Documentos de la Conferencia Administrativa Extraordinaria ...

883
Documentos de la Conferencia Administrativa Extraordinaria de Radiocomunicaciones (CAER51) (Ginebra, 1951) A fin de reducir el tiempo de carga, el Servicio de Biblioteca y Archivos de la UIT ha repartido los documentos de conferencias en varias secciones. Este PDF comprende los Documentos N o 301 a 400. La serie completa de documentos de la Conferencia comprende los Documentos N o 1 a 494, DT N o 1 a 146 (incompleto). This electronic version (PDF) was scanned by the International Telecommunication Union (ITU) Library & Archives Service from an original paper document in the ITU Library & Archives collections. La présente version électronique (PDF) a été numérisée par le Service de la bibliothèque et des archives de l'Union internationale des télécommunications (UIT) à partir d'un document papier original des collections de ce service. Esta versión electrónica (PDF) ha sido escaneada por el Servicio de Biblioteca y Archivos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a partir de un documento impreso original de las colecciones del Servicio de Biblioteca y Archivos de la UIT. ھذه النسخةلكترونية ا(PDF) نتاج تصوير بالمسح الضوئي أجراه قسم المكتبةلمحفوظات وا فيتحاد ا الدوليتتصا ل(ITU) ً نق من وثيقة ورقية أصلية ضمنلوثائق ا المتوفرة في قسم المكتبةلمحفوظاتوا. 此电子版(PDF版本)由国际电信联盟(ITU)图书馆和档案室利用存于该处的纸质文件扫描提供。 Настоящий электронный вариант (PDF) был подготовлен в библиотечноархивной службе Международного союза электросвязи путем сканирования исходного документа в бумажной форме из библиотечноархивной службы МСЭ.

Transcript of Documentos de la Conferencia Administrativa Extraordinaria ...

   

Documentos de la Conferencia Administrativa Extraordinaria de Radiocomunicaciones (CAER‐51) 

(Ginebra, 1951) 

A fin de reducir el tiempo de carga, el Servicio de Biblioteca y Archivos de la UIT ha repartido los documentos de conferencias en varias secciones. 

• Este PDF comprende los Documentos No 301 a 400. • La serie completa de documentos de la Conferencia comprende los Documentos No 1 a 494,           DT No 1 a 146 (incompleto). 

  

 

 

  This electronic version (PDF) was scanned by the International Telecommunication Union (ITU) Library & Archives Service from an original paper document in the ITU Library & Archives collections.   La présente version électronique (PDF) a été numérisée par le Service de la bibliothèque et des archives de l'Union internationale des télécommunications (UIT) à partir d'un document papier original des collections de ce service.   Esta versión electrónica (PDF) ha sido escaneada por el Servicio de Biblioteca y Archivos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a partir de un documento impreso original de las colecciones del Servicio de Biblioteca y Archivos de la UIT.    (ITU) لالتصاالت الدولي االتحاد في والمحفوظات المكتبة قسم أجراه الضوئي بالمسح تصوير نتاج (PDF) اإللكترونية النسخة ھذه .والمحفوظات المكتبة قسم في المتوفرة الوثائق ضمن أصلية ورقية وثيقة من نقال 此电子版(PDF版本)由国际电信联盟(ITU)图书馆和档案室利用存于该处的纸质文件扫描提供。

Настоящий электронный вариант (PDF) был подготовлен в библиотечно‐архивной службе Международного союза электросвязи путем сканирования исходного документа в бумажной форме из библиотечно‐архивной службы МСЭ. 

Unión Internacionaldo Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento ndm» 301-SDE RADIOCOMUNICACIONES 1 0 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISION 6

ULTIMO INFORME DE LA COMISIÓN 6 ,RELATIVO A. LA LISTA. REVISADA. DE ASIGNACIONES DE

FRECUENCIAS A LAS ESTACIONES COSTERAS RADIOTELEGRAFICAS« 4-23 Mc/s

S r. J*D*H* van der Toorn Presidente de la C*A*E«B*G i n e b r a

Señor Presidente:

1-* Tengo e l honor de poner en su conocimiento que la Comisión 6 ha aprobado e l 8 de noviembre, por 42 votos en pro, 9 en contra y 10 absten­ciones, e l informe del Grupo de trab a jo 6B, re la tiv o a la L ista de f r e - - cuencias de la s estaciones radio télegráificas de l Servicio móvil marítimo*

2* E l informe propiamente dicho se encuentra en e l documento 272, de l que se une a la presente un ex trac to enmendado, constitu ido por e l tex to de la Resoluciones y Recomendaciones adoptadas por la Comisión*

3* La L ista de frecuencias figura en e l Anexo A del documento 178,enmendado en 3 Corrigenda y aumentado con un. Addendum*

4» En cuanto . la traducción es tó hecha, se nos enviará" una se rie dedeclaraciones, cuya inserción en e l informe de la Comisión 6 a la Confe­rencia han pedido algunas delegaciones*

5* Se envía copia de la presente a lo s Sres* Presidentes de la s Co­misiones 4 y S*

Se somete especialmente la Resolución nóm3 8 a la atención de la Comisión 8*

Aprovecho esta ocasión para r e i t e r a r a usted e l testim onio de su a lta consideración

E l Presidente de la Comisión 6 R« Lecomte

To

- z -(Doo. 3®t-S)

Resolución 1

Resolución re la tiv a a la potencia do la s estaciones costeras te leg rá fic a s

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones»

Resuelve :

i ) Que la s estaciones costeras te leg rá fic a s que funcionen en tre 4 7 23 Mc/s en las bandas exclusivas del serv ic io móvil marítimo te le ­g rá fico , no u t i l iz a ra n en ningún momento una potencia de entrada en la antena superior a la que se indica a continuación:

Banda Límite de potencia4 Mc/s 5 kW6 Mc/s 5 kW8 Mc/s 10 kW

12 Mo/s 15 kW16 Mc/s 15 kW22 Mc/s 15 kW

i i ) Que, con objeto de e v ita r in te rfe ren c ias indebidas entre canales co­munes o adyacentes, la s potencias indicadas en la columna 8 de la L is ta de asignación de frecuencias a la s estaciones costeras te leg ra f ic a s adoptada por esta Conferencia, sean la s potencias máximas de entrada en la antena que deben u t i l i z a r la s estaciones inclu idas en lo s diversos oanales de frecuencias§ y que cualquier aumento do la s potoncias indicadas, dentro do los lím ite s que so mencionan en e l párrafo i ) de esta Resolución, se a ju s ta rá a l procedimiento e s tab le ­cido en e l Capítulo IV, a r tíc u lo 11, del Reglamento de Radiocomuni­caciones de A tlan tic C ity .

i i i ) Que, una voz que haya entrado en vigor la L ista de asignación de fre cuencias a la s estaciones costeras te le g rá f ic a s , aprobada por esta Conferencia, sólo podrá aumontarso excepcionalmcnte la potencia que figu ra en la columna 8 de esta L ista :a) De conformidad con e l núm* 346, a r tíc u lo 11, del Reglamento de

Radiocomunicaciones, yb) Después do que la I*F*R»B., do acuerdo con los procedimientos

determinados en la Sección I I I del a r tíc u lo 11 del Reglamento do Radiocomunicaciones, haya consultado a los países cuyas ope­raciones actuales con asignaciones do la citada L ista hayan s i ­do perjudicadas verosímilmente con e l cambio.

Rosolución 2

Resolución re la tiv a a la claso do omisión que deben u t i l i z a r la s estaciones costeras te lo g rá ficas

La Conferencia Adm inistrati va E xtraordinaria do Radiocomunicaciones,Resuelve:Que con e l f in do red u c ir la in te rfe ren c ia de los canales adyacentes,

la s estaciones costeras te le g rá fic a s que operen en les bandas exclusivas del serv ic io móvil marítimo en tre 4 y 23 Mc/s no u t il iz a rá n emisiones do la c la ­so A2.

S ss^ u jcion j

Resolución re la tiv a a las omisiones continuas innecesarias do las ostacionos eos-toras te leg rá fic a s

— 3(Doc* 30I-S)

La Conforenoia Adm inistrativa E xtraordinaria do Radiocomunicacionos.

Rosuolvo?

Quo, cío acuerdo con lo dispuesto on e l a rtícu lo 13, námoro 373 dol Re­glamento do Radiocomunicaciones, las onisionos continuas innocoscrias- (cono, por ojcmplo, la omisión indebidamente prolongada do los d is tin tiv o s do l l a ­nada) no so u til iz a ra n en e l se rv ic io móvil marítimo costoro te le g rá f ic o .

• Resolución L

Resolución re la tiv a a la in to rfo roncia p e rju d ic ia l

La Qonforoncia Á dninistrativa E xtraordinaria do Radioconunicacionos«

Rosuolvo:

Quo las cuostionos do in torforoncia p e rju d ic ia l a quo do origon la opo- ración con las asignaciones contenidas’on la L ista do asignacionos do frocuon- cias a las ostacionos costeras te le g rá f ic a s , adoptada por esta Conferencia, se resolverán nodianto negociaciones b ila to ra lo s o n u l t i la to ra lo s , sogán corros- ponda ontro las*adm inistraciones' in te resad as. En caso necesario , so consulta­rá a l a I.F.R.B*, do acuerdo con o l A r t . l l dol Rcglanonto do Radiocomunicacio­nes, y con cada frocuoncia so n o tif ica rán las modificaciones quo supongan

Rosolución re la tiv a a l s ta tu s do las asignaciones en la L is ta do asignacionos a las ostacionos costeras te leg rá fica sa

La Comisión 6 ' '

Resuelvoi

Quo las asignaciones do la L ista do asignacionos a las ostacionos costeras te leg rá fica s adoptada, por esta Conferencia, no tendrán ontro s í p rio ridad alguna y serán incluidas on la primera odición do la nuova L ista in ternacional do frecuoncias, llevando en la COLUMNA REGISTRO la focha do la firma do las Actas fina los do la Conforoncia, o in v ita a la Comisión 8 a quo do cumplimiento a la presento Rosolución*

Fs

- 4 -(Doc* 301-S)

Recomendación 1

Recomendación re la tiv a a la s asignaciones adicionales a la s estaciones costeras te le g rá fic a s

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones

Recomienda:

i ) Que la s asignaciones adicionales a la s estaciones costeras te le g rá fic a s que requieran la s adm inistraciones durante e l pe­ríodo de puesta en vigor de la L ista de asignaciones de frecuen­c ias a la s estaciones costeras te le g rá f ic a s , adoptada por esta Conferencia, sean objeto de negociaciones y de acuerdos b ila ­te ra le s o muHálatodcs entre la s adm inistraciones cuyas operacio­nes actuales con asignaciones de dicha L ista puedan verse afec­tadas por e s ta s asignaciones ad icionales; la s indicadas nego­ciaciones se llevarán a cabo en colaboración con la I#F,R#B#;

ü ) Que en ausencia de acuerdo entre la s adm inistraciones cuyas operaciones se vean afectadas, la s asignaciones adicionales se no tifiquen* 1a I«F.R*B» para su tram itación segán e l a r t íc u ­lo 11 d e l Reglamento de Radiocomunicaciones, una vez entrada en vigor 1a L ista de asignaciones de frecuencias a la s e s tac io ­nes costeros te le g rá f ic a s , adoptada por esta Conferencia#

Recomendación 2

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones

Recomienda:

Que en la compartición de un mismo canal se dá especial considera­ción, por cuantos en e llo p a rtic ip en , a los países que no tengan sino un solo canal en la banda, para asegurar sus necesidades mí­nimas de comunicación*

Union Internacionalde Telecomunicaciones

Corrigendum núm. 1 a l documento 302-S 28 de noviembre de 1951

COMISIÓN 5

CORRIGENDUM NtÍM. 1 '

a l

INFORME DE LA. ¿? SESION - 10 DE NOVIEMBRE DE 1951

Enmendar e l párrafo 2.3 para que se lea como sigue s

”E1 delegado de la U.R.S.S. se re f ie re a l párrafo 4.2 del docu­mento núme 256 y pregunta s i se ha tomado alguna medida para coordinar e l plan de la Región 3 con la s asignaciones de frecuencias u tiliz a d a s porcia U.R.S.S, para sus estaciones rad io e le c trica s ubicadas en la s cer­canías de la Región 3, y con la s frecuencias u til iz a d a s por la RepublioaPopular de Mongolia. Señala que esta coordinación se debe efec tuar paraelim inar la s in te rfe ren c ias p e rju d ic ia les m utuas.”

Enmendar e l párrafo 2.5 para que se lea como sigue *•

"El delegado de la U.R.S.S. declara que e l Plan de Asignación deFrecuencias para la Región 3 contiene gran número de asignaciones, bien coincidiendo con la s asignaciones u tiliz a d a s por la s estaciones radio­e le c tr ic a s de la U.R.S.S. en la vecindad.de los países de la Región 3, o bien muy próximas a dichas asignaciones. Por e s ta razón, ha llamado laatención del Grupo de traba jo 50 en diversas ocasiones (e l re s todel párrafo permanece como a n te s ; .”

Enmendar e l párrafo 2,8 para que se lea como sigue :

"El Señor Lalun.g- Bonnaire responde que e l Grupo que preside ha hecho saber a l delegado de la U.R.S.S. que se procederia a una coordina­do*1 antes de presentar e l Plan a la Comisión 5# Este trabajo e s ta fuera del mandato de su Grupo, incumbiendole a o tro , e l Grupo 5E p rev isto por la Comisión 5, e fectuar esta coordinación desoues que se hayan e s ta b le c i­do los planes reg io n a les ,”

Reemplazar e l segundo inciso del párrafo 2.18 por e l siguiente s

”Con la reserva de ver re su e lta ulteriorm ente la coordinación de los planes regionales, la Comisión 5 acepta e l documento num* 256 como informe f in a l del Grupo de traba jo 5C y disuelve e l mencionado Grupo.”

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebray 1951

- 2 -

(C orr.al doc.302-S)

Enmendar e l párrafo 2.20 para que se lea como sigue *

nEl delegado de la U.R.S.S. llama la atención acerca del fondo de la proposición hecha. Esta proposición no resuelve e l problema dela coordinación, El Presidente dei Grupo de traba jo 5C se re f ie re en e l párrafo i+,2 del documento núm, 256 a la coordinación con los planes preparados por o tros Grupos de traba jo de la Comisión 5. La Delegación de la U.R.S.S. ha deolarado ya on los Grupos de traba jo 5C y 5A, y tam­bién en la Comisión 5 e l mismo d ía , que c ie rto número de frecuencias u tiliz a d a s por la U.R.S.S. y no tificadas por e l la a la U .I.T ., de acuer­do con e l procedimiento estab lecido , no han sido incluidas en ninguno de lo s planes y que e l método de coordinación sugerido no puede reso lver e l problema que se considera, n i puede hacer posible la elim inación de in te rfe re n c ia s que se producirán s i entra en vigor e l plan para la Re­gión 3. Por e stas razones, no puede e s ta r de acuerdo con e l fondo de la proposición hecha por e l S r. Lalung-Bonnaire, La necesaria co entre e l proyecto del plan para la Región 3 y la s asignaciones de c ias ex is ten te s de la U.R.S.S. y de la República de Mongolia, que no han sido inclu idas en ninguno de lo s planes, debe de efectuarse en todas las c ircunstanc ias ,"

Enmendar e l párrafo 2.21 para que se lea como sigue s

"Para e v ita r que se promuevan nuevas discusiones, e l Sr, Lalung- Bonnaire, se propone enmendar su proposición reemplazando la frase "de lo s Planes Regionales" (vease 2,18) por la frase "del Plan de la Región3."

Be

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento mím. 302-SDE RADIOCOMUNICACIONES noviembre de 1951

COMISICSM 5Ginebra, 1951

INFORMEDE LA CUARTA SESION CELEBRADA EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1951

P residen te; Sr-. Roy V* McKay

V icepresidente: S r. John Boctor

Orden d e l d ía ; l ) Adopción de l informe del Grupo de trab a jo 50» Documentos 245 y Corrigendum, 276 y 277. ~

2) Adopción del informe del Grupo de trab a jo 5C, Docu mentó nt¡m* 256.

Se abre la sesión a la s 9,45 a.m*

1.1 E l Presidente anuncia que durante ía reunión de la Comisión E je cu ti­va e l día a n te r io r , su Presidente le había pedido que h ic iese todos lo s esfuer zos posib les para term inar e l trab a jo de la Comisión 5 e l lunes 12 de l corrien te $

1*2 El Presidente f e l i c i t a y agradece a l Sr. Kuyper y a lo s miembros desu Grupo de traba jo por la forma e fic ie n te en que han llevado a cabo su d i ­f í c i l misión. E l Grupo ha publioado previamente un proyecto de l i s t a de a sig nación de frecuencias, pero más tarde lo ha revisado con é l 're su lta d o de ha­ber podido reducir e l número de necesidades insatisfechas»

El Anexo B del dooumento núm. 245 incluye 16 so lic itu d es que no han sido sa tis fech as ; y e l Anexo C contiene un proyecto de recomendación a la Comisión 8 para poner en vigor la banda de 14-150 k c /s .

El Presidente llama la atención acerca del Corrigendum mím. 1 a l documento mím. 245 y especialmente a la página 2 .

1*3 E l Sr. Kuyper, Presidente del Grupo de traba jo 5D. se re f ie re a lo sdos e rro res tipog rá fico s siguientes:

1) En e l documento núm* 277, párrafo 7, la referenc ia que aparece entre parén tesis debe lee rse "(documento mím. 276)".(Este e rro r no es de ap licación a l tex to español)

2) En e l documento mira, 276, página 5, en la últim a frase del p r i raer párra fo , debe lee rse "Anexo 13” en lugar de "Anexo 12".

La

- 2 -(Doc* 302-S)

El Sr« Kuyper continúa diciendo que los documentos 276 y 277 deben se r considerados juntos* El documento núm. 276 consiste oaaL informe de la te rc e ra y de la cuarta sesión del Grupo de traba jo 5D; contiene vario s anexos de declaraciones hechas por los delegados que no están de acuerdo con los anexos a l documento núm* 24.5* El documento núm. 245 y sus Corrigenda - han sido aceitados por e l Grupo de trabajo, por 30 votos contra 9 sin ninguna abstención* El Grupo recomienda por lo tan to , que la Comisión 5 adopte e l proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias para la banda de 14 - 150 k c /s , y e l proyecto do recomendación para su entrada en vigor*

Los delegados de la R«P. do B ulgaria* de la U.R.S.S* y de Checoes­lovaquia llaman la atención acorca de pequeñas omisiones y errores en las traducciones de sus declaraciones que figuran como anexos a l documento 276, , y se convino que se entreguen a l re la to r las correcciones que han de ha­cerse o

El delegado de la .U*R.S*So considera que la forma dol párrafo 2*5 dol documento num* 276 os impropias r e f le ja incorrectamente los comenta­r io s hechos, y e l párrafo c) en p a r tic u la r , presenta un aspecto u n ila to ra l do la discusión que ha tonido lugar. Por lo tan to pido que se c o rr i ja e l tex to para ponerlo de acuerdo con e l debate, o indica que e l está dispues­to para ayudar a re a liz a r esta labor*

El Presidente está de acuerdo en d is c u tir más tarde la nueva redac- cion dol párrafo 2*5 con e l in to rp ro to y e l r e la to r do la U.R.S.S*

El delegado de la R*P. de Bulga r i a , hablando también on nombre del delegado do la R.P. de Albania« hace la siguiente declaración:

"En nombre de las Delegaciones de las R*P* de Albania y de Bulga­r i a , declaro lo sigu ien te con respecto a l informo del Grupo do traba jo 5D,documento núm. 277, en que se propone la adopción:

a) del proyecto do l i s t a de frecuoncias para la banda de 14 Q150 k c /s , y

b) del proyecto do recomendación re fe ren te a su entrada en vigor:

1) El proyecto de l i s t a , t a l como so halla presentado, adolece do losmismos defectos do princip io quo e l proyecto do plan establecido por laJoPcFc y quo nuestras Administraciones no han aceptado*

2) En o l proyecto de l i s t a , t a l como se propone, se ha introducidoarbitrariam ente e l e sta tu to de "registro*1 y de "notificación" de frocuen-

* c ia s , lo que se h a lla en contradicción con las disposiciones de A tlantic C ity . En ol Reglamento de Radiocomunicaciones áe dice claramente que estas normas no pueden ap lica rse sino después de que se haya aprobado y puesto en vigor la nueva L ista In ternacional do Frecuencias y no durante e l perío­do do elaboración de la L ista do frecuencias (a r tíc u lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones)*

- 3 -(Doc. 302-S)

3) En e l proyecto de l i s t a no figura una se rie de frecuencias n o t i f i ­cadas por nuestras Administraciones a medida que han ido desarrollándose sus se rv ic io s♦ Así por ejemplos

a) Bulgaria ha no tificado hasta ahora 10 frecuencias y solamente ha obtenido 7j

b) Albania ha no tificado hasta ahora 5 frecuencias y sólo ha ob­tenido 3.

Estimamos quo esta a c titu d es i le g a l e in frin g e e l Reglamento de Radiocomunicaciones, párrafo 11 do la resolución re la tiv a a l establecim ien­to de la nueva L iria In ternacional de Frecuencias*

Consideramos que, cualquiera quo sea e l método empleado para e l establecim iento de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias, la to ta ­lidad de la s frecuencias u tiliz a d a s por los países y no tificadas por e llo s de conformidad con e l procedimiento en vigor en la L i^ta de Berna, debe in sc r ib irse en e l proyecto de nueva Li^ia In ternacional do Frecuencias*

4) El proyecto de plan aporta modificaciones notables a nuestras f r e ­cuencias actualmente u tilizad as* Las frecuencias no tificadas por nuestros países en la L ista do Berna han su frido cambios en dicho proyecto de plan y esto es inadmisible*

5) El proyecto do plan consolida aún mas la situac ión p riv ileg iada de los Estados Unidos de America, de l Reino Unido y de F rancia, en detrim ent— to de los in te reses de los domas países* Estos t r e s países han recibido asignaciones que representan casi la mitad . dol número to ta l de frecuencias*

6) La recomendación re la tiv a a la entrada en vigor del proyecto de l i s ta para la banda de 14 a 150 kc/s y de la parte correspondiente del Cuadro de A tlantic C ity , in fringe por completo las d isposiciones del Reglamentode Radiocomunicaciones* El a r tíc u lo 47 de e ste Reglamento indica claramen-

* te que e l nuevo Cuadro sólo puede en tra r en v igor después de que so e s ta ­blezca y apruebe la L ista In ternacional de Frecuencias completa* Como quie­ra que esta L ista In ternacional completa no ha sido todavía elaborada n i aprobada, la recomendación precitada es ilegal*

Basándose en lo que an tecede ,. las Delegaciones de las R*P* de Alá­banla y do Bulgaria declaran que e l proyecto de l i s t a de frecuencias para la banda de 14 a 150 kc/s y la recomendación r e la t iv a a su entrada en v i­gor son inaceptables y deben ser rechazados per la Comisión*

Las Delegaciones de Albania y de Bulgaria votaran contra e l plan y contra la recomendación en cuestión»0

1*9 El delegado de los Estados Unidos de America se re f ie re a los de­bates en el seno de la Comisión 1 .re la tiv o s a los tex to s que se han de in c lu ir en la s Actas f in a le s de la Conferencia* En los documentos que se discuten no se ha incluido nada para que sea estudiado por la Comisión 4 y pregunta s i es quo ha sido olvidado este hecho*

Mn*

— u -(Doc. 302-S)

1,10 EX dologado do la U#R«S#S# haco la sigu ien te declaración:

•'Después do haber estudiado o l proyecto do L ista de d istribuc ión do frecuencias proparado por e l Grupo do trab a jo 5D, para la banda de 14 a 150 k o /s , y la s roooraondaoionos re la tiv a s a la puosta on vigor de la L ista mencio nada, quo figuran on los documentos núms* 245 y 277, la Delegación de la U#R*S*S# considera nocosario formular la sigu ien te declaración:

1. El proyeoto do L is ta do frecuencias ha sido ostablocido sobro una ba so in ju s ta y coloca a lo s Estados Unidos do America, a l Reino Unido y a Fran c ia on una posición p riv ileg ia d a , tan to on lo quo so re fie ro a la cantidad co mo a la calidad do las asignaciones# Mientras no se da sa tis facc ió n a la s ne­cesidades do c io rto número de pa isas , so destina a los Estados Unidos do Ame­r ic a , a l Reino Unido y a F rancia , casi o l 50# del to ta l de asignaciones« Esto constituye, en e fec to , un in ten to de re d is tr ib u ir la s frecuencias de e s ta ban­da en beneficio de los Estados Unidos de America, dol Reino Unido y de Francia#

Se mantienen la s asignacionos do frecuencias en bloque, en la parte in f e r io r do osta banda, para los Estados Unidos do América® Con esto se persigue la fin a lid ad do proporcionar a lo s serv ic ios do dicho país una protección en grado extraordinariam ente elevado contra la s in to rfo rencias exteriores® Ademas, on o l proyooto de L ista se prevé la u til iz a c ió n por los Estados Unidos do Amé r ic a do potencias rruoho mas elevadas quo la s quo u t i l iz a n o tros Miembros do la Unión para comunicaciones semejantes#

Do la entrada en v igor do una L is ta do t a l naturaleza so desprendería un aumento marcado do in to rfe ren c ia p e rju d ic ia l en las radiocomunicaciones do o tros países# Hay que poner de re lie v e , muy especialm ente, que on la L ista so incluyen asignaciones para 34- estaciones norteamericanas quo traba jan con una potoncia do 1000 kW# En la p rac tic a , e sto impedirá a otros Miembros do la Unión explo tar sus propias radiocomunicaciones on dicha parte del espectro*

2# En o l proyooto de L is ta se modifica, la u til iz a c ió n do frecuencias y la re lac ión estab lec ida entro la s ostacionos de radiocomunicaciones, como con secuoncia do muohos arios de práctica# Por ejemplo, so ha dejado s in in c lu ir más dol 50# de la s frecuencias no tificadas por la U.R.S»S* en la L ista de Ber ( na#

3# En e l proyecto de L is ta no so tien o en cuonta para nada la prioridad de la s fechas de n o tificac ió n de la L ista de Berna, haciendo caso omiso do es te modo dol desarro llo sucesivo do los serv icios do radiocomunicaciones*

4# El prospecto de L ista presentado no asegura protección contra la in to r forencia mutua# S i se pone on v igor esta L is ta , muchas adm inistraciones nece­s ita rá n on gran número de casos s u s t i tu i r e l equipo receptor existente#

5# En o l proyecto do L is ta do frecuencias presentado, las asignacionos do lo s países so dividen arb itrariam ente on dos categorías: • 'reg is tro s” y "noti­ficac io n es”, d iv isión quo os co n tra ria a la s disposiciones do la Conferencia de A tlan tic City y del Reglamento do Radiocomunicaciones, disposiciones on la s <1UQ no so prevé e l establecim iento dol s ta tu s do "notificación" y "reg istro s" de frecuencias, hasta quo la nueva L ista In ternacional do Frecuencias haya s i ­do aprobada y puesta on vigor# Por e l con trario ,do la s disposiciones do Atlan­t i c C ity so desprende claramente (véaso la Resolución re la tiv a a la preparación

La

- 5 -(Doc. 302-S)

do la nuova L ista In ternacional do Frocuoncias) quo la s frecuencias inclu idas on o l proyooto do L ista In tórnacional do Frocuoncias no doborán d iv id irse on las categorías do ^no tificación” y ”ro g is tro ”.

6 . También contiene e l documento núm, 245 (Anoxo ”C”) un proyecto do ro comondación re la tiv o a la puosta on vigor dol proyecto do L ista para la banda do 14. a 150 kc/s y do la parto o'orrospondionto dol Cuadro do A tlan tic City*

La Delegación do la U.R.S.S. so opono firmononto a esta recomendación por considerar quo os oomplotamonto oontraria a la s disposicionos dol Rogla­no nt o do Radiocomunicaciones. SI a rtíc u lo 4-7 dol Roglamonto doGlara con toda o laridad quo la L ista In ternacional do Frecuencias* a s í como e l nuevo Cuadro, habrá do o n tra r on vigor no parto por parto , sino on su to ta lid a d y a l mismo tiempo. Por consiguiente, la recomendación propuesta constituyo un in toñto do in f r in g ir o l Roglamonto y por lo tan to os i le g a l .

Por las razónos antos mencionadas, la Dologación do la U.R.S.S. doclara quo o l proyocto do L ista do Frocuoncias para la banda do 14- a 150 k c /s ,presentado on los documontos núms. 277 y 245 ( la rocomondación inclusivo) os inaooptablo y dobo sor rechazado”.

1*11 El dologado dol Canadá m anifiesta quo no puodo o sta r do acuerdo cono l punto do v is ta expresado por o l dologado do la U.R.S.S. (párrafo 1 .6 ) . Con sidora quo la s largas doclaracionos anexas a l documento núm. 276 asoguran ade cuada importancia a las opinionos do los dologados quo se opusieron a la adop ción dol proyocto do plan do asignación do frocuoncias* Por lo ta n to , propone q u o o l documento num. 276 soa adoptado sin m odificación.

1*12 El dologado do la Ropúblioa do Polonia hace la sigu ien te declaración»

”Dospues do ostudiar y an a liza r o l documento núm. 245, desdo e l puntode v is ta técn ico , la Delegación do la República do Polonia ha llegado a la ssiguiontos conclusiones i

1. La adopción dol documonto núm. 245 nos l le v a r ía , de manora in ev itab le ,a condiciones do explotación do t a l na turaleza, que los paísos más potantes dosdo o l punto do v is ta técn ico , como por ejemplo los Estados Unidos de Améri ca, o l Roino Unido y algunos o tro s , desa lo jarían muy pronto del é to r , en la banda do 14 a 150 k c /s , a todos los paísos más d éb iles . Todo osto lo hornos puosto ya do roliovo on nuestra doclaración contenida on e l Anoxo 6 a l docu­mento núm. 276 (C.A.E.R.) . También doclarábamos on dicho documonto que e l plan de asignación de frecuencias para la banda de 14 a 150 ko /s , t a l como figura en e l documento núm, 245, es absolutamente inaceptable para nosotros. S i e l Grupo de trab a jo 5D1, siguiendo lo s p rincip ios in ju s to s que ha tomado como base para su labo r, ha reorganizado de una manera a rb i t r a r ia y ha eliminado del é te r a algunas do nuestras frocuoncias, ha disminuido la potencia de núes tro s transm isores y , a l mismo tiempo, so ha v is to on la im posibilidad do crear

. la s condicionas necesarias para log rar una protección in te rnac ional contra la in to rfe roncia mutua, consideramos que, a l hacer o s to , o l Grupo do trab a jo 5D ha sido inoapaz do ostablocor un plan de d is trib u c ió n de frecuencias ajustado a la roalidad y ju s tif ic a d o dosdo e l punto do v is ta técn ico , para la banda antoriormonto mencionada. Mencionamos esto , no porque considoromos quo s i so nos asignaran una o dos frocuonoias adiciónalos aceptaríamos o l plan on su

La

- 6 -(Doc«, 302-S)

conjunto* sino porque un examen c r í t ic o y objotivo dol documonto num. 24.5 por parto do o tra s delegaciones* podría obligar a muchas do o lla s a Hogar a la misma conclusión.

Tonomos también quo ponor do ro liove quo a l dofondor esta posición la Administración quo roprosontamos* so apoya on la baso logal quo constituyen

. la s d isposiciones do la U*I«T# y dol Roglamonto do Radiocomunicaciones* quo aooptó y quo cumplo* Por consiguionto* no puede considerarse soriamentc quo t a l o t a l comunicación ha desaparecido simplomonto porque o l Grupo do. traba jo 5D no haya creído nocosario provor la s froouoncias nocosarias para dichas co­municaciones o haya reducido* do un modo a rb itra rio * la potoncia do omisión . do cualquiora do nuostros transmisoras*

2. En l o quo rospocta a l Anoxo C a l documento nún„ 24-5* nuostra Dolega- oión ha declarado ropotidamonto quo hasta quo so haya proparado un proyooto completo do nueva L ista In ternacional do Frocuoncias y quo dicho proyocto haya sido aprobado postoriormonto por la Conferencia adm inistrativa do radiocomuni cacionos y acoptado por las adm inistraciones* oualquior in ten to o recomenda­ción do t r a n s fe r i r un se rv ic io determinado o dotorminadas frocuoncias a l Cua dro do A tlan tic City so ría i lo g a l y con tra rio a las disposiciones fundamenta lo s dol Convonio y ospocialmonto a lo s numoros 1076 y 1077 dol a rtíc u lo 4-7 dol Roglamonto do Radiocomunicacionos»

Dosdo o l punto do v is ta tócnico , la ap licación prác tica do la s reco- mondacionos irresponsables y mal fundamentadas contenidas on o l Anoxo C a l documonto núm* 24.5 daría por rosultado únicamente la inovitablo su s titu c ió n dol equipo oxistonto y un aumonto do la in to rfo roncia mutua con o l caos oon- siguionto on o l ó to r.

En v is ta do lo oxpuosto, o l dologado do la Ropublica do Polonia con- sidora quo o l documonto núm* 245* tan to on lo quo rospocta a la parto re la tiv a a la asignación do frocuoncias a la s ostacionos on la banda do 14 a 150 kc/s y on la parto re la tiv a a los mátodos propuostos para la ontrada on vigor do osto p lan , os totalmonto inacoptablo y debo, por lo tanto* sor rochazado* Tam bion dobo rochazarso o l documonto núm. 277, rolacionado, como o s tá , con o l do­cumento núm* 245* Votáronos contra la adopción do ostos documentos

1*13 El dologado do la R.P» Rumana m anifiesta lo siguiontoj

HNuestra Delegación dosoa oxponor su opinión sobro ol proyocto do Lis ta do frocuoncias para la banda do 14 a 150 kc/s y sobro los proyoctos do ro - comondación contonidos on los documentos núms» 245 y 277o

Según ha declarado nuostra Dologación on varias ocasiones, no podemos acoptar osto plan n i la s rocomondaciones resp ec tiv as , toda voz quo tionon un carác ter in ju s to o ilo g a l y , dosdo o l punto do v is ta tócnico, son inexactos*

1. a) El plan sólo contieno la mitad do las frocuoncias quo hornos n o ti­ficado a la Soorotaría do la U»I0To, a posar do quo astas frocuoncias nos son indisponsablos* Esto fa rác to r d iscrim inatorio so pono do m anifiesto igualmen­te on los o tros aspectos dol p lan fi

- 7 -(Doc* 302-S)

b) So ha reservado a la s estaciones do los Estados Unidos de America un gran número do frocuoncias, a l asignar a ostas ostacionos potencias exce­sivamente elevadas quo llegan en la mayoría do los casos hasta 1000 kW por estación* Al mismo tiempo; hay un numero do froouoncias do o tros paísos quo no han sido p rov istas on o l plan*

c) El grado do protección asegurado por o l plan os muy d iforonto para los diversos países? so puodo facilmonto comprobar quo hay on o l plan ostacio nos do poqueña potencia -hasta do un k ilo v a tio - quo se hallan flanqueadasa ambos lados por transmisores do 1000 kW cada uno* Es ovidonto quo un plan do esta índole os tccnicamonto inexacto y quo, on ta lo s condicionas y ten ien­do on cuonta también la soparacion roducida entro los canales, no puedo hablar so do protección e fec tiva para las pequeñas estac iones, y n i s iqu iera para las estaciones mas potentes.

2* El Subgrupo propone la entrada en vigor de una parte separada del Cuadro de A tlan tic City (14-150 kc /s) antes de que se establezca y apruebe la L is ta In ternacional de Frecuencias completa, lo que es una in fracción d irec ta a los términos precisos del Artículo 47, punto 1076. Por o tra p a rte , dada la estrecha interdependencia en tre las d iferen tes bandas, la entrada on vigor de un plan a islado antes do conocer la situación do los otros se rv ic io s , os in­aceptable*

3* La to n ta tiv a de in tro d u c ir la d iferenciación dol procedimiento do no­tif ic a c ió n y do reg is tro para algunas so lic itu d e s , os i lo g a l, toda voz que va on contra de las disposiciones dol punto 1077 dol Artículo 47 dol Reglamon to do Radiocomunicaciones*

Por todas ostas razónos, nuestra Delogación no puodo acoptar los docu montos núms* 277 y 245, o l proyocto do L ista y la s rocomondacionos respec tivas, y on oaso do votación, so pronunciara negativamente."

1.14 El dologado do la R.S.S. do Ucrania declara lo sigu ien te:

"La Delegación de la ,R*S*S* de Uorania juzga necesario hacer las ob­servaciones siguientes re la tiv a s a l proyecto de L ista de frecuencias para la banda de 14 a 150 ko/s*

El proyecto de L ista de frecuencias para la banda de 14 a 150 k c /s , sometido a l examen de la Comisión 5 parte de una base irreg u la r ya que e l 50$ aproximadamente, de l número to ta l do las asignaciones dstan destinadas a los Estados Unidos do Amórica, a l Roino Unido y a Francia lo quo representa efec­tivamente una ton tiva do reasignación do frecuencias para osta banda on favor do ostos países* Las asignacionos a o lios otorgadas son do mojor calidad . En o l proyocto do L is ta , la u til iz a c ió n de las frocuoncias y la intordopondonoia do las estaciones radioo.lóctricas t a l como se han formado on o l curso do largos años do oxplotación, ha sido modificada y a las nuovas asignacionos do un gran numoro do paísos no so los asogura una protección apropiada contra las in to r - foroncias* El proyocto do L ista no tiono on cuonta la p rioridad do la s fechas do no tificac ión do frocuoncias quo figuran on las L is ta s do Borna,dosconociendo a s í o l dosarro llo de los se rv ic io s do radiocomunicaciones quo se ha ofoctuado on o l curso de largos años*

En e l proyecto de L ista presentado, la s asignaciones de lo s países están c la s if ic ad a s arb itrariam ente en categorías de " reg is tro s11 y de "no ti­ficaciones" lo que e sta en contradicción con la s disposiciones de la Confe­rencia de A tlan tic City re la tiv a s a l establecim iento de una L ista In terna­cional de Frecuencias,

Por todo cuanto antecede la Delegación de la R.S.S. de Ucrania de­c la ra que e l proyecto de L ista de frecuencias para la banda de 14 a 150 kc /s , presentado en lo s documentos nums, 277 y 245 es inaceptable y debe ser recha­zado*

La Delegación de la R .S.S, de Ucrania se opone igualmente, a la s re ­comendaciones contenidas en e l documento num. 245 re la tiv a s a la entrada en vigor del proyecto de L ista de frecuencias para la banda de 14 a 150 kc/s y a la entrada en vigor de la oarte correspondiente del Cuadro de A tlan tic City. Estas recomendaciones están en completa contradicción con todas la s disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones,

En e l Capítulo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones e s tá c la ra ­mente estipulado que e l nuevo Cuadro podrá solamente e n tra r en vigor des­pués del establecim iento y aprobación de una L ista In ternacional de frecuen­c ias completa.

Como se sabe, una L ista In ternacional de frecuencias completa no ha . sido estab lec ida y es por e llo por lo que la entrada en vigor separada, .

a is lad a , de c ie r ta s partes del Cuadro y de c ie rto s planes, es ir re g u la r e i le g a l .

Por todas e stas razones, la Delegación de la R.S.S. de Ucrania vota­r á contra la adopción de los documentos nums. 245 y 277,

1,15 La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia declara que e l proyectode plan para la banda de frecuencias de 14 a 150 kc /s , (Does,0 245, y 277)es in ­aceptable para la R.S.S. do B ie lo rrusia por la s sigu ien tes razones :

1* El proyecto de plan para la banda de 14 a 150 kc/s contiene lo s mis­mos defectos fundamentales que e l proyecto de plan preparado previamente por la J .P .F , para e s ta banda de frecuencias,

2, Este proyecto de plan e s tá establecido en una base in ju s ta y propor­ciona una posición de p riv ileg io para determinados países, en primer termino y más fundamentalmente para los Estados Unidos de America, a expensas de los in te reses de o tros países,

3. El s ta tu s de "notificaciones" se aplica ilegalmente a algunas asigna­ciones en e l proyecto de plan. El Reglamento de Radiocomunicaciones no per­mite la c la s if ic ac ió n de asignaciones en "notificaciones" y "reg istro s"a l proceder a preparar la nueva L ista In ternacional de Frecuencias,

- 8 -(Doc. 302-S)

Be

- 9 -( D o g o 302-S)

4o En este proyecto de plan no so tiene en cuonta en absoluto la p rio ridad de la s fechas de n o tificac ión que figuran on la L ista de Berna, se excluyen algunas frocuoncias u tiliz a d a s por países y no tificadas on la L ista do Borna y la re lación entro la s ostacionos do radiocomunicaciones consecuen­cia de muchos anos do p rac tica do explotación quoda interrumpida.

5o En una rosolución anoxa a l Doc» num<> 245 so propone, on contraven­ción del a r t íc u lo 47 dol Roglamento do Radiocomunicacionos, ponor en vigor osto proyooto do plan antos do quo so haya preparado y aprobado una L ista In tornacional de Frocuoncias complota® El Roglamonto do Radiocomunicaciones e stip u la cjug o l -nuevo Cuadro y la nueva L ista In tornaoional de Frocuoncias solo podran on trar on vigor simultáneamente y on su to talidad»

La entrada on vigor do partos soparadas del Cuadro y do la L ista es ilo g a l o inadmisible*

En v is ta do lo expuesto, la Dologación do la R»S.So do B ielo rrusia rochaza o l proyocto de L ista do Frocuoncias para la banda do 14 a 150 k c /s , prosontado on los documentos númoros 245 y 277, a s í como la Recomendación anoxa a dicho proyocto do L is ta . ' *

La Dologación do la R#S»S. do B ielo rrusia votara en contra do la adojg ción do los documentos nunoros 245 y 277."

•16 El dologado do Chocooslovaguia declara lo sigu ien te:

"La Dologación checoeslovaca, dospuós do estud ia r dotenidamento los docs. 277 y 245, somato o l punto do v ís ta sigu ion to :

1. Los p rincip ios in ju sto s y d iscrim inatorios adoptados durante los trabajos do la J .P .F . no han sufrido modificación» El proyecto do plan do sa tis fac c ió n , sobrotodo, a la s ostacionos do lo,s Estados Unidos do America, dol Reino Unido y do Francia, no solamente on lo que concierne a l número de frocuoncias sino también a la s potoncias que o l proyecto'do plan propone a s ig ­nar a dichos paísos. Al mismo tiempo, la s potoncias do nuostras estaciones han sido dism inuidas. Estas potoncias son, adornas, indispensables para la explotación s a tis fa c to r ia do nuostra comunicaciones.

2. Unicanonte ha quodado s in modificar una sola frecuencia no tificada por nuostra Administración# Todas la s domas frocuoncias no tificadas y u t i l i z a ­das dosdo hace mucho tiempo por nuostra Administración han sufrido cambiosr Esto in fringo inutilm onte o l e s ta tu to y la intordopendencia do la s estaciones quo so ha venido observando on o l tr&nscurso do largos anos do explotación de nuestras estacionas on la banda ontro 14 - 150 k c /s .

3» Los cambios do frecuencias propuestos para nuestras estac iones, a s i como la disminución do la separación* .en tre los canalos, sugerida en esto proyocto do plan, ocasionaría in ú tilo s gastos a nuestra Administración, lo que so h a lla on contradicción con la s proscripciónos re la tiv a s a la elabora­ción do la nuova L ista In ternacional do Frecuencias.

- 10 -(Doc .302-S)

4) La te n ta tiv a de poner en vigor los planes aislados y los partessoparadas de l Cuadro do A tlan tic City no es leg a l, como lo ha demostrado en d iversas ocasiones nuostra Delegación en e l curso de los debates que han tenido lugar on la prosente Conferenciao

Por todas ostas razónos, nos oponemos a la adopción del-documon­to 277, con la recomendación correspondiente, y d e l proyecto de plan conte­nido on o l documonto num* 245©M

El dologado do A ustra lia considera que todos los puntos do v is ta fuoron yo porfoctamonto expuestos en ol documonto 276 y que e l apoya con to do in te ró s la proposición hocha por e l delegado dol Cañada (párrafo l cl l ) .

E l dologado do la U.R.S.S. rocuorda a l Presidente que ya había aceptado quo so onmiendo o l documonto 276 on lo quo respecta a l párrafo 2*5 s in cambiar o l fondo dol mismo, para r e c t i f ic a r errores do traducción . Dico que croo que o l delegado dol Canadá no lo ha ontondido b ien .

El Prosidonto dico quo había aceptado quo so onmiondo o l documon to 276 volviendo a redactar o l párrafo 2.5, y quo anto osto decisión e l dci logado do la U.R.S.S, había ostado do acuerdo para quo se decidiera sobro su adopción*

1,20 El Prosidonto so re f ie ro a l punto do v is ta oxpresado por o l do],ogado do los Estados Unidos do Amórica (párrafo 1,9) y doclara que redactará párrafos adecuados on su informe f in a l quo sorá rom itido, a travás do 1a Comisión 4» a lo Asamblea p lonaria para su inclusión on las Actas fin a le s do la Conferencia, Su informo fig u ra rá como documento do la Conferencio *

El dologado do F ilip in a s considero que so debo corrar e l dobato y tomar una decisión*

El dologado do los Estados Unidos do Amórica e s tá do acuerdo con e l Prosidonto acerca do los puntos mencionados on los párrafos 1,19 y 1*20, y apoya la opinión dol delegado do F ilip in as siempre quo so tengan on cuon ta los mencionados puntos.

El dologado de A ustra lia haco la siguicñto proposición:

Doepuos de estud iar los documentos 245 y su Corrigendum, 276 y 277. la Comisión 5 recomienda la adopción:

(a) Do un proyocto de l i s t a do frecuencias para la banda do 14 -150 k c /s , y

(b) Del proyocto de rocomcndación para su entrada on v igor, y

(c) Dqcidir e l envío do los documentos portinentos a las Comi­siones 4 y 8 para quo procodan on consecuencia,

1*24 Los delegados d e l Canadá y do F ilip in as apoyan la proposicióndo l dologado do A ustralia*

1.21

1.22

1*23

1.17

1.18

1.19

Rs

1.25

- 11-

(Doc. 302-S)

1.25 El Delegado de la República de Polonia dice que no ve l a necesidadde que e l P residente haga un informe adicional (párrafo 1*20) on o l casode que se adopten los documentos 245, 276 y 277®

1.26 El Presidente dice que lo acostumbrado es que e l p residen te deuna Comisión haga un informe f in a l acerca del traba jo rea lizad o , y que para ponerla a votación es necesario tener una proposición específica®

1.27 El Delegado de la R.P« de Hungría considera oportuno e l puntode v is ta expresado por e l Delegado de l a República de Polonia® A continua­ción hace la declaración siguientes

"La Delegación húngara considera que e l proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias para la banda de 14 a 150 kc /s es i le g a l por basarse en lo s métodos de la J®P®Fo, que han fracasado, y cuyos graves defectos hemos puesto de re liev e en d iferen tes ocasiones®

No podemos e s ta r do acuerdo con la idea de d iv id ir la s asignacio­nes en "notificaciones" y "registros"®

Consideramos la te n ta tiv a de poner en vigor dicho proyecto de l i s t a como una grave infracción a l Reglamento de Radiocomunicaciones® Com­probamos quo este proyecto continua asegurando a lo s Estados Unidos, a l Reino Unido y a Francia, una situac ión p riv ileg iad a en detrimento de muchos pa íses .

Por estas razones, la Delegación húngara se opone a la adopción del informe del Grupo 5D y de lo s documentos 277 y 245."

1.2& El representante de la Comisión Soviética de Control en Alemaniadeclara lo siguientes

"Habiendo tomado conocimiento do los documentos números 245 y 277, considero necesario hacer la declaración s igu ien te cuya inclusión en e l informe me permito solicitar®

En e l curso de la s sesiones del Grupo do trab a jo 5D ya he hecho observar que e l proyecto de L is ta do frecuencias estab lecido para la banda de 14 a 150 kc/s no tiono en cuenta en medida alguna la s necesidades do la República Democrática da Alemania que son bien conocidas por e l Grupo de traba jo 5D y que este proyecto de L is ta re v is te un carác ter desprovisto de equidad y es d iscrim inato rio , lo que contraviene a la s disposiciones de la Resolución adoptada en la Conferencia de A tlan tic C ity.

Se e s tip u la en la Resolución adoptada por l a Conferencia de A tlan tic C ity re la tiv a a l establecim iento de una nueva L is ta In ternacional de Frecuencias, que deben ser consideradas la s necesidades do todas la s Ad­m inistraciones a

Va,

— 12 —(Doc, 302-S)

Por los motivos aquí expuestos, la s necesidades de frecuenoias de la República democrátioa de Alemania que son perfectamente conooidas del Grupo do trab a jo 5D debieran haber sido examinadas por éste e inoluídas en e l proyeoto de l i s t a establecido on su oarácter de asignaciones de frecuen­c ias para la s estaciones rad io e lé c trica s alemanas situadas en e l te r r i to r io de la zona de ooupaoión soviétioa y osto independientemente de lo s métodos de traba jo que e s te Grupo ha adoptado.

Debo señalar que la Comisión de control sov iético en Alemania, t e ­niendo en cuenta e l carác ter i le g a l del proyecto de l i s t a de frecuencias pa ra la banda de 14 a 150 k c /s , no se opondrá a la u tiliz a c ió n que la s au to ri dados de la Repúblioa democrática de Alemania hagan de todas la s freouenoias no tificadas a la Unión In ternacional de Telecomunicaciones en tiempo oportu no y conforme a lo s procedimientos en v ig o r,11

1.29 El delegado de Pakistán aunque apoya e l párrafo (a) de la proposi­ción heaha por e l delegado de A ustra lia , reserva su posioión acerca del párra fo (b) hasta que la Comisión 8 haya tomado una deoisión re la tiv a a la entrada en v igor,

1.30 El delegado de lo s Estados Unidos de Amárioa oree que la proposioiónde l delegado de A ustralia puede lim ita r e l derecho de l Presidente para ac­tu a r de aouerdo con e l punto de v is ta expresado en e l párrafo 1,20, Por e s­ta oausa, sugiere la s dos enmiendas sigu ien tes a los párrafos (a) y (o) de la proposición:

(a) que se loa ndo la nueva L ista In ternacional de Freouenoias para la banda de 14-150 k c /s ,11

(o) que se lea "decid ir que su Presidente remita los documentos ne­cesarios a la s Comisiones 4 y 8 para que procedan en consecuen­cia ,"

1.31 Los delegados de A u stra lia , F il ip in a s y Canadá aoeptan las enmiendaspropuestas,

1.32 El delegado de India apoya la proposioión enmendada, pero reserva suposición en lo que concierne a la entrada en vigor ya que ésta ha de ser eg tudiada por la Comisión 8.

1.33 -La proposición del delegado de A ustra lia , con la s enmiendas propues­ta s por o l delegado de los Estados Unidos de América . se pone a votaoión no­m inal, El resu ltado de la votaoión fué e l siguiente:

A favor de la proposición: 29En contra de la proposioión: 9Abstenciones: 1Por lo ta n to , fué adoptado la proposición,

1*34 El delegado de Bolivia indica que se ha abstenido de votar porqueno tiene asignaciones en la banda de 14-150 k c /s ,

lo35 El delegado de la U.R.ScS. hace la siguiente declaración:nLa Delegación de la U,R.S.S. declara que e l proyeoto de L ista de Fro

cuencias para la banda de 14 a 150 ko/s,presentado en e l doc& 245, es inacep­tab le parala U.R.S.S, y no e s tá de acuerdo con la deoisión in ju s ta adoptada por la Comisión 5 por las razones expuestas en nuestra declaración en e sta se sión®

La Delegación de la UoR.S.S. declara que la U,R.S,S. no reconoce estas decisiones in ju s ta s e ile g a le s y que no reconocora p rioridad alguna para la s asignaciones de frecuencias que figuran on o l proyecto de L ista de Frocuoncias do la banda do 14 a 150 k o /s . La U.R.S.S. mantendrá o l procedimiento ex is ten te de ro g is tro y u til iz a c ió n de frocuoncias fundado on e l reconocimiento do la p rioridad de la s fochas do n o tificac ió n quo figuran on las L ista do Berna,pu­blicadas por la U .I .T ,11

- 13 -(Doc. 302-S)

1.36 E l delegado de la R.P. de Bulgaria . hablando a l mismo tiempo ennombre de la R.P. de Albania, hace la declaración sigu ien te:

"Las Delegaciones de la s R.P» de Albania y de Bulgaria declaran que han votado contra la aceptación por la Comisión 5:

a) Del proyeoto de l i s t a de frecuencias para la banda de 14 a 150 k c /s , y

b) Del proyeoto de recomendación referen te a su entrada en v igor, despuás de la s razones expuestas en su declaración formulada antes de procedcrse a la votación»

Nuestras Delegaciones consideran que la decisión que acaba de adoptarse por la Comisión 5 es in ju s ta e i lo g a l .

Nuestros países seguirán no reconociendo prioridad alguna para la s frecuencias comprendidas en la l i s t a precitada y continuarán obser­vando la s disposiciones de l Reglamento de Radiocomunicaciones en la ex­plotación de sus serv ic ios y para la s no tificac iones de sus necesidades en frecuencias,"

1.37 El delegado de la R,S.S. do B ielorrusia declara lo sigu ien te :

"La Delegación de la R,S,S. de B ielorrusia e s tá plenamente de acuerdo y apoya 1a declaración de la Delegación de la U.R.S.S. despuás de la votación de lo s documentos náms, 245 y 277,

La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia declara que su país no reconocerá las decisiones adoptadas por la Comisión re fe ren tes a d i ­chos documentos náms, 245 y 277 que considera inaceptables e ile g a le s y no reconocerá, tampoco, p rioridad alguna para la s asignaciones de f r e ­cuencias que figuran en estos documentos»

La R.S.S, do B ielorrusia continuará observando e l procedimiento ex is ten te sobre e l re g is tro y u til iz a c ió n de frecuencias, fundado en e l reconocimiento de 1a prioridad do fechas de n o tificac ió n , t a l como apare­cen en la L ista de Boma, publicada por la U .I.T ."

1.33 El delegado de Che c oe s i ova guia hace la sigu ien te declaración:

"La Delegación checoeslovaca ha votado contra la adopción de los documentos ndms,. 276, 277 y 245 (proyecto do plah paro lo tanda entre 14 y 150 kc/s) y considero i le g a l la adopción de estos documentos. Para la no tificac ió n do los frecuencias y la explotación de sus se rv ic io s , la Administración checoeslovaca se atendrá a l procedimiento actualmente en v ig o r.”

1«39 E l delegado de la R.S.S» de Ucrania declara lo sigu ien te:

"La Delegación de la R.S.S. de Ucrania no e s tá de acuerdo con los decisiones in ju sto s adoptadas por la Comisión 5 y declara que e l proyec­to de l i s t a de frecuencias para la banda de 14 - 150 kc /s es inaceptable para su p a ís .

&

- 14 -(Doc. 302-S)

La R.S.S<, de Ucrania no reconoce dichas decisiones, irreg u la res e i le g a le s , n i reconocerá prio ridad alguna para la s asignaciones de f r e ­cuencias de este proyecto d é . l i s t a .

La R.S.S. de Ucrania se adherirá a l procedimiento ex isten te de re g is tro y u tiliz a c ió n de frecuencias basado en e l reconocimiento do la p rio ridad de la s fechas de no tificac iones que figuran en la Listo de Berna de lo U .I.T ,”

1.40 E l delegado de lo R.P. Rumana hace la siguiente declaración:

nLa Delegación de la R.P* Rumana, de acuerdo con su declaración a n te r io r , ha votado contra lo adopción de los documentos núms<, '277 y 245, d e l proyecto de l i s t a y de la s recomendaciones respectivos.

; iDeclaramos quo no reconocemos ninguna prioridad o la s asignacio­

nes que figuran en e l proyecto de l i s t a de frecuencias para la banda de 14 - 150 kc /s y que nuestra Administración seguirá en e l fu turo e l pro­cedimiento actualmente en vigor para la s no tificac iones y los re g is tro s , de acuerdo con lo estipu lado en e l a r t íc u lo 47, punto 1077, del Regla­mento de Radiocomunicaciones de A tlantic C ity ."

í . a El delegado de la República de Polonia hace la siguiente decla­ración:

”En re lac ión con e l resu ltado de la votación sobre los documen­to s núms. 245, 276 y 277, la Delegación de la República de Polonia ma­n if ie s ta que e l proyecto de l i s to de frecuencias preparado por la Comi­sión 5, para la banda de 14 o 150 k c /s , es inaceptable paro e l l a .

Al votar contra la adopción de dichos documentos declaramos que nuestra Administración no reconocerá prio ridad alguna para ‘la s frecuen­c ias que figuran en e l documento núm. 245. Nuestra Administración se ad h erirá , en lo fu tu ro , a l procedimiento de E l Cairo actualmente en v i ­gor, sobre o l re g is tro y u tiliz a c ió n de frecuenc ias .”

1.42 E l delegado de la R.P* de Hungría declara lo sigu ien te:

”La Delegación húngaro estimo que la decisión adoptada es i le g a l y declara que su,Administración no se cree obligada por esta decisión , agre gando que en lo sucesivo obrará de conformidad con la s reg las en vigor p rev is ta s por e l Roglamonto de Radiocomunicaciones.”

1.43 E l S r . Kuvper. Presidente del Grupo de traba.1o 5D. expresa suprofundo reconocimionto por e l excelente serv ic io prestado por los in ­té rp re te s .

Punto 2 del. Orden d e l d ía: Adopción del_ijiformq, del „ ^ -Documento núm. 256

M n,

- 15 -(Doc. 302-S)

2.1 El S r . Lolung-Bonnairp , Prosidonto dol Grupo de traba.io 50* dicoque e l tra b a jo do su grupo no ha sido f á c i l siempre, pero que e l buen e s p ír i tu de colaboración de todos los ha perm itido lle g a r a una solución transaccional, y aceptar la s decisiones que figuran en e l documento núm. 256* No se ha expresado oposición alguna por parte de los delegados de lo s países de la Región 3 y propone que la Comisión 5 adopte e l i n ­forme f in a l» Considera que e l mandato conferido a l Grupo do trab a jo 5Cha sido cumplido y que e l traba jo del grupo se puede considerar terminado#

2.2 E l delegado do lo s Estados Unidos do Amórica apoya e l punto de v is ta de l S r, Lalung-Bonnaire y apoya su proposición de que ol informe del Grupo de trab a jo 5C sea adoptado5 poro sugiere que so conceda a l Presidente c ie r ta f le x ib ilid a d pora p erm itirle in c lu ir en su informe f i ­nal los párrafos adecuados para p resen tarlo a la Comisión 4# F e lic itaa l S r, Lalung-Bonnaire y o su grupo por e l excelente trab a jo que han rea ­lizad o ,

2.3 El delegado de la U«R«S«S» se re f ie re a l párrafo 4*2 del docu­mento núm. 256 y pregunta s i se han tomado medidas para coordinar losplanes de la Región 3 con los de o tras Regiones> especialmente con los de la Región 1, Cree que, en p a rtic u la r , os necesario coordinar la s asigna­ciones de algunos países de la Región 3 con la s do la Unión Soviática y con parte de Mongolia pera e v ita r a s í in te rfe re n c ia s perjud ic ia les#

2 .4 E l Presidente indica que su in tención era formar un grupo detrab a jo adicional s i fuese necesario , De ta la s formas, no ha tenido opor­tunidad para considerar e l problema, pero cree que se ría d i f í c i l d e te r­minar que1 frecuencias hay que coordinarf.

2#$ El delegado de la U,R,S,S» declara que e l Plan de Asignación deFrecuencias para la Región 3 contiene gran número de asignaciones idén­t ic a s a algunas do la s asignadas a la UJUS.S. en e l Plan de la Región 1;y o tras muchas con sólo lig e ra d iferencia en frecuencia. Por esta razón,ha llamado le atención dol Grupo de trab a jo 5C, en varias ocasiones, acerca do la necesidad de coordinación, y ha sido informado de que antes de que o l Plan para la Región 3 fuese sometido a la Comisión 5, se habría rea lizado la coordinación. Recuerda a l Presidente que en la primera se ­sión de la Comisión 5, ó l , e l P resiónete, había dicho que so crearía un' Grupo 5E, Por la s razones antedichas, considera que no se debiera d iscu­t i r e l Plan para la Región 3 hasta que no so efectúe la coordinación, En lo que concierne a la s frecuencias que han de coordinarse, opina que no debe haber d if ic u lta d puesto que están perfectamente ind icas en la L ista de Frecuencias de la Unión,

2 .6 El delegado de la India dice que apoya en p rin c ip io la proposi­ción para adoptar e l documento núm, 256* No obstante, reserva su posi­ción t a l como se indicaba en lo quo se re f ie re a l Anexo 5 del documento y también respecto a la entrada en v igor, Considera que se ría muy ú t i l que e l Plan fuese coordinado con otros planes reg ionales,

2#7 El delegado de I^lijpinas hace la siguiente declaración?

,!La Delegación de la República de F ilip in a s desea hacer la s s i ­guientes observaciones re la tiv a s a l proyecto de plan de ssigna» ción de frecuencias para la Región 3?

- 16 -(Doc. 302-S)

1) E l proyooto de plan de asignación de frecuencias para la Re­gión 3 que ha sido revisado y puesto a l día por e l Grupo de traba jo 5C y objeto do un informe en e l documento mira. 256, representa la mejor soluciónteansaocional posible a que po­dían lle g a r actualmente lo s países de la Región»

2) Se han insertado con éx ito muchas nuevos solicitudes en e l plan o rig in a l, y esto ha sido posib le gracias a l ambiente amistoso que ha reinado en la s reuniones de los d is tin to s grupos de trab a jo .

3) El plan en s í contiene algunas f a l ta s s i lo consideramos es­trictam ente desde e l punto de v is ta técnico . No obstante, ha­blando en nombre de mi Administración, croo que cualquier d i­f ic u lta d de explotación que pueda presentarse más tarde se po­drá co rreg ir mediante la buena voluntad y sentido de coopera­ción de la s adm inistraciones, haciendo arreg los espeo iales, o llegando a acuerdos b ila te ra le s y m u ltila te ra le s , s i fuese ne­cesa rio .

Por e stas razones, mi Delegación apoya completamente la adopción del proyecto de plan revisado para la Región 3, y quisiera a s i ­mismo apoyar la moción hecha por e l Presidente del Grupo de t r a ­bajo 5C para la adopción de su informe t a l como figura en e l do­cumento ném. 256. M

2.6 El S r. Lalung-Bonnaire no e s tá de acuerdo con que su grupo hayainformado a l delegado de la U.R.S.S, de que se pueda e fectuar la coordi­nación antes de someter e l plan a la Comisión 5* Este trabajo e s tá fue­ra de l mandato de su grupo y es propio paro ser tra tado por otro grupo de tra b a jo .

2.9 El delegado de la U.R.S.S. considera que no es necesario aduciro tras razones paro ju s t i f i c a r la coordinación de los planes regionales» E stá claro que es esenc ial hacer esto primero y después presentar e l plan para su aprobación*

2*10 El delegado del Pakistán dice que ho observado algunas defic ien ­cias en e l plan en lo que se re f ie re a los canales compartidos y a lo scanales adyacentes. No obstante, podría aceptar e l plan punque éste de­b iera ser mejorado más tardo por medio de arreglos b ila te ra le s . F e lic ita a l S r. Lalung-Bonnaire por su r e a l ís t ic a comprensión de los problemas que le han permitido volver a a ju s ta r la L ista de asignación para sa tis fa c e r a la s delegaciones. Sugiere la adopción del documento ném. 256, pero cree que es necesario estab lecer un grupo de coordinación*

2.11 E l delegado do lo s Estados Unidos de América considera que sedebe rodaotar un párrafo re la tiv o a la coordinación in te rre g io n a l, para su aprobación antes de que la Asamblea plenaria tome su decisión f in a l .Lo Comisión 5 debe aotuar basándose en los informes de cada región segén le sean presentados. Se muestra p a rtid a r io de la oreación de un pequeño grupo ad hoo para que haga proposiciones espec íficas que se puedan discu­t i r después que se haya preparado la l i s t a paro la Región 1.

- 17 -(Doc. 302-S)

2.12 El S r. Lalung-Bonnaire croe -que le naturaleza del debate e s tá e lmargen del informe que la Comisión tiene ante s í .

2.13 E l Presidente considera quo antes de que se pueda coordinar lal is to de asignación de frecuencias para la Región 3 con la de la Región 1, es esenc ial tener vino l i s t a do los se rv ic ios que han de ser coordinados. Entiende que ningán delegado ha presentado uno l i s t a semejante do se rv i­cios a l Grupo 50. El Grupo ha cumplido su traba jo con áx ito j es c ie r to que es necesaria la coordinación, pero esto e s tá fuera del mandato del Grupo. La Comisión tiene que adoptar primeramente e l informe del Grupo 5C. No se opone a la creación do un grupo ad hoc, t a l como lo ha sugeri­do e l delegado de los Estados Unidos de Amárica, y anuncia que su Dele­gación e s tá dispuesta a p a rtic ip a r en e l traba jo de t r a l Grupo»

2.14 El delegado de A ustralia opina que e l Grupo de trab a jo 5C ha t e r ­minado sus tareas de acuerdo con e l mandato que se le c o n firió , y por lo ta n to , apoya la adopción del documento mím. 256-, El Grupo se ha dado cuenta do que ex isten problemas do coordinación, pero ha considerado que estos problemas deben ser resuelto s más tarde por e l grupo de coordina­ción que se sugería en e l documento mím. 30» Cree que e l delegado de la U.R.S.S. es e l más indicado para d i r ig i r e l traba jo de t a l grupo y gus- toserrente le propone como Presiden te .

2.15 E l Sr. Boctor, V icepresidente, considero que e l Grupo de traba jo5C ha terminado su labor de acuerdo con su mandato y no queda otra a l t e r ­nativa que aceptar e l informe. Los países ubicados en la s fro n te ras de la s regiones son los más interesados en la coordinación, y deben presen­ta rse a los presidentes de los t re s grupos de traba jo lo s comentarios de diohos p a íses . Es ya demasiado tarde para re a ju s ta r lo s planes regiona­le s , puesto que, probablemente, habrá ahora que considerar un rnímero ex- oesivo de asignaciones'de frecuencias. Por lo tan to , apoya la sugeren­cia que ha hecho a l delegado de los Estados Unidos de Amórica (párrafo 2 .11).

2.16 El Prosidonto pregunto s i es posible adoptar e l documento mím, 256su je to a la inserción de un párrafo re la tiv o a la coordinación como ha sugerido e l delegado de los Estados Unidos de Amórica, Personalmente, cree que e l procedimiento os razonable* Todavía no se ha d iscu tido ningán má- todo para reso lver los problemas do lo coordinación. No hay l i s t a de f r e ­cuencias quo pueda permanecer e s tá tic o y no sería cuerdo en este momento pedir a un grupo do coordinación que examine, los m illares de frecuencias que figuran en la L ista de Berna.

2.17 El delegado do la U.R.S.S. hace la siguiente declaración:

nSenor Presidente:

La Delegación do la U.R.S.S. no puedo aprobar lo proposición de l delegado del Pakistán y do los T e rrito rio s do Ultramar de la Repáblica francesa.

I

- 1 8 -(Doc, 302-S)

Nosotros estimamos quo no es posiblo examinar un proyecto de plan para la Región 3 que no ha sido coordinado con los planes de o tras regiones y con la u til iz a c ió n de frecuencias de la s estaciones rad io e lec tricas s itu a ­das en la parte a s iá tic a de la U.R.S.S., como asimismo en la República Popu­l a r de Mongolia, razón por la cual no se puede tomar ninguna decisión sobre t a l proyecto de plan.

La Comisión 5 se ocupa de planes regionales y, en su v irtud , es e lla la llamada a coordinar la to ta lid ad de los planes regionales. No haciéndolo a s í , e l proyecto de plan para la Región 3 no puede, en general, ser presenta­do a la Asamblea p lenaria ,

. Esta coordinación debe hacerse igualmente en lo que afecta a la s frecuencias de la s estaciones rad io e le c tr ica s de la^U.R.S.S. situadas a l este del 40° meridiano y en e l t e r r i to r io de la República Popular de Mongo- l i a c^ue, como se sabe, no están englobadas en general en e l plan para la Región 1,

Los problemas re la tiv o s a la coordinación de los diversos planes regionales, son muy’complejos y exigen mucho tiemoo para poderlos solucio­nar, La Delegación de la U.R.S.S, ha tenido muy en cuenta estas considera­ciones y en su v irtu d , planted ante e l Grupo 5C, en tiempo oportunoT es de­c i r hace aproximadamente mes y medio, este problema.

La Delegación de la U.R.S.S. esperaba que la s observaciones que so­bre e l p a rtic u la r había hecho, se rían tenidas en cuenta por e l Grupo 5G ypor lo tan to que este habria llevado a cabo esa coordinación; s i no ha sidoa s í , no ha sido ciertamente por culpa nuestra,

No solamente la U.R.S.S., sino los países mismos de la Región 3 y, en primer lugar la India, Irán , ¿Afganistán, Pakistán, e l Japón, e tc . se h a llan in teresados en que no haya in te rfe re n c ia s .

El problema t a l y como ha sido planteado oor e l delegado del Pakis­tán , a saber i adoptar antes que nada e l proyecto de plan para la Región 3 y ocuparse después de la coordinación, no nos parece correcto.

Es s in duda evidente que a l hacer la coordinación, será necesario m odificar c ie r ta s frecuencias, y que muy posiblemente esto podrá dar lugar a m odificar e l plan mismo. Razón por la cual no es posible presentar e l plan para su adopción sino después de haber hecho todas la s correcciones que se re f ie re n a la coordinación.

El procedimiento normal debe c o n s is tir en hacer, antes que nada la coordinación, e in troducir en e l la la s correcciones que haya lugar y finalmente p resen tar para su adopción e l proyecto de plan.

La Delegación de la U.R.S.S. ha hecho declaraciones análogas, no solamente en e l seno del Grupo 5C sino también en e l seno del Grupo f>A.Por o tra parte , la Delegación de la U.R.S.S. ha llamado la atención sobre este asunto en e l documento num, 116, publicado hace aproximadamente dos meses.

S i e l problema de la coordinación ha sido omitido por la Comisión 5, es esta la llamada a reparar e l e rro r .

En relación con la proposición dol delegado de A ustralia que ha suge­rido que la Delegación do la U.R.S.S. pa rtic ipe on los trabajos del Grupo de coordinación y que asuma la d irección de ese Grupo, nosotros juzgamos nece­sa rio hacer la declaración sigu ien te i Nosotros hemos señalado en e l curso de nuestras intervenciones y en una serie de documentos que hemos publicado, que los planes establecidos para la s Regiones 1 y 3 contienen una se rie de defectos do p rincip io muy im portantes, razón por la cual no'pueden ser te n i­dos como base de discusión. De e llo se in f ie re que no podemos en modo alguno p a rtic ip a r en los traba jos de t a l Grupo, con v is ta s a re a liz a r la coordina­ción de planes que consideramos inaceptables,

Sin embargo, nosotros fac ilitarem os a l Grupo los datos que debe tener en cuenta para e fectuar la coordinación necesaria y para elim inar la posib i­lidad de mutuas in te rfe re n c ias ,

Yo no hubiera intervenido en e l momento ac tual en lo re la tiv o a l pro­yecto de plan que nos ha sido presentado, s i - l a Comisión 5 hubiera obrado de manera normal, es decir previendo e l hacer la c itada coordinación. Sin embargo, le lo s de eso, parece se r que la Comisión estima que debe examinar e l proyecto de plan y adoptar decisiones sobre e l sin haber hecho previamente su coordinación. Esto, estima la Delegación de la 'U .R .S .S ., constituye un modo de obrar completamente irreg u la r y por lo mismo se opone a su adopción.

Dado, por o tra parte , que un c ie rto número de delegados han m anifesta­do ya su opinión respecto a l fondo del plan para la Región 3, la Delegación de la U.R.S.S, considera necesario presentar también sus observaciones sobre e l mismo, a f in de que la Comisión 5 pueda ten e rla s en cuenta.

Habiendo tomado conocimiento del documento núm. 256, la Delegación de la U,R.S#S, estima necesario d ec lara r lo que sigue i

1, La Delegación de la U .R.S.S., en su documento núm, 116, lo mismo queen sus declaraciones en e l curso de la s reuniones celebradas por e l Grupo de traba jo 50, ha llamado la atención de los países de la Región 3 y de los miembros de la Comisión 5, sobre e l hecho de que e l plan para la Región 3 no crea la s condiciones que son indispensables para un normal funcionamiento de los se rv ic io s rad ioe lec trico s de esta Región y de los serv ic ios rad io - o lec trico s de toda una se rie de países de la Región 1, en e l caso en que ese plan no sea coordinado de una manera apropiada con la u til iz a c ió n de la s frecuencias ex is ten tes en c ie r to s países lim ítro fe s de los países de la Región 3, inclu ida la U*R.S*S. y la República Popular de Mongolia.

Hemos señalado particularm ente la s consecuencias que se producirán en e l caso en que e l plan para la Región 3 no tuv ie ra en cuenta la repar­tic ió n de frecuencias ex is ten tes u tiliz a d a s por la s estaciones de la U.R.S.S. en la s regiones del Caucaso, de Asia Central y del Extremo Orionte.

Al señalar lo que antecede, la Delegación de la U.R.S.S. juzga ne­cesario llam ar la atención de la Comisión 5, sobre e l hecho de que e l Plan de radiodifusión de Copenhague, para la banda de 150 - 285 y de 535 -1 6 0 5 kc/s comprenda solamente la s estaciones rad io e le c trica s de la Región 1 s i ­tuadas a l Oeste del meridiano 40 y no comprenda la s estaciones de rad iod i­fusión de la U.R.S.S* situadas a l Este del n*ridiano 4° u tilizando la s fre ­cuencias no tificadas en la s l i s t a s de Berna,

- 19 -(Doc. 302-S)

Be

- 20 -(Doc. 302-S)

Las observaciones mencionadas no han sido temadas en consideración por e l Grupo de trab a jo 5C y en e l proyecto de Plan para la Región 3 que se presenta o la aprobación de la Comisión 5, e l numero de frecuencias que coinciden con la s frecuencias de la s estaciones rad io e lec trica s de la U.R.S.S.

k o que están situadas muy cerca de e s ta s ultim as, ha aumentado hasta 4-00 apro­ximadamente.

En razón de lo que antecede, la ten ta tiv a de poner en vigor e l Plan para la Región 3 conduciría inevitablem ente a in te rfe ren e ia s mutuas_ i moor- ta n te s ,lo que hace que e l Plan presentado sea absolutamente inaceptable.

La Delegación de la U.R.S.S, se opone a la adopción de este plan y declara que para asegurar e l funcionamiento normal de la s estaciones radio­e le c tr ic a s de los países de la Región 3, como Afganistán, Irán , India, Bir­mania, Pakistán, Japón, República Popular de China, la s frecuencias u t i l i z a ­das por estos países deber ser en e l momento de estab lecerse la L ista In te r­nacional de Frecuencias, coordinadas con las frecuencias de los países de la Región 1, directamente lim ítro fe s con la Región 3, principalmente la U.R.S.S, y la República Popular de Mongolia,

2, El Plan de d is trib u c ió n de frecuencias para la Región 3 no puede seradoptado tampoco ya que se ría con tra rio a la s disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones (Artículo 4-7), que preve la adopción y la puesta en vigor de una L ista In ternacional de Frecuencias completa y coordinada, com­prendiendo todos los se rv ic ios rad io e lec trico s y todas l i s regiones del mundo.

El ejemplo del Plan para la Región 3 a te s tig u a , de manera evidente, la absoluta necesidad de resp ec tar estrictam ente e sta disposición esencial del Reglamento de Radiocomunicaciones cuyo f in es e l de elim inar la s in te r ­ferencias- mutuas.

3, El proyecto de Plan para la Región 3 que se nos presenta no es r e a l is ­ta ya que, en e l momento de su establecim iento, uno de los mayores países de la Región 3 - la República Popular de China - no ha sido invitada y también, porgue en este Plan no se tienen en cuenta la s necesidades e fec tivas de la República Popular China,

En su documento núm. 116, la Delegación sov ié tica ha llamado ya la atención de los países de la Región 3 sobre e ste hecho; s in embargo, nada se ha hecho para tener en cuenta la s necesidades e fec tivas de la República Popular China.

Visto todo cuanto precede, la Delegación de la U.R.S.S. declara que e l proyecto de Plan de rep a rtic ió n de frecuencias para la Región 3, sometido a l examen de la Comisión 5, es inaceptable y no se puede recomendar su adop­ción por la Asamblea p le n a r ia ,’*

2.1 $ El Sr. Lalung-Bonnaire considera que e l debate está fuera del Ordendel día y que se debe suspender. Hace la siguiente proposición *•

HLa Comisión 5 decide acep tar e l documento núm, 256 como informe f i ­nal de l Grupo de trabajo, 5C y disuelve e l mencionado grupo.11

La proposición es apoyada por e l dp'ip-p'-v a * Pakistán

2*19 El Presidente ruega a la Comisión que decida a mano alzada s i e s tádispuesta a vo tar acerca de la proposición hecha por e l Sr, Lalung-Bonnaire, 4

- 21 -(Doc. 302-S)

El resu ltado de la votación es e l siguiente

, A favor de la proposición • 18

En contra 8

Abstenciones t ninguna

2.20 El delegado de la U.R.S.S. llama la .atención acerca de la forma en que se ha hecho la proposición; e s ta no resuelve e l problema de la coordi­nación. El Presidente del Grupo de traba jo 50 se re f ie re en e l párrafo 4*2 del documento num. 256 a la coordinación con lo s planes preparados por o tros grupos de trab a jo de la Comisión 5. Ha declarado en e l Grupo de trab a jo 50 y en e l 5A, e incluso e l mismo día en la Comisión 5, que muchas so lic itu d es de frecuencias no se han incluido en ninguno de los planes y que no puede haber coordinadión, t a l cómo ha sido propuesta, n i se pueden elim inar la s in te rfe ren c ia s . Por estas razones, no puede e s ta r de acuerdo con e l fondo de la proposición hecha por e l Sr. Lalung-Bonnaire. Ademas, para coordinar la s asignaciones de los planes reg ionales, es necesario coordinar la s s o l i­citudes de frecuencias de los países que no han sido incluidos en ningunode los planes.

2.21 El Sr. Lalung-Bonnaire, para e v ita r que se prolongue la d iscusión ,propone enmendar su proposici ón para que se lea como sigue i

,fLa Comisión 5 decide aceptar e l documento num. 256 como informe f in a l del Grupo de trabajo 5C sujeto a la p o ste rio r solución del problema de la coordinación del plan para la Región 3, y decide d iso lver e l menciona­do Grupo.”

2.22 El delegado de la U.R.S.S. dice que no puede entender la proposiciónenmendada. La citada reserva de la Comisión 5 debería tener en cuenta no solamente la coordinación de frecuencias en e l Plan, sino la s frecuenciasde los países no incluidos en e l ,

2.23 El. delegado de la India dice que e l apoyaría la proposición o rig in a l­mente hecha por e l Sr, Lalung-Bonnaire, pero s i se in s is te en la enmienda,re t i r a r a su apoyo.

2.24 El delegado de Egipto considera que la cuestión de la coordinacióndebería se r tra tad a por un grupo ad hoc despue's de e s tu d ia r e l plan parala Región 1. Apoya la enmienda propuesta por e l S r, Lalung-Bonnaire (párra­fo 2 .2 l) y sugiere que se ponga a votación inmediatamente.

2.25 El delegado de Ceilan reserva su posición acerca del Anexo 1 deldocumento num, 256, pero, aparte de esta reserva, apoyaría su adopción,

2.26 El Presidente pone a votación la proposición hecha por e l Sr, Lalung-Bonnaire (párrafo 2 .2 l) .

El resultado de la votación es e l siguiente*

A favor de la proposición En contra Abstenciones ninguna

219

Be

0

Por lo ta n to ; se adopta la proposición

2.27 El delegado de la U.R.S.S. hace la siguiente declaración í

HLa Delegación de la U.R.S.S. declara que e l proyecto de plan de d is­tribuc ión de frecuencias para la RegL on 3, presentado en e l documento num. 256, es inaceptable para e l la y que no estdT de acuerdo con la decisión toma­da por la Comisión 5 por la s razones que han sido expuestas en la declaración hecha por la Delegación sov ié tica en e l curso de la presente sesión. Noso­tro s no nos considerarcjmos obligados por esta decisión irreg u la r e i le g a l que ha sido tomada en contradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones (A rtículo 4-7).

La U.R.S.S. no reconocerá derecho alguno de prioridad a la s asigna­ciones de frecuencias que figuren en e l plan, en la actualidad o en e l fu­tu ro , en caso de te n ta tiv a de inclusión de dichas asignaciones en la L ista In ternacional de Frecuencias.

La U.R.S.S. seguirá rigiéndose por e l procedimiento ex is ten te de u tiliz a c ió n de frecuencias, basado en e l princip io de prioridad de la s fe - . chas do n o tif ic a c ió n que figuran en la s L istas de Berna publicadas oor la U .I.T.»

Se levanta la sesión a la s 2.15 p.m.

- 22 -(Doc. 302-S)

El R elator El Presidente

W, Swanson Roy V. McKay

Be

)

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra^ 1951

Union Internacionaldo Telecomunicaciones

Documento num» 303-S 12 de noviembre de 1951

MOTA DE LA SECRETARÍA

PAKISTAN

Se pone en conocimiento de lo s señores delegados que a causa de la marcha del Sr* Mohammad Hussin, e l S r . So A» Sathar le reemplazará como Jefe de la Delegación del Pakistán*

Va*

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento nóm. 30¿-SDE RADIOCOMUNICACIONES 12 de noviembre de 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

COMISION 3

COMISION DE CONTROL FINANCIERO

ORDEN DEL DIA 5a sesión . m iércoles. 14 de noviembre de 1951

1*

2 .

3.

4*

5 .

E l Presidente G. Gneme

Aprobación del informe de la 4a sesión (documento 204)

Tercer informe d e l Grupo de v e rif icac ió n de ouentas (D,T. 121)

Examen de l presupuesto de la Conferencia hasta e l 31 de octubre de 1951# (D,T. 110)

Examen del proyecto del prj^jer informe a la Asamblea p lenaria (D #T • 125)«

Asuntos d iversos♦

Rs

m

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Sr. G. Pedersen Presidente de la Comisión 8 C.A.E.R»

Implantación de las nuevas frecuencias de las estaciones de barco, en la s bandas del Servicio móvil marítimo

Seáor Presidente:

Por razones que esoapan a su voluntad, e l Comité In ternacional Radio- marítimo (C.I.R.M ,) no ha podido, hasta hace muy poco tiempo, e s ta r rep re­sentado en la Conferencia Adm inistrativa E xtraord inaria de Radioooaunicacio nes y , por consiguiente, le ha sido imposible exponer sus puntos de v is ta en los debates habidos anteriorm ente en e l Subgrupo de traba jo 5A2 y en e l Grupo de traba jo 6B, con objeto de poner on v igor la s disposiciones de la Conferencia de A tlantic City re fe ren tes a la s nuevas frecuencias de la s es­taciones de barco, en la s bandas del Servicio móvil marítimo*

Con e l respeto debido y disculpándose por e l lo , e l C.I.R.M. le ruega que le permita llam ar la atención de la Comisión que usted preside sobre un aspecto que considera uno do los mas importantos de los que comprende la entrada en vigor de los planes en lo que so relaciona con la s frecuen­c ias do los barcos en la s bandas dol Sorvicio móvil marítimo*

Gonciorne este asunto concretamente a los dos planes que han sometido a usted la s Comisiones 5 y 6 , o l primoro do los cuales figu ra en e l docu­mento num* 283, re la tiv o a la s recomendaciones para la implantación on la Región 1 do la banda de 1605 - 2850 k c /s , y e l segundo figu ra en e l documen to num* 202, re la tiv o a los métodos para cambiar la s frecuencias do la s es­taciones do barco en la s bandas de 4 - 23 Mc/s, y , especialmente a los pe­ríodos do tiempo a que so re f ie re e l párrafo 6 (b) de e s te ultim o documento*

El Comité In ternacional Radiomarítimo considera que los planos citados son excelentes en muchos aspectos, poro opina -opinión quo se estima oompar ten muchas delegaciones- que en cada oaso la s fochas propuestas gara l a en­trada on vigor pueden o rig in a r d ificu ltad es considerables de c a rác te r prác- tioo a la s empresas a navieras y , además, croo que no so ha concedido una consideración apropiada a l a magnitud do la labor que so le s impondrá a las c itadas empresas do la Región 1, on e l caso de que l a Conferencia apruebe ambos planos para ap lica rlo s simultáneamente.

El programa de fechas do implantación estab lecido en e l documento num. 283 c o n s titu irá por s í mismo una labor que rep e rcu tirá seriamente on los lim itados medios de que disponen la s empresas navieras y la s de explo­tac ión marítima do la s radiocomunicaciones in teresadas s i se han de obser­var la s fechas de 1 do mayo de 1953 y 1 do noviembre de 1953*

Documento num. 305-S 12 de noviembre de 1951

COMISIÓN 8

- 2 -(Doo. 305-S)

Si a esta labor hubiera que aañadir la carga simultánea de fa b r i­ca r, c la s i f ic a r y d is t r ib u i r e l enorme número de nuevos c r is ta le s de ouar- zo necesarios para la s fechas que se determinan y proponen en e l documento núm# 202, entonces se ría de temer que se produciría una situación de confu­sión caó tica , en lugar de l cambio ordenado y uniforme que todas la s partes in teresadas confían que sea e l resu ltado eventual de esta Conferencia*

Al evaluar la magnitud de la s ta reas a ludidas, es importante te ­ner bien en cuenta que aun cuando un número determinados de barcos e s tá equipado todavía con transm isores que emplean osciladores maestros para con t r o la r sus frecuencias de llamada y de tra b a jo , una gran mayoría de los bar eos de todas la s naciones cuenta ya con transm isores con contro l de c r i s ta l de cuarzo, y especialmente en lo que se re f ie re a la mayoría de los barcos in teresados en e l Plan de la Región 1*

Por otra p a rte , la entrada en vigor de l Plan de la Región 1 de acuerdo con la s lín e as del documento núm* 283, e x ig irá la fab ricac ión , d is ­tribuc ión e in s ta lac ió n de una cantidad de c r is ta le s de cuarzo que puede os­c i la r en tre 40000 y 50000.

Además, será necesario que e l personal tácnioo de t ie r r a v is i te cada barco por lo menos dosvoces, con objeto de in s ta la r los nuevos c r i s ta ­le s y re a ju s ta r y c a lib ra r cada equipo# Espera este Comitá que su Comisión reconocerá indudablemente que 1a c itada labor será inevitablem ente de gran magnitud*

• Se ha de tener asimismo en cuenta que sólo se puede dedicar a es­te trab a jo una pequeña parte de la mano de obra d isponib le , debido a que en la actualidad pesa sobre e lla uno labor normal considerable, que debe monte- nerse para e l cumplimiento de lo s programas importantes de nuevas in s ta la d o nes, la conservación de lo s equipos e x is te n te s , y a causa asimismo de l t r a ­bajo ad icional que, con toda probabilidad, tendrá que re a liz a r en e l mismo período a consecuencia de lo introducción de nuevos aparatos para cumplir la s d isposiciones d e l Convenio de Londres sobre la salvaguarda de la vida humana en e l mar (1948)•

En e l caso de los planes para la s frecuencias más a l to s , en e l dov cumento núm. 202 se insinúa ya la s d if ic u lta d es que encierran los traba jos correspondientes# pero es conveniente i n s i s t i r que la s empresas navieras y la s de explotación de la s radiocomunicaciones marítimos de lo s barcos de la Región 1 tendrán que hacer fren te a lo labor que representa una cantidad to ­t a l ad ic ional de 40000 c r is ta le s de cuario , lo que equivale a dup licar apn- ximadamente lo s d if ic u lta d o s que tendrán que vencer con e l plan a que se re ­f ie re e l documento núm. 283♦

Se ha de poner de re liev e que e l problema de d is t r ib u ir e l gran número de cuarzos que requiere e l plan propuesto pora la s a lta s frecuencias e s tá llamado a durar excesivamente, debido no sólo a la s d ific u lta d es más co rrien tes para proveer de cuarzos apropiados a los m illares de barcos que surcan lo s ocáanos durante períodos prolongados, lo que de por s í constituye una labor form idable, sino a la necesidad de garan tizar que cada barco cuen­ta con la s frecuencias específioas que le hayo asignado la adm inistración in teresada*

Rs

- 3 -(Doc. 305-S)

la organización de la fab ricac ión , c la s if ic ac ió n y d is trib u c ió n de más de ^0000 c r is ta le s de cuarzo de 334 frecuencias nominales d ife ­rentes' aumentará considerablemente e l tiempo necesario para l le v a r a ca­bo esta d i f í c i l labor«

De acuerdo con lo que acaba de exponerse y basándose en la ex­periencia p rác tica de sus empresas miembros, e l Comité In ternacional Ra- diomarítimo transm ite respetuosamente la s sugestiones que se formulan a continuación para que la s considere la Comisión que usted preside:

A# Implantación de la banda de frecuencia s en tre 1605 y 2850 kc/s(Servició móvil marítimo)1) El C.I.R.M. considera que se puede lle v a r a la p rác tica

la impltanción de la frecuencia de "socorro" de 2182 k c /s , se­gún se recomienda en e l documento num. 283, es decir e l 1 de mayo de 1953 a la s 0200 GMT, siempre que su Comisión adopte la sugestión que se formula en e l puntó B 1 ) .

2) Se sugiere que se f i j e un período adicional de 12 meses o,con p referencia , de 18 meses, a p a r t i r de la fecha c itad a , para que entren en operación por completo la s frecuencias de barcos de la Región 1, que no sean la de 2182 k c /s .

3) Se llama especialmente la atención de su Comisión acercade la nota A (a) que fig u ra a l p ie .

B, Implantación de la banda de frecuencias más a l ta s en tre L v 23 Mc/s(Servicio móvil marítimo)

1) Se sugiere con gran Ín te res que se sustituyan lo s ' perío ­dos que se indican *en lo s párrafos 60b 'l ) y 2 ), con respecto ala s nuevas frecuencias le llamada, por un período de 36 mesesa p a r t i r de la fecha de clausura de la C.A.EcR.

2) Se sugiere asimismo que no se llev e a cabo la implanta­ción to ta l de la s frecuencias de trab a jo rad io te leg rá fica s de barco antes dol 31 de diciembre de 1956.

Nota A (a)El C.IoR.M. ha de subrayar e l hecho de que e l Plan de la Región 1

concierno principalmente a la salvaguarda de la vida humana en e l mar, y a su ju ic io cualquier plan estableciendo e l método para cambiar la f r e ­cuencia de "socorro" de 1650 kc/s a 2182 kc/s debe ser lo suficientem ente e lá s tic o para g aran tizar que, en todo lo humanamente posib le , no puede haber ninguna posib ilidad de que se pierdan vidas debido a l a confusión que pueda producirse en un caso de pelig ro extremo durante ol período c r i t ic o del cambio.

Se ha observado que en e l párrafo G„6 del documento nám. 202 so dice: "Debido a la s in sta lac iones ad icionales y operadores que serían in ­dispensables, no es p rac ticab le mantener un serv ic io doblo de escucha en la s estaciones costeras" .

- 4 -(DoCi 305-8)

EL Comité no puede su sc rib ir esta afirmación porque en e l mar es „ prácticam ente común para cualquier operador mantener la escucha en la fre ­

cuencia de socorro de 500 kc/s a l mismo tiempo que se ocupa del t rá f ic o en la s bandas de frecuencias más a ltas*

Se estima también que muchas administaciones efectúan ya l a es­cucha en dos o más frecuencias u tilizan d o un operador*

Es necesario poner muy de re liev e que la operación en los barcos de la Región 1 corre a cargo, en una gran mayoría, de personal no técn ico , y en los casos de socorro volverán, en ultim a in s ta n c ia , a l método de t r a ­bajo que han empleado durante mucho tiempo*

Por esta razón, e l C*I*R«M* sugiere que la s estaciones costeras efectúen una dpble escucha en la s frecuencias de 1650 kc/s y 2182 kc/spor lo menos dos meses antes y dos meses después de l a fecha en que sere a lic e o l cambio*

Esta d isposición im pediría que en algún caso no se oyeran mensa­jes de socorro, a causa de que su u t i l iz a ra n inadvertidamente frecuencias inexactas durante e l período c r í t ic o de la fecho de cambio*

Para term inar, Sr* P residen te , le rogemos disculpe la extensión de e s ta ca rta y lo ta rd ío de su presentación* Sin embargo, e l C*I*R*M* asegura a usted que so ha dado cuente de la necesidad v i ta l d e .ap lica r la s disposiciones de A tlan tic C ity lo más pronto posib le , y sus empresas miembros) sobre la s quo recaerá principalm ente la carga de l le v a r a cabo lo s traba jos que corresponden, están impacientes y pondrán toda su volun­tad en hacer todo lo posible por cumplir este propósito*

So ruega oncarecidamerto que se tenga muy en cuenta los medios. disponibles de manera que, considerando lo s problemas enunciados desde un

pvmto de v is ta p rác tico , se establezca un programa de implantación para que los planes citados ofrezcan la mayor garantía de rea lizac ió n uniforme y ordenada, a f in do que se ev iten la confusión y e l desorden que re s u lta ­r ía n de la im posibilidad f ís ic a para ap lica r la s decisiones en la s fechas oportunas*

Aprovecha esta oportunidad pera ofrecer a usted e l testim onio de su a l ta consideración,

El Presidente del C»I*R*M. t H*R«C* van der Velde

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

COMISIÓN DE REDACCIÓN

Proposiciones de la Comisión de Redacción para la publicación delPlan de asignación de frecuencias a la s estaciones costeras rad io te leg rá fica s

I o) El Plan de asignación de frecuencias a la s estaciones costeras rad io te le ­gráficas formara e l Anexo 6 a la s Aotas f in a le s de l a CoA*E«Ro Se prepara rá partiendo del Anexo A a l documento núma 178 (inclu idos 1 addendum y 3 corrigendums) *

2o) Se publicará una edición tr il in g ü e del Plan (fran cés , in g le s , español)*

3o) Se suprim irá la columna re la tiv a a l número de so lic itu d es a la J»P.F.

4o) Los encabezamientos de la s columnas serán lo s mismos cjue los que figuran en la s columnas correspondientes de la L is ta 1 del Apéndice 6 del Regla­mento de Radiocomunicaciones, y los números de la s columnas serán los mismos*

5o) , Se suprim irá la le t r a N que fig u ra en la columna 1» Lo propio se hará con e l asterisco*

6o) Se su s titu irá n la s indicaciones do la columna 10 por la s abrev iaturas del Apéndice 7 del Reglamento de Radiocomunicaciones» So u t i l iz a rá n dos abre­v ia tu ras suplementarias» Al p rincip io del Plan se in c lu irá la sigu ien te notas

"Las abreviaturas u tiliz a d a s on la columna 10 de oste Anexo son la s quo figuran en o l Apéndice 7 dol Reglamento de A tlan tic City» Ade- másfc se emplean la s dos abreviaturas sigu ien tes;H - Estación quo tien e horas de se rv ic io determinadas,HN - Estación a b ie rta desde la puesta hasta la sa lid a del so l (se r

v icio nocturno)"*Cuando se indica e l horario p reciso , la s horas so representarán por un grupo de cuatro cifras»

7°) Las modificaciones que deben in troducirse on la s notas que figuran en e l Plan y e l tex to de ostas no tas, se indican on e l Apéndice a este documento

8o ) Para la s freouenoias de 4349, 6505,5., 8738* 13*078,5 y 17*276 k c /s , "Varna será su s titu id o por "Stalino"®

9o) La S ecre taría trad u c irá a l español la s expresiones del genero de "coasts s ta tio n s” que figuren en e l Plan*

La

Documento num, 306-S 13 de noviembre de 1951COMISIÓN 4

— 2 •*(Doce 306-S)

Notas quo figuran on e l Plan do asignación do frecuencias a la s ostacionos costoras rad ió te lo g ráficas

Pagina 9

El a s te r isc o sólo debe fig u ra r delante do "Genova”"Sujota a no in te r f e r i r con Lisboa”»

Pagina 10

!,Para con testar buques solamente”

Pagina 75

”La antena deberá e s ta r d irig id a hacia o l Oeste”

Pagina 86

”Compartición en tiempo s i es necesario”

Pagina 10¿

El a s te r isc o debe f ig u ra r delante de ”Portishead” y no delante de "Washington, D,G»""Sujeta a no in te r f e r i r con Washington y New York”

Pagina 105

Deben f ig u ra r dos a s te r isc o s delante de "Washington, D*C»” y de "New York, N»Y«"0 Delante de "Portishead”, no debe f ig u ra r ningún asterisco»"Sujeta a no in te r f e r i r con Portishead” •

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

, Ginebra, 1951

COMISION 6

Informe de la 7a sesión - 8 de noviembre de 1951 - 9,30 a.m.

Orden d e l d ía : Doc* roSnu 273 revisado

Se abre la sesión a la s 9#35 bajo la presidencia del Sr. Lecomte.

El Presidente propone que se examine primero e l punto 5 del orden del día que no ofrece ninguna d ificu ltad*

I*.. Punto 5 de l orden del d ía : Servicio móvil marítimo rad io te le fón ico(documento m5m* 254)

1*1 El Presidente hace observar que en e l documento nóm, 235 (informede la 6a sesión de la Comisión 6) figu ra un punto planteado por e l represen tan te de la s zonas franoesa , inglesa y americana de ocupación en Alemania re fe ren te a la s freouenoias para e l Servicio rad io te le fón ico marítimo*

El Grupo de trab a jo 6B ha examinado esta cuestión que no ha motiva­do objeoiones*

El Presidente p ide, por consiguiente, que e l documento nóm* 254 que t r a ta de l problema planteado por e l representante de la s zonas francesa, in glesa y americana de ooupaoión en Alemania sea transm itido a la Comisión 8,

I«2 Ninguna objeción: la Comisión 6 adopta e l documento nóm* 254 que estransm itido a la Comisión 8,

II. 1 ÍL Punto del orden del d ía : informe de la 4a sesión * documento mfcu 199g corrigendum*

XI#1 - E l delegado de la R»P« de Bulgaria y de la R*P« de Albania hace no­ta r que en la página 18, párrafo 3*74 hay un e rro r en la redacción del t í t u lo : ~

Lóase ”E1 delegado de la R*P* de Bulgaria y de la R*P» de Albania” , en lugar de UE1 delegado de Bulgaria1’,

11*2 El delegado de la R»P. Rumana ruega que la s palabras que ó l ha pro­nunciado en la página 5, párrafo 3#11 y que se reproducen ”in extenso” se modifiquen como sigue:

5a lín e a : escríbase ”inoompleto” en lugar de ”del todo inaompleto” .

La

Documento nóm, 307-S 13 de noviembre de 1951

COMISIÓN 6

~ 2 -(Doc. 307-S)

El Presidente declara que se han reproducido fielm ente lo s textos s in cambiar una sola pa labra, oon e l f in de ev ita r c ie r ta s intervenciones que ya se han produoido en e l ourso de lo s cuales lo s delegados han aousodo a l Presidente y a l Redactor de cambiar e l sentido de lo s tex tos cuando en rea lid ad sólo habían hooho correcciones de sin tax is*

El documento ndrn, 199 v su corrigendum son adoptados.

Pupto 2 del orden de l d ía : informe de la 5Q sesión - documento nám,* 226

El delegado de lo U .R .S .S. pide que se c o r r i ja .e l párrafo 1.58 de aouerdo con e l tex to sigu ien te que ha entregado a l re la to r :

11 Punto 1*58 del documento ndrn* 226. Despuás de lo s palabras nEl de­legado de lo U*R*_S*j3* hace la declaración s ig u ie n te :” , in sé rtese e l tex to que sigue:

"Debo declara r que la afirm ación de la Delegación de lo s Estados Unidos de Amórica de que lo s planes para e l Serv icio móvil aeronájj t ic o son "los mejores" necesita una explicación*

Esos planes son realmente los mejores por lo que respecta a los Estados Unidos do Améri c a , ya que colocan o dicho país en una situaoión especialmente p riv ileg ia d a » La Delegación de lo U.R.S.S. ya lo ha indicado en o l curso dol debate y la declaraoión dol dele gado de los Estados Unidos de Amórica confirma una vea más que nueg tro punto de v is ta es oxaoto0

Además, lo s planes paro e l Servicio móvil aeronáutico son in ju s to s y no sa tisfaoen la s necesidades de muchos Miembros de la Unión, entro lo s que figura la U.R.S.S. Esto es tambión ev iden te ."

El tex to do la declaración de la U Jt.S .S ., contenida en e l punto 1*58, debe f ig u ra r a continuación de la s palabras precedentes."

E l Presidente hace observar que se ha entregado a l r e la to r e l tex to d e l párrafo 1.58 en lengua rusa s in e sp ec ifica r que sólo figuraba la segunda p arte de la intervención del delegado de la U.R.S.S. en esta deolaraaión oj3 o r i ta . Declaro que esto addendum será objeto de un corrigendum a l documento ndrn. 226.

Se adopta e l documento nám.„ 226..con ol corrigendum de la U.R.S.S«

Punto 3 del orden del d ía: in^rjne_de__la_6a sesión - documento ndrn. 235 oon

El delegado de la lUP^de„ Bulgarj.a y de la R.P* de Albania pide que se haga en la página 18 la misma re c tif ic a c ió n que se ha indicado en e l párrafo 2.1 del presente documento.

E l delegado del Reino Unido pide que se transm ita a la Comisión 8 e l corrigendum ndm. 1 a l documento niSn0 235»

El delegado do la U.R.S.S. presenta algunos correcciones de menor cuantía que entregará a la S e c re ta ría .

Se adopta e l documento núm .235 con los corrigenda.

Presidente da la s graoias o l Relator por la s pooas modificooiones que han réquerido sus informes.

Punto L del orden del d ía: informe f in a l del Grupo de trabajo 6 B relativo a la l is t a revisada de la s asignaciones de freouenoias a la s estaciones coste­ras rodiotelefcmloa a entre A y 23 Mo7s-dooumento núm» 272 oon e l Anexo A a l documento núm. 178 oon dos corrigenda y un addendum

El Sr. B illington . Presidente del Grupo de trabajo 6 B. presenta e l dooumento núm. 272 y e l Anexo A a l documento núm. 178 oon lo s corrigenda 1 y 2 y e l addendum a este Anexo.

"Señor Presidente;

Me oomplazoo en presentarle e l informe fin a l del Grupo de trabajo 6 B contenido en e l dooumento núm* 272, Como usted mqy acertadamente lo ha in d i­cado, Sr. Presidente, e l Anexo A a l documento núm. 178, e l primer Corrigen­dum y e l Addendum deben ser incluidos en un segundo Corrigendum. Se ha publi oado un segundo Corrigendum debido a que se ha considerado que en o l estado actual de lo s trabajos, esto sería más fá c i l para la Secretaría que reprodu oir completamente e l Anexo, sobre todo teniendo que será reproduoido una vez que la Comisión de RedoociÓn lo haya revisado. Este representa la mayor par­te de la labor del G.T, 6 B, El trabajo ha sido largo y arduo y desearía apro veohar la oportunidad para expresar mi agrado oimiento a l Presidente del Sub- grupo de trabajo 6B1, Sr, Dassol, a s í como a lo s miembros del Grupo, por su exoelente labor, esp ír itu do cooperación y eficaz resultado a l establecer una l is t a que ha sido aceptada unánimemente por e l Grupo de trabajo; abrigo la esperanza de que será aceptado por esta Comisión. En este informe figuran varios resoluciones y recomendaciones que, en mi opinión, son muy importan­te s , ya que constituyen la piedra angular en que reposa e l proyeoto do l i s ­ta , y recomiendo muy encarocidamente a la Comisión que acepte estos reso­luciones a s í oomo e l proyecto de l i s t o , ya que sin estas resoluciones dicho proyeoto será, a mi ju ic io , menos aceptable.

Para terminar deseo mencionar tres pequeños errores que contiene e l documento, Según e l texto inglás parece que yo haya presentado un documento anónimo, ya quo áste debe llevar mi firma. Creo que debe haber habido uno ne gligenoia por parte do alguien, porque, le s aseguro, que e l texto original iba firmado. . .

El texto franoás oontione un error con respecto a mis in ij ia le s que son R.M, y no

Presidente somete a disousión e l informe f in a l del Grupo de trabojo 6 B,

El delegado de Pranoia hace observar que uno divergencia entre los textos franoás e inglás hace incomprensible e l texto de la resolución fron oesa y propone los dos enmiendas siguientes: ~

1. Ultima frase del párrafo 2 de lo Resoluoión 1;Tradúzcase correctamente a l franoás e l texto inglás: "And thot any inorease in theso indicated powers v ith in the lim its." (No atañe a l texto español).

- 3 -(Doc. 307-6)

- 4 -(Doc* 307-S)

2 , Añádase "y" antes de l punto b) de l párrafo 3 de la Resolución 1 oon e l f in de que quede c laro que la s dos condiciones a) y b) de ben se r cumplidas simultáneamente«

V,4 E l S r, B illing ton oomparte e l punto de v is ta del delegado de Franciay propone igualmente una enmiendo tendiente a suprimir la ambigüedad de los párrafos 2 y 3 de ésta Resoluoián; reemplácese e l párrafo 3 de la Resolución 1 hasta a) por;

iii)Excepoionalm ente, ouando esta L ista de asignación de freouenoias haya entrado en v igo r, o l aumento de la potencia de uno estación más a l l á de lo s lím ite s indicados en e l párrafo ( l) podrá hacerse solamente; t

V,5 E l Presidente declara que, en v is ta de que e stas enmiendas no sonobjeto de ninguna oposición, quedan adoptados y que la d iscusión g ira rá so­bre lo resolución a s í enmendada,

V,6 E l delegado de España llama la atención de lo Comisión sobre la Re­comendación nám, 1 que sólo prevá los necesidades fu tu ras en frecuencias y no lo s frecuencias so lic i ta d a s , no oondedidas y ya en se rv ic io ,

V,7 E l delegado de lo U,R,S,S, hace la declaración siguiente;

"La Delegación de lo U*R#S,S. ha estudiado e l documento nám, 272 que contiene e l informe f in a l del Grupo de traba jo 6B, a s í como los proyectos de resoluciones y recomendaciones concernientes a l Servicio marítimo costero te le g rá f ic o , y considera necesario hacer la declaración que sigue;

En lo s declaraciones que hizo en lo Asamblea p lenaria lo s d ías 20 y 23 de agosto, es d e c ir , a l p rinc ip io de lo Conferencia, nuestra Delegación señaló lo s más im portantes de lo s defectos fundamentales d e l proyecto de plan de asignación de frecuencias preparado por la J ,P ,F , para e l Servicio marítimo te le g rá f ic o , Declaramos entonces que no podía tomarse ese proyecto como base de una L ista de freouenoias para dicho Serv icio , Hemos hecho tam­bién comentarios sobre o l Plan de la J*P,F. en la Comisión 6 y en lo s Grupos de trab a jo 6B y 6B1, a s í como en e l dooumento nám* 69, Indicamos en todas e s ta s declaraciones que e l proyeoto de plan de asignación de frecuencias para e l Servicio costero te leg rá fic o había sido preparado en beneficio de lo s in te re se s de un pequeño grupo de países solamente, esto e s , lo s Estados Unidos de América, e l Reino Unido y F rancia, Al mismo tiempo, e l proyecto no sa tis fa c e la s necesidades de muohos Miembros de la Unión, en tre la s que se1 cuentan la s de la U,R,S,S, En la L ista sólo se ha tenido en cuenta alrededor d e l 40# de la s freouenoias u tiliz a d a s por la U,R,S,S* y reg is trad as en la L ista de Berna de la U,I,T*

Sin embargo, e l Grupo de trab a jo 6B ha hecho caso omiso de nuestros comentarios y ha basado su labor en e l Plan preparado por la J»P*F. Debo se­ñ a la r que la s enmiendas y correcciones que e l Grupo de traba jo ha in troduc i­do en e l proyeoto de Plan de la J fP,F, no cambian e l fondo de ese proyecto* En rea lid a d , en la forma en que ha sido presentado a la aprobación de la Comisión 6, e l proyecto de L ista contiene los mismos defectos fundamentales de origen que lo hacen inacep tab le .

La

- ’5 -(Doc* 307-S)

El proyecto de L ista sa tisface , la s necesidades de la U.R.S.S. en no más de un 40#* Se ha prescindido en esa L ista de más de 630 freouenoias de l número to ta l u tiliz a d o por la s estaciones c o s te ra s 'te le g rá f ic a s de la U.R.S.S, y reg is trad as por nosotros en la Unión In ternacional de Telecomunicaciones, de conformidad oon e l procedimiento establecido* Esto indioa olaramente que e l proyecto de L ista de frecuencias que ahora discutimos tien e un carác te r evidentemente in ju s to y p a rc ia l . Al mismo tiempo, en e l proyecto de L ista presentado, se destina casi e l 47# del to ta l do asignaciones a la s e s tac io ­nes rad io e lá c trica s de t r e s p a íses , a saber; lo s Estados Unidos de América, e l Reino Unido y F rancia . Estos países han recib ido asimismo o l 92# de l to ­t a l de la s frecuencias m últiples d ispon ib les, y se le s da, además, e l 70$ de la s asignaciones en la banda de 17 - 22 Mc/s, lo que es de suma importancia oon respecto a lo s v ia je s la rgos. Por otra p a rte , se destinan a lo s mencio­nados países más de 90 frecuencias exclusivas o de empleo p r io r i ta r io . Debe rá observarse, asimismo, que se han asignado de 10 a 30 freouenoias a cada una de la s estaciones rad io e lá c trica s de dichos pa íses . Todas e s tas circuns tanc ias orean una situación p riv ileg iad a , exclusiva, para lo s t r e s países; lo s Estados Unidos de Amárioa, e l Reino Unido y Francia,

A f in de estab lecer una oomparación, he de señalar que, por lo que a e ste se rv ic io se r e f ie r e , la s estaoiones rad io e lá c trica s de la U,R.S.S. sólo reciben de 1 a 3 frecuencias por estac ión ,

Todas e s tas c if ra s y datos hacen r e s a l ta r vivamente e l carác ter in ­ju sto y tendencioso del proyecto de plan de asignación de frecuencias para e l Servicio costero te leg rá fio o que en este momento discutim os.

Declaramos, por lo tan to , que e l proyecto de L ista presentado no es un proyeoto de L ista In ternacional de Frecuencias, s ino , realm ente, una L is­ta de frecuencias anglo-franoó-norteam ericana. Las c if ra s c itadas lo demues­tran de manera ev idente.

Así pues, se orean condiciones de p riv ileg io exclusivo para e s to s t re s p a íses , tan to por lo que respecta a la cantidad como a la calidad de la s frecuencias asignadas.

Las frecuencias que en e l plan se reservan a la s estaciones rad io - e lá o tr ic a s de la U,R,S.S. han sido escogidas en forma t a l que han de compar t i r canales con estaciones de gran potencia de otros p a íses , lo que hace im posible la explotación normal do nuestras estaciones costeras te le g rá f io a s .

De lo expuesto se desprende que e l proyecto de L ista presentado no sa tis fac e lo s necesidades de la U.R.S»S»

En esta L ista se crea una situación priv ileg iada para los Estados Unidos de América, e l Reino Unido y Francia, con detrim ento de lo s in te re ­ses de otros p a íses , en tre los quo se cuenta la U.R.S.S.

En e l curso de lo s trabajos de lo s Grupos 6B y 6B1, hemos señalado repe tidas veces e l caráo ter p a rc ia l de l proyecto de L ista de frecuencias que se estaba preparando para e l Servicio costero te leg rá fio o y llamado la atención de dichos Grupos sobre e l hecho de que, independientemente de los métodos que emplearan, estaban obligados a tener en cuenta, en e l proyeoto de L is ta , la s no tificac iones de todas la s frecuencias u tiliz a d a s por la U.R.S.S, y reg is trad as en la L ista de Berna,

- 6 -(Doo. 307-S)

Las Delegaciones de la U.R.S.S. y de la R.S,S. de Uorania enviaron una oarta común a l S r. B illin g to n , Presidente del Grupo de traba jo 6B, sub­rayando e l carác ter p a rc ia l de lo s métodos empleados en e l traba jo del Gru­po, lo que también señalamos en la s reuniones del Grupo 6B» No obstante, e l S r . B illing ton pretendió "no haber entendido" la carta y , en su calidad de Presidente del Grupo 6B, no dedujo nado préotico con respecto a la s cuestio nes a que nuestra oarta so re fe r ía y no tomó medidas para que e l Grupo 6B prescind iera de lo s métodos p a rc ia les empleados en la preparación del pro­yecto de L ista de frecuencias*

Demuestra e s to , una vez más, que la intención dol Grupo de trab a jo como la de su P residen te , era preparar una l i s t a parc ia l . Es c la ro , por lo ta n to , quo lo forma on que o l Sr* B illing ton enfocaba e l problema no era ob­j e t iv a .

Con referencia a lo que e l Sr* Dossol, Presidente del Subgrupo 6B1, alega en e l Anexo dol documento núm. 272 -quo la Delegación de la U..R.S.S* había "so lio itado" la inclusión de frecuéncias de la U.R.S.S. en este proyec to de L is ta - debo subrayar que la Delegación de la U .R .S.S., en la reunión de l Grupo 6B, ya había señalado a l S r. Dassel la inexactitud que había per­m itido que figurara en su deolaración. El delegado de la U.R.S.S, indicó en tonces, y re p ite ahora, quo e l proyecto de L is ta , que prescinde de la s nece­sidades rea le s de la U .R .S.S., es necesariamente p a rc ia l y qu%.om su forma a c tu a l, es inaceptable pora la Unión S ov ié tioa , declarando igualmente que la s necesidades de todos lo s p a íses , inoluídas la s de la U.R.S.S», debían tenerse en cuenta en la L ista In ternacional de Frecuencias»

Puesto que e l proyecto de plan presentado es fundamentalmente inacep ta b le , la Delegación de la U.R.S.S. considera que ese proyecto debe modifi­carse radicalm ente i de suerte que la s necesidades de la U .R.S.S., re fle jad as en sus n o tificac io n es , puedán quedar plenamente sa tisfechas y que la s i tu a ­ción p riv ileg iada que so ha creado para lo s países ya citados (Estados Uni­dos de América, Reino Unido y Franoia) desaparezca por completo,

La Delegación de la U.R.S.S. declara que todas la s frecuencias n o ti ficadas por la U.R.S.S. en la L ista de Berna deben ser inclu idas en la L is­ta In ternacional de Freouenoias, independientemente de lo s métodos quo para su preparaoión se empleen*

En su forma a c tu a l, o l proyecto de L ista para la s estaciones coste­ra s te leg ré fio a s es completamente inaceptable para la U.R.S.S.

Los proyectos de resoluciones y recomendaciones contenidos en e l dooumento núm. 272 son contrarios a l Reglamento de Radiocomunicaciones (Ar­t íc u lo 47) y , por consiguiente, ile g a le s e inaceptables. Debo recordar una vez més que e l Reglamento de Radiocomunicaciones no prevé la entrada en v i­gor de partes separadas del Cuadro de A tlan tic C ity . Bien a l con tra rio , e l Reglamento de Radiocomunicaciones prevé la entrada en vigor simulta'nea de una L ista In ternacional de Frecuencias completa y del Cuadro* Vemos pues, que la entrada en vigor de cualquier plan separado para cualquier serv ic io a is lad o -de un plan para e l Servioio costero te leg rá fic o , en este caso- es inadm isible por se r francamente oontraria a l Reglamento de Radiocomunicacio nes y por no garan tizar que queden sa tisfech as la s necesidades de otros se r­v ic io s .

- 7 -(Doc, 307-S)

Unicamente por medio de un estudio coordinado de la s asignaciones de frecuencias a todos lo s se rv ic io s , es posible dar sa tis facc ió n adecuada a la s necesidades de cada uno de e l lo s .

En consecuencia, la Delogaoión de la U .R .S.S., orientada por la s d is posiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones, se opone a la adopción de un proyecto de plan para cualquier se rv ic io a is lad o .

Debo declarar también que e l proyecto de L ista preparado no garan ti zará la buena explotación de lo s Servicios costeros te le g rá f ic o s , ya que no asegura la necesaria protección contra 1a in te rfe re n c ia .

Además, este proyecto de L ista no tiene en cuenta la s neoesidades ac tu a les de la Repáblioa Popular China. Hace caso omiso, asimismo, de la s f e ­chas de n o tificac ió n de frecuencias y , contraviniendo a l Reglamento, prevé la c la s if ic ac ió n de lo s freouenoias en la s categorías de " re g is tro ” y "n o ti­ficación 11 •

Basándose en lo expuesto, la Delegación de la U.R.S.S, declara que e l proyecto presentado de L ista de asignación de freouenoias para e l Servicio costero te leg rá fic o , a s í como la to ta lid ad del documento nára. 272, es inacep­tab le para la U.R.S.S.

Lá Delegación de la U Jl.S .S . votará en oontra de la adopción del do­cumento nám. 272 y de todos sus anexos."

V.8 El Presidente p ro testa contra la s acusaciones de parc ia lidaddas por e l delegado de la U.R.S.S, contra e l Presidente del Grupo de jo 6B. Agrego que es muy d i f í c i l dar sa tis facc ió n a la s delegaciones desean colaborar en e l establecim iento de lo s p lanes,

V.9 El delegado de la U.R.S.S. haoe la declaraoión sigu ien te :

"Señor Presidente:

Refiriéndome a lo quo usted acaba de d eo ir, he de i n s i s t i r una vez más en que e l proyeoto de L ista de asignaoión de frecuencias propuesto para e l Servicio costero te leg rá fic o es tendenoioso. demuestra parc ia lidad y no sa tis fa c e los necesidades do la U.R.S.S.

La Delegación so v ié tica , tan to en ésta como en sesiones a n te rio re s , ha citado hechos y o ifra s que confirman esta t e s i s . Usted, señor Presidente, no ha podido re fu ta r esos hechos y c if r a s , como tampoco ha podido hacerlo ningán delegado.

Volveré a c i ta r lo s . E l 47# del to ta l de la s asignaciones que figuran en e l proyecto de L ista se destina a t re s países: Los Estados Unidos de Amé­r ic a , e l Reino Unido y Francia. Se asigna a esos países e l 92# del to ta l de la s frecuencias m ú ltip les, más del 70# del to ta l de asignaciones en la ban­da de 17 - 22 Mo/s y 90 frecuencias exclusivas y p r io r i ta r ia s . Estos son hechos, y los hechos, señor P residente, son algo in f le x ib le . Estos hechos demuestran claramente e l carác ter in ju s to , tendencioso y p a rc ia l de l proyec to de L ista presentado.

lanza- trabu­que no

La

- s -(Doc. 307-S)

V,10

V .ll

V.12

v*i3

y .H

La Delegación de la U.R.S.S. ha declarado ya que e l plan de la J.P.F* no podía u t i l iz a r s e oomo base del proyeoto de L ista para e l Servicio oostero te le g rá fio o , a causa de su naturaleza tendenoiosa.

El . Grupo de traba jo no ha creído adecuado tener en cuenta estos comentarios de la Delegación de 1a U.R.S.S. y , naturalm ente, no ha sido po­s ib le a nuestro Delegación p re s ta r le ayudo para preparar una L ista que otor ga sencillam ente una situac ión p riv ileg iada a lo s t re s países mencionados.”

El Presidente afirma una vez más que e l traba jo del Grupo se ha r e a l i zodo oon absoluto im parcialidad y que todas la s delegaciones que tuvieron a bien ayudar a este Grupo a examinar sus necesidades, han recib ido s a tis fa c ­c ión , por lo menos en p a rte , graoias a l e sp íritu , de colaboración in te rn a d o nal que ha animado lo s traba jos del Grupo.

El delegado del B rasil pide un cambio de forma en e l tex to ing lás: Reempláoese "at no time" por "not” en e l párrafo 1 de lo Resolución 1.

El S r. B illing ton no haoe ninguna objeoión a e sta enmienda que no cambia en nada e l fondo pero mejora simplemente e l tex to inglás*

El delegado de la Reoúblioa de Polonia hace la sigu ien te declaración:

,lLa Delegaoión de la República de Polonia, por la s razones expuestosen lo s anexos 1 y 13 a l dooumento núm. 272, no ha aceptado e l proyecto deplan preparado por e l Grupo de trab a jo 6B y denominado nnueva L ista In te r ­nacional de Frecuencias para lo s Servioios costeros te leg rá fico s que funcio nan en la s bandas asignadas exclusivamente a lo s Servicios móviles marítimos en tre U y 23 Mo/s.n

Este plan no sa tis fa c e la s necesidades mínimas de la República de Polonia -que es un pa ís marítimo- en lo que conoierne a l Servicio marítimo te le g rá f io o .

La Delegación de la República de Polonia comparte plenamente lo s puntos de v is ta expuestos por e l delegado de la U .R.S.S., re la tiv o s a que e l preoitado plan proporciona la s mejores condiciones de explotación a lo s se rv ic io s correspondientes de lo s Estados Unidos de Amórica, e l Reino Unido y Francia a expensas de o tros países Miembros de la Unión In ternacional de Telecomunicaciones, y declara que, en v is ta de su carác ter p a rc ia l, e l plan es inaceptable y que e l documento núm. 272, conjuntamente con todas sus r e ­comendaciones debe ser rechazado. La Delegaoión de la República de Polonia votará contra la adopción del documento núm* 272 y de todos sus anexos y re comenda cione s . ”

El delegado de la R.P. de Bulgaria y de la R.P. de Albania hace la sigu ien te declaración:

”Señor Presidente:

Las Administraciones de la R.P, de Albania y de Bulgaria no han acejD tado lo s p rincip ios erróneos de la J.P.F* Sin embargo, e l Grupo de traba jo ha tomado estos p rin c ip io s como base de sus trabajos y sólo ha efectuado pe queños cambios a esta base errónea.

. . 9 . .

(Doo* 307-S)

El Grupo 6B no ha estimado neoesario tomar en consideración la s su gestiones hechas por d iversas delegaciones, comprendidas la s de Albania y B ulgaria, que tra ta ro n de obtener un resu ltado ju sto y eq u ita tiv o que hubie ra podido sa tis fa c e r a todos los pa íses Miembros de la Unión*

De acuerdo con los reglamentos en v igor, Albania y Bulgaria han no­tif ic a d o sus neoesidades de freouencías a la S ecretaría de la U,I,T# A pesar de e l lo , e l Grupo no ha creído convoniente tener en cuenta todas nuestras so l ic i tu d e s .

Consideramos que t a l a c titu d por parte del Grupo y de la Comisión oonstituye un acto d iscrim inato rio en detrimento de nuestros p a íses .

En e l proyecto de plan rad io te le g rá fico marítimo, Albania no e x is to , a pesor de sor un país marítimo*

Comprobamos, a l mismo tiempo, que e l proyecto de plan únicamente sa t is fa c e lo s in te reses de los Estados Unidos de Amórica, del Reino Unido y de F rancia , a quienes se le s asignan más de l i£% de todas la s frecuencias, prácticam ente exclusivas*

Este proyecto de plan no tiene en cuenta la p rioridad de la s n o t i­ficaciones hechas do acuerdo oon la L ista do Berna. Introduce, en e fec to , e l s ta tu s de " reg istro " y de "no tificación" antes que la L ista In ternacio ­nal de Freouenoias haya sido elaborada y aprobada, como prevá e l A rtículo del Reglamento de Radiocomunicaciones, Este mótodo e s tá en contradicción oon e l Reglamento de Radiocomunicaciones y e s , por consiguiente, ilegal*

Declaro que nuestros dos países tienen necesidad de frecuencias por que nuestros serv icios ex isten y continuarán existiendo a pesar de la con­ducta d iscrim inatoria do la Comisión hacia e l lo s ,

Los se rv id o s marítimos de nuestros países continuarán desarro llán dose, de acuerdo oon e l Convenio y e l Reglamento de Radiocomunicaciones#

Nuestras frecuencias gozan de la protección in te rnac ional y deben f ig u ra r en no importa quó L ista In ternacional de Frecuencias sea cual fuere e l mótodo de elaboración empleado.

Nuestras Delegaciones pro testan contra esta a c titu d d iscrim inato ria de la Comisión, puesto que, oon su proyecto de plan para e l S e rv id o m aríti mo te le g rá f ic o , perjudican nuestros in te reses?

Protestamos igualmente contra e l desconocimiento manifestado en este proyecto de plan de lo s in te reses de la s radiocomunicaciones marítimas de un gran país: China* Todos sabemos que e® un inmenso p a ís , con varios m illares de estaciones de radiocomunicaciones y de navios, que debe obtener sa tis fa c ciÓn en sus necesidades de frecuencias en no importa quá plan in te rnac ional y cualquiera que sea e l mótodo adoptado en su elaboración,

Declaro que la s Delegaciones de Albania y de Bulgaria oonsideran que e l traba jo efectuado por e l Grupo contradice enteramente e l Convenio y e l Reglamento de Radiocomunicaciones,

Nuestras Delegaciones no pueden aceptar e l documento núm* 272, en su conjunto y votaremos contra la adopción de dicho documento»"

- 10 -(Doo. 307-S)

V.15 El delegado do la R.P. Rumana pide quo en 1a página 26, Anexo 11,se escriba "República Popular Rumana*’’ en vez de "República Rumana” , y hace la declaración sigu ien te:

"Las cualidades elementales que deben ser la base de cualquier plan son la equidad, la legalidad y la p rec isión técnico» Un plan debe ser equ i­ta t iv o , teniéndose en ouenta la s necesidades rea les de todos lo s p a íses , en un p ie do igualdad; en é l se deben re sp e ta r la s disposiciones legales y la s normas técn icas v igen tes.

Por e l lo , nos hemos opuesto a que se u til ic e n lo s proyootos de plan de la J .P .F , como baso de nuestros tra b a jo s , ya que dichos proyectos no reúnen ostas condiciones indispensables. Los planes que han elaborado lo s Subgrupos de trab a jo de la Comisión 6 ju s tif io a n por completo nuestra oposición, pues­to que contienen todos lo s defectos de lo s proyectos de planes de la J .P .F .

Nos vemos obligados a m anifestar de nuevo, en esta sesión do la Co­misión 6, que e l plan do la s frecuencias costeras rad io te leg ré fio as se basa evidentemente en una idea de discrim inación con respecto a un gran número de países y especialmente en lo que concierne a la República Popular Rumana, país marítimo sin duda alguna, y para e l que no se prevé ninguna frecuencia en e l plan» No hay nada que ju s tif iq u e e s te acto de discrim inación evidente, n i por lo que concierne a l Subgrupo de trab a jo 6B1 y su Presidente, n i s i ­quiera por lo que se re f ie re a l Presidente de l Grupo de traba jo 6B, porque todos conocen muy bien lo s heohos y lo s datos correspondientes. Sin embargo, han tra tad o de d iscu lparse , y usted mismo, Sr. Presidente, ha intentado d is ­cu lparlo s , evocando e l mandato del Grupo de trab a jo . Ahora bien, en e l pro­pio mandato se prescribe que se deben ten e r en cuenta todos lo s comentarios de la s adm inistraciones y de la s delegaciones* En varias ocasiones, se han puesto en conocimiento dol Subgrupo y de l Grupo de trab a jo nuestros comenta r io s . Además, en carta d irig id a a l Presidente del Grupo de trab a jo , o l 16 de octubre, hemos llamado su atención acerca del hecho de que, a pesar de haberse no tificado legalmento a la S ecre ta ría de la Ü .I.T . nuestras necesi­dades do frecuencias para nuestras estaciones costeras rad io te leg ré fio as y rad io te le fó n icas , e l Subgrupo de trab a jo , haciendo una discrim inación, no ha p rev is to en e l plan ninguna froouencia para nosotros. Hemos manifestado a s i ­mismo que nuestras freouenoias n o tificad as tienen toda la protección in te r ­nacional que le s confiere e l Convenio y o l Reglamento de Radiocomunicacio­nes. Por consiguiente, se debon in c lu ir nuestras frecuencias en la L ista In ternacional de Freouenoias, con independencia de los métodos que se u ti l ic e n para e s ta b le c e r la , Por lo tan to , o l Grupo de trabajo y su Presidente han d is puesto de todos lo s olomcntos necesarios para poder re a liz a r su labor y sa­t is f a c e r nuestras necesidades.

La

- 11 -(Doc. 307-S)

Sg in ten ta también invocar o tra excusa; en la pagina 4, punto 1 .5 ,se dice quo "la lim itada oantidad de espacio de espectro d isponib le .............,no han permitido sa tis fa c e r todas la s n ece s id ad e s ..." , Pues bien, e s ta a f i r ­mación es completamente inexacta porque es evidente que no es a causa de la pequeña extensión de la s bandas por lo que no se han incluido en e l plan nuestras necesidades y la s de o tros países sino por e l carác ter de d isc rim i­nación de la s asignaciones, que constituyen e l monopolio de unos cuantos pa íses . Se puede comprobar fácilm ente que se ha asignado casi la mitad de todas la s frecuencias disponibles a t r e s países nada masí los Estados Uni­dos de America, Reino Unido y Francia. Es evidente que de e s ta manera no quedan frecuencias para sa tis fa c e r la s necesidades e fec tiv as de o tros paísos.

Por o tra parte , también tien e e l plan un ca rác te r d iscrim inato rio dosde otro punto de v is ta i en e l se reservan la s pocas frecuencias exc lu si­vas de quo se dispone para dos países únicamente, es d ec ir, para lo s Estados Unidos de America y o l Reino Unido; a l mismo tiempo, nada menos que o tros veinte países deben compartir d iversas frecuencias.

También se m anifiesta e l cara’c te r de discrim inación desde e l punto de v is ta de la potencia de la s estaciones y de la protección. Tan es a s í , que hay estaciones que tienen una potencia de bastan te menos de 1 kW que de­ben compartir la misma frecuencia con varios emisores de los Estados Unidos de America, que tienen cada uno 15 kW, Es evidente que, desde e l punto de v is ta técnico , en estas condiciones de trabajo no se puede contar con ninguna protección p rac tic a . En d is t in ta s ocasiones, hemos citado varios ejemplos concretos, algunos de los cuales figuran en e l Anexo I I I del documento núm. 272, Por o tra p a rte , e l Jefe de la Delegación de la U.R.S.S. ha dado hoy datos detallados y muy claros con respecto a los d is t in to s aspectos de d is ­criminación del proyecto de plan.

Se ha de observar ademas que la proposición de aprobar separadamente planes aislados es i le g a l porque sólo puode aprobarse la L ista in te rnac ional de frecuencias completa* También es i le g a l dicha proposición porque se pro­pone en e lla poner en vigor un plan por separado antes de que se estab lezca y apruebe la L ista in ternacional de frocuencias £ ambos puntos se h a llan en contradicción con e l a rtícu lo 47, número 1076, del Reglamento de Radiocomuni­caciones,

Por e llo , teniendo en cuenta su carác ter de discrim inación m anifiesta , técnicamente in ju s ta e i le g a l , y e l hecho de que no se toman en consideración nuestras necesidades e fec tivas , rechazamos e l documento núm. 272 con e l plan respectivo .

Ruego que se incluyan en e l informe de la Comisión 6 a la Asamblea p lenaria los Anexos 3 y 16 del documento nucí. 272, a s í como la presente de­clara c io n .1’

Be

- 12 -(Doc* 307-S)

V*l6 El delegado dol Cañada pregunta s i la proposición dol B ra s il hasido aceptada y declara que no comprende la intervención del delegado deBulgaria a l afirm ar quemo so habían tenido en cuenta las necesidad de China» En e fec to , se han asignado a este país 17 frecuencias en la banda de 8 Mc/s*, mientras que sólo se asignan 7 a l Cañada cuyas costas son de mayor extensión y e l t r a f ic o marítimo mas intenso» ¿.groga que o l grupo de traba jo ha hecho esfuerzos considerables para quo este plan sea lo mas aceptable posible y que un gran número de países han hecho grandes s a c r if ic io s on favor do paísos menos favorocidos*

V*17 El Prosidonto responde quo la enmienda brasileña ha sido^acepta­da para o l tex to in g les , a reserva do que la Comisión do redacción hagala aclaración correspondiente on cuanto a l tex to francos*

V.18 El delegado do la R»F» do Checoeslovaquia hace la declaraciónsigu ien te :

nSoñor Presiden te:

La Dologación checoeslovaca, on e l curso do los traba jos del Grupo 6B, ha formulado re ite ra d as objeciones en lo quo respecta a los traba jos de osto Grupo y do sus Subgrupos»

En cuanto a la pagina 26 del documento núm» 272, penúltimo párra fo , hemos do hacer constar que nuostra Dologación no ha rogado a l Subgrupo 6B1 quo tuviese on cuente la s frocuoncias de nuestras e stac io ­nes* Nueotra Delogación ha informado a l Grupo do quo todas la s frecuencias no tificadas y explotadas por nosotros debían in c lu irse on la L ista In­ternacional do Frecuencias, cualquiera que fuoso o l método seguido on la elaboración de esta Lista*

V ista la tondonoia d isc rim in a to ria quo so m anifiosta on o l toiexo U de l documento núm* 178, os d e c ir , en e l proyocto do L ista do asignaciones de frecuencias a la s estaciones costeras rad io to lo g rú ficas , tondoncia bion demostrada por la Dologación do la U*U*R*S*, y v is ta s las flag ran tos infracciones del Reglamento do Radiocomunicaciones p rov istas on e l documento núm* 272, o l documento, con todos sus anexos y enmien­das, os inacoptablo para la Delegación checoeslovaca y , s i so pene a vo­tac ió n , votara en contra dol mismo*n

V*19 El delegado de la R*P» de Bulgaria y de la R»P» de Albania hacela declaración sigu ien te:

NSeñor Presiden te:

Deseo contestar brevemente a l delegado del Cañada*

El delegado del Cañada, respondiendo a una intervención mía, hadicho que en e l proyecto de Plan marítimo te leg rá fic o están re fle jad o s los in te reses de China* ¿Corresponde esto a la verdad? No* Cañada os uno de los paísos que no han perm itido que la China popular este representada

Mn*

- 13 -(Doc, 307-S)

en nuestra Conferencia para poder p resen tar y defender sus in te re se s .Este hecho, on s í , es una prueba d iscrim inatoria con re lac ión a un pue­blo de 500 millones de hab itan tes, que dispone de miles de estaciones de radiocomunicaciones, cuyas necesidades deben se r satisfechas^

Esta a c titu d d iscrim inato ria hacia la gran China popular era ne­cesaria para que e l Grupo de traba jo pudiose dar fácilm ente a algunos países casi la mitad do las frecuencias j, incluyendo a l Canadá, en d e tr i ­mento de los in te reses de la gran mayoría de los países Miembros de la U.I.T*

Una fu tu ra Conferencia de radiocomunicaciones en la que esto re ­presentada la China popular, a la que China pueda someter aus necesida­des, ju s t i f ic a ra la exactitud de mi intervención y demostrará la a c titu d d iscrim inato ria que hacia China observa la Conferencia, pero más espe­cialmente la a c titu d d iscrim inato ria por parte de la Delegación d e l Canadá*

Estamos seguros de quo e l gran pueblo chimo, como los de Albania y B ulgaria, seguirá desarrollando su serv ic io de radiocomunicaciones, a pesar de la ac titu d d iscrim inatoria observada hacia nuestros p a íses , de conformidad con Las prescripciones del Convenio y del Reglamento de Ra­diocomunicaciones*"

V*20 * El Presidente ruega a los delegados que lim iten sus in tervencio­nes a los asuntos que in teresen a sus propios países y añade que la de­claración de orden puramente p o lít ic o del delegado de la R«P* de Bulgaria y de Albania no es de la competencia de la Comisión 6 sino do la Asam­blea plenaria* Declara terminada esta disuasión incidental*

V*21 El delegado de la R*B«S* do Ucrania hace la sigu ien te declaración?

"Apoyamos plenamente la declaración hecha por la Delegación de la R*P* de Bulgaria, re fe ren te a que e l proyecto de l i s ta no tien e encuenta las necesidades rea les de la República Popular China* Queda e lloconfirmado por e l hecho de que n i siqu iera se ha invitado a esta Confe­rencia a un delegado de la República Popular China y de que e l Canadá ha sido uno de los países que han apoyado la decisión de exclu ir de los t r a ­bajos de esta Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunica­ciones a la República Popular China* El ejemplo p a rtic u la r citado por e l delegado del Cañada no prueba nada, ya que e l caso de que nos ocupamos es e l de la toma en consideración de las verdaderas necesidades de la Re­pública Popular China, teniendo en cuenta todas sus estaciones y bandas*

Con re lación a l debato acerca del documento núm* 272, que contie­ne e l informe del Grupo de traba jo 6B sobre e l proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias para las estaciones marítimas costeras te le ­g rá ficas , la Delegación de la RcS*S« de Ucrania estima necesario hacer la declaración que sigue;

- M -(Doc# 307-S)

V*22

El proyecto^do l i s t a do frocuoncias para las ostacionos m aríti­mas costeras te leg rá fic a s que figu ra en e l Anexo A a l documento num*^178 no sa tis fa c e las necesidades de la RoSoS# do Ucrania# En esa l i s t a solo so sa tis fa c e e l 30$ de las so lic itudes de la R0S*So de Ucrania* Las f r e ­cuencias u tiliz a d a s por la R*S#S* do Ucrania y reg is tradas en la L ista de Berna, no han sido inclu idas on o l proyecto de l is ta # El Grupo de traba jo no ha incluido on e l proyocto de l i s t a alrededor de 60 frecuen­cias u tiliz a d a s por la RoS*S# de Ucrania y reg is trad as en las L istas de Berna#

El proyecto de l i s t a para la s estaciones costeras te leg rá fic a s ha sido estab lec ido , principalm ente, on beneficio do los in te reses de los Estados Unidos do America, e l Reino Unido y Francia, y representa un in ten to de reasignar frecuencias a favor de dichos países*

No tendremos en cuonta esa l i s t a parcial#

La R#S*S. de Ucrania seguirá u tilizan d o la to ta lid ad do las f r e ­cuencias quo han sido reg is trad as en la L ista do Boma, de conformidad con e l procedimiento a c tu a l legalmente estab lecido para se rv irse de e lla s en las estaciones del Servicio móvil te leg rá fico de la R*S*S* de Ucrania#

No tendremos en cuenta las resoluciones y recomendaciones conte­nidas en e l documento num* 272, por se r con trarias a las disposiciones de la Conferencia de A tlan tic City y a l Reglamento do Radiocomunicaciones#

En consecuencia, la Delegación de la R«S#S# ele Ucrania declara quo e l proyedto de l i s t a de asignación de frecuencias para las estac io ­nes marítimas costeras te le g rá f ic a s , t a l como figura en e l Anexo & a l documento núm# 178, os totalm ente inaceptable, como también^lo son las recomendaciones y resoluciones contenidas on e l documento num» 272, y votará contra la adopción de e ste último documento*w

El delegado do la India hace la siguiente declaración:

1# MLos comentarios do la India sobro e l proyocto do plan para lasestaciones del Servicio móvil marítimo to leg rá fico preparado por la J#P*F» figuran en ol punto 5 de la página 14-3 del to rce r volumen de pro­posiciones establecido por la S ecre taría General# El proyecoto de plan do la J*P#F# no contenía más que las so lic itu d es presentadas por la India a la J#P#F* con an terio ridad a la focha lím ite f ija d a por la Jun ta , osto es, e l 25 de fobrero do 1948* La India ha explicado en esos comentarios que las so lic itu d es en cuestión sólo representan un poquofüo porcentaje de las verdaderas necesidades de la explotación ac tua l de sus serv icios cos­teros esoncialos# Ha indicado, asimismo, que e l res to de ta le s necesida­des, que, incidentalm ento, es muy superior a l cómputo do las incluidas en los planos de la J*P*F«, ha sido notificado a la U.,I#T* de conformidad con ol a r tíc u lo 16#2* En la primera, reunión dol Grupo de traba jo 6B, celebrada e l 30do agosto do 1951, explique las razónos de la no tificac ión do 'estas im­portantes necesidades, hecha en v irtu d dol a r tíc u lo 160 Dosgraciadamente; on e l documonto núm# 139, que contieno e l informo dol Presidente sobre las tre s primeras reuniones del Grupo do traba jo 6B, no figura siqu iera un resumen do las razones que expuse# Per consiguiente, he de pedir in ­dulgencia y que no permitan re p e tir la s aquí, aunque solo sea pora poner

Mn#

- 15 -(Doc, 307-S)

dé re liev e la importancia que esas so lic itu d es tienen para nosotros* Co­mo todos ustedes saben, la India adquirió su independencia en agosto de 1947* Las so lic itudes debían presentarse a la J.P*F. antes del 25 de f e ­brero de 1948, o sea menos de se is meses después del comienzo de nuestra ex istencia como nación independiente. La mayor parte de los aquí presen­tes conocen la magnitud de los numerosos problemas que hubimos de re so l­ver a l log rar nuestra independencia y reconocerán fácilm ente que, en aquella época, nos era imposible prever cuáles se rían nuestras necesida­des d e fin itiv a s de frecuencias para e l Servicio costero radiomarítimo* Ademas de los problemas que surgen normalmente cuando un país acaba do lograr su independencia, hubimos de reso lver problemas pecu lia res del subcontinonto ind io , debidos a l hecho de h a lla rse este dividido en dos nuevos países* Esto, a su voz, contribuyó a hacer la situación mucho mas confusa, con e l resultado de que hemos necesitado tiempo para e s tab le ­cer nuestras comunicaciones y evaluar nuestras necesidades de frecuen­cias para todos los serv ic ios rad ioeléctricos* Por lo que se ro fio re a l Servicio costero , e l problema era mucho más d i f í c i l a causa de la s pecu­lia rid ad es inherentes a oso servicio^ A medida que estas necesidades se han ido d ifin iondo, hemos tonido que n o tif ic a r , acogiéndonos a l a r t íc u ­lo 16, la s frecuencias que hemos puesto en so rv ic io después do la expi­ración de la focha lím ite f ija d a para e l envío de so lic itudes a la J .P .F . Y a s í ha surgido, señor P residente, o l gran número de frecuencias, muy im portantes, quo para nuestros sorvicios costeros ex isten tes esen­c ia le s , y hemos tenido quo s o l ic i ta r de acuerdo con e l a r t íc u lo 16©

3* Do conformidad con e l a r t íc u lo 16 do la Resolución re la tiv a ala preparación de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias, la s que hemos n o tificad o , acogiéndonos a dicho a r t íc u lo , debían se r examinadas por la J*P*F* después de la preparación dol primor proyocto de l i s t a y recomendadas para su incorporación a la L ista de frecuencias d e f in it iv a . Esperábamos quo se tuv iera en consideración la especial situac ión do la India quo acabo de exp licar y quo nuestras necesidades esenc ia les , n o ti­ficadas en v irtu d del a r tíc u lo 16, quedaran sa tis fech as , pero vemos quo osto no sora a s í .

4* El mandato dol Subgrupo do traba jo 6B1 (documonto núm. 139, punto 1*5, apartado a )) consiste on r'Examinar los proyectos de planes para o l Sorvicio te le g rá f ic o , teniendo en cuonta todos los comentarios do las adm inistraciones etce-oc-* Como ya he m anifestado, nuestros co­mentarios enviados a la U©I*T. ponen claramente de re liev e la importan­cia de nuestras no tificac iones hechas do acuerdo con ol a r t íc u lo 16. En v is ta de estos comentarios, y do su propio mandato, e l Subgrupo do t r a ­bajo 6B1 habría debido tomar en ccnsidoración todas estas so lic itu d es e in c lu ir la s en e l Planp No obstante, dándonos cuenta de la magnitud dol problema que e l Subgrupo do traba jo había do reso lver en este campo, he­mos consolidado nuestras so lic itu d es en sumo grado, como respuesta a la petición contenida on o l documento núm0 59, y presentado la l i s t a do nuestras necesidades esenciales mínimas, indispensables para, e l funcio­namiento de los serv icios e x is ten te s , con la esperanza de que estas ne­cesidades mínimas hallaran efectivamente un lugar en e l Plan revisado*

05 0

4>-

- 16 -(Doc* 307-S)

5. Despuós do examinar la s necesidades do los d iferen tes países ylos Planes do la J .P .F . , e l Subgrupo de traba jo constituyo un reducido equipo de trab a jo compuesto de los representantes de los países a s i á t i ­cos y nombró un consejero encargado do represen tar a l Subgrupo y de ase­so rar a l equipo do traba jo sobre la mejor forma de acomodar las s o l ic i tu ­des adicionales on e l Plan revisado. SI Subgrupo de trab a jo había analiza do o l Plan de la J.P .F * , canal por canal, y habiendo tenido en cuenta las d ife ren tes revisiones hechas para la zbna europea, ascogio algunos cana­les en los que podían acomodarse las so lic itudes adicionales de la ^zona dol Océano Indico. Gracias o l asosoramiento que, basado en este a n á lis is , f a c i l i t ó e l Consejero, y a la en tu siasta colaboración do los representan­tes do los países a s iá tic o s , examinamos los planos para las bandas de 4, 6 y 8 Mc/s y logramos acomodar un gran numero do ostas so lic itu d e s . Desgraciadamente, antes do que ol equipo do traba jo pudiera continuar ol examen do las bandas de 12, 16 y 22 Mc/s, e l Consejero tuvo que volver a l Subgrupo do traba jo 6B1, a f in de term inar los Planes para la s bandas do 4 , 6 y 8 Mc/s. Al consu ltar los Planes revisados publicados on e l Anexo a l documento núm. 178, hallamos quo, prácticam ente, todas las so­lic itu d e s de la India que, bajo la orientación dol Consejero represen­tan te de l Subgrupo de tra b a jo , se habían acomodado en los Planes para las bandas de 4, 6 y 8 Mc/s, han quedado por completo descartadas. Para i lu s t r a r mis aseveraciones, c ita re algunos c if ra s :

Banda NÚm. mínimo de so lic itu d es

Num. de so lic itu d es acomodadas por o l equipo de trab a jo , con e l asesoramien- to dol Consejero

Num* do so lic itu d es incluidas en e l Plam, on o l documento 178

NÚm. de so lic itu d es incluidas por o l equipo de trab a jo , pero suprimidas des­pués por o l Subgru­po de trab a jo

23 . 15 7 819 11 ninguna 11

1 1 1 1

Puode comprobarse quo, aun las necesidades incluidas b a jo 'la auto ridad dol Subgrupo de trab a jo han sido suprimidas, sin que so haya comu­nicado a los países in teresados e l motivo por e l que o l Subgrupo ha to ­mado esta medida. Tongo quo expresar mi desilusión ante esta forma de t r a t a r la s necesidades esenciales de un gran grupo de países de la región asia tica*

6* Aparte de estas consideraciones, dosearfe llamar la atención dola Comisión sobre e l número do canales asignados a algunos de nuestros paísos vecinos, comparándolos con los asignados a nosotros.

Comparación entre e l número do canales asignados a la India y a los países vecinos en o l proyocto do plan dol documento núm. 178.

Mnrt

- 17 -(Doo. 307-S)

Banda Numero do canales para

Pakistán India Coilán

A 6 11 76 A 8 58 A 11 10

12 5 12 616 6 3 622 1 2 3

Debo p rec isa r aqu í, señor P residen te , que no t r a to de hacer comen £ario alguno sobre las so lic itu d es presentadas por otros países# No es esa mi misión y , seguramente, esas so lic itu d es corresponden a necesidades re a le s , poro s í desearía que la Comisión pensara soncillamento on la lon­gitud de la s costas de oada uno de los países que he mencionado y dedu­jese s i ex isto alguna re lación entre ese hecho y o l número de frecuen­cias asignadas, o s i hay algún p rincip io fundamontal en que se apoye e l proyooto de plan* Debo confesar que yo no logro hallarlo o verlo*

7* El resu ltado neto de este Plan revisado, por lo que a nosotrosse re f ie ro , os e l sigu ien te:

BandaMc/s

Num* de canales asignados on e l Plan o rig in a l do la J*P*F*

Num* mínimo do canales reque­rid o s , como se ha indicado en respuesta a l documonto 59

NÚm* do canales propuesto en e l Plan rev isado , documonto 178 Diferoncia on monos

A A 27 11 166 8 27 8 198 12 11 11 -

12 12 21 12 916 3 20 3 1722 2 20 2 18

Como puedo verse , esto nuevo Plan revisado no a lte ra on modo a l ­guno, por lo quo respecta a la India* los proyectos de planes do la J*P*F#, excepto on la banda de A Mc/s* en la que so propone so nos asignen 7 ca­nales ad ic iona les , exayo to ta l llega a s í a 11, contra 27 canales s o l ic i­tado como mínimo*

8* Las razones por la s quo no pudimos aceptar e l proyocto de plande la J*P*F* son igualmente va lidas por lo que a este so r e f ie ro , ya que e l plan que nos ocupa no cambia materialmente nuestra situación# Per es­te motivo y por las demás razones quo acabo do exponer, sien to d ec ir que no hay nada en e l proyecto do plan anexo a l documento núm* 178 que pueda

* 18 -(Doc. 307-S)

hacer oambiar nuestro punto de v ista original. Debo recordar, a este respecto, que siempre hemos reiterado nuestra fe en e l método a base de planes, considerar^que es e l único justo y equitativo para poner en vigor los Cuadros de distribución de frecuencias de Atlantic City. Por consiguiente, estamos dispuestos a aceptar pla­nes, aunque no estemos de aouerdo oon las cualidades técnicas de cada una de sus asignaciones, siempre y cuando esos planes satisfagan, a l menos razonablemente, nuestras necesidades esencia les. Con ese espíritu es con e l que hemos aceptado e l Plan radiotelefón icop apoyado e l Plan radiotolegráfico on la J .P .F ., porque, en aquella ópoca, esperábamos que las solicitudes hechas do acuerdo con ol artículo 16, tan v ita le s para nosotros, recib irían ol trato provisto on Atlantic^City, A causa de osto mismo esp íritu no hemos hocho cr ítica s de osto plan, ni técnicas, ni jurídicas ni do ninguna c lase . Esperábamos quo en la Lista Internacional do Fre­cuencias d o fin itiva , aprobada por esta o por otra Conferencia, las nocosidados mí­nimas do nüostro Servicio móvil marítimo telegráfico quedarían satisfeohas en una modida, por lo monos, razonable5 poro ahora nos damos cuonta do quo osto no sera o l caso. En oonsocuoncia, con gran sontimionto mío, he do expresar mi desacuerdo con oso plan, por no satisfacor n i siquiera p l 37$ do las nocesidadós mínimas y osoncialos de nuestros sorvioios on explotación, sin mencionar las futuras nece­sidades do un país indopondionto desdo hace poco tiempo y con una gran extensión do costa quo debo proteger»

Aunque, por dosgracia, no podomos ostar do acuerdo oon eso plan, fa ltaría yo a un dobor inoludiblo s i no hiciera constar on cuánto aprooiamos la importante labor realizada por ol Grupo do trabajo y mi gratitud personal por los pacientes osfuorzos do. los miembros dol Grupo, ospocialmento, por los realizados por o l Consejero quo trabajó con nosotros, para dar cabida a nuestras so lic itu d es . 11

V.23 El delegado do los Paísos Balos ha0 0 la declaración sigu iente:"Soflór Prosidonto: f

La Delegación do los Paísos Bejos so permito llamar su atonción sobro la declaración quo ha hocho esta Delegación on la sesión dol Grupo de trabajo 6 B ce­lebrada o l 2 do noviombro, cuyo texto figura on ol Anexo ‘22 del Doc. núm. 272.

En la citada declaración, nuestra Delegación no se ha limitado a hacer observar quo no se. han satisfecho las solicitudes de frecuencias do la estación costera ^Suffisant” de Curagao (A ntillas holandesas) en la Lista revisada de asig­naciones de frecuencias a las estaciones costeras radiotelográfioaa, y quo esta estación continuará funcionando on lo futuro, sino que se ha reservado adornas e l dorocho a tratar de nuevo do esta cuestión y a exponer su punto de v ista on la Conferencia en una focha ulterior*

Per consiguiente, consideramos, Sr. prosidonto, quo, s i firmamos las Actas fin a les do la Conferencia, nos veremos obligados a hacor una reserva exprosa con respecto a esta estación costera, amenos que no se juzgue posible todavía ahora satisfacor las solicitudes do frocuoncias quo so somotioron para esta osteción. En lo quo se rofioro a l informo f in a l dol Grupo do trabajo 6 B, quo figura on o l Doc. 272, a s í como a l Anexo A del Doc. 178, con sus correspondientes corrigenda y adden da, la Delegación de los Paísos Bajos apoya, no obstante, quo la Comisión aprue­be estos documentos•”

V.24 El delegado do F ilip inas hace la declaración siguiente:ttMi Delegación estima quo las acusaciones do parcialidad hechas contra e l

Grupo de trabajo que ha preparado los planos para las estaciones costeras telegra fica s son inoportunas y desafortunadas. El Grupo de trabajo ha actuado en pésimas condicionesjp debido a l gran número do nocosidados quo había do considerar con rola oión a l limitado espacio do ospoctro disponible. Las necesidades de mi país no han sido satisfech as, como tampoco las do muchos otros, poro votare a favor del Doc. 272 porque me doy cuonta do los d i f í c i l do la situación. Cuantos estamos aquí com- pras&romos quo las bandas do frocuonoias disponibles son limitadas, poro quo nues­tras necesidades son f le x ib le s , y o l sentido común ordona quo las sogundas hayan

Mn. do amoldarse a las primeras.

- 19 -(Doo* 307-S)

El proyecto de plan no es en s í perfec to , pero creo que ha sido pre parado con e l mayor celo y oon gran paciencia , en un esfuerzo por dar s a t is facción a todas la s necesidades, sin la más leve idea de parc ia lidad en con t r a de ninguna administración#

Sr* Presidente, q u is ie ra , en nombre de mi Delegación, f e l i c i t a r a l Grupo de traba jo y especialmente a su P residen te , por su paciencia , por su honradez y por e l ánimo con que han a rrostrado la s observaciones desagrada­b les que hemos oído aquí*”

V,25 El delegado de Chile declara que e l plan propuesto no podía ser me­jo r , puesto que todos lo s países que han deseado colaborar han podido hacer­lo . La colaboración in ternacional que ha exigido ha sa tis fech o enteramente a un gran número de países entre lo s que se ha lla particularm ente Chile que votará por la adopción de dicho plan*

V.26 El delegado de China haoe observar que no toma la palabra por e l píacer de hacer f ig u ra r "in extenso1' en e l acta declaraciones fa la c e s . Desea abstenerse de comentar c ie r ta s observaciones que se han hecho acerca de su país y expresa simplemente e l.deseo de que figuren en e l acta la s palabras pronunciadas por e l Presidente en e l apartado V.20*

V.27 El delegado de 1a R.S.S. de B ie lo rru sia hace la declaración sigu ien­te ;

"La Delegación de la R*S.S. de B ielorrusia ha estudiado e l documen­to núm. 272 y considera necesario dec lara r que comparte y apeya plenamente la s manifestaciones que aoerca de dicho documento ha hecho la Delegación de la Unión Soviática*

El documento núm. 272 no es aceptable para la Delegación de la R .S.S. de B ie lo rru sia , dado que e l proyecto de L ista presentado por e l Grupo de trabajo 6B no sa tis face la s necesidades rea le s de un número de pa íses , es par­c ia l y ha sido calculado, principalm ente, para proteger lo s in te reses de lo sEstados Unidos de América, e l Reino Unido y Francia.

Las Recomendaciones contenidas en e l documento núm. 272 van en con­tra d e l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic C ity .

En v is ta de l carác ter p a rc ia l e i le g a l del dooumento núm. 272, la De legación de la R.S.S. de B ielorrusia votará en contra de su adopción."

V.28 El delegado do España hoce la declaración sigu ien te;

"En nombre de la Administración española, deseo hacer constar, que lamentamos mucho, que la s frecuencias u tiliza d o s actualmente por nuestras estaciones costeras te leg rá fic a s y te le fó n icas no hoyan podido tenerse en cuenta en e l plan elaborado por e l Grupo correspondiente.

Ante la necesidad de mantener en funcionamiento nuestras estaciones costeras de largo alcance y , como en e l plan elaborado no se adjudican la s frecuencias que necesitan nuestras estac iones, lamentándolo mucho, no pode­mos aceptar e l plan elaborado y, en nombre de España, nos abstendremos de v o ta rlo , manteniendo la s reservas que formuló nuestra Administración a l en­v ia r la s l i s t a s de frecuencias en uso en nuestro p a ís ."

- 20 -(Doc. 307-S)

V.29 El dologado de Egipto propone dos enmiendas que conciernen únicamentea los Estados Unidos de America y a Indonesia que han manifestado su acuerdo*

Frecuencia 8573, inscríbase 3,5 en lugar de 2,5 en la columna 8 en fren te de

Suh Alexandrio

Frecuencia 12970,5, idem*

El delegado agrega que su Delegación apoya sin reservas este documento y f e l i c i t a a l Grupo de trab a jo 6B,

V.30 El Presidente pregunta a l Sr* B illing ton s i e sta de acuerdo con estaenmienda.

V.31 El S r. B illing ton declara que e sta enmienda no tiene influencia algunasobre e l plan general y concierne únicamente a los Estados Unidos de America, Indonesia y Egipto, paísos que han manifestado su conformidad.

V,31 (b is) El delegado de los Estados Unidos de America da su asentimiento*

V,32 El delegado de Indonesia se declara enteramente de acuerdo y aceptae l documento num. 272 aunque sus so lic itu d es no hayan sido sa tisfechas por completo, a f in de con tribu ir a l e s p ír i tu de comprensión general que ha ani­mado lo s debates,

V*33 El Presidente declara que se adopta la enmienda eg ipcia .

V,34. El representante de la Zona Soviética de ocupación en Alemania hacela declaración sigu ien te í

"Con respecto a l documento num. 272 y a todos sus anexos, considero necesario dec lara r lo que sigue *•

En la s reuniones del Grupo de traba jo 6B se ha mencionado repe tidas voces que e l proyecto de plan de asignación de frecuencias que se estaba preparando para e l Servicio marítimo te leg rá fic o , no ten ía en cuenta, en modo alguno, la s necesidades de la República Democrática Alemana, conocidas del Grupo de trab a jo por la s no tificac iones hechas por esta República, y que e l proyecto de plan en cuestión demostraba ser p a rc ia l. Esto es inad­m isible e incompatible con la s disposiciones contenidas en la Resolución re ­la t iv a a la preparación de la nueva L ista In ternacional de frecuencias adop­tada por la Conferencia de A tlan tic C ity, Resolución que estip u la que deben tomarse en consideración la s necesidades.de todas la s adm inistraciones.

Las necesidades de frecuencias de la s estaciones rad io e lec trica s de la República Democrática Alemana debían haber sido tomadas en consideración por e l Grupo de trab a jo , independientemente de los métodos adoptados por e l Grupo para l a .preparación del proyecto de l i s t a do frecuencias.

En mi calidad de representante de la Comisión Soviética de Control en Alemania, debo declara r que, en v is ta de lo ^que acabo de exponer y del carác­t e r i le g a l del proyecto de plan de asignación de frecuencias para los se rv i­cios rad io e lec trico s marítimo y costero no nos opondremos a que la s e s ta ­ciones rad io e ló c tricas de la República Democrática Alemana u til ic e n todas la s frecuencias que e sta República estime necesarias para hacer fren te a la s necesidades de sus se rv ic io s ."

I - 21 -(Doo. 307-S)

V«35 El delegado de Argentina declara que ha olvidado mencionar un e rro ren la página 83 del documento núm, 178*

Enfrente de la frecuencia 13114;5 se ha olvidado in s c r ib ir la e s ta ­c ió n a lo Gallegos” cuya potencia de 0,5 figu ra en la columna 8.

El delegado de Argentino estima que es un simple e rro r de impresióny apoyo lo s documentos núms. 178 y 272 „ con sus corrigenda y addenda,

V«3& El Sr, B illin g to n declara que se t r a ta de un e rro r de impresión yque esta enmienda no tien e repercusión alguna en e l esquema de compartición,

Vo37 El Presidente decla ra que se adopta la enmienda argen tina .

V o8 El delegado de la R,P, de Hungría hace la declaración sigu ien te;

”Señor Presidente:

la hemos expresado la opinión de la Delegación húngara en lo r e l a t i vo a l proyecto de L ista de asignación de frecuencias a la s estaciones coste­ra s rad io te leg réfioas*

El presente dooumento núm» 272 y e l informe f in a l de l Grupo de traba jo 6B son los mismos e inaceptables.

Toda persona sensata e im parcial ha podido comprobar en la presente sesión la perfecta ju s tif ic a c ió n de la s acusaciones hechas contra e l Grupo de traba jo y contra lo s métodos -d iscrim inatorios, puesto que nada se ha dicho para re fu ta rla so

No pueden considerarse como respuestas la s fe lic ita c io n e s mutuas n i algunas contestaciones evasivas que nada pueden tampoco contra lo s hechos n i contra la s c if r a s .

En resumen, la Delegación húngara se opone a la adopción del dooumen to núm» 272, y s i se pone a votación, votará en contra de su adopoión."

V*>39 El Presidente declara que se abstendrá de todo comentario acerca de lbuen sentido y de la im parcialidad de la s delegaciones que han manifestado su opinión. Añade que la iron ía os un medio que é l emplea para no perder la paciencia,

V,40 El delegado de Ceilán deseo co n testa r a la declaración de la Ind ia ,que ha hecho una comparación entre la s frecuencias asignadas a la India yla s asignadas a l Pakistán y a Ceilán, Declara que la s frecuencias asignadasen e l plan a Ceilán no están destinadas a s a tis fa c e r necesidades fu tu ra s , s i no que sa tisfacen la s necesidades de se rv ic io s que traba jan en la actualidady cuya exiítácala data de muchos años,

Desea también hacer observar que la s comparaciones del delegado de la Indio no son ju s t if ic a d a s , pues en e l plan reg io n a l, por ejemplo, figuran 78 canales para la Indio y solamente 4 para Ceilán que no ha podido conseguir más, por haberlo ocupado todo la India

La

i

~ 22 -(Doc* 307-S)

V«41

V.42

V.43

v,44

V.45

V.46

Vo47

Vo/+S

Ve 49

V.50

La

El delegado d e l jPakigtda hace la declaración sigu ien te:

"Señor Presidente:

Nos enteramos; lamentándolo mucho; de que la s so lic itu d es de 1a Re­pública de la India no hayan podido ser sa tisfechas en la medida que e lla deseaba. La India ha mencionado ya la s asignaciones que se han hecho a sus vecinoso Se han asignado 26 frecuencias a Pakistán, 16 de la s cuales figuran en la s bandas más bajos de 4*6 y S Mc/s,? mientras que Indio rec ib ió 47 y Cei lán 37* Pakistán se d esa rro lla rápidamente como nación marítima y noturalmen te hubiera deslado que se le asignasen más*

Nuestra Delegación desea, no obstante, f e l i c i t a r a los miembros del Grupo de timaba jo por e l excelente traba jo que han rea lizad o ,

Gracias, S r , P residen te ,”

El delegado de I s ra e l pide que se añada e l sigu ien te párrafo en la página 9 5 e l sigu ien te a la Recomendación núm, 1:

"Al compartir e l mismo canal, debería otorgarse por todos los que comparten e l canal una consideración p a rtic u la r hacia lo s países que únicamente posen un solo canal en la banda, con e l f in de ase­gurarles una posib ilidad mínima de comunicación.”

El S r, B^Qin^tcm declara que es imposible conceder una prioridad a un país pues puede darse e l caso, por ejemplo, de que de la s 4 frecuencias asignadas a un mismo país en una banda, sean compartidas cada una con uno de estos p a ísesup r io r i ta r io s ” , lo que haría ilu so ria la asignación de estas 4 frecuencias*

E l delegado de Is ra e l precise, que no pide una "prioridad” , sino sola mente que se dispense una consideración más especial a estos países en la compartioión horaria*

El Sr* B illing ton hace observar que la Resoluoión núm* 4 prevá que la cuestión de la s comparticiones ho rarias deberá ser soluoionada por acuer­dos b ila te ra le s»

El delegado de I s ra e l contesta que conoce esta Resolución pero quevería con gusto que se añadiera e l párrafo que á l ha propuesto que, a l f iny a l cabo, no perjudica a nadie*

21 pregunta s i la proposición del delegado de Is ra e l esapoyada por o tras delegaciones-. Francia y Grecia la apoyan.

El delegado de lo s Estados, Unidos. úe^Amárica, hace observar que ade­más de la Resolución núm» 4, esta cuestión es objeto del párrafo 1*4

El delegado de lo s P aísos Ba.1o3 pregunta a l delegado de Is ra e l s ien lugar de "mínimum” , no habrá querido decir "máximum” (Nota del Redactor:e sta d if ic u lta d do expresión concierne solamente a l tex to in g lá s , pues e l tex to francás es pox-foctamente claro),-.

El delegado de Israel, contesta diciendo que se t r a ta de un "mínimumv i ta l ” .

^ 23 ■*(Doc* 307-S5

V.51

V.52

V*53

V*54

V.55

V.56

V.57

V.58

V*59

V*60

El delegado do las Colonias d e l Keino Unido dosoaba haoor la misma pregunta quo £03 Paísos Bajos. Pido quo so roviso la enmienda durante una in terrupción do so sio a .

21 Prosidonto declara quo la presento sesión os la áltim a do la Comi- sión 6, o in v ita a los dologados in teresados a quo se pongan de acuerdo inmo- diatamonto en cualquier lugar de la sala*

El dologado dol Pakis tá n desbaba también haoor la misma pregunta que o l dologado do los Países Bajosa

El dologado do A ustra lia doclara quo la cuostión expuesta por o l dolo- gado do I s ra e l ha sido oxaminada a fondo por o l Grupo do trab a jo quo, por es­ta misma razón, había incluido las tíüimas pSLabras dol párrafo 1*4*

la resolución nánw 4 solo ora* en su origen, una rocoaondacián y su transform ación on resolución ha sido detenidamente meditada con o l f in do tonor on cuonta osta cuestión*

El dologado do A ustralia croo quo la Idoa contenida on la enmienda do I s r a e l figu ra en e l documonto»

E l dologado do Is ra o l. después de habor d iscu tido con los delegados do las Colonias de l Reino Unido y do los Paísos Bajos, doclara quo so ha llegado a un acuerdo sobro ol tex to s ig u ien te :

,!a f in do asegurar las nodosidades mínimas do comunicación” on lugar do ,fa f in do asegurar una posib ilidad mínima de comunicación” •

El Sr* B illing ton doclara,do acuerdo con o l dologado do A ustra lia ,y añado quo la Rosélucion nám* 1 so re fio ro a l e s ta tu to do las asignaciones suplementarias * La enmienda dol dologado de I s r a e l no puedo, por ta n to , in ­c lu irse on osta resolución y , en o l caso de sor adoptada* debería sor obje­to do una Recomendación nám* 2»

21 Prosidonto pregunta a l dologado do I s ra e l s i osta de acuerdo on quo su enmienda soa objeto do una recomendación nám^ 2*

El dologado do Is rq o l so doclara do acuerdo*

21 Prosidonto pono a votación la proposición*

El voto a mano alzada rechaza la onmionda por;

12 votos a favor

14 ” on contra

14 abstenciones

El dologado do Francia do Ultramar pido quo so confirman, por una vo­tac ión nominal, los resu ltados imprecisos de la votación procedente*

Fs

- 24 -(Doc. 307-S)

V.61 El delegado de lo s Estados Unidos de América desea proponer una transacción.

V.62 El delegado de F ilip in as apoya esta idea.

V.63 E l Presidente pregunta a la Comisión s i e s tá de acuerdo en que seinterrumpa e l voto, con 1a esperanza de que una solución transaccional pueda reu n ir todos lo s su frag ios. No se hoce ninguno objeción.

V.64 E l delegado de lo s Estados Unidos de Amórica propone que se añada a lf in a l de l párrafo 1 #4 > página 4. del documento núm. 272, los palabras siguien te s que darían sa tis facc ió n a l delegado de Is ra e l:

"particularm ente en e l caso de que un país puedo no tener más que unsolo canal en una banda determinada."

V.65 E l delegado de Is ra e l mantiene su enmienda •

V.66 El delegado de la U.R.S.S. declara que no p a rtic ip a rá en lo votaciónsobre un punto de un dooumento que rechaza íntegram ente.

V.67 Se procede a la votaoión nominal.

Se acepta la enmiendo dol delegado de Is ra e l por:

20 votos en favor 14. u en contra 27 abstenciones

Han votado en favor: Bálgico,B ra s il, E tiop ía , F rancia, Grecia, I s -land io , I s r a e l , I t a l i a , Luxemburgo, Máxico, Mónaco, Nueva Zelandia, Perú, F il ip in a s , Marrue eos y Túnez, R.F.P. de Yugoeslavia, Francia de Ultramar, T e rrito rio s portugueses de Ultramar, Turquía, Uruguay.

Han votado en oontra: A u s tra lia , Canadá, C hile, China, Dinamarca,Egipto, Estados Unidos de Amórica, Japón, No­ruego, Países Bajos, Portugal, República de S i r ia , T e rr ito rio s de lo s Estados Unidos de Amórica, Unión Sudafricana.

Se han abstenido: R.P. de Albania, Argentino, A ustria, R .S.S. deB ie lo rru sia , B oliv ia , R.P. de Bulgaria, Ceilán, Ciudad d e l Vaticano, Colonias de l Reino Unido, Cuba, República Dominicana, España, R.P, de Hun g r ía , Indonesia, Irán , Irlanda , Nicaragua, Pa­k is tá n , República de Polonia, R.S.S, de Ucrania, R.P. Rumano, Reino Unido, Suecia, Checoeslova­quia, U .R .S.S., Venezuela, Colonias españolas»

V.68 E l Presidente ruega a lo Comisión que adopte una decisión sobre e ldocumento núm. 272 oon e l Anexo A o l documento núnu 173 que comprende 2 c o rrí genda y 2 oddenda, habida cuenta de lo s enmiendas que se han adoptado en se-*" s ión . %

V.69 E l S r. B illin g to n , Presidente d e l Grupo de traba jo 6B, hace lo s i ­guiente declaración:

La

- 25 -(Doc» 3C7-S)

11 Señor Presidente:Desearía hacer un comentario acerco de lo s declaraciones hechos e s­

ta manana, C ierto némero de oradores se han quejado de 1a parc ia lidad del Plan y de la s asignaciones de frecuencias que figuran en e l Anexo A del docu mentó ndm0 178, Han expuesto también lo que, o mi ju ic io , constituye un nue­vo método de preparar e l Plan* Uno de la s quejas que he oído contra e l Plan contenido en e l documento ném. 178, es que no tien e en cuenta la s d isp o sic io nes de l Reglamento de Radiocomunicaciones y que se basa en p rincip ios e r r é - neos. Querría señalar que e l mandato de la Comisién 6 e s tr ib a en considerar y modificar e l Plan preparado por la J.PoF, pora e l Servicio mévil marítimo. Y ahora, en la sesión de esto monona, se sugiere o tro método, consistente en que lo s asignacionos de c ie r to s países que han sido reg is trad as en lo U .I.T . y que ahora estén en los r e g is tro s , deben f ig u ra r en lo nueva Listo In ternacional de Frecuencias precisamente oon lo s mismos freouenoias con que han sido re g is tra d a s , conservando completa protección in te rn ac io n a l, Segén ese método, debe estab lecerse un plan que contenga la s necesidades de o tros p a íses , basado en dichos asignaciones. Pero, S r, P residen te , a mi parecer, e s to se ría con trario a la s disposiciones del Reglamento de Radiocomunicacio­nes de A tlantic C ity , y su rea lizac ión se ría imposible porque gran ndmero de frecuencias reg is trad as por los países in teresados estén o bien fuera de la s bandas en e l Servicio móvil marítimo, o bien dentro de la s bandos de barco, y d e ja rlo s a s í sería con trario a lo s d isposiciones del Reglamento de Radio­comunicaciones de A tlan tic C ity . Incumbe a lo s miembros de lo Comisión expre sa r su opinión yo seo manifesténdose en pro de esto s procederse, yo en con­t r a . Si estén de acuerdo, s ig n if ic a ría un plan completamente nuevo, pero s i se oponen e s té ju s tif ic a d a perfectamente la adopción de l plan anexo a l docu mentó ném. 178, En mi opinión, e ste es un punto importante que debe ser acia rado en esto sesión ,"

V.70 El delegado del Reino Unido declaro lo que sigue:

"Señor Presidente:Varios oradores han declarado que lo s asignaciones de frecuencias de l

proyecto de L ista de frecuencias revisado poro lo s estaciones del Servicio costero te leg rá fic o ha sido preparado con objeto de favorecer considerable­mente a t r e s p a íses , o saber: e l Reino Unido, los Estados Unidos de América y Francia. Por supuesto, a mí me in te resa solamente la referenc ia que se ha hecho a l Reino Unido, Se han citado c if ra s para ju s t i f i c a r dichas declaracio nes. He hecho también un a n á lis is del Anexo A a l documento ném. 278, y desea r ía llam ar la atenoión de esta Comisión sobre algunos de e s ta s cifras-» Seré breve, porque estimo que es ya muy ta rd e .

E l nómero de oanales d isponibles en la s bandas de estaciones coste­ra s de A tlantic C ity , en tre 4 y 23 Mo/s, se eleva a 370, En e l Anexo A, se han asignado a la U.R.S.S. 121 de esto s canales d ispon ib les, o sea e l 33%» R epito, Sr. Presidente: e l 33$* Al Reino Unido, se le han asignado 92 cana­le s de lo s 370 d ispon ib les, o sea, más o menos, e l 22$. Repito, S r. P re s i­dente: e l 22$ e A mi parecer, S r. P residen te , esto s hechos no prueban que se dé a l Reino Unido un t r a to p referente con re lac ión a la UoR.S.S»

Pudiera continuar, Sr. P residen te , mencionando o tros ejemplos para demostrar que la llamado parcialidad o t r a to p referen te en favor del Reino Unido no ex is te en modo alguno.

Muchas g rac ias , Sr* Presidente,"La

- 26 -(Doc, 307-S)

V#71 E l delegado de la U«R»SoS, hace la siguiente declaración:

"Hago uso de la palabra para hacer algunas observaciones con re s­pecto a la intervención del S r, B illing ton que* en su calidad de P resi­dente d e l Grupo de traba jo 6B y de delegado del Reino Unido, ha indicado que en la sesión de hoy determinadas delegaciones han expuesto sus "que- ja s " ; por lo menos, es esto lo quo hemos escuchado,. en esta parte de la intervención,, por medio do la interpretación® En primer lugar, he de de­c la ra r quo nosotros no hornos formulado una "queja" sino e l sentim iento de nuostra indignación, así.como una p ro testa contra los métodos de d is­criminación que ha u til iz a d o e l Grupo 6B en sus trab a jo s ,

En segundo lugar, e l S r, B illing ton ha declarado quo so ha que­dado "estupefacto" ante o l "nuevo" mótodo (esto es o l termino quo ha em­pleado) de establecim iento de la L ista in te rnac ional de frocuoncias men­cionado por la Delegación do la U#R#S#S«

La Dologación do la UaR.SoS, ha declarado quo en la L ista in te r­nacional de frecuencias ao deben toner on cuonta todas las necesidades rea las de los pa ísos, que figuran en e l unció documento lega l do la U ,I,T , re la tiv o a l re g is tro de frocuoncias, es d e c ir , en la L ista do f re ­cuencias de Berna,

Nuostra Delegación estima necesario d ec la ra r, una vez más que se han do toner on cuenta ostas nocosidados, cualesqu iera quo sean los méto­dos do t raba .i o adoptados por e s ta Conferenc ia * Esta manera do p lan tear e lprobloma no tieno nada do nuevo. El Sr* B illing ton dobe saberlo , puesto quo os precisamente de esto modo quo nosotros lo planteamos durante los traba jos de la J,P.Fo

Esta manera de p lan tea r o l probloma es equ ita tiva porque no so puedo e x ig ir a los pa ísos, que u t i l iz a n desdo hace tiempo sus frecuen­c ia s , que renuncien a sus asignaciones. El abandono do estas frecuen­c ia s , que se u t i l iz a n efectivam onto, causaría se rio pe rju ic io a los se r­v icios rad io e lec trico s de numerosos pa íses .

Por consiguiente, la manera do p lan tear o l problema indicado anteriorm ente os equ ita tiva y. debo ap licarso no solamonto a la U,R,S,S, sino , bien entendido, a todos los demás p a íses ,

4 la pregunta que ha hecho e l S r, B illing ton , para saber s i seha de basar o l establecim iento do la nueva L ista en estos p rin c ip io s , la Delegación do la U«RoS«>S* rescondo a f irmativamente. S í, conviene estab le­cer un nuovo proyecto do Lis ta do frocuoncias en o l que se tengan on cuonta nuestras observaciones y la s do los domas países; una L ista en la que no so haga ninguna discrim inación*

La Delegación de la U<?ÍWS#S* estima quo esta ora la labor funda­mental dol Grupo de traba jo y de la Comisión#

Planteado e l probloma de esta manora, la Delegación do la U,R#S,S# se perm ito, S r, P residen te , recordar a usted las labores de la Comisión 6 y e l hecho do que dicha Comisión debe tomar todas las medidas necosarias para subsanar la in ju s t ic ia que se ha cometido con respecto a c ie rto s pa íses , en tro e llo s la U*RóS,S-»

- 27 -(Doc* 307-S)

SI Sr* B illing ton ha citado on su intervención algunas c if ra s y tra tado de demostrar una te s is r id ic u la , sogún la cual o l proyecto do plan para las estaciones costeras r a d io te le g ra f ía s , hecho bajo su d irec­ción* en c ie rra , parece se r , condiciones más "ventajosas,f para la U»R»S*S* que para e l Reino Unido, Ni que decir tien e que no se puede tomar on se­r io esta afirm ación, que no es o tra cosa que palabras vanas* El S r. B illing ton no ha conseguido re fu ta r nuestros argumentos, os*decir, que e l proyecto do L ista crea condiciones p riv ileg iadas para los Estados Unidos de America, Reino Unido y Francia*

Todas las ten ta tiv a s del Sr* B illing ton para t r a ta r do convecer a la Comisión 6 de que e l proyecto de plan os "equitativo" sólo tienen por objeto inducir a e rro r a los delegados do la Conferencia*"

V*72 El Presidente hace observar que estas cuestiones son de la compe­tencia de la Asamblea plenaria*

V*73 El Sr» Gracie de la I,F*R,B», desea reservarse la posib ilidad desugerir un tex to revisado de la proposición num* A, después de haber es­tudiado lo s resultados de la s demas Comisiones, con elpropósito de agru­par todas las proposiciones de la misma índole*.

V*73 El delegado de la R»S»S» de Ucfania pide que so haga una vota-(bi^ cion nominal*

V*74 Votación nominal?

El documento num» 272 y e l Anexo A a l documonto num» 178 con corrigenda 1 y 2 y addonda 1* habida cuenta do las enmiendas aceptadas, son adoptados ñor:

42 votos en favor 9 votos on contra

10 abstenciones

Han votado a favo r? Argentina, A ustra lia , A ustria, Bélgica B oli-v ia , B ra s il, Canadá, Coylán, C hile, China, Colonias dol Reino Unido, Cuba, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de Amórica, E tiop ía , F rancia, Grecia, Indonesia, Irlanda , Is lan d ia , I s r a e l , I ta lia i, Japón, Luxembur|o, México, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán , Países Bajos, Perú, F il ip in a s , Portugal, R.F«P. de Yugoeslavia, Reino Unido, Suecia, T e rrito rio s de los Estados Unidos de America, T errito rio s portugueses de Ultramar, Turquía, Unión Suda­frican a , Uruguay, Venezuela*

Mn*

- 28 -(Doc* 307¿S)

Han votado on con tra : R®Po do Albania, RoSsS* do B ie lo rru sia ,RcP* do Bulgaria, R.P. do Hungría, Repú­b lica do Polonia, RcSoS® do Ucrania, R.P. Rumana, Chocooslovaquia, UoR.S.S.

So han abstenidoi Birmania, Ciudad dol Vaticano^ RepúblicaDominicana, España, India, Irán , Nicara­gua, República do S ir ia , Francia do U ltra­mar, Colonias españolas*

V.75 E l dologado do Franc ia do Ultramar haco la doclarasión siguionto :

5,La Dologación do los T errito rio s do Ultramar do la República Francesa y do los T errito rio s administrados como ta lo s lamenta no podar aceptar o l plan para las ostacionos costeras rad io to lográficas n i las resoluciones relacionadas con e l mismo, ya quo qstima quo algunas do las asignaciones quo so lo han señalado no perm itirán garan tizar un sorvicio do calidad sufic ien te*

Sin ombargo, y dándose cuenta del importanto traba jo rea lizad o , estima quo no debo oponorso do manera fórmale

En consocuoncia, reserva para su Administración o l dorocho do efec tu a r cuantas modificaciones considero ú tilo s on las c a ra c te r ís tic a s do las omisiones de sus estaciones costeras rad io to log ráficas para podor ob­tener un sorv ic io sa tisfac to rio® ”

V.76 E l Prosidonto haco observar quo ostas reservas doborán presen­ta rse nuovamonto a la Asamblea plenaria*

V*77 El dologado do Francia do U ltramar m anifiosta quo desearía soinformase dosdo ahora a las demas delegaciones acerca do ostas reservas.

V.78 El dologado do la República Dominicana haco la doclaraeion s i ­guionto i

* A fnLa Delegación do la República Dominicana dosoa ac la ra r que la abstención de su voto tie n e re lac ió n , solamente en lo que se re f ie re a los Anexos quo contienen la l i s t a de asignaciones de frecuencias, para e l se rv ic io marítimo radiotelegráfico®

Esta Delegación, obrando de acuerdo con e l mandato otorgado a l Grupo de trab a jo , envió a l mismo o l form ulario correspondiente, en e l que se hacían constar las necesidades de la República Dominicana. Estas nece­sidades no pudieron se r sa tisfechas y posteriorm ente, hicimos un in ten­to para reso lver la cuestión, mediante conversaciones entre la s delega­ciones in te resadas, ateniéndonos también a l mandato otorgado a l Grupo de traba j o¿¡

Así como tenemos quo agradecer las fac ilidades recib idas por par­te do algunas delegaciones para solucionar e ste problema, tenemos que lamentar que e l mismo no haya podido ser definitivam ente resu e lto median­te este sistema de arreg los en tre países interesados*

- 29 -(Doc0 307-S)

Por esta razón, nos abstuvimos de vo tar los Anexos, y p resenta­remos a la Asamblea p lenaria un documento con la s reservas correspondien tes a dichos Anexos o" ,

V.79 El delegado de la U»R.S„S» hace la sigu ien te declaración:

"La Delegación do la U<JUS«S* declara que la decisión adoptada por la Comisión 6 , re la tiv a a la adopción del proyecto do l i s t a do asig ­nación do frecuencias presentado por e l Grupo de trabajo 6B para e l sorv icio marítimo costero rad io to leg ráfico (inc lu idas las resoluciones y recomendaciones) es d iscrim inato ria o i le g a l» por las razones ya indicas por la Delegación sov iética en uu intervención on e l curso de la presen­te sesión*

El Proyocto do l i s t a de frecuencias citado no da sa tis facc ió n a las necesidades de c ie r to numero do países y ,' en especial, de la U*RoS..S», ya que no tiono on cuenta mas que e l U0 % aproximadamente de las asigna­cionos do frecuencias u tiliz a d a s por las estaciones costeras de la U*R*S*S* y reg is tradas on la s L istas do frecuencias de Berna publicadas por la U*I»T»

El proyecto de l i s t a presontado tiene por p rin c ip a l objeto s a t is ­facer los in te reses de los Estados Unidos do Amórica, Reino Unido y Fran­c ia , a disposición de los cuales se pone e l 4-7$ aproximadamente de todas las asignaciones de frecuencias»

La Delegación do la U*?R»SaS. ha votado en contra do la adopción do esta l i s t a de ,ca rác te r d iscrim inato rio , y no nos consideramos obliga­dos por la decisión ¿ leg a l adoptada por la Comisión* No reconoceremos

' nunca prioridad a las asignaciones do frecuencias que figuran en esta l i s t a , hechas infringiendo o l Reglamento de Radiocomunicaciones y las de cisiones tomadas en la Conferencia do A tlan tic C ity , y ésto incluso en e l caso en que ta le s asignacionos se incluyoson en la L ista In ternacional do Frecuencias, y no tañáramos en cuenta las decisiones ileg a le s que se contienen on las resoluciones anexas* Utilizaremos íntegramente todas las asignacionos de frecuencias efectuadas según e l procedimiento e s ta ­blecido por la U»I*T, y seguiremos observando e l procedimiento de reg is ­tro y do u til iz a c ió n de frecuencias e x is ten te , basado en e l reconocimien­to de la p rioridad do las fochas de n o tificac ió n quo figuran en las L ista de Berna publicadas por la U«IoT*"

V.80 El delegado de la 5*3.3, de Ucrania m anifiesta lo que sigue:

"La Delegación de la R¿>S*S. de Ucrania, re firiéndose a su in te r ­vención durante e l examen del documento num» 272 en e l seno de la Comi­sión 6 , estima necesario declarar que la decisión adoptada por la Comi— sion 6 , re la tiv a a la adopción dol proyocto de l i s t a de asignación de frecuencias a las estaciones marítimas costeras rad ió te leg rá fica s presen tado por o l Grupo do traba jo 6B en e l documonto num» 272, tien e un ca­rá c te r d iscrim inatorio y es i le g a l por las razones ya expuestas por núes tra Delegación en su intervención en e l curso de la presente sesión*

— 30 -(Doc# 307-S)

SI mencionado proyecto de l i s t a no sa tis fa c e las necesidades de la R*S#S# de Ucraniaj hemos votado en contra de la adopción de este pro­yocto de l i s t a y de las resoluciones y recomendaciones que a l mismo se acompañan, y no nos consideramos obligados por la decisión i le g a l , de ca­rá c te r d isc rim inato rio , adoptada por la Comisión#

No reconoceremos nunca prioridad alguna a las asignacionos de frecuencias quo figuran on este proyecto y que se han hecho con in frac ­ción de l Reglamento de Radiocomunicaciones y do las decisiones do A tlantic C ity , incluso s i ta le s asignacionos se llevan a la L ista In ternacional de Frecuencias#

La R*S*S# do Ucrania no tendrá en cuonta e l proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias a las estaciones costeras, rad ió te leg rá ficaa contenida en e l Anexo A a l documento num* 178, n i tampoco las decisiones, resoluciones y recomendaciones que figuran en e l documento núm. 272, y u t i l iz a r a íntegramente todas la s frecuencias asignadas do conformidad con e l procedimiento establecido por la U#I*T*

Seguiremos observando e l procedimiento do re g is tro y de u t i l i z a ­ción de frecuencias e x is te n te , basado en o l reconocimiento de la p r io r i­dad de la s fechas do n o tificac ió n que figuran en las L istas de Berna pu­blicadas por la U#I#T#,!

V#8l El delegado do la R.P* Rumana hace la siguiente declaración:

^Teniendo on cuenta e l ca rác te r manifiestamente d iscrim inato rio ,in ju s to o i le g a l dol documento núm. 272 y del proyecto do plan corres­pondiente, <jue no preve ninguna frecuencia para los serv icios costeros rad ió te leg rá fico s de nuestro p a ís , que es un país marítimo, nuestra De­legación ha votado on contra d© la adopción de dicho documento#

Declaramos que nuestra Administración no se considera obligada por los proyectos de disposiciones del documento núm. 272, no tendrá en cuenta e l plan correspondiente y u t i l iz a r á en lo fu turo todas las frecuencias que sean necesarias para e l buen funcionamiento de nuestras estaciones costeras ra d io te le g rá f ic a s#11

V#82 E l delegado de la R#P. de Bulgaria y do la RcP. de Albania hacela declaración sigu ien te :

11 En nombre de las Delegaciones de las R#P* de Albania y de Bulgaria me asocio por entero a la declaración hecha por la Delegación de la Unión Soviética después do la votación del documonto núm. 272.”

Mn#

- 31 -(Doc. 307-S)

V.83

V.84

V.85

V. 8 6

V.87

V.88

V.89

La

El delegado de Checoeslovaquia m anifiesta lo que sigue:

"Señor Presidente:

Dada la posición de nuestra Delegación, claramente expuesta en e l curso de esta sesión , nuestra Delegación ha votado en contra de la adopción de l documento núm# 272 c Para lo explotación de sus se rv ic io s , la Administra oiÓn checoeslovaca seguirá e l procedimiento ex is ten te y no tomará en consi­deración lo s proyectos de p lanes, recomendaciones y resoluciones contenidos en e l documento núm# 272

El delegado de la R.P. de Hungría hace la sigu ien te declaración:

"Señor Presidente:

La Delegación húngara considera i le g a l la adopción del documento núm. 272 y no se considera obligado por esta decisión ."

El delegado de la R.S.S# de B ielorrusia haoe la declaración que sigue:

"La Delegaoión de la R.S.S# de B ielorrusia se adhiere sin reservas a la declaración de la Delegación de la U .R.S.S., formulada después de la vo­tac ión de l documento núm. 272, por considerar que la s decisiones adoptadas por la Comisión 6 son ile g a le s y tienen un carác te r d isc rim ina to rio ."

El delegado de la República de Polonia hace la declaración sigu ien te:

"La Delegaoión de la República de Polonia d ec la ra , después de la de­o isión adoptada sobre e l documento núm. 245, que la Administración que repre senta no se considerará obligado por la s indicaciones y recomendaciones que se oontienen en e l documento núm# 245 n i por e l proyecto de asignaciones de frecuencias para e l Servicio marítimo costero rad io te le g rá fico , en la banda de 4 - 23 Mc/s, anexo a l mismo#"

E l Presiden te da la s gracias a l Presidente del Grupo de traba jo 6B y a sus colaboradores, a s í como a la I.F.R .B#, o la Secre taría y a lo s in ­té rp re te s s

El delegado de la U.R.S.S. expresa su agradecimiento a la Secre taría y o lo s in té rp re te s por la labor que han rea lizado , y hace la declaración sigu ien te :

"Señor Presidente:

La Delegación de la U.R.S.S. declara que la s decisiones contenidas en e l dooumento núm# 254 son inaceptables para e lla por la s razones que an­teriorm ente ha expuesto*, La Delegaoión de la U.R.S.S. se opone o 1a adopción d e l documento núm, 254 y a su remisión a 1a Comisión S."

E l delegado de Francia d ir ig e a l Presidente la fe l ic i ta c ió n de la Comisión en lo s sigu ien tes términos:

- 32 -(Doc. 307-S)

V.90

V,91

"Sefior Presidente?

Es pora mí un grato deber, oomo representante de un país vecino y amigo del suyo, darlo la s graoias que son de r ig o r a l f in a l iz a r esta última sesión de 1a Comisión 6*

Tengo la convicción de in te rp re ta r e l se n tir de todas la s d e leg ad o nes a l expresarle mi fe l ic i ta c ió n por la oalma y la ponderación con que ha sabido p re s id ir , dejando m anifestar todas la s opiniones que deseaban expresar se y llevando a buen término lo s traba jo s de esta Comisión* Me perm itiría pro poner a todas la s delegaciones aquí p resentes que expresaran su profundo agra deoimiento y su fe l ic i ta c ió n en la forma h ab itu a l. G racias, S r. P residente , 11

Aplausos.

El Presidente da la s graoias a la Comisión por todas estas muestras de consideración, .

Se levanta la sesión a la 1 p.m* :

E l Relator? El Presidente:

E , Roussel R, Lecomte

Union in te rn a tio n a le des télécom unications

Ad&» au Document N° 308/S~F~S 30 noveiribre 1951

CONFERENCE ADMINISTRATIVE EXTRA.ORDINAIRE DES RADIDCC^UNICATIONS ^ "

Genéve* 1951

A D D E N D U M a la L iste des p a rtic ip an te

I - ADMINISTRATIONS

Page 2) a jo u te r :

ARABIE SAOUDITE (Royaurae de l 1)

Sáilágm

4-38 Mr» Mohamed EZEIDINDeputy Sénior EngineerTele comunica t ion and DroadcastingAdm inistrationEgyptian S ta te DroadcastingCAIRO

Pages 2 o t 3 , l i r a :

ARGENTINE (République)

270 M. Ricardo H* GARRIDO Commandante - Ingeniero M inisterio de Aeronáutica BUENOS «AIRES

271 M* Egidio Humberto LURASCHITécnicoM inisterio de Comnicaciones BUENOS «AIRES

266 Mo Alberto J* PINEDATécnicoM in isterio de ComnicacionesBUENOS W13RE3

Page 4* a jc ú te r *

AUTRICHE

I2B9K&241 M* Wilheln FUGIBL

D irecteurder o ffen tlichen Verwaltung fUr das bsterre ich ische Rundspruchwesen W3EN IV

H6tel de l !Ecu Place du Rhóne GeneveT e l. 4*23.24

H6tel Minerva 6-S rué du Mt- Blanc « Geneve Telo 2 *>37.24

Page S, l i r e :

149

CANADA.

Major Willíam H<> FINCH

Aritry Headquarters OTTAWA (Ontario) ”

Page 10, l i r e :

426

COLONIES ESPAGNOLES ET ZONE ESPAGNOIE DU MAROC

Chef de la délegotion— h p * iu n a — tjuh-11 v>jj^ n» «animain'» »f -cpUjmíwtm

M* Tonas BQADA FLAQUER, Conte de MARSAL Presidente de TqQ0S*A*MADRID

•Hótel de la Paix 11, Quai du Mt# Blanc *- Genéve Tela 2c6l#59

439

15

196

Coronel Alfonso CRIADO MOLINA IngenieroS ecre ta rio del Consejo de T$Q*S*A* MADRID

M* José GARRIDO MORENOJefe de la Sección In ternacional deTelecomunica clonesDirección General de Correos yTelecomunicacionesMADRID

TERRITOIRES PORTUGAIS D * OUTRE-MER

M* Mario MONTE IR 0 de MACEDO(le re s te sans changenent)

Page 12, a jo u te r !

TERRITOIRES D{OÜTRE-MER DE LA REPUBLIQUE FRANCAISE ET TERRITOIRES ADMINISTRES COMME TELS

Hótel Cornavin Place Cornavin GeneveTel« 2«?04*30

Hótel des Fam il- le s - Rué de Lausanne~ Genéve Tel* 2«60c29

4,37 M» Jean B3DAUTIngénieur en chef des P o s te s 'e tTélécommunicstionsM inistére de la France d ’Outre^mer109 Ava W illían PartyDAKAR

HÓtel Miraheou 4 rué de Condolía GenéveTela 5 &10ft9S

3,.- ...

Pago 16, a jo u ter :

ESPAGNE

4-36 Ma Andrés SANCHEZ ^' Jefe de Telecom nicaclon

Dirección General de Correos y Tolocónunicaclones

MADRID

Pago 17, a jou ter :

ETATS-UNIS D’AMERIQUE

(innediatoraent aprés M» A«L«-LEBEL)

Deloguea

42Á Mr. A,L. BUDLONGEngineerSOUTH LYME (Connecticut) USA

Poge 23, l i r e ¡

FRANGE

323 M0 Georgos HOERTERIngéniour on chef do la navigation aérionne

Page 39f l i r e s

ROIAUME-UNI DE LA GRANDE BRETAGNE ET DE L1IRLANDE DU NORD

116 Mr* Harold Albert ROWLAND. M.B.E.(lo ro s te sans changeraent;

380 Mr» Horace Janes MHUSN Mrs«Mílien

#

*

Hótel deis Fonil* le s - rus de Lousonne- Geneve T el. 2*60*29

Hótel du Rhóne Quoi T u rre ttin i GenéveTol* 2*05*40

*“ 4- *■

I I - OBSERVATELAS

Pago 4-9, a jo u te r :

ZONES AMERICAINE, FRANCA3SE ET BRTTANNIQUE D‘OCCUPATION EN ALLEMAGNE

(irmédiatement aprés M* Mohr)

Mrae Hdtel In te rn a tio ­nal e t Terminus 20, rué des Alpes Genéve T e l. 2*80.95

Pages4-9 o t 50, l i r e :

ZONE SOVIETIQUE EN ALLEMAGNE

431 Me Kurt GEBHARDTChef de d iv is iónM inistére des Postes e t Télécomnunieations de la Republiaue démocratiaue allemandeBERLIN

432 M* Johannes GRADEOKIChef de sectionM inistére des Postes e t Télécomiminioations de la Républioue démocratiaue allomande BERLIN - JOHANNISTHAL

417 Mo GÜnther MEISLERIn te rp re teM inistére des Postes e t Téléconnunioations de la Rénubliaue nopulalre alienandoBERLIN

308 Mc Johannes PRESSLERM inistére Federal des Postes e tTéléccnm nicationsFRANCFORT

I I I - EXPL QITATIONS PRIVEES

Pago 53, supprimer :

RAD IODIFFUS ION AUTRICH2ENNE

Má. Wilheln FUCHSL

' Page 54* a jou ter :

TORRES QUEVEDO

M. Alfonso CRIADO MOLINA fS ecre tario dol Consejo de A dninistracion MADRID

V - SECKETARIAT de la conference

Page 60¿ a jou ter sSERVICES TECHNIQUES

Mr* Arnold A, MATTHEY Mme

Hótel Cornavin Place Cornavin GeneveTel* 2«04*30

14, rué du Grand- Pré - Genéve l e í . 3 . 15„76

CONFERENCE ADMINISTRATIVE EXTRAORDINAIRE DESRADIOCOMMUNICATIONS

G E N E V E 1 9 5 1

LISTE IES PÁim iEM TS

G E N E V E , 15 N O V E M B R E 1951 .

B o c ^ n O O ^ l r M 15 novembre 1951

LISTE DES PARTIOIPANTS

I* ADMINISTRATIONS

II* 'OBSÉRVATEURS

III* EXPLOITATIONS PRIVEES

IV* ORGANISATIONS INTERNATIONA LES

V* SECRETARIAT DE LA CONFERENCE

No

337

60

- 2 -

I - ADMINISTRATIONS

ALBANIE (République populairé d 1)

M« Halim BUDOEnvoyé exbraordinaire e tM inistre p lén ip o ten tia ire d !AlbaniePRAGIJE.

ARABIE SAOTJDITE (Royaume de 1»)

M, Soubhi KHANACHETAttaché de Presse a la Légation d ’Arabie PARIS

DólésuéJfl

233

272

M« Joseph E« GONTENT Sénior Engineer

' Broadcasting and Telecoinnrunications Adminis tro t ion JEDDAH

ARGENTINE (République)

C M IL Í,^ ^ J Íllsa .U o n

M, Antonio NAVATTA D irector de Telecomunicacionos M inisterio de Comunicaciones BUENOS-AIRES

Delegues

267 M, Alberto Luis ARANATeniente Coronel de l E je rc ito Ingeniero M ilita r M inisterio do E je rc ito BUENCS «-AIRES

270 M« Ricardo H<¡ GARRIDOComandante de Aeronáutica M inisterio de Aeronáutica BUENOS-AIRES

271 M* Egidio Humberto LURASCHITécnicoM inisterio de Comunicaciones SAN ANDRES

Hótel Métropole 34 Gd» Quai ÍGenéveT el. 4®73«G0

Hótel Bernina Place Cornavin GenéveT el. 2,81.77

29 rué des Pitons - Genéve Tel» 5*85*89

Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveT o l* 2 «05 *4G

- d° -

- d° -

- 3 - Adresse lócaleARGENTINE (République) (su ite)

Delegues (su ite)

266 M* Alberto J.'PINEDATécnico rad io P-.TVT o BUENOS-AIRES

269 M. Reno J . TOZZINI . MmeCapitán do Navio - Ingoniero M inistorio de la Defensa Nocional BUENOS-AIRES

268 ’M. Adolfo VIDELACapitán de Fragata M inisterio de Marino BUENOS-AIRES

Expert

226 M* Gorman KRAHENBUHL MmeIngéniour - San Martin 379 BUENOS AIRES

AÜSTRALIE (Fédération do l 1)

Chof de lo déleeation

79 Mr. Roy V* McKAYEnginoor-in-Chiof Postmastor-Genoral*s Department MELBOURNE

Delegues

78 Mr. Hcnry.A* do DASSELA ssistont Manager (Molbourne)Oversoos TeloCommunications Commission

. MELBOURNE

75 Mr. Joseph M.DOBBYN Mrs.DobbynSuporintendenta W ireless Branch,Postmastor-Gonerolls Department MELBOURNE

152 Mr. John H. KOSSECKSénior Communications O fficer Department of C iv il Aviation MELBOURNE

151 Mr. Donald McDONALDA ssistan t D irector of Technical Service»A ustralian Broodcasting Control Board MELBOURNE

Hótel du RhÓne Quai T u rre ttin i GenéveT el. 2*05 «40

- d° -

29 Av. de Miromont -Genéve T el. 6.44'*94

HÓtol du Rhóno Quai T u rre ttin i GenéveT el. 2.05.40

Hótel La R ési- doñeo - Genéve T el. 4.13«88

Hótel Sorgy Chomin Krieg GenéveT e l. 6.70.20

HÓtol du Rhóno Quai T u rre ttin i GenéveT el. 2.05.40

- d° -

8£- 4

AUSTRALIE (Fédération do l s) (su ite )

Delegué (suito)

201 Mr ¡» P a trick Sf-IAW Mr s« ShowA üstra lian Porraanont Representativo to A üstra lian Office of Unitod Nations GENEVA

80 Miss Paulino Eé FOWLESS ecretary to P^TqT* OfficeA ustra lia IIousoLONDON

AUTRICHE

CMf^do,,la_dálágation

23 ■ Me Fordinand HENNEBERGIngéniourConsoi l l o r do soctionA dnin istration des Postes e t TélégraphosVENHE

22 M* Hoinrich PANGRATZIngéniourD iroctour du Buroau radiotéléphoniquo Administra t ion dos Postos ot Télegraphes

. . VIENNE

410 M0 Waltor WATZEKConsoillor do soction A driin istration dos P*T pT*s d*Autricho VIEME

Austro l ia n Con** su la to *•41 Quai Wilson Gonévo

Tol* 2*99*39

Hdtol du Rh6no Quai T u rre ttin i Gonévo ■Te¿. 2*03o40

HÓtol Minerva 6 , ruó du Mt „ Blonc ~ Gonévo Tol# '2*37.24

- d° *•

409 M* Kans SOBOTKA Adm inistration outrichionno VIENNE

Ádresse localeBELGIQUE

289 M» Farnand van IIEEMSTEEIrispecteur technique en chef.Régle des Télegraphes e t des Téléphones D irection des Radiocoimnunications BRUXELLES

Déléguég

218 Ml- Raymond LECOMTEIngénieur en chef D irecteurRégie des voies aériennes BRUXELLES

357 M* Léon PENH3NCKXIngénieur á la D irection des RadiocommunicationsRégie des Télegraphes e t des Téléphones BRUXELLES

290 M* C anille SONNETD irecteur a la D irection des RadiocommunicationsRégie des Télegraphes e t des Téléphones BRUXELLES

BIELORÜSSIE (R*S«S* de)

Chef de la délegation

41 M. Iqu ri L2KHGUCHMEChief of Radio Seotion P*T&T*MINSK

Délégué

135 M., A natoli MHAEVEngineer P.TeT*MINSK

In terp re te

53 M* Nicholas RQDICHEVF.T*T«MINSK

Chef de la délégation

MaeMlle

Mme

Hótel E lite10, p l 0 LongemaHeGenéveTélo 5o23^50

27> Bourg de Four GenéveTélo 4*16*43

Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveTél<, 2*05*40

Hótel E lite10, pl* LongemalleGenéveTél* 5*23*50

Hótel Mon Repos 131, rué de Lausanne - Genéve Télo 2*65*69

d° -

■ - d<

SI Adresse lócaleBIRMANIE

147 M» S 0S=> MOORTHX RAODeputy D irector General Post and Telegraph D irec to rate NEW DELHI

Délégués

61 Mr . MS AS T R 1Project O fficer A ll India Radio CALCUTTA

145 Mr. V. SUNDARAMA ssistant Chief Engineer Post and Telegraph D irec to rate NEW DELHI

BQLIVIE

Chef de lo délegation

225 M*> Manuel DAZA VALDAD irector General de Radiocomunicaciones LA PAZ

Chef de la délégationH$tel Métropole 34i Grand Quai GenéveTél« 4*73o00

- d ° -

- d° -

Pensión Sergy 42, ch* Krieg GenéveTél* 6*70.20

Delegues

??4 Tchl* José Manuel GONZALESJefe de Transmisiones y Enlaces del Estado Mayor General LA PAZ

223 M* Arturo LINARESJefe del Departamento Técnico deRadiocomunicacionesLA PAZ

BRESIL

Chef de l a dé légation

33 Colonel Helio COSTAD irector of Air Routes Air M inistry RIO DE JANEIROremplacé a p a r t i r du 2 octobre 1951 per i

404 Major Aldo VIEIRA DA ROSAM inisterio da Aeronáutica Associated Prof? of E lectronics In s t i tu to Tecnológico de Aeronáutica RIO DE JANEIRO

Mrs* Costa

- d° -

26, r* S t ,■> Léger GenéveTelo 5o^4o22

Hétel de l ‘Ecu 2 , Place du RhÓne GenéveTél© 4*23^24

Adresse lócaleBRESIL (su ite )

Mf Diogo BCRGES-FCRTES Capitaine de Vaissean M inist GP© de la Marine Attachée naval LONDRES

Capto Josemar da COSTA VALLIM MaeM inisterio da Aeronáutica D irrecidn de Rotas Aéreas RIO DE JANEIRO

M„ S a in t-C ía ir ^da CUNHA LOPEZ MaeD irecteur du Département juridique de la Radio nationale RIO DE JANEIRO

M, Eneas MACHADO de ASSIS MaeD irector de la D ivisián de Radio de la Universidad de San Pablo SAN PABLO

Mo Ezekiel MARTINS DA SILVA A ssistan t Chief 2nd Section Telegraphy RIO DE JANEIRO

•Mae Mlle

Mo Joa V itorio PARETO NETO IngénieurM inisterio de Comunicaciones RIO DE JANEIRO

Mo Luis VILLACA MEfER MaeChef du poste d lobservation e t v é r if ic a tio n des émissions rad ioé lec triques SAO PAULO

BULGARIE (République popula i r é de)

Chef de la délegation

Mo A« GRIGOROV Chef de D ivisión M inistére des PoToT*SOFIA

Hótel Richemond 8 , rué Adhémar Fabri - Genéve Tél* 2o71o20

- d°

10, Grand ’Rue GenéveTél* 5o6l082

13, rué Louis Favre Genéve Tél* 2 o56o22

12, r* du.VieUx- Collége - Genéve Tél« 5*74*06

Hótel de l ’Ecu 2 , pl» du Rhóne GenéveTelo 4q23o24

10, Grand ^ue GenéveTelo 5*57*97

Hótel Pensión des Lions 5, passage des Lions ~ GenéveT él. 4*75*81

M B "

N° Adresse lócale

58

143

141

155

150

144

149

142

CANADA

Mr. Charles J« ACTON Chief Frequency A llocations Department of Transport OTTAWA

Delegues

S/Ldr. W illian David SENTON Royal Canadian Air Forcé Department of National Defence OTTAWA

Mr. Eldon Pattyson BIACK Secretary Canadian Embassy MOSCOW

Mr. Cocil M* BRANTEngineer TeleCommunications D ivisiónDepartment of TransportOTTAWA

Mr. u lfrod Je DAWSONTeleCommunications División Department of TransportOTTAWA

Lt.Gdr. Bobert M« DUNBAR Royal Canadian Navy Department of National Defence OTTAWA

Major W illian II* FINCH Canadian Army Mayf a i r Apartments OTTAWA

Exoert

Mr*- JOHNSONSénior EngineerIn te rn a tio n a l ServiceCanadian Broadcasting CorporationMONTHEAL

Chef de la délegation

Mrs. Benton

Mrs. Black

Mrs. Dawson

Mrs. Dunbar

Mrs. Finch

Hotel de l a Paix11, Quai du Mt.Blanc - Geneve Tel. 2.61.59

Appartement 603 26, r .d e Conta­mines - Geneve T el. 5 ©39»ó2

Hotel de l a Paix 11, Quai du Mt. Blanc - Genéve T él. 2.61*59

d° -

Appartement 303 26, r .d e Conta­mines - Genéve Tél. 5.38.79

Hotel de l a Paix 11, Quai du Mt. Blanc - Genéve T él. 2.61.59

- d°

N° Adresse lócale

319

6 4 .

CEYLAN

1'Miv C0A0R» ANKETELL Mre® AnketellSuperintending Telecom unication Engineer Teleeommunications Department C0L0MB0- . . / /Delegue

Chef da la. délegation

ÍUH BALEOUR Radio Communication O fficer Department of C iv il AviationCOLOMBO

CHILI

Céntralo Moublée 2f ruó de l a Rotis so rie « Genéve T él. 4*>01 *37

Hdtel In te rn a tio n a l e t Terminus 20 rác do o Alpes GenéveT el. 2,80.95

Chef de lo délegation

299 " M, Angel LIRACapitaine de Vaisseau M inistére de l a Guerre M inistére des A ffaires étrangéres VALPARAISO

Mae 4, av. Bertrand GenéveT él. 6o40»89

CHINE

Chef da l a délegation

55 • Mr* H®F« TOBENC onseiller d^lmbassade PARIS

Delegues

57 Mr, ToH* H3ISHEngineerDirect,orate General of Teleeommunications TAIPEH

5.6 ' Mr o K4P, LIANG EngineerD irectorate General of TeleeommunicationsTAIPEH

CITE DU VATICAN (Etat de la )Chef de ,1a délegation

74 Rév<*> Pére F ilippo SOCCORSI• D irecteur de Radio Vátican

.. CHE DU VATICAN

H6t e l Edén135, r*de LausanneGeneveTél. 2.05.20

- dc

Hotel meublé 2, r»de Candolle GenéveT él, 5»51e79

14, av# du Mail Genéve

- 10 - Adresse lócaleCOLGMBIE

U S Mo JoVv DAVILA TELLO Hotel du RhoneIngeniero C iv il Quai T u rre ttin iM inisterio de Comunicaciones Genévede Bogotá Tél* 2*05*40M inistro en Bélgica y en Alemania BRUXELLES

Chef de la délegation

COLONIES ESPAGNOLES ET ZONE ESPAGNOLE DU MAROC

15

426

Chef deMo José GARRIDO MORENOJefe de la Sección In te rn a tio n a lde TelecomunicacionesDirección General de Correos yTelecomunicacionesMADRID

remplace a da ter du 19 octobre par í

M* Tomos BQADA FIAQUER, Comte de MARSALPresidente de la ConpaniaTelefónicade Marruecos y Guinea MADRID

Hotel des F a a ille s 14, rué de Lausan- ne — Genéve Tél* 2,60*29

Hotel de la Paix 11, Quai du Mt Blanc - Genéve Tél. 2*61.59

TERRITOIRES PORTUGAIS D* OUTRE-MER

196

195

194

Chef de la déléaationM* Mario MOTEIRO DE MACEDO Ingénieur Chef de' la R épartition des Postes Télégraphes* e t E le c tr ic i té M inistére dv Cutre-mer LISBONNEDéléguésM«i José Manuel de MORAIS LUZ Ingénieur Chef de la R épartition technique des P«T0Tp dfAngola ANGOLAM* Abilio ANTUNES DOS SANTOS Chef de la R épartition d fex p lo ita tio n de Mozambique MOZAMBIQUE *

Pensión Marder 5, chemin Thury Genéve Tél* 6*59*49

27, Bourg-de—Four GenéveTél. 5*91.22

— 11 —

COLONIES, PROTECTORATS, TERRITOIRES D’OUTRE-MER ET TERRITOIRES SOUS MAHDAT OJ TOTE LIE DU ROTAUME-UNI DE LA GRANDE-BRETAGNE ET DE'L*IRLANDE DU NORD

Chef de la délegation127 Mr. Janes I» CREIGHTON

Teleccmnunications Liaison QfficerColonial OfficeLONDON

go

252 Mr» George H A OLEADLEA ssis tan t Inspector of W ireless Telegraphy General Post Office LONDON

255 Mr» Edgard George KIRBYSignáis O fficsr M inistry of C iv il Aviation LONDON

254 Mr» Percy Norman PARKERExecutive Engineer General Post Office LONDON

Experta346 Mr» liaynond HITCHCOCK Mrs Hitchcock

Research Engineer Cable and W ireless, Ltd*LONDON

394 Mr* A lbert Mauriee HUMBYP rinc ipa l S c ien tific O fficer B r itish Jo in t Communications E lectronics Board LONDON

139 W/Cmdr *Charles Gordon KIMBREYB ritish Jo in t Communications E lectronics Board LONDON

315 Capt* Alwyn Douglas LENOX-CONYNGHAMRoyal NavyUnited Kingdom Teleeommunications LONDON

134 Cmdra Janes W0 McCLELLAND, R*N* Mrs McClellandB ritish "Jo in t Communications E lectronics Board LONDON

Adresse lócale

H&tel La Résidence 11, r t e de F lo r is - sant¿r Genéve Tela 4o 13* 88

- d°

Hotel Sergy429 chemin KriegGenéveTél» 60 70*20Hotel La Résidence 11, r t e de F lo r is - santp Genéve Tele 4o13*68

Hotel Sergy42, chemin KriegGenéveTél* 6*70*20Hotel La Résidence 11, r t e de F lo ris~ sa n t; Genéve Tél* 4o13o881 , rué Henri Spiess GenéveTél* 6*. 50a 76

Adresse lócaleCOLON IES, PROTECTORATS., TERRITOIRES D’OUTRE-MER ET TERRITOIRES SOUS M/INDAT OU TUTELLE DU ROYAUME-UNI DE LA GRANDE--BRETAGNE ET DE L’IRLANDE DU NCED (su ite)

Experts (su ite)Mr* Edward Alexanaer PATEESON-JONES M rs.Paterson-JonesEngineer RadioE ast African Posts and Telegraphs Adm inistrat ion NAIROBI

Lt. Colé I ._ S t. Quintin SEVERIN B r itis h Jo in t Communications E lectron ics Board LONDON

TERRITOIRES d ’OUTRE-MER DE LA REPUBLIQUE FRANCAISE ET TERRITOIRES ADMINISTRES CCMME TELS

Chef de la délegatio nM. Jean MEYER MmeInspecteur general des Transmissions de la France d ’Outre-tier Chef du Service des Postes e t Teleeommunications du M inistére de la France d ’Outre-mer PARISSuppléantM* Jean LALUNG-BONNAIRE Ingénieur p rin c ip a lService des Postes e t Télécoimmmications M inistére de la France d ’Outre-mer PARISDeleguesM. Michel MERCIER MneIngénieur p rin c ip a lService des Postes e t Télécommunications M inistére de la France d'Outre-mer PARISM. Mauriee OLIVIER Ingénieur p rin c ip a lService des Postes e t Télécommunications M inistére de la France d ’Outre-Mer PARISM. Adrien SPORMEYEUE Inspecteur p rin c ip a l Service technique des Postes e t Télécommunications M inistére de la France d ’Outre-mer PARIS

Pensión Sergy 51, Rte d e^F lo ris- sant - Genéve Tél. 6.75*74

8 , chemin du PortNoirGenéveTél. 6.53.41

Hotel Mirabeau 4, Rué de Candolle GenéveTél. 5.10.98

- d° -

Hotel-Pension de 1 ’Athénée6 , Rte de Malagnou GenéveTél. 4.83.33Hotel Mirabeau 4 1 rué de Candolle GenéveTél. 5.10.98

- 13 -N°

296

GONGO BELGE

Mo Frangois van CALCK M inistéro des coloníes BRUXELLES

Adresse lócale

36, Ave Ernest P ie te t - Geneve

106 Ma F ierre ETCHEVERRYSous-directeur des télécommunicationsdu Congo Belgo LEOPOJXraiE

c/o CAERBÓtiment e le c to ra l GenéveTel© 4o 22 «29

COSTA RICA

391

Chef de la

Mo le Profo A ristide DONNADIEU Cónsul general de Costa Rica,Délégué permanent de l á République de Costa Rica auprés des Organisations in te rn a tio n a les GENEVE

MmeMelle

3, P lateau deChampelGenéveTél* 6*43©10

CUBA

236

283

429

210

Chef de l a délegation

Mo Carlos MARLSTANY I SANCHEZ Embasador de Cuba en Argentina BUENOS-AIRES

Mine

M* Mariano DURLAND Jefe Licencia de Radio M inisterio Comunicaciones LA HABANA

Mo José M*Go GONZALEZ de ARA Secundo Teniente Técnico M inisterio DefensaJefe Secci¿n Aviación y Comunicaciones M ilita resLA HABANAM© Guillex-mo MORALES LUJAN Inspector General de Radio M inisterio de Comunicaciones LA HABANA

Hotel Cornavin Placo Cornavin GenéveTél* 2o04©30

- d°

2 , Place des Alpes - Genéve

Hótel Cornavin Place Cornavin GenéveTél* 2*04*30

- 14 -

CUBA, (su ite )

Delegues (su ite )

422 M* José Ramón PINO LEONAsesor Técnico Cia* Cubana de Aviación LA HABANA

273 M, Luis E* del VALLE MmeM in is terio de Estado Legación de Cuba BERNA -

Secrétales. de l a déleg a tio n .

237 M» Ernesto TABIO MmeJefe Servicio Control Vuelo M inisterio de Comunicaciones LA HABANA

DANEMARK

83 Mo Gunnar PEDERSEN MmeChef de l a Section technique de radio de la D irection généralo des Postes e t des Télégraphes COPENHAGUE

Ad.ioint

347 Mo . Karl SVENNINGSENIngénieur des télegraphes D irection générale des Postes e t des Télégraphes COPENHAGUE

358 Mo K.N. ANDERSEHInspecteur de l a Navigation- M inistére du Commerce, de 1*Industrio e t de l a Navigation COPENHAGUE

297 Mo E,A0 HANSEN MdjbIngénieur des télégraphes MelleD irection générale des Postes e t des Télégraphes COPENHAGUE

403 Mo Axel Skov KNUDSENEngineerDanish Lighthouse Service COPENHAGUE/;

Adresse lócalea i iiy iÉammmUmw w iw w w u a w g ftH H J* » ? »

Hótel Regina 7 , Quai du Mont- Blanc - Genéve Télo 2o61«74

Hótel Métropole 34s Grand Quai GenéveTélo 4*73*00

Hótel Cornavin Place Cornavin GenéveTélo 2*04.30

Hótel de l*Ecu 2 9 pl„ du Rhóne GenéveT él0 4*23*24

- d°

!»■ (3,®

- Ü -

No

DGMINICAINE (République)

Chef de la

284

%

365

217

20

191

M. J*B». PEINADOEnviado extraord inarioM inistro p len ipo tenciarioante Gobierno Confederación he lv é ticaBERNA

Delegué

M. Francisco MARTINEZ ALVES Inspector técn ico de radiocomunicaciones Dirección General de Comunicaciones CIUDAD TRUJILLO

EGYFPE

Chef de la délégation

Shoükry ABAZA Bey D irecteur général Télégraphes e t Téléphones LE CAIRE

Delegues

M. Snlah Eldin AMEE Deputy Chief Engineer S ta te Broadcasting CAIRO

Mr. John BCCTQR C ontro ller Radio Services S ta te Telegraphs and Telephones CAIRO

ESPAGNE

Chef de la délégatio n

M. Luis Rodriguez MIGUEL D irector General Dirección General de Correos y Telecomunicaciones MADRID

Adresse lócale

HStel des Bergues Quai des Bergues GenéveTél. 2*66.45

HStel Beau-Rivage 139 Quai du Mt.Blanc GenéveTél. 2 .04.50

Mme Hotel des Berguese t f i l a Quai des Bergues

Genéve Tél. 2.66.45

HStel de l fEcu Place du Rhone GenéveTél. 4.23.24

Hotel Beau-Rivage 13t Quai du Mt.Blanc GenéveTél. 2 .04.50 ...

- d°

S S ís h I s

190 M. Alvsxo do AGUILAR 1 0 ,C lo s BelaontCónsul d'Espagne GeneveGEKEVE ' T él. 6-.02.30

- 16 -

ESPAGNE (Suite)

Delegues (su ite )

250 M. Angel FERNANDEZ toeIngenieroDirección de Puertos y Señales Maritimas MADRID

15 M. José GARRIDO MCKENOChef supérieur de la Section du Service in te rn a tio n a l de la D irection générale des Télécommunications MADRID

H M. Rufino GEA SACASA toeIngeniero Jefe MelleDepartamento Servicios TécnicosDirecc ion general de TelecomunicacionesMADRID

428 M. Antonio GILI toeTeniente Coronel Aviación M inisterio de l Aire MADRID

192 M. José LLUCH AMORJefe S ecre ta riaDirección general de Telecomunicaciones MADRID

397 M. Teodor o PEREZ de EULATE VIDA toeTeniente Coronel de D ivisión M inisterio de l AireDirección General de Protección de . Vuelo MADRID

77 M. Va.lentin QUINTAS - toeIngenieroDirección General de Radiodifusión MADRID

282 M. Juan José de .ROBLESIngeniero aeronáuticoDirección General de Protección de Vuelo M inisterio de l Aire

• MADRID

188 M. Luis SERRANO DE PABLOIngeniero E je rc ito Aire MADRID

76 M. Santiago TOIRE-ENCISOIngenieroDirección General de Radiodifusión MADRID

Adresse lócale

Hotel des Familles 14, rué de Lausanne GeneveTél* 2*60*29

- d° -

. ~ d° -

c/o M. Kaufmann ¿St Bld. des Tranchées GeneveTél. 4.49.75

Hotel Beau-Rivage 13, Quai du Mt»Blanc GenéveTél. 2.04.50

Hotel de l ’Ecu Place du Rhóne GenéveTél. 4.23.24

Hótel des Familles 14, rué de Lausanne GenéveT él. 2.60,29

Hotel de l*Ecu 2, place du Rhóne GenéveTél. 4.23.24

- d° -

Hótel des Familles 14, rué de Lausanne GenéveTél. 2.60,29

-17

ETATS-UNIS D5AMERIQUS

Chef de l a d é lég a tion

4-6 The Honorable W9 Maltón BUTTERWORTH Mrs* B uttervorthAmérican Ambas sador STOCKHOLM

Ad.jolnts

86 Mr*. Harvey B* OTTERMAN Mrs*. OttermanAssociate ChiefTeleeommunications Poliey S ta ff Department of S ta te WASHINGTON, D.C*

47 Mr. Cari W* LOEBERGonsultant to Office of Transport and Communications Department c f S ta te WASHINGTON, D*C0

Conseiller s ré c ia l au Chef de l a délégation

50 Mr* Arthur L0 LEBELA ssistan t ChiefTeleeommunications Poliey S ta ff Department of S ta te WASHINGTON, D.C»

420 Mr , John D* CORLEYRadio EngineerCommunications Liáison-Branch D irectorate of Communications .Department of Air Forcé WASHINGTON, D.C*

214 ' Mr, Muelo F» DELGADOSpecial .Assistant to the Chief D ivisión of In te rna tiona l Broadcasting Department of*State NEW YORK

110 Major Richard Go HALL, U*S*A*F* Mrs* HallChief, Communications Liaison Branch D irectorate of Communications Department of. the Air Forcé WASHINGTON, DcC0

JJO Adresse lócale.

HStel du Rhone Quai T u rre ttin i GeneveTél. 2 ,05o40

- d° -

Hotel In te rn a tio ­nal e t Terminus 20, rué des Alpes GenéveTél. 2,80.95

H6t e l du Rhone Quai T u rre ttin i GenéveTél* 2*05,40

H$tel In te rn a tio ­nal e t Terminus 20, rué des Alpes GenéveTél* 2*80*95

~ 18 -N° AdFgsse_.IpeaIe

ÉTATS-UNIS D’AMERIQIIE (Suite)

71

300

103

160

162

51

67

161

éa

Delegues (Suite)

Mr* MatthewGo JONES Foreign A ffairs O ffícer Telecommunieatíons Folicy S ta ff Department of S tate WASHINGTON, DoC*

L t. Colo WoMo LAUTERBAGH C hief, Communications Liaison Branch O ffice of the Chief Signal O fficer Department of the ArrayWASHINGTON, D*C<

Mr* Wayne MASONAttaché (Teleeommunications) ' .American Ccnsulate General GENEVA

Mr. A«L« McEJTOSHChief , Frequency Alio catión.' andTreaty D ivisiónFederal Communications Oommiss.ion WASHINGTON D.G.

Mro William McINTIRETeleeommunications Attaché American Embassy LONDON

Mr, WoJ, MILISA?Head, Wave Jlropagation and Frequency Analysis UnitD ivisión of Naval Communications Office Chief of Naval Operations Department of the Navy WASHINGTON, D0C6

Mr. Donald MITCHELLChief, In te rna tiona l BranchAviation D ivisiónFederal Cansnmnic&tlcns CcmmissionWASHINGTON. D,G*

Mr, C hristian E. PFAÜTZ 30, Rockefeller Plaza NEW YORK

Mr* Eugéne H0 PR3D3 345, Hudson S tree t NEW* YORK

Mrs. Jones Hotel du Rhóne Quai T u rre ttin i GeneveTél, 2,05.40

Mrs.Lauterbach Hotel Inter**national Se Terminus 20, rué des Alpes Genéve T él. 2,80,95

Mrs, Masón 89, Route deChéneGenéve

Mrs. Mclntosh Hotel Edén 135, rué de Lausanne GenéveTel. 2.05.20

Hotel du Rhone Quai T u rre ttin i Genéve Tel. 2,05.40

- d° -

Mrs. M itchell Hótel Ihtanational Miss M itchell e t Terminus

20, rué des Alpes GenéveTel, 2.80,95

Mrs. Pfautz

Mrs* Price

Hótel Edén 135,r.de Lausanne Genéve Tel. 2.05.20

~ d<> -

- 19 -No

ETATS-UNIS D5 AMERIQUE (Suito)

Delegues (Suite) ,

4-8 Mr ¿Jamos R. RAE, 32> Avenue of the Americas ‘NEW YORK

344 ¿ V C d re L.R, RAISH, U.S.N.Frequency SectionNaval Communications Department of the Navy WASHINGTON, D.G*

345 Captain E a rlK . RHQDES, U.S.C.G.Chief, Communications D ivisión Office of Operations Goast Guard Department of the Treasury WASHINGTON, D.C.

69 Mr* John A* RUSSChief, Services ans F a c i l i t ie s Branch In terna tional D ivisión Cozmnon Corr j er Bureau Federal Communications Commission WASHINGTON, D.C. .

301 Mr. E.Vo SHORES • Mrs.ShoresAeronautical Communications S p e c ia ü s i C iv il Aeronautics Adm inistration Department of Commerce WASHINGTON, DtC0

220 Mr» P h ilip F . SIL3NG Mrs. S iling1625 K S tre e t, N.W.WASHINGTON, D.C,

49 Mr. Uoyd H. SIMSONChief, Radio Liaison Branch C iv il Aeronautics Administration Department of Commerce WASHINGTON, D.C.

104 Major Soymour STEARNS, U.S.A.F.Communications Liaison Branch D irec to rate of Communications Department of the Air Forcé WASHINGTON, D.Co

102 Mr® Walter E. WEAVER Mrs.Weaver1523 L S tre e t, N.W»WASHINGTON 9 Do Ce

M£g>gse,lp^ a l§

Hotel du RhSne Quai T u rre ttin i Genéve T el. 2*05 «>40

c/o U.S. Cpnsulate Genéve ,T el. 2*15*20

Hotel du Rhone Quai T u rre ttin i Genéve T el. 2.05.40

93, rué de Lausanne Genéve

Hotel du Rhone Quai T u rre ttin i GenéveT el. 2.05.40 .

- d° -

- d» -

6 rué St-LégerGenéveTel. 5.76.38

■g®

Delegues (su ite )

52 Mr* Nathaniel WHITE Mrs. WhiteChief, Telecom unication L iaison Soction Miss White Communication Liaison Branch Office of the Chief Signal O fficer Department of the Army ■WASHINGTON, D.C.

303 . Commander Robert WILCOX, U.S.C.G.Chief; Frequency Section Communications División United S ta tes Coast Guard Department of the Treasury WASHINGTON, D.C.

159 L t, Col. Myron L. WILLIAMS Mrs. WilliamsA ssistan t Army Attaché American Legation BERNE

Secrétaire de l a délégation

- 20 -

ETATS-UNIS D‘AMERIQUE

228 Mr. David D el. JONESDivisión of In te rn a tio n a l Conferences Department of S ta te WASHINGTON, D.C.

A ssistan t ad m in is tra tif

221 Mr. William G. MURPHY Mrs.MurphyO fficer of Conference A ffa irs American Consulate General GENEVA

S ecro ta ria t

244 Mrs Mollie E. CASEYTeleeommunications Poliey S ta f f Department of S tate WASHINGTON, D.C.

231 Miss Grace CUTTINGProgram Planning and Evaluation S ta ff In te rn a tio n a l Information and Education Exchange Program Department of S ta te WASHINGTON, D.C.

242 Miss Gay N. FLINTDivisión of Foreign Service Personnel Department of S ta te WASHINGTON, D.C.

Adresse lócale

Hotel Edén135 rué de LausanneGenéveTál. 2,05.20

Hotel du Rh8ne Quai T u rre ttin i GenévetóU 2,05.40

Hotel Edén135 rué de LausanneGenéveTél. 2.05.20

H6tel du Rhofte Quai T u rre ttin i GenéveTél. 2.05.40

3 rué ContaminesGenéveTél. 5.09.S7

HStel du RhSne Quai T u rre ttin i GenéveTél. 2.05.40

- do -

— do -

21 -

Nf

ETATS-UNIS D’AMERIQUE (su ite )

S e c ré ta ria t (su ite)

2^3 Mrs 0 Es te l i e M* FRIEDRICHSExecutive Office of the President WASHINGTON, D*C.

232 Miss Rose EP HAHLENTeleeommunications Poliey S ta ff Department of S ta te WASHINGTON, D*Co

245 Miss Helen HEIMBERGERAmerican Embassy STOCKHOLM

ETHIOPIE

Chef de la délégation

28 Mo Ynessou SEYFOUChargé d 'a f f a i r e s d ’Ethiopie en France PARIS

remplacé a d a te r du 4 septembre par :

368 Mr, G abriel TEDROSD irector Radio and Telegraph Service M inistry of P«T«T.ADDIS ABEBA

Delegué

370 'M r, Charles Barton REYNOLDSChief Engineer M inistry of PaTsT,ADDIS ABEBA

FINLANDE

Chef de la dé légatio n

276 M» Erkki HEINOIngénieur en chef D irection générale des Postea e t Télégraphes HELSINKI

HrSoTedroa

Mme

Adresse lócale

Hotel du Rhone Quai T u rre ttin i GeneveT él. 2.05.40

- d° -

- d° -

- d° -

HStel de l'E eu 2, place du RhSna GenéveT él. 4.23.24

Adresse looale

FINIANDE (su ite )

Delegues

Mr-Kalevi AHTI EngineerAdm inistration of Posts and Telegraphs HELSINKI

M. Bs?a£.c Arvid SINKKONEN Inspecteur du Trafic A dm inistration des P.T.T.HELSINKI

FRANCE

Chef de ia délégation

M.o Lcuis DRL1-25L DE CLEJOULX Ingénieur en chef des P.T.T,D irection des S erv ices,rad ioé lec triques M inistére des P.T.T.PARIS

Hotel de l'E cu 2, place du Rhone GenéveT él. 4.23.24

Hotel Regina7, quai du Mt BlancGenéveT él, 2,61,74

5, rué des Alpes GenéveT él. 2.16.52

M, Jacques DOULIN Ingénieur des P.T.T.D irection des Services rad ioéleo triques M inistére des P.T.T.PARIS

Mo M acice CHEFIngénieur p rin c ip a l d {ex p lo ita tio n de la navigation aérienne S e c ré ta r ia t général a l 'A v ia tio n c iv ile PARIS

Ms Louis DANELIngénieur de la navigation aérienne S e c ré ta ria t général a l 'A v ia tio n c iv ile e t commerciale PARIS

M. Jasa DOÜBLETCapitaine des transm issionsS e c ré ta r ia t d !E ta t aux Forcés armées - GuerrePARIS

Me André HENRI Ingénieur des P.T.T.D irection des Services rad ioé lec triques M inistére dds P.T.T.PAR3S

Mme

HStel Mirabeau 4, rué de Candolle GenéveT él. 5.10.98

c/o M, Czech 4» rué Caroline GenéveT él. 5.08.38

c/o Mme Wehrly 12, rué du

Conseil général Genéve

Pensión F lo r in e tt i 9 , rué Ferdinand Hodler - Genéve T él. 6.75.62

Hotel Mirabeau 4, rué de Candolle GenéveT él. 5.10.98

23*M* Adresse lócale

FRANCE (su ite )

Delegues (su ite )u

323 M. -’Gciorges HCERTERIngénieur de la navigation aérienne S e c ré ta ria t général a l ’Aviation c iv ile PARIS

332 M. Louis-Arnold LAMOITIER MaeIngénieur en chef de la Radiodiffusión e t fcélévision frangaises PARIS

389 M. Jean A.L. LIGNACCapitaine de Corvette Etat-M ajor combiné des Forces armées PARIS

227 L t. Col* Charles LOYENComité de ooordination des télécommunications de 1*Union frangaise PARIS

278 Commandant Paul RICHARDS e c ré ta r ia t d 'E ta t aux Forces armées - Querre PARIS

101 Capitaine E nile ROUSSEL WtaeS e c ré ta r ia t d*Etat aux Forces armées - Air PARIS

S ecré ta ire de la délégation

62 Mademoiselle H# SCORDALAKISS ecré ta ire - Ministére des P.T.T.PARIS

o/o C.A.E.R. Bétiment e le c to ra l GenéveT e l. 4.22.29

Hotel Mirabeau 4, rué de Candolle GenéveT él. 5.10.98

Pensión C ecil 8, rué* Eynard Genéve T él. 4.74.83

19, Bd. des Prome- nades - Genéve T él. 5.38.06 •

Pensión F lo r in e t t i 9 , rué Ferdinand Hodler »- Genéve T él. 6.75.62

31, rué Prévost M artin - Genéve T él. 5.43.98

c/o Mme Lochet8, rué du Pont d'ArveGenéve

GRECE

350

373

Chef de la délégation

M. Stavros KAFIRIS D irecteur d 'e x p lo ita tio n des télécommunications M inistére des Communications ATHENESEálágaáM* Georges TYRAK3S Ingénieur en chef a la S«A* hellénique des télécommunications (O.T.E.)ATIIEHES

Mme

Pensión Barho 29, Bd. Georges Favon - Genéve T él. 4.54*87

Hotel F lo ris12, Rte de F lo rissan tGenéveT él. 4 .H .5 2

•K 24 **Adresse lócale

HAITI (République d»)

Chef de la délégation

219 M. Alfred ADDQRCónsul général de la HileRépublique d !HoItiGENEVE

HONGRIE (République populaire de)

Chef de la délégation

Me Gyula REVESZ Chef de d iv isiónM inistére des Postes e t des Ooronunicatlons BUDAPEST

Délémié

Me Gyula ERDOSS D irecteur teehnique Adm inistration des Postes BUDAPEST

INDE

w

146

61

145

208

Chef de la délégation

Mr, S«S0 MOCfiTHY RAO Deputy D irector General Post and Telegraph D irec to rate NEW DELHI

L t. Col* Dady S« MAJCR Defenee Services S ignáis D irectorate NEW DELHI

Mr. M.L. SASTEY Project O fficer A11 India Radio CALCUTTA

Mr. Venkatran SUNDARAM A ssistan t Chief Engineer Post and Telegraph D irectorate NEW DELHI

Secré ta ire de la délégation

Modernoiselle Irene NEUMANN GENEVE

310

369

5, rué Mhrignac GenéveT él. 4*28.56

Pensión des Lions 5, passage des Lions - Genéve T é l. 4.75*81

- d° -

H étel Métropole 34 Gd. Quai GenéveT él. 4.73*00

- d° -

- d° -

- d° -

- 2 5

N° Adresse lócale

153

INDONESIE

Che f de_la délégationL t. ‘Col» Roebiono KERTOPATI Indonesian ArmySénior O fficer S ta ff Armed Forces DJAKARTA

H6tel Cornavin Place Cornavin GenéveTél* 2 o04o30

169

166

165

168

204

163

164

Mr * CH o AD XW UTATAl s t LieutenantIndonesian Army Signal CorpsDJAKARTA

Mr. C, ANWAR-SANIPremier S ecré ta ire d*Ambassade<PARIS

Mrs.Anwar Sani

Dr. M.P. BREEDVELD Chief Engineer Broadcasting Servioe M inistry of Information DJAKARTA

Lieutenant F.A.LC BRITTIJN Deputy ChiefSignáis of the Indonesian A ir Forcé (A.U.R.I.) BANDUNG

Meo. G. COENEN General T raffic Manager P.T.T. Adm inistration BANDUNG

Mr. Des ALWIRadio Engineer of the Indonesian Broadcasting System Broadcasting Department o f the M inistry of Information DJAKARTA

Mr* Robert KAIN Radio Engineer P.T.T. Adm inistration BANDUNG

Mrs. Goenen

1 , rué Henri Spiess GenéveT él. 6.56.37

Pensión Lamartine 13> Chemin des Glochettes - GenéveTél. 6o84*42

Hotel Cornavin Place Cornavin GenévoT él. 2.04*30

9, rué Henri Spiess GenéveT él. 6.93.39

H6tel Cornavin Place Cornavin GenéveT él. 2.04*30

1, rué Henri Spiess GenéveT él. 6.56.37

— 26 •*

m .INDONESIE (su ite )

Delegues (su ite )

154 Mr. J . J , KALDENBACHRadio EngineerChief of the Frequency R eg istra tion BureauRadio DivisiónBANDUNG

366 Dr. Hondrllc LELS Mrs*LelsChief Executive Engineer (Radio División)P osts , Telegrapte and Telephones BANDUNG

311 Captain Radon PARTANADeputy ChiefSignáis o f the Indonesian Navy (A .L .R .I.)DJAKARTA

167 Mr. R. SABRORadio Engineer Department o f Navigation DJAKARTA

y}Z Mr. SOEGITORadio Engineer P.T.T. Adm inistration BANDUNG

IRAN

Chef de^la dé legation

414 M. Gholam A li FARIVARInspecteur p rin c ip a l M inistére des P.T.T.TEHERAN

Delegues

413 M. Atened CHAM5AIChef de 1TAdm inistration de Radio- télécommunication aéronautique Département de 17 Aviation C iv ile e t Maritimé TEHERAN

406 Mr. Hooshang NAIMID irector o f Radio Telephone Communications W ireless Department M inistry of P.T.T.TEHERAN

Adresse lócale

H6tel Cornavin Place Cornavin GenéveTél. 2.04.30

1, rué Henri SpiessGenéveTél. 6.56.37

d° -

- d° -

- d° -

Pensión Kaufmann 48, Bd.des Tranchées GenéveTél. 4.49.75

- d° -

1, rué de la Mise Geneve

- 27N° Adresse lócale

IRLANDES

381 Mr; Charles J . ACTONPosts and Telegraphs OTTAWA

3BIANDE

Chef de l a délégation

70 Mr. G. HLIDDALD irector General o f P.T.T.REYKJAVIK •

Delegué

317 Mr. G. BRIEMChief Engineer of P.T.T.REYKJAVIK

ISRAEL (E ta t d*)

Chef de l a délégation

72 Mr. David HAEEVEND ivisional Engineer P.T.T.JERIBALEM

remplacé a da te r du 1er octobre par t73 Mr. Elieaecr RON

EngineerFrequency A llocations P.T.T.JERÜSAEEM

IT ALIEChef de l a délégation

19 Grand O ffic ie r Giuseppe GNEMEChef de Service M inistére dos Postes e t des Télécommunications ROME

M M G i

279 L ieut-général P ro f. Luigi SACCOM inistére des Postes e t des Télécommunications ROME

Chef de la délégationHótel de l a Paix 11 ,quai du Mt.Blanc GenéveTél. 2.61.59

Mrs.Hliddal Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveTél. 2.05.40

- d° -

Mae

Hótel Mirabeau A,rué de Candolle GenéveT él. 5.10.98

c/o Becker31,rue de 1*AthénéeGenéveTél. 5.35.71

Hótel de Strasbourg 10, míe P radier GenéveT él. 2.91.72

Hótel des Fam illes 14 ,rué de Lausanne GenéveT él. 2.60.29

N° - 28 - ■ * Adresse lócale

341

306

261

285

222

343

292

293

260

287

342

45

ITALIE (su ite )

Delegues

Lieutenant de Vaisseau Marcello CELIO MaeM inistére de l a Défense- (Marine)ROME

Ing. Franco FRASCHETTI MaeVia C alabria , 46 ROME ■

Dr. P ie tro GHEZZIM inistére des A ffa ires étrangéresROME

Ing. Federico NICOTERA MmeChef División “Radio11M inistére des Postes e t desTélécommunicationsROME

Ing. Ascanio NIUTTA 52, Via Cola d i Rienzo ROME

Cap. Guido PARROZZANI MneM inistére de la Défense (Aéronautique)ROME

Cap. Andrea PASSATORE M inistére de la Défense (Armée)ROME '

Ing. Ruggiero RUGGIERI M inistére des Transports ROME

Dr. Giacomo SALIMBANI M inistére des A ffaires étrangéres Cónsul Général df I t a l ie GENEVE '

Ing. Luigi SPONZILLI Via Arsenaie, 21 TURIN

Ing* Cario TERZANI MaeVia S ir te , 62 ,ROME -

S ecré ta ire de la délégationChev, O ff. Amedeo CERUTTI Bureau des ConférencesM inistére des Postes e t des TélécommunicationsROME

c/o Mne Perez 8, rué St-Léger GenéveTél. 4»SO.01

3 ,rué Merle d ’Aubigné GenéveTél. 6.22.62

14,rué Ch. Galland GenéveTél. 5*33*44

Hótel de l ’Ecu 2 ,place du Rhóne GenéveTél. 4*23.24

Pensión Kaufmann 48,Bd. des Tranchées GenéveTél. 4*49.75

Hótel rué de Candolle - Genéve Tél. 5.51.79

Hótel de 1*Union 2, rué Bautte Genéve Tél. 2.48*50

1, chemin du Point du Jour - Genéve Tél. 3.44.19

14,rué Ch. Galland Genéve .Tél. 5*33,44

Hótel des Familles 14,rué de Lausanne GenéveTél. 2.60.29

Hótel Beau S ite 3 ,place du Cirque GenéveTel. 4*24*43

3, avenue Calas Genéve

JAPON

90

138

11X

92

91

93

LIBAN

60

233

- 29 -

Mr. Tsuyoshi AMISHIMA Vice-Chairman o f Radio Regulatory Commission TOKIO

DeleguesMr. Takezo SH3M)DA Japanese Government Overseas Representative in THE HAGUE

Mr* Hiroshi SHINKfiWAA ssistan t Chief of Engineering andMonitoring División of RadioRegulatory CommissionTOKIO

Experts

Mr. Shuichi ARITAKEA ssistan t Chief of Radio Engineering SoctionPlant Engineering DivisiónF lan t Engineering BureauM inistry o f TeleeommunicationsTOKIO

Mr. Kiyoji SUZUKIChief of Frequency A llocation Section Operational D ivisión of Radio Regulatory Commission TOKIO

S ecré taire de la délégation

Mr. Rokuro KURACHI Les T uileries GENEVE

Chef de la délégation

Chef de la délégation

M. Soubhi KHANACHETAttaché de Presse a la Légation d1Arable PARIS

Délégué

Mr. Joseph E. CONTENT Sénior EngineerBroadcasting and TeleeommunicationsAdminis tra t io nJEDDAH

Adresse lócale

5, rué du Vieux-CóllégeGeneveT él. 5.91.59

- d° -

- d° -

- d° -

- d° -

- d° -

HÓtel Be m in a Place Cornavin GeneveTél. 2.81.77

29> rué des Pitons GeneveT él. 5.85.89

30Adresse lócale

LUXEMBOURG

(représente provisoirem ent par la délégation beige)

MEXIQUE . .

Chef de la délégation

251 M. Juan C. BUCHANANConsejo técnico S ecre tario de Comunicaciones MEXICO D.F,

mmcoChef de la délégation

203 M# César S0LAMII0 MaeC onseille r privé de S*A*S, le ir in c e de Monaco Ingénieur des Mines'Gouvernement R rincier MCNACO

Delegué

205 M. Rene BICKERTCónsul général de Monaco GENEVE

NICARAGUA

Chef de la délégatio n

34 M. Francisco MARTINEZ ALVESInspector Técnico de Radiocomunicaciones Dirección General de Comunicaciones CIUDAD TRUJILIO

NORVEGE

Chef de la déléga tion

330 Mr. Olaf .MCEEngineer in Chief Chief of Radio DivisiónNorwegian Teleeommunications Adm inistration .OSLO

M. A. Elquezabol (neveu)

Hótel Terminus 20 ,rué des Alpes GeneveTél. 2*80.95

Hótel Richemond rué Adhémar Fabri Geneve Tél. 2*71.20

56, Quai Gust.Ador GenéveTél# 6*34*90

Hótel Beau-Rivage Quai du Mt-Blanc GeneveTél. 2,04*50

Hótel dfAngleterre 17,Quai du Mt.Blanc GenéveTél. 2,81.88

NORVEGE (su ite )8 2 ‘

- 31 - Adresse lócale

Delegues

423 Mr. Ilolner DAHLTochnipal Member of the Board Norwegian Broadcasting Organisation BERGEN '

331 Mr* Oddo J . SANDVEIRadio InspectorNorwegian Teleeommunications Adm inistration.OSLO

329 Mr. N .J. SOEBERGChief EngineerNorwegian Teleeommunications Adm inistration OSLO

367 Mr. Andréas STRANDChief o f División P.T.T. Adm inistration OSLO

NOUVELLE-ZELANDE

Chef de la délégation

121 Mr. Thomas Reynolds CLARKSON Mrs ClarksonD ivisional Engineer General Post Office WELLINGTON

123 Mr. Sefton Thomas Alva EMMETT Radio EngineerGeneral Post Office WELLINGTON

Delegues

122 L t. Cdr. Rex CASSE3ÍRadio Engineer General Post Office WELLINGTON

124 Mr. David Arthur C. SHEFHERDSupervisor Radio División General Post Office WELLINGTON

125 S/Ld.r. John William TODD, M.B.E.Signal o f f ic e r R.N.Z.A.F.New Zoaland Jo in t Communications Board WELLINGTON

Hótel drAngleterre ■ 17, Quai du Mt.Blanc GenéveTél. 2.81*88

- d° -

- d° -

- d° -

6, avenue Dumas Genéve

Hótel d fAngleterre Quai du Mt.Blanc GenéveTél. 2.81,88

- d° -

-d° -

- d° -

32

PAKISTAN

UO Mr. Mohammad HUSAINPos tinas t e r General Poste and Telegraphs KARACHI

g o

Chef de la délégation

Delegues421 Mr. S.A. AZIZ

Research Engineer Radio Pakistán KARACHI

234 Mr. M.A. RAFI Mrs.RafiDeputy D irector Communications C iv il Aviation Department KARACHI

156 Mr. Syed Abdul SATHAR M rs.SatharDeputy Chief Engineer Posts and Telegraphs KARACHI

282 Major Mohr Rafiq SIDDIQIPosts and Telegraphs KARACHI

PANAMAChef de la délégation

427 M. Rafael VALLARINO MmoRelacé onoc-. E xteriores Chargé d ;A ffaires ROME

PARAGUAYChef de la délégationM. Salvador GUANES MmeJefe del Qabinete Técnico de Telecomunicaciones Administration Nacional de Telecomunicaciones ASUNCIONDeleguéM. Walter GARCIA RIOS Departamento Técnico Dirección General de la A eronáutica'C ivilASUNCION

235

259

Adresse lócale

Hotel Regina 7 Quai Mt* Blanc GeneveTel. 2.61.74

, - d ° -

- d° -

- d° -

- d° -

HBtel Beau S ite 3 Placé du Cirque GenéveTel. 4*24*43

HStel Regina 7 Quai du Mt- Blanc GenéveT el. 2.61.74

- d° -

- 33 -Adresse lócale

PAYS-BAS, SURINAMj ANTILLES NEERLuNDAISES ET NOÜVELLE GUIÑEE

Chef de la délégation81 Mr. Johannes D.He van der TOQRN

Deputy D irector General P.T.T* Administration THE HAGUEAd.ioint

392 Dr. Hendrik C*A* van DUURENChief Engineer of P.T.T. Administration THE HAGUE '

Mrs van der Toorn

Mrs van Duuren

Hotel B ris to l 10 rué du Mt Blanc - Geneve Tél* 2.91«50

c/o Mme P* JunodChambésyt e l . 2<í52í»91

372 Mr. Hendrik van den BROEKD irector Radio Nederland Wereldomroep HILVERSUM

412 Mr. Hendrik DENESénior Q ffic ia l Department .C iv il Aviation.VOORBURG Z.H.

387 Mr. Cornelius van GEELD irecteur Scheveningen Radio P.T.T* Adm inistration YMUIDEN

J27 Mr. P ie te r de GROENInspector of P.T.T. Administration THE HAGUE

200 Mr. Jan KUYPERChief of Radio Maritime Service Inspector of P.T.T* Administration THE HAGUE

399 Mr. Jacobus van PROOSDIJDeputy Chief of Radiocommunications Government Radio and Telephone Administration of Netherlands A n tilles WILLEMSTAD N.A;>

382 L t. Cndr. C.J.D. RIETHOFJo in t Sommunications Board Admiralty teE HAGUE

349 Mr* A.Ao de ROODEInspector of Department of C iv il Aviation THE HAGUE

Mrs de Groen

Mrs Kuyper

Mrs van Proosdij

HStel La Résidence StgL'de FXaris sant Genévet e l . 4.13.88Hotel Cornavin Genévete1« 2. 04 *30

HStel B ris to l 10 rué du Mt- Blanc •■«-> üüsséve t e l . 2*91*506 rué Kermély Genévete le 6*4^»55Pensión Marder 5 Chemin Thury Genévet e l . 6.59*49HStel des Fam illes 14 Rué de Lausanne Gonéve

HStel B ris to l 10 rué du Mt- Blanc * Genéve t e l . 2*91*50HStel Cornavin Place Cornavin Genévet e l . 2o04*30

No Adresse lócalePAXS-BAS, SURINAM, ANTILLES NEERLANDAISES ET NOUVELLE GUIÑEE (su ite)

Delegues (Suite)Major Teunes de RUIG Jo in t Communications Board M inistry of War THE HAGUEMr* Huibert Johan SCHIPPERS Sénior G ffic ia l of P.TaTa AdministrationTHE HAGUEMr* Obto J« SELIS D irector of Teleeommunications and Air T raffic Control Department of C iv il Aviation THE HAGUEDr* Co Tha F* van der VÍYCK Chief Engineer of P*T#T* Adm inistrationTHE HAGUE

ffxperts . 'Mr* Hélice To ffiíLKEMA Mrs* UylkemaEngineer of the Netherlands TelegraphsTHE HAGUE

Mr* J* VAREKAMP Chief Radio Officer Bosohr en Vaartlaan¿40 AMSTELVBN

PEROUChef de la délégation

338 M* Enrique MANCHEGOM inistre plcnipoúentiai^e du Perou en Suisse BERHE ■

PHILIPPIUES (République des)Chef de la délégation

113 Mr* Arcenio F* ALVENDIA -¡Chief Radio División Bureau of TeleeommunicationsMAN.ILA.Delegué

112 Mr* Miguel J*A» CONTRERASConsulting Radio Enginee^Radío Control BoardDepartment of Public Works and CommunicationsMANILA

246.

185

324

321

186

249 *

Hotel B ris to l 10 rué du Mt-Blanc GenéveTél* 2*91*5050 Quai G, AdorGenéveTel* 6,27*78HStel Cornavin Place Cornavin GenéveTel* 2,04*30

Hotel des Familles 14 rué de Lausanne Genéve *•Tel* 2*60*29

Hotel Métropole 34 Gd Quai GenéveTel* 4*73*00

Hotel du Rhone Quai T u rre ttin i GenéveTel® 2*05*40

HStel de l*Ecu 2 pl* du Rhone GenéveTel* 4*23*24

- 35 -

POLOGNE (République polonaise)

Chef de la délégation par in terim353 , Mr * - Anatol ARCIUCH . , .

