piden la indagatoria para Magnetto, Noble y Mitre en la causa ...

72
» SOCIEDAD pág. 30-31 los más baratos valen $ 4000 Mientras se trabaja en un proyecto para regular el uso, los "multicópteros" se utilizan cada vez más. En la Argentina se venden cuatro drones por día » ECONOMÍA pág. 10 durará hasta el viernes Hubo alto acatamiento en el sector ganadero pero la comercialización de granos mantuvo su fluidez habitual. El lockout de la Mesa de Enlace casi no se sintió www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1739 | jueves 12 de marzo de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 Venezuela advirtió sobre un bloqueo de EE UU Se suspendió la reunión de cancilleres de la Unasur que se iba a realizar hoy. La Argentina emitió un comunicado: “La denuncia causa consternación, además de estupor y sorpresa." Latinoamérica JUE 12 EL FISCAL LEONEL GóMEZ BARBELLA CONSIDERó PROBADA LA RELACIóN ENTRE LA DICTADURA CíVICO-MILITAR Y LOS IMPUTADOS Histórico: piden la indagatoria para Magnetto, Noble y Mitre en la causa Papel Prensa Para la fiscalía la transferencia de las acciones de la empresa a favor de Clarín, La Nación y La Razón se hizo bajo "la intimidación" a la familia Graiver. Las reveladoras declaraciones de Eduardo Durruty, ex secretario de redacción del diario de Noble. Los detalles de la "persecución política contra las víctimas y sus negocios" Lidia y Osvaldo Papaleo y Rodolfo Iannover esperan que ahora el juez federal Ercolini cite a los imputados Las repercusiones del dictamen. La investigación de Tiempo sobre la apropiación, un pieza clave en la causa Fiesta en La Boca a puro gol El Xeneize le ganó 5-0 al Zamora por la Libertadores con goles de Meli, Lodeiro, Carrizo y dos de Osvaldo, que celebró el primero sacándose una foto con sus compañeros frente al banco. "No me gustó el festejo", dijo Arruabarrena. » Por Gustavo Cirelli A los oficialistas del terror pág. 4-8

Transcript of piden la indagatoria para Magnetto, Noble y Mitre en la causa ...

» SOCIEDAD pág. 30-31

los más baratos valen $ 4000

Mientras se trabaja en un proyecto para regular el uso, los "multicópteros" se utilizan cada vez más.

En la Argentina se venden cuatro drones por día

» ECONOMÍA pág. 10

durará hasta el viernes

Hubo alto acatamiento en el sector ganadero pero la comercialización de granos mantuvo su fluidez habitual.

El lockout de la Mesa de Enlace casi no se sintió

www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1739 | jueves 12 de marzo de 2015 edición nacional | $ 10 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40

Venezuela advirtió sobre un bloqueo de EE UU Se suspendió la reunión de cancilleres de la Unasur que se iba a realizar hoy. La Argentina emitió un comunicado: “La denuncia causa consternación, además de estupor y sorpresa."

Latinoamérica

JUE

12

EL fiscaL LEonEL GómEz barbELLa considEró probada La rELación EntrE La dictadUra cívico-miLitar y Los impUtados

Histórico: piden la indagatoria para Magnetto, Noble y Mitre en la causa Papel PrensaPara la fiscalía la transferencia de las acciones de la empresa a favor de Clarín, La Nación y La Razón se hizo bajo "la intimidación" a la familia Graiver. Las reveladoras declaraciones de Eduardo Durruty, ex secretario de redacción del diario de Noble. Los detalles de la "persecución política contra las víctimas y sus negocios" Lidia y Osvaldo Papaleo y Rodolfo Iannover esperan que ahora el juez federal Ercolini cite a los imputados Las repercusiones del dictamen.

en la causa Papel Prensaen la causa Papel Prensaen la causa Papel Prensa

La investigación de Tiempo sobre la apropiación, un pieza clave en la causa

Fiesta en La Boca a puro golEl Xeneize le ganó

5-0 al zamora por la

Libertadores con goles

de meli, Lodeiro, carrizo

y dos de osvaldo, que

celebró el primero

sacándose una foto

con sus compañeros

frente al banco. "no me

gustó el festejo", dijo

arruabarrena.

» Por Gustavo Cirelli

a los oficialistas del terror

pág. 4-8

2 TIEMPO ARGENTINO | APERTURA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Las historias de amor pueden nacer en cualquier momento, lugar o circunstancia. La que sigue da cuenta de lo fiable

que resulta esta afirmación. Rober-to Isa y Lucía Gómez se conocieron hace diez años, en 2004, ambos a la espera de un trasplante de riñón, en un centro de diálisis de Burzaco. Fue un flechazo: se enamoraron y, menos de un año después, estaban casados.

"¿Lo invitamos al nuevo?", le pre-guntó Lucía Vivi, una de sus amigas en el centro de diálisis. El nuevo era Roberto. Vivi, Cupido, se acercó al hombre que, sin tiempo de pensar, dijo que sí, que contaran con él para el festejo de fin de año.

La relación fue prosperando e hi-cieron varios trámites juntos hasta que Roberto, lleno de nervios, dio el primer paso: la invitó a comer. Cuenta que su estado de alteración era tal que cuando el mozo le tra-jo la comida, la tiró al piso por un mal movimiento. "Un papelón", se lamenta hoy.

El 17 de septiembre de 2005 se ca-saron con una gran fiesta en el Cen-tro de Fomento de Rafael Calzada. Del centenar de invitados, 80 eran amigos y conocidos de diálisis. Es que ambos, como la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal, pasan cuatro horas, tres veces por semana, conectados a una máquina. "Terminás formando una especie de familia", aseguran a dúo.

Pero todo tiene un fin. Y el día que el médico le dijo a Lucía que ha-bía un riñón para ella, ese fin sig-nificó una gran alegría. Tras diez años de diálisis había aparecido el órgano, compatible, perfecto para ella. Fue una mezcla de sentimien-tos: "Estaba feliz, pero yo quería que él se trasplantara primero, porque era el que peor toleraba la diálisis", cuenta ella. Pero no hubo caso, y Roberto la acompañó hasta la puer-ta del quirófano en el hospital pro-vincial San Martín, de La Plata. Seis meses más tarde llegó el riñón para él y atrás quedaron las largas jornadas conectados a la máquina.

Actualmente, Ro-berto y Lucía no faltan a ninguna reunión de la asociación de amigos del hogar de tránsito del Cucaiba, el Centro de Ablación e Implante del Ministerio de Sa-lud de la Provincia de Buenos Aires, tal es el compromiso que asu-mieron después de cu-rarse. Allí cuentan su historia y participan de charlas con especia-listas para que los nue-vos pacientes se sientan contenidos y sigan ade-lante. Y con motivo del día del Día Mundial del Riñón, que se celebra hoy, recibieron el agradecimiento del gobernador Daniel Scioli y de su ministro de Salud, Alejandro Collia,

de 11 mil pacientes se encuentran en diálisis, y durante el año pasado el Cucaiba realizó 414 trasplantes de riñón.

Se estima que unos 2 millones de argentinos padecen algún grado de enfermedad renal, pero no lo saben. "Ocurre que esta afección puede da-ñar los riñones gravemente sin dar síntomas hasta etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya se re-quiere diálisis y, eventualmente, un trasplante de riñón", explica el presi-dente del Cucaiba, Adrián Tarditti.

Finalmente, para la pareja, ir a cuanto evento se los convoca para ayudar a quienes esperan un trasplan-te es natural. Roberto dice que en sus vidas ha habido un antes y un después del trasplante: "Alguien a quien no co-nocimos nos dio la oportunidad de seguir viviendo, y nosotros no pode-mos dejar de agradecérselo ¿Cómo? Ayudando a otros, dándoles consejos y estimulándolos para que sigan ade-lante, porque hay vida de la buena después de un trasplante". «

con quien se reunieron en la cartera sanitaria provincial. "Nuestro mayor objetivo es que cada vez más pacientes en diálisis formen par-te de la lista de espera para ser trasplantados y que el tiempo de es-pera vaya reduciéndose paulatinamente", des-tacó el ministro duran-te el encuentro.

Ac t ua l mente, e l gobierno bonaerense cubre el costo del tra-tamiento de diálisis de 3000 personas que no tienen obra social, en diferentes centros. Además, en la provin-cia hay 2300 pacientes

en lista de espera para recibir un trasplante renal, el más común en todo el país, debido a la alta preva-lencia de la insuficiencia renal cró-nica. En territorio bonaerense, más

Salud pública

compatibleCuando el amor es

Roberto y Lucía se

enamoraron en un

centro de diálisis.

Ya trasplantados,

celebran el Día

Mundial del Riñón

ayudando a otros

pacientes.

ocho reglas de oro

Según explicó el jefe del Servicio de

Nefrología del Hospital Naval Pedro

Mallo, Carlos Blanco, más de 600 mi-

llones de personas en el mundo pa-

decen alguna alteración renal, mien-

tras que en la Argentina son más de

3 millones.

La prevención resulta clave para

proteger a los riñones, y la detección

precoz permite el control de la enfer-

medad. Los riñones son órganos vita-

les cuya función es filtrar la sangre,

producir orina y eliminar las sustan-

cias tóxicas que el cuerpo produce.

Además participan en el control de la

presión arterial, normalizan el volu-

men del líquido corporal al retener o

eliminar el agua y regulan la forma-

ción de glóbulos rojos.

La Asociación Nefrológica de Bue-

nos Aires y la Sociedad Argentina de

Nefrología hablan de "ocho reglas de

oro" para proteger los riñones. Hacer

ejercicio de forma habitual; mantener

un control regular del nivel de azúcar

en la sangre (control de glucemia);

controlar la presión arterial; comer sa-

no y controlar el peso; beber agua; no

fumar; no tomar medicamentos que

puedan dañar los riñones; y revisar la

función renal (básicamente, medición

de creatinina en sangre y búsqueda de

proteínas en la orina) si se pertenece

a alguno de estos grupos de riesgo:

personas con diagnóstico de diabetes,

hipertensión arterial u obesidad, o con

familiares que hayan padecido una

enfermedad renal crónica.

Diálisis

que no tienen obra social reciben

tratamientos de diálisis cubiertos por el gobierno

bonaerense.

3000personas

jueves 12 de marzo de 2015 | | APERTURA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 3

Claves del día

yannina gonzález, absuelta

La justicia la absolvió de haber librado a su muerte a Luz, su hija de dos años, quien falleció el 17 agosto de 2013, unas horas después de haber recibido una paliza pre-suntamente por parte de su entonces pare-ja, Alejandro Fernández. Yanina González, de 23 años, tiene un leve retraso madurati-vo y estuvo presa durante más de un año: justamente ella que tuvo una vida signada por la violencia física y psíquica infligida por sus seres más cercanos y también por el Estado. p. 40-41

estela disertó en la onu

"La Argentina vive un momento histórico de su política de Derechos Humanos. Sólo el año pasado se condenó a 95 genocidas, lo que suma un total de 613 condenas des-de 2006." La frase pertenece a la diserta-ción de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ayer en el Palacio de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, en una actividad compartida con fami-liares de víctimas y organizaciones de Sri Lanka. p. 18

la factura electrónica

Ricardo Echegaray anunció la generalización de la factura electrónica a partir de la segun-da mitad de este 2015, junto a la

implementación de otras cuatro medidas que significan una "sim-plificación tributaria" para todos los contribuyentes.

"La 'negociación' es a lo que la derecha quisiera arribar, ante un escenario que vuelve a írsele de las manos. Difícil, sin embargo. Si el proyecto nacional y popular, inclusivo y desafiante, desacatado y mayoritario, llegó hasta acá es porque nunca firmó el

empate". p. 28

Demetrio iramain

"el repentino despropósito de que la Casa Blanca declare emergencia nacional alegando que la seguridad y la política exterior están amenazadas por Venezuela, ha causado una coyuntura inaudita (...) obama estropea lo poco que parecía listo para salir bien". p. 23

niLS CaStro

"Sindicalistas del sector del transporte que convocaron a un paro para el 31 de marzo. Esa medida tiene la particularidad de haber sido convocada por gremios que integran tanto la CGT Azopardo como la CGT oficialista." p. 29

ana Vainman

gremios que integran

Azopardo como la

Probablemente las diferencias culturales hagan difícil la comprensión del porqué la Iditarod Trail Sled Dog es una tan popular como tradicional carrera de trineos tirados por perros, que se realiza desde 1973 y que recorre de un extremo a otro de Alaska, partiendo de Anchorage y llegando a Nome. La fotografía de Loren Holmes, de la agencia AP, fue tomada en Tanana, una ciudad ubicada en Yukón–Koyukuk, en la región central del estado. Cada equipo está compuesto por 13 perros que son rotados durante la decena de días que dura la competencia.

Instantánea

Por lo expuesto, solicito al Sr. juez

se sirva citar ante ese tribunal a

Héctor H. Magnetto, Bartolomé

L. Mitre, Raymundo Juan Pío Podestá,

Guillermo Juan Gainza Paz y Ernestina

Laura Herrera de Noble a fin de recibir-

les declaración indagatoria en los térmi-

nos del artículo 294 del Código Procesal

Penal de la Nación con el objeto de atri-

buirles los hechos aquí expuestos."

Así concluye el dictamen del fiscal

Leonel Gómez Barbella, en la causa

que investiga la apropiación de Papel

Prensa durante la dictadura cívico-mi-

litar, empresa que fue despojada a la

familia Graiver en las catacumbas del

terrorismo de Estado.

Los diarios La Nación, Clarín y La Ra-

zón en complicidad con los genocidas

Videla, Massera, Martínez de Hoz, se be-

neficiaron con la faena de los verdugos

en los camastros de tortura.

El fiscal precisó: "Les imputo a los

nombrados el haber obligado median-

te intimidación al grupo

Graiver y sus allegados,

víctimas identificadas

precedentemente, a

suscribir tres convenios

cuyos objetos fueron la

transferencia del capi-

tal social de la empresa

Papel Prensa SA a favor

de la Sociedad Anónima

La Nación, Arte Gráfico

Argentino (AGEA) y La

Razón Editorial Emisora

Financiera, Industrial,

Comercial y Agropecuaria. La suscrip-

ción se concretó el día 2 de noviembre

de 1976 en la sede del diario La Nación,

ubicada en la calle Florida entre Av. Co-

rrientes y Sarmiento de la Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires, y todo ello en

un marco de persecución política contra

las víctimas y sus negocios, ordenada

por la primera junta durante la última

dictadura militar."

P a s a r o n

38 años, casi

cuatro déca-

das en las que

el poder de los

imputados se

volvió omnipre-

sente en la so-

ciedad. El peso

que Magnetto,

Herrera de No-

ble y Mitre han

tenido sobre la

vida cotidiana

de los argentinos es inconmensurable.

Y la piedra basal de ese monopolio de

construcción de sentidos fue la punta

de una picana.

En la Argentina de esos flemáticos

defensores de la libertad de expresión

se silenció el exterminio de una gene-

ración. Silencio que nos atragantó la

democracia por más de 30 años, salvo

excepciones valientes e invisibilizadas.

El 6 de junio de 2010, a tres semanas

de estar en la calle, Tiempo publicó el

primer informe de una extensa y profun-

da investigación, incluso realizada con

anterioridad a la impulsada desde el Es-

tado Nacional. En ella, Cynthia Ottaviano

y Juan Alonso, junto a un equipo de cola-

boradores y el respaldo de cada área de

la redacción, desandaron los laberintos

de la impunidad; con minuciosidad qui-

rúrgica la investigación fue develando y

revelando documentos de la burocracia

criminal, desmalezando años y años de

mentiras; aportando documentación ex-

clusiva a la causa judicial.

Ya trascurrieron casi cinco años de

aquella publicación fundacional, una

investigación emblemática para Tiempo.

El diario estaba pariéndose, fueron días

intensos: por la redacción y por lo bares

cercanos desfilaron personajes centra-

les de esta historia: Rafael Iannover,

Lidia Papaleo, Isidoro Graiver…

Resuena aún la voz del entrañable

(inolvidable) Eduardo Luis Duhalde y

algún llamado de consulta, previo a la

querella que impulsó y presentó desde

la Secretaría de Derechos Humanos de

la Nación.

O las palabras de Roberto Caballe-

ro, aquellos días, cuando sobre Tiempo

caían las piedras de los exégetas de

Magnetto: Clarín y La Nación los oficia-

listas del terrorismo de Estado.

Desde la publicación de la tapa que

ilustra esta columna pasaron 1646 edi-

ciones de Tiempo. Con la idéntica vitali-

dad. Con la alegría renovada.

Hay otros que están, que siguen

"nervioshos".

Lo único que no existe es el olvido.

No hay olvido para los cómplices del

genocidio; para los que brindaron con

champagne sobre las tumbas NN de

miles y miles de compatriotas.

Ahora el juez federal Julián Ercolini

tiene la decisión en sus manos.

La verdad se impone.

a los oficialistas del terror » Gustavo Cirelli DIRECtOR PERIODíStICO

volvió omnipre

sente en la so

ciedad. El peso

que Magnetto,

Herrera de No

ble y Mitre han

tenido sobre la

vida cotidiana

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Néstor Espósito [email protected]

NOMbRAMIENTO PARA AbAl MEdINA juzGAN A Ex juEz EN TucuMáN El senador Juan Manuel Abal Medina (FPV Buenos Aires) fue designado por unanimidad nuevo presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.

El Tribunal Oral Federal de Tucumán juzgará desde hoy al ex juez federal Manlio Torcuato Martínez, acusado de brindar impunidad a represores acusados de delitos de lesa humanidad.

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Papel Prensa: piden la indagatoria de Magnetto, Herrera de Noble y Mitre

w El fiscal Leonel Gómez Barbella consideró probada la relación entre la dictadura y los imputados para lograr la "apropiación ilegal" de las acciones. La imputación se basa en el revelador testimonio del ex secretario de redacción de Clarín Eduardo Durruty, entre otros datos.

Por la transferencia bajo intimidación a la familia Graiver de las acciones de la empresa a favor de Clarín, La Nación y La Razón

El fiscal federal Leonel Gó-mez Barbella pidió ayer la indagatoria de los princi-pales referentes del grupo

empresarial periodístico Clarín, Er-nestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, así como el del diario La Nación, Bartolomé Mitre, por la pre-sunta connivencia con la última dic-tadura para, mediante la comisión de delitos de lesa humanidad, forzar a los herederos del Grupo Graiver a ceder las acciones de la empresa de fabricación del principal insumo pa-ra periódicos, Papel Prensa. La me-dida alcanza también a Raymundo Juan Pío Podestá, en aquel momento secretario de Desarrollo Industrial de la dictadura, y Guillermo Juan Gainza Paz, quien ofició de interme-diario entre los representantes de los diarios y el grupo Graiver.

"Les imputo a los nombrados el haber obligado mediante intimida-ción al Grupo Graiver y sus allegados, víctimas identificadas precedente-mente, a suscribir tres convenios cu-yos objetos fueron la transferencia del capital social de la empresa Pa-pel Prensa SA a favor de la Sociedad Anónima La Nación, Arte Gráfico Argentino (AGEA) y La Razón Edito-rial Emisora Financiera, Industrial, Comercial y Agropecuaria. La sus-cripción se concretó el día 2 de no-viembre de 1976 en la sede del diario La Nación, ubicada en la calle Florida entre Av. Corrientes y Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires, y todo ello en un marco de persecución política contra las víctimas y sus negocios, or-denada por la primera junta durante la última dictadura militar", dice el dictamen, de 36 páginas, remitido ayer al juez federal Julián Ercolini.

Para el fiscal, está probada la re-lación entre la dictadura y los impu-tados: "De los elementos probatorios surgen claramente las intenciones del gobierno de facto y su conniven-cia en aquel entonces con los diarios La Nación, Clarín y La Razón, para lo-grar la apropiación ilegal de las ac-

documento - La histórica fotografía de la recorrida por la planta y la inauguración junto a Videla es parte clave de la causa que compromete a los empresarios.

ciones referidas." Esa afirmación se sustenta no ya en las declaraciones de los presuntos damnificados, sino especialmente en un testimonio sur-gido desde las entrañas mismas de la troika empresaria. "El interés de los empresarios sindicados por hacerse de las acciones que dominaban Papel

Prensa se confirma con los dichos del ex secretario general de Redacción del diario Clarín, Eduardo Durruty, quien al momento de la muerte de Graiver, se encontraba en la ciudad de Nueva York. Allí recibió un llama-do de Héctor Horacio Magnetto que, de acuerdo con sus expresiones, le

habría solicitado que corroborara la existencia de las acciones de la em-presa que Graiver poseía en aquella ciudad… Durruty mencionó, asimis-mo, que Los diarios La Nación, Clarín y La Razón salieron corriendo a nego-ciar con los militares, a ver si ellos podían comprar esas acciones."

Para el fiscal, Magnetto y Mitre "participaron en el desapodera-miento extorsivo por haber sido ad-quirentes, mientras que (Raymundo Juan Pío) Podestá, en su carácter de secretario de la junta de dictadores, lo hizo dentro del plan persecutorio contra la familia Graiver y allegados

comunicado Los abogados de los accionistas de

Clarín y La Nación emitieron ayer un

comunicado y acusaron al fiscal Leonel

Gómez Barbella de ser "afin al oficialis-

mo". " Todo el aparato de comunicación

oficial vino preparando el terreno para

esta solicitud de un fiscal subrogante

que, hasta hace pocas semanas, no

había tomado jamás contacto con esta

causa. Un expediente en el cual todo lo

acumulado en estos años reafirma la

absoluta falsedad y orfandad probatoria

de la denuncia, propiciada en 2010 por

el gobierno nacional con el único fin de ir

contra la prensa que no controla", subra-

yaron. El comunicado firmado por Hugo

Wortman Jofré, Alejandro Pérez Chada y

Gabriel Cavallo concluye que "no existe

ninguna evidencia para que la venta de

las acciones de Papel Prensa pueda ser

considerada un delito, y menos aún, un

delito de lesa humanidad". denuncia - El ex secretario de DD.HH Eduardo Luis Duhalde llevó el caso a la justicia.

PaPel PreNsaLa verdadera historia

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 5

LA HISTORIA DE UNA APROPIACIÓNDe la transferencia de acciones bajo presión al pedido de indagatorias.

TIEMPO ARGENTINO

MUERE DAVID GRAIVER

12/02

07/08

26/12

En mayo, la dictadura de Agustín Lanusse, autorizó al grupo fundador de Papel Prensa, a la construcción de una planta productora de papel de diarios.

U$s

U$s

$

1972 Integrada por César Civita, César Doretti y Luis Rey,

El grupo encabezado por David Graiver comenzó con la compra de acciones de Papel Prensa. En los años siguientes, seguiría sumando capital.

Fapel, le vende a Clarín, La Nación y La Razón las acciones. Fue utilizada como “sello de goma” para despojar a la familia Graiver y sus socios de las acciones de Papel Prensa.

PRESIONES PARA QUE VENDAN. Pedro Martínez Segovia, presidente de Papel Prensa, y hombre de Martínez de Hoz en la empresa, cita a Lidia Papaleo y le advierte que “no puede vender a un grupo extranjero ni judío”.

Peralta Ramos, representante de La Razón, le había garantizado su seguridad si vendía sus acciones.

Clarín, La nación y La Razón constituyen Fapel S. A. Junto a Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Bernardo Sofovich, Patricio, Sergio, Marcos y Hugo Peralta Ramos, con la presidencia de Manuel José Benito Campos Carlés.

La junta militar empieza a investigar al Grupo Graiver. Al día siguiente, la viuda de Graiver, Lidia Papaleo, Pidió audiencia con Videla: Montone-ros le reclamaba 17 millones de dólares que le habían entregado a Graiver.

En las oficinas de La Nación, Los Gravier venden bajo presión a los tres diarios.

Campos Carlés(en nombre de Fapel)

A Rafael Ianover, Juan y Eva Graiver y a Lidia Papaleo.

1973

1976

1976

07/101976

16/111976

Un grupo de tareas de Ramón Camps, secuestra a Lidia Papaleo. Días antes, había sido secuestrado Juan Graiver. También, Eva de Graiver, madre de David, Isidoro, su hermano, y Jorge Rubinstein, apoderado.

14/031977

La junta les quitó a los detenidos la ciudadanía, así como el control de sus bienes, que comenzaron a ser manejados por la CoNaRePa (Comisión Nacional de Recuperación Patrimonial)

19/041977

Se ordenó la liberación de los Gravier, pero recién en julio de 1982, Lidia Papaleo recuperó la libertad.

30/121981

Alfonsín decidió indemnizar a la familia, reconociendo los delitos que habían sufrido por parte del Estado.

17/121985

La Secretaría de Comercio Interior firmó la Resolución 126 ordenando investigar la transferencia accionaria de Papel Prensa. El informe Papel Prensa La Verdad fue anunciado públicamente el 24 de agosto por la presidenta Cristina Fernández.

31/032010

A partir del informe, el gobierno nacional, denunció penalmente a los tres diarios por el “desapoderamiento ilegítimo de Papel Prensa S. A. a quienes eran sus propietarios”. La causa recayó en La Plata y la investi-gación quedó a cargo del juez Arnaldo Corazza.

21/092010

Asumió el fiscal Leonel Gómez Barbella, quien ayer decidió el llamado a indagatoria de Magnetto, Herrera de Noble y Mitre, entre otros.

29/122014

Jorge Rubinstein fue nombrado apoderado de la familia.

15/09 1976

02/11 1976

El anexo II del acta secreta numero 14 de la junta militar le pide a los tres diarios que ofrezcan al mismo precio hasta el 49 por ciento de las acciones al resto de los diarios del país. Los tres diarios lo rechazaron el 15/12.

02/12

49%

1976

El general de brigada, Oscar Bartolomé Gallino, recibió en su despacho a los directores de Clarín, La Nación y La Razón. Luego del encuentro, ingresó en su informe que comenzó a “preparar los interrogatorios a tomar el 11 de abril de 1977”.

07/04 1977

El dictador Jorge Rafael Videla y el gobernador de facto bonaerense Ibérico Saint Jean, inauguraron la planta de Papel Prensa. Estuvieron Herrera de Noble, Magnetto y Bartolomé Mitre. Todos brindaron con champán.

27/09 1978

El diputado Norberto Imbelloni denunció a los tres diarios por la compra de Papel Prensa.

En marzo de 1988, el fiscal Ricardo Molinas denunció a las juntas y a Martínez de hoz por incumplimiento de funciones de funcionario público.

Al año siguiente, el juez Néstor Blondi declaró extinta la acción por prescripción.

02/04 1984

Tiempo Argentino publicó la investigación especial que continuó varios meses e incluyó una entrevista exclusiva a Lidia Papaleo y documentación que vio la luz por primera vez en democracia.

06/06 2010

La causa pasó al juzgado federal de Julián Ercolini. La investigación no avanzó. Dos años después, la secretaría de DD. HH. a cargo de Martín Fresneda solicitó el avance de la investigación.

07/12

2011

RUBINSTEIN murió en cautiverio producto de las torturas.

pedirán ampliación

Eduardo Barcesat, abogado del ex vi-

cepresidente de Papel Prensa y parte

querellante en la causa, Rafael Iano-

ver, solicitará que se amplíe a otros

delitos el llamado a indagatoria de los

directivos del Grupo Clarín Ernestina

Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y

el presidente de La Nación, Bartolomé

Luis Mitre.

En concreto, Barcesat adelantó

que solicitará incluir en el llamado a

indagatoria los delitos de "asociación

ilícita calificada, privación ilegítima de

la libertad y torturas".

Una vez conocida la decisión del fis-

cal Leonel Gómez Barbella de dictar la

convocatoria a los directivos que com-

praron Papel Prensa en una supuesta

situación irregular durante la última

dictadura cívico militar, Barcesat des-

tacó la iniciativa. "El fiscal se tomó la

tarea de revisar el expediente y citar

a la indagatoria", señaló el abogado.

También resaltó la figura que utilizó

el fiscal, al citar a los directivos de los

grupos mediáticos por "extorsión agra-

vada con empleo de violencia" bajo la

condición de "crimen contra la huma-

nidad", lo que evita que prescriban los

hechos investigados.

En cambio, Barcesat remarcó que

Gómez Barbella dejó de lado varias

posibles figuras acusatorias, como la

"asociación ilícita, privación ilegítima

de la libertad y torturas". Lo consideró

"una deficiencia o una omisión de la

convocatoria", por lo que va a pedir

"que se amplíe".

a sus negocios. La contribución de los imputados al desapoderamiento de las acciones de la empresa Papel Prensa SA fue realizada con pleno conocimiento del riesgo de vida que corrían sus legítimos dueños y repre-sentantes al haber sido señalados por la junta de dictadores como enemigos del país, calificación propiciatoria de persecución que los representantes de los diarios difundieron a través de los medios de comunicación masivos bajo su dirección, antes y después de la transferencia ilícita".

La imputación del fiscal es direc-ta, concreta, y está edificada sobre la valoración del relato de los propios herederos del Grupo Graiver. Para Gómez Barbella, Ernestina Herrera de Noble fue "partícipe" de la "ma-

niobra" pues le otorgó "un mandato a Bernardo Sofovich (abogado del Gru-po, NdR) sin el cual no habría podido instrumentar la operación".

La viuda de David Graiver, Lidia Papaleo, "fue intimidada por el im-putado Magnetto para que 'firmara para conservar la vida de su hija y la suya también' y así suscribió muchos papeles".

El documento describe con crude-za lo que –de acuerdo con la imputa-ción– ocurrió el 2 de noviembre de 1976, cuando se definió la operación: "el nombrado Magnetto realizó su aporte más evidente al hecho, consis-tente en apartar a Lidia Papaleo en un sector de la habitación, desde el cual la obligó a firmar los documentos de cesión de las acciones en su poder bajo la amenaza de muerte contra ella y su hija. Recordemos que esta amenaza se encontraba respaldada por los sucesos intimidatorios que la habían tenido por víctima en los meses anteriores y que Magnetto sólo podía conocer

y usufructuar en virtud del acuerdo que lo unía con los funcionarios de la dictadura cívico-militar".

La alusión viene a cuento de que, según el fiscal, todo ocurrió en un contexto de secuestro ilegal y aplica-ción de tormentos a los Graiver. Dice el dictamen: "cabe tener presente que a Juan Graiver lo secuestraron el día 7 de marzo de 1977; a Lidia Papaleo, Silvia Cristina Fanjul, Lidia Catalina Gesualdi y Eva Gitnacht, el 14 de marzo del mismo año; y tres días después, a Isidoro Graiver.

Por otra parte, a Rafael Ianover lo secuestraron el 12 de abril de 1977. Ellos fueron torturados e interroga-dos por sus supuestas conexiones con la organización Montoneros, con el sionismo y el marxismo".

"La coordinación entre la progre-sión de las amenazas, por un lado, y el avance de las negociaciones, por el otro, es un indicio vehemente del acuerdo que, explícitamente o no, existía entre el régimen dictatorial y los empresarios designados como ad-judicatarios de las acciones de Papel Prensa que debían obtenerse a par-tir del desapoderamiento del grupo Graiver", insistió el fiscal.

Gómez Barbella derribó el ensayo de defensa respecto de que el traspa-so de Papel Prensa al conglomerado empresario privado con participa-ción del Estado se trató de una ope-ración comercial normal y lícita. "Sin que a las víctimas se les permitiera vender el paquete de acciones mayo-ritario de la empresa a otros interesa-dos, los firmantes fueron obligados a ceder su dominio a personas elegidas por la junta de dictadores."

La "venta" del paquete accionario se concretó "cuando los integrantes del grupo Graiver se encontraban se-cuestrados en el Centro Clandestino de Detención llamado Puesto Vasco, en la provincia de Buenos Aires", con-cluye el dictamen.

Bernardo Sofovich, Patricio Peral-ta Ramos (ex presidente de La Razón), Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y José Alfredo Martínez de Hoz también fueron acusados, pero en sus casos la acción penal se extin-guió: todos están muertos. «

"Todo ocurrió en un contexto de secuestro ilegal y aplicación de tormentos a los Graiver."

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Franco Mizrahi [email protected]

Lidia y Osvaldo Papaleo esperan que ahora el juez cite a los imputados

La viuda de Graiver y su hermano celebraron la decisión del fiscal

w La querellante en la causa ratificó las amenazas que sufrió por parte de Héctor Magnetto. Y confesó que sintió "una alegría enorme" por la solidaridad que recibió de la gente en la calle. "Esta causa significa todo para mí", dijo.

Expectativa - Para los Papaleo "las pruebas son abrumadoras" y ameritan que la causa avance hacia un proceso.

La causa Papel Prensa para mi significa todo", afirmó Lidia Papaleo a Tiempo al otro lado del teléfono. Se la escuchó op-

timista a la viuda del banquero David Graiver dueño, entre otras firmas, de la empresa productora de papel para diarios al momento de su muerte. Po-cas horas antes se había confirmado que el fiscal Leonel Gómez Barbella pidió la indagatoria de los directivos de Clarín, La Nación y La Razón com-prometidos en el expediente que in-vestiga el despojo accionario de aquella firma.

Lidia, que manifestó en su salud los padecimien-tos que vivió –en junio pasado atravesó una operación en su intes-tino muy delicada– cree que el juez federal a cargo del caso desde 2011, Julián Er-colini, le dará curso a la solicitud del procurador que recayó sobre el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto y la dueña del multimedios, Ernestina Herrera de Noble; sobre el director de La Nación, Bartolomé Luis Mitre; el ex funcionario de la dictadura Ra-ymundo Juan Pío Podestá y el inter-mediario Guillermo Juan Gainza Paz, quien ya falleció.

–¿Qué espera que suceda en esa indagatoria?, le preguntó Tiempo a Lidia.–Estamos empezando los pasos que te-nemos que dar para que el juez pueda dictaminar. Si hay algo que sobra son hechos. Tenemos infinidad de hechos

que cuentan lo que esta gente hizo. Las pruebas son abrumadoras. Nadie las puede desechar. Para eso necesita-mos que comience el proceso. –¿Cuál fue el rol de Magnetto en esa operatoria?–Yo lo vi una sola vez en el diario La Nación. En aquella ocasión nos separan: los padres (de Graiver), los hermanos y yo estamos en diferen-tes sitios. Yo estaba sentada en una mesa y Magnetto se me acercó por un costado. Parado, me dice: "Usted

tiene que firmar porque si no corre peligro usted y la vida de su hija." Tres meses después de la muerte de David comenzó el acoso de los diarios (por Papel Prensa). Estábamos realmen-te perseguidos. Cuando se llega a la venta ya estaba determinado que te-níamos que vender todo a argentinos que no fueran judíos. Así fue."

El hermano de Lidia, Osvaldo Pa-paleo, también torturado como ella en las catacumbas del terror le ase-

guró a este diario: "Estamos hablando de un delito de lesa humanidad come-tido por los dueños de los medios de comunicación más importantes de la Argentina en medio de una dictadura con 30 mil muertos. Esta causa hace a la esencia de la vida democrática." Y añadió: "Estamos contentos porque se ratificó lo que pensamos siempre. Mientras estuvo el fiscal Eduardo Taiano a cargo de la investigación no teníamos suerte ni destino. Jamás hi-zo nada concreto. Ese fiscal no lleva-

ba a cargo la causa, no tenía ningún compromiso de justicia", cuestionó.

"Espero que se haga la indagato-ria y que expliquen los documentos que están en el expediente, como el informe de (el general Bartolomé) Gallino, que era el enlace de lo que pasaba con Graiver en (el centro clan-destino de detención) Puesto Vasco, el Grupo Clarín, La Razón y La Nación y la Junta Militar. Eso está escrito. Hay un informe de Gallino donde habla de todo eso", indicó Osvaldo.

"Ellos se creían tan impunes que todo quedó registrado", sumó Lidia. Y relató que Magnetto le inició un juicio por difamación. "Me pedía una cifra de dinero impresionante. Man-daba a los abogados (a las citaciones en tribunales). Una vez fue pero no lo vi porque no quiso estar en el mismo lugar. El juicio sigue", contó la viuda de Graiver.

Por eso la noticia que se conoció ayer es paliativa para Lidia. "Fue una alegría enorme", expresó. Y contó que al salir a la calle sintió a partir de los saludos que recibió que "la gente estaba comprometida. Me emocionó muchísimo eso. Sentí que lo nuestro por fin encarnó en la gente. Antes no entendían qué cosa era Papel Prensa. Es un feedback que no me lo imaginé nunca. Por eso creo que se va a dar (la

indagatoria)." –¿Qué significa en su vida la causa Papel Prensa?–Significa todo. Significa el amor hacia David y el reconocimiento. Él tenía una productora de cine, hizo "La Raulito", tenía una profunda convic-ción social. Quiero ser leal a él. Papel Prensa es todo porque hizo que lo ma-taran a Dudi. Es así. Papel Prensa es lo que ellos querían. Quiero que eso vuelva adonde tiene que estar. Que esta gente pague. «

"Estamos hablando de un delito de lesa humanidad", sostuvo Osvaldo Papaleo.

"Magnetto me dice: usted tiene que firmar porque corre peligro la vida de su hija".

Rafael Ianover, ex vicepresidente de

Papel Prensa, querellante en la causa

que investiga las irregularidades en la

venta de la empresa durante la última

dictadura cívico-militar, celebró el lla-

mado a indagatoria del CEO del Grupo

Clarín, Héctor Magnetto, al afirmar que

la decisión del fiscal Gómez Barbella lo

ha hecho "enormemente feliz".

En declaraciones a la agencia de

noticias Télam, el ex vicepresidente de

Papel Prensa expresó: "Quiero verdad y

justicia, que finalmente salga a la luz la

conspiración que tejieron Clarín y La Na-

ción para apropiarse de Papel Prensa."

Asimismo, el ex empresario de 89

años manifestó que "este es un momen-

to que esperaba desde hace muchísimo

tiempo", al referirse al pedido de indaga-

toria que realizó el titular de la Fiscalía

Nacional en lo Criminal y Correccional

Federal 5, Leonel Gómez Barbella. Por lo

que resaltó: "Me ha hecho enormemente

feliz enterarme de la noticia."

El fiscal solicitó ayer la indagatoria

de los directivos del Grupo Clarín Héctor

Magnetto y Ernestina Herrera de Noble,

además de Bartolomé Luis Mitre, Ra-

ymundo Juan Pío Podestá y Guillermo

Juan Gainza Paz, en el marco de la cau-

sa por la apropiación irregular de Papel

Prensa durante la última dictadura.

ianover: "estoy enormemente feliz"

Víctima - "Quiero verdad y justicia, que finalmente salga a la luz la conspiración."

edgardo gÓmez

PaPeLPrensa

jueves 12 de marzo de 2015 | | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 7

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» G.M. [email protected]

PaPelPrensa

L a Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) celebró el fallo que

sobreseyó al empresario bahien-se Vicente Massot –dueño de La Nueva Provincia– en la causa por el secuestro y asesinato de dos obre-ros gráficos durante la dictadura cívico-militar.

En su defensa de Massot, la cá-mara comandada por Clarín y La Nación se refirió al gobierno kir-chnerista como "el régimen impe-rante desde 2003" e incluso invo-có la teoría de los dos demonios. "Massot no se había incorporado

Para la cámara, el dueño de la nueva provincia es un Perseguido judicial

ADEPA destacó la absolución de Massotaún al diario cuando se produjo tal episodio. Ese dato ha sido un elemen-to inequívoco del ánimo persecutorio contra un periodista de reconocido pensamiento adverso al fenómeno subversivo y terrorista al que el go-bierno militar respondió con brutales prácticas de terror", sostuvo la cámara en un comunicado.

Bajo el título Destaca ADEPA fallo referido al director de La Nueva Provin-cia, la Asociación se refirió a "la im-portancia del fallo del juez federal de Bahía Blanca, Dr. Claudio Pontet, por el cual se declaró la falta de mérito probatorio en la persecución judicial

y política a la que ha estado sometido Massot".

Para ADEPA, "los fiscales pasaron por alto que La Nueva Provincia no había hecho más que registrar, al igual que el resto de la prensa argentina, como en todo tiempo se hace, lo que se difun-día entonces desde el poder central del país, en tiempos, además, de censuras y amenazas a la vida por doquier".

Para los empresarios, si su miem-bro de Bahía Blanca hubiese sido en-contrado culpable, "bastaría (...) para quien quiera sustente opiniones con-trarias a los gobiernos de turno, como ha sido el caso de Massot, en relación

con el régimen imperante desde 2003, sea objeto de imputaciones gravísi-mas que no harían más que cercenar la libertad de expresión, sustento bá-sico de la democracia republicana".

El fallo que sobreseyó a Massot fue dictado por el juez ad hoc Pontet, quien tomó esa decisión a pesar de estar recusado desde diciembre por la Unidad Fiscal de Derechos Huma-nos. El empresario de ADEPA era in-vestigado por los casos de dos obreros gráficos de La Nueva Provincia: Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, se-cuestrados y asesinados por el terro-rismo de Estado. «

el oficialismo celebró que haya menos impunidad para los civiles de la dictadura

altos funcionarios del gobierno opinaron sobre el pedido de indagatorias del fiscal gómez Barbella a magnetto, Herrera de noble y mitre

w "Es un acto de justicia para el país y la verdadera libertad de prensa", dijo Álvarez. Para Fresneda, el juez tiene "elementos de prueba" sobre la apropiación de Papel Prensa. Coincidió Sabbatella. Guillermo Moreno: "Hoy el mundo es mejor que ayer."

Desde el Gobierno Nacional, saludaron el llamado a indagatoria del fiscal Leo-nel Gómez Barbella a los

directivos del Grupo Clarín, Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de No-ble; de Bartolomé Luis Mitre, propieta-rio de La Nación, y el ex funcionario de la dictadura cívico militar Raymundo Juan Pío Podestá y el intermediario Guillermo Juan Gainza Paz. La nove-dad judicial se produjo en el marco de la causa por la presunta apropiación irregular de Papel Prensa. Y fue vista por las voces oficiales como un claro avance para llegar al fin de la impu-nidad en el expediente.

El secretario de Justicia, Julián Álvarez, marcó que la decisión del fiscal Leonel Goméz Barbella (ver páginas 4 y 5) "es un acto de justicia para el país" y por ese motivo "hay menos impunidad en la Argentina".

El presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, señaló como "muy importante que el juez (federal Ju-lián Ercolini, a cargo de la causa) indague a los empresarios, que se sepa la verdad y que este delito no quede impune".

Para el secretario de Dere-chos Humanos, Martín Fresneda, el juez Ercolini cuenta ya con "elemen-tos de prueba" aportados por el fiscal en su pedido de indagatoria para de-terminar los responsables del "des-poseimiento de bienes" que sufrió la familia Graiver, antigua propietaria de Papel Prensa, durante la última

dictadura cívico militar."La historia hace justicia", definió

Álvarez durante la firma de un con-venio con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para incorporar los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) al sistema de Consumo Protegido.

"Hoy es un día para festejar que en la Argentina hay menos impuni-

dad, porque un fiscal de la nación se animó a llamar a indagatoria a Magnetto por la apropiación de Papel Prensa", agregó el joven funcionario.

Sabbatella, por su par-te, opinó que "el pedido del

fiscal Barbella alienta la expec-tativa de que, por fin, sean conde-nados los responsables civiles de la dictadura", en referencia a Magnetto, Herrera de Noble y Mitre, entre otros socios civiles del horror de los '70. Para el titular de la AFSCA, ellos "se enriquecieron y condicionaron la li-bertad de expresión en Argentina".

El funcionario, que en nombre del Estado nacional libra una bata-lla judicial contra el Grupo Clarín en pos de democratizar la palabra, en-fatizó que "hay sospechas fundadas respecto del rol de esos empresarios en una venta, que según la denuncia, fue forzada bajo torturas y que les permitió a Magnetto, Noble y Mitre quedarse con el control del suminis-tro de papel para diarios y revistas, imponer reglas monopólicas y con-dicionar la libertad de expresión y la pluralidad".

Fresneda, abogado cordobés e hijo de dos desaparecidos en la denomi-nada "Noche de las Corbatas", expli-

có que "la requisitoria del fiscal está acorde a la primera imputación en los '80 del fiscal Molina, de La Plata; recoge esa pieza acusatoria prolija y pormenorizada de cómo se suce-dieron los hechos de la transferen-cia de las acciones clase A y clase B, propiedad del grupo Graiver hacia Papel Prensa".

Más allá de que el juez Ercolini no tiene un plazo para decidir si acepta o no el pedido, Fresneda consideró que existen "elementos de prueba" en el pedido del fiscal Gómez Bar-bella. "Existió una desapropiación de bienes a manos del terrorismo de Estado y la sociedad argentina nece-

sita saber qué sucedió: confío en que Ercolini, a partir de esta imputación, pueda avanzar en la causa", subrayó el funcionario.

En Twitter, el ex secretario de Comercio Interior y actual agregado económico de la Embajada argen-tina en Italia, Guillermo Moreno –quien participó durante su gestión en varias reuniones del directorio de Papel Prensa como uno de los repre-sentantes del Estado, con una fuerte defensa de los intereses nacionales-

marcó: "Citaron a Magnetto por la causa Papel Prensa. Hoy el mundo es un poco mejor que ayer. Veremos como sigue" la causa.

También vía Twitter, el presiden-te de MILES capital, José María Di Bello, pidió que "Ercolini saque del cajón la causa Papel Prensa. Cómo cuesta pedir justicia si no sos Clarín", lamentó.

Para el diputado provincial por el FPV y referente del Movimiento Evita, Fernando Navarro, "esclarecer qué pasó en Papel Prensa nos mejo-rará como sociedad. La indagatoria a Ernestina, Magnetto y Mitre será un aporte a la verdad", vaticinó. «

Menos impunidad, más justicia - Álvarez (izq), Sabbatella (centro) y Fresneda (der) fueron las voces oficiales que opinaron ayer.

“esperemos que ercolini saque del cajón la causa Papel Prensa. cómo cuesta pedir justicia si no sos clarín”, opinaron desde miles.

sabbatella: “el pedido del fiscal alienta la expectativa de que, por fin, sean condenados los responsables civiles de la dictadura."

télam

jueves 12 de marzo de 2015 | | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 9

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Ignacio Chausis [email protected]

Sin Federación Agraria, el lockout de la Mesa de Enlace tuvo un inicio discreto

La medida durará hasta última hora del viernes

w El acatamiento en el sector ganadero fue alto y se reflejó en el muy bajo ingreso de animales en el mercado de Hacienda de Liniers, mientras que la comercialización de soja, maíz y trigo se desarrolló con la fluidez habitual.

Sin la participación de Fede-ración Agraria, la primera jornada del cese de comer-cialización dispuesto por

las restantes entidades de la Mesa de Enlace arrojó un balance dispar: el nivel de acatamiento en el sector ganadero fue alto, mientras que la comercialización de granos se desa-rrolló con la fluidez habitual para esta época del año.

En el mercado de Hacienda de Liniers ingresaron apenas 950 ca-bezas de ganado, muy lejos del pro-medio habitual, si bien en los días previos al comienzo del lockout los productores anticiparon ventas –el martes ingresaron 15.953 animales y el viernes último 12.372– por lo que no corrió riesgo el normal abas-tecimiento.

En lo que respecta a la comercia-lización de granos, las terminales portuarias de Rosario y sus zonas de influencia registraron por la maña-na el ingreso de 3753 camiones (en su mayor parte de maíz), por encima incluso de los 2859 del martes y los 2222 del lunes. En tanto, el ritmo de entrada de camiones a las industrias localizadas al norte de Buenos Aires (378) y en las terminales portuarias de Necochea (154) y de Bahía Blanca (102).

Pese al cese de comercialización, la plataforma Sio-Granos, que re-gistra las transacciones diarias de compra y venta de granos, acumuló 690 operaciones de compra-venta de soja, maíz y sorgo, entre otros productos. Según consignó la Bol-

sa de Cereales de Rosario, durante la jornada de ayer se presentaron ofertas de compras "dispares", con bajas para la soja disponible, subas por el trigo inmediato y precios es-tables para el maíz. La entidad in-formó que las fábricas de la región ofrecieron $ 2200 por tonelada por la oleaginosa con entrega hasta el 20 de marzo, valor significativamente inferior al del martes.

"El Sio-Granos muestra que se realizaron transacciones por cerca

de 200 mil toneladas, menos de la mitad del martes, pero tres veces más de lo que se operó el viernes pa-sado. Además, hay muchas transac-ciones que se hicieron ayer, pero que se van a declarar como operaciones del próximo lunes, una vez que haya finalizado el paro", indicó a Tiempo un corredor de granos en estricto off. "Los negocios se hicieron, no da la sensación que se haya sentido el paro, aparte se viene de un ritmo tan bajo de operaciones que, medio en broma, medio en serio, en el re-cinto se decía que hace tres o cuatro

meses estamos en paro", agregó.Por primera vez desde su confor-

mación en 2008, la protesta de la Mesa de Enlace no contó con la ad-hesión de la Federación Agraria, que con la nueva conducción encabezada por Omar Príncipe comenzó un ca-mino de acercamiento y diálogo con el gobierno. En conferencia de pren-sa, los principales referentes de las entidades que impulsan el lockout –Luis Etchevehere, de la Sociedad Rural, Egidio Mailland, de Conina-gro, y Rubén Ferrero, de CRA– se-ñalaron la necesidad de "un cambio

de rumbo", aseguraron que la me-dida tiene un "alto acatamiento", al tiempo que comprometieron a los candidatos a implementar cambios en caso de acceder al gobierno.

"Es necesario un cambio de rum-bo. Este es nuestro reclamo, que venimos sosteniendo desde hace muchos años, trabajando sobre las coincidencias con un objetivo co-mún: la defensa de todos los pro-ductores", dijeron.

En abierta oposición, dirigentes de la Federación Agraria sostuvie-ron que la medida de fuerza no

tuvo mayor impacto en algunas de las zonas productivas más im-portantes del país. "Yo anduve por varias ciudades del sur de Santa Fe, en Alcorta, Máximo Paz, nadie se enteró que hubo paro, la gente no comentaba nada, la actividad fue ab-solutamente normal. Además, nadie tiene un grano de soja para vender", indicó a Tiempo Pedro Peretti, diri-gente de Grito de Alcorta, una de las agrupaciones que conviven al in-terior de la Federación Agraria. "En lo que respecta a la Hacienda, los

productores vendieron todo el día anterior, además hay que tener en cuenta que sólo el 20 por ciento pasa por Liniers, la mayoría vende de ma-nera directa", agregó. "La sensación que me dejó esta primera jornada es que el paro fue hecho directamen-te para impactar en la estrategia de acercamiento entre la Federación Agraria y el gobierno, lo hicieron para joderlo (sic) a Príncipe (Omar, titular de Federación Agraria), no hay otra explicación, el paro se lo hizo la Sociedad Rural para romper los puentes de diálogo", explicó. «

Datos - Ferrero, Etchevehere y Mailland ayer, en la conferencia de prensa en la que defendieron el paro agrario.

Las cúpulas de entidades como la SRA, Coninagro y CRA están en plena crisis de representatividad. Por

eso fuerzan la marcha apostando contra el gobierno con la preten-sión de convertirse en un factor de poder en el proceso electoral. Tras la crisis por 125, varios re-ferentes intentaron el camino de las urnas y vieron licuada su fuerza sin poder mostrar logros genuinos para los sectores que dicen representar.

