º trimestre así como a final de curso. De este modo se

evaluará el grado de satisfacción y las posibles mejoras para el curso siguiente.

2. INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA

PRÁCTICA DOCENTE Y EN LA GESTIÓN DEL CENTRO

Plan estratégico Tic y Escuela 2.0.

Objetivos que se pretenden alcanzar.

Objetivos del Centro.

Potenciar el empleo de las TIC como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas generales del Centro

Impulsar la comunicación con otros centros y con otras localidades a través de Internet, a fin de conocer y

transmitir valores sociales y de respeto hacia los demás.

Facilitar la búsqueda de información con la utilización racional del ordenador.

Objetivos para el alumnado.

Utilizar programas y entornos que faciliten el aprendizaje y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y

conocimientos. Competencia digital.

Potenciar el compañerismo en su entorno y fuera del entorno próximo.

Despertar su interés y darle pautas para acceder a la información precisa, potenciando su razonamiento y su afán

de conocimiento.

Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de potenciación de valores sociales y de expresión

de las ideas de cada uno.

Objetivos para el profesorado.

Utilizar las TIC como medio para: perfeccionar la actividad docente, búsqueda de información, y el

planteamiento pedagógico que para ellas tenga.

Utilizar las TIC en situaciones de trabajo con alumnado NEE, y teniendo en cuenta aspectos relacionados con la

atención a la diversidad e igualdad de género, favoreciendo el aprendizaje y la motivación.

Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula: programaciones, actividades,

controles, fichas,...

Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas profesionales, como de temas interesantes para

su actividad docente.

Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, a través de

Internet.

Favorecer los foros y el intercambio, la participación en la creación y evolución de páginas Web, o páginas de

información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, para dar a conocer nuestras inquietudes, ideas y

alternativas.

Objetivos de la Comunidad Educativa.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-14-

Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: hojas informativas, páginas Web, correo

electrónico, en el que se divulgue el Centro y su oferta educativa, diferentes informaciones, relación con la

AMPA, intercambio de información con las familias...

Mantenerse informado de todo lo concerniente a Leyes, información educativa y normativa, convocatorias,...

Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa: Revista Escolar, página Web, Jornadas,

Semana Cultural, foros y debates a través de Internet, encuestas, Jornadas de puertas abiertas, ...

Intensificar la utilización de las TIC con el fin de unificar todos los documentos del Centro y todas las

informaciones con el mismo formato, potenciando el correo electrónico.

3. PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS ANDALUZAS Y PLAN DE APERTURA DE CENTROS

Las actividades del Plan de Apertura de Centros serán durante este curso escolar:

1. Plan de Familia: Aula Matinal, Comedor Escolar y AAEE de inglés y Danza.

2. AMPA: Fútbol e Inglés para A1 y A2.

3. Ayuntamiento: Balonmano y Baloncesto.

4. Otras entidades: Taekwondo.

En este curso escolar continúa el transporte escolar con la localidad de La Envía con 10 alumnos y alumnas

transportados.

Objetivos específicos para el curso:

1. Fomentar los hábitos de higiene personal.

2. Fomentar el cuidado de las instalaciones.

3. Observancia y mejora de la convivencia.

4. PLAN DE IGUALDAD

SEPTIEMBRE -Plan de acogida, resolución pacífica de conflictos: elección de delegado y delegada,

normas, elección de ayudantes de clase, reparto de responsabilidades, elaboración de

paneles…

OCTUBRE -El -Diseño de actividades del Plan de Igualdad

NOVIEMBRE - Los derechos y deberes de la infancia (20N)

- Contra la violencia de género (25N)

DICIEMBRE - Campaña del juguete no sexista y no bélico.

ENERO -Día de la Paz

FEBRERO -Reconocimiento de mujeres andaluzas destacadas.

MARZO - Reconocimiento, análisis y valoración de la mujer.

ABRIL - Trabajamos la coeducación a través de los cuentos, relatos, refranes y canciones. (23

abril “Día del libro”)

MAYO - Modelos no sexistas en la distribución de tareas en el hogar ( 1 mayo)

JUNIO - Evaluación del Plan de Igualdad desarrollado en cada curso escolar.

-Elaboración de la memoria del Plan de Igualdad

VII.-CONVIVENCIA

Los objetivos que se pretenden en este ámbito relacional están unidos a las finalidades educativas del centro:

1. Promover la mejora de la CONVIVENCIA.

2. Mejorar la AUTOESTIMA para estar bien con uno mismo y con los demás.

3. Adquirir HABILIDADES para relacionarse con los demás de forma adecuada.

4. Defender los derechos propios RESPETANDO los derechos de los demás.

5. Promover LA RESPONSABILIDAD como consecuencia de nuestros actos y pensamientos.

6. Aprender a resolver situaciones conflictivas de forma dialogada, NO VIOLENTA.

7. Favorecer la mejora de capacidades, actitudes y COMPORTAMIENTOS AMBIENTALES dentro de la

vida escolar, familiar y social.

8. Implicar a las familias en la COLABORACIÓN con el Centro para reforzar en casa la enseñanza de las

estrategias que se propongan en el centro.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-15-

Actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos.

- Plan de Acogida de principio de curso.

- Dar mayor participación al alumnado, tanto en responsabilidades de aula como en su participación a través

de la Junta de Delegados y Delegadas dando su opinión sobre temas que les afectan, dar quejas, hacer

peticiones, propuestas...

