Bitácora Unidad 3 - Escuela Básica Blas Cañas

19
Bitácora Unidad 3 Ejecutar circuitos de habilidades motrices básicas y expresión corporal Segundos Básicos Profesora Karen Araya Godoy

Transcript of Bitácora Unidad 3 - Escuela Básica Blas Cañas

Bitácora Unidad 3

Ejecutar circuitos de habilidades motrices básicas y expresión

corporal Segundos Básicos

Profesora Karen Araya Godoy

¿Qué haremos esta unidad?

Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en diferentes direcciones, alturas y niveles, como saltar de forma continua en un pie y luego en el otro, botear un balón mientras camina, mantener el equilibrio sobre una base a una pequeña altura, realizar suspensiones, giros y rodadas o volteos.

OA1

Ejecutar movimientos corporales, expresando sensaciones, ideas, estados de ánimo y emociones en variados espacios y a diferentes ritmos e intensidades.

OA5 Practicar actividades físicas, demostrando comportamientos seguros, como: Realizar un calentamiento mediante un

juego. Escuchar y seguir instrucciones. Utilizar implementos bajo supervisión.

OA11

2

¿Qué evaluaremos en esta unidad?

Ejecutan combinaciones simples de movimiento con control del cuerpo a diferentes ritmos. (OA5)

Ejecutan movimientos en respuesta a diferentes ritmos y músicas. (OA5)

Utilizan el gesto y el movimiento como medio de expresión. (OA5)

Clase

1 Clase

Saltan en un pie y luego en el otro, manteniendo el control de su cuerpo. (OA1)

Ejecución combinaciones básicas simples de habilidades matrices básicas, con precisión y control del cuerpo, como: saltar, girar, rodar . (OA1)

Amortiguan caídas, flectando las rodillas en saltos con uno o dos pies. (OA1)

Siguen las reglas y rutinas durante la clase de educación física. (OA11)

Ejecutan un calentamiento por medio de un juego. (OA11)

Calendario Bitácora n°3

Objetivo: Demostrar habilidades como saltar, girar, rodar, mantener equilibrio de cuerda o circuito a trabajar.

24/08 al 28/08

Objetivo: Representar movimientos corporales con diferentes ritmos e implementos. 31/08 al 04/09

Evaluación final 07/09 al 11/09

Clase 1

Clase 2

CLASE 1 24/08 al 28/08

Objetivo de aprendizaje: Demostrar habilidades como saltar, rodar, mantener equilibrio de cuerda o circuito a trabajar.

Las habilidades motrices

Las habilidades motrices básicas son aquellos movimientos que se presentan de manera natural en el hombre , como: correr, saltar, caminar, etc.

Las habilidades motrices comienzan desde que nacemos y durante toda la vida.

Giros: es todo aquel movimiento del cuerpo que implica una rotación.

Saltos: consiste en el despegue del suelo como consecuencia de la extensión de una o ambas piernas.

Correr: desplazarse rápidamente con pasos largos y de manera que se levanta un pie del suelo antes de apoyar el otro.

Equilibrio: Mantener una determinada postura en contra de la gravedad. Se necesita de la información del oído, vista, músculos, las articulaciones y los tendones.

Las habilidades motrices se separan en tres

Para realizar estas habilidades se necesita

desplazamiento. Ejemplo: correr.

Para realizar estas habilidades no se requiere desplazamiento, pero si un dominio de nuestro

cuerpo. Ejemplo: colgarse de una rama de un árbol y balancearse.

Implica el manejo de objetos. Ejemplo: recortar un papel,

lanzar un disco.

Habilidades locomotrices

Habilidades no

locomotrices Habilidades

manipulativas

¡Conozcámoslas!

Ahora para continuar con

tu aprendizaje

• Ingresa al link de youtube https://youtu.be/PDQV3r0d1dw y busca “Segundo básico circuito de habilidades motrices básicas.”.

• En el video encontrarás ejercicios como

saltar, girar equilibrarse siguiendo un circuito el cual deberás desarrollar en casa.

• Deberás ejecutar y grabar (con ayuda de

mamá o papá) un video realizando las 3 actividades principales que aparecen en el video. ( no es necesario grabar el calentamiento y la elongación)

• Este evaluación deberá ser enviada a través

de Google Forms, al link que enviará tu profesora.

Luego de realizar la actividad vas a registrar en tu

cuaderno lo que sentiste

De acuerdo a la cápsula observada: • ¿Cómo te sentiste físicamente después de la actividad? • ¿Te resultó muy difícil seguir el circuito?¿Por qué? • ¿Cuál de los ejercicios te pareció más fácil? • ¿Cuál de los ejercicios te gustó más?

