o223q 861 - Sistema Integrado de Gestión Administrativa

16
Gerenc¡a Ret¡onal de Desarrollo soclal Ctir.c.¡ón RGSion¡l dc Edr¡...ión Am.¡on¡a "^ñ¡)del Bientcnanodel Perui 2oo años dc lndependcncis" chachapoyas, l 2 iJ.tri. ilzl oFrcto LTIPLE N9CCO56 1.G.R.AMAZO RE-DGP Señor i Rufino Bordoles luwdu; Dieclot de la UGEL lB El Cenepa - Huampami losé Nexor Asonqkoy Seiekomi Director de la UGEL lBlR lmaza - lmacita Fétix Encinas Au¡tuko,;' Director de la UGEL lB Rio Santiago - Puerto Gal¡lea Asunto Ref. Es un honor d¡rig¡rme a Ud. para expresarle el saludo cordial en nombre de la Dirección Regional de Educación Amazonas y, al mismo tiempo, adjunto al presente hacerle llegar el documento de la referencia mediante cual el MINEDU da contestación al memorial nominado en la referencia y, a su vez realiza requerimiento de datos de las ll.EE. que aún no t¡enen el servic¡o de internet para que los tenga como referencia y éstas puedan ser benef¡ciadas en futuros proyectos o programas. Sin otro particular aprovecho la oportun¡dad para manifestarle las muestras de mi consideración y estima. Atentamente; Documento Expediente GOBIENNO REGIONAL AMAZONAS : Hace llegor Oficio N" 0O37-2027-MINEDU/SPE-OTIC : Memodal de los d¡rcctorcs de las UGEL: IBIR lmaza, lB Cenepa e lB Río Santago, soóre ,as neces¡dades y demandas vinculadas a la emergenc¡a san¡taia por la COVlAl9 y su impacto en el sector educación. _ o223q 861 o {? 20?4 0

Transcript of o223q 861 - Sistema Integrado de Gestión Administrativa

Gerenc¡a Ret¡onal de Desarrollo soclalCtir.c.¡ón RGSion¡l dc Edr¡...ión Am.¡on¡a

"^ñ¡)del Bientcnanodel Perui 2oo años dc lndependcncis"

chachapoyas, l 2 iJ.tri. ilzl

oFrcto LTIPLE N9CCO56 1.G.R.AMAZO RE-DGP

Señor i Rufino Bordoles luwdu; Dieclot de la UGEL lB El Cenepa - Huampami

losé Nexor Asonqkoy Seiekomi Director de la UGEL lBlR lmaza - lmacita

Fétix Encinas Au¡tuko,;' Director de la UGEL lB Rio Santiago - Puerto Gal¡lea

Asunto

Ref.

Es un honor d¡rig¡rme a Ud. para expresarle el saludo cordial en nombre de la Dirección Regional

de Educación Amazonas y, al mismo tiempo, adjunto al presente hacerle llegar el documento de la

referencia mediante cual el MINEDU da contestación al memorial nominado en la referencia y, a

su vez realiza requerimiento de datos de las ll.EE. que aún no t¡enen el servic¡o de internet para

que los tenga como referencia y éstas puedan ser benef¡ciadas en futuros proyectos oprogramas.

Sin otro particular aprovecho la oportun¡dad para manifestarle las muestras de mi consideración yestima.

Atentamente;

Documento

Expediente

GOBIENNO REGIONAL AMAZONAS

: Hace llegor Oficio N" 0O37-2027-MINEDU/SPE-OTIC

: Memodal de los d¡rcctorcs de las UGEL: IBIR lmaza, lB Cenepa e lB Río

Santago, soóre ,as neces¡dades y demandas vinculadas a la emergenc¡asan¡taia por la COVlAl9 y su impacto en el sector educación.

_ o223q 861

o {? 20?4 0

wmdüt

¿xtitcio«.. teluespefuaaa5

GOBIERNO REGIONAL AMAZON'§l) IRE'CU\ REGICilAT OE EDUC¡CIÓN MAZOIIAS

IRA[lITE DOCUMENTARIO

Lima, 01 de marzo de 2021

oFtcro N' 00037-2021 -MtNEDU/SPE-OTtCri 0c. ui tfii'ic.§-3.3-?*?-

SR. ROGER GUEVARA GOÑASDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN AMAZONASDIRECTOR - DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN A[,4AZONAS

¡r ¡t ¡¡em¡erne..0l f 1l-13.}.

Asunto: ATENCIÓN MEMORIAL DE DIRECTORES DE UGEL DE LAPROVINCIA DE BAGUA Y CONDORCANOUI, SOBRE LASNECESIDADES Y DEMANDAS VINCULADAS A LA EMERGENCIASANITARIA POR COVID-1g Y SU IMPACTO EN EL SECTOREDUCACIÓN.

Referenc¡a: a) OFICIO N' 007564-2020-OP/SSGb) MEMORIAL DE DIRECTORES DE UGEL DE LA PROVINCIA DE

BAGUA Y CONDORCANQUIc) TNFORME TECNTCO 00571 -2020-MtNEDU/SPE-OTtCUSAU

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia a),por med¡o del cual la Subsecretaria General de la Presidencia del Consejo deM¡nistros, traslada el documenlo de la referenc¡a b), a través del cual, los directores delas Unidades de Gest¡ón Educat¡va Local de las provinc¡as de Bagua y Condorcanquiponen en conoc¡miento las neces¡dades y demandas de la comunidad estud¡ant¡l delos Pueblos Orig¡narios Awa.iun y Wamp¡s deb¡do al Estado de Emergenc¡a Nacional.

Al respecto, la Unidad de SeN¡cios de Atención al Usuario ha elaborado el documentode la referencia c), el cual remitimos a su despacho para su conocimiento y gest¡ónpert¡nente.

Hago propicia la oportun¡dad para expresarle los sentim¡entos de m¡ especialconsiderac¡ón.

