Mined tuvo ineficiente ejecución de presupuesto - La Prensa

29
Á Á Í Í Í ñ Á é ó Í É Ó Ó á Lucha de Arcia llega a la PGR Á El empresario Milton Arcia llevó a la Procuraduría General de la República (PGR) su reclamo legal por el despojo arbitrario del que fue objeto el pasado 3 de abril, cuando destruyeron su hotel en construcción, en Moyogalpa, Isla de Ometepe. Su petición es que la PGR anule el acuerdo de ex- propiación emitido, por ser ilegal. á Ñ Mined tuvo ineficiente ejecución de presupuesto ó de pobreza más ineficientes en su gasto de capital, al ejecutar solo el 67.2 por ciento de esta asignación, según se desprende del Informe de Liquidación del Presupuesto Ge- neral de la República. El documento disponible en el portal electrónico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público indica que de los 789.9 millones de cór- dobas que se le asignó para gasto de capital, solo ejecutó 531.2 millones de córdobas, dejando un remanente por 258.7 millones de córdobas. Ú Más calor y El Niño rondan el ambiente Á El déficit de lluvias que trae consigo el fenómeno de El Niño puede volver a presentarse este año, según las previsiones realizadas por ex- pertos durante el Foro del Clima de América Central, realizado esta se- mana en Managua. Para Nicaragua se prevé que el establecimiento de la estación llu- viosa sea el 20 de mayo y según especialistas del Instituto Nicara- güense de Estudios Territoriales (Ineter) en algunas zonas del país habrá déficit de lluvias pero no tan drásticos como los vividos en 2014. Á El Ministerio de Educación figuró el año pasado como una de las ins- tituciones vinculadas a la reducción á á Centenares de rivenses acompañaron el funeral del oficial de Inteligencia de la Dirección de Información para la Defensa del Ejército de Nicaragua, Rafael Ángel Delgadillo Mora, de 48 años, quien fue asesinado de dos balazos a las 10:30 p.m. del miércoles, por sujetos desconocidos que le dis- pararon desde un auto. Ó Á Á Incertidumbre y hermetismo

Transcript of Mined tuvo ineficiente ejecución de presupuesto - La Prensa

�Á���� �� � ���� ���� ���Á������������� �� ������Í� ��� ��������

����������� �

������������� ���������

����������������

������� ��������

� �������

������ ����!"#$��

��������������� ���������������

�������� ! �"# $! !�%�&'�ñ���$ � ()$ ���� ��("%"�� � �$* �"+ $%"�������� Á������������ ������������ �����������é������ � ���������� ���������������ó��

�����Í� !"É�#��$�%��%�%&�� ���Ó%�&�����'�(�!�'!'�%�$�! ���$��

� � ,��� ��� � �

���� � �� �� �

�&'� !��"�"�*�$ �%"� ��#����� �����)�*����*�+��

����������

L uchade Arciallega ala PGR ��� ,Á�-��.

El empresario Milton Arcia llevó ala Procuraduría General de laRepública (PGR) su reclamo legalpor el despojo arbitrario del quefue objeto el pasado 3 de abril,cuando destruyeron su hotel enconstrucción, en Moyogalpa, Islade Ometepe. Su petición es que laPGR anule el acuerdo de ex-propiación emitido, por ser ilegal.

���� � �� �� �

���������

Mined tuvo ineficienteejecución de presupuesto�#��%�$ó�� & '

de pobreza más ineficientes en sugasto de capital, al ejecutar solo el67.2 por ciento de esta asignación,según se desprende del Informe deLiquidación del Presupuesto Ge-neral de la República.

El documento disponible en elportal electrónico del Ministerio de

Hacienda y Crédito Público indicaque de los 789.9 millones de cór-dobas que se le asignó para gasto decapital, solo ejecutó 531.2 millonesde córdobas, dejando un remanentepor 258.7 millones de córdobas.

�������������

Más calory El Niñorondan elambiente��. �� Á�, ��. �

El déficit de lluvias que trae consigoel fenómeno de El Niño puedevolver a presentarse este año, segúnlas previsiones realizadas por ex-pertos durante el Foro del Clima deAmérica Central, realizado esta se-mana en Managua.

Para Nicaragua se prevé que elestablecimiento de la estación llu-viosa sea el 20 de mayo y segúnespecialistas del Instituto Nicara-güense de Estudios Territoriales(Ineter) en algunas zonas del paíshabrá déficit de lluvias pero no tandrásticos como los vividos en 2014.

/���� Á�, ��. ��� ��

El Ministerio de Educación figuró elaño pasado como una de las ins-tituciones vinculadas a la reducción ���� � �� �á�� �

���� � �� �� �

����!%'�

, �!'-

.�/!�

���. ���� ���

Centenares de rivenses acompañaronel funeral del oficial de Inteligencia dela Dirección de Información para laDefensa del Ejército de Nicaragua,Rafael Ángel Delgadillo Mora, de 48años, quien fue asesinado de dosbalazos a las 10:30 p.m. del miércoles,por sujetos desconocidos que le dis-pararon desde un auto.

����Ó� ����� �Á�����������

����!%'�

,��/������!��

��0� �����������������Á� �

��� ���,�� 1

Inc ertidumbrey hermetismo

RELIGIÓN�

����������� ���� � � ���� ���� �������

������� ��Í� �Á����� ���������������� �������� ��������

�������� ����� ��������

Somos muydados a calificara los demás porlo que nosotroscreemos que sony no por lo queson en verdad.Esto hace quenos equivoque-

mos con facilidad al enjuiciar alot ro.

Al primer contacto ya califica-mos a la persona como “tonta, or-gullosa, antipática, amable, senci-l l a . . .” No nos hemos metido dentrode la persona para ver quién es, sinembargo, cuando lo hacemos, nosdamos cuenta de que estábamose q u ivo c a d o s.

Esto no nos ocurre solo conaquellos que conocemos por pri-mera vez, sino aún con los mismosmiembros de nuestra familia. Losjuzgamos y calificamos por lo quecreemos o nos han dicho, pero no porlo que son, cosa que trae grandesconflictos familiares.

Con la figura de Jesús nos pasatambién lo mismo. A Jesús se le tildóde todo lo habido y por haber y aún sele sigue calificando según los ca-prichos de cada uno.

Los escribas y fariseos le lla-maron “amigo de pecadores y pu-blicanos” (Mt. 11, 19)... “poseso porel diablo” (Mt. 12, 24). Los sa-cerdotes decían que era “un agitadordel pueblo” (Lc. 23, 14) y “un blas-femo” (Mc. 14, 63).

A María Magdalena Jesús re-sucitado se le apareció y esta loconfundió con un hortelano (Jn. 20,15). A los discípulos de Emaús, Jesúsresucitado se les apareció y lo con-fundieron con un caminante cual-quiera (Lc. 24, 15). Los apóstoles, alver a Jesús resucitado, creyeron queera un “fantasma” (Lc. 24, 37).

Hoy seguimos confundiendo aCristo. Quizás sea para nosotros unpersonaje que perteneció al pasadohistórico, hoy felizmente recordado.Quizá lo confundamos con alguienque fue una buena persona y queDios le dio el premio del cielo.

O quizá lo confundamos con unDios todopoderoso, capaz de qui-tarnos nuestros apuros y de repetiren nosotros los milagros que anteshizo. O con ese Dios siempre bravo aquien es necesario calmar, porque sino salimos perdiendo.

Pero hay una manera de no con-fundir a Jesús y es estar atentos. Algoque Él dice de sí mismo: “Soy yomismo. Pálpenme y vean” (Lc. 24,39). El crucificado: “Miren mis ma-nos y mis pies… Un fantasma notiene carne ni huesos como ven queyo tengo” (Lc. 24, 39). “El que hacompartido y comido con ustedes”(Lc. 24, 42-43).

������á��� �� ��ú����������� ������

La Renovación Carismática Católica de Nicaragua, sereúne hoy sábado para tener un encuentro a través de laalabanza, la oración, y la eucaristía.Es un encuentro de toda la noche, donde se tienengrupos de animación y oración. Este año corresponde larealización del encuentro en la Diócesis de Juigalpa, enChontales, donde se espera la participación de muchosfieles de distintas partes del país.

����������������

Recuerda vida yobra de Romero

� ������� �� � ��� ������� ���������������� ���������� ����������������������� �� ���������

Conociendove rd a d e r a m e n t e

a Jesús

�� ������ ����

������ ��� ������� �������� � ��������������� ���� ����

����� !�"#Á �# ��$�"�#�

Como parte de los actos enmarcadosen el 35 aniversario del asesinato delarzobispo salvadoreño Óscar Ar-nulfo Romero, la Comunidad de SanEgidio organizó recientemente elconversatorio “Romero: Cómo cam-biar la historia y los hombres” en elauditorio Padre Rutilio Grande S.J.de la Universidad Centroamericana(UCA), que tuvo como expositor amonseñor Vicenzo Turturro, secre-tario de la Nunciatura Apostólica enNicaragua.

Monseñor Turturro resaltó lafigura del arzobispo Romero comoun hombre de profunda fe, oración ycercanía pastoral a quienes mássufrían en su país. “La eclesiología demonseñor Romero es la eclesiologíadel Concilio Vaticano II”, resaltó elsacerdote, quien agregó que el futuro

beato siempre estuvo en comunióncon la Iglesia y su doctrina social.

“Solo estando dentro de la Igle-sia, como estuvo monseñor Romero,se puede decir que está bien y qué noestá bien”, recalcó Turturro.

Cela Conrado Matus, responsablede la Comunidad de San Egidio,explicó que la vida de monseñor

Romero inspira su vida cristina. “So -bre todo su ejemplo de vivir el cris-tianismo dentro de la realidad hu-mana y social de nuestro tiempo”.

En febrero de este año el papaFrancisco firmó el decreto que de-clara mártir a monseñor Romero. Subeatificación será el próximo 23 demayo en San Salvador.

���� ���í

Marina Silva, ministra consejerade la Embajada de El Salvador enNicaragua, destacó queMonseñorRomero es “el salvadoreño másu n i ve r sa l ” y que desde el gobier-no de El Salvador se realizan es-fuerzos para conservar la memo-ria histórica y legado del arzo-bispo Romero.

“Para mi representa el pastor yguía. Yo me había alejado de laIglesia, pero fue Monseñor Ro-mero quién con su testimonio devida y su martirio, que debíamosseguir luchando por la justicia, lapaz y el Reino de Dios en ElSalvador ”, compartió la diplomá-tica salvadoreña, quién participoen el encuentro del 35 aniver-sario del asesinato de monseñorOscar Arnulfo Romero.

����������������������������������������

Ig l e s i acon nuevoTr i b u n a lColegia do

��� ��"� ������� ��"����

El sacerdote José Evaristo Martínezes el nuevo juez presidente del nuevoTribunal Colegiado de la ProvinciaEclesiástica de Nicaragua.

“El cargo me tomó de sorpresaporque estaba asignado al Semi-nario Nacional como formador sa-c e rd ot a l ”, dijo el padre José Eva-risto Martínez, quien junto con dossacerdotes más presidirá el nuevoTribunal Colegiado de la ProvinciaEclesiástica de Nicaragua, el cualanteriormente estuvo a cargo du-rante 17 años del sacerdote An-tonio Herrera, como juez único.

El padre Martínez dijo que co-mo juez presidente del TribunalEclesiástico tiene una gran res-ponsabilidad que cumplir por elbien de la sociedad y la Iglesiacatólica.

“Nunca esperé este nombra-miento; me causa alegría, es ungran reto y de mucha respon-sabilidad porque es un servicioque se hace por el bien de lasociedad y la Iglesia y se tiene quehacer un trabajo de la mejor ma-nera, de lo más responsable yapegado a nuestro Código de De-recho Canónico”, expresó el sa-c e rd ot e .

El Tribunal Eclesiástico es unmedio de la Iglesia católica pararesolver los problemas de los ma-trimonios. El cuerpo colegiado re-visa los casos de las parejas en

conflicto para constatar si hay ele-mentos que anulen el compromisomatrimonial.

“El Tribunal tiene como finrevisar los problemas matrimo-niales de los casados por la Iglesiacatólica”, expresa el sacerdote.

��� �������

El Tribunal Eclesiástico en pri-mera instancia recepciona la in-formación de las parejas en con-flicto que acuden a su servicio, serevisan los antecedentes de la pa-reja antes o después de su com-promiso matrimonial, como partede un proceso para constatar siambos actuaron con libertad y con-ciencia al momento de contraer elsacramento matrimonial.

Si el Tribunal constata que unade las partes fue obligada a casarse,entonces la alianza matrimonialqueda nula, sin efecto jurídico.

El Derecho Canónico tambiénregula el comportamiento de losfieles en sus prácticas a la fe yestablece sanciones si estos fallanen sus principios a la fe católica.

El Tribunal Colegiado de laProvincia Eclesiástica de Nicara-gua está ubicado en el segundo pisodel edificio de la Conferencia Epis-copal de Nicaragua (CEN).

���������������� �!�"#$!��%���$%�$�&#��' �"�

��%�%�&������� �'��(ó( ��� )�����* ��� ��� ��� ������������ ����

� ���% ��)����� �� �� ������� ��� !���+������ �� �������� ���������

�������

�������

� � ����� ,���������%��&���� �����-.�������

*� ���������� ����������������� ��� ����� ���&

)�!��ó����� ������������������������%é/��� � ������������ñ����� �����%���í���� ��������

� �� �ó�����������í� ���ó����������� �� ������������í�“������� �� ���� ������&

��������� ���� ������ � � �����$+����� ��ó��� * � �� �����&�ó��%� ��������� � ���� ���� �������� �� ��� ������ * ����� ������� ���� )��� �� �� �������”� �/����ó �� ��&�������

���$��"��*���

La creación del hombre y lamujer, con el sacramento delmatrimonio, es “un gran donque Dios ha hecho a la hu-manidad”. Sobre este tema tratóla nueva catequesis del papaFrancisco el miércoles en laPlaza de San Pedro, a la queasistieron miles de personas.

Durante su explicación,Francisco alertó contra la lla-mada ideología de género o teo-ría del género y mostró una seriede preocupaciones que se de-rivan de ella. Puso también unatarea para todos los creyentes ysobre todo para las familias:mostrar la belleza de la alianzadel hombre y la mujer y vivirla“en el bien”.

Recordó el Libro del Génesis,donde “leemos que Dios, despuésde haber creado el universo y todoslos seres vivientes, creó la obramaestra, es decir, el ser humano,que Él hizo a su imagen”.

A la vez, subrayó que “ladiferencia sexual está presenteen muchas formas de vida, en lalarga escala de los vivientes.Pero solo en el hombre y en lamujer ella lleva en sí la imagen yla semejanza de Dios: el textobíblico lo repite bien tres vecesen dos versículos”. “Esto nosdice que no solo el hombre hatomado en sí la imagen de Dios,no solo la mujer ha tomado en síla imagen de Dios, sino que elhombre y la mujer, como pareja,son imagen de Dios”.

Francisco reforzó su plan-teamiento con esta reflexión:“Dios ha confiado la tierra a laalianza del hombre y de la mu-jer: su fracaso seca el mundo delos afectos y oscurece el cielo dela esperanza”.

El papa concluyó diciendoque “la tierra se llena de armoníay de confianza cuando la alianzaentre el hombre y la mujer esvivida en el bien. Y si el hombre yla mujer la buscan juntos entreellos y con Dios, sin duda laencontrarán”.

��� ������

“Un grandon deDios”

#�������0!�����

#�������0�"�

ÁMBITOS ����������� �á���� �� � ���� ��� �������

������� ����� ������� ���������

������ñ��� �������� �������� ������ �����í���� ���� �� ������ � ������ ����� ������������ � ������ú������

������ñ��������������ó�á�������������������������ó������ � ����ó ��� ������ó ���������� ���ú �� ������ ����������� ����� � �������ó �

Matrícula 2015, todoen un solo “bols ón”

�������� �������� ���Ú!�"

El informe de matrícula 2015 delMinisterio de Educación (Mined)incluyó esta vez a los adultos que sonatendidos en los programas espe-ciales para personas con extraedad.

Según la vocera del Gobierno,Rosario Murillo, este año ingresaronal sistema 1.7 millones de niños,adolescentes y adultos. Cerca decien mil estudiantes más que losreportados el año pasado.

Pero ese dato incluye a los“550,000 estudiantes de secunda-ria regular y de jóvenes y adultos;984,383 en primaria regular y dejóvenes y adultos; mientras que enpreescolar hay 257,331 estudiantes.

Además, informó Murillo, a travésde los medios oficiales, que más de27,700 personas están incorporadas

������������ �!�"������#��"����#����$�����%�#�����

�������������

Otramás encárcel demáximas eg u r i d a dELÍZABETH ROMERO

Un grupo de reos de la Galería300 de máxima seguridad de-nunció a través de una cartaescrita dirigida a las organiza-ciones de derechos humanos y alos medios de comunicación, queson víctimas de malos tratos ysupuestas torturas.

Los internos que firman unacarta enviada a Blanca Guillén,coordinadora de familiares conprivados de libertad, albergadosen esa galería, denuncian que elalimento que les envían sus fa-miliares les llega incompleto.Guillén dice que esa es una quejaconstante de los privados. Y lopeor es, dicen, que cuando re-claman a las autoridades estos loque hacen es amenazarles conllevarles al madero, en referenciaa “un cuarto de tortura donde lasautoridades aplican el castigo dela pared”. Allí, afirman en lacarta, supuestamente “les cuel-gan enchachados de pies y ma-nos durante 12 horas”.

Mientras un interno oriundode Canadá denunció tambiénque el 25 de diciembre hubouna requisa, donde lo llevaronal puesto de control y lo obli-garon a desvestirse totalmente.Aparentemente en esa ocasiónbuscaban un teléfono celular,pues le pasaron la paleta paradetectar metales. Ya desnudo,asegura que los custodias loobligaron a hacer sentadillas, logolpearon y luego lo regresarona su celda caminando desnudopor los pasillos principales de laGalería 300.

en los planes de alfabetización.Los jóvenes y adultos son aten-

didos en los programas de educaciónregular, que están dirigidos a per-

������������ ����� �

Este año el Mined impulsaráuna campaña para el cuido delos centros de estudio porque,según Rosario Murillo, hayserios problemas con este te-ma, principalmente con losservicios higiénicos.

Según informó la vocera delGobierno, cada vez que el Mi-ned entrega las baterías de ser-vicio sanitario en los centrosde estudio, una semana des-pués estos ya no funcionan.

En el país hay 10,750 escuelaspúblicas y de estas solo el 22.9por ciento tiene servicios hi-giénicos, según el Informe deBrecha de Infraestructura delMined 2010.

����� ���������

Ampliación de carrilespromete menos atascos��# �����!�

El caos vial de la Carretera a Masayano se resuelve de la noche a lamañana ni con la ejecución de soloun proyecto. Los ingenieros del Mi-nisterio de Transporte e Infraes-tructura (MTI) saben que el es-cenario demanda inversiones mi-llonarias para diferentes obras y portal razón no toman pausa en susintervenciones modestas.

La última, en ejecución, es la cuartaetapa de ampliación de los carriles deesta “arteria”que inicia en el kilómetro8 1/2 y finaliza en el kilómetro 10 1/2,de Managua hacia Masaya.

En una nota publicada en la página

web del MTI, Israel Darce, supervisordel proyecto, indicó que llevan unavance del 85 por ciento y que secalcula que a finales de abril estén

finalizados los trabajos, antes queinicie la temporada lluviosa en el país.

En una visita realizada ayer porLA PRENSA se comprobó que engran parte de los dos kilómetros de

�� $������%&'(����������������������� ��$����� �� � )���*� ���ó � ��� �����������ó �� �$��� ����

sonas con rezago escolar o tra-bajadores principalmente.

No obstante, los estudiantes de laeducación regular son aquellos que

ingresan al sistema en la edad re-querida para cada nivel.

El año pasado, según los datos delMined, ingresaron al sistema 868,285

�����������������������

������ �������������

�ñ�����������ú����� �ó���

��� ��������� �������� ���

���� ���� ��������������í�

���������������������

�����������������ñ��

���+ ���é�, ����� ���� ������� �� ��������������� � &��í '((�

vía ya se colocó la mezcla asfálticay que se avanza en las labores dedrenaje y construcciones de bor-dillos. Esto con afectación mínimaal tráfico.

���������������������������

Paradas de buses, más allá de la capital

��# �����!�

El proyecto de la reconstruccióntotal de paradas de buses que em-prendió la Alcaldía de Managuapara la capital será adoptada en almenos siete departamentos del país,informó Rosario Murillo, coordi-nadora del Consejo de Comuni-cación y Ciudadanía.

Sin precisar la fecha de inicio,Murillo anunció que las mu-nicipalidades de León, Mata-galpa, Jinotega, Estelí, Masaya,Chinandega y Granada, se su-marán a esta iniciativa que pre-tende mejorar las casetas dondemiles de usuarios del transporte

público esperan buses.En Managua, a finales de mar-

zo iniciaron las construcciones delas paradas y hasta ayer se hanconcluido dos, ubicadas en la Ave-nida Bolívar. Ahora se levantan 19más de estas.

Declaraciones brindadas an-teriormente por Fidel Moreno,secretario general de la comunacapitalina, señala que para el 19de julio en Managua tienen queestar construidas doscientas pa-radas de buses. El ritmo de tra-bajo propuesto es de cincuentasitios por mes.

Moreno expresó que el pro-yecto de las paradas de buses tieneque contemplar estrategias paraque estas perduren y no sean da-ñadas por vándalos, de lo contrariola inversión no tendría el impactoal que se apunta.

������ ���

La cuarta etapa de ampliación dela carretera a Masaya, que con-siste en construir un tercer carrilentre el kilómetro 8 1/2 al 10 1/2,tiene un costo de veinte millonesde córdobas.

La inversión proviene delpresupuesto del Ministeriode Transporte e Infraestruc-tura (MTI).

niños y niñas a la primaria regular. Esdecir, 56,915 estudiantes menos quelos matriculados en 2011, cuando elpaís inició la Batalla por el SextoGrado, que buscaba universalizar laeducación primaria en el 2012.

��

)*��

��+,��

�**�� �

�)*��

��+#

��Ó

)�-

������- .�/0�12! ����������� ���ú ���� ���

��)*��

��+,

�3��

*��

��

)*��

��+�

*$4

"5�

��

)*��

��+�

*$4

"5�

REP ORTAJEESPECIAL

����������� ���� � � ���� ���� �������

Un espíritude lucha� �������������� ��������á�������� ��ó ������ � ���������

������ Á������

���Ó � Ú���� � �����

contraria— estaba la escuela donde es-tudiaban sus dos hijos. Finalmente decidióbuscar primero a sus niños.

Al llegar al colegio, los hijos de Sato ya sehabían ido con su abuelo paterno. Sinembargo, a ella le preocupó encontrar atodos los niños concentrados en el patio dela escuela y a las maestras sin hacer nada,por lo que les ordenó que se evacuaran conlos niños hacia las colinas. Gracias a suinsistencia, ningún niño de la escuela formóparte de la lista de 171 muertos y 71desaparecidos que tuvo el poblado.

A Sato se le llenan de lágrimas los ojoscuando recuerda que mientras ella subíahacia las colinas, la primera ola golpeó elpueblo. “Estábamos tan aliviados porquepudimos tomar abrigo en lo alto de la colina.Cuando volteé, vi los carros flotando y lascasas inundadas, era un sonido muy fuerte,ese día estaba nevando y hacía mucho frío”.

Al día siguiente —cuando se reencontrócon su padre— se enteró que su madre yabuela estaban muertas y debían buscar loscuerpos. Dos días después los encontraron.

Historias similares vivieron miles de

��ú���������á� ������� ������������� ó���������� ����� �� ������������ �� ������������ ���ó���������������ñ� ����������������� ����������� ������ ����� ���ó���������ó �� ���ó����������

�� �� ���� ��� ������� � � � ���� ����������� �������í� ����� ����� ������ �� �é� ����������� �� ���������� ���ó�������ó����������

��������������������� �������� � ��� !��� ��� ������ � ������ �� �� ����" �� �� ������ �������� ������� ���� � ����� �� ����� ������������� ������

����������Ó

������

����

����� �����" ����������� �������������� ���������� ����

����� ���� " ����� ������������� ����� ��������� #� á��$%&����������� ������������������ ������� �� ���� �� �� ���ó���� ������������� ��í ����� �� ��������� � ����� �� �� ����� í� ������#����í�!�����'����������������(������ ��������������������� ������ ������ ����� �� ����� ������������������� ����������)������" ��� á���������� �������� ���������ó������ ������ ��

�������������������������������� � ����������������� � ���� � � �� ��������� � ��ó�� !���"������� ��� � ��ó� ������ó ���� �� #�� ��������$���� %�������� � � ���� ���������� ��������� %����������� �&����� �� ����� &�ó����' �

��������� ��� ���������� �ú� ����� �� ���� � !��� "��#�� �����$� %����� �

&�� '��� �� ��%��ó $�ñ��� ��� � (�� %������ó ��&� � ������ �����$����

���� �� �%����$�� $������ )*+ $í�� ,���� ���� � ���ú� ����� � $��ñ� $�

!��� ���-� ���� ���������� �� �����$�� $� ����� $� �������� ����

&������� � �� $�&��%���$�� ���&������-� �� �� ���� � (�� � ������

�ñ�� $� �����&� ����� $� �.�������� ���� �ú� �� ���$�� .�� � ���.é� $� ��

����������� (�� (��$�� �� ���� � &������$ $� $������� (�� .�.�ó

japoneses de toda la región de Tohoku,donde las olas de hasta veinte metros dealtura entraron en unos diez kilómetros detierra firme y arrasaron con todo a su paso.

Ese fue el Gran Terremoto del Este deJapón, ocurrido en 2011 y en el que murieronmás de 15,800 personas; hubo más de 6 milheridos y más de 2,600 desaparecidos.

Los daños económicos por el sismo —al quele siguió un tsunami— se calcularon en 16.9trillones de yenes (165 mil billones de dólares).

Cuatro años después, los daños eco-nómicos persisten. En el caso de Sato, ella ysu familia tuvieron que mudarse a la ciudadIshinomaki, a treinta kilómetros de Ogatsu.Ahí vive en una casa alquilada, que formaparte de las viviendas temporales cons-truidas para los afectados. La tierra dondeestaba su casa fue comprada por el Estado“muy barata”, según ella, y actualmente elGobierno japonés trabaja en la zona queahora parece un conjunto de baldíos y no un

pueblo como lo era antes del desastre.

�������������������

��������������

En Nicaragua, el único tsunami conocidoocurrió el 1 de septiembre de 1992 a eso de8:00 p.m., en las costas de Masachapa en elPacífico del país y dejó más de 170 personasmuertas, además de daños en infraestructura.

En ese entonces, según detalla el Ins-tituto Nicaragüense de Estudios Terri-toriales en su página web, “todavía noexistía la red sísmica de Ineter, las únicasdos estaciones sísmicas existentes de-tectaron el terremoto. Tampoco existía unsistema de alerta”.

22 años después, Nicaragua cuenta conuna red sísmica y un protocolo de acción encaso de tsunami. Además, Defensa Civil hatrabajado en la instalación de más de sesentasirenas de alerta en las costas del Pacífico y sehan capacitado a las más de setenta co-munidades que viven en las zonas costeras.

Sumado a estos esfuerzos, la AgenciaInternacional del Cooperación Japonesa(JICA por sus siglas en inglés) desarrollarádos nuevos proyectos relacionados con laprevención ante tsunamis.

JICA iniciará este año la segunda fase delproyecto Bosai (Reducción de Riesgo deDesastre) que tendrá un alcance centroa-mericano y busca enseñar a las personas de laszonas costeras a tener una respuesta másefectiva ante un posible tsunami.

Asimismo, el proyecto para la ins-talación de un Centro Regional de Alertade Tsunami en América Central (Catac),con sede en Nicaragua, también impul-sado por JICA, busca mejorar la de-tección y aviso temprano de posiblestsunamis para la región.

