sistemas de construccion

18
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA CONSTRUCCION ALUMNA: CASTILLO ARANDA PAOLA STEPHANY MATRICULA: 12130517

Transcript of sistemas de construccion

INNOVACION TECNOLOGICAEN LA CONSTRUCCION

ALUMNA: CASTILLO ARANDA PAOLA STEPHANYMATRICULA: 12130517

Cd. Obregon, Sonora A 23 de Marzo del 2015

SISTEMA CONSTRUCTIVO: BLOCKEl block de cemento se ha venido utilizando en la construcción por un largo periódo de tiempo, esto se debe en gran parte a la aceptación que este tiene y que viene tambiénligado a la resistencia estructural que este observa.

Se ha comprobado que el block de cemento cómo sistema constructivo es excelente, ya que sus innumerables ventajas lo hacen un elemento muy versátil; y por mencionar algunas podemos decir que su comportamiento térmico lo hace muy adecuado en climas tropicales y cálidos. Podemos decir también que al irse formando las paredes de block estaspermiten el tener una gran facilidad para poder canalizar en su interior las instalaciones de un edificio.

Un bloque de concreto u hormigón es un compuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos o morteros de cemento, utilizado en la construcción de muros y paredes.

Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales encentímetros son: 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.

Proceso de FabricaciónLos bloques se fabrican vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados pétreos (normalmente calizos) en moldes metálicos, donde sufren un proceso de vibrado para compactar el material. Es habitual el uso de aditivos en la mezcla

para modificar sus propiedades de resistencia, textura o color.Los muros de bloque se construyen de forma similar a los de ladrillo, uniéndose las hiladas con mortero (construcción). Sin embargo, debido al mayor grosor de estas piezas, es relativamente frecuente que los muros compuestos por bloques de hormigón actúen como muros de carga en pequeñas edificaciones de una o dos plantas. En estos casos, los murosse suelen reforzar con armaduras en forma de cercha plana de acero específicas para fábricar el ladrillo y el bloque.

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE TABIQUES:TABIQUES TRADICIONALESLos revestimientos de yeso Placo se aplican sobre soportes tradicionales, proporcionando al sistema confortabilidad, mayor resistencia mecánica, estética y soporte idóneo para sudecoración.TABIQUES DE PLACA DE YESO LAMINADOParticiones interiores no portantes formadas por una estructura metálica ligera de acero galvanizado sobre la que se atornillan, a ambos lados, una o varias placas de yeso laminado Placo. Su posterior tratamiento de juntas con cinta y pasta de juntas garantiza paramentos continuos, terminados y listos para decorar.En Placo hemos agrupado nuestras soluciones en función de su característica más relevante:SOLUCIONES PLACO SILENCESoluciones Placo con mayores prestaciones acústicas.Todas ellas incorporan productos Placo específicos para mejorar el comportamiento acústico del sistema.SOLUCIONES PLACO FORCESoluciones con las máximas prestaciones de robustezPlaco Force Premium: sistemas formados por placa Placo Impact   con los que se logra las máximas prestaciones de robustez, un mayor aislamiento acústico respecto a las placasestándar y una elevada resistencia frente al fuego.Placo Force Hydro: sistemas que incluyen la placa de cemento Aquaroc, añadiendo a la solución altas prestaciones frente a la humedad.

Placo Force: sistemas constructivos que incorporan en su composición la placa de yeso Rigidur H.SOLUCIONES PLACO FIRESoluciones Placo con prestaciones frente al fuego.Tabiques que incorporan en su composición la placa PPF que presenta una mayor resistencia al fuego al incorporar fibra de vidrio en el alma de yeso. También incluye los Sistemas Shaftwall especialmente ideados para la compartimentación de huecos de ascensor y escaleras ya que permiten su montaje desde el exterior.SOLUCIONES PLACO HYDROSoluciones Placo específicas para ambientes con presencia de humedadPlaco ofrece tres soluciones frente a la humedad:     Placo Hydro Premium: Sistemas compuestos por placa Aquaroc    Placo Hydro Plus: Sistemas formados por placas Glasroc H.    Placo Hydro: Solución que incorpora la placa Placomarine H1 (PPM)SOLUCIONES PLACO PRIMASoluciones Placo conformadas por placas de yeso laminado BA.Tabiques conformados por placa BA que cumplen requerimientos básicos de aislamiento acústico y resistencia al fuego hasta EI 120.>>HEBEL

El Sistema Constructivo Hebel ofrece estas ventajas en un solo material. El Concreto Celular Autoclaveado (AAC) es un excelente material en blocks y paneles para la construcción sometido en los más estrictos controles de calidad.El Concreto Celular Autoclaveado (AAC) es un concreto ultra-ligero en cuya composición existen miles de celdas de aire esféricas, homogéneas y totalmente independientes, que proporcionan amplias ventajas como el aislamiento térmico y resistencia al fuego, propiedades que en los sistemas tradicionales sólo se pueden alcanzar con la combinación de diferentes materiales.