Ahora, con el cese de comer-cialización de productos intentan esconder la verdadera apuesta: formar un frente político para desgastar al gobierno. Mientras tanto, Luis Etchevehere, titular de la SRA debe explicaciones sobre las causas penales en su contra por explotación laboral

unA EStrAtEgiA pArA poSicionArSE dE cArA A LAS ELEccionES

Productores denuncian nuevas presiones de las entidadespresentadas en la justicia. Puertas adentro de las entidades ya nadie ca-lla las críticas sobre las actitudes per-sonalistas de sus dirigentes y la doble moral que exhiben. Por eso no llamó la atención la decisión inconsulta de algunas entidades que firmaron el viernes un comunicado alentando a los productores a no pagar por el uso de tecnología registrada. "Es insóli-to lo que plantean estos dirigentes jugando al poder, sentados en sus oficinas. Se llenan la boca de institu-cionalidad, de reglas claras, siempre

mirando al primer mundo y luego son los primeros en evadir impues-tos y derechos alentando al compor-tamiento ilícito", indicó un pequeño productor santafesino. "Si esta es la dirigencia que pretende gobernar al país, no tendremos destino. Usan sus 4x4 en la autopista rompiendo cada barrera del peaje, mientras el resto hacemos lo posible para cum-plir las leyes", se quejó otro. "Segu-ramente hay mucho para mejorar y nos vendría mejor tener más diálo-go, pero ya quedó demostrado que

el lockout patronal esconde otros objetivos", señalan puertas afuera de Coninagro. En la memoria de los productores queda el recuerdo de los dirigentes de la Mesa de Enlace que asistieron a una asamblea en la que las bases hicieron un llamado a no pagar impuestos "para que se caiga" el gobierno. Ni Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, ni Carlos Ga-retto, de CONINAGRO, menos que menos Etchevehere o Rubén Ferrero, de CRA, impugnaron la propuesta destituyente. «

télam

peretti: "Anduve por varias ciudades del sur de Sante Fe y nadie se enteró de que hubo paro, la gente no comentaba nada al respecto."

La plataforma Sio-Granos registró 690 operaciones de compra-venta de granos.

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 11

duros cuestionamientos

El gobierno reiteró las críticas y destacó la decisión de la FAAw "No es un paro, es un lockout patronal", dijo Aníbal Fernández. Para el gobernador Sergio Urribarri, "el objetivo de los patrones del campo es inverso al de la mayoría de los argentinos". Crítico - Sergio Urribarri.

Las repercusiones sobre el cese de comercialización de las patronales ruralistas empezaron a circular en los

días previos al inicio de la medida de fuerza, pero ayer sumaron un nuevo capítulo con opiniones que se hicieron escuchar desde todos los ámbitos del quehacer político eco-nómico nacional.

En la mañana, durante su habi-tual conferencia de prensa frente a la Casa de Gobierno, el jefe de Ga-binete, Aníbal Fernández, sostuvo que la protesta que llevan adelante desde ayer Coninagro, Confedera-ciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) "no es un paro" sino "un lockout patronal de quien tiene el manejo de determi-nados niveles de producción y, fun-damentalmente, una oleaginosa de las características de la soja".

De todas maneras, el jefe de Ga-binete consideró que, a raíz de es-ta medida, "el campo muestra que empiezan a ponerse las cosas en su lugar" dada la no participación de la Federación Agraria, a la que diferen-ció de las otras entidades, en especial de la SRA, a la que –indicó– "nunca le preocupó realmente qué sucede con el productor chico y lo ha perju-dicado cada vez que ha tenido opor-tunidad".

En su habitual encuentro con pe-riodistas frente a Casa de Gobierno, el funcionario señaló que la protesta "no es un paro" sino "un lockout pa-tronal de quien tiene el manejo de determinados niveles de producción y, fundamentalmente, una oleagino-sa de las características de la soja". En esa línea, resaltó la no participación de la Federación Agraria (FAA), a la que diferenció del resto de la Mesa de Enlace a quienes "nunca les preocupó realmente qué sucede con el produc-tor chico y lo han perjudicado cada vez que han tenido oportunidad".

En la misma línea, el goberna-dor de Entre Ríos, Sergio Urribarri, criticó el lockout y afirmó que "este gobierno prioriza a los productores, no a la dirigencia agropecuaria nos-tálgica del 2008". "El objetivo de los patrones del campo es inverso al de la mayoría de los argentinos, mien-tras que en este proyecto nacional estamos discutiendo la distribución de la renta y la asignación de recur-sos", agregó.

Por su parte, la Corriente Agra-ria Nacional y Popular (CANPO), que lidera Guillermo Martini, indicó a través de un comunicado que "es in-comprensible este llamado de tres entidades rurales a no comerciali-zar, si lo pensamos desde lo gremial. Si lo pensamos desde lo político, en-tonces sí." «

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

gomarsino dijo que el sábado 17 de enero, cuando se marchó del depar-tamento de Nisman, lo hizo por la puerta principal y a las apuradas por-que justo bajaba el ascensor princi-pal. Allí se encontró con cuatro veci-nas, y descendió con ellas. ¿Pudieron esas cuatro mujeres verlo a Nisman con vida, saludando a Lagomarsino? De momento, es imposible saberlo: sus declaraciones no aparecen en el expediente.

Hoy comenzarán a desfilar por la fiscalía los peritos de parte de la querella. A ellos les tocará explicar por qué llegaron a la conclusión, "sin lugar a dudas" –como afirmó Arroyo Salgado– de que Nisman fue víctima "de un magnicidio" de dimensiones hoy imposibles de determinar. «

» Néstor Espósito [email protected]

Contrapunto - Arroyo Salgado sostuvo que Lagomarsino conocía la clave de la cuenta de email del fiscal de la AMIA.

La fiscal penal de instrucción Viviana Fein comenzó a pro-fundizar, a instancias de la jueza federal de San Isidro

Sandra Arroyo Salgado, si el emplea-do informático de la UFI AMIA Diego Lagomarsino tenía con el difunto fis-cal Alberto Nisman una relación más profunda que la que describió en su declaración testimonial, en el marco de la investigación. Morbosos abste-nerse: no se habla de una relación sentimental; ni por asomo. Lo que la investigación busca determinar es si Lagomarsino tenía con Nisman un grado de confianza tal que le permi-tiera, por ejemplo, conocer las claves de acceso de sus cuentas de email, tener las llaves de su departamento e, incluso, compartir determinados intereses económicos más allá de la estricta vinculación laboral entre el titular de la fiscalía y un locador de servicios de seguridad informática.

Pese a que pasaron casi dos me-ses de la muerte de Nisman, en el expediente subyace una pregunta que aún no tiene respuesta: ¿quién es Lagomarsino?

En su reunión/declaración del lu-

nes pasado ante la fiscal Fein, la jueza Arroyo Salgado tiró líneas de inves-tigación hasta ahora inexploradas. Nunca dijo "a Nisman lo mataron por plata", pero sí ratificó su teoría del homicidio y, sin apuntarle directa-mente, orientó la mira de todos sus dardos a Lagomarsino. No hay en la declaración una sola referencia di-recta a cómo pudo haber ocurrido el crimen, pero sí datos periféricos que muestran a un Nisman diferente de la imagen "de fiscal" que, por ejem-plo, sirvió para convocar a decenas de miles de personas a la marcha del 18F.

En las últimas dos semanas, va-rios relatos de testigos que conocie-ron a Nisman en ambientes bien dife-rentes a los judiciales muestran a un

hombre con una intensa vida social. Jovial, bien rodeado, alegre. Bastan-te lejos de la imagen de alguien pre-sionado o deprimido, madurando la decisión de suicidarse.

El relato de Arroyo Salgado des-emboca en una pregunta retórica: ¿tenía Lagomarsino las llaves del departamento del edificio Le Parc de Puerto Madero? En el expediente figura un episodio en el cual Lago-marsino aparece en Le Parc en una jornada en la que Nisman estaba reunido con la legisladora del PRO Patricia Bullrich, analizando la pre-sentación ante el Congreso que nun-ca llegó a concretarse. Tras algunos cabildeos, Lagomarsino fue autoriza-do a acceder a Le Parc. No está claro si llegó e ingresó al departamento de

Nisman, cuando este no estaba para abrirle la puerta.

En la fiscalía de Fein niegan que se esté investigando si Lagomarsino tenía un juego de llaves del depar-tamento en el que vivía Nisman. Es curioso: no parece ser un dato irrelevante en el contexto de la in-vestigación.

La querella que lidera Arroyo Salgado cree tener probado que el supuesto acceso a Internet desde la computadora personal de Nisman en la mañana del domingo 18 de enero (cuando según ella Nisman ya estaba muerto y, de acuerdo a la defensa de Lagomarsino, apoyada en los infor-mes periciales oficiales, estaba con vida) se realizó por vía remota. Si bien aún no fue incorporado al ex-

pediente (porque el peritaje fue in-terrumpido), el experto informático de parte de Lagomarsino, Marcelo Torok, detectó el chequeo de mail de una cuenta de Yahoo! y la lectura de diarios por Internet.

En el expediente figuran dos da-tos que Arroyo Salgado se encargó de resaltar: Lagomarsino conocía el password del email de Nisman y, por otra parte, el fiscal tenía por costumbre primero leer los diarios en su formato papel tradicional, y luego navegar por Internet. La jueza de San Isidro contó que en diez años de convivencia, siempre lo hizo así. Los diarios del domingo 18 de enero nunca fueron retirados de la puerta por el fiscal Nisman.

En su declaración testimonial, La-

Fein indagará en la relación que Lagomarsino tenía con Nisman

Pedido de Arroyo Salgado, que quiere orientar la pesquisa sobre la figura del experto en informática de la UFI AMIA

w Busca determinar el nivel de confianza que había entre el fiscal y su empleado, para saber si éste podía tener acceso a passwords y llaves del departamento o compartir intereses económicos.

Parrilli, duro con el perito Raffo

Después de las críticas recibi-

das por su par Mariano Castex, el

perito de parte Osvaldo Raffo fue

duramente cuestionado ayer por

el ex legislador porteño del MST y

abogado de Derechos Humanos

Marcelo Parrilli. "Es un hombre

de la bonaerense de la época de

(Ramón) Camps, que sirvió a la

teoría de encubrimiento del fusila-

miento de Eduardo Pereyra Rossi

y Osvaldo Cambiasso montada por

la policía en 1983", sostuvo Parrilli.

Sobre Raffo, designado por la

jueza Sandra Arroyo Salgado, ex

pareja del fallecido fiscal Alberto

Nisman, Parrilli consideró que

"además de la idoneidad técnica

también es importante la idonei-

dad moral".

No se habla de una relación de tipo sentimental, sino de determinar la confianza que había entre el fallecido fiscal y su asesor.

ap hernÁn mombelli

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 13

» Agustín Álvarez Rey [email protected]

El Senado le dio ingreso for-mal, en su primera sesión ordinaria del año, al pliego que propone a Roberto Car-

lés como juez de la Corte Suprema pa-ra ocupar el lugar que dejó vacante Eugenio Zaffaroni. La propuesta de la Rosada será tratada por la Comisión de Acuerdos el 31 de marzo.

Ni el cumplimiento de la forma-lidad por parte del cuerpo reunido en el recinto por la tarde, ni la con-firmación de la fecha emanada de la reunión de la Comisión de Acuerdos por la mañana. Ninguno de esos dos hechos cambiaron el escenario com-plejo que afrontará el oficialismo

para intentar conseguir el apoyo de al menos los dos tercios de los sena-dores presentes a la hora de votar, que le permita lograr el acuerdo para el nuevo ministro de la Corte.

Por los pasillos y fuera de micrófo-no distintos referentes del oficialismo coinciden en que "es difícil que pase el pliego". Esas voces no hacen más que dar cuenta de la realidad política, luego de que los distintos bloques opo-sitores ratificaron el acuerdo firmado para impedir el avance de "cualquier propuesta" del Ejecutivo para la Cor-tes Suprema.

El senador Juan Manuel Abal Medi-na (FPV) calificó como "un disparate institucional" a la postura adoptada por la oposición de impedir que sea aprobado cualquier candidato que la administración de Cristina Fernán-

lo tratará asuntos constitucionales a fin de mes

Corte: avanza el pliego de Carlés en el Senadow La oposición insiste que no lo votará como sucesor de Eugenio Zaffaroni. "Deben ser razonables. Un rechazo directo no sirve a nadie", opinó Abal Medina.

dez envíe al Senado por transitar, se-gún algunos legisladores, su último año de mandato.

Abal Medina planteó "por el absur-do" que ante un hipotético cambio de signo político en el futuro gobierno, el FPV conservará la mayoría y si to-mara la misma "postura de no apro-bar ninguno de los pliegos que pueda mandar el (próximo) gobierno, la Cor-te dejaría de existir".

El senador insistió con el pedido para que la oposición de la discusión. "Les pedimos que sean razonables, analicen el pliego, vengan a discutir y tomen la decisión que corresponda.

Pero no una negativa directa que no sirve a nadie", afirmó.

En sentido similar se expresó el presidente de la Comisión de Acuer-dos, Rodolfo Urtubey, quien pidió que se "juzgue la idoneidad (de Carlés) en bases a sus antecedentes y no el opor-tunismo político".

Más allá de los reclamos públicos del FPV, la oposición no parece estar dispuesta a modificar su postura. "No-sotros ya marcamos nuestra postura hace unos meses. Lo queremos tratar luego de que se cambien las autorida-des nacionales", sentenció la senadora y precandidata a jefa de Gobierno por-

teño por el PRO, Gabriela Michetti. Las fisuras en la oposición no son

muchas. Tan sólo el radical "Nito" Arta-za señaló que no está de acuerdo con la postura de no analizar el pliego, aun-que acompañará orgánicamente lo que decida su bloque. Pese a ese cuadro complejo, el trámite parlamentario no se detendrá. Hoy y mañana, serán publicados los edictos con los antece-dentes de Carlés. Luego el Congreso, como ya lo hiciera el Poder Ejecutivo, recibirá adhesiones e impugnaciones durante siete días corridos. Una vez cumplido esos pasos se citará formal-mente al candidato. «

Manos alzadas - En la primer sesión del año del Senado, el FPV dio estado parlamentario ayer al pliego de Roberto Carlés.

télam

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

L a senadora Gabriela Michetti lanzará su precandidatura a jefa de gobierno hoy a dos cua-

dras del Riachuelo, en un local de eventos donde se mostrará con los tres miembros del Gabinete de la Ciudad, que defienden su postula-ción: Guillermo Montenegro, titular de la cartera de Justicia y Seguridad; Hernán Lombardi, ministro de Cul-tura; y Daniel Chain, a cargo de De-sarrollo Urbano.

La cita fue anunciada a las 17:30 en Vieytes 1833, a pocas cuadras del mí-tico restorán El Puentecito y frente al

control de la Línea 12, uno de los secto-res más populares de la vieja Barracas al Sud. El alcalde Mauricio Macri fue invitado, pero su equipo no confirmó su presencia, e incluso algunos especu-laron que el posible faltazo se deba al apoyo público que le prodiga al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, enemigo íntimo de Michetti, y desti-natario de las acusaciones que deslizó esta semana la senadora, cuando le ad-virtió que no debe "usar los recursos del Estado para su campaña". "Es im-posible que vaya al acto de Gabriela", aclaró un importante funcionario de Bolívar 1 para despejar las dudas.

En la agenda de invitados se espe-ran importantes "actores, actrices y músicos", y algunas sorpresas, agrega-

ron sus voceras, aunque no se espera la presencia de ninguna de las figuras nacionales que apoyan a la senadora desde la UCR, como su amigo perso-nal Ernesto Sanz. Sin embargo, dentro del elenco del PRO "de paladar negro", también habría visitas de peso, como el legislador y vicepresidente de Boca Oscar Moscariello, que profundiza su distancia del larretismo cada vez más. "Gabriela y nosotros somos fundadores de este espacio PRO desde 2002, y re-presentamos la visión de continuidad con el valor agregado que le puede dar la mirada de una mujer al frente de Bolívar 1", disparó el hombre de con-fianza de Macri y uno de los primeros en abrir un local en La Boca con la can-didatura de Macri, allá por 2005. «

» C. M.

santiago pandolfi

ap

Tablero político

El ex ministro de Economía, padre de la Convertibilidad, aseguró que el jefe de gobierno "tiene mucha experiencia". También repartió elogios para Daniel Scioli y Sergio Massa.

Cavallo apoyó a Macri y dijo que tiene "el equipo más serio"

alineamiento electoral

» Nicolás Eisler | periodisTa

Cuando los números de los sondeos parecen sonreír-le al proyecto presiden-cial de Mauricio Macri, el

PRO sumó un apoyo que preferiría ocultar. Se trata de Domingo Felipe Cavallo, el "padre de la Convertibili-dad" que llevó a la Argentina a una crisis económica y política. "Lo veo a Macri trabajando mucho, más que intensamente en un futuro plan de gobierno", señaló sobre sus preferen-cias para las elecciones nacionales de octubre de 2015.

El primer escarceo fue en la feria Expoagro el pasado fin de semana, pero el romance fue ratificado ayer en una entrevista con radio La Red. Para Cavallo, el jefe de gobierno de la Ciudad "tiene mucha experiencia y el mérito de estar armando el equipo más serio para gobernar", aunque de todas formas aseguró que "respeta mucho" a Daniel Scioli y a Sergio Massa, otros dos de los aspirantes a la Presidencia.

"Respeto mucho como dirigente a Daniel Scioli y a Sergio Massa, que podrían armar muy buenos gobier-nos, pero lo veo a Macri trabajando mucho más intensamente en un futuro plan de gobierno. Eso me

llevó a felicitar a Carlos Reutemann aunque mi apoyo no significa nada", aseveró.

Quien ocupara la presidencia del Banco Central durante la última dic-tadura y el Ministerio de Economía en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, ratificó que mantuvo un encuentro con el ex pi-loto de Fórmula 1 y le dedicó elogios varios. Cavallo calificó a Reutemann como "un gobernador muy bueno" y lo felicitó por considerar "muy in-

teligente (la decisión del dirigente santafesino de) apoyar a Macri". El cordobés aclaró que "desde el punto de vista de la relación personal" está "más cerca de Daniel Scioli", pero se mostró más seducido por el proyecto macrista.

Las palabras del ex ministro fue-ron recibidas con incomodidad en el seno del partido amarillo. "Son comentarios de Cavallo, nosotros no podemos pedirle que haga decla-raciones. Tampoco decidir quién te

apoya y quién no. Lo importante es que no está trabajando ni va a traba-jar con nosotros", le dijo a Tiempo un legislador del PRO.

El vicepresidente 1º de la Legis-latura, Cristian Ritondo, fue menos diplomático. “Cavallo le ha hecho mucho mal a la República, todos re-cordamos el 2001. Me gustaría que se llame al silencio", apuntó el pre-candidato a jefe de gobierno en diá-logo con Radio América. "No está en nuestros planes construir algo con Cavallo”, agregó.

Desde el gobierno mantuvieron la calma. "Se acercó a saludar al Lole (Reutemann) para ser franco no más que eso. No andamos por la vida es-tigmatizando a la gente. Cavallo no tiene nada que ver con el PRO, pero no vamos estar escatimando salu-dos", analizó un funcionario que so-licitó reserva de su identidad.

Luego de su fugaz paso por el Mi-nisterio de Economía aliancista, el ex funcionario intentó regresar a la política y buscó llegar a la Cámara Baja en un acuerdo con los herma-nos Rodríguez Saá, pero su candi-datura no consiguió el apoyo espe-rado y Cavallo debió conformarse con el 1% de los votos. «

para NielseN, "la ciudad gasta de más"

Guillermo Nielsen, precandi-dato a jefe de gobierno porte-ño por el Frente Renovador, sostuvo que la gestión de Mauricio Macri se caracte-riza por "gastar de más". De hecho, el postulante de Ser-gio Massa prometió, si llega a la jefatura porteña, "bajar la carga tributaria" a los vecinos del distrito más rico del país. "Es uno de los problemas más graves que tenemos y debe-mos corregir. La gestión de Macri es cara y gasta de más. Los porteños tenemos recur-sos como para estar mejor", sostuvo Nielsen en diálogo con la agencia Télam.Para graf icar sus dichos, el economista aseguró que desde 2007, el macrismo in-crementó los impuestos de manera notoria en los rubros de Alumbrado Barrido y Lim-pieza (ABL); Ingresos Brutos y Patentes. Para el massista, esto fondos recaudados "no se verifican en la calidad de los servicios que se reciben".Sobre al aumento de la deuda en la Ciudad, Nielsen conside-ró que será un tema para "ana-lizar con mucho cuidado las próximas administraciones".

michetti lanza su campaña porteñaeNcabezará uN acto clave eN la pelea por la caNdidatura a jefe de gobierNo del pro

Al sur - el acto será en Barracas.

15debate pro

de abril es la fecha elegida para el debate televisivo entre Cristian ritondo, Gabriela Michetti y Horacio rodríguez Larreta, precandidatos a jefe de gobierno del pro. será en la señal TN.

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 15

» Gimena Fuertes [email protected]

Habló Aníbal F. y el sciolismo bajó tensión"Para que haya peleas debe haber dos y Scioli es integrador", dijeron desde La Plata. El jefe de Gabinete advirtió sobre los efectos de las "estupideces".

rAndAzzo y scioli veníAn cruzAndo dArdos en su cAmino A lA rosAdA

El sciolismo se cuadró den-tro de la estrategia que trazó la Rosada de bajar el tono a la interna entre

los presidenciables del oficialismo. Fue la voz de la ministra bonaeren-se de gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, quien se hizo escuchar ayer. "El verdadero adversario está fuera del Frente para la Victoria y es Mauricio Macri", definió.

"Para que haya peleas internas tiene que haber dos, y Daniel Scioli es un líder integrador", agregó la sobrina nieta de Eva Perón. Y sostu-vo que "el único espacio que Scioli representa desde hace años es el Frente para la Victoria" y "tiene el apoyo de muchos gobernadores".

Álvarez Rodríguez sostuvo que, "en la próxima etapa, hay que po-tenciar la reindustrialización, la inversión, el desendeudamiento y las políticas de derechos sociales que hemos adquirido".

Según la funcionaria, Macri "es un candidato con doble estándar, que se opone a todo". "En su mo-mento –agregó– se opuso a la recu-peración de los fondos jubilatorios, decía que la Asignación Universal (por Hijo) era una política del fra-

caso y ahora la apoya, habla de banderas peronistas y endeuda a la Ciudad en dólares, en tasas altí-simas y para gastos corrientes".

Es que después de que la presi-denta Cristina Fernández sentara a Scioli y al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en el escenario del acto de presen-tación del avión de última genera-ción que sumó Aerolíneas Argenti-nas (ver edición de ayer de Tiempo) en el acto del martes, el mensaje de terminar con la beligerancia fue claro.

A eso se sumaron las declara-ciones del jefe de Gabinete, Aní-bal Fernández, quien ayer sostuvo que no es afecto a "andar caniba-lizando" a sus compañeros. "No lo

hice nunca. Si a ellos les gusta, que hagan lo que les parezca, tendrán todo su derecho y pagarán los cos-tos cuando la sociedad se harte de escuchar estupideces respecto de los agravios hacia los otros", se enojó Fernández.

La declaración del jefe de Gabi-nete fue entendida como un men-saje de alto el fuego. Fue luego de esas palabras, cuando el propio Scioli les pidió a sus colaboradores que no sigan criticando a Randaz-zo, su principal adversario interno camino a la Casa Rosada.

Las dos espadas que habían sali-do a pegarle al ministro fueron el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, y el titular de la Fundación DAR y hermano del gobernador, Jo-

sé "Pepe" Scioli. Ambos acusaron a Randazzo de tener una relación con la embajada de Estados Unidos.

Días pasados, y tras una nueva crítica de Randazzo a Scioli, Pérez lanzó que el ministro "le hace el juego a Macri". "Cuestiona a un hombre que fue elegido por Nés-tor Kirchner (como vicepresiden-te) y fue un binomio ejemplar en la historia argentina", abundó el funcionario.

"Cuando tuve diferencias con el gobierno, las expresé de modo pública y con respeto. No me res-guardé en ninguna embajada para hablar mal del gobierno y pública-mente decir otra cosa", retrucó "Pe-pe" Scioli también en referencia a Randazzo. «

hoy, otro acto de cristinaEn la Casa Rosada ayer se ultimaban

detalles para el acto que encabeza-

rá esta tarde la presidenta Cristina

Fernández. Se espera que, además

de una batería de anuncios, envíe un

fuerte mensaje político.

La galería de los Patriotas Lati-

noamericanos se fue poblando de

sillas donde los invitados escucha-

rán a Cristina, que dará desde el Sa-

lón de las Mujeres del Bicentenario

un mensaje por cadena nacional.

Luego, se espera que se dirija al Pa-

tio de las Palmeras y al de Malvinas

para asistir a los "patios militantes",

un espacio ya cotidiano de diálogo

entre ella y jóvenes de las distintas

agrupaciones. Anoche, las versiones

sobre los anuncios eran variopintas,

pero el FPV conserva la costumbre

de guardar los grandes anuncios ba-

jo siete llaves: se especulaba con la

ampliación y actualización del monto

de ProGreSar y la AUH o cambios en

el Impuesto a las Ganancias.

16 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Como si se tratara de un par-tido de rugby, los sectores del radicalismo que con-frontarán en la Convención

Nacional, que se realizará el próximo sábado en Entre Ríos, van tomando sus posiciones para el scrum. Siguen sumándose los pronunciamientos so-bre el dilema central que el cónclave tratará de dirimir: cerrar un acuerdo electoral con el PRO o promover una gran PASO de toda la oposición. Estas dos posiciones son las que han que-dado sobre la mesa. Hasta hace pocas semanas había una tercera que impul-saba continuar con el Frente Amplio UNEN en su composición original, con el socialismo y el GEN como alia-dos principales. Pero la dificultad para sumar voluntades detrás de esta pro-puesta hizo que los dirigentes que la impulsaban se plegaran a los que pre-gonan la primaria abierta general.

Quienes reafirmaron sus postu-ras ayer fueron los senadores Euge-nio Artaza, Ernesto Sanz, presiden-te de la UCR; y el diputado nacional Oscar Aguad. "Felizmente, vamos a detener el acuerdo con el PRO en la Convención", disparó, confiado, "Nito" Artaza. "El rol del Estado que propone (Mauricio) Macri es abso-lutamente diferente a la visión del radicalismo", señaló, y tomó distan-cia de uno de sus correligionarios que con más vehemencia impulsa el acercamiento al macrismo. "Voy

» Demián Verduga [email protected]

archivo veintitrés diego paruelo

una decisión que complica al fpv

» Alberto Dearriba | periodista

El sábado próximo puede ser

un día clave para el futuro

institucional argentino. si la

Convención Nacional del radicalis-

mo decide en Gualeguaychú mar-

char junto al pro, el candidato del

Frente para la Victoria deberá co-

menzar a pensar en la posibilidad

de una riesgosa segunda vuelta.

en el actual escenario, las en-

cuestas sostienen que daniel scioli

tiene posibilidades de imponerse

en la primera vuelta, al obtener 40

puntos y más de diez de ventaja

sobre el segundo. pero estos cál-

culos se realizan sobre la base una

oposición dividida en tres partes: el

macrismo, el massismo y los radica-

les como eje de UNeN.

sin embargo, este escenario pue-

de modificarse substancialmente si

la UCr decide este sábado aliarse en

bloque, sin fracturas, con el pro.

el titular del partido y precandida-

to presidencial ernesto sanz quiere

que el postulante de la UCr com-

pita con Mauricio Macri en

las paso; el jujeño Gerardo

Morales pretende una

gran alianza que incluya

además a sergio Massa

y Julio Cobos es renuente

a sumarse a cualquiera de

las dos ententes en pugna.

Los punteros radicales estiman

que sanz tiene mayoría en la Con-

vención Nacional, por lo cual logrará

la precandidatura presidencial y la

alianza con el pro. en ese caso, el

senador mendocino deberá con-

frontar con Macri en las paso.

el ganador de esas primarias de-

bería vérselas luego en la general

con el candidato triunfante del FpV

y con la derecha peronista, agrupa-

da en el Frente renovador.

en suma, el probable escenario

para la elección presidencial se sinte-

tizaría en un enfrentamiento entre los

tres candidatos con mayor intención

de voto: scioli, Macri y Massa.

si Cobos y los alfonsinistas aca-

tan la eventual decisión partidaria

de marchar junto a la derecha con-

servadora reunida por Macri, sanz

y elisa Carrió, esa coalición le dis-

putaría con posibilidades el primer

puesto a scioli.

esto parece preanunciar una

segunda vuelta electoral, en la que

los votos opositores castigarían a

scioli y le dificultarían una victoria

que hoy parece más probable que

tras una alianza UCr-pro.

La veleidosa sociedad argenti-

na puede cambiar sus favores de la

noche a la mañana. pero sea como

fuere, la decisión de la convención

del sábado puede ser crucial. de un

lado estará el pragmatismo de la

derecha en favor de una alternati-

va de poder y del otro, la vapuleada

cultura del partido más antiguo de

la argentina.

OPINIÓN

La veleidosa sociedad argentina puede cambiar sus favores de la noche a la mañana.

En el encuentro del sábado se medirán los que piden unas PASO con el PRO y los que quieren una primaria con toda la oposición.

UCR: se recalienta la puja antes de la Convención

los radicales se dividen entre dos posturas

a disentir con Aguad. Macri no re-presenta el cambio sino a las cor-poraciones. El radicalismo –agregó Artaza– representa a los sectores vulnerables, al pensamiento popu-lar. Acordar con Macri nos desperfi-laría totalmente como partido".

Lógicamente, Aguad planteó una postura opuesta. Dijo que en las próxi-mas elecciones "el cambio" estará ex-presado por el radicalismo y el PRO y

sostuvo que "la posición mayoritaria" en la UCR es favorable a un frente con el jefe porteño. "La mayoría de los dirigentes piensa que un acuerdo con el PRO nos pondría de cara a poder ganar en las elecciones de octubre", aseveró Aguad.

El conductor del Comi-té Nacional de los boinas blancas, Sanz, que transpa-rentó su posición favorable al acercamiento al jefe de la Ciudad los últimos días, sostuvo: "Voy a de-fender un acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica. La UCR debe salir el sábado fortalecido y con varias definiciones: cuál es la estrategia electoral y cuál es el candidato a presidente para competir en las primarias de agosto". «

tablero políticotablero político

aguad sostuvo que la mayoría de la UCr ve con buenos ojos un acuerdo con Macri.

Posturas - sanz insistirá con sumar al pro. artaza confía en "detener el acuerdo".

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 17

Los candidatos porteños hacen su juegow Recalde, Lozano, Cerruti y Bregman empezaron a definir los ejes de su propuesta y fueron críticos con el macrismo.

La campaña para Las paso de La ciudad, arrancó con fuerza

taiana, junto a errejón

El precandidato presiden-cial Jorge Taiana recibió la visita del líder del partido español PODEMOS Iñigo Errejón. Del encuentro también participó el Rec-tor de la UNSAM, Carlos Ruta, y el diputado nacio-nal Leonardo Grosso. Jun-tos, analizaron la situa-ción política y electoral de Argentina y de España, así como la coyuntura de América Latina.

El precandidato a jefe de gobierno porteño del FPV Mariano Recalde comenzó la campaña con una buena

nueva: el nacimiento de su tercer hijo, Juan Pedro, luego de un trabajo de parto que su mujer inició casi en simultáneo con el acto de recibimiento del nuevo Airbus de Aerolíneas Argentinas. Ayer, feliz con la noticia, Recalde sostuvo que su postulación "es un desafío" para el cual está preparado y consideró que "no es tan difícil ni imposible plantearse ganar las elecciones y mejorar la Ciudad". "Después del desafío de Aerolíneas, cualquier otra cosa parece sencilla y encarar la propuesta para mejorar la ciudad donde vivo y milité toda la vida es un desafío hermoso", añadió. Y minimizó la disputa entre candidatos del FPV: "Estaremos juntos otra vez", después de las PASO del 26 de abril.

feLiz comienzo para recaLde

El precandidato a jefe de gobierno porteño del Frente Camino Popular, Claudio Lozano, aseguró que su

candidatura “es la única opción seria de centroizquierda” en la Ciudad y cuestionó la gestión de Mauricio Macri, al sostener que “se ha configurado un sistema fuertemente asociado a la comunidad de negocios”.

Buenos Aires “es una ciudad construida en torno al negocio y la desigualdad, por eso creemos que (el del PRO) no es ningún modelo que pueda ser planteado como perspectiva de país y mucho menos asociado a la calidad institucional”, dijo. El precandidato de Camino Popular destacó que hoy anunciará a la prensa el nombre de su compañero de fórmula, pero se negó a anticipar el dato porque, dijo, “será toda una sorpresa”.

Lozano, duro con eL pro

La legisladora y precandidata a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para Victoria,

Gabriela Cerruti, anticipó que uno de los temas que encarará durante la campaña es el de la vivienda y se pronunció a favor de "urbanizar las villas" y "terminar con la crisis habitacional". "Hay que urbanizar las villas, y hay que hacerlo como primera medida de gobierno porque es una responsabilidad ética de cualquiera que gobierne esta Ciudad terminar con la mortalidad infantil y la vida inhumana que se lleva en muchas villas", manifestó Cerruti.

Agregó que es necesario "generar un ABL muy alto para la vivienda ociosa", que en Buenos Aires representa el 20%, "lo que hace que los alquileres y los precios de las viviendas sean tan altos".

cerruti: eje en La vivienda

La lista del FIT no se armó en un local partidario" sino que está integrada por "los referentes en

los principales conflictos" sociales de la Ciudad, aseguró ayer la candidata a la jefatura de gobierno porteña del frente de izquierda, Myriam Bregman. Y advirtió que ese origen demuestra que no se trata de un espacio "que sólo aparezca en las elecciones".

Bregman criticó diversas políticas aplicadas desde el PRO para disminuir las oportunidades de los opositores. "En cada lugar, el calendario electoral se armó de acuerdo a las mezquindades del partido gobernante: en la Ciudad se aplica el piso proscriptivo de las PASO, pero sin otorgar espacios de publicidad a los otros partidos, mientras tanto el país está pintado de amarillo".

Los referentes deL fit

18 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) eligieron ayer en una sesión plenaria

a la magistrada argentina Silvia Fernández de Gurmendi, como presidenta de esa instancia du-rante el período 2015-2018.

En tanto, las vicepresidentas de la CPI durante el mismo ejerci-cio serán las juezas Joyce Aluoch, de Kenya, y Kuniko Ozaki, de Ja-pón.

Tras su elección, la jueza Fer-nández declaró sentirse honra-da y se comprometió a estar a la altura del cargo, según informó radio ONU.

"Haré todo lo posible para estar a la altura de la confianza que mis compañeros jueces depo-sitaron en mi persona. También ilusionada de colaborar con todos los jueces y demás órganos de la Corte, así como con la Asamblea de los Estados Partes, la sociedad

los '70 y a principios de los '80: visi-tando foros internacionales, para intentar que su situación sea visibi-lizada a nivel mundial.

Del encuentro de ayer también participó el experto argentino Juan Méndez, relator especial sobre Tor-

tura de la ONU, quien fue preso político en la Argentina durante la década del '70.

"El proceso de construcción de justicia argentino –agregó Carlotto– debe ser documentado para su preser-vación y para que se transmita a otros

Fernández de Gurmendi - "Haré lo posible para estar a la altura" del cargo, dijo.

"Argentina vive un momento histórico de su política de Derechos Humanos"

Disertación de Estela de Carlotto en la ONU

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo expuso sobre el caso argentino en un plenario para denunciar las desapariciones forzadas en Sri Lanka. "Pueden utilizar el camino que nosotros construimos con esfuerzo", afirmó.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que, a más de 30 años del retorno de la democra-

cia, la Argentina vive un "momento histórico" de fortalecimiento de su política de Derechos Humanos". Y fundamentó: "Sólo el año pasado se condenó a 95 genocidas, lo que su-ma un total de 613 condenas desde 2006."

Carlotto disertó ayer en el Palacio de las Naciones Unidas (ONU), en Gi-nebra, en una actividad compartida con familiares de víctimas y organi-

zaciones de Sri Lanka, un país que vivió un largo conflicto armado a partir de los años '80, que dejó unos 80mil desaparecidos y donde aún hoy se busca justicia. "La vergüen-za de las desapariciones forzadas en Sri Lanka: perspectivas desde la Argentina y Sri Lanka" fue el título del panel organizado por Amnistía Internacional, en el marco del 28° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Distintas comisiones de investiga-ción han sido creadas en Sri Lanka, pero las autoridades ignoraron sus re-comendaciones en cuanto a la forma de llevar a juicio a los responsables y los pasos necesarios para evitar que estos hechos se repitan en el futuro.

Números - Carlotto recordó que, sólo durante el transcurso de 2014, se condenó en el país a un total de 95 genocidas.

países con la misma problemática. Hoy ustedes pueden utilizar todo este camino que hemos construido con mucho trabajo y adaptarlo a la reali-dad que viven en Sri Lanka. Es nece-sario exigirle al Estado de Sri Lanka que firme el convenio para ser parte del Comité contra la Desaparición Forzada de Personas. Pero también es necesario trabajar con la comunidad internacional para que esta inste al Estado de Sri Lanka a cumplir con los acuerdos de la ONU".

Los 80mil desaparecidos de Sri Lanka representan el 0,4% de la po-

blación del país. Amnistía Internacio-nal mantiene el reclamo al gobierno para llevar ante la justicia y castigar a los responsables de las desapariciones forzadas, de una manera transparente y de acuerdo con las normas del dere-cho internacional. «

lA jUEzA SilviA FErNáNDEz DE GUrmENDi EStArá A CArGO ENtrE 2015 y 2018

Una argentina va a presidir la Corte Penal Internacional

civil y la comunidad internacional en general, en cumplimiento del importante mandato de la CPI por el bien de la justicia, la paz y el im-perio de la ley", dijo.

La Presidencia de la CPI coordina con los diferentes órganos y consul-

El juez federal Julián Ercolini ele-vó a juicio la causa en la que el dirigente Luis D'Elía está acusa-

do por "intimidación pública" por su participación en una movilización en la Plaza de Mayo, en apoyo del gobier-no en pleno conflicto con el campo por la Resolución 125 de retenciones móviles a las exportaciones de soja.

La defensa del dirigente, que enca-beza el penalista Adrián Albor, había planteado la excepción procesal del "non bis in idem". Su fundamentación era que el dirigente de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) ya había si-do juzgado por aquel episodio frente a la Casa Rosada.

El 25 de marzo de 2008, en Plaza de Mayo, D'Elía participó de una movili-zación en respuesta a las protestas de dirigentes ruralistas que se oponían a la Resolución 125. Según el juez Er-colini, en un fallo confirmado por la Cámara Federal, el dirigente kirchne-rista y sus seguidores ejercieron "actos de incitación a la violencia" que con-figuraron el delito de "intimidación pública". Ayer, a través de su cuenta de Twitter, D'Elía advirtió que la eleva-ción a juicio de una "causa vieja" bus-ca "tapar" el pedido de indagatoria de Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre en el caso Papel Prensa. «

Ercolini elevó a juicio una causa contra luis D'Elía

"Nosotras éramos amas de casa, maestras, profesionales sin conoci-miento de leyes e instrumentos in-ternacionales. Golpeamos puertas e hicimos colectas para viajar adonde nos llegaba el dato de que existía un Estado o un organismo que podía es-cuchar nuestros reclamos. Hoy uste-des pueden utilizar todo este camino que hemos construido con mucho trabajo y adaptarlo a la realidad que viven en Sri Lanka", añadió.

Familiares y activistas de Sri Lanka –donde hoy se continúan re-gistrando violaciones de Derechos Humanos como detenciones arbitra-rias y torturas– están recorriendo un camino similar al que las Abuelas de Plaza de Mayo recorrieron a fines de

Familiares de víctimas de Sri Lanka buscan transitar un camino similar al de Abuelas.

"El proceso de justicia argentino se debe transmitir a otros países", dijo Carlotto.

ta con la fiscalía en temas de interés mutuo. De acuerdo con el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, la Presidencia es responsable de la correcta administración de la Corte, con la excepción de la Oficina del Fiscal. «

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 19

» Equipo de Economía [email protected]

télam

están exceptuados los monotributistas de las primeras categorías

AFIP generaliza el uso de la factura electrónica a partir del 1 de juliow El nuevo esquema eliminará los regímenes informativos de la medicina prepaga, los colegios privados y la locación de inmuebles entre otras actividades comerciales.

"hsbc debe reparar el daño"

El administrador federal de

Ingresos Públicos, Ricardo

Echegaray, advirtió ayer que

"si el HSBC no repara el daño

que le causó a las finanzas ar-

gentinas, estaría avalando una

política de piratería financiera

internacional", y aclaró que las

denuncias contra empresas

que figuran en la lista presen-

tada por la AFIP a la Justicia

"siguen firmes y están siendo

investigadas".

Asimismo, Echegaray aseguró

que el ex presidente del Banco Ma-

yo, Rubén Beraja, "está vinculado en

la cuenta" de Miguel Abadi, el princi-

pal evasor entre las 100 mil cuentas

dadas a conocer por el ex empleado

del HSBC en Ginebra Hervé Falciani,

con U$S 1400 millones.

Por su parte, el titular de la Pro-

celac, Carlos Gonella, consideró

factible que se recupere parte del

dinero fugado del país mediante

maniobras de evasión fiscal faci-

litadas por la filial argentina del

banco HSBC.

El titular de la Administra-ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció ayer

la generalización de la factura elec-trónica a partir del 1 de julio y otras cuatro medidas que se desprenden a partir de su implementación, y que significan una "simplificación tribu-taria" para todos los contribuyentes.

Durante la apertura de las Jor-nadas de Actualización Fiscal orga-nizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el funcionario informó que con la factura electrónica se eli-minan los regímenes informativos.

Según explicó Echegaray, el ob-jetivo estratégico de la AFIP apunta a facilitar al contribuyente el cum-plimiento de sus obligaciones. En ese sentido, con la generalización de la factura electrónica (publicada ayer en el Boletín Oficial), la infor-mación que suministren por esa vía hará que no sea necesario continuar con los regímenes de información. Así, los regímenes de la medicina prepaga, colegios privados, transfe-rencias onerosas de obras de arte, y la locación de inmuebles y locación temporaria de inmuebles con fines turísticos, ya no estarán operativos desde el 1 de julio de 2015; mientras

bantes "C", el emisor deberá entre-gar al consumidor la impresión de los mismos.

Asimismo, se exceptúa de la obligación de emisión de compro-

bantes electrónicos a las operacio-nes de compraventa de cosas mue-bles o prestaciones de servicios, en ambas situaciones, no realizadas en el local, of icina o estableci-miento, cuando la facturación se efectúe en el momento de la en-trega de los bienes o prestación del servicio objeto de la transacción, en el domicilio del cliente o en un domicilio distinto al del emisor del comprobante.

"Entendemos que se tratan de buenas noticias", dijo Echegaray durante el encuentro organizado por la Amcham, donde también aseguró que la actividad comercial será "bastante distinta" en 2016 y tendrá enormes beneficios. "Somos una administración fiscal y tributa-ria que está dando pasos enormes en la senda de la informatización de los procesos con el objetivo de simplificarles la tarea a los contri-buyentes", agregó. «

que los de los productores de seguros, expensas, prestaciones de modelaje, liquidación primaria de leche, taba-co y pescado; martilleros: subastas y remates; combustibles y transporte de caudales, seguirán hasta el 1º de enero de 2016.

Por otro lado, la generalización de la factura electrónica, que comenza-rá a regir el 1 de julio próximo, no alcanza a monotributistas compren-didos entre las categorías B y G inclu-sive, y los comercios minoristas que emiten facturas o documentos clase "C" que respaldan operaciones con consumidores finales.

En caso de optar por la emisión electrónica de los citados compro-

Detalles - Ricardo Echegaray explicó ayer los alcances de la medida.

20 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Martín Ferreyra [email protected]

Gestión - Alejandro Díaz, titular de Amcham, viajará a Estados Unidos para promover las inversiones en la Argentina.

El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Am-Cham), Alejandro Díaz, ase-

guró ayer que "la situación es excelente en general" para las empresas estado-unidenses que se encuentran en el país, y que las compañías norteamericanas tienen previsto invertir "U$S 20 mil mi-llones por año en el sector energético" argentino. En concreto, el dirigente les apuntó a los rubros petróleo, shale gas, minería y telecomunicaciones como aquellos con mayor potencial para el desembolso de dinero.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, el dirigente explicó que "hemos tenido reuniones en Estados Unidos, tanto con empresas como con el subse-cretario (de Energía, Daniel) Poneman. Siempre nos han manifestado la voca-ción importante de invertir. Estamos hablando de U$S 20 mil millones".

Ayer, fuentes de Amcham ade-lantaron a Tiempo que Díaz voló ayer mismo a Washington para pulir un anuncio de inversión que harán aquí la semana próxima.

El empresario destacó que "se tra-ta de inversiones que son más que relevantes para Argentina", y subra-yó que "el promedio de inversiones extranjeras directas en el país por año es de U$S 7000 millones". "Esta-mos hablando del triple de inversio-nes que hoy recibe el país, y en un solo sector. La oportunidad que tiene la Argentina es increíble", afirmó el titular de la AmCham Argentina.

Díaz aseguró que "más allá de la coyuntura, que puede ser de caída del índice de actividad en algunos sectores en particular, las empresas estadounidenses ven en Argentina un lugar para invertir y desarrollarse"

tomada destacó los dichos del jefe de la oit-<dr El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó ayer las palabras del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, respecto de las políticas laborales que lleva adelante la Argentina.Ryder, durante la reunión de los países desarrollados del G-7 en Alemania, dijo a Télam que "la Argentina es un país que da importancia a los temas laborales. "Uno no puede desconocer la importancia que tienen los sindicatos y el propio gobierno en el tema", agregó el titular de la OIT durante un encuentro celebrado en Berlín, Alemania.

fuerte alza del merval por las energéticas-<dr De la mano del sector energético, la bolsa porteña se recuperó un 3 por ciento. Todas las acciones del panel general cotizaron en alza, con Comercial del Plata a la cabeza (escaló 8,1%), seguida por Transener con alza del 8%, Pampa Energía con un 5,6%. También registraron fuertes subas Edenor (+4,5%) y Siderar (+4,4%). En bonos hubo alzas del Par en dólares ley argentina (+3,6%); el Discount en dólares también ley local (+0,7%); el Bonar 2017 (+0,4%); el Bonar 2024 (+0,3%). En tanto, los cupones del PBI operaron con mermas de hasta el 2,5 por ciento.

En divisas, el dólar oficial subió medio centavo y cerró a $ 8,79. El Banco Central vendió U$S 45 millones y las reservas quedaron en u$s 31.365 millones. El dólar ilegal, en tanto, subió 6 centavos hasta los $12,82. Entre los commodities agropecuarios, la soja en Chicago mejoró 0,9% a u$s 363,40 este miercoles en el mercado de Chicago. El resto de los granos también cotizó en alza: por un lado, el maíz ganó 0,5% a u$s 151,18, mientras que el trigo trepó un 1,3% a u$s 184,82.El petróleo de referencia de Texas, el WTI, perdió 0,2%, 12 centavos a u$s 48,17. Una tendencia similar afrontó ayer el barril de referencia de Europa, que cotiza en la plaza londinense

media sanción a ley para indemnizar "ex ypf"-<dr El Senado de la Nación aprobó ayer y devolvió a diputados un proyecto de Ley para indemnizar a los ex agentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales a los que no se los incluyó en el Programa de Propiedad Participada de la compañía.El beneficio corresponde a quienes hayan sido echados de la compañía hasta el 1º de enero de 1991, durante la privatización de la firma que volvió a ser estatal en 2012. La norma fue aprobada en general por unanimidad, pero en particular sólo obtuvo los votos del Frente para la Victoria. El oficialismo le introdujo modificaciones al proyecto que ingresó de Diputados.

bre

ve

s

Titu

lar-

Gu

y R

yder

, de

la o

rga

niz

aci

ón d

el tr

ab

ajo

empresas de ee uu prevén inversiones por 20 mil millones de dólares anuales

lo aseguró el presidente de la cámara de comercio de ese país, alejandro díaz

w Las áreas de interés son el petróleo convencional y no convencional, especialmente por el yacimiento de Vaca Muerta, minería y telecomunicaciones. Argentina es el tercer mercado regional para EE UU, detrás de México y Brasil.

y remarcó que "lo han hecho histó-ricamente y van a seguir pensando en esa dirección". Indicó que "en pe-tróleo, minería y telecomunicaciones hay una oportunidad de inversión de largo plazo", y puntualizó que "Argen-tina es el tercer mercado latinoameri-cano detrás de Brasil y México".

El dirigente de la Amcham detalló que "la oportunidad del petróleo y el gas no convencionales en Argentina, con uno de los reservorios más impor-tantes del mundo, hace que sea un lugar para invertir". En ese sentido, sostuvo que "el precio internacional puede ser un elemento de coyuntura", pero afirmó que "no pasa por ahí la decisión de apoyar y desarrollar em-prendimientos en la Argentina".

Estimó, además, que "se pueden revisar proyectos y momentos de in-versión", pero aseguró que "el de Ar-gentina, es un mercado de altísima oportunidad para desarrollar".

Díaz ofició ayer de anfitrión de la Jornada de Actualización Fiscal que anualmente realiza AmCham y en la que expuso el administrador fe-deral de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray. «

F uncionarios de Argentina y México acordaron ayer prorrogar por otros cuatro

años el convenio para el sector automotor, con un cupo de co-mercio de 575 millones de dóla-res para el primer año y que va a ir subiendo a casi 640 millones para el cuarto año.

Así lo informaron fuentes del sector privado quienes adelanta-ron que el nuevo acuerdo será sus-cripto por la ministra de Industria Débora Giorgi, y su par mexicano Ildefonso Guajardo, en una re-unión que mantendrán la semana próxima en Buenos Aires.

El esquema de cupos rige desde 2012 y establece que ambos países pueden comercializar autos y partes con arancel 0% hasta cubrir determi-nado cupo o monto y por sobre ese nivel rige el arancel correspondien-te, que asciende al 35% en el caso de la Argentina y 20% en México.

El convenio que se encuentra aún vi-

gente fue firmado por tres años y estable-cía que, al vencimiento, se volvía al libre comercio. La fecha tope de ese entendi-miento vence el 19 de marzo próximo.

