Marcas epigráficas en material constructivo latericio de la factoría de salazones de Baelo Claudia...

11

Transcript of Marcas epigráficas en material constructivo latericio de la factoría de salazones de Baelo Claudia...

Epigrafia PORTAD vol 01 16/7/07 06:26 Página i

Institut d’Estudis Catalans

Universitat de Barcelona

Universitat Autònoma de Barcelona

EdideruntMarc Mayer i Olivé

Giulia BarattaAlejandra Guzmán Almagro

Monografies de la Secció Històrico-Arqueològica, XBARCELONA

2007

PROVINCIAE IMPERII ROMANIINSCRIPTIONIBVS DESCRIPTAE

Barcelona, 3-8 Septembris 2002

Epigrafia PORTAD vol 01 16/7/07 06:26 Página iii

Biblioteca de Catalunya. Dades CIP

International Congress of Greek and Latin Epigraphy (12è : 2002 : Barcelona)XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae : Provinciae Imperii Romani inscriptionibusdescriptae : Barcelona, 3-8 Septembris 2002. — (Monografies de la Secció Històrico-Arqueològica ; 10)BibliografiaISBN 978-84-7283-921-2 (o.c.)I. Mayer, Marc, ed. II. Baratta, Giulia, ed. III. Guzmán Almagro, Alejandra, ed. IV. Institut d’Estudis Catalans V. Universitat de Barcelona VI. Universitat Autònoma de Barcelona VII. Títol VIII. Col·lecció: Monografies de la Secció Històrico-Arqueològica ; 101. Inscripcions gregues — Congressos 2. Inscripcions llatines — Congressos930.27(37+38)(061.3)

© dels autors de les ponències© 2007, Institut d’Estudis Catalans, per a aquesta edicióCarrer del Carme, 47. 08001 Barcelona

Primera edició: juliol de 2007Tiratge: 150 exemplars

Compost per Víctor Igual, SLCarrer del Peu de la Creu, 5. 08001 Barcelona

Imprès a Book Print Digital, SA

ISBN (obra completa): 978-84-7283-921-2ISBN (volum primer): 978-84-7283-922-9Dipòsit Legal: B. 37.370-2007

Són rigorosament prohibides, sense l’autorització escrita dels titulars del copyright, la reproducció total o parcial d’aquesta obra per qualsevolprocediment i suport, incloent-hi la reprografia i el tractament informàtic, la distribució d’exemplars mitjançant lloguer o préstec comercial,la inclusió total o parcial en bases de dades i la consulta a través de xarxa telemàtica o d’Internet. Les infraccions d’aquests drets estan sotme-ses a les sancions establertes per les lleis.

Epigrafia PORTAD vol 01 16/7/07 06:26 Página iv

Sota la presidència d’honor de S.M. la Reina

Patrocini Científic Internacional

Association Internationale d’Epigraphie Grecque et Latine

Organitzat per

Institut d’Estudis Catalans

Universitat de Barcelona

Universitat Autònoma de Barcelona

Patrocinat per

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya

Conselleria d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació

Ajuntament de Barcelona

Ajuntament de Tarragona

CSIC

Universitat Rovira i Virgili

Epigrafia PORTAD vol 01 16/7/07 06:26 Página v

INTRODUCCIÓN

Presentamos en este trabajo las nuevas mar-cas epigráficas en material constructivo late-ricio procedentes de la factoría de salazones

de Baelo Claudia. Su hallazgo forma parte de losrecientes trabajos de investigación llevados a caboen el barrio meridional de la citada ciudad hispa-norromana por parte de un equipo de trabajo dela Universidad de Cádiz en el año 20001. Comoprimera parte de un estudio integral de esta facto-ría de salazones gaditana2, posiblemente la másimportante de toda Hispania3,se ha realizado unarevisión historiográfica de esta parte del yaci-miento, así como una actualización de la informa-ción planimétrica existente4.

Debido al interés de este nuevo hallazgo se haconsiderado conveniente presentar estas marcas ala comunidad científica, así como realizar unestado de la cuestión sobre este tipo de epígrafeslatericios en el «Círculo del Estrecho».

