Participacion en politica

27
PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS-Prohibición a docente de inscribirse como candidato a la asamblea departamental PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS-Prohibición para docentes/PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS-Prohibición absoluta por falta de Ley Estatutaria/PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS- Inexequibilidad del Acto Legislativo 02 de 2004 Es claro entonces que se acusa al disciplinado de haber participado en política en su condición de servidor público, dada su calidad de docente, actuar que para la Procuraduria Regional de Risaralda conforme al cargo único formulado, constituyó falta disciplinaria, por cuanto al desempeñarse como docente (empleado público) se encontraba inhabilitado para intervenir y participar en asuntos de naturaleza política, hecho que le generó al disciplinado una sanción consistente en la suspensión en el ejercicio del cargo por el término de un (1) mes. Entonces, teniendo claro que no ha sido expedida la Ley Estatutaria que desarrolle la materia de excepciones para que los servidores públicos puedan participar en política, la prohibición absoluta es que ningún servidor público podrá participar en política, porque no existe ley que establezca cómo pueden hacerlo. Por otro lado en virtud de la Ley 996 de 24 de noviembre de 2005 “Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones”, se incluyó el artículo 37, en el cual se autorizaba dicha participación, sin embargo, sus términos eran generales y ambiguos, motivo por el cual la Corte Constitucional decidió declararlo inconstitucional, mediante Sentencia C-1153-05 de 11 de noviembre de 2005, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. DERECHO DISCIPLINARIO-Diferencia con el derecho penal En primero lugar, que el derecho disciplinario se diferencia sustancialmente del derecho penal, que la actuación en materia disciplinaria puede adelantarse aun de manera oficiosa, cuando se tenga conocimiento de un hecho irregular que pueda constituir falta disciplinaria y que su carácter es esencialmente inquisitivo, estando en manos del funcionario instructor el impulso del proceso y la recolección de pruebas, todo ello sin perjuicio de los derechos de defensa y de contradicción y de la observancia del debido proceso Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa Carrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826 www.procuraduria.gov.co 1

Transcript of Participacion en politica

PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS-Prohibicióna docente de inscribirse como candidato a la asambleadepartamental

PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS-Prohibiciónpara docentes/PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORESPÚBLICOS-Prohibición absoluta por falta de LeyEstatutaria/PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA DE SERVIDORES PÚBLICOS-Inexequibilidad del Acto Legislativo 02 de 2004

Es claro entonces que se acusa al disciplinado de haber participado en política en sucondición de servidor público, dada su calidad de docente, actuar que para laProcuraduria Regional de Risaralda conforme al cargo único formulado, constituyó faltadisciplinaria, por cuanto al desempeñarse como docente (empleado público) seencontraba inhabilitado para intervenir y participar en asuntos de naturaleza política,hecho que le generó al disciplinado una sanción consistente en la suspensión en elejercicio del cargo por el término de un (1) mes.Entonces, teniendo claro que no ha sido expedida la Ley Estatutaria que desarrolle lamateria de excepciones para que los servidores públicos puedan participar en política, laprohibición absoluta es que ningún servidor público podrá participar en política, porqueno existe ley que establezca cómo pueden hacerlo.Por otro lado en virtud de la Ley 996 de 24 de noviembre de 2005 “Por medio de la cual sereglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el ActoLegislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones”, se incluyó el artículo 37, en elcual se autorizaba dicha participación, sin embargo, sus términos eran generales yambiguos, motivo por el cual la Corte Constitucional decidió declararlo inconstitucional,mediante Sentencia C-1153-05 de 11 de noviembre de 2005, Magistrado Ponente Dr.Marco Gerardo Monroy Cabra.

DERECHO DISCIPLINARIO-Diferencia con el derecho penal

En primero lugar, que el derecho disciplinario se diferencia sustancialmente del derechopenal, que la actuación en materia disciplinaria puede adelantarse aun de maneraoficiosa, cuando se tenga conocimiento de un hecho irregular que pueda constituir faltadisciplinaria y que su carácter es esencialmente inquisitivo, estando en manos delfuncionario instructor el impulso del proceso y la recolección de pruebas, todo ello sinperjuicio de los derechos de defensa y de contradicción y de la observancia del debidoproceso

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

1

PRINCIPIO DE LEGALIDAD-La ley determina las faltasdisciplinarias

En virtud del principio de legalidad, corresponde a la ley determinar las conductas queconstituyen faltas disciplinarias; es así como el artículo 23 de la Ley 734 de 2002, establececomo infracciones a la ley disciplinaria, el incumplimiento de los deberes, el abuso oextralimitación de los derechos o funciones, la incursión en prohibiciones, impedimentos,inhabilidades y conflicto de intereses.

LEY ESTATUTARIA-Regula la participación política de losservidores públicos/ LEY ESTATUTARIA-Su falta de expediciónexige a lo servidores públicos solo hacer lo que estapermitido

De lo expuesto se concluye que la participación en las actividades de los partidos ymovimientos y en las controversias políticas de los servidores públicos no contempladosexpresamente en el artículo 127 de la Constitución Política de Colombia, estácondicionada a la expedición previa de una Ley Estatutaria que señale las condiciones enla que pueden participar, es decir, la actividad política de los empleados solamente puedecumplirse con fundamento en la nueva ley y mientras ésta no se expida, los mismos nopueden realizar ninguna actividad política distinta del sufragio.Dichas las cosas de otra manera, a los servidores públicos les está prohibido participar enpolítica y en las actividades de los partidos y movimientos y para hacerlo, tienen que estarbajo las pautas que fije la ley estatutaria, la cual no ha sido expedida a la fecha, razónpor la cual, ante el principio de que los servidores públicos solo pueden hacer aquello queles esté permitido, en tanto no haya ley que fije los parámetros de tal intervención enpolítica, el único camino que les queda, es abstenerse de intervenir, sin perjuicio delejercicio del sufragio.

RÉGIMEN DE INHABILIDADES-Es diferente de la prohibición de losservidores públicos de participar en política

El abogado del disciplinado trae a colación en el recurso de apelación, las normas queregulan el régimen de inhabilidades de los Diputados (artículo 33, numeral 3 de la Ley 617de 2000), sin embargo el Despacho recalca que tales planteamientos corresponden a unasunto que no es materia de este debate, por lo cual queda relevado de cualquierconsideración al respecto, en tanto las normas citadas regulan una situación diferenteque es, se precisa de nuevo, la prohibición que existe para los servidores públicos deintervenir en política.