Maki Sato (43) lo perdiótodo. El tsunami del 11de marzo de 2011, ocu-rrido en la costa nortede Japón, la dejó sincasa. Sin trabajo. Sin

madre y sin abuela. Pero ella no se ve comouna víctima. Sus palabras lo confirman: “Yoquiero levantarme por mi propio pie, si yoesperara ayuda del Gobierno o que alguienvenga y me resuelva los problemas, eso meconvertiría en una víctima”.

Eso lo dice desde el lugar donde un díaestuvo su casa. El día del terremoto y pos-terior tsunami, Sato lo recuerda claramente.

Eran las 2:46 p.m. y ella se encontraba ensu trabajo, en el supermercado local en elpoblado de Ogatsu, departamento de Miya-gi. Al sentir el movimiento, Sato se refugiódebajo del mostrador donde atendía a loscompradores. “El terremoto se sintió comosi metieras muñecas en una caja y lasm ov i e r a s ”, describió Sato.

Tras el terremoto, ella recordó que en supueblo ya habían vivido un tsunami en 1960que ocurrió tras un terremoto en Chile, poreso estaba consiente de que “tras un te-rremoto, luego viene el tsunami”.

Inmediatamente corrió al estaciona-miento a buscar su vehículo. Sentada frenteal volante, Sato recordó que su abuela seencontraba hospitalizada y que su madre laestaba cuidando. El hospital estaba ubicadoa un kilómetro del supermercado. Tambiéna un kilómetro —pero en la dirección

#�*+�,!�

-+�Á#.�+�/

#�*+�,!�

-+�Á#.�+�/

#�*+�,!�

-+�Á#.�+�/

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ������� �AMBITO S

Roberto Delgadillo Ruiz, de 73 años,padre del militar asesinado, indicó quesu hijo desde los 17 años que ingresó alServicio Militar en los años ochenta, seha mantenido activo en el Ejército.Delgadillo Ruiz es un conocido pro-motor del atletismo en Rivas,

Considera que todo mundo essospechoso del asesinato de su hijo.“Se puede sospechar de los mismoscompañeros de trabajo, puede habersicarios, uno duda de todo mundo.Es un verdadero cobarde que matapor la espalda (…), sospechar dealguna persona no lo puedo decirahorita, solo espero que den con elparadero de los asesinos, tal vez sepuedan salvar de la justicia, pero dela justicia divina nadie se escapa”,afirmó consternado.

De este asesinato al estilo desicarios, todavía no hay versión ofi-cial de la Policía en Rivas, puesindicaron que convocarán a unaconferencia de prensa.

Una fuente policial confirmó queel arma usada era de calibre corto y

de los dos balazos que ultimaron almilitar, uno fue por la espalda y otropor el costado izquierdo. Un tercerbalazo le pasó rozando la parteizquierda del hombro.

Hasta el momento no hay de-tenidos por el asesinato, pero deacuerdo con la fuente, al menos tresciudadanos habrían sido llevados aAuxilio Judicial en Rivas, para serinterrogados durante la noche deljueves y mañana del viernes, peroluego fueron puestos en libertad.

���������

Ayer persistía el hermetismo sobre lasinvestigaciones. Ni el Ejército de Ni-caragua ni la Policía Nacional, enManagua, han ofrecido una versiónoficial. El vocero militar, coronel Ma-nuel Guevara Rocha, se limitó a decir:“Se está desarrollando el proceso deinvestigación correspondiente”.

El padre de la víctima dijo que lasautoridades tampoco le han propor-cionado información sobre el avancede las investigaciones, pero sí ha re-cibido la promesa de que resolverán elcaso. Delgadillo únicamente conoce

que en la investigación participan ofi-ciales del Ejército y de la Policía.

“Me han dicho que van a dar con laspersonas (que cometieron el crimen)porque están interesados, porquedentro de eso hay muchas dudas”,refirió Delgadillo, quien a su vez co-mentó que “a veces entre uno mismoen un trabajo hay egoísmo, porque a éllo habían mandado a estudiar a Rusiay a Taiwán, si hay egoísmo puedehaber que alguien esté minando losintereses y sentimientos de las per-sonas por debajo, perfectamente pue-den ocultar muchas cosas”.

Y aunque Delgadillo no habló deprobables causas o móvil del crimenreiteró: En el mundo tenemos toditos

algún enemigo, lo que pasa es que no loconocemos y ese enemigo puede seralguno que finge ser nuestro amigo”.

El padre de la víctima está claro deque el motivo del crimen no fue pararobarle, pues portaba dinero queconservaba aún cuando él llegó al sitiodonde quedó el cuerpo tendido.

Según dijo Delgadillo, su hijo sedesempeñó en varias institucionescomo Migración, Dirección Generalde Ingresos (DGI) y Aduanas “queera parte de intereses del pueblo”, ydurante los últimos 12 años en laDirección de Información para laDefensa (DID).

Fuentes extraoficiales indicanque uno de los casos más recientes

en los que Rafael Delgadillo co-laboró fue “el quiebre” de una bandadelictiva en la que sus integranteseran unos salvadoreños, pero sedesconocen más detalles.

I n c e r t i d u m b rey hermetismo

��������� ��� ��������� �������������������������� ��� ���������� ú���� �������������������� �� ��é������

�� ������������������ ������� ��������������� � �������������������ó� ����������������� ����������� � �������

Lucha de Arciallega a la PGR

“Estoy siguiendo los canales le-gales, agotando la vía administra-tiva para luego subir mi reclamo ainstancias internacionales. Esperoque el Gobierno enderece sus ac-ciones y le den lugar a mi recurso ycese la persecución contra mí”, dijoel empresario.

La petición la hizo a través de unrecurso de revisión del acuerdoadministrativo 07-2015, donde elprocurador general de la Repú-blica, Hernán Estrada, declara deutilidad pública la propiedad, sinrespetar el debido proceso paraeste tipo de acciones.

Según La Gaceta, diario oficial, del9 de abril del presente año, Estrada,mediante el acuerdo administrativonúmero 07-2015, declaró de utilidadpública 4,332.41 metros cuadradospara la ampliación y desarrollo de lazona portuaria en el Puerto de Mo-yogalpa, en Ometepe, después desacar por la fuerza a Arcia de supropiedad y de haber ordenado des-truir el hotel en construcción.

���� � � �����

En el escrito, el afectado tambiénrecordó que fue el mismo Estado, através de la misma PGR, el que leentregó la propiedad en compensaciónpor la ocupación y desalojo de otrosnegocios turísticos que tenía en elMalecón de Managua y que en enerode este año la escritura pública 360 dedesmembración y traspaso por com-pensación fue debidamente inscrita enel Registro de la Propiedad de Rivas.

“El Estado viola lo que él mismofi r m ó ”, dijo el abogado Álvaro Leiva,de la Asociación Nicaragüense proDerechos Humanos (ANPDH), queda acompañamiento a Arcia.

Según Leiva, se violó la Ley 229 deExpropiación porque no se siguió el

procedimiento que es primero notificara la parte afectada con la expropiación através de cualquier medio incluyendoLa Gaceta, para que dentro de lospróximos 15 días llegue a la instituciónestatal para negociar la indemnización,su monto y forma de pago.

Sin embargo, esto fue obviadopor el PGR y antes del decreto deexpropiación mandó a expulsar conlujo de violencia a Arcia y a demolersu edificio.

El empresario rivense también re-cordó que el decreto de expropiaciónno autoriza al Estado a demoler lapropiedad privada si no existe deprevio un juicio civil, donde se valorala inversión en la propiedad.

La PGR tiene un período de 20días para resolver el recurso derevisión presentado por Arcia, de locontrario opera el silencio admi-nistrativo a favor del demandante,explicó Leiva.

����������Ó���������������������� � � ������ ������ �����í��������� ����������� ��� ��� �� �����ú�� ������������� �������� ���� ����������������� ������� ���� ��������� ����� � �������� �������������������� ���������á� �������ó��������ó��� ������í������ ���������� ����������������

� ������������������������� �� �����������������

�������������� �� ������ ������ �� �������ó�� ������

����������������������� � �������� ��������� ��

�����ó���������� ���������������á� ������ “� ��

���� ����”�� ����� ����í������ ��������� ������

���������������������� ������������!

�������������� �� ��

En el recurso de revisión inter-puesto ayer por Milton Arcia, antela Procuraduría General de la Re-pública, el empresario recordó queademás de causarle daño patrimo-nial con las acciones del pasado 3de abril en Moyogalpa, también“atentaron contra su vida”, al eje-cutar la demolición del hotel cuan-do él se encontraba debajo de lamaquinaria pesada, cayéndole par-te del concreto cerca de donde seencontraba. Además de detenerlosin orden judicial ni policial, pro-duciéndose más anomalías.

Mined tuvo ineficienteejecución de presupuesto

En el gasto corriente, por otrolado, las cifras oficiales muestranun gasto de 8,087 millones decórdobas, de los 8,234 millonesa s i g n a d o s.

La reducida ejecución en su gastode capital afectó el Plan de InversiónPública donde alcanzó los nivelesmás bajos de desembolsos (71.4 porciento) respecto al Ministerio deSalud (94.5 por ciento), el Ministeriode Transporte e Infraestructura (99.7por ciento), la Empresa de Acue-ducto y Alcantarillados (99.3 porciento), la Empresa Nacional deTransmisión Eléctrica (99.4 porciento), entre otros.

El diputado de la Alianza PLI,Enrique Sáenz, recordó los gravesproblemas de transparencia que su-frió el año pasado el Mined, así comola intervención que le hicieron per-soneros del Instituto Nicaragüensede Seguridad Social, cuyas razoneshasta hoy se desconocen.

“El problema es quien paga losplatos rotos de esa incompetencia yfalta de transparencia es la niñez yadolescentes nicaragüenses quedeben asistir a escuelas sin aguapotable o sin servicios higiénicos,con techos derruidos o paredes enmal estado, sin pizarras, sin pu-pitres y a veces en gallineros odebajo de los árboles”, dijo el le-gislador de la Bancada AlianzaPartido Liberal Independiente.

Lo que cuestiona Sáenz es quehaya grave subejecución cuandolos proyectos que en los últimosaños ha diseñado el Mined notienen gran componente técnico.

Y muestra de ello es que “en elaño 2014 se asignaron más desetecientos millones de córdobas

en el programa de inversiones pú-blicas, principalmente destinados ala rehabilitación y reparación deescuelas, así como dotación depupitres. Cualquiera sabe que setrata de proyectos que no requierenuna gran capacidad técnica para serformulados pues en la mayoría delos casos se trata de reparar techos,paredes o servicios higiénicos”.

Además recuerda que debido aque desde los primeros meses delaño pasado esta institución mostróbajos niveles de ejecución, se lequitó cien millones de córdobas enuna reforma presupuestaria.

“Los voceros del régimen pre-sentaron como justificación que sehabían presentado problemas conlas licitaciones. La explicación reales falta de competencia técnica por-que ¿qué capacidades especiales serequieren para diseñar la reparaciónde una escuela?”, expresó Sáenz.

“Por estas razones es que seexplica lo que puede llamarse ya elfracaso educativo del orteguismo.El promedio de escolaridad no seha movido un centímetro en losúltimos cinco años. Seguimos conmenos de seis años promedio”,sentenció Sáenz.

���Á� �� � ����� ��Ó��

����� �������

En diciembre del 2013, el Mi-nisterio de Educación adjudicó enmedio de un procedimiento queviolentó la Ley de Contratacionesdel Estado la contratación sim-plificada 060-2013 a una desco-nocida empresa constructora de-nominada Empresa de Construc-ciones y Consultorías (Emdeco),vinculada a Jasser Martínez Mon-toya, diputado suplente del FrenteSandinista de Liberación Nacional

(FSLN) y exdirigente de la UniónNacional de Estudiantes de Ni-caragua (UNEN).

El contrato, por un monto de48 millones de córdobas, fue el demayor cuantía establecido en elpresupuesto general del Minedasignado para 2014. El proyectoestablecía la construcción de cin-co escuelas de educación prima-ria y secundaria, en Estelí y NuevaSegovia, que tendrían que estarculminadas para el 30 de abril delaño pasado.

Una investigación periodísticapublicada a lo largo de siete mesespor LA PRENSA durante 2014,reveló que la empresa constructorade Martínez Montoya no construyólas escuelas y el Mined, pese alatraso en el proyecto y el desem-bolso de los fondos, no sancionó aEmdeco por el incumplimiento delcontrato. Las escuelas, posterior-mente, fueron programadas paraser construidas este año.

����������

�����

�� �������� ��������������������������

����������� ����� ����!������!����ñ��������������������ó������á��"#$��������� ��������������������������������ó�� �����������

��������!����������� ��%�������!����������������� ������������������������������������!���������� ���� ��� ������� �������!���������������������������� � �������

�� ��������������� ��������ó!� �����������!���á�������� ��������ó��������������!�ñ�����������%���������ó�������

��������� ������ �������

Mariano Gutiérrez, director téc-nico de Meteorología de Ineter,explicó durante la mesa de tra-bajo de Agricultura en el Foro delClima de América Central quepara este año “prevemos que co-mo la Región Norte va a ser afec-tada por déficit de lluvia, tambiénprevemos que la canícula tengaun comportamiento bastante se-vero en esa zona, sin embargo, esla zona más seca, en municipioscomo Macuelizo, Ocotal y todaesa zona. Pero en la zona más alEste, donde llueve un poco más yes la zona productora de maíz,los efectos van a ser menores, acomo sucedió el año pasado”.

Según las previsiones, se esperaun Niño “moderado”, aunque estacalificación obedece a los valoresde la temperatura oceánica en elPacífico y no a la incidencia queeste pueda tener en cuanto a lacantidad de lluvia.

Esto se corresponde con in-formación publicada por la Ad-ministración Oceánica y Atmos-férica de Estados Unidos (NO-AA) que afirma que el mes demarzo fue el más caliente en elmundo desde 1880, “en las su-perficies terrestres y oceánicas”.

Sobre esto, la coordinadora delConsejo de Comunicación y Ciu-dadanía, Rosario Murillo, dijo du-rante su comunicación de me-diodía del viernes que profun-dizarán más en estos hallazgos,tarea que estará a cargo del Inetery los miembros de ObservaciónClimática.

Por su parte, Ineter informó quepara la segunda mitad de abril “po -dríamos esperar que la temperaturase incremente al menos 0.5 y 0.8

grados más y que alcance en laszonas más cálidas del país comoChinandega, al menos 39 grados”.

Sobre las condiciones de lluviaen Nicaragua, Mariano Gutiérrez,director Técnico de Meteorologíade Ineter, explicó durante una delas mesas de trabajo del foro queaunque las lluvias se espera iniciencerca del 20 de mayo, “antes de estafecha se estarán registrando al-gunas lluvias de baja intensidad enlas distintas regiones del país, perono consecutivas ni generalizadas”.

El encargado por Nicaragua debrindar la información, el direc-tor de Meteorología de Ineter,Marcio Baca, no tuvo la dispo-nibilidad de atender a los mediosde comunicación.

La secretaria ejecutiva del Co-mité Regional de Recursos Hi-dráulicos (CRRH) aseguró que en2015 se podría presentar un déficitde lluvias en la zona central de

Centroamérica, conocida como elcorredor seco.

Las lluvias podrían ser nor-males al norte de Honduras, en loslitorales de Nicaragua, el centro deEl Salvador y casi toda Panamá, aexcepción del norte, donde se es-peran más precipitaciones de lonormal, detalló Ruiz.

Ruiz aseguró que la principalrecomendación es seguir muy decerca la información que dan lasinstituciones nacionales, “ya queestas instituciones son las que es-tán obligadas y llamadas a dar laguía para el país”.

Más calor y El Niñorondan el ambiente

� ����� �� �� �

&� ���'�(���)�&�'*

)+,�&

&� ���'�(��,+&&�����&

� ����� �� �� �

� ����� �� �� �

� ����� �� �� �

�����

��� �

� � �� ��������� ��������������������-��%���

.���ó!���� ��������������������� ����� ��������������� ��í ������� �������� “����� ������������” ���!� �� �������������� ���� �������ó����� �� �������������ó� “������������������ ����” �� !���á����á�� �����������%����

�����ó!��� ��� ���������������� �������� í�������� ������������� �� ���� ���� ����á� ����.��������� ��í��

���á�!����%�������í� ����������� ��� ������������������ ���� “���������������������!������������������ ����� �������������� ������������ ����������”�

�-��%�� � ����� �������ó�!� �� í�������� ��.��������� �� ������ +������������������������������������������

����������� ���� �� �� ��� �� ���� �������� AMBITO S

��������� ������� ��� � � ���� ����������� �� ��� ������� �������� ��������� ����

Luz del sol enescuelas rurales����� ��������Á ����!"������#���$�%�&������� ������

Nueve proyectos de paneles solaresen distintas comunidades, cada unovalorado en más de ocho mil dólaresrealizará Grid Alternatives este año,de los cuales ya se han ejecutado tresen comunidades lejanas que ca-recen de luz eléctrica y donde lapoblación ha crecido.

El tercer proyecto de este año seinaugurará este sábado en la es-cuela Agua Fría, en la comunidadde San Juan de Limay en Estelí, enla cual participarán diez volun-tarios de Estados Unidos. Los otrosproyectos se ejecutarán en Boaco,Jinotega y Matagalpa.

“La escuela tiene cuatro ha-bitaciones, se utiliza para la en-señanza primaria, el fin de se-mana atiende un programa téc-nico y por las noches se usa para laalfabetización de adultos. Las lu-ces ayudarán a mejorar la calidady el acceso a la educación paratoda la comunidad”, dijo Carla

Estrada, gerente de proyectos deGrid Alternatives.

Explicó que la organización abeneficiados a varias familias, gran-jas, escuelas y centros de salud conpaneles solares.

“En Nicaragua hemos venidotrabajando desde el año 2008 comoPower to The People, ahora somosGrid Alternatives, pero seguimostrabajando en la instalación de sis-temas fotovoltaicos en comunida-des rurales. Hasta la fecha hemosinstalado alrededor de veinte sis-temas fotovoltaicos con la parti-cipación de voluntarios internacio-nales”, dijo Estrada.

Cada panel que instalan tiene una

capacidad de generar de 230 watt, cadapanel es de cuatro, estos son conectadosen serie para un total de 920 watt.

Antes y después de instaladocada sistema, se hace una capa-citación con los miembros del co-mité para enseñar sobre el uso, cuidoy mantenimiento del sistema.

������� ���� �� �

A inicios de este año, Grid dirigióun equipo de mujeres voluntariasen la instalación de un sistemaf ot ovo l t a i c o.

La integración de la mujeres alprograma fue muy importantes por-que se promovió la participacióne q u i t a t iva .

���������

Albamedg eneramuy pocac o n fi a n z a����� ������ ��������

Monopolio en el mercado de lasmedicinas esperan miembros dela sociedad civil y algunos par-tidos políticos ante la aproba-ción el pasado miércoles deldecreto del Tratado Constitutivodel Centro Regulador de Me-dicamentos del Alba-TCP y delRegistro Grannacional de losmedicamentos de uso humanodel Alba-TCP (Albamed).

Para Dora María Téllez,quien fue ministra de Salud enla década de los ochenta, estecentro regulador de medica-mentos fomentará el tipo deempresa que la familia Ortegaha venido creando para cons-truir monopolios.

“Ellos tienen un monopoliosobre la importación y distri-bución de combustible, sobre laenergía eléctrica y ahora vansobre el monopolio de los me-dicamentos, que es negocio demás de trescientos millones dedólares al año. Ese es un enor-me negocio que la familia Or-tega quiere quedarse con él,empezando con la venta demedicamentos al Minsa y alEstado, luego la venta a pri-va d o s ”, dijo Téllez.

Por su parte, el MovimientoRenovador Sandinista (MRS) através de un comunicado deprensa asegura rechazar el de-creto porque está convencida deque no servirá para que las me-dicinas se vendan más baratas alpueblo nicaragüense, al igualque el acuerdo de Petrocaribe noha representado que el com-bustible y la electricidad seanmás baratas, sino los más carosde Centroamérica.

“Como sucede con los ne-gocios de la familia Ortega, estenuevo negocio no estará sujeto aningún tipo de control por lasinstituciones gubernamentales,pudiendo resultar en la intro-ducción de medicamentos cha-tarra, que afecten la salud de losnicaragüenses”, destaca la notade prensa.

El diputado Alberto Lacayo,miembro de la Comisión de Sa-lud y Seguridad Social del par-lamento, manifestó que uno delos objetivos de la ley es hacercompras de medicinas en con-junto con los países del Alba ypara ello no es necesaria unal eg i s l a c i ó n .

�����

Ve i n t i s é i saños decárcel afemicida��������� ������

Un poco más de dos décadas ymedia (26 años y seis meses decárcel) son los que purgará el reoCristofer Cristian Castillo Mon-je, de 24 años, por haber privadode la vida de dos cuchilladas a sunovia Jessica Emelina ConnerReyes, de 28.

La relación de pareja entreel acusado Castillo y la víctimaConner apenas duró ocho días,porque el 2 de noviembre de2014, en el sector de El Ganchode Caminos, en el MercadoOriental, a eso de las 10:40 dela mañana, el sujeto la privó dela vida.

El juez Tercero del DistritoEspecializado en Violencia,Edén Aguilar, le notificó al reoCastillo que la pena iba a ex-pirar de manera provisional el 1de mayo del año 2041, o sea,cuando el reo tenga la edad de50 años y 6 meses de vida.

El judicial dijo que en laaplicación de la pena contra elacusado Castillo, se consideróun elemento importante comofue la alevosía con la que actuóel reo Castillo, para perpetrarel femicidio.

“La forma en que la personaacusada (Castillo) se aprovechóen el momento de la vulne-rabilidad en que se encontró lavíctima (Conner), porque re-cibió una estocada en un primermomento y ya herida ella siem-pre huyó buscando amparo ytrató de introducirse en un bus yesa situación ya la convierte a lavíctima en vulnerable”, explicóel juez Aguilar.

Por su parte, la señora AnaMaría Conner, madre de la víc-tima, dijo que esperaba que alfemicida se le aplicaran treintaaños de cárcel.

�á���� �� �� ������ �� � �í �����������

������ ��� ��� �� ����� ����� ��������

Si usted utiliza la vía alterna Sabana Grande-Country Club, tiene que saber que durante un mes estará cerrado el tramo rieles deSabana Grande-intersección con el Residencial Ríos de Agua Viva y por tanto tendrá que transitar en este tiempo por una ruta dedesvío que habilitó la Alcaldía de Managua. La acción, tomada por la municipalidad, es porque la empresa que ganó la licitaciónpara ejecutar la segunda etapa del proyecto vial necesita realizar movimientos de tierra en el trecho antes mencionado yposteriormente vaciar el concreto, que será el nuevo pavimento. La segunda fase también contempla la construcción de doscarriles más entre Ríos de Agua Viva y el Country Club y una vía exclusiva para mototaxis. Según los ingenieros que están a cargode la obra, en junio deben estar concluidos ambos puntos. La inversión asciende a 69.4 millones de córdobas y en gran parte esrespaldada por la Embajada de Japón (48.4 millones de córdobas). El otro paso es construir una vía que inicie en Sabana Grande,pase por Ciudad Belén y desemboque en el sector de la zonas franca de la Carretera Norte. Cuando se logre, la Carretera a Masayatendrá una vía secundaria completa.

����������í�������� � ��ú�������������ó���� �� ����ó��������

����� � ����Á��������

������ ���� ���������

����������������������

�������������� ������

����� ú!�����"�������

������ �������!�����

�������� ������#����

������� �������� ��������

#������$�����#�%�

�ü���� ���������&��#�

!���� ������"��#�

&������������ �������� ��

���������í� '��é���í�

$��í�"%#!���� ������

���� �������� ���������"

� Ó�

��������

������������ ��

������í�

��� ��í� �é�� ������'����&�(�����������(�� ���������

����� ����� ���������� !

��������������

�������'���)*+,� �� ���-�� ����������� ����

��������(�� ��.ó��������������������� ��� � (�� �����/��ñ��-������������.��������������-�� � ��������������� ���-����-�����������-í ����� �� ������'��'��á-���� 0������-�������� ������á�� -�������/��� � ���-��������.�á �-��(��� ���������� -� ��������(��� ���������������é����� ���-��' ��� ���0�'��

�� ��� �����(��� 0�����1������.�� ���-��������������� ���������

�� �� ��0���� ���� ���������(�� �� �� �á-��2�' ���0��� /�� ��� -���������� ������� �������� �� '���'�� -� ��� �����(��� �� �������� ������� � ����������� �� ���-� �� � �����ó� ��� ���0í���� �� /�� ����� �� ����������� ��� �� -�������� � ��� ���.ó� �� ����ó �� � �������ó�� ������ �� -�� ��

%� �����3�%�#��$��4%�

���

%� �����3!��"�����

%� �����3��!��5�

P ODERES �

����������� ���� � � ���� ���� �������

������� ������� ����

La ilegalidad quepersigue a Ortega

��������������

Pueblosindíg enasalzansus voces������ Á�����

Los pueblos indígenas deman-daron a los jefes de Estado quese reunieron en la VII Cumbrede las Américas reformasconstitucionales, legales y ad-ministrativas con el propósitode facilitar a los Estados elejercicio efectivo de la De-claración de las Naciones Uni-das sobre los Derechos de losPueblos Indígenas.

��������

“Exigimos a todos los jefes deEstado reunidos en la VIICumbre de las Américas elcumplimiento de todas nues-tras exigencias contenidas enesta declaración, cumpliendocon los estándares de derechoshumanos establecidos en losConvenios y Tratados Inter-nacionales del que todos losEstados son parte”, manifiestala declaración.

Los indígenas de todo elcontinente hicieron esta pro-clama bajo la denominación“Abya Yala”, que es el nombredado al continente americanopor el pueblo Kuna, que ha-bita en Panamá y en Colom-bia, antes de la colonizacióneuropea. “Abya Yala” l i t e r a l-mente significa “tierra de san-gre vital”.

En este documento tam-bién expresan una serie dedemandas relacionados con laeducación, el derecho a la tie-rra y el respeto a sus cos-tumbres y tradiciones.

Los pueblos originarios de-mandan la implementación dela educación bilingüe intercul-tural a fin de reflejar la iden-tidad cultural, garantizando laparticipación activa en la vidanacional.

��� ������

�������

Los indígenas también piden eli-minar la discriminación en todoslos sistemas educativos; cumplirel derecho a la titulación, de-marcación, saneamiento y pro-tección de sus tierras, territoriosy recursos.

Además, exigen rechazarel uso de sus tierras, terri-torios, recursos hídricos ybosques en los proyectos decambio climático que per-miten a los países desarro-llados evadir la responsabi-lidad de reducir emisionescontaminantes; rechazar to-dos los proyectos energéti-cos que supongan la viola-ción de derechos colectivoshumanos, en especial, aque-llos que conlleven el des-plazamiento forzoso, así co-mo proteger y restaurar si-tios sagrados.

���Í�����������É ����������������

���������

“Fu e r t e s ” argumentos nicas

������ Á�����

Llamar presidente inconstitucionala Daniel Ortega es un tema que sedebate no solo en la esfera políticasino también en el ámbito aca-démico, donde surge como una in-quietud, molestia o duda de losestudiantes de Derecho e incluso deComunicación Social.

Las posiciones a favor o en contrapodrían parecer totalmente opues-tas. Sin embargo, si se presta aten-ción a los argumentos de cada parte,se puede entender, aunque no ne-cesariamente aceptar, las razones.Está el debate meramente acadé-mico y el político-

�� ������ �������

En lo académico están quienes de-fienden que un artículo constitu-cional puede ser declarado incons-titucional cuando va en contra de laconformación misma de la Cons-titución y de los derechos que nacende la naturaleza del ser humano.Esta corriente obedece a una doc-trina jurídica llamada “iustnatura -lismo” (Derecho Natural), explica eldiputado de la Alianza del PartidoLiberal Independiente (Bapli), Eli-seo Núñez Morales.

�� � � �� �� ��

Por otro parte está la “escuela po-s i t iv i st a ” que afirma que el únicoconocimiento auténtico es el cono-cimiento científico, en este caso, elfundamentado como principio de lasleyes (por encima de una interpre-tación contextual), por lo tanto, quie-nes respaldan esta corriente con-sideran que “jamás” puede ser de-clarado inconstitucional un artículode la misma Constitución Política.

