MODELAMIENTO DE DATOS EN AMBIENTE SIG

8
MODELAMIENTO DE DATOS EN AMBIENTE SIG PRACTICA 12 ESTUDIANTE: GALLARDO ARISPE IVAR DAVID DOCENTE: LEDEZMA MIRANDA VITO ASIGNATURA: GEODESIA Y FOTOGRAMETRÍA COCHABAMBA BOLIVIA

Transcript of MODELAMIENTO DE DATOS EN AMBIENTE SIG

MODELAMIENTO

DE DATOS EN

AMBIENTE SIG

PRACTICA 12

ESTUDIANTE: GALLARDO ARISPE IVAR DAVID

DOCENTE: LEDEZMA MIRANDA VITO

ASIGNATURA: GEODESIA Y FOTOGRAMETRÍA

COCHABAMBA –BOLIVIA

1. INTRODUCCION

Esta práctica esta referida al diseño de objetos o modelamiento para poder subirlo al GoogleEarth, conoceremos un programa eficiente, sencillo, de fácil manejo, un diseño no es solo undibujo, es una gran cadena de pasos que ayudara a realizar una obra segura, y usando nuestraexperiencia, bases y conocimiento de estudiante, podremos modelar una obra capaz de ser vistaen Google Earth por todos los usuarios de este software.

2. OBJETIVOS

El objeto principal de esta practica es dotar al estudiante la capacidad de analizar un diseño esdecir la capacidad de que el estudiante pueda modelar una obra, aprenderá a jugar con susconocimientos para realizar dicho objetivo, otro objetivo es aprender el manejo del softwareSkechUp de manera fácil.

3. MARCO TEORICO

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

Es una gran estructura con entradas, procesos, salidas, cuando hablamos de entradas nosreferimos a los datos recolectados del mundo real, el proceso como bien se dice es elprocesamiento de las entradas o datos, en este paso se hace, la validación, la estructuración,análisis, modelación, la simulación, la salida son la muestra de los datos procesados.

Modelación.- O modelamiento es la manera de representar un objeto de la vida real en uncomputador, esto se hace para reducir la complejidad de dicho objeto, esto nos permite percibirla entidad física del objeto antes de construirlo. Para realizar este proposito existen software amontón pero el SketchUp nos permite subirlo a google earth de tal manera que es muy usadopor las personas.

4. DESARROLLO PRACTICO

Primero buscaremos en google earth un lugar apropiado para modelar una represa, el lugar paramodelar lo encontré en Aiquile

La imagen vista la importamos a SketchUp con el siguiente boton

Ahora realizaremos las dimensiones de la represa

Altura=22 m

Base menor=10 m

Base mayor=100 m

Ancho de la corona=6 m

Ancho de la presa=76 m

Una vez realizado el dimensionamiento seguimos con el modelamiento en el software SkechUp,Utilizando sus comandos primero realizamos el esquema de la represa:

Seguimos con el modelamiento del ambiente que lo rodea

Como una represa retiene agua tenemos que realizar el modelamiento del agua:

Ahora realizamos el decorado del modelo y el resultado es:

Una vez concluido el modelado de la represa, tenemos que subirlo a google earth con el icono

Y observamos lo siguiente:

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La represa tiene las siguientes partes:

Presa:

Vertedero

Embalse

La represa vista en Google Earth

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El resultado es bueno ya que la represa cuenta con las partes principales quenecesariamente deben tener una presa, un vertedero,, esto es mostrado en la presentaciónde resultados.

7. CONCLUSIONES

Este trabajo o practica es, un gran aporte al desarrollo del ingeniero civil, ya quedesarrolla nuestros conocimientos, también concluimos que es un trabajo exitoso por quese pudo realizar lo deseado sin dificultad alguna.

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda al estudiante que para hacer un buen y rápido modelamiento, tenemos queleer el manual para no estar perdiendo tiempo en buscar los comandos, también hay tenermuy en la claro lo que se desea hacer, por eso es necesario saber como hacer, que cosasdebe tener la obra.