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

2

IGNORANCIA SUPINA-Por infringir el deber objetivo de cuidadode no participar en política

Se concluye que el sancionado estaba en la obligación de conocer, por el cargo quedesempeñaba, el deber objetivo de cuidado de no participar en política, regla deobligatorio cumplimiento. Al violar ese deber objetivo que no cumplió, desconociendo losdeberes inherentes a su función, actuó con ignorancia supina, realizando elcomportamiento con culpa gravísima, dicho en otras palabras, en su calidad de docenteel investigado, debía conocer que existía una prohibición constitucional y legal que no lepermitía como servidor público participar en política, estando en el deber de conocer lasdisposiciones que rigen la materia.

Dependencia: Procuraduría Segunda Delegada Para LaVigilancia Administrativa Radicación: IUC 086-012632-2007Disciplinado: Nelson Peláez ParraCargo y Entidad: Docente Instituto Tecnológico del Municipiode Santa Rosa de Cabal (Risaralda)Quejoso: Colombia Muñoz Sánchez Fecha de la queja: Octubre 16 de 2007 Fecha Hechos: 4 de Octubre de 2007Asunto: Fallo de segunda instancia (Art. 171 de la Ley 734 de 2002)

Bogotá D.C., FEBRERO 3/2012

ANTECEDENTES

Corresponde a esta Delgada resolver el recurso de apelacióninterpuesto contra el fallo de primera instancia proferidopor La Procuraduría Regional de Risaralda fechado el 14 defebrero de 2011, mediante el cual se sanciona al Sr. NelsonPeláez Parra, en su condición de docente en propiedad delInstituto Tecnológico del Municipio de Santa Rosa de Cabal,con suspensión en el ejercicio del cargo, por el término de

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

3

un (1) mes, al infringir la prohibición constitucional ylegal de participar en política, ostentando la condición deservidor público.

ACTUACIÓN PROCESAL

La actuación se origina por la queja interpuesta por la Sra.Colombia Muñoz Sánchez, quien ante la Procuraduría Regionalde Risaralda, pone en conocimiento los hechos ocurridos el 4de octubre de 2007 en instantes en que el Sr. Nelson PeláezParra, en su condición de docente del Instituto Tecnológicodel Municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), en reuniónde padres de familia, ingresó al salón donde la quejosa seencontraba, solicitó permiso a la directora de grupo yrealizó una breve intervención en donde comunicaba suaspiración política a la Asamblea Departamental de Risaralda,por el movimiento político Cambio Radical. (f 1 y 2)

El 18 de octubre de 2007 la Procuraduría Regional deRisaralda, profirió auto de indagación preliminar contra elSr. Nelson Peláez Parra, en su condición de docente enpropiedad del Instituto Tecnológico de Santa Rosa de Cabal,con la finalidad de verificar la ocurrencia de los hechos,determinar si son constitutivos de falta disciplinaria,identificar e individualizar al servidor públicopresuntamente comprometido y establecer si se actuó al amparode una causal de exclusión de responsabilidad (f. 3 y 4)

El 27 de mayo de 2008, la mencionada Procuraduría, deconformidad con el artículo 152 de la Ley 734 de 2002,profiere auto de apertura de investigación disciplinariacontra el Sr. Nelson Peláez Parra, en su condición de docenteen propiedad del Instituto Tecnológico del Municipio de SantaRosa de Cabal. En el citado auto el Despacho advierte que eldisciplinado pudo haber incurrido en una irregularidadconsistente en haberse inscrito y participado como candidatoen las elecciones para la Asamblea Departamental de Risaraldarealizadas el 28 de octubre de 2007, vulnerando unas de lasprohibiciones propias de los servidores públicos, cual esparticipar indebidamente en política. (f. 49 a 53)

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

4

Mediante auto del 28 de enero de 2009, la ProcuraduríaRegional de Risaralda, formula pliego de cargos contra eldisciplinado de la siguiente manera “CARGO UNICO. Haberse inscritoante la Registraduría Nacional del Estado Civil (Delegación de Risaralda), comocandidato a la Asamblea Departamental de Risaralda periodo 2008-2011, con elaval del partido Cambio Radical Colombiano (voto preferente), el día 2 de agostode 2007, para los comicios electorales que se llevaron a cabo el 28 de octubre delmismo año, desconociendo al parecer la prohibición constitucional a losservidores públicos para participar en política, considerando la falta a titulo deculpa en la modalidad de gravísima….” (f 76 a 85)

Mediante escrito de descargos el abogado del disciplinadosolicita la nulidad total del pliego de cargos argumentandoque los mismos no tienen ninguna relación directa con laqueja, por cuanto la queja inicial esta relacionada con labreve intervención que realizó el investigado en su calidadde docente del mencionado Instituto, en una reunión de padresde familia en donde les expresó sus aspiraciones comocandidato a la Asamblea Departamental de Risaralda por elmovimiento de Cambio Radical.

El togado afirma que el pliego de cargos se centra sobre unasunto totalmente distraído al de la queja inicial, violandoel derecho de defensa y el debido proceso, al sorprender ala defensa aun cuando la indagación preliminar y lainvestigación fueron direccionadas a establecer los hechosmateria de la queja inicial, hasta el momento del pliego decargos el cual hace énfasis sobre otros hechos que no hantenido la oportunidad de seguir las formas propias del debidoproceso disciplinario, generándose un hecho nuevo que nisiquiera estaba denunciado por la quejosa en su escrito yque tampoco había sido notificado como un hecho nuevopresuntamente ocurrido.

Para la defensa la queja y el pliego de cargos son“….enormemente distantes y ni siquiera equidistantes como vinculo proporcionalde conexidad, lo cual alberga para uno y otro circunstancias de tiempo modo ylugar, y demás elementos que uno y otro de manera separada deben ser objeto deinvestigación, de formación integral por su naturaleza y configuraciónesencialmente diferentes…” (. 92)

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

5

Recalca que no se puede sorprender a la parte con asuntos queno han sido objeto de la queja y de la investigacióndisciplinaria, y que si bien pueden llegar a ser conexos,vinculados o equidistantes, necesariamente deben surtirse conlas formas propias de cada proceso, donde no resultenvulnerados derechos plenos constitucional y legalmenteprotegidos. (f. 89 a 95)

Mediante auto fechado el 18 de junio de 2009, la ProcuraduríaRegional de Risaralda no accede a la petición de nulidadtotal planteada por el abogado, a partir del auto deformulación de cargos disciplinarios, y en su lugar decretala nulidad parcial de la actuación en relación con el primerhecho que fue objeto de indagación preliminar para lo cualdispone la ruptura de la unidad procesal expidiendo copias delos folios indicados en la parte motiva, con el fin de que secalifiquen por cuerda separada los hechos por los cualesinicialmente fue denunciado el Sr. Nelson Peláez Parra,recalcando que la queja inicial se fundó en los hechosdenunciados por la Sra. Colombia Muñoz Sánchez por lo que eldespacho dispuso iniciar indagación preliminar y entre laspruebas decretadas ordenó obtener copia del formulario deinscripción como candidato a la Asamblea Departamental deldisciplinado, momento hasta el cual no existe irregularidadalguna.