NUEVAS MARCAS LATERICIAS DE LA FACTORÍA BAELONENSE

El estudio de la planta de los distintos conjun-tos industriales localizados en este estableci-miento conservero se tradujo en la limpieza ydibujo de las estructuras emergentes conservadas,así como en la contrastación de las mismas con lainformación publicada con antelación. En el casodel denominado Conjunto Industrial I (= C.I. I enadelante), según la nomenclatura de P. Sillières5,se documentó la existencia de una pileta rectangu-lar adosada al muro perimetral oeste de esta pri-mera instalación, la cual se localizaba en el áreadestinada a la limpieza y despiece del pescado,situada ésta ante la zona de saladeros. Dichacubeta rectangular (Figura 1 a), situada a una cotainferior respecto a la pavimentación de opus signi-num del establecimiento, pudo estar destinadabien a la elaboración de salsas de origen piscícolade gran calidad, siendo ésta la habitual interpreta-ción para este tipo de estructuras de menortamaño que las piletas de salazones canónicas, obien constituir un receptáculo para la contenciónde agua que facilitase las tareas de limpieza delpescado, si bien la ausencia de argumentos clarosal respecto, al haber sido excavada por P. París aprincipios del siglo XX no permite, actualmente,una confirmación clara.

El análisis minucioso de la estructura de estacubeta, denominada CU-0016, que también pre-

* Universidad de Cádiz.1. Este trabajo se inscribe dentro del marco de actuación del

Grupo Hum-671 del III P.A.I. de la Junta de Andalucía.2. Estas actuaciones arqueológicas se han ejecutado al

amparo de los Cursos Internacionales de Arqueología Clásicaorganizados por la Universidad de Cadiz y la Junta de Andalu-cía desde el año 2000. Queremos agradecer las facilidades pres-tadas en todo momento para el desarrollo de esta actividad aD. A. Álvarez Rojas, Director del Conjunto Arqueológico, yCodirector de este Curso Internacional. Asimismo, a F. Alar-cón, Arqueólogo del Conjunto Arqueológico. Por último, a L.Aguilera y L. Lorenzo, técnicos-arqueólogos, por su inestima-ble colaboración en el trabajo de campo.

3. PONSICH, M., Aceite de oliva y salazones de pescado. Factoreseconómicos de Bética y Tingitana, Madrid 1988. CURTIS, R.I.,Garum and salsamenta. Production and commerce in materialmedica, (Studies in Ancient Medicine, 3), Leiden 1991.

4. ARÉVALO-GONZÁLEZ, A.; BERNAL CASASOLA, D., «La factoría desalazones de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz). Balance historiográ-fico y novedades en la investigación», Cuadernos de Prehistoria yArqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 25.2, 1999,75-129.

5. Baelo Claudia. Una ciudad romana de la Bética (Collection dela Casa Velázquez, 61), Madrid 1997, 166.

6. ARÉVALO-GONZÁLEZ; BERNAL CASASOLA, o.c., 119.

MARCAS EPIGRÁFICAS EN MATERIAL CONSTRUCTIVOLATERICIO DE LA FACTORÍA DE SALAZONES DE BAELO CLAUDIA (PROVINCIA BAETICA)

ALICIA ARÉVALO, DARÍO BERNAL*

ACTA XII CONGRESSVS INTERNATIONALIS EPIGRAPHIAE GRAECAE ET LATINAE, pp. 73-80

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 73

sentaba un revestimiento externo a base de hormi-gón hidráulico, permitió detectar la técnica cons-tructiva utilizada en su ejecución. El desprendi-miento parcial de algunas placas del signinum quela recubrían, ha permitido documentar en algunospuntos su técnica edilicia, compuesta mayoritaria-mente por pequeños mampuestos heterométricosy materiales latericios reutilizados de pequeñasdimensiones. Dichos materiales latericios se carac-terizan por lo siguiente.

En primer lugar, la morfología de los ladrillosreutilizados en la ejecución de la cubeta remite almenos a dos modelos tipológicos, a tenor de aque-llas piezas de las cuales ha sido posible reconstruirla totalidad de su forma. Por un lado, tenemosunos ladrillos de forma rectangular, con sendas pes-tañas en la parte superior de cada uno de sus latera-les longitudinales, que se corresponden exacta-