Chief Engineer of the Polish Airways M inistry of the Telephone and Telegraph WARSAW

Delegué354 Mr. S tan islav FICZEK 4 ’

Chief Engineer of the M.O.R.S,M inistry of the Telephone and Telegraph WARSAW

PORTUGAL

Chef de la délégation187 M* Is ra e l BENOLIEL

Ingénieur Chef de División Adm inistration des P.T.T.LISBONNE

Delegues253 M* Alexandre CUNHA

Ingénieur en chef Représentant deCampanhia Portuguesa Radio Marconi LISBONNE

364 M. Augusto SOUTO da SILVA CRUZLieutenant de Vaisseau M inistére de la Marine STA-MARIA « Agores

99 M. David SOUZA PIRES MaeIngénieurM inistére de 1*In te rieu r LOUSA

No

H10TECT0RATS ERANCAIS DU MAROC ET DE LA TUN1BIE

Chef de la délégation

383 M. Léon BURTZAcTministrateur de lé re c lasse D irec tica genérale des Télécam unications M inistére des P.T.T,PAR 23

Adresse lócale

31 Quai des Bergues Genéve

11 rué de Muzy Genéve

5 Chemin Thury Genéve Tel. 6.59.49

Hotel de Strasbourg 10 rué Pradier Genéve T el. 2.91*72

- d« -

Hotel Beau S ite 3 Place du Cirque Genéve Tel. 4o24* 43

Hotel Mirabeau 4 rué de Candolle Genéve Tel, 5*10*98

Nomi 36 **

REPUBLIQUE PEDERATIVE POPUIAIRE DEYOUGOSIAYIE

Adresse lócale

85

Chef de la délégationMo Slavko MARKON D irecteur de 1*explo itatlo ri des télécommunications D irection générale dos P*T¿T4 BEIGRADE

Hotel du Rhone Quai T u rre ttin i Genéve Tel* 2.05,40

240

407

351

84

265

Mi Punlsa PAVIC?Chef de Service des radioCommunications D irection générale de J 4AÍT4 BEIGRADEMq Zmagoslaw PIPAN IngénieurD irection de l f InformationOhof du Dépo de la R adiodiffusiónBEIGRADE-M. Vojin POPOVlfiIngénieurC onseiller technique de la R adiodiffusionyougoslave3ELGRADE

1M« Svetozar SIMIOIngénieur au Service d1 ex p lo ita tion des télécommunications Chef du Service technique D irection générale des P.T.T.BEIGRADEft, Piudolf STÁNKOVICChef de serv ice des Communicationsn a r it in e sAdm inistration maritime du M inistére de la Marine marchande SPLIT

d° -

HStel de l ’Ecu 2 Place du Rhone GénéveT el. 4*23,24

~ d° -

HStel du Rhone Quai T u rre ttin i GenéveTel. 2 .05,40

- d° -

RoS.Se de l ’UKRAINE

129Chef de la délegation*%tmmtéitx- » » ■ i> i.ii n

M, Gleb OUSPENSKIChef de la Section des radiocconunications Adm inistration des P.T.T#KIEV

Hotel Mon Repos 131 rué de Lausanne Genéve Tel. 2.65.69

Délégué40 M. V ladinir MOLOJAVI d° -

IngénieurAdm inistration des P.T.T.KIEVIn te rp re te

133 M. V ass ili SAVRANSKI - d° -Adm inistration des P*T,T,KIEV

Adresse lócaleROUMANIE (République populaire rotuna ine)

Chef de la délégation

M. Ernest GROSS In'géjfieurrdfr'ecteur au M inistére des Postes

■ e t TéTé Communications .BUCAREST

Delegiiig.

M, Milán MANCIULESCU IngénieurM inistére des Postes e t' TélécommunicationsBUCAREST

M. Ju liu s RODAN IngénieurM inistére des Postes e t Télécommunications BUCAREST

RCÍAUME-UNI DE LA GRANDE BRETAGNE ET DE L* IRLANDE DU NORD

Chef de la délégation

The Right Honorable S ir Robert CRAIGIE, .. Lady Craigie G0C.M.G. , C„B.Ambassador LONDON

Ad.ioints

Col* Alfred Howard READ, T*B*, D.L.D irector of Overseas TeleeommunicationsGeneral Post OfficeLONDON

Mrv Stanley HORROX A ssistant Secretary General Post Office LONDON

Delegués

Major Arthur George BARNARD Conference O fficer Administrative Secretary

1LONDON

Mro Reginald M. BILLINGTON, T.D. Mrs B illing tonDeputy Inspector of W ireless Telegraphy General Post Office LONDON

Pens. Les Bastions 18 rué de Candolle GenéveTel. A.86.10

- d° *-

m* ¿[O <■»

5 Plateau de Champel Genéve Tel0 6.57.03

HBtel La Résidence 11 Rte de F lo r is - sant - Genéve Tela 4*13<,88

- d° -

- d° -

ü !

258

117

172

415

114

394

177

137

315

257

- 38

ROYAUME-UNI DE LA GRANDE BRETAGNE ET DE .LrIRLANDE DU NORD (su ite )

Delegues (su ite)

Mr. Walter BLOW Mrs BlowA ssistan t Inspector ofW ireless TelegraphyGeneral Post OfficeLONDON

Capt, Charles Prederick BOOTH, O.B.E.S ta ff Engineer General Post Office LONDON

Mr. William Bemard COXSénior Executive O fficerU. K. Teleeommunications AdministrationSecretary to the DélégationLONDON

Mr. George Hughan HAMPTON M inistry of C iv il Aviation LONDON

Mr. Samuel L eslie HULME| O.B*E*Deputy D irector of Signáis M inistry o f C iv il Aviation LONDON

Mr. A lbori Mauriee HÜMBY P rinc ipa l S c ie n tif ic O fficer B ritish Jo in t Communications E lectron ics Board LONDON

Mr* Robert JOHNThird Secretary in the Foreign OfficeLONDON

W/Cdr, Charles Gordon KIMBREX B ritish Jo in t Communication E lectron ics Board LONDON

Capt. Alwyn DouglaS LENOX-CCNYNGHAM Royal NavyU, K. Teleeommunications Administration •LONDON

Mr. H.G. LILLICRAPP rincipal in the General Post OfficeLONDON

A tolfig, locó le

HStel La Résidence 11 Rte de F lo r is - sant *■ Geneve Tel. 4.13.88

- d°

w. d° -

- d° ~

- d° -

- d° -

- d° -

Hétel Sergy 42 chemin Krieg GenéveTel. 6.70.20

Hétel La Résidence 11 Rte de F lo r is - sant -* Genéve Tel. 4.13.88

- d° -

Adrese? lócaleROYAUME UNI DE LA GRANDE BRETAGNE ET DE L* IRLANDE DU NORD (su ite)

M U m é s (su ite)

Cmdru parnés Whaley McCLELLAND, D*S*0*,R*N* B ritis ff Jo in t Communications E lectron ics Boardlondon'

Mr* Horace James MILLENP rin c ip a l in the General Post OfficeLONDON

Mr* Edward POTTS A ssistant S ta f f Engineer General Post Office LONDON

Mrs MoClelland 1 rué HenriSpiess - Genéve Tel* 6*50*76

Hótel La Rési­dence - 11 Rte de F lo rissan t GenéveTel* 4 <>13*88

*. d° -

Mr* HaroId Albert ROWLAND, M*D,E, Sénior Signáis O fficer M inistry of C iv il Aviation LONDON

Lt* Col* Ivan St* Q, SEVERIN B ritish Jo in t Communications E lectronics Board LONDON

Mr* Ian McTaggart SINCLAIR A ssistan t Legal Advisor Foreign Office LONDON

Mr* W illian SWANSONA ssistan t Inspector of W irelessTelegraphyGeneral Post OfficeLONDON

d° -

Mrs* Swanson

8 Chemin du Port Noir GenéveTel* 6*53*41

Hótel des Famil­le s - 14 rué de Lausanne - GenéveTel* 2*60*69

Hótel La Rési­dence é? 11 Rte de F lo rissan t Genéve - T el, 4*13*88

Mr* Willíam John CHALK EnginoerB ritish Broadcasting Corporation LONDON

HÓtel d.*Angle- te r re - Genéve Tel* 2*81*88

Mr* Horace Albert HAYWARD Technical Adviser for T rie s te •Chief Posts and Telecomnrun^oationa A llied M llita ry Government TRIESTE

Hótel Cornavin Place Cornavin Genéve T el,

- 40 -

ROÍAUME-UNI DE LA GRANDE BRETAGNE ET DE L1 IRLANDE Dü NORD (Suite)

Exoerts (su ite )

174 Miss Jo'"D. SILLER HStel La RésidenceTechnical A ssistan t 11 Rte de F lo r is -B ritish Broadcasting Corporation sant - GeneveLONDON Telf 4.13*88

175 Dotólas A«L« WADB, C.p., - d° -U* K# Telecammunications AttachéWASHINGTON DpC#

375 Capta Francia Janes WILIE. Mre % l i e - d° -D irector Radio Advisory Serviee Chamber of Shipping U*K* and L.S#S#0*A*NORTHWOOD - Mddx.

4

§ e c i^ t§ ria t

126 Miss M.BoC0 BERTRAM - d° *•Clerk Secretary

158 Miss J«Mo BLEACH -* d° -Shorthand Typist

171 Miss V.A* BUTLER - d° -Shorthand Typist

183 Miss A0 CLIFFORD SMITH . ~ d° -A ssistan t to Administrativo Secretary

87 Mr, SoT* COLEÍ - d° -A ssistan t

401 Mr# D#A, JACOBSA ssistan t Engineer

313 Mr# J#Pp LEEKS - d ° -Execuiive O fficer A ssistan t Secretary to Délégation

128 Miss N#C# McCAUGHEÍ * - d° -Shorthand Typist

316 Miss K*M. FESTIFIELD ‘ - d° -Clerk Secretary

88 Mr# P#V9 SAWORD - d° -A ssistan t

180 Miss H.R, SHORT Hfctel de Strasbourg^Driver Tel* 2*91o72

N£ Adrense, lógale

-• 41 r*ÍJo

ROÍAUME-UNI DE LA GRANDE-BRETAGNE ET DE L* IRLANDE DU NORD (Suite)

S e c ré ta ria t (Suite)

Adresse lócale

326 Mtq' FoLo STEER , A ssistan t

Hotel La Résidence T él. 4#13#88

173 Miss D*He STEVENS . Clerk Secretary

- d° -

157 • - Miss JoE. UNCJCIESS C le rica l Officer

- d° -

37 4 Mr* DoOVWITHERS A ssistan t Engineer

I0rc¡1

SUEDEChef de la délégation

2^7 Mo E rnst MAGNUSSONIngénieur on chefD irection générale des télégraphesSTOCKHOLM

Délégués

Mne Hotel de l*Ecu 2 place du Rhone Genéve Tél* 4*23.24

335 M« Eric- CASSELLieutenant de vaisseauAttaché naval ad jo in t ala D irection générale des télégraphesSTOCKHOLM

i01

333 Mo Sven GEJERD irecteur de SectionD irection générale des télégraphesSTOCKHOLM

Mne • d° -

336 M* Thomas OVERGAARD Directeur. de la D ivisión radio

,D irection générale des télégraphes STOCKHOLM

Mne Chemin Krieg 38 GenéveTél* 6*87*46

314' Mo Arne R&BERG S ecré ta ire de d iv isión D irection générale desetélégraphes STOCKHOLM

HStel de l'E cu 2 Place du Rhone GenéveTel* 4*23*24

386 M* Sven RAHMNPremier Ingénieur de d iv isión Adm inistration des télégraphes GOTHEMBCURG

Mne 11 Chemin du V id o lle t9Genéve Tél* 3*44,85

334 Mo G ill is WIDLUMLControleur supérieur des télégraphes D irection généiale des télégraphes

-STOCKHOLM

Hotel de l ’Ecu 2 place du BhSne GenéveT él, 4*23*24

•• 42 —

SUISSE ( Conf édérat ion)

Chef de la délegation

.Adresse lócale

M* E rost METZLER* Dr0 Ing, . MaeChef-du Service radio e t té lég raph ie de la D irection générale des P*T*T*BERNE

DéléguésM* Clovis GIIXIOZ Inspecteur de lé re classe a la Soction radio D irection générale des PoToT,BERNEM* A lbert GUID IM/UN MaeChef de serv ice a la Section rad io D irection générale des PoT,T#BERNEM# Raynond JUNGD MaeIngénieur a la Section rad io D irection générale des P,T,T*BERNE

ExporteM. Erns$ HONEGGERO ffic ie r in s tru c teu r des troupesde tran sn issionsD irection générale dos P,ToT,BERNEMo Frangois de LQEIIOL Maehigénieur en chef adJoin t Radio-Suísse^ S oA«BERNEM¿ Jean SCHAFR0TH ■Office féd é ra l de l* a ir BERNE

Mo P ie rre SSNN Chef de section é.1* Office fédéra l de l* a ir BERNEMo ¿fortín GRISE MaeIngénieurRadio Suisse S*A0GENEVE

HStel Métropole 3A Gdo. Quai Genevé Télo A» 73 *00

- d° -

d* -

18 r t e de Chene Genéve

Hotel Métropole 3A Gd, Quai Genéve Télo A#73*00

c/o R iotton10 rué Charles BonnetGenéve

H8tel du Siécle 12 place Cornavin Genéve Tél# 2*80,50Office féd é ra l de l f a i rP a la is féd é ra l nord BemeRoute de Iyon 67GenéveTélo 2,75*CB

Adresse lócaleSERIE

¿Koufry ABAZA Bey D&ércteur général télégraphes e t 'tcléphones de l'Egypte

' '* LE CAIRE

DéléguésMe SítAah E ldin AMER Deputy Chief Engineer Egyptian Stato Broadcasting CAIROMr* John BOCTCR Controller Radio Services Egyptian S ta te Telegraphs & Tolophones CAIRO

TCHECOSLOVAQUIE

Chef de la délégation 'Me(.Frantisek KROUTL IngénieurM inistére des P.T.T.PRAGUE

DéléguésM. S tan islav HOUDEK IngénieurM inistére des PcToT«PRAGUEM. Miroslav JOACHIM IngénieurRadiodiffusion tchécoslovaque FRAGÜE .iM* Milán 2AHRADNICEK IngénieurRadiodiffusion tchécoslovaque FRAGÜE

Chef de la délégationMae

e t f i l sHStel des Bergues Quai des Bergues Genéve Tél* 2*66*45

Hotel de l !Ecu.Place du Rhone GenéveTel* 4*23*24Hotel Beau-Rivage 13* Quai du Mt.Blanc GonovoT él. 2.04.50

Pensión Klunge 5: rué de la Confé- d é ra tio n - Genéve T él. 4.75«81

- d° -

Pensión des Lions 5 passage des Lions Gonéve T él. 4o75«£L

- d° -

«* ••

TERRITOIRES DES ETATS-UNIS D'AMERIQÜEAdresse lócale

Chef de la délégationMr* W illian To STONESpecial A ssistan t toA ssis tan t Secretary fo r Public A ffa irsDepartment of S ta teWASHINGTON ,DoC a

DéléguéMr* Richard A0 SOLCMON A ssistan t Chief

’ L itig a tio n and Adm inistration D ivisión O ffice o f General Counsel Federal Communications Commission WASHINGTON, D»C*

THAIIANDE

Chef de la délegationMr* C» LAICHAHJTONG TONGYAI D irector of Radio Service Post and Telegraph Department BANGKOK

DeleguéMro Eo BUABUSAYA Radio EngineerPost and Telegraph Department BANGKOK

TURQUIEChef de la délégation Mo N ecati TONERChef du Départenent dos télographea e t des téléphones Adm inistration des P*T*T*ANKAíÚi -Déléguésmtrmmu**'* m 1*1 n»*»

M« Chukru DURUSEL IngénieurD irection générale des voies maritámesde l sE ta tISTANBULMo Gunen IPEKCI Ingénieur des com unications Adm inistration des voies aériennes de l*E ta tANKARA

HStel du Rhone Quai T u rre ttin i GeneveTél# 2*05*40

n ¿O «m*

HStel des Fam illes 14 rué de Lausanne Geneve Tél* 2*60*29

— d° —

HStel St# Gervais Rué des Corps Saints Genéve Tél# 2*15*72

.. d° -

Gai Matln20 rué Edouard Rood Genéve

- 45 -N° Adresse looale

UNION DE L AFRIQUE DU SUD ET TERRITOIRE DU SUD-OUEST AFRICAIN

Chef de la318 L t . ’Coí* Harry MIERS, O.B.E.

S outh^African Representative on the Commonwealth Teleeommunications Board

1 LONDON

Délégués396 Mr» Horaoe 0. COLLETT

Chief EngineerSouth African Broadcasting Corporation PRETORIA

277 Mr, Douglas G, ROSS EngineerSouth African Post Office PRETORIA

UNION DES REPUBLIQUES SOCIALÜSTES SOVIETIQUES

Chef de l a délégation36 M. Igor TSINGOVATOV

Chef du département des radiocommunications M inistére des P,T.T*MOSCOU

Délégués37 M, Boris IASTREBOV

IngénieurM inistére des télécommunications MOSCOU

38 Mme Valentine JELEZOVA IngénieurM inistére des télécommunications MOSCOU

130 M. Boris KOMAROV IngénieurM inistére des télécommunications MOSCOU

263 M. Valentin KUZNETSOV TechnicionM inistére des télécommunications

• MOSCOU

132 Mademoisello Zoia NIKIFOROVA IngénieurM inistére des télécommunications MOSCOU

MrS» C o lle tt

HStel du RhSne Quai T u rre ttin i GenéveT él, 2*05*4-0

HStel Regina 7 Quai du Mt«Blanc GenéveT el, 2,61,74

HStel du RhSné Quai T u r re ttin i GenéveT él, 2,05*40

HStel Mon Repos 131 rué de Lausanne GéneveTél» 2*65*69

- d° -

- d° -

- d° -

- d° -

— d° -*

- 4 6 -

UNION DES REPUBLIQUES SOCIALISTES SOVIETIQUES (su ite)Délégués (su ite )

39 P ro f. Vladimir SIFOROVI n s t i tu t des Communications M inistére des télécommunications MOSCOU

In te rp re te131 Mademoiselle Zoia ERCHOVA

.Ministére des télécommunications MOSCOU .

URUGUAY (République o rién ta le de 1*)

18

17

16

VENEZUELAChef de la délégation

63 Dr. Oscar S UAREZ-PLAMERICH toeD irector do Telecomuniéaciones M inisterio de Comunicaciones CARACAS

Délégués139 M# José E« GUITIAN ' Mine

M inisterio Comunicaciones Direccibn aeronáutica C iv il CARACAS

35 M. José Antonio LOPEZJefe de D ivisión de Telecomunicaciones M inisterio de Comunicaciones CARACAS

Chef de la délégationM. Héctor J . BLANCO MmeEncargado de Negocios a .i*S erv ic io transm isiones del Uruguay BERNE

M. Gastón LARRANAGA Teniente de navio Estado Mayor Naval Inspección General de Marina MONTEVIDEO •

M. Cesar PIACENZAJefe Aeropuerto CarrascoS e rv id o do transm isiones d e l UruguayMONTEVIDEO

Adresse lócale

H8t©l Mon Repos 131 rué de Lausanne GenéveTél# 2.65*69

- d° -

H5tol Cornavin Place Cornavin GenéveT él. 2.04*30

Hdtel V ictoria 11 rué P ierre Fatio GenéveT él. 6.91*40

- á ° ~

H8tel Beau Rivage 13 Quai Mt .Blanc GénéveT él. 2.04.50

Hfitel Cornavin Place Cornavin GeneveTel# 2.04.30°/o Consulat général de Vénézuéla 1 rué des Vollandes Genéve

47

N° Adresse lócaleVENEZUELA ' (su ite)

Delegues (su ite)

209 Mo Gonzalo VELOZ MANOBRAIngeniero de Radio M inisterio de Comunicaciones CARACAS

S ecré ta ire de la délégation

320 M. Ornar MAZZEICARACAS

Mme HStel Beau Rivage 13 Quai Mt© Blanc Genéve Tél.2 .04.50

Hotel de l'A thenée 6 r t e de Malagnou Genéve T él. 4*83*33

VIET-NAM (E tat du)

Chef de la délégation288 HUYNH-VAN-DIEM

D irecteur des Travauac püblicsdu V iet NamSAIGON

remplacé a da ter du 27 aotlt par :

280 Mo NGUYEN-VAN-MOD irecteur général des Postes e t Télécommunications du Viet-Nam SAIGON

Délégué

44 M.NGUYEN-VAN-DIEUIngénieur E.N.S.T*Service rad io -é lec trique du Viet-Nam SAIGON

V illa la Marj olaine 3 Chemin Rieu GenéveTél. 6.75.67

HStel de Genéve 27 rué des Páquis Genéve T e l.2.35.01

HStel Beau-Site 3 Place du Cirque Genéve Tél.2.24.43

YEMENChef de la délégation

213 Mo Adnan TARCICI • - * Hotel du RhoneC onseiller po litique Quai T u rre ttin iMiriistére des A ffaires étrangéres GenéveTAIZ T él. 2.05.40

- 48 -

a i

419

355

274

178

182

390

385

I I - OBSERVATEURS

ZONES AMERICAINE, FRANCAISE ET BRITANNIQUE DfOCCUPATION EN ALLEMAGNE

Observateurs

Mr* Charles Abbott BEER ContrSleur général, Postes e t TélécommunicationsCommission de controle pour l^lleraagne WAHNERHEIDE, BACR 19

■ M< Jean CANTAT Service des P.TóT. du Haut Commissariat de la République frangaise en Allemagne FRANCFORT

Mr* John Alfred EDWARDS Teleeommunications O fficer C iv il Aviation Board Control Commission fo r Germany WIESBADEN

Mr. Edgar T. MARTIN Chief Radio Section 11 Communications Branch”Office of U.S. High Commission FRANKFURT

Col* Joseph DonaId PARKER Bureau du Contr6leur général Postes et Télécommunications Commission de Contr6le pour l^ llem agne WAHNERHEIDE, BACR 19

Mr» Clinton C. van COTTChief Radio Eng. SectionC iv il Aviation D ivisiónA llied High Commission fo r GermanyWIESBADEN

M# Raymond VIEUX-PERNON MmeService des P.T.T» du Haut Commissariat de la République frangaise en Allemagne FRANCFORT

Adresse lócale

Hdtel Régina 7 , Quai du Mont- Blanc - GenéveTél# 2*61.74

H8tel In terna­tio n a l et Terminas 20, rué des Alpes - Genéve T él. 2.80*95

H8tel la Rásidonce 11, r te de Flo­r is sa n t - Genéve T él. 4»13#88

H8tel du RhGne Quai T u rre ttin i GenéveT él. 2.05.40

H8tel La Résidence 11, r t e de Flo­r is sa n t - Genéve T él. 4.13*88

Pensión Sergy 42, Chemin Krieg GenéveT él. 6.70.20

HStel In terna­tio n a l et Tterminus 20, rué des Alpes - Genéve T él. 2.80.95

Adresse lócaleZONES AMERICAINE¿ FRANCAISE ET ER3TANNIQUE D1OCCUPATION EN ALLEMAGNE (su ite )

M* Helmut BQRNEMANN M inistére Fédéral des Postes et Télécommunications FRANCFORT

M* Wilhelm MAACK Service Central Technique des

•Télécommunications (FTZ)BERLIN

M# Ulrich MOHR tóteM inistére Fédéral des Postes et Télécommunications FRANCFORT

M« Werner SLAWYKD irection Supérieure des Postes e t Télécommunications (OPD)Expert pour les émetteurs NCRDEN

ZONE RUSSE D OCCUPATION EN ALLEMAGNE

Observateur

M* Alexandre SLUSSAREV IngénieurCommission de Contróle soviétique enAllemagneBERLIN-KARISHCRST

Experts

M» Kurt GEBHARDT Chef de d iv isiónM inistére des Postes et Télécommunications BERLIN - Bschlwg.

M* Johannes GRADECKI Chef do sectionM inistére des Postes et Télécommunications BERLIN - JOHANNISTHAL

HÓtel In terna­t io n a l e t Terminus 20, rué des Alpes - Genéve Tél* 2*80*95

- d° -

- d° -

5 | rué de la Paix GenéveTél» 3.18*70

Hótel Balmoral 23, rué Ferdinand Hodler - Genéve Tél* 6*98el0

— d° -

- 50

ZONE RUSSE D’OCCUPATION EN ALLEMAGNE (su ite )

4.17 MP GUnther MEISLER HÓtol BalmoralIn te rp re te 23, rué FerdinandM inistére des Postes et Télécommunications Hod’le r - GonévoBERLIN Tél# 6#98*10

S e c ré ta ire de la délégation

96 Mlle Valentino BONDAREVA 5 , rué de la PaixIn te rp re te GenéveBERLIN - KARLSHORST Tél# 3«18*70

N<> Adresse lócale

- 51 -

174

246

346

197

196

120

193

- EXPLOITATIONS FRIVEES

BRITISH BROADCASTING CORPORATION

Adresse lócale

Mr. W.J.0 CHALK Engineer LONDON, Wol

Miss J . SILLER , Technical A ssistant

LONDON, Wol

BROADCASTING CCRPCRATION OF JAPAN

Mr# Shigeo SHIMAChief of accoustic and audio-frequeney research section of techn ical research laboratory TOKYO

H Stel d fA ngleterre 17, quai du Mont- Blanc - Geneve T él. 2.81.86

- d° —

- d° -

CABLE’ AND WIRELESS LIMITED

Mr. RoJo H3TCHC0CK Mrs Hitchcock Hétel SergyResearch Engineer 42, Chemin KriegLONDON Geneve -

T é l. 6*70.20COMPAGNIE AIR FRANCE

M* Louis AUB03RE Inspecteur Radio PARIS

M. de La HOGUE Inspecteur Radio PARIS

Mo Paul BARBOT Inspecteur Radio PARIS

c/o Air France Genéve

Pensión Kunz 11, av. Dunant GenéveT él. 4.36.41

- d° -

- 52 -

EL

COMPAGNIE GENERALE DE TELEGRAPHIE SANS FIL

Adresse lócale

371 M« Robert TABOUIS Président 79# -Bd Haussmann PARJS V IIIo

Hótel des Bergues Quai des Bergues GenéveTél* 2*66*45

377 ,M* Paul BOUVIERIngénieur - C onseiller technique 79# Bd Haussmann PARIS V IIIo

Hótel de Russie Quai du Mont -• . Blanc - Genéve ‘Tél# 2*64*54

207 Mt Aymé de La CHEVRELIERE Chargé de mission 79# Bd Haussmann PARIS V IIIo

Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveTél* 2*03*40

362 Mt Joseph MAIREIngénieur - C onseiller technique VILLECRESNES (SP & 0 .)

HStel M ireille 26 Bd, G# Favon GenéveTél* 4*90*92

360 M, Alexandre TARTARI D irecteur des Services d*explo itation

' 79# Bd Haussmann PARIS V IIIo

Mme Hótel de Russie Quai du Mt-Blanc GenéveTél# 2*64*54

COMPAGNIE RADIO MARITIME

207 Mt Aymé de La CHEVRELIEREAdministrateur29# rué de la BienfaisancePARIS V IIIo

Hótel du Rhóne Quai* T u rre ttin i GenéveTél* 2*05*40

425 Mt Louis LAHURE D irecteur technique

. 29# rué de la Bienfaisance PARIS V IIIo ■

COMPAGNIE RADIO FRANCE

Hótel de Russie Rué du Mt-Blanc GenéveTél# 2*64*54

\

377 M. Paul BOUVIER ' D irecteur général 166# rué Montmartre PARIS V IIIo

- d° -

207 M# Aymé de La CHEVRELIERE Chargé de mission 166# rué Montmartre PARIS V IIIo

>

Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveTél* 2*05.40

362 M# Joseph MAIRE IngénieurChef du Centre de réception de VILLECRESNES (S0 & 0*)

HÓtel M ireille 26, Bd G* Favon GenéveTel* 4*90*92

N°- 53 -

Adresse local©

COMPANHIA PORTUGUESA RADIO MARCONI

253 M« Alexandre CUNHAIngéhieur en.Ohef LISBONNE

MARCONI INTERNATIONAL MARINE COMMUNICATION Co. Ltd.

94 Mr.F* Bu BESTTechnical Manager Marconi House CHELMBFQRD

RADIODIFFUSION AUTRICHIENNE

241 M, Wilhelm FUCHSLD irecteurder d'ffentlichenVerwaltung ftír das ‘Ó sterreichische Rundspruchwesen WIEN IV

Mrs# Best

Hótel de S t r a s - bourg - 10, rué Pradier - Geneve T él. 2*91*72

Hótel Regina Quai du Mt-Blanc GeneveT él. 2*61.74

Hótel Minerva 6-8, rué du Mont* Blanc - Genéve T él. 2.37.24

339

RADIO SUISSE

M. F . de LORIOL Ingénieur en chef ad jo in t BERNE

Mme c/o R iotton10, rué Ch. BonnetGenéve

SOCIETE RADIO-QRIENT

371 Me Robert TABOUISAdm inistrateur - D irecteur général 79, Bd Haussmann PAR3S V IIIo

377 M. Paul BOUVIERIngénieur - C onseiller technique 79, Bd Haussmann PARTS V IIIo

362 M. Joseph MAIREIngénieur - C onseiller technique VILLECRESNES (S. & 0.)

HÓtel des Bergues Quai des Bergues GenéveTél* 2.66.45

HÓtol de Russie Quai du Mt-Blanc GenéveT él. 2.64*54

HStel M ire ille 26, Bd G. Favon GenéveT él. 4*90.92

207 Me Aymé de La CHEVRELIEREAdm inistrateur - Chargé de mission 79, Bd Haussmann PARIS V IIIo

360 M* Alexandre TARTARÍIngénieur - C onseiller teohnique des Services d rexp lo ita tion 79, Bd Haussmann PARIS V IIIo

Mme

Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveT él. 2 .O5. 4O

Hótel de Russie Qúai du Mt-Blanc GenéveT él. 2*64,54

426 M. Tomás BQADA FLAQUERj Comte de MARSALPresidente d e l Consejo de Administración MADRID

- 54 ~

SiTCBRES QUEVEDO

15 . M, D# José GARRIDO MCRENOJefe Superior de Telecomunicaciones MADRID

TRANSEADIO ESPADOLA S . A.

275 Don Luis CACESHS GARCIAD irecteur Técnico MADRID

4.35 Don José LOPEZ TIENDAIngenieroD irector General de Transradio Española S#A* MADRID

Adresse lócale

HÓtel de la Paix 11 ¿ Quai du Mt- Blanc - Genéve Tél» 2*61*59

Hótel des Familles 14,f rué do Lau­sanne - Gonévo T él. 2.60*29

Hótel Richemond ruó Adhémar Fabri GonéveTél* 2*71*20

Hótel Cornavin Place Cornavin GenéveTél* 2*04*30

55 -

N°IV - 0RGAN35ATIQNS BITERNATIOKALES

Adresse

8

n

10

UNION INTERNATIONALE DES TELECOMMUNICATIONS

S e c ré ta r ia t general

M, León MULATIER S ec ré ta ire général

M. Gérald C. GROSS S ec ré ta ire général ad jo in t

M# Hugh TOWNSHEND S ec ré ta ire général ad jo in t

Comité In te rn a tio n a l d^nreg istrem ent des frcQuences~ fl.F .R .B .)

M.'René PETIT Président

*M# ‘Shyamananda BANERJI

M. Alfonso H. CATÁ

M* F ioravanti DELLAMULA

M. John A. GRACIE

M. N icolal KRASNOSSEISKI

M. Paul D. MILES

M. No'él H. ROBERTS

M. J . J . SVOBCDA

Mme

Mme

Mme

Mae

Mne

Mne

Mme

MneMiles

Mne

Mme

Mne

55/ route de Chéne GenéveT él. 6*33*92

V illa Pelopia CoppetT él. 8*63*32

Le Bosquet Aniéres T é l. '8.31*78

14 > Chemin Thury GenéveT él. 6.52.96

34* Ohemin Kriog GenéveT é l. 6 .1 6 .a

12, Chemin Thury GenéveT él. 6.48.70

12, Chemin des Sureaux - Genéve T él. 6.34*03

36, Chemin Krieg GeneveT él. 6.00.71

11, rué Moléson GenéveT él. 3.19.12

36, Chemin Krieg GenéveT él. 6.11.57

Ch&teau de Russin T él. 8.81.09

5, rué MontbrfQari GenéveT él. 2.27.14

— 55 —

IV - 0RGAN3SATIONS BITERNAT TONALESAdresse

6

8

n

10

UNION INTERNATIONALE DES TELECOMMUNICATIONS

S e c ré ta r ia t general

M. Léon MULATIER S ecré ta ire général

M. Gérald C. GRQSS S ecré ta ire général ad jo in t

M# Hugh TOWNSHEND S ecré ta ire général ad jo in t

Comité in te rn e tiona l d^nreg istrem eht des frcauences 7l#F»R.B*)

M.'René PETIT Président

-M. 'Shyamnanda BANERJI

M. Alfonso H. CATA

M* F ioravanti DELLAMULA

M. John A. GRACIE

M. N icolal KRASNOBSEISKI

M* Paul D. MILES

M. No'él H. ROBERTS

M. J . J . SVOBCDA

Mme

Mme

Mme

MtüG

Mme

Mme

Mme

MmeMllos

Mme

Mae

Mme

Mme

55, route de Ch&n.e; GenéveT él. 6.33.92

V illa Pelopia CoppetT él. 8*63*32

Le Bosquet Aniéres T él. 8.31*78

14./ Chemin Thury GenéveT él. 6.52.96

34, Chemin Krieg GenéveT él. 6 .1 6 .a

12,. Chemin Thury GenéveT él. 6.48.70

12, Chemin des Sureaux - Genéve T el. 6.34*03

36, Chemin Krieg GenéveT él. 6.00.71

11, rué ’Moléson GenéveT él. 3.19.12

36, Chemin Krieg GenéveT él. 6.11.57

Ch&teau de Russin T él. 8.81.09

5> rué Montbrillait GenéveT él. 2.27.14

- 56 -

N° Adresse

12

13

199

322

89

286

UNION INTERNATIONALE DES TELECOMMUÍTICATIONS (su ito )

Comité In te rn a tio n a l d *enregistrem ent des fréauences (I«F,R*D,) (su ite )

M. T*K, WANG Mme

M* Sydney He WITT Mme

Comité C onsu ltatif In te rn a tio n a l des Radiocornmunications (C.C*I.R .)

M* le P ro f. Dalth» van der POL MmeD irecteur

M* L oslie William HAYES MmeVice-Directeur

M. Y„Y* MAO NtaeEngineer

Comité Consultat i f In te rn a tio n a l Télographiaue (CoCoIoT»)

M* Hugh TCWNSHEND MmeD irecteur pnr in térim

Comité C onsultatif In te rna tional ique (C.CoI«F*)

M*. Georges VALEIS I D irecteur

22 , avenue de 1 •Encyclopédie GenéveTél# 3*19*61

14, Chemin Thury GenéveT él* .6*50*48

22, Chemin ICrieg GonévéTél*„6.00*l6

43, Quai Wilson GenéveTél* .2*16*70

123, rué de Lau­sanne - Genéve Tél* 2*07*10

Le Bosquet Aniéres T él, 8*31.78

HStel £a Résidence Rte de F lo rissan t GenéveT él. 4 . 13.88

- 57 -

N° Adresse lócale

304 Mrov Jersey SZAP3R0D irector of the U.N. Information CenterGENÉVA

388 M. Bobert NIVELLESuppléant de Mr» Szapiro Radiodiffusion Centre d 1 information GENEVE

398 Mr. G ilbert Frangois van DISSELNEW YORK

NATIONS UNIES

QRGANISATION DE L» AVIATION CIVILE INTERNATIONALE (OACI)

105 Mr o Edward WARNERPresident of Council MONTREAL

30 Mr* Philo J . GREVENProfessional Officer Air Navigation Bureau In te rn a tio n a l Aviation Building MONTREAL

Mrs. Szapiro

Mme

30, Chemin Krieg GeneveT el. 6.18.67

16, Chemin Thury GenéveT el. 6.43*62

Hótel In terna­tio n a l e t Ibrminus 20, rué des Alpes GenéveT él. 2*80.95

Hótel Beau-Rivage Quai du Mt-Blanc GenéveT él. 2.04.50

Hótel de Russie 2 , rué du Mt- Blanc - Genéve T é l. 2.64*54

298 Mr. Peter OOMENTechnical O fficer MONTREAL

238 Miss Léonie SCHRAGERS ecré ta ire60 b is , Avenue d fI ta l ie PARIS

(RGANIS&TIQN METECROLOGIQUE MONDIAIE (CMH)

34.0 Mr. Norman R. HAGENOffice of the M eteofological QrganisationAttaché U.S. Embassy Buildii*gLONDON

376 Mr. C yril V ictor OCKENDENA ssistan t D irector M eteorological Office DTJNSTABLE

Pensión Sarafian 12, rué Bonivard GenéveT él. 2*31*88

c/o Mme Malarin 30, rué du Rhóne GenéveTél* 5.80.90

Hótel du Rhóne Quai T u rre ttin i GenéveT él. 2*05.40

- d° -

Adresse lócale

UNION EUROPEENNE DE RADIODIFFUSION (UER)

M« • Henri ANGLES d «AURIAC ' MmeD irecteur du Centre technique de l fU2lBRUXELLES

M., Leo WALLENBGRN MmeD irecteur de 1*Office a d m in is tra tifde 1 ?UER GENEVE

M. Luigi SPONZILLI Radio I ta lia n a TURIN

INTERNATIONAL CHAMBER OF SHIPPING (CIN)

Mr« Halfdañ Borge ANDRES ENSecretaryRaadhusgaten 25OSLO

Mr# Wiltem LIEBERT D irecteur Radio Holland N*V. HILVERSUM

Mr« D« A o LGí Mrs* LowChairman, Radio Technical Coramittee 3 - 6, Bury Court, S t Mary Axe LONDON, E.C.3

INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION (IATA)

MrP John Gordon ADAM In te rn a tio n a l Aviation BuildingMONTREAL

Mr Franklin L« ANDERSON In te rn a tio n a l Aviation Building MONTREAL

Mr o C yril William BIRKINSHAW In te rn a tio n a l Aviation BuildingMONTREAL

37, Quai Wilson Geneve

- d° -

Hdtel des BmiUes 14, rué de Lau­sanne GenéveT el. 2*60*69

H6tol d ’Angletore GeneveT el. 2.81.88

Hdtel Mon Repos Rué de Lausanne GenéveT él. 2.65*69

H8tel La Résidence U , Rte de F lo ris ­sant - Genévo T él. 4*13*36

Hdtel Beau Rivage Quai du Mt-Blanc GenéveT él. 2.04.50

- d° -

Hdtel In terna­tio n a l e t Terminus 20, ruó des Alpes GenéveT él. 2*80*95

- 59 -N°

54

29

26

433

430

INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION (IATA) (sú ite )

Mr, Herbcrt BLAKER In tern a tio n a l Aviation Building MONTREAL

Mr* Lawrence M0 LAYZELL Chief of the Délégation In te rn a tio n a l Aviation Building MONTREAL

CRGANISATION INTERNATIONALE DE RADIODIFFUSION (OIR)

M* Miroslav JOACHIMIngénieurPRAGUE

COMITE lWEK»TIOmL H4DI0 MARHÍME (CJBM)

Mr*'Corby van de VELDE PrésidentINGATESTONE (Essex)

Mr* George John McDONAID DANBURY (Essex)

Adresse lócale

Hétel Beau Rivage Quai du Mont- Blanc - Genévo GeneveTél* 2*04*50

- d° -

Pensión des Lions 5, Passage des Lions - Genéve Tél* 4*75*31

Hétol Regina 7y Que* du Mont- Blanc - Genéve Tél* 2*61*74

- d ° -

/

- 6 0 -

El Adresse

v * SECRETARIAT DE LA CONFERENCE

SECRETAIRE DE LA CONFERENCE

Mis» Gérald C. GRCSS MmeS e c ré ta ire général ad jo in t de l ^ I T

562

remplacé en cas d rabsence par :

M. William Fa STUDER C onseiller

SECRETAIRE EXECÜTIF

503 Mr. C liffo rd STEAD

SERVICES DES DELEGUES

503 M. Hermann ERUNNER

SERVICES, TECHNIQUES

505 M, G abriel CCRBAZ

500

554

506

M, Jean MILLOT

M. Jean REVCK

Mr. Arnold A. MATTHEY

SERVICES ADMINISTRA! IFS

507 M. Alfonso AUDERSON

SERVICE DES DOCUMENTS

504 M. Théodore WETTSTEIN

Mme

Mme

Mme

Mme

Mne

Mme

Mme

Mne

V illa Pelopia CoppetT él. Se63.32

14, Chemin Thury GenéveT el. 6.49.62

12, rué de Coufcance GenéveT él. 2*41*25

2 , rué des L ilas GenéveT é l. 3.15*99

10, Chemin Thury Genéve - Tel .6.57.34

25, rué de la C ité - Genéve

2S, Chemin Krieg GenéveT él. 6.00.17

14, rué du Grand- Fré - Genéve

10, rué du Grand* Pré - Genéve T é l. 3.15.77

17 B, Rte de Ferney - Genéve T él. 3.23.66

Documento num* 309-S— —— — mi ■ i n i ■■■■p.egflpuw wi»» #

13 de noviembre de 1951

COMISIÓN í

' Tercer informe de la Comisión de Redacción

La Comisión de Redacción presenta a la Asamblea p len a ria , pa­ra su examen en primera le c tu ra , los documentos siguientes?

1°p Texto del A rtículo 6, Capítulo I I de la s Actas f in a le s , re la tiv o a l a adopción de los Planes de d is trib u c ió n para los Servicios móviles aeronáuticos R y OR y una Recomen­dación©

2q© Anexos números 7 y 8, con lo s Planes de d is trib u c ió n a quo se re f ie re e l pórrafo precedente©

Estos documentos se ha» preparado a baso de lo s documentos112 y 135#

El Presidentes

Firmados J* Bramol de Clejoulx

Unión In ternacional de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Va.

C A P Í T U L O I I

~2~

(Doq« 309-S)

ARTÍCULO 6

nRn y nORn la Confcran­ón lo s Anexos 7 y 8 on

tomando como baso los quo fueron estudiados por la Conferencia A dm inistrativa In ternacional do Radio­comunicaciones Aeronáuticas (C*A«IoRoA*) y publicados en la s Actas fin a le s de dicha Conferencia, se recomienda a la s adm inistraciones quo deseen com­prender mejor dichos p lanes, a s í como la forma en que han sido estab lec idos, se re f ie ra n a los pasajes correspondientes de la s Actas f in a le s de la C«A*I*R»A« y especialmente a j

parte I , Secciones I y I I y Recomendación nónu 13 de l a Sección I I I .Parte I I I , Secciones I a V inclusive*Cartas y transparen tes (para e l plan «R»)*Informe f in a l de la 1 Reunión do la C*A<*I«R*A*« Doc» Aor« 193 (para o l pian H0Rn)«

(2) Se llama 1a atención do la s adm inistraciones sobre e l hecho de que la term inología empleada por la Conferencia d if ie re ligeramente de la u til iz a d a por la^C*A»IeR*A« y guo on lugar de la que figuró en e l punto4 a) de la Sección 1 * Parto 1 * de la s Actas f in a le s de la CoA»IoRoAo, soemplearan los términos siguientes

D istribución de frecuencias t En francos En ing les En español

Servicios A ttribu tion(a ttr ib u e r)

A llocation (to a lloca to )

D istribución(d is tr ib u ir )

¿reas Allotissem ent( a l lo t i r )

Allotment (to a l lo t )

D istribución(d is tr ib u ir )

Estaaiones Assignation i (aasigner)

¡Assignment (to assign)

Asignación(asignar)

§ 3# En e l empleo de la s frecuencias para e l Serv icio móvil aeronáuti­co se recomienda a la s adm inistraciones que se atengan a lo s p rinc ip io s tec nicos de la CoAoIcR*A« ~§ 4* Los serv ic ios móviles aeronáuticos nRn j n0Rn podran u t i l i z a r , so

bre una base secundaria, la s frecuencias d is tr ib u id a s respectivamente a es­to s se rv ic io s , a condición de que*

a) No produzcan in te rfe re n c ia p e rju d ic ia l en lo s se rv ic ios que em plean estas frecuencias de acuerdo con e l uso p rev isto en lo s planes de distribución*

b) Se respeten la s d isposiciones del / r t* 3 del Reglamento do Radiocomunicaciones y la s correspondientes de e stas Actas finales*

SERVICIO MÓVIL AERONAUTICO

§ 1* para lo s se rv ic ios móviles aeronáuticos c ia adopta lo s planes de d is trib u c ió n que figuran la s éctas f in a le s c§2* (l) Como estos planes han sido establecidos

- 3 - .(Doc. 309-S)

REC OlEN PACION

re la tiv a a la compartición, en una baso secundaria, de la s frecuencias n0Rn

la Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones,

Considerando:

Que e l número de canales ‘que se ha puesto a la d isposición del Servicio móvil aeronáutico, in su fic ien te - con re lac ión a la s so lic itu d es presentadas, ha impedido a la Conferencia sa tis fa c e r la s necesidades mí­nimas de todas la s adm inistraciones|

Que entre la s adm inistraciones para la s que no so ha p rev isto ninguna frecuencia en e l Plan ,f0Rn, de la C.A.IoRoA., y por cuya razón sus necesidades mj^iimas-no-han--si-de---satisfechas-'en «idPlan ~”QEfry d e 'l a ” C.A.E.R., figuran la s del Estado de Is ra e l y Grecia.

Que [e l punto 4] ofrece a estas adm inistraciones mayor número de posib ilidades suplementarias le compartición quo la s quo preve e l Pl¡an de d is trib u c ió n adoptado por la C.A.E.R.f

Que para que ostas posib ilidades puedan hacerse e fec tivas es necesaria la colaboración de la s demás adm inistraciones,

Recomienda:

A la s adm inistraciones que hagan cuanto sea posible para permi­t i r a la s demás la u til iz a c ió n de la s frecuencias que se le s ha asigna­do en e l Plan "GR” de la C.A.E.R., por se rle s indispensables para la explotación de sus c ircu ito s aeronáuticos n0Rn$

Que tomen en consideración especial la u til iz a c ió n de frecuen­cias n0Rn por la s indicadas adm inistraciones.

1

A n e x o N ú m .

PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DEL SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO «R »

Sección I

LÍMITES DE LAS ÁREAS Y SUB-ÁREAS

1. Los límites que se definen a continuación, son los de las áreas a las cuales se les han distribuido frecuencias de acuerdo con el Plan de Distribución de frecuencias de la Confe­rencia.

2. Tales áreas se presentan, igualmente en mapas que se adjuntan.En caso de que existan diferencias entre los límites de las áreas trazados en los

mapas y la descripción que figura en el texto subsiguiente, esta última deberá conside­rarse como correcta.

3. Las fronteras de los países que figuran en estas descripciones son las de Septiembre de 1949.

4. En la descripción de los límites de las áreas de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales (MWARA), toda ruta que una dos puntos que no esté de otra manera definida, es un arco de circulo máximo.

En la descripción de los límites de las áreas y sub-áreas de las Rutas Aéreas Regionales y Nacionales (RDARA), toda ruta que una dos puntos, que no esté de otra manera definida, es un segmento de recta sobre un mapa de proyección Mercator.

A rtículo 1L ÍM IT E S D E L A S Á R E A S D E PA SO

D E L A S R U T A S A É R E A S M U N D IA L E S P R IN C IP A L E S (M W A R A )

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — PACIFICO E STE CENTRAL(MWARA-CEP)

De 32°N 117°W a 16°N 159°W, a 22°N 159°W, a 50°N 122°W, a 38°N 120oW, y hasta 32°N 117°W.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — PACIFICO OESTE CENTRAL(MWARA-CWP)

De 17°N 155°W a 10°N 160°E, a 10°N 117E, a 23°N 114°E, a 40°N 117°E, a 25°N 155°W, y hasta 17°N 155°W.

2

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — EUROPA(MWARA-EU)

De 33°N 12°W, a 32°N 13°E, a 29°N 35,5°E, a 40°N 34°E, a 42°N 30°E, a lo largo de las fronteras de los paises siguientes : Bulgaria y Turquía, Grecia y Bulgaria, Grecia y Yugo- eslavia, Grecia y Albania, a 40°N 19°E, a 45°N 13°E, a lo largo de las fronteras de los siguientes países: Yugoeslavia e Italia, Yugoeslavia y Austria, Hungría y Austria, Hungría y Checoeslavaquia, Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas y Checo­eslovaquia, Polonia y Checoeslovaquia, Polonia y Alemania, a 55°N 14°E, con la exclusión total de los territorios de la U.R.S.S. y de Polonia, a 60°N 20°E, a 60°N 27°E, a lo largo de la frontera de la U.R.S.S. y Finlandia, a 72°N 30°E, a 70°N 00°, a 54°N 12°W, y hasta 33°N 12°W.

A.rea de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — EXTREM O-ORIENTE - 1(MWARA-FE-1)

De 40°S 145°E, a 10°S 106°E, a 05°N 77°E, a 15°N 77°E, a 24°N 92°E, a 11°N 107°E, a 18°S 147°E, a 23°S 154°E, a 40°S 154°E, y hasta 40°S 145°E.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — EXTREM O-ORIENTE - 2(MWARA-FE - 2)

De 12°N 124°E, a 33°N 133°E, a 35°N 132°E, a 24°N 88°E, a 08°S 105°E, a 15°S 130°E, a 15°S 158°E, a 00° 168°E, a 00° 135°E, y hasta 12°N 124°E.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — MEDIO-ORIENTE(MWARA-ME)

De 05°N 80°E, a 17°N 70°E, a 28°N 30°E, a 37°N 10°W, a 60°N 10°W, a 60°N 20°E, a lo largo de la línea que delimita la MWARA-EU, hasta 45°N 13°E, a 40°N 14°E, a 37°N 51°E, a 24°N 93°E, y hasta 05°N 80°E.N o ta : U na sóla fam ilia de frecuencias d istribuida a esta área está disponible para ser utilizada

en la M W A R A -E U m ás allá de la lín ea que une los pun tos sigu ien tes : Sollum , A lejandría, Ghipre, A nkara M E (E xt)

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — ATLANTICO NORTE(MWARA-NA)

De 39°N 78°W, a 47°N 75°W, a 68°N 20°W, a 60°N 20°E, luego en dirección hacia el Sur bordea la MWARA-EU para seguir la frontera norte de Checoeslovaquia hasta 50°05'N 12,5°E, a 45°N 10°E, y luego, 32°N 07°E, a 35°N‘25°W, a 30°N 62°W, a 16°N 78°W, a 21°N 86°W, y hasta 39°N 78°W.N ota 1 : U na sóla fam ilia de frecuencias distribuida a esta área está disponible para ser utilizada

al Sur y al O este de una recta que une 39°N 78°W con 30°N 62°W N A (E xt;N ota 2 : U n a sóla fam ilia de frecuencias distribuida a esta área está disponible para ser u tilizada

en la M W A R A -E U , m ás allá de la recta que une los puntos sigu ientes : S tavanger, A m ster- dam , B ruselas, Paris, M adrid, L isboa y Casablanca N A (E x t)

3Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — PACIFICO NORTE

(MWARA - NP)

De 46°N 122°W, a 50°N 170°W, a 33°N 138°E, a 38°N 138°E, a 50°N 166°E, 62°N 150°W, a 55°N, 110°W, y hasta 46°N 122°W.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — NORTE-SUR-A FRICA - 1(MWARA-NSA - 1)

De 31°S 35°E, a 31°S 24°E, a 16°N 26°W, a 40°N 12°W, a 52°N 06°W, a 60°N 10°E, a 60°N 20°E, a lo largo de la línea que delimita la MWARA-EU hasta 43°N 15°E, a 37°N 14°E, a 00° 28°E, a 11°S 28°E, a 20°S 35°E, y hasta 31°S 35°E.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — NORTE-SUR-AFRICA - 2(MWARA-NSA - 2)

De 30°S 34°E, a 22°S 60°E, a 10°N 52°E, a 30°N 35°E, a 40°N 19°E, a lo largo de la línea que delimita la MWARA-EU, hasta 60°N 20°E, a 60°N 10°W, a 48°N 05°W, a 37°N 07°E, a 00° 24°E, a 30°S 24°E, y hasta 30°S 34°E.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — NORTE-SUR-AM ERICA - 1(MWARA-NSAM -1)

De 36°S 73°W, a 36°S 52°W,'a 26°S 63°W, a 05°S 63°W, a 05°N 75°W, a 27°N 75°W, a 35°N 107°W, a 40°N 128°W, a 20°N 114°W, 00°-93°W, y hasta 36°S 73°W.

Area de paso dé las Rutas Aéreas Mundiales Principales — NORTE-SUR-AM ERICA - 2.(MWARA-NSAM - 2)

De 34°S 74°W, a 36°S 52°W, a 05°S 30°W, a 10°N 60°W, a 34°N 60°W, a 48°N 75°W, a 40°N 77°W, a 23°N 86°W, a 02°N 79°W, a 20°S 50°W, y hasta 34°S 74°W.

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — ATLAN TIC O SUR(MWARA-SA)

De 34°S 74°W, a 36°S 52°W, a 13°N 14°W, a 40°N 13°E, a 48°N 13°E, a 51°N 16°E, a lo largo de la línea que delimita la MWARA-EU y luego 60°N 20°E, a 61°N 05°E, a 47°N 17°W, a 25°N 25°W, a 03°S 40°W, y hasta 34°S 74°W.

N o ta : U na sóla fam ilia de frecuencias d istribuida a esta área está d isponible para ser u tilizadaen la M W A R A -E U m ás allá de la linea los pun tos sigu ien tes : A rgel, M adrid, L isboa S A (E xt)

Area de paso de las Rutas Aéreas Mundiales Principales — PACIFICO SUR(MWARA-SP)

De 22°N 158°W, a 22°N 156°W, a 20°S 145°W,‘ a 50°S 170°W, a 50°S 145°E, a 38°S 145°E, a 289S 152°E, a 00° 167°E, a 00° 175°W, y hasta 22°N Í58°W.

4

A r t íc u l o 2

L ÍM IT E S D E LA S Á R E A S Y S U B -Á R E A S D E L A S R U T A S A É R E A S R E G IO N A L E SY N A C IO N A L E S (R D A R A s)

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 1 (RDARA - 1)

A partir del Polo Norte, a lo largo del meridiano 15°W, por los puntos 72°N 15°W, 40°N 50PW, 30°N 39°W, 30°N 10°W, 31°N 10°W y hasta 31°N 10°E. Después, a lo largo de la frontera Libia-Túnez, hasta el Mediterráneo y por la costa de Libia y Egipto hasta Alejandría y de allí hasta El Cairo, y hacia el Este, por el paralelo del Cairo hasta la intersección con el meridiano 40°E, subiendo al Norte a lo largo de este meridiano hasta la costa Sur del Mar Negro, y desde este punto al Oeste por la costa turca de dicho mar hasta su intersección con el meridiano 30°E, y después a lo largo de este meridiano hasta la frontera entre Rumania y la U.R.S.S., continuando por la frontera de la U.R.S.S. con los siguientes países : Rumania, Hungría, Checoeslovaquia y Polonia, prolongándose por la costa soviética del Mar Báltico hasta la frontera de la U.R.S.S. con Finlandia y desde allí pasando por el punto 70°N 32°E seguir por el meridiano hasta el Polo Norte.

Sub-área 1A.

A partir de 65°N 26°W, pasando por 40°N 50PW, 40°N 13°W, 60°N 13°W, 60°N 26°W, para volver a 65°N 26°W.

Sub-área IB.

A partir del Polo Norte, siguiendo el meridiano 15°W,. pasando por los puntos 72°N 15°W, 65°N 26°W, 60°N 26°W, 60°N 13°W, 50°N 13°W, y, desde allí, hacia el Este, siguiendo las aguas jurisdiccionales entre las islas Anglo-Normandas y la. costa francesa, a la altura del meridiano 03°W, continúa a lo largo de la frontera Nordeste de Francia, tocando los siguientes países: Bélgica, Luxemburgo, y Alemania, prolon­gándose por la frontera entre Suiza y Alemania, y a lo largo de la frontera entre Austria y Alemania. Sigue después por el límite entre las zonas oriental y occidental de ocupación en Alemania desde la frontera occidental de Chechoeslovaquia hasta el Mar Báltico, y luego hacia el Oeste por la costa alemana hasta la frontera entre Alemania y Dinamarca, conti­nuando por esta frontera hasta el Mar del Norte, y de aquí por el paralelo 55°N hasta el punto 55°N 04°E y finalmente hasta el Polo Norte por el meridiano 04°E.

Sub-área JC.

Desde el Polo Norte, pasando por 55°N 04°E y de aquí hacia el Este, por el paralelo 55°N y por la frontera entre Dinamarca y Alemania hasta el Mar Báltico. Sigue luego por la costa alemana del Báltico hasta el límite entre las zonas de ocupación oriental y occi­dental de Alemania y por dicho límite tocando las fronteras occidentales de Checo­eslovaquia y Austria, para continuar hacia el Este por las fronteras meridionales de Austria y de Hungría, Suiza y Hungría, hasta el punto de intersección de las fronteras de

5

Checoeslovaquia, Hungría y Rumania. Luego, por la frontera entre la U.R.S.S. y los siguientes países : Checoeslovaquia y Polonia, y por la costa rusa del Mar Báltico hasta la frontera entre Finlandia y la U.R.S.S., pasando por 70°N 32°E hasta el Polo Norte,

Sub-área ID.

A partir del punto de unión de las fronteras de Checoeslovaquia, Hungría y Rumania, hacia el Oeste a lo largo de las fronteras Sur de Austria y Hungría, la frontera entre Suiza e Italia, prolongándose por la frontera entre Francia e Italia hasta el mar Mediterráneo ; y desde allí pasando por los puntos 43°N 10°E, 41°N 10°E y 41°N 07°E continúa alo largo del meridiano 07°E hasta la costa Norafricana, por la que se prolonga a través de Túnez, Trípoli, Bengasi hasta la frontera entre Libia y Egipto. Sigue por la costa hacia Alejandría y después hasta El Cairo siguiendo luego el paralelo de esta ciudad hasta su intersección con el meridiano 40°E, sigue hacia el Norte por el meridiano 40°E hasta la costa meridional del Mar Negro. Desde este punto hacia el Oeste por la costa turca del Mar Negro hasta su intersección con el meridiano 30°E, a lo largo del cual continúa hasta la frontera rumano-ucraniana, hasta el punto de unión de las fronteras de Checoeslovaquia, Hungría y Rumania.

Sub-área 1E.

A partir de 50°N 13°W pasando por 40°N 13°W, 40°N 50°W, 30°N 39°W, 30°N 10°W, 31 °N 10°W, 31°N 10°E. A lo largo de la frontera entre Libia y Túnez hasta el Mediterráneo y de aquí por la costa tunecina, hasta su intersección con el meridiano ÍO^E, siguiendo hasta 43°N 10°E. Sigue luego por las fronteras francos-italiana, Italia y Suiza, luego por las fronteras Suiza y Austria, Suiza y Alemania, Francia y Alemania, Francia y Luxem­burgo y Francia y Bélgica hasta la costa del Canal de la Mancha, y después hacia el Oeste por las aguas jurisdicionales entre las Islas del Canal y la costa francesa para terminar en el punto 50°N 13°W.

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 2

(RDARA - 2)

Desde el Polo Norte, pasando por 70°N 32°E, continúa por la frontera entre Finlandia y la U.R.S.S., hasta la costa del Mar Báltico y a lp largo de las aguas territoriales de la U.R.S.S. en el mar Báltico hasta la frontera entre la U.R.S.S. y Polonia, y desde allí se confunde con la frontera entre la Unión Soviética y los siguientes países : Polonia, Checo­eslovaquia, Hungría y Rumania hasta la costa del Mar Negro en el meridiano 30°E. Sigue este meridiano hasta la costa turca del Mar Negro, a lo largo de esta costa hasta la intersección de las fronteras de Turquía y la U.R.S.S. y luego a lo largo de esta frontera común y por la frontera entre Irán y la U.R.S.S. hasta el Mar Caspio y por la costa ira­niana de dicho mar, siguiendo la frontera meridional de la U.R.S.S. hasta la intersección de las fronteras Mongolia-China-U.R.S.S., aproximadamente en el punto 49°N 88°E, continuando por el meridiono 88°E, hasta el paralelo 55°N y por este paralelo hasta el meridiano 60°E y luego al Polo Norte.

6

A partir del Polo Norte siguiendo por el meridiano 32°E hasta 70°N-32°E sigue luego a lo largo de la frontera entre Finlandia y la U.R.S.S. hasta la costa báltica, después por las aguas jurisdiccionales de la U.R.S.S. en el Mar Báltico, hasta 55°N 20°E, desde allí hasta Moscú y luego hasta 55°N 60°E, para volver al Polo Norte siguiendo el meridiano 60°E.

Sub-área 2 A .

Sub-área 2B,

A partir de 55°N 88°E pasando por 55°N 60°E, 47°N 53°E y a lo largo de la costa oriental del Mar Caspio hasta la de Irán prolongándose hacia el Este por la frontera meridional de la U.R.S.S. hasta la intersección de las fronteras de Mongolia, China y la U.R.S.S., aproximadamente, en 49°N 88°E y luego por el meridiano 88°E, hasta 55°N.

Sub-área 2C.

A partir de 55°N 60°E, hasta Moscú, luego hasta 55°N 20°E, luego hacia el Sur a lo largo de la frontera entre la U.R.S.S. y Polonia, prolongándose por las fronteras entre la U.R.S.S. y los siguientes países : Polonia, Checoeslovaquia, Hungría y Rumania, hasta la costa del Mar Negro en el meridiano 30°E. Sigue por este meridiano hasta la costa turca del Mar Negro, continuando a lo largo de esta costa hasta la intersección de las fronteras entre Turquía y U.R.S.S. después por la frontera entre Irán y la U.R.S.S., hasta el Mar Caspio continuando por la costa meridional del Mar Caspio, y luego hacia el Norte a lo largo de la cpsta oriental del mismo mar y pasando por 47°N 53°E hasta encontrar 55°N 60°E.

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 3

(RDARA - 3)

Desde el Polo Norte siguiendo el meridiano 60°E, hasta el punto 55°N 60°E y de aquí por el paralelo 55°N hasta 88°E, sigue luego el meridiano 88°E hasta la inter­sección de las fronteras Mongolia-China y la U.R.S.S.,1 aproximadamente a 49°N 88°E para seguir la frontera entre Mongolia y China y entre la U.R.S.S. y China, hasta la costa, y después a lo largo de las aguas territoriales éntre la U.R.S.S. y el Japón, pasando p.or los puntos : 43°N 147°E, 50°N 164°E, 65°N 170°W hasta el Polo Norte por el meridiano 170°W.

Sub-área 3A.

A partir del Polo Norte siguiendo el meridiano 60°E, pasando por 55°N 60°E, 55°N 88°E, 60°N 88°E, 60°N 110°E hasta el Polo Norte siguiendo el meridiano 110°.

7

A partir del Polo Norte, siguiendo el meridiano 110°E pasando por 60°N 110°E, 60°N 147°E, 43°N 147°E, 50°N 164°E, 65°N 170°W para volver al Polo Norte por el meridiano 170°W.

Sub-área 3C.

Desde 60°N 88°E a la intersección de las fronteras de Mongolia-China y U.R.S.S. aproximadamente a 49°N 88°E, siguiendo después las fronteras entre Mongolia y China y U.R.S.S. y China, hasta la costa, continuando por las aguas jurisdiccionales entre la U.R.S.S. y el Japón, hasta 43°N 147°E y por 60°N 147°E para volver a 60°N 88°E.

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 4 (RDARA - 4)

Desde 30°N 39°W pasando por 10°N 20°W, 05°S 20°W, 05°S 12°E, y de aquí siguiendo la frontera septentrional del Congo Belga, con exclusión del territorio de Kabinda, hasta la frontera entre el SudánM BtaHÉHfe y Africa Ecuatorial Francesa. Continúa después hacia el Norte a lo largo de la frontera occidental del Sudán (B ife ( ■ ■ I b y de la frontera occidental de Egipto hasta el Mediterráneo prolongándose por las costas mediterránea y atlántica de Africa del Norte hasta el punto 30°N 10°W y desde allí, hacia el Oeste, por el paralelo 30°N hasta cerrar el área en 30°N 39°W.

Sub-area 3B.

Sub-área 4A.

A partir de 3.0°N 39°W, pasando por 21 °N 31°W hasta Gao y Zinder. Desde este punto, por la frontera septentrional de Nigeria, hasta un lugar al Oeste de Fort-Lamy y luego, por el paralelo de Fort-Lamy hasta 12°N 22°E. Continúa hacia el Norte por la frontera occidental del Sudán y Por Ia frontera occidental de Egipto hastael Mediterráneo. Sigue por las costas mediterránea y atlántica de Africa del Norte hasta 30°N 10°W y luego, por el paralelo 30°N hasta 30°N 39°W para cerrar el área.

Sub-área 4B.

Desde 21°N 31°W pasando por 10°N 20°W, 05°S 20°W, 05°S 12°E y a lo largo de la frontera meridional del Africa Ecuatorial Francesa, hasta el punto de intersección del Congo Belga, del Sudán y del Africa Ecuatorial francesa. Por lafrontera occidental del Sudán hasta 12°N 22°E desde aquí por el para­lelo de Fort-Lamy hasta la frontera de Nigeria y por ella hacia el Oeste hasta Zinder, para cerrar el área en 21°N 31°W, pasando por Gao.

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 5 (RDARA - 5)

Desde el punto 41°N 40°E, pasando por 37°N 40°E y luego a lo largo de la frontera entre Turquía y Siria hasta la costa mediterránea, continuando hasta la frontera de

Libia y Egipto en la costa del Norte de Africa, con exclusión de Chipre, dirigiéndose entonces al Sur por la frontera occidental de Egipto y por la del Sudán hasta la de K enya; desde este punto va hacia el Este, siguiendo la frontera norte de Kenya, continuando hacia el sur por la frontera de Kenya y Somalia hasta la costa oriental de Africa en el punto 02°S 41 °E y por 02°S 73°E, 37°N 73°E, sigue por la fron­tera entre Afganistán y Pakistán luego hacia el Oeste por la frontera meridional de la U.R.S.S. hasta el mar Caspio y luego sigue por la frontera Norte de Irán y Turquía, hasta el punto 41°N 40°E.

Sub-área 5A.

A partir de 37°N 40°E y a lo largo de la frontera turco-siria hasta la costa del Medi­terráneo y desde allí por la. frontera entre Libia y Egipto en la costa Norte-africana, excluido Chipre, continuando hacia el Sur, por la frontera occidental de Egipto, y después hacia el Este siguiendo la frontera de Egipto y del Sudán hasta 24°N 37°Ey por 12°N 44°E, 12°N 49°E, 30°N 49°E y desde este punto por las fronteras entre Irán e Iraq, y entre Iraq y Turquía hasta 37°N 40°E.

Sub-área 5B.

A partir de 41°N 40°E pasando por 37 °N 40°E y luego hacia el Este por la frontera turca con Siria y el Iraq y a lo largo de la frontera entre el Iraq y el Irán hasta 30°N 49°E y de allí, por el centro del Golfo Pérsico hasta 24°N 60°E, Bombay y 37°N 73°E y luego hacia el Este por la frontera entre Pakistán y Afganistán y hacia el Oeste por la frontera meridional de la U.R.S.S. hasta el mar Caspio. Sigue luego por la frontera Norte de Irán y Turquía, hasta 41 °N 40°E.

Süb-área 5C.

A partir de 30°N 49°E pasando por 12°N 49°E, 13°N 54°E, 02°S 54°E, 02°S 73°E, Bombay, y de allí por 24°N 60°E siguiendo después por el centro del Golfo Pérsico, hasta 30°N 49°E.

Sub-área 5D.

Desde el punto de intersección de las fronteras de Egipto, Libia y el Sudánhacia el Sur a lo largo de la frontera Oeste del Sudán hasta la

frontera de Kenya y desde aquí hacia el Este, por la frontera Norte de Kenya. Sigue luego hacia el Sur por las fronteras de Kenya y de Somalia, hasta la costa oriental de Africa en el punto 02°S 42°E y luego por 02°S 54°E, 13°N 54°E, 12°N 49°E, 12°N 44°E subiendo hacia el Noroeste a lo largo de la línea media del Mar Rojo hasta 24°N 37°E siguiendo después la frontera Sur de Egipto hasta cerrar el área.

9

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 6

(RDARA-6 )

Aproximadamente desde el punto 49°N 88°E siguiendo las fronteras entre China y la U.R.S.S., entre Pakistán y Afganistán y entre Irán y Pakistán hasta 23°N 61°E. Desde aquí, hasta Bombay, y luego por el meridiano 73°E hasta 02°S 73°E, pasando por 02°S 92°E, 10°S 92°E, 10°S 141°E, 00° 141°E, 00° 170°W, 10°N 170°W, 50°N 164°E, 43°N 147°E y desde este punto, hacia el Este, por las aguas jurisdiccionales entre el Japón y la U.R.S.S. y a lo largo de la frontera nordeste y septentrional de China hasta aproxi­madamente el punto 49°N 88°E.

Sub-área 6A.

Desde 37°N 75°E y después a lo largo de la frontera entre Pakistán y Afganistán y entre Irán y Pakistán hasta 23°N 61°E hasta Bombay, luego por 24°N 80°E, de aquí a Calcuta; y por la costa de Pakistán y Birmania, hasta la frontera entre Birmania y Tailandia, siguiendo esta frontera y la frontera entre Birmania y la Indochina francesa hasta la frontera de China con los siguientes países : Birmania, Bután, Nepal e India, hasta 37°N 75°E.

Sub-área 6B.

A partir de aproximadamente 49°N 88°E siguiendo la frontera entre China y la U.R.S.S. hasta 37°N 75°E continuando después por la frontera china con la India, Nepal, Bután, India, Birmania e Indochina, hasta la costa del Mar del Sur de la China y luego por las aguas jurisdiccionales del Sur de la Isla de Hainán, hasta 20°N 113°E y a conti­nuación por 20°N 176°W, 50°N 164°E, 43°N 147PE y desde aquí hacia el Este por las aguas jurisdiccionales entre el Japón y la U.R.S.S., pasando luego por la frontera entre China y la U.R.S.S. y por la frontera entre China y Mongolia hasta aproximadamente 49°N 88°E.*

Sub-área 6C.

Desde 20°N 130°E pasando por 04°N 130°E, 04°N 118°E sigue por la frontera entre Borneo del Norte e Indonesia hasta 03°N. 109°E y después por 03°N 106°E, 10°S 106°E, 10°S 141°E, 00° 141°E, 00° 170°W, 10°N 170°W, 20°N 176°W y 20°N 130°E.

Sub-área 6D.

Desde la intersección de China, India y Birmania siguiendo hacia el Sur a lo largo de la frontera entre Birmania e India y Birmania y Pakistán hasta la Bahía de Bengala, luego por la costa de Birmania hasta su punto más meridional y por 02°S 92°E, 10 S 92 E, 10°S 113°E y de allí por el meridiano 113°E hasta la frontera entre Borneo del Norte e Indonesia. Sigue esta frontera hasta 04°N 118°E continuando por 04°N 130°E,

10

20°N 130°E, 20°N 113°E desde allí hacia el Sur, alrededor de la Isla de Hainán y a lo largo de las fronteras entre China e Indochina francesa y China y Birmania, para cerrar el área en la intersección de China, Birmania e India.

Sub-área 6E.

Desde 20°N 73°E pasando por 02°S 73°E, 02°S 92°E, 10°N 97°E y de allí a lo largo de la costa de Birmania, Pakistán e India hasta Calcuta y luego por 24°N 80°E hasta 20°N 73°E.

Sub-área 6F.

Desde la intersección de las fronteras norteorientales de China, India y Birmania hasta el meridiano 100°E. Continúa por este meridiano hasta el límite septentrional de la subárea 6B, y hacia el Esté por este límite hasta 130°E. De aquí hacia el Sur por el- meridiano 130°E hasta 04°N y luego hacia el Oeste y el NW por el límite de la subárea 6D, hasta la intersección de las fronteras de China, India y Birmania.

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 7

(RDARA - 7)

Desde el Polo Sur, siguiendo el meridiano 20°W y pasando por 05°S 20°W, 05°S 12°E de aquí a lo largo de la frontera septentrional del Congo belga, incluso el territorio de Kabinda, y por las fronteras entre Uganda y el Sudán y entreKenya a los siguientes países : Sudán Abisinia y Somalia, pasando acontinuación por los puntos, 02°S 42°E, 02°S 60°E, hasta el Polo Sur, siguiendo por el meridiano 60°E.

Sub-área 7A.

A partir del Polo Sur, siguiendo el meridiano 20°W pasando por 05°S 20°W, 05°S 10°E, 40°S 10°E, 40°S 60°E hasta el Polo Sur por el meridiano 60°E.

Sub-área 7B.

Desde 05°S 10°E, hasta 05°S 12°E desde allí a lo largo de la frontera septentrional del Congo belga, incluyendo el Territorio de Kabinda, hasta el punto de intersección de Uganda, el Congo belga y el Sudán Continúa hacia el Sur por las fron­teras oriental y meridional del Congo belga incluyendo los territorios de Ruanda-Urundi, y Angola hasta la costa del Atlántico del Sur, y luego por 17°S 10°E, hasta 05°S 10°E.

Sub-área 7C.

Desde el punto de intersección de Uganda, el Congo belga y el Sudán* por la frontera occidental de Uganda y Tanganica y a lo largo de la frontera meridional de Tanganica hasta la costa, y luego por 11°S 41°E, 11°S 60°E, 02°S 60°E, 02°S 41°E hasta la costa oriental de Africa; luego hacia el Norte por la frontera oriental y Norte

Tde Kenya hasta encontrarse con el punto de intersección de las fronteras del Congo belga* Sudán y Uganda.

Sub-área 7D.

A partir de la frontera entre Tanganica y Mozambique en el lago Nyasa, hacia el Sur a lo largo de la frontera occidental de Mozambique, hasta la costa oriental africana, pasando luego por 27°S 33°E, 40°S 33°E, 40°S 60°E, 11°S 60°E, 11°S 41°E y desde allí siguiendo la costa septentrional de Mozambique hasta el lago Nyasa.

Sub-área 7E .

A partir de 17°S 10°E pasando por 40°S 10°E, 40°S 33°E, 27°S 33°E y desde allí siguiendo a lo largo de la frontera Oeste de Mozambique hasta el lago Nyasa, y después por la frontera entre Rodesia y Tanganica y por la frontera entre el Congo belga y Rodesia y entre Angola y Rodesia, y Angola y Unión Sud Africana hasta la costa hasta llegar a 17°S 10°E.

11

¥

A rea de las ru tas aéreas regionales y nacionales — 8

(RDARA - 8)

Desde el Polo Sur, pasando por los puntos 02°S 60°E, 02°S 92°E, 10°S 92°E, 10°S 110°E hasta el Polo Sur.

Sub-área 8A .

Desde el Polo Sur, pasando por 02°S 60°E, 02°S 92°E, 10°S 92°E, 10°S 110°E hasta el Polo Sur.

A rea de las ru tas aéreas regionales y nacionales — 9

(RDARA-9 )

Desde el Polo Sur siguiendo el meridiano 110°E, pasando por 10°S 110°E, 10°S 141°E, 00° 141°E, 00° 170°W, 10°N 170°W, 05°S 120°W hasta el Polo Sur por el meridiano 120°W.

Sub-área 9A .

10°S 110°E, 24°S 110ÓE, 24°S 141°E, 10°S 141°E, 10°S 110°E.

Sub-área 9 B .

00° 141 °E, 24°S 141 °E, 24°S 170°W, 00° 170°W, 00° 141°E.

A partir del Polo Sur, siguiendo el meridiano 170°W, pasando por 10°N 170°W, 05°S 120°W hasta el Polo Sur por el meridiano 120°W.

Süb-area 9D.

A partir del Polo Sur, siguiendo el meridiano 139°E, pasando por 24°S 139°E, 24°S 170°W hasta el Polo Sur por el meridiano 170°W.

Sub-área 9E.

A partir del Polo Sur, siguiendo el meridiano 110°E, pasando por 24°S 110°E, 24°S 139°E hasta el Polo Sur por el meridiano 139°E.

Sub-área 9C.

Area de las rulas aéreas regionales y nacionales — 10

(RDARA - 10)Sub-área 10 A.

Desde 50°N 164°E por 66°N 169°W hasta el Polo Norte, y por 57°N 130°W, 57°N 150°W, 50°N 175°W, hasta cerrar la Sub-área en 50°N 164°E.

Sub-área 10B.

Desde 57°N 140°W, hasta el Polo Norte, y por 48°N 91°W, 48°N 127°W, 57°N 139°W hasta cerrar la Sub-área en 57°N 140°W. ,

Sub-área 10C.

Desde 57°N 140°W y por 60°N 140°W, 60ÓN 910,W, 48°N 91°W, 48°N 127°W, 57°N 139°W hasta cerrar la Sub-área en 57°N 140°W.

Sub-área 10D.

Desde 48°N 98°W hasta el Polo Norte, y por 69°N 45°W, 61°N 70°W, 45°N 72°W, 41 °N 81 °W, 41 °N 88°W, 48°N 91°W hasta cerrar la Sub-área en 48°N 98°W.

Sub-área 10E.

Desde 45°N 74°W y por 61°N 72°W, 69°N 47°W hasta el Polo Norte, y luego por 72°N 15°W, 40ÓN 50°W, 40°N 65°W hasta cerrar la Sub-área en 45PN 74°W.

Area de las rutas aéreas regionales y nacionales — 11

(RDARA - 11)Sub-área 11 A.

Desde 29°N 180° a lo largo del límite entre las regiones 2 y 3 de la U.I.T. hasta 50°N 164°E, y desde allí por los puntos 50°N 150°W, 57°N 139°W, 50°N 127°W, 33°N 127°W, 33°N 153°W, 29°N 153°W hasta cerrar la Sub-área en 29°N 180°.

Sub-área 11B.

Desde 33°N 127°W y por 50°N 127°W, 50°N 104°W, 27°N 104°W, 33°N 119°W hasta cerrar la Sub-área en 33°N 127°W.

Sub-área 11C.

Desde 29°N 106°W y por 50,5°N 106°W, 50,5°N 92°W, 47°N 72°W, 45°N 72°W, 40°N 81 °W, 40°N 85°W, 30°N 85°W, 25°N 96°W hasta cerrarla Sub-área en 29°N 106°W.

Sáb-área 11D.

Desde 29°N 90°W y por 50°N 90°W, 47°N 04°W, 23°N 78°W, 23°N 83°W, hasta cerrar la Sub-ár^a en 29°N 90°W.

Sub-área H E .

Desde 39°N 125°W y por 50°N 125°W, 50°N 93°W, 46°N 93°W, 42°N 86°W, 36°N 86°W, 36°N 121°W hasta cerrar la Sub-área en 39°N 125°W.

Sub-área 11F .

Desde 46°N 94°W y por 49°N 94°W, 47°N 65°W, 36°N 74°W, 36°N 88°W, 42°N 88°W hasta cerrar la Sub-área en 46°N 94°W.

Su b -á rea 1 1 G.

Desde 29°N 95°W y por 39°N 95°W, 44°N 66°W, 23°N 77°W, 23°N 83°W, 23°N 91 °W hasta cerrar la Sub-área en 29°N 95°W.

Sub-área 11H .

Desde 33°N127°W y por 40°N 127°W, 40°N 89°W, 29°N 89°W, 25°N 98°W, 33°N 119°W hasta cerrar la Sub-área en 33°N 127°W.

Sub-área 111 .

Desde 25°N 77°W y por 42°N 68°W, 40°N 65°W, 40°N 50°W, a lo largo del límite entre las Regiones 1 y 2 de la U.I.T. hasta 25°N 35°W para cerrar la Sub-área en 25°N 77°W,

14

Area de las rulas aéreas regionales y nacionales — 12

(RDARA - 12)Sub-área 12A.

Desde 10°N 170°W a lo largo del límite entre las Regiones 2 y 3, de la U.I.T. y por 29°N 180°, 29°N 153°W, 10°N 153°W hasta cerrar la Sub-área en 10°N 170°W.

Sub-área 12B.

Desde 1Q°N 170°W a lo largo del límite entre las Regiones 2 y 3 de la U.I.T., hasta 29°N 180°, y desde allí hasta 29°N 153°W, 33°N 153°W, 33°N 120°W, 17°N 115°W, 14°N 93°W, 02°N 86°W, 02°N 93°W, 05°S 93°W, 05°S 120°W y a largo del límite entre las Regiones 2 y 3 de la U.I.T. hasta cerrar la Sub-área en 10°N 170°W.

Sub-área 12C.

Desde 33°N 120°W y por 35°N 120°W, 32°N 104°W, 25°N 91°W, 23°N 83°W, 22°N 83 °W, 13°N 90°W, 16°N 116°W hasta cerrar la Sub-área en 33°N 120°W.

Sub-área 12D.

Desde 20°N 91°W y por 26°N 91°W, 26°N 79°W, 27°N 79°W, 27°N 76,5°W, 26°N 73W, 17°N 58°W, 10°N 58°W, Balboa, Zona del Canal, Isla de Cisnes, y Belice hasta cerrar la Sub-área en 20°N 91 °W.

Sub-área 12E.

Desde 15°N 95°W y por 23°N 92°W, 23°N 85°W, 19°N 85°W, 09°N 77°W, 02°N 79°W, 02°N 86°W, 14°N 93°W hasta cerrar la Sub-área en 15°N 95°W.

Subárea 12F.

Desde 04°S 93°W y por 02°N 93°W, 02°N 79°W, Balboa, Zona del Canal, 13°N 77°W, 13°N 70°W, 08°N 70°W, 06°N 67°W, 01°N 66°W, 04°S 70°W a lo largo de la frontera entre Colombia y Perú hasta la unión de las fronteras de Colombia, Perú y Ecuador, a lo largo de la frontera entre el Perú y el Ecuador y por 04°S 81 °W hasta cerrar la Sub-área en 04°S 93°W.

Sub-área 12 G.

Desde 07°N 73°Wypor 14°N 73°W, 14°N 58°W,01°N 58°W,01°N 68°W,05°N 69°W hasta cerrar la Sub-área en 07°N 73°W.

Sub-área 12H.

Desde 04°S 70°W y por 05°N 70°W, 05°N 61°15'W, 08°45'N 60°W, 08°N 58°W, 08°N 54°W, 00° 44°W, 04°S 44°W hasta cerrar la Sub-área en 04°S 70°W.

15

Desde 25°N 70°W y por 25°N 35°W a lo ‘largo del límite entre las Regiones 1 y 2 de la U.I.T., y luego por 00° 20°W, 00° 44°W, 08°N 54°W, 08°N 58°W, 17°N 58° hasta cerrar la Sub-área en 25°N 70°W.

Sub-área 121.

Sub-área 12J .

Desde 31°N 117°Wpor33°N 107W,33°N 96°W,31°N 81°W,33°N 64°W, 18°N 59°W, 08°N 59°W, 08°N 85°W, 18°N 102°W hasta cerrar la Sub-área en 31°N 117°W.

A rea de las ru ta s aéreas regionales y nacionales — 13

(RDARA - 13)Sub-área 1 3 A .

Desde 05°S 120°W por 05°S 81°W, 19°S 81°W, 19°S 73°W, 25°S 73°W, 25°S 81°W, 57°S 81 °W, 57°S 90°W, hasta el Polo Sur, para cerrar la Sub-área en 05°S 120°W.

Sub-área 13B .

Desde 29°S 111°W por 24°S 111°W, 24°S 104°W, 29°S 104°W, hasta cerrar la Sub-área en 29°S 111°W.

Sub-área 13C.

Desde 19°S 81°W por 04°S 82°W, 03°S 80°W a,lo largo de la frontera septentrional entre Perú y el Ecuador, y por 00° 75°W a lo largo de la frontera septentrional entre Perú y Colombia y entre Brasil y Colombia y por 00° 69°W, 11°S 69°W, 11°S 67°W, 19°S 67°W, hasta cerrar la Sub-área en 19°S 81°W.

Sub-área 13D.

Desde 19°S 73°W por 15°S 73°W, 15°S 70°W, 09°S 70°W, 09°S 65°W, 18°S 56°W, 21 °S 56°W, 24°S 61 °W, 24°S 69°W, 19°S 69°W, hasta cerrar la Sub-área en 19°S 73°W.

Sub-área 13E .

Desde 57°S 81°W por 25°S 81°W, 25°S 73°W, 16°S 73°W, 16°S 68°W, 22°S 67°W y por la frontera entre Chile y Argentina, y por 52°S 67°W, 57°S 67°W, 57°S 40°W, Polo Sur, 57°S 90°W, hasta cerrar la Sub-área en 57°S 81 °W.

S ub-área 13F .

Desde 57°S 81°W por 32°S 81°W, 32°S 69°W, a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina, y por 52°S 67°W, 57°S 67°W, 57°S 40°W, Polo Sur, 57°S 90°W, hasta cerrar la Sub-área en 57°S 81°W.

16

Desde 57°S 90°W por 57°S 70°W, 52°S 70°W aio largo de la frontera entre Argentina y Chile, y por 21°S 68°W, 21°S 62°W, 25°S 56°W, 25°S 53°W, -28°S 53°W, 29°S 56°W, 57°S 56°W, 57°S 40°W, Polo Sur, hasta cerrar la Sub-área en 57°S 909W.

Sub-área 13 G.

Sub-área 13H.

Desde 57°S 90°W, por 57°S 70°W, 52°S 70°W, a lo largo de la frontera entre Argen­tina y Chile, y por 32°S 70°W, 34°S 56°W, 57°S 56°W, 57°S 40°W, Polo Sur, hasta cerrar en la Süb-área en 57°S 90°W.

Sub-área 131.

Desde 24°S 63°W, por 18°S 63°W, 18°S 56°W, 22°S 56°W, 22°S 53°W, 29°S 53°W, 29°S 47°W, 37°S 56°W, 37°S 59°W, 25°S 59°W, hasta cerrar la Sub-área en 24°S 63°W.

Süb-área 13 J.

Desde 01°S 70°W, por 01 °S 63°W, 03°N 63°W, 03°N 60°W, 01°S 60°W, 01°S 48°W, 03°S 48°W, 03°S 50°W, 16°S 50°W, 16°S 48°W, 20°S 39°W, 32°S 50°W, 20°S 58°W, 10°S 66°43'W a lo largo de las fronteras entre Brasil, Bolivia y Perú, y por 07°33'S 74°W, 04°S 74°W, hasta cerrar la Sub-área en 01 °S 70°W.

Sub-área 13K.

Desde 04°30'N 52°W, por 04°30'N 51°W, 00° 48°W, 03°S 38°W, 03°S 32°W, 05°S 32°W, 20°S 39°W, 27°S 45°W, 20°S 50°W, 03°S 50°W, 03°S 52°W, hasta cerrar la Sub-área en 04°30'N 52°W.

Sub-área 13L.

Desde 20°S 58°W, por 20°S 53°W, 16°S 53°W, 16°S 48°W, 20°S 39°W,34°30'S 52°40/W, 30°S 58°W hasta cerrar la Sub-área en 20°S 58°W.

Sub-área 13M.Desde 00° 32°W, por 00° 20°W, Polo Sur, 57°S 40°W, 57°S 56°W, 37°S 56°W,

20°S 38°W, 40°S 32°W, hasta cerrar la Sub-área en 00° 32°W.

17

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA EL SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO «R»

A r t íc u l o 1

P L A N D E D IS T R IB U C IÓ N D E F R E C U E N C IA S

por áreas y sub-áreas

Nota: a) ♦ = Para la naturaleza exacta de las restricciones referirse a la Columna 3 de las tablas del art. 2 que sigue a continuación por orden numérico de frecuencias.

b) La lista siguiente no incluye las frecuencias comunes (sobre una base mundial) a ios servicios « R » y « OR » de 3023,5 kc/s y 5680 kc/s.

Sección II

BandasMc/s 3 3,5 4,7 5,6 6,6 9 10 11,3 13,3 18

Areas kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s

Atluiieo-MET 3001 ♦ 5559♦ 8828,5 ♦

CEP 3432.53446.53467.63481.6

5551,55604

66126679,6

8879.58930.5

1004810084

11299.511318.5

13304.513334.6

17926,5

CWP 2966 5506,5 8862,5 13354,5 17906,5

EU 28892910

3467,63481,5

4654.54689.6

5551,5 65526582

88718930,5

11299,5 17906,5

EU-MET 2980 ♦ 5574 ♦ 8905 ♦ *

FE1 2987 5671,5 8879.58930.6

13324,5 17966,5

FE2 2868 5611,5 8871 13284,5 17966,5

ME 3404,5 6604 8845,5

ME(Ext) 3446,5 6627 10021 13334,5 17926,5

ME-MET 3001 ♦ 5559 ♦ 8828,5 ♦

NA 286829452987

5626.56641.6 5671,5

8862,588888913,0

13264.513284.513324.5

NA(Ext) 2931 6611,6 8947,5 13354,5 17966,5

NP 2987 5621,5 8939 13274,5 17906,6

NSA1 3411,5 5521,5 8820 13304,5 17946,5

NSA2 2966 5606,5. 8956 13334,5 17926,6

NSAM1 2889 4696,5 6664,5 8820 13314,5 179:16,6

NSAM2 29102966

3404,6 5566.65581.6

6567 8845,58871

1129011337,5

13344,6 17916,5

Pirifico-MET 2980 ♦ 6574 ♦ 8905 ♦

SA 2875 66126679,5

8879,58939

SA(Ext) 3432,6 6597 10048 13274,5 17946,5

SP 2946 ¡ 5641,5 8846,5 13344,6 17946,6

18

BandesBands

BandasMc/s

3 3,5 4,7 5,6 6,6 9 10 11,3 13,3 18

ZonesAreas kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s

1 2864 ♦ 28% ♦ 2917 ♦ 2938 ♦ 2962 ♦ 2969 ♦ 2973 ♦

3425.5 ♦3453.6 ♦ 3495,5 ♦

4668,5 4 4675,54

5499 ♦ 5544 4 5589 6649 4

6567 46634.5 4 6649,546664.5 4

8837 4 8854 4 8961,5 4

10066 410084 4

11356,5 4 13314,5 4

IB 2903 2973 ♦

3418.6 ♦3474.6 ♦ 3495,5 ♦

5529 6529,0 4 8961,5 4

1C 2973 ♦ 3418.5 ♦3495.5 ♦

6529,54 8961,54

ID 2973 4 3015 ♦

3418.543495.54

4682,5 4 5619 6529.5 46544.5

8961,5 4

ÍE 2861 2973 4 3015 ♦

3418,543495,64

5484 4 5656,5 4

6604,5 4 8961,5 4

2 2882 2924 2973 ♦ 2994 ♦ 3008 ♦

3439,63460.5 43488.5 43495.5 4

4661.5 44696.5

5536,5 55%,5 4 5664 4

6589.5 46619.5 6642 4 6657 4 6672 4

8922 4 8961,5 4

10012 410030 4 10039 4 10057 4 10075 4 10093 4

11290 4 11309 11347 4 1Í366 4 11375,5 U394,5 4 |

13 344,5 17956,5 4

2A 2973 ♦ 3404,54 3495,5 4

5514 4 6559.56574.56612 4

8961,54

2B 2854 ♦ 2868 ♦ 2938 ♦ 2973 ♦ 2980 ♦

3495,5 4 4654,5 4 5484 6597 8961,5 4

2C 2945 ♦ 2973 ♦ 2987 ♦

3495,5 4 5491,5 5514 4 5634

6612 4 8961,5 4

3 2875 2973 ♦ 2994 ♦ 3008 ♦ 3015 ♦

3432.5 43446.5 4 3460,543488.5 43495.5 4

4661.5 44682.5

5566.55581.5 •55%,5 4 5649 5664 4

6552 6589,5 4 6642 4 6657 4 6672 4

8922 4 8961,5 4

10012 410030 4 10039 4 10075 4

11328 11347 4 11366 4

13264,5 17 956,5 4

3A 2861 2973 ♦

3481.5 43495.5 4

4676,5 4 6544,56567

8961,5 4 10057 4 10093 ♦

11290 4 11394,5 4

17916,5 4

3B 2854 2903 ♦ 2938 2952 ♦ 2959 2973 ♦

3404,53495,54

4689,5 4 548455295619

6529.5 66126634.66649.56679.5

8845.58947.5 48961.5 4

3C 2896 2903 ♦ 2917 2952 ♦ 2973 ♦

3425.5 43453.5 43495.5 4

4668,5 4 6604,66627

8913.58947.5 4 8961,64

10057 4 10093 4

11280,5 17916,5 4

4 2973 ♦ 3495,5 4 6537 4 8896.548961.54

11385 4 17936,5 4

4A 2973 ♦ 3495,5 4 5664 6574,5 8961,5 4

4J¡ 2924 2973 ♦

3495,5 4 5484 55%,5

6559.56589.5 6642 6657 6672

8961,54

r

T19

BandeaBands

BandasMc/s

3 3,5 4,7 5,6 6,6 9 10 11,3 13,3 18

ZonesAreas kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/« kc/s kc/s kc/s kc/s

f> 2973 ♦ 3495,5 ♦ 6537 ♦ 8896.5 ♦8961.5 ♦

11385 ♦ 17 936,5 ♦

5A 2973 ♦ 3495,5 ♦ 4682,5 ♦ 5529 8961,5 ♦

5B 2903 ♦ 2973 ♦

3495,5 ♦ 5656,5 ♦ 6604,5 8961,5 ♦

5C 2903 ♦ 2973 ♦

3495,5 ♦ 5656,5 ♦ 8961,5 ♦

51) 2903 ♦ 2973 ♦

3495,5 ♦ 5536.56656.5 ♦

8961,5 ♦

(» 2973 ♦ 3411.53495.5 ♦

6491,55634

6582 8961,6 ♦ 11337,5

6A 2931 ♦ 2945 ♦ 2959 ♦ 2973 ♦

3432.5 ♦3474.53495.5 ♦

.

5514 ♦5566.5 ♦5581.5 ♦

6529.5 ♦6544.56559.5 ♦ 65676634.56649.56679.5 ♦

8888 ♦ 8939 8961,5 ♦

10 048 ♦

6B 2889 2910 2973 ♦

3418.53467.53495.5 ♦

5514 ♦55445589

6559.5 ♦6574.56664.5

8956 ♦ 8961,5 ♦

60 2882 2924 2973 ♦

3439.53495.5 ♦

4668,5 ♦ 5536.55656.5

65526604.56619.5 ♦ 6672 ♦

8820 ♦ 8961,5 ♦

10084 ♦ 13 304,5 ♦

6D 2973 ♦ 3425.53453.53481.53495.5 ♦

4668,6 ♦ 4689,5

55295596,55619

6589.56619.5 ♦ 6642 6657 6672 ♦

8820 ♦ 8961,5 ♦

10048 ♦

6E 2861 2931 ♦ 2945 ♦ 2973 ♦

3432.5 ♦3495.5 ♦

5514 ♦5566.5 ♦5581.5 ♦ 5649

6529.5 ♦6559.5 ♦ 66126679.5 ♦

8961,5 ♦ 10 048 ♦

6F 2945 ♦ 2973 ♦

3495,5 ♦ 6537 ♦ 6597

8837 8854 8888 ♦ 8961,5 e

10048 ♦ 10066

13294,5

7 2868 2973 ♦ 3008

3495,5 ♦ 5499 ♦ 5544 5574 5589

6552 6649,5 ♦

8862.58947.5 ♦8961.5 ♦

11318,5 ♦ 17 936,5 ♦

7A 2973 ♦ 3495,5 ♦ 8961,6 ♦

7B 2973 ♦ 2987

3474.53495.5 ♦

5634 6529.5 6597 ♦ 66276664.66679.6 ♦

8913.58961.5 ♦

7C 2973 ♦ 3495,5 ♦ 6597 ♦ 8961,5 ♦

7D 2854 2938 2973 ♦ 2994

3439.53460.53495.6 ♦

4696,5 548456495664

6567 ♦ 6597 ♦

8871 8922 8961,5 ♦

7E 2882 2896 2917 2952 2973 ♦

3425.53432.53453.6 3495,5 ♦

4682,5 5491,5 6567 ♦ 6582 6597 ♦ 6679,5 ♦

8879.58930.58961.5 ♦

1003910075

11328

2 0

BandesBands

BandasMc/s

3 3,5 4,7 5,6 6,6 9 10 11,3 13,3 18

ZonesAreas kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s

8A 2973 ♦ 3495,5 ♦ 5499 ♦ 6649,5 ♦ 8947.5 ♦8961.5 ♦

11318,5 4

9. 2854 2973 ♦

3404.53495.5 ♦

648455145664

6559,66574.5 66276679.5

8896.5 89228947.5 ♦8961.5 ♦

11356.511375.5

9A 2959 2973 ♦ 3008 ♦

3488.53495.5 ♦

4654,5 ♦ 5589 6612 ♦6649.5 ♦6664.5 ♦

8939 8961,5 ♦

9B 2801 2973 ♦ 3015

3460.53495.6 ♦

4654,5 ♦ 5499 ♦55445626,5

6629.5 6612 ♦6634.56664.5 ♦

8913.58961.5 ♦

10093 4 1130911394,5

9C 2973 ♦ 3495,5 ♦ 8961,5 ♦

9D 2875290329102917293129382973 ♦29943008 ♦

3418.53432.53446.53474.53481.5 ♦3495.5 ♦

4654.5 ♦4661.54675.54682.54696.5

5499 ♦ 55295596.5 56195656.5

653765676589.5 6612 ♦ 6642 66576664.5 ♦ 6672

8888 8961,5 ♦

10021 10057 4 10093 4

11280,51129011328

9E 2889 2896 2952 2966 2973 ♦

3467.53495.5 ♦

4654,5 ♦ 5551,5 6544.5 6612 ♦6649.5 ♦6664.5 ♦

8961,5 ♦ 10057 4 10093 4

10A 2931 3411,5 4668,5 5544 6567 8961,5 ♦ 11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

10B 2917 2973 ♦

5461,5 ♦ 6597 8896.58961.5 ♦

11328 4 11375,5

13294,5 4 17936.5 417956.5 4

10C 2861 ♦ 2952 ♦

3474,5 4689,5 54995514

65826627

8961,5 4 10057 11328 4 11356,5

13294,5 4 17936.5 417956.5 4

10D 3008 3439.53488.5

4661,5 5536,556495664

65526664,5

8961,54 10039 11309 11328 4

13294,54 17936.5 417956.5 4

10E 2882 3460,5 ♦ 4682,5 5454 ♦ 66126679,5

8879.58961.5 4

11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

11B 2903 2938 ♦

4682,5 5634 65376619.56634.6

8956 8961,5 4

11280,5 11328 4

13294,5 4 17936.5 417956.5 4

11C 2994 4654,5 5589 6529,5 8961,5 4 10012 11328 4 11347

13294,5 4 17936.5 417956.5 4

11D 3015 4668,5 5506,555295544

6559.56574.5

8854 8961,5 4

11328 4 13294,5 4 17936,5 4 Í7 956,5 4

HE 3418,5 6589,56672

8961,5 4 10066 11328 4 11394,5

13294,54 17936.5417956.54

11F 2854 3463,5 6476.5 ♦5491.6

6544.56604.5 ♦ 664£

8961,5 4 10093 11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

11G 28962924

5596.55656.5

66276649,6

8961,54 10075 11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

11H 2959 3496,5 5469 ♦ 5464

6657 8961,64 10030 11328 4 13294,6 4 17936,6 4 17956,5 4

21BandesBands

BandasMc/s

:) 3,5 4,7 5,6 6,6 9 10 11,3 13,3 18

ZonesAreas kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s kc/s

12A 3453,5 6649,5 8961,5 4 11328 4

12C 2875 3411.53460.5 ♦

4661.54675.5

5454 ♦ 5536,5 5649 5664

6544.5 4 6552 65826604.5

8922 8961,5 4

11328 4 11385

13294,5 4 17936,5 4 17 956,5 4

121) 28G1 ♦ 2903 ♦ 2938 ♦ 2973 ♦

4689,5 5461,5 ♦54995514

653765976619.56634.5

8837 8961,5 4

11328 4 1136G

13294,5 4 17 936,5 4 17956,5 4

12E 28823.001

5521,5 6612 8961,5 4 11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

12F 3446.53467.5

5476,5455895634

6529.56589.5 6627 6672

8939 8961,5 4

11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

12G 2980 4682,5 5491,55544

66426657

8961,5 4 10057 11328 4 13294,5 4 17936.5 417956.5 4

1211 3481,5 5529 6574,5 8930.58961.5 4

11328 4 13294,6 4 17936.5 417956.5 4

12J 2952 ♦ 3425,5 ♦ 5619 8961,5 4 10021 11328 4 13294,54 17936,54 17956,5 4

130 2917 3453,5 5596.55656.5

6604,5 8896,58961,54

11328 4 13294,5 4 17936,64 17956,5 4

13D 2994 3495,5 5469 4 6619,5 8961,5 4 10066 11328 4 13294,5 4 17 936,5 4 17956,54

13E 29243015

3439,5 4654,5 5454 4 5664

6627 8913,58961,54

10039 11328 4 11356,5

13294,5 4 17936,5 4 17956,54

13F 2861 2938 ♦

3446,5 4675.54689.5

6559,5 8837 8961,5 4

11328 4 13294,6 4 17936.5 417956.5 4

13G 2868 2952 3008 ♦

3425,5 ♦ 4668,5 5491,55544

65626642

8862.58961.5 4

11309 11328 4

13294,5 4 17936.5 417956.5 4

13H 2938 ♦ 2980 3008 ♦

3481,5 4682,5 5551,556045619

8947,6 8961,5 4

10075 11328 4 11394,5

13294,5 4 17936,6417966,54

131 2987 3411.63474.6

5649 6582 8961,5 4 10030 11328 4 13294,54 17936,54 17956,6 4

13J 28542959

3488,5 54845536,5

6544.5 66276649.5

8956 4 8961,5 4

10084 11299.511318.6 4 11328 4

13294,5 4 17936.5 417956.5 4

13K 28962945

3460,5 4661,5 6506.55596.5

6589.56604.6 6634,5

8864 8956 4 8961,5 4

10093 11318.5 4 11328 411375.5

13294,5 4 17936,5 4 17956,54

13L 288229312973

3418,5 5461.545656.54

6529,6 8888 8922 8961,6 4

10012 11280,5 11328 4

13294,64 17936.5 417956.5 4

f-

f-

22

A rtículo 2

PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (por orden numérico de frecuencias)

Notas generales: 1) Clase de las estaciones : FAClases de emisión : Al, A2, A3, A4 y F1Potencia : 4 kW (Pico) para las estaciones aeronáuticas a menos que se indique

lo contrario.200 W (Pico) para las estaciones de aeronave a menos que se indique lo contrario.

Horario : H24 a menos que se indique lo contrario.2) Una frecuencia distribuida sobre base diurna puede ser usada sobre base secun­

daria durante el período comprendido entre una hora después de la salida del sol hasta una hora antes de la puesta cuando el mismo canal es distribuido sobre base primaria a las Areas de las Rutas Aéreas Mundiales Principales, Areas de las Rutas Aéreas Nacionales y Regionales, o Sub-áreas de las Rutas Aéreas Nacionales y Regionales con completa protección durante las 24 horas. El uso de las frecuencias sobre base secundaria está sujeto a que no existan interferencias con la distribución primaria.

3) Un «canal compartido» es un canal distribuido para uso común a áreas adyacentes dentro del alcance de interferencia de cada una y su uso está sujeto a acuerdo entre las Administraciones concernientes.

PLAN DE FRECUENCIAS «R»

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

2

Observaciones

3

2864 RDARA: 1, 2B, 3B, 7D, 9 , 11F, 13J.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.: 2B sobre base diurna.

2861 RDARA: 1E, 3A, 6E, 9B, 10C, 12D, 13F.

10C y 12D protección nocturna de 12 db.

2868 MWARA: FE2, NA. RDARA: 2B,7,13G.

2B sobre base diurna.

2876 MWARA: SA. RDARA: 3,9D,12C.

2882 RDARA: 2, 6C, 7E, 10E, 12E, 13L.

2889 MWARA: EU, NSAM1. RDARA: 6B,9E.

2896 RDARA: 1, 3C, 7E, 9E, 11G, 13K.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

2903 RDARA: IB, 3B, 3C, 6B, 6C, 6D, 9D, 11B, 12D.

Compartida entre 3B y 3C.Compartida entre 6B, 6C y 5D.12D para ser usada al Este de 70° Oeste.

2910 MWARA :EU,NSAM2. RDARA: 6B,9D.

2917 RDARA: 1, 3C, 7E, 9D, 10B, 13C.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

2924 RDARA: 2, 4B, 6C, 11G, 13E.

2931 MWARA :NA(Ext).RDARA: 6A, 6E, 9D, 10A, 13L.

Compartida entre 6A y 6E.

2938 RDARA: 1 ,2B, 3B. 7D, 9D, 11B, 12D, 13F, 13H.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 2B sobre base diurna.11B y 12D protección nocturna de 12 db. Compartida entre 13F y 13H.

23

PLAN DE FRECUENCIAS «R>

Frecuenciakc/s

1

Aren de uso autorizado

2

Observaciones

3

2945 MWARA: NA, SP.RDARA : 2C, 6A, 6E, 6F, 13K.

2C sobre base diurna. Compartida entre 6A, 6E y 6F.

2952 RDARA : 1 ,3B, 3C, 7E, 9E, 10C, 12J, 13G,

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre 3B y 3C.10C y 12J protección nocturna de 12 db..

2959 RDARA: 1, 3B, 6A, 9A, 11H, 13J.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 6A para ser usada al Este de 80° Este.

2966 MWARA: CWP, NSA2, NSAM2. RDARA: 9E.

2973 RDARA : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. 10B, 12D, 13L.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.1QB y 12D protección nocturna de 12 db.Autorizada para usarse en las áreas de las Rutas Aéreas Nacionales y Regio­

nales : 1 ,2 ,3 , 4, 5 ,6 , 7 ,8 ,9 y las sub-áreas de las Rutas Aéreas Nacionales y Regionales como sigue:

1) a bordo de las aeronaves para comunaciones para control de aeródromo y aproximación ;

2) en las estaciones aeronáuticas para control de aproximación y aeródromo bajo las siguientes condiciones:a) para control de aproximación con poder limitado a un valor que pro­

duzca una intensidad de campo de 20 ,uv/m a 100 km, y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

b) para control de aeródromo con potencia limitada que produzca un valor de 20 //v/m a 40 kms. y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

c) la potencia de las estaciones aeronáuticas que utilicen esta frecuencia en las condiciones prescritas anteriormente puede aumentarse en acuer­dos regionales de la UIT y/u OACI en lo que sea necesario para resolver dificultades operacionales especiales tales como las producidas por un nivel de ruido atmosférico a lto ;

3) para cualquier otro requerimiento de comunicaciones móviles aeronáu­ticas con la condición de no causar interferencia perjudicial a las estaciones que la emplean para control de aproximación y aeródromo;

4) la aplicación específica de esta frecuencia para los fines arriba mencio­nados puede ser decidida en conferencias aeronáuticas regionales de la UIT y/u OACI

2980 Radiodifusiones Meteorológicas para el Pacífico y EU.

RDARA: 2B, 12G, 13H.

Autorizada para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire destinadas a las Rutas Aéreas Mundiales Principales que atraviesan las áreas del Océano Pacífico y para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire en la Ruta Aerea Mundial Principal Europea.

2B sobre base diurna.

2987 MWARA: FE1, NA, NP. RDARA: 2C, 7B, 131.

2C sobre base diurna.

2994 RDARA: 2 ,3 ,7D, 9D, 11C, 13D. Compartida entre 2 y 3.

3001 Radiodifusiones meteorológicas del Atlántico y ME.

RDARA: 12E.

Autorizada para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire destinadas a las Rutas Aéreas Mundiales Principales que atraviesan las áreas del Océano Atlántico.

Autorizada para Radiodifusiones meteorológicas tierra/aire en aquella parte del área de la Ruta Aérea Mundial Principal del Medio Oriente al Este de 25° Este sujeto a- la condición de que su uso nocturno sea restringido a aquella parte de la Ruta Aérea Mundial Principal del Medio Oriente al Este de la longitud 40° Este.

3008 RDARA: 2, 3, 7, 9A, 9D, 10D, 13G, 13H.

Compartida entre 2 y 3. Compartida entre 9A y 9D. Compartida entre 13G y 13H.

3015 RDARA: ID, 1E, 3, 9B, 11D, 13E.

1E para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre ID y 1E.3 para ser usada al Este de 80° Este.

24

PLAN DE FRECUENCIAS «R*

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

2

Observaciones

3

3023,5 Mundial Autorizada para uso mundial para las categorías “ R ” y „ OR” en la forma siguiente:

1) a bordo de las aeronaves para:a) comunicaciones de control y aproximación,b) comunicaciones con una estación aeronáutica cuando las otras fre­

cuencias de la estación sean desconocidas o no estén disponibles;2) en las estaciones aeronáuticas para control de aeródromo y aproximación

bajo las condiciones siguientes:a) para control de aproximación con potencia limitada a un valor que

produzca 20 fiv/m a 100 kms. y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

b) para control de aeródromo con potencia limitada a un valor que pro­duzca 20 fivlm a 40 kms y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

c) en cada caso se deberá prestar especial atención al tipo de antena que se use a fin de evitar interferencias perjudiciales,

d) la potencia de las estaciones aeronáuticas que usen esta frecuencia y que operan en las condiciones arriba mencionadas puede aumen­tarse en acuerdos regionales de la UIT y/o de la OACI en lo que sea necesario para resolver ciertos requisitos operacionales;

3) para la intercomunicación entre estaciones móviles ocupadas en opera­ciones coordinadas de búsqueda y salvamento en el lugar de un desastre;

4) la aplicación específica de esta frecuencia para los propósitos arriba mencionados puede ser decidida en conferencias aeronáuticas regionales;

5) Este canal puede ser usado para emisiones de la clase A l o A3 de acuerdo con arreglos especiales. El mismo no será subdividido.

3404,5 MWARA: ME, NSAM2. RDARA: 2A, 3B, 9.

2A sobre base diurna.

3411,5 MWARA: NSA1.RDARA: 6 ,10A, 12C, 131.

3418,5 RDARA: IB, 1C,ID, 1E,6B,9D, 11E, 13L.

Compartida entre IB, 1C, ID, y 1E.IB y 1E para ser usada al Este de 11° Oeste.

3425,6 RDARA: 1, 3C, 6D, 7E, 12J, 13G.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 3C sobre base diurna.12J, 136 protección nocturna de 12 db.

3432,6 MWARA: CEP, SA(Ext). RDARA: 3, 6A, 6E, 7E, 9D.

3 sobre base diurna. Compartida entre 6A y 6E.

3439,5 RDARA: 2, 6C, 7D, 10D, 13E.

3446,6 MWARA: CEP, ME(Ext). RDARA: 3 ,9D, 12F, 13F.

3 sobre base diurna.

3453,5 RDARA: 1, 3C, 6D, 7E, 11F, 12A, 13C.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 3C sobre base diurna.

3460,5 RDARA: 2 ,3 ,7D, 9B, 10E, 12C, 13K.

Compartida entre 2 y 3.10E, 12C protección nocturna de 12 db.

3467,6 MWARA: CEP, EU. RDARA: 6B, 9E, 12F.

3474,6 RDARA: IB, 6A, 7B, 9D, 10C, 131.

IB para ser usada al Este de 11° Oeste.

3481,5 MWARA: CEP, EU.RDARA: 3A,6D,9D, 12H, 13H.

3A sobre base duima.9D para ser usada al Este de 160° Este.

3488,5 RDARA: 2, 3, 9A, 10D, 13J. Compartida entre 2 y 3.

25

PLAN DE FRECUENCIAS « R *

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

o

Observaciones

3

3495,5 RDARA : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11H, 13D.

Autorizada para usarse en las áreas de las Rutas Aéreas Regionales y Nacio­nales, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y en las respectivas sub-áreas de las Rutas Aéreas Regionales y Nacionales en la forma siguiente:

1) A bordo de las aeronaves para comunicaciones de control de aproxima­ción y aeródromo;

2) En las estaciones aeronáuticas para control de aproximación y aeródromoen las siguientes condiciones :

a) para control de aproximación con potencia limitada a un valor que produzca 20 uv/m a 100 kms y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

b) para control de aeródromo con potencia limitada a un valor que pro­duzca 20 fiv/m a 40 kms y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

c) la potencia de las estaciones aeronáuticas que usen esta frecuencia en las condiciones arriba mencionadas puede aumentarse en acuerdos regionales de la UIT y/o de la OACI en lo que sea necesario para resolver dificultades operacionales tales como las producidas por un nivel de ruido atmosférico a lto;

3) para cualquier otra necesidad de comunicaciones aeronáuticas móviles con la condición de que no se cause interferencia perjudicial a las esta­ciones que la usen para control de aeródromo y aproximación;

4) la aplicación específica de esta frecuencia para los fines arriba mencio­nados puede ser decidida en conferencias aeronáuticas regionales de la UIT y/o de la OACI.

4654,5 MWARA: EU.RDARA: 2B, 9A, 9B, 9D, 9E,

UC, 13E.

2B sobre base diurna.Compartida entre 9A, 9B, 9D y 9E.

4661,6 RDARA: 2, 3, 9D, 10D, 12C, 13K.

Compartida entre 2 y 3.

4668,5 RDARA: 1, 3C, 6C, 6D, 10A, 11D, 13G.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 3C sobre base diurna.Compartida entre 6C y 6D.

4675,5 RDARA: 1, 3A, 9D, 12C, 13F. 1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 3A sobre base diurna.

4682,5 RDARA : ID, 3, 5A, 7E, 9D, 10E, 11B, 12G, 13H.

ID sobre base diurna.5A para ser usada en Egipto con potencia irradiada sin sobrepasar los 100W.

4689,6 MWARA: EU.RDARA: 3B,6D, 10C, 12D, 13F.

3B sobre base diurna.

4696,5 MWARA: NSAM1. RDARA: 2,7D ,9D .

5454 RDARA: 10E,12C,13E. Canal «R» exclusivo para la Región 2 de la UIT.

5461,5 RDARA: 10B, 12D, 13L. Canal «R» exclusivo para la Región 2 de la UIT.

5469 RDARA: 11H.13D. Canal «R» exclusivo para la Región 2 de la UIT.

6476,5 RDARA: 11F, 12F. Canal «R» exclusivo para la Región 2 de la UIT.

5484 RDARA: 1E, 2B, 3B, 4B, 7D, 9, 11H.13J.

1E para usarse al Este de 11° Oeste.

5491,5 RDARA: 2C, 6, 7E, 11F, 12G, 13G.

5499 RDARA: 1, 7, 8A, 9B, 9D, 10C, 12D.

1 para usarse al Este de 11° Oeste. Compartidas entre 7, 8A, 9B y 9D.

26

PLAN DE FRECUENCIAS .«R*

Frecuenciakc/s

1

Aren de uso autorizado

2

Observaciones

3

6506,5 MWARA: CWP, NSA2. RDARA: 11D, 13K.

5514 RDARA: 2A, 2C, 6A, 6B, 6E, 9, 10C, 12D.

Compartida entre 2A y 2C. Compartida entre 6A, 6B y 6E.

6521,5 MWARA: NP, NSA1. RDARA: 12E.

6529 RDARA: IB, 3B, 5A, 6D, 9D, UD, 12H.

5536,5 RDARA: 2, 5D, 6C, 10D, 12C, 13J.

5544 RDARA: 1 ,6B, 7, 9B, 10A, 31D, 12G, l^G.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

6551,5 MWARA: CEP, EU. RDARA: 9E, 13H.

5559 Radiodifusiones meteorológicas del Atlántico y ME.

Autorizada para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire destinadas a las Rutas Aéreas Mundiales Principales que atraviesan las áreas del Océano Atlántico.

Autorizada sólo sobre base diurna para radiodifusiones meteorológicas tierra/ aire en aquella parte de la Ruta Aérea Mundial Principal del Medio Oriente al Este de 26° Este.

5566,5 MWARA :NSAM2. RDARA: 3, 6A, 6E.

Compartida entre 6A y 6E.

5574 Radiodifusiones meteorológicas del Pacífico y EU.

RDARA: 7.

Autorizada para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire destinadas a las Rutas Aéreas Mundiales Principales que atraviesan las áreas del Océano Pacífico y para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire en el área de la Ruta Aérea Mundial Principal Europea.

5581,5 MWARA: NSAM2. RDARA : 3 ,6A ,6E.

Compartida entre 6A y 6E.

5589 RDARA: 3, 6B, 7 ,9A, 11C, 12F.

5596,5 RDARA: 2, 3, 4B, 6D, 9D, 11G, 13C, 13K.

Compartida entre 2 y 3.

5604 MWARA: CEP, ME. RDARA: 13H.

5611,5 MWARA: FE2, NA(Ext).

6619 RDARA: ID, 3B, 6D, 9D, 12J, 13H.

5626,5 MWARA: NA. RDARA: 9B.

5634 RDARA: 2C, 6, 7B, 11B, 12F.

5641,5 MWARA: NA, SP.

5649 .RDARA: 1 ,3 ,6E, 7D, 10D, 12C, 131.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

5656,5 RDARA: 1E, 5B, 5C, 5D, 6C, 9D, 11G, 13C, 13L.

1E para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre 6B, 5C y 6D.13L con poder reducido cerca del límite con 13C.

6664 RDARA: 2, 3, 4A, 7D, 9, 10D, 12C, 13E.

Compartida entre 2 y 3.

27

PLAN DE FRECUENCIAS «R»

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

2

Observaciones

3

6671,5 MWARA: FE1, NA.

6680 Mundial Autorizada para uso mundial para las categorías «R » y «OR» en la forma siguiente:

1) a bordo de las aeronaves para:a) comunicaciones de control de aeródromo y aproximación,b) comunicación con una estación aeronáutica cuando las otras frecuen­

cias de la estación son desconocidas o no están disponibles;

2) en las estaciones aeronáuticas para control de aproximación y aeródromoen las siguientes condiciones:

a) para control de aproximación con potencia limitada a un valor que produzca 20 ¡uv/m a 100 kms y en cualquier caso no más de 20 W en el circuito de antena,

b) para control de aeródromo con potencia limitada a un valor que pro­duzca 20 fiv/m a 40 kms y en cualquier caso no más de 20 W én el circuito de antena,

c) en cada caso debe tenerse especial atención al tipo de ancena que se use a fin de evitar interferencias perjudiciales,

i ) la potencia de las estaciones aeronáuticas que usen esta frecuencia y que operan en las condiciones arriba mencionadas puede aumen­tarse en acuerdos regionales de la UIT y/o de la OACI en lo que sea necesario para resolver ciertos requisitos operacionales;

3) para la intercomunicación entre estaciones móviles ocupadas en opera­ciones coordinadas de búsqueda y de salvamento en el lugar de un desastre;

4) la aplicación específica de esta frecuencia para los propósitos arriba men­cionados puede ser decidida en conferencias aeronáuticas regionales;

5) este canal puede ser usado para emisiones de la clase A i o A3 de acuerdo con arreglos especiales. Los mismos no serán subdivididos.

6629,6 RDARA : IB, 1C, ID, 3B, 6A, 6E, 7B, 9B, 11C, 12F, 13L.

IB para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre IB, 1C y ID Compartida entre 6A y 6E.

6537 RDARA: 4 ,6 ,6F, 9D, 11B, 12D. Compartida entre 4 y 5.6F para ser usada al Este de 95° Este.

6544,6 RDARA: ID, 3A, 6A, 9E, 11F, 12C, 13J.

12C para ser usada al Sur de 20° Norte.

6652 MWARA: EU.RDARA: 3 ,6C, 7 ,10D, 12C, 13G.

6669,5 RDARA: 2A, 4B, 6A, 6B, 6E, 9, 11D, 13F.

Compartida entre 6A, 6B y 6E.

6567 MWARA : NSAM2.RDARA: 1 ,3A, 6A, 7D, 7E, 9D,

10A.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre 7D y 7E.

6574,5 RDARA : 2A, 4A, 6B, 9, 11D, 12H.

6682 MWARA: EU.RDARA: 6, 7E, 10C, 12C, 131.

6589,5 RDARA: 2, 3, 4B, 6D, 9D, HE, 12F, 13K.

Compartida entre 2 y 3.

6597 MWARA: SA(Ext).RDARA: 2B, 6F, 7B, 7C, 7D,

7E, 10B, 12D.

Compartida entre 7B, 7C, 7D y 7E.

6604,5 RDARA: 1E, 3C, 5B, 6C, 11F, 120, 130, 13K,

1E para ser usada al Este de 11° Oeste. 11F para ser usada al Norte de 40° Norte,

y

28

PLAN DE FRECUENCIAS ♦ R »

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

2

Observaciones

3

6612 MWARA: CEP, SA.RDARA: 2A, 2C, 3B, 6E, 9A,

9B, 9D, 9E, 10E, 12E.

Compartida entre 2A y 2C. Compartida entre 9A, 9B, 9D y 9E.

6619,6 RDARA: 2, 6C, 6D, 11B, 12D, 13D.

Compartida entre 6C y 6D.

6627 MWARA: ME (Ext).RDARA: 3C, 7B, 9, 10C, 11G,

12F, 13E, 13J.

6634,6 RDARA: 1, 3B, 6A, 9B, 11B, 12D, 13K.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

6642 RDARA: 2, 3, 4B, 6D, 9D, 11F, 12G, 13G.

Compartida entre 2 y 3.

6649,5 RDARA: 1, 3B,V6A, 7, 8A, 9A, 9E, 1ÍG, 12A, 13J.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre 7, 8A, 9A y 9E.

6667 RDARA: 2 ,3 ,4B, 6D, 9D, 11H, 12G.

Compartida entre 2 y 3.

6664,5 MWARA : NSAM1.RDARA: 1 ,6B, 7B, 9A, 9B, 9D,

9E, 10D.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. Compartida entre 9A, 9B, 9D y 9E.

6672 RDARA: 2, 3, 4B, 6C, 6D, 9D, 11E, 12F.

Compartida entre 2 y 3. Compartida entre 6C y 6D.

6679,6 MWARA: SA, CEP.RDARA: 3B, 6A, 6E, 7B, 7E, 9,

10E.

Compartida entre 6A y 6E. Compartida entre 7B y 7E.

8820 MWARA: NSA1, NSAM1. RDARA : 6C, 6D.

Compartida entre 6C y 6D.

8828,6 Radiodifusiones Meteorológicas del Atlántico y ME

Autorizada para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire destinadas a las Rutas Aéreas Mundiales Principales que atraviesan las áreas del Océano Atlántico,

Autorizadas sobre base diurna para radiodifusiones meteorológicas tierra/ aire en aquella parte del área de la Ruta Aérea Mundial Principal del Medio Oriente al Este de la longitud 25° Este. El uso de esta frecuencia en esta área al Este de 66° Este es sobre base primaría y al Oeste de 66° Oeste sobre base secundaria.

8837 RDARA: 1, 6F,12D,13F. 1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

8846,6 MWARA: ME, NSAM2, SP. RDARA: 3B.

8864 RDARA: 1, 6F, 11D, 13K. 1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

8862,5 MWARA: CWP,NA. RDARA: 7 ,13G.

8871 MWARA: EU, FE2, NSAM2. RDARA: 7D.

8879,6 MWARA: CEP, FE1, SA. RDARA: 7E,10E.

8888 MWARA: NA.RDARA: 6A,6F,9D, 13L.

Compartida entre 6A y 6F.

8896,6 RDARA: 4 ,5 ,9 ,10B, 13C. Compartida entre 4 y 6.

8905 Radiodifusiones Meteorológicas del Pacífico y EU

Autorizada para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire destinadas a las Rutas Aéreas Mundiales Principales que atraviesan las áreas del Océano Pacífico y para radiodifusiones meteorológicas tierra/aire del área de la Ruta Aérea Mundial Principal Europea.

i

29

PLAN DE FRECUENCIAS «R»

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

2

Observáciones

3

8913,5 MWARA: NA.RDARA: 3C, 7B, 9B, 13E.

8922 RDARA: 2, 3, 7D, 9, 12C, 13L. Compartida entre 2 y 3.

8930,5 MWARA: CEP, EU, FE1. RDARA: 7E, 12H.

8939 MWARA: NP, SA. RDARA: 6A, 9Ar 12F.

8947,5 MWARA: NA (Ext).RDARA: 3B, 3C, 7, 8A, 9 , 13H.

Compartida entre 3B y 3C. Compartida entre 7, 8A y 9.

8956 MWARA: NSA2.RDARA: 6B, 11B, 13J, 13K.

6B para ser usada al Este de 90° Esté.Compartida entre 13J y 13K.13K para ser usada sobre base de no interferencia.

8961,5 Uso Mundial para las RDARA y Sub-RDARA excepto 12B, 121,13A, 13B y 13M.

Emisión de la clase Al de gran estabilidad solamente.

10012 RDARA: 2, 3, UC, 13L. Compartida entre 2 y 3.

10021 MWARA: ME(Ext). RDARA: 9D, 12J.

10 030 RDARA : 2, 3 , 11H, 131. Compartida entre 2 y 3.

10 039 RDARA: 2 ,3 , 7E, 10D, 13E. Compartida entre 2 y 3.

10048 MWARA: CEP, SA(Ext). RDARA: 6A, 6D, 6E, 6F.

Compartida entre 6A, 6D, 6E y 6F.

10057 RDARA: 2 ,3A, 3C, 9D, 9E, 10C, 12G.

Compartida entre 2, 3A y 3C. Compartida entre 9D y 9E.

10066 RDARA: 1, 6F, 11E, 13D. 1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

10075 RDARA: 2 ,3 , 7E, 11G, 13H. Compartida entre 2 y 3.

10084 MWARA: CEP. RDARA: 1,6C,13J.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste. 6C para ser usada al Oeste de 140° Este.

10093 RDARA: 2, 3A, 3C, 9B, 9D, 9E, 11F, 13K.

Compartida entre 2, 3A y 3C. Compartida entre 9B, 9D y 9E.

11280,5 RDARA: 3C, 9D, 11B, 13L.

11290 MWARA: NSAM2. RDARA: 2,3A,9D.

Compartida entre 2 y 3.A

11299,5 MWARA: CEP,EU. RDARA: 13 J.

11309 RDARA: 2 ,9B, 10D, 13G.

11318,6 MWARA: CEP.RDARA: 7 ,8A, 13J, 13K.

Compartida entre 7 y 8A.7 para ser usada al Este de 20° Este. Compartida entre 13J y 13K.

11328 RDARA: 3, 7E, 9D, 10, 11, 12, (Excepto 12B y 121) 13 (Ex­cepto 13A, 13B, y 13M).

Compartida entre 10, 11, 12 y 13.Para ser usada en 10A, 10B, 10C y 10D, sobre base de no interferencia en el área 3.

11337,5 MWARA: NSAM2. RDARA: 6.

30PLAN DE FRECUENCIAS «R»

Frecuenciakc/s

1

Area de uso autorizado

2

Observaciones •

a

11347 RDARA: 2,3,11C. Compartida entre 2 y 3.

11353,6 RDARA: 1 ,9 ,10C, 13E. 1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

11366 RDARA: 2,3,12D . Compartida entre 2 y 3.

11 376,5 RDARA: 2, 9, 10B, 13K.

11386 RDARA: 4, 5, 12C. Compartida entre 4 y 5.

11394,5 RDARA : 2, 3A, 9B, 11E, 13H., Compartida entre 2 y 3A.

13 264,5 MWARA: NA, RDARA: 3.

13 274,5 MWARA: NP,-SA(Ext).

13284,5 MWARA: FE2, NA.

13294,6 RDARA: 6F, 10, 11, 12C, 12D, 12E, 12F, 12G, 12H, 12J, 13 (Excepto 13A, 13B y 13M).

Compartida entre 10, 11, 12C, 12D, 12E, 12F, 12G, 12H, 12J y 13.

13304,5 MWARA: CEP, NSA1. RDARA: 6C.

6C para ser usada al Oeste de 140° Este.

13314,5 MWARA: NSAM1. RDARA: 1.

1 para ser usada al Este de 11° Oeste.

13324,5 MWARA: FE1, NA.

13334,5 MWARA: CEP, NSA2, ME(Ext).

13344,5 MWARA: NSAM2, SP. RDARA: 2.

13354,5 MWARA: CWP, NA(Ext).

17906,5 MWARA: CWP, EU, NP.

17 916,5 MWARA: NSAM1, NSAM2. RDARA: 3A,3C.

Compartida entre 3A y 3C.

17926,6 MWARA: CEP,ME(Ext),NSA2.

17 936,5 RDARA: 4, 5, 7, 10, 11, 12C, 12D, 12E, 12F, 12G, 12H, 12J, 13 (Excepto 13A, 13B y 13M.)

Compartida entre 4, 6 y 7.Compartida entre 1 0 ,1 1 ,12C, 12D, 12E, 12F, 12G, 12H, 12J y 13.

17946,5 MWARA: NSA1, SA(Ext), SP.

17956,5 RDARA: 2 ,3 ,10 ,11 , 12C, 12D, 12E, 12F, 12G, 12H, 12J, 13 (Excepto 13A, 13B y 13M).

Compartida entre 2 y 3.Compartida entre 10, 11, 12C, 12D, 12E, 12F, 12G, 12H, 12J y 13.

17966,5 MWARA: FE1, FE2, NA(Ext).

ANEXO NÚM.

PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LAS BANDAS PARA EL SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO « OR »

1. Abreviaturas empleadas.

Las abreviaturas siguientes fueron empleadas en el plan :

a) Lista alfabética de abreviaturas de los diversos países (por orden alfabético en francés)

AEF Africa Ecuatorial Francesa F FranciaAfrS Africa del Sur (Unión del) Fiji/NZel Fidji (Islas) (Estaciones deAlas Alaska Nueva Zelandia)Alba Albania (República Popular de) Finí FinlandiaAlgé Algeria G Reino Uni — do dé Gran BretañaAngo Angola e Irlande del NorteAntn Antillas holandesas Gibr GibraltarAOF Africa Occidental Francesa Grec GreciaAraS Arabia Saudita (Reino de) Grón GroenlandiaAraS/G Arabia Saudita (Reino de) Gron/USA Groenlandia (Estaciones de los

(Estaciones inglesas) Estados Unidos de América)Argé Argentina (República) Guad Guadalupe y DependenciasAust Australia (Federación de) Guat GuatemalaAutr/F Austria (Estaciones Francesas) GuBr/USA Guayana Británica (EstacionesAzor Azores de los Estados Unidos deB Brasil América)Berm/USA Bermudas (Estaciones de los GuFr Guayana Francesa

Estados Unidos de América) GuiP Guayana PortuguesaBoli Bolivia Hait Haití (República de)Bulg Bulgaria (República Popular de) Hawa Hawai (Islas)Carne Camerún (Territorio bajo tutela Holl Países Bajos

de Francia) Hond Honduras (República de)Cana Canadá I ItaliaCapV Cabo Verde (Islas de) Inde IndiaCeyl Ceylán Indn Indonesia (República de)Chil Chile Indo IndochinaChin China IndP Indias PortuguesasChin/USA China (Estaciones de los Estados IOBr/USA Indias Occidentales Británicas

Unidos de América) (Estaciones de los EstadosChyp Chipre Unidos de América)Colo Colombia (República de) Irán IránCost Costa Rica Iraq IrakCuba Cuba Iraq/G Irak (Estaciones inglesas)Cuba/USA Cuba (Estaciones de los Estados Isla Islandia

Unidos de América) Isra Israel (Estado dé)D/F Alemania (Estaciones francesas) J/USA Japón (Estaciones de losD/G Alemania (Estaciones inglesas) Estados Unidos de América)D/USA Alemania (Estaciones de los JCaro/USA Carolinas Islas (Estaciones de los

Estados Unidos de América) Estados Unidos de América)Dnk Dinamarca JMari/USA Marianas Islas (Estaciones de losDomi Dominicana (República) Estados Unidos de América)E España JMars/USA Marshall Islas (Estaciones de losEgyp Egipto Estados Unidos de América)Equa Ecuador John Johnston (Isla)Etio Etiopía Keny Kenya

— 2 —

Kong Hongkong RhoS Rhodesia del SurLiba Líbano Rico Puerto RicoLiby/G Libia (Estaciones inglesas) Roum Rumana (República Popular)Maca Macao RSSB República Socialista SoviéticaMada Madagascar y Dependencias de BielorussiaMala Malaya RSSU República Socialista SoviéticaMalt Malta de UcraniaMarF Marruecos (Excluida la zona S Suecia

española) Salv El Salvador (República de)MarF/USA Marruecos (Excluida la zona SomB Somalia Británica

española) (Estaciones de los SomF Costa francesa de los SomalisEstados Unidos de América) STPr S. Tomé y Príncipe

Mart Martinica Suis Suiza (Confederación)Mexi México Suri SurinamMidw- Midway (Isla) Syri Siria (República de)Moza Mozambique Tche ChecoeslovaquiaNCal Nueva Caledonia TimP Timor PortuguésNGuiH Nueva Guinea holandesa Togo Togo (Terr. bajo tutela Francia)NHeb Nuevas Hébridas (Condominio Tuni Túnez

Nicafranco-inglés)

Nicaragua URSS Unión de Repúblicas Socialistas SoviéticasÑor

NZelNoruega Nueva Zelandia URSS-AM Unión de Repúblicas Socialistas

Ocea Establecimientos franceses de Soviéticas —- Asia Centralla Oceanía URSS-C Unión de Repúblicas Socialistas

Pak Pakistán Soviéticas — CáucasoPanR Panamá (República de) URSS-E Unión de Repúblicas SocialistasPanZ Panamo (Zona del Canal de) Soviéticas — EuropaPapú Papua (Territorio de) URSS-SEO Unión de Repúblicas SocialistasPara Paraguay Soviéticas — Siberia y LejanoPerú Perú OrientePhil >FiIipinas (República de las) Urug Uruguay (República OrientalPhil/USA Filipinas (República de las) del)

(Estaciones de los Estados USA Estados Unidos de AméricaUnidos de América) Vene Venezuela (Estados Unidas de)

Polo Polonia (República de) Wake Wake (Isla)Port Portugal Youg Yugoeslavia (República Federa­Reun Reunión tiva Popular de)

b) Otras abreviaturas

N = Norte S — Sur E = Este W = Oeste

Ejemplo : « N-46°N » significa « Norte de 46° Norte ».« 55°W-64°W y N-7°S » significa « Entre 55° Oeste y 64° Oeste y Norte de 7o Sur ».

W = vatios kW = kilovatios

Ejemplo: «Cuba (500 W) » significa «Cuba potencia limitada a 500 vatios en la antena».

2. Plan des fréquences OR — OR Frequency Plan — Plan de frecuencias OR.

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 3026-3165 kc/s

3032 3039' .

3046 3053 | 3060 3067

AEFAkéAOFEgypFIraqMadaMarFÑorPoloSomF (360 W)TuniURSS-EÜRSS-SEO(lkW)

AEFAlgéAOFAraSEgypFMadaMarFÑorRSSBSomFTuniURSS-AM (500W)URSS-CYoug

AEFAlgéAOFCarneFIslaJsraMadaPortSomFTcheURSS-EURSS-SEO (lkW )

AEFAlbaAOFAzorCarneDnkFMadaPortRSSUTogoURSS-SEO (lkW )

AEFAOFAzorD/USAEGrecMadaSyriURSS-AMURSS-EURSS-SEO (lkW )

D/USAEtioPortRoumsSyriURSS-AM (lkW l URSS-E

3074 3081 3088 3096 3102 3109

AngoAzorBulgCapVEgyp tFGGibr GuiP .MozaPortSSTPrTuniURSS-AM (1 kW) URSS-E

AraSAraS/GAzorChypD/GEgyp tFmlGIraq/GKenyLiby/GMaltPortRoumSomBURSS-EURSS-SEO (lkW)

AfrSD/GEgypGGrec (250 W)PortRSSUSuis (200 W). URSS-AM (1 kW) URSS-E

Aras (2,5 kW)AraS/G (2,5 kW)ChypEgyp tFGGibr Iraq/G

. Keny Liby/G Malt Polo RhoS SomBURSS-AM (1 kW) URSS-CURSS-SEO (lkW )

AfrSEgypEtíoGGibr 1 Malt RSSB Suis♦URSS-C

AfrSEgyp

IMarF/USAS♦URSS-E

3116 3123 3130 3137 3144 3151

AfrSAlgéE gyptGTcheTuniURSS-AM (lkW ) URSS-C ♦URSS-E URSS-SEO(lkW)

HollIMarF/USA RSSU URSS-E URSS-SEO

(N-46° N & W-170° E)

GrecHollURSS-EURSS-SEO (lkW )

BulgE (500 W)EgypHollURSS-AM (lkW )URSS-CURSS-EURSS-SEO (lkW )

AEFAlgéAOFCarneD/USAEgypMadaMarFRSSUTuniURSS-CURSS-EURSS-SEO (lkW ) Youg

AEF

AOFBulgCarneD/FEgypMadaMarFTuniURSS-EURSS-SEO (l kW)

* Cette fréquence sera aussi utilisée dans la zone d’occupation de 1’U.R.S.S. en Allemagne. — This frequency will also be used in the U.S.S.R. occupation zone of Germany. — Esta frecuencia será usada también en la zona ocupada en Alemania por la U.R.S.S.

$ Fréquence á utiliser dans Mohafazat Él Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia utilizada en Mohafazat El Canal.

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 3025-3166 kc/s

3032 3039 3046 3053 3060 3067

AlasArgeB (42° W-51° W

& N-9° S)Cana8)ColoDomi (260 W) ■Grón/USAHawaSalv (250 W) USA

AlasArge (S-43° S) BBerm/USACana3)Grón/USAGuadHawaMartNicaUSA

ArgeCanaColo (S-5° N) Cost (250 W) Hait (250 W) Hawa Mexi

AlasArgeB (55° W-64° W

& N-7° S) Cana (E-98° W) CubaGuat (250 W) HawaPanR (250 W) USA (W-98° W)

BCanaChil (N-41° S)

(300 W)Chil (S-41° S)GuadHawaMartMexi

Arge (S-34° S) B (12°-21° S &

46°-53° W) Berm/USA Cana 3) Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA HawaIOBr/USA ' PanR (250 W) PanZPerú (250 W)RicoUSA

■*Grón

■Grón

3074 3081 3088 3095 3102 3109

AlasArgeB (E-42° &

N-10° S) Berm/USA Cana 3)Colo (N-4° N) Grón/USA Guat (250 W) Hait (250 W) USA

Arge (S-43° S) B (10° S-18° S

& E-43° W) Cana Cuba GuFr HawaPara (250 W) Perú (250 W) Salv (250 W) Urug (250 W) Vene (250 W)

AlasB 1)Berm/USA Cana 8)Chil (N-31° S)

(300 W)Chil (S-31° S) Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA Hawa PanZ Rico USA

Arge (S-28° S)B (42° W-57° W

& N-9° S) CanaCost (250 W) Domi (250 W) Hawa MexiPerú (250 W)

AlasBBerm/USA Cana3)Chil (N-36° S)

(300 W)Chil (S-36° S)Grón/USA.GuadHondMartUSA

AlasB (40°-50° W &

9Q-17° S)B (S-17° S)

(350 W) Berm/USA Cana 3j ChilGrón/USAGuantanamo

(Cuba)/USAGuBr/USAHawaIOBr/USAPanZ/USARicoUSA

3116 3123 3130 3137 3144 3151

B (E-46° W & 18°-24° S)(S-24° S, 350 W)

Cana ChilCost (250 W)Domi (250 W) Equa (250 W) MexiVene (260 W)

AlasArge (S-35° S) B (E-43° W &

10°-18° S) Berm/USA Boli Cana 3) Grón/USA GuBr/USA Hawa USA

AntnBoli (250 W)CanaChil (S-41° S)

(N-41°S,300W) CubaEqua (250 W) Guat (250 W) Hawa Urug

AlasB (E-46° W &

18°-24° S)(S-24° S, 350 W)

Berm/USA Cana 8)ChilDomi (250 W) Equa (260 W) Grón/USA Guat (250 W) HawaPara (250 W)USAVene (250 W)

AlasArgeB (E-42° W &

N-10° S) Berm/USA Cana 8) Grón/USA GuBr/USA Hawa IOBr/USA PanZ(USA Rico/USA USA

Arge )B bBoli j

Cana

Chil 1 2-v Colo 1 J Domi (250 W) Equa (250 W) 8) MexiPara (250 W) ) Perú (250 W)Urug ( ) Vene (250 W) 1

■ Sur une base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria.i) U'sage noctume limité entre 7o et 16° sud et á l’ouest de 56° ouest. — With night use limited to 7o to 16° S and

W of 66° W. — Uso nocturno limitado entre 7o S y 16° S y al W de 66° W.*) Stations d’aéronefs seulement. — Aircraft only. — Sólo aeronaves.8) Le Cana da n’utilisera cette fréquence que s’il n’en résulte pas de brouillage aux stations situées dans les Etats-Unis

d’Amérique et travaillant sur la méme fréquence. — Cañada will use this frequency only on a basis of non-interference to stations in the United States of America operating on the same frequency. — Cañada podrá utilizar esta frecuencia con la condición de que no produzca interferencias a las estaciones de los Estados Unidos de América que trabajan con la misma frecuencia.

5

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 3025-3155 kc/s

3032 3039 3046 3063 3060 3067

Aust (500 W) Chin Región 5

(3 kW)Inde (350 W)Indo (350 W)JCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwNCal (1 kW.) NHeb (1 kW) NZel (1 kW) Ocea (1 kW) Phil-Porto

Princessa (300 W)

Wake

Aust (S) (500 W) Chin Región 8 . (3 kW)Inde (350 W) Indn (500 W) Indo (250 W) NCal (250 W) NGuiH (500 W) NHeb (250 W) NZel (1 kW) Ocea (250 W) Phil-Aparri

(200 W)

Aust (S) (500 W) Chin Región 5

(500 W) Fiji/NZel (1 kW) Indn (500 W)Indo (250 W)Irán (250 W)NCal (250 W) NHeb (250 W) NZel (1 kW)Ocea (250 W)Pak (250 W) Phil-Mindoro

(200 W)US Pacific

except.: Philip- pines & Japón (1 kW)

Aust (500 W) Chin Región 6

(3 kW) Fiji/NZel (1 kW) Inde (350 W) Indn (500 W) Irán (250 W) JCaro/USA JMari/USA JMars/USA John MidwNZel (1 kW) Phil-Zamboanga

(300 W)Saigon (250 W) Wake

Aust (500 W) Hanoi (500 W) Indn (500 W) John Midw Phil-Baler

(200 W)

Aust (500 W) Indn (500 W) Indo (350 W) Irán (350 W) J/USA (1 kW) JCaro/USA JMari/USA JMars/USA

(1 kW)JohnManila/USA

(1 kW)MidwRyukyu/USA

(1 kW) Wake

3074 3081 3088 3095 3102 3109

Anst (5 kW)Ceyl (2,5 kW)Chin Región 7

(3 kW) JCaro/USA JMari/USA JMars/USA JohnKong (2,5 kW) Mala (2,5 kW) Manila/USA MidwPak (E) (500 W)

Karachi (500 W) Wake

Aust (5 kW)Ceyl (2,5 kW) Chin Región 2

(3 kW) Fiji/NZel (1 kW) Kong (2,5 kW) Mala (2,5 kW) NZel (1 kW) Phil-Labo

(200 W)

Aust (1 kW)J/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

Aust (5 kW)Ceyl (2,5 kW) Chin Región 2

(3 kW) Fiji/NZel (1 kW) Kong (2,5 kW) Mala (2,5 kW) NZel(l kW)Pak (E) (250 W) Phil-Cebu

(200 W)

Aust (500 W)Ceyl (2,6 kW) Chin Región 7

(3 kW)J/USA (i kW) JCaro/USA (lkW) JMari/USA (lkW ) JMars/USA

(1 kW)John (1 kW)Kong (2,6 kW) Mala (2,5 kW) Midw (1 kW)Pak (260 W) Phil/USA (1 kW) Wake (1 kW)

Aust (S) (500 W) Chin Región 3

3 kW)Chin/USA (1 kW) Indn (1 kW) J/USA (1 kW) JCaro/USA (lkW), JMari/USA (lkW), JMars/USA (lkW) John (1 kW)Midw (1 kW) NGuiH (1 kW)Pak (W) (250 W) Phil/USA (1 kW) Wake (1 kW)

3116 3123 3130 3137 3144 3151

Aust (500 W)Ceyl (2,5 kW) Kong (2,6 kW) Mala (2,5 kW) Phil-Cagayan

(400 W) Misamis (400 W)

Aust (S) (500 W) Chin Región 1

(3 kW) Chin/USA (1 kW) Fiji/NZel (1 kW) Indn (500 W) J/USA (1 kW) JCaro/USA (lkW ) JMari/USA (lkW ) JMars/USA (lkW) John (1 kW)Midw (1 kW) NGuiH (500 W) NZel (1 kW)Pak (350 W) Phil/USA (1 kW) Wake (1 kW)

Aust (S) (500 W) Chin Región 4

(3 kW)Indn (500 W) NCal (1 kW) NHeb (1 kW) NZel (1 kW) Ocea (1 kW) Pak-Karachi

(1,5 kW) Phil-Cebu

(300 W)

Aust (S) (5 kW) Chin Región 6

(3 kW)IndP (100 W) JCaro/USA JMari/USA JMars/USA John Midw Phil-Cebu

(400 W) Phil/USA (1 kW) TimP (100 W) Wake

Aust (500 W) Chin/USA (1 kW) J/USA (1 kW) JCaro/USA (lkW) JMari/USA (lkW) JMars/USA

(lkW )Jolm (1 kW)Midw (1 kW) Phil/USA (1 kW) Wake (1 kW)

Aust (500 W) Chin Región 4

(3 kW) NGuiH (500 W) Phil-Cagayan

(400 W) Misamis (400 W)

6

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 4700-4750 kc/s

4703,5

AfrSAraSAraS/GChypE gyp tGGibrIraq/GKenyLiby/GMaltPoloSomBURSS-CURSS-SEO

4710,5

AfrSAraSAraS/GChypD/GEgyp*GIraq/GKenyLibv/GMaltMarF/USASomBURSS-AMURSS-EYoug

4717,5

AEF-Ft. Lamv(lkW)AlbaAngoAzorGame-Douala (750 W)CapVGniPHollIsra (250 W)MozaPortRSSUSomFSTPrTuniURSS-AMURSS-EURSS-SEO

Algé (300 W) F(S) (300 W)IMada (300 W)

4724,5

AEF-Ft. Lamy (lkW)AngoAzorCame-Douala (750 W)CapVD/USAEgypGuiPIMozaPortSomFSTPrURSS-CURSS-EURSS-SEO

Algé (100 W)F (Cote Occ.) (100 W) Mada (100 W)

4731,5

AEFAfrSAlgéAOFBulgFLibaMadaMarFSSomFTcheTuniURSS-CURSS-E

4738,5 4745,5

AEFAfrSAOFAutr/FAzorBulgD/FEgypEtio (500 W) FMadaÑorPortRSSBURSS-AMURSS-C

AEFAlgéAOFCarneEgypMadaMarFPoloReunSomFSuisTogoTuni♦URSS-SEO

I-SPort (400 Vi)

■ Sur ime base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria.♦ Cette fréquence sera aussi utilisée dans la zone d’occupation de 1’U.R.S.S. en Allemagne. — This frequency will

also be used in the U.S.S.R. occupation zone of Germany. — Esta frecuencia será usada también en la zona ocupada en Alemania por la U.R.S.S.

X Fréquence a utiliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia utilizada en Mohafazat El Canal.

7

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 4700-4750 kc/s

4703,5

W)

S)

B (E-57 CanaChil (N-33‘

(300 W)Chil (S-335 S) Domi (250 W) Equa (250 W) Hawa Mexi

4710,5

b '(E-46° W & 3°S-13°S) (300 W>

Berm/USA Cana *Chil (S-41° S) Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA IOBr/USA PanZPara (250 W)Péru (250 W)RicoUrug (100 W)USA

4717,5 4724,5 4731,5

Arge Alas (1 kW) AlasBerm/USA Arge Berm 'USACana * Berm/USA Cana *Colo Cana * Cuba (750 W)Grón/USA Grón/USA Grón/USAHawa Guantanamo GuadUSA (Cuba)/USA GuFr

GuBr/USA HawaIOBr/USA MartPanZ Nica (300 W)Rico Perú (250 W)USA Urug

USA except. E-98° W «fe S-36° N

■Grón

4738,5 4745,5

Arge (S-45° S) Berm/USAB Cana *Boli (250 W) ChilCana Grón/USAGuad (300 W) HawaHawa Hond (300 W)Mart (300 W) Para (100 W)Mexi Urug (100 W)

USA except.Florida

Florida (300 W) Vene (250 W)

■Grón

■ Sur une base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria. * Voir la note 3), page 4. — See note 3). page 4. — Véasa la nota 3) página 4.

8

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 4700-4750 kc/s

4703,5

Aust (S) (500 W) Ceyl (2,5 kW) Chin Región 2

(lk W ) Fiji/NZel (1 kW) IndP (100 W) JCaro/USA JMari/USA JMars/USA JohnKong (2,5 kW) Maca (100 W) Mala (2,5 kW) MidwNZel (1 kW)Pak (E & N-W)

(400 W) Phil(S) (4C0W) TimP (100 W) Wake

4710,5

Aust (500 W1 Chin/USA (5 kW) Fiji/NZel (1 kW) Inde (350 W)Indn (500 W)Indo (1 kW)J/USA (5 kW) JCaro/USA (5 kW) JMari/USA (5 kW) JMars/USA (5 kW) John (5 kW)Midw (5 kW)NZel (1 kW) Phil/USA (5 kW) Wake (5 kW)

4717,5

Aust (5 kW)Ceyl (2,5 kW) JMari/USA JMars/USA JohnKong (2,5 kW) Mala (2,5 kW)MidwPak (E) (400 W)

Karachi (1,5 kW) Phil-Cebu (300 W) Wake

4724,5

Aust (S) except.Brisbane (500. W)

Chin/USA (3 kW) Indo (1 kW) IndP(lüOW)Java (W) (1 kW) J/USA (3 kW) JCaro/USA (3 kW) JMari/USA (3 kW) JMars/USA (3 kW) John (3 kW)Midw (3 kW) N Cal(lkW )NHeb (1 kW)Ocea (1 kW)Pak (400 W) Phil/USA (3 kW) TimP (100 W) Wake (3 kW)

4731,5

Aust (S) (500 W) Chin (3 kW)Inde except.

Sadhiva (350 W) Indn(l'kW) JMari/USA JMars/USA John MidwNCal (500 W) NGuiH (1 kW) NHeb (600 W) Ocea (500 W) Wake

4738,5 4745,5

Aust Aust (6 kW)Chin Regions 4, Fiji/NZel (1 kW)

5 & 6 (3 kW) Inde (350 W)Fiji/NZel Indo (500 W)Inde (S-30° N & Irán (500 W)

W-90° E) (350 W) JMari/USAJ/USA (1 kW) JMars/USAJCaro/USA (1 kW) JohnJMari/USA (1 kW) MidwJMars/USA NZel (1 kW)John Phil(N)<400 W)Mala (2,5 kW) WakeMidwNZelWake

9REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 5680-5730 kc/s

5688 6696,6 5703 5710,6 5718 5726,6

AlbaAngoAzorCapVD/GEgypGGuiPMozaPortRSSBSTPrURSS-AM (500W) URSS-C (500 W) URSS-E

(600 W) URSS-SEO

(600 W)

AEF (S-5° N)(750 W).

AfrSAOF(W-0°)

(750 W) AraS(W-55°E)

(500 W)AraS/G (W-56°E)

(500 W)Carne-Douala

(750 W)ChypEgyp*GGibrIraqKenyLiby/GMada (N-20* S)

(760 W)MaltSomBTcheURSS-EURSS-SEO (lkW)

AEFAOFAzorCarneEEgypHollMadaPort (100 W)RSSBSomFTogoURSS-EURSS-SEO (lkW) Youg

■Algé-Oran (300W) MarF (300 W)

AEFAfrSAlgéAOFCarneFGrec (100 W)IraqMaaaMarFÑorPoloReunSomFSyriTogoTuniURSS-AM (50 W)

AEFAfrSAlgéAOFAutr/FBulgCarneD/FEgypFMadaMarFReunSomFTogoTuniURSS-AMURSS-CURSS-EURSS-SEO (50 W)

AEF (S-12° N) (760 W)

AfrSAOF (760. W) Carne (750 W) Egyp

IslaMada (N-20° S)

(750 W)RSSUSURSS-C (1 kW) *URSS-E

■Algé (300 W) MarF (300 W) Port (400 W)

■ Sur une base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria.* Cette fréquence sera aussi utilisée dans la zone d’occupation de l’U.R.S.S. en Allemagne. — This frequency will also

be used in the U.S.S.R. occupation zone of Germany. — Esta frecuencia será usada también en la zona ocupada en Alemania

$ Fréquence á utiliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. Frecuencia REGION 2 utilizada en Mohafazat El Canal. BANDE — BAND — BANDA 5680-6730 kc/s

5688 5695,5 5703 5710,5 5718 5725,5

Antn (500 W) Arge (S-36° S) CanaEqua (250 W) MexiPara (260 W)

Alas (1 kW)Arge(S-41° S)Berm/USABoliCana *Grón/USAUSAVene (N-5° N)

(250 W)

ArgeBoli (250 W) Cana Colo Mexi

AlasB(E-55°W ) Cana *ChilColoGrón/USA Guad (300 W) Mart (300 W) USA

BCanaChil (N-41° S)

(300 W) Chil (S-41° S) Cuba (400 W)

AlasB except.

N-8° S & W-47°W(350W)

Berm/USA Cana *ChilGrón/USAGuantanamo

(Cuba)/USAGuBr/USAIOBr/USAPanZRicoUrug (100 W)USA

* Voir la note 3), page 4. — See note 8), page 4. — Véasa la nota *), página 4.REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 5680-5730 kc/s

5688 5695,5'

5703 5710,5 6718 6725,5

Aust (500 W)Chin Regions 4,

5 & 6 (1 kW) Inde (S-30° N)

(350 W)Indn (Java &

Sumatra) (1 kW) JMari/USA (lkW ) NCal (500 W) NHeb (500 W) Ocea (500 W)Phil (S) (400 W) Wake (1 kW)

Aust (6 kW)Cevl (2,5 kW) Fiji/NZel (1 kW) Kong (2,5 kW) Mala (2,5 kW) NZel (1 kW)Pak (500 W)

Aust (S) (500 W) Fiji/NZel (1 kW) Inde (350 W) Indn (500 W) Irán (50Q W) Maca (100 W) NZel (1 kW) Phil-Cebu

(400 W)Phil (N) (400 W)

Aust (S) (500 W) Chin (3 kW) IndP (100 W) Mala (2,5 kW) Phil (S) (400 W) TimP (100 W)

Aust (6 kW) Chin/USA (1 kW) Fiji/NZel (1 kW) Indo (500 W) J/USA (1 kW) JCaro/ÜSA(lkW) JMari/USA (lkW ) JMars/USA

(lkW )John (1 kW)Midw (1 kW)NZel (1 kW) Pak-Karachi Phil/USA (1 kW) Wake (1 kW)

Aust (1 kWj Chin/USA (lkW ) Inde (360 W)Indo (500 W) J/USA (1 kW) JCaro/USA (lkW) JMari/USA (lkW) JMars/USA

(lkW )John (1 kW)Midw (1 kW)NCal (500 W) NHeb (500 W) Ocea (600 W) Phil/USA (1 kW) Wake (1 kW)

10

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 6686-6765 kc/s

6686 (Al) 6687,6 (Al) 6693 6700,5 6708 6715,6

Ango AfrS AraS AraS (2,5 kW) AfrS AEFAraS (S-20° N) Alba AraS/G AraS/G (2,5 kW) Chyp AlgéAraS/G (S-20° N) Azor Bulg Chyp E gypt AOFCapV Egyp Chyp D/G G Autr/FGuiP Finí Egyp t Egyp t Iraq/G CarneMoza G G G Keny D/FÑor . Youg Gibr Gibr Liby/G FPort Iraq/G Iraq/G Malt Isra (250 W)STPr Keny Keny SomB' MadaSuis Liby/G Liby/G URSS-E MarF*URSS-AM Malt •Malt URSS-SEO (lkW) ReunURSS-C SomB SomB Youg SomFURSS-SEO URSS-SEO URSS-SEO (lkW ) Togo

TuniURSS

6723 6730,5 6738 6745,6 6763 6760,5

AfrS Ango Egyp (1 kW) AEF AEF AEFEgyp (1 kW) Azor G Algé Algé AlgéHoll CapV MarF AOF AÓF AOFMarF/USA Dnk (300 W) Tche Carne Carne AraS (S-20° N)URSS-C Í1 kW) D/USA URSS-C (1 kW) Egyp Egyp (600 W ) AraS/G (S-20° N)URSS-E Etio F F ' Carne

GuiP Finí Mada FIsla Mada MarF Isla■ Moza MarF Reun Mada

I (100 W) Port Polo SomF MarFRoum Reun Togo RSSBSTPr SomF Tuni RSSUSyri (300 W) Togo URSS-E TogoURSS-AM (500 W) Tuni Tuni

URSS-EURSS-SEO

URSS-AM (1 kW) ÚRSS-C

■ Sur une base secondaire. —- On a secondarv basis, — Sobre una base secundaria.* Cette fréquence sera aussi utilisée dans la zone d’oocupation de l’U.R.S.S. en Allemagne. — This frequency will

also be used in the U.S.S.R. occupation zone of Germany. — Esta frecuencia será usada también en la zona ocupada en Alemania por la U.R.S.S.

¿ Fréquence á utiliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. Frecuencia utilizada en Mohafazat El Canal.

11

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 6686-6766 kc/s

6685 (Al) 6687,5 (Al) 6693 6700,5 6708 6715,6

BCanaMexi

Mea (300 W) Urug (1 kW) USA,

ArgeCanaGuadGuFrMartMexi

ArgeBerm/USA Cana * Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA Hawa IOBr/USA PanZ Rico USA

BCanaCuba

BCanaMexi

■Grón

6723 6730,5 6738 6745,5 6763 6760,5

AlasArgeBerm/USA Cana * Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA IOBr/USA PanZ Rico USA

AlasArgeBerm/USA Cana * Grón/USA Guantanamo

(CubaVUSA GuBr/USA IOBr/USA PanZ Rico USA

AlasBerm/USAChilColo (100 W)HawaHondUrug (100 W) USA

BoliCanaChil (S-33° S)

(100 W) CubaGuad (100 W) GuFr (100 W) Mart (100 W)

BCanaChil (S-41° S)

(300 W) Mexi

AlasAntnArgeBerm/USA Hawá USA :

■ Sur une base secondaire. — On a secondarv basis. — Sobre una base secundaria. * Vóir la note 8), page 4. — See note 8), page 4. -r- Véasa la nota 8), página 4.

12

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 6686-6765 kc/s

6686 (Al) 6687,6 (Ál) 6693 6700,5 6708 6715,5

Aust (600 W) CeylIndo (600 W)KongMala

Aust (S) (600 W) Chin/USA (3 kW) Fiji/NZel (1 kW) Inde (360 W) J/USA (3 kW) JCaro/USA (3 kW) JMari/USA (3 kW). JMars/USA (3 k W) John (3 kW)Midw (3kW)NCal (600 W) NHeb (600 W) Ocea (600 W) Phil/USA (3 kW) Wake (3 kW)

Aust (6 kW)CeylFiji/NZel (1 kW) Inde (N-26° N

& E-76° E) Kong MalaNZel (1 kW)

Aust (6 kW)Ceyl (2,5 kW) Kong (2,6 kW) Mala (2,5 kW) Pak (400 W)Phil (S) (400 WV

Aust (S) (500 W) Ceyl (260 W) Fiji/NZel (1 kW) Indn (1 kW) Maca (100 W) NGuiH (1 kW) NZel (1 kW)Pak (1 kW)

Aust (600 W) except. Darwin

Chin Regions 4,5 & 6 (1 kW)

Fiji/NZel (1 kW) Indn-Java IndP (100 W) NZel (1 kW)Phil (S) (400 W) TimP (100 W)

6723 6730,6 6738 6746,5 6763 6760,5

Austexcept.Pt. Moresby (1 kW)

Chin/USA (3 kW) Fiji/NZel (1 kW) Inde (600 W) J/USA (3 kW-) JCaro/USA (3kW) JMari/USA (3 kW) JMars/USA

(3 kW)John (3 kW)Mala (2,6 kW) Midw (3 kW)NZel (1 kW) Phil/USA (3 kW) Wake (3 kW)

Aust (5 kW) except.Pt. Moresby

Chin/USA (3 kW) Inde (S-30° N) J/USA (3 kW) JCaro/USA (3 kW) JMari/USA (3kW) JMars/USA

(3 kW)John (3 kW)Mala (2,6 kW) Midw (3 kW) Papú

Pt. Moresby (600 W)

Phil/USA (3 kW) Wake (3 kW)

Aust (1 kW) Cevl (2,5 kW) Chin (3 kW) Mala (2,5 kW) NCal (1 kW) NHeb (1 kW) Ocea (1 kW) Pak-Karachi

(400 W)

Aust (6 kW) except. Darwin

Fiji/NZel (1 kW) Inde (600 W) Indo (600 W) Irán (600 W) NZel (1 kW)Phil (400 W)

Aust (500 W) except.Brisbane &Pt. Moresby

Chin/USA (lfeW) Inde (500 W)

except.Sadhiya

Indo (1 kW)Java (600 W) J/USA (1 kW) JCaro/USA (lkW) JMari/USA (lkW) JMars/USA

(3 kW)John (1 kW) Midw (1 kW)NCal (1 kW) NHeb (1 kW) NZel (600 W) Ocea (1 kW) Phil-Cebu

(400 W)Wake (1 kW)

Aust (600 W) except. Darwin

Chin Regións 4,6 & 6 (1 kW)

IndP (100 W) J/USA JCaro/USA JMari/USA JMars/USA JohnMala (1 kW) MidwTimP (100 W) Wake

13

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 8965-9040 kc/s

8967 8976,6 8984 8992,5 9001

AfrS AfrS AEF Ango AEFAraS Azor Algé Azor CarneAraS/G Isra (100 W) AOF CapV EgypChypD/G

MarF/USA (1 kW) URSS

CarneF

GuiPMoza

HollMada

Egyp* Liba Polo (500 W) ÑorG Mada Port ReunGibr MarF STPr RSSBIraq/G Reun URSS-E . . . . ....................... .

Keny SomF u r s s -se o reo w ) ■Liby/GMaltSomB

TogoTuniURSS-AM

Algé-Oran (100 W) AOF (300 W) MarF (300 W) Tuni (100W)

9009,5 9018 9026,5 9035

AEF (500 W) AEF AEF-Brazzaville DnkBulg Algé (400 W) ICarne (500 W) AOF AOF-Dakar (400 W) MarF/USAG Carne D/USA PoloMada (500 W) F EgypReun (600 W) Mada Mada (400 W)URSS-SEO MarF Reun (400 W)Youg Reun Tche

RSSU URSS-AM■ ' SomF URSS-C■

AOFTogoTuni ■

MarF-Rabat (300 W)

■ Sur une base secondaire. — On a secondarv basis.,— Sobre una base secundaría.

X Fréquence á utíliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia utilizada en Mohafazat El Canal.

'4-

14

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 89G5-9W0 kc/s

8967

3GanaHawaMexi

8975,5

AntnArgeUSA (1 kW)

8984

AlasArgeBerm/USAGrónGuantanamo

(Cuba)/USAGuBr/USAHawaIOBr/USAPanZRicoUSA

8992,5

CanaChilGuadGuFrMartMexi

9001

AlasBCuba (300 W) USA

9009,5 9018 9026,5 9035

BCanaMexiVene (250 W)

AlasBoliChil (S-41° S)

(300 W) Cuba Hawa

AlasArgeBerm/USA Cana (1 kW) * Grón/USA (750 W) Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA IOBr/USA PanZ Rico USA

Alas Cana *ChilColo (300 W) Urug (100 W) USA

.■Grón

■ Sur une base secondaire. — On a.secondary basis. — Sobre una base secundaria. * Voir la note ®), page 4. — See note ®), page 4. — Véasá la nota 3), página 4.

15

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 8965-9040 kc/s

8967

AustCevlFiji/NZelKongMalaMidwNZel

8975,5

AustCeylindo

8984

Aust (500 W) IndoJMars/USAWake'

8992,5

Fiji/NZelIndePhilNZel

9001

Chin/USAIndeJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhilWake

9009,5 9018 9026,5 9035

Fiji/NZelIndnIránNGuiHNZel

Aust-Darwin (500 W)

ChinJohn (1 kW)MalaNCalNHebOceaPak(W)

Aust (600 W)Chin/USAIndPJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnKongMalaMidwPhil/USAWake

Chin (N)Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPaVPhil/USATiniPWake

16

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 11175-1L 275 kc/s

11180,6 11190 11199,5 11209 11218,5

Ango AEF AráS AEF AEFAzor Algé AraS/G Algé AlgéCapV AOF Chyp AOF AOFEgyp Carne D/G Carne Autr/FGuiP Isra (100 W) Egyp t F CarneMoza Mada G Mada D/TÑor MarF Gibr MarF FPolo Reun Iraq/G Reun MadaPort. (250 W) SomF Keny SomF MarFSTPr URSS Liby/G Togo Reun

Malt Turu SomFSomB URSS-SEO Togo

Tuni

11 228

D/USA MarF/USA Youg (A3 only

seulement — sólo)

11237,6 11247 11 256,5 11 266

AfrS Chyp (500 W) Etio (100 W) AzorURSS Dnk Holl D/USA

EgypJG

RSSUURSS-AM

MarF/USAPort

■ Gibr URSS-C URSS-E (500 W)Algé (500 W) Liby/G URSS-EAOF (500 W) Malt URSS-SEO ■MarF (600 W) Tuni (600 \V)

URSS-AMURSS-SEO Egyp (300 W)

11 273 (Al)

BulgRoumURSS-AMURSS-CURSS-E

AEF (500. W) Algé Í500 W) AOF (500 W) Mada (600 W) MarF (600 W) Reun (500 W)

■ Sur une base secondaire-. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria.X Fréquence á utiliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia

utilizada en Mohafazat El Canal.

17

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 11175-11275 kc/s

11180,5

AlasAntnArgeColoUSA

11190

Cana (1 kW)ChilMexi

11 199,5

BBerm/USAHawaUSA

11209

ArgeCanaCuba

11 218,5

AlasArgeBerm/USACana *Gron/USAGuadGuFrHawaMartUSA

Grón

11228

AlasBerm/USA Cana *ChilGron/USAGuantanamo

(Cuba)/USAGuBr/USAHawaIOBr/USAPanZRicoUSA

11237,5 11247 11256,6 11266 11273 (Al)

Arge B B Alas BBerm/USA (1 kW) Cana (350 W) USA Arge CanaCana (1 kW) * Mexi (400 W) Berm/USA Mexi (400 W)Mexi Cana *

Grcn/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA IOBr/USA PanZ Rico USA

-

■ Sur une base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria. * Voir la note 8), page 4. — See note 3), page 4. — Véasa la nota 3), página 4.

REGJON 3 BANDE — BAND — BANDA 11175-11276 kc/s

11180,5

Chin/USAIndeJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

11190

IndnNGuiH

11199,5

AustCeylKongMalaMidw

11209

AustIndo

11218,5

IndoMidwNCalNHebOcea

11228

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPakPhil/USAWake

11237,5 11247 11256,5 11266 11273 (Al)

Aust (500 W) Phil

AustCeylKongMala

Chin (N-30° N) Indn

Chin/USAIndeJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

Phil

REGION 1

1 8

BANDE — BANI) — BANDA 13'200-13 260 ke/sf

13 205,5 13 215,5 13 225,5 13 235,5 13 245,5 13 255,5

AraS D/ÚSA AEF AEF AEF-Bangui AngoÁraS/G

mK f / u s aAlgé Algé (750 W) Azor

Chyp AOF AOF AEF-Brazzaville CapVD/G Carne Autr/F (750 W) GuiPEgyp t ■ Mada (300 W). Carne AOF-Dakar HollG AEF- MarF D/F (750 W) MozaGibr Brazzaville & Reun F Came-Douala ÑorIraq/G Bangui (1 kW)

AOF-DakarSomF Mada (750 W) Port

Keny Togo MarF Mada (760 W) RoumLiby/G (l kW) Tuni Reun Polo STPrMalt Caine-Douala. SomF Reun (760 W)SomB (1 kW)

Mada (1 kW)URSS Togo

TuniURSS

Reun (1 kW) URSS-AM(100 W)

■ Sur une base secondaire. — On a seeondary basis. — Sobre una base secundaria.X Fréquence k utiliser dans Mohafazat El Canal, — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia

utilizada en Mohafazat El Canal.REGION 2 BANDE — BAND - BANDA 13200-13 260 kc/s

13 205,6 13 215,5 13 226,5 13 235,5 13 246,5 - 13 255,5

Alas Alas B Alas B ArgeAutn (300 W) Arge (300 W) Cana (350 W)> / Arge (300 W) Berm/USA (1 kW) CanaArge Berm/USA Cuba (350 W) Berm/USA Cana (1 kW) * HawaHawa (1 kW) Cana * (300 W) USA MexiMexi Grón/USA

Guantanamo (Cuba) USA

GuBr/USA Hawa

Cana (400 W) * Grón/USA

(300 W) GuadGuantanamo

IOBr/USAPanZ

(Cuba) USAGuBr/USA

Rico GuFrUSA IOBr/USA

MartPanZRicoUSA

* Voir la note 8) page 4. — See note 8), page 4. — Véasa la nota 8), página 4;

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 13 200-13260 kc/s

13 205,5 13 215,5 13 225,5 13 235,5 13 245,5 13 255,5

AustCeylJohn (1 kW)KongMalaMidw (1 kW)

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPakWake

Aust (500 W) Indo (100 W)

Chin/USAIndoJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwNCalNHebOceaPhil/USAWake

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhilWake

IndeIndnJohnMidwNGuiH

1

19

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 15010-15100 ko/s

1501G 15026 15036 15 046 15056

D/USA Ango AEF Etio (250 W) AfrSMarF/USA Azor AOF G MarF/USA

CapV Carne ÑorGuiP MadaMoza ReunSTPr URSSURSS

■Algé (200 W)MarF (200 W)

15 066 15076 15 086 15092,5 (Al) 15096,5 (Al)

AEF AEF Dnk G IIollAlgé Algé Polo (500 W). URSS-SEOAOF AOF URSSCarne Autr/FF CarneMada D/FMarF FReun MadaSomF ’ MarFTogo ReunTuni SomFURSS-AM (50 W) TogoURSS-SEO Tuni

*

■ Sur une base secondaire. — On a secondarv basis. — Sobre una base secundaria.

20

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 15 010-15 100 kc/s

15 010 15026 15036 15046 15 056

Arge (S-30° S) (300 W)

Berm/USA Cana * Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA Hawa IOBr/USA PanZ Rico USA

ChilMexi (N-19° N)

(400 W)

BCana * Grón/USA Mexi (N-19° N)

(300 W)

Alas (1 kW) ArgeCuba (300 W)

AlasArge (300 W)Berm/USAUSA

15 066 15076 15.086 15 092,5 (A l). 15 096,5 (Al)

Berm/USA Chil (300 W) Guantanamo

(Cuba)/USAGuBr/USAIOBr/USAPanZRicoUSA

AlasArge (300 W) USA

B (S-5° S & E-55° W) (300 W)

Hawa(llcW)Mexi

BMexi (N-.190 N)

(300 W)

AlasAntnArge (300 W) USA

* Voir la note 3), page 4. — See note 8), page 4. — Véasa la nota 3), página 4.

21

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 15 010-15100 ki-/s

15 016 15 026 15 036 15 046 15 056

Chin/USA , J/USA JCaro/USA JMari/USA JMars/USA John Midw Phil/USA Wake

IndPMacaTimP

AustPak

Chin/USAIndeJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

15 066 15 076 15 086 15 092,5 (Al) 15 096,5 (Al)

AustIndo « (50 W)

Chin/USAIndoJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwNCalNHebOceaPhil/USAWake

Aust (50 W) Phil (300, W) Indn

Chin (250 W)

11 Stations d’aéronéfs seulement. — Aircraft only. — Sólo aeronaves.■ Sur une base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaria.

22

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 17 970-18 030 kc/s

17 975 (Al) 17 983,5 17 993,5 18 003,5 . 18 013,5 18 023,5

Ango AraS AEF Polo AEF URSSAzor AraS/G Algé URSS AlgéCapV Chyp AOF AOFD/USA D/G Autr/F CarneGuiP Egyp* Carne D/USAI G D/F F'MarF/USA Gibr F MadaMoza Iraq/G IIoll MarFSTPr Kehy Mada MarF/USAURSS (60 W) Liby/G MarF Reun

MaltSomB

ReunSomFTogoTuni

SomFTogoTuni

| Fréquence a utiliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia utilizada en Mohafazat El Ganal.

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 17 970-18 030 kc/s

17 975 (A l) 17 983,5 17 993,5 18 003,5 18 013,5 18 023,5

Alas Alas Alas Arge Alas BArge (300 W) B Arge Mexi Berm/USA Berm/USA (1 kW)Berm/USA Guad Cana * Cana (1 kW) *Cana * GuFr Chil (300 W) Grón/USA (1 kW)Grón/USA Mart Grón/USA USA (1 kW)Hawa (1 kW) GuantanamoUSA (Cuba)/USA

GuBr/USAHawaIOBr/USAPanZRicoUSA

* Voir la note 8), page 4. — See note 3), page 4. — Véasa la nota 8), página 4,

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 17970-18030 kc/s

17 975 (Al) 17 983,5 17 993,5 18 003,5 18 013,6 18 023,5

IndP Aust Chin/USA Aust (400 W) Chin/USA IndnMaca Ceyl Indo J/USATimP Kong J/USA JCaro/USA

Mala JCaro/USA JMari/USAPak JMari/USA JMars/USA

John JohnMidw MidwNCal Phil/USANHeb WakeOceaPhil/USAWake

23

REGION 1 BANDE — BAND — BÁNDA 3900-3950 kc/s

3904

AEFAfrSAlgéAOFCarneD/GEgypIslaMadaMarFTuniURSS-AMURSS-EURSS-SEO (1 kW) Youg

3911

AEFAOFEgypFGMadaMarFRSSB (500 W) URSS-E URSS-SEO Youg

3918

AfrSAlbaAlgéEgypFGMarFRSSU (500 W) URSS-AM URSS-E URSS-SEO

3925

AzorD/GEgypFGMaltPortURSS-EURSS-SEO

3939 3946

E (500 W) G(N-52°N) Grec (250 W) Polo♦URSS-CURSS-SEO

AfrSAlgéFGrec (250 W) MarF Ñor PoloURSS-EURSS-SEO

3932

AEFAfrSAlgéAOFAutr/FCamoGMadaMarFSomFTuni* URSS-E URSS-SEO

Roum (W-25° E) (100 W)

■ Sur une base secondaire. — On a sccondary basis. — Sobre una base secundaria.* Cette fréquence sera aussi utilisée dans la zone d’occupation de 1’U.R.S.S. en Allemagne. — This frequency will

also be used in the U.S.S.R. occupation zone of Germany. — Esta frecuencia será usada también en la zona ocupada en Alemania por la U.R.S.S.

REGION 1

24

BANDE — BAND — BANDA 3155-3200, 3200-3230 & 3800-3900 kc/s

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 2505-2850, 3155-3200 & 3200-3230 kc/s

Pour des accords régionaux.

For regional agreements.

Por acuerdos regionales.

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 3155-3200, 3200-3230 & 3900-3930 kc/s

3155-3200

A B C D E

Aust (5 kW) Indo (1 kW) NCal (1 kW) NHeb (1 kW) Ocea (1 kW) Phil N (300 W)

Aust (500 W) Ceyl (2,5 kW) Kong (2,5 kW) Mala (2,5 kW) Phil S (300 W)

Aust S (500 W) IndP (100 W) Maca (100 W) Phil S (300 W) TimP (100 W)

Aust (500 W) Indo (1 kW) NCal (1 kW) NHeb (1 kW) Ocea(lkW ) Phil N (300 W)

Aust (600 W) Ceyl (2,5 kW) Kong (2,6 kW) Mala (2,5 kW) Phil S (300 W)

3200-3230 3900-3950

A A - B 0

Aust (500 W) Phil N (300 W)

AustPhil S (300 W)

AustPhil S (300 W)

AustPhil N (300 W )

25

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 4750-4860 kc/s

A B C D E

Egyp J G Algé Egyp AlgéG I Egyp t F FMalt MarF G MarF MarFRoum-Bucarest Youg S

(500 W) Tuni

J Fréquence á utiliser dans Mohafazat El Canal. — Frequency to be used in Mohafazat El Canal. — Frecuencia utilizada en Mohafazat El Canal.

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 4438-4650 kc/s

Arge (S-46° S) BCanaMexi

B

AlasArgeBerm/USA Cana * Grón/USA Guantanamo

(Cuba)/USA GuBr/USA Hawa IOBr/USA PanZ Rico USA

AlasArgeB (N-10° S

& E-50° W) Colo USA

D

B except.S Rio Grande

Cana ChilCuba (E-Santa

Clara) (500 W) Mexi

BCana Chil

(S-36° S) Mexi

F G

Alas AlasArge ArgeBerm/USA B (N-16® S)Cana * GuadGuantanamo Hawa

(Cuba)/USA MartGuBr/USA NicaHawa USAIOBr/USAPanZRicoUSA

* Voir la note 3), page 4. — See note 8), page 4. — Véasa la nota 3), página 4.

26

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 6430-5480 kc/s

A B C

AzorEgypHollPortYoug

■Algé (100 W)F (S & W) (100W) MarF (100W)Tuni (100 W)

AEFAlgéAOFCarneFMadaMarFReunRoum (100 W) SomF Togo Tuni

GI (S-40° N) (100 W) . Suis

■ Sur une base secondaire. — On a secondary basis. — Sobre una base secundaría.

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 6430-6480 kc/s

A B C

Aust Inde (600 W) Aust (600 W)Ceyl Indn (600 W) Chin (1 kW)Fiji/NZel Indo (600 W) IndP (100 W)Kong Maca (100 W) J/USAMala NCal (600 W) JCaro/USANZel NHeb (600 W/ JMari/USAPak Ocea (600 W) JMars/USAPhil (S) Phil (200 W) John

TimP (100 W) MidwPhil/USAWake

274

REGION 1 BANDE — BAND — BANDA 23200-23350 kc/s

A B C D E

AEF Holl D/USA Algé D/USAAlgé MarF/USA F MarF/USAAOFFMudaMarFSomFTuni

REGION 2 BANDE — BAND — BANDA 23200-23 350 kc/s

A B C D E F

Arge Alas Alas Alas Alas HawaAntn Berm/USA Hawa Berm/USAHawa Cana * Cana *Suri Grón/USA Grón/USA

Guantanamo Guantanamo(Cuba)/USA (Cuba)/USA

GuBr/USA GuBr/USAHawa HawaIOBr/USA IOBr/USAPanZ PanZRico RicoUSA USA

REGION 3 BANDE — BAND — BANDA 23200-23350 kc/s

A B C D E F

Indo IndnJohnMidw

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

Chin/USAJ/USAJCaro/USAJMari/USAJMars/USAJohnMidwPhil/USAWake

V

Unión Internacionalde Telecomunicaciones Do em ento núta. 310-S

13 de noviembre de 1951CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA COMISION

DE RADIOCOMUNICACIONES " ~

Ginebra, 1951

CUARTO IHPQHME DEL CCMISION DE REDACCION

la Comisión de Redacción presenta a la Asamblea p len a ria , para

su examen en primera le c tu ra , e l tex to del documento rnírn. 3 1 0 , a excep­

ción del cap ítu lo I , preámbulo, parte del cual puede ser modificado por

la Comisión 8*

El Presidente de la Comisión de Redacción>

L* Bramel de Glójoulx

- 1 -(Doc# 31CHS)

D E F I N I C I O N E S

Asignaciones dentro de Xas bandas respec tivas ,o apropiadas»

Asignaciones fuora de banda t

Bandas respectivas o apropiadas!

L is ta do frecuencias do l a U»I»T®s

Li s t a In to rina In ternacional doFrecuenciast

\

L is ta In ternacional do Frecuen­c ias s

Asignaciones de frecuencias que están dentro de la s bandas asignadas para e l se rv ic io respectivo según e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic City®

Asignaciones do frecuencias que no es­tán dentro de la s bandas asignadas pa­r a e l se rv ic io respectivo según e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic C ity0

Las bandas de frecuencias asignadas a l se rv ic io respectivo según e l Cuadro do d is trib u c ió n de frocuoncias de A tlan tic City o

La L is ta do frecuencias publicada por l a UcIsTo en conformidad con e l Regla­mento General de Radiocomunicaciones de El Cateo*

Un documento de serv ic io que re f le jo l a u til iz a c ió n do la s frecuencias has­t a la adopción de la nueva L is ta In te r­nacional de Frecuencias®

La L is ta adoptada por una Conferencia Adm inistrativa de Radiocomunicaciones®

*C A P Í T U L O I I I

METODOS APLICABLES A LOS SERVICIOS FIJO, MÓVIL TERRESTRE Y DE

RADIODIFUSIÓN ENTRE 3950 ko/s (¿OOP kc/s para la Región 2)

Y . 27500 ko/s

- 2 -(Doc» 310-S)

ARTÍCULO 1

PROCESO INTERINO

SECCIÓN I b Introducción

§1» (1) Durante e l período in te rin o comprendido entre la fecha dela firma de estas Actas f in a le s y e l comienzo del período de a ju s te f in a l , se tra n s fe r irá n gradualmente la s asignaciones a la s bandas respec tivas del Cuadro de d istribuc ión de frecuencias de A tlan tic City> para lo s Servicios f i j o , móvil te r re s tr e y de radiodifusión en tre 3950 kc/s (4000 ko/s para la Región 2) y 27500 kc/s#

(2) Las adm inistraciones se esforzarán por acomodad todas sus asignaciones lo antes posible en las bandas respectivas de A tlan tic C ity, con excepción de las que no sean suscep tib les de causar in te rfe re n c ia per ju d ic ia l# ”*

§2# El procedimiento in te rino s igu ien te reg irá solamente hastae l momento en que los Miembros de la Unión se pongan de acuerdo sobre pía nos espec ífico s, o l i s ta s de frecuencias, para estos servicios*

SECCIÓN I I . Transferencias do las asignaciones que están fuera de la sbandas asignadas para e l se rv ic io respectivo , según e l Cuadro de d is trib u c ió n do frecuencias de A tlan tic City

§3. Las transferencias do las asignaciones fuera de banda, a lasbandas respectivas del Cuadro de d is trib u c ió n do frecuencias do A tlantic C ity , so haran conforme a los siguientes procedimientos:

a) Cada adm inistración examinará primero sus asignaciones de frecuencias fuera de banda y t r a ta r á de intercam biar, cuan­do e llo soa posib le , dichas asignaciones entre sus propios se rv ic io s , a f in de que la s mismas se ajusten a l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic City» Al hacer estos intercam bios, so deberá p re s ta r especial cuidado de no pro­ducir in te rfe ren c ias p erju d ic ia le s a -lo s serv ic ios de o tras adm inistraciónos5

La

(3.1.1 .3 3

- 3 **(Doc« 310-S)

La

b) Cuando las asignaciones fuera de banda no puedan tra n s fe r ir s e con­formo a l procedimiento indicado en a ) , la adm inistración interosada podrá s o l ic i ta r la colaboración de o tras adm inistraciones, para con ven ir un intercambio adecuado de sus asignaciones fuera do banda»En este caso? también se p res ta rá especial cuidado para e v ita r que B'O produzcan in te rfe ren c ias p e rjud ic ia les a los se rv ic io s de o tras adminisoraciones^

c) Cuando una adm inistración tra to de t r a n s fe r i r sus asignaciones fue­ra de banda a frecuencias dentro de banda* podrá u t i l i z a r , adornas do lo indicado procedentemente, e l procedimiento hab itual de s o l ic i t a r la ayuda del con tro l técnico do o tras adm inistraciones en e l área do recepción para la banda do frocuencia respectiva ;

d) Una adm inistración podrá s o l ic i ta r a la I»F0R*B» quo ostudio y haga proposiciones para acomodar dentro de banda sus asignaciones fuera do banda, particularm ente en los casos quo no haya sido posible pa­ra dicha adm inistración efectuar las transferenc ias s in causar in ­te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a la s asignaciones oxistentos» Talos propo sicionos deberán tenor en cuonta las posib ilidades técnicas y prac­t ic a s do cada caso indiv idual;

o) Una adm inistración podrá s o l ic i ta r a o tras adm inistraciones quo ha­gan ligoros roaju stes en la s frecuencias empleadas por sus se rv ic io s, cuando ta lo s rea ju s tes pudieran ayudar a t r a n s fe r i r asignaciones fue ra do banda a frecuencias dentro do banda;

f ) Con e l objeto do reducir e l numero do frecuencias u til iz a d a s y e l espacio del espectro ocupado y a s í ayudar a las adm inistraciones quo hallen d ificu ltad o s para lo g rar lo s objotivos del período in te ­r in o , y en p a rtic u la r a aquellos países no suficientem ente d esa rro lla dos en o l aspecto de la s radiocomunicaciones, todas la s adm inistra­ciones so esforzarán en re a ju s ta r sus explotaciones, adoptando para o lio mejoras técn icas , acomodando tan tas asignaciones como sea posi- blo on la misma frocuencia, lim itando la s horas do funcionamiento, u tilizan d o la comparticion sucesiva, o por otros métodos cualesquie­ra quo sean fac tib le s» Las adm inistraciones informarán a la I.F.R«B. do la s frecuencias quo pudieran l ib e ra r por la adopción de esto pro codimionto;

g) S i, como resultado de sus estudios sobre un problema p a r tic u la r , la I»F«R»Bo comprobase que un intercambio do asignaciones o un rea ju ste de frecuencias f a c i l i t a s e l a solución y s i t a l modificación fuese aceptada por e l país o países directamente in teresados, se re g is tra rá o l intercambio o rea ju s te on la L is ta In te rin a In ternacional de Frecuencias;

h) Las adm inistraciones deberán colaborar en tre e lla s y con la I»F«,R*B. para f a c i l i t a r la solución de problomas relacionados con la transfg roncia do asignaciones fuora de banda a sus bandas apropiadas» En p a r t ic u la r , siempre quo so estime necesario para estud ia r la posibi lid ad de compartir una frocuencia, la I»F*R»B« podrá s o l ic i t a r a la s adm inistraciones quo lo suministron datos sobre todas la s frecuen­c ias u tiliz a d as para cada c irc u ito , condiciones de explotación del c irc u ito y cualquier o tra cuestión conoxa*

SECCIÓN I I I . Establecimiento de nuevas asignaciones en la s bandas respectivas del Cuadro de A tlan tic City

(Doc. 310-S)

Cuando las adm inistraciones consideren esencial e stab lecer nuevas asignaciones, deberán ap lica r simepra que se jpueda lo s procedimien­tos indicados en e l capítulo I I I , a rtíc u lo 1, sección I I .

§5# Las adm inistraciones tomaran la s medidas necesarias para quee l estado sinóptico de estas nuevas asignaciones se incluya en la L ista In te rina In ternacional de Frecuencias, como se dispone en e l cap ítu lo I I I , a rtíc u lo 1, sección IV. ,

SECCION IV. Informaciones respecto a los cambios en la u til iz a c ió n de frecuencias

§6, r ( l) Teniendo en cuenta la necesidad de sum inistrar información preeísa y al. d ía de la u til iz a c ió n del espectro durante e l período in te ­rino , la s administraciones informaran previamente a la I.F .R .B ., en cuanto e llo /Sea posible, de cualquier cambio prev isto en la u til iz a c ió n de f re ­cuencias. La información, de acuerdo con e l cuestionario de l anexo a l capítulo I I I , a rtícu lo 2, sección I I , debiera l le g a r a la I.F .R .B . por lo ménos dos semanas antes de la fecha en que se efectúe t a l cambio, pero no antes de t r e s meses.

(2) Asimismo, las adm inistraciones informaran a la I.F .R .B , una vez que se haya efectuado e l cambio prev isto en la u tiliz a c ió n de la s frecuencias.

Esta información in c lu irá t

a) La frecuencia ocupada dentro de la banda respectiva 5

b) En caso apropiado, la frecuencia fuera de banda que se abandona y la inscripción que debe elim inarse de la Lis­ta In terina In ternacional de Frecuencias;

c) La fecha en que se ha efectuado e l cambio.

Esta información deberá lle g a r a la I.F.R.B , antes que se cumplan los diez días de la fecha en que e l cambio tuvo lugar.

§7, La I.F.R .B . actuara como organismo cen tralizador para mante­ner a l d ía la información respecto a los cambios propuestos o confirmados en la u til iz a c ió n de frecuencias. T ransm itirá, en tan to que la informa­ción de que disponga lo permita, a la s adm inistraciones in teresadas y a aquellas susceptib les de ser afectadas, sus comentarios deta llados re s ­pecto a los cambios propuestos s i , en su opinión, ta le s cambios son sus­cep tib les de ocasionar in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s .

_ 5 -(Doo<> 310-S)

Qj*l«4*3j § S* Los datos que reciba la I.F.RoB* de la s adm inistraciones sobre cam­bios confirmados en la u tilizac ión^de frecuencias a que se r e f ie re e l nú­mero» . . . |~parrafo 3®l»4*l*bQ , serán u tiliz a d o s por la IoF.R.B. para man­tener a l día la información que ha de in c lu irse en la L ista In te rin a In te r ­nacional de Frecuencias©

¡3*1*4*4Í § 9* Cuando la información a quo so re f ie ro e l núm.. . . ^párrafo 3 o l.4 .1 . b Q»sea rec ib ida por la I*F.R*B. posteriormente on mas ao 10 días do la focha on quo e l cambio haya tonido lu g ar, so in sc r ib irá en la columna 2c do la L ista In te rina In ternacional do Frocuoncias, como focha do u til iz a c ió n , la quo corresponda a 10 días antes do la focha do rocopción do dicha información por parte do la I.F.R.B*

SECCIÓN V. Procedimientos on casos de in to rfe ronc ia p e rju d ic ia l

{3«1«5[ §10. Durante o l período in te r in o , la s adm inistraciones deboran demostrarla mayor buena voluntad y mutua colaboración a l a p lic a r la s disposiciones del a r t íc u lo 44 dol Convenio y dol a r tíc u lo 14 dol Reglamento do Radiocomu­nicaciones para rosolvor los problemas do in to r f oronda*

Sa

■» 6 «*(Doco 310-S)

f3 .2 .í¡

r3 .2 .2 .5

¡3.2.2.3¡

5 .2 .2 .5l

ARTÍCULO 2LISTA INTER! IT A INTERNACIONAL DE FRECUENCIAS

SECCIflN I » Introducción

§1 . Hasta que una Conferencia Adm inistrativa de Radiocomunica­ciones no decida o tra cosa, se publicará como documento de serv ic io una "L ista In te rina In ternacional de Frecuencias", según se determina en la sección II»

SECCION I I , Preparación de la L ista In te rin a In ternacional de Frecuen­c ia s*

§2* la I oFoR»B0 compilará, en colaboración con e l Secre tarioGeneral quien se encargará de su publicación anual, una "L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias", hasta que una Conferencia Adm inistrativa de Radiocomunicaciones haya adoptado una nueva L ista In ternacional de Frecuencias. La primera edición deberá pub licarse , a más ta rd a r , e l p r i ­mero de octubre de 1952o Dicha L ista se mantendrá a l d ía mediante la publicación de suplementos trim estra les»

§3» ( l) La L ista In te rina In ternacional do Frecuencias deberá contener los d e ta lle s concernientes a la u til iz a c ió n de la s frecuencias ne cesarias para mantener los serv ic ios ex isten tes durante e l c ic lo so la r completo y se basará en la información^suministrada por la s adm inistra­ciones de conformidad con e l núm» o»o jpárrafo 3*2 , 2*43 de esta sección, y en la que se envíe posteriorm ente para ind icar los cambios que se produzcan en la u til iz a c ió n de frecuencias»

(2) La L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias deberá pu­b lica rse en la forma p re sc rita por la L ista I del apóndice 6 del Regla­mento de Radiocomunicaciones de .A tlan tic City con la s columnas 2a "Fe­cha de reg is tro " y 2b "Fecha de no tificac ión" dejadas en blanco*

§4* En e l anexo a l capítu lo I I I , a rtíc u lo 2, sección I I , seespecifican los datos mínimos que la s adm inistraciones deben f a c i l i t a r a la I.F .R .B . en la forma indicada en e l núm0 ..o ¡párrafo 3.2*2.33* & más ta rd a r e l primero de a b r i l de 1952, para su inclusión en la primera edición de la L ista In te rin a In ternacional do Frecuencias*

§5. En lo que concierne a los países cuyas adm inistracionesno proporcionen ninguna información en la forma requerida sobre la u t i ­liz ac ió n re a l de la s frecuencias de acuerdo con e l núm« .»• (párrafo 3*2.2.43 a n te r io r , la I»F.Pe>B, ex traerá dicha información de la últim a edición de la L ista de Frecuencias de la U.IoT. (Edición 16a incluyendo o l Suplemento f in a l a que se re f ie re e l capítu lo I I I , a rtíc u lo 5> núm. . . . ¡párrafo 3 .5 .í } ) . El Secretario General publicará esta información en un documento separado titu lad o "Información suplementaria a la l i s t a In te rin a In ternacional de Frecuencias", on la misma forma y a l mismo tiempo quo la L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias. El Secretario General, publicará suplementos sem estrales a l citado documento de acuer do con la información compilada por la I*F.R0B*

ANEXO AI CAPITULO I I I , ARTICULO 2. SECCION II

» Columnas de la L ista I,. apéndice 6 , que deberán u t i l iz a r s e parapresentar e l mínimum le in f ormación requer ido para su inclusión en la L ista In terina In ternacional do Frecuencias»

1 , Frecuencia asignada en (k c /s ) ,2c. Fecha de entrada en serv ic io (l)«3. D istin tivo de llamada.4a. Nombre, posición geográfica (2 ) de la estación transm isora e in ­

dicación del país a l que pertenece la estaciono4b. Localidad (es) o región (es) con la s que se estab lece la comuni­

cación (3 ) (4 )«5. Clase de estación y naturaleza del se rv ic io (5)»6 . Tipo do emisión y anchura de banda (6)©7. Naturaleza de la transm isión (7)*8. Potencia en kW (potencia media).9a. Acimut de la radiación máxima de la antena en grados a p a r t i r

del Norte verdadero (en e l sentido del movimiento de la s agujas del r e lo j ) o

9c. Ganancia de la antena en decibclos (db) en la d irección de laradiación máxima en la frecuencia asignada (8) (9 ) .

10. Horario máximo de u til iz a c ió n (TMG) de cada c irc u ito para cada. localidad o región con destino a la cual se u t i l i z a la frecuen­

cia (3) (10) o13» Observaciones. (ll)© . ■ *

1) Ver la parto B de este anexoo2) En grados o minutosa3) Nótese e l cambio con respecto a la L ista I del apéndice 6*4) En caso de que se indique la región on lugar de la localidad ,

la región debe ser bien defin ida y lo suficientem ente reduci­da para f a c i l i t a r la previsión de la s condiciones de uso de la s frecuencias teniendo en cuenta la s condiciones de propa­gación. Solamente es necesario indice„r la (s) localidad (es)o región (es) con la s que se u t i l i z a la frecuencia normalmente

$) U tiliz a r lo s símbolos del apéndice 7 del Reglamento de Radio­comunicaciones de A tlan tic C ity .

6 ) Vease e l a r tíc u lo 2 de l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic Cityo

7) Vease la nota j) del apéndice I del Reglamento de Radiocomu­nicaciones de A tlan tic C ity .

- 7 -. (Doc» 310*S)

- 8 -(Doc. 310-S)

• 8) Vease la nota e) del apéndice I del Reglamento do Radioco­municaciones de A tlantic City*

9) Aunque esta información se ría muy ú t i l para ca lcu lar los riesgos de in te rfe re n c ia , la s adm inistraciones no necesitan f a c i l i t a r l a a menos que dispongan de e lla fácilmente*

10) Como información complementaria, indíquose por medio do la le t r a I cualquier parto del período -durante e l cual la ope­ración del c ircu ito sea in te rm iten te0

11) En cuanto sea posible y apropiado? indíquose la estación del ano y e l índice de activ idad so lar en que so piensa u t i l i z a r la frecuencia y s i sera enpinada ¿upando ol período diurno* nocturno o de trannácdón {on c- 1 transm isor) o

B. Con respecto a la columna 2c. la f echa para los serv ic ios f i i o .móvil te r re s t r e v de radiodifu sión entre 3950 kc/s (AQQO kc/s m ra la Región 2) v 27500 kc/s sera determinada com) sigue:

§!• ( l ) Las asignaciones de frecuencias que figuren en la ultim aedición de la l i s t a de Frecuencias de la U*I0T. (Edición 16a y Suple­mento f in a l) y que se hallen dentro de la s bandas respectivas de A tlan tic C ity , rec ib irán en la columna 2c de la L ista In te rin a In te r ­nacional de Frecuencias la fecha en que fueron puestas en uso, o sea, la fecha indicada en la columna 12 de la ultim a edición de la l i s t a de Frecuencias de la U .I.Te Sin embargo, en e l caso de una frocuencia que haya sido tran sfe rid a de una estación a o tra de la misma administración* sin cambiar la naturaleza del se rv ic io , separadas geográficamente por una d istanc ia que no es su fic ien te para cambiar la s posib ilidades de in te rfe re n c ia , la asignación re c ib irá en la columna 2c, de la L ista In­te r in a In ternacional de Frecuencias, la fecha de la columna 12 de l a edi ción respectiva de la L ista de Frecuencias de la UoIoT*, para la prime­ra asignación*

(2) Estas asignaciones rec ib irán asimismo on la columna 2c, la focha que figuraba en la columna 12 de la l i s t a de la U*I*T*, en e l caso de que sus frecuencias se rea ju sten ligeram ente, como resu ltado de negociaciones entre la s adm inistraciones en consulta con la I.F«R*B., para perm itir un empleo más e fic ie n te del espectro y siempre que ostos a ju s to s no causen in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a la s asignaciones e s tab le ­cidas»

§2# ( l) las asignaciones de frecuencias que figuren en la últim aedición de la L ista de Frecuencias de la U0I»To, no comprendidas en e l párrafo precedente, rec ib irán en la columna 2c de la l i s t a In te rin a In ternacional de Frecuencias, la fecha que aparece en la columna 12 de la L ista de Frecuencias de la U0I*T» siempre que estas frecuencias no hayan sido modificadaso

- 9 -(Doo. 310-S)

(2) Cuando estas asignaciones se tra n s fie ra n a una banda apropiada, de acuerdo con e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic C ity , se in s c r ib irá , en la columna 2c, la fecha re a l confirma­da de tran sfe ren c ia , de conformidad con la s d isposiciones del núm» fpárrafo 3 «1.4» 4*} « Sin. embargo, en e l caso de que se produjera in ­te rfe ren c ia p e rju d ic ia l, dentro do un período máximo do se is meses, a /o de la s asignaciones ya estab lecidas dentro de banda, la s adm inistracio­nes in teresadas podrán volver a sus frecuencias an te rio re s y la a s ig ­nación conservará la fecha de la columna 12, de la L ista de Frecuencias de la U»I,T. (Edición 16a y Suplemento fin a l)» Sin embargo, la s admi­n istrac iones se esforzarán por t r a n s fe r i r ta le s asignaciones a frecuen­c ias dentro de banda tan pronto como sea posible*

§3» Las asignaciones hechas en la s bandas apropiadas deA tlantic C ity para sa tis fa c e r nuevas so lic itu d e s , rec ib irán en la colugi na 2c de la L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias, la fecha re a l de u tiliz a c ió n que se hubiera indicado conforme a l núm» •«» (párrafo 3»1»4»1* b)3 , su je to a la s disposiciones del núm» . . » (párrafo 3*1*4*4-TJ«

¡3 .3 .1 .3

r» 3 . 1 . 4]

i

[3 .3 .1 .2]

[3 .3 .1 .3]

i

[3*3. 1.53

5 .3.2 4 !

ARTÍCULO 3

PREPARACIÓN DE LISTAS Y PLANES

SECCIÓN I . Preparación del proyecto de la L is ta In ternacional de Frecuencias para e l serv ic io f i j o , móvil te r re s tr e y de rad iod ifusión en l a Zona tro p ic a l .

5 l• (1) La I.F.R .B . comenzará, tan pronto como sea posib le , lo s estudiospara l a preparación de un Proyecto de l a L is ta In ternacional de Frecuencias para lo s Serv icios f i j o , móvil te r r e s t r e y de rad iod ifusión en l a zona tro p i­cal*

(2) Al determinar e l método más equ ita tivo para estab lecer e l Pro­yecto de l a L ista Internacional de Frecuencias, l a IaFoR^B* estud ia rá l a po s ib ilid a d de tener en cuenta siempre que sea p rác tico , lo s métodos que fue­ron presentados o preparados en l a C.A.E.R* o sometidos ulteriorm ente por l a s administraciones*

§2. Durante e l período de a ju s te f in a l , como so defino en e l capí­tu lo IV, a r t íc u lo 1, algunas nuevas necesidades no esta rán sa tis fe c h a s , es­pecialmente de países cuyas radiocomunicaciones no están suficientem ente desarrolladas*

§3* Tan pronto como sea p rác tic o , l a I«F«R*B. deberá empezar l apreparación del Proyocto de l a L is ta In ternacional do Frecuencias* Para con foccionar e sta L is ta se tendrá on cuenta ;

a) La L isto In te rin a In ternacional de Frecuencias, y

b) Las nuevas necesidades rea le s no sa tis fech as que puodan e x is t i r o l term inar e l período de a ju s te f in a l .

§4. En e l Proyecto de la L is ta In ternacional de Frecuencias se in ­corporarán la s asignaciones contenidas en l a L ista In te rin a In ternacional do Frecuencias con lo s a ju stes necesarios que permitan una u til iz a c ió n más eficaz del espectro y lograr a s í l a acomodación de nuevos servicios* Además, e l Proyocto de L ista r e f le ja r á la s mejoras de la s normas técn icas y de ex** plotacion#

SECCIÓN II* PreDaracion de orovectos do olanes oara e l se rv ic io do rad io d i- fusión por a lta s frecuencias*

§5* La I.F«R.B., después que termine esta Conferencia, empozará lalabor p repara to ria necesaria para estab lecer proyectos de planes pora e l se rv ic io de rad iod ifusión por a lta s frecuencias, tomando en consideración!

- 10 -(Doe. 310-S)

Bw

t> .3 .2 .2 ]

l[3 .3 .2 .3 . aj)

[3 .3 .2 .3 .b|]

l

[3.3.2.3.oJl

- 11 -(Doc# 310-S)

a) El Acuordo y o l Plan Básico do la Ciudad do Moxicoj

b) Los traba jo s do l a Comisión tócnica p lan ificado ra do P arís y dol a Conforoncia do Floroncia/R apallo5

c) Las so lic itu d es presentadas por la s adm inistraciones puestas a ldía# Al prosentor to le s so lic itudos lo s pa íses deberán tomar onconsideración e l hecho de que especialmente en la s horas de so­brecarga, la cantidrd de asignaciones p ro v is ta en o l Plan Bási­co no puedo ser aumentada en forma sensib le s in co rrer e l r i e s ­go do comprometer su valor técnico#

§6 . A este f in , la I#F#R*B# procederá a reco p ila r l a informaciónnocosoria# Las adm inistraciones deberán enviar l a información quo so indica en ol num### [párrafo 3 . 3#2.1 cQ a n te r io r , do manera quo sea rec ib id a por l a I#F*R*B« antos dol primoio de ju lio do 1952# Las informacionos rec ib idas se comunicarán a la s adm inistraciones tan pronto como sor. posible# En o l ca­so do que la s adm inistraciones no envíen esta información on e l plazo espe­c ificad o , la X#F#R#B# antondorá que la s nocosidades de e s tas adm inistracio­nes son la s quo están contenidas on o l Plan Básico de México#

§7. (1) La I#F#R*B# re a ju s ta rá o l Plan Básico do l a Ciudad do México ylo s proyectos do planos proparados por l a Comisión tócnica p lan ificadora do P a r ís , a s í como tambión preparará lo s proyoctos do planos adicionales quo so consideren nocosarios, para la s re s tan te s estaciones del año y fases do l a activ idad s o la r5

(2) La I*F#R*B# ap lica rá lo s p rinc ip ios y normas técn icas conteni­dos on o l Acuordo y o l Plan do Moxico. Sin embargo, l a I*F#R#B# podrá hacer cambios hasta e l punto nocosrrio quo le permita preparar un plan quo puoda ser generalmente acoptrdo#

(3) En la s horas de sobrecarga, ospocialmcnto durante lo s poriodos do mínima activ idad so la r cuando la s bandas in fe rio re s estarán probablemen­te más congestionadas, la C»A#E«R. conviono on que, con ol f in de que la I#F#R#B# puoda elaborar planes acep tab les, la s adm inistraciones deberán re ducir voluntariamente sus so lic itu d es de frecuencias-horas en la misma pro­porción en que se reduce e l espacio del espectro debido a lo s cambios de l a activ idad solar# El grado de reducción necesario será comunicado por l a X#F*R#B# a todas la s adm inistraciones para que lo examinen y presenten sus observaciones#

Bw

- 12 -(Doc* 310-S)

ARTÍCULO L

ESCAMEN PERIODICO DE LA SITUACIÓN - INFORMES

f3*4*l| §1. La I*F*R*B*, a l redactar sus informes a lo s Miembros de l a Union,mencionará lo s progresos alcanzados en la ejecución de la s decisiones de e s ta Conferencia, y en p a rticu la r %

a) Los progresos realizados durante e l período In terino a l tra n s­f e r i r a la s bandas debidas la s asignaciones fuera de banda;

b) Sobre e l estado de la preparación de proyectos de planes para l a rad iod ifusión por a lta s frecuencias;

c) Las observaciones presentadas por la s adm inistraciones (copias de la s cuales se anexarán a los informes)*

Qj#4*2] §2* > Se in v ita a l Consejo de Administración durante su sesión de l 1953,a p res ta r especial atención a l grado de progreso alcanzado en la prepara­ción de proyectos de planes para la rad iod ifusión por a lta s frecuencias y a recomendar a la s administraciones la s medidas que considero apropiadas*

i

Va*

- 13 -(Doc* 310-S)

LISTA DE FRECUENCIAS DE LA U .I.T .

|^3«5«lj §1* El S ocretario General publicara un suplemento r e c a p i tu la t i -vo f in a l do l a 16 adición do la L is ta do frecuencias do la U.I.T» pa­ra la parte del espectro entre 3950 kc/s (4000 kc/s para l a Región 2) y 27500 k c /s , que contendrá los, datos correspondientes a todas la s no­tif ic a c io n e s y modificaciones que se reciban de la s adm inistraciones hasta e l 29 de febrero de 1952e

í 3®5t2j §2. La L is ta In te rina In ternacional de Frecuencias s u s t i tu i r á ,en calidad de documento de se rv ic io , a l a 2>ista de frecuencias de l a U«I*T* hasta que se apruebe la nueva L is ta In ternacional de Frecuen­cias *

Va.

’y-

- H -(Doo, 310-S)

C A P Í T U L O IV

AJUSTE FINAL Y ENTRADA EN VIGOR

ARTÍCULO 1

INTRODUCCION

[4.«0*ll §1* E l Cuadro de d istribuc ión de frecuencias de A tlan tic C ity en tra ráen v igo r, para la s bandas entre 3950 kc /s (4-000 kc/s para la Región 2) y 27500 k c /s , en la misma fecha que adopte una Conferencia adm in istrativa de radiocomunicaciones para la entrada en vigor de la nueva L ista In terna­cional de Frecuencias»

[4.0*21 §2, Con objeto de poner en vigor e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuen-c ias de A tlan tic C ity , los países adoptarán e l procedimiento señalado en e l A rtículo 2 siguiente para e l a ju s te f in a l de la s asignaciones a la s ban­das de A tlantio City*

To

r

* - 15 -(Doc, 310-S)

jj4*ld*j

1 4*1 *^3

ARTICULO 2

AJUSTE FINAL PARA LAS BANDAS COMPRENDIDAS ENTRE 3950 kc/s (¿OOP ko/s para la Región 2) Y 27500 kc/s

§1, El a justo f in a l en la s bandas en tre 3950 kc /s (4000 kc/s pa­ra la Región 2) y 27500 kc /s se re a liz a rá 1 en un período relativam ente cor­to durante o l cual se tra n s fe r irá n todas la s asignaciones que queden fuera de banda a frecuencias dentro de los bandas apropiadas d e l Cuadro de Atlan­t i c C ity , Esta transferencia de asignaciones e s ta rá de acuerdo con un pro­grama previamente estab lec ido como se determina en e l númP [párrafo 4«lo7]« La fecho de l comienzo de este período se determ inará de acuerdo con e l ntmu ••<> ^párrafo 4*1*5 ]*

§2® ( l) Durante o l período del a ju s te f in a l , la s asignaciones de losserv ic ios f i j o , móvil te r r e s t r e y de rad iod ifusión en la zona tro p ic a l , se a ju sta rán definitivam ente a la s bandas apropiadas para despejar la s bandas que están asignadas a o tros se rv ic io s , y para f a c i l i t a r la preparación del Proyecto de L ista In ternacional de Frecuencias como se estab lece en e l ca­p ítu lo I I I , a r tíc u lo 3, sección I»

[4 -1 .3 ]

[> .1 .4 ]

[4 .1 .5 ]

(2) Asimismo durante este período los serv icios de radiodifusión por a lta s frecuencias se a justarán de conformidad con la s asignaciones con­tenidas en e l plan paro este se rv ic io , preparado de acuerdo con los d isp o si­ciones d e l cap ítu lo I I I , a r tíc u lo 3? sección I I , y aceptado conforme a l ca­p ítu lo IV, a rtíc u lo 4*

(3) Durante este período, los se rv ic ios móvil aeronáutico y móvil marítimo completarán la s transferenc ias a sus bandas respectivas»

§3. (1) Se inv ito o l Consejo de Administración paro que, en su sesiónde 1955, examine e l progreso realizado durante e l Período In te rin o , con ob­je to de recomendar uno fecho específica para comenzar e l período de a juste f in a l , teniendo en cuento que e l plan pora la rad iodifusión por a lto s f r e ­cuencias puede haber sido aceptado y acordada su entrada en v igor,

S i ningún plan paro rad iod ifusión por a lta s frecuencias hu­biera sido aceptado o s i ol progreso alcanzado por los otros serv icios du­ran te e l Período In te rino no hubiera llegado a un grado s a t is fa c to r io , se in v ita o l Consejo de Administración o considerar la situación y a recomen­dar a la s adm inistraciones los medidos a tomar y entre e llo s la de convocar la Conferencia Administrativa de Radiocomunicaciones»

[4 .1 .6 ] (2) En e l caso de que los Miembros de la Unión, consideren que la fecha recomendada por e l Consejo de Administración para comenzar e l pe­riodo de a ju ste f in a l no es aceptable, se in v ita a l Consejo para que recon­sidere e l asunto en cada uno de sus sesiones poste rio res hasta que la mayo­r ía de los Miembros de la Unión acepten una fecha conveniente»

[4 .1 .7 ] §4o (Al considerar e l período de a ju ste f in a l que afecta a variosse rv ic io s , la Comisión 8 debiera tener en cuenta e l nám* •*, ¡"párrafo 2»2®2j del documento núm» 131)

To

ARTÍCULO 3

ADOPCIÓN DE LA LISTA INTERNACIONAL DE FRECUENCIAS PARA LOS SERVICIOS FIJO* MÓVIL TERRESTRE Y DE RADIODIFUSIÓN EN LA ZONA TROPICAL

§1. El Proyocto do la L ista In ternacional do Frecuencias para los so r-v icios citados On o l opígrafo so someterá a una Conferoncia adm in istrativa do radiocomunicaciones para su examen y aprobación*, Esta Conferencia consi­derará las^nuevas'asignaciones que so hayan puesto en serv ic io y cualquier modificación on la u til iz a c ió n de frecuencias comunicada a la I#F#R.B. des­pués del comienzo do la preparación dol Proyocto do la L ista In ternacional do Frocuencias#

§20 Si la *I#F.R#B# v iera que ora imposible preparar un Proyecto deL ista In ternacional do Frocuoncias do acuerdo con o l procedimiento quo f i ­gura on o l capítu lo III* a rtíc u lo 3> sección I* somotorá o l problema a l Con­so jo do Administraeión* a l que so invita* on t a l caso* a tenar la s modidas nocosarias*

§3* La L ista proparada para los serv icios on cuestión so inclu irá*dos-puos do su adopción* on la L ista In ternacional do Frecuencias*

- 16 -(Doc# 310-S)

Sa

- 17 -(Doc, 310-S)

ARTICULO 4

ADOPCION DE LOS PLANES PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSION POR ALTAS FRECUENCIAS

[ 4. 3 . 1] §1 . La I.F .R .B . comunicará s i fuer© necesario , a la s adom inistraclo­nes e l grado de reducción voluntaria a e fec tu ar en sus so lic itu d es de acuer­do con e l nám. . . . ¡“párrafo 3*3 .2 ,3 .o ], y someterá también a e l la s lo s pro­yectos de planes que haya preparado. Las adm inistraciones podrán enviar sus comentarios a l respecto , que habrán de re c ib irse en una fecha a f i j a r por la I .F .R .B ., quien someterá a l Consejo de Administración lo s resu ltad o s. De acuerdo con los comentarios que envíen la s adm inistraciones, se in v ita a l Consejo de Administración a que considere s i se ría necesario o no reu n ir una Conferencia de radiodifusión por a l ta s frecuencias para considerar es­tos proyectos de p lanes.

[4*3*2^ §2. Cuando se hayan adoptado lo s planes para e l se rv ic io de rad iod i­fusión por a lta s frecuencias, so in c lu irán sus asignaciones en e l proyec­to de la L ista In ternacional de Frecuencias o en la nueva L ista In ternacio ­nal de Frecuencias, segán sea e l caso.

To

- 18 -(Doc» 310-S)

RESOLUCIÓN UOM, . . . . .

RELATIVA A LOS SERVICIOS FIJO. MÓVIL TERRESTRE I DE RADICEIFUSIÓN

EiNTRE 3950 kc/s (¿OOP ko/s Buglón ?.) I 27600 ko/s

La Conforencia Adm inistrativa E xtraordinaria do Radiocomunicaciones (C*A0E»R*)? do Ginebra (1951)c

Considerando?

a) La Rosolución nóm« 199 dol Consejo do Administración y? on p a r t i ­cular? e l lim itado tiempo, establecido en osa Resolución? quo la C A E R*, dispo­ne para llo v a r a cabo su lab o r5

b) Los documentos do la C,A0E*R* nuns* 20 (Revisado)? 22 (Rovisado),125? 129? 130? 131? 132, 140? 172 y los volúmenes de proposiciones de la s adminis­traciones y de la I«F«R#B* re la tiv a s a .los métodos adecuados para poner en vigor on su to ta lid a d e l Cuadro do d is trib u c ió n do frecuencias de A tlantic City;

0) Los documentos de la 0oAoE«Ro numsc 105? 163? 1S1? 104 y 205? r o la tiv o s a la preparación do los proyectos de planes para o l Servicio de rad iodi­fusión por a lta s frecuencias;

d) Las declaraciones do las delegaciones en la CjiA%E*R*? anexo a l do- cimento núm., 213?

e) Los problemas que implica e l acomodar en las bandas apropiadas do A tlan tic City las asignaciones por o l procedimiento in te rin o p rev isto on ol ca­p ítu lo III? a rtíc u lo I de las Actas f in a le s do la G*AaE*R*

f) Que muchas delegaciones a la C„A*E*R, han expresado la opinión do quo esto procedimiento debería se r reemplazado, lo antes posible? por l i s ta s de­ta llad as de frecuencias? basadas on princip ios técnicos y en la equidad*

g) Que varios do los métodos para estab lecer l i s ta s do frecuenciaso planes pará los Servicios f ijo ? móvil te r re s tre y do rad iod ifusión presentados a la CflAaE- R* o preparados en e lla? a s í como también e l Plan Básico do México y los p rincip ios técnicos adoptados por las Conferencias de radiodifusión y por la Junta Provisional de Frecuencias? morocon una consideración detenida;

h) Que es aconsejable que todos los se rv ic ios estón contenidos dentrode las bandas respectivas do A tlan tic City? lo antes posible;

1) Quo o l espacio dol espectro d isponible para e l Sorvicio f i jo fue considerablemente reducido por la Conferencia do Radiocomunicaciones de A tlantic City;

J ) Quo os particularm ente importante que los Servicios móvil aero­náutico y móvil marítimo no deberían e s ta r su je tos a in te rfe ren c ias perjud ic ia les producidas por otros serv icios on las frecuencias cuyo uso os esenc ia l para la seguridad do la vida humana;

Fs

- '1 9 -(Dooa 31CUS)

k) Que on o l comienzo y durante e l período de ajusto f in a l p rev isto en e l Capítulo IV, a r tíc u lo 1 de las Actas fin a lo s de la C*A*E*R*f algunas asig­naciones fuera de bando son suscep tib les de no habor sido tran sfe rid as aun den tro do banda, y que pueden también e x is t i r nuevos necesidades roalos que no hubieran podido sor sa tis fech as ; especialmente de países cuyos serv icios de radiocomunica­ciones no están suficientem ente desarro llados;

l ) Quo es necesario e l conocimiento actualizado de la u til iz a c ió n dol ospectra para perm itir o las adm inistraciones e le g ir las frecuencias para tran s­f e r i r las asignaciones fuera de banda, y para la s nuevas asignaciones;

Reconociendo;

Quo las administraciones do los paísos insuficientem ente desarrollados on e l aspecto de radiocomunicaciones, pueden tonor necosidad do a s is te n c ia espe­c ia l para dar sa tis facc ió n a sus necesidades adicionales osoncialos do frocucn?- oias;

Sol i c i t a a las adm inistraciones:

1* Quo presten atención ospecial y a s is ta n o los adm inistraciones do los países insuficientem ente desarrollados on e l aspecto do radiocomunicaciones con e l f in do perm itir que sus necesidades rea le s do frecuencias puedan so r , on lo posib le , sa tis fech as , ya seo aconsejándolas para h a lla r posib les solucionos a sus problemas técnicos o bion, en c ie rto s casos, fac ilitán d o le s los medios do contra lo r técnico*»

2* Que apliquen, hasta e l lím ite posib le , los p rincip ios técnicos des-* arro llados y las informaciones derivadas durante la s torcas do la Junto Provisio­nal de Frecuencias, la s Conferencias do rad iod ifusión por a lta s frocuoncias, y los p rin c ip io s ' técnicos recomendados por e l C9C«I«R* a l ofoctuar la s asignacionos do frocuenciaSo

3» Quo sum inistren a lo I CF#RSB* resánenos doLcontrol técnico do les omisiones sobre la u tiliz a c ió n re a l de las frecuencias, teniendo en cuonba laff disposiciones d e l a rtíc u lo 18 y del apéndice C dol Reglamento de Radiocomunica­ciones de A tlantic City.;,

Que ofcctucn contra lo r técnico espec ia l a pe tic ión do la I*F.R*B* cuando esta ultima s o l ic i te informes adicionales tendientes a la solución do problemas especiales*,

5* Que estudien y sometan a la Conferencia Administrativa do Radiocomu­nicaciones, que considerará e l proyecto de la L ista In ternacional do Frccuonr- o ias, cualquier método que estimo pudiera mejorar la u tiliz a c ió n de osta parte dol ospectro*

I» Quo continuo estudiando todos los métodos sometidos a la C«A.E#R* para la preparación de proyectos do l is ta s do frocuoncias o planos paro los Sorvicios f i jo , móvil to r re s tro y do rad iodifusión $n la zona tro-pical y , cuan­do preparo o l proyocto do la L ista In ternacional do Frecuencias, ap liq u e ,tan to cono sea posib le , los p rincip ios y normas técnicos contenidos en ostos métodos, en adición a los desarrolladles por la Junta P rovisional do Frocuoncias o reco­mendados por o l C^CsIoR-,

2 0 —<(Doc„ 310-S)

2* Que someta a la Conforonda adm in istra tiva , quo oxaminará o l proyeo» to de la L ista In ternacional do Frecuencias,- c u a l q u i e r método o métodos tran sac -clónalos quo estimo pudiera mejorar la u tiliz a c ió n do esta parte de l espectro*

' *% Que conceda una atención especial a los problemas más d i f íc i le s

planteados en re lac ión con las necesidades do frecuencias quo los países con­sideren esenciales, y a esto e fec to , que aplique, en la medida d o 'lo posib le , los p rincip ios técnicos y la s normas mencionadas on o l párrafo l)*

U* Que tomo la in ic ia t iv a para s o l ic i ta r a las adm inistraciones que ofoctáon pequeños rea ju stes en las asignaciones de frecuencias o hagan intoiw cambios en e l uso de frecuencias, cuando ta lo s medidas f a c i l i te n la acomodación de estas neoosidades osonciales do frecuencias0

5» Quo compile on una forma apropiada resúmenes periódicos del contra­lo r técnico de las omisiones, que serán publicados por e l S ecre ta rio General*

In v ita do manera especiá is

A las administraciones f a la IcF^RsE* a que cooperen en la solución do los problemas para la transferencia do asignaciones ex isten tes fuera de banda y a l establecim iento de nuevas asignaciones dentro do las bandos respectivas do A tlan tic C ity, con e l objoto de f a c i l i t a r la puesta on vigor dol Cuadro do d is­tribuc ión de frecuencias de A tlantic City lo más pronto posiblo*

Fs

REC OMEND ACIÓN N&L »».

CONCERNIENTE A LOS ESTUDIOS DEL C«C»I.R» QUE SE REFIEREN A LA INCLUSIÓN

DENTRO DE LAS BANDAS APROPIADAS DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

DE ATLANTIC CITY «DE LOS SERVICIOS FIJO, MÓVIL TERRESTRE I DE RADIODIFU­

SIÓN, ENTRE £950 ko/s (AOOP kc/s pora la Región 2) Y 27?00 kc/s

— 21 -(Doo.3XO«)

lo Conforoncia Adm inistrativa E xtraord inaria do Radiocomunicaciones do Ginebra* (1951)*

Considerando?

a) Quo e l procedinionto in to rino quo so ha do seguir on re la c ió n con los S erv ic io s f ijo * móvil te r re s tr e y do radiod ifusión entro 3950 kc/s (4000 kc/s para la Rogión 2) y 27500 k c /s , indicado en e l a r t íc u lo 2 dol cap ítu lo I I I de las Actas f in a le s de la C.A.E,R« requiero que so redusca a un mínimo la separación on f ro - cuoncia ex is ten te entro oanalos adyacentes asignados, la ap licación a l máximo do la oonpartición on canales comunes y la economía en o l núnoro do asignaciones de fre ­cuencias ;

b) Quo la ofoctividad do ta lo s medidas depondo do la pronta ap licación do tlcn io as perfeccionadas y de la obtención de datos precisos para p ronosticar las condiciones de propagación*

o) Que e l programa de estudios adoptado en la sexta Reunión de l C*C*I.R*, Ginebra 1951, abarca adecuadamente todos los problemas y aquellos aspectos en que se necesita asesoramiento;

d) Que e l C*C,I*R* debería proporcionar, lo mis pronto posib le , a la s acU m inistracionos y a la I*F*R*B*, informes provisionales de los asuntos en que se ne­cesita urgente asesoramiento, aunque no se hayan terminado los estud ios;

Ruega?

Al C,0oI«R+ que active todas las fases de l programa de estudios que pue­dan ayudar a las administraciones y a la I*F»R.B* a solucionar los problemas que se planteen en re lac ión con e l cumplimiento del procedimiento indicado en e l consi­derando a ) , y que preste especial atención a los estudios relacionados con e llo s (vease e l Anexo a esta Recomendación):

a) La determinación de la anchura de banda mínima necesaria para tran s­m itir la información por medió do los diversos tip o s de emisión, y la anchura de banda correspondiente que se obtiene en la p rác tica ;

b) La estab ilidad de fTeouencia obtenida para los d ife re n te s tipos do transmisiones rad ioo lóctrico s, y los métodos que permitan mejorar e sta e s tab ilid ad compatibles con las consideraciones de orden p rác tico ;

Fs

—I' »w(Doc, 3Í0uS)

o) La se lec tiv idad que permita a los receptores radio& lóctricos ro - c ib ir los d iferen tes tipos de emisión y los c a ra c te r ís tic a s do se lec tiv idad de los receptores tipo?

d) La re lac ión mínima admisible entro la señal deseada y la no desea-» da para la recepción s a t is fa c to r ia de cada tip o de emisión?

o) La d iroctiv idad do las antenas quo so puedo conseguir on lo prác­tica?

f) La compilación* a n á lis is y publicación de datos sobre propagación rad io o ló c trica y sobre ruidos* a f in do proporcionar informaciones p rác ticas ap licab les a l estudio técnico dó los c ircu ito s rad ioo lócirico s* t

Inv ita ;,

& las administraciones que p artic ipan en e l trab a jo 'd o l C0C*I*R* y do sus Comisiones de estudio* quo den prioridad a estos estud ios9

Fs

— 23 —(Doco 310-S)

A N E X O

a la Recomendación ntím. **

ESTUDIOS Y CUESTIONES MAS IMPORTANTES REFERENTES A LOS PROBLEMAS MENCIONADOS EN LA RECOMENDACION NUM**^

Anchuras de banda y relaciones señal/ru ido en la to ta lid ad del c ircu ito»

Anchura de banda de la s emisiones»

Manipulación por desviación de frecuencia*

Armónicos y emisiones parásitas*

Radiodifusión sonora a banda la te r a l tínica*

E stab ilizac ión de la frecuencia de los transmi sores*

Recepción* en radiodifusión por a lta s frecuencias, de transm isores sincronizados#

Selectiv idad de los receptores*

E stab ilidad de los receptores*

Protección contra la s in te rfe ren c ias de mani­pulación*

Radiodifusión por a lta s frecuencias a corta d is tancia en la zona tro p ic a l (Radiodifusión t ro p ic a l )*

Diseño de antenas para la red iod ifusión trop ica l#

Aplicaciones p rác ticas de los datos re la tiv o s a la propagación radioeltíctrioa#

Estudio de los desvanecimientos (fading)

Margen contra los desvanecimientos y la s f lu c ­tuaciones»

Programa de estudios ntím* 8

Programa de estudios ntím* 1

Programa de estudios ntím* 4

Programa de estud ios ntím* 2

Cuestión ntím*62

Programa de estudios ntím* 3

Programa de estudios ntím*30

Programa de estudios ntím* 6

Programa de estudios ntím, 5

Programa de estudios ntím* 7

Programa de estudios ntím#38

Cuestión ntím*70

Cuestión ntím*50

Programo de estudios ntím*24

Cuestión ntím*52

Teoría de la s comunicaciones y sus ap licac io ­nes p rác ticas i

Programa de estudios ntím,10

To

Unión Internacionalde Telecomunicaciones Documento núm, 311-S

14. de noviembre de 1953CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA

DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

PROPOSICION DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

ENMIENDA, PROPUESTA AL APARTADO T.l.Z^L. DEL DOCUMENTO 2 PRESENTADA POR LA DELEGACION DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

a) Sin m odificación.

b) " las adm inistraciones informarán también a la I.F.R.B* de cu a l» au ier cambio en la u ti l iz a c ió n e fec tiv a de frecuencias . Esta información in c lu irá . . . • (El re s to del párrafo b) no cambia).

c ) En e l caso en que una adm inistración no hava presentado previa» mente a la I.F .R .B .. de acuerdo con e l párrafo a) a n te r io r porlo menos toda la información que se pide en e l Anexo a l capí tu»»i . y •• . _ _lo I I I . a rtíc u lo 2. sección I I . r e la tiv a a cualquier cambioocurrido en la u til iz a c ió n de frecuencias, rem itirá t a l in fo r» mación a la I.F .R .B . inmediatamente después de que e l cambioocurra,

RAZONESI

1 . La enmienda a l párrafo b) es necesaria por e l hecho de que t a l como está actualmente redactado se p res ta a una in te rp re tac ió n segón la cual la información que se c i ta en b ) , solamente será presentada en lo s casos en que previamente se haya podido hacerlo , antes de lo s cambios p rev istos en la u til iz a c ió n de frecuencias.

2 . Se añade e l párrafo c) para asegurar que se f a c i l i t e , por lo menos, la información mínima que se pide en e l Anexo re la tiv a a todos lo s cambios que se hayan efectuado en la u til iz a c ió n de frecuencias, in ­cluso cuando no se haya presentado t a l información sobre un cambio pro­puesto, de acuerdo con el párrafo a ) . No se incluye como un subpárrafoiv ) de b ) , puesto que se espera que la s no tificac iones re fe rid a s en b) han de hacerse en muchos casos por te ló g ra fo , y no es p rác tico presentar toda la información requerida empleando este medio. Se espera, s in em­bargo, que s i esta información no se incluye en e l mensaje o r ig in a l, seenvíe a la I.F .R .B . "inmediatamente" después.

Mn,

Unión Internacionald© Telecomunicaciones

INFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Corrlgendum núm» 1 a l Doc» num. 312-S 16 de noviembre de 1951

COKRIGENDUH Nlftl. 1

a l

DOCUMENTO NTÍM» 312-F/E/S

INFORME DEL SUBGRUPO DE TRABAJO 5Bí

El encabezamiento y e l primer párrafo del documento núm» 312 se deben r e f e r i r a l a Comisión 8 en lugar de a l a Comisión 5*

D* McDonald

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm» 312-SDE RADIOCOMUNICACIONES 14’ de noviembre do 1951

G ¡„ir*5, CCfflSIÓJl X <rG.T» 5B4

Unión Internacional' de Telecomunicaciones

INFORME DEL SUBGRUPO DE TRABAJO 5B4

1* El Subgrupo de trabajo 5B4 fue creado en la sesión del Grupo detrabajo 5B celebrada e l 12 do noviembre, confiándosele e l mandato quesigue:

^Preparar un informe, que presen tará e l d ía 14 do noviembre do 1951, sobre la s cuestiones a quo so re f ie re e l punto 3D del Orden dol d ía de la Conferencia, y quo no han sido tra tad as por e l Grupo de t r a ­bajo 8B»n

2. E l Grupo ha examinado los d iferen tes documentos y considera apropiado e stu d ia r los puntos del num* 1076 dol A rtículo 47, con la excepción de los A rtículos 10, l l y 12, de los quo se ocupa o tro Subgrupo de l Grupo 8B*

Aunque ya so han tomado decisiones sobre algunos de los puntos en cuestión, lo s informes do lo s Grupos de la s Comisiones 5, 6 y 7 indican que es conveniente una revisión*

3* Las recomendaciones del Grupo figuran on los Anexos 1 y 2, y se so~meten a la consideración del Grupo de trabajo 8B#

El Presidente dol Grupo

D# McDonald

La

ANEXO IColumna l .~ Párrafos recomendados para su entrada en vigor a p a r t i r de la fecha en que sé firmen la s Actas

f in a le s de la Conferencia*Columna 3 .- Fechas recomendadas para la entrada en vigor de párrafos d is t in to s de lo s que figuran en la Columna 1*

(Doco 312-S)

* Indica que l a verdadera fecha de entrada en vigor puede se r p o ste rio r a la que se menciona*

(1)-

Referencias (2) (3) Referencias (4)

ART. 2 Documentos 91, 284 ------------- -------------

ART. 17 § 398 §399§ 400

Documento 91 ART* 17 § 397 (Al mismo tiemoo que cara e l Apéndice 3* Váase Anexo 2)

Documentos 91, 283

ART o, 20 Excepto § 447

§ 448_________ 5 470

Documento 128ART. 20 § 447. 448. 470

Deberán e n tra r en vigor a la term i­nación del período de ordenamiento fina l*

Documento 284

¿RT. 28§ 574.-580

íÍt-

í

iX

i\r

iS£\i ART. 28j §583-588fi

i

Documentos 91, 246

Documento 91

ART* 28 § 573Deberá en tra r en v igor en la fecha en que la estación comience a u t i l i z a r su frecuencia en la banda adecuada de A tlan tic C ity .

ART* 28 § 581Deberá en tra r en vigor en la fecha en que la estación comience a u t i l i z a r su frecuencia en la banda adecuada de A tlan tic C ity , excepto para la s frecuen c ias en tre 1605 y 4000 k c /s , en la Región 1*

iiRT. 23 § 582Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de la fecha en que sea puesta en vigor la ban da de frecuencias adecuada#

(Región 1 15 de agosto de 1953) (Regiones 2 y 3 : 15 de agosto de 1953)

ART. 28 § 589Deberá e n tra r en vigor a p a r t i r de la fecha en que comience e l período de en­trad a en v igo r.

(Región 1: 1° de mayo de 1953) x (Región 2% 19 de enero de 1954*0 x (Región 3* 1° 3e diciembre do 1952*)

Documento 246

Do em ento 246, 283

DUT. 124

Documentos 256, 262, 283

- 2 -(An. 1 al Doc* 312-S)

(1) (2 )

ART. 28§ 595-599

ART. 28 §600(Ia fra se )

ART. 28 § 601

I ART. 31

\

Documentos 91, 246

711-724 725 ( Ia

frase )

726-729

§ 733-751 § 752-754 § 764-767 § 769-770 § 773

(3)

ART. 28 § 590-594Deberán en tra r en vigor a p a r t i r de la fecha en que la estación comience a u t i l i z a r su frecuencia en la banda adecuada de A tlan tic C ity .

4RT. 28 § 600 (2a fra se )Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de la fecha en que empiecen a u t i l iz a r s e la s bandas de llamada de la s e s tac io ­nes de barco que figuran en e l Apéndice 10.

ART* 29 § 621ac.-e-X .T K t . iQ i- n io * . —

Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de la fecha en que la estación comience a u t i l i z a r su frecuencia en la ban­da adecuada de A tlan tic C ity .

Documento 91

Documentos 255, 256, 283

Documento 91

Documento 91 Documento 246 Documento 246 Documento 246 Documento 246

¿RTaJ 3Deberácha cue ru rañ or

§ 725 (2a frase ) i 730-732

Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de la fecha de term inación de l período de entrada en v igo r.

(Región 1; I o de mayo de 1952) (Región 2 s I o de enero de 1954*) (Región 3: I o de febrero de 1953*)

§ 755-763Deberán en tra r en vigor a p a r t i r de la fecha en que comience a e n tra r en vigor la s d ife ren tes bandas que fig u ran en e l Apóndice 10.

§ 768e n tra r en vigor a par

^.iforentos bandas .pendí c o 10.j

* de la misma fe j llamada que fT

(4 )

Documento 246

Documento 246

Documentos 255, 283

Documento 246

Documento 246

\ ART. 33 j § 801-803!iii art7 j 4 —

§ 804.- 812

áSC*_2᧠830-834

(Reservas hechas por e l Reino Uni­do, Nueva Zelan­d ia , Suecia, Di­namarca, A u stra lia , Noruega, Ind ia, con respecto a l § 833)

Documento 91

j Documentos 91,

Documento 91

1 al Doc. 312-S)

(3)

Documento 246

Documento 246

§771-772Deberán en tra r en v igor a p a r t i r de l a > fecha de entrada en vigor general de la s bandas que figuran en e l Apéndice 10*

§774Deberá e n tra r en vigor a p a r t i r de l a fecha en que la s estaciones costeras comiencen a u t i l iz a r - s u s frecuencias asignadas en e l plan*

§775-780D eberá en tra r en v igor a p a r t i r de l a fecha en que entren en vigor la s bandas de llamada que figuran en e l apéndice 10.

§781-800 Documento 246Deberán en tra r en vigor .a p a r t i r de l a j fecha en que entran en vigor’ la s bandas í apropiadas que figuran en e l apéndice 10. |

Documento 246

§813-823Deberán en tra r en v igor a p a r t i r de l a misma fecha que la s bandas adecuadas.

(Región 1 : 1° de Mayo de 1953)(Región 2 : 1 de enero de 1954*)(Región 3 : 1° de febrero de 1953*)

§824-627Deberán en tra r en v igor a p a r t i r de l a misma fecha en que. se pongan en vigor la s bandas apropiadas*

(Regián 1 : 1 de mayo de 1953)§828-829

Deberán e n tra r en vigor a p a r t i r de l a misma fecha de entrada en v igor gene­r a l de la s d ife ren tes bandas de frecuen­c ia s .(El Apéndice 12 deberá m odificarse de

con e l documento 254)

Documentos 255, 256 283

Documento 246

- 4 -(Azul al Doc# 312-S)

<-l) (2) (3) (4)

ART. 3¿ § 869Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de l a fe ­cha en que comiencen a en tra r en vigor la s bandas adecuadas en la s 3 Regiones#

(Región 1 i 1° de Mayo de 1953)(Región Z s 1° de Enero de 1954*) (Región 3 : 1° de Diciembre de 1952*)

Documentos 283,255, 2

ART# LL § 1025Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de l a fe ­cha en que se pongan en vigor la s bandas apropiadas en la s 3 Regiones#

(Región 1 : 1° de Marzo de 1952) (Región 2 : 1 de Noviembre de 1952*) (Región 3 : 1° de Diciembre de 1952*)

ART# LL § 1G32Deberá en tra r en vigor a p a r t i r de l a fe ­cha de puesta en vigor de la s bandas apro piadas en la s 3 Regiones#

(Región 1 : Zona Europea 1 de Agostode 1953)

( Zcna Africana 1 de Mayode 1952)

(Región 2 : 1° de Noviembre de 1952*)

(Región 3 : 1° de Febre­ro de 1953*)

Documentos 283,255, 256

Documentos 283, 255, 256

- 5 -(Doo. 312-S)

¿NEXO 2

KECOMENDACIÓH CONCERMIEMTB A LOS ¿PÉMDICE3 1. 3. A. 5. 6 . 7, 8 . 10 v 12

Apéndice 1» Modelo de ficha

Considerando:

a) que la Comisión 7 (documento num* 284 ,'punto 3»2.2.3) ha deter minado que se publique la L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias en la forma indicada para la L is ta 1 del Apéndice 6 del Reglamento de Radioco municaoiones de A tlan tic City$

b) que, por lo que se re f ie re a l modelo de f ich a , nb se r ía conve­n iente se rv irse del que fig u ra en o l Apéndice 1 dol Reglamento do Radioco­municaciones, ya quo e llo complioaría o l traba jo do la S ecre taría para o r- donar la s no tificac io n es,

o l Grupo recomienda:

a) que no so ponga en vigor e l Apéndico 1$

b) que se prosonton las no tificac iones do frecuencias en la forma p re sc r ita en o l Apéndico 6 para la L ista 1* Que so conserve e l orden y los t í tu lo s de la s columnas do dicha L ista y que, no obstante, se haga referen cia a la s Notas dol^Apéndice 1 dol Reglamento de Radiocomunicaciones, ro la tiv a s a los datos técnicos#

Apéndice 3# Cuadro do la s to lo rancias do frecuoncia

Considerando:

a) lo quo ya ha decidido la Comisión 8 (documento num0 91, punto 7 dol Anexo) con respecto a l Apéndico 3 5

b) la s docisionos del Grupo de trabajo 5A (documento nunu 283 rev i sado, punto 3*10)5

c) la s decisiones do la Comisión 6 (documento num« 246, punto 16) ,

o l Grupo recomienda:

a) quo o l Apéndice 3, t a l como se modifica en e l subparrafo b) quo sigue, en tre on vigor a p a r t i r do la fecha en quo se firmen la s Actas f in a ­le s do la Conferencia1

. b) quo la focha I o de onoro do 1950, quo aparece en la s columnas 2 y 3 y en la Nota 6 del Apéndice 3 dol Roglamonto de Radiocomunicaciones de A tlantic C ity , sea in terp ro tada por las adm inistraciones como s i fuera la del I o do onoro de 1952, con la oxoopoión do que la s estaoiones do barco entro 1605 y 30000 kc /s so ajusten a l Apéndioe 3 con respecto a la fecha f i ja d a para la terminación de la tran sfe renc ia a sus frecuencias asignadas en la s d iferen tes bandas.

- 6 -(An. 2 al Doc* 312-S)

Apéndico 4 .

Considorandos

quo, a ju ic io dol Grupo, no ex is te una razón poderosa para re tra sa r la entrada en vigor de este Apéndice,

o l Grupo recomienda;

que e l Apéndice 4 en tre en vigor a p a r t i r do la focha en que so f i r men las Actas f in a le s do la Conferencia.

Apéndice 5.

Considerando;

a) la recomendación del Grupo ( Anexo 1) concerniente a la entrada en vigor del Artículo 2$

b) que, a ju ic io del Grupo, no ex is te una razón poderosa para re ­tra s a r la entrada en vigor de este Apéndice,

e l Grupo recomienda:

que e l Apéndice 5 en tre en vigor a p a r t i r de la fecha en que se f i r men la s Actas f in a le s de la Conferencia.

Apéndice 6 . Documentos de se rv ic io , y

Apéndice 7 . Símbolos empleados en los documentos de se rv ic io .

Considerando;

a) que la Comisión 7 ha determinado (documento num. 284, punto3 ,2 .2 ,3 ) que la L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias se ha publicado en la forma que se indica para la L ista 1 de l Apéndice 6 del Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic 'C ity5

b) quo los documentos do serv ic io p e rtin en tes , con excepción do la L is ta 1, se están publicando ahora on la forma adoptada en A tlantic City pa ra e l Apéndice 6 ,

e l Grupo recomienda;

quo los Apéndices 6 y 7 entren en vigor a p a r t i r do la focha on que so firmen la s Actas f in a le s do la Conferencia.

La

b i'* - 7 -

» U n . 2 a l Doc„ 312-S)

Apéndice 8. Documentos do quo dobon o sta r p rov istas las ostacionos do barco y do aeronaveo

Considerando:

lo quo ya ha docidido la Comisión 8 (documento num® 91# punto 5 dolAnexo),

a l Grupo recomienda¡

quo o l Apéndice 8 ontro en vigor a p a r t i r do la focha en que so f i r ­men la s Actas f in a le s de la Conferencia.

1Í9Í&* Los Estados Unidos do America y e l Canadá desean quo figu re una decla­ración en e l informe f in a l do la Comisión 8, a los efectos do que no so pide a sus barcos y aeronaves quo eston provistos dol Reglamento do Radiocomunica ciones ad ic iona l.

i Apéndice 10.

Cohsiderando:

a) la s decisiones do la Comisión 6 (documento num* 246, punto 16);

b) quo la piona entrada on vigor dol Apéndico 10 no puede tener lu ­gar hasta quo todas la s ostacionos de barco rad io to leg rá ficas hayan sido tran sfe rid as a las bandas adecuadas,

9 o l Grupo rocomionda:

que e l Apéndice 10 entre en vigor a la terminación de l período de ordenamiento f in a l .

Apéndice 12P Recomendación re la tiv a a la determinación de los canales radio telefón icos b ila te ra le s en las bandas d e l.se rv ic io móvil marí­timo comprendidas entre 4000 y 23000 k c /s .

Considerando:

a) e l documento num® 254 que enmienda e l cuadro de frecuencias de transm isión del Apéndico 12$

b) que la piona entrada on vigor del Apéndico 12 no puedo tenor lu gar hasta que todas la s estaciones hayan sido tran sfe rid as a las bandas ade cuadas,

e l Grupo rocomionda:

que e l Apóndioe 12 en tre en vigor a la terminación del período de or dejamiento f in a l , con la modificación de quo o l cuadro de frecuencias do trans misión soa reemplazado por o l contenido on o l Anoxo a l documento numo 254.

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Documento núm* 313-S 14 de noviembre de 1951

COMISIÓN 3

COMISIÓN DE CONTROL FINANCIERO

Primer informe a la Asamblea P lenarla

La Comisión 3 (Control f in an c ie ro ), constitu ida por la Asamblea p lenaria en su sesión del 18 de agosto último, ha quedado informada d e l man­dato indicado on la Resolución núm. 83 de l Consejo de Administración para una Comisión de esta índole y ha organizado sus traba jos del sigu ien te modo y de acuerdo con mis proposicionosi

I . Control do los documentos do contabilidad de la Conferencia (recibos, re g is tro s do contabilidad, o te .) correspondientes a los gastos efectuados o autorizados paro los serv ic ios de la Conferencia, o f in do com­probar su oxaotitud y apreciar la organización y lo s modios de acción adopta­dos por la S ecre taría de la Conferencia.

I I . a) Establecim iento, a las fechas dol 31 de agosto, 30 do sep­tiembre y 31 do octubre, de l estado do gastos y do los saldos de los c réd itos concedidos a la Conferencia por e l Consejo do Administración.

b) Provisiones do gastos para e l período de l I o a l 15 do no­viembre, focha de clausura p rov ista para la Conferencia y para una prolonga­ción do sus traba jos hasta o l I o do diciembres

La Comisión* integrada por mí, como P residen te , por o l S r . Mohaamad Hussain,Vicoprcsidente*y por o l Sr* B urtz, R elator, ha celebrado hasta ahora oinoo sesiones* La S ecre taría General do la Unión ha designado a l Sr* Wobor para que le roprosento corea do la Comisiono Los S ros. Stead y Auborson, de la S ecre taría do la Conferencia, han prestado su concurro a la Comisión.

E l Sr# M ulatier, Socrotario Gonoral de la U.I.T* y o l S r. Gross, Secre tario do la Conferencia, han a s is tid o también a la 5Q sosión on o l curso do la oual fuó adoptado o l prosonto informo0

I . CONTROL DE GASTCS

Para l le v a r a cabo oste con tro l, la Comisión ha constitu ido on su - primera sosión un Grupo do trab a jo compuesto por los delegados do Nueva Z e la n ­dia y dol Roino Unido, bajo la prosidonoia dol S rg Mohammad Hussain (Pakistán)* Los Sros* Auborson y Stead, do la S ecre taría do la Conferencia, han a s is tid o a las reuniones do esto Grupo para con testar a la s preguntas formuladas por • sus miembros. El Grupo ha rea lizado un traba jo minucioso quo ha perm itido com­probar quo so han ofoctuado rogularmonto todas las oporaoionos do contabilidad

^(Reemplazado por o l Sr^ Sathar, a p a r t i r do la 5a sosion debido a la p artida . dol S r . HussUln)

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

y quo' o l importo do los gastos correspondo exactamente a las c ifra s indicadas on e l cuadro adjunto*

Sin embargo, se ha llamado 1a atención de la Camisión sobro varias cuestiones de las cuales las mas importantes - con un resumen dol phnto do v is ta do la Comisión - son las s igu ien tes!

Gastos do v ia io * La Comisión ha estimado quo on los contratos deberían e sp ec ifica rse , en adelan te, los d e ta lle s exactos sobro las condiciones de pago de lo s gastos de v ia je a l personal contratado fuora do Ginebra

El S ecre tario Qoncral de la UaI« T* ha aceptado una proposición quo so le había presentado en esto sentido»

2* Dictáfonos» Habiendo observado e l G.r&po que se habían comprado aparatos d ictáfonos por la S ecre taría General para ac tiv a r los trabajos preparatorios de l CoOoloR* y de la Conferencia, a s í como los trabajos de la propia Conferen­c ia , ha estimado que era exagerada la parte imputada a l presupuesto de la Con* ferencia y que hubiera sido equ ita tivo que la S ecretaría General hubiese tomado también a su cargo una parte de l precio de compra^ ya que estos aparatos po­drán aun ser u tilizad o s después de la Conferencia»

No obstante, habiendo comprobado que los gastos de a lq u ile r de dichos aparatos se han elevado aproximadamente o 4-q104« fl*sa, suma que ha sido imputa­da a la Conferencia, la Comisión ha aceptado que esta suma quede a cargo de laConferencia»

En to d o x a s o ,. la Comisión ha creído á t i l que se someta la cuestión a la S ecre taría General do la Unión, la cual propone que e l Consejo do Adminis­tra c ió n on su próxima reunión examino la cuestión general de la u tiliz a c ió n de fondos en casos de esta índole*

Ejemplares no vendidos de la L is ta Internacional de Frecuencias (15a edi­ción* 2a reim presión)B La S ecre taría General ha imputado a l presupuesto de la Conferencia una suma de frs* 13«4-12 por o l coste de 4-79 ejemplares de e ste do­cumento que han quedado por vondor» El Grupo de traba jo ha considerado que,aunque haya ¿sido necesaria la reim presión para los trabajos preparatorios de la Conferencia, hubiese sido más normal imputar dicha suma a l presupuesto de impresos do la S ec re ta ría Genéralo Comisión ha sometido la cuestión a l Se­c re ta r io General de la Unión y este áltim o ha explicado las razones que han aconsejado hacer la 2a reimpresión* Como se han recib ido do las administraciones pocos pedidos de oste documento, han quedado 4-79 ejemplares que ha tomado a su cargo la Conferencia*

Dado que ha éido necesario efectúa# esta reim presión para ac tiv a r los trab a jo s p reparatorios de la Conferencia, e l Secretario General esüma que este modo de proceder estaba ju s tif ic ad o ,p e ro estos gastos deberían in c lu irse en e l epígrafe de '■Trabajos preparato rios1’*

El Presidente de la I«F*R*B„, que apoya la acción del Secre tario Gene­r a l y que no hace observación alguna acerca de esta imputación, opina que oste proceder quedaba igualmente ju s tif ic a d o por e l hecho de que e l stock se ha lla ­ba agotado*.