Por otra parte, Giorgi recibió ayer al CEO para Latinoamérica de la empresa BRF, Alexandre Borges, quien le anunció una inversión de 16 millones de dólares para aumen-

tar la producción en la planta de pollos que la firma tiene en Río Cuarto, Córdoba. La planta cordo-besa de Río Cuarto de BRF llegará, en julio de 2016, a una faena de 160 mil aves anuales, el doble de lo ac-tual, se crearán 400 puestos de tra-bajo y se incorporarán 48 granjas integradas. «

es por cuatro años

Argentina y México prorrogan el acuerdo automotriz bilateral

jueves 12 de marzo de 2015 | | ARGENTINA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 21

reunión con fernández y tomada

Gremios del transporte ratifican paro a fin de mesw Los sindicalistas señalaron tras el encuentro en Casa de Gobierno que no hubo avances en relación con el impuesto a las Ganancias.

Sin resultados - Fernández y Tomada se reunieron con los sindicalistas ayer.

Los gremios del transporte ra-tificaron ayer la convocatoria a un paro para el 31 de mar-zo, tras mantener con el jefe

de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, una reunión que finalizó "sin nove-dades", frente al reclamo de subir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Según el secretario General del sindicato La Fraternidad (maquinis-tas de locomotoras), Omar Maturano, "Ganancias nos lleva el 9% del salario y eso nos preocupa más que nada, no es un planteo tozudo”.

Además de Ganancias, los gremios reclaman por un aumento de emer-gencia para los jubilados, por la admi-nistración de fondos a las Obras Socia-les y por los niveles de inflación.

Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), sostuvo que no hubo "ningún avance" en los planteos reali-zados por el sector. "Hemos tenido una reunión muy amable pero lamentable-mente no hubo ningún avance sobre los temas que veníamos reclamando desde el año pasado", explicó Schmid.

Por su parte, el secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, coincidió en que Ganancias es "el corazón" del reclamo. No obstante, lamentó que "hasta el momento, está ratificado el paro del 31 de marzo por 24 horas de todos los gremios del transporte y qui-zá también se sumen otros gremios".

El plenario de dirigentes se reunirá el miércoles para tratar los alcances del paro convocado para el 31. «

L os docentes nucleados en la Federación de Educadores Bo-naerenses (FEB) decidieron ayer

suspender las medidas de fuerza que realizaban en el marco de la paritaria y hoy retomarán la actividad, infor-maron fuentes gremiales. El Congre-so Extraordinario de la FEB definió votar nuevas acciones gremiales para continuar con sus reclamos ante las autoridades provinciales, que inclui-rá movilizaciones y diferentes mani-festaciones en cada distrito.

De acuerdo al relevamiento diario realizado por la Dirección General de Cultura y Educación, el 99% de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, sólo la FEB, de los siete que nuclean a los docentes, llevó adelan-te medidas de fuerza desde el lunes pasado hasta hoy. «

La feB no seguirá con los paros

22 TIEMPO ARGENTINO | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Caracas advierte sobre un bloqueo comercial y financiero de EE UUw La canciller Delcy Rodríguez dijo que "está contemplada" esa acción contra Venezuela y anunció para este fin de semana maniobras "especiales" de sus fuerzas armadas, ante una eventual "agresión" de Washington.

Fue suspendida una reunión de cancilleres de la Unasur que se iba a realizar hoy en Montevideo

» Caracas Télam y dpa

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

LATINOAMéRICA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Psdb NO quIERE dEsTITuIR A dILMAEl Partido de la Social Democracia Brasileña ratificó su apoyo a las protestas convocadas para el domingo contra Dilma Rousseff, pero aclaró que no pedirá su destitución.

RENuNCIA uN OPOsITOR ChILENOEl diputado Ernesto Silva renunció a presidir la Unión Demócrata Independiente, principal partido opositor chileno, acusado de adulterar su declaración jurada.

El gobierno de Venezuela afir-mó ayer que Estados Unidos tiene "contemplado un blo-queo financiero y comercial"

contra el país y anunció para este fin de semana maniobras "especiales" de sus fuerzas armadas, ante una even-tual "agresión" de Washington. A últi-ma hora de ayer, se canceló el encuen-tro de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que iba a realizarse hoy en Montevideo para preparar una cumbre presiden-cial destinada a dar la respuesta del organismo a las sanciones impuestas a Caracas por EE UU. El aplazamiento de la reunión no había sido reportado oficialmente hasta la tarde de ayer, pero coincidieron en confirmarlo funcionarios diplomáticos de varios de los países del organismo que no explicaron las causas del cambio de decisión, según recogieron correspon-sales de Télam y publicó la agencia EFE. Una de las fuentes arriesgó que la reunión de los cancilleres podría

efectuarse el 23 de este mes.En cuanto a la posición actual

del gobierno de Venezuela, la canci-ller Delcy Rodríguez dijo que "está contemplado un bloqueo financie-ro y comercial contra Venezuela" y sostuvo que "lo que comenzó como una sanción a siete funcionarios es en realidad un plan que contempla 30 programas de sanciones, congela-miento de activos, apoderamiento de bienes, de recursos, y también una intervención militar".

Paralelamente, el superintenden-te de Precios Justos, Andrés Méndez,

afirmó ayer que "hasta el momento" la relación económica entre Caracas y Washington "no ha recibido altera-ción alguna", y advirtió que en caso de "presentarse acciones descabella-das", su país recurrirá a mercados eu-ropeos para abastecerse de productos que hoy compra a Estados Unidos.

Rodríguez reiteró parte de lo que había afirmado Maduro ante la Asam-blea Nacional en la noche del martes, cuando aseguró que Washington "tie-ne listos los decretos para declarar un bloqueo económico, comercial, finan-ciero, energético y naval", y remarcó: "Tiene listos los planes y se la van a

jugar si no los detenemos". El manda-tario, lo mismo que ayer su canciller, fundó la hipótesis del bloqueo en un proyecto de ley que supuestamente el Ejecutivo norteamericano le pedirá a su Congreso. "En todos lados donde EE UU ha aprobado esta ley y ha entrado militarmente", sostuvo Maduro.

Asimismo, reveló que ordenó que este sábado las fuerzas armadas rea-licen ejercicios en todo el país, que él dirigirá "personalmente" y servirán como "mecanismo para definir los puntos de defensa ante cualquier agresión estadounidense" (ver apar-te). Maduro hizo esas afirmaciones al

Canciller - "Lo que comenzó como una sanción es en realidad un plan que contempla 30 programas de sanciones y congelamiento de activos, apoderamiento de bienes".

Correa, presidente de Unasur, hizo un llamado a todos los países latinoamericanos a rechazar la decisión de Obama por ilegal. comunicado de la cancillería argentina

"El Gobierno argentino ha tomado cono-

cimiento, con preocupación, del conteni-

do de la Orden Ejecutiva emitida por el

Gobierno de Estados Unidos que decla-

ra una “emergencia nacional respecto

de la amenaza extraordinaria e inusual

para la seguridad nacional y la política

exterior de los Estados Unidos que su-

pone la situación en Venezuela”.

La gravedad de dicha denuncia no

sólo causa consternación por la dureza

inusual de sus términos, casi amena-

zantes, sino que además provoca estu-

por y sorpresa.

Es que resulta absolutamente inve-

rosímil para cualquier persona media-

namente informada que Venezuela, o

cualquier país de Sudamérica o Latino-

américa, pueda constituir una amenaza

para la seguridad nacional de los Esta-

dos Unidos de Norteamérica.

Nadie, aún los que no compartan las

políticas de ese país, puede ignorar que

estamos ante el país más poderoso en

términos políticos, económicos, milita-

res, científicos y de cualquier otra índole

del mundo.

Lo absurdo e injusto de la acusación

es lo que causa la consternación, inde-

pendientemente también de la opinión

que se tenga del Gobierno de la Repú-

blica Bolivariana de Venezuela.

La Argentina, al igual que los demás

países de la región, considera que el

diálogo constructivo y la negociación

pacífica son el único camino para supe-

rar las diferencias, a la vez que rechaza

toda injerencia en los asuntos internos

de otros Estados.

En ese sentido, hace un llamado al

Gobierno de los Estados Unidos para

que evite el uso de un lenguaje impropio

para un país de su importancia y res-

ponsabilidad como potencia global, o

sanciones que ya han demostrado, en

otros casos, que sólo conducen al fra-

caso y la enemistad entre los pueblos y

sus gobiernos."

jueves 12 de marzo de 2015 | | LATINOAMéRICA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 23

E l jefe negociador del gobier-no colombiano, Humberto de la Calle, aseguró ayer que

el proceso de paz celebrado en La Habana con las FARC está lo sufi-cientemente acelerado como para avanzar hacia "el fin del conflicto". Según contó en una conferencia de prensa celebrada en Bogotá, las par-tes actualmente están discutiendo "un cese bilateral y definitivo del fuego" para llegar a un acuerdo que ponga punto final a una tragedia de más de 50 años y 200 mil víctimas fatales.

"Estamos caminando de mane-ra correcta hacia la consecución del fin del conflicto", señaló el fun-cionario del gobierno presidido por Juan Manuel Santos. De la Calle aclaró que "sería una irresponsa-bilidad decir que hemos llegado a un punto de no retorno" en los diálogos iniciados hace más de dos años, pero su "dosis moderada de optimismo" es ahora "mayor".

En la rueda de prensa, el ne-

gociador colombiano explicó los al-cances de la decisión anunciada el lunes por el presidente Santos, quien ordenó suspender por un mes los bombardeos a los campamentos de las FARC en respuesta al alto el fuego unilateral e indefinido que el grupo guerrillero mantiene desde el pasado 20 de diciembre. De la Calle dijo que es una medida adecuada para generar más dinámica "en la mitigación de las acciones de la fuerza pública, siempre entendiendo que el propósito es el fin del conflicto, que un cese bilateral y definitivo del fuego está siendo discu-tido en este momento en La Habana con presencia de militares activos".

Sobre el final de su encuentro con la prensa, De la Calle dijo que "en el próximo ciclo de diálogos en Cuba" impulsará "otros gestos de desescalamiento" del conflicto. Y explicó que esas posibles nuevas señales pueden ser "por la vía del acuerdo", como se hizo el pasado sábado cuando las partes anuncia-ron que comenzarán a trabajar en la retirada de las minas antiperso-nales sembradas en el territorio na-cional, o por medio de "decisiones unilaterales", como la suspensión temporal de los bombardeos. «

» Bogotá Télam y AP

Optimista - De la Calle afirmó que caminan "de manera correcta" hacia la paz.

lo anunció humberto de la calle

El gobierno y las FARC, "cerca del fin del conflicto"w El negociador gubernamental afirmó que ya discute un cese bilateral y definitivo del fuego para llegar a la paz en Colombia.

fundamentar en la Asamblea el pro-yecto de ley habilitante –así se llama en Venezuela a la norma mediante la cual el parlamento delega facultades legislativas en el Ejecutivo– presen-tado por el gobierno con el propósito de enfrentar la situación derivada de

OPINIÓN

» Nils Castro* | EsCriTor y AnAlisTA PolíTiCo

El repentino despropósito de

que la Casa Blanca declare

emergencia nacional ale-

gando que la seguridad y la política

exterior de su país están amena-

zadas por Venezuela, ha causado

una coyuntura inaudita. semejante

argumento ofende la sensibilidad

y la inteligencia de millones de

latinoamericanos y abochorna a

millares de ciudadanos pensantes

en Estados Unidos. De nada vale

la mojigata explicación de que con

tal iniciativa se cumple un requisito

legal norteamericano. no por eso

deja de ser una torpeza que vuelve

a dejar mal parado al presidente

obama, también ante sus asocia-

dos europeos, que rápidamente se

han distanciado de ese discurso y

sus inevitables consecuencias. El

contexto de este malpaso esta-

dounidense es la contraofensiva

que la derecha venía empujando

en América latina por medio de un

puñado de viejos y nuevos méto-

dos. Estos coinciden en desacredi-

tar gobiernos legítimamente elec-

tos para derrocarlos de una u otra

forma y, acto seguido, instaurar un

orden "constitucional" a su gusto,

mediante escenificaciones elec-

torales propias de una "democra-

cia" reducida a orquestar comicios

periódicos que así lo mantengan

y reproduzcan. Eso no se inventó

ayer; así le serrucharon el piso a

Getulio Vargas, a Perón y a salva-

dor Allende, entre otros. Pero ayer

como hoy, todos sabemos que ese

género de campañas no funciona

localmente sino a escala global:

para implementarla se necesita

conspicuo apoyo político, logístico

y mediático estadounidense.

A ello, la jerga diplomática de

obama lo llama "transición". Últi-

mamente los ejemplos han evolu-

cionado de unos golpes bastante

burdos como los perpetrados en

Honduras y Paraguay, a operacio-

nes metódicamente más sofistica-

das, con importantes componen-

tes mediáticos que luego inducen

movilizaciones sociales supues-

tamente no partidistas y hasta no

políticas, como está haciéndose en

Argentina y Brasil.

En Venezuela el mismo esque-

ma se aplicó desde los inicios del

proceso revolucionario chavista.

las campañas mediáticas de los

primeros años instigaron moviliza-

ciones "apolíticas" y culminaron en

un cruento golpe de estado. luego,

tras la elección de nicolás Madu-

ro, reprodujeron el esquema supo-

niendo que sin Chávez eso podía

resultar. Pero tal conspiración, con

sus "guarimbas" sólo causó más

muertes, destrozos y descrédito sin

cumplir el objetivo de defenestrar

el gobierno por medios no electora-

les. Fiasco que el reciente complot

tampoco logró remontar.

Esta reiteración de fracasos de-

formó el modelo hasta volverlo con-

traproducente. Venezuela está en

vísperas de elecciones legislativas a

las que la derecha irá escindida en-

tre quienes se obstinan en repetir la

intentona golpista y quienes buscan

un relevo constitucional. si la opo-

sición ganase, el Congreso podría

convocar un referéndum para revo-

car el actual mandato presidencial.

sin embargo, en el momento más

inoportuno, este traspié de obama

pone a la vista todas las cartas de

Washington como protagonista vi-

sible de la crisis venezolana, des-

truyéndole la excusa de que los

problemas y conflictos existentes

en Venezuela se debían al malestar

causado por desaciertos de su pro-

pio gobierno. Al hacerlo, desnuda a

Estados Unidos como potencia in-

tervencionista en las antevísperas

de la Cumbre de las Américas, don-

de se ofrecía una notable oportuni-

dad de reacercamiento con América

latina.

En medio de los graves líos en

que Washington sigue envolviéndo-

se alrededor del mundo, el presiden-

te norteamericano estropea lo poco

que parecía listo para salir bien. Hay

dos figuras que eso recuerdan: la del

torpe que emborrona con el codo la

fina caligrafía que una vez logró tra-

zar, y la del rey que desfila desnudo

ante la multitud… con la diferencia

de que este monarca se desviste a

si mismo sobre la marcha.

*Partido revolucionario Demo-

crático de Panamá

el rey se desnuda

las sanciones impuestas por EE UU.La iniciativa fue aprobada en ge-

neral el martes a la noche por el ple-nario de la Asamblea y girada a una comisión parlamentaria especial para que lo revise y emita un dictamen.

Las autoridades de la Asamblea convocaron a una sesión especial pa-ra el domingo próximo, para realizar la votación en particular del proyec-to y, si cuenta con el voto favorable de al menos tres quintas partes de los integrantes del cuerpo, sancionarlo.

Mientras tanto, la mayoría de la oposición coincidió en el rechazo a las medidas adoptadas por Estados Unidos, aunque también mantuvo sus críticas habituales al gobierno. "Venezuela no es una amenaza pa-ra ningún país; son las políticas del actual gobierno venezolano las que amenazan y coartan el derecho de nuestros ciudadanos a vivir y progre-sar en paz", dijo en un comunicado la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que nuclea a 29 partidos opositores.

"Hay que distinguir entre san-ciones a un país y sanciones a unas personas, por lo que hemos sido con-

sistentes en rechazar las medidas ge-nerales contra una nación entera", agregó la nota de la coalición.

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, señaló que las medi-das adoptadas por Washington son "un flaco servicio a la oposición ve-nezolana, al intervenir en los asun-tos internos", y el presidente del tradicional partido socialcristiano Copei, Roberto Enríquez, opinó que la afirmación de que Venezuela re-presenta un "riesgo extraordinario" para EE UU es "una exageración". «

En el momento más inoportuno, el traspié de obama revela las cartas de Washington.

maduro

maniobras

El presidente nicolás Maduro dirigirá "personalmente" este sábado unas maniobras militares especiales para "marcar los puntos defensivos" ante cualquier agresión.

24 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

El supuesto asesino del opositor ruso denunció que fue torturadow El checheno Zaur Dadaev, quien había admitido ser partícipe del crimen de Boris Nemtsov, se desdijo de su declaración y aseguró que su confesión fue arrancada bajo apremios ilegales. Otros dos detenidos declararon en el mismo sentido.

Las afirmaciones fueron desmentidas por las autoridades de Moscú

báRcENAs EMbARRA Más Al PP fRANcIA MANTIENE lAs AlERTAsLuis Bárcenas, ex tesorero del oficialista Partido Popular, aseguró ante un tribunal que el partido usó dinero negro para pagar facturas de la campaña de las elecciones europeas de 2004.

El presidente de Francia, François Hollande, dijo que la amenaza terrorista en su país sigue siendo elevada, por lo que mantendrá el despliegue de 10 mil soldados en las calles.

» Moscú Télam y dpa

ap

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

El checheno Zaur Dadaev, quien había admitido ser partícipe del asesinato del dirigente opositor ruso Bo-

ris Nemtsov, se desdijo ayer de su de-claración y aseguró que su confesión fue arrancada bajo torturas, mien-tras que otros dos de los detenidos denunciaron también haber sufrido apremios ilegales.

"Por la radio dicen de nosotros cosas horribles. Creía que al llegar a Moscú podría contarle toda la verdad al juez, decirle que no soy culpable. Pero el juez ni siquiera me dejó ha-blar", aseguró Dadaev, durante una entrevista con miembros del Consejo Consultivo para los Derechos Huma-nos en la cárcel de Lefortovo, donde se encuentra recluido.

Dadaev es el ex agente de las fuerzas especiales de Chechenia que fue detenido el viernes pasado en la vecina república norcaucási-ca de Ingushetia acusado de haber

participado del asesinato del ex vice-primer ministro ruso. En un primer momento el checheno había confesa-do su participación en el homicidio, pero ayer la historia tuvo un giro importante luego de que asegurara que su confesión fue arrancada con palizas y amenazas por los agentes. "Me tuvieron dos días con las esposas en las manos, grilletes en los pies y una bolsa de plástico en la cabeza. Me gritaban todo el tiempo: ¿Mataste a Nemtsov? Yo contestaba que no", aseguró Dadaev.

La misma situación habrían su-frido otros de los detenidos, en este caso los hermanos Anzor y Shaguit Gubashev, según denunció ayer el destacado activista ruso de Dere-chos Humanos, Andrei Babushkin,

quien junto con la periodista Eva Merkacheva integra un comité pú-blico que supervisa los derechos de los internos.

Babushkin aseguró haber visto le-siones en los cuerpos de los tres reclu-sos –todos provenientes de la región musulmana de Chechenia– cuando los visitó en el centro de detención: el cuerpo de Dadaev presentaba nu-merosas contusiones y los Gubashev tenían arañazos en los brazos, en las piernas y la nariz. "Existen suficientes indicios para pensar que (Zaur) Da-daev y los hermanos (Anzor y Shaguit) Gubashev fueron torturados", aseguró el activista de Derechos Humanos.

Sin embargo, los investigadores rusos calificaron de ilegales los infor-mes de Babushkin y Merkacheva. "Al investigar la causa penal sin ser par-te de ella violaron no sólo las reglas sino también la ley", dijo el Comité de Investigación.

Por su parte, el jefe de la comisión de presos, Anton Tsvetkov, exigió una investigación de las acusaciones. "Los hombres afirmaron haber sido tortu-rados con bates de béisbol y una des-carga eléctrica, pero las contusiones y

raspaduras también podrían provenir de la detención", justificó Tsvetkov.

El director de la organización Am-nistía Internacional-Europa, John Dal-huisen, advirtió a las autoridades rusas que es "absurdo" presionar a defenso-res de Derechos Humanos que "denun-

cian delitos graves como la tortura" y pidió una investigación completa.

Vadim Projorov, en tanto, abo-gado del opositor ruso asesinado de cuatro tiros en la espalda el pasado 27 de febrero, cuestionó la veracidad del rastro islamista

esgrimido por las autoridades que investigan el caso, e insistió en que el asesinato fue planificado con participación de los servicios secretos rusos, ya que ocurrió de-lante de las mismas murallas del Kremlin. «

Revelación - "Me tuvieron dos días con las esposas en las manos, grilletes en los pies y una bolsa de plástico en la cabeza. Me gritaban todo el tiempo: ¿Mataste a Nemtsov?"

merkel le dijo no a putin

El gobierno de Berlín anunció ayer que

la canciller Ángela Merkel no acudirá al

desfile militar conmemorativo del fin de

la Segunda Guerra Mundial que se cele-

brará el próximo 9 de mayo en Moscú.

Según informó el portavoz del Eje-

cutivo alemán, el rechazo de la invita-

ción extendida por el presidente ruso

Vladimir Putin fue decidido teniendo

en cuenta los "acontecimientos en

Ucrania", escenario de un conflicto se-

paratista desde abril del año pasado.

"Es imposible que Merkel participe

en un desfile militar en la plaza Roja

de Moscú", explicó el vocero, quien

sin embargo matizó que la canciller

sí participará –un día más tarde– en

un homenaje en el Monumento al Sol-

dado Desconocido en la capital rusa.

Pese a las diferencias entre Ale-

mania y Rusia en relación a Ucrania,

Merkel buscó participar "de un modo

adecuado" en los actos que recuer-

dan la derrota del nazismo y el fin

de la guerra, "por lo que la propia

canciller planteó como alternativa el

acto en la tumba del soldado desco-

nocido", explicó el portavoz.

La última visita de Merkel a Mos-

cú se produjo el pasado 6 de febrero,

cuando acudió junto al presidente

francés, François Hollande, para tra-

tar de impulsar un acuerdo de paz

en Ucrania. Tanto la Unión Europea

como Estados Unidos acusan a Rusia

de incitar y colaborar con la rebelión

separatista en las regiones ucrania-

nas del este.

Moscú prepara para el 9 de mayo

un gran desfile militar en la Plaza Ro-

ja, con el que se quiere representan la

victoria sobre la Alemania nazi.

El 8 de mayo de 1945 se firmó la

capitulación incondicional del Tercer

Reich.

Zaur Dadaev es ex agente de las fuerzas especiales de Chechenia.

jueves 12 de marzo de 2015 | | MUNDO | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 25

» Dolores Álvarez Desde Milán

ap

Finalmente, la verdad. Hoy es un lindo día para la política, para la justicia, para el esta-do de derecho." Estas fueron

las palabras de Silvio Berlusconi un día después de que la Corte de Casa-ción, última instancia para las ape-laciones, confirmara la sentencia de segundo grado y anulara el veredic-to de primera instancia que lo había condenado a siete años de prisión e inhabilitación de por vida para ejer-cer cargos públicos, por los delitos de abuso de poder e incitación a la prostitución de menores.

El tribunal supremo de Milán tiene plazo hasta octubre para ar-gumentar su absolución, pero con-sideró que el delito de abuso de po-der "no tiene fundamento" y el de prostitución de menores tampoco, porque, según la sentencia, el ex je-fe de gobierno de derecha no sabía que Karima El Marough, más cono-cida como Ruby Robacorazones, era menor de edad.

"Estoy emocionado (…) Sólo aquellos que estuvieron cerca mío en estos años saben lo que sufrí por una acusación injusta e infamante", escribió el Cavaliere en una nota. En el mismo escrito, el magnate de los medios aseguró que ahora, "archiva-do este asunto", volverá a la política para "construir, con Fuerza Italia y el centroderecha, una Italia mejor, más justa y más libre".

El llamado "caso Ruby" comen-zó su instancia judicial en abril de 2011. En junio de 2013, Berlusconi fue condenado en primera a siete años de prisión e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públi-cos porque, según los jueces, había tenido relaciones sexuales a cam-bio de dinero con la joven marroquí cuando aún era menor de edad y ha-bía usufructuado de su condición de jefe de gobierno para lograr que, en mayo de 2010, Ruby fuese liberada de una comisaría de Milán –donde se encontraba detenida tras haber cometido un robo– argumentado que era la sobrina del entonces pre-sidente de Egipto, Hosni Mubarak.

En ese entonces, la sentencia fue

un golpe casi letal para el ex pre-mier, no sólo por el momento en que fue dictada –en las vísperas de su expulsión del Senado por la sen-tencia definitiva del caso Mediaset y tras la fractura que provocó en la centroderecha la traición de su del-fín Angelino Alfano–, sino porque suponía la confirmación oficial de un retrato grotesco del dirigente que había monopolizado la políti-ca italiana durante las últimas dos décadas.

En julio de 2014, el tribunal de apelación de Milán "dio vuelta co-mo una manga" –según el diario La Repubblica– el proceso de primer grado porque, para los letrados milaneses, la imputación de abuso de poder no tenía fundamento y el cargo de incitación a la prostitu-ción no constituía delito, porque el Cavaliere no sabía que Ruby era menor de edad.

Ayer, después de días de ostra-cismo, Berlusconi se presentó ante los suyos en el Palazzo Grazioli, su residencia romana, y frente a los parlamentarios de Fuerza Italia aseguró que no esperaba esta sor-presa: "Este momento quedará para siempre en mi corazón". Con una sonrisa de oreja a oreja, buscando derribar las voces que ya sentencia-ban el final de su carrera política, el dirigente de 79 años salió de su casa para saludar a los militantes de FI y para confirmar que la abso-lución del martes lo catapultó, una vez más, a la vida pública.

Alemania volvió a recha-zar el pedido de repa-ración de Grecia, que le exige a Berlín una

indemnización por hechos ocu-rridos durante la Segunda Guerra Mundial. El debate volvió a escalar ayer después de que el ministro de Justicia, Nikos Paraskevopoulos, amenazara con confiscar propieda-des inmobiliarias alemanas. El mi-nistro dijo estar dispuesto a tomar la medida si no se llega a un acuer-do. Sin embargo, Alemania dijo que no está en sus planes reabrir la cuestión de las compensaciones por la ocupación nazi de Grecia. "La cuestión de reparaciones e indemnizaciones está completa-mente aclarada tanto a nivel legal como político, así como concluida", declaró el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert. "Esto se aplica a todos los diferentes puntos formulados de nuevo", agregó.

Paraskevopoulos declaró ayer a la televisión local que piensa "dar el permiso" para las incauta-

ciones, dijo. La decisión final, acla-ró, será del primer ministro Alexis Tsipras, quien revivió la cuestión de las reparaciones por la guerra en un debate en el Parlamento el martes. Se trata de una indemnización re-clamada por la "masacre de Disto-mo" de 1944 y por un crédito que el Banco de Grecia tuvo que conce-der al banco del "Reich" alemán, el Deutsche Reichsbank, en 1942 por 476 millones de marcos de la época que tras la guerra se pagaría. Tras el acuerdo firmado en 1953 y la "Carta de París" de 1990, Alemania consi-deró que el tema se había zanjado en la "regulación final en relación a Alemania" contenida en la Carta. Algo no compartido por Grecia. «

Festejo - El dirigente derechista de 79 años salió de su palacio en Roma para saludar a los militantes de Forza Italia.

Rechazo - El vocero alemán, Steffen Seibert, dijo que es un caso "concluido".

"Hoy es un lindo día para la política, para la justicia, para el estado de derecho."

había sido condenado a siete años de prisión e inhabilitación de por vida

Tras su absolución definitiva, Berlusconi anunció que volverá a la política italianaw El ex premier quedó libre de los cargos por los delitos de abuso de poder e incitación a la prostitución de menores. Dijo que construirá con Fuerza Italia y el centroderecha "una Italia mejor, más justa y más libre”.

atEnaS DEManDa poR HEcHoS DE la SEgunDa guERRa MunDIal

alemania insiste en que está zanjada la reparación a Grecia

26 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Salt Lake City Télam y dpa

ap

ap

El Congreso del estado de Utah, en Estados Unidos, aprobó una ley que autori-za el uso de un pelotón de

fusilamiento para ejecutar a presos condenados a muerte, una norma que podría ser promulgada por el gobernador en las próximas horas. El nuevo método de eliminación fue calificado como "más humano" por parte del legislador republicano que impulsó la medida.

Ante la dificultad del estado de conseguir el cóctel de drogas que se usa habitualmente, la mayoría republicana apoyó esta ley cuando no haya inyecciones letales disponi-bles. Según el impulsor de la norma, el representante Paul Ray, el fusila-miento es un método "más humano" que una dosis letal defectuosa.

Pese a que numerosas organiza-ciones de Derechos Humanos recla-man en EE UU discutir el fin de la pena de muerte, en Utah, al igual que en muchos otros estados, el de-bate sigue centrado sobre cuál es la manera "más humana" de ejecutar a los presos que cometieron los peores crímenes, según el código penal.

En 2004, Utah prohibió las ejecu-

ciones por pelotones de fusilamiento, aunque el último condenado que fa-lleció frente a una línea de tiradores lo hizo en 2010. Desde entonces las principales farmacéuticas europeas que producen los químicos que com-ponen los cócteles letales prohibie-ron su venta para ejecuciones.

La mayoría de los estados que po-seen la pena de muerte comenzaron a sentir la falta de cócteles letales y en abril pasado Oklahoma sustituyó uno de los tres químicos por uno si-milar producido en el país. El resulta-do fue devastador: Clayton Lockett, un violador y asesino, se retorció y convulsionó atado a una silla duran-

te más de 40 minutos hasta que su cora-zón dejó de latir.

En un país inmerso en la búsqueda de la forma "más humana" de ejecutar a los condenados, la larga y tortuosa eje-cución de Lockett conmovió a la opinión pública y forzó a estados como Oklaho-ma, Georgia y Florida a suspender sus ejecuciones hasta que se determine si los nuevos cócteles letales pueden ser utilizados.

En Utah, en tanto, los republicanos se negaron a suspender las ejecuciones y se pusieron a buscar “un plan B”, según las propias palabras de Ray, el impulsor de la ley aprobada esta madrugada.

El gobernador Gary Herbert, tam-bién republicano, difundió un comu-nicado en el que no queda claro si promulgará o vetará la ley. "Nuestro estado, como muchos otros en el país, tienen dificultades para conseguir las sustancias necesarias para administrar una inyección letal. Estamos compro-metidos a avanzar en todas las opciones razonables y legales para obtener esas sustancias", se limitó a informar la go-bernación. «

L uego de que 47 senadores republicanos enviaran una carta a Irán advirtiendo que

cualquier acuerdo con Estados Unidos por su programa nuclear caducará cuando Barack Obama finalice su mandato, la Casa Blan-ca volvió a cruzarlos con dureza al asegurar que el Congreso "no tiene derecho" de modificarlo.

"El Congreso no tiene el dere-

cho de modificar un eventual acuer-do nuclear con Irán, porque no será legalmente vinculante", sino un pac-to entre poderes ejecutivos, afirmó el secretario de Estado, John Kerry, que calificó de "completamente in-correcta" la "lección constitucional" que buscaron dar los republicanos.

El mensaje de los senadores pro-vocó el repudio del gobierno de Te-herán y de Obama. « Kerry - Dijo a los republicanos que el Congreso no puede modificar el acuerdo.

Aprueban en Utah una ley para fusilar a condenados a muerte

El gobernador todavía tiene que promulgar la norma

w Ante la dificultad del estado de conseguir las drogas que se usan habitualmente. El método fue calificado como “más humano” por parte del legislador republicano que impulsó la medida.

Polémica - En muchos otros estados, el debate sigue centrado sobre cuál es la manera "más humana" de ejecución.

Los republicanos se negaron a suspender las ejecuciones y buscaron “un plan B”.

Polémica en Washington por el acuerdo con Irán

jueves 12 de marzo de 2015 | | MUNDO | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 27

» Bagdad Télam, Ansa y dpa

Al menos 20 efectivos de seguridad murieron y más de 40 resultaron her idos ayer en siete

atentados con cochesbomba per-petrados de manera simultánea en la ciudad iraquí de Ramadi, ca-pital de la provincia de Al Anbar, por parte del grupo yihadista Es-tado Islámico (EI), según informó la Policía del país árabe.

Los vehículos estal laron en forma casi consecutiva en varias zonas de esta ciudad, ubicada en el oeste de Irak, donde también se registraron intensos combates entre las fuerzas de seguridad y milicianos del EI, el grupo extre-mista que lanzó una ofensiva en junio pasado, con la intención de instaurar un califato islámico en Irak y Siria.

Las víctimas son miembros de las fuerzas de seguridad y también milicianos chiítas y combatientes de tribus sunitas, que se unieron al gobierno iraquí para frenar el avance de la milicia yihadista, cu-ya ofensiva ya causó decenas de miles de muertes.

Las autoridades iraquíes decidie-ron imponer un toque de queda en Ramadi –ubicada a 100 kilómetros de Bagdad– para evitar la muerte de civiles en otros ataques.

A l Anbar, una prov incia de mayoría sunita fronteriza con Si-ria, está parcialmente controlada por el EI desde enero de 2014 y es escenario de continuas operacio-nes militares. Sin embargo, hace cinco días las fuerzas iraquíes

Ramadí - Los vehículos estallaron en forma casi consecutiva en varias zonas de esta ciudad, ubicada en el oeste de Irak, donde también se registraron intensos combates.

recuperaron el control de la loca-lidad de Al Bagdadi, también en Al Anbar y próxima a una base militar en la que hay asesores es-tadounidenses.

En su lucha contra el EI, el Ejér-cito iraquí lanzó ayer una amplia ofensiva para expulsar a los yiha-distas de la ciudad de Tikrit, capi-tal de la provincia de Saladino. «

el ejército iraquí lanzó una amplia ofensiva sobra la ciudad de tikrit

Irak: atentados en serie del EI matan a 20 personasw Las víctimas son miembros de las fuerzas de seguridad y también milicianos chiítas y de tribus sunitas, que se unieron al gobierno.

otra reliquia destruida

Milicianos del Estado Islámico des-

truyeron con topadoras y martillos

un templo Sufi ubicado en Libia,

según imágenes divulgadas ayer

por el diario británico Daily Mail.

Las fotografías fueron difundidas

por la rama de Trípoli de la milicia

yihadista, aunque no queda claro

cuándo fue destruido el templo. Los

sitios Sufi, en especial las tumbas

de los santos, ya habían sido en

el pasado blanco de ataques por

parte de grupos ultraconservado-

res libios. Las imágenes muestran

a milicianos usando topadoras

y martillos para tirar abajo las

estructuras. Este hecho se suma a

una serie de sitios históricos ira-

quíes que fueron atacados por los

yihadistas en los últimos días.

28 TIEMPO ARGENTINO | OPINIÓN | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

Sobre la insólita denuncia de que el Poder Ejecutivo "habría acordado una tregua" con los jueces y fiscales golpistas.

El Partido Judicial, recargado

La derecha quiere "negociar". Difícil. Si el proyecto nacional y popular, inclusivo y desafiante, desacatado y mayoritario, llegó hasta acá es porque nunca firmó el empate.

PRÁCTICAS OSCURAS DE JUECES Y FISCALES

El movimiento de la derecha es obvio, delibe-rado, y a la vez, sutil. Cruza de perspicacias y trazos demasiado gruesos.

Cuando el gobierno produce un hecho político de magnitud como lo fue la movilización del 1 de marzo frente al Congreso, con la demos-tración política, de cohesión popular y de fuerza social organizada que ella representó, sumado al lapidario fallo del juez Daniel Rafecas, la derecha responde bajándole el tono al logro. "Los tribunales de Comodoro Py y la Casa Rosada están embarcados en una negociación", rumia en su columna del lunes 2 de marzo uno de los analistas mayores del diario La Nación.

Con precisión de trapecista, hacia allí se dirigió, a partir de entonces, el arsenal mediático. El gobierno "habría acordado una tregua" con los jueces y fisca-les golpistas, insisten en los diarios y canales de tele-visión que ya sabemos. Temerario, Joaquín Morales Solá, en TN, arriesga que el alto el fuego tiene fecha de vencimiento: el 10 de diciembre próximo. Ajá.

Si así fuera, ¿no probaría esa especie particular de "pacto" la existencia de un Partido Judicial? ¿Pueden los jueces y fiscales "negociar" algo, desde las con-diciones del proceso judicial, o sus tiempos, hasta la valoración de pruebas, con un imputado? Impu-tado que además no es cualquier imputado, sino un enemigo político. ¿Será que existe, entonces, una superestructura vertical y or-gánica, aunque en las sombras, entre la crema de magistrados de Comodoro Py, que articula sus movimientos y respuestas, que envía emisarios para acor-dar con una contraparte, que sincroniza sus fallos, o los de-mora hasta "después del 10 de diciembre"?

Por lo demás, qué extraña es una "negociación" en la que sólo una de las partes lleva siempre las de perder. ¿O son sus actas complementarias? Desde que Cristina y, por citar a uno solo, el f iscal Germán Moldes ha-brían "pactado" un acuerdo, no dejan de producirse nuevos hechos judiciales, en los que el gobierno re-sulta claramente desfavorecido.

A saber: antes de que se resuelva el pedido de recusación contra el fiscal general Moldes para im-pedir que actúe en la causa abierta por la denuncia de Nisman (desestimada por Rafecas y apelada por Pollicita), el fiscal federal Ramiro González pidió que se investigue una denuncia del propio Moldes contra la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, bajo el cargo de presunta malversación de caudales públicos, sólo porque la funcionaria presentó ante el juez federal Rafecas, en su calidad de legal patroci-nante de los intereses del Estado, la documentación suficiente para rebatir la loca acusación penal con-tra una mandataria elegida democráticamente y que se encuentra en funciones ejecutivas.

No es el único despropósito judicial que frustra la teoría de la negociación. Un día después, la inefable jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María José Sarmiento, dio trámite a una medida cautelar solicitada por el empresario que hace horas extras de denunciador judicial, Juan Ricardo Mus-

sa, contra los convenios comerciales suscriptos entre los gobiernos de China y la Argentina a principios de febrero.

Esa magistrada es habitué de las cautelares. En enero de 2010 suspendió los decretos firmados por la presidenta, que establecían la creación del Fondo del Bicentenario con 6500 millones de dólares de las reservas del Banco Central, y ordenó reponer en su cargo a Martín Redrado, quien se había sentado literal e ilegítimamente sobre ellos, tras lo cual la presidenta le pidió la renuncia inmediata al cargo.

Por si esto fuera poco, esta semana la Sala II de la Cámara Federal porteña ordenó que se avance en una investigación contra el presidente de Aerolíneas Argen-tinas, Mariano Recalde, que ya había sido rechazada por el juez federal de primera instancia, Julián Ercoli-ni. La denuncia objeta la contratación de una empresa brasileña para la reparación de un Airbus. ¿Acaso la decisión de la Cámara tenga que ver con la precandi-datura a jefe de Gobierno porteño del dirigente de La Cámpora? Habladurías.

Quizás pueda ser todavía peor: después del envío al Congreso de un proyecto de ley tendiente a estatizar la totalidad de los servicios ferroviarios, el reproche judicial a Recalde por su política en la aerolínea de ban-dera resulta un gesto defensivo: el Estado debe dejar de intervenir en la economía. Hasta aquí llegamos con la presencia rectora del Estado en asuntos cuya incum-

bencia siempre fue de los capita-les privados, y de ellos la exclusiva competencia a la hora de fijar tasas de ganancia y expandir o contraer en función de ella las inversiones y los negocios. La imputación vuelve a ser el mensaje.

En suma, difícil hablar de "ne-gociación" cuando el gobierno, apenas cuatro días después del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, promulga la nueva ley de Inteligencia, que corta de raíz la indecorosa relación entre jueces y fiscales federales y agentes inor-gánicos de inteligencia. Esa teta ya no dará leche de tomar. Hasta aho-

ra cualquier juez federal podía llamar a un contacto en la ex SI y pedirle determinada información. O vicever-sa. Así, ambos se debían favores. ¿Cuánto vale para un juez que aspira a ser camarista, la consideración social que puede proporcionarle descubrir un cargamento de drogas? Pero favor con favor se paga.

Si el mecanismo hubiera sido inverso quizás no se habría viciado: cualquier información sensible la ex SI debiera haberla elevado al Ejecutivo, del cual dependía, para que si en ese Poder se observaba la existencia de un delito le diera inmediato aviso al Ministerio Público Fiscal, para que éste informe al fiscal de turno. La nueva ley, que crea la Agencia Federal de Inteligencia, corta por lo sano y pena con cárcel la violación al nuevo meca-nismo, que establece, con absoluta claridad, división de roles institucionales, transparencia en los procedimien-tos y total organicidad en todo lo que hace a tareas de inteligencia y el manejo de información sensible.

La "negociación" es a lo que la derecha quisiera arri-bar, ante un escenario que vuelve a írsele de las manos. Difícil, sin embargo. Si el proyecto nacional y popular, inclusivo y desafiante, desacatado y mayoritario, llegó hasta acá es porque nunca firmó el empate. -<dl

» Demetrio Iramain | PeriodisTA Y PoeTA

Memoria y justiciaDamián Pablo Ballester

[email protected]

La publicidad, la propaganda, las

diferentes técnicas concentradas

de difusión masiva, los medios

periodísticos concentrados y

cuasimonopólicos, etc., imponen,

en general, sus clasificaciones del

mundo y hacen surgir un nuevo

modelo cultural con normas,

valores, símbolos y códigos de

conducta propios y específicos, de

enorme influencia y moldeo social.

Así, los medios de comunicación

definen las identidades de las

sociedades, producen elementos

culturales de estandarización

ejerciendo una gran influencia

en la determinación de los roles

de cada individuo dentro de la

sociedad y guían la percepción de

la vida sociopolítica, masificándola,

constituyéndose en un instrumento

de control sobre los individuos y

sobre la concepción de lo público.

Para Adorno, los medios de

comunicación "son instrumentos de

alineación cultural todopoderosos

que debilitan la fuerza de

resistencia individual" para la

construcción de un pensamiento

propio, con un efecto ideológico que

produce una cultura estandarizada,

programada cuantitativamente, en

función de un criterio económico y

no cualitativamente según normas

estéticas, sin dar respuestas a

las necesidades efectivas de los

individuos.

su función es posicionar y

homogeneizar agendas y temas

con sesgamiento de la realidad,

además de promover un proceso

de transculturización. en este

sentido los medios monopólicos,

oligopólicos o concentrados de

comunicación con sus agendas

y mensajes estandarizados,

nos muestran un mundo banal,

pesimista, mercantilista,

materialista, superficial,

monocromo, sesgado, negativista,

con mensajes parcializados que

se construyen en función de sus

intereses particulares y con fines

acumulación económica-financiera;

mensajes cotidianos, que con una

mecánica reiterativa, se basan en

la moral del éxito, el individualismo

posesivo y egoísta; como bombas

continuas de imposición de temas

y visiones; que conducen a alienar

culturalmente la mente e inhibir la

construcción de un pensamiento

plural, democrático, crítico y

autónomo, más soberano.

Así, estos grupos de medios

o multimedios se muestran

totalmente a contramano

de la construcción de una

humanidad basada en la luz de

fe, la esperanza, la solidaridad, la

memoria, la verdad, la equidad y

el amor; valores que iluminen y

eleven la condición humana, hacia

un ser esencialmente superior,

sensible a la belleza, a lo sublime,

al otro, al dolor, a la enfermedad,

al abandono y a los más débiles;

un ser más solidario con la vida y

bondadoso, libre de maleficencia;

un ser armónico con su ambiente

y su propia especie. Queremos

libremente poder expresarnos,

opinar, analizar y debatir; con

sensibilidad, observar, descubrir

y conocer, ver muchos colores,

escuchar muchas voces, leer

muchas palabras, apreciar otras

realidades de nuestro gran país,

reflejar todo lo bueno y bello

que de él surge, y repicar todo lo

positivo de estos últimos 12 años

del Gobierno Nacional liderados

por Néstor Kirchner y por Cristina

Fernández de Kirchner, al cual

adhiero, sin abandonar una visión

crítica que profundice el proyecto

político, arraigue todo lo avanzado,

amplíe procesos de inclusión y

derechos. recientemente el Papa

Francisco llamó a no idolatrar

el dinero, por otro lado criticó

a los medios de comunicación

que mostrando banalidades,

siembran negatividad y angustia,

ocultando lo positivo, sin reflejar y

analizar realidades más profundas

causa-ráiz de desigualdad

socioeconómica-cultural que

favorecen la injusticia, la exclusión

y el abandono; resultados propios

de los modelos antidemocráticos,

fácticos y neoliberales.

el amplio acceso democrático a

la educación, a la información,

al conocimiento, una visión

integradora de patria, en un camino

de verdad, memoria, igualdad,

libertad, soberanía, y profunda

democracia, y la construcción

de un camino político-colectivo

que incluya a todos, al otro,

al necesitado, permitirá para

nuestra Patria sociedades más

justas y libres de opresiones y

violencias; sociedades sensibles

y cooperativas, no indiferentes

y no solidarias; sociedades más

saludables y armónicas en su

desarrollo, en su interrelación y con

su ambiente.

jueves 12 de marzo de 2015 | | OPINIÓN | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 29

Con el derecho a huelga entre ceja y ceja

» Ana Vainman | periodista

Los dirigentes que se reunieron con Aníbal Fernández admitieron que la reunión fue "muy amable", pero se lamentaron: "No hubo ningún avance."

El 18 de febrero la Confederación Internacional Sindical convocó a todas la entidades afiliadas a defender el derecho de huelga a nivel mundial.

panorama sindical

La coyuntura sindical de estos días si-gue atada a la expectativa que genera la posibilidad de que el gobierno na-cional realice o no modificaciones al

Impuesto a las Ganancias. Pero saliendo un poco de los temas más calientes, el mundo laboral está atravesando una discusión fondo que tiene alcance internacional y que podría tener consecuencias de largo plazo para el movimiento obrero: una avanzada del sector empleador para que se reconsidere el derecho de huelga en el marco de la Organización In-ternacional del Trabajo (OIT).

En el marco de la discusión del futuro in-mediato, ayer se realizó una reunión entre el je-fe de Gabinete, Aníbal Fernández, la vicemi-nistra de Trabajo, Noe-mí Rial, y un grupo de sindicalistas del sector del transporte que con-vocaron a un paro para el próximo 31 de marzo. Esa medida tiene la particularidad de haber sido convocada por gremios que integran tanto la CGT Azopardo –opositora– como la CGT oficialista (o al me-nos son sindicatos que están ahí en lo formal, como La Fraternidad y la Unión Tranviaria Automotor).

Antes de ingresar al encuentro, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), uno de los asistentes, admitió que era "auspicioso" que los recibieran en la casa de gobierno y que se hubiera "quebrado esa lógica de titulares y su-plentes" (en referencia a la frase pronunciada por la presidenta Cristina Fernández antes de las legislativas de 2013 en torno a quiénes serían sus interlocutores). En ese sentido, había adelantado que, en función de lo que sucediera ahí adentro podría reconsiderarse la medida de fuerza propuesta para el 31 de marzo próximo.

Según Shmid –uno de los dirigentes más dialoguistas de la CGT que conduce el camio-nero Hugo Moyano– los reclamos eran tres y ya habían sido expresados en una solicitada en diciembre pasado: el aumento de emer-gencia para los jubilados, la recuperación del poder adquisitivo del salario y la contención de la inflación y las reformas al sistema tribu-tario (dentro del que se enmarca el Impuesto a las Ganancias). Pero hay otros dirigentes que reducen el pedido a eliminar el "impues-to al trabajo", como definen al Impuesto a las Ganancias. "Vamos a ver cuál es la alternativa que plantean los funciona-rios", se esperanzó Schmid.

Sin embargo, el entusiasmo duró poco. Minutos después de salir el pro-pio Schmid aseguró: "Hemos tenido una reunión muy amable pero lamen-tablemente no ha habido ningún avance ni se ha planteado ninguna alternativa a nuestros reclamos. Así que nosotros vamos a ratificar la medida de acción directa para fin de mes. El día miércoles vamos a convocar un

trabajadores y gobiernos), la posición del go-bierno argentino preocupa a algunos sectores del sindicalismo. Sin embargo, la Argentina siempre mostró una posición proclive a de-fender el derecho de huelga y a interpretar que este está incluido en el convenio 87. Tiem-po Argentino pudo acceder a un documento interno que elaboró el Ministerio de Trabajo con fines de resumir la situación hasta el mo-mento (y de cara a la reunión del próximo

20 de marzo del Consejo de Administración) en la que queda claro que la Argentina mantendrá su postura y hasta abogará en los bloques regiona-les que integra en ese sentido. "Entendemos que no se puede negar que el derecho de huelga se encuentra contenido en el Convenio 87 en sus apartados 3 y 10 como parte de la autonomía y autotutela colectiva", sos-tiene el informe.

El artículo 3 establece: "Las organizaciones de trabajadores y de em-pleadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades y de formular su programa de acción." El artí-culo 10: "En el presente convenio, el término organización significa toda organización de trabajadores o empleadores que tenga por objeto fomentar y defender los intereses de los trabajadores o empleadores."

"No estamos de acuerdo con la posición de los empresarios o de algunos países que sostienen la necesidad de extender la discu-sión acerca de la existencia del derecho de huelga en el Convenio 87 o eventualmente la necesidad de un Convenio de OIT que lo reglamente", deja en claro el documento.

Uno de los que participó de las últimas discusiones es el docente Roberto Baradel, quien además es secretario de relaciones in-ternacionales de la CTA y fue como delegado a la OIT en varias ocasiones. Según explicó hay una propuesta para que la discusión se

lleve al Tribunal de la Haya. "En febrero hubo un preacuerdo que se tiene que ratificar el 20 de marzo para que el dere-cho de huelga se trate directamente en el marco de la OIT pero en noviembre de 2016 y mientras tanto queda en stand by", indicó.

El temor que tienen dentro de la Con-federación es que si la decisión final que-dara en manos del Tribunal de la Haya "no diera la correlación de fuerza en el consejo de administración" y el resultado fuera adverso para los trabajadores. Hay quienes plantean también que no sería bueno recurrir a un tribunal externo y que debería resolverse dentro del tripar-

tismo de la OIT.La discusión llegará tarde o temprano y

habrá que ver qué poder de lobby tienen los empresarios. -<dl

Mientras no prosperan en Argentina las charlas para evitar el paro del transporte, en la OIT se viene una embestida empresarial contra la histórica forma obrera de protesta.

plenario general de delegados y vamos a in-formar sobre los alcances de nuestra medida de fuerza para el 31 de marzo."

Pero mirando un poco más hacia el largo plazo, hay una pelea que podría modificar el escenario gremial a nivel internacional. Se trata del intento del sector empresario, que encuentra eco en algunos gobiernos de los países centrales como Alemania, de conseguir que se cambie la interpretación que tradicio-

nalmente se hizo del Convenio 87.

Desde 1992 los em-presarios vienen soste-niendo que en el derecho internacional no estaba garantizado el derecho de huelga luego de una interpretación restric-tiva del Convenio 87 sobre Libertad Sindical. Hasta ahora lo hacían sólo declamativamente. Ocurre que esde 2012 es-tán yendo un poco más allá y pretenden pasar de la palabra a los he-

chos: directamente afirman que el Convenio 87 no contempla el derecho de huelga. Es por eso que muchos especialistas están temiendo que en 2015 haya una embestida feroz por una regulación del derecho a huelga, cosa que no está establecida en la normativa de la OIT, sino que está librada a la legislación de cada país.