DlflsPlüei."*"

"Docen¡o de la lgualdad de opodunidades para mujercs y hoñbrcs'"Año del Biconlanaio del Peú: 200 años de lnclependoncia'

TEN0Rl0 TRlE0S0 AontoFAJ:0131370€88 h¡d

ro ¡ ngosoJefe de la Ofici á§üdlá3ltllói?&€i59f y Comunicación

T _..l EXPEDIENfE|MPV2020-EXT{091609

call.0.r comerc¡o r93wr.tob.pélñ¡Édu i 5.ñ Boaa, L¡m¿ {1, perú

i ,:(511) 6¡5 58000

_l

PERÚ Ministeriode Educación

Presente.-

De mi consideración:

(PREYNA)

cc: Subsecretaria General de la Pres¡dencia del Consejo de l\rin¡strosUGEL: Unidad de Gest¡ón Educativa Local lntercultural B¡l¡ngüe Cenepa, Amazonas

0 2 MAR. 202t

Eslo os uña cop|a aulsnti€ impdñibt€ de un docum€ñto ot€ctóñ¡co arch¡vado det Miñisbno d€Educación, apl¡cándo lo d¡splssio por ol Art.25 d€ O.S.070-2013-PCM y ta T€rc€la OisposicjoñCoñplomentaía Finaldél D.S. 026-2016-PCM. S! áulénticidad 6 integddad puéd6n ser coñlEstadas alravés de le sigui€nle d¡rsccaón web:

httpr/o3lñ.drhlnodü.gob.p€/o_.lnadmod_E/VOD_Co¡!suttaoocumonto.aspr e ingrcsando lasi9ui6ñto clavo: 9F7F9O

L

\.

Minhleíode tdocáriinw@

lnWIorlü(tción

fielup)peWaas

A

Decenio de ]a lgualdad de oportun¡dades para mujercs y hombres""Año de la Un¡ve§al¡zación de ta Salud"

tNFoRME TÉcNtco oos7l -2020-MtNEDU/spE-oIcusAU

WILLIAM DAVID RENGIFO TAMJefe de la Oficina de Tecnologías de la lnformac¡ón y Comunicación

DAYMO CHAVEZ RODRIGUEZEspec¡alista de Telecomun¡caciones Nivel 3 - USAU

Traslado de Memorial de D¡rectores de UGEL de la provincia de Bagua yCondorcanqu¡, sobre las necesidades y demandas vinculadas a la emergenciasanitar¡a por COVIO-19 y su impacto en el sector educación.

Oficio N' 007564-2020-DP/SSG, Expediente 20-00'13555 SINAD N" 0091609

Esto ss una cop¡a autenticá imprimiblo d6 un documánto el6clró^ico a.chivado del Ministedo d€Educacióñ, aplicando ¡o dispusslo por sl Ar.25 d€ D.S. 070-2013-PCM y la fercera DisposiciónComplementádá FináldetO.S. 026,201&PCM. Su autenticidad e ¡ntegndád puéden ser contrastáda§ allavésdelasigui€nlsdtec€iónweb:*w'o6"/ñlñ'dus¿'8or¿'!i¿1tPetu

] trsrrrorr:romhttpr/osl¡ad.mln€du.9ob.p./o_slnadmod_6/VDD_ConB!ltaDocumsnto.aspx s ¡ng¡esando las¡guionte clave: 342245

fEr P¡nu Pnmeno i

Asunto

Referencia

Fecha 31 DE JULIO DEL 2O2O

Tenemos el agrado de d¡r¡gimos a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de lareferencia para informarle lo s¡guiente:

I. ANTECEDENTE

l\,4ediante el documento de la referencia, la Sra Maria Sara Aguirre Pajuelo, de laSubsecretaria General de la Presidenc¡a del Consejo de l\¡inistros, traslada un memorial,mediante el cual los Directores de la UGEL Bagua y Condorcanqu¡ presentan una serie denecesidades y demandas vinculadas a la emergenc¡a sanitaria por COVID-19 y su impactoen el sector educación.

II. ANALISIS.

2.1. Según lo indicado en el numeral 2 del l/emorial del documento de la referencia, en elmarco de la estrateg¡a 'Aprendo en Casa", señalan que, debido a la carencia de los med¡osde comunicación: Web, Rad¡o y Televisión, no ha permitido ¡legar a todos los estudiantesde las comunidades nat¡vas Awajún y Wampis, así como de los centros pobladoshispanohablantes.

2.2. Según lo ind¡cado en el numeral 4 del referido ¡.4emor¡al, señalan que la estrateg¡a"Aprendo en Casa" solo un 10 % de los estudiantes tienen acceso a la Plataforma delMINEDU: Web, Radio y Telev¡sión. Para ampliar la cobertura los docentes emplean otrasestrategias como eluso de cuadernos de trabajo, f¡chas de trabajo, elaborac¡ón de cartillas,etc, de acuerdos a las necesidades de los estudiantes, para lo cual los docentes tenían

Fim¡do dion¿lm.ñ. oorl . ..;;É;;;;i;il&dsl$ realizar visitas domicil¡arias, s¡n embargo, debido a que la pandemia ya ingresó aRodriso Íau l0 13 rla¡sfuounidades. esta estrategia ya no serÍa posible porque se trataría de un focoLbtivo: soy .l n¡ori#eccioso.

t..h¡ 3tn7/?0?0 t::42:0405002.3. Asimismo, según lo ind¡cado en el numeral 8 del refer¡do Memor¡al, señalan que debido a

que en las comunidades nat¡vas Awajun y Wampis y centros poblados h¡spanohablantesno se garantiza la conectividad rad¡al, telev¡siva, ni internet que permita el desarrollo deactividades educativas de manera remota muchos de los docentes han sido víctimas decontag¡o del COVID-19.

EXPEOTENTE: MPV2020-Exr-0091609

1.1

ffi

Sacretarbd! Plrr¡ift.ltió¡ t¡tr.tdgrca :.-

MARCO ARTURO CUEVA OUIROZCoordinador de Soporte Institucional de TI - USAU

l- -l

L _l

Minkteriodr Edücacién

seset!¡iade Pl.niñc¡ciór [§trrtégic.