- Trabajo específico durante el mes de enero sobre el valor de la paz, terminando en una actividad con la

comunidad educativa el día 30 de enero.

- Funcionamiento normalizado del Aula de Convivencia.

- Continuar con el Programa de Ayuda entre Iguales.

Objetivo: Determinados alumnos deben ser capaces de prestar ayuda a sus compañeros en

distintas situaciones.

Se eligen dos alumnos/as por grupo, desde 3º de E. Primaria a Sexto.

El alumnado ayudante recibe una formación específica sobre en qué consiste la ayuda y

cómo hacerla.

La ayuda se puede dar en:

o Situaciones de aislamiento, de rechazo, etc.

o Pequeños conflictos entre compañeros.

o Acogida de los alumnos y alumnas que llegan nuevos al centro.

o Pedir ayuda a un adulto si ellos no pueden resolverlo.

o No tienen que intervenir en peleas. No son vigilantes.

o No tienen que resolver conflictos sino ayudar a resolverlos a quien les

pida ayuda.

Los alumnos AYUDANTES que han sido votados previamente por sus compañeros

aprenden técnicas de :

Escucha activa.

Detección de posibles necesidades de ayuda.

No juzgar ni imponer su criterio.

Derivar casos a un adulto.

A los demás se les informa para que sepan que tienen a su alcance a alguien con quien

hablar si lo necesitan, y que esa persona puede ayudarle

Los ayudantes tienen un carnet y reuniones periódicas con la persona que coordina el

programa para continuar con su formación y ayudarles a mejorar sus actuaciones. Las

reuniones se realizarán a la hora del recreo cada tres semanas, aproximadamente.

Cada curso escolar cambia el alumnado Ayudante y recibe la formación correspondiente.

- Se pondrá en marcha un Programa de Educación Emocional en el aula, incardinado dentro del plan de

convivencia del centro. Se pretende crear un banco de recursos con actividades que puedan ser llevadas a

cabo bien en la sesiones de tutoría o en cualquier otro momento que los equipos docentes consideren

oportuno. De esta manera se pretende no solo que el alumnado tenga mayores competencias emocionales

y control emocional sino también que la convivencia entre el grupo de iguales pueda ser mejorada.

Nuestro OBJETIVO es desarrollar las siguientes habilidades:

o Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos

o Concienciar al niño acerca de sus emociones y pensamientos en torno a su estado de ánimo

o Desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y expresar los propios sentimientos

o Expresar sentimientos y emociones de una manera adecuada a través del lenguaje verbal y no

verbal

o Desarrollar la capacidad de percibir y comprender las emociones y los sentimientos de las demás

personas.

o Desarrollar en el niño una disposición adecuada para controlar impulsos emocionales, orientadas

hacia la regulación emocional

o Entrenar en la resolución de conflictos.

o Fomentar el optimismo y el pensamiento positivo

VIII.-PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. Blas Infante - Aguadulce

-16-

Se acudirá a aquellas actividades complementarias y/o extraescolares que los ciclos consideren aconsejables para el

alumnado.

1. Comunes:

1. Conmemoraciones:

Día de los derechos de la infancia

Día contra la violencia de género

Día del Flamenco

Día de la Constitución

Día de la Paz.

Día de Andalucía

Día de la Mujer Trabajadora

Día del Libro y Certamen Literario.

2. Académicas:

Despedida a 6º y entrega de bandas.

XV Certamen Literario Ana Mª Romero Yebra

3. Salidas:

Salida al cine a final de curso (Infantil y primaria) y fiesta del agua (Infantil).

IX.-PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS Y DE COORDINACIÓN DOCENTE

El Claustro y Consejo Escolar se convocan de forma ordinaria con una periodicidad mínima de 1 vez al

trimestre y siempre que sea necesario.

De forma extraordinaria se convocarán siempre que lo demande algún asunto puntual (P.E.D.s, aprobación de

cuentas y presupuestos, renovación de los miembros del Consejo, etc.).

Dentro del Consejo Escolar:

Comisión de Convivencia: una vez al trimestre y siempre que se requiera su intervención.

Equipo de Evaluación: a finales de curso para la autoevaluación 2014/2015.

Comisión Permanente: cuando fuere necesario. La Comisión Permanente asumirá, entre otras, las funciones de

la antigua comisión de gratuidad de libros.

ETCP, periodicidad mensual, preferentemente a principios de mes, salvo las extraordinarias preceptivas.

Equipos docentes: una para la evaluación inicial, una para cada una de las tres evaluaciones ordinarias y tres

reuniones extraordinarias, una por trimestre.

Equipos de ciclo y de orientación: lunes de 16:00 a 17:00, si no hay reunión de equipos docentes.

X.-PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

(Ver en apartado V)

XI.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO 2015/2016

Habrá revisiones trimestrales por ETCP, Claustro y Consejo Escolar, coincidiendo la del tercer trimestre con

la revisión final y propuestas de mejora.

Agentes de la evaluación: ETCP, Claustro, Consejo Escolar (Equipo de Evaluación) y Equipo Directivo.

El ETCP elaborará las propuestas de mejora y el Equipo Directivo velará por su puesta en marcha.

XIII.-APORTACIONES DE A.M.P.A. Y P.A.S.