mente con el tipo denominado «briques à tennons»según la nomenclatura propuesta por M. Ponsichpara los materiales constructivos de las termas tin-gitanas de Gandori7. En la pileta del C.I. I de la fac-toría baelonense estos ladrillos son los más abun-dantes, entre los visibles en la actualidad, de loscuales se han podido diagnosticar al menos seisindividuos, constitutivos todos ellos de la hiladasuperior de la cubeta (Figura 1 a). Al tratarse demateriales reutilizados, estos ladrillos se encuen-tran o fracturados o muy deteriorados, si bienresulta significativa la colocación de los mismos demanera ordenada en la fábrica de la pileta, unidospor sus lados cortos, lo cual induce a pensar quedebieron constituir parte de un lote sobrante dematerial edilicio que se utilizó con fines secunda-rios, no constituyendo parte de material reutilizadode construcciones abandonadas o en desuso. Ade-más, da la impresión de que estos ladrillos sola-mente se colocaron alineados en la última hiladade la cubeta con una finalidad funcional, cual era lade dotar de horizontalidad a esta pequeña estruc-tura, según parece indicar adicionalmente la exclu-siva aparición de este tipo de ladrillo en esta zonasuperior de la cubeta. Por el motivo anteriormentemencionado solamente es posible restituir lasdimensiones totales en pocos ejemplares. La longi-tud total, unos 28 cms, únicamente se conserva enel ladrillo n.o 6, siendo la anchura variable entre 16(n.o 6) y 17 cms. (n.o 3), conservándose esta mismamedida en otras piezas. El grosor total de estos tes-tae es homogéneo, con valores máximos entre 3,6(n.o 5) y 4 cms. (n.o 3), y mínimos de 2 (n.o 5) a 2,2cms. (n.o 3) a la altura de las pestañas laterales.

El otro modelo de ladrillo detectado no esposible restituirlo íntegramente, pues únicamentese han detectado algunos fragmentos intercaladosen el paramento de incertum propio de esta cons-trucción. Únicamente podemos saber la anchurade un ejemplar (n.o 7), concretamente 4,3 cms.,respondiendo a un modelo de forma rectangularaparentemente sin rebaje perimetral alguno.

Este tipo de ladrillos es bien conocido enambiente termal, siendo frecuentemente utilizadopara la creación de concamerationes en el primercaso y para las pilae de la hipocausis en el segundo.Los paralelos formales más cercanos son los yaclásicos de las termas tingitanas de Gandori8, pre-viamente citados, y, en el ámbito del propio yaci-miento baelonense, los existentes en las termas

74 ACTA XII CONGRESSVS INTERNATIONALIS EPIGRAPHIAE GRAECAE ET LATINAE

7. PONSICH, M., Recherches archéologiques a Tanger et dans saregion, París 1970, 378, fig. 95,13.

8. PONSICH, o.c., 378, fig. 95.

Figura 1: a. Planta de la pileta del C.I.I con la indica-ción del ladrillo con la marca IMP AG(?)R (n.º 5); b. Ladrillo completo procedente de la pileta (n.º 3); c. Ladrillo con marca procedente de la pileta (n.º 5).

a

b

c

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 74

situadas junto a la puerta de Gades de esta ciudadhispanorromana9.

El estudio minucioso del aparejo de estacubeta permitió advertir la existencia de algunasmarcas en determinados ladrillos, las cuales nohabían sido detectadas con antelación al encon-trarse bien recubiertas de argamasa (caso del n.o 5)o al hallarse embutidas en el paramento de estaestructura (caso del n.o 7). El análisis de la partevisible del aparejo exterior de la cubeta ha permi-tido identificar únicamente dos marcas, si bien nodescartamos la existencia de otras quizás recubier-tas por el ya mencionado paramento de signinum.Las marcas mencionadas son las siguientes (Figura2 a y b):

— IMP AG(?)R. Marca in tabula ansata, la cualpresenta una longitud total de 9 cms. y una

anchura de 2,5 cms. La dirección de la escritura esretrógrada, habiéndose utilizado para la impre-sión una estampilla de módulo rectangular encuyo interior se circunscribe la mencionada tabula.La cartela se encuentra impresa sobre la cara supe-rior del ladrillo, encontrándose desplazada haciauno de sus vértices. La lectura de los cuatro prime-ros caracteres no presenta problema alguno, nosucediendo lo mismo con los dos últimos. Elquinto carácter no está alineado con el resto, sinoligeramente desplazado hacia arriba, siendo ade-más parcialmente ilegible. El último es claramenteuna R, la cual roza el perímetro de la cartela, deno-tando cómo el texto está descentrado respecto alcampo epigráfico de la tabula ansata. Por último,destacar la ausencia de interpunción alguna en lamarca. Todas estas características, tanto métricascomo formales, permiten identificar este sello conlos existentes en el hipocausto de las termas deBaelo Claudia10, procediendo ambos de matricesanálogas.