(Doc»’313-S)

Fs

3 -(Doo, 313-S)

De la s indicaciones que figuran en o l Cuadro comparativo del presupues­to y de los gastos, re su lta ,e n e fecto , que o l A rtículo 17 (Trabajos prepara­to rio s do la I*F.R*B#) acusa a la focha do l I o de noviembre, un saldo activo do frs# 45♦000*- on c ifra s redondas*

En ta le s condiciones, la Comisión estima que o l importo de frs# 13*412#- puodc sor tran sfe rido o l epígrafe IV dol presupuesto, y a s í lo ha hecho* Esto no tien e repercusión en los gastos que deben sufragar las adm inistraciones re ­presentadas on esta Conferencia puesto que, dado la p a rtic ip ac ió n de algunas omprosas privadas de explotación reconocidas, o l numero do unidades co n tribu ti­vas de la Conferencia será aproximadamente igua l a l número de unidades de todos los Hiombros do la U#I#T*

L*. M aterial do in te rp re tac ió n simultanean El Grupo ha observado que se ha im- putado a l presupuesto do la Conferencia una suma do frs# 75#000#- para o l mate­r i a l do in te rp re tac ión simultánea#

El Presidente ha llamado la atención de la Comisión sobro o l hecho de que, habióndoso llegado a l lím ite para la completa u tiliz a c ió n do los gastos o rd in ario s , o l precio de compra do oste m ateria l ha sido rep artid o por o l Con­sejo de Administración ontre varias Conforoneiás, asignando a la G#A#E#!t* e l oródito de frs# 75*000# De este modo la cuestión puedo considerarse liquidada para nuestra Conforencia#

5* Compra de a rtícu lo s no consumibles* La S ecre taría ha debido adqu irir ma­t e r i a l de oficina no consumible para los traba jos do la Conforoneia, cono por ejemplo, t in te ro s , perforadoras do papol, etc# La Comisión ha tomado nota de quo todos estos a rtícu lo s han sido catalogados, a f in de poder u t il iz a r lo s on las fu tu ras Conferencias*

6* Gastos do -personal. Durante la Conforoneia ha habido un aumento progresi­vo de los gastos de persona}, y quo la Comisión encuentra perfectamente normal por las razónos sigu ien tesí

Mientras que ol prosupuesto de la Conforencia proveía 165 unidades, se han contratado solamente 144 empleados a l comienzo de los trab a jo s y se ha ido aumentado periódicamente sogún e l ritmo d e l trabajo* Después dol mos de octu­b re , muchos empicados han debido renunciar a l día do descanso semanal y do esto hecho han debido considerárselos con derecho a indemnizaciones especiales*

Por ú ltin o , convicno añadir que 6 in te rp re te s y traducto res han recib ido un aumento de sueldo con efecto retroactivo* Esta nueva c la s if ic a c ió n había si-* do p ro v is ta antes de la Conferencia y so ha efectuado do acuordo con o l Comité intor-organizacioncs do Ginobra* Esto se h a lla integrado por representantes de la s Naciones Unidqs y de todas laa In stitu c io n es especializadas con sedo en Gi­nobra, y ha sido croado con o l f in de coordinar y dar uniformidad a las condi#* cionos do contratación do loé empleados do una misma categoría que puodon tr a ­ba ja r on estas Instituciones#

7.*., Economías realizadas* La Comisión ha observado con gran sa tis facc ió n que la S ecro taría de la Conferencia ha rea lizado oconomías cada voz que e llo ha s i ­do posible*

Así, por ejemplo, aun cuando ha sido necesario co n tra ta r un número sufir» ciontc do in te rp re ta s para asegurar e l se rv ic io durante los períodos do más ac­tiv id a d , so ha aprovechado de los períodos do calma a f in do que los in terp ro— tos pudieran aceptar contratos para o tras conferencias de co rta duración#

Es

8* Servicio do in te rp re tao ión después dol 15 do novionbro» Para asogurar e l so rv ic io de in te rp re tac ió n do la Conforoneia, la ‘S ecre taría ha debido con­t r a t a r in te rp ro te s ^libros"# A fin -de perm itir a c ie r to número do estos in tó r - p rctcs que acepten contratos ofrecidos por o tra In s titu c ió n especializada, y dar a s í nuestras de o sp ír itu de colaboración con e sta Institución^ la Socrota- r í a ha procurado reducir los equipos a p a r t i r dol 15 de noviembre# Cómo compen­sación por e l aumento do responsabilidad do los in tó rp ro tos que quodon dospuós do esto, fooha - período c r í t ic o do la Conferencia - so ha decidido ofrooorlos una indemnización cspocial dol 50$ do sus sueldos do base#

(Doc* 313-S)

II* ESTADO DE GASTOS

9# El cuadro-adjunto presenta o l estado de ta llado , por a rtícu lo y párrafo , do los oróditos concodidos por e l Consejo do Administración a la Conforoneia, do los gastos ofoctuados durante los nosos do agosto, sopticnbro y octubre, y la s provisionos do gastos para los poríodos del I o a l 15 de noviembre y dol 15 do noviombro a l I o do diciembre#

10# Ho aqhí la s explicaciones para ju s t i f ic a r o l que se hayan rebasado los oróditos para los párrafos 6 y 8 dol a rtíc u lo II:*

A rtículo 11*6 (Producción' do documentos): Este exceso provicno do l consu­no considerable do papel, s tc n c i ls , t in ta , e tc» , para la publicación de los do- oumontos do la Conforencia, quo han sido mucho más numerosos y volunniaosos do lo que so había p rov isto , y de l onomo aumonto d e l precio dol papol en e l c u r-’ so do estos últimos moses# So han u tiliza d o más do 5*000*000 do hojas do papol* y los primeros stocks so compraron a l precio, do 7 francos suizos las 1000 ho­jas# En octubro, esto papel costaba 13,50 francos y o l último stock comprado rcciontononto .ha alcanzado o l precio do 19,30 francos* Sin embargo, oste ú l t i ­mo papel es £La una calidad superior quo permito la impresión por ambas caras y , por consiguionto, o l consuno do hojas queda reducido ' casi a la mitad# Se han gastado ya más de 4o000 francos en t in ta do impronta*

A rtícu lo 11*8 (In terp retación simultánoa v o tras instalaciones técn icas) i

E l oxceso provicno do quo so haya incluido en esto epígrafe la compra do los aparatos dictáfonos (vóaso e l núnoro 2 más arriba)*

11# En rosunon, la s ituac ión presupuestaria es la siguiontos

5 m

(Doc, 313-S)

Créditos concodidos por

o l C.A«

Gastos Provisiones do gastos S i dol

31 octubre 1-15-XI■ ~ lg -X I-l-X II.

Arto 1 Gastos do personal 1*042.000.*-». 529.364,45 290.000.- 110*000.-Art* 2 Gastos do looalos y ■

m ate ria l, • ............... 221.000o- 203.273,86 60.000.-* 22.000»-

A rt. 3 Gastos do to so ro ría (in toroses de las sju ñas a n tic ip a d as ).. 25*000.-

t . .

A rt. 4 Trabajos do la IFHB. 262.0 0 0 .- 204.657,97 30.000.-

56,40 20*000.- 1 .000 .-

Totolos s 1.550.000,- 937.374,70 400.0 0 0 .-^ 1 3 3 .0 0 0

12. En ostas condiciones, o l resu ltado f in a l sorá quo los gastoé to to los so olovarán posiblononto a F rs . 1.470.374,70 contra un c réd ito do f r s *1.550.000 y quo, por consiguionto, la Conforencia podra, salvo inprov isto , r e a l iz a r una ocononía do unos 60.000 francos*

Conviene rocordar. quo, por su Hosolucion nun. 216, o l Consojo do Adminis­trac ió n , on ol presupuesto ex traord inario de 1952, y bajo o l ep íg rafe: Confe­rencia E xtraordinaria de Ginebra, ha inclu ido uno su#a do f r s . 200.000 paral los trabajos fin a lo s de osta Conferencia que no son los relacionados con la pub li- cacién do la s Actas f in a lo s , a efectuar desdo o l 1° do onoro a l 30 do junio do 1952*

El Presidente do la Conision do Control financioro :

G* Gnono

l ) Este inporto conprendo.los gastos para los .trabajos fina lo s do la Conforoi>- cia hasta o l 31 de dicionbrc do 1951#

A N E X OCUADRO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO APROBADO POR EL CONSEJO DE

ADMINISTRACION CON LOS GASTOS EFECTUADOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 1951 Y LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS O PREVISTAS

A rtícu lo s y p artidas Presupuestoaprobado

por e l C.A.

Gastos del mes

de agosto

Gastos del mes

de septiembre

Gastos del mes

de octubre

... - ...... - .... -

j Total de gas ¡ to s hasta e l i 30 - 10 r 51

i\ ...

Saldo en1° noviembre

P rev isio n es del presupuesto des­de e l 1-11 hastae l 15 - 11 - 51.

■ ■ 1 ■ ■

.Gastos suplemen­ta r io s para 1aprolongación h asta «1 15 diciem bre

A rt. I . Gastos de personal

1 . S erv . a d m in is tr a tiv o s ,S e c r e t . 16 0 .0 0 0 ,—2 . S e r v ic io s l in g ü ís t ic o s 8 0 0 .0 0 0 ,—3 . S e r v ic io s de reproducción 5 8 .0 0 0 ,— A. Seguros 2 4 .0 0 0 ,—

20.630 ,10107.404,30

1 1 . 0 3 4 , -5 .517 ,20

24.380 ,20139.204 ,95

1 3 .6 5 0 , -301,25

33 .915 ,65153.506 ,40

18 .268 ,151 ,572 ,25

i1! 78 .925 ,95 ! 400 .115 ,65 ! 4 2 .952 ,15 - j 7 .390 ,70

81 .074 ,05 ) 399 .884 ,35 )

15 .047 ,85 ) 16 ,609 ,30 }

2 9 0 .0 0 0 ,— ^ • 1 1 0 .0 0 0 ,—

1 ,0 4 2 .0 0 0 ,—

A r t* íí .6 a s to s de lo c a le s v m ater ia ].

144 .585 ,60 177.536,40 207 ,262 ,45■

| 529 .384 ,45i

ij

512.615 ,55 2 9 0 .0 0 0 , -

2 0 .0 0 0 ,- -* . 3 0 . 0 0 0 , -

. i

1 1 0 .0 0 0 , -

5 . Local e s , m o b ilia r io , máquinas 4 1 .0 0 0 ,— 3 .574 ,60 12 .866 ,70 13 .539 ,60 ; 29 .980 ,90 11 .019 ,10 . 1 0 . 0 0 0 , -

6 . Producción de documentos 6 0 .0 0 0 ,— 7 - Sum inistros y g asto s genera­

16 .430 ,30 5 .489 ,15 43 .536 ,85 i 6 5 .456 ,30 '

. / . 5 .456 .30 1 0 .0 0 0 , -

le s de o f i c in a . 2 0 .0 0 0 ,— 7 .9 7 5 ,4 0 2 .428 ,90 3 .212 ,45 13 .616 ,75 . 6*383.25 3 .0 0 0 ,— ,42 .0 0 0 ,—

• 5 .0 0 0 ,—

1 . 0 0 0 , -8 . |n te r p .s im u lt . e in s ta l .t ó c n ic a s 9 0 .0 0 0 ,— 81 .172 .28 7 .742 ,80 1 .540 ,95 ‘90 .456 ,03 . / . 456,03 1 . 0 0 0 , -

9 . Im previstos 1 0 .0 0 0 ,— 1.262 ,70 3 .681 ,20 + 1 . 1 8 0 , - 3 .7 6 3 ,9 0 6 .236 ,10 —

2 2 1 .0 0 0 , -

lA r t . I I I . Gastos de T esorería

! IQ*Tntereses de la s sumas adelan­

110 .415 ,28 32 .208 ,75 60 .649 ,85 203 .273 ,88

1 7 .7 2 M 2

1

. 6 0 .0 0 0 ,— 2 2 .0 0 0 , -

ta d a s . 2 5 .0 0 0 ,—

GASTOS DE CARACTER EXCEPCIONAL

A rt.IV . Traba ios de la I.F .R .B .

58,40 50,40 24 .941 ,60 2 0 .0 0 0 ,- - 1 j000 t—;

a) Trabajos hasta e l 3 1 -1 2 -5 1 . 2 0 .0 0 0 ,—b) Trabajos desde e l 1° enero

20 ,017 ,73 — 20,017 ,73 . / • 17,73 ■ — - -

hasta e l 31 de agosto 1 1 7 .0 0 0 ,— 88 .024 ,14 320,40 322,30 8 8 ,666 ,84 2 8 .333 ,165.000 — ¡(6 •

c) P u b l ic . ,d is t r ib . ,h a s t a e l 1 5 .8 .51 -100 .000 ,—d) Trabajos hasta e l 31 .12 .51 2 5 .0 0 0 ,—

95 .612 ,05 331,35 30, ~ 95 .973 ,40 í 4 .0 2 8 ,6 0 ¡ 2 5 .0 0 0 , - ' 2 5 .0 0 0 ,- ( 7

2 6 2 .0 0 0 , - 2 0 3 .6r ' n . 651,75 352,30 204*657,9? ' 5 7 ,342 ,03 3 0 .0 0 0 ,—

r TOTALES GENERALES F r s .s .1 .5 5 0 .0 0 0 .- '4 5 8 .7 1 3 .2 0 210 .396 .90 268 .264 ,60 _ 9 3 7 . 3 7 4 ^ I J 1 2 J. 625 ,J0 4 0 0 .0 0 0 , - [ 1 3 3 .0 0 0 , -...... ■ ..... — •

] ) Para liq u id a r lo s d ife r e n te s tra b a jo s , la S e c r e ta r ia deberá mantener en s e r v ic io c ie r to numere de empleados aün después de la c lausura de la C onferencia . En e l t o t a l p rev is to de 2 9 0 .0 0 0 .— f r s . se t ien en en cuenta le s su eldos de e s to s em­p leados a s ! cobo la s Indem nizaciones que han de pagarse por horas de trabajo s u -

p le a e n tá r fo , lo s d ía s de vacaciones y lo s g a s to s de v ia j e .

A lq u iler de l t c a l e s , lu z , lim pieza y m aterial para la misma F rs. 5 .7 0 0 .-A lq u iler mensual de m ob iliar io d iverso n 4 0 0 .-A lq u iler mensual de máquinas de e s c r ib ir w 2 .3 0 0 .-C a lefacc ión h asta que terminen le s trab ajes 0 7 .0 C 0 .-Gastos d iv erso s para desmontar la s in s ta la c io n e s i? 3 .4 0 0 .-Gastos de mudahza V 1 .2 0 0 .-

to ta l Frs. 2 0 .0 0 0 .-

3) A lq u iler de la s in s ta la c io n e s de in terp reta c ió n sim ultáneadel sa ló n ds se s io n e s p ten arias 9 0 0 .-Gastos d iv erso s por desmontar la s in n ta la c fo n es 1 .1 0 0 .-

Total Frs. 2 .0 0 0 .-

4 ) En e s t e to ta l no están comprendidos lo s gastos de pu b licación de la s Actas f in a le s ev e n tu a le s .

5) E stá in c lu id o e l precio de lo s documentos publicados por la Se­c r e ta r ía General de la Union y de la s L is ta s de frecu en cia s de lo s ra d io fa ro s marítimos u t i l iz a d o s para lo s trabajos de l e s Gru­pos de trabajo de l a C .A .E .R .

fc) Gastos p r e v is to s para pagos de factu ras no presentadas aún.

7} Ga*tot p r e v is to s ' o t r e e l f in a l de la C on ferencia 'y e l 31 de diciem bre de 195K

Fs

(An. al

Doc* 313)

Unión Internacionalde Telecomunicaciones Documento num. 314-S

14 de noviembre de 1951CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA

DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

ASAMBLEA PLENARIA *

Séptima sesión

a, AiLflfi, noviembre,.^ 12&. r.^A3.Q,.^xm.t^ex^ctafflente

ORDEN DEL jlXTA

1* Aprobación del Acta de la 4a sesión de la Asamblea p lenaria (documento ndm. 161 )•

2. Aprobación del Acta de la 5a sesión de la asamblea p lenaria (documento, nóm* 162 y Corrigendum num* l ) .

3# Aprobación del Acta de la 6a sesión de la Asamblea p lenaria(documento num* 166 y Corrigendum mím* 1)*

4* Primera lec tu ra do los documentos sometidos por la Comisión deRedacción:

a) Documento mírn* 266 (Véase también e l documento num* 306)b) Documento mírn. 309c) Documento ndm* 31Q

5» Informe de la Comisión de credenciales (documento num* 233)*

6. Primer informe de la Comisión de con tro l del presupuesto (documento mím* )#

7# Otros asuntos*

El Presidente de la Conferencia,

J.D*H, van der Toorn

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

ONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento.num, 315-S (RevisadDE RADIOCOMUNICACIONES 15 de noviembre de 1951'

Ginebra/ 1951

Señor Go Pedersen Presidente de la Comisión 8 de la Co&oii>eR»

Señor Presidentes

De conformidad con la petic ión formulada recientemente en e l seno de la Comisión 7, tengo e l honor de rem itir a usted ad juntas, a los efec­tos oportunos, las previsiones de gastos estab lecidas por la Junta In te r­nacional de Registro de Frecuencias para e l año 1952 y s ig u ien tes , tenien do en cuenta la s misiones confiadas a la IoFoKoB* en e l documento num, 284»

Quedo a su entera disposición para sum inistrar a usted cualquier información complementaria que pueda desear, y aprovecho esta oportunidad para r e i te r a r a usted e l testim onio de mi a l ta consideración*

R» P e t i t

Presidente de la I*F<.RoBo

Anexo ♦«■cptuuutn*

I» F* R* B»

CALCULO'PROVISIONAL

DE PERSONAL I DE

PRESUPUESTO

— 2 —(Doo*315wSRev.)

ÍNDICE DE MATERIASPágina

Preámbulo 3

D efiniciones 4

C apítulo I - Establecim iento de R egistros 5

Capítulo I I - Mantenimiento y u tiliz o c iá n de lo s Registros 7

C apítulo I I I - Planes de Radiodifusión por Altas Frecuencias 13i

Capítulo IV - Control Tácnico In ternacional 16

Capítulo V - PreparaoiÓn del proyecto de L ista Internaoional de Frecuencias 19

C apítulo VI - Informes a lo s Miembros de la Unión y a l Consejo de Administración 20

C apítulo VII - Publicaciones 21

Capítulo VIII - Resumen de l cálaulo de Personal y de Presu­puesto 24

- Personal necesario a la I,F ,R ,B , (excluidoe l Capítulo IV) 25

- Personal necesario o la I,F,R.B*-Capítulo IV 26

- Presupuesto ord inario de la I.F,R*B,- Evalua­ción del aumento anual de gastos (excluido e l Capítulo IV) 27

- Evaluación d e l aumento anual de gastos -Capítu lo IV, ~ 28

- Presupuesto ord inario de la I,F.R,B* para1952, Cálculo del aumento de gastos 29

- Cálculo de l Presupuesto ex traord inario para1952 30

- Cálculo d e l Presupuesto de publicaciones pa­ro 1952 31

Anexo - Resolución nám. 232 de l Consejo de Administraoión - 32

Rs

- 3 -

CÁLCULO PROVISIONAL DE PERSONAL Y JE PRESUPUESTO DE LA I.F .R .B .

PREÁMBULO

El cálculo provisional de personal y de presupuesto que fig u ra en los siguientes capítu los ha sido preparado por la I J .R .B , , basándose en e l documento num. 284 y o tra documentación p e rtin en te . Se presenta este cálculo para comocimiento y orientación de la C.A.E.R., con la idea de exponer lo s compromisos económicos que acarrearán la s decisiones f in a le s de la Conferencia que con respecto a la I.F .R .B , se presuponen. El c á l­culo del aumento de gastos de la I.F.R .B , en 1952 figu ra en los resúmenes del Capítulo VIII (páginas 29 y 30)«

#

Debe observarse que este cálculo no incluye d isposición alguna para la publicación de la s Actas f in a le s de la C.A.E.R.

El Capítulo que t r a ta de la s Publicaciones (Capítulo VII) se ha incluido a t í tu lo de información exclusivamente. El cálculo que fig u ra en este Capítulo se ha estab lecido a base de datos fundamentales, provi­sionalmente concertados con la División de. Radiocomunicaciones de la S ecre taría General. Los gastos comprendidos en este cálculo se in c lu i­rían en e l Presupuesto de publicaciones de la Unión y se recuperarían me­diante la venta de documentos a la s adm inistraciones.

Mn.

— u ~

D B F I N I C I O N E S

concernientes a le. Columna '3 dol cuadro quo aparece a l comienzo de cada cap ítu lo s

Permanente - Trabajo quo es necesario r e a l iz a r , inde­

pendientemente de la clase de l i s t a .

Temporal - Trabajo que se proseguirá durante e l perío­

do do la L ista In te rin a In ternacional de

Frecuencias»

E xtraordinario - Trabajo no periódico, re su lta n te de la s

decisiones do la C*A#E#R«

Va

CAPÍTULO I

ESTABLECIMIENTO DE REGISTROS

- 5 -(Doc* 315-S Rev.)

Ref * Trabajo

2

C lasificac ión del trabajo

3

Necesidades de personal

A

Observaciones

5

1* L ista In te rin a In ternacional do Frecuencias o Información suplementaria entro 3950 kc/s (4000 kc/s on la Región 2) y 27500 kc/s (como so preve on o l Doc* 284) (Calculo de 80*000 asignaciones)

E xtraordinario 1200 j ornadas

do traba jo

Vease la nota 1

2* Diforentos L istas y Planes adoptados por la C*A*E*R* (Calculo de 60.000 asigng ciones)

E xtraordinario 900 jornadas '

do traba jo

........................... .

Vease la nota 2

Nota 1*- La mecanización, os d e c ir , o l empleo de fichas perforadas, a l monos parcialm ente, so h a lla en estud io , ya que a s í se f a c i l i ­ta r ía e l a n á lis is de los reg is tro s y , posiblemente, la impro- sion de la Lista? poro os demasiado pronto para a n tic ip a r una opinión firmo*

Nota 2. - Se sugiere quo la Conferencia adopte una resolución, s o l i c i ­tando do las adm inistraciones o l sum inistro do d e ta lle s comple tos sobro asignaciones específicas¿

La

_ 6 -(Doc. 315-S. Kov»)

Cálculo presupuestario

1. L .I .I .P o información suplementar ia - Establecimiento .d o . Registro (80.000 asignaciones)

Francos,,,suizos.

Personal: Preparacidn de f i c h a s - Trabajo de me­canografía: 800 días laborables 24*640Cotejo: 400 d ías laborables (u til iz a n ­do ol personal indicado en e lp ap * II)

Seguro contra acciden tes: 140Porsonal 24«7 80

A lq u ile r. alumbrado v calefacción : ^Incluido e l a lq u ile r : 80 n x 52 f r s /n -x J3 serenas 64OM obiliario : Armarios, e tc , 8000 ^

A lquiler de máquinas - do e sc r ib ir y nobi­l ia r io 1800

M aterial de o f ic in a : F ichas, o te . 5»25.0TOTAL 40*550

2. Lis ta s v Planos diversos aprobados - Establecimiento de l Registro (60.000 asignaciones)

Personal: Preparacidn de fichasTrabajo de mecanografía: 600días laborables 18*480Cotejo: 300 d ías laborables ( u t i ­lizando e l personal indicado en e l Capítulo I I )

Seguro contra acc iden tes: .. 110Personal 18*590

A lquiler, alumbrado v calefacción : ~Incluido e l a lq u ile r : 30 m" x 5 2 frs/m x J&. semanas 480

52M obiliario : Armarios, e tc . 6300

A lquiler de máquinas de e sc r ib iry m obiliario 1552. 7.550

M aterial de o fic in a : Fichas, e tc .TOTAL 30¿AA0

(Doc. 315-S Roy*)

' * CAPÍTULO II

MANTENIMIENTO Y UTILIZACION DE LOS REGISTROS

Ref.

1

Trabajo •

2

C lasificación del trabajo. -.-3......... .

Personal Necesidades

4 _____

Observaciones

5

1.

L ista In terina In ternacional de Frecuencias \ e información suplementaria (como se preve en e l doc.284)

b)

M?antonmiimto a l d ía dol re g is tro

Permanente

1 Clase 32 Clase 5 1 Clase 6 1 Clase 7 Veanse la s

Notas 1 y 2*Obtención de in ­formación en caso de in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l «V.!

A nálisis d e l pro­greso rea lizado

Temporero 2 Clase 5 No antes del establecim ien­to del re g is ­tro .

2.L istas y Planes diversos apro­bados

Mantoninionto a l d ía del re g is tro

Obtención de' in ­formación en. caso de in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l

Permanente1 Clase 6 1 Clase 7 Veanse la s

Notas 1 y 2.

3.

Frecuencias por encima de 27500

kc/s

.Mimieninicnto a l d ía del ro g is troObtención de in ­formación para

estudio con miras a la pró­xima Conferencia Administrativa Ordinaria de Ra­diocomunicacio­nes

Permanente1 Clase 6 1 Clase 7 Veanse la s

Notas 1 y 2.

Nota 1 - La cuestión de mecanización, esto es, la u tiliz a c ió n de fichas perforadas se e sta estudiando, en parte por lo menos, como medio para f a c i l i t a r los a n á lis is del re g is tro y la impresión de suplementos; pero es demasiado pronto para adelan tar un ju ic io d e fin itiv o .

Nota 2 - Los cálculos re la tiv o s a la s necesidades de personal se basan en la p la n t i l la ac tual de la Sección L ista de frecuencias, de la S ecre taría General, y en las toreos revisadas relacionadas con la L ista In te rin a Intom acional deFrecuencias.

Be

- 8 -(Doc. 315-SHeV.)

Cálculo presupuestario l a ) L .I .I .P . e información suplementaria:

MnptQalrdQntQ v obtención de información

Francos suizos por ano

Personal: Clase 3 - 1, a 13.720 = 13.720Clase 5 - 2, a 8,700 = 17.400Clase 6 - 1 , a 8,360 = .. 8.360Clase 7 - 1, a 8.220 = 8,220

47.700Fondo de jub ilación v de socorro (15%) 7.160Indemnización de- expatriación: 3.000Subsidio fa m ilia r : Pdtf 4 h ijo s 3.200Seguro contra acc iden tes: 5¿52 por 1000 de 6I 1O6O 340

Total Personal 61.400

A lquiler, alumbrado v calefacción : .Incluido e l a lq u ile r - 40 m x 52 frs./m ^ 2.080E lectricidad (Consumo extra ) y Oünseflrvncdón 500

2.580

M obiliario , e t c . : Conservación ' 500M aterial de o f ic in a : F ichas, e tc . 2.000Franqueo, te lé fo n o s: 500

Total anual: 66.980

Total para 1952 (desde e l 1° de a b ri l)* 50.240

* El personal se u t i l iz a r á también para e l cotejo del reg is tro in ic ia l .

- 9 -(0oo. 315-SBer.)

Calculo presupuestario

1 b) L .I .I .F . o Información suplementaria

análisis del progreso rorillado

Poraonali Glaso 5 - 2 a 8700 =

Fondo do jub ilac ión y de socorro (15$)

Indemnización de expatriación :

Subsidio fa m ilia r ; Por dos h ijo s

Soguro contra aocidentos: 5,52 por 1000 de 23*610

Total do Personal

A lquiler> alumbrado y oalefacción;

Incluido e l a lq u ile r - 30 x 52 frs/m ^

E lec tric id ad (Consumo extra ) 7 conservación

Francos suizos por ano

' 17*400

2.610

2.000

1.600

130

M obiliario , e tc *s Conservación

M aterial do o f ic in a ;

Franqueo y te le fonos!

Total anual

23.740

1.560

— 252.1.810

2521.000

500

27.300

Total para 1952 ( desde e l I o septiembre 1952)____ 9.100

La

C álculo 'presupuestario

2. L is tas y Planea diversos aprobados

Mantenimiento y obtención de Información^Franooa suizos por ano

- 1 0 -

(Doo. 315-3 ROT«)

Personal: Clase 6 - 1, a 8,360 = 8*360

Oíase 7 - 1 , a 8.220 = 8.22016.580.

Fondo de .jubilación v de socorro (15 %) 2*490

Indemnización de expatriación :

Subsidio fa m ilia r : Por 1 hi.1o 800

Seguro contra aooidentos: 5,52 por 1000,de 19*870 110Total de Personal 19.980

' ■ *

Alquiler» alumbrado v calefacción :

Incluido e l a lq u ile r - 15 m2 , a 52 frs/m 2 ' 780

E lec tric id ad (consumo e x tra ) J conservación 250.liQ jQ

M obiliario» e t c . : Conservación 250V »

••• M aterial de o fic in a : F ichas, e tc . 1*000n

Franqueo Teléfonos: 250

Total anual * 22.510

# En 1952, e l personal seró también u tiliz a d o en e l cotejo de l re g is tro in io ia l .

Cálculo prosupuestorio

3» Frecuencias superiores a 27500 kc /s

Mantenimiento y obtención de información para estudios

Franoos suizos por ano

- 11 -(Doc* 315-S rev*)

Personal: Clase 6 - 1 , a 8*360 = . Clase 7 - 1 , a 8*220 =

8*3608*220

16*580

Fondo de .jubilación v sooorro (15$) 2*490Indemnización de expatriación :Subsidio fam ilia r : Por 1 h ijoSeguro contra accidentes: 5 ,5 2 por 1000, de 19*870

800110

19*980Total de Personal

A lq u ile r» alumbrado y oalefacción:

Incluido e l a lq u ile r - 15 , a 52 frs/m^E lec tric id ad (consumo extra) y conservación'

780250

1*030

M obiliario , e tc *: Conservación M aterial de o fic in a : Fichas, etc* Franqueo, Teléfonos:

1*000250

2£0

Total anual 22*510

To

- 1 2 -(Doc* 315-S rev.)

l a ) L .I . I .F . e información suplementaria - Mantenimiento y obtencióndo información

1 b) L .I . I .F , e información suplementaria - A nálisis de l progreso rea lizado

2 . Planos y L istas d iversos - Mantenimiento y obtención de información

3» . Frecuencias superiores a 27500 kc /s - Mantenimiento y obtención deinformaoión para estudios

In sta lac ión in ic ia l

Gastos de;, tras lad o para personal no su izo:

M obiliario: P u p itres , e tc . 4.100Mecanógrafos, e to . 8,000Armarios 3.000

Preparación v publicación de Informes v A nálisis

Francos suizos 5.000

15.100Total 20,100

Francos suizos

Gastos do traducción, impresión y d is trib u c ió n Total 10,000 por año

- 1 3 -(DoCfl 315-S rovu)

CAPITULO I I I

PLANES DE; RADIODIFUSION POR ALTAS FRECUENCIAS

Ref *

1

Trabajo

2

C lasificación d e l traba jo

3

Necesidades del Personal

4

Observaciones

5

1Preparaciones de Planes y establecim iento de re g is tro s

Extra ord inario2 x Clase 3 2 x Clase 5 5 x Clase 6

De a b r i l 1952. Váanse la s No­tas 1 , 2 y 3#

2Mantenimiento de los Planes despuás de su establecimiento#

Permanente'Sólo puede eva­luarse más t a r ­de*

Nota 1 - La Comisión Tácnioa P lan ificadora, P arís (1949)# a l preparar la s proyecciones d e l Plan Básico de Máxico C ity , teníala su d isposic ión , además de los delega­dos de la s adm inistraciones y de la Secretaría* 12 ayudantes# Por o tra par­te , lo s in tá rp re te s ayudaban en e l traba jo de oficina#

Nota 2 - La duración de este traba jo dependerá del volumen de la s so lic itu d es a l día y del resu ltado de los oonsultas con la s administraciones*

Nota 3 - Se espera que a l menos una parte de e ste personal se rá reolutado oifiándose a la Resolución núm# 232 del Consejo de Administración re la tiv a a lo s "Con­tra to s temporeros do funcionarios propuestos por la s adm inistraciones" (Váa- se e l Anexo a este documento)*

To

■» 1/ , m

(Doc. 315-S Hev,)

Cálculo presupuestarlo

Radiodifusión por a lta s frecuencias

1 . Preparación do Flanes v Establocimionto do Registros

Francos suizos por raes

Personal; Clase 3 - 2 x 13,720 2,237Claso 5 - 5 x 8,700 ' 3.625Clase 6 - 5 x 8,360 3. ¿84

9.936

Fondo de jubilación v do socqrro (15%) 1.409Indemnización do ex p a triac ión: 6 500A sistencia fam ilia !; Por 4 h ijo» 267 .Seguro de acciden tes: 5,52 por 1000 64

Total 11.636

A lquiler, alumbrado v calefacc ión :2

A lquiler correspondiente a 65m x 52 frs/m 282E lectric idad (consuno ex tra) y conservación 83

___

M obiliario . e tc . ; Conservación 83M aterial de O ficina; 333Correo v Teléfono: .. ...3-62

Total mensual 12,584

Estimación anual - 151.000Evaluación para 1952(desde e l I o de a b r i l) - 113,260

- 15 -(Doc* 315-SRevO

RADIODIFUSIÓN POR ALTAS FRECUENCIAS

1» Preparación de Planes y establecim iento de Registros

In sta lac ió n in ic ia l

-fínsto.s^d.Q-tra£lado. para e l personal no suizo

M obiliario i P up itres , etc* 4»700Maquinas de e s c r ib ir ,

etc*Archivadores

3*600.J¿000

T arje tas . e tc , :

Total

Notas

Francos suizos

6*000 (vease Nota)

11.300

1.000

18*300

Ssta suma dependerá de la medida en que las adm inistraciones propongan a l personal.

Publicación de L is ta s . Informes y Planes* e tc *

Francos suizos

a) L is ta de so lic itudes e informes:Gastos de traducción, impresión y

d istribuc ión

b) A.iuste de l Plan bás ic o sImpresión y d is tribuc ión

c ) P royectosde Planes para 6 fa s e s :Impresión y d istribuc ión

30.000

6.000

_36*000

Total para 1952 - a) y b) 36.000

La

CAPÍTULO IV

CONTROL TECNICO

Ref.

1 ,

Trabajo

2

C lasificac ión del traba jo

3

Necesidades en personal

4

Observa­ciones

5

1 Registro de l a in ­formación y recap i­tu lac ió n

PermanenteVeanse la s es­timaciones

Vease l a nota

Nota**: La cantidad de personal necesaria dependerá del número de l í ­neas de información que se reciben nensualmente, de la importancia de la. obtención y recap itu lac ió n , de l d e ta lle de lo información que ha do publicarse y del procedimiento que so u t i l i c e para se lec­cionar lo s da tos. Se e s tá estudiando la. cuestión re la tiv a a la me car­nización , y aunque os demasiado pronto para hacerse una idea d e fin i­tiva,, parece sor que será posible l le v a r la a cnbo0 Se calcula quo los datos que habrá que considerar en 1952 aumentarán gradualmente desde 15000 lín eas por mes en e l segundo trim estre a 30000•lín eas on e l te rc e r tr im e s tre , llagando a 50000 lín eas en e l ultimo trim es­t r e de l año. Después,so supono que so mantendrá esta c if ra do 50000 l ín e a s , aunque s i se ha. de log rar un alcance mundial apropiado, nó os imposible que se llegue a 100000 l ín e a s , Sin embargo, cabe espe­ra r que e l trabajo disminuya algo a l f in a l do período in te rin o en proporción a la extensión en que la L is ta de frecuencias r e f le je la u ti l iz a c ió n real*

Con objeto de dar una idea, del costo anual comparativo entre e l procedimiento manual y e l mecanizado, se han efectuado cálculos a, base de 15000, 30000 y 50000 lín eas mensuales, respectivam ente. Para 1952, se ha estab lecido ol to ta l suponiendo que la. mecanización po­drá comenzar a p a r t i r de l 1 de a b r i l do 1952 y calculando 15000 líneas para e l segundo tr im e s tre , 30000 para e l te rcero y 50000 para e l cuarto , añadiendo para e l primer trim estre tre s empleados que se en­carguen de los preparativos necesarios para l le v a r a cabo la mecani­zación.

**So ha preparado esta nota antes de que se supiera que se ha d is tr ib u i­do entre la s delegaciones un cuestionario re la tiv o a sus aportaciones de^información do control técn ico .

- 17 -CONTROL TECNICO

CÁLCULO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO ANUAL - COSTE EN FRANCOS SUIZOS

POR EL PROCEDIMIENTO MANUAL POR EL PROCEDIMIENTO MECÁNICO...*

15 Q00 lín e a s mensuales

30 000 lín e a s mensuales

50 000 lín e a s mensuales

15 000 Ifn eas mensuales

30 000 lín e a s mensuales

50 000 1 i ceas mensuales

Personal 105,140 180,400 296,860 41,860 72,780 115,120

Fondq de ju b ila c ió n y de socorro

15,920 27,060 44,530 6,280 10,920 17,270

Prima de ex p atr iac ión 3,000 4 ,000 6,000 1,000 2,000 2 ,000

S u b sid io fa m ilia r. . . . •_ _

3,200. . . . . . . . . .

5,600 9,600 1,600 2,400i

4 ,000

Seguro de a cc id en tes 710 1,200 2,080 280 490 760

A lq u iler* alumbrado y c a le fa c c ió n (100m2f»200 (I50m2)9 »800 (200m2]3 ^ ° ° (50m2) 3 ,730 ’ (lOOm?'7 ’*50 (1 3 0 ,? ;9 ’760

M ob iliar io o a lq u ile r ae maquinas

1,500 2 ,000 3 ,000 29,000 41,000 52,000

S um inistros de o f ic in a 2,000 4 ,000 5 ,000 6,100 12,200 18,600

Franqueo 600 1,200 2 ,000 600 1,200 2,000

TOTAL ANUAL 139,270 235,260 382,470 90,450 150,440 221,510

Personal : C lase 3 1 1 1

ifisesseamue«aascmu mu 1 1

C lase 5 3 3 5 1 2 4

C lase 6 4 6 9 2 2 4

C lase 7 4 11 20 2 3 4

T O T A L j ¡72 21 35 5 8 13

C álculo para 1952 (eñ e l supuesto de que se e fec tú e la m ecanización): 1 /4 de (SO, ^50-*-l50#^40-^221,510)^7,600 (p rep arativos para la m ecanización) • 123*200

- IB -Control técnico

Calculo in ic ia l de establecim iento - Francos suizos

. Por e l procedimiento manual Por e l procedimiento mecánico15000 líneas

mensuales30000 lín eas

mensuales50000 lín eas

mensuales15000 líneas

mensuales30000 lín eas

mensuales50000 lín e a s

mensualesi

Personal - Gastos de traslado 3.000 4.000 6.000 1.000 2.000 2.000

M obiliario - Pupitres - S il la s 3.740 6.800 11.560 le 700 2.380 4.000

M aterial para e l procedimiento manual, comprendidos archivado­res y máquinas de e sc r ib ir

21.000 40.000 73,000

M aterial especial para u t i l i z a r y arch ivar la s ta r je ta s de l pro ceüm iento mecánico

20.000 35.000 48.000

Insta laciones 1.000 2.000 3.000

; T arje tas y papel(Gasto in ic ia l ) 2.000, 4.000 5.000 . 3.000 6.000 10.000

Enseñanza del personal para e l procedimiento mecánico (¿ pe r­sonas en aprendizaje durante t r e s meses)

MI . ■....

15.000 15.000 15.000

T O T A L 29.740 54.800 95.560 41.700 62.380 82.000

Sa

- 19 -(Doc. 315H5 Rev*)

CAPÍTULO V

PREPARACION DEL PROYECTO DE LISTA INTERNACIONAL DE -FRECUENCIAS

Ref.

1

Trabajo

2

C lasificac ión del traba jo

3

,------

Necesidadesen

personal4

Observaciones

5

1 Preparación de la l i s t a

Extr oordinario No se puede determinar | todavía !

— _ _ 4

- 20 -(Doc.315-S Rev»)

CAPÍTULO VI

IMFORtffiS. A LOS MIEMBROS DE LA UMIÓH Y AL, COMSEJO DE ADMIHISTRACIOH.

Ref # Trabajo C lasificac iándel

trab a jo

Necesidadesen

personal

Observa

ciones1 2 3 4 5

1 Preparacidn do lo s in ­formes

Extra ord ina r io Váase la nota

Nota:Esta labor se rá rea lizada por e l personal actual de lo Secretaría de la Este personal, que e s ta rá encargado asimismo de rec ib ir y c la s i f ic a r , para efectuar los traba jos apropiados, todos lo s datos que se reciban de la s adm inistraciones y que tendrá que re a liz a r tambián e l traba jo co rrien te de S ecre taría de la Junta, e s tá compuesto de:

1 x Clase 4 - O fio ial adm inistrativo adjunto

4 x Clase 5 - S ecre tarias-taqu íg rafas

2 x Clase 5 - A uxiliares de oficina

1 x Clase 7 Empleado de oficina

- 21 -. (Doc, 315-S Revoj

CAPÍTULO VII

PUBLICACIONES

Ref.

1

ii Trabaj o

2

iC lasificación del trabajo

3

Necesidades en personal

A

r ... .. ..— 'Observaciones

5

1 L ista in te rin a in ternacional de frecuencias. (3500 kc/s a 27500 k c /s ) . Primera edición e información suplementaria. (Estimación - 80 000 líneas)

Extraordinario 600 Jornadas de trab a jo

Excluido e l tiempo efec­tiv o de im­presión

2 Las d is t in ta s l i s t a s y planes aprobados

. Extraordinario 450 jornadas de trab a jo

Excluido e l tiempo efec­tiv o de im­presión

3 Recapitulación de la informa­ción de control técnico

Permanente Vease la es­timación

Nota - Los gastos que corresponden a estas estimaciones se in c lu ir ía n en e l presu­puesto de publicaciones de la Union y se recuperarían con e l producto de la venta a las adm inistraciones,de los documentos. . Sin embargo, s i la C.A.E.R. decido que se debe efectuar una determinada d is trib u c ió n g ra tu ita en tre la s adm inistraciones, entonces sera necesario prever los ^créditos correspondien­te s que figuran en la s estimaciones como "D istribución g ra tu ita " .

Be

Cálculo mínimo

1* L ista In te rin a In ternacional de Frecuencias. I a edición e informaciónsuplementaria (80 000 líneas)

- 2 2 -(Doc, 315-S Rev»)

Francos suizosPublicación

Personal : Preparación de la L ista - Mecanografía, cotejo,e tc , 600 jornadas 25.200

Seguro do accidentes : 130Personal 25.330

A lquiler alumbrado v calefacción :

A lquiler correspondiente a i 60m x 52 frs/m^ x 2*22 semanas 56052 ---- —».

M obiliario : A lquiler de máquinas de e sc r ib ir y muebles 1,14.0

M aterial de o fic ina : 500

Impresión : 37 f r s , por página (2500 copias) x 1600 páginas 59.200

Estimación del precio de venta a la s administraciones -64. f r s , s . por c o p i a , ( a reserva de una vonta garantizadade 2000 copias) ’ TOTAL: 86.730

D istribución g ra tu ita ( s i lo acuerda la Conferencia)350 copias x 4-5,60 f r s . s . - precio de coste y gastos

de porte y embalaje (sin tan to por ciento (Con cargo a l presupuestoex traord inario ) 15.960

2» Las d ife ren te s L istas y-Planes (60,000 líneas)

Publicación

Personal : Preparación de la L ista - Mecanografía, co tejo , *e tc , , 4-50 jornadas 18,900

Seguro do accidentes : 110

Personal '19,010

A lquiler, alumbrado v calefacción22 semanas 4-2060m x 52 frs/m^ x 752

M obiliario : A lquiler de máquinas y m obiliario 850

M aterial de o fic ina : 300

Impresión : 37 f r s . por página (2500 copias) x 1200 páginas 4^»4-00

Estimación del precio de venta a la s adm inistraciones -4.9 f r s . s . por copia, (a reserva de una vonta garantizadade 2000 copias) ~ TOTAL 64..980D istribución g ra tu ita - ( s i lo acuerda la Conferencia)350 copias x 34^70 f r s , s , - precio de coste y gastos-deporte y embalaje (sin tan to por ciento) 12.14.5(Con cargo a l presupuesto ex traord inario ) —

- 23 -(Doc. 315-S Rev.)

3. Resumen de la información del control técnico

Publicación (para un resumen de 80*000 lín eas)

A. S i e l resumen es preparado por métodos manualesFrancos suizos

Personal : Preparación de L istas - Mecanógrafos, Coteio,e tc , 600 jornadas 25.200

Seguro de accidentes i 130Personal 25.330

A lquiler, Alumbrado v Calefacción :

A lquiler correspondiente a : 60to2 x 52 frs/m ^ x 9. •■32... semanas52 -

M obiliario : A lquiler de maquinas y m obiliario 1,14-0

M aterial de o fic ina í 500

Impresión : 37 f r s , por pagina (2.500 copias) x 1,600 páginas 59.200

Cálculo de los precios de venta a la s adm inistraciones(a condición de que se garantice la venta de 2000 copias) TOTAL: 86.730

B, Si e l resumen es preparado por .métodos mecánicosFrancos suizos

M aterial de o fic ina : 500

Impresión : 37 f r s . por página (2.500 copias) x 1.600 páginas 59o200

TOTAL: 59.700*■“ 1 -1 l -1 _* J-—-L

Cálculo de los precios de venta a la s adm inistraciones

(a condición de que se garantice la venta de 2.000 copias) - 4-5 Fr. s , porcopia.

■# En este cálculo no e s tá incluido e l costo de la recopilación de la s t a r j e ­ta s perforadas, v is to que ha sido considerado como una parte de lo s gastos normales asignados a l control técnico t a l como figura en e l Capítulo IV,

- 2 4 -(Doc. 315-S RaV«)

CAPÍTULO Y lII

IT? Ti-fl flATfMLQS Oü PLRSOW.J, X ElESliPU-óTO

Resumen de la nomina de l personal de la I.F .R .B » (Excluyendo e l contro l técn ico - Capítulo IV)

~ 25 -

Gis s0 «Capítulo I Capítulo I I Ca o ítu lo I I I - Capítulo V Capítulo VI

— .-i

TotalMcnoBjal. pop*- sonal ya d is ­ponible en la

lo ta l noto.Establecim iento

de re g is tro sMn-ráeniiniento y u tiliz a c ió n de re g is tro

P lan ificac ióh de rad iod ifusión por

a l ta frecuencia

Preparación de la L ista Interna c ió - na l de Frecuencias

Informes

i ij

2

3 ’ 1 2 3 1 2

4

5 4 5 * 9 1 S

6 3 5 S 8

7 3 3 3 ■

TOTAL L--------

(Nota 1)................ -

11_ _ _ _ i

12 (Nota 2) (Nota 3)1................. 23 5 18

Nota 1 - Personal supernumerario para un período corto - 2100 jornadas de, trab a jo

Nota 2 - Se puede estab lecer tínicamente con posterio ridad

Nota 3 - Personal ex is ten te en la Secre taría de la I.F.R.B*

Sumario de la s necesidades de personal de la I.F .R .B . (Capítulo, IV) Comparación para los d is t in to s números de lín e as de información

- 26 -

Por procedimiento manual Por procedimiento mecínico

15*000 lín eas mensuales

30.000 lín eas mensuales

50.000 lín eas mensuales

15.000 lín eas mensuales

30.000 lín eas mensuales

50.000 lín e as mensuales

1

2

3 1 1 1 1 1

A■

5 3 3 5 1 2 A

6 A 6 9 2 2 A

7 A 11 20 2 3 A

TOTAL 12 21 35 5 8 13

- 27 -Presupuesto anual o rd inario - I.F .R .B .

Aumento estimado - Francos suizos (Excluyendo e l con tro l técnico - Capítulo IV)

Capítulo I I la )

Capituló I I Ib)

Capítulo I I 2

Capítulo I I ’j Capítulo I I I3 j 2

Total

Personal (Excluyendo m c a l- oiongs fondo de pensiones) 61.4-00 23.74-0 19.980

'

19.980 I 125.100

A lqu ile r,luz y calefacción 2.580 1.810 1.030 1.030 1*

6,4-50

M obiliario 500 250 250 250 1.250

M aterial de o fic in a 2,000 1 . 0 0 0 1 . 0 0 0 1 . 0 0 0- 5.000

Franqueo y te le fonos 500 500 250 250 1.500

T O T A L E S 66*980i.

27,300 22.510 22,510 (Nota 1) 139.300

......13-220...... ..153.230

37.310

115.920

' ' .............. T ..................10% de im previstos TOTAL GENERAL

Mono© e l jxsrsonal ya disponible é n 'la I*F.R*B. (Víase pagina 25)

**TOTAL NETO

Nota 1 - Se podrá e s tip u la r solamente más ta rd e .->a

- 28 -Presupuesto ord inario anual de l a I.F.R .B .

Aumento calculado - Control técnico (Capitulo IV) - Francos suizos Comparación en tre la s d i v e r s a s - d e lín e as de información*

Por procedimiento maaual Por procedimiento mecánico

* 15.000 lin eas mensuales

30.000 líneas mensuales

50.000 líneas ..mensuales

15.000 janeas . mensuales

30.000 lín e as mensuales

50.000 lín e as mensuales

Personal 128,970 218.260 359.070 51.020 88.590 139.150A lqu iler, luz y calefacción 6.200 9.800 13.400 3.730 7.45Ó '9.760Miebles o a lq u ile r de máquinas de es­c r ib ir 1*500 2.000 . 3.000 / 29.000 41*000 52.000M aterial de Oficina 2.000 4.000 5.000 6.100 12.200 18.600Franqueo 600 1.200 2.000 600 1.200 2.000

Totales 139*270 .235.260 382.470 90.450 150.440 221.51010$ de im previstos 13.920 23.520 38.240 9.040 15.040 22.150

Total general 153*190 258.780 420.710 • 99.490 165.480 243.660

-29Presupuesto ord inario de la I.F.R.B* para 1952

Aumento calculado en francos suizos (Incluyendo e l contro l técnico - Véase pagina 17)

! Capítulo I I la )

Capítulo I I Ib)

Capítulo I I 2

Capítulo I I 3

Capítulo IV 1 Total

Personal 46*050 7,914 . 19-980 19.980 77.290 184.954

A lq u ile r,lu z y calefacción 1*940 603 1.030 1*030 5*240 10.483

M obiliario 380 83 250 250 30.500 31.583

M aterial de o fic in a 1*500 333 1.000 1.000 9.220 13.553

Franqueo y te léfonos 370 ' 167 250 250 950 2.117

T O T A L E S 50.240 9.100 22.510 22.510 123.200 242.690

10$ de im previstos 24.270

TOTAL GENERAL 266.960

Menos e l personal ya d isponible en l a XPBB. (Véase página 25) 37.310

SaTOTAL RETO 229.650

Cálculo del presapuesto extraordinario para 1952. Francos suizos.

i Capítu­lo 1.

1

Capítulo

2

CapítuloI I

CapítuloI U1

CapítuloIV

CapítuloVI1

to ta lYa p rev is to en. e l Presupuesto ex trao rd inario desde enero hasta junio de

1952

Balance (Cantidad ad ic iona l necesaria para 1952)

Personal 24.780 18.590 5.000 110.720 17.000. 176.090 84.000 92.090

A lqu ile r,luz y calefac ción 640 480 • 3.290 -

■ 4.410 3.000 1.410

M obiliario 9.880 7 c 550 15.100 12.050 52.000 . 96.580 - 96.580

| M aterial de o fic inai • ....

5.250 3« 500 4.000 5.000 17.750 6.000 11.750

Ij Franqueo y teléfonos 1.500 1.500 1.500

Insta laciones 3.000 3o 000 3*000

D istribución g ra tu ita de l i s t a s (Véase Cap«VII) 15.960 12.145 ' • 28.105 28.105

Preparacidn y publica­ción de l i s ta s ele s o l i ­c itudes ,y de informes. 10.000 36.000 46.000 100.000 - 54.000

TOTALES 56.510i

42.265 30.100 167c560 77.000 (Nota 1) 373.435 193.000 180.34?

Imprevistos 37.345 7.000 30.435Total 410.780 . 200.000 210.780

%feaJL2. Eara se r efectuado por e l personal ac tu a l de l a S ecre taría de la I.F .R .B .

- 31 -Cálenlo dol presupuesto do publicaciones ~ Francos suizos

Capítulo VII

LoXelpFo e información suplementaria - la,, edición

Varias l i s t a s y planes aprobados

Resumen de información del contro l técnico de 80 000 lín eas (Por medio del precedi miento manual)

Resumen de información del control técnico de SO 000 lín eas (por medio del pro­cedimiento mecánico) j

Personal 25*330 19*010 25*330 - •

l lq u i l e r , e tc . 560 420 560 -

K ob ilia rio 1*140 • 850 1*140 -

M aterial do o fic in a 500 300 .500 500

Imprente 59*200 44*400 59.200 59.200

86a730 64.980 86.730 59.700

10 % d© im previstos 8*670 ,6.490 8,670 5.970

T 0 T AL 95*400 71.470 95.400 65.670

Bw

A N E X O

RESOLUCIÓN NÚMERO 232 DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONTRATO TEMPORAL DE OFICIALES APOYADO POR LAS ADMINISTRACIONES

El Consejo de Administración,

Teniendo en cuenta la información rec ib ida del Secretario General, quien fue advertido poi* e l Consejo en su primera sesión para quo preparase un informe re la tiv o a Ja posib ilidad do con tra tar temporalmente o f ic ia le s quo la s adm inistraciones desoaran recomendar a la Union para perfeccionar sus experiencias (Veaso o l documonto num. 8$5/CA6) i

Considerando:;

Que e l empleó temporal do funcionarios competentes de las adm inistra ciones para un órgano"; permanente de la Unión hace quo dichos funcionarios ton gan que fam ilia riza rse con la organización y o l funcionamiento de la Unión y colaborar mas efectivamente con o lla después de su retorno a sus países %

Quo la organización de las activ idades día por d ía , do la Unión, no permito o l establecim iento sino de muy pocos puestos para funcionarios apoya dos por la s administraciones como personal provisional por un periodo lim ita do, teniendo en 'cuenta o l hecho de quo hay quo tomar también precauciones pa­ra asegurar que estos nuevos cargos no constituyan un gravamen en e l presu­puesto do l a Union;

Quo se dispone quo todas las adm inistraciones se coloquen en la mismabase acerca do la ap licación para o l empleo temporal con la Unión5

Resuelve:

1) Que o l Secre tario General sea autorizado para reservar los puestos p rov isionales de las clases 3 e in fe r io re s , en los casos en que las ta reas correspondientes puedan sor desempeñadas por funcionarios de las adm inistra­ciones, y.convocar a los o f ic ia le s quo, después do quo hayan sido no tificadas las vacantes en la n o tificac ió n quincenal, o por otro medio adecuado, hayan presentado las ca lificac iones mejoros?

2) Que o l aviso de los puestos vacantes especifique lo siguiente?a) Duración dol con tra to , quo no excodora do dos anos, y. sa la rio

quo so asigno a l puosto vacante?b) Gastos de v ia jo y otros gastos que haga e l funcionario hasta

su llegada a Ginebra, pagaderos por su administración? se puede a p lic a r lo mismo a los gastos para o l v iajo del regreso a su residencia habitual?

c) Disposiciones del Reglamento de Personal.que so puedan ap lica r a los funcionarios tompororos reclutados on la localidad , a p li cables también a los o f ic ia le s apoyados por las adm inistracio­nes.

- 32 -(Doc. 315-SR GVy)

La

Unión Internacional,d e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento num» 315-SDE RADIOCOMUNICACIONES 15 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

Señor G« Pedersen Presidente de la Comisión & de la C#A#í¿.,R#

Señor P residente:

De conformidad con la petición formulada recientemente en e l seno de la Comisión 7* tengo e l honor de rem itir a usted adjuntas* a los efec­tos oportunos* las previsiones de gastos estab lec idas por la Junta In te r ­nacional de Registro de Frecuencias .para e l año 1952 y siguientes* ten ien do en cuenta la s misiones confiadas a la I#F#R#B* on e l documento num, 284»

Qu©do a su entera disposición para sum in istrar a usted cualquier información complementaria que pueda desear* y aproveoho esta oportunidad para r e i te r a r a usted e l testim onio de mi a l ta consideración#

R# P e t i t

P residente de la I*F,R#B,

Anexo,

)I . F . R. B*

CALCULO PROVISIONAL

DE PERSONAL I DE

PRESUPUESTO

- 2 -(Doo.315-S)

ÍNDICE DE MATERIASPágina

Preámbulo 3

D efiniciones k

Capítulo I - Establecim iento de Registros 5

Capítulo I I - Mantenimiento y utilizaci<5n de loo Registros 7

Capítulo I I I - Planos de Radiodifusión por Altas Frecuencias 13

Capítulo IV - Control Tácnico In ternacional 16

Capítulo V - Preparación del proyecto de L ista In ternacign a l de Frecuencias 19

Capítulo VI - Informes a lo s Miembros de la Unión y a l Consejo de Administración 20

Capítulo VII - Publicaciones 21

Capítulo V III - Resumen de l cálculo de Personal y de Presu­puesto 2 4

- Personal necesario a 1a I«,F*R*B* (excluidoe l Capítulo IV) 25

- Personal necesario o la I*F«R,B*-Capítulo IV 26

- Presupuesto ordinario de la I,F,R*B,- Evalua­ción del aumento anual de gastos (excluido e l Capítulo IV) 27

- Evaluación del aumento anual de gastos -Capítu lo IV* “ 28

- Presupuesto ordinario de la I*F.R,B» para1952* Cálculo del aumento de gastos 29

- Calculo del Presupuesto ex traord inario pora19á2 30

- Cálculo de l Presupuesto de publicaciones pa­ra 1952 31

Anexo - Resolución ndm. 232 del Consejo de Administración ~ 32

Ks

3

CÁLCULO PROVISIONAL DE PERSONAL Y JE PRESUPUESTO DE LA I.F.R.B»

PREÁMBULO

El cálculo provisional de personal y de presupuesto que fig u ra en lo s sigu ien tes cap ítu los ha sido preparado por la I.F.R.B», basándose en e l documento ntím# 284 y o tra documentación pertinente» Se presenta e ste cálculo para comocimiento y o rien tación de la C.A*E.R., con la idea de exponer lo s compromisos económicos que acarrearán la s decisiones f in a le s de la Conferencia que con respecto a la I.F .R .B . se presuponen. El c á l­culo del aumento de gastos de la I.F .R .B . en 1952 fig u ra en lo s resiímenes del Capítulo VIII (páginas 29 y ,30)«

Debe observarse que este cálculo no incluye d isposición alguna para la publicación de la s Actas f in a lé s de la C.A.E.R.

El Capítulo que t r a ta de la s Publicaciones (Capítulo VII) se ha incluido a t í tu lo de información exclusivamente. El cálculo que fig u ra en este Capítulo se ha estab lecido a base de datos fundamentales, provi­sionalmente concertados con l a División de Radiocomunicaciones de la S ec re ta ría General. Los gastos comprendidos en este cálculo se in c lu i­r ía n en e l Presupuesto do publicaciones de la Unión y se recuperarían me­dian te la venta de documentos a la s adm inistraciones.

Mn.

— 4 —

D E F I N I C I O N E S

concernientes a la Columna 3 del cuadro quo aparece a l comienzo de cada c ap ítu lo í -

Permanente - Trabajo que es necesario r e a l iz a r , inde­

pendientemente do la clase de lis ta #

Temporal - Trabajo que so proseguirá durante e l perío­

do de la L is ta In te rina In ternacional de

Frecuencias#

Extraordinario - Trabajo no periódico, re su lta n te de la s

decisiones de l a C»A»E«R#

Va»

CAPÍTULO I

ESTABLECIMIENTO DE REGISTROS

- 5 -(Doo* 315-S)

Ref*

1

Trabajo

2

C lasificación del trabajo

3

Ñocosidades do personal

4

Observaeionos

5

1. L is ta In te rin a In ternacional do Frocuoncias 0 Información suplementaria ontro 3950 kc/s (4000 kc/s on la Región 2) y 27500 kc/s (como so prevo on o l Doc# 284) (Calculo do 80*000 asignaciones)

Extraordinario 1200 j ornadas

- do traba jo

Vease la nota 1

2# D iferentes L is tas y Planos adoptados por la C*A.E*R# (Calculo de 60*000 asigng clones)

Extraordinario 900 j ornadas

do traba jo

Voase la nota 2

Nota 1«- La mecanización, os d e c ir , o l omploo do fichas perforadas, a l monos parcialm ente, so h a lla on estud io , ya quo a s í se f a c i l i ­ta r ía o l a n á lis is de los reg is tro s y , posiblomonto, la impre­sión de la L ista j poro os demasiado pronto para a n tic ip a r una opinión firmo,

Nota 2»~ So sugiere que l a Conforoneia adopto una resolución , s o l ic i ­tando do las adm inistraciones o l sum inistro do dotaU os eomplo tos sobro asignacionos específicas*

- 6 -(Doc* 315-S)

Qjigyip, p r la

1*__L.*I*.IJL q informacidn suplementaria - Establecimiento dol R egistro (SO.000 asignaciones)

Francos suizos

Personal: Preparacidn de fich as - Trabajo de me­canografía: 800 d ías laborables 24*640Cotejo: 400 d ías laborables (u til iz a n ­do e l personal indicado on e l Pap. I I )

Seguro contra acc iden tes: ^„,14.QP ersonal. 24*780

u to iís s ,! , . á t e t e l o , .X .PalffgapSlfa* / 2Incluido e l a lq u ile r : 00 n x 52 f r s /n x J3 semanas 6¿0

52M obiliario : Armarios, e tc , 8000A lquiler de maquinas de e sc r ib ir y nobi­l i a r io 1800 9.880

M aterial de o f ic in a : F ichas, e tc . 5.250 '-TOTAL 40.550

2 . L istas y Plano? diversos aprotodoa - Eatablocír-dcnto doj. Registro (60.000 asignaciones)

Personal: Preparacidn de fichasTrabajo de mecanografía: 600días laborables 18.480Cotejo: 300 d ías laborables (u ti­lizando e l personal indicado en e l Capítulo I I )

l i o

Personal 18.590

A lquiler, alumbrado y calefacc ldn : 2Incluido ol a lq u ile r : 80 m2 x 52 frs/m x semanas 4^0

52M obiliario : Armarios, e tc . 600Ó

A lquiler de máquinas de e sc r ib iry m obiliario 1552 7.550

M aterial do o f ic in a ! F ichas, e tc . , 3tSP9T0T..L 30.120

- 7 -(Doc. 315-S)

CAPÍTULO I I

C0KSERVACI(5n y UTILI2A.CKfN DE REGISTROS

Rof,

1

i

Trabajo

___ ______ 2 ....................... ......

C lasificación del trabajo

3

Personal Necesidades

4 _____

Observaciones

5

1,

L ista In terina In ternacional de Frecuencias e información suplementaria (como se provec­en e l doc,284)

b)

Forma de lle v a r e l reg is tro

Permanente

1 Clase 32 Clase 5 1 Clase 6 1 Clase 7 Veanse la s

Notas 1 y 2*Obtención de in ­formación en caso do in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l

A nálisis de la marcha del t r a ­bajo

Temporero 2 Clase 5 No antes dol establecim ien­to del reg is* t ro .

2,L istas y Planes diversos apro­bados

Forma de lle v a r e l reg is tro

Permanente1 Clase 6 1 Clase 7 Veanse la s

Notas 1 y 2,

Obtención de in ­formación en caso de in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l

3.

i

Frecuencias por encima do 27500

kc/s

Forma de lle v a r e l reg is tro

Permanente1 Clase 6 1 Clase 7 Veanse la s ’

Notas 1 y 2.

Obtención de. in ­formación para su estudio con miras a la pró­xima Conferencia Administrativa Ordinaria de Ra­diocomunicacio­nes

Nota 1 - La cuestión de mecanización, esto es, la u tiliz a c ió n de fichas perforadas so e sta estudiando, en parte por lo menos, como medio para f a c i l i t a r los a n á lis is del re g is tro y la impresión de suplementos; pero es demasiado pronto para adelan tar un ju ic io d e fin itiv o .

Nota 2 - Los cálculos re la tiv o s a la s necesidades de personal se basan on la p la n t i l la ac tual de la Sección L ista do frecuencias, de la S ecre ta ría General, y en la s obligaciones revisadas relacionadas con la L ista In te rin a In tom acional de Frecuencias,

Be

- 8 -(Doc* 315-S)

Cálculo presupuestario 1 a) L .I .I .F . e información suplementaria

Conservación v obtención de información

Francos suizos por ano

Personal: Clase 3 - 1 , a 13.720 = 13.720Clase 5 - 2 , a 3*700 = 17.400Clase 6 - 1 , a 8.360 = 8.360Clase 7 - 1, a 8.220 = . 8,220

47,700Fondo de jub ilación v de socorro (15%) 7.160Indemnización de expatriación : 3♦000Subsidio fa m ilia r : Con 4 h ijo s 3*200Seguro contra acc iden tes: 5.52 por 1000 de 61.060 340

Total Personal 61.400

A lquiler, alumbrado y calefacción :Incluido e l a lq u ile r - 40 m2 x 52 frs ./m 2 2,080E lectric idad (Consumo ex traord inario) y conservación 500

2.580

M obiliario , e t c . : Conservación 500M aterial de o f ic in a : F ichas, e tc . 2.000Franqueo, te lé fo n o s: 500

Total anual: 66.980

Total para 1952 (desde e l 1° de a b ril)* 50.2AQ

* El personal se u t i l i z a r á también para e l co tejo del reg is tro in ic ia l

- 9 -(Doc* 315-S)

Calculo presupuestario

1 b) L .I .I .F . o información suplementaria

A nálisis do la marcha do los trabajoa

Francos suizos por

Personal: Claso 5 - 2 a 8700 = 17.400

Fondo do ■jubilación y de socorro (15$) 2,610

Indemnización do expatriación : 2.000

Subsidio fa m ilia r : Por dos h ijo s 1.600

Seguro contra accidontos: 5>52 por 1000 de 23.610 130

Total do Personal 23.740

A lquiler, alumbrado y calefacción:

Incluido e l a lq u ile r - 30 x 52 frs/m 2 1.560

Electricidad.(Consumo extraord inario ) y conservación 2501.810

M obiliario , e tc , : Conservación 250

M aterial do o f ic in a : l.QQQ

Franqueo y te lé fo n o s: 5QQ

Total anual 27.300

Total para 1952 (desdo e l I o septiembre 1952) 9.100

Calculo presupuestario

2c L istas y Planea divorsos aprobados

Conservación y obtonoión de información

Francos suizos por afio

- 10 -(Doc. 315-S)

Personal: Clase 6 - 1, a 8.360 = 8.360

Clase 7 - 1 , a 8.220 = 8.22016.580

Fondo de .jubilación v de socorro (15 %) 2.490

Indemnización de expatriación :

Subsidio fa m ilia r : Por 1 h ijo 800

Seguro^contra acciden tes: 5/»52 por 1000,de 19.870 110T otal de Personal 19.980

Alq u ile r* alumbrado v oalefacciÓn:

Inclu ido e l a lq u ile r - 15 m2 , a 52 frs/m 2 780

E lec tric id ad (consumo ex traord inario ) y conservación 250j u o io

Mob ilia r io * e t c . : Conservación 250v

M aterial de o fic in a : F ichas, e tc . 1.000

F r a n c i a >. Teléfonos: 250

£o ta l anual * 22.510

* En 1952, e l personal se ré también u tiliz a d o en e l cotejo de l re g is tro in ic i a l .

Calculo presupuestario

3 . Frecuencias por encima de 27500 kc/s

Conservación y obtención de información para estudios

Francos suizqs por ano

Personal: Clase 6 - 1, a 8.360 = 8. 36OClase 7 - 1 , a 8.220 = 8.220

16.580

Fondo de .jubilación y socorro (15%) 2.490Indemnización de expa tr ia c ió n :Subsidio fa m ilia r : Con 1 h ijo 800Seguro, con tra ,acciden tes: 5,52 por 1000, de 19.870 • 110

Total de Personal 19*980

- 11 -(Doc. 315-S)

Incluido e l a lq u ile r - 15 m^, a 52 frs/m^ 780E lectricidad (consuno ex traord inario) y conservación 250

1.030

M obiliario . e tc . : Conservación 250M aterial de o f ic in a : Fichas, e tc . . 1.000Franqueo. Teléfonos: 250

Total anual 22.510

- 12 -(Doc. 315-S)

1 a) L .I . I .F , o inform clon suplementaria - Conservación y obtencióndo información

1 b) L .I . I .F . o información suplementaria - A nálisis de la situac ión

2, Planos y L istas diversos - Conservación y obtención de información

3. Frecuencias por encima de 27500 kc/s - Conservación y obtencióndo información para estudios

Establocimionto in io ia l

Francos suizos

Gastos do tras lad o para personal no su izo : 5.000

M obiliarios P u p itres , o te . 4*100Mecanógrafos, e tc . 8.000Armarios 3.000 15.100

Total 20.100

Preparación y publicación do Informes y A nálisis

Gastos de traducción* impresión y d is trib u c ió n Total

Francos suizos

10.000 por afta

La

- 13 -(Doc. 315-S)

CAPÍTULO I I I

PLANES DE RADIODIFUSION POR ALTAS FRECUENCIAS

Ref.

1

Trabajo

2

C lasificac ión dol traba jo

3

Necesidades del Personal

4

Observaciones

5

1 Preparaciones do Planes y Establecimiento de reg is tro s .

Extraordinario 2 x Clase 3 2 x Clase 5 5 x Clase 6

De a b r i l 1952. Veanse la s No­ta s 1, 2 y 3.

2 Manejo do los Planes dospuós de su e s ta ­blecim iento.

Permanente'

Solo puede evaluarse mas ta rd e .

Nota 1 - La Comisión Técnica P lan ificadora, Paris (194-9), ocupándose de la consi­deración del Plan Básico de México City, ten ia a su d isposición , ademas de los delegados de la s adm inistraciones y de la S e c re ta ría , 12 ayudantes. Por o tra parte , los in te rp re te s ayudaban en e l trab a jo de o fic in a .

Nota 2 -La duración de oste traba jo dependerá del volumen de la s so lic itu d es ex is­ten tes y del resu ltado de la s consultas con la s adm inistraciones.

Nota 3 - Se espera que a l menos una parte do este personal sera reclutado ciñendose a 1a Resolución num. 232 del Consejo de adm inistración re la tiv a a lo s f,CoEt- tra to s temporeros de funcionarios apoyados por la s Administraciones" (Vease e l Anexo a este documento).

Be

- 14 -(Doc. 315-S)

Cálculo presupuestario<—* « iw . u m — w c rn n rr» '■ ■ ¡ .W iim .■» ■

Radiodifusión por al ta s frecuencias

1 . Preparación de Planes v Establecimiento do Registros

Francos suizos

Personal: Clase 3 - 2 x 13,720 2,287Clase 5 - 5 x 8,700 ' 3,625Clase 6 - 5 x 8,360 3.484

9.936

Fondo de jubilación v do socorro (15$) 1 *409Indemnización de ex p a triac ión; 6 500A sistencia fa m ilia l: 4 ninos supuestos 267Seguro de acc iden tes: 5,52 por 1000 64

Total 110636

A lquiler, alumbrado v calefacción:O

A lquiler (correspondiente a 65m X 52 frs/m 282Gastos ex traord inarios de e lec tric id ad y conservación 83

l á i

M obiliario . e tc . : Conservación 83M aterial de O ficina; 333Correo v Teléfono; _167

Total mensual 12,584

Estimación anual - 151.000Evaluación para 1952(desde e l 1° de a b ril) - 113,260

- 15 -(Doc. 315-3)

RADIODIFUSIÓN POR ALTAS FRECUENCIAS

X* Preparación de Planes y establecim iento de Registros

Instaladlo» in ic ia l

Cambio da domicilio para e l personal no suizo

M obiliario t Pupitres, etc* -4*700Maquinas de escr ib ir .v • eto.

Archivadores3*600 .

3.000

Tarjetas, e tc »:

Total

Nota:

Francos suizos

6*000 (vease Nota)

11.300

1¿000

18.300

£¡sta suma dependerá de la medida en que las administraciones apoyen a l personal.

Publioaoión de L istas. Informes y Planes, e to .

Francos suizos

a) Lista de solicitudes e informes:Gastos de traducción, impresión y

distribución

b) Aiuste del Plan básico:Impresión y distribución

e) Proyectos de Planes para 6 fa se s : Impresión y dietribuoion

30.000

6.000

J6|,0QS..

Total para 1952 •» a) y b) JitOQQ.

X*

'(1)00. 315-S)

CAPÍTULO IV

CONTROL TECNICO

Ref,

1

Trabajo

2

1 . . C lasificación del trabajo

3

Necesidades en personal

■. A , , . , .

Observa­ciones

5

1 Registro de l a in ­formación y recap i­tu lac ión

PermanenteVeanse la s es­timaciones

Vease l a nota

Tf

Notaos Lo cantidad do personal necesaria dependerá dol numero de l í - "*1 neos de información que se reciben ncnsualrnento, do la importancia

do la obtención y recap itu lac ió n , dol d e ta lle de la información que ha do publicarse y del procedimiento que so u t i l i c e para se lec­cionar lo s datos» Se 'esta estudiando l a ,cuestión ro la tiv a a la meco** n ización , y aunque os demasiado pronto pora hacerse une idea d e fin i­t iv a , parece ser quo sera posible l le v a r la a cabo» Se calcu la que los datos quo habrá (pie considerar en 1952 aumentaron gradualmonto desde 15000 lín eas por mes en o l segundo’ trim estre a 30000 lín eas on o l to rce r tr im e s tre , llegando a 50000 lín eas on o l ultim o trim es­t r e de l año» Dospuós,se supono quo so mantendrá esta c if r a do 50000 lín e a s , aunque s i so ha de log rar un alcance mundial, apropiado, nO os imposiblo quo so llegue a 100000 l ín e a s* Sin embargo,'cabo espe­ra r quo e l trabajo disminuya a lg o 'a l. f in a l de período in te rin o on

-"proporción a la extensión en quo la L is ta do frecuencias re f lo jo la u til iz a c ió n e fe c tiv a .

Con objeto de dar una idea del costó anual comparativo entre o l .procedimiento manual y e l mecanizado, se han efectuadp cálculos a bese do 15000, 30000 y 50000 lín eas mensuales,v respectivamente* Para

*1952, so ha estab lecido o l to ta l suponiendo qué la mecanización po­drá comenzar a p a r t i r dol 1 do a b ril do 1952 y calculando 15000 lín eas para e l segundo tr im e s tre , 30000 para o l te rcero y 50000 pora e l

•cuarto , añadiendo para e l primor trim estre tro s empleados que so en­carguen do los preparativos necesarios para l le v a r a cabo la mecani­zación.

#So ha preparado esta nota antes de que se supiera quo so ha d is tr ib u i­do en tre la s delegaciones un cuestionario re la tiv o a sus aportaciones do información do control técn ico .

- 17 -

CONTROL TECNICO

CÁLCULO COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO ANUAL - COSTE EN FRANCOS SUIZOS------ - ........................

POR EL PROCEDIMIENTO MANUAL POR EL PROCEDIMIENTO MECÁNICO

15 Q00 lín e a s mensuales

30 000 lín e a s mensuales

50 000 lín e a s mensuales

15 000 lín e a s mensuales

30 0Ó0 lín e a s mensuales

50 000 lín e a s mensuales

Personal 106,140 180,400 296,860 41,860 72,780 115,120

Fondq de ju b ila c ió n y de socorro

15,920 27,060 44,530 6,280 10,920 17,270

Prima de exp atriación 3,000 4 ,000 6,000 1,000 2,000 2,000

S u b sid io fa m ilia r 3 ,200 5 ,600 9 ,600 1,600 2,400 4 ,000

Seguro de a cc id en tes 710 1,200 2,080 280 490 760

A lq u iler* alumbrado y c a le fa c c ió n (IOOb » 200 ‘ (150«2)9 *800 (2 0 0 .2 ]3 ’400 ( 5 0 .2) 3’730 (100*? '7 ,4 5 ° (130ú5 ,9’760

N o b ilia r io o a lq u ile r de maquinas

1,500 2,000 3 ,000 29,000 41,000 52,000

Sum in istros de o f ic in a 2,000 4 ,000 5 ,000 6,100 12,200 18,600

Franqueo 600 1,200 2,000 600 1,200 2,000

TOTAL ANUAL 139,270 235,260 382,470 90,450 150,440 221,510

Personal : C lase 3 1 1 1 - 1 1C lase 5 3 3 5 1 2 4

C lase 6 4 6 9 2 2 4

C lase 7 4 11 20 2 3 4

T O T A L .L. J.Ü___ 21 35_ ? ......._ .i

8 . 13

C álcu lo para 1952 (en e l supuesto 'e que se e fec tú e la m ecanización): 1 /4 de (50,450+150 f440+221,510)+7,600 (p reparativos para la m ecanizad n) - 123*200

»• 18 -Control técnico

Cálculo in ic ia l de establecim iento - Francos suizos

* Por e l procedimiento manual fb r e l procedimiento mecánico15000 lín eas j 30000 lín eas

mensuales ' mensuales50000 lín eas

mensuales15000 lín eas

mensuales30000 lín e a s

mensuales50000 lín e as

mensuales

Personal - Gastos de tras lado|

3.000 i 4,000 6,000 1.000 2,000 2.000

M obiliario - Pupitres - S i l la s 3.740 6.800 11,560 1*700 2.380 4.000

M aterial para e l procedimiento manual, comprendidos archivado re s y máquinas de e sc r ib ir

21,000 40.000 73-000

M aterial especial para u t i l i z a r y arch ivar la s ta r je ta s d e l pro ©edimiento mecánico

20.000 35.000 48.000

Insta laciones 1.000 2,000 3.000

T arje tas y papel(Gasto in ic ia l ) 2.000 4.000 5.000 3.000 6.000 10.000

Enseñanza del personal para e l procedimiento mecánico (2 per­sonas en aprendizaje durante t r e s meses)

15.000 15.000 15.000

T O T A L 29.740 54-800 95.560 41.700 62.380 82,000

Sa

- 19 -(Doc. 315-S)

c ip im o v

PREPARACION DEL PROYECTO DE LISTA XMTgRMACXOH/1, DE EREOTTKNCIAS

Ref ¿t

1 ■

Trabajo

.........2 • v •

C lasificac ión dol traba jo

3

—— — .(

Necesidadesen

personal' 4

Observaciones

5

1 ; Propnración do la l i s t a

Extraordinario No se puededeterminartodavía

- 20 -(Doo.315-S)

OAPimo vi

INFORMES & LOS MIEMBROS DE LA 0NK3K 1 AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

Ref . Trabajo C lasificac ión Necesidades Observadel en

trab a jo personal oiones1 2 3 4 5

1 Preparación de lo s in ­formes

E xtraordinario Váase la nota

Nota:E sta labor se rá rea lizada por e l personal «actual de la Secretaría de la I«F*R«B« Egte personal, que e s ta rá encargado asimismo de re c ib ir y c la s i f ic a r , para efectuar lo s traba jos apropiados, todos lo s datos que se reciban de la s adm inistraciones y que tendrá que re a l iz a r tambián e l trab a jo co rrien te de Secre taría de la Junta, e s tá compuesto de:

1 x Clase 4 - O fic ia l adm inistrativo adjunto

4 x Clase 5 - S ecre tarias-taqu íg ra fas

2 x Clase 5 - A uxiliares de oficina

1 x Clase 7 Empleado de oficina

- 21 -. (Doc, 315-S)

CAPITULO VII

PUBLICACIONES

Ref.

1

jTrabaj o

. 2

1C lasificación del trabajo

3

Necesidades en personal

A

‘ ............ ... " ...Observaciones

5 .

1!

L ista in te rin a in ternacional de frecuencias. (3500 kc/s a 27500 k c /s ) . Primera edición e información suplementaria, (Estimación - 80 000 líneas)

E xtraordinario 600hombre/día

Excluido e l tiempo efec­tiv o de im­presión

2 Las d is t in ta s l i s t a s y planes aprobados

E xtraordinario A5Óhombre/día

Excluido e l tiempo efec­tiv o de im­presión

3

____

Recapitulación de la informa­ción de control técnico

Permanente Vease la es­timación

. Nota - Los gastos que corresoonden a estas estimaciones se in c lu ir ía n en e l presu­puesto de publicaciones de la Union y se recuperarían con e l producto de la venta a la s adm inistraciones,de los documentos. Sin embargo, s i la C.A.E.R. decide que so debe efectuar una determinada d is trib u c ió n g ra tu ita en tre la s

I adm inistraciones, entonces sera necesario prever los créd itos correspondien­te s que figuran en la s estimaciones como "D istribución g ra tu ita " .

Be

Calculo mínimo1, Lista .Unterina Internacional de Frecuencias. Ia edición e información

suplementaria (80 000 líneas)

Publicación

Personal ? Preparación de la L ista -

Seguro do accidentes i

A lquiler adumbrado v calefacción s

Mecanografía, co tejo , e tc . 600 hombre/día

Francos suizos

25.200

130Personal 25,330

A lquiler correspondiente a i 60m2 x 52 frs/m 2 x semanas

M obiliario í A lquiler de maquinas de e sc r ib ir y muebles

Mat e r i a l de o fic in a *•

Impresión : 37 f r s . por pagina (2500 copias) x 1600 paginas

560

1.14.0

500

59.200

precio de venta a la s administraciones - 64 frs-, s . por copia, (a reserva de una vonta garantizada de 2000 copias) TOTAL? 86.730

D istribución g ra tu ita ( s i lo acuerda la Conferencia)350 copias x 4.5,60 f r s . s>- precio de coste y gastos

de porte y embalaje (sin tan to por ciento (Con cargo a l presupuestoextraord inario) 15.960

Publicación

2o Las d:\ferentos. ■l&s.taa.jg^Hsnes (60,000 lin eas)

Personal * Preparación de la L ista - Mecanografía, cotejo ,e tc . , 4.50 hombre/día

Seguro do.acciden tes •

Personal

A lqu iler. alumbrado v calefacción60m^x 52 frs/m 2

52 semanasMobilia r io : A lquiler de maquinas y m obiliario

M aterial de o fic ina s■ivr-tm.t.. J n . a t - w w i i 4

Impresión ? 37 f r s . por pagina (2500 copias) x 1200 paginas

Estimación de l precio de venta a las adm inistraciones -4-9 f r s , s , por copia, (a reserva de una venta garantizadade 2000 copias) TOTALD is tr ib u c ió n g ra tu ita - ( s i lo acuerda la Conferencia)350 copias x 34-;70 f r s , s„ - precio do coste y gastos de porte y embalaje (sin tan to por ciento)(Con cargo a l presupuesto ex traord inario)

18,900 110

19.010

4.20 “850

300

44,4> ^

64,980

12.145

3. Resumen de la información del control técnico

Publicación (para un-resumen de 80*000 lín eas)

A. S i e l resumen es preparado por métodos manualesFrancos suizos

Personal i Preparación de L istas - Mecanógrafos, Cotejo,e tc . 600 hombre/día 25.200

Seguro de accidentes i 13QPersonal 25.330

Alquiler,'Alum brado'v Calefacción :

A lquiler correspondiente a i 60tu2 x 52 frs/m^ x„.£it.,3.1- semanas ^6052 ........

M obiliario i A lquiler de maquinas y m obiliario 1,140

- 2 3 -(Doc. 315-S)

M aterial de o fic ina i 500

Impresión t 37 f r s . por pagina (2.500 copias) x 1,600 paginas 59.200

Calculo de los precios de venta a la s adm inistraciones(a condición de que se garantice la venta de 2000 copias) TOTAL: 86.730

B. Si e l resumen es preparado por métodos mecánicosFrancos suizos

M aterial de o fic ina : 500

Impresión : 37 f r s . por pagina (2.500 copias) x 1.600 paginas 59.200

TOTAL: 59.700

Calculo de los precios de venta a la s adm inistraciones

(a condición de que se garantice la venta de 2.000 copias) - 45 Fr. s , porcopia,

# En este calculo no esta incluido e l costo de la recopilación de la s t a r j e ­ta s perforadas, v is to que ha sido considerado como una parte de los gastos normales asignados a l control técnico t a l como figura en e l Capítulo IV,

- 24 -(Doc. 315-S)

CAPÍTULO VIII

RESUMENES JE LOS CALCULOS .DE PERSONAL Y PRESUPUESTO

• 25 -Resumen de la nómina de l personal de la I«F.R.B»

(Excluyendo e l control técnico - Capítulo IV)

Cía se .Capítulo I Capítulo I I Capítulo I I I Capítulo V Capítulo VI

T otal Personal que no ha podido proveerse poi la I.F .R .B .

to ta l notoEstablecim iento

de re g is tro sSostenimiento y u til iz a c ió n de re g is tro

P lan ificac ión de rad iod ifusión por

a l ta frecuencia

Preparación de la L ista In ternacio­nal de Frecuencias

Informe'

1 -

2

3 1 2 3 1 2

4

5 4 5 9 1 8

6 3 5 8 8

7 3 3 3

TCTAL►.— ..... , i .

(Nota 1) 11 12 (Nota 2) (Nota 3)1;

23 5 18

Nota 1 - Personal supernumerario para ion período corto - 2Í00 jornadas de traba jo

Nota 2 ~ Se puede e stab lecer tínicamente con posterio ridad

Nota 3 - Personal e x is ten te en la S ecre taría de la I.F.R.B*

Sumario de la s necesidades de personal de la I.F .R .B . (Capítulo IV) Comparación para los d is t in to s números de lin e a s de información

- 2 6 -

Por procedimiento manual Por procedimiento mecánico.15.000 lín eas

mensuales30,000 lín eas

mensuales50.000 líneas

mensuales15.000 lín eas

mensuales30,000 lín e as

mensuales50.000 lín e as

mensuales

1 -

3 1 1 1 1 1

4 -

5 3 3 .5 . . . . . 1 2 4

6 4 6 9 . 2 2 4

7 4 11 2° 2 3 .4

TOTAL 12 21 35 5 ..... 8 - 13

27 -

Presupuesto anual ord inario - I.F .R .B . Aumento estimado - Francos suizos

(Excluyendo e l con tro l técnico - Capitulo IV)

Capítulo I I la )

Capítulo I I Ib)

Capítulo I I 2

Capítulo I I 3

Capítulo I I I Total

Personal (Excluyendo permi­sos y fondo de pensiones) 61.400 23.740 19.980

- ■ 1 ' 1

19.980 ii. ... .125.100

Alquiler>luz y calefacción 2.580 1.810 1.0301

1.030

■ 1 -

6.450

M obiliario 500 250 250 250 1.250

M aterial de o fic in a 2.000 1.000 1.000 1.000 5.000

Franqueo y te lé fo n o s 500 500 250 250 1.500

T O T A L E S 66*980 27.300 22.510 22.510 | (Nota 1) 139.300

..._153.230

37.310

115.920

^ ....... ■ .................. i10$ de im previstos TOTAL GENERAL

Personal que no ha podido proveerse por la I*F.R.B. (Véase página 25)

TOTAL NETO

Nota 1 - Se podrá e s tip u la r solamente más ta rd eSa

•» 28 -Presupuesto o rd inario anual de l a I.F.R.B»

Aumento calculado - Control técnico (Capitulo IV) - Francos suizos Comparación en tre lo s diverses cap itu las de lín eas de información*

Por procedimiento nm ual Por procedimiento mecánico .

15*000 lin eas mensuales

30.000 lín eas mensuales

50.000 lín eas mensuales

15.000 lín eas mensuales

30.000 lín e a s mensuales

50.000 lín e a s mensuales

Pers<malA lqu iler, luz y calefacciónMuebles o a lq u ile r de máquinas de es­c r ib irífe te r ia l de Oficina Franqueo

128.970

6.200

1.5002.000

600

218.260

9.800

2.0004.0001.200

359.070

13.400

3.0005.0002.000

51.020

3.730

29.0006.100

600

88.590

7.450

41.00012.2001.200

139.150

9.76o

52.00018.6002.000

_.:JTotalesIO56 de im previstos

139.270 - ' 13*920

235.26023.520

382.47038.240

90.4509.040

150.44015.040

221.510 j 22.150

T otal general 153*190 258.780 420.710 99.490 165.480 243.660

Presupuesto o rd inario de l a I.F .R .B . para 1952

- 29 -

Aumento calculado en francos suizos (incluyendo e l con tro l técnico - Véase pagina 17)

....................... ... ............... ...... 1 Capítulo I I ‘ la )

Capítulo I I Ib) .

Capítulo I I 2

Capít\¿Lo I I3 :• :

Capítulo IV 1 Total

Personal ¿6.050 7.914 19.980 19.980 77.290 184.954

A lq u ile r,lu z y calefacción 1.940 603 1.030 1*030 5.240 10.483

M obiliario 380 83 250 250 30.500 31.583

M aterial de o fic in a 1.500 333 1.000 1.000 9.220 13.553

Franqueo y te léfonos 370 167 250 250 950 2.117

T O T A L E S 50.240 9.100 22.510 22.510 123.200 242.690

10# de im previstos 24.270

TOTAL GENERAL 266.960

Personal que no ha podido proveerse por l a I.F .R .B . (Véase pagina 25) 37.310

SaTOTAL NETO 229.650

Calculo del presupuesto ex traord inario para 1952, Francos suizos.

~ 30 -

Capítu~ lo I .

1

Capítulo

2

CapítuloI I

............ ........Capítulo

mi

CapítuloIV

CapítuloVI1

i

to ta l IYa p rev is to en e l Presupuesto ex trao rd inario desde enero hasta junio de

1952

Balance (Cantidad ad ic iona l necesaria para 1952)

Personal 24.780 18c590 5.000 110c720 17.000 176.090 84.000 92.090

A lq u ile r,lu z y ealefac cion 640 480 , 3.390 - 4.410 3.000 1.410

M obiliario 9.880 7c 550 15.100 12.050 52.000 96.580 - 96.580

M aterial de o fic ina 5.250 3.500 4.000 5.000 17o750 6.000 11.750

Franqueo y teléfonos 1.500 • 1.500 1.500

Insta lacione s 3.000 3c 000 3.000

D istribución g ra tu ita de l i s t a s (Véase Cap.Vil) 15.960 12.145 28.105 28.105

Preparacidn y publica­ción de l i s t a s de s o l i­citudes ,y de informes. 10.000 36.000 46.000 100.000 - 54.000

TOTALES 56.510 42.265 30.100 167.560 77.000 (Nota 1) 373.435 193.000 180.345

Imprevis to s 37.345 7.000 30.435

Nota 1 . Para ser ten ida en cuenta por e l personal ac tu a l-Total 410.780 200.000 210.780

mente empleado en l a I.F.R.B*

- 3 1 -Cálculo dol presupuesto de publicaciones - Francos suizos

Capítulo VII

'

L .I . I .F . e información suplementaria — la* edición

Varias l i s t a s y 1 planes aprobados

Resumen de información del control técnico de 80 000 lín eas (Por medio del precedí miento manual)

Resumen de información del control técnico de 80 000 lín e as (por medio del pro­cedimiento mecánico)

t

Personal 25.330 19*010 25*330 -

.A lquiler, e tc . 560 420 56o -

K obiliario 1.140 850 1.140 ■ -

M aterial do o fic ina 500 30Ó 500 500

Boprentí 59*200 44*400 59.200 59*200

86,730 64*980 86*730 59.700

10' % ele inp rev isto s 8.670 6.490 8*670 5.970

T O T A L 95*400 71.470 95.400 65*670

— .

Bw

A N E X O

RESOLUCIÓN NÚMERO 232 DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONTRATO TEMPORAL DE OFICIALES APOSTADO POR LAS ADMINISTRACIONES

E l Consejo de Administración,

Teniendo en cuenta la información rec ib ida del Secretario General, quien fue advertido por o l Consejo en su primera sesión para quo preparase un informe re la tiv o a la posib ilidad do co n tra ta r temporalmente o f ic ia le s quo la s adm inistraciones desearan recomendar a la Unión para perfeccionar sus experiencias (Vease o l documonto núm. 855/CA6);

Considerando;

Quo o l empleo temporal do funcionarios competentes de la s administra clones para un órgano permanente do la Unión hace quo dichos funcionarios ton gan quo fam ilia riz a rse con la organización y o l funcionamiento de la Unión y colaborar mas efectivamente con o lla dospuós de su retorno a sus países;

Quo la organización de la s activ idades d ía por d ía , do la Unión, no permite o l establocim iento sino de muy pocos puostos para funcionarios apoya dos por la s adm inistraciones como personal provisional por un período lim ita do, teniondo en cuenta o l hecho do que hay quo tomar tambión pro cauciones pa­ra asegurar que estos nuevos cargos no constituyan un gravamen on o l presu­puesto do la Unión;

Quo se dispone quo todas la s adm inistraciones so coloquen en la mismabase acerca do la ap licación para o l empleo temporal con la Unión;

Resuelvo;

1) Quo o l Socrotario General sea autorizado para rosorvar los puostos provisionales de las clases 3 o in fe r io re s , en lo s casos on quo las ta reas correspondientes puedan sor desomponadas por funcionarios de la s adm inistra­ciones, y convocar a los o f ic ia le s quo, dospuós do quo hayan sido no tificadas la s vacantes en la n o tificac ió n quincenal, o por otro medio adocuado, hayan presentado las ca lificac iones mojoros;

2) Quo o l aviso do los puestos vacantes ospocifiquo lo sigu ien te;a) Duración dol contra to , que no excederá do dos anos, y sa la rio

quo so asigno a l puosto vacante;b) Gastos do v ia jo y otros gastos quo haga e l funcionario hasta

su llegada a Ginobra, pagaderos por su adm inistración; se puodea p lic a r lo mismo a los gastos para o l viajo dol regreso a suresidoncia hab itual;

c) Disposiciones dol Reglamento do Personal que so puedan ap lica r a los funcionarios tompororos reclutados en la localidad , a p li cables tambión a los o f ic ia le s apoyados por las adm inistracio­nes.

- 32 -(Doc. 315-S)

Ginebra, 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES .

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5E

Señor Presidente de la Comisión 5

Muy señor mío :

Según la s instrucciones que rec ib ió de la Comisión que Ud® p re- ,s id e , en la sesión celebrada e l 12 de noviembre, e l Grupo de trab a jo 5E ha estudiado e l problema de la coordinación de asignaciones en tre lo s d ife ren to s Planes reg iona les, presentados a la Comisión 5 por los Grupos de traba jo 5A> 5B y 5C. Me es grato un ir mi informe a e s ta ©arta*

Como vera , e l informe .contiene l a l i s t a de la s delegaciones quo han participado en e l trabajo del Grupo* Ninguna o tra delegación se ha uní do a nosotros, como resu ltado de l a inv itac ión hecha en o l D.T« 128, dol 13 de noviembre 5 y l a única respuesta rec ib ida ha sido l a de l Jefe de l a Delegación do l a U»R*S*S*, copia de lo cual h a lla ra adjunta a l a p resen te .

Lamenta e l Grupo no haber podido lo g rar resu ltados mas p o s itiv o s .

Le saluda muy atentamente,

S«T. Eramett P residente dol G®T* 5E

Documento núm. 316-S 15 de noviembre de 1951

comisicSm 5

QaT. 5E

Bw

- 2 -

(Doc* 316-5)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5E

Coordinación in te rreg io n a l

En la sesión de la Comisión 5 celebrada e l 12 de noviembre, se creo e l Grupo de traba jo 53 para coordinar los planes regionales presentados por los Grupos do traba jo 5A, 5B y 5C* Su mandato está contenido on la siguiente reso lución de la Comisión 5:

nLa Comisión 5 crea un Grupo de traba jo 5E, a l que encarga de la coor­dinación de las asignaciones en tre les d ife ren tes Planes regionales presenta­dos a la Comisión 5 por los Grupos de traba jo 5A, 5B y 5C* El Grupo de t r a ­bajo 5E e s ta rá constitu ido por las delegaciones do los países que delim itan la s fro n te ras do las Regiones 1, 2 y 3? como tambión por las de los países cercanos a dichas fronteras»

El Grupo do traba jo 5E tran sm itirá lo s resultados do su labor a la Comisión 5, e l día 17 do noviembro, a más ta rd a r o11

En la sesión do la Comisión 5, la s delegaciones de los países in te re ­sados fuoron invitadas a a s i s t i r a la primera reunión del Grupo, en la maraña dol martes 13 do noviembre*

El Grupo ha celebrado cuatro reuniones*

En los trabajos dol Grupo han participado la s delegaciones quo siguen:

A ustra lia , Canadá, China, Estados Unidos de America y T errito rio s de los Estados Unidos de America, Ind ia, Irán , Japón, %eva Zelandia, Pakistán, F il ip in a s , Reino Unido y Colonias del Reino Unido y T errito rio s portugueses de Ultramar*

Dos miembros do la I*F*R.B® han a s is tid o igualmente a las reuniones dol Grupo.

En la primora rounión dol Grupo, celebrada e l 13 do noviembre, se pro­movió un debato general sobre la naturaleza y alcance dol problema do la coor­dinación intorrogional® Se docidió publicar un aviso a todos los delegados -D*T» 128 - rogándolos quo tra jo ra n , para la segunda reunión dol Grupo ( 14. do noviembre l i s ta s deta lladas do los conflic tos intorrogionalos que hubieran do reso lverse on los d iforcntos Planos regionales*

En la segunda y te rce ra reuniones, surgioron los puntos sigu ien tes:

i ) So sometieron a l Grupo do trab a jo 58 conflictos in to rreg iona les .

i i ) Procedió ol Grupo a un estudio detallado dol problema do la coor­dinación do los Planos para la s Rogionos 1, 2 y 3 , y se ha lló que habría sido necesario in troduc ir cambios considerables en los Planes, cambios que) a su voz, habrían provocado una se r ie de r e ­a ju s te s importantes» Pero debido a varias c ircunstancias, la s

^ mrt’

(Doco 316-S)

principalos da las cualos oran la oscasoz dol tiompo do quo d is­ponía o l Grupo, y la ausencia do los roprosontantos do algunos do los paísos intGrasados, no fuo posiblo reso lver un numero aprocia- blo do conflictos*

i i i ) En v is ta do lo expuesto, su g ie re 'o l Grupo a la Comisión 5 quo 3as adm inistracionos intorosadas tra ta n do reso lver los con flic to s in torrogionalos por medio do negociaciones b ila te ra le s o m ultila ­terales,? Los casos quo no pudieran reso lverse fácilm ente deberían somotorse a la I«FoRcB,3 para que ésta los estud ie y , do serlo po­s ib le , proponga una soluciono

t ■■1Esto informo quedo adoptado por unanimidad en o l Grupo de trab a jo , o l día 15 do noviembre© Ha do oxprosar mi agradecimiento, a los miembros do la IoFcR«B<, y a todas las dologacionos que, on tan corto plazo, prepararon sus l i s t a s do conflic tos y partic iparon en los traba jos dol Grupo*,,

S.> T<j Emmett Prosidonto dol GoTo 5E*

Fs

— 4 —

(Doc© 316-S)

Al (Señor MacKay,Presiden te de l a Comisión 5, y

a l sáñor Emmett,P residen te del Grupo de traba jo 5E»

Muy señores míos :

La Delegación de l a U«R*S»S* ha recibido e l D.T* 128 e l d ía 14 de noviembre por la tarde y desearía llam ar l a atención de ustedes sobre lo sigu ien te :

1# La Delegación de l a U*R«S«S* ha señalado ya en la sesión de laComisión 5 celebrada e l 10 de noviembre de 1951, a s í como en declaracioneshechas lo s d ías 19 y 30 de octubre de 1951 en e l seno del Grupo do traba jo 5Cy en lo s documentos de la Conferencia nums* 85 y 116, quo e l Plan para l a Región 3, independientemente de lo s métodos empleados para su preparación, debe ten e r en cuenta la s 'e x is te n te s asignaciones de frecuencias a la s estaciones rad io e ló c tric a s de lo s países de la Región 1 fro n te rizo s de lo s países de l a Región^ y,en p a r t ic u la r , la s asignaciones a la s estaciones rad io e ló c tricas de la UaR«S*S* situadas en l a Zona a s iá t ic a , en e l Caucaso y en e l Extremo Orien 't e , a s í como a la s estaciones rad io e ló c tricas ,d e lo República Popular de Mon golia*

Estimamos que l a Comisión 5 y e l Grupo de trabajo 5E son d ire c ta ­mente responsables de que se llev e a cabo esta coordinación.

2* Con re fe ren c ia a l a p e tic ión del Presidente del Grupo de trabajo 5E(DoT# 128), nos permitimos comunicar a ustedes ;

a) Que la s frecuencias en la s bandas de 150-285 y 525 - 1605 k c /s ,u til iz a d a s por la s estaciones de rad iodifusión de la U,R*S.S. que se hallana l Este del meridiano ¿fi, de la s que se ha hecho caso omiso en ol Plan para l a Región 1, están reg is trad as en la L is ta de Berna (16°* edición) y figuran igualmente en una carta del mps do ju lio de 1951 d ir ig id a a l Secretario Gene r a l de la UcIoT. (ca rta de la Administración de Telecomunicaciones de la UsR*S*S«, re fe ren te a l nuevo re g is tro de frecuencias para la s estaciones de rad io d ifu s ió n )*

b) Quo la s frecuencias u tiliz a d a s por estaciones ra d io e le c tr i- cas de la UoR©S©S* que pertenecen a o tros serv ic ios en lo s bandas que abarca o l Plan para l a Región 3, figuran en la L is ta de Berna (16a edición)*

Como los planes para la s regiones 1 y 3 son inaceptables para nos­o tro s , no podemos p a rtic ip a r activamente en la labor del Grupo de traba jo 5E# No obstante, nos complaceremos en sum inistrar cualquier información adicio­na l que se nos pida*

Muy atentamente de ustedes,

(firmado) I* Tsingovatov Je fe de l a Delegación de l a U«R*S*So

en l a C*AoE*R*14 de noviembre 1951*

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Gnebra, 1951 COMISIÓN 1

COMISIÓN EJECPTIY&

ORDEN DEL DÍA

Sesión del v ie rn es> 16 de noviembre - 6 p»nu

1# Aprobación del informe de la sesión de l 9 de noviembre (Documento nú­mero 298)*

2. Horario do la s sesiones para la semana dol 19 a l 25 de noviembre.

% Asuntos d iversos.

E l Presidente de la Comisión 1

J.D.H* van der Toorn

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm, 317-SDE RADIOCOMUNICACIONES 15 de noviembre de 1951

Sa

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento 318-S15 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951 COMISIÓN 6

GRUPO DE TRABAJO 6B (SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO)

Informo do la 7a sosion

Primera p a rto « 25 do octubre do 1951

1* 1, So aprueba sin observaciones o l informo dol Presidonte.de las sesionasquinta y sexta*

2* Informo dol Subgrupo do trab a jo 6331 (documento 178)

2*1 E l S r0 do Dassol, Presidonto del Subgrupo* presenta o l documento 178, quecontieno v a ria s recomendaciones y una l i s ta revisada do asignaciones do frecuen­cias a la s estaciones costeras te leg rá fic a s (Anexo A)*

2*2 Los delegados de la RoPo de Polonia, U©R¿S»So, R*Po Rumana, RaPp de Bul­g aria , RoP* de Albania, Checoeslovaquia, RoS*So do B ie lo rru sia , Hungría y R*S#S© do Ucrania so oponen a l informo y a l Anexo A, por no e s ta r do acuerdo con los p rincip ios quo. han servido de baso a la preparación de la l i s t a rev i­sada de asignaciones do frocuoncias, y piden que sus declaraciones se acompa­ñen on anexo a l informo dol Presidente de la Comisión 6 (Vease e l documento 272)*

2*3 Otras varias delegaciones, especialmente la s dol Congo Belga, España, Ar­gentina, I t a l i a , Francia, RoF^P* do Yugooslavia, México, Cuba, I s r a e l , T erri­to rio s franceses de Ultramar, Grecia o Irán desean quo so modifiquo o l Anexo A.

2*4- Al d iscu tirso la s Recomendaciones y la Resolución, se proponon, y e l Gru­po acepta , varias enmiendas» El texto revisado fig u ra on e l documento 272,t a l y como queda adoptado*

2*5 E l informo contenido on o l documento 178, a excepción dol Anexo A, seaprueba, con la s enmiendas sugeridas, por 27 votos a favor, 10 on contra y - 8 abstenciones*. Se conviene también que se aplaco toda decisión sobre o l Ane­xo A, para perm itir quo o l Subgrupo de trab a jo 6Blf, con la colaboración do­los delegados que desean in troduc ir enmiendas on e l p lan , prepare un Adden- dum a l Anexo A©

Segunda part o* 2 de noviembre do 1951

1* El Presidente del Subgrupo do trabajo 6B1 resume, los in ten tos re a liz a ­dos por o l Grupb do traba jo para enmendar o l plan para las ostacionos coste­ras de acuerdo con los comentarios hochos on la primera sesión* Esta declara­ción se incluyo en e l documento 272, como Anexo lio

Fs

2 ~(Coco 318-S)

2© En o l curso do la discusión so haco referencia a una carta d irig ida a lProsidonto por los Jefes do las. Dologacionos do la ÜaR^SeSo y de la R0S#So dc- Uorania©' Como on osta ca rta so haco roforoncia a l documento 117? publicado sólo con carác te r informativo?a .petición dol delegado dol Uruguay? o l P rosi­donto estima quo o l Grupo do traba jo no tionc nada que hacer a osto respecto* la ca rta do quo so t r a ta so publica on ol Anexo dol documento 272o

3® kos delegados de lo s Paises Bajos y do Espafía hacon sondas declaracio­nes > quo dosoan so unan a l informo dol Pros Monto a la, Comisión 60 Dichas de­claraciones so reproducen en los Anoxos 22 y 23 del documento 2720 Los delegados do la República do Polonia ? UoR^S^So?. RoP-* Rumana ? RoSoS a do Ucrania ? India?R«P« do Albania? R»P© de Bulgaria? RoSóSo do B ielo rrusia y o l Observador do la Zona sov ié tica do ocupación on Alemania se oponen a la adopción dol plan©

Cuantas declaraciones hacon a 'o s to respecto han sido ya publicadas (Voanso lo s Anexos a l documento 272 Informo dol Grupo de trab a jo 6b a la Comisión 6 )0 Tros do estas declaraciones so ‘publican como Anexos a l presento documonto? por haborso podido a s í expresamente^

El Plan do asigna cionos para las estaciones costeras te leg rá fic a s con­tenido on o l Anexo A a l documento 178? con 1 Corrigendum y 1 Addondura do fecha 31 de ootubro do 1951? so aprueba ? con la s enmiendas en o l introducidas on osta sosión? por 40 votos a favor? 11 en contra y 2 abstenciones 0*

5« Finalmonte? o l Pres.idente da. las más expresivas gracias a l V icepresi-donto Sr0 Go£or> a los Sros* do Dassol? Ovorgaord? Ponninckx y Rae? Presiden­te s do los Subgrupos ac trabajo? y a l Sro Gracia?' representante do la I«FoR<>B<* por su oficacísim o concurso y por la manera QOCto han. llevado a cabo la s d i f í ­c ile s taroas quo so los había encomendado? El Presidente agradece también a los in té rp ro to s su ú t i l colaboración? y a todos los miembros do la Secretaria la ayuda quo han prestado a los Grupos de trabajo©

El Presidente?

R0M© Bi'llingtono

Fs

(Doc. 3DJ3-S)

A N E X O 1

REPUBLICA DE POLONIA

Al examinarse e l documento núm* 86 en la reunión celebrada por e l Grupo de traba jo 6B e l 20 de septiembre de 1951; la Delegación de la Repú­b lica de Polonia votó contra su adopción* Nuestro Delegación estimó tambión que no había ninguna necesidad urgente de imponer a l Subgrupo do trab a jo 6B1 obligaciones suplem entarias; tonto más, cuanto que; a nuestro ju ic io , no ha bía cumplido sus obligaciones esenciales* Menciono este hecho, únicamente porque en e l punto 1*1 del documento núm* 178 se dice que e l Subgrupo de tra bajo 6B1, después de haber desempeñado su cometido re la tiv o a l examen previo de la s asignaciones de frecuencias a la s estaciones costeras ra d io te le g rá f i- cas, se le encarga otra labo r, d e fin id a , como se sabe, en e l punto 3*3 de l documento núm. 139 y re ite rad a en o l documento núm» 178* Se deduce asimismo del documento núm* 178 que e l Subgrupo de traba jo 6B1 pretende haber r e a l i ­zado la labor que le fuá oonfiada, y en consecuencia presenta a l Grupo de trab a jo 6B una "Nueva L ista in ternacional de frecuencias para la s e s tac io ­nes rad io te leg rá fica s que funcionan en la s bandas asignadas exclusivamente a lo s se rv ic ios móviles marítimos en tre 4 y 23 M c/s."Cito con e llo e l tex to completo del t í tu lo del documento núm, 178 del 20 de octubre de 1951* Se in ­d ica , pues, de manera ex p líc ita que no se t r a ta de un proyecto, sino de una "Nueva L ista in ternacional de frecuencias" ,e tc . Me parece que los autores del documento núm* 178, establecido en un tiempo "record" o, t a l vez elabo­rado desde largo tiempo, han olvidado e l método que debe ap lica rse para ha­cer e l proyecto de una nueva L ista de frecuencias* Tal lige reza a l abordar un problema esencial,p lan teado a la presente Conferencia, revela que e l Ane xo A a l documento núm* 178 ha sido estab lecido de cualquier manera» A d ec ir verdad, no podía ser de otra forma. El Subgrupo 6B1 ha basado sus traba jos en la herencia de la J .P .F * , la cual ha suspendido sus trab a jo s sin haberlos rea lizado en lo que le incumbía, es d e c ir , sin haber formulado ningún pro­yecto de nueva L ista in ternacional de frecuencias* Esto se ha podido produ­c ir porque la J*P*F* perseguía un f in de fin ido , que no era o tro que dar sa ­tis fac c ió n únicamente a c ie rto s p a íses , como por ejemplo, a lo s Estados Uni dos de América, a l Reino Unido, e t c . , con detrimento de otros países Miem­bros de la Unión* &s evidente, que ta le s métodos de trabajo son los que han conducido a la J*P*F* a una situación de la que no ha podido s a l i r 0

Examinemos en tre tan to , cómo e l Subgrupo de traba jo 6B1, u tilizando la herencia de la J*P*F. ha respetado la s disposiciones esenciales del Con» venio y del Reglamento re la tiv o s , por ejemplo, a l problema de la protección contra la s in te rfe ren c ias u tiliz a d a s por la s administraciones* La respuesta a esta cuestión se encuentra en e l punto 1*4- del documento núm» 178» En é l se dice claramente: "Aunque e l propósito del Grupo era proporcionar se rv i­cios protegidos de alcances de 2000, 3000 y 6000 kilóm etros, en la s bandas de 4 ,6 y 8 Mc/s respectivam ente, no ha sido posible asegurar esto en todos lo s casos". Un simple a n á lis is de l Anexo A a l documento 178, llamado pompo­samente "Nueva L ista in ternacional de frecuencias, e tc " , prueba que entre la s cosas " rea liz ab le s" , f ig u ra , por ejemplo, la protección de la frecuencia de 8534 kc/s asignada a l Reino Unido, y en tre la s no rea liz ab le s la p ro tec­ción de la frecuencia de 4331 kc/s asignada a la República de Polonia y a un c ie r to número de otros países europeos»

Rs

00 4(An. 1 a l Doc, 310-S)

Se pueden c i ta r otros muchos ejemplos parecido® , que se encuentran en e l tex to del Anexo & a l documento núm* 178, Indicará só lo , que se ha d is ­puesto una protección especial contra, la s in te rfe ren c ias para la s estac iones de lo s Estados Unidor de América. Es muy probable que t a l solución del pro­blema parezca particularm ente p rác tica a lo s autores del documento núm. 178 y su Anexo;

En lo que concierne a la s in te rfe re n c ia s que inevitablemente se ha­brían de producir en tre la s asignaciones de frecuencias conformes a l documen to núm. 178, los autores de áste proponen a la s administraciones in teresadas que convengan arreg los b ila te ra le s o m u ltila te ra le s ; de manera que en lugar de reso lv er todos lo s problemas y de estab lecer una nueva L ista in te rnac io ­nal de frecuencias, dando sa tisfacc ió n en la misma medida a todas la s admi­n is tra c io n e s , se propone crear un "su s titu tiv o " de una t a l L is ta , ya que des- puás de haber estab lecido esta nueva L is ta , c ie r ta s adm inistraciones podrán u t i l i z a r sus frecuencias, mientras que otros habrán de proceder o re a liz a r c ie r to s"a rre g lo s” en tre e l la s , o f in de poder hacer fren te a la s d i f ic u l ta ­des*

So desprende, pues, de cuanto precede, que los resu ltados de lo s tra bajos del Subgrupo de-trabajo 6B1, como se indica, en e l documento núm. 178 y en su Anexo A se fundan en un p rinc ip io ir reg u la r y fa l to de equidad que no tie n e ninguna baso tócnica o práctico y que se halla en contrqdicción to t a l con la s disposiciones del Convenio y del Reglamento de Radiocomunicacio­nes (a r tíc u lo 4-7) re la tiv o s ol problema de la elaboración de un proyecto de nueva L isto in ternacional de frecuencias» Es necesario r e s a l ta r de manera p a r t ic u la r , que la proposición re la tiv o a una puesto en v igor, de manera a is ­lad a , de uno parte cualquiera del proyecto de nuevo Lista in ternacional de frecuencias , sin tener en cuenta e l proyecto completo de la L ista mencionado, no reposa en ningún p rincip io ju r íd ic o ,

Dado, pues, lo que precede, la Delegación de la República de Polonia declara que e l documento 178, con e l Anexo A, es inaceptable para e lla y que. vo tará , en consecuencia, contra su adopción"o

Rs

A N E X O 2

U.R.S.S« Y R.S.S* de UCRANIA

nEl documento num» 178, que contiene un proyecto de asignación de frecuencias para e l se rv ic io marítimo costero rad io te leg rá fico y recomenda­ciones que se re f ie re n a este proyecto de L ista de frecuencias, se ha someti­do a examen del Grupo de traba jo 6B y debe se r adoptado seguidamente por laComisión 6*

Este proyecto se basa en la l i s t a anteriorm ente elaborada por la J.P*F*

Las delegaciones de la U.R.SoS,, y de la R»S*S. de Ucrania desean ha­cer la s observaciones siguientes con ro lac ión a l documento num* 178:

1* El establecim iento y la adopción separada de la L ista do asignaciónde frecuencias para uno de los serv ic ios - on este caso p a rtic u la r para la s ostacionos del se rv ic io marítimo costero rad io te leg rá fico - se r ía una flag ran ­te v io lación do la s disposiciones do la Conferencia de A tlan tic City y dol Reglamento de Radiocomunicaciones (A rtículo 47) quo proven la adopción y la entrada on vigor simultánea de solamente una L ista in te rnac ional completa do frecuencias que abarque todos los se rv ic ios rad ioe lcctricos*

Como se sabe, osta L ista de frecuencias no ha sido establecida hasta ahora y , por esta razón, no oxisto ninguna garan tía de que sean debidamonto sa tis fechas las necesidades do los demás se rv ic io s , como,por ejemplo, las del se rv ic io f i jo y las de l se rv ic io do rad iod ifusión por a lta s frecuencias*

Teniendo en cuenta lo que antecede, una adopción separada y a is ladadol proyecto de L ista do asignación de frecuencias para e l se rv ic io marítimo costero rad io te leg rá fico , os i le g a l y debo rechazarse por h a lla rse en contra­dicción con las proscripciones de la Copforoncia do A tlan tic City y del Regla­mento de Radiocomunicaciones (A rtículo 47)»

2* Las delegaciones do la U,R,S.S. y de la R.S.S* de Ucrania han in d i­cado ya en e l curso de sus intervenciones en e l seno de la Asamblea p lenaria y do la Comisión 6, a s í como en o l tex to dol documento núm. 69 que ha sido publicado, las razones esenciales por las cuales resu ltaba inaccotablo o l proyecto de L ista do asignación do frecuencias para las estaciones marítimas costeras rad io to lo g rá ficas , establecido por la J.P.F*

Según se desprendo del documento núm* 178, o l Subgrupo de trab a jo 6B1 no ha tenido on cuenta estas observaciones y sólo se ha lim itado a in tro ­ducir modificaciones in s ig n ifican tes en e l proyecto precitado de L ista do frocuoncias s in olim inar sus defectos fundamentales y de p rin c ip io , que so resumen como siguo:

El proyecto de L ista do frocuoncias presentado reposa on una base ir re g u la r o in ju s ta , porquo no sa tis fa c e las necesidades e fectivas de los paisos y en p a rtic u la r las de la U.R.S,S* y de la R .S.S. de Ucrania y porque persigue, sobre todo, la finalidad do sa tis fa c e r solamente los in te reses do un grupo reducido de países (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) con de­trim ento do los in te reses de la mayor parto do los Miembros de la Unión.

Fs

M ^

Esta conclusión so h a lla confirmado por los hochos sigu ien tes!

a) Los so lic itu d es de la U.R#S#Sa y do la R0S PSo do Ucrania sólo son sa tisfechas on la proporción do 43,5$ y osto no sa tis fa c e las nocosidados do la U*R#S.S# y do la R,S,S0 de Ucrania* Hay quo hacer observar que las asig­naciones indicadas pora la UoRoS«S« y lo R»S#S0 de Ucrania sólo representan* on e l proyecto de plan, o l 6*5$ dol numero to ta l do asignaciones que figuran on dicho proyocto do pían* miontras quo* o l mismo tiempo* o l número do asig­naciones p rov isto para los Estados Unidos os do 24$* En to ta l* so asignan a tro s paísos - Estados Unidos, Reino Unido y Francia - ol 42$ de la to ta lid ad do asignaciones quo figuran on la L ista de asignación do frocuoncias, y para los otros 80 Miembros de la Unión, queda solamente un 58$ dol número to ta l do frocuoncias asignadas #

En o l proyocto do L ista de asignación de frocuoncias, la U.R#S*S# y la R*S#S* do Ucrania no rocibon asignación alguna on las bandas de 22 Mc/s, y sólo so los hacon dos asignaciones en la banda do 17 Mc/s* Esta claro quo, en lo quo respecta a los trayoctos ofoctuados en a lta mar, las estaciones costo- ras rad ioo lóo tricas do la U^R^SaS# y do la R<>SCS0 do Ucrania no podran asegu­ra r la comunicación con sus barcos, dada la d is trib u c ió n quo so hace do las frecuencias#

b) En osto proyocto de l i s t a , las estaciones rad ioo lóctricas do la U*R*S*S# y do la R*S„S* do Ucrania* sólo rocibon, por rogla general y por t é r ­mino medio* de 1 a 3 frecuencias* Al mismo tiempo, a las 29 ostacionos radio­o ló c tricas do los Estados Unidos so asignan 10 o incluso mas frocuoncias; esto mismo númaro do frocuoncias se asigna a 3as 9 estaciones rad ioo lóctricas dol Roino Unido y a la s 10 ostacionos rad ioo lóctricas do Francia9

Puodo ind icarso , como ejemplo* quo solamente una estación rad ioo lóctrica do San Francisco ha rocibido aproximadamente 90 frocuoncias, c if ra que robasa varias veces o l número do frecuencias asignadas a muchos países#

c) El proyecto do L ista do asignación do frecuencias contiene 172 asig­naciones m últiplos do frocuoncias* Como so sabo* las asignaciones do frecuen­cias m últiplos aseguran a las ostacionos rad ioo lóctricas una gran comodidad do oxplotación do las radiocomunicaciones* sim plifican la explotación de los equi­pos y las in sta lac iones do la s entonas y disminuyen los gastos de m ateria l con ocasión dol paso a las nuevas frecuencias

No so haco ninguna asignación m últiplo a las estaciones rad ioo lóctricas do la U#R«S#S# y de la R*S0S# Ucrania* mientras cjuo, por ejemplo* se hacon 116 asignaciones m últiplos a la s ostacionos rad ioo loctricas de los Estados Unidos* 16 a favor dol Reino Unido y 24 a favor de Francia0 Por consiguionto* únicamente los tre s países quo dejemos mencionados rocibon mas del 90$ do la to ta lid a d do asignaciones do frocuoncias múltiplos#

d) En osto proyocto de l i s t a de asignación do frocuoncias* algunos paísos han sido favorecidos con la asignación do frocuoncias de u tiliz a c ió n exclusiva* Así puos, 20 frocuoncias do osta claso han sido asignadas a los Estados Unidos do America* 5 a l Roino Unido y 4 a Francia# En cambio, no so asigna ninguna frecuencia do u tiliz a c ió n oxelusiva a la U#R*S#S<, n i a la R#S#S# do Ucrania#

Los hochos quo flo dojen expuestos demuestran con toda evidencia quo ol proyocto do l i s t a do asignación do frecuencias presentado para las estaciones marítimas costeras rad io to lcg ra ficas reposa on una baso irreg u la r e in.iusta quo sólo sa tis fa c e los in te reses de un grupo lim itado de países (Estados Uni- dos, Roino Unido y F rancia )#

(AUa2 al Doce 31S-S)

Fs

(Arto Z a l Doc* H&-S)

El proyocto do l i s t e do asignación do frocuoncias para o l se rv ic io marítimo costero rad io te leg rá fico quo so nos someto no asegura una protección adecuada contra la s in te rfe re n cias mutua s 3

Esta conclusión so funda on los sigu ien tes hechos:

a) El proyocto de l i s t a de asignación do frocuoncias admito* en las bandas do 3* 12* 16 y 22 Mc/s la compartición de una sola frecuencia ontro 20 ostacionos rad ioo lóctricas y hasta más* lo que seguramente ocasionará in ­te rfe ren c ia s mutuas*.La s ituac ión .so agrava aún más por e l hecho do quo en la mayoría do los casos se cfoctua osta compartición ontro ostacionos rad io­o ló c tricas de una potencia netamente d iforen to cuyos coeficien tes so elevana 1:100* S i so tien e en cuenta o l hecho de que la s estaciones rad io o ló c tricas do gran potencia han recibido un gran náraero de frecuencias (hasta 50 frocuon­cias) y quo la s estaciones rad io o ló c tricas de escasa potencia sólo han r e c i­bido do 4 a 5 frecuencias., re su lta evidente que las estaciones ra d io o le c tr i- cas do gran potencia serán prácticam ente protegidas contra los in to rfc roncias m ientras quo la s estaciones rad io o ló c tricas de escasa potencia no so h a lla rán siqu iera en condiciones de asegurar la comunicación normal con los barcos* d is ­poniendo do un juego tan reducido do frocuoncias»

b) V isto quo existen estaciones rad io e ló c tricas de gran potencia* la asignación do frecuencias que figu ra en e l proyecto do plan no garantiza una protección eficaz contra las in te rfe ren c ias en los canales p rinc ipa les y adyacentes, dados los equipos do receptores actuales de los barcos* En esto ■so hallan dq acuerdo incluso los propios autores dol proyocto do l i s t a do frecuencias4

El proyocto do l i s ta presentado s ig n if ic a quo los Miombros do la Unión reemplazarán o l oquipo receptor que funciona actualmente on los barcos* Las Delegaciones de la U0R*SeS* y do la R»S*S* do Ucrania hacon observar que os inadmisiblo que so aborde de esto modo e l problema y estiman quo toda l i s t a debe estab lecerse a baso-do los datos técnicos dol oquipo ex isten te y on ex­plo tación y que esta L ista no debo on modo alguno imponer a los Miembros do la Unión obligación alguna suplementaria do carác ter pecuniario»

4* El prcyocto do l i s ta de frecuencias no tien e en cuenta la p rio ridadde las fochas do no tificac ión de las frecuencias reg is tradas en las L istasdo Berna*

5* Fundándose en lo quo antecede* las Delegaciones do la UeJUS.S* y do laR*S*£* de Ucrania declaran que las proposiciones y recomendaciones contenidason e l documento nun^ 173* a s í como o1 proyocto de asignación de frecuencias para e l serv icio , marítimo costoro rad io te leg rá fico , son i legales y* por con­sigu ien te , inaceptables en su to ta lid a d por h a lla rse en contradicción con o l Reglamento do Radiocomunicaciones y con las decisiones que fueron adoptadas on la Conferencia do A tlan tic City*

Las Delegaciones de la UoRaSftS* y do la R*S„S* do Ucrania votarán contra la adopción de este documento*J?

Fs

» $ r-1

(Doc. ZZ&-S)

A N E X O 3

R. P. RUMANA

HLa Delegación de la R.P. Rumana estima que es* preciso , una vez mas, ^expresar su opinión sobre e l plan de la s estaciones costeras rad io te - leg ra ficas presentado como anexo a l informe del Subgrupo de traba jo &B1,

Hemos protestado contra la u tiliz a c ió n de los planes elaborados por la J .P .F . como base de traba jó de nuestra Comisión, ya que estos planes se han revelado ineficaces, incluso en e l seno mismo de la J .P .F . El Plan marítimo rad io te leg rá fico preparado por e l Subgrupo de trabajo sobre estas bases, adolece de l mismo carác ter fa la z . Deseo demostrar someramente los defectos mas importantes de dicho j>lan, haciendo re s a l ta r lo que tien e de d iscrim inato rio , de inexactitud técnica y de i le g a l .

1, El Plan es d iscrim inatorio porque*

a) Haciendo caso omiso de los in te reses de la mayor parte de los países Miembros de la U .I.T ., asigna casi la mitad de todas la s frecuencias d isponibles a t r e s países solamente s los Estados Unidos de America, e l Reino Unido y Francia. Asi­mismo, deja completamente sin sa tis fa c e r la s necesidades de muchos otros pa íses .

b) El Plan ha cometido e l acto mas francamente d iscrim inatorio hacia nufestro pa ís , que es un país notoriamente marítimo, y a l que e l Grupo de trabajo no ha asignado frecuencia alguna. Nadie ignora que nuestro país posee un gran numero de barcos para cuyas comunicaciones es indispensable la u til iz a c ió n de la s radiocomunicaciones y, por lo tan to , de la s estaciones costeras y de barco.

Entre la s frecuencias no tificadas a la Secretaría de la U.I.T se h a lla un gran numero de e lla s que son destinadas a estos se rv ic io s. Este hecho ha sido comunicado por e sc rito a l Pre­sidente del Grupo do traba jo 6B con focha 16 de octubre de 1951. A pesar de e llo , e l Subgrupo 6B1 no ha hecho nada para dar sa tis facc ió n a nuestras necesidades reducidas.

Ante t a l a c titu d de inaudita discrim inación, declaramos que nuestros serv ic ios móviles marítimos u til iz a n y continuaran u tilizando la s frecuencias necesarias para asegurar sus ra­diocomunicaciones.

c) Las pocas frecuencias exclusivas disponibles en e l plan, son reservadas a dos países únicamente * Los Estados Unidos de America y e l Reino Unido.

2, a) Los demás países deben compartirse en la s d ife ren tes frecuen­c ia se x c e d ie n d o frecuentemente de 20 e l numero de estaciones en comparticion. Esta situación conduciría inevitablem ente a la s más graves in te rfe re n c ia s s i , además, so tien e en cuen­ta e l hecho de que s

b) El coeficien te de potencias de la s estaciones que u t i l iz a n la misma frecuencia es en extremo d ife ren te , incluso en la s frecuencias más a l ta s . En la banda de 4 Mc/s hay coeficien­te s de potencias que llegan hasta 1/500 (esto es, 4240 k c /s ) , pero la situación es más f i j a en la s frecuencias más eleva­das donde por e l hecho de ser más favorables la s condiciones de propagación, la situación geográfica da una protección mucho menos e ficaz ; a s í por ejemplo, en la frecuencia de 12.790 kc/s, una estación de 15 kW del Bcino Unido combartecon una estación de México de 0,25 kW y con una estac iónchilena de 0,5 -kW. En la frecuencia de 17.276 k c /s , se han hecho asignaciones a 9 estaciones de los Estados Unidos de America con una po t-noia.de 15 kW cada una, y a l mismo tiem­po, a una estación de la R.P. de Bulgaria de 0,5 kW solamen­te , En la frecuencia de 22.491-kc/s, 11 estaciones de los Estados Unidos de America, de 15 kW cada una, comparten con una estación de Is ra e l de 1 kW, Subrayamos que hemos ex­puesto estos ejemplos únicamente para examinar técnicamente e l va lo r del plan. .

El documento num, 178 y sus anexos son i le g a le s , por lo siguiente*

a) Se nos propone en e l la aprobación de un plan p a rc ia l s inhaberse tomado d isposición alguna para e l establecim iento de la L ista in ternacional completa de frecuencias. Por lo tan­to , infringen e l Artículo 47 del Reglamento de Radiocomuni­caciones.

b) A pesar de que a l d isc u tirse e l 5 de octubre de 1951, o l documento B re la tiv o a la s no tificac iones de frecuencias por parte de algunos países para lo s te r r i to r io s de o tros países, la Asamblea p lenaria tomo la decisión de recomendar que nose efectuasen ta le s no tificac iones, e l Plan, además de no tener en cuenta esta decisión, preve un gran numero de asig­naciones de esta c lase , como por ejemplo, en la s frecuencias de 6358,5 kc/s , y 8506 kc/s e t c . . . e t c , .

En v is ta de estas graves d e fic ien c ias , de la s cuales so la­mente algunas de e lla s acabo de mencionar aquí, nuestra Delegación no puede aceptar e l documento num. 178 con sus anexos.11

- 9 ~(iiHo 3 al Doc* 3S8—S)

Be

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm, 319-SDE RADIOCOMUNICACIONES 15 do noviembre de 1951

Ginebra, 1951COMISIÓN 3

COMISIÓN DE CONTROL FINANCIERO

Informo do la 5a sosión

1A do noviembre do 1951

P residen te : Sr» Gnome ( I ta l ia )

V icepresidente: Sr* S athal (Pakistán)

E l Sr* B jla tier* Socrotario General de la U*I„T,* o l S r, Gross, Se- c ro ta rio do la Conferencia y los Srs» Stoad y Auberson do la Secretaría* a s is - ten a la reunión*

E l Presidente abre la sesión a la s 9 h.30 a»m, y da lec tu ra del Or­den dol d ía quo figura on e l Documento núm, 304* La Comisión lo aprueba,

1 , Aprobación dol Informo de l a Aa sosión (Documento núm, 20A)

No habióndoso formulado observación ninguna on contra* queda aprobadopor la Comisión e l Informe do la 4a sesión , (Documento núm, 2¿4) •

2, Escamen del te rc e r Informo dol Grupo de trab a jo para la v e rif icac ió n de cuen-

La Comisión adopta o l to rcor informe dol Grupo de trab a jo para lav e rif icac ió n de cuentas (D*T<> 121) s in quo so haya formulado ninguna obje­ción»

3* Examen dol Presupuesto de la Conferencia on 31 do octubre de 1951 (D»T, 110)

E l Prosidonto propone que so examine o l D»T* 110 cuando se llegue a l punto 4 de l Orden del día* a l mismo tiempo quo o l Anexo a l D*T* 125*

4.# .dol_j3roxecto,,doAjprimer informo,, a _la Asamblea, p lenaria (D,T, 125)

4*1 El Presidenta señala que a consecuencia de la prolongación de la Con­ferencia mas a lia dol termino f ija d o por e l Consejo do Administración* so debo d i r ig i r un informo a la Asamblea plenaria* a f in de que ésta pueda tomar cono­cimiento do la situac ión dol presupuesto* y saber s i los c réd ito s acordados por e l Consejo do Administración a la Conferencia* son su fic ien te s para aton - dor a los gastos provistos para e l período de prolongación calculado*

- 2 -

(Doo,319-S)

Propone quo se examine punto por punto o l proyocto do informo que é l ha preparado (D«T. 125)»

4«&*' La Comisión hace suyo o l proyecto do informo, con la rosorva de c io rtasmodificacionoS, do las cualos son la s mas importantes la s s ig u ien to s:

4*2*1 Loase como siguo la última fra se de la introducción!

HEi Sr* M ulatior, S ecre tario General de la U*I*T* y e l Sr* Gross, Se­c re ta r io do la Conforoneia, han a s is tid o igualmente a la 5a sosión, en o l ourso do la cual ha sido adoptado e l prosonto Inform o.u

4*2»2 Socción I , punto 3 (Ejemplares no vendidos’do la L is ta In tornacional do Fre­cuencias}

Añádase a l 2o in c iso , la fra se siguionto:

ttPor su p o rte , o l Presidente do la I«F*R.B* q u o apoya la acción dol S ocretario General y que no formula ninguna objeción contra o l hecho de esa imputación, estima que osa acción está además ju s tif ic a d a por e l hecho do ha­berse agotado o l deposito»*1 *

4*2*3 Sección I , punto 4 (H atorial do in te rp re tac ió n simultánea)*

Loase como siguo la última fraso do osto puntoi

npor.consiguiente, la cuestión puedo considerarse como torminada para nuestra Conforoneia•n

4*2*4 Sección I , punto 9 (Observaciones respecto a l .exceso do gastos en c ie r to s capítu los del presupuesto)»

Las observaciones concernientes a los párrafos 6 y 8 dol A rtículo I I so trasladan o la Sección I I d e l proyocto do informe* Se suprimo 1a observa­ción hocha a l párrafo 7 dol A rtículo II»

4*2*5 Socción I I (Estado do gastos) c

Lóase osta socción on la forma que sigue;

nEl Cuadro anexo presenta un estado d e ta llad o , por a rtícu lo s y aparta­dos do los créd itos concedidos por e l Consejo do Administración a la Confe­ren c ia , do los gastos ofectuados duranto los meses do agosto, septiombro yoctubre, y do la s provisionos para los poríodos dol 1-15 do noviembre y d e l16 do noviombre a l I o de diciembre0

A propósito dol exceso do gastos sobre los oróditos concedidos, on lo que so ro fio re a los apartados 6 y 8 dol A rtículo I I d e l Prosupuosto, la s explicaciones son las sigu ien tos:

A rticulo 11*6 ) tex to correspondiente d e l punto.9 de 1a SecciónA rtículo I I . 8 ) 1 dGl P ^ e c t o de informo.

Fs

En resumen, o l estado presupuestario es e l siguiente?

(sigue e l Cuadro de c réd itos concedidos, gastos y previsiones que figuranon la Sección I I dol D,T* 1251*

En estas condiciones, e l resu ltado f in a l será que los gastos to ta le s se elevarán posiblemente-a 1*470*374-,70 frs* contra un créd ito do 1*550*000*- y que, por consiguiente, la Conferencia podrá, salvo improvisto, hacer tma economía de 80*000 frs* aproximadamente*

Es conveniente recordar que o l Consejo de Administración, en e l pre­supuesto ex traord inario de 1952, ha incluido una cantidad de 200*000.frs* para trab a jo s f in a le s de la.C onferencia, aparte la publicación de las Actasfin a lo s , a efectuar desdo e l I o de onoro a l 30 do junio de 1952pn

Anexo*

Póngase la llamada 6) a continuación de 5000 frs* y la llamada 7) a continuación de la c if ra de 25«000 frs« de los párrafos c y d dol A rtículo IV, in sc r ito s en la columna nProvisionos del presupuesto desde e l 1-XI a l 15*XI*51, y añádanse a l dorso las observaciones siguientes:

6) Gastos p rev istos para atender e l pago de la s fac tu ras que no han sido presentadas aun*

7) Gastos p rev istos en tre e l íormino de la Conferencia y e l 31*12*51*

■ La Conisién au to riza a l Presidente para que puoda r e c t i f ic a r e l pro­yecto do informe con arreg lo a las enmiendas aceptadas'y p resen tarlo lo más pronto posib le a la Asamblea p lenaria para su adopción*

(Este informe figura en e l Documento nám* 313)«

Otras ouestiones

El Sr* Gross, S ecre tario de la Conforencia, llama la atención de la Comisión respecto de l a oportunidad de reducir los gastos de publicación de las Actas fin a les* Estima quo se ría desdoble que so afectara una parte del saldo disponible a l f in a l iz a r la Conforencia a l pago de los gastos producidos por osta publicación^

El Presidente propone ea examino esta cuestión en el'momento en que la Comisión redacto su informo f in a l a la Asamblea plenaria*

No habieádose planteado ninguna o tra cuestión , se levanta la sesión a las 10,4X) a*m*

El R elator: El Presidentes

L. BURTZ G, GNEME

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADÉ RADIOCOMUNICACIONES

Documento num. 320-S 15 de noviembre de 1951

Ginebra/ 1951

DELEGACION DE LA. INDIA

KMMTF.1TOA K lfa . 1 .

A rtículo 3. Sección I (pag, 10 del documento núm. 310-S)

La Delegación de la India sugiere que e l párrafo 3 .3 .1 .5 . se modifique como sigue i

"En e l Proyecto de la L ista In ternacional de Frecuencias se incorporaran la s asignaciones contenidas en la L ista In te - riña Internacional de Frecuencias, con los a ju stes necesarios!

a) Para in c lu ir la s necesidades, esenciales de lo s países que tengan que continuar fuera de banda a pesar de los esfuerzos que r e a l ic e ^ y

b) Para in c lu ir la s nuevas necesidades e fec tiv as no sa­tis fec h as .

Al sa tis fa c e r la s so lic itu d es precedentes, se mejorara en e l mas a lto grado posible e l aprovechamiento del espectro y en e l proyecto de l i s t a se re f le ja ra n la s mejoras de la s nor­mas técnicas y de explotación;

Motivos t Según e l tex to del documento num. 310, no se oreve nada para encontrar espacio para la s estaciones que puedan se­guir operando fuera de banda a l comienzo del periodo de a ju s te f in a l , n i para aquellas que no encuentren espacio adecuado den­t ro de banda, a pesar de los esfuerzos y de la buena voluntad de los pa íses. La enmienda propuesta es la única solución de­mocrática que puede garan tizar la sa tis facc ió n de sus necesi­dades mínimas a todos los países, a lo s ya organizados y a los relativam ente rec ien venidos a l campo de telecomunicaciones, y a los que tienen fac ilidades para e fectuar inmediatamente transferenc ias dentro de banda y a los que te'cnicamente no están todavía desarro llados.

Capítulo IV, A rtículo 2,

Párrafo 4.1*1* En la lín ea 3, sustituyanse la s palabras "se tran sfe rirán " por las sigu ien tes í "se hara toda clase de esfuerzos por t r a n s fe r i r " .

ENMIENDA Mt?M. ?.

Be

Párrafo k*1 .2 . En la cuarta lín e a , in tercálense la s palabras "lo mas posible" en tre "despejar" y "las bandas".

- 2 -(Doc. 320-S)

Motivos í Las adm inistraciones que han aceptado e l procedi­miento indicado para e l período in te rin o pueden haberse es­forzado durante bastan te tiempo por t r a n s fe r i r dentro de ban­da sus operaciones fuera de banda. En consecuencia, s i algu­nas operaciones sigu ieran haciéndose fuera de banda a l comien­zo del período de a ju s te f in a l , se r ía necesariamente a pesar de los excelentes deseos de la adm inistración in teresada . Por tan to , en la p rac tica no podra darse cumplimiento a ordenes im perativas como "se tran sfe rirá n " y "se a ju sta ran para despejar la s bandas", e tc . , ya que la s adm inistraciones han tra tado y v is to que era imposible reso lver ta le s casos. Es­ta s tran sfe renc ias serán posibles solamente cuando se publique e l proyecto de la L ista In ternacional de Frecuencias, y se de­terminen la s frecuencias específicas a la s que se puede tran s­f e r i r e stas operaciones fuera de banda.

Be

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm. 321-S. DE RADIOCOMUNICACIONES 15 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISIÓN 5

C. H I N A

Sr* R*V. MoKay Presidente de la Comisión 5

Muy Señor mío:

Esta mañana, a l proceder a la votación y aprobación de l Informe f in a l de l Grupo de traba jo 5C, la Delegación de la República de China ten ía la intención de hacerle l le g a r e l tex to de una reserva re la tiv a a l Plan de radiodifusión por ondas medias revisádo en la L ista de Frecuen­c ias de la Región 3« No fuÓ posible hacer esta remisión debido a la f a l ta de tiempo en la mañana de hoy*

Por consiguiente, tengo e l honor de someter a usted e l tex to ad­junto sobre la mencionada reserva , quedándole muy agradecido por su in ­clusión en e l informe de usted y su remisión a la Comisión U para que f i ­gure en la s Actas f in a le s de la C,Á,E»R0

Aprovecha la oportunidad para r e i t e r a r a usted e l testim onio de su a lta consideración*

H*F* TohenJefe de la Delegación de la República de China

To

RESERVA DS LA DELEGACION DE LA REPUBLICA DE CHINA RELATIVA AL PLAN DE RADIODIFUSION POR ONDAS MEDIAS REVISADO EN LA LISTA DE FRECUENCIAS DE LA REGION 3

En la s Actas f in a le s de la Conferencia Administrativa de Radio­comunicaciones , para la Región 3 la Delegación de la República de China hizo algunas reservas re la tiv a s a l hecho de que en e l proyecto de Plan para la Región 3 figuran únicamente la s so lic itu d es re la tiv a s a los se r- v ic ios ex is ten tes entonces en la banda de Radiodifusión por Ondas Medias i la Administración china propondrá un número considerable de enmiendas y p resen tará so lic itu d e s adicionales a la Conferencia Extraordinaria Ad­m in istra tiva de Radiocomunicaciones con e l f in de sa tis fa c e r sus in te re ­ses en la rad iod ifusión nacional*

Su Plan revisado do radiodifusión sometido a la consideración de esta Conferencia no ha sido aceptado por haberse presentado algunas objeciones, E l e s p ír i tu de s a c r if ic io y cooperación in te rnac ional; y la esperanza de l le g a r a un acuerdo mutuo; han hecho que la Delegación de la República de China haya hecho muchas concesiones; ta le s como reducciones de potencia, tra n s fe re n c ia de canales y aún la modificación del s ta tu s de sus estaciones que figuran ya en e l proyecto de Plan para la. Región 3«

No obstante, la Delegación de la República de China tiene que ac la ra r que e l Plan de radiodifusión por Ondas Medias nuevamente redac­tado, sólo puede ser aceptable en su forma presente a condición de que sa tisfago sus necesidades, y declaro que se reserva e l derecho de emplear la potencia y frecuencias que más tarde le pueden ser indispensables para e l se rv ic io de sus in te reses nacionales, Al mismo tiempo, la Adminis­trac ión ch ina,t r a ta r á en cuanto sea posib le , de e v ita r las in te rfe ren c ias suscep tib les de perjud icar a los se rv ic ios de radiodifusión de otros p a í­ses .

- 2 -(Doc* 321-S)

To

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm, 322- 5.DE RADIOCOMUNICACIONES ^ de noviembre de 195X

Ginebra, 195)

COMISIÓN 6

. G. T, 6B

Grupo de traba.io 6B (Servicio móvil marítimo)

Se publioa la correspondencia adjunta con carác ter inform ativo.

El Presidente de l Grupo de trab a jo 6B:

R*M* B illing ton

- 2 -

(Doo. 322-S)

Carta dol delegado de Cheooosiovaaula

Sr* R,M* B illing tonPresidente del Grupo de traba jo 6BC * A »E »R •C asilla núm, 118

Señor Presidente:

Nuestra Administración n o tif ic ó un determinado número de frecuonoias para lo s se rv ic ios do que se ocupa e l Grupo de su presidencia* Dichas f re - cuencias fueron no tificadas a la S ecre taría General de la U,I.T*

Sin embargo, nosotros hemos comprobado que la s citadas frecuenoias no figu ran en lo s proyectos do planes preparados por su Grupo de trab a jo , considerando e sto como una medida de discrim inación d irig id a contra nuestro país* Por lo tan to , protestamos contra esta manera de proceder*

Deseamos informar a usted que la s frecuencias de que se t r a ta tienen derecho a la protección in te rnac ional y que deben in c lu irse en la nueva Lis ta In ternacional de Freouoncias, on la forma que pueda ser preparada.

Aprovecha esta ocasión para r e i te r a r o usted e l testim onio de su a l ta consideración,

E l Jefe de la Delegación de Checoeslovaquia:

Dr, Joachim (firmado)

Ginebra, 15 de octubre do 1951

Carta a l delegado do Checoeslovaquia

Ginebra, 17 de octubre do 1951

S r, JoachimJefe de la Delegación de Checoeslovaquia

Mvy d istingu ido señor mío:

Acuso a ustod recibo do su oarta fechada e l 15 de este mes, y he de informar a usted quo he transm itido copia de la mismo a lo s Presidentes de lo s Subgrupos de trab a jo 6B1 y 6B2, rogándoles que tomen la s medidas oportji ñas*

Aproceoha esta ocasión pora r e i te r a r a usted e l testim onio de su e l ta consideración,

E l Presidente del Grupo de traba jo 6B:

R,M. Billington (firmado)

Corto a l Presidente del Grupo de traba jo 6b1

- 3 -

(Doc* 322-S)

Ginebra, 17 de octubre de 1951

S r. H.A. de DasselPresidente del Subgrupo de trab a jo 6B1

Muy distinguido señor míotTengo e l gusto de rem itir a usted adjunto una copia de lo ca rta

que me ha d irig id o e l Jefe de lo Delegación do Checoeslovaquia. Agrade­ceré a usted qué so s irv a comunicar e l contenido de la c itada c a rta a los miembros de su Subgrupo*

Aprovecha e s ta ocasión para r e i te r a r a usted o l testim onio de su a l ta consideración#

El P residente del Grupo do trab a jo 6Bí

E. M. B illin g to n (firmado)

Carta a l prosidonto dol Subgrupo de traba jo 6B2

Ginebra, 17 do octubre de 1951

S r. PonninckxPresidente dol Subgrupo do traba jo 6B2Muy d is tin g u id a señor méoj

Tengo e l gusto de remitir a usted adjunto una copia de la ca rta que me ha d irig id o e l Jefe de l a Delegación de Checoeslovaquia* Agrade­ceré a usted se sir'ro comunicar e l contenido do l a c itad a ca rta a lo s miem­bros de su Subgrupo*

Aprovecha esto ocasién, pora r e i te r a r a usted e l testim onio de su a lta consideración*

El presidente del Grupo de trab a jo 6b

R. M« B illin g to n (firmado)

- u -(Doc. 322-S)

Carta dol Prosidonto dol Subgrupo do traba jo 6B1

S r. R.M. B illing ton Presidente dol Grupo do trab a jo &B

Distinguido S r. B illing ton :

En contestación a su carta dol 16 del co rrien te mes, comunico a usted quo e l Subgrupo do trab a jo 6B1 ha considerado la cuestión re la tiv a a la s so lic itu d es de frocuoncias de Checoeslovaquia para e l Servicio cos­te ro rad io te le g rá fico , después de re c ib ir la copia do la carta quo lo had irig id o o l Jefe de la Delegación de dicho p a ís .

E l Subgrupo de trab a jo me ha encargado que exponga quo, on cum­plim iento dol mandato quo usted le señaló e l 20 do septiembre pasado, hatomado como base de su trab a jo la l i s t a do asignaciones a las estaciones costeras ra d io te le g ra f ic a s , preparado por la J .P .F . *

Por o tra p a rto , e l Subgrupo de traba jo ha considerado:

a) Las so lic itu d es de los países cuyos nombres no figuran en e lplan o rig in a l de la J .P .F . Estas so lic itu d es fueron sometidas a l Subgrupo en respuesta a l documento num. 59.

b) Las so lic itu d es adicionales de los países incluidos en e l p lan.También se som etieron^estas so lic itu d es a l Subgrupo en re s ­puesta a l documento num. 59*

o) Las so lic itu d es de los países que no están representados en esta Conferencia y que? por consiguiente, no están en condi­ciones de responder a l documento num. 59. Se ha supuesto quo estas so lic itu d es son la s no tificadas de acuerdo con o l pun­to 16 do la Resolución do A tlantic City re la tiv a a la prepa­ración do una nueva L ista in ternacional de frecuencias.

Por ultim o, so ha do hacer observar que, ademas de la oportuni­dad que han tenido los países representados en la Conferencia de que se consideren sus so lic itu d es ad icionales con objeto de in c lu ir la s en la nuova L is ta in ternacional do frecuencias, o l Subgrupo de trab a jo 6B1 ha propuesto un medio para e fec tuar asignaciones adicionales a las ostacio­nos costeras ra d io te le g ra f ic a s , lo quo puedo sor so lic itad o por las ad­m in istraciones, tan to durante e l período de implantación do la l i s t a do asignaciones de frecuencias a la s estaciones costeras rad io te le g ra fica s , como posteriorm ente (vease la recomendación núm. 5* documento num. 178).

Aprovecha esta ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio de su a lta consideración©

El Presidente dol Subgrupo de trab a jo 6B1:

Ginebra, 23 de octubre de 1951

H.A. de Dassel (firmado)

Carta de l Presidente del Subgrupo de traba.io 6B2

Sr* R0M, B illing ton Presidente de l Grupo de trab a j o 6B

- 5 -(Doc.322-S)

Muy* distinguido señor mío:

En contestación a su carta de 18 de octubre, re la tiv a a la s asig­naciones para los Servicios costeros rad io telefón icos de Checoeslovaquia,de bo hacer a usted la s observaciones sigu ien tes:

1* En e l proyecto de plan para la s estaciones costeras rad io te le fó n icas que ha preparado la J.P .F* no figura ninguna asignación a Checoeslova­quia*

2* En e l documento num* 74 se ha pedido a todos los países cuyos noiabres no figuran en o l plan c itado , que sometan l i s t a s con e l número mínimo de frecuencias so lic itad o para los serv ic ios costeros rad io telefón icos en eac plotación e l 16 de agosto de 1951*

3. El Subgrupo de trab a jo 6B2 ha considerado las respuestas a l citadodocumento rec ib id as , y ha tra tad o de atonder lo mejor posible estas s o l ic i ­tudes adicionales en un plan revisado, de acuordo con la s normas de carác te r general, que s irv ie ro n do baso para e l plan de la J.P .F*

4* No so ha recib ido ninguna respuesta de Checoeslovaquia a l documerjto 74, 7 por consiguiente, o l Subgrupo de trab a jo 6B2 ha supuesto quo o l c i tado país no ten ía ninguna so lic itu d para los serv icios costeros ra d io te le ­fónicos por a lta s frecuenciasp

5* Como la Comisión 6 ha aprobado ya e l plan revisado, considero queos demasiado tardo para m odificar lo que ha hecho e l Subgrupo de trab a jo 6B2*

6* Esta respuesta ha recib ido la conformidad d e l Sr* Overgaard, quome procedió en la presidencia dol Subgrupo de trab a jo 6B2*

El Presidente d e l Subgrupo do trab a jo 6B2s

Lc Ponninckx (firmado)

Carta a l delegado de Checoeslovaquia25 do octubre de 1951

Sr* JoachimJefe de la Delegación do Checoeslovaquia

Distinguido S r. mío:Con referencia a mi ca rta de 17 d e l a c tu a l, tengo e l gusto de re ­

m itir a usted adjuntas las conte&taclcuys que he rec ib ido do los. Presiden­te s de los Subgruposde traba jo 6B1 y óB2e

Aprovecha esta ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio de su a lta consideración. •

El Presidente d e l Grupo de trab a jo 6B:

R*M* B illin g to n (firmado)

- 6 -(D OCe 322-S)

Carta del delegado de la R«P* Rumana

Sr* R.Mo B illing tonPresidente del Grupo de trab a jo 6B

Ginebra, 16 de octubre de 1951

Señor Presidente.*

En nombre de la Delegación de la República Popular Rumana me per­mito informar a usted de lo sigu ien te:

Nuestra Administración ha notificado a la Secretaría do la U*I*T* la s frecuencias de nuestros d ife ren tes se rv ic io s , incluidas la s corres­pondientes a los se rv ic ios costeros rad io te leg ra fico s y radiotelefónicos*

Hemos de subrayar quo, a pesar do e sto , on la l i s t a preparado por los Subgrupos do traba jo 6B1 y 6B2 no figu ra ninguna frecuencia para la República Popular Rumana -p a ís marítimo- y esto constituyo un ejemplo cía ro do la discrim inación rea lizad a a l proparar los planos*

Debo recordar a u sted <juo las frocuoncias^quo hornos no tificado a la S ecre ta ría de la U«IeT* están bajo la protección dol Convenio do A tlantic C ity y del Reglamento do Radiocomunicaciones, con independencia do los mótodos que hayan do ap licarso on la preparación de la L ista in­terna cional do frocuonciaso

Aprovecha la ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio de su a l ta consideración*

El Jefo do la Delegación do la R*P* Rumanas

E* Gross (firmado)

Carta a la Delegación do la R.P« RumanaGinebra, 18 de octubre do 1951

S r. E*GrossJofo do la Delegación do la R*P* Rumana

May d istinguido señor mío:

Acuso a usted recibo de su carta dol 16 dol mes ac tua l y he do in formar a usted que hn enviado copia a los Presidentes do los Subgrupos de trab a jo 6B1 y 6B2»

Aprovecha la ocasión para r e i te r a r a ustod el. testim onio do su a lta consideración*

El Prosidonto dol Grupo de trabajo 6B:

R«M* Billington (firmado)

- 7 -(Doc. 322-S)

Carta a l Presidente del Subgrupo de traba.io 6B1

S r, HCA. de Dassel Presidente del Subgrupo de traba jo 6B1

Muy d istinguido señor mío:

Tengo e l gusto de rem itir a usted adjunto copia de tina carta que he rec ib ido del Jefe de. la Delegación de la República Popular Rumana, Ruego a usted que se sirva ponerla en conocimiento de lo s miembros de su Subgrupo.

Aprovecha esta ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio de su a l ta consideración,

E l Presidente del Grupo de traba jo 6B:

R.M. B illing ton (firmado)

Ginebra, 17 de octubre de 1951

Car ta a l Presidente de l Subgrupo de traba.io 6B2

Ginebra, 17 de octubre de 1951

Sr* L* Penninckx Presidente del Subgrupo de traba jo 6B2

Muy d istinguido señor mío:

Tengo e l gusto de rem itir a usted adjunto copia de una qgirta que he recib ido del Jefe de la Delegación de la República Popular Rumana. Ruego a usted que se sirva ponerla en conocimiento de lo s miembros de su Subgrupo.

Aproveoha esta ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio de su a l ta consideración, ~

El Presidente del Grupo de traba jo 6B:

R*M. B illing ton (firmado)

- 8 -(Doc* 322-S)

Carta de l Presidente de l Subgrupo de t r aba.io 6B1

S r. R.M# B illing tonPresidente del Grupo do trab a jo 6B

D istinguido S r. B illingtons

En contestación a su carta del 16 de octubre, comunico & usted quee l Subrgupo de trab a jo 6B1 ha considerado la cuestión re la tiv a a la s s o lic itudes de frecuencias de Rumania para e l S erv ic io 'costero rad io te leg rá fico , de acuerdo con la copia que me ha transm itido usted de una carta del Jefe de la Delegación de dicho p a ís .

El Subgrupo de trab a jo me ha encargado que m anifieste a usted que, de acuerdo con e l mandato que usted le confió e l 20 de septiembre pasado,ha tomado' como base de sus traba jo s la L ista de asignaciones a la s e s tac io ­nes ooste.ras rad io te le g rá fica s preparada por la J .P .F ,

Por otra porto e l Subgrupo de traba jo ha considerado:

a) Las so lic itu d es de lo s países cuyos nombres no figuran en e l Plan o rig in a l de lo J .P .F . So sometieron estas so lic itu d es a l Subgrupo en respuesta a l documento númo 59.

b) Las so lic itu d es ad icionales de lo s países que figuran en e l Plan. Se han sometido asimismo estas so lic itudes a l Subgrupo en respues ta a l documento núm* 59®

o) Las so lio itu d es de lo s países- que no están representados en la Conferencia y que, por consiguiente, no están en condiciones de responder a l documento núm. 59. Se ha supuesto que estas s o l ic i ­tudes son la s no tificad as en e l punto 16 de la Resolución de A tlan tic C ity , re la tiv a a la preparación de una nueva L ista In ­ternacional de Frecuencias. '

Por últim o, se pone de re liev e que, además de la oportunidad que han tenido los países representados en la Conferencia para que se conside­ren sus- so lio itudPs ad icionales con:objeto do in c lu ir la s en la nueva Lista In ternacional de Frecuencias, e l Subgrupo de trabajo 6B1 ha propuesto un me d io para e fec tuar asignaciones adicionales a la s estaciones costeras rad io - te le g rá f ic a s , lo que puede ser so lic itad o por la s adm inistraciones tan to du ranto e l período do implantación de la L ista de asignaciones a la s e s tac io ­nes costeras rad io tc le g rá fica s como posteriormente (váase la recomendación núm* 5, documento núm* 178).

Aprovecha esta ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio do su a l ta consideración,

E l Presidente del Subgrupo de trabajo óBl

He A. de D asse l. (firmado)

Ginebra, 23 de octubre de 1951

La

Carta de l Presídante áe l Subgrupo do traba.io 6332

Sr* B illing tonProsidonto dol Grupo do traba jo 6B

Muy d istinguido soñor mío:

En contestación a su carta do 18 do octubre, re la tiv a a la s asignaciones a los Sorvicios costeros rad io te le fón icos do Rumania, debo hacer observar a usted:

En e l proyecto do plan preparado por la J .P .F . para la s estac io ­nes costeras rad io te lefón icas no figu ra ninguna asignación a Rumania.

En e l documento núm. 74 so ha podido a todos los países' cuyos nombres no figuran en o l plan citado quo sometan l i s ta s con e l número mí­nimo do frecuencias necesario para los Sorvicios costeros ra d io te le fó n i­cos on explotación ol 16 de agosto do 1951

El Subgrupo de traba jo 6B2 ha considerado las respuestas a este documento rec ib id as, y ha tra tad o do atender lo mejor posible e stas s o l i­citudes adicionales en un plan revisado, de acuerdo con las normas de ca­rá c te r general que sirv ieron de base para e l plan de la J.P.F*

No se ha recibido ninguna respuesta de Rumania a l documento núm. 74 y , por lo tan to , e l Subgrupo de traba jo ha supuesto que e l citado país no ten ía ninguna so lic itu d para los Servicios costeros rad io te le fón icos por a l ta s frecuencias .

Como la Comisión 6 ha adoptado ya e l plan revisado, considero que os demasiado tarde para que e l Subgrupo de trab a jo 6B2 haga ninguna m odificación.

Esta contestación ha rec ib ido e l asentim iento del S r. Overgaard, que me precedió en la presidencia del Subgrupo de trabajo 6B2.

El Presidente de l Subgrupo de trab a jo 6B2:L. Penninckx

Carta a l delegado de la R.Po RumanaGinebra, 25 de octubre de 1951

Sr* E. GrossJefe de la Delegaciónde la R*P. Rumana.

Muy distinguido señor mío:

Con referencia a mi carta de l 18 de ocutbre, tengo e l gusto de . re m itir a usted adjunto las respuestas quo he recib ido de los Presiden­te s de los Subgrupos de traba jo 6B1 y 6B2a

Aprovecha esta ocasión para r e i te r a r a usted e l testim onio de su a l ta consideración»

El Prosidente del Grupo de trab a jo 6B:

- 9 -(Doc. 322-S)

R.M* Billington (firmado)

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm» 323-SDE-RADIOCOMUNICACIONES 16 de noviembre de 195

Ginebra, 1951 COMISIÓN 8

G.T» 8B3

Al Presidente del Grupo de trabajo 8B

Estimado Sr» Mclntosh i

Tengo e l honor de re m itir le adjuntos lo s tex tos de lo s papoyectos de la s dos-recomendaciones A y B con un Anexo a l proyecto de recomendación A»

Este m ateria l, que fue adoptado por e l Grupo de trabajo 8B3 en su sesión del 15 de noviembre de 1951 para su remisión a l Grupo de trab a jo 8B represen ta e l resu ltado de lo s estudios que e l Grupo ad hoc núm* 2 del G»T* 8B3 ha realizado con respecto a l doé* núm» 222 y a l D.T. 122.

Los proyectos de recomendación se re f ie re n a lo s puntos b) y e ) de segundo documento, mientras que e l anexo presen ta , .para información de la s adm inistraciones, algunos datos que pueden in te resa rs íe s»

En lo que concierne a l punto a ) , e l Grupo ad hoc ha realizado vina investigación entre la s delegaciones a esta Conferencia, para determinar cua le s eran la s regiones comprendidas ya, o dentro de breve plazo, en un sistema do control técnico in ternacional constitu ido por estaciones que p a rtic ip an en e l control técnico in ternacional p rev isto en la Resolución anexa a l documento núm. 284.

Los resu ltados de e s ta investigación demuestran quo algunas reg io ­nes se ha llan comprendidas en e l sistema de forma s a t is f a c to r ia , teniendo en cuenta la densidad lo ca l de la s radiocomunicaciones, pero que hay o tras regio nes que no están en e l mismo caso, como, por ejemplo, y especialm ente, A frica e cu a to ria l, Africa del Sur y del.O este , l a parte sep ton tional de Amórica del Sur, Melanesia, Indonesia, e l Sudoeste de Asia y e l Oriente Medio. No parece que haya mejorado l a situación en este respecto en lo s dos últim os años.

El Grupo ad hoc cree que se r ía conveniente que la s adm inistracio­nes de la s regiones citadas tomen medidas pero poner en serv ic io estaciones de control técnico que puedan informar a l a 2.aF.R*B#

Suyo afectísim o

A.F, Alvendia Presidente del G*T« SB3

Bw

- 2 -(Doc* 323-S)

La G

a)

b)

Nota

PROYECTO DE RECOMENDE CI($N

A*E.R* ,

Considerando:

Que con e l f in de poder mejorar la u til iz a c ió n del espectro de frecuenc ias , especialmente durante e l período in te r in o , en e l quo ha de precederse a numerosos cambios de frecuencias, se ha so lic itad o a la s adm inistraciones en la Resolución núm,**. de l a C.A.E.R. que envíen a la IoFoRpB, informaciones procedentes del con tro l técnico de la s emisiones re la tiv a s a la u tiliz a c ió n do frecuencias§

Quo e l valor de lo s re su ltad o s obtenidos se ría mayor s i se coor diñase e l traba jo de la s estaciones de con tro l,

Recomienda a la s adm inistraciones

1) Que hagan lo posib le por colaborar on e l establecim iento do un sistem a eficaz do contro l técnico in ternacional de la s emisiones en una base mundial$

2) Que acuerden seguir e l programa de traba jo que la IpF.R.B,esta­b le zea quien tendrá en cuenta la s posib ilidades de la s es­taciones de contro l tócnico de la s emisiones indicadas porla s adm inistraciones.

Con carác te r informativo se han reproducido on anexo algunos datos sobre lo s cuales se llama la atención de la s adm inistra­ciones.

- 3 -(Doc* 323-S)

ANEXO AL PROYECTO DE RECOMENDACIÓN A

1* En lo que ooncierne a la s necesidades ac tu a les , una estación decontro l técnico in te rn ac io n a l, conveniente para investigar la activ idad d e l espectro , puédé e s ta r constitu ida por un receptor comercial de buena calidad combinado con un equipo de medición de frecuencias* Es su fic ien te una precisión de ¿ 0,5 ko/s*

2* Es muy importante e v ita r e rro res burdos, por ejemplo los queresu ltan de protección in su fic ien te contra la frecuencia imagen u o tras reacciones p a rásitas oreadas dentro del receptor*

3* A petición de e l l a , . s e deberá tener a la I,F*R,B* a l co rrien ted e l horario normal de la s estacione» y del tiempo d ia r io que puedan de­d ica r a este trabajo de control in ternacional*

U+ E l control deberá efectuarse de acuerdo con la s indicaciones dela I*F.R*B» Estas indicaciones pueden depender del námero de estacionesde control táfinico que partic ipen de la posición geográfica de la s e s ta ­ciones y de la s necesidades más urgentes de la I*F*R.B* en e l momento con­siderado*

5* Con objeto de obtener una compilación rápida y e fic ie n te de losresu ltad o s , los datos a sum inistrar deberán e s ta r de acuerdo con e l procedi miento que la I*F*R*B* estab lecerá para e ste f in .

. - 4 -

(Dób# 323-S)

La C.*A*E*R.*,

Considerando:a) Que es necesario un conocimiento suficientem ente preciso de la

u til iz a c ió n del espectro a fift de que las adm inistraciones pue­dan hacer la elección de frecuencias-para sus nuevas asignacio­nes, o para reemplazar la s asignaciones fuera de banda, y para ayudar a la I^ R eB * a aconsejar a la s adm inistraciones a hacer su e lección; y que este conocimiento puede en gran parte prove­n ir de lo s resu ltados obtenidos por las estaciones de control in te rn ac io n a l de la s emisiones;

b) Que, en un fu tu ro próximo, la u tiliz a c ió n del espectro su fr irá ” importantes cambios como consecuencia de la s decisiones de la C*A*E,R#, y que por consiguiente e l eficaz control in ternacional de la s emisiones ha de ser necesario bada día a la s adm inistra­ciones, como asimismo a lo I.F^RaB*;

* * «o) Que la exacta id en tific ac ió n de la s emisiones por parte de la s

estaciones de co n tro l, re v is te una gran importancia;d) Que hay actualmente un námero considerable de*factores que se

oponen a una t a l id en tific ac ió n y por lo tan to la e ficac ia de la s estaciones de control se h a lla muy reducida (por ejemplo, e l hecho de que lo s datos que se ha llan a disposición de la Secre­ta r ía General en cuanto a lo s d is t in t iv o s de llamada no están o l d ía , o e l uso incorrecto y/o poco frecuente de d is tin tiv o s de llamada apropiados)#

Recomienda a la s adm inistraciones»

PROYECTO Dlií RECOECTACIflN B

Que se esfuercen en f a c i l i t a r la id en tificac ió n de la s estaoionesI o) Obligándose a resp e ta r hasta donde sea posible la s disposiciones

de l a r tíc u lo 13, Sección V de l Reglamento de Radiocomunicaciones, teniendo en cuenta la Recomendación nám« 79 del C*C*I*R« (Gine­bra 1951) y , on p a r tic u la r , los puntos § 1*1, 1*2 y 1*3 de esta Recomendación;

2o) Suministrando la información que permita a la S ecretaría Generala tener a l día la s informaciones de que dispone respecto de los ind ica tivos de llamada u tiliz a d o s por la s estaciones emisoras- por lo menos los que se re f ie re n a la s se ries in ternacionales «

# En espera de informes completos, se ría de desear e l que en tre tan to se d iera a conocer a la X*F«R*B-> la forma en que son a tribu idos los in d i­cativos de llamada en la s se rie s u tiliz a d a s por cada administración#

Documento núm, 32A-S 16 de noviembre de 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

COMISIÓN 8

G »T o 8C

GRUPO DE TRABAJO 8C

Informe a la Comisión 8

El Grupo de trab a jo 8C fuá creado e l 3 de octubre por la Comisión 8 , con e l mandato que figu ra en e l documento 126, El Grupo debía estud iar " los asuntos que figuran en e l punto 3 del Orden del día de la Conferencia", e l cual dice: "Tomar todas la s medidas necesarias con respecto a lo s procedi­mientos y fechas para la entrada en vigor de todas aquellas partes de l Cua­dro de d istribuc ión de frecuencias de A tlantic City por debajo de 4000 k c /s , para las que se haya establecido una nueva L ista de frecuencias#"

El Grupo de trab a jo ha celebrado cuatro reuniones y en e l docu­mento 189 figura un informe de la s dos primeras® En la primera reunión, fuá nombrado Vicepresidente e l Sr<, Alvendia (F ilip inas) * Algunos miembros de la I#F»R«B* han a s is tid o a todas la s reuniones#

El trabajo- e fec tivo comenzó en la te rcera reunión, celebrada e l9 de noviembre, en la que se rea liz ó un estudio de los informes preparados por los Grupos de trab a jo de la Comisión 5: los 5A, 5B, 50 y 5D* Después de d is c u tir la s recomendaciones propuestas en los mencionados informes, para que la Comisión 5 la s enviara a la Comisión 8 , se decidió crear un Grupo ad hoc con la misión de preparar un documento coordinado, en forma que per­m itiera su u tiliz a c ió n a l redactar e l proyecto de secciones de la s Actas finales# El Grupo ad hoc se constituyó con e l Presidente d e l Grupo 8C5 Los Presidentes de lo s Grupos 5A, 5B, 5C$ e l Sr® Miles (l*F,R#B.j) y los Sres# Henry, Jones, Dobbyn, de la s Regiones 1, 2 y 3 , respectivam ente. El informe de este G'rupo ad hoc ha sido presentado en e l D<>T# 129*

En la cuarta reunión dol Grupo de trab a jo , celebrada e l 15 de no­viembre, se estudiaron los tex tos de una resolución y de lo s a rtícu lo s pro­puestos y se enmendaron cuando se estimó necesario . Estos tex tos rev isdos, que figuran adjuntos, fueron aprobados por e l Grupo de trab a jo 8C, por 29 votos a favor y 8 en con tra , para su envío a la Comisión 8, Las Delegacio­nes de la U,R#S«S», de la RqS.S» de Ucrania, de la R,S#S# de B ielo rru sia , de Checoeslovaquia, Rumania y de la República de Polonia, pidieron que cons­taran en este informe su oposición a la proposición* Se acompañan a este in ­forme la s declaraciones hechas en e l curso.de la reunión#

Se observaré que la terminología exacta que ha de ap licarse a la s " l i s ta s de frecuencias" e s té aún por determinar» Las decisiones que todavía han de tomar o tros Grupos de trab a jo y Comisiones, quizás necesiten algunas modificaciones en lo que se re f ie re a los procedimientos propuestos para partes del espectro entre 2850 y 4000 kc/s*

Ginebra, 1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

ToEl Presidente T« R# Clarkson

- 2 -(Doc. 324-S)

DECLARACIÓN DE LAS DELEGACIONES DE LA U.R.S.S, ,R .S .S. DE UCRANIA Y ReS,S . DE BIELORRUSIA

(Ref . D.T. 129 - Grupo 8C - 1 5 .ll.1 9 5 l)

Con respecto a lo d iscusión sobre e l D,T. 129, la s Delegaciones de la U .R .S.S,, R .S .S . de Ucrania y R .S.S, de B ielorrusia desean hacer 1a declaración sigu ien te:

1 . En e l D.T. 129 (Capítulo I , A rtículo 5; Capítulo IV, Artículos 6-13 y la resolución) se propone la entrada en vigor de los planes y l i s t a s , a s í como e l nuevo Cuadro de d is trib u c ió n do frecuencias paro la banda de 14-3900 k c /s , con independencia de la L ista In ternacional de Frecuencias oompleta y sin ninguno re lación con e l lo .

Estas proposiciones estén en contradicción to ta l con la s d isposi­ciones del Reglamento de Radiocomunicaciones.

En e l a r t íc u lo 47 dol Reglamento de Radiocomunicaciones se e s t i ­pula que tan to la L ista In ternacional de Frecuencias como e l nuevo Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias doborén e n tra r en vigor simulténeamento y en su to ta lid a d , sin quo pueda efectuarse de modo parcial* Por consiguien­t e , la s proposiciones sometidas en e l D.T# 129 son ile g a le s y no pueden acep tarse .

2 . Las Delegaciones de 1a U»R.S,S,, R .S.S. de Ucrania y R.S.S# de B ielorrusia desean llam ar la atención acerca de la imposibilidad de acep­ta r la entrada en vigor de la s frecuencias de llamada y de socorro, y par­ticularm ente lo frecuencia de 2182 k c /s , antes de que se prepare la nuevo L ista In ternacional de Frecuencias» Como se sobe, en la actualidad hoy més de 100 estaciones rad io e ló c tricas pertenecientes o diversos países que fun­cionan en esta frecuencia o en frecuencias próximas. La transferencia a esta frecuencia de un se rv ic io de salvaguarda de la vida humana produciría una frecuencia in to le rab le a dicho servicio®

3 . Las Delegaciones do la U.R,S.,S«, de lo R .S.S, de Ucranio y de la R .S .S, de B ielorrusia han declarado yo en e l seno de lo Comisión 5 que sus países respectivos no pueden aceptar los proyectos de l i s t a s de frecuenoias para la s Regiones 1 y 3, a s í como para la bando de 14-150 k c /s . Ya han pues­to do re liev e que no se ha efectuado ninguno coordinación en tre e l plan para lo Región 3 y lo s se rv ic io s de la Rogión 1 lim ítro fes de países de la Región3 , y que la entrada en vigor de este plan causaría in te rfe ren c ia in to le rab le a lo s serv ic ios rad io e ló c trico s do dichos p a íses .

4 . E l a rtíc u lo 13 del D.T. 129 contiene disposiciones especiales paro e l Servicio móvil acronéutico en lo banda de 2850 - 3950 k c /s . En este a r t í ­culo se estipu la que habré condioiones especiales para la s frecuencias u t i ­lizad as en la explotación de la s ru tas aéreas mundiales p rincipales cuando en tren en vigor dichas frecuencias. Se propone crear dichas condiciones es­pecia les por medio do lo adaptación de lo s serv ic ios nacionales a la s f r e ­cuenoias asignadas a la s ru tas aéreos mundiales principales* Esto conduciría a empeorar las condiciones de operación de los serv icios nacionales*

tm jJ mm

(Doc* 324-S)

La Délegación de la U«R*S*S* ha heoho observar repetidamente que la s c itadas nru tas a ireas mundiales p rin c ip a le s11 in te resan principalm ente a lo s Estados Unidos do América y a un pequeño grupo de p a íse s , p rop ie tario s de oompañias aireas#

Al oponernos en p rincip io a la entrada en vigor de l i s t a s y del Cuadro antes de que se prepare una l i s t a completa, nos oponemos también a la creación de p riv ileg io s para ningún país a expensas de lo s se rv ic ios r a - d íoelóctrioos de los demás países*

Por la razones expuestas, la s Delegaciones de la U#R*S«S*, R#S*S* de Ucrania y R»S*S* de B ielorrusia se oponen a la aprobación del D*T* 129, en e l qjie figuran proposiciones ile g a le s e incorrectas*

Delegación de la U*R»S«S»Delegación de la R*S#S* de Ucrania Delegación de la R*S«S» de B ielorrusia

To

- 4 -(Do'o* 324-S)

DECLARACION PE LA DELEGACION DE LA R.P* RUMANA

Sesión de l Grupo SC - 15 de noviembre de 1951 (Rof „ D *? * 129)

Después do examinar e l D„T>, 129; la Delegación de lo R*P* Rumana declaro que no puede aceptar los a r tíc u lo s en los que se aboga por lo en tra ­da en vigor de la s bandas de 14-150 kc /s y de 255-2900 k c /s ; a s í como tam­poco e l proyecto de resolución , por la s razones sigu ien tes:

1 . No hemos aceptado la l i s t a de frecuencias para la banda de 14-150k c/s o e l plon pora la Región 1 porque son in ju sto s y .porque se hace tana discrim inación en contra de nuestro país* En lo l i s ta y en e l plan se asig ­nan solamente e l 50$ y o l 32$ respectivamente de la s freouenoias necesarias para la explotación do nuestros se rv ic io s de radiocomunicaciones, debidamen­te n o tificad as a la S ecretaría de lo U«,I*T*

2* Son ile g a le s la s proposiciones pora la entrada en vigor de bandasseparadas del Cuadro de A tlantic C ity , antes de que se prepare y apruebe una L ista In ternacional de Frecuencias completo, porque están en contradic­ción con lo s d isposiciones de l a r tíc u lo 47, número 1076*

Por consiguiente, no ex is te ninguna base leg a l paro e l rea ju sto de la s d is t in ta s bandas considerados en lo s a rtícu lo s del citado documen­to*

3« La tran sferenc ia do frocuoncias llamado "voluntaria” que se pro­pone para determinadas bandos no solamente constituye uno acción i le g a l sino que entorpecería tambión la explotación de los diversos serv ic ios de rad io ­comunicaciones de vino gran mayoría de p a íse s , cuyos medios tóenioos no son su fic ien te s paro poder am entar la potencia de sus transm isores o efectuar repetidos* costosos e in ú ti le s cambios en la s frecuencias que u tilizan *

4« La frecuencia in ternacional de llamada de 2182 kc/s podrá única­mente en tra r en vigor simultáneamente con e l Cuqdro de A tlantic City en su to ta lid a d , es decir* solamente dcspuás de que se prepare y apruebe una nue­va Listo In ternacional de Frecuencias completa (a rtícu lo 47, número 1076, r e la tiv o o l a r tíc u lo 34 de l Reglamento de Radiocomunicaciones)•

5# Desde e l punto de v is ta le g a l, no se puede conceder ninguna p rio ­ridad a serv ic ios aislados? por lo tan to , la s disposiciones especiales para lo s se rv ic io s aeronáuticos, que figuran en e l a rtíc u lo XIII de l D.T* 129 se hallan desprovistas de toda base legal*

Por estas razones, nuestra Delegación se opone a l D*T* 129 y en caso de que se someta a votación, votará en contra de su aprobación*

To .

- 5 -(D ob * 324-S)

DECLARACION DEL DELEGADO DE LA R»P« DE BULGARIA Y DEL DELEGADO DE CHECOESLOVAQUIA

con respecto a l D^Ta 129

Señor Presidente:

El informe que ha sometido e l Grupo ad hoc a l Grupo de trab a jo 8C (D*T* 129) adolece dé varios defectos fundamentales que nuestras Delegacio­nes han c ritic ad o repetidamente¿ No es culpa nuestra que nosotros tengamos que in s i s t i r frecuentemente sobre este p a rticu la r? laS culpables son las delegaciones que, contraviniendo la s c la ras d isposic iones/del Reglamento de Radiocomunicaciones, tra ta n de obligar a la Conferencia a que adopte me­didas o on tra rias a dichas disposiciones.>

• Este documento representa un in ten to más para aprobar y poner en vigor planes por separado y partes a is lad as del Cuadro de A tlantic C ity , aun cuando no hay nueva L ista In ternacional de Frecuencias completa* Esta vez, se introduce este procedimiento, privado de base leg a l y con trario a la s consideraciones de lógioa y sentido técn ico , con e l pretex to de que se t ra ta de una cuestión correspondiente á la llamada L ista de Frecuencias»En e l Reglamento de Radiocomunicaciones se define claramente la nueva L is­ta In ternacional de Frecuencias? so ha citado muchas veces en esta Conferen­cia la defin ic ión de esta L is ta , por lo que no puedo creer que en esta vse - sión se desconozca»

Con respeoto a los planes de asignaciones de frecuencias a que se re f ie re e l D.T* 129, declaramos que no podemos aceptar ninguno de dichos planes a causa de los métodos inadecuados empleados en su preparación y a la f a l ta de consideración para la s so lic itu d es de nuestros países re sp e c ti­vos, f a l ta de consideración hasta ahora inusitada en e l campo de la s r e la ­ciones in ternacionales*

Por la razones expuestas, nuestras Delegaciones se oponen a la aprobación del D*T* 129 en su to talidad* Si se lleva a efecto una votación, nuestras Delegaciones votarán en contra de la aprobación de dicho documento*

- 6 -(Doc. 324-S)

C A P Í T U L O I

Preámbulo

ARTÍCULO 5

Servicios auo u t il iz a n f re c uencias entre 14 y 3950 kc/g (4000 ko/s en la Región 2)

La transferenc ia de asignaciones a la s bandas adecuadas de AtüLan* t i c C ity , en la s frocuoncias en tre 14 y 3950 kc/s (4000 ko/s en la Región 2 ) , se e fec tuará de conformidad con los planes y l is ta s * . Los planos paro la s bandas exclusivas de l se rv ic io móvil aeronáutioo, de 2850 a 3155 k o /s ,3400 a 3500 kc /s y , en la Rogión 1 , 3900 a 3950 k o /s , forman porte de lo se rio de planos o quo so hace rofcrencia en e l A rtículo IX# Las l i s t a s pre­paradas paro 3as d ife re n te s Regiones, con destino a la s re s tan te s bandas por debajo de 3350 kc /s (4000 ko/s en la Región 2 ), a los que se hace re fe ­rencia on e l Capítulo I I , comenzarán a u t i l iz a rs e en lo s fechos indicadas en e l Capítulo IV, A rtículos VI a X. En e l mismo C apítulo, los Artículos XI y XII se re f ie re n a la s disposiciones especiales re la tiv a s o los se rv i­cios móviles en esta parte dol espoctro , mientras que e l A rtículo X III t r a ­ta de disposiciones especiales ro fo ren tes a los acuerdos b ila te ra le s o mul­t i l a te r a l e s .

C A P Í T U LO IV

Ajusto f in a l y entrada en vigor

ARTÍCULO 6

Transferencia do asignacione s . para acomodarlas a la L ista de*

Frecuencias*, en la s frecuencias de 14 a 55 kc /s (Mundial)

El Cuadro de d istribuc ión de frecuenoias de A tlan tic City y laL ista de Frecuencias* - Capítulo I I , A rtículo •#« para la banda en tre 14 y55 k c /s , en tra rá en vigor e l día 15 de agosto de 1952.

* La terminología precisa que deberá emplearse e s tá aún por determinar#

-7 -(Doc* 324-S)

' ARTÍCULO 7

Transferencia de asignaciones! pora acomodarlas a la L ista do Frecuencias*. on la s frecuencias de 55 a 150 kc /s

La L ista de Frecuencias* - Capítulo I I , A rtículo *»* para la bandade 55 a 150 k c /s , pasará o ser e fectiva en la siguiente forma:

En la s Regiones 2 y 3 , e l 15 de agosto de 19525en la Región 1, e l 15 de agosto de 1953»

No obstante, debería ser posible ap lica r en la Región 1, con an­te rio rid ad a l 15 de agosto de 1953, lo s números 111 y 113 de l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic City*

Durante e l período entre e l 15 de agosto de 1952 y e l 15 de agos­to de 1953, cuando los serv ic ios que funcionan *en la s Regiones 2 Ó. 3 causen in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a lo s se rv ic ios ex is ten tes explotados'en la Región 1 , lo s servicios causantes do dicha in te rfe ren c ia deberán re a ju s ta rse , siempre que e l lo sea p o sib le , a f in de elim inar la in te r fe re n c ia ,

Las partes correspondientes d e l Cuadro de d is tr ib u c ió n de frecuen­c ias de A tlahtic City en trarán en v igor, para todas la s reg iones, e l 15 de agosto de 1953«

ARTÍCULO 8

Transferencia de asignaciones* para acomodarlas a l Cuadro de d is tr ib u ­ción do freouenoias de A tlantio City» entre 150 v 3950 ko/s* en la

Región 1

Este a rtíc u lo especifica la s fechas e fec tiv as para la s l is ta s *destinadas a la Región 1, excepto para la s asignaciones d e l Plan de Copen­hague, que entró en vigor e l 15 de marzo de 1950*

Zona africanaBanda de 150 a 255 kc/s Las tran sfe renc ias o la s asignaciones en esta

banda deberán comenzar e l 1 de mayo de 1952 y term inarse e l 1 de ju l io de 1952*

Banda de 255 a 285 kc/s Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en estabanda deberán term inarse e l 1 de ju l io de 1952*

Banda de 285 a 315 ko/s Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en esta ban*da deberán term inarse e l 1 de enero de 1953*

Banda de 315 a 405 kc /s Las tran sferenc ias a la s asignaciones en esta ban­da deberán term inarse e l 1 de ju l io de 1953*

* La terminología precisa que deberá emplearse está aún por determinar*

- 8 -(Doc. 324-S)

Banda de 405 a 525 ko/s

Banda de 525 a 1605 kc /s

Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en esta banda deberán efectuarse a la s 0200 G.M*T,, e l 1 de mayo de 1952*

Las tran sfe ren c ias a la s asignaciones en esta banda deberán comenzar e l 1 de. mayo.de 1952 y term inarse e l 1 de agosto de 1952*

Reglón 1** (excepto la Zona africana)

Bandas de 255 a 285 ko/sBandas de 315 a 405 ko/sBandas de 405 a 415 ko/s

Las tran sfe ren c ias a l a s -asignaciones en estas bandas, no efectua­das e l 15 de marzo de 195D, deberán quedar terminadas para e l 1 de ju lio de 1952, con la excepción de los rad io faros aeronáuticos que en la a c tu a li­dad funcionan provisionalmente en la banda de 285 a 290 kc /s (váase e l Párra­fo *♦* a continuación)*Randas de 285 a 315 kc/s*

Las tran sfe ren c ias a la s asignaciones en esta banda deberán efec­tuarse e l 1 do agosto de 1953, en la Zona europea, y , en la misma fecha, los rad iofaros aeronáuticos de esta Zona que u t i l iz a n provisionalmente la banda de 285 a 290 ko/s deberán tra n s fe r irs e a la banda de 315 a 320 kc/s*Región 1Banda de 1605 a 2850 kc /s

Las tran sfe ren c ias a la s asignaciones en esta banda deberán efec­tuarse a la s 0200 G.M.T* d e l 1 de mayo de 1953, pojr todas la s estac iones, con la excepción de la s frecuencias de la s estaciones de barco que no sean la de 2182 ko/s*

Para la s tran sfe ren c ias de la s asignaciones a la s estaciones de barco, en frecuencias que no sean la de 2182 ko/s se concederá un plazo de 6 meses y deberái quedar terminadas e l 1 de noviembre de 1953*Banda de 2850 o 3950 ko/s

Las tran sfe ren c ias a la s asignaciones en esta banda deberán co­menzar e l 1 de mayo de 1952. La fecha efectiva paro la terminación de este proceso será la que dotermine una Conferencia Administrativa de Radiocomu­nicaciones para la adopción de lo nueva L ista In ternacional de Frecuencias superiores o 3950 kc/s* ■

Las portes d e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic C ity correspondientes o la s bandos enumeradas en este a r t íc u lo , entre 150 y 2850 k c /s , serán e fec tiv as en la s fechas especificadas paro lo terminaoión de lo s tran sfe renc ias o los asignaciones que figuran en la s l i s ta s pora la s bandas correspondientes*

## Bandas de 150 a 255 k c /s ) Para estos bandas, en la Zona europea, váan- Bandas de 415 a 1605 kc /s ) se los Planes de Copenhague, que entraron

en vigor e l 15 de marzo de 1950,

ARTICULO 9

Transferencia de asignaciones para acomodarlas a l Cuadro de d is tr ib u ­c i ó n de frecuencia a de A tlantic C ity , en tre 150 v 4000 kc/s.»..en la

Región 2

Este a r tíc u lo especifica la s fechas e fec tivas para la s tran sfe ren ­c ias de asignaciones a f in de a ju s ta rse a la L ista In ternacional de Frecuen­cias# para la Región 2 .

Banda de 150 a 200 kc/s*La Lista# de asignaciones para esta banda e n tra rá en vigor e l 1

de diciembre de 1952*

Banda dé 200 a 325 kc /sBanda de 325 a 535 kc /s

Las L istas# de asignaciones para estas bandas entrarán en vigor e l 1 de noviembre de 1952*

Banda de 535 a 1605 kc /sLa Lista# de asignaciones para esta banda e n tra rá en vigor e l

1 de diciembre de 1952*

Banda de 1605 a 2000 kc /sLa Lista# de asignaciones para esta banda en tra rá en vigor e l

1 de enero de 1952*

Banda de 2000 a 4000 kc/s

La entrada en vigor de osta parte de l espectro e s ta rá incluida en un programa coordinado de entrada en vigor que preverá que los arreg los sean los mismos para todo e l espectro en tre 2000 y 27500 k c /s . La fecha efec tiva para la entrada on vigor f in a l de la banda de 2000 a 4000 kc /s se rá 1a que determine una Conferencia Administrativa de Radiocomunicaciones para la adopción de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias superiores a 4000 ko/s*

Las partes d e l Cuadro do d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic C ity pora la s bandas enumeradas en este a r t íc u lo , entre 150 y 2000 k o /s , serán e fec tivas en la s fechas especificadas para que la s l i s t a s de asigna­ción de frecuencias para la s bandas correspondientes entren en vigor*

- 9 -(Doo* 324,”'S)

# La terminología precisa que deberá emplearse e s tá aún por determinar*

- 10 -(Doc* 324-S)

ARTÍCULO. 10

Transferencia do aa-ignaciones oara acomodarlos a l Cuadro do d ia tr ib u ­ción de frecuencias de A tlan tic C ity , ontro 150 y 3950 ko/s» en., la

Región 3Ua*. n* l ». II* . i n m i w r -

Este a r tíc u lo especifica lo s fechas e fec tivas poro la s L istas# paro lo Región 3*

Banda de 150 a 200 kc/s

Las transferenc ia a la s asignaciones en esta banda deberán co­menzar aL 1 de diciembre de 1952 y term inarse e l 1 de febrero de 1953*

Banda de 200 o 415 ko/s

Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en esta banda deberán efec­tuarse a lo s 1400 G*M,T* del 4 ác enero de 1953*

Bando de 415 a 535 kc /s

Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en esta baiada deberán efec­tuarse a la s 1400 G.M^T* del 1 de febrero do 1953*

Banda de 535 a 1605 kc/s

Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en esta banda deberán co­menzar e l 1 de diciembre de 1952 y term inarse e l 1 de febrero de 1953*

Banda de 1605 a 2850 kc/s

Las tran sfe renc ias a la s asignaciones en esta banda, que no sean la de 2182 k c /s , deberán comenzar e l 1 de diciembre de 1952 y term inarsee l 1 de febrero de 1953, excepto para la s estaciones de barco, la s que t e r ­minarán e l rea ju ste de sus asignaciones e l 30 de a b r i l de 1953* Las tra n s ­ferencias de la s asignaciones do la s estaciones costeras, en esta banda, se efectuarán a la s 1400 G«M«T* del 1 de febrero de 1953*

Banda de 2850 o 3950 kc /s

Las tran sfe renc ias o la s asignaciones en esta banda deberán comen­zar e l 1 de febrero de 1953. fecha efectiva para la entrada en vigor f i ­nal de la banda de 2850 a 3950 kc/s se rá la que determine una Conferencia Administrativa de Radiocomunicaciones para la adopción de la nueva L ista . In ternacional de Frecuencias superiores a 3950 kc/s*

Los partes dol Cuadro de d is tribuc ión de-frecuencias de A tlan tic C ity para los bandas enumeradas en este a r tíc u lo , en tre 150 y 2850 k c /s , en­tra rá n en vigor en la s fechas especificadas para la terminación de la s tran s­fe ren c ias a la s asignaciones que figuran en la s l is ta s # paro la s bandas corres­pondientes*

# La terminología precisa que deberá emplearse está aún por determinar.

- 11 -(Doc • 324-**S)

ARTÍCULO XI

Disposiciones especiales ap licab les a la s frecuencias in ternacionales de llamada del Servicio móvil marítimo

La frecuencia in ternacional de llamada de 1¿3 kc/s del Servicio móvil marítimo, con su banda de seguridad de 14.0 - 14.6 kc/s (vigente ahora de conformidad con e l Reglamento de Radiocomunicaciones de El Cairo) sera oficialm ente e fec tiv a , de conformidad con e l Reglamento de Radiocomunica­ciones de A tlan tic City, en la siguiente forma i

En la s Regiones 2 y 3, e l 15 de agosto de 1952;

En la Región 1, e l 15 de agosto de 1953#

La frecuencia in ternacional de socorro v llamada de 2182 kc/s del Servicio móvil marítimo sera e fec tiv a mundialmente para todas la s e s ta c io - nes costeras y de barco, a la s 0200 G.M.T. del d ía 1 de mayo de 1953#

ARTICULO XII

Disposiciones especiales ap licab les a l Servicio móvil aeronáutico

Las frecuencias en la s bandas exclusivas del Servicio móvil aeronáuti­co, entre 2850 y 3950 kc/s (4-000 kc/s en la Región 2), por lo que respecta a la s Rutas Aereas Mundiales P rinc ipa les, se asignan a base de áreas de ru tas aereas mundiales p rincipales que, en algunos casos, no están contenidas dentxo de los lim ites de una sola región. En consecuencia, la s frecuencias u t i l i z a ­das por la s ru tas aereas mundiales p rincipales deben ponerse en serv ic io por medio do una coordinación entre la s regiones basada en dichas áreas. Para f a c i l i t a r los vuelos in te rreg io n a les , la s frecuencias de la s ru tas aereas p rincipales deberán e s ta r disponibles simultáneamente en lugares apropiados de regiones adyacentes.

ARTÍCULO XIII

Disposiciones especiales r e la t iv as a los acuerdos b ila te ra le s o m u ltila te ra le s

Las adm inistraciones que a s í lo deseen podrán cohclü ir acuerdos b i la ­te ra le s o m u ltila te ra le s , con miras a la entrada en vigor p a rc ia l o to ta l de partes de la Lista*.que le s in te resen con an terio ridad a la s fochas indicadas, a condición de que con e llo no se cause in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a los ser­v ic io s do o tras adm inistraciones.

* La term inología precisa que deberá emplearse e s tá aun por determ inar,

- 13 -.(Doc. 324*~,S)

R E S - Q L P C l dM

R elativa a la entrada en v igor del Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic City para frecuencias i n ferio res a 3950 kc/sU .000 kc/s en la

Región 2)

La Conferencia Adm inistrativa Extraordinaria do Radiocomunicaciones,

después de estud ia r los numerosos factores re la tiv o s a la implanta­ción del Cuadro de frecuencias de A tlan tic City, para frecuencias in fe r io ­res a 3950 kc/s (4-000 kc/s en la Región 2),

resuelve

que todas la s adm inistraciones, a l poner en vigor la nueva l is ta * de frecuencias *

a) Concierten arreg los especiales a f in de e v ita r la in te rfe ren c ia , en la medida de lo posible durante e l período de tran sfe ren c ias ;

b) Presten especial atención a la necesidad de poner en serv ic io la frecuencia de 2182 kc/s en la fecha f i ja d a para garan tizar la seguridad de la vida humana en e l mar.

R E SO L U C I 0...N

R elativa a la publicación de l i s t a s espec ia les de estaciones costeras v de barco para la s Regiones 2 v 3

La Conferencia Adm inistrativa Extraordinaria de Radiocomunicaciones,

considerando

e l gran numero de asignaciones a la s estaciones costeras y de barco de la s regiones 2 y 3 que habrán de cambiarse en e l momento de las tra n s fe ­rencias a la s asignaciones en la s l is ta s * para e l se rv ic io móvil marítimo,

del Secre tario General que tome la s medidas necesarias para la publi­cación de l i s t a s especiales de estaciones costeras y de barco con a n te r io r i­dad a la s fechas en que han de e n tra r en vigor, especificando las nuevasasignaciones de frecuencias e indicando la s fechas en que dichas asignaciones entrarán en v igor. La l i s t a para la Reglón 2 deberá abarcar la banda de 4.05 - 535 kc/s y la destinada a la Región 3 deberá abarcar la s bandas de405 - 535 kc/s y 1605 - 3900 ko/s.

* La terminología precisa que deberá emplearse esta aún por determinar.

Unión Internacional

d e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

INFORME FIN/Jj DEL SUBGRUPO 8B2 LL GRUPO DE TR/JBAJO 8B

El documento núm# 124 contieno un proyecto de recomendación por e l que se in v ita a l C*C*I#R# a que estud ie las cuestiones re fe ren te s a l se rv ic io marítimo rad io te lefón ico VHP con re lac ión a la frecuencia 156-8 Mc/s u til iz a d a en e l mundo entero para la llamada, la seguridad y para las comunicaciones de los barcos en tre s í y con los serv ic ios do control portuario (veanse los números 830-834 de l Reglamento de Radioco­municaciones de A tlantic C ity ),

De las discusiones que han tenido lugar acerca de e s te documen­to en la cuarta sesión de la Comisión 8 (documento núm# 143, párrafos 2*1 a 2#l6) so desprende que la Comisión 8 no estaba en condiciones pa­ra recomendár quo so rem itiesen estas cuestiones a l C«C*I*R*, y por con­sigu ien te , se creó ol Subgrupo 8B2 oon e l f in de que examinase mas dete­nidamente e l problema

. Previa discusión on e l Subgrupo 8B2 so convino en que la e lec­ción del sistema de modulación más adecuado para oste se rv ic io y la nor­malización de los requ is ito s técnicos para dicho sistema no eran cues­tiones cuyo estudio competía a l C*C*I#R*, ya que una respuesta completa a estas cuestiones debe tener on cuenta las obligaciones actuales de las adm inistracione en cuanto a l empleo de los d ife ren tes sistem as, a s í como también las consideraciones do orden puramente técnico y do explotación*

También se convino en quo, en e l momento ac tu a l, estos problemas requerían una solución mas urgente de la que pueda buenamente proporcio­nar e l C*C*I#R#

Por todas estas razones, so ha estimado que los asuntos referen ­te s a las normas técnicas que han de emplearse en dicho se rv ic io , debe­r ían ser objeto de discusiones d irec tas ontro las administraciones# No se excluye la posib ilidad de que, como resu ltado de dichas discusiones, las adm inistraciones desoon proponer a l C#C#I#R# algunas cuestionos para su estudio* Estas cuestiones pueden re fe r ir s e a l problema de trab a jo co­mún con re lac ión a d iferen tos sistemas, s i bien varias delegaciones han puesto do re liev e la conveniencia do lle g a r on e l mas brove plazo posi­ble a un acuerdo sobre un solo sistema uniforme*

El Subgrupo 8B2^recomienda por consiguiente, que la C*4#S#R# no adopto ninguna diposicion encaminada a p resen tar proposiciones para e l es tudio del problema por ol' C#C#I*R. y que so deje a las adm inistraciones in teresadas la entera in ic ia tiv a a esto respecto*

H#G# L illic ra p Prosidonto del Subgrupo 8B2

Dócumento núm* 325-S 16 de noviembre de 1951

COMISIÓN 8

E . T . 3B 2

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

F E A N C I A

NOTA RELATIVA A LA ENTRADA EN VIGOR DEL ARTÍCULO 11

Las discusiones que han tenido lugar hasta ahora respecto a la entrada en vigor de la s disposiciones del A rtículo 11 del Reglamento de Radiocomuni­caciones de A tlan tic C ity, demuestran la ex is tenc ia de dudas en cuanto a l a idea d ire c tr iz que debería re g ir ta le s discusiones#

Con e l f in de e v ita r equívocos en e l curso de lo s debates u l te ­r io re s , la Delegación francesa estima oportuno llam ar la atención de l a Con­ferencia sobre e l hecho de que, según nuestro orden del d ía , esta idea d irec t r i z no puede ser mas que la sigu ien te %

•Tara poner en vigor la s disposiciones del A rtículo 11 del Regla mentó (en su to ta lid ad o parcialm ente, reg ional o mundialmente7 deben cumplirse simultáneamente la s dos condiciones indicadas a continuación í

1© Debe e x is t i r una l i s t a o un plan de frecuencias aceptado por l a Conferencia5

2© El cuadro de d is trib u c ió n de la s bandas de frecuencias debe en tra r en vigor efectivamente*"

l a Bramel de Cléjoulx

Documento num# 326-S 16 de noviembre de 1951

Bw

Union In ternacional de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento ?27-SDE RADIOCOMONXCACIONES 16 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

HORARIO PARA LA SEMANA DEL 19 &L 24 DE NOVIEMBRE DE 1951

Asam. Píen* Comisión X Comisión 2 Comisión 3 Comisión 4 Comisión 5 Comisión 6 Comisión 7 Comisión 8

9*30Lunes 19

. 15©00

Sesión Sesión B5

Sesión Sesión

9*30 Martes 20

15.00

ad hoc Sesión Sesión

18.00 Sesión Sesión

9.30 M iércoles 21

15.00

Sesión Sesión

Sesión

9.30 Jueves 22

15.00

Sesión

Sesión

9.30 SesiónyjLcruca c j

15.00 18.00 Sesión........ ...

9.30 Sabado 24

15.00

Sesión h Ii

Sesión

t .........Como qu iera que e s te horario puede s u f r i r m odificaciones, se ruega a lo s S res. delegados que consulten e l horario d iario*

La indicación "Sesión* s ig n if ic a una reunión de l a comisión*

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Documento núm. 328-S20 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

ASAMBLEA PLENARIA Acta de la séptima sesión

16 de noviembre de 1951, a la s 9«30 a.m.

P residen te : S r. J.D.H. van der Toorn (Países Bajos)

Asuntos tra tad o s;

1. Acta de la cuarta sosión (documento 161)*

2. Acta de la quinta sesión (documento 162)#

3* Acta do la sexta sesión (documento 166) #

4 . Segundo informe de la Comisión de Redacción(documento 266) con e l documento 306*

5. Tercer informe de la Comisión de Redacción(documento 309)*

•* 2(Doé, 3123v>6)

Administraciones

Albania (República Popular d e )? Argentina (República)?A ustralia (Confederación de)? Austria? Bélgica? República Socia­l i s t a Soviética de B ielorrusia? Birmania? B rasil? Bulgaria (República Popular d e )? Cañada? Ceilans Chile? China? Ciudad del Vaticano (Estado de l a ) ? Zona española de Marruecos y conjunto de Posesiones españolas? Colonias, protectorados, T e rrito rio s de Ultramar y T e rrito rio s bajo mandato o tu to la del Reina Unido de Gran Bretaña e Irlanda de l Norte? T e rrito rio s de Ultramar de la República francesa y T e rrito rio s administrados como ta les? Congo Belga.y T e rrito rio s de Ruanda-Urundi? Cuba? Dit-amarca? República Dominicana? Egipto? España? Estados ••Unidos, de America? Etiopía? Francia? Grecia? Hungría (República Popular de)? India? Indo­nesia (República de)? Irán? Irlanda? .Israel (Estado de)? I ta lia ? Japón? Ménaco? Nicaragua? Noruega? Nueva Zelandia? Pakistán? Paraguay? Países Bajos* Surinam, A n tillas holandesas y Nueva Guinea? Perú? F ilip in a s (República d e )? Polonia ^República de)? Portugal? Protectorados franceses do Marruecos y Túnez? Yugoes- lav ia (República Federativa Popular d e )$ República S o c ia lis ta So- . v ié t ic a de Ucrania? Rumana (República Popular)? Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte? Suecia? Suiza (Confederación)^Checoeslovaquia? T e rrito rio s de lo s Estados Unidos de America? T e rr ito r io s portugueses de Ultramar? Unión Sudafricana y T e rri- . to r io de l Sudoeste africano? Unión de Repúblicas S o c ia lis ta s So­v ié ticas? Uruguay (República O riental d e l) ? Venezuela (Estados Unidos de)o •

Observadores

Zonas norteamericana, ing lesa y francesa de Alemania Zona Soviética do Alemania©

Empresas privadas de explotación

Compagnie genérale de télégraphie sans f i lCompagnie Radio OrientCompagnie Radio~maritimeCompagnie Air-FraneeRadio SuisseCable and W ireless Ltd.B r itish Broadcasting Corporation

Organizaciones in ternacionales

Junta In ternacional de R egistro de Frecuencias (l©F*R*Bo) - Comité Consultivo In ternacional do Radiocomunicaciones (CoC©.I®R«) Organización de la Aviación C iv il In ternacional (0*AoC©I»)Unión de Radiodifusión Europea (U©RoU»)Asociación In ternacional de Transportes Aéreos (AttI«ToA.) Organización In ternacional de Radiodifusión (0»IqR«)Comité In ternacional Radiomarítimo (C.I»R«M«)

So hallan presentes?

Sg

' I . ACTA■ DE JA. CUARTA SESION . .(DOCUMENTO HtfM. l6 l)

Se aprueba con la s sigu ien tes enmiendas •

En donde se dice "el delegado- de la R.P. de Bulgaria"., léase "el delegado de la R.P. de Bulgaria y de la R.P. de Albania".

Párrafo 2.1A : Al f in a l , añadase la siguiente frase i

"Como se ve, e s te documento también se relaciona d ire c ta ­mente con la Conferencia."

Párrafo 3.35 * En lugar de "que figura en e l Orden del d ía", léase i

"que se ha incluido en e l Orden del d ía" .

Párrafo 3.39 l Sustituyase "Sin embargo", por "Ademas".

II. ACTA DE LA QUINTA SESIÓN (DOCUMENTO NIÍM. 162f CON SU CORRIGENDUM)

aprueba con la s sigu ien tes enmiendas *

Pagina L * En la octava-línea del primer párrafo , sustituyase "otrosmedios de comunicaciones", por "otros medios de comunica­ción en te r r i to r io ex tran jero".

Pagina 1# * En la intervención del delegado de la R.S.S, de Ucrania,en lugar de "sostiene enteramente la s declaraciones del delegado do la U.R.S.S, re la tiv a s a l resu ltado do la vota­ción", lease * "sostiene enteramente la s declaraciones hechas después de la votación por e l delegado de la U.R.S.S."

Donde diga "el delegado de la R.P. de Bulgaria", léase t "e l dele­gado de la R.P, de Bulgaria y de la R.P. de Albania",

III. ACTA. DE LA SEXTA SESION (DOCUMENTO .NUM. 166, CON SU CORRIGEMDPM)

Donde dice "el delegado de Bulgaria" debe decir t "ol delegado do la R.P, de Bulgaria y do la R.P. de Albania",

- 3 -(Doc. 323-S)

IV, SEGUNDO INFORME DE 1A COMISION DE REDACCIÓN (DOCUMENTOS NIÍMS. 266 Y 306)El Presidente desea hacer algunas observaciones generales antes

de que la Asamblea in ic ie e l estudio de los documc&fofí sometidos por la Co­misión de Redacción, Como son muchos los documentos de esta c la se , hace un llamamiento a la cooperación de todos los delegados para ac tiv a r e l trab a jo , y sugiere e l s igu ien te procedimiento. Los documentos de la Comisión de Re­dacción se examinaran por e l orden en que se sometan. Espera que la discu­sión acerca de los mismos sera mínima y que únicamente se ^formularan enmien­das y proposiciones concretas. Los documentos se adoptarán provisionalmente, de acuerdo con e l Reglamento in te rno , no recayendo e l voto f in a l sobre la to ­ta lid ad de la s Actas f in a le s hasta que hayan sido examinadas en segunda lec­tu ra , Sugiere que la s delegaciones que tengan que formular declaraciones o reservas, no lo hagan hasta que termine e l examen de los documentos en se­gunda le c tu ra . Sería también muy ú t i l que la s delegaciones que piensen f i r ­mar la s Actas con c ie r ta s reservas entreguen estas en la S ecre taría en los d ía próximos. Estas sugestiones la s hace con e l deseo de completar e l t r a ­bajo de la Conferencia dentro del plazo p rev is to . Pregunta s i alguien de­sea hacer alguna observación.

El delegado de la Unión de Repúblicas S o c ia lis ta s Soviéticas hace la sigu ien te declaración i

f,La Delegación de la U.R.S.S, no tiene ningún deseo de prolongar la Conferencia, Creemos que la fecha fija d a para e l f in a l de la Conferen­cia debe ser respetada. Sin embargo, la reunión de una Asamblea p lenaria en la fase f in a l de la Conferencia constituye una etapa extraordinariam ente importante en e l traba jo de la Conferencia, en la que es esencial examinar concienzudamente e l fondo de todos los proyectos de decisiones preparados,En consecuencia, consideramos inadm isible dar por buenos, s in mas, los pro­yectos de decisiones que se nos sometan.

La Delegación de la U.R.S.S. supone que todas la s delegaciones desearan expresar sus puntos de v is ta sobre los documentos en discusión, Nosotros, por nuestra p a rte , lo entendemos a s í , y haremos comentarios gene­ra le s sobre cada uno de los documentos que se sometan,"

En respuesta a l delegado de Egipto, e l Presidente anuncia que los tex tos francés e in f le s de los documentos sometidos por la Comisión de Re­dacción se examinaran a l mismo tiempo.

Seguidamente, abre la discusión sobre e l documento num. 266,

El delegado de la Unión de Repúblicas S o c ia lis ta s Soviéticas hace la siguiente declaración í

"El documento num, 266, sometido a examen de la Asamblea plena­r i a , contiene una proposición re la tiv a a la aprobación de los proyectos de l i s t a s de frecuencias para la s estaciones costeras telegra 'ficas y te le fó ­nicas del Servicio móvil marítimo, a s í como también o tras decisiones re la ­cionadas con la entrada en vigor de dichas l i s t a s .

En sus declaraciones ante la Asamblea p lenaria , ante la Comisión 6 y ante los Grupos de trab a jo , y también en e l documento num. 69, publi­cado como documento de la Conferencia, la Delegación de la U.R.S.S. ha se­ñalado las razones en v irtu d de la s cuales son totalm ente inaceptables los proyectos de l i s t a s para la s estaciones te le g rá fic a s y te lefón icas del Ser­v ic io móvil marítimo.

- 5 -(Doc, 328-S)4.6 En re lación con la discusión del documento núm, 266, la Delegación de la

U*R.S,S. considera necesario declara r lo siguiente s

1. Los proyectos de l i s t a s de frecuencias para e l Servicio móvil ma­rítim o están basados en los planes preparados por la Junta Provisional deFrecuencias, La Delegación de la U.R.S.S. ha mencionado repetidamente losp rincipales defectos fundamentales de los planes de la J .P .F ., que hacen im­posible tomarlos como base para e l establecim iento de la s l i s t a s de frecuen­cias para e l Servicio móvil marítimo,

4 .7 La Comisión 6 ha hocho caso omiso de estos comentarios de la Dele­gación sov ié tica y también de los de algunos o tros países, y se ha lim itado a in troduc ir en los planes de la J .P .F . modificaciones de poca im portancia, sin elim inar sus defectos p rincipales n i sus aspectos in ju sto s y d iscrim i­n a to rio s ,

4 .8 2, El proyecto de l i s t a de frecuencias para la s estaciones costerasr a d io te le g ra f ía s no sa tis face la s necesidades e fec tivas de c ie rto número de países, en tre e llo s la Union Soviética v la República Popular de China.

El proyecto de l i s t a sa tis fac e escasamente e l J+0% de la s necesi­dades de la U.R.S.S. Ignora arb itrariam ente mas de 630 asignaciones de f re ­cuencias u tiliz a d a s por estaciones costeras rad io e ló c tricas de la U.R.S.S. en serv ic io y reg is tradas por la Unión Soviética en la U .I.T ., de conformi­dad con e l procedimiento legalmente estab lecido .

4.9 El proyecto de l i s t a asigna a la U.R.S.S. un promedio de sólo 1a 3 frecuencias por cada estación rad ioe le 'c trica , y selecciona es tas f re ­cuencias de t a l modo que habran de se r compartidas, en la mayor parte de los casos, con estaciones rad io e ló c tricas de gran potencia pertenecientes a o tros países, que impedirán a nuestras estaciones costeras asegurar la normal comunicación rad ioele 'c trica con los barcos.

El proyecto de l i s t a preve' para la s estaciones rad io e ló c tricas dela U .R.S.S,, 3 asignaciones únicamente en la banda de 17 Mc/s, y n i una solaen la banda de 22 Mc/s, Tampoco se asigna a la s estaciones rad ioe le 'c tricas de 3a U.R.S.S. n i una sola frecuencia m últip le, n i una sola frecuencia exclu­siva, n i un solo canal p r io r i ta r io .

4.10 Estos hechos demuestran claramente que e l proyecto de l i s t a defrecuencias sometido no sa tis face la s necesidades de la U.R.S.S , y es .e v i­dentemente, in ju s to y disc rim ina to rio .

4*11 Al propio tiempo, e l proyecto de l i s t a de frecuencias asigna ala s estaciones rad io é lec tricas de lo s Estados Unidos de America, Reino Unido y Francia e l 47$ aproximadamente del número to ta l de asignaciones, A cada una de la mayor parte de la s estaciones rad io e ló c tricas pertenecientes a estos tro s países se les asignan de 10 a 50 frecuencias, A la s estaciones rad io e ló c tricas de los Estados Unidos de America, Reino Unido y Francia, se asigna e l 92$ del número to ta l de frecuencias m últip les asignadas en e l proyecto de l i s t a propuesto. A los mismos países se les asignan mas del 70$ de la s asignaciones en la s bandas de 17 y 22 Mc/s, de prim ordial impor­tancia para la navegación de a ltu ra , Ademas, se asigna a estos países mas de 90 frecuencias exclusivas o p r io r i ta r ia s .

Be

•• 5 “ I(Doc, 328—S)

4.12 Todos estos hechos y todas estas c ifra s revelan e l carác te r in­justo v tendencioso del proyecto de l i s t a propuesto para la s estaciones costeras rad io te leg ra ficas del Servicio maritimo.

Tales hechos demuestran que e l proyecto de l i s ta de frecuencias sometido hace caso omiso de la s necesidades de muchos países y que ha sido concebido principalmente para se rv ir los in te reses de los Estados Unidos de Amórica, Reino Unido y Francia, países que han sido favorecidos en cuanto a l número y en cuanto a la calidad de la s frecuencias asignadas, on detrimento de lo s in te reses de la mayoría de los Miembros de la Union, y entre e llo s de la U.R.S.S. El proyecto de l i s t a sometido, por consiguiente, no es un proyecto de L ista in ternacional de frecuencias, sino, on realidad , una l i s ­ta franco-anglo-norteanericana,

4.13 En e l curso de los traba jo s de la Comisión 6 y de sus Grupos de trab a jo , la Delegación de la U.R.S.S. ha aludido frecuentemente a la d is ­criminación que se advertía en e l proyecto de l i s t a de frecuencias que se estaba pr<p>arando para la s estaciones costaras rad io te leg ra ficas del Ser­v ic io marítimo, llamando la atención de estos Grupos sobre e l hecho de que cualesquiera que fuesen los métodos que se adoptasen para preparar la L ista In ternacional de Frecuencias, e l mas recien te debía in c lu ir en su in tegridad todas la s no tificac iones de todos los pa íses, comprendidas las n o tif ic a c io ­nes u tiliz a d a s por la U.R.S.S, y reg is trad as por la U.R.S.S. on la L ista de Berna do conformidad con e l procedimiento estab lecido . Sin embargo, n i la Comisión 6 n i sus Grupos de trabajo han tenido en cuenta nuestras declara­ciones n i han renunciado a los métodos de traba jo d iscrim inatorios que se han -seguido en la preparación del proyecto de l i s t a de frecuencias para la s estaciones costeras te le g rá f ic a s ,

4.14 La Delegación de la U.R.S.S, se ve obligada a declarar quo un pro­yecto de l i s t a que no atiende la s necesidades e fec tivas de la U.R.S.S, y da pruebas de discrim inación, es inaceptable para la U.R.S.S.

Por la s razones expuestas, e l proyecto de plan de asignación de frecuencias propuesto para la s estaciones costeras rad io te leg ra ficas debe ser rechazado,

4.15 3* En cuanto a la l i s t a de asignaciones de frecuencias propuesta parala s ostaciones costeras rad io te le fón icas del Servicio móvil marítimo, deja , asimismo, s in atender la s necesidades de c ie rto número de países, la U.R.S.S. en tre e l lo s ,

Solo se asignan a la U.R.S.S, 10 frecuencias, correspondientes únicamente a 37 asignaciones, la s cuales no sa tisfacen las necesidades de la Unión Sov ié tica , Para comunicaciones de gran alcance en la banda de 17 Mc/s, solamente se hace una asignación a las estaciones rad io e ló c tricas de la U.R.S.S., m ientras que en la banda de 22 Mc/s no se asigna n i una sola frecuencia n i so hace n i una sola asignación. Naturalmente, las estaciones costeras rad ioe le 'c tricas de la U.R.S.S. no podran tener adecuadas comunica­ciones te le fón icas con sus barcos cuando estos efectúen largas tra v e s ía s ,

4.16 Las asignaciones que a la s estaciones rad io e ló c tricas de la U.R.S.S. se hacen en e l proyecto de l i s t a , son compartidas por numerosas ostaciones rad ioele 'c tricas pertenecientes a o tros países. Por ejemplo, la frecuenciade 4413.& kc/s ha de compartirse por 51 estaciones rad ioe lóc tricas pertene­c ien tes a 13 p a íse s5 la frecuencia de 8790,2 kc/s ha de compartirse por 54estaciones rad io e ló c tricas pertenecientes a 14 países. Teniendo en cuenta que en la mayor parte de los casos e stas frecuencias compartidas han de u t i -

- 7 -(Doc, 328-S)

Bo

liz a rso por estaciones rad io e ló c tricas de gran potencia pertenecientes a o tros oaíses, es evidente que no pueden tener la adecuada protección con­t r a la in te rfe re n c ia ,

4.17 Memas, e l proyecto de l i s t a do asignaciones de frecuencias some­tido no tiene tampoco en cuenta la s necesidades rea les do la República Popu­la r China,

4.18 Al propio tiempo, e l proyecto de l i s t a asigna a la s estaciones radioele’c tr ic a s de gran potencia pertenecientes a c ie r to s paísos, por ejem­plo, a los Estados Unidos de America, Reino Unido y Francia, dos canales en cada banda de frecuencias, canales compartidos con e l menor número posible de estaciones y que, de hecho, son canales exclusivos. Para i lu s t r a r lo dicho, basta con c i ta r las sigu ien tes asignaciones de frecuencias s 13157.5 kc /s , 17317.5 kc /s y 22677.5 k c /s , a los Estados Unidos de America; 13134-.4 kc /s , 17294.4 kc/s y 22654-.4 kc /s , a l Roino Unido; 13149.8 kc/s, 17309.8 kc^s y 22669.8 kc/s a Francia, Estos países se encuentran a s í en una posi­ción p riv ileg iada , a expensas de los demas Miembros de la Union. Fundamen­talm ente, la fina lidad del proyecto de l i s t a sometido es la de reasignar frecuencias on Ín te res de los Estados Unidos de America . Roino Unido v Francia,

4.19 Como permite o l proyecto propuesto, en los casos en quo una misma frecuencia so comparta oor muchas estaciones, la Comisión 6 recomienda que todos los paísos cuyas estaciones rad io e ló c tricas tengan que compartir una frecuencia efectúen entre s í arreg los re la tiv o s a los programas de cada una do la s estaciones rad io e ló c tricas in teresadas; esto lim ita ra mas aún la s po­sib ilidades de la s adm inistraciones para asegurar la s radiocomunicaciones adecuadas y empeorara la s condiciones de comunicación con los barcos, in c lu i­das la s condiciones de seguridad,

4.20 4. Dos proyectos de l i s t a s de asignaciones de frecuencias propuestospara la s ostaciones te leg rá fic a s y te lefón icas son ta le s que exigen la sus­titu c ió n de los equipos transm isores y receptores de los barcos s i la pro­tección contra in te rfe ren c ias ha de preverse para los canales p rinc ipales y adyacentes,

A ju ic io de la Delegación de la U.R.S.S,, la L ista In ternacional de Frecuencias, cualesquiera que sean los me'todos que se sigan para su pre­paración, debo poder ap lica rse , en condiciones asequibles de operación, con los equipos ex is ten tes actualment e en uso., sin ocasionar a los Miembros de la Union ninguna obligación adicional en lo que se re f ie re a gastos de ma­te r i a l ,

4.21 5# Los proyectos de l i s t a s de asignación de frecuencias sometidosignoran la experiencia de muchos años adquirida por los Miembros de la Union en la explotación de sus comunicaciones rad io e ló c tric a s . Tampoco tienen en cuenta la prioridad de la s fechas do n o tif icac ió n de frecuencias reg is tradas en la s L istas de Berna,

4.22 6, Los proyectos de l i s t a s de asignacio^n de frecuencias y la s deci­siones anexas re la tiv a s a l establecim iento de s ta tu s de "reg istro" y de"no tificac ión", son contrarios a l Reglamento de Radiocomunicaciones, que no contiene disposición alguna re la tiv a a l establecim iento do ta lo s s ta tu s antes de la vigencia de una L ista in ternacional de frecuencias completa,

4.23 7. Los proyectos de decisiones contenidos en e l documento núm. 266van en contra del Reglamento de Radiocomunicaciones (a rtícu lo 47) y son, por tan to , ile g a le s e inaceptables.

_ 8 -(Doo, 328-S)

La Delegación de la U.R.S.S. estima necesario recordar que en e l Reglamento de Radiocomunicaciones no e x is te disposic ión alguna re la tiv a a la entrada en vigor de partes separadas del Cuadro o de la s l i s t a s de f re ­cuencias, El Reglamento de Radiocomunicaciones indica claramente que la L ista in te rnac ional de frecuencias completa deberá e n tra r en vigor a l mis­mo tiempo que e l Cuadro, De donde se deduce que la entrada en vi^or de l i s t a s para uno o varios serv ic ios es inadm isible, por cuanto esta en ab ier­ta contradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones y no garantiza en absoluto la sa tis facc ió n de los in te reses de los demas se rv ic io s ,

4.24 La Delegación de la U.R.S.S. fundándose en lo dispuesto en e l Reglamento de Radiocomunicaciones (a rtícu lo 47) se opone a la aprobación de los proyectos de planes para e l Servicio móvil marítimo,

4.25 En v is ta de lo que precede, la Delegación de la U.R.S.S. declara que los proyeotos de l i s t a s sometidos en e l documento núm, 266 para la asig­nación de frecuencias a la s estaciones costeras rad io te leg ra ficas y radio­te le fó n icas del se rv ic io marítimo, y los proyectos de decisiones re la tiv o sa la entrada on vigor do e s ta s l i s t a s , se fundan en p rincip ios erróneos, in­ju s to s y d iscrim inato rios, son contrarios a l Reglamento de Radiocomunicacio­nos y, por tan to , ile g a le s e i naceptables,

4.26 La Delegación de la U.R.S.S. se opone terminantemente a la apro­bación de estos proyectos de l i s t a s y de estas decisiones, y propone que sea rechazado e l documento núm, 266 en su to ta lid ad , incluso o l proyecto contenido en ól para a l a rtíc u lo 5 de la s ic ta s f in a le s .”

4.27 ' E l Presidente sugiere que los demas delegados podrían a ju s ta rsea su proposición o rig in a l y en tregar sus declaraciones después de procederse a la primera lec tu ra de los documentos de la Comisión de Redacción,

4.28 El delegado de la República Argentina y e l delegado de Franciatienen que presen tar lig e ra s modificaciones de redacción, que comunicaran a la S ec re ta ría .

El Pre s id ente le s ruega que se las entreguen a la Comisión deRedacción,

4*29 El Sr. Brame1 de Cleioulx (Presidente de la Comisión de Redacción)explica que los pasajes en tre parén tesis dependen do la s decisiones que la Comisión 3 adopte,

4.30 El Presidente hace notar que la adopción provisional del documentoon primera loc tu ra esta supeditada a la s enmiendas que en e l se introduzcan como resultado dol trabajo de la Comisión S.

4.31 El delegado do los Países Bajos m anifiesta que e l párrafo 3 dola pagina 1 implica que la in te rfe ren c ia sólo se e v ita ra cuando se t r a tede la s asignaciones do la Sección I I ,

4*32 El Sr. B il l ington (Presidente del Grupo de trabajo marítimo) ex­p lica que e l párrafo e s ta supeditado a la entrada en vigor dol a rtíc u lo 11del Reglamento de Radiocomunicaciones, Cuando este a rtíc u lo haya entrado en vigor, la s asignaciones de la Sección I estaran automaticamonte protegidas.

Be

4.33

4.34

4.35

4.36

4.37

4.38

4.39

4.40

4.41

(Doc. 328 - S)

El observador de l a 3 Zonas norteamericana, in g le sa 'y francesa de ocupación dn Alemania sugiere una enmienda a l apartado 9. En la t e r ­cera l ín e a , después de la palabra “banda” , debe in c lu irse lo sigu ien te; "para asegurar lo más posible que sus canales primarios su u t i l iz a n en e l máximo grado posib le’1. I lu s tra la necesidad de esta enmienda o ita n - do la s frecuencias de 13180,6 kc /s en la página 9 y 22700,6 k c /s en la página 12,

El delegado do Is ra e l apoya esta enmienda»

El S r. Lecomte (Presidente do la Comisión 6) no se opone a la enmienda, puesto que no supone cambio alguno de fondo, sino que propone simplemente un medio para lo g ra r o l objetivo de l párra fo .

Como no se formulan objeciones, queda adoptada la enmienda del observador de la s Zonas norteamericana, inglesa y francesa de ocupación en Alemania o

El delegado de la R.P . de Bulgaria y de la R.P. do Albania hace la siguiente declaración:

”Señor Presidente;

En nombre de la s Delegaciones do la R.P. de Albania y de la R.P* de B ulgaria, tengo que hacer la siguiente declaración en lo que concierne a lo s proyectos de planes para:

- e l serv ic io móvil rad io te le fón ico , y la asignación de frecuenciasa lo s estaciones costeras ra d io te le g rá fic a s , a s í como sobre e lproyecto de recomendación re la tiv o a estos proyectos de l i s ta sde frecuencias.

Los proyectos de planes se basan en lo L ista previamente prepara­da por la J .P .F ,

Albania y Bulgaria no aceptaron lo s p rinc ip io erróneos ¿le lo J.P.F# Por consiguiente, todo traba jo basado en estos p rin c ip io s e rró ­neos es inaceptable.

Las proposiciones de la Comisión 6 paro la entrada en vigor de lo s planes de d istribuc ión de frecuencias para lo s serv ic ios marítimos rad io te lefón icos y rad io te leg rá fico s están en ab ie rta contradicción con e l Convenio de Telecomunicaciones y oon e l Reglamento de Radiocomunica­ciones (a rtícu lo 47), que preván lo aprobación y entrada en vigor simul­táneas solamente de una L ista In ternacional de Frecuencias que comprenda todos los serv icios rad io e lác trico s y todas lo s regiones del mundo.

En esta Conforencia, hemos llamado la atención repetidamente sobre e ste asunto. Hemos dicho que t a l L ista de frecuencias no se ha preparado hasta ahora sin que e x is ta , por consiguiente, la garantía de que la s necesidades de los demás se rv ic io s, esto e s , de lo s se rv ic io s f i j o y de radiodifusión por a lta s frecuencias, serán debidamente sa tis fec h as .

En v ista de lo s hechos expuestos, la entrada en vigor separada y a islada de los planes paro los serv ic ios marítimos es i le g a l e in ­fringe lo dispuesto en e l Convenio de A tlan tic City y en Reglamento deRadioc oataráia'so í ártüc » *

Bs

. - 10 -(Doc. 328 - S)

4»43

4*44

4.45

4.46

4.42

4.47

4.48

La proposición para la entrada en vigor de la parte de l Cuadro de d is tr ib u c ió n de frecuencias de A tlantic C ity d is trib u id a a los se rv i­cios marítimos es también i le g a l , s i se tiene en cuenta e l hecho de que e l Reglamento de Radiocomunicaciones prevá la entrada en vigor de la to ta ­lidad é e l Cuadro cuando e s tá aprobada.una L ista In ternacional de Frecuen­c ias completa#

La proposición de la Comisión 6 no tiene en cuenta' lo prioridad de la no tificac iones en la L ista de Berna *

Esta proposición t r a ta de in tro d u c ir e l sta tu s de “n o tificac ió n ” y de " re g is tro ” antes de haberse preparado y aprobado la L ista In ternacio ­na l de frecuencias, de acuerdo con e l A rtículo 47 del Reglamento de Radio­comunicaciones. Esto es con trá rio a l Reglamento de Radiocomunicaciones y , por consiguiente, es i le g a l . ■

La proposición de la Comisión 6 t r a ta de poner en vigor los a r tíc u lo s 10, 11 y 17 a s í como diversos párrafos del Reglamento de Ra­diocomunicaciones re la tiv o s a la entrada en vigor de bandas separadas del Servicio marítimo* Es evidente que t a l proposición es con traria a l A rtículo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones y , por consiguiente es ilegal*

De acuerdo con e l procedimiento e x is te n te , Albania y Bulgaria han no tificado sus necesidades de frecuencias a la Secretaría de la U,I*T.A pesar de e l lo , la Comisión 6 no ha querido considerar nuestras necesida­des. Creemos que esta, a c titu d de la Comisión 6 constituye un acto de descriminación en contra de nuestros países*

Los planes marítimos no re f le ja n la s necesidades de frecuencias de Albania y Bulgaria,

La R,P*do Albania,quo os.-un p a ís marítimo*no ex is te en elplan para e l se rv ic io móvil marítimo rad io te le fón ico n i en e l plan de asignaciones para la s estaciones costeras -rad io te legráficas. Este hecho demuestra simplemente una a c titu d d iscrim inato ria contra Albania y se opone ab ier­tamente a l Convenio de A tlan tic City*

Bulgaria e s tá sumamente descontenta de los proyectos de planes para los Servicios marítimos te leg rá fico s y te le fó n ico s, lo mismo en lo que se re f ie re a la cantidad que en cuanto a la calidad de la s frecuen­c ias asignadas.

La ac titu d de la Comisión 6 oon respecto a nuestro país y a la gran Repáblioa Popular China la consideramos d iscrim inatoria e i le g a l .

Por otra p a rte , lo s planes dan entera satisfaccón a los in te ­reses de los Estados Unidos de Amárica, Reino Unido y Francia y de varios otros p a íses , en detrim ento de otros países Miembros de la Unión,

- 11 -(Doc, 32S - S )

4.49 Basándose en la s an terio res observaciones, la s Delegaciones de la R.P* de Albania y de la R.P. de Bulgaria declaran que lo s proyectos de planes marítimos rad io te leg rá fico s y rad io te le fó n ico s, a s í como e l proyec­to de recomendación preparado por la Comisión 6, son inaceptables?

4.50 E l Presidente se lamenta de que algunas delegaciones no juzguen conveniente atender su ruego*

Pone a discusión e l Anexo 5 en su conjunto*

4*51 E l delegado de los Paíse s Bajos susc ita ún punto re la tiv o a lafrecuencia de 8783*1 k c /s , en la página 6, que se asigna Tínicamente du­ran te e l d ía a la s A n tilla s holandesas y a Surinam. El delegado de Argen­tin a no ha podido aceptar que Surinam u t i l ic e la frecuencia durante la s 24 horas del d ía , y la Delegación de los Países-Bajos aceptó su u t i l i z a ­ción durante e l día solamente, en la in te lig en c ia de que podría u t i l i z a r ­la por la noche sobre la base de una n o tif ic a c ió n . En e l documento 266 no se hace mención de este hecho. Quisiera que se subsanase t a l omisión*

4*52 El delegado de la Repúbli ca Argentina confirma e l hecho de quele ha sido posible aceptar la u tiliz a c ió n de la frecuencia por e l Surinam durante la s 24 horas.

4.53 El Presidente sugiere que los delegados de los Países Bajos yde la Argentina discutan este asunto conjuntamente fuera, de la Asamblea p len a ria .

4#54 El delegado de los T e rrito rio s portugueses de Ultramar pide queen la página 41/ línea 3 , se suprima e l nombre de D il i , y que en la pági­na 45 sea reemplazado por Bacau, toda vez que 1a estación en D ili no e s tá ya en servicio»

No se formula observación alguna*

4*55 E l delegado do España hace algunas correcciones en la s le t r a s devarios nombres. Entregará una nota a la Comisión de 'Redacción?

4*56 E l delegado de Is ra e l pide que en la página 44, debajo de TclAviv, se añada e l nombre de E i la t , paro poner esta inscripción en armoníacon la s demás.

No se formulo observación alguna.

4*57 El Presidente pone o discusión e l Anexo 6*

4*53 El delegado de los T e rrito rio s franceses de Ultramar m anifiestaque su Delegación mantiene lo s reservas hechas en la Comisión 6, cuyo tex to entregará en S ec re ta ría .

Bs

- 12 -(Doc. 328-S)

A. 59

4.6o

4.61

4.62

4.63

El delegado de le República do Polonia haco la siguiente declara­ción!

«El documento 266 sometido por la Comisión de Redacción a examen de la Asambloa plenaria de la Conforencia Administrativa Extraordinaria de Radiocomunicaciones, consta do dos partos p rin cip a les, comprensivas* c’j do un plan para la d istribución de frecuencias o l Sorvicio móvil marítimo ra d io te le fó n ico , por países y ostacionos rad ioolóctricas} b ) , do un plan do asignación do frocuoncias o la s ostacionos costoros radiotelegraficas*

La te rc e ra parto del documento 266 esta constitu ida por recomen­daciones proparadas por o l Grupo do traba jo 6b do la Comisión 6, ro la tiv a s a c io rto s problemas y condiciones relacionados con la entrada en vigor de lo s planos anteriorm ente mencionados.

EL documento 266 so basa en lo s documentos 176, 177, 178 y 272, preparados por l a Comisión 6. Varios paísos, y en tre e llo s la República do Polonia, se han negado a aceptar estos documentos por la s siguientes fundamentales razones*

1» lo s Grupos do trabajo quo han preparado lo s documentos 176, 177,178 y 272 han basado su traba jo on lo s «resultados11 dol realizado por la J .P .F . , la cual, mediante la adopción do métodos adocuados a osto f in , so ha esforzado por sa tis fa c e r primoro y sobro todo la s necesidades de los Estados Unidos do /m órica, Roino Unido y Francia on m ateria do radiocomunica­ciones marítim as. Sabido os quo ostos métodos, bajo una fraseo log ía tócnica incapaz do engañar a nadie que no fuoso novicio en o l campo do la s telecom­unicaciones, disimulaba una in tención p recisa de reasignar frocuoncias en favor de lo s paísos antes c itad o s . No cabo duda de <juo fuoso la quo fuosc, t a l roasignación do frecuencias ignoraba la u til iz a c ió n de frecuencias por parto do paísos Miembros do la Unión sancionada en e l transcurso del tiempo.

Tales métodos oran, nnturalmonto, absolutamente inaceptables para muchos paísos, por se r ovidontononto contrarios a la s disposiciones del Convenio y dol Reglamento de Radioconunicaciones ro la tiv a s a lo s métodos y p rin c ip io s quo habían do adoptarse como base para la preparación do una nueva L is ta In ternacional do Frocuoncias completa y ju s ta . Debo advertirse quo durante lo s trab a jo s de la J .P .F . , muchos paísos, en tre e llo s la Unión S ov ié tica , la República de Polonia y o tro s, llamaron la atención sobre e l camino equivocado seguido por la J .P .F . , camino quo no podía conducir a resu ltados concretos. , Sin embargo, otros países - por ojomplo, lo s Estados Unidos do America y o l Roino Unido - , con la firme intención do obtener sa­tis fa c c ió n únicamente para sus propias nocosidades, h icieron cuanto estuvo on su poder para quo la J .P .F . continuase sus traba jos* Como rosu l tacto, l a s d ificu ltad o s que a rro s tró la J .P .F . fueron aumentando sin cesar e , in­capaz de conseguir e l sosten de lo s Miembros de la Unión In ternacional de Telecomunicaciones y empleando métodos cada voz mas d iscrim inatorios e in­ju s to s , so malogró finalmonto a l term inar en febrero de 1950, con su fracaso pera preparar un proyecto de nueva L is ta In ternacional do Frecuencias. Estos son 3r ’ verdaderos «resultados* de l trabajo de la J .P .F . de quo se ha ser­vido la Conisióñ 6 de nuestra Conforoneia ‘para todo su trab a jo .

- 13 -(Doo. 32&-S)

4.64 2* Como la .asignación de frecuencias efectuada por la J .P .F . fue he­cha prescindiendo de lo s p rinc ip io s objetivos que exig ía la preparación de un proyecto de nueva L is ta In ternacional de Frocuoncias, poro recurriendo a la maquina de votar en todas la s ocasiones p o sib les , un a n á lis is técnico do lo s documentos de la J.P .F«dem uestra , en oste caso p a r tic u la r do los sorv ic ios móviles marítimos costeros,

a) que estos documentos re f le ja n exclusivamente lo s in te reses de un grupo de países que forman p arte de la “mayoría”, no todos e llo s sino algunos solamente, esto e s , lo s do mayor potencia desde e l punto de v is ta técn ico , como lo s Estados Unidos de ¿mórica y e l Reino Unido$

b) que, mientras que e sta asegurada la to ta l sa tis facc ió n de la s necesidades do lo s países antes mencionados, no ex is te para lo s o tros paísos la debida garan tía de protección in ternacional contra la s in tc rfo ren c ias mutuas j

c) quo la s frecuencias han sido reasignadas en forma totalm ente a rb i t r a r ia , prescindiendo de la s d ificu ltad o s que inevitablem ente habíande su rg ir como resultado de la necesidad de reemplazar o de equipar de nuevo la s in sta lac iones de comunicación ex is ten te sj

d) que la s necesidades de muchos paísos, incluyendo entre estos a l a República de Polonia, no han sido ten idas en cuenta o han sido redu­cidas arb itrariam ente , lim itando con e llo lo s derechos soberanos do países Miembros de la Unión In ternacional de Telecomunicaciones.

Groemos que estos ejemplos son mas que su fic ie n te s para demostrar que lo s resu ltados del traba jo de la J .P .F . no han sido mas que un costoso pasatiempo desprovisto de todo va lo r p rac tico .

4*65 3 . ¿Que han hocho, puos, la Comisión 6 y , en esp ec ia l, su Grupo detrab a jo 6b ? ¿Cómo ha u tiliz a d o este t a l m ateria l en la preparación do un proyecto do nueva L ista In ternacional d e Frocuoncias para la s radiocomuni­caciones marítimas? Es muy simple. Ha incluido soncillamonte en e l "plan do la J .P .F *" la s nuevas so lic itu d es rec ib idas durante e l período comprendido entre la terminación de l traba jo de la J .P .F . y e l 16 de agosto de 1951. Debe hacerse notar quo en la mayoría de lo s casos, estas s o l ic i ­tudes no se incluyeron en la s p a rtes del plan do la J .P .F . que realmente estaban l ib r e s , sino en la s porciones ya sobrecargadas en que ora improba­b le ih te r f e r i r con la s comunicaciones de lo s Estados Unidos de America, del Reino Unido y de c ie r to s o tros pa ísos. Tomemos como ejemplo la frocuencia do 4406.9 k c /s . Esta frecuencia, reservada para una de nuestras estaciones, se reserve también para o tras 14 estaciones. La de 4372.4 k c /s , por o tra p a rte , tie n e que u t i l iz a r s e principalm ente por lo s Estados Unidos do /m eri­ca y por e l Reino Unido. Los mismo se ap lica a la de 17332.9 k c /s , que la República de Polonia ha de compartir con otros 14 p a íses , 3 de o lio s europeos, y a la de 17294*4 k c /s , quo debe compartirse por e l Reino Unido y A u stra lia . Hay muchos ejemplos análogos, que ponen de re liev e una voz mas los p rin c ip io s in ju s to s en que se in sp ira e l documento 266. Cuantos no quieren comprender o aquéllos a los que no le s gusta la palabra ju s t ic ia , pueden hacer, como nosotros hemos hecho, un a n á lis is técnico objetivo del plan sometido en ol documento 266. Sacaran la misma conclusión, a saber, que e l p l¿n no se basa en la rea lid a d , quo es con trario on absoluto a todo sentido común técnico y que es inaceptable para la mayoría do los paísos.

Sg

- 14 -(Doc. 328-S)

4.66 4* Con re lac ió n a la s nuevas so lic itu d e s , nosotros no sostenemos queno deban ser sa tis fec h as . £ L co n tra rio , consideramos que o l proyecto denueva L is ta In ternacional do Frocuencir.s debería in c lu ir no solamente todas la s necesidades normales sino tambión quo crease la s condiciones necesarias para e l desenvolvimiento gradual do la s radiocomunicaciones en lo fu turo en todos lo s p a íses . Naturalmente, osta condición no puede rea liz a rse s i lo s Estados Unidos do America y e l Reino Unido tienen un c r i te r io , y los domas países o tro j esto se r ía desviarse de los p rincip ios ob liga to rios del Convenio y de l Reglamento <b Radiocomunicaciones (A tlantic C ity, 1947), que deben c o n s titu ir la baso on quo ha do in sp ira rse la preparación do un proyecto do nuova L is ta In ternacional do Frecuencias. Esto revola asimismo quo e l documento 266 es inacoptablo.

4*67 5* Por lo quo so ro fio ro a la s recomendaciones contenidas on o l docu -mentó 266, ostón tan íntimamonto relacionadas con lo s /nexos 5 y 6 dol c i­tado documento, que no es necesario an a lizarla s separadamente. Basta sim­plemente dec ir quo tambión son inacep tab les, aunque convenga señalar que su fina lidad esenc ia l os orear la ilu s ió n de que lo s resu ltados del traba jo do la Comisión 6, especialmente le s disposiciones ro la tiv a s a la ontrada on v igor, están técnicamente ju s tif ic a d o s . Esta, i lu s ió n os nccosaria para los autores del p lan , puesto que, careciendo do argumentos técnicos y habiendo preparado su plan d iscrim inatorio y no basado on la roa lidad , han adoptado una ac titu d abiertam ente co n tra ria a la s disposiciones dol Convenio y , on espocia l, a l A rtícu lo 47 dol Reglamento do Radiocomunicaciones.

• Debe, finalm ente, llam arse la. atención sobre e l hecho de que e l documento 266, como asimismo la s recomendaciones dol documento 306 con aquól re lacionadas, no tienen on cuenta un fac to r tan importante en la. entrada on vigor do cualquior plan como la prio ridad do la n o tificac ión y re g is tro do frecuencias refrendada en o l transcurso dol tiompo y manifestada on la L ista de Berna, la cu a l, indiscutib lem ente, constituyo la. baso p rincipal de una solución ju s ta do todas la s cuestiones re la tiv a s a la t r t i l iz ación do f re ­cuencias por adm inistraciones ind iv iduales. Esto constituye un argunontomas pora quo sean rechazados e l documento 266 y e l documento 306, re la c io ­nado con e l primero. La Dologación de la República do Polonia - país ma­rítim o - votara contra la adopción de ostos documentos.”

4.68 El dologado do Cuba anuncia que tendrá que formular algunas r e ­servas re la tiv a s a l plan móvil marítimo rad io te leg rá fico .

El Prosidonto rocuordo e l llamamiento quo ha hecho para que los delogados sean breves on sus in tervenciones.

4*69 El delegado do la República S o c ia lis ta Soviética de Ucrania hacela sigu ien te declaración}

"El documento 266, sometido a examon do la Asonbloa p len a ria , con­tien e proyectos do l i s t a s do asignación de frecuencias para los sorv icios móviles marítimos y un proyocto do decisión re la tiv o a la adopción y apro­bación do estos planos.

Las necesidades de muchos paísos, entro e llo s do la República S o c ia lis ta Soviética, do Ucrania, no están sa tisfechas on^los proyoctos do l i s t a s de asignación do frecuencias para lo s se rv ic io s móviles marítimos sometidos en o l documento 266.

Sg

- 15 -(Doc* 328-¿)

4*70 Los proyectos de l i s ta s no tienen en cuenta las frecuenoias u t i l i ­zadas en la actualidad por la ReS.S* de Ucrania y reg is tradas para e l Servició móvil marítimo en la s L istas de Berna de la U#IoT*

El proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias para la s e s ta d o nes costeras rad io te lefón icas del Servicio marítimo sólo asigna dos frecuen oias a la R.S.S* do Uorania.

En ostas l i s t a s para la s estaciones te le g rá fic a s y te le fó n icas no so asigna a la R.S.S. do Ucrania ninguna frecuencia en bandas tan importan- tos: como la s do 12, 16 y 22 Mc/s*

4*71 Los datos indicados demuestran palpablomonto quo los proyectos dol i s ta s do asignaoión do frocuoncias propuestos para los Sorvicios móviles marítimos proscindon on absoluto do la s necesidades do la R.S«S. do Ucrania y son ovidontomonto in ju sto s y d iscrim inato rios .

La naturaleza d iscrim inatoria do ostas l i s t a s so vo confirmada por o l hecho do quo on o lla s tampoco so tionon on cuanta la s nocosidados roalos do la Ropública Popular do China,

4.72 La Dologación do la R.S.S. do Uorania oonsidora nocosario i n s i s t i ron quo la L is ta Intornacional do Frocuoncias, indopondiontomonto do los mé­todos quo so omploon on sú proparacion, dobo tonor on cuonta todas la s noco­sidados do todos los paísos, incluso o l do la R .S.S. do Ucrania.

4*73 Al propio tiempo, los proyoctos do l i s t a s do asignación do frocuoncias para lo s Sorvicios móviles maráimos croan condicionos favorablos para las ostacionos rad ioo lóctricas do los Estados Unidos do America, Roino Uni­do y Francia, lo mismo on cuanto a l numoro quo on cuanto a la calidad do las asignaciones hoohas.

Por ojomplo: a las estacionas costoras to lo g ra ficas do lo s Estados Unidos do Amórica, Roino Unido y Francia, so los asigna o l 47$ dol numoro to ta l do asignaciones. A muchas do la s ostacionos rad ioo lóctricas do los citados paísos so los ha asignado do 10 a 15 frocuoncias, y mas aun. Solo a la ostación do San Francisco, por ojomplo, .so lo han asignado unas 90 f ro ­cuoncias, os d o c ir , muchas mas dol to ta l de frocuoncias asignadas a muchos paísos*

4*74 En gonoral, las asignaciones a la s ostacionos rad io s ló o tricas dolos Estados Unidos do America, Roino Unido y Francia, so comparten con un reducidísimo numoro do estacionas y tionon o l mayor coeficiente do p ro tec­ción.

Sa

- l 6 _(Doo. 328-S)

4.75

4.76

4.77

4.78

4.79

4.80

4.81

4.82

Se

Todos estos hechos demuestran que la s l i s t a s de asignación de f r e ­cuencias han sido principalm ente para favorecer los in tereses de los Estados Unidos de America; Reino Unido y Francia, y representan un in ten to de reasig nar frecuencias con ventaja para ostos paísos*

Las asignaciones hochas a la R.S.S. de Ucrania on las l i s ta s do asignaoion do frocuoncias para los serv icios movilos marítimos no tionon nin guna garan tía do protección contra la s in terferencias* Ademas, os inadmisi­ble quo los proyoctos do l i s ta s para lo s serv icios móviles marítimos so hayan preparado do t a l modo quo para su ontrada on vigor soa nocosario quo los Miembros do la Unión roomplacon sus oquipos rad ioo lóctricos on la mayor par­to do los barcos# Esto obliga a la s administracionos a ro a liz a r cuantio­sos gastos, cosa totalmcnto in ju s tif ic a d a y quo no puodo acoptarso.

La Dqlogación do la R.S.S* do Ucrania so croo obligada tambión a in s i s t i r on quo la aprobación y ontrada on vigor soparadas, a is la d as , do l i s ­tas para los se rv ic ios movilos marítimos son con trarias a l A rtículo 4-7 dol Reglamento do Radiocomunicacionos, que provó la aprobación y ontrada on v i ­gor do una sola L ista In tornaoional do Frocuoncias completa, quo comprenda todos los sorv icios rad ioolóctricos*

Las proposicionos contonidas on ol documento 266 para la aprobación do ostas l i s t a s s in habor proparado una L ista Intornaoional do Frocuoncias oomplota, y s in tomar on oonsidoración las nocosidados do otros se rv ic io s , como ol sorvicio f i jo y o l do rad iod ifusión por a lta s frocuoncias, son l l é ­galos o inaooptablos.

En v irtu d do cuanto procodo, la Dologación do la R*S*S. do Ucrania declara quo los proyoctos do l i s t a s para o l sorvicio móvil marítimo, someti­dos en o l documento 266, son inaooptablos para la R.S.S* do Ucrania y consi­dera quo o l documento 266, oon sus Anoxos, debo sor rechazado11,

En ,Goatostación a una progunta dol dologado do la Ropublica Argen­t in a * o l Prosidonto declara habor decidido quo la s doclaracionos gonoralos sobro o l fondo do los documentos so h icieran dospüós do terminada la prima­ra lectura* Lamontandolo mucho, ha advertido quo algunas dologacionos han hocho caso omiso do osta ind icación . Ruoga a la s domas dologacionos quo ob~ sorvon su sugestión , on In te res do la rápida conclusión dol traba jo do la Conforoneia *

El dologado do la Ropública Dominicana mantiono las rosorvas ho­chas por su Dologación on la Comisión 6, rosorvas quo so propono somotor por e s c r i to .

El dologado do Egipto♦ basóndoso on o l Acuordo ontro la s Naciónos Unidas y la U*I*T., dioo quo on o l documonto 266 figuran algunos puntos quo ostón on pugna con las docisionos do la Asamblea Gonoral do la s Naciones Unidas. Tondra quo hacor>. por oonsiguionto, algunas reservas, quo someterá por e sc r ito .

- 17 ~(Doc. 328-S.)

4*84

4*8$

4.86

4.87

4.88

4.89

4.90

4 .8 3 El dologado do la Ropúblioa do F ilip in a s dosoa quo so haga una rec ­tif ic a c ió n on o l Anoxo 5# Rofiriondoso a la frocuonoia do 4420,7 k c /s , on lapagina 3, dico quo los dologados do la India y do F ilip in a s han acoptado ono l Grupo do trabajo^roduoir la potoncia do la estación india a 5 kW, y aumon ta r la do la ostacion f i l ip in a a 3 kW. Si o l Prosidonto do la Comisión 6 so lo porn ito , rogará a l dologado do la India quo confirmo t a l aso rto .

El dologado do la India so complaoo on confirmar la doclaración quo acaba do hacor o l dologado do F ilip in a s ,

El dologado do la Ropúblioa do F ilip in a s da las gracias a l dologa­do do la India y soñala quo una ro o tif icac io n corrospondionto doborá hacerse on la página 2$, on la quo la s potoncias do Manila y do Quozon City dobonsor aumontadas a $ kW.

El dologado do Ohilo dosoa quo on la página 3 dol documento 266, apartado 10, torcora lín o a , las palabras "puesta on vigor" so substituyan por "transforoncia".

El dologado do la Ropúblioa Popular Rumana haco la siguionto do cíaración:

"En nombro do nuostra Dologación, quioro oxprosar nuostro punto do v is ta sobro lo s dócumontos 266 y 306, que contionon los planos para los sor v icios movilos marítimos rad io to lográficos y rad io to lofónicos y la s roso lu - eionos corrospondiontos.

Hornos do doc larar, on primor lugar, quo ostos documantos son to ta l - monto inaooptablos, puesto quo la s proposicionos quo .contionon so basan on gravos orroros tóenteos y son franoamonto d iscrim inato rios o ilegales* En una palabra, los planos conservan todos lo s dofoctos dol plan do la J .P aF ., quo injustamonto los ha sorvido do baso* Examinamos ahora algunos do sus as­po ctos :

1) Si los planos aludidos ontrason on v igo r, la situación do gran numoro do ostacionos costoras rad io to lográficos y rad io te le fón icas so voría oonsidorablomonto compromotida, puosto quo ostos. planos no sólo no dan ga­ran tía alguna contra la s in torforonoias sino <juo croan inovitablomonto t a ­lo s in to rfo roncias ontro sus asignaoionos orronoas# ¿Cómo so puado p e rm itir , dosdo un punto do v is ta tóonico, quo ostacionos do tan gran diforoncia do potoncia oporon on la misma frocuonoia, como on ostos planos so rocomionda? El plan radio to lafónico aontiono rolaoionos do potencia do l /2 0 , 1/40, 1/60 y hasta 1/200 para la misma frocuonoia. Esto os c io rto no solamente on lo quo rospocta a la s bajas frocuoncias, sino tambión on la s o tras bandas,has­ta la s frocuoncias más a l ta s .

He aquí algunos ejemplos iPuede verse , en e l plan rad io te le fón ico :

En 8783 ko/s: Canadá, 12 kW - B ulgaria, 0,5 kWEn 13196 kc /s : EE.UU., 20 kW - Marruecos español,

Cabo Verde,0,3 kW 0,1 kW

En 17332,9 k c /s : Canadá, 12 kW - Cabo Verde, C hile,

0,1 kW 0,1 kW

En 22716 k c /s : EE.UU.—E ste , 20 kW - Marruecos español 0,3 kW

— 18 —(Doc. 328-S)

Pero ostos no son sino unos pocos ejemplos. En ol plan encontrarán ustedes muchos mas. Los indicados bastan para darso cuenta del valor toeni oo do ostas asignaciones.

4*91 En o l plan rad io to le g rá fic o , la ro lación do potoncia do los tra n s ­misores quo emploan la misma frocuonoia os do l /5 0 , 1/100 y hasta de 1/500» En estas c ircunstanc ias, ospecialmonto on las a lta s frocuoncias, no e x is te , en rea lid ad , un aceptable cooficionto do protección. Ho aquí algunos ejem­plos :

a) En 8682 k c /s , cuatro ostacionos do los Estados Unidos, do 10 kW cada una, oporan on compartición con 3 ostacionos do la U.R.S.S. do 0,15 - 0,25 kW, y con una estación chilona do 0,1 kW, siendo la ro lación do poten­cia do 1/60 y 1/100.

b) En 12790 k c /s , una ostacion do los Estados Unidos de 15 kW fun­ciona on compartición con una estación mexicana do 0,25 kW, siondo la ro la ­ción do potoncia do 1/ 60.,

c) En 8478 k c /s , una ostacion austra liana do 20 kW traba ja en com­p a rtic ió n con una estación ehilona do 0,1 kW, siondo la rolación do 1/200.

En ostas a lta s frocuoncias, la d istancia geográfica no supono pro toccion alguna contra las in to rfo ro n c ia s . Talos asignaciones, por tan to ,son inadm isibles. Dobo, no obstanto , ind icarse quo on frocuoncias ligeramente bajas la s rolacionos do potoncia asignadas son incluso mayoros, llegando a 1/500, por ojomplo, on 4277 k c /s , 4301 k c /s , 6470,5 k c /s , o te .

Veamos ahora otro aspecto:

4*92 2) La naturaloza d iscrim inato ria de los planos os ovidonto* No sotionon on cuonta on o lio s la s nocosidados roalos do todos los paísos on un plano do igualdad, sino solamonto la s do unos pocos paísos.

4*93 La in ju s t ic ia mas patonto y quo pasa do todos los lim itos imagina-blos os o l hocho do quo ninguno do los dos planos contieno n i una sola f r e ­cuencia para la Ropública Popular Rumana, conocida on ol mundo oomo país ma­rítim o* Sahornos quo la Comisión 6 conocía oste hocho, no solamente por t r a ­ta rs e do un conocímionto do goografía olomontal sino tambión por habórsolo recordado on cada sosión de un Grupo do trabajo o do la Comisión. Nuostras doclaracionos han sido oídas on la Comisión 6 y on sus Grupos, y so encuen­tra n tambión on los informos y a c ta s . Incluso hemos e sc rito a l Prosidonto dol Grupo 6B, o l 16 do octubro, llamándolo la atención sobro ol hocho de quo nuestra .dndnistración ha no tificado logalmonto a la Unión, do acuerdo con o l procodimionto ahora vigonto, frocuoncias para nuostros sorvicios mó- v ilo s marítimos rad io to log ráfíco y rad io te le fón ico , quo gozan, por tanto,* do toda la protección in te rnac ional quo so e stip u la on o l Convonio y on ol Reglamento do Radiocomunicacionos, y que nuostras frocuoncias dobon, por consiguionto, in c lu irse en la L ista Intornaoional do Frecuencias, sea cual sea o l motodo quo so u t i l ic o on su preparación.