En 2010, los magistrados or-teguistas se refugiaron en la co-

�� ���������� ���� � ó���� ������������ ������������� ���í� �� �!"�� �����#��� ��ó����í�����������$ ��% �&��'�(í� �� ��������ó�)�� � �� * � ��*��+���'�#�� ���!, % í �� �� ��+���&�#�#�ó�������������� ��+�+����# ��% ��$��� �� (�������������� ���� ��+������#� &�*������� '�) �)-���&�.� ���#&�ñ�,,

�������� ��� � � ��� ������ ���� �����

El embajador de Chile en Nicaragua, Hernán MenaTaboada, se reunió el jueves con el Consejo Editorial de LAPRENSA para despedirse al concluir cinco años de misión.El embajador Mena cierra con broche de oro su gestión yaque a finales de abril viajará a Chile una misión deempresarios nicaragüenses, acompañados por el delegadopresidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano y elpresidente de Cosep, José Adán Aguerri. Uno de losobjetivos de la misión es introducir carne nicaragüense almercado chileno.

���������� �������������� �����ü������ �����������#�$ü�����#�$ ���� # �/% �����&�� ��# �0&����#�� �� ����$���ó��������$ �,

����� ������ � � �����! �"�

Los argumentos de Nicaragua en laCorte Internacional de Justicia(CIJ) han sido bastante consis-tentes, en contraposición a CostaRica que se ha visto menos enfocada,comentó el experto en derecho in-ternacional, Mauricio Herdocia.

Para Herdocia, Nicaragua tienecomo escudo el Laudo Cleveland,el cual le permite dragar y ha sidouno de los principales argumentosdel país en este primer caso, el cualaborda la denuncia de Costa Ricapor el dragado de Nicaragua, lasoberanía de Harbour Head y elderecho a navegabilidad de los ticossobre el río San Juan.

Herdocia señala que Nicaraguaha sido clara en su defensa alindicar que el dragado no estárealizando daño y que, contrario aesto, es necesario en virtud de lasedimentación y para preservar loshumedales y la navegabilidad.

El abogado contratado por Ni-caragua, Paul Reichler, defendióante la CIJ que los trabajos dedragado tenían como objetivo“ayudar a preservar la salud me-dioambiental del río San Juan” y“permitir la navegación”.

A juicio de Reichler, los do-cumentos presentados por CostaRica muestran la disminución delflujo del río Colorado desde 2006,así como en el río San Juan y “noimplican causalidad” por las ac-tuaciones de Nicaragua.

�� #�$����������%����& ������������� -��,

�� ����úñ�%$���������& ������ ��1�&��,,

������������� �����#�� &������,

���$�����%�����$�������� �,

�� ��2�

�� ��2 �3�.�

�� ��2 �3�.�

�� ��2 �3�.�

�� ��2 �3�.�

�� ��2 �3�.�

rriente “iusnaturalismo”, cuandoemitieron la sentencia que declaróinaplicable para Daniel Ortega,presidente de Nicaragua, el ar-tículo 147 de la Constitución Po-lítica, que prohibía la reelecciónconsecutiva. El argumento fue queviolentaba el principio de igualdad,porque “todos los ciudadanos soniguales ante la ley”.

Esto le dio luz verde a Ortegapara participar como candidato pre-sidencial nuevamente en las elec-ciones de 2011 —para el período2 01 2 - 2 01 6 —. Sin embargo, la re-forma constitucional que eliminó laprohibición a la reelección con-secutiva fue aprobada el 29 de enerode 2014, es decir, dos años despuésde que Ortega se reeligiera con elrespaldo de la sentencia de la Corte.

��� � ��� ����Ó

� ������ ������

Más allá de la discusión acadé-mica, el diputado Núñez más bienbasa sus argumentos contra lareelección de Ortega en la ile-galidad de la sentencia de la Corte,debido a que la Sala Constitu-cional de la CSJ se constituyó demanera anómala cuando emitió la

sentencia a favor de Ortega.En la aprobación de esta sen-

tencia solo participaron magistra-dos del partido gobernante FrenteSandinista (FSLN) y la ausencia delos magistrados liberales fue llenadapor magistrados sandinistas que nisiquiera pertenecían a esa sala, loque a consideración de Núñez hacede Ortega un “presidente ilegítimo”.

“¿Que si es inconstitucional o noOrtega? Él ya reformó la Cons-titución para lograrse dar el estatusconstitucional, aunque lo haya he-cho posterior, probablemente él ha-ya reparado esa parte con las re-formas, lo que no repara es sul eg i t i m i d a d ”, manifestó Núñez.

La excomandante guerrillera ydisidente del FSLN, Dora MaríaTéllez, es de las que tiene una po-sición radical en defensa de queOrtega es inconstitucional, porque“simple y sencillamente la Cons-titución no permitía la reelección”.

“Cuando él (Ortega) se impusocomo candidato la Constitución loprohibía. Él es un usurpador enplena ley y forma. LA PRENSA lehace un favor diciéndole incons-titucional. En realidad él es un usur-pador del poder. Es un delincuente

que está usurpando el poder, porquevioló la Constitución, se impusocomo candidato y además se robó laselecciones”, dijo la exguerrillera.

Téllez también explica que Ortegalogró reformar la Constitución cuan-do ya se había reelecto inconsti-tucionalmente y como la ley no esretroactiva (solo para casos penales ycuando favorece al reo), sigue siendoi n c o n st i t u c i o n a l .

El analista político Oscar RenéVargas dice que llamar presidenteinconstitucional a Daniel Ortega“no tiene ningún efecto político”.“Es inocuo decirle inconstitucional.¿Qué ganás? Nada”, dice.

Además, Vargas argumenta que ala mayoría de la gente no le interesacómo Ortega llegó al poder, porque“Nicaragua es un país sin memoria”.

Para el exvicepresidente de laRepública y diputado aliado delGobierno, Jaime Morales Carazo“Daniel Ortega es el presidente de laRepública”.

“No entremos a qué se hizo ocómo se hizo el proceso. Es unacuestión de hecho, y en política yderecho lo que prevalece es elhecho”, dijo el exvicepresidentede Nicaragua.

D E PA RTA M E N T O S�

����������� ���� �� � ���� ����������

�������� ������ �Á����� �������

������������� �í� ����í ���� ������ó������í� ���� ����� � �í����� ���ú���������

��������

Nuevo delegado del Mined

����������������������� ������ ����� �� � ���������������� �� ������

���� �

Pa q u et e se s c o l a re sparael norte���� ����

En la Escuela Francisco LuisEspinoza se realizó un acto sim-bólico de entrega de materialdidáctico donado por Educo alos centros de Jinotega. Ahí es-tuvieron autoridades del Minis-terio de Educación.

Santiago González, director anivel nacional de Educo en Ni-caragua, explicó que esta or-ganización, en coordinación conel Ministerio de Educación, haceentrega del paquete escolar paracontribuir a la labor de los do-centes y el derecho a la edu-cación de los niños y niñas.

El material incluye temperas,cartulinas, marcadores, colores,crayones, lápices, cuadernos, pe-gamento, tijeras, papel de cons-trucción, balones, entre otros.

González comentó que son 81escuelas beneficiadas en Jinotegay Matagalpa, mientras que a nivelnacional son 113, beneficiandoaproximadamente a treinta milalumnos en el país; sin embargo suenfoque principal son los depar-tamentos del norte, invirtiéndosea nivel departamental un millónde córdobas y a nivel nacionalcinco millones de córdobas.

En Jinotega se movilizaronhasta Tomatoya para hacer laentrega al Centro EscolarAmanda López, donde fueronrecibidos por maestros, alumnosy padres de familia, quienes lle-varán material a la escuela enSaraguasca.

La artesana Ivania Altami-rano, vicepresidenta del comitéde padres de familia de la escuelade Saraguasca, comentó que sesintió muy contenta, pues comoella hay muchos que mantienena duras penas a sus hijos.

“Tengo 12 hijos, hago cerá-mica y tengo una pulpería paramantenernos, es una gran ayudaque recibimos porque es unainversión menos (…). Alisté a mihija de 10 años con mil córdobas,estos materiales ya me aseguranque ella no va a carecer si yo no lepuedo dar”, declaró.

�������������� ��!��"�#���$�#��� �������%$��$&��������&�'&�����

��� ��� ����

Habitantes del barrio Villa Espe-ranza, al Este de la ciudad de Estelí,son entre otros los que se han ma-nifestado públicamente exigiendo alas autoridades de Enacal que re-gularicen el servicio de agua potableporque llevan meses de estar es-perándolo hasta altas horas de lanoche y dura muy poco tiempocuando logra llegar.

Doña Julia Delfina Molina, ha-bitante del barrio Villa Esperanza,aseguró que no soporta más lasituación porque hasta con fiebreha estado desvelándose para aga-rrar agua.

Ahora les están dando el serviciode agua en el día, pero solo por unahora, dijo doña Julia Delfina lo que

le permite llenar los tres baldes deagua que ocupa en el día.

Habitantes de diferentes barriosprincipalmente de la zona sur, aun-que también de lugares como elOscar Gámez, Villa Sandino y VillaCuba, han clamado por el agua através del principal noticiero deradio en Estelí.

Información extraoficial indicaque algunos pozos están disminu-yendo de nivel, por lo que su pro-ducción ha caído drásticamente,afectando una gran parte de barrios.

������� ���� ���

�Á� ����Ó�

Sin embargo el ingeniero Ale-

�� ����

Niña enhospitalpormaltrato��Ú� ����Í �

Una criatura de 3 años se re-cupera de las heridas causadaspor una quemadura ocasionadapresuntamente por su mamáquien la empujó a la cocina. Ensu defensa la niña metió lasmanos sufriendo heridas de pri-mero y segundo grado.

El hecho que ha conmocio-nado a la población de El Viejo,ocurrió en una vivienda de lacomarca San Luis. La niña escurada en el Hospital José Rubí.La indignación de la madre fueporque la pequeña le pidió unabolsa de meneíto pero le dijo queno. Minutos después la criaturadesobedeció y tomó el meneíto.

Petrona Pérez, de la Red deMujeres Contra la Violencia, seha reunido con los padres ymadres de la zona para hablarsobre este caso y evitar castigos.

Meylin Martínez, delegadade MiFamilia, dijo que la de-nuncia de los vecinos indica queotro niño de 9 años sufre vio-lencia. “Lo castigaron con chi-lillos, se desmayó y fue tras-ladado al hospital”, refirió lad e l eg a d a .

“Los vecinos declararon queel día que la niña fue quemada, laseñora Gloria Lisset Salazar, de22 años, cortaba unos troncoscon su pareja Yader Francisco, yal regresar y advertir la bolsita demeneítos en la mesa, quería ma-tarla (a la niña) y la pretendíaintroducir en las llamas. Las dosmanitos tienen ampollas y en elhospital le están aplicando po-madas. Los vecinos confirmaronque la mujer mucho violenta a laniña, la maltrata”, agregó la fun-cionaria.

El jefe policial, comisionadoDavid Hernández, informó quela mujer tiene seis meses dehaber dado a luz. “La Comisaríade la Mujer efectúa las inves-tigaciones por lo que esperamosque acusen y recibir el expe-diente”, indicó el jefe policial.

������!����� ��� ��"��í������é� �� ������ ��������� �������������

Barriosde Estelíclamanpor agua

#���������(�)��'������*� +��� ��� %��+��

�������$�����"�%� ��������&����������� � ������� �����������,� �� ����� ����

������������� ������������������� ���� �� ������ ��� �������������' �� (��#�

Ayer la delegada departamental delMinisterio de Educación (Mined)en Carazo, Yadira Calero Ruiz, no-tificó formalmente a Martha IsabelValle Ruiz, encargada municipal deesa instancia en Diriamba, que yano continuaría en su cargo y quesería trasladada a una escuela de lalocalidad.

Oficialmente no se conocen losmotivos de dicho traslado. “Ningúnargumento me brindan, no me ex-plican nada de ese cambio y lo quetengo que hacer es acatar, esto estransitorio y nosotros como maes-tros estamos dispuestos a trabajar encualquier lugar”, expresó Valle.

Asimismo dijo que algunas per-sonas dentro de la institución, hacedos años, se encargaron de distribuir

una serie de volantes en su contra,donde informaban que hacía malosmanejos en la delegación y quemaltrataba a sus trabajadores, perola exdelegada afirma que nada de esoes cierto y que su entrega serát r a n s p a re n t e .

���� ��� �� ���� ������

“Cuando usted ordena la casa y no sedeja hacer lo que quiero yo a miantojo, ¿eso es maltrato?, garantizarel trabajo, que se cumpla con loshorarios, no desfalcar, no dañar alpueblo que es el que nos paga nues-

tro salario también es maltrato?”,dijo la funcionaria.

Algunos trabajadores que fueronconsultados y que no quisieron iden-tificarse expresaron a La PRENSAque ya había una carta firmada desdehace tiempo en el Mined depar-tamental, donde se pedía la des-titución de Valle por mal manejo deen la institución y por maltratolaboral, pero nunca hicieron nada.

xander Gutiérrez, jefe técnico deEnacal en Estelí, informó que noes que falta el agua, sino mayorpresión y que la empresa estáresolviendo con nuevas válvulas yla perforación de un nuevo pozoen el sector de La Chiriza, al Oestede la ciudad, que abastecerá lazona sur de Estelí.

Reconoció que a la zona sur,entre ellos el barrio Justo Flores, lesestá llegando agua por la noche,todos los días.

“No hay bajo nivel de los pozosporque nosotros los monitorea-mos cada 15 días. Ya se perforó unpozo en La Chiriza para que semantengan con agua la parte sury la parte céntrica de la ciudad deEstelí para que se mantengancon agua el Santa el Elena, elJusto Flores, el Juan AlbertoBlandón, el Alfredo Lazo y otrosbarrios”, dijo Gutiérrez quienexplicó que el nuevo pozo tendrála capacidad de bombear mil ga-lones por minuto.

�í������í ������� ������

Algunos expertos como el pro-fesor de la Universidad Tlaxcalade México, Juan Suárez Sánchez,quien se encuentra haciendo unestudio en Estelí en coordinacióncon la Facultad Regional Mul-tidisciplinaria (Farem), explicanque el río Estelí es un signo de loque está ocurriendo en el mantoa c u í f e r o.

Diferentes pobladores han coin-cido en que el río Estelí nunca sehabía secado por completo a co-mo se encuentra actualmente,donde solo se divisan piedras

La Farem está realizando en esesentido el primer estudio sobre lacuenca del río de Estelí que esuna de las recargas del mantoacuífero, informó la profesoraAlejandrina Herrera, de la Fa-cultad del Ambiente de dichau n i ve r s i d a d .

Manifestaron los académicos quetodavía hacen falta estudios paradeterminar la disponibilidad deagua por habitante en Estelí paradiseñar mejores políticas alrede-dor del tema.

���������

�����

� ���������� ������� ������������ ���

�������ó��*� �� ��ó-����� .�./0��������� ��-�����á������� ����� �� ����������-�� �� ����á����� ���������ñ��*�1�������*�+�������ó-���� ������

����������-����� ���é�������������������������� �� ���)�� � ���� � �ó��� ���ñ�*�

��#�����2���'$%&

��#�����23������

��#�����2����$4

���� � �� �ñ��������ó������������ ������ ������� ���� � ���ñ��� ��� ������� ����ó � �������� ��ó���������� ��

������� � ������á�

�� ��� ���� � � ����� ��

���ú�������� ��� ����� �

������ � �����������

���� ���������� ��� �

������ ��� � ���� ��

����� ������� ���������

���� �� � ����� ��

! ������í�"������� �� �ñ

���� ������ � ���� ��

��� ���� ����������� �

���������������� ������

��� � ������������

���! �Ó"�# $��Á��#

��Ó

#���� � �����

����������

� �����

�� ���� ���������

En sustitución de Martha IsabelValle Ruiz asumirá el cargo Fran-cisco Bladimir Rocha, porque aValle ni los 15 días que estipula laLey le quisieron dar para hacersu entrega.

LA PRENSA buscó informaciónadicional del caso ante Yadira Ca-lero Ruiz, delegada departamen-tal del Mined, pero se informóque se encontraba impartiendouna capacitación.

��#�����2��3&��

��#�����2��3&��

����������� ���� �� �� ��� �� ���� �DEPARTAMENTO S

� ������� ����� ��������� � ����� ���� ���

El alcalde sandinista de Estelí, Francisco Valenzuela,informó que iniciaron los trabajos de reconstrucción delpuente de la Estanzuela, que estaba por caer. El puentefue dañado principalmente por camiones cargados conla madera que extraen de la zona. “Antes de la entrada delinvierno podría estar listo”, explicó el alcalde. Ademásmanifestó que darán mantenimiento a la carretera, perono especificó cuándo.

Hogar de Ancianosnecesita ayuda

��������� �������������í��á� ������� ������� ������ ���������� ������� ���� ������������������������

�������� ���������� ��������������� ������������� � ��������� ����������� ������ �

����� !�������"�"�"�!�#�$"$���"�"���"%&$"�' �$ �

���� ���� �� ������ ���� ������� ��������������(����������� � )�*���� ��������� � ������ �����

������

No soportantanto ruido

����� ���� ����

Son más de diez años los que vecinosde la Iglesia de Dios de la Profecía,localizada de Plaza El Laurel unacuadra al este, en el barrio Her-manos Zamora, de Ocotal, tienen deestar demandando tanto del pastorFelipe Clemente Herrera como delas autoridades locales que respetenel derecho de todo ciudadano a latranquilidad.

Según pobladores cercanos alsitio, todos los días, a cualquier hora,pero sobre todo por las noches, losdecibeles utilizados en el lugar enmención superan los 85 (el límitesuperior deseable es setenta ). Eso losaben por un sonómetro que tienen.Los vecinos han recurrido a losmedios de comunicación en su de-

sesperado intento para que los lí-deres religiosos acaten la ley y res-peten el derecho a la paz.

Juan Gómez y Edith Matute,vecinos de la Iglesia de Dios de la

���������

Familia campesina pideindemnización de propiedad

���� �������������� ��������� ������������� �����+� ��á� �������á�����

!"��� #��$�

Con el objetivo de recaudar fondosque ayuden a sufragar gastos en elHogar de Ancianos de Jinotepe Dr.Agustín Sánchez Vigil se han pro-gramado dos actividades este mes.

Una será el 19 de abril, con laperegrinación hacia San Rafael delNorte, Jinotega. El punto de partidaserá frente a la parroquia Santiago, alas 5:30 de la mañana y se viajará a ElTepeyac donde se realizará una mi-sa. El viaje tendrá un valor de tres-cientos córdobas.

La segunda actividad para re-coger fondos será el sábado 2 demayo, con un evento de salsa que sellevará a cabo en el Club Social deJinotepe, teniendo como invitadoa un grupo de danza de Managua,además para ese día se tiene pre-visto brindar servicio de bar yre st a u r a n t e .

“Dicho centro no cuenta con

ningún tipo de apoyo institucional,solo con el apoyo que nos brinda lagente y para eso tenemos querealizar actividades para pagarle alpersonal voluntario, además parael mantenimiento de cada uno delos ancianos que de manera men-sual anda alrededor de los cua-trocientos dólares, donde se lesincluye alimentación, medicina,protección y sobre todo amor”,dijo Eurides Téllez Sandino, ad-ministradora del hogar.

Para esas dos actividades pre-tenden recoger lo necesario para porlo menos pagar una quincena de loscolaboradores, enfatizó Téllez.

Profecía en Ocotal, expresan que enel vecindario hay personas enfer-mas, ancianos, niños y gente quetrabaja en el día para regresar a suvivienda en busca de un ambientetranquilo, pero al contrario pre-fieren salir huyendo por el bullicio.

��� ���� ��� ���

Por su parte, Daniel Colindres, pre-sidente del comité pastoral en Oco-tal y representante de la iglesiaSendero de Vida, señaló que hanorientado a las congregaciones dejóvenes y ante los Ministerios deAlabanzas que regulen el sonido desus parlantes.

“Creo que se ha avanzado, pero

creo que la Ley debe ser pareja yaplicarse a todos por igual”, re-firiéndose a los parlantes a altovolumen que instalan casas comer-ciales en el centro de la ciudad y elbullicio generado en las fiestas pa-t ro n a l e s.

Recalcó Colindres que el pastorFelipe Clemente, quien personal-mente ha estado en las reunionescon las autoridades, ha aseguradoque ha bajado el volumen de susaparatos, pero es importante que elMarena mida los decibeles con uns o n ó m et ro.

LA PRENSA trató de localizar alpastor Felipe Clemente pero no fueposible ubicarlo.

������������������������� ������ � ����������� ���������� ������������

��� ���������� �����

Los denunciantes aseguran quehan tocado puertas en el Marena,el Minsa, la Alcaldía, la Policía,líderes políticos, pero “las cosasaquí siguen igual y más bien lasautoridades han caído en desa-cato, pero además ya no sabemosa quién pedirle que intervenga enel asunto”, dijo Juan Gómez.

El comisionado Pablo Ardón, jefede la Secretaría Ejecutiva de laPolicía en Nueva Segovia, infor-mó que recientemente se con-formó una comisión que se en-cargaría de la regulación y con-trol de los sitios que están pro-vocando contaminación acústicay están trabajando en ello.

����� ���� ��

Una manzana de tierra que pre-suntamente el patrón les había dadoen pago por sus prestaciones, perosin documentos que los acreditarancomo dueños, fue ocupada por laPolicía en el marco de la OperaciónDiamante ejecutada en agosto delaño pasado, pero una familia cam-pesina de la comunidad El Po-trerillo-El Prado, municipio de SanFernando, demanda indemnizaciónpor las mejoras.

En conferencia de prensa con-vocada por representantes de laAsociación Nicaragüense pro De-rechos Humanos (ANPDH), el ma-trimonio de campesinos conforma-do por María Emilia González Pérezy José Elías Pérez Vargas —ori -ginarios de Totogalpa— denunció loque llaman “expropiación injusta”de una manzana de tierras queIsacio Beltrán les entregó en com-pensación de las prestaciones so-ciales por seis años trabajados.

María Emilia recordó que jefespoliciales llegaron el 24 de marzo a sucasa en El Potrerillo, a indicarles quesi no presentaban papeles que losacreditaran como dueños de la pro-

piedad, tenían 15 días para desocuparlas tierras que legalmente aparecían anombre de Isacio Beltrán (El Gato),quien actualmente guarda prisión.

Doña María añadió que el 28 delmismo mes llegó el comisionadoEdgar Sánchez, jefe de la Policía deNueva Segovia, a darle un ulti-mátum para que saliera de la pro-piedad antes del 11 de abril. “Escierto que no tengo recibos ni do-cumentos, pero nadie me ayudó en lacomunidad ni de la Alcaldía, una demis hijas es enferma y tengo unadeuda todavía”, dijo.

También manifestó que el jefepolicial le puso a disposición un

)"�����","�) �Í

camión para que cargara “hasta conlos adobes de la casita si yo quería,pero no tenía a dónde ir y los tiré en unsolar cercano. Hasta las camas se mequebraron y me fui sin nada a alquilara la casa de una amiga en la colonia. Yoahí era una triste trabajadora y confiéen don Isacio que prometió entre-garme papeles este año”.

Agregó que ahora lo que pide esindemnización por las mejoras en lacasa y las 3,500 plantas de café queya estaban de corte.

Acompañaron a la familia DenisMontano Zúniga, Leonidas Beltrány Rosario Ortez, de la ANPDH; AlexArturo Rodríguez, delegado de lapalabra en la Parroquia de SantaClara; Javier Antonio HernándezCruz, facilitador judicial y Secun-dino Arauz Fajardo, vecino de lacomunidad Potrerillo, quienes brin-daron su respaldo a la familia.

El comisionado mayor EdgardSánchez refirió que la familia nologró demostrar legalmente la po-sesión y que la institución solo cum-ple sus funciones como depositariosde las propiedades de Isacio Beltrán.Dijo que la Alcaldía de San Fer-nando estaría ayudándole con unterreno a la familia afectada.

��� ������� “��������” �� ���������� ��������� �� ���� ó����� ���������� �������������������í� �� �������������� ������

����� ������� ���� �

������� ����� ���ó�� ���

����� � �� �������� ��

������ �������������

������� �� �������� �

������� ������������

�� ����� ������ ��ó��

�����ó� ���������������

���ó ������� � �� ��� �

��� �������������������

��� ����ó ������ ��� ��� ������

������ ������� ����

��� ��������� ��� ��

����������

������ ���

���Í

���� ������

��� ��� ����

� ����� �

�����%é���������&������&�������� -���$�� "����í �á&�(��#��� �

)"�����","�) �Í

��� �'� ����� � �� ����������� �� �� ���������� �� ����������������� �����

�!"����#�

Otra víabloqueadapor elc o m e rc i o��Ú� !��%Í��(

Cada día se suman comerciantesen la esquina del antiguo CineAlhambra, zona suroeste del mer-cado central de Chinandega, queestán a punto de bloquear laavenida conocida como San Luis.

Empresarios se quejan de lasautoridades municipales que envez de reordenar les cobran a losvendedores el impuesto diario conlo que avalan la invasión que sufrela ciudad, convertida en un caos.

En diversos momentos lasautoridades municipales han di-cho que la situación mejorarápero hasta la fecha el caos pro-piciado por comerciantes y ve-hículos se mantiene en la zona.

)"�����",.�/"��Í"

)"�����",.�/"��Í"

)"�����",.�/"��Í"

)"�����",��."�!��0

VO C E S��

����������� ���� � � ���� �����������

Ocaso del amory del poder

��á������ú�����

Si la Montaña Mágica, de Thomas Mann, sepublicó en 1924 y fue considerada la novelamás importante de su autor y un clásico de laliteratura en lengua alemana del siglo XX , porsus múltiples méritos, representó un vastofresco del decadente modo de vida de laburguesía europea en los años anteriores a laPrimera Guerra Mundial, la nueva novela deChuno Blandón, Ocaso del Amor y el Poder¿Usted mató al Presidente? publicada recien-temente en España por la editorial univer-sitaria “Fr a g u a ” y distribuida por Hispamer,en Nicaragua, hace lo mismo al reflejarnos ladecadencia de la sociedad algodonera delOccidente de Nicaragua en los años sesentadel pasado siglo.

Una época olvidada por historiadores y cronistas, en dondeel auge económico, creado por la bonanza del oro blanco, ladestrucción de nuestro medio ambiente, la contaminación denuestros ríos y subsuelo y la represión a campesinos y obreros,perpetrado por Juan Ángel López, el tristemente célebre autorde los asesinatos en el zanjón de Posoltega, resurge hoy a travésde la crónica histórica social de Chuno.

Desarrollada en técnicas totalmente modernas, y a la alturade cualquier novela escrita por Vargas Llosa o Carlos Fuentes,el autor centra la misma en la trágica vida del presidentenicaragüense René Schick Gutiérrez (23 noviembre de 1909–3de agosto de 1966), haciéndole un reconocimiento a su labor deestadista, civilista, hombre de derecho, que quiso enrumbar losdestinos del país en un proyecto democrático enfrentándose amuerte a la dictadura de los Somoza, hecho que le cuesta lavida.

Partiendo del auditorio Ruiz Ayesta en la Universidad deLeón, y del “Teatro Vanguardista” bajo la dirección delargentino-español Faustino Cortez, viene a romper todos losmoldes y cánones de la época.

Escrita bajo ese telón del teatro, la novela es humorística,carnavalesca, inspirándose en las técnicas de Mijaíl Mijaí-lovich Bajtin ( Orel, 1895-Moscú, 1975) en especial su excelenteensayo “Francois Rabelais y la cultura popular en el Medioevoy el Renacimiento” (1965), donde estudia la importancia delcarnaval en la obra de F. Rabelais. En ese “teatro sin escena”,Chuno, tomando el carnaval universitario de sus años deestudiante para relanzarlo a la eternidad, se ríe de la sociedadleonesa de ese tiempo, denuncia todo el crimen cometido almedioambiente y la tragedia que sufren los ideales de-mocráticos en la época de Schick, descubriéndonos una moralburguesa, hipócrita, agazapada, que reina en esos medios, todoesto, hecho con humor y sin caer en la tragedia.

