MATERIALES DE CONSTRUCCION 2

15
MATERIALES DE CONSTRUCCION

Transcript of MATERIALES DE CONSTRUCCION 2

MATERIALES DE CONSTRUCCION

GRANULOMETRIA •La granulometría o gradación se refiere al tamaño de las partículas y al porcentaje o distribución de las mismas en una masa de agregado. Se determina mediante el análisis granulométrico que consiste en hacer pasar una determinada cantidad del agregado a través de una serie de tamices standard, dispuestos de mayor a menor.

•Los tamices se disponen de acuerdo a la utilización. Así por ejemplo la serie de tamices que se usa para los agregados del concreto se ha escogido de tal forma que la abertura del tamiz esté en relación de 1 a 2 con la abertura del siguiente tamiz.

NORMATIVIDAD La operación de tamizado debe realizarse según la norma NTC No.77 e INV-E 213 en la cual se describe el tamaño de la muestra a ensayar y los procedimientos adecuados para realizar un análisis granulométrico.Los resultados se consignan en una tabla en la que deben aparecer: •Peso de la muestra ensayada•peso del material retenido en cada malla• % del material retenido, % retenido•%acumulado• % que pasa.

TIPOS DE GRANULOMETRIAS

Bien gradada

Pobremente gradada

Discontinua

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y COEFICIENTE DE CURVATURA

•De los resultados obtenidos en el análisis, determinamos el coeficiente de uniformidad que es la relación entre el D60 y el D10, siendo el D60 la abertura del tamiz a través del cual pasa el 60% del suelo y el D10 la abertura del tamiz a través del cual pasa el 10% de material, también se la conoce como diámetro efectivo, y el coeficiente de curvatura, que es la relación entre D30 abertura del tamiz a través del cual pasa el 30 % de material elevado al cuadrado y el producto entre D60 y el D10.

FORMULAS CC Y CU Coeficiente de curvatura

Coeficiente de uniformidad

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y COEFICIENTE DE CURVATURA .

•CC entre 1 y 3 •Cu>4 (Grava)• Cu>6 (Arena)

Bien Gradado:

FACTORES DERIVADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Tamaño máximo: Menor abertura del tamiz que permite el paso del 100% del agregado.

Tamaño máximo nominal: Abertura del tamiz inmediatamente superior a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es de 15% o más.

FACTORES DERIVADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Módulo de finura: La centésima parte del número obtenido al sumar los porcentajes retenidos acumulados de los tamices No. 100, No. 50, No. 30, No. 16, No. 8, No. 4, 3/8‘’, 3/4‘’, 1 ½’’ y los siguientes en relación 1:2.

Permite determinar el grosor o finura del material. Se restringe al agregado fino

METODO GRAFICO Se marcan los rangos que delimita la norma para el porcentaje que pasa para cada tamiz.

Se une por una línea el porcentaje que pasa del agregado “A”, a la izquierda del grafico, con el porcentaje que pasa del agregado “B”, a la derecha, para los tamices correspondientes entre si.

Se marca la intersección de esta línea con sus límites superior e inferior, del rango correspondiente al tamiz. Se repite esto para todos los tamices.

La marca con el límite inferior más a la derecha y la marca con el límite superior más a la izquierda, darán los valores para calcular las proporciones, en porcentaje, de cada agregado.

DATOS..

METODO GRAFICO Estas dos marcas se prolongan hasta la parte superior e inferior de la grafica, obteniéndose dos valores, que se promedian, para obtener el porcentaje a usar de cada agregado.

METODO GRAFICO

FORMATO DE GRANULOMETRIA TAMIZ PULG

(MM)PESO

RETENIDO

% RETENIDO % QUE PASA

PARCIAL ACUMULADO

3” (76,1mm) 001 ½” (38,1 mm)

00

¾”(19mm) 928,4½” (12mm) 1251,883/8” (9,51 mm)

683,09

#4 (4,76 mm) 602,58#8 (2,34 mm) 84,72#16 (1,19mm) 21,81#30 (0,59 mm) 9,61#50 (0,241mm) 17,51#100 (0,140mm)

23,70

#200 (0,024mm)

9,55

Fondo 17,15TOTAL 3650

FORMULAS :