- 19 -(Doc. 328-S)

La Comisión 6 y sus Grupos do trabajo , tionon , puos, cuanta in fo r­mación so roquiaro para in to n ta r poner remedio a la s grandes d e fic ien c ias del plan o rig inal» Poro nada se ha hecho y e l documento so somete ahora s in ninguna modificación esoncial. No so t r a ta de un e rro r o de una om isión;se t r a ta do un propósito deliberado, premeditado, consciente de discrim inación. Sabido es quo Rumania es un país marítimo,, de igual modo quo posee puertos, y que, en in te ró s de la navegación, la s costas de un país marítimo deben poseer necesariamente estaciones rad io te leg ra fica s y radiotolofónicas# Tam­bión so sabe quo los planos o rig in a les no contionon ninguna frecuencia para la R.P»Rumana» A pesar de todo osto , no so ha modificado la a c titu d desafor tunada, quo yo oroo única on los analos do las ConforoneiaCdo telecomunica­ción y quo quedara reg is trad a , para lo p o rv o n ir , on los documentos de esta Conforencia•

4.94 Tengo que declarar anta osta Asambloa p lonaria lo siguionto : Nin­gún plan d iscrim inatorio podra impedir quo la R.P.Rumana asegure la explo­tación do sus radiocomunicacionos móviles marítimas, on o l o je rc ic io do sus dorochos do país marítimo, mediante la u ti l iz a c ió n do las frecuencias quo para dioho f in nocosito , y quo han sido dobidamonto no tificadas a la Socro- ta r ía do la U .I.T .

4.95 Antos do term inar, qu isio ra roforirm o a lo s dos aspectos sigu ien ­te s : uno concierno a la ac titu d d iscrim inato ria do ostos planos con ro la ­ción también a otros paísos y desdo o tro punto do v is ta . ‘El oxamen dol plan rad io te lefón ico claramente demuestra tambión quo la s prácticamente pocas frocuoncias exclusivas, como, por ojomplo, la s do 4393,1 k c /s , 4406,9 k c /s , 13157,1 k c / s , 13188 k c /s , 17317,5 kc^s 17294,4 k c /s , 22654,4 k c /s , c tc .han sido reservadas a unos pooos paísos únicamonto, sobro todo a los Estados Unidos do Amorica y a l Roino Unido» Las domas frocuoncias han do com partir- so por 15 ostacionos a l mismo tiempo.

4*96 En cuanto a la s potencias asignadas a la s ostaciones, a l paso quola gran mayoría do los paísos han do contentarse con potoncias muy bajas - generalmente do 5 ó 6 kW - , a la s ostacionos do lo s Estados Unidos y dol Roino Unido so los concodon 20 kW» Estas o staciones, por consiguionto, no tionon gran pelig ro do vorso in to rfo r id a s . Poro la s o tra s , s í .

4*97 Por lo quo so rofioro a l plan rad io to lo g ra fico , un ostudio e s ta ­d ís tic o do la s asignacionos dol plan domuostra que casi la mitad dol to ta l do las frocuoncias disponibles han sido asignadas a tro s paísos solamente: los Estados Unidos do America, o l Roino Unido y Francia, obtoniondo nada mas que los Estados Unidos mas dol 25$. Ho do añadir quo do los 362 canales del plan, 217, esto os, o l 60$, so asignan a los Estados Unidos, exclusiva­mente o a baso do compartioión» Es ovidonto quo do osto modo no quodan f ro ­cuoncias l ib re s para los domas pa ísos. En cuanto a l número do frocuoncias por ostacion, la mayor parto do los paísos han rocibido 2 ó 3 frocuoncias, on tanto que los Estados Unidos han logrado 50 frecuencias por e stac ió n .

Sa

- 20 -(Doc* 328—S)

La situac ión es idén tica en lo que respecta a la potencia. Mientras que a la inmensa mayoría de países se le s ha dado potencias muy bajas - general­mente de 5 kW, y frecuentemente incluso do menos de 1 kV a las o stac io ­nos do los Estados Unidos so lo s concodon potencias do 10 a 20 kW, Es ovi- donto quo ostas ostacionos tondran la dobida protocción, poro no os monos ovidonto <j u g habran do producir in te rfe ren c ia s in to lo rab los a la s o stac io ­nos mas dobilos do los domas p a íso s. Esto plan os, puos, un medio do dofon dor los in torosos do unos pocos paísos* ospocialmonto do los Estados Uni­dos do Amórioa.

98 Por ultim o, qu isiera i n s i s t i r sobro ol carác te r ilo g a l do ostas proposicionoss

Es inadm isible la aprobación y ontrada on vigor do planos a is la ­dos s in o s ta r proparada y aprobada la L ista In ternacional do Frocuoncias complota, por sor contraria a lo dispuesto on o l A rtículo 47, numoro 1076 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones,

En v is ta do lo oxpuosto, la Dologación do la R.P* Rumana so opono formalmonto a la aprobación do los documentos 266 y 306, quo contionon los planos pdra la s ostacionos costaras rad io to log raficas y rad io to lo fón icas , a s í como a sus oorrospondiontos ro so lucionos,”

99 El dologado do Checoeslovaquia quisiora sabor s i tiono dorocho ahaoor una doclaración dospuos do tormimda la primora loctura* Dosoaría quo t a l doclaración so incluyoso on o l acta on o l dobido ordon cronológico*

100 El Prosidonto da la s g racias a l dologado do Chocooslovaquia porsu o s p ír i tu do colaboración a l sor tan brovo,

101 El dologado do la Ropúblioa S oc ia lis ta Soviótica do B iolorrusiahaco la siguionto doclaración:

nLa Dologación do la R,S*S, do B iolorrusia doclara quo los proyoc tos do l i s t a s para las ostacionos to lo g rá ficas y to lofónicas dol Sorvicio móvil marítimo somotidos on o l documento 266 son inaooptablos para la R,S*S. do B io lo rru sia , por las siguiontos razónos:

1* Estos proyoctos do l i s t a s se fundan on basas in ju s ta s y discrim ina­to r ia s , o a ra c to rís tic a s do los planos proparados por la J,P,F* para estos sorv ic ios y mas sa lion tos aun on lo s proyoctos do l i s t a s contenidos on ol documonto 266*

102 En ostos proyoctos do l i s t a s no so tionon on cuonta la s nocosida- dos do numerosos paísos* Su f in a lid a d os la do dar sa tisfacc ión a los in to ­rosos do los Estados,Unidos do Amórica, Roino Unido y Francia, on favor do los cualos so oroan oondicionos p riv ileg iad as , on cuanto a la cantidad y a la calidad do la s frocuoncias asignadas, a oxponsas do los intorosos do la mayoría do los domas paísos MiG&bros do la Unión*2* Tampooo so tionon on cuonta on absoluto, on ostos proyoctos do l i s ­ta s , la s nocosidados do la Ropublica Popular do China53, f Estos proyoctos do l i s t a s no so fundan on considoracionos do u t i l i ­zación do los oquipos ox iston tos, sino quo por lo contrario oxigon la s u s ti­tución do los oquipos do transm isión y do recepción.

- 21 -(Doc. 328-S)

4.103

4.104

4.105

4.106

4.107

4.108

4 . Estas l i s t a s no hacon caso alguno do la p rio ridad de la s fochas do n o tificac ió n quo figuran on la s l i s t a s do Borna.

5. Con in fracción dol Roglamonto do Radiooomunioacionos, la s asigna­ciones do froouoncias on ostos planos so dividon on la s catogorías do " re ­g is tro ” y do ‘'n o tificac ió n " .

6 . Las rosolucionos y rocoraondoclonos anoxas a los proyoctos do l i s ­tas son con trarias a l Artículo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos y son, por consiguionto, ilo g a lo s .

La Dologación do la R .S.S. do B iolorrusia tiono tambión quo docla- r a r que la ontrada on vigor do partos separadas dol Cuadro y do l i s t a s par tio u la re s no osta autorizada por o l Roglamonto do Rndiocomunicacionos y os, por tan to , inadm isible.

Por la s razónos an to rio ro s , la Dologacion do la R.S.S. do B iolorru­s ia doolara quo los proyoctos do l i s t a s do asignación da frocuoncias a la s ostacionos rad io to log raficas y rad io to lofón icas dol Sorvicio móvil marítimo somotidos on o l documento 266 son In ju s to s , d iscrim inatorios o ilo g a lo s .

La Dologación do la R .S.S. do B io lorrusia propono quo soa roohaza- do o l documonto 266, juntamonto con todos sus anoxos."

El dologado do la Ropúblioa Popularvdo Hungría doclara quo la Adnd n is trac ió n húngara dosoa quo la Conforoneia tormino sus trabajos lo antos posib lo . No obstanto, os absolutamonto osoncial quo todas las Dologacionos tongan tiompo su fic ion to para oxprosar sus opinionos sobro los documentos quo so discuton.

La Dologación húngara considora quo los planos para la s ostacionos costoras rad io to log raficas y radio to lofón icas dol Sorvioio móvil marítimo contenidos on o l documento 266, oon las rosolucionos y rocomondacionos 00- rrospondiontos, constituyen una gravo in fracción do la s docisionos do Atlan t i c C ity , ospocialmonto dol A rtículo 47 dol Roglamonto do Radiooomunioacio­nos, on o l quo olaramonto se dispono quo la oxistoncia do una L ista In te r ­nacional do Froouoncias complota, quo compronda todos los sorvicios y todas la s partos dol mundo, os condición osoncial para la ontrada on vigor do to ­do p lan . Como t a l l i s t a no ox isto , no hay garan tía alguna do quo la s noeosi dados do los o tros sorvicios so voran atondidas.

La proposición dol documoñto 266, on la quo so pravón un s ta tu s do n o tificac ió n y un sta tu s do r e g is tro , con dorochos do protocción d ifo ron tos, os i lo g a l y a rb i tr a r ia o in frin g e la s disposicionos do A tlantic Gity,on la s quo sot doclara quo o l s ta tu s no puodo on trar on vigor hasta quo so haya pro­parado y aprobado una L ista In tornaoional do Frocuonoias complota.

Las domas proposicionos dol documonto 266 ro la tiv a s a la ontrada on vigor do los Artículos 10, 11 y 17 y do númoros aislados dol Roglamonto do Radiocomunicacionos para bandas separadas do los sorv ic ios movilos marí­tim os, son ilo g a lo s , por sor oontraria a las disposicionos dol Convonio y dol Roglamonto do Radiooomunioacionos toda proposición tondionto a la ontra da on vigor soparada do planos do asignación de frocuoncias.

- 22 -(Doc© 328-S)

4-111

4.-109

4.>110

4.112

4.113

4.114

Por la s razónos antorioros* la Dologacion do la República Popular do Hungría so opone a l fondo dol documonto 266, on oontra dol cual votará on o l caso do quo soa puosto a votación."

SI Prosidonto pono a dobato o l documonto 306*

El dologado do la Union do Ropúblioas S oo ia listas Soviéticas haco la siguionto declaración:

"Con ro fo ronda a l documonto 306, la Dologación do la U.R.S.S* qu isiera hacor la siguionto doclarac ión ;

1. Las proposicionos contonidas on o l documonto 306 son la elaboracióndeta llada do la s proposicionos conducentes a la adopción do la l i s t a para la s ostacionos costoras rad io to lo g rá fica s . Por la s razónos ya apuntadas por la Dologación do la U .R.S.S., osto documonto os totalmonto inacoptablo para nosotros•

2. Ho do llam ar tambión 1a atonción do la Asambloa sobro o l apartado 2dol documonto 306, quo so ro fio ro a la publicación dol Plan. Quisiera rogar a l Socrotario Gonoral adjunto do la U .I .T ., quo a s is to a osta sosión, dioso lec tu ra a l apartado 2 dol A rtículo 15 dol Convenio, y oxplicaso cómo habrán do publicarso , do acuordo oon lo dispuosto on ol Convonio, los documentos proparados por osta Conforoneia."

®1 S r. Gross (Socrotario Gonoral adjunto do la U .I.T .) da loc tu ra a dicho apartado. No obstante, no puodo avonturarso a dar oxplicacionos sobro o l documonto quo so d iscu te , puosto quo no ha intorvonido paro nada on su ro daccióni t a l oxplicación oscapa, por tan to , a su competencia.

El dologado do la U.R.S.S. m anifiesta entonces lo siguiontoj

"Dol tex to do osto A rtículo dol Convonio quo o l Sr. Gross acaba do lo o r, so doduco claramonto quo la s Actas fin a lo s do la s Conferencias admi­n is tra t iv a s dobon publicarso on lo s cinco odiomas o fic ia lo s do la U .I.T .

Prosumo, por consiguionto, quo o l Sr. Prosidonto hora lo necesario para quo so rospoto lo dispuosto on o l Convenio do la U .I.T ."

El S r. Brqmol do Cló.ioulx (Prosidonto de la Comisión do Rodacción) se muestra de acuerdo con que la s Actas f in a le s deben publicarse en los cin co idiomas o f ic ia le s . Pero la Comisión de Redacoión ha creído que era más p rac tico agrupar lo s idiomas en lugar de hacer ediciones monolingííes sepa- radas» Las d ificu ltad o s no oran muchas publicando una edición franco-anglo- ospanola, puosto quo ostos idiomas usan los mismos caractoros y los nombres no habrían do trad u c irse . El ruso y ol chino, s in embargo, son otra cosa,ya quo sus tipos son totalmonto d is tin to s y habría quo tra s la d a r a ostos carac to ro s , soparadamonto, o l conjunto do la s l i s t a s , incluso todos los nombros, lo quo t r ip l i c a r ía o l volumon do la s Actas f in a lo s . La Comisión do Rodacción no tiono ninguno intonción d iscrim inato ria contra los idiomas chino y ruso. Hay, s in embargo, una Rosolución dol Consojo do Administración con rccomon- dacionos procisas sobro la publicación do la s Actas fina lo s do las Conforon c ia s .

Sa

- 23 -(Doc* 328-S)

4*115 El Proaidonto dico quo soría mas prudonto suprim ir o l apartado doquo so t r a ta y dojar a l Socrotario Gonoral do la Unión on lib o rtad para quo puoda actuar do aauordo oon la s obsorvacionos quo acaban do haoorso y oon la Resolución dol Consojo do Administración, Así so acuorda»

Como no so formulan nuovas obsorvacionos, so da por aprobado provi­sionalmente o l documonto 306*

V. TERCER INFORME DE LA COHESIÓN DE REDACCIÓN (Documonto 309),

5*1 El Sr* Bramo 1 do Cló.ioulx (Prosidonto do la Comisión do Rodacción)prosonta o l documonto y socala algunos cambios do rodacción,

5*2 El dologado do la Ropublica do Polonia haco la siguionto doclara­ción?

UE1 Plan do asignación do frocuoncias do lo s sorvicios ao ronau ti- cos R y 0R -documonto do la CAER, Ginobra, 1951, do suma importancia s in du da. alguna-, somatido a la Asambloa plonaria por la Comisión do Rodacción (documonto 309) so basa on los rosultados do los traba jo s do la primora y segunda Rounionos do la Conforoneia Aoronautica, colabradas on Ginobra on 1948 y 1949.

5*3 Dosdo o l momonto 011 quo la Comisión 6, y on ospocial su Grupo 6A,quo so ocupa on la proparación dol proyocto do plan do asignación do f ro ­cuoncias para los sorvioios movilos aoronauticos R y OR, dioron comionzo a sus trab a jo s , muchos paísos, ontro o lios la Ropublica do Polonia, llamaron la atonción sobro o l hocho do quo fundar o l plan on o l resultado do lo s t rabajos do la Conforoneia Aeronáutica ora un procodimionto orrónoo y , a la voz,absolutamonto inacoptablo. Nuestro punto do v is ta so basaba on la s sigu ien­te s considoracionos:

5*4' 1* La labor fundamontal do la Conforonoia Aoronautica c o n s is tía , in ­dis cu tiblomont o, on dar sa tis facc ió n a la s so lic itu d es sometidas por lo s paísos Miombros do la Unión Intornaoional do Tolocomunicacionos, do confor­midad con sus nocosidados roalos y con o l grado do dosarro llo do sus rad io - comunica cionos, compatibio con la oroaoión do la s condioionos nocosarias pa ra garan tizar la soguridad on vuolo do la s aaronavos do pasajo o do carga.El ostablooimiento do t a l proyocto do plan ora absolutamonto nocosnrio, on opinión do todo o l mundo, puosto quo so aspiraba a quo t a l plan l ib r a 30 a la s radiocomunicaciones aoronauticas dol caos oxiston to on o l ó to r.

5*5 2. Esta ora su m isión, Voamos ahora cómo ha sido cumplida por la Conforoncia Aoronautica. So hizo ovidonto, a l empozar la Conforoneia, quo c ie rto s paísos, on ospocial los Estados Unidos do America, Roino Unido y Franoia, no ostaban tan intorosados on quo so atondioson do modo equitativo la s s o l ic i tu des do todos los paísos oomo on quo so favoreciera o l dosarro llo do sus pro­pias radiocomunicaciones* Para sa tis fa c e r osto dosidorátum so croaron dos conooptos* El primoro fuó o l do la s HRutas aóroas mundinlos p rin c ip a lo s11,quo cubren p rin c ip a l y casi oxolusivamonto la s ru tas aóroas do los Estados Uni­dos do Amórica, Roino Unido y Franoia, y o l sogundo, o l do las wRutas aóroas nacionalos y rog:Vonalosu* En osta últim a categoría so incluyoron la s ru tas aóroas nacionalos do la mayoría do los pa ísos, osto os, la s ru tas on cuyo dosarro llo ostan mas intorosados todos los paísos soboranos, puosto quo ta lo s ru tas son sus ru tas aóroas, nacionalos o in te rn ac io n a les , fundamontalos.

Sa

- 24 -(Doc* 328-S)

5*6 3» Todos nosotros conocemos perfectamente e l hecho de que las asigna­ciones de frecuencias para s a t is fa c e r la s necesidades de estas dos categorías de ru tas aéreas se han hecho do modo ajeno a toda objetividad* La mayor par­to do las frecuencias bien protegidas oontra mutuas in te rfe ren c ias porjudicia los y quo d is fru tan do un pequeño grado do comparticion y do carga, han sido acaparadas para ostas Rutas aóroas mundiales p rinc ipó los, quedando mal a ten­didas la s nocosidados do la s ru ta s aoroas nacionalos* Dobo hacerse notar quo nla mayoría*' do los miombros do la Conforoneia Aoronautica aprobaron y acop- taron do buona fo los resultados do ostas activ idades, basadas on princip ios in ju sto s y discrim inatorios* Do osto modo ol Plan do d istribuc ión do frocuon cias do los sorv ic ios movilos aoronaúticos R y OR re su ltó inacoptablo para muchos paísos, y entro o lios para la Ropublica do Polonia* No obstante,so ha tomado como baso para los traba jo s dol Grupo 6A do la Comisión 6*

5*7 4* Como consideramos quo la seguridad do todas la s aoronavos c iv ilo squo transporton pasajeros y trip u lac ió n y quo oporon con finos do paz dobon tonor la misma seguridad on todos los pa ísos, preguntamos insistentem ente on e l curso do los dobatos relacionados con los planos R y OR on o l Grupo 6A por quo la s aoronavos c iv ile s do la Ropublica do Polonia on vuelo, por ojom­p lo , sobro o l mar dosdo Varsovia a Estocolmo, o por oncima do las montañas dosdo Varsovia a Sofia , habían do tonor, do acuordo con los planos R y OR, normas do soguridad d is t in ta s do aquellas do quo gozan las aoronavos quo oporan on la s Rutas aóroas mundialos principalos* Quizás soa porquo ta lo s aoronavos oporan on ru tas aoroas nacionalos o intornacionalos do la Ropúbli ca do Polonia, y no on las ároas do la s ru tas aóroas mundialos nortoamorica ñas. Todavía osporamos la rospuosta, y t a l astado do cosas constituyo, por consiguionto, un acto inadm isiblo do discrim inación.

5*8 5* Por o tra parto , so ha afirmado quo todas la s aoronavos quo vuolonpor ru tas aóroas mundialos p rincipalos tionon igualos priv ilogios* Esto a r ­gumento fuó adelantado do un modo particularm ente determinado por o l ropro- sontanto do la O.A.C.I. Poro so lo olvidó señalar quo la s ru tas aóroas mun­dialos p rincipalos no portonooon a la Unión Intornacional do Tolocomunica- cionos y quo, por consiguionto, no todos los Miembros do la Unión gozan dol p riv ileg io otorgado a la s ru tas aóroas mundialos principalos* Los principalos p rop io ta rio s son, naturalmonto, lo s Estados Unidos, o l Roino Unido y , hasta c io rto punto, Francia. Las frocuoncias quo aparocon on o l documonto 309 so asignaron on su favor, y no on favor do todos los Miombros, sin oxcopción, do la Unión Intornacional do Tolocomunicaciones, quo croon quo dobo prepa­ra r s o , lo ropotimos una voz más, una nuova Lista In tornacional do Frocuon­cias complota y ju s ta , vina l i s t a on la quo so tongan on cuonta on ig u a l gra do todas las nocosidados do todos lo s paísos#

5*9 6* Por lo oxpuosto, la Dologación de la Ropublica do Polonia no acoptólos documentos 112 y 135, proparados por o l Grupo do trabajo 6B do la Comi­sión 6*

5*10 7* Con rospocto a l documonto 309, ahora on discusión, aparto do las on-miondas do rodacción do quo ya hornos hablado, no so adviorto diforoncia algu­na ontro o l y los documentos 112 y 135* Es tan d iscrim inato rio , tan in ju sto y , tócnicamonto, tan fuora do la roalidad como los proyoctos do planos propa­rados por la Conforoneia Aoronautica y como los documontos 112-y 135, do los quo procodo,

Sa

- 25 -(Doc. 328-S)

5.11 La Delegación de la República de Polonia considera que e l documento309 es inaceptable y que dobo sor rechazado. Si so pone a votación, nuestraDologaoión votara on contra do su adopción, puosto quo t a l adopción so ría

• con traria a la parto do las disposicionos fundamontalos dol Convonio y dol Roglamonto do Radiocomunicaciones re la tiv a a la f in a lid a d do la nuova L ista In tornacional do Frocuoncias y a los mótodos quo han do soguirso on su pre­paración. H

5.12 El dologado do la Unión do Ropublioas S o c ia lis ta s Sovióticas haco lasiguionto doclaración j

ME1 documonto 309, quo oontiono proyoctos do docisiones re la tiv o s a la adopción do lo s Planos do d is trib u c ió n do los Sorvicios móvilos aoronáuti- cos R y OR, y , a l propio tiompo, proyoctos do docisionos y rosolucionos ro la - tivos a dichos proyoctos do planos, so somoto a la considoración do la Asam­bloa p lonaria .

5.13 En o l curso do la prosonto Conforoneia, la Dologación do la U.R.S.S*,como o tras varias dologacionos, ha soñalado ropotidamonto los graves dofoctosfbndameniales de éstos proyectos do planee jpara o l Sorvicio móvil aeronáutico , de c íarando quo ta lo s dofectos los hacían inaooptablos para quo s irv ie ra n como ba­so do d iscusión . No obstanto, la Comisión 6 no ha tonido on cuonta o stas obsorvacionos, y la Asambloa plonaria do la Conforoneia tiono ahora anto s ílos proyootos do planos on casi la misma forma on quo fuoron proparados por la Conforoneia Administrativa Intornacional do Radiocomunicacionos Aoronáuti cas (1948, 1949). La Comisión 6 so ha lim itado a in tro d u c ir in s ig n if ic an te s enmiendas quo no a lto ran la dsoncia do ostos planos.

5.14 1* ;.Quo roprosontan. puos. ostos proyootos do planos dol Sorvicio móvil aoronautioo y como dan sa tis facc ió n a la s nocosidados do los pa ísos?

La Dologación do la U.R.S.S. ha dicho ya quo puosto quo los p r in c i­pios on quo ostos proyoctos do planos para o l Sorvicio móvil aoronautioo so basan son orrónoos o in ju s to s , dichos proyoctos do planos no sa tis faco n la s nocosidados do muchos paísos Miombros do la Unión do Telecomunicaciones y pormiton la a rb i tra r ia reducción do la s no tificacionos y nocosidados do c io rto numoro do paísos.

5*15 Por ojomplo, la s nocosidados do la U .R .S.S., t a l como figuran on nuostra s no tificacionos on la l i s t a do froouoncias do Borna, no ostán sa tis fech as n i on cuanto a la cantidad n i on lo quo rospocta a la calidad do la s frocuon­cias asignadas. Las nocosidados do la U.R.S.S. on una porción dol ospootro tan importanto como la banda do 8 a 18 Mc/s no obtionon sa tis facc ió n alguna. En to t a l , o l proyecto de plan R sa tis fa c e solamente e l 50% de la s necesidades de ~ la U .R .S.S., lo que es in su fic ien te de todo punto para asegurar la explotación normal de las ru tas aereas de la U.R.S.S,

Es d a ro que un plan d iscrim inato rio como óste es enteramente inacep­ta b le para la U.R.S.S.

5*16 En lo s proyoctos do planos para o l Sorvicio móvil aeronáutico no sotionon on cuonta on absoluto la s actúalos nocosidados roalos do la Ropublica Popular China, quo ocupa un oxtonsísimo te r r i to r io y poseo gran : numoro do ru tas aóroas do ex traord inaria long itud .

Sa

- 26 -(Doc# 328-S)

5*17 La Dologación do la U.R.SoS. ha do señalar quo la s nocosidados roalosdo la U .R .S .S ., do la Ropublica Popular China y do o tros paísos Miombros do la Unión dobon so r totalmonto tonidas on cuonta on la L ista Intornacional do Fro­cuoncias, indopondiontomonto do los mótodos soguidos para su proparacion.Tam­poco so tiono on cuonta on los proyoctos do planos sometidos la p rio ridad do la s fochas do n o tificac ió n quo figuran on la L ista do Borna0

5*18 2. ;Cualos son lo s in torosos para cuya sa tis facc ió n han sido preparadoslos proyoctos do ulanos para o l Sorvicio móvil aoronatico?

El proyecto do plan para o l Sorvicio móvil aeronáutico R so basa on p rincip ios orrónoos o in ju s to s , on 'v ir tu d do los cualos corea dol 50$ dol número to ta l do frocuoncias disponiblos so d istribuyen a la s llamadas ”Rutas aóroas mundialos p rin c ip a lo s”, on roalidad , a las compañías aoroas do los Es­tados tínidos do Amórica, dol Roino Unido y do un reducido numoro do o tros pa í­sos#

5#19 Como ya ha dicho la Dologación so v ié tica , la s llamadas ”ároas do ru tasaóroas mundialos p rin c ip a lo s” no son,do hocho,ároas mundialos, sino^quo ropro­sontan, on ro a lid ad , zonas do intorosos nacionalos do un poquoño numoro do paísos y , on ospocial, do los Estados Unidos.

5#20 Por ojomplo, las aroas CEP, NP y CWP y algunas o tra s , son zonas nacio­nales# Esto puodo comprobarse fácilm ente viondo la situación geográfica do os­ta s zonas# Muchas do la s ”ároas do ru tas aóreas mundialos p rin c ip a lo s” so han arreglado do t a l modo quo so suporponon on muchos casoso Los te r r i to r io s dol Roino Unido y do Francia, por ojomplo, ostán cubiertos por las llamadas ”ároas mundialos” EV, NA, SA, NSA-1, NSA-2 y ME# Esto croa una situación ovidontomon- to p riv ileg iad a para los paísos antos o itados, puosto quo los pormito u t i l i z a r frocuoncias asignadas a todas ostas aroas para comunicar con sus aoronavos.

5*21 Así, o l p rinc ip io u til iz a d o como baso para o l proyocto do plan paralo s sorv ic ios móvilos aeronáuticos permito a un roducido grupo do paísos, y primero y sobro todo a los Estados Unidos do Amórica, Roino Unido y Francia, u t i l i z a r gran numoro do frocuoncias para sus sorv icios aoronáuticos» adornas do la s asignadas a sus ru tas rogionalos y nacionalos.

5*22 Ademas, on e l proyocto do plan sometido so d istribuyo a la s ”ru tasaóroas mundialos p rin c ip a lo s” frocuoncias do muy a l t a calidad. Esto puodo com probarse por o l hocho do quo ostas ”ru tas aóroas mundialos p rinc ipalos” tionon un cooficionto superio r do protocción, canales mucho monos cargados y mucho mo ñor grado do compartición.

5*23 Por lo oxpuosto puodo vorso quo o l proyocto do plan do d is trib u c ió npara o l Sorvicio móvil aoronautioo sometido a oxamon do la Asamblea plonaria no os, do hocho, un Plan in to rnac iona l, sino un plan anglo-franco-nortoamorica no, puosto quo da p rin c ip a l sa tis facc ió n a los intorosos do los Estados Unidos do Amórica, Roino Unido y Francia, a expensas do los intorosos do muchos otros paísos Miombros do la Unión.

Sa

~ 27 -(Doc* 328-S)

5*24 La fin a lid ad ovidonto do osto proyocto do plan para o l Sorvicio móvilaeronáutico os la do ofoctuar una roasignación do frocuoncias favorable a los Estados Unidos do Amórica, Roino Unido y Francia y a un reducido numoro do otros paísos*

5*25 El marcado Ín te res mostrado por los Estados Unidos de America en los planesaeronáuticos y en quo estos entren en vigor lo antes posib le , no es accidental*En su declaración de 6 de ju lio de 1951 ante la Comisión de Fuerzas armadas de la Cámara de Representantes, e l M inistro del Aire do lo s Estados Unidos, señor F in le t te r , manifestó quo como rosultado dol vasto programa do construcción em­prendido, la s fuorzas aóroas do lo s Egtados Unidos tienen a su d isposic ión 232 bases, existiendo o l propósito do aumontar esto numero a 309* Tal os o l motivo ro a l do quo los Estados Unidos ostón rosuoltos a quo so adopten primeramente los planos do d istribuc ión do frocuoncias para o l Sorvicio aoronautioo para,de oste modo, dosombarazar la s bandas aoronáuticas, a oxponsas do los domas so r- v icios rad io o ló o trico s.

No croemos quo ostas intoncionos do los Estados Unidos tengan nada do común con los intorosos roalos do la mayoría do los Miombros do la U.I.T*

5*26 3-* Los proyoctos do planos para o l Sorvicio móvil aeronáutico somotidos careeen de toda base ro a l , puosto quo ignoran la s asignacionos do frocuoncias oxistontos y la in tc rro lac ió n do los sorv icios rad ioo lóctricos obtonida dospuós do muchos años do oxporioncia do explotación, y puosto quo su ontrada on v igor ig pondría o l cambio to ta l do la s frocuoncias do trab a jo u tiliz a d a s on la explota ción do las radiocomunicacionos ox iston tos.

5*27 Tal cambio rep resen taría desembolsos considerables e in ju s tif ic a d o s pa­ra volver a equipar los aparatos de t ie r r a y do aeronave.

Los proyoctos do planos para o l Sorvicio móvil aoronautioo somotidos 'no asoguran una adocuada explotación do la s radiocomuhicacionos y , on ospocial,una protocción apropiada contra la s in to rfo ro n c ia s .

5*28 4* La Dologación do la U*R*S*S. dobe doclarar quo os inadm isible la adop­ción do los proyectos do planos somotidos para o l Sorvicio móvil aeronáutico ,no solamonto a causa do la naturaleza in ju s ta y d isc rim ina to ria , soñalada an­te s , do ostos planos, sino tambión porquo la aprobación y ontrada on vigor doun plan do asignación do frocuoncias soparado para cada so rv ic io , c o n s titu ir íauna gravo in fracción do las disposicionos do la Conforoncip do A tlantic, City y dol Roglamonto do Radiocomunicaciones ( Art* 4 7 ) preve l a aprobación y entrada .on v igor on su to talidad do sólo una L ista In tornacional do Frocuoncias com­p lo ta , quo compronda todos los se rv ic io s rad ioo loc trico s y todas la s regiónos dol mundo.

5*29 Es ovidonto, puos, quo la aprobación y ontrada on vigor do planos parae l Sorvicio móvil aoronáutico son con trarias a l Roglamonto do Radiooomunioacio­nos (A rtículo 47) y son, por oonsiguiontos.i lo g a lo s* En consocuoncia, la Dolo­gacion do la U.RcS.S. so opono a la adopción do lo s planos para o l Sorvicio mó­v i l aoronáuticoo

Sa

- 28 -(Doc. 328 - S)

5.30 5, En v is ta do lo expuesto, la Delegación de la U.R.S.S, doclara que lo s proyectos de planes para e l Servicio móvil aeronáutico, y las recomendaciones y proyectos de decisiones anexos a los mismos (documento 309)>basados en p rincip ios erróneos e in ju s to s , son contrarios a l Regla­mento de Radiocomunicaciones y, por tunto , ileg a le s e inaceptables .

En consecuencia, la Delegación de la U.R.S.S. propone que o l documento 3 0 9 , juntamente con sus anexos, sea rechazado.”

5.31 El delegado de los Estados Unidos de America expresa su recono­cimiento a l Sr, Bramel de Clejoulx por su clara explicación del documento 309.

Los planes perderían mucho de su valor y de su significación s i las administraciones, a l aprobarlos, no se comprometieran a conformarse a lo s principios técnicos aceptados por la Conferencia Aeronautioa do la U,I,T. Cree que ta l ha sido la intención de la Comisión 6 y sugiere, por consiguiente, que las palabras ”se recomienda a las Administraciones que se atengan ...”, que figuran en e l CapítuloII Artículo 6, apartado 3. o n la pagina 1 del documento 309, se rectifiquen para poder leer ”las Adminis­traciones están de acuerdo en a te n e r se ,.,”

5.32 Apoyan la enmienda varios delegaciones, en tre e lla s la delCañada.

5.33 El Sr. Lacena^ (Presidente d e .la Comisión 6) confirma que la enmienda e s ta totalm ente de acuerdo con la s intenciones de la Comisión 6.

Al no formularse objecionos, se aprueba la enmienda,

5.34- El delegado del Cqnada declara que su Delegación podría aceptarprovisionalmente e l documento, siempre que las Actas f in a le s den una idea s a t is fa c to r ia del contenido de la Resolución A del documento 112, que forma parte del plan,

Pregunta s i e l Presidente de la Comisión de Redacción tendría laamabilidad de decir s i los transparentes de que se habla en e l apartado 2 ,( l ) , que originalmente acompañaban*a-las cartas anexas a l documento 3 0 9 , figuraran eventualmente en e l texto f in a l.

5.35 Q uisiera, finalm ente, responder a algunas c r í t ic a s se rias formu­ladas por e l delegado de la U.R.S.S,, pero p re fe r ir ía no ocupar e l tiempo valioso de la Asamblea p lenaria . S o lic ita , por consiguiente, que la decla­ración por e l hecha en la segunda sesión do la Comisión 6 (reproducida ene l documento 134) se una a l acta de . la presente sesión. A t a l efecto en tre­gara este tex to , a l que ha añadido un p á rra fo ,” (Vease e l Anexo),

5.36 El Presidente, contestando a l primer punto a que se ha re fe rid o e l delegado del Cañada, m anifiesta <jjue todos loe documentos de la Comisión de Redacción habían sido aceptados únicamente de modo provisional, puesto que en la s Actué • f in a le s habran de tenerse en cuenta la s decisiones do la Comisión 8 0

Bs

- 29 -(Doc. 328-S)

5*37 El S r. Bramel de Cié.ioulx (Presidente de la Comisión de Redacción),contestando a l segundo punto de que ha hablado e l delegado del Canadá, dioe que en e l apartado 2 ( l ; se recomienda a la s adm inistraciones que se remi­tan a la s cartas y transparen tes de la s Actas f in a le s de la C.A*I®R*A> Las cartas se reproducen en e l dooumento 309 para f a c i l i t a r la lec tu ra de los Aneaos desde un punto de v is ta geográfico* Los transparentes no se han in ­cluido porque su p rincipal in te ré s no es geográfico, sino técn ico .

5*38 E l delegado del Canadá so da por sa tisfecho con esta exp licación .

5o39 El delegado de la República PontCte..... do Albania y de la RepúblicaPopular de Bulgaria hace la siguiente declaración:

"En nombre de la s Delegaciones de la R*Po de Albania y do la R#P* de Bulgaria, deseo hacer la siguiente declaración , re la tiv a a lo s proyec­tos de planes para los Servicios móviles aeronáuticos R y OR (documonto 309):

5.4.0 Los proyectcede planes R y OR dividen a rtif ic ia lm e n te e l mundo endos p a rte s . En lo que respecto o una de estas portes - la s llamadas “ru tas aéreas mundiales p rinc ipa les"- e l proyecto de plan R prevé, solamente para estos ru ta s , más del 50# de la s frecuencias de l Servicio aeronáutico* Estas frecuencias han sido escogidas entre la s mejores y gozan de un coeficien te de protección muy elevado.

5#41 E l proyocto de plan R da indirectamente o lo s países in teresadoscanales muy poco cargados y con un porcentaje muy d éb il de comparticióh*

Estos p riv ileg io s so obtiene a expensas de la s secciones de la ga« ma de frecuencias correspondiente a la gran mayoría de los países Miembros de la U.I.T*

5*42 Las Delegaciones de Albania y B ulgaria, después de e s tu d ia r lo sproyectos de planes aeronáuticos, han llegado a la conclusión de que la s llamados "ru tas aéreas mundialos p rincipales" no son efectivamente ru tas mundiales, sino zonas de in te reses nocionales do un reducido grupo de paí­se s , como, por ejemplo, los Estados Unidos de América, Reino Unido, Fran­c ia , Canadá y otros pocos. Esto es lo que claramente se deduce del estudio de cualquiera de dichos rutas*

5*43 Los proyectos de planos para o l Servicio móvil aeronáutico no dansa tisfacción a los necesidades rea les do gran número de p a íses , en tre e llo s Albania y B ulgaria, n i en cuanto a la .can tidad n i en lo que respecta a lo calidad de la s frecuencias asignados# Al propio tiempo, los necesidades de los países antes mencionados y , en primor lu g ar, la s de los Estados Unidos de América, obtiene to ta l sa tis facc ió n .

5*44 Eos proyectos de planes aeronáuticos no se basan en la rea lidadporque no tienen en cuento lo s necesidades e fec tiv as de la República Popu­la r de China, o pesar do ser uno do los países más grandes del mundo*

Los proyectos do planos aeronáuticos ignoran lo actual rep a rtic ió n do frecuencias, ju s tif ic ad a por una larga experiencia de explotación, e implican gastos considerables para volver a equipar la s estaciones rad io - e lé c tr ic a s de t ie r ra y de aeronavec

To

- 30 -(Doc* 328-S)

5*45 Los proyoctos de planes aeronáuticos son contrarios a l Reglamentode Radiocomunicaciones, que dispono que no pueden prepararse n i ponerse en vigor planes pa rc ia les y a is lad o s, puesto que t a l procedimiento no per­mite a los países darse cuenta de su exacto posición desde e l punto de v is ­ta de la s radiocomunicaciones en general* Dichos planes son tambión con­t r a r io s a l a rtíc u lo 47 de l Reglamento de Radiocomunicaciones , desde e l momento en que todavía no ha sido preparada n i aprobada según e s tá e s t i ­pulado, la L ista in ternacional de frecuencias completa#"

5*46 En v is ta de lo quo precede, la s Delegaciones de la R*PC de Albaniay de la R.P* de Bulgaria se oponen a la adopción de los proyectos de Pla­nes para la asignación de frecuencias a los Servicios móviles aeronáuticos R y OR, a s í como a l proyecto de recomendación a que se re f ie re y anuncian que votarán en contra de 1a adopción de estos planos y de esta recomenda­ción (documento 309)«

5*47 El delegado de la Repúbli ca Popular Rumana hace la siguiente decla­ración:

“Para poder juzgar e l documento 309, que contiene los proyectos de planes de asignación de frecuencias para lo s Servicios móviles aeronáuti­cos R y OR, es necesario , a nuestro ju ic io , e stu d ia r lo que los planes de­berían represen tar y lo quo do hecho representan0

5*48 La fin a lid ad p rin c ip a l de t a l plan es tener en cuenta la s necesi­dades e fec tivas de todos lo s países para lo s Servicios móviles aeronáuti­cos, y crear la s condiciones necesarias para asegurar e l vuelo de la s d i­feren tes aeronaves y , a l mismo tiempo, la salvaguardia de la vida humana*

5*49 Veamos ahora cómo lo s planes logran estos objetives y cómo e l Gru­po de traba jo 6B y lo Comisión 6 han rea lizado su labor:

5*50 Un a n á lis is de lo s planes nos m ostrará claramente que son tan inacep­tab les como lo s planes de la C*A*I*R#A,, en los que injustamente se basan, y que su p rin c ip a l objeto es se rv ir los in te reses de sólo unos pocos países y , en primer lu g ar, de lo s Estedos Unidos de Amárica y del Reino Unido*

5«51 La creación a r t i f i c i a l de la s llamados "áreas de ru tas aáreas mun­d ia le s p rin c ip a le s" , en la s que han sido admitidos algunos países y de las que otros han sido excluidos, no tiene otro objeto que asegurar e l monopo­l io de los medios de comunicación rad io e lác trica a algunas grandes compa­ñ ías de lín eas aáreas, especialmente de los Estados Unidos de Amárica y del Reino Unido* El hecho invocado aquí de que la s frecuencias de estas áreas pueden u t i l iz a r s e algunas veces por aeronaves de otros p a íses , no cambia e l fondo del asunto; la verdad es que e s ta s "áreas de ru tas aáreas mundiales p rincipales" so han estab lecido , no para defender in te reses in ­ternacionales, sino para se rv ir los do algunas grandes compañías privadas, a la s que lo s planes otorgan, con dicho f in , la mitad de las frecuencias d ispon ib les, la s cuales, logalmontc, deberían e s ta r a disposición de todos los países*

Tof

- 31 -(Doc. 328-S)

5.52 ¿Cual puede ser^ por ejemplo, la ju stificación de inclu ir entreestas "áreas de rutas aereas mundiales principales" la línea aerea entre Alaska, las Is la s Aleutianas y e l Japón (MWARA-NP) ? ¿Por que esta ruta es "principal"? Y ¿por que deben d istr ib u írse le frecuencias suplementarias?La razón puede ser probablemente e l número considerable de vuelos c iv ile s entre Japón y Alaska.

5.53 La misma cuestión se plantea en e l caso de otras, líneas MWARA, como las áreas CEP, que unen la costa occidental de los Estados Unidos de America y las Is la s Hawai, CWP, que unen Hawai y Japón, SP del Pacífico Sur y NSAI y NSA2 (Africa). Todas estas áreas pueden tener una importan­cia rela tiva , que no niego* pero lo que no acepto es que estas sean áreas de mayor importancia que otras que han sido excluidas de las MWARA,

5.54- He de señalar que todo e l Este de Europa, incluido nuestro país,la totalidad de la Unión Soviética y casi toda la República ^Popular.de China, han sido excluidas de las llamadas "áreas de rutas aereas mundiales principales". Y voy a hacer una pregunta franca* ¿que sistema ju s t if ic a esta medida arbitraria? ¿la vida humana tiene menos importancia y vale menos en esta parte del mundo para los señores que han establecido e l plan?

5.55 Me parece necesario examinar algunos datos concretos relativosa esta parte del mundo, considerada probablemente, por los autores del plan como algo sin importancia.

Nuestro país, a s í como otros de la Europa oriental, han desarro­llado los servicios aereos y las rutas aereas nacionales e internacionales, lo cual ju stif ic a r ía la asignación de frecuencias adecuadas, por lo menos, en e l mismo plano que a los demás países que han sido incluidos en MWARA.

5.56 La Unión Soviética, que se extiende sobre dos continentes, poseeuna de las aviaciones c iv ile s más desarrolladas del mundo. Claro es que las condiciones de vuelo en las d istin tas regiones de este país inmenso no son menos d if íc i le s que en los países MWARA.

La República Popular de China tien e, ciertamente, é l mismo dere­cho que lo s países incluidos en la s MWARA a que se le asignen frecuencias adecuadas para garantizar la seguridad de sus vuelos> que unen las d istin tas partes de un terr itor io de más de 10 millones de kilómetros cuadrados.

5.57 Otro aspecto* Las frecuencias asignadas a las MWARA gozan de unaprotección mucho mayor que las frecuencias interiores y nacionales, y su grado de compartición suele ser de 2 r en tanto que e l porcentaje de com­partición de las últimas suele ser de 5 o más. Este es otro de lo s aspectos discriminatorios del plan. En cuanto a los servicios OR, e l grado de com­partición es de 20,

5*58 Hemos de in s is t ir también en la ilegalidad que representa laaprobación y la ontrada en vigor de planes aislados antes de haber sido preparada y aprobada la Lista Internacional de frecuencias completa.

En virtud de las evidentes in ju stic ia s apuntadas, o l documento 309 es inaceptable para nuestra Delegación.

— 32 —(Doo. 328-S)

5.59 El delegado de Checoeslovaquia hace la siguiente deolaracion s

"Se han sometido a nuestra aprobación planes parc ia les y a is la ­dos para los se rv ic io s móviles aeronáuticos R y OR.

5.60 El plan R divide a l mundo entero en dos partes de d iferen te ca­lid ad . La primera parte e sta formada por la s llamadas "rutas aereas mun­d ia le s p rin c ip a le s" . El tra f ic o aereo de esta parte del mundo obtiene en e ste plan e l debido número de frecuencias, puesto que, como tienen Costum­bre de d ec ir lo s autores de los planes "debe hacerse todo lo posible por la salvaguardia de la vida humana en e l a ire " . Sin embargo, los autores dol p lan, a l preparar e l plan para la o tra parte del mundo, especialmente para la s aroas que e llo s no consideran como mundiales n i como p rin c ip a le s , no muestran t a l so lic itu d por la seguridad de la vida humana. Y observa­mos que en e l plan han sido casi olvidadas la s necesidades de d is tin to s países en .esta parte de l globo que no os n i p rinc ipa l n i mundial.

5.61 Por casualidad, indudablemente, todas la s ru tas aereas servidas por compañías norteamericanas, b ritá n ic a s y francesas se hallan entro la s ru tas aereas mundiales p rin c ip a les , y seguramente también por casualidad, la U.R.S.S. y casi todas la s democracias populares han sido excluidas de e s tas arcas p riv ileg iad as . Nuestro país se ha lla en e l lím ite entre estas dos partes dol mundo, lo que representa una curiosa situac ión . Según e l plan R, un v ia je ro que se tra s la d e , por ejemplo, de Zurich a Moscú, v ía Praga, tien e seguridad de vuelo únicamente durante lo s 500 primeros k ilo - metros de los 2500 que e l v ia je rep resen ta . Para e l resto de 1a ru ta , es­to os, para la ru ta que no es n i mundial n i p rin c ip a l, no se ha creído ne­cesario asignar frecuencias con t a l f in . El proyecto de plan R carece en absoluto do sentido común en cuanto a la idea fundamental de d is tan c ia . Viena-Praga e s ta inclu ida, según oste plan, entro la s ru tas mundiales p rin ­c ip a les , en tan to que Moscú-Pokín no es n i p rin c ip a l n i mundial y , en con­secuencia, no tien e derecho a frecuencia alguna.

5.62 El plan R demuestra claramente a los países no Miembros de laO.A.C.I. la desventaja de su a c titu d con respecto a esta organización.

Es, no obstante, totalm ente imposible conceder frecuencias abun­dantes a una ru ta aerea y, a l propio tiempo, negar a o tras ru ta s , mas l a r ­gas a voces, e l número mínimo de frecuencias necesarias para un tr a f ic o sa t is fa c to r io .

5# 63 El plan 0R se in sp ira , evidentemente, on los mismos p rincip iosd iscrim inatorios que e l plan R.

Veamos ahora los planos do asignación de frecuencias para los serv ic ios móviles marítimos rad io te leg rá fico y rad io telefón ico y sus correspondientes recomendaciones,

5.64 En ostos planos hay una cosa de común, quo so basan en los planesde la J .P .F , y que tienen los mismos e rro res fundamentales que c a ra c te r i­zaron a l trab a jo de la Junta y que le condujeron a su to ta l fracaso en 28 de febrero de 1950.

Estos planes dan escandalosa prioridad a un pequeño grupo depaíses , a sabor, los Estados Unidos, Reino Unido y Francia, a los cualesin ten ta sa tis fa c e r , en detrimento de otros pa íses .

*■* 33(Doc. 328r$)

5.65 Las ventajas de la s frecuencias exclusivas, de la s frocuonciascompartidas con buena protección y de la s frocuoncias auditivas se convier­ten en un p riv ileg io del grupo de paísos de quo antes he hablado.

El proyecto de plan no tien e en cuenta la experiencia adquirida a lo largo de muchos años de explotación, n i respeta tampoco la s ituac ión presente desde e l punto de v is ta de los equipos técn icos. La entrada en vigor de este prefecto de plan ocasionaría a la s adm inistraciones gastos completamente in ú ti le s . Al propio ' tiempo, e l proyecto de plan pasa por a lto las necesidades rea les de la República Popular de China.

5*66 Por lo que se re f ie re a l proyecto de plan para e l serv ic io móvilrad io telefón ico , la c la s ificac ió n de frecuencias en la s categorías de "no­tif ic a c ió n " y " reg istro " constituye una evidente in fracción de la s docisio ­nes de la Conferencia de A tlan tic City re la tiv a s a la proparación de la nueva L ista in ternacional de frecuencias.

5.67 Ademas, los planes no tienen en cuenta la p rio ridad de la s fochas do n o tificac ión de la s frecuoncias reg is tradas en la L ista do Berna, y o l in ten to do dar a la I.F.R .B . nuevas atribuciones e s ta on ab ie rta contra­dicción con la decisión do la Conferencia de A tlan tic City re la tiv a a la proparación do la nueva L ista in ternacional do frecuoncias, toda voz quela Junta no tiono derecho a e x is t i r en tanto no haya sido preparada y apro­bada la L ista in tornacional de frocuoncias por una Conferencia adm inistra­tiv a do radiocomunicaciones.

5.68 Para term inar, Sr. Presidente, la preparación y la aprobación a islada do proyectos de planos para uno o dos se rv ic io s son con tra rias a l Roglamonto do radiocomunicaciones, a rtícu lo 47, que preve la aprobación y entrada en vigor simultaneas de una L ista in te rnac ional de frocuoncias com­p lo ta . Como t a l L ista no ex is te todavía, no hay garan tía alguna de que los otros sorvicios serán atendidos. Esta in fracción dol Reglamento y del Con­vonio os lo que nos hace desconfiar de la s Actas fin a lo s do osta Conferen­c ia .

5.69 El carác ter d iscrim inatorio de los documontos nums. 266 y 309,contrarios a l Reglamento, nos obliga a oponernos a la adopción do estos documontos."

5.70 El delegado de la Unión do Repúblicas S o c ia lis ta s Soviéticas hacela siguiente doclaración i

"Me veo obligado a in te rv en ir brevemente en relación con la de­claración hecha por ol delegado de Cañada, Sr. Brant.

5.71 El delegado de Cañada ha pedido que una doclaración hecha pore l on la Comisión 6 e l 1 do octubre do 1951 sea inclu ida en e l acta deosta sesión. Nada teago que ob je ta r a e s to . Q uisiera, no obstante, invo­car e l mismo derecho, y ruego que se incluya en e l acta de esta sesión ladeclaración que yo hice on 1a Comisión 6 e l 1 de octubre, en contestación a la dol Sr, Brant, t a l y como figura on e l informo de la sesión de la Comisión 6, de 1 do octubre do 1951.11 (Vease e l Anexo).

Be

- 34 -(Doc, 328-S)5.72 El delegado de la República S o c ia lis ta Soviética _de Ucrania hace

la siguiente declaración s

nEn e l documento núm, 309 aparece un proyecto de decisión re la tiv o a la aprobación de los proyectos de planos para e l se rv ic io móvil aeronáu­t ic o , a s í como los proyectos do resoluciones y recomendaciones re la tiv o s a dichos planes,

5.73 Los proyectos de planes para o l serv icio móvil aeronáutico hansido preparados partiendo de una base errónea y no oqu ita tiva , con e l re­sultado do no prever nada para la s necesidades de muchos Miembros de la Union, en tre e llo s la R.S.S, de Ucrania.

5.74 los necesidades de la R .S.S, de Ucrania, representadas por nues­t r a s no tificac iones en las L istas de Berna, no se sa tis facen on los pro­yectos de planes, n i on cuanto a l número n i en cuanto a la calidad de las frecuencias asignadas,

5.75 Los proyectos do planes para los serv ic ios móviles aeronáuticosse han estab lecido on Ín te res de un pequeño grupo de países - ontro los mas im portantes, los Estados Unidos de America, In g la te rra y Francia - y constituyen un in ten to para e fec tuar una roasignacion de frecuencias en favor de dichos p a íses . Baste con señalar que en e l proyecto de plan para e l serv ic io móvil aeronáutico R, e l 50$ aproximadamente del to ta l de f re ­cuencias d isponibles ha sido d is tr ib u id o a la s llamadas "Rutas aereas mun­d ia le s p rin c ip a le s" , esto es, en rea lidad , a los serv ic ios de aviación de lo s Estados Unidos, In g la te rra y algunos otros p a íses . A estas "ru tas aereas mundiales p rinc ipa les" anglonorteamericanas se le s han d is trib u id o lo s canales de mejor calidad, con un grado ínfimo de compartición y conla maxima protección,

5.76 Todo esto se hace en detrimento de la mayoría de los Miombrosdo la Unión. Los proyectos de planes para e l se rv ic io móvil aeronáutico desconocen también completamente la s necesidades de la República Popular de China.

5.77 Los proyectos de planos de que se t r a ta olvidan la d istribuc iónex isten te de frecuencias y lo estab lecido hasta ahora en lo. que respectaa la s estaciones rad io e ló c tric as , y e x ig iría grandes cambios en las f re ­cuencias, La aprobación a is lada de planes separados para o l sorv icio mó­v i l aeronáutico cuando todavía no so ha preparado una L ista in tornacional de frocuoncias complota y cuando siguo sin reso lver e l problema de los se r­v ic io s f i jo y de radiodifusión por a lta s frecuencias, es inadm isible, toda voz que se ría una violación flag ran te del Reglamento de Radiocomunicaciones (a rtícu lo 47), que dispone la aprobación y entrada en vigor simultaneas de una sola L ista in ternacional de frecuencias completa, que comprenda todos lo s serv icios rad ioele 'c tricos y todas la s regiones del mundo,

5.78 En consecuencia, la Delegación de la R.S.S. de Ucrania doclaraque los proyectos de planes para lo s serv icios móviles aeronáuticos R y OR, t a l como se someten en e l documento num, 309, son inaceptables para la R .S.S, de Ucrania, Votaremos contra su adopción, como asimismo contra los proyoctos de decisiones y recomendaciones del documento núm, 309*u

Be

- 35 -(Doc* 328-S)

5*79 El delegado del Congo Belga declara que su Delegación tiene queformular reservas, que entregará por e sc r ito en Secretaría*

5 *80 El delegado de la -República Popu la r de Hungría hace la siguientedeclaración:

"En lo que respecta a l plan de asignación de frecuencias a- los serv ic ios móviles aeronáuticos (R y OR), la Delegación húngara tiene que hacer la siguiente declaración:

5*81 La Comisión 6 ha sometido a la aprobación de la C.A.E.R. planespara los serv icios aeronáuticos R y OR, planes a islados y p a rc ia les basa­dos en p rincip ios in justos e i le g a le s , que constituyen una grave in fra c ­ción de la s decisiones de A tlantic C ity y del a r tíc u lo 47 d e l Reglamento de radiocomunicaciones, toda vez que este último prevá únicamente la apro­bación y entrada en vigor en e l caso de que se haya preparado lina L istain ternacional de frecuencias completa, que comprenda todos los serv ic ios y todos la s regiones del mundo»

5*82 El plan R t r a ta de asignar la mayor parte de la s frecuencias ala s llamadas "ru tas aáreas mundiales p rin c ip a le s" , esto e s , a un pequeñogrupo de pa íses , Estados Unidos de Amárica, Reino Unido y Francia, asegu­rando de este modo o estos países una posición p riv ileg iad a , a expensas de numerosísimos países de lo Unión*

5.83 Esto rep artic ió n d iscrim inato ria divide a los países Miembros dela Unión en dos p a rte s , incluso en lo que se re f ie re a la seguridad y a laprotección de lo vida humana*

' En este plan no se tienen en cuenta pora nada los necesidades de uno de los más grandes países d e l mundo: lo República Popular ele China.

5*84 Tampoco tiene en cuenta la actual d is trib u c ió n de frecuencias,ju s tif ic a d a por una larga experiencia en la explotación y exige, además, de la s adm inistraciones in to le rab les gastos para los nuevos equipos.

Los planes R y OR están íntimamonte re ía donados entre s í , y son ambos con trarios a l Reglamento de radiocomunicaciones.

5.85 En v ista de lo expuesto, la Delegación de lo R.P. de Hungría se opone o la aprobación de los planes R y OR y votará contra su adopción."

5.86 El delegado de la República de F ilip in a s hoce la sigu ien te decla­ración:

"Señor Presidente:

En v ista de las c r í t ic a s hechos aquí por algunos delegaciones, en los que se desacredita la manera de haber sido preparados los planes mó­v ile s aeronáuticos, me veo obligado a hacer la s siguientes observaciones:

5.87 1 . Lo Delegación f i l ip in a considero que los planes de d is tr ib u ­ción móviles aeronáuticos R y OR preparados por lo C.A.IJUA. y revisados por la C.AoE.R. han sido preparados partiendo, hasta donde prácticamente es posib le , de la s necesidades rea les de l se rv ic io , en general, sobre to ­do en lo que concierne o la seguridad de la vida humana*

Mn.

- 36 -(Doc, 328-S)

5.88 2* Los p rincip ios técnicos y lo s datos del trá f ic o de exp?.ctación u tilizad o s como base de la d is tr ib u c ió n , han sido reunidos y compilados por los mejores expertos técnicos d e l mundo.

5.89 3* A ju ic io de la Delegación f i l ip in a , los planes de d is t r ib u ­ción para e l se rv ic io móvil aeronáutico encierran la mejor solución tra n - soccional posible de lo s problemas en co n flic to en los condiciones actua­le s , y representan una rcoompensa a l se rv ic io aeronáutico en general de muchos meses de ardua y concienzuda labor de los expertos y delegados que han trabajado conjuntamente. Además, en la preparación de estos planes no ex is te n i la más lig e ra sombre de discrim inación, como maliciosamente se insinúa en la s observaciones hechas por algunos de los oradores que me han precedido.

En v is ta de lo expuesto, mi Delegación apoya plenamente la adop­ción de l documento núm. 309 por esta Asamblea p le n a r ia ,”

5.90 E l delegado de la República S o c ia lis ta s Soviética de B ielorrusiahace la siguiente declaración:

“La Delegación de la R,S,S. de B ielorrusia declara que los pro­yectos de planes para los serv ic ios aeronáuticos R y OR que figuran en e l documento núm. 309 son inaceptables para la R .S.S. de B ielorrusia por la s sigu ien tes razones:

1. Estos proyectos de planes se han establecido partiendo de p rincip io s erróneos y fa lto s de equidad y no tienen en cuenta los in te ­reses de muchos Miembros de la Unión, en tre e llo s la R.S.S, de B ielorrusia*

Estos proyootos olvidan la s necesidades rea les de la República Popular de China.

2) Estos proyeotos de planes para o l se rv ic io móvil aeronáutico - atienden principalm ente los in te reses de lo s Estados Unidos de América, Reino Unido y F rancia, a ouyos países se le s asigna numerosas frecuencias de a lta calidad .

La d is trib u c ió n de l 50$ de la s frecuencias a la s llamadas nru tas aéreas mundiales p rin c ip a les” s ig n if ic a , en rea lid ad , una asignación su­plementaria de frecuencias a lo s Estados Unidos de América, Reino Unido y Francia y a algunos otros p a íses , a expensas de la s necesidades de otros p a íses .

3 . Estos proyectos de planes no tienen en cuenta la prioridadde la s fechas de n o tificac ió n on la s L istas de Berna, olvidan la r e p a r t i ­ción ex is ten te de la s estaciones rad io e ló c tricas en e l espectro , exigen grandes cambios en la u tiliz a c ió n de frecuencias y considerables gastos pa­ra e l nuevo equipo de la s ostaciones ra d io e ló c tric a s ,

4 . Es inadm isible que estos proyectos de planes sean adoptados, no solamente por su carác ter d iscrim inato rio y f a l to de equidad sino tam­bién porque su adopción se ría i le g a l . El Reglamento de radiocomunicaciones (a r tícu lo 47) no prevé nada en cuanto a la adopción y entrada en vigor de planes separados n i de partes separadas d e l Cuadro de A tlantic C ity , sino quo, por e l co n tra rio , dispone la aprobación y entrada en vigor de una L ista in te rnac ional de frecuencias completa a l mismo tiempo que del nuevo Cuadro •

- 37 -

5.91 Por todo e l lo , la Dologación de la R .S.S, de B ielorrusia declara que los proyectos de planos para o l so rv ic io móvil aeronáutico que figu** guran- en e l documento núm. 309 se basan en p rinc ip io s erróneos y fa l to s de equidad, van on contra del Reglamento, y son ilegales»

La Dologación de la R .S.S, de B iolorrusia propone que e l docu­mento núm. 309> oon todos sus anexos, sea rechazado."

5.92 El Observador do la Zona sov ié tica en Alemania hace la siguionto dcolaraclóm

"Con rolación a los documentos núms. 266 y 309, me creo obligado a hacer la sigu ien te deolaración, que qu isiera so in c in e ra en e l acta do la sesión .

5.93 En mi calidad do representante do la Comisión sov iética de con­t r o l on Alemania, he examinado los documentos núms. 266 y 309, que con­tienen proyootos de planes do d is tribuc ión de frecuencias para los se rv ic ios móviles marítimo y aeronáutico. Me croo obligado a decir que la Comisión 6 no ha tenido en cuenta la s nocosidados do la República Democrática Alemana para ninguno de dichos se rv ic io s .

5.94 Las necesidades do la República Democrática Alemana son bienconocidos do la U .I.T», puosto que sus frecuencias han sido n o tificad as a la Unión In ternacional do Telecomunicaciones en buena y debida forma,

5.95 Llamamos la atención do la Comisión sobre la ex istencia do e s tas n o tificac io n es .

Cualesquiera quo sean lo s métodos de trab a jo de la Comisión 6, la s necesidades de frecuencias do la República Democrático Alemana deben sor tenidos on cuenta e in c lu irse on los proyectos de planes producidos como asignaciones de frecuencias a la s ostaciones rad io e lé c tr ica s alema­nas de la Zona soviético do ocupación.

5.96 En v is ta de que la s necesidades de la República Democrática Ale­mana han sido ignorados por la Comisión 6, he de d ec lara r que los proyectos de planos para los serv ic ios móviles marítimo y aeronáutico que figuran en los documontos núms. 266 y 309, no son eq u ita tiv o s . En consecuencia, la Co­misión sov iética de oontrol en Alemania no se opondrá a que la s ostacionos de la República Democrática Alemana u t il ic e n todas la s frecuencias n o t i f i ­cadas por Alemania, en buena y debida forma y en d is t in ta s ocasiones, a la Unión In ternacional de Telecomunicaciones.

5.97 En la segunda parto de mi declaración , voy a exp licar una enmien­da que ruego se introduzca en o l documento núm. 309.

Naturaleza de la enmienda:

En e l plan 0R, on la s páginas 3 , 6, 9# 10 y 23, hay un e rro r que debe ser re c tif ic a d o . Las estaciones ra d io e lé c tr ic a s indicadas como e s ta ­ciones rad io e lé c trica s en la Zona sov iética de ocupación en Alemania deben denominarse estaciones alemanas situadas on e l t e r r i to r io de la Zona so­v ié tica de ocupación en Alemania.

5.98

5.99

5.100

5.101

5.102

5.103

5.1CH

5.105

5.106

Mn,

o rt~ 3o -(Doc. 328-S)

E stas ostaciones deberían, por consiguiente, ser designadas con e l índice D/URSS(s^, incluyéndose esta designación en la l i s t a de abre­v ia tu ras de adm inistraciones de la página 1 del plan, después de lo cual podrían suprim irse la s notas o l pie de lo página 1, explicando e l s ig n if i ­cado de l a s te r isc o .

Deseo que se haga esta enmienda."E l Presidente pregunto s i ex is te alguna objeción a esto enmienda.

E l delegado de los Estados Unidos do Amárica reserva su ju ic io hasta poder darse cuenta de todas la s repercusiones que puede tener la mo­d ificac ió n que acaba de proponerse.

El Presidente do cuenta de que la enmienda queda adoptada pro­visionalmente*

El delegado de la República Federativa Popular de Yugoeslavia hace la sigu ien te declaración :'

"Con re lación a lo s planes aeronáuticos del documento núm. 309t nuestra Delegación mantiene lo s puntos de v ista por e llo expresados en e l Grupo de trab a jo 6A y en la Comisión 6, y declaro lo sigu ien te:

Considerando que nuestros serv ic ios aéreos in ternacionales en la zona europeo han sido estab lecidos y operan después de lo preparación del Plan de d is trib u c ió n de frecuencias poro los serv ic ios móviles aeronáuti­cos y del Acuerdo f in a l (Ginebra, 1948, 1949), en e l que se incluye la carta de la s MWARA,

y. deseosa de g aran tizar la seguridad de vuelo, no solamente en nuestras ru ta s nacionales sino también en las ru tas in ternacionales antes mencionadas, y asimismo de proteger la navegación de aparatos ex tranjeros que vuelen sobre Yugoeslavia,

la Delegación de la R*F.P. de Yugoeslavia en la C.A.E.R. acepta dicho p lan , en la in te lig en c ia de que Yugoeslavia u t i l iz a r á la s frecuen­c ias reservadas a l área de la s MWARA-EU de igual modo que los países in ­cluidos en dicha á rea , previo acuerdo con ta le s países?"

El delegado de Nueva,JZe landia, se muestra en desacuerdo con e l hecho de que numerosas delegaciones hayan juzgado conveniente hacer largas declaraciones en contra de lo s deseos del P residente. Se ha dicho y repo- tid o que es p rerrogativa de la s delegaciones expresar su punto de v is ta .La presente sesión, no obstan te , se ha consgrado ampliamente a m anifesta­ciones que nada anaden puesto que son equivocadas en su mayor p a rte ,

Nueva Zelandia e s tá orgulloso de haber participado an la Confe­rencia Aeronáutica de Ginebra de 1948 y del éx ito obtenido por e lla en sus p lanes. Sin embargo, en e s ta s últim as horas ha escuchado numerosa® declaraciones en e l sentido de que e l trabajo de esta Conferencia se ba­saba en p rincip ios in ju s to s y fa lto s de equidad y desdeñaba, de manera

- 39 -(Doc. 323-S)

5*107

5.108

5.109

5.110

5.111

5.112

d isc rim in a to ria , e l valor de la vida humana» Estas declaraciones son to ­talmente - equivocadas. Como p a rtic ip an te en esta Conferencia, la Delega­ción de Nueva Zelandia e s tá convencida de la ju s t ic ia en que aquélla se ha basado en sus trab a jo s . Es más# la s declaraciones erróneas que se han hecho no han sido refu tadas, y Nueva Zelandia no tiene intención de r e ­fu ta r la s para no m algastar, haciéndolo, e l preciso tiempo de la Conferen­c ia . Pero la ausencia de re c tif ic a c ió n no s ig n ifica acuerdo. Sencillamen­t e , no vale la pena d is c u tir ta le s declaraciones.

La Delegación de Nueva Zelandia e s tá muy satisfecha de lo s p la ­nes, que considera como una rea lizac ión excelente.

El Sr. Lecomte (Presidente de la Comisión 6) pide que la s le t r a s CHIL se añadan encima de Hawai en la página 27 d e l cuadro de l plan OR, enmienda ya aprobada por la s Delegaciones de Chile y de los Estados Uni­dos de América.

El Presidente ruega a l S r. Lecomte que remita esta enmienda a l Presidente de la Comisión, de Redacción*

El delegado de Indonesia presenta una enmienda a la s páginas 17 y 18 d e l plan OR, ya aprobada por la Delegación de los Países Bajos y por la Comisión 6. Consiste en suprim ir NGuiH de la segunda columna de l cua­dro de la Región 3, en la página 17, e Indn de la última columna del cua­dro de la Región 3, en lo página 18y

El delegado de los Países Ba.ios confirma esta enmienda.

El delegado de la Unión de Repúblicas S o c ia lis ta s Soviéticas haoe la siguiente declaración:

nSeñor Presidente:Hago uso de la palabra para un breve comentario. Acabo de escu­

char una declaración del delegado do Nueva Zelandia, quien se ha manifes­tado íf sumamente sa tisfecho” de lo s planes para e l serv ic io aeronadtico y ha dicho que veía con desagrado c ie r ta s c r í t ic a s que se han hecho*

Entre la s delegaciones quo han expresado c r í t ic a s aquí e s tá lade la U .R.S.S., y por eso es por lo que deseo responder brevemente a l de­legado de Nueva Zelandia. La declaración que é l ha hecho prueba que e l plan propuesto sa tisface la s necesidades de su p a ís , de ahí sus e log ios, nada extraños en la c ircunstanc ia<, Nosotros hemos indicado ya que e l plan coloca a c ie r to s países (entre e llo s Nueva Zelandia) en una situación de p riv ile g io , pero que, por otra p a rte , se han olvidado la s necesidades de otros p a íses . El delegado de Nueva Zelandia no ha refutado estos argumen­to s . No ha refutado tampoco los c if ra s exactas dadas por la Delegación do la U .R.S.S., c if ra s que demuestran claramente que e l plan se ha e s tab le ­cido en in te ré s de un pequeño grupo de países*

- 4 0 -(Doco 32S-S)

5.113 Sus objeciones, S r. delegado de Nueva Zelandia, no están apoyadas por los hechos, y nosotros hemos señalado estos simplementee” '

Se levanta la sesión a la s 2.05 p.m.

R elatores: E l S ecre tario de la Conferencia, El Presidente:

H, peatón Gerald C. Gross J.D.H# van der TorrnG» T ripetR.P» Olariaga

41 -(Doc# 328-S)

ANEXO

Declaración heoha por* o l delegado dol Canadá en la segunda sesión de la Comisión 6, e l 1 do octubre de 1951

Lo Delegación de l Canadá hace algunos comentarios que se repro­ducen a continuación:

■ "Deseamos hacer algunos comentarios acerca de c ie r ta s c r í t ic a s que on e l curso de estos últimos d ías y en d ife ren te s ocasiones se han hecho del plan para e l serv icio móvil aeronáutico uRn#

Se ha hablado mucho de la calidad de la s frecuencias asignadas a c ie r ta s RDARA inspirándose en e l fac to r de repe tic ión para apreo iar lo s d i ­ferencias de calidad do las frecuencias asignadas. Ahora b ien, e l fac to r derepe tic ión varía según e l orden de la s frecuencias y la extensión de la zo­na, calculándose la repetic ión a p a r t i r de lo s lím ite s de la s zonas. La De­legación canadiense estima que este fac to r no da una idea exacta de la c a l i ­dad de la s frecuencias. Unicamente e l coefic ien te de protección puede darlo en forma exaota* Los coefic ien tes de protección u tilizad o s del p rin c ip io a l f in de l plan han sido determinados por uno mayoría y se han aplicado impar- cialmente: para nosotros era ésta una manera de a ju s ta r nuestros gastos a nuestros ingresos.

Se ha pretendido que. la s MWARA no son verdaderas zonas de paso de la s lín eas aáreas mundiales, sino que sirven lo s in te reses de un pequeño número de Estados, de los Estados Unidos de Amárica y del Reino Unido espe­cialm ente, y que han gozado de un tra to de preferencia en lo que respecta a la s asignaciones. A estos efectos se han indicado los nombres de la s zonas CRPjNPy NA,*Las MWARA han sido delim itadas según la s lín eas seguidas efec­tivamente por los transportes aáreos in te rn ac io n a les , basándose en p a r t i ­cu lar en e s ta d ís tic a s y horarios#

No cabe duda de que nuestra labor consiste en asignar la s frecuen­c ias necesarias para la explotación de la s estaciones de aeronaves sin preo­cuparnos por saber a que Estados pertenecen dichas aeronaves. Aunque lo s aviones de los Estados Unidos de América fueran los únicos que u til iz a ra n la s líneas de paso de la s zonas CEP, CWP y NP deberíamos asignar frecuen­cias a e s tas zonas pero, además, no es ese e l caso: Los aviones canadien­ses recorren igualmente la s zonas CEP, CWP NA y NSAM-2 y pueden se rv irse de sus frecuencias# Tal como los delegados de estos países han declarado en e l curso de la s últim as sesiones, lo s aviones austra lianos y f i l ip in o s u til iz a n igualmente la s lín eas aáreas de la s zonas CEP> CWP y NP. Por la s lín eas de la zona NA circu lan los aviones de un númoro de países demasiado grande pa­ra que puedan mencionarse todos e llos# E stá perm itido que otros Estados ex­plotan e s tas ru ta s , s i observan e l Convenio de Chicago, y esos Estados d is ­pondrán de frecuencias a estos e fec to s .

#La superposición de áreas en algunos p a íses , no es ninguno venta­ja para los mismos, a causa do los serio s problemas que plantea la a'dqui- sión de equipos y la in te rfe ren c ia en lo s canales adyacentes como re su lta ­do de dicha superposición.

Nota Esta declaración se reproduce del documento núm#!34, salvo e l párra­fo marcado con un a s te r isc o , añadido oon posterioridad#

— 42 —• (An.al Doc.328<-S)

Declaración heoha por o l delegado do la U.R.S.S. en la segunda sesión de la Comisión 6 . e l 1 de octubre de 1951

Croo necesario hacer algunos observaciones con relación a la in te r ­vención d e l Sr. Brant, delegado del Canadá. El S r. Brant se ha esforzado, aquí, en re fu ta r los argumentos de la Delegación soviética que demuestran que e l Plan de asignación de frocuoncias para e l sorvicio móvil aeronáutico concede efectivamente uno situación priv ileg iado a los Estados Unidos de Amórica, o l Reino Unido, a l Canadá y a algunos otros países. Sin embargo, esta ten ta tiv o dol Sr .Brant ha fracasado pues su intervención ha tenido un eco poco convincente* Su declaración pretendiendo que los planes paro e l se rv ic io aeronáutico crean "uno situación priv ileg iada para lo U.R.S.S*" es verdaderamente i r r i s o r i a .

Pasemos a los hechos. El S r. Brant no ha podido log rar desm aitlre l hecho de que e l concepto do "ru tas aéreas mundiales p rinc ipa les” se ha crea­do de un modo a r t i f i c i a l y que su objetivo fundamental consiste en ofrecer condiciones particularm ente ventajosas a un pequeño grupo determinado de p a íses . La realidad es que la s "ru tas aéreas mundiales p rincipales" reciben e l 50% de la to ta lidad de lo s recursos en ‘frecuencias destinados a l serv icio móvil aeronáutico "R". S r. Brant, usted no ha podido n i podrá re fu ta r este hecho, pues los c if ra s son la s c if ra s y son en s í mismos elocuentes.

¿Quién u t i l i z a , pues, realm ente, la s frecuencias de los "líneas aéreas mundiales p rincipales"? Los Estados Unidos de América, e l Reino Uni­do, e l Canadá, Francia y t r e s o cuatro países más. Es un grupo reducido de países que obran de acuerdo con sus in te reses estrechamente conexos y que tra ta n de salvaguardar estos in te re ses en detrimento de los in te reses de los demás países Miembros de la U .I.T . E l Canadá pertenece a este grupo ro s tr in - gido de países y por esta razón no es de extrañar que su delegado haya experi mentado aquí lo necesidad de h a lla r alguna " ju s tif ic ac ió n " o l plan en cuyo establecim iento ha tomado p a rte , A pesar de todo, este in ten to de l S r. Brant ha fracasado*

Es un hecho, quo la s pretendidas "áreos do la s ru tas aéreas mundia­le s p rincipales" constituyen, en e l fondo, zonas de in te rés de un grupo l i ­mitado de países y esto no ha podido usted re fu ta r lo . Sr. Brant.

E l proyecto de plan para e l,s e rv ic io aeronáutico ha sido e s tab lec i­do do t a l manera que un grupo reducido do países recibe dobles asignaciones de frecuencias: en primer lu g a r, bajo e l p r e te x tó le asegurar la explotación de los "ru tas aéreas mundiales p rincipales" y , en segundo lugar, con e l f in de asegurar la explotación de los líneas de sus zonas regionales y naciona­le s . Se comprenderá que esta doble asignación creo condiciones excepcional­mente p riv ileg iados para la s radiocomunicaciones aeronáuticas de este grupo re s trin g id o de p a íses .

Mn.

- 43 -(An, al Doc. 32$-S)

La Delegación de la U.R.S.S. no vo ninguna objeción en que se oreen buenas condiciones para la s radiocomunicaciones de l se rv ic io aeronáu­t ic o , pero e stas buenos condiciones deben crearse para ted os. lo s paísos en

’un pie de igualdad y de ju s t ic ia . Así pues, e l proyecto de plan que se nos propone reposa precisamente on una base de ca rác te r d iscrim inato rio y que carece de equidad.

Al apoyar la intervención, dol dolegado de l Canadá, e l delegado de A ustralia ha declarado que las frecuencias de la s "ru tas aéreas mundia­lo s p rincipales" pueden ser u tiliz a d a s por lo s adm inistraciones de "cual­quier país cuyas aeronaves vuelan sobro ostas zo n as ..." Nótenlo bien:

vuelan sobre estos z o n a s * P o r o o l delegado de A ustralia ha pasado deliberadamente en sileno io e l hecho de que en realidad solamente la s aero­naves do un grupo determinado de países son la s que vuelan sobro la s zonas do la s ru tas mundiales p rin c ip a le s ; señores, citemos aunque no sea más que la zona CEP quo establece la comunicación entre lo costa occidental de los Estados Unidos do Amárioa, y los Is la s Hawai. En e l fondo, es una zona de lo s Estados Unidos de Amárica, y , naturalm ente,, es poco probable que la s aero­naves de numerosos paísos como por ejemplo, la s de la República Popular de China, sean autorizadas a penotrar en dicha zona. Las autoridades competentes harían inmediatamente su rg ir toda una so rie de obstáculos y no so au to riza­r ía e l vuelo de la s aeronaves chinas sobre esta zona. Hablo aquí do cosas que todos conocen bien, pero debo recordarlas porque son precisamente "estas pe­queños circunstancias" la s quo impiden a numerosos países u t i l i z a r estas f r e ­cuencias é

Otro ejemplo s ig n if ic a tiv o quo dejo sin valor la te s is expuesta por e l delegado de A ustralia se re f ie ro a la línea aérea Praga-París que, como se sabe, so halla asimilada a la categoría de la s " líneas aéreas mun­d ia le s p rin c ip a les" . El delegado do Checoeslovaquia ha citado un ejemplo convincente que demuestra lo que roprosonto esta "ruta mundial". Por actos u n ila te ra le s e ileg a le s quo infringen o l acuerdo en vigor, la s au to rida­des francesas han suspendido toda c ircu lación de aeronaves, en esta lín e a .Do este modo, la s aeronaves checoeslovacas no pueden en absoluto u t i l i z a r dicha l ín e a . Por consiguiente, e s tá c laro que la to s is según la cual la s frecuencias asignadas a la s zonas de la s lín eas aéreas mundiales p rincipa­le s "pueden" ser u tiliz a d as por la s aeronaves de todos los p a íses , se en­cuentra invalidada por hechos y no corresponde a la rea lid ad .

Se podrían c i ta r numerosos ejemplos que prueban que los argumen­tos del delegado de A ustralia no están bien fundados.

Pasemos ahora a la calidad do la s frecuencias asignadas. Al examen de los proyectos de planes demuestra quo la s lín eas aéreas mundiales p r in c i­pales se ha llan provistas de frecuencias de la mejor calidad . Es un hecho quo e l Sr# Brant no ha sabido desm etir, toda vez quo no puede ser refu tado.

El S r. Brant ha dicho que o l coeficien te de repettoáón no co n stitu ­yo un c r i te r io de la calidad do la s frecuoncias asignadas. Esto no os exacto. Es de absoluta evidenoia que s i una frocuencia cualquiera se r e p i te , por ejemplo, dos voces solamente en puntos diamotralmento opuestos dol globo t e ­r r e s t r e , desde luego en igualdad de c ircunstancias, e l coeficien to de pro­tección será naturalmente mejor que en e l caso donde la frecuencia se re p i­te cuatro o oinco voces en puntos relativam ente más próximos en tre s í . Y e l coeficien te de repetic ión que so ha elegido para la s zonas de la s lín eas aéreas mundiales principalos os precisamente más reducido que e l do las-fre­cuencias destinadas a la s zonas nacionales y reg ionales.

El S r. Brant ha declarado quo on o l momento do olaborarse o l plan so han tenido on cuenta los "princip ios técn icos" . Ha dicho también quo en ol. p lan , la s frocuoncias mas a l ta s tionon un cooficiento do repe tic ión mas reducido. Es do croar quo o l S r. Brant conoce mal o l plan quo nos recomion— da. Loamos la pagina 59 dol p lan . Vomos on o l cuadro quo figura on e l l a , quo la frocuonoia 5 671,5 kc/s sólo so rep ito dos voces, mientras que la frocuonoia 8 930,5 kc/s so rep ito cinco vocos. Adornas, la frocuonoia 5 611,5 kc/s solamente so rep ito dos vocos, on tan to quo la frocuencia 8 947,5 kc/s so rep ito so is vocos* So podrían c i ta r muchos ojomplos análogos, lo quo dó­nales t r a quo la doclaración dol Sr* Brant no corresponde a la rea lid a d *

El Sr* Brant ha manifestado que las zonas 2 y 3 (U.RoS.S.) so ha_lia n asim iladas a las zonas mundialos, queriendo probablemente d ec ir, por la longitud do la s ru tas aóroas. Poro on osto caso, ¿por quo, ontro la s 22 f r e ­cuencias c itadas por e l Sr* Brant y quo son asignadas a l mismo tiompo a la s zonas 2 y 3, no hay n i una sola con un coeficien te do repetic ión 2, mientras quo, para la zona de las ru tas mundiales p rinc ipales NA, por ejemplo, 8 do entro las 17 frocuoncias asignadas a osta zona tionon un coeficien te do re ­pe tic ión 2, lo que constituyo un 50$ con ro lación a l numoro to ta l de f ro ­cuoncias asignadas?

¿Por quo razón o l cooficionte do repe tic ión máximum, on la bandade 11,3 Mc/s asignada a la U.R.S.S. es de 7, m ientras que para la zona dola s línoas mundialos p rincipales os solamente de 4? ¿Por quo e l coeficien­te máximum de repe tic ión en la banda de 5,6 Mc/s asignada a la U.R.SoS* soh a lla comprendido ontro 4 y 8, on tan to quo las zonas de las ru tas aereasmundiales p rin c ip a lo s , on o sta banda, rocibon 7 frecuoncias con un coofi- ■ ciento do rep e tic ió n 2, 4 frecuencias con un coeficien te do repetic ión 3, y 6 frecuencias con un coeficien te do repe tic ión 4?

Estos ejemplos demuestran de manara concluyonto quo la calidad do las frocuoncias asignadas a la U.R.S.S* os considerablemente in fe r io r a la do la s frocuoncias asignadas a la s pretendidas líneas mundiales p r in c i­p a le s . En lo que respecta a l aspecto cuan tita tivo do las asignaciones do frecuencias, una simple comparación do la s asignacionos destinadas a la U.R.S.S. con nuestras -nocosidados indicadas on las L istas do Berna, demues­tr a que nuostras necesidades para los sorv icios aeronáuticos so ha llan sa­tis fech as on la proporción de un 50$ aproximadamente. Esto prueba do manora c la ra quo la do'claración del S r. Brant pretendiendo que se ha creado para la U.R*S.S* "condiciones p riv ileg iadas" no corresponde a la rea lidad .

El S r. Brant ha doclarado que los planos para e l sorv icio aero­náutico tienen en cuenta, de una manora e q u ita tiv a , la s necesidades do to - . dos los países* Esta afirmación del S r. Brant es inexacta*, No hablare de mi p a ís , aunque hayamos indicado ya cjug sus nocesidados no han.sido sa tis fech as , sino tomemos, por ejemplo, la República Popular do China, ese gran país quo os tambión o l do mas oxtonsion do todos los paísos dol continente a s iá t ic o .No solamente sus nocosidados no son sa tisfechas sino quo n i siqu iera son examinadas on la presente Conforoneia. Esto hocho os evidente para todos»

(Ano g1 Doc<* 328«S)

Las intervenciones de los delegados del Canadá y de A ustralia han confirmado una vez más e l ca rác te r in ju s to de lo s proyectos de planes para e l se rv ic io móvil aeronáutico» Señor P residen te , Señores delegados, debo llam ar aquí la atención de ustedes sobre otra circunstancia ' im portante. En la Conferencia de A tlantic City se decidió que la nueva L ista in te rnac ional de frecuencias debe tener en cuenta la s necesidades de todos los serv icios y de todos los países? Por consiguiente, es completamente inadm isible la aprobación separada de planes para se rv ic io s aislados» Nos oponemos a la aprobación de los planes para e l se rv ic io móvil aeronáutico, no solamente

, porque estos planes son inaceptables y carecen de equidad, sino también porque la Conferencia E xtraordinaria no tien e e l derecho de desdeñar la s de­cisiones que fueron adoptadas en t A tlan tic C ity n i de aprobar planes para serv icios separados» El Reglamento de Radiocomunicaciones e stip u la claramente en su a rtíc u lo 4*7 que sólo podrá aprobarse una L ista in ternacional de f r e ­cuencias completa v án ioa , que comprenda todos lo s serv icios y que abarque todas la s regiones del mundo» Esto hace presumir que la s l i s t a s de frecuen­c ias pora todos los se rv ic ios habrán de ser debidamente coordinadas y conju­gadas o

En v is ta de lo expuesto, la Delegación de la U,R«S.S. confirma en un todo su declaración qué tiende a demostrar que los planes para e l se rv ic io ae­ronáutico son inaceptables y que es inadm isible su aprobación; por lo tan to votaremos en contra de la adopción de estos planes y contra la del documento nám» 112«tt

— A 5 ”ír,uu al Doc* 3 ^ s )

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documonto 329-SDE RADIOCOMUNICACIONES 17 do noviembre de 1951

ASAMBLEA PLENARIA

LAJLÁ do la octava sesión :

,XL^JIQyi,G,i;3fer.Q.dp..,jl951» a las A do la tardo

Presiden te :

Asunto tratados

Sr# J*D.H, van dor Toorn,(Paísos Bajos)

Primora lec tu ra do los documentos so­metidos por la Comisión do Redacción: Documonto num# 310*

Se hallan presentes i

Admini s tra clone a :

Albania (República Popular de); Argentina (República); A ustralia (Federación do); A ustria; Bélgica; B ielo rrusia (República S o c ia lis ta Soviética de); Bir­mania; B olivia; B rasil; Bulgaria (República Popular de);^Cañada; Ceilán; Chile; China; Ciudad del Vaticano (Estado de la ) ; Colombia (República de); Colonias, Protectorados, T e rrito rio s de Ultramar y T e rrito rio s bajo mandato o tu te la del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Congo Belga y T errito rio s de Ruanda-Urundi; Cuba; Dinamarca; Dominicana (República); Egipto; España; Esta­dos Unidos de America; Etiopia? Francia; Grecia; Hungría (República Popular de); India; Indonesia (República de); Irlanda; Is ra e l (Estado de); I t a l ia ; ^Irán; Japón; Luxemburgo; Monaco; Nicaragua; Noruega; Nueva Zelandia; Pakistán;^ Panama; Paraguay; Países Bajos, Surinam; A ntillas holandesas; Nueva Guinea; Perú; F i l i ­pinas (República de); Polonia (República de); Portugal; Protectorados franceses dé Marruecos y Túnez; República Federativa Popular do Yugoeslavia; República S o c ia lis ta Soviética de Ucrania; Rumana (República Popular); Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Suecia; Suiza (Confederación); Checoeslova­quia; T e rrito rio s de los Estados Unidos de America; T e rrito rio s de Ultramar de la República francesa y T e rr ito rio s administrados como ta lo s ; T errito rio s portugueses do Ultramar; Union Sudafricana y T e rrito rio del Sudoeste Africano; Union de Repúblicas S o c ia lis ta s Soviéticas; Uruguay (República O rien tal d e l); Venezuela (Estados Unidos de); Zona española de Marruecos y conjunto de Pose­siones españolas* : . ,

Observadores s ■

Zonas b r itá n ic a , francesa y norteamericana en Alemania.Zona so v ié tica en Alemania.

Empresas privadas de explotación «

Compagnie Radio-FranceCompagnie Generale de Telegraphie sans f i l Compagnie Radio-Orient Compagnie Radio-maritime Radio SuisseCable and W ireless LimitedB.B.G

Organizaciones in ternacionales ~s

I.F.R.B»C.C.I.R.Organización de la Aviación C iv il In ternacional (OACl)Union Europea de Radiodifusión (UER)In terna tiona l Air Transport Association (IATA)Organización In ternacional de Radiodifusión (OIR)Comité In ternacional Radio Marítimo (CIRM)

- 2 -(Doc. 329-S)

Be

- 3 -(Doc» 329-S)

PRIMERA LECTURA DE LOS DOCUMENTOS jS&NSMITIDPS POR LA COMISIÓN DE REDACCIÓN % DOCUMENTO NÚM»-‘310 •

1. El S r» Bramel de Cle.ioulx (F rancia), Presidenta de la Comisión de Re­dacción, explica que e l documente 310 se ha preparado a base del documento 284. y que, de acuerdo con la decisión adoptada por la Comisión Ejecutiva en e l curso de su últim a sesión, se ha puesto en re lac ión con e l Presidente de la Comisión 8, para d is c u tir diversos problemas• Como consecuencia de esta e n tre v is ta , la Comisión de Redacción ha decidido no ocuparse del preámbulo del documento 284 paesto que sera probablemente revisado por la Comisión 8, n i tampoco, por o tra parte , del párrafo 4el©7 de dicho documento, que plantea también d ific u lta d es en cuanto a l fondo,

2* La Comisión de Redacción ha tra tado este documento con mucha prudencia ¡después de la s largas discusiones habidas en la Comisión 7 y de la s numerosas enmiendas que en e lla se presentaron. Seguramente se vera obligada a examinar lo u lteriorm ente y a refu n d irlo con o tros documentos procedentes dé la Comi­sión 8»

3» En estas condiciones, e l S r0 Bramel de Clójoulx in v ita a la Asambleaa que proceda no a una primera le c tu ra propiamente dicha, sino mas bien a un examen prelim inar dol documento do quo so trata©

4-. El dologado do Egipto soñala la importancia de la s decisiones adopta­das por la Comisión 7 y lo poligroso quo se r ía , para o l éx ito mismo de la Con­fe re n c ia , m odificar e l fondo dol documento 310c

5* El Sr¿ Bramol do Cle.i ou lx , (Francia) * Prosidente do la Comisión de Re­dacción, p recisa quo la s modificaciones a «jua-ha aludido sólo so re fie ren a la redacción» La preocupación do la Comisión prosidida por e l do no re fe r ir s e a l fondo lo ha obligado a vocos ano ser muy exigente en cuanto a la forma,*

.6# El delegado do Egipto oreo en e s ta s condiciones quo la Asambloa puedeproceder a una primera le c tu ra , en cuanto a l fondo, dol documonto 310,

7* El Prosidente rusisto on quo la s dologacicnos presenten únicamente la senmiendas quo oonsidoron indispensables y pono a discusión la socción I dol a r tíc u lo 1«

8. El delegado de Polonia haco seguidamente la sigu ien te deolaraciónj*

j,El documonto 310 sometido por la Comisión do Rodacción a l examen de la Asamblea plonaria de la .presento Conferencia es un rosumen d e fin itiv o do todas la s proposicionos y recomendaciones ro la tiv a s a los métodos a adoptar para la aplicación p rac tica do los resu ltados do los traba jos do la s Comisio­nes 5 y 6*. proposiciones quo fueron establooidas y redactadas on forma adecua­da on o l seno do la Comisión 7»

9* Debe hacerse obsorvar que ya en la prolongada discusión habida en o lseno do la Comisión 7 en ro lación con o l contenido de los documontos 218, 242, 267p 284, lo s dologados de numerosos paísos, ontre e llo s , la Dologación de la Ropublica do Polonia, señalaron que lo s elementos esenciales de lo s documontos moncionadop quo s irv ieron para preparar o l documento 284 on su forma d e fin itiv a ,

Sa

• u —(Doc, 329-5)

son totalm ente erróneos y prácticam ente inap licab les puesto que* s in tomar en consideración la opinión de gran numero de países* se basan principalm ente en los resultados erróneos* irreg u la res y d iscrim inatorios de los traba jo s de la* Comisiones 5 y 6$ por estas razones e l documento 234 deber se r rechazado,

10» También es indispensable tomar en consideración e l hecho do.que laa c titu d de los países antes indicados se hallaba perfectamente ju s tif ic a d a por basarse en las disposiciones de l Convenio de A tlan tic City* ob liga to rias para todos los países* y del Reglamento de Radiocomunicaciones* especialmente en su parte re la tiv a a la base táonica y ju ríd ica de los métodos a adoptar pa­ra e l establecimiento* adopción y entrada en vigor de la L ista In ternacional de Frecuencias completa#

11# Do lo expuesto se doduce que o l documonto 310* persiguiendo una f i ­nalidad perfectamente defin ida ««el establecim iento do las condiciones in d is­pensables para afirm ar la hegemonía de los Estados Unidos de Amórica* de Fran­c ia y do algunos otros países en materia de comunicaciones marítimas y aero­náuticas-* no r e f le ja en modo alguno la opinión efectiva y coordinada do todos lo s Miembros de la U#I»T» Se desprende de esto que s i se adopta e l documento 310, se crearán todas las condiciones necesarias para quo los planes prepara­dos por las Comisiones 5 y 6 y re la tiv o s a la asignación* a la d is trib u c ió n y a la u tiliz a c ió n de la s .frecuencias entren en vigor* s in tenor en cuonta la s etapas h is tó r ic a s de l d esarro llo general de las radiocomunicaciones en una escala mundial n i la necesidad de crear las condiciones adecuadas para e l desenvolvimiento regu lar de las radiocomunicaciones nacionales de la mayoría de los paísos* sobro todo de los países víctimas de la segunda guerra mundial o que han obtenido recientemente su soberanía nacional#

12# La Delegación de la Repdbliea de Polonia cree <jue es osta cuestiónprecisamente la mas importante# Estimamos que la adopción por la presente Conferencia de las proposiciones y de las recomendaciones contenidas en ol documento 310 tendrá mty importantes consecuencias para la Unión In ternacional do Telecomunicaciones* ya quo e l documento 310 propone que se suprima la or­ganización ex is ten te do■las radiocomunicaciones a s í como todas sus bases le ­gales de existencia* en un momento en quo todavía no se ha creado nada nuevo para reemplazar a esta organización#

13c En efecto* e l proyecto de la nueva L ista In ternacional de Frecuen­c ias no ha sido adoptado todavía; no e s tá coordinado y n i siqu iera existo#No estando coordinados los resultados do la reasignación do frocuoncias on favor de los Estados Unidos do America* dol Reino Unido y de algunos otros paísos* efectuada por las Comisiones 5 7 6; no dando a la mayoría do los paí­ses ninguna garan tía r e a l de protección adecuada contra las in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s mutuas* croan cuantas condiciones son necesarias para quo los países más potentes desde e l punto de v is ta técnico eliminen rápidamente del e te r a los paísos más débiles#

u . Es evidente que s i estas condiciones no corresponden sino a losobjetivos perseguidos por c ie rto s países* nuestra Delegación estima que son absolutamente inaceptables para la U„I«T# en su conjunto* de igual modo quo la s reeomendacionos y las disposiciones contenidas en e l dooumonto 310 que tionon por objeto crear una posición ro a l para la ap licación de las condi­ciones indicadas#

Va#

~ 5 -(Doc* 329-S)

1* En lugar de l paso coordinado de los se rv ic io s rad io e léc trica s a lGuadro de A tlan tic C ity, previa la adopción por los países de una nueva Lis ta In ternacional de Frecuoncias, esto e s , según e l procedimiento previsto por e l Reglamento de Radiocomunicaciones, e l documento núm* 310 propone a la s adm inistraciones, antes de que se establezca y adopte la L ista indicada, un paso p a rc ia l "voluntario” a l Guadro de A tlan tic C ity de c ie rto s servicios*Es evidente que e l único resu ltado que en la mayoría de los países puede dar un método de esta clase es un aumento del caos en e l e te r y mutuas in te rio ren oias p e rju d ic ia le s ; en cambio, a los países potentes desde e l punto de v is ta técn ico , esto e s , a los Estados Unidos de Amárica y a Gran Bretaña, le s dará la posib ilidad de orearse una situac ión dominante en o l eter*

2. Toniendo en ouenta que la forma de prooo&r indicada y la s condicionesde explotación de las estaciones rad io e ló c tricas quo de e l la podrían d eriv ar­se , basadas en los resu ltados do los traba jos de la s Comisiones 5 y 6, no res ponden a la s necesidades e fec tivas do la mayoría de los países y do sus admi n is trac io n o s, e l documonto núm. 310, para tra n q u iliz a r a la s adm inistraciones, propone que so u t i l ic e la autoridad do los miombros do la I.F .R .B .; pero aquí surgo una nueva d if ic u lta d , porque la I*F*R*B. tione una misión perfectamen­te defin ida quo no puodo cumplir sino dospuós do la adopción do la nueva L is­ta In ternacional de Frecuencias* Así so e s tip u la en e l Convonio y en e l Ro­glamonto do Radiocomunicaciones* Hasta o l establocim iento de una L ista do fro cuoncias complota y rogular, la oxistoncia do la I.F.R.B* no tiono , on gene­r a l , ninguna razón do so r. Para o lud ir tambión osta cuestión, so propone que la I.F.R.B* so ocupe temporalmente dol ostablocim iento do la llamada "Lista In te rin a In ternacional do Frocuoncias", la cual, por su forma, d if e r i r á muy poco do la L is ta do Berna y de la fu tu ra nueva L ista In ternacional do Frecuen oias* Es ovidonto quo "ol sucedáneo" moncionado do la L is ta no tendrá ningu­na fuerza le g a l, poro es indispensable para dar la impresión do quo, de todos modos, so ha establecido una L ista cualquiera. Esto "sucedáneo" do L ista os igualmente indispensable, on primor lugar, a los Estados Unidos do Amárica,a l Reino Unido y a Francia, para f i j a r los resu ltados do la rcasignación ir re g u la r do la s frecuencias on su favor. Sin embargo, osta L ista no podrá se rv ir nunoa de base para rosolvor o l problema do la protocción in tornacio­nal do la s radiocomunicaciones do todos los paísos contra la s in te rfe ren c ias mutuas.

3. Al mismo tiempo, e l documonto núm. 310 propone que a p a r t i r dol 29 do fobrero de 1952 so susponda la publicación do la L ista do Berna. Esta L ista da Berna tiene c ie rto s defectos, pero os e l único documonto do la U .I.T . que r e f le ja no sólo la h is to r ia do cada frecuencia sino también toda la h is to r ia dol dosarro llo do la s radiocomunicaciones en e l mundo entoro. Se puedo proponer quo so c o rrijan sus dofootos, como ha sugerido la Delegación do la U.R.S.S. on o l documonto núm. 54, poro la presento Conforencia no t io - no o l dorooho de formular ninguna proposición re la tiv a a la suspensión de la publicación de la L ista de Berna, y nosotros protestarem os contra proposicio nos de osta c lase . Estimamos quo e l S ecre tario General de la U.I.T* está obligado únicamente por la s disposiciones de l Convenio y del Reglamento do Radiocomunicaciones, de igual modo que por la s decisiones adoptadas por e l

15* En efecto:

La

— 6 —(Doc* 329-S)

Consojo do Administración y por la Conforoneia do P len ipo tenciarios. Toda de c is ión re la tiv a a esto asunto quo la presente Conforoneia adopte no podrá ciertam ente ob ligar a l Socrotario Gonoral do la Unión. Mi país* en lo fu tu ro , soguirá observando o l procedimiento de no tificac ión y de re g is tro do frecuen­c ias de la L ista do Berna*

4 . Queremos señalar muy especialmente que la proposición contenida en e lpárrafo 3 .2 .2 ,5* , socción I I , a r t íc u lo 2, del documento num. 310, re la tiv a a la publicación do Matos complementarios a la L ista In to rina In ternacional de Frecuencias51, entro los quo so incluyen la s 11 informaciones11 que so r e f ie ­ran a la u til iz a c ió n do la s frocuoncias por los países que respeten en lo porvenir e l procedimiento de El Cairo re la tiv o a la no tificac ión y a l reg is ­tro do frecuoncias por la S ecre taría General de la U .I .T ., es una proposición d iscrim inato ria inadm isible con re lac ión a todos los países quo, por la s ob li gaciones quo los incumben en la Unión In ternacional de Telecomunicaciones, respetan estrictam ente la s disposiciones del Convenio de A tlantic City y del Reglamento de Radiocomunicaciones y, en p a rtic u la r , e l número 1077 del a r tíe u lo U7.

Talos son la s conclusiones a que ha llegado la Delegación de la Rapú b lic a de Polonia. Nuestro a n á l is is del documento núm. 284- e s , a nuestro ju i ­c io , muy su fic ie n te para probar que e l documento indicado no puede ser u t i ­lizado por la Unión In ternacional de Telecomunicaciones* Estamos reunidos aquí para adoptar e l proyocto do una nueva L ista In ternacional de Frecuoncias completa, estab lecida de conformidad con las disposiciones del Convenio y del Reglamento do Radiocomunicaciones, on tanto que todas la s proposicionos con­ten idas en o l documento núm. 310 tieriúsn a in f r in g ir estas mismas d isposicio neso Por eso os por lo que osto documento debe ser rechazado. En o l caso, sin embargo, on que e l documonto núm. 310 sea puosto a votación, la Delegación de la República de Polonia votará contra su adopción»11

16. _ El delegado de Egip to cree que cuando e l Presidente adopta una deci­s ión , los delegados deberían t r a ta r do re sp e ta rla . Se ha ab ie rto la discusión sobre la sección I de l a r t íc u lo 1 y es, por consiguiente, sobre e ste punto y no acerca de todos los demás, a l quo o l debate debería r e f e r ir s e .

El orador añade que respecto de varios puntos comparte la opinión del delegado de Polonia, pero que no vo la forma de poder apoyarlo s i las obser­vaciones no se presentan en e l momento oportuno.

17. El delegado de la U*$.«J3*S?, declara lo siguiente i

Menor Prosidente:

No puedo e s ta r de acuerdo con la intervención dol dologado de Egipto. Estimo que s i una delegación quiero Gxponor su punto do v is ta acerca dol do­cumento en su conjunto, debe dárselo t a l posib ilidad . La exposición do un punto do v is ta sobro cada uno de lo s párrafos del documonto ex ig irá p rá c ti­camente mu,cho más tiempo. Cada delegación no tendrá sino que d e f in ir e l mo­mento que juzgue oportuno para hacer una declaración acerca del documento on su conjunto J 1

La

- 7 -(Doco 329-S)

18, El Presidente no puodo e s ta r do acuordo con e l Sr» Tsingovatovc Enla sesión do la mañana ha propuesto, en e fec to , un procedimiento que la Asam blea ha aprobado y a l quo, por consiguiente, habrá quo atenerse .

19, El delegado do la U.R»S.S, haco ontoncos la siguionto declaración:

"Señor Prosidonto:

He do recordar, en cuanto osto so ro fio ro a la Delegación de la U*R,S,S,, que en e l momonto en quo nosotros habíamos propuesto un procedi­miento, pedí la palabra y me he reservado o l derecho de expresar sucintamon te mi punto de v is ta ,

20, No pienso quo ganemos tiempo s i intorvonimos acerca de cada párrafop a r tic u la r . S i se adopta t a l procedimiento, habrán do proverso de 15 a 20 intorvoncionos en lo re la tiv o a l documento do que so t r a ta 0 Por eso p ro fe rí mos oxponor nuostro punto do v is ta on forma sumaria acorea del documonto on su conjunto,"

21, El Prosidonto no ve inconvonionto alguno en que cada dologación in -diquo do manora muy p rocisa , poro tambión muy brovo, cual es su posi®ion, pero advierto quo la Asambloa ha oído, on su sosion procodonto, muy largas doclaracionos, contrariamente a lo quo so había convonido, y su paciencia ha sido puesta a prueba.

In s is te en que cuando todos los documentos se hayan examinados y cuando se sepa exactamente en que consistirán las? Actas f in a le s , la s delega ciones tendrán tiempo para hacer cuantas declaraciones deseen.

Para e v ita r toda mala in te rp re tac ió n , una delegación puede expresar su deseo de f i j a r su posición en e l momento preciso de la d iscusión , pero esto debe hacerse con la máxima brevedad,

22, El delegado de la U,R,S«S» hace seguidamente la declaración siguiente:

"Señor Presidente:

Ha declarado usted que después de terminada la d iscusión, e l documen­to num, 310 sorá considorado, en o l fondo, como aceptado* El documento 310 es un documonto muy importante. Las proposiciones quo contiene son esenciales. Por oso es indispensable examinarlas tranquilamente y minuciosamente. Todos los delegados tienen derecho a oxponor íntegramente su punto do v is ta acorca de esto documonto y dobo dárseles t a l po sib ilid ad . Cualquier te n ta tiv a en sentido con trario os inadm isiblo0

23, Estimamos que los plazos fijad o s para o l termino do la Conferencia so a justan completamente a la rea lid ad . Sin ombargo, on todas las circuns­tan c ia s , dobomos llovar la discusión do un modo especialmonto p rec iso , te ­niendo en cuonta la importancia dol problema, Mas tardo expondrá ol punto do v is ta do la Delegación de la U,R,S,S, en cuanto a l documento num, 310,Su doclaración, soñor Prosidonto, re la tiv a a los pretendidos "abusos" do pa­c iencia , osta en absoluto fuora de lugar. Como Presidente, usted debo asogu ra r e l rospocto e s tr ic to del procedimiento democrático habitualmento adopta-

^ do por nuestra Unión en los dobates,"

8 —

(Doc* 329-S)

7Mf% El dologado do Nueva Zelandia pro pono quo on la página 1 dol docu­monto num* 310 so incluya una dofinición dol uporíodo do ordenamiento defin i t iv o ”, y quo e l rosto dol documonto ( especialmente los a rtícu lo s 3 y 12) so redacto toniondo on cuonta t a l definición*

Después de un byeve intercambio de opiniones con e l Presidente y S ir Robert G raig ie» Presidente del Grupo ad hoc de la Comisión 7, se acuerda que e s te ultim o someta a la Comisión de Redacción e l texto de dicha d e fin i­ción.

25* El delegado de I s ra e l p ide, por su p a rte , una defin ición del termino“período in te r in o ”*

26* Se acuerda asimismo que e l Grupo ad hoc de la Comisión 7 presenteuna d e fin ic ió n do osto término a la Comisión do Redacción.

27. El delegado de Is ra e l pido, ademas, quo e l tórmino ”L ista Intom acional do Froouoncias” so delim ito mejor y propone para ó l la defin ic ión siguiento : ”La L is ta quo adopto una próxima Conforoneia adm inistrativa do radiooomu nicacionos para la ontrada on vigor do la L ista do d istribuc ión do frocuoncias do A tlan tic C ity”.

28. Tras una breve discusión, on la quo toman parto los delegados do laIndia * Dinamarca. I s ra e l y o l Prosidonto * so acuorda quo osta defin ic ión quo de pendiente hasta quo la Comisión 8 haya sometido sus recomendaciones.

29. El dologado do I t a l i a propone, por su parto , la siguiente defin ición :”L ista In tornacional de Frocuoncias. L ista do frocuoncias quo se.'adopte una Conferencia adm inistrativa de radiocomunicaeiones para reemplazar a la L ista In te rin a In ternacional de Frecuenoias. De este modo, las dos defin iciones de L is ta in te r in a y L ista d e fin itiv a e s ta r ía n en armonía.

30. Se decide que la Comisión 8 examine e s te tex to .

31. Como consecuencia de una observación formulada por e l delegado de C eilán» e l S r. Bramel de Cíe.1 oulx . Presidente do la Comisión de Redacción, declara quo la s defin iciones do que ha tenido que ocuparse so re fe ría n a los tex tos preparados por la Comisión 7 y que, verosímilmonto, se presentarán o pedirán por o tras Comisiones defin iciones d is t in ta s . En ostas condicionos, croe quo se r ía conveniente in so r ta r , a l p rincip io do las Actas f in a lo s , des­pués do la s fórmulas gonoralos, un a r tíc u lo o un capítulo en e l que so reúnan todas la s d e fin ic iones•

32. A propuesta del delegado de Egipto, se decide mencionar en e l docu­mento num. 310 los términos que habran de se r definidos (especialmente los de “período de ordenamiento d e f in itiv o ”, “período in te rin o ”), para prevenir toda omisión.

33. Seguidamente se adoptan s in d iscusión en p r imera lec tu ra las seccio­nes I y I I del a rticu lo 1 del cap ítu lo I I I foag* 2 dei documento num. 310).

Después da una breve discusión en la que intervienen los delegados dQ Argentina# Egipto# I t a l i a # e I s r a e l# a s í como e l Sr. Bramel de .Cle.1 oulx# Presidente do la Comisión de Redacción, y e l S r . Dellamula (I .F .R .B .) , se decido que la Comisión de Redacción modifique o l apartado 5 de la socción I I I , inspirándose especialmente en la redacción española del documento num. 284, más c la ra que las redacciones inglesa y francesa, y en la proposición do I ta lia -d o emplear simplemente la fórmulai ME1 estado descrip tivo exacto de es­ta s nuevas asignaciones so in c lu irá on la L is ta In te rin a In ternacional

Sección IV

El delegado, dol B ra sil señala quo la fra se !,Esta información deberá l le g a r ..... ..-f se ro fio re únicamente a l apartado 6, (2) c) y que, por consi­guiente, deberá ponorso dospuós.

So tendrá en cuenta esta observación on e l tex to d e fin itiv o .

Tras una breve discusión on lo que toman parte los delegados do losEstados Unidos do Amórica# Fra n c ia # y e l P rosidonto# se adopta la proposición ■Sü~ToS"'Estados Unidos do Amórica (documonto num# 311), apoyada por o l dolo- gado do Franelas dicha proposición fig u rará con e l numoro (3) del apartado 6 de la sección IV.

El delegado do Suecia señala quo, únicamente en o l texto ingles^, la referencia que figu ra on o l apartado 8 dobe se r: / apartado 3»l»4»l»b)_/y no

« . 3 . 1 . 4 * 3 » b «

Sección V

adopta s in discusión on primera le c tu ra la socción V.

ARTÍCULO 2# Sección 1 .

El delegado de la U.R^S.So hace la s igu ien te declaración:

“Señor Presidente:

Las cuestiones de que t r a ta e l documento num. 310 tienen suma impor­tan c ia , ya que la s decisiones que la Conferencia adm inistrativa desee adop­ta r aoerca de esas cuestiones pueden tener una in fluencia esencial sobre ol estado de todos los sorv icios rad ioo lóctricos do los Miembros do la U*I.T.

En e l curso de los dobatos de la Comisión 7, la Delegación do la U .R.S.S., on toda una se rio de in tervenciones, ha oxpuosto ya las razones en v irtu d do la s cuales las proposicionos quo so nos someten son absolutamente inacep tab les.

En los actúalos momentos, on ro lación con los debates re la tiv o s a l documento num. 310, la Delegación de la IVR.SPS. considera necesario decla­ra r lo sigu ien te:

- 10 -(Doc. 329-S)

1. Las docisionos do la Conforoneia do A tlantic City y o l Reglamento^doRadiocomunicaciones (A rtículo 47) proven o l establocim iento y la aprobación do una L is ta In ternacional do Frocuoncias completa y coordinada, teniendo on cuonta la s nocosidados de todos los serv ic ios rad ioe lóc tríeos y de todos los pa íses , y la entrada on vigor dol nuevo Cuadro simultáneamonte con la nueva L is ta do frecuoncias.

Esto procedimiento do reglamentación do las frecuencias estipulado en e l A rtículo 47 dol Roglamonto tiono las sigu ien tes ventajas:

a) Tiono on cuonta las nocosidados do todos los sorv icios y , en os­p oc ia l, de l sorvicio f i .io # que se encontrara en condio&onos especialmente d i f í c i l e s a causa de la disminución de la parto del espectro quo se le asigna;

b) Esto procedimiento permito a todos los Miembros de la Unión v e ri­f ic a r oon an te rio rid ad # antes do la adopción de t a l L is ta , e l grado en quose tienen on cuenta sus necesidados y , en caso preciso , in tro d u c ir las rec­tif ic a c io n e s correspondientes. Tal procedimiento responde de modo p a rticu la r a lo s in te re ses de los países insuficientem ente desarrollados en m ateria do radiocomunicaciones*

c) Tal procedimiento da a los Miembros de la Unión la soguridad in ­dispensable para su actuación y garantiza quo sus necesidades serán tenidas en cuenta.

El método re la tiv o a l establecim iento previo (es d ec ir , antos del paso a l Cuadro) de la L ista de frecuencias, es un ejemplo do la manera do abordar o l probloma do un modo organizado y pormito reducir a l mínimo las in te rfe re n c ia s p e rju d ic ia le s .

Las proposiciones quo so prosontan on o l documonto num. 310, r e l a t i vas a un paso desordenado# s in ningún p lan# no ooordinado, a l Cuadro, repre­sentan una negativa absoluta a tener en cuenta las decisiones aludidas adop­tadas en la Conferencia de A tlantic City y las disposiciones dol Reglamento de Radiocomunicaciones.

;rCuales serán las consecuencias p rac ticas de t a l decisión? j.En Ín te­res de que país se e labora?

Las modificaciones no coordinadas de las frocuoncias efectuadas a base del método nvo lun tario”, la búsqueda desordenada do canales lib re s en e l ospootro, o l trabajo do ensayo on frocuoncias quo parecen sor adecuadas do “desviaciones” in s ig n ifican tes de frecuencias, todo esto cambiará entera­mente e l aspecto de la u til iz a c ió n ac tu a l do la s frecuencias, modificara la rep a rtic ió n ex isten te en tre la s ostaciones, efectuada en e l curso de largos años, y dará cono resultado un noto aumento de las in te rfe re n c ia s# una impor­tan te agravación de la s condiciones do funcionamiento do las radiocomunica-' cionos.

Dobo p recisarse que la u til iz a c ió n do la s frecuencias actualmente ex is ten te s no es efecto de la casualidad, sino resultado do los esfuerzos considerables realizados por todas la s adm inistraciones.

La

- 1 1 -(Doc* 329-S)

Ia adopción de las proposiciones contenidas en e l documento núm, 310 tend ría por consecuencia desordenar la u til iz a c ió n ex is ten te de la s frecuen­cias y e l aumento inadmisible do la s in te rfe ren c ias mutuas» la agravación de la s condiciones de funcionamiento do las radio comunica cionos en la mayor par to do los sorvicios rad ioo lóctricos do todos los países*

En ta lo s condiciones, sólo los paísos quo posoon ostacionos rad io -e le o tr io a s poten tes, como* por ojomplo, los Estados Unidos de Amórica, e l Roino Unido’y algunos otros paísos, podrían asegurar un se rv ic io sa tis fa c to rio* Al mismo tiempo, la s radiocomunicaciones de la gran mayoría do lo s Miem bros de la Unión quo no disponen do modios tócnicos po ten tes, so encontrarían on una situao ión d i f í c i l .

El delegado de Cubaba c itado , en o l seno de la Comisión 7, un ejemplo c a ra c te r ís tic o haciendo observar que, ya on la hora ac tu a l, la s estaciones rad io e ló c tricas do su país se ha llan prácticamente eliminadas de la s bandas de A tlan tic City por la s estaciones potentes ”do un paxs vecino” .

Así, la s proposicionos presentadas en e l documonto num, 310 y r e l a t ivas a l protondido paso "volun tario”, os d e c ir , no coordinado, a l Cuadro, en ausencia do una L ista In ternacional de Frocuoncias aprobada, no pueden tener o tra oonsecuonoia quo una ovidonto agravación del estnrin da. Twa rAfHnnnTmnvU «aciones, as^e paso desordenado va a efectuarse por in io ia tiv a y en in te ré s de los Estados Unidos de America y del Reino Unido, que quieren l ib e ra r lo más rápidamente posible la s bandas asignadas para e l se rv ic io aeronáutico y marítimo* ¿En v irtu d de que razones los Estados Unidos de America y e l Reino Unido tienen tan ta prisa^precisamente por asegurar la s mejores condiciones para los serv icios aeronáutico y marítimo?

Es bien sabido, por la s informaciones de la prensa, incluso de la prensa norteamericana, quo los Estados Unidos de America han constímido en la s ouoncas dol A tlántico y del Pacífico^y en o tras regiones del mundo más do 500 bases m ilita ro s marítimas y aoronáuticas* Los Estados Unidos de Anóri ca tra ta n de asegurar la s comunicaciones con sus bases, a. expensas de todoslos demás so rv ic io s . Estimamos, s in embargo, que ta lo s activ idades no respon­den a lo s intorosos do la mayoría de los Miombros de la Unión,

La Dologación do la UoR*S.S, considera nocesario señalar claramente la s consecuencias pe lig rosas y penosas para la mtyoría de los Miembros do la Union que tend ría la ontrada on vigor do las decisiones irrogu laros que senos proponon, docisionos quo no conrospondon oon los intorosos do los Miem­bros do la Unión*

Al soñalar que la s proposiciones quo so nos presentan son absoluta- monto inacep tab les, queremos rocoinondar a la Asamblea p lonaria que rechace estas proposiciones. La Dologación de la U,R*S,S. considera necesario proci sa r muy especialmente aue es tas proposiciones están en absoluta contradicción oon o l Roglamonto (A rtículo 47) y con la s disposicionos de la Conferencia de A tlan tic City y son, por consiguiente, i le g a le s . La U.R.S.S, estima necesario re sp e ta r estrictam ente la s disposiciones del A rtículo 47 dol Reglamento, en la s quo se indioa con toda claridad e l procedimiento para la entrada en vigor de la L is ta In ternacional de Frecuencias, procedimiento on e l que se tienen en cuonta los in te reses do todos los Miombros do la Unión.

m* 12 —(Doc. 329-S)

2# Las proposicionos quo figuran on o l documonto núm* 310, ro la tiv a s a l ostablocim ionto do la protondida "L ista In to rina Intornacional do Fro- cuoncias", a l a modificación dol procedimiento oxistonto para o l re g is tro do»las frecuencias, a la susponsión do la publicación do las L istas do Bor- na, ostán on a b ie rta contradicción con o l Reglamento do Radiocomunicaciones (A rtícu lo 4-7# numero 1077), on e l que so e s tip u la claramente quo, hasta la ontrada on v igor do la nuova L ista In tornacional do Frocuoncias, continua vigonto on su conjunto e l prooodimionto oxistonto provisto por o í Reglamen­to do SI Cairo»

Así, on o l Roglamonto so confirma quo o l prooodimionto de re g is tro . comprendidas todas la s formas do documentos do se rv ic io . ontre e llo s la L is­ta de Borna. siguo vigonto hasta la ontrada on vigor do la nuova L ista In­ternacional do Frocuoncias» En o l Roglamonto no so haco mención alguna de la "L ista in te r in a " y por oso os por lo quo la Conforoneia fundándose on ol Roglamonto, dobo rechazar osas proposicionos ilogalos quo la Dologación do los Estados Unidos do Amórica, valióndoso do métodos do prosión y do la "maquina do v o ta r" , protondo imponor a la Conforoneia.

Ni la Comisión 7 n i la prosonto Conforonoia tionon o l derecho do rao d if ic a r la s disposicionos dol Roglamonto. El antiguo procodimionto do rogis tro dobo mantonerso, y la publicación do la s L istas do Borna proseguir so, como on lo pasado, sogun o l procodimionto u sua l.

El Socrotario Gonoral do la U .I.T . dobo resp e ta r ostrictam onto las disposicionos dol Reglamento y continuar e l ro g is tro do frecuoncias a justan doso ostrictam onto a dioho Roglamonto.

Debe hacerse observar que las "proposiciones" presentadas por la Co­misión 7 son no solamente i le g a le s . sino que contienen una te n ta tiv a de d is ­criminación con respecto a los Miembros de la Unión que se consideran obliga­dos a re sp e ta r estric tam ente la s disposiciones del Reglamento de Radiocomuni­caciones. Tal te n ta tiv a de discrim inación aparece, por ejemplo, en e l párra­fo 3.2*2.5*, que t r a ta de colocar en una s ituac ión ile g a l a los países que, habiendo reohazado la s decisiones con trarias a l Reglamento, desean resp e ta r lealm ente e l procedimiento de re g is tro establecido por la U .I.T .

Ha de socalarse que e l carác ter d iscrim inatorio del párrafo 3 .2 .2 ,5 . era de t a l evidencia que en la votación celebrada en la Comisión, 27 delega ciones no apoyaron la adopción de osto párrafo . La Delegación de la U .R .r.S. so opone categóricamente a la adopoión do la s proposiciones quo modifican e l procodimionto oxistonto do ro g is tro do froouoncias y estima nocosario llam ar la atención do los delegados do la Conferencia sobro o l carác ter i l e ­gal de osas "proposiciones", redactadas por in ic ia t iv a y bajo la e fec tiva direoción do la Delegación de los Estados Unidos do Amórica*

3» El documonto num. 310 contiono toda una se rio do proposiciones ro la ­tiv a s a l a a tribución a l a I.F .R .B . do un importante numoro do funciones su­plem entarias, do las quo no so haco monción on o l Convonio (A rtículo 6 ).

La

- 13 -(Doc, 329-S)

Anta todo, hay quo M cor obsorvar quo la oxistoncia misma do osto organismo, on los momentos actúalos, sin una L ista In tornacional do Frocuon c ia s , no so funda on la s disposicionos dol Roglamonto y osta on contradicción con la s docisionos adoptadas on la Conforoneia do A tlantic C ity .

%Adornas, la s proposicionos quo tiendan a a tr ib u ir a la I.F .R .B . una

misión oontralizadora y a confiarlo l a d irección dol paso i le g a l a l Cuadro y a la llamada "L ista in te r in a " , no prov ista on o l Roglamonto, la propara­ción do un proyocto do plan para la rad iod ifusión por a lta s frocuoncias, o l ostablooim ionto do la L ista fu tu ra In ternacional do Frocuoncias, todas osas proposicionos ostán en ab io rta contradicción con o l Convonio (A rtícu lo 6) y dobon, por consiguionto, sor rochazadaso

4* En lo quo conciorno a l ostablooimionto do planos para la rad iod ifu ­sión por a lta 3 frocuoncias, ha do hacorso obsorvar quo e l paso "voluntario" a l Cuadro propuesto on ol documonto num. 310, oomprondido e l sorv ic io do r§ diodifusión por a lta s frocuoncias, excluyo ofoctivamonto la preparación y la aprobación u lto rio ro s do un plan cualquiera. Es in ú t i l hablar do plan dospuós do quo c ie rto numoro do paísos y,^on p a rtio u la r , los países con po­ten tes transm isoras (Estados Unidos do Amórica, Roino Unido, Francia) hayan osoogido para sus ostacionos un lugar on ol ospoctro. En ostas condiciones, un plan, incluso on o l caso do quo fuoso estab lec ido , so transform aría en una simplo formalidad; no haría sino fo to g ra fia r la situación quo ofoctiva-r monto so croara dontro do algunos aáos« ¿Cuál sorá osta s ituac ión? . A osta cuostión respondo un oxcolonto ojomplo citado por ol dologado do Cuba on o l seno do la Comisión 7. Las intervencionos do los delegados de los Estados Unidos do Amórica y dol Roino Unido on la Comisión 7, confirman enteramente quo todas ostas conversacionos ro la tiv a s a l "plan", on la s condiciones do aplicación d e l mótodo "voluntario", son ilu s io n e s . El quo consienta un paso desordenado ¿L Cuadro r enuncia a la solución del prob lema sobre una base or­ganizada. Por lo quo so re f ie re a l Plan y a l Acuordo do México, la Delega­ción do la U.R.S.S. ha hocho ya obsorvar quo no dan sa tis facc ió n a las noce sidades do nuestro país y no puedan 'servir do baso adecuada para la roglamon tación do frocuoncias dol sorvicio do rad iod ifusión .por a lta s frocuoncias.Por oso son inaooptablos la s citadas proposicionos.

5» Las proposicionos quo so presentan en o l documonto num. 310, r e l a t i vas a l procodimionto y a los métodos para o l establocim iento do un proyecto do la fu tu ra L is ta In ternacional de Frocuoncias, so basan on un p rincip io ir re g u la r do caráctor d iscrim inato rio . So propone, anta todo, proparar una L ista únicamente para una parte do los se rv ic io s rad ioelec t r lc o s , en lugar do proparar una L ista do frecuoncias completa y coordinada, quo comprenda todos lo s so rv ic io s , lo quo es inaceptable»

Las proposiciones presentadas on e l documento num» 310 tionon por objoto no i n c lu ir on gonor a l on la fu tu ra L is ta In ternacional do Frocuoncias las nocosidados do los paísos quo considoron necesario informar a la Secre­ta r ía Gonoral do la U*I*T* acerca do sus asignaciones do frocuoncias, con­formándose ostrictam onto a las disposicionos dol Reglamento (A rtícu lo 47, numoro 1077)» Estas to n ta tiv as inadmi3Íblos do diacrim inación dobon sor re ­chazadas*

- 14 -(Doc* 329-S)

La fu tu ra L ista In tornacional do Frecuoncias dobo, sogun so ha pro­v is to on la s decisionos do A tlan tic C ity, tonor on cuonta todas las ñocosi- dados do todos los pa íso s, s in discrim inación alguna*

Por oso os por lo quo la s L istas do frocuoncias do Borna publicadas por la U.I.T* y quo contionon informaciones ro la tiv a s a la s nocosidados do todos los Miombros do la Union, dobbn so rv ir do baso a la fu tu ra L ista In­te rn ac io n a l do* Frocuoncias*

El ostablooimionto do un proyocto do L ista Intornacional do Frocuon cias dobo ofoctuarso por lo s paísos mismos, s in ninguna intervención do la I*F.R*B.

4-1* Rosurno mi doclaración:

Las proposicionos contenidas on ol documonto num, 310 os tan on con­trad icc ió n to ta l con o l Roglamonto do Radiooomunicacionos (A rtícu lo 47) y con o l Convonio (A rtículo 6)5 son ilogalos y van on contra do lo s intorosos do la gran mayoría do los Miombros do la Unión,

42* Estas proposicionos, redactadas a baso do las proposicionos do laDologación do los Estados Unidos do Amórica (documonto num* 22), y bajo su dirocción ofoctiva , son no solamente ilogalos sino quo tionon un oaractor d is crirainatorio *

43 Los dobatos habidos on o l seno do la Comisión 7, han domostrado quou tilizan d o los mótodos do prosión y la ‘'maquina do vo tar”, la Dologación do los Estados Unidos ro a liza un in tonto para oonduoir a la Conforoneia por la v ía do una vio lación flag ran te dol Roglamonto y dol Convonio y do minar las basos on que roñosa la Union In ternacional do Tolocomunicacionos*

44# La Dologación do la U.R.S.S. so opone catogóricamonto a ten ta tiv asdo osto gónoro y propono, por consiguionto, quo se rochaco e l documonto num* 310 on su conjunto”*

45* El dolegado do Bolgica haco obsorvar quo las soccionos I y I I dola r tíc u lo 2, a s í como o l Anexo A, no corrospondon con o l t í tu lo dol capítulo I I I j o l S r. Bramol do Ció.1 oulx , Prosidonto do la Comisión de Rodacción, do- c la ra quo cuando so hallo on posesión do todos los textos do la Comisión 8, o l conjunto dol documonto habra do sor rec tif ica d o on lo quo so ro fio ro a l numoro do lo s a r tíc u lo s , do la s soocionos, o te ,

46. ARTÍCULO 2, Secoión I I .

A propuesta de l delegado de Egipto, se decide reemplazar, en e l apartado 2, segunda lín e a , la palabra ”una” por la palabra ”l a ”,

ANEXO AL CAPÍTULO I I I , ARTÍCULO 2. SECCIÓN I I .

47.La

Este Anexo se adopta on primera lec tu ra sin discusión*

- 15 -(Doc. 329-S)

¿8» El Presidonte recuerda que la Delegación de la India ha presentadouna proposición (documonto num* 320) acerca do e sta parto del documento*

49. El dologado de la India haco la sigu ien te declaracióni

nLa India ha ra tif ic a d o su acuerdo a l Cuadro do d is trib u c ió n do fro cuoneias de A tlantic C ity , quo comprendo un espacio mucho mas amplio on e l espectro para los sorv icios aeronáuticos y o tro s , en e l bien entendido que sus actúalos so lic itu d es y las so lic itu d es osoncialos quo prevé para todos lo s sorv ic ios tengan la garan tía do la protooción in ternacional on o l momon to do la ontrada en vigor dol Cuadro* So había convonido expresamente que antos de la ontrada en vigor dol Cuadro do A tlan tic C ity, se p rep a ra ría , so­bre una baso eq u ita tiv a para todos los países* una nueva L ista In ternacional do Frecuencias, on la quo estuviesen comprendidos todos los servicios* Sin embargo, la Administración do la India advierto quo, mientras que la Confe­rencia e stá preparando planos para los sorv ic ios móvil marítimo, móvil aero­náutico y rogionalos, según o l método de los planos, so adopta e l método evg lu tiv o , antos do la ontrada en v igo r, para la s domas bandas* El método evolu tivo favorooorá injustamonto a lo s paísos cuyos sorv icios do radiocomunicació nos están onteramonto desarro llados, pero no dará sa tis facc ió n n i a la s s o l i citudos mínimas do lo s paísos insuficiontom ento desarro llados; do esto puodo re s u lta r que estos últimos países se vean obligados a suprim ir algunos do sus se rv ic io s actualmente explotados, a causa do la puesta en se rv ic io de un numoro mayor de frocuoncias no tificadas por los paísos favorecidos# Se oncon tra rá n tambión do esto modo on l a im posibilidad de desenvolver sus se rv ic io s con arreg lo a sus nocosidados fu turas esen c ia les , porque,si osta proposición se adopta, vendrá una avalancha hacia nuevas frocuoncias* El método de e s ta - blooimiento do planos os e l único método democrático que, sobro una baso equi t a t iv a ,permito sa tis fac o r la s nocosidados míhimas osoncialos do todos los países y , do modo ospocial, de aquellos quo ostán insuficientem ente dosarro­llad o s; protogo plenamente los intorosos legítim os do los serv ic ios do radio comunicaciones on o l mundo ontoro, en momentos on quo, como ahora, o l ospoc- tro e s tá sobrecargado,

$0# La India e s tá convencida do que, s i os posible ostablocor oon éx itoplanes para lo s sorvicios aeronáutico, marítimo y rogionalos -incluso s i o l acuerdo no os unánime- dobo podorso también ostablocor planos análogos para los so rv ic ios f i jo y do radiod ifusión por a l ta s frocuoncias, toniondo on cuon ta más aun la s nocosidados legítim as de cada uno, e l espacio lim itado dol es** pootro y dando pruebas de buona voluntad, en p a rtic u la r ontro la s grandes po tencias* Los p artid a rio s dol método evolutivo han declarado, en una. sesión do la Comisión 7, que, a su ju ic io , la baso do un ordon duradero on o l mundo dependo do un reparto equ ita tivo dol espectro; s i en esto momento preconizan e l método evolutivo, os porquo un reparto equ ita tivo dol espectro exigo la preparación do una L ista previamente aprobada, lo quo no puede re a liz a rse en breve plazo a causa de la ac tu a l situación dol mundo, mientras que, ontro tan to , so ha hocho urgonto mojorar sus serv ic ios aoronautioo y marítimo. Por con s ig u ien te , so ha estimulado la olocción dol método evolutivo como procodimioñ to in te r in o , lo quo no impediría la ap licación de p rincip ios do equidad para"* e l establecim iento de osta L is ta , mientras so termina definitivam ente la Lis ta In tornacional do Frocuoncias*

ARTÍCULO 3. Sección I

La

- 16 -(Doc# 329-S)

51# Aunque estima que e l método de establecim iento de planos y la ocupaoion de l espacio dol espectro por esfuerzos individuales so oponon ontro s i , y que en tan to dure esta últim a forma de proceder, las in ju s tic ia s quo do e lla , se deriven no irán sino aumentando con re lac ión a los paisas do dobilos recursos y que han oomenzado después que los demás a d e sa rro lla r sus se rv i­c ios rad io e lec trico a osoncialos, l a India está d ispuesta a conformarse a 2as deseos de los p a rtid a rio s dol método evolutivo y a s u f r i r duranto c io rto tiempo sus consecuencias desagradables, siempre que so tra to de una modida puramente in te r in a , y s i se le da la seguridad de que a l monos on lo porve­n ir tendrá l a posib ilidad de sa tis fa c e r sus necesidades osoncialos#

52# Teniendo en cuonta que o l documonto num* 310, en su forma a c tu a l, nonos da e s ta g aran tía , n i s iq u ie ra fu tu ra , on o l documento num* 320 so propo­nen enmiondas para hacer quo o l documento num. 310 soa aceptable para la In­d ia , con la esperanza do quo en lo porvonir so pondrá remedio a todas nues­t r a s d ific u lta d es o in ferio ridades actuales* Al proponer ostas onmiondas, In dia pido a todos los paísos aquí representados y , on p a rtic u la r , a la s gran­des potencias quo preconizan o l método evolutivo, quo no las consideren con desconfianza o con h o s tilid a d sino más bion como uto esfuerzo sincoro por núes t r a parto para perm itir a la India a ap lica r la s decisiones do la prosanto Conferencia dentro do un e s p ír i tu do perfecta cooperación sin s a c r i f ic a r , sin embargo, definitivam ente una importante parto do sus intorosos nacionalos fundamentales*

53# El dologado do Birmania apoya la onmionda de la India*

54# El dologado de Franoia señala que e l toxto francos do la proposicióndo la India (onmionda num. 1) no corrospondo con o l toxto in g lé s5 o l Sr* Jo -

Prosidonto do la I.F.R .B*, da le c tu ra , a pe tic ión del S r. Gross, Socro­ta r io do la Conforencia, do un tex to revisado, con la siguiente redacción:

nDans le p ro jo t de L ista in tem atio n a lo dos fréquoncos soront inclu­sos los assignations fig u ran t a la L isto in ternaticna lo in terím aire des froquenoos, a ju s téo éventuollomont, a f in quo so icn t insoros:

a) los bosoins e sse n tio ls quo, malgro lours o ffo r ts , le s pays n ’auront pu oncoro re u s s ir a tran sfá ro r dans los bandos appro- priéosj

b) los bosoins réo ls nouveaux qui no soront pas s a t is fa i ts *

En s a t is fa is a n t & eos bosoins, l 'o f f ic a c i to do l ’u t i l i s a t io n du espectro sora aocrue dans toute la mesuro du possiblo ot le projot do l i s t e t i ro ra p a r t i dos porfoctionnemonts de la tochniquo ot do 1 fo x p lo ita tio n .n

55* # El dologado do la India pido quo on o l primor párrafo do su onmiondanumoro 1 se añadan, las palabras !,on todas las froouoncias on o l in to r io r do la s bandas”, después do la palabra ,fincorporarán”*

56. El dologado do España desearía tenor un toxto ospañol, y e l S rQ Delj^im-¿3 (I#F#R.B.) prepara uno, a cuya lec tu ra procodo.

La

- 17 -(Doc, 329-S)

57. El delo|ado^do los Estados Unidos do Amórica propono quo^so pongaa votación lo mas rápidamonto posible la onmionda do la Dologacion do la In d ia , ya quo ha sido d iscu tida a fondo on o l sono do la Comisión 7 quo la ro chazo, y teniendo on cuonta quo m odificaría todo o l eq u ilib rio dol documonto y quo os in ú t i l volvor a en tab lar un debato habido ya on la Comisión 7.

58. El dologado dol Pakistán considera quo la oxposición dol dologadodo la India ha sido porfoctamonto c la ra . En cuanto a o l, no puodo aprobar la opinión dol dologado do los Estados Unidos do Amórica, según la cual la onmionda nun» 1 do la Dologación de la India modifica radicalmente o l se n ti do do la socción I dol a r t íc u lo 3* Querría incluso quo on o l apartado A so hicioso una onmionda id én tica , y s i la cuestión so pono a votación e l votara on favor do la proposición do 1a Ind ia.

59» El dologado do I t a l ia haco uso do la palabra, no para pronunciarseon favor do la aceptación n i on contra do la onmionda num. 1 do la Dologa­cion do la India sino simplomonto para llam ar la atonción do la Asamblea so bro o l hocho do quo s i osta onmionda so acopta o l apartado 3 do la socción on discusión no tondrá ya ninguna razón do so r .

Sogun ó l , o l apartado 2 podría suprimiráo por completo, poro s i so quioro conservarlo doboría amalgamarso con o l apartado 3o El nuovo apartado lle v a r ía o l numoro 2 y so d iv id ir ía on dos pa rto s: (1 ) y ( 2) .

60, El dologado do Egipto comprondo lo s torneros expresados por lo s dolo-gados do la India y dol Pakistán» Estos tomon quo la tran sfe ren c ia do la s asignaciones fuera do banda a la s bandas adecuadas no pueda hacerse durante o l período do a justo f in a l .

61, Examinando osto problema, es nocosario, s in ombargo, ro fo rirso a l capitu lo IV. En ofocto, on o l a r t íc u lo 2 do osto cap ítu lo , apartado 3 (2 ),,Mse ip v ita a l Consejo do Administración, en e l caso de quo los Miembros de la Unión consideren que la focha recomendada por e l Consejo para comenzar o l periodo de a ju s te f in a l no os aceptable, a que reconsidere o l asunto en cada una do sus sesiones postorioros hasta que la mayoría do los Miembros de la Unión acopton una focha conveniente„n Así, pues, e l Consojo do Administración no f i j a r á o l comionzo del período do a justo f in a l sino on o l caso do quo la s itu ac ió n , on lo quo conciorno a la explotación do las frocuoncias fuera de banda, soa favorable»

No hay quo o lv idar, por o tra parto , quo on v irtu d dol apartado A de osto mismo a rtíc u lo 2, la Comisión 8 doberá tonor on cuonta, a l estud ia r o l ponodo do a ju s te f in a l , o l hocho do quo la I.F .R .B . podrá p ro sta r su ayuda y co n trib u ir a aclarar la situación»

62, El dologado do F ilip in as ostima quo o l problema plantoado por la on­mionda num, 1 do la Dologación do la India ha sido ya detonidamonto d is c u ti­do on. o l sono do la Comisión 7. El toxto dol apartado on discusión ro f lo ja oxactamonto la docisión adoptada por dicha Comisión»

El orador dosoa, s in ombargo, proguntar a l dologado do la India la solución quo sugiero s i , en un momonto dado, la I.FcR.B. comprueba quo no puodo, s in causar porju ic io a lo s c ircu ito s ya explotados, in s e r ta r en o l proyocto do L ista In tornacional do d is trib u c ió n do frocuoncias la s s o l ic i tu - dos do la India quo no han podido sor sa tis fo ch a s .

- 13 -(Doc, 329-S)

63. SI dolépado dol Roino Unido ostima tambión quo la cuastion su sc ita ­da por la proposición do la India so ha examinado con gran detenimiento on o l sono do la Comisión 7 y quo o l resultado do osto ostudio os o l documonto núm* 310, actualmente on discusión* No quiore, pues, volver sobre esas d e li beracionas, lim itándose a afirm ar que los temores expresados por c ie r ta s de legaciones son infundados, y osto por las razones que han sido ya enumeradas en o l curso do las sesiones precedentes* Termina lamentando no poder apoyar la onmionda de la India*

64* El delegado do Coilan ruega a l delegado do la india se s irv a p rec isarsu pensamiento cuando habla, en su onmienda, de las asignaciones fuora do ban da5 ¿se re f io re a las quo han sido explotadas antes dol f in do la presento Conforencia o, por o l co n tra rio , a la s quo podran oxplotarso fuora do banda dospuós do la clausura do la C.A.EoRc? En o l primor caso, o l delegado de Coilan podría aprobar osta onmionda, poro on ol sogundo, no» En efec to , si^ la s adm inistracionos continúan explotando frecuencias fuera do banda despuos do la clausura de la prosanto Conferencia, nunca sera posible ponor en vigor o l Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias do A tlantic City*

65* El dologado do la India contosta diciendo quo on o l cap ítu lo proco-donto so ospocifica quo la s adm inistracionos no comenzaran, dospuós do la Conforencia, a explotar nuevas frecuoncias fuera do banda* Por consiguionto, la onmienda do la Delegación do la India no puodo ro fo rirso a osto caso par­tic u la r* Por lo domas, tampoco so re f ie ro a la s asignaciones fuora do banda actualmente explotadas, sino únicamente a aquollas Hquo c ie rto s países nohayan podido a ju s ta r todavía a pesar do todos sus esfuerzos ....... 15, on e l momonto on quo la I*F*R.B* prepare la nueva L ista Internacional*

66* El orador afirma que la cuestión suscitada por esta onmionda no hasido examinada nunca en o l seno do la Comisión 7* La enmienda sometida a es ta Comisión se re fe r ía a o tro problema* Tondía a que so admitiese quo e l mé­todo quo la I*F*R,B* adoptara debería se r aprobado por las adm inistraciones.

67. En sogundo tórmino, la s instrucciones que hayan do darse a la I.F.R.B*doberían sor muy claras* Si so habla solamento do uL ista in to r ín a t}, la cues­tió n queda vaga, y no so ospocifica s i únicamente deberán tonorso en cuanta la s asignaciones on o l in te r io r do las bandas o también la s quo so encuentran fuora do banda, a posar do todos los esfuerzos hochos por inco rporarlas* Hay varios métodos para reso lver e l problema* Es p reciso , por consiguionto, dar a la I*F.R©B* instrucciones c laras para quo todas las so lic itu d es do los ser v ic ios f i jo s se incorporen en la s bandas reservadas a' estos sorvicios*

66. So t r a t a , puos, do una procisión , y no de una modificación de fondo.El delegado do la India lamonta que los dologades de los Estados Unidos do Amórica y dol Roino Unido no hayan comprendido o l sentido do su proposición y los. in v ita , por consiguionto, a oxaminar do nuovo la cuestión* Sus temores de ver transfo roncias on ol in to r io r do las bandas no están ju s tif ic a d a s , en tan to quo lo s do la India son completamente fundados*

69. El orador so pregunta s i no se ría ú t i l una discusión algo más proiongada antos do quo so procoda a la votación*

La

- 19 -(Doc* 329-S)

Rospondi.ondo a l dologado do F ilip in a s , o l dologado do la India so ro fio ro a los puntos a) y b) dol apartado 3, ya adoptados* Por lo domas, no le correspondo contostar la pregunta formulada, sino que dobo se r la I#F.R»B. la quo estudio lo s métodos y procedimientos técnicos y la quo encuentro un medio para reso lver la s d ificu ltadeso

El delegado de Egipto sugiero a la Asamblea no que so vote o sta en­mienda sino quo se aplace la cuestión para su oxamon en la Comisión 8*

El dologado do la ¿ndia da la s gracias a l delegado do Egipto por sus esfuerzos concilia to rios» Mo croo, sin embargo, que osta cuestión in torose a la Comisión 8, o a l Consejo de Administración» Se t r a t a , do hocho, de in struc cionos quo han do darse a la I»FoR»B* para la proparación de la L ista In te r ­nacional do Frecuoncias, y la fin a lid ad es incorporar o l se rv ic io f i jo a laa bandas rosorvadas a l so rv ic io f i jo s esto es lo que so ha tra tado do hacer en . la J#P«F* y os lo quo on A tlan tic City se había prometido efectuar»

El delegado de F i l ip inas hace notar que s i la Asamblea adopta la enmienda de la Delegación de la Ind ia , se d a ría , en rea lid ad , a la I#F#R#B» una responsabilidad que - lo sabemos de antemano- no podrá asumir# Ni la Con ferencia de Ciudad de México, n i la Conferencia de Florenoia/R apallo , n i la presente Conferencia están en condiciones de cumplir e sta misión» Inoluso la _ J»P»F» ha fracasado en su in ten to de tomar en consideración todas las asign$ ciones presentadas»

Se pasa a votación a mano a lzada»

Se rechaza la enmienda numero 1 a l a r t íc u lo 3» sección I (documento núm* 320)» pre sentada por l a Delegación de la Indi£» por 21 votos contra 11 JÜ t abstenciones#

E l delegado del Bi&sil sugiere una modificación d e l apartado U del a r tic u lo I I I , poro, después de un intercambio de puntos do v is ta con e l de­legado de la Argentina» y para ganar tiempo, doclara que se pondrá de acuer­do con e l Sr* Bramel de Ciójoulx, Prosidente de la Comisión de Redacción» pa ra p resen tar un texto quo de satisfacción#

El delegado de Portugal desea presentar una proposición, poro querría antes quo o l Prosidente de la I*F*R#Bo le diga s i e l trabajo provisto en la s secciones I y I I del a r tíc u lo 3? podrá efectuarse con e l porsonal ac tu a l do osto organismo y dentro do lo s lím ites de su presupuesto ordinario» En caso negativo, o l orador q u is ie ra conocer la s previsiones dol presupuesto corres­pondientes a oste trabajo#

El Sr# P e t i t , Presidente de la I#F*R0B», contesta negativamente a la primera pregunta y , por lo que so re f ie ro a la segunda, declara que e l Prosidonto do la Comisión 8 e stá precediendo a la publicación de un documon to que dará a l delegado de Portugal cuantas informaciones sean ú tile s# ~

El delegado de J^ojrtugal m anifiesta que, s i no informaciones p rec isas , n ecesita , por lo menos, c if ra s aproximadas»

- 2 0 -

(Doc# 329-S)

El dologado do Dinamarca dice que la S ecre taría ha prometido quo es­ta misma tardo d is t r ib u i r ía o l documonto con la s informaciones so licitadas*

El dologado do Portugal* para no re tr a s a r o l traba jo do la Asamblea> haco su doclaración s in poseer la s informaciones quo deseaba* Afirma, en p r i mor lugar, que comprando porfootamonto lo dolicado do la proposición quo va a p resen ta r, y , por o tra p a rto , quo recuerda muy bion la inv itación del Pro­sidonto do no p resen tar a l documonto num* 310 modificaciones profundas, a s í como o l apoyo quo o l dologado do Egipto lo ha dado*

Sin ombargo, cuando so examina un problema gravo quo puodo tonor con secuencias importantes para la s adm inistraciones, dobon rea liz a rse todos los esfuerzos posib les para quo nada quedo on la sombra y para defender lo s in te rosos do diohas adm inistraciones*

La proposición dol dologado do Portugal se re f ie re a la socción I , y osta dirootamonto relacionada tambión con la sooción II*

Examinando esta socción I I , so advierto quo s i so acordase proponer l a convocación do una nuova Conforoneia, o l orden dol d ía do osta so ría idón t ic o , on cuanto a l fondo, a los problemas suscitados on e sta sección II* Aho ra b ien , m ientras quo dospuós de más do dos años la s adm inistraciones reuni­das on conferencias han fracasado on su labor do ostablocor planos, se quie­ro encargar a la I*F*R*B* quo lo haga, aunquo no so . hayan modificado la s condiciones quo han conducido a l fracaso do la Conforoneia do Rapallo* En osta ultim a Conforoneia n i s iq u iera so ha tra tado do ac la ra r la cuestión n i do proparar lo s olomontos quo permitan obtener óxito en los in ton tos de "pía n ific ac ió n " . S i fuoso una u top ía provor, on o l ac tua l estado do cosas, una nuova Conforencia, la u top ía so ría aun mayor s i so confiaso osta labor a la I*F.R*B* Cuantos han soguido los trabajos do Ciudad do Mexioo, París y Rapallo sabon quo os in ú t i l con fia r osta misión a la I*F*R*B* y quo, prácticamonto, la única consecuencia do o sta modida so ría aumontar los gastos, ya grandes, do la Ü*I*T*

El delegado do Portugal sugiero, pues, <juo so suprima^la sección I I y que se t r a to la cuestión do la rad iodifusión on la sección I , conjunta- monto con o l so rv ic io f i j o y on o l mismo o s p ír i tu , y formula la siguionto proposición5

A - quo so suprima la sooción I I dol a r tíc u lo 3 dol cap ítu lo I I I del documento num* 310;

B - quo se modifique como sigue la socción I do osto a r tíc u lo :

1* Añádase, on o l t í tu lo do la sooción I :y do radiodifusión por a lta s frecuenciasw*

2* Añadaso, on o l párrafo 3«3*1*3*> o l sigu ien te nuevo párrafo:"o) En la rad iodifusión por a l ta s frecuoncias, e l úcuerdo y

e l Plan do México, los traba jos de la Comisión técn ica del P lan, de P a ris , y los de la Conferencia do Florencia/Ra- p a llo ”*

- 21 -(Doc. 329-S)

3. Enádase en e l numero 3*3*1*5* e l toxto siguionto:,!(2) En la radiod ifusión por a lta s frocuoncias, on la s horas

de sobrecarga ....... (siguo o l toxto dol numoro 3*3*2.3*c)do la soccion I I a c tu a l) ’1*

85* S i so aceptase osta proposición, se r ía prociso enmendar e l a r t íc ulo 4 del cap ítu lo I I I y o l a r t íc u lo 4 dol cap ítu lo IV cono siguo:

Capítulo I I I . Artículo 4

Suprímase la lo tr a b) dol numero 3*4*1*5 e l párrafo c) ac tu a l se convertirá on párrafo b ) . Suprímase o l numero 3*4*2.

Capítulo IV. A rtículo 4

Sustituyase la referenc ia a l numero 3*3*2.3. c) por la re fe ­rencia a l numoro 3*3*1*5* (2 ) .

86. El delegado de Egipto recuerda que esta proposición no puede exami­narse s i no es apoyada*

87. El dologado do los T errito rio s portugueses de Ultramar apoya la pro­posición do Portugal*

S8. El delegado do Egipto* apoyado por e l delegado do I s r a e l* pido queesta proposición so presento por escrito*

Laí so acuerda.

So lovanta la sosicn a la s 7 p*m.

Vo B°El Prosidonto:

J.D.H. van dor Toorn

, - , El SocrotarioLos R elatores: , .. - ,, .do la Conforoneia;G. T ripot Gorald C. GrossH. Hoaton K.P* Olariaga

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm. 330-3DE RADIOCOMUNICACIONES de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

ASAMBLEA PLENARIA

Acta de la9a sesión - 16 de noviembre de 1951 - 8*30 p¿>m.

P residen te ; S r. J.D.H* van der Toom (Países Bajos)

Asuntos d iscu tid o s!1. Aviso re la tiv o a las declaraciones que han de in c lu irse en

la s Actas de la Asamblea p len a ria .2. Primera lec tu ra de lo s ;-documentos transm itidos por la Comi­

sión da Redacción: Documento num. 310 ( f in a l de la d iscu ­s ió n ).

3» Informe de la Comisión de credenciales (Documento num,, 233).. .A* Primer informe de la Comisión de control financiero (Docu­

mento num. 313).5. Aviso re la tiv o a la admisión en la Conferencia a loa Obser­

vadores del C.I.R.M. y de la República de Corea.

Se hallan p resen tes:

Albania (República Popular de) 5 Argentina (República) 5 A ustra lia (Fe­deración de); Austria; Bélgica; B ie lo rrusia (República S o c ia lis ta So­v ié tic a de); Birmania; Bolivia; B rasil; Bulgaria (República Pupular de); Cañada; Ceilán; Chile; China; Colombia; Colonias* Protectorados, T e rrito rio s do Ultramar y T errito rio s bajo mandato o tu te la del Reino Unido de Gran Bretaña o Irlanda del Norte; T e rrito rio s de Ultramar de la República Francesa y T errito rio s administrados como ta le s ; Cuba; Dinamarca; Dominicana (República); Egipto; España; Estados Unidos de • Amórica; E tiopía; Francia; Grecia; República Popular de Hungría; In­d ia ; Indonesia (República de); Irlanda; I s ra e l; I t a l i a ; Japón; ¿uxem burgo; Monaco; Nicaragua; Noruega; Nueva Zelandia; Pakistán; PanamaT Paraguay; Países Bajos, Surinam, A n tillas holandesas y Nueva Guinea; F ilip in a s (República de); Polonia (República de); Portugal; Protocto rados franceses de Marruecos y Túnez; Yugoeslavia (República Federa­tiv a Popular de); Ucrania (República S o c ia lis ta Soviética de); Repú­b lic a Popular Rumana; Reino Unido do Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Suecia; S ir ia (República de); Suiza (Confederación); Checoeslovaquia; T e rrito rio s de los Estados Unidos do Amórica; T e rrito rio s portugueses do Ultramar; Unión Sudafricana y T e rrito rio del Sudoeste Africano; Unión do Repúblioas S o c ia lis ta s S ov ié ticas; Venezuela (Estados Unidos

— 2 —(Doc# 330-S)

Observadores

Zonas Americana, B ritán ica y Francesa do Control on Alemania Zona Soviética do Control on Alemania

Emprosas privadas do explotación

Compagnie Radio-FrancoCompagnie goncralo do télographio sans f i l Compagnie Radio-Oriont Compañía Radio-Marítima Compagnie Air-Franco Radio SuissoB ritish Broadcasting Corporation

Organizaciones in ternacionales

Junta In ternacional de Rogistro do Frecuencias (l*F%R*B*)Comité Consultivo In ternacional de Radiodifusión Organización do la Aviación C iv il In ternacional ( 0 .A*G*I*)Union Europea do Radiodifusión (U*E*R*)Organización In tornacional do Radiodifusión (0#I.R .)Comité In ternacional Radio-Marítimo (C«I*R*M.)

El Sr* León M ulatior, Socrotario General de la U*I*T*, so hallaba igualmente presento;

La

— 3 -(Doc. 330-S)

1. D3CLLRLCI0N3S PAR& INCLUSIÓN EN LIS LCTÍiS DE Lá /.S/iMBLEL PLmRIL

l*lo El Br* Gross (Socrotario do la Conforoneia); atondiendo a la pe­tic ió n de la Comisión Ejecutiva (vóaso o l documonto núm* 331); anuncia quo lq ro fo rida Comisión ha dado instruccicnas a la Socro taría para quo apliquo o l a rtíc u lo 19 dol Roglamonto Interno do la Conforoneia ro la tiv o a la .in se rc ió n on las Actas do la Asambloa p lonaria do las doclaracicnos vorbalos do los dologados* Croo ju sto informar a los dologados quo; a monos de quo ontroguon los tex tos a la Socrotaría do la Conforoneia don- tro do las horas siguiontos a l f in do la sosión; no so podran in c lu ir los toxtos on les Actas® ,

1*2* ‘ SI Prosidonto comunica 3a declaración quo so acepta s in comentario®

2* PRIMERA LECTURA DE LOS DOCUMENTOS REMITIDOS POR LA COMISIÓN DE REDACCIÓN:

2*1* El Prosidonto anuncia quo la proposición do Portugal hocha a li f in a l do la sosion a n te rio r ha sido d is tr ib u id a ontro los dologados*

• (Voaso Anaxo A)*

2*2* El dologado do Egipto dico quo las Dologacionos do Portugal y dolos T errito rio s do Ultramar; dobioran haborso percatado do los grandos osfuorzos roalizados para rodactar o l capítu lo I I I , a rtíc u lo 3, dol do­cumonto núm* 310, y lo sorprondo quo hayan prosontado una onmionda a l a rtíc u lo únicamente cuando osto so ha lla ante la Asambloa p lonaria para su primara lectura*

2*3* La G*A*E*IU os, a su ju ic io , la Conforoneia mas importante colo-brada dosdo A tlan tic C ity , no solamonto porquo osta honrada con la pro- soncia do dos ombajadoros, sino porquo sus docisionos puodon tonor un

f ofocto decisivo on o l fu turo do la Unión*

2*4* Confía on quo las grandos potencias dosoan quo la Conforoneiatonga oxito y on quo no in ton taran volvorso a tra s on cuanto a las doci­sionos que^ya so han tomado®^Confía tambión on quo no querrán dostruii* osta soccion dol documonto num® 310, cuya proparación han contribuido tanto los poquoños paísos*

2*5* Por osto os por lo quo croo quo la onmionda do Portugal os desa­fortunada, y cuanto antos so ponga a votación, mojor®

2*6* El dologado do la R*P* do Bulgaria y do la R*P» do Albania hacola siguionto doclaración:

uEn nombro do las Dologacionos do la Ropublica Popular do Albania y do la República Popular do Bulgaria, presento los siguiontos comenta­rio s re la tiv o s a l documonto quo so debato, o l documonto núm* 310:

2*7* Dosdo e l p rincip io do la Conforoneia, la s Dologacionos do Albaniay do Bulgaria han dicho repetidamente quo sus paísos dosoaban adhorirso fiolmonto a l Convonio do A tlan tic City y a l Roglamonto do Radicconunica- cionos.

Mn«

- 4 ~(Doc. 330-S)

208«> La in tención de las decisiones tomadas en la Conferencia deA tlantic City era s a t is fa c e r , sobre una base de coordinación, la s nece­sidades do los se rv ic ios rad io e lec trico s de todos los pa íses, por medio do la preparación do una L is ta In ternacional do Frecuencias, mejorando simultáneamente la explotación de todos los sorvicios rad io e le c tr ico s ,

2*9* Nuestros p a íses , que están desarrollando sus serv icios rad ioo lec-t r ic o s , desean, en completo acuerdo con e l Reglamento de Radiocomunica­ciones, colocarse en e l lugar quo les correspondo, sobre una base de igualdad y ju s t ic ia , en la L is ta In ternacional do Frecuoncias como se determina en e l a r t íc u lo 4-7 del Reglamento de Radiocomunicaciones»

. 2 . 1 0 o Nuestras Delegaciones consideran que sólo ox iste una solución pa­ra e l problema del arreg lo ordenado de las frecuencias, es d ec ir , una solución organizada y planificada®

2 . 1 1 o En e s ta Conferencia so ha propuesto, de acuerdo con la sugestiónhecha por los Estados Unidos do ¿merica y otros países, un llamado mé­todo "voluntario55 de tran sfe ren c ia , desorganizado y caótico, para ol cambio a l nuevo Cuadro do D istribución do Frecuencias, sin preparar pre­viamente una L is ta In ternacional de Frecuencias»

2.12» E l método "voluntario51, desorganizado y caótico , es inaceptabloo ile g a l porque os con trario a l Reglamento do Radiocomunicaciones»

2,13o En e l documento num,, 310 se propone que los paísos empiecen latran sfe renc ia a l nuevo Cuadro sin e x is t i r una L ista In ternacional de Frecuencias aprobada. Este documento, que en roalidad no es o tra cosa que una versión ligeramente modificada de las proposiciones hechas por la Delegación do los Estados Unidos de ¿marica on los documentos nums. 22, 125, 131 y o tro s , sugiere tambión quo debemos preparar planos para la rad iod ifusión por a lta s frecuencias y una l i s t a para los serv ic ios f i jo s a l f in a l de l período in te r in o .

2,14.» ¿Que sign ificado tendrán estos planos y l i s ta s cuando tenga lu­gar la tran sfe renc ia a l nuevo Cuadro? La llamada preparación de un plan no es o tra cosa que una fa rs a .

2.15» Las docisionos de ¿ t la n t ic City y o l Reglamento do Radiocomunica­ciones estipu lan que, para empezar, os preciso preparar y aprobar una L ista In ternacional do Frocuoncias quo garantice:

a) Que se sa tisfagan y coordinon las necesidades de los diversos serv ic ios!

b) Que so van a s a tis fa c e r la s necesidades de varios pa íses , es­pecialmente las de aquellos cuyas radiocomunicaciones están poco desarrolladas*

Mn*

2,16, Es ovidonto quo s i so ompiozan a t r a n s fo r ir frocuoncias^ una vozdo quo so haya hocho esto , no podrá cambiarse ya la d is tribuc ión gonoral do las frocuoncias* Soria in ú t i l proparar ontoncos una L ista do frocuon­cias , quo solo se rv iría para m ostrar, igual quo una fo to g ra fía , o l caos, oxistonto y la priv ilogiada situación do los paísos quo posoon transm i­sores podorosos©

2*17# Es,por lo tanto,ovidonto quo o l documonto num* 310, quo ro p itqla proposición do los Estados Unidos do Amórica, os inacoptablo, dosdo o l momonto on quo in fringe o l Roglamonto do Radiooomunioacionos, y os, por consiguionto, ilegal»

El documonto num» 310 os inacoptablo para nuestras Dologacionos porquo propone quo la I©F*R»B* funciono a posar do quo no oxisto L ista In ternacional do Frocuoncias, y quo so ccncodorá arbitrariam onto a dicho organismo o l fuoro do agoncia contralizadora y controladora do las trans fo ro n d as a l nuovo Cuadro,© Además de oste , so le asignan fundónos quo no fuoron nunca mencionadas on la s Actas do A tlantic City© T á l proposi­ción os con tra ria a l Convonio y a l Roglamonto do Radiocomunicacionos©

El documonto num, 310 os inacoptablo para nuostras Dologacionos porquo propone la aplicación de s ta tu s do ^ re g is tro 1' y do ^notificación*' antos do quo so haya preparado y aprobado la. L ista Intornacional do Fro­cuoncias do acuordo con ol Roglamonto do Radiocomunicaciones© Tal propo­sic ión os con traria a l Roglamonto do Radiocomunicacionos©

2Ó20* El párrafo 3©2e2»l* do la sección I I (página 6 dol toxto español)dol documonto núm, 310 os d iscrim inatorio contra la Unión In ternacional do Tele comunica cionos© Dicho párrafo d i c o quo 5,la I*FJUB, compilara; on colaboración con ©,*©.« o tc n© Vomos en osta redacción una tondoncia a roomplazar a la Socrotaría Gonoral do la U .I.T*, poniéndola on segundo- termino, para o lv idarla on o l fu tu ro . Consideramos quo la U*I»T®, quo oxisto dosdo haco muchos años, tiono ju s tif ic a d a r a zón do s o r , y quo la tondoncia mencionada os simplemento discrim inatoria©

2,21© El documonto núm* 310 os también inacoptablo para nuostras Dolo­gacionos porquo os contrario a l Convonio y a l Roglamonto do Radiocomuni­caciones on lo quo so ro fio ro a la preparación do una llamada L ista In - to rina In tornacional do Frocuoncias (aunquo no so indiquo on oí Roglamon-

' to procodimionto alguno do osta especio) y a l abandone do la L ista do Borna antos do haborso proparado y aprobado por una Conforoneia Adminis­t r a t iv a Ordinaria do Radiocomunicaciones la L ista In ternacional do Fre­cuencias»

2*22* Basándolo on lo quo procodo, dosoo doclarar quo las Dologacionosdo la Ropa do Albania y do la R.P, do Bulgaria no puodon aceptar o l documento num, 310 y propongo quo osto soa ^rechazado por la Asamblea* plonaria» En case do procodor a una votación, nuostras Dologacionos vo­ta rán on contra do dicho documonto©11

- 5 -(Doc, 330-S)

2,18,

2*19.

Mn*

— 6 —(Doc, 330-S)

2,23,

2,24,

2.25*

2.26.

2.27.

2.28,

2.29,

2.30 .

2.31,

2.32.

El Prosidonto osta do acuordo con ol^dologado do Egipto on quo ccnviono procodor cuanto antos a una votación.

El dologado do Portugal no so opono a una votación inmediata, po­ro dosoaría con testar antos a l dologado do Egipto, quion ha doscrito una sombría s ituac ión y sugerido quo la Unión puodo ha llarse on tranco do vida o muorto, Dosoa oxp licar, asimismo, por quo ha prosontade Portugal su proposición on ol mononto quo lo ha hocho.

Su Dologación ha seguido los dobatos sobro la socción IX colobra- dos on la Comisión 7, poro no ha participado en o lios por sor d i f í c i l evaluar o l ofooto general do los diforontos párrafos transaccionalos quo so han adoptado, Ha estudiado cuidadosanonto ol toxte do fin itiv o do la soccion I I y sopesado todo lo quo im plica, llogando la Dologacion portu- guosa a la conclusión do quo no puodo cooptarlo*

En la socción I I so dan instrucciones a la I.F.R .B , para quo reama­do o l trab a jo quo la Conforoneia do Rapallo tra tó do rea liza r# Sin ombargo, las razónos dol fracase do Rapallo subsiston . Una do o lla s fuo o l oxease do so lic itudos prosontadas. La C,¿,E,R. no ha tomado modidas para ro d u c irla s , sino quo, a l co n tra rié , so in ton ta po rm itir, en o l pun­to 3,3*2,1. c ) , la prosontacion do nuevas so lic itu d o s .

Existon otros obstáculos para la proparación do planos# En un apa­ra to rocoptcr puodon oirso doconas do onisicnos, on vina lengua dotormina- da, do la s quo las naciónos quo hablan osa longua n i siquiora conocon la e x is te n c ia . Existo adornas, on algunas onisionos, ol tipo de in to rfo - roncia tan bien conocido do los quo escucharon la B.B.C, duranto los años do la guorra.

Y procisamonto on o l memento on quo algunas adninistracionos in ton- tan portu rbar a las omisiones da o tras adm inistraciones, considora posi- blo la Conforoneia encargar a la I.F .R .B . la proparación do un p lan .

La única manora ofoctiva do constru ir unn casa os ostablociondo unos oimientos adecuados, do o tra forma la casa so dorrumbaría y o l a r­qu itecto quodaría on r id ic u lo .

Aunque cada párrafo do la socción I I constituya una transacción , la to ta lid a d dol toxto no. Al prosontar su proposición, la Dologacion portuguosa osporaba poner do m anifiesto la importancia do la s docisionos quo figuran on la socción I I y dosoaba proporcionar a cada dologacion una oportunidad para rooonsidorar su posición.

No so opono a quo so vorifiquo una votación inmodiatañonto, pero dobido a la importancia dol asunto pido quo la votación soa nominal.

El dologado do Egipto prepono, sobro una cuostión do ordon, quo so penga a votación la onmionda do Portugal.

Mn.

- 7 -(Doc* 330-5)

2*33 El delegado de la U.R.S.S. señala que han pedido la palabra variosdelegados antes de la mocion del delegado de Egipto pare, cerrar e l debate, y que so lo s debe ó ir antes do ponor e l ausnto a votación. No es ju s to vo­ta r .sobre un asunto sin haberlo d iscu tido plenamente.

2*34 El P residente contesta que, sogun e l Reglamento In terno , la s cues­tiones de orden tienen prioridad sobre todos lo s demás asuntos.

2*35 El delegado do la U.R.S.S.recuerdo ol-delegado do Egipto, que, o lp rincip io de l a Conferencia, e l había abogado po r l a discusión completa, habiéndose opuesto a lo rápida terminación de lo s debates. Lo pregunta s i e s tá dispuosto a r e t i r a r su mocion, aunque no sea sino por ser consecuentes.

2.36 El delegado do Egipto dice quo, como e l fondo del documonto num.310se ha d iscu tido ya con exceso, propone la clausura del debate.

2.37 So pono a votación a mano alzada y se aprueba la mocion por 26 vo­to s a favor. 12 en contra y 5 abstenciones. - -

2*38 Se pono a votación nominal 1a enmienda portuguesa, con e l siguiontoresu ltado i

A favor

En contra t 31

2 Portugal y T e rrito rio s Portugueses do Ultramar

Abstencionesi 13

A ustra lia , Canadá, C eilán, C hile, China, Colo­nias del Reino Unido, Dinamarca, República Do­minicana, Egipto, Estados Unidos de América, E tiop ía , F rancia, Ind ia , Indonesia, Irlanda , I t a l i a , Japón, Nicaragua, Noruega, Nueva Ze­lan d ia , Pakistán , Países Bajos, F il ip in a s , Ma­rruecos y Túnez, R.P*F. de Yugoeslavia, Reino Unido, Suecia, República S ir ia , T e rrito rio s de lo s Estados Unidos, T e rr ito rio s Franceses de Ultramar, Union Sudafricana*

Argentina, A ustria , B élgica, Birmania, B oliv ia , B ra s il, España, Grecia, I s ra e l , Luxemburgo, Panamá, Paraguay, Suiza.

La enmienda portuguesa es, por lo ta n to t rechazada.

Las Delegaciones do la U.R.S.S. . R .S.S. de Ucrania. R.S.S. de B ie lo rru s ia . R.P. de Albania. R.P. de B u lgaria . R.P. Húngara. R.P* Rumana.

• Checoeslovaquia y la República de Polonia , no tomaron parte en la votación*

2*39 El delegado de Portugal se disculpa por haber hecho perder e l tieiapo a la Asamblea pero que creyó conveniente p resen tar la enmienda e in s is ­t i r en una votación nominal. Espera que, como resu ltado de la votación, habrá ahora mayores posib ilidades de preparar p lanes, puesto que la s admi­n istrac iones saben que, s i Ja I.F .R .B . fracasa en su ta re a , la responsabi­lidad caerá sobre o l la s . >

Bw

- 8 -(Doc. 330-S)

2 . a

2 . 4 0

2.42

2.43

2.44

2.45

2.46

2.47

EL delegado do Suiza dice que e s tá de acuerdo con lo s motivos que han inspirado la enmienda de P ortugal, pero no con sus conclusiones. Su Delegación cree que e l único método posible para la rad iodifusión por a l­ta s frecuencias es l a proparación de un plan. Cuando la Comisión 7 haya d iscu tido la misión de la I.F .R .B . en re lac ión con la proparación de d i­cho p lan , la Delegación suiza reservara sus posiciones deseando declarar que continuara dicha reserva hasta que so conozcan la s implicaciones finan c ie ra s de dicha misión.

La Delegación de F ilip in a s hace la siguiente declaración?

lfMi Delegación apoya la f i lo s o f ía que ha inspirado la proposición portuguesa para enmendar e l documento num. 310, t a l como se esboza en su ' documento s in numoro que tonomos anto nosotros, y do acuerdo con lo s p rin ­c ip io s básicos del pensamiento que mi Delegación ha apoyado constantemente antes de que se acordara una solución transaccional en la Comisión 7. De todas formas, he votado contra l a enmienda propuesta porque creo que la solución transaccional ya acordada en la Comisión 7 tondría que sor apoya­da de buena fe ,"

El delegado de la R .S.S. do Ucrania hace la sigu ien te declaración:

"El documento num. 310 contiene proposiciones tendientes a la in s titu c ió n de un llamado "período in te rino" dospuós do la clausura do la Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones, Se supo ne que la s adm inistraciones tra n s fe r irá n durante esto período s in orden n i coordinación, aquellas de sus estaciones qué trabajan fuera do banda, a la s bandas dol Cuadro de A tlan tic C ity.

t Cuáles son la s c ircunstancias en que va a hacerse osta tran sfe ­ren c ia a l Cuadro de A tlan tic City?

Como es sabido, en la Conferencia de A tlan tic City so decidió la proparación y adopción de una L is ta Internacional de Frecuencias complota con objeto do efectuar osto paso a l Cuadro de A tlan tic C ity , y que esta L is ta in ternacional complota de frecuencias tuviese en cuenta, coordinándo l a s , la s nocosidados de todos lo s serv icios rad ioo lóctricos y do todos los p a íse s .

El A rtículo 47 del Roglamonto de Radiocomunicaciones dispone, co­mo se sabe, que e l nuevo Cuadro debo en tra r en vigor a l mismo tiempo que la Nueva L is ta In ternacional do Frecuencias. A pesar de o lio , se propone a la s adm inistraciones quo comiencen esta tran s ic ió n s in e x is t i r ama l i s t a .

Estas proposiciones son absolutamente con tra rias a la s decisiones de la Conferencia de A tlan tic C ity re la tiv a s a l procedimiento de a ju ste de frecuencias y a l A rtículo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones, Por consiguiente, son inaceptables e i le g a le s .

Un cambio desordenado y s in coordinación a l nuevo Cuadro nos con­ducirá a 'un aumento considerable de in te rfe re n c ia s , que hará mucho más d i f í c i l la explotación de la s radiocomunicaciones y req u erirá un aumento de potencia de lo s transm isores. En e s ta s c ircunstanc ias, lo s países que posean

- 9 -(Doc, 330-S)

2.48

2.49

2.50

2.51

2.52

2.53

2.54

2.55

estaciones potentos, ta le s como lo s Estados Unidos de America, In g la te rra y algunos otros,muy pocos, tendrán -una ven ta ja , m ientras que la mayoría de lo s Miembros de la Union que carecen do in sta lac iones técn icas potentos, tendrán muchas d ificu ltad o s en lo que se re f ie ro a sus radiocomunicaciones. No es necesario decir que estas proposiciones pasan enteramente por a lto lo s in te reses y necesidades do lo s países cuyas radiocomunicaciones están relativam ente poco desarro llados.

Estas proposiciones, apoyadas por lo s Estados Unidos de America y por Ing la te rra tienen por objeto l ib e ra r la s bandas de lo s se rv ic io s mó­v ile s aeronáutico y marítimo en detrimento de o tros se rv ic io s y de la mayor parto do lo s Miembros do la Union. -

Estas decisiones pueden causar la s más graves consecuencias a los se rv ic io s rad io e le c trico s .

Es por esto que esta Delegación opina que la s proposiciones re fe ­ren tes a un llamado período " in te rin o " , y a una mezcla s in orden n i coordi nación de estac iones, deben ser rechazadas.

Hasta que no se haya preparado y adoptado una L is ta In ternacional do Frecuencias completa, todas la s proposiciones para t a l rea ju s te son inadm isibles. El documento num. 310 contiene también proposicionos pora anular e l procedimiento ac tual de Registro de frecuencias, suspender la publicación de la s L istas do Berna, y empozar la producción de la llamada "L ista In te rin a Internacional de Frecuencias".

Estas proposiciones son completamente contrarias* a l Reglamento de Radiocomunicaciones, en e l que no se dispone la preparación de una L is ta In te rin a In ternacional de Frecuencias. Al co n tra rio , e l numero 1077, a r t í culo 47, determina sin lugar a dudas, que e l procedimiento de R egistro de frecuencias ex is ten te s , como so e s tip u la en e l Reglamento de El Cairo, con tin u a rá vigente HASTA que no se hoya puesto en vigor la nueva L ista In te r­nacional de Frecuencias.complota.

En consecuencia, e l procedimiento ex is ten te de Registro de frecuen c ia s y lo s L is tas de Berna deben seguir vigentes hasta que se haya propera do, adoptado y puesto on sorvicio la nueva L ista In ternacional do Frecuon­c ia s . El Secretario General de la Union tiono la obligación de observar los Reglamentos, poro lle v a r e l Rogistro de frecuoncias de riguroso acuerdo con lo s dichos reglamentos y de continuar la publicación de la s L istas de Berna.

Esta Conferencia no tie n e a tribuciones para m odificar e l Reglamen­to n i paro obligar ol Secretario Gonoral a que no lo cumpla.

El documento num. 310 Constituyo un in ten to de continuar la s a c t i vidados ileg itim as de la I .r .R .B ., confiándole considerable número de ta ­rcas ad icionales, para lo que no ex is te d isposición alguna n i en e l Con­vonio n i en e l Reglamento. Se pretende hacer de la I.F-.R.B, un organismo ejecu tivo cen tra l destinado a efectuar ¿legítimamente, e l cambio ol nuevo Cuadro. Se sugiere que la I.F.R .B . tome la responsabilidad del R egistro de frecuencias y de la preparación de la llamada L is ta In te rin a In ternacional de Frecuencias. Se confía a la I.FoR.P® e l traba jo relacionado con lo s p ía nos do rad iod ifusión por a lta s frecuencias y la preparación de un proyecto do uno nueva L ista In ternacional de Frecuencias.

Bw

- 1 0 -

(Doc, 330-S)

2.56 De acuerdo con e l Reglamento de Radiocomunicaciones, la I.F ,R ,B , no puede re a l iz a r sus obligaciones n i cargar con o tras nuevas, hasta que se prepare, adopte y en tre en vigor la nuevo L ista In ternacional de Fre­cuencias, Es por lo tan to inadm isible que se confíen nuevos traba jos o la I,F,R,Bo a pesar del Convonio y dol Reglamento de Radiocomunicaciones,

2.57 Además, la Delegación de la R ,S,S, do Ucrania no está de acuerdocon lo s métodos quo so emplearán para proparar la nueva L ista In ternacionalde Frecuencias - indicados on e l documento núm* 310 - , ya que esos métodos son evidentemente parcialos contra lo s países que puodan considerar su de­ber la observancia del procedimiento do re g is tro do frocuoncias e s tab lec i­do on e l Reglamento.

2,53 Una fu tu ra L ista In ternacional de Frecuencias d e b e ría ,, s in parc ia­lid ad de ninguna c lase , tenor en cuenta la s so lic itudos de todos lo s pa íses. Por lo tan to , la s L istas de Berna, válidas en e l día de hoy, son la s que deberían tomarse como base do la nueva Lista*

2*59 Las adm inistraciones por s í mismas deben preparar la nueva L is taIn ternacional de Frecuencias, s in in te rfe re n c ia alguna por parte de la I,F,R,B.

2,60 Basándose on que van completamente en contra dol Convenio, dol Reglamonto y do lo s in te reses de la mayor parte de lo s países Miembros, e sta Delegacion se opono a la s proposiciones contenidas en e l documento nuin* 310. Conducirán esas proposicionos a agravar seriamente la situación de la s expío tacionos rad io e ló c tric a s y , por e l lo , la Delegación do la R,S,S, de Ucrania vo tará en contra de la adopción del documonto núm. 310,

2o61 El P residente anuncia que, a l no presentarse nuevas enmienda, puedeconsiderarse como aprobado e l A rtículo 3, Sección I , Capítulo I I I ,

2.62 Por lo que se re f ie re a l a Socción I I , la Asamblea tiene ante s í una enmienda formulada por e l Reino Unido (vease o l Anexo B).

2.63 Antes de presentar su enmienda, o l delogado del Roino Unido deseaproponer o tra a l punto 3 ,3 .2 .1 c ) , enmienda que consiste en in se r ta r la s palabras nen un form ulario quo preparará la I.F ,R ,B ,", en tre "adm inistra­ciones" y "puestas" ( Ia l ín e a ) . Esta enmiende perm itirá a l a I,F,K,B» la normalización del form ulario do so lic itu d e s , ya que, de lo co n tra rio , se v e ría inundada por so lic itu d es estab lec idas on toda clase de form ularios.

2.64 Las Delegaciones de la s Colonias del Reino Unido, Suecia y Francia apq&mla enmienda del Reino Unido.

2.65 El delegado dol B rasil m anifiesta que e l párrafo en cuestión ha sido d iscu tido a fondo y repe tidas voces modificado, durante un período do dos meses, y que aunque a primera v is ta , la enmienda parece ino fensi­va, la Delegación del B rasil no puede apoyarla,

2.66 El delegado do la Argentina se pronuncia de acuordo con o l dele­gado dol B ra s il,

Bw

- 1 1 -(Doc. 330-S)

2.67

2.68

2.69

2.70

2.71

2.72

2.73

2.74

2.75

2.76

El dologado de Etio p ía m anifiosta quo, s i se juzga por la prosonto Conforoneia, a ol no lo extraña quo no so haya preparado ningún Plan do ra d iod ifusión . Croo quo no so puodo preparar on un organismo do e s ta c la se , y os posible quo n i siqu iera fuora. conveniente on la s c ircunstancias actuóles.

La Dologacion do E tiopía dosoa quo so preparan planos y estima quo s i la I.F .R .B . emprendo oste te ro a , como órgano mas apropiado o im parcia l, so lo dobo conceder la mayor l ib e r ta d do acción p osib le , y se debe conservar la redacción actual del párrafo 3*3.2.3 c)¡>.

Se rechaza, en votación a mano a lz rda. l a enmienda del Reino Unidoa l párrafo 3 .3 .2 .3 c ) . por 17 votos contra 12 y 8 abstenciones .

El S r. P e t i t . Presidente de l a I .F .R .B ., in te rp re ta quo la voluntad do la Asamblea es la do que so debon sometor la s so lic itu d es a la I.FoR.B. en l a forme en quo so sometieron a la Conferencia do la Ciudad do México.Pido que so haga constar on e l acta e sta in te rp re tac ió n .

El S r. M ulatier. Socrotario General do la U .I .T ., so re f ie ro a la sdos primeras línoas dol apartado 5, a rtícu lo 3, Socción I I (página 10 dol tox to español dol documonto num. 310). Dosoaría quo no so adopto ninguna decisión acerca do l a forma d e f in itiv a de osa fraso hasta quo la Conisicn 8 haya considerado ol tox to .

El delegado del Reino Unido prosonta una onmionda (vóase o l Anexo B) y haco la siguionto exposición?

»La p lan ificac ión de la s bandas de rad iod ifusión debe basarse en l a d is trib u c ió n de lo s canales/horas necesarios para que los se rv ic io s re queridos sean s a tis fa c to r io s .

Esto se ap lica rá o l proyecto de plan básico cuando lo estab lezca la I.F.R.B*, y debemos dotar a dicho organismo del mejor modo posib le pa­ra la próxima fase de sus ta re a s . Por consiguiente, creemos que es más p rác tico para la I.F.R.B» ind icar que la Junta no podrá atender todos los se rv ic ios (on lugar de lo s canales horas) comprendidos en e l proyocto de plan básico , en la s partos dol plan on donde o l espacio disponible de l es­pectro sea relativam ente reducido .”

La Dologación de lo s Estados Unidos de Amer ic a apoya la enmienda del Reino Unido.

El delegado do la ^ g o n tin a se opono a la onmionda, no por lo s cam bios quo im plica, sino porquo s^ ha prodigado mucha atención a l toxto do que so t r a ta y se ha somotido la enmienda demasiado tardo .

El delegado do los Estados Unidos do America'no e s tá do acuerdo con ol delegado do la Argentina. El mismo ha ca lificad o e l toxto do ina­propiado porquo onciorra contradiccionos que pueden o rig inar d ificu ltad o s a la I.F .R .B . La enmienda implica solamente modificaciones on la redacción poro modificacionos quo la Comisión do Rodacción no podría hacer por la se n c illa razón do quo no comprendería e l tex to .

Bw

- 12 -(Doc, 330-S)

2.77 E l delegado del Brasi l no está* propicio a aceptar la enmienda sinuna consideración deten ida , puesto que se ha gastado mucho tiempo en redac­ta r e l tex to en cuestión* Por consiguiente, se abstendrá de votar hasta que se examine e l documento en segunda leo tu ra ,

2*78 El delegado de la India pide que se le aclarea dos puntos. Prime­ro , le extraña que e l Reino Unido desee cambiar e l carác ter voluntario de la s reducciones. Segundo, ¿la reducción de los se rv ic io s , s ig n ifica una r e ­ducción en la extensión o en e l número de los servicios?*

2*79 E l delegado de lo s Estados Unl to ^ de Amárica ha hablado de d i f i ­cu ltades para la I.F .R .B , Pero, en e l tex to o rig in a l se declara que la s ad­m inistraciones deben hacer, reducciones voluntariamente y , por lo tan to , no puede se r cuestión de d if ic u lta d e s para dicho organismo,

2*80 E l delegado de Dinamarca dice que la enmienda comprende tre s par­t e s . La primera implica un cambio de redaoción, la substitución de la s pa­lab ras "se rogará a la s adm inistraciones5’ por "3.as adm inistraciones deberán red u c ir voluntariam ente” . La segunda, que se re f ie re a la palabra "se rv ic io s” , constituye un mejoramiento de l sen tido , y la te rcera es una mejora concre­ta , puesto que se indica claramente e l hecho de que no se p o d rán los cana­le s /h o ra s a voluntad de zona a zona. Sin embargo, se pregunta s i e l sentido de toda la enmienda no e s tá im plíc ito en e l tex to o rig in a l y s i no sería su­f ic ie n te con hacer constar la discusión en e l acta de la sesión .

2.81 E l delegado d e l Reino Unido contesta diciendo que, en e fec to , laprimera parte consiste en un cambio de redacción que no tiene mucha impor­ta n c ia . En lo que concíorne a l re s to , ruega a l Sr* Ghalk, de la delegación d e l Reino Unido, que dó la s explicaciones oportunos»

2*82 El S i y Chalk (Reino Unido) m anifiesta que su Delegación no deseare s t r in g i r la sign ificac ión de la palabra "se rv ic io s” a cualquiera de las dos defin iciones sugeridas por e l delegado de-la Ind ia. Sin embargo, s i la I.F.RoB, requiere una reducción en se rv ic io s y adm inistraciones concretiza- da en tárminos de se rv ic io s , esto conduciría , naturalm ente, a una reducción de canales/horas y . ayudaría, a l mismo tiempo, a la s adm inistraciones a con servar se rv ic ios que no desean abandonar*

2*83 El delegado de l Pakistán estima que podría ser más conveniente lapalabra "so lic itild es” , que ya ha sido definida*

2.84 E l delegado de la India, señala que, en e l contexto, la s palabras "canales/horas” son complemente s a tis fa c to r ia s porque e l tex to t r a ta so la­mente de horas de sobrecarga0 Si se adopta la palabra "so lic itu d es" , como ha sugerido e l delegado dol Pakistán, la I 0F sR„Ba. no podrá obtener la in ­formación adicional necesaria .

2.85 Para mejorar e l sentido de la enmienda del Re3.no Unido y perfec­c io n a rla , sugiere que se afedan entre comillas la s palabras "(indicando su preferencia por e l mantenimiento de la extensión o número de programas)".

Rs

- 13 -(Doc. 330-S)

2.86 De este modo, la I.F .R .B . tendría una visión uniforme y más c la ­r a , con lo que se sa t is fa r ía n además, la s necesidades de la s adm in istrado nes.

2.87 El delegado de E tio pía no puede aceptar la enmienda d e l Reino Uni­do. Se pregunta s i no implica una modificación importante d e l fondo y aboga

por que se deje en suspenso esta cuestión hasta la segunda le c tu ra .

2.88 El delegado d e l Reino Unido no desea i n s i s t i r con su enmienda y e¿tima que será su fic ien te oon que figuren e s tas explicaciones en e l acta* Noobstan te , como la enmienda ha sido propuesto y apoyada, cree que se debe e fec tuar una votación.

2.89 El delegado del Brasil dice que, despuás de considerarlo más dete­nidamente, votará en oontra de la enmienda.

2.90 Como de la primera votación,a mano alzada.no se desprende ningunamayoría efectiva en un sentido u o tro , se vota nominalmente la enmienda del Reino Unido a l a r tíc u lo 3» Sección I I , párrafo 7 Í3 ) (3 .3 .2 .3 .c) con lo s resu ltados siguientoT: ’

A favo r: 21 A u stra lia , Canadá, China, Colonias d e l Reino Unido, Di­namarca ,Estados Unidos de Amárica, F rancia , G recia, In­donesia , Irlanda , I s r a e l , I t a l i a , Japón, Noruego, Paí­ses Bajos, F il ip in a s , Marruecos y Túnez, Reino Unido, Suecia, T e rrito rio s de los Estados Unidos de Amárica, Unión Sudafricana.

En con tra : 18 Argentina, Birmania, B o liv ia , B ra s il , C eilán , C h ile ,República Dominicana, E gipto, E tio p ía , Ind ia , Nicara­gua, Pakistán, Panamá, Paraguay, R .F.P. d e .Yugoeslavia, Suiza, Repúblioa de S i r ia , Venezuela.

Abstenciones: 9 A ustria , Bálgica, Colombia, España, Luxemburgo, NuevaZelandia, Portugal, T errio iio s franceses de Ultramar, T e rr ito rio s portugueses de Ultramar.

Por consiguiente, sé aprueba la enmienda del Reino Unido a l a r t íc u ­lo 3 . Sección I I . párrafo 7 (3) 777372.3 lc I .

Las Delegaciones de la U .R.S.S.. R.S.S. de B ie lo rru sia . R.P. de Albania. R.P. de B ulgaria. R.P. de Hungría. R.P. Rumana. Cheooesiovaaula. y República de Polonia no han participado en la votación.

2.91 E l S r. P e t i t , Presidente de la I .F .R .B ., ruega que en e l acta dela sesión se r e f le je e l debato habido sobre esta cuestión d e l modo más eacao to posible* ~

2«92 E l delegado de Ceilán m anifiesta que e l destino que han tenido la senmiendas precedentes y e l resu ltado de la votación sobre la enmienda del Reino Unido prueban que e l dooumento 310 oonstituyo un e q u ilib rio acentuado en tre lo s d is tin to s puntos de v ista expuestos por lo s níombros de la Asam­b lea . Por lo tan to , propone, para ganar tiempo, que se apruebe e l documen­to sin más discusión*

Rs

- 14 -(Doo. 330-S)

2.93 E l delegado de Suiza apoya la proposición del delegado de Ceilán,en una cuestión de orden, y propone que se efectúe una votación.

2.94 E l Presidente explica que la moción consiste en aprobar en bloque’e l cap ítu lo I I I , a rtícu lo s 4 y 5, a s í como e l capítu lo IV. Se considera­rá por separado la recomendación y la reso lución , que no han sido aproba­das todavía definitivam ente en la Comisión 7.

•2.95 El delegado de Egipto se adhiere a lo proposición de Ceilán y

da su conformidad para que e l documento núm. 310 sea considerado del modo que ha señalado e l P residen te .

2.96 E l delegado de la India comprende e l deseo de la Asamblea, peroruega que se considere la enmienda de su Delegación, que se ha publicado hace algunos d ías en e l documento núm. 320. Se re f ie re a un cambio de tex to de los párrafos 4*1*1<* y 4*1 .2 ., página 15, del documento núm. 310, que haría posible la ap licación de la s disposiciones correspondientes.

Se suspende la sesión desde la s 10>45 hasta la s 11,15 p.m.

Mn.

- 15 ~(Doc, 330-S)

2.97

2.98

2.99

2.100

2.101

2.102

2.103

2.104

2 .10$

2.106

2.107

2.108

Mn»

Al reanudarse la sesión, e l Presidente anuncia que va a poner a votación una moción para poner término a l debate.

E l delegado d e l Reino Unido r e t i r a la s res tan tes enmiendas de su Delegación, para f a c i l i t a r e l traba jo de la Asamblea.

El delegado de Francia dice que e l tex to inglés de l párrafo 4*1»1«> en la página 13 del documento núm. 310, es inco rrec to . La última frase se debe le e r :

"This movement of assignments sh a ll be in accordance with a p re - afianged schedule asprovided in paragraph 4*1.7. below. The date fo r ,the beginning of th is period sh a ll be determined in accordance with paragraphe 4*1*5. below.”

El Presidente responde que e l tex to inglés será corregido conve­nientemente .

E l delegado de la India dice que, para cumplir e l deseo de la Asamblea, e s tá d ispuesto a presentar su enmienda a los pa'rrafos 4*1*1» y 4*1.2* después de haber sido revisados por la Comisión 8.

E l delegado de lo U.R.S.S. ha entendido que no se celebrará vo- taoión en primera le c tu ra , A pesar de la moción para poner término a l de­bate , le parece que mientras haya delegados dispuestos a d is c u tir e l do­cumento núm. 310, debe oontinuar e l debate. S i los delegados se sienten fa tig ad o s , se ría mejor aplazar la sesión hasta monona, a la s 9*30 de la manana.

El Presidente señala que s i se celebra votación, ésta in d icaría solamente una decisión p rov isional, ya que puede haber cambios en la Co­misión 8. El único procedimiento posible es presentar una moción formal para poner término a l debate,

El delegado de la R.P. de Hungría dice que durante todo e l día han estado lo s delegados subrayando la importancia del documento núm, 310.No puede comprender por qué su primera parte es tan im portante, cuando la segunda parte se puede descartar sin d iscusión .

El delegado de Ceilán explica que ha llegado a convencerse, du­rante o l debate, de quo no merece la peno p resen tar enmiendas. A é l mis­mo le gusta ría ver e l toxto enmendado, pero e l documento represento ev i­dentemente, un eq u ilib rio tan delicado en tre los d is tin to s puntos de v ista expresados, que no tiene objeto continuar e l debate0 Por eso se ha mani­festado, en favor de la adopción provisional d e l re s to del documento,

E l delegado do la R.P. de Hungría no ve que sea razonable pre­sumir que la segundo porto del documento sufra lo misma suerte que la prim era•

El Presidente dice que hay que recordar que e l fondo d e l docu­mento ha sido d iscu tido durante meses. Por eso va a poner a votación la moción para poner término a l debate.

El delegado de Cuba dice quo su Delegación se abstendrá de vo­ta r , y que formulará reservas posteriormente en lo quo se re f ie re a la s transfe renc ias vo lun tarias.

2.110

2.111

2.112

2.113

2 .1 H

2.115

2.116

2.117

Mn,

2*109 Se vota a mono alzado la moción del delegado de C eilán, que se aprueba por 40 votos contra 9 v 8 abstenciones.

Por lo ta n to ♦ se adopta provisionalmente e l documento núm. 310 hasta la página 15. in c lu s iv e , de l tex to in g lé s .

Contestando a una pregunta del delegado de la U .R .S .S ., e l Pre­sidente confirma que tendrá lugar una votación f in a l del documento, des­pués de la segunda le c tu ra .

También confirma que la enmienda india podré sor considerada cuando la Comisión 8 t r a te de l capítu lo IV, a rtíc u lo 2.

E l delegado de Portugal hace la siguiente declaración:

nComo algunas de la s decisiones que figuran en e l documento nám. 310 pueden ocasionar un aumento en los gastos de la U<J,T., no pode­mos aceptar e l documento en cuestión n i siquiera provisionalm ente. Espera mos que cuando e l documento mím. 310 vuelva ante nosotros en segunda lec ­tu ra , y cuando la cuestión de lo s gastos haya sido convenientemente con­siderada por la Comisión 8, la Delegación portuguesa podré tomar una de­c is ión f in a l# 11

El delegado de Grecia hace la siguiente declaración:

”Segi5n instrucciones recib idas de su Administración, la Delega­ción de Grecia desea hacer la siguiente declaración re la tiv a e l a r t íc u ­lo 3 , párrafo 5; de l documento ném. 310,

Como manifestó su Delegación e l 20 de octubre y e l 6 de noviem­b re , en la s sesiones de la Comisión 7 , Grecia no pudo enviar representan­te s a la Conferencia de Radiodifusión por Altas Frecuencias de Ciudad de México, pero presentó sus so lic itu d es a su debido tiempo, y espera que és tas sean atendidas imparcialmente.

No obstante, probablemente como resultado de una mala in te rp re ­tac ió n , solamente se nos asignaron en e l Plan Básico de Ciudad de México, 6 de lo s 48 canales-hora que solicitábam os, lo que esté muy por debajo de toda proporción razonable con la s emisiones que ya hacemos y , con la s ca­ra c te r ís t ic a s de nuestro país: su población, su extensión, su configura­ción geográfica, sus numerosas comunidades esparcidas por e l mundo ente­ro , y , especialm ente, su gran marina mercante, una de la s más importantes d e l mundo, que navega por todos los océanos,

Por estas razones, e l Plan Básico de Ciudad de México es com­pletamente inaceptable para Grecia, y en consecuencia, no podemos aceptar que nuestras so lic itudes se consideren de acuerdo con aquel P lan, segdn estip u la e l a rtícu lo 3, párrafo 3, de l documento nám, 310, Por lo tan to , nos vemos obligados a hacer toda clase de reservas en nombre de nuestra Administra c ión , n

El delegado de España declara que su Delegación mantiene la r e ­serva general quo ha hecho a l documento nám. 310 en las Comisiones 6 y 7.

- 16 -(Doc. 330-S)

\« 17 «=•*

(Doca 330-S)2.118

2.119

2.120

2.121

2.122

2.123

El delegado de Checoeslovaquia hace la sigu ien te declaración:

!,La Delegación de Checoeslovaquia se s ien te obligada a hacer los sigu ien tes comentarios re la tiv o s a l resultado dol traba jo do la Comisión 7, quo figu ra en o l documonto nume 310:

Los asuntos tra tados on la Comisión 7. afootan a l fundamento de nuestra Unión* Lo mismo que o tras muchas dologacionos, esperábamos quo ostas cuostionos do p rincip io sorfcn' ro suc ltas por modio do mótodos ló g a le s , 03 tric tamonto on conformidad con la s dooisionos do la Conforoneia do A tlan tic C ity, de forma quo todas la s nocosidados do cualquior país fuoson sa tisfochas jmsta y oquitativamontG.

Dosgraciadamonto, osto no os o l caso on lo quo a las proposicionos dol documonto num. 310 so rofioro* Aunquo nuustra Dologación apoyó sincoramon to los motodos propuestos para una solución organizada y bien planeada dol probloma on los sorv icios f i j o , móvil to rro s tro y do radiodifusión por a lta s frocuoncias, ontro 4 7 27,5 Mc/s, la s proposicionos quo figuran on ol documon to num. 310 sugioron o tra forma d is t in ta do abordar o l probloma, o l p retend i­do mótodo “vo lun tario i!, quo im plica una tra n s fo ronei q , caótica y desorganizada a l nuovo Cuadro do d is tr ib u c ión do frocuoncias«

Podemos imaginarnos lo que sucederá s i se aprueba un método t a l pore s ta Conferencia. Solamente puodo conducir a l aumento do la s in to rfo ronciasp e rju d ic ia le s , soguido de un incremento do la potoncia do los transm isoras, lo quo producirá ^una in te rfe ren c ia todavía mayor* Solamonto los transm isores más potontos podrán voncor in to rfo roncias do osta claso* lo s transm isores monos potantes so varán, como ostán ahora, roaucidos a l s ile n c io . No cabo la monor duda do quiónos obtondrán vontajas do osta s itu ac ió n . Esto mótodo os docid i- damonto ventajoso para un poquoáo gruño do paísos quo posoon lo s rocursos no- cosarios, poro ostos no son los paísos poquo2ose

El a r tíc u lo 47 dol Roglamonto do radiocomunicaciones do A tlanticCity o stip u la claramonto quo o l nuovo Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias noso puodo ponor on vigencia hasta quo la nuova L is ta in to rnacional do frocuon­cias para todos lo s sorv icios y para todas las rogionos, haya sido proparada y_aprobada.

X buona razón había para disponor osto* Solamonto por modio do un procodimionto como osto. puodon las adm inistraciones estud iar ^imoramonto has ta quo punto ostan sa tisfochas sus nocosidados, y hacer dospuós la s re c t if ic a cionos nocosarias. ~

El in tonto do dojar do lado la L ista do Borna y roomplazarla por l a llamada L is ta in te rin a in tornao ional do frocuoncias, os una flag ran te .vio lac ion do la s docisiones quo so tomaren on la Conforoneia do A tlan tic City. Hasta quo so haya adojetade una nuova L is ta in to rnacional do frocuoncias, la L is ta do Borna os o l único documento logal do osta naturaleza en nuostra Unión* Nos oponomos a l a adopción do osta llamada L is ta in to r in a , y ¿oseamos llamar la atonoion acerca do la parc ia lidad quo so demuestra on o l párrafo 5 dol ca­p ítu lo 3, a r tíc u lo 2, socción I I , numero 3c2*2*5, dol documonto num* 310, re ­la tiv o a la publicación do un documonto separado titu la d o “Información suplo- montarla do la L is ta in to rin a in tornacional do frocuoncias^ La publicación do

La

- 13 -(Doo. 330-S)

ái

2.124

2*125

2*126

2*127

la L ista do Borna* quo da d o ta llo s importantos do la s fochas do notificación* dobo oontinuar, y o l Socrotario Gonoral do la Union, y o l Consojo do Adminis trac ió n , no dobon hacor nada para cambiarla*

Para hacor mas acoptablo para la s dologacionos o l mótodo V olunta­r i o ” (porquo fuó c riticad o soriamonto durante la s discusiones on la Comisión 7 ), o l documonto num* 310 t r a t a do domostrar quo osto mótodo solamonto nece­s i t a ap lica rso duranto la faso intorina* En ó l so ostabloco quo on la faso f in a l ro la t iv a .a partos dol Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias do A tlantic C ity , quo afootan a los so rv icios f i j o , móvil to rro s tro y do radiodifusión on la zona tro p io a l, so determ inara, por modio do l a fu tu ra L ista in tornacional do frocuoncias, s i la s partos corrospondiontos a la radiodifusión por a lta s frocuoncias han do sor dotorminadas por un p lan .

Ni los mas optim istas puodon croor ya quo las cosas volvorán a cqm b iarso o tra voz, dospuos do ir ic ia d o o l peligroso y aventurado mótodo do la llamada transfo roncia v o lu n ta ria . Loamos o l párrafo 3 dol capítu lo 3, a rtíc u lo 3 , socción 1 , numoro 3.3*1*3, on o l quo so doclara abiortamonto quo on o l pro yocto do L is ta in to rnacional do frocuoncias so dobo tonor on cuonta la L ista in to rin a in to rnacional do froouoncias* Esto no s ig n if ic a sino una cosa; la porpotuaoión do un astado do cosas i le g a l , absurdo o in ju s to , rosultado dol omploo dol llamado mótodo ”ovolutivo y progresivo” , cuyo sólo propósito os por m itir a la s ostacionos podorosas do un c io rto grupo do paísos aprovecharse do la caótica situac ión croada premoditadamonto*

La misma situac ión so puodo producir on la osfora do la rad iod ifu­sión por a l ta s frocuoncias. Aunquo admitamos la posib ilidad do la proparación do un plan quo puoda sor acoptablo para la mayoría do lo s paísos, do acuordo con la s proposicionos quo figuran on o l documonto num. 310, no podemos croor quo las adm inistracionos oston dispuestas a consentir más cambios y roconstruc cionos, con gastos cuantiosos (tan to s han sido lo s cambios ya hochos con ol mótodo V o lu n ta rio ”) . El plan do Ciudad do Moxioo, quo ha do so rv ir do baso para la proparaoion do lo a nuovos planos do radiodifusión por a lta s frocuoncias* no fuo acoptablo para nuostro país n i para otros muchos paísos, y no podomos, por lo ta n to , acoptar t a l proposición. Los propios autores do ostas proposicio nos no ostán soguros dol ro su ltado , y o l párrafo 3 dol capítu lo 4, a r t íc u lo I I , numoro 4*1#5, dol documonto num. 310, muestra claramente quo existen dudas on lo quo so re f ie ro a la p osib ilidad do proparar un plan do radiodifusión por a l ta s frocuoncias basado on ostas proposicionos.

De aouerdo oon o l documento num. 310, la Junta In ternacional do Rogistro do Froouoncias ha do desempeñar muohas funcionos a l mismo tiempo.Tiono quo actuar como organismo contralizador y controlador dol cambio desor- donado a l Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias do A tlantic C ity , con todas la s taroas defin idas on los divorsos párrofos dol documonto a quo nos r e f e r i ­mos, y , a l mismo tiompo, tiono quo proparar los planos para la rad iodifusión por a lta s frocuoncias, taroa ya bastan te ardua para una Conforoneia ospocial. Poro la IoF.R.B* no osta arborizada para llo v a r a oabo tan enorme labor* Susv funcionos ostán porfoctamonto dofinidas on o l a r tíc u lo 6 dol Convonio do Atlan t i c C ity . Estas disposicionos son lo bastanto c laras para no dar lugar a nin­guna in to rp ro tac ión a rb i t r a r ia . E l o sta tu to do la I.F.R.B* no puedo sor can-

La

'2*128

2,129

2o130

2*131

2.132

2.133

2*134

blado n i aún por o l Congojo do Administración. Solamonto una Conforonola do p len ipo tenciarios puódo a lto ra r la s funcionos do la I*F*R.B* Ahora bion, la simplo oxistonoia do osta organización os una- in fracción d iro c ta do la s docisionos do la Conforoneia do A tlan tic City* Dosdo o l momonto on <juo dojó do e x is t i r la JoP*Fo> la I*FóR*B® no puodo dosompoñar ninguna función hasta quo so haya proparado y aprobado una nuova L is ta in to rnacional do frocuoncias*

En rosumon: todas la s proposicionos osoncialos dol documonto 310, roforontos a la transforoncia a un Nuovo Cuadro do d istribuc ión do frocuon­cias antos do quo so haya proparado y aprobado una L is ta in to rnacional do frocuoncias complota, no solamonto ostan on contra ded Roglamonto y , como con socuoncia, son ilo g a lo s , sino quo, a l mismo tiompo, conducirá a l caos on o l ó to r, y do osta forma a l ompooramionto.- do una s itu ac ió n ya d i f í c i l .

Nuostra Dologación, preocupada como osta por o l fu turo do la s ra ­dio comunica cionos , no puodo aprobar ta lo s mótodos y propone quo soan recha­zados* •

El delegado do la U»R*£«S* haco l a sigu ien te declaración:

nSr* Prosidonto: Esta Dologación ha expuesto ya sus puntos do v is ­ta acorca dol documento num* 310* Hornos votado contra la adopción p rovisional do osto dooumento, (juo os absolutam ente•inaceptable* Presentaremos la corros­pondionto doclaración on ro lación oon la s docisionos quo’ figuran en osto docu monto, a l ofactuarse la segunda lec tu ra do diohos to x to s” .

El delegado de la R»S*S» de Bie lo rru s ia hace la sigu ien te declara­ción:

”E1 documento num* 310 os complotamonto inacoptablo para la R*S*S* do B io lo rrusia , por las siguientos razones:

1) Contrariamente a lo quo dispono o l Roglamonto do radiocomuni­caciones acorca dol cambio a l nuovo Cuadro do d is tr ib u c ió n , e l documonto num* 310 propono quo ompioco o l citado cambio inmodia tamonto, y s in ordon alguno* '

2) El Roglamonto do radiocomunicacionos e s tip u la la preparación y adopción do una l i s t a in te rnac ional do frecuoncias complotay coordinada quo incluya la s nocosidados do todos lo s so rv ic ios y do todos lo s paísos, y la ontrada en vigor dol nuovo Cuadro do d is trib u c ió n , paralolamonto a la nuova L ista in to rnacional do frocuoncias (a r tíc u lo 47)* Él Roglamonto no pormito la on­trada on vigor do un Cuadro do d is tr ib u c ió n s in la oxistoncia do una L ista do frocuoncias completa y coordinada*

El cambio dosordonado quo so propone en ol documonto num* 310 no asogura quo so puodan- atondar la s nocosidados do frocuon- ciaso

- 19 —(Doco 330-S)

La

- 20 -(Doc* 330-S)

2*135

2*136

2*137

2*138

2*139

2*14.0

2.141

2.142

2.143

2.144

2.145

2.146

Este cambio desordenado puede conducir a un aumento de in te r ­fe ren c ias , y a que se agraven la s condiciones en quo operan los c irc u ito s rad io e le c tr ico s , y únicamente algunos países como los Estados Unidos de America, In g la te rra , Francia y muy pocos o tro s, con poderosas estaciones, serán capaces de asegurar los se rv ic io s normales de radiocomunicaciones, y es­to en detrimento de los serv icios rad io e lec trico s explotados por la mayoría de lo s res tan tes pa íses, que no poseen tra n s ­misores rad io e lec trico s potentes.

Esta Delegación considera que estas proposiciones para un cambio desordenado a l nuevo Cuadro de d is trib u c ió n son inaceptables e ileg itim as .

En este documento ex isten proposiciones re la tiv a s _a la llamada L ista in te rin a in te rnac ional de frecuencias, a la in terrupción do la L ista de Berna, y a modificaciones on e l procedimiento ex is ten te de reg is tro de frecuencias.

Estas proposiciones son ileg ítim as.

El Reglamento de radiocomunicaciones, en su número 1077, dice que hasta que se ponga en vigor una nueva L ista in ternacional de frecuencias, con­tinuara vigente e l procedimiento de reg is tro de frecuencias de El Cairo, y en consecuencia, la L ista de Berna,

No se dispone nada en e l Reglamento acerca de L istas in te r in a s de ninguna especie.

Estas proposiciones ileg ítim as deben ser rechazadas.

Ademas, deben igualmente ser rechazadas la s proposiciones inadmi­s ib le s y d isc rim ina to rias que figuran en oste documento, re la tiv a s a países ique desean observar e l procedimiento de reg is tro de frecuoncias establecido en e l Reglamento para la s L istas de Berna*

3) Este documento propone toda una se rie de nuevas ta reas que se de­ben confiar a la I.F .R .B ., ta reas que no se mencionan en e l Convenio (Artícu­lo 6) y que, por lo tan to , no pueden encomendarse a dicho organismo*

El solo hecho de 3a ex istencia de la I.F .R .B , sin que haya una L ista in te rnac ional de frecuencias, es una infracción de la s decisiones que se tomaron en la Conferencia de A tlan tic C ity.

4) Para la R.S.S, de B ie lo rrusia , las proposiciones de este docu­mento de que se acepte e l Plan de Ciudad de México como base para un arreglo de lo s serv ic ios de radiodifusión por a lta s frecuencias, son inaceptables y, por lo tan to , la s rechazamos.

5) Consideramos inadm isibles la s proposiciones para la elaboración de una fu tura L ista in ternacional de frecuencias para unos serv icios sola­mente, en lugar de una L ista completa y coordinada* Consideramos inacepta­b les e stas proposiciones d iscrim inato rias, que no incluyen en la fu tura L ista in ternacional de frecuencias la s necesidades de los países que pueden creer necesario continuar informando a la S ecretaría General de la U .I.T , acerca do sus asignaciones de frecuencias do acuerdo con e l número 1077 del Regla­mento de radiocomunicaciones.

- 21 -(Doc, 330-S)

2.147

2.148

2.149

2.150

2.151

2.152

2.153

2.154

2.155

2.156

Mn,

Lo futura L ista in ternacional de frecuencias debe abarcar impar- cialmente los necesidades de todos los pa íses , y se debe basar en la s L is­ta s de Berna, que contienen los d e ta lle s de la s necesidades de los Miembros.

Por lo tan to , la Delegación de la R.S.S, de B ielorrusia consi­dera que la s proposiciones que figuran en e l documento núm. 310 constitu¿. yen una infraoción del Reglamento de radiocomunicaciones, son ileg ítim as y d isc rim ina to rias , y van en contra de los in te reses de la mayoría de los Miembros de la Unión,

Esta Delegación se opone a la adopción de este documento y pro­pone que sea rechazado.

El delegado de 1a R.P. de Hungría hoce lo siguiente declaración;

"La Delegación húngara desea expresar sus puntos de v is ta acerca de l documento núm. 310 y de la s proposiciones que contiene, a s í como en lo que se re f ie re a los métodos que nos ha propuesto la Comisión 7.

El concepto de la Administración de Hungría acerca de los de­beres fundamentales de la U .I.T . es que, paro sa tis fa c e r a los Miembros de la Unión, se debe preparar tina L ista in ternacional de frecuencias para todos los serv icios rad io e lé c tr ico s . Es evidente para nosotros, y pora la gran mayoría de los Miembros de la Unión, que solamente con una L ista de esta naturaleza seré posible d is t r ib u ir frecuencias y crear la s condicio­nes neoesarias para la explotación de los serv ic ios rad io e léc trico s de todos los p a íses .

Aunque numerosas delegaciones han expresado, desde e l comienzo de lo Conferencia, este concepto co rrecto , hemos v is to y vemos que la Comisión 7 ha hecho sucesivamente proposiciones en numerosos documentos, y ahora en e l documento núm. 310 que tenemos ante nosotros, abogando por métodos la mayoría de los cuales constituyen infracciones d ire c ta s de la s d isposiciones bésicas del Reglamento de radiocomunicaciones.

Los documentos núms. 125, 131, 184 y 310 (todos e llo s basados en e l documento núm. 22 de lo Delegación de los Estados Unidos de América) proponen una transferencia "evolu tiva, por a ju s te s sucesivos" a l Nuevo Cuadro, lo que no puede sino desorganizar por completo la s radiocomunica­ciones, a menos de que primeramente se prepare y apruebe la nueva L ista in te rnac ional de frecuencias.

Estamos persuadidos de que la transferenc ia de los serv icios rad io e léc trico s a nuevas frecuencias seré c a tra s tró fic a s i no se lleva a efecto mediante un plan organizado.

Según los documentos que ya he mencionado, se confieren a laI.F .R .B , nuevas tareas a pesar de que no ex is te L ista in te rnac ional de frecuenoias y de que la I.F .R .B . no tiene derecho leg a l pora funcionar actualm ente. Estas proposiciones son también ile g a le s y estén en contra­dicción m anifiesta con e l Convenio y e l Reglamento5

Los in ten tos de ab o lir la L ista de Berna y reemplazarla por la llamada L ista in te rin a in ternacional de frecuencias son ile g a le s y de­ben ser rechazados por la Asamblea.

- 2 2 -

(Doc. 330-S) <

2.157

2.158

2.159

2.160

2.161

2¿162

2.163

La Delegación húngara desea permanecer f i e l a las leyes de lo U.I.T*, quo se basan en e l Convenio y en e l Reglamento*

Por estas razones, Señor Presiden te, nos oponemos categóricamente a cualquier in ton to de v io lación dol Roglamonto y pedimos que e l documento número 310 y todos sus enmiendas sean rechazados por la Asambloa. S i so pro codieso o uno votación,nosotros votaromos contra o l documento11.

El delegado de la República Argentina hace lo siguionto declara­ción:

uLa República Argentina no reconoce las asignaciones do frecuen­cias quo d ire c ta o indiroctamonto puedan efectuarse poro toda c lase de so r- v ic io s , on cualquier porción dol espectro rad io o ló c trico , para las Is la s Malvina, I s la s Georgias dol Sud, Is la s Sandwich dol Sud y la A ntártida Ar­gentina comprendida en tre los 25& y los 74° do longitud Oeste do Groonwich, a l Sud do 60° do la t i tu d Sud hasta o l Polo, te r r i to r io s sobro los cuales la Ropúblioa Argontina e jerce los derechos do soberanía, s i ta lo s asignaciones so roa lizan a nombro do otra u otros potencias* A todo ovonto la República Argontina so reserva o l derecho do u t i l i z a r como propios los frocuoncias rad io o ló c tricas quo so asignen on las condiciohos ro fo rid a s’1.

E l dologado do las Colonias dol Roino Unido no ha comprendido claramente la doclaración dol dologado do Argentina y , por lo tan to , so ro - sorva o l dorocho do volvor sobro o l asunto cuando haya tenido tiompo do os- tu d ia r 1a declaración escrita*

E l dologado do 1a R.P. Rumana haco la siguionto declaración:

,fEn opinión do nuostra Dologación, o l documonto 310, quo contieno varios proposiciones hechas por la Comisión 7, os do especial importancia* iT rata do problemas quo afootan o los aspoctos locales más importantes dol Convenio y dol Rftglamonto de Radiocomunicaciones, y do la misma organización de la U .I.T.* Por ostas razónos, nuostra Delegación dosoa expresar su opi­nión acorca do los divorsos puntos quo toca este documonto* Hay quo subra­yar quo las docisionos tomadas acorca do estos problemas son do importancia oxcepcional y pueden afoc tar soriamonto a toda la oxplotación do los so rv i­cios rad ioo lóc trico s duranto largo tiempo*

1» a) El documonto propone una ontrada on vigor p a rc ia l do diver­sas bandos y do varios planos antes do quo so hoyo proparado la Listo In to r naoional do Frecuencias complota. Voamos los ofoctos prácticos do osta pro­posición, s i lloga a adoptarso:

Todo o l mundo comprondo lo intordopondencia do los d is tin to s sor v icios rodioolóetricos* Debido o l gran alcance do los transmisoros radioolóc t r ic o s , la s soñolos do una estación dada puedon, en determinadas condiciones H ogar o los antípodas croando a l l í un campo suficiontomonto poderoso paro causar considerables in to rfo roncias o otras transmisiones* Para o v ita r esta s itu ac ió n , os nocosario, o incluso indisponsablo, ostablocor la complota coordinación do los diversos so rv ic ios y transm isiones on su conjunto, os doc ir, una L isto In ternacional do Frocuoncias completa* Poro la proposición quo tonomos unto nosotros ignora complotamonto osto hocho in d isc u tib le , lo quo os oxtromadamonto poligroso*

- 2 3 -(Doc. 330-S)

2*164

2.165

k

2.166

b) Hornos notado también una tendencia, extraña para nosostros, a ace le ra r, sobre todo, la entrada en vigor do los planes marítimo y aero­náu tico , con e l p retexto de que estos se rv ic ios son especialmente importan­te s . En nuestra opinión, los se rv ic ios f i jo y de rad iod ifusión por a l ta s frecuencias son tan importantes como aquóllos y , sobre todo, la s ituac ión en lo quo so re f ie re a lo s serv ic ios f i jo s os mucho mas d i f í c i l porque e l espacio del espectro quo so le s d istribuye fue reducido en un 20$ en A tlan­t ic ' C ity . ¿Qué se va a hacor con la s ostacionos sobrantes de estos se rv ic io s s i entran en vigor solamente los planes marítimo y aeronáutico, s in ninguna coordinación con lo s o tros serv icios? Es evidente que ta le s medidas v io len­ta s , contra todo razonamiento lóg ico , sólo pueden se rv ir lo s in te reses de c ie r to s paísos quo desean proteger sus serv ic ios marítimo y aeronáutico, creyendo quo en lo que so re fio ro a lo s se rv ic ios f i jo y de rad iod ifusión por a l ta s frecuencias pueden basar su fu tu ra acción en la superioridad desu equipo técn ico , tan to en transm isores como en k ilow atios. Estos países son lo s mismos que, a lo largo de la Conferencia, han lanzado la idea de que es imposible preparar planes para e l sorv icio f i j o : los Estados Unidosde ikmérica, e l Reino Unido y F rancia . De todas formas, es igualmente eviden­te que, s i esta proposición se acepta, e l resu ltado para lo s demás países será que la explotación de sus se rv ic ios f i jo s e s ta rá amenazada de in te r fe ­re n c ia . Hay que recordar aquí algo que hemos subrayado cuando se d iscu tían los planes marítimo y aeronáutico, y que estos planes han confirmado: que no fuÓ por casualidad por lo que lo s citados países se aseguraban una posi­ción p riv ileg iada on los p lanes.

c) Es sabido que la entrada en vigor de planea separados es i l e ­g a l, porque a s í lo • especifica claramente e l námero 1,076 del A rtículo 47 del Reglamento do radiocomunicaciones, y esto pono de m anifiesto lo que acabode d e c ir , que e l Cuadro do d istribuc ión do frecuoncias no puede en tra r en vigor hasta que haya sido proparada y aprobada la L ista in te rnac ional de frecuencias completa. Por esto os por lo que la proposición, tan in ju s ta e i le g a l , no es aceptable para nosotros.

2 . Entre o tras cosas, o l documento propone, on ol Capítulo I I , A rtícu­lo 1 , Sección I I , e l método "evolutivo" para e l cambio a l Cuadro de d i s t r i ­bución do frecuoncias de A tlan tic C ity , la llamada " tran sfe renc ia vo lun taria" , y desorganizada. Sogán nuestro punto de v is ta , ésta os una de la s proposi­ciones más destructivas que se han hecho en nuestra Conferencia, y me gusta ría exp licar la s razones do por qué digo estu : esta tran sfe ren c ia vo lun taria d a ría , on la p rá c tic a , a cada adm inistración e l dorocho a cambiar sus f r e ­cuencias fuera de banda como creyera conveniente, a t ra n s fe r i r la s dentro de la s bandas respectivas s in ningún plan, organización n i co n tro l. 1 esto s ig ­n if ic a r ía también inevitablem ente e l establecim iento de la ley del más fu e r te , dando cabida a una especio do " lib e rta d para todo" donde solamente la fuerza t r iu n fa r ía . Vamos a examinar algunos otros aspectos de la situac ión que se c rea ría con estas transferenc ias "v o lu n ta ria s" .

Va.

- 24 ~(Doc, 330-S)

2.168

2.169

2.170

2.171

2*167

2*172

2.173

2.174

Be

a) Primeramente, la s frecuencias re s tan tes disponibles en la s d iver­sas bandas se rían inevitablemente ocupadas por las estaciones que mas se apresurasen, estaciones pertenecientes a países cuyos recursos técnicos le s permiten hacer rápidos cambios. Serían también los mismos países, p a rticu ­larmente lo s Estados Unidos de Ame'rica, e l Reino Unido y Francia, quienes sacarían ven taja de esta situación* En consecuencia, los otros países no podrían h a lla r ninguna frecuencia lib re y tendrían que quedar a l margen.

b) Al mismo tiempo, este"metodon constituye un grave peligro para las pequeñas estaciones que se hallan legaímente dentro de banda. En' v is ta de su ilim itada l ib e r ta d de acción, la s estaciones poderosas podrían tra n s fe ­r i r s e á la s frecuencias de la s mas déb iles, cuyas transmisiones de baja po­ten c ia no podrían causarles ningún perju icio percep tib le , pero cuya a c t iv i­dad se vería también completamente comprometida y anulada.

De e s ta forma a rb i tr a r ia se e stab lecería un caos general,

c) En nuestra opinión, que ha sido expresada varias veces, e l punto de que e sta tran sfe renc ia se a p lic a r ía a un período de tran sic ió n , después del cüal podrían ap licarse los planes preparados, es un punto ilu so rio y utópico, porquo una vez que se haga una transferenc ia a una frecuencia, con todas la s complicaciones correspondientes (adquisición del equipo técnico necesario , in terrupción de la s transm isiones, e tc ,) la s estaciones perma­necerían en la s frecuencias ya ocupadas. Por lo tanto, se puede resumir claramente quo la s transferenc ias de frecuencias solamente se pueden r e a l i ­zar sobre una base organizada y únicamente dcspue's de que se haya preparado la L ista in ternacional de frecuencias completa.

3* La L ista in te rin a de frecuencias propuesta en e l a rtícu lo 2 del documento núm. 410 como base para la fu tura L ista in ternacional do frecuen­c ia s , tiende a dar a todos estos métodos ileg a le s y a rb itra r io s una aparien­cia de legalidad . No obstante, la mencionada L ista in te rin a no tiene nada que ver con la p lan ificación sabiamente establecida en e l Reglamento de radiocomunicaciones. Las proposiciones in ju s ta s que he mencionado son una prueba su fic ien te del hecho de que esta L ista in te rin a no sera o tra cosa que una declaración de los cambios hechos, sin orden n i conciertoj a s i , se puede decir quo serán una especie de fo tografía del caos que se establezca m ientras tan to , como d ijo un orador tan gráficamente en una sesión a n te r io r . Esta proposición es una nocion inventada especialmente para ju s t i f i c a r to ­das estas medidas ile g a le s ; n i en e l Reglamento n i en la Resolución r e la t i* vos a la preparación de una L ista in ternacional de frecuencias se menciona para nada e s ta nocion.

Ademas, en e l párrafo 3.2*2.5 hay ún in ten to de discrim inación contra todos los países que, deseando que se respete la legalidad , permanecen f ie ­le s a l Convenio y a l Reglamento de radiocomunicaciones.

Tales proposiciones no se pueden tomar, por lo tan to , en consideración.

4. En cuanto a la proposición que figura en e l a rtícu lo 5 para que la L ista de Berna publicada por la Secre taría General de la U .I.T . sea re ­emplazada e l 29 de febrero de 1952 por la L ista in te rin a de frecuencias, no tien e la menor base lega l y s ig n if ic a una ^enmienda a l Reglamento de Radio­comunicaciones, según cuyo a rtic u lo 47, número 1077, e l procedimiento para la n o tificac ió n y re g 's tro de frecuencias establecido en e l Reglamento de radiocomunicaciones de El Cairo continuara vigente hasta que haya sido pre­parada y aprobada la L ista in ternacional de frecuencias.

- 25 -(Doc. 330-S)2.175 Poro e sta Conforoneia no tiene ju risd icc ió n para enmendar e l Con­

venio n i e l Reglamento. La proposición contieno un in ten to oculto para cam­b ia r la e s tru c tu ra de la Union tran sfirien d o la s obligaciones básicas do la S ecre taría General a la I.F.R .B , Una de la s ta reas mas importantes do la Socrotaría Goncral de la Union, es la publicación de este documento básico, y o l Secretario General esta obligado a cumplir la misión que so le asigno. Nuestra Delegación no puedo tomar en consideración e s ta proposición y con ti­nuaremos siguiendo e l mismo procedimiento actualmente en vigor para la n o ti­ficación do frecuencias.

2.176 5# Finalmente, me gusta ría an a lizar la s divorsas nuevas ta reas y de­beres inventados para la I.F .R .B . y propuestos en varios a rtícu lo s del do­cumonto num. 310. De acuordo con estas proposiciones, la I.F.R.B . va a asu­mir la s funciones do d ire c to r de la s tran sfe renc ias vo lun tarias, do elabora* dor de planes, de od ito r de la L ista in te rin a de frecuencias y de autoridad in tornacional do control tócnico, y , por añadidura, tendrá que desempeñar sus propias funciones t a l como se definen en e l Convenio y on e l Reglamentos o l Registro do la s frecuoncias. Esto es evidentemente un in ten to de h iper- t r o f ia r a la I.F .R .B ., lo que tendrá muy graves consecuencias p rac ticas para o l fu turo . Constituye tambión un in ten to do reemplazar a la S ecre taría Ge- noral y do re le v a rla de sus deberes. Ninguna de la s obligaciones propuestas, excopto la del Registro de frecuencias, tiene base alguna logal; esto sin contar quo la s activ idades presentes de la I.F .R .B . son completamente ileg a­le s , pues contravienen la s disposiciones del Convenio y de la s Resoluciones anexas, Por supuesto, de acuerdo con la resolución re la tiv a a la prepara­ción de la nuova L ista in tornacional de frecuencias (párrafo 2a), la I.F .R .B , comenzó sus funciones participando en e l trabajo de la J .P .F . Ademas, e lpárrafo 3 do la Resolución re la tiv a a la pa rtic ipac ión de los miombros de laI.F.R .B . en e l trabajo do la J .P .F . establece que la I.F.R .B . e s ta ra au to ri­zada para tra b a ja r durante la ex istencia de la J .P .F . Al cesar sus trab a ­jos la J»P*F# e l 28 de febrero de 1950, la activ idad de la I.F.R .B . cesó e l mismo d ía . El párrafo 2 do la ' misma resolución e s tip u la también que "mien­tra s no haya sido preparada y adoptada (la L ista in to rnacional de frecuencias) . , , , lo s Miembros de la I.F.R .B . no podrán asumir sus funciones espec íficas

n i la s demás funciones conexas,,," Así e s tá perfectamente claro quo la primera fase do la s actividades de la I.F.R .B . ha llegado a su f in y que to ­davía no ha comenzado la segunda. No se puodo n i siqu iera d is c u tir lo re la ­tivo a la proparación de planos por la I.F .R .B , La I.F .R .B . no tuvo nunca t a l derechoJ únicamente puedo p a r tic ip a r en e l trabajo, do la J .P .F , en tre los Miembros In ternacionales,

2.177 En v is ta de la naturaleza profundamente in ju s ta y do la i le g itim i­dad do la s proposiciones del documento ntím« 310, nos oponemos categóricamente a su adopción,"

Resolución (Páginas 18 a 20 del documento num.• .212.1

2.178 La Resolución re la tiv a a los serv ic ios f i lo , móvil te r re s tre v de ra ­diodifusión ontro 3950 kc/s ÍÁ000 ko/s en la Región 2) v 27500 k c / s (páginas 18 a 20 del documento num. 310) fuá aorobada provisionalmente sin comenta­r io s .

Bo

2.Í80

2.181

2.182

2,183

2. 184.

2.185

2.186

2.179

2,187

El delegado de Chile sugiere la inserción de un nuevo párrafo bajo e l encabezamiento "so lic itu d es" , invitanclo a l C .C.I.R , a encargarse de un estudio sobre la e stab ilid ad de lo s receptores. Esta dispuesto a presentar un tex to e sc r ito después de la sesión .

El delegado de la República argentina señala que, en e l knexo a la Recomendación (pagina 23 del documento num, 310), o l programa de estudio núm. 5 t r a ta precisamente de oste asunto.

El delegado de Chile no quiero i n s i s t i r en su enmienda, s i la Asamblea considera que la referenc ia en e l anexo es adecuada. De todas formas, cree que se ría conveniente in c lu ir un párrafo en e l tex to mismo.En e l período de cambios de frecuencias, cualquier in te rfe ren c ia que surja puedo creerse debida a los cambios en s í , aunque de hecho pueda ser causadapor la in es tab ilid ad del recep to r. Cree que e l asunto de los receptoresdebe estud iarse conjuntamente con e l de lo s transm isores.

El delegado del Reino Unido, hablando como mienbro del Grupo ad hoc que ha preparado la Recomendación, explica que e l Grupo ha creído, a l preparar la pe tic ión que figura en e l párrafo b), que la información que se obtenga se puede agregar a l conocimiento de la estab ilid ad de los osci­ladores en los recep to res. Cree que e l delegado de Chile puede quedar sa­tisfecho s i e l párrafo b) se vuelve a redactar de forma que se lea s para los diversos tipos de transm isores rad io e lec trico s v de osciladores empleados en los receptores y lo s métodos,.., e tc ."

El delegado de Chile se m anifiesta de acuerdo.

El delegado de Quiza dice que la id en tificac ió n de la s estacionesrad io e ló c tricas es uno de lo s mas importantes y d i f íc i le s problemas que hay que reso lver, Como e l C .C.I.R . ha preparado un estudio re la tiv o a e sta cues­tió n , con referenc ia especial a c ie r ta s clases de omisión, propone que se incluya en la l i s t a que figura en e l Anexo a la Recomendación,

Así se aprueba.

Se aprueba provisionalmente la Recomendación t a l como ha sidoenmendada.

Bl señor Balth van der Pol, Director del C .C .I.R ., se d irig e a la Asamblea en la forma sigu ien te i

"Quisiera solamente asegurar a los miembros de esta Conferencia que nosotros, en e l C .C .I.R ., vemos con agrado la oportunidad de ayudar a reso l­ver algunos de los problemas técnicos y c ie n tíf ico s mas d i f íc i le s que se les presentan, y que haremos todo cuanto podamos para ace le rar e l traba jo on o l C,C «I*R.

En esto dependemos de la a sis ten c ia que nos den las adm inistracio­nes y la s empresas privadas, miembros del C.C.I.R,

- 26 -(Doc. 330-S)

Ronomondaolón (paginas 21 a 23 del documonto num. 310)

Be

- 27 -(Doc, 330-S)

2.188 Esperamos que, por lo tan to , den ofecto inmedianto a lo peticiónque figura en e l último párrafo de lo página 22 de la Recomendación,

2.189 Hay unos cuentos puntos re fe ren tes a la redacción, como, porejemplo, e l empleo en e l tex to in g lá s , página 19, de la palabra " in to l l i - gence" como traducción do la palabra francesa ninform otionsn. Sugiero que se emplee en inglás lo palabra 11 Information11, pues áste es e l tármino nor­mal correspondiente a este concepto. Voy a entregar a l Presidente de la Co­misión de Rodacción una nota sobre esto punto, y sobro algunos o tro s , que afectan solamente o lo redacción, ounquo no a l fondo."

2.190 E l delegado de lo U.R.S.S. hace la sigu ien te declaración:

"Señor Presidcnto: lo ruego hago constar en e l Acta que la s ob­jeciones que he formulado on relación-.con e l documento núm. 310 se aplican tambián, como ya lo he manifestado, o la s resoluciones y recomendaciones anexas a dicho documento."

3. INFORME DE LA COMISION D¿ CREDENCIALES (documento núm. 233)

3*1 El delegado de Checoeslovaquia hoce lo siguiente declaración:

"Una vez que la Conferencia Adm inistrativa E xtraord inaria de Radiocomunicaciones ha creído conveniente tomar decisiones por mayoría de votos, oreemos que esto por lo menos supone quo la posición de la ma­yoría corresponde a lo re a lid a d .

3.2 Esto os e l propósito do la s disposiciones re la tiv a s a "credenrc ia le s" que figuran on e l cap ítu lo 3 dol Reglamento general anexo a l Conve­nio de A tlantic C ity .

3«3 Estas disposiciones so complementan con e l cap ítu lo 1, aparta­do 8 y e l capítu lo 2, apartado $ dol Reglamento general, que especifican que son la s delegaciones, como se define en e l Anexo 2 a l Convenio, la s que se admiten en la Conferencia,

3 .4 Además, en e l Anexo 2 a l Convonio se describo- exactamente, on la s defin iciones con los ep ígrafes "delegado", "delegación" y "adm inistra­ción", que han de ser la s delegaciones de los gobiernos responsables la s encargadas do poner on vir-or e l Convenio, o l Reglamento, e t c . , e tc ,

3.5 Es evidente que la s decisionos re la tiv a s a la s "credenciales" do la pretendida Delegación de China son con tra rias a l Convenio.

3»6 ¿Desea esta Conforencia, por medio de ta le s decisiones, d i s i ­mular e l estado re a l de los asuntos?

3,7 ¿Han considerado Uds. que la República Popular China, quo ex­plota 2¿,00 frecuencias, no observará la s decisiones adoptadas por osta Conferencia y firmadas ilogalmente por o l representante del Kuomintang?En lo que se re f ie re a la s credenciales do la Dologación del Viet-Nam, opinamos que tampoco han sido firmadas por un gobierno responsable do la cxplotaoión de la s telecomunicaciones on e l t e r r i to r io del Viet-Nam*

Mh,

■ - 28 -(Doc, 330-S)

3#$ Señor P residen te , la Delegación checoeslovaca e s ta r ía dispuestaa aprobar o l informe de la Comisión de Credenciales, pero la parte de lmencionado informe que se re f ie re a China y a Viet-Nam nos obliga a votar contra ó l,"

3.9 El Prosidente dice que no volverá a a b rir e l debate sobre lacuestión de 1a admisión de China, La Asamblea sólo tiene que decid ir s i la s credenciales do lo s dos países mencionados por e l delegado de Checoes­lovaquia están en orden*

3.10 El delegado de la U.R.S.S. hace la siguiente declaración:

lfLa Delegación de 1a U.R*S*S, no puede reconocer válidas la s '•credenciales'* presentadas por e l miembro del Kuomintang que pretende ser e l representante de China.

3.11 E stas credenciales no se pueden acep tar, puesto que no han sidoextendidas por lo s autoridades verdaderas y legales de China*

3.12 La Delegación do lo U.R.S.S, ha formulado ya sus objeciones enla Comisión 2 y no e s tá de acuerdo con la decisión irreg u la r re la tiv a a oste asunto, adoptada por la citada Comisión*

3.13 A La Delegación de lo U.R.S.S. tien e que declarar que los únicos delegados que pueden rep resen tar a China y actuar en su nombre, son los nombrados por e l Gobierno Popular Central de la República Popular de China*

3.14 Tenemos tambión que m anifestar nuestra opinión acerco de lo r e ­presentación de Viet-Nam*

3,12 Con respecto a lo declaración hecha en e l momento oportuno porla Administración de Telecomunicaciones do la U.R.S.S.,, re la tiv a a la admisión d e l llamado "Estado de Viet-Nam" como Miembro de lo U .I .T ,, la Delegación de la U.R.S.S, declara que no puede reconocer válidas los cre­denciales d e l representante de Bao-Dai, puesto que los autoridades que ex­tendieron estos credenciales no son los autoridades verdaderas y legales de Viet-Nam. Solamente pueden ser considerados como verdaderos represen­tan tes de Viet-Nam, los delegados designados por e l Gobierno de la Repú­b lica Democrática de Viet-Nam.

3.16 Por la s c itadas razones, la Delegación de la U.R.S.S, votará contra la adopción del informe de lo Comisión de credenciales,

3.17 El delegado de China e stá de acuerdo con e l Presidente on que se deben e v ita r lo s debates largo?, especialmente en una sesión que ha empezado e l día 16 de noviembre y que no term inará hasta e l 17..

3.18 Por lo tan to , propone que e l informe de la Comisión de creden­c ia le s se ponga a votación inmediatamente y que cualquier delegación que desee-presentar reservas a l citado informe lo .haga por escrito*

3,19 Los delegados de F ilip in as y B rasil apoyan lo moción del de­legado de China*

- 29 -(Doc. 330-S)

3.20 El Presidente dice que como la moción de China es una mociónpara c e rra r e.l debate se ve obligado a ponerla a votación inmediatamente.

3.21 El delegado de la U .R .S .S ., sobre una cuestión de orden, diceque los delegados que hayan pedido la palabra antes de p resen tarse la mo­ción para ce rra r e l debate, deben hab la r. E l Presidente puede poner e l asunto a votación después de haberles escuchado.

3.22 E l Presidente no e s tá de acuerdo. Ha tenido la oportunidad deestu d ia r e l Reglamento in terno durante los meses en que ha sido P re s i­dente de la Conferencia, y c ita a l delegado de la U.R.S.S. e l a r t íc u lo 16,6, que e s tip u la lo sigu ien te:

"Si mientras se debate un asunto una delegación presenta una mo­ción de orden, e l Presidente reso lverá inmediatamente, de acuer­do oon e l Reglamento In terno",

Por lo tan to , e l Presidente consulta inmediatamente a la Asamblea.

3•23 La moción presentada por e l delegado de China para poner términoa l debato, se aprueba por votación a mono alzada» por 38 vo tos 'a favor,9 en contra v L abstenciones.

3.24 El Presidente advierte e los delegados que han pedido la pa la ­bra que e l debate se ha clausurado, pero que pueden hacer declaraciones después de que haya tenido lugar la votación acerco del documento núm. 233* Sin embargo, antes de proceder a la votación quiere llamar la atención sobre e l caso de Yemen cuyas credenciales, de conformidad con e l informe, se han recib ido por telegrama y deben ser confirmadas, Aún no se ha re o i- bido esta confirmación pero e l Presidente sugiere que, no obstan te , se acepten la s credenciales de Yemen.

3.25 Por votaoión a mano alzada la Comisión de Credenciales aprueba o l informe (documento núm.' 233) por L2 votos a favor, 9 en contra v 1 abstención.

3 o26 La Delegación do 1a R.S.S. de B ielorrusia no reconoce la s "cre­denciales" que e l representante del Kuomintang, que asume e l papel de delegado de China, ha presentado.

3.27 Estos "credenciales" no han sido firmadas por la s autoridadeslega les de China, esto os, por la República Popular do China y no pueden, por consiguiente, ser reconocidas,

3.25 Sólo los delegados quo e l Gobierno C entral Popular de la Repú­b lica Popular de Chino ha nombrado, están facultados para rep resen ta r a China y obrar en su nombre.

3.29 De la misma manora, lo Delegación de lo R.S.S, de B ielorrusiano puedo reconocer los credenciales dol representante de Boo-Dai, puosto que la s autoridades que la s han expedido no son la s autoridades lega les y verdaderas del Viet-Nam,

3.30 Sólo los delegados que la República democrática del Viet-Namha designado pueden ser considerados como los verdaderos represen tan tes de l Viet-Nam.

Mn.

- 30 -(Doc. 330-S)

Por la s razones antes indicadas, 1a Delegación de la R.S.S. de B ie lo rru s ia , votó contra la aprobación del informe de la Comisión de Cre­dencia les que figura en e l documento núm. 233.

3.32 E l delegado de la R.P. de Bulgaria y de la R.P. de Albaniahace la sigu ien te declaración:

"Señor Presidente: Desearía exp licar la s razones por la s que la s Delegaciones de Bulgaria y Albania votaron contra e l documento ntím. 233.

3.33 En nombre de la R.P* de Albania y de la R.P* de'B ulgaria deseohacer la sigu ien te declaración , re la tiv a a l informe de lo Comisión 2, documento núm, 233, en re lac ió n con la s credenciales de los representan­te s del Kuomintang y del Viet-Nam*

3.34 Nuestras Delegaciones estiman que e l representante de China de­be re c ib ir sus credenciales del gobierno que es e l verdadero representan­te d e l pueblo chino y quo efectivamente e jerce e l poder sobre e l t e r r i to ­r io de China.

3.35 E l tínico gobierno chino que debiera e s ta r representado en esta Conferencia es e l Gobierno d e .la República Popular Chino, que en la actua­lidad cuenta con 475 m illones de súbditos y que posee más de 4*000 e s ta ­ciones ra d io e ló c tric a s con más de 2.400 frecuencias en uso, mediante la s cuales e l Gobierno se mantiene en contacto con e l mundo en tero , asignadas de conformidad con e l Convenio y e l Reglamento de radiocomunicaciones.

3.36 Las personas que quieren hablar en nombre del pueblo chino no viven en su t e r r i to r io , no ostán a l co rrien te de la situación de sus ra ­diocomunicaciones y no se encuentran, por consiguiente, en condiciones de actuar o de tomar decisiones re la tiv a s a los serv icios de este país*

3.37 En lo referen te a la s credenciales del representante del Viet-Nam, nuestras Delegaciones consideran quo es tas credenciales no han sido ex­pedidas por un gobierno verdaderamente responsable de los se rv ic ios r a - d io c ló c trico s en e l t e r r i to r io del Viet-Nam y que por consiguiente care­cen de va lidez .

3.38 Están presentes en esta Conferencia persona que no representan a nadie y que, s i se ex ig ie ra , no podrían tomar ninguna decisión en esta Conferencia*

3*39 Nuestras Delegaciones estiman que la parte del informe de laComisión 2 (documento núm, 233) re la tiv a a 1a cuestión de China y de Viet-Nam es inaceptable por la s razones antes mencionadas,”

3*40 E l delegado do la R.S.S. do Ucrania hace 1a siguiente declaración:

«El delegado do la R.S.S, de Ucrania votó contra 1a adopción dol informe de 1a Comisión de Credenciales por no e s ta r de acuerdo con la de­c is ión ir re g u la r que la Comisión 2 ha adoptado re la tiv a a aceptar los "credenciales” presentadas por e l representante del Kuomintang.

Mn*

3*4-1 La Delegación do la R,S,S. de Ucrania declara quo sólo los dele­gados nombrados por e l Gobierno Popular Central de la República de China están facultados para rep resen tar a China y obrar en su nombre,

3.42 De igual modo, no podemos reconocer oomo válidas la s credencia­le s que e l representante de Bao-Dai ha presentado, puesto que la s auto­ridades que la s han expedido no son la s autoridades lega les del Viet-Nam,

3.43 Sólo los delegados nombrados por e l Gobierno de la República de­mocrática de l Viet-Nam pueden ser considerados como los verdaderos re ­presentantes del Viet-Nam,

3*44 Por estas razones, 1a Delegación de la R.S.S. de Ucrania votócontra la adopción dol informe de la Comisión de Credenciales ti"

3*45 El delegado de la R,P, Rumana hace la sigu ien te declaración:

“La Delegación de la R.P, Rumana se vió oÜLigada a votar contra e l informe de la Comisión de Credenciales (documento núm. 233) a causa de la s decisiones in ju s ta s que dicha Comisión había tomado acerca de 1arepresentación en esta Conferencia de Chino y del Viet-Nam.

3.46 1 , En lo que a la representación de China se r e f ie r e , nuestraDelegación ya ha explicado sus puntos de v is ta en d e ta lle ante la mencio­nada Comisión, Ahora sólo desearía recordar estos puntos de v is ta breve­mente :

3.47 La representación leg a l de China es un problema de suma impor­tan c ia . Por una po rte , la Conferencia tiene que tener en cuenta la s ver­daderas necesidades de China, do conformidad con la s d isposiciones de A tlan tic C ity y , por otra p o rte , e l conocimiento deta llado de los datos efectivos re la tiv o s a los d ife ren te s serv ic ios rad io e ló c trico s de este vasto país es esencial para cualquier coordinación con otros serv ic ios rad io e ló c tric o s . Ninguna do estas condiciones indispensables han sido cumplidos y lo Conferencia no dispone de datos exactos acerca de la s ne­cesidades rea les de China, como tampoco acerca de l estado presente o del fu tu ro d esarro llo de sus radiocomunicaciones. En estas c ircunstancias no se puede tomar ninguna medida n i preparar ningún plan de valor p rác tico .Esto se debe a l hecho de que Chino no tiene un representante leg a l en e s­ta Conferencia que pueda sum inistrar lo información necesaria , puesto que e l enviado de l Kuomintang, aquí p resente, en calidad de representante de Chino, no poseo esta capaoidad. De conformidad con e l Convenio, Anexo 2, página 53, c a p í tu lo 'I , a r t íc u lo 1, apartado 2 y Anexo 1, apartado 15, es indispensable que lo nooión china, esto e s , 3o República Popular de China,en su calidad de Miembro de la Unión de Telecomunicaciones, e s tá representada aquí por una delegación responsable, es d eo ir, por la Delegación del Go­bierno de la República Popular Chino, El representante d e l Kuomintang no tiene nada que ver con Chino n i con los in te reses de l pueblo chino, y no puede tomar medidas de responsabilidad re la tiv o s a la explotación de las radiocomunicaciones de China. Es completamente i le g a l , in ju s to e in ú t i l t r a ta r de ignorar a este vasto p a ís , cuya extensión pasa de 10 m illones de km , con una poblcación do corea de 500 millones y miles de estaciones rad io e ló c tric a s . No se pueden ignorar estos hechos,

Mn.

- 3 1 -( D o c , 3 3 0 - S )

3*4-3 La Comisión 2 conoco bion todo osto* poro, no obstante, ha tomadouna docisión ilo g a l rospocto a olio* '

3*4-9 2, En lo quo a la roprosontación dol Viot-Nam so ro fio ro , nuostra Do­logacion dosoa declarar quo o l onviado do Bao-Dai no tiono nada qo común con los verdaderos in torosos dol puoblo de Viot-Nam, quo dobon o sta r representa­dos on osta Conforoneia por una Dologación do la Ropublica Domocratica dol Viot-Nam#

3#50 Por la s razónos antos expuestas, nuostra Dologación votó on con­t r a do la aprobación dol informo do la Comisión 2H.

3*51 El dologado do la Ropublica do Polonia haco la siguionto doclara­ción j

uLa Dologación do la Ropublica do Polonia lamonta quo, por oulpa dola a c titu d adoptada por la s dologaoionos do c io rto s paísos, o l roprosontantologal do la Ropublica Popular do China ha sido oxcluído do p a rtio ip a r on ol trabajo do nuostra Conforoneia, por lo quo, apoyando los puntos do v is ta ex­presados por la Dologación do la U*R*S«S#, la Dologación do la Ropublica do Polonia ha motado contra la adopción dol informo do la Comisión do crodoncialo s quo fig u ra on o l documonto nun„ 313”*

3#52 El dologado do la R*P* do Hungría haco la siguionto doclaración:

MSr# Prosidonto: La Dologación do la Ropublica Popular do Ringría ha oscuchado la s discusionos acorca do la proposición do la Dologación so­v ié tic a ro la tiv a s a la oxelusión do los roprosontantos dol Kuomintang y a la iinv itac ión a los vordadoros roprosontantos do 4-50 millonos do chinos, osto os, do la Ropublica Popular do China*

3*53 Ea Dologación do la ÍUP# do Hungría ostima quo la docisión quo laAsambloa p lonaria tomó o l 17 do agosto do 1951 os irro g u la r o i lo g a l , y do­soa doclarar quo únicamonto los dologados do la R#P# do China puodon repre­sentar logalmonto a China anta la C*A#E«R* o anto ouqlquior otro organismo do la U#I#T* y quo, por consiguionto, los roprosontantos dol Kuomintang no puodon tomar parto on osta Conforoncias

3*54- Es inadm isiblo dosdofiar a los vordadoros roprosontantos do un paíscuya población so olova a 450 millonos do hab itan tos, quo dispone do milos do froouoncias y do ostacionos rad ioo lóctricas y quo son los únicos quo puo­don tomar la s docisionos quo soan nocosarias* Dol mismo modo, os inadmisiblo quo lo s llamados roprosontantos do China tomon parto on osta Conforoneia, puosto quo os ovidonto quo no ostán n i ostarán on condicionos do tomar medi­das o foctivas sobro asuntos radioolóctricos#

3*55 La Dologación do la R0P# do Hungría ostima quo las crodoncialosdol Viot-Nam son irro g u la ro s , puosto quo no han sido oxpodidas por un go-biorno logal quo ojorza o l podor sobro tedo o l to r r i to r io dol Viot-Nam* El protandido gobiorno do Bao-Dai no 05orea o l podor on la mayor parte del país*

4- 32 -

. (Doc* 330-S)

La

3 3 ~(Doo„ 330-S)

Por consiguiente, habida cuenta de la sección del informe de lá Gomisión 2 re la tiv a a la s credenciales del Kuomintang y del Vi6t-Nam, e l documento num® 233 es inaceptable para la Delegación húngara que, porucon- s igu ien te ; vota en contra’1*

El delegado de Francia ^aoe sigu ien te declaracións

”Aoabo de escuchar s ie te u ocho declaraciones tendientes a probar que la s credenciales de la Delegación del Viet-Nam no han sido firmadas por las autoridades legales dol Viet-Nam*

Tongo que poner on claro quo ta lo s afirmaciones ,5on complotamentofalsas* El único gobierno logal dol Viot-Nam os o l prosidido por Su Majestad Bao-Dai; siondo osto gobierno responsable do la s radiocomunicaciones del Viot-Nam”*

El dologado do la U.R»8aSa haco la siguionto doclaración*.

”No puodo o s ta r do acuordo con la doclaración dol dologado frañoós0Lo quo o l ha dicho acorca do las autoridades do Bao-Dai no correspondo a laroalidad# Estas ”autoridados” NO SON e fe c tiv as , n i constituyen propiamente las autoridades do Viot-Nam, y SOLAMENTE dobon su oxistoncia a la ayuda a r­mada do c io r ta potoncia oxtranjora* La vordadora y logalmonto constitu ida autoridad dol Viot-Nam os o l Gobiorno do la Ropublica Democrática dol V iot- Nam”*

PRIMER INFORME DE LA COMISIÓN DE COMTROI FINANCIERO (Documonto núm» 313)

El dologado dol Cañada pregunta s i la suma do 200.000 francos su i­zos moncionada on o l apartado 12 do la pagina 5 dol documonto num* 313 dobo tomarso por la misma suma do 290*000 francos suizos quo figura on o l Anoxo do la página 7.

El Sr* Gnomo (Prosidonto do la Comisión 3) explica quo los 200*000 francos oonstituyon la suma quo o l Consojo do Administración ha asignado a la I«F*R*B« para su presupuesto ex traord inario do 1952, destinado a cubrir los gastos para term inar o l traba jo do la Conforoneia on o l porfodo compran dido ontro o l I o de onoro y o l 30 do junio do 1952, y quo su Comisión no tiono nada quo docir acorca do osta suma* Sin ombargo, s i o l dologado dol Canadá so ro fio ro a l rosumon do la página U dol documento num* 313, oncon- tra rá una llamada on la quo so oxplica quo o l to ta l do 400«000 francos su i­zos incluyo o tras sumas (como, por ojomplo, la s do 30*000 y 290*000 francos su izos, quo figuran on o l mismo documonto), parte do las cualos so omploarán para cubrir los gastos necesarios para torminal' o l trabajo hasta finos do 1951*

Ainado quo, puosto quo ha sido nocosario prolongar la Conforoneia mas a l lá do la focha f ija d a por o l Consejo do Administración 7 ha habido ya quo provor o tra suma do 133*000 francos suizos para hacer fronto a su pro­longación* Poro aun on osto caso so economizarán 80*000 francos suizos do la suma p ro v ista por o l Consojo do Administración, quo puodon so rv ir para cub rir los gastos do improsion do la s Actas finalos* Esto asunto sorá t r a ta do on o l sogundo informo quo la Comisión do Control Financiero presontará a la Asambloa plonaria*

4*4 No habiondo más obsorvacionos , so apruoba o l documonto núm. 313*

5* COMUNICACIONES RELATIVAS A LA ADMISIÓN DEL C.I»R*M» Y DE LA REPÚBLICA DECOREA COMO OBSERVADORES EN LA CONFERENCIA' '' " ' ' "" ~ 11 " 4

5*1 El Sr. Gross ^Socrotario do la Conforoneia) doclara quo la Socro­ta r ía Gonoral do la Union comunico a l Comitó Intornacional Radiomarítimo y a o tras organizacionos in tornacionalos la colobración do la Conforoneia* Sin ombargo, hasta o l 8 do octubro no rec ib ió ninguna so lic itu d do admisión a la Conforoneia por parto dol C*I,R,M*, Como so anunciaba on ol documonto num*151, o l obsorvador dol C»IeR*Mo fuá autorizado para a s i s t i r a la s sosionos do la s comisionos miontras la Asamblea plenaria decidiese sobre su admisión*Esta medida estaba ju s t if ic a d a , puosto que la Rocomondación num* 222 dol Consojo do Administración había exonerado a l C»I,R,M, do toda contribución a los gastos do la s Conferencias do la U*I»T,

5*2 Sugioro quo la Asambloa apruobo aquolla modida*

5*3 No habiondo objeciones, o l Prosidonto doclara aprobada la admisióndol C,I,R*M» como observador*

5*4 El Sr* Gross (Socrotario do la Conforoneia) anuncia, adornas, quodo conformidad con o l documonto num, 2 do la Conforoneia, y con la s docisio nos dol Consojo do Administración, o l Socrotario Gonoral do la Union ha in ­vitado a la Administración do la Ropublica do Coroa para quo onvío a la Con- • fo ro n d a un obsorvador, En la sosión do la Asambloa plonaria colobrada o l 18 do agosto so anuncio quo Coroa no podía a s i s t i r , Sin ombargo, o l 11 do octubro o l Socrotario Gonoral rocib io un tolograma on ol quo so declaraba quo o l M inistro do Coroa on Francia roprosontaría a la República do Coroa on osta Conforoneia* El tolograma llevaba la firma dol M inistro do Comunica cionos do la Ropublica do Coroa, i

5,5 Llama la atoncion do la Asambloa acorca do las modidas adocuadasquo a l rospocto dobon tomarso»

5*6 No habiondo objocionos, so aprueba la admisión do la Ropublica doCoroa como obsorvador,

5*7 El dologado do los Estados Unidos do Amárica croo quo los dologa­dos ostarán muy cansados dospuos do una sosion tan la rga , y quiero f e l i c i t a r a l Prosidonto por o l ac io rto con quo ha llovado los dobatos* Al hacor osta declaración , croo o l orador quo in to rp ro ta o l so n tir do o tras muchas dologa­cionos.

