Procedimientos de Construccion

41
Procedimientos de Construcción “Losas, sobretechos, parapetos y ventanas” Equipo #4

Transcript of Procedimientos de Construccion

Procedimientos de Construcción

“Losas, sobretechos, parapetos y ventanas”

Equipo #4

LOSAS

Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso.Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o muros. Pueden tener uno o varios tramos continuos. 

Las losas de concreto reforzado de los tipos expuestos en las figuras se diseñan casi siempre para cargas que se suponen distribuidas de manera uniforme sobre la totalidad de uno de los paneles de la losa, limitadas por las vigas de apoyo o por los ejes entre centros de columnas.

Las pequeñas cargas concentradas pueden absorberse mediante la acción en dos direcciones

Por lo general, las grandes cargas concentradas requieren vigas de apoyo.

CLASIFICACION

• Según su colocación: Azotea o entrepiso.

• Según disposición de apoyos: Apoyadas en los bordes, apoyadas sobre columnas, en voladizo, continuas, etc.

• Según su armado : En una o dos direcciones

• Por su proceso constructivo: Solidas, nervadas, prefabricadas

.

TIPOS DE LOSAS

• Apoyadas sobre columnas:

Generalmente esta disposición no se recomienda utilizarla en zonas sismicas, ya que el sistema losa-columna tiene poca rigidez lateral.

Para evitar efectos de punzonamiento se colocan ábacos o capiteles.

• Losas nervadas:

Se generan espacios vacíos entre nervios, que disminuyen el peso propio, pero el costo de construcción es alto.Se utilizan mucho cuando las luces son grandes.

• Losas apoyadas sobre vigas:

Se generan un sistema en que el marco soporta el peso de la placa. Este sistema es el más utilizado en el código ACI “marco equivalente”

Losas prefabricadas:

• Las losas prefabricadas son aquellas elementos estructurales que se construyen con elementos que se construyen en fabrica y que se transportan a la obra para su instalación y ensamble de acuerdo al proceso constructivo de que se trate. La ventaja de estos sistemas es la gran rapidez en la instalación, se elimina la necesidad de una cimbra y reduce la mano de obra.

Losacero:• La Losacero actúa como Acero de Refuerzo y cimbra, opera en forma

similar a una viga trabajando como sección compuesta. El sistema consiste de la viga de Acero, Pernos de Cortante, y la Losa (Concreto + Perfil Acanalado).

• El sistema Losacero está constituido por láminas acanaladas de acero galvanizado sobre las que se coloca el concreto formando un conjunto que trabaja en forma integral gracias a la adherencia del concreto a las láminas a través de las muescas que éstas tienen para tal fin y los conectores de corte que se deben colocar de forma adecuada.

Ventajas: Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio, generando ahorro en mano de obra y tiempo.

Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres, etc., y seguridad por su rigidez hacia las cargas de tránsito.

La lámina crea una membrana de estabilidad y resistencia contra efectos sísmicos.

VIGUETA Y BOVEDILLA

• Sistema constructivo prefabricado a base de estructurar un entramado con viguetas precoladas con anterioridad, colocadas a cierta distancia igual entre si, para cubrir el claro entre estas con la bovedilla, que es un elemento de concreto diseñado para ensamblar entre las viguetas y que es hueco para así aligerar la cubierta.

• Este sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, por que al apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie.

Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas provisionalmente.

Los elementos ligeros son las bovedillas que se apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa y sirven de cimbra al concreto colado en sitio.

Una capa de malla electro soldada se extiende por toda la losa, sobre los elementos ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de temperatura y como capa de compresión

SISTEMA NOVALOSA

NOVALOSA es una lámina de acero galvanizada trapezoidal fabricada por Novacero usada para el diseño de losas compuestas, que actúa como refuerzo positivo y elimina la necesidad de varillas de refuerzo, alivianamientos y encofrado. La interacción entre NOVALOSA y hormigón es alcanzada mediante el sistema de resaltes dispuestos transversalmente en la placa que producen una trabazón mecánica al concreto evitando el desplazamiento y garantizando una adecuada adherencia. 

