CONSTITUCION POLITICA

32
CONSTITUCION POLITICA Abog. DIANA J. BENITO CACERES

Transcript of CONSTITUCION POLITICA

CONSTITUCION POLITICA

Abog. DIANA J. BENITO CACERES

CONCEPTO La Constitución Política es la máxima expresión normativa de un Estado determinado.

Es un cuerpo de normas jurídicas fundamentales

Constituye la base del ordenamiento jurídico de un país.

Es la pieza angular para la construcción del Estado y del ordenamiento jurídico.

CONCEPTO

Es la Ley principal. Son las normas fundamentales de un Estado.

Es la Ley Magna de la Nación. Todo Estado tiene una Constitución.

 

CONCEPTO

La Constitución goza de preeminencia sobre las demás leyes, que se consideran expedidas en cumplimiento de ella. Si no fuera así, sus garantías podrían ser desvirtuadas por leyes reglamentarias o por normas de inferior jerarquía.

 

ORIGEN

La Constitución tiene su origen en la palabra de origen latino Constitutio que los romanos usaban para nombrar a las leyes dictadas por el emperador.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION

La Constitución peruana consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias, ordenados en 6 Títulos, de un preámbulo y una Declaración. Siendo los Títulos:

TITULOS DE LA CONSTITUCION

Título I: De la Persona y Sociedad Título II: Del Estado y la nación Título III: Sobre el Régimen Económico Título IV: De la Estructura del Estado Título V: De las Garantías Constitucionales

Título VI: De la Reforma de la Constitución.

CONCEPTO DE ESTADOEl Estado es la organización jurídica de un pueblo, en un territorio determinado, bajo un poder soberano, políticamente organizada de la Nación.

ELEMENTOS DEL ESTADO

1.Territorio2.Población 3.Soberanía

ESTADO PERUANOConcepción de NaciónIndivisibleIntegroUnidad absoluta

LA NACIONComunidadContinuidad HistóricaGrupo socialDiversidad de razas, idiomas, religiones

Única identidad

LA NACIONALIDADDerecho universal.Pertenecía a un EstadoDerecho que otorga reclamar protección y/o tutela al Estado.

NACIONALIDAD PERUANANexo entre una persona y el Estado al que pertenece.

Reconocida por la Carta Magna

El Estado peruano no puede privar a los peruanos de su nacionalidad.

FUENTES QUE RECONOCEN LA NACIONALIDAD

a) La nacionalidad peruana por nacimiento

b) La nacionalidad peruana por : Residentes en el Perú.

c) La nacionalidad por naturalización estriba en pedir al Estado peruano que conceda la nacionalidad peruana a quien tiene otra distinta.

LA CONSTITUCION POLITICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Se encuentran contenidos en los artículos 1ª y 2ª de la Constitución Política del Perú.

Todos los artículos que consagran derechos y que no son exclusivamente los cuarenta y dos primeros. Esto se halla normado en el artículo 3 de la constitución, norma que es especial (pero no únicamente) aplicable al artículo 139 de la propia Constitución, varias de cuyas normas son en realidad derechos.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

La Carta Magna de 1979 encargaba al Ministerio Publico

La Constitución de 1993 creo La Defensoría del Pueblo

Es un órgano constitucional autónomo Su misión es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Interpone acciones de garantía:1. El Habeas Corpus2. Acción de amparo3. Acción de Habeas data4. Acción de Constitucionalidad5. Acción Popular6. Acción de Cumplimiento

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Supervisa el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la población.

El Defensor del Pueblo : La Defensoría Nacional.

Representa y dirige la institución. Elegido por el Congreso de la República.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Período de cinco años. Independencia en sus funciones que la Constitución le confiere.

Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.

No es de juez No es fiscal No sustituye autoridad alguna.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Busca solución y no acusar a culpables

No dicta sentencias No ordena detenciones No impone multas. Persuasión, en las conductas. Protección preventiva

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Es mediador Encontrar soluciones. Presenta denuncia Publica en casos extremos

El jurista Jorge Santistevan de Noriega fue el primer Defensor del Pueblo en Perú (1996-2000), nombrado durante el gobierno de Alberto Fujimori.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Una de las primeras denuncias que recibió fue una queja impuesta contra la Municipalidad Metropolitana de Lima por parte del APRA, al prohibirle a esta agrupación realizar un mitin electoral en la Plaza San Martin.

El Abogado Eduardo Vega Luna, es el actual Defensor del Pueblo; desde el 01 de abril de 2011.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El artículo 201, 202, 203, 204 y 205 del Título V de la Constitución Política del Perú.

- Competencia - Titularidad - Sentencias -Jurisdicción Supranacional en materia de Garantías constitucionales.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.

Es autónomo e independiente sometido a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Únicamente esta limitado por la Constitución

Custodio y garante de la Constitución. No es superior a los poderes del Estado Tampoco esta subordinado a ninguno de ellos.

Sus relaciones se dan en el marco de equivalencia e igualdad, de lealtad a la Constitución.

Firme defensa de la democracia y de equilibrio.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.

Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.

Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley.

TITULARIDAD DE LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

Estan facultados para imponer acción de Inconstitucionalidad:

1. El Presidente de la Republica2. El Fiscal de la Nación3. El Defensor del Pueblo4. El veinticinco por ciento el numero

legal de congresistas;5. Cinco mil ciudadanos con firmas

comprobadas por el Jurado nacional de Elecciones.

TITULARIDAD DE LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

Los Presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional, o los Alcaldes provinciales con acuerdo de su Consejo.

Los Colegios Profesionales

SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Sentencia de Inconstitucionalidad.

Publicación en el Diario Oficial.

Queda sin efecto, al día siguiente de la publicación.

No tiene efecto retroactivo

JURISDICCIONSUPRANACIONAL EN MATERIA DE GARANTIAS

CONSTITUCIONALES Se agota la jurisdicción interna. Consideran lesionado su Derecho Constitucional

Recurre a organismos internacionales

Reconocidos por Tratados o Convenios

GARANTIAS CONSTITUCIONALESLa Constitución de 1993Garantías ConstitucionalesTitulo V en el articulo 200° hasta el artículo 204°.

Llamado en la Constitución de 1979, Tribunal de Garantías Constitucionales.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES