Memoria Anual 2018 - LAVECEN

116
República Dominicana LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL (LAVECEN) “Memoria Institucional” 01/11/2017 31/10/2018

Transcript of Memoria Anual 2018 - LAVECEN

República Dominicana

LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL (LAVECEN)

“Memoria Institucional”

01/11/2017 – 31/10/2018

Memoria Anual 2018

pág. 1

Índice 1

I- Resumen Ejecutivo 6

II- Información Institucional 9

2.1 Quienes Somos 10

2.2 Misión 10

2.3 Visión 10

2.4 Valores 10

2.5 Marco Legal 10

III- Departamento de Diagnóstico 11 3.1 Introducción 11

3.2 Objetivos 12

3.3 Generales 12 3.4 Específicos 12

IV- Informe anual del Departamento de Diagnostico 13

4.1 Resumen de muestras recibidas en el Departamento 13

4.2 Resumen muestras por Divisiones, Secciones, Unidades 14

4.2.1 División Microbiología 14

4.2.2 Sección Leptospirosis 14

4.2.3 Sección Serología Bacteriana 14

4.2.4 Sección Tuberculosis 14

4.2.5 División Parasitología 14

4.2.6 División Patología 15

4.2.7 División Virología 15

4.2.8 Sección Registro de Productos 15

4.2.9 Unidad de Análisis Clínico 15

4.2.10 Unidad de Biología Molecular 16

4.2.11 Unidad Medios de Cultivo 16

V- Informe anual en detalle por Divisiones, Secciones y Unidades

5.1 División Microbiología 16

5.2 Sección Bacteriología 16

5.2.1 Frecuencia de Muestras Aviares según su Procedencia 16 5.2.2 Frecuencia de Muestras Aviares según su tipo 17

5.2.3 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Aviares 17

5.2.4 Frecuencia de Muestras Porcinas según su Procedencia 18

5.2.5 Frecuencia de Muestras Porcina según su tipo 18

Memoria Anual 2018

pág. 2

5.2.6 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Porcinas 19

5.2.7 Frecuencia de muestras Bovinas según su procedencia 19

5.2.8 Frecuencia de muestras Bovinas según su tipo 20 5.2.9 Frecuencia microorganismos en muestras Bovinas 20

5.2.10 Frecuencia de muestras Equinas según su Procedencia 21

5.2.11 Frecuencia muestras Equinas según su Tipo 21

5.2.12 Frecuencia de Microorganismos en muestras Equinas 21

5.2.13 Frecuencia de muestras Ovinas según su procedencia 21

5.2.14 Frecuencia de muestras Ovinas según su tipo 21

5.2.15 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Ovinas 21

5.2.16 Frecuencia de muestras Caninas según su procedencia 22

5.2.17 Frecuencia de muestras Caninas según su tipo 22

5.2.18 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Caninas 22

5.2.19 Frecuencia de Muestras Cunícolas según su procedencia 23

5.2.20 Frecuencia muestras Cunícolas según su tipo 23

5.2.21 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Cunícolas 23

5.2.22 Frecuencia de Muestras Caprinas según su procedencia 23

5.2.23 Frecuencia de Muestras Caprinas según su tipo 23

5.2.24 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Caprinas 24

5.2.25 Frecuencia otras muestras animales según su procedencia 24

5.2.26 Frecuencia otras Muestras animales según su tipo 24

5.2.27 Frecuencia Microorganismos aislados en otros animales 25

5.2.28 Otras pruebas 25

5.2.29 Frecuencia otras muestras humanos según su procedencia 25

5.2.30 Frecuencia otras muestras humanos según su tipo 26

5.2.31 Frecuencia Microorganismos aislados en muestras Humanos 26

5.3 Unidad Micología

5.3.1 Muestras de Animales según su Procedencia 27

5.3.2 Frecuencia Muestras de Animales según su tipo 27

5.3.3 Frecuencia de Microorganismos aislados según la muestra 28

5.3.4 Otras Muestras según su procedencia y tipo 28

5.3.5 Frecuencia de Microorganismos aislados 29

5.3.6 Frecuencia Muestras de Humanos según su Procedencia 29

5.4 Sección Leptospirosis

5.4.1 Detalle por especie y resultados 29 5.4.2 Distribución por Especies y Serotipos 30

5.4.3 Detalles informe Humanos. Muestras Distribuidas por Provincia,

remitente, edad y serovar. 30

5.4.4 Informe Anual de Animales distribuidas por especie y provincia 32

5.5 Sección Serología Bacteriana

Memoria Anual 2018

pág. 3

5.5.1 Tabla 1 Muestras recibidas y Pruebas realizadas 34

5.5.2 Tabla 2 Resultados de Brucelosis por Especie 36

5.5.3 Tabla 3 Resultados de otros Diagnósticos serológicos

bacterianos por Regiones. 37

5.5.4 Tabla 4 Resultados de Brucelosis por procedencia

de Regionales y Especie. 38

5.6 Sección Tuberculosis

5.6.1 Tabla 1. Frecuencia de muestras de Humanos, Animales y Lácteos procesadas para las diferentes pruebas realizadas en la Sección de Tuberculosis. 40

5.6.2 Tabla 2. Frecuencia de Micobacterias aisladas de muestras de humanos, procesadas

en la Sección de Tuberculosis. 40

5.6.3 Tabla 3. Frecuencia de Micobacterias aisladas de muestras de animales, procesadas

en la Sección de Tuberculosis. 40

5.6.4 Tabla 4. Frecuencia de muestras de Animales para cultivo de las Sub-Direcciones pecuarias, según meses, procesadas en la Sección de Tuberculosis. 41

5.6.5 Tabla 5. Frecuencia de Micobacterias aisladas en Cultivo de Animales en las distintas

sub-direcciones pecuarias. 41

5.6.6 Tabla 6. Frecuencia de Micobacterias aisladas por mes de muestras

de animales para cultivo. 42

5.7 División Parasitología

5.7.1 Tabla 1.1 Distribución de los géneros de Endoparásitos en especie animal según

los Métodos de Diagnóstico 43

5.7.2 Tabla 1.5 Distribución de los géneros de Parásitos según

los Métodos de Diagnóstico 44

5.7.3 Tabla 1.7 Endoparásitos diagnosticados en muestras de humanos

por el Método de Ritchie 45

5.7.4 Tabla 2 Ectoparásitos diagnosticados en diferentes especies animales 46

5.7.5 Tabla 3 Pruebas de Sensibilidad 47

5.7.6 Tabla 4 Diagnóstico de Hemoparásitos y protozoos en muestras animales 48

5.7.7 Tabla 5.1 Hemoparásitos diagnosticados por procedencia

y especie animal afectada 49

5.7.8 Tabla 5.2 Hemoparásitos diagnosticados por procedencia

y especie animal afectada 49

5.7.9 Tabla 5.4 Protozoarios diagnosticados por procedencia

y especie animal afectada. 50

5.7.10 Tabla 6 Diagnósticos parasitarios en Muestras humanos 50

5.7.11 Tabla 7 Cisticercosis en Humanos por procedencia 50

5.7.12 Tabla 8 Toxoplasmosis Humana por detección anticuerpos (IgG, IgM) 51

5.7.13 Tabla 5.3 51

5.7.14 Tabla 5.4 52

5.7.15 Tabla 5.5 53

5.7.16 Tabla 5.6 53

5.7.17 Tabla 5.7 53

Memoria Anual 2018

pág. 4

5.7.18 Tabla 5.8 53

5.8 División Patología

5.8.1 Tabla de actividades por especie realizadas en la División 54 5.8.2 Tabla Procedencia de las muestras según la especie 54

5.8.3 Tabla Distribución de Resultados según Especie y Diagnóstico de la enfermedad 56

5.8.4 Tabla 3.3.4 Procedencia de muestras aviares según la especialidad de producción

o actividad de estas. 58

5.8.5 Tabla 3.3.5 Diagnósticos aviares. 60

5.9 División Virología

5.9.1 Tabla 1 Serología y Aislamiento por Especies y Diagnósticos 62

5.9.2 Tabla 2 Diagnósticos serológicos y *aislamientos en varias especies 62

5.9.3 Tabla 3 Detalle por Procedencias de muestras recibidas diagnósticos varios 63

5.9.4 Tabla 3 Detalle por Procedencias de muestras 68

5.9.5 Tabla 4 Esterilizaciones, preparación de Medios Reactivos y Soluciones 69

5.10 Sección Registros de Productos

5.10.1 Tabla 1. Tipos de análisis realizados 70 5.10.2 Tabla 2. Tipo de muestra/Cantidad 70

5.10.3 Tabla 3. Remitentes/Cantidad remisiones 71

5.11 Unidad Análisis Clínico

5.12 Informe animal 73 5.12.1 Tabla 1. Procedencias y especies de muestras remitidas 73

5.13 Informe humano 74

5.13.1 Tabla 2. Análisis solicitados y procedencias de muestras remitidas 74

5.14 Unidad de Biología Molecular

5.14.1 Tabla 1. Resultados por Especies/Diagnósticos 75

5.14.2 Tabla 2. Detalle de cantidad de muestras recibidas en relación a aves muestreadas 75

5.14.3 Tabla 3. Resultados Influenza Aviar 76

5.14.4 Tabla 4. Resultados Paramixovirus aviar tipo I y Newcastle virulento 76

5.14.5 Tabla 5. Procedencias muestras Influenza Aviar 77

5.14.6 Tabla 6. Procedencias muestras Paramixovirus Aviar Tipo I 78

5.15 Unidad Medios Cultivo

5.15.1 Cuadro de actividades realizadas 79

5.15.2 Tabla 1. Medios Sólidos Departamento Producción 80

5.15.3 Tabla 2 Medios liquido Departamento Produccion. 80

5.15.4 Tabla 3 Medios Solido Departamento de Control de Calidad. 80

5.15.5 Tabla 4. Medios Líquidos Departamento Control de Calidad. 80

5.15.6 Tabla 4. Medios Solido Departamento Diagnostico. 81

Memoria Anual 2018

pág. 5

5.15.7 Tabla 4. Medios Líquidos Departamento Diagnostico. 81

5.15.8 Tabla 4. Medios Líquidos Servicios Externos. 81

5.15.9 Soluciones y reactivos para los diferentes Departamento 82

VI- Actividades varias del Departamento Diagnóstico

6.1 Capacitaciones/Entrenamientos/Talleres/Seminarios/Cursos virtuales. 85

a técnicos del departamento.

6.2 Entrenamientos/Charlas impartidos por técnicos del Departamento según solicitud de la

DIGEGA y otros interesados. 87

6.3 Participación en Ensayos Interlaboratorio. 88

6.4 Colaboración a Universidades 88

6.5 Visitas y Pasantías 88

6.6 Apoyo a trabajos de Tesis estudiantes de término 89

6.7 Medicina Veterinaria y carreras afines 89

VII- Actividades varias del Departamento Producción 7.1 Funciones del departamento de producción. 90

7.2 Alcance y función del departamento. 90

7.3 Actividades realizadas durante 2018 90

7.4 Producción de Biológicos 91

7.5 Recomendaciones de Bioterio. 92

7.6 Actividades realizadas y remodelaciones. 93

7.7 Informes de actividades recientes. 94

7.8 Capacitaciones 95

7.9 Recomendaciones 96

7.10 Resumen de Actividades 96

7.11 Informes de las diferentes secciones. 100

7.12 Gráficos 100

VIII - Actividades del Departamento Financiero y Administrativo

8.1 Resumen 104

8.2 Relación de Gastos 105

8.3 Relación de cuentas por pagar 108

8.4 Estado flujo de efectivo 113

8.5 Conciliación Bancaria 114

I- RESUMEN EJECUTIVO

Memoria Anual 2018

pág. 6

El Lavecen como entidad oficial de referencia nacional sirve de apoyo a la política estatal en materia de

Diagnóstico de la Sanidad Animal e Inocuidad Agroalimentaria, así como en la producción de biológicos

que se utilizan en los Programas Sanitarios que viene ejecutando la Dirección General de Ganadería del

Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en ese sentido, contamos

con un personal técnico entrenado que se mantiene actualizado con capacitación nacional e internacional de

manera continua, fortaleciendo su competencia institucional y el desempeño de su gestión de calidad.

A continuación le presentamos el informe anual del Lavecen correspondientes a los Departamentos

Diagnostico, Producción y Administrativo y Financiero, correspondientes al periodo del 01 de noviembre

del 2017 al 31 de octubre del 2018.

El informe de Diagnóstico se encuentra detallado por Divisiones, Secciones y Unidades donde podrá

observarse la cantidad de muestras trabajadas, técnicas utilizadas, la frecuencia y procedencia de las mismas,

así como las capacitaciones, entrenamientos, colaboraciones con universidades, pasantías y visitas recibidas.

Las muestras recibidas ascienden durante ese periodo a 77,442 de las cuales fueron realizados análisis por

99,772.

Se han realizado algunas transformaciones y reparaciones importantes en Biología Molecular para mejorar

el proceso del diagnóstico, se han adquirido equipos altamente calificados para el Departamento de

Serología Bacteriana, capacitación en el área de Bacteriología, introducción de nuevos métodos en

Virología y Tuberculosis, entre otras adquisiciones, el cual solidifica la investigación y actualización de los

conocimientos.

El Dpto. de Producción lo hemos desglosado por sus Divisiones, Secciones, generándose un promedio de

vacunas de: 82,280 de Brucelosis C-19, Rosa de Bengala 6,150ml, Newcastle 151,860 dosis y Antirrábicas

BHK 251,950 dosis, así como la producción de animales en el Bioterio, ubicado en la Provincia de San

Cristóbal.

En la actualidad contamos con la adquisición de una planta eléctrica de 500 kilos con transfer automático

para aumentar de manera significativa la eficiencia en la Producción de Biológicos, la cual ha sido cedida

por el Sr. Ministro de Agricultura, Ing. Osmar Benítez.

Por vez primera en nuestro país se ha introducido la prueba de tipificación de Micobacterium en las Pruebas

de Tuberculosis, y en ese sentido, hemos tomado la iniciativa para resolver las inquietudes propias de esta

problemática realizando conjuntamente con la Digega conferencias para técnicos y ganaderos, así como, la

revisión de la producción de Tuberculina que hacemos en este laboratorio, estas actividades redundaran en

beneficio de los Programas de Tuberculosis y Brucelosis que está llevando a cabo la Dirección General de

Ganadería.

La implementación de métodos confiables, avalados por organismos internacionales como el National

Veterinary Services Laboratories de los Estados Unidos/NVSL y el Senasa de Argentina, ha servido para

recuperar la confianza en el diagnóstico de salud animal. Cada vez son más los entrenamientos que nuestros

técnicos adquieren en el exterior y en las mismas áreas de trabajos con el fin de fortalecer los métodos con

que trabajamos diariamente. En ese orden cabe destacar que los resultados de varias pruebas enviadas a

laboratorios internacionales, han estado en consonancia con nuestros métodos y que las pruebas

interlaboratoriales han sido satisfactorios.

Memoria Anual 2018

pág. 7

En el informe de ingresos y egresos del área administrativa y financiero incluimos los ingresos percibidos,

cuentas por cobrar, cuentas por pagar, ventas a crédito y al contado. En el rubro de las cuentas por cobrar

refleja un monto de RD$23,207,125.00, de los cuales más del 63% se encuentran morosos o dudosas la

ejecución de su cobro y nos encontramos en disposición de buscarle una salida contable para eliminar esta

cuenta.

En lo que respecta a los procedimientos del área administrativa y procesos contables, procedimos a contratar

los servicios de una empresa externa con calidad altamente calificada para resolver dicha situación. Estos

trabajos contemplan la actualización del Sistema de contabilidad, entrenamiento y capacitación del personal

que maneja los procesos contables, logrando que todos los informes se hagan por vía electrónica.

Hemos iniciado el proceso para la creación de una plataforma digital con el objetivo de insertarnos en el

mundo tecnológico para alcanzar los diversos mercados nacionales e internacionales y mantener una fluida

comunicación con los clientes, herramientas que facilitan una conexión directa, haciendo uso de instrumentos

virtuales como: Tienda Online, canal digital, buzón de sugerencias, block de noticias en promoción, enlaces

digitales para todo el Sector Agropecuario, Manejo de Redes Sociales (Pagina Website, Facebook, Twitter ,

Whatsapp e Instagran).

Esta administración ha estado desarrollando acciones y medidas que van encaminadas al fortalecimiento

institucional del Lavecen, como son: saneamiento de los procesos contables, capacitación del personal

técnico, eficientización del servicio eléctrico levantamiento de infraestructuras, reparaciones y

embellecimiento de las áreas periféricas.

La adquisición de diez (10) computadoras a través de la Oficina Ejecutora de Proyectos (O.E.P) para ser

distribuidas en diferentes áreas, lo que ha permitido el mejoramiento en el desempeño de las funciones de

nuestros técnicos.

Hacemos mención de los levantamientos realizados a obras de infraestructura física que son de vital

importancia y contribuyen a que este laboratorio tenga una mejor imagen que se corresponda con los cambios

de modernización y adecuación que venimos implementando hasta el momento, y que describimos a

continuación:

1. Reparación y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de aguas residuales.

2. Reparación de la Verja Perimetral del Lavecen.

3. Impermeabilización del Techo del Auditorio y del Bioterio.

4. Reparación de la Granja Avícola para la producción de huevos libres de patógenos específicos (SPF).

5. Levantamiento Verja Perimetral en el Bioterio.

6. Cambios Genéticos en el área de los ratones para experimentación.

7. Compra de equipos para el área de producción y el Bioterio

Estas inversiones que hemos llevado a cabo han sido posible, gracias a los estrictos controles y medidas en el

manejo de recursos económicos generados por nuestros servicios. Sin embargo, tenemos muchas necesidades

que cumplir y nuestras carencias serian solucionadas con mayor rapidez si tuviéramos asignada una partida

presupuestaria dentro del presupuesto de esa institución. Esta partida presupuestaria nos ayudaría a la

sostenibilidad del proyecto de acreditación de las pruebas de diagnóstico en sanidad animal, proyecto regional

(STDF/PG-495) en el cual el lavecen ha venido participando con tres pruebas, de Peste Porcina Clásica-PPC,

Influenza Aviar y Newcastle.

Memoria Anual 2018

pág. 8

La acreditación de pruebas en laboratorios de ensayos, en base a la Norma ISO/IEC/17025 vigente, conlleva

la participación en pruebas interlaboratoriales con laboratorio internacionales externos, calibración de

equipos, mantenimiento preventivos, validación de métodos, contratación de empresas incineradoras con

permiso ambiental, contratación de expertos, entre otros, lo cual su cotización amerita la disponibilidad en

dólares.

Por ultimo debemos señalar la implementación del sistema gerencial de esta institución que hoy debe ser

modelo para el Sector Agropecuario Nacional como control interno y que cuenta con el apoyo del Ministerio

de Administración Publica-MAP- y la Oficina Ejecutora de Proyectos-OEP- del Ministerio de Agricultura,

proyecto que está en carpeta, solo falta la aprobación de ambas instituciones para su implementación, y consta

de los siguientes puntos:

1) Manual de Procedimientos.