-w'@Unidad de Ser'/rciode Atendú ¡l lriu¡rio

melütelucgaón.

ftiqüe,tpQuaaas

Decen¡o do la lgualdad de oporlun¡dades patu ñujercs y homb¡es"'Año de la Un¡versal¡zación do la Salud"

2.4. En virtud a lo señalado en los numerales 2.1, 2.2 y 2.3 solic¡tan la ¡nmediata creaciÓn deredes educativas rurales e instalación de antenas de internet y/o antenas parabólicas end¡ferentes puntos para que los estudiantes tengan acceso gratuito a la estrateg¡a 'Aprendoen Casa" y los docentes puedan realizar el trabajo remoto. Bajo este contexto br¡ndamosla siguiente información:

a. La instalación de antenas de internet y/o antenas parabólicas en d¡ferentes puntos delas comunidades no es competencia del MINEDU s¡no solamente en los localesescolares, como es el caso de la implementac¡ón de estaciones remotas VSAT conacceso a internet y señal de TV educativas en locales escolares correspondientes a lasprovincias de Bagua y Condorcanqui (Anexo A), En este caso el acceso a ¡nternet lobrinda el [/INEDU med¡ante su Plataforma Sate¡¡tal.

En todo caso la implementación del servic¡o de ¡nternet gratu¡to focalizados endiferentes puntos de las comunidades en mención, sería competencia del l\¡inister¡o deTransportes y Comunicaciones (MTC) quien t¡ene bajo su direcc¡ón al ProgramaNacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), el cual t¡ene como func¡ón la depromover el acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicac¡ones esenc¡alespara los pobladores rurales y de lugares de preferente interés social, formulando yevaluando proyectos de ¡nversión en telecomunicaciones.

b. Respecto a la señal de telev¡s¡ón que ofrece el MINEDU es de ¡mplementac¡ón en laslnstituciones Educativas por med¡o de las estaciones remotas VSAT, interconectadascon su plataforma satelital a través de las cuales es posible emit¡r señal de TV del canaleducativo (solo para el local educativo).

Dentro de este contexto, el MINEDU no tiene competencia para Ia d¡fus¡ón de señalesabiertas de telev¡sión como puede ser TV Perú (canal 7) para una población,comunidades, municipalidad, etc; sea esta en VHF/UHF para la recepc¡ón del canaldeTV en la estrategia "Aprendo en Casa". Bajo este contexto, la evaluación para Iaimplementac¡ón de antenas repet¡doras para la recepción de señal de TV abierta de laestrateg¡a "Aprendo en Casa" de acuerdo a lo solicitado, deberán ser canalizados pormedio del IRTP a través de TV Perú (canal 7) y del Ministerio de Transportes yComun¡caciones (MTC).

2.5. En relación a llEE que no están siendo beneficiadas con el servicio de lnternet en lasprovinc¡as de Bagua y Condorcanqui de la reg¡ón Amazonas, se informa que la Of¡c¡na deTecnologías de la lnformación y Comun¡cación no tiene previsto por el momentoimplementar con el servic¡o de acceso a lnternet a dichas llEE; s¡n embargo, con laf¡nalidad que el MINEDU los tenga como referente en la base de datos a las llEE y estaspuedan ser benef¡ciadas en futuros Proyectos o Programas del M¡nisterio de Educac¡ón -N.4lNEDU, se requiere que remitan la ¡nformación solic¡tada en el Anexo B adjunto en elSINAD.

III. CONCLUSIONESF¡rñ¿do dign.lm.ñt. pari

il*Ftrl§]P,g¡%'ffiuesto y de acuerdo a lo solicitado, la imptementac¡ón det serv¡cio de ¡nternet y/oh,ht¡v; soy.r ¡uÉrdonas parabólicas en diferentes puntos para que los estudiantes tengan acceso gratuito

9ocymTo------a.la_-e.s-trategia'Aprendo en Casa", deberá ser evaluada por el M¡nister¡o de Transportes yrech' 3 r¡[7202t6#üÁ#UBiones ya que a través de diversos proyectos brindan acceso a los serv¡cios de

telecomunicac¡ones y comunicaciones en las zonas rurales.

3.2. En relación a llEE que no están siendo benefic¡adas con e¡ servicio de lnternet en lasprov¡ncias de Bagua y Condorcanqu¡ de la reg¡ón Amazonas, se informa que la Of¡cina deTecnologías de la lnformación y Comunicación no tiene prev¡sto por el momento

I EXPEDIENTE: MPV2020-EXT{091 609

Eslo €s una copia autenticá impimible de un docum€nto el6ctró¡lco archivado d6l M¡nistsrio d€Educación, aplicando lo dispussto por €l Ad. 25 de D.S. 070-2013-Potvt y ta Terc€ra DisposiciónComplem€ntaria FinaldelD S. 026-201GPCM. Su autentic¡dad e iñtegddád pLredeo 6e¡ contrastadas at6vés de la siguienle dirección web m.¡oa.r!/ñr..dú

-J

htipJ/es¡nad.m lñodu.gob.po/e_sinadm6d_6/VOO_ConsultáDocuñonto.aspx e inqrssando lásiguiente clave: 382245

lEr Psru Prrmrno 1

r

L

M¡n¡lter¡ode Educ¿c¡óo

s.rI.t¡ri!de Pl¡niñ.ación Elr¡tdgrca

"w.@ l.lnidaC de Serv .io

de Ate¡c¡oa al Usuar lo

Dacon¡o da la lgualdad de opo¡lunidades pan mujeres y hoñbres'"Año de la Univo§al¡zación de la Salud'

¡mplementar con el serv¡cio de acceso a lnternet a d¡chas llEE; sin embargo, con la f¡nal¡dadque el MINEDU los tenga como referente en la base de datos a las llEE y estas puedan serbenefic¡adas en futuros Proyectos o Programas del Minister¡o de Educación - N.4INEDU, serequiere que rem¡tan la ¡nformación solicitada en el Anexo B adjunto en el SINAD.