"Esta situación tiene paralizada toda la actividad de la OIT y hasta pone en riesgo su existencia. Es una movida que pretende re-reglamentar las relaciones laborales mun-diales", explicó un abogado laboralista de renombre que sigue el tema.

Si los empleadores lograran imponer su voluntad, a la Argentina no la afectaría de manera directa ya que en el país existe una legislación que se refiere al derecho de huelga

y que establece cuáles son los servicios esen-ciales que deben ofrecer realizar medidas de fuerza atendiendo a un marco de servicios mínimos.

Sin embargo, en los últimos años hubo también en Argentina algunos intentos de ampliar esa lista de servicios esenciales y que provinieron del jefe de gobierno porte-ño, Mauricio Macri, quien intentó declarar al subte "actividad esencial", para limitar el de-recho de huelga. Tam-bién el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, intentó el año pasado declarar servicio esen-cial la actividad docen-te, en el marco de una medida de fuerza que duró 17 días al inicio del ciclo lectivo. Am-bos son precandidatos a presidente de la Na-ción y encabezan las encuestas para ocupar la primera magistratu-ra a partir del 10 de di-ciembre próximo. Si hubiera cambios a nivel internacional, el terreno sería más fértil para que intentos como estos prosperasen.

Algo similar advierten los abogados labo-ralistas, quienes aseguran que "un cambio internacional de esa fuerza repercutirá en la forma en que los jueces respondan a los conflictos de derecho colectivo con cautelares y reinstalaciones de activistas, delegados, et-cétera". En ese marco, el 18 de febrero pasado la Confederación Internacional Sindical con-vocó a todas las entidades afiliadas a defender el derecho de huelga a nivel mundial y se hi-cieron reuniones en todo el mundo.

Como la OIT es un ente tripartito (es decir donde consensúan posiciones empleadores,

30 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1737 | | martes 10 de marzo de 2015

Los drones llegaron para quedarse: ya se venden cuatro por día en el paísw Mientras se estudia un proyecto para regularlos, se comercializan cada vez más, sobre todo en el agro para controlar cosechas y para producciones audiovisuales, y están quienes los compran para selfies áereas y otros usos recreativos.

Aunque tienen mala prensa por sus primos militares, usados para espionaje, crecen los usos civiles de los "multicópteros" con precios desde los $ 4000

CóMO PARA GANARSE uN NObEl lEzAMA: lA METROPOlITANA vIGIlAEl testamento manuscrito de Alfred Nobel, donde se estipulan las condiciones de entrega de sus premios, se mostrará al público por primera vez mañana en una exposición en Estocolmo.

Vecinos que se oponen al enrejado del Parque Lezama denunciaron la presencia de personal de investigaciones de la Policía Metropolitana en una reunión que tuvieron con diputados en la Legislatura.

» Javier borelli @JaviBorelli

mariano espinosa

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Pueden sacar fotos y filmar, apagar incendios o ayudar a encontrar personas perdidas. Algunos hacen delivery de co-

mida o ropa y otros juegan mundiales y compiten por premios millonarios. Tienen mala prensa por sus primos militares, más modernos y peligrosos, que suelen ser usados para espiar o hasta asesinar. Pero los drones –o mul-ticópteros, como insisten en llamarlos sus aficionados– cada vez tienen más usos civiles y comienzan a poblar los cielos argentinos. Sus precios oscilan entre 4000 y 250 mil pesos. En la Ar-gentina ya se venden más de cuatro por día, y la Agencia Nacional de Avia-ción Civil (ANAC) estudia un proyecto para regularlos.

"Es muy difícil segmentar al pú-blico que compra drones. Hay geeks, personas que tienen campos y quieren controlar su cosecha, productoras au-diovisuales y hasta gente que se quiere hacer selfies", cuenta Fernando Diez, titular de los derechos de comerciali-zación del fabricante francés Parrot. "Es una compra bastante impulsiva. Incluso hay quienes lo hacen porque le gusta al hijo y nosotros le explica-mos que sólo lo puede manejar un adulto", advierte.

A decir verdad, al no existir aún regulación sobre el uso de drones en el país, cualquiera podría tener uno y usarlo a criterio personal (ver aparte). Las consecuencias de ello quedaron expuestas en octubre pasado, cuando Aeroparque tuvo que detener el trán-sito de aviones por 45 minutos a raíz de la presencia de un dron en la "car-peta verde", como se conoce al espacio circundante a la pista de aterrizaje. La Policía de Seguridad Aeroportua-ria detuvo a dos empleados de una productora audiovisual que usaba el hexacóptero (por sus seis hélices) para filmar una publicidad.

Como muchos de los compradores, Diez también se define como un "lo-co de la tecnología". Así fue como co-menzó en el rubro. "Empecé en 2011, después de comprarme mi primera aspiradora robot Roomba. La había conseguido por eBay en Australia. Como nadie la vendía acá, me puse en

contacto con la empresa y arranqué. Y hace dos años me metí con Parrot", cuenta.

Sus drones son usados fundamen-talmente para recreación, pero como todo desarrollo tecnológico en auge, cada nueva versión se aproxima más a las profesionales y, de hecho, muchos ya son utilizados por canales de televi-sión para cubrir eventos masivos.

"En el último año vendimos alre-dedor de 1300 drones, de los cuales el 60% eran del modelo Parrot.Ar.Drone 2.0 (cuatro hélices y cámara HD) y el resto minidrones (versiones más pequeñas y livianas pensadas única-

mente para uso recreativo). Pero es-tos últimos estuvieron a la venta sólo tres meses", precisa Diez al graficar la rápida expansión del nicho. Para di-mensionar las cifras que representan, el mini dron se consigue desde 4000 pesos y los más grandes oscilan entre $ 9 y 13 mil. Pero los Parrot represen-tan apenas una parte del mercado.

"Nosotros veníamos siguiendo el desarrollo de los drones hace dos o tres años, y hace ocho meses con-seguimos la licencia exclusiva para comercializar los productos de DJI. Desde entonces venimos vendiendo a razón de unos 30 drones mensuales", explica Benjamín Ranner, encargado de DJI Argentina, representante local de la empresa china que se publici-ta como "líder mundial en la venta de drones para fotografía aérea". En su local se ofrecen unos 15 modelos de multicópteros, "de las versiones amateur hasta las profesionales, con cámaras Go Pro o réflex, muy usadas para el cine." Los precios van de 10 mil

livianos - Los modelos más vendidos no pesan mucho más de un kilo. Fernando Diez, de Parrot, acciona uno de ellos frente a su showroom en una calle de Palermo.

El AR Drone 2.0, también de Parrot, pesa 380 gramos. Puede almacenar videos en vuelo con un dispositivo remoto o con una unidad flash USB. Mientras vuela puede grabar el vídeo en HD y enviarlo directamente.

El Rolling Spider de Parrot es un dron ultracompacto que se maneja desde un celular o tablet. Gracias a sus ruedas extraíbles, puede circular por el suelo, el techo y las paredes. Es uno de los cuadricópteros más estables.

"En un año vendimos 1300 drones" (Fernando Diez, representante de Parrot en Argentina)

martes 10 de marzo de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1737 | TIEMPO ARGENTINO 31

mariano espinosa

Chiche - Por lo menos un 10% de quienes los compran es para uso recreativo.

Tareas agrícolas - En la última Expoagro se presentaron varios modelos.

hasta 250 mil pesos."Tenemos un 10% de clientes que

compran para uso recreativo y un 90% para trabajo", estima Ranner. Estos úl-timos, explica, "son gente de campo, de inmobiliarias rurales, productoras audiovisuales o instituciones de segu-ridad que las usan, por ejemplo, para análisis del tránsito." El modelo más grande que tiene mide un metro de longitud (de un extremo de la hélice al otro) y 70 centímetros de alto, vuela menos de 25 minutos y alcanza una velocidad de ocho metros por segundo (casi 30 kilómetros por hora).

Ranner tiene 30 años pero hace más de diez que manejó su primer ro-bot volador. Era un helicóptero mucho más complejo que los drones actuales. Entonces se integró a la comunidad de fanáticos de vehículos voladores de la que ahora participa del otro lado del escritorio. "Acá lo importante no es vender el dron sino dar el servicio de post venta: reparar lo que se pueda da-ñar en su uso y tratar de ayudar a que los usuarios aprendan a manejarlos

mejor. Así que seguimos en contacto con todos."

"Me dijeron que si no lo estrellás un par de veces no aprendiste a utili-zarlo. Así que lo golpeé bastante. Pero es un aparato que se la banca", cuenta Yamil Matilla, un ingeniero electro-mecánico que un año atrás adquirió en EE UU su primer dron Phantom de cuatro hélices. "Quería incursionar con drones para darle un uso cientí-fico en el futuro. Y para aprender y tener trabajo me metí en la cuestión audiovisual", agrega el ahora dueño de la productora Supra Imagen, un histó-rico experimentador. Hace dos años compró un container en San Juan pa-ra construir allí un hogar junto a su pareja. Su historia llegó a las páginas de Tiempo en septiembre de 2013, lue-go de que publicara un instructivo en Taringa que rápidamente se viralizó. Todavía no se puso a fabricar su propio dron "porque quería uno estable que pudiera eventualmente trabajar".

Mariano Abraham compró su pri-mer dron hace cuatro años con fines

Aunque la venta de drones en nuestro país experimentó un crecimiento exponen-

cial en los últimos meses, la ima-gen de los cielos argentinos dista mucho de parecerse a la de otras latitudes donde los vehículos aé-reos no tripulados son mucho más accesibles. La falta de regulación, sin embargo, es común a casi todo el planeta y, por eso, cada vez más los drones se vuelven noticia por sobrevolar la torre Eiffel de París o ingresar al jardín de la Casa Blanca en Washington.

En nuestro país, el 12 de fe-brero pasado salió publicado en el Boletín Oficial el Proyecto de Reglamento Provisional de los Ve-hículos Aéreos No Tripulados. La iniciativa, que quedó bajó la órbita de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), está publicada en el sitio web <www.anac.gov.ar> y quedó abierta a comentarios y ob-servaciones.

Entre los puntos salientes del proyecto figuran las clasificaciones en categorías –pequeños (hasta 10 kg), medianos (entre 10 y 150 kg) y grandes (más de 150kg)– y el requi-sito de autorización por parte de la ANAC, de la que quedan excluidos los drones pequeños y "los aeromode-los destinados exclusivamente al uso recreativo o deportivo". En relación a los lugares para volarlo, el proyecto prevé que no se pueda hacer a menos de 200 metros de áreas residenciales, viviendas aisladas, rutas y/o autopis-tas y reuniones públicas al aire libre. También prevé una altura máxima autorizada de 400 pies sobre el nivel del terreno. En relación a los con-ductores, la reglamentación tentati-va prohíbe que la realice un menor de edad y solicita, además, un cer-tificado de aptitud psicofisiológica expedido por un hospital público. A la vez obliga a que el dueño del dron contrate un seguro que cubra por da-ños y perjuicios a terceros. «

estrictamente profesionales. "Tene-mos una productora y hacemos dis-tintos tipos de videos. Siempre privi-legiamos las novedades y en cuanto lo vimos, nos pareció pintoresco. Antes había que contratar un helicóptero y era carísimo", explica. Winter Chan-nel, su compañía, llegó a tener cinco drones, pero en el fragor del trabajo perdieron dos. Sus otros Phantom PRO 2 ya sobrevolaron, por ejemplo, el cor-sódromo de San Luis, filmando a las comparsas brasileñas.

Para Martín La Rosa, el más tec-nófilo de su grupo de amigos de Arrecifes, la posibilidad de manejar un vehículo volador siempre fue una tentación. Primero se compró un heli-cóptero, pero luego descubrió que ha-bía otros aparatos más estables y con cuatro hélices. En 2013 volvió de un viaje con un Phantom 1, le agregó su cámara Go Pro y un estabilizador de imagen. "Lo uso como hobby, para fil-mar cuando nos juntamos con amigos o para jugar". ¿Y el helicóptero? "Estoy pensando en venderlo." «

El Phantom 2 PRO, de DJI, pesa un kilo. Tiene un tiempo de vuelo de hasta 25 minutos, y un sistema de piloto automático GPS integrado. Incluye un sistema de regreso a casa por si se desconecta del controlador.

El S5100, de DJI, es un octocóptero profesional de 4 kilos de peso. Su autonomía de vuelo es de 15 minutos. Posee un tren de aterrizaje retráctil y tiene un estabilizador para la toma de imágenes aéreas.

fuE PRESEnTaDO POR la anac El 18 DE fEbRERO

Un proyecto para regular su funcionamientow La propuesta oficial, en la práctica, no permitirá utilizar la mayoría de los modelos de drones en grandes centros urbanos.

tareas de defensa

El Ministerio de Defensa y la empre-

sa estatal rionegrina Invap desarro-

llarán en forma conjunta Vehículos

Aéreos No Tripulados (VANT) de hasta

250 kilogramos de carga útil y 1200

kilómetros de alcance, en el marco

del proyecto Sistema Aéreo Robóti-

co Argentino (SARA). Los drones na-

cionales se usarán para tareas de

vigilancia en zonas de frontera y en

los límites del Mar Argentino. El con-

trato fija que la empresa rionegrina

será la responsable del desarrollo

de VANT de Clase II (hasta 50 kilos de

carga útil, 12 horas de autonomía y

hasta 150 kilómetros de alcance) y

de Clase III (hasta 250 kilos de carga

útil, 20 horas de autonomía y hasta

1.200 kilómetros de alcance), además

del desarrollo del paquete de tecno-

logías habilitantes para diseñar un

blanco aéreo de alta velocidad.

El termino drone significa "zumbido" en inglés. El aparato tomó ese nombre por el sonido que hacen las hélices al girar. Los modelos militares recibieron ese nombre primero y luego el mismo se extendió, aunque los usuarios civiles prefieren el término "multicóptero".

Zumbido

Dos nombres

un Mundial y dos incógnitas

Más de 57 países participaron

este año del primer campeonato

mundial de drones organizado en

los Emiratos Árabes Unidos y lla-

mado “Drones para el Bien”. Más

de 800 participantes compitieron

por el primer premi, y la empresa

Flyability, de Suiza, se quedó con

el lauro por Gimball, un dron que

puede entrar en espacios cerrados

y volar de forma segura cerca de

los humanos, demostrando ser

altamente eficaz en misiones de

rescate. Mientras tanto, siguen

siendo un misterio las apariciones

de drones en las noches pari-

sienes, junto a la torre Eiffel, y la

de un dron que voló cerca de la

casa Blanca, en Washington, que

generaron mucho revuelo.

32 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

télam

El clima no da tregua en Tucumán: nueve puentes caídos y siete ciudades aisladas

En San Luis hubo que montar un puente provisorio

w Cientos de evacuados permanecen en la provincia donde las lluvias que comenzaron esta semana no cesan. En Santiago del Estero se aprobó la emergencia agropecuaria. En tanto, en Córdoba y Santa Fe la situación mejoró.

Al menos siete poblaciones tucumanas quedaron inco-municadas ayer por la caída de nueve puentes, debido a

las lluvias que no cesan y las inundacio-nes, que ya afectan a nuevas localida-des y barrios de la capital provincial. La intensa tormenta del martes a la noche provocó el crecimiento intempestivo del río y, desde ayer, a la localidad de Lules ya no se puede acceder por la ruta 301. En total, la provincia suma cientos de personas evacuadas.

El paso es el más utilizado para unir ese municipio con San Miguel de Tu-cumán, por lo que la situación genera enormes inconvenientes para quienes trabajan o estudian afuera de su locali-dad de origen. "Estamos atravesando una situación muy grave", reconoció el intendente de Lules, César Dip, quien dijo no recordar "antecedentes de estas características".

Con este, suman nueve los puentes colapsados. Las primeras estructuras que cedieron este fin de semana fueron las ubicadas sobre el río La Sala y el Nio, además del terraplén de acceso al puen-te sobre el río Calera. La crecida del río Jaya arrasó luego con dos puentes que no soportaron la fuerza de las aguas: el del Parque Nacional Campo de Los Alisos y el de La Sala. En las últimas ho-ras, las aguas se llevaron el paso sobre el río Zerda, y el río Lules derrumbó el antiguo puente ferroviario, mientras que el río Caspinchango deterioró las bases del puente que lo cruza sobre la ruta 324.

Por el temporal también ayer, la Cámara de Diputados de Santiago del Estero aprobó la emergencia agrope-cuaria y climática decretada por la go-bernadora Claudia Ledesma de Zamora debido a los desbordes de los ríos Dulce y Salado y las intensas lluvias registra-das en la capital e interior provincial. Entre las zonas rurales más afectadas por el temporal figuran las localidades y parajes de los departamentos Belgra-no, Taboada, Aguirre, Mitre, Avellane-da, Rivadavia, Loreto y Salavina.

En la primera de ellas, varias fa-milias de agricultores y campesinos permanecían aisladas por los caminos de tierra intransitables y únicamente pueden recibir asistencia a través de la utilización de botes y helicópteros que operan en la zona. En la capital santiagueña, la mayoría de las familias evacuadas retornaron a sus hogares para iniciar la reconstrucción de sus viviendas que sufrieron derrumbes de techos y mamposterías.

El panorama mejoró un poco, sin embargo, en Bell Ville, población del sudeste cordobés, donde bajó 20 cen-tímetros el nivel del río Ctalamochita

tras el pico alcanzado el lunes, aunque todavía permanecen evacuadas unas 140 personas. Con la marca por debajo

de los 9,75 metros, el municipio indicó que de mantenerse las condiciones del tiempo sin lluvias se espera que no se

produzcan nuevos anegamientos en los sectores costeros de la ciudad.

También mejoró la situación en

El último martes se extravió en la zona del Glaciar Martial, de Tierra del Fuego, un hom-

bre joven de 27 años , llamado Pa-blo Gómez, que es buscado por las autoridades de Ushuaia y Defensa Civil, al reportarse como perdido, luego de realizar una caminata en proximidad del glaciar.

El mal tiempo dificulta las ac-ciones de búsquedas y la policía lo ha reportado como “averiguación de paradero”.

La búsqueda debió interrumpir-se por razones climáticas, sin em-bargo las autoridades disponen de camionetas, cuatriciclos y perros, habiendo conformado un operativo para rastrear la zona, teniendo en cuenta lo dificultoso del terreno, en partes muy escarpado, lo cual hace más lenta la tarea de búsqueda.

La policía ha emitido un comu-

nicado a la población, donde pide a los ciudadanos que tengan alguna novedad sobre Pablo Gómez, que se comuniquen con el 101. «

la autopista Rosario-Santa Fe que se encontraba cortada desde la semana pasada y ya está habilitada totalmente. En cambio, la situación en la ruta na-cional 9 sigue muy complicada, con dos tramos cortados. Finalmente, Vialidad Nacional trabaja montando puentes para restablecer la circulación en ruta nacional 20 en San Luis. «

Arrasador - El paso del agua de los ríos desbordados va dejando secuelas terribles en toda la provincia de Tucumán.

DESaparEció TraS una caminaTa

Un extraviado en Tierra del Fuego

Según el resultado de los peritajes, el incendio ocurrido el 28 de febrero en el cerro Runge, en San Carlos de Bariloche, que ingresó a la ciudad y destruyó tres casas y afectó a otras siete, tuvo “intervención humana” en su origen.

Bariloche

El incendio del 28

fuEgo En EL LiBErTaDor

El incendio que se desató ayer por la mañana el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, fue causado por una contingencia eléctrica sin intencionalidad, según informó la cartera a cargo de Agustín Rossi. El siniestro afectó la subestación transformadora de Edesur, en el segundo subsuelo, y al cabo de dos horas, cinco dotaciones de Bomberos de la Policía Federal controlaron el fuego.

Búsqueda - ¿Dónde está Pablo?

jueves 12 de marzo de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 33

ap

La jueza Virginia Illanez, a cargo de la investigación del choque entre dos helicópteros en la lo-calidad riojana de Villa Castelli,

donde perdieron la vida dos argentinos y ocho franceses, dijo que "descarta de plano" la posibilidad de que el inciden-te haya sido un atentado. La magistrada se reunió con el cónsul de Francia en Argentina, Raphaël Trannoy, y miem-bros del gabinete provincial para juntos analizar las circunstancias del acciden-te. "No se recuerda una tragedia aérea en La Rioja de esta magnitud. Se han llevado a cabo los primeros actos bajo las directivas en forma conjunta con la Policía judicial y de la Provincia con 50 efectivos", explicó.

Asimismo, el gobernador Luis Beder Herrera también se reunió con el cón-sul y se puso a disposición para allanar los caminos judiciales, procesales y de traslado. "Se pudieron brindar res-puestas a las necesidades que tienen los funcionarios franceses porque solicitan rapidez a todo ese trámite. Es enten-dible y razonable desde el lugar de las víctimas", indicó.

"Les expliqué las diferencias entre la justicia ordinaria y la federal que pu-dieron comprender. Se fueron media-namente satisfechos desde lo formal, pero muy tristes. Uno de ellos no pudo esconder sus lágrimas y eso nos ha conmovido mucho", destacó la jueza de Villa Unión.

Sobre la posibilidad de un atentado como causa de la tragedia aérea, Illanez respondió que "eso se descarta de plano y no tiene razón de ser".

"Además ellos estaban desde febre-ro. Es la primera vez que escucho esa hipótesis, me parece totalmente irri-sorio", apuntó. La magistrada que se hizo cargo de las primeras actuaciones desde que recibió el llamado telefóni-co que le informó de la tragedia hasta el traslado de los cuerpos a la morgue, expresó que aún está "trabajando en la burocracia del papel".

Ayer por la tarde, con temperatu-ras superiores a 30ºC, las autoridades debieron improvisar consiguiendo un aire acondiciondor portatil para la Mor-gue Judicial, ya que los fijos instalados están rotos desde hace tiempo. «

Una avioneta biplaza se estrelló ayer en el partido de Las Flores, incendiándose, cerca de la estancia La Graciela. Al llegar al lugar, las autoridades no encontraron heridos, pero sí cocaína, según confirmó la policía local al portal NoticiasLasFlores.

Avioneta

Caída y misterio

Peritos - Las inspecciones darán las claves para conocer qué pasó en el aire.

el gobernAdor riojAno se puso "A disposiCión"

Jueza descartó que el choque de helicópteros en La Rioja se haya producido por un atentadow El episodio en el que perdieron la vida diez personas se habría generado por un error humano, de acuerdo a las primeras impresiones de los investigadores que buscan establecer las causas del siniestro.

34 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Trabajadoras sexuales reconocieron a quienes acompañan su reclamow La entidad surgió para frenar los abusos de policías y proxenetas.

la asociación de mujeres mereTrices de la argenTina (ammar) cumplió 20 añosGénero y creatividad

E l 82% de los directivos en administración cultural son hombres, en tanto las

mujeres representan menos del 10% de los puestos de dirección de cine, según el informe mundial de Unesco "Igualdad de Género. Patri-monio y creatividad", que se pre-sentó ayer en castellano. Se trata de la primera evaluación mundial de la Unesco "sobre la rica, aunque compleja, relación entre cultura e igualdad de género, a través de un enfoque sobre los dos pilares: creatividad y patrimonio", señala el resumen del organismo.

El libro ofrece ejemplos de po-líticas públicas, estudios de caso, estadísticas sobre la igualdad de género, capacitación de la mujer en la cultura y también recomen-daciones de estrategias para los Estados y la sociedad civil para propiciar la igualdad en el ámbito cultural.

Baltasar Garzón, presidente en Argentina del Consejo de Adminis-tración del organismo de Unesco, destacó los avances de esta región y declaró: "les resta (a las mujeres) camino por recorrer y, por eso, el alcance de este documento es sig-nificativo". «

mujeres en cifras de la unesco

pocas

de los que hacen guiones son mujeres, según el trabajo de la Unesco que se presentó ayer el Museo Arturo Jauretche del Banco Provincia de Buenos Aires.

15por ciento

Cumplió sus primeros 20 años AMMAR, la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina. La organización,

que surgió para defenderse de los abusos de la policía y los proxenetas, fue cambiando con el tiempo y deri-vó en un sindicato de las trabajado-ras sexuales afiliado a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que dirige Hugo Yaski. Y la celebración de ayer fue todo lo que se puede esperar del aniversario de una organización tan heterodoxa. "¡Cuántas luces! –dijo Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR en el discurso inaugural, y arrancó las primeras carcajadas del

público– ¡Nosotras estamos más acos-tumbradas a la oscuridad!". El acto había comenzado con la proyección de un video que reivindicaba el traba-jo sexual como parte de los Derechos Humanos y fundamentalmente de la mujer.

"Nosotras pensábamos que cuan-do se acabaron los edictos policiales se iba a terminar el problema, pero no, enseguida aparecieron otras nor-mativas que criminalizaron nuestro trabajo: ahí fue cuando aprendimos que las legislaciones pueden estar hoy y cambiarse mañana", dijo Orellano, y agregó que les sorprendió encontrar en el camino adversarios que no es-

peraban: "Queríamos denunciar a los proxenetas y a la policía y terminamos discutiendo con compañeras y compa-ñeros que se niegan a reconocer que lo nuestro es un trabajo".

AMMAR viene impulsando desde hace tiempo una Ley de Trabajo Sexual Autónomo, que propone separar clara-mente esta actividad laboral de ilícitos como la trata de personas y la explota-ción sexual de menores o mayores de edad. Para ello, pide la creación de un organismo mixto integrado por distin-tos ministerios y miembros de orga-nizaciones no gubernamentales, que vele por el cumplimiento de esta ley. "Queremos que se debata –dijo Ore-

llano–. El principal problema es que quienes se oponen a calificar nuestra actividad como trabajo por cuestiones morales, bloquean la discusión sobre el tema. No queremos que nadie hable por nosotras, somos una organización de veinte años, que está en todo el país. Pregúntennos a nosotras qué opi-namos de este trabajo".

A continuación, vinieron los pre-mios. Iban a ser uno por cada año cumplido, pero "fue tanta la gente que apoyó las ideas y el trabajo de las chicas de AMMAR", dijeron, que el nú-mero quedó en 37.

El primer premio fue para Hugo Yaski, secretario general de la CTA,

por su voluntad de permitir la inco-poración de AMMAR. El segundo, emotivo premio, se le otorgó a Elena Reynaga, dirigente histórica y funda-dora de la entidad, que se retiró hace dos años de la conducción. "Con orgu-llo puedo decir que la alumna superó a la maestra –dijo entre lágrimas, en referencia al liderazgo ejercido por Orellano–, esta organización creció mucho desde que me fui y eso estuvo muy bueno".

Otros premios importantes fueron para los legisladores Pablo Ferreyra, de Seamos Libres, y María Rachid, del FPV, que apoyaron la propuesta de AMMAR en la Capital Federal. «

Acto -“Queríamos denunciar a la policía y terminamos discutiendo con quienes no reconocen nuestro trabajo” , dijo Orellano.

un premio

para tiempo

Durante el acto, se premió también a este diario por haber sido el primer medio nacional que le dio difusión al proyecto de Ley de Trabajo Sexual Autónomo.

» Roly Villani @rolyvillani

diego martínez

jueves 12 de marzo de 2015 | | SOCIEDAD | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 35

télam

Maestros, padres y alum-nos de la Ciudad de Buenos Aires se movili-zaron en los barrios de

Barracas y Mataderos para denunciar la falta de vacantes en las escuelas públicas porteñas, que según las or-ganizaciones asciende a 5000, así co-mo también la superpoblación en las aulas, lo que "hace imposible la tarea pedagógica". "En el distrito 20 tene-mos al menos 300 chicos sin vacante en primaria y grados superpoblados", señaló Esteban Sueiro, secretario de Organización de UTE-CTERA duran-te la protesta que se llevó a cabo en la intersección de las calles Larrazábal y Juan Bautista Alberdi.

Durante la movilización, una docente de la Escuela 19 del Distrito 20 explicó que en el grado que tiene a su cargo tiene 38 chicos. "No hay forma de desarrollar una estrategia educativa con esa cantidad de niños; no se trata de que los docentes tenga-mos mala voluntad sino de que esa cantidad de alumnos hace imposible nuestro trabajo", sostuvo la maestra.

Sueiro describió que "la situación en el nivel inicial es todavía peor, pe-ro no tenemos los números exactos del distrito porque esta información se la quedó el gobierno de la Ciudad y todavía no la publicó".

"Aquí tenemos un terreno de cua-tro hectáreas en Murguiondo y Di-rectorio que está vacío y abandonado, cuando el gobierno de la Ciudad está obligado por ley a construir escuelas; sin embargo no puso un solo ladrillo", aseguró el dirigente docente.

La otra movilización ocurrió en Montes de Oca al 400, que corres-ponde al distrito 5, Barracas, otro de los barrios muy afectados por la falta de vacantes. "Los otros distritos afectados son el 19, 13, 11 y 4, todos en la zona sur de la ciudad. Para noso-tros esto no es casualidad, tiene que ver con un concepto de ciudad y de la educación que busca la privatiza-ción", denunció Sueiro.

Por su parte, la legisladora porte-ña del Frente para la Victoria Lorena Pokoik respaldó el informe realiza-do por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) que consigna que más de 5000 alumnos quedaron sin vacantes escolares y aseguró que esta problemática ocurre porque "el go-bierno de la Ciudad excluye, expul-sa y restringe el acceso a la escuela pública". «

Investigación antártica

El Instituto Antártico Argenti-no (IAA) inauguró un edificio en el Campus de Innovación

de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Este instituto, fundado en 1951 y que hoy forma parte de la Dirección Nacional del Antártico, hasta ayer no contaba con laboratorios propios. Por esa razón desde el Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Culto se impulsó el desarrollo de una nueva sede. Se integraron espacios de trabajo en laboratorios construidos según las instrucciones de los investigadores pero también sectores con áreas comunes para desarrollar los pro-yectos de manera centralizada. En total, son 1900 m², en el que trabaja-rán más de 110 investigadores. «

Flamante edificio para el IAA

el próxImo mArtes mArchArán A lA legIslAturA porteñA

Protestas en la zona sur por la falta de vacantes en las escuelas públicasw Al reclamo de los padres y alumnos en Barracas y Mataderos se sumaron docentes que denunciaron superpoblación en los cursos.

Indignación - Maestros y padres en la escuela ubicada en Montes de Oca 439. En la UNSAM - El nuevo edificio.

36 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

ap

La constructora china Broad Sustainable Building, espe-cializada en edificios prefa-bricados, logró construir un

rascacielos de 57 pisos en sólo 19 días en la ciudad de Changsha.

La firma, con sede en esa misma ciudad, mostró en su web oficial un video (youtube.com/watch?v=veNf-bz99cI) que muestra a cámara rápi-da cómo se desarrolló la construc-ción, en la que los trabajadores lograron montar tres pisos nuevos por día.

El edificio, de 186 mil metros cuadrados, con capacidad para 800 apartamentos y espacio de oficinas para 4000 personas, es el más alto que consiguió por ahora edificar la compañía.

En 2010 la empresa construyó un hotel de 15 pisos en 48 horas y al año siguiente consiguió el que hasta ahora era su mayor logro, otro hotel de 30 pisos que levantó en 15 días.

Zhang Xianmin, uno de los ar-quitectos de la compañía, aclaró que la construcción en módulos es, además de rápida, mucho más sostenible que las técnicas con-

vencionales, ya que "reduce el uso de cemento en una cantidad equi-valente a 15mil camiones", según consignó EFE.

"Ello casi elimina la emisión de polvo en el aire, algo muy impor-tante en una China muy afectada por la polución", remarcó el arqui-tecto, quien también subrayó la efi-ciencia energética de un edificio que ahorra el equivalente a 12 mil toneladas de dióxido de carbono frente a rascacielos de su mismo tamaño.

Broad Sustainable Building es la constructora que se propone construir, también en la ciudad de Changsha, el que sería el rascacie-los más alto del mundo (la llamada "Sky City", de 220 pisos).

Un gigante que la firma prome-tió finalizar en 90 días, aunque el proyecto está por ahora paralizado

debido a problemas para conseguir la aprobación oficial y dudas sobre la viabilidad económica o la segu-

ridad del rascacielos. Zhang Xianmi se mostró muy

feliz por el resultado de la cons-

trucción, que respetó fielmente los plazos previstos con anterioridad. El arquitecto expresó su alegría. «

Dos camiones blindados con unos 9 millones de euros en joyas fueron asaltados ano-

che por unos 15 individuos arma-dos en un peaje de la autopista fran-cesa A6, a la altura de la localidad de Avallon, en el centro del país, informaron hoy medios locales.

La fiscalía de Auxerre, a cargo de la investigación, no ofreció detalles sobre la forma del robo pero preci-só que no se registraron víctimas y que se produjo cerca de la me-dianoche del martes al miércoles francés.

La emisora "Europe 1" informó que los ladrones estaban enmasca-rados y armados, aunque no dispa-raron durante el robo de las joyas.

El grupo de asaltantes se dio a la fuga en cuatro vehículos que des-aparecieron en la autopista Lyon-París con sentido hacia la capital francesa, según la cadena "BFM TV".

Las fuerzas de seguridad encon-traron calcinados los automóviles

que supuestamente utilizaron en la fuga, precisó por su parte la agencia EFE.

La policía y gendarmería vigilan el lugar del asalto y las localidades limítrofes para intentar localizar a los asaltantes.

A lo largo de la historia, en Francia se han dado muchos golpes espectaculares, algunos de ellos, in-clusive, fueron llevados a la panta-lla grande del cine.

Sin embargo, la frecuencia de es-te tipo de asaltos ha bajado en los últimos años.

En 2012 y 2013 se produjeron once atracos similares.

En noviembre de 2009 fue el en-cargado de uno de estos blindados quien huyó con más de 11 millones de euros en billetes nuevos, tam-bién en Lyon, siendo ese el último antecedente de robos de las carac-terísticas descriptas. «

El jefe de finanzas de Google, Patrick Pichette, anunció a través de un mensaje en la red

social Google+ que próximamente dejará la empresa porque quiere dedicarse a recorrer el mundo con su mujer. Pichette no dio una fecha exacta para su partida, y señaló que en los próximos seis meses se busca-rá a su sucesor. De 52 años, Pichette estaba al frente de las finanzas del gigante de Internet desde 2008.

El ejecutivo contó que la deci-sión surgió a raíz de una conversa-ción que mantuvo con su esposa en septiembre pasado en la cima del monte Kilimanjaro en África. En esa ocasión ella le preguntó si no podían seguir viajando por África, India e incluso a la Antártida. En-tonces le respondió que no había llegado aún el momento para ello, pero en los meses siguientes no pu-do dejar de darle vueltas a la cues-tión y al final tomó la decisión de dejar el puesto. «

Una constructora china logró edificar un rascacielos de 57 pisos en 19 días

La misma empresa hizo en 2010 un hotel de 15 pisos en 48 horas

w Broad Sustainable Building, que se especializa en la construcción de prefabricados, logró levantar el gigante de 186 mil metros cuadrados, que tendrá 800 departamentos y oficinas para 4000 personas. Colgaron un video en la web.

estarían vaLUadas en casi 10 miLLones de eUros

Espectacular robo de blindados con joyas en autopista francesa

Gigante - El enorme edificio se levanta imponente entre sus pares, mucho más pequeños. Su construcción es record.

china venderá 500 islotes

La provincia oriental china de

Shandong pondrá a la venta este

mes más de 500 pequeñas islas

deshabitadas en su costa. Según

el portal web del Diario del Pueblo,

los compradores tendrán derechos

de desarrollo de estas islas sólo

durante 50 años. Sin embargo, estos

derechos les serán revocados si du-

rante los primeros 24 meses luego

de haber realizado la transacción el

comprador no inicia ningún proyecto

en los terrenos.

Con la venta de estas islas la pro-

vincia busca intensificar el desarrollo

turístico e inmobiliario en el lugar, ya

que actualmente la gran mayoría de

las actividades económicas que se

llevan a cabo en ellos están relacio-

nadas con la pesca y la agricultura.

en el video puesto en la Web y pasado rápidamente, se puede ver toda la construcción en muy pocos minutos. en realidad, duró 19 días .

Alto ejecutivo de Google

renunciará para viajar por el mundo

Descarte - Los vehículos utilizados fueron destruidos y abandonados.

jueves 12 de marzo de 2015 | | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 37

38 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Chomsky, en la jornada inaugural de un Foro con figuras de jerarquíaw El filósofo estadounidense hará una conferencia magistral, entre mesas de debate que contarán como panelistas a a Cuauhtémoc Cárdenas, Emir Sader, Ignacio Ramonet, Álvaro García Linera y el propio Ricardo Forster, entre otros.

Comienza el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, organizado por el Ministerio de Cultura, en el Teatro Cervantes

CULTURA II FEsTIvAL NOvísIMA DRAMATURGIA ARGENTINA En el marco del II Festival Novísima Dramaturgia Argentina organizado por el Área de Investigación en Ciencias del Arte (AICA) del Departamento Artístico del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) se presenta hoy a las 21 en Corrientes 1543 Rats, casi un musical con dramaturgia y dirección de Sebastián Kirszner. Mañana, también en el mismo Cenbtro Cultural, a las 19, se presenta el libro Jóvenes, Novísima Dramaturgia Argentina, compilado por Ricardo Dubatti. Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

Importante convocatoria - Teresa Parodi y Ricardo Forster, los máximos responsables del foro que contará con figuras como Chomsky, Cárdenas y Ramonet.

El Ministerio de Cultura de la Nación realizará desde hoy y hasta el sábado en el Teatro Cervantes (Li-

bertad 815 de la Ciudad de Buenos Aires), el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, en el que se ref lexionará acerca de los procesos políticos que atraviesan los países de América Latina y de la crisis económica y social que afecta a Europa.

A diez años de la Cumbre de las Américas, realizada en 2005 en Mar del Plata, el evento contará con la presencia de los líderes re-gionales, se espera gran participa-ción del público ante la presencia de intelectuales de la talla del nor-

teamericano Noam Chomsky (sin-dicado por The New York Times como "el más importante de los pensado-res contemporáneos") y del italiano Gianni Vattimo, representante del posmodernismo y de reconocida trayectoria como activista político. También contará con la presencia de invitados que son figuras de la política en América Latina como el mexicano Cuauhtémoc Cárdenas y la dirigente chilena Camila Valle-jo. También serán plato fuerte el brasileño Emir Sader, filósofo y po-litólogo; el boliviano Álvaro García Linera, primer vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia y el director de Le Monde Diplomati-que Ignacio Ramonet.

"Este encuentro servirá para analizar los procesos de transfor-mación que se han dado en nues-tro país y en Latinoamérica, una región que logró trasladar el eje de la discusión y la acción política ha-cia la izquierda, enfocándose en la defensa de los intereses nacionales y la inclusión de las mayorías po-pulares. Además, las ponencias y

discusiones que se desarrollen esos días serán una nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales in-tentos de socavar los procesos de-mocráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar

el statu quo neoliberal", dijo la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

Este Foro Internacional es orga-nizado por la Secretaría de Coor-dinación Estratégica para el Pen-samiento Nacional que conduce

Ricardo Forster, y tiene como ob-jetivo poner en el centro del deba-te la dignidad del hombre y de los pueblos, destacando a la política como una herramienta de eman-cipación democrática. "La convo-catoria en Buenos Aires al Foro In-

ternacional por la Emancipación y la Igualdad surge como resultado directo de una época histórica en la que se cruzan y comienzan a dialogar diversas experiencias po-líticas latinoamericanas que, desde principios de este siglo, iniciaron una profunda revisión y crítica de la hegemonía neoliberal, y las que desde Europa han comenzado a revertir la imposición de brutales planes de ajuste asociados al des-montaje del Estado de Bienestar. Un aire nuevo que busca recons-truir las tradiciones emancipato-rias e igualitaristas abriendo un diálogo fundamental entre las dos márgenes del Atlántico. Un diálo-go que sabe de las oportunidades y los peligros de este momento por el que atraviesa una humanidad que se resiste a la ampliación de una lógica de la desigualdad fundada en la dominación de la financiari-zación del capital. Hoy como nunca se vuelve indispensable refundar y revitalizar las grandes tradiciones de la emancipación social y políti-ca", escribió Forster .

el programa de los tres días

JUEvEs. A las 15, mesa 1: "Desafíos y

encrucijadas en América Latina". Panel:

Cuauhtémoc Cárdenas (México), Cons-

tanza Moreira (Uruguay), Emir Sader

(Brasil), Piedad Córdoba (Colombia).

Moderador: Víctor Hugo Morales. A las

17:30, Conferencia magistral de Noam

Chomsky. Introducción: Anthony Arno-

ve. A las 20, mesa 2: "América Latina y

Europa, en espejo." Panel: Iñigo Errejón

(España), Ignacio Ramonet (España), Ri-

cardo Forster (Argentina) y Álvaro García

Linera (Bolivia). Modera: Diego Tatián.

vIERNEs. A las 11, mesa 1: "Nuevas

izquierdas y tradiciones populares en

América Latina". Panel: Nicolás Lynch

(Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Vladi-

mir Acosta (Venezuela) y René Ramírez

(Ecuador). Modera: Eduardo Rinesi. A

las 14:30, mesa 2: "Nuevas izquierdas

y tradiciones populares en Europa".

Panel: Martina Anderson (Irlanda),

Konstantinos Tsoukalas (Grecia) y Ger-

mán Cano (España). Moderador: Pedro

Brieger. A las 17, mesa 3: "Actualidad de

las tradiciones emancipatorias". Panel:

Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo

(Italia), Horacio González (Argentina),

Marcelo Sánchez Sorondo (Argentina).

Moderador: Jorge Alemán.

sÁBADO. A las 11, mesa 1: "Cultura:

nuevas subjetividades, neoliberalismo

y proyecto emancipador". Panel: Paco

Taibo (México), Ticio Escobar (Paraguay),

Eduardo Moisés Torres Cuevas (Cuba)

y Nidia Díaz (El Salvador). Moderador:

Gonzalo Civila (Uruguay). A las 14, mesa

2: "La nueva generación ante la disputa

del presente". Panel: Iñigo Errejón (Es-

paña), Camila Vallejo (Chile), Marisa Ma-

tias (Portugal) y Axel Kicillof (Argentina).

Moderador: Ricardo Forster.

Desafíos y encrucijadas en América Latina, el tema de la mesa que moderará Víctor Hugo.

jueves 12 de marzo de 2015 | | CULTURA | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 39

» Mónica López Ocón [email protected]

Divertido y coloquial - "Yo soy un marxista, pero un marxista ignorante", bromeó Vattimo.

Las mesas podrán seguirse en directo vía streaming por el sitio de la TV Pública y Site del Foro: <www.foros.cultura.gob.ar>, a través del satélite ARSAT-I. Esa po-sibilidad fue ofrecida a todas las universidades públicas del país. Sumaron un centenar de pedidos los que recibió la TV Pública para insertar la transmisión en sus si-tios entre esas instituciones y otras del exterior.

Forster explicó que "el foro ser-virá para actualizar el mapa polí-tico-intelectual que proponen los dispositivos alternativos a la hege-monía neoliberal, tanto en Latino-américa como en Europa. Vamos a hacer un encuentro donde, bajo el paraguas de la emancipación y la igualdad, se discuta el neolibera-lismo, el presente y el surgimiento de nuevos proyectos de tradición democrática y popular en ambos continentes".

"La idea, entonces, es generar un gran debate de cara a la sociedad, con la expectativa de producir un texto firmado por todos los parti-cipantes", añadió.

"Hizo falta decisión política y el esfuerzo sostenido de todo un pueblo para empezar a revertir los resultados de ese gran fracaso del proyecto neoliberal que incluyó la minimización del rol del Esta-do en pos de la maximización de beneficios para unos pocos. Hizo falta mucha convicción para avan-zar en el diseño e implementación de políticas de crecimiento con inclusión social y redistribución económica como las que llevaron adelante en nuestro país Néstor Kirchner primero y Cristina Fer-nández de Kirchner después", es-cribió Parodi.

Así, dirigentes sociales y po-líticos, intelectuales y líderes de América y Europa se reunirán para decir no a las amenazas de restau-ración neoliberal, buscando forta-lecer los horizontes de emancipa-ción e igualdad que deben guiar la vida de los pueblos.

El Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad será con entrada gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. «

P ara la Argentina hacer un Foro tan importante como "este era casi una obliga-

ción" arranca Gianni Vattimo en la conferencia de prensa que ofreció ayer en el hotel Intercon-tinental de Buenos Aires como anticipo del Foro Internacional de la Emancipación y la Igualdad que comienza hoy en el Teatro Cervantes.

La "casi obligación", explicó, deviene de que ponerle límites a los fondos buitre constituye una actitud significativa en la lucha por frenar el avance de la lógica de dominación del capital finan-ciero. "Antes de venir hacia aquí –explicó con tono coloquial, di-vertido y en español– mandé a un diario de mi país, donde publiqué muchas veces en el pasado, la in-formación sobre este importante

Foro y sobre mi concurrencia a él, pero no obtuve respuesta, no se publicó nada. Y es que en Europa hay gente a la que esta actitud de la Argentina y el intento de varios países de la región de poner un límite le da miedo. Lo cierto es que Argentina es víctima de los fondos buitre y la región sufre el intento disciplinatorio de los Es-tados Unidos como lo evidencia la actitud del presidente Obama hacia Venezuela. También Italia, aunque una situación y otra no se puedan comparar, es víctima de los poderes financieros del mundo que tienen su oficina y sus amigos básicamente en Was-

Gianni vattimo en arGentina

"El Papa Francisco es el Gramsci de hoy" w El filósofo italiano charló con la prensa sobre diversos temas a modo de aperitivo de lo que será su participación de mañana a la tarde en el Foro.

hington, aunque también los Estados Unidos están, no digo que oprimidos pero sí disciplinados por un sistema financiero que no dominan comple-tamente. No soy un gran economista pero como ciudadano italiano y como europeo no puedo dejar de ver que hay muchas reducciones en lo que hace al bienestar social, reducciones en las escuelas, en las universidades, en la salud. Todo esto lo siento sobre mi propia piel. Un marxista podría explicar por qué sucede esto, que la tasa de rendimiento de los capitales está disminuyendo quizá porque hay muchos capitales. Yo soy un marxis-ta, pero soy un marxista ignorante. Argentina es en este momento un

país emblemático de lo que sucede con muchos países modernos, inclu-so con los países europeos: es vícti-ma de los grandes intereses finan-cieros."

También la nacionalidad del Papa Francisco fue mencionada como otra de las razones por las cuales la Argen-tina adquirió una mayor visibilidad ante el mundo. "El Papa Francisco es el Antonio Gramsci de hoy, afirmó con contundencia. Propone un cam-bio social sin armas. En la actualidad ningún cambio social profundo pue-de tener lugar sin la participación de la religión. Lo que ayer fue 'el opio de los pueblos' hoy se ha convertido en guaraná, en vino.”

El mapa político internacional y la lógica que imponen las gran-des corporaciones, la religión, la realidad europea, argentina y de la región son los puntos que abordó sumariamente a modo de aperiti-vo de lo que se desarrollará en los foros.

Ante la pregunta de un perio-dista sobre la concepción de popu-lismo de Ernesto Laclau, dijo que el lacanismo de Laclau para analizar la realidad política por momentos lo hacía retroceder ante su dis-curso pero que, sin duda, "existe una relación entre la política y el amor" y por eso surgen los líderes carismáticos. «

"en europa hay gente a la que la actitud de argentina y el intento de varios países de la región de poner un límite le da miedo".

40 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Estuvo más de un año presa por la muerte de su beba: la absolvieronw Llegó al debate oral acusada de abandono de persona tras el crimen de su beba de dos años. Su ex pareja, imputado por el homicidio, está en libertad a la espera del juicio. La joven recibió el apoyó de varias organizaciones de DD HH.

El drama de Yanina González se ventiló en los Tribunales de San Isidro

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

INdAGARáN A dOS MédICOS fORENSES dETENIdOS POR uN CRIMEN EN EL dELTADos forenses de la Bonaerense fueron citados a indagatoria por presunto encubrimiento en la causa por el crimen del ecologista Carlos Alberto Castello, cometido en 2008 en Lobos.

Dos hombres fueron detenidos por Prefectura sospechados de haber matado a Norberto Machado (foto) y herido a otro pescador en el Delta de Tigre el 1º de marzo.

Yanina González, de 23 años, comenzó a cerrar, a partir de ayer, una eta-pa de su vida signada por

la violencia física y psíquica que le infligieron sus seres más cercanos y, sobre todo, el Estado. A las 12 en punto, y ante la presencia de cien-tos de militantes de los Derechos Humanos apostados a metros de los Tribunales de San Isidro debido a un excesivo cordón policial, la justicia la absolvió de haber librado a su muerte a Luz, su hija de dos años, quien falleció el 17 agosto de 2013, unas horas después de haber recibi-do una paliza presuntamente por parte de su entonces pareja, Alejan-dro Fernández. Paradójicamente,

González estuvo presa en un penal durante más de un año, mientras que Fernández sigue en libertad.

La joven que tiene un leve retra-so madurativo llegó al debate oral acusada de abandono de persona, seguida de muerte y agravada por el vínculo de su bebita. La chica com-pareció ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 acompañada de una pulsera electrónica con la que el Ser-vicio Penitenciario controlaba todos sus movimientos desde que está con arresto domiciliario.

En el juicio se estableció que esa madrugada Lulú, como llamaban a la víctima, sufrió golpes en la cabe-za, el rostro y varias costillas rotas que le perforaron el pulmón izquier-do, entre otras lesiones internas. La beba murió ahogada por su propia sangre intentando respirar. No pudo

siquiera llorar, según los forenses.Ese fue el golpe más duro que

debió soportar Yanina, pero no el único. Al año de vida, su madre la abandonó cansada de los golpes de su esposo y padre biológico de ella,

quien la crió en un ambiente vio-lento y sin la debida atención espe-cial por su condición por lo que no aprendió a leer ni escribir.

A los 16 años, su padre la obligó a que diera en adopción a su pri-

mer bebé. Poco después, se puso en pareja con José Ortiz, con quien tuvo a Luz, pero las palizas no tar-daron en llegar. Este hombre fue denunciado y le valió una medida restrictiva.

Unos meses más tarde, la joven conoció el Centro Comunitario Gallo Rojo de San Miguel, donde le dieron la atención que jamás había tenido y participó activa-mente de varios talleres. Aunque lo intentó, Yanina no pudo alejarse de la violencia por mucho tiempo. Luego, comenzó una relación con Alejandro Fernández, quien poco a poco la aisló de sus afectos y se mu-daron a Portugal 121, en Derqui, partido de Pilar, donde ocurrieron los hechos.

Durante el juicio quedó claro que Fernández intentó desligarse del cri-men y echarle la culpa a Ortiz, quien veía a la chiquita periódicamente.