2) Sistema de Administración Salarial y Escala de Salarios.

3) Diagnóstico de las necesidades y Plan de Capacitación.

4) Manual de Políticas y Procedimientos de los Recursos Humanos.

5) Propuesta de nuevo Organigrama y su Resolución Aprobatoria.

6) Manual de Funciones en base a la nueva estructura organizativa.

7) Manual de Descripción y Perfiles de Cargos completados y actualizados, trabajos que son fundamentales para

adecuar los procedimientos gerenciales para la Acreditación de las Normas ISO/17025/2005 de los Métodos

Influenza Aviar, Newcastle, Peste Porcina Clásica-PPC, Salmonella, E.Coli, entre otras.

Memoria Anual 2018

pág. 9

II- Información Institucional

Quienes Somos

El Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) es una dependencia de la Dirección General de

Ganadería (DIGEGA) adscrita al Ministerio de Agricultura (MA), creado mediante la Ley No. 4030

del 25 de enero del año 1955. En la actualidad funciona como un organismo desconcentrado, y su

estructura está compuesta por un Consejo de Administración conformado por representantes del sector

público y privado, creado mediante el Decreto Nº128-93 presidido por el Ministerio de Agricultura.

LAVECEN es el laboratorio de referencia nacional e internacional que apoya al Sector Agropecuario

y Salud Publica, específicamente con el diagnostico de las enfermedades de los animales y zoonoticas;

control de calidad de alimentos, forrajes, residuos químicos en carnes, frutas, vegetales, calidad de

formulados agroquímicos, producción de diversos biológicos y antígenos para la industria veterinaria,

los cuales sirven de apoyo a los diferentes programas sanitarios en la Republica Dominicana.

Para el desarrollo de sus funciones, dispone de un personal técnico altamente calificado, el cual recibe

capacitación continua para su actualización. Su estructura organizativa consta de las siguientes áreas

funcionales: • Administración General • Departamento de Diagnóstico • Departamento de Producción

• Departamento de Control de Calidad • Departamento Administrativo y Financiera.

Misión:

Memoria Anual 2018

pág. 10

“Somos una institución comprometida con el sector agropecuario, servimos de apoyo a la política

estatal en materia de sanidad animal, seguridad, inocuidad agroalimentaria y producción de biológicos.

Fundamentados en un trabajo en equipo apegado a las normas nacionales e internacionales, con el

objetivo de contribuir con los programas de salud animal y humana.”

Visión:

“Ser una institución certificada y acreditada con las normas internacionales y lograr ser laboratorio de

referencia nacional y regional para el posicionamiento de los productos dominicanos en los mercados

internos y externos”

Valores:

Calidad

Innovación

Transparencia

Confidencialidad

Trabajo en Equipo

Compromiso Ambiental

Marco Legal

Las bases legales del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) son las siguientes:

“Ley No. 4030, en su artículo 25 del 15 de enero de 1955, Gaceta Oficial No. 7793, del 19 de enero del

mismo año; la cual declara de interés público la defensa sanitaria de los ganados de la República

Dominicana”.

“Resolución Núm. 27-79 del Secretario de Estado de Agricultura, que dispone que el Laboratorio pase a

ser una Dependencia de la Dirección General de Ganadería”.

“Decreto Núm. 128-93 del Poder Ejecutivo, de fecha 05/05/1993 que crea el Consejo de Administración

del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN)”.

“Resolución No. 22-2009 del Ministro de Agricultura, a través del “Proyecto PATCA con financiamiento

del BID, según acuerdo de préstamo No. 1397/OC-DR, donde se crean, entre otras, las Unidades de

Residuos de Plaguicidas en Frutas y Vegetales

Laboratorio de Control de Calidad de Productos Formulados (Pesticidas), las Unidades de Garantía de la

Calidad y Coordinación Técnica, incorporándose dentro de la estructura organizativa del LAVECEN”.

Memoria Anual 2018

pág. 11

III- Departamento de Diagnóstico

Introducción

El Departamento de Diagnóstico, al término de cada año emite un informe anual, para este

cierre de año inicia el lunes 23 de Octubre del 2017 hasta viernes 19 Octubre del año en curso

(2018), donde se involucran todas las Divisiones, Secciones y Unidades de dicho

Departamento pertenecientes a la Institución y en las cuales se realizan diferentes actividades

diagnósticas entre otras. Estas Divisiones con sus respectivas Secciones y las Unidades del

Departamento Diagnóstico son:

-División Microbiología donde corresponden las secciones de: Bacteriología (con Micología

integrada), Leptospirosis, Serología Bacteriana y Tuberculosis.

-División Parasitología.

-División Patología.

-División Virología con la Sección Serología Viral.

-Sección Registro de Productos.

-Unidad Análisis Clínico.

-Unidad Biología Molecular.

-Unidad Medios de cultivo (con área de Lavado y Esterilización general para Diagnóstico

bajo su responsabilidad).

Memoria Anual 2018

pág. 12

3.1 Objetivos

3.2 Generales:

Realizar diferentes pruebas para llegar a un diagnóstico o resultado final, conforme a

lo solicitado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) a través de Sanidad

Animal y los diferentes Programas de Vigilancia de la DIGEGA, Estaciones de

Cuarentena y los diferentes usuarios, como Médicos Veterinarios, Médicos Humanos,

Productores y otros remitentes.

Dar a conocer la cantidad de muestras recibidas en todo el Departamento durante el año

(2017-2018).

Dar a conocer los diferentes análisis realizados (cantidad de muestras trabajadas)

durante este año.

Emitir resultados conforme al tipo de servicio solicitado por parte de los usuarios.

Dar apoyo a estudiantes de tesis Veterinarias y Carreras afines en la parte práctica de

su investigación.

Dar apoyo a bachilleres de término en cuanto a pasantías de Facultades y Escuelas

Universitarias afines, que así lo requieran.

Permitir visitas de interés como parte de asignaturas varias a estudiantes de medio

término y final de Medicina Veterinaria y carreras afines.

3.3 Específicos:

Detallar actividades realizadas por las diferentes Divisiones, Secciones y Unidades del

Departamento.

Detallar resumen resultados por procedencias de las muestras recibidas en las

diferentes Divisiones, Secciones y Unidades del Departamento.

Detallar resumen resultados por técnicas trabajadas en las diferentes Divisiones,

Secciones y Unidades del Departamento.

Memoria Anual 2018

pág. 13

IV - Informe Anual del Departamento de Diagnóstico

4.1 Resumen de muestras recibidas en el Departamento: Muestras recibidas: 77,442

Muestras animales: 76,235

Muestras humanas: 903

Otras muestras (Ambientales, Productos veterinarios): 304

Análisis realizados: 99,772

Remitentes médicos veterinarios: 1,928

Remitentes médicos: 327

Otros remitentes (ganaderos, productores, etc.): 1,466

Fincas visitadas: 24

Mataderos visitados: 2

4.2 Resumen muestras por Divisiones, Secciones, Unidades:

4.2.1 División Microbiología

Sección Bacteriología Total de muestras recibidas 474

Total de análisis realizados 491

Total de remitentes Médicos Veterinarios 126

Total de remitentes Médicos humanos 29

Total otros remitentes 29

Total de muestras de humanos 133

Total de muestras de animales 341

Micología

Total de muestras recibidas

75

Total de análisis realizados 77

Total de remitentes Médicos Veterinarios 4

Total de remitentes Médicos humanos 2

Total de muestras de humanos 2

Total muestras de animales 68

Total otras muestras (Ambientales) 5

Memoria Anual 2018

pág. 14

4.2.2 Sección Leptospirosis Muestras recibidas 1291

Muestras humanas 42

Muestras animales 1249

Análisis realizados 15501

Remitentes Médicos 22

Remitentes Veterinarios 64

Producción Antígenos : 4800 ml

4.2.3 Sección Serología Bacteriana Total de muestras recibidas 41,142

Total muestras animales 41,132

Total muestras humanas 10

Total de análisis realizados 45,652

Total de remitentes Médicos Veterinarios 188

Fincas atendidas 919

4.2.4 Sección Tuberculosis Total de muestras recibidas 1001

Total de análisis realizados 1135

Total de remitentes Médicos Veterinarios 33

Total de remitentes Médicos humanos 15

Total otros remitentes 2

Total de muestras de humanos 26

Total de muestras de animales 975

4.2.5 División Parasitología Total de muestras recibidas 2062

Total de análisis realizados 2622

Total de remitentes ganaderos 165

Total de remitentes médicos veterinarios 161

Total de remitentes médicos humanos 238

Total de remitentes no ganaderos 643

Total de productos recibidos 26

Total de muestras de humanos 337

Total de muestras de animales 1699

Memoria Anual 2018

pág. 15

4.2.6 División Patología Muestras recibidas: 1043

Análisis realizados: 8477

Remitentes ganaderos: 41

Remitentes médicos veterinarios: 203

Otros remitentes: 34

Fincas y granjas visitadas: 24

Mataderos visitados: 2

4.2.7 División Virología Muestras Recibidas 21,304

Muestras Animales 21,304

Análisis Realizados 22,537

Remitentes (Veterinarios y otros) 1,000

4.2.8 Sección Registro de Productos Muestras recibidas 273

Total Remitentes 104

Análisis realizados 377

Casas Comerciales 60

4.2.9 Unidad de Análisis Clínico

Muestras recibidas 906

Muestras animales 553

Muestras humanas 353

Análisis realizados 938

Remitentes Veterinarios 10

Remitentes Médicos 21

Otros remitentes 332

Memoria Anual 2018

pág. 16

4.2.10 Unidad de Biología Molecular

Muestras recibidas 1745

Muestras animales 7871

Análisis realizados 1965

Remitentes Veterinarios 139

Productores/Propietarios/Ganaderos 116

4.2.11 Unidad Medios de Cultivo

Total medios (Líquidos) servicios externos: 500

Total de líquidos en ml de todos los Departamentos: 89214

Total de sólidos en ml de todos los Departamentos: 162250

V- Informe anual en detalle por Divisiones, Secciones y Unidades.

5.1 División Microbiología

5.2 Sección Bacteriología

5.2.1 Frecuencia de muestras aviares según su procedencia.

Procedencia Frecuencia

LAVECEN / Virología 6

Santo Domingo Oeste 1

Santo Domingo D.N 6

Santo Domingo Este 8

Santo Domingo Norte 1

San Pedro de Macorís 1

La Romana 3

Cotuí, Sánchez Ramírez 1

Monte Plata 1

Santiago 1

Baní, Peravia 1

Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana 3

Azua 1

TOTAL 34

Memoria Anual 2018

pág. 17

5.2.2 Frecuencia de Muestras Aviares según su tipo.

Muestra Frecuencia

Hígado 8

Hisopados Traqueales 2

Hisopados cloacales 8

Bazo 2

Intestino 7

Oviductos 1

Proventrículo estomacal 1

Líquido Alantoideo 32

Tráquea 10

Corazón 1

Saco de yema 2

Folículos ováricos 1

Pulmón 13

Corazón 1

Peritoneo 1

Comisura de boca 1

Hisopado secreción oral 3

Tejido subcutáneo 1

Coana 3

Secreción Faríngea 1

Total 99

5.2.3 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Aviares.

Microorganismo Frecuencia Porcentaje

Escherichia coli 24 27,0%

Escherichia coli hemolítico 3 3,4%

Bacilos Gram Positivos 9 10,1%

Bacilos Gram Negativos 7 7,9%

Pseudomonas aeruginosa 1 1,1%

Klebsiellasp. 1 1,1%

Streptococcussp. 1 1,1%

Staphylococcusaureus 2 2,2%

Staphylococcussp. 2 2,2%

NPGP 13 14,6%

NPB 26 29,2%

Total 89 100,0%

Memoria Anual 2018

pág. 18

5.2.4 Frecuencia de Muestras Porcinas según su Procedencia.

Procedencia Frecuencia

San Cristóbal 3

Santo Domingo Oeste 4

Santo Domingo Norte 2

Santo Domingo D. N. 6

Higuey, La Altagracia 1

El Seibo 2

Cotuí, Sánchez Ramírez 1

Baní, Peravia 1

San Juan de La Maguana 1

Cuarentena/EUA. 1

Total 22

5.2.5 Frecuencia de Muestras Porcina según su tipo.

Muestra Frecuencia

Pulmón 9

Hígado 8

Bazo 2

Riñón 1

Intestinos 14

Tonsilas 2

Corazón 4

Encéfalo 2

Cerebro 1

Sangre 2

Exudado cavidad abdominal 1

Nódulos linfáticos 2

Total 48

Memoria Anual 2018

pág. 19

5.2.6 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Porcinas.

Microorganismo Frecuencia

Escherichia coli hemolítico 1

Escherichia coli 8

Actinobacillusspp. 1

Staphylococcussp. 2

Streptococcussp. 1

Salmonella spp. 2

Salmonella OMA + 1

Streptococcus β hemolítico 3

NPB 5

NPGP 17

Total 41

*NPB: No Proliferación Bacteriana

*NPGP: No proliferación Gérmenes Patógenos

5.2.7 Frecuencia de muestras Bovinas según su procedencia.

Procedencia Frecuencia

Santo Domingo 12

El Seibo 4

Jarabacoa, La Vega 3

Monte Plata 2

Cotuí, Sánchez Ramírez 1

Azua 1

San Juan de la Maguana 1

TOTAL 24

Memoria Anual 2018

pág. 20

5.2.8 Frecuencia de muestras Bovinas según su tipo.

Muestra Frecuencia

Leche 44

Hígado 6

Pulmón 3

Hisopado Prepucial 4

Sangre 2

Heces 3

Intestino 4

Secreción herida 1

Secreción Absceso Pulmón 1

Riñón 3

Tráquea 1

Bazo 2

Corazón 2

Total 76

5.2.9 Frecuencia microorganismos en muestras Bovinas.

Microorganismo Frecuencia

Actinobacillusspp. 1

Stap. coagulasa negativa 4

Salmonella sp. 1

Corynebacteriumsp. 2

Escherichia coli 5

Pasteurella multocida 3

Staphylococcusaureus 7

Streptococcus b hemolítico 6

Streptococcussp. 11

Klebsiellaspp. 4

NPB 22

NPGP 11

Total 77

*NPB: No Proliferación Bacteriana.

**NPGP: No Proliferación de gérmenes patógenos

Memoria Anual 2018

pág. 21

5.2.10 Frecuencia de muestras Equinas según su Procedencia.

Procedencia Frecuencia

Santo Domingo D.N. 2

Total 2

5.2.11 Frecuencia muestras Equinas según su Tipo.

Muestras Frecuencia

Secreción Absceso cuello 2

Total 2

5.2.12Frecuencia de Microorganismos en muestras Equinas.

Microorganismo Frecuencia

Streptococcusβ hemolítico 2

Total 2

5.2.13 Frecuencia de muestras Ovinas según su procedencia

Procedencia Frecuencia

Santo Domingo 2

San José de Ocoa 1

Total 3

5.2.14 Frecuencia de muestras Ovinas según su tipo

Muestra Frecuencia

Pulmón 2

Heces 1

Total 3

5.2.15 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Ovinas.

Microorganismo Frecuencia

Escherichia coli 1

NPB 2

TOTAL 3

*NPB: No Proliferación Bacteriana.

Memoria Anual 2018

pág. 22

5.2.16 Frecuencia de muestras Caninas según su procedencia

Procedencia Frecuencia

Santo Domingo D.N. 17

Santo Domingo Oeste 1

Santo Domingo (Zoológico). 2

Total 20

5.2.17 Frecuencia de muestras Caninas según su tipo

Muestras Frecuencia

Secreción oído 5

Hisopado de herida 2

Hisopado ocular 1

Secreción absceso 1

Secreción vaginal 2

Hisopado de piel 4

Pulmón 3

Intestino 2

Bazo 2

Orina 1

Secreción vesícula abdominal 1

Hisopado anal 1

Hígado 3

Total 28

5.2.18 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Caninas.

Microorganismo Frecuencia

Staphylococcusaureus 7

Streptococcusβ hemolítico 1

Staphylococcussp. 3

Levaduras sp 1

Pseudomonaaeruginosa 1

Salmonella sp. 1

Klebsiellasp. 1

Escherichia coli 2

NPB 5

Total 22

Memoria Anual 2018

pág. 23

5.2.19 Frecuencia de Muestras Cunícolas según su procedencia

Procedencia Frecuencia

Santo Domingo 3

San Cristóbal 1

Baní 1

Total 5

5.2.20 Frecuencia muestras Cunícolas según su tipo.

Muestra Frecuencia

Pulmón 6

Hígado 2

Riñón 2

Total 10

5.2.21 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Cunícolas.

Microorganismo Frecuencia

Escherichia coli 2

Pasteurella gallinarum 1

Bacilos Gram positivo 1

NPB 1

NPGP 3

TOTAL 8

5.2.22 Frecuencia de Muestras Caprinas según su procedencia.

Procedencia Frecuencia

San Cristóbal 1

Total 1

5.2.23 Frecuencia de Muestras Caprinas según su tipo.

Muestra Frecuencia

Heces 1

Pulmón 2

Corazón 1

Riñón 1

Total 5

Memoria Anual 2018

pág. 24

5.2.24 Frecuencia de Microorganismos aislados en muestras Caprinas.

Microorganismo Frecuencia

Streptococcussp 1

NPB 1

Total 2

*NPB: No Proliferación Bacteriana.