Proceso constructivo:

Este material ofrece la mejor calidad y tecnología, logrando cumplir necesidades en el mercado de construcción y que brinde ahorro en obra en un solo producto, es decir, un producto con características de aislamiento térmico, resistencia al fuego, ligereza, aislamiento acústico, resistencia a la humedad y una excelente resistencia estructural.Los productos HEBEL se cortan, perforan y ranuran con facilidad utilizando herramientas manuales o eléctricas, proporcionando excelente productividad en instalaciones hidrosanitarias y eléctricas ya que las tuberías se pueden colocar después de construida la estructura.

Hebel es un producto ecológico, no contiene sustancias tóxicas o emite olor. Su producción, manejo o desecho  no presentan riesgos para la salud o al medio ambiente.

Por sus propiedades aislantes, el Concreto Celular Autoclaveado, permite ahorrar hasta un 35% de energía, que sehubiera gastado en la climatización del inmueble.

Por su diseño y funcionalidad, no se requieren tiempos de fraguado ni espera para iniciar la colocación de acabados.

Es hasta 4 veces más ligero que el concreto tradicional, por ello su manejo y transportación es muy eficiente. Su bajo peso y adecuada resistencia hacen un material ideal para obras rápidas, económicas, con un equilibrado comportamiento estructural y con gran simplicidad de procesosconstructivos.

Al ser blocks sólidos es posible reutilizar los desperdicios y disminuye en gran forma la pérdida de material. Además existen grandes ahorros por ser blocks aislantes que no requiere ningún material de aislamiento adicional.

Los productos HEBEL no se degradan por el paso del tiempo. Suestructura es más durable que el concreto tradicional.

La exactitud dimensional de las piezas fabricadas a partir del Concreto Celular Autoclaveado Hebel le permite obtener un contacto perfecto entre las piezas, logrando de esta manera muros completamente lisos. Por ellos, se obtiene un ahorro sustancial en acabados, además de obtenerse un óptimo comportamiento estructural.

Abren un mundo de posibilidades al momento de diseñar. Se pueden cortar, perforar, lijar y ranurar con gran facilidad para alcanzar las formas deseadas. Utilizando herramientas manuales o eléctricas, proporcionandoexcelente productividad en  instalaciones hidrosanitarias y

eléctricas ya que las tuberías se pueden colocar después de construida la estructura.Para realizar la instalación para ductos eléctricos se puede utilizar el acanalador manual o eléctrico que permite trazar una perforación de ancho y profundidad de una ductería de PVCestándar. Para luego realizar fácilmente tapar las canalizaciones utilizando el  Mortero Reparador Hebel.

El Concreto Celular Autoclaveado Hebel es alcalino, con un pHentre 9.0 y 10.5, por lo que no corroe los demás materiales de construcción.

El Concreto Celular Autoclaveado Hebel no contiene substancias tóxicas o emite olor. Ni en su producción, manejoo desecho presentan riesgos para la salud o el medio ambiente. Es un producto 100% ecológico.>> PANEL REY

El Sistema Constructivo Panel Rey se conforma de una estructura de perfiles de acero galvanizado G-90 o G-60 rolados en frío, revestidos con panel de yeso Panel Rey y unidos entre sí por medio de tornillos. Con estos elementos se construyen componentes con los que se forman muros de carga, exteriores e interiores, entrepisos, techumbres, murosfachada, muros divisorios, alfardas y prácticamente cualquierforma arquitectónica.En el exterior puede utilizarse la más amplia gama de materiales de construcción tradicionales como mezclas de cemento, ladrillos, tabiques y elementos prefabricados de acuerdo con el gusto del cliente o diseñador.