CLASE 2 31/08 al 04/09

Objetivo de aprendizaje: Representar movimientos corporales con diferentes ritmos e implementos

Expresión corporal

Es la forma más antigua de comunicación, anterior al lenguaje escrito y hablado.

Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos.

La expresión corporal corresponde a la forma de comunicación en la cual no empleamos palabras, sino que se emplean movimientos y gestos.

El ritmo se define como la combinación

armoniosa de sonidos, voces o palabras.

El movimiento corporal es de gran importancia para

representar, no solo el ritmo musical, sino los demás elementos de la música.

El movimiento o expresión coporal está muy ligado al mundo de

los sonidos.

1

¡RITMO!

2 3

Ahora para continuar con

tu aprendizaje

• Ingresa al link de youtube https://youtu.be/rQCclpc_eg8 y busca “Segundo básico expresión corporal y ritmo”.

• En el video encontrarás ritmos y movimientos, los

cuales deberás aprender en casa.

• Deberás ejecutar y grabar (con ayuda de mamá o papá) un video realizando las 3 actividades principales que aparecen en el video. ( no es necesario grabar el calentamiento y la elongación)

• Este evaluación deberá ser enviada a través de

Google Forms, al link que enviara profesora.

Luego de realizar la actividad vas a registrar en tu

cuaderno lo que sentiste

De acuerdo a la capsula observada: • ¿Cómo sentiste tu cuerpo después de la actividad? • ¿Sentiste que fue muy difícil la actividad?¿Por qué? • ¿Habías practicado estos movimientos con otros

implementos?

Evaluación Formativa con nota

07/09 al 11/09

Con ayuda de un dispositivo móvil, deberás realizar la grabación de un video de la primera y segunda cápsula observada.

Para la grabación debe estar con tu

polera y pantalón de educación física o con un pantalón negro y una polera de cualquier color, sin dibujos ni diseños.

o Este evaluación deberá ser enviada a través de Google Forms, al link que enviará tu profesora.

Instrucciones para tu grabación

Autoevaluación

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Cumplí con las tareas asignadas

Participé en todas las actividades

Utilicé la ropa sugerida para la presentación

Completé todas las preguntas en el cuaderno

De acuerdo a lo trabajado en las dos clases contesta las siguientes preguntas marcando con una (X) la que consideres correcta.

Pauta de Evaluación

Indicadores 5 puntos 3 puntos 1 punto 0 puntos

Envío de video

Envía video al correo electrónico con la dinámica de expresión corporal

Envía correo con parte de la coreografía.

No envía el video. No se observa

Participación Participa activamente de dinámica de expresión corporal

Cumple con la dinámica de expresión corporal

No realiza la dinámica de expresión corporal

No se observa

Lanzamiento Domina coreografía junto con manipulación de pañuelo

Domina solo algunos pasos de la coreografía con pañuelo

No domina la coreografía No se observa

Precisión Participa y expresa durante la coreografía.

Sigue medianamente el ritmo de coreografía

No domina el ritmo de la coreografía

No se observa

Presentación Se presenta con la vestimenta solicitada.

Se presenta con otra vestimenta.

No se presenta. No se observa

Objetivo: Demostrar habilidades como saltar, girar, rodar, mantener equilibrio de cuerda o circuito a trabajar.

Pauta de Evaluación

Indicadores 5 puntos 3 puntos 1 punto 0 puntos

Envío de video Envía el video completo con los lanzamientos y dinámicas pedidas

Envía al correo parte de la dinámica requerida

El video no es enviado No observado

Participación en circuito

Participa activamente del circuito a ejecutar.

Participa de forma gradual del circuito a ejecutar.

No participa del circuito a ejecutar

No observado.

Saltos Realiza los saltos tanto en un pie, como a pie junto, de forma continua

Realiza los saltos tanto en un pie , como a pie junto, pero con dificultad

No realiza los saltos que son solicitados

No observado.

Giros Realiza giros estáticos de forma completa sin complicación

Realiza giros estáticos de forma completa, pero con complicación.

No logra girar al realizar la acción.

No observado.

Equilibrio Se mantiene en un pie durante unos segundos .

Se mantiene en un pie, pero con dificultad

No logra equilibrar su cuerpo

No se observa

Presentación Se presenta de forma correcta con vestimenta requerida

Se presenta con vestimenta no requerida

No se presenta No observado.

Objetivo: Representar movimientos corporales con diferentes ritmos e implementos

¡Diviértete!