Señala la Procuraduría que al finalizar la etapa probatoria,entre otros, se obtuvo la calidad de servidor público delimplicado y de su inscripción como candidato a la AsambleaDepartamental, por lo que el despacho dispuso la apertura deinvestigación disciplinaria, en la cual se sostuvo que alparecer no estaba habilitado legalmente para inscribirse comocandidato al cargo de elección popular, siendo servidorpúblico, vulnerando las prohibiciones propias de losservidores públicos de participar en política, por talmotivo se decidió abrir la investigación pertinente,precisándose desde esa instancia la posible irregularidad.Como fundamento de dicha decisión la regional trae a colaciónel artículo 150 de la Ley 734 de 2002, el cual establece quela indagación preliminar no puede extenderse a los hechos

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

6

distintos del que fue objeto de denuncia, queja o iniciaciónoficiosa y los que sean conexos. El despacho aclara que sibien es cierto la queja se formuló por unas situaciones detiempo, modo y lugar diferentes a aquellas que fueron objetode apertura de investigación disciplinaria y la formulaciónde cargos, la presunta violación al régimen de prohibicionesde los servidores públicos emerge claramente como un hechoconexo al inicialmente denunciado, puesto que surgió de laspruebas decretadas inicialmente.

Para está Procuraduría, el último hecho tiene conexidad conel inicialmente puesto en conocimiento, y según la norma enmención se permite que, en virtud del principio de economíaprocesal, la actuación se extienda a tales elementos dejuicio, los cuales quedaron debidamente descritos en el autode apertura de la investigación disciplinaria, motivo por elcual, juzga este Despacho que no se configuraba vulneraciónalguna al derecho al debido proceso y al de defensa, máximecuando el artículo 81 del CDU dispone que “Cuando un servidorpúblico comete varias faltas disciplinarias conexas , se investigaran y decidirán enun solo proceso”. Ello por razones de eficiencia y economía. Debeadvertirse también que por el hecho de tramitarse de maneraseparada, ninguna objeción surge al respecto desde el puntode vista legal o practico. Encuentra este Despacho tambiénque es evidente la confusión en que cae la defensa delimplicado en sus planteamientos que de paso incidió en laequivocación en el trámite del asunto por parte del a quo.

La regional, al calificar el mérito de la investigación, sinhacer mención alguna al hecho inicial de la queja, del cualtampoco se hizo mención precisa en relación con el objeto dela actuación, dentro del auto de la apertura de lainvestigación, como tampoco en el pliego de cargos secalificaron pruebas obtenidas en relación con lascircunstancias de tiempo, modo y lugar que originalmentedieron lugar al inicio de la presente actuacióndisciplinaria. Por lo tanto, por no haberse realizado tallabor procesal se considera que se pudo crear unairregularidad sustancial que afectaba al debido proceso delimplicado, y por lo tanto era pertinente decretar la rupturade la unidad procesal, expidiendo copias de lo actuado en la

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

7

indagación preliminar, así como trasladar copias de laspruebas testimoniales allegadas en la etapa de investigacióndisciplinaria, con el fin de que por cuerda separada secalifique la actuación del disciplinado respecto de talescircunstancias fácticas. (f. 97 a 108)

El apoderado del disciplinado interpuso recurso de reposicióncontra la anterior decisión, argumentando que por el solohecho de haber solicitado como prueba de oficio la expediciónde la certificación de la inscripción del disciplinado paradiputado, y su condición al parecer de empleado público y node docente, era suficiente para incluirlo como cargo a manerade hechos en el pliego de cargos, constituyéndose una vía dehecho, desviación de poder y abuso de autoridad, cuando porel contrario la Procuraduria no dio a conocer al disciplinadopor el término legal establecido de la notificación y el autointerlocutorio pertinente, la iniciación de una nuevaindagación preliminar por la aparición de hechos nuevosdiferentes a los de la queja, indicando origen o procedenciay corriéndo traslado de las pruebas sobre las cuales ésta sefundamentaba o por motivo de nuevos hechos provenientes dealguna prueba oficiosa y que se consideraran conexos con losinicialmente querellados, dando traslado de su decisióndebidamente motivada al disciplinado para que pudiese ejercerel derecho de contradicción, debido proceso y defensa, paracontrovertir la prueba y aportar las que considerepertinentes.

Recalca que la Procuradura además de decidir una nulidadintegró una ruptura de la unidad procesal, la cual no hatenido el trámite legal adecuado, y rompe de un solo tajo launidad de materia que debe conservarse en esta clase deprocesos, haciendo mas gravosa la situación del disciplinado(f. 109 a 114)

Mediante auto fechado el 26 de agosto de 2009, la Regional norepone la decisión al considerar que el auto por el cual seordenó la apertura de la investigación disciplinaria fuelegalmente notificado al disciplinado como consta en elproceso, señalándose los motivos para ello. Así mismo aclaróque la étapa de indagación preliminar, no es obligatoria, es

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

8

facultativa y optativa, y que se torna legal que en elmomento de decidir la apertura de una investigacióndisciplinaria, si con las pruebas obrantes se observan hechosconexos y se tienen presuntos responsables, se puede iniciarla misma con base en esos nuevos hechos pues la etapa deinvestigación disciplinaria es autónoma y no tiene unprerrequisito procesal mas allá de tenerse demostrada laocurrencia de una presunta irregularidad.

En cuanto a la ruptura de la unidad procesal trae a colaciónel artículo 21 de la Ley 734 de 2002, en aplicación delartículo 92 de la Ley 600 de 2000, acorde con la doctrina yaaceptada por la Procuraduria General de la Nación. (f. 120 a126).

Mediante auto fechado el 9 de septiembre de 2009, el despachodecreta la práctica de pruebas solicitadas por el abogado deldisciplinado (f. 128 a 129)

Mediante auto fechado el 12 de enero de 2010 se ordena dartraslado del expediente a los sujetos procesales paraalegaciones previas al fallo (Artículo 92, numeral 8 de laLey 734 de 2002) (f. 138)

El 25 de enero se deja la constancia secretarial que una vezcomunicado dentro del término legal el auto que da traslado alos sujetos procesales para las alegaciones previas al fallo,el abogado del disciplinado guardó silencio. (f 142)

Mediante fallo fechado el 14 de febrero de 2011, laProcuraduria consideró que “…no existe duda para el Despacho que alinscribirse como candidato al cargo de elección popular, ello conllevaría al efectoinmediato de participar en política para lograr una curul en la mentadacorporación administrativa; segundo, si bien no está demostrado dentro delplenario que ocupó parte de su tiempo laboral en ejecutar actividades de este tipo,no con ello se puede dejar de desconocer que igualmente incurrió en laprohibición constitucional pues como quedó precisado, está es de carácter generaly no establece excepciones de ningún tipo, pues hasta el momento no se haexpedido la ley estatutaria que defina esas excepciones.