3.3. Asimismo, para la implementación del servic¡o de radio y lelevisión abierta en lascomun¡dades de la UGEL Bagua y Condorcanqui para acceder a las d¡versas plataformasestablec¡das del Eslado: Aprendo en Casa y Sistema de lnformación de Apoyo a la Gest¡ónEducat¡va (SIAGIE), deberá ser evaluada por el Minister¡o de Transportes (MTC) dentro desus competencias y atribuc¡ones.

3.4. El servic¡o de ¡nternet y TV Educativa que ofrece el MINEDU es de implementac¡ón en laslnstituciones Educativas por medio de las estaciones remotas VSAT interconectadas con suplataforma satelital, a través de las cuales es posible em¡tir señal de TV del canal educat¡vo(solo para el local educativo).

3.5. Debemos precisar que IRTP-Canal 7 (TV- Perú), es la encargada de ampliar su coberturade su señal en localidades donde no tiene presencia, gest¡onando la l¡cencia para elfunc¡onam¡ento en el M¡n¡ster¡o de Transportes y Comun¡caciones - MTC para que latransm¡sión sea en VHF/UHF.

3.6. El IVIINEDU dentro de sus competencias viene atendiendo a llEE con el servic¡o de internetsatelital (dentro de sus locales) pertenecientes a UGEL Bagua y Condorcanqui (Anexo A).

IV. RECOMENDACIONES

meiu¿¡)uuaón

fltelüO)paiua¡@b

áHñ&'[$3ffff#'üe"§ubsecretar¡a ceneral de la Pres¡denc¡a del consejo de Ministros paradDdroofB¡e¡br9fu88fnos que est¡me correspondiente.lvbtivo: Soy d ¡'nor del

Ílch¿: 31tr72020 l2:42:25.{)500

Atentamente,

-w"SOPORTE INSfIIUCIONA!

2020i07a1 r3 50:33

Con la conformidad deljefe de la Unidad de Servicio de Atención al Usuario que suscribe, remítaseel presente informe y sus antecedentes a la Oflcina de Tecnologia de la lnformación y Comunicación,para su atenc¡ón correspondiente.

-tEXPEOIENTE: MPV2020-EXT{091609

Eslo es una copia aut€ñlica rmprm¡b¡s d6 un do.uñento €toclónico archivado d6t Minisrédo d6Educadón, aplicando lo dlspuoslo por el Ad.25 d€ D.S. 070-2013+CM y ta fsrc€ra DsposiciónComplerne¡laria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su aulenticidad e integridad pueden ser confastádas através de ta souient€ droccrOn web: @.1o6.p./r{Ertu

F rn¡.fo di¡itdm¿ñt. pof:LIENDO AREVAIOtVUblnad.m¡nedu.9ob.p€/o_slnadmed_6/VOD_Consultá[email protected]¡ e ingresando taD¡vit FAIJ 20l3l3ulogurhve. 382245MJiv.: Bt señ¡ld.

F.ch.: 3lrD7n020 l6:28:5+0500

w ¡¡ilaD¡O¡t ¡

aIa¡iAoto¡t^t

lErPrniPnrmrp.l

r

W @ilffi ff**t§,,yh,.**, yilr,x,,Íijir.lj,*.mqu

¿¡lUcaciónmelqo)

peluan65Decenrc cle le tgualctact,cle oponun¡dades para mulercs y hoñbres"Ano cto Ia Un¡versatización de la Satudi

ANEXOA: lñ¡STtfUC¡ONES EDUCAÍTvASCON SERvTCtO or cONECrrVloAD MEDTANTG 6rSÍoN DEL MINtDU

f*

.

L

-l EXPEDIENTE: MPv2020-EXT{091609

_l

Eslo 6s uná copia ául6nlicá imp mible de un documenlo áléclónico arc¡ivádo d6l Minislerio d€Educación, aplicando lo dispusslo por el 4d.25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercsra OisposiciónCompleñontada Final del D.S. 026-201GPCM. Su áutenticidad e integddad pueden ser contrasládas através de la siguienie dirscción web: wlo¡ p'/ñlEdu

hitp/es¡nad.m¡ñodu.gob.po/e_s¡nadmed_64/DO_ConsultaDocuménto-aspx € ngresando las guieñte claver3B2245

[EL Prru Pnrr.repg.]

-w lneiotedücqciÓn

fie,lüe)p4uan65Decen¡o de la lgueldad de opoiun¡dades pala mujeres y hombrcs.

"Año de la Un¡versalización de la Salud"

S€cret¡r¡ade Pllnifi c.c¡ón E¡tr.tÉ8ic¡

f

L

-l EXPEOIENTE: MPV2020-EXT-0091609

Esto es u¡a copiá áutenlic¿ imprimibl€ de un documento slectrónico archivado dol Min¡sterio d6Educáción. aplicando lo dispu6sto por el Ad. 25 d€ O.S. 070-2013+CM y la Tsrcsra Oisposició¡Complementana Finaldel D-S. 026-2016-PC M. Su autenticidad e inieg.idad puéden ser coñlrastadas a

kavé; de la sisui6nte dnocción web: w|,''ob e'lñ¡¡'d!