Aplausos»5,8 El Prosidonto agradoco a l dologado do los Estados Unidos do Amárica

por sus amablos palabras , y a la Asambloa por su indulgoncia* Tambión maáti- f io s ta su g ra titu d a los in to rp ro to s por la forma on quo han dosompoñado su d i f í c i l misión*

So levanta la sosión a 3.a 1*15 a.m»

Los Rolatoross El Socrc-tario do la Vo B°Conforoneia: El Prosidonto:

D* Hobdon Gorald C* Gross J»D*H* van dor ToornG, Tripot R*P* Olariaga

- 3 4 -(Doc» 330-S)

4

La

- 3 5 -.(Doc. 330-S)

A N E X O f I -

P O R T tJ‘ G A L

Proposición concerniente a l Capitulo I I I f A rticu lo 3.

Sección I I de l documento núm. 310

La Sección I I , A rtícu lo t 3 ,dé l Capítulo I I I de e s te documento confía a la I .F .R .B ,, e l encargó de e stab lecer los proyectos de planes para la radiodifusión por a lta s frecuencias. Esta misión no es de lo competencia de la I.F.R .B . y no se puede acep ta r-n i comprender que se le-encargue a la I.F.R .B . un trab a jo que la s adm inistraciones no han podido lle v a r a cabo.

La Delegación portuguesa-estima qué en la s c ircunstancias ac tu a les , es completamente i n ú t i l e l in té n tá r estab lecer * plañes1' par a "lh rad iod ifusión por a lta s frecuencias. Será necesario kque la ^cuestión haya-llegado a un gra­do de madurez su fic ien te , en términos que*las adm inistraciones se ha llen en condiciones de reducir sus so lic itu d e s , ajustándolas a la capacidad- del es­pectro rad io e lec trico .

Las disposiciones de la Sección I I del a r t íc lo o 3 del C a p ítu lo .III aumentarán inútilm ente y dé manera inadmisible, los gastos, de la ,U .I .T .

Teniendo pues en cuenta e s ta s consideraciones, la Delegación portu­guesa propones

A, Que se suprima la Sección I I del A rtículo 3 de l Capítulo I I I de ldocumento miau 310 j ............

B, Que se modifique como sigue la Sección I de e s te A rtículos

1) Al t í tu lo de la Sección I,añádase: .y rad iod ifusión pop a lta s frecuencias” *

2) Añádase e l nuevo inc iso siguiente a l húmero 3«3.1»3Sftc) en e l caso de ’la rad iodifusión por; a l ta s frecuencias, del acuerdo y del Plan de México, de los traba jo s de laComisión técn ica del Plan de París y de lo s de la Conferen­c ia de F lo rencia^ lapalio11.

3) Añadir a l número 3#3.1*5 e l tex to siguientes” (2) en e l caso de la rad iodifusión por a l ta s frecuencias para la s horas de c r e s ta . . . (sigue e l tex to d e l número 3.3*2.3. c) de la Sección I I ,a c tu a l ) ” .

c * fiaB¿tulo.lgf A rtículo L

(Suprímase e l inciso b) del número 3.4«1 y ©1 inciso c) a c tu a l seconvertirá en e l inciso b ) ) , y suprímase e l número 3.4**2.

D. Capítulo IV, A rtículo L

Reemplácese la re fe renc ia a l mimer o 3-3.2,3* c) por la re fe ren c iaa l número 3.3.1.5# (2 ).

’■* 3 6 *•(Dec. 330-S)

U.ÍLQ.-J.IREINO UNIDO

ENMIENDAS PROPUESTAS AL DOCUMENTO NÚM. 310.....POR LA DELEGACIÓN DEL REINO UNIDO- \

Art» 3, Sección II» Apartado 7 (3) ¿ m3*% 2*3»c)J *

Esto apartado dobo enmendarse como sigue:

(3) En la s horas de sobrecarga, especialmente durante los períodos de mínima activ idad , so la r , cuando las bandas in fe rio res estarán probablemen te más congestionadas, se ro g a rá -a las administraciones, que, velu«tas4ai»©»te, y con e l f in de que la;I»F»R.B» pueda e laborar planes aceptables, reduzcan eus sé líé itu d e s áe freeuefteáae hea?a» .sus serv ic ios en la misma proporción on que se reduce e l espacio del espectro debido a los, cambios de la activ idad solar». E l grade de La§. reducciones necesarias cara cada^zona yapara cada índice de activ idad so la r en la s d ife ren tes horas del d ía , serán comunicadas por la<I»F»R#B» a todas la s adm inistraciones para que las examinen y presen­ten sus observaciones»

Art» 4 - Apartado 1

Añádase e l párrafo» d) como sigue;,

.dX Elvgrádo de aoootaclon, para cada fase de nlos proyectos do p lanes» de la reducción en los se rv ic io s propuesta en e l apartado 1 .(3 ) /3 » 3 .2 .3 .c ) /

(Lo que debe suprim irse se ha tachado a s í; e l nuevo tex to se ha subrayado).

La

Ginebra, 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

COMISION 1

COMISIÓN EJECUTIVA

Acta de la sesión celebrada é l viernes 16 de noviembre de 1951» a la s 6*>¿5 p»ro»

Presidente s Sr* J*D»H, van der Toorn (Países Bajos)

Asuntos tra tad o s ;1* Aprobación d e l acta de la sesión celebrada e l

9 de noviembre (documento 298)

2* Horario de la s sesiones para la semana de l 19 - 25 de noviembre de 1951

3* Otros asuntos*

Presen tes:

Vicepresidente de la Conferencia v de la Comisió n 1Sr* Robert Craigie(R©ino Unido)Sr* Butterworth (Estados Unidos de Amárica) Sr* Moorthy Rao (india)Sr* Kroult (Checoeslovaquia)

Representantes de la Comisión 2Sr* Metzler (Suiza)S r, Magnusson (Suecia)S r, Tsingovatov (UJUSeS*)

Representantes de la Comisión ¡3Sr* Gneme ( I ta l ia )Sr* Sathar (Pakistán)

Documento ndnu 331-S• lé de’noviembre de 1951

To

*- 2 -(Doc, 331-S)

Representantes de la Comisión k

S r, Bramel de Clójoulx (Francia) Sr# Navatta (Argentina)Sr* Myers (Unión Sudafricana)

Representantes de la Comisión 5Sr* McKay (A ustralia)Sr* Boctor (Egipto)

Representantes de la Comisión 6Sr# Lecomte (Bólgica)

, Sr# Moe (Noruega)

Representantes de la Comisión 7Sr* K ertopati . (indonesia)Sr* Simic (R^F*]?* de Yugoeslavia) S r, Clarkson (Nueva Zelandia)

Representantes de la Comisión 8Sr# Pederaen (Dinamarca)Sr* Benoliel (Portugal)*

To

- 3 -(Doc, 331-S)

1 . ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL 9 DE NOVIEMBRE (documento 298) •

El Sr* Metzler (Suiza) hace observar que e l tex to francés de la segunda frase de su declaración (página 5) no es traducción f i e l de l ing lés y que e s tá su je ta a un corrigendum0

Sin más observaciones; se aprueba e l documento 269

2# HORARIO DE LAS SESIONES PARA LA SEMANA DEL 19-25 DE NOVIEMBRE DE 1951

Se aprueba e l horario (Véase e l documento ndm# 327)c

En e l curso de la d iscusión , e l Sr* Pedersen (Presidente de la Comisión 8) plantea la cuestión re la tiv a a la publicación de lo s documen­tos de los Grupos de tra b a jo , y e l Sr# Gross (S ecre tario de la Conferencia) le asegura que la Secre taría tomará la s medidas necesarias para oque e l do­cumento se publique a tiempo para la seyión de la Comisión 8*

El Sr# McKay (Presidente de la Comisión 5) declara que esperaba term inar la s labores de la Comisión 5 en su áltim a sesión# Sin embargo, en dicha sesión se p lanteo e l asunto de la coordinación de l i s t a s en tre la s Regiones 1 y 3 , y se celebrará o tra sesión tan pronto como se dispon­ga de la documentación correspondiente«.

E l Presidente recuerda o l Sr* Gneme (Presidente de la Comisión 1) que e s tá esperando la s proposiciones de l Grupo ad hoc de su Comisión# Tan pronto como se reciban dichas proposiciones, la Comisión E jecutiva celebra­rá una sesión, posiblemente e l martes 20 de noviembre#

3# OTROS ASUNTOS

El Sr# Gross (Secretario de la Conferencia) señala que se ha acelerado e l ritmo de la Conferencia y que se ha presentado gran mímero de declaraciones nin extenso” para su inclusión en la s actas* En relación con este punto, llama la atención de lo s delegados sobre e l a r t íc u lo 19 d e l Reglamento in terno que dicej

(1) !,Por reg la general, la s actas contendrán solamente proposi­ciones y conclusiones, con lo s fundamentos p rincipales de la s mismas expuestos en términos concisos*

(2) No obstan te , cada delegado, representante u observardor ten ­d rá e l derecho ele s o l ic i ta r la inserción en e l ac ta , en forma sumaria íntegram ente, de cualquier declaración hecha- por ól# En t a l caso, deberá f a c i l i t a r e l tex to a la Secre­ta r ía de la Conferencia dentro de la s dos horas siguientes a l término de la sesión# Se recomienda no hacer uso deesta facu ltad sino con d iscrec ión11 #

To

~ 4 -(Doco 331-S)

De no re c ib ir instrucciones c o n tra ria s , la S ecre taría procederá a la publicación de los documentos con la s declaraciones recib idas en e l ' tiempo p re sc r ito , pues de otro modo a l f in a l de la Conferencia se acumula­r á gran cantidad de a c ta s , y los delegados no tendrán ocasión de co rreg ir­las»

E l Presidente hace observar que deben respetarse la s d isposic io ­nes de l Reglamento in terno y s o lic i ta de l Sr„ Gross que rep ita en la Asam­blea p lenaria lo que acaba de declarar»

No habiendo otros asuntos que t r o ta r , se levanta a la sesión a la s 7«15 p*m*

Aprobado:E l R elator E l S ecre tario de la Conferencia El Preisdente

J* Dazar Gerald C„ Gross J»D.H« van der Toorn

To

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento^núm. 332DE RADIOCOMUNICACIONES M noviembre do 1951

Ginebra, 1951 COMISIÓN £

INFORME FINAL DEL GRUPO DE TRABAJO 8B

Al Prosidonto do la Comisión 3

la El Grupo do trab a jo 8B rocomionda los siguiontos toxtos para su presen­tación a la Asambloa p lonaria , por intermedio de la Comisión 4; con objeto do quo sean incluidos on las Actas Finalos!

Anoxo A - Recomendaciones re la tiv a s a l Servicio do Documontos.

Anoxo B - Recomendaciones ro la tiv a s a las Frocuoncias suporioros a27500 kc/s*

Anoxo C Textos de la s Actas F inales re la tiv o s a c ie r to s A rtícu los;apartados y apóndicos moncionados on e l punto 3 (d) dol Orden dol d ía de la Conferencia*

Anoxo D - Resolución re la tiv a a la d iso lución do la J«P#F9

Anoxo E - Resolución re la tiv a a las misiones adiciónalos quo so han doconfiar a la IoF*R.B<,

Anoxo F - Recomendación re la tiv a a l Control técnico in te rnac ional

Anoxo G - Recomendación ro la tiv a a la -iden tificac ión do ostacionos.

Anexo K - L ista In te rin a do Frecuencias- superiores a 27500 kc/s*

• Anexo I - Resolución re la tiv a a l calculo dol presupuesto do la I eF eR*B0 (Véase o l Documento num* 315)*

2* Con referencia a l probloma quo so ha plantoado a l G*T» 8B en ro lac ión cone l Documento num. 124; e l Grupo ha aceptado la recomendación d e l Subgrupo So traba jo 8B2 acorca do que osta Conferencia no debo hacor proposicionos para que o l C*C„I*R* ostudio osto probloma y que dobo dejarse a las Administraciones in ­teresadas toda in ic ia tiv a acorca del asunto*

3* So incluyon las declaraciones de algunas dologacionos ro la tiv a s a losasuntos oxaninados por o l G0T0 8B en sus sosionos dol 12; 17 y 18 do noviembre*

4* El presidente dol G*T* 8 S $ c tosotva o l derecho do hablar sobro las tareasexcepcionales realizadas por los miembros dol Grupo do trab a jo y sus subgrupos; cuando la Comisión 8 examine esto informe*

Fs

5o Dos nuneros 447 > 44&* 470, e l Apéndice 6 a s í cono la ap licación do los A rtículos 10, 11 y 12 dol Reglamento do Radiocomunicaciones, están siondo consi-» dorados por los grupos especiales ad hoc que ha convocado o l Conandanto Caág^y quion r e n i t i r á un informe sobre ostos asuntos directamente a la Comisión 8^

** 2 *•(Doc,332-S)

AftL* Mclntosh Prosidente d e l G<»T* 8B*

- 3 -(Doc*332-S)

A N E X O A

RECOMENDACIÓN SOBRE DOCUMENTOS DE SERVICIO

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones (CoA«Ea,R») de Ginebra (1951)

Considerando:

o) Que la rem isión, de acuerdo con los form ularios p re sc r ito s , de lo s datos técnicos y de explotación que la S ecretaría Ge­n e ra l de la Unión había so lic itad o de la s adm inistraciones paro perm itir a aquélla la preparación de documentos de se r­v ic io , da lugar a d if ic u lta d es de orden adm in istra tivo ;

b) Las ventajas que se derivan del empleo de un solo modelo de no tifioao ión de todos los documentos técnicos y de se rv ic io , del 1 a l 9 ambos inclusive»

Recomienda s

Que con la .f in a lid a d do poder someter proposiciones a la fu tura Conferencia Ordinaria de Radiocomunicaciones, procedan la s adm inistra­ciones a l estudio de lo s sigu ien tes problemas:

1« Normalización de la presentación de los datos técnicos y de explotación que sirven para la preparación de estos documen­to s;

2» Si la s d iversas publicaciones que se mencionan en e l a r t íc u ­lo 20 y on e l Apéndice 6 d e l Reglamento de Radiocomunicacio­nes tienen , de hecho, alguna u tilidad»

A N E X O B

- 4 -(Doo.332-S)

BECOMBND ACIONES SOBRE FRECUENCIAS SUPERIORES A 27500 ko/s

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicacio­nes (C*A«E#R?) de Ginebra (1951)

Considerando:

a) Que e l desenvolvimiento de lo s serv ic ios rad io e léc trico s queu t i l iz a n frecuencias por encima de 27500 kc /s se ha lla toda­vía en mchos paísos en una fase in ic ia l ;

b) Que1 se ha advertido la u tilid a d del empleo.de frecuenciasalgo superiores a 27500 kc/s no sólo para serv icios de ca­rá c te r lo c a l sino también en los c ircu ito s a larga d is tan ­c ia , especialmente durante los períodos de gran actividad, so la r;

o) que en la porción del espectro por encima de 27500 k c /s , nopuede, en estos momentos, determinarse con exactitud la f r e ­cuencia por encima de l cual no puede explotarse un c irc u ito a larga d istancia durante un período de tiempo su fic ien te para una explotación práctica»

d) Qué como consecuencia de lo s fenómenos de la propagacióna larga d istancia en la s bandas de frecuencias inmediatamen­te superiores a 27500 k c /s , lo s serv icios de radiocomunica­ción lo c a l - especialmente los serv icios continuos- sufren in te rfe re n c ia s mutuas, aunque geográficamente se hallen muy separados;

e) Que e l procedimiento p rev is to en e l Reglamento do Radioco­municaciones de A tlan tic City para la no tificac ión y re g is ­tro de frecuencias, teniendo en cuenta la probabilidad de in te rfe re n c ia s p e rju d ic ia le s , no puede adaptarse enteramen­te a la s condiciones especiales de propagación que se encuen­tran en la porción del espectro por encima de 27500 kc/s$

f) Que la s administraciones probablemente pueden tener poco in ­te ré s en e l uso do frecuencias separadas con c a ra c te r ís tic a s de propagación óptica en áreas fuera del alcance normal de la in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l de dichas frecuencias excepción hecha do c ie rta s frecuencias u tiliz a d as en una escola mun­d ia l (p* e«, 156*3 K c/s), como se dispone específicamenteen e l Reglamento de Radiocomunicaciones, o de frecuencias cuyo empleo e s tá regido por arreglos espec ia les ,

Recomienda que las adm inistraciones y la I*F<jReBs consideren, con e l f in de proponer soluciones a la próxima Conferencia .Ordinaria de Radiocomunicaciones?.

To

- 5 -(Aru B al Doc*332-S)

Si e l procedimiento de n o tif icac ió n y re g is tro de frecuencias, y la forma de publicación de la l i s t a do frecuencias t a l y como se determina en e l Roglameríto de A tlan tic City son convenientes para la to ta lid ad del espectro por encima do 27 500 k c /s ; y , en caso negativo,

Qué o tros procedimientos o métodos de publicación se rían más ade­cuados y de mayor u ti l id a d para la s adm inistraciones en lo que se r e f ie re a la to ta lid a d o a c ie r ta s partes del espectro de f r e ­cuencias por encima de 27 500 k c /s , con p a rtic u la r atención a la conveniencia de subdiv id ir e s ta parte de la l i s t a segén una base geográfica*

- 6 -(Doc* 332—S)

A N E X O C

PREAMBULO

(El Convenio de A tlan tic City entró en vigor e l 1 de enero de 1949, derogándose e l Reglamento de Radiocomunicaciones de El Cairo en su t o t a l i ­dad* Al mismo tiempo, entró en vigor parte del Reglamento de Radiocomunica ciones de A tlantic C ity , derogándose, en consecuencia, e l Reglamento de Ra­diocomunicaciones de El Cairo* El procedimiento establecido en e l a rtícu lo 16 del Reglamentó de El Cairo y e l Cuadro de frecuencias in fe rio res a 27500 kc/s continúan en vigor en v ir tu d de las disposicionos del a r tíc u lo 47 d e l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic City*

Puesto que no hk entrado en vigor en su to ta lid a d e l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic C ity , no ex isten ningunas normas in ternacio ­nales que r i ja n cuestiones importantes relacionadas con la explotación de la s estaciones móviles y con la e s tab ilid ad de los transm isores ra d io e le c tr i eos*

Esta situación anómala ac tu a l constituye la razón más poderosa para im plantar, tan pronto como sea posib le , las p rincipales disposiciones del c itado Reglamento que no ostán todavía on vigor)*

Las disposicionos que se c itan a continuación entrarán en vigor en la s fechas quo se indican?

A rtículo 2 .......397398399400

A rtículo 20 (excepto los nume» ros 447, 448, 470)

574-580573

581

582

Fecha

En la fecha en que se firmen las Actas fin a le s(Lo mismo que en e l Apéndice 3)En la fecha en que se firmen la s Actas f in a le s

u u n ti i»

? ! 51 55 I I H

A p a r t i r de la fecha en que la estación tome su frecuencia do la banda apropiada de A tlantic City

A p a r t i r do la fecha en que la estación tome su frecuencia de la banda apropiada de A tlantic C ity, excepto para la s frecuencias comprendidas en tre 1605 y 4000 kc/s de la Rogión 1

A p a r t i r de la fecha de implantación do la banda apropiada do A tlantic City

- 7 ~

(An. C al Doco 332-S)

Disposiciones583-588

589590-594

595-599 600 (primera600 ( segunda

601 621

f r a s e ) fra se )

711725 (primera 725 (segunda

730-732 726-729 733-754. 755-763

764^767768

769-770771-772

773774

775-780

781-800

801-812813-823824-827

frase )fra se )

La

FechaSu la fecha en quo se firmen la s Actas f in a le s / 1 do mayo do 1953L /*A p a r t i r de la fecha en que la estac ión tome

su frecuencia de la banda apropiada de A tlantic City

En la fecha en que se firmen la s Actas f in a le sn n i» i i n

A o mismo que para las bandas de llamada en e l Apéndice 10_/

La focha on que se firmen la s Actas f in a le sA p a r t i r de la focha on que la estac ión tome

su frocuencia de la banda apropiada de A tlantic City

Én la focha en que so firmen las Actas f in a le sIT II II 1! II

£ La fecha recomendada por e l Grupo 8 C_/ii n ti n

La fecha en que se firmen las Actas f in a le sn n ti n

/~Lo mismo qüo para la s partes correspondien- 1 te s del Apéndice loJ7La fecha en que so firmen la s Actas f in a le sA ° mismo que para la s partes correspondien

te s del Apendioe 10JLa fecha en que se firmen la s Actas f in a le sA o mismo quo para la s partes correspondien

tos del Apéndico 10_7La focha en que so firmón la s Actas f in a le sA p a r t i r de la focha on que las estaciones

costeras tomen sus frecuencias asignadas en e l Plan

A o , mismo quo^para la s bandas do llamada del Apéndice 10J

A » mismo que para las partes correspondien­te s del Apéndice 10J

La fecha en quo se firmen la s Actas f in a le s/~1 de mayo do 1953,J

1 do mayo de 1953Jt

3 —(Un. O al Doo¿ 332-S)

Disposiciones

828-829

830-8&

8691025

1032

Focha

/"P o r bandas, do acuordo con lo propuesto por o l Grupo' do traba jo 80J .

>) En la focha on quo so firmón la s /Iotas fin a lo s

£ " l do mayo do 1953J7/"p o r regiones y bandas, do acuordo con lo

propuesto por o l Grupo do traba jo 80J/"p o r rogionos y bandas, do acuerdo con lo

propuesto por o l Grupo do trabajo 80J

*) Las Dologaoionos que so c itan a continuación no aceptan la recomendación para e l numero 833:Roino Unido, Nuova Zelandia* Suecia, Dinamarca, A ustra lia , Noruega o India#

Apéndice 3

*)

*)

a) La focha I o do onoro do 1950, quo aparoco on la s columnas 2 y 3 y on la nota 6 dol Apéndice 3 dol Reglamento do Radiocomunicaciones do A tlan tic C ity sora in te rp re tada por la s adm inistraciones como q i fue­ra la dol I o do onoro de 1952 (1 de mayo do 1953, sólo para la Ro­gión 1)

b) Que o l Apéndice 3 modificado por o l inciso a) an to rio r, se ponga onvigor a p a r t i r do l a fecha do la firma de la s Actas fina lo s con la soxcopoionos siguionto:

1« Las ostacionos do barco o^orando ontro 1605 y 30»000 k c /s , habran do a ju s ta rse a l .-Apondioo 3 con rospocto a la focha f ijada para l a terminación do la transferencia a sus frocuon­c ias asignadas en la s d iforan tes bandas§

2* Quo on la Rogión 1, la to le ranc ia indicada on la columna 3 del Apondioo 3, se aplique para los emisores do barco quo u t i l ic e n la banda do 1605-2850 kc/s un ano dospuós do la focha e fec tiva do ontrada on vigor do la parte corrospondionto dol Cuadro do d is trib u c ió n do frecuencias©

Apondioo 4

Apondioo 5

Apéndice 7

La focha on quo so firmón la s Actas fina lo s

w n i» « w

ti i»

- 9 -(ta. G al Doc. 332-S)

Apondioo 8* Focha do la firma do las Actas f in a lo s

Los Estados Unidos do Amórica y o l Canadá dosoan quo on o l informo f in a l do la Comisión S so incluya una declaración on o l sontido do quo no so oxi ja a sus barcos y aoronavos quo obsorvon o l Roglamonto Adicional do Radio­comunicaciones.

Apondioo 10

) * ' *Las partos corrospondiontos dol Apondico 10 en traran on vigor on la s fe ­chas convenidas do conformidad con o l procodimionto estipulado on_ol/ca- p ítu lo I I b is , a rtíc u lo 2, párrafos 2.2.3«3*, 2 .3 .3#3 ., 2a2*4.o3«_/

Apondico 12

*)

*)

1) El Cuadro do la s frecuoncias do omisión contenido en o l Apondico 12 quodará on susponso, siendo su s titu id o por e l Cuadro do frocuoncias do omisión quo fig u ra on o l /* Anoxo a l documonto num* 254^/

2) La rocomondacion dol Apondico 12 y ol,nuovo Cuadro entrarán on vigor on o l oaso do estaciones de barco on la focha f i ja d a do acuerdo con o l procodimionto indicado on o l /"C apítu lo 2 b is , a rtíc u lo 2, párra­fo 2.2 .5 .3_7, y en o l caso do ostaciones co ste ra s , do acuordo con ol procodimionto dol / Capítulo 2 b is , a r t íc u lo 2, socción 6_/

La

- 10 ~(Doc* 332-S)

¿ N E X O D'mmmrnm,'- w»ii m iw w i ^

RESOLUCIÓN RELATIVA A LA DISOLUCIÓN PE LA JUNTA PROVISIONAL DE FRECUENCIAS

La Conferencia Administrativa Extraordinaria de Radiocomunicaciones de Ginebra (1951),

Considerando:

a) Que la Resolución de A tlantic City " re la tiv a a la preparación 'de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias"; encargó la prepara ción de los proyectos de esta L ista a la Junta Provisional de Fre cuoncias (J»PoF*);

b) Quo on e l párrafo 21 de la Resolución de A tlantic City " ro la tiv a a la preparación de la nuova L ista In ternacional do Frecuencias" so ostabloco quo "la J*P#F. se d iso lverá e l día en que la nuova L ista sea adoptada por la Conforoneia ospocial"5

o) Quo la Resolución do A tlantic City " ro la tiv a a la pa rtic ipacióndo los miombros do la Junta In ternacional do Rogistro do Frocuoncias (l*F.R«Bo) en los traba jos do la Junta Provisional do F re- ouonoias" dispone quo hasta quo so adopto la nuova L ista In te r­nacional do Frocuoncias por la Conforoneia ospocial; la misión de los miombros de la ■ I*F*-H»B* esta rá do acuordo con lo quo se osta bloco on la Resolución ro la tiv a a la proparación do la nueva Lis ta In ternacional do Frocuoncias; excepto para I &3 medidas nocosa r ia s para o l cumplimionto do sus funcionos fu turas quo se establo con on dicha Resolución;

d) Que e l a r tíc u lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones (Atlan­t i c City; 1947) establece que algunas partes del Reglamento noentrarán en vigor hasta la fecha en quo entro en vigor la nuova L is ta In ternacional de Frecuencias y que determino una Conferen­c ia Adm inistrativa espec ia l de Radiocomunicaciones;

o) Que o l Consojo do Administración do la U*I*T*> on su cuarta Reu­nión; adoptó la Rosoluoión num* 154; cuyo toxto os e l siguionto:

"Tonor on cuonta o l toxto do la Resolución num* 154 d o l Consojo para poner o l toxto idóntico a l que figura a l l í (Propues ta por Bonoliol y aprobada)"*

f ) Que e l Consojo de Administración; on su quinta Reunión adoptó laResolución num* 199; proponiendo quo tuv ie ra lugar la Conferen­c ia Administrativa E xtraord inaria do Radiocomunicaciones o l 16 do agosto do 1951; para considerar o l orden dol d ía especificado;

La

- 11 -(An. D al Doc. 332-S)

g) Y quo, ospecifícamonto, en o l punto 4 dol ordon dol d ía do la G.A.E.R. so dotormina lo siguionto:

nTomar las modidas necesarias para d iso lver la Junta Pro v is io n a l de Frecuencias* modificando, en la medida nocosaria y de conformidad con los párrafos 3 a 7 b ) c) y d) a n te r io re s , e l parra fo 21 de la Resolución de A tlantic City r e la tiv a a la preparación de la nueva L ista In ternacional do Frecuencias11 *

h) Que osta Conferencia considera que la J .P .F . no tie n e ya razón de e x is t i r ,

Resuelve:

Que on la fecha de la firma de las Actas f in a le s de e s ta Confo­rencia:

1) Sea d isu e lta la Junta Provisional de Frecuencias ( J .P .F .) y rovo cada* en consecuencia, la Resolución re la tiv a a la preparación de la nuova L ista In ternacional do Frecuenciasi

2) Que se revoque la Resolución de A tlantic City re la tiv a a l a par­tic ip ac ió n on la Junta P rovisional do Frecuencias de los miem­bros de la Junta In ternacional de Registro de Frecuencias.

La

12 -

RESOLUCION RELATIVA A LAS TAREAS ADICIONALES QUE HAN DE CONFIARSE A LA I.F .R .B .

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria do Radiocomunicaciones (C.A.E.R.) Ginobra (1951),

Considerando:a) El deseo expresado en la Conferencia on lo re la tiv o a la ex­

p lo tación do los diversos sorv ic ios dontro do sus bandas do frecuencia apropiadas 5

b) La necesidad do poner on vigor en la focha más próxima posi­ble o l Cuadro do d is trib u c ió n de frecuencias quo figura on e l Roglamonto do Radiocomunicaciones do A tlan tic City (1947) y las disposicionos correspondientes dol Roglamonto?

c) Las docisionos do esta Conferoncia para poner on vigor c ie r ­ta s partos de l citado Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias, permitiendo a s í a la IoF.R.B. asumir sus funciones;

d) Algunos procedimientos in te rin o s cstablocidos por esta Confe­rencia para los casos on quo no hayan sido adoptados planos o l i s ta s 5

o) La convonioncia do preparar planos o l is ta s adicionales paraponor on vigor o l Cuadro de d is trib u c ió n do frecuoncias com­p le to ;

f) El orden dol día de osta Conferencia, que en su pufcto 5 in -olqye lo sig u ien te :

”D efin ir las ta reas adicionales que la Conferencia podrá estim ar necesario encomendar a la I.F .R .B ., en v is ta do sus resu ltados” .

Teniendo en cuenta:a) Quo do acuordo con la ”Resolución ro la tiv a a la partic ipación

do los miembros de la Junta Intornacional do Registro de Fre­cuencias en los trabajos do la Junta Provisional de Frecuen­c ia s”, estos miombros lian participado como miembros in te rnac io ­nales on los trabajos do la J .P .F .;

b) Quo la I.F .R .B ., de acuerdo con las rosolucionos 199, 200,202 y 2 2 ha llevado a cabo varios trabajos preparatorios con an te rio ridad a los de la C.A.E.R., con objeto do ayudar a las adm inistraciones a l le g a r en esta Conforencia a una pronta conclusión sa tis fa c to r ia ;

«) Quo la I.F.R.B ha participado activamente on las de liberacio ­nes do la Conforoneia y do sus diversas Comisiones y Grupos do trab a jo ;

d) Quo la I.F .R .B ., como organismo permanente do la U .I.T*, osla organización mas adecuada para con fiarle estas tareas es­pecializadas on rolación oon o l trab a jo in to rino y los pro­blemas no resu e lto s;

A N E X O E

- 13 -(An, E al Doc* 332-5)

o) Quo re su lta do las docisionos do la Conforoneia quo lasdisposicionos d e l Reglamento do Radiocomunicaciones que de­finen las funciones normales de la *B*, no so ap licarán mas quo a c ie r ta s partos de l ospocvro ao frocuoncias y ha confiado a la I»F0R<,B* ta reas adicionales;

f) Quo para e l ' funcionamiento eficaz de la I«F„R.B* os esencial la colaboración do las Administraciones;

Resuelve:Quo dosdo la focha de la firma do las Actas f in a lo s do osta Con-

foroncia ,1* Adornas do las. funciones p re sc r ita s para la I.F .R .B . en las partesdol Reglamento de Radiocomunicaciones do A tlan tic City quo ostán ya, o quo van a e s ta r en vigencia, la I.F .R .B . re a liz a rá los trabajos quo so lo asig ­nen on las Actas fina lo s de esta Conferencia, incluyondo los relacionados con lo sigu ion to : " /

1*1 Transferencia de asignaciones do frecuencias, segúnlos párrafos 3 .1 ,2 . ) (Documonto nú». 284)

1*2 Compilación do la L .I* I0F«, de acuordocon los párrafos 3 *1 .4 . 3*)

3 .2 .2 .1 .) (Documento núm. 284-)3 . 2 . 2 » 5 . )

1.3 Preparación dol proyocto do L*I.F* para los Sorvicios f i j o , mó­v i l to rro s tre y de rad iod ifusión en la zona tro p ic a l , do acuor­do con los párrafos 3*3*1 *1* )

o*!*?-*?* \ (Documonto núm. 284)4*2.1* )4*2*2*

1*4 Proparación do los proyoctos de planos para ol S erv icio do ra ­d iodifusión por a lta s frecuencias, de acuerdo con los párrafos

3 . 3 o 2 o l « )

o*oeo*o* 1 (Documonto núm. 284)4 .3.1o )

1.5 Compilación de la L ista In ternacional do Frocuoncias superioresa 27.500 k c /s ,

1*6 Preparación do informes y exámenes periódicos do la s ituac iónpara información do los Miombros do la Unión, do acuordo con o l párrafo 3*4*1. dol documento núm* 284,

o in v itai ■

A las administraciones a cooperar con la I.F .R .B . on todos los asuntos relacionados con e l cumplimiento de las misiones quo so lo confieren en. esta Resolución, y a quo envíen cuantas informaciones so requieran para

.o lio*

A N E X O F

RECOMENDACION RELATIVA AL CONTROL TÉCNICO INTERNACIONAL DE LAS EMISIONES

La Conferencia Adm inistrativa E xtraord inaria de Radiocomunicaciones, (C.A.E.R.), G inebra,1951,

Considerando:a) Que con e l f in de poder mejorar la u tiliz a c ió n de l espectro de

frecuencias, especialmente durante e l período in te r in o , en e l que ha de procederse a numerosos cambios de frecuencias, se ha s o l ic i ­tado a las adm inistraciones en la Resolución núm* **• de la C*A«E*R*. que envíen a la I<,F.R.B, informaciones procedentes de l con tro l técnico de las emisiones re la tiv a s a la u tiliz a c ió n de frecuencias;

b) Que e l va lo r de los resultados obtenidos se ría mayor s i se coordi­nase e l traba jo de la s estaciones de contro l,Recomienda a las adm inistraciones1) Que hagan lo posible por mejorar la e ficac ia de l sistema de

contro l técnico in te rnac ional de las emisiones y por extender­lo a l mundo entero;

2) Que acuerden seguir e l programa de traba jo que la I*F*R*B* es­tab lezca , quien tendrá en cuenta las posibilidades de las es­taciones de con tro l técnico de las omisiones indicadas por las adm inistraciones o

- 1 4 -

(Doc, 332-S)

A n e x o(A la Recomendación d e l Anexo-F)

1* En lo que concierne a las necesidades actuales, una estación de con­t r o l técnico in te rnac iona l, conveniente para investigar la activ idad de l os-pec tro , puedo e s ta r constitu ida por un equipo de medición de frocuoncias, con una p rec isión mínima de j 0,5 kc/s©2. Es muy importante e v ita r errores burdos, por ejemplo los que re su l­tan do protocción in su fic ien te contra la frecuencia imagen u o tras reaccio­nes p a rásito s croadas dentro dol receptor-;3 . A p e tic ió n de e lla so deberá tenor a la I<,F*R*B. a l co rrien te dol horario normal do la s ostacionos y dol tiempo d ia rio quo puedan dedicar a es­te trab a jo de contro l internacional*44 E l con tro l deberá efectuarse de acuerdo con las indicaciones de laI*F.R*B* Estas indicaciones pueden depender de l número de estaciones de con tro l técnico quo p a rtic ip en do la posición geográfica de las estaciones y .de la s necesidades más urgentes de la I©F,»R*B, en o l momento considerado*5* Oon objeto de obtener una compilación rápida y e fic ie n te de los re ­su ltados , los datos a sum in istrar deberán e s ta r de acuerdo con e l procedi­miento que la I*F*RC,B«! estab lecerá para osto fin*

A H E X 0 G

BBCOMBHDACIÓN RELATIVA A LA IDEHTIFICAClflM DE EMSIOHES

- 15 -(Doc, 332-S)

La Conforoneia E x trao rd inaria .do Radiocomunicaciones(C.A.E.R,) Ginebra (1951)

Considerandoin) Qúo es hocosarib un conocimiento sufioiontomonto preciso do la

.u tilizac ió n dol espectro a f in do quo las adm inistraciones pue­dan hacor la elección do frecuencias para sus nuevas asignaciones, o para reemplazar las asignaciones fuora do banda\ y para ayudar a la I#F.R*B* a aoonsejar a las administracionos o hacer su e lec­ción? y que osto conocimiento puode on gran parte provenir de los resu ltados obtenidos por las estaciones do con tro l in te rnac ional do las emisionos?

b) Que, en un fu turo próximo, ¿a u til iz a c ió n dol espectro su fr iráimportantes cambios como consecuencia de las decisiones do la C#A#E«R», y que por consiguionto o l eficaz con tro l in te rnac ional do las omisiones ha do sor necesario cada d ía a la s adm inistracio­nes, como asimismo a la I»F#R*B#?

o) ' Quo la exacta id en tificac ió n do la s emisiones por p arte do lasostaciones do con tro l, re v is te una gran importancia?

d) Que hay actualmente un numoro considerable do fac to roponen a una t u l id en tific ac ió n y por lo ta n to ,la e ficac ia do las ostacionos do contro l so ha lla muy reducida (por ejemplo, o l he­cho de que los datos que se ha llan a d isposic ión de la Socro taría General on ouanto a los d io tin tiv e s de llamada no están a l d ía , o e l uso incorrecto y /o poco frecuento do d is tin tiv o s de llamada apropiados)*

Recomienda a las adm inistraciones.Que se esfuercen en f a c i l i t a r la id e n tif ic a c ió n do las estaciones?

I o) Obligándoso a resp e ta r hasta donde soa posible las disposicionosdol a rtíc u lo 13, Sección V dol Reglamento do Radiocomunioacionos, toniondo on cuenta la Rocomondacion num# 79 dol C«>C#I*R« (Gine­bra 1951) y , on p a rtic u la r , ios puntos § 1*1, 1*2 y 1.3 do osta Recomendación?

2o) Suministrando la información que permita a la S ec re ta ría Gonoraltonor a l d ía las informaciones do quo dispone respecto do los ind icativos do llamada u tilizados por las ostacionos emisoras , por lo monos los quo so re f ie re n a las se rio s internacionales**#

# En espora do informes completos, se ría de desear e l que en tre tan to so d ie ra a conocer a la I*F»R.Éé la forma en que son a tribu idos los ind i­cativos do llamada on las se rie s u tiliz a d a s por cada administración»

- 16 -(Dcc* 332-S)

A N E X O H

P R E A M B U L O

(El 1 de enero de 1949 en tró en vigor el„ cuadro de d is trib u c ió n de la s bandas de frecuencias de A tlan tic C ity superiores a 27,5 Mc/s*

. En junio de 1951 la S ecre taría General de la UoI.T* ha publicado (de acuerdo con la resolución núm* 202 d e l Consejo de Administración) una l i s t a prov isional de frecuencias superiores a 27^500 kc /s en la forma de la l i s t a 1 del apéndice 6 de l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic C ity , pero dejando en blanco la s columnas 2a y 2b y poniendo en la columna 2o la s indicaciones correspondientes a la columna 12.

Al e stu d ia r la s modalidades y c a ra c te r ís tic a s especiales de la s frecuencias superiores a 27,500 kc /s se ha encontrado que no sería p rá c t i­co a p lica r para este tip o de frecuencia la to ta lid ad de lo que se dispone en e l a r t íc u lo 11 d e l c itado Reglamento de Radiocomunicaciones)

L ista p ro v is ional de frecuencias superiores a 27.500. ko /s« M H m m ..i.m—i ^ ip«>— ui. >■—mmp— ■■■ ■nn’iiini jmmuI iiifft l i í iau»

(Teniendo en cuenta que en e l presente año y en e l mes de junio la S ecre taría General de la U.I.T* ha publicado una l i s t a provisional de frecuencias con e l formato de la l i s t a 1 del apéndice 6 de l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic C ity , conteniendo la s frecuencias superio­re s a 27,500 kc/s)

La Conferencia

Considerando:

Que la l i s t a provisional de frecuencias superiores a 27,500 k c /s , que ha publicado e l S ecre tario General sustituya a la l i s t a de frecuencia de la U .I.T . (L ista de Berna) a los mismos efectos de esta última l i s t a y en la parte de l espectro correspondiente,

Recomienda:

La I.F,R*B. mantendrá a l d ía la s informaciones correspondientes a esta parte d e l espectro y e l S ecre tario General publicará la l i s t a de e s­ta s frecuencias y lo s suplementos a la misma de acuerdo con los métodos que se indican en estas actas f in a le s para la s bandas inclu idas entre 4000 y '27 500 Mo/s.

E l procedimiento indicado en e l número 77 del Reglamento de Radio­comunicaciones (El Cair© A rt. 16) no se empleará después de la fecha en que se fírro iü la s Actas F inales de esta Conferencia, para la s ficecuenc.ias su­perio res a 27 500 k o /s .

- 1 7 -

La Conferencia,

Considerando:

Que en la s bandas correspondientes a la parte de l espectro supe­r io r a 27,500 k c /s , la s no tificac iones de frecuencias deberán presentarse en la forma prev ista en lá l i s t a I de l apéndice 6 de l Reglamento de Radio­comunicaciones de A tlan tic .C ity , salvo en lo que se re f ie re a la s e sp e c if i­caciones técn icas , para la s cuales se tendrán£¡n cuenta la s notas del apén­dice 1 de dicho Reglamento#

Teniendo en cuenta que e l trab a jo adm inistrativo se ría más sen­c i l lo s i se h ic ie ra un fraccionamiento de la l i s t a de frecuencias superio­re s o 27,500 ko/s basado en razones geográficas y siendo muy conveniente e lad q u irir experiencia antes de tomar una dec isión ,

Recomienda«

" Las adm inistraciones y la I.F .R .B . estudien la manera enque podría estab lecerse la l i s ta de frecuencias superiores a 27,500 k c /s .basándose en razones geográficas, bien para la to ta lid ad de la l i s t a 9 pa­ra una parte de e l l a , con e l f in de que la próxima Conferencia Administra­tiva de Radiocomunicaciones pueda tener su fic ien te s datos para poder tomar una resolución a este respecto".

(Ari. H al Doc.332-S)

- 18»(Doc. 332-S)

A N E X O I

RESO; POldN RELATIVA AL PER1 ONAL Y CÁLCULO DEL PRESUPUESTO DE LA I.F.R .B .

La Conferencia :Considerando :1# Que, de conformidad con su Orden del d ía , propuesto por e l Consejo de

Administración en la Resolución núm* 199 y aprobado por lo s Miembros de l a Unión, tien e que "determinar l a forma en que la I.F.R .B . asumirá la s funciones que le otorgan lo s a rtíc u lo s 10 y 11 del Reglamento de Radio­comunicaciones, después de la terminación de la Conferencia E&traordina r i a , a la luz do la s decisiones que se hayan tomado respecto de lo s párrafos 1 y 3 anterio res? d e fin ir la s ta reas adicionales que la Confe­renc ia podrá estim ar necesario encomendar o la I.F.R.B* on v is ta de sus re su lta d o s , y d i r ig i r a l Consejo de Administración do la Unión todas la s informaciones y recomendaciones ú t i le s epe le permitan tomar todas la s medidas adm inistrativas y de orden económico que puedieran sor nece­ser ic.su;

2* Que estas funciones y ta rcas adicionales se dofinon en la s Actas f in a le s de osta Conferencia?

3# Que la I.F .R .B . ha preparado en e l documento núm* 315*7 un cálqulo pro v is io n a l de lo cantidad necesaria para lle v a r a cabo la s labores d e fin í das on o l ¿Socumonto núm. 310?, y quo oste cálculo provisional consti­tuye uno bare apropiada para evaluar e l importo correspondiente?

4* Que se deduce evidentemente de e s te cálculo que, s i lo L»F#R.B» tien e que efec tuar la s ta reas indicadas, se debe poner a su d isposición los c réd ito s adicionales oportunos?

5* Que algunos de estas ta reas rev is ten un carác ter temporal y que su cos­te debe sor considerado como dentro de la categoría de gastos ex trnordi n o rio s, en tan to quo o tras tienen un carác ter permanente, cuyo coste de be f ig u ra r apropiadamente dentro de la categoría, de gastos ordinarios?

Habida cuenta ia) Que en ol presupuesto de esta Conforencia figu ra un créd ito de 25,000 frs

destinado a l a I.F.R .B . para la s toreos que debe re a liz a r en o l período comprendido entre e l f in a l de osta Conferencia y ol uno de onoro de 1952

b) Que e l coste de la s ta rcas quo ha de re a liz a r on 1952 antes de quo se ce lebro l a 7a Reunión dol Consejo de Administración osta cubierto con un créd ito o ::traordinario do 200,000 f r s . aprobado ya por e l Consejo para cub rir lo s gastos que ocasiono term inar lo s trabajos de e sta Conferencia (aparte do la publicación de la s Actas f in a le s ) , durante e l período com prendido ontro e l 1 de enero y ol 30 de junio de 1952?

Resuelvo :Recomendar a l Consejo de Administración que establezca en e l presupuesto la s d isposiciones adicionales necesarias quo permitan o la I.F.R.B* cumplir la s decisiones do osta Conferencia sogun figuran on sus Actas f in a le s •

# Este cálculo se h a lla su je to a modificación de acuerdo con la s docisio nos fin a lo s do la Conferencia y , especialmente, con respecto a cuales­quiera funcionos adicionales o ta reas que la Conferencia decida asignar a la I.F.R.B#, como rosultado de l a recomendación de la Comisión 8»

NOTE DU SEORETARIAT

Los doclarations montionnáos au point 3 du tfapport soront publioos dos quo possíb lo i

NOTE BST THE SEORETARIAT

Tho doclarations montionod undor Itora 3 of tho Roport v i l l ba d is trib u to d as soon as possiblo»

NOTA DE LA SECRETARÍA.

Las doclaracionos Hondonadas on o l punto 3 dol informo során pu­blicadas tan pronto como soa posible»

La

SECUNDA. PARTE

DEL DOCUMENTO NUMERO 332

- 19 -Doc* 332-S)

PECL&RACIONES QUE SE ACOMPAÑAN AL INFORME DEL GRUPO DE; TRABAJO BB ¿documento niim. 332)

Las ele c lara cionos y m anifestaciones que siguen fueron hechas por la s delegaciones que se indican, en e l curso de la s sesiones del Grupo de trab a jo 8B, celebradas los días 12, 17 y 18 de noviembre de 1931* Se acor­dó un ir estos documentos o l Informe f in a l de l G.T. 8B, cuando óste se presen­te a la Comisión 8*

I(Concierne a l D.T* 112)

a) Declaración de la Delegación de la U.R.S.S*l)Gm referencia a l examen del proyecto de recomendación contenido

en e l D.T# 112, la Delegación de la U.R.S.S* juzga oportuno hacer la s obser­vaciones siguientes:

1 . La Recomendación que figura en e l D.T. 112 e s tá basada en la su­gestión de que lo s documentos de se rv ic io de la U.I.T* deben adaptarse o lo s publicados por o tras organizaciones, como, por ejemplo, la O.A.C.I. y la OoMoIv

Es preciso recordar quo todos lo s Miembros de la U.I.T* no lo son, a l mismo tiempo, de la s p recitadas organizaciones in te rn ac io n a les . La U .R .S.S., en p a r tic u la r , no es miembro de esas organizaciones. La adopción de recomen­daciones análogas a la que se nos presenta colocaría o lo s Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en una posición subordinada con respecto a o tras organizaciones dé la s qie no son miembros, lo cual es inad­m isib le .2 . E l preámbulo de larasomendación, en p a rtic u la r e l punto "c", afirma sin prueba alguna, que"la forma de presentación y rev is ión de frecuencias no parece adecuada para sa tis fa c e r la s necesidades de la explotación: la s L is tas VI y VII, por ejemplo". Estimamos que esta afirm ación e s tá desprovis­ta de todo fundamento»3» Es necesario hacer observar que los problemas re la tiv o s a la re v i­sión del Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic C ity , incluida la r e ­visión de la s formas adoptadas para los documentos de se rv ic io , no forman parte de la s ta reas confiadas a la presente Conferencia.

En v ista de lo que antecede, la Delegación de la U.R.S.S. estima oportuno rechazar la recomendación presentado en e l D.T* 112."

b) D eclaración de la Delegación de la R .S.S. de b i elo r ru sia"La Delegaoión de la R.S*S. de B ielorrusia estima que no ex is te

necesidad alguna de que la U .I.T . adapte los documentos de serv ic io de la Unión a la s exigencias de diversas organizaciones que engloban un lim itado número de p a íses .

La Delegación de la R .S.S. de B ielorrusia opina que la s cuestiones re fe ren tes a la rev isión de los a rtíc u lo s de l Reglamento, inclu idas la s r e ­la t iv a s a los documentos de se rv ic io , no forman parte de los problemas com­prendidos en la labor y en la competencia de la presente Conferencia*

Visto lo que precede, lo Delegación de la R.S.S* de B ielorrusia . declara que e l D.T. 112 es inaceptable y debe ser rechazado

- 2 0 -

(Doco 332-S)

c ) Declaración de la Delegación de Checoeslovaquia

le ”Del mismo modo que los honorables delegados de la U©R.S.S© y dela R.P. Rumana, no comprendemos, nosotros tampoco, que ín te res podría te ner la U.I.T© en cambiar en cualquier forma, la de los documentos de ser v ic io existentes©

La U .I.T . es la única organización in ternacional que se ocupa de las radiocomunicaciones y para la que e l estudio de los problemas r e l a t i vos a las mismas representa la misión principal© Es, pues, n a tu ra l, que sea la U.I.T© la que publiquo sus documentos y defina su forma exacta©

Las tendencias a re v isa r e l Reglamento, revisando la forma de los documontos de se rv ic io , manifestadas en e l D*T© 112, no forman par­to dol Orden del día do nuestra Conferencia y deben ser rechazadas.

Por estas razones, nuestra Delegación comparto la opinión do las Delegaciones de la U<¡R®SoS© y de la RoP. Rumana y propone quo la reco­mendación contenida en o l D.T» 112 sea rechazada©

2. La Delegación checoeslovaca ha votado contra e l D.T* 113, v is toque, como on varias ocacionos hemos demostrado, la atribución a laI.F.R.B© do cualesquiera nuevas funcionos no puedo ju s t if ic a r s e , en modo alguno, por modio dol Reglamento do Radiocomunicaciones©”

d) Declaración do lo Delegación do l a R.P© Rumana

uLos documentos de so rv ic io mencionados en e l D.T. 112 concier­nen a datos específicos de radiocomunicaciones» Entro las organizaciones do que so d iscu te , sólo la U.I.T© so ocupa en forma exclusiva do los pro blomas do telecomunicaciones, do las que las radiocomunicaciones son par to in teg ran te , siendo esto , precisamente, su objetivo y misión principal© Las domas organizaciones mencionadas, como la 0©AoCoI. y la O.M©I., u t i ­liz an las radiocomunicaciones como ayuda únicamente, como un sorvicio auxiliar© Soría por consiguionto ilóg ico o in ju s to que so modificaran los documentos específicos do la U.I»T0 y , en v is ta de e llo , no podemos e s ta r do acuerdo con osa proposición»

Todas las adm inistraciones aquí representadas son miembros do la U .I .T ., pero un gran número de o llas no lo son do esas otras organiza­ciones n i mantienen relaciones con las mismas. En consecuencia, no pode­mos tomar on consideración que so modifiquon los documentos de nuestra Unión, do la que todos formamos parte© ¿sí pues, la repetic ión de traba­jo que se invoca no esta en modo alguno ju s tif ic a d a por lo quo concierne a los Miembros de la U.IoT©

Los documentos de so rv ic io mencionados se establecen de conformi­dad con ol Reglamento do Radiocomunicaciones de A tlantic City y no vemos ninguna razón quo ju s tif iq u e las proposicionos dol D.T© 112©

Las economías a quo se ha hecho referencia en ol curso del debate sorían in s ig n ifican tes y no podrían ju s t i f ic a r , on ningún caso, las medi­das propuestas©

Nuestra Delegación se pronuncia, en v is ta do lo expuesto, contra o l proyecto do recomendación contenido en e l D.T© 1120:I

Mn.

- 21 -(Doc. 332 - S)

"La Delegaoión de Hungría se asocia plenamente a la declaración hecha por la Delegación Soviética.

Además, refiriéndom e a l documento del Presidente de nuestra Conferencia y a la s alusiones a nuestro programa tan nu trido , propongo que se elimine del Orden dol d ía la cuestión de los documentos de se rv ic io ."

e) Declaración de la Delegación de Hungría

f) Declaración de la Delegación do la R.P. de Bulgaria y de la R.P. de Albania

"La Delegación de Albania y Bulgaria ha seguido atentamente e l debate sobre o l D.T. 112 y desea exp licar, en este momento do la d iscusión , que e l tex to del mencionado documento es con tra rio a l Convenio In ternacional de Telecomunicaciones, A rtículo 11, apartado 1, en e l que se dice que "Las Con­ferencias adm inistrativas rev isaran , cada una en la esfera do su competencia, lo s Reglamentos enumerados en e l A rtículo 13, apartado 2 del Convonio."

Dado que e l D.T* 112 tiende o uno rev is ió n de l Reglamento de Radio­comunicaciones, paro lo que no estamos investidos de poderos y quo esta ten ­dencia es con tra ria a l Convenio In ternacional de Telecomunicaciones, la Delegación de Albania y do Bulgaria se opone formalmente a la recomendación contenida en e l D.T. 112.

Nuestra Delegación comparte e l punto do v is to expuesto por lo Dele­gación do lo Union Soviética con re lac ió n a l contenido del D.T. 112.

Nuestra Dologacion propone que e l Grupo de traba jo SB rechace o l D.T.112."

g) Declaración de la Delegación do la Ropublica de Polonia

"La Delegación de la República do Polonia comparto enteramente la opinión expuesta por la Delegación de la U.R.S.S. on e l curso del examen del D.T* 112 y agrego lo que sigue:1. Lo Union In ternacional do Telecomunicaciones es la única organización especializada en e l campo de la s radiocomunicaciones y, por este h o ch o ,u tiliza lo s documentos de sorv ic io mencionados en e l Capítulo V III, A rtículo 20 del Reglamento de Radiocomunicaciones. Estos documentos engloban por completo todos los problemas que se plantean o la Union In ternacional do Telecomuni­caciones y son muy su fic ien tes para re so lv e rlo sc2. Otras organizaciones in ternacionales especializadas en o tros campos, como, por ejemplo, la O.M.M. o 1a 0.A ..C .I., pueden, naturalm ente, u t i l i z a r los documentos de se rv ic io de la U .I.T . Guando la s organizaciones indicadas u otros organizaciones in ternacionales especializadas necesitan datos complemen­ta r io s sobre la s telecomunicaciones de lo s países c ue son miembros suyos, dichas organizaciones pueden pedírselos según la formula aceptada on cada una de ellas* Es esta una cuestión que se debo reso lver directamente entro la organización especializada y e l país miembro de la mismao

Estimamos quo lo s documentos do serv ic io de l a U .I .T ., establecidos y admitidos por la Conferencia de A tlan tic City y mencionados en e l Capítulo V III, A rtículo 20 del Reglamento de Radiocomunicaciones, so deben seguir respetando.

Si se somete a votación e l D.T. 112, la Delogacion de la República de Polonia votara en contra do su adopción."

Sg

* £1(Concierne a l D*T. 113)

a) Declaración de la Delegación de la U.R.S.S.

“la Delegación de la U.R.S.S, juzga necesario hacer la s observaciones que siguen, con respecto a la s recomendaciones contenidas en e l D.T, 113,

1. El funcionamiento de la en e l d ía de hoy, t a l como ha sidoya señalado por .la Delegación so v ié tica en e l documento 52, no está basado en la s disposiciones del Convenio y del Reglamento, dada la ausencia de una l i s t a In ternacional de Frecuencias. Por este motivo, la asignación a la IFRB de cualesquiera funciones no está en modo alguno ju s tif ic a d a y es con tra ria a l Reglamento de Radiocomunicaciones.

2 , El preámbulo de la Recomendación (punto "e") afirm a, s in prueba algu­na, que e l procedimiento de n o tificac ió n y reg is tro de frecuencias puede "no adaptarse enteramente a la s frecuencias superiores a 27500 k c /s" . No vemos ra ­zón alguna para formular semejantes afirm aciones, que estimamos desprovistas de todo fundamento.

3* la redacción del punto f) de l preámbulo no da, a nuestro ju ic io , unavisión exacta de la situac ión , porque la s adm inistraciones se in te resan siem­pre por que la s frecuencias en la s bandas por encima de 27500 kc/s y la s f r e ­cuencias u tiliz a d a s por la s estaciones de radiodifusión y te lev is ió n abarquenlos te r r i to r io s más vastos, en cualesquiera condiciones.

En v is ta de todo lo que precede, la Delegación de la U.R.S.S. estimaque debe rechazarse la recomendación presentada en e l D.T, 113*"

b) D eclaració n de la Delegación de la R.S.S. de Ucrania

" la Delegación de la R.S.S. de Ucrania juzga oportuno hacer la s ob­servaciones que siguen, con respecto a la s recomendaciones contenidas en e l D.T. 113.

1, El funcionamiento de la I.F .R .B . en e l d ía de hoy, t a l como la .D ele ­gación so v ié tica ha señalado en e l documento 52, no e stá basado en la s d ispo­siciones de l Convenio y del Reglamento, por carecerse en la hora ac tual de la l i s t a In ternacional de Frecuoncias, Por e sta razón, no e s tá ju s tif ic ad o a s ig ­nar cualesquiera funciones a la I.F,R*B» y e s , además, contrario a l Reglamen­to de Radiocomunicaciones,

2 . El preámbulo de la Recomendación (punto, "e") afirm a, sin prueba a lgu­na, que e l procedimiento de n o tif icac ió n y reg is tro de frecuencias puede "no adaptarse enteramente a la s frecuencias superiores a 27500 k c /s" . No vemos r a ­zón alguna para formular semejantes afirm aciones, que estimamos desprovistas de todo fundamento.

3* redacción del punto f) del preámbulo no da, a nuestro ju ic io , unavisión exacta de la s ituac ión , porque la s adm inistraciones se in te resan siem­pre por que la s frecuencias en la s bandas por encima de 27500 kc/s y la s f r e ­cuencias u til iz a d a s por la s estaciones de radiodifusión y te lev is ió n abarquenlo s te r r i to r io s más vastos, en cualesquiera condiciones.

En v is ta de todo lo que precede, l a Delegación de la R.S.S.de Ucraniaestima que la proposición presentada en e l D.T. 113 debe ser rechazada."

- 2 2 ~(Doc, 332-S)

Sa

'•Muestra Delegación esta de perfecto acuerdo con la s m anifestaciones del Jefe de la Delegación de la U .R.S.S., a la s que solo deseo agregar algu­nas observaciones suplem entarias.

Los razonamientos invocados en e l D.T. 113, según los cuales e l pro­cedimiento p re sc rito en e l Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic City para la n o tificac ió n y reg is tro de frecuencias pudiera no convenir para la s frecuencias superiores a 27500 k c /s , habida cuenta de la s eventuales in te r ­ferencias p e rju d ic ia le s , son razonamientos que, a nuestro ju ic io , no tienen ningún fundamento n i ju s tif ic a c ió n técn ica . En efecto , esto procedimiento u tilizad o para la s frecuencias in fe rio re s a 27500 kc/s quo, por su na tu ra le ­za, por la s mismas condiciones de propagación que le s son propias y, por consiguiente, por su gran alcance, pueden causar in te rfe ren c ia s a largas d is tan c ias , puede ap licarse aun mejor a la s frecuencias superiores, la s que, como bien se sabe, tienen normalmente una propagación-casi—óptica y, por lo tan to , un alcance normal reducido y son frecuencias que sólo se propagan a d istanc ias mayores en condiciones de propagación excepcionales.

Por lo que se re f ie re a la s nuevas misiones que se quieren confiar a la I.F .R .B ., a nuestro ju ic io , varias voces expuesto, la s funciones de laI.F.R .B , están bien defin idas por e l Artículo 6 del Convenio y no tienen re­lación alguna con los trabajos sugeridos por e l D.T. 113, Debe mencionarse aún que, según la s disposiciones de A tlan tic C ity (Resolución, página 89), la I.F.R .B . no puede comenzar sus actividades sino después de la preparación y adopción de la L ista In ternacional de Frecuencias,

Así, pues, la s proposiciones contenidas en e l D.T. 113 no tienen ju s tif ic a c ió n alguna y nuestra Delegación se opone a su adopción.''

- 23 -(Doc, 332-S)

c) Declaración de la Delegación de la R.P. Rumana

d) Declaración de la Dele gación de la República de Polonia

"La Delegación de la República do Polonia, por estim ar que e l D.T. 113 es contrario a la s disposiciones fundamentales del Convenio y del Regla­mento de Radiocomunicaciones, especialmente la parte de dicho documento que t r a ta de los nuevos problemas de la I.F .R .B ., a s í como los razonamientos expuestos en los apartados "ew y "f" ha votado contra la adopción del D.T, 113."

Be

I I I(concierno a l D.T. 133)

DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA U.R.S.S.

"La Delegación de la U*R*S*S. ha examinado e l documento D.T* 133 y estima necesario doclarar lo quo sigue*.

Bn e l Anoxo A a l documento D*T* 133 se propone que se adopto una re ­solución referen te a la "disolución de la J.P .F*" a p a r t i r do la fecha en quo so firmen las Actas f in a le s do la presento Conforencia*

La Delegación do la U«R«S*S* llama la atención do los delegados sobro la manera irro g u la r con quo so ha planteado o l probloma en o l documento D*T* 133*

Como se sabe, la Delegación de la U.R.S.S. había ya hecho obsorvar on 1949 quo la activ idad do la J.PoF. no aporta ría ningún resultado p o sitiv o , de­bido a la irreg u larid ad do los métodos en quo se basaban sus trabajos*

Fundándose en esto , la Delegación de la U»R.S.S* so ha pronunciado on e l seno do la J*P*F* on favor de su disoluciono

Toniendo on cuenta esto hocho, la J.P.F* ha cesado efectivamente sus traba jo s a p a r t i r dol 28 de febroro do 1950* La prosonte Conforoneia no tiono mas quo comprobar esto hecho haciéndolo in c lu ir on e l toxto do sus decisiones*

La proposición ro la tiv a a la "disolución do la J.P.F»" está on con­trad icc ión con la rea lidad do los hechos, toda voz que la JoP*F» no ex is te ya desde haca mucho tiempo*

Bn v is ta do lo quo so deja expuesto, la Delegación de la U*R*S*S* se abstendré do vo tar sobre la resolución quo nos es presentada*

Bn o l Anexo B a l documento D.T» 133 se rocomienda que se adopto una rosolución a f in do confiar a la I*F*R*B. toda una se rio do funciones que no se hallan p rovistas por e l Convenio In ternacional de Radiocomunicaciones (a r t íc u lo 6)*

La Delegación de la U*R»S*S» juzga necesario hacer obsorvar quesa) Es inadmisiblo quo so confion a la I 0F*R.B» nuevas funciones cua­

lesq u ie ra , toda voz quo o lio in f r in g ir ía e l Convonio do Teleco­municaciones, sobro todo la parto dol a r t íc u lo 6 quo defino las funciones do la I.F.RaB. La prosonte Conforencia no tiene facu ltad alguna para modificar ninguna disposición del Convonio*

b) El asignar a la I*F*R*B* toda una sorie do funcionos que le son im­propias y quo no han sido establocidas para o l la , tendrá como con­secuencia un evidente aumento dol personal, lo que so halla on con­tra del número 308 del a r tíc u lo 10 del Reglamento de Radiocomunica­ciones en e l quo se e s tip u la claramente quo "La Junta contara con una socro taría reducida formada por personal espec ia lizado .••••"

Esta perfectamente claro que las decisiones ileg a les que se nos propo­nen tendrían como consecuencia, en caso do sor aceptadas, una modificación com p lo ta tan to del carác ter do las funciones de la I*F*R.B. como de su personal y de su estructu ra goneral, de suorto que la IoF.R.B* en voz de sor un organismo con funciones estrictam ente especificadas, do acuerdo con e l Convenio, se trans formara en una organización oxagorada do contro l y de regulación del funciona­miento do los sorv ic ios rad ioo loctricos en ol mundo ontoro, lo quo esta on contradicción con o l Reglamente.

Teniendo en cuenta lo que antecedo, la Delegación do la U*R.S*S. declara quo o l Anexo B a l documento 133 es inaceptable para la U.R.S.S*, debido a su carác te r ilegal*"

- 24 -(Doco 332-S)

- 25 -(Doot 332-S)

IV(Conoiérne a l documento 312)

a) Declaración de la Delegación de la U#R«S#S*

«La Delegación de la U*R#S#S* ha estudiado e l dooumento 312 y e s­tima necesario declarar Id siguiente:

1 , En e l documento 312 se propone la entrada en v ig o r, a p a r t i r delmomento en que se firmen la s Actas f in a le s o de fechas d iversas re laciona­das oon la entrada en vigor de d ife ren tes planes de los a r tíc u lo s 2 , 17, 20,28, 33, 34- y los ApÓndioes 1, 3 , 4-, 5 , 6 , 7 , 8, 10 y 12 d e l Reglamento de Radio­comunicaciones,

Esta proposición se h a lla en contradicción oon e l a r tíc u lo 4-7 (nómero 1076) del Reglamento de Radiocomunicaciones y* por consiguiente, es i le g a l e inaoeptable*

2 . Las proposiciones del Grupo 8B4, expuestas en e l documento 312,no se lim itan a una infracción de l a r tíc u lo 4.7 de l Reglamento de Rcdiocomu- nicadones* El Grupo 8B4 va todavía más le jo s y propone tambión, prácticamen­t e , que se revisen algunos partes del Reglamento de Radiocomunicaciones*

Por ejemplo, en e l Anexo 2 o l documento 312, e l Grupo propone que se sustituya e l Cuadro de los frecuencias de emisión d e l Apóndice Í2 a l Reglamento de Radiocomunicaciones, por un nuevo Cuadro que se nos pre­senta en e l documento 254.* Esto constituye una rev isión d ireo ta d e l Regla­mento*

El Grupo propone igualmente, en e l Anexo 2 o l dooumento 312, que se reemplace efectivamente e l Anexo 1 a l Reglamento de Radiocomunicaciones por o tra forma de notificación* Esto es tambión un in ten to de rev isión del Reglamento de Radiocomunicaciones#

La presente Conferencia E xtraordinaria no tien e mandato para re ­v isa r e l Reglamento y , en su v irtud no pueden adoptarse lo s proposiciones re la tiv a s a la rev isión de l Reglamento#

Teniendo en cuenta todo lo que anteoede, la Delegación de la U#R#S*S* declara que la s proposiciones contenidas en e l dooumento 312 son i le g a le s y deben rechazarse*

Al mismo tiempo, la Delegación de la U*R#S*S*. llama la atención de la presente Conferencia sobre o l hecho de que la s observaciones de los Estados Unidos de Amórica y del CanadÓ, expuestas en e l Anexo 2 a l documen­to 312 y re la tiv a s a l Anexo 8, no tienen re lación ninguna con e l Anexo 8, ya que este Anexo se re f ie re a l Reglamento de Radiocomunicaciones y no a l Reglamento Adicional*

Como se sabe, en e l momento de firm ar e l Convenio, lo s Estados Uni­dos de Amórica y e l CanadÓ no han adoptado solamente e l Reglamento Adicional, y por esta razón la reserva de estos países no tiene nada que ver con e l Ane­xo 8«#

- 26 -(Doc* 332-S)

«Después de examinar e l documento 312, la Delegación de la R.S.S# de B ielorrusia cree necesario hacer la declaración sigu ien te:

En e l documento 312 se propone la entrada en vigor de toda una se rie de a rtícu lo s d e l Reglamento de Radiocomunicaciones, sobre todo los a rtíc u lo s 2, 17, 20, 28, 33 y 34, a s í como los Apéndices a l Reglamento de Radiocomunicaciones 1 , 3 , 4 , 5, 6 , 7 , 8, 10 y 12, a l momento de la firma de la s Actas f in a le s de la presente Conferencia y en o tras fechas re la c io ­nadas con diversos proyectos de planes*

Estas proposiciones del Grupo de traba jo 8B4 expuestas en e l docu­mento 312 se hallan en contradicción con e l a rtíc u lo 47, rnímero 1076 de l Reglamento de Radiocomunicaciones y por esta razón son ile g a le s e inacepta­bles para la Delegación de la R.S.S* de B ielo rru sia ,

La Delegación de la R ,S,S. de B ielorrusia propone que se rechace e l documento 312.”

b). Declaración de la Delegación de la R.S.S, de Bielorrusia

- 27 -(Doc* 332-S)

o) DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA R.S.S. DE UCRANIA

”La Delegaoión de la R#S0S# de Ucrania ha indicado varias veces ensus declaraciones que la adopción de los A rtículos p a rticu la re s de los Números y Apéndices del Reglamento de Radiocomunicaciones que, de conformidad con e l A rticulo 47 d e l Reglamento no pueden en tra r en vigor antes de que se establezca y apruebe la L is ta In ternacional de Frecuencias completa, es i lo g a l e inacepta­b le .

Por esta razón, las proposiciones contenidas on e l documento 312 y re la tiv a s a la entrada en vigor de los A rtículos'N úm eros y Apéndices a rrib amencionados no pueden se r adoptadas por nuestra Delegación*

La Delegación de la R*S*S. de Ucrania votara contra la adopción de l documento 312#11

d) DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA REPUBLICA DE POLONIA

”La Delegación de la República de Polonia estima que e l documento312 í

1* Viola las disposiciones del Convenio de Telecomunicaciones de A tlantioCity en su parte re la tiv a a l establecim iento, adopción y entrada en vigor de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias;

2© So h a lla en contradicción con las disposicionos del A rtícu lo 4*7 delReglamento do Radiocomunicaciones;

3* Propone modificaciones a l Roglamonto do Radiocomunicaciones#

La Delegación de la República do Polonia estima que las recomendaciones contenidas on e l documento 312 son ilogalos y carocon de todo fundamento ju ríd ico por lo que, apoyando en un todo la opinión do la M egación do la U*R*S*S# re la tiv a a l documonto 312 considera que ésto debo sor rechazado# La Delegación de la Repú­b lica de Polonia votara contra la adopción do dicho documento*’1

o) DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA R.P. RUMANA

Los A rtículos, párrafos y Apéndices dol documonto 312 dol Grupo .5B4 so rofio ron a las d iferen tes estipulaciones técn icas , a l t ra f ic o y a los documon­tos do se rv ic io , todos los cuales so hallan fcctreohamonte relacionados con la Lis­ta In ternacional de Frecuencias#

Por esta razón, o l Reglamento de Radiocomunicaciones ha provisto en o l párrafo 1076 d i A rtículo 47, quo estos a r tíc u lo s , párrafos y apéndices deben en tra r en vigor a l mismo tiempo que la L ista In ternacional do Frecuencias comple­ta*

Sin embargo, e l Grupo do traba jo 8B4 propone on su informe quo se poxu gan en vigor estas estipulaciones antes do quo se establezca y apruebo la nueva L ista In ternacional de Frecuencias complota#

Dado que esta proposición os evidentemente i le g a l y , a l mismo tiempo in ju s ta , desdo e l punto de v ís ta técnico y de explotación, nuestra Delegación se opono catogóricamonte a la aprobación del documonto 312 y de sus Anexos#”

Fs

— 28 —(Doc. 332-S)

f ) DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN CHECOESLOVACA

!,E1 docunonto 312 elaborado por o l Subgrupo do trab a jo 8B4- y presenta do para su estudio a l Grupo do traba jo 8B, representa una franca te n ta tiv a de violación dol Roglamonto do Radiocomunioacionos, A rt. 47, punto 1076*

Todos los a rtíc u lo s mencionados on o l documonto 312 aólo puodon on trar on vigor a l mismo tionno quo la L ista In tornacional do Frocuoncias completa.Los traba jo s do las Comisiones 5, 6 y 7, domuostran claramonto quo dicha L ista no sorá olaborada por nuostra Conferencia y quo on e l momento on quo se firmón las Actas fin a lo s do 1a Conferencia, no posecronos una L ista In ternacional de frecuencias complota. Es do toda claridad que ninguno do los a rtícu lo s y párra­fos do la Sección / l / dol docunonto 312 puodo on trar en vigor s i so careco do dicha L is ta . Esto se ap lica tambión a todos los párrafos y a rtíc u lo s contenidos, on la Sooción / 3 / , ya quo so nos propone quo so pongan en vigor succsivamonto on fechas quo no tionon re lac ió n ninguna con la focha do entrada on vigor do la nuova L ista In ternacional do Frocuoncias*

Al mismo tiompo, lo s documentos a quo so ro fio ren las Secoionos 2 y 4. dol documento (Anexo í), no han podido sor cooptados por nuostra Delegación, como tampoco por varias o tras dologacionos, v is ta la ileg a lid ad , la f a l t a do ju s tif ic a c ió n tócnica y 1a evidente discrim inación que so hace con respecto a nuestro p a ís , on lo que concierno a las proposicionos contenidas en ostos do­cumentos * A posar do las decisiones ilogalos do la mayoría do nuostra Conferen­c ia , nuestra Delegación no ha acoptado dichos documentos, y nos roferimos a las declaraciones an terio res de nuestra Delegación con re lación a todos los docu­mentos respectivos* En lo quo ataño a la ilega lidad de las to n ta tiv as do rov isión d o l-Roglamonto en nuestra Conferencia, nos remitimos a la doclaración do la U,R.S*S*

Por todas ostas razones, nos oponemos onorgiaanonto a la adopción dol docunonto 312 con sus dos AnexosM*

g) DECLARACION DE LA R.P. do BULGARIA

"En nombro do las Delegaciones de las R.P* do Albania y do Bulgaria, doclaro quo e l docunonto num. 312, en su conjunto, es inacoptablo para nuos­tr a s Helogacionos, puos so h a lla on piona contradicción con las estipulaciones dol Roglamonto do Radiocomunicaciones, A rtículo 47*

En caso do votación, nuestras Delegaciones votarán contra la acepta­ción dol docunonto 312.”

Fs

- 29 -(Doc* 332-S)

nLa Delegación de la R.P* de Hungría ha expresado ya su opinión sobre los documentos en que se ha basado e l documento num. 312, y ha votado contra e ste documento*

La Dologacion de la R.P. de Hungría se opone categóricamente a toda v io lación del Reglamento de Radiocomunicaciones. Las proposicionos que tie n ­den a modificar e l Reglamento no son do la competencia de esta Conferencia y so hallan on flag ran te contradicción con e l Reglamento. Estas proposiciones son ileg a le s y la Delegación de la R.P. de Hungría se opone a su adopción, pidiendo que se rechace e l documonto num. 321.,f

V(concierno a los documentos 222, 323 y D.T, 122)

a) Declaración de la Delegación do la U.R.S.S.

nLa Delegación de la U.R.S.S, ha estudiado lo s documentos 222, D.T.122 y 323, y creo necesario hacer sobre e llo s la s observaciones sigu ien tes s

1, Las consideraciones expuestas en lo s documentos 222 y 323 re la tiv a sa la organización y a la fina lidad dol con tro l in te rnac ional, carecen do fun­damento y no tienen ninguna base p rac tic a . Debe recordarse que, para sus co­municaciones in te r io re s , para la rad iod ifusión y para o tras clases de a c t iv i-

dad, cada país e lig e e l mismo la frecuencia apropiada por modio de una escu­cha do control efectuada en o l lugar de la recepción. Para e llo no es nece­sa rio o l control in ternacional,

A.1 organizarse una comunicación entre dos pa íses , la s frecuencias óptimas para la explotación son defin idas por los dos paísos in teresados, igualmonto por modio de observaciones on los puntos recep to res. Tampoco en e ste caso so requiere ningún contro l in ternacional.

2, La proposición re la tiv a a la u tiliz a c ió n del contro l in ternacional para d e fin ir la s frecuencias u tiliz a d a s por los pa íses, es una te n ta tiv a de poner en duda lo s actos de los Miembros de la Unión re fe ren tes a la s L istas in ternacionales de frecuencias, Las L istas de frecuencias se establecen a base de los datos o fic ia le s de la s adm inistraciones de los países, y solamen­te hay que hacerse guiar por e s ta s L is tas . Los datos del contro l, incompletos y fo r tu ito s , sólo podran sum inistrar informaciones inexactas a la s domaos admi­n is trac io n es, ya quo la u tiliz a c ió n de la s frocuoncias por la s adm inistracio­nes se h a lla defin ida por un importante numero de fac to res *

la s condiciones ionosféricas, e l horario de funcionamiento y la s con­sideraciones de explotación. Es imposible tener on cuenta estas condiciones de u tiliz a c ió n de ias frecuencias recurriendo a cualquier medio de contro l in ternacional.

Dado lo que antecede, los datos del control in ternacional sólo pueden conducir a conclusiones erróneas.

h) Declaración de la R.P. de Hungría

Be

- 30 -(Doo, 332-S)

Estimamos quo es necesario rechazar e stas proposiciones que ponen en duda datos presentados por la s adm inistraciones y re la tiv o s a la u tiliz a c ió n de la s frecuencias por estas ultimas*

3, La Delegación de la U.R.S.S, comprueba que la s proposiciones conte­nidas en lo s documentos 222 y 323, concernientes a la asignación a la I.F.R .B . de nuevas funciones cualesquiera y , en p a rtic u la r, la dirección del funciona­miento do la s estaciones de con tro l, se ha llan en contradicción con e l Conve­nio de la U .I.T . (Artículo 6 ), donde la s ta reas de la I.F.R .B , se definen es­trictam ente y donde no so confiere a la I.F.R .B . derecho alguno para desempe­ñar funciones cualesquiera de con tro l. La presente Conferencia no tien e la facu ltad de m odificar e l Convenio y debe respe ta rlo estrictam ente; por con­sigu ien te , e l Grupo 8B debe rechazar la s proposiciones ileg a les re la tiv a s a la ampliación de la s funciones de la I.F.R .B .

La Delegación de la U.R.S.S. juzga necesario hacer observar de modoespecial que la organización de estaciones de control y la rea lizac ión de uncontrol do explotación son asuntos puramente in ternos de cada país y que la U .I.T , no puede inm iscuirse en estos asuntos in ternos de los pa íses ,

5, Las proposiciones contenidas en e l documento 222 persiguen claramen­te la fin a lid ad do concentrar en la s manos de algunos países, y sobre todo de lo s Estados Unidos de America, e l máximum de datos posibles re la tiv o s a l funcionamiento de diversas estaciones rad io e ló c tricas . Es de toda evidencia que e stas tendencias son dictadas por fines que no tienen re lación alguna con la activ idad de explotación ac tua l de los Miembros de la U ,I,T,

Dado lo que antecede, la Delegación de la U.R.S.S, declara que las proposiciones contenidas en los documentos 323, 222 y D.T, 122, son inacep­tab le s en su in teg ridad . La Delegación de la U.R.S.S. propone, por consi­guiente, que se rechacen estos documentos, 11

"A, lo hca*a presen te , la Delegación de la U.R.S.S. estima necesario hacer observar que debemos hacer se ria s objeciones con re lac ión a l fondo de la s proposiciones presentadas en los documentos 222 y D.T, 122:

No oreemos oportuno rem itir los documentos 222 y D.T, 122 a l Gru­po 8B3 o a otro Grupo cualquiera para que sean examinados de nuevo.

Sin embargo, teniendo en ouenta que e l Grupo 8B *ha decidido enviar estos documentos a l Grupo 8B3, nos reservamos e l derecho de exponer més t a r ­de nuestro punto de v is ta sobre e l fondo de dichos documentos,”

- 31 -(Doc, 332-S)

b) Declaración de la Delegación de la U-.R.S.S.

c) Declaración de la Delegación de la R .S.S. de B ielorrusia

”DespuÓs de examinar e l documento 323; la Delegación de la R .S .S.de B ielorrusia estima ncoesario haoor la declaración sigu ien te:

1. En e l documento 323 se propone que se confíe a la I.F .R .B , la d i ­rección dol se rv ic io de oontrol in té rn ac io n a l. Esta proposición hoce ampliar la s funciones de la I.F.R .B*, lo que se h a lla en contradicción con e l Conve­nio de la U .I.T , (a r tíc u lo 6 ) , Por esta razón, la proposición contenida en e l dooumento 323 es i le g a l e inaceptable*

2 . La organización de un contro l in te rnac ional persigue fina lidades estrictam ente defin idas y que no tienen re lac ión ninguna con la explotación usual de los medios rad io e léc trico s por lo s Miembros de la U .I.T , Lo organi­zación de este con tro l tiene por objeto garan tizar una información suplemen­ta r ia a un grupo lim itado de países y , sobre todo, a los Estados Unidos de

•América,

La Delegación de la R,S,S. de B ielorrusia se opone a la adopción de la s proposiciones expuestas en e l documento 323 y votaré a f in de que sea rechazado,”

d) Declaración de la Delegación de la República de Polonia

“La Delegación de la República de Polonia estima que la proposi­ción contenida en e l documento 323 y re la tiv a a la organización de un s i s ­tema de control in te rnac ional de la s emisiones bajo la d irección de laI .F .R .B ., debe ser rechazada por h a lla rse en contradicción con e l a r t íc u lo 6 d e l Convenio.”

To

- 32 -(Doc. 332-S)

e) De clara ción de la s R.P. de A.lbania y de Bulgaria

“En nombre de la s Delegaciones de la s R.P. de Albania y de Bulgaria, declaro que comparto en un todo e l punto de v is ta expuesto por la Delegación sov ié tica con re lac ión a l documento 323»

Debo agregar, ademas, que un eventual contro l in ternacional sobre­cargara e l presupuesto de la Unión a l cual no podran hacer fren te los Miem­bros de la Unión.

Nuestras Delegaciones proponen que se rechace e l documento 323. En caso de votación, nuestras Delegaciones votaran contra su acep tación .”

f ) Declaración de la Delegación checoeslovaca

“El documento 323 y la s dos Recomendaciones A y B, a s í como e l Ane­xo a la Recomendación A, no son aceptables para nuestra Delegación, por ra ­zones de p rin c ip io .

Es inadm isible que se confíen nuevas ta reas a la I.F .R .B ., organis­mo cuya ex is tenc ia no es leg a l en la actualidad , n i tampoco lo sera incluso después de la fecha en que se firmen la s Actas f in a le s de la presente Confe­renc ia .

Las recomendaciones p rec itadas demuestran también claramente que la s objecciones tan tas veces formuladas por nuestra Delegación y por algunas o tras Delegaciones, contra e l método insensato de la s “transferenc ias volun­t a r i a s ” se ha llan plenamente ju s tif ic a d a s . Se ha intentado primeramente l l e ­var la s radiocomunicaciones mundiales a un caos completo, y ahora se procura­ra mejorar este caos mediante un con tro l in te rnac ional. En vez de esto , to ­dos lo s tecnicps razonables deberían t r a t a r de prevenir esta situac ión eno­jo sa .

La consecuencia de este contro l s ig n if ic a r ía , ademas, una vio lación de la soberanía de los países para reglamentar sus telecomunicaciones, sobe­ran ía que se h a lla reconocida por e l Preámbulo del Convenio,

Por e s ta s razones y por o tras que han sido ya formuladas por los oradores que nos han precedido, nos oponemos a la adopción del documento 323»11

g ) Declaración de la s Delegaciones de la R.P» de Hungría y de la R.P. Rumana

HEn nombro de las Delegaciones de la R.P. de Hungría y de la R.P. Rumana, declaro que los proyectos de recomendación contenidos en e l documento 323, concernientes a l control técnico in ternacional de la s emisiones, es, desdo d ife ren tes puntos do v is ta , inaceptable.

Las funciones e s ta tu ta r ia s de la I.F.R .B . están p rev is tas con p rec i­sión en e l Convenio, Artículo 6, y en e l Reglamento de Radiocomunicaciones, Capítulo IV, a r tíc u lo 10. Estos e s ta tu to s no preven en ninguna de sus partes la nueva función que se t r a ta de con fe rir a la I.F .R .B . con respecto a l con­t r o l técnico in ternacional de la s emisiones. En consecuencia, va e s ta propo­sic ión contra e l Convenio y e l Reglamento de Radiocomunicaciones.

Ademas, desde e l punto de v is ta técnico y p rac tico , la proposición es in ju s ta . La introducción del contro l técnico de la s emisiones a base de datos suministrados por estaciones receptoras d ispersas , pertenecien tes a d iferen tes adm inistraciones, s in comprobación cen tra l de la p recisión y exac­t i tu d de los datos, daría por resu ltado , en muchos casos, ^informaciones e rró ­neas y, por /consiguiente, mediciones fa lsa s que complicarían la s ituac ión .

Por o tra parte , la p recisión exigida de una estac ión de con tro l - que e l documento indica como de ¿ 0,5 kc/s - es en muchos casos sin duda in ­su fic ien te y conduciría a los mismos resu ltados erróneos, con todas sus gra­ves consecuencias.

Para nuostras Delegaciones, semejante proposición es inaceptable y nos oponemos a su aceptación ,11

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm. 33VSDE RADIOCOMUNICACIONES 18 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951 COM ISION A

Proposiciones de la Comisión de redacción

para la publicación de la L ista de asignación

de frecuencias, para la banda de 14-150 kc/s

1* La L ista de asignación de frecuencias para la banda de 14 - 150 kc/sformara e l Anexo 1 de la s Actas fin a le s de la C.A.E*R,

2. Sera estab lecida a p a r t i r del Anexo 1 del documento num. 245 y delcorrigendum num, 1 a este Anexo *

3* La columna 2 del documento núm. 245 sera suprimida,

4. Los t í tu lo s de la s columnas serán los mismos cpie los indicados parala s columnas correspondientes en la L ista X del Apéndice 6 del Reglamento de Radiocomunicaciones y lo s números de la s columnas serán igualmente los mismos*

5» La S ecre ta ría trad u c irá , en los idiomas apropiados, la s expresionesque figuren en otro idioma.

6, La S ecre ta ría podra reemplazar c ie r ta s inscripciones por una abre­v ia tu ra ; la l i s t a y la sign ificac ión de e stas abrev iaturas deberá figu-> ra r a l p rinc ip io de la L ista de asignación♦

Be

Unión Internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento ndm. 334-SDE RADIOCOMUNICACIONES 18 de noviembre de 1951

COMISIÓN 4Ginebra, 1951

Sexto informe de la Comisión de Redacción

La Comisión de Redacción presenta a la Asamblea p lenaria para examen en primera le c tu ra , los siguientes documentos:

1) Texto del A rtículo 1, Capítulo I I re la tiv o a la adopción de laL ista de asignación de frecuencias para la banda de 14 - 150 kc/s*

2) La primera página del Anexo 1 que debe contener esta L ista y e l tex to propuesto por la nota que figura en la página 41 del docu mentó nóm* 245*

Se han estab lecido lo s tex tos a p a r t i r del documento nóm* 245 y de su corrigendum nóm„ 1

La

- 2 -(Doc0 334-S)

CAPITULO I I

ARTICULO 1

LISTA DE ASIGNACION DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA 14 - 150 kc /s

Para la banda 14 - 150 k c /s , la Conferencia ha adoptado la L ista de

asignación de frecuencias que figura en e l Anexo ntfm* 1.

La

- 3 -(Doc* 334 - F/E/S)

A N N E X E 1

LISTE D»ASSIGNATIQN DES FREQUENCES POUR LA BAMDE 14 - 150 KC/S

A N N E X 1

FREQUENCY ASSIGNMENT LIST POR THE BAND 1L - 150 KC/S

A N E X O 1

LISTA DE ASIGNACION DE FRECUENCIAS PARA LA BANDA 14 - 150 KC/8

Noto de la Commission de Rodaction

• MM, les delegues sont p ries do se repó rte r a l*Annexe A au Document 245 qui conticnt la L iste d ^ ss ig n a tio n dos fre'quences pour la bando 14-150 kc/s a in s i qu’au corrigendum a co plan. La Commission de Redaction a t t i r e l Ta tto n tio n sur le s propositions q u ^ l le a prosentees dans le Document 333 pour la publication de ce plan dans l 'e d i t io n d e fin itiv e dos Actes de la C *A ,E,R,

Note bv the D rafting Committee

Delogatos are requested to re fe r to Annex A to Document 245 which contains the Froquency ¿ssignments L ist fo r the band 14 - 150 kc/s with the corrigendum to the Plan, The D rafting Committee draws a tten tio n to the proposals i t submitted in Document 333 for the publication of th is plan in the Final Acts of the E.A.R.C.

Nota do la Comisión de Redacción

Se ruega a los señores delegados que se re f ie ra n a l Anoxo A a l docu­mento 245 que contiene la L ista -de asignación para la banda 14 - 150 kc/s a s í como a l Corrigendum a dicho Plan. La' Comisioq de redacción llama la atención sobre la s proposiciones que ha presentado en e l documento núm.333 para la publicación de este Plan en la edición d e fin itiv a de la s Actas de la C.A.E.R,

(Doc, 33 - F/E/S)

- Note - figu ran t a l fAnnexe A au Document 245, page 41*

L 'in sc rip tio n pour ce tte s ta tio n n Test pas conforme au Tableau de re p a r tit io n des bandes de frequences d TA tlan tic C ity; e lle e s t f a i te sous la reserve expresse que soient appliqueos les d ispositions du chap itre I I I , a r t ic le 3, numero 88 du Reglement des RadioCommunications.

- Note - appearing in Annex A to Document 245, pago 41#

The l i s t in g fo r th is s ta tio n which is not in accordance with the A tlantic C ity Table of Frequency A llocations, has been made subject to the cxpress conditions eontaincd in Chapter I I I , A rticle 3, number 88 of the Radio Regulations...

- Nota - figuran en e l Anexo A del documento núm» 245, pagina 41#

La inscripción para esta estac ión , que no se h a lla do acuerdo con e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic City, esta su je ta a la reserva expresa contenida on la s disposiciones del capitu lo I I I , a r t i ­culo 3, número 88 del Reglamento de Radiocomunicaciones.

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA , Documonto número 335-SDE RADIOCOMUNICACIONES ' 18 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951 C O M ISIÓ N ¿

, «M SItfa DE REDACCIÓN

Proposición de l a Comisión de Redacción para l a publicación dol plan de asignación

de frocuoncias a lo s estaciones do l a Región 1 en Xas bandos de 2S5-^15-kc/e • 1605*2850 kc /s .

3155-3400 ko/s y 35003900 kc/s

1*, El Plan de asignación c o n s titu irá e l Anexo 2 a la s Actas f in a le sdo la.C*A*E*R*

2* Se estab lecerá según o l Cuadro de asignación de frecuencias quofig u ra on la s Actas fin a lo s do la Conferencia A dm inistrativa de Radiocomuni­caciones para la Rogión l f modificado como sigue:

a) Añadas o una primera parto que tonga por t í t u lo :«Banda do 160-255 kc /s (Zona africana)»que abarca lo s asignaciones contenidas on o l Anoxo 1 a l docu­mento 251*

b) En l a pagina 13, reemplácese «primera parte« por «parte segunda”c) Modifiqúense y complétense la s asignaciones en la s bandas de

255-285 kc/s y 315-405 k c /s , de conformidad con e l Documento 167 ( l is ta s 1 y 2 del Anexo 1 revisado y corrigendum núm* 1)

d) Reemplácese l a pagina 19 por e l tex to aprobado por l a C*A#E*R*a) Reemplaces© e l plan para lo s rad io fa ro s marítimos (285-315 k c /s) f

por e l píen de p a rís completado por e l documento 209 (Anoxo y • suplemento), y para l a Zona a frican a , por e l Anexo 2 a l Docu­

mento 251#Eos grupos 211 a 222 (pagina 34) no sufren modificación#

f ) Suprímanse la s paginas 55 y 56*g) Agregues© una te rc e ra parte que tonga por t í t u lo :

«Bandas do 415-490 kc /s y 510-1605 kc/s (Zona africana)»h) En la pagina 57, sustitúyaso «Porte segunda» por «Parto cuarta»i ) Modifiqúense y completenso la s asignaciones on la s bandas de

1605-2850 k c /s , 3155-3400 kc/s y 3500-3900 k c /s , do acuordo con lo s documentos 138, 145, 198, 236 y 248 (con su Addondum)#

2 « -

(Doc* 335-S)

Salvo on la parto dol plan ro la tiv a a lo s radiofaros marítimos, lo s t í tu lo s de las columnas serán los miamos que los quo so indican para las columnas correspondientes on la L ista I de l Apéndice 6 a l Reglamento do Radiocomunioacionos, y los números do la s columnas soran lo s mismos» Sin embargo, ^ara la bandade 255r285. k c /s , la columna re la tiv a a la po­tencia l le v a rá e l numero 8a • Se agregará una columna suplementaria (8b) quo tendrá como t í t u lo “Alcance on m illas marinas” •

Para la banda do 285-315 kc/s (rad iofaros marítimos) las columnas serán las quo so proven en o l Plan do P a r ís .

P a ra .la banda .do, 405-415 'k c /s , no sufrirá .m odificación o l Cuadro do la página 5A do las Actas f in a lo s do la Conferencia para la Región 1.

En la L is ta do la s abreviaturas que aparecen en la página 9 del Cuadro de asignación de frecuencias que figu ra en la s paginas 9, 10 y ,11 de la s Actas f in a le s de la Conferencia para la Región 1, ^háganse las s i ­guientes modificaciones s

a) Suprímanse las dos líneasEgyp-Suez/G, Egipto, estaciones inglesas en la Zona del Canal

■ Isra /G , I s r a e l (ostaciones inglesas)

b) Añádase :Soy Seychelles

o) En lugar do sSom. Somalia -lóase :Soma/l Somalia (Administración i ta lia n a )

En o l Plan, la indicación “Egyp-Suoz/G” debe su s ti tu irs e por“Egyp**” i, o l a s te r isc o corresponde a una nota quo dice?“^Frecuencia a u t i l i z a r on Mohafazat e l Canal”

La S ecre taría trad u c irá on los idiomas correspondientes la s expre siones quo figuran on o tro idioma*

Unión internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

COMISION 5

Informe de la quinta sesión

12. de noviembre de. 1 9 5 1 " 3 p.m.

P residen te . Sr. R.V. McKay (A u stra lia ), abre la sesión y anun­c ia que e l único punto que figu ra en el.Orden del d ía es e l documento num. 283. Pregunta a la Comisión s i e s tá de acuerdo en que e l Sr.Swanson sustituya a l Sr. Hampton como re la to r de la presente sesión , y ante la conformidad de lo s presentes concede e l uso de la palabra a l General Sacco, Presidente del Grupo de trabajo 5A, para que presente su informe.

El General Sacco se re fie re - primeramente a l documento núm. 299 pa­ra subsanar una omisión. En efecto , a l f in a l de l punto 3*2 debe axkdirse e l sigu ien te párrafo : nEl Grupo de trabajo decide que esta declaración se in se r te en e l informe de la sesión , pero no en e l informe f in a l del Grupo de t r a b a jo .n

Hecha osta aclaración , se re f ie re a l documento núm, 283, que, d i­ce, representa tre s meses de traba jo del Grupo, traba jo que a vecos ha do d i f í c i l , y dudoso en cuanto a la ' posib ilidad de lle g a r a un resu ltado s a tis fa c to r io . No obstante, g racias a los Presidentes de lo s Grupos de traba jo y a la buena voluntad de lo s delegados in teresados, cree que e l documento núm. 283, a l quo tien e poco que añad ir, es s a t is fa c to r io .

Refiriéndose a los puntos 1 y 2 del mandato, e l ‘General Sacco se­ñala que en la preparación de lo s corrigenda a l Plan de la Región 1 se han tomado en consideración todos lo s comentarios posib les . De acuerdo con e l deseo do la Comisión, e l Plan so presenta on la forma de una se rie de corrigenda a l Plan o rig in a l de la Región 1 (Ginebra, 1949) 9 s in que se ha­ya intentado imprimir un nuevo Plan completo.

El documento núnu 253 revisado enmienda, además, la s Actas f in a ­le s del Plan de la Región 1 de 1949 para poder se r incorporadas a la s Ac­ta s f in a le s de esta Conferencia•

Nueve delegaciones h icieron declaraciones oponiéndose a l informe f in a l contenido en e l documento núm. 283, declaraciones que se han unido a l documonto, Aparte de esto , la oposición a l Plan ha sido pequeña.

En cuanto a l punto 3 del mandato, e l traba jo se efectuó , on una últim a e tapa, por los Grupos do expertos ad hoc. El Grupo de tra b a jo , en su mayoría, aceptó sus puntos de v is ta y decidió in s e r ta r t r e s notas a l p ie de la página 2 dol tex to in g lé s •

El General Sacco señala a la Comisión que un Grupo ad hoc del Grji po de trab a jo 8C había estudiado e l problema de la entrada on vigor de bandas reg io n a les , e indica quo t r a ta r extensamente osta cuestión se ría una perdida i n ú t i l de tiempo para la Comisión 5.

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES COMISION 5

Documento núnu 336-*S18 de noviembre de 1951

— 2 —(Doc. 336-S)

Haco no tar quo c ie rta s delegaciones no pudieron aceptar la s reco­mendaciones del Grupo ad hoc re la tiv a s a la entrada en vigor por considerar que ta les recomendaciones son i le g a le s . Sus declaraciones se incluyen en es­te documento.

El Grupo de trabajo ha croído necesario formular algunas recomenda­ciones on lo que rospeota a c ie rto s párrafos dol Reglamento do Radiocomuni­caciones, y propone una so rie de enmiendas a las Actas fin a le s de la Con­ferencia do la Rogión 1, 1949, o in se r ta r estas recomendaciones, en su to ta lid a d , en e l documento nur.u 253.

E l P residente da las g racias a l General Sacco y a l Grupo de trab a ­jo , y sugiere quo los delegados que deseen formular declaraciones lo hagan sucintamente de modo verbal y f a c i l i te n su tex to por e sc rito para su in ­clusión en e l informe. Añade que se propone que la sesión se prolongue has­ta las 7 p .m ., pero no mas, y ruega a los delegados que sean lo mas breves posib le .

El^delegado de la India pregunta s i lo primero quo va a hacerse es d is c u tir sólo e l documonto num. 283, en cuyo caso podrían ausentarse las do legaciones no comprendidas on la Región 1.

El P residente contesta que se comenzara por e l documento núm. 283, y que e l problema do la coordinación en tre regiones se estudiara a l f in a l de la sesión .

El delegado do Egipto declara quo no in s is te ahora en su enmienda a l párrafo 3.5 del documento num. 283, como hizo en la octava sesión del Grupo de trab a jo 5A (documento 299), por ser asunto que compete a la Comi­sión 8. Por ta n to , so reserva su derecho a in te rv en ir sobre e l asunto en la Comisión o.

El delegado de Portugal, considerando que lo que so discute es e l documento núm. 283 y los corrigenda a l Plan de la Región 1, pide que en e l informe se incluya la sigu ien te declaración:

nEn e l Corrigendum núm. 2 a l Plan para la Región 1 en la s bandas comprendidas en tre 1605 y 3900 k c /s , documento núm* 145, la s estaciones de G ib ra lta r y Rabat han sido agregadas en la frocuencia de 3272 kc/s que in i­cialmente se había asignado a la s estaciones FAX de Madrid, Burdeos, Casa- blanca, Lisboa ^red OACI núm. 1005). La Administración portuguesa no puede dar su aprobación para que so incluya Rabat en esta red de la O.A.C.I. Sin embargo, aceptamos que se deje esta cuestión para que searesuelta en una de la s próximas reuniones de la O .A .C .I.”

El delegado de la U .R .S.S., re firiéndose a l Plan f in a l para la Re­gión 1 y a l documento 283, declara lo sigu ien te:

”Dado que la Comisión 5 esta examinando e l Plan para la Región 1 y las Actas f in a le s que son anexas y que figuran en los documentos 283 rev isa ­do, 281, 265, 253 y 209, las Delegaciones de lo U.R.S.S. de la R.S.S. de Ucrania y de la R.S.S. de B ielo rrusia declaran lo que sigue:1. En e l proyecto de plan presentado para la Región 1 no se han elim i­nado los defectos rad icales y de p rincip io que la Delegación sov ié tica ha indicado ya en su documento núm, 85 y en sus declaraciones hechas en las sesiones del Grupo de traba jo 5A.

— 3 -(Doc* 336-S)

El proyeoto de plan enmendado para la Región 1 apenas s i d i f ie re del proyecto in ic ia l* Lo mismo quo e s te , e l proyecto de jalan to le ra que se in fr in jan los a rtícu lo s 3; 20, 40 y 44 del Convenio do la .Unión de Telecomunicaciones y e l a rtíc u lo 5 dol Reglamento de Radiocomunicaciones* Estas infracciones a l Con- . venio y a l Reglamento son las sigu ien tes:

a) Momas de in f r in g ir o l Roglamonto (número 146), o l proyecto de plan pre­ve asignacionos do frecuoncias en la banda do 1900-2000 k c /s , en la Rogión 1 ,pa­ra la s estaciones do la cadenaestandard Loran. La oxplotación do la s estacionesrad io o ló c tricas dol sistema de navegación Loran quo ocupa una anchura considera­b le de bandas de frecuencias, causa in te rfe ren c ias in to le ra b les a l serv icio f i jo y on p a rtic u la r a l serv icio móvil marítimo en o l A tlántico Nordeste, on o l Mar B áltico y on e l Mar do Barentz* Las in te rfe ren c ias ocasionadas por el^Loran a l serv ic io móvil marítimo son tan importantes quo impiden la comunicación efectiva en tre los barcos y las estaciones costeras, lo quo constituye una amenaza inadmi­s ib le para la seguridad do lo s baroos en e l mar*

> b) El proyecto do^plan para la Región 1 to le ra una infracción a l .artícu*lo 5 del Roglamonto, números 122, 126 y 136, re la tiv o s a l sorv icio marítimo y aeronáutico, a s í como a l número 109 re la tiv o a l sorv ic io de radiodifusión do la U.R.S.S. explotado en la banda de 150-255 kc /s y de 525-1605 k c /s , situado on la Región 1, pero fuera de la zona del Plan do Copenhague* El plan da muestras de querer ex c lu ir ilegalmente del examen la s frecuencias de estos serv icios no­tif ic a d a s on la s ediciones aparecidas y on la s que han de aparecer do la s Lis­tas de Berna.

c) Contraviniendo a l Reglamsnto de Radiocomunicaciones, la s sub-bandas^deu til iz a c ió n mixta situadas en la banda de 1605-2850 kc/s se encuentran, según e l proyecto de plan, transformadas on bandas de u ti l iz a c ió n exclusiva de se rv i­cios marítimos. Una n o tificac ión semejante no es de la competencia de la Confe-

> rencia E xtraordinaria y constituye una rev isión dol Reglamento, lo que sólo puerde efectuarse por la Conferencia Adm inistrativa* Ordinaria de Radiocomunicaciones.

Los párrafos oitados más a rrib a demuestran cpo o l proyecto de plan de d istribuc ión de frecuencias presentado para la Región 1 to le ra una infracción esencial del Convenio y dol Reglamento.

2. El proyecto de plan no toma en considoraoión todas las frocuoncias u t i ­lizadas y no tificadas por los Miembros do la Unión y permite una reducción a rb i­t r a r ia do la s so lic itu d es y do la s no tificacionos do los pa ísos. El proyecto presentado no tien e on cuonta, por ejemplo, e l 20$ do la s asignaciones de f r e ­cuencias no tificadas por la U.R.S.S* en la L ista de Berna, do acuordo con e l procedimiento en v igor, es d e c ir , quo so in ten ta l le v a r a cabo una discrim ina­ción oon dotrim iento do los se rv ic io s rad ioo lóctricos de la U.R.S.S. Estimamos que conviene recordar quo la s frocuoncias reg is trad as por la U.R.S.S. en la U .I.T ., de conformidad oon la s disposioionos v igentes, gozan del derecho de protección in ternacional y que no hemos autorizado a nadio para quo introduzca enmiendas do ninguna clase en nuestras notificaciones* Rechazamos formalmente estas t e n ta t i ­vas inadm isibles do discrim inación. La Delegación de la U.R.S.S. estima de su do bor indioar una voz más quo la s frecuencias u til iz a d a s de acuerdo con e l proce­dimiento do re g is tro vidente gozan dol derecho de protección in to rnaciona l,inde­pendientemente de lo s motodos quo ao están empleando o quo so omplearán on e l fu ­tu ro , para estab lecer la nuova L ista In ternacional do Frocuoncias.

Todas la s no tificac iones de la U.R.S.S.,como asimismo la s de los domas paísos,deben on todo caso in sc r ib irse on su to ta lid a d on o l proyocto do nuova L ista Intornaoional de Frecuencias.

Sa

- 4 -(Doc* 336-S)

El proyocto do plan quo ha sido presentado; protege principalmente los in te reses do un lim itado grupo de paísos de la Rogión 1 y to le ra la asignación do frecuencias a la s estaciones rad ioo lóctricas situadas on te r r i to r io s extran­je ro s , lo quo es incompatible con la soberanía nacional do los Estados.

El proyecto de plan asigna frecuencias, en d e trin ien to de los países de la Región 1, a la s estaciones rad io e ló c tricas de los Estados Unidos de Amórica que no forman p arte de los países de esta Región* Por ejemplo: las estaciones de los Estados Unidos de America (con excepción do las situadas en la s zonas ameri­canas de ocupación en Alemania y en Austria) reciben , sogun e l p lan , cerca de 20 frecuencias, lo que representa un numero tro s vocos superior a l numero de fre cuencias asignadas a la R*S*S. de B io lo rrusia , dos voces superior a l que se asigna a l Líbano, o to .

Estos hechos confirman que e l plan de d is trib u c ió n de frocuencias para la Rogión 1 no se ha establecido con la fin a lid ad de sa tis fa c e r equitativam ente la s necesidades de todos los países 'de la Región 1, sino principalmente para pro teger los in te reses del Roino Unido, do Francia y do los Estados Unidos de America-

4 . El proyocto de plan preve asignaciones a la s estaciones rad ioo lóctricas de la s fuerzas do ooumción do lo s Estados Unidos, Reino Unido y Francia en los te r r i to r io s de Alemania,Austria y T rie ste .

Las Delegaciones de la U .R .S.S., do la R.S.S. do B ielorrusia y de la R.S.S. do Ucrania, estiman que los planes o la s l i s t a s quo definen las asignado nes de frecuencias, no deben por lo general ind icar ninguna asignación do frocuon cia a la s ostaciones rad io e lec tr io as explotadas por la s autoridades m ilita re s , ya. quo la ex isteno ia do estas estaciones on cualquier o tro te r r i to r io tien e un carac ■&Qr p rov isional* Conviene señalar igualmente quo, do conformidad con la s d isposi­ciones generales del Convonio, no deben re g is tra rse la s frocuoncias asignadas a la s ostaciones rad io e lec trio as explotadas por la s autoridades m ilita re s .5. El proyocto de plan para la Rogión 1 prescindo do la experioncia adqu iri­da durante largos años on o l dominio do la explotación de la s radioconunicacionos, experiencia quo re f le ja n la s L istas do Berna, a s í como la s fochas de n o tificac ió n . La intordependoncia do las estaciones rad ioo lóctricas t a l como se propone en e l plan provocara inevitablem ente on la mayoría do los casos in te rfe ren c ias mutuas considerables. Es por lo tan to evidente quo no podran ju s t if ic a rs e los grandes gastos quo han de sufragar lo s paísos para la roconstrucción do sus equipos ex is­te n te s .6 . El proyecto de plan quo ha sido presentado oontiono e l Acuerdo do Parísre la tiv o a los radiofaros marítimos. La U.R.S.S. y la R.S.S. de Ucrania no han tomado parte en dicho Acuordo y , por lo tan to , no se consideran obligadas por la s docisionos adoptadas por la Conforencia do P a rís .7. El proyecto do plan presentado se basa, en lo que respecta a los so rv i­cios aeronáuticos, en e l plan establecido por la O.A.C.I. De ésto modo, los c i r ­cuitos do la O.A.C.I. gozan de una situación p riv ileg iad a . Las dologacionos de la U .R.S.S., de la R.S.S. do Ucrania y do la R.S.S. do B iolorrusia no von razón alguna para quo so otorgue a lo s c ircu ito s do la O.A.C.I. ninguna situación do p r iv ile g io .

Las necesidades de todos los países de la Región 1 deben sor tomadas en consideración en un p ie de igualdad absoluto, y la u tiliz a c ió n de ostas frocuon­cias por cualquier c irc u ito constituye una cuestión do orden puramente interno do cada p a ís . Lo mismo puodo decirse de los circuitos- de la O.A.C.I.

Sa

~ 5 —(Doc. 336-S)

8» En su dooumento 85, la Delegación do la U.R.S.S. ha llamado ya la atonclon de los pa íses de la Región 1 y de los miembros de la Comisión 5 sobre la circuns­tancia de quo o l plan para la Región 1 no se h a lla coordinado con e l plan para la Región 3* Esta circunstancia despoja a estos dos planos de todo ca rác te r ro a l y no asegura, on o l caso do quo se in ten tase ponerlos on v igor, la s condiciones ne­cesarias a l funcionamiento normal de los serv ic ios rad ioo lóctricos en los países lim ítro fes situados on la s Regiones 1 y 3.

Adornas de esta indicación, la s Delegaciones do la U.R.S.S*, de la R*S.S*do B ielorrusia y do la R*S*S* do Ucrania estiman que debo también llam arse la atención do la Comisión 5 sobro una circunstancia p a r t ic u la r , esto es, que o l Plan de rad io ­d ifusión de Coponhaguo para la s bandas do 150-285 kc /s y do 535-1605 k c /s , compren­de la s estaoionos rad ioo lóc tricas do la Rogión 1, que so hallan situadas únicamen­te a l Oeste dol meridiano 4-0°, poro hace abstraoción do la s ostaciones do rad io d i­fusión de la U.R.S.S. situadas a l Esto dol meridiano 4*0° que u t i l iz a n la s frecuen­cias no tificadas on la s L istas de Berna*

9* El documonto 283 revisado, contieno una recomendación ro la tiv a a la ontrada on vigor dol proyocto de plan para la Rogión 1 y do la parto correspondíonte dol Cuadro de A tlantic City* Además, rocomionda quo so ponga on vigor toda una se rie de a rtíc u lo s (A rtículos 28, 34 y 37) de l Roglamonto de Radiocomunioacionos.

Las Delegaciones de la U.R.S.S*, de la R .S.S. do Ucrania y do la R.S.R* de B ie lo rrusia p ro testan formalmente contra e sta recomendación pues o lla v io la por oom p leto la s disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones. E l a r t íc u lo 47 do di cho Reglamento e s tip u la claramente que la l i s t a In ternacional de Frecuencias, a s í como^el nuevo. Cuadro no se pondrán on vigor parcialm ente, sino en su to ta lid a d y s i ­multáneamente* Por o tra p a r te , e l mismo a rtic u lo del Reglamento indica que los a r - tíc u lo s 28 y 34 y varios o tros sólo so pondrán en vigor a l mismo tiempo-que la L is­ta In ternacional de Frecuencias* Así puos, t a l como se halla presentada, la recomen dación constituyo una ten ta tiv a do in fracción dol Reglamento; por lo tan to , es i l e ­gal y , por onde, inaceptable.

Fundándose en lo que antecedo, la s Delegaciones de la U .R .S .S., de 1a R.S.S. do Ucrania y do la R.S.S. de B ielo rrusia declaran quo o l proyecto de plan para la Rogión 1, que fig u ra on lo s documontos 283 rev isado, 281, 265, 253 y 209 con las Actas f in a le s quo van anexas, a s í como la recomendación re la tiv a a la ontrada en vigor de oste p lan , son inaceptables y deben rechazarse."

El Presidente pregunta s i algunas o tras delegaciones desean asocia rse a la declaración formulada^por e l delegado do la U.R.S.S.i indica que la doclaración de la U.R.S.S* es casi idéntica on o l fondo a la que ya figura anexa a l decumento 283, y lla n a la atención dol re la to r sobro este punto.

El dolegürifc de la U.R.S.S. haco la ac laración do que los dos tex tos deben,a posar do e l lo , se r considerados separadamente.

El delegado de la R.S.S. do B ielo rrusia so adhiero a la doclaración do la U.R.S.S. en lo s siguientos términos:

#"La Dologación do la R.S.S. de B ie lo rrusia se asocia por completo a la de­c laración hecha por la Delegación de la U.R.S.S. re la t iv a a l proyocto do plan doasignación de frecuencias para la Región 1.

Sa

- 6 «(Docío^aó-S)

La Delegación de la RoS^S» de B ielorrusia declara que e l proyec­to de plan de asignación de frecuencias para la Región 1 que se ha presen­tado en lo s documentos 283 (rev isado); 281; 265; 253 y 209 con la s Actas f in a le s anexas, a s í como la recomendación re la tiv a a la entrada en vigor de dicho plan; son inaceptables y deben ser rechazados»"

El delegado de la ILSoS, de Ucrania > se muestra asimismo de acuer­do con la Delegación de la UCR*S»S$ y hace la siguiente declaración:

11 La Delegación de la ReSaSe de Ucrania declara que juzga inacep­tab le e l proyecto de L ista de frecuencias para la Región 1 y que ha votado contra la adopción del mismo0

La Delegación de la R3S*So de Ucrania no acepta la decisión i r r e ­gular e i le g a l adoptada por la Comisión y declara que no reconocerá p r io r i ­dad alguna a la s asignaciones de frecuencias que figuran en la L ista de frecuencias para la Región 1»

La Delegación de la R*S©S» de Ucrania seguirá observando e l pro­cedimiento de re g is tro y u tiliz a c ió n de frecuencias en v igor, basado en e l reconocimiento de la prioridad de la s fechas de no tificac ión y de la s L is­ta s de Berna de la U„ICT4

El delegado de los Estados Unidos de Amórica pregunta s i lo s do­cumentos a que se re f ie re n los párrafos 2*2 y 2*3 del documento 283 serán rem itidos a la Comisión U para su inclusión en la s Actas f in a le s de la Con­ferencia *

El Presidente responde afirmativamente»

E l delegado de los Estados Unidos de Amórica m anifiesta , enton­ces,que en las d ife ren tes regiones se ha u tilizad o una terminología d ife ­rente» En la Región 1, e l tórmino empleado es e l de "plan", en tan to que en o tras regiones y en e l Plan de bajas frecuencias e l tórmino u tiliz a d o es de "L ista In ternacional de Frecuencias"» Sugiere que se emplee siempre la misma terminología»

El Presidente le asegura que Ó1 ha empleado la misma term inólo- gía en sus informes para cada una de la s regiones»

El delegado de Checoeslovaqui,a_ hace la siguiente declaración:"Señor PresidentesNuestra Delegación, en e l curso de la s sesiones de l Grupo de

trab a jo 5A, ha demostrado yo los p rinc ip io s en que se han inspirado lo s d i ­fe ren tes Subgrupos de traba jo del 5AC. A medida que iban desarrollándose lo s trabajos en e l seno del 5A, nuestro Delegación ha hecho varias decla­rac iones, que figuran en lo s documentos 89,167,228 y , últimamente, en e l 283 rev isado , que hoy estudiamos,* El desenvolvimiento de la situación en e l seno de l 5A ofrece un ejemplo muy in s tru c tiv o del valor de la s decla­raciones de c ie r ta s delegaciones en cuanto a la buena voluntad y a la co­laboración in ternacionales» En la segunda reunión del Grupo 5A, nuestra Delegación declaró inaceptable e l proyecto de Plan de la Región 1, que no daba sa tis facc ió n a los serv ic ios de nuestro país» ¿Y cuál ha sido e l r e ­su ltado de maestra declaración? El Grupo de trabajo 5A1 ha reducido simple­mente e l número do frecuencias contenidas en e l proyecto de Plan en un 20%»

- 7 -(Doc* 336-S)

¿Para asegurar un coeficien te de proteoción más elevado para nuestros otros se rv ic io s , o bien para asegurar mayor ndmero de frecuencias a los demás p a í­ses? Cualquiera puede reso lver esta duda estudiando los proyectos de plan e la ­borados por 5A, cuya aprobación se nos pide* Cualquiera puede formarse -una idea de l in te rós que e l Grupo . qq© se ocupaba de la banda en tre 255 y 415 kc /s ha puesto en la seguridad de la vida humana, olvidando la s necesidades v ita le s de los se rv ic ios aeronáuticos checoeslovacos en dicha banda*

Esta tendencia d isc rim in a to ria , que es la más sa lie n te de los re s u l­tados d e l trabajo dol 5A1, se observa, por o tra p a rte , en c ie r to modo, en to ­do e l proyecto de plan para la Región?1 . Por esta razón, y por o tra s , expues­tas por nosotros en la s sesiones precedentes de l Grupo 5A, no oponemos viva­mente a la adopción de ta le s documentos in ju s to s , a saber: e l documento 283 rev isado, y e l proyecto de Plan do la Región 1 , con todos sus corrigenda y addenda©

En resumen, declaramos que todas la s frecuencias no tificadas y ex­plotadas por nosotros tienen pleno derecho a la protección in ternacional»Estas frecuencias deben in c lu irse on e l proyecto de la nueva L ista In ternacio ­nal de Frecuencias, cualquiera que sea e l mótodo que se u t i l i c e para la elabo­ración de esta L is ta ."

El Presidente da la s gracias a l delegado de Checoeslovaquia y le ruega que entregue a l r e la to r e l tex to correcto d e l párrafo y e l tex to de su declaración©

El delegado de la R.P. de Bulgaria pide a continuación que se inc lu ­ya en e l informe la declaración sig tdente:

"Señor Presidente:En nombre de la s Delegaciones de la s R.P. de Albania y de Bulgaria,

hago la declaración sigu ien te con re lación a l informe del Grupo de traba jo 5A, documento nánw 299, sobre la adopción del proyecto de plan para la Región 1 y su entrada en vigor:

El proyecto de plan para la Región 1 es inaceptable para la s R.P*, de Albania y de Bulgaria.

Las razones que nos aconsejan tomar esta decisión son la s sigu ien tes:1* El proyecto de plan para la Región 1 , t a l como se ha propuesto, con­tiene los mismos defectos de p rincip io de l plan establecido en Ginebra en 1949 y que nuestros países no han aceptado.

2» ' La asignación de frecuencias en e l proyecto de plan para la Región?1 se ha efectuado de manera con traria a la equidad y sólo sa tis fa c e los in te re ­ses de un grupo reducido do pa íses , como por ejemplo, e l Reino UnS.fio y Fran­c ia , en detrimento de los in te reses de los demás países Miembros do la Unión©

El proyecto de plan para la Región 1 no contiene toda una se rie de frecuencias no tificadas por nuestras Administraciones a medida que han ido desarrollándose sus se rv id o s* Así por ejemplo:

a) La R.P. de Albania obtiene para la banda de 255-415 kc/s una sa tis facc ió n del 50$ de la s frecuencias n o tif ic a d a s , y 53% para la banda de 1605-3900 kc/so

-8 -(Doc» 336“S)

b) La R.P* de Bulgaria so lo obtiene para las mismas bandas, una s a tis fa c ­ción de frecuencias de y $0#*

Nuestras Delegaciones consideran que e sta ac titu d de negligencia hacia los in te reses de nuestros países es i lo g a l e in fringe e l Reglamento de Radiocomunica­ciones, párrafo 11 de la Resolución re la tiv a a l establecim iento de la nueva L ista In ternacional de Frecuenciaso

3, El proyocto de plan para la Región 1, contrariamente a los A rtículos 3,20, 40 y 44 del Convenio In ternacional de Telecomunicaciones y a l punto 146 del Reglamento de Radiocomunicaciones, preve la continuación de 1a explotación i le g a l do la Cadena Loran Standard d e l A tlán tico Nordeste.

4» El proyecto de plan para la Región 1, contrariamente a l preámbulo d e l Con­venio de Teloconuricacionos, asigna ilogalmente frecuencias a los Estados Unidos de Amórica, Reino Unido y Francia, para sus ostaciones rad ioo lóctricas ubicadas en o l t e r r i to r io de otros países soberanos.

5* E l proyocto de plan para la Rogión 1 no tien e en cuonta la experiencia ad­qu irida en e l transcurso de muchos años en e l dominio de 1a explotación de las ra ­diocomunicaciones, t a l cono se concreta en la L ista do Berna y no so mantienen en e l la la s fochas de n o tif ica c ió n .

6* El informe de l Grupo de trab a jo 5A propone la ontrada en vigor do las ban­das parc ia les de l espectro , en contra de las estipulaciones del Reglamento de Ra­diocomunicaciones - A rtículo 47 - donde se dice que la porte del Guadro do frecuen­cias in fe r io r a 27500 kc/s en tra rá on vigor a l mismo tiempo que la L ista Interna­c ional do Frecuencias»

7* El informe del Grupo 5A so h a lla en pugna con e l A rtículo 47 dol Reglamentode Radiocomunioacionos a l t r a t a r de in tro d u c ir las normas de ‘‘re g is tro ” y do “no­t if ic a c ió n ” antes de que se elabore y apruebe la L ista In ternacional do Frecuen­c ias completa#

Basándome on lo quo antecede, las Delegaciones do la R.P. de Albania y de Bulgaria declaran que e l proyecto do plan para la Rogión 1 y 'e l informe del Grupo de trab a jo 5A no son aceptables y nos proponemos rechazarlos¿

Las Delegaciones albanesa y búlgara votarán contra o l plan para la Ro­gión 1 y contra o l informo dol ¿runo JAJL*

El dolegado de la R.P» Rumana señala un e rro r en e l toxto francés delAnoxo 5 a l dooumento 283, o l re p e tirs e inadvertidamente o l porcontajo c itado . Se*rguidamontó, haco la sigu ien te declaración:

“Después de examinar e l Documonto num. 283 sometido a la aprobación de la Comisión 5, a l mismo tiempo quo otros documentos, planes y Actas fin a le s a e l ane­xos, con sus respectivas recomendaciones, nuostra Delegación desea hacer la decla­ración siguionto:

Fs

tan O «•**

(Doc© 336-S)

lo Las necesidades en frocuoncias do la Rumana 011 lo quo respecta a las bandas ontro 255 - 415 kc/s y 1605 - 3900 kc/s*no son on absoluto s a tis fa c ­to r ia s 5 on efecto , solamente han sido asignadas on e l plan o l 32$ do las f re ­cuencias no tificadas a la S ec re ta ría de la U*IaTe y que son indispensables a nuestra Administraciónfc Ha de hacerse observar que henos protestado contra la u tilización* cono base do traba jo de la Comisión 5? de l plan de la Rogión 1 elaborado en 1949 en Ginebra * dado quo dicho plan no es aceptable para nosotros en razón de los graves defectos de que adolece

En varias ocasiones henos llamado la atención dol Grupo do trab a jo 5A sobre esto hocho* precisando o l nisno tiempo quo todas nuestras frecuoncias debidamente notificadas deben in c lu irse on la L is ta In ternacional do Frecuen­cias No obstante* e l plan preparado por e l Grupo no r e f le ja nuostras necesida­des* según indico ñas arribao

2* E l plan no da ninguna garantía contra la s in te rfe re n c ia s , pues a posar de las prescripciones conteniólas Gn los A rtículos 3? 20, 40 y 44 d e l Convonio y en e l A rtículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones* re la tiv a s a las in­te rfe ren c ia s perjudiciales* se ha provisto la continuación de l func ionamiento do la cadena LORAN Standard dol A tlántico Noroeste que representa un manantiol importante de in te rfe ren c ias P,

3« El plan preve frecuencias no tificadas para d iferen tes países en los t e r r i ­to rio s do o tros^países, con menosprecio dol derecho de soberanía nacional pro­v is to en o l Preámbulo del. Convenio y haciendo caso omiso de la recomendación adoptada sobre esto problema por la Asamblea plenaria do la CaAcE^R*

4o La recomendación re la tiv a a la entrada en vigor vo lun taria y progresiva en lo tocante a las frecuencias comprendidas entro 3115 - 34-00 kc /s y 3500 ~3900 k c /s , os in ju s ta do una parte* porquo l le v a r ía a l caos general y a una s i ­tuación desastrosa para los países que cuentan con medios técnicos reducidos y , por o tra parto , os ilo g a l porque va en contra do las disposiciones de l Artícu­lo 47? párrafo 1076 del Reglamento de Radiocomunicaciones©

5o Asimismo 'es ilogal. la aprobación y la entrada en vigor de las partos separadas de l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias y de los números 539, 313 a 327 de los A rtículos 23 y 34 del Reglamento do Radiocomunicaciones, antes de que se establezca y apruebe la L is ta 'In te rn ac io n a l de Frecuencias, como so pre­cisa en o l A rtículo 47, párrafo 1076»

6* Nos oponemos igualmente a las propasicioaos del párrafo 3s>5 de l docu­mento 233 quo tienden a m odificar e l e s ta tu to vigente de n o tif icac ió n y reg is­tro* Esto debe quedar en vigor hasta e l establecim iento y aprobación do la Lis­ta In ternacional áñ Frecuencias, de acuerdo con e l número 1077 dol citado Re­glamento do Radiocomunicaciones o

Teniendo en cuonta las objecipnos que acabo de form ular, nuostrá Delega*©"' oión se opono a la aprobación dol Documento 233 revisado y de las recomendacio­nes y resoluciones en ó l contenidas, a s í como a l proyocto de p la n ,”

Fs

- 1 0 -

(Doco 336-S )El dologado do la República do Polonia haco la doclaración sigu ien te 1

^La Dologación do la República do Polonia osta completamente do acuor- do con las declaraciones quo ha hecho o l Jefe de la Dologación de la U0R©S*S# con respecto a l Plan do asignación do frecuencias para las ostacionos radio­o ló c tricas on la Región 1 y a la s recomendaciones quo figuran on e l Documento 283 revisado» Los puntos do v is ta do la Dologación do la República do Polonia aparocon on o l Anoxo 1 a l Documonto 283o Consideramos inacoptablo o l Documonto 283 revisado y votaromos contra su adopción? a s í cono contra la adopción d e l Plan para la Rogión l ”*?

E l dologado do la R»P*> do Hungría haco la siguionto doclaración:

Soñor Prosidonto :

En o l curso do las labores de l Grupo de traba jo 5A? la Delegación húngara ha expresado on ropotidas ocasiones su punto do v is ta on ro lación con o l proyocto do L ista do frecuoncias que ol Grupo do trab a jo 5A debía so­meter a la Asamblea plonaria? a s í como con respecto a las consideraciones y recomendaciones ro la tiv a s a la entrada en vigor de las nuovas l i s t a s 0

La Delegación húngara considera que e l informo f in a l dol Grupo do t r a ­bajo 5A? contenido on o l Documento núrw 283? no contiene nada quo puoda ha­cérnoslo aceptable«

En nombre de la Administración húngara doclaro . <juo o l informo f in a l d e l Grupo de trab a jo 5A os inaceptable puesto quo? ademas do los errores do •principio? e l proyecto de plan continúa protegiendo los in te reses do un grupo lim itado do países en detrimento do muchos paísos miombros do la Unión*

Es inaceptable porque propono la entrada on vigor p a rc ia l, lo quo sig ­n if ic a una in fracción flag ran te dol A rtículo 47 dol Roglamonto»

Es inacoptablo porquo la recomendación ro la tiv a a la ontrada en vigor do los A rtículos 28? 34 7 otros? constituyo otra te n ta tiv a do in fracción a l Roglancnto do Radiocomunicaciones»

Por consiguiente? la Dologación húngara pide que se rochaco o l in fo r­mo f in a l dol Grupo de trab a jo 5Anu

El Observador de la Zona sov ié tica de ocupación en Alemania conside­ra nocosario f i j a r la posición de la Zona soviética? y a s í lo haco en los siguiontos términos:

MDado quo so esta d iscutiendo ol informe f in a l dol Grupo de traba jo 5A contonido en e l documento 283 (revisado) ? croo nocosario hacor la siguionto declaración quo deseo se incluya on e l informo de la prosonto sosión y en o l quo sora sometido a l examen de la Asamblea plonaria©

En las reuniones dol Grupo de traba jo 5A he indicado ya quo o l proyoo- to do plan do asignación do frecuencias para la Rogión 1 no sa tis fac e en abso­lu to las necesidades do la Ropúblioa Democrática Alemana, necesidades quo son conocidas dol Grupo de trab a jo 5A por las no tificac iones de la República De­mocrática Alomanao

Fs

- 1 1 ~(Doc* 336-S)

El proyecto de plan para la Región 1 solo asigna 3 frecuencias en la banda de 1605 - 3900 kc/s a la s estaciones rad io e lec trio as situadas en e l t e r r i to r io de la República Democrática Alemana,

En mi calidad de representante de la Comisión Soviética de Control en Ale- maniaJ debo declarar que este proyecto de plan es inaceptable, carece de equidad y rey is te un carác te r d iscrim inatorio . Las frecuencias de la s estaciones s itu a ­das en la zona sov ié tica hubieran debido in c lu irse en e l proyecto de plan para la Región 1, seguidas de la mención s frecuencias asignadas a la s estaciones rad io - e le c tr ic a s alemanas situadas en e l t e r r i to r io de la zona sov ié tica de ocupación en Alemania,

Teniendo en cuenta e l carác ter inaceptable del proyecto de plan para la. Región 1, la Comisión Soviética de Control en Alemania no se opondrá a la u t i l i ­zación por- la s autoridades de la República Democrática Alemana, de todas la s f re ­cuencias alemanas no tificadas ya a la Union In ternacional de Telecomunicaciones de acuerdo con e l procedimiento en v igor„n

El delegado de la s Colonias del Reino Unido se re f ie re a l párrafo 2.1del documento num. 283 y a la segunda fra se , re la tiv a a la preparación de c o rr i­genda. Señala que e l Subgruoo de traba jo 5&3 ha compilado, de hecho, una l i s t a de frecuencias completa j no un corrigendum a l Plan Africano de 1949. Añade que e l apoya e l documento num, 2S3 y propone formalmente que se acepten e l documento y sus enmiendas,

El Prosidente indica que e l V icepresidente, a quien .concede e l use de la palabra, le había hecho una proposición formal ligeramente d ife re n te .

1 ' El Vicepresidente hace notar que la s l i s ta s de frecuencias preparadaspor e l Subgrupo de traba jo 5A1 no han sido aceptadas formalmente por la Comisión5. Propone, por consiguiente, por s i se estima oportuno, que e l documento num,283 y lo s documentos correspondientes en los que se contiene la L ista In ternacio ­nal de Frecuencias para la Región 1 sean adoptados cor la Comisión 5.

El delegado de la s Colonias de Reino Unido se muestra de to ta l acuerdocon esta proposición, r e t i r a la suya propia y apoya la del Sr. Doctor.

El delegado de la Union Sudafricana apoya también la proposición deEgipto.

El delegado de Noruega propone e l siguiente proyecto de enmienda a l párrafo 3.5* incluyase la palabra ,! Administrativa" para que se lea i "en la próxima Conferencia Administrativa de Radiocomunicaciones.”

La Comisión acepta esta enmienda.

Be

- 1 2 «(Doc. 336-S)

El delegado de Irlanda hace la siguiente declaración «

nLa Delegación de Irlanda apoya lo s d iferen tes documentos del Grupo de trab a jo 5A que enmiendan o introducen adiciones en los Planes de asignación de frecuencias para la Región 1 preparados en Ginebra en 1949# No obstante, en nombre de la Administración de Irlanda , deseo reservar e l derecho a volver so­bre esta cuestión en una fecha u l te r io r , s i e llo fuera necesario, en espera de r e c ib ir confirmación de acuerdo con la Administración que rep resen to ,11

. El delegado de Francia apoya la proposición de aceptar e l documento num. 283 y lo s planes y l i s ta s correspondientes.

Él Presidente anuncia que va a poner e l documento a votación nominal y.ruega a la s delegaciones de los países no situados en la Región I que se abstengan de v o tar.

El delegado de Portuga l llama la atención de la Comisión sobre e lhecho de que la abstención de los países que no pertenecen a la Región I po­d ría suponer, según e l Reglamento in terno , e l aplazamiento de la decisión has­ta la próxima sesión , y señala que e l procedimiento correcto se ria que ta le s países no tomasen parte en la votación.

El delegado de Bélgica se muestra de acuerdo con e l delegado de Por-r-« ■J* w

tu g a l.

El Presidente anuncia que se lim ita ra a nombrar a los países de la Región I , ' • *

El delegado de M IíLLQS hace observar que todos los Miembros de laUnión tienen derecho a vo tar, aunque moralmente sólo deban hacerlo los de laRegión I .

El Presidente se muestra de acuerdo y ruega a l Secretario que de lec­tu ra a la l i s t a de países.

La votación da e l siguiente resultado J

A favor t A ustria , Bélgica Colonias del Reino Unido,' Dinamarca, Egipto, Francia, Grecia, Irlanda , I s ra e l , I t a l ia , Luxemburgo Monaco, Noruega, Países Bajos, Portugal, Marruecos y Túnez, R.F.P. de Yugoeslavia, Reino Unido, Suecia, Suiza, ^Francia de Ultramar, T e rr ito r io s portugueses de Ultramar, Unión Sudafricana.

En contra * R.P, de Albania, R .S.S. de B ielo rrusia , R.P. de Bulgaria, R.P.do Hungría, República de Polonia, R.S.S. de Ucrania, R.P. Rumana,Checoeslovaquia, U.R.S.S.

A favor *. 23

En contra t 9

Be

El Presidente anuncia la adopción del documento núm. 283 y de la s l i s t a s correspondientes por 24 votos a favor y 9 en contra, sin abstenciones.

El delegado de la U.R.S.S. desea quo se incluya en e l informo y figu­re como anexo del informe f in a l de la Comisión la declaración siguiente :

»La Delegación de la U.R.S.S. declara por la presente que e l proyecto de Plan de asignación de frecuencias para la Región 1, que figura en e l docu­mento núm. 283 (revisado), es INACEPTABLE para la U.R.S.S, La U.R.S.S. no esta de acuerdo con la decisión, tan errónea como ileg ítim a , que ha adoptado la Comisión 5, fundándonos para e ste desacuerdo en lo que ya hemos explicado detalladamente en nuestra declaración en la 5a sesión de la Comisión e l 12 de noviembre de 1951.

La Delegación de la U.R.S.S. voto contra e s ta s decisiones, y ahora de­c lara que no serán reconocidas por la U.R.S.S. La U.R.S.S. no reconocerá ninguna prioridad a la s asignaciones de frecuencias que figuran en e l proyecto de Plan para la Región 1. De acuerdo con e l Articulo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones, la U.R.S.S. seguirá lo s procedimientos ex is ten tes para e l reg is tro y la u tiliz a c ió n de la s frecuencias, basándose en e l reconocimien­to de la prioridad de la s fechas de no tificac ión y en la s L istas de. Berna de la U.I.T.»

El delegado de la República de Polonia pide que se in se rte en e l in­forme f in a l de la Comisión la sigu ien te declaración:

»La Delegación de la República de Polonia ha votado en contra de la adopción del Plan para la Región 1 y del documento núm. 283 revisado, que se relaciona con aquel, considerando que :

1) El proyecto de Plan de asignación de frecuencias a la s estaciones rad io e lec trio as en la Región 1, preparado por e l Grupo de traba jo 5A de la Comisión 5, y todas la s recomendaciones relacionadas con e l (Documento núm. 283) están en contradicción con la s disposiciones del Convenio do Telecomuni­caciones y de su anexo e l Reglamento de Radiocomunicaciones re la tiv a s a los métodos según lo s cuales se ha de preparar un nuevo proyecto de L ista In te r ­nacional de Frecuencias complota, y la fina lidad que se persigue con e l l a .

2) El Plan de asignación para la s estaciones de la Región 1 prepara­do por e l Grupo de traba jo 5B, lo ha sido independientemente de lo s planesde asignaciones para la s Regiones 2 y 3, y sin coordinación con e llo s , siendo por lo tan to técnicamente ilu so rio y careciendo de va lo r p rác tico .

3) En d is t in ta s ocasiones hemos llamado la atención acerca del ca­rá c te r p a rc ia l de este plan, por medio de la s declaraciones que hemos hecho en nombre de la República de Polonia (vease e l Anexo 1 del documento núm. 284 revisado, y o tro s ) .

La Delegación de la República de Polonia declara que la Administra­ción polaca, cumpliendo cuidadosamente los procedimientos de El Cairo para la no tificac ión y reg is tro de frecuencias, todavía v igente, no reconocerá lo s derechos de prioridad para la u tiliz a c ió n de frecuencias establecidos en e l Plan para la Región 1 preparado por e l Grupo de trab a jo 5A, n i ninguno de lo s d is tin to s documentos relacionados con e l n i sus recomendaciones.»

(Doc. 336-S)

Be

El delegado de la R*P» de Hungría desea que on e l informe f in a l do la Comisión se haga constar quo la República Popular do Hungría apoya ín te ­gramente la declaración do la UsR^SqS»

El delegado de la R»P» Rumana haco la sigu ien te declaración:"De conformidad con la declaración que hemos hocho anteriorm ente,

nuostra Dologación ha votado on contra de la adopción del documento num* 283 revisado, de los proyectos do planes y de las recomendaciones respectivas y declaramos que no reconoceremos ninguna prioridad a la s asignaciones conte­nidas en dichos planes#

De acuerdo con las prescripciones del Roglamonto do Radiocomunica­ciones, nos ceñiremos siempre a l e s ta tu to de n o tificac ión actualmente en v i­gor y nuestra Administración u t i l i z a r a , de aquí en adelanto, todas nuestras frecuencias n o tificad as , necesarias para e l buen funcionamiento de nuestros serv ic ios do radiocomunicaciones»"

El delegado de Checoeslovaquia hace la sigu ien te declaración¡"Por la s razones expuestas en e l curso de la sesión de la Comisión 5,

de 12 do noviembre do 1951, o l proyocto de Plan para la Región 1 y e l docu­monto núm» 283 revisado, son inaceptables# Nuestra Administración no acepta la resolución irreg u la r adoptada en esta sosion, y obrara de acuordo con las prescripciones ex is ten tes on lo re la tiv o a la n o tificac ión y explotación de sus frecuencias*"

El delegado de la R«S«S» de Ucrania hace la siguiente declaración, para su inclusión en e l informo f in a l de la Comisión:

"La Delegación do la R«S«S. do Ucrania esta completamente de acuer­do con la declaración do la Delegación do la U0R*S*S» re la tiv a a quo e l pro­yecto do Plan para la Rogión 1 y sus Actas f in a le s , junto con la recomenda­ción re la tiv a a la entrada on v igor del refe rido Plan (documentos 283 rev i­sado, 209, 253, 265 y 281), ton inaceptables o ilegítim os» La R»S*S* de Ucrania votara on contra do la adopción dol Plan para la Región 1, sus Actas f in a le s y la s recomendaciones re la tiv a s a le entrada en vigor dol citado Flan*

El delegado de la RoP« de Bul garia dosoa que en ol informe f in a l dola Comisión se incluya la doclaración sigu ien te:

"Enrombro de las Delegaciones de la R«P. de Albania y^de la R*P* deB ulgaria, declaro que me adhiero completamente a la declaración de la UnionSoviética formulada después de la votación del Plan para la Región 1*"

El delegado de la RgS+.S# do B ielorrusia pido que so incluya en e l informo f in a l de la Comisión y on o í do esta sesión la siguiente doclara­ción:

"La Delegación do la R*S*»S¡» do B iolorrusia declara que e l proyecto de Plan de d istribuc ión de frecuencias para la Rogión 1 (documonto num» 283 revisado) no es aceptable para la de B ielorrusia* La R#S*S* de Bielo­rru s ia no esta de acuordo con la decisión errónea e ilogítim a quo la Comi­sión 5 ha tomado con respecto a esto documento^

La Dologacion ele la R«S»S« do B ie lo rrusia doclara quo la R*>S*S. do B io lo rrusia no reconocerá ta lo s docisionos n i tampoco reconocerá p rio ridad a l­guna para los asignaciones do frocuoncias quo figuran en ol proyocto de Plan para la Rogión 1*. La R»S*S* do B iolorrusia continuará practicando e l procedi­miento ac tu a l do u tiliz a c ió n y re g is tro do frocuoncias, basado on o l reconoci­miento dé la prioridad do las fochas do n o tificac ió n en las l i s ta s do Borna do la

Prosidonto da la s gracias a los dologados por 1a term inación sa­t is f a c to r ia dol traba jo do la Comisión 5 on lo que se re f ie ro a l Grupo 5A, y pasa a l exanon dol problema do la coordinación in torrogional* Sugiero la cons­titu c ió n do un Grupo ad hoc quo informo a 1a Comisión sobro o l asunto para quo o l plono do la Comisión puoda adoptar los informes y sugestiones do este Grupo ad hoc* Propone quo oste Grupo ad hoc osto integrado por los Prosidentos do los Grupos de traba jo rogionalos y dol Grupo quo t r a ta dó l Plan do bajas fro ­ouoncias, y pregunta cuál os la opinión do los prosentesQ

El General Sacco doclara que o l querría p a rtic ip a r on los trabajos do oste Grupo, y haco notar quo los mismos cuatro Presidentes forman parto tambión do un Grupo ad hoc dol Grupo do trab a jo 8C*

El S r . Mclntosh m anifiesta que tambión ó l querría p a r tic ip a r on d i­cho Grupo y sugiero que formo tambión parto do ó l o l V icepresidente do la Co­misión 5* Pido instrucciones claras do la Comisión rospocto do s i o l Grupo ad hoc debo t r a t a r do efectuar la correlación do las asignacionos reg ionales, o simplemente analizar la s itu ac ió n con objeto do rocomondar párrafos adecuados para las Actas finalos on los quo so contonga un procedimiento para e v ita r o dism inuir la ip to rfo ro n d a perjud icia l»

El Prosidonto m anifiesta quo e l Sr» Boctor ostá dispuosto a formar parto dol Grupo ad hoc, que en d e fin itiv a osta rá formado por los Presidentes do la s tro s regiones, o l Prosidonto dol Grupo quo t r a ta dol Plan do bajas fro ­cuoncias y o l Vicepresidente de la Comisión 5* El Grupo ad hoc e leg irá su pro­pio Prosidonto»

No croe que soa posib lo , toniendo on cuonta o l námoro muy considerable do frecuencias quo supone, quo o l Grupo puoda haoor recomondaciones on cuanto a los p rincip ios que so han do observar cuando so intonto dospuós do la corre­lac ión d e ta llada do las asignaciones regionales»

El Sr» Lalung-Bonnairo m anifiesta quo no ha podido escuchar las de­claraciones quo varias dologacionos han hocho sobro e l probloma,y, por lo tan to , h a lla d i f í c i l podor d isc u tir lo » Claramente ha v is to en e l Grupo do traba jo 5C, quo la coordinación ontro la s regiónos os indispensable y , a su ju ic io , os es­to un trab a jo quo debería emprenderse on osta Conferencia* Debería abarcar un plan, quo debiera prepararse aquí, tomando on consideración únicamente, las l i s t a s do frecuencias contenidas on los planos aprobados por la Comisión 5, s in tonor on cuonta la s so lic itu d es adicionales inclu idas solamente en la L ista do Borna*

El Sr* Kuyper so declara dispuesto a cooperar on e l trab a jo dol Gru­po y añado que su Vicepresidente lo roomplazaría on la s ocasiones on quo ó l mismo no pudiora a s is t ir*

(Doo* 336-S )

Fs

- 16 -i(Doc* 336-S)

El delegado de la U.RaS.S« cree en la u tilid ad de que e l Grupo ad hoc tenga una v isión c la ra de~sus objetivos y métodos* Tal como entiende e l proble­ma , lo necesario es elim inar la in te rfe ren c ia entre las estaciones de las d ife ­rentes regiones; especialmente entre las estaciones que funcionan cerca la s ., unas de la s o tras en un numero de países a l norte de la Región 3» por una par­te ; y en los países fro n terizo s de la Región 1, por otra* Evidentemente; la coordinación debe tender a e v ita r la in te rfe ren c ia con las frdcuencias ya en uso, causada por cualesquiera nuevas frecuencias contenidas en o l Plan. En la actualidad ex isten 400 frecuencias en e l Plan para la Región 3, que tienen e l mismo valor nominal quo las u tilizad as en la U^ReS^S* y en la República Popular do Mongolia, o están s ituadas, geográficamente, cerca do o llas* Por lo tan to , os osoncial comparar las frecuencias detalladamente y que cualquier modificación introducida en los Planes para la Región 3 so haga do conformidad con los p rinc ip ios bion conocidos > Abroga quo la Delegación de la U*RaS*S# ya ha declarado esto mismo en la Comisión $<■ quo, a su ju ic io , la cuostión no pue­do aplazarse y que es esencial lle g a r a una rápida decisión,?

El delegado do los Estados Unidos de Amórica presenta la sigu ien te moción formal: "Quo e l Grupo" aá hoc estudie el^problema de la coordinación in te rreg io n a l, t a l como figu ra en los informes do la Comisión 5, y rodacto pá­rrafo s apropiados para in c lu ir lo s on las Actas f in a lo s de la Conferencia, de suerte quo la Comisión 5 pueda tomar medidas adecuadas acorca do osta cues­t ió n . n

El delegado de Egipto hace observar <juo la Conforencia' e stá llegando a su f in y por mucho quo deseo ver una solución de ta llada dol probloma, do acuordo con la s líneas generales sugoridas por e l d°le gQdoa^cn J ’Ro l ^ croo quo sea posible log rarlo on osta Conforoneia. Por consiguionto,^apoya la moción formal presentada por o l dologado do los Estados Unidos do te ó r ic a .

El delegado dol Reino Unido so asocia a las observaciones hechas por o l dologado do Egipto y apoya la moción dol delegado de los Estados Unidos do Amóricao

El delegado de la iyij£Le§A considera completamente inaceptable la pro­posición do los Estados Unidos do America, ya quo impido t r a ta r los aspectos prácticos dol probloma* La misión dol Grupo ad hoc no os la do estud ia r medios para re a liz a r o l trab a jo , sino la do reso lver o l probloma y efectuar la coor­dinación* No os este un nuovo probloma: on e l informo do la primera sesión do 1a Comisión 3, contenido on ol documento 30, e l Presidente declaró quo, a l f i ­n a liza r su trab a jo , la Comisión e fec tuaría la coordinación* En consecuencia, la Comisión, su Prosidente y su Vicepresidente tienon la responsabilidad do quo a s í so haga, porque, s in duda, no os esta una cuestión que so. haya relegado a l olvido* La Delegación sov ié tica ha considerado su dobor recordar a los Grupos do traba jo 5A y 5C la nocosidad de efectuar 3.a coordinación y s i'nada se ha hocho on esto sen tido , la responsabilidad rocao sobro la Comisión 5* Así pues, con­sidera la Dologación de la UoRe>S,,S© que e l trab a jo dobo rea liz a rse ahora y quo correspondo a l Prosidonto tomar todas las medidas necesarias para lograrlo* Recuerda o l orador o l hecho simple y verdadoro do quo, cuando se trqbaja en frecuencias s ig i la re s , so produce la in te rfe ren c ia mutua y quo, por lo tan to , todos los paísos están interesados on e l problema*. Recuerda, asimismo, quo os­ta labor os fundamental para e l traba jo do la UeIcTc, do conformidad con varios

Fs

~ 17 -(Doco 336-S)

a rtícu lo s dol Convenio y dol Reglamento de Radiocomunioacionos y quo, por consiguiente* la Comisión 5 no dobo e lu d ir su responsabilidad para lle v a r a cabo osta labor* Indica que la proposición de los Estados Unidos de America no haco fron te a l problema y quo o l Grupo ad hoc debe re c ib ir instrucciones para efectuar o l trab a jo on d e ta llo , agregando que, on su opinión, se dispono de tiompo su fic ie n te para hacerlo a s íü

El Prosidonto hace observar a l delegado de la U*R0S<,S<> que los miembros do estos grupos de trab a jo , que han trabajado durante muchos días en osas l i s ­tas* son mandatarios do sus respectivos países y , por lo tan to , no cabe espe­ra r quo se efectuó un traba jo ad icional de ta llado para otras delegaciones que, a causa do su línea de conducta* no han tomado parto d irec ta on la labor espe­c íf ic a de preparar las l is ta s o Agrega que es completamente consciente de los deberes quo lo impone la presidencia de la Comisión y considera necesario leo r a l delegado do 1a U„R9S0Sq la declaración concreta que figura en e l Documento nució 30, que se re f ie re a la posib ilidad de quo más tarde fuera necesario un Grupo do trab a jo 5E ad icional para considerar la coordinación9 Lo recuorda asimismo que indico oportunamente que era indudable que los p residentes do los grupos de trab a jo deberían consultarse sobre osta cuestión,, Con respecto a la consideración del probloma m ateria l, e l Presidente subraya que la L ista do Ber­na, para las bandas de que se t r a ta , comprende 720 páginas y o l suplemento,69; por lo tanto* o l numero do frecuoncias os enorme* Consultó a varios miembros do los grupos de traba jo y pudo comprobar que ninguna delegación estaba dispues­ta a re a l iz a r una correlación minuciosa de dicha l i s t a con los planes regiona­le s , especialmente por la f a l t a délos listas (fe frecuencias que debían habor fa ­c il i ta d o la s delegaciones que so lic itab an la coordinación* Se re f ie re seguida­mente a l hecho do quo varias dologacionos so negaron a atender la p e tic ió n do la S ecre ta ría para que tra je ra n a la Conferencia una información completa re­la tiv a a sus so rv ic io s , y durante los traba jos do la propia Conferencia so han contentado con rem itir a los grupos de trab a jo las inscripciones que figuran en su nombro en la L ista de Berna» El Presidente expone que o l trab a jo de pre­parar dichas l i s ta s do frecuencias incumbo a las propias adm inistraciones in­teresadas y , por e llo , no correspondo a los grupos de traba jo e l rea liza rlo » Declara quo confía en que so podrá l le g a r cventualmentc a un acuerdo unánime, pero considora que no pueden recaer on o l trab a jo del grupo ad hoc propuesto las d ific u lta d es que, s in duda alguna, han encontrado varias administraciones para recoger la información pedida^

El Presidente m anifiesta quo, aun cuando no os oxperto en e l probloma re la tiv o a l re g is tro do frecuoncias, e stá completamente a la d isposic ión de la Comisión para ayudarle en todo lo que puedac Termina diciendo quo os de lamen­ta r que probablemente se rá necesario efectuar una votación para una cuestión quo debía lim ita rse a una simple decisión?

El delegado de la Iridia m anifiesta quo su punto de v is ta acerca del problema de la coordinación no coincide oon ninguno do los dos que se han ex­puesto* Creo que e l examen detenido de la L is ta do Berna no constituye o l pro­bloma p rin c ip a l 0Pone do re liev e que su Administración y la do l Pakistán t i e ­nen en proyecto efectuar una coordinación b i la te r a l de los planos que apruebo la Conforenciao Considera que e l problema más importante reside en coordinar

Fs

(Doc^ 336-S )

lo s Planos do la s Regiones 1 y 3? poro que o sta asunto so está discutiendo con un re tra so do tros o cuatro semanaso No creo que puoda oxponor ahora una opinión d e f in i t iv a | s in embargo* ostabloco los puntos siguientes»’

(1) La coordinación os esencial* ya so efectuó en esta Conferencia o on una subsigu ien te ;

(2 ) .Los planos para la s tro s regiones so basan on un pió de igualdad* El Plan do Radiodifusión phr frecuencias medias de la Región 1 ha entrado en vigor* prácticamente* más pronto* pero desdo e l punto do v is ta de la s in te rfe re n c ias no debe tenor ninguna prio ridad ;

(3) El Grupo ad hoc debo considerar los métodos oportunos para la coordinacióno

Agrega quo, aun cuando estima quo las regiones pueden estab lecer piad­nos basados en p rincip ios independientes* d eb en ,'s in embargo* sanatorios a la Comisión 5 para quo los apruebo como un conjunto! A su Delegación lo agradaría coordinar sus so lic itudos con las de otras regiones»

Ruega a la Dologación do los Estados Unidos do America que confirme que la s rocomóndaciones de l grupo ad hoc propuesto las- considerará primero la Comisión 5o

El Prosidente., on consideración a i delegado do la India quo ha l io - gado a la sosión cuando estaba avanzada la discusión* c ita la proposición pa­ra la formación dol Grupo ad hoc y la pe tic ión del Sro Mclntosh para que so lo d ic to una línea do conducta* Confía en que o l grupo ad hoc señalara rápidamente e l canino quo ha do soguirso para ofoctuar e l estudio detenido nocosario^

El. dologado do los Estados.Unidos do Amórica m anifiesta quo la Comi- sion 5 examinara la s sugestiones dol grupo ad hoc?, y propone quo se someta „ ahora a votación osto na unto-.

El delegado de la UeR?>S ,S* dosoa hacer un breve comentario* Dice que la Comisión 5* on v irtud do su misión* es responsable do ofoctuar la coordi­nación on esta Conferencia* Considera que so debía haber constitu ido bastante más pronto o l Grupo do trab a jo cono ó l propuso* para que hubiera tenido tiempo do examinar osta cuestión detenidam enteN inguna de la s explicaciones dadas ju s t if ic a n que no so haya croado esto grupo,. In s is te on quo os osoncial so coordino o l Plan do la Región 3 con todas las frocuoncias quo so u tiliz a n actualmente* y son particularm ente importantes las quo no figuran en o l Plan do la Rogión 1 o on o l Plan do radiodifusión do Copenhague0 So están u t i l i ­zando ostas frocuoncias cío conformidad con las reglas que rigen o l re g is tro y la n o tif icac ió n do la s frocuoncias y se dobo coordinar su empleo con o l de la s que figuran en los nuevos planesc R eitera quo ha habido tiempo para l l e ­var osto a cabo y quo in te re sa a todos los paísos quo so haga a s í ,

Fs

- 19 -(Doc* 336-S)

El P residente declara que no e s tá de acuerdo en que s i se hubiera creado antes e l Grupo de traba jo 5E habría podido reso lver e l problema de acuerdo con la s lín eas que ha trazado e l delegado de la U?R«SoSó

Se suspende la sesión durante cuarenta minutos y se reanuda a la s6,25

El delegado de los T errito r io s franceses de U ltramar» en v is ta de lo s comentarios hachos antes de suspenderse la sesión , hace la proposición sigu ien te;

"Que la Comisión 5 constituya e l Grupo de trab a jo 5E encargado de la coordinación de la s asignaciones entre los d is t in to s planes regionales sometidos a la Comisión 5 por los Grupos de traba jo 5A, 5B y 5C*El Grupo de traba jo 5E estará formado por la s delegaciones de los países enclavados en lo s lím ite s de la s Regiones i , 2 y 3?El Grupo de traba jo 5E someterá a la Comisión 5 lo s resu ltados de sus tra b a jo s , lo más tarde e l *17 de noviembre de 1951®"

El Sr» Lalung-Bonnairé dice que ha elegido dicha fecha despuás de haberlo pensado y considerando que se deja a l Grupo su fic ien te tiempo para que llev e a cabo su labor de una mosaesa adecuada, debiendo re u n irse , s i es necesario , por la noche*

El delegado de lo s Estados Unidos de Amá r i ca m anifiesta que la proposición del Sr« Lalung-Bonnairé d if ie re de la suya y quer con e l con­sentim iento de los delegados que la han apoyado, r e t i r a su proposición pro­visionalm ente, reservándose e l derecho a p resen tarla de nuevo s i a s í lo desea.

Segán ha comprendido, la nueva proposición reduce e l problema de coordinación a los planes aceptados per la Comisión 5 y los más arduos corresponden a la s Regiones 1 y 3® Por deferencia a lo s páíses de la s c i ta ­das regiones, cree quo lo s Estados Unidos de Amórica deben r e t i r a r s e Q

Señala que de acuerdo con la nueva proposición e l traba jo de l Gru­po recaerá en la s delegaciones individualmente en vez de en lo s presidentes de los grupos de trab a jo an terio res de la Comisión 5, pero, desde e l punto de v is ta de los Estados Unidos de Amórica, esto no encierra un problema efec­t iv o , siempre que se manténga la misma línea de conducta.

El delegado de Egtgto considera quo será extremadamente d i f í c i l e fec tuar una coordinación específica ahora, ya que e l cambio de una frecuen­cia ya sea en e l Plan de la Región 1 o en e l de la Región 3 puede tener bas­tan tes consecuencias que influyan mucho en la s demás frecuencias* Por consi­guiente, sugiere que se resuelvan lo s problemas re la tiv o s a la coordinación sobre una base b i la te ra l o m u ltila te ra l en tre la s adm inistraciones, d e l modo estab lecido en e l Convenio y en e l Reglamento de Radiocomunicaciones para elim inar la s in te rfe ren c ias mutuas. Termina diciendo que e l hecho de que los planes regionales no entrarán inmediatamente en vigor es una ventaja-»

- 20 -(Doc. 336-S)

El delegado de la India apoya la proposición del Sr» Lalung-Bonnaire porque se t r a ta por lo menos de un in ten to para reso lver e l problema» Sugie­re que tomen tambión parte en la s labores d e l Grupo los países adyacentes a lo s lím ite s reg iona les, y que ocupe la presidencia e l S r. Lalung-Bonnaire»

El delegado de la U.R.S.S. estima que la proposición del S r. Lalung- Bonnaire es apropiada fundamentalmente y determina e l procedimiento que debe segu irse , pero desea presentar una enmienda.

Al f in a l dol primer párrafo se debe agregar lo siguiente:

My que efectúe asimismo la coordinación con la s asignaciones de frecuencias que no se han tenido en cuenta en los planes mencio­nados11 •

Pregunta s i e l Presidente tiene e l tex to de su enmiendo.

E l Presidente contesta afirm ativam ente, y despuós de comprobarla con e l delegado de la U .R .S .S ., so lleg a a un acuerdo sobre e l tex to pro­puesto.

E l delegado de lo s T errito rio s franceses de Ultram ar,con respec­to a la s enmiendas a su proposición o r ig in a l, hace e l siguiente comentario:

1) Puedo aceptar la enmienda que ha formulado e l delegado do la India porque se a tiene a l e s p ír i tu de su proposición.

2) Cree d ifícd l poder aceptar la enmienda del delegado de la U .R .S.S., pues considera que en actualidad no pueden te ­nerse on áuenta nado más que los planes aceptados en firme por la Comisión* Por consiguiente, lamenta no poder aceptar dicho enmienda por sor con traria a l e s p ír i tu de su proposi­ción y a l modo en quo se ha llevado a cabo e l trabajo de la Comisión.

Termina diciendo que, debido a la urgencia de otros trabajos que tiene que re a l iz a r , no puede aceptar la presidencia de l Grupo de trabajo*

El delegado de lo s Estados Unidos de Amórica pregunta s i e l de le ­gado de Egipto ha re tira d o formalmente su apoyo a su proposición on favor de la dol S r. Lalung-Bonnairo, y sugiero quo se efectúe una votación sobrela s proposiciones presentadas o lo Comisión, de acuerdo con la s normas usua­les»

El Presidente re i te ro su m anifestación a n te r io r , es d e c ir , que debe d e ja r la sesión a lo s 7 de la tarde* Sugiere que, con la aprobación de la Comisión, ocupe lo presidencia e l V icepresidente. Ruega a los d e le ­gados que sean breves en sus in tervenciones.

E l delegado de I t a l ia se adhiere a la proposición del delegado de los T errito rio s franceses de Ultramar,y cstáms, qao» con buena voluntad, se ría posible l le g a r a una amplia medida de coordinación*

- 2 1 -(Doc. 336-S)

El delegado dol Reino Unido confirma que se adhiere a la proposición de los Estados Unidos de Amperica, y hace los comentarios que se c itan segui­damente con respecto a la proposición del Sr* Lalung-Bonnaire.

El problema se hallaba confinado casi por entoro entre ' lo s lím ite s entre la s Regiones I y I I I , y esto in teresaba en gran manera a la U.R.S*S.La U.R.S.S. había puesto do m anifiesto quo no se consideraba sa tis fech a conuna coordinación entre los planes reg ionales, sino que, ademas, necesitaban se h iciese la coordinacipon de ésto s planes con la s asignaciones contenidas en la L ista de Berna. Opinaba que incluso la ta rea lim itada de coordinaciónde los planes regionales no podría darse por terminada e l 17 do noviembre yquo era necesario un plazo do varias semanas mas s i se estimaba preciso in ­c lu ir tambión la L ista de Berna. Ademas, c re ía que e l traba jo do t a l Grupo no podía ser s a tis fa c to r io y se oponía, en consecuencia, a su constitución*

El delegado de Pakistán cree quo sin coordinación e l considerable esfuerzo realizado en la preparación de lo s planes regionales se ría de poca u til id a d y que su rg irían grandes d ificu ltad o s en la entrada en vigor* No esta-do acuerdo con que negociac iones-b ila tera les o m u ltila te ra le s puedan prevenir la se rie de reacciones de que ha hablado e l delegado de Egipto y es­tima que, como ha propuesto e l delegado de lo s T e rrito rio s de Francia de Ul­tram ar, un Grupo podría encontrar una solución s a t is fa c to r ia , y por oso apoya t a l proposición.

El delegado de la R.S.S. de Ucrania apoya la enmienda a la proposi­ción del Sr. Lalung-Bonnaire hecha por e l delegado de la U.R.S.S.

El delegado de A ustralia m anifiesta que a e l le parece posible apoyar la s proposiciones de los Estados Unidos de America y de los T e rrito rio s fran ­ceses de Ultramar y que, de hecho, la s dos proposiciones se complementan# Hace no tar que la coordinación entre la s regiones os esenc ia l en cualquier etapa, y que podría hacerse antes de que terminase la presente Conferencia. Como la proposición del delegado de los T e rrito rio s franceses de Ultramar supone úni­camente cuatro d ías de trab a jo , podría llev arse a cabo en la esperanza de c ue se obtendrían datos importantes. También esta de acuerdo con la proposición de los Estados Unidos de America en que la s decisiones del Grupo de trab a jo 5E, como se propone, serían adecuadas a l traba jo del Grupo sugorido por e l delegado de los Estados Unidos de América*

El P residen te , para a c la ra r la s cosas, pregunta a l delegado de Austra­l i a s i esta en su intención que e l traba jo del Grupo 5E pase a l Grufx> ad hoc y que este formule sus sugestiones.

El delegado de A ustralia a sien te y dice que lo que ha sugerido es que e l Grupo ad hoc no comience su trab a jo hasta e l 17 do noviembre, lo que solo e x ig ir ía un corto olazo para completar su labor*

~ 22 ~(Doc. 336-S)

El delegado de la Ind ia f e l i c i t a a l delegado de A ustralia por la b r i l la n te exposición que del problema ha hecho ante la Comisión* Estima que la sugestión del delegado de A ustralia ha encontrado un gran apoyo* especialmente porque elimina la necesidad de votar una u otra de las proposiciones»

Ambas proposiciones deberían se r, por consiguiente, aceptadas como pasos consecutivos en e l trabajo de coordinacion0

El Presidenta declara que habrá de tomarse una decisión sobre la enmienda propuesta por e l delegado de la UaRcScS»

El delegado de la U«R«S»So desea, en primer lugar, que la discu­sión se haga constar en e l informe de la sesión , El Presidente asiente*En segundo term ino, e l delegado de la U*H«SoS» contesta brevemente a l S r. Lalung-Bonnaire» Dice que es la primara vez que se ha declarado c la­ramente que la enmienda propuesta por su Delegación tendiente a la e l i ­minación de in te rfe ren c ia s p e rju d ic ia le s era con tra ria en apariencia a l e sp ír itu del Convenio y a l trab a jo de la Comisión, Si fuese a s í , d ice , se r ía verdaderamente notablo, porque sign ificarás que n i la Conforencia n i la Comisión se hallaban intorosadas on la eliminación de la in te r fe ­rencia p e r ju d ic ia l. No puede imaginar quo so t r a te de esto y , por consi­guiente, tien e quo recomendarla aceptación de su enmienda para que e l Grupo do trab a jo puoda seguir un método adecuado,

‘ El dologado de los T errito rio s franceses do Ultramar qu isio ra que o l delegado de la U.R^SoS* explicase los razones que tiono para re ­chazar su onmienda <.

Los d is tin to s Grupos do traba jo do la Comisión 5 y todos los pa í­sos interesados han tendido a que en lo s planes so incorporase o l máximo numero posible do nocosidados doclaradas. Subraya, no obstante, que no ha sido posible tenor en cuenta todas las so lic itu d o s, y s i ahora e l Grupo de traba jo propone quo se considero en coordinación cada ro g is tro en la L ista do Borna, se r ía francamente in ju s to para los países cuyas nocosidados no han sido sa tisfochas on los planos en su to ta lid a d .

El dologado do los Estados .Unicos,do /Imórjca considera e s t é r i l esta d iscusión , y presenta una proposición formal para quo so de f in a l debato.

El Preqidentq doclara quo la Comisión so ha lla ante dos proposi­cionos í una, la proposición de los Estados Unidos de America, c[ue con­cuerda con la sugerida por e l Presidontej y o tra , la proposición del de­legado do los T errito rio s franceses do Ultramar, en apoyo do la cual e l dologado de los Estados Unidos de amórica ha re tirad o de modo temporal su propia proposición»

Hay, adornas, una onmionda a la últim a proposición, quo será vo­tada inmodiatamentoo

• - 23 -(Doc. 336-S)

El dologado do la U .R .S .S .» sobro un punto do orden, pide quo su onmionda soa puesta inmodiatamento a votación*

El Prosidonto accodo a ostos deseos y pono a votación la enmien­da de la U .R .S.S., votación quo da e l sigu ien te resu ltado:

A favor do la onmienda, 9En contra , 26Abstenciones, 0

E l Presidente anuncia quo la enmienda ha sido rechazada*

El delegado de la U.R.S.S* pide que se incluya en e l informe la siguiente doclaración:

nl . Lá Delegación de la U.PUSoS. tien e on cuonta epe, a l recha­zar la enmienda so v ié tica , tan to la Comisión 5 como los países in te re sa ­dos do la Rogión 3 representados on la Conferencia, han demostrado su repugnancia a hacor los arreglos necesarios para la coordinación do f re ­cuencias planificadas para los países de la Región 3 con las frocuoncias u tiliz a d a s por los quo bordean la Rogión 3, ontro o lio s la U.R.S.S* y la Ropúblioa Popular do Mongolia.

2* Teniendo osto on cuonta, la Delegación do la U.R.S.S* decla­ra quo los. paísos do la Rogión 3 quo no quieren h a c e r lo s arreglos nece­sarios para la coordinación do sus frocuoncias, tendrán la entera re s ­ponsabilidad de oste ostado do cosas y de sus coneBC^sncáaS*”

El Prosidonto pregunta a l delegado do los T errito rio s franceses de Ultramar s i mantiono su moción®

El dologado do los T errito rio s francosos do Ultramar ostima quo su proposición os perfectamente compatible con la proposición dol delegado de los Estados Unidos do Amórica, puosto quo on ambas so afirma quo o l Grupo ad hoc puodo completar lógicamente o l traba jo propuesto para e l Grupo de trabajo 5E«

El Presidente pregunta a l S r. Lalung-Bonnaire s i desea u n if ic a r su proposición con la de los Estados Unidos do Amórica*

El delegado de los T errito rio s francosos de Ultramar contesta afirm ativam ente.

El delegado do la India haco notar quo las dos proposiciones pue- don c o e x is tir , lo quo ó l apoya» Añado que podirá la palabra on últim o termino para responder a algunos puntos mas.

El delegado do Egipto doclara quo la situac ión do procedimiento parooo algo complicada* La proposición do los Estados Unidos do America so hallaba ya sobro la mosa y , a l mismo tiempo, o x is tía la proposición do los T e rrito rio s francosos do Ultramar.

- 24 -(Doc. 336-S)Sugiere, por consiguiente, s i están de acuerdo con e llo los que han de­

fendido la proposición de los Estados Unidos de America, que la constitución del Grupo propuesto por los Estados Unidos se pospusiera hasta conocer e l t r a ­bajo del Grupo 5E propuesto. Considera que siendo e l 17 de noviembre la fecha de terminación de este trab a jo , no se ría necesario prorrogar en nada los t r a ­bajos de la Conferencia,

El Presidente declara que esto c o n s titu ir ía o tra enmienda.

El delegado de Portugal declara no e s ta r de acuerdo con que e l trabajo de la Conferencia podría term inar e l primero de diciembre s i es aceptada la proposición de los T e rrito rio s franceses de Ultramar, y añade que su Delegación no qu isie ra en modo alguno seguir en Ginebra después del primero de diciembre.

El Presidente anuncia que se ve obligado a abandonar la sa la , como ya había dicho, s i la Comisión e sta de acuerdo con e llo y e l Sr, Boctor consiente en ocupar la presidencia. El V icepresidente, Sr. Boctor (Egipto) ocupa ol s i l ló n p residenc ia l.

El Presidente declara que dospuós de que intervengan los delegados de la s Colonias del Reino Unido y de lo s Estados Unidos de America, se procederá a adoptar una decisión .

El delegado de la s Colonias del Reino Unido dice que se le había in ­terrumpido la ultim a vez que había hecho uso de la palabra. Se opone finalmente a que se prolongue la Conferencia, pr su Delegación, aunque in teresada en los planos para la s t r e s Regiones, e sta poco interesada en e l problema de coordi­nación in te rreg io n a l, porque los pa íses que representa no son, on ningún caso, adyacentes a los lím ite s do la s Regiones. Por lo tan to no se atreve a tomar parte en ninguna votación sobre e ste problema. Sugiere pues, que e l Grupo de trab a jo 5E y e l Grupo ad hoc trab a jen simultáneamente en lugar de hacerlo con­secutivamente, pero que e l Grupo ad hoc comience dos d ías después que e l Gru­po de trab a jo 5E. Ya entonces, e l G.T. 5E podra f a c i l i t a r alguna información al^Grupo ad hoc para poder h a lla r alguna solución a l problema. Si t a l solu­ción parece posib le, e l Grupo ad hoc podra, sin demora, hacer un proyecto de los párrafos apropiados para consideración de la Comisión. Por lo tan to , pro­pone la creación de los dos grupos con dos días de separación en su trab a jo .

El delegado de los Estados Unidos de America apoya a l delegado de las Colonias del Reino Unido y pide que se tome una decisión .

El Presidente pregunta s i e l delegado de los T errito rio s Franceses de Ultramar e s ta de acuerdo con la proposición del de la s Colonias dol Reino Unido, y e l Sr. Lalung-Bonnaire expresa su asentim iento.

El delegado del Reino Unido pregunta s i la proposición dol de la s Colonias del Reino Unido s ig n ific a que s i e l Grupo de trabajo 5E no fuera capaz de presen tar un informe f in a l para e l 17 de noviembre, habría que acep­t a r en su lugar e l del Grupo ad hoc.

Be

- 25 -(Doc. 336-S)

El ££®&^ente m anifiesta que esta es su in te rp re tac ió n de la proposición# .

, El'delegado de los T errito rio s f r anceses de Ultramar propone que se ponga termino a la moción, y añade que ha escogido la fecha del 17 de noviembre para hacer posible que se reúna, la Comisión e l/ sabado y

.e l domingo como se acostumbra en la fas© f in a l de la s Conferencias#

El Pre s idente^dlce entonces que ahora parece unánime e l punto do v is ta de la Comisión# So proponen los miembros para ;o l Grupo ad hoc por la Delegación de los Estados Unidos do America y a l Sr# Lalung- Bonnairo como Presidente del Grupo do traba jo 5E poro este no puedo aceptar# El Presidente pregunta si.hay algunas o tras proposiciones para la Presidencia del c itado Grupo#

El delegado do la -India, propone a l Sr# Aziz dol Pakistán.-

El Prosidonto soáala quo ol Sr. Aziz osta auaonte y pregunta r.l delegado do la India s i osta dispuesto a hablar on su nombro#

El delegado de la India dice que no esta d ispuesto.

El delegado de los T e rrito rio s franceses de Ultramar sugiere que, ©naras de la im parcialidad, se debe in v ita r a p re s id ir e l Grupo a un país no interosado en e l problema de la coordinación. Sugiere a la Delegación de A u s tra l ia o a la de Nueva Zelandia.

El delegado de la India propone a l Sr. McDonald o a otro miembro de la Delegación au stra lian a .

El delegado de A ustra lia sien te no poder acep tar e l ofrecimiento debido a l mucho traba jo que ya tien e su Delegación, muy reducida, y propone para Presidente a l delegado de Nueva Zelandia»’ -

El Presidente dice que e l Sr. Aziz ha vuelto ya a la sesión y le ofrece la presidencia del Grupo de trab a jo 5E.

El delegado del ^Pakistán, no acepta la proposición y apoya e l nombra­miento del delegado de Nueva Zelandia,

El delegado de ,^exa„ Zelandia_ dice que su D e l e g a c i ó n ¡gQ consideramuy honrada y acepta la presidencia.

El Presidente agradece a la Delegación de Nueva Zelandia y dice que en v is ta del poco tiempo que tien e la Conferencia para term inar sus trab a jo s espera un pronto informe del Gruoo do trab a jo .

El delegado de la India dice entonces que es sabido que su Delegación, quo siempre ha estado en favor de la preparación de planes, ha hecho lo posi­ble tan to en los Grupos de traba jo como en la s Comisiones para la coordinación entro los planes regionales,

Su Delegación se a legrara de poder ayudar en t a l coordinación pero cree que la responsabilidad debe recaer en aquellas regiones en la s que los planes sean inadecuados, y opina que la s Conferencias regionales en la s que no se han preparado planes incompletos deben aceptar la responsabilidad.

El delegado del Pakistán pregunta s i se podría preparar un corrigendum unificado a l Plan de la Región I I I antes de term inar la Conferencia,

El Presidente rem ite e sta cuestión a l Presidente del Grupo de traba jo 5C, quien sugiere que e l asunto se presente después de que la mocion formal haya sido aceptada o rechazada.

El Presidente pone entonces a votación la mocion del delegado de los T e rrito r io s franceses de Ultramar. Se aprueba la mocion por 28 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención,

A continuación añade que la Sala D esta ra disponible mañana por la mañana para e l Grupo de traba jo 5E,

El delegado de Nueva Zelandia pregunta entonces s i los delegados in te ­resados en la s ta reas del Grupo de traba jo 5E quieren reun irse con e l a l f in de la sesión de la Comisión.

El Presidente pide a lo s delegados interesados que a s í lo hagan y su­g iere que lo s miembros del Grupo ad hoc hagan ló mismo,

. El Sr. Lalung-Bonnaire, en respuesta a la pregunta del delegado del Pakistán, dice que no se hara o tra rev isión de los documentos preparados por los Grupos de trab a jo 5A, B y C.

El delegado del Pakistán dice que parece que no ha sido bien entendido. Su pregunta es i ¿Se va a publicar un corrigendum unificado para la Región 3?

El Sr. Lalung-Bonnaire rep lica que su respuesta es ‘’no”, por lo menos no en la presente fase .

No habiendo o tros asuntos que t r a ta r , e l Presidente levanta la sesión a la s 7.4-5 p.m.

- 26 -(Doc. 336-S)

El R elator 5

G. H. Hampton

El Presidente :

R.V, McKay

Unión. Internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951COMISIÓN 8

Documento núm* 337-S. 18 de noviembre de 1951

1.

2.

3.

5.

6.

C O M I S I O N 8

ORDEN DEL DÍA

Sesión del 19 de noviembre de 1951» a la s 3 p.m.

Aprobación del acta de la cuarta sesión de la Comisión 8# (Documento núm* 143)*

Consideración del informe del Grupo de trab a jo 8C.(Documento núm* 324)*

Consideración del informe del Grupo de trab a jo 8D.(D.T. 136).

Consideración del informe del Grupo de trab a jo 8B.(E l dooumento núm. 332 sera repartido e l 19 de noviembre).

Consideración del informe del Grupo ad hoc de la Comisión 8 sobre e l proyecto de Resolución de Bélgica. (Documento núm. 234» veanse igualmente los documentos números 147 y 165).

Otros asuntos.

El Presidente de la Comisión 8

Gunnar Pedersen

i

Sa

Unión Internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

QUINTO INFORME DE LA. COMISIÓN DE REDACCIÓN

La Comisión de Redacción presenta a l examen de la Asamblea plenaria* en primera lectura* los documentos s ig u ien te s :

I o) Texto del a r tíc u lo 2* capítu lo I I , re la tiv o a la adopción del Plan de asignación de frecuencias a la s estaciones de la Re­gión 1, a s í como los tex tos de se is Recomendaciones*

2o) Las primeras paginas del Anexo 3* que debe contener e s te Plan* a s í como e l tex to destinado a s u s t i tu i r la pagina 17 de la s Actas f in a le s de la Conferencia, de la Región 1#

Los tex tos han sido estableoidos según e l documento num. 253 ( re ­visado)#

El P residente:

Lo Bramel de Cíejoulx

COMISIÓN L

Documento núm. 338-S19 de noviembre de 1951

La

1

ÍDoc* 338-S)

C A P I T U L O I I

^TÍCULO.,2

PLAN DE ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS A LAS ESTACIONES DE LA REGIÓN 1 PARA LAS BANDAS DE 160-255 ko/s (ZONA AFRICANA), 255-415 k c /s ,¿15-1605 kc/s (ZONA AFRICANA)-» 1605-2850 k c /s , 3155-3400 kc/s

3500-3900 kc/s

SECCIÓN l e Adopción del Plan

§1* Para las bandas de 160-255 kc/s (Zona a frican a ), 255-415 k c /s ,415-1605 kc/s (Zona a fric an a ); 1605-2850 k c /s , 3155-3400 kc/s y 3500-3900 k c /s , la Conferencia adopta e l Plan de asignación de frecuencias, para la s estaciones de la Región 1, quo fig u ra en o l Anexo 20

SECCIÓN l í e Potencia o in tensid ad de campo

§2. ( l ) Las potencias indicadas en este Plan son la s máximas que pue­den emplearse y son la s npotencias medíasn como se definen on o l a r t íc u lo 1, numoro 63 dol Reglamento de Radiocomunicacioneso

(2) Cuando en e l Plan so mencionan lo s alcances, la s intensidades de campo máximas que pueden u t i l iz a r s e on condiciones normales on ostos a l­cances se d e ta llan en lo s numeres .......... in c iso s (1) y (2) dol 4 que va acontinuación*

§3* Las potencias y la s intensidades de campo indicadas son las quepueden asegurar buenas condiciones de explotación durante e l d ía ; pero se ro comienda que durante la noche se emplee una potencia menor, salvo en caso de necesidad*

§4» (1) Para los radiofaros aeronáuticos, de d ía y alcance ú t i l indicado, e l Plan so ha basado en la s intensidades de campo sigu ien tes;

70 micrcvolt por metro para los radiofaros situados a l Nortede la la t i tu d 30°N,

120 microvolt por metro para los radiofaros situados a l Sur dela la t i tu d 30°N*

(2) La asignación de frecuencias a lo s radiofaros aeronáuticos se basa on una protección, contra las in te rfe re n c ia s , por lo menos do 10 db en toda la zona de serv ic io de cada rad io faroc

(3) En o l caso de los radiofaros marítirnos, e l alcance diurno in ­dicado supone la s intensidades de campo sig u ien tes ;

50 microvolt por metro para los radiofaros situados a l Nortede la la t i tu d 4 3 %

75 microvolt per metro para los radiofaros situados a&tre la sla ti tu d e s 30°N y 43°N

100 microvolt por metro para ios rad iofaros situados a l Sur dela la t i tu d 30°N,

La

- 2 -(Doc*.338-S)

(4) La potencia de todo radiofaro marítimo en la banda de 4-05-415 kc/s no podrá exceder de 10 W., de acuerdo con la s disposiciones del numero 135 d e l Reglamento do Radiocomunicaciones*

§5* La potoncia do la s ostaciones do barco que u t i l iz a n frecuon­cias do la banda 1605-2850 kc/s no podra exceder do 100 W*

§6. Las ostacionos quo u t i l iz a n frecuencias do la banda 1625-1670k c /s , asignada a los sorv ic ios rad io telefón icos do poca potencia, em itirán , on p rin c ip io , con una potoncia lo mas roducida posib le , quo no excederá de 20 W.

§7. La asignación do frocuoncias a lo s radiofaros marítimos so ostabloco sobro la baso do una separación do 2,3 kc /s entro frocuoncias adya­centes, u tiliz a d a s para omisionos do claso A2*

§8* La frocuonoia do 314,5Jkc/s so rosorva, gonoralmonto, para onsayos y experiencias; ostos no doborán causar in to rfo roncias p e rju d ic ia le s a la s omisionos do los rad iofaros marítimos provistos en o l P lan.

§9* (1) La frocuonoia do 348 kc/s puodo sor u ti l iz a d a por la s aoronaves, como frocuonoia do llamada de corto alcanco, además do la frecuencia gonoral do llamada do 333 kc/s*

(2) La frocuonoia do 399 kc/s puodo so r u til iz a d a por la s aorona­vos, adornas do la frocuencia do 333 k c /s , para comunicar con la s estaciones aeronáuticas do algunos paísos*

(3) Las bandas:329-331 kc/s 335-337 kc/s 346-350 kc/s 397,5-401 kc/s

son asignadas a las ostacionos aeronáuticas quo efectúan la escucha en la s frecuencias mencionadas en los números ......... ( §9, (1) y (3) más a rr ib a ) .

(4) El serv icio do radionavogaoion aeronáutica tiono la p r io r i­dad on la banda do 325-405 k c /s , salvo en e l caso de la s frecuencias y de la s bandas mencionadas on los numoros ......... ( §9, ( l ) , (2) y (3) más a r r ib a ),

§10* Las frocuoncias:259,5 kc/s 283,5 kc/s 402 kc /s 404 kc/s 404,5 kc/s

ostán asignadas a ocho grupos de estaciones do la g'ona europea, para la s d ifusiones meteorológicas destinadas a las aeronaves on vuelo*

511# En la banda de 405-415 k c /s , no se asigna ninguna frecuencia a las estaciones costaras, a f in do proteger la frecuencia de 410 k c /s , designada por e l Reglamento de Radiocomunicaciones para o l se rv ic io do radionavegación marítima (radiogoniometría)o

La

§12* (1) Las bandas:1605-2850 ko/s 3155*3400 ko/s 3500-3800 kc/s

asignadas a l serv io io marítimo do conformidad con las disposicionos del Re­glamento do Radiocomunicaciones, se subdividen como sigue:

R adiotelegrafía exclusivamenteR adiotelefonía do poca potenciaEstaciones costerasEmisionos do la s ostaciones de barco destina das a la s ostacionos costerasEmisiones de las estaciones de barco destina das a las ostacionos costerasBanda de guardia o protección para la frocuen c ia de socorro de 2182 kc/sEmisiones do los barcos entre s íEmisiones de la s ostaciones de baroo desting das a ostaciones costerasEstaciones costerasEmisiones de la s estaciones de baroo destina das a ostaciones costerasEmisionos de los barcos ontro s íEstaciones costeras

la s estaciones dol Servicio móvil marítimo deberá basarse sobro la separa­ción en tro canales adyacentes que se indican:

7 k c /s , cuando ambos canales son u tiliz a d o s para rad io te le fo n ía3 kc/s , cuando ambos canales son u tiliz a d o s para ra d io te le g ra fía5 k c /s , cuando uno de los canales es u tiliz a d o para rad io te le fo ­

nía y o l o tro para rad io te leg rafía*Sin embargo, en e l caso de la s bandas asignadas a la s emisio

nos ontro baroos, la soparación entre canales adyacentes u tiliz a d o s en radio te le fo n ía so reduce a 5 kc/s» ""

(3) La banda do 2170-2194- kc/s so reserva como banda de guardia o protección do la frocuonoia do socorro y do llamada para o l Sorvicio mó­v i l marítimo rad io te le fón ico , do acuerdo con la s disposicionos dol numero 14-8 del Roglamonto do Radiocomunicaciones* Se prohíben la s omisionos entre 2170 y 2194 k c /s , excepción hecha do las emisiones on la frecuencia de 2182 kc /s autorizadas por lo s números 815 y 816 dol Roglamonto de Radioco­municaciones»

§13» De conformidad con las disposicionos de los números 144 y 153dol Reglamento de Radiocomunicaciones, la asignación de la s frecuencias de

1605-1625 kc/s1625-1670 kc/s1670-1950 kc/s1950-2045 kc/s

2C65-2170 kc/s

2170-2194 kc/s

2194-2440 kc/s2440-2578 kc/s

2578-2850 kc/s3155-3340 kc/s

3340-3600 kc/s3600-3800 kc/s

(2) En la medida de

- 4 —(Doce 338-S)

la banda de 1605-2850 ko/s a la s estaciones de los se rv ic ios que no son e l Servicio móvil marítimo, se efectúa de modo que re su lten protegidos todos lo s serv ic ios contra la s in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s mutuas, teniendo es­pecialmente on cuenta la s d ificu ltad es de explotación de las estaciones del Servicio móvil marítimo*

§14* Se ha tenido en cuenta la continuación del serv io io de la cadena normal Loran para e l A tlántico Nordeste on la banda de 1900-2000 k c /s , de acuerdo con la s Actas fin a lo s de la Conferencia adm inistrativa espec ia l para e l A tlántico Nordeste (Loran), Ginobra 194%

§15* Cuando estaciones de barco u t i l iz a n , en c ircunstancias excepción^ le s , frecuencias de las bandas asignadas en e l Plan a las estaciones coste­ra s , esas ostacionos de barco dobon obsorvar la s to la renc ias do frecuencias p rov istas para la s ostaciones costeras on e l Roglamonto de Radiocomunica- cionos*

§16 Cuando una estación do barco de un país dosoa on tra r on comunica­ción con una ostacion costera do otro p a ís , podrá u t i l i z a r , de común acuer­do con dicha ostacion costo ra , una de sus propias froouoncias (barcos hacia c o ste ra s), aun cuando no so haya provisto su uso on o l Plan (columna 613: Ob sorvaciones) para la zona dondo so encuentra o l baroo,

§17, Aunquo no figuran on o l Plan asignaciones de bandas a l se rv ic iode afic ionados, esto no a fe c ta en nada o l dorecho que tienen las adm inistra cionos do proceder a ta le s asignaciones, de acuordo con e l Reglamento do Ra diocomunicacionos,

SECCIÓN IV, C arac te rís ticas do los rad iofaros marítimos

§18, (1) Para los rad iofaros marítimos, o l Plan indica o l alcance ú t i l ,la s frecuencias do emisión, la s frocuoncias do modulación y la s horas de emisión,

(2) So indican los horarios de emisión para tiompo de n ieb la y para tiempo claros no obstante, puodo u t i l iz a r s e para tiompo claro e l horario provisto para e l tiempo de niebla*

§19# So ha aceptado que la profundidad do modulación de los rad iofarosmarítimos sea por lo monos igual a 70$*

La

A M!1H E NQ 2A N,N E X H° 2A N E X O Núm. 2

- 5 -(Doc* 33S~P/E/S)

PLAN D'ASSIGNATION DES FREQUENCESi m . m m i o m m l a reg ión i

DANS LES BANDEA 160-255 kc/s (ZONE APRICAINE). 255-Al 5 kc /s , 415-1605 kc/s,(ZONE AFRICAINE)«Ww*— « i»»*# ■>!■. míii— i■iWiiiii» i». t mmm wi.in ihwi ifiwimmi ■■ m i— m w

16Q5-2S50 k c /s , 3155-3400 k c /s ET 3500-3900 kci

FREQUENCI ASSIGNM5NT PLAN FOR THE STATIONSIN REGION 1

FOR THE PAITOS 160-255 kc/s fABRIGAN AREA)*,t<4/ani# jHi «i**,***. iiiiiii » mn -1 n in w rnrn mi w■« i 19 tjwt ■

2?i-415.kc/S, 415-1605 kc/s (¿FRICAM. ¿REA), 1605-2850 kc/s,3.I55~3/.OQ kc /s ¿ND 3500-3900. k c /s .

PLAN DE ASIGNACIÓN DE. FRECUENCIAS A LAS ESTACIONES PE LA. REGIAN 1

EN LAS BANDAS PE 160-255 kc/s (ZONA AFRICANA). 255-/15 k c /s , 415-1605 kc¿ (ZONA AFRICANA).

3.605-2850 h c /s , 3155-3400 kc /s Y 3500-3900 k c /s .

Nota de l a Commission de Redaction.MM. le s delegues 'sont p riés de se rep ó rte r aux documents c ite s dans le docu­

ment 253 (rev ise) dont 1 "ensenóle constitue le Plan d^ássignation aux s ta tio n s de l a Región 1* La Commission de Redaction a t t i r e l !a tten tio n sur le s propositions q i^ e lle a présentées dans le document 335 pour la pub lication de ce plan dans l* éd itio n d é f i - n itiv e des Actes de la C*A*E.R.Note by the D rafting Committee.

Delegates are requested tc ro fe r lo ib** doouments omimsrated in the Document 253fcsTiaed) which co n stitu tes the Plan of frequency assignments to Región 1 s ta tio n s . The D rafting Committee draws a tten tio n to the proposals i t sub- m itted in Document 335 fo r the publication of th is plan in the F inal Acts of the E.A.R.C?Nota de la Comisión de Redacción.

Se ruega a lo s señores delegados que se re f ie ra n a l&c do e v en to s citados en e l documento núm. 253 (revisado) que constituye e l Plan de asignación a la s e s tac io - nes de l a Región 1 . La Comisión do redacción llama la atención sobre la s proposicio­nes que ha presentado en e l documento núm! 335 para la publicación de e ste Plan en la edición d e fin itiv a de la s Actas de la C.A.E.R.

— 6 «(Doc* 333-F /e/S )

G E N E R A L I T E S

§1» (1) Le Plan indique P a ss ig n a tio n des fréquences aux s ta tio n s dela Región 1 , c lassées dans l 'o rd re humérique des fréquences*

(2) Les s ta tio n s (autres que le s radiophares maritimes) qui emploient la m§me fréquence sont rangées dans l e Plan selon l*ordro a lpha- bétique des abréviations des noms des pays auxquels e lle s appartiennent, e t lo s s ta tio n s d 'un méme pays sont indiquées dans l 'o rd re alphabétique de leu r désignation o f f ic ie l lo .

§2* (1) Le Plan p révo it l 'a s s ig n a tio n de fréquences aux s ta tio n s detous le s pays de la Région 1*

(2) Le tab leau comprend égaloment lo s fréquences notoirement u t i l i s é e s ou n o tif ié e s par le s adm inistrations de pays qui ne sont pas Membres de 1 'Union in te rn a tio n a le des télécommunicationsj c e tte inclusión n Timplique, en aucune manierej la reconnáissance por 1*Union du s ta tu t de eos adm inistrations par rapport a 1*Union.

§3* Pour la bande 255-415 kc /s le Plan' contient le s fréquencesassignées dans lo s Plans maritime e t de rad iod iffu sión de Copenhague, 1943*

O B S E R V A T I 0 N S

En plus des no tations u t i l i s é e s dans le s documents de Service (voir Appendice 7 au Rbglement des radiocor/imunications), le s abrév iations suivantes ont été u t i l is é e s dans le Plan :

AIR S ta tion d ’aéronefContr* Reg* Controle régional DF Service radiogoniométrique

H(N) S ta tion ouvorto du coucherau lever du s o lc i l (serv ice de nu it)

Les no tations í

LM Mobile te r r e s t r e LV Bateau-feuMET S ta tion de d iffu sió n météoro’

logiqueProj.En p ro je t

OR(A), OR(B), 0R(C), OR(D), OR(E), 0R(F), 0R(G)

sont co lles qui figu ren t dans le Plan d 'a llo tissem en t dos fréquences du service mobile aéronautique OR (annexe 3 ).

- 7 -(Doc» 33£~F/e/S )

G E N E R AL

§1# ( l) The Plan shows the assignmont of frequencies to the s ta tio n sof Región 1 c la ss if ie d in numerieal order of frequenciese

(2) S ta tions (other than maritime radioboacons) using tho samofroquoney aro shown in the tab lo in the a lphabetica l order of the abbrevia- tio n s of the ñames of the countries to whidh thoy belong, and s ta tio n s of the same country are shown in a lphabetica l order of th o ir o f f ic ia l designation*

§ 2e (1) The Plan includes assignmonts of frequencies to the s ta tio n sof a l l the countries in Región 1»

(2) Also ineluded in the Plan are frequencies known to be in use or n o tif ied by Administra.tions of countrics who aro not Members of tho In ter­national Telecommunication Union5 th is inclusión im plies no recognition by the In te rna tiona l Telecommunication Union of the s ta tu s of those Administra- tions in ro la tio n to the In te rna tiona l Telecommunication Union*

§3e> For the band 255-415 kc/s the Plan includes the frequenciesassigned in the Rroadeasting and Maritime Plans 5 Copenhagen, 194&®

R E M A R E SIn addition to the service document symbols (soe Appendix 7

to tho Radio R egulations), the following abbreviations have been used in the Table s

AIR A irc ra ft s ta tio nContr9 Reg. Regional control DF D irection finding service

HN

Symbols ♦

S ta tion open from sunset to sunriso (níght service)

LM Land MobileLV Light vesselMET M etoorological broadeast

s ta tio nProjoProjected

OR(A), OR(B) 9 0R(C) f 0R(D), OR(E), 0R(F), OR(G)

are those which appoar in the "Plan fo r Allotment of Frequencies fo r the Aeronautical Mobile OR Service" (seo Annex S )«

•» 8 —

(Doc. 33S-F/E/S)

CONSIDERACIONES GENITALES

§1# (l) El Plan indica la asignación do frocuoncias a la s ostacionosdo la Rogión 1* c lasificadas por ordon numérico do frocuoncias^

(2) Las ostaciones (con exclusión do los rad iofaros marítimos) qUo onploan la misma frocuoncia> figuran on ol Plan según o l ordon a lfa - bótido do las abreviaturas do los nonbrcs do los paísos a que portonoconf y las ostacionos do un mismo país se indican por ordon a lfab é tico do su designación o fic ia l*

$2# (l) El Plan prevé la asignación do frocuoncias a las ostacionos dotodos los paísos do la Región 1»

(2) El Plan comprendo igualmente las frecuencias u tiliz a d as ono tificadas por las etf&Anifttifco cionos do países quo no son Miombros do la Unión In ternacional do Telecomunicaciones; osta inclusión no im plica on modo alguno e l reconocimiento por la Union do la situac ión do ostas admi­n istrac iones con ro lación a la Unión®

§3'¿ Para la banda do 255-415 k c /s ? o l Plan contiono las frocuon­cias ’asignadas on les Planes marítimo y do rad iod ifusión do Coponhaguo,1943*

O B S E R V A C I O N E S

Además do las no tificac iones u tilizad as on los documentos do se rv ic io (vease Apondico 7 dol Roglamonto de Radiocomunicaciones) , so han omplcado on o l Plan las abroviaturas siguiontos:

AIR Estación do aeronaveContr, Rog. Control reg ionalDF

h(n)'

Serv icio .f-adiogoniomctrico

Estación ab ie rta dosdo la puosta dol so l a l amanecer (sorv icio nocturno)

LM Móvil to rrostro*LV Barco fa ro .MET E stación de d ifu ­

sión meteoroló­g ica .

P ro j. En proyocto.

OR (A), OR (B), OR (C), OR (D), OR (E), OR (F), OR (G)

son las quo figuran on e l Plan de d is trib u c ió n do frocuoncias dol serv io io móvil aoronatico OR (Anoxo 8)

Va.

* 9 - -(Loé* 338-F/E/S)

PLAN POUR LES R/DIOPHARES MLRITIMES DANS LA BANDE 285-315 kc/s

N O T E S

Certains des radiophares, qui no sont pas encoré en se rv ice , sont designes par leu r emplacemont approxim atif5 1c nom de ces s ta tio n s n*indique pr:.s leu r omplacement exact.

La duréo d ’un eyele complot d 'ém ission e s t considérée comme é tan t de s ix minutes. Un ho ra ire d 'ém ission e s t designé par lo numero d 'o rd re do la ou des minutos pondant lesquello s l*ém ission a l ic u suivant le tab leau c i-ap rb s, a 1 *oxception to u to fo is d 'une omiséion continué qui ost désignéo par ncn*

Durée du signal Noñbre do radiophares r Désignation dodu groupo 1*horaire

2 1 ,3 ,5 ou 2 ,4,61 minute 3 1 ,4 ou 2,5 ou 3,6

2 minutos 3 1 ,2 ou 3,4 ou 5,6

Colonno 7 On asupposé que l 'i n te n s i t é de champ a la lim ito de lá portée e ta i t de ¡50yuV/m au Nord du p a ra llc le 4-3° N

• 75/uV/m en tre 43° N e t 30° N 100 yíiV/m au sud dq 30° N

Colonno 9 : Los le t t ro s figuron t dans cotto colonno ont la s ig n if ic a tio nindiquéo dans le tab leau ci-dessous. Los nombres de co tab leau indiquont los minutes en tre lesquello s le s émissions sont effectuées.La minute 0 o st ce llo du debut do chaqué heure*

oPqrstuVwX

y3

aucunc émission en "temps c la ir"0 *a 126 a 18

12 *a 2418 *a 3024 a 3630 *a 4236 a 4842 *a 5448 ■sa 6054 a 6émissions commo en 11 temps do brumo

Colonne 2 :

Colonne 4 ;

Bw

Note do la Commission de redaction : c e tte page remplace la. ptfgc 19 des Actos f in a l 0 ' de la Conf¿ronco adm inistrativo dos radiocommunicatiens pour la Région 1 , Genbvo, 1949•

- 10 -

(Doc, 338-F /e/S)

PLAN FOR MARITIME RADIOBEACONS IN THE BAND 235-315 kc/s

N O T E S

Column 2 : Somc radioboacons not y e t in scrvico aro dosignated by theárapproximato loca tion j tho ñames of thoso s ta tio n s do not indicato th o ir exact lo ca tio n ,

Column 4 : The longth of a completo eyelo of transm issions i s takonas s ix minutes, A transm ission schedule i s designated by the numbcr(s) of the minute(s) in which transm ission occurs* in accordance with the following ta b lo , with the excoption of a continuous transmission* which i s designated by ”c n*

Length of Signal Numbcr of radioboacons in group

Schedule designation

2 1 , 3 , 5 or 2, 4, 61 minute

3 1*4 or 2*5 or 3,6

2 minutos 3 1 ,2 or 3*4 or 5*6

Oolumn 7 z

Column 9 s

I t has beon assumcd th a t the f ie ld streng th a t the l im it of range wass50 uV/m North of la t i tu d e 43° N 75 tuV/m betwoon 4-3° N and 30° N

100 j a V /m South of 30° NThe significancc of the l e t t e r s in th is column is given in the following tab lo , The numbers in tho Table ind ícate the minutos during which transm issions are mede,The minuto 0 represente the boginning of each hour.

0 no transm ission in "clear woathor"P 0 to 12q 6 to ISr 12 to 24s IS to 30t 24 to 36u 30 to 42V 36 to 48w 42 to 54X 48 to 60y 54 to 62 transm issions as in "fogn

Noto by the Drafting Committee : This page replaces the pago 19 o f the F inal Acts of the Administrativo Radio Confcrence for Región 1 , Genova 194-9*

-11 -( D o c . 3 3 8 - F / E / S )

PLAN PARA LOS RADIOFAROS MARÍTIMOS BN LA BANDA 265 - 315 KQ/3

Notas

Algunos rad io fa ro s , quo no so h a llan todavía on se rv ic io , so designan por su ubicación aproximada; o l nombro do ostas es­taciones no indica su ubicación oxacta*

La duración do una emisión para un c ic lo completo so conside­ra i^ua l a so is minutos» So designa un horario do omisión por o l numero do orden dol o do los minutos durante los cuales sa efectúa la emisión, según ol Guadro que va a continuación, exceptuándose, s in ombargo, una emisión continua que se indica con uc”*

Duración do lo señal Número do radiofaros de l grupo

Designación del horario

1 minuto 8 1, 3, 5 ó 2, 4 , 6 1, 4 ó 2, 5 ó 3, 6

2 minutos *

3 1, 2 ó 3, 4 ó 5, 6

Columna 7 : So ha supuesto que la intensidad dol campo on e l lim ito de l alcance ero de:

50 v/m a l Norte de l paralelo 4-3° N 75 v/m entre 43° N y 30° N

100 v/m a l Sur de 30ü NColumna 9* Las le tra s que figuran en esto columna tie n e n 'lo s ig n ificac ió n

que se indica en e l Cuadro indicado más abajo* Los números do este Cuadro indican los minutos ontre los cuales so efectúan la s emisiones*El minuto 0 señala e l comienzo do cada hora*

0 ninguna omisión en ”tiempo c la ro ”P 0 a 12q 6 a 16r 12 a 24s IB á 30t 24 a 36u 30 a 42V 36 a 46w 42 a 54X 46 a 60y 54 a 6z omisiones como en”tiompo do n ieb la”

Columna 2 ?

M m m J k i

Nota do lo Comisión do Rodacción. Esta página sustituyo a la página 19 do los Actas fin a lo s do la Conforoneia Adm inistrativa do Radiocomunica­ciones para la Rogión . 1, Ginebra 194*9*

- 12 «(Doc* 338-S)

re la tiv a a la s medidas que han de tom arse, en la Región 1 para dism inuir la congestión de la s bandas da frecuen c ias comprendidas entre 1605 y 3900 ko/s

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones de Ginebra (1951)

Considerando:

Que en la Región 1 se hace cada vez más d i f í c i l sa tis fa c e r todas la s necesidades en la s bandas comprendidas entre 1605 y 3900 kc /s sin que se a u . mente e l riesgo de in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s ,

Recomienda:

Que para reducir la s necesidades de frecuencias en la s bandas com­prendidas entre 1605 y 3900 kc/s la s adm inistraciones adopten la s medidas sigu ien tes:

1) U tiliz a r ondas m étricas, cada vez que la s condiciones técn icas y de explotaoión de lo s o ircu ito s lo permitan*, Esta u til iz a c ió n es especialmente más reoomendada para:

los c ircu ito s p o rtu ario s , para lo s ouales e l Reglamento de Radiocomunicaciones ha p rev is to la banda de 156-174 Mc/s5

lo s c ircu ito s entre is la s o entre is la s y e l continente; •

la s redes del se rv ic io móvil te r re s t r e en la s grandes eiu dadesj

2) Disminuir e l nómero de estaciones costeras rad io te le fón icas del ser v ic io de pesca todas la s veces quo sea p o sib le , concentrando en una misma estación e l se rv ic io de varios puestos de pesca;

3) Reemplzar lo s c irc u ito s rad io e léc trico s del se rv ic io por lín eas alám b ricas cada vez quo la naturaleza del se rv ic io lo perm ita«

RECOMENDACIÓN

Rs

- 13 -(Doc. 33S~S)

RECOMENDACION Num. . . . . r e la tiv o a la lim itación cío potoncia do las ostacionos costeras rad io te le ­

fónicas on la Región 1

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria do Radiocomunica­ciones do Ginobra (1951)

Considerando:

a) quo os nocosario proteger la explotación dol so rv ic io móvil marítimo radio telefónicos

b) Quo siendo lim itada la potoncia do las ostacionos'do barco,no hay objeto on u t i l iz a r potoncias elevadas on los ostaciones costeras rad io to lo fón icas*

Rooomionda:

Que en la banda do 1605 - 2850 k c /s , la potencia de las es­taciones costeras rad io te lefón icas so lim ito a:

2 MI para las estaciones costeras situadas a l Norte do la lo - t i tu d 32° N»

3,5l$pcau3£@ ostaciones costeras situadas a l Sur do la l a t i ­tud 32° N#

Va*

- 14 -(D o g * 33&-S)

RECOMENDACIÓN Num,

ro la t iv a a la c la s if icac ió n do lo s rad iofaros on la Rogión I

La Conforoneia Administrativa E xtraordinaria do Radiocomunicaciones do Ginobra (1951),

Considorando:

1* Quo una o las ificac ió n do los radiofaros (aeronáuticos y marítimos) se­gún la potoncia sum inistrada a la antona no da una indicación p rec isa sobro la d istano ia a quo puodon u t il iz a rs o los rad io fa ro s , por causa do la d iversidad dol rendimiento do la antona, do la conductib ilidad dol suelo y do o tros fac to rosj

2* Quo o l coefic ien te do protección provisto por o l Plan para lo s rad io ­faros so h a lla basado on ol mantonimionto do la potoncia radiada a l mínimum no cosario para asegurar la intensidad do campo nocosaria a l alcance ú t i l ,

Rocomionda:

1, Quo so c lasifiquen los rad iofaros do acuordo con su alcance ú t i l basa­do on l a in tensidad do campo nocosaria para osto alcance5

2* Quo la s administraciones adopten las disposiciones'* necesarias para ase­gurarse do quo osta intensidad do campo, a los alcances ú t i le s do sus rad io fa­ros no exceda, habida cuenta de la posición y de l tip o de es'tos ú ltim os, do los valores que figuran on los números ........ ( §4 (1) y (3) del a r t íc u lo 2, capí­tu lo I I ) ,

La

•* 15 ~*(Doc* 33S-S)

RECOMENDACIÓN NifiyL. . .

re la tiv o a l a u til iz a c ió n combinada por lo s so rv ic ios marítimo y

aeronáutico do algunas in sta lac io nes do radionavegación on la Región 1

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinario de Radiocomunicaciones do Ginebra (1951)

Considerando j

Que l a u tiliz a c ió n combinada para lo s se rv ic io s marítimo y* aeronáutico de algunas in sta lac iones de radionavegación que funcionan en frecuencias com­prendidas en tre 30 y 3000 kc/s pe rm itiría re a liz a r una economía en o l empleo de estas frecuencias, a s í como una economía de m ate ria l,

Recomienda j

I© Quo la s adm inistraciones estud-ien la posib ilidad de la u til iz a c ió n combinado de sus in sta lac iones para los se rv ic ios marítimo y aero­náutico , para a p lic a r la a todo fu tu ra reorganización de sus in s ta ­laciones nacionales de radionavegación.

2. Quo cuando se convoquen conferencias para examinar la reorganiza­ción de un c ie rto se rv ic io de radionavegación, yo so t r a te del serv ic io marítimo o del serv ic io aeronáutico, se in v ite igualmen­te c lo s expertos del otro se rv ic io .

RECOMENDACIÓN Núm...........

«• 26 *■*(Doc. 338 -S)

re la tiv a a l uso de la frecuencia de llamada v de socorro para e l se rv ic io rad io te lefón ico en la Región 1

La Conferencia Administrativa E xtraord inaria de Radiocomunicaciones de Ginebra (1951),

Considerando:

a) Que en la Región 1 y en la frecuencia de 1605 ko/s la s condioio nes de l t rá f ic o de socorro Radiotelefónico son actualmente d i f í c i l e s , y que e s ta s d if ic u lta d e s su b s is tirán todavía despuáes de haber sido reemplazada por la frecuencia de 2182 k c /s 5

b) Que oonviene mejorar e s ta s condiciones reduciendo la s in te rfe re n c ia s perjud ic ia les*

Recomienda:

Que, desde e l I o de enero de 1952 o tan pronto como sea posible des puás de esta fecha:

1 . Las adm inistraciones adopten la s medidas adeouadas a f in de hacer lo más breves que sea posible la s emisiones en la frecuencia de socorro5

2 . Las adm inistraciones adopten disposiciones para que sus estaciones costeras efectúen en la medida de lo posible (según la s necesidades de cada adm inistración) a c ie r ta s horas, la escucha en la frecuencia normalmente u t i lizada por sus baroos para e l t r á f ic o “barco-costera” y para que la estac ión costera responda a e stas llamadas en su frecuencia de trabajo*

Rs

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Dooumento num. 339-S. 19 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951 COMISIÓN 5

ORDEN DEL DÍA

para la sesión del 19 de noviembre*

a la s 3 p,m.

1# Aprobación del Acta de la 3a sesión (Documento num, 295 y Anexo 1)

2* Adopción del informe de l Grupo de trab a jo 5E,Documento núm, 316 y también e l D,T, 135 preparado por e l Grupo ad hoc.

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento num» 3A0-S16 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

REPÚBLICA DE IMPONES IA

Señor Presidentede la Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones

Muy S r, mío :

En d ife ren tes documentos de e sta Conferencia se ha empleado e l te r mino "Nueva Guinea Holandesa" y su abreviatura "NGuiH", para designar la parte occidental de Nueva Guinea,

Este t e r r i to r io , constituc iona l o h istóricam ente, forma p arte in te ­g ra l e in d iv is ib le del res to de Indonesia y mi Gobierno reclama sus derechos soberanos sobre e l mismo»

En consecuencia, mi Delegación se opone a l empleo del termino "Nueva Guinea Holandesa" y do su abreviatura "NGuiH" en lo s documentos de e sta Confe­rencia y se reserva e l derecho o hacer una declaración formal, en e l momento oportuno, declaración que deberá anexarse a la s Actas Finales do e s ta Confe­rencia»

Por consiguiente, ruego a u sted , señor P residen te , que tenga l a bondad do hacer publicar osta carte. como documento.o f ic ia l de la Conforencia»

Aprovecho esta ocasión para r e i te r a r lo ol testim onio do mi a l ta consideración*

Tte# Coronel Roebiono K ortopati Je fe de la Delegación de Indonesia

Bw

Unión Internacionalcíe Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951 COMISION 8

Documento 341 - S19 de noviembre de 1951

BÉLG ICA Y LUXEMBURGO

NOTA pora e l señor Presidente de la Comisión 8

Las proposiciones introducidas por la delegación belga re la tiv a s a la entrada en vigor d e l Cuadro de A tlan tic City en la s que se han tenido en cuonta de manera esencial e l prcbloma do lo s Servicios f i j o s , han in s is ­tid o una y o tra en e l pelig ro que rep resen ta ría hacer una tran sfe renc ia g lobal, y no escalonada, do la s frecuencias fuera de banda en la s bandas reducidas asignadas a lo s se rv ic ios f i jo s .

Creemos supcrfluo re p e tir de nuevo los temores quo con ju s ta razón han expresado diversas delegaciones en e l curso de lo s trab a jo s de la Comisión 7. La delegación belga se ha adherido, a t í tu lo de compromiso, a l p rin c ip io del método voluntario de la s tran sfe ren c ias , pero no a la manera de hacer la ap licación , y cree indispensable i n s i s t i r do nuevo a f in de que la Comisión 8 se sirva examinar la sugestión sigu ien te j

El período in te rin o comenzaría con una primera faso (do un año- aproxi­madamente) durante la cual la s adm inistraciones habrían do esforzarse por l ib e ra r la s bandas reservadas a lo s Servicios Marítimos y Aeronáuticos.

Al f in a l de esta primera fase n experimental” convendría dispi h sr un período de suspensión su fic ien te para dar lugar a que e l S ecre tario General pudiera conocer la opinión de la s adm inistraciones acerca de s i era o no posible abordar l a segunda fase durante la cual se harían la s tran sfe renc ias que habian quedado en suspenso.

Por consiguiente, la segunda fase de la s tran sfe ren c ias no podría comen­zar sino despuós de haber adquirido una experiencia, y de haber decidido quo era oportuno hacerlo la mayoría de lo s Miembros do la Tf-I.T.

S i no se adopta por la C.A.E.R. ninguna medida de este genero, en otros térm inos, s i la to ta lid a d de la s tran sfe renc ias hubiera de hacerse contando nada mqs que con "la d ilig en c ia de la s adm inistraciones”, la delegación belga so v e ría en la obligación de formular la s mas formales reservas para poder salvaguardar lo s se rv ic ios f i jo s rad io e lec trico s explotados por la Adminis­trac ió n belga.

El Jefe de la Delegación

M.F. van Heomestee

Sg

Union inlernarionab des télécom munications

CONFÉRENCE ADMINíSTRATfVE EXTRAORDINAIREDES RADIOCOAAMUN1CATIONS

Corrigendum n° 1 au Doc« 3A2-F/E/S 20 Novombre 1951

Genéva, 1951

CORRIGENDUM N° 1 ¿U DOCUMENT 3¿2-F/E/S

Proposition de la Commission do Rodaotion pour la publication do la L isto d*aasignatlon dos fréquonces pour la Región 2

Au paragrapho 7> l i r e nRpln au l ie u de “Repl”

CORRIGENDUM N° 1 TO DOCUMENT 3A2-F/E/S

Proposala re la tiv o to publication of the Rogion 2 Freauency Assignment L is t submitted by the D rafting Committee

Paragraph 7> read nRplH instead of •'Repl11

CORRIGENDUM NÍM* 1 ALDOCUMENTO ütiM. 3A2--F/S/S

Proposición de la Comisión de Redacción para la publicaciónde la L ista de asignación de frecuencias para la Región 2

En e l párrafo 1 7 lease HRpltt on lugar de MRepln

La

Unión Internacional ^de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento núnu 3¿2-SDE RADIOCOMUNICACIONES 19 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISION 4

PROPOSICIOHSS DE LA COMISION DE REDACCION PARA LA PUBLICACION DE LA LISTA DE ASIGNACION

DE FRECUENCIAS PARA LA REGIAN 2

1* La L ista de asignación de frecuencias para la Región 2 formará e l Anexo 3*

2* Será establecida a p a r t i r d e l documento núnu 224- y en la forma en que figura en e ste documento,

3* En la columna 3 no figurarán mas que los d is t in tiv o s de llamada o la sseñales de iden tificac ión» Cuando la descripción de e s tas últim as f i ­gure en e l documento núm* 224, dicho informe será indicado en la oo-lumna 13 y será objeto de una no ta .

4« La expresión "Estación de barco” que figura en la columna 4a se rá su- .primida pero se mantendrá la indicación de l p a ís .

5# La expresión ‘'Estación de barco" que figura en la oolumna 4b será su­primida ,

6 , Las palabras " In te rio r" y "Local" se reemplazarán por la abreviatura " In tr" .

7 . La palabra "Replaces" que figura en la columna 13 se su b s ti tu irá por la abreviatura "Rep^."

8* La Secre taría m odificará, on la s lenguas apropiadas, la s expresionesque figuren en otra lengua.

To

Unión Internacionaldo Telecomunicaciones Documento núm. 343-S

Noviembre 1951CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA

DE RADIOCOMUNICACIONES SfflSSM-A

Ginebra, 1951

SÉPTIMO IMF0RM3 D3 Lk COMISIÓN D.Ü REDACCIÓN

La Comisión de Redacción presenta a la Asamblea p len a ria , para su examen en primera le c tu ra , los siguientes documentos:

a) Toxto del a r tíc u lo 3 del Capítulo 2 re la tiv o a la L is ta de asignación do frecuencias a las estaciones de la Región 2, a s í como los textos do cinco Resoluciones y de una Recomendación,

b) La primera pagina del Anexo 3 que contendrá dicha L is ta .

Los documentos han sido establecidos a p a r t i r de los documontos núm. 224 y 255*

Aunque en e l documento num# 255 la L is ta de frecuencias para la Región 2 sea llamada "Nueva L ista In ternacional do Frecuencias", la Co­misión do Rodacción ha proferido darlo o l t í tu lo de "L ista do asignación de frecuoncias" ya que ha estimado que todas la s cuestiones re la tiv a s a l "s ta tu s" y a la entrada en vigor de L istas o de Planos adoptados por la Conferencia debían haberse agrupado on un cap ítu lo espec ia l. A este ras­peóte, e l delegado do los Estados Unidos do Amórica ha hecho la declara­ción sigu ien te:

"La Delegación de los Estados Unidos do America estimo que las cuatro L istas rem itidas a la Asamblea p lenaria por la. Comisión 5 deberían l le v a r oomo t í tu lo o l do "Nuevo L ista In ternacional de Frecuencias" para cada una de estas regiones a s í como pora la banda do frocuoncias compren­didas entre 14 y 150 k c /s . La Comisión 5 ha preparado y aprobado ostas L istas con esa intención# La Delegación de los Estados Unidos de Amórica ostima que e l hocho de que la Comisión de Redacción haya creído que la cuestión de saber s i estas L istas formaban la Nueva L ista In ternacional de Frecuencias para estas bandas y para estas Regiones debía se r t r a ta ­da enm capítu lo separado do-las Actas f in a le s , no constituye une razón pera modificar e l t í tu lo aceptado por la Comisión 5.”

El Presidente de la Comisión 5

L# BRAMEL DE CL&TOULX .

- 2 -

(Doco 343-S)

CAPÍTULO II

ARTÍCULO 3

LISTA DE ASIGNACION DE FRECUENCIAS PARA ESTACIONES DE LA REGION 2.PARA LAS BANDAS SIGUIENTES; 150-1605 k c /s ,

3155-3400 kc/s y 3500-4000 kc/s

SECCIÓN I » Bandas 150-535 kc/s v 1605-2050 k c /s , 3155-3400 kc/s y3500-4000 kc/s

§1. Para estas bandas la Conforoneia ha adoptado la L ista doasignación do frocuoncias para ostacionos do la Rogión 2, quo figu ra on ol Anoxo 3 - Sección I*

§2. Esta L ista ha sido preparada de conformidad con e l Regla­mente do Radiocomunioacionos y se ha tenido on cuonta la Recomendó cicín num* 1 do la Región 2 (U»I.T0) , Washingtoh (1949)»

§3» (1) En la banda do 1800 a 2000 kc/s rio se podira a la IiF*R¿B>quo intervenga on casos de in te rfe ren c ia producidas entro ostaciones do aficionados, por una parte y ostacionos de otro tipo de se rv ic io , por la otria* Tales casos do in te rfe ren c ia serón resu e lto s por arreglos apropia­dos, b ila te ra le s o m ultila tera les*

(2) La L ista de asignación do frocuoncias para la Región 2 on la banda de 3500-4000 kc/s ha sido preparada de acuerdo con o l Regla­mento de Radiocomunicaciones, teniéndose en cuenta la Resolución núm*156 (enmendada) dol Consojo de Administración* En esta banda no so pedi­rá a la I*F*R*B* que intorvenga en casos de in te rfe ren c ia producidas en­tro estaciones de aficionados, por una p a rte , y estaciones de o tro tip o de se rv ic io , por la otra» Talos casos do in te rfe ren c ia serón resu e lto s por arreg los apropiados, b ila te ra le s o m u ltila tera les*

§4» La columna 8 de la L ista indica la potencia de c re s ta doconformidad con e l número 60 del Reglamento de Radiocomunicaciones para las a s i g n a c i o n e s de estaciones de los Estados Unidos de Ame­rica y T errito rio s de los Estados Unidos de America, excepto indicación con traria en la Lista» Por lo que se re f ie re a los demas adm inistracio­nes esta columna indica la potencia media salvo indicación con traria en la Lista*

§5* Toda frecuencia asignada para la operación diurna de unaestación de radiodifusión de. la zona tro p ic a l , puede también u t i l i z a r s e , como potencia reducida, para serv icio nocturno a condición do que no ocasione in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l en las areas de serv ic io de las es­taciones autorizadas a funcionar do noche*

- 3 -( D o c * 3 4 3 - S )

§6, Antas do poner en funcionamiento las ostacionos cía rad iod i­fusión tro p ic a l las adm inistraciones rospcnsablos do ta lo s ostacionos concluirán arreg los especiales con las adm inistraciones in teresadas de la Región 2 dentro o fuora do la zona tro p ic a l, cuando haya posib ilidad do causar in to rferoncia p e rju d ic ia l a la rad iod ifusión c a los otros sor v icios interesados*

SECCIÓN I I * Banda 535 - 1605 kc/s

§7* Para esta banda y a t í tu lo inform ativo, la Conferencia haproparado la L ista que figura on e l Anexo 3, socción II*

§8» Esta L ista ha sido proparada do conformidad con e l Regla­mento do Radiocomunicaciones, teniéndose on cuonta la Resolución num* 1 do la Rogión 2 (U.I*T*) Washington, 1949* E lla representa una comunica­ción a la I*F*R*B e i lu s tra la situación oxistonto* Dobe noncionarse quo en c ie rto s casos, no hay acuerde subrogional en vigor* Las adm inistra­ciones informaran a la I,F.E*B» de los d e ta lle s do cualquier acuerdo fu ­turo quo pudiera e stab lecerse , do conformidad con e l párrafo 332 del Re­glamento do Radiocomunicaciones de A tlantic City# En e l in te rv a lo , no se so lic i ta ra a la I*F.U*B* quo intervenga on los casos do in to rfo rencia quo so produzcan ontro las asignocienos do osta banda*

§9* Las anchuras do banda so computaran conformo a les a rre ­glos subrogionales ex isten tes o do acuerdo con los ejemplos sum inistra­dos on o l Apondico 5 dol Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic City.

§10* La columna 8 de la L ista indica la potencia de la porta­dora para todas la s asignaciones*

ANNEXE 3LISTE D'ASSIGNATION DES FREQUENCES AUX STATIONS DE LA REGION 2.

SECTION I - Bandes 150 - 525 k c /s , 1605 - 2350 k c /s , 3155 - 3400 kc/se t 3500 - 4000 k c /s .

SECTION I I - Bande 535 - 1605 k c /s .

- 4 —(Doc. 343-E/F/S)

FRBQ.UENCY ASSIGNMENT

NNEX 3

IST FOR STATIONS IN REGION 2.

SECTION I - Bands 150 - 525 k c /s , 1605 -* 2350 k c /s , 3155 - 3400 kc/sand 3500 - 4000 k c /s .

- Band 535 - 1605 k c /s .

ANEXO NNM. 3LISTA DE ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS PARA ESTACIONES DE LA REGIÓN 2 .

SECCIÓN I - Bandas 150 - 525 k c /s , 1605 - 2350 k c /s , 3155 - 3400 kc /sy 3500 - 4000 k c /s ,

SECCIÓN I I - Banda 525 - 1605 k c /s .

Note de la Commission de Redaction.MM, le s delegues sont p rié s de se rep ó rte r au document 224 qui

contien t la L iste d ’assignation des fréquences aux s ta tio n s de la Región 2 a in s i qu*aux corrigendum e t addendun a c e tte l i s t e . La Commission de Rédac- tio n a t t i r e 1 ‘a tten tio n sur le s propositions q u 'e lle a présentées dans le document 342 pour la publication de c e tte l i s t e dans 1‘éd ition d e fin itiv o des Actes de la C.A.E.R.

Note bv the D rafting Committee•Delegates are requested to re fe r to Document 224 which contains

the L is t of frequency assignments fo r s ta tio n s in Región 2 with the corrigendum and the addendum to the L is t . The D rafting Committee draws a tten tio n to the proposals i t submitted in Document 342 fo r the publication of th is L is t in the F inal Acts of the E.A.R.C.

Nota de la Comisión de Redaccibn.Se ruega a los señores delegados que se re f ie ra n a l documento

nóm. 224 que contiene la L ista de asignación para estaciones de la Región 2, a s í como a l corrigendum y a l addendum a dicha L is ta . La Comisión de Redacción llama la atención sobre la s proposiciones que ha presentado en e l documento nóm, 342 para la publicación de e s ta L is ta en la edición d e fin itiv a de la s Actas de la C.A.E.R.

- 5 -(Doc« 343-S)

RESOLUCIÓN

re la tiv a a la Reunión Técnica Regional de Buenos Aires (1951)

La Conforoneia Administrativa E xtraordinaria de Radioco­municaciones ,

Considerando;

a) Que la compilación do la primera edición de la nuova L ista in tornacional de frecuencias para la Región 2 entre 150 y 4000 k c /s , ha sido fa c i l i ta d a en gran medi­da por la Reunión'Técnica Regional de Buenos Aires ce­lebrada en 1951|

b) Que la mencionada Reunión de Buenos Aires coordinó las asignaciones de Argentina, B c liv ia , B ra s il, C hile,Taraguay y ui-u^uay i

c) Quo las asignaciones a s í coordinadas en Buenos Aires han sido incluidas on la primera adición do la nueva L ista in ternacional de frecuencias para la Región 2, en tre 150 y 4000 k c /s ,

Resuelve:

Tomar nota y reconocer la contribución que la Reunión Téc­nica Regional de Buenos Aires de 1951 ha aportado a l traba je de la Uniónon su afan de pon>§r-. on v igor, en la focha mas cercana posib le , e l Cua­dro de d istribuc ión de frecuencias de A tlantic C ity ,

- 6 -(Doc. 343-S)

RESOLUCIÓN

de las administracionos do la Región 2 re la tiv a a los estudios de la s frecuencias rara e l Servicio

móvil marítimo rad io telefón ico

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radioco­municaciones,

Considerando;

Que la adopción on A tlantic City de la frecuencia de 2182 kc/s como frecuencia mundial de llanada y de socorro para e l Servicio móvil marítimo radio telefónico haco posible la necesidad fu tura do fa ­c i l i t a r frecuoncias de traba jo comunes a e ste serv ic io y en una escala mundial, en la banda de 2000 - 2850 k c /s ,

Resuelve:

Que las adm inistraciones (de la Región 2) deberán e s tu d ia r este problema como preparación para la próxima Conferencia Administra­tiv a Ordinario de Radiocomunicaciones.

(Doce 343~S)

RESOLUCIÓN

re la tiv a a la Resolución num. 156 (enmendada)

del Consejo da Admin is trac ió n

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radioco­municaciones, Ginebra (1951), teniendo en cuenta la Resolución núm. 156 (enmendada) del Consejo de Administración, y

Considerando:

1« Que la d istribuc ió n de frecuencias en la banda de 3500 -4-000 kc/s que figura en e l Apéndice 3 de los documentos d e fin itiv o s de la Conferencia de la U#IoT* para la Re­gión 2, Washington (194-9), no ha sido aceptada por todas las adm inistraciones in teresadas,

2* Quo esta Conferencia ha preparado una l i s t a de asignaciónde frecuencias para la Región 2 que ha tenido en cuenta la Resolución núm. 156 (enmendada) del Consejo de Admi­n is trac ió n y e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic City para la banda de 3500 - 4000 k c /s ,

3» Que la banda de 3500 - 4000 kc/s en la Región 2 de laU .I.T. sera empleada de conformidad con e l a r tíc u lo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic City (1947),

Resuelvo:

Informar a l Consejo do Administración quo so han tomado las medidas apropiadas con respecto a su Resolución núm. 156 (enmendada)#

- a -(Doc. 343-S)

RESOLUCIÓN

re la tiv a a la banda do seguridad ontre 2172 y 2192 kc/s

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radioco­municaciones ,

Considerando:

Que la nueva L ista in ternacional de frecuencias para laRegión 2 no contiene ninguna asignación entre 2172 y 2192 kc/s que pue­da considerarse capaz de causar in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a l empleo do la frecuencia de 2182 k c /s , t a l como lo estipu la o l a r t íc u lo 34.* sec­ción I I del Reglamento do Radiocomunicaciones de A tlan tic C ity,

Resuelve:

Que las adm inistraciones do la Región 2 ev ita rán , on lo fu tu ro , la asignación do frecuencias a sus ostaciones ontre 2172 y 2192 k c /s , s i ta lo s asignaciones pueden causar in te rfe re n c ia p e rju d ic ia l a l empleo de la frecuencia 2182 kc/s do manera t a l que se reservo una bandade seguridad su fic ien te para e sta frecuencia#

Mn»

(

- 9 -(Doco 343“S)

RESOLUCIÓN

ro la tiv a a las disposiciones tomadas on la Reunión Tócnica Regional• de Buonoa Aires 1951 con respecto a la s bandas

1800-2000 kc/s y 3500- 4000kc/s

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomu­nicaciones >

Considerando:

a) El deseo expresado por algunas adm inistraciones do la Región 2 de señalar la forma precisa que, en tre e l la s , u t i l iz a rá n las bandas de 1800-2000 kc/s y de 3500-4000 kc/s asignadas en la mencionada Región a los serv ic ios de aficionados, conjunta­mente con otros serv ic ios y

b) lo resu e lto a l respecto en la Reunión Técnica Regional do Buenos Aires, 1951,

T> /*\ r . 1 1 ^ 1 t * /*» *

1

lo Aceptar e l acuordo realizado por la s Administraciones deArgontina, B oliv ia , B ras il, C hile, Paraguay y Uruguay, en lo que respec­ta a las bandas de 1800-2000 kc/s y de 3500-4000 k c /s , en base a la s i ­guiente d istribuc ión i

1800-1850 k c /s i Aficionados»1850-2000 k c /s : F ijo , Móvil (excepto móvil aeronáutico)

y radionavegación.3500-3750 k c /s : Aficionados.3750-4000 k c /s : F ijo y Móvil (excepto móvil aeronáu­

t ic o ) .

2. Que la potencia máxima que emplearán la s estaciones do a fic io ­nado en los países citados en 1 ) será de 1 kW de entrada medidos en laetapa f in a l de los emisores®

e in v ita

A la I.F»R«B. a que tome nota de esta Resolución*

- 1 0 -(Doc, 343-S)

RECOMBNDLGIÓN NÚM,

roforonto a l empleo de c ier ta s frecuencias en la Región 2

La Conferencia Adm inistrativa S x traord inaria do Radiocomu­nicaciones ,

Considerando?

a) Quo las frocuoncias de 2638 y 2738 kc/s fueron asignadas principalmente para barcos ontro s í por la Conferencia do la Región 2 en Washington, 1949 s

b) Quo las frecuencias de 2804> 2808 y 2112 kc/s fueron tam­bién asignadas para comunicaciones p o lic ia le s en tre zonas por la misma Región 2 en Washington, 194-9 , y

c) Que la nueva L ista in ternacional de frecuencias de la Re­gión 2 para la banda do 2000 a 2850 kc/s prevé e l uso de ta le s frecuenciaso

Recomienda:

Quo las adm inistraciones do la Región 2 continúen aprovechan­do la oportunidad para usar la s frecuencias siguiontos para los propósi­tos indicados:

2638 y 2738 kc/s - principalm ente para comunicacionesontre barcos (rad io te le fo n ía )

2804> 2808 y 2812 kc/s - para comunicaciones p o lic ia le sentre zonas (rad io te leg ra fía )

Mn*

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento ntfau 344-SDE RADIOCOMUNICACIONES 19 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951 COMISIÓN A

PROPOSICIONES DK LA COMISIÓN DE REDACCIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE LA LISTA. DE

ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS A US ESTACIONES DE LA REGIÓN 3

1* Esta L ista formará e l Anexo 4 de la s Actas f in a les*

2 9 Será establecida tomando como base la L ista de asignación de frecuencias que figura en la Sección IV, Parte I I de la s Actas f in a le s de la Conferencia Administrativa de Radiocomunicaciones para la Región 3 (Ginebra 1949)> páginas 13 a 166, de l dooumento núm* 168 y de l Anexo 1 a l documento núm* 256*

3* Los t í tu lo s de la s columnas de esta L ista serán lo s indicados enla s columnas correspondientes de la Lista I de l Apándice 6 del

. Reglamento de Radiocomunicaciones y los números de estas colum­nas serán lo s mismos*

4# En consecuencia> la s indicaciones que figuran en la columna A se trasladarán a la oolumna /&, suprimiéndose la columna B*

5* Las indicaciones “Contin*11 ettInterm*n de la columna 10 se subs­t i tu i r á n respectivamente por la s notaciones nH24w y "HK” *

6* lias observaciones que figuran en la L ista se trasladarán a lacolumna 13*

7* En la columna 13, se in so r ib irá la nota, sigu ien te fren te a la banda de 450-460 kc/s

“Para A ustra lia , Nueva Zelandia, Indonesia y F il ip in a s ,, no se ha hecho ninguna asignación en la banda de 450-460 k c /s , a f in de proteger una frecuencia intermedia de lo s reoeptores rad io e léc trico s de l tip o heterodino#’1

8* La S ecretaría traduo irá en la s lenguas correspondientes la s ex­presiones que figuren en otra lengua#

To

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento mim. 3A5-S19 de noviembre de 1951

Gnebra, 1951

COMISION L

Octavo informe do la Comisión de Redacción

La Comisión de Redacción presenta a la Asamblea p len a ria , para su examen en primera le c tu ra , lo s documentos sigu ien tes:

1* Texto d e l Artículo 4 del Capítulo I I , re la tiv o a la L istade asignación de frecuencias para estaciones de la Región 3 .

2* Las dos primeras páginas de l Anexo 4 re la tiv o a esta misma

Los documentos han sido estab lecidos basándose en los documen­to s 168 y 256 y en la s Actas f in a le s de la Conferencia Administrativa de Radiocomunicaciones para la Región 3 (Ginebra, 1949)*

Lista*

L* Bramel de Clójoulx

To

- 2 -(Doc, 345-S)

C A P Í T U L O n

ARTÍCULO 4

LISTA DE ASIGNACION DE FRECUENCIAS PARA ESTACIONES DE LA REGIÓN 3, PARA LAS BANDAS

150-2850 k c /M Jil5 ir l4 QQ_ko/s y 35Qft¿95Q*JcsZfl

§1, Paro estas bandas la Conferencia ha adoptado la l i s t a do asigna­ción de frecuencias para estaciones de la Región 3, que figuran en e l Ane­xo 4»

§2» La palabra "potencia" s ig n ifica la potencia media de un transmi­sor ra d io e lá c tr ico , según los tórninos de la defin ic ión dada en e l a r t í ­culo 1 (número 63) de l Reglamento de Radiocomunicaciones »

§3* Además de la s frecuencias especiales que se prescriben en e l Re­glamento de Radiocomunicaciones do A tlantic City para su empleo común en c ie rto s se rv ic io s; la s siguientes frecuencias y bandas de protección o guardia han sido ten idas en cuenta en esta l i s t a para ser u tiliz a d a s como se indica a continuación:

2091 kc /s : frecuencia de llamada recomendada para la s estaciones te leg rá ­f ic a s de barco que trabajan en las bandas comprendidas entre 1605 y 2850 k c /s . Se recomienda que se reserve la banda de 2088;5-2093;5 kc/s exclusivamente para la llamada (te leg ra fía solamente)»

"2182 ko/s: frecuencia mundial de socorro y de llamado de la s estacionesrad io te le fón icas del Servicio móvil marítimo, para la cual se ha adoptado lo banda de v ig ilancia de 2170-2194 kc/s»

2638 kc /s : frecuenoia recomendado para la s emisiones de barco a barco,

3805 ko/s frecuencia de socorro aeronáutico en Afganistán, Birmania, C eilán, India y Pakistán solamente0

*) Nota de la Comisión de RedacciónEste a r tíc u lo se re f ie re a la s bandas de frecuencias hasta los 3950 kc/s» En cuanto a la inclusión de la banda 3940-3950 kc /s de la L ista paro la Región 3 , se h a lla sujeta a una consideración p a rtic u la r de la Asam­blea p len a ria ,

LISTE D1ASSIGNATION DES FREQUENCES AUX STATIONS DE LA REGION 3 POUR LES BANDBS

150-2850 k c /s . 3155-3X00 kc/s ET 3500-3950 kc/s

ANNEX X

FREQUENCY ASSIGNMBNT LIST FOR STATIONS IN REGION 3 FOR THE BANDS 150-2850 k c /s . 3I55-3XOO kc/s

AMD 3500-3950 kc/s

ANEXO X

LISTA DE ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS PARA ESTACIONES DE LA REGI¿N 3, PARA LAS BANDAS 150-2850 k c /s ,

3155—3X00 kc/s Y 3500-3950 kc/s

Note de la Commission de Rédaction

MM* les delegues sont p riés de se rep ó rte r aux documents 168 e t 256 qui contiennent les m odifications au Plan fig u ra* t dans la p a r tie I I , section IV des Actes f in á is de la Conférence adm inistrative des radiocommu- n ications pour la Región 3 (Geneve, 1949)o La Commission de Rédaction a t t i r e l* a tten tio n sur le s propositions qufe lle a présentées dans le document 344 pour l a publication de ce plan dans l 'é d i t io n d é f in itiv e des Actes de la C«A,E«R*

Note bv the Dra f tin g Commi t t e e

Delegates are requested to re fe r to Documents 168 and 256 which contain m odifications to the plan published in Part I I , Section IV of the F inal Acts of the Región 3 Adm inistrative Radio Conference (Geneva, 1949)*The D rafting Committee draws a tte n tio n to the proposals i t submitted in Document 344 fo r the pub lication of th is plan in the F inal Acts of the E«A«R»C•

Nota de la Comis ión de redacción

Se ruega a los señores delegados que se re f ie ra n a los documentos 168 y 256 que contienen las modificaciones a l Plan que fig u ra en la parte I I , sección IV de las Actas f in a le s de la Conferencia A dm inistrativa de Radio- communicaciones para la Región 3 (Ginebra, 1949)» La Comisión de redacción llama la atención sobre la s proposiciones que ha presentado en e l documento 344 para la publicación de e s te Plan en la edición d e fin itiv a de las Actas de la C,A.E#R«

(Doc* 345-S)

0 B S E R V A 6 I 0 N E S

En la columna 5 ele esta L ista se emplean los s ig la s ^ sigu ien tes:

N*A« - Radionavegación aeronáutica M*A#N*M* - Radionavegación marítima M#T.N*A.M, Radionavegación aeronáutica F.

y marítimo B«M*M* - Móvil marítimo Tr*

Móvil aeronáutico Móvil te r re s tre F ijoRadiodifusión Radiodifusión en la zona

tro p ic a l

#) Las reglas u tilizad o s por la Conferencia Administrativa de Radiocomuni­caciones para la Región 3 (Ginebra 1949) se han conservado en la colum­na 5 de esta l i s t a porque en muchos casos la Conferencia A dm inistrati­va E xtraordinaria no se ha lló en grado, con la información d isponib le , de reemplazar la s s ig la s indicadas en e l Apóndice 7 de l Reglamento de Rad ioc omuni oa c i one s *

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento num» 3A6-S20 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISIÓN EJECUTIVA

ORDEN DEL DÍL

de la sesión que se celebrara

e l nortea 20 de noviembre a la s 6 p*m*

1* ¿probación del informe do la sosion celebrada e l 16 de noviembre (Documento num* 331)

2, Informe dol Grupo ad hoc (D*T* L43)

3* Otros asuntos

El Presidente de la Comisión 1

J*D*H* van der Toorn

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 195!

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

PROPOSICIÓN DE LOS ESTADOS UUIDOS DE AMÉRICA

PARA. LA REVISIÓN DEL D.T. núm. 139

' PROVECTO DB RECOMBMDACIÓN

La G # A. *E *R * j

Considerando:a) Que la presentacién*en los form ularios p re s c r i to s * de los

datos técnicos y do explotación quo las Administraciones han de enviar a la S ecre ta ría General de la Union para quo ésta puoda preparar los docu­mentos do servicio* da lugar a d ific u lta d es do orden adm inistrativo;

b) Quo s i bion puede ser ventajoso e l empleo de un modelo úni­co para la no tificac ión de todos los datos técnicos y de explotaciónquo han do se rv ir para la preparación do los documentos do so rv ic io 1 a 9* ambos inclusivo* osto nuevo modolo únicamente podrá onploarso después do aprobado por la próxima Conforoneia competente;

Hooomionda ta) Quo o l Socrotario Gonoral proparo y envío a las Administra­

ciones proposicionos relacionadas con osto asunto para su estudio por aquéllas y como proparación para la.próxima Conforoneia do Radiocomunica­ciones competente* estudio en o l quo habrán do toriorso on cuonta los s i ­guiontos aspoctos do la cuostion re la tiv a a los documontos do se rv ic io :

1+ Normalización do la presentación do los datos técnicos y do explotación quo han do se rv ir para la preparación do dichos documentos*

2* S i las d ife ren tes publicaciones a que so re f ie re e l a rtícu lo 20 y o l Apondico 6 dol Roglamonto de Radiocomunicaciones tienen* de hecho alguna u tilidad*

b) Las Administraciones podrán formular proposiciones análogas independientes *

COMISIÓN 8

Documento núm» 3A7-S20 de noviembre do Í951

Va.

Unión Internacionalde Telecomunicaciones Documento núm» 3A8-S

20 de noviembre de 1951CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA

DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Enmienda propuesta* en la segunda lectura» a l documento 310* cap itu lo IV» a r t íc u lo 1. con objeto de hacer e l documento compatible

con las decisiones de la Comisión 8

Al f in a l del apartado 1 del a rtícu lo 1 cap ítu lo IV del documento núm. 310, suprímase e l punto f in a l y añádase lo sigu ien te;

"para los Servicios f i j o , móvil te r r e s t r e y de rad iod ifusión"*

RAZÓN:

El documento núm* 310, que es una rev isión del dooumento núm. 284- por la Comisión de rodacoión aprobado por la Comisión 7, y considerado a s i en la sos5.on p lenaria del v iernes 16 de noviembre de 1951, se re f ie re solamente a los Servicios f i j o , móvil te r r e s t r e y de rad iod ifusión . So redactaron disposiciones separadas para los Sorvicios móviles (documento do trabajo núm. 136) y para la s bandas regionales y do baja frecuencia (documento num. 324.)• Aunque, on general, e l documento núm. 310 de ter­mina claramente on su tex to esta lim itación de su e s tru c tu ra , e l capítu­lo IV, a r t íc u lo 1, no la determina. Esta enmienda quo proponemos subsana osto e rro r , aclarando que o l mencionado apartado no se re f ie re a la nue­va L ista In tornacional de Frecuencias para los Servicios móviles dentro de bandas e sp ec íficas .

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Gnobra, 195! 2 0 d ° N o v i e n b r e d e » »

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES Pocuncnto num 3Í9 - S

IBMBLEA PLEN/aiA

Décimo, sosión

M iércoles. 21 de Noviembre de 1951 - 3 .30 .P.m»

ORDEN DEL DIA

1, Quinto informe de lo Comisión de redacción. Región I - Documentos 335 y 338*

2. Sexto informe de lo Comisión de redacción* Bondo de 14- o 150 kc/s - Documentos 333 y 33 A*

3* Séptimo informe de lo Comisión do redocción* Región II - Documontos 34-3 y 3AA*

A* Octavo informo do la Comisión do rodacción. Región III - Documontos 342 y 34-5*

El Presidente de la Conferencia J.D.H* van der Toorn

Sg

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento num. 350-SDE RADIOCOMUNICACIONES 21 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

LISTA DE DOCUMENTOS PUBLICADOS (301 - 350)

Num* Procedencia Título

301 Comisión 6

302

303

304

305

307

308

309

310

311

312

Comisión 5

Secre taría

Comisión 4í

CJRM

306 Comisión 4

Comisión 6

Secretaría

Comisión 4

Comisión 4

Estados Uni­dos

Comisión 5- G.T. 5B4

Último informe de la* Comisión 6 re la tiv o a la L ista Retisada de asignaciones de frecuencias a las e s ta ­ciones costeras rad io te leg ra fica s , 4-23 Mc/s*

Informe de la cuarta sesión celebrada e l 10 de no­viembre de 1951.

Comunicación dando cuenta de que e l Sr. Sathar reem­plazara a l S r, Mohamed Hu&aftn como Jefe de la Dele­gación del Pakistán.

Orden del d ía de la 5a sesión 14 de noviembre de 1951

Carta a l Presidente de la Comisión 8; implantación de las nuevas frecuencias de la s estaciones de bar­co, en la s bandas del Servioio móvil marítimo.

Proposiciones de la Comisión de Redacción para la publicación del Plan de asignación de frecuencias a la s estaciones costeras rad io te le g ra fica s .

Informe de la 7a sesión, 8 de noviembre de 1951.

L ista de los p a rtic ip an tes en la Conferencia Adminis­tr a t iv a E xtraordinaria de Radiocomunicaciones (Gi­nebra, 1951).

Tercer informe de la Comisión de Redacción,

Cuarto informe de la Comisión de Redacción,

Enmienda a l apartado 3.1.4.1* del Documento núín,284

Informe del Subgrupo de traba jo 5B4. Corrigendum num. 1.

Va.313 Comisión 3 Primer informe c la Asamblea p len a ria .

« 2 —(Doc. 350-S)

Núm. Procedencia T ítu lo

Orden del d ía de la 7a sesión de la Asamblea p lenaria , 16 de noviembre de 1951*Informe a l Presidente de la Comisión 8: Cálculo de gastos formulados por la I ,F J,R#B, para e l año 1952 y siguientes#

Informe de l Grupo de trab a jo 5E«Orden del día de la sesión deiHL6 :de noviembre#

Informe de la 7a sesión#a , '

Informe de la 5 sesión , 14 de noviembre de 1951#Propuesta ■ de enmiendas a l Doc# núm# 310#Reserva d e .la Delegación de la República de China re ­la tiv a a l Plan de rad iod ifusión por ondas medias revisado en la L ista de frecuencias de la Región 3#

Publioación de la correspondencia concerniente a las frecuencias so lic itad a s por Checoeslovaquia»

Dos proyectos de recomendaciones comunicados por e l Presidente del G.T. 8B3 a l Presidente d e l G.T» 8B.Informe de la Comisión 8#Informe f in a l de l Subgrupo 8B2 a l G#T* 8B#Nota re la tiv a a la entrada en vigor del A rtículo 11*Horario para la semana de l 19 a l 24 de noviembre de 1951*Acta de la 7a sesión de la Asamblea p len a ria , 16 de noviembre de 1951 (por la mañana)Acta de la 8a sesión de la Asamblea p lonaria , 16 de noviembre de 1951 (por la ta rd e ) •Acta de la 9a sesión do la Asamblea p len a ria , 16 de noviembre do 1951 (por la noche)#Acta de la sesión celebrada e l 16 de noviembre de 1951*Informe f in a l d irig id o a la Comisión 8*Anexos •Proposiciones do la Comisión de redacción para la pu­b lioación de la L ista de asignaciones de frecuencias, para la banda de 14-150 kc/s# .Sexto informe de la Comisión de redacción*

314 S ec re ta ría

315 I.F *R#B#(Rev#)

316 Comisión 5 G„T* 5E

317 Comisión 1318 Comisión 6

G.T* 6B319 Comisión 3320 India321 China

322 Comisión 6G.T, 6B

323 Comisión 8 G.T# 8B3

324 Comisión 8325 Comisión 8326 Francia327 Seoretaría

328 S ecre ta ría

329 S ecre ta ría

330 S ecre ta ría

331 Comisión 1332 G# T# 8B

333 Comisión 4

334 Comisión 4

*■* 3 -(Doc. 350-S)

Núm. Procedencia

335 Comisión 4

336 Comisión 5337 Comisión 8338 Comisión 4339 Comisión 5340 Indonosia

341 Bélgica y Luxomburgo

342 Comisión 4

343 Comisión 4344 Comisión 4

345 Comisión 4346 Comisión 1347 Estados Uni­

dos

348 Estados Uni­dos

349 S ecre ta ría

350 S ecre ta ría

T ítu lo

Proposición do la Comisión do Rodacción para la pu­b licac ión del Plan do asignación do frecuoncias a las ostaciones do la Región 1 en las bandas do 255-415 kc / 1605-2350 k c /s , 3155-3400 kc /s y 3500-3900 k c /s .Informo do la 5 sesión* 12 do noviembre do 1951oOrdon dol d ía do la sosión dol 19 do noviembre do 1951Quinto informo de la Comisión do Redacción.Ordon dol d ía para la sesión de l 19 do noviembre*Reserva formulada por la República do Indonesia en ro lación con o l t e r r i to r io dol Oeste do Nueva Guinea*

Proposición hecha a l Prosidonto do la Comisión 3,Proposicionos do la Comisión do Redacción para la publicación do la L is ta do asignación de frecuencias para la Rogión 2*Corrigendum núm* laSéptimo informe do la Comisión do Redacción*Proposiciones do la Comisión do Redacción para la publicación de la L ista de asignación de frocuoncias a las ostacionos do la Rogión 3 cOctavo informo de la Comisión do Rodacción*Orden dol día do la sesión dol 21 do noviembre do 1951

Proposición a la Comisión 3 para la rev is ió n del DóT» núm* 139»

Enmienda propuesta a l Doc* núm* 310* Capítulo IV, A rtículo loOrden de l d ía do la 10a sesión do la Asamblea plona­r i a , 21 do noviembre de 1951*L ista de los documentos publicados (301 - 350)*

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA D o cimento ttfe;,_151-SDE RADIOCOMUNICACIONES 20 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISION 5

INFORME DE LA COMISION 5

Estimado Sr. van der Toorn:

En su sexta reunión, celebrada e l 19 de noviembre, la Comisión 5 terminó su labor*

Su mandato figura en los documentos núms* 28 y 283. El traba jo ha sido realizado sobre una base reg io n a l, encargándose e l Grupo de trab a ­jo 5A de la Región 1, e l 5B de la Región 2 , e l 5C de la Región 3 y e l 5D de todas la s regiones en la banda de 14-150 k c /s . Los P residentes de los Grupos de trab a jo , en e l orden c itado , han sido e l General Sacco ( I ta l ia ) e l Sr* Mclntosh (Estados Unidos de América), e l S r. Lalung-Bonnaire (T erri­to r io s de Ultramar de la República francesa) y e l Sr* Kuyper (Países Bajos)*

Los Grupos de trabajo comenzaron su labor inmediatamente después de la terminación de la s Sesiones p lenarias de apertura* Hqn trabajado con asiduidad durante unas 10 semanas y estudiado en d e ta lle un gran volumen de da to s . Han d iscu tido además la s d ific u lta d es que le s plantearon numero­sas delegaciones que o bien tomaron parte en consultas d e ta llad as con e l Grupo o partic iparon en e l trabajo para ayudar, en la medida de lo p o sib le , a reso lver los problemas del Grupo* En muchos casos, los debates hicieron patente la necesidad de l le g a r a fórmulas de compromiso que sólo fueron aceptadas después de amplia discusión y de la evaluación mutua de la s d i ­ficu ltades* La labor de cada Grupo consistía en preparar una nueva Lista de frecuencias y un proyecto de recomendación para su entrada en vigor, de conformidad con los mandatos*

El Grupo de traba jo 5D preparó una nueva Lista de frecuencias para la banda de 14-150~kc/s, concerniente a todas la s reg iones. Su in fo r­me, documento núm, 277, debe lee rse conjuntamente con e l documento núm. 276* La Comisión 5 aprobó estos informes y asimismo la nueva L ista de frecuen­c ias y e l proyeoto de recomendación para su entrada en v igor, documonto núm. 302, Las declaraciones de las delegaciones que se han opuesto a la L ista y a l procedimiento figuran on lo s anexos de lo s documentos núm. 276 y 302.

El Grupo de t raba.io 5A- .se ha ocupado de la s bandas de frecuencias de hasta 3900 k c /s , para la Región, 1 , pero algunas frecuencias sólo necesi­taban estudiarse con respecto a la Región Africana. La nueva Lista de f r e ­cuencias para la Región 1 consiste de corrigenda a la L ista de asignaciones de la Conferencia de Ginebra, 1949> para la Región 1 y en e l oaso de la Región Africana consiste en una nueva L is ta , como explicó e l delegado de

- 2 -(Doo, 351-S)

la s Colonias de l Reino Unido, página 11 del documento núm. 336 (tex to inglés) ampliando lo s d e ta lle s que figuran en e l punto 2.1 del dooumento núm, 283.En su 5S sesión , como consta en e l documento núm, 336, la Comisión 5 apro­bó e l informe f in a l de l Grupo de tra b a jo , documento núm. 283, y todos los documentos re la tiv o s a la cuestión. Los objeciones que algunas delegacio­nes han formulado contra la nueva L ista y e l procedimiento, figuran en los anexos a los documentos núms* 283 y 336, además de la s objeciones inclu idas en e l informe de la 5 sesión , documento núm, 336,

El Grupo de traba.io 5B se ocupó de los bandas de frecuencias de hasta 4000 kc/s para la Región 2. La nueva L ista de freouencias ha sido preparada y presentada en esta Conferencia y representa un esfuerzo monu­mental de l Grupo de trab a jo a s í oomo de la S ec re ta ría . El informe f in a l de l Grupo do trab a jo , documento núm. 255, ha sido aceptado con una reserva de poca importancia solamente, en lo te rce ra sesión de la Comisión 5? do­cumento núm, 295*

El Grupo do traba.io 5G se ha ocupado de la s bandas de frecuenciasde hasta 3950 kc/s para la Región 3, E l informe f in a l de l Grupo de trab a jo ,documento núm. 256, fué aceptado por la Comisión 5 en su 4 sesión, docu­mento núm» 302, En esta Región, como en e l caso de la Región.!., la nuevaL ista de frecuenoias consiste en oorrigenda a la L ista de asignaciones a la Conferencia de Ginebra, 1949; excepto para la parte de la s bandas de 3900-3950 ko/s para la que se ha preparado -una nueva Lista» Varias declara­ciones y reservas han sido anexadas a l documento núnu 256, Además, e l in ­forme de la Comisión 5; documento núm, 302, expone la s objeciones que a l ­gunas delegaciones han formulado contra e l procedimiento adoptado para la preparación de la L is ta , y otros aspectos del trabajo»

Se me ha pedido que incluya dos declaraciones en este informe;Anexo A, re fe ren te o l traba jo del Grupo 5D y Anexo B re la tiv o a la Región 3 y en consecuencia, se acompañan a l informe.