El lenguaje es directo, claro, accesible al pueblo a quienaspira el autor llegar, después de haber cosechado ese mismoéxito en su novela La noche de los anillos.

Hay una serie de capítulos cargados de erotismo, que tienencomo fondo desde Las Noches de Decamerón, de Boccacio, o lanovela Julia del Marqués de Sade, sin caer a lo pornográfico;me recuerda el lenguaje empleado por Marco Antonio Flores,(1937 Guatemala, 26 de julio del 2013) autor de Los com-p a ñ e ro s , u Horacio Castellanos Moya (Tegucigalpa, Honduras21 de noviembre de 1957) en su novela La diáspora.

Además de reivindicar a Schick, y regalarnos informaciónpoco conocida como el viaje del presidente nicaragüense aWashington, en la que es recibido con todos los honores por elpresidente norteamericano Lyndon B. Johnson, Chuno rei-vindica a personajes como Pedro J. Quintanilla, secretario delpresidente, al poeta Guillermo Rothschuh, al tenor leonésPablo Parajón, o al coronel G.N. Francisco Rodríguez Somoza.

Sí, Cuartel General, o La Noche de los anillos, o los libroshistóricos escritos por Chuno, como: Entre Sandino y Fonseca oCarlos Fonseca sacrificado, constituyen libros ya clásicosdentro de nuestra literatura, esta novela viene a ser la obra demadurez total del escritor jinotegano.

En ella, Chuno nos descubre no solo al dramaturgo quesiempre ha sido, al novelista y al historiador; nos muestra alintelectual, al hombre poseedor de una vasta cultura universal,cuyas raíces están insertadas en los pueblos de América, através de su música, literatura, poesía, arte, lengua, belleza.¡Hay que leerla y saborearla!��������������

El encuentropersonal con Cristo

���������������

Decidí iniciar esta columna con este tema, porque una delas situaciones que más tristeza me produce es elcomprobar cómo millones de millones de personas(inclusive cristianos fervorosos) pasan por este mundosin experimentar nunca un encuentro personal conJesucristo. Su religiosidad es solamente teórica, algo queles inculcaron desde niño y que Dios afianzó por la fe,pero que nunca experimentaron a un Cristo vivo yactuante en sus existencias. Así transcurren sus vidas, sinexperimentar nunca esta vivencia fundamental.

Para mí es incomprensible cómo pueden proclamaramar a Dios sin haberse encontrado con él en formaexperimentable, y solo lo atribuyo a una gracia especialrecibida. Es como que alguien me diga que se enamorópor correspondencia de su mujer sin haberla visto

nunca. Creo que la religiosidad de las personas debería consistir más que enun cúmulo de creencias doctrinales en una experiencia. Para todos ellos,van estas líneas, para que se dejen tocar por Jesús, porque creo que latibieza de muchos cristianos se deriva de que no han tenido ese encuentro.Y es que se puede saber mucho sobre el amor, haber leído muchos librossobre ello, pero mientras no te hayas realmente enamorado de alguien, no

conoces nada del amor.Por eso no he dejado de decirle a todo el que haya querido oírme, que

Dios está vivo y que quiere relacionarse íntimamente con él. Recuerdo queasí lo hice con un amigo muy querido que me preguntó qué debía hacerpara tener su propio encuentro. Le respondí (lo que les digo hoy a ustedes):déjense bautizar por el Espíritu Santo y ¡pídanselo… pídanselo!

Así lo hizo mi amigo, y una noche orando en su cuarto de hotel enBluefields, ciudad donde estaba trabajando, una vez más se lo volvió a pedir,al Señor e inmediatamente sintió la presencia sobrecogedora de Dios. Sepostró en tierra y comenzó a llorar de gozo. Así lo encontré el día siguiente,postrado, llorando de emoción y agradecimiento porque había ex-perimentado por primera vez la ternura de Dios Padre y que todos suspecados habían sido realmente perdonados, convirtiéndose poco a poco(hasta su muerte no hace mucho), en el santo que todos sus amigosllegamos a admirar.

Querido lector, esta experiencia es también para vos y está al alcance detus manos. Abríte al Señor, entregale toda tu vida, abandonate hu-mildemente en Él, que es la disposición adecuada y una actitud ideal paralos que desean que el Señor los toque, los sane, los salve.

Escuchá lo que al respecto, literalmente y ahorita te está diciendo elpapa Francisco en su última Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium:“Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre,a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, atomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sindescanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no espara él, porque nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor. Alque arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño pasohacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos”.

(En esta columna que espero escribir cada semana nunca les contarémis propias experiencias para que nadie me confunda con lo quedefinitivamente no soy: ni sabio ni mucho menos santo).����������������������������������

������������������� ���

Francisco yel genocidioarmenio

El papa Francisco está siendovíctima de un feroz ataque ver-bal de altos funcionarios delgobierno de Turquía, porquecalificó como genocidio la granmatanza de armenios perpe-trada por las autoridades turcashace cien años.

En una misa solemne ce-lebrada el domingo 12 de abril

en la Basílica de San Pedro, Francisco expresó que el“exterminio terrible y sin sentido” de millón y medio dearmenios a manos de los turcos, en abril de 1915, fue “elprimer genocidio del siglo XX”. Esa liturgia fue dedicada ala próxima conmemoración internacional del centenariode aquella “horrible masacre”, como también la calificó elpapa Francisco el domingo pasado.

El 24 de abril de 1915, centenares de armenios quevivían en Turquía —que en ese tiempo era el ImperioOtomano— fueron arrestados, deportados y asesinadosen el camino hacia el destierro. A partir de ese díacomenzó una feroz cacería y matanza de los armeniosradicados en territorio turco, más de millón y mediofueron exterminados y los sobrevivientes se dispersaronpor el mundo en una diáspora parecida a la de los judíos.Muchos armenios que pudieron huir de los turcosllegaron incluso a países de América Latina, comoArgentina, de donde es nativo el papa Francisco.

El pueblo armenio es muy apreciado por los cristianosde todo el mundo, porque Armenia fue el primer país queadoptó oficialmente el cristianismo, en el año 301 denuestra época. Seguramente por eso el papa Franciscosiente un gran afecto por la comunidad armenia. La misasolemne del domingo pasado en la que calificó comogenocidio la matanza de armenios en 1915, Francisco laconcelebró con líderes de la Iglesia católica de Armenia yen esa ocasión proclamó Doctor de la Iglesia a SanGregorio de Narek, sacerdote, teólogo y filósofo armeniode mediados del siglo IX y principios del siglo X.

Pero Francisco no es el primer papa de la Iglesiacatólica romana que califica como genocidio la matanzade armenios por los turcos en 1915. El 9 de noviembre delaño 2000, el entonces papa y ahora San Juan Pablo IIsuscribió con el patriarca de la Iglesia armenia, KarekinIII, una declaración conjunta en la cual señalaron que “elgenocidio armenio, a principios de siglo (XX), constituyóun prólogo a los horrores que iban a seguirle”.

Y tampoco ha sido ahora la primera vez que Franciscollama genocidio a la aniquilación de los armenios en 1915.En el libro Sobre el cielo y la tierra que antes de ser papaescribió en 2010 junto con el líder judío argentino,Abraham Skorka, se califica aquel abominable crimen delesa humanidad como el “genocidio armenio”.

En el ámbito internacional ya son 22 los países que hanreconocido como genocidio la matanza de armenios porparte de los turcos hace un siglo, a pesar de la enconadaresistencia del Gobierno de Turquía. Y ahora, mientraslos funcionarios turcos insultan a Francisco inclusollamándolo estúpido, el Parlamento Europeo ha aprobadouna resolución respaldando al máximo líder de la Iglesiacatólica. En Europa se oyen más fuertes las voces quedicen que Turquía no tiene credenciales democráticaspara pertenecer a la Unión Europea, como lo pretende.

�� ��� ��

����������� ���� �� �� ��� �� ����

��

�������

¿Callejonessin salida?

������������� ���

No, no es llover sobre mojado. Apropósito del proceso de paz, apa-recen ahora callejones sin salida queno podemos ignorar. Los ha re-velado de manera contundente einnegable el senador Alfredo Ran-g el.

Dos de ellos no pasan desaper-cibidos, pues son rechazados por el 85por ciento de los colombianos. Merefiero al tema de la justicia y al de lasarmas. A este respecto las Farc hansido rotundas. No aceptan un solo díade cárcel y solo ofrecen el enigmáticoy nada confiable término de desac-tivación de su poderoso arsenal. Diga

lo que diga el presidente Santos, el acuerdo terminaráaceptando estas exigencias bajo el maquillaje, aupadopor el Fiscal, de una justicia transicional.

Pero entremos ahora en un asunto, ese sí des-conocido. En la agenda, las Farc no solo piensanabordar los cinco puntos acordados con el Gobierno,sino cerca de treinta requerimientos suyos que, segúnellas, deben ser tramitados en la mesa. El másinquietante es, sin duda, la reducción de las FuerzasMilitares como contrapartida a su desmovilización.No olvidemos que, amparadas con el rótulo de actoresdel conflicto, las Farc han asumido que están en pie deigualdad con el Gobierno. Rangel nos recuerda tam-bién que entre los tópicos que la guerrilla considerapendientes están la revisión de los 14 tratados de librecomercio ya firmados y los límites a la propiedadprivada en el campo, entre otros.

Hay un tema que no se puede dejar de lado: el delnarcotráfico. Como las Farc no admiten que son hoyel principal cartel de la droga, no van a hacer efectivala entrega de rutas, cultivos y laboratorios, ni van arenunciar a los millonarios ingresos que por este

concepto reciben.Hay otro punto muy inquietante, presentado en la

mesa de negociaciones como un promisorio plan dedesarrollo agrario. Es el de las llamadas zonas dereserva campesina. El mejor ejemplo de lo que puedesuceder con ellas lo hemos visto en el Catatumbo. Allí,ciertamente, no hace presencia la guerrilla, peromantiene el control de organizaciones campesinas yla presencia de sus agentes políticos. Con millones dehectáreas a su disposición, núcleos de población bajosu dominio y el control político y tributario, acabaránconstituyéndose en otro Estado dueño de una buenaparte del país.

Aunque el Gobierno, para tranquilizar a los co-lombianos en torno al vistoso acuerdo de paz, ofreceuna refrendación popular de lo acordado, las Farcinsisten en que este papel lo cumpla una asambleaconstituyente, donde es innegable que tendrían fuer-te presencia.

Por si fuera poco, todas estas vicisitudes hanproducido una inquietante desmoralización en lasFuerzas Militares. La pretendida reducción de susefectivos, la eliminación de su presencia en vastaszonas donde imperan la guerrilla y el narcotráficopara ocuparse de la seguridad de las fronteras, losatropellos judiciales sufridos por muchos oficiales ysoldados, y la pasividad de los altos mandos frente a loque exigen hoy las Farc encienden el descontento dela oficialidad.

El presidente Santos ha conseguido el apoyoincondicional de los más altos mandos militares parael proceso que se adelanta en La Habana con dosinstrumentos muy efectivos: altas prebendas o retirospara el general que deja conocer sus reparos ante loque se negocia en La Habana. Es decir, premios ocastigos. Según se ha sabido, el general Mora Rangeltuvo objeciones a los acuerdos que permitían a lasFarc un peligroso control sobre ciertos territorios,pero los generales enviados por el Presidente a lacapital cubana no le permitieron expresarlas. Debiósentirse como un convidado de piedra en la mesa denegociación. Su visible inconformidad ante lo que seestaba acordando provocó su salida de La Habana.

Debemos ver de frente esta nueva realidad, sindejarnos engañar por los cantos de sirena.�� ����� � �������� ������� ����������� ���

��������� �������� ��� ������ �� ����� �� �����Á�

©�������

La ética dela felicidad

���������� ������í�

En nuestro tiempo, ya casi nadie hablani de “ét i c a ” ni mucho menos de“valores morales”.

En el 2003 viajé a la Universidadde Harvard para hacer mi inves-tigación de tesis doctoral. Allí meencontré a unos paisanos que estabanestudiando sus maestrías. Tomandonuestro almuerzo en la cafetería de launiversidad, en buena conversación,salió a colación el tema de la felicidadhumana. Inmediatamente les hice atodos ellos la siguiente pregunta: ¿Enqué consiste la felicidad según Aris-tóteles? Las respuestas fueron muy

variadas y poco atinadas. Pero fue mayor su sorpresa aloír de mi boca la sentencia lapidaria del filósofo griegoAristóteles: “En la vida teorética o en la vida intelectualpropiamente dicha”. La explicación fue también re-veladora para ellos: “Vivir conforme a nuestra facultadmás noble, la Razón, es ser feliz”.

La ética en la filosofía griega es tanto una “ciencia”como un “arte”. Desde el punto de vista teórico esllamada “la ciencia de las buenas costumbres”. Desde laperspectiva de su practicidad, es el “arte de la felicidad”.

Para Sócrates, por ejemplo, la felicidad consistía en laadquisición de toda clase de bienes, a saber: salud,dinero, poder, fama, placeres, amistades, posesiones, etc.Pero con una sola condición: que fueran guiados einspirados por la virtud de la “sa b i d u r í a ”.

Para Platón, en cambio, la felicidad moral solo esalcanzada en el “mundo de las ideas”. Solamente es feliz

el que verdaderamente alcanza el saber. La salvación delalma consiste en el conocimiento y la buena vida.

Para Aristóteles “solo la persona virtuosa merece oes digna de ser feliz” ya que solo en la virtud encuentrael ser humano el sentido de su vida y la plenitud de suser. Este filósofo llegó a contar hasta 54 virtudes que elhombre o la mujer pueden practicar en su vida.

Los epicúreos y los estoicos también tuvieron susopiniones sobre la felicidad. A los primeros “los pla-ceres”, tanto del cuerpo como del alma, llevados conmoderación, los llevaría a la felicidad en este mundo. Encambio, a los segundos, solo la “virtud” que consiste envivir acorde a una ley que impera en el universo, es laque pueda alcanzar la “ataraxia” o estado de in-diferencia hacia todo lo de este mundo, sea bueno omalo. Y en esto consistía la felicidad estoica.

El príncipe Sidartha, convertido después en Buda,también se cuestionó el origen y la naturaleza de lafelicidad humana. Cuando salió de su palacio, tuvo tresrevelaciones que le abrieron los ojos del alma: conociópersonalmente a un enfermo, a un viejo y a un muerto,llegando posteriormente a la siguiente conclusión: queel origen de nuestros males era el “deseo”, y que porconsiguiente, había que extirparlo de raíz, para pos-teriormente alcanzar el “nirvana” o estado de plenitudal nivel de lo trascendente.

Desde la perspectiva cristiana, la felicidad en estemundo nunca se puede alcanzar a plenitud, solo pormomentos a manera de anticipos. Pero sí se puedealcanzar la “paz ” y todo el bien que esta trae al que viveen rectitud, en gracia y justicia.

“La felicidad, desde el punto de vista psicológico noes más que un sentimiento de plenitud que se alcanzadespués de haber vivido una vida buena y de calidad”.

En Harvard durante mi estadía en el 2014, hice unimportante descubrimiento: Gordon Allport, el psi-cólogo investigado de mi tesis doctoral, en una ocasiónhizo una encuesta entre las personas de la “terceraedad” sobre si eran o no felices y el porqué. La mayoríade los ancianos que se confesaban felices, tenían encomún, no una misma creencia o fe, sino que durantetoda su vida habían respetado un “código moral”.�����������Ó��� ������Á�����������������

�������� ������

�������������� ��������El terrorismo en contra del señor Milton Arcia ha permitido a Pilatosquererse lavar las manos otra vez después de haber hecho tanto daño a lanación.

Wilfredo Navarro se rasga las vestiduras y se solidariza con el señorArcia, un acto tan pequeño dice que lo impactó tanto que recordó elpasado, pero el acto de hacer desaparecer el lago y entregar la nación alchino no le provocaron ningún impacto. En lugar del señor Arcia le diría:no me defiendas compadre.

Agustín Jarquín, quien es cómplice de todas las barbaridades ocurridasen la Asamblea Nacional, quiere bañarse completamente pero las aguasdel lago están contaminadas y lo que le provocarían sería más suciedad yopina que la Ley de Costa favorece al señor Arcia indicando los artos. 62 y63 de dicha Ley, para poder decir esto realmente tendría que tener mayorinformación, porque el arto. 62 se refiere a los derechos adquiridos antesde entrar esta Ley en vigencia y el 63 sobre la preferencia que se les debebrindar a las personas que han estado alquilando estos terrenos, sobre todosi tenían propiedades construidas lo que les daría la concesión automática.Por eso, no sé a qué se refiere el exdiputado.

Otros culpan a un pobre chivo expiatorio, al que querían sacar del redil,seguramente ya le habían echado el ojo desde hacía tiempo pero noencontraban la forma de eliminarlo, hasta que encontraron un motivo lomontaron y se embarcó.

Como sea, muchos orteguistas están diciendo que fue un error haberledestruido el hotel en construcción al señor Arcia y lo mejor es que elpresidente inconstitucional se pronuncie a lo inmediato. Pero como sueleocurrir en este país, cada vez que existe un clavo la salida del país ya estáplanificada, o lo que se debe entender y estar listo que cada vez que elpresidente inconstitucional tenga salida estar alerta porque algo perversosea gestado. El lago está revuelto y se necesita al mesías, que como en otrasocasiones, después que las huestes han hecho barbaridades aparece comoel mesías pacificador, pero lo que en realidad ha hecho es decirle a lashuestes que se calmen, pero esta vez en que se destruyó la construcciónque se levantaba y que un yate se hundió porque fue saboteado. ¿Qué haráel mesías si solo hay cenizas? Nunca lo he visto resucitar muertos, pero talvez puede levantar el templo de Jerusalén en un día.

En realidad al inconstitucional no le interesa el qué dirá la opiniónpública internacional, porque esta, para empezar, no dice nada y él ya leperdió el miedo al qué dirán desde hace mucho tiempo, por eso hastapasado una semana da a conocer que toda la propiedad del señor Arcia hasido declarado de utilidad pública, por lo que ahora el mesías no tendráque hacer milagro público porque el milagro de expropiación ya lo habíahecho, lo que pasa es que al mesías le gusta oír que dice LA PRENSA de ély además le gusta sorprendernos a todos porque nadie había manifestadolo de la confiscación.

����������������á� ��

���ó���� ������Milton Arcia, representa la tragedia de la cual es víctima el pueblo deNicaragua. Este ciudadano fue ultrajado brutalmente un Viernes Santopor los que obedecen órdenes de Daniel Ortega, para destruirle su hotel enconstrucción ubicado en Moyogalpa, más la salvaje golpiza, demostrandoOrtega de lo que es capaz. Esta es una lección para todos los nicaragüensesy el mundo, sobre el rumbo del establecimiento de una tiranía totalitaria alestilo de los Castro en Cuba.

También es un motivo suficiente de la urgencia de una unidad nacionalopositora sin exclusiones. Me refiero a las verdaderas agrupaciones políticasy gremiales que no desean para nuestra patria la instauración de una tiraníatotalitaria copia del fracasado modelo cubano, la cual debe ser rechazada,por todos los ciudadanos que amamos a nuestro país y por lo cualcondenamos en el pasado a la dictadura somocista. Tenemos que oponernosal proyecto tiránico de Ortega y sus comparsas, que no han respetado elsacrificio de los cincuenta mil nicaragüenses que ofrecieron sus vidas, aligual que los lisiados de guerra, para derrocar la tiranía somocista.Lo sucedido a Arcia es un ejemplo para todos los nicaragüenses, que noaceptamos otra tiranía en nuestra patria. Hoy es Milton, mañana seremosmuchos más.

�� � ���ó� ���� !������

���� �������Es indiscutible y debe considerarse por la justicia misma, que el arte y elderecho tienen vínculos muy estrictos, propios y de función que se manejacon mucha habilidad y talento. Soy un devoto como jurista del derechoromano y el libro que comento, El Arte y el Derecho, cuyo autor es mi finoamigo y colega doctor Iván Escobar Fornos, lo he leído con muchodetenimiento; y expongo que a mi juicio el doctor Escobar, con un logrosobresaliente pudo descubrir y establecer como dije los vínculos entre elarte que tiene muchos de ciencia y el derecho, que se fortalece con lasfuentes que le proporciona el mundo jurídico-social que manejamos losabogados dedicados a estos estudios; en que tiene mucho valor y ocupa unlugar que le corresponde la norma jurídica y las reglas de fortalecimientode las instituciones y asociaciones que tutela el derecho.

En eso corre la Constitución y formación de contratos, asociaciones ylo natural que se encasilla en lo conocido como economía política y luegocon varios temas que registra el derecho penal, en estos aspectos se precisaexponer que el papel que desarrollan los juristas debe respaldarse con eltalento y la maestría de los mismos, lo que se logra con el estudio, laconsulta y la entrega total al ejercicio de la profesión selectiva de unavocación bien arraigada.

El doctor Escobar nos presenta con mucho acierto calificadasactuaciones de personajes que se entregaron con mucho amor a destacar lobello y admirable en las bellas artes, y en particular resultado del ingenio yla sabiduría de directores de teatro y especialistas guionistas, igual que losredactores de parlamentos, elaborados para una interpretación correctaque tiene como sello su estilo que provoca definidos comentarios deespecialistas en obras de teatro, cine y otras artes visuales, y de grupos queconforman círculos de estudio en que son visibles los pintores, músicos yciudadanos espléndidos en artes manuales.

Estuve leyendo en un compendio de derecho romano, lo valioso delderecho civil, derecho canónico y el llamado derecho mercantil, luegoencontré indicios de lo que en el futuro se conocería como derechointernacional. He leído los escritos del gran Justiniano y en resumen elconocido Corpus Juris Civiles, el cual para mí es de gran interés yrecomendado para el estudio y profundización del significado y lo valiosodel derecho romano, que tuvo y todavía tiene influencia dominante y unorgullo de la vida jurídica de la antigua Roma.

Felicito al doctor Escobar Fornos por este libro que comento y por susopiniones en libros de escritores, que en sus novelas le dedicaron muchaspáginas a hechos sangrientos y actos delictivos, como el robo y ultraje apersonas del sexo femenino, y de personajes de las novelas comentadasque merecen mi aplauso.

��"�����á� �� #���� ������$�

������������Por medio deLA PRENSA agradezco de corazón al diputado PedroJoaquín Chamorro B., quien se portó con Pepe Prego (q.e.p.d.) más quecomo un amigo y compañero de estudios, como un hermano incondicional.También agradezco al presidente de Nicaragua, comandante DanielOrtega y a su señora Rosario Murillo; al ministro de Cultura, ingenieroLuis Morales; a los señores Salomón Alarcón, Salvador Espinoza, a laAsociación de Exalumnos del Colegio Centro América, a Dieter Stadler,Fernando López, a la señora alcaldesa de Granada, doña Julia Mena, atodos los actores y artistas del gremio cultural, a los, medios decomunicación, por las incomparables y sentidas muestras de pesar por lamuerte de Pepe, los homenajes especiales y distinciones.

Agradezco a todas las personas familiares y amistades que con supresencia y ofrendas florales nos acompañaron en las exequias delinolvidable hijo, padre, hermano y amigo Pepe Prego, que el SeñorMisericordioso lo tenga en su Santa Gloria.

%&������'����

PL ANETA ��

����������� ���� � � ���� ���� �������

�������� ������� ����� ��������

Corrupción aldes cubierto

����� �� �������

La participación de la Cicig en eldesmantelamiento de esta redfortaleció la postura de activistasde derechos humanos y orga-nismos internacionales que con-sideran necesaria la permanen-cia del ente en el país para com-batir la infiltración del crimenorganizado en el Poder Judicial.

Sin embargo, el mandato de laCicig termina en septiembre,tras ocho años de labores, y elpresidente Otto Pérez se hamantenido reacio a solicitar unaprórroga, argumentando que elorganismo ya cumplió su misión.

Ayer, el presidente no quiso des-velar si la desarticulación de lared por la Cicig supondrá la con-tinuidad del ente, pero aseguróque este hecho demostró que sítiene “capacidad”. Afirmó queesta operación, “si no es la pri-mera, es la estructura más gran-de” que la Cicig desarticuló en elpaís desde su creación en 2007.Aún así, reiteró que la inves-tigación fue una petición del Go-bierno de Guatemala.

���������������� ���� �� ��������������������������������� �� �

El presidente de Guatemala, OttoPérez Molina, aseguró ayer que eltitular de la Superintendencia deAdministración Tributaria (SAT),Omar Franco, detenido el jueves porfraude fiscal, tenía cualidades parael cargo y reiteró varias veces que laSAT es un organismo indepen-diente con una ley orgánica propia yque él, personalmente, no recibió“ninguna influencia” para hacerningún tipo de nombramiento.

El jueves, el Ministerio Públicoinformó sobre el arresto de Franco,su antecesor, Carlos Enríquez Mu-ñoz Roldán y 18 personas más,señalados de integrar una banda quecobraba “sobornos” en las aduanasnacionales obteniendo millonarias“ganancias ilícitas”, según la Fiscalía.

El proceso investigador quedestapó este caso de corrupcióninició hace un año por la Fiscalía yla Comisión Internacional Contrala Impunidad en Guatemala (Ci-cig), un ente de la ONU que indicóque la estructura no solo estabaimplicada en el contrabando y en ladefraudación aduanera sino, tam-bién en la colocación de funcio-narios superiores en la SAT.

Con la captura de Franco yMuñoz “se está desnudando unarealidad y es que el Estado deGuatemala está capturado por re-des mafiosas que tienen el respaldodel más alto nivel del Gobierno”,aseguró el jueves Manfredo Ma-

rroquín, presidente de Acción Ciu-dadana, capítulo guatemalteco deTransparencia Internacional. Paraél, al destapar el funcionamiento deesta “red mafiosa” en la SAT, seevidencia que “hay redes similaresen todo el Estado de Guatemala”,como la Policía y el Poder Judicial.

La investigación alcanzó a JuanCarlos Monzón, secretario privadode la vicepresidenta Roxana Bal-detti, señalado como uno de losprincipales operadores. Pérez Mo-lina informó ayer que Monzón,viajará a Guatemala para presen-tarse ante el Tribunal y explicar suparticipación en la red.

��Á���� ����� �� ����

“Se está confirmando aquel dicho deque lo más grave que le puede ocurrir auna sociedad es que se nombre aDrácula como guardián del banco desa n g re ”, ironizó Marco Antonio Ba-

rahona, experto del Instituto Cen-troamericano de Estudios Políticos(Incep), sobre la participación de altosfuncionarios en la defraudación.

“Si el presidente teniendo unasospecha nombró a Franco meparece que no fue una buena señalpara inversionistas, empresarios nipara la sociedad en general”, dijo.

Franco, quien asumió el cargoen enero, fue detenido un día des-pués de reunirse con Pérez pararevisar una disminución en la re-caudación tributaria. Él y Muñozfueron nombrados por el gober-nante para dirigir la SAT.

“���í�������������������������������í����������������������������� �����”� ���� ���� ����é��������� ����� ��!���"� #"�����$% �é��� �&'��ó('��� ����� �����������&'��)���� ���� “"��*����� ��� &�������”+ &���('��� � &������ ����� “('é)�"��� �� ��&������'����� �'� ��� &�� ������”%

El involucramiento dealtos funcionarios de laadministración pública(...) revela la significa-tiva penetración de gru-pos criminales en el Es-tado guatemalteco”.������������������������������� ��� ��� ������� �� �� ��

���� ��

�����������

Papa viajaría aCuba este año � ���������� �� ���������í� �� ������ ������������������������� �� ����

�� �!��� � �

“Que nos traiga paz”, “que pida máslibertades”: los cubanos recibieronayer con regocijo el anuncio del Va-ticano de que el papa Francisco “e st átomando en consideración la idea derealizar una etapa en Cuba con oca-sión de su viaje a Estados Unidos” del22 al 27 de septiembre de este año.

Se trata “por ahora solo de un pro-ye c t o ”, precisó no obstante el portavoz delpapa, padre Federico Lombardi.

La noticia del viaje, un claro apoyoal proceso de normalización entreWashington y La Habana, anunciadoen diciembre, se propagó como pól-vora entre los cubanos, pese a que nohabía sido divulgada por los mediosde la isla, bajo control del Estado.

