Multiculturalismo y Vulnerabilidad Jurídica

28
Multiculturalidad y Vulnerabilidad Jurídica: Los Migrantes en el Noreste de México.

Transcript of Multiculturalismo y Vulnerabilidad Jurídica

Multiculturalidad y Vulnerabilidad Jurídica:

Los Migrantes en el Noreste de México.

El multiculturalismo, con su inherente ambigüedad semántica, puede entenderse desde este punto de vista como un lenguaje

político específicamente moderno gestado en torno a la retórica de la identidad

Colom, Francisco, razones de identidad. Edit. Antrophos. Barcelona

La ambigüedad consiste en que el multiculturalismo puede entenderse

• Un hecho social• Un modelo político• Una ideología

Colom, Francisco, razones de identidad. Edit. Antrophos. Barcelona

Por ello, el multiculturalismo está referenciado a la identidad de los actores sociales , políticos ideológicos y históricos.

Ejes de estos referentes de identidad han sido.

• La Justicia y • La Nacionalidad

De allí derivan

Los derechos de ciudadanía de aquellos que viven entre nosotros sin ser de nosotros, habitando desde.

Vulnerabilidad Jurídica Dte. Rosa García

Colom, Francisco, razones de identidad. Edit. Antrophos. Barcelona

Que han convertido a los actores del multiculturalismo

En blanco de los distintos conflictos que emanan desde las luchas por territorios e identidades

“Socialmente criminalizada”

Pbro Luis Eduardo Villareal

Hasta el momento se ha mostrado incapacidad para establecer:

- Estructuras- Instituciones políticas- Económicas- Y JurídicasQue garanticen el derecho a migrar sin violencia, a sobrevivir aunque se decida transitar de un país a otro para lograr un cambio.

El desafío mayor se puede plantear en los siguientes términos:

¿Cómo evitar el sufrimientode las personas migrantesa su paso por México,

especialmente el de las mujeres?

Antecedentes a escala mundial de luchas exitosas contra el

sufrimientoprovocado por estructuras

monoculturales…

- Abolición de la esclavitud en Estados Unidos

- Derrota del nazismo en Alemania y del apartheid en Sudáfrica

- Las mujeres que se abren paso en medio de las sociedades patriarcales

Desafíos más concretos

- Una sociedad no sólo plural sino pluralista- Una sociedad no sólo multicultural sino intercultural

- Un marco jurídico que no sólo enuncie los Derechos Humanos sino que los garantice y los promueva

- Un marco jurídico cuya racionalidad vaya más allá de empatar nominalmente los convenios internacionales

- Un reconocimiento, de parte de los países receptores, de la necesidad de la migración.

ColofónEn todas las tradiciones religiosas hay ejemplos loables de interculturalidad; desde los primeros vestigios hinduístas, asimismo en el budismo, incluso en los monoteísmos judaico, cristiano e islámico se fusionan formas de ser, de pensar, de creer de otras latitudes.Pero hay una regla de oro común a todas ellas: “Trata a los demás, como quisieras ser tratado”

Migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la Zona Metropolitana de Monterrey

Raíces de su vulnerabilidad

Hacia el norte: Monterrey y su zona metropolitana como territorio de tránsito

Raíces de su vulnerabilidad• Centroamérica región convulsa - Estados de origen como primer perpetrador de Derechos Humanos (D.D.H.H.).

• Ingreso irregular por México – obstáculos para transitar por lugares o medios propicios.

Con datos del Boletín de Estadísticas Migratorias de los años 2006 a 2012 disponible en: http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Boletines_Estadisticos

Raíces de su vulnerabilidad

• Criminalización y estigma del migrante.

• La migración es entendida desde el Estado mexicano como un tema de seguridad nacional.

• Vulnerabilidades: social y jurídica. Vulnerabili

dad Social

Vulnerabilidad

Jurídica

Vulnerabilidad jurídica

Condición de indefensión en la que se encuentra una persona a partir de los marcos jurídicos a los que se encuentra adscrito.

García, R.

¿Cómo y dónde se manifiesta la vulnerabilidad jurídica de los migrantes indocumentados en

México?

En la condición de “otredad” y de no pertenencia a una comunidad

política, regulada a través de los marcos jurídicos del Estado

mexicano.

Vulnerabilidad jurídica• En México, la migración fue regulada hasta 2011 a través de la Ley General de Población.– La migración irregular dejó de ser un delito en 2007.

• 25 de Mayo 2011 Ley de Migración (LM).– 28 de Sept. 2012 Reglamento de la LM.– 8 de Nov. 2012 Lineamientos administrativos.

Vulnerabilidad jurídica

• En 2011, modificación a la Constitución Mexicana para elevar a rango constitucional la protección a los derechos humanos (Art. 1°).

• En 2005, el Instituto Nacional de Migración fue decretado como instancia de Seguridad Nacional. – México es país de tránsito de migrantes hacia Estados Unidos.

– La migración es percibida como una amenaza para la integridad soberana de México.

Vulnerabilidad jurídica.Sobre la regulación migratoria (LM). • Derechos asignados a los migrantes no importando condición migratoria: – Libre tránsito, educación, a la salud a través de atención médica, a la autorización de los actos del estado civil, unidad familiar, procuración e impartición de justicia, recibir información, a un traductor e intérprete.