Durante lo s trab a jo s de la Comisión 5, e l delegado de los Estados Unidos de América planteó la cuestión de la terminología que debería emplear- ' se a l re fe r ir s e a la s nuevas L is ta s . E l delegado de los Estados Unidos de América pensaba quo la L ista para la Región 2 representaba e l f in a l de un largo período de trab a jo preparatorio y un esfuerzo muy considerable rea ­lizado en esta Conforoneia. Como la L ista ha sido plenamente ooordinada dentro de los lím ite s de la Región, los países de la Región 2 han expre­sado e l deseo de que se considere ahora dicha l i s t a como nueva Lista In ternacional de Frecuencia s , En los debates sobre este punto celebrados en la Comisión 5; informé a í delegado de los Estados Unidos de América que en mis informes sobre e l traba jo de la Comisión 5, emplearía paro todas la s Regiones la misma terminología empleada en e l informe f in a l del Gru­po de trabajo 5B, quo se re f ie re a la nueva L ista In ternacional de Fre­cuencias,

Es necesario hacer referenoia a lo coordinación entre la s l i s ­tas de frecuencias do la s Regiones 1 y 3, En la primera sesión de la Co­misión 5, cuando se aprobó la organización de los Grupos de trabajo 5A,5B, 5C y 5D, m anifesté que quizás fuera necesario estab lecer un Grupo de

- 3 *'(Doc* 351c~S)

traba jo ad ic iona l, 5E, para que se ocupase de las cuestiones de coordina­ción, poro en aquel momento no se hizo proposición alguna en ose sentido* Es ésta una cuestión que siempre so ha tenido presente y d iscu tido en tre los miombros de los Grupos do trab a jo y yo* Sin ombargo, re su lto c laro quo no se podía tomar una determinación positiva hasta quo cada una de las Regiones hubiera eompletado las nuevas l i s ta s de frecuonoias*

Los Grupos de trab a jo se hallaron ante una labor muy d i f í c i l a l in te n ta r p reparar las nuevas l i s ta s do frecuencias dentro de los lím ite s del tiempo disponible* Había que e s tu d ia r numerosas so lic itudos y no to ­das las delegaciones habían suministrado una información completa, y , oo mo resu ltado de e llo , la preparación do las l i s t a s ha consumido mucho mas tiompo dol quo so había calculado* En rea lid ad , los informes f in a le s de los Grupos do trabajo y las nuevas l i s ta s no han estado a la d isposición do las delegaciones sino hasta haco pocos días*

En o l tiempo disponible con an terio ridad a la fecha lím ite f i j a ­da para e l f in a l do la Conferencia, no o x is tía espacio do tiempo sufi*-* ciento para que un nuevo Grupo de traba jo efectuara e l trabajo deta llado indispensable para coordinar las l i s ta s de las Regiones 1 y 3» Señale e ste hocho en la s sosiones do la Comisión 5, cuando algunas delegaciones c ritic a ro n e l fracaso do la Comisión 5 para re a l iz a r esta coordinación* Las declaraciones hechas por las delegaciones que apremiaban para la coordinación, so re fie ren principalm ente a los puntos s igu ien tes:

a) So ha declarado quo la s necesidades de la República Popular China no han recib ido atención adecuada a causa do la ausen­cia de delegados do dicho país 5

b) Que las necesidades de países no representados, como por ejem­plo la República Popular de Mongolia, no han sido tomadas en consideración?

c) Quo tampoco so ha tenido en cuenta la posib ilidad de in te r fe ­rencia p e rju d ic ia l en tre los serv ic ios causada por transm iso­res situadas cerca de la s fro n teras do las dos regiones* So ha declarado quo ex isten 400 frecuencias en e l Plan para la Región 3, que tienen e l mismo valor nominal que las u t i l i z a ­das en la U*R*S*.S© y en la República Popular de Mongolia, o on lugares coreanos a e l la s , y que esas frecuoncias deberían coordinarse con todo detallo?

d) Se ha declarado asimismo que e l Plan de Radiodifusión do Coponhagao para las bandas do 150 - 285 kc/s y 535 - 1605 kc/s abarca las estaciones rad io e ló c tricas de la Región 1 situadas a l Oeste dol Moridiano 40 solamente y no tiene en cuenta las estaciones de rad iod ifusión de la U*1ll*S*S<, situadas a l Esto del Meridiano 40, y quo u t i l iz a n frecuencias no tificadas en las L istas de Berna* Se ha considerado esencial quo se coordi­no o l Plan para la Región 3 con todas las frecuencias que en la actualidad se explotan, especialmente aquellas que no están contenidos en e l plan para la Región 1 n i en e l Plan de Ra­diodifusión de Copenhagao*

Mn*

- 4 ~(Doc. 351-S)

La Comisión 5 oreó o l Grupo do traba.io 5E bajo la Presidencia del S r. Emmett (Nueva Z elandiaj, para estud ia r e l problema do la coordi­nación de la s asignaciones en tre los planes regionales preparados por los Grupos de trab a jo de la Comisión 5. Al darse cuenta de que no se disponía de mucho tiempo, so decidió que un Grupo ad hoc estud iara e l problema simultáneamente* Esto Grupo ad hoc se constituyó con e l Vice­presidente S r. Bootor (Egipto) y los Presidentes do los Grupos de t r a ­bajo 5A, 5B, 5C y ,5D.

El informe dol Grupo do trab a jo 5E figura en o l documento num* 316 y e l D.T. 135 contieno un proyocto elaborado por o l Grupo ad hoc. La con­clusión a quo ha llegado o l Grupo de traba.io 5E es la do quo, debido a la f a l t a do tiompo su fic ien te y a la ausencia do roprosontantos do al*- gunos do los paísos in torosados, no ha sido posible rosolvor un numoro aprociablo do los problomas in torrogionalos prosontados a l Grupo do t r a ­bajo . Per consiguionto, o l Grupo ha rocomondado quo las adm inistraciones intorosados tra to n do rosolvor los problomas in torrogionalos por modio do nogociacionos b ila to ra lo s o m u ltilá te ra lo s , y que los casos quo no puodan rosolvorso fácilm ente soan somotidos a la I.F .R .B . para su ostudio .

Grupo.ad hoc ha rocomondado la adopción do uno cláusula adecuada quo indiquo la s modidas quo dobon tomar la s administracionos on los casos on quo puoda producirso in to rfo roucia p e rju d ic ia l. Su toxto oxacto fig u rará on o l documonto núm. 357, punto 2,8*

En la soxta sosión do la Comisión 5 colobrada o l 19 do noviem- bro , y quo puodo sor la ú ltim a, quedaron aceptados o l informo dol Grupo do trab a jo 5E y la cláusula recomendada por o l Grupo ad hoc, después do habor sido osta onmondada por un nuevo Grupo ad hoc.

En resuman, las nuovas L istas de frocuoncias prosentadas por los Grupos do trab a jo han sido bion rocibidas por la mayoría de las delega­ciones, on e l oaso do las Regiónos 1 y 3, como tambión en e l de todas la s regiónos, para la banda do U “ 150 k c /s , mientras quo la aceptación ha sido to ta l on o l caso de la Rogión 2* Las d ificu ltad o s a quo so haco re ­ferencia en las doclaracionos quo he resumido on los puntos a ) , b ) , c) yd) so hallaban fuera dol con tro l de la Comisión 5, por lo que a) y b) se refiero} y por lo quo respeota a c) y d) no ora posible llo g a r a una so- luoión t o ta l , on esta Conforoneia, por la s dos razónos expuestas: in su fi­ciencia dol tiempo disponible y quo algunas delegaciones no estaban en condiciones do aportar a los Grupos do trab a jo toda la información nece­sa ria y p a r tic ip a r plenamente, a l mismo tiompo, on e l trabajo do re so l­ver los problomas ind iv iduales.

Dosoarla expresar n i agradecimiento a la s dologacionos por la cooperación quo han prostado en o l curso do los trabajos de la Comisión 5 y hacor r e s a l t a r , muy especialmonto, o l considerable esfuerzo quo con ro lación a l traba jo de la Comisión 5 han realizado los Presidentes y los miombros do los Grupos do tra b a jo .

Lo saluda muy atontamento,R.V. MacKay

A.1 S r. van dor ToornProsidonto de la C.A.E.R. •Ginebra

Mn.

- 5-(Doo. 351-S)

B U&

DECLARACIÓN HECHA. POR LAS DELEGACIONES DE LA U . R . S . S . , D E LA R .S .S » , DE

BIELORRUSIA. Y LA R . S . S . DE UCRANIA "

Las Dologacionos do la U.R#S#S., do la R.S.S. do B io lorrusia y^ do la R.S.S. do Ucrania han estudiado o l proyocto do L ista do asignación do frocuoncias on la banda do 14- -1 5 0 k c /s , preparado por o l Grupo do traba jo 5D, a s í cono las rooomondacionos para la ontrada on vigor do d i­cha L is ta , presentadas-on los docunontos núms. 245 y 277, y consideran nocosario declarar lo quo siguo:

1* El proyocto do l i s ta do frocuoncias prosontado osta basado on princip ios in justos y tondonciosos y croa condioionos favorables para los Estados Unidos do Amórica, o l Reino Unido y F rancia , con respecto a la cantidad y calidad do las asignaciones. Miontras quo las nocosidados do un numero do paísos no quedan cu b ie rtas , so destina a los Estados Unidos do Amórica, a l Roino Unido y a Francia alrededor dol 50% dol to ta l do asignaciones, lo quo, on ro a lid ad , os una te n ta tiv a do roasignar frecuen­cias on la banda en cuestión . on bonoficio do los Estados Unidos do Ameri­ca, o l Roino Unido y Francia»

En la parte in fo rio r do la banda on cuostión, so mantiene la asignación de bloauos do frocuoncias a los Estados Unidos do Amórica, pa­ra dar a los sorvicios do dicho país un grado do protocción especialmen­te elovado, contra la in te rfe ren c ia procodonto dol e x te rio r .

Ademas, on o l proyecto de l i s t a so considera para los Estados Unidos do America o l emploo do potencias considerablemente mayores quo las quo u t i l iz a n otros Miembros de la Unión para comunicaciones sim ila -

. r e s .L a implantación de osta l i s t a produciría un aumonto acusado de lasin te rfe ren c ias pe rjud ic ia les a las radiocomunicaciones de otros p a íses .Se debo hacor obsorvar especialmente quo on o l proyecto do l i s t a fig u ­ran asignaciones para 34 ostacionos do los Estados Unidos de Amórica con una potoncia do 1000 kW cada una y con e llo so impediría prácticam ente a otros Miembros do la Unión quo explotaran sus radiocomunicaciones on la porción del ospectro de que so tra ta #

2. En o l proyecto do l i s t a se introducen modificaciones on la u t i ­lizac ió n de la s frocuoncias y en la re lación recíproca ontro las e s ta ­ciones rad ioo lóctricas establocidas basándoso on muchos años do oxpo- r io n c ia . En p a r tic u la r , so han cambiado mas do un 50% do la s frecuencias no tificadas por la U.R.S.S. on la L is ta do Berna.

3* En o l proyecto do l i s t a no so tionen on cuenta las p rioridadesdo las fochas de no tificac ión do la s frecuencias, quo figuran on la L ista do Borna, ingnorandeso, por lo tan to , la ovolución h is tó ric a do' los sorv icios rad ioelectricos#

*• 6 *•(An* A al Doc#351-S)

4. En o l proyecto do lis ta .som etido no se garantiza la protoccióncontra la s in to rfe ren c ias mutuas# La aplicación do osta l i s t a acarrea­r ía a las administracionos en muchos cosos la sus tituc ión do los oquipos recep to res.

5. En o l proyeóto do l i s t a sometido so dividan arbitrariam ente lasasignaciones do frecuencias a los paísos on dos categorías; do “re g is tro 11 y do “no tificac iones osto procodimionto os con trario a las disposicionos de la Conforoneia de A tlantic C ity y dol Reglamento do Radiocomunicación nos, en las que no se e s tip u la la creación do un s ta tu s de “n o tif icac ió n ” y do “re g is tro ” do frocuoncias antos de quo so apruobo y ontro en vigor la nuova L is ta In ternacional do Frocuoncias. Por ol con tra rio , do las disposiciones do la Conforoneia de. A tlantic City so deduce claramente (vóaso la Rosolución re la tiv a a la preparación do la nuova L ista In te r ­nacional de Frocuoncias) que la s frecuencias reg is tradas on o l proyocto de l i s t a no han do c la s if ic a rs e do acuerde con las categorías de “n o ti­f icac ión” y “re g is tro 11#

6 . E l documonto núm# 24$ contieno asimismo (Anoxo C) un proyocto derecomendación para la implantación del proyocto de l i s t a para la banda do 14 - 150 kc/s y do la parto oorrospondionto dol Cuadro do A tlan tic City#

Las Delegaciones de la U#R#S#SJ, R#S#S# do B ielorrusia y R#S#S# de Ucrania so oponen firmemente a la citada recomendación porque os con traria por completo a las disposicionos del Reglamente de Radiocomu­nicaciones# En e l a rtíc u lo 47 del citado Roglamonto so estipu la c la ra ­mente quo tan to la L ista In ternacional do Frecuoncias como ol nuevo Cuadro sólo podran on trar on vigor simultaneanente y en su to ta l id a d # pero no parcialm ente. Por consiguionto, la recomendación citada consti­tuye un in ten to para contravenir o l Reglamento y, por e llo , es ilegal#

En v is ta de lo expuesto, las Dologacionos do la U .R.S.S., R.S.S# do B io lorrusia y R.S.S. de Uorania declaran que es inadoptable# y debo rechazarse, o l proyocto do l i s t a de frocuoncias para la banda de 14 - 150 kc/s sometido en los documontos núms. 277 y 245 ( comprendidas las recomendaciones)•

Mn#

- 7 -(Doc. 351-S)

ANEXO B

Dospuós do estud ia r o l documonto núm. 256, la Delegación de la ‘U.R.S.S. considera necesario declarar lo siguionto;

1# En o l documonto núm. 116, a s í como on la s declaraciones hechas on sesiones del Grupo do traba jo 5C, la Delo^aoion do la UoRíSoS» ha l l a ­mado ya la atonción do los países de la Región 3 y de los miombros do la Comisión 5 acerca dol hecho do que ol Plan do dicha Región no roúno las condiciones necesarias pora la explotación normal de sus serv ic ios ra ­d ioo lóctricos o- do los do un determinado número do paísos de la Región 1, s i no so pono en la dobida concordancia con la u til iz a c ió n de frecuen­cias on determinados paísos lim ítro fes do países do la Región 3, en tre o lios la U.R.S.S. y la República Popular do Mongolia#

Espocialmento, hornos señalado las consocuoncias que han de te ­merse s i on e l Plan de la Región 3 no so tien e en consideración la d is­tribución a c tu a l de las frocuoncias quo u t i l iz a n las estaciones de la U.R.S.S. situadas on e l Caucaso, Asia Central y zonas del Extremo Oriento*

Al poner esto do re lie v e , la Delegación sov ié tica considera a s i­mismo necosario llamar la atención, de la Comisión 5 sobro elhecho do que e l Plan de radiodifusión de Copenhague para las bandas de 150 - 285 kc/s y de 535 - 1605 kc/s comprendo únicamente las ostacionos rad ioo lóc tricas de la Rogión 1 situadas a l oeste dol meridiano 40 y , por ta n to , no inclu ­yo las estaciones do rad iod ifusión de la UeRe.S«S«, enclavadas a l esto dol citado meridiano que u t i l iz a n frecuencias no tificadas en la L ista do Berna

El Grupo de trabajo 5C no ha tomado on consideración los comen­ta r io s a n te rio re s , y en e l proyocto de Plan do la Región 3, sometido a la Comisión 5 para su aprobación, o l número da frocuoncias que co inci­den con las que u t i l iz a n las ostaciones de la U«RÜS.S0, o frocuencias muy próximas> ha aumentado hasta H ogar a cerca de 400.

Teniendo on cuenta lo expuesto, la implantación del Plan de la Región 3 conduciría inevitablem ente a quo so produjera una in tq r forencia mutua considerable. Por esta razón, o l Plan propuesto es completamente inaceptable.

La Delegación de la U*R.S9So so opono a la aprobación del c i ta ­do Plan, y declara que, para quo puedan explotarse normalmente las o sta ­cionos rad ioo lóctricas de paísos do la Rogión 3 como Afghanistán, Irán , Birmania, Pakistán , Japón y República Popular do China, os nocosario quo on la preparación de la L ista In ternacional do Frecuencias, so coordi­nen las quo u t i l iz a n los citados paísos con las quo emplean los paísos do la Rogión 1 lim ítro fes do la Rogión 3, os doc ir, la U©RoS©Se y la República Popular de Mongolia#

(An. B al Doc, 351-S)

Otra razón que inpido puoda aceptarse o l Plan do asignación do frecuencias de la Región 3 os la do que so ha lla on contradicción d irec ­ta con e l Reglamento do Radiocomunicaciones (a r tíc u lo 47), on e l que se estipu la que solamente podra aprobarse y on trar on vigor una L ista In­ternacional do Frecuencias complota ycoordinada, que comprenda todos los sorvicios rad ioo lóctricos y rogiones dol mundo#

E l caso del Plan do la Rogión 3 demuestra claramente sobre todo la necesidad absoluta de que so cumpla ostrictam onto osta d isposición importante dol Roglamonto, cuya fina lidad es quo se elimine la in te r fe ­rencia mutua®

3® El proyocto de Plan do la Región 3 que so ha sometido carece do valor ro a l desde o l momento on quo no so ha invitado a que partic ipo en su proparación y establecim iento a l mayor país do la Región 3, es d ec ir, la República Popular do China, y que no se han tenido 'on cuonta las ne­cesidades e fectivas del citado país*

En o l documonto núm. 116, la Delegación sov ié tica ha llamado ya la atención do los paísos do la Rogión 3 sobre osta circunstancia; sin embargo, no so ha hocho nada para tomar on consideración las necesidades ofoctivas d o .la República Popular do China*

Por las consideraciones expuestas, la Delegación de la UéR*S#S, doclara quo o l proyecto do Plan do asignación do frecuencias para la Región 3, sometido a la consideración de la Comisión 5, es inacoptablo y no puede recomendarse para que lo apruebe la Asambloa plonaria®

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento núm, 352~S21 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Proposición de enmienda a l documento num. 33A

CAPÍTULO I I , ARTÍCULO I , cambie se en e l t í tu lo y en e l textos "L ista de asignación de frecuencias" por: "Nueva L is ta In ternacional de Frecuencias".

La Comisión 5 ha decidido (documento num. 3 0 2 , párrafos 1 .20, 1.23, 1.30, 1.31, 1-33), por 29 votos^en favor, 9 en contra y una abstención, que se use e l termino "Nueva L ista Internacional de Frecuencias", ya que e l sign ificado de la s Actas f in a le s quedaría modificado s i no se usa este termino.

Anexo 1 .

Hagase e l mismo cambio, por la misma razón. Asimismo, sustituyas© "DOR" por "FOR" en e l tex to in g le s .

Documento núm. 333.

Efectúese e l mismo cambio por igual razón.

Razón:

Bw

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento 353- SDE RADIOCOMUNICACIONES 21 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Proposición de enmienda a l Documento 3A2

Cambies© ©1 t í tu lo de modo que se lea:

Proposiciones re la tiv a s a la publicación de la nueva. L istaIn ternacional de Frecuencias para la Región 2* presentadas por 1la Comisión de redacción,

Cámbiese e l párrafo 1 de modo que se lea :

La nueva L is ta In ternacional de Frecuencias para la Región 2deberá f ig u ra r en e l Anexo 3«

Motivo:

Las Delegaciones de la Región 2 decidieron (Documento 255) que e l termino Hnueva L ista In ternacional de Frecuencias” deboría usarse enlas Actas f in a le s , y la Comisión 5 aceptó esta recomendación cuandotransm itió los párrafos en cuestión a la Asamblea plonaria por conducto de la Comisión 4*c S i no se usa este termino^ quedaría modificado ol s ig n i­ficado de las Actas f in a le s ? para estos párrafos»

I

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento mim. 35A-SDE RADIOCOMUNICACIONES 21 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

ESTADOS UNIDOS DE AMÍRICA

Proposiciones de enmiendas a l dooumento núm» 3¿3.

1 ~ A rtículo 3, Sección X, §1

Sustituyase "L ista de asignación de frecuencias" ñor "nueva Lista In ternacional de Frecuencias",

Motivo * Las Delegaciones de la Región 2 decidieron (Documento num. 255; que debería emplearse e l termino "nueva Lista In ternacional de Frecuencias" en la s Actas fin a le s y la Comisión 5 acepto’ esta recomendación, a l tra n sm itir los párrafos en cuestión a la Asamblea p len aria , por conduc- to de la Comisión U. A menos de emplear e ste termino, cambiaría e l sign ificado de las Actas f in a le s , por lo que a estos párrafos se re f ie re ,

2 - A rtículo 3, Sección I §3, (2)

Introdúzcase e l mismo cambio que en i , precedente, por igual motivo.

3 - A rtículo 3, Sección I I ? §8, primera fra se .

Modifiqúese e sta frase para que se lea como en e l A rtí­culo 3, Sección I , §2,

Motivo s El documento num. 255 emplea igual lenguaje para estasdos fra se s , igualdad que debe mantenerse, porque la idea es la misma en ambas fra ses ,

4 - A rtículo 3, Sección I I , § 7

Sustituyase "Lista" por "nueva L ista In ternacional de Frecuencias"

Motivo • El mismo quo se indica en 1 precedente.

5 - Anexo 3, T ítulo

Introdúzcase la misma enmienda que en 1 precedente, por e l mismo motivo.

Bo

- 2 -(Doc, 354.—S )

6 - Anexo 3, Socción I

Sustituyase 2350 por 2850

Sustituyase 525 por 535 (igualmente on la Socción I I del tex to español)

Motivo s Para e s ta r de conformidad con e l documento ntím, 255,aceptado por la Comisión 5.

7 - Resoluoión num, . . , . . re la tiv a a la banda de seguridad entre 2172 - 2192k c /s .

Enmiéndese e l "Considerando" para que se lea ¡

" . . . in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a l empleo de la frecuencia de 2182 kc /s , como e s tip u la e l § 14.8 del Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlan tic City,

Motivo s La idea del documonto num. 255 ha sido modificada en e ldocumento num, 34-3. Las palabras nt a l como estip u la" , en e l documento num, 255 se re fie ren a la u tiliz a c ió n do los 2182 kc/s y no a la de la banda do seguridad.Por e sta misma razón, la referencia a l Reglamento de Radiocomunicaciones debo basarse on e l’ Cuadro de d i s t r i ­bución de frecuencias y no en la parte del Reglamento re la tiv a a la explotación.

En "Resuelve", y por e l mismo motivo, suprímase "de ma­nera t a l que se reserve una banda do seguridad su fic ien te para e sta frecuencia."

Ge

i

Unión In ternacional de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

ASAMBLEA PLENARIA

Acto de la10a sesión - 21 de noviembre de 1951 - 5 p»m.

Presiden te: S r, J.DAH, van der Toorn ‘ '

Asuntos tra ta d o s : Quinto informe de la Comisión de redacción - Región 1Documentos núms, 335 y 336

Presentes: Administraciones:

R*P, de Albania, Arabia Saudita, Argentina (República),A ustra lia , A ustria, B élgica, R,S,S, de B ie lo rru sia , B oíi- v ia , B ra s il, Birmania, R.P, de B ulgaria, Canadá, C eilán, C hile , China, Ciudad del Vaticano, Colombia, Colonias españolas y Marruecos español, T e rrito rio s portugueses de Ultramar, Colonias del Reino Unido, T e rrito rio s de Francia de Ultramar, Congo Belga, Cuba, Dinamarca, Repú­blica Dominicana, Egipto, España, Estados Unidos de Am'rioa, E tiop ía , Francia, G recia, R.P, de Hungría, Ind ia , Indonesia, Irán , Irlanda , I s r a e l , I t a l i a , Japón, Líbano, Luxemburgo, Máxico, Mónaco, Nicaragua, Noruega, Nueva Ze­land ia , Pakistán, Panamá, Paraguay, Países Bajos, Anti­l la s holandesas y Nueva Guinea, F ilip in as (República), República de Polonia, Portugal, Protectorados franceses de Marruecos y Túnez, R .F.P, de Yugoeslavia, R ,S,S, de Ucrania, República Popular Rumena, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda dol Norte, Suecia, Suiza, Checoeslova­quia, T errito rio s de lo s Estados Unidos de Amárica, Turquía, Unión Sudafricana, U,R,S,S. Uruguay, Venezuela,

Observadores:

Dooumento26 de noviembre de 1951

Zonas amerioana, b ritán ica y francesa de ocupación en Alemania 5Zona sov iá tica de ocupación en Alemania;

- 2 -(Doc, 355-S)

Empresas privadas de explotación:

Compagnie Radio-FranceCompagnie Genérale de Télégraphie sans f i l Compagnie Radio-Orient C ompa gnie Radi o-Marit ime Compagnie Air.France Radio SuisseCable and Wireloss LimitedB ritish Broadcasting Corporation (B.B.C,)

Organizaciones in te rnac ionales:

X,F,R,B*Organización de la Aviación C iv il In ternacional (0,A.C, Unión Europea de Radiodifusión (U,E,R,)Organización In ternacional de Radiodifusión (O.I*R,) Comitá In ternacional Radio-Marítimo (C,I,R,M,)

- 3 -(Doc, 355-S)

QUINTO INFORME DE LA COMISIÓN DE REDACCION REGION 1 - DOCUMENTOS 335 Y 338

El S r. Bramel do Cle.i oulx (F rancia), Presidente de la Comisión de redacción, in v ita a los delegaciones a que aporten la s sigu ien tes modi­ficaciones a l documento nám. 338:

Página 2 (tex to español), SECCION I I I , § 9 (3 ), lóase: (§ 9 ( l) y (2) más a rriba ) en lugar de (§ 9 ( l) y (3)*°.*)

Página 3 (tex to español) § 12, 3a l ín e a , añádase despuás de la s palabras "a l se rv ic io marítimo", la s palabras: "en compartición con otros serv icios" <»Esta corrección concierno a los t r e s tex to s, f ra n c á s ,. ing lás y español*

Página 11 Añádase, despuás de "Columna 411 el tex to que figura en la pá­gina 7 del tex to francás (6 y 7 ing lás) de la s Actas f in a le sde la Conferencia de Radiofaros de P a rís , bajo e l námero 2, y que explica la s dos abreviaturas (a) y (b) que figura en e l Plan para la zona a fricana . Dicho tex to indica los minutos en que deben funcionar los d ife ren tes rad io fa ro s .Esta corrección concierne a lo s t r e s tex to s , francás, ing lás y español.

Página 10 Sólo concierne a l tex to in g lá s .

Página 1A Sólo concierne a l tex to in g lá s .

El S r. Bramel de Cléjoulx p rec isa , además, que lo Recomendación 1 que figuro on la s Actas f in a le s de la Conferencia de Ginebra y que la Comisión ha examinado de nuevo e introducido lig e ra s m odificaciones, no figura en los textos sometidos a la Asamblea p len a ria . Esta Recomendación se re f ie re a cuestiones do estab ilidad de lo s transm isores. Como la Co­misión S estudia todavía este problema, la Comisión de redacción presen­ta rá un tex to más ta rd e .

E l Presidente abre la discusión sobre e l documento nám. 338, sec­ción por sección.

CAPÍTULO I I , ARTÍCULO 2

Sección I I

Esta Sección es adoptada sin discusión en primera le c tu ra .

_ 4 -(Doc. 355—S)

4,0 E l delegado de la U.R*So_S* hace la declaración sigu ien te:

"En e l documento nóm. 338 se somete a l examen de la Asamblea p le ­naria de la Conferencia Administrativa Extraordinaria- de Radiocomunica- . ciones un proyecto de plan de d is trib u c ió n de frecuencias para la Región 1, estab lec ido a base de un proyecto de plan presentado a la Conferencia re ­gional para la Región 1.

5, La Delegación de la U.R^S.S. ha señalado ya, en e l curso de susintervenciones en e l seno de la Asamblea p lonaria , a s í como en su docu­mento ndm. 85, los defectos fundamentales y de p rincip io del plan para la Región 1, defectos que hacen completamente inaceptable este plan en su conjunto. Asimismo, ha declarado quo este plan no puede se rv ir de base pa­ra la solución del problema de la reglamentación de la s frecuencias para los países de la Región 1*

6 . Sin embargo, la Comisión 5> que se ha ocupado del establecim ientode l proyecto de plan para la Región 1, no ha tenido en cuenta nuestras observaciones y en e l proyecto de plan que nos ha sido presentado no se han eliminado los defectos fundamentales y de p rincip io señalados por la Delegación sovie'tica en e l curso de los trabajos de la Comisión 5 y en su documento ndme 85. Las enmiendas que la Comisión 5 ha introducido en e l proyecto de plan para la Región 1 no han modificado e l fondo*

7* Los defectos esenciales y de p rincip io que hacen inaceptable parala U.R«S.Sa e l proyecto de plan presentado son los siguientes:

lo En e l proyecto do plan do d istribuc ión de frecuencias para la Re­gión 1, no se ha tenido en cuenta la experiencia de numerosos anos de explotación de la s radiocomunicaciones que ha hallado su expresión en la s L istas de Berna; se ha efectuado una copiosa modificación de la s frecuen­cias u tiliz a d a s por la s adm inistraciones, y se ha in fring ido la in te rde­pendencia en tre las estaciones rad io e ló c tricas creadas dospuós de largos esfuerzos basados en la e lección , por la s adm inistraciones, de la s f r e ­cuencias óptimas. El proyecto de plan para la Región 1 no tiene en cuenta la s fechas de las no tificac iones in ic ia le s de la s frecuencias que figuran en la L ista de Berna.

Esta gran modificación de la s frecuencias de la s estaciones r a ­d io e ló c trica s efectuadas en e l plan, aumento la s in te rfe ren c ias mutuas de la s estaciones rad io e ló c tricas y exige por parte de la s adm inistracio­nes gastos importantes para reco n stru ir los equipos existentes,-.

2* Infringiendo la s disposiciones do A tlantic City re la tiv a s a l es­tablecim iento de la L ista In ternacional de Frecuencias, e l proyecto de plan no tien e en cuenta la s necesidades e fec tivas de gran nómoro de pa í­ses y admite una disminución a rb i tra r ia de las so lic itudes y n o t if ic a ­ciones.

Se.coién, II

Mn.

- 5 -(Doc* 355-S)

El número de frecuencias u tiliz a d a s por la Unión Soviética y re ­g istradas por e lla de conformidad con e l procedimiento estab lecido en la s L istas de Berna publicadas por la U .I.T ., se ha disminuido ilegalm ente de 20# en e l proyecto de plan para la Región 1* Asimismo, en v iolación del Reglamento de Radiocomunicaciones, no se incluyen en este proyecto de plan para la Región 1 la s frecuencias u tiliz a d a s por la Unión Soviética en la banda de 255 a 285 kc/s para e l se rv ic io móvil marítimo, en la banda de 315 a 325 kc /s para e l se rv ic io marítimo de radionavegación y en la banda de 4-05 a 43-5 kc/s para la radionavegación aeronéutica, a pesar de l hecho de que, de acuerdo con los números 122, 126 y 136 del a r tíc u lo 5 del Re­glamento de Radiocomunicaciones, se otorga a la U.R.S.S. e l derecho de u til iz a c ió n de estas bandas por los mencionados se rv ic io s .

En e l proyecto de plan para la Región 1, no se han tenido en cuen­ta la s estaciones de radiodifusión de la Unión Soviética situadas a l Este de l meridiano 4-0°. Como se sabe, e l Plan de Copenhague de d is trib u c ió n de frecuencias para la s estaciones de radiodifusión ha sido solamente e s ta ­blecido para una parte de la Región 1 , lim itada a l Este por e l meridiano 4-0°. La exclusión de estas ostaciones de radiodifusión de l proyecto de plan es una ten ta tiv a inadm isible de discrim inación con respec to a la s e s­taciones de radiodifusión de la U.R.S.S.S.

La Delegación de la U.R.S.S. declara que, independientemente de los métodos que se han aplicado para e l establecim iento de la L ista In­ternacional de Frecuencias, esta L ista debe comprender la to ta lid ad de la s frecuencias no tificadas por los paísos y, en p a r tic u la r , todas la s no­tif ic a c io n e s de la U.R.S.So

3* En la elaboración del proyecto de plan para la Región 1 se han to lerado infracciones importantes a l Convenio y a l Reglamento.

a) Contraviniendo lo s a rtícu lo s 3, 20, 4-0 y 44- dél Convenio de Telecomunicaciones y e l a r t íc u lo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones, e l proyecto de plan para la Región 1 prevé asignaciones c& frecuencias en la banda de 1900 a 2000 kc /s para los estaciones de la 'cadena standard LORAN, lo que se ha hecho por la presión de los Estados Unidos de América. La explotación de la s estaciones rad io e léc trica s de la cadena LORAN es té en contradicción con e l número 14-6 del Reglamento y causa in te rfe re n c ia s inadm isibles a l serv ic io f i j o y , sobre todo, a l se rv ic io móvil marítimo, para los cuales esta banda de frecuencias ha sido asignada en e l Regla­mento de Radiocomunicaciones. Las in te rfe re n c ias ocasionadas por la cade­na LORAN a l serv ic io móvil marítimo en e l A tlántico Nordeste, en e l Mar B áltico y en e l Mar de Barentz son tan importantes que, debido a estas in te rfe ren c ias se interrumpe la comunicación efectivo de los barcos con la costa , lo que representa una amenaza in to le rab le para la seguridad de lo s b arcos on e l mar.

La Delegación de la U.R.S.S, so opone categóricamente a que con­tinúe la explotación de la s estaciones de la cadena LORAN e in s is te en que se eliminen totalmente todas la s asignaciones p rev is tas para la s es­taciones del LORAN.

Mn.

« ¿ «i(Doc. 355-S)

b) En contradicción con e l a r tíc u lo 5 del Reglamento, la s condi­ciones de u til iz a c ió n do la s bandas de 1605 a 2850 k c /s , de 3155 a 3400 kc/s y de 3500 a 3800 k c /s , so hallan modificadas en e l proyecto de plan que nos es presentado, debido a la subdivisión de e stas bandas en secciones separadas, pues estas bandas están destinadas a la u tiliz a c ió n mixta del se rv ic io móvil marítimo en sus diversas ap licaciones.

No puede llev arse a cabo semejante modificación en e l seno de la Conferencia E x trao rd inaria , pues o lio representa en rea lidad una re ­v isión dol Reglamento y para esto no tiene facu ltad la presente Conferencia.

4 . E l proyecto de plan que se nos presente corresponde principalmen­te o los in te reses de un grupo re s trin g id o de países: e l Reino Unido,Franoia y algunos o tro s .

Este proyecto de plan admite asignaciones de frecuencias que son ile g a le s e incompatibles con la soberanía nacional, a la s estaciones ra - d io e léo trica s de algunos países (Estados Unidos de América y Reino Unido) situadas en los te r r i to r io s de otros pa íses .

Se han asignado ilcgalm cntc unas 20 frecuencias a la s estaciones rad io e lé c trica s de lo s Estados Unidos de América situadas en los t e r r i to ­r io s de algunos países de la Región 1 (además de las estaciones radioeléc t r ic a s ubicadas en la s zonas do ocupación en Alemania y en A ustria ).

5 . E l proyecto de plan para la Rogión 1 contiene asignaciones a la s estaciones rad io e lé c trica s de la s fuerzas armadas de ocupación en Alemania, Austria y T rie s te . Hay quo hacer observar que, de una manera general, los planes o la s l i s to s no deben ind icar ninguna asignación, cualquiera que sea, pora la s estaciones m ilita re s rad io e léc trica s de la s fuerzas arma­das de ooupación, ya que la in sta lac ión do ta le s estaciones en t a l o cual te r r i to r io tiene un ca rác te r temporal.

6 . En e l proyecto de plan que se nos presen ta , basado en la d i s t r i ­bución de frecuoncias para e l so rv ic io aeronáutico, se ha lla e l plan es­tab lecido por la O .A .C .I., y la s comunicaciones de la O.A.C.I. gozan de una situación p riv ileg iad a . No hay razón ninguna para que la s comunica­ciones de la O.A.C.I. gocen de ta le s p r iv ile g io s , Las frecuencias deben ser asignadas, no para la s comunicaciones de la O.A.C.I. sino para todos lo s países de la Región in te resada , y la u tiliz a o ió n de estas frecuen­cias para una u otra comunicación os un asunto in terno de cada p a ís .

7. Una de la s partos in tegran tes del proyecto de plan que so nos presenta es e l Acuerdo de P arís re la tiv o a los rad iofaros marítimos. La U.R.S.S. no ha partic ipado en este Acuerdo y no se considera obligada por la decisión adoptada en la Conferencia de P a rís .

- 7 -(Doo. 355-S)

Lo Delegación do la U.R.S.S* manifiesta que la aprobación del pro­yecto de plan de distribución de frecuencias que se nos presenta para la Región 1 es inadmisible, no sólo por e l carácter irregular, injusto y d is ­criminatorio de este plan que se ha establecido con toda una serie de in­fracciones a l Reglamento, y a l Convenio, sino tambión en razón de que la aprobación y la ontrada en vigor de un plan separado, establecido únicamen­te para una porte del Cuadro de Atlantic City, sería uno violación f ia - grantc del Reglamento de Radiocomunicaciones (artículo U7) que prevó la aprobación y la entrado en vigor de uno sola Lista Intornacional do Fre­cuencias completa para toda la bando do 1A o 27500 kc7s7 Por este moti­vo, las proposiciones relativas o la adopción y a la ontrada en vigor del proyecto de plan para la Región 1 que se nos presenta, se hallan en con­tradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones y, por consiguiente, son ilo g a lo s .

8. En vista de lo que antecede, la Delegación de 1a U»R.S,S. deolaraque e l proyecto de plan para la Región 1 que se nos somete en e l documento núm. 337, es ileg a l e inaceptable, por hallarse estableoido sobre una ba­se errónea, contraria a la equidad y discrim inatoria, y por hallarse en pugno con la s disposiciones del Convenio y del Reglamento de Radiocomuni­caciones.

9* En consecuencia, la Delegación de la U.R.S.S. propone que se re­chace e l documento núm. 3 3 5 y e l documento núm. 338, con la s proposicio­nes y recomendaciones que contienen.

10. El Presidente invita a los delegados a que sean breves. La decla­ración que acaba de oir la Conferencia ha durado 15 minutos. Es normalque las delegaciones puedan explicar su actitud, pero me parece que las explicaciones podrían ceñirse a un período de cinco minutos. El Presiden­te espera no hallarse en la obligación de tener que lim itar e l tiempo para e l uso de la palabra. Así pues, ruega a todas la s delegaciones que reduzcan sus declaraciones a su voluntad.

11. El delegado de la R.S.S. de Uorania hace la siguiente declaración:

"Despuás de examinar e l proyecto de plan de distribución de fre­cuencias para la Región 1 , presentado en e l documento núm. 338, la Delega­ción de la R.S.S. de Uorania est5.raa necesario declarar que este proyecto de plan reposa sobre una base irregular y sin equidad ninguna, y que con­tiene defeotos importantes fundamentales; por esta razón es inaceptable para la R.S.S. de Ucrania.

Los defectos esenoiales del proyecto que se nos presenta son los siguientes:

1. El proyecto de plan para 1a Región 1 no tiene en cuenta la u t i l i ­zación por lo s países de 3.as frecuencias actualmente registradas en las Listas de Berna, infringe la interdependencia existente de las estaciones radioelóctricas y no tiene en cuenta la s fechas de registro de las fre ­cuencias que figuran en las Listos de Berna.

M n.

- 8 -(Doc. 355—S)

2. El proyecto de plan para lo Región 1 se halla estab lecido p r in c i­palmente en in te ré s de un grupo res trin g id o de países y en primer lugar, d e l Roino Unido y de Francia * Contiene asignaciones ile g a le s o la s e s ta ­ciones rad io e léc trico s de lo s Estados Unidos de América situadas en los t e r r i to r io s de los países de la Rogión 1,

3 , En violación de los a rtícu lo s 3, 20, 40 y 44 del Convenio de Te­lecomunicaciones y dol a r tíc u lo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones, e l proyecto de plan para la Región 1 hace asignaciones ile g a le s de f r e ­cuencias a la s estaciones rad io e léo tricas LORAN que funcionan en e l A tlántico Nordeste*

El funcionamiento del LORAN produce in te rfe ren c ias inadm isibles a l se rv ic io móvil marítimo, lo que representa una amenaza igualmente inadm isible para la seguridad de los barcos en e l mar. La Delegación de la R.S.S. de Ucrania in s i s i te en que se excluyan todas la s asignaciones de frecuencias hechas a la cadena LORAN.

4* En infracción del a r tíc u lo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones, se modifican en e l proyecto de plan para la Región 1 la s condiciones de empleo de la s bandas de u tiliz a c ió n mixta en la s bandas de 1605 a 2850 k c /s , de 3155 a 3400 y de 3500 a 3800 k c /s , debido a l hecho de que han sido subdivididas en secciones especialmente separadas.

5. La d istribuc ión de frecuencias para los serv icios aeronáuticos se*ha efectuado a base del plan de la O .A .C .I., lo que crea una situación p riv ileg iada en favor de la s comunicaciones de la O.A.C.I. Estimamos que no hay razón alguna para que se dé ninguna preferencia a la s comunicacio­nes de la O.A.C.I. Las asignaciones do frecuencias deben hacerse a lo s países y la u tiliz a c ió n de e stas frecuencias para una u otra de sus co­municaciones es un asunto in terno de cada p a ís .

La Delegación de la R.S.S» de Ucrania estima que la aprobación y la entrada en vigor de un plan regional separado a fa l ta de una L ista In ternacional de Frecuencias completa c o n s titu ir ía una v iolación flag ran ­te de la s disposiciones de la Conferencia de A tlantic City y del Regla­mento de Radiocomunicaciones (a r tíc u lo 47) que prevén Unicamente la apro­bación y la entrada en vigor de una L ista In ternacional de Frecuencias completa para toda-la banda de 14 a 27500 k c /s .

V isto lo que antecedo, la Delegación de la R.S.S. de Ucrania de­clara que e l proyecto de plan para la Región 1 presentado en e l documento nám? 338 reposo en una base irreg u la r e in ju s ta , infringe e l Convenio y e l Reglamento y , por consiguiente, es inaceptable.

La Delegación de la R.S.S. de Ucrania votará contra la adopción de lo s documentos mSms. 335 y 338 y de todos los anexos y recomendaciones que contine e l documento nUm, 338,

E l Presidente da la s gracias a l orador precedente por haberse ceñido a l lím ite de tiempo que se había sugerido.

- 9 -(Doc. 355-S)

16. Después de una intervención del delegado de Egipto, so decide que e l t í t u lo de l Artículo 2 y e l de lo s o tros a r tíc u lo s (especialmente e l A rtículo 3) serán puestos en armonía u lteriorm ente, a l mismo tiempo que se d isc u tirá la proposición americana contenida en o l Documento núm. 354»

17. Se aprueba seguidamente en primera le c tu ra 1a Sección I I .

Sección I I I

18. Contestando a l delegado de Polonia quo anuncia ha de hacer unos de­c laraciones, especialmente a proposito de lo s Secciones I , I I , I I I y IV de ese Capítulo I I , e l Presidente m anifiesta que lo s delegados podrán usar de la facu ltad de hacer declaraciones semejantes cuando hoya terminado la discusión re la t iv a o lo s Planes para la Región 1.

19* El delegado de la U.R.S.S. a l l le g a r a este punto hace la declaraciónsigu ien te :

"Señor Presidente

He pedido la palabra pera exponer e l p\mto de v is ta de la delegación de la U.R.S.S. acerca d e l párrafo 14 de la Sección I I I de l Documento núm. 338, Este párrafo contiene una re fe renc ia o la s decisiones adoptadas por la Con­ferencio Adm inistrativa especial para e l nordeste de l A tlántico (LORAN), cele­brado on Ginebra en 1949 pora t r a ta r de la explotación do la s estaciones de la cadena LORAN. Esta proposición, re la t iv a a que pueda continuar la ex­plo tación do la s estaciones de la cadena LORAN es inacep tab le , ya que pro­ducen inadm isibles in te rfe ren c ia s en una se rie de sorvicios© Por o tra par­t e , esta proposición contraviene lo que se establece en o l punto núm. 146 del Reglamento de Radiocomunicaciones,

20. En v irtud , pues, do lo que precede, la delegación de la UcR*S«So in ­s is te en que se excluya d e l Documento que está en discusión e l párrafo 14 c itado .

21* Diversas delegaciones apoyan la proposición hecha por e l delegado dela U.R.S.S»

22. Se vota a mano alzada la propuesta de l a delegación de la UJUS.S*tendiente a que se suprima de l a Sección I I I e l párrafo 14*

Por 30 votos, en con tra . 9 en favor y 11 abstenciones , queda recha­zada la proposicióno

23. El delegado de la U.R.S.S. declara en ose momento lo que sigue:

"Quiero rogar se haga constar on e l ^ c ta cjue la decisión que acaba de tomarse rechazando la propuesta de la delegación de la U.R.S.S* re la tiv a a que se suprima en e l Documento núm. 338 e l párrafo 14, es a nuestro ju ic io irreg u la r y por lo mismo no le prestamos nuestra aprobación» Es evidente por o tra p a rte , según se desprende del rosultado obtenido en la votación, que 20 países por lo menos no han apoyado esta decisión notoriamente i r r e ­gular e i le g a l ."

Sg

- 1 0 -

(Doc. 355-S)

25. El delegado do E tiopía declara quo su Dologación so propone formularuna reserva sobro una parto del documento do que se t r a t a , en ol momento y lugar oportuno y do conformidad con e l procedimiento señalado por e l Prose- donte.

26. So apruobo la proposición do la Comisión do Rodacción (Documento nuim.335)

ANEXO 2

Presidente declara ab ie rta la d iscusipn sobro o l Anexo 2 (Docu­monto num. 338)

27. So aprueb'a on primera lec tu ra e l documonto, teniendo on cuonta losad itivos do que ha hablado o l S r. Bramel do Clójoulx, Presidente do la Co­misión do Rodacción, a l comonzar 1a sesión.

28. El Prosidonto in v ita a lo s dologacionos quo hayan de presentar pro­puestas de modificación a l Documento nún. 335 so sirvan tra s m itir la s d ire c ta -monto a la Comisión de Rodacción.

29. El delegado do la R.P. Rumana hace seguidamente la proposición si»guíente:

«Señor Prosidente:

Nuostra Delegación considora indispensable dar a conocer su opinión con rospocto a lo s Documontos nums. 335 y 338, como asimismo sobro los planos de la Región 1, para la s frecuencias entro 255 y 415 kc/s y 1605 a 3900 kc /s . Estos planos contionon uno se rie do graves defectos que hacon que lo s con­sideremos inaceptables para nosotros. Estos defectos han sido puestos do- m anifiesto en diversas ocasiones y como producidos on su gran moyoria por e l Plan elaborado para la Rogión 1 en Ginebra o l año 1949.

30. Los Subgrupos y o l Grupo do traba jo 5A do la Comisión 5 no han in­tentado nada»sin embargo,paro poner remedio o osas d e fic ien c ias . Por miporto croo nocosario exponor onto osta Asambloa plonaria o l aspecto verdade ro do osos planes.

a) Estos planes tienen , do manora evidente, con respecto a diversos p a íses , entro e llo s o l nuestro , un carác ter d iscrim inato rio . Lejos do tonor on cuenta la s d isposiciones dol Roglamonto do Radiocomunicaciones en quo se recomienda que so tomon on consideración todas la s so lic itudos do la t o ta l i ­dad do los pa íses , on estos planos vemos que sólo so asignan a nuestro país un 32# de la s frocuoncias quo son indispensables o su adm inistración, las cuales - quioro señalarlo - han sido dobidamento no tificadas a la Secre taría de la U .I.T .

31. Estos ^planes representan una suerte de monopolio a favor do c ie rto sp a íses , y osta c la ro , quo en e s ta s condiciones, no soa posiblo hacer ninguna asignación do frecuoncias para sa tis fa c e r la s necesidades rea le s de otros pa íses .

24® El Prosidonto pono a discusión ol Documonto num. 335

Sg

- 11 -(Doc. 355-S)

b) Estos piones no tienden o asegurar uno explotación sin in te r fe ­rencias de los d ife ren tes se rv ic ios contenidos en osas bandas y yo quiero subrayar de manera especial e l hecho de que se haya aceptado la continua­ción de la s omisiones de la cadena LORAN. Es bien sabido, que este s i s t e ­ma que trabajo por impulsión ocupa una banda extremadamente ancha y da oca­sión a graves in te rfe re n c ia s , tonto en ol serv io io f i j o como en e l se rv i­cio móvil, entre 1850 y 2050 k c /s . So sabe asimismo, que la explotación de l LORAN no fuó consentida sino temporalmente y hasta e l 1° de ju l io de 1949> según e l párrafo 14&, cap ítu lo I I I , a r t íc u lo 5 del Reglamento, yeso precisamente a causo de la s importantes in te rfe ren c ias que provoca.

La admisión del '.ORAN contraviene la s disposiciones re la tiv o s a la in te rd icc ión de in te rfe re n c ia s , a rtíc u lo s 3 , 20, 40 y 44 del Convenio, y e l cometido esencial do la Comisión 5 debió haber sido e l tomar todas la s disposiciones ú t i le s a f in de impedir unas in te rfe ren c ia s que, ju s ta ­mente, constituyen una amenaza para la parte del espectro estudiada por esta Comisión.

El a rtíc u lo 2, párrafo 14, sooción I I I del documento núm. 338 se re f ie re a la cadena LORAN, y haco mención de quo en la Conferencia ce le ­brada en 1949 en Ginebra, se admitió la u tiliz a c ió n de la cadena LORAN.Tal medido por parte de la citada Conferencia, era completamente equivo­cada y sus consecuencias extremadamente graves. Ahora b ien , s i esa Con­fe ren c io , tomó en lo concerniente o la cadena LORAN uno decisión de la gravedad que decimos, no por e llo la Conferencia actual debe in c id ir en e l mismo grave e rro r .

Nosotros sabemos perfectamente lo que s ig n ifica la cadena LORAN.Par esto mismo nuestra Conferencia estaba en la obligación de adoptar inmediatamente los medidas neoesorias pora impedir que continuara funcio­nando la ORAN. Pero no ha sido a s í .

c) Se nos propone tambión e l que aprobemos unas partes a is ladas de l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic C ity , pa rtes t r a ta ­das en ese plan. E sto , según llevamos dicho, es completamente i le g a l e in ju s to y viene a in f r in g ir la s disposicnos del a r tíc u lo J+7 de l Reglamen­to de Radiocomunicaciones. Consideramos esto tambión completamente inacep­tab le para nosotros ya que no se tienen en ouenta la s relaciones norma­le s , estrechas c inseparables que ex isten entre los d ife ren tes se rv ic ios en todo e l espectro de la s radiocomunicaciones.

Este proyecto prevó asimismo e l hacer no tificac iones de frecuen­c ias pora c ie rto s países en e l t e r r i to r io de o tro s, lo cual, por e l he­cho de in f r in g ir las d isposiciones p rev istas en e l Preámbulo de l Convenio, es tambión inacep tab le . Debe ig u á le n te mencionarse, por otra p o rte , que nuestra Conferencia ha re su e lto tambión que casos semejantes deben ev i­ta r s e .

En virtud pues de cuanto acabo de m anifestar, debo declara r en nombre de mi Delogaoión que esos documentos y los planes a que se r e f ie ­ren , son por entero inadm isibles para nosotros y no nos sentimos ligados a e l lo s .

En e l caso en que con este motivo se produzca una votación, anun­ciamos desde ahora que votaremos en contra de la aceptación de esos docu­mentos •

- 12 -(Doé. 355 - s)

4,0. El delegado de la Repdblioa Popular de Albania y de la R.P. deBulgaria hace la declaración siguiente:

41# En nombre de la s Delegaciones de la s R.P. de Albania y de Bul­g a ria , he de deo la rar, en re lac ión con e l documento ndm. 338, re la tiv o a la adopción del Plan de asignaciones de freouencias a la s estaciones de la Región 1 , como asimismo a la s se is recomendaciones y anexos, lo que sigue:

1) E l proyecto de plan t a l y como ha sido propuesto por la Comi­sión 5 , contiene los defeotos de p rincip io del plan que fuó establecido en Ginebra en 194-9» e l cual como se sabe no fuó aceptado por nuestros p a íse s .

2) E l proyecto de plan preparado por la Comisión 5 to le ra unanotoria in fracción de los a rtíc u lo s 3» 20, 4-0 y 44- de l Convenio de At.' t iC ity y de l a r tíc u lo 5» ndm. 146, del Reglamento de Radiocomunicaciones.

Este proyecto de plan prevó e l que continué la explotación i l e ^ l de la cadena LORAN para la parte Nordeste del A tlántico , no obstante 1 que se dispone de manera tan precisa y c lara en e l tex to del ndmero 146 d e l Reglamento de Radiocomunicaciones que dice que t a l sistema debe ce­sar de funoionar desde e l 1 de ju l io de 1949.

3) El proyecto de plan reposa on e l p rincip io ir re g u la r de una reduoción a rb itra r ia de la s so lic itu d es y no tificac iones de lo s p a íses .

En este proyecto no se oontione toda una se rie de frecuencias no­tif ic a d a s por nuestros países a medida que ha ido producióndose e l desen­volvimiento de sus se rv ic io s . Así por ejemplo:

a) La R.P. de Albania obtiene, solamente para la banda de 255 - 415 ko/s un 50% de la s frecuencias no tificadas y para la banda de 1605 - 3900 k c /s , e l 53%;

b) La R.P. de Bulgaria no obtiene, en la s mismas bandas, sino e l 40% y e l 50% respectivam ente.

Nuestras Delegaciones consideran como totalmente inadm isible y d iscrim inato rio e l in ten to de desconocer sus in te re se s . Con esta ac titu d , la Comisión 5 infringe ol- Reglamento de Radiocomunicaciones y e l pórrafo 11 de la Resolución re la tiv a a l establecim iento de la nueva L ista In ternacio­nal de Frecuencias.

Queremos subrayar que la s frecuencias u tilizad as conforme a l pro­cedimiento vigente de re g is tro gozan del derecho de protección in te rn a ­c iona l, independientemente de lo s mótodos segdn los cuáles se e s tá proce­diendo o se. procederá en e l fu turo a l establecim iento de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias.

4) SI proyoeto do plan para la Región 1, contrariamente a l preámbu­lo d e l Convenio do Tolooomunicacienos, asigna froouoncias de manera ilo g a l a los Estados Unidos do Amárica, Roino Unido y Franoia, para sus ostaciones radio© lootrioas situadas on o l te r r i to r io do o tros países soberanos# Todo ol mundo sabe por o tra parto que los Estados Unidos do Amórica no ostán compren didos on la Región 1#

5) El proyecto de plan para la Rogión 1 no tiene en ouonta la expe­riencia adquirida on o l curso do muchos anos on lo quo toca a la explotación do radiocomunioacionos, ta l y como osta puntualmonto determinada on la Lista do Berna, no respetándose adornas las fochas do las notificaciones•

6 ) E l proyocto do plan para la Rogión 1 comprendo o l Acuerdo de Pa­r í s re la tiv o a los rad iofaros marítimos. Albania y Bulgaria no so consideran s in ombargo obligadas por las resoluciones adoptadas por la Conforencia do París# .

7) El proyecto do plan para la Rogión 1 introduoo los e s ta tu to s de ''REGISTRO1* y do "NOTIFICACIÓN”, lo cual e s tá on pugna con lo quo ostabloco o l Roglamonto do Radiocomunioacionos ya quo la L ista In ternacional do Fro­cuoncias complota no ha sido todavía elaborada n i aprobada, como provo o l citado Roglamonto#

8 ) Las rocomondacionos para la entrada on vigor dol proyecto do plan para la Rogión 1 ostán tambión on pugna con o l Roglamonto de Radiocomunica­ciones, A rtículo 4-7#

4-2# El A rtículo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos indica ta x a t i ­vamente quo la L is ta In ternacional do Frocuoncias, como igualmonto o l nuevoCuadro no podrán on trar on vigor do manera p a rc ia l , sino conjunta y simul­táneamente# Adornas, o l mismo Artículo de l Roglamonto ostabloco quo los Articu los 28 y 34, y o tros varios adornas, no podrán on tra r on vigor sino a l mismo tiempo quo lo soa la L ista In ternacional do Frecuencias# Está c laro pues, quo esas rocomondacionos so hallan on piona contradicción con e l Roglamonto do Radiocomunioacionos#

43# Basándome pues on lo quo procedo, ho do dec lara r que o l proyecto doplan para la Rogión 1 y la s rocomondacionos y anexos son on todas sus par­tes inaceptables para nuestros paísos. En v is ta de o lio las Dologacionos de la s R#P. do Albania y do Bulgaria proponen que la Asambloa plonaria los ro­cha co»

44. En o l caso do quo so produjera votación, ho do anunciar quo la s Do­logacionos do las R.P# do Albania y do Bulgaria votarán contra o l documento num* 338 on su oonjunto y asimismo contra o l documonto num# 335*”

45# El dologado do Chooooslovaauia se rosorva o l derecho do hacor mástardo una brovo doclaración ooncornionto a los puntos 1 y 2 dol ordon dol día#

4^# El dologado do la R.P» do Hungría hace la doclaración siguiontos

- 13 -(Doo. 355-S)

La

- 14 -(Doco 355—S)

“Señor Presidente:

La Delegación de la R.P. de Hungría considera indispensable manifes t a r su opinión en lo que concierne a l plan de asignaciones de frecuenoias para la s estaciones de la Región 1. En e l curso de c ie rto s debates produci dos en e l seno de d ife ren tes Grupos do trabajo do la Comisión 5* hemos de­mostrado los graves o importantes defectos de p rinc ip io en los que e s ta ba­sado todo e l traba jo de e s ta Comisión©

47* El informo do la Comisión do Redacción que ha sido presentado a laAsamblea p lenaria para su examen (documentos núms* 338 y 335) es inacepta­ble para nuostra Delogaoión por las razones sigu ien tes :

48* Esto plan o cualquier o tro plan no puede se r adoptado o on trar onvigor* s in que haya una L ista complota In ternacional de Frecuoncias para todos los se rv ic ios y para todas las regiones dol mundo* L ista que debe ser elaborada y aprobada do oonformidad con o l Roglamonto de Radiocomunicaciones (A rtícu lo 47)*

49* En ó l se proconiza una reducción a rb i t r a r ia de las so lic itu d es y la sno tificac iones y no so tiono on ouonta toda una se rie de frecuenoias n o t if i ­cadas* Tampooo lo hace on lo quo so re fie ro a la oxperionoia alcanzada en e l ramo do la explotación o introduce las nociones do “re g is tro ” y do “no ti fioacionos11? ilegalm onto, asigna frecuencias -en te r r i to r io s do o tros p a íses- a los Estados Unidos do ¿marica* Roino Unido y Franoia con detrimento do nu­merosos paísos pertenecientes a la U*I«T,; preve e l que continúe la i le g a l oxplotaoión do la cadona Loran para e l nordeste de l a tlá n tic o , no obstante lo quo se proscribo on e l A rtículo 5* punto 176 on donde puntualmente se afirma quo osto sistema dobo cesar do funcionar e l 1 - VII - 1949*

50* En resumen! todas ostas proposicionos no son sino una sorio do f l a -grantos infracciones dol Roglamonto do Radiocomunicaciones y por lo tantonuestra Administración no puodo aceptarlas*

51# La Dologación de la R*P* de Hungría rechaza pues ostas proposicionosy on caso do quo haya votación* votara contra los documontos núms* 338 y 335" •

52* El dologado do la R.S.S* do B iolorrusia m anifiesta lo que siguo:

!,La Dologación do la R*S*S* do B ie lo rru sia doclara quo o l proyocto do plan do d is trib u c ió n do froouoncias para los paísos de la Rogión 1* pre­sentado on los documontos núms* 338 y 335 os inaceptable para e l l a por la ssigu ien tes y osoncialos razónos:

1* Esto proyocto do plan constituyo una modificación ra d ic a l do la d istribuo ion do las ostacionos rad ioo lóctricas quo ex isten actualmente on o l otar* modificaciones quo daran por rosultado una roducción de protocción de la s ostaoionos rad ioo lóctricas contra las in torforoncias mutuas.2* En osto proyocto do plan no so tionon en cuonta las fochas do no tifioación do las frecuoncias quo figuran on las L istas de Borna quo han sido publicadas por la U*I*T*3* En osto proyecto do plan so croa una situac ión p riv ileg iad a a favordol Roino Unido y do Franoia a las cuales so asigna un número considerable

- do frecuencias oon una protección muy elevada*

(Doo.1355-S)Con daño do la soboranía do los países* figuran en e l proyecto de

pian asignaciones do frocuoncias a ostacionos radioolóctricas dol Roino Uni­do y do los Estados Unidos do America omplazadas on territor ios do otros paí-SQS©

4© Infringiondo o l Convenio do la Union do Tolocomunicaciones (A rtículos3* 20* 40 y 44) y o l A rtículo 5 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones* oste proyecto prevó unas asignacionos do frocuoncias a las ostacionos ra d io e ló c tri cas dol Loran quo ocupan una banda do omisión muy importante y son motivo do in to rfo roncias inadmisibles on una se rio do sorv icios rad io o ló c trico s .

5* Esto proyocto do plan, infringiondo o l Artículo 5 dol Roglamonto doRadiocomunioacionos* modifica las- condiciones do u tilizac ión do muchedumbre do bandas (atribuidas a los sorvicios f i jo y marítimo para un sorvicio común)*

60 Esto proyocto do plan ostabloco una situac ión p riv ilog iada on favordo las comunioacionos do la O.A.C.I.* a oxponsas do los domas Miombros do la Unión quo no son miombros do aquolia*

La Dologación do la R.S.S. do B iolorrusia haco obsorvar igualmente quo la adopción y ontrada on vigor do un plan soparado y a islado os ínadmisi blo* dado quo o l Roglamonto do Radiocomunioacionos provó on o l A rtículo 47 la adopción y la ontrada on vigor do una L ista In ternacional complota do Fro cuoncias y no admito on cambio la adopción y ontrada on vigor do planos sopa rados y aislados©

53. Fundándose puos on cuanto procede* la Dologación do la R.S.S. doB io lorrusia doclara quo los documentos núms© 338 y 335* op quo so contieno o l proyocto do plan para la Rogión 1 basado on un p rincip io sin oquidad y discrim inatorio* son ilogalos o inaooptablos* La Dologación do la R.S.S. do B io lorrusia propono on v is ta do o lio so rochacon le s documentos núms. 338 y 335 y con o lio s todas las rocomondacionos y anoxos*

La Dologación do la R.S.S* do B io lorrusia votara contra la adopción do osos documentos51 ©

«54* E l dologado do la Ropúblioa do Polonia haco la doclaración siguionto;

nLa Ropublica do Polonia os uno do los paísos -Miembro do la U»I©To­que portcnoco a la Rogión 1.

55. Gracias a su posición geográfica* la República do Polonia poseo* comoso sabo* fron teras comunas con o tros países do la Rogión 1* y tieno asimismo una línoa costera muy oxtonsa¿ Por osto hocho* nosotros estamos vivamente in torosados on quo o l plan do d is trib u c ió n do frocuoncias por paísos y o l plan do asignación do frocuoncias por ostacionos para la Rogión 1 so cjocuton do manora oxacta* conforma a la s estipulaciones y oxigoncias dol Convonio do To­lo comunioacionos y dol Roglamonto do Radiocomunioacionos y Anoxo© Nosotros tenemos o l dorocho do osporar quo e l proyocto; do plan do asignación do fro ­cuoncias para los sorvicios radioolóctricos*'y las estaciones do la Región 1* somoti.dos a la aprobación do nuostra Conforoneia Adm inistrativa Extraordina­r ia do Radiocomunioacionos soa oquitativo y que on e l so tengan on cuonta las nocosidados ofoctivas do todas las administraciones* ostablociondo adornas una

La

- 16 -(Doc, 355-3)

protocción in to rnaciona l tan ofioaz cono soa posib le , contra las in to rfo ron - c ias nutuas do todas las ostacionos,

56, Voamos ahora s i las d iro c tiv as y rocomondacionos dol plan do asigna­ción do froouoncias para las ostacionos rad io o lóctricas do la Rogion 1 men­cionadas on los documontos núms, 335 y 338 (C,¿UE,Ra Ginebra 1951) corrospon don ofoctivamonto a osas oxigénelas o lonontales,

1) El punto 146-1, dol Capítulo I I I , A rtículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones indica que la República do Polonia on su condición de país ma rítim o esta in teresado en la cuestión do la s in te rfe ren c ias producidas en los sorv icios marítimos por o l traba jo de los transm isores a impulsión do la ca­dena Doran on la parto Noreste dol /xtlántico y on los maros comunicantes. El punto 146 d e l Capítulo I I , A rtículo 5 dol Roglamonto indica: "So au to riza tem poralmonto, hasta o l 1 do ju l io do 1949, la explotación on la banda do 1900 a 2000 kc/s do la cadona standard Loran, actualmente oxistonto en o l /rtlan ti co nordosto (Islandia-Foroo-H obridas), con la condición do que dosdo ahora so u t i l ic e n todos los medios posibles para reducir a l mínimo la anchura de la banda do frocuoncias nooosarias y las in torforoncias p o rju iic ia lo s quo las omisiones dol Loran puodan causar on los so rv ic io s , o te .11. Sin tonor on cuen­ta ostas indicaciones tan notas y catogóricas, la Conforoneia Loran quo tuvo lugar on fobroro do 1949 on Ginobra, autorizó do manora i l í c i t a y por tiompo indofin ido , e l trabajo do las instalacionos dol tipo Loran on o l nordosto dol a tlá n tic o , y osto únicamonto por exigencia do los Estados Unidos do Lmori ca quo sabían porfoctamonto quo existon on la actualidad instalacionos do radionavegación quo puodon reemplazar on todas sus partos las dol tipo Loran, s in dar ocasión a in to rfo roncias porjud icia los para otros so rv ic io s . Los do­cumontos núms, 335 y 338 vionon a confirmar osta docisión ilogal^ Por osto hocho, las oxigoncias para la seguridad do la navegación marítima do largo curso on los maros y on o l nordosto dol a tlán tico so voran dism inuidas. Esto afocta principalmonto a los poquonos barcos do transporto y a los barcos do posea quo u t i l iz a n medios do radiocomunicación rudimentarios» Nosotros hornos oxpuosto nuostro punto do v is ta a osto propósito on los puntos 2, 34- 2*44 dol documonto núm, 166,

57, 2) Pasomos ahora a una cuestión no monos gravo quo conciorno a l proyoc­to do plan do asignación do frocuoncias a los radiofaros costoros do la Ro­gión 1.

58, Esto plan so h a lla basado on o l protandido "Lrroglo do París" quo on roalidad no roprosonta ningún acuordo ontro las administraciones y los paísos intorosados do la Rogión 1, Es un arroglo u n ila te ra l proparado por o l Roino Unido, con o l apoyo do F rancia , quo tiono por objoto hacor una nuova d i s t r i ­bución do las frocuoncias asignadas a los radiofaros costoros marítimos quo ostan actualmonto on piona ac tiv idad .

Esta proposición ha sido habilmonto ostab locida, Sin ombargo, no os viablo porquo no tiono on cuonta las nocosidados ofoctivas do los paísos ni o l caractor ospocífico do los modios do comunicación y radionavogación on la s d iforontos cuoncas marítimas do la Rogión 1#

La

- 17 -(Doc. 355-S)

Esta proposición, que por o tra parte todavía no ha sido examinada por muchedumbre de adm inistraciones, pone claramente de m anifiesto a quo s i tuacion absurda puede lleg arse u tilizando los métodos c lasicos de la bü’rocra c ia técnicao Pero consideradas incluso desde este mismo punto de v is ta se comprueba que son igualmonto u n ila te ra le s o in ju s ta s y favorecen s in ningún tapujo las necesidades dol Roino Unido, en re lac ión con los domas países»

Esta proposición, t a l y como actualmente so la presenta os por en te­ro inaceptable para nosotros* Nuestro punto do v is ta , por lo que so re f ie ro a los resultados dol "Arreglo de P a rís11, se ha lla dofinido on o l documonto núm© 283 revisado (Anexo 1)*

59. 3) El plan do asignación do frocuoncias para los canales do radiocomunicacionos y las ostaciones do la Región 1 ha sido establecido do acuerdo con los traba jos do la Conferencia do la Rogion 1 celebrada en Ginobra o l año 1949© Es sabido quo esto proyooto do plan no ha sido aceptado por buen núme­ro do paísos y do manera p a r tic u la r no lo ha sido por la República do Polonia.

60. Las razones osoncialos quo hacon quo e l proyocto do plan do quo ve­nimos ocupándonos soa inacoptablo son, cono se sabe, la poca equidad do los p rincip ios on quo se funda, los p riv ileg io s concedidos a c io rto s paísos con daño do o tro s,, la ausoncia do condiciones indispensables para la protección in to rnacional contra las in to rfo roncias mutuas y o l habor intentado modifi­car la d is trib u c ió n de frocuoncias estab lec ida on e l curso do muchos años do oxporioncia on la Rogion 1, con e l pretexto do ostablocor un proyocto do d is trib u c ió n do frocuoncias para la Rogion 1 quo forma una parto dol proyec­to do la nuova L is ta In ternacional do Frecuencias.

61. Estos datos han sido u tiliz a d o s por la Comisión 5 a l estab lecer su proyecto do plan para la Región 1. Ahora bioni en v is ta de que so hallan on contradicción to ta l con las disposicionos dol Convonio y dol Reglamento, la De'legaoión de la República de Polonia no ha adoptado ose plan© Esta a c titu d nuestra ha sido expuesta on e l Anexo 1 a l documonto núm. 283 revisado©

62. 4) Queremos igualmente hacor obsorvar, quo o l proyocto de plan do a sig ­nación do frecuoncias para la Rogion 1 os inaooptable no solamonto dosdo o l punto do v is ta ju r íd ic o , sino dosde o l punto do v is ta técn ico . Es nocosario tonor on cuonta las fron teras do la Rogion 1 cuando so quieren rosolvor de­terminados problomas$ oátas fro n te ras s in ombargo no constituyen lim itas ofoc tivos cuando so t r a ta do la propagación de ondas rad io e léc tricas por modiodo transm isoras quo puodon h a lla rse omplazados en no importa que punto dol globo© Por osta razón ol proyocto do plan para la Rogion 1 dobo se r cuidado­samente coordinado con los planes establecidos para los otros se rv ic io s y para la s Regiones 2 y 3* Mientras no so haya llovado a cabo t a l coordinación, y on tan to quo las condiciones ofootivas do trab a jo no soan defin idas de ma­nora o s tr io ta , los tre s planos mencionados no pueden tonor ningún valor té c ­nico, lo cual pruoba una vez más que o l proyocto de plan do asignación do frecuoncias para las ostacionos rad io e lé c trica s do la Rogion 1, presentado por o l Grupo do trabajo 5 A y adoptado por la Comisión 5, es ir re a liz a b le y carece por ontoro do fundamonto.

La

- 18 -(Doc* 355-S)

63* 5) Las proposicionos rolativas a la ontrada on vigor dol plan y a l pasoparcial a l Guadro do Atlantic City do las ostacionos do la Rogión 1, antosdol ostablooimionto y adopción do un proyocto do nuova Lista Internacional do Frocuoncias complota, son igualmonto inaceptables por ostar on contradic­ción on primer lugar con lo quo so dispono on o l Artículo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos»

64» En v irtu d puos do lo quo procodo, la Dologación do la Ropublica doPolonia ostima quo los documontos númso 335 y 338 son inaooptablos para o llay <juQ osos documentos dobon sor rechazados* Nosotros votaremos contra la adop cion do o lio s» ”

65» E l oían para la Rogión 1 os seguidamente aprobado on orimora lec tu ra »

RECOMENDACIONES

66. So aprueban s in d iscusión , on primera le c tu ra » las cinco Recomenda­ciones (pagina 12 a la 16 dol documonto num. 338).

El documento num. 338 os adoptado on su conjunto on primera lec tu ra»

67» El Presidente doclara quo Ja Comisión Ejocutiva on o l curso do la soj JU W * *

sion do la tarde ha resu e lto considerar e l primero do diciembre como fecha de clausura do la Conferencia. La Comisión deberá osforzarso por term inar sus trabajos o l viornos día 23 a mediodía» A esto propósito , o l Prosidonto haco un nuovo llamamionto a los delegados a f in do quo lim iten todo cuanto puedan sus intervenciones*

68. La focha do la próxima Asamblea p lonaria sorá determinada tan prontocomo la Comisión 8 haya acabado su trabajo» Do manera p a rtic u la r examinarálos documontos quo quedan pendientes on e l ordon dol día do la prosonte so­sion como asimismo los documentos que aparezcan u lteriorm ente.

So levanta la sesión a la s 7 p.m.

T __ E l Socrotario do la Vo B°Los R elatores: ~ « . n, . ,Conforoneia: El Prosidonto:G# T ripet Gerald C« Gross J*D.H, van dor ToornH. Heaton R.P» Olariaga

La

Unión Internacionalde Telecomun¡cacio¡tes

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Doo» núnu 356-5DE RADIOCOMUNICACIONES 21 de “noviembre de 1951

Ginebra, 1951

I T A L I A • <

Proposiciones re la tiv a s a l documento núm. 332

Con re lación a la s recomendaciones da los Anexos C? D? E? H e I del documento num0 332? la Delegación i ta l ia n a presenta las sigu ien tes ob­servaciones y proposiciones:lo En e l documento se f i j a va rias veces la focha de entrada en vigorde algunas disposiciones? on la focha do clausura do la Conforoneia? o en fochas muy próximas? sin tonor on cuonta quo la s Aotas f in a lo s de nuestra Conforoneia dobon sor aprobadas por los Miombros do la Unión? sogun la s d is­posiciones del Artículo 13 dol Convonio? tan to mas cuanto quo do o lio so derivan consocuoncias financ iaras do c io rta importancia* Propongo que todas la s fe ihas prooitadas so sustituyan por la focha do ontrada on vigor de la s Actas fina les? como la fecha mas próxima posible? que podría se r la del I o de marzo de 1952© En lo quo respecta a la fecha de disolución do la J*P«F.? hablaró do o lio mas adelan tep2» El Prosidonto do la I.F.RoB* ha presentado un informo (Doc, num.315) muy in te resan te y detallado? fijando los nuevos gastos necesarios para l le v a r a cabo la s nuevas y numerosas tareas quo dosoamos confiarlo y quo as­cienden a frs» So 63O0OOO apróximadamonto para o l ano 1952? do los cuales 200.000 frs» So están ya prov istos on o l prosupuosto do la Unión do 1952 para los trabajos fina lo s do nuostra Oonforoncia0 Adornas? se provó la suma do 2.50o000 frs» s© aproximadamente para gastos do publicaciones? importo quo ha do rocuporarso con la vonta do los documontos a la s adm inistraciones y a lo s p a rtic u la re s3 osta componsación no os sogura porquo la oxporioncia de­muestra quo los podidos do la s adm inistraciones disminuyon continuamente»

Por consiguionto?so t r a ta do un nuovo gasto anual do 600.000 fran­cos ]3or lo monos? que so acrocontara on los años sucesivos por o l aumento periódico do los sueldos do los funcionarios? además dol gasto anual do 1.070o000 francos quo figura on o l prosupuosto ord inario do la I.F.RoB*

Todos sahornos quo la contribución maxima anual quo ha do s o l ic i ta r - so do la s adm inistraciones para o l funcionamiento do la Unión so ha fijado on U m illones do franoos por la Conforencia do plonipotonciarios do A tlantic City y quo osta suma so ha u tiliz a d o íntogramonto a los ofoctos moncionados* Por lo tanto? o l Gonsejo do Administración? a l quo o l Artículo 5? § 11 o) dol Convonio oonfía la taroa do f i j a r o l prosupuosto do la Unión? dobora? t a l voz? rogar a la s adm inistraciones quo aumonton su contribución anual on un importo aproximado do 1.000 frs» s? por cada unidad do contribución

Siendo osto así? propongo:1^ Quo o l Consojo do Administración tonga a bien examinar o l Doc.num0 315? quo la Conforoneia no ha podido e stu d ia r y (jue tonga la bondad do hacor lo nocosario para asignar a la IoF.R.B» los croditos necesarios para ojocutar los traba jos quo la Conferencia lo confía3

Va.

*■ 2 —(Doc* 356—S)

2o Quo la IoFoR.Bo siga trabajando on calidad do Miembro in to rnacio -nal do la J©P.F. hasta que o l Consojo do Administración lo haya fa c ili ta d o los c réd ito s necesarios? u tilizan d o mientras tan to los 200.000 frs® s . pro­v is to s en a l prosupuosto de 1952 para term inar los trabajos do la Conferon- cia? ovitando? a l mismo tiompo? contraer compromisos do carácter permanente o in c u rr ir en gastos superiores a l c réd ito precitado;

3p Quo la fecha de disolución de la J .P .F . y dol funcionamiento dela I.F .R .B . sea la do la clausura de la reunión do a b r i l de 1952 del Con­sejo do Administración? a condición do quo este haya fa c ilita d o los créditos necesarios a la I.F.R.B» u o tra fecha que e l mismo Consejo f i j e .

G, Gneme

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento nun» 357-621 de noviembre do 1951

Gnobra, 1951

INFORME DE LA SEXTA SESIÓN 19 do noviembre do 1951

Presidente i Sr# Roy V# Mckay

Vfooproaidonte: Sr» John Boctor

Orden do l día í i)- Aprobación .dol acta do la 3a sesión*Documento nun# 295 y' Anexo I 9

i i ) Aprobación del informe del Grupo do trab a jo 5E, Documento num* 316, y de l D*T* 135, preparado

. . por e l Grupo ad hoc*

So abre la sosión a los 3,10 p«m*

1*1 So aprueban e l Documonto num* 295 y o l Anexo I s in ningún comentarlo*

1*2 El Prosidonto anuncia quo se ha publicado esta,mañana o l informo dola 4a s os i ón (Documento nán* 302) y que los correspondientes a las 5a y 6asesionas serán publicados posteriormente* Pregunta cómo so van a considerar, toniondo presento quo hoy será probablemente la ultima sosión*

1*3 ' E l dologado de la U»R«S*S» propone unas onnlondas a los puntos 2*3,2*5 y 2*20 dol Documento num» 302, docidióndoso quo entregara e l tox to do es-* ta s onmiondas a l R elator para que las incluya en un corrigendum*

1*4 E l delegado de la Argentina sugiere que so ontroguon a l Presidentetodas la s observaciones que haya sobro los informes de las 4a y 5a sesiones y quo so publiquen como corrigenda do los documentos respectivos*

1*5 El dologado do los T e rrito rio s francosos de Ultramar lamenta nopodor aprobar hoy e l Documonto num» 302 porquo acaba do rec ib irlo *

1*6 El dologado de la UJl»Sy3« sugiero quo los dologados entreguen a lR elator las onmiondas quo juzguen oportuno y quo so publiquo un documento rovisado* La Comisión podría r curtir so o tra voz, por^ojcmplo, duranto quinco minutos para aprobar e l documento*

E l Prosidonto acopta osta sugestión^

Fs

- 2 -(boe* 357-S )

2*1 E l S r, E m o tt, Prosidonto dol Grupo do traba jo 5E* m anifiesta quo losrosultados principalos dol traba jo que ha realizado su Grupo figuran on e l párrafo ( i i ) , página 2* dol Docunonto 316, y quo on e l párrafo ( i i i ) figura su recomendación.

2*2 En contestación a una pregunta dol Prosfbnte con respecto a las pala­bras ‘‘con flic to s in te rreg io n a le su u tilizad as en e l párrafo ( i i i ) , e l S r0 Emmett explica que unos delegados que han tomado parte en los trabajos han preparado una l i s t a de asignaciones que creen pueden e s ta r su je tas a in te rfe ren c ia pro- oedente de asignaciones de los demás planes regionales* y que las citadas pa­lab ras “conflic tos in te rreg io n a le s” han sido u tilizad as con este sen tido0

2*3 E l Presidente dice que ha temido un pooo que e l Grupo no pudiera hacergran cosa en lo que se re f ie re a la coordinación*. pero que* cuando menos* ha d iscu tido e l problema y ha hecho una recomendación* algo sim ila r a la de l Gru po ad hoo, que figura en e l D.T, 135* Pregunta s i hay alguna observación que hacer a l Documento nóm* 316.

2.4 El delegado de la U.R.S.S. hace la declaración sigu ien te;

” La Delegaoión de la U,R*b.s. juaga necesario hacor algunas observacio­nes re la tiv a s a l documonto nóm. 316 y a l D.T, 135*

E l 10 de noviembre* la Delegación de la U*R,S.S0* en e l curso de la sesión celebrada por la Comisión 5* y refiriéndose a sus declaraciones pre­cedentes hechas en o l seno de los Grupos do traba jo 5C y 5A* las cuales tu - vioron lugar hace aproximadamente un mes y modio o dos meses* llamó do nuevo la atención do los miembros do la Comisión 5* acerca do una laguna importante quo aparecía en sus trab a jo s ; nos referimos a la ausencia de la debida coor­dinación entre o l proyecto de Plan Regional para la Región 3 establecido y las asignaciones de frecuencias ex is ten tes para las radióostacionos do la U.R.S.S, en las regiones lim ítro fes con los países do la Rogión 3* Nosotros hemos se­ñalado la necesidad imperiosa de esta coordinación, único modo de elim inar la s in te rfe re n c ias p e rju d ic ia le s mutuas. Sin embargo la Comisión 5* a l adop­t a r su ta rd ía deoisión ro la tiv a a la constitución del Grupo do trab a jo 5E, y a l d e f in ir su mandato* no ha tenido en cuonta las observaciones quo opor­tunamente habíamos formulado nosotros. So ve por e llo quo e l Grupo de traba jo 5E no se ha ocupado de los problomas que plantea la oliminación dé in te rfe ­rencias p e rju d ic ia le s quo* habrían de producirse on e l caso en quo ese plan hubiera entrado efectivamente en vigor* entro las asignaciones de frecuoncias ex is ten tes de las ostaciones rad ioo lóc tricas de la U.R,S,S, y las asignaciones do frecuencias para c ie rto s paísos de la Rogión 3*

La Delegación do la U.R.S.S, teniendo on cuenta e l hocho de que ese pro­bloma do la s in te rfe ren c ia s mutuas in te rosa a los países de la Región 3 lim í­tro fe s de la U.R.S.S,* en su oarta d e l 14 de noviembre de 1951* llamaba nue­vamente la atención dol Prosidente de la Comisión 5* S r. Mckay* y dol P resi­dente dol Grupo 5E* Sr.Emmett* acorca de este problema. En esta ca rta , soña- labamos toda una se rio de datos concernientes a las asignaciones de frecuen­cias de la U.R.S.S, que podían sor de gran u tilid ad para les trabajos del Grupo (nuestra cartaqpareco adjunta a l documento nóm, 316).

Punto 2 dol ordon dol día»

Fs

- 3 -(Doc. 357-S)

á. la hora a c tu a l, hemos comprobado, s in embargo, que n i e l Presiden­te de la Comisión 5, n i tampoco e l Presidente del Grupo de trab a jo 5E han adoptado ninguna d isposición con v is ta s a solucionar e l problema de coordi­nación de los planes establecidos con las asignaciones v igen tes, que había­mos señalado.

Visto pues, que en la s proposiciones contenidas en e l documento num. 316 y en e l D.T, 135 no se aporta ninguna solución a l problema c itado , hemos de declarar que juzgamos esas proposiciones inaceptab les.

Por consiguiente, la Delegación de la U.R.S.S. votara contra la adop ción de ese documento.”

2.5 El delegado de C eilan se re f ie re a l párrafo segundo de la pagina 1del documento num. 316, y declara que a s is t ió a la primera sesión del Grupo 5E. En la sesión explicó que su Delegación no ten ía ninguna queja que formu la r con respecto a in te rfe ren c ia s in te rreg io n a le s , pero que s i se h icieran cambios que pudieran in te re sa r a Ceilan cooperaría con o l Grupo, una vez quo estuv iera informado.

2.6 So entabla un amplio debato acerca dol propóeito fundamental de la s recomendaciones que figuran en o l D.T, 135 .^Ademas del P rosiden te . del Vice­presidente y dol Sr. Miles , toman parte en ó l los delegados d e l Roino Unido. Pak istán , T errito rio s francosos do Ultramar o Ind ia .

2.7 Por ultim o, se acuerda, provia proposición de l P residen te . quo losSros. Boctor, Miles, Lalung-Bonnaire y Sastry tra ta ra n , durante e l rocoso,do onmondar o l toxto dol D.T. 135, do acuerdo con la discusión habida sobro esto p a rtic u la r .

So suspendo la sosión desdo la s 4*15 a la s 5*00 p.m»

2*8 Dospuós dol recoso, o l Sr. Miles (I.F .R .B .) anuncia que se ha llegadoa un acuordo sobre o l toxto siguionto?

. i ) En los casos on que sea probable quo se produzcan interferencias porjudicialos ontre asignaciones do los planes regionales perte­necientes a administraciones do rogionos diforontos, las adminis tracionos interosadas deberán consultarse con objeto de evitar dichas intorforoncias. Cuando sea nocosario, deberá consultarse asimismo a la I*F.R„B.

i i ) Sin embargo, antes do que so adopto definitivam ente cualquier mo d ificac ión propuosta de los Planos rogionalos, la s adm in istrado nos in teresadas tendrán quo re c ib ir primero, on todos los casosT la seguridad do la I.F.R.B. do que se ha consultado a las admi­n istrac iones a la s quo puoda in to ro sa r t a l modificación y quo no han formulado ninguna observación.

2*9 El dologado de la R.S.S. do Biolo rru s iq hace la doclaración sigu ien te:

HLa Delegación do la R»S*S» do B iolorrusia considera que a l estab lecor so on o l seno do la Conforencia un plan, es nocosario hacerlo ajustándose a ~

La

2.10

2.11

2.12

la s disposiciones dol Roglamonto do Radiocomunicaciones concernientes a l he­cho do quo os inadmisiblo quo so ocasionen in torforoncias a la s asignaciones do frocuoncias oxistontos.

En o l párrafo 11 do la Rosolución, ro la tiv o a l ostablooimionto do una nuova L ista In ternacional do Frecuencias, so estipu la claramente quo os necesario asegurar on todos los paísos la oxplotaoion continua y normal do todos los serv ic ios y quo os inadmisiblo o l quo so croon mutuas in torforon­cias*

El documonto num. 316 y o l D.T. 135; como asimismo la nuova redacción quo so ha dado a l D.T, 135, no dan solución ninguna a l probloma do la s in to r fo ro n d as mutuas, razón por la cual la s disposioionos contenidas on osto do­cumonto la s consideramos inaooptablos.»

La Dologación do la R.S.S, do B io lorrusia da por lo tan to su apoyo a la doclaración hooha por la Dologación do la U.R.S.S# on o l curso de la prosonto sosión y anuncia quo votará contra la adopción dol dooumonto num.316 y dol D.T. 135."

El dologado do la India m anifiesta quo, sogun ha declarado ya on ol Grupo do traba jo 5C, su Dologación considera quo la coordinación os extrema­damente importante y , do hocho, osoncial. Sin ombargo, reconoce quo ahora no puodo llovarso a cabo dobido a l fac to r tiompo y , por lo tan to , ostá dispuos­to a acep tar la s rooomondaeionos enmendadas (punto 2. 8) .

El dologado do la R.S.S. do Ucrania haco la declaración siguionto;

MLa Dologaoión do la R.S.S. do Ucrania ha tomado conocimiento dol documonto num* 316 y dol D.T. 135 y considora nocosario d ec lara r quo las pro posicionos quo se contionon on osto documonto no puodon on modo alguno roso l vor o l probloma do la coordinación quo dobo habor ontro o l proyocto do Planpara la Rogión 3 y la u til iz a c ió n ac tua l do la s frocuoncias on los paísos l i ­m ítrofes do la Rogión 3# La roalizac ión de oso Plan daría por consiguionto ocasión a in to rfo roncias mutuas.

La Dologación do la R.S.S* do Uorania da por consiguionto, su apoyo to ta l a l c r i te r io oxpuosto por la Dologaoión do la U.R.S.S* y declara quo los re fe rid o s documontos nums. 316 y dol D.T. 135 son inaooptablos para la R.S.S. do Ucrania.

Nosotros ostimamos^por lo tanto, quo la Comisión 5 no ha llovado a cabo la misión quo lo incumbía ro la tiv a a una coordinación apropiada y que e lPlan para l a Rogión 3 no os re a liz a b le .

En v is ta do o lio votaremos on contra do la adopción dol documonto num* 316 y dol D.T. 135."

F1 Prosidonto somoto a votación o l D.T. 135 on la forma quo ha sido enmendado (punto 2 .8 ). La votación da o l rosultado siguionto:

- 4 -(Doc. 357-S)

La

- 5 -(Doc. 357-S)A favor do la aprobación: 28En oontra: 9Abstenciones: 0

Por consiguionto. so aprueba e l D.T. 135 enmendado»

£tI3 El dologado do la U.R.S.S. hace la doclaración siguionto:

”1. La fa lta do una coordinación apropiada ontro o l proyocto do Plan ostablooido para la Rogión 3 y las asignaciones existentes para la U.R.S.S., confirman, una voz mas, o l carácter irrea l o inacoptablo dol proyocto do Plan ostablooido para la Rogión 3.

2. La negativa do la Comisión 5 a rosolvor o l probloma do la coordina ción, os un intento do dosoonooor las asignaciones do froouoncias oxistontos, cosa quo ni la Comisión 5, ni la Conforoneia misma on su conjunto, no tionon o l dorooho do hacor, dado quo las asignacionos oxistontos han sido n o tifica ­das do conformidad con o l procodimionto logal vigonto y gozan do un dorooho do protooción intornacional, on un todo indopondionto do las docisionos quo puedan tomarso por osta Comisión o por la prosonte Conforoneia.

3* Como ya ha señalado la Dologación do la U.R.S.S., dado o l carác­ter irregular o iloga l do las docisionos olaboradas, rolativas a la adopción do Planos separados (lo quo osta on ovidonto contradicción con ol artículo 47 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones), la U.R.S.S. no reconocerá osas doci­sionos n i tomará on consideración o l Plan para la Rogión 3*

La U.R.S.S. ajustándose a l artículo 47 dol Roglamonto do Radiocomunicacionos, u tiliza rá íntegramente todas las frocuoncias notificadas por o lla quo figuran on las Listas do Borna.

La Dologaoión do la U.R.S.S^ doclara quo teda la responsabilidad quo se doduco do la fa lta do coordinación y todas las consecuencias a quo por o lio dó lugar, incumben por entero a los paísos do la Rogion 3, lo s cuales, habion do participado on los trabajos do la Comisión 5, no han adoptado las d isposi­ciones indispensables para podor llevar a cabo osa coordinación ni tonido oncuonta la nocosidad do oliminar las intorforoncias mutuas."

2.14 El dologado do los Territorios francosos de Ultramar haco la declara­ción siguionto:

"El dologado do los Torritorios francosos do Ultramar considera quo debo manifostarso la gratitud do todos a l Grupo do trabajo 5E por la diligorj cia oon quo nos ha transmitido su informo. Dobo igualmente darse la s gracias a las dologacionos quo han tomado parto activa on o l trabajo do coordinación provisto por nuostra Conforoneia. És do lamentar sin ombargo que esta coordi

.nación, por fa lta do asistoncia y colaboración do algunas partos, no haya po dido Hogar a conseguir los rosultados prácticos y oquitativos quo esperába­mos. n

El Sr. EmmotfcrProsidonto dol Grupo do trabajo 5E, lamenta quo so haya omitido a Coilan do la l i s t a de paísos quo figuran on o l documonto num. 316 como habiondo participado on los trabajos dol Grupo. Pido quo so disuelva e l citado Grupo.

2.15

La

- 6 -(Doc. 357-S)

2.16 El Presidente m anifiesta su conformidad y disuelve o l Grupo 5E. Alhacerlo , da la s g ra d a s a l S r. Emmotfcya lo s miombros dol citado Grupo por l a buona labor quo han roalizado , Agrega quo no os culpa do o lio s s i so losha asignado dicha labor domasiado tardo* por lo quo no han podido ofoctuarla coordinación. Han cumplido una misión ú t i l aclarando o l problema* Da tam­bión la s gracias a los miombros dol Grupo ad hoc.

Otros asuntos

3*1 El dologado do Portugal croo convonionto quo so ev ito celebrar o trasosión do la Comisión* Por consiguionto, sugioro quo los dologados sometan a l Prosidonto la s onmiondas quo os timón oportuno a los informes do la s 4-a V 5a sesiones (documontos nums. 302 y 336). Las enmiendas a l documonto num.302 deberán someterse hasta la s cuatro do la tardo dol d ía sigu ion to , y lascorrospondiontos a l documonto num. 336, v e in ticua tro horas dospuós do su dig tr ib u c ió n . So dobo confiar a l Prosidonto quo apruebo dichas onmiondas y quo publiquo los corrigenda corrospondiontos. tínicamente en caso de desacuerdo dobo acordarso que so celebro o tra sosion.

3 .2 El delegado dol Reino Unido apoya o l punto de v is ta dol dologado doP ortugal.

3 .3 . Dospuós do una brevo dis’cusión, se acuerda aceptar o l procedimientosugerido por o l delegado do Portugal.

3,4- El delegado do Egipto so re f ie ro a una discusión habida la tardo an­te r io r on o l sono del Grupo do trabajo 8B, Ruega que la Comisión confirmo quo la cuestión ro la tiv a a la implantación, n o tificac ió n y rog is tro de la s asig ­naciones dol Plan do la Rogión 1 no osta decidida todavía y quo ha sido t r a s ­ladada a la Comisión 8e

3e5 El Prosidonto contosta diciendo quo esta completamente seguro do quool punto quo ha planteado o l dologado do Egipto so acordó on la 5a sosión quo so tra s la d a r ía a la Comisión 8,

3*6 El delegado dol Reino Unido osta completamente de acuordo oon o l do-logado do Egipto. Agrega quo so ha indicado ciaramonto on o l informo f in a l do la Rogión 1 (Doc. 283 rov isado)* punto 3 del mandato, quo o l asunto re la tiv o a la s "consideraciones y rocomondacionos re la tiv a s a la ontrada on vigor do la s nuevas l i s t a s do frecuencias" so hallaba sujoto a nuovo oxamon por l a Comisión 80 A osto f in , a l f in a l do la pagina 3 dol documonto num. 283 rev isa ­do figu ra una nota3

3.7 El dologado do la U.R.S.S. considera que, cuando so estaba d iscu tíando o l Plan de la Rogión 1 on la Comisión 5* so tomó una decisión con respec­to a l s ta tu s quo había do dar a la s asignaciones do frocuoncias dol Plan,

3.8 El Prosidonto df.co quo aun cuando la Comisión 5 ha adoptado o l docu­monto num» 283 revisado, tambión os un hecho que o l dologado do Egipto haformulado una reserva a la quo no so ha hocho ninguna objeción* El Presiden­te c i ta o l proyocto do informo do la 5a sosión.

La

"El dologado do Egipto doclara quo no presenta ahora su enmienda a l punto 3*5 dol documonto num0 283, sogun figu ra on o l informo del Gru po do trabajo 5A (documento núm,, 299) , porquo osto asunto conciornoa la Comisión 8Q Por consiguiente, se reserva e l dorooho a hablarsobro osta cuostion on la c itada Comisión»"

3*9 El dologado do la U*R*S_*_S* considera quo la doclaración del Presidento confirma quo la Comisión 5> a l adoptar o l documonto num* 283 revisado, ha tomado una decisión defin itiva» Aunquo ol dologado do Egipto so ha reservado e l derecho a exponer sus puntos de v is ta on la Comisión 8, dicha roserva no es o b lig a to ria y no a l te ra de ningún modo la s docisionos quo figuran on ol documonto*

3*10 El Gonoral Sacco» Prosidonto del Grupo do traba jo 56» confirma e lpunto de v is ta expuesto por o l dologado dol Roino Unido (punto 3*6)♦ Dice .que e l informo f in a l dol Grupo 5A prueba quo la cuestión concom iente a la entrada on vigor ha do se r examinada por la Comisión 80 A oste f in , on la pagina 3 dol documonto num» 283 revisado fig u ra un a sto risco con una nota a lpió do la página, y la Comisión 5 a l aceptar e l documonto ha aceptado estaobservación*

3*11 El delegado do Portugal» hablando on nombro do la Comisión, da la sgracias a l Prosidonto por la buena labor quo ha realizado y por e l e sp ír itudo ju s t ic ia quo ha presid ido su actuación*

3*12 El Prosidonto oxprosa su roconocimionto a la Comisión, a l Sr* Boctor,Vicoprosidonto, a los miombros do la I*F.R*B* y a los ro la to ro s por su cola­boración*

So levanta la sosión a las 6 pcm«

El Rolator:

W* Svianson

- 7 -(Doo. 357-S)

El Prosidonto:

Roy V# McKay

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Dooumento niim. 358-Sde noviembre de 1951

Ginebra, 1951 COMISIÓN 8

Comisión 8 ad hoc

Estima'do Sr** Peder sen t

1 . Este Grupo ad hoc, compuesto por miembros de la s Delegaciones deFrancia ?Reino, Unido,, Estados Unidos de Amórica , Nueva Zelandia (Presíden­os)! y representantes de la I .F ,R .B ., se constituyó en la sesión celebrada por e l Grupo dé traba jo 8B, e l lunes, 19 de noviembre a 01.00 horas con e l siguiente mandato:

' "Recomendar tex tos espefeifíoos para su inclusión en la s Actas f in a ­le s de esta Conferencia, baóandose:i ) En los documentos de trab a jo 137,138 y 142*

i i ) En los tre s p rincip ios siguientes,que fueron adoptados por e l Grupo de trabajo 8B:a) Las disposiciones de los a rtíc u lo s 10 y 11, re la tiv a s a los

procedimientos de N otificación y R eg istro , deben e n tra r en vigor sólo cuando entren en vigor la s partes .respectivasde l Cuadro de d is trib uc ión de frecuencias de A tlan tic Citys

b) Un procedimiento in te rin o debe tener como pauta los a r t íc u ­lo s 10 y 11 de l Reglamento de Radiocomunicaciones en todos los casos|

c) Al considerar e l procedimiento in te rin o a a p lica rse , debie­ra ser claramente especificado e l sign ificado de la s fechas en la s columnas 2a y 2b, en p a r tic u la r para la s frecuencias superiores a 2850 k c /s .

i i i ) El debate que tuvo lugar en la sesión de l Grupo 8B. Además, e l Grupo ad hoc tiene que presentar lo s párrafos específicos d irec tamente a la Comisión 8 , tan pronto como e s tá l i s to e l documen­to completo11 •

2 . E l Grupo ad hoc se ha reunido continuamente todos los d ías desde su formación.

Es de lamentar que no se haya podido term inar este traba jo an tes , pero se a d v irtió que había una se rie de puntos de naturaleza compleja que había que reso lv er antes y durante la redacción de los tex tos *

Los tex tos específicos a que se re fe r ía su mandato se remiten adjun tos a esa Comisión»

Rs

- II -(Doc. 358—S)

El Grupo proparo los proyoctos do toxtos.do acuordo con las re ­comendaciones dol Doc® 156 (presentación de las Actas findbs) on tros id io ­mas (francos* español o in g le s )* pora quo los toxtos fin a lo s rosu ltan tos fueran para lelos on los tro s lenguas*

So considora que oste procodimionto prosenta c ie rto s inconvonicntos, y so ha croído oportuno exp licar los p rincip ios que so siguieron»

Conformo a l mandato* e l Grupo ha ostudiado:o) E l caso quo osta o una Conforencia poste rio r docida poner on

vigor c ie r ta s partos dol Cuadro de d is trib u c ió n do frocuoncias do A tlan tic City»En esto caso la s disposiciones dol A rtículo 11, Soccionos l a inclusivo* re la tiv a s a l procodimionto do N otificación y Rogistro puodon poníase emvjgor en su to ta lid a d juntamente con la puesta on vigor do las partos apropiadas de l Cuadro»El Capítulo V* A rtículo 1* párrafo 5*2,1® dol toxto anexo* t r a ta <m osto caso* sogun las decisiones adoptadas por los Grupos de traba jo 80 y 8D#*

b) E l caso quo la Conforoneia lloguo a un acuordo para c ie rto s planoso l is ta s* poro no decida poner on vigor las partos correspondientes dol Cuadro»En esto caso o l Grupo propone un procedimiento in te rin o basado on las disposicionos dol A rtículo 11 quo serán aplicab les a las asig­naciones do estas l i s ta s o planos»

c) El caso quo la Conforoneia no adapto planos o l i s ta s y docida noponer on v igor las partos correspondientes de l Cuadro* o l Grupo ha provisto para e llo ol procodimionto interino® A este respecto* so ha considorado deseable* proponer quo so supriman las partes correspondientes dol Doc® num« 310»

d) En' e l caso do los párrafos 5#1 y 5o2* o l Grupo ha indicado quofocha debiera in sc r ib irse on las columnas 2a o 2b* a s í como su sign ificado duranto o l período cuando se aplique o l procedimiento interino®El Capítulo I (b is ) , A rtículo 2* Socción I I , y ol Capítulo , .... «A r t íc u lo _______ , S occión______dol toxto anoxo* tra ta n do ostoasunto en re lac ió n con las asignaciones do los planos o l i s ta s y para las asignaciones adicionales posteriores*

En un cuidadoso estudio de los problemas precitados* o l Grupo ad hoc ha observados

* Esta condición puodo e s ta r su je ta a modificación, como consecuencia do docisionos posterio ras do la Conferencia»

- III -(Doc. 358-S)

Que mientras la L ista In ternacional de Frecuencias para la to ta lid a d dol ospootro no haya sido aprobada por una Conforencia Adm inistrativa de Ra­diocomunicaciones , los Miombros do la Union se hallarán ante una diversidad de documentos, on lugar de la L ista de la U<»I.T*, principalm ente;

a) L istas o Planos que constituyen o sirven do baso a la L ista In­ternacional de Frecuenoias para la s partos de l espectro de que tratan*

b) Planes do d istribuc ión a l Sorvicio móvil aeronáutico entre 2850 y 27500 k c /s , y Planos para o l Sorvicio móvil marítimo ontre 4000 y 27500 kc/s* Estos Planes constituyen la base de la fu tu ra L ista In ternacional de Frecuencias para la s partes de l espectro d i s t r i ­buidas exclusivamonte a osos servicios*

c) La L ista In te rin a In ternacional do Frecuoncias para los Servicios f i jo , móvil te r re s t r e y do radiod ifusión en la zona tro p ic a l.

d) La L ista Provisional In ternacional do Frecuoncias para las frecuen cias superiores a 27500 k c /s .

Parece que durante algún tiompo la presento L ista do Frecuencias de la U.I.T* (Berna), con su suplemento f in a l , hasta e l 29 de febrero do 1952, s a t is fa rá la necesidad de un re g is tro de u til iz a c ió n normal para e sta parte dol ospoctro. La presentación do datos re la tiv o s a la u til iz a c ió n normal de frecuenoias en la s bandas regionales in fe rio re s a 3950/4000 kc/s puede impo­ner un se rio gravamen para muchas adm inistraciones, en v is ta de los muchos se rv ic io s d iferen tes y asignaciones comprendidos en estas bandas, de s ig n if i cación predominantemente localizada* Además, como se acordó en los Planes o L is ta s quo existen para las bandas de frecuencias in fe rio res a 3950/4000 k c /s , no prevalece la necesidad de un re g is tro de u til iz a c ió n normal para ayudar a la s adm inistraciones en la tran sfe renc ia de operaciones fuera de banda a sus bandas correspondientes de A tlan tic City en ausencia de planes acordados* Hay quo obsorvar que a l a p lica r la s asignaciones de acuordo con los Planes o L is ta s acordados en o l Rogistro do frecuencias rad io e ló c tric a s , este Registro sora cada voz mas ú t i l por r e f le ja r la u til iz a c ió n e fec tiva de frecuencias para o sta parte del espectro*

Por consiguiente, e l Grupo ha recomendado que e l suplemento d e f in i t i vo a la 16a edición de la L ista de frecuencias de la U .I.T . se amplíe de suer te que abarque la gama de frecuencias in fe rio re s a 3950 kc /s (4000 kc/s en la Región 2).

6 .2 Siendo esto a s í , propone e l Grupo que esos d iferen tes documentos serefundan en un solo documento de se rv ic io , que ha sido denominado "Registrodo Frecuencias R adioolóctricas".

So propone pues,a) Una defin ición de este documento;b) Un modio por o l que pueda estab lecerse ol documento in ic ia l ;c) Un procedimiento para quo e l documonto pueda mantenerso a l d ía .

La

6.1

- IV -(Doc. 358-S)

6*3 El procodimionto d escrito con algún de ta llo on o l capítu lo 1 b is dela s proposicionos dol Grupo osta concebido osoncialmonto:

a) Para poner do re liev e la fu tu ra condición do N otificación y Ro­g is tro do la s asignaciones do frocuoncias, do conformidad con los Planos o L istas acoptados#

Dobo ontondorso claraaonto quo la insoripción do una focha on la columna do N otificación o on la do Rogistro do Frocuoncias Radio- o ló c tr ic a s , no s ig n if ic a quo la s disposicionos dol a r t íc u lo 11, ro la tiv a s a la protocción in tornacional contra la in te rfe ren c ia p e r ju d ic ia l, tongan quo ap lica rse nocosariamonto.

b) Para hacor ovidonto los progrosos roalizados para ponor on sorvi ció la s asignaciones do los Planos o L istas aprobados.

o) Para dar, on forma p rác tica , a las administraciones quo so hallan a la expectativa do frocuoncias para nuevas asignaciones on la s bandas apropiadas, una idea no sólo do las frocuoncias on uso, sino , adornas, do la s asignaciones conformo a un plan para uso fu­tu ro , y para la s quo o l espacio nocosario ha do sor liberado pro- grosiva&onto•

7. Inmodiatamonto dospuós do la formación dol Grupo ad hoc, o l Grupo dotrab a jo 8B amplió su mandato on la forma siguionto:

"Estudiar y p resen tar rocomondacionos diroctamonto a la Comisión 8 , con rospocto a los numoros 447, 44-8, 470, Apondico 6 , y a la ap lica ­ción do los a rtíc u lo s 10, 11 y 12 dol Roglamonto do Radiocomunicacio nos*”

El Grupo no ha podido aun proparar toxtos para los nums. 447, 448, 470 y Apondico 6 , poro ostá prestando atonción proforonto a osto asunto#

8. Desearía oxprosar mi agradecimiento personal a los d iforontos miom­bros dol Grupo ad hoc, os doc ir, a l Tto# Coronol Ce Loyon y a l Sr. J . Boulin, do la Dologación francosa; a l Sr# HaJ 0 Millón, do la Dologación dol Roino Uní do; a l Coronol N# Whito, do la Dologación do los Estados Unidos do Amórica; a l Sr* Dollamula y a l Sr# S*Ho W itt, do la I.F.R.B .

Gracias unicamonto a la cooperación ontusiasta y a l oficaz trabajo realizado duranto muchas horas por ostos miombros dol Grupo, ha sido posible completar on o l tiompo disponiblo , la parto do las misionos do los Grupos a quo so ro fio ro osto documonto#

El Prosidonto

La Rox Cassoy

- 1 -(Doc. 353-S)

INDICE DE MATERIAS

D efiniciones

Capitulo I (Bis)

R egistro Básico de Frecuenoias R adioelóctricas

A rtículo 1 - GeneralM 2 - Inscripciones "básicas#” 3 - Datos para completar la s inscripciones in ic ia le s y la s in sc rip ­

ciones de la L ista In terina In ternacional de FrecuenciasIr 4 - Inscripciones posterio res y enmiendas#

Capítulo I (Ter)

N otificación e inscripción d e 'la s asignaciones de frecuencias

A rtículo 1 - N otificación de la s adm inistraciones11 2 - Inscripción por la I*F*R,BÍ,

Capítulo I (Quat)

Preparación y publicación del R egistro de Frecuencias R adioelóctricas

Capítulo V

Entrada en vigor de los a rtíc u lo s 10* 11 v 12 d e l Reglamento de Radiocomu­nicaciones v aplicación de los Procedimientos In te rin o s#

A rtículo 1 - Disposiciones generales de los a r tíc u lo s 10 , 11 y 12

n 2 - Disposiciones del a r t íc u lo 11 r e la tiv o a l procedí*miento de N otificación y R egistro .

11 3 - Aplicación de los procedimientos In te rin o s .

Recomendación re la tiv a a l documento 310

Anexo A - Proyecto de resolución re la tiv o a lo s documentos de se rv ic io .

— 2 —(Doc* 358-5)

D E F I N I O - I O N E S

REGISTRO BÁSICO DE FRECUENCIAS RADIOELECTRICAS 1 Un ro g is tro quo incorpora,

1« Todas las asignaciones y d istribuciones do frocuoncias•

o) do los planes o l is ta s acoptados cono parto do la L ista In te rnac iona l do F recuencias,-

b) de los planos o l is ta s acoptados cono baso pora fo raar parto do lo L isto In ternacional do Frocuoncias,

c) do la L ista In te rin a In ternacional do Frecuencias*

d) do lar L is ta Provisional In tornacional do Frocuoncias para frecuoncias suporioros a 27500 k c /s5

2« Las frocuoncias pora fines ospocíficos indicadas on o l Rcgla- nento do Radiocomunicaciones#

REGISTRO DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS : Un docunonto do so rv ic io , dondo so indican la s inscripciones extraídos del R egistro Básico do Frocuoncias Ro- d io o lo c tricas , orrogladas on orden crocicntc do froouoncias*

NOTA * El "Registro Básico do Frecuencias R adioelóctricasn y o l "Rogistro do Frocuoncias R adioolóctricas" tionen o l mismo sign ificado quo o l "Fi­chero do roforoncia in tornacional de frocuoncias" y la "Lista In te r­nacional do Frocuoncias" (L ista I , Apondico 6) rospoctivanonto, a quo 00 ro fio ro o l Roglamonto do Radiocomunicaciones, durante o l período p o sto rio r a osta Conforoneia hasta quo so docida o tra cosa*

«. 3 -(Doc* 358—S)

CAPÍTULO X (b is)

REGISTRO BÁSICO DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS

A rtículo 1

General

Ib 1*1 La I.F.R.B* compilara y mantendrá a l d ía e l R egistro Básico de Fre­cuencias R adioelectrioas, preferentemente por medio de un sistema mecánico.

A rtículo 2

Inscripciones básicos

Ib 2.1 La I.F.R.B* in sc r ib irá en e l Registro Básico de Frecuencias Radioelóct r ic a s lo s datos in ic ia le s s ig u ien tes ,

a) Las asignaciones en la s L istas y Planes aceptados correspondien­te s a la s frecuencias ontre 1-4 y 3950 kc/s (4000 ko/s para la Re­gión 2) /"Anexos. ;

b) Las d istribuc iones on los,P lanos para o l Sorvicio Móvil Aeronáu­tic o /""Anexos 7 y Sj7* So in so r ta rá on la columna 13 la re fe ren ­cia tf0*I*A.R.A.Ms

o) Las asignaciones on los Planos dol Sorvicio Móvil Marítimo parala s ostaoionos costeras / Anexos 5 y 6_/§

d) Las frocuoncias do trabajo y do llamada do la s ostaciones de bar­oo / o n Anoxo.*._/> y aquellas p ro sc rita s on o l Roglamonto do Ra­diocomunioacionos (oxcopto la s quo figuran on o l Cuadro dol Apon­dico 12), con una indicación adocuada .ro la tiva a su objeto;

o) La L ista Provisional In tornacional do Frocuoncias para la s f r e ­cuenoias superiores a 27500 kc/s /"A noxo..* J y

f ) Las frocuoncias para finos ospocíficos indicadas on o l Roglamonto do Radiocomunioacionos•

Ib 2*2 Tan pronto como la información para la L ista In to rin a In ternacionaldo Frecuencias haya sido suministrada do acuerdo con o l a rtíc u lo 3, Socción I I , la I.F.R.B* la s in c lu irá on o l Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas.

Sa

- 4 -(Doc. 358-S)

A rticulo 3

Datos m ra completar la s in sc ripcionos in ic ía lo s y la s in sc rip ­ciones do la L ista In to rina Intornacional do Frocuonoias.

SECCIÓN I - Inscripcionos do los p lanos o p is ta s do asigna cionos do fro - cuonoias acontados.

Ib 3«1.1 Las administraoionos rem itirán a la I.F.R.B*, lo antos posib le , yon la forma do la L ista I , Apondico 6 , dol Roglamonto do Radiocomunicacio­nes, los datos para complotar las inscripcionos o rig inales do los planos o l i s t a s do asignación do frocuoncias acoptados por osta Conforoneia.

Ib 3*1.2 Cuando una asignación do un plan o l i s t a aceptados osto ya on so rv i­c io , la adm inistración n o tif ic a ra tambión a la IoF.R.B. la focha quo so puso on so rv ic io .

Ib 3.1*3 La I.F .R .B . in sc r ib irá los datos on la inscripción respec tiva , on o lRogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas.

SECCIÓN I I - Datos para compilar la Li sta In to rina Intornacional do Fro^ cuoncias.

Ib 3 .2 .1 Las adm inistra cionos sum inistrarán a la I.F .R .B ., a mas ta rdar olI o do a b r i l do 1952, lo s datos ro la tiv o s a la u til iz a c ió n do la s frocuonciasquo soan necesarias para mantener los sorv ic ios oxistontos duranto un oiclo comploto do activ idad so la r para todos los so rv ic ios, oxcqpto aficionados, ontro 3950 kc/s (4000 kc/s para la Región 2) y 27500 k c /s . Los p a rticu la res mínimos quo dobon sum inistrarse son los especificados on o l /"A noxo..._ /•

Ib 3 .2 .2 La I.F .R .B . in sc r ib irá ostas asignaciones en o l Rogistro Básico deFrecuencias R adioolóctricas, sin ninguna inscripción on la columna 2a o on la 2b.

Ib 3*2.3 Las asignaoionos que figurón on la ultim a edición de la L ista de Fro­ouoncias do la U .I.T . (edición 16a y Suplemento f in a l ) , indicarán on la co­lumna 2c dol Registro Básico do Frocuoncias Radioolóctricas la focha on quo fuoron puestas on uso, o sea, la focha indicada on la columna 12 do la ú l t i ­ma edición do la L ista do Frocuoncias do la U .I.T . Sin embarga, on e l oaso do una frocuonoia quo haya sido tran sfe rid a do una estación a o tra do la mis­ma adm inistración, sin cambiar la naturaloza dol so rv ic io , separadas geográ­ficamente por una d is tan c ia quo no os su fic ien te para cambiar la s p o sib ilid a ­des do in to rfo ronc ia , la inscripción re c ib irá on la columna 2c, dol Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas, la focha do la columna 12 do la edición rospoctiva do la L ista do Frocuoncias do la U .I .T ., para la primora asignación.

Sa

- 5 -(Doc, 358-S)

Ib 3.3*

Ib 3. 3.

Ib 3.4.:

Ib 3 .4 .

Ib 3.5*3

Ib 1*4

SECCIÓN I I I - Inscripcionos de la L ista Provisional In tornacional de Fre­cuenoias. suporioros a 27500 ko /s. "

Las administraciones rem itirán a la I .F .R .B ., lo antos posib le, y on la forma do la L ista I , Apondico 6 , dol Roglamonto do Radiocomunicacio­nes los datos para complotar la s inscripcionos orig ínalos do la L ista Pro­v is io n a l In tornacional do Frocuoncias superiores a 27500 k c /s .

La I.F.R .B , in sc r ib irá los datos on la inscripción rospoctiva, on o l Rogis.tro Basioo do Frocuoncias R adioolóctricas.

SECCIÓN IV - Inscripcionos on la s columnas 2a y 2b.

Para la s inscripcionos a quo so ro fio ro o l a r t íc u lo 2, incisos b ),d ), o) y f ) , no so in c lu irá ninguna focha on las columnas. 2a y 2b. Esta d isposición so ap lica rá tambión para la s inscripcionos do asignaciones do la Rogión 2, on la banda ontro 535 y 1605 k c /s .

Para la s inscripcionos do asignaoionos a quo so ro fio ro o l a r t íc u ­lo 2, incisos a) y c) con la oxcopción do la s bandas 535 - 1605 k c /s , Ro­gión 2, 3155 - 3400 k c /s , Rogión 1 y 3500 - 3950 kc/s Rogión 1, so in o lu i- rá la focha do la firma do las Actas fin a lo s do osta Conforoneia on la co­lumna 2a. oxcopto para la s asignaoionos on las cualos so indiepo NOTIFICA- CIONon la s l i s ta s o planos. En osto ultim o caso, se in c lu irá la focha dol día po ste rio r do la firma do la s Actas fina los do osta Conforoneia on la columna 2b,

SECCIÓN V - Insoripoionos on la columna 2c.

Para las inscripcionos a quo so ro fio ro o l a r t íc u lo 2, la fecha a in s c r ib ir on la columna 2c sorá la focha do ontrada on so rv ic io do la a s ig ­nación (voaso tambión a rtíc u lo 3, Socción I I ) .

A rtículo 4

Inscripcionos postorioros y onmiondas

Las inscripcionos postorioros y onmiondas on o l Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas, során in sc r ita s por la I.F .R .B . do acuerdo con la s disposicionos dol /"C apítu lo I (T or)_ /.

Sa

« é (Doco 358-S)

CAPITULO I (to r)

NOTIFICACION E-INSCRIPCIÓN DE US ASIGNACIONES•DE FRECUENCIAS

A rtículo I

N otificación do las adm inistraciones

SECCIÓN I - Pondo osta on vigor on su to ta lid a d o í A rtículo 11 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones.

l t 1*1 Para las bandas do frocuoncias y on las regiónos dondo están on vigorlos números dol Reglamento do Radioconunicacionos re la tiv o s a l procodimionto

• do N otificación y Registro (vease e l párrafo ¿5*2*37 , las adm inistraciones n o tif ica rán a la ItF^RoB* las asignaciones de frecuencias de acuordo con la Sección I I dol A rtículo 11 dol Reglamento do Radiocomunicaciones*

SECCION I I - Dondo no osta on vigor on su to ta lid a d o l A rtículo 11 dol Roglamonto do Radioconunicacionos.

l t 1,2*1 Para las bandas de frecuoncias in fe rio res a 3950 kc/s (4-000 kc/s parala Rogión 2) mientras no osto en vigor o l a r tíc u lo 11 en su to ta lid a d , las adm inistraciones deberán n o tif ic a r a la I«F,R0B* :

1) La focha do ontrada en' so rv ic io do cada asignación hecha do acuor­do con las l i s ta s aceptadas;

2) La información, de acuordo con lo dispuosto on la Sección I I del a r tíc u lo 11 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos, con respecto asa) asignaciones adicionales no provistas en las l i s ta s aceptadas*b) enmiendas a las asignaciones oxistontos, yo) asignaoionos temporales**

l t 1*2*2 Para la banda do frecuoncias ontro 3950 kc/s (4-000 kc/s para la Rogión2) y 27500 k c /s , las adm inistraciones deberán:

l ) informar a. la IoF0RoB* previamente, on cuanto e llo sea práctico., do un cambio provisto en la u tiliz a c ió n do frecuencias* La información roque- rid a on o l /^nexo**.^ deberá H ogar a la IsFaRcB* por lo monos dos semanas antos do la fecha on quo so efectúo o1 cambio, pero no antos do tre s mesos*

** Algunas estaciones puodon n ecesita r asignaciones tomporalos dentro do las bandas respectivas antos do acomodarse on las asignaciones do acuordo con los planes o l i s ta s aceptados*

Fs

- 7 -(Doco 358-S)

l t 1 .2 ,3

\

l t 1 . 2.4

l t 2.1

2) Informar a la I.F.RsB» acerca de cualquior cambio ocurrido on lau til iz a c ió n do frocuoncias? Esta información in c lu irá :

a) La frocuonoia corrospondionto0

b) Guando corresponda* la frocuonoia liberada y/o la inscripción quo dobo suprim irso.

c) La focha on quo so ha ofoctuado o l cambio.

d) S i o l cambio os un rotorno a una asignación an te rio r do acuordo con o l Oapítulo I I I , Socción I I , inciso i ) .

Esta información dobora H ogar a la I.F .R .B . antos quo so cumplan los dioz días do la focha on quo ol cambio tuvo lugar.

Adornas, on caso do cambios on la u til iz a c ió n do frocuoncias on los sorv icios para los cualos so han acoptado planos o l i s t a s on osta Conforen- o ia , la s administracionos indicaran, ontro la s siguiontos, la catogoría a quo cada cambio-corrospondo:

a) Entrada on sorvicio do una asignación , indicada on los planos o l i s t a s para futuro Rogistro.

b) Entrada on sorvicio do una asignación, indicada on los planos o l i s ta s para fu tura N otificación .

c) Entrada on sorvicio do una asignación dontro do la banda respec­t iv a , poro para la cual no so ha p rov isto nada on los planos o l i s t a s acoptados.

d) Entrada on sorvicio do una asignación fuora do la s bandas rospoc- t iv a s .

Para las bandas do frocuoncias suporioros a 27500 k c /s , la informa­ción ro la tiv a a los cambios' on la u ti l iz a c ió n do frocuoncias para su in c lu ­sión oñ la L ista In to rina In ternacional do Frocuoncias, sora sum inistrada a la I.F .R .B . en la forma do la L ista I , Apondico 6 dol Roglamonto do Radioco­municaciones *

A rtículo 2

Inscripción por la I.F .R .B .

SECCIÓN I - Asignaciones dontro do banda para la s quo o l a r tíc u lo 11 dol Re­glamento do Radiocomunioacionos osta on vigor on su to ta lid a d .

Para un cambio on la u tiliz a c ió n do frocuoncias provisto o ofoctuado on la s bandas para la s quo están on vigor los númoros dol Roglamonto de Radio comunioacionos re la tiv o s a l procodimionto do N otificación y R ogistro ,la IFRíf seguirá la s disposicionos do los moncionados numoros.

Sa

- 8 -(Doc.358-S)

SECCIÓN I I - Asignaoionos dontro do banda para lqs frocuoncias ln foriorosa 3950 kc/s (¿000 ko/s para la Rogion 2). on la s q u o ol a r t ic u ­lo 11 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones no osta on vigor on su to ta lid a d .

l t 2 .2 .1 Al ra c ib ir una comunicación ro la tiv a a la puosta on sorvicio doasignaoionos do acuordo con la s l i s t a s o planos acoptadas, l a I.F.R.B . in s ­c r ib irá la focha do puosta on sorv icio do la asignación* on la columna 2c^ do la inscripción rospoctiva on o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radioolóo- tr ic a s *

l t 2 .2 .2 Al ro c ib ir una comunicación ro la tiv a ' a una nuova asignación o cam­bios on los p a rticu la re s do una asignación, la I.F .R .B . onmandará on conso- cuoncia o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radioolóctricas*

1) En o l caso do nuovas asignaciones la focha do rocopción por la IFRB do la n o tificac ió n so in sc r ib irá on la columna 2b, oxcopto on la s bandas 535 - 1605 kc/s^para la Rogión 2* 3155 - 3400 kc/s y 3500 - 3950 kc/s para la Rogión 1, dondo no so in sc r ib irá ninguna focha on la s columnas 2a o 2b. La focha do puosta on sorv icio so in sc rib irá on la columna 2c on todos los casoso

2) Las notificacionos do cambios on lo s p a rticu la res do una asignación, so tra ta rá n como nuovas no tificacionos a monos quo, on opinión do la I.F.R.B*, no haya cambio apreciablo on la s probabilidades do in - torforoncia p o rju d ic ia l a asignaoionos ostablocidas o planoadas, on cuyo caso, no habrá cambios on la s fochas do las columnas 2a, 2b o 2c.

SECCIÓN I I I - Asignacionos dontro do banda,ontro 3950 kc/s (4000 kc/s para " la Rogion 2) y 27500 k c /s7

Examon do la s comunioacionos sobro cambios provistos on la u til iz a c ió n dofrocuoncias»

l t 2*3,1 La I.F .R .B . oxaminará toda comunicación quo so ro fio ra a un cambioprovisto on la u til iz a c ió n do frocuoncias, para dotorminari

a) La información osoncial quo ha sido sum inistrada;

b) Su conformidad con o l Cuadro do d istribución do A tlantic City y roglas para la d is tribuc ión do frocuoncias;

c) Su conformidad con la s disposicionos rospoctivas dol Convonio y dol Roglamonto do Radioconunicacionos, oxcopto la s ro la tiv a s a la probabilidad do in te rfe ren c ia por ju d ic ia l5

d) La probabilidad do quo causo in torforoncia p o rju d ic ia l,

Sa

- 9 -(Doc. 35S-S)

i ) a la s asignaciones con una fecha en la columna 2o solamente;

i i ) a la s asignaciones con fechas en la s columnas 2a y 2c, o enla s columnas 2b o 2c«

e) La probabilidad de producir in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l a la s a s ig ­naciones con fechas en la s columnas 2a o 2b solamente, después que la s mismas hayan sido puestas en se rv ic io .

l t 2.3*2 Las comunicaciones re la tiv a s a la puesta en se rv ic io efectuada op rev is ta o a la tran sfe renc ia de una asignación en la banda para la oual se haya aceptado planes o l i s t a s do asignaciones, se examinaran para determ inar s i la asignación:

a) Se conforma con los planes o l i s t a s aceptados!b) Esta inclu ida en un plan aceptado, sobre una baso do d is tr ib u ­

ción prim aria o secundaria|c) Está inclu ida en un plan o l i s t a sobre una base de Rogistro o

N otificaciónüuhOHJSIONES DE LA I .F JU o ,

l t 2*3*3 Las comunicaciones incompletas sobro previsionos en lo <juo respectaa la informaoión osoncial során dovuoltas inmodiatamonte, por vía aerea,con la s razónos do la Junta para t a l conclusión. La Junta no acontará t a l n o ti­ficac ión para su inscripc ión on o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radioolec- t r io a s hasta quo so sum inistro la información osoncial.

l t 2c3*4 Dna comunicación sobro provisiones quo no soa1 s a t is fa c to r ia conrospocto a l inciso (/~ 2«3o lb )^ ) do in to rfo roncia p o r ju d ic ia l, során dovuol­ta s . inmodiatamonto ? por v ía aoroa, a la adm inistración in te resad a , con lo s comontarios respectivos de la I.F .R .B . Estos conontarios so rem itirán , ado­rnas, a aquellas o tras adm inistraciones quo puedan e s ta r a fectadas.

l t 2 .3 e5 Las comunicaciones de cambios propuestos no conformes con e l Conve­nio y e l Roglamonto do Radiocomunioacionos(quo no so relacionan oon o l Cua­dro do d istribuc ión o con la in to rfo roncia p o rju d ic ia l) , során dovuoltas in ­modiatamonte, por vía aóroa, con la explicación do osta conclusión.

l t 20306 Una comunicación quo sea s a t is fa c to r ia on lo quo respecta a l t 2.3*1a)> c) y d ) , la I.F .R .B . dará cuonta a la adm inistración do habor sido acep­tada la n o tificac ión , poro s i ol cambio provisto no e s tá do acuordo con b) y/oo) so llamará la atonción do la adm inistración sobro osto punto.

l t 2 .3 .7 _ Las comunioacionos dovuoltas a la s adm inistraciones on v irtu d de/ l t 2*3*4 y l t 2 . 3 y quo so sometan do nuovo a la I.F.R.B* poro quo aun no sean s a tis fa c to r ia s on lo quo respecta a los puntos c itad o s , Serán acopta­das por la I.F.R .B . s i la s adm inistraciones in s is te n , para su inscripción on ol^Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas, a l re c ib irs e la comunica­ción do ontrada on so rv ic io do la asignación.

- 10 -(Doc. 358-S)

l t 2 ,3 .8

l t 2.3*9

l t 2.3*10

l t 203«11

l t 2,3*12

l t .2,3*13

l t 2.3*14

l t 2.,?<slí)

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO BÁSICO DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS

No ao hará ninguna inscripción a monos do quo la administración in - torosada haya proporcionado la información osoncial, o ostuviora ya incluida on una l i s t a o plan acoptados*

Al ro c ib ir una comunicación do una administración do quo so ha ofoc­tuado un cambio on la u til iz a c ió n do frocuoncias, la Junta hará la in sc rip ­ción adocuada on o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radioolóctricas o Da focha quo so ha ofoctuado o l cambio so in sc r ib irá on la columna 2c.

Sin ombargo, s i una comunicación do puosta on sorvicio do una asig ­nación no ha sido procedida por una comunicación sobro provisión, la I.F.R.B*, antos do in sc r ib ir la asignación, lle v a rá a cabo ol procodimionto indicado on lo s párrafos l t 2.3*1 a l t 2 ,3 .7 .

Si so rea ju s ta ligoramonto una frocuonoia como rosultado do negocia­ciones ontro la s adm inistraciones in torosadas, on consulta con la I.F .R .B ., para f a c i l i t a r una o fic ioncia mayor on o l uso dol ospoctro, y siempre quo o l roajusto no causo in to rfo roncia p o rju d ic ia l a la s asignaoionos o stab lo c i- das o planoadas, la asignación sorá in sc r ita sin cambio do focha on la colum­na 2c on o l Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas.

Cuando una adm inistración vuolva a una asignación quo tuvo an to rio r- monto, dontro do los so is mosos do una transfo ronc ia , do acuordo con o l Ca­p ítu lo I I I , a r t íc u lo 1, Socción I I , in c iso i ) , la focha do la columna 12 do la L ista do Frocuoncias do la U .I.T . so consorvará la asignación píPimáiAva oon 3a fiásha m Xa columna 2c on o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radioolóctricas.

Las inscripcionos hochas on o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radio­o ló c trica s para la s nuovas asignaoionos movilos aoronáuticas on una baso p r i ­maria o socundaria do d is tribuc ión do acuordo con o l plan d" d istribución acoptado, tendrán adomás la focha do la firma do la s Actas fina lo s do la Conforoneia in sc r ita s on la s columnas 2a o 2b rospoctivamonto.

Otras asignaciones aoronáuticas során in sc r ita s con la focha do r e ­cepción do la comunicación on la columna 2b y la focha do puosta on sorvicio on la columna 2c.

Las inscripcionos hochas on o l Rogistro Básico do Frocuoncias Radio- o lo c trica s para las asignaoionos a las ostacionos costeras on la s bandas apropiadas poro quo no oston do acuordo con la l i s t a aceptada, tondrán in s ­c r i ta la focha do rocopción do la comunicación on la columna 2b y la focha do ontrada on sorv icio on la columna 2c.

fía

- 11 -(Doo. 358-S)

l t 2 .3 .1 6

l t 2 .A.1

l t 2 .4 .2

lt 2.4.3

l t 2 *4 «4

En o l caso do quo la focha on quo la I*F#R#B# rociba la coraunioación ro la t iv a a l cambio do una asignación os más do dioz días dospuós do la focha on quo so haya rea lizado o l cambio, la focha <jüo so in sc r ib irá on la columna 2o dol Rogistro Básico do Frocuoncias R adiooloctricas sorá la do diez días antos a la focha on quo la I#F*R#.B* rocib io la comunicación#

SECCIÓN IV - Asigna cionos superior os a 27500 ko/s

Para una comunicación sobro la s asignaciones on la s bandas superio­res a 27500 kc /s so examinará o in s c r ib irá do acuordo con la s d isposic io ­nes do la Socción I I I , oon la excepción do lo s párrafos 11 a 16 inclusivo#

La información osoncial a quo so ro fio ro on ol párrafo 8 , os comosigue:

1# Frocuonoia on ko/s#

2c. Focha do ontrada on sorvicio# *

4* ároa do proparación#

5# Claso do ostacion y naturaleza dol so rv ic io .

6 . Claso do omisión y anchura do banda#

8# Potonoia modia on kW.

Sin ombargo, so rocomionda quo la s administracionos sum inistron, por loémonos, la información complota do acuordo con e l ¿ knoxo. cuando sea p rac tico , particularm ente cuando compronda comunioacionos in to r-rog ionalos o a la rga distancia*

La focha do ontrada on sorvicio ro a l do la asignación so in sc r ib irá on l a columna 2c • Ninguna focha so in s c r ib irá on la s columnas 2a o 2b#

Sa

- 12 -(Doc. 358-S)

l q 1 .

lq 2.

l q 3 .

CAPÍTULO I (guat)

PREPARACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL REGISTRO DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS

La I.F .R .B . compilará o l Rogistro^do Frocuoncias R adioolóctricas do la Información oontonida on o l Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctri- cas y o l Socrotario Gonoral lo publicará on la forma dol Apondico 6 , L ista I dol Roglamonto do Radiocomunioacionos.

La primora odición dol Rogistro do Frocuoncias Radioolóctricas a pu­b lic a r so no más tardo dol 1 do ootubro do 1952, in c lu irá l a información con- ‘tonida on o l Rogistro Básico do Frocuoncias R adioolóctricas, recib ida por la I.F .R .B . no más tardo dol 1 do a b r i l do 1952.

Posteriorm ente, o l roajusto sorá mantenido a l día por medio do su­plementos a publicarse trimostralmonto^ Cuando la I«F*R*B* lo considero nocosario so publicarán suplomontos rocap itu la tivos y nuovas odicionos dol Rogistro*

CAPÍTULO V

ENTRADA EN VIGOR DE LOS ARTICULOS 10, 11 Y 12 .DEL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES Y APLICACIÓN DE LOS

PROCEDIMIENTOS INTERINOS

M» 13 ""(Doco 35&-S)

Disposicionos gonoralos do los a r tíc u lo s 10» 11 y 12

5*1*1 has disposicionos do los numoros quo so c itan a continuación* do losa rtíc u lo s 10* 11 y 12 quo no corresponden a los procedimientos do NOTIFICACIÓN y REGISTRO* ontrarán on vigor a p a r t i r do la focha on quo so firnon la s Actas f in a lo s do osta Conforoneia;

A rtículo 10

A rtículo 11 (Soccionos VII y VIII

A rtículo 12

5*1*2 El “Registro Basioo do Frocuoncias R adioolóctricas” y o l "Registro doFrocuoncias R adioolóctricasn tionon o l mismo sign ificado quo o l nFichoro do ro fo ro n d a in tornacional do frocuoncias” y la “L ista In tornacional do Fro­cuoncias" (L ista I* Apondico 6) rospoctivamonto* a quo so ro fio ro o l Rogla-

. monto do Radioconunicacionos* duranto o l poríodo p o ste rio r a osta Conferen­cia hasta quo so docida o tra cosa*

A r t í c u l o 2

Disposioionos do los a rtícu lo s 10 y 11 re la tiv o s a l procodimionto do NOTIFICACIÓN y REGISTRO

5*2*1 Las Soccionos I a VI * inclusivo dol a rtíc u lo 11 corrospondiontos alos procodiniontos do NOTIFICACIÓN y do REGISTRO,

a) Entrarán on vigor on las siguiontos bandas do froouoncias on la s Rogionos y fochas quo so especifican :

# Dobo observarso quo o l Apondico I mencionado on numoro 318 no ha sido puosto on vigor por osta Conforoneia.

Sa

* Bandas do frocuoncias on ko/s Rogionos

14 - 55 Rogionos

55 - 150 Rogionosl Rogión

150 - 200 \ Rogión

200 - 415 Rogión

200 - 415 ; Rogión415 - 535 j415 - 535 3: Región535 - 16053

1605 - 2000 Rogión

1605 - 2000j Rogión2000 - 2850Í

Fochas

15 agosto 195215 agosto 19521 dicionbro 19521 fobroro 19534 onoro 1953

1 noviembre 1952

.1 fobrero 1953

1 diciembre 1952

30 a b r i l 1953

b) No entrarán on v igo r, on todos lo s otros casos, a la espera do quo docida a l rospocto una Conforoneia Administrativa do Radio- comunica cionos apropiada.

2.2 Al ap lica r la s disposicionos do lo s numoros 343 y 344 dol Roglamontodo Radioconunicacionos a la s asignaciones a la s ostacionos movilos marítimas co ste ra s , la I*F.R.B. in te rp re ta rá la fraso uporíodo razonableu como un po- ríodo do por lo monos do dos anos siguiontos a la focha on quo ontro on v i­gor o l a r tíc u lo 11 para la banda corrospondionto.

2.3 La focha on la columna do N otificación para una asignación móvilaeronáutica a una baso socundaria do d is trib u c ió n do acuordo con o l plan aceptado,no sorá tra n s fe rid a a la columna do Rogistro por la aplicación do los numoros 34-3, 344- y 345«

Artículo 3

Aplicación do lo s Brocodimiontos ín torinos

3*1 Para la s bandas do frocuoncias^ y on la s Rogionos dondo los númerosdol Roglamonto do Radiocomunicaciones ro la tiv o s a los procodimiontos do NOTI FICACIÓN y REGISTRO no ostón on vigor, la I.F .R .B . ap lica rá los Procodimion­to s In to rinos ostablocidos on lo s Capítulo I ( to r) y Capítulo I (quat) do ostas Actas f in a le s .

# /""Esto Cuadro dobiora rov isarso para in c lu ir la s d iforontos bandas ontro 1$0 y 2850 kc /s on la Rogión i j

- 15 -(Doc. 358-S)

5.3*2 Duranto o l poríodo an to rio r a la ontrada on vigor on su .to ta lid addol a r t íc u lo 11, la s asignaciones con fochas in sc r ita s on la columna 2a tendrán dorocho a la protocción in tornacional contra la in to rforoncia por­ju d ic ia l do la s oporacionos on la s asignaciones con una focha on la colum­na 2b únicamente,, oxcopto para la s bandas rogionalos dondo osta disposición so ap lioará solamonto ontro la s opóracionos do la misma Rogión.

. ~ 16 -(Doc. 358-S)

6,1 Al formular procedimientos comprensivos para la n o tificac ió n yre g is tro de asignación de freouenoias para la to ta lid ad del espectro , e l Grupo ha decidido que es conveniente in c lu ir un número de párrafos de l do­cumento 310* En consecuencia, se han incorporado en e l proyecto de tex to preparado por e l Grupo, la s secciones sigu ien tes que e l Grupo recomienda se supriman en e l documento 310:

Capítulo I I I - A rtículo 1 - Sección IV » " - Sección IH 11 - Seoción I I - párrafo 2 - 4

Anexo a l Capítulo I I I , A rtículo 2, Sección I I , párrafo B

6»2 Estas supresiones de ja rían e l Capítulo I I I , A rtículo I , Sección I I ,párrafo 5* fuera de discusión y se recomienda que se incluya, despuás de la adeouada m odificación, en la s Actas f in a le s y a continuación del Capítulo I (quat) de l proyecto de tex to propuesto por este Grupo*

6.3 Sugiere e l Grupo que e l presento Anexo a l Capítulo I I I , A rtículo 2,Sección I I , se convierta en un Anexo a la s Actas finales*

6.4 Parece conveniente, adomás, que se incluya en e l Capítulo I I I , Ar­tíc u lo 1, Sección I I , una referencia a la s d isposiciones re la tiv a s a l re to r ­no a sus asignaciones an te rio res de la s asignaciones tra n s fe rid a s , dentro delos se is meses sigu ien tes a 1a transferencia p rim itiva , y , en consecuencia, se propone más abajo un nuevo subpárrafo (i)* La recuperación de la feoha an te rio r en la columna 2c, ho sido trotado en I te r* 2*3*12 del proyecto de texto*

i ) Si la asignación tran sfe rid a sufre in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l que no pueda elim inarse y la adm inistración in teresada considera necesario volver a la asignación p rim itiv a , deberá hacerlo dentro de los se is meses sigu ien tes a la transferencia* En este caso deberá conservarse la fecho o r i­ginal de entrada en serv ic io de la asignación (váase I t e r . 2*3*12)*

6*5 Como se indico en la carta de envío, se recomienda e l tex to siguiente para reemplazar e l Capítulo I I I , Artículo 5*

6* Enmiendas propuestas al documento núm. 310

- 17 -(Doc. 358-S)

CAPÍTULO I I I

A rtículo 5.

Lis ta s do frocuoncias

3*5*1 El Socrotario Gonoral publicará un suplomonto ro cap itu la tiv o f in a ldo la 16a edición do la L ista do frocuoncias do la U«I.T.# ontro 14 y 27500kc/s# quo contonga do tallos do todas las no tificac ionos y modificaciones re ­cibidas do la s administracionos hasta o l 29 do febrero do 1952*

3 .5o2 E l Rogistro do frocuoncias rad io o ló c tricas roamplazará# como doou­mento rovisado# a la L ista de frocuoncias do la U.I.T*# hasta la focha f i j a ­da para la ontrada on vigor do la L is ta In tornacional do Frocuoncias complo­ta «

6.6 El procodimionto proyoctado por o l Grupo provó la inscripción donuovas asignaoionos on la s bandas in fe rio re s a 3950 kc/s (4000 kc/s on la Rogión 2 ), on e l Rogistro do frocuoncias rad ioo lóctricas*

Son ombargo# o l procodimionto no oxigo quo la s adm inistraciones fa c i l i to n do ta llo s sobro la u til iz a c ió n normal do ostas bandas# sogun la s líneas gonoralos dol procodimionto ostablooido para la s bandas ontro 3950 kc /s (4000 kc /s on la Rogión 2) y 27500 kc/s porquo croomos quo o l traba jo quo o lio ro - p ro son ta ría no so ría proporcionado a las vontajas quo pudieran obtonorso. Pro ponemos quo so introduzcan onmiondas on o l cap ítu lo I I I , a r t íc u lo 5# quo am­p lia rán o l suplomonto rocap itu la tivo f in a l do la L ista do frocuoncias do la U.I.T* hasta 14 kc/s# onmiondas quo# juntamonto con o l Rogistro do frocuencias rad ioo lóctricas# fa c i l i ta rá n información su fic ie n te acorca do la u til iz a c ió n corrion to do la s frocuoncias ontro 14 y 2850 kc/s duranto o l poríodo in te r i ­no,, Roconocomos# sin ombargo# quo duranto la s últim as etapas dol poríodo in - torino# sobro todo# tondrá quo tra n s fe r irs e un gran numoro do oxplotacionos do sus asignaoionos on la L ista do Borna a sus asignaoionos planeadas* En os­ta s circunstancias# sorá d i f í c i l dotorminar oxactamonto la u ti l iz a c ió n oorrion to# ya quo la s antiguas asignaoionos seguirán figurando on la L ista de Berna ~ y# aparontomonto# como asignaoionos on explotación# y no sorá posible d e te r­minar la s asignaciones quo ya no son o foc tivas . Por lo tanto# recomendamos quo la Comisión 8 estudio la conveniencia do quo so indiquo a l Socrotario Go noral quo# conjuntamente con la I.F.R.B,# haga publicar suplementos periód i­cos quo contongan la s su^osionos on la L is ta do frocuoncias do la U .I.T . en la s bandas ontro 2850 y 3950 kc/s (4000 kc /s on la Rogión 2).

7* Por consiguionto, so rocomiondan la s siguiontos onmiondas a l docu­monto núm* 310:

a) Suprímase la palabra "y" antos do 'R adiodifusión” o in tercálonso la s palabras: "móvil aoronáutico y marítimo” dospuós do la pala­bra: "radiodifusión” on los lugaros siguiontos:

La

— 18 —(Doc* 358-S)

Capítulo I I I - ( l ) on o l t í tu lo(2) on o l párrafo 3*1*1*1

b) Enraióndoso o l párrafo 3*1.1*3 do modo quo so loa:

"El siguionto procodimionto in to rino sólo so ap lica rá hasta ol momonto on quo los a r tíc u lo s 10 y 11 dol Roglamonto do Radio- comunica cionos ontron plonamonto on vigor para la s bandas do froouoncias adocuadas"*

Unión Internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento num. 359—SDE RADIOCOMUNICACIONES 21 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

G U B A

PROPOSIOIÓH RELATIVA AL DOCOMENTO U 3 DEL GRUPO AD HOG DE LA POMISIÓH 1 .

En e l apartado 2 del documento de trab a jo 143 del Grupo ad boc de l a Comisión 1 , se propone lo sigu ien te :

2# Un proyecto de Protocolo f in a l pora tomar nota de la s rosorvas quepuedan presentarse por lo s Delegaciones de lo s Países signato riosy que la s domes delegaciones admitán.Estas reservas podrían ser examinadas por e l Grupo antes de que sesometan a l a aprobación do la Asamblea p len a ria .

Esta propuesta ha sido aprobada por la Gomisión 1 (en lo que no te nemos voto) en su sosión de hoy, lo quo nos ha producido gran estupor, pues estimamos quo ello- es a ten ta to rio o l derecho soberano de lo s países aquí rep re sentados, y t a l procedimiento no esta autorizado por e l Convonio y Reglamen­to s que regulan estos Conferencias.

La Delegación de Cuba se propone, como lo ho anunciado en la s Comi­siones 6, 7 y 8, formular reservas a algunos de lo s acuerdos que han sidoadoptados por la s mismas pero, s i o l proyecto del Grupo ad hoc do la Comisión 1, a que nos reforim os, es aprobado por la Asamblea p lo n aria , lamentamos no podor a ca ta rlo , pues e llo im plicaría tan to como reconocer que hemos perdido un doro cho que no estamos dispuestos a abandonar. De mantenerse oso acuordo equivoca do, anunciamos que nos va a re s u lta r muy d i f í c i l estampar muestra firma en la s Actas f in a le s de esta Conferencia.

Estimamos que os correcto ex ig ir que lo s reservas so formulen conla dobida antolación a la focha do clausuro do la Conforencia, a f in de quesean conocidas por todas la s delegaciones presentes en e lla y quo dichas, re servas so contraigan exclusivamente o lo s partes de lo s acuerdos adoptados en la Conferencio que no puedan sor acoptados por cualquiera delegación poro, osas rosorvas no pueden sor d iscu tidas n i rechazadas por ningún organismo de l a Conferencia, incluyendo a la Asamblea p len a ria .

En consecuencia, la Delegación de Cuba, propone a la Conferencia :

1 . Quo se rechace ol acuerdo adoptado por la Comisión 1, en su sesión de esta focha, propuesto por e l Grupo ad hoc en su do­cumento de trabajo 143, (apartado 2) re la tiv o a la manipulación

B v

— 2 —(Doo. 359-S)

de la s re se rv a s , por se r a ten ta to rio a la l ib re expresión y a l ­bedrío de lo s países aquí representados.

Afirmar que la s reservas formuladas por cualesquiera delegación a los acuerdos adoptados en la Conferencia, no pueden s e r objeto de discusión por ningún organismo de la Conferencia.

Las reservas deberán contraerse exclusivamente, a los acuerdos adoptados en e sta Conferenoia y se formularán por la s delegacio­nes in te resad as, por e sc r i to , con su fic ien te antelación a la fe ­cha de clausura de la Conferencia.

C. MAKISTANY

Presidente de la Delegación de Cuba0

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento ntím. 360/l-SDE RADIOCOMUNICACIONES 28 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISIÓN8

COMISION DE ENTRADA EN- VIGOR

Informe de la 7 sesión - 22 de noviembre de 1951

I a Parte

Presidente: Sr^ Pedersen (Dinamarca)Vlce-presidente: Sr# Banoliel (Portugal)El Sr0 G racie, miembro de la IoF#R<?B0; a s is te a la sesión#

A 01#1 Al a b r ir la sesión, e l P residen te , pone de re lieve que la Comisión 8

tien é todavía mucho trab a jo por rea liza r# Así pues se ve obligado a prever la posib ilidad de que se lim ite e l tiempo para e l uso de la paíabra por par­te de los oradores, a s í como e l niímero de óstos# Los tex tos sometidos a la aprobación de los delegados han sido ya estudiados detenidamente en lo s d i­fe ren tes Grupos de trab a jo , y ofrecen dificüLtadesaiín mayores que todas la s que ya se hanpresentado en una Conferencia de Radiocomunicaciones# El Pre­sidente declara que, de este modo, se le ofrece la posib ilidad de lim ita r la d iscusión , procurando que no se diga., nada que pueda apartarse de los asuntos en discusión#

1*2 E l delegado de la UaRPS«.S0 hace la declaración sigu ien te:

“Señor Presidente % señores delegados: He pedido la palabra para una cuestión de orden y con e l ruego de que la declaración que voy a hacer apa­rezca íntegramente en e l Acta de esta sepión* Ayer, a l f in a l de la«sesión celebrada por la Comisión 8 durante la ta rd e , nuestra Delegación fuÓ grose­ramente interrumpida por e l delegado de los Estados Unidos de Amórica®

La Delegación de la U»R#S¿S* p ro testa enórgicamente contra* la conduc­ta de la Delegación de lo s Estados Unidos de AmÓriea en que se violan de manera totalmente inadm isible e l procedimiento de la s sesiones#

El delegado de los Estados Unides de América, no pudiendot aportar ningán argumento válido en apoyo de la s aventuradas proposiciones de su De­legación , hizo uso de mótodos inaceptable de coacción -habitualmente emplea­dos por la Delegación do lo s Estados Unidos de Amórica- y poniendo en mar­cha la “máquina de votar5’ logró que la Comisión 8 suspendiera su sesión#

To

- 2 -

(Doc$ 360/l-S)

Al p ro tes ta r contra estos métodos de grosera presión e jercida sobre la Conferencia, la Delegación do la U.R.S.S, considera necesario hacer n o ta r, que estos mótodos singulares de la Delegación de los Estados Unidos do Amé­r ic a vienen a confirmar una voz mós su incapacidad para invocar argumentos válidos en apoyo de sus aventuradas "proposiciones"• Todos hemos podido dar­nos cuenta de estos hechos y estamos completamente seguros de que, no obstan­te lo s porfiados in ten tos do la Delegación de lo s Estados Unidos de Amórica para disim ular la fu til id a d de sus"proposiciones" y de querer imponer a la Conferencia unas decisiones quo sólo son provechosas a los Estados Unidos de Amórica, todo e l mundo se habrá' percatado de su carácter i r r e a l e inad­m isible en e s ta hora.

Queremos tambión hacer observar que usted , S r, P residente , se ha con­ducido de manera evidentemente in ju s ta a l ceder a la grosera coacción e je r ­cida por la Delegación do lo s Estados Unidos de Amórica. Casos como éste no deben reproducirse y por e llo insistim os en que se cumplan de manera e s t r ic ­ta la s normas estab lec idas,"

1,3 El Presidente deseo hacer destacar que e l procedimiento que se haseguido en e l curso de lo última sesión de la Comisión S, era correcto y de conformidad con e l Reglamento in terno de la Conferencias

B . EXAMEN DEL D.T. 136,

2 , Capítulo IX b is , a r tíc u lo 2 . ‘Sección I I

2,1 El delegado del Canadá propone lo enmiendo siguiente o l párrafo2 .2 .2 .1 : Suprímase e l párrafo a p a r t i r de "bajo reserva de que es tas ban­das . . . " y sustituyanse lo s últimos lín eas por e l .te x to sigu ien te:

"desplegarán todos sus esfuerzos pora poner estas bandas en vigor , en lo s d iez y ocho meses que sigan a la clausuro de la Conferencia Adminis­tra t iv a E xtraordinaria de Radiocomunicaciones",

2#2 El dolegodo do lo s Países Bajos y e l delegado de A ustralia apoyanesta enmienda,

2.3 El Capitán Booth , Presidente dol Grupo do trabajo 8D, m anifiestoque este párrafo ho sido motivo, .de discusión en e l seno del Grupo de t r a ­bo jo SD. Se ha preparado un toxto de compromiso que ó l considera aceptado por parte de todoso

2 .4 El delegado del Canadá contestando a l delegado de los Estados Uni­dos de Amórica, dice que no tiene más enmiendas qie proponer para la SecciónII. En cuanto a la declaración dol Capitán Booth, ha de subrayar que e l compro­miso ha sido rea lizado entre dos delegaciones en e l Grupo de trab a jo SD,pero que ó l no estaba de acuerdo con oste compromiso.

To

- 3 -(Doc, 360/I-S)

2*5 El Delegado de Suecia apoya la enmienda de l delegado d e l Canadá,

2.6 En repuesta a l Delegado de I t a l i a . e l Presidente dice que la r e ­dacción del tex to del párrafo 2 ,2 .2 .1 será mejorado en la Comisión 4.

2.7 Se adopta e l párrafo 2 ,2 .2 ,1 a s í enmendado,

2*8 No se expone ningún otro comentario en cuanto a la Sección I I . ElPresidente declara que se adopta provisionalmente la Sección d i enmendada.

2.9 Sección

No se presenta comentario alguno acerca de e stas Secciones.

Proposición de párrafo adicional a l Capítulo I I I « A rticulo 1* Sección II-, 3 .1 .2 b i s ,

3.1 E l Capitán Booth. Presidente del Grupo de trabajo 8D, recuerda queen e l seno del Grupo de trab a jo no so ho encontrado ninguna solución con re lación a los subpárrafos 6.1 y 6 .2 , pues la votación que ha tenido lugar no ha dado resu ltado alguno* >

3*2 E l Presidente expone la convenencia de que lo s comentarios se r e ­fie ra n primeramente a los cinco primeros párrafos y que se d iscu ta depués e l párrafo 6. .

3*3 El Delegado de Bélgica propone la sigu ien te enmienda:.

1 . Sustitúyanse los párrafos A y 5 por un solo párrafo . E l párrafo A ac tual tendría e l número -4.1; y e l párrafo 5 a c tu a l, e l número 4 .2 ,

2 . Insértese'un párrafo suplementario que resuma e l documento 341* La pro­posición que Bélgica presenta en este documento se transform aría en una en­mienda. Este párrafo suplementario l le v a r ía e l número 4.3 o 5 b is , s i :fe mantiene la numeración.

He aquí e l tex to d e l párrafo suplementario:

"Despuás de l primer ano de aplicación de l método de tran sfe renc ias v o lun ta rias , é s tas sé suspenderán durante t r e s meses a f in de recoger y resumir la s opiniones y la s eventuales proposiciones de la s adm inistraciones. La reanudación de la s tran sfe renc ias se haría teniendo en cuenta e l trabajo de coordinación rea lizado durante e l período de suspensión,"

E l delegado de Bélg ica añade que esto enmienda ha sido dictada por la prudencia, pues e l método p rev isto de tran sfe renc ias vo lun tarias debe extenderse a un período de muchos años.

3*4 E l Delegado de Egipto pregunta qué se hará de los comentarios p re­sentados por la s adm inistraciones. Cree que la proposición carece de con-

' a lusión .

4 -(Doc. 360/I-S)

3.5 El Delegado de Bélgica oontesta que los datos transm itidos a laI.F .R .B . son los que serv irán a ésta para resumir la s proposiciones.

3 .6 E l Delegado de Egipto dice que la enmienda en discusión no leparece c la ra y que desearía conocer e l objeto de la suspensión propuesta, a s í como la ac titu d de la s adm inistraciones.

3.7 E l Delegado de la U.R.S.S. hace la declaración siguiente:

"Señor Presidente:

La Delegación de la U .R .S.S., en una intervención suya tenida en e l seno de la Comisión 8 e l 21 de los c o rr ie n te s , ha puesto de m anifiesto que, lo mismo estos párrafos que e l documento DT 136 en su conjunto, san por entero inaceptables.

En v is ta de e l lo , proponemos que se desestime e l Capítulo examinado oomo asimismo e l documento en su conjunto."

3*8 E l Presidente pregunta s i so epoya la onmionda del delegado deBélgica,

3.9 Como ninguna delegación apoya dicha enmienda, se r e t i r a é s ta , de conformidad con e l Reglamento.

3.10 No presentándose ningún otro comentario sobre los cinco primerosp á rra fo s , e l P residente declara que éstos quedan adoptados provisionalm ente.

Examen del~ párrafo 6

3.11 E l Delegado de l B rasil propone que se suprima en e l párrafo 6, 4alínea (versión francesa) la s palabras "y la I.F .R .B ." a f in de que se vea que é s te párrafo va d ir ig id o solamente a la s adm inistraciones.

3.12 Contestando a una pregunta del P residen te . de índole a c la ra to r ia , e l Delegado d e l Braj^y. precisa que la I.F .R .B , podría o no tener en cuenta lo s posib ilidades .indicadas en dicho p árra fo , pero que éste no se mencionaría en e l documento.

3.13 El delegado de los Estados Unidos de América apoya la proposiciónde l delegado de l B ras il.

3.14 E l delegado de la U.R.S.S» hace la declaración siguiente:

Leyendo los párrafos 6.1 y 6.2 del D.T, 136 se adquiere la convicción . de que no hay nada en e llo s que pueda f a c i l i t a r la solución d e l problema de

- 5 -(Doc. 36O/I-S)

reglamentación de la s frecuencias. Por ejemplo, en e l párrafo 6,2 leemos que se f a c i l i t a r í a i s resolución de l problema d e l Servicio radiodifusión "Si" e l Servicio f i jo fuera solucionado. Esto e s tá lleno sin duda de sentido profundo, pero no dice nada que pueda f a c i l i t a r la solución d e l problema.

Por esta razón estimamos que lo s párrafos indicados, como asimismo e l D.T. 136 completo deber ser desechados."

3.15 E l Presidente pregunta s i hay alguna objeción que hacer sobre la en­mienda de l Delegado d e l B ra s il.

La respuesta es negativa , y se adopta la enmienda provisionalem ente,

3.16 E l Delegado de I t a l i a propone que se modifique la redacción de lossubpárrafos 6,1 y 6 .2 , reemplazando la s c if ra s 6.1 por A y suprimiendo la primera lín e a , sustituyéndola por: "para e l se rv ic io f i jo " .

Asimismo se suprim irían los números 6.2 sustituyéndolos por B.Este subpárrafo sería redactado como sigue: "Para e l se rv ic io de rad iod ifusión . L iberar lo antes p o s ib le , . . ."

3.17 El Delegado de la Ciudad del Vaticano apoya la proposición delDelegado de I t a l i a ,

3.18 El Delegado de los Estados Unidos de América propone la enmiendasiguiente: en e l subpárrafo 6 ,1 , anadase:

d) "El serv ic io de rad iodifusión podría l ib e ra r lo antes posible estas partes del Cuadro de A tlantic City asignadas a l servico f i jo ."

3*19 El Delegado de l B rasil apoya la proposición de lo s Estados Unidosde América.

3#20 El Delegado de Francia pide que se p recise e l s ign ificado de estaproposición, pues s i en e l Cuadro de A tlantic C ity , e l se rv ic io de rad iod ifu ­sión ha ganado en la s bandas del se rv ic io f i j o , la recíproca no es a s í .

3#21 El Delegado de los E stados,. Unidos de América contesta que ha queridore fe r ir s e a la s estaciones de radiodifusión que, según e l Cuadro de A tlan tic C ity , se hallan fuera de banda,

3.22 El Delegado del Canadá propone que se suprima todo e l párrafo 6.

3.23 E l Delegado de los Estados Unidos de América apoya esta proposición*

- 6 -

(Doc# 360/l-S)

3.24 El Presidente declara que se pone a votación esta propuesta»

La votación se haoe a mano alzada.

El Presidente anuncia que la proposición d e l Delegado del Canadá ha obtenido 28 votos en favo r, 14- ©n contra y 13 abstenciones.

3.25 Por lo ta n to , se suprime e l párrafo 6 con sus subpárrafos 6.1 y 6.2*

A* Texto propuesto para e l párrafo A. 1.7 del documento 284 (página 15versión francesaV.

4.1 El Delegado de l Canadá propone unas enmiendas que sólo afectan a ltex to francás.

4*2 El Delegado de la India reeuerda la enmienda propuesta en e l documen­to 320.

Apoya la proposición del Delegado del Canadá, pero propone, además, que en e l áltim o párrafo , segunda lín e a , se añada la expresa5n "en 1a medida de lo posib le” , de modo que e l tex to se leyera como sigue:" . . . e l uso de toda asignación fuera de banda debería cesar en le medida de lo posib le",

4 ,3 E l Delegado del Canadá considera que la enmienda propuesta por e lDelegado de la India no aporta ningún elemento nuevo, ya que en la primera fra se del punto 4*1*7 figura la expresión "en la medida de lo posib le".

4*4 El Delegado de la India m anifiesta que no in s is te más en su enmienda.

4*5 El Delegado de lo s Estados Unidos de Amárica apoyo la proposiciónde l Delegado de l Canadá de que se sustituya e l fu turo por e l condicipnal.

Por otra, p a rte , propone que so agregue despuás de los tárminos *"en la medida de lo p o sib le" , la s palabras sigu ien tes: "salvo para lo se anota en e l párrafo 4*4*1*"

4.6 El Delegado d e l Canadá apoya lo proposición de los Estad os. Unidosde Amárica»

4*7 El Delegado de Francia desea hacer observar que podría decirse aquíque lo s delegados, despuás de haber redactado estos tex to s, tienen miedo de a p lic a r lo s .

Bs

_ 7 -(Doc. 360/1-5)

4*8 E l Delegado de la R.S.S. de B ielorusia hace la declaraciónsig u ien te :

"Señor Presidente:

El delegado de Francia que acaba de hacer uso de la pa lab ra , ha expresado de manera atinadísim a la opinión de gran número de delegados en e l sentido de que tienen miedo del párrafo 4»1*7*

En e fec to , lo que se propone en ese párrafo no es sino una variantede la transferenc ia caótica a l Cuadro de A tlan tic C ity .

Esa transferencia caótica que se propone se haga en "bloque" a l Guadro, ha de comensir por la s frecuencias más a l ta s .

Pero, señores, ¿es quá hay una garantía de que lo s se rv ic io s que setran s fie ren pueden ser hechos en bloque?

No ex is te garantía ninguna de eso c la se .

¿Quián asumirá la responsib ilidad de los gastos y esfuerzos hechos por la s Administraciones nacionales en e l caso en que esos serv ic ios no puedan d isnerse en bloque? ¿Quián cargará con la responsabilidad que supone e l sabotaje de l funcionamiento de lo s se rv ic io s rad ioe lec trico s?

La Delegación de la R.R.S de B ielorrusia estima que proposiciones tan azarosas como son esas de la tran ferencia caótica y por"bloques"al nuevo * Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias son inadm isibles e ile g a le s y en v is ta de e l lo propone que sean rechazadas."

4.9 E l Delegado de Cuta m anifiesta que la proposición hecha por e ldelegado de l Canadá no implica modificación alguna en la versión española.

Declara que no votará en favor de un tex to que proponga a su Delegación algo que seo vo lun tario .

4»10 El Presidente precisa que sus conocimientos lin g ü ís tic o s no le •permiten juzgar sobre la s modificaciones que supone para e l tex to eapañol e l cambio del fu turo en condicional.

4.11 E l Delegado de la U.R.S.S* hace la declaración siguiente:

"Señor Presidente:

En e l curso de la discusión habida en e l seno de la Comisión 7, se ha puesto en evidencia ante todos (y este es un hecho que puede ver­se en los documentos) que las necesidades de los serv ic ios no habían de se r sa tis fech as . Esto se explica por e l hecho- de que es necesario s i ­tu a r en la s bandas un.numero de asignaciones de frecuencias muy superior a l de frecuencias que ^es necesario ex c lu ir de esas bandas. Las bandas del^serv icio f i jo están ya muy sobrecargadas y sin embargo se quiere to ­davía añadir asignaciones de frecuencias. Podrá t a l vez llegarse a in ­c lu ir en esas bandas una parte in s ig n ifican te de estaciones rad io e le 'c tri­cas d e l-to ta l que deben ser tran s fe rid as ; pero es innegable que la ma­yor parte de e l la s quedarán fuera de banda? fuera de la L ista de frecuen­cias.. Ahora bien; dado que hay e l propósito de dar .un carác ter

•* 8 ■(Doc. 360/I-S)

o b lig a to rio a la s decisiones que, han de tomarse, es evidente que esto ha de ten e r como consecuencia e l que la s Administraciones hayan de suspender sus se rv ic io s . Nosotros dudamos, sin embargo, que haya una Administración, no importa cu a l, que consienta e l tener que a p lica r ta le s medidas. Este problema ho sido ya abordado por e l delegado de la India en e l curso de intervenciones suyas en e l seno del la Comisión 7 Ahora bien; lo enmienda presentada por e l delegado de la India concerniente a este extremo fuá des stimada en v irtud de una proposición de lo s Estados Unidos de Amárica y del Reino Unido* En f in ; insistim os en d ec ir que la s decisiones que nos han sido propuestas tendrán como consecuencia inev itab le la clausura de los serv icios actualmente en explo tación .

La Delegación de lo U.R.S.S. se opone a la adopción de l párrafo 4.1*7 como igualmente o lo adopción en su conjunto del documento D.T. 136 y propone que sean rechazados."

4*12 Como no se ha presentado ningún otro comentario, e l Presidente declaraque e l párrafo 4*1*7 enmendado quedo provisionalmente adoptado»

5* ADICION PROPUESTA EN EL CAPÍTULO IV - A rticulo IV (Sección I . Página 16. ver­sión franoesa)*

5*1 E l .Presidente señala que en e l párrafo 4*4*1*1> debe lee rse : " te r ­minaría sus tran sfe ren c ias" , a f in de hacerconcordarel tex to con la propo­sic ión anteriorm ente adoptada ‘ •

5*2 El delegado de la Argentina subraya que este cambio no modifica e ltex to español, según lo ha hocho ya observar e l delegado de Cuba*

5.3 No hablándose presentado ningún otro comentario, e l Presidente de­cla ra que e l tex to enmendado queda adoptado provisionalm ente,

5*4 A rticulo V - Sección I (página 17 versión francesa)

El delegado de la R.P* de Bulgaria y de la R.P. de Albania hace lasigu ien te declaración:

"S r, Presidente:Respecto o la discusión que se desarro lla actualmente re la tiv a a l

se rv ic io móvil marítimo a s í como a l tex to del D.T, núm. 136, deseo hacer la s observaciones sigu ien tes:

El llamado "sistema voluntario" que ha sido propuesto por la Delega­ción de los Estados Unidos de Amárioa conducirá los serv icios de la rad io ­comunicación a l caos* Este hecho ha sido señalado ya por una se rie de dele­gaciones en tre la s que se encuentran la s de Albania y B ulgaria. A pesar de e llo no se ha tenido cuenta de nuestras observaciones en la presente Con­fe ren c ia .

Nos encontramos actualmente ante una propuesta presentada por 3a Megyrlón del Canadá y apoyada por la do los Estados Unidos de Amárica que pretende, en lo que se re f ie re a la llamado transferenc ia vo lun taria , cambiar e l fu ­turo en condicional. Si estudiamos e l documento nÚm* 341 comprobaremos que en este documento se ha rea lizado yo este cambio del fu tu ro o l condicional*En dicho documento la Delegación belga formula una observación en la que in d i­ca que s i e l período experimental de un año no da resultados s a t is fa c to r io s , su Administración so verá en la obligación de formular reservas formales paro lo salvaguarda del funcionamiento de los Servicios f i jo s por e lla explotados.

La inseguridad para o l so rv ic io f i jo y para la rad iod ifusión por a lta s frocuoncias conduce ya a c ie r ta s delegaciones, como las de la India y o tra s , a transform ar en condicional e l fu tu ro 8 Los Estados Unidos do Amórica y o l Cañada comprobando e l fracaso do. su sistema llamado nvolunta- r io 11 aceptan, ónicamonto para 'asegurar o l buen fuheionamiento de l voto, cam­b ia r o l fu turo on condicional*

La adopoión y la puesta on vigor separadas, a is la d as , de los planos para los sorvicios móviles aoronáutio y marítimo contravienen las dispo­siciones del Roglamonto do Radiocomun-naciones,(Artículo 47) que preve la adopción y la ontrada en vigor simultaneas do una L ista in te rnac ional dom- p le ta do frecuencias englobando todos los sorv icios rad ioo lóctricos y todos los países de todas las Regiones»

Una to n ta tiv a do entrada on vigor tan rápida como posible de l Cuadro do A tlantic City no so puodo acep tar, actualmente, porque la ontrada en vigor dol Cuadro como a s í lo indica e l A rticulo 47 dol Roglamonto do Radiocomunica­ciones, no puede ofectuarso más que después de la ontrada en vigor do la nue­va L ista in to rnacional do frecuencias»

Toniondo on cuenta que hasta e l prosonte no se ha. ostablóoido dicha L is ta , la puesta en vigor dol nuevo Cuadro no puede tonor lugar»

S i se adopta o l contenido del documento so conducirá a la Unión hacia una aventuro en e l dominio de las radiocomunicaciones*»

Las Delegaciones do.Albania y do Bulgaria agradecen a la Delegación • sov ié tica las explicaciones dadas por osta re la tiv a s a l documonto D»T» 136 en o l curso do los debates do ayer por la tarde y me uno a las conclusiones do dicha Delegación en la c r í t ic a dol repetido documonto D*T» 136*

Nosotros sabemos pertinentemente quo hasta la actualidad no se ha es­tab lecido ninguna L ista de frocuoncias completa y por e llo no hay ninguna garan^- t í a de quo sean sa iisfochas le s nocosidados de los otros so rv ic ios como por' ojomplo, las do los sorvicios f i jo y de radiodifusión por a lta s frocuoncias*

So nos propone un e s ta tu to do L ista in te rnac ional intentando darle una forma que porm itiora mejor su aceptación por las dologacionos» Todos compren­demos do lo quo se tra ta » So t r a ta de una parodia de l i s t a que, en roalidad , no re f le ja mas que los in te reses de sus inventores amoricanos o ingleses y quo abarca solamente una roducida parte dol gran Cuadro do A tlan tic City» Esta ten ta tiv a do v ih la r e l Convenio y o l Reglamento conducirá a los países a una ca tástro fo y dobomos rechazarla s í deseamos permanecer f ie le s a nuestros pro­pios intorosos y a los in te reses do nuestra Unión*

La Dista in tornacional do frecuenoias debe r e f le ja r las neoosidados en frecuencias do todos los países del globo, debe asimismo e s ta r coordinada eon todas las regiones o f in de elim inar las in te rfe ren c ias y ha de sor aprobada' por una Conforencia Administrativa Ordinaria do Radiocomunicaciones* Es­to os verdaderamente o l deseo do nuestros serv ic ios y osto os do conformidad con e l Convenio y con o l Reglamento que todos estamos en la obligación de cumplir»

- 10

Las diforontos rocomondacionos quo estamos ahora discutiendo no son sino una sorio de flag ran tes violaciones del Convenio y del Reglamento do Ra­diocomunicaciones# .or o tra parte* las docisionos on las que so tro ta do confiar0 la I*F#R*B* toda una so rio do funcionos ostán on contradicción ovidonto con01 A rtículo 6 del Convonio#

Nosotros hornos expuesto claramente nuostra ao titu d on relación con lo s planos aeronáutico y marítimo} nosotros consideramos quo ostos planos sa­tis fa c e n solo los in torosos do los Estados Unidos do América* Reino Unido y Francia* osto con daño ovidonto do los in torosos do los domas paísos Miombros do la Union#

Basándome pues en lo quo procedo* on nombro do las Delocncionos do Albania y Bulgaria propongo quo so rochacc por la Comisión e l ■ .• 136*

Caso do quo so produzco una votación* anuncio' quo nuostras dos Dolego** cionos votarán contra la aceptación dol D*T« 136#n

5#5 El dologado do los Estados Unidos do America propone quo so sustituyae l fu tu ro por o l condicional,on osto toxto*

5*6 E l dologado do Franoia y o l dologado do Rumania pidón quo se los con­ceda la palabra antos do quo so procoda o la votación sobro o l conjunto deldooumento#

5«7 El dologado do la R«S*S» do Ucrania haco la declaración siguionto*

nEn o l D*T* nán* 136 so propono lo adopción do un programo re la ­tiv o o l llamado paso vo lun tario a l Cuadro do A tlan tic 'C ity antos do quo so hoya aprobado uno nuova Listo in to rnacional do frocuoncias# Estas proposiciones so h a llan on contradicción to ta l con o l A rtículo 47 dol Roglamonto do Radiocomu­nicaciones y son por consiguionto ilogalos o inaooptablos*

El D*T*‘ nám* 136 contieno proposicionos re la tiv a s a una " lib o - rac ió n ” inmediata de bandas dol se rv ic io móvil marítimo y aoronautioo, mientras no so rosuclvo e l problema do la reglamentación do frecuencias para o l so rv ic io f i j o y o l so rv ic io do rad iod ifusión por a lta s frocuoncias#

Hasta o l establecim iento do una L is ta in to rnacional completa do fre ­cuencias* garantizando 1a sa tis facc ió n do las nocosidados do todos los so rv i- oios* incluidos o l se rv ic io f i j o y o l so rv ic io de radiocomunicación por a lto s froouoncias* no puodo sor tonada on consideración ninguno propuesta ro la tiv a a la liboroción do los bandos do los sorv icios móviles marítimo y aeronáutico#

Las proposicionos contenidas on o l D*T; nám* 136 roforontos a la ontrada on vigor de planos pora ol so rv ic io móvil aoronáutico y marítimo* os­tán on pugna oon e l A rtícu lo 47 del Roglamonto do Radiocomunioacionos on e l cual se ostabloco con toda claridad quo só lo puodo e n tra r en vigor u#a L ista in to rnacional do frocuoncias adoptada para toda la banda comprendida ontro 14 y 27500 k o /s .

Fs

— 11 —

Por osta raáón las proposiciones ro la tiv a s a la ontrada on vigor do planos para o l se rv ic io aeronáutico y marítimo, no pueden on modo alguno so r cooptadas y son por lo tan to ileg a le s dado quo no oxisto una L ista in to rna­cional oonplota do frecuencias?

En re lac ión con lo quo prooodo os nocosario hacer obsorvar que los in ­ten tos do la Dologacion do los Estados Unidos do hacor adoptar on o l -sono do la Comisión 8una decisión re la tiv a a denominar L ista In ternacional do Frecuon­cias lo quo son unos planos para ó l se rv ic io móvil aeronáutico, no tionon f^teQnt,Q.,y,i?..Qyqcpu ,,áaJLasaUda¿»

El Roglanonto do Radiocomunioacionos y las disposiciones do la Con* fo ro n d a do A tlan tic City ostablocon con meridiana claridad quo la L ista in ­te rnacional do frocuoncias debo englobar todas las bandas, todos los so rv i­cios y todas las rogionos dol mundo y que, a l mismo tiompo, debo se r aproba­da como un solo docunonto conploto y coordinado#

E l oxamon dol D*T* nám, 136 pono do m anifiesto quo la proposición fundamental so ro fio ro a la ontrada on vigor inmediata do unos planos para o l so rv ic io móvil aoronáutiqo y'marítimo# Esos planos, cono lo ha hocho no­ta r la Dologación do la U*R©S«So no son on rea lidad otra cosa quo unos planos anoricanos, inglosos y francosos y no unos documentos in ternacionales., on donde so hayan tenido on ouonta las nocesidados do todos los paísoso

Al comienzo do la Conferencia E x traord inaria , duranto la Asambloa ’ ** plonaria dol 18 do agosto do 1951, e l delegado de los Estados Unidos de Amó- rioa ha propuesto o l quo fueran inmediatamente adoptados los planos para e l so rv ic io móvil aeronáutico y narítino* Tanta urgoncia so explica por o l hocho do quo los Estados Unidos quioron asegurar las radiocomunicaciones con sus numerosas bases m ilita ros aoronáuticas y marítimas* Poro os bien sabido quo la p risa no es una cosa quo puoda recomendarso en todos los casos# Antos do e x ig ir do parte de l se rv ic io f i jo y do l se rv ic io do rad iod ifusión por a lta s froouoncias la liberac ión do bandas destinadas a l so rv ic ié móvil aeronáutico y marítimo, os nocosario asignarles un lugar on las otras bandas, on donde puedan funcionar s in ocasionar in to rfo ronc ias, os decir, haco f a l t a cstab lo - oor una L ista in ternacional de frecuencias complota on dondo so hayan tomado on considoración las nooosidados toda# del se rv ic io f i jo y dol so rv ic io do rad iod ifusión por a lta s frecuencias, s in lo cual toda esa p r is a , toda osa d ilig e n c ia , no puedo so rv ir de nada#

Es muy probable quo la reorganización d e l 85$ do las insta lac ionos completas do los navios, como so propone en e l D*T* num* 136 so revo lará , empleando un termino moderado, como cosa poco eficaz y ha de dai .. ocasión a que so hagan gastos muy cuantiosos - quo püedon c if ra rs e on centonaros de m illo- nos do dolaros - , gastos por lo domás completamente in á tilo s* Nosotros con- sidoramos que las adm inistraciones, cuyos so rv ic ios f i jo s funcionan on la aotualidad s in in to rforoncia alguna, no dobon obligarse a seguir un camino tan azaroso y d i f í c i l que lo hace totalmonto inaceptable*

Hasta quo no so haya ostablooido y aprobado una L ista in to rnacional do frocuoncias completa, no puodo adoptarse ninguna decisión ro la tiv a a la ontrada en vigor do planos separados y aislados#

Por todo e llo insistim os on que soa desestimado o l D*T* nám*136?.

S i ha lu g a r,la Dologación do la R#S*S* do Ucrania votará contra la adopción dol D#T* num* 136o11

6*2

6.3

6*4

6*5

6*6

6*7

6*8

6*9

6.10

6.11

6*1 El Prosidonto doclara quo habiéndose terminado o l oxamon dotallado dol dooumonto, va a somotor a votación o l conjunto dol documento»

En respuesta a l dologado dol Canadá, o l Prosidonto haco obsorvar quo o l voto so ro fio ro a la adopción dol num* 136 hasta la página 17 incltfr- sivo (vorsión francesa) y quo no so t r a ta do votar acorca do los anexos*

El dologado do la R.P. Rupana plantea una cuestión do ordon# Rocucrda que ha podido o l uso do la palabra antos do quo so procoda a l voto sobro la Qdopción do l documento*

El Prosidonto sugiero que o l documonto soa do antemano sometido a votación y quo so hagan las doclaracionos dospuós de esta*

E l dologado do la R.P. Rumana so opono o oste punto do v ista#

E l dologado do los Estados Unidos do Amórica propono quo e l Prosidonto disponga do una campanilla, como en o l Parlamento do los Estados Unidos, a f in do av isa r e l momento on que va a empozar la votación.

El delegado do Nuova Zelandia plantea una cuestión do ordon* Pido quo so proooda inmediatamente a la Votación*

El dologado dol Canadá apeya osta proposición#

El dologado do F rancia-, p lantea una cuestión do ordon* Rocuorda quo ha so lic ita d o o l uso do la palabra antos de quo so someta a votación o l oon- Juntó dol documonto* Propono quo so suprima la to ta lid ad dol párrafo 3*1*2 bis*

Dosoa hacer destacar e l hocho do que, a pesar do la importancia dol so rv ic io f i j o , ósto haya pasado por la puerta secundaria» El punto 6 do dicho párrafo quo hubioso podido porm itirlo on algunos casos adqu irir c io rta impor­ta n c ia , ha quedado suprimido* Do osto malo, o l párrafo entero no representa ya más que una sa r ta do palabras y su supresión no tendrá importancia alguna#

El dologado do I s r a o l* y o l delegado de Egipto apoyan la proposición dol dologado do Francia*

El dologado dol Roino Unido doclara quo votará contra osta proposi­ción, puos la supresión dol párrafo precitado rompería e l oqu ilib rio dol documonto»

E l dologado do la U0RgS.Se haco la sigu ien te doclaración:

”1* Las proposicionos re la tiv a s a la ontrada on vigor dol plan para o l so rv ic io aoronáutico y marítimo ostán en completa contradicción con o l Roglamonto do Radiocomunicaciones (A rtículo 47), son ilogalos y por consi­guionto inaceptables*

Estas proposiciones quo nos han sido presentadas son a l mismo tiempo quiméricas ya que la Conferencia no ha aportado solución ninguna a los p ro ­blemas re la tiv o s al se rv ic io f i jo y a l so rv ic io do rad iodifusión por a lta s froouoncias* .

- 12 -

F 0

- 13 -(Doc* 360/I-S)

r,2* Nosotros queremos recordar e l tex to del punto 3 del orden del d ía de la Conferencia, recomendado por e l Consejo de Administración1

a l proceder de e s ta manera, la Conferencia deberá ten er en cuonta que será imposible poner en vigor la s l i s t a s do los se rv ic io s móvil aeronáutico y móvil marítimo s i no se emplean procedimientos sa tis fa c to r io s .,” y más adolanto so haco una referenc ia a la necesidad do rosolvor previamente la cuostion re la tiv a a l se rv ic io f i jo y a los domas sorvicios«

Ahora bion, nosotros sabemos quo la Conforoneia no ha encontrado so­lución s a tis fa c to r ia a l probloma dol sorv icio f i jo y dol sorv ic io do rad io­d ifusión por a l ta s frecuencias»

Por consiguionto, no ofroco duda do ninguna claso quo las proposicio nos ro la tiv a s a la ontrada on vigor do planos para o l sorv ic io aeronáuticoy marítimo son, en su conjunto, inaooptablos*

3» Das docisionos quo so proponen no son sino una te n ta tiv a por par­to do la Delegación do los Estados Unidos do Amórica do fo rzar a los Miem­bros do la Unión a tomar una docision quo solo favoroco a lo s Estados Unidos do Amórica*

Por todo lo quo procodo, la Dologación do la U«,R,S»S* propono quo soa rechazado o l documonto D*T* 136 on su conjunto» Nosotros votaromos por quo a s i soa*”

6.12 El Prosidonto pono a votación la proposición dol dologado do Francia*

So procodo a una votación a mano alzada*

Prosidonto a n u n c ia d siguionto resultados 25 votos on favor do la proposición, 19 on contra, y L4 abstenciones*

6*13 So suprimo o l párrafo 3*1*2 bis*

La sosión so interrumpo dosdo las 11*30 hasta la s 11*55 a*m«

6 .H El dologado do la R»P* Rumana haco la doclaración siguionto:

”S1 documonto D«T* 136 ha sido d iscutido ampliamente y dobo reconocer so por todos quo la contribución más constructiva quo ha ayudado do manora v i gorosa a osclarooor los gravos problomas quo supone la ontrada on vigor do la s proposicionos <juo figuran on ó l , ha sido hocha por la s intorvoncionos dol Jofo do la Dologacion do la U*R*S*S* quo en todo momonto so han rovolado como oxtro madaraonto portinontos*

Los argumontos quo ó l ha oxpuosto do manora tan c la ra , ponon do mani­f ie s to la f a l t a to ta l do fundamento do ostas proposicionos y las gravísimas consocucncias quo podrían acarrear s i fueran adoptadas» Poca cosa puodo aáa- d irso a osos argumontos» Sin ombargo, dada la considorablc importancia dol probloma y -croo quo dobo docirso~ la gravodad p a rtic u la r do las medidas quoseguirán a la aceptación dol documento como a l do las proposiciones y rosolucionos quo on o l so contionon, nuostra Dologación considera quo es debor suyoponor do roliovo una voz más c io rtos aspectos dol probloma quo tienen la mas grando importancia» Es, on todo caso, la ocasión do podorlo hacer todavía, ya quo aun os tiompo do ro flox ionar. En d o fin itiv a , osto os lo que yo quiero s o l ic i ta r do ustodos, sofioros*

- H -(Doc. 360/I-S)

\Reflexionen ustedes bien antes de d e c id ir , antes de que sea de­masiado ta rd e i

Es necesario examinar bien, penetrarse a fondo, del sentido re a l de lo que en e l documento se propone:1* Se pide que se l ib e re lo más pronto posib le , a r tíc u lo por a r t íc u ­lo , sección por sección, la s bandas de lo s serv icios móvil marítimo y aeronáutico de todas la s asignaciones iuera de banda que e llo s suponen, por consiguiente pide que so tran s fie ran todos los transm isores que vienen trabajando fuera de banda en la s bandas apropiadas del serv ic io f i jo y de la rad iodifusión por a lta s frecuencias. Esta es la proposición, ¿pero cuál es la situación? Porque e l caso es que se t r a ta de que m iles de estac io ­nes de sus se rv ic io s deben buscar una nueva frecuencia en sus bandas.

¿Dónde quieren ustedes s itu a r la s ? ¿Cuáles son la s frecuencias que pueden ocupar? So sabe muy bien que la situación del serv ic io f i jo es l a más d i f í c i l , ya que la s bandas que le han sido a tribu idas han su frido , en A tlan tic C ity , una reducción de anchura del 2'0$.

¿Una proposición semejante pude ser considerada como algo serio y rea l? ¿Es posible ponerla en p rác tica? Ustedes conocen sin duda, a s í lo creo , la respuesta lo mismo que yo: estas proposiciones no tienen base e fec tiva ninguna. Pero alguna cosa re su lta rá sin embargo de una medida se­mejante: y es que una vez comenzadas la s transferenc ias vo lun tarias, la s ituación de la s radiocomunicaciones será c a ta s tró fic a y cada banda no s<3 rá sino un torreno pantanoso de agua tu rb ia on o l cual desaparecerán todas la s pequeñas ostaciones.

Desde hace semanas e incluso meses hemos advertido a la Confe­rencia que, m ientras e l problema del serv icio f i jo y de la radiodifusión por a l ta s frecuencias no estó resuelto -es to s son los serv icios más impor­tan tes tan to por o l número do la s estaciones como por su potencia- no se­rá posible reso lver e l problema de lo s demás se rv ic io s . Esta es la situa.- ción grave. El mismo documento D.T. 1 3 6 , dospuós de haber enunciado estas proposiciones, prevó esta situación y , de una manera diplomática y pru­dente a l mismo tiempo, nos adv ierte que duranto e l período in te rino a l ren dimiento de la s radiocomunicaciones puede dism inuir temporalmente durante períodos relativam ente co rto s . ¿En quó reposa una afirmación semejante? ¿Cómo puede afirm arse que esta "reducción de rendimiento" será do co rta di¿ ración? las modificaciones propuestas sin haber establecido ningún plan son muy Importantes y la s consecuencias tendrán la s mismas proporciones tan to del punto de v is ta de su amplitud como de su duración» Eso no será una "reducción de rendim iento", sino un verdadero caos y no por "corta du­ración" sino durante anos.

Algunas intervenciones que se han hecho 011 e l d ía de hoy demues­tra n que esta situac ión comienza a sor comprendida por la s demás delega­c iones. Así hemos v is to quo la Delegación belga ha presentado una propo- sión tendiente a suspender la s tran sfe renc ias deupuós del primer ano, y a recoger despuós observaciones y datos. El delegado de Egipto, por su par­t e , ha pedido esclarecim ientos para poder penetrar en e l verdadero se n ti­do. Para nosotros aquella proposición está bien c la ra .

- 15 -(Doc. 36O/I-S)

En e lla se demuestra que Bélgica prevó, desde ahora, una s itu a ­ción caó tica que se producirá después del primer ano de tran sfe renc ias y que, por lo tan to , quiere que se suspenda, s i esto es necesario , para no comprometerlo todo. Es evidentemente c la ro , poro, a nuestro ju ic io , esto se ría una cosa ta rd ía a l ano de esas tran sfe ren c ia s , no habría sino e l caos, una verdadera catástrofe» Lo que corresponde pues no es detenerse en medio del caos sino no producirlo» la proposición bolga es por lo tan ­to una medida por completo in su fic ien te»2 . El a rtíc u lo 2 del capítu lo I I b is prevó que e l 85$ de la s e s ta ­ciones de navio deben ser dotadas de nuovas instalaciones* La causa es bien conocida: de una p a rte , la s tran sfe ren c iaé imponen c ie r ta s modifi­caciones, y de o tra parte lo hacon necesario la s condiciones de la s in ­te rfe ren c ia s creadas por esto procedimiento desordenado que hace quo sea indispensable la in sta lac ió n de un nuovo m ateria l para t r a t a r do hacer po s ib le la explotación on ta lo s condiciones p recaria s . Yo creo, que todos ustedes saben que ese nuevo m ateria l deberá in s ta la rs e en unos 8500 navios. Esto representa unos gastos de ex trao rd inaria importancia y e s tá claro que no puede imponerse a ninguna adm inistración e l que tenga que hacerlo . Pero, de o tra p a rte , la s modificaciones de la s in sta lac io n es para hacer la tran sfe renc ia on una nueva frecuencia pueden revelarse completamente in ú t i le s , ya que no hay nadie quo pueda garan tizar que la nueva frecuen­cia pueda ser u til iz a d a sin producir in te rfe ro n c ia s•

jTales son la s perspectivas \ ¿Quión es e l que tien e Ín te res en que se siga esa aventura? No será seguramente la s administraciones* Los solos b enefic iario s serán sin duda lo s fab rican tes de m ateria l a lo s cua­le s la adopción de estas proposiciones le s proporcionará una "busines" de gran consideración. Esto será favorable en primer lugar o igualmente des­de e l punto de v is ta tócnico, a los Estados Unidos de America, y esto ex­p lic a su in s is te n c ia para quo sean aceptadas sus proposiciones.

Esto explica tambión su ac titu d do la que todos nosotros somos te s tig o s ,d ía a d ía , sesión tra s sesión , y que todos hemos podido observar hoy mismo» Tal ac titu d tiende a a c a lla r toda opinión c o n tra ria , a impedir e l que lo s delegados puedan explicar cual es e l aspecto re a l de c ie r ta s proposiciones.

Esto os una a c titu d in ju s ta e in co rrec ta , con tra ria a l Reglamento in te r io r , y a la cual nos oponemos enérgicamente.

Sin embargo, para la gran mayoría do lo s países la s medidas pro­puestas s ig n ific a ría n la aparición de un período c a ta s tró f ic o .

Esto me mueve a rogar a ustedes de nuevo, señores, a que examinen una vez más este problema y reflexionen antes de d ec id irse , antes de que sea demasiado ta rd e .

Es necesario quo se den cuenta del hecho de que.el documento en­te ro , en e l que se pide que se adopten medidas extremadamente im portantes, no da ninguna solución p rác tica para que esas medidas puedan ser posib les . No son sino palabras s in valor r e a l , s in base ninguna.

Antes de term inar, yo quiero de nuovo señalar sucintamente algu­nos aspectos rea les de los planes de que se t r a ta :

~ 16 -(Doc. 360/1-S)

6*15

El plan aeronáutico, como igualmente los planes marítimo *ra d io te le - g rafico y rad io telefón ico son en s í mismos in ju s to s i en e llo s se concede una situación destacadamente p riv ileg iada a los Estados Unidos de America, a l Reino Unido y a Francia, con detrimento de la s necesidades rea les de otros p a íses . Son completamente inaceptables para nosotros.

Es igualmente inaceptable toda proposición que tienda a hacer en­t r a r en vigor unos planes a islados antes de que se haya aprobado la L ista in ternacional de frecuencias.

Nuestra Delegación no admite pues e l documento D.T. 136 con la s re ­comendaciones y resoluciones que en e l hay y pide con e l mayor encarecimiento que sea rechazado."

El delegado de Checoeslovaquia declara ¡

"El documento D.T. 136, que so ha sometido a l examen de nuestra Comisión y que constituye e l informe del Grupo de trabajo 8D, presenta d i­versos defectos fundamentales, que nos obligan a dec la ra rlo inaceptable para la Delegación checoeslovaca.

Nuestras objeciones contra este documento son las siguientes i

1. El documento D.T. 136 e s ta destinado a en tra r en e l cuadro del documento num, 284-. Ahora bienj este documento ha sido estudiado por la Asamblea p lenaria bajo e l numero 310, e l cual no es tampoco aceptable para nuestra Delegación,

2. Los planes para e l serv icio móvil aeronáutico R y OR que se t r a ta do hacer e n tra r en vigor en v irtud de c ie r to s a rtícu lo s del D.T. 136, no son aceptables para nosotros. Nuestra Delegación, como o tras muchas dele­gaciones, ha hecho no tar en d ife ren te s ocasiones e l carác ter in ju sto de es­to s proyectos y la discrim inación que en e llo s so establecen respecto a c ie r to s pa íses . Lo mismo ocurre con los planes de atribución de frecuen­c ias del se rv ic io móvil marítimo,

3. Las objeciones que tan ta s veces hemos formulado contra los in ten tos hechos para hacer en tra r en vigor unas partes a isladas del Cuadro do ^Atlantic City y unos planes a is lados, no han sido tomadas en considera­ción en ese documento,.

4. Nuostra Delegación ha manifestado en d iferen tes ocasiones su to ta l disconformidad con e l me'todo do transferencia do frecuencias preten­didamente "voluntario", método caótico en e l que no se da ninguna garan tía para la explotación futura de las radiocomunicaciones. En ninguna de la s intervenciones hechas hasta hoy no se ha podido negar este hecho. El docu­mento D.T. 136 no hace sino d e sa rro lla r mas aun este me’todo ilógico e i r r e ­gular. En e stas c ircunstancias, es muy hermoso hablar de etapas lóg icas v regu lares; como se leo en e l segundo inciso del párrafo U»1*7.

5. Los nuevos trabajos que on ese documento so t r a ta de asignar a la I.F .R .B . no tienen base re a l , como se desprende del estudio del docu­mento núm. 315 de nuostra Conforencia, Vista la ilegalidad del funciona-

Bg

- 17 -(Doc. 360/I-S)miento de la I.F .R .B , actualmente, en que todavía no^poseemos la nueva L ista in ternacional de frecuencias, nuestra Delegación se ha opuesto en todo momento a que se atribuyeran ninguna clase de trab a jo s a ese órgano, y especialmente, traba jos que no son de conformidad con e l Reglamento v e l Convenio. En consecuencia, nuostra Delegación reserva para su adminis­trac ión e l derecho de adoptar cuantas medidas sean necesarias re la tiv a s a los aspectos financieros de este problema.

En resumen nosotros subrayamos de nuevo que ese documento es inacep­tab le , e invitamos a todas la s delegaciones deseosas de preservar la suerte de sus radiocomunicaciones a que se asocien a noso tros. "

6,16 El delegado de la R.S.S. de B ielorrusia hace la siguiente decla­ración i

"La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia declara quo e l docu­mento D.T. 136 es inaceptable para la R.S.S. de B ie lo rrusia por la s razo­nes siguientes s1. Las proposiciones contenidas en e l documento D.T. 136 re la tiv a s a la entrada en v igor de planes para e l serv ic io aeronáutico y marítimo, constituyen una infracción del Reglamento de Radiocomunicaciones, dado que en ese Reglamento (a rtícu lo 47), no se admite la aprobación n i entrada en vigor de planes separados.

2. La proposición contenida en ese documento re la tiv a a la libe rac ión de bandas asignadas a l serv ic io aeronáutico y marítimo de asignaciones fuera de banda, pone de m anifiesto e l deseo de los Estados Unidos de Ame­ric a de ocupar antes que nada y en e l mas breve plazo posible la situac ión p riv ileg iada que se crea en su favor en esos planes a expensas de los in ­tereses de otros países.

La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia rechaza esas proposi­ciones, Nosotros estimamos que es inadm isible e i le g a l e l efectuar tra n s ­ferencias de ninguna clase de frecuencias fuera de banda antes de que se haya establecido y adoptado previamente una nueva L ista in ternacional de frecuencias completa.

Las proposiciones re la tiv a s a una tran sfe ren c ia caótica de f r e ­cuencias no pueden sa tis fa c e r la s necesidades del se rv ic io f i jo y del se r­v ic io de radiodifusión por a lta s frecuencias, y no hacen o tra cosa que in ­f r in g ir e l funcionamiento de todos lo s serv ic ios rad io e lec trico s .

Esta proposición ile g a l y aventurada que ha sido impuesta a la Comisión 8 por la Delegación de lo s Estados Unidos de America, debe se r desestimada,

3. La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia declara que los planes para e l se rv ic io aeronáutico y marítimo, establecidos a base de p rincip ios sin equidad y d iscrim inato rios, son inaceptables para la R.S.S. de B ielorru­s ia ,

Fundándose en todo lo que precede, la Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia estima que e l documento D.T. 136 es inaceptable en su conjunto.

La Delegación de la R.S.S. de B ielo rrusia propone que se rechace e l documento D.T. 136 y votara contra su adopción,"

Be

- 18 -(Doc. 36O/I-S)

6.17 El delegado de la R.P. de Hungría declara lo siguiente *

,fLa Delegación de la R.P. de Hrngría considera inaceptable en su conjunto e l documento de trabado ntím- 136; declara ademas que su adminis­trac ió n reserva todos sus derechos concernientes a la s decisiones que se t r a ta de adoptar en ese documento.

La Delegación de la R.P. de Hungría pide que se rechace ése docu­mento y anuncia que, en caso de votación, votara contra su adopción.”

6.18 El delegado de la República de Polonia hace la siguiente declaración*

f,La Delegación de la República de Polonia, a l dar su apoyo to ta l a la opinión expresada aquí por la Delegación do la U.R.S.S., re la tiv a a l fondo del documento D.T. 136, declara lo' que sigue *

1* El documento D.T, 136 contravie la s disposiciones esenciales del Convenio y del Reglamento de Radiocomunicaciones en su parte re la tiv a a los finos de e stab lecer un proyecto de nueva L ista in ternacional de frecuen­c ias y a los métodos que deben adoptarse para su entrada en vigor.

2, Nuestra Delegación estima que e l documento D.T. 136 es absoluta­mente inaceptable para e lla y votara contra su adopción.”

6.19 El delegado de Suiza pone de re lieve que su Delegación estaba deacuerdo con e l D.T. 136 en su forma o rig in a l, Las modificaciones que enó l se han introducido han reducido considerablemente la substancia misma del tex to y, en estas condiciones, su Delegación se abstendró de vo tar so­bre dicho documento.

6.20 El delegado de F ilip in as hace la declaración siguiente *

”Deseo llam ar la atención de ustedes acerca de la s declaraciones que se han hecho aquí en p a rtic u la r por la s Delegaciones de la U.R.S.S, y de la R.P. Rumana que han hecho algunas observaciones malévolas en v irtu d de . la s cuales e l Ín te res financiero de c ie rto s países ha inspirado la posición que han adoptado en la Conferencia. Alusiones semejantes son ajenas a los temas y m aterias que discutimos y no guardan la menor re lación con e l pro­blema que debatimos. En consecuencia, Señor Presidente y señores delegados, la Delegación de F ilip in as plenamente convencida de la honestidad y honora­b ilid ad de los miembros de e s ta Asamblea s o l ic i ta que declaraciones seme­ja n te s , que no tienen ninguna s ign ificac ión re a l en la materia que t r a ta ­mos, dejen de f ig u ra r en e l acta por ser indignas de ser pub licacas.”

6.21 El Presidente declara que lo s informes de la Comisión deben conte­ner todas la s declaraciones hechas durante las sesiones. Espera que la s declaraciones formuladas serán aceptables a f in de que se incluyan en los informes.

Be

— 19 -(Doc. 360/I-S)

6#22 El delegado de Egipto vuelve sobre e l pu.'.to 4 .1 .7 y comprueba quedebe haber una re lación entre e l bloque num, 6 y la s bandas reg ionales,.Siendo esto a s í , propone que a continuación del bloque num, 6 se agregue un bloque num. 7 que abarque la banda comprendida en tre 3950 kc/s (4-000 kc/s en la Región 2) y 2850 k c /s .

El mandato del Grupo de traba jo 8D no in c lu ía e s ta banda, pero in ­s is te con Ín te res a f in de que este bloque núm, 7 figure en la redacción final#

6,23 . El Presidente hace observar que e l punto, planteado de e s ta manera,es muy im portante, Agrega que tien e intención de ped ir a l Presidente del Grupo 8B, a l Presidente del Grupo 8C y a l Presidente del Grupo 8D, que se constituya un pequeño Grupo ad hoc a f in de coordinar los d ife ren te s in fo r­mes adoptados por la Comisión 8.

6,24- El delegado de Egipto declara que su Delegación se h a lla d ispuestaa adoptar e l documento D.T. 136.

6.25 El delegado de los Estados Unidos de America se asocia a la s observa­ciones que acaban de se r presentadas por e l delegado de F ilip in a s . Se dacuenta de que es su país e l que ha sido particularm ente atacado. Considera muy poco acertado que en informes de Comisión puedan hacerse alusiones a c r í t ic a s semejantes.

6.26 El Canitan Boothj Presidente del Grupo de traba jo 8D se da cuenta de que puede haber lagunas en tre los documentos de los Grupos 8D y 8C y añade que tend ría mucho güsto en formar parte del Grupo ad hoc que desea c o n s titu ir e l Presidente de la Comisión 8.

6.27 El Presidente declara que va a procederse a una votación acerca •de la adopción del D.T. 136.

La votación es nominal.

Votan a favor * Argentina, A ustra lia , A ustria, B olivia, B ra s il, Cañada, China, Colombia, Colonias del Reino Unido, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, España, Estados Unidos de America, E tiop% Francia,^ Grecia, Indonesia, Irlanda ,Is ra e l, I t a l i a , Tapón, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Paraguay, Países Bajos, Perú, F ilip in a s ,

‘ Portugal, Marruecos y Túnez, R.F.P. de Yugoeslavia, Reino Unido, Suecia, T e rrito rio s de los Estados Unidos de America, Francia de Ultramar, T errito rio s Portugueses de Ultramar, Turquía, Unión Sudafricana; Uruguay, Venezuela, Zona española de Marruecos,

Votan en contra iR.P. de Albania, R .S.S. de B ie lo rru sia , R.P. de Bulgaria, R.P. de Hungría, República de Polonia, R .S.S. de Ucrania, R.P. Rumana, Checoeslovaquia, U.R.S.S.

Se abstienen í Arabia Saudita, Bélgica, Birmania, Ciudad del Vaticano,Cuba, India, Irán , Líbano, Luxemburgo, Pakistán, Suiza, República S ir ia .

Be

6.29 El Presidente anuncia los resultados de la votación l

44 votos en favor de la adooción del documento,

9 votos on contra, y

12 abstenciones.

6.30 Por lo tan to , e l D.T. es adoptado hasta la pagina 17 inc lu sive ,

6.31 El P residen te , re firiéndose a la carta de presentación del docu­mento 8D, considera que la s cuestiones re la tiv a s a la L ista in ternacional de frecuencias y a la L ista in te r in a de frecuencias, t a l como aparecen en e l punto 3 de e s ta carta do presentación, deberían ser estudiadas por e l Grupo 8B.

El plinto de v is ta del Presidente no motiva comentario alguno.

El delegado de la U.R.S.S. hace la siguiente declaración i

"La Delegación de la U.R.S.S. m anifiesta que no se h a lla de acuerdo i le g a l decisión adoptada por la Comisión 8.

Las proposiciones adoptadas en e l documento D.T. 136 re la tiv a s a la entrada en vigor de-planes de d is trib u c ió n de frecuencias ^para e l se r­v icio móvil aeronáutico y marítimo, se hallan en contradicción to ta l con * e l Reglamento de Radiocomunicaciones, a rtícu lo 47, y son, por lo tan to , ile g a le s .

La U.R.S.S, no se considera obligada por esas decisiones ile g a le s y no la s tendrá en cuenta en ningún momento."

6.33 Los delegados de la R .S.S. de B ie lo r ru s ia R .S .S . de Ucrania, R.P. de Albania v do Bulgaria, declaran que se asocian por completo a la decla­ración hecha por e l delegado de la U.R.S.S.

6.34 El delegado dol Pakistán desea recordar su declaración a l discu­t i r s e e l Capítulo I I b is . a rtic u lo 1, a propósito del significado que ha de darse a ía expresión "entrada en vigor".

6.35 El P residente contesta que la discusión que ha tenido lugar a este respecto en e l seno de la Comisión 8 figurara en su informe sobre lo s t r a ­bajos de e s ta Comisión, Considera que no. es la hora n i e l momento de to ­mar una decisión sobre e l punto planteado por e l delegado del Pakistán ,

Se levanta la sesión a la s 12.45*

(Doc. 360/I-S)

6.32

con la

E l R elator l

J , Doublet

Be

El Presidente i

G, Pedersen

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA J3XTKA0RDIN/RIA DE RADIOCOMUNICAC IONES

Ginebra, 1951-

Union Internacionaldo Telecomunicaciones

COMISION DE ENTRADA EN VIGOR

Informe de la séptima sesión , oolebrada e l 22 de noviembre de 1951Parte I I

Presidente: S r. Pedersen (Dinamarca)Vicepresidente: Sr» Benoliel (Portugal)Se h a lla también presente e l Sr* Gracie (I.F .R .B .)

Se abre la sesión a la s 3 p.m,

Presidente anuncia quo so va a considerar e l documento 362, y ruega a l delegado de Egipto que lo p resen te ,

E l delegado de Egipto declara que su proposición tiene por ob­je to tener en cuenta la se rie de a ju s te s de "bloques” durante e l período f in a l de a ju s te ; y que en v is ta de la deoisión de que se t r a te la banda de 2850 a 3950 kc/s dol mismo modo que la s comprendidas en tre 3950 y 27500 k c /s , es nscem*!o m odificar o l informe f in a l de la Comisión 8*

El delegado de los Estados Unidos de América apoya a l delegadode Egipto»

•El delegado de Franoia le apoya tambión, pero indica que hay una contradicción entre la idea de un a ju s te f in a l , en banda de 2850 a 3950 k c /s , s ie te meses despúós de que se empiooo e l proceso en la banda designada en e l Bloque 1, y la inv itac ión a la s adm inistraciones para que hagan la s tra n s­ferencias dentro de banda lo más rópidamente posible* *"■'

E l delegado de Egipto comprende e l punto de v is ta de l delegado de F rancia , poro ahora so e s tá tratando d e l período f in a l de a ju s te , y la proposición para que se agregue e l "Bloque 7" es necesaria para completar e l proceso.

El delegado dol Canadá sugiere que se -cambie la última fra se d e l punto del D,T» 136 para que se loa "de s ie te meses" en vez de "se ismeses".

El delegado de la India se adhiere a l p rincip io de que la banda de 2850 a 3950 kc/s debo en tra r on vigor lo más rápidamente posible*

To

COMISION 8

Documento núm. 360/lI-S27 do noviembre de 1951

- 2 -(Doc# 360/II-S)

El Presidente indica seguidamente que se va a votar la proposi­ción# E l resu ltado de la votación a mano alzada es e l sigu ien te:

El Presidente declara que se ha aprobado la proposición y que en la últim a frase del punto 4*1*7 se le e rá "de s ie te meses"#

A continuación propone que se considere e l documento 332, y ruega a l Sr# Macintosh, Presidente de l Grupo de trab a jo 8B, que lo presente*

El Sr* Macintosh expresa su gran sa tisfacción por e l trab a jo quehan rea lizado los Subgrupos 8B1, 8B2, 8B3, 8B4 y 8B5, bajo la presidenoia d e l Teniente Coronel Carlos Loyen, Sr* H.G# L ill ic ra p , Sr# A#F* Alvendia, Sr# Donald McDonald y Sr* Valentín Quintas, respectivamente#

El S r. Macintosh recomienda que se consideren primero los anexos que no e s tá n -relacionados con e l documento 356, y sugiere que la s Comisio­nes 4- u 8 examinen o l mismo tiempo los Anexos B y H,

Presidente ensalza a todos los que han partic ipado en e l in ­forme, y declara que p ro fie re que se examinen los Anexos A, B, F y G su­cesivamente.

El delegado de lo s Estados Unidos de Amárica m anifiestq que e lasunto de que tra ta e l Anexo A ha sido d iscu tido con la Secre taría General de la U.I.T#? los resu ltados de esta discusión se re f le ja n en e l documen­to 347, que propone sustituya a l tex to que figura en e l Anexo A* El tex to d e l documento 34-7 hará posible una cooperación más eficaz en tre la s admi­n is trac io n es y la S ecre taría General#

Los delegados de la Argentina e I ta l ia apoyan e l documento 34-7? I t a l ia indica que lo haco a s í en beneficio de los in te reses de la U*I#T.

"Sr* Presidente: Mi Delegación ha examinado detenidamente e l Anexo A de l documento 332, a s í como la enmienda americana que figura en e l documento 347, y desea hacor los comentarios sigu ien tes:

1) Los "form ularios p rescrito s" que se mencionan en dichos do­cumentos han sido definidos en e l Reglamento de Radiocomu­nicaciones y , por consiguiente, forman parte de dicho Regla­mento*

2) Prácticam ente, estos "formularios" no han tenido todavía a p li­ca ción,puosto quo endL Reglamento de Radiocomunicaciones se estip u la que no se u til iz a rá n hasta que la nueva L ista in te r - n o ^ o n a l de frecuencias sea e foc tiva0 Pea? lo tan to 08 doi&- siado ‘pronto todavía para trab a r sobró o lios* So ostab lo - 'cloron on A tlan tic City y no pueden se r modificados, por cuanto no se tie n e ninguna experiencia de su u tilidad#

A favor En contra Abstonciones

4191

ANEXO A

El delegado do la U*R.S,S* hace la declaración sigu ien te:

En e l punto a) se doclara que "la presentación, en los formula­r io s p re sc r ito s , de los datos tácnicos y de explotación que la s adm inistra­ciones han de enviar «*#*# da lugar a d if ic u lta d e s de orden adm inistrativo". ¿De quá d ific u lta d es se tra ta ? Yo no la s creo,

En e l punto b) se declara que "puede ser ventajoso e l empleo de un modelo único"# Nosotros no vemos e l fundamento de esta declaración*

En resumen, e l Anexo A del documento 332 y la enmienda del docu­mento 347 carecen de fundamento# La refe renc ia que se hace a la necesidad de lle g a r a la normalización es igualmente infundada# Mi Delegación estima que mientras que la Unión In ternacional de Telecomunicaciones no aplique e sto s form ularios y no adquiera la experiencia necesaria , es prematuro hablar de normalización#

No vemos la necesidad de que se adopte e l Anexo A de l documento núm# 347 y , por consiguiente, esta Delegación vo tará en contra tan to de l dooumento 332 como del documento 347*"

El delegado do Francia se re f ie re a l documento 347, y expresa la opinión de que e l tex to no es correcto en e l sentido de que la Secre­ta r ía debe lim ita r sus activ idades a l punto 1 de la s recomendaciones, sin exponer sus puntos de v is ta como se propone en e l punto 2* E l orador pro­pone que se suprima del documento 347 e l apartado b) de la s recomendaciones que dice: "Las adm inistraciones podrán formular proposiciones análogas in ­dependientes" •

E l delegado de lo s Estados Unidos de Amárica acepta que se sup ri­ma e l apartado b ) , siempre que e l delegado de I ta l ia no se oponga*

El delegado de la Argentina pregunta s i e l S ecre ta rio General puede f a c i l i t a r datos sobre e l número de documentos impresos y lo s ingre­sos obtenidos con su venta*

Presidente m anifiesta que rogarás la Secre taría que f a c i l i t e esta información#

El delegado de Portugal pregunta quiánes efeotuarán la importan­te labor que se indica en e l documento 347, ¿e l S ecre tario General o la s adm inistraciones? Por su p a rte , p refie re e l Anexó A a l documento 347*

El delegado de l B rasil so opone a que se sugiera que la s adminis­trac iones "puedan" hacer algo# A su ju ic io , se le s debe rogar o pedir que rea licen determinados trabajos#

(Doc* 360/II-S)

El delegado de lo s Estados Unidos de Amárica se muestra dispues­to a aceptar e l Anexo A, en lugar de l documento 347, de acuerdo con la pro­posición de Portugal#

- 4 -(Doc# 360/II-S)

El delegado de Rumania declara que no comprende la discusión* El Se­c re ta rio General no se ha manifestado nunca sobre los documentos de servicio* Nadie tiene derecho a m odificar lo s form ularios p rescrito s en e l Reglamento de Radiocomunicaciones.

El Presidente contesta diciendo que nadie propone que se modifique nada* Las recomendaciones de l Anoxo A y del documento 347 estipu lan que se estud ie e l problema*

El delegado de I t a l i a croe que e l Secretario General puede ver la s d ific u lta d es de los documentos do serv ic io y puede hacer proposiciones a la s adm inistraciones y a la próxima Conferencia de Radiocomunicaciones* Apoya nuevamente e l documonto 347 y dice que no puedo aoeptar e l Anexo A.

E l delegado de los Estados Unidos de America sugiere quo so suprima e l Anexo A, y ol delegado do la India se adhioro a osta sugestión.

El Prosidonto ruega a los dologados do I t a l i a , Portugal y Estados Unidos do Amórica que proparon un toxto revisado*

Seguidamonto, o l delegado do Portugal propono quo on la recomendación dol Anoxo A so hagan la s onmiondas quo figuran a continuación. Se subraya la parto que so añado:

"Rocomionda:

Quo, oon la f in a lid ad de podor somotor proposicionos a una fu tu ra Conforencia adm in istra tiva do radiocomunioacionos,

a) Procodan la s adm inistracionos a l estudio do los siguiontos pro­blomas:

1* Normalización do la presentación do lo s datos tócnicos quo sirvon para la proparación do ostos documontos?

2* Si la3 divorsas publicacionos que so mencionan on e l a r t íc u ­lo 20 y on e l Apondico 6 dol Roglamonto do Radiocomunicacio­nes tionon, do hocho, alguna u t i l id a d .

b) El Socrotario Gonoral ostudio la primora cuestión oon ob.leto do f a c i l i t a r o l traba jo do la S ocro taría .

No so haco ninguna objoción a osta enmienda, y o l Prosidonto decla­r a , por lo tan to , quo so apruebo o l Anexo A.

ANEXO B '

El dologado dol Roino Unido ostima quo los Anoxos B y H están í n t i ­mamente rolaoionados y quo, por lo tan to , dobon examinarse a l mismo tiompo.

El Prosidonto contosta diciendo que los Anoxos A, B, F y G tra ta n do lo s aspectos p rác ticos dol probloma y quo, por consiguiente, p ro fiere quo so consideren separadamente lo s Anoxos B y H.

- 5 -(Doc* 360/lI-S)

El dologado do la Argentin a propono quo se sustituya "o rd inaria11 por "adm inistrativa" en la primera lín ea de la s recomandacionos#

El delegado de la U.RaS.S» haco la declaración sigu ien te:

"Sr# Prosidonto:

Xa Dologación do la U*R#S*S. considera necesario hacer, con respectoa l Anexo B dol documento 332, lo s sigu ien tes comentarios:

1# En e l Anoxo B so propono confiar a la I.F .R .B . nuovas funciones ad i­ciónalos, y osto osta on contradicción oon e l a r t íc u lo 6 del Convonio.

. Nuostra Dolegación no puodo acoptar ninguna proposición para que se asigno a la I.F .R .B . funcionos d is t in ta s de las defin idas on o l Con-, vonio*

2# En o l Anoxo B figura un proyocto do recomendación para que se re s ta ­blezcan proposiciones con objeto do m odificar o l procedimiento de re ­g is tro do frecuencias on la parte del espectro superior a 27500 k c /s . Debamos recordar quo on ol numero 1077 (a r t íc u lo 47) dol Reglamento do Hadiocomunicacionos so dofine claramonte o l procedimiento de re g is ­tro do frecuencias. Esto procedimiento debo continuar s in modifica­ción alguna hasta la focha efectiva de ontrada en vigor do la nueva L ista in tornacional de frecuencias. Puesto quo so mantiene e l proce­dimiento do re g is tro do frocuoncias para una gran parte del espectro , no hay ninguna necesidad do inventar un nuevo procodimionto para la parte ro stan to .

Teniendo on cuenta lo expuesto, no puodo aceptarse la recomendación que figura en e l Anexo B del documonto 332* La Delegación de la U.R.S.S. pro- pono que se deseche."

No habiondo mas objeciones, o l Prosidonto declara quo se adopta o l Anoxo B con la onmionda quo ha presentado o i dolegado do la Argontina.

ANEXO F

El delegado del Reino Unido propone que se modifique e l apartado 1 del anexo aj. Anexo F del modo sigu ien te: "con una precisión de por lo menos-1000000“ * en VQZ n°on una Preo:*-SÍ0n mínima de + 0,5 k c /s" .

El P residente dice que e l propósito que se persigue en e l Anexo os e l de estim ular a los serv icios secundarios de con tro l.

Los delegados dol Bras i l y de lo s E stados.Unidos de Amórica apoyan la sugestión dol Roino Unido.

El delegado de^Austr a l i a apoya a l Prosidonto* Doclara, quo e l deseo es e l de aumentar e l numero do ostacionos do contro l técn ico , incluso s i han de tenor una precisión reducida on relación con la s que funcionan de acuerdo con normas elovadas.

6> '■*(Doco 360/lI-S)

nLa Delegación do la UpReS.S. ha ostudiado o l Anexo F y considera no-cosario hacor lo s comentarios siguiontos:

1# Las considoracionos expuestas on o l Anoxo F sobro o l establocim ientoy fina lidades dol contro l tócnico in ternacional no tionon una baso p ra c tic a . So dobo recordar quo cada país oligo sus propias frocuon- cias> nocosarias a sus comunicaciones in to rio ro s , rad iodifusión y otros tipos de explotación, por modio dol control en ol s i t io do re ­cepción. Por oso, e l con tro l in tornacional no es nocosario para osta cuestión .

Cuando so ostabloco una comunicación en tre dos pa íses , determinan la s frocuoncias mas convenientes, por modio asimismo do observaciones en los puntos do recepción* Tampoco on esto caso so necesita control in te rnac ional do ninguna c laso .

2. La proposición do u t i l i z a r o l control tóonico in ternacional para ave­rig u ar la s frocuoncias quo omplean los paísos os un in ten to de f is c a ­lizac ió n do la s modidas adoptadas por lo s Miombros de la Unión do acuordo con la s l i s t a s in ternacionales do frocuonciasP Las l i s ta s do frocuoncias so basan on datos o fic ia le s suministrados por la s admi­n istrac iones do los paísos y solamonto dobon se rv ir do orientación ostos datoso Inoidentalmonto, los datos incompletos obtenidos con o l control tócnico puodon únicamonto informar mal a o tras adm inistra­ciones porquo la u til iz a c ió n do frecuencias s g halla dotorminada por muchos fac to ros: condiciones ionosfó ricas, programas do trabajo y ho­ra r io s , a s í como considoracionos do operación. No so pueden tenoron cuonta do ningún modo todas estas condicionos do la u til iz a c ió n do la s frocuoncias para d i r ig i r o l control tócnico in te rnac ional.

Por ostas razones, la información procedente dol contro l tóonico in ­tornaoional solo puedo conducir a conclusiones errónoas.

Consideramos que ostas proposiciones^ quo so re f ie re n a los datos do u til iz a c ió n do frocuoncias somotidos por la s adm inistraciones, debon sor rechazadas.

3. La Dologación do la U.R*S«S. observa que la recomendación para quo so asignon nuevas funcionos a la I .F .R .B ., y ontro o lla s la do d i r i ­g ir o l traba jo de la s ostacionos do contro l técn ico , es con traria a l a rt ic u lo 6 dol Convonio, en e l quo so definen claram ento 'las funcio­nos do la I.F .R .B . y no le confieren e l dorecho a re a l iz a r ninguna ta rca do control tócn ico . Esta Conforencia no puedo modificar e l Con­vonio y dobo cumplirlo ostrictam onto. Por consiguiente, la Comisión 8 dobo rechazar proposiciones ile g a le s consistentes on ampliar la es­fera do acción do la I.F .R J3,

A# La Delegación do la U.R.S.S. croo necesario i n s i s t i r acorca de quoo l ostablooimionto do ostaciones do control técnico y e l control do la s oporacionos os un asunto ostrictam onto interno do cada país y que la U .I.T . no puedo mozclarso on o l.

El dologado do la U.R.S.S. haco la declaración siguionto:

Sa

- 7 -(Doo. 360/II-S)

5* Es ovidonto, s in ninguna duda, quo la fin a lid ad do la s proposicionos quo figuran on o l Anoxo F dol documonto 332 os la do concontrar ontro la s manos do determinados paísos, y on primor termino do los Estados Unidos do Amórica, la mayor cantidad posible do información acorca do la oxplotación do v arias ostacionos rad io o ló c trica s . Esta porfoctamon to c laro quo ostos in tontos van d irig id o s a finalidades^quo no tionon ninguna rolación con la s activ idades usuales do operación do lo s Miem bros do la U .I.T .

Toniondo on cuenta lo quo procedo, la Dologaoión do la U.R.S.S. docla ra quo la recomendación que figura en ©1 Anexo F del documento 332 es comple tamente inacep tab le.

La Delegación de la U.R.ScSc votara en contra de la aprobación de es­ta recomendación.”

El Sro Graoie (l-.FoR.13.) declara que e l propósito quo se persigue con e l Anexo es e l de t r a ta r qué se d esarro lle e l con tro l técnico dónde no ex is ta porque la s adm inistraciones carezcan de equipos do a l ta p rec is ión . En contes­tación a l delegado de la U .R .S.S., e l Sr* Graoie declara cjuo la s funcionos de la I.F .R .B . están definidas en ol a rtíc u lo 18, quo ya esta en v igor. El propó s i to dol Anoxo F os o l do f a c i l i t a r ol^ostudio do la sobrecarga dol espectro , y con osto objoto un oquipo do p recisión corrionto puedo sum inistrar mucha in ­formación v a lio sa . El S r. Gracio propono quo, on ol primor apartado dol anexo a l Anoxo F, so sustituya la fraso ncon una p rec isión mínima do ¿ 0,5 k c /s” por la siguiontos 11 quo tonga una precisión secundaria do troiiitam illonaeim as apro ximadamonto” •

El delegado do Egipto acopta la solución quo ha propuesto o l Sr.Gracio y rocomionda l a siguionto rodacción: ”. . . por un oquipo do medición do f re ­cuencias, proforontomonto con una procisión do por lo monos diez millonésimas”

El dologado do Portugal osta do acuerdo con la proposición dol S r.Gracio, y sugiero quo so incluya on ol toxto dol apartado 1 dol anoxo a lAnoxo F la palabra "espocíficamonto” ontro la s do ”convonionto” y ”para in - v o stig a r”.

El dologado do la £ndia o stá de acuordo con ©1 delegado dol RoinoUnido, poro sugioro quo la procisión soa do diozmillonósimas, on voz dotrointam illonósim as•

El delegado de E tiopía apoya a l Sr* Gracie y recomienda que se su p ri­ma o l apartado 2 del anexo a l Anexo F.

El delegado do la R.SoS. de B ielorrusia apoya a la Delegación de la U.R.S.S. y hace la siguiente declaración:

”La Delegación do la RaSoS* de B iolorrusia expuso sus puntos do v is ta on una ocasión a n te rio r con respecto a l llamados?per?fodo in te r in o ”5 nosotros no estamos de acuerdo con e l eatablocimidnto dol citado ^período”, n i con la s me­didas consideradas a osto respecto .

- 8 -(Doc*» 360/II-S)

Especialmente, no podemos o sta r do acuordo con la rocomondación dol Anoxo F dol documonto 332, somotida on re lac ión oon o l "período in terino".L a Dologación do la R.S.S. do B iolorrusia considora asimismo quo la rocomonda­ción c itada no tiono sign ificac ión prac tica para ol establecim iento do la s comunioacionos rad io o ló c tricas do la s administracionos nacionalos.

La experiencia adquirida on o l establecim iento do lin cas do comunica­ción rad io o ló c trica prueba quo para o log ir la s frocuoncias os necesario ol^ control tócnico a r e l siliio do recepción y , por consiguiente, ol con tro l tóc­nico in to rnaciona l no puodo ayudar a la s adm inistraciones nacionales para la olocción do la s frecuencias.

La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia comparte la opinión de la Delegación de la U.R.S.S. oon respecto a que la proposición que figura en e l Anexo F persigue una fin a lid ad que no tiene ninguna relación con la s a c t iv i ­dades usuales de operación de los Miembros de la U .I¿T ., y en rea lidad sirve fines determinados para concentrar la mayor cantidad posible de informaciónen tre la s manos de c ie rto s pa íses .

La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia oonsidera que la asignación a la I.F .R .B . de nuevas funciones es con traria a l Convenio y a l Reglamento.

La a lusión que ha hecho e l S r. Gracie, miembro de la I.F .R .B ., a l a r ­tíc u lo 18 carece de fundamento, puesto que, de conformidad con la resolución re la tiv a a la I.F .R .B ., los miembros de este organismo no pueden e je rce r sus funciones como un cuerpo constitu ido hasta que se prepare y apruebe la nueva L ista in te rnac iona l do frocuoncias.

Toniondo on cuonta lo expuesto anteriorm ente, la Delegación de la R.S.S. do B io lorrusia doclara quo la recomendación dol Anexo F dol documon­to 332 os inacoptablo y que dobo rechazarse."

El dologado do los Estados Unidos do Amórica propono para o l Anexo F e l sigu ien te tox to : "Durante o l roconocimiento por la I.F.R.B . do la s rocomon daciones dol C .C .I.R ., do acuordo con o l numero -406 dol Reglamento do Radioco municaciones do A tlantic C ity , la I.F .R .B . debora sugerir normas tócnicas do explotación a la s adm inistraciones". El orador sugioro quo dicho organismo haga, despuós do la Conforoneia, una comunicación a este rospocto.

El dologado do Portugal m anifiesta quo o l Anexo implica dos cuostio - nos , una ro la tiv a a la calidad do la s ostacionos do control técnico de la s omisionos y la o tra quo concierno a la precisión do la s modiciones. Dosoa mo­d if ic a r o l apartado 1 dol anoxo a l Anoxo F do modo quo so re f ie ra solamonto a la "procisión do la medición".

El dologado do la India sugioro quo, en la primera frase del segundo apartado do la s roccmcndaclones dol Anoxo F, so sustituyan las palabras "Quo acuerdan" por la s siguiontos: KQuo ofrozcan la mayor cooperación posible pa­ra " .

Sa

- 9 -(Doc* 360/11 5)

El delegado dol Reino Unido m anifiesta que después do -haber habla­do con varios delegados y escuchado ló que se ha dicho en la Comisión, r e ­t i r a su proposición y apoya la del Sr* G racie. Sin.embargo, señala que su Delegación no puede compromotorse a lo expresado en e l apartado 2 de la s recomendaciones del Anexo F, es d e c ir , "Que acuerden seguir e l programa de tra b a jo , e tc ." . Su Administración hará cuanto pueda por1 seguir e l pro­grama de traba jo que establezca la I.F.R.B* Termina diciendo que e s tá de acuerdo con o l delegado do E tiopía con que e l apartado 2 del anexo a l Ane­xo F es una redundancia.

E l delegado de E t iopia apoya o l tex to del Anexo F, propuesto ú l­tima mente por e l delegado de los Estados Unidos de América*

El delegado de Au s t r a l ia apoya la enmienda d e l Sr* Gracio a l apar­tado 1 de l anexo a l Anexo F y la recomendación para que se suprima e l apar­tado 2 del mismo.

El delegado de Bulgaria y Albania declara que los datos de la s estaciones de control técnicos conducirán solamente a conclusiones erróneas« Por consiguiente, se opone a l Anexo F» Doclara además que la situac ión de la I.F.R.B» no es le g a l, puesto quo no hay una L ista in te rnac ional do f r e ­cuencias completa. No so pueden asignar más funciones a la I.F.R .B*, do acuer­do con e l a r tíc u lo 6 d e l Convenio. Termina diciendo que apoya a i delegado de la U.R.S^S»

El delegado de la R.S.S» de Ucrania hace la declaración siguiente:

"La Delegación de la R.S.S* de Ucrania considera necesario decla­ra r lo que sigue, en re lación oon e l Anoxo F del dooumento 332 que se e s tá d iscutiendo ahora:

Las consideraciones expuestas en e l Anexo F acerca d e l e s ta b le c i­miento de l control técnioo in ternacional bajo la d irección de la IeF.R.B. no tiene ninguna base p rá c tic a . La Delegación de la R.S«S. de Ucrania hace observar que e l establecim iento de estaciones de control técnico de la s emi­siones y la s operaciones correspondientes tienen un carácter estrictam ente in terno para cada país y que la U .I.T , no puede mezclarse en lo s asuntos in ternos de los países*

Es obvio que la s proposiciones que figuran en e l Anexo F p e rs i­guen la concentración en la s manos de determinados países de la información sobre la operación de la s estaciones rad io e lé c tr ica s de varios países*

Se puede comprobar fácilm ente que estos propósitos no tienen nada que ver con la s activ idades usuales do*operación de los Miembros de la Unión y , por consiguiente, deben rechazarse,

En v is ta de lo expuesto, la Delegación de la R.S.S. de Ucrania considera quo la s proposicionos que figuran en e l Anexo F del documento 332 son completamente inaceptables y que se debe rechazar."

El Presidente indioa que no tien e ninguna objeción que hacer a la enmienda que ha propuesto e l delegado de la Ind ia .

- 10 -(Doc<, 360/II-S)

E l dologado de Portugal pregunta s i la I eF,R,B0 se propone estu ­d ia r la sobrecarga del espectro .

E l Sr, Gracio ( I bF pRoBv) declara que o l C.CnI,R, ha estudiado normas do control tócnico que son muy elevadas. Por esta razón, muchos p a í­sos han d ife rid o de in s ta lac ió n de estaciones do con tro l. No prevó ningíün c o n flic to entre normas elevadas y ba jas . Los datos que podrían sum inistrar la s estaoiones de p rec isión corrien te podrían sor extremadamente valiosas para la I,F,R.B« para su ostudio de la sobrecarga del espectro .

E l delegado de Francia no e s tá de aouerdo con e l tex to que ha propuesto e l delegado do lo s Estados Unidos de Amórica para e l Anexo F*

El delegado de la India sugiere que la s adm inistraciones indiquenla p rec isión del equipo u tiliz a d o para e l contro l tócnico6

El delegado do A ustralia so opone a la proposición d e l dologado de lo s EstadoB Unidos do Amórica»

El Presidente pono a votación la proposición de lo s Estados Uni­dos de AmÓrioa que se rechaza, con lo s sigu ien tes resu ltados:

A favor: 15En contra: 20Abstenciones: 0

A continuación, la Presidencia somete a votación e l tex to queha propuesto e l Sr» Graoie para e l apartado 1 d e l anexo a l Anexo F, que esadoptado con los sigu ien tes resu ltados:

A favor: 38En contra: 9Abstenciones: U

El delegado do Etiopía dice quo, en v is ta de la disouáiÓn habi­da, r e t i ro su objeción o l apartado 2 del anexo a l Anexo F,

Los delegados do la Argontina e I t a l ia se oponen de nuevo a l apor­tado 2 ,

E l S r, Roborts (l*F,R„B„) dice quo muchos informes erróneos tienensu origen en la s d if ic u lta d es que se indican en e l apartado 2 ,

E l Presidente somete a votación lo supresión del apartado 2# Se mantiene este apartado, con los resultados sigu ien tes:

A favor de l apartado 2 30En oon tro 11 9Abstenciones 7

- 11 -(Doc, 360/II-S)

Presidente declara , por lo tan to , que se adoptan e l Anexo F y su anexo con las sigu ien tes m odificaciones, que se subrayan: En e l apar-, tado 2 de las recomendaciones a la s adm inistraciones, de l Anexo F lóase:112 - Que ofrezcan la mayor cooperación posible para seguir e l programa qs traba jo quo l a ’I„F.R*B, e s ta b lé z c a quien tendrá on ouentá la$ posib ilidades do l o s ' estacionen do control tócnico de la s omisiones indicadas por lo s «d- m in ia tracienes"♦

El apartado 1 del anexo a l Anexo F debe leorse a s í: uEn lo que concierne a la s neoesidados ac tu a les , una estación de con tro l tócnico in ­te rn ac io n a l, conveniente e spe c í f i comente para investigar la activ idad dol espec tro , puede e s ta r constitu ida por un equipo de medición de frecuencias que tenga una precisión do tre in ta millonósimas, aproximadamente" *

Se mantine e l apartado 2 del anexo o l Anexo F«

ANEXO G

El delegado de la U.R.S.S, hace la siguiente declaración:

"En e l Anexo G dol dooumento 332 se recomienda que la s adminis­trac iones establezcan senalos do llamada de id en tificac ió n de sus estac io ­nes transm isoras.

A ju ic io de la Delegación de la U .R .S.S., esta recomendación no tien e ninguna re lación con los asuntos sometidos a la consideración de esta Conferencia, y oonstitity'o un in ten to para in te rv en ir en los asuntos in te r ­nos de los pa íses , ouyas adm inistraciones determinan e lla s mismas los pro­cedimientos de explotación para sus se rv ic io s rad io e ló c tric o s .

Considerando que esta introm isión en los asuntos in ternos de los países Miembros de la Unión es inadm isible, la Delegación de la UJUS*S¿> se opone a la adopoión de la recomendación sometida."

No habiendo mós objeciones, e l Presiden te declara que so aprueba provisionalmente e l Anexo G*

El Relator; M.G. Jones

El Presidente: Gunnar Pederson

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTR/.ORDIN/RIA DE RAD 10 COMUN ICAC IONES

Ginebra, 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

COMISION DE ENTRADA EN VIGOR

Informe de la 7a sesión, celebrada e l 22 de noviembre de 1951

Parte I I I

Presidente í Sr, Pedersen (Dinamarca)Vicepresidente i Sr, Benoliel (Portugal)

Se ha llan presentes los S res, P e t i t y Gracie (I.F .R .B .)

Se abre la sesión a la s 8.45 p.m,

1.1 El Presidente reouerda que en la sesión de e s ta tarde se ha consti­tuido un grupo formado por tre s países (Portugal, I t a l i a y Argentina) para, que considere la s proposiciones y comentarios que se han hecho con respecto a l Anexo A del documento num. 332, y que t r a te de vencer determinadas d i f i ­cultades que han surgido con respecto a la redacción.

1.2 El delegado de Portugal habla en nombre del Grupo de los t r e s paísesy dice que se ha tratado de l le g a r a un proyecto transaccional, pero que,finalmente, se ha estimado que lo mejor es suprim ir e l Anexo A en su to ta ­lid ad .

1.3 El delegado de E tiopía m anifiesta que la s recomendaciones que formanla base del Anexo A in teresan a su Administración que, debido a la f a l ta depersonal técnico ca lificado , desearía se s im plificara e l procedimiento a se­guir para la presentación de datos. Cree que se r ía conveniente que la s ad­m inistraciones estudiaran la u til id a d p rac tica que encierran los documentos de serv icio de que se t r a ta .

1 .4 El Presidente subraya que e l propósito de la recomendación es e l deque la s adm inistraciones estudien e l problema con objeto de que se sometanproposiciones a la próxima Conferencia o rd inaria de radiocomunicaciones.Por lo tan to , la s administraciones contaran con vario s años para exponer sus ideas con respecto a la u til id a d de los documentos de se rv ic io . En es­ta s condiciones, apoya la sugestión del Grupo de lo s t r e s países para que se suprima e l Anexo A,

1.5 Se acuerda suprimir por completo e l Anexo A.

2.1 El Presidente in v ita a la Comisión a que examine e l Anexo C.

Sugiere que se considere primeramente e l preámbulo.

'te

COMISIÓN 8

Documento num. 360/III-S25 de noviembre de 1951

- 2 -(Doc, 360/III-S)

2.2 El delegado de la U.R.S.S.hace la declaración siguiente í

nl . El preámbulo del Anexo C contiene afirmaciones inexactas y que se contradicen en el^propio tex to del preámbulo. Por ejemplo, se declara a l p rincip io del preámbulo que se ha derogado ahora, en su to ta lid ad o l Regla­mento de El Cairo.

Esto no es exacto. En rea lidad ,

(1) El procedimiento establecido en El Cairo para re g is tra r la s frecuen­cias continua todavía en vigor y seguirá estándolo hasta la fecha e fec tiv a en que empiece la vigencia de la nueva L ista In ternacional de Frecuenciasy de l nuevo Cuadroj

(2) El Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de l Reglamento de El Cairo e s ta ra en vigor hasta la fecha e fec tiv a en que empiece a re g ir la nueva Lis­ta In ternacional de Frecuencias.

2. En e l Anexo C se propone la aplicación de determinados a rtíc u lo s y apartados enumerados en e l a rtíc u lo 4-7 del Reglamento de Radiocomunicaciones. Todas estas proposiciones estaá en desacuerdo con e l a rtic u lo 4-7 (num. 1076), en e l que se e s tip u la que dichos apartados no en traran en vigor hasta la fe­cha e fec tiv a de vigencia de la L is ta In ternacional de Frecuencias completa. Por lo tan to , la s decisiones propuestas se oponen a l Reglamento de Radioco­municaciones y son ile g a le s .

Por o tra p arte , en e l Anexo C se formulan proposiciones ile g a le s para la implantación de determinadas disposiciones del Reglamento (Apéndice 12) sin que e x is ta una L ista in te rnac ional de frecuencias completa, y es.to es i le g a l .

Esta Conferencia no es ta autorizada para rev isa r e l Reglamento de Radiocomunicaciones y no puede re v isa r lo , porque esto equivaldría a in f r in ­g ir e l Convenio. Por consiguiente, no se pueden adoptar la s decisiones pro­puestas en e l Anexo C.

Por es tas razones, la Delegación de la U.R.S.S. propone que se su­prima e l Anexo C en su to ta lid a d .

En e l caso de que se someta a votación, nosotros votaremos en contra de la aprobación del Anexo C del documento nuin, 332.”

2.3 El delegado de Francia de Ultramar se re f ie re a la afirmación deldelegado de la U.R.S.S. de quo e l Reglamento de El Cairo esta todavía en v igor, y llama la atención de la Comisión acerca del a rticu lo 23 del Con­venio in ternacional do telecomunicaciones en e l que se e stip u la expresa­mente que e l Convenio y e l . Reglamento de A tlantic City derogan y sustituyen a lo s convenios y reglamentos precedentes, incluido e l Reglamento de Radio­comunicaciones de El Cairo. En lo que se re f ie re a la s disposiciones del a rtíc u lo 4-7 del Reglamento de A tlan tic City, on e l apartado 4- de l a r tíc u lo 13 del Convenio se declara que en caso de divergencia entre una d isposición dol Convenio y o tra del Reglamento, prevalecerá la primera.

2,4- El delegado de la R.S.S. de Ucrania hace la declaración sigu ien te i

uEn re lación con la discusión del Anexo C del documento num, 332, la Delegación de la R.S.S. de Ucrania hace los sigu ien tes comentarios s

En e l Jincxo C del documento num. 332 figura una recomendación para la implantación de los a rtícu lo s 2, 17, 20, 28 y 34- del Reglamento de Radio­comunicaciones y de los Ape'ndices 1 , 3, 4-, 5, 6 , 7, 8, 10 y 12 anexos.

Be

Esta recomendación se h a lla en contradicción con e l numero 1076, a rtíc u lo 4.7, de l Reglamento de Radiocomunicaciones, puesto que, de confor­midad con este numero, los a rtícu lo s y apéndices enumerados sólo podran en tra r en vigor después de que se prepare y apruebe una L ista in te rnac io ­nal de frecuencias completa.

Esta Conferencia no es competente para re v isa r e l Reglamento de Radiocomunicaciones.

Por la s razones expuestas, la s proposiciones que figuran en e l Anexo C del documento num, 332 son ile g a le s y, por lo tan to , inacep tab les , 11

El delegado de la U.R.S.S. hace la declaración siguiente t

“El delegado de Egipto ha explicado ya a l delegado de lo s T errito ­r io s franceses de Ultramar que e l Reglamento de El Cairo no ha sido dero- gado oor completo. El Reglamento citado continua vigente en la medida que se estip u la en e l a rtícu lo 4-7 del Reglamento de Radiocomunicaciones de Atlan­t i c C ity, es d ec ir , en lo que se re f ie re a l procedimiento de El Cairo para r e g is tra r la s frecuencias y a l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias por serv icios de El Cairo, Parece se r que este asunto no estaba claro para e l delegado de los T errito rio s franceses de Ultramar,

La Delegación de la U.R.S.S. no puede e s ta r de acuerdo con e l dele­gado de Egipto cuando dice que “dejando de lado cuestiones de lega lidad , no­sotros hemos decidido rev isa r e l Reglamento'1, Esta ac titu d es equivocada y puede tener se ria s consecuencias. S i acuerdos in ternacionales como e l Con­venio y e l Reglamento de Radiocomunicaciones pueden anularse tan f á c i l y simplemente, entonces los Miembros de la U .I.T . perderán todo e l respeto que les merecen, y esto socavara e l p re s tig io de la Unión.

El delegado de Egipto sugiere que infrinjam os e l convenio que adoptó la Conferencia do A tlantic City en 194-7. Nos oponemos a e s ta sugestión. Con­sideramos que esto es inadmisible y que la Conferencia no puede obrar de este modo.

El delegado de I t a l ia tien e razón en d ec ir que s i se adoptaran la s decisiones del Anexo C, s ig n if ic a r ía que la Conferencia revisaba e l a r tíc u lo 4.7, La Delegación sov ié tica se opone a estas decisiones. La declaración del delegado de I t a l i a en e l sentido de que dichas decisiones se rian some­tid a s posteriormente a la s adm inistraciones para que la s aprobaran exige los sigu ien tes comentarios í

(1) Cuando e l delegado de I t a l i a , Sr, Gneme ha preparado e l proyecto dela s Actas f in a le s , en su calidad de Presidente de l Grupo ad hoc, no ha te n i­do presente que dichas Actas fin a le s están su je ta s a la aprobación subsiguien­te de los Gobiernos Miembros de la Unión y ha omitido toda refe renc ia a e s ta aprobación^

(2) En e l apartado 3 del a rtíc u lo 13 del Convenio se e s tip u la que toda rev isión del Reglamento de Radiocomunicaciones ha de ser aprobada por los Miembros de la Unión, Por o tra parte , en dicho apartado se parte de lapremisa n a tu ra l de que cualquier rev isión del Reglamento ha de hacerse do

(Doc. 360/III-S)

4 -(Doc, 360/III-S)conformidad con e l procedimiento establecido en e l Convenio, Ahora bien, en e l a rt íc u lo 11 del Convenio se declara que e l Reglamento de RadiocomunicaciO'- nes puede ser revisado por una Conferencia adm inistrativa o rd inaria . S i se confiara , como una medida excepcional, una rev isión de l Reglamento a una Con­ferencia ex trao rd in aria , tendrían que cumplirse condiciones specia les, que no se dan aquí. Por consiguiente, e l in tento por parte dol delegado de I ta ­l i a de e lu d ir e l Convenio sobro este punto no puede consentirse. No se rv irá de nada a l delegado de I t a l ia la pretensión do in f r in g ir e l Reglamento y e l Convenio por “caminos desviados”. El carác ter i le g a l de la s decisiones su­geridas es evidente y no puedo disim ularse. Las decisiones sometidas en e l Anexo C son completamente con tra rias a l Reglamento y, por consiguiente, son i le g a le s . La Delegación de la U.R.S.S, propone que se rechace e l Anexo C en su to ta lid a d ,"

2.6 El delegado de Egipto exhorta a la Comisión para que no malgaste un tiompo valioso en d is c u tir asuntos de carác ter lega l y cuestiones de compe­ten c ia que han sido d iscu tidas ya. La Comisión tien e e l documento ante s í y no se puede ignorar e l preámbulo, Cree que debe tomarse una decisión .Con respecto a la s observaciones del delegado do la 1 .R.S.S. re la tiv a s a la inv io lab ilidad del a rtícu lo 47, estim a, como sabe que consideran o tros dele­gados, que s i la Conferencia decid iera m odificar e l Reglamento, podría hacer­lo . El Reglamento no es una ley d iv ina. El hecho importante que in te re sa a la Comisión es e l de que se ha decidido adoptar medidas para im plantar e l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic C ity, y la misión de la Comisión consiste en ver cómo se puede lle v a r esto a cabo.

2.7 El delegado de los Estados Unidos de Ame'rica propone que se suprima por completo e l preámbulo del Anexo C, El delegado de A ustralia secunda es­ta proposición y , previa votación, la Comisión acuerda suprim irlo.

2.8 Se entabla una amplia discusión con respecto a las fechas sugeridas en e l Anexo C para la aplicación de los d is tin to s a rtícu lo s y apartados del Reglamento.

2.9 El delegado de I t a l ia mantiene quo no se puede adoptar la fecha defirma de la s Actas f in a le s , puesto que es necesario esperar a que la s aprue­ben la s adm inistraciones, de acuerdo con e l a rtíc u lo 13 del Convenio, antes de que puodan a p lica rse . El delegado de I ta l ia ha sometido una oroposición en e l documento num. 356 para que se reemplacen todas la s fochas mencionadas en e l documento num. 332 por la fe cha e fectiva de la s /Vetas fina les ,que po­d ría ser la de 1 de marzo de 1952, La Comisión 1 ha aceptado esta fecha y se va a someter a la Asamblea P lenaria una proposición en e s te sen tido ,

2.10 El delegado de la India creo que esta cuestión no puede ser debatidaen la Comisión § y que debe tra s lad a rse a la Asamblea P lenaria. En todo caso, y en v is ta de la s consideraciones de carác ter financiero implicadas, se debo dar a la s adm inistraciones la oportunidad de que aprueben la s Actas f in a le s .

2.11 El delegado de Francia cree prematuro considerar lo re la tiv o a lasfechas, puesto que hay que esperar a que se reciba e l informe del Grup.o_adhoc, a f in de contar con la información necesaria. Sin embargo, e sta de.

Be

- 5 -(Doc. 360/III-S)acuordo con que hay que rev isa r la fecha de la firma de la s Actas f in a le s . Varios grupos de trabajo han incluido una nota en sus recomendaciones ind i­cando que la s fechas que sugieren están su je tas a rev is ión ; s i la Comisión decide que debe ind icar fechas, sugiere que se adopte un procodimionto pare­cido.

2.12 El delegado de Rumania dice que, tan to s i se suprime e l preámbulo como s i se deja , la situación fundamental será la misma. La discusión de la s fechas para la implantación de los d is tin to s a r tíc u lo s es i le g a l . El a rtícu lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones e s tip u la expresamente la s condiciones para que tengan efecto dichos a rtíc u lo s y declara claramente que no podrán ap lica rse hasta que se apruebe y entre en vigor la L ista in te rna­cional de frecuencias. Se debe respe ta r e l Reglamento. Las proposiciones del Anexo C son ile g a le s y no puede aceptarlas su Delegación.

2.13 El delegado de la R.S.S. de B ielorrusia hace la declaración sigu ien te:

"La in te rp re tac ión perfectamente exacta de l documento conocido por "e l Reglamento” es la siguiente s este documento s irv e de regla y de guía.

En e l a rtíc u lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones se e s tip u la que lo s a rtíc u lo s y apartados cuya implantación se propone en e l Anexo C del documento num. 332 no pueden e n tra r en v igor.

Los a rtíc u lo s a que se re f ie re e l Anexo C no pueden en tra r en vigor hasta que se prepare la nueva L ista in ternacional de frecuencias y , subsi­guientemente, la apruebo e implante una Conferencia adm inistrativa de radio­comunicaciones.

En lo que se re f ie re a sus facu ltades, nuestra Conferencia se h a lla su je ta a la s c itadas disposiciones del Reglamento de radiocomunicaciones.Las proposiciones para implantar los a rtícu lo s y apartados enumerados en e l Anexo C constituyen una in fracción del a rtíc u lo 47 del Reglamento de Radio­comunicaciones y, por consiguiente, son ile g a le s e inaceptables,

La Delegación de la R.S.S, de B ielorrusia propone que se rechace e lAnexo C del documento num, 332,”

2.14 El delegado de la U.R.S.S. hace la declaración siguiente s

‘•Deseo con testar a l delegado de Egipto. Ha dicho que e l Reglamento no son la s “Sagradas E sc ritu ras" . Yo también lo creo a s í , Pero e l delegado de Egipto estima además que en e s ta Conferencia se puede modificar a rb itra ­riamente dicho Reglamento, y en esto yo discrepo. El Reglamento y e l Con­venio son acuerdos in ternacionales que implican responsabilidades para los que los han firmado. Si ustedes han aceptado voluntariamente e s tas respon­sabilidades y han firmado e l Convenio y e l Reglamento, ustedes deben respe­ta r sus propias obligaciones y firm as, de lo con trario los acuerdos in te r ­nacionales - y precisamente e l Convenio y e l Reglamento son acuerdos in te r ­nacionales - se convertirán en papel mojado.

Be

2*15

2.16

2*17

2.18

2.19

2.20

2.21

3*

3.1

Se t r a ta de un procedimiento in ternacional preciso quo debe respe­ta rs e . En e l Convenio se estab lece claramente e l procedimiento para rev isa r o l Reglamento y debe seguirse esto procodimionto. Nuestra Conforencia no e s tá autorizada para re v isa rlo .

Por lo tan to , y teniendo en cuenta e l Reglamento do Radiocomunica­ciones, la Delegación do la U.R.S.S. declara que so opone tan to a l Anexo C como a l documento num. 332 en su to ta l id a d .”

El Prosidonto dice que se ha d iscutido muy ampliamente lo re la tiv o a la s fechas. S i los delegados de Egipto, India y Francia ostán dispuestos ano in s i s t i r con sus puntos de v is ta , propone que se vote la proposición deldelegado do I t a l i a , que consiste en quo so sustituya en e l Anexo C la fechado firma do la s Actas fina lo s por la fecha en que ontren on vigor.

Los dologados de Egipto, India y Francia se muestran conformes con e l procodimionto que ha sugerido e l Prosidente.

Por consiguiente, se somete a votación la proposición del delegado do I ta l ia , dando los resu ltados siguiontos *

A favor de la proposición í 32En contra s 0Abstenciones * A

El delegado de la U.R.S.S. dice que dosoa so haga constar en e l acta que, puesto cjuc su Delegación considera inaceptable todo o l documento num. 332, y vo tará en contra de e l , se ha abstenido ahora de p a rtic ip a r en la votación.

El dologado del Pakistán, apoyado oor e l delegado do la Ind ia , su­g iere quo la s fechas do implantación de la s to le ran c ias de frecuencias del Apéndice 3 dol Reglamento de Radiocomunicaciones (a l que se re f ie re la pá­gina 8 del documento num. 332) sean la s mismas para todas la s Regiones.

La Comisió n . acuorda que sea. la focha do 1 do mayo de 1953 para to ­das los Regiones,,

El delegado do Suecia ruega que se le aclaro s i la fecha que figuraen la columna 2 del Apéndice 3, o sea la do 1 de onoro de 1950 debe consi­derarse como su s titu id a por la de 1 de enoro do 1953, y s i la fecha de la columna 3 que es la de 1 de enero do 1953 dobe considerarse su s titu id a por la de 1 de mayo de 1953.

Después de una breve discusión, so acuorda d e ja r estos puntos a la consideración de la Comisión de Redacción.

La Comisión procodo a d is c u tir o l Anexo E,

El dologado do la U.R.S .S . hace la declaración siguionto 5

- 6 ~(Doc. 360/III-S)

Be

- 7 -(Doc. 360/III-S)

"Sr, Presidente i

En relación con la discusión del Anexo E del documento num. 332, en e l que se propone la asignación a la I.F .R .B . dé nuevas funcionos, la Dele­gación de la U.R.S.S. estima necesario hacer la siguiente declaración :

Las funciones de la I.F .R .B . están defin idas en e l a r tíc u lo 6 del Convenio. Esta Conferencia no puede m odificar dichas funciones porque sig ­n if ic a r ía in f r in g ir e l Convenio, Solo una Conferencia de P len ipo tenciarios puede m odificar la s funcionos dol citado organismo.

La modificación que se propone en la composición y efectivos del personal de la I.F .R .B . os inadm isible porque e s ta en contradicción con e l a r tíc u lo 10, num, 308, del Reglamento de Radioctoanicacionos, on e l que se o stip u la que nla Junta contara con una se c re ta ría reducida, formada por personal especializado".

Sin embargo, o l aspecto p rinc ipa l de e s ta cuestión es e l de que no pueden asignarse en modo alguno a la I.F.R .B . cualesquiera funciones quo no esten defin idas en e l Convenio.

