mi empresa en el mercado bursatil

11
Pasos para entrar en el mercado bursátil Registrar la Inversión El registro de la inversión extranjera se realiza mediante la canalización de las divisas a través de un intermediario del mercado cambiario o cuenta de compensación y del diligenciamiento de la Declaración de Cambio por Inversiones Internacionales, Formulario No. 4 Tipos de Sociedades Decidimos tomar una sociedad SAS ya que Es un vehículo jurídico para la realización de cualquier actividad empresarial: 1. Que puede ser constituida por una o varias personas naturales o jurídicas, Cuyos accionistas limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes, 2. Que una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica distinta de sus accionistas y 3. Que cuenta con múltiples ventajas que facilitan la iniciación y desarrollo de la actividad empresarial. Constituir una Sucursal de Sociedad Extranjera Paso 1 documentos Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte. Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre de la sociedad inversionista. Estatutos de la casa matriz. Resolución del órgano competente de la casa matriz autorizando la apertura de la sucursal en Colombia, señalando como mínimo: o Consultoría ambiental y Suministros industriales o El monto de capital asignado a la misma o Su domicilio

Transcript of mi empresa en el mercado bursatil

Pasos para entrar en el mercado bursátil

Registrar la InversiónEl registro de la inversión extranjera se realiza mediantela canalización de las divisas a través de unintermediario del mercado cambiario o cuenta decompensación y del diligenciamiento de la Declaración deCambio por Inversiones Internacionales, Formulario No. 4

Tipos de SociedadesDecidimos tomar una sociedad SAS ya queEs un vehículo jurídico para la realización de cualquieractividad empresarial:

1. Que puede ser constituida por una o varias personasnaturales o jurídicas, Cuyos accionistas limitan suresponsabilidad hasta el monto de sus aportes,

2. Que una vez inscrita en el registro mercantil, formauna persona jurídica distinta de sus accionistas y

3. Que cuenta con múltiples ventajas que facilitan lainiciación y desarrollo de la actividad empresarial.

Constituir una Sucursal de Sociedad Extranjera

Paso 1 documentos

Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar unacopia del pasaporte.

Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre de la sociedad inversionista.

Estatutos de la casa matriz.

Resolución del órgano competente de la casa matriz autorizando la apertura de la sucursal en Colombia, señalando como mínimo:

o Consultoría ambiental y Suministros industrialeso El monto de capital asignado a la mismao Su domicilio

o Su duración.o Las causales para la terminación de los negocios.o El nombramiento del representante legal y sus

atribuciones

El Mercado Bursátil se refiere a las transacciones que serealizan a través de una bolsa de valores (para lo cual esnecesaria la intervención de una comisionista de bolsa) o desistemas transaccionales.Una bolsa de valores es una entidad autorizada por elGobierno que tiene por objeto funcionar como mecanismo através del cual sus miembros negocian valores, que proveenormas, supervisión y servicios específicamente encaminados afacilitar dichas negociaciones.Los sistemas de negociación de valores son plataformas parala realización de transacciones sobre valores distintos deacciones y bonos obligatoriamente convertibles en acciones,en donde no necesariamente intervienen comisionistas de bolsacomo compradores y vendedores. La administración de sistemasde negociación de valores sólo puede ser desarrollada por

entidades sometidas a inspección y vigilancia de laSuperintendencia Financiera, previamente autorizadas para talefecto. En Colombia, los principales sistemas transaccionalesson los siguientes:i) El Mercado Electrónico Colombiano (MEC), mediante el cualse negocian valores distintos de títulos de deuda pública, yel cual es administrado y reglamentado por la BVC.ii) Sistema Electrónico de Negociación (SEN), mediante elcual se negocian fundamentalmente valores de deuda pública, yel cual es administrado por el Banco de la República. Losusuarios (Agentes) pueden actuar directamente o a través deintermediarios de valores.El Mercado Extrabursátil, Mostrador u OTC, a diferencia delanterior, abarca las transacciones sobre valores que serealizan por fuera de una bolsa de valores o de sistemastransaccionales.

Webgrafia

http://www.valoresbancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523124195&ssbinary=true

http://www.inviertaencolombia.com.co/como-invertir.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo42.htm

http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc

http://www.valoresbancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523124195&ssbinary=true

Incorporación de proyectos económicos en el mercado internacional

El estudiante deberá llevar a tipo exportación su proyecto,en el cual se incluyan: los tramites inherentes al proyecto

en las diferentes instituciones relacionadas con este tema(ejemplo, DIAN, cámara de comercio, el ICA, entre otras).

Empresa de consultoría ambiental y Suministros industriales.

Supongamos que unos de los productos a exportar es un cascode seguridad, es un elemento de protección para la cabeza,liviano y muy resistente, para protección en ambientes detrabajo exigentes como la construcción, manufactura, minería,refinerías, transporte y en general, en cualquier tarea dondese requiera protección de la cabeza.