_t

htlpJ/eslnad.mlnedu.go b.pá/o-slnadmod-6/VDD-ConsultaOocumento asPx e ingresando lasiguiente clav€r 382245

IEr Prnu Pnrr.reqcl

Ministariode Eduoc¡ón

0tcina i¿fec¡oloti6sde l¿ lniofi¡¡(ror ! Cor¡lr;:¿.ró|1

Unid¡d de Serviciorle Ate¡cion slusu.rio

I

gE ue¡Dt¿duchción.

ruelüe/)

POUan@bDecenio de la lgualdad de oporlun¡dades para mujeres y homb¡es'"Año de la Universal¡zación de la Salud"

ANEXO N' B

Secret.rí!de Planifi c¡dón tstrat*icá

INFoRMAcIÓN SoLIGITADA AL LocAL EscoLAR

tNFoRMActóN soLtctraoA

aREA PEoAGóGtcA

AREA AI'MINISTRATIVAauLA DE ttlNovactóñ pEDAGóGtca {atp)

cENTRo DE REcuRsos rEc olóGtcoslcRf)

auLA FUNctoNAL DE tNGLÉS

LAPTOPSESTACIONES

OEE§CRITORIO

TAALETAS xoESfACIONES

DEESCRITORIO

fABLEfAS xoESTACIONES

DEESCRITORIO

TABLETAS xoESTACIONES

OEESCRITORIO

TABLETAS xo

¡l" d€ Equapos de CóñpuloOperativos que van á hacéruso dé¡servicio ds acceso a ¡nlemel (lñdicr

Cañlidad)

Cuenla con Energia E!éctricaComercial (Sio No)

Cuenta con Ene&ia Eléchca Nocomercial (GeneÉdo. o f!,lotor eñ lacomunidad. Generador o moto¡ del

localescolár. GeñeÉdor o molor delMuñicipio o Cslda Folovollaie)En caso deconla, con EneEiá

Elécúlc¿ No Comercial. prccrsar elñúmero do holas que tieñ6 energiá

€léctrica por dia.Cu6nta con Caueaóo de Dalos (Sio

No)

Cueñla coñ Caueado Eléc1¡ico (Si oNo)

Cuenta con UPS (S o No)

En caso de conlar con UPS (lnd¡@rCanlidád)

Cuenia co¡ Pozo á Ti6trá (Si o No) '{Adjuntar¡magen con la lapa del

pozo a laerh abrerto)

-l EXPEDIENf E: MPV2020-EXf {091609

__l

httpJ/esi ñad.minédu.gob.p€/€_s¡nadñGd_6/vDO_ConsultaDocum.nto.¡spt e iñgresando lasiguienle clave: 382245

[Er Peru Prrueiql

Min¡ledode Educ¿ción

Esro es uñá @pia áulenlicá impnmible dé 'rn

documenlo eleclrónico arch¡vado del Minislerio deEdu@ció¡, apl¡cáñdo lo dispueslo por el Art.25 de D.S. 070-2013-PCM y ¡a Tercora Dispos¡c¡ónComplemeñiaña Fiñal del D.S. 026'2016-PClü. Sú allenticidad e iñtegnóad pueden ser conlrasladas alÉvás de la siguienle dir€cción wsbl

PERU Minister¡ode td¡J.ación@ Unidad de servr{io

dé Atencior alUsuario

meloteducgciw

fie]üs\paUan6¡

Decenio de la lgualdad de opodunidades pan mujeres y homb¡es""Año de la Un¡versal¡zación de la Salud"

ANEXO N' B

S¿cret¡r¡ade Planif ca.ión Estr¿tégic¡

INFoRMACIÓN SoLIcITADA AL LOCAL ESCOLAR

rNFoRMAcróN soLrctTAoa

aREA PEoAGóGtcAAREA ADMINISfRATIVA

auLA DE tNNovactóN pEDAGóGtca (atp) CENfRO DE RECURSOS TECNOLóGICOS(cRT)

auLA FUNcToNAL DE INGLɧ

ES]AGIONESDE

ESCR¡TORIOTABLETAS xo LAPTOPS

ESTACIONESDE

ESCRITORIOTABLEfAS

ESTACIONESDE

ESCRITORIOfABLEfAS xo LAPfOPS

ESTACIONESDE fABLETAS xo

¿Cuá¡dolue la úlllma v6z que s6rcálizó él l'¡a¡tenimienlo al Pozo á

Cuenta con Setuicio de á.céso álnt6met por G6slión Prcpia (S o No)

Númeó de accesos a lñlemelsolveñlados por Gestióñ P.opia

lñd¡car elancho de Banda delSerulcio de lntemet sdventado por

Geslión PropiáN"de Equipos que se conetan alnierneta lravés delsetuicio de

ácceso a ntemet Dor qestión orooia

Nombre y N'de celulá¡ de Dnector

Nombrc y N'de celulár delSub

lndicar siliene sister¡a de pararáyos

Enviar fologÉfias de cada amb¡entemsncionádo antériomente

(inlonración opcionál)

-lEXPEDIENTE: MPV2020-ExI-0091609

Esto €s uná @pia auteñl¡ca imprimibls de un docum€nlo sleclrónico arcnivado del l\4anisterio d6Educación, aplacándo lo d¡spuesto po. el 4d.25 de D.S. 070-2013-PCM y la fercera OisposiciónComplementaria Fi.al del O.S. 026-2016-PCM. Su auteñl¡c¡dad e inüeg.idad puedon se. conlrasrádas alÉvés do la siguiont€ dirscción wsb:

__t

http:íe6¡nad.m¡n.du-gob.p6/6_slnadmed_6/vDD_Co¡sultaoocum.ñto.aspx e ingresándo lásigu¡enl€ dave:3822a5

[ElPrnu P¡rm:!g]

ofrooE de Te(ticlolia§dÉ la lnformac¡ón y CoÍiu¡ic¿ción

xoESCRITORIO

lill!rill irú¡¡lklaft&¡r

¡úr¡úlElsirr¡¡

OMHilITIUII

,_il=Minrsléro de Educación

"Año de la universalización de la salud"

}IE\IOItI.\L

tOS DIRECTORES DE lAS UGELES: UGEL lBlR IMAZA (PROVINCIA DE BAGUA) - UGEL lB CENEPA 'UGEL lB SANTIAGO - UGEL CONDORCANQUI (PROVINCIA CONDORCANQUI); NOS DIRIGIMOS A

LOS:

SENORES AUTORIDADES:

PRESIDENTE DE tA REPÚBIICA DEt PERÚ

ING, MARTíN ATBERTO VIZCARRA CORNEJO

!lr4/f)7 20 t2.59 r6

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS *'e'o 20{013355 'M 0732

DR. VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SATINASConsun¡3: wwv,Presider.É.gob-P.