En una primera instancia, una vez que las placas de NOVALOSA están adecuadamente sujetas a la estructura, actúa como una plataforma de trabajo segura para la fundición del hormigón. Posteriormente cuando el hormigón alcanza la resistencia especificada, este interactúa con la NOVALOSA actúa como refuerzo positivo de la losa.

LOSAS

DISPOSICION DE ENFIERRADURAS

SOBRE TECHOS

USOS•Los cubre techos sirve principalmente para proteger la vivienda principalmente de los factores meteorológicos , pues con estos podremos conservar la vida útil de la losa , además de los beneficios de confort hacia el usuario

Tipos •Cerámicos (vitropiso)•Plásticos (laminas )•Barro (teja)•Metálicas•Asfalticos

Colocación•Impermeabilizar•Colocación de membrana •Recubrir nuevamente con impermeabilizante

•Se traza y escuadra•Se coloca la primera pieza comenzando del lado inferior izquierdo atornillandola

•Se sigue la linea y se coloca al final la cumbrera .

Parapeto

El parapeto es un elemento arquitectónico de protección que sirve para evitar la caída al vacío de personas, animales u objetos de un balcón o terraza aunque también se puede encontrar en cualquier otro lugar que presente desniveles entre diferentes planos.

Tipos de ParapetosLos parapetos pueden ser clasificados en diversos tipos:• Balaustradas de piedra natural o artificial

• Parapetos y pretiles de mampostería o de concreto armado.

• Parapetos Metálicos• Parapetos de madera• Parapetos de Vidrio

Características del Parapeto:

• Altura: los parapetos deben tener al menos un metro desde el suelo hasta arriba

• Soportes en la parte interna: no deben presentar en la parte interna soportes situados a una altura del pavimento tal que sirvan de apoyo al pie y puedan provocar la caída de niños pequeños

• Dimensión máxima de los vanos: deben ser fijados de modo que impidan el paso de objetos; no deben dejar pasar una esfera de 10 cm. de diámetro

• Resistencia al empujón horizontal: los parapetos de balcones y terrazas deben resistir una fuerza horizontal de 1000 N/m aplicada sobre el pasamanos

Método de Construcción de Parapetos1. Se colocan castillos de acero a cierta distancia especificada.2. Se desplanta el block o ladrillo sobre un firme ya nivelado.3. Se coloca la cadena de cerramiento y se realiza amarre entre cerramiento y castillos.4. Se cuelan los castillos y el cerramiento de preferencia monolíticamente.

Acabados en Parapetos• Parapeto Aplanado con Mortero• Parapeto de Block o Ladrillo Aparente• Parapeto de Vidrio• Parapeto con Moldura

VENTANAS

Las ventanas conectan el interior de una casa al exterior, proporcionan ventilación y la luz del día, son importantes elementos estéticos.

Son el punto arquitectónico focal de los diseños residenciales, pero aun así proporcionan el más bajo valor de aislamiento en la superficie exterior del edificio.

•Las hay de dos tipos…

Fijas: Aquellas que solo actúan como decoración.

Funcionales: Aparte de

decoración, dan entrada de luz y aire a la casa.

De acuerdo al tipo de instalación…•Para una casa habitación se consideran 4 tipos que a su vez, se van clasificando en base a sus materiales como sigue:

El tipo de perfilería

El tipo de vidrio o cristal

El tipo de apertura

El diseño

Tipos de ventana según la perfilería (materiales):

• Ventana de madera:

Se logra aire rústico y natural , siendo estéticamente muy atractivas. El material nos proporciona un buen aislante de manera natural.

La principal desventaja que presentan las ventanas de madera es, a parte del costo, el trabajo de mantenimiento que hay que realizar de forma regular. Al ser un material natural es especialmente sensible al deterioro provocado por la radiación solar, a los microorganismos y al paso del tiempo.

• Ventanas de PVC:

Han evolucionado mucho desde que realizaron su entrada en el mercado. Siguen ofreciendo un buen aislamiento, y últimamente son muy demandadas por la capacidad de insonorización que también añaden. Su mantenimiento es muy sencillo, y se pueden adaptar a cualquier espacio y ambiente gracias a la variedad de colores e imitaciones que presentan.

• Ventanas de aluminio:Indistintamente de la zona geográfica y la climatología de la región, son muy resistentes a los cambios de temperatura, la radiación solar y las inclemencias del tiempo.