Para exportar el casco se debe seguir los siguientes pasos:

1. UBICACIÓN DE LA SUBPARTIDA ARANCELARIA:

Para localizar la subpartida arancelaria de su producto,usted debe consultar el arancel de aduanas, Decreto 4927 de2011. (Es importante aclarar que la DIAN es el único enteoficial autorizado para determinar la clasificaciónarancelaria, según el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolución4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN – División de arancel.Tel. 6-079999 Ext. 2128/2129. Costo: Medio Salario MínimoLegal Mensual, por producto).

Miramos en el Decreto 4927 de 2011 y encontramos el aranceldel casco de plástico de seguridad que es 6506.91.00.00.

2. REGISTRO COMO EXPORTADOR:

Con el Decreto 2788 de 2004, modificado por el Decreto 2645de 2011 de Minhacienda, se reglamentó el Registro ÚnicoTributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismopara identificar, ubicar y clasificar a los sujetos deobligaciones administradas y controladas por la Dirección deImpuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantaractividades de exportación, se debe tramitar este registro,especificando dicha actividad. En todo caso, según elEstatuto Tributario si es persona natural, esta actividad esde régimen común.

Se ingresa a la página para realizar este tramite

https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/DefInscripcionRutPortal.faces

3. ESTUDIO DE MERCADO Y LOCALIZACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL:

La exportación requiere inicialmente de una selección demercados, donde se determinen las características específicasdel país o región a donde se quiere exportar: identificaciónde canales de distribución, precio de la exportación, hábitosy preferencias de los consumidores el país o región,requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos, preferenciasarancelarias y otros factores que están involucrados en elproceso de venta en el exterior. Para esto Usted cuenta conherramientas como el sistema de Inteligencia de Mercados dela página www.proexport.com.co

Según colombiatrade.com estos son los mercados a donde mas seexporta el producto.

4. PROCEDIMIENTOS DE VISTOS BUENOS:

Es importante que consulte si su producto requiere de vistosbuenos y/o permisos previos para la autorización de laexportación. Estos deben ser tramitados antes de presentar ladeclaración de exportación (DEX) ante la DIAN.

http://www.cascosafety.com/uploaded/content/category/975751972.pdf

Según la norma estadounidense se debe cumplir:

1. OSHA 29 CFR 1910.135

Este estándar requiere la protección delantera en cualquieraspecto del entorno de trabajo que el traumatismo craneal seaun riesgo.

2. ANSI Z89.12003

Norma Nacional de EE.UU.

Estos estándares fueron desarrollados para la protección dela cabeza en trabajos industriales relacionados con:

1. Impacto de protección;

2. Protección de penetración, y

3. Protección de aislamiento eléctrico.

5. PROCEDIMIENTOS ADUANEROS PARA DESPACHO ANTE LA DIAN:

Una vez tenga lista la mercancía y según el término denegociación –INCOTERMS- utilizado, si es del caso, utilice unAgente de Carga (Vía Aérea) o Agente Marítimo para lacontratación del transporte internacional. Diríjase alAeropuerto y/o a la Avda. 68 No.22–81, en Bogotá, parasolicitar clave de acceso al sistema informático de la DIANpara que diligencie la Solicitud de Autorización de Embarque.Directamente si su exportación tiene un valor inferior aUSD10.000. Si es mayor a este monto, debe realizar esteprocedimiento a través de una AGENCIA DE ADUANAS, que estéautorizada por la DIAN. Este trámite debe hacerse ante laAdministración de Aduanas por donde se va a despachar lamercancía, anexando entre otros, los siguientes documentos:

1. Factura Comercial

2. Lista de Empaque (si se requiere)

3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos

4. Documento de Transporte

5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar

6. MEDIOS DE PAGO

Es importante tener en cuenta la forma en que su clientepagará la exportación. Para esto existen diferentesinstrumentos de pago internacional, como cartas de crédito,letras avaladas, garantías, entre otras, que le brindanseguridad en la transacción. ¡ASEGÚRESE!

7. PROCEDIMIENTOS CAMBIARIOS (REINTEGRO DE DIVISAS):

Toda exportación genera la obligación de reintegrar lasdivisas a través de los intermediarios cambiarios (bancosComerciales y demás entidades financieras) por tanto losexportadores deben efectuar la venta de las divisas a estosintermediarios, para lo cual se debe reclamar y diligenciarante dicha entidad el formulario Declaración de Cambio No 2.

Webgrafia

http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/identificador-oportunidades

http://www.colombiatrade.com.co/

http://www.cascosafety.com/uploaded/content/category/975751972.pdf

http://camara.ccb.org.co/crearempresa/pasoapasocrearempresa.aspx

http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc3conocelospasosparacrearempresa.pdf