La abogada defensora, Gabriela Conder, perteneciente a la Gremial de Abogados, criticó fuertemente a la fiscal especializada en Violencia

» federico Trofelli [email protected]

denuncia por estafa procesal

Gabriela Conder, la abogada que

acompañó a Yanina durante el pro-

ceso judicial, se mostró conforme con

el fallo del TOC 2, aunque a la salida

de la audiencia aclaró que insistirá

en su denuncia contra la fiscal de

Violencia de Género de Pilar, Carolina

Carballido Calatayud, por creer que la

funcionaría es autora de estafa proce-

sal. Según su hipótesis, por una lado

la fiscal acusó a Yanina por abandono

de persona y por el otro, le imputó a

su pareja, Alejandro Fernández, el cri-

men. Pero todo esto, sin avisar a los

respectivos jueces de garantías que

entienden en ambos casos.

Si bien esa pretensión fue abonada

por la defensa en sus alegatos, el TOC

2 desestimó el pedido por "desacer-

tado". Quizá por esa razón durante la

última jornada del juicio, la fiscal pre-

firió no estar presente, lo que le valió

una queja ante Casación por parte de

Conder.

Alivio - Yanina, de 23 años, tuvo una vida marcada por la violencia. El rol de su abogada Gabriela Conder en el juicio fue clave para lograr su absolución.

"(Yanina) No contaba con el conocimiento cabal acerca del estado de salud de su hija", escribieron los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2.

télam

jueves 12 de marzo de 2015 | | POLICIALES | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 41

saber mirar

» Carlos Rozanski | juez federal de la plata

piero canta "las cosas se cuentan so-

las, sólo hay que saber mirar..."

la experiencia indica que una de

las razones más importantes de la im-

punidad respecto de hechos violentos,

tiene más relación con la ineptitud, la

falta de capacitación y el prejuicio, que

con la brillantez de los delincuentes.

uno de los avances más significativos

en materia de violencia de género es

precisamente la convicción de que

de la mirada con que se investiguen

ciertos delitos, depende en muchos

casos, no sólo del esclarecimiento de

lo hechos, sino lo que es mucho más

importante, la vida de las víctimas. el

derecho penal tradicional ha puesto

siempre el acento en la búsqueda de

la "verdad real" por sobre la protección

de las víctimas, como si fuera posible

una verdad irreal. Sin embargo, el

actual paradigma en materia de de-

rechos humanos, y en especial los de

grupos vulnerables, ha invertido esa

premisa. Hoy, en aquellos países que

como el nuestro se otorga la máxima

jerarquía legal a las convenciones

sobre dd HH, la obligación de cada

funcionario y magistrado es la de la

protección integral de las víctimas. Y

es precisamente llevando adelante

desde el primer momento en que se

conoce un hecho violento, ese principio

rector, que la investigación puede re-

sultar más exitosa. Contener adecua-

damente y dar protección a las niñas,

niños, adolescentes y mujeres víctimas

de violencia, es la mayor garantía para

una adecuada sanción a los autores.

en igual sentido, cuando desgraciada-

mente la víctima ha sido asesinada, en

contextos de violencia doméstica, la

mirada de los investigadores resulta

decisiva. Obviamente que nada de-

volverá la vida a quien la ha perdido,

e incluso en la mayoría de los casos,

significará el fracaso del propio estado

en la prevención, cuando con frecuen-

cia las muertes se producen luego de

varias denuncias frustradas. pero la

impunidad que las malas investigacio-

nes tantas veces genera, actúa como

el mayor y más perverso estímulo a

los violentos que sienten que pueden

continuar con sus vejaciones y abusos,

ya que nunca serán sancionados. Hoy,

en la argentina, investigar con mirada

de género esta clase de hechos no es

opcional, es obligación indelegable de

policías, fiscales y jueces. No es tarea

fácil cambiar modelos históricos de

discriminación, estereotipos y prejui-

cios de género pero, "saber mirar", en

esta materia, es una deuda cultural

que estamos aprendiendo a afrontar

cada día y que aunque lleve tiempo,

la terminaremos saldando con una

justicia mejor y más sensible.

OPINIÓN

de Género de Pilar, Carolina Carba-llido Calatayud (ver aparte), por con-siderar que "nunca tuvo una visión de género, nunca pensó que Yanina fue víctima de esa violencia y a pe-sar de las evidencias que aportó al debate, la revictimizó pidiendo pa-ra ella una pena de seis años y siete meses", explicó.

La fiscal y el juzgado de Garantías tampoco consideraron que Yanina llegó embarazada a la Unidad 33 de Los Hornos, donde finalmente tuvo a su hija Tiziana en un contexto de encierro. Recién unos meses más

tarde, continuó con el arresto domi-ciliario en la casa de una militante del Centro Gallo Rojo, en Moreno.

Finalmente, los jueces Lino Mi-rabelli, Esteban Andrejín y Agustín Gossn determinaron que la imputa-da "no contaba con el conocimiento cabal acerca del estado de salud de su hija", por lo que "por no encon-trarse reprimida en el ordenamien-to jurídico una forma culposa para el abandono de la persona, se habi-lite estimar cancelada, por atípica, la persecución penal". «

G uillermo Barros, el joven que está siendo juzgado en el primer juicio por

jurados de la historia judicial bo-naerense, se declaró inocente del crimen de su ex cuñado, cometi-do el año pasado en San Martín, y sostuvo que el disparo que recibió la víctima se produjo durante un forcejeo.

Esta mañana, la fiscalía y la defensa realizarán sus alegatos y luego los 12 ciudadanos que actúan como jurados pasarán a deliberar y darán a conocer su veredicto.

De camisa blanca y jeans, Ba-rros, de 30 años, le contó al jura-do su versión de lo ocurrido el 30 de enero de 2014 en el barrio Villa Hidalgo y reprodujo con un custodio el enfrentamiento con Gabriel Armella, ex marido de su hermana. Luego de escuchar el consejo de su defensora oficial, Verónica Joliffe, el imputado declaró que ese día cerca de las 23 le avisaron que su ex cuñado

había ido a la casa de su hermana, donde también vivían su madre y otros familiares, y había amenazado con una escopeta a uno de sus pa-rientes para que la dejara ver a sus hijas. Y añadió que mientras uno de sus hermanos llamaba a la policía, salió a la calle, fue a calmar a Arme-lla porque "tenía la costumbre de entrar y pegarle a todos".

"Levantó la mano y me quiso pe-gar con un recorte (escopeta recorta-da) en la cabeza. Ahí se cayó y cuando se estaba levantando estaba por gati-llar y yo le decía '¡Soltá, basta Gaby!'. Entonces le doblé la mano, pegué un tirón y se disparó el arma", relató a los jurados. "Me quería matar o iba a matar a alguien en mi casa porque estaba drogado", afirmó. «

L a situación del portero Jor-ge Mangeri es cada vez más complicada. Durante la au-

diencia de ayer en el juicio que se le sigue por el crimen de Ángeles Rawson, la adolescente asesinada en junio de 2013 en Palermo, dos testigos aportaron elementos que favorecen a la acusación.

La jornada arrancó pasadas las 9 en la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal 9 del Palacio de Tribunales.

Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas escucharon primero el testimonio de la empleada do-méstica que trabajaba en la casa de Ángeles, Dominga Torres.

La mujer señaló que ella llegó alrededor de las 8:45 al departa-mento de la Planta Baja "A" del edif icio de Ravignani 2360 y sostuvo que mientras ella estu-vo allí, hasta las 12:45, "no entró absolutamente nadie". Además, indicó que no vio en ningún mo-mento a Mangeri.

Ese dato es importante porque demuestra que ese día la adolescen-te, que según una filmación habría llegado a las 9:50 al edificio, nunca entró al departamento.

La única persona que estaba en la casa era el hermanastro de Án-geles –su nombre no se publica por ser menor de edad–, quien estaba enfermo y se había quedado dur-miendo. Torres recordó que en ese departamento "era habitual escu-char el ruido del palier, pero ese día no se escuchó nada".

"Era una chica muy buena, muy amorosa, muy sencilla. Era una com-pañera en la casa", contestó entre la-grimas a una pregunta del abogado de la querella, Pablo Lanusse.

Las partes también escucharon las declaraciones de vecinos, otra empleada doméstica y la adminis-tradora del edificio.

De estos testigos el testimonio más destacado fue el del abogado Osvaldo Sidoni, quien vive en la Planta Baja "B" y es parte del Consejo de Administración del edificio.

Sidoni recordó haber escuchado sobre algunos "intentos de seduc-ción, levante y conquista a mujeres que trabajaban en el edificio".

Aguante - decenas de militantes la acompañaron en los tribunales de San Isidro.

nueva audiencia en el juicio por el homicidio de ángeles rawson

Dos testigos complicaron la situación de Mangeriw la mucama de la familia dijo que el día del crimen la chica no llegó al departamento. un vecino contó que el portero acosaba a mujeres.

» Enrique Quarleri [email protected]

el acusado se declaró inocente ante el jurado popular

hoy se conocerá el veredicto

el abogado defensor adrián tenca preguntó a los vecinos qué pensaban del portero jorge Mangeri. todos se expresaron sobre él en pasado. "Hasta la semana del crimen lo consideraba una excelente persona", dijo lorena firenze.

el dato

preguntas

El abogado indicó que sólo se en-teró por "comentarios informales" y destacó dos hechos: uno relacio-nado con un supuesto acoso a una empleada doméstica, y el otro sobre una empleada de una inmobiliaria a la que Mangeri le habría ofrecido dinero por sexo. «

Sala de audiencias - allí los 12 jurados darán a conocer su veredicto.

télam

maximiliano luna

42 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

U na mujer de 29 años su-frió la amputación de una de sus piernas tras caer a

las vías del ferrocarril cuando co-rrió a un delincuente que le había robado la cartera, en la localidad de Carapachay.

El hecho se registró ayer a la tarde, alrededor de las 15, en la estación de trenes de ese distrito del partido de Vicente López.

Fuentes policiales informaron a Télam que la víctima estaba via-jando en el ferrocarril Belgrano Norte y cuando llegó a Carapa-chay al menos un delincuente le arrebató la cartera.

La mujer salió corriendo por el andén para tratar de recuperar sus pertenencias pero cayó a las vías cuando el tren estaba acelerando.

Según las fuentes, la víctima fue trasladada de urgencia al Hos-pital de Vicente López, donde los médicos le amputaron una pierna a la altura de la rodilla y anoche continuaba internada en obser-vación.

Efectivos de la Jefatura De-partamental Conurbano Norte fueron alertados por el hecho y procuraban identificar a el o los asaltantes que provocaron las he-ridas de la víctima. «

Un policía de la Federal fue demorado durante algunas horas y pasado a disponibilidad acusado

de haber abusado sexualmente de un menor en una plazoleta cercana a la estación Caballito del ferrocarril Sarmiento.

Se trata del oficial inspector Or-lando Hugo Torres, de la División Fraudes Bancarios, quien se encon-traba realizando tareas adicionales en la estación de trenes.

Según consta en la denuncia, el hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, alrededor de las 3:30, cuan-do un adolescente de 17 años cruzó las vías del tren por la calle Rojas a la altura de la estación de Caballito. En ese momento un policía uniformado se le acercó y lo interrogó sobre su presencia en el lugar.

El menor explicó que venía de la casa de su madre, ubicada en la localidad bonaerense de El Palomar. Entonces el policía, siempre según la denuncia, lo llevó hasta una plazole-ta ubicada frente a la estación y allí le exigió que "exhibiera sus efectos personales".

El chico accedió y reveló que te-nía dos cigarrillos de marihuana, tras lo cual, el efectivo comenzó a requisarlo, oportunidad en la que, según el denunciante, le manoseó las partes íntimas. Después del su-puesto abuso, el policía rompió los cigarrillos de marihuana y le dijo al adolescente que se retirara del lugar, por lo que el chico se dirigió hasta la casa de su padre.

El hombre advirtió el sem-blante de su hijo y le preguntó qué había sucedido. Así se enteró del presunto abuso. Juntos se di-rigieron al lugar de los hechos y descubrieron que el policía seguía en su puesto de trabajo.

El padre llamó al 911 y aguardó junto al menor la llegada de los efectivos para formalizar la denun-cia por el delito de abuso contra el policía.

El supuesto agresor sexual fue detenido hasta que la jueza María Gabriela Lanz, a cargo de la cau-sa, decidió otorgarle la libertad luego de constatar su domicilio y determinar que el sospechoso no intentará fugarse ni entorpecer la investigación.

Los peritos cercaron la zona donde habría ocurrido el abuso y levantó hue-llas para determinar qué sucedió.

La investigación continúa con el análisis de las cámaras de seguridad ubicadas en la estación. «

el oficial de la federal estuvo demorado varias horas y fue pasado a disponibilidad

Investigan si un policía abusóde un adolescente en Caballitow El denunciante tiene 17 años. Contó que el policía lo manoseó durante una requisa en una plaza ubicada a metros de la estación del tren Sarmiento. Analizan cámaras de seguridad.

un caso que terminó con una condena

El 5 de septiembre de 2012, el Tribu-

nal Oral en lo Criminal 1 condenó a 12

años de prisión al ex suboficial de la

Policía Federal Jesús Walter Yapura

por el delito de abuso sexual agravado.

Los agravantes fueron el acceso carnal,

que la víctima era menor y que el impu-

tado se desempeñaba como policía.

Según el fallo, el primer día de

2012, minutos antes de las 23, Yapura

ingresó detrás de un adolescente de

14 años a uno de los baños públicos

de caballeros de la estación Congre-

so de Tucumán de la línea D de subte

(donde cumplía adicionales), y cuando

un adolescente se disponía a salir, lo

abordó en el pasillo que separa los la-

vatorios de los cubículos de inodoros y

cometió lo que los jueces consideraron

un abuso sexual agravado. La víctima

contó que el policía apoyó una de sus

manos sobre la empuñadura de su ar-

ma reglamentaria mientras que con

la otra sostenía su pene por fuera del

pantalón de su uniforme azul. Así lo

obligó a practicarle sexo oral.

En el juicio, Yapura, que prestaba ser-

vicio en la Comisaría 51, sostuvo que el

abuso fue un invento de la víctima.

la asaltaron y cayó a las vías del tren

los médicos tuvieron que amputarle una pierna

Escenario - La plaza donde habría ocurrido el hecho fue cercada por policías que hicieron pericias en el lugar.

diego martínez

mariano martino

jueves 12 de marzo de 2015 | | SERVICIOS | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 43

SERVICIOS

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

San Pedrito 22:08Plaza de Mayo 22:36

J. M. de Rosas 21:00

L. N. Alem 21:30

Constitución 22:21Retiro 22:23

Congreso de Tucumán 22:00Catedral 22:28

Plaza de los Virreyes 22:03Bolívar 22:35

Hospitales 22:30Corrientes 22:30

A

B

C

D

E

H

TV ABIERTA

LOS CANILLITAS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

HIjA DE VECINA / Caro ChinaskiHORóSCOPO DE HOy /

SUBTE // HORARIOS DE HOY Primer tren, todas las líneas: 05:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

SERVICIOS SOCIALES

Línea Te Ayudo (por maltrato

o abuso sexual

de niños): 4338-5800.

Línea joven: 0800 333-56863.

Tercera Edad: 0800 222-4567.

Proteger: Mayores de 60, 0800 333-

4300.

Programa Buenos Aires Presente

Atiende: 0800 777-6242.

Mujer: Violencia o maltrato, 0800

666-8537.

Denuncias de trabajo: 0800 222-

2224.

Buetur: Asistencia al turista,

0800 999-2838.

HOSPITALES GENERALES

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750.

La Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. j. A. Fernández, Cerviño 3356.

Palermo. 4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

j. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

j. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas josé de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes

de Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución.

4308-4300, 4943-1455 /1456.

AriesArianos con mucha energía que deberían medir y utilizarla para la mejor predisposición. Contrariedad con personas de su entorno laboral. La esperada llamada que aliviaría sus afectos puede llegar.

TauroHabría un movimiento de importancia en el área de sus actividades. Nueva posibilidad podría presentarse en este día positivo. Aproveche esa distancia afectiva para poner las cosas de su corazón en claro.

GéminisBastante movilización en el área de actividades, con llamados y respuestas. Estado de alerta frente a una complicación económica. Hay cosas que no se pueden manejar como uno pretende sobre todo en el amor.

CáncerSentiría cierta necesidad de abrirse más en su haber personal. Se desprende de una relación casual una gran amistad. Los resultados esperados en esa situación laboral pueden llegar hoy.

LeoProponerse a uno mismo los objetivos es casi comenzar a lograrlos. Se acorta una distancia que estaba desde hace tiempo en una relación afectiva. Deberá hacerse fuerte para tolerar que la otra persona tome decisiones.

VirgoSe podría dar comienzo a una relación afectiva. Todo apuntaría hacia el mismo lado de arreglo en cuestión de papeles que lo mantiene preocupado. Claridad y entusiasmo.

LibraEs primordial mantenerse sereno y buscar la claridad. Permítase sentir lo que siente pero no tire por la borda sus cosas más importantes. No se inquiete por llamado de su lugar de trabajo.

EscorpioBusque entre sus relaciones sociales a alguien que pueda ayudarlo a resolver su problema laboral, verá que lo logra. Su subjetividad a veces no le permite ver la claridad de las cosas.

SagitarioUna realidad se descuelga de su faz económica que lo llevará a ajustar sus gastos. Mida y espere mejores tiempos que no tardarán en llegar. Una invitación lo conectará con personas de su interés.

CapricornioBuena jornada para hacer trámites que no debería dejar pasar. Se reconecta con alguien que no esperaba. Es como una segunda oportunidad que el destino le trae, no la descarte. Trate de acercarse a los suyos sin poner tanta distancia.

AcuarioSeducción a flor de piel en este día para los aguateros. Intente un acercamiento con esa persona en la que piensa, verá que hay coincidencia de deseo. Los momentos en lo laboral apuntan a mejorar.

PiscisPoderosa sensación intuitiva frente a un hecho que podrá resolver. Los estados anímicos de los últimos tiempos se disiparán. Vienen a ayudarlo y a acompañarlo personas de su familia.

9:30 hs |2| Desayuno con Pamela.9:30 hs |13| Panam y circo. Infantil. 10 hs |9| ¡Qué mañana!10 hs |7| Paka Paka10 hs |11| AM (Antes del Mediodía).10:30 hs |13| El zorro. 11 hs |7| Cocineros Argentinos.11:30 hs |13| Nosotros al mediodía. 12 hs |11| Los Simpson.12 hs |9| Telenueve. Informativo.12 hs |2| América noticias.13 hs |7| Visión 7 Mediodía.13 hs |13| Noticiero Trece. 13 hs |11| Telefe Noticias. 13 hs |2| Intrusos. Espectáculos.13:30 hs |9|Por siempre mi amor.14 hs |7| Amar en tiempos revueltos.14 hs |11| Casados con hijos. 14:30 hs |9|La malquerida. 14:30 hs |13| El diario de Mariana.

Variedades.15 hs |7| Vivo en Argentina.15:30 hs |2| Los unos y los otros. 15:30 hs |9| Lo que la vida me robó. Telenovela.15:30 hs |11| Lado a lado.16:30 hs |9| La gata.16:30 hs |7| Encuentro.16:30 hs |11| Cine: El guardaespaldas16:30 hs |13| Este es el show. 16:30 hs |2 Infama. Espectáculos.17:30 hs |9| Combate. 17:30 hs |7| Paka Paka: Los Cazurros.18 hs |7| Juegos mentales18:15 hs |11| ER Emergencias.18:30 hs |13| Mi mamá cocina mejor que la tuya. 18:30 hs |7| Una tarde cualquiera19 hs |2| América noticias. 19 hs |9| Telenueve. Informativo.

20 hs |13| Telenoche.

20 hs |11| Telefe Noticias.

20 hs |7| Visión 7 Central.

20:15 hs |2| Zapping.

20:30 hs |9| Bendita.

21 hs |13| A todo o nada.

21 hs |11| Escape perfecto.

21 hs |7| 6,7,8.

21:30 hs |2| Intratables.

22 hs |9| Tiro de gracia.

22:15 hs |11| Viudas e hijos del Rock

& Roll.

22:15 hs |13| El mundo del

espectaculo.

22:30 hs |7| 4 Reinas.

23 hs |9| Duro de domar.

23hs |13| Noche & Día.

23:15 hs |11|Rastros de mentira.

23:30 hs |2| Animales sueltos.

TELÉFONOS ÚTILES

SAME, emergencias médicas: 107

POLICÍA: 101 ó 911

Centro Federal de Informaciones: 131

Centro de Orientación de las Personas:

4370-5920

Plan de Prevención del

Delito: 4339-0154.

Fiscalía Contravencional: 0800 333 47225

Donar (donación de órganos): 0800-333 6627.

Toxicológicas (niños): Hospital Dr.

Ricardo Gutiérrez, 4962-2247 / 6666.

Odontología: Hospital Francisco José

Dueñas, 4983-0392.

Hospital De Quemados: 4923-4082 /

3022 4922-1061.

Oftalmología, Hospital Santa Lucía:

4941-5555.

Zoonosis: Instituto Luis Pasteur, 4982-

6666 / 8421 / 4504.

Mamá,las 24 hs: 0800-333 6262.

Pediatras en casa: 0800-222 6466.

Médicos de cabecera: 0800-333 7258.

SADA (Centro de Ayuda en Adicciones):

4861-5586.

Salud Mental: 0800-333 2922; 4863-8888.

Adultos Mayores: 0800-999 7100.

VIH-Sida: 0800-333 56836 (joven); 0800-

66 68537 (mujer).

VIH-Escuelas: 4372-6811.

SERVICIOS PÚBLICOS

Aguas Argentinas: 6333-AGUA (2482)

Edenor: 0800-666 4001 / 4004

Edesur: 0800-333 3787

Telecom: 0800-888 3534

Telefónica: 0800-222 8112

Metrogas: 4309-1000

Gas Natural BAN: 0800-888 1137

jueves

12marzo2015

Describe la época gloriosa de la fábrica que llegó a comercializar 27 mil tocadiscos mensuales en el país. Fanático y medio siglo dedicado al arreglo de un aparato mítico.

"El Winco acercó a muchos a la música"horacio atadía, técnico electrónico

» Daniel Enzetti | [email protected]

Trabajó durante 15 años en la empresa Winco, y desde hace medio siglo se dedica a reparar y volver a la vida a los tocadiscos que en la década del '60 revolucionaron

la manera de escuchar música en el país. La fá-brica creadora del mítico Wincofon, impulsada por Raúl Vega en 1954, cerró definitivamente en 1980, y dejó sin trabajo a cientos de operarios. En-tre ellos, Horacio Atadía, experto ("el" experto, dicen los que saben de esto) en aquel aparato. Que los de viejas generaciones veneran como a un dios. Y frente al que los pibes de hoy quedan maravi-llados en pleno resurgimiento del vinilo, al ver cómo esos CD desproporcionados de tamaño, en su mayoría negros, giran surcados por una púa, se apilan debajo de un brazo automático que los baja de a uno, y destilan la voz de Gardel, Dylan, Muddy Waters o Spinetta con un sonido a fritura imperceptible que lo hace aún mejor que si ese fondo no existiera. Desde Castro Barros 224, en el porteñísimo barrio porteño de Almagro, Hora-cio rearma bandejas, las reconstruye y controla las velocidades de giro. "Es un trabajo artesanal, aunque me siento un poco dinosaurio", dice mien-tras se ríe. El local, después de tantas décadas, se convirtió en la referencia absoluta de aquellos que necesitan un médico urgente para su Winco maltrecho, pero que aguanta estoico. El cronista no resiste a una consulta particular, por un Winco que acaba de comprarse y cree que no da vuelta a las revoluciones necesarias. Le muestra el equipo, y Horacio se aparece con un disco estroboscópico de metal, que mediante la luz y rayas milimétricas pintadas en círculo, hace que la vista determine si el plato trabaja en forma correcta. "Lo tuyo es otro problema –arriesga el médico–, puede ser el rotor del motor, que está desbalanceado. Cuando quieras, dejámelo y lo vemos."

–"Winco" es sinónimo de "tocadiscos". Es lo mejor que le puede pasar a una marca: que la gente la asocie directamente con el producto.–Eso pasa porque el Winco llegaba a toda la fa-milia. Cualquier laburante podía comprarlo, lo que provocó que sectores que en otras épocas no tenían esa posibilidad se acercaran a la música. ¿Sabés qué le regalaban a una piba que cumplía 15 años? ¡Un Wincofón! –Usted trabajó en la fábrica durante una déca-da y media, pero estuvo en el momento más

importante de la producción. ¿Cómo lo vivió?–Entre 1968 y 1969, la firma decidió abrir en tres turnos: mañana, tarde y noche. Eramos 2000 em-pleados, y se comercializaban 27 mil aparatos por mes. No hacíamos solamente giradiscos, también se armaban bandejas profesionales, grabadores, grupos electrógenos. Por otro lado, la empresa le vendía su mecanismo a otras marcas, como Phi-

lips, Grundig, Ken Brown, Radio Serra o VGH. En esos años, el 99% de los tocadiscos que se veían en el mercado incluía un cambiadiscos Winco.–Encima, con variedad de modelos...–Muchísimos, de colores insólitos para ese mo-mento, como rojo, por ejemplo.–Algunos tocadiscos eran portátiles y venían en valija de cuero.–Vos te referís a los Barret. Lo que sí fabricó Winco fue la Fonovalija, eléctrica y a pilas. Y el Mini Win-

cofón. Circulaba una publicidad muy recordada, con la frase "vamos a wincofonear". Era increíble, los chicos salían a pasear con su aparato, y una pila de discos bajo el brazo.–¿Hay una revalorización del vinilo?–Puede ser, pero no se trata del grueso de la gen-te. Acá recibimos todo tipo de clientes: los más grandes, que quieren recuperar el tocadisco que usaban antes, y muchos jóvenes, que por curiosi-dad para saber qué escuchaban sus padres o sus abuelos, se acercan y compran, o consultan cómo reparar el equipo que encontraron en un rincón de su casa. Estamos en otra época, y el diálogo es más directo. Mi hijo armó un sitio en Internet, El Blog del Wincofón, con historias, videos y asesora-miento. La gente lo ve y se acerca. Pero por otro lado, tené en cuenta que este negocio tiene 50 años. Estamos orgullosos de saber que si alguien pregunta algo sobre Winco, inmediatamente otro le dice: "Andá a Castro Barros."–¿Cómo se lleva con esos chicos?–Bárbaro, porque la juventud ve esto con mucha curiosidad y admiración. Acá vienen los pibes de Ataque 77, por nombrarte a alguien. Les encantan los vinilos.–¿Suenan mejor que los CD, cómo se dice?–No lo sé, porque no soy músico, soy nada más que un técnico que arregla tocadiscos.

"La juventud ve esto con mucha curiosidad y también mucha admiración."

agenda

Nuevas músicas: Comienza el

5º Festival Nuevas Músicas por

la Memoria, que ha impulsado el

compromiso con las políticas de

DDHH, la continuidad de un modelo

político que impulsa la progresiva

conquista de derechos sociales y

políticos, la inserción de Argentina

en Latinoamérica y la plena vigencia

de la democracia. Desde las 19:30

en el Ecunhi, Av. Del Libertador 8151.

Entrada libre.

Danza: Del 12 al 15 de marzo del

2015 llega la octava edición del fes-

tival Ciudanza - Danza en paisajes

urbanos, el cual se desarrolla en La

Usina del Arte, Plaza Mariano Boedo

y Plaza Manuel Belgrano. Se presen-

tan: Una de vampiros; Memorias de

la Plaza Manuel Belgrano; Breaking

Tango; y Taller/Montaje de Eleono-

ra Comelli. A las 20:00 en Vuelta de

Obligado 2000. Gratis.

Cortometrajes: Este mes, el ciclo

"De mil amores" está dedicado a los

cortometrajes. Cada semana, un

compilado dedicado al amor, el des-

amor, la pasión y el enamoramiento

en breves y vibrantes historias. Hoy a

las 20:00 se proyecta la selección de

obras "Bésame mucho", en Riobam-

ba 985. Entrada libre y gratuita.

Cine: En el marco del ciclo Teso-

ros de Cinemateca, hoy se exhibe

Les plages d'Agnes (Las playas de

Agnes), de Agnes Varda, figura clave

del cine moderno francés, que inau-

gura su documental, en el cual vuel-

ve a los lugares más memorables de

toda su vida. El film que ha recibido

el Premio César al mejor documen-

tal y el premio al mejor film francés

otorgado por el sindicato francés

de Críticos de Cine. A las 19:00 en el

MACBA, Av. San Juan 328. Entrada

general: $20; estudiantes, docentes

y jubilados: $10.

Tal para cual: El Museo del libro y

de la Lengua de la Biblioteca Nacio-

nal invita a recorrer la muestra que

reúne obras del dibujante Ayax Bar-

nes y la escritora Beatriz Doumerc,

prolíficos autores de literatura infan-

til. Incluye sus clásicos innovadores

del género como La línea y El Pueblo

que no quería ser gris, ambos prohi-

bidos por la última dictadura militar.

En Av Las Heras 2555. Entrada libre

y gratuita.

DIEGO MARTíNEZ

Hoy (por la mañana) Hoy (por la tarde) Viernes Sábado

32º23º

33º23º

28º24º

CIELO ALGONUBLADO

CIELO ALGONUBLADO

CIELO ALGONUBLADO

NUBOSIDADVARIABLE

ISSN: 1853-0478

Es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Editores

responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski,

Amenabar 23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director:

Roberto Caballero. Gerencia comercial: 4899-2444. avisos@

tiempoargentino.com; Impresión: Rotativos Patagonia S.A.,

Aráoz de Lamadrid 1920 (CP 1287), CABA. Registro Nacional

de la Propiedad Intelectual: en trámite. ISSN: 1853-0478.

COMUNICATE CON NOSOTROS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

Jennifer Antonella Aquino15 años

Neyen Aime Cuello Contrera16 años

Valentino Agustín Ignacio Pressiani11 años

Román Ezequiel Lizarraga Montilla13 años

Florencia Micaela JuarezHoy, 17 años

fotobaires

el mejor jugador del mundo habló de su hijo, de su familia y de sus sentimientos. “en el vestuario prefiero estar callado.”

esta noche, desde las 22:15, visita a juan aurich en una cancha sintética. antes, estudiantes enfrenta a libertad de paraguay.

Messi: “Juego por instinto”River se la juega en Perúp 3p 4

ESTE EJEMPLAR SE DISTRIBUYE SIn cARgo con LA EDIcIÓn DEL DIARIo TIEMPo ARgEnTIno - PRoHIBIDA SU VEnTA PoR SEPARADoJUEVES 12 DE MARzo DE 2015 | año 3 | n° 850

En La Boca es

carnaval

Boca le ganó 5-0 a Zamora de Venezuela para seguir en lo más alto de su Grupo en la Copa Libertadores. La Bombonera fue una fiesta.

EnTREVISTA ínTIMA En UnA REVISTA IngLESAcoPA LIBERTADoRES

2 año 3 | n° 850 | jueves 12 de marzo de 2015

ap

PUNTAPIÉ INICIAL

@hernandezjuani

juan Martín hernández

@ elogro23Cristian Fabbiani

@Fergodoy15Fernando godoy

@ChelseaFC _ es

CFC World Increíble victoria de @psg_inside hoy vs Chelsea! Felicitaciones @PochoLavezzi y @Javi_Pastore!!!

Q lindo q es el fútbolQué lindo es el fútbol Chelsea-PSG. Hasta el último minuto no sabés lo que puede pasar (el deporte más hermoso de la tierra)

David Luiz: “Me disculpo por haber celebrado. Fue un momento muy emocional.” #CFC #PSG

Twitter

lanús

Sancionaron a Silva

s antiago Silva fue sancionado por la dirigencia de Lanús “con 30 día s sin goce de

sueldo” por negarse a concentrar e ir al banco de suplentes ante Ar-senal. Silva no aceptó la decisión del entrenador Guillermo Barros Schelotto y tomó está determina-ción ya que está “enojado” no solo por no haber sido transferido a Racing, sino además porque no le extendieron su contrato que ven-ce el 30 de junio, hasta diciembre de 2015. Silva no se presentó a las prácticas y se mantienen las convesaciones entre el presidente Alejandro Marón y el represen-tante Pablo Bentancourt.

LA GOLEADA

El portugués Cristiano Ro-naldo, que se fue con mucha bronca después de la derrota por 4 a 3 del Real Madrid con el Schalke de local, anunció que no hablará con la prensa hasta fin de año. La decisión de la estrella del Madrid está relacionada con la calentura que le generó el partido que disputaron ante los alemanes y la decisión de los hinchas Merengues que despidieron al equipo con insultos.

El Bayern Munich goleó 7-0 al Shakhtar Donetsk y ade-más en el partido se produjo la expulsión más rápida en la historia de la Champions League. A los 2 minutos y me-dio de iniciado el encuentro Olexandr Kucher bajó dentro del área a Götze. Fue penal y tarjeta roja. Los goles del Ba-yern fueron marcados por: Müller 2, Jerome Boateng, Franck Ribér y, Badstuber, Lewandowski y Götze.

EL SILENCIOb metropolitana

r iestra cayó frente a Depor-tivo Morón 4-2, de visitan-te, y no pudo alcanzar el

primer puesto, en uno de los seis partidos que completaron la quinta fecha. Los goles de Morón los hicieron Domínguez, Martí-nez, Yassogna y Altobelli, mien-tras que Soto y Peralta marcaron para la visita. Con este resultado

Riestra se mantiene con 10 uni-dades y es escolta de Brown de Adrogué que acuumula 13 pun-tos. El Gallo suma 8. Los resulta-dos de ayer: Fénix 1 Estudiantes de Buenos Aires 1; Tristán Suárez 1 Acassuso 1; Deportivo Español 2 Deportivo Merlo 0; Platense 0 Barracas Central 0 y Sportivo Ita-liano 0 Almirante Brown 0.

PSG eliminó a Chelsea gran actuación de pastore

J avier Pastore fue funda-mental en la gran actua-ción del PSG, que logró un emotivo empate (2-2)

en Inglaterra ante el Chelsea. El resultado dejó a los dirigidos por José Mourinho fuera de la Cham-pions. El conjunto francés jugó desde los 30 minutos del inicio con un hombre menos por la in-justa expulsión de Ibrahimovic. A nueve minutos del tiempo re-glamentario marcó Cahill para el Chelsea, pero David Luiz me-tió un cabezazo luego de un cor-ner ejecutado por Lavezzi que llevó la serie al alargue. A los 6 del primer suplementario, Thia-go Silva cometió un penal insóli-to, que Hazard cambió por gol. Pero como si fuera un final de película, apareció Pastore para generar juego en un equipo diezmado y Thiago Silva metió un cabezazo tremendo para el 2-2 final, que le dio la clasifica-ción al PSG a cuartos de final.

MANCUELLO

”Le agradezco a Martino los elogios y el solo hecho de considerarme. El no tiene obligación de convocarme.”

neWell’s

11 Gallego paró a: Usta-ri; Cáceres, Fernán-dez, López y Casco; Villalba, Bernardello y Castro; Figueroa; Scocco y Rodríguez.

Rosario Central“NO VA INFLUIR QUE NO HAYA PUBLICO”

El defensor colombiano Gómez Andrade tras la práctica en Arroyo Seco, dijo “no va a influir en la motivación que ante Temperley no haya público, creo que tenemos que salir a ganar para mantener la punta. Es un gran esfuerzo el que estamos haciendo”.

POSICIONESequipo pts. J. g.

R. Central 12 4 4Boca 10 4 3San Lorenzo 9 4 3Estudiantes 9 4 3River 8 4 2Vélez 8 4 2Argentinos 8 4 2Belgrano 7 4 2Godoy Cruz 7 4 2Newell's 7 4 2Independiente 7 4 2Unión 6 4 1San Martín 6 4 1Lanús 6 4 1D. y Justicia 6 4 2Racing 5 4 1Tigre 5 4 1Banfield 4 4 1Huracán 4 4 1Temperley 4 4 1

Colón 3 4 0

Sarmiento 3 4 0

Quilmes 2 4 0

Arsenal 2 4 0

Aldosivi 2 4 0

Gimnasia 2 4 0

N. Chicago 2 4 0

C. del Norte 1 4 0

Olimpo 1 4 0

A. de Rafaela 1 4 0

1ª DIVISIÓNTORNEO DE

Viernes 18 C. del Norte P. Lunati Olimpo

Viernes 21:10 Racing L. Álvarez Colón

Sábado 16 Banfield D. Ceballos San Martín

Sábado 17 Gimnasia G. Delfino Nueva Chicago

Sábado 18.15 Boca J. Baliño D. y Justicia

Sábado 20.10 Unión M. Vigliano Independiente

Sábado 20.30 Sarmiento S. Trucco Newell’s

Domingo 17 Quilmes P. Díaz Vélez

Domingo 18:10 Argentinos P. Loustau Estudiantes

Domingo 18:15 Tigre F. Echenique A. de Rafaela

Domingo 18:15 San Lorenzo S. Laverni Huracán

Domingo 21:30 Godoy Cruz D. Abal Lanús

Lunes 17 R. Central P. Pompei Temperley

Lunes 20 Belgrano S. Pezzotta Aldosivi

Lunes 21.10 Arsenal D. Herrera River

3jueves 12 de marzo de 2015 | año 3 | n° 850

de juego. Y es en la ambición, en esas ganas de jugar, donde se refugian sus grandes emo-ciones más allá de un triunfo

y de los tres goles por partido capaz de hacer si se lo propone y anda con algunas de sus lu-ces encendidas. Sin embargo, todo eso que parece el punto más alto que supone la felici-dad en un futbolista –y en este caso de quien tal vez sea el me-jor representante de este jue-go de todos los tiempos– que-da relegado en la única marca en el mundo que puede frenar la embestida del astro con su juguete: “Mi hijo Thiago es lo más importante de mi vida, lo mejor que me ha pasado nunca. Me ha cambiado la vida radical-mente. Antonella me dice que cuando me ve por televisión me reconoce y eso me gusta.”

Alguno podrá especular con los motivos por los que Messi entra a la cancha y si mete el primero de los goles irá a bus-

car una nueva pelota para Thia-go. Será eso, nomás, parte de la estrategia del futbolista del Barsa y de la Selección. Hacer tres –como ya pasó 32 veces en la Liga de España– y en conse-cuencia llevarse el balón del partido para su hijo, que lo es-pera en casa con el resto de las pelotas y, también, con esas cuatro que son de oro y des-cansan en algún ambiente de la casa en Barcelona. ¿Imagina lo que pueda pasar cuando lle-gue al mundo el hermano de Thiago? Serán seis, quizá, sim-plemente para no hacer dife-rencias con sus hijos y para ele-var sus pretensiones, esas que a los 27 años y con glorias en

FÚTBOL

“Juego al fútbol por instinto”El astro del

fútbol abrió su

costado más

íntimo en una

entrevista para

una revista

inglesa. Dice

que Thiago, su

hijo, es lo mejor

que le pasó en

la vida y que la

presión lo ayuda

a desarrollar

sus habilidades

dentro de la

cancha.

LIONEL MESSI HABLÓ DE TODO

A fondo - Messi no suele hablar de su vida privada. Esta vez lo hizo y mostró un costado no tan conocido de su forma de ser.

Lionel Messi dice que al fútbol juega por instinto y en apenas una defi nición –con-tundente, certera y

genuina– todo aquello de las pizarras y de las planificacio-nes tácticas quedan amenaza-das y frágiles en un parpadeo, que es lo que el Diez necesita para romper estructuras con la pelota en los pies. Lo dice así, como si al resto de la hu-manidad que alguna vez pateó un balón en cualquier esquina le resultara tan simple esto de gambetear al mundo cuantas veces le dé la gana. “Hay gente que sostiene que mi forma de jugar al fútbol es innata. No lo sé, pero sí es cierto que juego al fútbol por instinto. En el cam-po siempre busco el mejor mo-vimiento o la mejor decisión y procuro no hacer lo que el rival cree que voy a hacer”, cuenta Messi, en una versión un poco más abierta y más íntima en la entrevista que publica la revis-ta inglesa FourFourTwo.

El rosarino hace de ese en-gaño y de esa distorsión de la realidad contra los defensores –alcanza con ver un partido de Messi para certifi car su plan de despiste en cada acción– un es-tilo de vida dentro del campo

PADRE“Mi hijo Thiago es lo más importante de mi vida. Antonella me dice que cuando me ve en televisión me reconoce y eso me gusta.”

PERSONALIDAD“No soy de gritar en el vestuario antes de salir a jugar. Prefi ero estar callado, con mis pensamientos, imaginando cosas del juego.”

FAMA“La gente es muy respetuosa conmigo, me piden fotos y autógrafos, pero puedo pasear tranquilamente por cualquier lugar.”

la espalda todavía movilizan al fi nal del partido: “En cuanto acaba uno ya pienso en el otro, pero lo hago de forma natural. Yo no soy de gritar en el vestua-rio antes de salir a jugar. Prefi e-ro estar callado, con mis pen-samientos, imaginando cosas del juego.”

Una hora antes del entren miento, cuenta Messi, llega al predio donde practica el plan-tel que dirige Luis Enrique. Lle-ga y toma mate y sale a dar un paseo por ese césped que, al rato, será testigo de la presen-cia de un pedazo grande de la historia del fútbol. Es ahí donde el argentino entiende que está sobre su eje y ya nada más im-porta: “Cuando siento el pasto bajo mis pies me siento seguro. Uso la presión para ser mejor, porque la presión me ayuda a desarrollar mis habilidades.”

Una, entre tantas diferen-cias que se puedan establecer entre Messi y Maradona, se ex-pone en una respuesta concre-ta y sencilla que el capitán del seleccionado le da a la revista inglesa: “La gente es muy respe-tuosa conmigo, me piden fotos y autógrafos, pero puedo pasear tranquilamente por cualquier lugar. No sufro en mi vida pri-vada por parte de los medios de comunicación de Barcelona.” El escenario dista demasiado de esos calores de Nápoles y Die-go, claro está. Así vive el pibe que tiempo atrás inició un ca-mino hasta llegar a Maradona y que ahora se llama Messi y que, desde su perfi l lejano a las exposiciones relaja su propio universo con un joystick de la Play Station en la mano y dice, como si solo se tratara de fic-ción, que en ese juego de videos se siente “el Rey cuando juego con mis compañeros”.

4 año 3 | n° 850 | jueves 12 de marzo de 2015

FOTOBAIRES

FOTOBAIRES

FÚTBOL

Un duelo de punterosEstudiantes buscará ser único líder del Grupo 7

cuando visite a Libertad con quien comparte la cima.

Carta de gol - El delantero Carrillo, el argumento del Pincha.

E studiantes de La Plata vi-sitará esta tarde a Liber-tad de Paraguay, y será el

encuentro entre los líderes del Grupo 7 de la Copa Libertado-res de América, ya que ambos suman cuatro puntos, seguidos por Atlético Nacional de Colom-bia con dos y Barcelona de Ecua-dor, sin puntos.

El Pincha, se recuerda, lle-gó a la fase de grupos después de sortear la etapa preliminar, donde eliminó a Independiente del Valle de Ecuador, y comen-

zó la segunda etapa con la vic-toria 3-0, de local, ante Barcelo-na, y continuó con el empate 1-1 en Medellín ante Atlético. Las chances de clasifi cación de Es-tudiantes son concretas y tiene argumentos para que así sea. No se suele desordenar y cuen-ta con jugadores de experiencia, como el uruguayo Álvaro Perei-ra e Israel Damonte, y algunos jóvenes de muy bien presente y mejor futuro, como por ejemplo Guido Carrillo, el autor de los tres goles ante el equipo ecua-

toriano en el Ciudad de La Plata. El delantero es capaz de solucio-nar individualmente carencias ofensivas en ataque que tiene su equipo.

Libertad, que desde hace años es el “nuevo” grande de Paraguay ya que eclipsó a Olim-pia –que igualmente es el equi-po paraguayo más importante al ser tres veces campeón de la Copa Libertadores– empató de local ante Atlético Nacional (2-2) y logró un triunfo (1-0) en Gua-yaquil ante Barcelona.

Cancha: Libertad.

TV: Fox Sports. Hora: 19:45.

Árbitro: P. Bassols Cortez (Bra).

LIbertad Estudiantes

1 R. Muñoz 2 J. Moreira 21 F. Balbuena 26 P. Benítez 4 G. Mencia 22 O. Molinas 16 S. Aquino 27 J. González 10 J. Recalde 9 R. López 7 S. TréllezDT: P. Sarabia

1 A. Silva 13 Aguirregaray 21 J. Schunke 2 L. Desábato 3 Á. Pereira 29 L. Jara 5 Gil Romero 8 I. Damonte 16 L. Gil 15 E. Cerutti 9 G. Carrillo

DT: Pellegrino

COPA LIBERTADORES

River ante un desafío vitalLos dirigidos por Marcelo Gallardo enfrentarán esta noche un compromiso que será clave para su futuro en

el grupo 6. Enfrente estarán Juan Aurich, un campo de juego especial y el viento para complicarle la vida.

Aimar se ilusionaPablo Aimar superó la pri-mera etapa de recupera-ción después de ser inter-venido en su tobillo y esta semana comenzó a traba-jar con el kinesiólogo del plantel, Jorge Bombicino, pero de manera particular y no con el resto de sus com-pañeros. “Supongo que el mes que viene ya podré es-tar dentro de la disciplina del club, entrenando y ter-minando la recuperación”, aseguró ayer el cordobés en Cadena Caracol.

Aimar fue operado el 13 de febrero y esta semana terminó con la etapa en la que trabajó de manera in-dividual. Su objetivo es vol-ver a jugar, aunque no tiene fecha de regreso a las can-chas ni certeza de que lo podrá hacer.

Cancha: Juan Aurich.

TV: Fox Sports. Hora: 22:15.

Árbitro: Julio Quintana Rodrí-guez (Paraguay).

Juan Aurich River

1 P. Gallese 16 R. Cuba 5 C. Ramos 4 G. Gambetta 22 J. Céspedes 19 C. Valoyes 21 O. Vilches 6 A. Rojas 10 L. Tejada 11 H. Rengifo 9 G. Pacheco

DT: R. Mosquera

1 M. Barovero 25 G. Mercado 2 J. Maidana 6 R. Funes Mori 21 L. Vangioni 8 C. Sánchez 5 M. Kranevitter 16 A. Rojas15 L. Pisculichi 7 R. Mora 19 T. Gutiérrez

DT: M. Gallardo

Aunque no muchos lo esperaban para mediados de mar-zo, River se juga-rá gran parte de su

continuidad en la Copa Liberta-dores esta noche en Perú, ante el Juan Aurich. Y como nada se le hace fácil en este arranque co-pero, además de al rival deberá enfrentarse a un campo de jue-go sintético y en mal estado en el que a veces ni los propios lo-cales quieren jugar. “Este parti-do es vital y el más importan-te para nosotros”, sostuvo ayer desde Lima y antes de viajar a Chiclayo Marcelo Gallardo, quien sabe que si su equipo no consigue hoy su primera victo-ria, tendrá pocas chances de ac-ceder a los octavos de fi nal de la competencia que más le intere-sa y en la que más ilusiones de-positó en este 2015, después de un 2014 casi soñado.

Ya desde el empate de local ante Tigres de hace una sema-na Gallardo sabía que este y el partido del próximo jueves ante el mismo rival en el Monumen-tal marcarían para qué está Ri-ver en esta Libertadores, a la que llegó como campeón de la Sud-americana y de la Recopa pero en la que todavía no pudo ganar. Por eso reservó a su equipo ideal para esta noche y ninguno de es-

tos 11 fue titular el domingo pa-sado, ante Unión en Núñez por el torneo local (el único que jugó un rato fue Rodrigo Mora , quien entró en el segundo tiempo). Y también por eso volverá a poner hoy a su equipo ideal que había sufrido algunas bajas en las últi-mas semanas: volverá Marcelo Barovero después de haber sufri-do un pequeño desgarro en Cór-

doba y Ramiro Funes Mori insis-tió en jugar a pesar de los siete puntos de sutura que le tuvieron que hacer en la pera hace una se-mana, después del golpe de KO que le propinó su propio compa-ñero Julio Chiarini ante Tigres.

“No creo que sea una final, sí es un partido importante. Los tres puntos vendrían bárbaro, pero aún quedan partidos por ju-

garse. Todos tendrán las mismas difi cultades que nosotros: el cés-ped, el viento, la altura, los lar-gos viajes. Pero fi nal no es, espero que sea con San José en la última fecha para defi nir si terminamos primeros o segundos en el gru-po”, le quitó un poco de dramatis-mo el presidente del club, Rodol-fo D’Onofrio, quien no tiene en cuenta que si hoy pierde River y

entre Tigres y San José no empa-tan en Oruro (jugarán esta media-noche), su equipo quedará a cin-co puntos del segundo, con tres fechas por jugarse (River recibirá a Juan Aurich y a San José, mien-tras que deberá viajar hasta Mon-terrey para visitar al Tigres).

Por ahora, el lado positivo de este viaje con escalas a Chiclayo, en donde River jugará su primer partido ofi cial en esta superfi cie artifi cial, es que Gonzalo Martí-nez volverá al equipo después

de su lesión de rodilla. El Pity irá al banco y podrá volver a jugar después de 18 días de recupera-ción, en los que River ganó uno sólo de sus cuatro encuentros.

La certeza - De Marcelo Gallardo: “No creo que sea una fi nal, sí es un partido importante”.

5jueves 12 de marzo de 2015 | año 3 | n° 850

racing

inDEPEnDiEnTE

Almirón respaldó al grupoEl DT del Rojo decidió mantener al mismo equipo que viene de caer como local ante Belgrano. Y la única variante sería Méndez por Mancuello.

E l mazazo que le dio Bel-grano a Independiente en su reducto –le ganó y lo dejó sin invicto– no

trastocó la idea y los nombres elegidos por Jorge Almirón. El entrenador, abucheado en las dos presentaciones en el cam-peonato de treinta en Avella-neda, donde aún no pudo re-galarle un triunfo a su gente, entregó a una muestra de con-fianza a sus dirigidos después

de la flaca actuación ante el Pirata, la más floja en el co-mienzo del torneo. Porque el entrenador, en definitiva, deci-dió respaldar al equipo pese a la derrota. Resolvió sostener a casi los mismos jugadores que el último sábado no pudieron mantener la ventaja inicial ante los comandados por Ri-cardo Zielinski. Así, al menos, lo dejó entrever en el primer entrenamiento en la semana en

el que paró una alineación para visitar el sábado, a las 20:10, a Unión en Santa Fe. En ese ensa-yo, eso sí, practicó sin un juga-dor clave que todavía sigue en duda para enfrentar al Taten-gue: Federico Mancuello, el ju-gador más importante del Rojo que continúa recuperándose de una contractura semimembra-nosa de la pierna derecha con doble turno de sesiones kine-siológicas.

La presencia del capitán en la quinta fecha es toda una in-cógnita. Tal vez Almirón decida preservarlo para evitar el ries-go de que la lesión se agrave y, por eso, empezó a planificar un equipo sin el volante. Ayer, en la primera prueba, ubicó a Je-sús Méndez en la línea de me-diocampistas. El ex Rosario Cen-tral aún no sumó minutos en el torneo y podría ser el rempla-zante de Mancuello. El resto de

la formación, entonces, sería la misma del 1-2 del último fin de semana: Diego Rodríguez; Gus-tavo Toledo, Emanuel Aguilera,

Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Diego Rodríguez, Méndez, Emiliano Papa; José Va-lencia y Lucas Albertengo.