• Obligaciones: – Resguardar, custodiar y mostrar la documentación que

acredite su identidad y situación migratoria regular, proporcionar información y datos personales y las demás obligaciones establecidas en la Constitución, en la presente Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Vulnerabilidad jurídica.Sobre la regulación migratoria. • Art. 133: El Instituto podrá regularizar la situación migratoria de los extranjeros que se ubiquen en territorio nacional y manifiesten su interés de residir de forma temporal o permanente en territorio nacional. Además:

– Acredite ser cónyuge, concubina o concubinario de persona mexicana o de persona extranjera con condición de estancia de residente.

– Acredite ser padre, madre o hijo.– Víctima o testigo de algún delito grave cometido en territorio

nacional (regularización por fines humanitarios -1 año)– Se encuentre con algún grado de vulnerabilidad (regularización

por fines humanitarios – 1 año)– Niñas, niños y adolescentes sujetos al procedimiento de

sustracción y restitución internacional de niños, niñas o adolescentes.

Vulnerabilidad jurídica.Sobre la regulación migratoria. • Sobre permisos laborales:

– Nuevo trámite por vía consular. El extranjero debe recibir primero una oferta de trabajo y el trámite se realizará desde su país de origen o residencia. En caso de encontrarse en México de manera irregular, deberá salir para poder llevar a cabo el procedimiento.

• Pagos de multas y derechos:– Multas van de 20 a 40 días SMGVDF (unificación familiar); de 20 a 100 días SMGVDF ingreso irregular y realización de actividades no autorizadas.

– Derechos por Visitante con permiso para realizar actividades remuneradas (hasta 180 días) $2,350 pesos.

– Derechos por Residente Temporal (de 1 a 4 años), el rango va de $3,130 a $7,040 pesos.

– Derechos por Residente Permanente $3,815 pesos.

• Otros requisitos además de la oferta de empleo: – -Solvencia económica (500 días de SMGVDF durante los últimos 6 meses, $32,380[6]).

– -Carta de invitación.– -Bienes inmuebles en México (40 mil días de SMGVDF [$2.5 millones]).

SMGVDF: $64.76

Vulnerabilidad jurídica.Sobre el control migratorio.

• Art. 81° Revisión de documentación migratoria en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas por mar y aire.

• Art. 68° y 99° se acuerda el alojamiento temporal de un extranjero que no acredita su situación migratoria para la regularización de su estancia o la asistencia para su retorno. No podrá exceder del término de 36 horas contadas a partir de su puesta a disposición.

Vulnerabilidad jurídica.Sobre el control migratorio.

•Presentación del extranjero ante autoridades migratorias (hasta 36 horas).•Alojamiento en estación migratoria (hasta 15 días hábiles). Se dictamina un retorno asistido, deportación u oficio de salida para regulación migratoria. •Art. 111° Prórroga de los 15 días de alojamiento: – Hasta 60 días hábiles más si no hay información de identidad de la persona, si su país de origen requiere más tiempo para otorgar documentos de viaje, si existen impedimentos de tránsito por terceros países o por la condición física del extranjero.

– Si se interpuso un recurso administrativo o judicial la salida del extranjero podrá darse solo hasta que ese recurso sea resuelto, es decir, indefinidamente.

Vulnerabilidad jurídica.

Migración: Fenómeno social y humano Vs un tema de seguridad nacional.

¿Seguridad humana? Vs ¿Seguridad ciudadana?

• En México prima un paradigma de control y aseguramiento de personas y de fronteras (EU).

• Las Estaciones Migratorias se vuelven espacios de excepción.

• El migrante indocumentado se encuentra en un limbo jurídico de facto, ya que se añaden trabas a la regularización en la nueva Ley de Migración y su detención puede ser indefinida.

Vulnerabilidad jurídica.

• Seria vulneración del Estado mexicano hacia los derechos humanos de los migrantes indocumentados en tránsito por el país.– Fenómeno social /humano VS un tema de seguridad nacional.

– Prima un paradigma de control y aseguramiento de personas y de fronteras (EU).

• Las Estaciones Migratorias se vuelven espacios de excepción.

• El migrante indocumentado se encuentra en un limbo jurídico de facto, ya que se añaden trabas a la regularización en la nueva Ley de Migración.

El migrante frente a la violencia social y la

criminalización 1. Desconocimiento del fenómeno.

2. Sospecha, reserva, alejamiento del “diferente”.– Causa del aumento de criminalidad.

3. Gobiernos locales, falta de dimensión sobre el tránsito de migrantes internacionales y en consecuencia se carece de programas de atención.

4. Denuncias de violaciones a D.D.H.H. ante la CEDHNL: – 2011 (1) Orientación para interponer una denuncia penal.

– 2010 (4) quejas en contra de las Policías de Monterrey y San Nicolás.

El migrante frente a la violencia social y la

criminalización • El migrante en la dinámica predatoria de las

organizaciones de crimen organizado. Son fuentes de recurso humano y económico:– Robo– Secuestro – Explotación laboral (reclutamiento forzado) – Explotación sexual – Tráfico (personas/órganos/drogas)