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

9

…. Todas estas situaciones permiten llevar a la certeza al Despacho que por partedel señor NELSON PELAEZ PARRA, si se ejercieron actos que inferían participaciónactiva en política a favor de su campaña, política a la Asamblea Departamental ,desconociendo con ello además de las normas antes referidas, el pronunciamientoemitido por el Procurador General de la Nación, a través de la Directiva UnificadaN° 003 de enero 27 de 2006 mediante la cual se impartían instrucciones a losservidores públicos en relación con la jornada electoral señalado en numeral1.2…” (f. 160)

En cuanto al grado de culpabilidad, concluyó que laimputación se mantiene de culpa gravísima, toda vez que laomisión imputada es producto de ignorancia supina, puesdenota el desconocimiento de temas que el investigado estabaen la obligación de conocer, en razón del cargo quedesempeñaba. Sin embargo aclara que de acuerdo con elartículo 44, numeral 3 de la Ley 734 de 2002, la sanción aimponer para las faltas graves culposas es de suspensión enel ejercicio del cargo, la cual podrá oscilar entre un mes adoce meses, por lo que teniendo en cuenta que se trata de unservidor público que frente a la dosificación de la sanción,cuenta con circunstancias de atenuación consistentes en queno tenía antecedente disciplinarios, ni fiscales y noincurrió en circunstancias de agravación de la falta, lasanción a imponer es suspensión en el ejercicio del cargo porel término de un (1) mes. (f. 143 a 164)

PRUEBAS RECAUDADAS

En la investigación se recaudaron las siguientes pruebas, quesirvieron como fundamento de la decisión adoptada en primerainstancia:

1. Ratificación y ampliación de queja de la Sra. ColombiaMuñoz Sánchez, practicada el 9 de noviembre de 2007, en lacual manifiesta que el día 4 de noviembre de 2007 la citarona una reunión de padres de familia a las 11:a m en el ColegioIndustrial Santa Rosa de Cabal, instante en el cual hizopresencia el docente Nelson Peláez Parra, quien pidió permisopara decirles unas palabras, manifestándoles sus aspiracionesa la asamblea, de la siguiente manera: “…..que era bueno quevotáramos y que él estaba haciendo un proyecto para mejorar no recuerdo qué

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

10

cosas en la institución, algo sobre la alimentación de los alumnos y nos invitó queera muy fácil votar por él, que era Cambio Radical, numero 6, allí estábamos todoslos padres de familia y también la profesora que es la Coordinadora del grupo delniño, algunos padres de familia lo aplaudieron y otros si le dijimos al señor que siestaba permitido en una institución pública hacer campaña política, a lo que dijoel señor que si, que todo mundo estaba invitado para ir allá, se paró otra señora yle dijo que eso no estaba permitido, que si le había dado permiso el rector y él dijoque si, que cualquiera lo podía hacer, entonces la señora le dijo que no, querespetara, yo también le dije que respetara que porque estábamos en una reuniónde padres de familia y no era una reunión política, antes de esto también nospresentó al muchacho que es el personero del colegio y que aspiraba al consejo ya lo ultimo antes de irse nos dijo que no lo dejábamos trabajar…” Finalmentela quejosa recalca que observó a varios alumnos del colegiorepartiendo volantes del mencionado docente y como votar porél. (f 26 a 31)

2. Decreto de nombramiento y acta de posesión del Sr. NelsonPeláez Parra, como docente del Instituto Tecnológico delmunicipio de Santa Rosa de Cabal (f. 63 y 64).

3. Oficio N° 893 fechado el 1 de noviembre de 2007, suscritopor los Delegados Departamentales, Delegación Risaralda,Registraduría Nacional del Estado Civil, Remberto ManuelYañez Arcia y Carlos Fernando Giraldo Angel, mediante el cualallegan copia auténtica del formulario E-8 correspondiente ala lista definitiva de candidatos a la Asamblea Departamentalde Risaralda correspondiente al Partido Cambio RadicalColombiano. En dicha lista aparece como candidato definitivoel Sr. Nelson Peláez Parra identificado con la c.c. N°18.590.676. Así mismo se allega el formulario E 6correspondiente a la solicitud de inscripción y constancia deaceptación de candidatos a la Asamblea por el Departamento deRisaralda y aval del partido cambio Radical, documentos enlos cuales se registra al Sr. Nelson Peláez Parra, figurandocomo fecha de inscripción 2 de agosto de 2007. (f. 15 a 19).

4. Oficio N° 1-70-34-2-00 fechado el 7 de julio de 2008,suscrito por la Profesional de Recurso Humanos de laSecretaría de Educación de la Gobernación de Risaralda, LinaMaria Alzate Castaño, mediante el cual se certifica que elSr. Nelson Peláez Parra identificado con la c.c. N°

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

11

18.590.676., labora como decente de tiempo completo alservicio de esa entidad desde el 4 de febrero de 1997, conuna asignación básica mensual para la vigencia 2007 de$975.191.00 (f. 61)

5. Oficio N° 6568 fechado el 2 de julio de 2008, suscrito porGloria Inés Abadía Quiceno, Directora Administrativa yFinanciera de la Secretaría de Educación de la Gobernación deRisaralda, mediante el cual se certifica que el Sr. NelsonPeláez Parra, identificado con la c.c. N° 18.590.676, prestasus servicios como docente en propiedad en el nivel básicasecundaria, de forma continua, encontrándose en escalafón008. (f. 62)

6. Oficio fechado el 6 de noviembre de 2007, suscrito por elSr. Orlando García Ruales, Director del Instituto Tecnológicodel municipio de Santa Rosa de cabal, mediante el cual seinforma que el docente Nelson Peláez Parra es docente detiempo completo y se desempeña como director del grado 9-04.(f 21)

7. Diligencia de versión libre de Nelson Peláez Parra rendidainicialmente el 5 de diciembre de 2007 (f 45 a 48) yposteriormente el 24 de noviembre de 2009 (f. 133 a 135), enla cual manifiesta que siendo docente realizó su inscripcióncomo candidato a la Asamblea Departamental de Risaraldaaclarando que como docente no ejercía autoridadadministrativa, civil, militar, hecho que no fue impugnadopor nadie. Afirma que para inscribirse como candidato lesolicitó opinión a varios compañeros que laboraban en otrosmunicipios y que siendo docentes se inscribieron comocandidatos a diferentes corporaciones.