MrNrsrRo DE cutruRA r'¡¿rono3: 31t 3e50 - 6ros65o

Ar.E,ANDRoARruRoNE'RAsÁNcHEz ililllllilillillllllllllllllllilill

MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

CARLOS EDUARDO TOZADA CONTRERAS

MINISTRO DE SAI.UD

vícton rvl¡nclet zAMoRA MEsIA

MtNtsrRo o¡ ¡ouctclótr¡cnntos rutRrf¡¡ BENAVtDES ABANTo

GOBIERNO REGIONAT DE AMAZONAS

OSCAR RAMIRO ATTAMIRANO QUISPE

DIRECTOR REGIONAT DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

JoRGE ToRREJóN V¡LLEGAS

DIRECTOR REGIONAT DE EDUCACION AMAZONAS

RoGER ERcruo GU¡Rave eoñ¡s

DIRECTOR REGIONAT DE SATUD AMAZONAS

DAvrD MARro BAtrezeR pÉR¡z

DIRECTOR OE tA RED DE SATUD DE BAGUA

JArME JAVTER 6uzMÁN coRTEZ

DIRECTOR DE LA RED DE SATUD DE CONDORCANQUIJATME zuñtGA cABEtlo

LOS QUE SUSCRIBIMOS:

Director de la UGEL lBlR lmaza de la provincia de Eagua; Director de la UGEL lB Cenepa y Directorde la UGEL lB Santiago de la provincia de Condorcanqui, Reg¡ón Amazonas; donde laboran

De30óaho rtes¡dencr¡l

UGELlntercultural B¡lingüe Cenepa

UGEL IB CENEPA.ü

pá9. 1

IM¡nislerio de

1ift.fu ht¡r¡lit,¡GÍk hdrüo¡

"Año de la universalización de la salud"

docentes b¡lingües que atienden en un 98% a estud¡antes de los pueblos originarios awajún ywampis; alzamos la voz de protesta e indignac¡ón por la inoperancia y la falta de sensibilidadhumana de nuestras autor¡dades ante el avance ¡nconten¡ble del covlD-19 que ha enlutado a

nuestros d¡stritos y provincias; por lo que nos pronunciamos sobre lo s¡guiente:

1. Que, el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia san¡taria ha hecho la Declaratoria delEstado de Emergencia Nacional, suscr¡to mediante Decreto Supremo N" 044-2020-pCM yprorrogado con Ios Decretos Supremos N" 051-2020-pCM, Decreto Supremo N. 064-2020-PCM, Decreto Supremo N'075-2020-PCM y el Decreto Supremo N'094-2020-pCM, a f¡n deperseverar la salud de la población.

2. Ante los disposit¡vos legales em¡t¡dos por el Gobierno Nacional, el Minedu, con la finalidad degarant¡zar el año escolar 202Q para los estudiantes, estableció el in¡cio de las laboresescolares a D¡stanc¡a con la Resoluc¡ón Min¡sterial N" 160-2020-MlN EDU, a part¡r del 06 deabril, en la cual se implementa la estrategia "APRENDO EN CASA", haciendo uso de los med¡os

de comunicación, web, radio y televlsión, en la cual nuestros estudiantes deberían de llevarsus clases y los docentes realizar el segu¡miento, acompañamiento y retroalimentación delproceso de aprendizaje, pero como somos conocedores de nuestra realidad, la carencia de

estos med¡os no ha permitido llegar a todos los estud¡antes de las comunidades nativas

awajún y wampis, así de los centro poblados hispanohablantes.

3. A fin de normar las formas de atenc¡ón a los estudiantes el trabajo remoto de los docentes, se

em¡tieron las Resoluciones Viceministerial N'093-2020-MINEDU, Resoluc¡ón V¡cem¡n¡sterial

N'097-2020-MINEDU y Resolución V¡ceministerial N' 098-2020-M IN EDU, a través de los

cuales se ha venido laborando con normalidad hasta el 16 de junio del presente año.

4. La Estrategia "Aprendo En Casa", en el ámbito de nuestras Ugeles solo un 10% de los

estud¡antes tienen acceso a la Plataforma del IMINEDU: Web, Rad¡o y Televisión. Para ampl¡ar

la cobertura los docentes emplean otras estrateg¡as como el uso de cuadernos de trabajo,

fichas de trabajo elaborada por los docentes, elaboración de cart¡llas lúd¡cas en ¡nicial,

transmis¡ón de saberes ancestrales entre otras estrateg¡as que aplican las lnst¡tuc¡ones

Educat¡vas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Para implementar estas

estrateg¡as los docentes en la mayorÍa de los casos tienen que mov¡l¡zarse al domicilio de los

estud¡antes (Vistas Dom¡ciliarias); pero debido a que la epidemia ingresó a las comunidades

nativas ya no se puede enviar las fichas de traba.lo a los domicilios de los estudiantes, porque

sería un foco infeccioso.

5. El regreso masivo de personas que prov¡enen de diferentes ciudades de la costa peruana a

sus pueblos de origen, en donde las autoridades competentes no hicieron el control

respectivo. Estas personas hacían su cuarentena en un local abierto donde nadie les

controlaban, salÍan y entraban cuando querían y muchos se escaparon del albergue, llevando

la enfermedad a sus comunidades de origen.

II!cación

UGELlntercultural B¡lingüe Cenepa

UGEL IB CENEPA.

pá9. 2

u

¡¡0r!ior ft lird ft lin¿iar

fiüÍü¡üiltüütillaMinistorio de Edücación

"Año de la u n iversa lización de la salud"

6. según reporte de los D¡rectores de las diferentes llEE que han ido monitoreando a sus

estudiantes, padres de fam¡l¡a y docentes acerca de su estado de salud y los resultados son

muy alarmantes ya que a la fecha según informaciones recibidas el 95% de las familias de los

estudiantes están infectados por el CoVID-19, ya que este v¡rus se ha expandido por todas las

comunidades, centros poblados, caseríos de los distritos de lmaza, el Cenepa, Río Sant¡ago y

Nieva donde muchas familias están postradas en cama luchando por sobreviv¡r sin ninguna

atenc¡ón méd¡ca n¡ med¡camentos y algunos han perdido ya a sus seres quer¡dos tantos los

docentes, padres de familia y líderes de los pueblos awajún, wamp¡s e hispanohablantes.