5.2.25 Frecuencia otras muestras animales según su procedencia.

Procedencia Frecuencia

San Cristóbal (Bioterio) 48

Santo Domingo 9

Cuarentena/ EE. UU 1

Monción 1

Cuarentena /Suriname 1

Total 60

5.2.26 Frecuencia otras Muestras animales según su tipo.

Espécimen Muestra Frecuencia

Ovino Sangre desfibrinada 40

Intestino 3

Riñón 1

Peces Hígado 1

Oviducto 1

Branquias 2

Vísceras 1

Manatí Hisopado pulmón 1

Ratones Intestino 3

Cobayos Intestino 1

Felino Heces 1

Iguana Nódulo de piel 1

Serpiente Secreción Coana (Boa) 1

Monos Ardillas Heces 11

Hiena Hisopado Uretral 1

Total 69

Memoria Anual 2018

pág. 25

5.2.27 Frecuencia Microorganismos aislados en otros animales.

Microorganismo Frecuencia

Pseudomonas aeruginosa 1

Escherichia coli 7

Klebsiellaneumoniae 2

Klebsiellasp. 2

Staphylococcussp. 1

Alcaligenesfaecalis 1

Aeromonahydrophila 1

Enterococcussp. 1

Salmonella sp. 1

BacillusGran positivo 1

Vibrio alginoliticus 1

Vibrio sp. 1

Enterobactersp. 1

Corynebacteriumsp. 1

NPB 37

NPGP 18

Total 77

5.2.28 Otras pruebas

Prueba Biológicapara Clostridium 4

Prueba Toxicidad en alimentos 4

Filtros estanques de agua 4

Placas cultivadas (identificación) 4

Total 16

5.2.29 Frecuencia otras muestras humanos según su procedencia.

Procedencia Frecuencia Santo Domingo Este 2

Santo Domingo 7

Santo Domingo Oeste 23

Total 32

Memoria Anual 2018

pág. 26

5.2.30 Frecuencia otras muestras humanos según su tipo.

Muestra Frecuencia

Orina 10

Hisopado de Garganta 2

Hisopado de piel 4

Hisopado bucal 1

Secreción de Oído 4

Hisopado secreción vaginal 7

Hisopado Axilar 3

Hisopado Ulcera 1

Hisopado nariz 2

Heces fecales 96

Hisopado ombligo 3

Total 133

5.2.31 Frecuencia Microorganismos aislados en muestras Humanos.

Microorganismos Frecuencia

Escherichia coli. 3

Klebsiellasp. 2

Streptococcus b. hemolítico 5

Staphylococcusepidermidis 2

Shigellaspp. 1

Corynebacteriumsp. 1

Levaduras sp. 2

Staphylococcusaureus 7

Salmonella spp. 16

NPB 12

NPGP 77

Total 128

Memoria Anual 2018

pág. 27

5.3 Unidad Micología 5.3.1 Muestras de Animales según su Procedencia.

Especie Procedencia Frecuencia Total

Barahona 3

El Seibo 1

San Juan 2

Monte Plata 4

Bovina Sto. Dgo. Oeste

2 12

Aviar

Sto. Dgo. Oeste

1

1

S.P.Macorís.

1

Equina Sto. Dgo. este 1 2

Caninos Sto. Dgo. oeste

15 15

Felino

Sto. Dgo. oeste

3

3

Manatí

Sto. Dgo. este

1

1

5.3.2 Frecuencia Muestras de Animales según su tipo.

Especie Muestra Frecuencia Total

Bovina Leche 41

41

Pulmón 1 1

Aviar Estómago

muscular

2

2

Intestino 1 1

Hisopado de piel 1 1

Memoria Anual 2018

pág. 28

Equina

Tejido absceso 1 1

Pulmón 2 2

Caninos Hígado 1 1

Raspado piel 13 13

Felino Raspado piel 3 3

Pelos 1 1

Manatí Hisopado nariz 1 1

5.3.3 Frecuencia de Microorganismos aislados según la muestra.

Especie Microorg. Frecuencia Total

Levaduras sp 5

5

Bovina Mucorsp. 1

1

CandidaAlbicans 1

1

NPH 35 35

Aviar A. flavus 1

1

Mucorsp. 1

1

NPH 1 1

M. canis 4 4

Caninos T.Mentagrophytes. 5

5

NPH 13 13

Felino M. Canis 1

1

NPH 2 2

Manatí NPH 2 2

*NPH: No Proliferación de Hongos.

Memoria Anual 2018

pág. 29

5.3.4 Otras Muestras según su procedencia y tipo

Tipo Procedencia Frecuencia Total

Ambientales Sto. Dgo. Oeste 5 1

5.3.5 Frecuencia de Microorganismos aislados

Microorganismo Frecuencia

Cladosporiumsp 2

Ambientales Aspergillus niger 1

Aspergillus flavus 1

Mucor 1

Total 5

5.3.6 Frecuencia Muestras de Humanos según su Procedencia, Tipo y Microorganismos.

Procedencia Tipo Microorganismos Frecuencia

Santo Domingo Oeste Hisopado de piel

NPH 1

Raspado de piel 1

Total 2

*NPH: No Proliferación Hongos

5.4 Sección Leptospirosis

5.4.1 Detalle por especie y resultados

Especie Total Positivos Negativos

Humana 42 3 39

Bovina 899 30 869

Equina 113 0 113

Porcina 176 0 176

Caprina 26 0 26

Ovina 25 0 25

Canina 10 0 10

Total 1291 33 1258

Memoria Anual 2018

pág. 30

5.4.2 Distribución por Especies y Serotipos

Humana Bovina Equina Porcina Ovina Caprina Canina

Serovares Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg

pomona 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

icterohaemorrhagiae

1 41 16 883 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

canícola 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

hardjo 0 42 9 890 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

hebdomadis 1 41 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

pyrogenes 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

autumnalis 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

grippotyphosa 1 41 5 894 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

tarassovi 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

cynopteri 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

panama 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

wolffi 0 42 0 899 0 113 0 176 0 25 0 26 0 10

Total 1,291

5.4.3 Detalles informe Humanos. Muestras Distribuidas por Provincia, Remitente, Edad y

Serovar.

Provincia Remitente Edad Pos Neg ictero hebdomadis grippo

Santo Domingo

Atenciones Médicas Dom. 73 0 1

C. Médico Medrano 21 0 1

C. Medico Moderno 29 0 1

C. Médico Otorrino 46 0 1

C. Oriental de Ginecología 23 0 1

Cl. Familiar Sabana Perdida

51

0

1

Dr. Jacinto Mañón 64 0 1

Dr. Mordon 9 0 1

Dr. Umberto Méndez 46 0 1

Dra. Adames 72 0 1

Dra. Caraballo 41 0 1

Dra. Cuevas 15 0 1

Dra. Hernández 31 0 1

Dra. Santos 1 0 1

4 0 1

Memoria Anual 2018

pág. 31

Santo Domingo

Dra. Sánchez 0 0 1

Dra. Rosa María Castro 26 0 1

Hosp. Juan Pablo Pina 42 0 1

Hosp. Marcelino Vélez

36 0 1

1 0 1

36 0 1

32 0 1

26 1 0 1

62 0 1

Hosp. Plaza de la Salud 43 0 1

Hospiten 31 0 1

0 0 1

Lab. Manuel del Castillo 6 0 1

Laboratorio Amadita

50 0 1

37 1 0 1

24 0 1

17 0 1

60 0 1

17 0 1

14 1 0 1

Santo Domingo

Laboratorio Amadita

31 0 1

54 0 1

? 0 1

? 0 1

? 0 1

Sin remitente 25 0 1

23 0 1

Sub-Total -- 3 39 1 1 1

Total -- 42

Memoria Anual 2018

pág. 32

5.4.4 Informe Anual de Animales. Muestras de Animales Distribuidas por Especie y Provincia

Especie Procedencia Total Pos Neg ictero hardjo grippo

Bovina

Cuarentena Canada 4 0 4

EEUU 42 0 42

Peravia Bani 23 0 23

Barahona Barahona 30 0 30

Monte Plata Bayaguana 10 0 10

Monte Plata 74 14 60 6 4 4

Mons. Nouel Bonao 1 0 1

Dajabón Dajabón 25 2 23 2

El Seibo El Seibo 15 0 15

Hato Mayor Hato Mayor 20 0 20

La Altagracia Higuey 7 0 7

La Altagracia 2 0 2

La Vega La Vega 10 3 7 3

María Trinidad S. María Trinidad S. 6 0 6

Montecristi Montecristi 3 0 3

Puerto Plata Puerto Plata 272 4 268 3 1

San Cristóbal San Cristóbal 34 0 34

S. José de Ocoa San José De Ocoa 5 0 5

Santiago Santiago 159 1 158 1

Santiago Rguez. Santiago Rguez. 41 0 41

Santo Domingo Santo Domingo 48 4 44 4

Pedro Brand 5 0 5

Valverde Valverde 63 2 61 1 1

TOTAL 899 30 869 16 9 5

Memoria Anual 2018

pág. 33

Especie Procedencia Total Pos Neg

Equina

Cuarentena

EE. UU. 79 0 79

Colombia 19 0 19

España 3 0 3

Puerto Rico 6 0 6

La Altagracia Higuey 3 0 3

Santiago Santiago 1 0 1

Santo Domingo Santo Domingo 2 0 2

TOTAL 113 0 113

Especie Procedencia Total Pos Neg

Porcina

Cuarentena EE. UU. 105 0 105

Canadá 59 0 59

Monte Plata Monte Plata 12 0 12

TOTAL 176 0 176

Especie Procedencia Total Pos Neg

Ovina Monte Plata Monte Plata 25 0 25

TOTAL 25 0 25

Especie Procedencia Total Pos Neg

Caprina Cuarentena EE.UU 20 0 20

Santo Domingo Santo Domingo 6 0 6

TOTAL 26 0 26

Especie Procedencia Total Pos Neg

Canina Santo Domingo Santo Domingo 10 0 10

TOTAL 10 0 10

Observaciones:

*Todas las muestras (Humanas y Animales) son enfrentadas a antígenos de los

doce (12) serovaresenlistados bajo estas líneas.

En los diferentes cuadros solo se detallan losserovares que han Reaccionado con las muestras. La técnica confirmatoria es: Prueba de Microaglutinacion (MAT).

Memoria Anual 2018

pág. 34

Un total de 1,291 pruebas MAT igual a 15,492 análisis realizados a los siguientes serovares

(en negritas resaltados aquellos que resultaron identificados en las muestras positivas

animales o humanas):

Autumnalis Canicola

Cynopteri

grippotyphosa hardjo

hebdomadis icterohaemorrhagiae

panama

pomona

pyrogenes

tarassovi

wolffi

** De las muestras humanas, a nueve (9) de cuarenta y dos (42) se les solicitó la prueba de

Inmunocromatografia rápida, lo que arroja un total general de 15,501 análisis realizados.

5.5 Sección Serología Bacteriana

5.5.1 Tabla 1Muestras recibidas y Pruebas realizadas.

Rosa de Bengala (RB) RB

Rep.

Anillo en

Leche (PAL)

PAL

Rep. RB Humanos Lenta en Tubo

Pos. Neg. Pos. Neg. Pos. Neg. Pos. Neg.

Nov. 151 2901 71 1 1 1 1

Dic. 105 3070 39 1

Enero 47 1689 7 1

Feb. 60 2589 36 5 1 1

Marzo 101 2871 58 2

Abril 90 2890 25 3 3

Mayo 143 2245 91

Junio 163 2517 39 3 1 1

Julio 106 1305 19 1

Agosto 89 1992 42 1 3 1 2

Sept. 160 3036 28 7 2

Oct. 154 2447 45 1 1

Memoria Anual 2018

pág. 35

Continuación Tabla 1 Muestras recibidas y Pruebas realizadas.

TB ParaTB γ

Interferón TB

Fiebre Q

No aptas Muestras recibidas

Pruebas realizadas

Nov. 2 3335 3581

Dic. 1794 421 43 5353 5977

Enero 613 1 2490 2558

Feb. 293 3445 3846

Marzo 325 4 7 3445 3575

Abril 54 25 2 3423 3619

Mayo 1038 1 2 3633 3929

Junio 743 16 3978 4279

Julio 462 423 4 2363 2488

Agosto 4 2487 2665

Sept. 341 341 341 92 5 3961 4927

Oct. 3209 3785

41122 45229

Nota: En el mes de Julio llegaron 20 sueros para realizar solo el diagnóstico de Paratuberculosis.

Así como también 403 sueros para realizar el diagnóstico de Tuberculosis y Paratuberculosis.

Memoria Anual 2018

pág. 36

5.5.2 Tabla 2 Resultados de Brucelosis por Especie

Bovinos Caprinos Ovinos Equinos Humanos Porcino Canino

Total

Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg

Noviembre 152 2,855 46 1 3,054

Diciembre 105 2,759 7 284 21 3,176

Enero 46 1,621 18 1 8 42 1,736

Febrero 55 2,032 100 1 283 4 178 1 2,654

Marzo 101 2,685 60 125 3 2,974

Abril 90 2,845 19 6 20 3 2,983

Mayo 143 2,241 4 2,388

Junio 163 2,453 10 1 57 2,684

Julio 106 1,264 20 21 1 1,412

Agosto 89 1,944 42 7 1 2 2,085

Septiembre 158 3,012 2 31 3,203

Octubre 148 2,447 1 6 1 2,603

Sub-total 1356

28,158

18 248 1 744 7 303 1 9 99 6 2 30,952

Total 29,514 266 745 310 10 99 8 30,952

Memoria Anual 2018

pág. 37

5.5.3 Tabla 3 Resultados de otros Diagnósticos serológicos bacterianos por

procedencia Regionales. Regionales Serologías

varias Tuberculosis Paratuberculosis Salmonella spp.

Provincia Posit. Neg. Posit. Neg. Posit. Neg.

Regional

Central

Santo Domingo 19 420 125 1,613

San Cristóbal 1 4

Monte Plata 5 58 26

Peravia 1 9

San José de Ocoa

Cuar

ente

na Puerto Rico 775 796

Brasil 136

Panamá 18

EEUU 2 299

Regional

Este

La Altagracia 24 94

San Pedro de Macorís

50 116

El Seibo

Hato Mayor 14 407

La Romana

Regional

Nordeste

San Fco. de M. 80 2,272 6 35

María T. Sánchez 42 1,663

Sánchez Ramírez

Samaná

Regional

Norcentral

Hermanas Mirabal 1 58

Monseñor Nouel 68 536 4 7 8

La Vega 4 16

Regional

Norte

Puerto Plata

Espaillat

Santiago 4 201

Regional

Noroeste

Valverde

Santiago Rodríguez

Montecristi

Dajabón 4 16

Regional

Suroeste

Elías piña

San Juan de M. 2 27

Azua

Regional

Sur

Barahona

Bahoruco

Pedernales

Independencia

233 5430 4 1001 3372

Total 5663 30 4373

Memoria Anual 2018

pág. 38

5.5.4 Tabla 4 Resultados de Brucelosis por procedencia de Regionales y Especie.

Regionales Especies Bovinos Caprinos Ovinos Equinos Humanos Porcino Canino Total

Provincia Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg

Regional

Central

Santo Domingo 211 7411 60 1 300 2 1 6 1

San Cristóbal 10 1183 49 284 7

Monte Plata 253 17340 60 77 6 1

Peravia 12 1635 77 83

San José de Ocoa 11 320 1 3

Cuarentena 46 20 2 96 99

Regional

Este

La Altagracia 73 5 22

San Pedro de M. 28 36

El Seibo 43 1

Hato Mayor 22

La Romana 9 1

Regional

Nordeste

San Fco. de M. 151 48

María T. Sánchez 24 6 3 159

SánchezRamírez 75 4

Samaná 3

Regional

Norcentral

Hermanas Mirabal 4

Monseñor Nouel 111 30

La Vega 44

Regional

Norte

Puerto Plata 87

Espaillat 81 18

Santiago 49

Regional

Noroeste

Valverde 11

Santiago Rguez. 9

Montecristi 22 Dajabón 11

Elías piña

Memoria Anual 2018

pág. 39

Suroeste San Juan de la M.

Azua 88

Regional

Sur

Barahona

Bahoruco 1 4

Pedernales 1

Independencia

1356 28158 266 1 744 7 303 1 9 99 6 2 30952

Memoria Anual 2018

pág. 40

5.6 Sección Tuberculosis

5.6.1 Tabla 1. Frecuencia de muestras de Humanos, Animales y Lácteos

procesadas para las diferentes pruebas realizadas en la Sección de

Tuberculosis.

Mes Baciloscopías Cultivos Sensibilidad Total

Noviembre 3 33 36

Diciembre 9 71 80

Enero 1 59 60

Febrero 9 110 1 120

Marzo 0 63 63

Abril 12 90 102

Mayo 108 43 151

Junio 15 84 99

Julio 5 28 33

Agosto 22 207 229

Septiembre 18 67 85

Octubre 5 72 77

Total 207 927 1 1135

5.6.2 Tabla 2. Frecuencia de Micobacterias aisladas de muestras de humanos,

procesadas en la Sección de Tuberculosis.

Especie de Micobacteria Frecuencia

Mycobact. tuberculosis 1

Mycobact. fortuitum-chelonae 0

Mycobac. aviumintracellulare 0

Mycobac. Spp 0

Total 1

5.6.3 Tabla 3. Frecuencia de Micobacterias aisladas de muestras de animales,

procesadas en la Sección de Tuberculosis.

Especie de Micobacteria Frecuencia

Mycobact. bovis 416

Mycobact. aviumintracellurare 0

Mycobact. fortuitum-chelonae 0

Mycobacteriumspp 5

Total 421

Memoria Anual 2018

pág. 41

5.6.4 Tabla 4. Frecuencia de muestras de Animales para cultivo de las

Sub-Direcciones Pecuarias, según meses, procesadas en la Sección

de Tuberculosis.

Mes Norte Sur Este Central Norcetral Suroeste Noroeste Nordeste TOTAL

Noviembre 1 0 2 0 5 1 2 17 28

Diciembre 0 2 11 22 4 0 3 27 69

Enero 3 0 5 9 4 0 0 34 55

Febrero 0 0 16 15 0 0 4 70 105

Marzo 0 0 16 25 2 0 2 17 62

Abril 1 0 12 31 2 0 24 17 87

Mayo 2 0 8 8 19 0 2 3 42

Junio 13 0 16 17 6 0 11 20 83

Julio 1 0 0 2 10 0 6 9 28

Agosto 21 4 16 26 12 0 38 61 178

Septiembre 6 0 15 20 6 0 5 15 67

Octubre 5 0 5 18 10 0 15 18 71

Total 53 6 122 193 80 1 112 308 875

Nota: En los meses marzo y abril hay dos muestras menos que en la tabla 7, pues dichas muestras llegaron fuera del

programa, una de manatí y otra canina.

5.6.5 Tabla 5. Frecuencia de Micobacterias aisladas en Cultivo de Animales

en las distintas Sub-Direcciones Pecuarias durante el período

Noviembre 2017-Octubre 2018.

Resultado Norte Sur Este Central Norcetral Suroeste Noroeste Nordeste Total

M. bovis 29 0 48 125 53 0 48 112 415

M. spp 2 0 1 1 0 0 0 1 5

*NCM 22 6 73 67 27 1 64 195 455

Total 53 6 122 193 80 1 112 308 875

*NCM: No Crecimiento Micobacterias.

Nota: En ésta tabla hay dos muestras menos que la tabla 6, pues llegaron fuera del programa, un manatí y una canina.

Memoria Anual 2018

pág. 42

5.6.6 Tabla 6. Frecuencia de Micobacterias aisladas por mes de muestras

de animales para cultivo.

Mes Mycobacteriumbovis Mycobacteriumspp. *NCM Total

Noviembre 9 0 19 28

Diciembre 35 1 33 69

Enero 34 1 20 55

Febrero 31 1 73 105

Marzo 23 1 39 63

Abril 46 0 42 88

Mayo 26 0 16 42

Junio 42 0 41 83

Julio 13 0 15 28

Agosto 78 0 100 178

Septiembre 36 1 30 67

Octubre 43 0 28 71

Total 416 5 456 877

Nota: En ésta tabla en los meses de marzo y abril ,se contaron las muestras de manatí y la canina, por

eso el total es mayor que en la tabla 4 y 5.

