MII U2 Actividad 2 Cualidades esteticas y teoria del arte

10
TUTORA: ARAMIS SANDOVAL CURSO: HISTORIA Y APRECION DEL ARTE ACTIVIDAD: CLASIFICANDO AL ARTE ALUMNO: VERONICA SALTILLO MATRÍCULA: A07094236 FECHA DE ENTREGA: SEP 2014

Transcript of MII U2 Actividad 2 Cualidades esteticas y teoria del arte

TUTORA: ARAMIS SANDOVAL 

CURSO: HISTORIA Y APRECION DEL ARTE 

ACTIVIDAD: CLASIFICANDO AL ARTE  

ALUMNO: VERONICA SALTILLO 

MATRÍCULA: A07094236 

FECHA DE ENTREGA: SEP 2014

LA ÚLTIMA CENAobra de Da Vinci, en el que representa la última cena de la vida de Jesús en la que ofrece pan y vino a sus apóstoles. Si de por si era muy conocida, su fama aumentó con el libro (que después fue película) de Dan Brawn "El código da Vinci" en el que se especula sobre varios detalles curiosos de la obra, como la femineidad del apóstol a la derecha de Jesús, el cuchillo que porta san Pedro.

Para muchos estudiosos e historiadores de arte, La última cena de Leonardo está considerada la mejor obra pictórica del mundo. En El Código Da Vinci, Brown destaca algunas posibles características simbólicas del cuadro cuando, en la casa de Leigh Teabing, le dan a conocer a Sophie la idea de que Leonardo cifró un gran secreto en su obra maestra. La última cena es un fresco pintado en una pared del refectorio de Santa Maria delle Grazie, en Milán, Italia.

LA GIOCONDA

También conocida como "La Mona Lisa", fue pintada por el conocidísimo Leonardo Da Vinci. Sin duda se gana el título de la pintura más conocida del mundo. Su misteriosa sonrisa es lo que ha intrigado a millones de personas, hoy se sabe que la sonrisa fue pintada con colores que apreciamos mejor con nuestra vista periférica.

La conservación de la obra es mediana. Acusa una fisura relativamente importante en el borde superior, que desciende en vertical sobre la cabeza del personaje. 

LA NOCHE ESTRELLADA.

La noche estrellada es una de las obras maestras de Vincent Van Gogh. Aunque muchos conocemos algunas de sus obras, pocos sabemos la tremenda pobreza en que vivió durante toda su vida. Sin embargo, su situación económica nunca interfirió en su productividad

La gama cromática es la siguiente: De cálidos a fríos: blanco, amarillo claro, amarillo, naranja, rojo bordó, verde agua (mezclado el verde ftalo con blanco), verde veronés (el de tono manzana), verde vejiga, verde ftalo puro, celeste, celeste claro, azul cobalto, azul de prusia, violeta puro, marrón y negro. 

LAS TRES GRACIAS DE RUBENS

El cuadro Las tres Gracias muestra a tres muchachas desnudas, en tamaño natural, dispuestas según el modelo escultórico antiguo, con la figura central de espaldas y las otras dos de perfil, levemente giradas hacia el frente.

Las tres Gracias formaban parte de la colección de Felipe IV, adquirida entre los bienes del pintor, subastados tras su fallecimiento, en 1640. Como pintura de la colección real, Las tres Gracias, pasó al Museo del Prado de Madrid, cuando éste se abrió como institución pública en el siglo XIX y allí podemos apreciarla en la actualidad.

Siguiendo el estilo de Van Gogh, "El Grito" trata de reflejar sentimientos, sentimientos de ansiedad, de desesperación. Tiene cuatro versiones, todas pintadas por el Noruego Edvard Munch. Esta obra fue considerada en su época como arte demente y degenerado. Sus robos en 1994 y en 2004

EL GRITO

EL GUERNICAUno de los cuadros más conocidos de Pablo Picasso, lo hizo como encargo del gobierno español por motivo del bombardeo en Guernica. Los tonos grises se explican porque la primera noticia que tuvo Picasso del bombardeo fue a traves del periódico. 

LA CREACIÓN DE ADÁN. La Creación de Adán es un fresco de Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina. Es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas del mundo y representa la escena del Génesis en el que Dios le da vida a Adán.

LOS GIRASOLES.

En realidad son una serie de cuadros muy parecidos pintados por Van Gogh que destacan por la minuciosidad de sus trazos, ya que Van Gogh acostumbraba pintar con pinceladas fuertes y expresivas. Los cuadros muestran girasoles en todas las etapas de su vida, lo que le permitió utilizar toda la gama de amarillos.

Bajo la proyección de un cielo azul claro, con discreto brillo del Sol, se puede observar a San Antonio en el extremo inferior izquierdo de la pintura desnudo, adelgazado, despeinado, sosteniendose sobre una roca con su mano derecha y con la contralateral, sujetando un crucifijo como si realizáse un exorcismo, por delante de él se encuentra una calavera. 

LA TENTACIÓN DE SAN ANTONIO DE DALÍ.