Las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico, son generalmente las que mejores niveles de aislamiento térmico suelen presentar. Hoy en día las ventanas de aluminio, son las más elegidas por los consumidores por sus prestaciones y, sobretodo, por la amplia gama de acabados y colores en las que se fabrican.

 Tipos de ventanas según el vidrio o cristal

1. Elige el nivel de confort térmico que se desea:

• Bajo: Para un confort térmico básico

• Medio: Para un confort térmico medio y obtener un ahorro energético

• Alto: Para maximizar el ahorro energético de tu casa

• 2. Elige el nivel de aislamiento acústico que se necesite:

• Bajo: Para casas en lugares tranquilos y silenciosos

• Alto: Para casas en lugares ruidosos o en la ciudad

• 3. Elige el nivel de seguridad y protección:

• Nivel 1: Sin refuerzo de seguridad

• Nivel 2: Cristales con seguridad para las personas evitando cortes y daños ante posibles roturas

• Nivel 3: Incluye seguridad para las personas, con un refuerzo adicional para la protección de bienes

Tipos de ventanas según la apertura• Ventanas de apertura practicable o abatible:

• Son las ventanas más clásicas o comunes en la mayoría de las habitaciones de las casas. Suelen ser de una o de dos hojas con una apertura lateral total. La principal ventaja, es su cierre completamente hermético que favorece un mayor nivel de aislamiento térmico y acústico.

• No obstante, estás ventanas ocupan mucho espacio cuando están abiertas por lo que sólo sirven para zonas despejadas de muebles u objetos cercanos.

• Ventanas fijas:Ventanas que no tienen la posibilidad de abrirse. Se utilizan en habitaciones o edificios climatizados, tabiques interiores o cuando se quiere dar luminosidad y vistas a una habitación sin necesidad de ventilación.

• Ventanas batientes:Son aquellas que se abren inclinándose ligeramente de arriba a abajo hacia el interior. Su apertura total no es posible, por lo que no permiten asomarse. Se suelen utilizar en oficinas, baños y garajes.

• Ventanas oscilobatientes:

• Un sistema versátil de apertura que permite tanto la apertura lateral de las ventanas abatibles, cómo la apertura inclinada de las ventanas batientes. Esta última posición, se utiliza para ventilar las habitaciones sin necesidad de dejar abierta la ventana de par en par.

• Ventanas correderas:

• Son aquellas cuyas hojas se desplazan horizontalmente sobre un carril insertado en el marco. Su principal ventaja es que no ocupan espacio adicional al abrirse, por lo qué suelen ser utilizadas en salones y plantas bajas con salida al jardín. Las principales desventajas de las ventanas correderas se refieren al aislamiento, ya que carecen de cierre hermético.

• Ventanas osciloparalelas:

• Las ventanas osciloparalelas son aquellas que combinan el desplazamiento horizontal de las ventanas correderas, con la apertura inclinada hacia el interior.

• Ventanas pivotantes:

• Son aquellas en las que la hoja de la ventana gira entorno a un eje central. Es habitual encontrarlas en buhardillas y tejados.

•Ventanas combinadas:

•Aquellas que integran varias hojas con diferentes tipos de apertura en una misma ventana.

Procedimiento de instalación: •Paso 1: Asegurar que la ventana quepa en la apertura sin terminar y que el umbral esté nivelado.

•Paso 2:

Instalar la ventana a nivel y exactamente según las recomendaciones del fabricante.

•Paso 3:

•Usar sello de espuma que no se expande para sellar entre la carrilera y la apertura sin terminar, rellenar el espacio con una barra de apoyo o aislamiento y cubrir el aislamiento con calafateo. Recordar que la mayoría de las fibras de aislamiento no paran los escapes de aire sirve solamente como un filtro.

•Paso 4:

Si se usa una housewrap como barrera de aire, deslizar el flashing superior de la ventana debajo de la barrera y sellar la barrera a la canillera de la ventana con un flashing de larga vida cinta flashing u otro sello apropiado y durable.

•Paso 5:

Después de instalar el recorte interior y exterior, sellar el espacio entre el recorte y el acabado interior o exterior con calafateo de larga vida.