*NCM: No Crecimiento Micobacterias.

Memoria Anual 2018

pág. 43

5.7 División Parasitología

5.7.1 Tabla 1.1 Distribución de los géneros de Endoparásitos en especie animal según los Métodos de

Diagnóstico.

Procedencia Especie Can Mac Master Sedimentación Ueno Total

A C G J A B C A Pos Neg Pos Neg

Santo Domingo

Bovina

19 4 2 4 15

Monte Plata 22 3 1 5 5 6 16

Puerto Plata 10 2 1 3 1 1 7 3

El Seibo 56 13 12 1 2 21 35

Peravia 8 3 1 1 3 5

Cuarentena/E.U 42 3 2 3 39

Cuarentena/Canadá 4 0 4

Cuantena/ Miami

Equina

42 17 17 25

Cuarentena/ E.U 32 9 9 23

Cuarentena/ España 3 0 3

Cuarentena/ Puerto Rico 6 0 6

Bonao 11 2 1 3 8

Santo Domingo 3 2 2 1

Total 258 58 1 1 22 3 2 5 5 75 183

Método de Mc Master

A) S.F. Strongyloidea

C)ToxocaraVitulorum

G) Monieziaspp

J) Oocistos de Coccidia sp

Sedimentación

A) Fasciola hepática

B)Paramphistomumspp C)Quistes de

protozoarios

Ueno

A)Dictyocaulusviviparus

Memoria Anual 2018

pág. 44

5.7.2 Tabla 1.2 Distribución de los géneros de Endoparásitos en especie animal

según los Métodos de Diagnóstico.

Procedencia Especie Cantidad Mac Master Sed.

A B C F G J C Pos. Neg.

San Cristóbal

Ovina

20 9 1 8 11 9

Santo Domingo 11 10 1 1 7 10 1

Bonao 3 1 1 2

La Vega 107 55 11 3 61 46

Peravia 1 0 1

Cuarentena/ E.U Caprina

4 3 1 1 3 1

Monte Plata 3 2 2 2 1

Santo Domingo Porcina

2 0 2

Cuarentena/ Canadá

59 8 3 11 48

Cuarentena/ E.U 105 0 105

Total 315 80 1 1 11 12 29 3 99 216

Método de Mc Master

A) S.F. Strongyloidea

B)Strongyloides

C) Ascarissp

F) Trichurissp

G) Monieziaspp J) Oocistos de Coccidia sp

Sedimentación

C) Quistes de protozoarios

Memoria Anual 2018

pág. 45

5.7.3 Tabla 1.3 Distribución de los géneros de Endoparásitos especie animal según los Métodos de

Diagnóstico

Procedencia Especie Cantidad

*Willis **Sedimentación ***Ritchie

A B C J Q R A B C D Pos

. Neg.

Santo Domingo Aviar

385 10 5 10 64 6 68 163 222

Cuarentena/ Suriname 29 1 1 28

Peravia

Canina

34 3 3 31

María Trinidad Sánchez

1 0 1

Santo Domingo 2 0 2

Cuarentena/ Italia

Cunícola

1 0 1

Cuarentena/ E.U 2 0 2

Cuarentena/ Martinica 1 0 1

Cuarentena/ Francia 1 0 1

Santo Domingo 1 0 1

San Cristóbal/Bioterio 6 3 3 1 4 2

San Cristóbal/Bioterio Cobayo 6 6 6 0

Cuarentena/Argentina Zarigueya 1 0 1

Total 470 10 5 10 68 6 68 3 3 6 1 177 293

*Willis

A) Ascaridiagalli

B)Heterakisgallinae

C) Capillariaspp

J) Isosporasp

**Sedimentación

Q) Tenia sp

R) Trematodo sp

***Ritchie

A) Ameba sp

B) Giardiasp C) Oocisto de Coccidia

D) Larvas de Nematodos

Memoria Anual 2018

pág. 46

5.7.4 Tabla 1.4 Distribución de los géneros de Endoparásitos en especie animal según los Métodos de

Diagnóstico

***'Ritchie

Procedencia Especie Cantidad A B C D E F G H I Pos Neg

San Cristóbal Bioterio Roedores

43 5 3 5 5 10 2 26 17

LAVECEN LAVECEN 30 10 6 2 18 12

Cuarentena Suriname Mono

Ardilla 11 7 1 7 1 11 0

España Canguro

3 3 3 0

Santo Domingo Zoológico 1 1 1 1 0

Acuario Nac.

Manatí 1 1 1 0

Total 89 15 16 9 12 10 5 1 1 1 60 29

***'Ritchie Observación Directa:

A) Ameba sp Parásito adulto Manatí

B)Giardiasp

C) Oocisto de Coccidia

D) Ascarissp

E)Syphaciaobvelata

F)Strongylussp

G)Trematodo

H) Conidias

I) Quistes de Protozoarios

Memoria Anual 2018

pág. 47

5.7.5 Tabla 1.5 Distribución de los géneros de Parásitos según los Métodos de Diagnóstico

****Cultivo de Larvas

Procedencia Especie Cantidad A B D F Pos. Neg.

Peravia Caprino 8 3 2 2 3 5

Peravia Ovino

5 1 1 4

La Vega 6 5 1 3 5 1

Total 19 9 2 3 3 9 10

****Cultivo de Larvas

A) Haemonchusspp

B) Bunostomunspp

D) Trichostrongylusspp

F) Strongyloidesspp

5.7.6 Tabla 1.6 Distribución de los géneros de Parásitos según los Métodos de Diagnóstico

Macerado de abdomen para investigación de Nosema en abejas

Procedencia Cantidad Pos. Neg.

Santo Domingo

Dist. Nac. 6 6 0

Este 12 12 0

Norte 30 30 0

Santiago Rodríguez StgoRguez. 6 5 1

Montecristi El Jaiqui 18 17 1

San Cristóbal Haina 6 6 0

Valverde Mao 7 6 1

Total 85 82 3

Memoria Anual 2018

pág. 48

Observación:

En la División de Parasitología se recibieron un total de diecinueve (19) productos endoparasiticidas con el

objetivo de coordinar la realización de Pruebas de Campo por medioa terceros como parte de la

colaboración a los trabajos de la Sección Registro de Productos. Estos productos son:

1- Triclobendaol 11- Dora Kill

2- Laverm 10% 12- Trucid

3- Ivermectina 1% 13- Iver K 0.5%

4- Vermin 14- Mebequino

5- Ivegan Trio 15- Levamisol 100

6- Fiozazol 25% 16- Ufenelle

7- Iver Zoo 3.5% 17- Iverzur

8- Dora Zoo 18-Fengrovet

9- Zuritol 50 mg/ml 19- 5x1 Gold Max

10- Coccizuril

5.7.7 Tabla 1.7 Endoparásitos diagnosticados en muestras de humanos por el

Método de Ritchie

Procedencia Cantidad Bh Gl A En Df Blast Lev Chm Neg. Pos.

Santo Domingo 157 3 6 1 75 1 3 3 4 2 54 103

San Cristóbal 9 2 1 2 5 4

Total 166 3 6 1 77 2 4 5 4 2 59 107

Sangre oculta = 5

Géneros de Diferentes Parásitos

Bh = Blastocystishominis Bct = Bacteria

Gl = Giardialamblia Blast = Blastopora

A = Amoebasp Lev= Levadura

En = Endolimax nana Chm =

Df =Dientamoebafragilis Chilomastixmesnili

Memoria Anual 2018

pág. 49

5.7.8 Tabla 2 Ectoparásitos diagnosticados en diferentes especies animales.

Provincia Municipio Especie Identificación Pos. Neg. Total

Santo Domingo Santo Domingo Aviar Dermatophagoides sp 12 0 12

Santo Domingo Santo Domingo Equina Acaro de la Sarna 0 1 1

Sto. Dgo. Norte Santo Domingo

Apícola

Varroa Jacobsoni

7 0 7

Montecristi Montecristi 4 0 4

San Cristóbal Haina 6 0 6

Valverde Mao 6 0 6

TOTAL 35 1 36

5.7.9 Tabla 3 Pruebas de Sensibilidad

Prueba de sensibilidad en garrapata Boophilusmicroplus

Provincia Municipio Especie Garrapaticida Diluciones Total

Santo Domingo Sto. Dgo. Oeste Bovina Bañamax 1/1000 1

*Garrathión- max 1/1000 1

2

En la División de Parasitología se recibieron un total de siete (7) productos ectoparasiticidas con el

objetivo de coordinar la realización de Pruebas de Campo por medio a terceros como parte de la

colaboración a los trabajos de la Sección Registro de Productos. Estos productos son:

1- Cipertap Spray

2- Total Kill

3- Bañamax

4- Acatak Pour on

5- Flyval

6- Fulminant 10

7- IverfullPolvo

*Garrathión- max: Este producto fue recibido al final del periodo 2016-2017 pero la realización de la

prueba de Sensibilidad correspondió a inicios de este periodo 2017-2018.

Memoria Anual 2018

pág. 50

5.7.10 Tabla 4 Diagnóstico de Hemoparásitos y protozoos en muestras animales

Muestras Muestras Análisis Pos. Neg.

Hemoparásitos (Frotis) 379 379 9 370

Toxoplasmosis (microaglutinación)

1

2

0

1

Neosporacanis (ELISA) 28 28 11 17

Total 408 409 20 388

5.7.11 Tabla 5.1 Hemoparásitos diagnosticados por procedencia y especie

animal afectada.

Procedencia Especie Cantidad Babesia (Frotis)

Pos. Neg.

Estados Unidos

Bovina

42 38 4

Canadá 4 0 4

Santo Domingo 25 23 2

San Juan de la Mag. 7 1 6

El Seibo 18 0 18

Puerto Plata 1 0 1

Monte Plata 6 2 4

Samaná Canina

14 0 14

Santo Domingo 1 0 1

San Cristóbal 1 0 1

Estados Unidos Caprina 20 0 20

Estados Unidos

Equina

68 0 68

Puerto Rico 6 0 6

Colombia 19 0 19

España 3 0 3

Santo Domingo 21 0 21

Monte Plata 1 0 1

La Altagracia 21 0 21

Estados Unidos Porcina

42 0 42

Canadá 59 0 59

Total 379 64 315

Memoria Anual 2018

pág. 51

5.7.12 Tabla 5.2 Hemoparásitos diagnosticados por procedencia y especie

animal afectada.

Procedencia Especie Cantidad Anaplasma (Frotis)

Pos. Neg.

Estados Unidos

Bovina

42 0 42

Canadá 4 0 4

Santo Domingo 25 0 25

San Juan de la Mag. 7 0 7

El Seibo 18 0 18

Puerto Plata 1 0 1

Monte Plata 6 0 6

Total 103 0 103

5.7.13 Tabla 5.3

Procedencia Especie Cantidad Erlichia canis (Frotis)

Pos. Neg.

Santo Domingo Canina

1 1 0

San Cristóbal 1 0 1

Samaná 14 7 7

Total 16 8 8

Observación:

Los totales de los cuadros de Anaplasma, Babesia y Erlichia estan contenidos en el total General de Hemoparásitos ya que son diferentes determinaciones en una misma muestra.

5.7.14 Tabla 5.4 Protozoarios diagnosticados por procedencia y especie

animal afectada.

Toxoplasmosis animal (Microaglutinación)

Procedencia Especie Cantidad Positivo Negativo

Santo Domingo Felino 1 0 1

Memoria Anual 2018

pág. 52

5.7.15 Tabla 5.5 Protozoarios diagnosticados por procedencia y especie

animal afectada.

Neospora canis (ELISA)

Procedencia Especie Cantidad Positivo Negativo

Yamasá Bovino 8 7 1

Puerto Plata Bovino 20 4 16

Total 28 11 17

5.7.16 Tabla 6 Diagnósticos parasitarios en Muestras humanos

Muestras Muestras Análisis Pos. Neg.

Cisticercosis 142 142 9 133

Toxoplasmosis 29 58 21 8

Total 171 200 30 141

5.7.17 Tabla 7 Cisticercosis en Humanos por procedencia

Procedencia Negativo Sospechoso Positivo Total

Santo Domingo 55 6 6 67

Monte Plata 1 1

Dajabón 1 1

San Cristóbal 2 1 3

Elías Piña 1 1 2

Bahoruco 1 1

Peravia 1 1

San Juan de la Maguana 62 2 2 66

Total 123 10 9 142

5.7.18 Tabla 8 Toxoplasmosis Humana por detección anticuerpos (IgG, IgM)

Total de Muestras 29

Total de pruebas realizadas 58

Médicos atendidos 29

IgG IgM

Localidad Positivo Negativo Positivo Negativo

Santo Domingo 21 8 0 29

Total 21 8 0 29

Memoria Anual 2018

pág. 53

5.8 División Patología

5.8.1 Tabla de actividades por especie realizadas en la División

Actividades realizadas

Especie

Cantidad Muestra

Necropsia

Histopatologia (*)

Total

Aviar 65 58 520 578

Bovina 894 6 7152 7158

Canina 19 10 152 162

Caprina 2 2 16 18

Cunícola 10 10 80 90

Delfín 1 0 8 8

Equina 3 1 24 25

Felina 3 3 24 27

Iguana Rinoceronte

2 0 16 16

Ovina 10 10 80 90

Peces 2 2 16 18

Porcina 26 26 208 234

Ratones de

laboratorio 5 5 40

45

Trigre

Siberiano 1 0 8 8

Total: 1043 133 8344 8477

*Nota: El promedio de Exámenes Histopatológicos por cada muestra es de 8.

Memoria Anual 2018

pág. 54

5.8.2 Tabla 3.3.2 Procedencia de las muestras según la especie.

Especie Provincia Localidad Cantidad

Bovina

Monte Plata

Bayaguana 6

Monte Plata 101

Yamasá 6

Santo Domingo

Santo Domingo Oeste 7

Santo Domingo Norte 27

Santo Domingo Este 3

Puerto Plata Puerto Plata 18

Monseñor Nouel Bonao 35

Maria Trinidad Sánchez María Trinidad Sánchez 129

Rio San Juan 16

Peravia Baní 46

La Altagracia Higuey 33

Santiago de Los Caballeros Santiago 55

San José de las Matas 24

Santiago Rodríguez Santiago Rodríguez 19

Monción 2

San Francisco de Macorís San Francisco 109

Dajabón Dajabón 51

Valverde Mao 6

Espaillat Moca 7

San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís 15

Azua Azua 1

La Vega Jarabacoa 27

Sánchez Ramírez Sánchez Ramírez 27

San Cristóbal San Cristóbal 1

Hato Mayor Hato Mayor 50

Hermanas Mirabal Salcedo 18

Barahona Barahona 1

Samaná Samaná 1

El Seibo El Seibo 16

La Romana La Romana 6

Montecristi Montecristi 21

Pedernales Pedernales 4

Independencia Independencia 6

Memoria Anual 2018

pág. 55

Continuación:

Tabla 3.3.2 Procedencia de las muestras según la especie

Especie Provincia Localidad Cantidad

Porcina

Santo Domingo

Guerra 1

Santo Domingo Oeste 3

Santo Domingo Norte 14

Boca Chica 1

Monte Plata Sabana Grande de Boyá 1

Don Juan 1

San Cristóbal Haina 2

Peravia Baní 3

Cunícola

Peravia Nizao 3

Santo Domingo Santo Domingo Oeste 2

Santo Domingo Norte 3

San Cristóbal San Cristóbal 1

Barahona Barahona 1

Equina

Monte Plata Don Juan 1

La Altagracia Higuey 1

San Francisco de Macorís San Francisco 1

Canina Santo Domingo D.N. 19

Caprina Santo Domingo Santo Domingo Oeste 1

San Cristóbal San Cristóbal 1

Ovina

Santo Domingo

Guerra 1

Santo Domingo Oeste 1

Santo Domingo Norte 6

La Altagracia Higuey 1

San Cristóbal San Cristóbal 1

Peces Santiago Rodriguez Monción 1

Sánchez Ramírez Cotuí 1

Delfín Barahona Barahona 1

Felina Santo Domingo D.N. 3

Trigre Siberiano Santo Domingo Santo Domingo Norte 1

Iguana Rinoceronte Santo Domingo Santo Domingo Norte 2

Ratones de Laboratorio San Cristóbal San Cristóbal 5

Total 978

Memoria Anual 2018

pág. 56

5.8.3 Tabla 3.3.3 Distribución de Resultados según Especie y Diagnóstico de la

enfermedad.

Especies ENFERMEDADES

Bacteriana Viral Parasitaria Carenciales Otras

Bovina Tuberculosis. Leucosis bovina.

Melanoma

melanocítico.

Linfosarcoma

pulmonar.

Reticulopericarditis

traumática. Neumonía enzoótica bovina.

Bronconeumonía fibrinopurulenta.

Actinobacilosis

Porcina Bronconeumonía

fibrinopurulenta.

Ileitis .

Neumonia Enzoótica

Porcina.

Salmonelosis.

Colibacilosis.

Enfermedad

del músculo

blanco.

Raquitismo

Melanoma cutáneo.

Complejo

respiratorio del

cerdo.

Cunícola Pasteurelosis Coccidiosis.

Sarna

Enteritis mucoide

Ovino Ectima

Contagioso

Haemonchosis

Cestodosis

Enfermedad

del músculo

blanco.

Caprino Ectima

Contagioso

Haemonchosis

Cestodosis

Coccidiosis

Memoria Anual 2018

pág. 57

Continuación:

Tabla 3.3.3 Distribución de Resultados según Especie y Diagnóstico de la

enfermedad.

Especies

ENFERMEDADES

Bacteriana Viral Parasitaria Otras

Equino

Tricoepitelioma

Adenoma de

glándula parótida.

Tumor de células

escamosas.

Canino

Bronconeumonía

fibrinopurulenta.

Miocarditis supurativa

Carcinoma

pulmonar.

Hemangioma.

Adenoma de

glándulas sebáceas.

Adenoma

mamario.

Tumor de células

escamosas.

Melanoma

melanocítico.

Intoxicación por

causas idiopáticas.

Felino

Insuficiencia

cardíaca

congestiva.

Intoxicación

alimentaria.