“La visita de un papa es siempreuna bendición y la de este mucho más,porque fue el que hizo posible queCuba y Estados Unidos se enten-dieran”, declaró Esperanza Miranda,de 79 años, refiriéndose al rol deFrancisco en los contactos secretosque llevaron al proceso de recon-ciliación entre EE. UU. y Cuba.

�� ���� � �� ��

“Puede interpretarse como algo ex-traordinario que, dada las caracte-rísticas de la sociedad cubana, nuestropaís tenga el privilegio de recibir la visitade tres papas en poco más de 15 años”,dijo el portavoz del Arzobispado de LaHabana, Orlando Márquez. La “po -sible visita”del papa Francisco “serviría

para reafirmar el compromiso de laIglesia con la paz y el bienestar denuestros dos países (EE. UU. y Cuba)”.

En 1998 la visita del papa JuanPablo II marcó el fin de las disputasentre el gobierno comunista cubano y laIglesia católica, que fueron muy tensastras la revolución de 1959. Como gestoal papa polaco, Fidel Castro restituyó en1998 el feriado de la Navidad, que habíaeliminado a fines de los años sesenta. Enla gira de Benedicto XVI en 2012, elpresidente Raúl Castro restituyó elferiado de Semana Santa.

La Iglesia católica es un inter-locutor privilegiado del gobierno deRaúl Castro, tras un inédito diálogoiniciado en mayo de 2010, que con-dujo a la liberación de unos 130presos políticos.

������!��������"#$��� &��,���������ú� ������ �� -.�� ������-/0- ����1�����%

!��� �"� ����!���������"�����Ó �� �#����Ó�

Santos llama a ponerplazos a proceso de paz!%�%�Á� �

El presidente de Colombia, JuanManuel Santos, llamó ayer a “poner ”plazos al proceso de paz con lasFARC, dos días después de un ataquede la guerrilla a tropas del Ejércitoque dejó 11 militares muertos.

“Hay que ponerle plazos a esteproceso. Y si quieren la paz, tienenque demostrarlo con hechos y nocon palabras. A nuestros militares, anuestros valientes soldados y po-licías les digo: no bajemos la guar-dia”, afirmó Santos al recibir a lapresidente de Corea del Sur, ParkGeun-Hye, de visita oficial.

Santos, quien desde noviembrede 2012 lleva adelante en Cubanegociaciones con las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colom-bia (FARC), expresó que “la pa-ciencia se nos agota”, al reconocer su“rabia” y “dolor ” por el asalto deguerrilleros de las FARC a unabrigada móvil del Ejército en el

departamento del Cauca, que tam-bién dejó una veintena de heridos.

Para Jorge Restrepo, director delCentro de Recursos para Análisisdel Conflicto (Cerac), el pedido deSantos es “p o s i t ivo ” para los diá-logos en tanto no sea entendidocomo un ultimátum.

��������2�!�2������3�

��������2�!�2 ���� ����

Este papa es lo máximo,los santeros también loq u e re m o s ”.������������������ �� ñ��������� �� � � ���� � �� ���

��� � �� �� ��� ��� �� ��� ��

� � � � �! �

&��������������������ó�� �� � �é�"���� ���� �� ����� ,������� "����� ��� !���%

��������2�!�2����3�3 �����������

PL ANETA ��

����������� ���� � � ���� ���� �������

�������� ������� ����� ��������

Corrupción aldes cubierto

����� �� �������

La participación de la Cicig en eldesmantelamiento de esta redfortaleció la postura de activistasde derechos humanos y orga-nismos internacionales que con-sideran necesaria la permanen-cia del ente en el país para com-batir la infiltración del crimenorganizado en el Poder Judicial.

Sin embargo, el mandato de laCicig termina en septiembre,tras ocho años de labores, y elpresidente Otto Pérez se hamantenido reacio a solicitar unaprórroga, argumentando que elorganismo ya cumplió su misión.

Ayer, el presidente no quiso des-velar si la desarticulación de lared por la Cicig supondrá la con-tinuidad del ente, pero aseguróque este hecho demostró que sítiene “capacidad”. Afirmó queesta operación, “si no es la pri-mera, es la estructura más gran-de” que la Cicig desarticuló en elpaís desde su creación en 2007.Aún así, reiteró que la inves-tigación fue una petición del Go-bierno de Guatemala.

���������������� ���� �� ��������������������������������� �� �

El presidente de Guatemala, OttoPérez Molina, aseguró ayer que eltitular de la Superintendencia deAdministración Tributaria (SAT),Omar Franco, detenido el jueves porfraude fiscal, tenía cualidades parael cargo y reiteró varias veces que laSAT es un organismo indepen-diente con una ley orgánica propia yque él, personalmente, no recibió“ninguna influencia” para hacerningún tipo de nombramiento.

El jueves, el Ministerio Públicoinformó sobre el arresto de Franco,su antecesor, Carlos Enríquez Mu-ñoz Roldán y 18 personas más,señalados de integrar una banda quecobraba “sobornos” en las aduanasnacionales obteniendo millonarias“ganancias ilícitas”, según la Fiscalía.

El proceso investigador quedestapó este caso de corrupcióninició hace un año por la Fiscalía yla Comisión Internacional Contrala Impunidad en Guatemala (Ci-cig), un ente de la ONU que indicóque la estructura no solo estabaimplicada en el contrabando y en ladefraudación aduanera sino, tam-bién en la colocación de funcio-narios superiores en la SAT.

Con la captura de Franco yMuñoz “se está desnudando unarealidad y es que el Estado deGuatemala está capturado por re-des mafiosas que tienen el respaldodel más alto nivel del Gobierno”,aseguró el jueves Manfredo Ma-

rroquín, presidente de Acción Ciu-dadana, capítulo guatemalteco deTransparencia Internacional. Paraél, al destapar el funcionamiento deesta “red mafiosa” en la SAT, seevidencia que “hay redes similaresen todo el Estado de Guatemala”,como la Policía y el Poder Judicial.

La investigación alcanzó a JuanCarlos Monzón, secretario privadode la vicepresidenta Roxana Bal-detti, señalado como uno de losprincipales operadores. Pérez Mo-lina informó ayer que Monzón,viajará a Guatemala para presen-tarse ante el Tribunal y explicar suparticipación en la red.

��Á���� ����� �� ����

“Se está confirmando aquel dicho deque lo más grave que le puede ocurrir auna sociedad es que se nombre aDrácula como guardián del banco desa n g re ”, ironizó Marco Antonio Ba-

rahona, experto del Instituto Cen-troamericano de Estudios Políticos(Incep), sobre la participación de altosfuncionarios en la defraudación.

“Si el presidente teniendo unasospecha nombró a Franco meparece que no fue una buena señalpara inversionistas, empresarios nipara la sociedad en general”, dijo.

Franco, quien asumió el cargoen enero, fue detenido un día des-pués de reunirse con Pérez pararevisar una disminución en la re-caudación tributaria. Él y Muñozfueron nombrados por el gober-nante para dirigir la SAT.

“���í�������������������������������í����������������������������� �����”� ���� ���� ����é��������� ����� ��!���"� #"�����$% �é��� �&'��ó('��� ����� �����������&'��)���� ���� “"��*����� ��� &�������”+ &���('��� � &������ ����� “('é)�"��� �� ��&������'����� �'� ��� &�� ������”%

El involucramiento dealtos funcionarios de laadministración pública(...) revela la significa-tiva penetración de gru-pos criminales en el Es-tado guatemalteco”.������������������������������� ��� ��� ������� �� �� ��

���� ��

�����������

Papa viajaría aCuba este año � ���������� �� ���������í� �� ������ ������������������������� �� ����

�� �!��� � �

“Que nos traiga paz”, “que pida máslibertades”: los cubanos recibieronayer con regocijo el anuncio del Va-ticano de que el papa Francisco “e st átomando en consideración la idea derealizar una etapa en Cuba con oca-sión de su viaje a Estados Unidos” del22 al 27 de septiembre de este año.

Se trata “por ahora solo de un pro-ye c t o ”, precisó no obstante el portavoz delpapa, padre Federico Lombardi.

La noticia del viaje, un claro apoyoal proceso de normalización entreWashington y La Habana, anunciadoen diciembre, se propagó como pól-vora entre los cubanos, pese a que nohabía sido divulgada por los mediosde la isla, bajo control del Estado.

“La visita de un papa es siempreuna bendición y la de este mucho más,porque fue el que hizo posible queCuba y Estados Unidos se enten-dieran”, declaró Esperanza Miranda,de 79 años, refiriéndose al rol deFrancisco en los contactos secretosque llevaron al proceso de recon-ciliación entre EE. UU. y Cuba.

�� ���� � �� ��

“Puede interpretarse como algo ex-traordinario que, dada las caracte-rísticas de la sociedad cubana, nuestropaís tenga el privilegio de recibir la visitade tres papas en poco más de 15 años”,dijo el portavoz del Arzobispado de LaHabana, Orlando Márquez. La “po -sible visita”del papa Francisco “serviría

para reafirmar el compromiso de laIglesia con la paz y el bienestar denuestros dos países (EE. UU. y Cuba)”.

En 1998 la visita del papa JuanPablo II marcó el fin de las disputasentre el gobierno comunista cubano y laIglesia católica, que fueron muy tensastras la revolución de 1959. Como gestoal papa polaco, Fidel Castro restituyó en1998 el feriado de la Navidad, que habíaeliminado a fines de los años sesenta. Enla gira de Benedicto XVI en 2012, elpresidente Raúl Castro restituyó elferiado de Semana Santa.

La Iglesia católica es un inter-locutor privilegiado del gobierno deRaúl Castro, tras un inédito diálogoiniciado en mayo de 2010, que con-dujo a la liberación de unos 130presos políticos.

������!��������"#$��� &��,���������ú� ������ �� -.�� ������-/0- ����1�����%

!��� �"� ����!���������"�����Ó �� �#����Ó�

Santos llama a ponerplazos a proceso de paz!%�%�Á� �

El presidente de Colombia, JuanManuel Santos, llamó ayer a “poner ”plazos al proceso de paz con lasFARC, dos días después de un ataquede la guerrilla a tropas del Ejércitoque dejó 11 militares muertos.

“Hay que ponerle plazos a esteproceso. Y si quieren la paz, tienenque demostrarlo con hechos y nocon palabras. A nuestros militares, anuestros valientes soldados y po-licías les digo: no bajemos la guar-dia”, afirmó Santos al recibir a lapresidente de Corea del Sur, ParkGeun-Hye, de visita oficial.

Santos, quien desde noviembrede 2012 lleva adelante en Cubanegociaciones con las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colom-bia (FARC), expresó que “la pa-ciencia se nos agota”, al reconocer su“rabia” y “dolor ” por el asalto deguerrilleros de las FARC a unabrigada móvil del Ejército en el

departamento del Cauca, que tam-bién dejó una veintena de heridos.

Para Jorge Restrepo, director delCentro de Recursos para Análisisdel Conflicto (Cerac), el pedido deSantos es “p o s i t ivo ” para los diá-logos en tanto no sea entendidocomo un ultimátum.

��������2�!�2������3�

��������2�!�2 ���� ����

Este papa es lo máximo,los santeros también loq u e re m o s ”.������������������ �� ñ��������� �� � � ���� � �� ���

��� � �� �� ��� ��� �� ��� ��

� � � � �! �

&��������������������ó�� �� � �é�"���� ���� �� ����� ,������� "����� ��� !���%

��������2�!�2����3�3 �����������

�í���� ���� ���� ����ó �� ���������� �������� ���� í� � �����

JAVIER POVEDA ����

Con la presentación oficial de los 17 can-didatos a Míster Teen Nicaragua inició lacompetencia por el título adolescente. Losaspirantes lucieron joviales y carismáticosen la pasarela, donde cada uno tuvo laoportunidad de presentarse respaldadospor sus fuertes barras. Este año hay can-didatos de diferentes departamentos comoRivas, Chinandega, Managua, Masaya, Ji-notega, entre otros.

“Recibimos más de 200 solicitudes, perodurante los meses anteriores hicimos pre-selecciones. No fue fácil porque tenemosmuchos talentos. En estos 17 chicos haymucho potencial. Todos tienen un sueño ytienen el deseo de ser la imagen deladolescente nicaragüense”, dijo Julio Gua-damuz, director del certamen.

Míster Teen Nicaragua se elige desde el2011. Antes era una categoría más dentro deMíster Nicaragua. Los candidatos este añoserán parte de muchas actividades que laorganización irá anunciando a través de supágina oficial. La presentación se realizó eljueves por la noche en el hotel Holiday Inn.

�� �����

Quiere elp e rd ó n��� �� ���� �����������ó�� ����� �������� ������� y esperaaclarar los rumores de quetuvo un romance con elmarido de su fallecida ma-dre, la Diva de la BandaJenni Rivera. “Más que na-da quise escribir este libropara sanar mi corazón”,dijo Rivera en una entre-vista reciente con The As-sociated Press. Agregó que“no solo es un libro dechismes, es un libro paraayudar a mi gente”.��

�� ���� � �� ������ó� ���� ��� ��������

��� �ñ�� ���í� ����� ��� ��� !��"�� �� ����� ��� #��� �� �� ������ó�� ������� �� ��� ������ ���� �������� �� �� ���������$�� ����� �� ��� ��������� ���á ��������� � ��� �é� �� %&'$ (� ���� �������� ��� ������ %�� ���

� ���á ����������� ���!��"�� #���� � ������ %� ��� ������� ����� ���� ��� � ���� &�����$ �������� �� ���� ����é� )�� �á���� ���������� �#���� ��$����� ���á ������ ������ *��"� � ������ �������� ��� ��� �í���

������� �� ������ ��+������ ,!��"��-� ��� �� #�� ��� ������� � ��� ����� � �� �������� ����� ������ �)������� � ���� ������ ��� ���������� ���� �� ����� �á� � )í�� �� �� ��� �������$������ ��������� � ��

����� �� ������ �� +�������������� � &����� ���� ������ � ���� � ����������á� ��� ������ �� ��$(�� �� ������ �� ��������� ����� �� ������� �������� ���������� �� ��� �� �� ���� �� !��"������ ��� � �� �� ����� ���ó� �� �� ������������ �� �� ����ó � ���$

�������

��� ���� � �

���á �� �������� �ú���

���� ���á�� “��� ����������”.���í����/���������0� ������������������ ��������á������������������ �����#�� ����������� �����á� ����������������“�������������”$���������������������������������������������ó�� ��������ó��������� ú��í� ��� ��á����������� ��� “�� �������������” ��������� )������� ������������á������$.� �� �������é��/���������� ������ ����ñ���ñ��������á�� �������������� �� �í����������ó������������$

��

�� �����

De cantantea escritor1���é���������������� �� ����� ��������� ���� Paracaídas & Vueltas,una recopilación de más dedoscientos escritos perso-nales donde se presta, dice,“a la alquimia de convertirla sangre en tinta”. “Es miGuía Michelin del pensa-miento roquero evolutivo”,responde el artista. Este de-but literario de una de lasvoces más personales delrock en español recoge tex-tos variopintos, aforismos,versos, homenajes musica-les y mucho más.��

��������

�������

��������

� �

��������

��

��������

�������

AGENCIAS ����

El cantante Julio Iglesias cadadía sorprende más, y es que estepróximo 9 de mayo se le otorgaráun diploma honorífico de Doctoren Música por parte de la pres-tigiosa Berklee College of Musicde Boston, manifestó la disco-gráfica del artista.

Otro de los artistas que recibiráneste título son Dee Dee Bridgewatery el baterista Harvey Manson. Unreconocimiento a los tres músicospor sus logros y su influencia en lamúsica, así como por su constanteaportación al desarrollo de la culturaamericana e internacional.

Paco de Lucía y Plácido Do-mingo, también recibieron este ga-lardón, al igual que Duke Ellington(el primero, en 1971), Aretha Fran-klin, Dizzy Gillespie, Quincy Jones,Jimmy Page, Steven Tyler, LorettaLynn, David Bowie, Juan Luis Gue-rra, Annie Lennox, Carole King,

Willie Nelson y Alejandro Sanz.

������� ����

Julio Iglesias es considerado elartista latino con más discos ven-didos, en casi cincuenta años decarrera. Se estima que ha vendidomás de trescientos millones de co-pias de sus álbumes.

Además, se le considera uno delos diez cantantes internacionalesque tienen más éxito comercial anivel internacional.

La noticia de este galardón llegael mismo día en el que, el festivalStarlite de Marbella (Málaga, sur deEspaña) anunció que Iglesias ce-rrará su cartel de 2015 con unconcierto el próximo 5 de agosto.

Con su incorporación al Starlite2015, que este año alcanza cuatroediciones, se cierra un cartel quecontará, además con su hijo EnriqueIglesias, Lenny Kravitz, AlejandroSanz, Andrea Bocelli, Laura Pausiniy Plácido Domingo.

��������

�������

������� ����� ��� ������

��������������� ���!���"#���

��������

���

�����������

����������� ���� �� �� ��� �� �����

������� ������ �

TECNO

�������

����� ������� ��� ��������� ����������� ���� �������� ��������������� ����������

AGENCIAS �����

Ahora se estrena en las consolas denueva generación (PS4 y XboxOne), en dispositivos móviles... y porsupuesto en las consolas anteriores,cinco años después de hacer arderlos escenarios con su última entrega(Guitar Hero Warriors of Rock).

Muchas cosas han cambiado enGuitar Hero Live (que es como sellamará el juego de 2015) empe-zando por el equipo de desarrollo:sus responsables son Freestyle Ga-

MÚSICA PARA TODOS���������������� ��� ������������������������á������������ � ! �í������������ �� ������������������ ������� "��#��� ��$���%�����&�&���' (�#������ ����������()%�������! ���á����*����������������$��� "�#�������������������$������' ¿�� �����+,�������������������������#�������$�������&����������������� �%��-�&����������������� '����������! "�#���� ��$��� ���á���������

����������������� “�����������”'

���á�! ����� ��#���������).������� /012! �������� ����-�� �����%3�����%�������&�%���������#�������� ��#��� ��������!��� ���á �� ����������Á�#���� ����ó*�������� "����! ������� �� �4',�� ���������! ��������� ��-������ ��� ��� �� �����"���� ���-��������������������! ������#��������á� ���� %������������ �����������������'

��� 5 �������AGENCIAS �����

La Asociación Española de Vi-deojuegos (AEVI), se ha encar-gado de publicar los datos con-cedidos por GfK (una de las com-pañías de investigación de mer-cados más grande del mundo) delos videojuegos más vendidos, co-rrespondientes al mes de marzo deeste año.

�� �� ���

En el puesto número uno seencuentra Bloodborne, lo nuevode From Software.

Este juego de PS4 ha hecho queEspaña lo ubique como el ven-cedor de todos los videojuegoslanzados en este 2015.

Le sigue en el segundo lugarBattlefield Hardline, un gran re-sultado para Electronic Arts, apesar de cómo ha juzgado la críticaespecializada a este juego.

Uno de los más esperados portodos y recién estrenado Grand

Theft Auto V, de Rockstar, hadado buenos resultados, no soloporque ahora se pueda jugar en PC,sino porque se ha llevado el tercerpuesto de esta lista.

En el orden de la lista de top 10le siguen Inazuma Eleven GoChrono Stones: Llamarada(3DS); FIFA 15 (PS4); Mine-craft (PS3); Final Fantasy Ty-pe-0 HD (PS4); Dragon BallXenoverse (PS4); y en el últimopuesto pero no menos importanteDying Light: Good Night GoodLuck (PS4).

��������

�������

mes, el equipo liderado por JamieJackson, que ya demostró su buenhacer con DJ Hero.

��� ����

Freestyle Games ha rediseñado laguitarra de GH Live. El aspecto deeste instrumento (tomado de la mar-ca Gibson) es similar al modelo an-terior en tamaño y peso, pero nos haparecido mucho más realista. Mien-tras que el cuerpo de la guitarraconserva los elementos básicos: pa-lanca, botón Hero Power, cruceta decontrol y la pestaña que rasgamos enlugar de las cuerdas, el mástil hasufrido interesantes modificaciones.

Los botones de juego de GuitarHero Live se encuentran en los trestrastes superiores. En total son 6botones (blancos en la mitad in-ferior y negros en la superior) que sepresionan con solo tres dedos de lamano izquierda. Ya no es necesarioutilizar el meñique ni deslizar lamano por el mástil, y sin embargo, lasensación de tocar es más real, conposiciones que suponen distintosgrados de dificultad.

��� �� � ��� �� ���

Una nueva guitarra se merece unnuevo estilo de juego, ¿verdad? EnGuitar Hero Live han desaparecidolos personajes de estilo animado:todo el juego es en primera persona ycon secuencias de vídeo real.

Esto se traduce en una experienciamuy realista; antes de empezar a tocarnos colocan la guitarra en el bac-kstage, nos dan unas palabras deánimo y atravesamos el telón paraponernos frente a los fans (puede ser

una pequeña sala de conciertos o ungigantesco estadio). Y entonces escuando aparece la “familiar ”a u t o p i st acon las notas musicales.

�� ��Á� ���� �� � �

Otra de las novedades del juego es elnuevo modo Guitar Hero TV. Se tratade un sistema similar a lo que hemosvisto en Singstar, y contiene un grancatálogo de canciones de todos losestilos (punk, rock, disco...) que po-demos tocar solos o en multijugador—local u online—. La particularidades que este catálogo irá creciendo de

forma exponencial, a través de nuevascanciones colgadas en Internet, y queen este modo no jugamos en primerapersona, sino que vemos el vídeomusical oficial de fondo.

Se trata de un “modo infinito”,que nos permite ir descargando can-ciones a nuestra consola, sin ne-cesidad de comprar un nuevo GuitarHero cada año. No obstante, notendremos una confirmación decuántas canciones habrá disponi-bles ni del precio que costará des-cargarlas hasta el próximo E3, delmes de junio.

����������� ���� �� �� ��� �� �����

������� ������ �

TECNO

�������

����� ������� ��� ��������� ����������� ���� �������� ��������������� ����������

AGENCIAS �����

Ahora se estrena en las consolas denueva generación (PS4 y XboxOne), en dispositivos móviles... y porsupuesto en las consolas anteriores,cinco años después de hacer arderlos escenarios con su última entrega(Guitar Hero Warriors of Rock).

Muchas cosas han cambiado enGuitar Hero Live (que es como sellamará el juego de 2015) empe-zando por el equipo de desarrollo:sus responsables son Freestyle Ga-

MÚSICA PARA TODOS���������������� ��� ������������������������á������������ � ! �í������������ �� ������������������ ������� "��#��� ��$���%�����&�&���' (�#������ ����������()%�������! ���á����*����������������$��� "�#�������������������$������' ¿�� �����+,�������������������������#�������$�������&����������������� �%��-�&����������������� '����������! "�#���� ��$��� ���á���������

����������������� “�����������”'

���á�! ����� ��#���������).������� /012! �������� ����-�� �����%3�����%�������&�%���������#�������� ��#��� ��������!��� ���á �� ����������Á�#���� ����ó*�������� "����! ������� �� �4',�� ���������! ��������� ��-������ ��� ��� �� �����"���� ���-��������������������! ������#��������á� ���� %������������ �����������������'

��� 5 �������AGENCIAS �����

La Asociación Española de Vi-deojuegos (AEVI), se ha encar-gado de publicar los datos con-cedidos por GfK (una de las com-pañías de investigación de mer-cados más grande del mundo) delos videojuegos más vendidos, co-rrespondientes al mes de marzo deeste año.

�� �� ���

En el puesto número uno seencuentra Bloodborne, lo nuevode From Software.

Este juego de PS4 ha hecho queEspaña lo ubique como el ven-cedor de todos los videojuegoslanzados en este 2015.

Le sigue en el segundo lugarBattlefield Hardline, un gran re-sultado para Electronic Arts, apesar de cómo ha juzgado la críticaespecializada a este juego.

Uno de los más esperados portodos y recién estrenado Grand

Theft Auto V, de Rockstar, hadado buenos resultados, no soloporque ahora se pueda jugar en PC,sino porque se ha llevado el tercerpuesto de esta lista.

En el orden de la lista de top 10le siguen Inazuma Eleven GoChrono Stones: Llamarada(3DS); FIFA 15 (PS4); Mine-craft (PS3); Final Fantasy Ty-pe-0 HD (PS4); Dragon BallXenoverse (PS4); y en el últimopuesto pero no menos importanteDying Light: Good Night GoodLuck (PS4).

��������

�������

mes, el equipo liderado por JamieJackson, que ya demostró su buenhacer con DJ Hero.

��� ����

Freestyle Games ha rediseñado laguitarra de GH Live. El aspecto deeste instrumento (tomado de la mar-ca Gibson) es similar al modelo an-terior en tamaño y peso, pero nos haparecido mucho más realista. Mien-tras que el cuerpo de la guitarraconserva los elementos básicos: pa-lanca, botón Hero Power, cruceta decontrol y la pestaña que rasgamos enlugar de las cuerdas, el mástil hasufrido interesantes modificaciones.

Los botones de juego de GuitarHero Live se encuentran en los trestrastes superiores. En total son 6botones (blancos en la mitad in-ferior y negros en la superior) que sepresionan con solo tres dedos de lamano izquierda. Ya no es necesarioutilizar el meñique ni deslizar lamano por el mástil, y sin embargo, lasensación de tocar es más real, conposiciones que suponen distintosgrados de dificultad.

��� �� � ��� �� ���

Una nueva guitarra se merece unnuevo estilo de juego, ¿verdad? EnGuitar Hero Live han desaparecidolos personajes de estilo animado:todo el juego es en primera persona ycon secuencias de vídeo real.

Esto se traduce en una experienciamuy realista; antes de empezar a tocarnos colocan la guitarra en el bac-kstage, nos dan unas palabras deánimo y atravesamos el telón paraponernos frente a los fans (puede ser

una pequeña sala de conciertos o ungigantesco estadio). Y entonces escuando aparece la “familiar ”a u t o p i st acon las notas musicales.

�� ��Á� ���� �� � �

Otra de las novedades del juego es elnuevo modo Guitar Hero TV. Se tratade un sistema similar a lo que hemosvisto en Singstar, y contiene un grancatálogo de canciones de todos losestilos (punk, rock, disco...) que po-demos tocar solos o en multijugador—local u online—. La particularidades que este catálogo irá creciendo de

forma exponencial, a través de nuevascanciones colgadas en Internet, y queen este modo no jugamos en primerapersona, sino que vemos el vídeomusical oficial de fondo.

Se trata de un “modo infinito”,que nos permite ir descargando can-ciones a nuestra consola, sin ne-cesidad de comprar un nuevo GuitarHero cada año. No obstante, notendremos una confirmación decuántas canciones habrá disponi-bles ni del precio que costará des-cargarlas hasta el próximo E3, delmes de junio.

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ������� �V I DA

�� ó� ��á����� �������ú����������de don Franciscoserá en septiembreAFP ����

El programa Sábado Gigante delpopular presentador chileno DonFrancisco, seguido semanalmentepor millones de personas en EstadosUnidos y América Latina, se trans-mitirá por última vez en septiembretras 53 años en el aire, informó esteviernes la cadena Univisión.

El show de variedades, quetiene el récord Guinness como elmás longevo de la televisión, setransmitirá por última vez el 19 deseptiembre próximo, indicó el co-municado de Univisión, la cadenahispana más importante de Es-tados Unidos.

Su creador y presentador, elchileno Don Francisco, cuyo nom-bre verdadero es Mario Kreut-zberger, continuará colaborandocon la cadena en otros proyectos.

El programa, una mezcla deconcursos, entrevistas y música,

se transmitió por primera vez enel Canal 13 de Chile el 8 de agostode 1962. Desde hace casi 30años, el programa se graba enEstados Unidos y se emite por lacadena hispana.

������ ��� �� �� �� Í

El show ocupa el primer lugar desintonía entre los latinos las no-ches de los sábados en EstadosUnidos, según la cadena.

“No tengo palabras para agra-decer a nuestros televidentes porel apoyo, lealtad y entusiasmo conque nos han honrado en estosaños, y que han permitido que elprograma se convierta en un éxitosin precedente en la historia deeste medio”, dijo Don Francisco,el popular presentador de vozt ro n a d o r a .