7. Que, la repartic¡ón de los productos de QALTWARMA, s¡ bien es clerto, ayuda a los padres de

familia en la canasta familiar, ha sido un foco de contag¡o, porque no se ha dotado a los

miembros del CAE con los implementos de bioseguridad, y los kits de h¡g¡ene son insuficientespara ev¡tar la propagación del COVID-19, como se viene ev¡denc¡ando en nuestra reg¡ón.

8. Que, en las Comun¡dades nat¡vas awajún y wamp¡s y centros poblados no se garant¡za la

conect¡v¡dad rad¡al, telev¡siva, ni ¡nternet que permita el desarrollo de act¡v¡dades educat¡vas

de manera remota, haciendo que la labor docente sea trasladarse entre dom¡cil¡os

repart¡endo fichas para desarrollar de esta manera el programa Aprendo en Casa, motivo por

lo cual muchos maestros, en cumplim¡ento de sus labores han sido víctimas de contagio del

covtD-19.

9. Que, los centros y puestos salud no cuentan con los implementos necesarios, ni el personal

médico suf¡ciente, y mucho menos con med¡camentos que puedan ayudar a contrarrestar los

síntomas que produce el v¡rus del COVID-1g. No hay pruebas moleculares; suelen sacar solo

algunas pruebas rápidas, pero a pacientes de "alto riesgo" según refieren ellos: hipertensos,

diabéticos, obesos y personas de la tercera edad; muchos pobladores se quedan con la dudasi los síntomas que sufren son el COVID-L9, o no, Lo que hace que se auto mediquen para

salvar sus vidas y la de sus familiares; así como han optado por util¡zar med¡c¡na naturalproporcionado por la zona, haciendo que muchos padres de familia y alumnos opten por

ret¡rarse de sus comunidades y las zonas rurales, impos¡b¡litando de esta manera el normaldesarrollo de la estrateg¡a Aprendo en Casa.

10. Que, la emergencia sanitaria obedece a acc¡ones de emergencia en materia de saluddest¡nados a la atención y contenc¡ón de la pandemia. En tanto se mantenga v¡gente el

estado de emergencia sanitaria d¡spuesta por el COVID-19 y, acatando el Decreto Supremoque declara Estado de Emergenc¡a Sanitaria Nacional por las graves circunstancias queafectan la v¡da de la Nación y, en específico al D¡strito de lmaza, el Cenepa, rio Sant¡ago yN¡eva a consecuencia del brote del COVID-1.9 (coronavirus).

11. Que, en los establec¡mientos de EsSalud no cuentan con personal médico capacitado y conexperiencia, pues solo atienden personal médico s¡n exper¡encia (serunista); sumado a ello

UGELlntercultural Bilingüe Cenepa

UGEL IB CENEPA.

pá9.3

tl.§H'IBTN

dl=Ministerlo dé Educeción

ti!t!r!!it1rfi[1rit'!l!ir!!jÍ htinl .l lürr(iü

üt&ühMh

"Año de la universalización de la salud"

que no hay medicamentos básicos para contrarrestar los síntomas de la pandemia COVID 19;tampoco hay pruebas rápidas, mucho menos pruebas moleculares y nunca hubo la campañamédica en nuestros d¡stritos para los asegurados, lo que hace imposible que los docentestengan un diagnóst¡co médico para descartar o confirmar los síntomas que vienenpadeciendo; haciendo que los maestros se auto mediquen en la desesperación por mejorar su

salud y/o salvar sus vidas y la de sus familiares.

12. Ante emergenc¡as al agravarse la salud de los pobladores o trabajadores del sector públicoevacúan a los pacientes a la ciudad de Bagua y Condorcanqu¡, lamentablemente no son

recibidos n¡ en EsSalud, menos en el Hospital. Muchos pacientes que fueron llevados deemergenc¡a, no regresaron, lamentablemente murieron por falta de atenc¡ón médica.

13. Que, ante la carenc¡a de med¡camentos tanto en Essalud, así como en los Centros y Puestos

de Salud hace que los propietarios de las farmacias y boticas especulen con los prec¡os,

elevando considerablemente los costos de los medicamentos bás¡cos para combat¡r los

síntomas del COVID 1.9. Haciendo imposible que nuestra población que de pobreza y pobreza

extrema pueda adqu¡rir; a consecuenc¡a de ello, desdichadamente muchos hermanos

indígenas e hispanohablantes vienen falleciendo en sus casas, s¡n ser atendidos

oportunamente, menos tomar algún tipo de medicamento sin atenc¡ón med¡ca de parte de

los personales de salud pública y de EsSalud.

14. Ante ello, expresamos nuestro total rechazo a la inoperancia e ¡nsensibil¡dad de las

autoridades nacionales y regionales, porque la pandemia viene asolando a nuestras

comunidades awajún y wampis y diezmando considerablemente a la poblac¡ón indígena.

Desde que llegó la pandemia a nuestro país han pasado más de cien dÍas y las autor¡dades

educativas y de salud no han previsto ninguna estrateg¡a de prevención en nuestros distritosy provincia por ser población vulnerable de pobreza y pobreza extrema. Recién ahora, cuando

lamentablemente decenas de docentes y pobladores han fallecido por el COVID 19 envían

algunos medicamentos que resultan ¡nsuf¡c¡entes porque más del 95% de la población

presenta los síntomas del COVID 19.

coNcr-usroNEs:

lnmed¡ata creación de Redes Educativas Rurales e lnstalación de antenas de ¡nternet y/o

antenas parabólicas en diferentes puntos para que los estudiantes tengan acceso gratuito a la

estrateg¡a APRENDO EN CASA y los docentes puedan realizar el trabajo remoto.