Peces Proceso septicémico

ocasionado por Aeromonas salmonicida

Tigre Siberiano Tumor células

escamosas

Iguana Rinoceronte Proceso septicémico

Delfín Proceso septicémico

Ratones de laboratorio. Nematodosis

gastrointestinal

Memoria Anual 2018

pág. 58

5.8.4 Tabla 3.3.4 Procedencia de muestras aviares según la especialidad de producción o actividad de estas.

Especie de ave y su

especialidad Provincia Localidad Cantidad

Exámenes Realizados

Necropsia Histopatología (*) Total

Pollos de engorde

San Juan de la M. San Juan de la M. 5 5 40 45

Santo Domingo Sto. Dgo. Oeste 3 3 24 27

San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís 2 2 16 18

Monte Plata Yamasá 1 1 8 9

Reproductoras pesadas

Santo Domingo Sto. Dgo. Este 1 1 8 9

La Vega Jarabacoa 4 2 32 34

Santiago de Los C. San José de Las Matas 1 1 8 9

Espaillat Moca 2 1 16 17

Ponedoras Comerciales

Santo Domingo Boca Chica 2 2 16 18

Sto. Dgo. Norte 4 4 32 36

Espaillat Moca 3 3 24 27

Gallos / gallinas de pelea

Santo Domingo Sto. Dgo. Norte 4 4 32 36

Sto. Dgo. Este 1 1 8 9

San Cristóbal San Cristóbal 1 1 8 9

Azua Azua 1 1 8 9

Peravia Baní 2 2 16 18

Monte Plata Sabana Grande de

Boyá 1

1

8

9

Cuarentena Puerto Rico 2 2 16 18

Gallinas de Traspatio

Santo Domingo Sto. Dgo. Norte 3 3 24 27

Monte Plata Sabana Grande de

Boyá 1

1

8

9

Patos de Cacería La Romana La Romana 2 2 16 18

Memoria Anual 2018

pág. 59

Palomas de Cacería La Romana La Romana 2 2 16 18

Patos Silvestre Sánchez Ramírez Cotuí 2 2 16 18

Palomas Silvestres Santo Domingo D.N. 5 5 40 45

Guineas Monseñor Nouel Bonao 1 1 8 9

Codorniz Santo Domingo Sto. Dgo. Oeste 1 1 8 9

Ganso Santo Domingo Sto. Dgo. Oeste 1 1 8 9

Ciguas Silvestres Peravia Punta Catalina 1 1 8 9

Cotorras Santo Domingo Santo Domingo 3 0 24 24

Guaraguao Santo Domingo Santo Domingo 1 0 8 8

Guacamayo Santo Domingo Santo Domingo 2 2 16 18

Total: 65 58 520 578

Nota: El promedio de exámenes Histopatológicos por cada muestra es de 8

Memoria Anual 2018

pág. 60

5.8.5 Tabla 3.3.5 Diagnósticos aviares

Distribución de Resultados según Especie y Diagnóstico de la enfermedad.

Especie de aves y su especialidad

Enfermedades

Bacteriana Viral Parasitaria Carenciales Micóticas Otras

Pollos engorde

Enf.

respiratoria

crónica

Colisepticemia

Enf. de

Marek Enf.

de

Gumboro

Hepatítis

con cuerpos

de inclusión

Bronquitis Infecciosa

Coccidiosis Raquitismo

Encefalomalacia

Aspergilosis

Reprod. pesadas

Enf. Respiratoria

Crónica

Colisepticemia

Coriza infecciosa

Hepatitis

con cuerpo

de inclusión

Enf. de

Marek

Viruela

Aviar

Enf. de

Gumboro

Ascaridiasis

Cestodosis

Ponedoras

comerciales

Enf. Respiratoria

Crónica

Colisepticemia

Enf. de

Marek Enf.

de

Gumboro

Ascaridiasis

Cestodosis

Heterakidosis

Coccidiosis

Osteomalacia

Gallinas de

traspatio

Coriza infecciosa

ColisepticemiaEnf

. Respiratoria

Crónica

Viruela Aviar. Ascaridiasis

Cestodosis

Gallos y gallinas

de pelea

Coriza infecciosa

ColisepticemiaEnf

. Respiratoria

Crónica

Enf. de

Gumboro

Viruela

Aviar Enf.

de Marek

Ascaridiasis

Cestodosis

Coccidiosis

Ascaridiasis

Raquitismo

Patos de Cacería Mal

nutrición

Paloma de Cacería Enf. Respiratoria Crónica

Viruela Aviar.

Patos Silvestres Enf. Respiratoria Crónica

Trematodosis renal

Memoria Anual 2018

pág. 61

Palomas silvestres

Ascaridiasis

Acaridosis

Guineas Ascaridiasis

Codorniz Mal

Nutrición

Ganso Botulismo

Cigua Silvestre

Glomerulo

ne frosis

compatible

con

intoxicació

n alimentaria

Cotorra Enf. Respiratoria Crónica

Guaraguao Dermatitis plantal Estafilocócica

Guacamayo Ascaridiasis

Memoria Anual 2018

pág. 62

5.9 División Virología

5.9.1 Tabla 1 Serología y Aislamiento por Especies y Diagnósticos:

Especie Análisis Solicitado Positivo Negativo Sosp. Total

Equina Anemia Infecciosa Equina (AIE) 42 6116 0 6158

Aviar

Influenza Aviar (IA) 353 11340 0 11693

Newcastle Suero (NDV-S ) 134 10 0 144

Sub-Tipificación (IA-H5) 55 0 0 55

Evaluación Agentes

Hemoaglutinantes en Vacunas

(EHV) 0 39 0 39

Aislamiento Viral Influenza Aviar y Newcastle 0 1595 0 1595

Porcina

Peste Porcina Clásica (Sueros) 1 63 0 64

Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) 2 110 0 112

Peste Porcina Clásica (Tejidos) 16 57 0 73

Bovina

Diarrea Viral Bovina (BVD) 0 81 0 81

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) 316 162 3 481

Lengua Azul 0 4 0 4

Leucosis Viral Bovina (BLV) 152 688 0 840

Caprina Artritis Encefalitis Caprina (CAE) 0 20 0 20

Memoria Anual 2018

pág. 63

5.9.2 Tabla 2 Diagnósticos serológicos y *aislamientos en varias especies.

Meses AIE NDV CAE *E.H.V NDV sueros PPC-Tejidos

Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg

Noviembre/2017 2 598 0 66 0 0 0 0 127 0 6 6

Diciembre/2017 0 374 0 329 0 0 0 0 2 0 0 0

Enero/2018 0 226 0 119 0 0 0 9 0 0 0 15

Febrero/2018 9 842 0 76 0 0 0 3 0 0 0 5

Marzo/2018 1 670 0 132 0 0 0 3 0 0 1 3

Abril/2018 9 373 0 163 0 0 0 4 0 0 1 3

Mayo/2018 6 481 0 142 0 0 0 7 0 0 0 0

Junio/2018 1 512 0 169 0 0 0 0 0 0 2 3

Julio/2018 4 549 0 189 0 20 0 5 0 0 3 9

Agosto/2018 0 468 0 45 0 0 0 4 0 0 1 0

Septiembre/2018 6 586 0 137 0 0 0 4 0 0 0 4

Octubre/2018 4 437 0 28 0 0 0 0 5 10 2 9

Total 42 6116 0 1595 0 20 0 39 134 10 16 57

Memoria Anual 2018

pág. 64

Continuación Tabla 2 Diagnósticos serológicos varias especies.

AIE: Anemia Infecciosa Equina

NDV: Newcastle

NDV: Newcastle Suero

PPC-Sueros: Peste Porcina Clásica-Sueros

BLV: Leucosis Viral Bovina

LA: Lengua Azul

IBR: Rinotraqueítis Infecciosa Bovina

BVD: Diarrea Viral Bovina

PRRS: Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino

Meses PPC-Sueros BLV LA IBR BVD PRRS

Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Sosp Pos Neg Pos Neg

Noviembre/2017 0 4 0 0 0 0 66 18 0 0 4 0 0

Diciembre/2017 0 0 1 9 0 0 25 14 0 0 5 0 0

Enero/2018 0 0 14 195 0 0 6 4 0 0 0 0 42

Febrero/2018 0 0 3 1 0 0 12 12 0 0 0 0 0

Marzo/2018 0 0 1 181 0 4 13 11 0 0 0 0 0

Abril/2018 0 1 6 118 0 0 27 31 0 0 5 2 68

Mayo/2018 0 0 38 3 0 0 36 17 0 0 0 0 0

Junio/2018 0 3 50 16 0 0 22 4 1 0 0 0 0

Julio/2018 1 25 17 31 0 0 16 14 0 0 0 0 0

Agosto/2018 0 12 15 108 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Septiembre/2018 0 8 5 17 0 0 56 22 0 0 56 0 0

Octubre/2018 0 10 2 9 0 0 37 15 2 0 11 0 0

Total 1 63 152 688 0 4 316 162 3 0 81 2 110

Memoria Anual 2018

pág. 65

Continuación

Tabla 2 Diagnósticos serológicos varias especies.

IA Prueba Tamiz

Prueba Confirmatoria

Sub- tipificación

Total de otros

Análisis/Pruebas

Confirmatorias

realizadas Meses

ELISA AGID IA-H5*

Pos Neg Pos Neg Pos Neg

Noviembre/2017 348 1239 74 274 0 0 348

Diciembre/2017 307 797 110 197 0 0 307

Enero/2018 163 43 65 98 25 0 188

Febrero/2018 145 1006 23 122 13 0 158

Marzo/2018 8 776 5 3 1 0 9

Abril/2018 109 1355 76 33 16 0 125

Mayo/2018 14 1168 0 14 0 0 14

Junio/2018 11 1142 0 11 0 0 11

Julio/2018 2 840 0 2 0 0 2

Agosto/2018 17 681 0 17 0 0 17

Septiembre/2018 21 673 0 21 0 0 21

Octubre/2018 33 795 0 33 0 0 33

Total 1178 10515 353 825 55 0 1233

M. Recibidas: 11693

Memoria Anual 2018

pág. 66

5.9.3 Tabla 3: Detalle por Procedencias de muestras recibidas diagnósticos varios.

Provincias AIE NDV CAE NDV Sueros IA

Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg

Azua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bahoruco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Barahona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuarentena 0 113 0 552 0 20 0 0 0 2249

Dajabón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Duarte 5 116 0 22 0 0 0 0 0 76

El Seibo 0 299 0 0 0 0 0 0 0 0

Elías Piña 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Espaillat 0 97 0 186 0 0 127 0 1 1633

Hato Mayor 0 226 0 0 0 0 0 0 0 0

Hnas. Mirabal 1 2 0 187 0 0 0 0 50 978

Independencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Altagracia 1 886 0 0 0 0 0 0 1 117

La Vega 4 294 0 326 0 0 0 0 268 2617

Ma.T. Sánchez 0 300 0 0 0 0 0 0 0 0

Mons. Nouel 0 187 0 0 0 0 0 0 0 15

Monte Plata 0 330 0 4 0 0 0 0 0 20

Montecristi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

San Cristóbal 0 260 0 0 0 0 0 0 0 115

San Pedro de M. 0 129 0 0 0 0 0 0 0 163

La Romana 0 264 0 1 0 0 0 0 0 4

San J. de Ocoa 0 20 0 20 0 0 2 0 0 94

Pedernales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Peravia 0 31 0 20 0 0 0 0 0 90

Puerto Plata 3 429 0 18 0 0 0 0 0 90

Samaná 0 12 0 6 0 0 0 0 0 32

San Juan 0 4 0 35 0 0 0 0 30 267

Sánchez Ram. 6 51 0 0 0 0 0 0 0 0

Santiago 3 389 0 111 0 0 0 0 0 680

Santo Domingo 1 1606 0 57 0 0 5 10 3 1870

Santiago Rguez. 8 22 0 24 0 0 0 0 0 150

Valverde 10 49 0 20 0 0 0 0 0 80

Total 42 6116 0 1589 0 20 134 10 353 11340

*Muestras Positivas en Newcastle (Aves Vacunadas)

Memoria Anual 2018

pág. 67

Continuación:

Tabla 3 Detalle por Procedencias de muestras recibidas diagnósticos varios.

Provincias

PPC- Sueros

BLV

LA

IBR

BVD

E.H.V

Pos Neg Pos Neg Pos Neg Pos Neg Sosp. Pos Neg Pos Neg

Barahona 0 0 0 0 0 0 21 12 0 0 0 0 0

Cuarentena 0 0 0 4 0 4 0 4 0 0 0 0 39

Dajabón 0 0 0 0 0 0 8 6 0 0 0 0 0

Duarte 0 0 7 81 0 0 0 0 0 0 4 0 0

El Seibo 0 24 0 1 0 0 14 2 0 0 0 0 0

Elías Piña 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Espaillat 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hato Mayor 0 16 3 17 0 0 20 0 0 0 20 0 0

Hnas. Mirabal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Vega 0 0 0 0 0 0 8 12 0 0 0 0 0

Ma.T. Sánchez 0 0 1 5 0 0 2 3 1 0 0 0 0

Mons. Nouel 0 0 0 1 0 0 17 4 0 0 6 0 0

Monte Plata 0 17 8 8 0 0 42 5 0 0 8 0 0

Montecristi 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

Peravia 0 0 114 78 0 0 6 17 0 0 0 0 0

Puerto Plata 0 0 1 1 0 0 25 28 0 0 30 0 0

San Cristóbal 1 0 0 8 0 0 3 0 0 0 0 0 0

San Pedro de M. 0 0 2 0 0 0 5 5 0 0 0 0 0

Santiago 0 0 0 0 0 0 36 14 0 0 0 0 0

Santo Domingo 0 5 14 227 0 0 40 14 1 0 6 0 0

Valverde 0 0 0 0 0 0 37 21 0 0 0 0 0

La Romana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Azua 0 0 0 157 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bahoruco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Independencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

La Altagracia 0 0 1 4 0 0 2 7 0 0 7 0 0

Pedernales 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Samaná 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

San J. de Ocoa 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sánchez Ram. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Santiago Rguez. 0 0 1 96 0 0 22 8 1 0 0 0 0

Total 1 63 152 688 0 4 316 162 3 0 81 0 39

Memoria Anual 2018

pág. 68

5.9.4 Tabla 3: Detalle por Procedencias de muestras recibidas diagnósticos varios.

Provincias

PPC Tejidos

PRRS

Pos Neg Pos Neg

Azua 0 0 0 42

Bahoruco 0 0 0 0

Barahona 0 6 0 0

Cuarentena 0 0 2 68

Dajabón 0 0 0 0

Duarte 0 0 0 0

El Seibo 0 0 0 0

Elías Piña 1 0 0 0

Espaillat 0 1 0 0

Hato Mayor 0 3 0 0

Hnas. Mirabal 1 1 0 0

Independencia 0 0 0 0

La Altagracia 0 1 0 0

La Romana 0 0 0 0

La Vega 2 4 0 0

Ma.T. Sánchez 0 1 0 0

Mons. Nouel 0 1 0 0

Monte Plata 0 2 0 0

Montecristi 1 0 0 0

Pedernales 2 0 0 0

Peravia 0 1 0 0

Puerto Plata 0 1 0 0

Samaná 0 0 0 0

San Cristóbal 1 3 0 0

San J. de Ocoa 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0

San Pedro de M. 0 5 0 0

Sánchez Ram. 0 0 0 0

Santiago 5 11 0 0

Santo Domingo 3 14 0 0

Stgo. Rguez. 0 0 0 0

Valverde 0 2 0 0

Total 16 57 2 110

Memoria Anual 2018

pág. 69

5.9.5 Tabla 4: Esterilizaciones, Preparación de Medios Reactivos y Soluciones.

Meses

Medios

Sólidos (mls)

Medios

Líquidos (mls)

Reactivos y

Soluciones (mls)

Esterilizaciones

Nov. 2017 600 0 2000 22

Dic. 2017 1400 0 3000 32

Enero 2018 200 0 1500 20

Febrero 2018 400 0 4000 21

Marzo 2018 900 0 3000 8

Abril 2018 590 1000 2250 24

Mayo 2018 800 1000 1000 26

Junio 2018 600 1000 2000 16

Julio 2018 500 2000 0 14

Agosto 2018 400 0 200 4

Sept. 2018 300 0 2600 9

Oct. 2018 600 0 1000 14

Total 7290 5000 22550 210

Memoria Anual 2018

pág. 70

5.10 Sección Registros de Productos

5.10.1 Tabla 1. Tipos de análisis realizados

Mes Cantidad

Muestras

Pruebas

de Campo

Determinación

Componentes

Pruebas de

Sensibilidad

Biológicos Análisis

Realizados

Noviembre 2017 10 0 10 0 0 10

Diciembre 2017 47 7 45 0 2 54

Enero 2018 30 3 30 0 0 33

Febrero 2018 24 2 39 0 0 41

Marzo 2018 25 2 19 0 5 26

Abril 2018 5 0 3 0 2 5

Mayo 2018 24 2 22 16 0 40

Junio 2018 19 2 17 8 0 27

Julio 2018 26 6 23 5 0 34

Agosto 2018 15 3 14 11 0 28

Septiembre 2018 19 1 19 7 0 27

Octubre 2018 29 8 27 15 2 52

Total = 273 36 268 62 11 377

5.10.2 Tabla 2: Tipo de muestra/Cantidad:

Muestras Cantidad

Alimentos 82

Analgésico 1

Antiácidos 4

Antialérgico 1

Antibióticos 78

Antiinflamatorios 10

Antimicótico 1

Antiparasitarios 47

Antipirético 1

Biológicos 15

Coccidiostatos 2

Cosmético 1

Hormonas 2

Sedantes 2

Vitaminas 26

Total 273

Memoria Anual 2018

pág. 71

5.10.3 Tabla 3: Remitentes/Cantidad remisiones:

Casas Comerciales Cantidad de remisiones

Aceso Caribe 1

Agromex 2

Agropecuaria Monte Carmelo 1

AllTechnology 1

Andoci Dominicana 2

Bayer Dominicana 3

Baymar Comercial 1

Calox Dominicana 1

Cargill Caribe 3

Carval Dominicana 4

Comercializadora Folipasto 1

Continental Veterinaria 1

Diagrovet 1

Dibapant 2

Diproser 1

Distribuidra Monsalve Dimonsa 1

Doalfa 1

Dominimpex 3

Dopharma Dominicana 2

Elco Dominicana 1

Espimonte 2

Fagrovet 1

Falahoz 1

Farach 2

Grupo Indukern Dominicana 4

Hospital Veterinario Arroyo Hondo 2

Improva 1

Inquisando 2

Interfarma Corporación Dominicana 1

Inversagro 2

Inversiones Austral 3

Inversiones Remotio 2

Laboratorio Sarsal 1

Labyes Dominicana 1

Livisto Dominicana 1

Masterfoods 2

Medivet 1

Memoria Anual 2018

pág. 72

Mundo Verde 1

Nestlé Dominicana 4

Pets Agro 1

Pralsa 1

Price Smart 1

Produmix 1

Protadit 1

RebexaGroup 1

Reevex 1

Sanut Dominicana 1

Semillas Latinas 1

Servinsumos 4

Simtec 2

Sonapec 4

Suiphar S.A. 2

Sumitec 3

Supermercado Bravo 2

Univet 1

Veterinaria Santanita 3

Vetmedsa 1

Virbac 3

Weizur Dominicana 2

Zoetis, SRL 1

Total= 60 104

Memoria Anual 2018

pág. 73

5.11 Unidad de Análisis Clínico

5.12 Informe animal.

5.12.1 Tabla 1. Procedencias y especies de muestras remitidas.

Hemogramas

Especie Procedencia Cantidad

Equina

Cuarentena

Miami, USA 36

USA 11

Colombia 19

España 3

Puerto Rico 6

Santo Domingo Santo Domingo 11

San Cristóbal San Cristóbal 1

Hato Mayor Hato Mayor 4

Bovina

Cuarentena

Miami, USA 9

USA 42

Canadá 4

Santo Domingo

Santo Domingo 26

Villa Mella 2

Pedro Brand 1

San Juan M. Las Matas de Farfán 7

San Juan M. 12

El Seibo El Seibo 20

Monte Plata Monte Plata 8

Porcina

Cuarentena USA 105

Canadá 59

Santo Domingo Santo Domingo 2

Canina Santo Domingo Santo Domingo 4

San Cristóbal San Cristóbal 2

Caprina

Cuarentena USA 20

Santo Domingo Pedro Brand 6

Montecristi Montecristi 10

Ovina La Vega La Vega 111

Cunícola Santo Domingo Santo Domingo 12

TOTAL 553

Memoria Anual 2018

pág. 74

5.13 Informe humano.

5.13.1 Tabla 2. Análisis solicitados y procedencias de muestras remitidas.

Análisis solicitado Procedencia Edad

(años)

Sexo Cantidad

F M

Hemograma Santo Domingo 1 a 36 13 4 17

Orina Santo Domingo 2 a 64 22 9 31

Tipificación Santo Domingo 1 a 36 87 76 163

Falcemia Santo Domingo 3 a 24 7 0 7

HIV

Santo Domingo

Sto. Dgo. 3 a 52 11 0 11

Villa Mella

52

0

1

1

HBs Ag

Santo Domingo

Sto. Dgo. 3 a 52 19 1 20

Villa Mella

52

0

1

1

HCV

Santo Domingo

Sto. Dgo. 9 a 52 12 1 13

Villa Mella

52

0

1

1

Prueba de Embarazo

Santo Domingo

16 a 34

9

0

9

VDRL

Santo Domingo

Sto. Dgo. 18 a 70 19 90 109

Villa Mella

52

0

1

1

Bahoruco Neiba 0 1 1

TOTAL 385

HIV: Virus de la Inmunodeficiencia Humana

HBsAg: Antígeno de superficie virus de la Hepatitis B

HCV: Virus de la Hepatitis C

VDRL: Investigación de Enfermedad Venérea por Sífilis.