*El muro divisorio se conforma de una estructura de perfiles de acero galvanizado a base de postes separados a cada 61 o 40.6 cm. introducidos en canales de amarre, los cuales se anclan al piso y al techo con fijadores. Esta estructura es revestida con panel de yeso Estándar, Resistente al Fuego y Resistente a la Humedad. 

El aislamiento de fibra de vidrio se coloca entre los panelesde yeso con el fin de darle las propiedades térmicas y acústicas al muro. Para el tratamiento de las juntas se

utiliza la cinta de papel y el compuesto estándar o súper ligero para paneles estándar y resistente al fuego. Para el tratamiento de juntas del panel resistente a la humedad se utiliza la cinta de fibrade vidrio y recubrimiento base PanelRey.

1. Panel de Yeso Estándar2. Poste Metálico

3. Canal de Amarre

4. Tornillo para fijar Estructura

5. Tornillo para unir Panel a Estructura

6. Cinta de Papel para Juntas

7. Compuesto Estándar

8. Anclaje Mecánico

Los Plafones son los elementos que permiten la creación de unespacio libre no visible debajo de cualquier losa o techo. Dicho espacio libre permite el paso de todas las instalaciones eléctricas, hidráulicas, de aire acondicionados, etc. sin que sean vistos por los usuarios dellugar. Los plafones se componen de una estructura metálica deperfiles de acero galvanizados que se cuelga por medio de cable galvanizado a la estructura principal que se desea cubrir. Según el tipo de Plafón a usar será la estructura a utilizar. Los dos tipos de plafones son: Plafón Corrido y Plafón Registrable.

Plafón Corrido

El Plafón Corrido presenta una superficie lisa en todo el área y laestructura que lo conforma no es visible.

1. Panel de yeso2. Canal listCanal listó

3. Canaleta de carga

4. Angulo perimetral

5. Alambre galvanizado para unir canal listAlambre galvanizado para unir canal listó

6. Colgante de alambre galvanizado

7. Anclaje para fijar colgante

8. Anclaje para fijar Anclaje para fijar á

9. Tornillo para unir panel a estructura

10. Cinta de papel para juntas

11. Compuesto est Compuesto está

Plafón Registrable

El Plafón Registrable se conforma de módulos de plafón de 61 x 61 cm. o 61x 122 cm que se apoya en una suspensión ( estructura ) visible.

1. Plafón Registrable2. Suspensión Metálica Principal

3. Suspensión Metálica Secundaria

4. Ángulo Perimetral

5. Alambre Galvanizado

6. Anclaje para fijar colgante

7. Anclaje para fijar ángulo perimetral

Muros fachada

Este es un muro utilizado en el exterior para proteger la parte interior de la edificación y dar apariencia hacia la parte exterior. Debe de ser diseñado para resistir la acción de viento y debe de cumplir con las características necesarias para proporcionar resistencia a los cambios de temperatura, resistencia a los efectos del medio ambiente y resistencia térmica para ser considerado como un aislante térmico. Además debe ser capaz de recibir todo tipo de acabado. Un muro fachada se compone de perfiles de acero galvanizado de calibre estructural diseñados según la carga de viento del lugar a realizar. Dicha estructura se reviste en la parte exterior con panel de yeso Resistente al Exterior, panel de yeso Dens-GlassGold y panel de cemento Permabase. Eltratamiento de juntas para cualquierpanel para exteriores paneles serealiza con cinta de fibra de vidrio yrecubrimiento base. Se colocan juntasde expansión a distancias definidas yse aplica una malla de fibra de vidriocon recubrimiento base en toda lasuperficie del muros, excepto en elpanel de cemento Permabase, al cual se omite la malla de fibra de vidrio.

*Muro Fachada con Dens-Glass Gold1.-Panel resistente a exteriores2.-Panel para interiores3.-Poste de acero galvanizado4.-Canal de carga5.-Anclaje mecánico6.-Tornillo para fijar estructura7.-Tornillo para unir panel a estructura8.-Cinta de fibra de vidrio para tratamiento de juntas9.-Recubrimiento base10.-Malla de fibra de vidrio

11.-Aislamiento de fibra de vidrio12.-Calafateo de estructura y panel

Muro Fachada con Permabase

1.-Panel resistente a exteriores2.-Panel para interiores3.-Poste de acero galvanizado calibre 20 mínimo y a cada 40.6 cm.4.-Canal de carga5.-Anclaje mecánico6.-Tornillo para fijar estructura7.-Tornillo para unir panel a estructura