El comunicador, de 74 años,expresó en el mismo comunicadosu agradecimiento a todo el equipodel programa, a la cadena y loscolaboradores por su “e s f u e r z o,apoyo, trabajo y sacrificio”, sin elque “no hubiera podido alcanzar lameta impresionante de 53 años deSábado Gigante”.

��������

��

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ������� �V I DA

�� ó� ��á����� �������ú����������de don Franciscoserá en septiembreAFP ����

El programa Sábado Gigante delpopular presentador chileno DonFrancisco, seguido semanalmentepor millones de personas en EstadosUnidos y América Latina, se trans-mitirá por última vez en septiembretras 53 años en el aire, informó esteviernes la cadena Univisión.

El show de variedades, quetiene el récord Guinness como elmás longevo de la televisión, setransmitirá por última vez el 19 deseptiembre próximo, indicó el co-municado de Univisión, la cadenahispana más importante de Es-tados Unidos.

Su creador y presentador, elchileno Don Francisco, cuyo nom-bre verdadero es Mario Kreut-zberger, continuará colaborandocon la cadena en otros proyectos.

El programa, una mezcla deconcursos, entrevistas y música,

se transmitió por primera vez enel Canal 13 de Chile el 8 de agostode 1962. Desde hace casi 30años, el programa se graba enEstados Unidos y se emite por lacadena hispana.

������ ��� �� �� �� Í

El show ocupa el primer lugar desintonía entre los latinos las no-ches de los sábados en EstadosUnidos, según la cadena.

“No tengo palabras para agra-decer a nuestros televidentes porel apoyo, lealtad y entusiasmo conque nos han honrado en estosaños, y que han permitido que elprograma se convierta en un éxitosin precedente en la historia deeste medio”, dijo Don Francisco,el popular presentador de vozt ro n a d o r a .

El comunicador, de 74 años,expresó en el mismo comunicadosu agradecimiento a todo el equipodel programa, a la cadena y loscolaboradores por su “e s f u e r z o,apoyo, trabajo y sacrificio”, sin elque “no hubiera podido alcanzar lameta impresionante de 53 años deSábado Gigante”.

��������

��

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ��������

���������������� ����

������ ���Á���

TOMEN O TA

������� � ��� ����� ��� ��� ���� ���� �� �� ���������������� ����� ���� ���� ���� ��� �ú���!�� �� ���� "�� !ó������

ES CENAS��� ��� ������� �� ���� ����—������ó ���í��� ���á���—���� ���á �� !ú�� �� � � � � "��� �� !���� # ����� �� ���������! � �"����$ %��&"� � �� �� ��'"���� !��� ��(" � �"�)���� �í�� �í� �� �� ��� �� )�� � �������� ó�$

���� ���ó��(�� �(��(ó ���í�������á ��� ���� � ��� &"� )���"'� �� �� �"���� � �� � �� ����("��� �������� �� �� � ��$

Monólogo deJob al teatro

��������� la historiadel personaje mítico Job

ARNULFO AGÜERO

El monólogo dramático deJob, basado en la Biblia, serápuesto en escena en la SalaExperimental Pilar Aguirrepor el joven actor NéstorMembreño y lo dirigirá Bo-lívar González.

“Job no entiende por quéDios lo castiga siendo un hijoamado y recto; sufre tragediasque le hace reclamar y pedirjuicio, luego lo reconoce comoel creador y acepta la vida queDios le da”, dice Bolívar sobreel hilo conductor de este mo-nólogo existencialista.

Y para lograr ponerlo enescena, tomó el libro de Job ypara su edición hizo cortesfílmicos sin perder su esencia,explica Bolívar, quien tam-bién está al cuido del ves-tuario, luces y escenografía.

Gran parte de la músicaes minimalista y de origensefardita. El actor AníbalAlmanza hará la voz de Diosen off.

�� ����� � ����

Durante sesenta minutos, elactor Néstor Membreño sos-tendrá su parlamento y ac-tuación dramática sobre lastablas. Por lo que ha estadoensayando los últimos cuatromeses para alcanzar su do-minio actoral y escénico.

Al comentar su actuaciónMembreño, dijo que le haimpactado la historia de Job,por su duro dramatismo yporque toca profundamente

los sentimientos y la fe.Anteriormente Membreño

actuó en el monólogo El dañoque hace el tabaco, de Chejov.

Con esta obra de Job, la Co-media Nacional de Nicaragua, ini-ciará la Jornada 50 Aniversario.

#�

�$

�%

��&�

��'

�

$(

Thánatos

���������������� ����

������ ���Á���

������� �� Ó�� �Í �

Es necesario decir que estoy muerto,que hace apenas unos años que moríviolentamente en manos de un psi-cópata que me disparó por la espalda,lo extraño es que aunque hace muchotiempo que estoy muerto, yo no mesiento así, ¿o es que acaso cuandoalguien muere debe saber diferenciarun estado del otro?Es que yo no me siento muerto aquí,porque yo vivo de este otro lado delbarrio sin morir, porque si bien es ciertolas acciones quedan la gente se va, yopara muchos aquí he dejado de existir ysi no fuera por este amigo que escribe loque yo le voy diciendo ustedes los que nome conocieron no sabrían nada acercade mí, pero eso no significa que mimemoria se me haya muerto a comoustedes mismos lo pueden comprobar.Quiero dejar claro que no soy un almaen pena, ni un espíritu que se encuentrapurgando sus culpas que por cierto sonmuchas. ¿Es que lo más trágico de lamuerte es la muerte consciente? Pararesumir yo soy un muerto-vivo que sepasea entre el ser y la nada, soy de losmuertos que se aferran a la vida parano sentirse muertos por la vida es-piritual que llevan y me encuentro en unproceso transitorio hacia el más allá,pero primero necesito vengarme de miasesino que me acecha todas las ma-ñanas cuando me levantó a trabajar, ¿atrabajar? —dirán algunos—. Sí, porquedéjame decirte que yo como, duermo yorino a como todos ustedes y me levantoa trabajar todos los días desde que estoymuerto-vivo, entre los muertos que mu-

rieron muertos por culpa del amor.Vivo en mundo paralelo al de ustedes,aunque muchas veces he llegado apensar que los muertos son ustedes losde aquí, y no yo, porque yo soy de losmuertos-vivos que murieron muertospor la mujer prohibida y ustedes son losvivos que mueren cada segundo con elreloj de fonemas y penas del teatro de

sus vidas.Les platico que ayer logré verla denuevo, es hermosa, bella y dice quenunca ha dejado de pensar en mí, yosiento que todavía la amo, pero lo quemás me atormenta es que vive con mia s e s i n o.Antes de ser lo que soy era un hombreenamorado de la vida, un soñador, unvate, un bohemio de la bohemia darianabonaerense, que un día se enamoró de lamujer equivocada, fui una víctima másdel embrujo de sus encantos de mujer yserpiente. Morí por su culpa o mejoraún, me muero por estar con ella y enmis noches de insomnio ella es mimayor consuelo y medicina.A raíz de mi muerte mi asesino ha caídoen un estado depresivo y ahora llevamuchos meses en cama y a punto demorir el desgraciado, pero él con todo ytodo la ama como yo a ella, eso lo sémuy bien, la ama a como solo aman losmuertos-vivos de este lado de la calle.No sé por qué nunca me pude resistir aesta mujer, es que ella ejerció sobre míun hechizo que todavía me ensombrecela existencia y estaría dispuesto a vol-ver a morir por ella mil veces más te lo

juro aunque no me lo creas.Hoy al fin, el maldito anciano ha muer-to gracias a la vida que ustedes llevan,murió a como mueren los viejos cri-minales muertos por la mala concienciade estar muertos en vida. Yo, como soyun muerto-vivo que ha vivido la vida delos muertos en vida, sé lo que es eso, y nole tengo pesar.Ahora ella será toda mía, solo mía,aunque no sé por qué siempre me aferrotanto a la vida de ahí como a unaposesión, a pesar de que tan solo metraje los besos de su boca al morir.Ahora algo inefable se ha comenzado amover aquí en el mundo de los muer-tos-vivos que viven pensando en lamuerte después de la muerte y tambiénen la muerte silenciosa de ustedes, y depronto me he dado cuenta de que Abe-lardo, mi asesino, es mi padre, y de queOrfilia, mi amada, es mi media her-mana, y es que esta realidad es mástrascendental que la muerte misma.Yo, que vivo entre estos dos tiempospuedo terminar diciéndoles de que elAmor y el Odio son tan poderosos comola Vida y la Muerte. ¡Oh divino Thá-natos! ¿Te vas para no volver jamás?

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ������� �LITERARIA

Mi bisabuela EmigdiaManning Alonso������ ���� �� ��

Su vida se extinguía lentamente,como la llama de un cirio.La lucidez no le abandonó nunca,en su casi centenaria existencia.

Me acerqué al lecho de muertede Emigdia Manning Alonsoy besé su venerada frente.La viejecita, de tez muy blanca,me miró dulcementey con voz quebradiza me bendijo:“Que el Señor te dé una buena esposa”.Yo, instintivamente,volví mis ojos a mi prima Rosa Carlota,con quien coincidí en tan doloroso trancede nuestra común bisabuela.

En ese momento,los recuerdos se agolparon en mi mente:escuché el timbre del cocheroque anunciaba su visita dominicala la familia de su nieta Lydia.“Corran, nos decía mi madre,ayuden a mamá Emigdia a bajar del coche”.Su visita era un regalo para nosotros.Acomodada en su mecedora,jalábamos nuestros taburetes a su ladoansiosos de escuchar sus relatos.Cabello blanco, su rostro conservaba la bellezaque nunca pudo derrotar la vejez.

Con su voz quebradiza,tan propia de las Manning Alonso,nos narraba sus recuerdosde muchos años atrás:las epidemias del cólera,las familias en Leónencerradas en sus casaspor miedo al contagioo por temor a las frecuentes guerras civiles.Nos hablaba de sus antepasados,de las hermanas Alonso Jerezhijas de Mercedes Jerez Quiñónezy del chileno Domingo Alonso Neira,famosas por su singular belleza.Su casa era frecuentadapor personas distinguidasentre ellas el héroe italiano Giuseppe Garibaldi,de visita en León.

Los Alonso Jerez fueron diez hermanos—ocho mujeres y dos varones—.Con orgullo nos decía,que hasta un santo había en la familia:el padre Mariano Dubón Alonso,protector de huérfanos yfundador del Hospicio San Juan de Dios,hijo de su tía Virginia y de Liberato Dubón.Recordaba a sus padresEmigdia Alonso Jerez, casada con Thomas Manning Herrera,hijo del inglés Thomas Manning,quien llegó a Nicaragua procedente de Liverpool,movido por el afán de aventuras,cuando el país recién se estrenaba como República.Fue Cónsul de Inglaterra en el puerto de “El Realejo”.Avecindado en la ciudad de León,fue también comerciante y exportadorde productos del país:añil, cueros y zarzaparrilla.Enemigo del filibustero Walkersufrió el saqueo de sus bienes.Ya viuda, Emigdia Alonso Jerezcontrajo segundas nupciascon Manuel Pérez Garmendia,fecunda unión de la que descienden los Perezalonso.

Nos recordaba mi bisabuela a sus hermanas:Sara, casada con el general Mariano Salazar,Carlota, casada con Victorino Argüello Prado,de quienes proceden los Argüello Manning.De su matrimonio con Pedro Alemán y de sus hijos:Antenor, Pedro, Brígida, Carmela y Josefana.Josefana, mi abuela, casó con Edmundo Bernheim,Cónsul de Francia y dueño de almacenes en Managua yMatagalpa.Su numerosa prole le llevó a la quiebra.Mi abuelo Edmundoenviudó dos veces y se casó tres.Tuvo veinte hijos con Rosita Delgado,Josefana Alemán Manning y Juana Alemán Manning,Una de ellas fue mi madre, Lydia Bernheim Alemán,hija de Josefana, muerta de un mal partoy sepultada en el cementerio de extranjeros de Matagalpa.Emigdia Manning Alonso, a quien hoy evoco, tuvo larga viday vio a los hijos de sus hijoshasta la cuarta y quinta generación.

El inculto

Insistentes lamidas������� ����� ÚÑ�

Como todas las mañanas, don Arnulfo sedespertó ante las insistentes lamidas desu perro. Pero luego recordó: lo habíamatado la noche anterior. Abrió los ojos.Su esposa estaba encima de él, y le lamíala cara. El hombre se incorporó a medias.¿Amor, qué rayos…? Entonces se dio cuen-ta: a ella también la había matado.

¡Si fuera pecado envejecer!

Asfixia por obstrucción������� ����� ÚÑ�

Ese día el médico estaba meditabundo,cuando de pronto llamaron a su con-sultorio, hizo entrar a la paciente. Elmédico examinaba la mano izquierda de ladama, tenía el dedo índice amputado. ¿Quéfue lo que sucedió, señora Patricia? Miesposo, respondió, la mujer, discutimos yme arrancó el dedo de un mordisco. Eso fuelo que pasó. Discúlpeme que me entrometa,pero como profesional debo decirle. ¿Hizola denuncia en la policía o fue ante el juez?La dama sonrió con malicia, no dijo nada.Dos pisos más abajo, en la morgue delhospital, el forense extraía un dedo de lagarganta del hombre muerto, escribió suinforme: Causa de muerte: Asfixia porobstrucción. Él solo se mató.

������������� ������� �� ����� � �� �� ���������������������������� �í��� ������� ���ó����í���������������ó� ����� ����� !���"���í��

���ñ���������ARNULFO AGÜERO

Con la puesta en escena de variasobras de teatro, teatristas celebraránel cincuenta aniversario de la Co-media Nacional de Nicaragua,anunciaron sus organizadores.

“Celebrar estos cincuenta años esreconocer el trabajo de la maestraSocorro Bonilla su fundadora, fa-llecida hace cinco años”, destacó laactriz Marina Obregón.

Por su parte Aníbal Almanzarecordó que la Comedia Nacionalmontó 48 obras, por las que hanpasado distintas generaciones, laprimera se dio a conocer de 1965 a

1975, integrada por creadores ar-tísticos y de radio; y la segunda deesta última fecha hasta el 2015

Para Espinoza, la Comedia Na-cional, con Bonilla al frente, puso enescena obras de vanguardia conteatros de actores de mucho éxito.

El encuentro de teatristas será elpróximo miércoles 22 de abril a las4:00 p.m. en la Cinemateca Na-cional. El jueves 23 de abril, es elestreno del Monólogo de Jo b , bajo ladirección de Bolívar González, de-dicada a la memoria de su hermanaArbella, fallecida hace una semana.El 13 de mayo la obra El día que mequieras, ambas en la Sala Expe-

rimental Pilar Aguirre.El domingo 12 de julio, en el

Salón de los Cristales, del TeatroNacional Rubén Darío, exposiciónde fotos y lanzamiento del libro dem e m o r i a s.

Siempre en la Sala Experimen-tal, La Chinfonía Burguesa jueves 30de julio; el 26 de agosto, la obra ElMa r i n e ro ; el 30 de septiembre, elreestreno del teatro infantil de Jua -nito y la luna. Concluyen el 14 oc-tubre con Colón Cristóbal el genovésa l u c i n a d o.

Entrada cien córdobas y cin-cuenta para estudiantes, en fun-ciones del día.

#�$��%��&'� "#��#Ó$��

������� ����� ��

Se trataba de un joven erudito,arrogante y engreído. Paracruzar un caudaloso río deuna a otra orilla tomó unabarca. Silente y sumiso, el bar-quero comenzó a remar condiligencia. De repente, unabandada de aves surcó el cieloy el joven preguntó al bar-quero: Buen hombre, ¿has es-

tudiado la vida de las aves?No, señor, repuso el barquero.Entonces, amigo, has perdidola cuarta parte de tu vida.Pasaron unos minutos, la bar-ca se deslizó junto a unasexóticas plantas que flotabanen las aguas del río. Dime,barquero, ¿has estudiado bo-tánica?, señaló el joven. No,señor, no sé nada de plantas.Pues debo decirte que has per-

dido la mitad de tu vida. ¡Oh,amigo! —exclamó el joven—.De verdad que has perdido lastres cuartas partes de tu vida.Súbitamente, la barca comen-zó a llenarse de agua. Nohabía forma de achicar tantaagua y la barca comenzó ahundirse. El barquero pregun-tó al joven: ¿sabes nadar? No,repuso el joven. Pues me temo,que vas perder toda tu vida.

������� ����� ÚÑ�

Juana con sus 80 años y viveen un Hogar de Ancianos. Esuna de las tantas señoras ol-vidadas, como si fuera pecadoenvejecer. Sin embargo, en losdías que está triste, se dirige asus aposentos, saca de unacaja algo y se lo lleva a su

rostro, este se le ilumina comoun sol y sonríe tiernamente.Roberto ese día no resistiópreguntarle qué había en lacaja. Es el mejor regalo queme han dado, Hace tres añosmi nieta Lucía, quien en eseentonces tenía 8 años. Mecontó que allí venían unoscaramelos con envoltura de

aluminio y que, como la cajaes muy bonita, decidió lle-narla también de muchoamor, esperanza, besos, paralos días en que no podía venira ver a su abuela, expresódoña Juana. Ese día fue laúltima vez que la vi, pero aquítengo su terneza que meacompañan y me dan vida.

� � � �

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ��������

�� ���� �� ���

���� � �����

���� � ��� ��

���� � ���

��� � � ����� ��

���

�����Í

���� Ó �� ���� �

�� ���

���� �����

�������� !� ����� �� ��� ���� ������������� ����" ���� �������������� ������� ������#����ú������������ ���������$ ���� �� ��������������������ó� ��é��� �� �� �����������%��é���# ���������ó��$ ��� ��� !����"� �� ������ó� #�������"� ���������ó� �� �# �����"" $����� ������"����� ��� � ��ó� ��� �"#�����������ó� �� �� ��� �������"&%������ ������"$ ������ �����%� ���������ó� ������ �%�&����%"������ �������%% ��������ó� ��� %� ���������ó�%# �í��� �� �� ��%�'� ��� � ���%$ (��)�� ��)��ñ� �� ��������'� ��� � ���� $�������� !�#��"'� ���� �� ���

'(���) !� ��������ó�� �������*������� ������"'� ��� � ��%��������ó�# + �í��á� ��� �� $� ���&��������# �� ����� �� �������,�����$ ������ �� ��������������&������ �� �� ��� ����

�������� ������%,����������# -���� ��á����&'� ��� � �����.���"� �/���� ������ �� ��ó��"���� �� �á����%,�� �� ���������� ����� ����������,�����# ���������ó� ������ ��& ���� )�� ��� �� ������ ��á� � ����� $������������ �����"�"�'�"�� �����"�'���������"% ������ !�"� �� ,�á� # +�"& ���������ó�"�,����%�'��������� /���é�%�'�����%�,�ó���� �� ��%&,����%$,�ó���� �� ������'� ��� � ���

sabesloque

dicen…

tengo muchas cosas que hacer y no sé por dónde

empezar

un viaje de mil kilómetros empieza con un paso

¡asíes!

uno, dos, tres…

?cómo te sientesdespués de unacena de cuatro

tiempos!

¡con la necesidad decaminar¿

¡le traerésu cuenta,señor¿

¡ahora puede ser un buenmomento para empezar

a caminar¿

¡eso no esun chimpancé¿

¡sí loes¿

¡si en realidad fueraun chimpancé, yo lo

compraría¿

trata de arrastrartus nudillos

mientras pintas

Encuentra las 6 diferencias entre los páneles

Diferencias: 1. El brazo está más abajo. 2. Tieneotra franja. 3. Falta el brazo. 4. No se ve el pie.

5. La parte abierta del elevador es más chica. 6. La boca es diferente.

� � � �

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ��������

�� ���� �� ���

���� � �����

���� � ��� ��

���� � ���

��� � � ����� ��

���

�����Í

���� Ó �� ���� �

�� ���

���� �����

�������� !� ����� �� ��� ���� ������������� ����" ���� �������������� ������� ������#����ú������������ ���������$ ���� �� ��������������������ó� ��é��� �� �� �����������%��é���# ���������ó��$ ��� ��� !����"� �� ������ó� #�������"� ���������ó� �� �# �����"" $����� ������"����� ��� � ��ó� ��� �"#�����������ó� �� �� ��� �������"&%������ ������"$ ������ �����%� ���������ó� ������ �%�&����%"������ �������%% ��������ó� ��� %� ���������ó�%# �í��� �� �� ��%�'� ��� � ���%$ (��)�� ��)��ñ� �� ��������'� ��� � ���� $�������� !�#��"'� ���� �� ���

'(���) !� ��������ó�� �������*������� ������"'� ��� � ��%��������ó�# + �í��á� ��� �� $� ���&��������# �� ����� �� �������,�����$ ������ �� ��������������&������ �� �� ��� ����

�������� ������%,����������# -���� ��á����&'� ��� � �����.���"� �/���� ������ �� ��ó��"���� �� �á����%,�� �� ���������� ����� ����������,�����# ���������ó� ������ ��& ���� )�� ��� �� ������ ��á� � ����� $������������ �����"�"�'�"�� �����"�'���������"% ������ !�"� �� ,�á� # +�"& ���������ó�"�,����%�'��������� /���é�%�'�����%�,�ó���� �� ��%&,����%$,�ó���� �� ������'� ��� � ���

sabesloque

dicen…

tengo muchas cosas que hacer y no sé por dónde

empezar

un viaje de mil kilómetros empieza con un paso

¡asíes!

uno, dos, tres…

?cómo te sientesdespués de unacena de cuatro

tiempos!

¡con la necesidad decaminar¿

¡le traerésu cuenta,señor¿

¡ahora puede ser un buenmomento para empezar

a caminar¿

¡eso no esun chimpancé¿

¡sí loes¿

¡si en realidad fueraun chimpancé, yo lo

compraría¿

trata de arrastrartus nudillos

mientras pintas

Encuentra las 6 diferencias entre los páneles

Diferencias: 1. El brazo está más abajo. 2. Tieneotra franja. 3. Falta el brazo. 4. No se ve el pie.

5. La parte abierta del elevador es más chica. 6. La boca es diferente.

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ��������� PL AY

�������������

Realizados los emparejamientospara los playoffs de la temporada2015 de la NBA que se inician hoy,esta es una radiografía de los ochoequipos contendientes por la Con-ferencia Este. Las series son a ganarcuatro de siete juegos.

��� ������� ��� ��

�������� ���� ���

Los Hawks ganaron la serie par-ticular 4-0. Su entrenador MikeBudenholzer ha elaborado un sis-tema equilibrado entre ofensiva ydefensiva. Empero, la lesión definal de temporada de Thabo Se-folosha, tras un altercado fuera dela cancha, es un duro golpe para ladefensa del perímetro de Atlanta.

Los Nets son un equipo pordebajo del promedio en amboslados de la cancha y no tienenprofundidad para una postempo-rada. El cubano-estadounidenseBrook López será un dolor demuelas para los Hawks y el do-minicano Al Horford, pero si Bu-denholzer logra limitar las vecesque “B r o o kt a l ” toque el balón, elresultado podría ser otro 4-0 enprimera ronda.

��� ��� ����� �� ������

�� ������ ������� ���

Empate 2-2 en la temporada re-gular. Dos técnicos debutantes,Brad Stevens, por Boston, y DavidBlatt, sin experiencia de playoffs.Boston tiene poco que hacer ante eltalento a raudales de los Cavs, conLeBron James, Kyrie Irving y Ke-vin Love. Cavaliers deben ganar laserie 4-1 y esa única derrota es porsu peligrosa costumbre de subes-timar a su rival. Cleveland trabajó

���������������������������������� �� �������� ��������������� ������ ��� ������

�������� ����

� ��� �������

� ��������

������������������������������������������������������� ������� �� ���������

���������ü����������� ��� ����� �����������á������ ��������� �����á���� ���������������

�������������ó�

��!�"!#���

Superado el primer envite de loscuartos de final de la Liga de Cam-peones, el Barcelona y el Real Ma-drid cambian el foco y retoman hoysu encarnizada lucha por el títulocon dos partidos de cierta enjundia,ante el Valencia y el Málaga, res-pectivamente.

El equipo de Luis Enrique Mar-tínez encarriló su presencia en lassemifinales del máximo torneocontinental al vencer en París alPSG por 1-3, resultado que refuerzasu candidatura y su evolución, fre-nada en la competencia domésticapor el empate 2-2 en el RamónSánchez Pizjuán ante el Sevilla.

Ese resultado reavivó la pugnapor el título. El cuadro azulgranaentregó la mitad de la ventaja quetenía y ahora el Real Madrid está atan solo dos puntos.

Hoy el Barcelona tiene otrocompromiso clave, la visita del Va-

��������$��%� Í �&�� '� �!Ó$

El nicaragüense Salvador Luna(hijo) se ha convertido en unrespetado exponente del tiropráctico en Estados Unidos. Esteaño, el más fructífero de su cortacarrera allá está consolidando eseestatus porque donde quiera quesaca su pistola da de qué hablar.

Luna conquistó el Open dePuerto Rico en la división Pro-ducción, a finales de marzo y enmenos de 15 días construyó unahazaña mayor: ganar el Cam-peonato Área Seis de EstadosUnidos, un evento de mayor exi-gencia y relevancia.

El tirador pinolero comoCampeón Estatal de la Florida seenfrentó a los mejores del ÁreaSeis que la integran los estados deAlabama, Georgia, Carolina delNorte, Carolina del Sur, Missis-sippi y Tennessee.

Luna registró un total de 292disparos en los 12 escenarios delpolígono para pasar en el primer

lugar con 1,401 puntos, 80 másque el campeón argentino GastónQuindi, quien fue invitado alevento que contó con 102 par-t i c i p a n t e s.

El tirador argentino llegó co-mo uno de los favoritos, pero nopudo superar al nica, quien tuvomejor rendimiento que cuatroGrandes Maestros, entre ellosSonny Morton (1253), tercer lu-gar en división Producción.

Ahora el siguiente reto de Lu-na es el próximo CampeonatoNacional de la Asociación de Es-tados Unidos de Tiro Práctico(USPSA por sus siglas en inglés)para competir en el Super Squad(Torneo Superior de Equipos),evento al que fue invitado por estaorganización.

El torneo será la última se-mana de septiembre y el cam-peón nicaragüense espera llegaren buen nivel porque contará conel respaldo logístico de la Uni-versal Shooting Academy y Na-tional Police Ammunition.

�� �������� ����� ������������ ������ ������������� �

$���� (������!��)�������ó�����&$%���� &* �Ó$��&# ���

�� ����ñ�� ���� ����� �� ������ ó���������������������������� ����� �� ����� ����� �� ������ ����������á�� ������������������ � �� ����� ���� � �� � �� ���������� ����� !������ �� ����

���������"�#�$�% "�&'(��á �� ����� #) ����� �����

������� � ��� �� �� *�� ��+�����������������ñ�������ó����ú����������������,�����'

“-� ��������������� é� �� ���������' �� �é������ �� ���������� �� �����+�' �� ����� ��

����� �� ����� �� �� � ������������ �� *� ������ ������ ���� ��� ú�����������”� ���� ���������� ����������'

.��������ú��������������������� �� ����� ó ��� ������ñ� ���� ����� � ��������������������� ����������/��� ��

�����������"���"�)'�������������������������

�������� ������� �������������� �ñ� 0.������ �� .���������-�����1���� �����2� �� �����ó���� �������� �� ������������'

����� �� ��� �� ��� ������� ��*� ������� �� �� ���� ��� �� ������������ ���� *� ����� �� �������� ���� ������� �� ����ñ��.��������� ��������� �'

lencia, cuarto clasificado y a tansolo un punto del Atlético de Ma-drid, tercero.

El Málaga, aún siendo cono-cedor de lo difícil de la empresa desacar algún punto del Santiago Ber-nabéu, acude al feudo madridistacon la misión de aprovechar el másmínimo resquicio que le conceda elequipo merengue, aunque, una vezque se ha acercado al liderato,quiere mantener sus opciones fir-me por si falla el Barcelona.