Memoria Anual 2018

pág. 75

5.14 Unidad de Biología Molecular.

5.14.1 Tabla 1: Resultados por Especies/Diagnósticos:

Enfermedad Resultados

Positivos Negativos Total

Influenza Aviar Matriz 29 1568 1597

H5 20 9 29

MatrizParamixovirus Aviar Tipo 1

(APMV-1) 28 283 311

Virus de la enfermedad de

Newcastle virulento (vNDV) 0 28 28

5.14.2 Tabla 2: Detalle de cantidad de muestras recibidas en relación

a aves muestreadas.

Muestras Aves

muestreadas

* Aves (Pool 6 c/u) 13 78

Aves (Pool 5 c/u) 1687 7670

Aves (Pool 4 c/u) 12 32

Aves (Pool 3 c/u) 9 54

Aves (Pool 2 c/u) 13 26

Aves (Individuales) 10 10

Heces 1 1

Total muestras animales 1745 7871

**1965*análisis realizados con el detalle siguiente:

1597 Matriz Virus Influenza Aviar

29 Subtipo H5 Virus De Influenza Aviar

311 MatrizParamixovirus Aviar Tipo 1

28 Virus de la enfermedad de Newcastle virulento (vNDV)

Nota: Queda pendiente 48 muestras de hisopados traqueales para las pruebas de AIM y APMV

Memoria Anual 2018

pág. 76

5.14.3 Tabla 3: Resultados Influenza Aviar

Meses

Influenza Aviar

Matriz H5

Positivo Negativo Positivo Negativo

Noviembre"17 12 172 6 6

Diciembre "17 17 105 14 3

Enero"18 0 45 0 0

Febrero"18 0 88 0 0

Marzo"18 0 164 0 0

Abril"18 0 169 0 0

Mayo"18 0 194 0 0

Junio"18 0 242 0 0

Julio"18 0 168 0 0

Agosto"18 0 77 0 0

Septiembre"18 0 121 0 0

Octubre"18 0 23 0 0

Total 29 1568 20 9

5.14.4 Tabla 4: Resultados Paramixovirus aviar tipo I y Newcastle virulento

Meses

APMV-1 vNDV

Positivo Negativo Positivo Negativo

Noviembre"17 0 0 0 0

Diciembre "17 21 11 0 21

Enero"18 0 0 0 0

Febrero"18 0 0 0 0

Marzo"18 0 0 0 0

Abril"18 0 0 0 0

Mayo"18 0 0 0 0

Junio"18 0 86 0 0

Julio"18 0 16 0 0

Agosto"18 7 108 0 7

Septiembre"18 0 62 0 0

Octubre"18 0 0 0 0

Total 28 283 0 28

APMV-1: ParamixovirusAviarTipo 1

vNDV: Virus de la Enfermedad de Newcastle Virulento

Memoria Anual 2018

pág. 77

5.14.5 Tabla 5: Procedencias muestras Influenza Aviar

Provincias Localidad Matriz H5

Positivo Negativo Positivo Negativo

Santo

Domingo

Villa Mella 0 205 0 0

Herrera 0 11 0 0

Los Ríos 0 6 0 0

Pantoja 0 48 0 0

Espaillat

Cayetano Germosén 10 67 6 4

Moca 0 78 0 0

San Víctor 0 88 0 0

Hermanas

Mirabal

Villa Tapia 0 3 0 0

Jayabo Afuera 0 6 0 0

Salcedo 0 156 0 0

La Altagracia Higuey 0 25 0 0

S. P. Macorís San Pedro de M. 0 19 0 0

Samaná Samaná 0 10 0 0

Santiago

La Herradura 0 5 0 0

San J. De Las Matas 0 99 0 0

Licey al Medio 0 20 0 0

San Juan M. Sabana Alta 17 49 14 3

S. Fco. M. Cenoví 0 5 0 0

Sánchez Rrez. Cevicos 0 4 0 0

La Vega

Jarabacoa 0 90 0 0

Constanza 0 68 0 0

Manga Larga 1 16 0 1

La Vega 1 327 0 1

Stgo. Rguez. Monción 0 29 0 0

Valverde Guatapanal 0 20 0 0

San Cristóbal Bioterio 0 6 0 0

Peravia Baní 0 19 0 0

Puerto Plata Monte Llano 0 18 0 0

San J.de Ocoa Rancho Arriba 0 18 0 0

Monte Plata Yamasá 0 8 0 0

Cuarentena

Animal

Rep. Dominicana 0 19 0 0

Puerto Rico 0 28 0 0

Total: 29 1568 20 9

AIM: Matriz Virus de Influenza Aviar

H5 : Subtipo H5 Virus De Influenza Aviar

Memoria Anual 2018

pág. 78

5.14.6 Tabla 6: Procedencias muestras Paramixovirus Aviar Tipo I

Provincias

Localidad

Paramixovirus Aviar Tipo 1

APMV-1 vNDV

Positivo Negativo Positivo Negativo

San Juan De La

Maguana

Sabana Alta 6 6 0 6

Juan De Herrera 15 5 0 15

San Cristóbal Bioterio 0 6 0 0

Peravia Baní 0 17 0 0

La Vega

Cutupú 2 34 0 2

Las Canas 0 16 0 0

Manga Larga 0 13 0 0

Loma los

Ángeles 5 1 0 5

Santo Cerro 0 22 0 0

Burende 0 15 0 0

Espaillat San Víctor 0 50 0 0

Moca 0 37 0 0

Santo Domingo El Higüero 0 22 0 0

Hermanas

Mirabal

Salcedo 0 5 0 0

Jayabo 0 6 0 0

Monte Plata Yamasá 0 4 0 0

Stgo. Rodríguez.

Monción 0 24 0 0

Total: 28 283 0 28

APMV-1: Paramixovirus Aviar tipo 1

vNDV: Virus de la Enfermedad de Newcastle Virulento

Memoria Anual 2018

pág. 79

5.15 Unidad Medios de Cultivo.

5.15.1 Cuadro de actividades realizadas

Desglose de actividades :

Sólidos Departamento Producción (ml):

73350

Líquidos Departamento Producción (ml): 29840

Total Dpto. Producción: 103190

Sólidos Departamento de Diagnóstico (ml): 67350

Líquidos Departamento de Diagnóstico (ml): 47324

Total Dpto. Diagnóstico: 114674

Sólidos Departamento Control de Calidad (ml): 21550

Líquidos Control de Calidad (ml): 12050

Total de Dpto. Control de Calidad: 33600

Total medios (Líquidos) servicios externos: 500

Total de líquidos en ml de todos los Departamentos: 89214

Total de sólidos en ml de todos los Departamentos: 162250

Memoria Anual 2018

pág. 80

5.15.2 Tabla 1. Medios Sólidos Departamento Producción Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Vac. Antirrábica 900 3000 1800 1500 0 0 0 0 0 0 1500 1500 10200

Cultivo Celular 1500 1800 800 1000 1200 2400 0 3000 0 3000 1400 2200 18300

Vacuna aviar 1800 0 0 1400 0 1500 1500 1000 900 1000 0 0 9100

Env. biológicos 1800 2400 3400 0 2100 500 0 1600 1800 1600 3000 0 18200

Bacterina 0 0 600 0 0 0 0 900 0 900 0 0 2400

Brucelosis 900 1200 700 300 0 0 900 600 1000 600 600 0 6800

Control B. Interno 500 500 600 0 0 0 500 600 750 2700 2200 0 8350

TOTAL 7400 8900 7900 4200 3300 4400 2900 7700 4450 9800 8700 3700 73350

5.15.3 Tabla 1.1 Medios Líquidos Departamento Producción Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Vac. Antirrábica 1020 650 1050 1110 0 0 0 0 0 0 810 860 5500

Cultivo Celular 400 850 300 650 500 980 0 600 0 600 880 500 6260

Vacuna aviar 0 0 0 300 0 260 300 300 300 300 0 0 1760

Env. biológicos 900 800 890 0 900 200 0 830 1000 830 1030 200 7580

Bacterina 0 0 160 0 0 0 0 230 0 230 1000 0 1620

Brucelosis 150 1080 0 800 0 0 530 380 1000 380 800 400 5520

Control B. Interno 0 0 0 0 0 0 0 0 300 700 600 0 1600

TOTAL 2470 3380 2400 2860 1400 1440 830 2340 2600 3040 5120 1960 29840

5.15.4 Tabla 2.1 Medios Sólidos Departamento Control de Calidad Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Control Biológico 2300 3000 0 2300 0 2800 600 0 2700 1500 2100 4250 21550

5.15.5 Tabla 2.2 Medios Líquidos Departamento Control de Calidad Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Control Biológico 1660 2560 0 1480 0 1270 0 900 1480 400 700 1600 12050

Memoria Anual 2018

pág. 81

5.15.6 Tabla 3.1 Medios Sólidos Departamento Diagnóstico

Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Bacteriología 8900 3000 1800 3900 5400 13400 4150 5300 3500 4600 3500 5300 62750

Tuberculosis 0 0 0 0 0 0 1500 0 0 0 0 0 1500

Micología 0 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 300

Virología 0 600 500 0 600 0 600 500 0 0 0 0 2800

TOTAL: 8900 3900 2300 3900 6000 13400 6250 5800 3500 4600 3500 5300 67350

5.15.7 Tabla 3.2 Medios Líquidos Departamento Diagnóstico

Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Bacteriología 1650 0 500 2400 1250 3650 3580 4400 1400 775 480 2109 22194

Leptospirosis 250 100 500 2000 1000 1000 1000 1000 1000 2000 0 2000 11850

Tuberculosis 0 0 0 200 0 200 1000 0 0 0 0 0 1400

Parasitología 1000 0 0 0 1000 1000 0 0 2000 0 0 1000 6000

Serología Bact. 0 500 0 0 0 0 0 0 0 600 2000 2000 5100

Medios de Cultivo 100 50 0 50 0 0 0 0 0 0 580 0 780

TOTAL 3000 650 1000 4650 3250 5850 5580 5400 4400 3375 3060 7109 47324

5.15.8 Tabla 4. Medios Líquidos Servicios externos Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Total

Hospital UASD 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 500

Memoria Anual 2018

pág. 82

5.15.9 En esta Unidad se preparan diferentes medios de cultivos, soluciones y reactivos

para los diferentes Departamentos con sus Divisiones y Secciones de acuerdo a lo

detallado más abajo.

Departamento Diagnóstico:

Sección Bacteriología:

TSB, M. Basal, Medio Carnita, RPP, Selenite, Tetrationato, Medio M.R.-V.P. Urea, TSI,

LIA, SIM, Medio MIO, Caldo Simple, Citrato Simums, Cary-Blair Medium, Caldo BHI,

Caldo Verde Brillante, Solución de Yodo, Motilidad, Agua Peptonada al 1%, Agua

Peptonada al 10%, ClNa al 10%, Agar Manitol, Sal agar, Rojo de Metilo, Tintura de Yodo

para Gram, Caldo base Mycoplasma, Agar Nutritivo Semi Sólido, Cookie-MEDD,

Parafina + Glicerol, TSB+Glicerina, Rojo de Metilo, Agar Sangre, TSA, EMB, AVB,

MCK, XLD Medium, M. Campilobacter, MH, A\SB, TCBS, Agar Chocolate,

Micoplasma, Agar Base.

Unidad Micología:

Agar Sabouraud

Sección Serología Bacteriana:

1000 Ml solución salina al 85%

1000 Ml solución salina al 85% fenolada al 5%

500Ml caldo Tripticasa Soya –TBS

División Parasitología:

3000 ML Solución Salina al 85%

2000 ML Solución Locke

1000ML Solución Salina 0.85%

500ML Solución Fisiológica al 85%

50ML Medio Boeck y Drbohlav (Medio de transporte para Tricomonas)

División Virología:

Agar Sangre base

Memoria Anual 2018

pág. 83

Sección Leptospirosis:

Leptospira Medium Base EMJH: Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris

PBS (SOLUCION BUFFER)

Medio Fletcher

Sección Tuberculosis:

Caldo Middlebrook 7H9

Agar Middlebrook 7H10

Solución acuosa de Fenol

Departamento de Producción:

Aviar:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar, Thioglycollate, Caldo Dextrosado.

RABIA:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar (tubos y en placas), Thioglycollate,

Caldo Dextrosado.

Cultivo Celular:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar, Thioglycollate, Caldo Dextrosado.

.

Bacterina:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar, Thioglycollate, Caldo Dextrosado.

Envase de Biológicos:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar, Thioglycollate, Caldo Dextrosado

Control Biológico Interno:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar, Thioglycollate, Caldo Dextrosado.

Brucelosis:

TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar, Thioglycollate, Caldo Dextrosado.

Departamento de Control de Calidad:

Los medios que se les preparan son: TSA, Agar Sangre Base, Sabouraud Dextrosa Agar

(tubos y en placas), Thioglycollate, Caldo Dextrosado.

Memoria Anual 2018

pág. 84

Nota: Todos estos medios se realizan por orden de llegada con una duración de 24 a

72 horas.

Leyenda de abreviaturas:

*A\SB: Agar Sabouraud

*AVB: Agar Verde Brillante

*BHI: Brain Heart Infusion

*EMB: Eosina Azul de Metileno

*LIA: Lisine Iron Agar

*MCK: Mac Conkey

*MH: Muller- Hinton

*MIO: Movilidad Indol Ornitina

*MR-VP: Rojo de Metilo-Voges-Proscauer

*RPP: Rappaport

*RV: Rappaport- Vassiliadis

*SIM: Sulfide indole motility

*TCBS: Cholera Medium (Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa)

*TSA: Triptone Soya Agar

*TSB: Tryptone Soya Broth

*TSI: Agar-hierro-triple

*XLD Medium: Agar Xilosa Lisina Desoxicolato

Servicios Externos: En esta unidad se les preparó medios de cultivo Agar Sangre base a la UASD.

Memoria Anual 2018

pág. 85

VI- Actividades varias del Departamento Diagnóstico. 6.1 Capacitaciones/Entrenamientos/Talleres/Seminarios/Cursos virtuales a técnicos:

1- Capacitación en Aislamiento Viral y Serotipificación de Anticuerpos en Influenza

Aviar a técnicos de la División de Virología y Biología Molecular. Dra. Nichole

Hines del National Veterinary Services Laboratories (NVSL), laboratorio

referencia de la OIE para Influenza Aviar. 27 de noviembre al 1 diciembre 2017.

2- Capacitación en Envío de Productos Peligrosos por Aire, recibida por técnicos del

Departamento involucrados en el envío Internacional de muestras peligrosas.

Patrocinado por APHIS USDA. Diciembre del 2017.

3- Capacitación en El Transporte DOT de los Materiales Peligrosos, recibida por

técnicos del Departamento involucrados en el envío Internacional de muestras

peligrosas. Patrocinado por APHIS USDA. Diciembre del 2017.

4- Participación del personal técnico de la Sección de Tuberculosis en el Seminario-

Taller Clasificación Fenotípica de las Micobacterias, con la capacitadora Dra.

Amelia Bernardelli, Organizado por la Oficina De Ejecución De Proyectos

(Programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria, Préstamo 2551/OC-DR) y la

Dirección del Laboratorio Veterinario Central LAVECEN. Mayo 2018.

5- Participación de Lic. María Esther D’Olio, Enc. de Sección Tuberculosis en la

Charla Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina, en la provincia Hato Mayor del

Rey, dictada por la Dra. Amelia Bernardelli. Mayo 2018.

6- Participación del personal técnico de la Sección de Tuberculosis en la Charla

Diagnóstico de la Tuberculosis Bovina e importancia de la toma de muestras,

dictada por la Dra. Amelia Bernardelli a los epidemiólogos y médicos Veterinarios

de campo de la Dirección general de ganadería (DIGEGA) en la biblioteca del

LAVECEN. Mayo 2018.

7- Participación del personal técnico de la Sección de Tuberculosis en la charla

Situación Actual de la Tuberculosis Bovina en la República Dominicana, dictada

por el Dr. Uziel Durán a los epidemiólogos y médicos Veterinarios de campo de

la DIGEGA en la biblioteca del LAVECEN. Mayo 2018.