NORMAS INFRINGIDAS SEGÚN EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA

Para la Procuraduria Regional de Risaralda las normasinfringidas por el disciplinado fueron las siguientes:

Ley de garantías electorales N° 996 de 2005, en concordanciacon la sentencia de la Corte Constitucional N° 1153 de 2005,

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

12

que declaró inexequible el artículo 37 de dicha norma y portanto precisó la prohibición absoluta de los servidorespúblicos de participar en política.

Directiva Unificada N° 003 de enero 27 de 2006, mediante lacual el Procurador General de la Nación imparte instruccionesa los servidores públicos en relación con la jornada electoraldel año 2006, correspondiente al Congreso de la República,Presidente y Vicepresidente, la cual en su numeral 1.2.señala:

“……1.2. Mientras el legislador no expida la ley estatutaria que establezca lascondiciones en que se permitirá la participación en política de los servidorespúblicos distintos a los enunciados anteriormente, ningún servidor público podrátomar parte en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en lascontroversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio.En consecuencia, ningún servidor público podrá intervenir en política (artículo 127de la Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo 02 de 2004.Inexequibilidad del artículo 37 de la Ley 996 de 2005)…”

Ley 734 de 2002, artículo 34 numeral 1, que señala losdeberes de los servidores públicos “….. Cumplir y hacer que secumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de DerechoInternacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, losdecretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de laentidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales ydisciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenessuperiores emitidas por funcionario competente….”

Constitución Política, artículo 123 inciso 2°:

“……ARTICULO 123. Son servidores públicos los miembros de las corporacionespúblicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidadesdescentralizadas territorialmente y por servicios….

Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejerceránsus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento….”

Articulo 127 incisos 2 y 3, modificados por el actolegislativo 02 de 2004, artículo 1°:

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

13

“…..ARTICULO 127. Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o porinterpuesta persona, o en representación de otro, contrato alguno con entidadespúblicas o con personas privadas que manejen o administren recursos públicos,salvo las excepciones legales…”

Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. A los empleados del Estadoque se desempeñen en la Rama Judicial, en los órganos electorales, de control y deseguridad les está prohibido tomar parte en las actividades de los partidos ymovimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente elderecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo se lesaplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución.

Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. Los empleados nocontemplados en esta prohibición solo podrán participar en dichas actividades ycontroversias en las condiciones que señale la Ley Estatutaria….”

ARTICULO 209. “…..La función administrativa está al servicio de los interesesgenerales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad,moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante ladescentralización, la delegación y la desconcentración de funciones…..”

RECURSO DE APELACIÓN

El apoderado del disciplinado, Dr. Rubén Darío Gil Lopez,interpone recurso de apelación contra el fallo de primerainstancia proferido por la Procuraduría Regional deRisaralda, solicitando que se revoque, argumentando que loshechos que dieron origen a las presentes diligencias y a otroproceso que por cuerda separada adelanta la ProcuraduríaRegional de Risaralda, yacen de una completa orfandadprobatoria, por cuanto el pliego de cargos fue expedidoteniendo como fundamento un hecho que nunca fue materia de laqueja inicial y menos aun fundamento de la investigaciónprecedente, simplificando su actuar a una ruptura de launidad procesal, violando los derechos que le asisten alimplicado.

Aclara que la queja fue utilizada en ambos procesos porcuerda separada y que se adelantan por los mismos hechos encontra de su defendido, nutriéndose ambas actuaciones de unas

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

14

presuntas pruebas que carecen de piso jurídico y legal,vicios que no fueron objeto de corrección.

Por otro lado argumenta que el artículo 299 de laConstitución Política modificado por el artículo 3 del ActoLegislativo 1 de 2007 señala: “…En cada departamento habrá unacorporación político-administrativa de elección popular que se denominaráasamblea departamental, la cual estará integrada por menos de 111 miembros nimas de 31. Dicha corporación gozará de autonomía administrativa y presupuestopropio y podrá ejercer control político sobre la administración departamental.

El régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los diputados será fijado porla ley. No podrá ser menos estricto que el señalado para los congresistas en lo quecorresponda. El período de los diputados será de cuatro años y tendrá la calidadde servidores públicos….”

Sostiene que en consonancia a lo expuesto para ser elegidodiputado se requiere ser ciudadano, no haber sido condenado apena privativa de la libertad, con excepción de los delitospolíticos o culposos y haber residido en la respectivacircunscripción electoral durante el año inmediatamenteanterior a la fecha de elección.

Agrega que el artículo 175, numeral 5 de la misma carta,establece:

Artículo 179. No podrán ser congresistas:

(…)

“. Quienes hubieren ejercido, como empleados públicos, jurisdicción o autoridadpolítica, civil, administrativa o militar, dentro de los doce meses anteriores a lafecha de elección…”

(…)

A su vez, el artículo 33 numeral 3 de la Ley 617 de 2000señala:

“…Articulo 33. DE LAS INHABILIDADES DE LOS DIPUTADOS. No podrá ser inscritocomo candidato ni elegido diputado:

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

15

(…)

3. Quien dentro de los doce (12) meses anteriores a la fecha de elección hayaejercido como empleado publico, jurisdicción o autoridad política, civil,administrativa o militar, en el respectivo departamento, o quien como empleadopublico del orden nacional, departamental, o municipal, haya intervenido comoordenador del gasto en la ejecución de recursos de inversión o celebración decontratos, que deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo departamento….”

Puntualiza el apoderado que en las normas citadas radican doselementos básicos conjugados que inhabilitan a la personainteresada en su elección:

1. Que dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de laelección haya ejercido como servidor público y en esacondición haber ejercido autoridad civil, política,administrativa o militar en el respectivo departamento,y

2. Que con esa condición de servidor público, hayaintervenido como ordenador de gasto en la ejecución derecursos de inversión o celebración de contratos, quedeban ejecutarse o cumplirse en el respectivodepartamento.

Recalca que del contenido constitucional y legal expresado, yconforme al acervo probatorio que señaló la regional comofundamento de su decisión, no se extractan ni aparecenpruebas que su prohijado dentro de los doce meses anterioresa la elección, haya ejercido autoridad, civil, política,administrativa o militar en el Departamento de Risaralda,como tampoco que haya intervenido como ordenador del gasto enlas condiciones que exige la norma y que aunque si bien escierto, la condición de docente de su prohijado, estáplenamente demostrada, tal calidad no lo pone en lasexigencias de la norma, que establece la necesidad de habersido ordenador del gasto en consonancia con otros requisitosallí contemplados.