Volvió - Méndez tras superar sus inconvenientes personales.

Cocca: “No fue justo, ahora se complica todo”

El técnico de la Academia se quejó del resultado obtenido ante Sporting Cristal y le apuntó al árbitraje: “No había manera de cobrar penal en esa jugada.”

Diego Cocca, entrena-dor de Racing, anda con la misma bron-ca que cualquier hincha. Es que la

derrota del martes pasado por la Copa Libertadores de América ante Sporting Cristal empanta-nó un camino por el que la Aca-demia venía desfilando rumbo a los octavos de final. “Es cierto que no encontramos los cami-nos. Ellos juegan bien. Es el úl-timo campeón, se ordena bien, pero era un empate clavado. No nos habían hecho daño y si bien nosotros manejamos la pe-lota, nos faltó claridad. Igual no era para perder. Nos servía para seguir sumando. No fue justo. Ahora se complica todo”, dijo el entrenador, que ya piensa en el partido del próximo martes en Lima mientras también prepara el choque de mañana, en Ave-llaneda, ante Colón. Cocca tam-bién se refirió a la mala noche que tuvo el árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano, que influyó

directamente en el resultado del partido. “Estoy con mucha bronca. El equipo dejó todo. No había manera de cobrar pe-nal. No fue claro. El otro se tiró. Fue muy exagerado. El árbitro se equivocó feo. Nos perjudica-ron”, aseguró el DT.

Es que más allá de la proxi-midad del juego por el torneo local, se sabe que la prioridad de Racing para este semestre es la Libertadores, que volvió a jugarla después de 13 años de ausencia. Por eso ayer los que fueron titulares ante Sporting

hicieron un trabajo regenera-tivo en el gimnasio y la gran mayoría descansará para lle-gar en condiciones al choque del próximo martes, en Perú. Entre los que no jugaron, Coc-ca paró un equipo que segura-mente será la base de los que

enfrenten mañana al Sabalero. Nelson Ibáñez; Gastón Díaz, Pablo Alvarado, Gastón Campi, Germán Voboril; Santiago Na-güel, Francisco Cerro, Nelson Acevedo, Oscar Romero; Facun-do Castro y Leandro Zacarías. A esos nombres, los reforzarán

algunos de los que jugaron el martes y estén en mejores con-diciones.

La buena noticia del día fue que Diego Milito participó del entrenamiento a la par de sus compañeros de la práctica de fútbol reducido y sigue evolu-cionando favorablemente de su esguince de rodilla. “Tenemos que ir viendo su rodilla. Está ha-ciendo todo lo que puede. Cuan-do se sienta bien, ingresará. Ire-mos día a día”, dijo Cocca, que sabe lo importante que es Milito para el equipo. Hoy se sabrá si mañana podrá estar en el banco ante Colón. Lo que es un hecho, a no ser que ocurra algo ines-perado, es que el capitán jugará en Lima, ante Sporting Cristal, el próximo martes, en un parti-do que resultará clave para que la Academia no complique sus chances en la Copa.

MEJORANPillud y Lollo fueron a kinesiología y podrían jugar el martes.

con bronca - Se retiró Diego Cocca del partido con Sporting Cristal. “El árbitro se equivocó feo. Nos perjudicaron”, dijo el DT

6 año 3 | n° 850 | jueves 12 de marzo de 2015

De entrada, Leandro Marín recibe la pe-lota e intenta dárse-la, al ras del piso, a Nicolás Lodeiro. El

pase, sin embargo, no llega a su destinatario. Marco Torsiglieri, unos segundos más tarde, revo-lea el balón apenas siente la res-piración del rival en la espalda y la redonda vuela el aire sin que Daniel Osvaldo la pueda contro-lar. Es sólo un momento de ajus-te, de buscar esa jugada para despegar. Boca no se desanima: vuelve a intentar y en la siguien-te encuentra pases claros para salir, otra vez con Torsiglieri, sin reventarla. Y entra en confianza. Y empieza a tocar y la mueve de acá para allá y hace correr al Za-mora de un lado a otro para que ese amarillo fosforescente quede un poco más ridículo. Aparece Lodeiro, se conecta con Fernan-do Gago y, desde esa sociedad de pases cortos, edifica una goleada para seguir primero en el Grupo 5, para mantener el puntaje per-fecto y para sentirse más cerca de viajar un rato más en la Liber-tadores, esa obsesión con la que quiere curar los males de los úl-timos tiempos. Ese título con el que ahora comienza a fantasear con argumentos reales.

A Boca, en definitiva, le llegó el tiempo de la sintonía fina, de adjuntarle estilo a este raid de victorias en la Copa y en el cam-peonato. De abrir la palma de la mano otra vez, como ante River en Mendoza, para regocijarse so-bre el pasto y también en las tri-bunas. Para terminar al ritmo del “ole, ole, ole”, para que deliren los hinchas y para que Daniel Os-valdo se desquite con un doble-te para sacarse el sabor agrio de esas chances erradas. Para este equipo comandado por Rodol-fo Arruabarrena empezó el mo-mento para definir a qué quie-re jugar. A modelar y a pulir, al cabo, las formas y las maneras con las que quiere atravesar el 2015, ese que comienza, sin pri-sa, a olfatear como el punto de quiebre para el objetivo de poner un dique a la falta de títulos.

Porque el Xeneize, esta vez, no sólo superó a su rival como había hecho con todos en este año, salvo con Colón. En estos 90 minutos, incluso después del 3-0 de Federico Carrizo que liquidó bien temprano la his-toria, logró lucirse, disfrutar y aplaudir, por ejemplo, una asistencia de Lodeiro sin tocar la pelota: el uruguayo, como Juan Román Riquelme en sus últimas funciones, amagó con ir a buscar el balón y lo dejó pa-sar para que a Osvaldo sólo le quedara el arquero Álvaro Fo-rero por delante.

Antes, el uruguayo ya se había sacado las ganas de gritar su primer gol con la azul y oro. Había corona-do con la derecha una jugada colec-tiva en la que Boca había mostrado lo mejor de su funcionamiento y de amplio repertorio: su paciencia para mover la pelota de un costado a otro sin levantarla del piso. Siempre bus-caron al compañero mejor ubica-do, jugaron en corto, se mostraron como opciones y se florearon al rit-mo que impusieron Gago y Lodeiro –se fue ovacionado cuando el entre-nador lo sacó para darle descanso– que se le dio a sus compañeros in-cluso cuando, sin querer, rebotó el

FúTBOL

copa libertaDores

a UNo Del cieN

99 goles lleva Daniel Osvaldo en su carrera, con los dos que le convirtió a Zamora. Fue su primer doblete desde septiembre, cuando jugaba en Inter.

VolViÓ a Golear

8años pasaron de la última vez que Boca había anotado al menos cinco goles en un partido de Copa: 7-0 contra Bolívar en 2007, en Vélez.

Hace Y No recibe

9 goles a favor acumula Boca en los tres partidos que disputó en esta Copa Libertadores, mientras que le convirtieron solamente uno.

Goleada para sacarle una fotoBoca le ganó 5-0 a Zamora de Venezuela en la Bombonera. De esta forma, el Xeneize sigue con puntaje ideal en su grupo después de tres fechas, pero lo mejor es que empezó a ponerle estilo a sus resultados. En el cuarto gol, el primero de Osvaldo, se juntaron todos para retratar el momento.

» Federico Amigo @amigofede

todo preparado - Osvaldo confesó que habían preparado el festejo copiándolo de YouTube (ver aparte). Todos sus compañeros se prendieron en el chiste y un auxiliar del club entró al campo de juego para sacar la foto.

7jueves 12 de marzo de 2015 | año 3 | n° 850

cuero con la canilla izquierda. Fue una muestra de lo que fue la noche copera: al Xeneize le salió casi todo lo que intentó a ante un rival muy pobre, incapaz de lastimarlo y de po-ner en duda la victoria. Pudo ser, de hecho, una goleada histórica.

Fue, acaso, la noche en la que Boca logró plasmar esa idea que Arruabarrena marcó como uno de sus desafíos cuando comenzó el semestre. “Necesitamos provocar que el hincha se sienta identifica-do con el equipo”, dijo hace menos de un mes. Y los bosteros, esta vez, se fueron extasiados. Con los ojos llenos y las gargantas roncas.

C on el triunfo de ayer, la clasificación a octavos parece estar en el bolsi-

llo xeneize. Por eso, es proba-ble que Rodolfo Arruabarre-na guarde algunos jugadores para el partido del próximo martes contra Zamora en Ve-nezuela. Para el Vasco es una solución llegar al viaje más largo de los que le tocan en el grupo con nueve puntos so-bre nueve y el pasaje a la si-guiente fase casi asegurado. Así que es factible que entre el plantel que parta el domin-go no aparezcan varios de los apellidos que jugaron anoche en La Bombonera y lo vuelvan

a hacer pasado mañana, ante De-fensa y Justicia.

Para Arruabarrena son todas buenas noticias porque encima si-gue recuperando jugadores. El sá-bado, contra los de Varela, Gino Pe-ruzzi, que estuvo con problemas musculares desde que llegó al club, podría tener su debut. Además, An-drés Cubas y Pablo Pérez dejaron atrás sendos problemas muscula-res y se entrenarán a la par del gru-po a partir de la semana que viene. Y hay más: con el partido de ayer, el Cata Díaz y Jonathan Calleri cum-plieron la sanción que recibieron en el partido ante River por la Copa Sudamericana y ya podrán debutar en esta Libertadores.

DatosRESULTADO MÁS JUSTO: 7-0

Cancha: Boca.

Goles: PT 7m Meli (B), 14m Lodei-ro (B) y 36m Carrizo (B). ST 24m Osvaldo (B), 36m Osvaldo, de pe-nal (B) Cambios: ST 14m G. Páez por Pluchino (Z), 17m F. Cristaldo por Gago (B), 23m J. M. Martínez por Lodeiro (B), 27m R. Clarke por Arenas (Z), 30m J. Fuenzalida por Meli y 37m Y. Osorio por Bello (Z). Amonestados: Torsiglieri (B); Flores, Vargas (Z)

Árbitro: José Buitrago (Colombia)

Boca

5Zamora

0

Nicolás Lodeiro: El uruguayo volvió a ser el eje del juego de Boca. Arrancó por la derecha pero se movió con libertad y se asoció muy bien con Gago, el otro punto alto del equipo. Además, anotó su primer gol con la azul y oro.

LA FIGURA

No hubo ningún tipo de equiva-lencias en La Bombonera entre un Boca que tiene la clasificación prácticamente asegurada y un Zamora virtualmente eliminado. A los 15 minutos de juego, el Xeneize ya ganaba 2-0 con los tantos de Meli y Lodeiro y se notaba que el resultado termi-naría tan abultado como el local quisiera, porque el equipo vene-zolano no entregaba ningún tipo de resistencia. Y si no hubo una diferencia mayor fue solamente porque Daniel Osvaldo estuvo en una noche particularmente errática, aún con los dos tantos que anotó.

COMENTARIO

1 A. Orion 6 15 L. Marín 6 13 J. C. Komar 6 6 M. Torsiglieri 7 18 N. Colazo 6 17 M. Meli 7 21 C. Erbes 7 5 F. Gago 8 10 N. Lodeiro 9 23 D. Osvaldo 7 11 F. Carrizo 8

DT: R. Arruabarrena

1 A. Forero 4 25 A. Faría 3 19 E. Peraza 4 23 D. Valdez 3 6 L. Ovale 5 8 A. Flores 4 5 L. Vargas 4 10 J. Arenas 3 29 S. Bello 5 30 Y. Soteldo 5 9 P. Pluchino 4

DT: J. Quintero

A Venezuela no van a viajar todosArruabarrena está pensando en poner varios suplentes el martes.

Arriba y abajoEL ESCASO nivEL dE ZAMORABoca se enfrentó a un rival de pobrísimo nivel. Deslucido, sin ideas, está último cómodo en el grupo y prácticamente eliminado con una rueda entera por jugar.

FERnAndOGAGOEl capitán de Boca es cada vez más dueño de la mitad de la cancha. Juega, distribuye la pelota con criterio y pisa el área. Su sociedad con Lodeiro está cada vez más aceitada.

ÁnGELFARíA MEndOZAEl lateral derecho de Zamora fue el peor de un equipo muy pobre. Lo desbordaron cada vez que lo encararon y, encima, ningún compañero le dio una mano en la marca.

FEdERiCOCARRiZOPachi estuvo muy participativo, desbordó mucho por las bandas, participó en los tres primeros goles y logró que sus gambetas aportaran al funcionamiento colectivo del equipo.

Zapatófono Lodeiro

El volante uruguayo festejó su gol, el segundo de Boca, hablanco con su botín blanco. Le sigue el chiste de Osvaldo.

Goleada para sacarle una fotoBoca le ganó 5-0 a Zamora de Venezuela en la Bombonera. De esta forma, el Xeneize sigue con puntaje ideal en su grupo después de tres fechas, pero lo mejor es que empezó a ponerle estilo a sus resultados. En el cuarto gol, el primero de Osvaldo, se juntaron todos para retratar el momento.

Todo preparado - Osvaldo confesó que habían preparado el festejo copiándolo de YouTube (ver aparte). Todos sus compañeros se prendieron en el chiste y un auxiliar del club entró al campo de juego para sacar la foto.

Dos goles - Arriba, Lodeiro marca el segundo. Abajo el festejo de Meli tras marcar el primero.

GRUPO 5Equipo Pts. J. G. E. P. Gf. Gc.

Boca 9 3 3 0 0 9 1 Wanderers 6 3 2 0 1 5 4 Palestino 3 3 1 0 2 1 3Zamora 0 3 0 0 3 2 9

Próx. fechas: 17/3: Zamora-Boca. 19/3: Palestino-Wanderers. 7/4: Palestino-Zamora. 9/4: Wanderers-Boca.

NO PUEDENUn solo equipo venezolano ganó en el país por la Copa: Caracas, 1-0 a River en 2007.

télam

FOtOS: FOtOBaIRES

télam

8 año 3 | n° 850 | jueves 12 de marzo de 2015

fotobaires

FúTBOL

copa libertadores

“Nos metimos en YouTube a buscar festejos”Osvaldo contó que prepararon la celebración que se dio tras el cuarto gol de Boca y el primero suyo.

será una noche que quedará en el re-cuerdo para Daniel Osvaldo. No sólo por esa foto que se sacó

en el festejo de su primer gol, el tercero de Boca, y que segu-ramente recorrerá las redes so-ciales y los portales de noticias durante un largo tiempo. Para el ex goleador de la Roma, ade-más será la noche en que metió su primer doblete con la cami-seta de sus amores, aunque po-drían haber sido muchos goles más. “¿Con todos los goles que me erré me elijeron a mí de fi-gura?”, preguntó el delantero al cronista televisivo que lo espe-raba en el campo de juego para hacerle la nota después del par-tido. “No sé qué me pasó. Erré mucho. Por suerte estuve tran-quilo y se me dieron los otros

dos goles en el segundo tiem-po”, dijo Osvaldo.

Tuvo seis situaciones el hom-bre que se destaca tanto por lo que muestra dentro del área como por el personaje que creó. Tres en el primer tiempo: una que quiso pinchar sobre el ar-quero y un mano a mano que después de eludir al 1 definió suave de zurda y un defensor visitante rechazó sobre la raya. Parecía que no era la noche del delantero, como tampoco había sido en Santa Fe, el domingo pa-sado. El Vasco Arruabarrena ha-bía dicho el lunes: “El ‘Loco’ quedó fastidioso con los goles que no pudo concretar, pero tendrá que seguir trabajando para que se le abra el arco”. Tuvo otra más en el segundo tiempo, después de haberse ido enoja-do con Nicolás Lodeiro porque

no le dio un pase de gol. “Pobre uruguayo, estaba caliente por-que no podía hacer un gol”, re-flexionó después.

Pero la descarga llegó. El Bu-rrito Martínez le sirvió el gol en el área chica, sin arquero. Y Os-valdo la empujó. Fue más elabo-rado su festejo: juntó a todo el equipo en el banco de suplen-tes y le pidió a un auxiliar que saque una foto con su celular. “Queríamos hacer algo del gru-po. Con el Pichi la pensamos. Nos metimos en YouTube a bus-car festejos. Apareció el de la selfie de Totti y nosotros la hici-mos grupal”, contó sobre la ce-lebración, “que ya será subida a algún Twitter”. Después marcó uno más por un penal que le co-metieron a él y que luego con-virtió con sutileza. Después tuvo dos más: una clara en el área chi-ca que le tapó el arquero y una que terminaba en gol y fue mal anulada por un offside inexis-tente. En su debut ante Santia-go Wanderers, Osvaldo había gritado en ese mismo arco. Su arco preferido: el de La Doce, según contó. “Ahora ojalá que pueda hacer alguno en el otro”, deseó. Pero no fue lo único que pidió: “Ojalá podamos seguir así. Ganamos, jugamos bien y eso es lo más importante.”

el goleador - Osvaldo metió dos goles anoche y le anularon otros dos. Las buscó todas.

Festejo - Boca celebra un muy buen partido en la Bombonera.

“No hay que conformarse”Gago cree que el equipo “debe seguir mejorando” y apuntar a ganar todo.

d espués de la bronca con la que se fue todo Boca de la cancha de Colón tras

el empate por el torneo local, la goleada sobre Zamora termi-nó de sacar cualquier resabio de calentura. No solamente por la cantidad de goles anotados, sino más bien por el rendimiento co-lectivo: “En líneas generales, fue

un partido casi perfecto. Estuvi-mos bien en todas las líneas”, aseguró Fernando Gago.

El capitán comparó el ren-dimiento frente a los venezola-nos con lo hecho contra el Sa-balero: “Contra Colón también hicimos un gran primer tiem-po, pero esta vez fuimos más eficaces. Tuvimos seis ocasio-

nes y tres terminaron en gol. Así es como se definen los par-tidos”.

Pese a que con el triunfo el Xeneize prácticamente se aseguró su lugar en la próxi-ma fase (podría alcanzarle con un empate en Barinas), el me-diocampista no quiere que na-die se relaje y apunta a que el

conjunto de la Ribera termine como el mejor equipo de la fase de grupos: “No hay que confor-marse con lo hecho hasta aho-ra, hay que seguir mejorando. Hay que apuntar a ganar todos los partidos y pelear tanto en el campeonato local como en la Libertadores. Este es el cami-no a seguir”.

Y FALTÓ UNOPudo haber sido triplete para Osvaldo: le cobraron mal un offside.

AGUANTÓAyer fue la primera vez que Osvaldo pudo jugar el partido completo.

“No me gustó el festejo que armaron, pero los que deciden son los jugadores. Es algo que ya tenían planificado y lo hicieron.”

“Estuvimos precisos, hicimos ancha la cancha. El resultado ya estaba abultado y en algún momento nos relajamos un poco.”

“Fue un buen triunfo. Seguimos en la primera posición. Estoy contento por los muchachos pero ya hay que pensar en Defensa y Justicia.”

ARRUABARRENA X 3

9jueves 12 de marzo de 2015 | año 3 | n° 850

Hubo entrenamien-to físico ayer por la mañana en la Ciudad Deportiva y Edgardo Bauza

empezará hoy, luego de la prác-tica de fútbol, a delinear la for-mación para el partido que más esperan los hinchas de San Lo-renzo: el clásico ante Huracán, que volverá a jugarse después de cuatro años. Todo el mundo azulgrana toma con especial in-terés este partido. Y el entrena-dor es el primero en tomar nota de ello. Seguirá sufriendo la baja de Néstor Ortigoza –hay una mí-nima chance de que ocupe un lugar entre los suplentes– y la duda mayor pasa por la recupe-ración física de Julio Buffarini,

quien padece una fuerte con-tractura por un golpe recibido en el partido ante Estudiantes el lunes pasado. El lateral derecho hará ejercicios diferenciados del resto de sus compañeros y será esperado hasta último momen-to, con la esperanza de que pue-da ser de la partida.

El otro futbolista en cues-tión es Enzo Kalinski. El santia-gueño, a pesar de haber sido ti-tular frente al Pincha, aseguró

que no está al 100% físicamen-te, que hace un mes que no se entrena con normalidad y que entonces, más allá de sus ganas, es una incógnita si estará o no entre los titulares, aunque se descuenta que sí conformará la lista de concentrados.

Sobre el clásico, Kalinski imaginó: “Yo creo que Huracán va a salir a esperarnos. Y no-sotros debemos estar atentos porque es un equipo que por

momentos juega bien y es di-fícil para los rivales”. Después afi rmó que se piensa más en lo propio que en lo ajeno y en ese sentido afi rmó: “Pudimos vol-ver al triunfo con Estudiantes y ahora tenemos el clásico en casa. Hay que disfrutarlo, jugar-lo bien y quedarnos con la vic-toria. El grupo está preparado para estos partidos y para so-portar la presión de pelear en los dos frentes.”

S e sabe que jugar en la altura deja su hue-lla. Por eso el plantel de Huracán regresó

lo antes posible a Buenos Ai-res después del buen empa-te que logró en Sucre, por la Copa Libertadores. Volvió con cansancio pero satisfe-cho el equipo. Y en principio sin lesionados, aunque habrá que seguir la evolución del golpeado Villarreal, que es-tuvo a punto de salir en Boli-via y fi nalmente aguantó casi todo el partido.

Así, Néstor Apuzzo dio vuelta la página y se puso a pensar en el campeonato lo-cal, donde lo espera nada me-nos que el desafío de ganar-le a San Lorenzo en el clásico. Imposible para el técnico de-finir el equipo. Se especula con que la base será la misma que jugó contra Universitario, aunque, se sabe, recién hoy el

panorama desde el aspecto físi-co comenzará a develarse. Por lo pronto, la buena noticia es el re-greso seguro de dos piezas impor-tantes para la defensa Quemera. El arquero Marcos Díaz, ya recu-perado del desgarro en el geme-lo izquierdo, volverá al arco en lugar de Matías Giordano, fi gura del Globo en la noche del martes en la altura boliviana.

El otro con presencia con-fi rmada es el lateral izquierdo Luciano Balbi, aunque en este caso la situación es distinta: aún no está del todo bien, pero no se quiere perder por nada el clá-sico y entonces se infi ltraría la rodilla izquierda para estar en el gran duelo del domingo. Así llega Huracán, quizá muy lejos de un estado ideal, pero con el ánimo bien arriba y con la certe-za que le dieron actuaciones de un tiempo a esta parte: con es-fuerzo y compromiso, las cosas le pueden salir muy bien.

Juegos

16

20

21

25

31

41

3

9

12

15

34

38

0

4

6

11

31

40

17

18

27

30

33

35

00

02

04

06

26

28

11

14

16

21

30

35

11

14

16

21

30

35

17

18

27

30

33

35

00

02

04

06

26

28

11

14

16

21

30

35

Con 6 aciertos

$ 6.324.397VACANTECon 5 aciertos

$ 800 10 ganad.

Con 6 aciertos

$ 3.500.000Vacante

Con 5 aciertos

$ 68.36510 ganadores

Con 6 aciertos

$7.312.228,00 VacanteCon 5 aciertos

$7.568,5133 ganadoresCon 4 aciertos

$43,59 1.719 ganadores

Con 6 aciertos

$22.006.723,00VACANTE

Con 5 aciertos

$ 81.187,0820 ganadores

Con 6 aciertos$ 1.630,431.840 ganadores

Con 6 aciertos

$ 7.000.000 VACANTECon 5 aciertos

$ 12.488,05 20 ganadoresCon 4 aciertos

$58,951272 ganadores

Poceada Sorteo 5238 A-O-H-M

Quiniela Plus Sorteo 9388

Nacional Matutina

Loto 2219Tradicional

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

6583

7308

4607

4902

6380

7343

7287

4134

9899

7520

2633

8343

8536

3272

8543

7847

5738

9999

0605

3888

Nacional Vespertina

Loto Desquite

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

9042

3913

1196

7557

8142

3850

1028

8496

3099

5820

8400

1703

1285

8741

7797

5130

6952

5526

3984

1373

Nacional Nocturna

Loto Sale o sale

Quini 6 Tradicional

Quini 6 Segunda vuelta

Quini 6 Revancha

Quini 6 Siempre Sale

Quini 6 Pozo extra

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

9043

2789

9524

5100

3579

5587

9817

6110

2104

3054

4692

6009

2872

3291

6950

0281

8940

3646

9414

0362

Provincia Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

6599

5139

7138

9805

5134

0681

8598

4898

7306

7953

9398

5490

7939

9242

2756

3892

8844

5428

1846

1581

Provincia Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

6928

4565

3856

8980

0746

3181

7238

9281

9371

2374

5447

9557

9412

8942

4467

5425

4605

7417

2551

2978

Provincia Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1747

6820

7873

5224

1039

2648

2177

1086

3121

1065

7394

8819

4907

5586

8130

2501

9861

5130

9566

1075

02 10 13 14 17

18 25 38 44 51

52 55 57 62 69

71 75 77 82 94

00 01 08 10 14

17 23 33 34 35

39 44 47 52 62

71 76 78 85 95

Con 8 aciertos

$ 1.198.398 VacanteCon 7 aciertos

$25.569 1 ganador Con 6 acierto s

$272 40 ganad.

Con 8 aciertos

$ 2.683.603 VacanteCon 7 aciertos

$13.595 7 ganadores Con 6 acierto s

$414 153 ganad.

07

03

6 +2: $124.485.232 vac6 +1: $26.429.253 vac5 +2: $ 24.000 2 gan5 +1: $1.500 5 gan4 +2: $200 38gan4 +1: $100 259 gan

Loto Jack-Pot

“Van a salir a esperarnos”Enzo Kalinski, una de las dudas de Bauza, analizó el choque con Huracán.

El Globo volvió cansado pero con buen ánimoTras el empate en Bolivia por la

Copa, piensa en el domingo.

SAN LORENZO HURACÁN

PLATEASHoy, de 10 a 19, podrán comprarse en las sedes de Av. La Plata y Av. de Mayo.

Ansiedad - El mediocampista aseguró que se espera con muchas ganas el partido con el Globo.

10 año 3 | n° 850 | jueves 12 de marzo de 2015

Lo que Leonardo Ma-yer ganó en la Copa Davis lo perdió en el circuito. El correnti-no fue el héroe del

fi n de semana, al salvar la serie ante Brasil tras ganar un parti-do clave ante Joao Souza que duró seis horas y 42 minutos, récord de singles en la cente-naria historia de la Davis. Pero terminó tan extenuado, dolo-rido y lastimado que no podrá presentarse en Indian Wells, torneo de los grandes (pertene-ce a la serie Masters 1000) que arrancó ayer.

El Yacaré estaba preclasifi ca-do en el puesto número 24 y eso le daba derecho a hacer su pre-sentación recién en la segunda ronda, entre sábado y domingo. Pero las secuelas del maratóni-co partido del domingo le impe-dirán jugar en el cemento cali-forniano. Aunque ya se recuperó del cuadro de deshidratación (se descompensó después del parti-do y debieron pasarle suero para ayudar a su recuperación), toda-vía sufre una infección en los em-peines de ambos pies, producto del calor y del roce de sus zapa-tillas. Por ahora, sólo puede cal-zarse ojotas.

Su ausencia en Indian Wells le impedirá sumar buenos pun-tos que lo ayudarían a consoli-dar su posición expectante en el ranking mundial (está 27º). Pero más que eso, a Mayer le molesta que las particulares re-glas de la Copa Davis, que no contemplan la disputa de un tie-break en el quinto set (en el que el argentino terminó ven-ciendo 15-13), le hayan obliga-do a semejante desgaste físico. Por eso descargó su bronca con los dirigentes.

“¿Cómo nos van a dejar jugar tanto tiempo adentro de una can-cha? ¿Por qué no juegan los diri-gentes de una buena vez? Ellos tienen que saber que hay un ser humano antes que un deportis-ta. El cuerpo nos duele a noso-tros, no a ellos. Si este partido se jugaba el viernes, ninguno de los dos hubiera podido jugar el domingo”, se expresó Mayer en

una entrevista con el sitio web de la cadena ESPN. De hecho, el brasileño Souza, que tenía com-prometida su presencia en el challenger de Santiago de Chile, también debió comunicar su re-tiro de ese torneo.

Es innegable que la inolvi-dable victoria de Mayer en cin-co sets marcó un hito para el equipo argentino. Pero de los dolores el único que se hace cargo es Leo.

G abriela Sabatini y Mo-nica Seles marcaron una época del tenis

de fi nes del siglo pasado. Por eso fue tan impactante la exhibición que ambas brin-daron el martes en Nueva York, en los festejos por el Día Mundial del Tenis. “Sal-tar nuevamente a la cancha fue algo espectacular, algo único. Jugué el mejor tenis de mi carrera en este estadio y en esta ciudad. Volver a ju-gar acá era algo que espera-ba”, dijo Gaby en referencia al Madison Square Garden, donde ganó dos Masters, en 1988 y 1994. Siempre hubo buena onda entre Sabatini y el público neoyorquino, que anteanoche la ovacionó

cuando salió a la cancha con re-mera roja, pollera y vincha ne-gras. Más de 15 mil personas presenciaron el encuentro.

A los 44 años y después de mucho tiempo alejada del te-nis, para Gaby la exhibición fue un volver a empezar. “Me sentí muy bien con mis golpes

y al fi nal encontré más ve-locidad en mi revés. Empe-cé nerviosa, sobre todo con mi saque, pero traté de me-terlo y poder jugar. Estoy muy contenta por cómo sa-lió todo”, dijo contenta tras haber jugado un set largo en el que venció 8-5. Seles también se mostró feliz por haber jugado con su gran amiga: “Mi mayor proble-ma es la movilidad, porque tuve una operación en el pie y nunca me recuperé bien. Una de las cosas que Gaby me inspiró es seguir entre-nándome para estar bien, algo de estilo de vida, de cómo te ves, y para eso Gaby fue un gran modelo”, dijo la serbia de 41 años.

POLIDEPORTIVO

TENIS

Desgastado por la Davis, Mayer no va a Indian WellsEl correntino tiene infecciones en sus pies por el roce de sus zapatillas, tras jugar casi siete horas

el domingo. Criticó las reglas de la Copa: “El cuerpo nos duele a nosotros, no a los dirigentes”.

Delbonis y MónacoLa ausencia de Leonardo Mayer hará que sólo dos argentinos compitan en el cuadro de singles del tor-neo de Indian Wells, que arranca hoy. Y los dos ha-rán su aparición en la pri-mera jornada. Federico De-lbonis, el hombre que le dio al equipo argentino el pase a los cuartos de fi nal de la Davis, se medirá con el ser-bio Dusan Lajovic, mientras que Juan Mónaco debutará ante el ruso Teymuraz Ga-bashvili. En el cuadro feme-nino no habrá representan-tes de nuestro país.

Por su parte, Juan Mar-tín del Potro confi rmó que participará en el cuadro de dobles, formando pare-ja con el croata Marin Cilic: debutarán ante Andre Be-gemann y Ernests Gulbis. Todavía en recuperación tras su lesión en la muñeca izquierda, el tandilense re-nunció a la invitación que le extendieron los organi-zadores porque todavía no se siente a punto para ju-gar en singles. Su idea es ir tomando ritmo para tratar de participar, en dos sema-nas, en el Masters 1000 de Miami.

“Volver a jugar fue espectacular”Gabriela Sabatini mostró su alegría por haber participado de los festejos por el Día

Mundial del Tenis, en Nueva York. “Regresar al Madison era algo que esperaba”, confesó.

Cansado - El domingo, Mayer terminó deshidratado y con calambres en todo el cuerpo.

Ovación - Unas 15 mil personas aplaudieron a Sabatini.

SOUZAEl brasileño que perdió con Mayer no fue al challenger de Santiago de Chile.

RETIROGaby dejó de jugar en 1996. Lo anunció en un acto en Nueva York.

AP

11jueves 12 de marzo de 2015 | año 3 | n° 850

Si la razón de ser de Los Pampas es pro-veer una buena base de jugadores para Los Pumas, el debut

del combinado nacional en la Pacific Cup cumplió ese come-tido. Es que entre los 15 que sa-lieron a jugar la primera fecha de ese torneo estaba Pablo Ma-tera, que reapareció después de haber sufrido una severa lesión en el hombro sobre el cierre de la temporada pasada. El tercera línea jugó los 80 minutos en la victoria 22-20 ante Fiji Warriors y de a poco va tomando ritmo de competencia con el objetivo declarado de volver a ponerse la celeste y blanca en este año mundialista.

“Estaba ansioso por jugar. Para mí no fue cualquier parti-do, ya que desde agosto del año pasado que no jugaba. Lo dis-fruté de una manera especial. Sabía que iba a ser difícil volver después de tanto tiempo, pero la verdad es que me sentí muy bien”, le dijo Matera al portal de rugby Scrum.com.

El tercera línea de Alumni, que el año pasado tuvo una ex-periencia en el Leicester inglés, se había lesionado en el parti-do ante Sudáfrica, por el Rugby Championship. Los médicos le diagnosticaron la rotura del lá-brum y subescapular, por lo que debió operarse a comienzos de octubre. “Se hizo muy larga la recuperación, pero agradezco a la UAR que así haya sido, ya que me permitió volver con mucho

menor riesgo y más entrenado”, dijo Matera, quien tras culminar la rehabilitación realizó la pre-temporada con los jugadores del Plan de Alto Rendimiento.

Sobre lo que le espera, el forward (que ya firmó contrato con la Unión para formar parte de la franquicia de nuestro país que competirá en el Súper Rug-by) contó sus objetivos: “Me en-cantaría jugar buenos partidos y adaptarme rápidamente en este

torneo. Obviamente más adelan-te me encantaría volver a jugar en Los Pumas”.

Después del gran nivel que mostró el año pasado en el se-

leccionado argentino, Matera tiene todos los boletos para ir al Mundial que se avecina. Tie-ne hasta septiembre para po-nerse a punto.

E l Súper TC 2000 se deci-dió. Después de pegar un volantazo con el inicio de

su campeonato, que cambió de fecha y de sede (iba a ser este do-mingo en Rafaela y pasó para el 29 de este mes en Junín), las auto-ridades de la categoría difundie-ron el calendario completo del torneo, que finalizará el 20 de di-ciembre, en la única carrera que todavía no tiene escenario.

El detalle difundido ayer, luego de la reunión de la comi-sión Interfábricas, es el siguien-te: 29 de marzo, Junín; 26 de abril, Rosario; 17 de mayo, Ter-mas de Río Hondo; 7 de junio, Oberá; 28 de junio, Rafaela; 26 de julio, San Juan; 30 de agosto,

Santa Fe (callejero); 27 de sep-tiembre, Santa Rosa; 18 de octu-bre, General Roca; 8 de noviem-bre, Potrero de los Funes; 29 de noviembre, Córdoba; 20 de di-ciembre, sede a confirmar.

Según surge del listado dado a conocer, la categoría no tiene previsto correr en el autódro-mo de Buenos Aires, sede de los tradicionales 200 Kilómetros. La mala experiencia del año pa-sado, cuando las instalaciones del autódromo fueron clausu-radas en la mañana misma de la carrera, que estuvo a punto de no disputarse, hacen que el regreso al Gálvez, por aho-ra, haya quedado para mejor oportunidad.

Matera dio el primer pasoDespués de su operación en el hombro, el tercera línea jugó en el equipo de Los Pampas que debutó en la Pacific Cup.

RUGBY

Ahora sí, hay calendario Quedó confirmado el arranque para el 29 de este mes, en Junín.

SÚPER TC 2000

Objetivo - El tercera línea quiere regresar a Los Pumas.

12 año 3 | n° 850 | jueves 12 de marzo de 2015

Ni Gilberto Carri-llo ni David Rosas son periodistas. Gilberto es técni-co en Minería y,

desde hace una década, trabaja como servidor en la oficina del registro civil de El Vigía, una ciudad de Mérida, al noroeste de Venezuela. Eso sí: estudió Historia. David, en cambio, se recibió: es diseñador gráfico. El hilo que los une es Hablamos Fútbol, un colectivo de perso-nas que, se definen, son aman-tes de la pelota y de los cambios sociales. Gilberto y David son los compiladores de Chávez es fútbol (2014), un libro de distri-bución gratuita en el que se en-marca la frase del filósofo italia-no Antonio Gramsci –“el fútbol es el reino de la lealtad huma-na ejercida al aire libre”–; en el que se repasan las historias de las banderas dedicadas al ex presidente venezolano en las canchas del mundo; en el que se destaca el capítulo de Ilich Suárez, estudiante de Comuni-cación Social y barra de Truji-llanos, el club del estado más chavista del país; en el que se marca que Venezuela ocupaba en 1998 el puesto 129 del ran-king FIFA, y que 2011 alcanzó el 39, el pico más alto de su his-toria; en el que se detalla la cla-sificación de la Sub 20 a Egipto 2009, la primera de una selec-ción a un Mundial; en el que es-cribe Eduardo Galeano y Ángel Cappa; en el que, al fin de cuen-tas, Gilberto y David volcaron cinco años de investigación, y por el que son hoy felices.

–¿Por qué un libro sobre Hugo Chávez y el fútbol?Gilberto: –El sueño del era ser beisbolista, no militar. Quizás eso explica por qué su gobierno fue tan diferente al de los mili-tares que implementaron dic-taduras en América Latina. Era y es un hombre de pueblo. Por eso juntamos el amor que le te-nemos con la pasión que sen-

Crecí viendo a Maradona en la pantalla chica. Amo el fútbol y a Argentina; te podrás ima-ginar lo que significó haberlo conocido justo en la cuna de Simón Bolívar y Chávez. El ge-nio del fútbol mundial nos pi-dió que incentiváramos el desa-rrollo del deporte en los niños, y eso haremos.D: –Nos felicitó y nos obsequió una camiseta de De Zurda. Nos dijo: “Para ustedes, muchachos. Se la ganaron”. Fue un honor por venir de las manos de uno de los futbolistas que levantó su voz en contra de los meca-nismos capitalistas que se han encargado de que el fútbol deje de ser un juego.-¿Cuál es la pequeña gran anécdota que más les gusta de Chávez y el fútbol?-G: Hay un video donde apare-ce jugando. Gozo mucho cada vez que lo veo, y también llo-ro. En un programa de televi-sión el presidente Chávez echa el cuento de aquel juego e in-cluso empieza a narrar las imá-

genes que van pasando. De allí me inspiré para titular “El Co-mandante jugó y narró su parti-do de fútbol”. Es difícil impedir que las lágrimas rueden cuan-do vez allí a Chávez corriendo detrás de un balón y en su pro-pia voz pedir que le repitan un gol que acababa de marcar.

D: –Un artículo llamado “El Vinotinto increíble”, que escri-bió el artística plástico Milton Gómez Burgos. Es simplemente increíble: es Chávez a viva voz y alma hablándonos de fútbol. Realmente, a quienes sentimos esto tan fuerte en el alma, nos hace llorar con sus palabras.

timos por el fútbol. No es del todo cierto eso de que el beis-bol es el principal pasatiempo de los venezolanos; para mues-tra basta decir que el béisbol se juega exclusivamente en la zona central del país, mientras que el fútbol cuenta con equi-pos regados en toda la geogra-fía nacional.David: –Por el simple hecho de que el Comandante es pueblo y sus ideas llegaron a los pueblos del mundo, esos que se expre-san con la alegría del fútbol, y no con la del béisbol. Pese a que muchos países del Caribe juga-mos béisbol o “pelota” –como le decimos acá– somos fanáti-cos del fútbol y leales al Coman-dante. –¿Qué fue el fútbol para Chávez como política de Es-tado?G: –No diría que el fútbol sola-mente, sino el deporte en ge-neral. Fue tan amplia la visión de Chávez, que le otorgó al de-porte rango constitucional en la Carta Magna de 1999. Fue gracias a su gestión que se creó

la Universidad Iberoamericana del Deporte, un Ministerio del Poder Popular. Por ejemplo, se dignificó el papel de los atletas paralímpicos, excluidos por to-dos los gobiernos de derecha; y qué decir de la Copa América de fútbol de 2007, el evento de-portivo de mayor envergadura albergado en el país.D: –El fútbol es y fue tomado en cuenta por el gobierno como política de Estado. Muestra de ello no sólo es la Copa: es tam-bién el Centro de Alto Rendi-miento en la Isla de Margarita,

una infraestructura a la altura de las grandes potencias.–¿Por qué fue tan crucial la Copa América?G: –La Copa América nos per-mitió mostrar al mundo de lo que somos capaces cuando la voluntad y las ganas se ponen por delante. El torneo le dejó al país majestuosos estadios y eso ha sido elemental para el crecimiento de nuestro fútbol. Chávez disfrutó del torneo por-que vio feliz a su pueblo; anotó un golazo de cariño, aprecio y agradecimiento.D: –Significó nada más y nada menos que saldar una cuenta pendiente con todo el pueblo venezolano, ya que éramos los únicos que no habíamos orga-nizado una Copa América.-¿Cómo era su relación con Maradona?G: –Chávez vio en Pelusa a un hombre que amaba al pueblo. Y el Pelusa vio en Chávez a un lu-chador por las causas de los que siempre habían sido humilla-dlos. Tanto Diego como Chávez portaban la bandera de los hu-

mildes y eso los fue envolvien-do en una sincera amistad. “Te sentimos venezolano, Diego. Que no se pongan celosos los argentinos”, fue una de las fra-ses con las que Chávez le expre-só su admiración a Maradona, el culpable de que el Comandante aprendiera a amar el fútbol.D: –¡Amigos! Eran grandes ami-gos. Se conocieron gracias a Fi-del Castro, coincidiendo en ideas, y junto a Fidel son las tres zurdas de América.–¿Qué les dijo Maradona en el programa De zurda?G: –Recuerdo que mi inter-vención la inicié así: “Para los que amamos el fútbol…”. Y allí Diego me interrumpió di-ciendo que le fascinaba cuan-do alguien decía que amaba el fútbol. Haber conocido a Mara-dona es una emoción compa-rada sólo con el nacimiento de mis hijos. Estrechar la mano del morochito que –sin dispa-rar una bala– hirió el orgullo de los ingleses y elevó su gloria al cielo en memoria de los caí-dos en Malvinas fue un honor.

Historias Chávez es fútbol, un libro único

El Comandante, las ideas y la pelota

Entrevista a Gilberto Carrillo y David Rosas, autores de un compilado de historias con el ex presidente como protagonista.

Amigos - ”Tanto Diego como Chávez portaban la bandera de los humildes y eso los fue envolviendo en una sincera amistad”

» Roberto Parrottino @rparrottino

ap

דJuntamos

el amor que le tenemos a

Chávez con la pasión por el

fútbol”, dicen los autores.

EL LIBROSe puede bajar del link: <http://www.efdeportes.com/efd194/chavez-es-futbol.pdf>

www.tiempoargentino.com | suplemento espectáculos | jueves 12 de marzo de 2015

Tangos de los primeros años del siglo XX

Cocina en casa y de temporada

Música de patios es el nombre del disco editado por Alejandro Guyot y Darío Barozzi con tangos clásicos y criollos, y que se presentará el domingo en Café Vinilo.

Juliana López May habla de su nuevo programa en El Gourmet, Texturas y sabores donde busca transmitir su amor por la alimentación sana.

» MÚSICA » TELEVISIÓN

60 años sin ParkerSe cumplen seis décadas de la muerte del músico que le dio un giro al jazz de los ‘40. Apodado Bird, fue el creador del bebop y a los 34 años se puso a la altura de los grandes genios del género. p. 4

mariano espinosa

SANDRA POSADINO Y CLAUDIA QUIROGA

Dos de las impulsoras del ciclo Marzo, Mujer y Memoria, que va por su cuarta edición, reflexionan sobre la lucha en las calles y la importancia del trabajo en red para aunar esfuerzos. Un mes de cultura y debate, con entrada libre y gratuita. pág. 6-7

Transformar desde el arte

2 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Sebastián Feijoo [email protected]

soledad quiroga

EntrEvista a alEjandro guyot

“Queríamos rescatar esa atmósfera que se vivía en los patios de las casas en el siglo XX”wLa voz del grupo 34 Puñaladas acaba de editar, junto al guitarrista Dario Barozzi, el disco Música de Patios, un repaso por tangos que incluye clásicos y rarezas. Reflexiones sobre el género en pasado, presente y futuro.

El tango no cuenta con el favor de la industria del en-tretenimiento. Pero tiene quien le escriba, lo cante, le

ponga el pecho y la cabeza. El cantor, compositor y letrista Alejandro Guyot es uno de los cruzados que desde fines de los '90 comenzaron a reapropiarse de una historia que les había sido ve-dada. Con los años, ese compromiso y fervor de reencuentro desembocaron en obras propias de cada vez mayor peso específico. Guyot pasó por El Arranque, Astillero y con 34 Puñala-

das ya tiene seis discos, los últimos dos conformados íntegramente por composiciones del grupo.

El cantor cultiva un espíritu in-quieto. Permanentemente se suma a diversas colaboraciones dentro del género –Cuarteto de Julio Coviello, el Quinteto Negro la Boca, Altertan-go, etcétera– y como escritor editó el libro de poemas Brumarios mientras trabaja en una novela. Pero desde junio pasado multiplicó su produc-tividad en un recorrido que atraviesa tres siglos. Con 34 Puñaladas editó Astiya (su expresión de tango contem-poráneo); luego se unió al guitarrista Edgardo González y el periodista/his-toriador Hernán Brienza para darle vida a Cielos de Sangre, vidalas de amor (cielitos, triunfos y valsecitos criollos provenientes del repertorio Federal); y hace semanas dio a conocer junto al guitarrista Darío Barozzi, Música de patios, un repaso por la era dorada del tango que incluye clásicos y opor-tunos hallazgos.

"Queríamos rescatar esa atmós-fera que se vivía en los patios de las casas durante la primera parte del siglo XX –revela Guyot–. Ahí surgió todo. Si te ponés a investigar te das cuenta que fue en los conventillos de San Telmo y La Boca donde se co-cinó este estofado. Las familias de los inmigrantes y los locales vivían en las piezas, pero se juntaban en los patios. Ahí salía uno con una

mandolina, otro con un violín, al-gún otro con una guitarra: cada cual hablaba en su idioma o dialec-to. Argentino, polaco, napolitano y muchos más. Así nació el milagro del tango."

Guyot y Barozzi construyeron un disco íntimo de franca belleza. El guitarrista cuenta con una rica variante de recursos técnicos, pe-ro los administra con sano pudor. Guyot no pretende ser un gimnasta vocal ni se encomienda al fervor de

los anticuarios. Afortunadamente. Es dueño de un registro grave y profundo que elude las trampas del engolamiento crónico y el hipervi-brato –flagelos de la era de la deca-dencia del género–. También tiene una gran capacidad para decir.

Es cierto que "Bandoneón arraba-lero" (Bachicha-Contursi), "Barrio de tango" (Troilo-Manzi) y "Naranjo en flor" (Expósito-Expósito) son tangos trajinados que dejan escaso margen de maniobra –aunque puede abrir

el disco a los más incautos–. Pero los mejores momentos del trabajo pasan por el encanto confesional de "Ma-rioneta" (Guichandut-Tagini); el fino agite de género de "Vocación al tango" (Castillo-González Castillo); el emo-tivo tono dramático de "Carrousel" (Pontier-Silva) –que incluye la demole-dora frase/puñalada "Por qué quieres volverme al pasado si el pasado no quiere volver"–; y la nostalgia festiva de "Carrousel" (Pontier-Silva). Suman matices los instrumentales "Antifaz"

(Barozzi) y la eterna "Flores Negras" (De Caro-Gomila).

Guyot se entusiasma con el tango del siglo XX, se mete con el cancione-ro federal del XIX, pero asume que el gran desafío es el presente: "Perte-nezco a la generación de El Arranque, la Orquesta Típica Fernández Fierro y tantos otros que empezamos sin te-ner quien nos transmitiera el género de primera mano. Tuvimos que salir a buscar información como podía-mos. Esas grandes escuelas que eran

las orquestas típicas ya no estaban y la generación anterior se había consa-grado al rock. Hasta nos preguntaban para qué queríamos hacer tango si éramos jóvenes. Seguimos investi-gando y repensando todo. Pero cree-mos que más allá de los gustos per-sonales fuimos encontrando ciertos sonidos y formas que nos identifican. Considero que esa es la búsqueda. To-da expresión artística petrificada se entrega a la muerte”. «

"Más allá de los gustos personales fuimos encontrando ciertos sonidos y formas que nos identifican."

Inquieto - Además de liderar 34 puñaladas, el cantor se suma a diversas colaboraciones en del tango, además editó un libro de poemas y trabaja en una novela.

¿Cuándo?

noviEMBrEAlejandro Guyot y Darío Barozzi presentarán Música de patios el domingo 15 de marzo a las 21 hs. en Café Vinilo, Gorriti 3780.

El dúo tanguero - Alejandro Guyot y Darío Barozzi seleccionaron clásicos y algunos hallazgos del tango criollo.

jueves 12 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 3

» Mercedes Méndez [email protected]

Juliana. Texturas y sabores. - El ciclo se emite de lunes a viernes a las 18:30 hs. en El gourmet.com.

Fresca y espontánea. Así se define Juliana López May y eso intenta transmitir en sus programas. La reconocida

chef argentina tiene un nuevo ciclo por El Gourmet, Juliana. Texturas y sa-bores (lunes a viernes a las 18.30 hs) en el que busca mostrar a la cocina como un arte.

"Cada capítulo es un evento pre-parado y diferente. Desde un brunch, una cena, una comida de chicas, co-cinar para muchos o platos especiales para chicos", explica López May. Pero además de las recetas, la propuesta incluye la estética gastronómica. "Me interesa la puesta en escena que im-plican las comidas. Una mesa organi-zada en distintos tonos, la mantelería, elegir la vajilla. Y que todo ese trabajo, genere una disposición positiva del comensal, interesado en probar platos nuevos y darse su tiempo para comer tranquilo", agrega.

Juliana López May viene de una familia en la cual la cocina siempre tuvo un lugar central. "Vivíamos alre-

El amor por la cocina y los platos sanosw En su nuevo programa la conductora intenta trasmitir su pasión por la comida casera usando productos de estación.

juliana lópEz may

dedor de mi mamá, todos queríamos estar cerca de ella cuando cocinába-mos, nos peleábamos por usar el cu-charón o limpiar la fuente. Fue una gran influencia para nosotros", dice. De sus cuatro hermanos, uno de ellos, Máximo, también es un reconocido chef. A los 19 años, ella ya trabajaba

como pasante junto a Francis Mall-mann en Argentina y Uruguay. De a poco, fue iniciando su propio camino: tuvo su restaurante y se especializó en la comida sana y orgánica.

"No me interesa ser un referen-te de la cocina orgánica. En un mo-mento de mi vida fui muy fanática.