8- Dra. Indhira Uribe Enc. de la Sección Serología Bacteriana recibió entrenamiento

en el laboratorio SENASA de Costa Rica, sobre Técnicas de Diagnóstico de

Brucelosis. Del 2 al 6 de junio. 2018

9- Participación Dra. Julia Vargas Enc. Dpto. Diagnóstico en la charla Cuarenta años

de la secuenciación del ADN, impartida por el Dr. Olaf Werner de la Universidad

de Murcia, España. Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI). 25

de Junio, 2018

Memoria Anual 2018

pág. 86

10- Participación Dra. Julia Vargas Enc. Dpto. Diagnóstico en la charla Consejos para

escribir y publicar un trabajo de investigación, impartida por la Dra. Rosa María Ros

Espín de la Universidad de Murcia, España. Instituto de Innovación en

Biotecnología e Industria (IIBI). 25 de Junio, 2018

11- Participación de técnicos involucrados en los diagnósticos aviares en el Curso

Avimex XXX, Protección y Productividad de las aves, Santiago de los Caballeros.

28 Junio 2018

12- Montaje Prueba ELISA Gamma Interferón para el diagnóstico de Tuberculosis,

realizados por el doctor Jacobus de Waart junto al personal técnico de la Sección

Serología Bacteriana,(341 muestras de bovinos procesadas, más 92 muestras

procesadas para diagnóstico de Fiebre Q). 21 - 24 agosto,2018.

13- Participación del personal técnico del Departamento en el Curso virtual de

Cambios entre Versiones de la ISO/IEC 17025, por Laura Flores, MSc.

Laboratorio tecnológico de Uruguay. Patrocinado por la Red Interamericana de

Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA), 23 agosto, 2018.

14- Participación del personal técnico de las Secciones de Tuberculosis y Serología

Bacteriana en la Charla-Taller, sobre Diagnóstico de Tuberculosis utilizando la

Técnica de Gamma-Interferón, dictada Por el Doctor Jacobus H. de Waard,en el

auditorio del LAVECEN, jueves 30 de agosto 2018.

15- Participación del personal técnico del Departamento en el Curso virtual de

Verificación de Cabinas de Bioseguridad, por Ing. Lilian Ríos. patrocinado por la

Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA), 11 de

Septiembre, 2018.

16- Participación del personal técnico del Departamento en el Curso virtual de

Control de Calidad de Medios De Cultivo por Dr. Claudio Rodríguez Martínez

del Centro Nacional de Biopreparados, Cuba. Curso virtual patrocinado por la Red

Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA),21 y 22 de

septiembre, 2018.

17- Participación del personal técnico del Departamento en el Curso Virtual de Buenas

Prácticas Para la Utilización de Instrumentos Volumétricos y Verificación por el

Método Gravimétrico, patrocinado por la Red Interamericana de Laboratorios de

Análisis de Alimentos (RILAA),30 de septiembre del 2018.

Memoria Anual 2018

pág. 87

6.2 Entrenamientos/Charlas impartidos por técnicos del

Departamento según solicitud de la DIGEGA y otros interesados.

1- Entrenamiento a la Lic. Juana Francisca Morales, técnico del Laboratorio

Regional Nordeste de San Francisco Macorís, en diagnóstico de Brucelosis

Bovina por la técnica de Fluorescencia Polarizada (FPA). Diciembre 2017.

2- Entrenamiento a la Lic. Yuberkis Suero Saldívar procedente de San Francisco de

Macorís, Regional Nordeste, a solicitud del Dr. Bolívar Toribio, en técnicas

serológicas para diagnóstico de Brucelosis. Febrero 2018.

3- Fue impartido en el Salón de Reuniones (Antigua Biblioteca) el seminario/taller

sobre Toma de muestra para Vigilancia de la Peste Porcina Clásica.

Responsabilidad de charlas a cargo de Dra. Wendy González, epidemióloga de la

DIGEGA y la Dra. Julia Vargas Enc. Dpto. Diagnóstico junto al personal técnico

de la División Patología como apoyo en la ejecución de prácticas realizadas.

DIGEGA/OIRSA. 02 Agosto, 2018

4- Fue impartido en el Salón de Reuniones (Antigua Biblioteca) el seminario/taller

sobre Toma de muestra para Vigilancia de la Influenza Aviar. Responsabilidad de

charlas a cargo de Dra. Dejelia Gómez, Enc. Programa Aviar de la DIGEGA y la

Dra. Julia Vargas Enc. Dpto. Diagnóstico junto al personal técnico de la División

Patología como apoyo en la ejecución de prácticas realizadas. DIGEGA/OIRSA. 07

Agosto, 2018

5- Entrenamiento a la Lic. Yojanna Rocío Velázquez, técnico del Laboratorio Regional

Este en varias técnicas diagnósticas parasitarias empleadas en este LAVECEN, 3 –

7 Septiembre 2018.

6- Entrenamiento practico en Cultivo e Identificación Larvas de Nemátodos a Lic.

Marcos Espino e Ing. Orlando Díaz del Centro de Producción Animal del Instituto

de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Septiembre 2018.

7- Entrenamiento de 2 técnicos en Histopatología, Rafaela Sierra y Lidia Demorizi, a

solicitud del Dr. Santo Jiménez Páez Director del Instituto Nacional de Patología.

Por un período de 3 meses (desde el 18 Septiembre hasta el 18 de Diciembre 2018).

8- Entrenamiento del Br. Dariel Remigio Domínguez estudiante de Medicina de la

UASD en técnicas histológicas, por un período de 8 semanas (desde el 15 Octubre

hasta el 07 de Diciembre del 2018).

Memoria Anual 2018

pág. 88

9- Presentación de Charla por la Dra. Julia Vargas, sobre La Importancia del

Laboratorio Veterinario Central a estudiantes de medio término y término de Lic. en

Medicina Veterinaria, en recinto Engombe. 25 Octubre 2018.

6.3 Participación en Ensayos Interlaboratorio

1- Participación Sección Serología Bacteriana en Ensayo Inter-laboratorio Brucelosis

2018, organizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

(SENASA), Laboratorio Referencia de la OIE, Buenos Aires, Argentina. Julio,

2018.

6.4 Colaboración a Universidades

6.4.1 Visitas y Pasantías

1- Pasantía de tres meses a la Bachiller de término de Lic. En Microbiología

Génesis Vásquez, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo. Áreas de rotación: Secciones de Bacteriología,

Leptospirosis y Microbiología de los Alimentos esta última Unidad pertenece al

Departamento de Control de Calidad. Febrero – Abril 2018.

2- Dos visitas de estudiantes Microbiología Veterinaria II y Salud Pública y

Zoonosis de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD) para conocer las áreas de interés a sus asignaturas.

Áreas visitadas: Secciones de Bacteriología, Leptospirosis, Serología Bacteriana

y la División de Virología. 23 y 30 Mayo 2018.

3- Pasantía de tres meses a tres Bachilleres de término de Lic. En Microbiología:

Johanna Méndez, Ana Rosaura Correa y Loyda Alcántara estudiantes de la

Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Áreas de

rotación: Secciones de Bacteriología, Leptospirosis, Serología Bacteriana,

División de Parasitología, Unidad de Medios de Cultivo junto a Lavado y

esterilización general. Septiembre a Noviembre 2018.

4- Visita estudiantes Microbiología Veterinaria II de la Escuela de Medicina

Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para

conocer las áreas de interés a su asignatura. Áreas visitadas: Secciones de

Bacteriología, Leptospirosis, Serología Bacteriana y Tuberculosis. 14 Noviembre

2018.

Memoria Anual 2018

pág. 89

Apoyo a trabajos de Tesis estudiantes de término Medicina Veterinaria y

carreras afines (Ejecución y entrenamiento en la parte práctica, colaboraciones,

asesorías, exoneraciones o descuentos a pruebas de tesis).

1- Tesis Comparación Método Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) versus

Método Ensayo inmuno-absorbente ligado a enzima (ELISA) para la

determinación de Cisticercosis en la comunidad Placer Bonito del Cercado San

Juan de la Maguana. Lic. Deysi de los Santos para optar por Maestría en

Inmunoserología, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Bioanálisis, UASD.

Febrero-Abril 2018.

2- Tesis Identificación de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de mastitis

bovina clínica y subclínica en finca lechera del sector los Frenitos, municipio

de Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez, 2018. Bres. Génesis Vásquez y

María Suero. Optar por el título de Lic. Microbiología y Parasitología (UASD),

Junio 2018.

3- Tesis Determinación de Tuberculosis Bovina en quesos frescos en algunos

centros de acopio de la República Dominicana. Bres. Melissa Acosta S. y

Rogelia Reynoso Hdez. Optar por el título de Lic. Industrias Lácteas (UASD),

asesores Lic. Deysi de los Santos y Lic. Juan de la Cruz Araujo. Julio 2018.

4- Tesis Evaluación del efecto Hepato-protector semi-orgánico en el tratamiento de

Esteatosis Hepática en gallinas ponedoras. Bres. Roxangel Gutiérrez, Gerardo

Malkun y Nicole Saviñón. Optar por el título de Dr. en Medicina Veterinaria,

(UNPHU)asesor Dr. José Choque. Julio, 2018.

5- Tesis Columba Livia como foco de infección de la parasitosis Paratanaisia

bragai en el Distrito Nacional (Mirador sur, Jardín Botánico y Zonal Colonial).

Bres. Laura A. Sousa y Alexia M. Garrigó. Optar por el título de Dr. en Medicina

Veterinaria, (UNPHU). Julio 2018.

6- Tesis Prevalencia y Factores de Riesgo de Diarrea Viral Bovina en las fincas

pertenecientes a los centros de acopio que suplen a Agroindustrial Los Ángeles.

Optar por el título de Dr. Medicina Veterinaria (UCE), Bres. Yaritza Eusebio,

Gabriela Silvestre y Julio Alberto Peña. Asesor Dr. Andrés González. Agosto

2018.

Memoria Anual 2018

pág. 90

VII- RESUMEN AÑO 2017/18

7.1 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE

BIOLÓGICOS:

EL Departamento de Producción del LAVECEN, se Encarga de elaborar todos los productos

Biológicos (Vacunas, Bacterinas, Antígenos y Alérgenos) de acuerdo a la programación de la

Administración General y tomando en consideración las leyes sanitarias de nuestro país, por lo cual

se toman en cuenta las Buenas Prácticas de Manufacturación y los Instructivos Operacionales en cada

caso.

7.2 Alcance de las funciones del Departamento

Los productos elaborados por nosotros deben abastecer todo el territorio Nacional y la exportación, si

fuere necesario.

7.3 Actividades realizadas durante el año 2018

Durante el periodo comprendido entre octubre 2017-18, este Departamento de Producción ha

mantenido sus actividades tanto de elaboración de los Biológicos requeridos por la Dirección General

de Ganadería, Ministerio de Estado de Salud Pública y los Clientes Privados que solicitan nuestros

productos, así como las actividades de apoyos para que los Biológicos puedan ser elaborados, tal es el

caso de la Sección de Lavado y Esterilización, como de Servicios Generales, etc.

Memoria Anual 2018

pág. 91

7.4 PRODUCCION DE BIOLOGICOS:

1. Vacunas contra Brucelosis C-19 ↔ 82,280 dosis

2. Antígeno Rosa de Bengala ↔ 6,150 ml.

3. Vacunas contra Newcastle ↔ 151,860 dosis

4. Vacunas Antirrábicas BHK ↔ 251,950 dosis

Memoria Anual 2018

pág. 92

7.5 RECOMENDACIONES/BIOTERIO:

1. Reparar las filtraciones de los techos lo antes posible.

2. Reparación del sistema eléctrico

3. Compra de un Autoclave.

4. Acondicionar el área de producción de ratones con 2 aires acondicionados de 36,000BTU y 24,000

BTU.

5. Compra de jaulas, tapas y bebederos para la crianza de Ratones, Cobayos y Conejo.

6. Construir dos galpones, para crianza de gallinas ponedoras y crecimiento de las pollitas ponedoras.

7. Instalación de compra de extractores de aire, para ejercer una presión negativa y positiva en dicho

Bioterio.

8. Compra nueva de cepas de Ratones.

9. Compra de una planta de 15 Kilo para las emergencias

Memoria Anual 2018

pág. 93

7.6 ACTIVIDADES REALIZADAS:

En el Departamento de Producción:

1. Instalación de dos aires acondicionados en las áreas de PPD y Cultivo Celular de Biológicos.

2. Sección de Control Interno para agilizar las entregas de Biológicos, esta confirmará sus

resultados con el Control externo.

Remodelación de algunas Áreas del Bioterio.

1. Aumento de tres niveles de block de la pared frontal

2. Se colocó con alambre de púa y trinchera en varios tramos de dicha pared para evitar la entrada

de ladrones.

3. Se selló una de las puertas exteriores y se colocó la de ingresar al pasillo de zona limpia desde

el baño de los hombres.

Área de las Gallinas Ponedoras:

1. Reparación dos niveles de block a una puerta lateral y perfiles en ambas.

2. Se rompió el pasillo central ubicado debajo de los ponederos, estaba hueco se rellenó de

cemento.

3. Se rompió la antigua meseta y pared divisoria.

4. Se protegieron 15 ventanas con malla contra mosquitos.

Memoria Anual 2018

pág. 94

7.7 INFORME DE ACTIVIDADES PENDIENTES:

1. Se continuará con el Programa de cambio de plafones en los techos, pues estos son de

materiales plásticos o PVC que permiten su lavado de acuerdo a las Programaciones de

limpieza

2. Se coordinaron la Producción de los Biológicos de acuerdo a las Programaciones de los

usuarios (DIGEGA y MISPAS)

3. Completar la creación de la Sección de Control Interno para agilizar las entregas de

Biológicos, esta confirmará sus resultados con el Control externo.

7.8 Capacitaciones:

Licda. Lauris Rodríguez

Manejo de Cultivo Celular con énfasis en células BHK21/ C13

Lugar: Brasil

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, Laboratorio de Referencia

Duración: 2 de abril al 27 del año en curso.

Memoria Anual 2018

pág. 95

7.9 RECOMENDACIONES:

Podemos lograr nuestras metas siempre y cuando nos suplan nuestras solicitudes, para así mejorar

nuestras actividades y mejor funcionamiento para la Producción de Bilógicos.

1. Seguir trabajando en la adaptación del Fermentador para aumentar la producción de Vacunas y

Antígenos contra Brucelosis.

2. Hay que coordinar para comenzar a probar la eficacia de nuestras vacunas en el campo.

3. Hay que seguir incrementando la producción de Vacuna Antirrábica.

4. En la producción de Bacterinas debemos de continuar con los trabajos de campo en los siguientes:

5. Bacterina contra Mastitis en pruebas anteriores se demostró la disminución de los efectos de las

infecciones, así como la disminución de los gastos en medicamentos para tratar la mastitis estos

trabajos hay que programarlos y continuarlos.

6. En relación a la producción de Bacterinas contra la Leptospirosis debemos continuar con estas

investigaciones que hace años descontinuamos y coordinar la producción de la misma.

7. Bacterina contra la diarrea de cerdo, hay que continuar las aplicaciones y las investigaciones, ya

que ésta demostró buenos resultados en el campo de aplicación.

8. La aplicación de la combinaciones de virus contra Newcastle y la Bacterina Aviar, ha dado

resultado por lo que se recomienda dar seguimiento a la misma, y continuar su producción.

9. Terminar de reparar y poner en funcionamiento el Liofilizador

10. Compra de una caldera para el autoclave de materiales contaminados.

11. Es necesario completar las asesorías que están pendiente del programa PATCA en el próximo año.

Así como las becas que faltan dar continuación.

12. Procurar la instalación de un sistema de agua para obtener Agua de calidad para la producción de

los Biológicos.

Memoria Anual 2018

pág. 96

7.10 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES

AÑOS 2017-2018

BIOLOGICOS PRODUCIDOS No. Lote Fcos Dosis/ml.

VACUNAS ANTIRRABICAS CANINA BHK 310/315 5039 251960

VACUNA CONTRA BRUCELOSIS 680/694 8228 82280

ANTIGENO ROSA DE BENGALA 074/076 123 6150ML

V ACUNA CONTRA NEWCASTLE 065/066 759 151860

AUTOVACUNA CONTRA PAPILOMATOSIS BOVINA 3055/360 5 350ML

MEDIOS Y REACTIVOS PREPARADOS LITROS

MEDIO GLASGOW S/S 163

MEDIO GLASGOW S/5% 255

MEDIO GLASGOW S/90% 10

TRIPSINA 0,10% 15

TRIPSINA 0.25% 10

MEDIO DE MANTENIMIENTO 160

AGAR PAPA 246

SOLUCIONES LITROS

HIDROXIDO DE ALUMINIO 42.5

HIDROXIDO DE SODIO AL 10% 1

SOLUCION FENOLADA 35.1

SOLUCION PEPTONADA 21

SOLUCION TAMPONADA 305

FOSFATO DIBASICO DISODICO 15

FOSFATO MONOBASICO DE POTASIO 15

Memoria Anual 2018

pág. 97

Células Bacterianas Producidas

CELULAS DISUELTAS 23,045,000

CONGELAMIENTO CELULAR AMPOLLETAS 30

DESCONGELAMIENTO CELULAR AMPOLLETAS 7

BOTELLAS ROUX/CELULAS

COSECHA BOTELLAS ROLLER GRANDES/RABIA 469

SIEMBRAS BOTELLAS ROUX/BRUCELOSIS 271

COSECHA BOTELLAS ROUX/BRUCELOSIS 268

Pruebas de Seguridad

HEMOAGLUTINACION (HA) 73

VIRUS NVR 58

PRUEBAS ABSORCION 6

CONTEO GERMENES VIABLES 14

INACTIVACION 110

HOPKINH 14

EFECTIVIDAD 1

SENSIBILIDAD 14

Animales Usados en Bioterio

RATONES PRODUCIDOS

RATONES DE 21 DIAS 3.274

RATONES LACTANTES 737

RATONES ADULTOS 1.462

RATONES ENTREGADOS 5.965

MADRES 67

COBAYOS 301

Medio de Cultivo Prueba de Esterilidad

TIOGLICOLATO/ TUBOS 1178

AGAR SANGRE /PLACA 800

TSA/PLACAS 500

AS/TUBOS 138

AB/PLACAS 725

AGAR DESTOSADO/TUBO 322

Memoria Anual 2018

pág. 98

Producción Animal

RATONES

PRODUCIDOS 37359

RATONES ENTREGADOS 5965

RATONES EXISTENCIA 1547

COBAYOS PRODUCIDOS 301

COBAYOS ENTREGADOS 55

COBAYOS EXISTENCIA 95

CONEJOS PRODUCIDOS 94

CONEJOS ENTREGADOS 81

CONEJOS EXISTENCIA 85

OVINOS PRODUCIDOS 7

OVINOS ENTREGADOS 0 OVINO

EXISTENCIA 30

Especies

GALLOS 73

GALLINAS 254

TOTAL EN AVES 327 GALLOS USADOS EN

PRUEBAS 41

Huevos Recibidos

CANTIDAD DE HUEVOS PRODUCIDOS 83,049

RECIBIDOS 81,288

INCUBADOS 31,865

RECHAZOS 34,955

NO FERTILES 14,468

VOL/COSECHA 116,650

Memoria Anual 2018

pág. 99

Colaboración con Otras Secciones

VIROLOGIA GLOBULOS ROJOS 400 ml

LEPTOSPIRA SANGRE DE CONEJO 2,375 ML

HUEVOS EMBRIONADOS 11.602

Memoria Anual 2018

pág. 100

7.11 GRAFICOS

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

VACUNA CONTRABRUCELOSIS C-19

VACUNA CONTRANEWCASTLE

VACUNA ANTIRRABICACANINA BHK

ANTIGENO ROSA DEBENGALA

Biologicos Producidos

0

50

100

150

200

250

300

163

255

10 15 10

160

246

MEDIOS DE CULTIVOPREPARADO/LITRO

Memoria Anual 2018

pág. 101

0

100

200

300

400

42.51 35.1 21

305

15 15

SOLUCIONES PREPARADAS /LITROS

Memoria Anual 2018

pág. 102

0

200

400

600

800

1000

1200

1178

800

500

138

725

322 225

MEDIOS BACTERIOLOGICOS

37359

5965

1547301 55 95 94 81 85 7 0 30

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Memoria Anual 2018

pág. 103

0

50

100

150

200

250

300

350

GALLOS GALLINAS TOTAL EN AVESGALLOS USADOS EN PRUEBAS

73

254

327

41

AVES /BIOTERIO

Memoria Anual 2018

pág. 104

VIII- Informe Financiero

Del periodo 01/ Noviembre 2017 al 31 de Octubre 2018

Cortésmente, le presento el informe anual correspondiente al periodo del 01 de noviembre del año 2017

al 31 de octubre del año 2018, el cual contiene los ingresos por ventas, cobros y transferencias del ministerio de

agricultura, como también los gastos incurrido en dicho periodo.