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

16

Argumenta que cuando se trata de “directivos docentes” alservicio del Estado, por expresa consagración legal debenrealizar actividades de dirección, planeación yadministración recayendo sobre ellos la responsabilidad defuncionamiento del plantel educativo a su cargo, funcionesque implican ejercer autoridad administrativa o civil, lo queconlleva implícito entre otros, ordenar gastos y ejecución derecursos de inversión o celebración de contratos, las mismasexigencias legales que en concurso con la calidad de empleadopúblico estructura inhabilidad para ocupar una curul en laAsamblea Departamental a la cual aspiraba el disciplinado.

En sentir de la defensa, el régimen de inhabilidadesestablecido para los diputados está consagrado en las normastranscritas, las cuales todavía no han sido reemplazadas,resaltando que el Acto Legislativo N° 1 del 2007 no dispusocosa distinta a lo allí establecido como para entender que ellegislador primario haya querido modificarlo o cambiarlo derégimen, mas aun, están integradas a un sistema complejo muyespecial, que tiene relación con la elección de cargos paracorporaciones públicas y con la organización territorial quedispuso la constitución y la ley, enlazadas además con otraselecciones para corporaciones públicas.

CONSIDERACIONES DEL DESPACHO FRENTE A LOS ASPECTOS IMPUGNADOS

Este despacho se remitirá a los términos del parágrafo delartículo 171 de la ley 734 de 2002 que establece:

“…El recurso de apelación otorga competencia al funcionario de segunda instanciapara revisar únicamente los aspectos impugnados y aquellos que resulteninescindiblemente vinculados al objeto de la impugnación…”.

Procede el Despacho a pronunciarse de conformidad a loselementos de prueba aportados al plenario y a los aspectosque fueron objeto de impugnación.

Analizada la actuación procesal en las presentes diligencias,el Despacho no encuentra causal alguna de nulidad contempladaen el artículo 143 de la Ley 734 de 2002. Sin embargo cabe

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

17

resaltar que la Procuraduría Regional de Risaralda decretó lanulidad parcial de la actuación en relación con el primerasunto que fue objeto de indagación preliminar, para lo cualdispuso la ruptura de la unidad procesal, expidiendo copiasde los folios indicados en la parte motiva, con el fin de quese califiquen por cuerda separada los hechos por los cualesinicialmente fue denunciado el Sr. Nelson Peláez Parra,continuándose en estas diligencias el hecho por el cual sedio inició a la investigación disciplinaria.

El artículo 150 de la Ley 734 de 2002 contempla que “… Laindagación preliminar no podrá extenderse a hechos distintos del que fue objetode denuncia, queja o iniciación oficiosa y los que le sean conexos”(Subraya elDespacho). En este orden de ideas cabe resaltar que es lamisma norma la que faculta para iniciar la actuacióndisciplinaria por hechos conexos a la queja objeto de ladenuncia. Una vez analizado el hecho que dio origen a laindagación preliminar, se colige que se encuentra claramenterelacionado con el hecho por el cual se dio apertura a lainvestigación disciplinaria y formulación de cargos encontra del Sr. Nelson Peláez Parra, por cuanto ambos temas serelacionan con la prohibición de todo servidor público departicipar en política.

En el auto de apertura de la investigación Disciplinaria seobserva que se puntualiza: “…..El Disciplinado para la fecha de laconducta investigada, al parecer no se encontraba habilitado para dedicarsecomo lo hizo a una actividad que le estaba absolutamente vedada por su carácterde servidor publico, el cual prevalecía en la confrontación de los deberes, locontrario seria relegar de manera indebida a un segundo plano la investidura defuncionario del Estado, y así consagrar una especie de derecho absoluto que seopone de manera radical a todos los dictados del ordenamiento jurídicocolombiano.

De acuerdo con lo anterior, observa el despacho que pudo haberse presentadouna irregularidad consistente en que al haberse inscrito y participado comocandidato en las elecciones para la Asamblea de Risaralda realizadas el 28 deoctubre de 2007, pudo vulnerar una de las prohibiciones propias de los servidorespúblicos, cual es, participar indebidamente en política…” (f. 51)

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

18

Es claro entonces que en dicho auto si se señalan las razonesdeterminantes de la presunta irregularidad disciplinaria enla que pudo incurrir el Sr. Nelson Peláez Parra, auto que fuenotificado personalmente al disciplinado el 4 de julio de2008, como obra a folio 58, y una vez notificado y enteradode la apertura de la investigación, éste conocía elcontenido de la misma, lo que lo facultaba para ejercer demanera adecuada el derecho de contradicción y defensa, noencontrando el Despacho vulneración alguna a los mismos.

Igualmente, el pliego de cargos también fue notificadopersonalmente al abogado del Sr. Nelson Peláez Parra, el 9de febrero de 2009, como consta a folio 88, motivo por elcual a partir de ese momento conocía los cargos imputados asu prohijado y podía ejercer el derecho de defensa que leasiste como sujeto procesal.

El hecho que dio origen a la indagación preliminar es objetode investigación por cuerda separada, por lo que la Delegadano se pronunciará sobre aquellos y procederá a hacer elanálisis del hecho por el cual se le sancionó y se interpusoel recurso de apelación, fallo que es de primera instancia.

Antes de entrar al fondo del asunto, resulta necesario hacerdos precisiones respecto a lo planteado por el apelante. Enprimero lugar, que el derecho disciplinario se diferenciasustancialmente del derecho penal, que la actuación enmateria disciplinaria puede adelantarse aun de maneraoficiosa, cuando se tenga conocimiento de un hecho irregularque pueda constituir falta disciplinaria y que su carácter esesencialmente inquisitivo, estando en manos del funcionarioinstructor el impulso del proceso y la recolección depruebas, todo ello sin perjuicio de los derechos de defensa yde contradicción y de la observancia del debido proceso.

De otro lado es indispensable precisar que en este proceso loque se discute es la situación de un servidor público queinterviene en política, por lo cual yerra de maneraostensible la defensa, cuando centra su alegato en unacuestión de inhabilidad del sancionado para ser elegido,asunto que no fue objeto de atención en el disciplinario y

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

19

por ello releva de cualquier discusión o consideración a esteDespacho.

En virtud del principio de legalidad, corresponde a la leydeterminar las conductas que constituyen faltasdisciplinarias; es así como el artículo 23 de la Ley 734 de2002, establece como infracciones a la ley disciplinaria, elincumplimiento de los deberes, el abuso o extralimitación delos derechos o funciones, la incursión en prohibiciones,impedimentos, inhabilidades y conflicto de intereses.