8.-Cinta de fibra de vidrio para tratamiento de juntas9.-Recubrimiento base10.-Aislamiento de fibra de vidrio11.-Calafateo de estructura y panel

Sistema EIFS

Las iniciales EIFS (Exterior Insulation and Finish System). Es elnombre que se le da a la utilizaciónde placas de poliestireno expandido o extruido atornillandose a los postes con tornillos y arandela de plástico, adheridas al panel para exterior con Recubrimiento Base Panel Rey. Encima de las placas de

poliestireno se aplica la malla de fibra de vidrio con Recubrimiento Base Panel Rey.

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLAEste sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, porque al apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie.

Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas provisionalmente.Los elementos ligeros son las bovedillas que se apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa y sirven de cimbra al concretocolado en sitio.Una capa de malla electro soldada se extiende por toda la losa, sobre los elementos ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de temperatura y como capa de compresión.La losa queda integrada a la estructura de los muros y los castillos mediante cadenas de concreto (cadenas de cerramiento) que se cuelan sobre los muros del perímetro.Sobre este conjunto se cuela concreto para que rellene las nervaduras y forme una capa de compresión sobre los elementosligeros ( con un espesor minimo de tres centímetros).

PASOS PARA CONSTRUIR UNA LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA:PASO 1: APUNTALAMIENTO

Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días del colado de la capa de compresión. Se colocan postes de 4” x 4” a cada 1.50m ylargueros de la mismasección a cada 1.60m para servir de apoyo provisional a las viguetas.

PASO 2: COLOCACION DE VIGUETAS

Colocar las viguetas apoyadas sobre los muros que hayamos definido como loscargadores de nuestra losa. Las viguetas se colocan de forma manual sobre los muros cargadores. A partir del muro de arranque se colocan la primera vigueta .NOTA: se recomienda que se cuele la capa de compresión junto con las vigas ocadenas de cerramiento.. Las viguetas deberán apoyarsesobre los muros o elementos cargadores por lo menos cinco centímetros. Por ejemplo si se tiene un claro libre de tres metros, mas cinco centímetros de apoyo en cada muro, la vigueta requerida deberá de tener 3.10m de longitud total

PASO 3: ALINEAR VIGUETAS

Se colocan bovedillas en los extremos de las viguetas para obtener la separación correcta de estas, además de facilitar la posterior colocación de las demás bovedillas de forma alineada.

PASO 4: COLOCAR LAS BOVEDILLASSe colocan las bovedillas cuidando que queden bien asentadas y lo más juntas posible. La colocación también se hace de forma manual.

PASO 5: COLOCAR INSTALACIONES ELECTRICAS

Despues de que las bovedillas hanquedado en su lugar, se colocan las mangueraspara la instalación eléctrica. Estas se ponen sobre los muros y por los huecos de lasbovedillas.Donde se requiera una salida para un foco se retira esabovedilla, se pone la instalacion

para la salida del foco, por debajo se pone una cimbra y despues le refuerzas con unas pequeñas varillas o con malla el hueco y luego simplemente se le pone su colado de concreto.Asi también se llevan a cabo las instalaciones hidráulicas y sanitarias que sean necesarias.

PASO 6: COLOCAR MALLA ELECTRO SOLDADA

Se presenta y corta al tamaño requerido y se amarra con alambre recocido a la varilla superior de las viguetas y a las cadenas de cerramiento. NOTA: para capas de 3 a 4 cm se recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para capas de 5 cm malla electro soldada 66x8x8. La malla electro soldada se corta en el piso al tamaño deseado, posteriormente se sube a la losa en construcción y se amarra con alambre recocido a lavarilla superior de las viguetas y a las cadenas de cerramiento.

PASO 7: COLADO DE LA CAPA DE COMPRESION

Se tapan los huecos de las bovedillas delos extremos y/o aquellas que se hayan recortado para ajustar el claro. Se mojan perfectamente las viguetas y bovedillas y se cuela de 3 a 5 cm de concreto según la malla utilizada. Se recomienda mojar las bovedillas para obtener una mayor adherencia con lacapa de compresión. El concreto deberá de tener una resistencia mínima de f¨c= 200 kg/cm2 . Este paso del colado de la capa

de compresión (capa de concreto) se debe de realizar en una sola operacion.