Dobo señalar a l mismo tiempo que en la actualidad , y debido a la f a l ta de una L ista in ternacional de frecuencias completa, no tien e ningún fundamento leg a l e l funcionamiento de la I.F.R .B .

Por consiguiente, e l Anexo E os completamente inaceptable. Nos opo­nemos a su adopción, a s í como a la del documento num. 332 en su to ta lid a d ,"

3.2 El delegado de Egipto m anifiesta que, s i bien e sta do acuerdo con e ldelegado de la U.R.S.S. que la s funciones p rincipales de la I.F .R .B . se ha llan defin idas en e l a rtícu lo 6 del Convenio, no e s ta conforme con la idea de que so in fr in g irá s i se asignan a dicho organismo funciones ad i­cionales. Sin embargo, para saber en que han de c o n s is tir esas funciones adicionales estima que es necesario primero,examinar dichas funciones dete­nidamente y ver lo que costara probablemente que se cumplan, antes de adop­t a r ninguna decisión,

3*3 El delegado de Palcistan llama la atención acerca del punto (o) bajoe l t í tu lo de "Teniendo en cuenta". Cree que es prematuro que la Comisión adopte e ste apartado antes de que reciba e l informe del Grupo ad hoc, que e s ta discutiendo esta cuestión,

3.4 El Presidente sugiere que se ponga entre comillas e l c itado apar­tado (e).

3*5 El delegado de Egipto dice que la labor p repara to ria que se consi­dera ha de re a l iz a r la I.F.R .B . no acarrearía ningún gasto y podría empezar ahora. En lo que se re f ie re a los traba jo s ad icionales que la Conferencia decida encargar a la Junta, no podran tener efecto hasta que e l Consejo de Administración lo s d iscuta y apruebe los créditos oportunos. Esto no se podra l le v a r a cabo hasta después de quo se implante este acuerdo.

Be

- 8 -(Doc. 360/III-S)

El delegado de Portugal m anifiesta que su Administración considera que algunos de los traba jos que se propone en los documentos nuns. 284 y 332 que efectúe la I.F.R.B.^ son innecesarios y, por lo tan to , que se opone a e llo s . Esta m anifestación la ha hecho ya en e l seno de la Asamblea Ple­n a ria ,

El delegado de la U.R.S.S. haco la declaración siguiente J

"Me veo obligado a m anifestar mi desacuerdo con o l comentario del delegado de Egipto, Ha afirmado que se t r a ta meramente de aumentar la s funciones actuales de la I.F .R .B . con o tras funciones adicionales "sin importancia", según ha dicho.

En e l apartado 4 del a rtíc u lo 6 del Convenio se definen claramente la s funciones y métodos de traba jo de la I.F.R .B . En dicho a rtíc u lo se declara expresamente que la labor de la I.F.R .B . co n s is tirá en r e g is tr a r sistemáticamente la s asignaciones de frecuencias y que los métodos que de­berá emplear se definen en e l Reglamento de Radiocomunicaciones. ¿Que es lo que se propone entonces en e l Anexo E del documento núm. 332?

Se propone que la I.F .R .B . d i r i j a la transferencia de frecuencias, prepare la llamada "L ista in te rin a in ternacional de frecuencias" y estab lez ­ca un proyecto do L ista in ternacional de frecuencias para los Servicios f i jo , móvil te r r e s t r e y de rad iodifusión tro p ic a l. Prácticamente, la última oarte coincide aproximadamente con la labor de la J .P .F ., en cuyos traba jos p a r t i ­ciparon expertos de sesenta pa íses .

A la I.F .R .B . se le asigna también la ta rea de preparar proyectos de planes para la rad iodifusión por a lta s frecuencias. e l mundo sabe cpiovarias conferencias in ternacionales - la s Conferencias de la Ciudad do México y do Florencia/R apallo, a s í como la Comisión técn ica del plan - on la s que tomaron parte muchos expertos ca lific ad o s , han tra tado durante varios años de reso lver este probloma.

Ahora bien, e l delegado de Egipto se re f ie re a todo esto calificándo­lo de "funciones sin importancia". Lo absurdo de e sta manifestación es evi­dente. El proposito que se persigue interpretando a s í la s funciones adicio­nales de la I.F .R .B . que figuran en e l documento num. 332 es desorien tar a los Miembros de la U .I.T .

Debo de ja r sentado claramente que esta cuestión constituyo una modi­ficación fundamen ta l de la s funciones v estruc tu ra de la I.F.R.B . Se in ten ta convertir a la Junta, que tien e funciones estrechas y lim itadas, en un orga­nismo de amplios fines da carácter general, que intervenga en la tran sfe renc ia de frecuencias efectuada por la s adm inistraciones, prepare planes y estab lez­ca l i s ta s in ternacionales de frecuencias, e tc .

Todas e s ta s ta reas de la I.F.R .B . no tienen nada de común con las que so le asignan en e l Convenio.

Cambios fundamentales de esta clase puede solamente efectuarlo s una Conferencia de P len ipo tenciarias, y únicamente s i considera que puedo hacer­lo a s í .

i

_ 9 -(Doc. 360/III-S)

Por la s razones expuestas, nos oponemos categóricamente a la in te r ­pretación del delegado de Egipto,

ne que se rechacen tan to e l Anexo E como todo e l documento num, 332."

El delegado de la R.S.S . de Ucrania hace la declaración sigu ien te t3*8

"La Delegación de la R.S.S. de Ucrania se opone a las proposiciones que figuran en e l Anexo E del Documento num. 332*

En dicho Anexo se recomienda que se confie a la I.F.R .B . un d e te r­minado número de funciones que no figuran en e l a r tic u lo 6 del Convenio in ­ternacional de telecomunicaciones,

La Delegación de la R.S.S. de Ucrania considera inadmisible que seasignen nuevas funciones a la I.F .R .B . porque equivaldría a in f r in g ir e lConvenio.

Por consiguiente, e l Anexo E del documento num, 332 es totalm ente inaceptable,"

3.9 El Sr . Gracie (I.F .R .B .) dice que, s i bien e'l no ha participado ene l Grupo de traba jo que ha preparado la resolución del Anexo E, cree que se t r a ta solamente de un in ten to por parte del Grupo para que tenga efecto la decisión de la Asamblea P lenaria sobre la s proposiciones del documento num. 310. El único punto nuevo de la resolución es la " inv itac ión5* que figu ra en la última frase de la pagina 13 del documento num, 332.

3.10 El delegado de los Estados Unidos de America esta de acuerdo cone l Sr. Gracie, El Grupo de traba jo ha querido re c a p itu la r de una manera conveniente lo que ha de fig u ra r en la s Actas f in a le s , Con objeto de que la Comisión no pierda mas tiemoo discutiendo acerca de esto asunto, sugiere quo la l i s t a de traba jo s de la I.F .R .B . que figu ra en la pagina 13 del do­cumento num. 332 con e l t í tu lo de "Resuelve" se incluya como sección de la s Actas f in a le s , en vez de en forma de resolución,

3.11 531. delegado de Egipto, en nombre de su Delegación y de la de S ir i a .,apoya esta proposición,

3*12 La Comisión acepta esta proposición, terminándose, por lo tan to ,e l debate. *11 Presidente indica que en la próxima sesión se d iscu tirán a lmismo tiempo lo s Anexos D e l .

3.13 Se levanta la sesión a las 11.50 p.m.

El Relator * El Presidente ¡

W.B, Cox Gunnar Pedersen

Be

Ui»on mfernationale des léíécommunications

CQNFÉRÍNCE ADMÍNISTRATIVE EXTRAORDINAIREDES RADIOCOMMÜNICATIONS

Corrigendum

23 novenbre 1951Genéve, 1951

COMMISSION 1

CORRIGENDUM k L»CKDKE DU JOÜR de la Commission de D irection

Sdance du vendredi 23 novembre - 18h«

Point 1 : l i r e %approbation du rcpport de la seance du 21 novenbre (docu­ment 367).

CORRIGENDUM TO THE AGENDA of the mootlng of the S teering Committee to

be held on Fridav 23 November a t 6p»m«

Item 1 i to read íapproval of the report of the meeting held on 21 November (document 367)*

CORRIGENDUM AL ORDEN d e l día

de la Comisión Ejecutiva sesión del viernes 23 de noviembre 6 o»m«

Punto 1 i léase :Aprobación del informo de la sesión del 21 de noviembre (documento numero 367)*

Unión internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

COMISIÓN 1

COMISIÓN EJECUTIVA.

ORDEN DEL DÍA.

Sesión del v iernes, 23 de noviembre - 6 p.m,

1, Aprobación del informe de la sesión del 20 de noviembre (documento numero 360).

2 , Horario de la s sesiones’ para la semana del 26 de noviembre a l 1 de diciembre.

3, Asuntos diversos.

El Presidente de la Comisión 1

J.D,Hf van der Toorn

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Do (jumento num. 361-SDE RADIOCOMUNICACIONES ncarienkre de 1951

Bv

i

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento núm. 362JSDE RADIOCOMUNICACIONES de 1951

Ginebra, 1951 COMISIÓN 8

E G I P TO

P r o p o s i c i ó n

Habiendo advertidoque en e l párrafo 4*1 .7 de l D#T* 136 no fig u ra :

e l Bloque núm* 7, 3950 kc/s (4000 k c /s , Rogion 2) - 2850 k c /s ,por no e s ta r incluida en e l mandado del G.T* 8D la banda de 2850 kc/s a 3950 kc/s (4000 ko /s, Región 2),

Propone

Quo on o l informe f in a l do la Comisión 8 so inoltQra o l "Bloque núm* 7" inmediatamente despuos dol b loque núm* 6", en la siguionto forma:

"Bloquo núm* 7 3950 (4000 k c /s , Rogion 2)-2850 k e /su

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE R ADIOCOMUNICAC IONES

Unión Internacionaldo Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

COMISION DE ENTRADA EN VIGOR

Informe de la quinta sesión 20 de noviembre de 195X

(Primera parte)

Presidente: Sr. Pedersen (Dinamarca)Vicepresidente: Sr. Benoliel (Portugal)Asistente a la sesión e l Sr* Miles (I.F .R .B .)

Presidente abre la sesión a las 9»35 a*m. y declara:

"Han transcurrido aproximadamente ocho semanas desde que se celebro la ultima sesión de la Comisión 8 . Durante este tiempo hemosrecibido una documentación muy valiosa de las Comisiones 5> 6 y 7«La información procedente de las citadas Comisiones sobre las s o l ic i ­tudes y peticiones especificas con respecto a la entrada en vigor de los distintos servicios radioelectricos es mas*corapleta de lo que se esperaba y, por lo tanto, se fa c i l ita considerablemente e l trabajo de esta Comisi ón.

"Sin embargo* los datos procedentes de lee citadas Comisiones no son uniformes y algunas de las opiniones expresadas están en pugna. Por esta razón, la Comisión 8 tendraque resolver algunos problemas d if íc i le s .

"De acuerdo con la organización de la Comisión y de los grupos de trabajo, según se acordó en nuestra última sesión, toda la información procedente de las< comisiones planificadoras ha .pasado directamente a los distintos grupos de trabajo de esta Comisio'n sin ninguna perdida de tiempo.

"Los informes que tenemos que considerar hoy y mañana son e l resultado de la labor realizada en todos nuestros numerosos grupos. Ha funcionado un tota l de 17 grupos de trabajo, subgrupos y grupos ad hoc, que han trabajado muy intensamente. Día tras día han ido haciendo e l trabajo hasta las primeras horas de la mañana. Por con­siguiente, tenemos una gran deuda de reconocimiento hacia los presi­dentes y miembros de esos grupos.

"Todas las fuerzas constructivas de nuestra Conferencia han

COMISION 8

Documento núm. 3¿>3/l - S22 de noviembre de 1951

- 2 -(Doc. 363 - S)

tomado parte en este traba jo , y por esta razón no podemos considerar cualesquiera de los informes que figuran en e l orden del día como e l resultado de la ta rea de un pequeño grupo solamente. Prácticamente, todas las delegaciones tienen su parte en dichos informes que compren­den los resultados de o tras comisiones y de varios informes provisionales de subgrupos y grupos ad hoc.

"Por consiguiente, confío en que se concentrará la discusión sobre los puntos constructivos que son nuevos y que no han podido ser examinados antes, cuando nosotros teníamos solamente una v isión reducida del proceso de entrada en v igor.

"Los p rincipales grupos de trabajo de la Comisión han terminado su labor. No obstante, e l Grupo de trabajo 8B, cuando estaba terminando su tarea en las primeras horas del lunes pasado, ha estimado quo se ría conveniente contar con un pequeño grupo de redaooión (8B5 ) que preparaba un texto oompleto -y a l mismo tiempo c la ro - comprendiendo los numerosos puntos de los que se ha ocupado dicho Grupo. Este texto figurará en e l Documento núm. 332, en e l que e s tá trabajando activamente la S ec re ta ría .

"No entra en la in tención de la presidencia que se discuta hoy el citado documento, porque todos los delegados deben tener la opor­tunidad de estud ia r detenidamente e l informe antes de que se in c ic ie su discusión.

"En el caso de que la Comisión termine esta mañana la conside­ración de los primeros tre s puntos del orden del día, dejaremos la tardelib re para que se pueda examinar el Dooumento núm. 332. Si terminamos a las se is de la tarde aproximadamente, entonces tendremos la noche lib re para e s tu d ia rlo *

"Otra decisión que ha adoptado e l Grupo de trabajo 8B e l lunesúltimo por la mañana ha sido la de crear un grupo ad hoc encargado dea llan a r algunas de las d ificu ltad es concernientes a la ap licación del a rtícu lo 11, es d ec ir, estab lecer un texto f in a l para los asuntos a que se re fie re n los documentos de trabajo 137* 138 y 142. Este Grupo ha t r a ­bajado. infatigablem ente, pero no ha terminado aún complotamenco su ta re a . Se le han dado instrucciones para que informe directamente a esta Comisión, y espero que lo hará a s í mañana por la mañana. Es probable que se pueda considerar e l informe de este Grupo a l mismo tiempo que e l Documento núm. 332«"

1.1 El Presidente pregunta s i se desea presentar alguna enmiendaa l informe de la cuarta sesión (Documento 143).

1.2 El Delegado de Portugal s o l ic i ta que se efectúen determinadasmodificaciones en sus declaraciones que figuran en e l citado informo.

1.3 No se hace ninguna observación más, por lo que se aprueba e linforme de la cuarta sesión (Documento 143), a reserva de las enmiendas

que ha so lic itado e l Delegado de Portugal (estas enmiendas son objeto del Corrigendum núm. 1 a l Doc. 143).

Consideración del informe del Grupo de traba jo 8C (Documento núm. 324)

2.1 A pe tic ión del P residente, e l S r. Clarkson, Presidente del Grupo de trabajo 8C, presenta e l informe de dicho Grupo (Documento 324), y señala que en e l texto ingles hay los erro res tipográficos sig u ien tes :

Pagina 8 .

Antes de "Band 1605 kc/s to 2850 kc /s" , debe ponerse como t í tu lo : "Región 1".

Página 10.

En e l penúltimo párrafo , última lín ea , despuás de "Freouency" se debe in c lu ir la palabra "L is t" .

(Estas omisiones no atañen a l texto español)

2 .2 Seguidamente, e l Sr. Clarkson dice que, a su ju ic io , e l Documento324 representa los puntos de v is ta considerados de los representantes de las diversas regiones que han participado en las ta reas del Grupo de trab a jo 8C. Refiriéndose a l último párrafo de la carta de presentación, estima conveniente que se deje en suspenso la cuestión re la tiv a a la t e r ­minología exacta que ha de ap lica rse a las " l is ta s de frecuencias" y las modificaciones de los procedimientos propuestos en e l informe para partes del espectro conprendidas en tre 2850 kc/s y 4000 kc /s , hasta que se examine e l informe del Grupo de traba jo 8B.

2*3 El Presidente cree que un pequeño Grupo formado por los Presidentesde los Grupos de trabajo podría encargarse de considerar puntos como los planteados en el primer párrafo de la ca rta de presentación del informe.

2.4 No se hace ninguna observación más a la carta de presentacióndel informe.

Capítulo I

A rtículo 5

2.5 El Delegado de los Estados Unidos de America indica que se requiere adoptár una decisión sobre la term inología exacta que ha de ap lica rse alos "planes y l is ta s " para que sirva dé guía a la Comisión 4. En e l Docu­mento núm* 253 figuran párrafos específicos para que se incluyan en las Aotas f in a les de la Conferencia con respecto a las l is ta s de la Región 2, y que se re f ie re n a la "nueva L ista In ternacional de Frecuencias". Del mismo modo, en e l Documento 3°2, puntos 1.23,. 1.3° y 1*33> se ha aprobado una proposición específica definiendo la labor del Grupo de trab a ja 58 (X4 - 150 ko /s) en relación con la "nueva L ista in ternacional de frecuen­c ia s" . Por lo tan to , la Comisión 5 ha decidido, en lo que concierne a

- 3 -( D o c o 3 6 3 - S )

- 4 -(Doc. 363 - S)

la banda de 14 - 150 kc/s y a las bandas regionales para la Región 2, considerar las l i s ta s como "nueva L ista in ternacional de frecuencias".

2 .6 El Presidente» sugiere, con la aquiescencia del Delegado delos Estados Unidos de America, que se tome nota de estas observaciones y que se deje esta cuestión pendiente hasta que se presente el informe del Grupo de trabajo 8B.

2.7 Los Delegados de Francia y de la Argentina señalan las en­miendas que deben hacerse en los textos francés y español re sp e c ti­vamente para ponerlos de acuerdo con e l texto in g lé s ,

2.8 No habiendo mas observaciones, se aprueba el a rtícu lo 5i a reserva de tomar nota de las observaciones del Delegado de los Estados Unidos de América,

A rtículo 6

2.9 El Delegado de la U.R.S.S. hace la siguiente declaración!"Con referencia a l Documento 324, en e l que figuran las

proposiciones para una tran sfe ren c ia de frecuencias y la entrada en vigor de planes para serv ic ios separados y regiones y del Cuadro de A tlan tio City para esta banda, esta Delegación desea formular los siguientes comentarios:

Las proposiciones del Documento 324 (tan to en su A rtículo VI como en o tro s ) se encaminan a la entrada en vigor de los planes y del Cuadro, antes de que se adopte una L ista In ternacional de Fre­cuencias completa. Nos oponemos a ta le s proposiciones que estén COMPLETAMENTE EN CONTRA del Reglamento de Radiocomunicaciones (A rticulo 47> párrafo IO76) . Insistim os una vez mas en que, de acuerdo con el Reglamento de Radiocomunicaciones, la L ista Internacional de Fre­cuencias, con e l nuevo Cuadro de D istribución de Frecuencias, no se pueden poner en serv ic io por p a rte s , sino COMPLETA y SIMULTANEABATE.

Es por esto que las proposiciones del A rtículo VI y de otros a rtícu lo s del Documento 324 son ILEGITIMAS y por lo tanto INACEPTA­BLES.

También desea esta Delegación subrayar que los planes para la banda de 14 a 159 k c /s , y los de las Regiones 1 y 3> 8°b INACEPTA­BLES por las razones que expusimos detalladamente cuando dichos planes se d iscu tieron en e l seno de la Comisioné* Se han preparado estos planes contraviniendo se rie s completas de A rtículos del Convenio y del Reglamento de Radiocomunicaciones. Los referidos planes no tienen en cuenta las necesidades de muchos -países, y, en muchos casos, son de carác ter p a rc ia l . En segundo lugar, estos planes, y particularm ente los de la Región 3# n° ©stan coordinados con las frecuencias de varios se rv ic ios u tilizados por otros pa íses , entre e llo s la U.R.dcS. y la República Popular de Mongolia (se re f ie re esto a l plan para la Región 3)*

- 5 -(Doc* 363 - S)

2.10

2 .U

2.12

2.13

2.14

En te rc e r lugar, e l in ten to de poner en vigor estos planes s in una L ista In ternacional de Frecuencias completa, no solamente no elim inara las in te rfe ren c ias mutuas, sino que las INCREMENTARA C0H3IDERAELEMENTE. Así, la entrada en vigor de estos planes ocasionara muchas mas d i f i ­cultades a las comunicaciones rad io e ló c tric a s , a pesar de se r e l per­feccionamiento de los serv ic ios rad io e lec trico s e l p rin c ip a l anhelo de los Miembros de la Unión.

Al mismo tiempo, quiero poner de m anifiesto que la entrada en serv ic io de algunas nuevas frecuencias especiales, notablemente las frecuencias de socorro, es inadmisible* Mas.tarde, cuando se d iscuta este párrafo , hablare extensamente de este asunto.

Las proposiciones que figuran en e l Documento 324, re la tiv a s a la entrada en vigor de planes separados y de partes separadas delCuadro de A tlan tic City, van en contra del Reglamento de Radiocomuni­caciones (Artículo 47), son ILEGITIMAS y, por lo tan to , coirpletamente INACEPTABLES.

Insistim os en rechazar e l Documento 324 a s í como las reso lu­ciones que con tiene .”

No habiendo mas comentarios, se aprueba e l artículo 6 con la misma redacción.

Artículo 7

El Delegado de I t a l ia propone que se suprima la fra se :

”No obstante, debería ser posible aplicar en la Región 1,con anterioridad al 1 5 de agosto de 1953» números 111 y 113 del Reglamento de Radiocomunicaciones de Atlantic C ity.”

El Presidente sugiere, y e l Delegado de I t a l i a se muestra conforme, que se modifique la frase del sigu ien te modo:

”Sin embargo, se podran aplicar en la Región 1, con ante­rioridad al 1 5 de agosto de 1953» los números 111 y 113 del Reglamento de Radiocomunicaciones de Atlantic City, por medio de los arreglos especiales oportunos.”

Se aprueba e l a rtíc u lo 7, s in mas comentario, a reserva de la enmienda que ha propuesto e l P residen te .

A rtículo 8

El Delegado de Egipto se refiere a los párrafos fina les de los artículos 8, 9 y 10, y subraya que mientras que para las Regiones 1 y 3 las partes correspondientes del Cuadro de distribución de fre -

— 6 •«(Doo. 3 6 3 - S )

ouenoias de A tlan tic City "serán efectivas en las feohas e spec ífica- das para la term inación de las transferencias a las asignaciones que figuran en las l i s t a s para las bandas correspondientes”, para la Región 2 ”seran e fectivas en las fechas especificadas para que las l i s ta s de asignación de frecuencias para las bandas correspondientes entren en v igor” , A su ju ic io , los textos deben ser uniformes, con preferencia de acuerdo con e l de la Región 2. El Delegado de Egiptodesea saber asimismo s i se tien e la intención de que los planesregionales deban considerarse como formando parte de la nueva L ista in ternacional de frecuenc ias*

2.15 Se in£¿<\a un debate acerca de estos puntos, en e l que tomanp arte los Delegados de los Estados Unidos de America, India, Nueva Zelandia, Bélgica., I s ra e l , A ustria , I t a l ia , T errito rio s franceses de Ultramar y Portugal3

2.16 El P residen te resume la discusión y dice que la d iferenciaentre los textos de los párrafos de los a rtícu lo s correspondientes alas Regiones 1 y 3 c°n ©1 de la Región 2 se debe principalm ente alos d is tin to s procedimientos propuestos pp.ra la entrada en vigor, es d ec ir, que para la Región 2 se considera la entrada en vigor para una fecha determinada, en tan to que para las Regiones 1 y 3 se considera un período. Sugiere que se examine esta cuestión posteriorm ente, cuando se t r a te n la s mismas cuestiones en los a rtícu lo s 9 y 10. En lo que se re f ie re a la defin ición de la nueva L ista in ternacional de frecuenoias y la cuestión de saber s i los planes regionales formanparte de esta L ista , se puede d isc u tir este asunto cuando se examine

e l informe del Grupo de trabajo 8B„

2.17 El Delegado de la U0R ,S » S « hace la declaración sigu ien te :

”Quiero d ec lara r, en re lación con e l presente debate sobre la posib ilidad de considerar planes separados como partes de la fu tura L ista In ternacional de Frecuencias, la opinión de la Delegación de la U.R.S.S.

En opinión de la Delegación de la U.R.S.S,, ninguno de los planes examinados en la presente Conferencia se puede considerar como p a rte de la fu tu ra L ista Internacional de Frecuenoias. Este punto de v is ta se basa en las siguientes consideraciones:

El Reglamento de Radiocomunicaciones establece claramente que sólc se puede aprobar una Li3ta Internacional de Frecuencias completa, abarcando todas laB' bandas, de 14 a 27,500 kc/s; esta L ista debe e s ta r coordinada en todas sus partes tanto con les se r­v icios como con las regiones, y debe, como lo indica claramente una importante resolución de la Conferencia d© A tlan tic City, tener en cuenta las necesidades de cada p a ís0

Evidentemente, esta L ista debe presentarse para su aprobación únicamente oorn: un solo documento coordinado* Esto se deduce de las

- 7 -( D o c , 363 - S )

decisiones de la Conferencia de A tlan tic C ity.

Las decisiones tomadas en A tlan tic City, con la p a rtic ip a ­ción de las delegaciones do casi todos los países representados en en esta Conferencia, no lo fueron accidentalm ente. La Conferencia de A tlan tic City no ten ía o tro propósito que una L ista In ternacional de Frecuencias completa y coordinada. Esto asigna una grave re s ­ponsabilidad a los que tienen que preparar la mencionada L ista , porque e l la , en esoncia, debe tener en cuenta las necesidades rea les de todos los serv icios rad io e lec trico s de todos los p a íses . Ademas, como se desprende de la resolución de la Conferencia de A tlan tic City, la L is ta , no solamente ha de tener en cuenta las necesidades p resen tes, sino que debe in c lu ir las necesarias medidas para fomentar e l desa­r ro llo futuro de los serv ic ios rad io e le c tr ico s .

Deseo llamar la atención de los presentes acerca del hecho de que la L ista Internacional de Frecuencias, cualquiera que sea e l método empleado en su preparación, debe tener en cuenta todas, la s necesidades de todos los pa íses , en lo que se re f ie re a sus serv ic ios rad io e lec trico s , y asegurar una adecuada coordinación# Esto no es una cuestión de formalidad# La necesidad de una L ista coordinada reside en proporcionar a todos los se rv ic ios rad io e lec trico s condi­ciones que permitan la elim inación de in te rfe ren c ias p erju d ic ia le s en la medida mayor posib le,

Los planes separados que nos han sido presentados solamente cubren partes separadas del espectro y no son partes de una L ista Internacional d© Frocuoncias Completa, porque no están en grado alguno coordinados unos con o tro s . Además, los planes son inaceptables porquo no tienen en cuenta las necesidades rea les de los países y contienen otros importantes defectos.

Algunas delegaciones, y en p a rtic u la r la de los EE.UU., *nsisten en la puesta en vigor, en la fecha más próxima posib le , de los planes aeronáutico y marítimos La Delegación do la U.R.S.S. ha indicado ya las rabones verdaderas de ta le s proposiciones» Estas razones están relacionadas con e l deseo de los EE.UU. de poner en vigor, tan pronto cono sea posib le , los planes aeronáutico y marítimo, para asegurar las comunicaciones rad io e ló c tricas con sus numerosas bases aereas y navales esparcidas por todo e l mundo. Este d3seo de los EE.UU» no tiene nada que ver con los in te reses de los Miembros de la.U nica Internacional de Telecomunicaciones y no puedoiser admi­tidos por esta Conferencia.

La Delegación de la U.R.SCS0 considera que e l in ten to de presen tar planes para serv icios o regiones separados, como parte da la fu tura Lista Internacional de Frecuencias, es inadm isible, porque es contrario a l Reglamento. El in tento de poner en vigor estos planes conducirá a un aumento de in te rfe ren c ias y a l empeoramiento do los serv icios radioelóctrirc-c •

2.19

2*18

2.20

La D e le g a c ió n de l a U .R .S .S . s e opone en é r g ic a m e n te a c u a lq u ie r in t e n t o de fr a g u a r p la n e s s e p a r a d o s , s i n c o o r d in a c ió n , oomo p a r t e d e l a fu tu r a L is t a I n t e r n a c io n a l de F r e c u e n c ia s . T a l in t e n t o d eb e s e r r e c h a z a d o .”

E l D elegad o de l a RSS de U cra n ia s e a d h ie r e a l p u n to de v i s t a d e l D e leg a d o de l a U .R .S .S *

E l D eleg a d o de l a RSS de B ie lo r r u s ia h a ce la d e c la r a c ió n s i g u i e n t e :

”Las p r o p o s ic io n e s que c o n t ie n e e l Documento 3 2 4 , r e l a t i v a s a la e n tr a d a en v ig o r de l o s p la n e s p a ra l a banda de 1 4 a 395^ k o / s , y de p a r t e d e l Cuadro de D i s t r ib u c ió n de F r e c u e n c ia s , a n te s de que s e a d o p te una n ueva L i s t a I n t e r n a c io n a l de F r e c u e n c ia s , van c o n tr a o l R eglam en to de R a d io co m u n ic a c io n es ( A r t íc u lo 4 7 ) y so n p or l o t a n t o ILEGITIMAS o INACEPTABLES.

A dem as, l o s p r o y e c to s de p la n e s para l a banda de 1 4 a 150 k c / s , y p a ra l a s R e g io n es 1 y 3* so n in a c e p t a b le s p a ra laRSS de B i e l o ­r r u s i a , p o r e s t a r b a sa d o s en p r i n c i p i o s i n j u s t o s y p o r c o n tr a v e n ir v a r io s A r t í c u lo s d e l C onvenio y d e l R eglam ento de R a d io c o m u n ic a c io n e s • N u e s tr a D e le g a c ió n ha e x p l ic a d o y a , en e l sen o de l a C om isión 5> oon to d o d e t a l l e , l a ca u sa de que e s t o s p r o y e c to s de p la n e s s e a n in a c e p ­t a b l e s . Hay que su b r a y a r e s p e c ia lm e n t e , que en l a a u s e n c ia de una n u eva L is t a I n t e r n a c io n a l de F r e c u e n c ia s , c u a lq u ie r in t e n t o p a ra p o n er en v ig o r l o s m en cion ad os p la n e s co n d u c ir á s un in c rem en to de l a s i n t e r f e r e n c i a s , a g r a v á n d o se l a s c o n d ic io n e s de l o s s e r v i c i o s r a ­d i o e l e c t r i c o s .

Por l a s r a z o n e s e x p u e s t a s , no s e p u ed e a c e p ta r e l Documento 5 2 4 , y proponem os que s e r e c h a c e * "

E l D e leg a d o de C h e c o e s lo v a q u ia d e c la r a :

"La D e le g a c ió n c h e c o e s lo v a c a c r e e n e c e s a r io h a co r l a s i ­g u ie n t e s o b s e r v a c io n e s r e l a t i v a s a l A r t íc u lo V III d e l Documento 3 2 4 :

En la s s e s i o n e s de l o s Grupos de tr a b a jo de l a C om isión 8 , en o t r a s C o m isio n es y en l a A sam blea p le n a r ia , n u e s tr a D e le g a c ió n ha lla m a d o r e p e t id a m e n te l a a t e n c ió n de la s d e le g a c io n e s a c e r c a d e l t e x t o e x a c to d o l A r t íc u lo 47 d e l R eglam ento de R a d io c o m u n ic a c io n e s .No e s c u lp a de n u e s tr a D e le g a c ió n , n i de o t r a s que t r a t a n de h a l l a r un cam ino l e g a l y l ó g i c o p a ra r e s o lv e r lo s p rob lem as de l a s r a d io ­c o m u n ic a c io n e s m u n d ia le s , e l que tengam os que v o lv e r so b r e e s t e a su n to con ta n ta f r e c u e n c i a . Es c u lp a de l a s d e le g a c io n e s que no d e se a n s e g u ir e s t e m étodo o rd en a d o , m étodo que da a l a s A d m in is tr a ­c io n e s una p o s i b i l i d a d de h a c e r s e una id e a e x a c ta de l a in t e r d e p e n ­d e n c ia de l o s d iv e r s o s s e r v i c i o s y e l grado en que su s n e c e s id a d e s s e r á n s a t i s f e c h a s . E s te m étodo de ab ord ar e l problem a p e r m ite a

- 8 ~

(Doc. 363 - S)

- 9 -(Doc. 363 - S)

2.21

2 .22

l a s A d m in is t r a c io n e s , s i e s n e c e s a r i o , h a c e r l o s r e a j u s t e s co n v e ­n ie n t e s a n te s de a p ro b a rse e l p r o y e c to de l a nueva L is t a I n te r n a ­c io n a l de F r e c u e n c ia s .

La n ueva L is t a I n t e r n a c io n a l de F r e c u e n c ia s e s t a d e f in id a c la r a m e n te en e l R eglam ento de R a d io c o m u n ic a c io n e s , y creem os que e s in a d m is ib le in t e n t a r p r e s e n t a r e s t a s p eq u eñ a s f r a c c i o n e s , s i n c o o r d in a c ió n , b a jo e l nombre de " L is ta de F r e c u e n c ia s " .

Adem as, e l Documento 3 2 4 no e s a c e p t a b le en s u t o t a l i d a d para l a D e le g a c ió n c h e c o e s lo v a c a p o r l a s s i g u i e n t e s r a z c n e s :

Nuestra Delegación no aprobó e l mandato de este Grupo, es decir, la puesta en vigor de Planes separados y de partes aisladas del Cuadro de Atlantic City, en las que son contrarios al Artículo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones.

Ninguno de l o s P la n e s m en cion ad os en e l Documento num. 3 2 4 , cu ya en tr a d a en v ig o r s e p r e v e en l o s A r t í c u lo s r e s p e c t i v o s d e l m encionado docum ento , p u ed en s e r a c e p ta d o s p or n u e s t r a D e le g a c ió n ."

El Delegado de Egipto se refiere al penúltimo párrafo del artíoulo 8 y añade que supone que la Conferencia administrativa de radiocomunicaciones a que se refiere e l citado párrafo, que ha de determinar la fecha efectiva para la terminación del proceso de trans­ferencia a las asignaciones de la banda de 2850 - 395® k c/s, es la que se menciona en e l Documento núna. $ 1 0 , En e l citado documento se dice que, en 1955» ©1 Consejo de Administración examinara la situa­ción y, s i la juzga favorable, convocara una conferenoia administrativa de radiocomunicaciones para que apruebe la nueva Lista internacionaL de frecuencias. En estas condiciones, no se podra convocar la confe­rencia para,antes de 195&» y como habra una Conferencia de plenipo­tenciarios en 1957 podría suceder muy bien que la conferencia adminis­trativa de radiocomunicaciones aludida no se convoque hasta 1957» ©© docir, al mismo tiempo que la conferencia de plenipotenciarios. De ser a s í, esta parte del Plan de la Región 1 para la banda de 285O - 3950 kc/s entraría en vigor lo mas pronto, on 1957* El Delegado de Egipto considera inconcebible aplazar durante se is años la aplicación efectiva dn la Región 1 de un plan acordado para la banda de 2850 - 3950 ko/s. Por consiguiente, no puede aceptar las disposiciones del penúltimo párrafo del artículo 8 .

E l D elegad o d e l R eino Unido m a n i f i e s t a que l a C om isión 5 ña exam inado d e te n id a m en te e l m étodo de im p la n t a c ió n ' de l a c i t a d a banda in d ic a d o en e l a r t í c u l o 8 y .h a r e c ib id o e l a s e n t im ie n to ta n to d e l Grupo de tr a b a jo como de l a C om isión 5 011 t o t a l i d a d . Para l a s R eg io n es 2 y 3 s e ña p r o p u e s to e l mismo m étodo de c a r á c t e r g e n e r a l p ara d ic h a b a n d a . Los p rob lem as que e n c ie r r a l a im p la n ta c ió n en e s t a p a r te d e l e s p e c tr o so n e s e n c ia lm e n te l o s m ism os que l o s c o r r e s ­p o n d ie n te s a l a s bandas de a l t a s f r e c u e n c ia s , y l a D e le g a c ió n d e l

- 1 0 -

(Doc. 363 - S)

2.23

2 .2 4

2.25

2.26

2 .2 7

2 .2 8

Reino Unido supone que, en la practica, e l proceso de reajuste requerirá una cantidad de tienpo parecida. Por otra parte, las dificultades que habra que vencer para la implantación se acentuaran durante el próximo periodo de escasa aotividad solar. Teniendo en ouenta estos factores, no puede estar de acuerdo con el Delegado de Egipto y no le parece conveniente que se modifique e l párrafo.

El Delegado de Egipto no comparte las observaciones del Delegado del Reino Unido. Se ha preparado teonieamente una l is ta para la banda de 2850 - 3950 ko/s y los problemas de esta parte del espectro en le que se refiere a la implantación no pueden, por lo tanto, conpararse con los de las bandas de altas frecuencias para las que no se ha preparado ninguna l i s t a . Con objeto de des­pejar las bandas móviles marítimas y móviles aeronautioas es lógico y esencial que se establezca un status específico para las trans­ferencias de otros serv ic ios.

El Delegado de Franoia reconoce que existen diferencias entre la implantación en la banda de 2850 - 3950 kc/s y en la parte del espectro de altas frecuencias, pero considera también que en algunos aspectos los problemas son sim ilares. Por ejupio, en los períodos de escasa aotividad solar, se necesita a menudo frecuencias de la banda citada para su stitu ir a altas frecuencias; la línea d iv isoria , e str ic ta , de 4 0 0 0 ko/s es, de hecho, arbitraria.La Comisión 5 ña llegado a la conclusión de que no es posible fijar una fecha para terminar la implantación de la banda de 2850 - 395 k e /s . Por e llo , la Delegación de Francia creo que se debe conservar e l pá­rrafo como esta redactado.

Los Delegados de la India y Pakistán manifiestan que, aun ouando sus administraciones no están directamente interesadas en e l artículo 8, que se aplica a la Región 1 solamente, elprincipio de que se trata se aplica tambión a la Región 3* En lo que se refiere a este principio, apoyan por enteró e l punto de v ista del Delegado de Egipto.

P resien te sugiere, y la Comisión lo acepta, que se adopte provisionalmente e l artículo 8 como ésta redactado, y que las ouestiones1 planteadas con respecta a Tós dos últimos párrafos se oonsiderén detenidamente al mismo tiempo que las partes corres* pondientes de los articu les 9 y 10.

Articulo 9

El Delegado de los Estados Unidos de America propone que se redacte de nuevo este artícu lo .

PPQgldsnte propone a su vez, y la Comisión a s í lo aouerda, que se suspenda la consideración de este artículo hasta que se publiquen las proposiciones del Delegado de los Estados

- 1 1 «(Doc. 363 - S)

U n idos de A m erica en un docu m en to .

A r t í c u lo 10

2 .2 9 E l D elegad o de la U .R .S .S » h a ce la d e c la r a c ió n s i g u i e n t e :

"La D e le g a c ió n de l a U .R .S .S . e s t im a n e c e s a r io h a c e r la s i g u i e n t e d e c la r a c ió n r e s p e c t o a l A r t í c u lo 10 d e l docum ento núm*3 2 4 , que estam os d i s c u t i e n d o :

Cuando s e d i s c u t i ó e l P la n p a ra l a R eg ió n 3 Por ©1 Grupo de tr a b a jo y p or la C om isión 5» I a D e le g a c ió n de l a U .R .S .S . i n d i c ó l a s r a z o n e s p or l a s que c o n s id e r a b a in a c e p t a b le e l P la n . Debo h a c e r c o n s ta r que d eb id o a la s i t u a c i ó n g e o g r á f ic a de l a U .R .S .S , ' y a l a

• c o n s id e r a b le e x t e n s ió n de f r o n t e r a s comunes e n tr e l a U .R .S .S . - y l o s p a í s e s de l a R eg ió n 3» c u a lq u ie r P la n q ie s e p r e p a r e p ara la R eg ió n 3 debe s e r co o r d in a d o con e l s is t e m a e x i s t e n t e de u t i l i z a c i ó n de f r e ­c u e n c ia s p o r l a s e s t a c io n e s r a d i o e l ó c t r i c a s de la U .R .S .S . u b ic a d a s c e r o a de l o s p a ís e s de l a R eg ió n 3» Deben t e n e r s e ta m b ién eñ c u e n ta l a s f r e c u e n c ia s u t i l i z a d a s p or la R egúÓ lica, P o p u la r de M o n g o lia .

La U .R .S .S . , l o mismo que l o s p a í s e s de l a R eg ió n 3» t i e n e i n t e r é s en no s u f r i r i n t e r f e r e n c i a s . Pero s i no e x i s t e c o o r d in a c ió n , t a l i n t e r f e r e n c ia e s i n e v i t a b l e . E s te e s un a su n to de mucha im por­t a n c i a , y hemos llam d o la a t e n c ió n de l a C o n fe r e n c ia a c e r c a de e l h a ce ya dos m e s e s . E l p u n to e s que s e han a s ig n a d o a v a r io s p a í s e s , en la p a r t e s e p t e n t r io n a l de la R eg ió n 3 c e r c a n a , o o o in c id e n t e oon e l l a , gran número de f r e c u e n c ia s u t i l i z a d a s p or l a s e s t a c io n e s r a d io - e i e c t r i c a s de l a U .R .S .S , E l in t e n t o de p o n er en v ig o r e l P la n de la R eg ió n 3 como s e p rop on e en e l A r t íc u lo 10 d e l docum ento núm, 324 c o n d u c ir ía a s e r ia s i n t e r f e r e n c i a s p e r j u d i c i a l e s .

Las r e f e r id a s e s t a c io n e s no s e in c lu y e n en n in g u n o de l o s P la n e s , p u e s to que e l P la n p a ra l a R eg ió n 1 t i e n e so la m e n te en c u e n ta l a s e s t a c io n e s s i t u a d a s a l o e s t e d e l m e r id ia n o 4 0 . La D e le g a c ió n de l a U .R .S .S , ha p u e s to e s t e a su n to a n te l a C om isión 5» ta n to en lo s d e b a te s como en d iv e r s o s docum entos*

E s ta s d e c la r a c io n e s d em u estra n c la r a m e n te que l a e n tr a d a en v ig o r de p la n e s sep a r a d o s p a ra l a s d i s t i n t a s r e g io n e s e s i n a d m is ib le , ya que la f a l t a de c o o r d in a c ió n e n tr e l o s c i t a d o s P la n e s , s i fu e s e n p u e s to s en v i g o r , p e r j u d ic a r ía n gravem en te l a e x p lo t a c ió n de l o s s e r ­v i c i o s r a d i o e l e c t r i c o s .

La D e le g a c ió n de l a U .R .S .S . c o n s id e r a p o r l o ta n to com p le­ta m en te in a c e p t a b le e l P la n para l a R eg ió n 3 y l as p r o p o s ic io n e s r e l a t i v a s a s u e n tr a d a en v i g o r .

La D e le g a c ió n de la U .R .S .S . i n s i s t e en r e c h a z a r l a s p ro ­p o s ic io n e s que f ig u r a n en e l A r t íc u lo 10 d e l Documento núm* 3 2 4 , a s í como e l m encionado docum ento en su t o t a l i d a d ."

- 1 2 -

(Doc* - S)

2 * 3 0 c E l D e leg a d o de l a I n d ia s© r e f i e r e a l p e n ú lt im o p á r r a fo r e l a t i v o a l a banda 2850 - 3950 k c / s y exp on e e l p u n to de v i s t a de que s i so la m e n te s e f i j a r a una fe c h a p a ra e l com iengo de l a im p la n ta c ió n y s e o m it ie r a l a fe c h a de te rm in a c ió n ., n in g ú n p a ís e s t a r í a o b lig a d o a cam biar l a s f r e c u e n c ia s de sus s e r v i c i o s a f i n do a d a p ta r s e a l P la n de l a R eg ió n 3> r e s u lta n d o a s í que e l c i t a d o P la n s e r í a to t a lm e n te in o p e r a n t e . C o n sid era que e s e s e n c i a l f i j a r una fe o h a de te r m in a c ió n ; s i n em bargo, e s c o n v e n ie n te , que la s fe c h a s de te r m in a c ió n de l a e n tr a d a en v ig o r de to d a s l a s r e g io n e s c o in c id a n , aunque e s t o no e s do n in g ú n modo e s e n c i a l , En l o que s e r e f i e r e a l a R eg ió n 3# p rop on e que s e a d o p te la fe c h a de te r m i­n a c ió n que s e s u g ie r e en l a p a g in a 7 d e l D.T. 129*

2 .3 1 21 P r e s id e n te p ro p o n e , y l a C om isión l o a c e p ta , que s ec o n s id e r e e s t a c u e s t ió n mas t a r d e , en u n ió n de la c o r r e s p o n d ie n te a l a s demas r e g i o n e s .

Se su sp en d e la s e s i ó n a l a s 12,30 p.m*

El R elator: El Presidente:

J .P . L eeks Gunnar Pederse n

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Union Internacionaldo Telecomunicaciones

Ginobra, 1951

COMISION DE ENTRAD,,-M VIGOR

Informe 'de la quinta sosion. celebrada e l 20 de noviembre do -12&

Parte I I

Presidonto: Sr, Pederson (Dinamarca)V icepresidente: Sr* Benoliel (Portugal)So h a lla también presente e l S r, Miles (l.F*R*B,)

Nota: En e l curso do la sesión no se han d iscutido los a r tíc u lo s y reso lu ­ciones sucesivamente hasta su terminación* Sin embargo, so ha redac­tado e l a c ta , en lo posib le, dentro del orden do lo s puntos del do­cumento núm* 324*

Se abre la sesión a la s 3 p*m.

ARTICULO VIII

El Presidente observa que solamente hay oposición a que se apruebe e l a rt íc u lo on lo que so re f ie ro a la pa rte correspondiente a la banda de 2850 a 3950 kc/s* Por esta razón, declara aprobado provisionalmente e l a rtíc u lo .VIII*

A continuación, se modifica e l t í tu lo del a r tíc u lo V III, del que se da le c tu ra , para que corresponda con e l nuevo t í tu lo adoptado para e l a rtíc u lo IX,

ARTÍCULO IX

El delegado de los Estados Unidos de América presenta una proposi­ción de rev isión del a rtíc u lo IX (que se ha le íd o en la sesión de la ma­ñana y que está a la disposición de todas la s delegaciones, impresa, en lasesión de la ta rd e ) , declarando que su Delegación desea que sé haga unareferenc ia d irec ta a la nueva L ista In ternacional de Frecuencias, y que seasocien e l Cuadro de d istribuc ión de frecuencias de A tlan tic C ity y la sl i s t a s de asignación de frecuencias estab lecidas de acuerdo con é l en e sta Conferencia* Propone que se adopte e l tex to revisado de este a r t íc u lo , in ­dicando que no le concierne s i la s Regiones 1 y 3 adoptan textos sim ilares *

las Delegaciones del Canadá y de la Argentina apoyan esta moción*

Como no se hace ninguna objeción a la rev is ión del a rtíc u lo IX, e l Presidente declara adoptado e l tex to revisado*

COMISION 8

Documento nóm. 363/II-S25 de noviembre de 1951

Mn

- 2 -(Doc. 363/II-S)

El tex to revisado y aprobado es e l siguiente:

ARTICULO IX

(Documento nám. 324)

FECHAS EFECTIVAS PARA LA ENTRADA EN VIGOR EN LA REGION 2 DE LAS PARTES DE LA MUEVA LISTA INTERNACIONAL DE FRECUENCIAS 1 DEL CUAJRO DE DISTRIBUCION PE FRECUENCIAS DE ATLANTIC CITY CQRRESPQNDIENTES

A LAS BANDAS COMPRENDIDAS ENTRE 150 Y ¿OOP KC/S

Sección 1En esta sección se especifican la s fechas e fectivas de entrada en

vigor de la s d is t in ta s partes de la nueva l i s t a In ternacional de Frecuen­c ias y del Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic City para la Región 2 en la s bandas comprendidas entre 150 y 2000 kc/s*

Banda - kc/s Fecha efec tiva150 - 200 1 de diciembre de 19522 0 0 -5 3 5 1 de noviembre de 1952535 -1605 1 de diciembre de 1952

1605 -2000 1 de enero de 1952

Sección 2La tran sfe renc ia de asignaciones en la Región 2 para la banda de

2000 - 2850 kc/s se re a liz a rá como formando parte del mismo programa coor­dinado que se espec ifica en la s Actas f in a le s para las. bandas comprendi­das en tre 3950 kc/s (4000 kc/s en la Región 2)y 27500 kc/s*

la fecha e fec tiv a de entrada en vigor de la nueva L ista In terna­cional de Frecuencias y del Cuadro de d istribuc ión de frecuencias de A tlan tic City para la Región 2 en la banda de 2000 - 2850 kc/s será d e te r­minada de acuerdo con la s disposiciones del nómero 1076,1 del Reglamento de Radiocomunicaciones.

Sección 3la tran sfe ren c ia de asignaciones en la Región 2 para la banda de

2850 - 4000 kc/s se efectuará formando parte del mismo programa coordina­do quo se especifica en la s Actas f in a le s para la s bandas comprendidas en tre 3950 kc/s (4000 kc/s en la Rogión 2) y 27500 k c /s .

la fecha efec tiva de entrada en vigor de la nueva L ista In terna­c iona l de Frecuencias y del Cuadro de d istribuc ión de frecuencias de A tlan tic City para la Región 2 on la banda de 2850 - 4000 kc/s será de­terminada por la Conferencia adm inistrativa de radiocomunicaciones que adopte la nueva L ista In ternacional de frecuencias para los Servicios f i ­jo , móvil te r r e s t r e y de rad iod ifusión en la s bandas comprendidas entre 3950 kc/s (4000 kc/s en la Región 2) y 27500 k c /s .

— 3 - .

(Doc, 363/II-S)

la Delegación de Pakistán apoya a la Delegación de la India .(se­sión de la manana) en su deseo de que se determine una fecha precisa de terminación de la entrada en vigor de la banda de 2850 a 3950 kc/s en la Región 3»

El delegado de los T e rrito rio s de lo s Estados Unidos de America se opone a la proposición del delegado de la Ind ia , fundándose en lo s i ­guiente:

1# Que se hallan implicados c irc u ito s in te rreg io n a le s .2, Que los serv icios aeronáuticos tienen un carác te r mundial.3, Que no se pueden entorpecer la s operaciones de la s Naciones

Unidas en e l Extremo O riente.

El orador m anifiesta que la proposición del delegado de la India e stá en contradicción con e l párrafo 2 del Anexo 2 del documento núm. 256, y que los países que puedan poner en vigor dichas bandas en una fecha más próxima o en cualquiera o tra conveniente podrán hacerlo de conformidad con e l a rtíc u lo X III.

El delegado de la India contesta a l delegado de los T err ito rio s de lo s Estados Unidos de America diciendo que no considera que la s fechas f i j a s sean incompatibles con e l documento núm. 256, A su ju ic io , no se puede poner unilateralm ente en vigor ningún plan, y se opone a l método evolu tivo .

El delegado de Pakis tá n apoya a l delegado de la In d ia , Declara que se ha realizado un traba jo provechoso para preparar una L ista para la Región 3, hasta 3950 kc/s* Se disminuye la u til id a d del Plan lim itando su efectiv idad a la s frecuencias in fe r io re s a 2850 k c /s . Desea que se de­terminen fechas de partida y de term inación. Prácticam ente, e l Consejo de Administración ha propuesto que se considere la implantación hasta 4000 k c /s .

El Presiden te m anifiesta que e s tá la puerta a b ie rta para poner los planes en vigor después de la Conferencia,

El delegado de F il ip in as hace la declaración que se consigna a continuación, para que se incluya en e l acta :

"Teniendo 011 cuenta la situación de F ilip in as en e l Extremo O riente, la Delegación de dicho país estima necesario declara r que, a causa de las operaciones de la s Fuerzas de la s Naciones Unidas en e l Extremo O riente, mi Administración puede juzgar necesario d i f e r i r la tran sfe renc ia do a s ig ­naciones de la banda de 2850 « 3950 k c /s . Creemos que, para la c itada ban­da, la transferenc ia de asignaciones debo seguir e l mismo programa coordi­nado que se ha propuesto para la s bandas comprendidas en tre 3950' - 27500 k c /s> del que ha dado lec tu ra e l S r, Miles ( l ,F ,R ,B .) ." (figu ra como Resolución núm, 3)»

El delegado de Egipto m anifiesta que e l aplazamiento de una fecha e fec tiva tien e bastante importancia. A su ju ic io , la s adm inistraciones no tra n s fe r irá n sus asignaciones rápidamente dentro de.banda, s i no existo una fecha fija® En la zona africana es esencial que e l plan entre en vigor lo más pronto posib le0

ARTÍCULO X

— 4 —(Doc, 363/lI-S)

El dologado do Noruega doclara que no se ha sugerido nada nuovo y qu es favorable a quo so apruobo e l documento núm# 324#

El delegado do Egipto propono que se modifiquen los t í tu lo s delos a rtícu lo s V III y X, de los quo so da lec tu ra , para que so adapten subs-tancialnonto a l t í t u l o del a r tíc u lo IX,

La votación do osta proposición da los resultados sigu ion tos:A. favor 20En contra 0Abstenciones 9

(El delegado-do 1a U.R.R.S. pide que se haga constar on o l Acta quo su Dologación no ha tomado narto on la votación) *

Por consiguionto, se modifica e l t í t u lo dol a rtícu lo VIII dol s i ­guiente modo:

"Fochas e fectivas para la ontrada en vigor en la Rogión 1 de las partos do la nuova L ista In ternacional do Frecuoncias y del Cuadro do d is­tribuc ión do frecuencias do. A tlan tic City correspondientes a las bandas .comprendidas ontro 150 y 3950 k c /s ."

So modifica asimismo e l t í tu lo del a r tíc u lo X on la sigu ien teforma:

"Fochas e fectivas para la entrada en vigor on la Región 3 de las partos do la nueva L ista In ternacional do Frecuoncias y dol Cuadro do d is ­tribuc ión do frecuencias do A tlan tic City en las bandas comprendidas ontro150 y 3950 k c /s ,"

ARTÍCULO XIEl delegado do la U.R.R.S. doclara que su Dologación so opono

categóricamente a l a rt íc u lo XI por las razones que ya ha expuesto, Haco las observaciones sigu ien tes :

En ro lac ión con la d iscusión dol a r tíc u lo XI del documonto 324» la Dologación do la U.R,R,S, estima necesario hacor los siguientes comentarios:

"En e l a r tíc u lo XI so es tip u la que se implantará una nuova fre ­cuencia - l a do 2182 k o /s- para las sonalos do socorro . En la actualidad hay más do 100 estacionas rad ioo lóc tricas porteñocientos a varios paísos quo oporan on esta frecuencia o on frecuencias muy próximas. Por consiguiente, la tran sfe renc ia a esta frocuonoia do un se rv ic io que salvaguarda la vida humana producirá, debido a la f a l ta de una L ista in ternacional do frocuon­cias complota, una in te rfe ren c ia in to le rab le a este sorv icio y le privará do la posib ilidad do cumplir sus f in o s .

Por las razones expuostas, este a r t íc u lo , a s í como o l documonto 324 on su to ta lid a d , son completamente inaooptablos para la Dologaci6n do la U.R.R.S,"

- 5 -(Doc.3 6 3 /II-S )

El Presidente declara que se adopta provisionalmente e l a r t íc u lo XI,

Seguidamente, y una vez reohazada la Resolución 1 (página 12 de l do cumento 324). se modifica e l último párrafo de l a rtíc u lo XI (se subraya la modificación) para que se lea :

"La Frecuencia in ternacional de socorro y llamada de 2182 kc/s del Servicio móvil marítimo se rá efectiva mundialmente, para todas la s estac ión nes costeras y de baroo, a la s 0200 GMT. del 1 de mayo de 1953, a f in de salvaguardar la vida humana en- e l martf

ARTICULO t i lE l delegado de la U.R.S.S. hace la declaración sigu ien te:

"El a r tíc u lo XII de l Documento 324 contiene determinados d isposic io nes específioas re la tiv a s a l Servicio móvil aeronáutico en-la banda de 2850- 3950 k c /s . En e l citado a r tíc u lo se e s tip u la que se deben crear condiciones especiales para la implantación de frecuencias que han de u t i l i z a r la s ru tas aóreas mundiales p rin c ip a le s . Se propone crear estas condiciones especiales por medio de la adaptación de los servicios nacionales a los frecuencias que u t i l iz a n la s citadas ru ta s aóreas mundiales p rin c ip a le s .

"La Delegación de la U.R.S.S* ha señalado repetidamente que los l i a madas ru ta s aáreas mundiales p rincipales in te resan a los Estados Unidos de Amárica, Reino Unido, Francia y un pequeño número de países que poseen gran­des compañías aáreas.

. "Nosotros nos oponemos o la entrada en vigor de planes a is lados,po r separado, o partes del Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlantic Oi- ty antes de que se prepare una L ista in te rnac ional de frecuencias completa.Nos oponemos asimismo a la creación de p riv ileg io s para ningún país en d e tr i mentó de lo s serv icios de los demás p a íses .

"Por la s razones precedentes, es completamente inaceptable e l a r t íc u lo XII de l Documento 324, a s í como dioho documento en su to ta lid a d ."

El Presidente declara que se adopta provisionalmente e l a r t íc u lo X II.

ARTÍCULO XIII

El delegado d e l Pakistán propone la enmienda siguiente:

"Las adm inistraciones in teresadas podrán n o tif ic a r a la I.F .R .B . e l establecim iento de dichos a rreg lo s, y este organismo dará cuenta de e llo s a la s demás adm inistraciones para su información."

E l delegado de Egipto propone que se sustituya "podrán n o tif ic a r" por "n o tifica rán " .

E l delegado de Portugal creo que la enmienda s ig n if ic a rá una gran carga para la I.F .R .B .

E l delegado d e l Canadá se opone a la proposición del delegado deE gipto,

- 6 -(Doc. 363/H - S )

El delegado de la India apoya a lo s delegado de Pakistán y Egipto.El delegado do la Unión Sudafricana se opono a la proposición del

delegado de Egipto.EL dologado do E tiopía acopta o l a rtíc u lo con su redacción a c tu a l.

El Prosidente m anifiesta quo o l problema no os complicado. Si so re f ie re solamente a dos p a íses , a la I.F .R .B . no le concornirá, poro s i se t r a ta de numerosos pa íses , la I.F .R .B , deberá tenor conocimiento dol pro­blema y de su solución.

EL dologado de Egipto desea saber s i la I.F .R .B . e s tá in teresada en esto asunto.

EL Representante de la I.F .R .B . (Sr, Miles) doclara que s i en tra en vigor e l a r tíc u lo XI del RR, se informará automáiticamente a la I.F .R .B . de lo s cambios de asignaciones•

EL delegado de Egipto r o t i r a su proposición consistcnto en que se cambie "podrán n o tif ic a r" por "n o tif ica rán " .

El delegado de Pakistán t r a ta del propósito do la enmienda. Mani­f ie s ta que no os posible quo un país sepa cuándo se va a producir una in ­te r fe re n c ia ,

E1 delegado del Canadá no tien e que hacer ninguna objeción de im­portancia a la onmienda o r ig in a l, pero no puede apoyarla por completo. No puodo apoyarla s i s ig n ific a que se debe dar cuenta a la I.F .R .B . por a n t ic i ­pado.

EL delegado do Portugal doclara que la enmienda os iló g ic a , y de­sea que so vote en dos parto s , l a primera de o lla s quo tormine con la s pa­lab ra s : "e l establecim iento de dichos a rreg lo s" .

E1 delegado do la India apoya nuevamente a l delegada de Pakistán,El delegado do Egipto declara que e l a rtícu lo X III so re f ie ro a la

entrada en vigor p a rc ia l de determinadas bandas. La cuestión es de p r in c i­p io , No so t r a ta solamente do un problema re la tiv o a la creación de posi­b les in te rfe re n c ia s . Las adm inistraciones querrán tener conocimiento cuan­do se an ticipen la s transferencias, dentro de banda,

EL delegado de Noruega no croo oportuno que se amplíe e l a rtíc u loX III.

EL delegado de Portugal objeta do nuevo que la enmienda no es ú t i l y que, además, ocasionaría gastos.

EL delegado de los Estados Unidos de Amórica coincide con e l de le ­gado dol Canadá. Por o tra p a rte , entiende quo la enmienda es inadecuada para la Rogión 2. En e l caso do que so adoptara, debería ap lica rse única­mente a la s Regiones 1 y 3*

El delegado de Pakistán expresa su sorpresa a l ver la gran c a n ti­dad de objeciones que se hacen a la onmionda.

- 7 -(Doc, 363/II-S)

Presidente somete a votación a mano alzada la adopción de la p r i mera parte de la enmienda, es d ec ir: "Las adm inistraciones in teresadas podrán n o tif ic a r a la I.F.R .B . e l establecim iento de dichos a rreg lo s" .

Se rechaza la enmienda con los siguiontos resu ltados:

A favor ( s í ) 15En contra (no) 17Abstenciones 12

El delegado do la U.R.S.S. desea que se haga constar on o l acta quo su Dologación no ha participado on la votación.

El delegado do la India s o l ic i ta que so efectuó votación nominal.

El rosultado os o l siguionto:

Sí 15No . 1 7Abstenciones 16

Prosidonto declara que, a l haberse rechazado la primera parto do la onmionda, no hay razón para vo tar la segunda parto .

No obstanto, so acuorda modificar e l a r t íc u lo X III, sustituyendo la s palabras “entrada en vigor" por "implantación", on la segunda lín ea dol tex to .

RESOLUCIÓN 1

El dologado do Bolgioa doclara quo la resolución no so ro fio ro ex­clusivamente a los sorv icios aeronáuticos. Las consideraciones fundamenta­le s do dicha resolución tionon su origen en la Comisión 6 , No corresponde a lo s fundamentos- dol documonto num. 324.

El dologado do I s ra e l sugioro quo so sustituyan la s palabras "do tran sfe ren c ia s”por la do " in te rin o " , on o l punto a ) .

El dologado do Nuova Zolandia acepta la sugostión*

El dologado de Rumania ostim a’que la resolución os totalm ente inacoptab lo , y s o l io ita quo se haga constar in extenso on o l ac ta sus observacio­nes :

"El documonto num, 324 so re f ie ro a la implantación do planos para la s bandas do frecuoncias comprendidas ontro 14 y 3950 k o /s , consideradas por la Comisión 5. Estos p lanes, sogun hornos dicho ya on la s sesiones de laComisión y de los Grupos do trab a jo , son inaceptables porquo adolecen de gravos defectos, dofoctos quo hemos sonalado oon d e ta llo en las sasionos proco- dontos* Adornas do e s to , hay varios puntos importantes sobro los quo doseo llam ar l a atención.

La

- 8 -(Doc. 363/11-5)

En primor lugar, dosoo ro ferirno a la s proposiciones del documento en favor do la adopción o implantación do planes para bandas a is la d as .

So sugioro quo ontron envigar en d is tin ta s fechas la s d ife ren tes bandas o sub-bandas, variando la s fochas do acuordo con la rogión do quo so t r a to . Quizás puoda yo p lan tear o tra cuestión quo estimo está rolaoionada estrecha- monto con la an terio r* Al p ie do cada a rtícu lo do osto documonto hay una no­ta ro la tiv a a la term inología quo ha do empicarse. Doboríamos d ec id ir s i han do llam arso "planos" o " l i s ta s " .

Vamos ahora a considerar e l fondo del problema^

Los que dosaan que se aprueben planes a islados -planes que son favo rab ies a sus in te re se s - trop iezan con un obstáculo muy gravo, es d ec ir, e l hecho de quo osta medida os completamente ileg ítim a . El a r t íc u lo 47 del Re­glamento de Radiocomunicaciones ospocifica claramente que o l Cuadro do d i s t r i bución de frocuoncias de A tlantic C ity no podrá on tra r on v i |o r hasta quo so proparo y apruebo la L is ta In ternacional de Frecuencias. Aquí no se ha apro­bado la L is ta In ternacional do Frecuencias^ Pero, a mi ju ic io , hay detormin§ das dologacionos quo croen quo os su fic ien te con dar osto nombro a los llam§ dos "plan do 14-150 k c /s" , "Plan do la Rogión 1", e tc . para rosolvor todas ostas d if ic u lta d o s . Sogun o l io s , basta con u t i l i z a r la palabra ’l i s t a " para zan jar o l problema. Dicon: o l a r tíc u lo 47 habla de la L ista Intornacional de Frocuoncias, puos ontoncos vamos a hablar do l i s t a s .

Ahora bion, esto es una sim plificación demasiado rudim entaria, y ton dríamos quo ser muy ingenuos para ad m itirla . E l problema os muchísimo mas im p o rtan te , tan to desdo o l punto de v is ta logal como dosdo e l punto de v is ta p rác tico .

El Roglamonto do Radiocomunicaciones habla do la L ista In ternacional do Frecuencias. Veamos cuál os su noción0 S ign ifica todas la s frocuoncias asignadas, para todos los so rv ic ios y para todas las ostacionos. S ign ifica una so la l i s t a on la quo figuro toda osta información, una l i s t a quo compren da todos lo s so rv ic io s , do una manora coordinada. Por o tra pa rto , nosotros no estamos hablando do varias l i s t a s fraccionadas. En o l a r t íc u lo 47 dol Ro­glamonto do Radiocomunioacionos so habla muy explícitam ento do una sola l i s ­ta . Así, os ovidonto quo no so puodo rosolvor o l probloma moramonto con un juego do p a lab ras ..

Dosdo o l punto do v is ta práctico? o l probJ-oma so plantea dol nodo quo yo acabo do docir: La..Lista,In te rn acional, do Frecuoncias dobo sor una so la . completamente coordinada .

a) ¿Como podramos nosotros aprobar planos para dotorminados sorv ic ios,y a p lic a r lo s , s in sabor lo quo harán los domas sorvicios?

b) ¿Como so puodo su g erir quo las administraciones dobon dojar de opora r on cualesquiera fochas quo puodan convonirlos? Indudablemente quo algunas adm inistracionos efectuarán tran sfe ren c ias , on tanto quo o tras no harán ninguna, lo quo producirá antagonismos ontro o l la s .

- 9 -(Doc. .363/IM)c) ¿Como podomos osporar quo la s ostacionos fuora do banda so tran s­

fe r irá n a la s bandas apropiadas, salvo s i so los dico adóndo van y cuálos son la s fochas f in a lo s para la s transforoncias?

En mi opinión, no so han comprendido la s d ificu ltad o s e fec tivas del problema, y no so sabo bion la situación gravo quo so produciría s i so adop­tasen ostas modidas, quo ostán desprovistas do fundamento.

Tañemos quo considerar la situac ión y la explotación no do docenas o cientos do ostacionos, sino do m illares do estac iones, cuyas frecuencias cambiarían sin una coordinación exacta. Estas medidas engendrarían la mayor confusión. Mo pregunto s i so miden exactamente la s consecuencias y , asimismo, quiónos aceptarán la responsabilidad do la s itu ac ió n desastrosa do la s radio comunicaciones on los años venideros»

En todo caso, nuostra Dologación estima quo tiono o l deber do llamar la atención una voz más acerca de osto importante probloma, probloma quo se p lan teará tambión on rolaoión con los demás planos.

Sea como fu ere , o sta Dologación considera quo e l documento num. 324 y sus rocomondacionos son inaooptablos por completo, y votaremos en contra de su aprobación.

El delegado do la India propono que se suprima e l punto a ) , sin que se haga ninguna objeción.

El dologado de Pakistán propono quo en o l punto b) so haga la siguion te m odificación:

"Que so incluyan la s palabras "o antos" dospuós do la s de non la fo - oha f i ja d a " , y quo se agroguen la s s igu ien tes: "duranto o l poríodo de tran s­ferencia do las asignaciones considerado en lo s a r tíc u lo s VI, V II, V III, IX y X.»

El delegado do I t a l i a sugioro quo so suprima todo o l punto b ).

El dologado do los Estados Unidos de Amó rica propono que so incluya e l punto b) on o l a rtíc u lo XI.

Los dologados do Albania y Bulgaria declaran quo todo e l documento num. 324 os i lo g a l, haciendo la s siguiontos observaciones:

"Sr* Prosidonto: En nombro do las Delegaciones do Albania y Bulgaria dosoo hacer la doclaración siguionto con respecto a l documento num» 324 quo so está considerando:

Dosdo o l comienzo do esta Conforoneia, la s Delegaciones do la s R.F* dó Albania y do Bulgaria han ostado en contra dol establecim iento do la Co­misión 8.

Oportunamente declaramos quo la o rien tación dol traba jo do la Comi­sión c itada ora irre g u la r o i lo g a l, puesto quo so hallaba on contradicción con o l a r tic u lo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos.

— 10 —(Doc. 363/II-S)

Eh e l a rtíc u lo 47 del Reglamento figuran disposiciones re la tiv a s a la entrada en vigor del nuevo Cuadro simultáneamente con los a r tíc u lo s , números y apéndices enumerados en dicho a r t íc u lo , y se e stip u la que no entrarán en vigor hasta que se apruebe la L ista In ternacional de Frecuen­c ia s .

Estos temores de nuestras Delegaciones, a s í como los de un c ie rto número de o tras delegaciones, se ju s t if ic a n ahora con e l trabajo re a l iz a ­do.

El documento núm. 324 en su to ta lid ad es inaceptable para nuestras Delegaciones.

Nuestras Delegaciones han votado en contra de la adopción da los Planes de la s Regiones 1 y 3, a s í como en contra de la aprobación de la l i s t a de asignación de frecuencias para la banda de 14 - 150 k c /s .

Nos oponemos a la adopción de lo s citados planes y de esta l i s t a por la s razones expuestas en e l curso de la s discusiones habidas en la Comisión 5, que se ha ocupado ilegalm ente de planes por separado, sin tener en cuenta la s disposiciones del Convenio y del Reglamento de Radio­comunicaciones .

He de re p e t ir que los in ten tos para implantar planes separados y partes del Cuadro de d is trib u c ió n de A tlan tic C ity son absolutamente con­t ra r io s a l a rtíc u lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones.

la fina lidad p rin c ip a l del nuestra Unión es la de mejorar la u t i ­liz ac ió n del espectro de frecuencias y garan tizar la explotación apropiada de todos lo s se rv ic ios de todos los p a íses , eliminando la s in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s . En e l documento que se d iscu te no se d ic tan disposiciones para conseguirla.

Las disposiciones del c itado documento son completamente ile g a le s y , s i se adoptasen, producirían un caos mundial in to le ra b le en e l campo de la s radiocomunicaciones•

Para term inar, debo declarar que nuestras Delegaciones están en contra de la aprobación del documento núm. 324 y proponen que so rechace»

Si se efectúa una votación, la s Delegadoóesde Albania y Bulgaria votarán en contra de dicho documento."

Los delegado de Egipto y Francia apoyan a lo s dologado de I t a l i a y de lo s Estados Unidos de America.

No habiendo ninguna oposición, o l Presidente declara quo se recha­za la Resolución 1 y que e l punto b) se incluye on e l a r tíc u lo XI, del que se da le c tu ra .

RESOLUCIÓN 2No se hace ninguna objeción, y e l Presidente declara que se aprue­

ba provisionalmente l a Resolución 2.

- 11 -(Doc. 363/II-S)

Presidente? da loc tu ra do un proyocto do resolución que so propono para sa lv ar la s objocionos do varias dologacionos sobro la f a l t a do fochas p rec isas para l a ontrada on vigor do la banda do 2850 a 3950 kc/s (4000 kc^s para la Rogion 2 ). La rosolucion doborá sor considorada on la próxima sosión do la Comisión 8 , y su toxto os o l siguionto:

La C.A.E.R®,

Considerando:

1) Quo la focha do ontrada on vigor dol Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias do A tlan tic City on la parto dol espectro comprendí da ontro 3950 y 27500 kc/s sorá determinada por una Conforoneia adm inistrativa do radiocomunioacionos convocada para la aproba­ción do la nuova L ista In ternacional do Frocuoncias suporiorosa 3950 kc/s (4000 k c /s ‘para la Rogión 2) para los Sorvicios f i jo , móvil to rro s tro y do rad iod ifusión5

2) Quo la transferencia do asignaoionos para adap tarlas a la l i s t a do frocuoncias do la s bandas rogionalos comprendidas ontro 2850 y 3950 kc/s osta ñoco s a r i amonto rolacionada con o l programa do implantación do la parto dol ospoctro do frocuoncias suporiorosa 3950 kc/s (4000 kc /s para la Rogión 2), por lo quo no os posiblo quo la C.A.E.R. determino una focha para la torminación do osto procoso?

3) Quo, no obstante, os conveniente poner on vigor lo más pronto po s ib lo las l i s ta s do frocuoncias para la banda do 2850-3950 k c /s (4000 kc/s para la Rogión 2),

Resuelvo

Quo la s administracionos acolorarán on todo lo posiblo ol procoso do ponor on v igor la s l i s ta s do frocuoncias para la banda do 2850-3950 kc/s (4000 kc/s para la Rogión 2 ), y quo a osto f in establecerán arrog los ospocia lo s siompro quo soa procodonto hacorlo así*

DECLARACIÓN DEL DELEGADO DE LA REPÚBLICA SOCIALISTA SOVIÉTICA DE UCRANIAoxponiondo su punto do v is ta acorca dol documonto num. 324:

WE1 documonto num. 324 contiono proposicionos para la implantacióndó los planos rogionalos, dol plan para la banda do 14-150 kc/s y do partosa is ladas dol Cuadro do d istribuc ión do frocuoncias do A tlantic City ANTES do quo so apruebo la nuova L ista In tornacional do Frocuoncias. Las c itadas pro­posicionos SE HALLAN EN CONTRADICCIÓN TOTAL con o l a rtíc u lo 47 dol Roglamon­to do Radiocomunicaciones, on o l quo so e s tip u la quo tanto la L is ta In terna­cional do Frocuoncias como o l nuovo Cuadro do d istribuc ión do A tlantic C itydoborán so r puostos on vigor no parcialmente sino EN SU TOTALIDAD Y SIMULTÁ­NEAMENTE. No se dobon ponor on vigor planos por soparado y a islados puosto quo no hay una L ista In ternacional do Frocuoncias complota. Por lo tan to , la s proposicionos dol documonto núm. 324 son ILEGÍTIMAS o INACEPTABLES.

TEXTO TRANSACCIONAL PARA LA RESOLUCIÓN 3

- 12 -(Doc* 363/II-S)

So han hocho proposicionos para quo so considorc a los planos rogio nalos como la nuova L ista In ternacional do Frocuoncias* La Dologacion do la R.S.S* do Ucrania so opono catcgóricamonto a dichas proposicionos por sor orrónoas o ilo g ítim as.

En o l a r tíc u lo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos so .o s tip u la claram ente, a s í como on la s disposicionos do la Conforoneia do A tlantic Ci­ty , quo la L ista In tornacional do Frocuoncias doborá comprondor todas las bandas, todos los sorv icios y todas la s rogionos dol mundo, y quo doborá sor aprobada por una Conforoneia adm in istrativa como un solo documonto com­p le to , quo coordina todos lo s d is tin to s sorv ic ios y rogionos* Naturalmente quo una l i s t a do osta claso no cx is to 6 Por lo ta n to , no so puodo considerar ahora por soparado planos a islados para sorv ic ios dotorminados, como un oqui valonto do la L ista In tornacional do Frocuoncias*

Al p ro te s ta r contra osto in tonto do im plantar planos para sorv icios y rogionos por soparado y partes dol Cuadro do d istribuc ión do frocuoncias, la Dologacion do la R.S.S. do Ucrania dosoa daclarar quo los proyoctos do pía nos para la s Rogionos 1 y 3, a s í como para la banda do 14-150 kc/s y las pro posicionos para su ontrada on v igor son complotamonto inasoptablos por la s razónos expuestas on la Comisión 5.

Por consiguionto, la Dologacion do la R.S.S, do Ucrania doclara quo o l documonto nun. 324 os totalmonto inacoptablo.

, La Dologacion do la R.S.S» do Ucrania votará on contra do la aproba ción dol citado docuraonto.n

So suspendo la sosión a la s 6.30 p.m*,

SI Rolator: El Prosidonto:

M.G. Joños Gunnar Podorson

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA 36,j-SDE RADIOCOMUNICACIONES 22 do noviombro do 1951

Ginebra, 1951

E G I P T O

COMISIÓN PLAHIFICIDOR/.. DEr¿diqdifdsi(5n por ¿lt is fr}ücüehci/.s

La Conferencia ha confiado a l a I.F.R.B# algunas ta reas ad ic iona les, on p a rtic u la r , la preparación de un proyecto de plan para, la Radiocifusión por /¿Itas Frecuencias, ¿ e s t e respecto es nocosario analizar octr.s ta reas adicionales y considerar la s eventuales probabilidades que se presentan pa ra que la I.F#R* B# pueda culminar en la preparación de un proyecto de plan quo puoda ser aceptado por una mayoría substancial do lo s Miembros de la Unión# También es necesario conocer de antemano la ayuda con que la I.F.R#B« puede contar para garan tizar e l éxito de su misión#

Es ovidonto que o l óxito de la I.F.R .B . depende de la buena d isposi­ción do la s administraciones para e l ro a ju s te de sus so lic itu d es y para la aceptación de c ie r ta s modificaciones, do forma quo pueda elaborarse un plan eq u ita tiv o . La I.F.R .B . no podra, de acuerdo con la s ta reas quo se lo han asignado, re a ju s ta r estas modificaciones s in la cooperación do la s adminis trac io n es . ¿domas, aparte de la ayuda burocrática que la I.F.R.B# pueda no c o s ita r , es evidente epo sera indispensable la colaboración de expertos ver sados en e l traba jo técnico que ha sido ya realizado# En opinión do algunos Miombros de la Unión, la I.F.R.B#, dobo también contar con o l apoyo do algu na Comisión planificadora#

Esto documento examina la posib ilidad do c o n titu ir dicha Comisión y expone consideraciones con e l f in de d e fin ir sn constitución , su e s ta tu to y , finalm ente, su mandato y sus relaciones con la I.F.RoÉ#Constitución de l a Comisión

Si se acepta la idea do esta Comisión, cual sera su constitución y on que so basaría?

¿1 parecer ex is te la impresión general de quo no so acep taría una representación nacional semejante a l a do la J.P.F#

So puede alegar l a experiencia do t a l representación nacional, pero una Comisión basada en una representación nacional tend ría sin duda alguna, que tener una amplitud mucho mayor de lo conveniente y acarrearía gastos considerables.que no podríai aceptarse.

Por consiguiente, convendría t r a ta r do encontrar o tra base que no fue ra. la de l a representación nacional, tenio&Go en cuenta, la s economías en lo sgastos y la. e fic ac ia de su funcionamiento.

Parece acertado que se adopte la base do una. representación reg io n a l. Los representantes de la s tre s regiones c o n s titu ir ía n la Comisión. Otro pun to que aquí so plantea es e l de saber on caso do aceptarse esta ba.so? s i lo smiembros de la representación reg ional serón elegidos por países o s i dichaelección se ría nominal#

Bw

- 2 -(Doc.364.-S)

Como osta tarea es objetiva y su carác ter debe considerarse como un mandato in te rn ac io n a l, es p re fe rib le que se adopten medidas para e le g ir los representantes regionales y designar a sus miembros, con e l consentimiento, evidentemente, de sus administraciones# Es tambián esencial que se determinen claramente lo s deberes y responsabilidades do estos represen tan tes.

Se ha dicho que pocos técnioos de los que han trabajado en la Comi­sión Técnica del Plan serían nombrados por la Unión para colaborar con la I#F*R#B, en la s ta reas que se le han confiado, pero esto no daría s a t is f a c ­ción a la representación reg ional y muy bien podría confiarse a la Conferen­cia la elección de sus mandatarios.

Hay tambián una consideración quo merece especial atención* La mayo­r ía de los miembros han hecho todo lo posible para f a c i l i t a r la p la n if ic a ­ción# Es ya tiempo de que los grandes paísos que hasta ahora se han mostrado re a c io s con respecto a un p lan , asuman sus responsabilidades y cooperen en la preparación de uno que sea eq u ita tiv o para todos los Miembros de la Unión. Una vez que esos países hayan aceptado voluntariamente la s decisiones de es­ta Conferencia, estarán plenamente obligados, noralm ente, a no economizar es fuerzo alguno conduoente a la preparación de un plan que a tra iga a una mayo­r ía su s tan c ia l de los Miombros de la Unión#

E sta tu to de la Comisión

Se ha confiado a la IoF,R0B* la preparación de un plan basado en la s so lic itu d es de lo s administraciones# La I.F.R.B# ha tra tado siempre, y oon razón, de oüvu&ir la in ic ia tiv a para m odificar, o s o l ic i ta r de la s administra oiones que modifiquen o reduzcan sus so lic itu d es , ¿parte de esta cuestión, parece que la Conforuncia confie enteramente a la I.F.R.B# la responsab ili­dad de la preparación del proyecto de l Plan. Que a s í sea#

La I.F#R,B# tiene sus normas de conducta y su sistema de votación y no se ría conveniente perturbarlas#

¿Cuál se rá , pues, e l e s ta tu to de esta Comisión?

Opino que se ría p re fe rib le trab a ja r sobre una base oonsultiva y, apo yándose en un e s ta tu to in ternacional# Por consiguiente, es una Comisión Con­su ltiv a In ternacional con un objetivo definido y con un mandato determinado para un período defin ido .

Mandato v r e la c iones oon la I , F.R#B#

La tarea fundamental de la Comisión consiste en negociar con la s ad­m inistraciones sus so lic itu d es y , mediante un contacto d ire c to , t r a ta r de lle g a r a un punto que permita a la I.F.R.B# la preparación de un plan# Debe e s ta r facultada para d is c u tir con la s adm inistraciones sus so lic itu d es y mientras se determ ina sus ob je tivos, ta ta rá de sugerir modificaciones, que redunden en e l bien de la comunidad# Igualmente deberán d isc u tirse la s re ­ducciones# Los miembros depositarán su confianza en la Comisión y ásta procu ra rá obrar con un e s p ír i tu de equidad* Dicho método debe in ten tarse y no po­demos concebir, sin embargo, cómo podría llegarse a un acuerdo general.

-3-(Doc. 364-S)

La 0omisión se rá , por consiguionto:1) Asosora ele las administraciones2) Consultiva por su naturaloza3) Coordinadora on sus esfuerzos4 ) .Colaboradora con la I*F:,R#Be

Sus relaoionos con la 1JF.RJ3.Cuando la Comisión haya terminado su ta rea do lle v a r a cabo las

modifioacionos y reducciones obtenidas mediante las negociaciones y sobro una baso do equidad, sus traba jos során tran sfe rid o s a la I#F*R#B* que pro­cederá a la elaboración do un plan apoyándose on los fundamentos y siguien­do las normas establecidas por osta Conferencia# La Comisión continuará colaborando con la I#FPRt>B# on la forma antos moncionada#

So ha indicado quo la Comisión procederá do hocho a la proparación do l plan, sola o con la colaboración de la I*F.R*B# En primer lugar, la I.F*R*B* no tendrá mucho quo hacor fuora do las probables decisiones acar­ea do cuestiones do carác ter tócnico (ta los como la separación ontro f re ­cuencias, ote*)

En segundo lugar, una responsabilidad doblo no os la condición id ea l para e jecu ta r trabajos do osta índole#

Paroco quo aun cuando la I#F<jR,B. os virtualm onto responsable de la preparación do un proyocto de plan, so ría posible quo colaborara con la Comisión para o l logro do oste fin# Es probable quo la Comisión asoso- re a la I*F*R*B# on asuntos quo soan de su entera competencia* Su cometido consisto on colaborar con esta estrechamente, s in ap arta rse , s in ombargo, dol p rinc ip io de la plena responsabilidad que asumo la I»F*R#B# on la e la ­boración dol proyecto de Plan despuós de que la Comisión lo haya rem itido las so lic itu d es finalos® En ostas condiciones pudiera aán encargárselo la preparación do un primor proyecto de plan®

GastosA mi parecer, s i los p rincip ios antos expuestos obtionon c io rta

aprobación gonoral, no so ría necesario quo la Comisión in ic ia se sus prime­ras taroas on Ginebra# Sin embargo, e l Consojo examinará cualquier proposi­ción prosentada con miras a ofoctuar las mayoros economías posibles a esto respecto y on oolaboraaión oon la I¿F»RoBo determ inará, defin itivam ente, e l mandato do e sta Comisión#

(Firmado) Shoukry Abaza#

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm» 365-SDE RADIOCOMUNICACIONES 22 do noviembre de 1951

Ginebra, 1951

E G I P T O

' -R E S O L U C I Ó N

RELATIVA A LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMISIÓN PLANIFI­CADORA DE EXPERTOS TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN QUE ASE SORE A LA I.FéR.B. EN LA PREPARACIÓN DE PLANES PARA*"LA RADIODIFUSIÓN POR ALTAS FRECUENCIAS Y FACILITAR ALA I.F.R.B* LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS PARA AYUDAR ALAS ADMINISTRACIONES A SITUAR DENTRO DE BANDA LAS EX

PLOTACIONES DE RADIODIFUSIÓN

La Conforoneia Administrativa E xtraord inaria do Radiocomunioacionos do Ginebra,

Considerando;

Quo o l rea justo f in a l dol omploo de froouoncias para aquellas partos dol Cuadro do d istribuc ión do frocuoncias do A tlan tic City corrospondiontos a lo s Servicios f i j o , móvil to rro s tro y do rad iod ifusión comprendidas ontro 3950 kc /s (4-000 kc/s on la Rogión 2) y 27500 k c /s , dobo sor determinado modianto planos on lo quo respecta a l so rv ic io do rad iod ifusión por a l ta s frocuoncias5

Quo la baso y las normas para la proparación y adopción do ostos p la­nos so hallan esbozadas on o l cap itu lo I I I , a r t íc u lo 3, socción I I dol documen to num. 2S4 como ha sido aprobado|

Que como medida p rov isional, la s adm inistraciones ev ita ran on la medi­da de lo posible las nuevas asignaciones a o tros serv ic ios para la rad iodifu­sión por a l ta s frecuencias, en las bandas asignadas en A tlantic C ity5

1Que la s adm inistraciones tra ta rá n , mediante tran sfe renc ias v o lun ta rias ,

de elim inar la s asignaciones ex is ten tes para la rad iod ifusión por a lta s fre - cuencias situadas en la s bandas asignadas en A tlantio City a o tros sorv icios y

Reconociendo i

Quo la s adm inistraciones puodon ñocositar una ayuda e sp ec ia l, como me­dida t ra n s ito r ia para h a lla r la s frecuoncias adecuadas para explotaciones de radiodifusión por a lta s frocuoncias necesarias, a s í oomo para la transferenc ia dentro do banda de la s oxplotacionos de esto so rv ic io fuora do banda, y

Quo o l probloma presenta dos aspoctosj uno, o l dosarro llo do planos y o l o tro , l a transferencia gradual y vo lun taria dontro do banda, siempre quo osto soa posiblo y oonvonionto,

La

- 2 -

(Doc. 365-S)

Quo la I.F .R .B . proscrito on la próxima rounión dol Consojo do Adminis trac ió n estudios do tallados, con inclusión do los gastos, ro la tiv o s a la croa ción do una Comisión do oxportos tócnicos on m ateria do radiodifusión,^Comi­sión quo no doborá comprondor mas quo dos paísos miombros do cada Rogion, te ­niendo on cuonta la ñocosidad do disponer de un personal do socro ta ría y toc- nioo, do loca les do o fic inas y do instalacionos necesarias para asegurar la ojocución do un traba jo s a t is fa c to r io y e ficaz , y

Que la I.F .R .B . prosonte dotallos- acorca dol mandato do dicha Comisión quo abarquon la s considoracionos antos moncionadas, toniondo prosonte quo la función do la Comisión consisto on proparar planos aceptables y on negociar diroctamonto con las adm inistraciones a f in do modificar las so lic itu d o s , cuar do soa nocosario, para cumplir su misiono La I.F .R .B ., por su p a rte , so ocupa* ra principalmonto dol ostudio dol problema gonoral do la u til iz a c ió n do fro ­cuoncias para la to ta lid a d dol ospoctro y do dosompoñar sus funcionos en c a li dad do órgano contralizador para mantonor la información re la tiv a a los cam­b ios, propuestos o confirmados, on o l omploo do frecuencias y cumplir con las funcionos quo específicam ente lo han sido asignadas on o l capítu lo I I I , a r tíc u lo 1 y a r t ic u lo .2 dol documonto num. 284-, quedando ontondido que la I.F.R.B . dolegara, bajo su d irección , on la Comisión do oxportos tócnicos on rad iodifü sión , la s funoionos dotorminadas on ol cap ítu lo I I I , a r tíc u lo 3, sooción I I (documonto núm. 284-),

Ruega:

Quo o l Consojo do Administración examino con atonción, on su próxima rounión, inmodiata a osta Conforoneia, las rocomondacionos do la I.F.R .B . t a l cono antos so ind ica , sometiendo a las adm inistraciones para su ra tif ic a c ió n , la organización y la constitución do la Comisión, inclusivo e l nombramiento do los miombros do la Comisión, do conformidad con las normas ostab locidas,

Y acuorda:

Quo los miombros do la Comisión do oxportos tócnicos en radiodifusión tengan o l caraotor do miombros in ternacionales y quo la partic ipación on la Comisión quodo lim itada a los paísos s igna tario s do las Actas fin a lo s do e s ta Conferencias adornas, do conformidad con la s disposicionos dol a r tíc u lo 12, nú- moro 371 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones do A tlantic C ity , los paísos miombros do la U .I.T . podran enviar observadoras con la misión do oxaminar los progrosos y o l traba jo ofoctuados por la Comisión.

Docidoj

La

Union Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE R/DIOCOMUNICAC IONES

Documento num, 366/l-S22 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951COMISIÓN 8

COM ISIÓN 8

Informe de la sexta sesión del 21 de noviembre de 1951

Presidente

Vicepresidente :

S r. Pedersen (Dinamarca)

Sr. B enoliel (Portugal)

El S r. M iles, miembro de la I.F .R .B ., a is te a lasesión .

1 . Se abre la sesión a la s 9,30 a «un*

El Presidente indica que e l punto 3 del orden dol d ía (Doc» núm. 337), debe completarse con la mención de lo s documentos sigu ien tes:

‘ Doc. núm. 341 (proposición de Bélgica)Doc. núm. 320, últim a parte do la proposición de la Ind ia, y e l pun­

to 4 del orden del d ía por l a adjunción del Doc. núm. 347 (proposición de lo s Estados Unidos de America).

I» Continuación del estudio del punto 2 dol orden del d ía

1*1 So abre la discusión sobre e l te s to transaccional presentado oralmente en la 5 sesión de la Comisión S y d is trib u id o e s ta mañana.

1 .2 El delegado de lo s Estados Unidos de America in s is te de manera espe­c ia l sobre e l párrafo 2 de lo s Considerandos, y da su apoyo a l tex to tran s­accional.

1*3 El delegado de la India declaro no poder aceptar los términos de lo sConsiderandos del tex to sometido a d iscusión.

No cree que sea imposible a l a C.A.E.R. f i j a r una fecha para la t e r ­minación del período de la s tran sfe renc ias de asignaciones, y añade que la p a rte 2850 a 3950 kc/s no se h a llo forzosamente ligada a la s bandas suporior e s . Dado e l importante trabajo rea lizado para la Región 3, o l delegado dela India no puede dar su apoyo a l tex to transaccional y somete la siguiente enmienda a l documento núm. 324 para que se modifique e l A rtículo 10:

nLas tran sferenc ias en lo s bandos de 2850-3500 y 3600 a 3950 k c /s , quedarán terminadas o l 1.3.53o1'

1 .4 El delegado del Pakistán estima que os necesario ponor en vigor enfechas determinadas, la s bandas do frecuencias in fe rio re s a 4 Mc/s, cuandoex istan planes. Ademan, los- Considerandos que figuran en e l tex to transaccio na l no re f le ja n exactamente nuestras propias opiniones. Por todas ostas r a ­zones, mi Delegación - dice - no puede apoyar e l tex to presentado, pero en cambio, apoya la proposición formulada por e l delegado de la India*

*** 2 —(Doc* 366/ c.~*S)

"Señor Presidente:

Nos ha propuesto usted que hagamos uso de la palabra acerca de la s proposiciones contenidas en e l tex to que ha sido examinado ayer y d is­tr ib u id o hoy en forma do dooumento separado*

La Delegación de la U*R,S,S® se opone a la adopción de este tex­to* Nuestra objeción t ie n e , sin embargo, o tro carác ter que la s objeciones presentadas por la s Delegaciones de la India y de l Pakistán*

Las objeciones de la Delegación de la UVR«S*S-, se fundan en las sigu ien tes consideraciones:

Este documento contiene proyectos de decisiones en que se propo­ne a la s adm inistraciones que aceleren los trám ites de la entrada en vigor de la s l i s t a s para una banda definida del Cuadro de A tlantic City*

Estimamos que esta proposición es inaceptable por h a lla rse en plena contradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones*

Debo recordar que e l Reglamento de Radiocomunicaciones estipu la en su ortícoilo 47 que la L ista In ternacional de Frecuencias completa, para toda la banda de 14 a 27500 k c /s , es Tínicamente la que debe ponerse en v i­gor para todos los se rv ic io s y todas la s regiones, simultáneamente con la entrada en vigor de l nuovo Cuadro completo*

Por esta razón la s proposiciones que tienden a quese pongan en vigor planes separados o partes separadas del nuevo Cuadro, en oualquier forma que sea , y por lo tan to , son tambián in acep tab les» por e l hecho de h a lla rse en franca contradicción con la s disposiciones dol Reglamento de ■ Radiocomunicaciones*

La Delegación de la U*R#S*S* votará* contra la adopción de estedocumento *

1*6 E l Delegado de Indonesia comporte la s declaraciones heohas porlos delegados de la India y de l Pakistán y apoya la proposición de la India indioando, no obstante, que e l tex to exacto de la proposisión debería ser e l sigu ien te:

Enmiendo a l documento nám* 324, a rtíc u lo 10, bandos de 3155 y 3400 y 3500 a 3900 kc/s:

"Las tran sfe ren c ias a la s nuovas asignaciones en e stas bandos oomenzarán e l 1*2*53 y se terminarán o l 1*5<?53, salvo en lo que respecta a la s estaciones costeras y do barco"*

1*7 E l delegado de Nueva Zelandla declara (que apoyo en p rin c ip io laproposición re la tiv a a la adopción d e l tex to transaccional*

Aunque mí Delegación desea que entren en vigor lo antes posible la s bandos reg ionales, no se propone in s i s t i r sobre e l mótodo propuesto por e l delegado de la India*

1*5 El delegado de la declara lo siguiente:

To

o» j¡ «•

(Doc« 366/l*>S)

1#8

1.9

1.10

1.11

1.12

1.13

1.14

Según se desprende, . e l A rtículo 13 del Doc* nám* 324 prevé y,a e l caso de los acuerdos p a rticu la re s % nos parece, que se ría t a l vez necesario volver sobre este A rtículo a f in de re fo rzar la posición de la s adm inistra­ciones que deseen estab lecer ta le s acuerdos para f a c i l i t a r la entrada en vigor de las bandas antes de la fecha p re v is ta *

Dada la extensión de la Región 3, estos acuerdos serán quizas ne­cesarios, y me reservo para más tarde p lan tea r do nuevo e l problema*

El P residen te» a l tomar nota de esta cuestión, in s is te sobre e l ,hecho de que conviene d ec id ir de antemano acerca del problema, fundamental.

El dologado del Reino Unido da su apoyo a l tex to transaccional, manifestando que su Delegación no puede aceptar una fecha p rec isa -para la term inación do los trám ites de ontrada en v ig o r.

El delegado d e l Japón comparte o l punto de v is ta expuesto en e l tex to transaccional.

El delegado de la India recuerda que so han hecho grandes esfuer­zos para estab lecer e l Plan de la Región 3 y no este dispuesto a que estos esfuerzos se hayan rea lizado en vano.

Acepta la enmienda a su proposición, presentada por o l delegado de Indonesia, e in s is to por quo se tome lo mas rápidamente posible una do- c is ión a este rospocto*

El delegado do Egipto indica quo puede aceptarse e l tex to transac­cional desdo o l momento que permite f a c i l i t a r a las adm inistraciones que lo desoan la pronta entrada on vigor*

Hace no tar, s in embargo, que, en lo quo respecta a las transferen ­c ia s , e l tex to no es completamente idén tico para cada una do las Regiones.

Por esta razón desea presentar la sigu ien te enmienda¡nLas tran sfe renc ias comenzarán e l 1 .5 .52 y la focha do ontrada en

vigor sorá decidida entre las adm inistracionos”.Esto so explica por e l hecho de que no dobomos f i j a r esta fecha

con posterio ridad a o tra Conferencia A dm inistrativa. Esta onmionda os sos­tenida por o l delegado de S i r ia .

El delegado do E tiopía doclara no poder aceptar o l toxto transac­c ional, pues no está do acuordo con ol punto de v is ta expuesto on o l párrafo 2 de los Considerandos*

El del gado de A ustralia apoya e l tex to transaccional*

1.15 E l delegado do F ilip in a s apoya igualmente la proposición contenidaon o l toxto transaccional*

- 4 ~(Doc, 366/1-S)Asimismo; agrega que los acontecimientos que se dearro llan ac tu a l­

mente en e l Extremo»-Oriente podrían con tribu ir a entorpecer una rápida en tra ­da en vigor de la s bandas de frecuencias reg io n a les•>

1.16 El delegado de Uorania hace la declaración siguiente:

"La Delegación de la R»S.S« de Ucrania se opone a la adopción del llam ado"texto de compromiso" contenido en e l documento 324, pues dicho tex ­to propone a la s adm inistraciones que aceleren la tram itación de la entrada en vigor de lo s planes para la banda do 2850-3950 k c /s .

La Delegación de la R*S,S* de Ucrania estima necesario poner de re liev e que estas proposiciones se ha llan en plena contradicción con e l a r­tíc u lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones, de acuerdo con e l cual no puede efectuarse 1a entrada en vigor del Cuadro sino en e l momento en que se haya elaborado y adoptado una L ista in te rnac ional de frecuencias completa que englobe todos lo s se rv ic io s y todas la s regiones del globo*

Dado que esta L ista no e x is te , la s proposiciones re la tiv a s a la entrada en vigor de planes aislados y separados para una parte del Cuadro, son ile g a le s o inaceptables*

La entrada en vigor de un plan separado, a islado y establecido sola mente para una porte de l Cuadro de A tlantic C ity , sería una burda violación de la s disposiciones do la Conferencia de A tlan tic City y del Raglemento de Radiocomunicaciones (A rtícu lo 4?), que prevón la adopción y la entrada en vigor de una L ista in te rnac ional do frecuenoias completa* Por este motivo nos oponemos a toda proposición re la tiv a a una entrada en vigor cualquiera o a lo s plazos cualesquiera de entrada en vigor de planes separados y a is ­lados, antes de que so establezca y apruebe la L ista in ternacional de f r e ­cuencias completa*

Todas e stas razones explican que nos opongamos a la adopción del dooumento 324 y a todo proposición quo tienda a aoelerar la entrada en v i­gor o a f i j a r fechos para que se pongan en efectiv idad planes separados y a is la d o s" •

1*17 El delegado de Xtrxa e l desea p resen tar un toxto de transacción o lCapítulo IV, A rtículo 8, dol documento 324 (banda 2850-3950 kc/s)*

El primor párrafo enmendado de esta porte del documento debería sor del tenor sigu ien te:

"Las tran sfe ren c ias o la s nuevas asignaciones situadas en esta ban­do, comenzarían e l 105*52* Lo focha en que habrían de term inarse efectivamen­t e , estos operaciones, se ría la que f i ja r a e l Consejo de Administración, en consulto oon la s adm inistraciones"„

E l delegado de la India apoya esta proposición*

Rs

1.19

1 .1 8

1*20

1.21

A f in de con testar a preguntas formuladas por e l delegado de Suecia, e l Presidente indica que:

a) El tex to transaccional será agregado a l documento núm. 324*b) Este tex to es ap licab le a la s 3 Regiones en su conjunto.c) Cuando se habla de una fu tu ra Conferencia adm in istrativa de

radiocomunicaciones en lo s d ife ren te s tex to s , se t r a ta de una sola y tínica Conferencia.

El delegado de Francia se declara de acuerdo con la s explicaciones dadas por e l P residente. Agrega que es indispensable estab lecer una d ife ­rencia entre la aprobación de la s l i s t a s y la entrada en vigor del Cuadro de A tlan tic City en la s bandas superiores a 2850 k c /s .

Esta ultim a queda subordinada a la decisión de la próxima Conferen cia adm in istrativa.

Hay, de hecho, cuatro puntos que considerar:

a) Aprobación de la s l i s t a sb) Entrada en vigor de la s l i s t a so.) Entrada en vigor de l Cuadrod) Entrada en vigor del a r tíc u lo 11 del Reglamento de Radiocomu­

nicaciones! este último punto constituye e l objetivo f in a lperseguido.

Prosigue diciendo que e l Grupo ad hoc de la Comisión 8 ha trope­zado con la s mayores d ific u lta d es en la rea lisac ió n de sus trab a jo s , a l p resen tar suá documentos los Subgrupos 8C y 8D.

Todas la s decisiones adoptadas ahora «-dice- deberían tender a f a ­c i l i t a r la resolución dol problema que estudiamos en e l seno de la Comisión,

Por últim o, declara que da su apoyo a l tex to tran sacc iona l.

El Presidente menciona que e l documento que debe p resen tar e l Gru­po ad hoc será publicado e l 22 de noviembre, y la s decisiones correspon­d ientes sólo podran tener lugar despuós do su discusión .

El delegado de Rumania hace la declaración s igu ien te :

"Él tex to transaccional re la tiv o a l a rtíc u lo 10 del documento núm. 324-, propone la entrada on vigor acelerada de la s frecuencias en­t r e 2850 y 3950 kc/s (4.000 kc/s para la Región 2 ), es d e c ir , do una fracción del Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic C ity . Es­ta proposición se apoya en una base completamente in ju s ta .

- 5 -(Doc. 366/1-8)

- 6 -

(Doc. 366/1-S)

la L ista In ternacional de Frecuencias es una unidad completa e in ­d iv is ib le . E xiste una re lac ión e s tru c tu ra l estrecha entre los d ife ren tes se rv ic io s , y la L ista debe contener todas la s frecuencias para todos lo s se rv ic io s . Esto ha sido tomado on consideración por e l Reglamento de Ra­diocomunicaciones que, on su a rtíc u lo 47, prevó que e l Cuadro de d i s t r i ­bución de frecuencias hasta 27500 k c /s , esto es. ol espectro en tero , en­t r a r a en vigor a l mismo tiempo que la L ista In ternacional de Frecuencias. El tex to transaccional pone de re liev e la ton tav ia de fraccionamiento de la L ista In ternacional de Frecuencias y protestamos contra este intento# Nosotros seguiremos e l camino ju sto y le g a l, y declaramos que votaremos contra este tex to , como votaremos siempre contra toda te n ta tiv a sim ilar que in f r in ja la s disposiciones del Convenio y del Reglamento de Radioco­municaciones •”

1.22 El delegado de los Estados Unidos de America, a l apoyar e l tex totransaccional, indica que ol fondado la s enmiendas propuestas están en contradicción con lo s tex tos adoptados en la sesión precedente (cap ítu lo IV, a r tíc u lo 9 del documento num. 324)*

1.23 A pe tic ión del delegado de la In d ia , se hace una votación nominalsobre su proposición enmendada por e l delegado de Indonesia.

Han votado en favor 9 adm inistraciones iArabia Saudita, Birmania, Egipto, Ind ia , Indonesia, Irán , Líbano, Pakistán , República S ir ia .

Han votado en contra 19 adm inistraciones;R.P. de Albania, A ustra lia , R.S.S. do B ie lo rrusia , R.P. de Bulga­r i a , Colonias del Reino Unido, Estados Unidos de America, Grecia, R.P. de Hungría, Japón, Nueva Zelandia, Países Bajos, F il ip in a s , República de Polonia, Portugal, R.S.S. de Ucrania, R.P. Rumana, Checoeslovaquia, T e rrito rio s de los Estados Unidos do America, U.R.S.S.

Se han abstenido 18 adm inistraciones?Argentina, A ustria , Bélgica, B oliv ia , China, Ciudad del Vaticano, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, E tiop ía, Frarucáa, Suecia, Suiza, Francia de Ultramar, T e rrito rio s portugueses de Ultramar, Turquía, Colonias españolas.

Se rechaza la proposición de la Ind ia .1.24 Los delegados de Portugal y de lo s Estados Unidos de Amórica in d i­

can que, aunque sus Administraciones no forman parte de la Región 3, han participado en la votación porque consideran que e l toxto presentado po­día ap lica rse a todas la s Regiones.

El delegado de la India lamenta estas consideraciones.1.25 El delegado de la U.R.S.S. declara lo que siguo:

nLa Delegación de la U*R.S®S« estima que e l procedimiento de en­trada en vigor del nuevo Cuadro de A tlan tic C ity , se h a lla expuesto de manera muy p recisa en o l Reglamento de Radiocomunicaciones. Las dec is io ­nes sobre todos los problemas relacionados con este procedimiento de en­trad a en vigor deben ser adoptadas por la s adm inistraciones, y e l Consejo no tien e re lac ión ninguna con todas estas cuestiones.

Mn.

- 7 -(Doo. 366/I-S)

Dado lo que antecede*, la Delegación de la U#E#S#S# se pronuncia contra la cdopoión d e l documento 324. en su to ta lid a d , a s í como tambián en contra de la enmienda aportada por la Delegación de l Estado de Israel#

La Delegación de la U.R.S.S# estima necesario señalar una vez más que e l documento 324 es inaceptable en su in tegridad y nos oponemos a su adopción con todas la s enmiendas que pudieran in troducirse en ál"#

1.26 Puesto a;vo tación , se adopta e l tex to transaccional por:

35 votos en favor •9 votos en con tra , y

12 abstenciones.

1*27 El delegado de. Franoia doolara que ha-votado por e l tex to transac­c iona l, pero que só lo puecie aceptar en e l documento 324 la ánica nueva a d i­ción siguientes

(A rtículo 8 - banda de 2850-3950 kc /s)♦

" y eventualmente e l f in a l so d e c id ir ía de concierto entre admi­n istrac iones" .

1#28 El delegado d e l Reino Unido no puede declararse de acuerdo con laenmienda propuesta por e l delegado de Egipto#

1*29 A ruego de l P resid en te« e l delegado de Egipto precisa lo s tárm i-nos de su enmiendo;

Doc. 324, a r t íc u lo 8 - banda de 2850 - 3950 kc /s

"La fecha en que estas operaciones deberán term inarse efectivamen t e , se rá fijad a por la s adm inistraciones por medio.de arreg los p a rticu la re s concertados a t a l e fec to , cada vez que e l lo sea necesario"#

1.30 El delegado de Portugal no puede declararse de acuerdo con estete x to , sobre todo en lo que concierne a lo s tárminos "cada vez", pues creeque debe tra ta rs e de "una" sola fecha.

En respuesta , e l delegado de Egipto acepta que se suprimo la se­gunda parte de su enmienda.

1#31 El delegado de I t a l ia precisa que no puede obligarse a los admi­n is trac iones a que concierten acuerdos p a rtic u la re s . A su ju ic io , e l docu­mento 324, debe quedar t a l como e s tá . El delegado de Francia comparte su punto de vista#

1.32 El delegado de Egipto hoce observar que la misma d if ic u lta d es tam­bián ap licab le a l tex to transaccional y lo Comisión de Redacción podría, s in duda, alguna, estab lecer tex tos idántioos*

Rs

- 8 -(Doc* 366/l-fí)

El delegado de Irlanda contesta quo se t r a ta más bien de una cues­tió n de fondo y observa que o l tex to do la enmienda egipcia so h a lla on con­trad icc ió n oon e l párrafo I I del tex to adoptado (Considerando núm* 2)•

A ruogo dol delegado dol Pak istán* e l delegado de Egipto precisa quo su toxto de enmienda se aplica igualmente a los A rtículos 8 y 10 del Capítulo IV (Doc* núm* 324.) •

Seguidamente surge una controversia entro los dologados de l RoinoUnido y o l de Egipto sobre la parto dol A rtículo 13 de l Doc* núm. 324, y e ldelegado de l Reino Unido mantiene su intención de vo tar contra la proposición egipcia#

Puesta a votación la onmienda presentada por o l delegado de Egipto, so obtiene:

8 votos on favor 32 votos en contra 6 abstenciones

Por lo ta n to , se rechaza la enmienda*

El P residen te , después de habor interrumpido por 15 minutos la sesión , indica que e l Presidente de la Conforencia ha in s is tid o firmemente en quo la Comisión 8 termine sus trabajos esta semana, o l jueves o e l v ie r­nes a mas ta rd a r5 se hace necesario ace le ra r las discusiones*

El delegado do I s r a e l* a l recordar su proposición de enmienda, prec isa que se ría ú t i l quo se pudiese d ec id ir una fecha do terminación do las transferenc ias en las Regiones 1 y 2*

El delegado do I t a l i a nota que en e l tex to ac tu a l del A rtículo 8 ,Capítulo IV, Doc* ’núrn* 324 (banda 2850 - 3950 kc/s) no se hace mención de la entrada en vigor del Cuadro de A tlan tic City para esta banda*

Propone que se añada e l párrafo sigu ien te a l f in a l de este a r tíc u lonLa parte de dicho Cuadro quo comprende las bandas situadas entre

2850 y 3950 kc/s en trarán on vigor on la fecha que so f i ja r á para la termina-* ción do las tran sfe ren c ias a las nuevas asignaciones situadas on las citadas bandas *’•

El Prosidonto. comprobando que eota proposición os independiente do la enmienda presentada por e l delegado de I s ra e l , decido someter primera­mente a votación la primera enmienda.

El resu ltado de esta votación es o l sigu ien te :7 votos en favor

22 votos on contra , y *10 abstenciones

Por lo ta n to , la enmienda dol delegado do I s ra e l ( §1*17) esrechazada*

- 9 -(Doc. 366/I-S)

"Señor Presidente,

He tomado la palabra para rogarle que haga in se r ta r en e l informe que la Delegación de la U.R.S.S* ha votado contra la s enmiendas propuestas por la s Delegaciones de Egipto y del Estado de I s ra e l , en razón de que es­ta s enmiendas, a s í como e l documento num. 324- en su to ta lid a d , se ha llen en contradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones.

Por los mismos motivos, votaremos tambión contra la adopción de la enmienda propuesta por la Delegación de I t a l i a

1*42 Sometida a votación, la proposición del delegado de I t a l i a o b tie ­ne e l sigu ien te resu ltado:

23 votos en favor 9 votos en contra

12 abstenciones

Por consiguiente, queda adoptada esta proposición.

1.43 Dospuós do haber hecho observar, con lo s delegados de lo s EstadosUnidos de America y de Portugal, que la proposición i ta l ia n a no se ap lica más quo a la Región 1 , e l delegado de A ustra lia propone que se añada e l mismo párrafo a l a rtíc u lo 10 del documento num* 324 (Región 3) •

El delegado de Francia de Ultramar apoya esta proposición.

1*44 Puesta a votación, la adjunción a l a r tíc u lo 10 del mismo párrafoque ha sido adoptado para e l a rt íc u lo 8, da e l sigu ien te resu ltado :

15 votos en favor 9 votos en contra

10 abstenciones

la enmienda es adoptada.

1*45 El delegado de la U.R.S.S. declara:"Señor Presidente:

Dado que en rea lidad se ha llan terminados lo s debates re la tiv o s a algunas enmiendas aportadas a l documento num. 324* la Delegación de la U.R.S.S. estima necesario exponer una vez más su punto de v is ta cón re la ­ción a este documento on su conjunto, a s í como con re lac ión a algunos as­pectos dol problema examinado durante la reunión de ayor de la Comisión 8.

Las proposiciones contenidas en e l documento nám. 324 re la tiv a s a la entrada en vigor de los planea* a s í como de algunas p artes de l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias para la banda de 14.a 3930 k c /s , se ha llan en contradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones (a r tícu lo 47) que prevó solamente la entrada en vigor de una L ista In ternacional de Fre­cuencias completa y coordinada entre lo s serv ic ios y la s Regiones en su conjunto y simultáneamente con la entrada en vigor del Cuadro completo.

1.41 El delegado do la U.R.S.S. hace la declaración siguiente:

- 10 -(Doc. 366/I-S)

Dalo lo quo antecede, la s proposiciones contenidas en e l documen­to nán. 324 son ile g a le s o inacep tab les.

Los proyectos de planes para la banda de 14 a 50 k c /s , a s í cono los planes reg ionales, son inaceptables . ya que dichos planos se han es­tab lecido infringiendo toda “una se rie do a rtíc u lo s del Convenio y del Reglamento de Radiocomunicaciones. Estos planes no tienen 011 cuenta la s necesidades de un gran numero de pa íses , ontre los que se h a lla la U.R.S.S., n i toman en consideración un nánero importante de frecuencias u tiliz a d as y no tificadas de conformidad con e l procedimiento estab lecido , lo que re ­presenta una te n ta tiv a d isc rim inato ria . AAL mismo tiempo, estos planes no garantizan c m diciones normales do funcionamiento a la s radiocomunicacio­nes, por carecer de la debida coordinación. La entrada en vigor de los mencionados planes o rig in a ría un in d iscu tib le aumento de in te rfe re n c ia s .En p a r t ic u la r , como estos planes no se ha llan coordinados con la s osta­ciones rad io e ló c tricas do la U.R.S.S. su entrada on vigor tendría por r e ­sultado un evidente aumento de la s in te rfe re n c ias ocasionadas a lo s so r- v ic io s rad ioo lóctrico s de la U.R.S.S.

Se impone la necesidad de p re s ta r una especial atención a la cuestión que ha sido examinada ayer y que vuelvo a examinar hoy, p lan tea­da por la Delegación de los Estados Unidos do Amórica y re la t iv a a l hocho do quo lo s proyectos do planes que nos son presentados deben consi 1orarso como "L ista In ternacional de Frecuencias". Esta proposición, quo ha sido adoptada por la Comisión bajo la presión de la Delegación de ,los Estados Unidos de Amórica se h a lla completamente on pugna con e l a r t íc u lo 47 dol Regí,amento de Radiocomunicaciones que prevó quo la denominación de "L ista In ternacional de Frecuencias " sólo puede ap licarso a una L ista de f r e ­cuencias completa y coordinada que abarque todos los sorv icios y todas la s regiones dol mundo y quo sea adoptada por una Conferencia adm inistra­tiv a especial de radiocomunicaciones, la quo, de acuerdo con e l Roglamonto de Radioconunicacionos, debe examinar previamente dicho proyocto do l i s t a completa a f in de que los Miembros de la Unión puedan tenor la seguridad de que se ha efectuado la coordinación necesaria y de quo no existen in ­te rfe ren c ia s p e rju d ic ia le s .

Hay que hacer observar también quo en o l orden del d ía do la pre­sente Conferencia (tongo ante mis ojos la Resolución nun. 199 dol Consejo de Adm inistración), no se prevó la adopción por la presente Conforencia do la "L ista In ternacional do Frecuencias". Teniendo en cuenta todos ostos hechos, en su conjunto.es ilegal la decisión precitada do la Comisión. La U.R.S.S. no reconocerá e l esta tu to de la " l i s ta In ternacional" segán los planes que se han adoptado, y que so hallan en contradicción con e l Re­glamento y e l Convonio.

Fundándose on la s consideraciones quo hornos expuesto ayer y hoy, la Delegación do la U.R.S.S. declara que todas la s proposiciones conteni­das en ol documento nám. 324 son ile g a le s e inaceptables por h a lla rse en plena contradicción con e l Reglamento de Radiocomunicaciones (a rtícu lo 47)*

Por consiguiente, la Delegación de la U.R.S.S. propono que se rechace ol documento nám. 324 y declara que votará en esto sentido ."

~ 11 -(Doc»366/I~S)

1.46 El delegado do liba Estados Unid os de Amárica desea que se in tro ­duzcan la s siguientes correcciones en lo última Resolución d e l doumento nú­mero 324:

a) último párrafo , lúdase:

nLa nomenclatura establecida paro la Región 2, deberá compren der la banda de. *415 - 535 kc /s (en lugar de 4.05-535 kc/s

b) Agráguesc la frase sigu ien te:

"Pora la Rogión 2, se publicarán igualmente lo s estados des­c rip tiv o s de la s estaciones radiogoniom átricas que u t l i l iz a n la frecuencia de 4-10 k c /s , en la parte B de la l i s t a VI del Apándice.6 d e l Reglamento de Radiocomunicaciones o1*

Despuás de haberse asegurado de que no había ninguna otra objeción, e l Presidente decide que se adopten e s tas dos enmiendas*

El delegado de Egipto ruega que en la edición revisada del docu­mento 324, se tenga en cuenta ia uniformidad en lo s expresiones empleadas (sobre todo en ing lás: become effec tive)*

1.47

1.46 E l Presidente somete a votación e l documento 324; t a l como hasido enmendado, pero p recisa que más» ta rd e se determ inará la terminología exacta de la s l i s t a s o p lanes, y que por lo ta n to , quedan provisionalmente s in m odificar la s notas a l p ie de la s páginas,

A propuesta de l delegado de la R.S*S* de B ielorrusia y de 3.a R*P« de B ulgaria . se procede a una votación nominal, cuyo resuH’ado es e l siguien te :

39 votos en favor:A rgentina, A ustra lia , A ustria , Bálgica, B olivia, B ra sil, Canadá, China, Ciudad del .Vaticano, Colombia, Colonias de l Reino Unido, Dinamarca, República Dominicana, Estados Unidos de Amárica, Francia, Grecia, Indonesia, Irlan d a , I t a l i a , Japón, Lu~ xemburgo, MÓxico, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Pa­raguay, Países Bajos, F ilip in a s , Portugal, R„F«P,» do Yugoeslavia,

.Reino Unido, Suecia, Suiza, T e rrito rio s do lo s Estados nidos de Amárica, Francia de Ultramar, T e rrito rio s portugeses de'U ltram ar, Turquía, Unión Sudafricano*

14 votos en contra: R*P«, do Albania, Arabia Saudita , R,:S&S« de B ie lo rrusia , R#P# de Bulgaria, Egipto, R«P* de Hungría, Líbano, República de Polonia, R*S?S* de Ucrania, R«P* Rumana, República de S ir ia , Checoeslovaquia y UJUS*S*

7 abstenciones;Birmania 1 Cuba, España, Ind ia , I s r a e l , Pakistán, Colonias españolas?

Por lo tan to ,, so adopta e l documento 324 enmendado,,

Rs

- 12 -(Doc. 36¿/l-S)

El delegado de la Ropublica do Polonia doclara lo sigu ien te ;nComo consecuencia del resu ltado de la votación sobro ol Doc*

num* 324* celebrada on la 5 sesión p lonaria do la Comisión 8* y teniendo en cuenta la posib ilidad de una presentación eventual de las recomendacio­nes y mociones contenidas on e l Doc» num* 324 a la Asambloa plonaria do la presento Conferencia* la Delegación de la República do Polonia cree necesa­r io doclarar lo que siguo:

1* La Delegación do la Ropublica de Polonia ha señalado en variasocasiones* en o l curso de la s labores do los Grupos do trab a jo do la Comi­sión 8* que hasta que no so hoya oloborado y adoptado un proyocto de nuovo L is ta in ternacional do frecuencias complota y coordinada, os absolutamente inadmisiblo que se hago ninguna recomendación o que so adopten docisionosro la tiv a s a la posib ilidad de una entrada on vigor p a rc ia l del proyecto doplan precitado*

2* Independientemente de l hecho do que no se ha presentado hastaahora ningún proyecto do nueva L ista in ternacional do frecuoncias completa y coordinada* las recomendaciones contenidas en e l Doc* núm* 324 proponien­do efectivamente o l paso desorganizado* caótico y s in coordinación do a l­gunos serv ic ios a l Cuadro do A tlan tic City* no darán* on caso do ser aplicad otros rosultado quo un in d iscu tib le aumento de las in te rfe ren c ias perjud i­c ia le s mutuas, ya ex is ten tes ontre los serv ic ios rad ioo lóctricos a rriba mencionados y los domas servicios*

3* Los proposiciones contenidas en e l Doc. núm* 324* croando e fe c ti­vamente mejores condiciones para la entrada on vigor* y o l paso a l Cuadro de A tlan tic City de los se rv ic ios acrpnáuticos y marítimos de los Estados Unidos do Amórica* de la Gran Bretaña y de algunos otros pa íses , en d e tr i­mento do un gran número de Miembros do la Unión In ternacional de Telecomu­nicaciones* se ha llan on pugna con las disposiciones osoncialos del Convo­nio y dol Reglamento de Radiocomunicaciones on su parto re la tiv a a l esta­blecimiento* adopción y ontrada on vigor dol proyocto do nueva L ista in te r ­nacional de frecuencias.

Basándose on lo que antecedo* la Delegación de la República de Polonia declara que o l Doc. núm« 324 os en absoluto ir re g u la r y carece do todo fundamento ju ríd ico*

Al vo tar contra la adopción dol Doc. núm. 324* lo Delegación do la República do Polonia no se considerará en modo alguno obligada por re ­comendaciones* disposicionos y decisiones cualesquiera on lo que concier­ne a l proyocto do nueva L ista in ternacional de frecuencias o a la cuestión do su entrada en v igor, que son contrarios a las estipulaciones del Regla­mento do Radiocomunicaciones y del Convonio do Tolocomunicaciones (A tlantic C ity 1947) adoptado por la República de Polonia*”

La Delegación de E tiopía doclara;"Vistas las disposiciones dol A rtículo 8 re la tiv a s a la banda

do 2850 - 3950 k c /s , nuostra Delegación lamenta sinceramente no podor acep­t a r e l Doc* núm* 324*

Nuestra Delegación se reserva e l derecho do volver sobre esta cuestión en tiempo y lugar oportunos,r.

-13 -(Doc. 366/l-S)

uPor la s razones que hemos indicado durante e l estudio de l docu­mento nám. 324, nuestra Delegación ha votado contra su adopción. No se considera obligada por la s decisiones ile g a le s e irreg u la res de la Comi­sión 8 y declara que su Administración segu irá , en lo sucesivo, e l proce­dimiento de n o tificac ió n y explotación de sus se rv ic io s, de acuerdo con la s estipu laciones de l Reglamento, y no tomará en consideración la s men­cionadas d ec is io n es .”

E l delegado de la U .R .S .S ., declara so siguiente:

uLa Delegación de la U.R^S.S. estima que la s deoisiones adopta­das por la Comisión 8 y contenidas en e l documento nám. 324 son irreg u la re s y se ha llen en contradicción to ta l con e l a r t íc u lo 47 de l Reglamento de Radiocomunicaciones.

La U.R.S.S. no se considerará obligada por estas decisiones i l e ­gales y no la s tendrá para nada en cuenta*n

El delegado de Ucrania se asocia en un todo a la declaración que acaba de hacer la U.R.S.S.

El delegado de B ielorrusia hace la declaración sigu ien te:”La Delegación de la R.S.S. de B ielorrusia declara que la d ec i­

sión adoptada por la Comisión 8 con re lac ión a l documento nám. 324 es. i r r e guiar e i le g a l .

Esta decisión es con traria a la s disposiciones d e l Reglamento de Radiocomunicaciones (a r tíc u lo 4 7 ) .”

El delegado de la R.P. de Hungría declara que e l documento nám. 324 es inaceptable por h a lla rse en pugna con los tárminos d e l Regla­mento de Radiocomunicaciones. Se reserva e l derecho de volver sobre esta cuestión en una próxima sesión p lenaria y m anifiesta que su Administración no se considerará obligada por la s decisiones adoptadas.

El delegado de la R.P. de B ulgaria . actuando igualmente en nom­bre de la Delegación de la R.P. de Albania, declara que ha votado contra e l documento nám. 324 en su in tegridad por ser ile g a l y h a lla rse en con­trad icc ión con e l Reglamento de Radiocomunicaciones, y que su Administra­ción no tendrá en cuenta la s decisiones que se han adoptado.

E l delegado de la R.P. Rumana declara tambián que ha votado con­tra e l documento nám. 324, que no se considera obligado por la s d ec is io ­nes adoptadas y que confirma sus declaraciones precedentes.

E l Presidente declara que e l punto 2 del Orden del día se h a lla agotado y que se estud iará e l punto 3 en la próxima sesión p rev is ta para e l 21 de noviembre a la s 9 p.m.

Se levanta la sesión a la 1 p.m.

El R elator: El Presidente:

El delegado de Checoeslovaquia declara:

M. Chef Gunnar Pedersen

Union.Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

COMISION 8

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento nám* 366/lI-SDE RADIOCOMUNICACIONES 25 de noviembre de 1951

COMISION DE ENTRADA EN VIGOR

Informede la Sexta sesión . celebrada e l 21 de noviembre de 1951

(Parte I I )

Presidente: S r. Pedersen (Dinamarca)Vicepresidente: Sr* Benoliel (Portugal)Asiste e l Sr* Gracie, de la I*F*R*Bo

Se abre la sesión a la s 9 >10 pom*

Examen del informe del Grupo de traba.io 8P (DoT* 136)

1* A ruego del P residen te , e l Capitán Booth. Presidente del Grupode traba.io 8D.presenta e l informe de su Grupo, llamando la atención sobre los puntos mencionados en la carta do envío d e l mismo* En e l informe se ha tenido en cuenta todos lo s documentos p e rtin en te s ; y , particu larm ente, lo s documentos 208, 246 y 284*

2* El Presidente da la s gracias a l Capitán Booth y a los miembrosdel Grupo de traba jo por la excelente presentación del informe y ruega alos delegados que, a l examinarlo, tengan presentes la s proposiciones con­ten idas en los documentos 341, 348 y 320 (2a parte.)« Sugiere que la s d e le ­gaciones que han presentado estos documentos se' sirvan exp licar la s propo­siciones contenidas en lo s mismos, en los momentos oportunos, en e l curso d e l estudio del informe*

A rtículo I I ,3» El Sr.. Lecomte (Presidente d. la Comisión 6) f e l i c i t a a l Grupode traba jo 8D por la forma en que ha tenido en cuenta en e l informe, lo s puntos de v is ta de la Comisión 6„ Hay, sin embargo, un punto que no pare­ce haber sido abarcado en e l informe: e l punto a) de la resolución ad ic io ­nal propuesta (nám* 2 ) , contenida en e l documento 208, e l cual expone que,

HLa Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones,resuelve;Que todas la s adm inistraciones, ind iv idual y colectivam ente, tomen

cuantas medidas sean necesarias,o) Para perm itir a lo s serv icios aeronáuticos e l paso más rápido po­

s ib le , en forma rac ional y ordenada, a la s frecuencias que le s han asignado*11Esta resolución ha sido sometida a la consideración de la Comisión 8#

To

^ 2 w&>oc. 366/lI-S)

4* El Capitán Bcoth contesta que la resolución a que e l Sr. Lecomte se ^re­f ie re fue inclu ida en e l proyecto o rig in a l del informe (D.T. 127)# Ademas, fue presentada a l Presidente de la Conferencia y, después de un largo debate en e l seno del Grupo de trab a jo , se decidió suprim irla y someterla a la con­sideración de la Asamblea P lenaria ,

5. El delegado de Francia señala que la resolución, in teresan te para e l Servicio móvil aeronáutico y beneficiosa para eVte, ha sido redactada por la Comisión 6, Es también in torosan te para los se rv ic ios que desalojan la sbandas del Sor v ic io móvil aeronáutico, y se ria acertado dar a estos se rv i­cios la ocasión de comentarla. El lu^ar lógico para^que todos los serv ic ios hagan comentarios sobre la resolución es la Comisión 8, poro en v is ta de que la resolución ha sido sometida a l Presidente de la Conforencia, parece que habra quo rese rv a rla para discusión en Asamblea P lenaria .

6* El ^ e .s ^ e n te decide que la resolución deberá estud iarse en Asamblea Ple­n a ria y no en la Comisión 8.

7# El delegado de Chechoeslovaquia hace la declaración que sigue:

Señor PresidentesDeseamos exponer ante la Comisión 8 que la redacción del D.T, 136-F no

nos sa tis fa c e . Se in ten ta ex p lica r en su primer párrafo , que la s delegacionesque no lo han aprobado se^basan (texto france'st "oous pretexte") en quo no osta de acuerdo con e l Reglamento do Radiocomunicaciones. Ahora bien: la declaración de la Delegación checoeslovaca que figura en la pagina 23 del D.T. 136, demuestra claramente que nuestras objeciones a l documento están respaldadas por los a rtícu lo s ^pertinentes del Reglamento de Radiocomunica­ciones y que nuestra Delegación ha expuesto, asimismo, o tras objeciones de carác te r p rac tico ¿Se puede c a l if ic a r de "pretexto" nuestro deseo de ceñ ir­nos a la s disposiciones del Reglamento?

Protestamos, señor Presidente, contra ese in ten to de presentar la verda­dera situación bajo un aspecto fa lso .

8 . El Relegado de Bélgica m anifiesta que la p ro tss ta . del delegado de Checoes­lovaquia contra e l tex to de la ca rta que acompaña a l informe ha de lim ita rsea l tex to francés. El documento o rig in a l esta redactado en ingles y su tex to no es descortó.3 en modo alguno. So t r a ta , simplemente, de una cuestión de traducción.

9. El Cgn i t aq Bootfr afirma que su intención no ha sido, ciertam ente, la de desfigurar lo s hochos en la carta de envío del informe.

10. El delqgado de la U.R.S.S. declara lo que sigues

Señor Presidente*

Ha pedido usted que se hagan comentarios sobre o l primor párrafo del D.T. 136, re fe ren te a l Servicio móvil aeronáutico, y sobro la Resolución que figu ra a l f in a l del documento 208.

La Resolución quo figura en e l documento 208 contiene la proposición de que la s administreeionos ,:tomen cuantas medidas sean necesarias para perm itir que los se rv ic io s aeronáuticos pasen rápidamente a las frecuencias que se les han d istribu ido" y que e l plan para e l Servicio móvil ontro en vigor lo mas pronto posib le.

Bs

- 3 -(Doc. 366/II-S)

La Delegación de la U.R.S.S. estima necesario señalar la to ta l f a l ta de rea lidad de esas “proposiciones”. Sería in te resan te saber cómo piensan sus autores l le v a r la s a la p rac tica , cuando no se ha decidido nada absolu­tamente con respecto a los sorv ic ios f i jo y de rad iod ifusión por a lta s frecuencias*

El D.T* 136 contione una doscripción sumamente f á c i l del procedimiento mediante e l cual la s estaciones de los serv icios aeronáuticos se desplazaran, como en una cadena de montaje, en,una dirección y la s del serv ic io f i jo , en sentido opuesto* Esta perspectiva puede, desde luego, representarse sobre e l papel con gran fac ilid a d ; pero en rea lid ad , e l plan no es ma3 que un a rrie sg a ­do juego de azar, un albur norteamericano sin sentido .

Hay una expresión que dice que ,!en e l mapa, e l camino parecía f á c i l , por habor olvidado ind icar los r ío s sin puente, qué habían dé cruzarse”.Este dicho puede ap licarse muy bien a l caso presente*

La cuestión es que e l numero de asignaciones que han de tra n s fe r irs e de la s bandas del so rv ic io aeronáutico a la s del f i jo d if ie re muchísimo del numero de asignaciones que han de desplazarse de la s bandas del se rv ic io f i jo a la s del aeronáutico. En o tras palabras, en la s bandas del serv ic io f i jo ha de acomodarse un numero de asignaciones muy superior a l de la s asignaciones que se desplazaran de e l la s . Como resu ltado de t a l procedimiento, la s bandas del serv ic io f i j o resu lta ran aun mas congestionadas, ¿Como va a reso lverse e l probloma de e s ta enorme congestión de la s bandas del se rv ic io f i jo ? La Conferencia no lo ha re su e lto . Por consiguiente, en ausencia de una sola* ción de ese problema fundamental, todas esas proposiciones tendientes a la "rápida entrada en vigor” del plan aeronáutico son, puramente palabras ociosas.

Debemos observar que en la s bandas excesivamente congestionadas del se rv ic io f i jo no habrá espacio su fic ien te para la s estaciones de este se r­v ic io , lo que s ig n if ic a quo la s estaciones del se rv ic io f i jo , cuyas frecuen­cias se ha llan dentro do la s bandas aoronáuticas, no podrán, en la p rác tica , t ra n fe r irs e a ninguna p a rte .

Las proposiciones que figuran en e l D.T. 136 son, por lo tan to , com­pletamente i r r e a le s . Todas esas sugestiones de que la s adm inistraciones " tra ta rán de f a c i l i t a r que los se rv ic ios aeronáuticos se tran s fie ran rá p i­damente a la s frecuencias que se le s han d is tr ib u id o ” son simples palabras, indignas de una Conferencia in te rnac ional. Presumimos que los ingenieros aquí presentes serán capaces de desenmarañar estos problemas.

Ya hemos hablado dol carác te r i le g a l de esas “proposiciones” y, por consiguiente, sólo declarare que la s proposiciones de entrada en vigor de un plan para un serv ic io separado se apartan por completo del Reglamento (Artícu­lo 47) y que, en consecunecia, deben rechazarse.

La Delegación de la U.R.S.S, llama la atención sobre e l hecho de que la proposición de considerar e l plan para e l Sorvicio mósil aeronáutico como una “L ista in ternacional de frecuencias” es ir re g u la r e ilo g a l, por se r con­t r a r ia a l Reglamento de Radiocomunicaciones* No se puede dar arb itrariam ente , a cualquier l i s t a , e l nombre de “L ista in ternacional de Frecuoncias”.

- 4 -(Doc. 366/lI-S)

El Reglamento de Radiocomunicaciones (Artículo 4-7) indica claramente en aqá cons is te una Lista, in ternacionales de frecuencias. Es una l i s t a íjug abarque todos los serv ic ios v tenga en cuenta todas la s necesidades de todos lo s p a íses , una l i s t a coordinada en todas sus partes y que garantice la e l i ­minación de la in te rfe re n c ia p e rju d ic ia l. Es esto lo que debe ser una L ista in ternacional de frecuencias. Les aconsejo que lean e l Reglamento, donde / todo esto esta claramente expresado.

La Conferencia de A tlan tic C ity decidió que, para comenzar, debía prepararse un proyecto de L ista In ternacional de frecuencias complota, de suerte que la s adm inistraciones pudieran veri-ficar hasta que punto estaba coordinada y sa tis fech as la s necesidades de todos lo s pa íses.

Francamente, lo s planes y l i s t a s presentados en esta Conferencia no pueden considerarse como una L ista in ternacional de frecuencias, ¿Por que?Por la s razones sigu ien tes . El Plan para e l Servicio móvil aoronautioo no ha sido coordinado con los planes para otros se rv ic io s . Ademas, ese plan comprende solamente una oarte del espectro , y no su to ta lid a d , y ya se sabe que una parte no puede s u s t i tu i r a un todo. El plan prescinde de la s necesi­dades de numerosos pa íses . Basta d e c ir por ejemplo que, en ese plan, sólo se tiene en cuenta e l 50$ de la s so lic itu d es de la U.R.S.S. Por e s tas razones, no ouec^e darse a l plan e l c a lif ic a tiv o de "in ternacional", ya que, en rea lidad , es un plan franco-anglo-norteam ericano.

Continuemos. La Resolución num. 199 del Consejo de Administración especi­f ic a e l Orden del d ía de la Conferencia E xtraord inaria . Tengan la bondad de con­s u lta r ese Orden del d ía . ¿Dónde se dice que la presente Conferencia deba pre­parar una "L ista in ternacional de frecuencias ? No hallaran nada semejante on ese Orden del d ía .

Por lo tan to , e s ta maniobra norteamericana para lograr que e l plan aero­náutico sea considerado como una "L ista in ternacional de frecuencias" debe re­cha üar se to talm ente. Corre p risa a los Estados Unidos de America la entrada en v igor del plan aeronáutico, y ejerciendo pressión por todos los medios de que disponen, están tratando de arrancar a e s ta Conferencia una decisión para que e l plan sea e fec tivo lo más pronto posib le.

Creemos, no obstante, que lo s delegados en e s ta Conferencia podrán ver claramente e l fondo de la cuestión y que no darán su apoyo a esas pretenciones norteamericanas.

La Delegación de la U.R.S.S. considera inadmisib le la puesta en vigor del Plan para e l Servicio móvil aeronáutico, en primer lugar, porque e llo se ría con trario a l Reglamento de Radiocomunicaciones; en segundo, porque e l plan no sa tis face la s necesidades de los países y es, por lo tan to , inaceptable , y en te rc e r lugar, porque no puede ponerse en vigor en ningún caso, por qo ex is­t i r espacio en e l espectro de f r ecuencias cara la s e s taciones que habran de desplazarse de la s bandas aeronáuticas, Sin dar una solución a l problema de los serv ic ios f i jo s , no es posible desplazar estaciones que hoy se ha llan en la s bandas aeronáuticas.

En concecuencia, todas la s decisiones propuestas acerca de la entrada en vigor del plan aeronáutico no valen n i siqu iera e l papel en que están e sc r ita s .

En v is ta de lo que precede, la Delegación de la U.R.S.S, considera que la s proposiciones ^tendientes a la entrada en vigor de los planes para e l se r­v i l l a móvil aeronáutico debsiser rechazadas y recomienda a la Comisión & que adopte una decisión en ese sentido, por se r esa la única decisión posib le.

- 5 -(Doc» 366/II-S)

11# El delegado de Portugal, contestando a l delegado de la U,R#S.S#,dice que los delegados en su calidad de técn icos, se dan cuenta del proble­ma con quo se enfrenta la Conferencia, pero que no se la dan de como podrían reso lverlo las proposiciones quo figuran en e l documento 54, en mejor fo r­ma que las contenidas en e l D.T. 136,12. E l delegado del Pakistán ostima quo e l empleo de las palabras"entrada en vigor" en los A rtículos I I y I I I necesita una aclaración#13# El Presidente contesta que e l Grupo ad hoc, que ha de p resen tar uninforme a la Comisión 8, estará estudiando e s te asunto, y sugiero que lacuestión se dejo on suspenso hasta que se examine o l informo dol Grupo ad hoc, a lo que e l delegado dol Pakistán accedo*14# Al no formularse nuovas observaciones, o l A rtículo I I , t a l comoha sido redactado, queda adoptado.

A rticu lo I I I15» ‘ Al no hacerse observación alguna, so adopta o l A rtículo I I I en laforma on quo so ha redactado©

Artíc u lo IV16# El delegado de Bélgica propono quo, a f in do a c la ra r la s itu ac ió ncon rospecto a las asignaciones de frecuoncias hechas a las ostaciones de l Servicio móvil aeronáutico OR que figuran en e l Anexo 8 del documonto 309, y funcionarán on bandas compartidas, se debería adadir a l A rtículo IV la frase que sigue:

"So conservarán, no obstante, los sistemas do compartición para los canales de l Servicio móvil aeronáutico OR, como se indican on o l Anexo 8".17« Los delogados do Egip to y do los Estados Unidos de Amórica apoyanla proposición de l dologado de Bélgica*18# No haciéndose o tras observaciones, queda adoptado o l A rtícu lo IV,a reserva de la adición propuesta por ol delegado de Bélgica,

Capítulo I I b is

Ar t íc u lo I Sección I19# Al no hacerse comentario alguno, so adopta la Sección-I on la fo r­ma on que ha sido redactada»

Socción I I20# Al no hacerse comentari-p alguno, so adopta la Socción I I en laforma en quo ha sido redactada#

Sección I I I21# Al no hacerse comentario alguno, so adopta la Sección I I I en laforma en quo ha sido redactada#

- 6 -(Doco 366/lI-S)

A rtículo I I

Socción I

22. SI dologado do la U.R.S.S. doclara lo siguionto:

"Soñor Prosidonto:

Dosoo hacor algunos comontarios sobro o l Artículo I I y> on p a rticu ­la r , sobre la Socción I do dicho Artículo* El punto 2 .2 .1 .1 . contiono una proposición para l ib e ra r las bandas dol se rv ic io móvil marítimo, duranto o l poríodo in te rin o ontro la Conforoneia E xtraordinaria y o l comienzo dol porío do do a ju s to f in a l , do todas las asignaciones fuera do banda3 Esa proposición sólo os buona on to o ría , porquo, on la p rac tic a , sorá imnosiblo a p lic a r la , dado quo las ostacionos do o tros so rv ic io s , cuyas frocuoncias so hallan s itú a das on las bandas dol so rv ic io móvil marítimo, no puodon tra n s fe r irs e a nin­gún o tro lu g a r. Dobo rocordarso quo so in ten ta t r a n s fe r ir un gran numoro do ostacionos do l sorv ic io f i j o , y de o tro s , para la s quo no oxisto espacio , a la s pa rtes dol ospoctro quo so los han destinado.

Así puos, la proposición para desembarazar las bandas dol sorvicio marítimo do ostacionos pertenecientes a otros so rv ic ios, caroco totalm ente de roalidad*

En o l párrafo ad ic iona l 3®1*2 b is dol Capítulo I I I , A rtículo 1, Sooción I I , so admite cuidadosa y tímidamente, la gravedad do la situac ión .El subpárrafo 1 oxprosa claramente quo o l sorv icio f i jo so h a lla ante una " ta rea d i f í c i l ’1 y que habrá "quo ayudarlo on todo lo posib le". Es osa la verdad. Poro ¿cómo so piensa rosolvor e l probloma? Los subpárrafos siguiontos indican la forma on quo ha do prostarso t a l "ayuda". Los subpárrafos 2 y 3 contionon, soncillam onto, indicaciones huoras, sin ningún valor p rác tic o , ta los como: " las adm inistraciones doborán tomar todas las modidas posibles pa­ra t r a n s fe r i r cuanto antos ....... " o te . Eso, s o b ro s , os como una ospocie deconjuro. No hallamos en osos subpárrafos nada que soa sistem ático o p rác tico , nada quo no soa "humo". Es a s í , verdaderamente* En e l subpárrafo U encontra­mos la siguionto fraso : "Es posible que duranto o l poríodo in te rin o ocurra alguna perdida temporal do e fic ie n c ia , duranto lapsos do tiempo r olativamon- to co rto s" . Y a f in do tra n q u iliz a r a los dologados on la Conforoneia, los autoros dol D.T. 136 dicon más adelanto , en o l mismo subpárrafo: "En p rin c i­p io , ostas-pérd idas doborán sor soportadas igualmente por todos los se rv i­c io s" . So sionton ustodos mejor inmediatamente ¿no os verdad, sonoros? Toda osa declaración -quo os "posiblo" que ocurra alguna perdida "tomporal" do e fic ie n c ia , e tc - os solamente un in ten to do ocu ltar o l hocho do quo s i los paísos adoptan las docisionos propuestas, tendrán quo suprim ir sus se rv ic io s , quo ce rra r ostaciones, muchas do las cuales han estado funcionando durante anos o doceñios.

Así puos, o l párrafo ad ic iona l, dol quo acabo do c i ta r algunas f r a - ses , no contiono proposicionos p rác ticas , sino, solamonto p a l a b r a s ociosas. Es soncillamonto indigno do una conforoneia in ternacional o l e s c r ib ir sobre e l papel somojantes desatinos.

_ 7 -(Doc* 366/lI-S)

Continuemos* El subpárrafo 5 dice:

MLas adm inistraciones y la I*F*R.B* deberán colaborar durante e l período in te rin o para asegurar, en lo posib le , un proceso de a ju s te u n ifo r­me y ordenado Es esto una rem iniscencia de lo que los alemanes decíanen los tiempos de Federico: ”Die e rs te Kolonne m arschiert, d ie zweite Kolonne m a r s c h i e r t . Esto es uniforme en e l papel solamente, pero, en la p rá c ti ca, re s u lta rá algo muy d iferente* Me pregunto en qué clase de a ju s te "unifor me’1 y ''ordenado” se pensará cuando se propone la ap licación del llamado mé­todo "volun tario” , dentro del oual cada uno podrá obrar como guste© Eso no es un a ju s te ordenado, sino todo lo co n tra rio , ya que cada adm inistración hará lo que juzgue oportuno* Será e l caos absoluto y no un a ju s te ordenado*

Los delegados comprenden, como es n a tu ra l, que en este párrafo ad i­c iona l, como en todo e l documento, se velan las verdaderas d if ic u lta d es y se da a la situación un aspecto más ¿rayen te dol que en roalidad tiene» Nos pa­rece una pena que, como resu ltado de tre s meses y medio de trab a jo , la Conferencia presento documentos que no contienen sino frases vacias.

Tenemos que enfocar e l probloma on una forma r e a l i s ta » Es de toda evidencia quo ha de reso lverse on primor lugar e l probloma del se rv ic io f i ­jo y do la radiodifusión por a lta s frocuoncias* Es oste e l único modio de reso lver en su conjunto e l problema del rea justo do frecuencias* No hablo de métodos ahora, porque la Dologaoión de la U*R*SeS» ya ha expuesto sus pun tos de v is ta sobre ese particu lar* Es evidente quo hay que proyectar on p r i­mor lugar una L ista In ternacional de Frecuencias completa, para quo, segui­damente, la estudie una conferenoia especial*. Los Grupos do traba jo de nues­tr a Conferencia no han sabido h a lla r e l buen caminos se han debatido irreme­diablemente en tre ostas cuestiones y so han hallado encadenados por contra­dicciones insolubles# Pero no podía sor do o tra manera* En los primeros días de la Conferencia, la Delegación de la U*R«%S« indicó la buena forma de en­focar o l problema* Nuostras sugestiones no fueron aceptadas en aquel momen­to y ahora, ya ven ustedes o l resultado» La Conferencia, por no haber segui do la buena ru ta , se h a lla ante un probloma insolublo*

La rápida puosta on vigor de los planos aeronáuticos y marítimo no es más que una aventura po lig rosa» En e fec to , los planes que aquí se discu­ten no se a ju stan a la roalidad y , ademas, no garantizan l a protocción con­tra la in te rfe re n c ia * Su entrada en v igor, como la Delegación do la U*R«S*S. d ijo haco, aproximadamente, mes y modio, e s tá ligada a la su s titu c ió n de ins ta lac iones y a gastos considerables para la adquisición de m aterialos que habran do soportar los países* No so estuvo do acuordo con nosotros en aque­llo s d ía s , poro, como ahora puodon vor, la Dologación do la U*R*S.S« tom a razón*

En la rounión dol Grupo de trab a jo , la Dologación do los Estados Unidos de America propuso que so rooquipara e l $5% do las ostaciones do bar­co» Debo obsorvarse, ante todo, quo nuestra Conferencia no tiene derecho a l guno a t r a ta r cuestiones do su stitu c ió n do oquipos a Es esta una cuestión do ordon estrictam ente privado, quo cada país debo reso lver por s í mismo y seme jan te in te rfe ren c ia on los asuntos internos do los países es totalmonto inad­misible* El objeto de la proposición hecha por la Delegación do los Estados

La

- 8 -(Doc* 366/11-3)

Unidos do Amórica os o l do imponer a todos los paísos docisionos favorables a los Estados Unidos do Amórica* No me sorprendería que o l delegado de los • Estados Unidos do Amórica anexara a la proposición do su país una l i s t a de firmas norteamericanas a la s quo deberían cursarse los podidos do m ateria l do instalaciones* Calculando muy modestamente, la sustituc ión do las in ta - lacionos rad ioo loo tricas dol 85$ do todas las ostacionos do barco e x ig ir ía un gasto do más de 100 millonos do dó lares, s i so tiono on cuonta la s u s ti ­tución do transm isores, recep to res, c r is ta le s do cuarzo para e l lo s , potencia, in sta lac io n es do sum inistro , o l costo dol montaje, ote* Esto equivaldría a un gran podido y , dosdo o l punto do v is ta americano, un buen negocio» Natu­ralmente quo las firmas americanas los e s ta r ían muy agradecidas a aquellos miombros do la Delegación do los Estados Unidos do Amórica quo los f a c i l i t a ­sen ”un nogooio do osta envergadura% Sin embargo, nosotros no croemos que una conferencia in te rnac ional puoda consentir motivos y decisiones de esta na tu ra leza .

¿Cuál so rá , a ju ic io de los autores dol DoT. 136, la situac ión en lo quo so ro fio ro a la protocción do so rv ic ios contra las in torforoncias porju d ic ia le s? En o l punto 2 .2 .8 .1 so loe lo siguionto: ”Las froouoncias móviles marítimas ex is ten tes soguirán siondo protegidas contra la in to rforoncia per­ju d ic ia l hasta quo hayan sido reemplazadas por nuovas frocuoncias de las bandas oxolusivas movilos marítimas dol Cuadro do A tlantic C ity” . Estas dig posicionos dobon o sta r dostinadas a inocontos porque os complotamonte ev i­dente quo no contienen nada más quo vanas palabras acorca do la elim inación do la in torforoncia*

Lo expuesto demuestra claramente que la s proposiciones del D.T. 136 son un simple juego.

La Delegación de la U.R.S.S. se opone a la aprobaoión del D.T. 136 y sus anexos*

23. El delegado de Egipto se re f ie re a la declaración del delegado dela U .R .S .S., y dice que, incluso s i se aprueba una l i s t a de frecuencias, se ra necesario además d ec id ir que procedimientos se van a seguir para su im­plantación* Pregunta a l delegado de la U.R.S.S. los que e l su g e riría para im plantarla , y s i puede proponer un procedimiento mejor que o l que se some­to on o l informo para ofootuar las transferenc ias a l Cuadro de d is trib u c ió n de frecuoncias de A tlantic C ity .

24-. El dologado do la U.R.ScS» hace la sigu ien te declaración:

"Señor Presidente: El dologado de Egipto mo ha hocho una pregunta y yo dosoana contestarlo» La manora on que so ha hecho demuestra que e l dele­gado do Egipto comprando quo la Conforoneia so h a lla ahora en una situación d if íc i l»

Diversos grupos do traba jo han sugerido varias fochas - s in ninguna coordinación ontre o l la s - para la implantación de los diferontos planes y partos dol Cuadro» Se sugiero quo a l procoso do rea lizac ión de las tran sfo - renoias abarquo un período considerable*

La

- 9 -(Doc. 366/lI-S)

Si so quioro quo los so rv ic ios sufran lo monos posib le , habrá que a co rta r e s te poríodo de transición® ¿Quo es lo quo hay que hacer para conse­gu ir osto? so tondrá quo hacor una L ista In ternacional de Frocuoncias complo t a # dobidamonto coordinada* So tondrá quo adoptar. Habrá quo preparar nuevos o r is ta lo s do cuarzo y o tros m atorialos, s i han do ofoetuarso la s transforon­d a s para la focha f i ja d a , do una manora rápida y coordinada, do acuerdo con un programa pensado dotonidamonto®

Naturalmonto quo osto no os nada fácil® Dosdo o l punto do v is ta tóc- nioo, os fac tib le* Como ojomplo de un caso do transforoncia rápido , podríamos c i ta r lo hooho on rolación con la implantación dol Plan do Coponhaguo.

Nosotros croomos quo, tan to duranto la proparación do la nuova L ista do froouoncias como duranto o l poríodo do transforoncia a l nuovo.Cuadro, la s ostacionos rad ioo lóctricas actúalos dobón mantonorso, on lo humanamonto posi b le , a l mismo tiompo quo las normas oxistontos do u til iz a c ió n do froouoncias, sogun las explotan los paísos como rosultado do muchos años do oxporioncia# Esta so r ía la forma más p rác tica do rosolvor o l probloma. Al p rin c ip io do la Conforonoia, osta Dologación propuso un mótodo mediante o l cual so podría proparar una L ista Intornacional do Frocuoncias y rosolvor o l probloma do la s tran sfo ro n c ias . Sin ombargo, so rechazaron nuostras proposicionos y la Conforonoia siguió una oriontación fa lsa para torminar ahora on un callo jón s in salida* Es lógioo quo osto probloma no puodo rosolvorso on los pocos d ías quo nos quodan0 Los proyoctos do docisionos quo tonomos ahora anto noso tro s no dobon sor adoptados on ningún caso0 Soria mejor no tomar ninguna de­c is ió n quo adoptarlas orrónoas, con la s inovitablos malas consocuoncias quo acarroarían y quo soría oxtraordinariamonto d i f í c i l voncor* Nuestra Dologa- cion dosoa provanir a la Conforoneia acorca do osto ,

25* E l dologado do Egipto no osta satisfocho con osta contostación. E ldologado do la U.R.S.S. ha sugorido la coordinación do. una >transforoncia in­mediata a l Cuadro ,do d is trib u c ió n do frocuoncias do A tlantic C ity , poro la s d ificu ltad o s inhorontos son insuporablos® Para llo v a r osto a cabo so ría mo- nostor contar con un órgano con tra lizador mundial quo tomara docisionos so­bro los procodimiontos do transfo roncia , y puosto quo no oxisto osto órgano on la actualidad , la única a lte rn a tiv a consisto on ofoctuar l a implantación do una manora vo lun ta ria , oomo so propono on o l informo* No oomprondo por quo o l dologado do la U.R.S.S* so opono a las proposicionos.

26. El Capitán Booth» on su calidad do Prosidonto dol Grupo do trab a jo 8D,m anifiosta quo la insinuación dol dologado do la UoR.S.S* do quo algunas pa£ tos do l informo figuran a in stig ac ió n do una adm inistración caroco por complo to do fundamonto. El informo os la obra do todas las dologacionos quo han par tioipado on o l traba jo dol Grupo 8D* Lamenta muchísimo las apreciaciones dol dologado do la U.R.S.S. acorca do las disposicionos dol punto 2 .2 .1 ,4 dol in­formo.

27, El delegado de los Estados Unidos de America hace la s igu ien te decíaración: ~

nLa Comisión 8 no se reunió osta tardes por o tra p a rte , la Comisión 1 se reunió a las 2.30 p.m, hasta la s 5 de la tardo aproximadamente* En esta

- 10 -(Doo. 366/II-S)

sesión nos estamos retrasando en o l curso de la s deliberaciones debido a la in s is to n o ia do la U.R.S.S. para quo sus proposicionos so d iscutan amplia monto« La Comisión 8 so ha rounido do nuovo osta noche y casi todo e l tiem­po do la sosión , dos horas aproximadamente, so ha dodicado a o ir largos dis cursos dol dologado do la U .R .S.S., haciondo comontarios ligeros y apenas dignos do lo s dologados do la Comisión 8. Tonomos asuntos sorios quo ro so l­vor. Ha rogado ustod , S r. Prosidonto, a los dologados quo lim iten sus in to r voncionos a oinco (5) minutos* La U.R.S.S. ha robasado ampliamente osto 1¿ m ito. Los discursos de la U.R.S.S. tionon un matiz do malhumor.

Croo quo on osta sosión no so hará nada s i so pormito a la U.R.S.S. quo monopolioo o l tiompo. S i so oonsionto a la Dologación de la U.R.S.S. quo haga doclaracions oomo la quo ha hocho on contestación a l dologado do Egipto, on la quo no ha dicho nada on eonoroto, croo quo so dobo suspondor la sosión .’1

28. E l dologado do la U.R.S.S. haco la siguionto doclaración:

"Soáor Prosidonto: Dosoo haoor unos brovos comontarios on ro lación con la s manifostacionos dol dologado do los Estados Unidos do Amórica.

E l dologado do dicho país ha ca lificado mis obsorvacionos do "lig o -ra s " .

Ho osouohado oon bastanto in torós lo quo ó l tonía quo d o c ir, osporan do# como todas las domas dologacionos, auo nos d ir ía oxactamonto por quo mis obsorvacionos son lig o ra s . A mí mo habría intorosado mas o ír una c r í t ic a cen crota* Por mi p a rto , yo ho hablado acorca dol D.T. 136, oxponiondo argumon- tos concretos y socalando abiortamonto sus dofoctos.

Ahora b ien , en la declaración de l delegado de los Estados Unidos deAnerioa no hay nada p o sitiv o , excepto la acusación de " lige reza" , en apoyode la cual no se ha dado -y nosotros tomamos buena .nota de e l lo - n i una sola razón oonereta. Es evidente que estamos discutiendo asuntos serio s y d i f í c i ­les*

Los Estados Unidos de America han lanzado a la Conferencia en una aventura que ha tenido como resultado que ahora so encuentre en un ca lle jó n s in salida* ¿Como oree la Delegaoióh de los Estados Unidos de Amerioa que se han de ooordinar todos esto s d is tin to s planes y l i s ta s j cómo sugiero quo salga la Conforoneia do osto ca lle jón s in sa lida? Acorca de osto o l delega­do do loa Estados Unidos do Amórica no nos ha dicho nada* Está obligado a obrar do osta manora porquo NO TIENE NADA QUE DECIR, NO. TIENE NINGIÍN ARGUMEN TO quo oxponor*

Llamo la atonoión do la Comisión acorca do la declaración inadm isi­blo dol dologado de los Estados Unidos do Amórica, on la quo ha dicho: "Sise pormito a la Dologaoión do la UoR.S.S® quo hablo”.

Ho pormito sofíalar a los soñoros do la Dologación do los Estados Unidos do Amorioa quo aquí no estamos on San Francisco, on dondo los dologa dos votaban automáticaraonto, irrofloxivam onto, siguiondo o l mandato dol Sr7 Aohoson* Estamos on Europa, y no so los porm itirá quo hagan somojanto fgtrsru Como o tras dologacionos, la do la U .R .-.S. o.xpono sus puntos do v is ta y con­tinuara oxponiondolos, incluso aunquo no puoda agradar a la Dologaoión amori- cana.

- 11 -(Doc. 366/lI-S)

Ahora* vamos a con testar brevemente a l delegado do Egipto, que ha dicho quo no estaba completamente sa tisfecho con mis observaciones* Ha ha­blado de la necesidad de contar oon una autoridad in te rnac ional, de carác te r cen tra lizad o r, para efectuar la tra n s f oroncia a l nuovo Cuadro© Esto no es a s í , Abaza Boy* Para cumplir osta f in a lid a d , so ría su fic ien te con las auto­ridades nacionales compotontos do cada paíso Quo osto os exacto lo confirma la implantación dol Plan do Copenhague, quo on o l curso de una noche las ostacionos rad ioo lóctricas fueron tran sfe rid as a nuevas frecuencias n (E lProsidonto lo intorrumpo)*

29* El dologado do los Estados Unidos do Amórica plantea una cuestión do ordon y propono formalmente quo so susponda la sosión© Pido que so voto inmodiatamonto su moción#

|0# So ofootua votación a mano alzada sobro la moción dol dologado do los Estados Unidos do Amórica para quo so suspenda la sosión, dando los re ­sultados siguiontos:

A favor 35En contra 10

Por consiguionto, so apruoba la moción y so suspondo la sosión a la s 11 p«m#

El Rolator: E l Prosidonto:

J*P# Looks Gunnar Podorson

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951COMISIÓN 1

Documento núm. 367-S22 de noviembre de 1951

COMISIÓN BJSCUTIVA

Acta de la sesión celebrada e l miércoles

21 de noviembre de 1951 - 2*30 p«nu

Presidente: S r. J.D.H. van dor Toorn (Países Bajos)

Asuntos tra ta d o s ; 1* Aprobación del informo do la sosión dol 16 de noviembre do 1951 (documonto 331).

2. Informo dol Grupo ad hoc do la Comisión 1 (D.T. 143).

Sa

~ 2 -(Doc. 367-S)

Los Vicepresidentes de la Conferencia y de lo Comisión 1

S ir Robert C raigie (Roino Unido)Sr. Otterman (Estados Unidos de America.)S r . Moorthy Rao (ind ia)S r. Kroutl (Checoeslovaquia)

En representación de la Comisión 2

Dr? Metzler (Suiza)S r. Tsingovatov (U.R.S.S»)S r. Magnussen (Suecia)

En representación de la Comisión 3

S r. Gneme ( I ta l ia )S r. Sathar (Pakistán)

En representación de la Comisión A

S r0 Bramel de Glejoulx (Francia)S r. Myers (Union Sudafricana)S r. Navatta (Argentina)

En representación de la Comisión 5

S r . McKay (A ustralia)S r. Boctor (Egipto)

En representación do la Comisión 6

S r. Lecomte (Bélgica)S r. Moe (Noruega)

En represen tación de la Comisión 7

S r. K crtopati (indonesia)S r. Simic (R.F.P. de Yugooslavia)S r. Clarkson (Nueva Zelandia)

En represen tación de la Comisión 8

S r. Pederson (Dinamarca)S r. Benoliol (Portugal)

Se ha llan además presentes:

Aboza Bey, Miembro del Consojo de Administración do lo U .I.T . Coronel Ree.d, Miembro del Consejo do Administración de la U .I.T .

Se hallan presentes *

Sg

1* APROBACIÓN DEL INFORME DE LA SESIÓN DELIÓ DE NOVIEMBRE (documento 331).

E l Presidente señala una re c tif ic a c ió n que debe hacerse en los tex tos inglds y espáéol del ú ltim o 'párrafo del punto 2, on la página 3:

"La primera línea de dicho párrafo debe lee rse como sigues "El £ ro s i- donte ro c u o rd a a l S r . Gnomo (Prosidento do l Grupo ad hoc do la ComisiónlJ*

(Doc. 367-S)

'So aprueba o l documento 331 con la a n te r io r onmionda y s in más comen­ta r io s o •'

' 2* INFORME DEL GRUPO AD H00 fo.T# 1Á3)

El Sr* Gnomo (Prosidonto dol Grupo ad hoc dó la Comisión l) presen­ta o l documento. El Grupo croe quo los documontos podrían d ifíc ilm en te 11a- marso "Actas f in a le s" y , on consecuencia, ha preparado un proyocto do Acuor­do con un Preámbulo, Disposiciones f in a le s y Protocolo fina l*

.'Tras breve discusión so decide, a propuesta dol S r. Gnomo« que e l t í ­tu lo do l documento so rec tif iq u e ' como siguo:

« A C U E R D O

ro la tiv o a la proparación y aprobación do

la L ista In tornacional do'Frecuencias*##,

■ ote#"

Preámbulo

Dospuós do alguna discusión , so acuerda reemplazar on o l proyocto la palabra "roprosontantos" por la de "delegados", y d e ja r a la Comisión do Redacción o l cuidado do poner o l tox to en armonía con las ‘ defin iciones que figuran oh e l Convonio*.

Disposiciones finalos»

E l Sr* Tsingovatov (U.R.S.S*,) propono quo la primera fra se so amplió como sigue: "El presento Acuordo en trará on v igor o l primero de marzo do 1952 para aquellos Miombros do la Unión cuyos Gobiernos hoyan ra tif ic a d o os­to Acuordo oh dicha focha y hayan transm itido los instrumentos de ra tif ic a c ió n a l Socrotario General de la U .I.T*"

El S r . Gnomo (Prosidento dol Grupo ad hoc do la Comisión l) señala que no puodo 'tra ta rs e de ra tif ic a c ió n , puosto que esta sólo os necesaria on o l caso do un Convonio adoptado por una Conferencia do p lenipotenciarios*

En v is ta de lo dicho por e l S r. Gnomo, e l Sr* Tsingovatov (U0R*S0S*), sugiere quo se añadan las palabras: " . . .p a ra aquellos Miembros de la Unión cuyos Gobiernos hayan aprobado oste Acuordo en dicha focha y a s í lo hayan comunicado a l Socrotario Gonoral do 1a U .I.T*”

‘ E l Sr* Kroutl (Checoeslovaquia) apoya la proposición dol dologado do la U*R.S.S*

Fs

Abaza Boy (Egipto) orco innecesario añadir nada a l a fraso o rig in a l, toda vez quo o l procedimiento para la aprobación do los Acuerdos está de ter­minado por e l A rtícu lo 13, apartado 3, dol Convonio»

El Sr* Tsingovatov (U*R*S*S*) dice quo e l A rtículo 13, apartado 3, nose re f ie re a l asunto en d iscusión , sino a la aprobación de las revisiones dol Reglamento»

El Prosidento pono a votación a mano alzada la enmienda propuesta por la Dologacion do la U«R*S*S*

Se pronuncian a favor: 2

En contra : 12

So abstienen : 4

Quoda rechazada la enmienda de la Delegación do la U,R»S*S*

El Sr* Tsingovatov (U*R.S*S*) hace entonces la sigu ien te doclaración, quo desea so incluya on e l Acta:

KA1 presen tar mi proposición, no so ha opuesto a su adopción ningún argumento razonablo, Tomo nota de que la cuostión so ha re su e lto por medio do una votación, s in la exposición do los motivos» Esto pruebo quo lo de­c is ió n es completamente infundado*11

El Sr* Tsingovatov presenta entonces una sogunda proposición: quo ol A rtículo re la tiv o a la firma del Acuordo so ponga en armonía con e l Artículo 15, apartado 2, dol Convenio* Estima quo los documontos f in a le s deben redac­ta rs e y firm arse en lo s cinco idiomas o fic ia le s»

El Sr» Gross (Secretario do la Conferencia) m anifiesta <juo o l punto on d iscusión , osto os, los tex tos finalos para la firm a, quizas pueda sor considerado on re lac ión con e l A rtículo 49 del Convonio* Indica que mientras quo e l A rtícu lo 15 so re f ie ro a la preparación y publicación do las Actas f i ­nalos, la in tención de la Conferencia do Plenipotenciarios fuó probablemente la cío comprender únicamente los documentos para la publicación d o fin itiv a mas bion quo las póginas mecanografiadas para la firm a, de las que o l A rtículo 15 no haco mención* Esto parcco confirmado por e l A rticulo 49 dol Convenio, epe provó la firma dol Convonio do A tlan tic City únicamente en inglós y francos, aunque roalmonte ox istían los tex tos ruso y español. Tal decisión de la Con­ferencia de p len ipo tenc iario s , .órgano supremo do la Unión, podía se r consi­derada cono un importante procodonto on osta m ateria, que e l Sr» Gross so ha creído obligado a someter a la atención de la Conferencia» Aunquo la Secre­ta r ía qu isiera atender los dosoos do la Conforencia, se ría extraordinariam ente d i f í c i l preparar toxtos para le los on ruso y on chino on tiempo oportuno para firm arlos o l 1 do diciembre, focha do clausura do la Conferencia*

(Doo« 3&7-S )

Ps

M 5 *■(Doc* 367-S)

El Presidente hace observar que la Asamblea plenaria ha tomado ya una decisión en lo que concierne c, la cuestión de la publicación de do­cumentos» En esta decisión so deja a l S ecre tario General l ib e r ta d para que aotúe de conformidad con e l Convenio de A tlan tic City y con la s deci­siones del Consejo de Administración* Si se decid iese que la s Aotas f i ­nales se publicasen en todos lo s idiomas o f ic ia le s , esto no querría d ec ir que la ira'duoción d e b ía 1 e s ta r l i s t a para la fecha de la firma* Lo solu­ción del problema podría c o n s is tir en firm ar un solo tex to , e l tex to au­tén tico fran cés<

El Sr« Tsingovatov (U.R*S*S*) in s is te en que la publicación es cuestión aporte# Eh e l a r t íc u lo 15 se e stip u la claramente que ,fla s Actas f in a le s y los Protocolos se redactarán" en lo s cinco idiomas o fic ia les*

En votación a mano alzada, queda reohazada la proposición de lo U.R.S.S* por 15 votos contra 2 y 4 abstenciones*

Protocolo f in a l

Tras breve d iscusión , se acuerda s u s t i tu i r la palabra "declaracio­nes1* por la denreservas**, on lo in te lig en c ia de que éstas son reservas hechas por países signatarios*

El Sr* Tsingovatov (U.R.S.S.) cree que lo s no signa to rios debe­rían tener la oportunidad de in c lu ir declaraciones en lo s Actas f in a le s , explicando por qué no han podido firm arlas*

El S rP Kroutl (Checoeslovaquia) apoya e l punto de v is ta expresa­do por e l delegado de la U.R.S.S*, y c ita e l precedente de la Conferenciade Copenhague»

Abaza Bey (Egipto), S ir Robort C raigie (Reino Unido), y lo s Sres* Bramel de Clé.ioulx (Francia) y Gneme ( I t a l i a ) , so oponen a lo inclusión en la s Actas f in a le s do declaraciones do países no signatorios» D ifícilm en­te podría esperarse que lo s países s ig n a ta rio s firmaran con ta lo s declara­ciones; además, on Copenhague'se publicaron es tas declaraciones en una see- ciÓn separada, después de los Protocolos fina les* En todo caso, es de p re- ' sumir que aparezcan en la s Actas de la última Asamblea plenaria*

Contestando a una pregunta dol Sr* Lecomte (Bélgioa), e l delega­do de la U.R.S.S* explioa que no ha pensado en quo la s declaraciones de lo s países no signa ta rio s hayan de ser firmadas por lo s ig n a ta rio s , sino quo deben unirse a la s Actas f in a le s como parte de estas Actas*

El Sr* Otterman (Estados Unidos de América) m anifiesta qi© los Actos f in a le s co n stitu irán un documento de trab a jo de la Unión y , como t a l , debe ser lo más compacto posib le . Si se unen o é l declaraciones de los no s ig n a ta rio s , se ría uní documento do d i f í c i l manejo y de posible con­fu sió n .

S ir Robert Craigio (Reino Unido) sug iero , como formula de tra n ­sacción, que se publique un volumen separado que contenga la s declaracio ­nes de lo s países signa tario s y de lo s no signatarios*

- 6 -(Doc, 367-S)

El S r. Tsingovatov (U.R.R.S.) in s is te en que se debe hacer una votación sobre su proposición o rig in a l para que se anexen la s declara­ciones a la s Actas f in a le s . S i se reohazara esta proposición, entonces consideraría la sugestión de S ir Robert C raig ie .

Se efectúa una votación a mano a lzada , .rechazándose la proposición de l a U.Rd&ttS. por 16 votos contra 2 y una abstención*

El S r. Benoliel (Portugal) estima que, en v is ta del gasto que repre* sen ta , la publicación de un faso ícu lo por separado con la s declaraciones rebasa la competencia de la Comisión 1,

El Sr* Otterman (Estados Unidos de América) e s té de acuerdo oon e l Sr* B enoliel, y no comprende la u tilid ad p réc tica que puede tener para los Miembros de la Unión e l c itado fascículo*

El Presidente dice que se debe d i f e r i r esta discusión hasta e l mo­mento oportuno*

En contestación a una pregunta del S r. Navatta (Argentina), Abaza Bey (Egipto) dice que la s reservas se hallan su je tas a la aceptación de los demés s ig n a ta rio s , quienes en otro caso, no podrían tomar nota do e lla s y firmar# Las delegaciones pueden hacer declaraciones, que no requieren la aprobación de la s demés; sin embargo, s i se hacen estas declaraciones en forma de reservas, es esenc ia l que los otros signa tario s de la s Actas f i ­nales la s acepten^

E l Sr* Tsingovatov (U.R.S.S*) m anifiesta que ha sometido una serie de enmiendas a l D.T. 143 y a l proyecto anexo. Como se han rechazado estas enmiendas, se reserva e l derecho a p lan tear de nuevo esta cuestión en la Asamblea plonaria porquo considera que la s decisiones de la Comisión son in co rrec ta s .

No habiendo més observaciones, se aprueba e l D.T. 143 en e l que figura la forma del Protocolo f in a l .

El S r. Tsingovatov (U.R.S.S.) desea que en e l acta de la sesión se haga constar que é l no e s té de aouerdo con lo s decisiones que ha adop­tado la Comisión 1 con respecto a la s Actas finales#

El S r. Kroutl (Checoeslovaquia) se opone también a l tex to adoptado por la Comisión 1.

El Presidente m anifiesta que le agradaría que e l Grupo ad hoo de lo Comisión 1 in ic ia ra e l examen de las reservas antes de que se sometan a la Asamblea p len a ria .

El S r. Gneme (Presidente del Grupo ad hoo) acepta esta sugestión*

M *7 «o

(Doo. 367~S)

El Presidente ruega a la s delogaciones que entreguen en la Secre­ta r ía sus reservas a la s Actas f in a le s , lo más tarde e l sábado próximo, de modo que so puedan tra s la d a r a l Grupo ad hoo*

El Sr* Gross (Socrotario de la Conferencia) anuncia quo la Seore- ta r ía ho recib ido hasta ahora rosorvas do España, A ustria, C h ile , Congo belga, Francia de Ultramar y Argontina* Se enviarán inmediatamente a l Gru­po ad hoc,

E l S r, Benoliel (Portugal) pregunta s i se ría posible que la Comi­sión E jecutiva f i ja r a definitivam ente e l próximo v iernes, despuás de que la Comisión 8 haya terminado su trab a jo , la fecha de clausura de la Confe­ren c ia , Teniendo en cuenta la s d ific u lta d es do tran sp o rte , lo s delegados desean vivamente reservar sus b i l le te s lo más pronto posib le , para e l v ia ­je de regreso a sus países respectivos*

El Presidente se da cuenta do la s d ificu ltad es con que tropiezan los delegados en lo que se re f ie re a los medios de tran sp o rto , y dice que es esenc ia l que los documentos están preparados para la firma e l 1 de d i­ciembre, Pide a la Comisión 8 que active sus traba jos para que están t e r ­minados e l v iernes, 23 de noviembre, a l mediodía. E stá de acuerdo oon e l Sr* Otterman (Estados Unidos do Amárica) en que no se d~be celeb rar ningu­na sesión de la Asamblea p lenaria hasta que la Comisión haya terminado sus ta re a s .

Volviendo sobre la cuestión re la tiv a a la publicación de la s de­c la rac iones, sugiere que, teniendo en cuenta lo avanzado de la hora, so deje este asunto pora lo Asamblea p len a ria . De este mqdo, la Comisión 1 no tendrá que tomar ninguna medida ad icional con respecto o l D.T, 143, y. la Comisión do Redacción puede, por lo tan to , empezar inmediatamente la preparación de un documento azu l, basándose en la s decisiones adoptadas en esta sesión.

No habiendo más asunto que d is c u t i r , se levanta la sesión a la s 4,45 p,m*

El Relator: J , Daazar

El Secretario de la Conferencie:

Gcrald C, Gross

Vo B°El Presidente:

J*D,H¿ vari dor Toom

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

NOVEMO IHFORME PE LA CCMISIÓM DE REDACCIÓN

La Comisión de Redacción, después de examinar Xa forma en que debía in se rta rse en la s Actas fin a le s la proposición eg ipcia , adoptada en e l curso dé la 6 sesión de la Asamblea p lenaria (vease e l Anexo 1 a l Documento num« 166), ha estimado que, teniendo en cuenta lo s precedentes de l a Conferencia de A tlan tic City (vease pagina 112 del Convenio), debía hacerlo presen­tándola en forma de ruego.

El P residen te:

L, Bramel de Clejoulx.

Documento num 368” S22 de noviembre de 1951*

COMISION L

Sg.

- 2 -(Doc. 368 - S)

O P I N I O N

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones, oon re fe ren c ia a l a rtícu lo 4-0 d e l Convenio (Arreglos p a r tic u la re s ) , a l a rtíc u lo U (Arreglos p a rticu la re s) y a l a rtíc u lo 22 (L icencias), del Reglamento de Radiocomunicaciones, es de opinión que, excepto en e l caso que se e s t i ­pule lo co n tra rio , de manera expresa formulada en los acuerdos especiales comunicados a la Union por la s p a rtes in te resadas, toda asignación o n o ti­ficac ión de frecuencias efectuada por lo s Miembros de 1a Union debe ser comunicado por la adm inistración de l gobierno en cuyo te r r i to r io este situada la estación de que se t r o te , e in v ita a la s adm inistraciones a adoptar oste procedimiento.

Sg

Unión Internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Documento núm. 369-S23 de noviembre de 1951

COMISIÓN $

E G I P T O

PROPOSICIÓN

Hasta que la Conferencia de P len ipo tenciarios de Buenos Aires no haya tomado decisión s (e s ta tu ta r ia s ) con re lac ión a la I.F.R.B* y a la J .P .F . , se acuerda t

a) Que la J .P .F . siga funcionando y que sus miembros queden reducidos a lo s in ternacionales 5

b) Que la I.F.R.B. continué funcionando de conformidad con su presente e s ta tu to , como miembro de la J .P .F . 5

c) Que, como arreglo temporal y t r a n s i to r io , la I.F .R .B . des, ©rapeta la s funciones que esta Conferencia le asigna.

(Seguirá e l Anexo El del Doc. núm. 332)

Bw

Unión Internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento num. 370-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 d® noviembre de 1951

Ginebra, 1951

I T A L I A

Proposición re la tiv a a la substitución de los Anexos D e l de l documento num. 332 revisado por los siguientes

A N E X O D

RESOLUCIÓN RELATIVA A LA DISOLUCIÓN DE LA .JUNTA PROVISIONAL DE FRECUENCIAS

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones de Ginebra (1951),

Considerando?

a) Que la Resolución de A tlantic City " re la tiv a a la preparación de la nueva L ista in te rnac ional de Frecuencias", encargó la prepara­ción de los proyectos de esta L ista a la Junta P rovisional de Fre ouencias (J .P .F .)s

b) Que en e l párrafo 21 de la Resolución de A tlantic City " re la tiv a a la preparación de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias" se establece que " la J .P .F . so disolverá e l d ía en que la nuova L ista soa adoptada por la Conferencia especial"?

c) Que la Resolución do A tlantic City " re la tiv a a la partic ipación de los miembros de la Junta Intornaoional do Rogistro de Frecuencias (icF .R .B .)-on los traba jos do la Junta P rovisional do Frecuoncias" dispone quo hasta quo so adopto la nuova L ista In tornacional de Fro cuoncias por la Conferencia espec ia l, la misión do lo s miombros de la I.FiR.B. ostara de acuerdo con lo que so establece on la Reso­lución ro la tiv a a la proparación do la nuova L ista In ternacional do Frecuencias , oxcopto para la s modidas necesarias para o*l cumplimien to do sus funciones fu tu ras quo so ostablocon en dicha Resolución?

d) Quo o l a rtíc u lo 47 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones (A tlan tic C ity , 1947) ostabloco quo algunas partos de l Roglamonto no entraran on v igor.hasta la focha on quo ontro on vigor la nuova L is ta In te r­nacional de Frecuoncias y quo determine una Conferencia Administra­t iv a ospocial do Radiocomunicaciones?

e) Que e l Consojo de Administración de la U .I .T ., on su cuarta Reunión, adoptó la Resolución num. 154, cuyo toxto os o l siguiente?

"Tonor en cuonta o l toxto de la Resolución num. 154 dol Con sojo para poner o l toxto idéntico a l quo fig u ra a l l í (Propuesta por Benoliel y aprobada)".

f ) Que ol Consojo do Administración, on su quinta Rounión adoptó la Re solución num* 199, proponiendo quo tuv ie ra lugar l a Conferencia Ad­m in istra tiva E xtraordinaria de Radiocomunicaciones o l 16 do agosto do 1951, para considerar o l ordon dol d ía especificado?

- 2 -(Doc® 370-S)

g) Y que, específicam ente, en e l punto 4 del orden del d ía de l a C.A.E.R, se determina lo siguientes

"Tomar la s medidas necesarias para d iso lver la Junta Provisional de Frecuencias, modificando, en la medida nece­sa r ia y de conformidad con lo s párrafos 3 a 7 b) 6) y d) ante r io re s , o l párrafo 21 de la Resolución de A tlan tic City re ía t iv a a l a preparación de la nueva L ista Internacional de Fre cuenciasuo

h) Que esta Conferencia considera quo la J«P«F. no tie n e ya ra ­zón de e x is t i r ,

Resuelvo i

1) Disolver la Junta Provisional do Frocuoncias (JcPoFo) y anu­la r la Resolución re la tiv a a la preparación de l a nueva L ista In ternacional do Frecuencias, a p a r t i r do la fecha de en tra­da en vigor del &cuerdo§

2) Revocar,a p a r t i r de l a misma fecha, la Resolución de A tlan tic City re la tiv a a la partic ipación en la. Junto Provisional de Frecuencias de los miembros de la Junta Internacional de Fre­cuencias »

Bw

A M E X 0 X

RESOLUCIÓN RELATIVA AL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES CONFIADAS POR EL ACUERDO A LA I.F .R .B . Y CALCULO DE PERSONAL I PRESO.UESTO DE LA I„F.R,B.

(Vcnso e l Doco 315)

La Conforencia Administrativa E xtraordinaria do Radiocomunicaciones (C#A*E*Ro), Ginebra (1951)?

Considerando?a) Quo? do conformidad con su Ordon dol día? propuesto por e l Consejo

do Administración on la Resolución núm« 199 y aprobado por los Miembros do la Unión? tiene quo "determinar la forma on que la , I»F»R*B* asumirá las funcionos quo lo otorgan los A rtículos 10 y11 d e l Reglamento de Radiocomunioacionos? dospuós do la terminación do la Conferencia Extraordinaria? a la luz do las docisionos quo so hayan tomado respecto do los párrafos 1 y 3 an te rio res ; d e f in ir la s taroas adiciónalos que la Conforoneia podrá estim ar nocosario oncomondar a la I«FoR0B0 on v is ta do sus resultados? y d i r ig i r a l Consejo do Administración do la Unión todas las informaciones y rocomondacionos ú tile s quo lo permitan tomar todas las medidas adm inistrativas y de ordon económico que pudieran sor necesarias";

b) Quo ostas funciones y ta rcas adicionales se definen on o l Acuerdo;c) Quo la I«F*R<B. ha proparado en e l Doc0 nám0 315* un cálculo pro­

v is io n a l do la cantidad nocosaria para l le v a r a cabo la s labores defin idas on e l Acuerdo;

d) Quo se doducon evidentemente do osto cálculo quo? s i la IeF,o.RoB*tiono que ofoctuar las taroas indicadas? so debo poner a su dispo­s ic ió n los créditos adicionales oportunos;

Habida cuonta:Que o l costo do las ta rcas que ha do re a liz a r on 1952 antos do quo so celebro la 7a Rounión dol Consojo do Administración osta cubierto con un créd ito ex traord inario do 2003000 frs© aprobado ya por o l Consojo para cub rir los gastos que ocasiono term inar los trabajos do esta Conforoneia (aparto do la publicación de las ■ Actas f in a lo s )? duranto o l poríodo comprendido entro o l 1 do enero y o l 30 de junio do 1952;

- 3 -(Doc. 370-S)

* Este cálculo so h a lla sujoto a modificación do acuordo con la s decisiones fina lo s do la Conferencia y? espocialmonto? con respecto a cualesquiera funcionos adicionales o ta rcas quo la Conforencia decida asignar a la I ,F #R*B«? como resultado do la Rocomondación do la Comisión 8o

- 4 -(Doc, 370-S)

Resuelve

1* Que la I*F*R*B* asuma la s funciones que le son confiadas por e lAouerdo, a p a r t i r de la fecha de entrada en vigor de este Acuerdo,

2# Que e l Consejo de Administración tenga a bien examinar e l docu­mento 315? que la Conferencia no ha podido e s tu d ia r, y que haga asimis mi lo necesario para asignar a la I*F.R.B0 los créditos que necesite para la ejecución de la s funciones que le confiere la Conferencia«

3* Que, mientras tan to , la I*F,R*B* u t i l i c e , para re a liz a r sus fun­ciones, la suma de 200*000 f r . s p rev ista en e l presupuesto de 1952 a f in de f in a l iz a r los trab a jo s de la Conferencia, evitando a l mismo tiem po contraer obligaciones de carác te r permanente o superiores a l c réd i­to mencionado*

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

COMISIÓN g

Acta de la fta sesión ce lebrada e l 23 de noviembre de 1951 - c-;,3pN

Presidente s Sr. Pedersen (Dinamarca)Vicepresidente s Sr. Benoliel (Portugal)

El Sr, Gracie, miembro de la I.F ,R .B ., a s is te a la sesión.

1* Al a b r ir la sesión, a la s 9.30 a.nu, recuerda e l Presidente quehabían quedado pendientes de estudio en e l punto 4* del Orden del d ía , los Anexos D, H e I del documento num. 332.

Seguidamente informa que e l Grupo ad hoc de la Comisión 8 que acaba de term inar sus traba jo s , después de una intensísim a labor que se ha prolon­gado durante toda la noche, tendrá publicado su informe hacia e l mediodía.

Dado por o tra parte que en e l se tra ta n de la s mismas cuestiones que figuran ya en los Anexos D, H e I y con e l f in de ahorrar tiempo, evitando que se hayan de re p e tir varias veces los mismos argumentos, propone e l Pre­sidente se suspenda la sesión para reanudarla mas ta rd e .

1.1 El delegado de Egipto p re fie re abordar desde este momento la cues­tió n general, sobre todo s i se quiere obrar de acuerdo con e l horario de la Conferencia,

1 .2 El delegado de I t a l ia apoya la proposición del Presidente y anunciaque se propone presentar una nueva proposición que deberá ser estudiada con­juntamente con e l informe del Grupo ad hoc.

El delegado del Reino Unido, todo y apreciando la necesidad de acele­r a r los trab a jo s , comprende que la proposición del Presidente es razonable y, en v is ta de e llo , ia apoya.

El delegado de F i l ip inas apoya igualmente la proposición del P resi­dente, y en su calidad de antiguo presidente del Grupo de trabajo SB3, ase­gura que los Anexos D, H e I del documento num, 332 guardan en efecto re ía - ' ción estrecha con e l informe del Grupo ad hoc que va a publicarse.

1.5 El delegado de Egipto m anifiesta de nuevo que, a su ju ic io , la s cues­tiones que se tra tan en los Anexos D, H e I del documonto num. 332 son muyimportantes, como lo son también c ie r ta s incidencias financieras, que hay en e l la s . Sin embargo, como se da cuenta de que la mayoría de la Comisión es p a rtid a ria de que se suspenda la sesión, e l delegado de Egipto entrega a l Presidente una proposición y pide sea esta examinada a l mismo tiempo que e l informe del Grupo ad hoc,

1.6 El Presidente, después de asegurar que la proposición egipcia sera d iscutida a l mismo tiempo que e l informe del Grupo ad hoc y que la proposi­ción ita lia n a , anuncia que ha sido prev ista una sesión plenaria de la Confe­rencia para la s 10 a .m ,; seguidamente, a la s 9.4-5 a,m. se levanta la sesión.

1.3

1.4.

COMISIÓN 8

Documonto núm. 371-S23 de noviembre de 1951

Be

El R elator s M. Chef

El Presidente *G. Pedersen

Union Internationaledes telécoramunications

CONFERENCE ADMINIS TRATIVE EXTRAORDINAIRE DES RADIOCOMMUNIOATIONS

Geneve, 1951

Corrigendum N° 1 au Document 372 - - Fyfe /S 1 décembre 1951

CORRIGENDUM H° 1 au

PROCES-VERBAL DE L *ASSEMBLEE PLENIERE

Onziéme scanee - 23 novembre 193110. hcures

Page 2

Sous la rubrique H E xploitations privées" a jo u to r i

Compagnie Radio Maritime

CORRIGENDUM N° 1 t a the

mUTO.; l^EMBLXEleventh Meeting - 23 November 1951

a t 10 a 0mtt

Page 2

Under "Prívate operatlng agencies” add :

Compagnie Radio Maritime

CORRIGENDUM NUM» 1 a l

ACTA DE LA SESION DE LA ASAMBLEA PLENARIAcelebrada e l 23 de noviembre db 1951,

a la s 10 a*mí,

M giS aJ.

Bajo e l epígrafes 11 Empresas privadas de explotación” añádase:

Compagnie Radio Maritime

Union Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Documento ntím» 372-S28 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

ASAMBLEA. PLENARIA

Acta de la undécima sesión 23 de noviembre de 1951* a la s 10 aoiiu

Presidentei Sr* J.D.H» van der Toorn

Asuntos tra tad o s :1* Sexto informe de la Comisión de redacción

Banda de 14 a 150 ko/s - documentos 333 y 334 Enmiendas de los Estados Unidos de Amárica (Doc* 352)

2# Séptimo informe de la Comisión de redacción Región 2 - documento 343 y 342 y Corrigenda.Proposición de enmienda a l documento 342 (documento 353) y a l documento 343 (dooumento 354) •

3» Octavo informe de la Comisión de redacción Región 3 - documentos 344* 345 y erratum .Proposición de enmienda a l documento D,T« 139 (docu­mento 347)

R.P. de Albania, Arabia Saudita, República Argentina, A ustra lia , A ustria , B élgica, R.S0S. de B ie lo rru sia , B o liv ia , B ra s il, R.P. de B ulgaria, Canadá, C hile, China, Ciudad del Vaticano, Colombia, Birmania, Colonias espa­ñolas y Marruecos español, t e r r i to r io s portugueses de Ultramar, Colonias del Reino Unido, T e rrito rio s de Fran­cia de Ultramar, Congo Belga, Cuba, Dinamarca, Repúbli­ca Dominicana, Egipto, España, Estados Unidos de Améri­ca, E tio p ía , Francia, Grecia, R.P, de Hungría, Ind ia, Indonesia, Irlanda , Irán , I s ra e l , I t a l i a , Japón, Luxem- burgo,.Mónaco, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Pa­k is tá n , Panamá, Paraguay, Países Bajos, A n tillas holan-

Presentes Administraciones

To

- 2 -(Doc, 372-S)

Observadores:

Empresas privadas de explotación:

Organizacionesin te rnac iona les:

desas y Nueva Guinea, F ilip in a s (República), República de Polonia, Portugal, Protectorados franceses de Marrue­cos y Túnez, R*F.Po de Yugoeslavia, R.S.S. de Ucrania, República Popular Rumana, Reino Unido,Suecia, Suiza, Checoeslovaquia, T e rr ito r io s de los Estados Unidos de América, Turquía, Unión Sudafricana, U.R.S.S*,Venezuela, Viet-Nam.

Zona sov ié tica de ocupación en Alemania, Zonas franca sa , americana y b ritán ica de ocupación en Alemania.

Compagnie Radio~FranoeCompagnie Générale de Télégraphie sans f i l Compagnie Radio-Orient Compagnie Air-Franco Radio SuisseCable and W ireless Limited B.£«0 «

I.F.R.B*C .C .I.R .Unión Europea de Radiodifusión (U.E.R*)Asociaoión In ternacional de Transporte Aéreo (A.I#T.A.) Organización In ternacional de Radiodifusión (0,I,R*)

le SEXTO INFORME DE IA COMISIÓN DE REDACCIÓNBANDA BE 1¿ A 150 kc/s - DOCUMENTOS 333 y 33¿ENMIENDAS DE LOS ESTADOS UNIDOS ÍDoc; 352)

1*1 El Presidente abre primeramente la discusión sobre e l Doc& num, 334-*

CAPÍTULO I I

A rtículo 1,

La Asamblea p lenaria inaugura sus debates con la s declaraciones sigu ien tes § ,

1*2 El delegado de Polonia ?

"Habiendo analizado con la mayor atención lo s documentos núms. 333 y 334- desde e l punto de v is ta técnico , la Delegación de la República de Po­lo n ia ha llegado a la s siguientes conclusiones s ,

1» ‘Los documentos núms. 333y 334-? con excepción de algunas correccionesde redacción, no contienen ningún elemento nuevo y tampoco d if ie re n esencial mente del documento núm* 24.5, en tre o tro s , en que figu ra e l "Proyecto rev iso do de L is ta de frecuencias pora l a banda de 14. a 150 k c /sn* Este proyecto de plan ha sido establecido como resultado de lo s traba jo s efectuados por lo JePoF* que, como se sabe, se han terminado por un fracaso completo, después do una ten ta tiv o de reasignación do frecuencias en favor de lo s Estados Uni­dos, Reino Unido y un número in s ig n ifican te de o tro s países*

Como so sabe, la Delegación de la República de Polonia, a s í como la s delegaciones de numerosos p a íses , han hocho observar que ostos proyec­to s do plan eran inaceptables para e llo s y que era nocosario rochazarlos. Nuestra ac titu d fronte o e s ta cuestión ha hallado su e g re s ió n sobre todo en e l Anexo 6 a l documonto núm. 276. Sin embargo, dada la importancia de este probloma, estimamos necesario re p e t ir nuestros argumentos p rin c ip a les y oxponor la razón por la que consideramos inaceptables para nosotros e l proyecto prec itado , a s í cómo los documontos núms, 333 y 334-® Estos razones son la s sigu ien tes i

a) En lugar do t r a ta r do e stab lecer, de acuerdo con la s d isposi­ciones del Convenio de A tlantic City y del Reglamento de Radio comunicado nes, un proyecto realmente equ ita tivo do nueva L is ta In ternacional de Fre cuencias que tenga on cuenta la s d if ic u lta d es ex is ten tes en o l ó to r, pe­ro que a l mismo tiempo de la posib ilidad de un desarro llo ultoSor de la s radiocomunicaciones en su to ta lid a d , la Comisión 5, por modio del Grupo de traba jo 5D, ha hecho reimprimir lo s datos que la JeP.F* h'a dejado como herencia* Sin embargo, como lo hemos hocho ya observar, la J«P*F* no ha

(Doc. 372-S)

— 4 “(Doc* 372-S)

hocho nada do o fec tivo , aparto do una te n ta tiv a do reasignación de frecuen c ias en favor de algunos p a íso s ; "los resultados" de osta te n ta tiv a carecen de todo valor técnico* Estimamos que, a l tomar como base del "Proyecto re ­visado de L is ta de frecuencias para la banda de 14- a 150 kc/s" lo s re su lta dos de lo s traba jos de lo J*P*F«, lo s autores del mencionado proyecto se daban perfectamente cuenta de lo que hacían. Por este motivo, le s incumbe la en tera responsabilid d moral ante la Unión In ternacional de Telecomuni­caciones por e l "Proyecto de plan" establecido por e llo s .

b) Habiendo analizado lo s documentos nums. 333 y 334, no podemos aprobar e l hecho do que on oste plan se creen condiciones p riv ileg iadasde traba jo para toda una se rie de transm isores rad io e lec trico s de lo s Esta dos Unidos do Amórica, Gran Bretaña y algunos otros p a íses , m ientras lo s se rv ic io s rad io e le c trico s de los re s tan te s países no gozan do ostos p r iv i lo g io s . Por o tra p a rte , algunos de nuestros transmisores han sido a rb itra ­riamente excluidos de esto proyecto de plan y se ha disminuido asimismo la potencia do algunos de ontre e l lo s . Hay que hacer no tar, ademas, que todas nuestras so lic itu d es de frecuencias han sido estab lec idas do conformidad con e l procedimiento o b lig a to rio adoptado en A tlan tic C ity, y no tificadas oportunamente a la J.P .F* Es preciso hacer re s a l ta r también que no so han aumentado nuostras so lic itu d es durante lo s trabajos de la J .P .F *§ en cam­b io , no puede decirso lo mismo en cuanto a la s do lo s Estados Unidos.

c) Independientemente de lo que antecede, debe hacerse observar que la s asignaciones d e fin itiv a s de frecuencias, la agrupación de la s esta clones de emisión, e l coefic ien te do rep e tic ió n do frecuencias que es a p li cado, l a congestión de la s lín e as de comunicaciones y sus separaciones - resu ltado del nuevo examen de lo s datos de la J*P»F* por la Comisión 5(sobre todo por su Grupo de traba jo 5D) - todo e llo , se ha combinado de t a l modo que vione a crear no solamente mejores condiciones do traba jo a la s e s ta ­ciones ra d io e ló c tric a s do lo s Estados Unidos de Amórica, Reino Unido y F rancia , sino que estab lece una franca discrim inación con respecto a la mayor parte do lo s demas países Miembros de la Unión Internacional de Te­lecomunicaciones •

d) Desde e l punto de v is ta técn ico , la s infracciones que ya se han señalado de la s disposiciones esenciales del Convenio y dol Reglamento do Radiocomunicaciones, tendrán como consecuencia que se sobrecargue la mayoría de lo s canales de telecomunicación, un aumento do la s in te rfe re n ­c ias p e rju d ic ia le s mutuas y crearan condiciones de trabajo inadm isibles desde e l punto do v is ta de la s radiocomunicaciones en lo s paísos que, tec nicamente, no se hallan suficientem ente desarro llados. Do esta manera, ol "Proyecto revisado do L is ta de frecuencias para la banda do 14 a 150 k c /s11 propono la creación de condiciones absolutamente inaceptables y e llo ten ­drá cono rosu ltado inadm isible la decadencia de la s radiocomunicaciones do lo s paísos técnicamente monos desarro llados.

Estas son la s observaciones esenciales que la Delegación de la Re­pública de Polonia desea formular con re lac ión a la s proposiciones, reco­mendaciones e indicaciones contenida s on lo s documontos núms* 333 y 334* Dichos documentos son inaceptables para la República de Polonia y os p rec i So rechazarlos. Si se someten a votación, la Delegación de la Ropublica de Polonia votara contra su adopción."

w J M

(Doc, 372-S)

"La Dologacion checoeslovaca, a l e s tu d ia r lo s documentos núms» 333> 334, 335 y 338, ha comprobado algunos hochos y ha llegado a la s conclusio­nes siguientes*

1* Desde e l punto de v is ta de la explotación;

En la s bandas do 14 - 150 kc /s y 255 — 415 kc /s y 1605 - 3900 k c /s , e l número do frecuencias no tificadas y u tiliz a d a s por nuestro pa ís represen to o l mínimum do nuestras necesidades* En lo s planos so nos asigno un núme­ro muy reducido do frecuencias con una protección insuficien te*

Como consecuencia do e llo , estos planos no den sa tis facc ió n ningu­na o la s necesidades v ita le s de nuestro país»

2* Desde e l punto do v is ta de la economía:,

A posar de quo la s frocuoncias no tificadas por nuestra Administra­ción so ha llan onteromonte en la s bandas mencionadas mas a r r ib a , e l 30 % do lo s frecuencias asignadas son de t a l naturaleza que n ecesita rían importan­te s cambios en nuestros transmisores*

Esto daría lugar o gastos in ú ti le s para nuestro país*

3* Desdo e l punto do v is ta de l a .ju s tic ia l

Las bases in ju s ta s en que reposa l a elaboración de lo s citados p lanes, esto e s , la s del plan de la, J*P.F* y del Plan de la Región 1, se re f le ja n claramente en e llos* Algunos países gozan de p riv ileg io s con de­trim ento de los demas, lo que equivale a decir que esto s planes tienen un carác te r discrim inatorio*

4« Desde e l punto de v is ta de la leg a lid ad *

Los planos sometidos a nuestra aprobación son planos a islados y esto contraviene a l A rtículo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones*

Asimismo es i le g a l l a decisión re la tiv a a l funcionamiento de lo, cadena Loran*

La v iolación del Roglamonto de Radiocomunicaciones ha hecho que se p ierda confianza en que se acaten y cumplan la s Actas f in a le s de osta Con­ferencia*

Por estas razones, votaremos contra la aprobación do lo s documentos a rrib a mencionados y do lo s proyoctos de planes a e llo s anexos.11

1*3 El delegado do Checoeslovaquias

Bw

~ 6 —(Doc. 372-S)

•4 El dologado do la U.R.SaSoi

mSq ha sometido a l oxamon do la Asamblea p lenaria , o l documento 334 que contieno un proyocto de L ista de asignación de frecuencias para la ban­da de 14 a 150 k c /s , preparado sobro la base del plan establecido con ante­r io rid a d por 3a JeP*Fe>

La Delegación de la U.R.SoSo ha señalado ya en e l documento núm. 101 de lo Conferencia, a s í como en la s diversas reuniones de la Comisión 5, lo s graves defectos do esto proyecto de L ista que lo hacen inaceptable para la Union Soviéticao

Sin embargo, la Comisión 5 no ha tomado on consideración la s decla­raciones de la Delegación de la U.R.Í.S*, y °1 proyecto do L isto para 1a banda de 14 - 150 kc/s quo se nos p resen ta , contieno lo s defectos esencia­le s siguientes.’

1* El proyecto de L is ta de asignación de frecuencias para la banda de14 - 150 kc /s se ha estab lecido en favor de lo s in te reses de lo s Estados Unidos de America, del Reino Unido y de Francia, a lo s cuales se ha asigna do aproximadamente un 50 % de la cantidad to ta l de asignaciones de la Lista* Las asignaciones de frecuencias hechas en favor de dichos países poseen también una mayor protección contra la s in te rfe re n c ia s , que la s otorgadas a lo s demas países» Es s ig n if ic a tiv o , además, que, con e l f in de e stab le ­cer una proporción particularm ente elevada de protección contra la s in te r ­fe ren c ia s , se han hecho asignaciones en bloque en favor de lo s Estados Uni dos de America que engloban una se rie do canales adyacentes® Por o tra pa rto , e ste proyocto de L ista preve para lo s Estados Unidos de America la u t i l i z a ­ción do potencias mucho mas importantes de la s quo emplean o tros p a íses , lo que tendrá como consecuencia inev itab le un aumento de la s in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s en la s radiocomunicaciones de lo s demás pa íses .

En este proyecto do L is ta , la sub-banda de 14 - 30 kc/s e s tá , e fo c ti va y enteramente, a la d isposición de lo s Estados Unidos do Amárica. En d i­cha sub-banda se sitúan 34 estaciones rad io e ló c tricas de los Estados Unidos do Amórica, de una. potoncia do 1000 kW cada una, quo ocupan mas dol 75 % del espectro do la c itada sub-banda. Al mismo tiempo, este proyocto do Lis ta no sa tis fa c e la s necesidades de la UoR.S.*r.. n i de toda una se rie de o tros p a íses .

20 El proyocto do plan de d is trib u c ió n de frecuoncias para la banda de14 - 150 kc/s no tien e en cuenta la experiencia adquirida en e l curso de largos años de explotación de la s radiocomunicaciones que ha dado como re ­sultado la s L istas de Berna. Este proyecto de L is ta efectúa una. modificación importante en la s frecuencias u tiliz a d as por la s administraciones! contra­viene también la interdependencia ex is ten te de la s estaciones ra d io e le c tr i­cas estab lecida dospuós de esfuerzos rea lizados durante largos años por la s adm inistraciones para encontrar sus frecuencias óptimas. Particularm ente y en lo que concierne a la UoR.So.S*, más del 50 % de la s frecuencias n o t i f i ­cadas por nosotros on la s L istas de Borna no han sido mantenidas en su va­lo r nominóla

_ 7 -

(Doc. 372-S)

La modificación de la s frecuencias de la s estacionas rad io e ló c tricas efectuadas en esta L ista no asegura una protección contra la s in te rfe re n c ia s mutuas y exi^e* por parte de la s administraciones* gastos importantes para la reorganización del m aterial existente»

El proyecto de L ista para la banda de 14 - 150 kc/s no tien e en cuen ta la s fechas de n o tificac ión que figuran en la s L istas de Berna.

3* En e l proyecto de L ista que se nos presenta* la s asignaciones de frecuencias a lo s d iferen tes países* comprendido en tre ello3 la Unión Soviética* se dividen arb itrariam ente en categorías de " re g is tro s11 y "no tificac iones" lo que supone una contradicción con la s disposicionos de la Conforonoia de Atlan t i c City y e l Reglamento do Radiocomunioacionos* El establooim iento do dos os ta tu to s (" re g is tro s 11 y "notificacionos")* no so provó on o l Roglamonto antos do sor aprobada y aplicada la nuova L ista In ternacional do Frocuoncias.

La Dolegación do la U»R*S.S* haco obsorvar quo la aprobación dol pro­yocto do L is ta para la banda do 14 - 150 kc/s quo nos ha sido prosontada* os inadmisiblo no solamonto por no sor equ ita tiva y por tonar un carac to r d is c r i ­minatorio* sino por o l hocho do quo la aprobación y ontrada on vigor do un pian soparado* aislado* ostablooido unicamonto para una parto dol Cuadro do A tlantic City* c o n s titu ir ía una flagran to in fracción do la s disposicionos do la Conforonoia do A tlantia City y dol Roglamonto do Radiocomunioacionos (Ar­tíc u lo 47) quo provó única mentó la aprobación y la ontrada on vigor do una L ista In tornacional do Frocuoncias complota para la banda comprendida ontro 14 7 27500 kc/s* englobando todas la s ostacionos rad io o ló c tricas y todas la s ostacionos dol mundo* Por osta razón la s proposicionos concorniontos a 1a adopción y ontrada on vigor dol proyocto do L ista do 14 - 150 kc/s cont rav io - non o l Roglamonto (A rtículo 47) y son por lo mismo ilo g a lo s .

4* La Dologación do la U.R.S.S. so opone catogóricamonto a l in ten to ho­cho por la Dologación do los Estados Unidos de Amórica (tongo a la v is ta o l documonto num» 352) do dar a la^L ista do Frocuoncias quo so prosonta on o l do­cumonto nunu 334* la donominación do "Nuova L ista In ternacional do Frocuoncias". La donominación osta , do "L ista In ternacional do Frocuoncias" no puodo a t r i ­buirse a cualquior L ista do Frocuoncias« En o l Roglamonto do-Radiocomunicacio­nes so e stip u la claramonto quo o l termino "L ista In ternacional do Frocuoncias" s ig n ifica una l i s t a quoj on primor lugar, engloba todos los sorv ic ios rad io - o lóctricos^y dospuós* sa tisface/L as nocosidados do todos los paísos* g a ran ti­zando por ultim o una coordinación adoouada do los sorvioios y tomando la s me­didas noccsarias para una protocción ofoctiva contra las in to rfo ro n c ias .

1*5* El proyocto do l i s t a para la banda do 14 - 150 kc/s quo nos ha sidoprosontado no sa tisfaco a ninguna do ostas condicionos* No engloba sino una parto in s ig n ifican to dol espectro* y no sa tis faco la s nocosidados do los p a í­ses y* finalm ente, no ostabloco una coordinación con los otros so rv ic ios y con la s o tras bandas*

Sa

- 8 -(Doco 372-S)

1 .6 . En v irtu d puos do lo quo antecedo, la denominación do "L ista In te r­nacional do Frocuoncias” no puodo sor a tribu ida a la L ista quo nos ha sidoprosontada.

1 .7 . Juzgo igualmente nocosario hacor notar quo la labor do ostablocor una "L ista In tornacional do Frocuoncias” no figura ontro los problomas plan- toados a la prosonto Conforoneia, lo quo so ostipu la do manora clarísim a on o l Ordon dol día do la Conforoneia (Rosoluoión núme 199 dol Consojo do Admi­n is tra c ió n ) .

1 .8 . Fundándose on lo quo procodo la Dologación do la U.R.S.S. doclaraquo o l proyocto do L ista do d is trib u c ió n do frocuoncias para la banda do 14 - 150 kc/s quo so prosonta on g 1 documonto núm. 334 os inacoptablo parala Unión Soviótica y juzgamos quo su aprobación os i lo g a l.

1.9* La Dologación do la U.R.S.S. propono on consecuencia quo so recha­co o l citado documonto núm. 334 (con su anoxo), oomo asimismo los documontos 333 y 352.»

1.10. El dologado do la R.S„S. do B iolorrusia doclara lo que siguos

"El proyocto do plan para la banda do 14 - 150 k c /s , contenido on los documontos núms. 334 y 333 os inacoptablo para la R.S.S. de B ielorrusia por la s sigu ien tes fundaméntalos razónoss

1. El proyecto do plan ha sido ostablooido queriendo so rv ir los in to ­rosos do un grupo res trin g id o de paísos y , de manora p a rtic u la r , do los Es­tados Unidos do Amórica, dol Roino Unido y do Francia a los oualos so a t r i ­buyo aproximadamente la mitad do todas la s asignacionos do frecuencias.

En oso proyocto do plan so provó una situación particularm ente p r i ­vilegiada on favor do los Estados Unidos do Amórica a los cuales, on la par­to do bajas frocuoncias do osta banda (14-30 ko/s) so los asigna alrodedor do 3/4 dol to ta l dol ospoctro.

2. El proyocto de plan do asignación do frocuoncias para la banda do14-150 kc/s no tiene on cuonta las fochas do n o tificac ió n do frocuoncias, las cuales figuran on la s Listas do Frecuencias do Berna y ha ofoctuado a l mismo tiempo una modificación considerable do la s frocuoncias u til iz a d a s , lo quo acarroa como consecuencia una in fracción do la intordopondencia ao- tu a l do la s ostacionos rad io o ló c trica s . Esta modificación do frocuoncias ha­co por o tra parto que la protqcción contra la s in to rforoncias mutuas soa mu­cho monos o ficaz y exige o l quo so roomplaco o l oquipo ex is ten te .

3. En eso proyocto de p lan , infringiondo o l Roglamonto de Radiocomuni­caciones, so dividen la s asignaciones do frocuoncias on categorías do "n o ti­ficacionos" y do " ro g is tro s" .

4« La proposición contenida on o l documonto núm. 352 osta en pugna conlas disposicionos del Roglamonto do Radiocomunioacionos y por consiguiente es inacoptablo.

Sa

- 9 -(Doc. 372-S)

1.11. La Dologacion do la R.S.S. do B iolorrusia haco notar quo la aproba­ción dol proyocto do plan para la banda do 14 - 150 kc/s os inadm isiblo no solamonto por su carác ter poco equ ita tivo y d isc rim in a to rio , sino por ol ha­cho do quo la ontrada on vigor do un plan soparado, re la tiv o a una parto na­da más dol Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias, in fringe o l A rtículo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos quo provó únicamente la aprobación y ontrada on vigor do una L ista In tornacional do Frocuoncias complota sim ultá­neamente con o l Cuadro do d is trib u c ió n do frocuoncias comprondidas en tro14 - 27500 kc/s y no admito la ontrada on vigor do planos y partos dol Cua­dro separadas«

1,12* Fundándoso puos on lo quo antecedo, la Dologación do la R .S.S. doB iolorrusia doclara quo o l proyocto do plan do d is trib u c ió n do frocuoncias para la banda do 14 - 150 kc/s prosontada on o l documento núm® 334, lo mis­mo quo la s proposicionos expuestas on los documontos núms* 333 y 352, son ilogalos o inaooptablos para la R.S.S. do B iolorrusia*

1*13* Nuestra Delegación se opone a la aprobación do los documentos a r r i ­ba mencionados y , on e l caso en que hubiera lugar una votación, quiero de­c la ra r quo la Delegación do la R.S.S. do B iolorrusia votará contra la apro­bación do los documentos .núms* 334, 333 y 352.n

1.14* El dologado do la R.S.S* de Ucrania haco la doclaración siguionto:

I!En ro lación con o l examen dol proyocto de plan do d is trib u c ió n dofrocuoncias para la banda do 14 - 150 kc/s y do la s proposiciones ro la tiv a sa la ontrada on vigor do oso p lan , la Dologación do la R.S.S. do Ucrania juzga nocosario doclarar lo que siguo:

1.15* El proyocto do plan para la banda do 14 - 150 kc/s ha sido ostab lo -cido sin quo so tonga on cuonta la u til iz a c ió n do la s frecuoncias oxistontosen la actualidad y quo figuran on la s L istas do Borna publicadas por la U .I.T . Esto plan admito modificacionos importantes do frocuoncias y viono a in f r in ­g ir la intordopondoncia vigonto ontro las ostacionos rad io o ló c trica s .

1*16* La modificación do frocuoncias ofactuada en ose plan haco in f in i ta -monto menos oficaz la protocción contra las in to rfo roncias mutuas y oxigo doparto do las^adm inistraciones gastos in ú ti le s para podor lle v a r a cabo la ro organización do su u t i l l a j e . El proyocto do plan para la banda do 14-150 kc/s no tiono on consideración la s fechas do n o tificac ió n do la s frocuoncias quo figuran on la s L istas do Borna*

1*17* El proyocto do plan para la banda do 14-150 kc/s ha sido ostab loo i­do queriendo so rv ir los in torosos do un grupo reducido do países y , on p r i ­mor termino, lo s intorosos do los Estados Unidos do Amórica, dol Roino Uni­do y do Francia»

1.1S. Tor la s razones antedichas, o l proyocto do plan para la banda do14 - 150 kc/s no os acoptablo para la R.S.S. do Ucrania.

1*19* La Delegación do la R.S.S* do Ucrania declara quo la adopción y aprobación de un plan soparado y a islado como os o l do la banda do 14-150 kc/s ro su lta inadm isiblo, dado quo no ha sido elaborada una L ista In ternacional do Frocuoncias complota y coordinada para toda la banda do 14-27500 kc/s,abarcan do todos los sorvicios y todas la s rogionos dol mundo.

Sa

- 10 -(Doc* 372-S)

1*20. Las proposicionos ro la tiv a s a la aprobación y ontrada on vigor doun plan soparado y a is lad o , lo mismo quo las proposicionos tendientes a do- nominar eso plan ”nuova L ista Intornacional do Frocuoncias” ostan en eviden­te contradicción con e l a r tíc u lo 4-7 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos.

1.21* Por la s razones antedichas, la Delegación de la R.S.S. de Ucraniavotara contra la aprobación de l proyecto de plan para la banda de 14-150 kc/sy contra lo s documentos nums. 334> 333 y 352.”

1 .22 . El delegado de la R.P. Rumana:

HNuestra Delegación considera que es necesario hacer c ie r ta s obser­vaciones de carác ter importante concernientes a los documentos y a l plan pa­ra la s frecuencias en tre 14 y 150 k c /s .

Estas observaciones pueden concretarse como sigue:

1.23. Este plan es técnicamente inoorrecto , d iscrim inatorio e in ju s to y ,también desde e l punto de v is ta de la legalidad , inaceptable.

Brevemente quiero an a liza r estos d iferen tes puntos.

1.24* Técnicamente e l plan es incorrecto ya que no solamente no da la su­f ic ie n te protección a la s d ife ren te s estaciones, sino que la ap licación de sus asignaciones daría seguramente lugar a muy graves in te rfe ren c ias para diversas estaciones que recibon frecuencias asignadas aquí.

1.25. Se puede comprobar que on oste plan se preve la cx is tonc ia , con una separación extremadamente reducida, de ostacionos que tionon ontre o lla s una re lación do potoncia considorablemonto a l t a , que va do 1 a 1000. Ho aquí unos ejemplos:

1 .26. - En la frocuonoia do 19,30 ko/s so asignan tro s ostaciones, dosdo 15 y una do 1 kW solamonto. Con una separaoión a ponas do 100 o/s se asig ­nan cuatro ostaciones, cada una do 1000 kW. El emplazamiento do estas e s ta ­ciones es e l siguionto; 1 estac ión de 1 kW en la U.R.S.S.

1 estac ión do 1000 kW on Alaska.

1.27. Ahora bion, con 1000 kW, incluso on esta frecuencia roducida, las estaciones tienen un alcanco mundial y , s i so tiono en cuenta tambión que e l trayecto do propagación entro osas dos ostacionos, por o l gran arco que a trav ie sa la rogión a rtio a os muy roducido, os ovidonto quo habrán de pro­ducirse in to rfo roncias muy importantos en las ostaciones do escasa potoncia.

1 .28. - Puodo vorso también, en oso mismo plan , on la frocuencia de 17,9kc /s una ostacion de 1 kW do potoncia, flanqueada por dos do sus lados, conuna separación do sólo 100 c /s , por ostacionos de 1000 kW.

Sa

- 11 -(Doc. 372-S)

1.29 -En la frecuencia de 20,60 k c /s ., l a misma situación*» una e s ta ­ción de 1 kW flanqueada por dos de sus lados, con una separación de algunos centenares de ciclos/segundo, por estaciones de 500 kW cada una.

1.30 Un pian semejante es, desde e l punto de v is ta técn ico , por completo Inaceptable-,

1.31 Pero s i se examina e l plan con e l f in de darse cuenta.de s i e s ta f a l t a de protección contra la s in te rfe re n c ias tiene un carác te r general, se comprueba que no es a s í ya q&s la s estaciones de c ie r to s países gozan con arreg lo a l plan, de una protección muy elevada. Se puede ver asimismo que a gran numero de estaciones, pertenecientes sobre todo alos Estados Unidos de America, se le s atribuyen unas potencias que I le ­gal hasta 1000 kW„ en. la mayor parte de los casos. Hay en e l lo evidente­mente un sentido discrim inatorio* Pero esto no se m anifiesta solo en lo que se re f ie re a la potencia, sino también en cuanto a l número de frecuencias asignadas a los d ife ren te s pa íses .

1.32 Puede fácilmente comprobarse que un gran húmero de frecuencias han sido reservas a los Estados Unidos de America, a l Reino Unido ya-Francia, que han recebido, como ya se ha dicho aquí, aproximadamente la mitad de la s frecuencias d isponib les.

1.33 En cambio, debo d ec irlo y subrayarlo, a o tros países se le shan reservado un número muy reducido. Es e l caso de nuestro ^país a quien solo se le ha asignado la mitad de la s frecuencias quo habla n o t i f i ­cado a la S ecre taría General de la U .I.T. y la s cuales le son indispen­sables •

1.34 Es necesario asimismo señalar que en ese plan se hace, de una manera notoriamente in ju s ta , Tina d is tin c ió n en tre e l e s ta tu to de reg is ­tro y e l de n o tificac ión , contrariamente a lo que se e s tip u la en e l núnu 1077 de l A rtículo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones, según e l cual e l e s ta tu to vigente p rev is to en e l Reglamento de El Cairo sigue estando en vigor hasta que haya sido aplicada la L ista In ternacional de Frecuencias completa,

1.35 Desde ese punto de vista,debe subrayarse ademas que la aprobación de un plan separado, de un plan a islado , es i le g a l y no puede ser tomado en consideración. La aprobación p rev is ta se re f ie re exclusivamente a la L ista In ternacional de Frecuencias completa t a l y como se prescribe en e l punto 1076 de l A rtículo 47.

1.36 Dados e stes caracteres completamente in ju s to s e i le g a le s , nos oponemos a la aceptación de ese plan y de los documentos 333 y 334»

1.37 Al mismo tiempo debo p ro te s ta r , en nombre de mi Delegación contra o l in ten to , manifestado en e l documento núm 352, de lo s Estados Unidos

. de America de u t i l i z a r la expresión finueva L ista In ternacional In te rin a de Frecuencias^ para este plan* No es posible cambiar, por un simple juego de palabras lo que se h a lla p resc rito de manera clarísim a en e l Convenio y e l Reglamento de Radiocomunicaciones, La L isto In ternacional de Frecuencias debe contener todas la s asignaciones, para todas la s estaciones y para todos los se rv ic io s hasta 27 500 k c /s , elaboradas de una manera coordinada, lo cual no ocurre cuando se trata*de planes a is lados,

3 s

- 12 -(Doc. 372-S)

1,36 En v irtu d pues de cuanto acabo de m anifestar quiero hacer cons­t a r , S r, P residente, que nos oponemos también a la aprobación de la s proposiciones contenidas en e l documento núm, 352,

Quiero rogar, por últim o, Sr. Presidente, se sirva adoptar la s d isposiciones que juzgue necesarias para in c lu ir mi declaración en e l Acta de la presente sesión ,"

1,39 E l delegado de la s R.P. de Albania v de Bul g a ria t

11 S r. Presidentes

En nombre de la s Delegaciones de la s R,P, de Albania y de Bulgaria quiero d ec la ra r, a propósito de l documento núm 334 actualmente en discu­sión, lo que sigues

1) E l proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias para la banda, de 14 a 150 kc/s preparado por e l Grupo de trab a jo 5D1, contiene los mismos defectos de p rincip io y la s mismas lagunas esenciales que e l proyecto de L ista que ha sido estab lecido por la J .P .F . para la misma banda de frecuencias, defectos que han sido señalados ya por la s dele­gaciones albanesa y búlgara en d ife ren tes ocasiones en e l curso dee s ta Conferencia,

2) El proyecto de L ista de asignación de frecuencias para la. banda de 14 - 150 kc/s e s ta en contradicción con e l A rtículo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones, ya que en ó l se establece una d iv i­sión en tre la s frecuoncias actualmente u tiliz a d a s en dos categorías,a saber, la do "REGISTRO" y la de "NOTIFICACION”.

El citado Reglamento indica de manera tax a tiv a que los e s ta tu to s de "NOTIFICACION" y "REGISTROS" (Artículo 11 d e l Reglamento), no pueden ap licarse sino después de la elaboración, aprobación y entrada en vigor de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias.

Nuestras relegaciones pro testan enérgicamente contra una v io la ­ción semejante del Reglamento de Radiocomunicaciones.

3) En la banda antes mencionada, Albania y Bulgaria han no tificado sus necesidades en frecuencias a medida que ha ido produciéndose e l de­senvolvimiento de sus serv ic ios rad io e le c trico s .

En e l proyecto de l i s t a de asignación de frecuencias para la banda de 14 - 150 ko/s sólo se atribuyen a Albania y Bulgaria un 60% y un 70$ respectivamente de la s frecuencias no tificadas a la Secreta­r í a de la U .I.T ,

Nosotefsconsideramos que nuestras frecuencias, que gozan de la. protección in te rnac ional, deben e s ta r in sc r ito s íntegramente en cada l i s t a in te rnac ional de frecuencias, cualquiera que sea e l método seguido para e s tab lec e rla s .

- 13 ~(Doc. 372-S)

Nosotros estimamos que la conducta de l Grupo de traba jo y de la. Comisión 5, a l no tomar en consideración todas nuestras demandas es por completo inadm isible y vulnera* e l Reglamento de Radiocomunicaciones (Resolución re la tiv a a l establecim iento de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias) y tie n e , en d e fin itiv a , un c a rác te r d iscrim inatorio en lo que se re f ie re a nuestros p a íses .

4) El proyecto de L ista de asignación de frecuencias para l a banda de 14 a 150 kc/s introduce muy notablás modificaciones en la s frecuencias u tiliz a d a s en la actualidad por nuestros países de acuerdo con la n o tificac ió n que aparece en la s L istas de Berna, modificaciones por completo inadm isibles que pueden ,ser causa de gastos in to le ra b le s .

5) El proyecto de L ista mencionado no tien e en cuenta la s fechas de n o tificac ió n de la s frecuencias en la s L istas de Berna y refuerza de nuevo la situación p riv ileg iada de los Estados Unidos de Amórica, del Reino Unido y de Francia, con daño evidente de lo s in te reses de otros países Miembros de la U,I*T* Esos t r e s países reciben aproximadamente la mitad del numero to ta l de asignaciones de frecuencias.

1,40. Fundándome ^pues en lo dicho, he de d ec la ra r que e l proyecto deL ista de aSighacioh de frecuencias para la banda de 14 a 150 kc/s no es aceptable para nüesirás Delegaciones y proponemos en consecuencia que sea rechazado por la Asamblea p len aria .

Caso de que hubiera de procederse a una votación la s I> elevaciones de la s R.P. de Albania y de Bulgaria vo tarían contra l a aceptación de la L ista de asignación de frecuencias para la bahda de. 14 a 150 kc/s y contra la aceptación do lo s documentos nunis. 333, 334 y 352.»

1.41 El delegado de la R.P. de Hungría:

n S r, Presidente*

La Delegación de la R.P, dé Hungria considera indispensable hacer está declaración a propósito de los documentos 334 v 333 que han sido presentados en e l sexto informe de la Comisión de redacción*

El proyecto de L ista de asignación de frecuencias para la banda de 14 - 150 kc /s , elaborado según los métodos erróneos de la J .P .F , que han fracasado, contiene ademas de los defectos de p rincip io , una se rie de hechos in ju s to s , ileg a le s y d iscrim inatorios que hacen por consiguiente que nuestra Administración lo s considere inaceptab les.

1.42 En e s ta L ista no se tiene en consideración la s so lic itu d es n o ti­ficadas y se revela d iscrim inato ria por e l hecho'de que sigue mante­niendo en una situación p riv ileg iada a los Estados Unidos de America, Reino Unido y Francia,

1.43 Querer hacer en tra r en vigor esta L ista - antes de tener una L ista In ternacional de Frecuencias completa para todos los serv ic iosy para todas la s regiones de l mundo - s ig n if ic a una vio lación flag ran te del Convenio y del Reglamento do Radiocomunicaciones.

1.44 En v irtu d de estos hechos, la Delegación de la República Popular do Hungría declara que no puede aceptar los documentos nums. 334 y 333 y que votara contra su adopción”.

- H -(Doe. 372-S)

1.45

1.46

1.47

1.48

1.49

1.50

1.51

1.52

El Representante de la Comisión de contro l soviético en Alemania*

” En relación con e l examen de los documentos 335, 33&, 333 y 334, considero necesario hacer la declaración siguiente, en mi carácter de representante de la Comisión de Control Soviético en Alemania*

Despue's de haber tomado conocimiento de los proyectos de l i s ta s de asignación de frecuencias para la Región y la banda de 14 - 150 kc/s , n» doy cuenta de que la s necesidades en frecuencias de la República Democrática de Alemania no han sido tenidas en cuenta por la Comisión 5.

Estas necesidades son bien conocidas por la Unión de Telecomuni­caciones, ya que la s no tificac iones de frecuencias para la República Democrática de Alemania han sido hechas en su tiempo y de conformidad con e l procedimiento estab lec ido , a la S ecre taría General de la Unión de Telecomunicaciones. Nosotros hemos llamado la atención de la Comisión 5 sobre este extremo.

Cualesquiera que sean los me'todos de traba jo adoptados por la Comisión 5, es innegable que la s necesidades de la República Democrá­t ic a de Alemania han debido ser tomadas en consideración e inclu idas en los proyectos de plan on calidad de asignación de frecuencias a las estaciones rad io e ló c tricas situadas en e l t e r r i to r io de la zona de ocu­pación so v ié tica en Alemania.

La Comisión 5 no ha tenido en cuenta e s ta s necesidades. En conse­cuencia, dado e l carác ter in ju s to de los proyectos de l i s ta s c itados, debo declara r que la Comisión de control sov ié tico en Alemania no se opondrá a que por parte de la s autoridades de la República Democrática de Alemania se u ti l ic e n todas la s frecuencias alemanas no tificadas a la Unión In ternacional de Telecomunicaciones en tiempo oportuno y a jus­tándose a l procedimiento estab lec ido .

Por o tra p a rte , quiero presentar una pequeña enmienda que me permito esperar sea introducida en e l proyecto de plan para la Región 1.

Fondo de la enmienda

En e l proyecto de plan para la Región 1, paginas 226, 227 y 230 es necesario que se c o rr ija una inexactitud que ha sido admitida y añadir a la denominación de frecuencias u tiliz a d a s en los te r r i to r io s en la zona de ocupación sov ié tica en Alemania, la le t r a Z (entre paren- te s is ) y hacer la misma cosa en la pagina 9 de ese proyecto de plan que contiene una l i s t a de abreviaturas de las denominaciones.

En esa L is ta , que figu ra en la pagina 9, es indispensable que se dé, enfrente de la denominación a s í corregida (D/U.R.S.S, (Z), una explicación de su s ign ificado , dado que se re f ie re a la s frecuencias de la s estaciones rad ioe le 'c tricas alemanas emplazadas en e l t e r r i to r io de la Zona de ocupación so v ié tica en Alemania.

In s is to en rogar que se haga esta r e c t if ic a c ió n .”

- 15 -(Doc* 372-3)

1.53 El delegado de los Estados Unidos deAme ric a m anifiesta que no estaba preparado para examinar en la sesión de e sta mañana la s enmien­das e l plan de la Región 1. En consecuencia se reserva e l derecho, de volver ulteriorm ente sobre e s ta cuestión.

1.54 El P^si.den.to declara que e l problema suscitado se pasa a laComisión de Redacción y que en e l momento de hacerse la segunda lec tu ra se tomara una decisión d e f in itiv a .

1.55 La enmi enda de 1 o.s „Esiados Unidos de Ame'rica (documento núm. .252)a l Capitulo 1^ Articulo 1, a l Anexo 1 y a l documento num. 333 es adop­tado en primera le c tu ra ,

1.56 Se entabla un debate seguidamente con motivo de la adjunción enlos t í tu lo s , del A rtículo definido r,l a JI (the en in g le s ) .

1.57 El delegado de Egipto, a l cual se asocia e l delegado de lo s Estados Unidos de America pide que e l a rtíc u lo "la" sea añadido a f in de ponerde m anifiesto de que l i s t a se t r a ta ,

1.53 Por o tra parte , e l S r J f e M Í j i e . ClCipudx (Francia), Presidentede la Comisión de Redacción, estima que según la intervención del dele­gado de Egipto no se t r a ta únicamente, a su ju ic io , de una cuestión de redacción y que, por consiguiente, e l problema debe reso lverse en plena­r ia * En todo caso, s i en e l cuerpo del tex to puede u t i l iz a r s e e l a r tíc u lo " la " , por contra en e l francés no puede fig u ra r en e l t í t u lo .

1.59 Habiendo e l Presidente manifestado su opinión de que se t r a ta de una cosa s in importancia p rac tica , e l delegado de Egipto dice que, muy a l contrario* tieno e llo importancia ju ríd ic a y que es necesario poner bien de m anifiesto que se habla de una l i s t a nueva en re lac ión a la de A tlan tic C ity , como se deduce del res to de la resolución que se re f ie re a la elaboración de esta nueva l i s t a ,

1.60 El Sr . Bramel de Cíeioulx (Francia), Presidente de la Comisión deredacción, p recisa que comprende perfectamente la idea del delegado de Egipto pero que es su rea lizac ió n lo que re su lta d i f í c i l . No hay divergen­cia sobre e l sentido. Este e s ta claro en francés pero e s ta lengua no permite la adjunción del a r tíc u lo J,la" en e l t í t u lo .

1.61 El delegado de NuGva__Zelandia se une a la opinión del delegadode Egipto, Según e l no hay mas que un nombre que pueda ser dado a la l i s t a en cuestión? e l quo se encuentra on e l A rtícu lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones. Si se quiere u t i l i z a r la palabra “nueva" no debería e sc rib irse con N mayúscula a meno3 de ser después de punto.

Por su parte la Delega clon de Nueva Zelandia qu isie ra atenerse a los términos del Artículo 47 citado .

1.62 El delegado de la India estima que es una cuestión que comprendetodas la s bandas, y que debe, por lo tan to ser examinada en Asambleap lenaria . Sin embargo, teniendo en cuenta que la s delegaciones no han s i ­do advertidas propone’que su examen sea aplazado. En todo caso, s i se toma una decisión , se reserva e l derecho de i n s i s t i r nuevamente sobre e l problema.

Bs

- 1 6 ~

(Docr372-S)

1*63 E l Sr» Podcrsen (Dinamarca) ? Prosidonto do la Conisián S? doclax-a quoosta so ha ocupado do dicha cuestión, particularm onto su Grupo SO a quion co­rrespondía o l estudio de los planos regionales»

1*64 La Dologación americana ha prosontado una proposición roforonto a l ar-<tíc u lo re la tiv o a los planos do la Región 2C Ha sido entonces decidido quo las palabras ,fLa nueva^oo11 deberían sor u tiliz a d as en o l t i t u lo del a r t íc u lo .A continuación, la Dologación do Egipto s o l ic i ta quo e l mismo t í t u lo sea u ti­lizado en los a rtícu lo s quo tra ta n do los planos do la s Rogionos 2 y 3* Nin­guna decisión análoga ha sido tomada para la s frecuencias en tre 14- y 150 ko /s. La ouestión se ha complicado por e l hecho de quo, en los a rtíc u lo s que se ocu­pan de la s Regiones 1 y 3 ha sido mantenido un a ste riso o que rem ite a una nota puesta a l pie de la página, en la que se especifica que la terminología exacta so deja on suspensoc Según e l orador, la decisión debería se r tomada por la Comisión 8 .

1*65 E l P residen te se pregunta, s i en estas condiciones, la Asamblea nodebería simplemente esperar e l informe de la Comisión 8 y , on oste momento, tomar la s decisiones a quo hubiera lu g ar«

1.66 E l delegado de los Estados Unidos do__Amóric.q so in c lin a a pensar quool traba jo de la Conforencia so ace le raría s i so tomara una decisión inmedia­tamente*» Por desgracia, osta cuestión do term inología ha sido dejada on sus- ponso por c ie r ta s C om isiones miontras que otras han hocho ya proposiciones» Cuando la Asamblea paso a los otros puntos do su ordon del d ía , los mismos problemas se plantearán de nuevo y algunas delegaciones no votarán s in saber antos 'oxactamonte, lo que so ha decidido.

1.67 E l P residente haco obsorvar que osto probloma so ha prosontado ya an- toriormontop En efecto , o l A rtículo 20 dol Roglamonto de Radiocomunicaciones t ie n e , on su t í t u lo , la palabra l!thoH para la vorsión ing lesa , miontras quo on la francesa no oxisto dicho a r tíc u lo .

1*68 El dologado do l a Argontina dico quo on español tampoco so puodo omplearon o l t í t u l o o l a rtícu lo defin ido pero, s in ombargo, no comprendo por que, teniendo on cuonta estas obsorvacionos, no so puodo soguir e l ojomplo dado on o l A rtículo 20 dol Roglamonto do Radiocomunicaciones *

1.69 ^El Sr* Bramol de Clojoulx (Francia), Prosidonto de la Comisión do Re­dacción ,ropito quo o l a rtic u lo no puode fig u ra r en o l t í t u lo francos, poro quo, evidentemente, figu rará on o l tex to y que o lio no a lte ra nada, on cuan­to a l fondo, a l monos on francos*

1.70 El delegado do Egipto lamenta naborso v is to obligado a p lan tear osta ouostión poro piensa quo s i la l i s t a no so id e n tif ic a , y o lio en o l mismo t í t u lo , so induciría a o rro r. In sis to ,p u es, en quo o l a r tíc u lo defin ido {,thoír figuro on e l t í tu lo s s in embargo, no formulará objeción alguna s i para los idiomas francos y español so encuentra o tra fórmula quo do satisfacción-;

1*71 A propuesta dol Providente se dppjldq u t i l i z a r , en in g les , la palabra”th e n on o l t í tu lo y no emplearla en las. versiones francesa y española, te ­niendo on cuonta quo o l Acta re f le ja rá la discusión y re s a lta rá o l hecho do quo no ex isten divergencias on cuanto a l fondo»

- 17 -(Doc. 372-S)

1*72 La enmienda de la Delegación americana (documento nám. 352) esa s í adoptada.

E l Artículo 1 d e l Capítulo I Í a s í enmendado es igualmente apro­bado en primera lec tu ra .

Anexo 1 y documento nám» 333.

1*73 El Presidente anuncia que la s mismas modificaciones so llevarána efecto en los t í tu lo s y tex tos de estos documentos»

1.74 El delegado do la U.RaS<,Sc declara que ya ha formulado sus ob­jeciones contra la adopción de lo s tex tos en discusión y pido que a s í aparezca en e l Acta.

1*75 El P residente dice que a s í se hará»

El plan concerniente a la banda de 14 a 150 kc/s figu ra en e l do­cumento nám. 245 y se in v ita a la s delegaciones a que se presenten a la Comisión de redacción aquellas rec tif ica c io n e s que deseen a p o rta r .

E l Anexo 1 y e l documento nám. 333 s6n en esa forma aprobados en primera le c tura»

- 13 -(Doc* 372-S)

2» SEPTIMO INFORME DE LA COMISION DE. REDACCION REGION 2 - documento núm. 342 v Corrigendum, documento núm.3.41 v Corrigendum- Proposición onmienda a l documento nú­mero 342 (documonto núnu 353) v a l documento núm„343

(dooumento núnu 354)

2 .1 El S r. Bramel de Cid.i oulx (F rancia), Presidente de la Comisión de redacción ruega a la s delegaciones que hagan la s sigu ien tes modifica­ciones a l documento núm. 343:

Página 9 (concierne solamente a la versión fran cesa).

Página 2 (en la s t re s ve rsiones), reemplácese "bandas 150-1605" por "ban­das 150-2850"

E l Presidente abre la discusión sobre e l documento núm. 343«

CAPÍTULO I I

A rtículo 3

2.2 Se decide que e l t i t u lo será modificado de acuerdo con la deci­sión tomada precedentemente.

A continuación se hacen la s sigu ien tes declaraciones:

2.3 E l delegado de la República de Polonia:

La Delegación de la República de Polonia declara que, a pesar de no e s ta r directam ente in teresada on la asignación de frecuencias a los pa íses y estaciones de la s Regiones 2 y 3 tie n e , sin embargo, gran in te rá s en que la s emisiones de la s Regiones antes mencionadas no ocasionen in te r ­fe renc ias p e rju d ic ia le s suplemantarias a los centros rad io e ló c trico s recep­to res situados em e l t e r r i to r io de toda la República de Polonia.

2 .4 Considerando que los lím ite s p o lític o s de algunos países y los l ím ite s de la s Regiones 1 , 2 y 3 no son lím ite s f ís ic o s para la propaga­ción de la s ondas en el caso de las in te rfe re n c ia s p e rju d ic ia le s mutuas en tre la s Regiones, será necesario coordinar la s asignaciones de frecuen­c ia s , la s potencias de la s estaciones rad io e ló c tricas y la s condiciones de su tra b a jo , no sólo en tre la s Regiones sino tambión con la s o tras pau­te s de l proyecto de la nueva L ista in te rnac ional de frecuencias .

2.5 Teniendo en cuenta que no ex is te un proyecto de nueva L ista in ­ternacional de frecuencias completa, estab lecido de acuerdo con la s dispo­sic iones del Convenio y teniendo en cuenta que una coordinación de lo s u t i ­lizac io n es de frecuencias entre la s Regiones y la s o tras partes de la L is­ta de frecuencias no ha sido y no puede ser efectuada, la Delegación dola República de Polonia e s tá persuadida que la s emisiones procedentes de o tras regiones crearán en e l t e r r i to r io de nuestro país in te rfe ren c ia s perjud ic ia les» En consecuencia, estimamos que los planes de asignación de frecuencias adoptados por la Comisión 5 y presentados en los documentos núms. 333, 334, 342 y 345 son incompletos desde e l punto de v is ta tócnico y desprovistos de fundamento.

To

- 19 -(Doc* 372-S.)

El dologado de la UaSí¿aSvA doclara lo quo sigue:

En ol curso do la sesión p lenaria de la Conferencia en ro lación con e l examen del proyecto do plan do d is trib u c ió n de frecuencias para la Región 2 en la banda comprendida entre 150 y 4000 kc/s (documonto ntím. 343) , y de la s proposiciones ro la tiv a s a la adopción y a la entrada en vigor de dicho plan, la Delegación do la U.R.S.S* doclara que la aprobación y puos­ta on vigor de un plan regional separado, establecido para una parte del Cuadro de A tlantic C ity , se ría una flag ran te v io lación de la s d isposic io ­nos de la Conferencia de A tlantic C ity y dol Reglamento de Radiocomunica­ciones (a rtícu lo 47) que proven solamente la aprobación y la entrada en vigor de una Insta In ternacional de Frecuoncias completa para la banda com­prendida entre 14 y 27500 kc/s* Es por e llo que la s proposicionos r e l a t i ­vas a l a aprobación y entrada en vigor dol proyecto de plan mencionado pa­ra la Región 2 están on contradicción con e l Reglamento y son ilegaleso

2*7 la Delegación de la U*R0S0Se declara también que la te n ta tiv a dela Delegación do los Estados Unidos de America de dar a l proyecto de plan reg iona l, indicado anteriorm ente, la denominación de t!'Nueva l i s t a In terna­cional de Frecuencias,!, contraviene totalm ente la s disposiciones del Re­glamento de Radiocomunicaciones (a r tíc u lo 47) quo prevó la denominación' nL ista In ternacional de Frecuenciasir solamonto para una l i s t a de frecuen­c ias completa y coordinada, onglobando simultáneamente todos los sorv icios y todas la s regiones del mundo y aprobada por una Conforencia adm inistra­tiv a especial de radiocomunicaciones que examinará previamente e l proyec­to de esta L ista completa con el f in de verificar- s i l a coordinación ne­cesaria ha sido efectuada y s i la s in te rfe re n c ia s p erju d ic ia le s han s i ­do eliminadas* Iiay que no tar, ademas, que o l Ordon del d ía de la presente Conferencia no preve e l examen de la L ista In ternacional de Frecuencias*

2*3 Teniendo en cuenta cuanto antecede, e l in ten to do dar a los p la ­nes y a la s l i s t a s separadas la denominación de nin te rnac ionales” e s tá en contradicción to ta l con e l Reglamento de Radiocomunicaciones y es i le g a l .

2*9 Delegación de 3.a U.R*SCS*, fundándose en lo que precedo seopone a la adopción dol documento num. 343 y a sus anexos., a la s reso lu ­ciones y recomendaciones que se incluyen en e l y votará para que sea re ­chazado.

2*10 El delegado de la R»S^S. de B ielorrusia haco la siguiente de­claración:

"la Delegación de la R*S<>3« de B ielorrusia declara que la apro­bación de planes separados, a is lados, establecidos para c ie r ta s pa rtes del Cuadro de d is tribuc ión de frecuencias de A tlan tic C ity, comprendido e l Plan para la Región 2 están en contradicción con e l Reglamento que no ad­mite la entrada en vigor de planes separados, a is lad o s, sino que prevó tínicamente la entrada en vigor de una L ista In ternacional de Frecuencias completa* Por todo e llo , la proposición re la tiv a a 3.a aprobación de un plan separado, a islado para la Región 2 es i le g a l«

Mn.

I

« 20 *—(Dooo 372-S )

2© 12

2*13

2*14

2*15

2*16

2*17

2*18

2*19

2*20

2 J L 1 La Delegación de la R»S©S* do B ielo rrusia declara quo estos proyec­to s de planes separados no pueden denominarse "Nueva L ista in te rnac ional de Frecuencias"*

El Reglamento de Radiocomunicaciones preve la denominación do ?Nuova D ista In ternacional do Frecuencias" para una L ista de frecuencias completa y ooordinada, englobando la banda do frecuencias comprendida ontro 14 y 27500 kc/s y aprobada por una Conferencia adm inistrativa de radiocomunicaciones*

Por todo cuanto precede, la Delegación do la R^ScS» de B io lorrusia so opono a la adopción d e l documonto num» 334 con todas sus proposicionos y recomendaciones©,

Nuostra Delegación votara contra la adopción del documonto num© 343* H

E l dologado do Argontina anuncia quo someterá a la Comisión do Ro­dacción algunas enmiendas tip o g rá ficas y de rodacción a los documentos exami­nados*

El delegado do la R^SaS* do Ucrania, haco la declaración sigu ien te ;

"En re lac ió n con e l examen del proyecto de plan de asignación do f re ­cuencias para la Región 2 (documento num© 343) y do las proposicionos r e l a t i ­vas a la aprobación do dicho p lan , la Delegación do la R0S©So de Ucrania juzga nocosario dec lara r quo la aprobación de un plan reg ional soparado, ostablooido solamonto para una parte de l Cuadro de A tlantic C ity se ría una flag ran te vio­lac ión de las disposiciones do la Conforencia de A tlan tic C ity y dol Reglamen­to de Radiocomunicaciones (A rtículo 47) quo prevó únicamente la aprobación y la puosta en vigor de una L ista In ternacional de Frocuoncias ¡completa o

La Delegación de la R»SaS© do Ucrania se m anifiesta ig u a la n te en con­tr a de la pretensión de llam ar este plan regional "Nueva L ista In tornaoional de Frecuencias" puesto que e llo e stá en contradicción to ta l con e l Reglamento y 'e S , 'p o r consiguiente, ilegalo Por todas estas razones, la Delegación de la S*S*S* de Uorania votará contra la adopción del documento num» 343on

El delegado de Ch ile declara que a f in de que e l documento num» 343 sea más aceptable para su país se r ía necesario añad irle , en la página 4, un nuevo corrigendum re la tiv o a las frecuencias quo ó l ha so lic itad o para los radiofaros aeronáuticos en las bandas do 200 a 415 kc/s»

A t a l efecto e l delegado de Ohilo declara quo no aprueba las asigna­ciones de frecuencias que so han hocho a los paísos lim ítro fes a l norte do Ohile, ya que dichas asignaciones no están basadas en consideraciones de ordon tóonico* Por consiguiente y sogun su opinión, las asignaciones mencionadas ocasionarán in te rfe ren c ias p e rju d ic ia le s a los serv icios interesados© Aunque se haya intentado coordinar, en la medida do lo posib le, estas asignaciones, ostima que, en o l fu tu ro , deberán sor objeto de acuerdos regionales ya que, dada su d is trib u c ió n a c tu a l, no será posible ponerlas simultáneamente en

Fs

2*22

2.23

2*24

2*25

2.26

2*27

2.23

2*29

2*21

so rv ic io on los divorsos paísos do America dol Sur y> particu larm ente, on los paísos lim ítro fes oon o l norto do Chile* Por consiguionto, o l orador declara quo on o l momento de r a t i f i c a r las Actas f in a le s do la presento Conforoneia so verá on la obligación do hacor ■valor todos los derechos do su Administración rospooto a los rosorvas quo osta juzgue nocosario presentar*

Las proposicionos de onmiondas a l documonto num* 343, contenidas' on o l documento nám* 354, quodan adoptadasa

El Capítulo I I , A rtículo 3 (documonto num. 343) so aprueba on primera le c tu ra .

&LQ£Qj

Bajo reserva do los observaciones hochas prooodontomento, o l Anoxo 3 os adoptado on primera lo e tu ra » con las enmiendas indicadas on o l documento num* 354*

El Prosidonto tiono in te rés on f e l i c i t a r especialmente a los dologa­dos quo han preparado este Anoxo. Para darse cuenta do la importancia dol trom­ba jo rea lizado bastará decir quo e l documonto on cuoatión comprendo corea do 1500 paginas.

Rosolucion re la tiv a a la'Reunlén tóonloa roglonal do Buenos Airos (Página 5 dol documonto njyiu 3431.*

El toxto do osta resolución se adopta on primera lo c tu rq ,

Ro_s e lución re la tiv a a l estud io do los frocuoncias dol so rv ic io móvil marítimo radio to lofonico por las Administraciones de la Rogion 2.

A propuesta de los Estados Ifeidos do Amórica* apoyados por lo Dologa­ción dol Reino Unido* so docidc quo 'e s ta rosolucion no so ap lica rá solamente* a la Rogión 2 y , por consiguiente, doborán suprim irse las palabras nde lo Re-»gión 2tt on e l t í tu lo y on la primera línoa do la decisión*

A propuesta dol delegado de Egipto so decido suprim ir la palabra 11 ordi­n a rio ” y la antepenúltima línoa de la misma resolución*

E l tex to do esta resolución a s í enmendado so adopta on primera le c tu ra

Rosclucion ro la tiv a a lo rosolucion nám* 156 (modificada) dol Consejo do Admi-

Esta resolución os adoptada en primara loctura y sin discusión*

R-Qa.Qluo.ión_r.olatlYa £L_la b_anda do seguridad do 2172-2192 kc/s»

Esta rosolucion es adoptada en primara lectura^con 3as onmiondas;pro- puostas por la Delegación do los Estados Unidos do Amórica (Documento num* 354);

- 22 -(Doc. 372-S)

2,30 Resolución ro la tiv a a la s disposiciones adoptadas para la s bandas de 1800-2000 k c /s v 3500-4000 kc/s on la Reunión técnica regional de Buenos Aires 1951»

2*31 El delegado de la U.R.S.S. tiene in te ré s en declarar para que semencione en e l a c ta , que la s observaciones por é l formuladas en lo que con­cierne a l documento núm. 343 se aplican con e l mismo valor a todas la s partes de este documento comprendidos sus aneáos y los proyectos de reso­luciones que le acompañan.

2.32 El delegado do I t a l ia desea saber cual es e l alcance de esta re ­solución, a s í como e l sentido de la palabra"aceptar" a l p rincip io do la decisión . Esta resolución no es necesaria s i se d~sea solamente que los demés países de la Región 2 no mencionados en la resolución, tomen nota de esta ú ltim a.

2.33 El delegado de la Argentina contesta que esta resolución no con­cierne mÓs que a los países por e llo mencionados y no crea probloma alguno para los demés.

2.34 A petic ión de l Presidente e l delegado do Argentina añade que s i los demés países in teresados no ven en e llo inconveniente, é l e s té de acuer­do en cambiar, ol p rin c ip io de la demisión, e l término "aceptar” por e lde "tomar nota de",

2*35 El delegado de I t a l ia re p ite que, en ta le s condiciones, esta re ­solución no es necesaria* Se t r a ta de un acuerdo que debe ser comunicado a la S ecre taría General do la Unión, que ésta a su vez, comunica o las adm inistraciones en la forma hab itual terminando aquí todo e l procedimien­to ,

2.36 El Presidente comprueba que este tex to concierne especialmentea los países de la Región 2 y puesto que los delegados directamente in te ­resados han tenido in te ró s en red a c ta rlo , sugiere que sea mantenido que­dando entendido que se tendré en cuenta la enmienda propuesta ,,

Asi se decide.

2.37 Recomendación re la tiv a a la u tiliz a c ió n de c ie r ta s frecuencias en la Región 2

Esta recomendación es ad optada sin discusión en primera lec tu ra

2.38 Después de una breve discusión se decide que e l Presidente de la Comisión de Redacción ve laré para quo todos los tex tos y t í tu lo s estén con­formes con la decisión tomada precedentemente, (inserciones de l nuevo t í ­tu lo : Nuevo Lista In ternacional de frecuencias con e l a rtíc u lo "the" en in g lé s ) .

2.39 El delegado de la U.R.S.S. declara que su Delegación ha formulado yo sus objeciones o este respecto . La proposición que se ho expuesto es errónea e inacep tab le . P ide, por consiguiente, que se mantenga en e l Acta su j$unto de v is ta .

3*1

3o2

3*j3

3*4

3*5

3*6

3c 7

3# OCTAVO INFORME DE LA COMISIÓN DE REDACCIÓN REGION 3 - documentos 3A¿, 345 y erratum»Proposición de enmienda a l documento D.T *139

(Dooumento núm* 347)

Se decide <jue la Comisión de Redacción^modificará los t í tu lo s de lostex tos en discusión,, de acuerdo con la decisión tomada an terió rnen te*

CAPÍTULO I I

A rtíotila &' (Documento num* 345)

E l delegado de la U«R*S«S» hace la declaración sigu ien te!

ttüh proyecto de plan de d is trib u c ió n de frecuencias para la Región 3, se somete a l examen de la Asamblea p lenaria en e l documento núm® 345*

La Delegación de la U*R*S*S* ha sedalado ya , en e l documento núm* l ióy en e l curso de las sesiones de la Comisión 5* la presencia en e ste plan deimportantes defectos que hacon e l plan para la Región 3 inaceptable para la Unión Soviética*

La Unión Soviética que lim ita directam ente con los paísos de la Región 3, e stá in teresada en una u tiliz a c ió n de la s frecuencias por los países do la Región 3 que excluya la posib ilidad de in te rfe re n c ia s mutuas con las frecuen­cias u tiliz a d as por la U.R 0S*S*

En e l proyecto de plan para la Región 3 que se nos presenta, alrededor do 400 froouoncias asignadas a los países de la Región 3 coinciden con las frecuencias de las estaciones rad io e ló c tricas de 3a U*R*S0SO o están situadas muy cerca de las frecuencias de las estaciones rad io e ló c tricas de la U.R*S0S0 situadas on la s regiones d e l Caucas o, de Asia C entral y do Extremo Oriente*

E l proyecto do plan mencionado no tien e on cuenta, particularm ente, la s ostaciones de radiodifusión do la Unión Soviótica situadas a l esto del meridiano 40 quo no formaban parto de la zona englobada por e l Plan de Co­penhague y cuyas frecuencias son reg is tradas por la Unión Sov ió tica , do acuor­do con o l procodimionto establecido en la L ista do frecuencias de Berna*

A posar de quo la Delegación Soviética haya llamado la atención do la Comisión 5 sobro la necesidad do coordinar e l plan para la Rogión 3 con la u tiliz a c ió n de las frecuoncias actuales en la Unión Soviótica, t a l coordina-» cióh no ha sido efectuada en o l proyecto de plan presentado,por lo quo dicho . plan ro su lta completamente inaceptable*

-■ 23 -(Doc*372-S)

Fs

- 24 -(Doc. 372-S)

3 .8 Lq Delegación de la U.R.S.S. estima asimismo que e l proyecto deplan para la 'Región 3 que nos ha sido presentado* no tien e ningún valore fec tiv o , dado que en a i momento de estab lecerse y de hacer su coordina­ción , no fue invitado uno de lo s mas grandes países de la Región 3, la República Popular do China, lo que ha dado como resu ltado que la s necesi­dades e fec tivas suyas en frecuencias no han sido ten idas en consideración en eso proyecto de plan.

3 .9 La Delegación de la U.R.S.S. hace notar que la aprobación de l p ío-yecto de plan para la Región 3 que nos ha sido presentado es inadm isible,no solamente por la f a l t a de equidad quo hay en .ó l y por ser como se ha d i­cho d iscrim inato rio , sino porque la aprobación y entrada en vigor de un plan separado, a islado y establecido únicamonte para una porte de l Cuadro de A tlan tic C ity , c o n s titu ir ía una flag ran to violación de la s d isposic io ­nos d e l Cuadro do A tlan tic City y de l Reglamonto do Radiocomunicaciones (a r tíc u lo 47) que solamonte proven la aprobación y entrada en vigor do una L is ta In ternacional de Frecuencias completa para la banda de 14 a 27500 k c /s , englobando todos lo s se rv ic io s rad ioo lóctricos y todas la s regiones.