Se le reprocha al sancionado que en su condición de docente enpropiedad del Instituto Tecnológico del municipio de SantaRosa de Cabal (Risaralda), se inscribió el día 2 de agostode 2007, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil,como candidato a la Asamblea Departamental de Risaraldaperíodo 2008-2011, con el aval del partido Cambio RadicalColombiano, para los comicios electorales que se llevaron acabo el 28 de octubre del 2007, desconociendo la prohibiciónconstitucional y legal que tienen los servidores públicos departicipar en política.

Es claro entonces que se acusa a Nelson Peláez Parra de haberparticipado en política en su condición de servidor público,dada su calidad de docente, actuar que para la ProcuraduriaRegional de Risaralda conforme al cargo único formulado,constituyó falta disciplinaria, por cuanto al desempeñarsecomo docente (empleado público) se encontraba inhabilitadopara intervenir y participar en asuntos de naturalezapolítica, hecho que le generó al disciplinado una sanciónconsistente en la suspensión en el ejercicio del cargo por eltérmino de un (1) mes.

Procede el Despacho a analizar si el Sr. Nelson Peláez Parra,incurrió en falta disciplinaria al inscribirse como candidatoa la Asamblea Departamental de Risaralda, en su condición dedocente, incurriendo en la prohibición de participar enpolítica.

Analizado el acervo probatorio, se encuentra acreditado queel Sr. Nelson Peláez Parra presta sus servicios como docente

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

20

de tiempo completo en el Instituto Técnico Industrial delmunicipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) desde el 4 defebrero de 1997.

Ostentando la calidad de docente se inscribió como candidatoa la Asamblea Departamental de Risaralda, el 2 de agosto de2007, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil,Delegación Departamental, para el período 2008-2011 (votopreferente).

Es oportuno señalar igualmente, que en casos como estos, lasimple confrontación documental entre el acto que acredita lacondición de servidor público del encartado y su inscripcióncomo candidato a la Asamblea Departamental en representacióndel partido político, dentro de una actividad que esesencialmente política partidista, son pruebas ciertas ysuficientes para demostrar el hecho irregular que tipifica ysanciona la ley disciplinaria.

Debidamente probados los hechos anteriormente mencionados,por la vía documental que es la que corresponde, el Despachoresalta que el artículo 127 de la Constitución Política,incisos 2° y 3°, modificados por el artículo 1° del ActoLegislativo N° 2 del 27 de diciembre de 2004, establecelimitaciones a la participación en política de algunosservidores públicos, imponiendo una serie de prohibiciones,es decir que la regla de prohibición general es clara: Laposibilidad de participar en política de los servidorespúblicos es restrictiva; dicen las normas al respecto:

“….Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. A los empleados delEstado que se desempeñen en la Rama Judicial, en los órganos electorales, decontrol y de seguridad les está prohibido tomar parte en las actividades de lospartidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercerlibremente el derecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicioactivo se les aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de laConstitución.

Inciso modificado por el artículo 1 del A.L. 2 de 2004. Los empleados nocontemplados en esta prohibición solo podrán participar en dichas actividades ycontroversias en las condiciones que señale la Ley Estatutaria ….” (subraya elDespacho)

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

21

De lo expuesto se concluye que la participación en lasactividades de los partidos y movimientos y en lascontroversias políticas de los servidores públicos nocontemplados expresamente en el artículo 127 de laConstitución Política de Colombia, está condicionada a laexpedición previa de una Ley Estatutaria que señale lascondiciones en la que pueden participar, es decir, laactividad política de los empleados solamente puede cumplirsecon fundamento en la nueva ley y mientras ésta no se expida,los mismos no pueden realizar ninguna actividad políticadistinta del sufragio. (subraya el Despacho).

En iguales términos el Procurador General de la Naciónmediante Directiva Unificada N° 003 de enero 27 de 2003,numeral 1.2 señaló:

“…… Mientras el legislador no expida la ley estatutaria que establezca lascondiciones en que se permitirá la participación en política de los servidorespúblicos distintos a los enunciados anteriormente, ningún servidor público podrátomar parte en las actividades de los partidos y movimientos políticos y en lascontroversias políticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio(subraya el Despacho).

Entonces, teniendo claro que no ha sido expedida la LeyEstatutaria que desarrolle la materia de excepciones para quelos servidores públicos puedan participar en política, laprohibición absoluta es que ningún servidor público podráparticipar en política, porque no existe ley que establezcacómo pueden hacerlo.

En este orden de ideas como no existe Ley Estatutaria queprecise de qué manera y bajo qué condiciones los servidorespúblicos pueden participar en política, se concluye que eldocente NELSON PELAEZ PARRA, infringió la prohibicióntaxativa de participar en política, al inscribirse comocandidato a la Asamblea Departamental de Risaralda, actuandopor fuera del ordenamiento e incurriendo en las conductastipificadas como faltas que se le endilgaron; dichocomportamiento se califica de antijurídico, en razón a que noestaba autorizado para participar en política, desatendiendolos deberes, obligaciones y prohibiciones que tenía comoservidor público, actuar que va en contra de las

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

22

disposiciones constitucionales y legales que rigen la funciónpública.

Ahora bien, la Ley 734 de 2002, articulo 34, numeral 1°,establece que es deber de todo servidor público “…Cumplir yhacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados deDerecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, lasleyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, losestatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, lasdecisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos detrabajo y las ordenes superiores emitidas por funcionario competente…”

De la lectura integral de las normas referidas, comopresupuesto de materialidad de responsabilidad disciplinariapor incumplimiento del deber de cumplir y hacer cumplir losdeberes contenidos en la Constitución y la Ley, es claro queel disciplinado Nelson Peláez Parra al participar en elproceso de elección de los representantes a la AsambleaDepartamental, a nombre de un movimiento político, realizóuna actividad sustancialmente política, la que estárestringida constitucional y legalmente a los servidorespúblicos, por lo cual es claro que incurrió en una conductadisciplinariamente reprochable.

Dichas las cosas de otra manera, a los servidores públicosles está prohibido participar en política y en lasactividades de los partidos y movimientos y para hacerlo,tienen que estar bajo las pautas que fije la ley estatutaria,la cual no ha sido expedida a la fecha, razón por la cual,ante el principio de que los servidores públicos solo puedenhacer aquello que les esté permitido, en tanto no haya leyque fije los parámetros de tal intervención en política, elúnico camino que les queda, es abstenerse de intervenir, sinperjuicio del ejercicio del sufragio.