>>AHORRADORES DE ENERGIA

Ahorra dinero desde el primer segundo que se instala Ahorra entre 7.5% y 25 % de energía (dependiendo del

consumo).

Recuperación total de la inversión por lo ahorrosgenerados.

Totalmente libre de mantenimiento

Alarga la vida de los electrodomésticos

Amigable con el ambiente

no contamina ni afecta al medio ambiente

El dispositivo ahorrador, (almacena la energía perdida o watts). Esta energía almacenada por el dispositivo, es liberada a sus motores o equipos eléctricos cada vez que sea necesario para que trabajen de forma optima.Reduciendo este calor, logramos que su factura de la CFE se reduzca y se obtiene un incremento de la vida útil de sus aparatos y motores en casa o negocio.Cualquier objeto con un embobinado de cobre que crea un campoelectromagnético es una carga inductiva, al igual que el inversor que convierte la corriente continua en corriente alterna. El uso de Ahorradores en la industria, el ahorrador eléctricorecupera energía perdida y recicla la energía eléctrica, además, protege contra sobrecargas de energía y aumenta la capacidad y vida de sus equipos, causando que trabajen con menor castigo>>AHORRADORES DE AGUA

También conocidos como dispositivos economizadores de agua, estos elementos se clasifican en tres grupos de acuerdo al lugar en el que se instalarán: ducha, griferías o depósitos de inodoros. Los niveles de ahorro varían en función de los modelos y, fundamentalmente, de los diferentes caudales: cuanto mayor esel caudal de agua, mayor es el nivel de ahorro. Como los dispositivos ahorradores están provistos de un limitador de caudal, por mucho que abramos una canilla, no saldrán más de 7,5 litros de agua por minuto. Y en el caso de las duchas, hasta 9,5 litros por minuto.Tomas ahorradoras. Ampliamente conocidas, son adaptaciones a las llaves del lavamanos, ducha y fregadero de la cocina, en donde se agrega aire para aumentar la presión del agua o mediante la aspersión del flujo para dar la sensación de que hay un mayor caudal. De esta manera se `puede llegar a tener un ahorro de agua de hasta un 40% comparadas con una toma tradicional.

Diseño de los baños. Un baño puede ser diseñado de una maneracompacta, esto es, más pequeño y sellado contra entradas de aire, de manera que se guarde el vapor y el calor en lugar demantener abierta la regadera caliente.Válvulas duales. Consisten en un dispositivo dentro del tanque del escusado que baja distintas cantidades de agua. Sies para orina baja 3 litros de agua y 6 litros para desechos sólidos. Esta sencilla adaptación puede hacerse a cualquier tipo de escusado de agua, e incluso a los escusados viejos. Las válvulas duales tienen el potencial de ahorrar mucha aguaa nivel doméstico.Reutilización del agua en casa y jardín. El agua de la regadera puede ser reutilizada en la lavadora y para trapear los pisos, para finalmente ser utilizada para regar el jardín. Para esto, se recomienda separar las instalaciones deplomería, una instalación para el drenaje y aguas grises y otra para las aguas negra (si es que no se está usando un baño seco).

COMENTARIOSSe propone utilizar el sistema constructivo HEBEL o PANEL REYpara el óptimo aprovechamiento de estos materiales, ya que son excelentes materiales y tienen los mas estrictos controles de calidad, ultra-ligeros, y proporcionan amplias ventajas como el aislamiento térmico, y resistente al fuego.

OBSERVACIONES

Se diseñará una guardería, de un tamaño considerable para quecuente con las instalaciones necesarias, tomando medidas de prevención contra incendio y materiales de alta resistencia, para los usuarios de este local.

RECOMENDACIONES

*Hacer de este local, un edificio con las medidas de seguridad más apropiadas utilizando los materiales para la construcción mas confiables utilizando HEBEL

CONCLUSIONES La guardería se quedará ubicada sobre la calle Rodolfo Elías Calles, frente al Hospital General, estará dirigido a los padres de familia que tengan niños de 3 a 7 años de edad de nivel socioeconómico medio que habiten al oeste de la ciudad de Obregón. Cumpliendo con todas las normas y condiciones establecidas por la ley, se detalla la infraestructura del local, así como los procesos a seguir para el buen funcionamiento de la guardería con diferentes actividades diarias para evitar la monotonía.