Siempre que investigás, parece un universo inabarcable. Pero ahora es-toy muy relajada y más real, creo que la comida orgánica todavía funciona para un público muy selecto y que, de por sí, ya está muy informado acerca de qué es la alimentación saludable. A mí me preocupa realmente que

la gente vuelva a estar en su cocina, que se ocupen ellos mismos de pelar las papas y hacer el puré. Volver a las fuentes", explica la cocinera.

Y en este volver a las fuentes, uno de los puntos principales para López May es priorizar los productos de es-tación y cuenta: "A mí me gusta la comida casera y trato de transmitir ese amor. No me interesa tanto salir a comer afuera. Me gusta que la gen-te vuelva a reunírse en las casas. No

consumo ni trabajo con procesados. Jamás voy a comprar sopas o purés hechos. No me deshago de mucha comida, trato de reutilizar todo lo que pueda. Se puede comer rico, eco-nómico y saludable, pero para que eso suceda primero tiene que ser algo que te importa en la vida." «

"En un momento fui fanática pero no me interesa ser referente de la cocina orgánica".

4 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

Hace sesenta años partía el hombre que cambió la historia de la música mundial: Charlie Parker.

Llamado "Bird", había nacido en 1920 en Kansas City, donde desde jo-ven estuvo vinculado con las grandes bandas de la ciudad (Benny Moten, Oklahoma City Blue Devils, Count Basie) y se enamoró del saxo tenor de Lester Young.

Con 17 años entró a formar par-te de la orquesta de Jay McShann, en 1937, su primer puesto importante, e inmediatamente empezó a dejar bue-na muestra de un estilo incipiente pe-ro diferente. A los 11 años, su madre le regaló, haciendo un esfuerzo econó-mico, un saxofón alto como consuelo, luego de que su padre abandonara el

hogar. Él recibió su saxo y se convirtió en maestro del instrumento, aunque siempre había querido tocar la tuba. Eso sí, a esa misma edad ya estaba fu-mando marihuana y a los 15 se casó y por primera vez empezó a consumir heroína.

Junto con Dizzy Gillespie, Parker alumbró ese género mucho más sincopado e improvisado que dio el relevo al encorsetado swing. Había llegado el momento de romper las reglas. Había llegado el momento del "bebop". Ese género resumía la vida de Parker: un caos que era reconduci-do hacia la belleza.

A pesar de haber vivido solamente 34 años, fue un artista que se puso a la altura de otros grandes como Lo-uis Armstrong, Miles Davies o Duke Ellington. De gran vigencia, su obra es un material imprescindible para cualquier amante de la música, y su su vida inspiró a Clint Eastwood pa-

El genio del jazz - Charlie Parker, con menos de treinta años, se puso a la altura de otros grandes como Louis Armstrong, Miles Davis o Duke Ellington.

Charlie Parker murió en el Stand-hope Hotel de Nueva York. Cuando hicieron la autopsia el informe apun-tó neumonía, úlcera y un avanzado estado de cirrosis, rematado todo ello con un ataque al corazón. Y el médi-co forense, lo describió como "un hombre de unos cincuenta o sesenta años". Parker no había llegado a cum-plir 35 años, pero ya había marcado al mundo para siempre con su vuelo melodioso. «

ra su aclamada cinta Bird, donde fue interpretado por Forest Whitacker, a Julio Cortázar para su cuento "El per-seguidor" y a Thomas Pynchon para un pasaje de su novela El arco iris de gravedad.

El concierto inolvidable. Es el pro-tagonista de una de las anécdotas más interesantes y del jazz. Era la noche del 15 de mayo, cuando Parker llega-ba a Toronto en uno de los momentos más difíciles de su vida para presen-tarse en un concierto organizado por la New Jazz Society, con el objetivo de reunir a los mejores músicos del momento. Junto a Parker, estaban el pianista Bud Powell, el percusionista Max Roach, el contrabajista Charles Mingus y, sobre todo, el gran trom-petista Dizzy Gillespie.

Poco antes de viajar, Parker había empeñado su saxo en alguna tienda de Nueva York para costearse su dosis de heroína. Por eso, tuvo que acudir

de urgencia a una tienda de instru-mentos de Toronto, en la cual tan sólo pudieron prestarle un saxofón de plástico. Eso es todo lo que tenían y con eso tendría que conformarse el gran "Bird" para asombro de sus acompañantes.

El concierto fue el más recorda-do. Tras un impresionante comienzo del trío Roach, Powell y Mingus, se subieron al escenario Gillespie y Par-ker, que llevaron su rivalidad hasta

cotas musicales inalcanzables para la mayoría de músicos del último si-glo. Sonaron "Perdido", "Salt Peanuts", "All the Things You Are", "Wee", "Hot House y "A Night in Tunisia", en las que Charlie Parker tocó el instrumen-to plástico como si fuera un saxofón del metal más noble. La actuación fue tan fundamental que la prensa espe-cializada de la época rápidamente la calificó como "el concierto del año", para después hablar del "concierto del siglo" y bautizar a aquellos cinco músicos también como "el quinteto del siglo".

El final. A pesar de todo, Paker ya no levantó cabeza. En 1954, in-tentó suicidarse en dos ocasiones, la segunda, después de que su club, el Birdland, lo echara tras su excesivo comportamiento. Fue un período de rápido declive hasta que, el 12 de marzo de 1955, murió de un colapso cardiocirculatorio.

SE PRESENTÓ LA GRILLA DEL CICLO MUSEOS EN VIVO� Se trata de una serie de actividades que se prepararon con el fi n de acercar distintos géneros como el jazz, el tango, el folklore, la música para niños y la música clásica en su carácter de actividad tan lúdica y recreativa como testimonial. La iniciativa busca un contacto directo entre el público y los artistas, entre el espacio y las músicas.Las actividades se desarrollarán entre los meses de marzo y julio, de miércoles a domingo. Hoy a las 18 será el turno de Fernando Rusconi y Belén Pérez Muñiz.en la Manzana de las luces con entrada libre y gratuita. Más información: <www.cultura.gob.ar>

COMIENZA EL FESTIVAL NUEVAS MÚSICAS� El Festival Nuevas Músicas por la Memoria comienza hoy y se extenderá hasta el sábado 14 de marzo. La inauguración será a las 19:30 hs. con una conferencia de la musicóloga Lisa Di Cione sobre el compositor argentino Luis Zubillaga. Luego, a las 20.30 hs. se realizará el concierto “El exilio infi nito”, 2004, acusmática, video y danza por Daniel Judkovski de Universidad Nacional de Tres de Febrero; Gabriela Fortunato, bailarina; Andrés Venturino, video. Y para cerrar la noche el concierto Improvisación para ensamble por Ensamble Kurtha. En el ECUNHI, Avenida Del Libertador 8151.

ROMEO SANTOS CERRÓ LA FIESTA DE LA VENDIMIA� Conocido como el "Rey de la Bachata" cerró esta madrugada una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia, con un Teatro Griego Frank Romero Day colmado en la capital mendocina.El recital comenzó después de las 21 con el éxito, "Inocente". Mientras en el anfi teatro había 20 mil personas, afuera, en la pantalla gigante que dispuso el Ministerio de Cultura de Mendoza ante las entradas agotadas, concurrieron más de 10 mil personas. Antes del recital los campeones mundiales de bachata, Gabriel Salgado y Leti Beltran, enseñaron algunos pasos.

NEY MATOGROSSO REGRESA A LA ARGENTINA� El brasileño ofrecerá un concierto para celebrar sus 40 años de trayectoria, el 16 de mayo, a las 21:30, en el Coliseo. El artista presentará su último trabajo discográfi co Atento aos Sinais y recorrerá canciones de los clásicos compositores brasileños junto a su banda conformada por Sacha Amback (director musical y teclados), Marcos Suzano y Felipe Roseno (percusión), Dunga (bajo), Mauricio Negão (guitarra), Aquiles Moraes (trompeta) y Everson Moraes (trombón).Atento aos Sinais es un disco pop, con canciones de compositores consagrados.

breves

Ru

sco

ni -

El a

rtis

ta s

e p

rese

nta

est

a ta

rde.

60 AÑOS SIN CHARLIE PARKER

El ave que le regaló todo su vuelo a la música Luego de un período difícil para su vida, el músico apodado Bird moría en Nueva York. Un legado inolvidable.

El dato

DiscosSu producción discográfi ca se concentró en seis años, desde el disco Now' the Time en 1945, hasta K.C. Blues, de 1951. Entre 1949 y 1951 giró por Europa.

"Su obra es un material imprescindible para cualquier amante de la música."

“Parker no había llegado a cumplir 35 años pero ya había marcado al mundo con su vuelo.”

jueves 12 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 5

6 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

» Analía Rivas [email protected]

mariano espinosa

Lucha desdeel arte y en las calles

marzo, mujer y memoria

Claudia Quiroga y Sandra Posadino hablan sobre la cuarta edición de este ciclo que traza un puente entre el día de la Mujer y el de la Memoria.

Son militantes del arte. En-tienden y viven cada expre-sión artística como una expe-riencia transformadora. En

1999 comenzaron como un dúo de teatro montando obras de temática relacionada con la mujer. Pero todo aquello fue un preludio a lo que ven-dría como resultado de la fuerza de sus pasiones y luchas.

Claudia Quiroga y Sandra Posadi-no son las principales impulsoras de "Marzo, Mujer y memoria", el ciclo que lanzó su cuarta edición el vier-nes pasado y que propone un espacio de representación y visibilización pública de los derechos de género a través de 20 actividades de teatro, música, clown, narración, cine, li-bros y fotografía. (ver recuadro)

"Muchas mujeres creando", defi-ne, concisa, Posadino. "Creando con otras y con otros ciclos bien nutridos artísticamente."

–¿Cómo empezó la primera edi-ción de Marzo, Mujer y Memoria?Claudia Quiroga: –Todo surgió de los textos de Mujeres de Arte tomar, en 2012, cuando hicimos nuestra pri-mera convocatoria en la Universidad de Morón, conmemorando el 25 de Noviembre, como parte de la mar-cha contra la violencia a las mujeres

en Morón. Ahí hicimos el primer en-cuentro y se acercó un número inte-resante de mujeres. Muchas de ellas artistas, otras no. Allí surgió la idea de mostrar lo que hacíamos, visibili-zarnos como mujeres creadoras con nuestras dificultades y aptitudes. Y hubo una primera idea que era co-nectar dos ejes: el Día de la Mujer y Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Entonces, se nos ocurrió que entre esas dos fechas podríamos tender ese puente para desarrollar el ciclo. –¿Participan únicamente muje-res?CQ: –NoSP: –El ciclo nació con un criterio inclusivo. Pero uno de los objetivos era ponernos en foco como mujeres creadoras. Los primeros objetivos surgieron de ésta necesidad de vi-sibilizarnos, más allá de conme-morar fechas que nos conmueven. A lo largo de estos cuatro años fue transformándose o afinándose la orientación y el objetivo del ciclo.–¿Cuál es el objetivo este año?SP: –Cada vez estuvo más enfocado sobre los derechos de las mujeres. Los femicidios que crecen de una manera tremenda en el país. Noso-

Inclusivo - Pese a la mayoría femenina, Quiroga y Posadino aseguran que el ciclo nació "con un criterio inclusivo". "El arte es política", coinciden.

tros salimos al espacio público a ba-rrer la violencia de género, como ha-cemos en la marcha de las escobas… barrer las injusticias, los dolores, para poder transformarnos porque queremos celebrar la vida, cele-brarnos como sociedad. Pero para eso necesitamos vivir en equidad. Y algunos derechos están pendientes: como la ley de interrupción volunta-ria del embarazo, que es un reclamo de todo movimiento de mujeres y de mucho sector social que acompaña

éste movimiento. No solo mujeres, muchos compañeros varones, com-pañeras trans y de otras identidades de género que también entienden y comparten la necesidad de poner un foco a éstos derechos.CQ: –Durante éstos cuatro años nosotras nos sentimos transforma-das.–¿Por dónde pasó esa transforma-ción?CQ:–En la primera edición teníamos cierto pudor de usar la palabra fe-

minismo. Se nos colaba, teníamos dudas de nombrarnos de ésa mane-ra. Hoy no tenemos dudas. Nuestra postura es política.SP: –Más que sentir dudas, no nos sentíamos empoderadas en el femi-nismo para expresarnos y sostener-nos en esa bandera. Sentíamos que veníamos de lo artístico; el pudor era ponernos en un lugar donde to-davía no sentíamos que teníamos demasiado camino recorrido. En es-tos años lo hemos hecho: nos hemos

formado y fuimos profundizando en los vínculos con redes, y enlazando con otras mujeres que sí tienen ese camino transitado.CQ:–La transformación primero pasó por nosotras. Apostamos a esa transformación social. Muchas mujeres y también varones que se han ido acercando han vivido sus cambios con nosotras y somos cada vez más. Este cambio lo apostamos desde la alegría. Apostamos al cam-bio desde la alegría, por eso, nuestro trabajo es con las artes.

Una de las acciones que se reali-za en la calle Florida y que se repite año a año en este ciclo, cosechando popularidad, es "La Marcha de las Escobas". "También se fue trasfor-mando. Nació de una inspiración y ahora está mucho más aguerrida", reconoce Claudia Quiroga.

La manifestación que usa el mis-mo símbolo que la huelga de inquili-nos de 1907, tuvo una réplica el año pasado y por fuera de "Marzo, Mujer y Memoria". Fue en setiembre en los barrios Mutual Primavera, de José C. Paz y Barrio Sancho, de Moreno y en Cuartel Quinto, de la misma

otras actividades

* Lunes 16, martes 17, miércoles

18 y jueves 19 de marzo de 13 a 17

horas en el Auditorio Kraft, Florida

681, Taller Teatro de Objetos/ Hibri-

daciones: Objeto y Memoria. Prof. Ana

Alvarado.

Ejercitación e Investigación en

Teatro Objetual a partir del concepto

Objeto/Memoria. Participación gratui-

ta con inscripción previa.

* Martes 17 a las 17:30 hs. Universidad

Nacional de General Sarmiento (Pol-

vorines – San Miguel). Inauguración

exposición certamen fotográfico Muje-

res y derechos. Charla con panelistas

invitadas, Marisa Lis Fournier (coordi-

nadora de la Diplomatura en Género,

políticas y Participación de la UNGS),

Sandra Posadino y Claudia Quiroga

(Mujeres de Artes Tomar).Ana Alvarado - Dictará un taller.

"Teníamos cierto pudor de usar la palabra feminismo. Hoy no tenemos dudas. Nuestra postura es política" (CQ).

jueves 12 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 7

Icono cambiado - "Antes la escoba era un símbolo de sumisión y lo transformamos en símbolo de rebeldía", aseguran.

escobazos para barrer injusticias

–¿Cómo fue la edición de la marcha de

las escobas este año?

CQ: –Multitudinaria.

SP: –Se hace en la calle Florida, que

es comercial, todo shopping, turistas

y de pronto hay como una tensión que

detiene el tiempo.

CQ: –Para mí hay una palabra que la

define que es vibración. La marcha es

vibración como una unión.

–¿Por qué tomaron como base “La

Marcha de las Escobas?

SP: –En aquel caso, la protesta fue por

la vivienda. Nos pareció la escoba un

símbolo para transformar. Antes era

un símbolo de sumisión ahora lo trans-

formamos en símbolo de rebeldía y de

reclamo. Con esa idea iniciamos pero

con la primera edición fue más conme-

morativa o en homenaje a esas muje-

res luchadoras. Después nos fuimos

apropiando de este símbolo de barrer

las injusticias, de barrer lo que duele,

de barrer para transformar, de barrer

para celebrar. Es hoy que barremos las

injusticias de este presente.

–Hay un lema específico por cada edi-

ción.

CQ: –En general es barrer las injusticias.

Te diría que es un barrer individual. A ve-

ces, hay consignas de índole social pero

es barrer un dolor privado, íntimo que

no hace falta compartirlo con las com-

pañeras pero que sí está presente en el

accionar y en el mover esa escoba.

SP: –Y está presente en el entendimien-

to que una somos todas: es individual,

singular y plural a la vez. Este año se

sumó a la marcha el Ballet 40/90, sus

integrantes tienen un promedio de 70

años y fue importante esa presencia

porque pudimos ver otros cuerpos.

Ellas han sido muy sujetas de esa su-

misión con la escoba.

CQ: –Para ellas fue doblemente trans-

formadora esta acción. Vienen de otro

tipo de encuentro con la danza. Acá no

se trataba del virtuosismo sino de po-

ner esos cuerpos en un lenguaje para

el reclamo, el vuelo, la rebeldía.

SP: –Es habitar el espacio público con

nuestros cuerpos, símbolos y discur-

sos. Es una acción profundamente po-

lítica. No es partidaria pero es profun-

damente política porque el objetivo es

transformar. Previo al día de la marcha

hay dos encuentros donde se trabaja

ese empoderamiento, esa confianza,

esa comunidad para salir a la calle

desde un lugar sostenido.

localidad."En el barrio Sancho había su-

cedido un femicidio hace un año y medio y el femicida paseaba por el barrio", detalla Sandra. "Entonces las mujeres del barrio al saber que íbamos con la acción del escobazo se organizaron y pintaron un mural en Homenaje a Alejandra. Un mural enorme frente a la escuela del barrio y allí llevamos la acción de barrer esas calles de tierra. Se inauguró ese mural donde está Alejandra con su mano alzada diciendo basta."

–¿Cómo llegaron hasta esos ba-rrios?CQ:– Por apostar a trabajar en red. No-sotras cursamos la diplomatura en Género, Política y Participación en la Universidad de Gral. Sarmiento, en ésas disciplinas hay mucho territorio ganado por trabajadoras sociales, psi-cólogos pero no hay tanto a partir de lo artístico, que es otro lenguaje que facilita. Para ese femicida no es lo mis-mo pasar por esa cuadra adonde está la mujer que mató pidiéndole "¡basta!". Y para los tipos del barrio tampoco es lo mismo. Hay varones sumándose a esta lucha.

para agendar e ir

Marzo, Mujer y Memoria (MMM) es

una apuesta a la integración entre los

actos de pensar, decir, sentir y hacer.

Propician poner en diálogo espacios-

contenidos artísticos con el activismo

ciudadano para la transformación

personal y colectiva. La producción

está a cargo de Auditorio KRAFT CCNV

y Mujeres de Artes Tomar y Ministe-

rio de Cultura de la Nación. Todas las

actividades son con entrada libre y

gratuita.

Viernes 13: 17:00 hs. Casa Cen-

tral de la Cultura Popular Villa 21 24

(Av. Iriarte 3500. CABA). Luz en la piel.

Muestra del Taller de fotografía de

YoNoFui realizado con mujeres en

situación de cárcel.

Lunas Cautivas. Historias de mu-

jeres presas. Documental de Marcia

Paradiso. En una unidad peniten-

ciaria, más de 200 mujeres viven en

prisión. Este film cuenta la historia

de tres personajes principales, tres

reclusas, tres poetas.

19:00 hs. Espacio Café Encuentro

- Auditorio Kraft. Presentación de la

revista Yo Soy a cargo de Cecilia Mar-

tínez Ruppel y/o María Medrano.

Lectura de poesías. Trabajos que

surgen de Talleres realizados en la cár-

cel de mujeres de Ezeiza coordinado por

el colectivo YoNoFui y Proyecciones.

20:30 hs. Auditorio Kraft / Florida

681. El mapa de mi mundo (teatro)

Unipersonal de Rosi Jacomelli. Di-

rección: Leticia Guimarães desde

Brasil.

Sábado 14: Espacio Café En-

cuentro - Auditorio Kraft. Carretel de

voz (narración) Claudia Stella.

20:30 hs. Auditorio Kraft. Nacidos

vivos (cine documental) Dirección:

Alejandra Perdomo.

Mesa de diálogo / Identidad: Ga-

briela Jaime (asistente de dirección y

montajista de NV), Gisela de Búsque-

das, Viviana Scaliza (protagonista de

NV), Lili Meier (narradora). Modera:

Claudia Stella.

Viernes 20: 17:00 hs. Casa Cen-

tral de la Cultura Popular Villa 21 24

(Av. Iriarte 3500. CABA). Puja, venir al

mundo de Valeria Alvarez, Ana Luz

Sanz y Max Boniface (Fotografías y

cine documental sobre Parto Respe-

tado - desde el 20 al 31 de marzo).

Madre de Marcos Adandía (Foto-

grafía - desde el 06 al 29 de marzo)

19:00 hs. Espacio Café Encuen-

tro - Auditorio Kraft. Los hilos de la

memoria (narración) Belén Torras.

Charla y libros con las autoras: Pau-

la Bombara, Iris Rivera y Mercedes

Perez Sabbi.

20:30 hs. Auditorio Kraft. Magdalena

o la salvación (teatro de objetos) -Pre

Estreno- De Marguerite Yourcenar. Con

Julieta Alfonso, actriz y Omayra Martí-

nez Garzón, actriz manipuladora. Direc-

ción: Ana Alvarado.

Mesa de diálogo / Marisa Lis

Fournier (socióloga, investigadora

docente UNGS) , Carlos Fos (Historia-

dor y antropólogo teatral) y elenco.

Sábado 21: 19:00 hs. Espacio

Café Encuentro. Auditorio Kraft. Va-

riaciones sobre el libro Derivas de la

luz. Microrrelatos en artes combina-

das. Fotos: Uri Gordon / Textos: Cintia

Zaremsky. Narración: Maria Celina

Robles, Diana Marina Gamarnik,

Adriana Guzzo y Gabi Goldberg. Dan-

za: Maria Paula Robles. Dirección:

GabiGoldberg.

20:30 hs. Auditorio Kraft. Alika &

Nueva alianza (música). Cierre del

ciclo MMM 2015.

–Ustedes entienden el arte como política. ¿Y también ven la políti-ca como un arte?SP:– Yo creo que sí porque la políti-ca también tiene la posibilidad de transformar. Lo que pasa que hay que ver a qué intereses sirve.–¿Cómo dirigentes sociales nunca se han comprometido con algún partido?SP:–No trabajamos afines a un par-tido. Cada una tiene sus posiciones. Nuestro lugar es otro.–¡El teatro! Entonces en la actua-lidad, marzo de 2015 ¿Por qué ha-cer teatro?CQ:–Para seguir transformándonos.

SP:–Para poner en escena éste palpi-tar. Está creciendo esta demanda, se siente. Vamos por la calle y la gente se suma. Hay que atender eso, el arte es política.CQ:–Para nosotras no existe ha-

cer solo teatro. Es la necesidad de juntarnos con otras chicas u otros varones que hagan otras artes y nu-clearnos.CQ:–Y cada vez más nuestro espacio es la calle. Defendemos las salas tea-

trales, los espacios que gestionamos en coparticipación para cada cosa. Pero defendemos la manifestación de intervenir el espacio público con acciones teatrales concretas… Por eso salimos a barrer. «

Activas - "Vamos por la calle y la gente se suma", dice Posadino. "Defendemos intervenir el espacio público", añade Quiroga.

El dato

Más detalle en: web: <http://www.marzomujer ymemoria.com>.

Información

8 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | jueves 12 de marzo de 2015

En el podio - Refugiado de Diego Lerman, compite en nueve rubros.

Las películas Relatos salvajes, de Damián Szifron, Refugiado, de Diego Lerman, y La ter-cera orilla, de Celina Murga,

obtuvieron once, nueve y ocho no-minaciones, respectivamente, para los Premios Cóndor de Plata, que la Asociación de Cronistas Cinemato-gráficos de Argentina anunció ayer durante el transcurso de la 11a. edi-ción de Pantalla Pinamar.

La entrega de los trofeos se reali-zará en el teatro Avenida de Buenos Aires en el transcurso de junio y los films que siguen en cuanto a nominaciones son Jauja, de Lisan-dro Alonso (6), y Betibú, de Miguel Cohan, Dos disparos, de Martín Re-jtman, El ardor, de Pablo Fendrik, Muerte en Buenos Aires, de Natalia Meta, y La Paz, de Santiado Loza, con cuatro.

La lista de las principales candi-daturas es la siguiente:

* Mejor Película: Jauja, La Paz,

E n la Plaza Manuel Belgrano (Vuelta de Obligado 2000) donde se presentarán las

obras Memorias de la plaza Manuel Belgrano de Susana Szperling, Ta-ller/Montaje por Eleonora Come-lli, Una de Vampiros de Josefina Gorostiza y Breaking Tango de Ro-drigo Peyseré se dará comienzo hoy a las 20 hs a la octava edición de Ciudanza. La programación se repetirá el viernes en el mismo horario.

El encuentro de Danza en Pai-sajes Urbanos, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría junto a Silvia Giusto exhibirá espectáculos gra-tuitos que continuarán hasta el domingo 15 y se desarrollarán también en la Usina del Arte (La Boca) y en la Plaza Mariano Boedo (Barrio Boedo). Serán un total de 13 obras coreográficas que inclui-rán música en vivo, flashmob con más de 60 bailarines en escena, obras con humor, danza con chi-

La tercera orilla, Refugiado, Relatos salvajes.

* Dirección: Lisandro Alonso ( Jauja), Diego Lerman (Refugiado), Santiago Loza (La Paz), Celina Mur-ga (La tercera orilla), Damián Szifrón (Relatos salvajes).

* Actor: Pablo Cedrón (Boca de

pozo), Esteban Lamothe (El cerraje-ro), Luis Machín (Necrofobia), Osmar Núñez (La corporación), Leonardo Sbaraglia (Aire libre).

* Actriz: Moro Anghileri (La corpo-ración), Celeste Cid (Aire libre), Julieta Díaz (Refugiado), Mónica Lairana (Mu-jer lobo), Mercedes Morán (Betibú). «

Se anunciaron los nominados a los Cóndorw Relatos salvajes, Refugiado y La tercera orilla fueron las películas con más candidaturas a los premios del cine que se entregarán en junio.

en pantalla pinamar en espacios púbLicos

Arranca hoy la octava edición del Festival Ciudanza

13 obras - Gratis y al aire libre.

cos, fusión de tango con breaking dance, entre otras propuestas.

La propuesta continuará el sába-do 14 y el domingo 15 a las 15 hs. en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza). Y a las 17 horas Ciudanza se trasladará a la Plaza Mariano Boedo (Estados Uni-dos 3000).

Las trece obras que participan en Ciudanza fueron seleccionadas como resultado de una convocatoria abierta donde se presentaron más de cien proyectos.

La programación completa puede consultarse en www.buenosaires.gob.ar/festivales. «

jueves 12 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 9

» Hugo F. Sánchez [email protected]

» Gustavo J. Castagna [email protected]

» Santiago García [email protected]

CRÍTICA II: VÓLEY CRÍTICA III: RESUCITADOS

En perpetuo movimiento

U n par de noches próx i -mas a fin de año, casa en e l T ig re, c inco a m igos

cerca de los 30 y una chica que se suma para alegría o fastidio del resto, drogas, sexo y un gru-po que no será el mismo una vez que se termine el último porro. ¿Vóley, sólo es eso? No, por suerte. La segunda película de Piroyans-ky director (luego de Abril en Nueva York o algo así como tengo plata, una cámara y quiero f ilmar al-go) construye su discurso desde dos ejes: por un lado, la clásica comedia de situaciones fijada en un tiempo y espacio únicos con mucha testosterona sub 30 de por medio, y por el otro, una sutil mi-rada del director en relación a la amistad, la traición y el fin de una década para el grupete de amigos. Nicolás, Pilar, Manuela, Nacho, Ca-ta y Belén tienen sus particulares características y su propia visión del mundo y desde allí Piroyansky articula un discurso que entremez-cla momentos graciosos con otros patéticos y traiciones e infideli-

dades con escenas corales donde el director va y viene en cuanto a decidirse por un único punto de vista. Pues bien, en su superficie genérica, Vóley es una comedia que trabaja desde diversas capas que van más allá de la gracia y simpa-tía de sus personajes (bienvenidos los seis trabajos actorales con una brillante Violeta Urtizberea en su histérica composición), ya que el relato oscila entre aquello que pro-voca una complicidad inmediata con el espectador (diálogos, situa-ciones vodevilescas) y la posterior derivación hacia otras zonas más oscuras y menos transparentes debido a las idas y vueltas de los únicos seis personajes. Piroyansky, por lo tanto, logra exponer a sus criaturas y exhibir sus virtudes y defectos pero jamás levantando un dedito acusador.

El director no se ubica por enci-ma de sus personajes sino que los muestra tal como son, eligiendo el camino de la comedia para imponer una mirada sobre el mundo que no debería confundirse con una elec-ción leve y superficial. Vóley, es una buena película, entre otras cuestio-nes, porque el director elige prote-ger a sus personajes. «

Comedia - De seis personajes.

The Lazarus Effect, Estados Unidos, 2015. Dir.: David Gelb. Con: Mark Duplass, Olivia Wilde, Sarah Bolger.

REGULAR

/ • • • • • /

La ficha

Imprecisos golpes de efecto

E l problema no pasa por la falta de ideas, el proble-ma, en el cine, consiste en

qué se hace con esas ideas una vez puestas como centro para una película. Ese es sin duda el caso de Resucitados (cuyo título original, The Lazarus Ef fect, es mucho más bello y efectivo). Un grupo de estudiantes de medi-cina descubre la manera de dar vida a seres que han muerto. El proyecto iniciado por ellos crea polémica y es cancelado, pero la verdadera película empieza cuando a pesar de todo esto, se toma una decisión límite: traer a la vida a un ser humano que ha muerto. No son pocos los ecos de Línea mortal (1990), aquel clá-sico juvenil con Julia Roberts y Kiefer Shuterland. Tampoco hay manera de olvidarse de Cemen-terio de animales (1989) el clásico de terror basado en Stephen King. La idea es atrapante y des-de mucho antes de los tiempos de Frankenstein de Mary Shelley que la cultura ha reflejado esta inquietud. La idea es una cosa, la

ejecución es algo muy distinto. Acá en Resucitados la narración no brilla por su calidad y la película avanza a golpes de efecto pero sin demasia-da precisión o rigor. No es menor el carisma de Olivia Wilde (Cowboys & Aliens, Rush), quien logra que algo de interés se mantenga a lo largo de los minutos. No hay que subestimar ese poder que tienen las verdade-ras estrellas. Pero tampoco hay que creer que idea y estrella harán to-do. Los espectadores más solidarios pasarán por alto los baches en el guión y perdonarán las obviedades con las cuales esta película toca te-mas tan interesantes. Combinación de ciencia ficción, terror y policial, Resucitados no alcanza tampoco a ser un entretenimiento liviano y pasajero. «

Cuando el cerebro se apagaCRÍTICA I: SIEMPRE ALICE

Julianne Moore interpreta a una lingüista que a los 50 empieza a sufrir un tipo de Alzheimer que, de a poco, la hará perder sus recuerdos. Por este fi lm la actriz ganó el Oscar.

Devenir - Alice descubre desequilibrios en su memoria y empieza su padecer.

Still Alice. Estados Unidos, 2014.Dir.: Richard Glatzer y Wash Westmoreland. Con: Julianne Moore, Kristen Stewart, Kate Bosworth y Alec Baldwin. Dur.: 101 min. BUENA

/ • • • • • /

La ficha

marido amoroso (buen trabajo de Alec Baldwin) y tres hijas en don-de se destaca la relación tensa con Lydia (Kristen Stewart cada vez más precisa), y desde allí el diagnóstico, los extravíos, la cuestión del tiem-po vivido y el que resta, que se va desdibujando a medida que la cruel enfermedad avanza y va borrando recuerdos, rostros, saberes y la tre-menda confirmación que el cerebro se va apagando.

Por esta interpretación Julianne Moore ganó con justicia el Oscar a la mejor actriz, pero más allá de su formidable tour de force, la pelícu-la cumple con las exigencias que se autoimpone con inteligencia y la sensibilidad justa. «

zadas, Juegos de placer, El gran Lebows-ki o Magnolia–, al parecer, dueña de un gigante abanico de posibilidades interpretativas que se arriesga con un territorio frágil que en cualquier momento podría significa caer en la trampa de la sobreactuación.

Los directores Richard Glatzer y Wash Westmoreland abordan estos dos elementos de la puesta convencidos que uno (la enferme-dad en la pantalla) deberá tener un tratamiento cuidadoso que esquive

los golpes bajos, en tanto el otro (el factor Moore), la capacidad de la ac-triz para demostrar el desamparo, el desdibujamiento de su ser, será la principal arma para contrarrestar el primero.

Pero la película no se plantea como un largo rodeo para abordar el nudo central del relato. Apenas transcurridos unos minutos donde se da un pantallazo a la feliz vida de Alice, como profesional distin-guida y reconocida en su campo, un

Un pequeño olvido, la men-te en blanco por unos se-gundos, la palabra que no viene a la memoria en el

momento indicado, son algunas de las alertas que se van enhebrando en la percepción de Alice Howland, una experta en lingüística de 50 años, que rápidamente toma nota de los síntomas y decide hacerse una serie de estudios, que determinan que pa-dece un tipo de Alzheimer tempra-no y de carácter exponencial.

Hay dos cuestiones que determi-nan en interés de Siempre Alice, en prin-cipio la dificultad que implica para el cine abordar historias que tienen co-mo centro del relato a enfermedades terminales o degenerativas, teniendo en cuenta que aun en las mejores in-tenciones, este tipo de obras muchas veces se convierten en lacrimógenos repasos por el deterioro y, en paralelo, se recurre al conmovedor camino de la superación personal. El otro factor determinante en la puesta es Julianne Moore, una de las mejores actrices de su generación –su ductilidad abarca títulos tan disímiles como Vidas cru-

Otros estrenosTANGO, PASIÓN AMOR Y SEXO

Un sentido desfi le de ambientes, personajes, y partituras estrechamente ligadas con la historia de dos por cuatro. Canto, coreografías, tributos y hasta imágenes olvidadas de Carlos Gardel. De Abel Rubén Beltrami.

SILENCIO ROTO: 16 NIKKEIS

Documental sobre lvíctimas de la dictadura cívico militar de la Argentina. En este caso la migración y el asentamiento de la comunidad japonesa, su cultura y costumbres.

BARBIE: SÚPER PRINCESA

Barbie es Kara, una princesa muy con una vida muy normal. Un día, tras ser besada por una mariposa mágica, descubre que tiene súper poderes que le permiten transformarse en Súper Destello l

{cin

e }

Vóley. Argentina, 2014. Dir.: Martín Piroyansky. Con: M. Piroyansky, Violeta Urtizberea, Chino Darín, Inés Efrón, Vera Spinetta, Micaela Bustos. Dur.: 95 min.

BUENA +

/ • • • • • /

La ficha

10 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado)Bob Esponja 2 (“Un héroe fuera del agua”) 13.40, 17.10 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.7 Cajas: 15.20 y 22.15 hs. P/13.Dios mío («¿Qué hemos hecho?») 18.50 hs. P/13.Pistas para volver a casa: 11.10, 13.35 y 20.20 hs. P/13Grandes héroes: 15.10 y 18.40 hs. S/R.St. Vincent: 16.50 y 22 hs. P/13.El patrón («Radiografía de un crímen») 13.30, 15.15 y 20.25 hs. P/13.Se acabó la épica: 17 hs. S/R.AL cine con amor: 18.20 hs. P/13. C/R.Escuchar a Dios: 22.10 hs. P/13.

BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Ent.: $ 50 (Lu. a mierc.: $ 40)Ida: 12, 14, 15.40, 17.20, 19.30 y 22.30 hs. P/13. C/R.Sueño de invierno: 12.30, 16, 19 y 21.10 hs. P/13.Joven y bella: 12.50, 14.40, 16.30, 18.20 y 20.10 hs. P/16. C/R.7 Cajas: 22 hs. P/13.

C. C. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.: $ 30 (Jub. y est.: $ 20)De tal padre, tal hijo (Japón-2013) Dir.: Hirokazu Koreeda. Hoy: 17.30 hs.St. Vincent (EE.UU.) Dir.: Theodore Melfi. Hoy: 19.30 hs.Ida (Polonia-2013) Dir.: Pawel Pawlikowski. Hoy: 20 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Voley: 15.15, 19.10 y 22.50 hs. P/16.El patrón («Radiografía de un crímen») 13.20, 17.10 y 21 hs. P/13.Hamdan: 12 y 18.15 hs. P/13.Pistas para volver a casa: 11.50, 16.30 y 21 hs. P/13Naturaleza muerta: 14.50 y 22.45 hs. P/16.Silencio roto (16 Nikkeis): 13.30 y 19.40 hs. S/R.Franciso de Buenos Aires: 11.40 y 19.50 hs. S/R.Invasión: 13 y 18.05 hs. P/13.Resucitados: 14.45 y 21.15 hs. P/13. C/R.Naomi Campbel (No es fácil convertirse en otra persona): 16.30 y 23 hs. P/13.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Siempre Alice: 13.45, 15.30, 17.15, 19 y 20.45 hs. P/13.Joven y bella: 19.40 hs. P/16. C/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”): 14.10 y 22.30 hs. P/16.Sueño de invierno: 16.15 y 21.20 hs. P/13.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113 / 11-6999-1959Ida: 16.20 y 20.20 hs. P/13. C/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 14, 18 y 22 hs. P/16.Relatos salvajes: 16 y 22.20 hs. P/16.La teoría del todo: 14 y 20.10 hs. S/R.Siempre Alice: 14.10, 18.10 y 20.40 hs. P/13.Alma salvaje: 14 y 22.10 hs. P/16.La familia Belier: 16.10 hs.Boyhood: 17.50 hs. P/13.Whiplash («Música y

obsesión») 16 y 20 hs. S/R.El código enigma: 18 y 22 hs. P/13.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Focus (“Maestros de la estafa”) 12.10, 14.40, 17.20, 19.40 y 22 hs. P/13Joven y bella: 20.30 y 23 hs. P/16. C/R.Mc Farland (Sin límites) 12.20, 17.30 y 22.50 hs.Lo mejor de mí: 15 y 20.10 hs. P/13.Naturaleza muerta: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.20 hs. (En castellano) P/16.Annie: 12.30, 15.10 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.Invocando al demonio: P/16.Kingsman (“El servicio secreto”) 11.50, 14.30, 17.10 y 19.50 hs. P/16.Relatos salvajes: 17 hs. P/16.Cincuenta sombras de Grey: 13.30, 16.20, 19.10, 20, 21.50 y 22.40 hs. P/16.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 11.45, 14.20, 19.30 y 22.10 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13.20, 15.40 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 22.30 hs. P/13.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua): 11.40 hs. (3-D/En castellano); 13.50 y 16 hs. (2-D/En castellano) S/R.Voley: 11.15, 13.30, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/16.Resucitados: 11.20, 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.15 hs. P/13. C/R.Barbie («Super Princesa») 12.20, 14.05, 15.50 y 18.10 hs. (En castellano) S/R.Siempre Alice: 11.40, 14, 16.15, 17.40, 18.40, 19.50, 20.45, 22 y 23 hs. P/13.Sueño de invierno: 18.30 hs. P/13. Focus (“Maestros de la estafa”) 11.20, 12.30, 15, 16, 17.20, 19.40, 20.50, 22 y 22.50 hs. P/13.Joven y bella: 16.20 hs. P/16. C/R.Kingsman (“El servicio secreto”) 20 y 22.30 hs. P/16.Annie: 12 y 14.30 hs. (En castellano) S/R.Cincuenta sombras de Grey: 11.30, 14.10, 16.50, 19.30 y 22.20 hs. P/16.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 1 17, 20 y 22.45 hs. P/16.El código enigma: 13.35, 18.20 y 23.10 hs. P/13.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.40 y 14.30 hs. (En castellano) S/R.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)Annie: 12, 15 y 17.45 hs. (En castellano); 20.30 hs. (subtitulada) S/R.Barbie («Super Princesa») 12, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 13.50, 16.30, 19.20 y 22 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 12.40, 17.20 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 14.50 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 16.50, 19.30 y 22.10 hs. P/13.Cincuenta sombras de Grey: 12.30, 15.30, 18.30, 19.30, 21.30 y 22.30 hs. P/16.El código enigma: 19.30 y 22.30 hs. P/13.El patrón («Radiografía de un crímen») 21..50 hs. (En castellano) P/13.Focus (“Maestros de la estafa”) 12, 14.30, 17, 19.30 y

22 hs. P/13Invocando al demonio: 23.10 hs. P/16.Kingsman (“El servicio secreto”) 14.10, 17, 19.50 y 22.40 hs. P/16.Los pingüinos de Madagascar: 12.50 y 15 hs. (3-D/En castellano); 17.20 hs. (En castellano) S/R.Resucitados: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. P/13. C/R.Siempre Alice: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50hs. P/13.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.40 y 14.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. P/16.

BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.Siempre Alice: 12.05, 14.05, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. P/13.Voley: 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. P/16.Barbie («Super Princesa») 12.20, 14.20 y 16.20 hs. (En castellano) S/R.El código enigma: 22 hs. (2-D) P/13.Joven y bella: 12.15, 16.15 y 22.30 hs. P/16. C/R.Ida: 14.15, 18.20 y 20.30 hs. P/13. C/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 12 y 18.40 hs. P/16.El patrón («Radiografía de un crímen») 14.10 y 20.55 hs. P/13.Kingsman (“El servicio secreto”) 16.15 y 23.05 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12, 14.10, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/13Annie: 16.20 hs. (En castellano) S/R.Sueño de invierno: 18.20 hs. P/13.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.Siempre Alice: 12.20, 14.40, 17.10, 19.30 y 22.10 hs. P/13.Voley: 13.10, 15.30, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. P/16.Resucitados: 20 y 22.50 hs. P/13. C/R.Barbie («Super Princesa») 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R.Annie: 12.10 y 17 hs. (En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 14.50 hs. (En castellano) S/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 19.20 y 22 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.40, 15, 17.30, 19.50 y 22.20 hs. P/13Cincuenta sombras de Grey: 13.50, 16.50, 19.40 y 22.30 hs. P/16.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.Grandes héroes: 13.15 y 18.30 hs. (En castellano) S/R.Alexander (y un día terrible, horrible, malo. ¡muy malo!) 17, 20.30 y 22 hs. S/R.Relatos salvajes: 13.30, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13.40, 15.20, 17, 18.40, 20.20 y 22 hs. (En castellano) S/R.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Sueño de invierno: 13.40, 17.10 y 20.40 hs. P/13.Joven y bella: 13.50, 17.10 y 20.30 hs. P/16. C/R.Ida: 15.35, 18.55 y 22.15 hs. P/13. C/R.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA

(Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Annie: 12, 14.30 y 17.15 hs. (En castellano) S/R.Barbie («Super Princesa») 12, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”): 20 y 22.40 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 12.50 y 17.45 hs. (3-D/En castellano); 15.15 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 22.45 hs. P/13.Cincuenta sombras de Grey: 12.30, 15.30, 18.30, 19.30, 21.30 y 22.15 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13Kingsman (“El servicio secreto”) 19.15 y 22 hs. P/16.Resucitados: 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.50 hs. P/13. C/R.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 13, 15 y 17 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.Lo mejor de mí: 20.10 hs. (Sala “Premium”)Siempre Alice: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. P/13. (Sala “Premium”)Cincuenta sombras de Grey: 12.45, 15.45, 18.45 y 21.45 hs. P/16. (Sala “Premium”)

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua): 15.50 y 20.05 hs. (3-D/En castellano) S/R.Resucitados: 13.10, 15.20, 17.40, 19.40 y 22 hs. P/13. C/R.Barbie («Super Princesa») 12.20, 14.10, 16 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12.50, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. (En castellano) P/13Cincuenta sombras de Grey: 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. (En castellano) P/16.Búsqueda implacable 3: 20.10 y 22.30 hs. P/13.Annie: 22.20 hs. (En castellano) S/R.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.10, 14 y 18 hs. (En castellano) S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Annie: 13.20, 16.10 y 19 hs. (En castellano); 21.50 hs. (subtitulada) S/R.Barbie («Super Princesa») 12, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”) 19.45 y 22.30 hs. P/16.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 15.20 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 12.10, 14.50, 17.30, 20 y 22.40 hs. P/13.Cincuenta sombras de Grey: 13.40, 15.40, 16.20, 18.30, 19.30, 21.30 y 22.30 hs. P/16.

El código enigma: 18.50 y 21.40 hs. P/13.El patrón («Radiografía de un crímen») 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20 hs. P/13.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. P/13.Invocando al demonio: 23.10 hs. P/16.Kingsman (“El servicio secreto” ) 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. P/16.Lo mejor de mí: 12.50, 19.30 y 22.15 hs. Los pingüinos de Madagascar : 12.30, 15 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Mc Farland (Sin límites) 20.15 hs.Resucitados: 12.10, 14.20, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. P/13. C/R.Siempre Alice: 12.30, 14.50, 17.10, 19.35 y 22 hs. P/13.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.20, 14.30 y 16.40 hs. (En castellano) S/R.Voley : 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.Resucitados: 13, 16, 18.40 y 21.30 hs. P/13. C/R. (Sala «Premium»)Focus (“Maestros de la estafa”) 14, 16.50, 19.40 y 22.30 hs. P/13. (Sala «Premium»)

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13.20, 15.30 y 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Voley: 12.20, 14.30, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. P/16.Resucitados: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20 hs. P/13. C/R.Barbie («Super Princesa») 12, 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R.Siempre Alice: 18.20, 20.40 y 23 hs. P/13.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.30, 14.50, 17.10, 19.30 y 22 hs. (En castellano) P/13Pistas para volver a casa: 19.05 hs. P/13Lo mejor de mí: 20 y 22.40 hs. P/13.Annie: 13 y 15.40 hs. (En castellano) S/R.Invocando al demonio: 22.10 hs. P/16.Cincuenta sombras de Grey: 11.50, 14.25, 17, 19.40 y 22.30 hs. (En castellano) P/16.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 11.55, 13.50 y 15.50 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 17.50, 20.20 y 22.50 hs. (En castellano) P/13.

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.Caminando entre tumbas: 12 y 16.10 hs. (subtitulada) P/16.Relatos salvajes: 14, 18.15, 20.30 y 22.45 hs. P/16.El Hobbit 3 («La batalla de los cinco ejércitos») 19.50 y 22.30 hs. (En castellano) P/13.Grandes héroes: 12, 13.55, 15.55 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 12.15, 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.40 hs. (En castellano) S/R.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.20 y 17.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Voley: 13.50, 15.40, 19, 20.50 y 22.40 hs. P/16.Barbie («Super Princesa») 12.15, 15.45 y 19.15 hs. (En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 13.45, 17.15, 20.45 y 22.45 hs. P/13Cincuenta sombras de Grey: 12.10, 16.10 y 20.10 hs. (2-D/En castellano) P/16.Resucitados: 14.30, 18.30 y

22.30 hs. P/13. C/R.

MALVINAS ARG.

CINEMARK. Ruta 8, 202. Tel.: 0800-222-2463.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13.30, 15.50 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Los pingüinos de Madagascar: 13.10, 15.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 13, 15.20 y 17.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Resucitados: 12.20, 14.30, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. P/13. C/R.Barbie («Super Princesa») 12.10, 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12.30, 14.50, 17.20, 19.45 y 22.25 hs. P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.15, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.30 hs. (En castellano) P/13Naturaleza muerta: 21 y 23.10 hs. (En castellano) P/16.Pistas para volver a casa: 19.50 y 22.15 hs. P/13Birdman (o “La inesperada virtud de la ignorancia”): 19.35 hs. P/16.Kingsman (“El servicio secreto”) 22.10 hs. P/16.Invocando al demonio: 20.25 y 22.50 hs. P/16.Cincuenta sombras de Grey: 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. (En castellano) P/16.En el bosque: 12.50, 15.40 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 12, 14.25, 17, 19.30 y 22 hs. (En castellano) P/13.Relatos salvajes: 20 y 22.40 hs. P/16.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura, Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.Barbie («Super Princesa») 12.20, 14.10, 15.55 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12.40, 15, 17.20, 19.30 y 22 hs. P/16.Resucitados: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. P/13. C/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. (En castellano) P/13.Cincuenta sombras de Grey: 12, 14.30, 17, 20 y 22.40 hs. (En castellano) P/16.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 14 y 18.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 16 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 19.40, 22.10 y 23 hs. (En castellano) P/13.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Barbie («Super Princesa») 12, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 14.30 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 20 y 22.40 hs. P/13.Cincuenta sombras de Grey: 18.40 y 21.30 hs. (En castellano); 14, 16.50, 19.40 y 22.30 hs. (subtitulada) P/16.El patrón («Radiografía de un crímen») 19.30 y 22 hs. P/13.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. P/13Los pingüinos de Madagascar: 13 y 17.40 hs. (3-D/En castellano); 15.20 hs. (En castellano) S/R.Resucitados: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.45 y 22.50 hs. P/13. C/R.Siempre Alice: 14.10, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. P/13.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.30 y 16.40 hs. (En castellano) S/R.

Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica, Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Barbie («Super Princesa») 12, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 14 y 18.30 hs. (3-D/En castellano); 16.15 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. (En castellano) P/13.Cincuenta sombras de Grey: 13, 15.50, 18.30, 19.30, 21.30 y 22.20 hs. (En castellano) P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.30, 15, 17.40, 20 y 22.30 hs. (En castellano) P/13Naturaleza muerta: 20.50 y 23.10 hs. (En castellano)Pistas para volver a casa: 19.20 y 21.50 hs. P/13Resucitados: 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. P/13. C/R.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 13.10, 15.20 y 17.20 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/16.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Barbie («Super Princesa») 12, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 13 y 18 hs. (3-D/En castellano); 15.30 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 14.10, 17.05, 19.40 y 22.20 hs. (En castellano) P/13.Cincuenta sombras de Grey: 12.30, 13.30, 15.30, 16.30, 18.30, 19.30, 21.30 y 22.30 hs. (En castellano) P/16.El patrón («Radiografía de un crímen») 19.30 y 22 hs. P/13.En el bosque: 13.20, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. (En castellano) S/R.Focus (“Maestros de la estafa”) 13, 16. 19 y 21.50 hs. (En castellano) P/13Invocando al demonio: 22.20 hs. P/16.La dama de negro 2 («El ángel de la muerte») 20.30 y 22.50 hs. (En castellano) P/13.Lo mejor de mí: 13.10 y 18.50 hs. P/13.Los pingüinos de Madagascar: 12.40, 15.10, 17.40 y 20 hs. (En castellano) S/R.Pistas para volver a casa: 16.20 y 21.40 hs. P/13.Relatos salvajes: 19.20 y 22.10 hs. P/16.Resucitados: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. P/13. C/R.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 13, 15.10 y 17.30 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. P/16.

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)Barbie («Super Princesa») 122, 13.50, 15.40 y 17.30 hs. (En

castellano) S/R.Bob Esponja 2 (Un héroe fuera del agua) 12.10, 14.30 y 18.50 hs. (3-D/En castellano); 16.40 hs. (En castellano) S/R.Búsqueda implacable 3: 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. (En castellano) P/13.Cincuenta sombras de Grey: 13.10, 16, 18.40, 19.40, 21.30 y 22.20 hs. (En castellano) P/16.Focus (“Maestros de la estafa”) 12.50, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. (En castellano) P/13Invocando al demonio: 23.15 hs. P/16.Los pingüinos de Madagascar: 12.30 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 15 hs. (En castellano) S/R.Naturaleza muerta: 21 y 23.10 hs. (En castellano)Pistas para volver a casa: 20.30 hs. P/13Resucitados: 12.30, 14.40, 16.40, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. P/13. C/R.Siempre Alice: 19.40 y 22.10 hs. P/13.Tinker Bell (y la bestia de Nunca Jámas) 12.20, 14.10, 16.20 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.Voley: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. P/16.

ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata) Tel.: (0221) 429-1732. Informes: 0800-666-5151. La Traviata. Opera de Giuseppe Verdi. Libreto: Francesco María Piave (basado en “La Dama de las Camelias”, de Alejandro Dumas) “Orquesta y Coro Estables”. Dir. musical: Carlos Vieu/Diego Censabella. Dir. de escena, escenog. y vestuario: Willy Landin. Intérpretes: Paula Almerares, Darío Schmunck y Omar Carrión. Viernes 20, viernes 27 y sábado 28: 20.30 hs., domingo 29 de marzo: 17 hs.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.Últimos movimientos. Obra de teatro musical y recital de poesía sobre el ciclo de poemas homónimos de Rodolfo Enrique Fogwill. Solista: “Victor Torres” (piano-voz) Dir. Renata Schussheim y Ezequiel Grimson. Jueves y viernes: 20 hs., sábado: 21 hs. (Sala “C.E.T.C”)Ballet Estable. Dir.: Maximiliano Guerra. Trilogía Neoclásica IV. “Sinfonía entrelazada”. Coreog.: Mauro Bigonzetti. Música: W.A. Mozart; “Diamante”. Coreog.: Éric Frédéric. Música: Béla Bartók (Música para cuerdas, percusión y celesta); “Rapsodia sobre un tema de Paganini”. Coreog.: Mauricio Wainrot. Música: Serguei Rachmaninov. “Orquesta Filarmónica de Bs. As”. Solista: “Alexander Panizza” (piano). Dir. musical: “Darío Domínguez Xodo”. Domingo 15: 17 hs. (Abono Vespertino), martes 17: 20 hs. (Abono Nocturno), miércoles 18, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de marzo: 20 hs. (Funciones Extraordinarias)

SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. La nueva autoridad. Con Vivian El Jaber, Marcos Montes y Celina Font. Coreografía: Leticia Mazur. Música: Iván Wyszogrod. Dramaturgia y

CARTELERA

CINE

-<dr

Treinta años en el futuro. Un hombre descubre un secreto que afectará a la humanidad entera.

RAutómata

Un estafador involu-crado sentimentalmen-te con una estafadora novata, decide romper la relación.

RFocus

CARTELERA

TEATRO

-<dr

jueves 12 de marzo de 2015 | | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | TIEMPO ARGENTINO 11

dir.: Mario Segade. Jueves. a dgo.: 21 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 140. Domingo despedida

REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. La novia de Gardel, de Ana María Cores, Pablo Mascareño y Marisé Monteiro. Con Ana María Cores y Mariano Depiaggi. Coreografía: Mecha Fernández. Dir.: Valeria Ambrosio. Miérc. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Ent.: $ 140 (miérc.: $ 90)

SARMIENTO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Sarmiento 2715 (Jardín Zoológico) Tel.: 4808-9479. La noche en que Fortimbras se emborracho, de Janusz Glowacki. Con Sebastián Baracco, Francisco Prim, Roberto Romano y elenco. Dir.: Agustín Alezzo. Juev., vier. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 130. (jue.: $ 70)

C. C. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Errante en la sombra, de Federico Andahazi. Música: Daniel Iacovino. Dir.: Adrian Blanco. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Ent.: $ 90 (juev.: $ 70)

C. C. 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997. El gran final. Tributo a “Bob Fosse”. Libro: Julio Panno. Con Cecilia Estévez, Ariel Juín, Marcelo Amante, Vicky Barnfather, Nicolás Chávez y elenco! Arregl. y coach vocal: Sandra Guida. Idea y coreog.: Gustavo Wons. Dir.: Julio Panno y Gustavo Wons. Vier., sáb. y dgo.: 21.30 hs. Ent.: $ 90 (Dgo.: $ 70)

ANF. PARQUE CENTENARIO. Av. Angel Gallardo y Leopoldo Marechal. Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin. Dir.: Mauricio Wainrot. Prog. “Desde lejos”. Música: Wim Mertens; “Estaciones Porteñas”. Música: Astor Piazzolla. “Travesias”. Música: Autores varios; Coreog.: Mauricio Wainrot. Viernes, sábado y domingo: 20.30 hs. (Ent.libre)

CAMINITO. Pasaje Caminito y Magallanes (La Boca) Historia de un soldado, de Igor Stravinsky. Narrador: Pompeyo Audivert. Músicos en vivo. Dir. Musical: Santiago Santero. Dir.: Martín Bauer. Viernes, sábado y domingo: 19 hs. (Ent.libre)

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. El principio de Arquímedes, de Josep Maria Miró. Con Esteban Meloni, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Juev., vier. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. Es un sentimiento. Con Carla Appella, Fernando De Rosa, Lara Sol Gaudini, Guido Losantos y Silvia Villazur. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Sábado: 22.30 hs.

ARLEQUINO. Adolfo Alsina 1484. Tel.: 4382-7775. Las d’enfrente, de Federico Mertens. Dir.: German Akis y Raul Baroni. Sábado: 21 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Bossi Big Bang Show. El nuevo y desopilante espectáculo de “Martín Bossi”. Con Manuel Wirtz y Jorge “Carna” Crivelli. “Coro y Big Bang Orquesta”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer.

Juev.: 21 hs, vier.: 22 hs., sáb. 20.30, 23.30 hs., dgo.: 21 hs.

ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. Casa Fantasma (la comedia más divertida!!), de Sergio Marcos y Martín Guerra. Con Emilio Disi, Peter Alfonso, Luciana Salazar, Fredy Villarreal, Benjamín Amadeo, Lizy Tagliani, Lourdes Sanchez y Laurita Fernández. Dir.: Carlos Olivieri. Sábado 21, domingo 22, lunes 23: 20.30 y 23 hs., martes 24 de Marzo: 20.30 hs.

ASTURIAS. Solis 485. Tel.: 4381-5557. Baires Camerata & Opera Viva. Solistas: Elena Deanna-Romina Martínez (sopranos), Marcelo P. Veronesi (tenor), Fabián Darío Abbas (barítono), Mónica Koggionis (mezzosoprano) y Pablo Selci (tenor) Dir. musical: Mtro. Jorge Raúl Manfredini y Sergio Martínez. Dir. Escénica: Omar Ottomani. “Gala Lírica”. Obras de Verdi, Puccini, Donizetti, Theodorakis, Strauss, Mozart, Bizet, entre otros. Viernes y sábado: 20.30 hs., domingo: 18 hs.

AUD. BEN AMI. Jean Jaurés 746. Tel.: 4961-0527. Infancia y exilio. Con Patricia Becker y Julio Marticorena. Dramaturgia y dir.: Juan Freund. Jueves: 20.30 hs.

AUD. DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel. 4783-1783. (Estac. ½ hora s/cargo) Av. Cabildo 1513. Festival Celta! Bandas en vivo: “La Sanpa” + “Noche de San Juan” + “Eire” + “Viejos Contrabandistas” y la mejor Expo Celta! Sáb.: 19.30 hs.

AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. El hombre lobo, de Eduardo Rovner. Dir.: Alberto Lecchi. Viernes y sábado: 20.30 hs.

AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Recordando a “Alberto Lysy”... ‘Te amo, Argentina”. Bailan: Miriam Larici y Leonardo Barrionuevo. “Cuarteto Petrus”: Pablo Saraví (violín), Hernán Briatico (violín), Adrián Felizia (viola) y Gloria Pankaeva (violonchelo). Invitados: “Brian Pezzone” (piano) y “Pablo Motta” (bajo). Dir.: Antonio Lysy y Pablo Saravi. Vier. 20 de Marzo: 20.30 hs.

BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. Lejos. Con “Florencia Bergallo”. Dramaturgia y dir.: Marina Sarmiento. Jueves: 21 hs.

BEBOP CLUB. Moreno 364. Tel.: 4331-3409. María José Mentana pta. canciones de su último disco: “CienTroilos”. Artistas invitados. Hoy: 21 hs.

BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. Les Toninas. Con Viviana Corea, Laura Gubinelli y Gisela Paola Scafati. Dramaturgia y dir.: Juan Hurtado. Viernes: 21 hs. Tamorto (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge

Costa y Roberto Sanchez. Viernes: 23 hs.

BORIS (Club) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Ricardo Pellican (guitarra-composición) Quinteto. Hoy: 21.30 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. Raul Barboza (acordeón) Trío: Roy Valenzuela (contrabajo) y Nardo González (guitarra) Hoy: 21 hs.

CASA DE JORGE. Bartolome Mitre y Paraná. Reservas: 15-5001-8653. Llama y participa de una autentica fiesta… Jorge no se tiene que enterar… No pasa de hoy (La fiesta sorpresa) Con Checha Amorosi, Martín Brunetti, Macarena García, Luis Gritti y Emiliano Mendez. Dir.: Jimena Civelli. Viernes: 21.30 hs. (Consumición incluida)

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. Ricardo “Chiqui” Pereyra. “Sexteto Típico”. 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Invitado: Raúl Olarte (quena) Menú a la carta y canilla libre. Juev., vier. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596.Hugo Zuccarelli. Con parlantes holofónicos en total oscuridad… “Queen” (Lo mejor) Hoy: 19 hs.“Pink Floyd” (Dark side of the moon) Hoy: 22.30 hs.El infinito silencio. Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 22.30 hs., domingo: 18 hs.A ciegas gourmet. Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs.

C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. Bien de Tango. 6 parejas de baile. Músicos: Gabriel Merlino (bandoneón), Pablo Schiaffino (piano), Carlos Morbidoni (violín) y María Inés Rojas (contrabajo) Cantan: Maximiliano Bayo y Vanina Tagini. Dir. musical: Gabriel Merlino. Producc. Gral.: Omar Fajardo. Coreog. y dir.: “Federico Strumeio”. Viernes y sábado: 20 hs.

C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent.libre)De tal padre tal hijo (Japón-2013) Dir.: Hirokazu Koreeda. Viernes: 19 hs.Guauchos: Federico Baldus-Lucas Caballero (guitarra-voz), Albano Caballero (bajo), Juan Miguel Castellani (guitarra) y Juan Manuel Ramírez (percusión) Viernes: 21 hs.

C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Rats “Casi un musical”. Con Daniel Ibarra, Eduardo Lázaro y elenco. Dramaturgia y dir.: Sebastián Kirszner. II Festival “Novísima Dramaturgia Argentina”. Hoy: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”)Patricio Contreras dice: “Nicanor Parra”, de Patricio Contreras, Diego Penelas y Alejandro Tantanian. Piano y dir. musical: Diego Penelas. Dir.: Alejandro Tantanian. Viernes: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Muñeca (Tragedia griega nacional sobre el amor no correspondido), de Armando

Discépolo. Con Pompeyo Audivert, Mosquito Sancineto y elenco. Versión y dir.: Pompeyo Audivert y Andrés Mangone. Viernes y sábado: 22.15 hs. (Sala “Solidaridad”)

C.C. TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. Juan Falú (guitarra-composición) & Juan Quintero (guitarra) Hoy: 21 hs.

CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. Crimenes del corazón (Las heridas, pueden sanar?), de Beth Henley. Dir.: Fabiana Falcón. Viernes: 21 hs.

CORRIENTES AZUL. Av. Corrientes 5965. Tel.: 4854-1048. El tren y la sopa de tomates. Con Romina Segui e Hilario Quinteros. Dramaturgia y dir.: Victoria Fraga. Viernes: 22 hs.

DE LA FABULA. Agüero 444. Tel.: 4862-6439. Híbridos (Historia de un naufragio), de Jorge Filippis. Con Eduardo Darani, Carolina Casal y Luis Mercado. Dir.: Miguel Iglesias. Viernes: 21 hs.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. Las mutaciones, de Valeria Correa. Con Lorena Vega y Leonardo Murúa. Dir.: Lorena Ballestrero. Jueves: 21 hs.

DEL GLOBO. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel: 4816-3307. Phantom “El Musical”, de Arthur Kopit. Basado en la novela de Gaston Leroux “El fantasma de la Opera”. Con “Juan Rodo”, “Eluney Zalazar” y gran elenco. Músicos en vivo. Coreog.: Alejandro Ibarra. Dir. musical: Juan Rodo. Dir.: Sergio Lombardo. Vier. y sáb.: 21 hs.

DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028. Un cuento de lágrimas en Portugal. Narración Teatral de y por “Silvia Copello”. Dir Fernanda Gómez. Sábado: 21 hs.

DEL PUEBLO. Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606.Terrenal. Con Claudio Da Passano, Claudio Martínez Bel y Claudio Rissi. Dramaturgia y dir.: Mauricio Kartún. Juev.: 20 hs., vier.: 21 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. (Sala “Carlos Somigliana”)Casa adentro, de María Colaneri. Con Romina Moretto, Guillermo Jáuregui y elenco. Dir.: Paola Luttini. Viernes: 21 hs. (Sala “Teatro Abierto”)

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.¿Por qué será que las queremos tanto? Con Roly Serrano y Maxi Ghione. Libro y dir.: Daniel Dátola. Viernes y sábado: 23 hs. Adrian Stoppelman pta. su unipersonal “¡Pasan cosas raras!”. Sábado: 21 hs.

EL DAMERO. Dean Funes 506. Tel.: 2060-2278. Fábrica de chicas. Con Anabel Ferreyra y Verónika Ayanz Peluffo. Dramaturgia y dir.: Osvaldo Peluffo. Sábado: 21 hs.

EL DUENDE. Araóz 1469. Tel.: 4831-1538. Tute Cabrero, de Tito Cossa. Con Eduardo Juncadella, Mariano Ulanovsky y elenco. Dir.: Emiliano Delucchi. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439. Casandra iluminada (rito de pasaje) Con “Noemi Frenkel”. Dramaturgia y dir.: Silvia Goldstein y Noemí

Frenkel. Jueves: 21 hs.

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. Unico en su estilo!. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Martes a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Antonio Gasalla en “Mas respeto, que soy tu madre! 2”, de Hernán Casciari. en versión de Antonio Gasalla y producción de Nacho Laviaguerre. Con Claudia Lapacó, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Alberto Martín, Esteban Pérez, Noelia Marzol y Sebastián Borras. Juev. y vier.: 21 hs., sáb.: 20.30, 23 hs., dgo.: 20.30 hs., lunes 24 de Marzo: 21 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. La Donna del Lago, de Gioacchino Rossini. Intérpretes: Joyce DiDonato, Daniela Barcellona, Juan Diego Flórez, John Osborn, Oren Gradus. Dir. musical: Michele Mariotti. Regié: Paul Curran. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD). Sáb.: 14 hs.

EL OJO. Tte. Gra. Juan Domingo Perón 2115. Tel.: 4953-1181.Claveles rojos. Con Laura Accetta, Valeria Atienza, Ivana Cur y elenco. Dramaturgia y dir.: Luis Agustoni. Sábado: 18 y 20 hs., domingo: 18 hs.Cita a ciegas, de Mario Diament. Con Luis Agustoni, Silvia Kanter, Aldo Pastur, Inés Palombo y Alejandra González. Dir.: Luis Agustoni. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs.

EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. Una flor roja sobre la nieve. Textos de Bertold Brecht, Isaac Bashevis Singer, Inés Grimland, Scholem Aleijem y Pedro Orgambide. Unipersonal de “Inés Grimland”. Hoy: 21 hs.

EMPIRE. Hipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192. El huérfano feliz. “Un biodrama” (capacidad limitada) Dramaturgia, actuación y dir.: “Antonio Leiva”. Viernes: 21 hs.

E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. La noche americana (Francia-1973) Dir.: Francois Truffaut, con Jacqueline Bisset. Hoy: 19.30 hs. (Ent.libre)

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico de Bs. As.! Cena-ShowQuinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lunes a dgo.: 21 hs.Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y «Tango

Amor». Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de bailarines. Dgo.: 13 hs.

GARGANTUA. Jorge Newbery 3563. Tel.: 4555-5596. Historias de amor bajo la lluvia, de Joaquin Stringa. Una comedia no romantica con banda en vivo. Dir.: Marcelo Rosa. Viernes: 20.45 hs.

HASTA TRILCE. Maza 177. Tel.: 4862-1758.María Sicardi en Concierto! Primer show luego de su larga trayectoria en México. Pianista invitado: “Juan Ignacio Sicardi”. Hoy: 21 hs.Agreste, de Newton Moreno. Con Fernanda Alarcón, Guido Botto Fiora y elenco. Dir.: Elisa Carricajo. Viernes: 23 hs.Mi querida, de Griselda Gambaro. Con “Georgina Rey”. Dir.: Marcelo Moncarz. Sábado: 18 hs. La ogresa de Barracas. Con “Lucila Gandolfo” y “Nahuel Bazán”. Dramaturgia y dir.: Gonzalo Demaría. Sábado: 20 hs.

KORINTHIO. Mario Bravo 437. Tel.: 2072-8803. Padre Carlos (El Rey Pescador), de Cristina Escofet. Unipersonal de “Pablo Razuk”. Dir.: José María Paolantonio. Lunes y sábado: 20.30 hs.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Claudia Kegreiss y Sebastián Di Nucci ptan.: “Algo más que simples canciones...” Pianista invitado: “Omar Serna”. Hoy: 21 hs.

LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. Edy Bahiano pta. su nuevo espectáculo “Orixas Los Encantados”. Música Afro-Cubana-Brasileña. Sábado: 21 hs.

LA OTRA ORILLA. Gral. Urquiza 124. Tel.: 4957-5083. La cuna vacia. Con Valentín Mederos, María Centurión y elenco. Dramaturgia y dir.: Omar Pacheco. Sábado: 21 hs.

LA COMEDIA (Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. Vidrio (una comedia sobre la fragilidad) Con Giuliana Albarione, Miguel Mateos y Mariel Nicolisi. Dramaturgia y dir.: Javier Delgado. Jueves: 21.15 hs.

LA LUNARES. Humahuaca 4027. Tel.: 4867-3105. Esperanza desubicada, de Maru Dorrego y Pablo Ibarluzea. Con “Maru Dorrego”. Dir.: Pablo Ibarluzea. Sábado: 20.30 hs.

LA MAMMA (Teatro-Estudio) Yatay 890. Tel.: 3527-4420.El amor de Don Perimplim y Belisa en su jardín, de Federico García Lorca. Dir.: Gastón Asprea. Viernes: 21.30 hs. Electric Mamma. Con Gloria Cingolani, Marialba Sosa y Hernán Statuto. Dramaturgia y dir.: “Mónica Cabrera”. Sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs .

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… Polvaderal: Hugo Rodríguez, Daniel Lousteau y José Chacoma (guitarras) Hoy: 21.30 hs.

LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. Ruben Goldín (guitarra-composición-voz) pta. temas de su nuevo disco “Nadar”. Viernes: 21.30 hs.

LA TERTULIA. Gallo 826. Tel.: 4865-0303.Hablar a las paredes. Con Pablo Moseinco, Vikki Barquiza, Celeste Valenzuela y elenco. Dramaturgia y dir.: Dardo Dozo. Viernes: 20.30 hs. La que nunca estuvo. Con Fiorella Di Carlo, Francina Adeff, Brenda Donadío, Marina Rocha y Julieta Grimaldo. Dramaturgia y dir.: Mauro Yakimiuk. Viernes: 22.30 hs.

LOS ANGELES (Sala II) Corrientes 1764. Tel.: 5235-3642. Las novias de Travolta, de Adrian Tulipano. Con “Viviana Saez”, Karina Galucci, Carolina Frosio y Mariela Compagnucci. Dir.: “Osvaldo Laport”. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs.

LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. James Blunt pta. su último CD “Moon Landing”, y un recorrido por sus mejores grandes éxitos. Dgo.: 21 hs.

MUSEO E. LARRETA. Mendoza 2250. Tel.: 4786-0280. A la luz del flamenco. Coreog.: Natalia Bonansea Ríos. Baile: Laura Garrido, Luciana Di Lorenzo y Eugenia Seijó. Cante: Mónica Poblete. Guitarras: Agustín Hellín y Sergio Enrique. Idea, baile y dir.: “Graciela Ríos Saiz”. Viernes: 19.30 hs., sábado: 20 hs. Oxímoron (en la oscuridad las cosas se ven claras) Con Andrea Mango, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria, Claudio Pazos y Ana Padilla. Música: Rony Keselman. Coreografía: Mecha Fernández. Libro y dir.: “Héctor Presa”. Viernes: 21 hs., domingo: 20.30 hs.

NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows...Esteman (Colombia) El músico-actor pta. su segundo CD: “Adelante”. Junto a “La Esteband”. Hoy: 21 hs.Tomás Aristimuño (guitarra-voz) & su Banda Verde Arbol ptan. su segundo CD: “Mortal Atrás”. Artistas invitados. (Lado B). Jueves y viernes: 21 hs.El Siempreterno: “Mimí Maura”-Sergio Rotman (voz), Fernando Ricciardi (batería), Alvaro Sanchez (bajo) y Ariel Sanzo (guitarra) pta. su nuevo CD: “Para siempre”. Viernes: 21 hs.Tinariwen (Mali/Algeria) La banda de rock y blues tuareg llega para repasar lo mejor de su discografía. Martes 17 de Marzo: 21 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. Andrés Farhi (guitarra-composición-voz) pta. “Rutero”. Con Claudio “Coki” Iuliano (guitarra) y Pablo Slomianski (bajo) Hoy: 21 hs.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Ariel Hernández (bandoneón) pta.: “Summer Tango”. Con Martín Robbio (piano), Juan Fracchi (contrabajo), Demian González Premezzi (batería) y Katharina Deissler (violín) Hoy: 21.30 hs.

QUERIDA ELENA (Sencillas artes) Pi y Margall 1124 (La Boca). Tel.: 4361-5040. El viaje de Herve (un cuento susurrado al oido) Versión libre de “Seda”, de Alessandro Baricco. Con Rita Gonzalez y Gerardo Porión. Músico en vivo: Maximiliano Canepa. Dramaturgia y dir.: Bruno Luciani. Sábado: 20 hs.

PAN Y ARTE. Boedo 878. Tel.: 4957-6922. Foto de señoritas y esclusas, de Arístides

Vargas. Con Agustina Iparraguirre, Javier Medina y elenco. Dir.: Griselda Galarza y Eduardo Graham. Sábado: 22.30 hs.

PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (Galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado. “Sexteto Tango”, Ballet “Piazzolla Tango”. Dir. músical: Juan Alberto Pugliano. Canta: Marisol Martinez. Dir. artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

PATIO DE ACTORES. Lerma 568. Tel.: 4772-9732. El ojo público, de Peter Shaffer. Con Milagros Almeida, Ariel Mele y Jorge Sánchez Mon. Dir.: Clara Pizarro Pando. Sábado: 20.30 hs.

PAYRO. San Martín 766. Tel.: 4312-5922. Absolutamente comprometidos, de Becky Mode. Con “Julián Kartún”. Dir.: Miguel Pittier. Jueves y sábado: 21 hs.

PICADILLY. Av. Corrientes 1524. Tel.: 4373-1900. 50 Sombras! “El musical”. Con “Fabian Gianola”, Josefina Scaglione, Maria Roji, Silvana Tome, Gabriela Bevacqua y Juan Bautista Carreras. Dir. Musical: Martin Bianchedi. Dir.: Leandro Paneta. Juev. y vier.: 21 hs., sáb.: 20.30, 22.15 hs., dgo.: 20.30 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101.Diego Frenkel (guitarra-composición-voz) Con Florencio Finkel (bajo), Lucy Patané (guitarra), Ignacia Etcheverry (teclados) y Pedro Bulgakov (batería) repasa y reversiona sus éxitos! Hoy: 21 hs.Los Amados. Festejando sus 25 años de carrera!!! Con todo el romanticismo… boleros, humor, mambo, merengues y cha cha chá!! Cantante invitada: Dolores Ocampo Segui. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Vier. y sáb.: 20.30 hs.Martín Pugliese pta. su espectáculo: “Pugliese, Pugliese, Pugliese”. Con Flor D’Agostino y Emi Aguilar. Sábado: 23.59 hs.

SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914La Trasnochada (Murga/Uruguay) pta. “Canciones”. Domingo 15: 21 hs.Mariana Carrizo pta.: “Nosotras, lo mejor de todo” (Hombres abstnerse, o atenerse!) Sáb. 21 de Marzo: 21.30 hs.

TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango inolvidable!”. Cena-Tango-Show. Músicos, cantantes y bailarines en un cálido ambiente de recordación. Cantan: Pablo Maidana y Alicia González. Juev., vier. y sáb.: 21 hs.

TADRON. Niceto Vega 4802 (y Armenia). Tel.: 4777-7976. Belleza y escandalo. Con Ciela Asad y Sofia Saraniti. Dramaturgia y dir.: Ciela Asad. Jueves: 21 hs.

TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. Único en Buenos Aires! Glorias Argentinas. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: “Ines Cuello” y “Carlos Morel”. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Diariamente. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

Un hombre intenta conseguir dinero pero no tiene avales ni propiedades, tan solo su palabra. Picadero.

REl crédito

Cuenta la improbable amistad de un históri-co militante comunista y un cultor del 'no te metás'. Liceo.

RParque Lezama

12 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 5 | n·1739 | | jueves 12 de marzo de 2015

El actor tuvo que interrumpir el rodaje de Piratas del Caribe 5 debido a una herida que

sufrió en una mano, informó The Wrap citando a un vocero de Disney. Depp, que estaba

filmando en Australia, regresará a Estados Unidos para tratarse la lesión. No obstante, el

accidente no afectará a la fecha de estreno prevista para esta nueva entrega de la saga, el 7 de

julio de 2017, agregó la publicación online. La nueva aventura del capitán Jack Sparrow llevará

por título Dead Men Tell No Tales. Frente a Depp estará el español Javier Bardem en la piel del

capitán Salazar, un viejo enemigo al mando de una nave de fantasmas. «

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

Hoy y el próximo a las 20 hs. Film&Arts estrena nuevos episodios de una serie arte dividida en tres episodios, Tesoros de la Antigua Roma, en la que el

crítico de arte, Alastair Sooke, revela el lado más suave de los romanos, a partir de los tesoros artísticos que dejaron atrás e indaga cómo fue la evolución de soldados despiadados a conquistadores del mundo y artistas extraordinarios.

» LA FRASE » LA CIFRA

Madonna no descarta volver a casarse“Nunca digas nunca”, dijo la cantante al ser consultada sobre esta posibilidad. Antes se había referido al fallido matrimonio con Guy Ritchie y afirmó: “No podía ser realmente yo misma.”

“Otros dos años pateando traseros y luego, si Dios quiere, le pondré fin a las películas de acción”, dijo el actor, convertido en ícono del género.

Tras visitar las ruinas de Tiahuanacu, enBolivia, el compositor se reunió ayer con el presidente de ese país, a quien le cantó una canción.

El intérprete brasileño ofrecerá un concierto para festejar su trayectoria, el 16 de mayo, a las 21:30, en el teatro Coliseo. Las entradas están en venta.

En dos años Liam Neeson dejará las películas de acción

Santaolalla se reunió con Evo Morales y le cantó

Ney Matogrosso celebra sus 40 años en la música

Johnny Depp se lesionó en rodaje

TOTO FERRARO, BAJISTA DE THE

YONKYS

–¿Cómo surge The Yonkys?

–Todos venimos de bandas

anteriores y con el tiempo nos

fuimos encontrando. En mi caso,

buscaba gente que tirara para

el mismo lado en lo musical.

Entonces, cuando me sumé a

ellos, eran muy fuerte las ganas

de los chicos de ir por el lado de

la música de los setenta. Y por

suerte lo concretamos.

–¿Cómo describirían su música a

quien nunca los escuchó?

–Como música rock de referencias

estadounidenses e inglesas

que van desde el ’67 hasta el

’75. Todo el período que va entre

la mitad de ambas décadas. La

época dorada, la cuna del rock.

Del rock de acá, Pescado rabioso

nos parece un gran resumen de

todo eso. Y en nuestro caso el

condimento local son las letras, el

momento que estamos viviendo

–¿Un show que los deja

conformes?

–De todos los shows salimos

súper conformes. No hay

expectativas exageradas salvo

que salga a la luz todo lo que

ensayamos.

–Cómo surgió Histrionismo, su

último disco?

–Empezamos a hacer las

canciones y con Roma, cantante

y autor de las mayorías de las

letras, nos dimos cuenta de

que tenían algo en común. Un

rasgo psicótico compartido. Y

así llegamos al concepto de

histrionismo, que enfatizamos a

partir de ese momento.

La banda se presetaneste

viernes a las 00 en Beat Flow,

Córdoba 5509 en el marco del

Rock & Fest. Info: facebook.com/

yonkysrock.

“Nuestro condimento como banda son las letras”

Cine

7.3millones

de dólares es lo que deberán pagar las estrellas del pop Pharrell Williams y Robin Thicke orque la justicia consideró que su hit “Blurred Lines” es un plagio. Ambos deberán pagarle a la familia del cantante soul Marvin Gaye, fallecido en 1984.

“Nos separamos en buenos términos y tenemos un hermoso hijo. Es terrible lo que se dice, no estoy viendo mucha televisión.”GUILLERMINA VALDÉS, separada.

www.tiempoargentino.com | suplemento universidades | jueves 12 de marzo de 2015 | [email protected]

UniEscuela de Oficiospara todo el surEstá abierta la inscripción. Se trata de iniciativa

de capacitación que depende de la Secretaría

de Extensión Universitaria, que busca facilitar

una salida laboral de los vecinos de la zona. un

ive

rsid

ad

es» UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

Un mundo de ingenierostRAS VARIOS AñOS SUpERA EN LA INSCRIpCIóN DEL CbC A CIENCIAS SOCIALES

Las carreras vinculadas a Ingeniería tuvieron un total de 3470 inscriptos confirmando el crecimiento sistemático que lleva desde hace tres años, y se condice con el plan Estratégico para la Formación de Ingenieros 2012-2016. En Ciencias Sociales para este año se anotaron 2981 aspirantes. Este año podría suceder algo histórico: que egresen de la facultad más de 1000 ingenieros", afirma Horacio Salgado, decano de la FIUbA.

2 TIEMPO ARGENTINO | suPlEMENTO uNIvERsIdAdEs | | jueves 12 de marzo de 2015

Las Ciencias Sociales dejaron de ser las más elegidas por los ingresantes al CBC, según se infiere de los datos que infor-

maron desde la dirección de Ciclo Bá-sico Común de la UBA: "Las carreras vinculadas a Ingeniería cerraron con un total de 3470 inscriptos y desde hace tres años mantienen un creci-miento anualizado del 3%, mientras que las Ciencias Sociales, lo hicieron con 2981 aspirantes." El trabajo es-tá suscripto por Jorge Ferronato, el director del CBC. En noviembre de 2012, la presidente Cristina Kirchner ya había anunciado el lanzamiento del Plan Estratégico para la Forma-ción de Ingenieros 2012-2016, que preveía llegar a un profesional de esa rama cada 4000 habitantes en 2016. Los datos registrados en la compulsa referida, no hacen más que avanzar en ese sentido.

Consultado por Tiempo, el Ingenie-ro Horacio Salgado, decano de la Fa-cultad de Ingeniería de la UBA (FIU-BA) afirmó que no hay viento de cola, sino que todo es parte de una trans-formación más profunda a nivel país que incluye al sistema universitario. Lo resume así: "Se descontracturó la idea de la ingeniería como ciencia dura. Ayudó el convenio que firmó la UBA con YPF para crear la carrera de ingeniería en petróleo, la misma sentó un precedente. Pero más allá, con la reactivación que se viene dan-do desde 2001, Ingeniería hoy volvió

a ser una carrera de moda. La inscrip-ción de este año al CBC sirve como foto para ilustrar una tendencia que viene dándose desde hace al menos tres años."

Mientras en ingeniería el creci-miento de inscriptos viene aumen-tando un 10% por año, en Sociales lo hace solamente alrededor del 5 por ciento. Pero tiene una explicación, se-

gún Salgado: "Yo soy ingeniero hace más de 30 años. Es la primera vez en la historia que se puso a la ingeniería en el foco nacional, que se fomenta el hecho de que con la ingeniería se puede vivir mejor."

El decano además explica por qué los programas que el Estado viene impulsando a partir del Minis-terio de Educación son exitosos. Por

el lado de la Secretaría de Políticas Universitarias, aparte del plan de es-tímulos de formación de ingenieros, está en vigencia el programa Delta G que le da la posibilidad a aquellos estudiantes de carreras vinculadas a la ingeniería que hayan abando-nado sus estudios en el último año, de completarlos en el lapso de un año. El mismo arrancó el primero

de abril de 2014 y finalizará el 31 de marzo de este año. En ese lapso, aquellos que se inscribieron en la FIUBA –hubo 328 postulantes– tu-vieron la posibilidad no sólo de re-cibirse, sino de cobrar un incentivo de 25 mil pesos. "Nuestros egresados de FIUBA varían año a año: son en-tre 500 y 700, pero con el programa Delta G conseguimos 350 más. Este

Mi carrera favorita - Se inscribieron 3470 aspirantes a ingeniería, mientras que la segunda en la lista, Ciencias Sociales, suma 2981 anotados para el CBC.

"Es la primera vez que se puso a la ingeniería en el foco nacional"

El crecimiento de la FIUBA

w Horacio Salgado, decano de la Facultad de Ingeniería explica los fundamentos que hacen que la inscripción a su casa de estudios crezca en al menos un 5% en los últimos años al punto de superar esta vez a Ciencias Sociales.

» María victoria dentice [email protected]

OPINIÓN

» santiago Ceria | DIr. EjEC. DE FunDaCIón SaDoSky DEl MInIStErIo DE CIEnCIa y tECnología DE rEDaCCIón

Desde la Fundación Sadosky

nuestro objetivo es aumen-

tar la matrícula universi-

taria en materia de computación.

Estamos trabajando en todo lo que

tiene que ver con informática, com-

putación y sistemas porque en ese

sector el problema es agudo: las

empresas no pueden encontrar los

profesionales que buscan.

Hay una demanda que supera

a la oferta de profesionales. Sólo

de la industria del Software, se

demandan entre 7 y 8 mil profe-

sionales por año, cuando en total

en todas las carreras del país de

sistemas, computación e informá-

tica se reciben nada más que 3600

alumnos. la oferta de profesionales

es muy limitada y está estancada

en este país y en otros países del

mundo desde hace más de 15 años.

Para dar un ejemplo a nivel local, se

anotan en informática unos 20 mil

chicos por año y se reciben 3600.

Hay programas de fomento co-

mo el plan nacional para revertir

esta tendencia: el de formación de

ingenieros, que busca duplicar la

cantidad de estos profesionales an-

tes de 2016, las becas del bicente-

nario para combatir la deserción, la

iniciativa Programar para promover

un cambio en la manera en que se

enseña computación en las escue-

las. también Daleaceptar.gob.ar or-

ganiza competencias de programa-

ción para acercar a los más chicos

al mundo de la programación.

otro problema a considerar es la

baja presencia femenina: se pasó

de un 70% de mujeres en estas ca-

rreras a menos de un 10 por ciento.

Ese es un fenómeno que queremos

entender para lograr revertir.

cifras

$ 25 mil

El incentivo que entregado a los alumnos que se anotaron en el Plan delta G para terminar su carrera.

700fue el número de graduados en los últimos años que tuvo la universidad Tecnologíca Nacional, en sede Buenos Aires.

hoy la demanda supera la oferta de profesionales

jueves 12 de marzo de 2015 | | suplemento universidades | tiempo arGentino 3

L a Universidad Nacional de Lomas de Zamora abrió las inscripciones a los cursos

2015 de sus Escuelas de Oficios, una iniciativa de capacitación que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria, que bus-ca facilitar una salida laboral de los vecinos de la zona y contribuir a la recuperación de la cultura del trabajo. En su segundo año, el programa renueva la oferta de formación en sus sedes de Lomas de Zamora ubicadas en los barrios Sitra, Llavallol, Laprida, Villa Fio-rito y Villa Centenario.

"El año pasado entregamos el certificado número 500 con mu-cho orgullo, porque vimos hecho realidad algo que inició como un sueño a finales de 2013", expresó el rector de la UNLZ, Diego Molea. Y agregó: "Ahora nos comprome-temos a redoblar la apuesta y pro-fundizar esta tarea para llegar a más barrios y a más vecinos."

La primera Escuela se inau-guró en abril de 2014 en el Club Social y Deportivo 9 de Julio de Banfield (Sarmiento 1176 en Villa Centenario), y en esta oportuni-

dad será de las primeras en comen-zar a dictar sus talleres. Este año, los primeros cursos serán de Manicura y de Belleza.En la Sociedad de Fo-mento Luz y Fuerza de Barrio Sitra comenzarán a dictarse los cursos de Thermofusión y de Recepcionista de Empresas. En Llavallol, la ONG Amé-rica Morena (Doyhenard 815) tendrá a disposición de los vecinos los cur-sos de Recepcionista de Empresas y de Electricidad.En la sede de Villa Fiorito, los talleres que empezarán a dictarse en el Centro Cultural Disce-polín (Plumerillo y Recondo) serán de Belleza 2 y de Instalación de Aire Acondicionado.

Por último, la primera etapa de cursos de 2015 de las Escuelas de Ofi-cios de la UNLZ se completa con los talleres que tendrán lugar en Unión Vecinal (Portela 2150, Barrio Laprida) serán de Electricidad (inicia el 20/3, todos los viernes a las 18 hs) y de pa-nificados.

Los cursos son gratuitos y al finali-zar cuentan con un diploma certifica-do por la Universidad. Los interesados pueden inscribirse en las sedes de los barrios o pueden realizar consultas a la Secretaría de Extensión.

bre

ve

s

Malvinas en la UniversidadLa Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, y el Ministerio de Educación de la Nación convoca a estudiantes, graduados, investigadores, docentes y equipos de investigación de las universidades a participar de la primera convocatoria de Proyectos de Investigación "Malvinas en la Universidad".Se financiarán diferentes proyectos enmarcados bajo los siguientes ejes temáticos ligados a la Cuestión Malvinas: Política; Población; Economía y recursos naturales; Aspectos geopolíticos; Marco jurídico y disputa de soberanía; Cultura e identidad; y Educación.

La convocatoria prevé un monto máximo de financiamiento por proyecto de $ 80 mil y los mismos deberán presentarse antes del 27 de marzo de 2015. Para información: [email protected] o el teléfono 4129-1000 Int 6011.

Unila bUsca profesores de cine La Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), ubicada en Foz de Iguazú, Brasil, selecciona profesor del área de Guion de Cine y Audiovisual. Las inscripciones al Concurso Público pueden realizarse hasta el 22 de marzo. Pueden postularse candidatos de cualquier nacionalidad. Para inscribirse al proceso de selección el interesado debe ser graduado en Cine y Audiovisual, o en las áreas de Artes, Letras, Comunicación Social y afines. El postulante debe presentar además un portafolios con sus proyectos audiovisuales realizados o en camino (acceda a las convocatorias en <http://unila.edu.br/conteudo/concursos-

publicos-para-carreira-magisterio-superior-20151-0d>.

proyecto entre el conicet y el cin El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza, y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Darío Maiorana, firmaron un convenio con el objetivo de establecer un marco normativo para la convocatoria, selección, gestión y financiamiento conjunto de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS). Los proyectos tendrán una duración de dos años y se financiará un total de $ 12 millones. Ambas instituciones aportarán $ 6 millones. Los

proyectos seleccionados pretenden aportar soluciones desde el conocimiento a los desafíos tecnológicos y sociales que presenta el desarrollo sustentable de las distintas regiones de nuestro país.

Maestría en gestión de Migraciones La Universidad Nacional de Tres de Febrero lanza la Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales, que se dictará en el marco del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (UNTREF-Dirección Nacional de Migraciones). El posgrado se cursará los martes, miércoles y jueves, de 18 a 22, en la sede del Instituto, ubicada en Hipólito Yrigoyen 952, primer piso. El cierre de inscripciones es el 6 de marzo; para informes: maestría en<politicamigratoria [email protected]>; <[email protected]>; o bien comunicarse a los teléfonos de la Sede de Posgrados de UNTREF (011) 4311–7447 / 4314–0022.

oficios para todos en lomas de Zamora

estÁ abierta la inscripción para los cUrsos 2015

año podría suceder algo histórico: que egresen de la facultad más de 1000 ingenieros", afirma con entu-siasmo.

Por su parte, para Guillermo Oli-veto, decano de la UTN sede Buenos Aires –universidad que tiene 29 uni-

dades regionales en todo el país– el dato no sería tanto el aumento de inscriptos en ingeniería, como una menor inscripción en Ciencias So-ciales. En el caso específico de la UTN, en los últimos años aumentó el número de ingresantes, antes un 60

sube informática

Este año la carrera de Ingeniería In-

formática de la UBA superó en canti-

dad de inscriptos (742) al resto de las

ingenierías tradicionales, como Civil o

Industrial. Por su parte, la carrera de

Análisis de Sistemas recibió un total

de 228 inscriptos. Desde la Fundación

Sadosky, dependiente del Ministerio

de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva, se llevan adelante dis-

tintas iniciativas vinculadas con la

posibilidad de acercar a los jóvenes

al aprendizaje de las ciencias, princi-

palmente vinculadas a lastecnologías

de la información y comunicación (TIC),

mediante políticas de inclusión digital

y promoción de la computación desde

el programa "Vocaciones en TIC". Este

programa apela a diferentes estra-

tegias para despertar interés en los

más jóvenes a través de tres líneas de

acción concretas: Visita a las escue-

las, Estudiar Computación y Program.

AR.Por su parte, el sitio Estudiar Com-

putación ofrece información detallada

sobre todas las carreras informáticas

del país (públicas y privadas): cuáles

son, en qué se diferencian, dónde es-

tudiarlas, qué becas existen, etcétera.

El portal recibe y responde consultas

diarias sobre dichas carreras. Final-

mente –y junto con el portal Educ.ar,

el Programa Conectar Igualdad, la Ad-

ministración Nacional de la Seguridad

Social (ANSES) y la Jefatura de Gabine-

te de Ministros– la Fundación Sadosky

participa de Program.AR, cuyo objetivo

es impulsar distintas iniciativas des-

tinadas a incorporar la programación

en las escuelas. En este marco, lleva

realizados siete foros de debate en

distintos puntos del país.

por ciento de los estudiantes venían de la provincia y un 40 por ciento de la Capital Federal, ese número se re-virtió. Hoy hay una mayor presencia de estudiantes de la Capital Federal y menos del Conurbano, esto tiene que ver, según Oliveto, con que los alumnos se quedan a estudiar en sus zonas de influencia gracias a la exis-tencia de las nuevas universidades del Conurbano.

Sin embargo, el número de ins-criptos de la UTN sigue siendo alto. "En el 2014 tuvimos 4635 aspirantes en ingeniería, mientras que en el 2015 hay 4577 aspirantes. Nos man-tenemos entre 4000 y 45000 aspiran-tes. Tuvimos un crecimiento entre 2010 y 2012 de 700 graduados por año, lo que mejoro con las políticas del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros, que fomentó la reinser-ción." Oliveto destaca un fenómeno paralelo que tiene que ver no con la carrera en sí, sino con el mercado la-boral: "muchos estudiantes al llegar a tercer o cuarto año abandonan los estudios absorbidos por las empre-sas. Y a las empresas no les resulta interesante tener en su nómina a un graduado. Habría que hacer un

trabajo desde el Estado y las Cáma-ras empresariales, tal vez una rebaja de impuestos o aportes patronales para que se tome conciencia de la importancia de que los estudiantes lleguen a tener su titulo. Un estu-diante en sistemas si no se recibe pero tiene los conocimientos, a la empresa le sirve igual, eso juega en contra de la profesión pero también va contra la voluntad del Estado de tener más ingenieros."

"Nuestros egresados de FIUBA varían año a año: crecen siempre entre 500 y 700, pero con el programa Delta G conseguimos unos 350 más..."

4 TIEMPO ARGENTINO | suPlEMENTO uNIvERsIdAdEs | | jueves 12 de marzo de 2015

Universidadeswww.tiempoargentino.com | suplemento universidades | jueves 12 de marzo de 2015

Publicidad: David Rubinstein 4775-0300 / [email protected]

| [email protected]

Las recientes designacxiones para las próximas compe-tencias internacionales de waterpolo dejaron en claro

la seriedad y el virtuosismo con que se encara esa actividad en el depar-tamento deportivo de la Universidad Nacional de la Matanza. Nada menos que once jugadoras de las diversas categorías fueron convocadas y parti-ciparán de diferentes combionados.

Verónica Grieco, Florencia Ri-naldi, Mariela de Virgilio, Rocío de Virgilio y Tatiana Cantón ya participaron del equipo y su últi-mo logro fue la clasificación para para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 (junto con las otras intergrantes del plantel nacional; Camila Bertaina, Carla Comba, Laura Font, Dana Gerchcovsky, Gi-na Gerchcovsky, Cora Masip, Lour-des Ribó y Agustina Todoroff.

Otra de las intergrantes del plantel universitario fue citada por la dupla de entrenadores naciona-les, intergrada por Gabriel Martino y Daniel Poggi. A todas ellas se le sumará la eficiente Sabrina Ma-graht, quien también comenzará a entrenarse con sus compañeras en las próximas horas con vistas a los Panamericanos de Toronto, que se celebrarán en esa ciudad cana-diense entre el 10 y el 26 de julio de este año.

JuvENIlEs. Por su lado, otra jugado-ra del extenso grupo de la univer-sidad, Florencia Magraht, herma-

w Las chicas del plantel de la universidad fueron convocadas a los diferentes combinados de la especialidad que competirán representando a nuestro país en próximos torneos internacionales.

Preparación - Dos de las chicas en pleno práctica en la pileta de la universidad.

Se abre inscripción a curso de desarrollo WebLa Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde su Laboratorio de Software Libre, abrió las inscripciones al curso de Desarrollo Web con Javascript y Jquery. Javascript es el lenguaje de programación de la web por excelencia en los navegadores y en los últimos años ha dado un gran salto de calidad, esto permitió que cada vez sea más utilizado para llevar adelante el desarrollo de aplicaciones y sitios web.

Aporte universitario

Once jugadoras de la UNLaM en la selección nacional de waterpolo

na de la deportista que integrará la selección mayor, también reci-bió el gratificante llamado para sumarse, en su caso, al plantel de la Selección junior nacional en el que participan jugadoras de hasta 19 años.

No

ve

da

de

s

ed

ito

ria

les

Género y sexualidad en la Policía Bonaerense. De Sabrina Calandron. Editorial: Universidad de San Martin Clasificación: Humanidades. Al entrar a una comisaría, resulta difícil imaginar que ese ámbito público y burocrático, donde predominan la jerga policial, las armas y los formularios, sea un espacio propicio para las emociones relacionadas con la sexualidad y profesión, ámbito civil y ámbito policial, vida pública y vida privada.

derivas analíticas del siGloDe German Garcia. Editorial: Universidad de San Martin. Clasificación: Ciencias de la Salud, Naturales y Divulgacion Cientifica.Apuntar al pasado con vistas al porvenir, tal es uno de los objetivos del análisis. Germán García interroga la formación del analista y la situación del psicoa-nálisis actual. No teme dialogar con la Iglesia ni con la universidad, recuerda que no solo son resistencias las que el psicoanálisis produce en la cultura y destaca el gusto que el psicoanálisis también produce en la época

exPeriencia reliGiosa y comunicación. De Carlos Ruta (Compilador). Editorial: Universidad de San Martin Clasificación: Religión. Recorren esta obra textos de dis-tintos autores que centran su atención en temas tan diversos como el estatus de la comunicación de la experiencia religiosa en los textos bíblicos, el cristianismo pri-mitivo, las escuelas gnósticas, la patrística y los pensadores medievales. Asimismo, se aborda el problema de la comunica-ción religiosa en un ambiente laico como Rusia a propósito de Lenin difunto

Universidad de San Martin Clasificación: Religión. Recorren esta obra textos de distintos autores que centran su atención en temas tan diversos como el estatus de la comunicación de la experiencia religiosa en los textos bíblicos, el cristianismo primitivo, las escuelas gnósticas, la patrística y los pensadores medievales. Asimismo, se aborda el problema de la comunicación religiosa en un ambiente laico como Rusia a propósito de Lenin difunto

En el mismo sentido, en el plan-tel nacional de las categorías ju-nior, asimismo, fueron incluidas otras dos jugadoras que represen-tarán a La Matanza, como son Ca-mila Curatola y Magalí D'Elía. En el caso de ellas fueron llamadas por

los entrenadores nacionales para entrenarse con vistas a próximos Juegos Sudamericanos, que se des-aroollarán en Perú.

En tanto, Victoria Maidana y Ludmila Ianni recibieron las res-pectivas citaciones tanto para la Selección junior como para el equi-po juvenil (Sub 17) que jugará el programado Torneo Sudamericano en Bolivia.

ORGullO. El entrenador de water-polo de la UNLaM, Facundo Poli-carpo, se mostró alegre por las convocatorias de sus jugadoras. Cuando fue consuoltado, aseguró estar entrenando “de la mejor ma-nera posible en el ámbito de la Uni-versidad, siempre con el objetivo de que, cuando las chicas tengan la oportunidad de ser convocadas y se concentren con los diferentes seleccionados argentinos, se en-cuentren en disposición y forma como para no desentonar”.

El hacedor de este grupo de de-portistas avanzó sobre las carecte-risticas del grupo, que lo distingue y que haya sido el que más jugado-ras aporta a los combinados nacio-nales, “Formamos un grupo muy interesante, con muchas ganas de progresar y realmente las expec-tativas son altas. Vamos a seguir trabajando duro”, expresó Policar-po, quien hace varias temporadas realiza un trabajo a conciencia con las chicas, y que con estas convoca-torias empieza a rendir frutos.

Lanzamiento

D esde este año, la UTN Bue-nos Aires incorpora a su oferta de capacitación en

extensión universitaria la Diplo-matura en Desarrollo de Vide-ojuegos. Los docentes a cargo sos-tienen que una de las virtudes de esta diplomatura es "generar una salida laboral con algo que a la vez dan ganas de hacer; un producto tecnológico y creativo. Se espera que el alumno termine el curso con un producto finalizado, apli-cable a plataformas móviles", afir-mó el licenciado Javier Kitainik, coordinador de la diplomatura.

Partiendo del diseño de un per-sonaje; luego se pasa a lucha en-tre personajes; y posteriormente a videojuego de situación; batalla, carrera de autos, con diferentes etapas de complejidad, que van incorporando elementos como bonus, niveles, y premios.

La diplomatura está orientada a personas sin conocimiento pre-vio; sólo manejo de PC y sistema operativo. Se utiliza el programa Unity, diseñado para facilitar el desarrollo de videojuegos, desde la idea, al momento cero a la rea-lización.

UTN: carrera en desarrollo de videojuegos

Comenzará el 17 de marzo y se dictará martes y jueves (19 a 22) en Medrano 951, CABA.

Horarios

Para agendar