Por otro lado en virtud de la Ley 996 de 24 de noviembre de2005 “Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de laRepública, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Políticade Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, yse dictan otras disposiciones”, se incluyó el artículo 37, en elcual se autorizaba dicha participación, sin embargo, sustérminos eran generales y ambiguos, motivo por el cual la

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

23

Corte Constitucional decidió declararlo inconstitucional,mediante Sentencia C-1153-05 de 11 de noviembre de 2005,Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.

En consonancia con las normas citadas, se concluye que ningúnservidor público podrá intervenir en política, motivo por elcual para la época en que el Sr. Nelson Peláez Parra,ostentando el cargo público de docente, se inscribió ante laRegistraduría Nacional como candidato a la AsambleaDepartamental de Risaralda, incurrió en la prohibición legaly constitucional de participar en política, violando de estamanera, como lo expuso la Procuraduria Regional de Risaralda,el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 que contempla que esdeber de todo servidor público “…. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho InternacionalHumanitario, los demás ratificados por el Congreso, la leyes, los decretos…….”.(subraya el Despacho), de manera que la materialidad de laresponsabilidad disciplinaria, recae en el hecho de haberseinscrito para participar en un proceso de elección, en nombrey representación de un movimiento político, estandorestringido Constitucionalmente dicho ejercicio a losservidores públicos, prohibición que no consagra excepciónalguna, por cuanto la ley estatutaria no ha sido expedida.

El abogado del disciplinado trae a colación en el recurso deapelación, las normas que regulan el régimen de inhabilidadesde los Diputados (artículo 33, numeral 3 de la Ley 617 de2000), sin embargo el Despacho recalca que talesplanteamientos corresponden a un asunto que no es materia deeste debate, por lo cual queda relevado de cualquierconsideración al respecto, en tanto las normas citadasregulan una situación diferente que es, se precisa de nuevo,la prohibición que existe para los servidores públicos deintervenir en política.

El artículo 23 de la Ley 734 de 2002, estipula queconstituye falta disciplinaria, por lo tanto da lugar a laacción e imposición de la sanción, la incursión en cualquierade las conductas o comportamientos previstos en la ley, queconlleve, incumplimiento de deberes, extralimitación en elejercicio de derechos, prohibiciones y violaciones al régimende inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

24

conflictos de intereses, entre otros, sin estar amparado porcualquiera de las causales de exclusión contempladas en elarticulo 28 de la citada ley. En este orden de ideas, lafalta disciplinaria en la que incurrió el sancionadoconstituye una inobservancia del deber que tenia comodocente, toda vez que realizó un comportamiento contrario aderecho, el cual ha de ser reprochado.

En cuanto al grado de culpabilidad, se le imputó aldisciplinado a titulo de CULPA GRAVISIMA; calificación quefinalmente se le atribuyó en el fallo. En consecuencia, semantendrá la calificación que el fallador de primerainstancia adjudicó al disciplinado, por lo cual la sanción aaplicar será la correspondiente a FALTA GRAVE cometida conCULPA GRAVISIMA.

Si bien es cierto que su conducta podía enmarcarse en lacausal prevista en el numeral 39 del artículo 48 de la Ley734 de 2002, no es menos cierto que por corresponder esta auna falta gravísima, en tanto no se le citó, ahora no sepuede considerar por virtud del principio conocido como noreformatio in pejus y por que con ello se vulneraría demanera grave el debido proceso y el derecho de defensa.

Analizadas las pruebas obrantes a la investigación, seconcluye que el sancionado estaba en la obligación deconocer, por el cargo que desempeñaba, el deber objetivo decuidado de no participar en política, regla de obligatoriocumplimiento. Al violar ese deber objetivo que no cumplió,desconociendo los deberes inherentes a su función, actuó conignorancia supina, realizando el comportamiento con culpagravísima, dicho en otras palabras, en su calidad de docenteel Sr. Nelson Peláez Parra, debía conocer que existía unaprohibición constitucional y legal que no le permitía comoservidor público participar en política, estando en el deberde conocer las disposiciones que rigen la materia.

Se concluye que con el comportamiento endilgado al Sr. NELSONPELAEZ PARRA, en su condición de docente del InstitutoTecnológico de Santa Rosa de Cabal, al participar en laconsulta del partido cambio radical para la AsambleaDepartamental de Risaralda (aunque no resultó elegido),

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

25

constituye un acto de violación a la Constitución Nacional ya otras normas, apartándose del deber funcional que leasistía, como servidor público y por ende, está llamado aresponder disciplinariamente.

Por las razones expuestas se confirmará la decisión del A-quo,al sancionar disciplinariamente al Sr. NELSON PELAEZ PARRA, ensu condición de docente del Instituto Tecnológico de SantaRosa de Cabal, institución educativa del mencionadoMunicipio en el Departamento de Risaralda, con suspensión enel ejercicio del cargo por el término de un (1) mes.

En merito de lo anteriormente expuesto, el PROCURADOR SEGUNDODELEGADO PARA LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA,

RESUELVE

PRIMERO: CONFIRMAR la sanción impuesta en la providencia del14 de febrero de 2011, por la Procuraduría Regional deRisaralda, al Sr. NELSON PELÁEZ PARRA, identificado con lacedula de ciudadanía N° 18.590.676, mediante el cual impusosanción disciplinaria consistente en SUSPENSIÓN EN ELEJERCICIO DEL CARGO POR EL TÉRMINO DE UN (1) MES, en sucondición de docente del Instituto Tecnológico del Institutode Santa Rosa de Cabal, por encontrarlo disciplinariamenteresponsable de los cargos formulados, conforme a lo expuestoen la parte resolutiva.

SEGUNDO: Por la Secretaría de la oficina de origen NOTIFICARpersonalmente a los sujetos procesales la presentedeterminación, advirtiendo que contra la misma no procederecurso legal alguno, quedando agotada la vía gubernativa.Para tal efecto, líbrese la respectiva comunicación indicandola decisión tomada y la fecha de la providencia.

En caso que no pudiere notificarse personalmente, se fijaráedicto en los términos del artículo 107 del Código ÚnicoDisciplinario.

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

26

TERCERO: Cumplido lo anterior, por la Secretaría de éstaDelegada devolver el expediente a la oficina de origen paraque se ocupe de la notificación a los sujetos procesales,realice los registros en el SIRI, remita los fallos deprimera y segunda instancia al nominador para que hagaefectiva la sanción, realice las anotaciones que correspondany archive el expediente.

COMUNÍQUESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

FERNANDO BRITO RUIZ Procurador Segundo Delegado para la

Vigilancia Administrativa

FBR/AMCCIUC 086-012632-2007

Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia AdministrativaCarrera 5 No.15-80 Piso 8 PBX. 5878750 Ext:-10817-10826

www.procuraduria.gov.co

27