A través del presupuesto pendiente de los compromisos de diferentes ¡ndicadores

implementar la instalac¡ón de ¡nternet en redes educat¡vas focalizadas, dando cumplimiento

al OFICIO MULT. 000s2.2020 MMINEDU.

UGELIntercultural B¡lingüe C€nepa

UGEL IB CEI'IEPA.

páe. 4

il

ti&rü hür¡lill¡ru(ifl1&óüúhlrz@

MüHMIruflI¡

III

Minislerio de Educación

"Año de la u n iversalización de la salud"

Modif¡car estrateg¡a APRENDO EN CASA en los Ugeles de lmaza, Cenepa y Río Santiago; según

el contexto y por ser zonas de difÍcil acceso y dado que la población indígena de pobreza y

pobreza extrema

Dotar a todas las llEE con implementos de bioseguridad a los integrantes del CAE, y miembros

de la Comisión de Gest¡ón de Recursos Educat¡vos y Mantenimiento de lnfraestructura para

las próximas entregas de alimentos y materiales educativos.

Equipar a los centros y puestos de salud, así como a los centros de EsSalud de nuestros

distritos con personal médico, medicamentos básicos para el tratam¡ento del COVID-19 y

ambulancias terrestres y fluviales para el traslado de los pac¡entes.

Controlar los precios de los med¡camentos que se expenden en farmacias y bot¡cas para que

la población en su conjunto pueda acceder a las medicinas básicas para el mejoram¡ento de la

salud.

Pedimos a la brevedad posible se ¡nstale HOSPITALES DE CAMPAÑA en las jur¡sd¡cc¡ones de

nuestras cuatro Ugeles. Los hospitales deben contar con personal méd¡co especializado, con

medicamentos y equipos necesarios; tomas de pruebas moleculares; así como la ¡nstalación

de una planta de oxígeno medicinal para atender las emergencias méd¡cas y salvar la vida de

la población en su conjunto.

Ante las cond¡c¡ones adversas que vienen padeciendo la población en su conjunto, a

consecuencia del COVID 19i expresamos que mientras el Estado peruano no at¡enda

urgentemente nuestras pet¡c¡ones y garantice las cond¡c¡ones mínimas de salud de los

estudiantes, padres de fam¡l¡a y docentes SE SUSPENDEN TEMPORATMENTE las labores

remotas de los docentes en las llEE a partir del difusión del presente documento, a fin deprevenir más contagios y muertes de nuestros hermanos indígenas e hispanohablantes; todoello sin perjuicio alguno de los haberes de todos los maestros.

Amazonas, 10 de julio del 2020

UCACIO¡¡

I (tNIp¿

UGELlntercultural B¡l¡ngüe Cenepa

UGEL IB CENEPA,

pác.5

§E[ lülnü

L

ill=M¡nislorio de Educación

l|i.!?ñlllil ,l!illifi!rükt¡r¡l&t¡lodüil&üúrnlfllüb4

"Año de la universalización de la salud"

NOTA: EL DIRECTOR DE LA UGEL RIO SANTIAGO NO PUDO FIRMAR POR FALTA DE CONECTIVIDAD,

PERO ESTÁ DE ACUERDO CON fODO EL CONTENIDO DE ESIE DOCUMENTO, YA QUE LO

MENCIONADO EN ESTE MEMORIAL FUE EN MUTUO ACUERDO DE LAS 3 UGEL.

UGELlntercultural B¡lingüe Cenepa

UGEL IB CENEPA.

pác.6

u \.

"

"De

Año de la Un¡versel¡zac¡ón de la Satud

.inúdioiu¡hhl.BA6U1RRE

Lima, 23 de Julio del 2020

oFlcto N" 007564-2020-DP/SSG

MARIA SARA AGUIRRE PAJUELOSUBSECRETARIA GENERAL

w

SeñorJAMES ALEXANDER PAJUELO ORBEGOSOSecretar¡o Genera¡M¡nisterio de EducaciónAv. de la Poesía N" 155San BorjaPresente.-

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirig¡rme a usted para saludarlo cordialmente y hacerle llegar, paraconocim¡ento y fines pertinentes, 0'1 expediente que fue remitido al DespachoPres¡dencial, el m¡smo que se detalla a continuación:

Al respecto, mucho le agradeceré que la respuesta al citado documento se derivedirectamente al administrado, con copia a esta Subsecretaría General.

Hago propicia la oportun¡dad para expresarle los sentimientos de mi especialconsideración y est¡ma.

Atentamente,

Documento firmado digila¡mente

,,".. "".,0,0.".Or,"'

0"",,, r"0 r"

PERU Despacho

Presidenc¡al

Rufino Bardales Juwau, Directorde Llnidad de Gestión EducativaLocal lntercultural BilingüeCenepa, Amazonas.

20-00'13555

Pone en conoc¡miento necesidadesy demandas de la comunidadestud¡antil de los PueblosOriginarios Awajun y Wampisdebido al Estado de EmergenciaNaciona¡, entre otros.

Es¡a es uña cop¡a aütéñl¡.a iñpr¡n¡blé de ún docunénlo etec¡róñ¡co atchivado on alDospacho Pres¡.lon.¡al, apl¡canrlo lo .lispueslo por el An. 25 tlo D S 070-2A13-PCM y lafercata D¡spos¡c¡óh Coitplanéntaia F¡nal del D.A A26- 2016-PCM. Su autént¡c¡dad e¡nlest¡darJ puedoh ssr co¡r¡asládas a t.avés de la s¡guienle d¡recc¡ón web:"httpsllww-Ws¡dqclr.gob.É/v.tit¡ca" e iñgrésando la sigu¡ente cla@: PZA2MSY Er P¡pú Pnrxspo

Presidenciadel Consejo de M¡nistros Subsecretaría General

Asunto Rem¡tente I Expediente