Por ello, el Real Madrid estáobligado a mirar este encuentro sinatender al del miércoles, tambiénen el Bernabéu, frente al Atlético deMadrid, en la vuelta de los cuartosde la Liga de Campeones, que en-carará con el 0-0 de la ida.

El equipo de Diego Pablo Si-meone se mide al Deportivo LaCoruña, en un duelo crucial.

��������

����������� ������� � ��� ����

���� ������ ��� ����� � ��� ��

����� � �� ���� � ���

��������� ������ ��� � !

����� ��"��ñ� � ��� #���� ����

�$������� ������� � ��� #%���

�� � � &����������'�

��� ������� ��� () �����* �

$������� (+ � ������� ,,�

¿�������

� -#. /���� &��� ��� �01����

-�.� ���2���� ��� ���� � 3�� �

�á� ��������� � ��� �� ����

� � �������� �� �� '�������

���� ���' -�01����. �/��!

�� &��� �����á �� �������

� ��� 4������ 5!#* ����� ���

����� � �� "�������1���

�%.6������$��7�� ��� �������!

���7� -(.� &� �8�* � � 3�

��� ����� � �� ��� �ñ� ����

'�������� � ���6������ +!#�

� -+. ��� Á���� "�� � ��� &��

������� & �� -,.� "�����8��

���� � ��� ��� � ����

������* �� �� ����� �� &��

������� � �� �� ���� ����

�� � 3��� ���* ���� ����

� ������

� -5. 4������9��� ���:� �����!

��� /�::��� -).� ��� 9��� ���:�

����� � ���� ������� �������

��� ����� �� �'�'� � ��� �

�������� 5!� 3��� ��� ���!

�����ó � �� ��� �ñ� �����

para 103.1 puntos anotados y 98.7permitidos por juego.

��� ����� �� �������� ���

Los Bulls dominaron 3-1 en lacampaña regular. Los Bulls pu-dieron haberse desmoronado: De-rrick Rose volvió al quirófano paraotra operación de rodilla a prin-cipios de esta temporada. Pero losNBA Pau Gasol y Nikola Mirotic, elescopetero Jimmy Butler y el fran-

cés Joakim Noah, el Jugador De-fensivo del año 2014, se encargaronde mantener a los Bulls en con-tención.

Gasol ha sido una máquina defabricar doble-doble, Rose ha re-gresado y está tomando su paso ylos Bulls tienen a uno de los grandesentrenadores defensivos en TomThibodeau.

Los Milwaukee Bucks han sidouna de las sorpresas más positivas

de esta temporada. El nuevo en-trenador Jason Kidd ha exprimidoa sus jóvenes talentos para llevarlosa los playoffs. La mayor estaturacolectiva de los Bucks resultará unproblema para Chicago, pero alfinal los Bulls se llevarán la 4-3.

��� ������� ��

�������� � �

Los Raptors barrieron la serie re-gular 3-0, pero su temporada ha

sido una montaña rusa. Un dueloentre dos estilos contrastantes, quepodría caer en cualquier lado.

Toronto es pobre a la defensa,con el 23º puesto entre los treintaequipos. Su ofensiva descansa enDeMar DeRozan, Kyle Lowry yBradley Beal, pero los últimos dosno han estado saludables.

El venezolano Greivis Vázquezserá clave saliendo de la cancha delos Raptors para darle un respiro aLowry. Será un duelo interesanteentre dos bases estrellas como Lo-wry y John Wall.

Los Wizards necesitan que elbrasileño Nené salga de su ma-rasmo y aporte más en la pintura.Predicción difícil, pero con To-ronto logrando salir adelante 4-3en una batalla muy pareja.

��� ��!�"��

��� ��!�"#$ %�!�

��� ��!�"��

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ������� ��PL AY

��������������������� ���� ���������������

��� �������� “�����������”������ ����Á����

Los cuatro bateadores nicas queestán activos en estos momentosen las Ligas Menores, ayer tuvieronun día tenebroso al reunir 16 turnossin poder pegar de imparable.

Cheslor Cuthbert, quien estabacaliente, anoche fue enfriado por elpicheo de Nueva Orleáns, al irse de3-0 con un boleto y un ponche.

A pesar de este bajón de voltaje,el costeño se mantiene encima de.300 con Omaha, la antesala de lasGrandes Ligas de Kansas City.Cheslor lleva nueve hits en 29turnos, para .321, con dos jonrones,cinco anotadas y tres remolques.

Elmer Reyes, quien también es-tá en Triple A, pero con Atlanta, sefue de 4-0 con un ponche y so-lamente conecta un cohete en sus

últimos tres juegos y 12 visitas alplato. De este modo ha retrocedidohasta .207 (29-7).

No obstante, el pinolero que andavolando más bajo es Alex Blandino,quien batea .130 tras irse de 4-0 ayercon las Tortugas de Daytona, en laClase A fuerte de Cincinnati.

Blandino, nacido en los EstadosUnidos pero de padres nicas, esconsiderado uno de los cinco me-

jores prospectos de los Rojos. Sinembargo, este año ha iniciado lentocon tres imparables en sus pri-meros 23 turnos.

En tanto, Omar Obregón estuvode 4-0 con los Bravos de Roma enClase A y bajó su promedio a .188,consecuencia de tres incogibles en18 oportunidades.

Sin dudas fue una jornada parael olvido.

�� ��� ��á��������ó�� ��� �������� ���� ������������� ��������� ���������

������������ ��

�� ��� �

����� ���

���� � ��Á��� ! �����

Jonathan Loáisiga no solo regresó,sino que lo hizo con mucho ruido, alconectar un Grand Slam.

El pelotero de Managua, que ensus inicios en el Campeonato Na-cional de Beisbol Superior se mos-tró como el próximo “bambino” delbeisbol pinolero, lideró el ataque delos Dantos, que vencieron 9-4 aMatagalpa, ayer en el Estadio Na-cional Denis Martínez.

Una lesión que pareció no serde gran magnitud en su momentose convirtió en un calvario paraLoáisiga, que en 2012 solo tuvo 49juegos con el Bóer y perdió laconfianza del equipo con el quehabía sido campeón en 2010, enuna temporada de diez vuela-cercas para él.

En 2013 los Dantos le dieron unaprimera oportunidad, pero solo pu-do disputar diez encuentros. Ahoraestá de regreso, con la esperanza deque su carrera surja de la cenizas.

Su primer paso fue grandioso,

pues se fue de 4-3, con un jonrón ycuatro carreras empujadas.

Otro pelotero que sacó la pelotafue Ronald Garth, que sumó suoctavo de la campaña y le pisa lostalones al masaya Justo Rivas, quees líder con nueve.

Samuel Estrada (7-2) ganó conlabor de cuatro carreras limpias enocho entradas, ocho hits y seisponches. La derrota fue para CésarOrozco (1-4).

����� �� ����

El picheo inteligente de FreddyCorea (4-3), combinado con el ba-teo incesante de Lenín Aguirre,llevó al triunfo a los Cafeteros de

Carazo 11-2 sobre los Toros deChontales, en el estadio Pedro Sel-va de Jinotepe.

El veterano Corea solo flaqueóen el primer inning, en el que losToros anotaron par de carrerasproducidas por doble de Juan Car-los González y triple de SandyB e r m ú d ez .

Pero el lanzador zurdo subió sunivel y ganó con labor de ochoinnings de seis hits, una base porbolas y un ponche.

Desde la ofensiva Lenín Aguirreestuvo imparable, al irse de 5-5, conun doble, una anotada y tres ca-rreras producidas. Franlin Selva sefue de 3-2, con par de remolques.

Carlos Morla (2-5) perdió elp a r t i d o.

���������

Jonrón de Félix Castillo (3) y An-tenor López (1) batearon de jonrón,para comandar el ataque del FrenteSur Rivas, que venció 14-3 a NuevaSegovia, en Ocotal.

Carlos Pérez Estrella (5-3) ganóel partido, mientras que NormanLópez fue el perdedor por NuevaSegovia, equipo por el que disparósu primer vuelacercas de la cam-paña Darwin Balladares (1).

(Colaboran: Marlon Dávila)."����������� �����#�ó ����� �� �� ��� ������

�������#�� ��#����#�������������!�� �����

Mordió la manzana en su alardede compromiso con el peso.Pudo ser la manzana del paraísofrente a una pelea que lo puedeenviar al reconocimiento delEdén del boxeo en los EstadosUnidos o sacarlo del huerto. Elnicaragüense Walter Castillolució firme, sólido de físico yenfocado en destruir para cre-cer. Marcó 138 libras, mientrassu rival, Amir Iman, 140.

Solitario en la llanura se en-contraba Walter Castillo cuan-do decidió partir en busca deproyección a los Estados Uni-dos. Aún no ha conseguido na-da, solo la oportunidad de pos-trarse frente al radar en un pesoimportante como es el welterjunior (140 lb). Esta noche en lamisma velada de Julio CésarChávez Jr. y Andrzej Fonfara, elpinolero retará al prospectoAmir Iman.

¿Qué pasará mañana? En elboxeo solamente hay dos ca-minos, el del favoritismo y elmilagroso. Castillo toma la es-tafeta en busca de una victoriabasada en la fe, aunque estepeleador cuenta con un orgullomás grande que su miedo, unapegada igual o mejor que la delrival, y aunque su técnica noasusta, posee una defensa sóliday sus resultados están a la dá-diva de lo que puedan hacer susgolpes en recto.

Amir Iman lo tiene todo paraestar próximo a una pelea portítulo mundial; sin embargo aveces los prospectos tienen quepasar por pruebas de gran en-vergadura. Iman tiene un buenpromotor (Al Haymon), peleade forma elusiva y un récordimpecable de 16 victorias y 14nocauts. En su viña no existenlos fracasos, a menos que sea lanoche del “Martillo” C a st i l l o.

����������

���������� ����� � �� ���

������� �� ������ � ��� ��� ���

��� ������� ������� ����� � ��

���� ���� ���� ��!�"���� � ��

��� #�����$

%���í&��"á�' ()�*+ ��� �� ���

'� �� "��� ��� �� ���� � ����

����� ���� �� ������� ������� ����

��� ����� �� ���� ��� ���� �

��"�������$ �� ������ �� ����ó

,��é%�����%���í�' (-�)+$

$����� ��#���������%��Í ! �� �����Ó�

Cuatro partidos sin ganar —tresderrotas y un empate— contra unmismo rival es un dato nuevo enlas estadísticas del Real Estelí, enlos torneos cortos de PrimeraDivisión. El Ferretti tumba enpartes el imperio de un Tren delNorte que no sabe cómo deteneral adversario que le tiene tomadala medida por el diseño de sup l a n t e a m i e n t o.

El principio futbolístico delFerretti es defender y despuésatacar, con o sin el balón. Encambio el de Estelí es atacar ydefenderse a partir de la po-sesión. La apuesta de los ca-pitalinos ha sido más efectivaporque cuenta con los jugadorescorrectos para hacerlo, mientrasel Estelí va sin variantes.

Denis “El Pulpo” Espinoza enla portería hace infranqueable a ladefensa, porque la fuerza de loscentrales en el juego aéreo se

complementa con correcta elec-ción de los laterales de cuándosubir y evitar dejarlos mano amano, su mayor debilidad. El con-tragolpe no es su único recursoofensivo, también se aprovechanla táctica fija y los errores del rival,como el pasado jueves, en la vic-

toria 2-1 en la jornada 11 delTorneo de Clausura.

La próxima Liga de Campeo-nes de la Concacaf es más unarealidad que un simple anhelo delFerretti porque ha sabido cómojugar y frenar el potencial fut-bolístico del Estelí.

�����&�'�� ����������� �� ����� ��������� �� ���ú���������������� � ��� �����í�

“�����������”

�� ����� ������

���á “���������”�� �á�������ó()*+,������� ��#��-#���.��������/���������.����#��0���ó ����� ��.�! -������'�1��2�!'3+� �������#����� ����������4/����á��(5����&�� 6 ���-7���4������� ��4������ ���� �0�����������������í������2(()3�� ���#����-��� �4 � ����������������-#������/��������#�ó ��- ���������#����� �' +����������í�

����� ���!

��"������

��í�����“���á���”�� �á������� ��á��� ����� ��8�-����#���0������+�� �� ����������4������+��#ú���/�0�� ���#������ ������/�é��� �����������#�.���� 6 �������� �9�����:����4�� ����#�� ������������ �0�������� �� �&��-����������é�� ����é���-���+����á�� ���0�������-��á�����“��%���”!���� �� ����é“���;&”'� ��ñ�+����������í�

Á�#���$��%�

&�����%'���

���� ���������������ó ��-����������ó�������������-���#�ó � �������� ��“��'ú����”Á�0����4/�� ��.ó� �������#��������1��4#�����������#�&��#��-�� ��/��� ��í��� �����-�������ó &�����������&/��-�� ��� #���#����0í������������0���+“���0������-����&� ������������ �4����á������������� ���� ��/�����#���� ��0�� /� ���á �����”4��.�Á�0����+����������í�

� !���� "�#���$#

%#����

� !���� "�#���$#

%#����

� !���� "&#�'�$#����

� !���� "& (��%�#���

����������� ���� �� �� ��� �� ���� ������� ��PL AY

��������������������� ���� ���������������

��� �������� “�����������”������ ����Á����

Los cuatro bateadores nicas queestán activos en estos momentosen las Ligas Menores, ayer tuvieronun día tenebroso al reunir 16 turnossin poder pegar de imparable.

Cheslor Cuthbert, quien estabacaliente, anoche fue enfriado por elpicheo de Nueva Orleáns, al irse de3-0 con un boleto y un ponche.

A pesar de este bajón de voltaje,el costeño se mantiene encima de.300 con Omaha, la antesala de lasGrandes Ligas de Kansas City.Cheslor lleva nueve hits en 29turnos, para .321, con dos jonrones,cinco anotadas y tres remolques.

Elmer Reyes, quien también es-tá en Triple A, pero con Atlanta, sefue de 4-0 con un ponche y so-lamente conecta un cohete en sus

últimos tres juegos y 12 visitas alplato. De este modo ha retrocedidohasta .207 (29-7).

No obstante, el pinolero que andavolando más bajo es Alex Blandino,quien batea .130 tras irse de 4-0 ayercon las Tortugas de Daytona, en laClase A fuerte de Cincinnati.

Blandino, nacido en los EstadosUnidos pero de padres nicas, esconsiderado uno de los cinco me-

jores prospectos de los Rojos. Sinembargo, este año ha iniciado lentocon tres imparables en sus pri-meros 23 turnos.

En tanto, Omar Obregón estuvode 4-0 con los Bravos de Roma enClase A y bajó su promedio a .188,consecuencia de tres incogibles en18 oportunidades.

Sin dudas fue una jornada parael olvido.

�� ��� ��á��������ó�� ��� �������� ���� ������������� ��������� ���������

������������ ��

�� ��� �

����� ���

���� � ��Á��� ! �����

Jonathan Loáisiga no solo regresó,sino que lo hizo con mucho ruido, alconectar un Grand Slam.

El pelotero de Managua, que ensus inicios en el Campeonato Na-cional de Beisbol Superior se mos-tró como el próximo “bambino” delbeisbol pinolero, lideró el ataque delos Dantos, que vencieron 9-4 aMatagalpa, ayer en el Estadio Na-cional Denis Martínez.

Una lesión que pareció no serde gran magnitud en su momentose convirtió en un calvario paraLoáisiga, que en 2012 solo tuvo 49juegos con el Bóer y perdió laconfianza del equipo con el quehabía sido campeón en 2010, enuna temporada de diez vuela-cercas para él.

En 2013 los Dantos le dieron unaprimera oportunidad, pero solo pu-do disputar diez encuentros. Ahoraestá de regreso, con la esperanza deque su carrera surja de la cenizas.

Su primer paso fue grandioso,

pues se fue de 4-3, con un jonrón ycuatro carreras empujadas.

Otro pelotero que sacó la pelotafue Ronald Garth, que sumó suoctavo de la campaña y le pisa lostalones al masaya Justo Rivas, quees líder con nueve.

Samuel Estrada (7-2) ganó conlabor de cuatro carreras limpias enocho entradas, ocho hits y seisponches. La derrota fue para CésarOrozco (1-4).

����� �� ����

El picheo inteligente de FreddyCorea (4-3), combinado con el ba-teo incesante de Lenín Aguirre,llevó al triunfo a los Cafeteros de

Carazo 11-2 sobre los Toros deChontales, en el estadio Pedro Sel-va de Jinotepe.

El veterano Corea solo flaqueóen el primer inning, en el que losToros anotaron par de carrerasproducidas por doble de Juan Car-los González y triple de SandyB e r m ú d ez .

Pero el lanzador zurdo subió sunivel y ganó con labor de ochoinnings de seis hits, una base porbolas y un ponche.

Desde la ofensiva Lenín Aguirreestuvo imparable, al irse de 5-5, conun doble, una anotada y tres ca-rreras producidas. Franlin Selva sefue de 3-2, con par de remolques.

Carlos Morla (2-5) perdió elp a r t i d o.

���������

Jonrón de Félix Castillo (3) y An-tenor López (1) batearon de jonrón,para comandar el ataque del FrenteSur Rivas, que venció 14-3 a NuevaSegovia, en Ocotal.

Carlos Pérez Estrella (5-3) ganóel partido, mientras que NormanLópez fue el perdedor por NuevaSegovia, equipo por el que disparósu primer vuelacercas de la cam-paña Darwin Balladares (1).

(Colaboran: Marlon Dávila)."����������� �����#�ó ����� �� �� ��� ������

�������#�� ��#����#�������������!�� �����

Mordió la manzana en su alardede compromiso con el peso.Pudo ser la manzana del paraísofrente a una pelea que lo puedeenviar al reconocimiento delEdén del boxeo en los EstadosUnidos o sacarlo del huerto. Elnicaragüense Walter Castillolució firme, sólido de físico yenfocado en destruir para cre-cer. Marcó 138 libras, mientrassu rival, Amir Iman, 140.

Solitario en la llanura se en-contraba Walter Castillo cuan-do decidió partir en busca deproyección a los Estados Uni-dos. Aún no ha conseguido na-da, solo la oportunidad de pos-trarse frente al radar en un pesoimportante como es el welterjunior (140 lb). Esta noche en lamisma velada de Julio CésarChávez Jr. y Andrzej Fonfara, elpinolero retará al prospectoAmir Iman.

¿Qué pasará mañana? En elboxeo solamente hay dos ca-minos, el del favoritismo y elmilagroso. Castillo toma la es-tafeta en busca de una victoriabasada en la fe, aunque estepeleador cuenta con un orgullomás grande que su miedo, unapegada igual o mejor que la delrival, y aunque su técnica noasusta, posee una defensa sóliday sus resultados están a la dá-diva de lo que puedan hacer susgolpes en recto.

Amir Iman lo tiene todo paraestar próximo a una pelea portítulo mundial; sin embargo aveces los prospectos tienen quepasar por pruebas de gran en-vergadura. Iman tiene un buenpromotor (Al Haymon), peleade forma elusiva y un récordimpecable de 16 victorias y 14nocauts. En su viña no existenlos fracasos, a menos que sea lanoche del “Martillo” C a st i l l o.

����������

���������� ����� � �� ���

������� �� ������ � ��� ��� ���

��� ������� ������� ����� � ��

���� ���� ���� ��!�"���� � ��

��� #�����$

%���í&��"á�' ()�*+ ��� �� ���

'� �� "��� ��� �� ���� � ����

����� ���� �� ������� ������� ����

��� ����� �� ���� ��� ���� �

��"�������$ �� ������ �� ����ó

,��é%�����%���í�' (-�)+$

$����� ��#���������%��Í ! �� �����Ó�

Cuatro partidos sin ganar —tresderrotas y un empate— contra unmismo rival es un dato nuevo enlas estadísticas del Real Estelí, enlos torneos cortos de PrimeraDivisión. El Ferretti tumba enpartes el imperio de un Tren delNorte que no sabe cómo deteneral adversario que le tiene tomadala medida por el diseño de sup l a n t e a m i e n t o.

El principio futbolístico delFerretti es defender y despuésatacar, con o sin el balón. Encambio el de Estelí es atacar ydefenderse a partir de la po-sesión. La apuesta de los ca-pitalinos ha sido más efectivaporque cuenta con los jugadorescorrectos para hacerlo, mientrasel Estelí va sin variantes.

Denis “El Pulpo” Espinoza enla portería hace infranqueable a ladefensa, porque la fuerza de loscentrales en el juego aéreo se

complementa con correcta elec-ción de los laterales de cuándosubir y evitar dejarlos mano amano, su mayor debilidad. El con-tragolpe no es su único recursoofensivo, también se aprovechanla táctica fija y los errores del rival,como el pasado jueves, en la vic-

toria 2-1 en la jornada 11 delTorneo de Clausura.

La próxima Liga de Campeo-nes de la Concacaf es más unarealidad que un simple anhelo delFerretti porque ha sabido cómojugar y frenar el potencial fut-bolístico del Estelí.

�����&�'�� ����������� �� ����� ��������� �� ���ú���������������� � ��� �����í�

“�����������”

�� ����� ������

���á “���������”�� �á�������ó()*+,������� ��#��-#���.��������/���������.����#��0���ó ����� ��.�! -������'�1��2�!'3+� �������#����� ����������4/����á��(5����&�� 6 ���-7���4������� ��4������ ���� �0�����������������í������2(()3�� ���#����-��� �4 � ����������������-#������/��������#�ó ��- ���������#����� �' +����������í�

����� ���!

��"������

��í�����“���á���”�� �á������� ��á��� ����� ��8�-����#���0������+�� �� ����������4������+��#ú���/�0�� ���#������ ������/�é��� �����������#�.���� 6 �������� �9�����:����4�� ����#�� ������������ �0�������� �� �&��-����������é�� ����é���-���+����á�� ���0�������-��á�����“��%���”!���� �� ����é“���;&”'� ��ñ�+����������í�

Á�#���$��%�

&�����%'���

���� ���������������ó ��-����������ó�������������-���#�ó � �������� ��“��'ú����”Á�0����4/�� ��.ó� �������#��������1��4#�����������#�&��#��-�� ��/��� ��í��� �����-�������ó &�����������&/��-�� ��� #���#����0í������������0���+“���0������-����&� ������������ �4����á������������� ���� ��/�����#���� ��0�� /� ���á �����”4��.�Á�0����+����������í�

� !���� "�#���$#

%#����

� !���� "�#���$#

%#����

� !���� "&#�'�$#����

� !���� "& (��%�#���

����

���� �� � ���� ��� �������

������� ���� �������

����������� �� ������� ��ñ�������������� ���ó �������� ��� � � ������ ���� �� ���� �������

�������ó��“���������”

������ �����

Apareció el otro Everth Cabrera,el de las piernas de correcaminos,el de la agresividad en las col-chonetas, el mismo hombre quedio indicios de ser una gacelasobre la llanura y estaba en hi-bernación en el inicio de la cam-paña. El nandaimeño robó suprimera base de la temporada enel séptimo episodio después decuatro virajes de Edward Mujicay una guerra por evitar la em-boscada.

Aunque el reto de Everth essobrepasar las 44 bases robadasalcanzadas en el 2012, cuandolideró la Liga Nacional, ahora esomás que un augurio es una fan-tasía por las circunstancias en lasque el pinolero se encuentra: vi-viendo como titular mientras J. JHardy regresa y está muy cerca.

Cabrera terminó el encuentrocon un imparable en tres turnos yterminó con un porcentaje de.276, por ocho hits en 29 turnos.

�������� ��

Alex Rodríguez conectó dos cua-drangulares para acercarse a dosen la lucha por alcanzar a WillieMay, quien conectó 660 jonrones.El primer cohete tuvo una di-mensión de 477 pies consideradopor ESPN como el más largo enlos últimos 10 años de los Yan-quis, además empujó cuatro ca-rreras en el triunfo 5-4 de losYankees sobre Tampa Bay. Igua-lar a Mays para Rodríguez sig-nifica seis millones de dólares.

�� � �� �������

Max Scherzer guió a los Nacio-nales de Washington al triunfo7-2 sobre Filadelfia. Con una la-bor de ocho entradas con unacarrera limpia y nueve ponches,consiguió su primera victoria ydejó su efectividad impecable(0.83) solamente con rasguños.

Por su parte, David Price conun trabajo similar de ocho epi-sodios de una carrera y nueve

ponches, fue fundamental en eltriunfo de Detroit sobre las Me-dias Blancas de Chicago 2-1.

Los Cardenales de San Luisderrotaron 6-1 a los Rojos deCincinati, donde Michael Wachaobtuvo su segundo duelo ganado.

En el triunfo de San Diegosobre los Cachorros 5-4, debutó elmejor prospecto del beisbol,Krist Bryant, y se comió tresponches en cuatro turnos.

����������ó ��������� ��� ��������

�������

������� �� �� ����ó � ��

�á� ���� � ������ � ��� ���

��� ������ ��� �� ��� ����

������ � ������� ��������

�� � ��� �����

!�� ����� "� � �� �� �����

������ � ��#�������� ���$%

�� �� �� �� � �� �� ����� �

&��� �� �� ������� $������ &��

�� '� ����� ()(� '�*����

+� ��� ��� �� �� �� ����)��

�� � ,� ����� � � ������� ��

�ú�� ��� ����� ������� "���

)#� %� ��� "������!*������(�

(���� �� � ��

�� � �����

��������������� ��í��!��������������"����#����$���������������!��%�� ������&�'(¿���á��)�*���������+��������������,

������������������ �� ���������� ������������ �� ����� ������ ��� �������

�����

�������

������ ���Á���!

Un jonrón de Dwight Britton no fueun gancho al hígado para el Bóer,sino una motivación para reac-cionar temprano y vencer 11-4 a laCosta Caribe, anoche en el EstadioNacional Denis Martínez, en elinicio de una serie que promete serelectrizante y que ayer atrajo mu-cho público.

Britton sacudió a Francisco Ca-saya (3-1), quien luego encontró lafórmula para contener a los cos-teños y se llevó el triunfo.

En cambio, Horace Rigby (5-3)no llegó con el dominio de cos-tumbre y además la defensa de loscosteños abrió muchas puertas.

El Bóer le dio vuelta al marcador3-2 en el segundo inning con ca-ñonazos empujadores de Jass Var-gas y Javier Robles, más un error.

La tribu también estuvo erráticay una doble pifia de Kenny Alegríaen la segunda base, permitió a loscosteños empatar las acciones, perode forma transitoria porque en elcuarto, un triple de Bismark Riverale devolvió la punta a los capitalinosy no la volvieron a perder.

Estos dos equipos han sido losprincipales animadores en estanueva etapa de los campeonatosnacionales, iniciada en el 2009,pero anoche jugaron por debajo desu nivel al cometer nueve erroresen conjunto.

Esta serie le sirve a ambosequipos para medir fuerzas y demomento el Bóer ha dado un pasoal frente.

En otros resultados, León no-queó 12-2 a Río San Juan en sieteinnings. Miguel Jirón (3-2) se llevóla victoria, respaldado por el sextojonrón de Esteban Ramírez. Perdió

Denis Jarquín (1-5).Estelí también derrotó por la vía

rápida a Zelaya Central. Fue unapaliza de 12-2 en ocho capítulos.

Justo Pérez (5-4) fue el ganador

-� �� �ó ��

�� .��)����

"���� ��� ����� �� #��������� ��ú����� ��������� ���

����

.��)���� ��ó ��é���� �� �

�ó ( �� "� /�� � �� �0�ó ���� �

�����1� � ����(��

.�� �� �ó ��� �������� �� �

�� ��1� � �� ���� � � � ( �����

�� �� ����� ������ ( �2 �� ��

����� � �� ú����� �� �� ������

.���(%���ú��1 ����� �� � �ó ��

�� &�� �� �� ���é� ���'����

)����� �3���� )� ��������� �� &�

�� 3�� (4��'����� �� 3��� ���

���� �ñ�� � .�� � �� ��0��

����

��

����

���������

�����

����� ���� ������������� ����� � “��” �� ���� � ����� ����� �� ���� ������� �������� ��� ������������ �� � �� ������� ���á�� ������������������� ������������ ��� ������ �� ���

�� !"#$�%��

�ó��!�"#á

$�"��%�&�

������������� � ����������ó��$����������������� �������� ���������%&�í����� ������ ����� ó���������������'��� ������������������� �(�)��*�������� ó���������� ����#����*����������������+������������� �����������+������� � ó�����������+���'���������� ������������������� � ��"����������*��#��� �����������ó�����+� ������ é������������+�������,��� ��������� ó��������ó�� �(�)����������-�� ����*�ó��$'������� +���������� �(�)��'� ��������� ���*./&���#���ó���� ������������������+� ���*������$������������0�����������������������+��������#���í�������*

�� !"#$�%�!&'()*

�� !"#$�%+�,#*!)��"#-."��

y Ariel Downs (5-3) cargó la de-rrota. Jacksell Mairena dirigió elataque norteño al irse de 5-4.

Jinotega superó 10-6 a Chinan-dega. Juan Blandón selló el triunfocon un jonrón de tres carreras en eloctavo episodio. Mesac Lagunatambién se voló la cerca por losperdedores. Jabier Herrera (7-3)caminó hacia otro éxito y JosephMartínez (1-3) no pudo escapar a lad e r r ot a .

(Agradecemos la colaboraciónde José Ignacio Castellón y Ale-jandro Cerna).

����������� �������

A CT I VO S�������� ������� ������� ���������������� ����� Á������ �á�� �� ����� ����

�Á����������� ����������É�

����������������������� ������

Dos mil millonesaún no usan la banca����������� �����������������Í������� ����� �Ó������������ �������������� ������������

El acceso a serviciosfinancieros puede serun puente para salir dela pobreza. Tenemos unobjetivo ambicioso: ac-ceso financiero univer-sal para 2020, y ahoratenemos pruebasde que estamosp rog re sa n d o ”.������������������� ������ ���� �������

���������������� ����������

������������ ! ���" #��$�$�%�&�& � !�"' ��$�(

� ���ó�$'���� !�&ú!����&�'�(����ñ�&%��� )���!���� ! ��� &�"�������� !�&%�"� &� & *ú� !��)��� &�"� ��� &�� !�"�����!�"�! ���$ +� %'"!���$�%�� !������'�$��!,

�����&�!� '��$ !�&%�í& &-' +% ��� ��ó������� ���� ��� � !�"������.���ó�� ! /0 %���� ���$ !�%�"!���ó��$'!��$�&(%�� ���'�!� �� $ '���' ���"�������� '� 01%���� ����á&-' �1200,

3 *ú� ! ��)��� � ! ���(4'��� $ !� � *�ó� #� $�$�

“%�&�& � !� "' �� $�� ���ó�”$'���� !�& ú!����& �ñ�& � &� & ���$�� *�����& � %��� �-' #�&�� �'�� �����!!�� & $ % �&���& �$'!��& � ��" � !�&%�*�& � ��'$�& $ &'& � &(% ���5�& *�"� ���& � �' ���&"�������&,

�� ��$��������é����� ! ���" � '�16%���� ���$ !�&�$'!��& � �!�.� !�&%�*�&$ )����#�"��'�! $�� ���� �� $ &$ &'�' ���"�������'&��$�'�� ���(4 ��$ $é"���� '�%��� ���4 &'(% ���� � !�� $��$ !�&%�í& & �$ &����!!�� -' & &��ú� � ! 07%�� �� ���,

��������� ��

Aproximadamente dosmil millones de adultosen todo el mundo están“desbancarizados”, me-

nos que los 2,500 millones quehabía en 2011, dice el BancoMundial en un nuevo informebasado en un sondeo de 150,000personas en más de 140 países.

La gente desbancarizada estáafuera del sistema financiero ydebe manejarse estrictamentecon efectivo: nada de depósitos nide cheques ni de hipotecas ni decajeros automáticos. El informedel Banco Mundial —divulgado el15 de abril, realizado en conjuntocon Gallup World Poll y sol-ventado por la Fundación BillMelinda Gates— ofrece algunass o r p re sa s :

—Oriente Medio es la regiónmás desbancarizada del mundo.Solo el 14 por ciento de los adul-tos tiene cuentas, comparado conel 62 por ciento a nivel mundial.

—India y China representanmás de la mitad del incrementoen la cantidad de gente “ban-carizada” del mundo. Pero el 43por ciento de los indios que dije-ron tener cuentas no habían he-cho un depósito o una extracciónen por lo menos 12 meses.

—Estados Unidos no es el nú-mero uno. Solo el 94 por ciento delos norteamericanos dijo teneruna cuenta financiera, compa-rado con el ciento por ciento enDinamarca, Finlandia, NuevaZelanda, Noruega y Suecia.

—El África subsahariana es laúnica región del mundo dondemucha gente tiene cuentas de“dinero móvil” a través de suscompañías de telefonía celularpero no tienen cuentas bancariasc o m u n e s.

—En los países en desarrollo,el 46 por ciento de los ahorristasdijeron ahorrar solo informal-mente, acumulando dinero enefectivo en su casa o ahorrando enjoyas, ganado o bienes raíces.

��� ��� ���� ���� �

Una mayor inclusión financieraes crucial, dice el informe delBanco Mundial: “Los estudiosdemuestran que cuando la genteparticipa en el sistema financiero,tiene más posibilidades de iniciary expandir negocios, invertir eneducación, gestionar el riesgo yabsorber las crisis financieras. Elacceso a cuentas y a mecanismosde ahorro y pago aumenta losahorros, empodera a las mujeresy fomenta la inversión y el con-sumo productivos. El acceso alcrédito también tiene efectos po-sitivos en el consumo —así comoen la condición de empleo y eli n g re s o — y en algunos aspectosde la salud mental”.

El informe también analizó

qué porcentaje de hombres y mu-jeres en cada país estaba “des-bancarizado”. En una entrevista,la economista del Banco Mun-dial, Leora Klapper, uno de losprincipales autores del informe,dijo que a las mujeres les gustatener cuentas porque las ayuda acontrolar su dinero. Una operariade una fábrica en Bangladesh sequejó de que cuando le pagan enefectivo, su suegra la espera en lapuerta de la fábrica cada semanapara quitarle el dinero.

El Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural de Nigeria es unlíder a la hora de “bancarizar ” demanera económica a la gente. ElGobierno solía utilizar una red dedistribuidores para entregar fer-

tilizantes y semillas a los agri-cultores, pero la corrupción eragalopante.

En 2012, el ministro Akin-wumi Adesina introdujo una “bi-lletera electrónica” que colocavouchers para fertilizantes y se-millas en billeteras electrónicasen los teléfonos celulares de losagricultores, permitiéndolescomprar lo que necesitaban,cuando lo necesitaban.

La corrupción y la ineficienciadisminuyeron drásticamente.Adesina, quien visitó Bloombergel 14 de abril, está promocio-nando el éxito de las billeteraselectrónicas en su candidaturapara la presidencia del BancoAfricano de Desarrollo.

����� 0.9 7

����� 0.9 0

0. 1 0

���� 0. 1 9

���� 0.7 2

� ��

�� ���� 2 7 9.4 7

������ €�

��� ���

��������

���� �� � ���� ������������������������

��������

Industria mantienepresión por la energía�������������� �������������������������� �� ����

��������� ���������������

�����������������������

��� � ��������������

������������������ �� �

���� ����� �ú���������

�������ü��!���í�"

�������������� �� �������� �� ��� ���� ������� � �!�������� ���"#$%&������'�'ó����� ���� "$()� ��!ú�'����'����&����! �*

�����������

Caribe urge de inversiónpara atraer call centers�� � ������� ������������ ���������� ������������ ������ �������ó�

������ ����

La falta de infraestructura y logísticaen las Regiones Autónomas del Ca-ribe de Nicaragua han impedido queinversionistas instalen call centers,pese a que esa zona cuenta con elcapital humano necesario para estetipo de centro de llamadas, admitióel delegado presidencial para lasinversiones, Álvaro Baltodano.

“Venimos trabajando en la costapara desarrollar un call center, pero

������������ ��� ���������� � ��� � &�' ���&����� '� ��%���&� +��!������ ��!ú� ���'����'������&� ���&����!ü����'����!í�*

������, *����-���

��!"� ���"������� ���#�é�� �á $"��������� " � � ��.������&��/���!�����&0�� �� ���&'�''� ���/��' ����'���&!���!��/�� ��&�*

� !���"� #������

Más productorestransan en bolsa�%&�'��(� !�&� &�)*���Ó�

Pese a los estragos que la sequíaprovocó en el ciclo productivo2014-2015, las transacciones bur-sátiles de productos agropecuarioscrecieron 23 por ciento durante elprimer trimestre de este año.

“Esto refleja la salida de laproducción que se obtuvo en ene-ro, febrero y marzo en las zonashúmedas, semihúmedas y el com-portamiento en las áreas bajo rie-g o”, dice Luis Arévalo Peugnet,gerente general de la Bolsa Agro-pecuaria de Nicaragua (Bagsa).

El incremento en el precio de lamayoría de los productos y unmayor volumen transado de café,maíz, arroz granza , oro, ganado enpie y harina, permitió que en losprimeros tres meses del 2015 elmonto de los movimientos rea-lizados por Bagsa alcanzara 205millones de dólares (unos 5,467millones de córdobas).

Dicha cifra generó un aporte de3.30 millones de dólares (unos88.06 millones de córdobas) a lasarcas del Estado en concepto deretenciones definitivas.

“Si mantenemos este nivel decrecimiento durante todo el añopodemos decir que en el 2015vamos a superar los 820 millonesde dólares en transacciones”, diceA réva l o.

El año pasado Bagsa movió 765millones de dólares en transac-ciones agropecuarias. El dinamis-mo que han registrado los mo-vimientos en los primeros mesesdel año, según Arévalo, también esresultado de la ampliación de lacobertura de Bagsa que el añopasado abrió seis nuevos puestosen las zonas productivas.

Por lo que para continuar es-timulando la incorporación demás productores a la comercia-

lización formal de su producción,tienen previsto abrir otros seisnuevos puestos este año.

Además, mantienen la peti-ción de que se amplíe la lista deproductos transables, para seguirbeneficiando a los productorescon mejores precios y a la vez alFisco, que eleva la recaudación,en la medida en que crecen losmontos transados.

“Eso está en proceso y tiene queconcretarse en el momento en queel Gobierno se abra a otra reformaa la Ley de Concertación Tri-butaria o a su reglamento. Se pre-paró un documento que se le pre-sentó al Gobierno y en él incluimosla madera y otros productos quenecesitan estar en ese listado paragarantizar una mejor comercia-lización”, apunta Arévalo.

������

,���1���

������ ����

Tras el segundo ajuste a la tarifaenergética en este año, que anun-ció la Superintendencia Generalde Electricidad y Telecomunica-ciones de El Salvador —de unveinte por ciento el pasado 15 deabril—, el sector industrial en Ni-caragua demanda que se siga re-visando la tarifa local.

Insisten a las autoridades quebrinden más detalles sobre la es-tructura de costos de generación dela energía eléctrica en el país, pues labaja entre ocho y diez por ciento quese les aplicó en su tarifa, no cumpliósus expectativas.

En El Salvador, según lo es-tablecido en el artículo 90 del Re-glamento de la Ley General deElectricidad, la tarifa se ajusta cadatres meses. En lo que va del año elvecino país ha experimentado unareducción de 31.94 por ciento.

Rodrigo Caldera, presidente dela Cámara de Industrias de Ni-caragua (Cadin), afirma que le preo-

cupa que Nicaragua es el país delistmo centroamericano donde máscaro se paga el kilovatio hora, ya quetienen contratos comerciales quecumplir y el alto precio de la energíales resta ventajas competitivas.

“La imagen de la competitividadno existe, es la realidad de la com-petitividad que estamos enfrentan-do, ya que mientras más altos sean

nuestros costos operativos, menoscompetitivos vamos a ser. Por esocomo Cadin hemos pedido al go-bierno que ofrezcan tarifas que seajusten a las realidades de los mer-cados regionales y a nivel mundial”,argumentó Caldera.

�������� ����� �� ���

Sin embargo, el delegado presi-

dencial para las inversiones, Ál-varo Baltodano, sostiene que estees un proceso “cambiante y di-námico” y que el ajuste del diez porciento en la tarifa eléctrica aportaa crear una imagen positiva y com-petitiva del país.

“Todo aporta a la competitividadde la nación y estamos y seguiremostrabajando siempre por crear lascondiciones necesarias que facilitenel desarrollo de inversiones y apor-ten a la economía nacional”, ma-nifestó Baltodano.

Pese a esos argumentos, Calderaafirmó que quieren una reducción al“máximo posible, pero debemos serrealistas y por eso necesitamos co-nocer la estructura de la tarifa”.

Asimismo el representante gre-mial adelantó que evaluarán cuál esel impacto que percibe la pequeña,mediana y gran industria con elajuste de entre ocho y diez por cientoen la tarifa energética, ya que esnecesario saber si en realidad habráo no ahorro.

���������� �����

En el marco del proyecto de In-serción Laboral de Jóvenes Ni-caragüenses, unos 74 jóvenes, de122 que fueron capacitados, aho-ra cuentan con un empleo en uncall center, manifestó el coordi-nador Carlos Porras.

“Este programa desde iniciosbuscaba la capacitación y la ge-neración de empleo aprovechan-do la oportunidad que hay en loscall centers que cada vez requie-ren más personas”, aseguró Po-rras. El programa contó con elapoyo del Fondo Multilateral deInversiones del Banco Interame-ricano de Desarrollo y la Comi-sión Nacional de Zonas Francas,empresas y entidades bancarias.

primero hay que hacer trabajos pre-vios que tienen que ver con la lo-gística y la infraestructura en la zonasegún nos han pedido los opera-dores, quienes requieren ciertascondiciones para instalarse”, sos-tuvo el funcionario.

Asimismo, comentó que entrelas puertas que han tocado paraque este tipo de inversión llegue aesa zona figuran España, Colom-bia y Estados Unidos. “Au n q u eestamos más enfocados en EstadosUnidos y países de Centroamérica,bien a mediano plazo podríamosdarle desde Nicaragua el servicio(que ofrece los centros de lla-madas) a otros países inclusive enE u ro p a ”, expresó.

�� ���������

Val Vandergrift, gerente generalSitel en Nicaragua, afirma que elcosto de la mano de obra es uno delos atractivos para que los inver-sionistas desarrollen estos servi-cios en el país.

“Nicaragua cuenta con un granpotencial y está mejor ubicada parasatisfacer la demanda de empresasinternacionales interesadas”, de-claró Vandergrift.

Además mencionó la meta anivel mundial es que este tipo deservicio mueva unos 68 mil mi-llones de dólares este año, lo querepresenta una oportunidad parapaíses en vía de desarrollo comoNicaragua.

��� �

��� �� &%/�������&�'��������2�������� �� �� ������%í� ������ ��

%�'��� �� �� '� ���/��' ���� � � �� 3�&��� &'�'�����'� �� �&���'� ������.���* ��%.&é��� 3� /�'&'� �� &����/�����&ó�'� ���/�����4&4��/��� �% �3��/��' ������� � /��� � ��� �4í������� '� /��' ���� '� ���� &� �� �� ��%� �� ���%��ó� + ��� �&��/&�� + ���2� ��� �� !������� '&�� ��!������ !������ '� ��!���� � &� ��é4��� *

��$�

Esperan un Produzcamos flexible�%&� ��+�)

La Cámara de Urbanizadores deNicaragua (Cadur) no ve necesarioreformar nuevamente la Ley crea-dora del estatal Banco de Fomento ala Producción (Produzcamos) paraque las políticas se orientan a fi-nanciar el sector vivienda. Para losurbanizadores basta que el bancodisponga el crédito hipotecario conmecanismos más flexibles que elresto del Sistema Financiero Na-cional, sin que descuide al sectora g ro p e c u a r i o.

Ricardo Meléndez, presidente deCadur, confirmó el interés comocámara de adquirir acciones delProduzcamos, y solo espera detallesdel Gobierno de cuánto paquete

accionario venderán al sector pri-vado para calcular el capital quei nye c t a r á n .

“No aspiramos a tener una par-ticipación mayoritaria pero sí incidir

en que sean políticas flexibles para elc ré d i t o ”, dijo Meléndez.

La explicación que el empre-sariado recibió del Gobierno la se-mana pasada es que se busca que elProduzcamos opere similar al Ban-co de Desarrollo Rural (Banrural)de Guatemala, que por ser unasociedad anónima de carácter mixtotiene “políticas mucho más flexiblesa la hora de revisar el historialc re d i t i c i o ”.

Meléndez dijo que en Nicaraguase penaliza hasta tres años al cliente“que quedó mal en un préstamo conuna casa comercial o un banco,(entonces) podría el Produzcamosofrecer que no sea un año el tiempoen que este tipo de persona puedaacceder a un nuevo préstamo”.

,���� "-��é� ���/���&'����'����á%���'���.��&0�'����

������

� �'�������&����'��$5'��.�&� �� ������/����� ����

����ó%&���'� �����&'���&����+��'������ �'%&�&ó� �����4&���á�� /�&�!� ���&2��&�+ ������'ó� ����%/�����&��� � �&������ � ��%����� ����� �����.&����+�3&0� ���2 ��0�+�3��������'�.��3��������*

“1�+� � ��4&��� �� /�&�!� ����&2��&�'� ���%������ ����/��!������'&�&����%á���%�/��&�&4�� �������� ��������”� �'�%&�&ó����� � &����'&� 2��3�/��� ���%&�&ó�'� �� �4�/�&�!� ���&2��&�+ ���� 4�� ������á ���.�6��'������� /����������7��'�4�&4é�'�/���&��'��/���ó��� &%/&'� ��%��'��&�&����� &�%�'&����*

������,���1���

������,�*�����

���� �� � ���� ���� ������� ��������������������

������� �

�������

��ó � ��

�� ����ó��� ��������� ���� �� �� ���ó���� � ���� ��� ���� �����ó � ����� �ó������ �� ����� �������������� �� ���á����

���� �����í� ��������

��� ������ ���!� �

�� ���"��# ������

�$������%%�&&�# �����

��!���������

��$����������������

����� ����'�����

��ó �����á� $���������

���%������&�����# ��

��� ((��� ������

��� ����������

�������������

��

����

)� ���� ������

������ó�

�� !������� �� ������ó"��� ������������ #��� ���ó ����"���� �� "���ó���*#(++�� �����ó�

������� � ����������ó�

��������������ó�

�������, �����������

������� ������)é�

����# �����������

-#.++������� �����

������ % ������� ���'�

��������/������� ��

������# 0����1�������#

�������� � ����

�������������� �%��

����ñ�2����

��

� ������

Demuestran que eleuro no es el Titanic��� ��������� �� ��� ���� ��������� � ���� ������ó� ��������

��������� ��

En las profundidades de la crisis dedeuda de la zona del euro, el mi-nistro de Hacienda italiano com-paró la moneda con el Titanic: si unpaís se hunde, todos lo hacen.

Menos de cuatro años después,ante la nueva perspectiva de unasalida griega, los inversores apues-tan a que el Banco Central Europeoha conseguido que el resto de laregión se mantenga a flote.

Esta vez, la deuda de otros de lospaíses más endeudados de Europacuenta con el respaldo del plan decompra de bonos de 1.1 billones deeuros del BCE. Si bien los ren-dimientos italianos y españoleshan aumentado respecto de los

$�������"����������

%& '� �� �����

���� � � ���

$é � %������

&����� � ��������,� �� ��

�� �� ��������� �# ��ú� �����

� �3�# ��� $���� ������������

��� �� � �������� %��� �

�� � �� ������ �á� ���

���� �� �� ������ � �� ��$é�

�� �����

��� '��,��� ��

����� � ���

$é � �� ���

���������# $�������� , �����

������ � ���� ����������# ���

��� ��� ���������� , ��$���#

� �� (* ������ ������ � **

� ���'�# ����� �3�� �� �� ���

�� �������� ��������� �# ��

����� ��,��� � ����� �� ���

������

Máquinas afectanlas ventas de café�� ������������� ����������������������

�� ������� ���� ������

A finales de losaños noventa, laUnión Internacio-nal de Telecomu-nicaciones (UIT)creó un conjuntode normativas pa-ra la tercera ge-

neración (3G) de tecnologías de ac-ceso móvil inalámbrico que propor-cionaron el auténtico acceso de bandaancha con su oferta simultánea de vozy transmisión de datos de alta ve-locidad. A finales de 2010 culminaroncon las normativas 4G. Ya se estámigrando a las redes 4G con tec-nología LTE-A y se avanza en eldesarrollo del estándar 5G, teniendoel año 2020 como frontera temporalde las primeras implementacionescomerciales de dicha tecnología, quese espera permita aplicaciones comolas que ya se están desarrollando enlaboratorio: interfaces basadas enproyecciones holográficas medianteláser, una realidad virtual con la quesería posible interactuar y mantenerconversaciones en 3D.

Aparte de estas “interaccionesentre humanos”, la tecnología 5Gtambién permitirá un grado sin pre-cedentes de automatización de nues-tra vida diaria, con interconexionesde máquina a máquina entre nues-tros hogares, vehículos y objetos co-tidianos, que podrán ser coordinados,o compartir datos entre sí, en nuestrobeneficio. Esto hará posible un fu-turo “internet de las cosas” que per-mitirá eliminar la acción humanadirecta en todas estas operaciones,con incontables aplicaciones posi-bles, desde una gestión del tráficourbano coordinada automáticamen-te por internet a controles médicossistemáticos del usuario.

Su conjunción con el crecientedesarrollo de los sistemas de pro-cesamiento y análisis de inmensascantidades de datos en tiempo real(“Big Data”) y de la robótica, darán unvuelco tecnológico al mundo en laspróximas décadas que tendrán unprofundo impacto en la dinámicasocial. Desde luego se requiere unamayor disponibilidad de frecuenciasradioeléctricas o la posibilidad de sureuso en forma masiva y libre deinterferencias. El camino hacia estopasa por el Congreso Mundial deRadiocomunicaciones de noviembrede 2015, donde se adjudicarán mun-dialmente nuevos anchos de bandadel espectro radioeléctrico, aplicablespara tecnología 4G y 5G, lo quesentará las primeras bases de estaúltima, lo que agilizará el desarrollo delos estándares técnicos necesarios,con especial atención a las interfacesr a d i o e l é c t r i c a s.

Hoy día las tecnologías de accesomóvil inalámbrico han avanzado a talpunto que hay que tenerlas en cuentacomo competidoras en el mercado debucle local de banda ancha. La co-bertura geográfica, el ancho de bandadisponible, las técnicas de correcciónde errores y las plataformas mul-tiservicios han influido en estas trans-f o r m a c i o n e s.

En el 9º Simposio Mundial de laUIT para Organismos Reguladores,se habló de la necesidad de que lospaíses abran sus mercados a unamayor competencia y recurran a in-centivos para estimular las inver-siones en las redes de banda ancha quese están convirtiendo rápidamente enun elemento esencial de la economíadel conocimiento.

LTE-A, al igual que 3G, se pensópara ser usada como acceso a la redcelular de alta velocidad en dispo-sitivos móviles a fin de facilitar el usoen estos de contenido multimedia ydar soporte a videoconferencias, perola mayor privacidad, cobertura, mo-vilidad y falta de dependencia de redesbasadas en transmisión física (cable,línea telefónica o fibra óptica) la hanconvertido en una conexión ideal paraordenadores portátiles y, sobre todo,para la nueva generación de Net-Books. Las empresas mejor posi-cionadas para seguir esta ruta son lasque brindan servicios de telefoníacelular, las que con una estrategia de“evolución tecnológica” se reinventancomo “operadores integrales”(fijo-móvil, Internet, vídeo bajo de-manda, contenidos, aplicaciones, do-mótica, etc), incorporando a sus redesla tecnología LTE-A en sustitución dela HSDPA. LTE-A está destinada aofrecer un mayor ancho de banda paralas comunicaciones de redes móviles yfijas actuales y ya se cuenta conproyectos piloto en las redes de te-lefonía celular en la región centroa-mericana.

����������� ��������������������

Desarrollo dela Banda

Ancha Móvil

�(�)*+,-�).)�*-�/

����������

� �����������’����ó����é� ���� �������� ����!��

"���"���# ����$%��� ���ó�� ����������� ���&���&� ��'��� ��ó�� ��(

����������"���"�) *!� ���"ó��&����������� �� ��&��������&���� +�� � �� �!��������&�� �!&!�������) ,�*!���������� ����� ��� ��'���� ����� ��

���� �������� ����� ��� ���� ��������!�&�é�������� ��� ���(����,� ��&�"���� -������� �����������������!���% ��� � ,� �����������������! ����� ������&������� �����������%�( ��� +�����&���í���"������&����� ./����%�) !����'�� ��� ��"!���&�"�)����������������’�(

bajos niveles récord alcanzados enmomentos anteriores del año, es-tán lejos de los puntos más altos dela era del euro alcanzados durantela crisis de deuda, cuando los in-versores vendían por temor a queuna salida griega pudiera desen-cadenar un efecto dominó y frag-mentar el bloque monetario.

“No creo que Grecia siga ame-nazando el futuro de la zona dele u ro ”, dijo Jan von Gerich, es-

tratega jefe de Nordea Bank AB enHelsinki. “Sin duda el BCE tienelos medios para evitar otra crisis.“La posibilidad de una ampliaciónde los diferenciales, incluso conuna salida de Grecia, no es tangrande”.

Los bonos de Grecia caen estemes conforme los inversores ob-servan escasos avances en lo re-lativo a un acuerdo financiero paraevitar un impago.

��������� ��

Llamémoslo el suceso más pertur-bador en el negocio desde que Star-bucks Corp. inició el auge de lascafeterías a fines de los años 1980.Podría incluso ser la cosa más im-portante desde que Luigi Bezzerapatentó la cafetera espresso en 1901.

Sea como sea, las máquinas paraelaboración de porciones individua-les popularizadas por Keurig GreenMountain Inc. son actualmente usa-das por más de uno de cada cuatroestadounidenses y están alterando lamanera de consumir café. Casi todaslas marcas, desde Folgers hasta Dun-kin’Donuts, se venden en cápsulasplásticas de 2x2 pulgadas que rindenuna porción. Son más eficientes quelos recipientes de elaboración porgoteo capaces de preparar diez tazas,dejando una parte sin consumir quese desecha.

Si bien los estadounidenses si-guen bebiendo más café que cual-quier otra bebida excepto agua, lautilización más amplia de las má-quinas de dosis individuales ha fre-nado el crecimiento de la demandapara un mercado que mueve 52,000millones de dólares en los EstadosUnidos, el mayor consumidor decafé del mundo. Esto afectó lasventas en momentos en que lasamplias existencias de este pro-ducto básico han hecho bajar máslos precios.

“El mercado del café perdió a sumejor consumidor: la pileta de lacocina”, dijo Hernando de la Roche,

vicepresidente primero en INTLFCStone Inc. en Miami. “Los tos-tadores nos dicen que el café parataza individual viene reduciendo lademanda”.

���� �� ��� ����

El crecimiento del consumo en los12 meses previos a septiembre pro-bablemente bajará hasta 1.8 porciento en los Estados Unidos yCanadá, por debajo de un cuatropor ciento un año antes, dijo KonaHaque, responsable de investiga-ción sobre materias primas enED&F Man en Londres.

“Ha habido una erosión del vo-lumen en la categoría café en tér-minos generales”, dijo John Boyle,director de operaciones en Mas-simo Zanetti Beverage Group USA,con sede en Portsmouth, Virginia,que fabrica los cafés Hills Bros,

Chock full o’Nuts y Kauai.Aproximadamente 27 por cien-

to de los consumidores tienen má-quinas que elaboran dosis indi-viduales, el máximo nivel hastaahora, estima la Asociación Na-cional del Café con sede en NuevaYork, sobre la base de datos deencuestas. Otro 12 por ciento de losencuestados dijo que tiene planes“decididos” o “p ro b a b l e s ” de com-prar las máquinas.

Keurig Green Mountain, consede en Waterbury, Vermont, quesegún sus propias estimaciones,considera que veinte millones desus cafeteras están en uso en todoEstados Unidos, dice que el gasto encafé por comprador creció más quepara cualquier otra bebida desde2010, y que sus packs elaboradoscrecieron más del triple que lasbebidas energéticas.

������

0�1��2����2

������

0#��

��#���