El sismo y la ing civil resistencia de materiales 2

33
El Sismo y la ingeniería civil Valdivia Vilavila, Paolo Cesar Rony Caceres

Transcript of El sismo y la ing civil resistencia de materiales 2

El Sismo y la ingeniería civil

Valdivia Vilavila, Paolo CesarRony Caceres

“A las personas no las mata el sismo sino las edificaciones.”

Killachko

Historia de los Terremotos

La palabra Seismo viene del griego Seiein que significa MoverEn Japón antiguamente se ligaba el origen de los terremotos al pez gato

Historia de los Terremotos

• Anaxímedes, en el siglo V a. C., se lo atribuyo a hundimientos de cavernas subterráneas

• Anaxagoras y Demócrito creyeron que en el interior de la tierra existía agua, fuego y aire, que al encontrar salidas al exterior producían erupciones volcánicas y movimientos telúricos.

Después de muchas investigaciones y estudios sobre el origen de los terremotos es que se empiezan a plantear teorías modernas, entre las cuales sobresale por su aceptación la teoría de la Tectónica de Placas

Tectónica de Placas

Postula que la capa superior (Cascara) o Corteza esta fracturada y en consecuencia dividida en un numero determinado, a los cuales los denomina placas tectónicas y estas e están en constante movimiento.

Tectónica de Placas

• Ondas P.- Ondas Primarias u Ondas P, que consisten en un movimiento longitudinal que ocasiona dilatación y compresión en el sentido en el que viaja. Su naturaleza es semejante a la del sonido

• Ondas S.- Este tipo de onda es de cizalla o de corte. no puede viajar a través de los líquidos. Primero llega la onda P y seguidamente llega la Onda S.

• Ondas Love u Onda L.- Ondas similares a las ondas S pero sin desplazamiento vertical, por lo tanto estas ondas mueven el suelo lateralmente en un plano horizontal, y producen sacudidas en los cimientos de las estructuras lo que causa danos.

• Ondas Rayleigh- Es el segundo tipo de ondas superficiales. sus partículas se mueven vertical y horizontalmente. En un plano vertical forman un movimiento elíptico.

• Es el armazón que le da forma a un edificio

(esqueleto)

• Sostiene a un edificio, lo fija al suelo y hace que las cargas se transmiten a este

• Lo que hace resistente a una edificación ante movimientos sísmicos

ESTRUCTURA

estructuración

Predimensionamiento

Arquitectura

análisis

Metrado por carga verticalModelacion control

Metrado por carga sismoModelacióncontrol

Diseño Estructural

PROCESO DE LA INGENIERIA ESTRUCTURAL

• Control 1: capacidad portante

• Control 2: asentamiento

• Control 3: desplazamiento lateral

CONTROLES

Consecuencias dejadas por sismo

-La primera experiencia vivida, para el mundo occidental, fue el terremoto de San Francisco dejo 3000 muertos y la ciudad devastada. -Este desastre fue la campana de alerta y el comienzo de la historia de la ingeniería sismoresistente-Nacen los codigos de diseño sismoresistente, los cuales pretenden disminuir la vulnerabilidad sismica de los edificios. La finalidad es impedir el colapso de las estructuras

Consecuencias Dejadas Por Sismo?

San francisco 1906

Chimbote 31 mayo 1970

Edificaciones de adobe

Sismo de nazca 12 de noviembre de 1976

¿Por que colapsan las edificaciones?

Suelos expansivosSUELOS EXPANSIVOS

AUTOCONSTRUCCION

• Concentración de esfuerzos es las columnas debido al cambio de rigidez

CAMBIO DE CONFIGURACION

Piso blandoPISO BLANDO

Hotel Embasy  

ColumnCOLUMNA CORTA

Hundimiento del terreno • Una determinada extensión de terreno se asienta con respecto a su nivel natural

Terremoto de Michoacán (1985)

Hundimiento del Terreno

Deslizamiento de terreno

• Usualmente ocasionados por terremotos violentos. Estos deslizamientos representan la falla de pendientes o zonas montañosas que son estables marginalmente antes de la ocurrencia del terremoto. Terremoto de Northridge (1994)

Deslizamiento del Terreno

Licuefacción de terreno

• Fenómeno por el cual los suelos granulares saturados cambian temporalmente de un estado sólido a un estado líquido.

• Como resultado de esto, el terreno pierde la capacidad de resistir cargas y permanecer estable

Terremoto de Niigata Japón (1964)

Licuefacción de terreno Licuefacción Suelos

Efecto de torcion

Mexico 1985

Efecto de Torcion

Kobe sismo de 17 de enero 1995

GRACIAS