Los ingresos totales ascendieron a un total de RD$ 36, 706,486.13 (Treinta y Seis Millones, Setecientos

Seis Mil Cuatrocientos Ochenta y Seis pesos con 13/100), con un balance inicial al 01 de noviembre del año

2017 de RD$ 2, 761,348.85, para un total de disponibilidad a ejecutar de RD$ 39, 467,834.98 (Treinta y Nueve

Millones, Cuatrocientos Sesenta y Siete Mil Ochocientos Treinta y Cuatro pesos con 98/100). Las cuentas por

cobrar al 31 de octubre 2018 asciende a un total de RD$ 23, 207,125.00, de lo cual se encuentra en cuenta morosa

o dudosa para la ejecución de su cobro el monto de RD$ 14, 699,371.00, ya que estas datan de los años 2005 en

adelante, siendo las más factible de ejecución de cobro el monto de RD$ 8, 507,754.00, de incobrable por valor

de RD$ 13, 795,00.00.

Las ventas totales ascendieron al monto de RD$ 32,775,625.98 (Treinta y Dos Millones, Setecientos

Setenta y Cinco Mil, Seiscientos Veinticinco pesos con 98/100), de lo cual corresponden ventas a créditos la

suma de RD$ 27,043,829.98 y las ventas al contado un total de RD$ 5,731,796.00

Los gastos correspondientes al periodo ascendieron a un total de RD$ 32, 996,282.13 (Treinta y Dos

Millones, Novecientos Noventa y Seis Mil, Doscientos Ochenta y Dos pesos con 13/100).

Después de analizar cada una de las partidas anteriormente mencionada obtenemos un balance disponible en

banco conciliado al 31 de octubre del año 2018 de RD$ 6, 471,552.85 (Seis Millones Cuatrocientos Setenta y Un

Mil Quinientos Cincuenta y Dos pesos con 85/100).

Las cuentas por pagar asciende a un total de RD$ 4, 379,627.55 (Cuatro Millones, Trecientos Setenta y Nueve

Mil, Seiscientos Veintisiete pesos con 55/00), de las cuales el montos de RD$ 1, 622,051.46, corresponde a

OIRSA, con la cual mayormente procedemos a amortizar con las cuentas por cobrar que poseemos en esta

institución, por lo que es lo mismo decir que ese monto adeudado se convalidara. Estas informaciones han sido

recolectadas del sistema DacEasy instalado en dicha institución.

El total de ingreso obtenido por gestión de cobro asciende el mondo de RD$ 22,559,240.000.

Memoria Anual 2018

pág. 105

8.1 Relación de Gastos del 01 Noviembre 2017 al 31 Octubre 2018

CUENTA TOTAL

SUELDOS 8,211,123.41

SUPLENCIAS 10,000.00

SUELDOS ANUAL 13 764,424.98

COMPENSACION POR HORAS EXTRA 527,196.88

COMPENSACION SERVICIOS DE SEGURIDAD 69,160.50

COMPESACIONES ESPECIALES 1,133,946.94

CONTRIBUCIONES AL SEGURO DE SALUD 1,047,869.92

CONTRIBUCIONES AL SEGURO DE PENSIONES 679,113.25

CONTRIBUCIONES AL SEGURO DE RIESGO LABORAL 84,311.71

TELEFONO LOCAL 499,824.15

TELEFAX Y CORREOS 106,748.81

SERVICIOS DE INTERNET Y TELEVISION POR CABLE 34,026.24

AGUA 57,653.00

RECOLECCION RESIDUOS SOLIDOS 12,500.00

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 467,848.52

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACION 120,678.55

VIATICOS DENTRO DEL PAIS 81,200.00

PASAJES 12,800.00

FLETES 944.00

PEAJES 44,100.00

OTROS ALQUILERES 11,251.30

SEGUROS DE PERSONAS 253,775.60

CONVERSACION, REP MENORES E INSTALACIONES OBRAS MENORES 302,073.66

MANT. Y REP. INSTALACIONES ELECTRICAS 125.00

MANT. Y REP. DE MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICNA 398,899.58

MANT. Y REP. DE EQUIPOS DE COMPUTOS 4,933.58

MANT. REP. DE EQUIPOS SANITARIOS Y DE LABORATORIO 169,556.66

MANT. Y REPARACION DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 6,361.61

MANT. Y REP. DE EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCION Y ELEVACION 122,493.81

COMISIONES Y GASTOS BANCARIOS 350.00

SERVICIOS SANITARIOS MEDICOS Y VETERINARIOS 3,776.00

FUMIGACION 116,820.00

LIMPIEZA E HIGIENE 401,062.18

FESTIVIDADES 263,594.00

SERVICIOS DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTARIZADOS 236,000.00

Memoria Anual 2018

pág. 106

PAPEL DE ESCRITORIO 72,703.00

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON 278,007.78

ARTES GRAFICAS 6,319.55

LIBROS, REVISTAS Y PERIODICOS 3,450.00

PRODUCTOS MEDICINALES P/USO HUMANO 3,654.16

PRODUCTOS MEDICINALES P /USO VETERINARIO 7,475,611.05

LLANTAS Y NEUMATICOS 114,421.00

ARTICULOS DE PLASTICO 74,916.44

PRODUCTOS DE CEMENTO 152,962.28

PRODUCTOS DE VIDRIO 132,750.00

PRODUCTOS FERROSOS 884.40

PRODUCTOS NO FERROSOS 287,912.06

ESTRUCTURA METALICAS ACABADAS 800.00

HERRAMIENTAS MENORES 16,733.45

ACCESORIOS DE METAL 229,587.15

PIEDRA, ARCILLA Y ARENA 68,007.36

GASOLINA 332,996.80

GASOIL 274,250.00

GAS GLP 14,943.58

ACEITES Y GRASAS 28,353.50

PRODUCTOS QUIMICOS DE USO PERSONAL 439,029.43

INSECTICIDA, FUMIGACIONES Y OTROS 23,712.10

PINTURA, BARNICES, LACAS, DILUYENTES Y ABSORVENTES P/PINTURA 61,419.63

MATERIAL PARA LIMPIEZA 228,755.33

UTILES DE ESCRITORIO. OFICINA, INFORMATICA Y DE ENSEÑANZA 627,371.48

UTILES MENORES MEDICOS QUIRURGICOS 1,275,352.56

UTILES DE COCINA Y COMEDOR 7,482.18

PRODUCTOS ELECTRICOS Y AFINES 278,097.32

PRODUCTOS UTILES VETERINARIOS 41,632.00

OTROS REPUESTOS Y ACCESORIOS MENORES 107,819.72

PRODUCTOS Y UTILES VARIOS NO IDENTIFICADOS PRECEDENTES 596,786.50

BONOS PARA ACTIVIDADES DIVERSAS 500,000.00

OTROS SERVICIOS TECNICOS PROFESIONALES 225,649.99

ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA PERSONAS 1,037,984.68

ALIMENTOS PARA ANIMALES 655,742.52

PRODUCTOS FORESTALES 6,236.00

HILADOS Y TELAS 27,258.00

ACABADOS TEXTILES 22,474.15

PRENDAS DE VESTIR 22,326.00

CALZADOS 435.00

Memoria Anual 2018

pág. 107

MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERIA 12,980.00

EQUIPOS DE COMPUTO 271,630.53

ELECTRODOMESTICOS 12,693.87

EQUIPO MEDICO Y DE LABORATORIO 84,190.00

EQUIPO VETERINARIO 35,527.52

MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 31,115.00

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 259,354.00

EQUIPOS DE REFRIGERACION 28,125.01

TOTAL DEL GASTOS 32,746,987.92

Memoria Anual 2018

pág. 108

8.3 Reporte de Cuentas por pagar

BENEFICIARIO (s) FECHA No. FACT. 0-30 DIAS 31-60 DIAS 61-90 DIAS 91-120

DIAS A MAS DE 120 DIAS

TOTAL GENERAL

AGENCIA QUIMICA

DOMINICANA 3/27/2018 ORDEN-00049-18 38,039.66 38,039.66

AGRIFEED 9/18/2018 B1500000035 84,611.36 84,611.36

AGRIFEED 9/5/2018 ORDEN-156-18 87,427.39 87,427.39

AGUA CRYSTAL 9/5/2018 B1500002917 1,539.00 1,539.00

AGUA CRYSTAL 9/12/2018 B1500003091 1,596.00 1,596.00

AGUA CRYSTAL 9/19/2018 B1500003241 3,012.00 3,012.00

AGUA CRYSTAL 9/26/2018 B1500003390 1,083.00 1,083.00

AGUA CRYSTAL 10/3/2018 B150000359 1,197.00 1,197.00

AGUA CRYSTAL 10/10/2018 B1500003729 2,841.00 2,841.00

AGUA CRYSTAL 10/17/2018 B1500003925 1,539.00 1,539.00

AGUA CRYSTAL 10/24/2018 B1500004046 1,311.00 1,311.00

AGUA CRYSTAL 10/31/2018 COND-332005 1,767.00 1,767.00

BDC SERALLES, SRL 9/3/2018 B1500000158 20,340.84 20,340.84

BDC SERALLES, SRL 8/12/2018 ORDEN-164-18 44,529.39 44,529.39

BDC SERALLES, SRL 8/5/2018 ORDEN-157-18 407,006.43 407,006.43

JOAN CORREA 1/26/2017 cont/orden 83,688.26 83,688.26

JOAN CORREA 5/26/2017 1536 41,300.00 41,300.00

JMSOTEC 10/29/2018 B1500000005 14,897.12 14,897.12

JMSOTEC 7/19/2018 B1500000003 259,364.00 259,364.00

MANGUERAS

NACONALES 10/25/2017 6716 - 17,582.00 17,582.00

MANGUERAS

NACONALES 10/25/2017 6717 - 78,051.10 78,051.10

MANGUERAS

NACONALES 10/25/2017 6715 - 11,564.00 11,564.00

Memoria Anual 2018

pág. 109

PARADOX 9/3/2018 ORDEN-150-18 108,465.60 108,465.60

PARADOX 10/23/2018 B1500000041 138,646.46 138,646.46

PRAXAIR 10/30/2018 B1500000014 3,354.55 3,354.55

PROFOTO 1/17/2018 10553 - 88,024.85 88,024.85

PROFOTO 4/18/2018 10748 30,779.78 30,779.78

QUIMICO TECNICA

INDUSTRIAL 10/24/2018 B1500000081 100,458.12 100,458.12

QUIMICO TECNICA

INDUSTRIAL 5/1/2018 46255-18 27,612.00 27,612.00

QUIMICO TECNICA

INDUSTRIAL 6/12/2018 B1500000022 111,510.00 111,510.00

QUIMICO TECNICA

INDUSTRIAL 10/24/2018 B1500000080 175,755.69 175,755.69

QUIMICO TECNICA

INDUSTRIAL 8/28/2018 B1500000053 5,664.00 5,664.00

QUIMICO TECNICA

INDUSTRIAL 8/29/2018 47137-18 49,576.52 49,576.52

RAFAEL FELIZ

CORDERO 12/5/2017 FACT PROF - 17,700.00 17,700.00

RAFAEL FELIZ

CORDERO 5/27/2017 FACT PROF 7,670.00 7,670.00

RAFAEL DE JESUS

GARCIA 7/23/2018 B1500000005 11,800.00 11,800.00

RAFAEL DE JESUS

GARCIA 7/25/2018 B1500000006 11,800.00 11,800.00

RAFAEL DE JESUS

GARCIA 10/18/2018 B1500000007 11,620.00 11,620.00

STREWELL SERVICES

E.I R.L 6/29/2017 0008 - 6,490.00 6,490.00

TALLERES BOLIVAR 3/27/2018 928 11,210.00 11,210.00

TALLERES BOLIVAR 3/27/2018 929 8,850.00 8,850.00

TEOFILO RAFAEL

JOAQUIN REYES 9/30/2018 B1500000005 46,619.27 46,619.27

Memoria Anual 2018

pág. 110

WORLD TECHNOLOGY

TATIS, SRL 8/31/2018 ORDEN-149-18 148,945.50 148,945.50

WORLD TECHNOLOGY

TATIS, SRL 10/19/2018 B1500000080 84,995.40 84,995.40

YAHAIRA MUÑOZ 6/5/2018 B1500000003 64,525.47 64,525.47

TOTAL 616,225.18 447,267.95 726,521.84 282,964.00 684,597.12 2,757,576.09

OIRSA AÑO 2014 199,678.94 199,678.94

OIRSA AÑO 2015 127 al 160 271,574.48 271,574.48

OIRSA 1/8/2016 162 10,423.00 10,423.00

OIRSA 2/5/2016 163 4,643.00 4,643.00

OIRSA 2/15/2016 164 1,605.48 1,605.48

OIRSA 2/29/2016 165 9,286.00 9,286.00

OIRSA 2/29/2016 166 3,836.80 3,836.80

OIRSA 3/28/2016 168 4,643.00 4,643.00

OIRSA 3/29/2016 170 4,643.00 4,643.00

OIRSA 4/5/2016 171 20,830.00 20,830.00

OIRSA 4/5/2016 172 4,400.00 4,400.00

OIRSA 19/042016 173 4,643.00 4,643.00

OIRSA 4/25/2016 174 4,643.00 4,643.00

OIRSA 4/27/2016 175 4,643.00 4,643.00

OIRSA 5/11/2016 176 53,254.80 53,254.80

OIRSA 4/25/2016 178 4,643.00 4,643.00

OIRSA 5/30/2016 180 35,503.20 35,503.20

OIRSA 6/7/2016 182 3,836.80 3,836.80

OIRSA 6/27/2016 183 4,643.00 4,643.00

OIRSA 7/27/2016 184 65,422.40 65,422.40

OIRSA 8/31/2016 186 3,836.80 3,836.80

OIRSA 9/9/2016 187 71,006.40 71,006.40

OIRSA 9/28/2016 189 9,876.00 9,876.00

Memoria Anual 2018

pág. 111

OIRSA 10/18/2016 190 53,254.80 53,254.80

OIRSA 10/24/2016 191 9,286.00 9,286.00

OIRSA 11/21/2016 193 71,006.40 71,006.40

OIRSA 12/15/2016 194 3,836.80 3,836.80

OIRSA 12/15/2016 195 4,643.00 4,643.00

OIRSA 12/15/2016 196 71,006.40 71,006.40

ORISA 1/17/2017 198 13,929.00 13,929.00

OIRSA 2/8/2017 200 4,643.00 4,643.00

OIRSA 2/8/2017 201 10,423.00 10,423.00

OIRSA 2/21/2017 202 4,643.00 4,643.00

OIRSA 3/1/2017 203 35,503.20 35,503.20

OIRSA 3/1/2017 204 41,661.20 41,661.20

OIRSA 3/29/2017 205 3,836.80 3,836.80

OIRSA 4/7/2017 206 6,248.48 6,248.48

OIRSA 4/26/2017 207 4,643.00 4,643.00

OIRSA 5/19/2017 210 4,643.00 4,643.00

OIRSA 5/29/2017 213 8,962.48 8,962.48

OIRSA 6/1/2017 214 53,254.80 53,254.80

OIRSA 6/6/2017 215 4,643.00 4,643.00

OIRSA 7/28/2017 217 3,837.00 3,837.00

OIRSA 8/24/2017 219 4,643.00 4,643.00

OIRSA 9/14/2017 220 4,643.00 4,643.00

OIRSA 9/25/2017 221 83,870.00 83,870.00

OIRSA 9/25/2017 222 4,643.00 4,643.00

OIRSA 10/4/2017 223 3,837.00 3,837.00

OIRSA 10/17/2017 225 9,286.00 9,286.00

OIRSA 10/25/2017 226 50,268.00 50,268.00

OIRSA 11/1/2017 227 4,643.00 4,643.00

OIRSA 11/14/2017 228 50,268.00 50,268.00

Memoria Anual 2018

pág. 112

OIRSA 11/15/2017 229 4,643.00 4,643.00

OIRSA 11/29/2017 31 46,307.00 46,307.00

OIRSA 12/15/2017 32 15,066.00 15,066.00

OIRSA 12/28/2017 33 33,512.00 33,512.00

OIRSA 1/9/2018 35 13,929.00 13,929.00

OIRSA 2/5/2018 37 4,643.00 4,643.00

OIRSA 3/7/2018 40 3,387.00 3,387.00

OIRSA 5/21/2018 1 3,837.00 3,837.00

OIRSA 5/28/2018 3 33,512.00 33,512.00

OIRSA 6/12/2018 6 4,643.00 4,643.00

OIRSA 7/16/2018 8 3,837.00 3,837.00

OIRSA 8/3/2018 9 4,643.00 4,643.00

OIRSA 8/21/2018 11 4,643.00 4,643.00

OIRSA 8/31/2018 15 4,643.00 4,643.00

OIRSA 10/8/2018 17 9,286.00 9,286.00

SUB-TOTAL (OIRSA) 9,286.00 - 13,929.00 3,837.00 1,594,999.46 1,622,051.46

TOTAL GENERAL 625,511.18 447,267.95 740,450.84 286,801.00 2,279,596.58 4,379,627.55

Memoria Anual 2018

pág. 113

8.4 Flujo de Efectivo

Memoria Anual 2018

pág. 114

Memoria Anual 2018

pág. 115