3.10 Por e s ta razón la s proposiciones re la tiv a s a la aprobación y en­trada en vigor de l Plan para la Rogión 3 están en contradicción con o l Roglamonto y do e llo so in fie ro que son ile g a le s

3.11 En o l caso on que la Conferencia no tomara en consideración nues­t r a s obsorvacionos y adoptara e l plan para la Región 3, la Delegación dola U.R.S.S. ha do hacer constar quo la U.R.S.S. no so consideraría obliga­da a cumplimentar una decisión que estima carente de equidad o i le g a l adop­tada por la Conferencia con evidente infracción del Reglamento de Radioco­municaciones. La U.R.S.S. no tendrá en cuenta por consiguiente la s decisio ­nes re la tiv a s a ese plan y no reconocerá p rioridad alguna a la s asignacio­nes do frecuoncias quo so indican on ose plan.

3.12 La responsabilidad de la s consecuencias quo puedan producirse poro l hecho de in te n ta r l a rea lizac ió n del plan no coordinado a quo nos re fe ­rim os, incumbirá por entero a lo s paísos que han establecido y aprobado esa L is ta .”

3.13 El dologado de la R .S.S. de Eiolo rru s ia doclara lo quo sigue?

”La Dologación do la R.S.S. de B iolorrusia declara que o l proyocto do plan para la Región 3 que figu ra en e l Documento num. 345 es inaceptable.

1 . Este proyecto de plan no tien e en cuenta la necesidad de coordi­nar la s asignaciones con la s frecuencias de la s estrcionos rad io e lec trico s de la U .R.S.S., situadas en regiones lim itro fe s de la Región 3, y que u t i ­l iz a n frecuencias no tificadas que aparecen en la s L istas de frecuenciasde Berna, de conformidad con e l procedimiento de re g is tro vigente.

2. Este proyecto do plan no tien e on cuenta la s necesidades de unode lo s más grandes países do la Región 3s La República Popular de Mongolia.

3. La R.S.S. de Bielor ru s ia se opone igualmente a l in ten to de a t r i ­bu ir a eso proyocto do plan la denominación de «Nueva L ista In ternacional do Frecuencias”, ya que esto so h a lla en pugna con lo que dispone e l Regla- monto de Radiocomunicaciones.

Sg

- 25 -(Doc» 372-S)

3*15

3*16

3.17

3.14

3.18

3.19

Lq Delegación de la R.S.S# de B ie lo rrusia hace notar igualmente <g*e l a aprobación y entrada en vigor do una plan separado, a is la d o , se h a lla en contradicción con lo que proscribe e l Roglamonto (A rtículo 47) on e l cual sólo se preve la aprobación y entrada en vigor do una L is ta In ternacional de Frecuoncias y no admite la ap licación do planos separa­dos y parciales*

Fundándose pues en lo quo antecedo, la Delegación de la R .S .S. do B ie lo rru sia estima inadm isible la aprobación do oste plan dado su carác ter d iscrim inato rio e i le g a l .

En v is ta de e l lo , la Delegación de la R .S.S. de B ie lo rru sia propone que se rechace e l documento nám* 345 y declara que votara contra la adopción de ese documento."

El delegado do la R .S.S. de Ucrania hace la declaración siguiente*

"En ro lac ión con o l exornen del proyecto de plan do d is tr ib u c ió n de frecuencias a la s ostacionos do l a Roción 3 (Documento num. 345) y de la s proposiciones re la tiv a s a la aprobación de ese p lan , la Delegación de la R .S .S . de Ucrania juzga necesario declarar que o l proyecto de plan para la Rogión 3 no tione on cuento la u til iz a c ió n e fec tiv a de la s frecuencias per p a rte de la Unión Soviética on lo s regiones directam ente lim ítro fe s do los países de 3a Rogión 3, lo que ha de dar lu g ar, fatalm ente, a quo se produz­can mutuas in te rfe re n c ia s . El proyecto do plan para la Rogión 3 ha sido además establecido s in tener on cuenta la s necesidades do l a República Po­pular de China y s in que hayan participado en ó l lo s rep resen tan tes do la República Popular de China, lo que hace que este proyecto sea i r re a liz a b le . Por o tra p a rte , la aprobación do un plan reg ional separado c o n s titu ir ía una flag ran te infracción do la s d isposiciones de la Conferencia do A tlan tic Ci­ty y dol Reglamento do Radiocomunicaciones que sólo preven la aprobación y entrada en vigor de una L is ta In ternacional de Frecuencias completa*

Por todas estas razones, la Delegación do la R .S.S. de Ucrania se opone a la adopción de ese proyocto de plan o in s is te en quo so desestime e l docunonto nám. 345.

El delegado de la India hace la declaración siguiente*

"La India presenta la s observaciones sigu ien tes en re lac ió n con el plan presentado para la Región 3 re la tiv o a la s bandas comprendidas en tre 150 y 3950 kc/s*

1 . En d iferen tes ocasiones, ha declarado nuestra Delegación en e l so­no de la Comisión 5 cuan necesario ©ra que con e l f in de e v ita r in te rfe re g c ias mutuas en tre la s asignaciones reservadas a lo s países de l a Reglón 1 y 3, se lle v a ra a cabo la coordinación de lo s planes estab lecidos para esas Regiones. Esta labor ha sido acometida en e l curso de la presente Conferen oia pero, f a l ta de tiempo, no ha podido sor llevada a buen term ino. Pcsr este rosón nosotros entendemos que lo s casos de in te rfe re n c ias deben se r solu clonados mediante negociación, aportando a lo s planes en cuestión todas la s modificaciones necesarias para impedir la s in te rfe re n c ia s .

Bw

- 26 ~(Doc. 372-S)

3*20

3.21

3.22

3.23

2* Hemos declarado desde el* p rinc ip io nuestro vivo deseo de que secoordine e l plan para la Región 3 con lo s o tros planes que la presente Con fe renc ia pudiera adoptare Ahora bien* s i se d ie ra e l caso de que tu v ié ra ­mos que padecer in te rfe ren c ias de parto de estaciones que no han sido d is­puestas en o tros planes reg iona les, entonces nos reservaríamos e l derecho de m odificar la potoncia, la frecuencia o cualquier o tra c a ra c te r ís tic a de nuestras asignaciones y, esto de la manera que se revelara necesario , a f in de e v ita r que continuaran esas in te rfe re n c ia s ,

3 . Al hacerse la rev is ión del plan para 1a Región 3, hemos accedido,queriendo con e llo dar una prueba de nuostro e s p ír i tu de colaboración, o c ie r ta s modificaciones relacionadas con la potencia, e l horario de explo­tac ión y lo s canales suplem entarios. Sin embargo, s i la adm inistración res ponsable de 1a explotación do laseaLocomunicacioncs en ol t e r r i to r io conti nen ta l de Chino no observara ese plan, en ese caso nos reservaríamos o l de rocho do volvor a lo s asignaciones hechas primitivamente o China en e l plan para la Región 3 (Ginebra, 1949), negociando sobre cualquier modificación a hacer o ese plan con la s autoridades responsables de la explotación de la s telecomunicaciones on e l t e r r i to r io continen tal de China.n

El delegado dol Pakistán declara que su Delegación acepta e l plan para la Región 3, t a l y como ha sido redactado, pero, en v is ta de la s decía raciones que sobro ese extremo han hecho o tros países vecinos del Pakistán, considera necesario hacer una declaración en e l momento en que se produzca la segunda le c tu ra .

El A rtículo 4, Capítulo I I es adoptado en p r imera le c tu ra , teniendo en cuenta lo s comentarios y reservas que se han formulado en e l curso del debate.

El delegado do lo s T e rrito rio s do los Estados Unidos de America l i a ma la atención de la Asamblea acerca de la nota que se ha puosto a la pági­na 2 del documento num, 343 por la Comisión de Redacción. En e lla se especi f ic a que- e l A rtículo 4 ,rse re f ie re a la s bandas de frecuencias hasta lo s 3900 k c /s . En cuanto a la inclusión de l a banda de 3940 - 3950 kc/s en la L is ta para la Región 3 , se h a lla su je ta a una consideración p a rtic u la r de l a Asamblea p len a ria ,"

A p e tic ió n del P residente de la Comisión 5» e l S r. Lalung-Bonnaire (Franoia de U ltram ar), Presidente del Grupo de traba jo 5C que se ocupa de esto problema, m anifiesta que la banda en cuestión se re f ie re a un plan quo ha sido estudiado por la JeP.F. El Grupo de traba jo 5C no ha podido in c lu ir on e l plan todas la s so lic itudos que le han sido presentadas. Por su p a rte , la s delegaciones in teresadas han admitido considerar que la parto modifica­da del Plan do la JoPcFc que figu ra on e l Informe f in a l dol Grupo de trabajo s ig n ificab a o l mejor resu ltado a quo era posible lle g a r en lo s momentos ac­tu a le s . Estas delegaciones so han reservado e l derecho de examinar más tardo la posib ilidad que haya de que sean atendidas la s so lic itudes qpie ahora no pudieron hacor in c lu ir , sólo la s delegaciones in teresadas podran d ec ir como estiman que debe ser considerada la L is ta que ha sido estab lec ida . El orador, por su p a rte , estima que de una manera general, entendían que osta L ista

Bw

- 27 -(Doc. 372-S)

podía sor considorada provisionalmente como la quo debía ponor so on v igor.Sin ombargo, como osto os una apreciación personal, la s delegaciones in te ­resadas están inv itadas a r e c t i f i c a r la , s i estiman que es errónea.

3• 24 Como no se hace ninguna objeción, so resuelve que no sea modificadoe l t ítu lo del ¿rtículo 4*

So levanto 1a sesión a la 1 p.m.

El S ecre tario Vo BDde la Conferencia El Presidentes

Gerald C* Gross J.D.H. van der Toorn

%

Los Relotorosi

G* T ripet H. Heaton K.P. Olorioga

Unión internacionald e Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento ntím. 37VSDE RADIOCOMUNICACIONES 23 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COM ISIÓN 8

E G I P T O

Grano ad hoc

Se in troducirá e l nuevo a rtíc u lo sigu ien te *

Los Miembros y los Miembros asociados n o tif ica ran a l S ecre tario

General su aprobación de este acuerdo conforme con e l párrafo 3

del A rtículo 13 del Convenio. -

Ge

Union In tern acion alde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento rafci. S>DE RADIOCGiUNICACIONES 23 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

HORARIO PARA LA SEMANA DEL 26 de noviembre a l 1 de diciembre

Asarn. Píen. Comisión 1 Comisión 2 Comisión 3 Comisión U Comisión 5 I Comisión 6 ¡ Comisión 7 Comisión 8

9*30 A sesión! .lunes 2o

15.00 sesión sesióni 1 ■ i i i ii i

sesión.j -■■■ — . ■

9.30Hartos 27

15.00

sesión

sesión

M iércoles 2 §°39 sesión j15.00 sesión

1 ■

Jueves 29 9o3° sesión- ......... ,

sesión

15.00 sesión

Viernes30 sesión

15.00 sesión

Sábado 11 9 *3° • sesióni. .i.« , i _______________¡

15.00 sesión 1Como quiera que e s te Jj^rario puede s u f r i r m odificaciones, se ruega a lo s S res. delegados que consulten e l horario d ia r io .la indicación "sesión" s ig n if ic a una reunión de la comisión.

Un¡6n Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento núm. 375-S23 de noviembre de 1951

RESERVA. DE LA. DELEGAClÚM DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

La Delegación de la República Dominicana, no puede aceptar e l

Plan de Asignaciones de frecuencias para la s Estaciones Costeras Radio­

te le g ra f ic a s , a causa de que en e l mismo, no han sido inclu idas la s ne­

cesidades mínimas de sü Administración, expuestas en esta Conferencia

a l ser revisado e l Proyecto preparado por la J .P .F .

En consecuencia, la República Dominicana no contrae obligación

alguna en lo que respecta a dicho P lan ,,y declara, que s i bien a l hacer

sus asignaciones tendrá en cuenta los p rincip ios tócnicos que s irv ie ro n

de base para su elaboración, se reserva e l derecho de s i tu a r sus Estacio

nes en la s frecuencias que presenten la s menores posib ilidades de causar

y re c ib ir in te rfe re n c ias , sin ten e r en cuenta la s prioridades que en d i­

cho Plan se establecen.

Por la Delegación de la

República Dominicana

(Firmado) J.B . PeynadoJefe de la Delegación

Be

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

R E S E R V A

de la Delegación del Líbano

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm. 376-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 de noviembre de 1951

La Delogación de l Líbano declara no poder aceptar las deci­siones de la Gonferencia re la tiv a s a las asignaciones de frecuoncias quo no se ha llen do acuerdo con los p rinc ip ios contenidos en la Reso­lución num* l&l ( l l ) adoptada por la Asambloa General do las Naciones Unidas o l 29 do noviombro do 1947> acerca de Palestina*

M# Ezoldin Fouad

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento ntím, 377-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 de noviembre de x951

Ginebra/ 1951

R E S E R V A

de la Delegación de ¿/rabio Saudita

La Delegación de Arabia Saudita declara no poder aceptar la s de­cisiones de la Conferencio,re la tiv a s a la s asignaciones de frecuencias que no se hallen de acuerdo con los p rincip ios contenidos en la Resolución nú­mero 1S1 (11) adoptada por la Asamblea General de la s Naciones Unidas e l 29 de noviembre de 1947, acerca de P a les tin a ,

Por la Dologación de Arabio Saudita

(firmado) M, Ezeldin Fouad

Unión Internacionalcíe Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento num. 37B-SDE RADIOCOMUNICACIONES de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

G R E C I A

Declaración y reservas que han de in c lu irse en la s Actas f in a le s de la Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones« Ginebra 1951

En e l momento do firm ar las Actas f in a le s do la Conferencia Administra tiv a E xtraord inaria do Radiocomunicaciones, Ginobra 1951, la Delegación de Gre oia declara quo no se croe en absoluto obligada por o l Plan Básico de Radiodi­fusión por Altas Frecuoncias de México, y que no reconoce para su Administración obligación ninguna de presen tar sus so lic itu d es con relación a e s te P lan, ya que a l estab lecerse oste ultimo se ha olvidado tonor en cuenta la s necesidades de Greciao

En e l Plan Básico, Grecia figu ra solamente con 6 horas-frecuencias y osto se h a lla fuera do toda re lación lógica con sus emisionos en se rv ic io y con la s c a ra c te r ís tic a s del p a ís , ta le s como su población, su su p e rfic ie , su confi­guración geográfica, sus numerosas comunidades dispersas on todos lo s puntos del globo y , sobro todo, su importante marina mercante quo ocupa uno do lo sprimeros rangos en e l mundo entero y quo c ircu la on todos los océanos.

La Conforencia do Floroncia-Rapallo ha roconocido o l t ra to in ju s to que ha recibido Grecia on ol Plan Básico do México.

Le. Dologación do Grecia haco a osto respecto una reserva formal do todoslos derechos do su Administración.

(Firmado) S» K afirisJofo do la Dologación do Grocia

I

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

tmerroo num.23 de noviembre de-1951

Ginebra, 1951

R E S E R V A

de la Re/publica de S ir ia

La Delegación de S ir ia declara no poder aceptar la s decisio­nes de la Conferencia re la tiv a s a las asignaciones- de frecuencias que no se hallen de acuordo con los p rincip ios contenidos en la Resolución num« 181 ( l l) adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas e l 29 de noviembre de 194-7, acerca de Palestina*

(Firmado) S » Abaza

Unión Internacionald e Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documonto núm. 380-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 da noviambro da 1951

RESERVA DB EGIPTO

La Dologacion de Egipto doclara no podor acoptar la s docisionos do la Conforoneia ro la tiv a s a la s asignaciones do frocuoncias cjuo no so hallen do acuordo con los p rinc ip ios oontonidos on la Rosolucion num. 181 (11) adop tada por la Asamblea Gonoral do la s Naciónos Unidas o l 29 do noviembre do 1947, acorca do P a les tin a .

(Firmado) S. Abaza

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

CONPERENCIA AlHINISTEATIVA EXTRAORDINARIA Corrigendum núnu 1DE RADIOCOMUNICACIONES al Dooumento núm, 331-S'

CORRIGENDUM NÚM. 1

a

la reserva de la Delegación del Uruguay

Suprímase a l p ie del tex to :

Mpor la Delegación del Uruguay:

(firmado) T*N# Gastón Larranaga”

La

Unión internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

RESERVA

DE IA DELEGACIÓN DEL URUGUAY

RESPECTO kh PL&M &ERQM(fuTICO "OR"

La Delegación del Uruguay Elaftifiesta que da su aprobación a l Plan

Aeronáutico "OR1’, pero a l mismo tiempo desea d e ja r expresa constancia, que

en los casos esporádicos o de emergencia que se le puedan presen tar en la

explotación de sus se rv ic io s , se reserva e l derecho de no ceñirse e s t r ic ­

tamente a la s lim itaciones de potencia que le señala e l PLAN, en la s fre ­

cuencias de

4745,5 kc/s

6738 kc/s

9035 kc/s

En los casos en lo s cuales e l Uruguay se vea obligado a re a l iz a r

aumentos de potencia en la s citadas, frecuencias, no excederá la potencia

máxima de 1 kW perm itida por e l PLAN,

Eeüu-la Deiggu¿ion-Llüil-ith1 ugua *

(Firmado) T.N. Gastón Larrañaga

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento nrnn. 331-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 de noviembre de 1951

Be

Union In ternacional de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA. EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

CONGO BELGA. Y RUANDA URUNDI

Declaración re la tiv a a l Plan "R” del Servicio■ ■n ■— ,1 l . » 1^ 1 ¡■«m a v m m m m mp mw ■■ mi ' «n v ... — i.i, .■■■■»■

móvil aeronáutico

Considerando ¡

Que se han asignado la s frecuencias de 5521,5 y 5506,5 kc /s a la s ' areas de paso de la s ru tas aereas mundiales principales NSA 1 y

NSA 2 -

Que no se ha asignado ninguna, frecuencia en la banda de 6,6 Mc/s a dichas areas -

Que, en la s regiones de p a rásito s atm osféricos intensos, la s f r e ­cuencias del orden de 5,5 Mc/s sólo permiten comunicaciones insu­f ic ie n te s -

Que se ha asignado la frecuencia de 6664,5 kc/s a l area de paso de la s ru tas aereas regionales y nacionales 7 subarea 7B,

El Congo belga se reserva e l derecho a u t i l i z a r la frecuencia de 666^,5 kc/s y a imponer e l empleo de e sta frecuencia a la s aeronaves, para los c irc u ito s de la s ru tas aereas mundiales p rinc ipales que terminan o atrav iesan e l Congo belga.

Ademas, estimando que e l tra n s ito aereo ac tual en la región del Africa c en tra l no requiere todavía e l empleo de dos fam ilias d is t in ta s de frecuencias para los serv icios in ternacionales y nacionales, jjr deseoso de asegurar e l conjunto del se rv ic io móvil aeronáutico con un minimum de per­sonal y de m ateria l, e l Congo belga se reserva e l derecho a u t i l i z a r a s i ­mismo para lo s serv ic ios regionales del area de paso 7 subarea 7B, la s f re ­cuencias designadas para los se rv ic io s de la s areas de paso de la s ru tas aereas mundiales p rincipales NSA 1 y NSA 2, s i no se produce ninguna in te r ­ferencia .

Por la Delegación del Congo belga s

Etcheverry P.E.R.

1)

2)

3)

4)

Documento num. 3&2-S23 de noviembre de 1951

Be

Union Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTR/.TIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Documento ndmo 383~S (Revisado)29 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

RESERVA QUE FORMULA LA DELEGACION DE LOS TERRITORIOS DE ULTRAMAR DE LA REPUBLICA— IK W IIW I— — mmiim ■ i ■ HW«>IW ■■ WII — IWI mmmm II nwiHiW I I » ■ imr -| iii - t —r r - r it i r i - 'i f--- 1-----rrr~mfr ~r t i —

FRANCESA Y DE LOS TERRITORIOS ADMINISTRADOS COMO TALES

nLa Delegación dé lo s T e rrito rio s de Ultramar de la Repáblioa franoesa y de los T errito rio s administrados como ta le s , no puede aceptar la Seocióri I I de l a r tic u lo 8 de l Capítulo I I y e l Anexo 6 concernientes a la s estaciones costeras rad io te le g rá fica s , y reserva e l derecho de su Administración a in tro d u c ir todas la s modificaciones que juzgue oportu-. ñas en la s c a ra c te r ís tic a s de la s emisiones de sus estaciones costeras ra d io te le g rá fica s , con objeto de poder obtener un se rv ic io s a t is fa c to r io 11«

J* Lalung-Bonnaire

To

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra,1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento núm* 383-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 d*e noviembre de 1951

RESERVA QUE FORMULA LA DELEGACION DE LOS TERRITORIOS DE ULTRAMAR DE LA REPUBLICA

FRANCESA Y DE LOS TERRITORIOS ADMINISTRADOS COMO TALES

nLa Delegaoión de los T e rrito rio s de Ultramar de la República francesa y de lo s T errito rio s administrados como ta le s , no puede aceptar la s Sección I I de l a rtíc u lo 5 del cap ítu lo I I y e l Anexo 6 concerniestes a la s estaciones costeras ra d io te le g rá fic a s , y reserva e l derecho de su Ad m inistración a in troducir todas la s modificaciones que juzgue oportunas en la s c a ra c te r ís tic a s de la s emisiones do sus estaciones costeras ra d io te le - g rá fic a s , oon objeto de poder obtener un se rv ic io s a t is fa c to r io 5’©

JA Lalung-Bonnaire

Rs

Unión In ternacional de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Documento ntím* 38¿^S23 de noviembre de 1951

RESERVA DE ESPAÑA

La Delegaoión de España presenta una reservo de oarócter general en todo lo relacionado oon los Planes y L is tas elaborados o sugeridos por la C * A #E *R •

Firmado: R*GeaDelegado de España

Rs

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

RESERVA. DB INDONESIA

Sr. Soorotario do la Conforoneia Administrativa E x traord inaria do Radiocomunioacionos

Muy Sonor míos

Mo ro fio ro a mi carta d irig id a a l Prosidonto do la C.A.E.R. o l i6 do noviombro do 1951* on la quo la Dologación do Indonesia so opono a l omploo dol tórmino "Nuova Guinoa holandesa" y su ab rev iatu ra "NGuiH" para designar la parto occidental do la Nuova Guinoa, y

Do conformidad con la potioión dol Prosidonto do la C,A.E.R. para quo, la s dologacionos quo dosoon so incluyan sus doclaracionos on la s Actasfin a lo s do osta Conforoneia, transm itan por o sc rito a l Socrotario do la Confo ro n d a dichas doclaraoionosi

Ruogo a ustod, S r. Socro tario , quo so incluya on o l Protocolo f in a l do la s Aotas fin a lo s la doclaración siguionto:

"El Jofo do la Dologación do Indonesia doclara formalmente que su Administración, mediante la firma dol Acuordo en su nombro, re se r­va sus derechos con rospocto a l omploo dol tórmino "Nuova Guinoa holandesa" y do su abroviatura "NGuiH" on varios Anoxos, dobido a lhooho do quo la Nuova Guinoa occidontal os un to r r i to r io cuya posesión osta on l i t i g io . "

Aprovecho esta oportunidad para r e i t e r a r a u sted e l testim onio de mi a l ta consideración.

El Jefe de la Delegación do Indonesia:

(Firmado) Teniente Coronel Roebiono K ertopati

Documento num. 385-S23 de noviombro do 1951

La

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Documento num» 386-S23 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

R E S E R V A

DE LA REPUBLICA ¿ROEHTIM COM RESPECTO A ASIGNACIOMES

DE EREC0EHCI/1S PÍRL IAS ISLJIS MALVIMB. GEORGIAS DEL SDB.

SANDWICH DEL SUD Y AOT/itTIDA ARGENTINA

La República Argentina no reconoce la s asignaciones de frecuencias que d ire c ta o indirectam ente puedan efectuarse para toda clase de se rv ic io s , en cualquier porción del espectro rad io e le c tr ico , para la s Is la s Malvinas, I s la s Georgias del Sud, Is la s Sandwich del Sud y la A ntártida Argentina com prendida entre lo s 25° y lo s 7A° de longitud Oeste de Greenwich, a l Sud de 60° de la t i tu d Sud hasta e l Polo, te r r i to r io s sobre lo s cuales l a República Argentina e jerce lo s derechos de soberanía, s i ta le s asignaciones se r e a l i ­zan a nombre de otro u o tras potencias. Á todo evento la República Argenti­na se reserva e l derecho de u t i l i z a r como propias la s frecuencias rad ioelec t r ic a s que se asignen en la s condiciones re fe r id a s .

(firmado) A» Navatta

Bw

Unión internacionalde Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIADE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

RESERVA DE AUSTRIA

En la actualidad , A ustria e s tá ocupada por cuatro potencias y , por consiguiente, se ha llo rigurosamente impedida de e jo rccr sus derechos soberanos* Por lo tan to , mientras que dure esta s itu ac ió n , a l firm ar la s Actas f in a le s de esta Conferencia no puede aceptar la responsabilidad do lo observancia to ta l de lo s reglamentos y planos adjuntos, aun cuando su desoo es a p lic a rlo s .

Por o tra p a rte , como A ustria lim ito con países quo, con toda probabilidad , no firmaron la s Actas f in a le s de osto Conferencia, se rosor va. o l derecho o efectuar lo s cambios necesarios en la u ti l iz a c ió n do la s frocuoncias que so han asignado a sus sorv ic ios en lo s planos, con objeto de garan tizar l a efectiv idad de sus operaciones. Al proceder a s í , A ustria tomara la s medidas oportunas para e v ita r que se produzcan in te rfe re n c ia s p e rju d ic ia le s a lo s serv ic ios do o tros p a íses , en 1?. medida en que osto sea posib le toniondo en cuenta la s re s tric c io n es e x is te n te s .

Como consecuencia de lo o p u e s to , A ustria so reserva asimismo e l derecho a someter a una fu tu ra Conferencia adm inistrativa de radiocomu nicaciones sus so lic itu d es para lo s se rv ic ios quo, a causa de la s r o s t r ic ciones impuestra, no puedan im plantarse en la actualidad*

(firmado) F* Henneberg

Documento num* 387-S23 de noviembre de 1951

Bw

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento ntfau 388-SDE RADIOCOMUNICACIONES 23 de noviembre de 1951

C H I L E

R E S E K V íi

DE CHILE A LAS ASIGNACIONES DE FRECUENCIAS EN LA ANTARTICA

. E l Gobierno de Chile fren te a oualquier asignación que pueda ha­cerse en e l otarso de la Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radio­comunicaciones en re lación con la s Radiocomunicaciones en la A n tartica , fo r muía especial reserva de todos los dereohos que le corresponden en e l t e r r i to r io chileno Antórtioo, oomprendido entre los grados 55 y 90 de longitud oeste de Greenwioh. En oonseouencia, Chile no reconoce la s asignaciones de frecuencia que d irec ta o indirectam ente puedan efectuarse para toda clase de serv ic io en cualquiera poroión del espectro rad io e ló c trico para dicho te r r i to r io sobre e l cual Chile e jerce lo s derechos de soberanía, s i ta le s asignaciones se rea lizan a nombre de o tras po tencias. A todo evento, Chile se reserva e l derecho de u t l iz a r como propias la s frecuencias r a d io e ló c tr i- oas que se asignaren en la condición re fe r id a .

Firmado: A. Lira

CONFERENCIA AUMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones Documento num* 389-S

23 de noviembre de 1951

RESERVA FORMULADA POR LA. DELEGACION DE LA RERUBLICA DE CHINA, RELATIVA AL PLAN DE RADIODIFUSIÓN POR ONDAS, MEDIAS, REVISADO, QUE

FIGURA EN LA LISTA DE FRECUENCIAS PARA LA REGIÓN 3

En las Actas f in a le s de la Conferencia Administrativa de Radio- . comunicaciones de la Región 3$ la Delegación de la República de China hizo constar la reserva de que, por contener e l Proyecto de Plan para la Región 3 solamente las so lic itu d es de sus serv ic ios entonces ex is­ten tes en la banda de rad iodifusión por ondas medias, la Administración china tend ría que formular considerables enmiendas y presen tar s o l i c i ­tudes adicionales a la Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones, a f in de sa tis fa c e r la s necesidades de su rad iod i­fusión nacional*

A causa de d iferen tes objeciones, no ha sido adoptado e l Plan revisado de radiodifusión que ha presentado a l estudio de esta Conferen c ia . Dando pruebas de e sp ír itu de s a c r if ic io y de cooperación in te rna­c ional, y con la esperanza do lle g a r a un acuerdo mutuamente beneficio ­so, la Delegación de la República de China ha hecho numerosas concesio­nes, ta le s como la reducción de potencia, cambio do canales y hasta mo­d ificac iones de la categoría de sus estaciones que ya figuraban on e l Proyocto de Plan para la Región 3*

Sin embargo, la Delegación do la República de China tie n e quo exponer claramente quo o l Proyecto do Plan do radiodifusión por ondas medias, rovisado, on su forma prosonte, sólo puodo sor aceptable para e lla on la medida quo sa tis fag a su3 nocosidados y quo, adornas, se ro - sorva formalmente o l dorooho de emplear las potencias y frecuencias quo lo puodan se r necesarias mas adelanto para sa tis fa c o r sus intorosos na­cionalos • Al mismo tiompo, la Administración china t r a ta r a , on toda la modida do lo posib le , de e v ita r in torforoncia p o rju d ic ia l a los so rv i­cios do radiodifusión do otros paísoso

Documento núm, 390-S 2U de noviembre de 1951

COMISIÓN 1

COMISIÓN EJECUTIVA

Aota de la sesión

celebrada e l v ie rn es, 23 de noviembre de 1951,

a la s 6,30 -p.m.

P residen te : ' Sr% J*D.H* van der Toorn (Países Bajos)

Aprobación del acta de la sesión celebrada e l 21 de noviembre de 1951 (Documento núnu 367)

Programa de sesiones para la semana del 26 de noviem bra a l 1 de dioiembre»

Asuntos tra ta d o s :

1.

2*

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra* 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

- i -(Doc* 390-S)

Se hallan presentes:

Los Vicepresidentes de la Conferencia y de la Cqmialón 1

Sir Robert Craigie Sr* Buttervorth Sr* Moorthy Rao Sr* Kroutl

En representación de la Comisión 2

Drí Meta ler Sré Magnusson Sr* TsingovatoV

En representación do la Comisión 3

Sr* Gnomo Srí Sathar

Bn representación de la Comisión L

Sr* Bramol do Ciójoulx Sr* Navatta Sr* Myors

En representación de la Comisión 5

Sr* MoKay Sr* Bootor

En representación do la Comisión 6

Sr* Locomto Sr* Moo

En roprosontación do la Comisión 7

Sr* Kortopati Sr* Simic Sr, Clarkson

En representación do la Comisión 8

Sr, Podorson Sr* Bonoliol

Reino Unido)Estados Unidos de America) India)Checoeslovaquia)

Suiza)Sueoia)U.R.Séo*)

I ta lia )Pakistán)

Francia)Argentina)Unión Sudafricana)

Australia)Egipto)

Bélgica)Noruoga)

Indonesia)R*F*P* do Yugoeslavia) Nuova Zelandia)

Dinamarca)Portugal)

Se halla adornas prosonte:

Abaza Boy, Miembro dol Consojo do Administración de la U.I,T.

APROBACION DEL ACTA DE LA SESIÓN DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 1951 (Documento 367)

E l S r. Tsingovatov (U,R,S,S,) seríala que en e l tex to francás de su declaración , que figura en la página 4; f a l ta e l segundo p á rra fo « Pide que se subsane esta omisión,

Se aprueba e l Dooumento 367* a reserva de la enmienda indicada*

PROGRAMA DE SESIONES PARA LA SEMANA DEL 26 DE NOVIEMBRE á l 1 DE DICIEMBRE.

Se aprueba e l programa (váase e l Documento 374)*

Despuás de una breve d iscusión , se decide que la Asamblea Plena­r ia se reun irá e l martes próximo oon objeto de considerar los tex tos proce­dentes de la Comisión S, que la Comisión de Redacción hayo podido preparar durante este tiempo, y continuará en sesión más o menos permanente hasta que se oonsideren todos lo s tex tos en primero le c tu ra ,

Segán se desprende de lo s datos que ha sum inistrado e l S r, Gerald C. Gross, S ecre tario de la Confercnoia, lo S ecre taría n ecesita rá 4# horas para preparar los tex tos definitivam ente aprobados paro la firm a, por lo que sg decide además, que la Asamblea Plenaria se reu n irá e l viernes próximo pa ra la segunda lec tu ra y que la s Actas f in a le s se firm arán e l sábado por la tarde o e l domingo por la mañana, lo más ta rd e ,

A continuación, se orig ina una d iscusión acerca de la competencia del Grupo de traba jo ad hoo de la Comisión 1 paro considerar y examinar la s reservas de la s delegaciones o la s Actas finales*

Durante e l debate, e l S r, Ottcrman (Estados Unidos de Amárica) dice que e l Grupo ad hoc no tien e ninguna autoridad para m odificar e l fondo de cualquier reserva ; solamente puede efectuar cambios de redacción, consul­tando a la delegación in te resada , Soría peligroso decir-qub no se puede ad­m itir una reserva , siempre quo se re fie ro a un asunto de los' que son e l ob­je to del Acuerdo,

El S r, Gneme (Presidente del Grupo ad hoc) muestra su conformidad, y dice que e l Grupo tiene e l deber de cercio rarse de que la s reservas no es­tán en contradicción con e l Acuerdo, En todo caso, lo s decisiones que adopte serán sometidas a la Asamblea P len aria , por oonducto de la Comisión 1,

El delegado de Cuba expone e l temor que sien te su Delegación en lo que se re f ie re a la s decisiones adoptadas en e l curso de la Ultima sesión por lo Comisión E jecutiva oon respecto o los rese rv as .

E l propósito p rin c ip a l e s , sin duda, e l de que puedan aprobar e l Acuerdo el-mayor nUmero de pa íses ; s i , no obstante, cualquier pa ís estima que no puede aceptar una reservo de o tro p a ís , todo lo que puede haoer es someter una controrreserva,

Abaza Bey (Egipto) hace observar que hoy reservas que no pueden aceptarse porque son contrarios a l Reglamento; por o tra p a rte , la s que no lo son, pueden aceptarse; c ita algunos ejemplos de la s dos c la ses .

- 3 -(Doo.390-S)

Nadie protondo ro s tr in g ir o l dorocho do la s dologacionos a hacor cuan­ta s doclaraoionos dosoGn, poro s i dichas doclaracionos han do tonor fuorza do ley , dobon sor aceptadas por los o tros signatarios#

El S r, Navatta (Argontina) croo quo so ría mojor declarar claramente quo o l Grupo ad hoo no puodo m odificar do ningún modo las rosorvas, n i recha­za rlas , y quo lo único quo puodo hacor os asosorar#

S ir Robort Graigio (Roino Unido) ostá do acuordo oon Abaza Boy y ol Sr# Navatta# Sin ombargo, s i so admiten rosorvas quo tongan un caráctor dema­siado amplio, dotorminadas dologacionos puodon considorarso on la im posib ili­dad do firm ar la s Actas finalos* Croo quo no hay ningún peligro do quo o l Gru po rebaso sus facultados#

El Sr* Rao (Ind ia) pono do roliovo quo, on todo caso, la s docisionos dol Grupo ad hoc no során dofin itivas# Su taroa p rincipal debo c o n s is tir on co n c ilia r lo s d is tin to s puntos do v is ta , con objoto do quo firmón o l mayor nu moro posiblo do paísos, y on olim inar la s contradicciones#

El Sr* Tsingovatov (U.R#S#S.) m anifiesta que la costumbre de formular reservas e x is te en todas la s conferencias. Por ejemplo, en A tlantic C ity, un numero determinado de s ig n a ta rio s1 no aceptaron e l Reglamento ad icional y e l Reglamento telefónico# Esto era muy importante porque e l Reglamento te le fó n i­co, por ejemplo, regula la explotación do todos lo s sorv icios telefónicos*

El delegado de Cuba declara quo, s i la s reservas han do se r objeto do rev is ión y hay la posib ilidad do quo so rochacen, ontoncos su país so absten­drá do formular ninguna resorva y no podrá firm ar la s Actas finales*

Por ultim o, so dooido* previa sugestión dol Sr* Gnomo (Prosidonto dol Grupo ad hoo) quo so rom itiran directamente todas la s rosorvas a la Asambloa p lo n aria , on voz do a l Grupo ad hoo*

So acuorda adornas quo, para la presentación y publicación do las ro ­sorvas, so soguira o l procedimiento sigu ien te:

1* Las rosorvas doborán obrar on podor do la Secre taría e l lunos, 26 do noviombro, a mediodía, con objeto do quo so publiquen a l d ía s i guionto on la s tro s longuas do trabajo*

2* Toda contrarrosorva quo las dologacionos considoron oportuno hacor doborá obrar on podor dol S ecretario o l m iércoles, 28 do noviombro, a mediodía, para quo so publique a l d ía siguionto*

3* So dará cuonta a la s dologacionos dol procodimionto citado por mo­dio do un dooumonto ospocial* . .

No habiondo más asuntos do quo t r a t a r , so levanta la sosión a la s6,40 p*m«

El Socrotario do la Vo B°El Rolator Conforoneia: El Prosidonto:

- 4 -(Doc, 390-S)

D. HobdonLa

Gorald C. Gross J*D.H* van dor Toom

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951 COMISIÓN 8G*T. 8 ad hoc

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

La C«A*E,>R* ,

Considerando t

Quo fueron adoptados on A tlantic City nuevos modelos para documon­tos do servicio* Apondico 6* L istas I I a VIII inclusivo;

Quo la publicación do ostos documontos do sorv icio so ha basado has­ta ahora on la información prosontada por la s administracionos con rolacion a l ano a n te r io r;

Quo la s actúalos L istas I I , I I I y VIII so basan p a rc ia l o totalmon­to on lo s datos notificados para su inclusión on la L ista do frocuoncias do la U#I*T .|

Quo o l Socrotario Gonoral ha sido oncargado do publicar un suplomon­to ro cap itu la tiv o f in a l a la 16a odición do la L is ta do frocuoncias do laU*I*T# ontro 14 kc/s y 27500 k c /s , incluyendo c a ra c te r ís tic a s do todas la sno tificac ionos y modificaciones recib idas do la s administracionos hasta o l 29 do fobroro do 1952;

Quo o l Rogistro do Frocuoncias R adioolóctricas reemplazara p o ste rio r monto a la L is ta do frocuoncias do la U*I*T* como documonto do so rv ic io has­ta la focha ostablocida para ponor on vigor la L is ta In tornacional do Fro- euoncias complota, y

Quo o l Rogistro do Frocuoncias Radioolóctricas so basara on los Pki nos y L istas acoptados por osta Conforoneia, on la u til iz a c ió n normal do la s frocuoncias y on la s c a ra c te r ís tic a s do la s notificacionos sum inistradas por la s administracionos dospuós do osta Conforoneia,

Docido:

Quo dospuós do tina publicación f in a l do los documontos do sorvicio on su forma a c tu a l, basada on la información suministrada por la s adminis- traoionos para su inclusión on los mismos o o n .la L ista do frocuoncias do la U»I*T# (Borna), o l Socrotario Gonoral volvorá a publicar la s L is tas I I , I I I , TV (V, VI y V il) y V III, basadas únicamonto on los datos no tificados por la s adm inistracionos dospuós do osta Conforoneia para su inclusión on o l Rogistro do Frocuoncias Radioolóctricas y para su inclusión on la s nuovas odicionos do la s L istas IV, ote® Estas nuovas odioionos so publicaran on la forma o in torvalos quo figuran on o l Apondico VI y on o l a r t íc u lo 20,

So in v ita a la s administracionos a quo sum inistron la s c a ra c to r ís ti oas ro la tiv a s a sus ostacionos para su inclusión on los documontos do so r- v ic io IV (V, VI, V il) y V III, dospuós do osta Conforoneia*

Unión Internacionalda Taloconunicaeionos

La

Documento nun* 391-S2L do noviombro do 1951

IUnión Internacional

de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm. raa-flDE RADIOCOMUNICACIONES 23 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

TEXTO DE TRANSACCION

PARA SUBSTITUIR Á IOS ANEXOS "D" E * ln DEL DOCUMENTO

A N E X O D

Rosolucion re la tiv a a la d iso lución do la

«fari» feroviaional de Fft»cuflpcl?fl

La Conferencia Adm inistrativa E xtraordinaria de Radiocomunicaciones de Ginebra (1951),

Considerando:

a) Que la Resolución de A tlan tic City " re la tiv a a la preparación de la nueva L ista In ternacional de Frecuencias", encargó la prepara­ción de los proyectos de esta L ista a la Junta P rovisional de Fre 'cuoncias ( J .P .F .) ;

>

b) Que en e l párrafo 21 de la Resolución de A tlan tic City " re la tiv a a la preparación de la nuova L ista In ternacional de Frecuencias" so establece quo " la J .P .F . so d iso lverá e l d ía en que la nueva L ista sea adoptada por la Conferencia e sp ec ia l" ;

c) Quo la Resolución do A tlantic City " re la tiv a a la pa rtic ipación de los miembros de la Junta In ternacional do Registro de Frecuencias (I.F .R .B .) on los traba jo s do la Junta Provisional do Frecuencias" dispone quo hasta que so adopto la nuova L ista In ternacional do Fre cuoncias por la Conferencia esp ec ia l, la misión de los miombros de la I»F.R.B. e s ta rá do acuerdo con lo que so ostabloco on la Reso­lución ro la tiv a a la proparación do la nueva L ista In ternacional do Frocuoncias, oxcopto para la s medidas necesarias para e l cumplimien to do sus funciones fu tu ras que so establecen on dicha Rosolucion;

d) Quo ol a rtíc u lo 47 dol Roglamonto do Radiocomunioacionos ( A tlantic C ity , 1947) ostabloco quo algunas partos dol Roglamonto no entraran on vigor hasta la focha on quo ontro on vigor la nueva L is ta In te r­nacional do Frocuoncias y quo dotermine una Conforoneia Administra­tiv a espec ia l do Radiocomunicaciones$

e) Que e l Consojo*de Administración de la U .I.T», on su cuarta Reunión, adopto la Resolución num. 154, cuyo toxto os e l siguientes

"Tonor en cuonta o l toxto de la Resolución num. 154 dol Con sojo para poner e l toxto idóntico a l quo fig u ra a l l í (Propuesta por Benoliel y aprobada)"»

f ) Quo ol Consojo do Administración, en su quinta Rounión adoptó la Ro solución num* 199, proponiendo quo tuv ie ra lugar la Conforoneia Ad­m in is tra tiv a E xtraordinaria do Radiocomunicaciones o l 16 do agosto de 1951, para considorar o l ordon dol día especificado;

- 2 —(Doo. 392-S)

g) Que la s decisiones de e sta Conferencia pondrán en vigor algunas pa rte s del Cuadro de D istribución de Frecuencias de A tlan tic C ity , permitiendo a la I.F.R.B» asumir sus funciones normales en e s te casos

h) Que esta Conferencia ha confiado a í a I*F»R»B» la s ta reas adi­cionales que se definen en e l Acuerdo, particularm ente la s re ­la t iv a s a la preparación del Proyecto de l i s t a In ternacional de Frecuencias para la s partes del espectro no inclu idas en o l párrafo g) an to rio rj

í ) Y que, específicam ente, en ol punto U del orden del d ía de l a C»A»E.R» se'determ ina lo siguientes

"Tomar la s medidas necesarias para d iso lver l a Junta Pro v is io n a i de Frecuencias, modificando, en la medida necesaria y de conformidad con lo s párrafos 3 e 7 b) c) y d) an te rio re s , e l párrafo 21 de l a Resolución de A tlan tic C ity r e la tiv a a l a p re-

. par ación de la 'nueva L ista In ternacional de Frecuencias11»

Resuelvo s

1* D isolver l a Junta Provisional do Frocuoncias (j»P .F .) y anular ' l a Resolución re la tiv a a l a preparación de l a nueva L ista In te r nacional do Frocuoncias, a p a r t i r de’le. fecha de entrada on v i­gor del Acuerdos

2» Rovocar, a p a r t i r de la mismo, fecha, l a Resolución do A tlan tic C ity re la t iv a a la partic ipación on la Junta Provisional do Frocuoncias do lo s miombros do la Junta Internacional do Fre­cuencias.

Bv

RESOLUCIÓN RELATIVA AL DESEMPEÑO BE LAS FUNCIONES CONFIADAS POR EL ACUERDOA LA I.F .R .B . Y CALCULO DE PERSONAL Y PRESUPUESTO DE LA I.F .R .B .

(Vóaso o l Doc. 315)

La Conforencia Administrativa E xtraord inaria de Radiocomunicaciones (C.A.E.R.), Ginebra (1951),

Considerando:Quo, do conformidad con su Ordon dol d ía , propuesto por o l Consojo do Administración on la Resolución núm. 199 7 aprobado por los Miembros do la Unión, tiono que "determinar la forma on quo la

.I.F.R.B* asumirá las funciones que 'lo otorgan los A rtículos 10 y 11 dol Reglamento de Radiocomunicaciones, dospuós do la terminación do la Conforencia E x traord inaria , a la luz de las decisiones quo so hayan tomado respecto do los párrafos 1 y 3 an te rio res ; d e fin ir las ta rcas adicionales que la Conforoneia podrá estim ar necesario encomendar a la I.F .R .B . on v is ta de sus resu ltados, y d i r ig i r a l Consejo do Administración do la Unión todas las informaciones y rocomondacionos ú tile s quo lo permitan tomar todas las medidas adm inistrativas y de orden económico que pudieran sor necesarias";Que ostas funcionos y taroas adicionales se definen on o l Acuerdo;Quo la I.F .R .B , ha proparado en o l Doc. núm. 315* un cálculo pro­v is io n a l de la cantidad necesaria para lle v a r a cabo la s labores defin idas en e l Acuerdo;Quo se deducen evidentemente do oste cálculo que, s i la I.F .R .B . tiono que ofoctuar las taroas indicadas, so debe ponor a su dispo­sic ió n los créditos adicionales oportunos;

Habida cuentasQue o l costo do las taroas que ha de re a liz a r en 1952 antos do quo se celebro la 7° Rounión de l Consejo de Administración está cubierto con un créd ito ex traord inario de 200.000 f r s . aprobado ya por e l Consojo para cubrir los gastos que ocasiono term inar los trabajos do esta Conforoneia (aparto de la publicación de las Actas f in a lo s ) , duranto e l poríodo comprendido entro e l 1 de enero y o l 3 0 de junio de 1952;

* Este cálculo se h a lla su je to a modificación de acuerdo con las decisiones fina lo s do la Conferencia y , especialm ente, con respecto a cualesquiera funciones adicionales o ta reas que la Conferencia docida asignar a laI .F .R .B ., como rosultado de la Recomendación do la Comisión 8 .

b)c)

¿0

(Doc. 392- s )

Rosuolvo:

1. Quo la I.F.R.B* asuma la s funciones quo ‘lo son confiadas por o l Acuordo, a p a r t i r do la focha do ontrada on vigor do osto Acuer do.

2. Quo o l Consojo do Administración tonga a bion examinar duranto su 7a sosión o l documonto num. 315, quo la Conforoneia no ha po dido o s tu d ia r, y quo haga asimismo lo nocosario para asignar a la I.F .R .B . los oróditos quo nocosito para la ejecución do la s funcionos quo lo oonfioro la Conforoneia. .

3. Quo, mientras ta n to , la I.F .R .B . u t i l i c e la suma do 200.000 f r . s p rov ista-por o l Consojo do Administraoión.on o l prosupuosto do 1952 a f in do f in a l iz a r los traba jos do la Conforoneia, ev itan­do a l mismo tiompo contraer obligaciones do carác ter pormanonto o suporioros a l oredito mencionado.

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINAR.IA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginobra, 1951

ESTADOS UNIDOS DE AFRICA

g O g A J ^ ^ m A XA FECHA, EFECTIVA DE 3flS ACTAS EXHALES

1, Dada la ' importancia do quo se pongan inmediatamente en vigor las d o c is io ­nos do la Conforencia, la Dologación do los Estados Unidos do Amórica aprovecha esta oportunidad para oxponor algunos do sus puntos do v is ta sobro osta cues­tión* La Delegación de los Estados Unidos considora quo e l Acuordo quo ha do acordarse debo en tra r on vigor on la facha on quo so firmo*

2* Es un hocho reconocido quo la autoridad do varias dolegocionos quo, on nombro de sus adm inistracionos, contraen un compromiso firmando las Actas f i ­nalos, dependo nocesariamonto de la aprobación adm in istra tiva , do conformidad con las leyos do sus respectivos paísos* Algunos dologacionos puodon obligar a sus administraciones a l firm ar las Actas finalos* Por o tra parto , o tras do­logacionos so ha llan autorizadas para hacerlo solamente 11 ad referendum",' osto os, quo sus firmas necesitaran sor confirmadas por sus adm inistraciones des­pués do habor sido estampadas on las Actas* Poro la circunstancia do que a l ­gunos paísos no puodon quodar obligados por las Actas fin a lo s miontras sus ad­m inistracionos no hayan aprobado las firmas do sus dologacionos, no podría, on opinión de la Dologación do los Estados Unidos, c o n s titu ir una baso logal para impodir quo las Actas fin a lo s entrón on vigor on la focha mas próxima* N atural- monto, las Actas no obligaran a ostas Administraciones hasta quo éstas no ha­yan dado su aprobación;-* Pero a l no reconocer efectiv idad a las Actas fin a lo s hasta quo todos los paísos s ig n a ta rio s , quo han sido requeridos para hacerlo , no hayan notificado a la Unión su aprobación, se impondría un re tra so in ju s t i ­ficado on la entrada en vigor de las docisionos v ita le s de la Conforoneiac

3* Otra consideración do importancia p rac tica para las adm inistraciones os que la I«F*R*B<3 no puodo emprender las numerosas funcionos nuovas quo lo han sido asignadas por la Conforencia antos de la focha ofoctiva do las Actas f in a ­los* Puosto que ostas nuovas funcionos han do entenderse como una a s is ten c ia a las administracionos y puesto quo algunas do las disposicionos do los Reglamen­tos dobon en tra r on vigor lo mas pronto posib le , so desprende quo, on o l in ­te ré s do la© adm inistracionos, ol Acuordo debería on trar on vigor on la focha do la firma do las Actas f in a lo s*

Union Interno cionalde Telecomunicaciones

Fs

24 do noviembre do 1951

I

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Union Internacionalde Telecomunicaciones

ORDEN DEL DÍA de la últim a sesión de la Comisión 7

26 de noviembre de 1951» a la s 15 horas

Aprobación de la s actas de la s sesiones 4a a la 16a (dooumento 229 y Corrigendum, documentos 213, 240, 241 238 y Corrigendum, documento 249 y Corrigendum, documentos 259 y 260 y Corrigendum, documentos 261, 286 y 287 y Corrigendum, documento 288 y Corrigendum' y documento 292).

El Presidente de la Comisión 7 Ré K ertopati .

Documento ntím* 39A-S24 de noviembre de 1951

COMISION 7

To

Ginebra, 1951

Union Internacionalde Telecomunicaciones

COWMICIA mzmSTÁMVrk EXTRAORDIM:\RIi\ Dooumento núm, 395-SDE RADIOGOí-iÜDÍI0ACIOITES 24 de noviembre de 1951

S U E C I A

Recomendación que se propone a la s adm inistraciones

La Conferencia Administrativa E xtraordinaria de Radiocomunicacio­nes (G*AJS*R*) de Ginebra, 1951,

Considerando:

a) Que e l Cuadro de frecuencias de A tlan tic C ity para e l Servioio móvil marítimo rad io te le fón ico (Apéndice 12 del Reglamento de Radiocomunicaciones de A tlantic C ity) tien e a su disposioión frecuencias de la s bandas de 4 , 8» 12, 16 y 22 Mc/s; y

b) Que, durante e l c ic lo de aotiv idad so la r , la separación entre la s bandas de 4 y 3 Mc/s hace imposible e l establecim iento de comunicaciones oon amplias zonas en e l citado se rv ic io , duran­te determinados períodos de l d ía ;

Recomienda:

A la s adm inistraciones que estudien la s posib ilidades de f a c i ­l i t a r en la banda de 6 Mo/s la s frecuencias necesarias para ga ran tizar la s comunicaciones a largas d istano ias de l Servicio móvil marítimo ra d io te le fó ­nico durante e l c io lo completo de aotiv idad solar»

El Jefe de la Delegaoión de Suecia: Ernst" Ma gnus son (firmado)

Rs

Union Internacional de Telecomunicaciones

CONFERENCIA ADMBíISTRATIVA EXTRAORDINARIA flocumeúto tióm* 396/l*-SDE RADIOCOMUNICACIONES 26 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951 COMISION &

C O M I S I O N a9.Informe de la 9 sesión celebrada e l 2L de noviembre de 1951»

a la s 9*30 a*m*

PARTE I

Se abre la sesión a la s 9,40 a.m#, bajo la presidencia del Sr#Pedersen.;»

1#1 El Presidente declara que se van a considerar primero lo s AnexosD e l del documento núm» 332, a lo s que han presentado enmiendas lo s de le­gados de Egipto e I t a l i a j la proposición egipcia fig u ra en e l documento 369 y la de I t a l i a en e l documento 370# Después, la Comisión examinará e l in ­forme del Grupo ad hoc contenido en e l documento 353*

1*2 El delegado de la República de Polonia hace la declaración siguientesf,En re lación con e l documento núm* 332, que e s tá considerando la

Comisión y que t r a ta de un documento preparado como consecuencia del trabajo efectuado por e l Grupo SB, la Delegación de la República de Polonia desea d e c la ra r :

"El Anexo B del documento 332 constituye un in te n to , sin n in­guna ju s tif ic a c ió n , para dar la impresión de que e l procedimiento vigente para la n o tificac ió n y re g is tro de frecuencias superiores a 27500 kc/s

"no es completamente apropiado"* Nosotros no vemos ninguna razón para ha­cer esta a rb i t r a r ia afirm ación, y consideramos que e s ta cuestión no es una de la s más importantes de la s que tien e que ocuparse la Conferencia*

En e l Anexo D se t r a ta de dar la impresión de que la J.P.F* ex is te todavía y que, por e sta razón, habrá que tomar una decisión form al, cuando se firmen la s Actas f in a le s do la Conferencia, para suspender sus trabajos* Creemos que estas proposiciones son co n tra ria s a lo s hechos reales* Todo e l inundo sabe que la J.P*F», a causa, de lo s mótodos de traba jo equivocados que u t i l i z ó , terminó en un ca lle jón s in sa lid a y prácticam ente suspendió sus activ idades (aunque se ría más exacto decir que se quedó empantanada) en febrero de 1950, sin haber preparado ningún proyecto de nueva Iá s ta Internación* de frecuencias. Como es na-Sural, se informó oportunamente a todas la s ad­m inistraciones acerca de e s ta cuestión* Por lo ta n to , e l 28 de febrero de 1950 la J.P.F* cesó en sus actividades*

Va.

— 2 —(Doc. 396/I-S)

En e l apartado U del a rtícu lo 6 del Convenio in ternacional de te le comunicaciones (A tlan tic C ity , 1947) se definen claramente la s funciones y métodos de traba jo de l a I*F$R.B. En e l Anexo E del documento núm» 332 se in ten ta convertir a la I 0F«R.B» en un árgano con amplios f in e s , una es­pecie de oreépago. AI mismo tiempo, de acuordo con párrafos a islados del Anexo E, se propone confiar a l a I.F.R.B* problemas que ocuparon la atención de muchas Conferencias de la U.I.T&, conferencias que, a pesar de lo s nume rosos expretos que p a rtic ip a ro n en e l la s , no fueron capaces de reso lver dichos problemas. Sobre esto p a r t ic u la r , en e l Anexo I figuran rocomendacio nes para que se aumontc e l presupuesto del citado organismo. Todas estas proposiciones no son o tra cosa que una nuova aventura que, aparte del numen to considerable de lo s gastos de l a U.I.T* y de socavar la autoridad de sus Miembros, no producirá nada p o sitiv o . Como ya hemos dicho, esta modificación básica do la s funcionos de la I.F .R .B . no e s tá autorizada por e l Convenio.

En e l Anexo F del citado documento figura una proposición para or­gan izar, bajo la d irección de l a I*F*R*B*, e l oontrol técnico de estaciones ra d io e lé c tr ic a s pertenecien tes a pa íses Miembros por medio do lo que se de nomina tran sfe ren c ia "vo lun taria” a l Cuadro de A tlan tic C ity. Todos sabemos perfectamente que la I.F.R.B* no puede lle n a r ninguna función antes do que se propare y adopto un proyocto de nueva L is ta in ternacional de frecuencias completa, y no p a rc ia l . El Anexo F e s tá en contradicción con lo s métodos elem entales que u t i l iz a n la s adm inistraciones cuando organizan un c irc u ito ra d io o lé c tric o . Consideramos que estas cuestiones conciernen únicamente a la s propias adm inistraciones, y no puede acoptarse ninguna ingerencia de l a I.F .R .B . en sus derechos soberanos.

En lo que se r e f ie re a los re s tan te s anexos del documento núm. 332, representan un in ten to para hacer e fec tiva una se rie .d e actos ileg ítim os, con o l único designio de crear y consolidar la s condiciones necesarias pa­ra l a ro a lizac ién de lo que ya e s tá simbolizado en muchos "planes” do e s ta Conferencia, es d e c ir , la supremacía anglo-amcricana on e l éter* Estas pro posiciones van evidentemente en contra de lo s in te reses efectivos do nume­rosos países que, por f a l ta do tiempo, nc nos extenderemos sobro e llo s aquí. Podemos decir solamente que estas proposiciones no son o tra cosa que una fa n ta s ía plasmada en e l papel y que implica un gasto grande de tiempo y do d inero . Se podría decir que son una fan ta s ía p e rju d ic ia l, orientada en con t r a do la solución de lo s problemas que han motivado nos reunamos aquí. He mos de de ja r bien sentado que s i so adoptan estas proposiciones (técn ica­mente innecesa rias), su s titu irá n en cierto modo a l a le y para lo s paísos nue "voluntariamente" la s adopten. El rosultado de todo esto será que & le s r a í - sos técnicamente febles le s agobiarán logalmcnto (s in comillas) on ex u lo s más fu e r te s , es d e c ir , en primer lu g a r, lo s Estados Unidos de América y e l Reino Unido. En resumen, e sta in fracción del Convenio y del Reglamon to de Radiocomunicaciones, y su su s titu c ié n por capricho, constituyen e l e p ita f io quo se ha de poner a la independencia técn ica do la s radiocomuni»* caciones de muchos paísos, cuestión a la que se r o f i r i é recientemente e l honorable delegado de la India.

Por consiguiente, ol punto de v is ta de e sta Delegación es e l de < ue e l Doc. núm. 332 y todos sus anexos y recomendaciones son erróneos, i le g í ­timos e inaceptables y deben ser rechazados. Votaremos en contra de la apro bacion del c itado documonto".

- 3 -(Doo. 396/l-S)

1*3 El delegado de Egipto declara que ha reflexionado acerca de la scargas financ ieras que se deducen de lo s ¿¿nexos D,E e I* Los fondos quen ecesita rá la I*F%R*B. se dividen en dos categorías:

1* Trabajo co rrien te con cargo a l presupuesto o rd inario de la Unión|

2* Funciones especiales que requieren un presupuesto extraordinario*

El delegado de Egipto r e t i r a su proposición (documento núm, 369) y , en su lugar, formula la sigu ien te:

a) In c lu ir en e l ¿nexo E del documento num* 332 una declaraciónmanifestando que, a consecuencia del traba jo ad ic ional de, laI.F .R .B ., ya no es necesaria la J»P*F* y , por lo ta n to , debe d iso lv erse . la redacción puede ser la misma que la del ap arta ­do ( l ) de la s resoluciones en l a página 2 del documento 370*

b) Suprimir e l Anexo E del documento núm* 332. Esto e lim inaría la s d ificu ltad es de ca rác te r económico*

c) Aceptar e l Anexo I revisado en e l documento núm* 370, siempre que e l traba jo que se menciona en e l apartado (2 ) de la s reso ­luciones, que t r a ta de la s funciones normales de la I .F .R .B ,, sea rea lizado con cargo a l presupuesto o rd inario . El apartado (3) de la s resoluciones se re f ie ro a l traba jo ex traord inarioy la Conforencia debe d ec id ir acerca de su financiam iento3 es­ta cuestión debe tra s la d a rse a la Comisión 3*

1*4- El delegado del Reino Unido sugiere que se supriman de la página2 del documento núm* 370, debajo de "Resuelve", la s palabras: lla p a r t i r de la fecha de ontrada en vigor del Acuerdo", puesto que figuran en e l párrafo siguiente*

1*5 El delegado de la U.R.S.S. hace la declaración sigu ien te:

"Sr. P residente: En re lac ión con lo s Anexos D e l del documonto núm* 332, y una se rie de documentos sobre lo s asuntos que se discuten ahora, mi Delegación desea hacer algunos comentarios*

El Anexo D del documento núm. 332 contiene una proposición para la adopción de una resolución re la t iv a a la "disolución" de la J .P .F ,, a p a r t i r del d ía en que se firmen la s Actas f in a le s de esta Conferencia*

Esta Delegación desea llam ar la atención de la Comisión S sobree l hecho de que esta cuestión ha sido planteada erróneamente. En primerlu g ar, nosotros podríamos poner de re liev e quo hace mucho tiempo, en 1949, la Delegación de la U.RaS.S* en la Junta Provisional do Frecuencias, ha­biondo obsorvado la f a l ta de resu ltados obtenidos por este organismo a causa de los métodos de traba jo equivocados que se habían adoptado, propugnó la disolución de la Junta* Estimábamos que esto ora necesario puesto quela ex istencia de la J.P.F* (debido a la orien tación errónea de dicho orga­nismo) no podía • tener ningún resu ltado positivo para los Miembros de la Unión* Como ustedes saben, la experiencia ha probado que osta apreciación

M era exacta*

Naturalmente, la J*PaF® suspendió sus activ idades y cesó de ex is­t i r e l 28 de febrero de 1950® Este os un hecho que todo e l nundo conoce® Por consiguiente, s i nosotros hablamos ahora de la J*PeF*, todo lo que puedo hacer esta Conferencia es tomar nota del citado hecho, y hacer cons­t a r en sus decisiones que la J«P3F« cesó de e x is t i r en la fecha indicada* Con respecto a este asunto, nosotros no podemos d ec ir nada mas» La propo- sión para "d iso lver la JoP^F*", con la que se in ten ta dar la impresión de que e x is te todav ía, se h a lla desmentida por lo s hechos, ya quo ol citado organismo cesó hace mucho tiempo«

Se debe hacer re fe renc ia también a l in ten to frustado de conside­r a r la s activ idades de los Miembros de la I aF0RaB* como una continuación de la s de laM APJ?., in ten to fru strado porque la Junta cesó de e x is t i r ha­ce mucho tiempo® Podríamos añadir que la s decisiones de la Conferencia de A tlan tic C ity estipu lan claramente lo quo habían do se r los miembros de c£ te órgano temporal de l a U*I*T<,, porque so indica sin ambigüedad que se­r ía n miembros pacionalos de la JoPcF» Puesto quo dichos miembros cesaron e l 28 de febrero de 1950, oste organismo quedó d isue lto en v irtud de sus es­tatutos® En ninguna de la s decisiones de la Conferencia de A tlan tic C ity figu ra ninguna indicación de que la J*PqF* podría funcionar con miembros in ternacionales solamente* Por e l co n tra rio , hay indicaciones clarísim as con respecto a la pa rtic ipación de lo s miembros nacionales*

Teniendo en cuenta todo e s to , es evidente quo la proposición re ­la t iv a a la "disolución de la JaP*F«" no corresponde con lo s hechos* **

Si se votara esta proposición, mi Delegación no p a rtic ip a rá en e l la por estim ar que e l modo como se ha planteado la cuestión es equivocado

En lo quo se re f ie re a l Anexo 1, sobre e l personal y presupuesto de la I*F*R*B., on o l que se sugiere que so indique a l Consejo de Adminis­trac ió n la conveniencia do aumentar e l presupuesto do la I 0F*R«B., la De­legación de la U0R«S«S. desea hacor lo s comentarios sigu ien tes:

En primer lugar, no ex is te ninguna base leg a l para que se puoda f in an c ia r a la IcF<,R„Ba, puosto que no hay una fu tu ra L ista in ternacional do frecuencias®

Eh segundo lu g ar, puosto que la s proposiciones dol Anoxo I son ileg ítim as indudablemente y con tra rias por completo a l a r tíc u lo 6 del Con­venio, mi Delegación tien e que declara r que la Administración de la U,R*S*S mantendrá sus contribuciones a la U.I*T* en su n iv e l ac tual y no tomará ninguna parte en sufragar gastos ad icionales de cualquier naturaleza que sean en re lac ión con la s activ idades ileg ítim as do la I*F*ReB0

Por consiguiente, se debe RECHAZAR e l Anexo I del documento 332, a s í como todo e l documento <>"

óEl delegado do I ta lia , m anifiesta que no puede acep tar la propo­

sic ió n de Egipto* la tínica modificación que in tro d u c iría en o l Anexo D la proposición i ta l ia n a so ría la de s u s t i tu i r "en la focha de la firma Je la s Actas f in a lo s de esta Conforoneia" por: "en la focha en que entre en vigor e l Acuerdo"* Esta medida es necesaria porque la Resolución 154 del Consejo de Administración dispone la continuación de la J*PaF® en una re ­ducida escala despuós de r e t i r a r s e los miembros nacionales®

- 4 -(Doc* 396/I-S)

La rev isión d e l Anexo I que so propone tien e por objeto s in p l i -fica rlo *

Con respecto a lo s créd itos pora la I,F#R#B#, la Comisión 3 se ocupa solamente de los gestos de esto Conferencia*-,Será necesario que e l Consejo de Administración se ocupe dol financiam iento fu tu ro y obtenga e l consentimiento de la s administraciones*

Termina pidiendo que se vote su proposición#

El delegado do Portugal se re f ie re a l Anexo D, y llama la aten­ción del delegado de la U*R#S,S# acerco de la Resolución 21 de A tlantic C ity en la que se estipu lo lo d isolución de lo J.P .F# cuando se termine la nueva L ista in ternacional de frecuencias. Por lo tan to , e l Consejo de Administración no puede d iso lver dicho organismo# Con motivo de la impo­s ib ilid a d en que se encontró lo J.P.F# para estab lecer la s l i s t a s se ha creado una situación anormal, y la decisión e fec tiv a con respecto a lo d i ­solución de la J vP*F9 es la que va a tomar ahora#

En lo que concierne a los Anexos D e I , e l delegado de Portugal considera que e l o rig in a l es p re fe rib le a la s proposiciónes áíaü/JEtas •Pro­pone que en e l o rig in a l dol Anexo D se añada la fra se sigu ien te:

"Las clos resoluciones son su s titu id as por los decisiones de laC*A*E«R# que figuran en ( )*"El delegado de Portugal termina diciendo que no puede apoyar la

proposición de Egipto#

El delegado de los Estados Unidos de Amórica ha estudiado la s proposiciones do Egipto e I t a l ia y estima que su fondo es id én tico . Po­d ría apoyar cualquiera do la s dos, excepto que en la de Egipto f a l ta la idea que figura en e l apartado (2), debajo de "Resuelve", de la página 2 del documento nám* 370 #

La fina lidad de esta Conferencia es la de derogar dos reso lu ­ciones de A tlantic C ity , y pora e llo e l medio adecuado es otra resolución#

El delegado de los Estados Unidos de Amárica e s tá de acuerdo con e l delegado de I t a l ia en que la Comisión 3 no tien e ju risd icc ió n nin­guno sobre la s finanzas de la I #F#R«Ba

Encuentra pequeñas divergencias en tre la s proposiciones de Egipto e I t a l i a , y so lic i ta una decisión rápida sobre e l documento nám# 370*

El delegado do la Repáblica Popular Rumana hace la declaraciónsigu ien te:

"El Anexo D, que ha originado una fu e rte con troversia , equiva­le , por medio de una se rie completa de consideraciones en e l preámbulo, a una proposición para que se considere d isu c lta a la J*P#F, a p a r t i r de la fecha en que se firmen la s Actas f in a lo s de esta Conferencia# Esto podría hacer suponer que este organismo ha estado funcionando hasta ahora, supo­sic ión que, como todos sabemos, se h a lla desmentida por los hechos# Se llega a esta fa lso conclusión porque en la s numerosas "consideraciones" se omite una de la s más importantes -"consideración" que corresponde a los he­chos-, es d e c ir , la de que o l 28 de febrero de 1950 cesaron por entero la s activ idades de la J .P .F . y la s adm inistraciones re tira ro n a. su miembros na­cionales 5 de modo que, o tocios los efectos oportunos, puede d ec irse que la J*P#F, cesó de e x is t i r en dicha focha*

(Doc* 396/I-S)

- 6 -(Doco 396/1-S)

El Jefo de la Delegación de I t a l ia ha aludido a la Resolución 154 del Consejo de Administración (osta observación tambión ha sido hecha, in c id en ta l- monte, por e l delegado de P o rtuga l), de acuerdo con la cual la J„P»F, debía haber continuado sus traba jo s con.los miembros de la I*F»R.B, tínicamente*Ahora b ien , lo s delegados deben saber quo una decisión d e l Consejo de esta na­tu ra le z a , incluso s i e x is to , es totalmente ileg ítim a , y que en rea lidad la I #F*R*B, sola no podría jamás c o n s titu ir la J ,P ,F , En l a resolución re la tiv a a la preparación de la nueva L ista in ternacional de frecuencias se definen sin ninguna ambigüedad tan to la calidad de miembro como la s activ idades de la J*P*F, En la página 15, apartado 1, se d ice que la J*P.F, e s ta rá compuesta de dos c lases de miembros, es d e c ir: a) miembros de lo I„F«RoBo en calidad de miembros "in te rnac ionales11} b) roprosontantos de la s adm inistraciones en ca­lidad de miembros "nacionales"a Es un hecho evidente e incon trovertib le que s i una de ambas c lases desaparece, ha de cambiar totalm ente la estruc tu ra básica do la J ,P .F , , sus fundamentos leg a le s . Como ha sucedido e s to , se deduce que, a todos los f in e s oportunos, la J*P0F, ha cesado de e x is tir» Por lo tan to , es evidente asimismo que la Resolución 154 de l Consejo de Administración oarece de fundamento le g a l, y no tien e ninguna consecuencia p rác tica .

Para con testar brevemente a la declaración d e l delegado de Portugal acerca de que la pa rtic ipación de los miembros nacionales es fa c u lta tiv a , has­ta con observar, primero, que generalmente la partic ipación en todas la s con­ferencias tien e oste c a rá c te r , y que s in embargo se basan on esta p a rtic ip a ­ción, y segundo que se e s tab lec ió expresamente quo la partic ipación de los miembros nacionales co n stitu ía una condición para crear la J.P#F, -váasc e l párrafo Ib , página 15, de lo Resolución-, De hecho, la J»P ,F ., durante su funcionamiento ac tiv o , estuvo ampliamente compuesta de miembros nacionales, como todo e l mundo sobe.

Lo ünico que puede hacer esta Conferencia es tomar oficialm ente nota de que la J ,P ,F . cesó sus activ idades e l 28 de feb rero de 1950,

En lo que se re f ie re a l Anexo I dol documento nún. 332, y a l presu­puesto de la I ,F ,R ,B ,, debo d e c ir que en e l Anexo E so in ten ta inventar una se rie de ta reas que han de confiarse a dicho organismo, ta reas que no tienen nada de comün con la s que se definen en sus estatu tos»

Se propone que la I ,F 0R»B* preparo uno "L ista in te rino in ternacional de frecuencias" , un proyecto de L ista in ternacional de frecuencias para los se rv ic ios f i j o , móvil te r re s t r e y de rad iodifusión en la zona tro p ic a l , un proyecto de plan para la rad iodifusión por a l ta s frecuencias y una L ista pro­v is io n a l in te rnac ional de frecuoncias superiores a 27500 k c /s , funciones que no corresponden en absoluto a l citado organismo*

Sus funciones se definen claramente en e l a r t íc u lo 6 d e l Convenio, de acuerdo con e l cual son la s sigu ien tes:

**a) E fectuar una inscripción metódica do la s asignaciones de f re ­cuencias hechas por los d ife ren te s p a íse s ,,,* }

b) Asesorar a los Miembros y Miembros a so c ia d o s ,,.."

- 7 -(Doc. 396/I-S)

1.10

1.11

1*12

1.13

Sin embargo, se están haciendo esfuerzos para h a lla r alguna j u s t i f i ­cación leg a l de la s funoiones proyectadas, y para coronar lo que he dicho a e s te respecto , he de hacer observar quo on la Rosolucion ro la tiv a a la p a r t i ­cipación do lo s miombros do la I.F.R.B» on la J .P .F . , pagina 89, apartado 2, so doclara quo las funcionos do la I.F .R .B . co n s is tirá n on re g is tr a r la s fro cuoncias, a s í como la s ^funcionos conoxas”. Es ovidonto quo no puodo mantener so quo la proparación do planos os una función oonoxa con o l ro g is tro do fro ­ouoncias.

La I.F.R.B» so la , y s in sus miombros nacionalos, oaroco do facultados -y nunpa sorá autorizada para proparar planos- para hacor un trab a jo do t a l im portancia.

Por lo tan to , la Administración do Rumania no con tribu irá a sufragar los gastos muy olovados quo orig inarán osta l i s t a do funcionos abultada a r t i ficialm onto.

Por o tra p arto , ho do declara r quo un documonto quo oontiono proposi cionos do osta naturaloza os completamente inacoptablo . Por consiguionto, proponomos quo so rochaco.”

El dologado do Egipto» con rospoato a la s obsorvacionos do los Estados Unidos do Amórica ro la tiv a s a l apartado 2, página 2, dol documonto num. 370, considora quo no os nocosario, puosto quo la calidad do miembro do l a I.F.R.B* on la J .P .F . cosará automáticamente cuando so disuolva osto ultimo organismo. So puodo in c lu ir la fraso do roforoncia on e l apartado 2 do la pagina 11 dol documonto num. 332.

El dologado dol Estado do la Ciudad dol Vaticano apoya la proposición i ta l ia n a . Groo quo no tiono importancia quo la d iscusión so baso sobro la pro posición i ta l ia n a o sobro l a portuguosa, poro para ganar tiompo sugioro quo so lim ito la discusión a la ita lia n a#

El dologado dol Roino Unido apoya la proposición do I t a l i a contonida on o l documonto num* 370, fundandoso on quo o l Anoxo D a s í onmondado da una idoa concisa dol probloma* Aunquo la proposición do Egipto podría oconomizar un poco do papol, croo pro forib lo la i ta l ia n a . El Anoxo I onmondado comprendo lo s tro s asuntos re la tiv o s a la I.F.R.B» do una manora compendiada y conviono quo soa así*

El dologado do la U.R.S.S. haco la doclaración siguiontoi

,?Sr« Prosidontoí El Dologado do Portugal ha hablado solamonto para t r a t a r do sombrar dudas acorca do la s considoraoionos quo ha expuesto mi Dolo gación* No puodo o s ta r do acuordo con lo quo ha dicho, <jua ostimo infundado* Roaordomos nuovamonto quo on o l punto 21 do la Rosolucion ro la tiv a a l a pro­paración do la nuova L ista in to rnacional do froouoncias so ostabloco o l proco dimionto normal quo ha do soguirso , os dooir, proparación do la L is ta in to r ­nacional do frocuoncias por la J .P .F » , prosontación do dicha L is ta a l oxamon do una conforoneia ospocial, y su aprobación por la citada conforoneia, dos- puos do lo cual la J .P .F , ha do sor disuolta* En osto consisto o l punto 21.

Poro l a cuostión so plantoó diforontomonto. Ho aquí lo quo sucodió»La J .P .F . no proparí una l i s t a , y por lo tan to no so convocó una conforoneia

La

- 8 -(Doce 396/l-S)

para quo la e stud ia ra y aprobara® Poro so decidió quo o l 28 do fobroro do 1950 la J .P .F , cosaria en sus trab a jo s y quo los miombros nacionalos rogrosarían a sus paísos rospootivos.

Dado quo dosdo ontoncos la J .P .F . coso sus trab a jo s , no hay ninguna razón para invocar ahora o l punto 21* La cuestión concornionto a dicho orga­nismo fue zancada haco mucho tiompo y todo lo quo podemos hacor os tomar no­ta do quo do jo do o x is t i r e l 28 do fobroro do 1950*.

El dologado do Portugal ha dicho quo la partic ipación on la J.P.F* do lo s miombros nacionalos ora voluntaria* Así ora, on ofocto . Sin ombargo, o l 28 do fobroro so hizo complotamonto ovidonto que la s funcionos do osto organis mo oarocían do f in a lid ad y oran in ú t i le s , por lo quo, do acuordo con la s doci sionos adoptadas, los miombros nacionalos regrosaron a sus hogaros, clausuran doso lo s traba jo s do la Junta»

No ora una cuestión do sabor s i dosoaban marcharse o quodarso, sino simplomonto quo lo s Miombros do la Union tonían quo roconocor quo o l dinoroquo ostaban gastando lo tira b an a l arroyo. El p rinc ip io re la tiv o a l oaráctoruvo lun tarion no tiono nada que vor con osto .

A. nuestro ju ic io , o l Consojo do Administración no estaba autorizado para continuar financiando a la I.F.R.B* dospuós dol 28 do fobroro do 1950.

En resumen, puesto que la J .P .F . cesó e l 28 de febrero de 1950, la cuestión de su "disolución” no corresponde a lo s hechos. Por consiguiente, nosotros no podemos ver cual ha de ser nuestra ac titu d para votar sobre una cuestión planteada erróneamentó.”

1*14. El delegado de Francia dice que podría apoyar los Anoxos D e l de l documonto núm. 332 en su forma o r ig in a l, y que desconfía de la o ficac ia dol a ta ­jo que ha propuesto o l dologado do Egipto. Apoya o l documento núm, 370,

• Con rospocto a la proposición portuguesa, estima quo os co rroc ta . So dobon considorar lo s Anoxos D y E a l mismo tiompo porquo os probable que se hayan preparado para sor complementarios. Podría apoyar la proposición portu guosa s i o l párrafo (c) dol Anoxo E se añadiera a lo s considerandos dol Anoxo D, agregando ademas o l siguionto considerando: ”Las taroas ad icionales quo se lo confian a l a I.F .R .B . y , ospocialmonto, las defin idas on o l Anoxo E”.

1*15 El Prosidonto on v is ta do la s complicaciones quo han surgido en l a di¿cugión, sugioro quo so reúna un poquono grupo y quo proparo un nuovo toxto; d i cho grupo so podría roun ir, d irig id o por o l dologado do I t a l i a , duranto o l re ­ceso*

1.16 El dologado do I t a l i a acepta osta sugostión.

2 .1 El Prosidonto so ro fio ro a l Anoxo H dol documonto núm. 332 y dico quoahora osta comprendido on o tra parto y quo ya no os apropiado <juo figuro on dicho documonto. Se suprimo o l citado anoxo sin ninguna objooion.

3»! El Prosidonto dico quo so va a considorar o l documonto núm. 358.La

El Tte Coronel Cassey, Presidente del Grupo ad hoc que ha preparado e s te documento llama l a atención de l a Comisión acerca de la s correcciones sigu ien tes

a) En la página 2 de la carta de acompañamiento, la referenc ia que se hace en la última frase del punto 5 a) debe ser: "cap ítu lo V, a r tíc u lo 2, párrafo 5•2.1#”*

b) En la página 3 do la misma c a r ta , e l punto 6 c) debe lee rse : "La L ista in te rin a in ternacional do frecuenoias para todos lo s se r­v ic ios en la gama de frecuencias de 4 a 27,5 Mc/s, excepto e l se rv ic io de aficionados” .

c) En la misma página, la parte correspondiente del apartado 6 que figu ra despuás del punto d) debe colocarse entre e l párrafo 6.2c) y e l párrafo 6 .3 . Por otra p a rte , se debe modificar la prime­ra frase de la parte citada do modo que se lea : ” . . . de un re g is ­t ro do u tiliz a c ió n normal paro esta parto del espectro in fe r io ra 3950 kc/s (4-000 kc/s en lo Región 2 )” .

d) En la página 1 de l documento propiamente dicho, suprímase la ú l­tima l ín e a , re la tiv a o l Anexo A.

e) En la página 4 dol párrafo 1 b is , 3 .2 .3 . , debo añadirse en la primera f ra se , despuás del p a rá n tes is , lo sigu ien te: ”para la s que se hoyan suministrado los datos de acuerdo con e l apartado 1 an­te r io r ” •

f ) En la página 14; párrafo 5 .2 .1 . , debe m odificarse la focha que figu ra para la banda de 1605-2000, Región 2, de ”1 de diciembre de 1952” por la de "1 de enero do 1952” .

g) En la página 16, párrafo 6 .1 ., modifiqúese:"cap ítu lo I I I , a r tíc u lo 1 , sección I" por "cap ítu lo I I I , a r t ic u ­lo 2, sección I ” ; y "capítu lo I I I , a r t íc u lo 1 , sección I I , párra­fos 2 - 4” por "cap ítu lo I I I , a r t íc u lo 2, sección I I - párrafos 2 - 4” .

h) En la página 17, párrafo 6 .6 . , su stitúyase en dos s i t io s d i s t in ­to s "Radio Frequency R egister” por "Radio Frequency Record” (no atañe a l tex to español).

Presidente abre e l debato sobre e l dooumento núm. 358, r e f i r iá n - dose a la necesidad de que la Comisión o apruebe e l mandato de l Grupo ad hoc.

El T te. Coronel Cassey presenta e l documento núm. 358, señalando la h is to r ia d e l Grupo ad hoc que empezó como Grupo ad hoc del Subgrupo de traba jo 8B3 y , subsiguientemente, p asó 'a l Grupo de traba jo 8B y finalm ente a la Comisión 8.

Los informes prelim inares del Grupo ad hoc 8B3 contenían un nuovo concepto -e l R egistro de frcceiencias ra d io e ló c tric a s - comprendiendo la L .I .F . , L .I .I .F , y o tras asignaciones en un solo documento. Este re g is tro , en una e tapa, contenía a s te risco s en los columnas 2a, 2b y 2c. En e l informe, docu­mento núm. 358, se han su s titu id o estos a s te risc o s por fechas, pero la in ­clusión de dichas fechas no s ig n ifica necesariamente que e l a r t íc u lo 11 e s tá en v igor. Otros puntos que se tra ta n en e l c itado documento son asignaciones in fe rio re s a 3950 k c /s , para la s que se ha decidido u t i l i z a r la L ista de Ber­na como R egistro co rrie n te , y e l asunto correspondiente a la s observaciones a la I.F .R .B .

El Grupo 3B decid ió que continuara e l Grupo ad hoc, ampliándole e l mandato según se indica en la carta de acompañamiento del documento 358, y es te documento constituye e l informe del Grupo*

• 9 -(Doc. 396/I-S)

- 10 -(Doc» 396/I-S)

El Grupo e s tá realizando todavía la tarea adicional de formular reco­mendaciones con respecto a lo s números 447, 448, 470 y Apéndice 6 del Reglamen to de radiocomunicaciones. Figurarán en breve como documento núm. 391®

En e l documento núm. 358 figura una ide nueva en e l sentido de que e l R eg istro p rin c ip a l de frecuencias rad io e lé c trica s será la l i s t a p rin c ip a l o índice de fich as de donde se sacarán periódicamente lo s datos necesarios y se publicarán como Registro de frecuencias radioeléctricas® El documento compren­de también lo presentación do informaciones para e l caso en que entren en vigor lo s a r tíc u lo s 10 y 11, e incluso s i no se ponen en vigencia; figuran asimismo lo s métodos que ha de u t i l i z a r la I.F.R.B» para ocuparse de e s ta s informaciones.

El Capitán Cassey sugiere que lo s cap ítu los 1 b is a 1 quat, in c lu sive , d e l documento 358 se incluyan en la s Actas f in a le s después d e l cap ítu lo I®

Seguidamente propone la s modificaciones adicionales que se indican a continuacién y da algunas explicaciones acerca de l texto:

a) En e l punto 4 de la carta debe cambiarse e l p rinc ip io de la frase d e l siguiente modo: Se considera que la forma del informe puede p resen tar algunas d if ic u lta d e s para comprenderlo y , por consiguien­t e , se ha creído oportuno»..” »

b) En la página 3 del informe, párrafo 1 b is 2.1®, obsérvese en los puntos b) y c) la d iferencia ex is ten te entre d is tribuc iones y asig­naciones.

c) En la página 5, párrafo 1 b is 3*4*1*, obsérvese que no se in c lu irá ninguna fecha en la s columnas 2a y 2b para la s d istribuciones» Las asignaciones están comprendidas en e l cap ítu lo 1 t e r , 2 .3 .14 y 15.

d) Con respecto a l párrafo 1 b is 2 .1 . (e) deberá decirse : “Las a sig ­naciones contenidas en la L ista provisional in ternacional de f r e ­cuencia

e) En la página 10, párrafo 1 t e r 2.3.14*, inclúyase la palabra “nuevas" entre “o tras" y "asignaciones".

f ) En la página 11, párrafo 1 te r 2.4*1*, inclúyase la palabra “an terio r" después de "Sección I I I " .

g) E l párrafo 5.2*1» no e s tá completo porque fa ltan datos do la Re­gión 1*

El Capitán Cassey menciona también que hay partes d e l documento núm. 310 que se han incluido on e l documento núm. 358» Por lo ton to , se ría necesario m odificar e l primero de estos documentos.

Seguidamente expresa su reconocimiento hacia e l Sr. W ettstein y e l personal a sus órdenes por lo valiosa colaboración que le han prestado duran­te la noche cuando se estaba terminando e l documento»

E l P residen te , en nombre de la Comisión 8, da la s gracias o l Grupo ad hoc por la buena labor rea liz ad a , y declara ab ie rto e l debate sobre e l documento núm. 358»

El delegado de la U.R.S.S* hace la declaración sigu ien te:

11 S r. Prosidente: No voy a exponer ahora mi opinión sobre e l fondo del documento núm. 358, sino meramente ind icar que os excesivamente oscuro y con­tra d ic to r io , y demuestra quo e l Grupo ad hoc se ho creado é l mismo d if ic u lta d e s oon sus numerosas proposiciones ileg ítim as para la implantación de planes y partes del Cuadro. En la s proposiciones del documento núm. 358 se hace caso orai so del Reglamento de radiocomunicaciones.

¿Es que no hay un Reglamento de radiocomunicaciones? ¿Quizás no e x is ­te? Pues b ien , e x is te , y en unión del Convenio de Telecomunicaciones, co n stitu ­yen los documentos básicos de la U.I.T* Siendo a s í , ¿por qué estu nube de pro­posiciones?

Despuás de la s explicaciones que nos ha dado e l Presidente d e l Grupo ad hoc, e l documento núm. 358 re su lta todavía menos comprensible.

En e l Reglamento de radiocomunicaciones se establece claramente quo, en primer lugar, se ha de estab lecer una L ista in te rnac ional de frecuencias, y que despuás se podrá preparar un re g is tro in te rnac ional de frecu en c ias . Es in c re íb le , pero on e l citado documento no se han tenido en cuenta estas ideas tan se n c illa s cono e s tr ic ta s .E n át so hace mención de:

1) La l i s t a in te rnac ional de frecuencias;2) e l llamado "Registro p rinc ipa l do frecuoncias ra d io e lá c tr ic a s11;3) e l llamado Registro de frecuencias rad io e lá c tr ic a s ;4) l i s t a s y planes designados como "L istas in ternacionales de f r e ­

cuencias" ;5) planes para lo s se rv ic ios aeronáutico y marítimo, sugiriéndose que

se tomen como base de la fu tura L ista in te rnac ional do frecuencias;6) la llamada "Lista in te rin a in ternacional de frecuencias";7) la "Lista provisional" de frecuencias superiores a 27500 k c /s ;8) la s l i s t a s de Berna de la U.I.T* on vigor actualm ente.

Como ustedes verán, se t r a ta nada monos que de ocho (!) l i s t a s por separado. Es d i f í c i l que la confusión pudiera ser mayor*

Quizás e l Presidente del Grupo sea tan amable que me conteste a la s dos preguntas siguientes:

1) ¿Qué s ta tu s , y que re lac ión entre s í , propone e l Grupo que tengan e l "Registro p rin c ip a l de frecuencias ra d io e lé c tr ic a s" , e l "Rogistro de f r e ­cuencias ra d io e lé c tr ic a s" , la "L ista in to rina in te rnac ional de frecuencias" y la "L ista in ternacional de frecuencias" ordinaria?

2) Agradecería que e l Grupo ad hoc d iera una explicación acerca del s ta tu s que propone para la s asignaciones de frecuencias durante lo s próximos años, y especialmente cual creo que debe ser la protección que se conceda a la s d is t in ta s categorías de asignaciones.

Ruego que se me conteste claramente a e s tas dos cuestiones. Después de escuchar lo respuesta , me reservo e l derecho a hacer una declaración de carác­te r general sobre e l documento núm* 358."

- 11 -(Doc. 396/1-S)

- 12 -(Doc, 396/1-43)

3 .7 E l Presidente pregunta a l Capitán Cassey s i desea co n tes ta r,

3 .8 E l Capitán Cassey contesta diciendo que? en lo que se re f ie re a laprimera pregunta, e l Grupo se ha guiado por la s decisiones de la s Comisiones

6 y 7 . Se ha pensado que e l Registro p rin c ip a l de frecuencias rad ioelác­t r ic a s se convierta eventualmente en e l nuevo R egistro in ternacional de f r e ­cuencias* Con respecto a l cambio de la L, I«I«F, a la L ,I ,F . , en tre U y 27,5 Mc/s, se prepararán planes paro la parte de la L.IJTs correspondiente a los se rv ic io s de rad iod ifu sión .

La L.IoIoF* abarcará la u tiliz a c ió n efectiva de la s frecuencias tan to para lo s se rv ic io s que tengan l i s t a s como para los que novLas tengan, Even tualm ente, se preparará e l proyecto de L .Í,F„ para io s serv icios f i jo y móvil te r r e s t r e bajándose en la L ista in te rin a in ternacional de frecuencias y se someterá a la s adm inistraciones para que lo aprueben.

En lo que concierne a la segunda pregunta - protección - en lo s casos enque no hay planes, la u tiliz a c ió n ex is ten te de la s frecuencias será la base que habrá de emplearse para reso lver lo s in te rfe re n c ia s . En la s freuuen c ía s superiores a 27,5 Mc/s se supone que la fecha de poner en serv ic io una asignación será tomada en consideración on e l caso de in te rfe ren c ia perjud i­c i a l ,

3*9 E l Presidente suspende la sesión a la s 12,40 p*m, anunciando que sereanudará a la s 3* p*m«

El R elator: J ,R , Rae

E l Presidente: Gunnar Pedersen

Union internationaledes télécommunications

Geneve, 1951

CONFERENCE ADMINISTRATIVE EXTRAQRDINAIRE nDES RADIOCOMMUNIC/iTIOKS 25 novembre 1951

COMMISSION a

COMMISSION DE MISE EN VIGUEUR

Rapport de la 9éme séance «» 2L novembre 1951

(2émo P a rtió )

Présidont : M* Pedersen (Dannomark)

V ice-Président t M« B enoliel (Portugal)

Mg P e tit .d e 1*I*F*ÍUB# ost égalenent présent*

La sóance est ouverte a 15 h*

Président ouvre la discussion sur le document 392 présente par le Groupe ad hoc pour l ’araendement de 1 !I ta l ia *

Mi Gnome. Président du Groupe ad hoc, présente le ducunont*

Le delegué de lá ÍUSgS» de l fÜkralnó f a l t la .d e c la ra tio n suivante j

!,Lo document 353 es t inaoceptable pour la R-*S*S de l rUkraine, é tan t donné quH l contien t des propositions n ié g a lo s d ’enfreindre e t de liq u id e r le systéme d ^ n rc g is tre n e n t e t d * u til is a tio n des fréquences ex is ta n t a l (heure a c tu e lle .

Le document 353 est en con trad ic tion to ta le avec 1 V irtió le U7 du Reglement des radioCommunications, conformément auquel avant l lé ta b lis s e - ment e t 1 *ópprobation de la nouvelle L iste In te rna tiona le des fréquences, la prooédure ac tu e lle d !enregistremont des fréquences (adoptée au Caire) e t le Tableau de ré p a r t it io n des fréquences du Caire doivent é tre maintenus*

Le document 353^ tou t en admottent qu!une nouvelle L iste In te r ­nationale dos fréquences n*a pas oté é ta b lie , propose, en méme te n p s ,d !une fagon i l lé g a le la mise en vigúeur p a r t ie l le du nóuveau Tableau, en créant une procédure embrouillée e t mal fondée du poin t de vue technique en vue du passngo au nouveau Tableau e t une procédure encore plus embrouillée d*enregistrement des fréquences,

Fi

- 2 -(Doo.¡ 396/11 - F)

& la place du document le g a l de l ’Union dos télécommunications aetuellem ont en vigueur - de la L iste de Eerne - on propose toute une se rie de nouveaux documents de se rv ice , non prévus par lo Reglement des rad io - eommunications *

Le documont 358 proposo de privor le s adm inistrations du d ro it de la lib ro n o tif ic a tio n des fréquences ot i l donno a l !I«FpR>Bt* le d ro it i l l im ité de d é f in ir a rb itra ire n e n t le s ta tu t de to l lo ou au tre fréquence n o tif ié e par le s administrations.»

Le document 358 e s t inaccoptable aussi parce q u 'i l f a i t une te n - ta t iv e d*ootroyor la p r io r i té aux so i-d isan t nouvelles assignations "incluses dans los p lans” par rapport aux assignations effoctivenont ex isten tes»

Le document 358 n ’assuro pas une p ro tec tion in te rn a tio n a le aux assignations actuellem ent e x is te n te s , s i e llo s no figuron t pas dans les plans e t s i e lle s sont situées hors bando dans le nouvoau TatleaUA

La délégation de la R,S,S* de l fUkraine s ’oppose á l^ d o p tio n du document 358, dont lo but unique e s t d ’assurer la lib é ra tio n des bandos du servio© mobile maritime e t aéronautiquo dos s ta tio n s des au tres Services e t de m aintenir la p r io r i té des assignations f a i te s dans les plans pour le serv ice mobile maritime e t aéronautique*

La délégation de la R*S*S* de l fUkraino estime que le s Membros de l ’Union des télécommunications doivent respectar le Reglement des rad io - communications, conformémcnt auquel le passage au nouvoau Tableau no peut é tre effoctué qufaprés l ’établissem ent ct 1 ’approbation de la nouvelle L is te in te rn a tio n a le des fréquences»

Les propositions contenues dans le document 358 sont inacceptables pour la R*S,S* do l<Ukraino dans leu r onsonblo, étant donné qu1i l s enfreignent le s d ispositions c la ire s e t p rec ises du Reglement des radiocommunications,”

Le déléeué des íUP* d !Albanie e t do. BuJUurio f a i t la déclara tion suivanto í --------------------------- --------- -----

”&U nom des délégations des R.P, d'Albania e t de Bulgarie je dé— c la re ce qui s u i t au su je t des Annoxes D e t I du documont 332 et au su je t du document 392 s

La réso lu tio n re la tiv o a la. d isso lu tio n du Comité prov iso ire des fréquences e s t on con trad ic tion avoc le s f a i t s , é tan t donné que le C«P,F* n foxisto plus depuis le 28 fé v r ie r 1950* La présente Conféronce ne peut que constater ce f a i t en le fa isa n t in d u re dans le tex to de ses décisions,-»

La réso lu tio n re la tiv o aux taches additionnolles qui doivent é tre eonfiées á l ' I tF.R.»B» e s t en con trad ic tion absolue avec le Reglement des radiocommunications et constitue une ton ta tivo do v io la tio n de la Convention des télécommunications, notamment do son A rtic le 6 qui d é f in it le s fonctions de ce Comité,

Fi

»•* 3 -(Doca 396/11 - F)

Le présente Conféronoe n*a pas le d ro it do m odifier les d isp o s i- tio n s de la Conventiono En plus l ’LíFJí^B* n*a aucun d ro it jurid iquo de fonctionner avant que la L iste in te rn a tio n a le des fréquences complete so it élaboréo e t approuvée par uno Confórenco adm inistrative ord inaire des radio— Communications* Par conséquent, nos délégations p ro to sten t contre le f a i t qu’une to l le réso lu tion so it proposée a une Conférenco in te rn a tio n a le comme

,1a-présente Conférence*,

Je declare qu’en cas de -voto sur la ré so lu tio n D, nous ne prendrons pas p a rt au vote*, .

En cas de vote sur le s réso lu tions t r a i ta n t la question de I ^ F aK^B^ nous voterons contro leu r acceptationo

Nos délégations votoront égnlement contre l^ c c e p ta t io n des documents 332 e t 392 dans leu r onsomble^*' •

Le délégué de l a Tchécoslovaquie f a i t la déclara tion suivante :T » —r i— Miiti ~ —— i ■ ii i t i >üi mm ni v — «i ~ ~t i iiiiMin—ia - r u fca

nMonsieur le P résident,

L*ánnexe D, dont un tex to tran sac tionnel e s t soumis a notre étude dans le document 392, e t qui e s t re la tiv o a la d isso lu tio n du CaP^F*,, re ­présente un nouvel e ffo r t pour ma.squer l ’échec complot de cet organismo, qu i, en r é a l i t é , a terminé sos travaux depuis le .28 fé v r ie r 1950* En invo- quant la prétendue existenco du C^PoF? aprés c e tte d a te , on ne cherche quJa ju s t i f i e r l*existence de ltloFtRoB* aprés le vide oa.Usé par la d isso­lu tio n e ffec tiv e du C*P*F¿ S i l*Annexe D, méme sous sa nouvelle forme f i ­gura n t a u document 392, est mise aux voix, notro délégation ne prendre pas p a rt au vote, é tan t donn'é que la question posee . a é té formulée de fagon erronée*

Les Annexes E ot I ( le tex te tran sac tio n n el de co tte dorniére figure au document 392) v isen t a confier a l fI¿FtíR*B«> dos iáohes nouvolleá- BUpplémentaires e t a assurer le s c réd its additionnels ?,nécessa ires,! pour perm ettre a. ltI*F«R,BA de se conformer aux décisions de la présente Confé- rence, ce qui représente évidemment une ten ta tiv o de v io la tio n dos p re sc r ip - tions du Reglement e t méme de la Convention*

. En conséquence, nous reservona á notre adm inistration le d ro it de prendre toutes le s mesures qu’e lle jugera necossairesau su je t de l !aspect financ ie r du problema en question^-.

Je p ro f ite de ce tte occasion pour déclarer que le document 332 rév isé actuellem ent en d iscussion , n ’est pas acceptable pour la déléga­tio n tchécoslovaque pour le s raisons suivantes :

1* La recommandation figu ran t a l fAnnexe 3 du d i t document tend arév ise r le Reglement des radiocommunications, e t cec i méme avant que cha- cun de ses a r t ic le s so it mis en vigueur*

Fi

- 4 -(Doc* 396/11 - F)

2* L1Annexe C du-documont on question represente ” uno concentrationde v io la tio n s continuollos ” de 1 A r t ic le 47 du Réglcmont. Tout le monde s a i t que le s a r t ic lc s e t nunéros c ite s a 1 A r t ic le 47 (No 1076) ne peuvent en tro r en vigueur qu!on móme tenps que la nouvelle L isto in tc rnationalo des fréquences*

3¿* Nous devons nous a rró te r tou t briévoment a 1 ’Annexe F du document,annexe qui concerne le contróle In te rn a tio n a l des émissions* On avoue, dans le s considérants de ce tte annexe, quo, pendant la periodo in term ediairé , au cours do laquello seront opérées de nombreusos m odifications de fréquences, l ’u t i l i s a t io n du spectre sera sérieusenent compromiso» On tdehe de surmonter c e tte d i f f ic u l té , on propose de procédor au contróle dos émissions, tand is que tou t tochnicien raisonnablo cherchcrait a prévenir cet é ta t de chosos*En c f f e t , un t e l contrólo In te rn a tio n a l ne peut en r ie n amélioror l ’u t i l i s a - t io n du spectre c t i l a cté dénontré t r e s clairomont par le s délégations de l fU.R*S»S» et de la R*S*S* de l ’Ukraino quc-1 est le but r é e l de ces informa t 'íons<

Pormettcz-moi, Monsicur le Président e t Messicurs, de conclure on in v itan t tou tes le s délégations a ré f lc c h ir séricuscment á tous le s inconvé— n ien ts auxquels p o u rra it nous conduiro un documont commc le 332$ quant a ' notre délégation , e lle votera contre ce document*1’

Le délégué de la R.S.S* do D iélorussio déclaro ce qui su it t

”La délégation do la. R.SpS* do D iélorussio déclare que los rocom- mandations e t le s réso lu tio n s contonues dans lo documont 332 sont inaccep- tab los pour 1a R»S*S* do D iélorussio pour los raisons fondamontales suivantes:

1* La délégation de la R*S*S* de D iélorussio estime que la C*A*E»R*n ’est pas mandatéo pour effectuor la rév is io n du Roglomont ct ne peut pas m odifier la procédure d ’enregistrem ent des fréouencos au-dossus de 27500 kc/s»

La procédure d 1enregistronent pour tou t lo spectro dos fréquences e s t stipu léo dans le numero 1077 du Reglement dos radiocommunications e t c e tte procédure ne peut pas ó tre modifiée jusqu’á la mise en vigueur de la nouvelle L iste in te rn a tio n a le des fréquences*

La délégation de la R*S*S* de D iélorussio estimo que los proposi- tio n s re la tiv o s a la mise en vigueur do tou te une sério d ’a r t ic lo s e t do numéros du Réglcmont des radiocommunications, qui sont énumérés dans 1 ’Ar- t ic lo 47 du Reglement e t qui, conformémcnt aux d ispositions do cet a r t i c l e , ne pouvent pas Ótre mis en vigueur avant la. mise en app lica tion de la nouvel­le L isto In terna tionalo dos fréquences, sont irré g u lié ro s ot illégalo s*

3* La. délégation do la R*S*S* do D iélorussio estime quo le s proposi-tio n s contcnuos dans lo document 332 ot re la tiv o s a 1 ’a ttr ib u tio n á l lI*F»RtD* de fonctions qui ne lu i conviennont pas sont irrég u lié ro s ot illég a lo s*

Ces propositions enfroignent l fA rtic le 6 do la Convcntion e t doivent ó tre ropousséos*

Fi

- 5 >-•(Doc, 396/11 - F)

4* Les propositions re la tiv o s aux s ta tio n s do controle e t l l id e n t i -f ic a tio n des émissions sont inaccGptables pour la R,S,S* do B iélo russio ,Nous ostimons que la so lu tion de eos problénos ost uno a ffa iro in té rie u re des adm inistrations nattonales c t n*a aucun rapport avec la présente Confé- rence*

5, Nous nous élevons contre la p roposition re la tiv o a uno augmenta-tio n dos f r a is de l ^ F ^ B ,

I I n*existo pas do base légalo pour lo financoncnt de 1 {I^F->R«B*¿ é tan t donné l ’absence d*une nouvolle L is te in te rn a tio n a le dos fréquences»

La R*S*S, de D iélorussio nR eceptora pas de f r a i s supplémentairos e t mainttendrá sos contributions au niveau a c tu a l.

Etant donné ce qui precede> la délégation de la R*S*S& de B iélorussie s ’oppose a l !adoption du document 332 e t propose de lo re je te r*

B© P résid e rt f a i t procéder au vote (par appol nominal a la demande du délégué de la R.S.S* do B ié lo ru ss ie ). Ivan t le vote, le délégué du Portugal f a i t la déclara tion suivante, auquel se jo ín t lo délégué des T e r r i- to ire s nortugais d ^ t r e - m o r i

"Avant que l*on vote sur le document 332 (ré v isé ) , la délégation du Portugal estimo indispensable do p réc iso r quo l ’appui qu!e Íío donne a ce docu-*ment e s t subordonné a l^ b jo c tio n form ello de c e tte délégation contre laproposition tendant a charger l ’I^F^R^B,, a in s i qu*on lo prétend, d !é ta b l i r ' des plans*"

Lo ré s u l ta t du vote e s t $

Pour le document : 35 voixContre le document: 9 voixAbstentions : 11

Le document e s t adopté e t ronvoyé a la Commission 4<*.

Be délégué de la R«P* de Hongrie f a i t la déclara tion suivante :

"Monsieur le Président,

La délégation de la R.P* de Hongrio a de ja p r is p o sitio n au su je t du CfP*F, e t de l lI AF«R,B*

Nous ne voyons'pas la nécessité de dissoudre le C«P*Fí, pu isqu!i l a cessé de fonctionner depuis le 23 fé v r ie r 1950*

Notre point do vue concernant 1*I*F.R*B* a déja é té exposé et de nouvoau nous protestons contre tou te ten ta tiv o do confiar a P I aF.KJU des tdehes qui ne sont pas conformes a la Convention d 1A tlan tic City e t au Reglement des radioCommunications.

Fi

— 6 -(Doc* 396/11 - F)

La délégation de la R*P« de Hongrio a voté contre le s documents 332 e t 392* La decisión qui v ien t d*6tre p riso ost i l lé g a le , et au non de notre délégation je me reserve tous le s d ro its concernant l faspcct f i ­nanciar de c e tte question»

La délégation de la R„P» de Hongrio ne se considere pas l ié e par c e tte decisión ot a l ’avcnir agira on consoquonceo'1

Le Président ouvre la d iscussion sur lo document 358» Le délégué des E ta ts—Dnis f a i t a lo rs la déclara tion suivante :

"Monsieur le P résiden t,

Le docunent 311, qui contien t certa in s amendemonts aux documenta 284 e t 310. a é té adopté par l ’A.ssemblée p lén iére lo r s q u ^ lle s ’e s t occupée du docunent bleu No 310»

Le docunent 358 propose de supprimer certa in s paragraphes de ce document 310 e t de le s renplacer par d*autres* Qr, ces nouveaux paragraphes ne tiennen t pas compte des amendenents figu ran t au docunent 311* C’e s t pour- quoi la délégation des Etats-Unis demande form ellenent que lo rapport de la reunión de lo Commission donne acte de ce que, en é ta b lissan t la versión bleue du docunent 358 a 1 ’in ten tio n de l*Assemblée p lén ié re , la Commission de rédaction d o it te ñ ir compte du docunent 3U *H

Le délégué de l^ R ^ S a S * f a i t ensuite la déc lara tion suivante s

MMonsieur le P résiden t,

Actuellement, j ’au ra is voulu seulenont fa iro renarquor que je n*ai pas regu de réponse sa tis fa isa n to aux quostions quo j ’a i posées avant lo pause e t qui sont re la tiv o s á des aspoets e sso n tie ls du document que nous sonmes en t r a in d foxnminer« Des réponses qui ont été donnéos a nos quostions^ on peut t i r e r la conclusión qu’en dehors dos hu it catégorios do l i s to s , on envisage10 miso en vigueur d*une nouviémo catégorio ( " l is to s spécialos'1)* Aprés ce tte affirm ation , i l e s t , en general, t r e s d i f f i c i l e d^xam iner ce document» Pour mener los débats au su je t de toutos eos quostions, i l o st indispensable avant to u t d ’avoir des d é fin itio n s plus exactos de tous ces to m e s , so rapportanta diversos l i s t e s e t a divers f ic h io rs de fréquoncos*11

Le Comnandor Qessey, en réponse a la question posée par le délégué de l lU*R»S»S* répond que, bien lo in de vouloir a jou tor uno nouvelle espéce de l i s t e ou p lan a tou tos cello s qui ex is ton t dé ja , lo document produit par le Groupo de t r a v a i l propose qu*au moins quatre do eos l is to s so ien t remplacées par un soul document qui los con tiend ra it toutos les quatre* D*nutre p a rt Monsieur Tsingovatov se trompo sur lo sens de l*oxprossion n fréquences a ttri-* buéos par le Reglement dos radiocomnunications pour dos usagos p a rticu lie rs»11 ne s*agit pas d funo nouvelle l i s to m is sinplonont d*incorporer au Réper- to ir e des fréquences les fréquences qui sont déja nominativement désignées par lo Reglement*

Fi

« 7 ~( D o c * 3 9 6 / 1 1 - P )

Mrv DellamuLí f a i t onsu.ite quelquos ro c tif ic a tio n s au texto espagnol<

Le delegué de XUpR^SaSo f a i t a lo rs la d éc la ra tio n suivante i

“Monsieur le Président;

J ‘a i posé deux questions et je ne su is reservé lo dro it,, aprés y avoir regu des roponsos^ d ?exposer le point de vue de la délégation do lÚURaSaS r o la t l f .a u documont 3.58 dans son ensamble.-

L‘inpression générale qui se dégage de ce document; peut é tre résumée comme s u i t s dans ce documentf sont contenues des propositions re la tiv e s a l'é-> tablissem ent de tou te une sé rie de documents intornationaux se rapportant a X enregistrem ent des fréquences^ Tous ces documents p ro je tés ont des d e s tin a - tions d i f f ér entes ? une forme.- un contenu e t un cara c t ere d if fé re n ts ; mais l i s ont un t r a i t commun? c ‘est qu:i l s sont i l lé g a ux--. é tan t donné qulils* son t en con trad ic tion avec le Reglement des radiocom m unicationsLe Groupe ad hoc dans sos propositions méeonnaít complétement le Reglement des radiocommunica- tio n s ; ostimant probablemont quJi l n ‘ex is te en general auoun reglement obliga*-* to ire pour les Hombres de 1 ‘Union dos télécommunications.'3 Le Groupe propose d*une maniere i l lé g a le que le s plans e t le s l i s t e s séparés so ien t dénonmés ‘•Liste in te rn a tio n a le des fréquences'!.- Toute la procédure embrouillée ot com-" pliquéo d ’enregistrem ent des fréquences proposé© par le Groupe; est en contra^ d ic tio n to ta le avec le Reglement des radiocommunications (A rtic le 47; numero 1077)* Nous estimons que ces propositions sont inaccoptablea dans leu r ensamble* Nous estimons que¿ conformémont au Reglement; le s Mombres de 1 ‘Union se trouvent toujours devant un seu l probléme; l ?établissem ent e t l ?adoption d ‘une Listo In ternationale des fréquences- unique^ complete ot coordonnéo pour toute l a gammo» C*est seulenont aprés la mise en vigueur d*uno to llo l i s t e que pourront é tre mis on app lica tion los A rticios 10; 11 e t 12 e t quo p o u rra it commencer l !a c t iv i té cb l’IíjF^RyBc- conformémont a la procédure e t aux méthodes s tip u lées dans le Reglamento

Aucune au ire decisión au su je t de ces questions ne peut é tre p rise par la présente Conférence? é tan t donné quo ce s e ra i t uno rev isión du Réglemont.» Nous nous opposons a tou te ten ta tiv o de rev isión du Reglamenta Nous ostinons que la voie dans laquello s ‘est ongagée la présente Gonférenco au debut do ses travaux est profondément e r ^ ^ o o ^ e ^ ^ é jg ^ io ^ ^ En outro? a 1 ‘lieure a c tu e lle ; on propose a la Commission 8 de prendre des décisions i llé g a lo s a la hate^ décisions qui^ on cas de leu r miso en application^ nuraiont pour conséquence des su ite s t re s graves et dangereuses pour le s Membros de 1 ‘Union des télécom­munications *

Les A rtic les 10.. 11 et 12 du Reglement dos radiocommunications ne peuvent é tre mis on vigueurf confomoaent au Réglcmont; quo s3miultanément avec la mise en app lica tion d ‘unc seulo L isto in te rn a tio n a le complete des fréquences et du Tableau> On nous propose de supprimor par un simple t r a i t de plume ces s tip u la tio n s parfaitom ent ola.iros ot régu lio res du Reglementa

Toute la -procédure'- prévue dans le docunons 358 ost baséo sur los fameux passages ^volontaires1!., Gette :,procodureí! aura pour conséquence une ne tte augmentation dos broulllagos et une aggravation importante de I j é t a t

Fi

e ffo o tif des radiocommunications* Toutos los mr.nípulations de paperasses qui nous sont proposées ne pourrogrti pas éliminor eos brouillages*

On peut rospoctor le plus striotem ent possiblo tous ces réglenentS; mais effectivoment coci no donnora aucun ré s u l ta t ; é tan t donné que la méthode máme adoptée en vue du passage au nouvoau Tableau; ost viciouso e t inaccop- tab lo a sa base* Co f a i t e s t confirmé unG fo is do plus par la référonco f ig u - ran t dans lo documont 358 aux ^assignations p rov iso iros” pour cortainos s ta ­tio n s t c *c s t-a * J ire quo l*on prevo it dos changomonts m últiplos dos fréquences*Ón peut se figu ro r le s b rouillagos qui scraion t occasionnos dans le cas oü eos m últiplos changomonts dG fréquoncos ouraiont liou* I I e s t évidont que toutos eos décisions proposées par lo Groupo ad hoc sont un oxemple d'une c rca tion dans le domaino do la. peporasserie* Au poin t do vuo p ra tique; ces décisions en cas de leu r adoption, no meneront quo vers le chaos ot la con**» ’ .i fusión* I I fau t ponser sérieusoment aux conséquoncos qui pourraient ré su lto r de to llo s décisions* I I fau t constamment te ñ ir compto du f a i t que les radiocom­munications fonctionnont e t qu!i l e s t inadm issible do rendre lour fonctionno- ment plus d i f f ic i l e e t do creer des ob stad o s a co fonctionnomont*

I I ost na tu ro l quo le s Membres do l*Union sont t r e s in torossés dans10 bon fonctionnomont des radiocommunications dans lo plus procho avenir * Co- pondant; los propositions f a i te s par lo Groupe ad hoc no donnont pas do garan­t ió ro la tiv o a un t o l fonctionnomont*

Ensuito, lo document 358 contient uno proposition re la tiv o a la procédure o taux néthodea du tra v a .il de l'I*F*al*B* I I e s t bien ocrrnu que eos né- thodos sont cía i r ement expos ées dans l ^ r t i c l o 11 du Reglement des radiocom­munications e t nous ne pouvons pas le s modifior^ é tan t donné quo la présonte conféronce n ’ost pes mandatoe pour rev iso r lo Reglomont*

J 'a t t i r o l 'a t to n t io n des délégués sur los po in ts du document 358 qui conférent effectivomont a 1 !I#F*R*B# de to ls d ro its quo cet organismo peut re jo te r tou te n o tif ic a tio n dos pays re la tiv o á l^n ro g istrem en t de leu rs fréquences* Ces poin ts sont í 1 to r 2*3 <3; 1 to r 2*3*4> 1 te r 2*3*5+

A insi; d !apr&s lH déo des auteurs du documont 358; l lI#F*K*D* au l ie u d ^ t r e l e gerv liourdos Membres de l lUnion dos télécommunications; e s t transforneo en organismo qui dic to ra aux Membres do 1 !Union ees décisions*Un t o l élnrgissemont des fonctions de 1 *I*FíR*B# ost ir ré g u lie r á sa base*11 ne fau t pas oublier que l ’I«F JUB*» conformémont au Réglomeñt; ost un or­ganismo uniquement su b s id ia iré ; dont Íes a ttr ib u tio n s sont strictem ent l i n i - tée s e t qui e s t destiné seulenent a en reg is tre r le s fréquences* Et on nous propose; a l ^ e u r e actuo lle^ en con trad ic tion to ta le avec la Convention e t le Reglement; d !am plifier sensiblement cet organismo ot de lu i a ttr ib u e r de nouvelles fonctions ilié g a le s*

En plus de ce la ; on nous propose a l !hGure ac tu e lle de créer e ffe c - tivemont un I*F*R*D* No 2; sous forme de Comité du Plan; composé d*experts techniques* n

^ Président interrom pt le discours du délégué de l ’UJÍ^S^S*

— 8 —(Doc, 396/11 - F)

Fi

•— q *-»

(Doc* 396/11 *- F)

,rVous avez roconnu>> Monsieur le Président* que la question de la création d !un Comité d f experts se rapporto a un autro documente- Cependant.- nous ne pouvons pas aborder le próbleme d*une maniere au ssi formelle* é tan t donné que la question du Comité du Plan e s t intiménont l ié e avec les ques­tions qui sont actuellem ent é tud iées, e t vous rn^vez interrompu sans aucune raison*

La délégation de 1 *11 »JUS*Sd sú p o s e . catégoriquemeni a l^ é la rg is - se^ient i l l é g a l des fonctions de l l !UF*R>Do non seulement parce que c 'e s t con- t r a i r e au Reglement; mais au ssi parce que c*est i r ré g u lie r en principe?

T elle e s t notre opinión au su je t du document 3 5 3 Ce document e s t inacceotablo dans son ensamble e t la délégation de l^R oS ^S * in s is te sur son

. re jet».11

Lo Président demande ensuite aux delegues qui ont des déclara tions a f a ire do ne pas parlor¿ s i possib lo ; aussi longuement que le délégué de l^U^RéSflSa^ dont la déclara tion a duré 19 minutes* En e ffe t dans oes condi- tions i l fau d ra it t r a v a i l le r tou tes le s nu its s i l !on vout que la Conférencc a i t terminé ses travaux dans le s d é la is fixés par la commission de d irection*D fau tre part*. i l lu i semble qufune déc lara tion plus courte a t te in d ra it beaucoup mieux son but auprés des délégués?

Le délégué de la R*S«S» de l tUkraine n*est pas d laccord avoc ce que v ien t de d ire le Président* I I f a i t la déclara tion suivante :

MLa délégation de la, R?S*S¿, de l ’ükraine n 'e s t pas d ’accord avec le s propositions contenues dans le Document 392 e t dans son Annexe l„

I I e st bien connu que le C*P*F« a effectivoment cessé d 'e x is to r le 23 fé v rie r 1950*

C ^ s t pourquoi la présente Conférence no peut que consta tar que le C*P*F* a cessé d fe x is te r le 28 fé v rie r 1950¿.

Par conséquent, la maniere de poser le problémo dans le document 392 r e l a t i f a 1a t!d isso lu tio n n du CoP>F4 a p a r t i r du momont de la mise en vigueur de la Convention de la présente Conférence^ ost irrég u lié re^

Le C4P*F* a effectivem ent cessé son t r a v a i l e t a cessé d !e x is te r i l y a presque 2 ans*

En re la tio n avec le f a i t que le C*P#F* a cessé d ’oxister* l ’a c t iv i té de 1*I*F«R*B« aprés 1a cessation des travaux du C*P*F* a un caractero illé g a l*

Crest pourquoi les propositions contenues dans le document 392 e t r e la t iv o s a u fmancomont de l^I^F-jR^Baj sont irré g u lié ro s ; é tan t donné que la baso legale pour le financement de l rIí,F*Rf.B* manque en ra ison de l*absence de la L iste in te rnationale dos fréquences*

Le delegué ele l^tJFUS^S* continué ¡

F i

- 1 0 -

(Doc, 396/11 - F)

La IUSoS* de IHJkraine maintiendra sos contributions a 1»U>I*T«au nivoau a c tu e l et ne p a rtic ip e ra a aucun f r a is supplémontaire en re la tio navec l fa c t iv i té i llé g a le de

Le Président s fexcuse auprés du délégué du~ Portugal de ne paspouvoir lever lo séance pour p em e ttre aux délégués d * assis te r a l a séanceo ffe rte par l a délégation portugaise, mais le t ra v a il de la Conriissicn ne peut plus supporter d ’é tre retardé*

Lo délégué de la Pologne f a i t la déclaration suivante s

"En appuyant entiérem ent l a déclaration du délégué de 1 !U*R¿StvSí, nous voulons *a jou ter ce qui s u i t s

1) Comme on le s a i t , tou tes lo s questions re la tiv e s a l 5é ta b lis s e - ment, a l ’approbotion e t l a mise en vigueur du p ro je t de lo nouvelle L iste in ternationale~des fréquences dépendent en tiérenent des documents de base de 1*U*I*T*, c ^ s t - a - d i r e de l a Conventicn des télécommunications (A tlantic C ity , 1947) e t du Reglement des radiocommunications y annexé >

2) l i s ont été acceptés por lo s pays Membres do 1* U ^ I ^ e t nous estimons que nous sommes l ié s par ces documents e t que notre Conférence (C*A,E*R*, Genéve 1951) n*est pas outorisée de le s ré v ise r , de changer leu rs s tip u la tio n s , p ropositions, recommandations e t exigences*

3) Les propositions e t le s recommandations contenues dans le document 356 ignorent totalem ent le s ind ications du Reglement des rad io— Communications# Toutes ces inventions ruséos e t enbrouillées tendent u n i- quement a rompre le s s tip u la tio n s du Reglement dans le but de créer une i llu s io n de lé g a li té aux actes illégaux des Etats-Unis e t du Royaume-Uni qui e ssa ien t d’afferm ir leu r hégémonie p lan ifiée dans le domaine des radiocommunications »

Nous sommes persuadés que de p a re ils actes sont en contradic­tio n avec le s buts ré e ls de 1MT,I*T„ e t vont a 1*encontré de ses in té re ts* Nous considérons que le document 356 e s t totalem ent i l lé g a l e t d o it é tre re je té* La délégation de la République de Pologne votera contre l fadoption du document 358o"

La séance e s t interrompue pour quinze minutes*

Quand e lle reprend, le Oopmander Cassey fo u rn it a. quelques délé­gués des exp lica tions sur la raison de certa ines d ispositicn s du document 358*

On passe ensuite a 1*examen paragrnphe par paragraphe du docu­ment* Le préambule e t 1 TA rtic le 1 sont acceptés sans comm.cnta ires*

A propos de l fA rtic le 2, le délégué de l TEgypte propose de suppri— mer le mot "accopté" du sous-paragraphe“ a'7* Apres une courte d iscussion , c e t amendoment e s t accepté*

Ch

- 1 1 - ;

(Doc* 396/11 - F)

I I ost-de momo proposé de supprimer du sous>-para.graphe d ) 'l e s mots "dfappel e t de trav a il"* Lfamendenent e s t accepté, a in s i que l 1a r t ic le onendéo

Le Présiden t ouvre ensuite la discussion sur l a Section I de l fA rtic le 3 . '

Le délégué de la IUS.->S» de B iélorussie f a i t l a déclaration suivante 2

"La délégation de la R*S#Sa da B iélorussie estime que les~ propositions contenues dans 1*A rtic le 3 e t re la tiv e s a l a question de l fé~ tablissem ent du so i-d isan t " re g is tre e s se n tie l” de l a "L iste in torim aire des fréquences" e t de la "L iste proviso ire des fréquences”; au-dessus de 27 500 k c /s , sont ir ré g u lie re s e t a lléga les* Le Reglement des radiocommu­n ica tions ne prévo it pas l !é tab lissenen t de t e l s "documents", e t c*est pourquoi les . propositions~relaxives a le u r établissem ent, de méme que l a procédure proposée dans l rA rtic le 3? sont i l lé g a le s éb in a c c e p ta b le se t doivent é tre re je tées* /

La délégation de l a RaSoS* de B iélorussie s foppose a l^ d o p tio n de ce t a r t ic le e t de tou t le document 35& dans son énsemblo, é ta n t donné le caractére i l lé g a l des propositions qui y sont contenueso"

M« P e t i t f Président de I ' I oFqRoB ., pense qufi l~ s e r a i t nécessaire que le s in sc rip tio n s in i t ia le s puiésent é tre f a i te s par l TI*FftR«B* neme s i e lle s ne sont pas completes, a lo rs que le chapitre I t e r semble l ' i n t e r - dire* Le Commander Cassey répond que le cBmpitre I t e r ne couvre que le s nouvelles in sc rip tio n s e t non pas le s in sc rip tio n s i n i t i a l e s , qu i, par conBéquent, peuvent é tre f a i te s méme s i e l le s ne sont pas completes*

La section I e s t adoptée provisoirement avec une légére modifi­ca tion au t i t r e *

La section I I e t l a section I I I sont ensuite adoptoes provisor— rement aprés de courtes discussions*

A propos de l a section IV, quatre propositions sont présentées*Le délégué de l fEgvnte propose de supprimer 1* exception qui e s t f a i t e pour certa ines bandes de l a Región 1»

Le délégué do 1 ? Ethiooie propose que c e tte exception ne s o i t pas valable pour la Región Africaine*

Le ^délégué de l fI t a l ie propose d fa jou ter un paragrophe sp é c if ia n t que dans la Región 1, pour le s bandes fa is a n t l* o b je t de 1*exception»la date de signature des Actes f in á is de l a Conférence s e ra i t portée dans l a colon­ne 2b*

Ch

- 1 2 -

(Doc, 396/11 - F)

Le delegué de l a Norvége voudrait que l fon incltüt un paragraphe p réc ison t qu!en aucun cas pour le s n o tif ic a tio n s subséquentes, l a date por­tée dans la colonne 2b ne p o u rra it é tre an térieure a l a date suivant la signature des Actos f in á is de l a Conférence#

Le paragraphe proposé par l a Norvege p a ra ít to u t a f a i t in u ti le au~Commander Cassey.nuisaue l f I#F«R«B* ne fonctionnant en tont que t e l qu’apres l a signature des Actes f in á is ne sou ro it recevoir de n o tif ic a tio n avant c e tte date#

Au su je t de l a proposition du délégué de 1*I t a l i e , le Commander Cassey précise que le Groupe de t r a v a i l n'a~pas eu de renseignements s u f f i - san ts sur la Région 1 e t , par conséquent, n!a v a it r ie n proposé que sous reserve des décisions p rise s por le s pays de l a Région 1# I I précise bien, d ’autre p a r t , que l fon peut voir dans le docunent que le f a i t qu!i l y a i t des dates dans l a colonne 2a ou 2b ne s ig n if ie pas que 1*A rtic le 11 e s t en service# Les colonnes 2a e t 2b sont en e f fe t u t i l i s é e s dans l a procédure in té rim a ire , a lo rs que 1*A rtic le 11 n*est pas en service# La mise en ser­vice de 1*A rtic le 11 e s t t r a i té e dans le chapitre V#

Etant donné l*heure ta rd iv e , le Président suspend lo séance jusqu*a 9 heures#

Le Président 2

Gunnar Pedersen

Le Rapporteur 2

J# BOULIN

Ch

Union Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951COMISIÓN 8

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Documento núm. 396/lII-SDE RADIOCOMUNICACIONES 28 de noviembre de 1951

COMISIÓN DE ENTRADA EN VIGOR

informe'de la novena sesión> celebrada e l 24 do noviembre de 1951

(Tercera Parte)

Presidente i Sr» Pedersen (Dinamarca)

Vicepresidente s Sr# B enoliel (Portugal)

Asisten los Sres* P e t i t y Dollamula, de l a I*F*R»B*

Se reanuda la sesión a la s 9,10 p*m*, continuándose e l debate sobro e l documento num. 358*

A rtículo 3

Sección IV

1 b is 3¿4*2*

1*1 El Prosidento m anifiesta que so va a proceder a votar sobro laproposición del delegado do Noruoga, apoyada por o l delegado de Suecia, tendiente a que se agregue a l punto 1 b is 3*4*2 la frase que siguo t

nNinguna fecha in s c r ita on la columna 2a doborá preceder l a fe cha de la s Actas f in a le s , independientemente de la fecha que figu re en la columna 2c* ”

A continuación, se ocuparan do la s demas proposiciones'presentadas*

1*2 El dologado de lo s Estados Unidos de Amórica dice que, por la srazones expuestas por e l Coronel White, en la sosion precedente, votara en contra do la proposición*

1*3 Se procedo a votar a mano alzada sobro la proposición del delegado do Noruega, con e l siguiente resultados

A favor : 7 votosEn contra : 9 "Abstenciones * 11

El Presidente anuncia que l á proposición ha quedado rechazada»

— 2 —(Doc. 396/lII-S)

1 .4 El dologado do la Ind ia , basándose en una cuestión do ordon,formula la objeción do quo lo s delegaciones votadas no constituyen quorum. El Presidente m anifiesta que e l quorum os solo necesario en la s Asambleas P lenarias y no en la s sosiones de la s Comisiones*

El delegado de la India se reserva ol derecho do volver sobro la cuestión mas adelante.

1*5 El delegado dol Pakistán pregunta s i la intención es la de quela s fechas se inscriban on l a columna 2a, con respecto a la s asignaciones, de conformidad con ol Plan para e l Sorvicio móvil aoronóutico OH*

El Capitón de Corbeta Cassey (presidente del Grupo ad hoc) con­te s ta que, por lo que concierno a l Servicio móvil aeronáutico OR, e l do­cumonto num. 358 so re f ie re unicamonte a la s d istribuciones in sc r ita s originalm ente on e l re g is tro básico , con la necesaria ro ferencia on la columna 13* No figuraron fechas en la s columnas 2a o 2b. En rea lid ad , no ex isten asignaciones en e l Plan para e l Servicio móvil aeronáutico OR, sino d istribuc iones solamonto. Señala quo on e l Capítulo 1 t e r , 2,3.13* y 2.3*14* so t r a ta de la presentación do información adicional re la tiv a a lo s serv icios móviles aeronáuticos, y sugiere que se ría ventajoso aban donar esta cuestión haste que so d iscutan estos dos puntos.

El delegado do* Egipto recuerda quo cuando ol Capitán de Corbeta Cassey presentó o l documento num. 358,' mencionó que había sido d i f í c i l l i e gar a un acuerdo sobro su redacción, especialm ente, sobre la del Capítulo V (ontrada en vigor de los A rtículos 10, 11 y 12 del Roglamonto de Radioco municacionos y ap licación dol procedimiento in te r in o ) . Sugiero e l delegado de Egipto que, en v is ta de la estrecha re lac ión entre e l Capítulo V y o l punto quo se d iscu te (1 b is 3.4*2) y dol hecho de que la presento reunión no os completamente rep resen ta tiv a , so ría conveniente.dqjqr quo la Asamblea P lenaria tomara una decisión sobre cst§s dos secciones* Proscrita una propo­sic ión on este sentido*

1*8 Los delegados de E tiopía y de la India apoyan la proposición deldologado de Egipto.

El dologado de Noruega estima que la reunión es suficientem ente rep resen ta tiva para tomar una decisión sobre la s dos secciones on cuestión.

La proposición dol delegado do Egipto, se somete a votación a ma­no alzada*

ResultadosA favor s 7 votosEn contra } 14 "Abstenciones s 14»

En consecuencia, la proposición queda rechazada.1,11 El Presidente decido que se d iscu ta a continuación la proposición

dol delegado de Egipto tendiente a que so suprima la frase "3155-3400 kc/s on la Región 1 y 3500-3950 kc/s en la Rogión 1". Indica que la razón de in c lu ir e sta frase ha sido que, on o l Grupo de traba jo 8C, los países euro peos consideraron quo Jo l Plan para la Rogión 1 no se ajustaba a la s mis­mas normas que lo s demás planes reg ionales.

1.9

1.10

1*6

1 .7

Bw

(Doo. 396/lII-S)

El dologado dol Roino Unido rocuorda quo su Dologaoión ya había • expresado en otro momento la opinión de quo, a causa de. la congestión en las bandas de que se t r a t a , congestión que se acentuará durante e l próximo período de baja actividad so la r,, la puesta en se rv ic io de estas bandas en la Región 1 debe ser objeto de un proceso gradual, opinión que fue aceptada# La adopción de lo * propuesto por e l delegado de Egipto daría por resu ltado una rigidez innecesaria a la puesta en se rv ic io de frecuencias dentro de ostas bandas en .la Región 1 y , por lo tan to , se opone a la proposición#

A po tic ión del delegado de Egipto» se sornote su proposición a vota­ción nominal* El rosultado os o l siguionto :

Votan a favor: Egipto, E tiop ía , República do S iria*Votan on contra: A u stra lia , Bélgica, Colonias dol Reino Unido,

Dinamarca, Estados Unidos de Amórica, F rancia, G recia ,Irlanda, I t a l i a , Luxemburgo, Monaco, Noruega, Países Bajos, A n tillas Holandesas y Nuova Guinoa, Portugal, Reino Unido, Suiza,

. T e rrito rio s do los Estados Unidos do Amórica, Francia do Ultramar, T e rrito rio s Portuguésos do Ultramar, Unión Sudafricana#

So abstienen: Argontina, A ustria , Birmania, B o liv ia , Ciudaddol Vaticano, Cuba, España, Ind ia , Indonesia,

... • Japón, F il ip in a s , R*F*P* de Yugoeslavia, Sue­c ia , Zona Española do Marruecos y Posesiones. Españolas.

Rosumon dol rosultado:A favor, 3En contra, 20Abstenciones, 14 .

La proposición queda rechazada*So discuto soguidamohte la proposición dol delegado do E tiopía do

, in se r ta r a continuación do la fraso ,!3155-3400 kc/s en la Rogión 1 y 3500-3950 on la Rogión 1” las palabras “aparto del Continento africano"*

Por insinuación dol delegado do Egipto. e l delegado do E tiopía aocodc a cnmondar.su proposición on .la forma s ig u ien te :

E n l b is , 3*4*2*, su stitu y ase la referencia a l a nRogión 1“ por la fraso “en la zona ouropoa, como so define on o l número 107 de l Roglamonto do Radiocomunicacionos"#

1*16 La proposición dol dologado de E tio p ía» con la onmionda dol delega­do do Egipto, so somotc a votación a mano alzada,, con o l resu ltado s ig u ien te :

A favor 3En contra 14Abstenciones 9 ‘

La proposición quoda por consiguionto rechazada#

Va,

1*14

1*15

1,12

1*13

- u -(B0C.396/ I I I -S )

El delegado do I t a l i a propono quo so agregue la fraso quo siguo 3 « 4 » 2* ! ■

1,Con ro lación a los bandas do 3155-3400 kc/s y 3500-3950 kc/s para la R ogión1, no so ind icará focha alguna on la columna 2a y so ins­c r ib irá on la columna 2 b 'la focha do la firma do las Actas F inalosn«Esto proposición tiono la v irtu d do ponor do acuordo o l párrafo con

o l informo dol Grupo do traba jo 5A, quo figura en o l documento 283, y ha sido hecha como fru to do conversaciones con los miombros dol Grupo ad hoc y con los roprosontantos do' los paísos de la Rogión 1* .

1*18 . El dololgado dol Roino Unido apoya la proposición dol dologado deI ta lia * 1a cual so someto a votación a mano alzada* con o l rosultado siguion­to :

A favor: 27Én contra: 1Abstenciones: 7

La porposición queda a s í aceptada*. El dologado de la India * apoyado por o l dologado do Birmania. no

desea quo so inscriban en las columnas 2a o 2b las fochas do la s asignacio­nes a l so rv ic io móvil marítimo y propone* on consecuencia* quo on la segunda línoa do 1 bis* 3.4*2** so suprima uc ) ,! y quo osta le tr a "c)” so añada a la s indicaciones quo y a figuran*on 1 b is 3 .4 .1 .

Los delegados do los Estados Unidos do Amórica y dol Roino Unido consideran quo no deben e x is t i r d iferencias do t r a to ontre los Sorvicios móvil aoronautioo y móvil marítimo y quo os conveniente consorvar* en le columna 2a o 2b, la focha de las asignaciones a l Sorvicio móvil marítimo.Por consiguiente* se oponen a la proposición del dolegado de la India*

So vota a mano alzado sobro la proposición dol dolegado do la India, con o l s igu ien te resu ltado :

A favor: 4En contra: 27Abstenciones: 13 '

En consecuencia la proposición queda rechazada*1*22 No formulándose nuevas enmiendas o comontarios* queda adoptada la^

Sección IV* a reserva de las enmiendas aceptadas*

Socción V1*23 Al no formularse comentario alguno,.'la Sección V queda adoptado

on su forma actual*

A rtícu lo 41*24 No formulándoso ningún comentario, o l A rtículo 4 queda adoptado on

su presento forma#Capítulo l . ( t e r ) •A rtícu lo 1

1.19

1.20

1+21

1.17a 1 bis,

Socción 1

- 5 -(Ibc.396/Ill-S)

1*25 El delegado de Cheooeslovaauia hace l a declaración que sigue:"Al le e r e l Capítulo 1 del documento num* 358 revisado, mi Delega­

ción se ha preguntado en qué cap ítu lo , a r t íc u lo o apartado del Convenio del Reglamento de radiocomunicaciones se dispone la entrada en vigencia "completa" o "incompleta" de este o aquél a r t íc u lo . ¿Acaso se re f ie ra esto ' a c ie r ta s partes del Artículo 2 y s i e s te fuera e l caso, qué partes deben ponerse en vigencia y cuáles no?* Hemos observado que de conformidad con e l A rtículo U7, Apartado I del Reglamento, e l A rtículo 2 es uno de aquéllos que no pueden en tra r en vigencia sino a l. mismo tiempo que la nueva l i s t a in ternacional de frecuencias* A nuestro ju ic io , no ex isten disposiciones en e l Reglamento que prevean los malabarismos verbales que nosotros encon­tramos en la s Secciones I y I I del A rtículo 1, Capítulo I*

Examinando e l documento nám, 358 en su conjunto, r e s a lta la p re­mura con que ha sido preparado. Por ejemplo, se observará que c ie r to s a r ­tíc u lo s contradicen los a rtícu lo s contenidos en e l documento nóm* 310, que ya ha sido aprobado por la mayoría en esta Conferencia* Se observará, igualmente, que e l Grupo ha preparado rápidamente un documento tomando d is ­posiciones para elaborar una se rie de nuevos documentos que todos son, incidentalm ente contrarios a l Reglamento. ¿Quién y con qué fin a lid ad se aprovechará de todos estos nomenclátores, fich e ro s, l i s t a s nuevas p a rc ia le s , reg is tro de frecuencias, l i s ta s in te r in a s , l i s t a s completas, y algunas ve­ces, hasta l i s t a s in ternacionales? S i estos documentos están destinados a gerempleados por un personal técn ico , puedo asegurarles cuán agradecidos le s quedarán por estos documentos tan confusos* -

En rea lid ad , la Conferencia ha llegado a una solución f á c i l , g racias a c ie r ta s delegaciones que han in s is t id o por la adopción de ¡3anes fragmen­ta r io s en lugar de atenerse a la s normas estric tam ente lega les que consis­ten en la preparación de una l i s t a completa antes de poner en vigencia el. Cuadro de A tlan tic C ity . Pero no es muy ta rd e . Nosotros podemos en todo tiempo re fu ta r todo e l trabajo erróneo- que hasta ahora se ha realizado*Es en e ste sentido que nosotros nos pronunciamos contra la adopción dol documento, nám* 358 rev irado ."

1*26 Al no formularse ningún comentario, :e adopta la Sección I t a l comoha sido redactada.Sección I I

1*27 El delegado de la India s o l ic i ta que se ac la ra la expresión "Asig­naciones temporales" que figura en 1 t e r , 1.2*1*, 2) c ) .

1.28 El Capitán de corbeta Cassev contesta que esa expresión ha sidoconcebida para abarcar c ie rto s casos, a lo s que se hace referenc ia en q l documento 310, como , por ejemplo, cuando una estación se desplaza de su frecuencia o r ig in a l, pero, por-alguna razón, no puedo s itu a rse d ire c ta ­mente en la frecuencia que le asigna é l plan, puede efectuar un désplazamiento temporal, hasta que se acomode en su frecuencia asignada en e l p lan .

Va.

~ 6 -(Doc.396/III-S)

1.30

1.31

1.32

1.33

1*34

1.35

1.36

1.37

1.3*

1*29

Va,

Para esas asignaciones se in sc r ib irá una fecha en la columna 2b, excepto en e l caso de asignaciones en algunas bandas citadas en la Socción I I del A rtículo 2 . En rea lid ad , se concederá a osas asignaciones tomporales un tr a to sim ilar a l concedido a la s nuevas asignaciones©

El delegado de la India da la s gracias a l Capitán de corbeta Cassey por su explicación, pero considera que s i la s asignaciones temporales han de re c ib ir e l mismo tr a to que la s nuevas asignaciones, no vale la pena hacer referenc ia a e l la s . Estima, en cambio, quo podría d e fin irse la ex- p resión!,asignaciones temporales" •

El delegado deí Reino Unido» refiriéndose a 1 t e r , 1 .2*3., dice que podría d isc u tirse la inclusión en c) de la s "asignaciones temporales", pero considera que se r ía p re fe rib le ocuparse explícitam ente de esto tipo de a s ig ­naciones y propone, con esto f in , que so in so rte un subpárrafo ad icional e) en 1 t e r , 1.2*3•

El delegado de Portugal sugiero que una defin ic ión adecuada podría se rla sigu ien te :

" las asignaciones temporales son asignaciones en b^nda de estacionesque aguardan la posib ilidad de acomodarse en frecuencias de conformi­dad con la s l i s t a s o planes aceptados."El Presidente pregunta s i e l delegado del Reino Unido e s ta r ía d is ­

puesto a preparar una defin ic ión de la expresión "asignaciones temporales" y e l delegado del Reino Unido contesta afirmativamente»

El delegado de los Estados Unidos de Amórica. apoyado por e l delegado del Canadá, propone que e l subpárrafo c ) de 1 t e r , 1 .2 .1 . 2) , a s í como la nota a l pie de la página, se conserven en su forma presente.

Se somete esta proposición a votación a mano alzada, con e l siguiente re su lta d o :

A favor: 33En contra: UAbstenciones 2

Por consiguiente, la proposición queda aceptada.El delegado de la I ndia lamenta e l paso dado por los delegados de los

Estados Unidos do .America y del Canadá, que corta la discusión sobre un punto que, a su ju ic io , necesita verdaderamente una aclaración*

El delegado do la s Colon ias del Reino Unido recuerda que aán queda • por d is c u tir una proposición del delegado del Reino Unido, proposición que ól apoya ahora*

No se formula objeción alguna a la proposición del delegado del Reino Unido, de in se r ta r un subpárrafo e) ad ic ional en 1 t e r , 1*2.3 ., re fe ren te a la expresión "asignaciones tem porales", y , en consecuencia, la proposición queda aceptada*

No formulándose nuevas observaciones, la Sección I I queda adoptada, con la s enmiendas que so la han introdaloido.

1.39

1*40

1.41

1.42

1.43

1.44

A rtículo 2

Sección X

41 no formularse observación alguna, la Sección I queda adoptada en l a forma en que se ha redactado.

Sección I I

S r. P e ti t (presidente de la IoF&RaB.) i n d ic a c o n re fe ren c ia a 1 t e r , 2»2»2», que aunque la s no tificac iones mencionadas en e l subpárrafo 2) están su je tas a un estudio técnico por parto de la.IoF .R .B n, paro, determinar s i se pudiera producir, o no, in te rfe re n c ia p e r ju d ic ia l, no ex is te igual d isposición con respecto a la s no tificac iones que se mencionan en e l subpa- • r ra fo 1 ), y pregunta s i e llo r e f le ja la verdadera in tención .

El Capitón de corbeta Cassey confirma quo la in tención del Grupo ad hoc es lo de que la s categorías de no tificac iones mencionadas tan to en e l subparrafo l ) como,en e l 2) queden su je tas o un estudio técnico por parto de la I.F .R .B ., sobre l a posib ilidad de que causen in te rfe re n c ia p o rju d ic ia l, y , q propuesta del P rosidento , so abandona este punto para que lo aclaro un Grupo do redacción que se creara».

El Sr» P e tit señala la necesidad de uno enmienda a 1 t e r , 2.2®2$, relacionada con lo adición a l A rtículo 3, Sección IV, 1 b is , 3*432», propuos ta por e l delegado de I t a l i a , y aceptada (vecnse 1.17 y 1*18)* El Presidente dice que e l Grupo de redacción que va a c rearse , deberá tenor presente e s ta cuestión*

El Representante do la 0»A.C»I» indica quo e l procedimiento estab le cido en la Sección I I se re f ie ro a la s asginaciones en bandas por debajo do 3950 kc/s (4000 kc/s en la Rogión 2 ), y considero, s in embargo, quo por lo que toca a la s asignaciones en la s bandas exclusivas dol serv ic io móvil aero náu tico , en tre 2850 y 4000 k c /s , ol procedimiento para l a p arte de a lta s frecuencias del espectro se ría mas apropiado.

El dolegado del Cañada propone que, con respecto a lo s párrafos dol documonto correspondientes o la parte do a lta s frecuencias del espectro (Sección I I I ) , sé añada en e l t ítu lo * "incluidas la s bandas exclusivas del sorv icio móvil aeronáutico, entre 2850 y 4000 k c /s n y quo, por lo que con­cierne a l a Sección I I , e l t í tu lo debe contener lo frase* "excluidas l a s 1 bandas exclusivas del serv icio móvil aeronáutico, entro .2850 y 4000. k c /s"*

- 7 -(Doc. 396/III-S)

Bw

— 8 -(Doc. 396/III-S)

1*45 Al no hacerse objeción alguna c e s ta proposición, e l Prosidentedico que e l Grupo de redacción tendrá en cuenta esta cuestión.

1*46 El delegado de la República Argentina, apoyado por los delegadosde lo s Estados Unidos de America y dol B ra s il, propone que, a f in de a ju s ta r se a una recomendación hecha o 1a Comisión 8 on e l informe dol Grupo de t r a ­bajo 5B, se debe in se r ta r on la Sección I I e l sigu ien te párrafo adicional?

"1 te r 2.2.3* Las asignaciones en la s bandas de 535-1605 k c /s , en la Región 2, hechas de conformidad con e l próximo Acuerdo de Radiocomunica­ciones Sudamericano, serón tra tad as por la I.F.R.B® en igual forma que la s domas asignaciones en dicha banda, en la Región 2."

1*47 No formulándose objeciones, 3$ adición propuesta por e l delegadodo l a República Argentina queda adoptada.

Socción I I I

1 t e r 2.3*1*

1.48 El Sr» P e t i t sugiere quo, con objeto do ponor de acuordo la sdisposiciones de e ste párrafo con la s del documento num* 310, en lo s subparra fos d) y e) debería añadirse la frases "on la medida que la información de que disponga se lo permita*"

1.49 Al no form ularse objeción alguna, e l Presidente ruega a l Grupode rodacción que tonga presente osta sugerencia.

1 te r 2.3*6. y 2»3«7.

1*50 El Sr» P e t i t estim a, y e l Prosidento e sta de acuerdo en o lio , quo;e l Grupo de rodaccion podría elim inar l a palabra "aceptada".

1 to r 2*3*11»

1.51 El Sr» P e t i t considera, y e l Presidente so muestra do acuerdocon e llo , quo e l Grupo de redacción debería estud iar oste párrafo basándose on e l debate quo sobre esto asunto ha tenido lugar en la sosión procedente»

1 to r 2*3.13 y 2»3»14*

1.52 El dologado de lo s Estados Unidos do America, apoyado por lo s delegados dol Cañada y del Roino Unido, propone que, con objeto de abarcar todos lo s casos re fe ren te s a l se rv ic io móvil aeronáutico, so rodacten estos dos párrafos en l a forma siguiente».

— 9 —(Doc.396/III-S)

M1 te r 2.3*13# Con respecto a la s inscripciones hechas en e l Regis­tro para la s asignaciones a la s estaciones aeronáuticas, sobre una base prim aria (R y OR) o secundaria (OR) de d is trib u c ió n y de acuer­do con e l plan aceptado, se deberá hacer constar, además, en la s co­lumnas 2a o 2b, respectivam ente, la fecha de la firma de la s Actas F inales de la Conferencia.11nl te r 2*3*13 bis* Con re lac ión a la s asignaciones a la s estaciones aeronáuticas dentre de una banda apropiada exclusiva del se rv ic io móvil aeronáutico, que no hayan sido específicamente prov istas en lo s planes de d istribuc ión aceptados, pero que sean conformes a lo s p rinc ip ios técnicos sobre los que dichos planes han sido basados, se in sc r ib irá en la columna 2b la fecha de la firma de la s Actas fin a le s de la Conferencia*1 te r 2*3*14* Todas la s demás asignaciones a la s estaciones aeronáu­t ic a s serán in sc r ita s con la fecha de recepción de la n o tificac ió n en la columna 2b y la fecha de entrada en serv ic io en la columna 2cM.

1*53 No presentándose objeciones, queda aprobada la proposición de l a De­legación de lo s Estados Unidos de Amórica*I,.ter 2,#.3#15 -

1*54 El delegado de Noruega, apoyado por los delegados de los EstadosUnidos de Amórica y de Suecia, propone que se agregue la* frase que sigue;

nLa fecha que figure en la columna 2b deberá ser p o ste rio r a la men­cionada en e l puntó 1 (b is) 3*4*2*,!

1*55 Al no presentarse objeciones, la proposición del delegado de Noruegaqueda aceptada*Generalidades

1.56 El delegado de la República de Polonia y de l a R.P. Rumana hace ladeclaración sigu ien te:

wIa Sección I I I , página 10 expone c ie r ta s conclusiones a que ha l le g a ­do la I«F*R.B. Examinándolas, ustedes pueden log rar una idea bastante pre­c isa de lo que se supone será la I*F.R*B. y de cono ósta aprecia su misión de proteger los in te reses de la s administraciones* En rea lidad , según la s disposiciones de esta Sección, se dan a la I.F .R .B . poderes casi i l im ita ­dos y hace de e lla e l juez supremo en la asignación y re g is tro de frecuen­cias* Podrá hacer o no hacer los re g is tro s de frecuencias según le parezca*

Estas conclusiones figuran en cinco apartados de los cuales por lo menos tires tra ta n de casos en que la I*F*R.B. puede negarse a hacer lo s reg is tro s so lic itad o s y puede devolver lo s datos a la adm inistración in te re ­sada. Devolverá ta les , datos inmediatamente s i la s no tificac iones de cam­bios en la u tiliz a c ió n de frecuencias no están conformes con el Convenio y con e l Reglamento (Capítulo 1 t e r , apartados 2*3*5#) y los devolverá in ­mediatamente s i la información es incompleta o s i se carece de e l la ( l ter2-s3*3)

Va*

- 1 0 -(Doc.396/III-S)

Esto en rea lidad s ig n if ic a que en lugar de conservar los datos r e ­cibidos para efectos de n o tificac ió n e in scripc ión , y en vez de s o l ic i ta r una información ad ic ional que pueda ser necesaria , l a ‘I.F.R.B* devolverá simplemente la s so lic itu d es lo que, en rea lid ad , s ig n ifica que se puede p er­der una frecuencia que se ha considerado conveniente después de la rga in ­vestigación , puesto que mientras que la información so lic itad a por la I.F .R .B . no haya llegado , esta frecuencia puede ser u tiliz a d a por o tro país*

Esto s ig n ific a ,p u e s , que se ha constitu ido un organismo que en lugar de f a c i l i t a r la s formalidades y en lugar de hacer no tificaciones y reg is tro s universalmente conocidos (que debiera se r su p rinc ipa l o b je tiv o ), c rea ría

• d if ic u lta d es para la s adm inistraciones y , según se entiende, impedirá la s n o tificac io n es .

Los pelig ros de esta proposición son palpables y deseo llam ar la atención de la Asamblea sobre e l l o s .”

1.57 El delegado de la U.R.S.S. declara lo que sigue:”S r. Presidente:En la Sección I I I , A rtículo 2’, Capítulo I ( te r) del documento 358

figuran c ie r ta s proposiciones ile g a le s que conciernen a la I.F.R.B* La Delegación de la U.R.S.S. estima necesario subrayar que en estas proposi­ciones se au to riza virtualm ente a la I.F .R .B . a que no tengá en cuenta la s no tificac iones de frecuencias, aprovechando para e llo lig e ras desviaciones en los usos establecidos e inexaactitudes s in importancia cometidas por los Miembros de la Unión a l n o tif ic a r sus frecuencias.

Hasta ahora, y de acuerdo con la trad ic ión de la Unión In ternacional de Telecomunicaciones, ha estado vigente un procedimiento de n o tificac ió n en v irtu d del cual se aceptaban s in reservas la s no tificaciones en la s que fa ltab an determinados d e ta lle s . Sin ombargo, e l documento 358 impone a los miembros de la I.F .R .B , unas decisiones que determinan un procedimientoo b liga to rio de re g is tro de la s frecuencias que no tienen nada de comán con la trad ic ió n de la U .I.T.

Deseamos asimismo llamar la atención de lo s delegados acerca de la s cuestiones s ig u ien te s :

El documento 358 comprende proposiciones en favor de una modificación rad ica l de la s disposiciones del Reglamento de radiocomunicaciones (a r tíc u ­los 11, 47 y o tros) re la tiv a s a l procedimiento para e l re g is tro de frecuencias.

Estas proposiciones comprenden:1) Proposiciones concernientes a l establecim iento del llamada "Re­

g is tro p rin c ip a l de frecuencias ra d io e lé c tr ic a s” ;2) Proposiciones re la tiv a s a la preparación del llamado "Registro

de frecuencias ra d io e lé c tr ic a s” ;

Va.

— 1 1 —

(Doc.- 396/lII-S)

3) Proposiciones re la tiv a s a l reconocimiento de planes y l i s t a s para partes por separado del Cuadro de A tlan tic City como una "L ista Ín te r ne tional de frecuencias»; ~

4) Proposiciones re la tiv a s a l a preparación de l a llamada "L ista in te rin a in ternacional de frecuencias";

5) Proposiciones pora que se confíen a l a I*F*R$B» varias funcio nes adicionales que no figuran en e l Convenio;

6) Proposiciones re la tiv a s a una modificación del propcedimiento actual para e l re g is tro de frecuencias y de lo s métodos de traba jo de laI.F.R.B ,

Todas estas proposiciones son completamente con tra rias e l Regla­mento de Radiocomunicaciones (a rtícu lo s 47, 10 y 11) y a l Convenio ( a r t í ­culo 11), significando un in ten to i le g a l para re v isa r e l Reglamento, para lo que no e s ta autorizada la Conferencia. Dado que estas proposiciones del documento núm. 358 se hallan en contradicción con e l Convenio y e l Regla­mento de Radiocomunicaciones, son ILECÍT&iAS y mi Delegación la s conside­ra INACEPTABLES*

Cualquier in ten to para im plantarlas - s ig n if ic a r ía una adaptación ile g a l del procedimiento de re g is tro de frecuencias a l cambio desordenado* llamado "voluntario», a l nuevo Cuadro de A tlan tic C ity , Esto conduciría a un aumento considerable de la s in te rfe ren c ias y a un empeoramiento general de la s condiciones de la s radiocomunicaciones.-

Las proposiciones del documento núm. 358 están orientadas hacia e l quebramiento del procedimiento actual de re g is tro de frecuencias, a impulsos de lo s Estados Unidos de America, con e l apoyo del Reino Unido y de algunos pocos, países más. Su proposito es e l de colocar la u t i l i z a ­ción de la s frecuencias BAJO EL CONTROL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Insistim os en que la s c itadas proposiciones son incompatibles con e l carác ter in ternacional de la Unión In ternacional de Telecomunicaciones y que deben ser rechazadas*

El delegado de la India ha llamado nuestra atención hoy acerca de un caso efectivo en e l que so puso en marcha la conocida "máquina de vo tar" , y ha pedido que se incluya su declaración en e l a c ta . Hoy mismo (como es corrien te en e s ta Conferencia), hemos v is to a l a Delegación americana po­ner en movimiento e s ta "máquina". No obstante, nosotros creemos c ue estas decisiones impuestas tan rudamente no tienen ninguna s ig n ificac ió n .

Nos indigna e l modo en que ha sido tra tad a l a em ienda de l a Dele­gación de la India y sabemos que este sentim iento de indignación es compar tid o por muchas delegaciones.

Por consiguiente, e l documento núm, 358 es COMPLETilffiNTE INACEPTABLE, y proponemos que se rechace.,

- 12 -( D o c 0 396/111 - S)

Por o tra p a rte , aun cuando la Comisión 8, in flu id a por la Delega­ción americana* adopte estas decisiones ilegítim as* la s consideramos como impuestas y nos negaremos a acep ta rla s , en cuyo caso volveremos a t r a ta r de e l la s en e l seno de la Asamblea P lenaria*’1

1*58 El delegado de la R»S»S* de Ucrania declara:

La Sección I I I del documento num* 358 estableco reg las que permi­t i r á n a la I*F0R«Bo no toner en cuenta, por una u o tra razón, las n o tif ic a ­ciones do ro g istro do frocuoncias do las administracionos* Dichas roglas o tor gan a la I*F*R*B* dorochos ilim itados para t r a ta r como estimo oportuno las no tificac ionos do la s adm inistracionos y para tomar una docisión a rb i t r a r ia acorca do s i ha do in c lu ir o no dichas notificacionos on o l ‘Registro básico de frecuencias radioolóctricas©

Esta os solamonto una de las proposicionos inaooptablos dol docu­mento numezüo 358*

La Delegación do la R*S*S© do Ucrania considora osto documento te - talmonto inaooptablo, puosto quo sus proposicionos son con trarias a los a r t í ­culos 11 y 47 dol R glamonto do Radiocomunioacionos quo conciernan a l proco-

• dimionto do ro g is tro do frocuoncias, o infringen o l a r t íc u lo 6 dol Convonio .. do Tolo comunica cionos*

Las proposicionos rolativas^ a la preparación do las llamadas R e ­g is tro básico do frocuoncias rad io o ló c trica s”, ”Rogistro do frocuoncias r a - d io o ló c tric a s” y ”L is ta i .n t e i 1 n a in ternacional do frocuoncias” son ile g a le s porque no hay una L ista in to rnacional do frocuoncias complota y aprobada* Por o tra p a rto , on ol Roglamonto do Radiocomunioacionos no so es­tip u la nada acorca do un ”Registro de frocuoncias rad io o ló c trica s” , o do una”L is ta in to rin a do frocuoncias”* Toda proposición quo tionda a modificar o lprocodimionto ac tual do ro g is tro do frocuoncias y a im plantar parcialmente los a rtícu lo s 10 y 11 dol Reglamento os i lo g a l, puosto quo equivaldría a in ­f r in g ir o l a rtíc u lo 47 del citado Reglamentó­

la s proposicionos para m odificar las funcionos do la I-F-R^Bc son ilo g a lo s porquo contravienen o l a rtícu lo s 6 dol Convonio in tornacional do tolocomunicacionos.

La Dologación do la R«S*S* do Ucrania so opono a ostas proposicio­nos iloga lo s que figuran on ol documento '358, y doclara quo su país continua r á , do acuordo con o l a r tíc u lo 47 dol Reglamonto do Radiocomunicaciones, guiandoso por la u til iz a c ió n ac tual do la s frocuancias y por o l procodimionto doro g is tro basándoso on la L ista do frocuoncias do Borna®

La Dologación do la R*S»S* do Ucrania in s is to on quo so .rochaco o l documento 358*”

1*59 El dologado do la Ciudad dol Vaticano señala quo los números 235-238 dol a rtíc u lo 11 dol Reglamento do Radiocomunicaciones indicanol procedi­miento que la IoF*ReB* dobo seguir*

Rs

- 13 -(Doo. 396/lII-S )

1 .6 0

1.61

1.62

1*63

1.64

”En re lac ión con lo quo acaba do docir o l dologado do la Ciudad dol Vaticano, ho do doolarar quo nada do lo quo sucoda on osta Conforoneia, on la quo hornos v is to a la Dologacion do los Estados Unidos do Amórica sa­car adelanto docisionos vontajosas para su p a ís , por modio do la ”máquina do vo tar”, puodo causarnos sorprosa.

Desoamos doolarar solamonto quo o l procodimionto ostablooido on o l Convonio para o l funcionamionto do la I.F .R .B . podra solamonto llovarso a la p rác tica cuando so haya proparado, aprobado y puosto on vigor una L is­ta in tornacional do frocuoncias completa, para todas la s bandas y so rv ic io s- Al no e x is t i r osta L is ta , osto procodimionto llova consigo una discrim ina­ción . ”

No formulandoso nuovas objocionos, la Socoión I I I queda adoptada t a l cc;o so ha roda otado.

SBCniflM IVAl no hacorso comentario alguno, quoda adoptada la Socción IV on

la for*’’ on quo ha sido rodactada.

g t f ín n o i (cuat)

El Sr. P o ti t sugioro, y o l Prosidonto da su asontim ionto, quo o l Grupo do rodacoion tonga prosonto o l hocho do quo o l Socrotario Gonoral os rosponsablo, do conformidad con o l Convonio, do la publicación do los docu­montos do sorv io io .

El dolegado do Hungría haco la doclaración sigu ion to :

”E1 documonto 358 revisado, quo ha sornotido o l Grupo ad hoc do la Comisión 6, contiono proposicionos quo lo monos quo puodo docirso do o lla s os quo, on su mayoría, ostán on contradicción con ol Convonio y o l Reglamon to do Radiocomunicaciones*

Al loorl&e, so admira uno do la cantidad do idoas confusas quo contieno un simple documonto, una oxpósición do cuestiones quo son conso- ouoncia na tu ra l do la o riontación , con tra ria a l Roglamonto, quo ha soguido la Conforoneia Administrativa E xtraord inaria do Radiocomunioacionos.

¿Quo os, puos, lo quo contiono osto documonto? Proposicionos,pa­ra quo so incluyan on la s Actas f in a lo s , ro la tiv a s a planos y l i s t a s , ouya proparación o implantación constituyo una gravo in fracción do las normas quo dobon ro g ir la s activ idades do la U .I.T*, dol Gonvonio do A tlantic Ci­ty y dol Roglamonto do Radiocomunioacionos.

Estamos convonoidos de quo o l llamado'cambio vo lun ta rio , o l prooo- dimionto propnosto para o l ro g is tro do la s frecuencias, la s modificaciones de a rtíc u lo s dol Reglamento y o l papol quo so propono juoguo la I.F .R .B . son proposicionos ilog ftim as, quo no tionon la monor sombra do ju s tif ic a c ió n , proposicionos quo roprosontan la voluntad do unos pocos paísos, on primor tórmino, do los Estados Unidos do Amórica, dosoosos do obtener para o lio s

El dologado do la R.S.S. do Ucrania hnoo la doclaración siguionto:

Rs

— 14, **(8oo« 396/lII-S)

mismos> on dotrimonto do los domas, una posición p riv ileg iada dontro do la UftloTo Es ovidonto, toniondo on cuanta lo oxpucsto, quo osto documonto ccn- fuso no in sp ira sino rocolos o indignación^

Estas propiosicionos no tionon ningún fundamento leg a l ofoctivo a l no o x is t i r una L is ta in tornacional do frocuoncias complota para todos los so rv ic ios y rogionos dol mundo, dobidamonto proparada y aprobadao

La urgoncia aducida como razón do la ex is tencia do la I«F*R*B<, y como oxcusa para quo so la confíon funciones quo robasan su mandato os i l o - gítim a o inadmisible*

Por lo tan to , on nombro do la Administración do la R*Po do Hungría, declaro quo ostas proposiciores y aL documonto 358 son complotamonto inacepta­b les y pido quo so dosochen on su to ta lidad* Si so llova a cabo una votación, votara on contra do la adopción do osto documonto”*

1*65 No hacióndoso nuovas obsorvacionos*, o l Capítulo I (cuat) <juodaadoptado en su forma prosonto, a reserva do quo o l Grupo do redacción tonga prosontos la s p labras dol Sr* Potit*

CAPÍTULO V

1*66 E l dologado do la R«P* do Albania y do la R*P. do Bulgaria doc lara-ran lo siguionto:

”En nombro do las ..Dologacionos do las R*P* de Albania y do Bulgaria , declaro que todas la s proposiciones del documento 358 son directamente contra r ia s a l Reglamento de Radiocomunicaciones.

El Grupo ad hoc que ha preparado este-documento no ha respetado la s d isposiciones v igen tes, que son ob liga to rias para la Union y , por consiguien t e , para e l propio Grupo,

En e l a r t íc u lo 4.7 del Reglamento de Radiocomunicaciones so estipu la quo los a r tíc u lo s 10, 11 y 12 do dicho Roglamonto no entrarán on vigor has­ta la focha e fec tiva do vigoncia do la nuova L ista in ternacional de frecuen­c ia s , sogún la determino la Gonforoncia adm inistrativa do radiocomunicacio­nos; dispone asimismo quo o l procodimionto ostablooido on ol. Roglamonto do Radiocomunioacionos do El Cairo para la n o tificac ió n y rog is tro do frocuon­cias y o l Cuadro do d istribuc ión do frocuoncias in fo rio ros a 27500 kc/s de El Cairo continuarán siondo vigontos hasta la focha ofoctiva do ontrada on vigor do la nuova L ista in to rnacional do frocuoncias*

Do conformidad con ostas d isposicionos, quo son claras y e x p líc ita s , no nos os n i s iqu iera p o sib lo -d iscu tir o l documonto 358 y hornos do conside­ra rlo como ilo g a l .

Sa

1*68

1.69

1*70

1*71

1*72

1*73

1*74

1*67

Nuestras delegaciones proponen que la Comisión lo rechace por se r con tra rio a l Reglamento de Radiocomunicaciones*

En e l caso de que se efectúe una votación, tos Delegaciones de Al­bania y Bulgaria votaran en contra d e l Documonto 35$ on su to ta l id a d .11

A rtícu lo 1

No se formula observación alguna*

A rticulo 2

El delegado de ^ tq lfo dice que, como resu ltado dol informo d e l Grupo de trab a jó 5A, os posible in c lu ir a la Región 1 en o l cuadro para la ontrada on vigor de todas las bandas in ferio res a 2850 kc/s* Propone, en consecuen­c ia , quo las fochas de entrada en vigor de estas bandas establecidas en e l informe del Grupo de trab a jo 80 (Documento 324- revisado) aparezcan on o l cuadro*

El dolegado de Fraqcia no esta de acuordo con to proposición, pero, on v is ta de que esta cuonta con e l apoyo general, reservara su derecho a es­tos o fec tos, de conformidad con ol Reglamento*

No formulándose objeciones, queda aceptada la proposición dol delega­do do I t a l ia de to quo o l Grupo de rodacción tomara nota*

E l dologado do Franoia indica que osto párrafo no podra ap licarse hasta dospuós do la próxima Conforoneia Adm inistrativa Ordinaria do Radiocomunica­ciones y , por consiguiente, propono su*suprosión^*on lo quo le apoya o l dolo- gado do los Estados Unidos do Amórica*

No habiendo objeciones, so acepta to proposición dol delegado de Francia*

El dologado do los Estados Unidos de Amórica.^apoyado por e l delegado dol Canadá. propone que so suprima ésto párra fo , basándose on quo no puede ap licarse*

No formulándose objeciones, queda aceptada la proposición del delegado do los Estados Unidos de Amórica*

(Doo*396/IIX-S)

Fs

- 16 - .(Doco 396/11J-S)

1.75 El delegado del Pakistán eg-tima que se debe procurar una protección•eontra la in te rfe ren c ia p e rju d ic ia l que a la s asignaciones hechas de acuer­do con los Planes regionales puedan producir la s nuevas asignaciones a o tras Regiones y , en consecuencia, propone que se agregue a l párrafo 5 .3 .2 . la fra se sigu ien te:

nexceptuándose la s no tificac iones in sc r ita s en la columna 2b de aouer do oon e l procedimiento indicado en e l párrafo 1 te r 2 . 2 .2 , ( l ) , re la tiv o a la s nuevas asignaciones11.

1.76 El delegado de los Estados Unidos de Amárica se sien te a tra ído porla idea de la coordinación entre la s Regiones, especialmente durante e l pe­ríodo in te r in o , pero estima que es mejor dejar e l párrafo 5 .3 .2 . en su fo r ­ma presente y t r a ta r la cuestión planteada por e l delegado de l Pakistán en la sección de la s Actas f in a le s que se ocupo de lo coordinación in te rreg io ­n a l,

1.77 El delegado de l Pak is tán queda sa tisfecho con lo sugerido por e l de­legado de lo s Estados Unidos de Amárica y , por consiguiente, r e t i r a su pro­posición .

1.78 E l delegado de Portugal propone que se in se rte en e l Artículo 3 unnuevo párrafo que diga aproximadamente:

"Las feohas in s c r ita s en la s columnas 2a y 2b no tie n e n .una. s ig n i­ficac ión especial con respecto a la s asignaciones que figuran en la L ista in te rin a in ternacional de frecuencias de conformidad oon lo s términos del cap ítu lo 1 b is , a r t íc u lo 3 , sección I I . ”

1.79 El delegado cíe los Estados Unidos de Amárica apoya en p rincip io estoproposición.

No formulándose objeciones, queda aceptada la proposición del d e le ­gado de Portugal. El Grupo do redacción preparará un tex to p rec iso .

1.80 No haciéndose nuevas observaciones, e l cap ítu lo V quedo adoptado conla s enmiendas que en á l se han introducido.

Enmiendas propuestas o l documento nám. 310

Puntos 6.1 - 6.51.81 El delegado de la República de Polonia y de la R.P. Rumana hace lo

declaración que sigue:"El a r tíc u lo 5 de l cap ítu lo I I I dispone la publicación de un suple­

mento recap itilla tiv o f in a l de la L ista de frecuencias de la U .I.T , que com­prenda hasta e l 29 de febrero de 1952,

Ni siquiera puede considerarse esto proposición, puesto que en la L ista de frecuencias de lo U .I.T . -documento básico de nuestra Unión en e l que figuran todos lo s asignaciones de frecuencias a la s radiocomunicaciones de todo e l mundo- debe continuar en vigor hasta que se prepare y apruebe la

Artíoulo 3

- 17 -(Doc* 396/lII-S)

L ista ¿Internacional de frecuencias completa. So tra ta de una decisión clara e in d iscu tib le del Reglamento de radiocomunicaciones anexo a l Convenio, y n i esto Comisión n i la Conferencia tienen derecho a m odificarla*

Pero vamos a examinar la s medidas que nosotros proponemos se adop­ten y los fin es de lo s c itadas proposiciones. Aunque e l documento núm. 358 en su conjunto es confuso y muy d i f í c i l de comprender, observamos que en vez de un sistema c la ro y acordado que se ha estado u tilizan d o durante dáca das completas y que e s tá todavía v igente, se in ten ta in tro d u c ir un sistemo extremadamente complicado* La L ista de Berna, que es sen c illa y c la ro , va a ser su s titu id a por una se rie extenso y compleja de documentos y a mí me . ex trañaría que alguien en esta Asamblea pudiera exp licar su empleo preciso y s ig n ificac ió n . De acuerdo oon e l c itado documento, nosotros debemos, en lo fu tu ro , e s ta r in teresados eni

- l i s t a s y planes adoptados oorno parte de la Listo in ternacional de frecuencias 5

- l i s t a s y planes adoptados como base de lo L ista in ternacional de frecuencias?

- l i s t a s in te rin a s in ternacionales de frecuencias?- l i s t a s in ternacionales de frecuencias;- l i s to s p rovisionales in ternacionales do frecuencias;- un reg is tro de frecuencias;- un re g is tro do frecuencias ra d io e lá c tr ic a s , e tc .

Este "sistema" oomplicado oonduciría o lo creación de una situación igualmente oonfusa y complicada en lo que concierne a lo s no tificac iones e in sc ripc iones, originando oon frecuenoia la desorientación de la s adminis­trac io n es . ¿Cuál es lo fin a lid ad de todas e s ta s operaciones? Es evidente que e l propósito -principal consiste en tra s la d a r inmediatamente, an tes de que haya sido preparada y aprobada la L ista in te rnac ional de frecuencias comple­t a , todas la s facultades de lo s manos de la S ecre taría General de la U.I*T, a la s de la I.F .R .B ., pora lo cual, como ya hemos señalado, se intento en la sección I I I , a rtíc u lo 2 del cap ítu lo 1 te r concederle facu ltades i lim i­tados, de lo que esperan aprovecharse en lo fu tu ro determinados delegaciones* Una medida de esta naturaleza puede tener graves consecuencias poro una gran parte de la s adm inistraciones. Por lo tan to , como acabo de d e c ir , no puede aceptarse esta proposioión porque es i le g a l completamente yo que se proponen modificaciones del Reglamento de radiocomunicaciones.

Del mismo modo, la s proposiciones re la tiv a s a lo implantación de va­r io s partes del Cuadro de d is trib u c ió n de frecuencias de A tlan tic C ity , en d ife ren te s fechas, antes de que una conferencia adm inistrativa ordinaria de radiocomunicaciones prepare y apruebe una L ista in ternacional de frecuencias completa, son asimismo ile g a le s e inacep tab les. Por otra p a rte , este documen to oonfuso contiene tambián una se rie completa de o tras proposiciones ile g a ­l e s , por ejemplo, la s correspondientes a la ap licación prematura de lo s a r ­t íc u lo s 10 y 11, e tc . Todas estas proposiciones constituyen una violación

in d iscu tib le del Convenio y del Reglamento de radiocomunicaciones (a rtícu lo 47, números 1076 y 1077) y , por consiguiente, no pueden tomarse en conside­rac ión .

Las Delegaciones de la República de Polonia y de la República Popu­l a r Rumana se oponen formalmente a la adopción del documento núm» 358 en su to ta lid a d , y propone que se reohace."

1.82 No hadándose nuevos comentarios, quedan adoptados estos párrafosen la forma en que han sido redactados.

Punto 6.6

1.83 No formulándose objeción alguna, queda aprobada la recomendacióncontenida en este punto.

Punto 7

1.84 El -delegado del P ak istán estima que debe conservarse la redacciónprim itiva del punto 3 .1 .1.3 del documento núm. 310, con la ad ición , a l f i ­na l del mismo, de la fra se :

ny cuando lo s a r tíc u lo s 10 y 11 del Reglamento de radiocomunicacio­nes entren en vigor para la s bandas de frecuencias apropiadas."

1.85 El delegado de lo s Estados Unidos Amárica, apoyado por e l de le ­gado del Canadá, recomienda la adhesión a la s normas de conducta que con respecto a lo s a rtíc u lo s 10 y 11 figuran en la carta de envío, y propone que se adopte e l punto 7 t a l como es tá redactado,

1.86 Se procede a votar a mano alzada sobre la proposición de lo s Egtados Unidos de Amárica, con e l siguiente resultado:

A favor: 32En contra: 3Abstenciones: 4

Por consiguiente, la proposición queda aceptada.

1.87 Se procede a continuación a votar sobre la to ta lid ad del documento núm, 358 -páginas 1-18- t a l como ha sido enmendado. A petición del delegado de la R,S.S. de B ie lo rru sia , la votación es nominal.

Votan a favor: Argentina, A ustra lia , A ustria, Bálgica, B olivia, Bra s i l , Canadá, China, Ciudad del Vaticano, Colombia, Colonias del Reino Unido, Dinamarca, Rep. Dominicana, España, Estados Unidos de Amárica, E tio p ía , Francia, Grecia, Indonesia, Irlan d a , I t a l i a , Japón, Luxembur- go, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, A ntillas holandesas y Nueva Guinea, F ilip in a s , Portu g a l, Reino Unido, Suecia, Suiza, T e rrito rio s de lo s Estados Unidos de Amárica, Francia de Ultramar, T erri to r io s portugueses de Ultramar, Unión Sudafricana, Zona española de Marruecos y Posesiones españolas.

- 18 -(Doc* 396/lII-S)

La

- 19 -(Doc. 396/lII-G)

Votan en con tra : R.P* do Albania, R.S.S* de B ie lo rru sia , R.P. de B ulgaria, R.P. de Hungría, República de Polonia, R.S.S. de Ucrania, R.P. Rumana, Checoeslovaquia, U.R.S.S.

So abstienen t Birmania, Cuba, Egipto, Ind ia , México, P ak istán , R.F.P. do Yugoeslavia, República de S ir ia .

Resumen dol resu ltado *A favor del documonto enmendado 2 37En contra del documonto enmendado 2 9Abstenciones I 8

Por consiguiente, queda aprobado o l Doc. núm. 358, con la s onmion­das que se le han introducido.

El dolegado do la U.R.S.S. hace l a declaración siguiontos

"Da Delegación do la U.R.S.S. declara quo la s decisiones adoptadas por la Comisión 8 con rospocto a l Doc. num. 358 son con tra r ia s a l Convenio in ternacional de telecomunicaciones (a r tíc u lo s 6 y l I J y constituyen una in fracción del Reglamento de Radiocomunicaciones (a r tícu lo s 11, 4*7, e t c . ) .Por lo tan to , son completamente i le g a le s .

Estas decisiones i le g a le s , que modifican radicalm ente la s d isp o si­ciones del Reglamento de Radiocomunicaciones (a r tíc u lo s11, 47 o te* ), r e la ­tiv a s a l procedimiento de ro g is tro de frecuencias, comprenden*

1) Decisiones concernientes a l establecim iento del llamado "Regis- • t ro básico do frecuencias ra d io e lá c tr ic a s" , sin que ex is ta una L is ta in te r ­nacional do frecuencias complota y aprobada* Esto es completamente con tra rio a lo s a rtíc u lo s 47, 10 y 11 del Reglamento do Radiocomunicaciones.

2) Docisionos re la tiv a s a l establocim iento dol "Registro do frecuon c ias ra d io e lá c tr ic a s" , sobre e l quo no ex is te ninguna d isposic ión on o l Regla monto de Radiocomunicaciones. Estas medidas están en contradicción con los a rtíc u lo s 47, 10 y 11 del citado Reglamento.

3) Decisiones para reconocer planos y l i s t a s correspondientes a par­to s por soparado dol Cuadro do A tlan tic C ity como una "L ista in to rnacional de frecuencias". Estas* docisionos son co n tra rias tambión a l a rtícu lo 47 (número1076) del Roglamonto do Radiocomunicaciones.

4) Docisionos re la tiv a s a l a preparación do la llamada "L ista in te r i na in ternacional de frecuencias". Estas docisionos estánen contradicción con o l a rtíc u lo 47 (numero 1077) dol Reglamento do Radiocomunicaciones*

5) Decisiones on v irtud do la s cualos so asignan varias funciones adicionales a l a I.F.R .B . Estas medidas so oponen a l a rtícu lo 6 dol Convenio in tornacional de telecomunicaciones*

6) Docisionos re la tiv a s a la m odificación dol procedimiento actual do ro g is tro de frecuoncias. Estas medidas son co n tra ria s ol a rtíc u lo 47 (minoro1077) del Reglamento do Radiocomunicaciones*

7) Decisiones concernientes a l a modificación de los métodos de t r a ­bajo do la I.F .R .B ., establecidos en lo s a rtíc u lo s 10 y 11 dol Reglamento do Radiocomunicaciones* Constituyen un in ten to de rev is ió n dol Reglamento on opo sic ion a l Convonio (a rtícu lo 11).

-• 20 -(Doc, 396/lII-S)

Teniendo en cuonta ol carác ter i lo g a l de todas ostas decisiones, la Delegación de 1a U.RoS.S. ha votado en contra de l a aprobación dol Doc.núm.358#

Por la s razones expuestas, la Delegación de l a U.R.S.S. declara que l a Unión Soviética no reconoce e s tas decisiones ile g a le s y no la s tendrá en cuenta. De acuerdo con o l a rtíc u lo 47, la U.R.S.S. continuará guiándose por e l procodimionto actual de u til iz a c ió n y ro g is tro do frecuoncias, basado on la sL istas de frecuencias de Berna."

1.89 El dolegado de la R .S.S. de Ucrania declara:"Esta Delegación se adhiere a l a declaración de la Dologación de la

U.R.S.S. formulada dospuós de votarse e l documento núm. 358.Ha votado en contra de la aprobación del citado documento.La República S o c ia lis ta Soviótica de Ucrania no reconocerá ostas de­

cisiones ileg ítim as de la Comisión 8 .Por o tra p a rte , l a R.S.S* do Ucrania continuará empleando e l proce­

dimiento ac tual de re g is tro y u til iz a c ió n do frecuencias, basado en la s L istas do Berna."

1.90 El dolegado de l a República de Polonia y de la R.P. Rumana declaralo sigu ien te:

"De conformidad con 1 as declaraciones precedentes, la s Delegaciones de la República de Polonia y de la R.P. Rumana han votado en contra del Doc. núm. 358. Declaramos que no nos consideramos obligados por ninguna de la s pro­posicionos ile g a le s e in ju s ta s del c itado documento, y quo nuestras Administra ciones seguirán rigiéndose por e l procedimiento v igen te, de acuerdo con la s disposiciones del Convenio y del Reglamento, para e l re g is tro y r t i l iz a c ió n de frecuencias."

1*91 El delegado de la R.P. de Hungría declara lo que siguaj"La Delegación de la R.P. de Hungría e s tá de acuerdo por completo con

todos lo s puntos de la declaración que acaba de hacer la Delegación de la Unión Soviótica®

Hemos votado en contra del Doc. núm. 358$ la s decisiones adoptadas son ile g a le s y nuestra Delegación no se considera obligada por e l l a s ; por lo ta n to , continuará obrando de acuordo con o l procedimiento en vigor actuar-monte•"

1.92 El delegado de la R .S .S . de B ie lo rrusia declara :"Esta Delegación apoya por entero la declaración de la Delegación de

l a U.R.S.S. efectuada después do votarse e l Doc. num. 358.Hemos votado en contra dol indicado documento, y la República Socia

l i s t a Soviética de B ielorrusia no reconocerá la s decisiones ileg ítim as que ha adoptado l a Comisión 8 on este asunto.

La R.S.S. do B ie lo rrusia continuará empleando e l procedimiento actual do re g is tro y u til iz a c ió n de frocuoncias, de acuerdo con e l a rtíc u lo 47 del Reglamento de Radiocomunicaciones".

- 21 -(Doc. 396/lII-S)

1.93 El delegado de l a R.P. de Albania y de l a R.P. de Bulgaria declara:

"En nombre de la s Delegaciones de la R.P. de Albania y de la R.P. de Bulgaria, debo m anifestar que hemos votado en contra del documento num. 358 porque esta en contradicción con el Reglamento de radiocomunicaciones y e l Convenio.

Nuestros países respectivos no se consideran obligados por la s de­cisiones in ju s ta s que acaba de adoptar la Comisión y continuarán xespotosb- do y aplicando estrictam ente la s disposiciones del Convenio y del Reglamen­to v ig en te s .n

1.94 El delegado de Checoeslovaquia declara lo sigu ien te :

"Señor P residente: Por la s razones expuestas en e sta sesión, la Delegación de Checoeslovaquia declara que su Administración no tendrá en cuenta ninguna de la s decisiones ile g a le s que figuran en e l documento num. 358 revisado. Seguirá ateniéndose a l procedimiento actual de n o t i f i ­cación y explotación de frecuencias, basado en la L ista de Berna.»

CREACIÓN DE UN GRUPO DE REDACCIÓN

2.1 El Presidente considera conveniente crear un grupo de redaccióncompuesto de representantes de la Argentina, F rancia, e l Reino Unido, los Estados Unidos de America y l a I.F.R.B* Ruega a l delegado de la Argentina que actué como Presidente de dicho grupo, a lo que este accede.

2 .2 El delegado de Portugal sugiere, y a s í se acuerda, que, a f in deace le rar la labo r, e l Grupo de redacción actué como un subgrupo de l a Comision 4 y prepare un tex to azu l.

ESTUDIO DEL DOCUMENTO 391 (Publicación de documentos de serv ic io )

3,1 El Capitán de Corbeta Cassey recuerdo que con posterio ridad a laconstitución del Grupo ad hoc, so amplié su mandato pora que comprendiera e l punto sigu ieh te:

"Estudiar y p resen tar recomendaciones, directam ente a la Comisión 8 , con respecto a lo s nums. 447* 448, 470# Apéndice 6 y a la ap lica­ción de los a rtícu lo s 10, 11 y 12 del Reglamento de radiocomunica­ciones."

El documento num. 391 contiene un proyecto de reso lución sobre es­te asunto, preparado por e l Grupo ad hoc. No se ha redactado una carta de envío y pide autorización a l P residente , que e ste le concede, para presen­ta r oralmente este documente. Anuncia, pues, c ie r ta s enmiendas que nece­sariamente habrán de in troducirse en e l documento.

Mh.

— 22—'(Doc. 396/lII-S)

3» 2 El delegado de lo s Estados Unidos de America declara lo que sigue*

,fLa Delegación de lo s Estados Unidos de America ha llamado 1a aten ción en v arias ocasiones sobre la necesidad de que se considere detenida­mente e l asunto que concierne a lo s documentos do servicio» Se ha suprimi­do e l Anexo A del documento num» 332 proque era evidente que sus recomenda cionos no oran su fic ie n te s . El documonto num» 391 contiene una recomenda­ción del Grupo ad hoc, que se basa, a su vaz, en una proposición de nues­t r a Delegación a l Grupo de traba jo 8B* El citado documento núm» 391 nolle n a los fines propuestos por nuestra Delegación y , por lo tan to , propo­nemos que no se apruebe»»

3»3 Los delegados de Francia y del Reino Unido apoyan la proposiciónde rechazar e l documento num. 391, formulada por e l delegado de lo s Estados Unidos do Amórica»

3.4- Al no re c ib ir apoyo alguno, e l documento núm» 391 queda rechazado#

3»5 El delegado de lo s Estados Unidos de Amórica pregunta que medidasse in ten ta tomar ahora con respecto a la s feches e fectivas de aplicaciónde lo s números y a r tíc u lo s en cuestión del Reglamento de radiocomunicacio­nes.

3*6 El Presidente sug iere , y la Comisión a s í lo acuerda, que se debedejar a la Asamblea p lenaria la decisión de s i es necesario tomar algunamedida en este sentido»

ESTUDIO DEL DOCUMENTO 234. (Informe del Grupo ad hoo sobre e l do cimiento 99)

4»1 El delegado do lo s Estados Unidos de America propone que se adoptee l informe.

A»2 El delegado do la U.R.S.S. declara lo que sigues

"Señor p residen te: Cuando una cuestión figura en un orden del d ía ^ e l procedimiento usual es d is c u tir la y únicamente debe tomarse una decisión dospuós de que haya tenido lugar. Debo llam ar la atención de la Comisión acerca de que la Delegación de lo s Estados Unidos de America in ten ta o tra vez, con la ayuda de la "maquina de votar», imponer a l a Comisión la s de­cisiones que desea se adopten. Nos oponemos firmemente a este nuevo in ten­to de que se sigan lo s dictados amoricanos* Ruego a usted , Sr. P residente , que abra un debato sobre e l documento núm. 23-4 y que me conceda la palabra»"

A. 3 El delegado do la Ciudad del Vaticano, refiriéndose a l a declara­ción del delegado de l a U«R#SoS., dice que como ya se ha votado en o tras ocasiones sobre cuestiones sim ila res, o l resu ltado en este caso no ofrece duda#

A.A El delegado* de la U.RoSrS. declara lo sigu ien te:

Mn.

- 23 -(Doc. 396/lII-S)

"Señor Presidentes Se deben d is c u tir ampliamente la s consideracio­nes que nos ha sometido e l Grupo ad hoc en e l documento núm. 234, y sólo dospuós de <jue so discutan podran a d o p tá rse la s decisiones que corresponda. La Delegación de la U*R«S.S. se opone categóricamente a la aprobación de decisiones concernientes a asuntos de tan ta im portancia, como es e l de la rev is ión del Reglamento, meramente poniéndolas a votación s in una discu­sión p rev ia , como sugiere o l delogado de lo s Estados Unidos de America.Este nuevo e inadmisible in ten to para imponer la dictadura americana debe f ig u ra r en e l ac ta .

Ai ju ic io de la Delegación de la U .R .S.S., la alegación que hacen en ol documento núm. 234 la s Delegaciones de Bélgica, Estados Unidos de Ajnórica, Reino Unido y algunas mas en e l sentido de que la Conferencia E xtraordinaria «tiene derecho» a rev isa r e l Reglamento de radiocomunica­ciones esta en completa contradicción con la s normas claramente defin idas del Convenio.

En e l fondo, la proposición de Bólgica modificada consiste en que e l a rtíc u lo 47 dol Reglamento de radiocomunicaciones debe adaptarse de a l­gún modo, o "ajustarse" ilegalm ente, a la s decisiones ileg ítim as que esta Conferencia adopte bajo la presión de ía Delegación de lo s Estados Unidos de America, la Delegación de l a U.R.S.S* considera inadm isiblo, por. lo ta n to , ocuparse del Reglamento de radiocomunicaciones, que represen ta “uno de lo s documentos fundamentales de l a Unión In ternacional de Telecomunica­ciones.

$%\a Delegación de la U.R.S.S. estima necesario eseponer detenida­mente rus puntos de v is ta sobre e l fondo de la resolución de Bélgica y so­bro e l documento núm. 234* Dobo hacer notar que e l documento núm. 234 re ­f le ja e l punto de v is ta de la Delegación sov ió tica do una. manera inexacta e incompleta. En e l documonto n ú , 234 figura e l tex to del proyecto de re ­solución de Bélgica en v irtud del cual se propone "adaptar" la s d isposi­ciones del a rtícu lo 47 dol Reglamento de radiocomunicaciones a la s deci­siones que adopto esta Conferencia. El delegado de Bélgica., como, se decla­ra en e l informe, ha indicado que e l tórmino "adaptar" no s ig n if ic a que se tenga que modificar e l a r tíc u lo 47, sino "meramente" que sea posible poner la s disposicionos del citado a rtíc u lo conformes con la s decisiones que adopte la Conferencia. No ofrece ninguna duda que esto equivale a ocu ltar gastando ociosamente o l tiempo, e l propósito de in te n ta r ilegalm ente rev i­sar e l Reglamento.

¿Puede esta Conforoneia rev isa r e l Reglamento de radiocomunicacio­nes? El Convenio do Telecomunicaciones ofrece una respuesta categórica:En e l párrafo 1 (1) del a rtíc u lo 11 del Convenio se e s tip u la claramente que la rev is ión del Reglamento corresponderá1 a la s conferencia adm inistra­t iv a s . En ol párrafo 2 sigu ien te se defino lo que se entiende por "confe­rencias adm inistrativas"5 en e l se d ice :

"Las conferencias adm inistrativas se reunirán , por reg la general, cada cinco años, en e l mismo lugar e igual fecha que la conferencia de p len ipo tenciarios» . ¿Que nombre se da a dichas conferencias? Se llaman

— zu - (DOC.396/III-S)

conferencias adm inistrativas o rd in a ria s . Do e llo so deduce claramente que la rev is ió n del Reglamento no corresponde a la Conferencia E xtraordinaria y que solamente puede hacerla una conferencia adm inistrativa o rd in aria .Sin embargo, s i en e l Orden del d ía de l a •Conferencia E xtraordinaria figu­ra ra (quo no es este e l caso), esa m isión, habría que lle n a r la s condicio­nes esenciales siguientes*

a.) De conformidad con e l Reglamento General anexo a l Convenio (ca­p ítu lo I , núm, 4 ), se in v ita r ía a la s adm inistraciones de lo s Miembros de la Unión a someter, en un plazo de cuatro meses, sus proposiciones para la rev is ió n de a rtícu lo s concretos del Reglamento» Hacemos observar que e l asunto re la tiv o a la rev is ió n del a rtíc u lo 47 del Reglamento no figuraba en e l proyocto dol Orden del día de la Conferencia enviado a lo s Miembros de la Unión por telegrama del Secretario General fechado e l 16 de septiembre de 1950* No se d irig ó ninguna pe tic ión a lo s Miembros do la Unión con re s ­pecto a cualesquiera proposiciones sobre e l asunto, y dichos Miembros, por lo ta n to , no consideraron esto asunto n i sometieron proposiciones.

b) Los delegados de la Conferencia deberían tener poderes especia­le s para rev isa r e l Reglamento. La v e rificac ió n de credenciales que ha efec tuado la Comisión 2 demuestra que ninguno de los delegados tien e facultades para rev isa r e l Reglamento, lo' que constituye o tra indicación de que n i s i ­quiera se ha intentado d is c u tir este asunto»

c) Se ha de hacer observar asimismo que e l Convenio y e l Reglamen­to anexo fueron ra tif ic a d o s por lo s Gobiernos de lo s Miembros de la Unión, y es evidente que toda cuestión re la tiv a a la rovisión del Reglamento no puedo sor considerada por una conforencia adm inistrativa o rd inaria s i lo s Gobiernos do lo s Miombros no han ofoctuado previamente un estudio del fon­do do la s modificaciones quo so desee hacer en ol Reglamento, cuyas propo­sic iones han de someterse a estos e fec to s , on una forma concreta.

Por consiguionto, es obvio quo osta Conferencia no puede re a liz a r una rev is ió n del Reglamento»

Por la s razones expuestas, la Delegación de la U.R.S.S» considera que la reso lución de Bélgica os completamente con tra ria a la s d isposic io­nes del Convenio y, por lo tan to , debe rechazarse , proponiendo que se ha­ga a s í . »

Se somete a votación nominal la moción de aceptar e l informe con­tenido en e l documento núm. 234, presentada por e l delegado de lo s Estados Unidos de America*

Votan a favorj Argentina, A ustra lia , Bélgica, B oliv ia , B ra s il,Cañada, China, Ciudad del Vaticano, Colonias del Reino Unido, Dinamarca, Estados Unidos de Amóri­ca, E tiop ía, Francia, Grecia, Indonesia, Irlanda, I t a l i a , Japón?Luxcmburgo, Noruega, Nueva Zelan­d ia , Países Bajos, A ntillas Holandesas y Nueva Guinea, F ilip in a s , Portugal, Roino Unido, Suecia,

- 25 -(Doc* 396/11I-S)

T errito rio s de lo s Estados Unidos de .America, Francia de Ultramar, Unión Sudafricana.

Votan en contra* R.P* do Albania, R.S*S» de B ie lo rru s ia , R.P* deBulgaria, R.P. de Hungría, República do Polonia, R.S.S» de Ucrania, R.P* Rumana, Checoeslovaquia, U.R.S.S.

Se absticnens A ustria, Birmania, Cuba, Ind ia , Pakistán Suiza»

Resumen dol resultados

A favor t 29En contra: 9Abstenciones * 6

En consecuencia, queda aceptado e l informe del Grupo ad hoc (documonto num. 234)*

El delegado do la U.R.S.S. hace la. sigu ien te declaración:

”La Delegación de la U.R.S.S. declara que la decisión que ha adop­tado la Comisión 8 de aprobar la s proposiciones que contiene on e l documen to num* 234 con respecto a la rev is ión del a r tíc u lo 47 del Reglamento do radiocomunicaciones se opone a l a rtíc u lo 11 del. Convenio y es i le g a l»

Hemos votado on contra de la aprobación de estas decisiones ileg a ­le s y estimamos necesario m anifestar que la U.R.S.S» no’ la s reconocerá y , de acuerdo con e l Convenio, cumplirá la s d isposiciones del a rtíc u lo 47 dol itegj-amen'Co cíe rQCLxocomcuixCGCiüíius un ux quo se doxine o l procedimiento pa­ra ol ro g is tro de frecuencias y pora l a entrada en vigor de la L is ta in ­ternacional de frecu en c ias .”

El delegado de Checoeslovauuia declara*

”En e l curso de la cuarta sesión do la Comisión, nuestra Delegación anunció muy claramente que consideraba completamente i le g a l todo in ten to de rev is ión del Reglamentó* Esta Conforencia es adm inistrativa y no tien e de­recho a adoptar medidas para rev isarlo» En e l propio Reglamento y en ol Convenio se definen concretamente la s condiciones necesarias poro hacer la rev is ió n . Esta Conferencia no reúne ninguna de ostas condiciones.

Basándose en lo s portados 1 y 2 del a rtíc u lo 11 del Convenio, la Delegación de Checoeslovaquia ha votado on contra do la aprobación del in­forme del Grupo ad hoc que figura en e l documento num. 234© La decisión de la Comisión carece de valor l e g a l .”

El delegado de la R.P. do Albania y de la R.P» le Bulgaria dice que ha votado on contra de la. adapción dol documento num. 234, porque sus disposicionos son ile g a le s .

- 26 -(Doce 396/lII-S)

5.1 El Presidente m anifiesta que la Comisión 8 ha dado cima a sus t r a ­bajos y da la s gracias a lo s delegados, a los re la to re s , a los in té rp re te sy a lo s miembros de la I .F .R .B ., quienes han participado en e s ta labor con t a l entusiasmo que ha podido lograrse un resu ltado coronado por e l éxito*

5.2 El delegado de Nyiava Zelandia tinde tr ib u to a l incansable esfuerzodel P residen te , sin e l cual -e s té seguro de e l lo - no habría podido obtener­se un resu ltado tan rápido y tan s a t is fa c to r io .

5.3 El delegado de la U.R.S.S. declara:

"Debo hacer observar que e l personal técnico de la Conferenoia ha rea lizado una labor muy d i f í c i l que merece se mencione.

Sin embargo, no puedo e s ta r de acuerdo con la afirmación de que e l trab a jo de la Comisión 8 constituye un "éx ito " . Este trabajo en su conjunto va en contra de la s disposiciones del Reglamento y e s tá d ir ig id o bajo la pre sión de la Delegación de lo s Estados Unidos de América, hacia la violación del Reglamento. Si la s decisiones ile g a le s que ha preparado la Comisión son aprobadas por la Conferencia, sus resu ltados serán fa ta le s para la U .I.T . y para la s radiocomunicaciones de lo s Miembros'de ,1a Unifón.

La Comisión ha seguido una orientación errónea a consecuencia de la presión que ha e je rcido 1a Delegación de lo s Estados Unidos de América,

El delegado de Nueva Zelandia ha declarado que a l p rin c ip io la labor.de la Comisión ha sido impopular, pero que después sus decisiones se han he­cho cada vez más "populares y d is c re ta s " . Debo observar que e l aumento de esta "discreción" y de esta "popularidad" de sus decisiones ha estado en pro porción d irec ta con la presión que ha e je rc ido la Delegación de lo s Estados Unidos de América en e l trab a jo de la Comisión. Unicamente me queda expresar mi sentim iento por que lo s miembros de la Comisión hayan obedecido a lo s dictados de la Delegación del oitado p a ís . La Delegación de la U.R.S.S. se opondrá firmemente en la Asamblea p lenaria a la adopción de e s tas decisiones i l e ­ga les."

5*4 El delegado de lo s T e rrito rio s de Ultramar de la República Francesasien te la sa tisfacc ió n de poder apoyar la s palabras del delegado de Nueva Zelandia, y propone que se den poderes a l Presidente para que é ste apruebe por s í mismo e l informe de esta sesión , Ultima que celebra la Comisión?

5.5* E l delegado de la U.R.S.S. declara lo que sigue:

"He de recordar a l delegado de lo s T e rrito rio s franceses de Ultramar que la Comisión E jecutiva de la Conferencia decidió por unanimidad convocar una sesión espec ial de la Comisión 8 pora dedicarla a la aprobación de la s a c ta s . No veo ninguna razón para que no se cumpla esta decisión . Supongo,S r. P residen te , que usted convocará esta sesión de la Comisión oportunamen­t e .

5.6 El delegado de Portugal señala que e l punto 21, 4 (2 ), del Reglamento In terno de la Conferencia prevé que e l Presidente apruebe e l informe de

La

- 27 -(Doc. 396/III-S)

la última sesión de una Comisión y que, por consiguiente, apoya la proposi ción del delegado de lo s T e rrito rio s de Ultramar de la República Francesa.

5.7 El delegado de la U.R.S.S. hace la declaración sigu ien te:

MNo puedo e s ta r de acuerdo con e l delegado de Portugal. La Comisión E jecutiva decidió convocar una sesión espec ial de la Comisión 8, y se debe cumplir e sta decisión ."

5*8 El Presidente da la s g racias a lo s delegados que han hecho uso dela palabra por la s amables frases que han pronunciado y levanta la sesión a la s 4 a«m. del día 25 de noviembre de 1951*

El Presidente:

Gunnar Pedersen

El R elator:

J .P . Leeks

La

PAGINAS AZULES

CONFERENCIA ADUNISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Union Internacionaldo Telecomunicaciones

Dooumento num* 397*-S 25 de noviembre de 1951

Ginebra, 1951

COMISIÓN L

DÉCIMO INFORME DE LA COMISIÓN DE REDACCIÓN

La Comisión de Redacción somete a la Asamblea P len aria , para que lo s examine en primera le c tu ra , lo s tex tos sigu ien tesj

1* Texto del preámbulo del ultimo capítu lo y de la fórmula de firm a del Acuerdo*

2* Texto del preámbulo y de la focmula de firma del Protocolo final*

Se han establecido estos tex tos basándose en ol D*T. 143 y tonien do en cuenta la s enmiendas que ha efectuado la Comisión Ejoc&tiva (vease e l documento num* 367)*

L« Bramel de Clójoulx

Bw

PAGINAS AZULES

•» 2 —

(Doc. 397-S)

A C U E R D O

re la tiv o a la preparación y adopción do la L ista In ternacional de Fro- cuonci¿)s para los diforontes servicios? on la s bandas comprendidas entre 14 y 27500 k c /s , a los ofoctos de poner en vigencia o l Cuadro de d i s t r i ­bución do bandas do frocuoncias do A tlantic C ity ,

oelobrado on Ginobra ontro los países s ig u ie n to s : . .* . . (L is ta do paísos)

P R E Á M B U L O

Los s ig n a ta rio s , dologados do los paísos antoriormonto enumerados, reunidos on Conforoneia Administrativa E xtraordinaria do Radiocomunicacio­nes a propuesta dol Consojo do Administración do la Unión In ternacional do Tolocomunicacionos y con la aprobación do la mayoría do los Miombros do la Union, han convenido adoptar? on nombre do sus respectivos paísos, las disposicionos contenidas en osto Acuerdo y on sus Anoxos.

CAPÍTULO . . .

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO . . .

Focha de ontrada on vigencia del Auuordo

El prosonte Acuordo en trara en vigencia o l primero do marzo de 1952.

En fo do lo cual, los dologados do los paísos miombros do la Unión partic ip an tes on la Conforoneia Administrativa Extraordinaria de Radioco­municaciones do Ginobra (1951), firman ol presento Acuordo, en nombre de sus paísos respectivos, en un único ejemplar redactado on francés, in f le s , y español, de los cuales, en caso de desacuerdo, ol texto francos hara foj osto ejemplar quedara depositado on los archivos do la Unión In terna­cional do Tolocomunicacionos y se rem itirá una copia ce rtif icad a dol mismo a cada uno do los paísos s ig n a ta rio s .

Hocho on Ginebra, e l • «,« de diciombro do 1951

Por ............. « ..,* (País)

(Firmas)

Mn.

PAGINAS AZULES

¿ 3 -(Doc* 397-S)

PROTOCOLO FINAL

anoxo a l Acuerdo re la tiv o a la preparación y adopción do la L ista In te r­nacional do Frecuoncias para los d iferen tes so rv ic io s , on la s bandas comprendidas ontro 14 y 27500 k c /s , a los efectos do ponor on vigenciaaL Cuadro do d istribuc ión do bandas do frecuencias do A tlantic City*

En o l acto do proceder a la firma dol Acuerdo a n te r io r , los delega­dos que suscriben toman nota do la s rosorvas siguiontosj ,

En fo do lo cual, los delegados do los paísos miombros do la Unión p a rtic ip an tes on la Conferencia Administrativa Extraordinaria do Radioco­municaciones Ginobra (1951^ firman osto Protocolo f in a l , on nombro do sus paísos rospoctivos, on un único ejemplar redactado on los idiomas francos, ingles y español, do los cuales on caso do desacuerdo, o l tox to francos hará fo j osto ejemplar, quedará depositado on los archivos do la Unión In ternacional do Telecomunicaciones y so rem itirá una copia ce rtif ica d a dol mismo a cada uno do los paísos signatarios*

Hocho on Ginobra, e l * ..* do diciembre do 1951*

Por .......... (País)

(Firmas)

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

E S P A Ñ A

Sr* S ecre tario de la C.A.E.R.P r e s e n t e

Muy señor mío:

De acuerdo oon lo indicado en e l aviso del Sr. P residente ,sobre la s "Reservas* en re lac ió n con la s Actas f in a le s de la C.A.E.R.,tengo e l gusto de ad jun tarle la que formula la Delegación de España, ensu stitu c ió n de la que aparece en e l documento núm. 3&4-S, de l 23 de noviem­bre de 1951*

Le saluda atentam ente, s . s . s .

Rufino GEA Delegado de España

Documento núm* 398-S26 de noviembre de 1951

Teniendo en cuenta quo España no pudo tomar parte en la s Conferen­c ias de Radiodifusión de México y Floroncia/R apallo, y que por e llo no le fue posible exponer sus necesidades en la materias

2. Gomo quiera cpe on lo s Planes elaborados por la C«.A«E*R» para lasestaciones rad io te leg ra fica s y rad io te le fón icas costeras* en la s bandas de 4 a 27*5 Mc/s * no se ha adjudicado, a España un numero de frocuoncias equiva­len te a l de la s no tificadas y en uso* on sus estaciones;

La Delegación de España i a l firm ar la s Actas f in a le s de la C-» A*i . declara formalmente* en nombre do su País.?

I o Quo no so considera obligada* por planes de Radiodifusión basadosen o l de México, n i por la s disposicionos re fe ren tes a l período de a ju s te f i ­n a l, en esto serv icio ;

!,2° Que tampoco so considera obligada, por los planes do asignación defrecuencias, elaborados para la s ostacionos rad io te leg rá ficas y rad io te le fó ­nicas co ste ra s , on la s bandas de 4 a 27,5 Mo/s*u

M anifiesta, no obstan te , que s i so v ie ra obligada a u t i l i z a r f r e ­cuencias d ife ren tes do la s asignadas a España en los Planes anteriores* pro­curará, dontro do lo posib lo , e v ita r in torforoncias p e rju d ic ia le s;

Doclara asimismo, on lo re fe ren te a los Radiofaros Consol do Lugo y S e v illa , do acuerdo con lo manifestado oportunamente ante la Comisión 5* que hará e l cambio de frecuencias, en la medida de sus d ispon ib ilidades, no pudiendo asegurar, por lo tan to , su ejecución en e l plazo señalado, por laí < grandes d ific u lta d es que represen ta la modificación do antenas, y , sobre todo, o l diseño de nuovas cartas geográficas, y su d ifusión entre navios y aerona­ves.

Ginebra, 26 do noviembre de 1951 <»

Documento núnu 384-3 ( Revisad o )26 de noviembre de 1951

DECLARACIÓN Y RESERVA.* QUE FORMULA. LA. DELEGACIÓN DE ESPAÑA

Rufino Goa Delegado de España.

Sa

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA DE RADIOCOMUNICACIONES

Ginebra, 1951

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Documento núm# 399-S26 de noviembre de 1951

R E S E R V A

mamDesde e l momento en que algunos países de la Región 1 han decían

rado que no están dispuestos a aceptar e l Acuerdo, Noruega se reserva sus plenos derechos a tomar la s medidas oportunas, dentro del Reglamento de Ra diocomunioacionos do A tlan tic City do 194? para proteger sus so rv ic ios r a - d io e ló c trico s , esdsten tes y propuestos, en la s bandas do 255 a 415 k c /s y de 1605 a 3950 k c /s .

En nombre de l a Delegación de Noruega

01af Moe Jefo de l a Delegación

Bw

Unión Internacionalde Telecomunicaciones

Ginebra, 1951

LISTA Da LOS DOCUMENTOS PUBLICADOS

(Del 1 s i 400)

CONFERENCIA ADMINISTRATIVA EXTRAORDINARIA Dooumento núm. ¿00»,gDE RADIOCOMUNICACIONES 27 d* noviembre de 1951

Num. Erooodencia T í t u l o \

1 Socrotario General Orden del día de la Conferencia i2 S ecre tario General Invitaciones a la Conferencia3 S ecre tario General Nota del S ecre tario General de la Union4 Socrotario General Publicaciones para la Conferencia Adm inistrativa

'■ E xtraord inaria de RadiocomunicacionesCorrigendum num. 1R ectificac ión a l Corrigendum num. 1 a l Doc. num. 4

5 S ecre taría Orden dol día de la primera sesión de la Asamblea p lenaria

6 (Rev.) Socrotaría Reunión de los Jefes do delegación .* Acta de la primera sesión • - *

7 S ecre taría Resoluciones nums* 156 y 206 del Consejo de Administración

8 S ecre taría Resolución num. 202 del Consejo de Administración

9 S ecre taría Recomendaciones nums. 1, 2 , 3, 9 y 10 y Resolución num. 6 de la Conferencia Administrativa In ternacio ­nal de Radiocomunicaciones Aeronáuticas

10 S ecre taría Roglamonto in terno de la Conferencia (documento num. 969/CA6, revisado, de l Consejo de Administra­ción de la U .I.T .)

11. Estados Unidos de América

Proposición formulada en la sesión celebrada en la mañana del 18 de agosto por la Asamblea p lonaria de la Conferencia, con la enmienda sugerida por Portu­gal e l 20 de. agosto

12 R.S.S. do Ucrania Proyecto de resolución presentado a la considera­ción de la Asamblea en la sesión dol 20 de agosto

13 Bélgica Roglamonto intorno

14/1 Socrotaría Acta do la primera Sesión, l u p a rte , de la Asamblea. P len aria , celebrada e l 17 de agosto de 1951

14/11(rov)

S ecre taría Acta de la primera Sesión, 2a p a rte , de la Asamblea' P len aria , celebrada e l 17 de agosto de 1951

1 4 /H I S ecre taría f a,Acta de la primera Sesión, 3 p a rte , de la Asambloa P len aria , celeb rada.e j 18 de agosto de 1951

14/IV S ecre taría * elActa de la primera Sosion, 4 p a rte , de la Asamblea P len aria , celebrada e l 20 de agosto de 1951

Mn.

Núm. Procodoncia j T í t u l o

14/V S ecre taría Acta do la primera Sosion, 5a parto , do la Asamblea P lonaria , colobrada o l 20 do agosto do 1951

u / n Socro taría Acta de la primera Sosion, 6a parto , do la Asambloa P lonaria , colobrada o l 21 do agosto do 1951

14/VXI Socrotaría Acta de la primera Sosion, 7a parto , de la Asambloa P lonaria , colobrada o l 22 do agosto de 1951

14/ v n i Socrotaría Acta do la primera Sosion, 8 parto , de la Asambloa P lonaria , colobrada o l 23 do agosto do 1951

M/IX Socrotaría t QActa do la primera Sosion, 9 parto , do la Asambloa P lonaria , colobrada e l 23 de agosto do 1951

ÍVX S ocro taría Acta do la primera Sosion, 10 parto , de la Asamblea P lonaria , colobrada o l 24 do agosto do 1951

14/XI Socrotaría Acta do la primera Sosion, 11a parto , do la Asambloa P lonaria , colobrada o l 24 do agosto do 1941

S ecre ta ría Corrigendum gonoral a l Doc. núm. 14/1 a XI15 I ,F #R.B « Aplicación do la Resolución núm. 206 dol Consojo do

Administración16 X .F .R.B . Suplomonto nún. 1 a l Fascículo D17 U.R.S.S. Carta proponiendo quo so in v ite a la República Popular

do Mongolia18 Egipto Proposición19 Roino Unido Proposición re la tiv a a l Roglamonto intorno20

(rov)21

Suiza

IéF.R.B#

Proposición

Suplomonto a l Capítulo V do la proposición do la IFRB22 Estados Unidos do Amé­

ric aMótodo preconizado por los Estados Unidos do América para la buena marcha, do los trabajos do la Conferencie

23 Prosidonto . . Proyocto do- mandato do los Comisiones

24 Comisión núm, 2, G.T. Informo dol Grupo do trab a jo a la Comisión do creden­cia los

25 0 ,A.C*I. Rocomondacionos de la Cuarta Rounión do la División do Comunicaciones do la 0*A#C.I.

26 Socrotaría Horario provisional dol 27 do agosto a l 1° do sep­tiembre

27 Socrotaría Roglamonto intorno do la Conforencia-28 S ecre taría Organización de la Conferencia . . .

29 I.F .R.B. L ista dol m a te r ia l reunido por la I.F .R .B . para la Conferencia Administrativa Extraordinaria de Radioco­municaciones

30 Comisión núm. 5 Informo do la primera sosión (27 do agosto)

31 Comisión núm# 5, G#T. 5B Informo do la primera rounión

32 j Comisión núm. 6 •Informo do la primera sosión (27 do agosto)

Nun. Frocodoncia !}1

T í t u l o

33 Comisión núm* 7 Proyecto de mandato a los Grupos de Trabajo de la Co­misión núm. 7, G.T. 7A y 7B

34 Secre taría Región 2: Frecuencias in fe r io re s a 4*000 kc/s35 G.T. 5A Resumen de las decisiones adoptadas por e l G.T. 5A36 CJomMón núm.7 Informe de la primera sesión , 2S de agosto

Gorrigendum núm. 1 (Español y Francés solamente)37 Secre taría Orden del dia de la segunda sesión do la Asamblea

p lenaria33 Comisión nám. 7 Informe de la segunda sesión* 29 de agosto39 Comisión núm. 7 Mandato a los G.T. 7A (Servicio f i jo ) y 7B (Radiodifu­

sión) (Reemplaza a l Doc. núm.33)40 Comisión núm* 2 Informe de la primera sesión , 21-22 de agosto

Corrigendum núm. 1 *41 Comisión núm. 3 Informe de la primera sesión , 30 do agosto42 XoFcRflíB* Información sobre e l con tro l técnico in te rnac ional re ­

copilada por la I.F .R .B . desdo octubro do 195043 Socrotaría Horario del 3 a l 3 de septiembre44 Comisión núm. 1 Informe de la reunión de la.Comisión o jocu tiva, 1° do

septiembre45 Comisión núm. 2 Informe de la primera sesión , I I parto , 27 y 29 do

agosto46 Birmania Comontarios generales sobro los planos móviles aoronáu-

tico s47 Grocia Carta de la Dirección General do Telecomunicaciones do

Grocia43 Is ra e l .Proyecto do plan.de asignación de frocuoncias para la

Región 1 - Comentarios adicionales - Banda do 160$ a 3900 kc/s

49 Is ra o l Proyocto de plan do asignación do frocuoncias para la Rogión 1 -Comentarios adicionales - Bando <do 255 a 415 kc/s

.50 Socrotaría L ista de documentos publicados (Núms. 1 a l 50)

51 A ustralia Proyecto do Plan de frecuencias para lo Rogión 3 -Comen­ta r io s adicionales - Banda do 535 a 1605 kc/s

52 U.R.S.S. Proposición ro la tiv a a la I.F.R.B*53 U.R.S.S. Declaración de la Delegación do la U.R.S.S,

Corrigondün núm. 1 a la Declaración do la Delegación do lo U.R.S.S,

54(rov)

U.R.S.S. Proposición rela tivo , a l establecim iento do la L isto In­ternacional de Procuencias

55 Chile Observaciones a l prefecto de L ista In ternacional de Fre­cuencias preparado por la J .P .F .

|

- 4 -

Num, Procedenciar ’■ ■ - — ..... ■ 7 ~ - - ...................— - 1

T í t u l o -

56 Go 50i

Decisiones del Grupo de traba jo 5C.57 Pakistán Proyecto de L ista de frecuencias para la Región 3 -Co­

mentarios de Pak istán .58 Pakistán Comentarios acerca de los canales asignados a l Pakistán

para la radiodifusión tro p ic a l en las bandas de 2300- 2500 kc/s y do 3200-3400 kc/s

59 G. T, 6B1 Servicio móvil marítimo costero te leg rá fico Corrigendum n° 1..

60 Secre taría Acta de la segunda sosión de la Asamblea P lenaria, cele­brada o l 31 de agosto do 1951

,61(rcv^

Comisión 8 Informo de la sosión dol 1° do septiembre do 1951

62 Checoeslovaquia Frecuencias para la estación do Praga63 UaR0S,S , Doclaración ro la tiv a a los proyoctos do planes do d i s t r i ­

bución-de frecuencias del sorv ic io móvil aeronáutico (Planos "R" y "OR")

64. Comisión 7 Informo do la 3 sosi6n - 31 do agosto do 1951 Corrigendum num. 1

65 Egipto Carta a l Presidente de la Conforencia .66 R0P9 Rumana Declaración de la Delegación de la R,PC Rumana sobro

las frocuoncias no tificadas para la ostacion de Buca- ro s t

67 Socrotaría Horario para la semana dol 10 a l 1 5 'do soptiombro, 195168 Comisión 2 Informo do la 2a sesión - 6 do septiembre de 1951

69 U.R#SeS*R#S*Stf.do Ucrania

Doclaración acerca del proyocto do plan de d istribuc ión do frecuencias para e l Sorvicio móvil marítimo

70 G, T, 7B Informo do las tre s primeras reuniones dol Grupo do traba jo 7B (Radiodifusión)

71 Socrotaría Ordon del día de la to rcera sosión do la Asambloa Plcna- r ia

72Rov

Comisión 1 Informo de 1a sosión celebrada o l 7 do soptiombro do 1951

73 E tiopía Comentarios acerca dol proyocto do L istas de frecuon­cias

74 G0 T0 6B2 Sorvicio móvil marítimo costero telefón ico

75 Suocia Numoro do las 03tacionos do barco do los d iferen tes paísos

76 T riosto (Zona B ritán ica y Ñortoanoricana)

Comentarios acerca de los planos pora o l Servicio radio te leg rá fic o móvil marítimo

77(rov,)

G, T. 6A1 Informo dol Subgrupo de traba jo 6A1 sobro e l informo f in a l recomendado dol Grupo do traba jo 6a

Corrigendum a l Doc, nun* 77-S revisado.-

(~Númvij Procedencia T í t u l o

! 7 s íi

E tiopía Comentarios re la tiv o s a l proyocto de una nuova L ista In ternacional de frecuencias

79 S ecre taría Horario para la semana d e l 17 a l 22 do septiembre do 1951

80 Genision 1 Informe do la sesión celebrada o l 14 de septiembre do 1951

Si Chile Declaración y comentarios sobro e l plan rad io te le fó ­nico costero

S2 H aití S o licitudes do frocuoncias presentadas por la Adminis­trac ió n de H aití

S3(rov*)

Go T<» 8A Informo del Grupo do trab a jo 8A

.84 . ' Comisión 8 Orden del día de la sosión del 18 de septiembre de 1951

35 Ü,R*S,S, Declaración re la tiv a a l plan do asignación do frecuon­c ias para la.Región 1. *

86 G* Té-éBl. Informo del Grupo do trab a jo ÓBI - Sorvicios móviles marítimos costoros te leg rá fic o s

87 Comisión 3 Orden del día de la sosión del 20 do septiembre do 1951

88 Suiza Proposición re la tiv a a l establecim iento del plan do frecuencias on la banda do 14 - 150 kc /s . v

89 G* T* 5A Informe de la segunda sesión - 14 do septiembre de 1951

90 S ecre taría Acta do la 3a sesión de la Asamblea Plonaria - 12 do septiembre de 1951

91 Comisión 8 Informo, do la segunda sosión - 18 do soptiembro de i9 5 i.

92 Proposición re la tiv a a la prohibición de la explota­ción do la s estaciones de la Cadena Loran Standard

93 G« Ta 5C Docisionos.. del Grupo do trab a jo 50

94 Comisión 8 . Informo de la te rcera rounión - 20 do septiembre de 1951

95 Comisión 2 Informo do la 3a sesión - 20 de soptiombro de 195196 R«F<>P« do Yugoeslavia . Supresión de la indicación "Youg11 (RaF«Po de Yugoes­

lavia) con respecto a la s frecuencias de 6,887 - 6967 y 7,444 kc/s

97 G T<> 5D1 Informe dol Subgrupo do trab a jo 5D1- Addendum.98 Socrotaría . Horario para la sonana dol 24 a l 29 do septiembre de

195199 Bólgica Proyocto do resolución sobro o í art# 4? dol Reglamen­

to do Radiocomunicaciones.

100 . Secre taría L ista rec ap itü la tiv a de lo s documontos publicados (1 - 100) .

- 6 -

Num, Procedencia... . ..... ....... — --------- f

T í t u l o

101 u.r .s .s . Declaración re la tiv a a l proyecto de plan de asigna­ción do frecuencias en la banda de 14-150 kc/s pre­parado por la J .P .F .

102 Comisión 1 Informe de la sosión celebrada e l viernes 21 do sep­tiembre de 1951 a las 3 p*m.

103 Liboria Comentarios sobre e l plan do frecuencias para la Re­gión 1

104 Comisión 3 Informo de la segunda sesión celebrada e l 21 de sep­tiembre de 1951

105 B ra s il Comentarios de la Delegación b ra s ile ra sobre e l pro­blema de rad iod ifusión por a lta s frecuencias

106 Comisión 7* G.T. 7A2 ad hoo

Informe dol Grupo ad hoc dol G.T. 7A2

107 Socrotaría Adhesión del Viot Nam a l Convenio In ternacional de Telecomunicaciones de A tlan tic C ity, 1947

108 Comisión 6 Informe del G.T. ÓB2 - Sorvicio rad io tele fón ico móvil(rev*) G.T* 6B2 marítimo* 4 - 25*5 Mc/s109 Tailandia Comentarios generales110 I«F *R«B« A nálisis del resumen do la información de control

técn ico , recib ida por la I.F.R.B* desde octubre de 1950 ,

111 Egipto Enmiendas ele redacción a l plan H0RM112 Comisión 6

G.T. 6AInformo f in a l del G.T. 6A - Plan do d istribuc ión de frecuencias para o l so rv ic io móvil aeronáutico y acuerdo f in a l

113 Comisión 5 Orden del día de la sesión del 28 de septiembre 1951114 Comisión 6 Orden d e l.d ía do la segunda sosión - 1° octubro 1951115 Socrotaría Reglamento in terno de la s conferencias adoptado por

la Conferoncia Administrativa E xtraordinaria do Radio comunicaciones

116 U.R.S.S. Declaración re la tiv a a l proyocto do plan de d is tr ib u ción de frecuencias para la Rogión 3

117 Comisión 6 G.T. óBl

Sorvicios móviles marítimos costeros te leg rá fico s1

118 Comisión 5 G.T. 5A

Informe del G.T. 5A - Torcera sosión - 25 do septiom bro de 1951

119 Socrotaría Horario para la semana del 1 - 6 do octubro do 1951120 S ecre taría Ordon del día de la 4a Asambloa plonaria - 5 de octu

bre de 1951121 Comisión 1 Informe de la nosion celebrada e l 28 soptiombro 1951

ti 11 Corrigendum num. 1 a l Doc. num. 121122 Comisión 5 Informe de la segunda sesión - 28 de septiembre 1951

!La

- 7 -

Núm» Procedencia T í t u l o

123 Comisión 4 Orden de l día para la sesión del 4 de octubre de 1951124 Comisión 8 Proyecto de recomendación para que lo considero la

Comisión 8, preparado por su Presidente125 Comisión 7

G.T. 7B1Informe dol Subgrupo de trab a jo 7Bl '

126 Comisión 8 Proposición sobro la organización dol trab a jo on la Comisión 8 . preparada por o l Prosidonto ■ ■.

127 Comisión 8 Orden dol día do la sosión dol 3 do octubro de 1951128 Comisión 8

G.T. 8BInformo provisional dol G.T. 8B a la Comisión 8

ii ti Addendun núm. 1129 Comisión 7

G.T. 7B2Informe dol Subgrupo de trab a jo 7B2

130 Comisión 7 G.T. 7A1

Proposición do un mótodo controlado, presentada por e l G.T* 7A1 a l G.T. 7A

131 Comisión 7 Sub G.T. 7A2

Informo del Subgrupo do traba jo 7A2 a l G.T. 7A

132 Comisión 7 G.T. 7A1

Método do selección vo lun taria do la s so lic itu d es para la protocción in te rnac ional Anexo y Corrigendum núm. 1 y núm. 2

133 Comisión 2 Ordon dol día do la 4a sosión - 4 do octubro de 1951

134(rov.

Comisión 6*

Informo do la segunda sosión - 1 do octubre do 1951

135 Comisión 6 Informo sobre o l trab a jo do la Comisión 6 on lo quo concierno a la s bandas de frecuencias ontro 2850 y 27.500 kc/s del S erv icio móvil aeronáutico

136 Comisión 6 G.T. éB2

Sogundo informe dol G.T. 6B2 - Serv icio rad io te le ­fónico móvil marítimo - 4 - 27,5 Mc/s

137 Egipto Proposición ro la tiv a a l Doc. núm. 53138 Comisión 5

G.T. 5A2Corrigondun núm» 1 a l Plan para la Rogión 1 en las: bandas comprendidas ontro lb05 y 3900 kc/s

.139 Comisión 6 G.T. ÓB

Informe de las t r e s primeras sesiones

140 Comisión 7 Sub G.T. 7A3

Informo del Subgrupo de traba jo 7A3 a l G.T. 7A

n ii Corrigcndums núms. 1 y 2 a l Doc,,nún. 140141 Comisión 4 Proposición do los Estados Unidos do America r e l a t i

va a la forma do la s Actas fin a lo s de la Conferencia142 Comisión 2 Informo do la 4a sosión - 4 de octubro de 1951143 Comisión 8 Informe do la 4a sesión « k3 y 4 de octubro de 1951

i

La

- 8 -

Num,. Procedencia T í t u l o .

144 S ecre ta ría Horario para la semana dol 8 a l 13 de octubre de 1951

145 Comisión 5 Sub G.T. 5A2

Corrigondum num. 2 a l Plan para la Región 1 en las bandas comprendidas ontre 1605 y 3900 kc/s

146 Comisión 6 G.T. 6B2

Informo dol G.T, 6B2 y proyecto do plan revisado para o l Servicio móvil marítimo

147 U.R.S.S. Doclaración ro la tiv a a las proposicionos conteni­das on la resolución presentada por la Delegación bolga (Doc. núm. 99)

146(rov.)

Comisión 6 Orden dol día do la tercera sosión - 11 do octu­bro do 1951 : '

149(rov.)

Egipto Proposición do la Delegación do Egipto, modifica­da y aprobada en e l curso de la 4a sosión do la Asamblea plonaria celebrada ol 5 do octubro do 1951

150 Socrotaría L ista de#documentos publicados ( l - 150),151 ‘ 'S ocro taría Carta dol C.-I.M.R. so lic itando su admisión en la

Conforoneia152 Comisión 1 Informo de la sosión celebrada e l 5' octubre 1951153 Comisión 4 Ordon dol d ía do la sesión del 10 octubro 1951154 S ecre ta ría Emisionos do radiodifusión do la Organización

Meteorológica Mundial.155 Comisión 5

G.T. 5DInformo do la s dos primera sosionos ■

156 Comisión 4 Primor informe do la Comisión de Redacción157 Comisión 3 Ordon dol día do la te rcera sesión, 12 octubro 1951158

(rov.)Egipto Plan para e l Servicio móvil aeronáutico "OR”

159 Egipto D istin tivos160 Comisión 1 Ordon dol día do la sesión dol 11 octubro 1951161 S ecre ta ría Acta do la cuarta Sesión do la Asambloa p lenaria ,

celebrada e l 5 do octubro do 1951162 S ecre ta ría Acta do la quinta Sesión do la Asamblea p lenaria ,

celebrada o l 5 do octubre do 1951 Corrigendum núm.163 B oliviaf »

Declaración anto ol Grupo 7B, ro la tiv a a la rad iod ifusión por a lta s frecuencias"'

164 S ocro taría Horario para la semana dol 15 a l 20 octubro 1951165 I t a l i a Exposición do las disposiciones convencionales re ­

la tiv a s a la rev isión do los Reglamentos adminis­tra tiv o s

166 S ecre ta ría Acta do la sexta Sosión do la Asambloa p lenaria , celebrada o l 5 do octubre do 1951 Corrigendum núm.

9

Num* Proccdoncia T í t u l o

167 Comisión 6 G.T. 5A1 ■

Informo dol Grupo do trab a jo 5A Corrigondum núm.l Anexo núm. 1 (revisado)

168 Comisión 5 G.T. 5C

Plan do asignación do frecuencias para la Rogión 3, Ginebra, 1949Fascículos dol núm. 1 a l 5 Suplementos dol núm. 1 a l 3Addcndum y Corrigondum núm. 1 a l 3 a los Fascícu­los 1 a l 5 * 3

,169 Socrotaría Comunicación anunciando que la donominación "Colo­nias portuguesas" ha do s u s ti tu irs e por la de "T errito rio s portuguosos do Ultramar" • •

170 Comisión 3 Informo de la te rcera Sesión, 12 octubro 1951 Corrigendum núm. 1

171 Comisión 1 Acta do la sosión dol 11 octubro 1951172 Comisión 7

G.T. 7A ad hocInformo dol Grupo do trab a jo 7Á ad hoc

173 Comisión 5 Comontarios re la tiv o s a los asuntos que afectan a l curso do las taroas do los Grupos do trab a jo de la Comisión núm. 5

. 174 Comisión 6 Informe do la tercora sosión, 11 octubro 1951175 Comisión 6

G.T. 6CProposición de proyocto d e fin itiv o do considera­ciones especiales ro la tiv a s a los se rv ic io s móvi­les aeronáuticos, en cumplimiento dol punto 3 del mandato de la Comisión núm. 6 Corrigendum núm. .1

176 Comisión 6 G.T. 6B

Primor. Informo dol Grupo do traba jo 6B5 Servicio móvil marítimo

177 Comisión 6 G.T. 6B2 *

Plan para la te le fo n ía morítima ÍI.F.: Asignacio­nes a las estaciones costaras Corrigondums 1 y 2

178 Comisión 6 G.T. 6B

Segundo Informe del Grupo do trabajo-6Bls L ista revisada de las asignaciones de frocuoncias a las ostaciones costeras te le g rá f ic a s , a-23 Mc/s Anexos Corr.núm. 1, 2 y 3 y addendum núm.l a l Anexo A

179 Comisión 8 Grupo ad hoc

Ordon del día do la sesión dol 16 octubre 1951 * *

180 Comisión 6 Ordon dol día do la sesión del 17 de octubre de 1951181 Egipto Normas propuestas por la C.A.E.R. y que debe se­

guir la I.F .R .B . para la proparación do los proyee tos de planes para la rad iod ifusión por a lta s frecuoncias

1821

Comisión 4 Ordon del día do la sosión del 17 octubro 1951

- 10 -

Núm, Procedencia T í t u l o

133

---------------- n , r ,

S ecre ta ría Organización de la Conforencia

184 Comisión 7 G.T, 7B

Informe de l Subgrupo do trabajo 7B3

135 Comisión 5 G.T. 5B

'Proyecto do recomoMación para la entrada on v i­gor en la Región 2 de las disposicionos de l Reglar monto do Radiocomunicaciones de A tlan tic City re la tiv a s a la banda en tre 150 y 2000 kc/s

136 Comisión 7 G.T. 7Á

Informe dol Grupo do traba jo 7A a la Comisión num. 7

137 Comisión 6 G.T. 6D

•Proposiciones de enmienda a l Anoxo A del docu­mento núm, 145

138 Comisión 7 Orden del día do la cuarta sesión, 13 octubro 1951

189 Comisión 8 G.T. 8C

Informo do las dos.primeras reuniones dól Grupo de traba jo 8C

190 Comisión 3 Orden del día de la cuarta sosión, 18 octubro 1951

191 Comisión 5 G.T. 5D1

Proyecto de l i s t a de frecuencias para la banda do 14 a 150 k c /s . Informe del Subgrupo do traba jo 5D1Corrigendum num, 1

192 Comisión 6 G#T# 6B

Informe do la cuarta Sesión, 10 octubro 1951

193 Comisión 6 Ordon del d ía do la sesión del 19 octubre 1951

194 Comisión 7 G.T, 7B

Informo de cua tro ’reuniones, celebradas los días 3, 4 9 y 16 do octubro de 1951

195 Comisión 7 G.T. 7B

Carta d irig ida a l Presidente de la Comisión nun, 7 por ol Presidente del Grupo do trabajo 7B

196 S ecre ta ría Carta del Presidente do la Delegación do Bolivia anunciando quo on adelante se ra representada es­ta por la Delegación de la Argentina,

197 Comisión 1 Ordon del d ía do la sosión del 19 octubro 1951193 Comisión 5

S.G.T. 542 ’Corrigendum núnu 3 dol Plan para la Rogión 1 on las bandas comprendidas entre 1605 y 3900 kc/s

199 Comisión 6 Informe de la cuarta sosión, 16 de octubre 1951 Corrigondum num*. 1*

200 S ecre ta ría L lota do lo s documentos publicados (1 ol 200)

- 1 1 -

Nóm¿ Procedencia T ítu lo

201 Comisión 8 Carta a l Presidente de la Comisión 8 ,sobre e l Apéndice 12 del Reglamento de Radiooomunioaciones.

202 G. T. 6B.

Segundo informe d e l Grupo de traba jo 6B: Servioio móvil marítimo.

203 Comisión 6 Carta de l delegado de España o l Presidente de la Comisión204 Comisión 3 Informe de la 4a sesión , 18 octubre de 1951.205 Comisión 7

G.T. ad hocInforme del Grupo de trab a jo ad hoc, creado e l 18 octubre de 1951.

206 Seoretaría Horario para la semana de l 22 a l 27 ootubre de 1951*207 Comisión 1 Acta de la sesión d e l 19 octubre de 1951.208 Comisión 6 Consideraciones espec ia les re la tiv a s a lo s se rv ic io s móvi

le s aeronáuticos on cumplimiento de l Punto 3 del mandato de la Comisión 6.

209 Franoia Acuerdos regionales acerca de los rad io faros marítimos en la zona europea de la Región 1 Addendum nóm. 1

.210 Comisión 6 Orden del día de la 6a sesión , 23 de octubre de 1951.211 G .T * 6B Informe de la 5- y ,6a sesiones.212 G.T. 6B Tercer informe, Serv icio móvil marítimo.213 Comisión 7 Informe de*la 5a sesión , 20 do octubre de 1951.214 Comisión 1 Orden del día de la sesión de l 23 de octubre de 1951.215 Go T, 5A Informe de la 4" sesión , 19 de octubre de 1951*216 Comisión 2 Orden del día de la Sesión del 26 de octubre de 1951*217 U.R.S.S* Declaración re la tiv a - a....la-infracción -del Plan de Radiodi­

fusión de Copenhague, én la zona europea, por lo s a u to r i­dades m ilita res de lo s Estados Unidos de Amórica y de l Reino Unido.

218 Comisión Grupo ad

7hoo

. Informe del Grupo ad hoc«

219 Comisión 4 Orden de l día de lo Sesión de l 25 de octubre de 1951*220 G. T.5C 1A Informe.Radiodifusión en lo s Regiones Tropicales,Región 3

Corrigendum ni5m. 1.

1 2 -

Núm. Procedencia T ítu lo

221 Comisión 1 Informe de la sesión del 23 de octubre de 1951*222 X .F .R.B. Control tócnico in te rn ac io n a l. Observaciones de la I.F .R .B .223 Comisión 1 Orden del d ía . Sosión de l 26 de octubre de 1951*

224A-G

Ga t* m L ista In ternacional de Frecuencias, Región 2 (Fascículos A-G)*- Rocapitulativo corrigendum num* 2

225 Egipto Proposición a la Comisión 7.226 Comisión 6 Informe do la 5a sesión , 19 de octubre de 1951*227RcVo225

Comisión G. T. 5A

2 Informe de la 5- sesión , 26 de octubre de 1951* Informe de la 5~ sesión , 23 de octubre de 1951*

229 Comisión 7 Informe de la 4- sesión , 18 de octubre de 1951.230 R«P. de Alba­

n ia .R.P, de Bulga r i a .

Carta o l Presidente de la Comisión 6.

231 S ecre taría Horario paro la semana del 29 a l 3 noviembre.232 Comisión 1 Informe de la Sesión de l 26 de octubre de 1951*233 Comisión 2 Informe a la Asamblea P lenaria ,

234 G.T.8 ad hoc Informe a la Comisión 8,235 Comisión 6 Informe de la 6- sesión , 23 de octubre de 1951. Corr. núm .l.236 G.T. 5A2 Corrigendum ndrru 4 a l Plan para la Región 1 en la s bandas

comprendidas entre 1605 y 3900 k c /s .237 Gomisión 7

G.T.ad hocInforme a lo Comisión 7.

238 Comisión 7 Informe de lo 8- sesión , 27 de octubre de 1951. t Partos I y I I ) .

239 Comisión 1 Orden d e l d ía . Sesión del 30 de octubre de 1951.240 Comisión 7 Informe de la 6a sesión , 25 de octubre de 1951.241 Comisión 7 Informe de la 7- sesión , 26 de octubre de 1951.242 Comisión 7

G.T.ad hocCarta del Presidente del Grupo de traba jo ad hoc a l P re­sidente de la Comisión 7.

243 G.T. 5C Solic itudes del Viet-Nam sometidas a la Conferencia Admi­n is tra t iv a de la Región 3.

244Bey»

Suecia Proposición re la tiv a a l uso res tring ido de la frocuencia de 2182 kc/s como frecuencia de llamada en e l se rv ic io mó v i l marítimo.

245 G.T. 5D1 Proyecto revisado de L ista de Frecuencias para la banda de 14 a 150 k c /s . Corrigendum núm. 1

- 13 -

Num* Procedencia " *' T í t u . l 0 '

246 Comisión 8 Consideraciones especialés re la tiv a s a la puesta en vigor de las l i s ta s de asignaciones de los serv ic ios costeros te leg rá fico y te le fó n ico , en cumplimiento del punto 3 del mandato de la Comisión 6

247 Comisión 7 ..Carta de l Presidente del Grupo de trab a jo ad hoc a l Presidente de la Comisión 7

• 24$ G.T. 542 Corrigendum num. 5 a l Plan para la Rogión 1 en las bandas comprendidas en tre 3.605 y 3900 k c /s . 4dden- dum num. 1

249 I , I í y I I I

Comisión 7 Informe de la 9a sesión , 29 de octubre 1951 (Partes I , I I y I I I )

250 Socrotaría L ista de los documentos publicados (d e l 201 a l 250)251 G.T. 543 Informe f in a l del Subgrupo de traba jo 543 a l GrupC

de trab a jo 54252 Comisión 1 Orden del día de la sesión , 2 de noviembro.de 1951253

( rev 0)G.T. 54 Proposición dé modificaciones a las 4ctas f in a le s

de la Conforencia 4dm inistrativa de Radiocomunica­ciones para la Región 1 (Ginobra 1949)

254 Comisión 6 Sorvicio rad io te lefón ico móvil marítimo ’ '

255 G.T. 5B Informo del Grupo do trab a jo 5B Suplomonto num. 1

256 G.T. 5C Informe a la Comisión 5257 G.T. 54 Informo do la soxta sesión , 31 do octubro de 1951258 Seorotaría Horario do sosionos, 5 a l ' 10 do noviombro' do 1951

259 Comisión 7^ ^ *

Informo do la 10 sosion, 30 do octubro do 1951260 Comisión 7 Informo do la 11a sosión, 31 do octubro do 1951261 Comisión 7 Informo do la 12a s e s ió n ,.!0 de noviombro. do 1951262 G.T. 5B Recomendación para la ontrada on v igo r, en la Re- *

gión 2, de la banda do 2000 - 2850 kc/s

263 GsT. 5B’ Recomendación ro la tiv a a la puosta on v igor, on la Región 2, de las bandas de 3155 - 3400 kc/s y 3500 - 4000 kc/s

264 ’ G*T. 5B C ircuitos in to r-reg iona les de Ín teres para la Región 2265 G.T. 542 Informe f in a l : Plan para la Rogión 1266 Comisión 4 Segundo informo do la Comisión do rodacción267 Grupo ad hoc do

la Comisión 7Informo a la Comisión 7, Corrigenda nums. 1 y 2

Mn»

- u -

Num. procedencia | T í t u l o

268 I n d ia . . Enmiendas a l documonto" num. 267 propuestas por la Dologaoión do la India !

269 Comisión 1 4cta do la sosión dol 2 do noviombro do 1951270 Comisión 7 Toxto propuesto para o l párrafo 3<*1*5 dol documonto

num. 267 on e l curso do lo sosion de la Comisión 7 colobrada o l 4 do noviombro do 1951 a las 9 p.m.

271 Comisión 7 Toxto dol documonto 267 modificado por la Comisión 7 on su. novona sosión, o l 4 do noviombro do 1951 (hasta o l Capítulo I I I , A rtículo 1, Socción IV inclusivo)

272 G.T. 6B Informo f in a l re la tiv o a la L is ta do asignación do frocuoncias rovisada para las ostacionos costeras to ­lo g rá fic a s , ontro 4 y 23 Mc/s

273(rov*)

Comisión 6 Ordon dol día do la 7a sosión do la Comisión 6, 8 do noviombro do 1951

274 Comisión 1 Grdon dol día do la sosión dol 6 do noviombro 1951

275 G.T. 542 Proposición ro la tiv a a l omploo res trin g id o on o l so rv ic io móvil marítimo do la frocuonoia do 2182 kc/s como frocuonoia do llamda

276 G.T. 5D Informo do la torcera y cuarta rounionos277 G.T. 5D Informo o l Prosidonto do la Comisión 5278 Comisión 5 Ordon dol día do la sosión dol 7 do noviombro do 1951

279 I ta l i a Proposición r o La t iva a l documonto num. 267280 Comisión 7 Toxto dol documento núm. 2¿7 modificado por la Co­

misión do métodos. 281

i

G.T. 54 Proyocto do rocomondacionos re la tiv a s a la ontrada on v igor dol Planudo frocuoncias on la banda do 255 - 43 kc/s para la Rogión 1

282 Secre taría República do S iria283

(re v .)G.T. 54 Informo f in a l a la Comisión 5

284 Comisión 7 Toxto dol documento núm. 267 t a l como ha sido modi­ficado por la Comisión 7 (anula o l documorito núm. 280)

285 Chile Proposición ro la tiv a a l documento núm. 218286

I y I IComisión 7 Informo do la 13a sosión, 4 do noviombro do 1951,

Partos I y I I287 I , Comisión 7 Informo do la 14a sosión, 5 do noviembre do 1951

I I y I I I

Mn.

(Partos I , I I y I I I )

- 15 -

Nám# Procedencia Título

288 I I I y I I I

Comisión 7 Informe de la 15a sesión , 6 de noviembre de 1951 (Partes I , I I y I I I )

289 GoT* 5A Informe de la 7a sesión , 6 de noviembre de 1951

290 Suiza Proposición

291(rev#)

S ecre taría Nota re la tiv a a la su s titu c ió n dol Sr# Acton como Jefe de la s Delegaciones del .Canadá e Irlanda#

292I y I I

Comisión 7 Informe de la 16a sesión , 7 de noviembre de 1951

293 . Comisión 1 Orden del d ía de i a sesión del 9 de noviembre de 1951

294. GeT* 8B3 Informe de la segunda sesión, 8 de noviembre de 1951

295 Comisión 5 Informe de la te rc e ra sesión , 8 de noviembre de 1951 (Anexo l ) .

296 Comisión $ Orden del d ía de la sesión del 10 de noviembre de 1951

297 S ecre taría Horario para la semana del 12 a l 17 de noviembre de 1951

298 Comisión 1 Acta de la sesión del 9 de noviembre de 1951

299 G.T* $A Informe de la 8a sesión , 9 de noviembre de 1951.300 S ecre ta ría l i s t a de los documentos publicados (Del 1 a l 300)

301 Comisión 6 Ültimo informe de la Comisión 6 ,re la tiv o a la l i s t a revisada de asignaciones de frecuencias a la s e s ta ­ciones costeras rad io te le g rá fica s , 4 . - 2 3 Mc/s#„ w

302 Comisión 5 Informe de la cuarta sesión celebrada e l 10 de noviem­bre de 1951

303 S ecre taría Nota re la tiv a a la su stitu c ió n del S r. Mohammad Hussain por e l Sr# S*A. Sathar, como Jefe de la Delegación del Pakistán*

304 . Comisión 3 Orden del d ía - 5a sesión, 14. de noviembre de 1951305, C*IoRqM* Carta del Presidente de la Comisión 8 - Implantación

de la s nuevas frecuencias de la s estaciones de bar­co en las bandas del serv ic io móvil marítimo.

306 Comisión 4- Proposiciones de la Comisión de Redacción para la publicación del Plan de asignación de frecuencias a la s estaciones costeras rad io te le g rá fica s .

307 Comisión 6 Informe de la 7a sesión - 8 de noviembre de 1951*308 S ecre ta ría Dista f in a l de los p artic ip an tes on la Conferencia

Adm inistrativa Extraordinaria de Radiocomunicaciones (Ginebra, 1951)

Ta

- 16 -

í Núm# Procedencia Título

309 Comisión 4 ^Tercer informe de la Comisión de Redacción310 Comisión 4 Cuarto Informe de la Comisión de Redacción

311 Estados Unidos de Amórica

Enmienda propuesta a l apartado 3.1*4«1 del documento núm» 284*

312 •GoT* 5B4 Informe del Subgrupo de traba jo 5®4 - Corrigendum nám» 1.

313 Comisión 3 Primer Informe a la Asamblea Plenaria#

3 H S ecre taría Orden del d ía de la 7a sesión de la Asamblea Plena­r i a - 16 de noviembre de 1951»

315 I#F*R<*B« Informe a l Presidente de la Comisión 8: Previsiones * de gastos SstableeMptí- por la I#F#R#B# para e l a fío 1952 y siguientes#

316 G#T* 5E Informe del Grupo de traba jo 5E*317 Comisión 1 Orden del d ía — Sesión de l 16 de noviembre de 1951.318 G*T* 6B Informe de la 7a sesión#

319 Comisión 3 Informe de la 5a sesión - 14 de noviembre de -JL951*320 India Enmiendas propuestas a l documento núm# 310.321 China Reserva de la Delegación de la República de China

re la tiv a a l plan de radiodifusión por ondas medias, revisado en la l i s t a de frecuencias de la Región 3#

322 G#T« 6B# Publicación de correspondencia re la tiv a a la s o l ic i ­tud de frecuencias de Checoeslovaquia*

323 G0T9 8B3. Textos do lo s proyectos de la s dos recomendaciones d irig id as por e l Presidente de l G»T# 8B3 a l P resi­dente del G«5# 8Bi

324 íG Tq 8C Informe de la Comisión 8.

325 G*T. 8B2 Informe f in a l de l Subgrupo 8B2 a l Grupo de traba jo 8B»

326 Francia Nota r e la tiv a a la entrada en vigor del a rtícu lo 11327 S ecre taría Horario de sesiones para la semana del 19 a l 24 de

noviembre de Í951.328 S ecre ta ría Acta de la 7a sesión de la Asamblea Plenaria - 16 de

noviembre de 1951;(Manana).329 S ecre ta ría Acta do la 8a sesión de la Asamblea Plenaria - 16 de

noviembre do 1951 ( ta rd e )•330 S ecre taría Acta do la 9a sesión de la Asamblea P lenaria - 16 de

noviembre de 1951 (noche).331 Comisión 1 Acta de la sesión del 16 de noviembre do 1951.332

1

G*T* 8B Informo f in a l del G*T. 8B a l Presidente de la Co­misión 8 — Anexos#

Fs

f 1 7 -

Nt3Ém* Procedencia T ítulo

333 Comisión 4 Proposiciones de la Comisión de Redacción para la publicación de la l i s t a de asignación de frecuencias, para la banda de 14 a 150 kc/s*

334 Comisión 4 Sexto informo de la Comisión do Redacción*

335 Comisión 4 Proposición de la Comisión de Redacción para la pu­blicación del Plan de asignación de frecuencias a la s estaciones do la Región 1 en la s bandas de 255 - 415 k c /s , 1605 - 2850 k c /s , 3155 - 3400 kc/s y 3500 - 390C kc/s*

336 Comisión 5 Informe de la 5a sesión - 12 de noviembre de 1951.337 Comisión 8 Orden del día de la sesión de l 19 de noviembre de 1951338 Comisión 4 5o informe de la Comisión de Redacción*339 Comisión 5 Orden del d ía de la sesión del 19 ,de noviembre de 1951340 Indonesia Reserva presentada por la República de Indonesia re la ­

tiv a a l t e r r i to r io dol Oeste de Nueva Guinea*341 Bólgica y Luxomburgo Propuesta á l Presidente de la Comisión 8*

342 Comisión 4 Proposiciones do la Comisión do Rodacción para l a pu­b licación de~la l i s t a de asignación de frecuencias para la Región 2 - Corrigendum núm* 1*

343 Comisión 4 Sóptimo informe do la Comisión de Redacción*344- Comisión 4 Proposiciones de la Comisión de Redacción para la

publicación de la L is ta de asignación de frecuencias a la s estaciones de la Región 3*

345 Comisión 4 Octavo informe de la Comisión de Redacción*346 Comisión 1 „ Orden dol d ía de l a sesión del 21 de noviembre de 1951347 Estados Unidos de

¿ tab ica- Proposición de los Estados Unidos de Amórica para la

rev is ió n del D*T* núm* 139*348 Estados Unidos do

AmóricaEnmienda propuesta a l documento- núm* 310, cap ítu lo IV, a r tíc u lo 1*

349 S ecre taría Orden del d ía de la dÓcima sesión de l a Asamblea Plena­r i a , 21 de noviembre de 1951*

350 S ecre taría L ista de lo s documentos publicados (del 301 a l 350)*351 Comisión 5 Informe de la Comisión 5*352 Estados Unidos do

AmóricaProposición de enmienda a l documento núm, 334*

353 Estados Unidos de Amórica

Proposición de enmienda a l documento num*342*

354 Estados Unidos do Amórica

Proposición de enmienda a l documento núm* 343**

355 S ecre taria Acta de la dóaina sesión de la Asamblea P lenaria - e l $£ de noviembre de 1951*

Fs

m * 2 .$

Num* Procedencia Título

356 I t a l i a Proporciones re la tiv a s a l documento nóm* 332*

• 357 Comisión 5 Informe de la sexta sesión - 19 de noviembre de1951*

358 G<jTo 8 ad hoc Informe#359 Cuba Proposición re la tiv a a l documento nóm<j 143 del

Grupo ad hoc a la Comisión360/1 Comisión 8

I I y I I IActas de la sóptima sesión - 22 de noviembre de 1951? ( I . I I y I I I p§rtes )<r

361 Comisión 1 Orden del d ía « Sesión del 23 de noviembre de 1951 - Corrigendum num# 1#

362 Egipto Proposición a l inform e^final de la Comisión 8*363/1 Comisión 8

y 11Actas de la 5a sesión #* 20 de noviembre de 1951 (I y I I p a r te s )*

364- Egipto Comisión p lan ificadora de rad iodifusión por a lta s frecuencias *'

365 Egipto Resolución re la tiv a a l establecim iento de un plan de una Comisión p lan ificadora compuesta de tócnicos de radiodifusión para ayudar a la IoFoR^B* en la redacción de los planes de rad iod ifusión por a lta s frecuencias y poder perm itir a la I*F«R*Bs ro a liza r" estudios para ayudar a la s adm inistraciones a tran sa f e r i r la s explotaciones de rad iod ifusión dentro de banda#

366/ I Comisión 8 y I I

Actas de la sexta sesión - 21 de noviembre de 1951 ( i y I I p a rte s ) .

367 Comisión I Acta de la sesión del 21 de noviembre de 1951368 Comisión 4* Noveno informe de la Comisión de Redacción#

369 .Egipto Proposición370 I t a l i a Proposición re la tiv a a la su s titu c ió n de los anexos

D e l del documento aóm* 332 revisado.371 Comisión 8 Acta de la octava sesión - 23 de noviembre do 1951#372 S ecre ta ria Acta de la l i a sesión de la Asamblea Plonaria - 23

de noviembre de 1951#373 Egipto Proposición*

374. S ecre ta ría Horario de sesiones para la semana del 26 do no«* vienbre a l 1 de diciembre de 19516

375.

Repiíblica Dominicana Reserva#376 Líbano Reservay377 Arabia Saudita Reserva*

37 8 Grecia Rese iva#

Fs

- 19 -

N&u Procedencia T ítulo

379 República de S ir ia Reserva*380 Egipto Reservao381 Uruguay Reserva*382 Congo Belga y Ruanda

Urundi•Reserva*

383 Francia de Ultramar Reserva*

384 España Reserva (Reemplazada por e l documento núm* 398)*

385 Indonesia Reserva*386 ¿irgentina Reserva.387 A ustria Reserva*388 Chile Reserva*389 China Reserva»390 Comisión 1 Acta de l a sesión del 23 de noviembre de 1951391 GcTq 8 ad hoc Proyecto de reso lución .392 Comisión 8 Testo de transacción para s u s t i tu i r a lo s anexos •

nDH o del documento num* 332*393 Estados Unidos de Nota re la tiv a a la fecha e fec tiv a de la s Actas

Anórica» f in a le s •

394 Comisión 7 Orden del d ía de la últim a sesión - 26 de noviem­bre de 1951*

395 Suecia Recomendación que se propone a la s adm in istrado— nes»

396 Comisión 8 Acta de la 9a sesión — 24 de noviembre de 1951*397 Comisión 4 Décimo informe de la Comisión de Redacción*

398 España Reserva*399 Noruega Re serva*»400 S ecre ta ría l i s t a re c a p itu la tiv a de lo s documentos publicados»

Fs