75MARCAS EPIGRÁFICAS EN MATERAL CONSTRUCTIVO ...ALICIA ARÉVALO, DARÍO BERNAL

9. ETIENNE, R.; MAYET, F., «Briques de Belo. Relations entre laMaurétanie Tingitane et la Bétique au Bas-Empire», Mélanges dela Casa Velázquez, VII, Madrid 1971, 61, fig. 1 b y 1 a. Estosladrillos aparecen descritos en el texto con la letra c, si bien enla ilustración citada se corresponden con la b. 10. ETIENNE; MAYET, o.c., 62, fig. 2.

Figura 2: a. Detalle de la marca IMP AG(?)R, del ladrillo n.º 5; b. Detalle de la marca IMP AVG, del ladrillo n.º 7.

a

b

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 75

— IMP AVG. Marca en cartela rectangular, conuna longitud total de 7,2 cms y una anchura de2,1 cms. La estampilla se ha colocado en el cantode uno de los lados cortos del ladrillo, caracteri-zándose la misma por aparecer ligeramente des-centrada en dicha zona, y presentando al mismotiempo los laterales redondeados. La lectura escompleja, debido al notable grado de erosiónsuperficial de la estampilla, habiéndose propuestoen una primera lectura el desarrollo IVL.AVG11.Los tres primeros caracteres son los de restituciónmás complicada, encontrándose los mismos sepa-rados de la segunda parte de la leyenda, AVG, poruna rebaba arcillosa que a primera vista pareceuna interpunción. Los paralelos hallados, una vezmás en las termas de esta misma ciudad12 y laausencia de marcas desarrolladas como comenta-mos en el primer trabajo citado inducen a propo-ner una nueva lectura, que no es otra que la cono-cida IMP AVG.

DISCUSIÓN

A continuación vamos a tratar aquellos aspec-tos de relevancia que derivan del material latericiodocumentado en la factoría baelonense.

En primer lugar la problemática de la lectura yel desarrollo de las marcas. La marca IMP AVG nopresenta problema alguno, debiendo encontrarseen genitivo, respondiendo, por tanto, a una marcade propiedad de un taller imperial. En relación ala interpretación de esta marca como procedentede un taller imperial existe un consenso al res-pecto, según evidencian los conocidos hallazgosde diversas localidades tingitanas, estudiados pri-mero por R. Thouvenot13 y con posterioridad porM. Ponsich14, los de las propias termas de BaeloClaudia, ya mencionados, y en general la herme-néutica habitual de este tipo de sellos latericios,siendo el caso de Roma el más paradigmático detodos los conocidos15. El problema radica en plan-tear a qué princeps se refieren estas marcas alhablar de un Imp(eratoris) Aug(usti). Habitual-mente se ha interpretado que la mención explícita

al emperador (caso de los conocidos sellosHADRI AVG y ANTO AVG del entorno de Tingi)indica indirectamente una época previa a la cualse popularizan las menciones genéricas a losaugustos en el material latericio (caso de EX FIGVLCAES o IMP AVG), testimonios de cómo aquellashabían pasado al fisco imperial de manera heredi-taria, aspecto que según Ponsich acontece a finalesde época antonina16, al menos en nuestra zona deestudio. Los contextos arqueológicos de hallazgode estos ladrillos sellados en Tingitana durante losaños setenta parecían abogar por una datación definales del siglo III d.C. en adelante para la marcaIMP AVG17, propuesta mantenida para el casoespecífico de los ladrillos de las termas de Baelo,fechadas asimismo a finales del siglo III d.C. porsus excavadores18. Estas inferencias generaron unconsenso al respecto, por lo que la datación plan-teada para estos ladrillos se ha continuado cen-trando en época romana bajoimperial. Un ejem-plo que ilustra con claridad esta tendencia es lareciente datación de la marca IMP AVG entre épocatetrárquica y teodosiana19, utilizando como basedocumental los trabajos de Thouvenot y Ponsichmencionados con antelación.

Sin embargo, nuestra propuesta difiere de laanterior y radica por un lado en plantear una data-ción altoimperial para estas marcas latericias bae-lonenses. Para ello nos apoyamos en la nueva pro-puesta cronológica de las termas de Baelo Claudia.Tradicionalmente fechadas en el Bajo Imperio,concretamente a finales del siglo III20, y que actual-mente son consideradas como construidasdurante el siglo II d.C., posiblemente en su pri-mera mitad21. Los argumentos barajados son enprimer lugar la técnica constructiva (similar a la deotros edificios altoimperiales como el macellum ytotalmente divergente a la de otras construccionestardorromanas del yacimiento), por otro la ausen-cia de materiales muebles posteriores al siglo I

d.C. bajo la pavimentación del edificio balnearioy, por último, el escaso sentido que tendría laconstrucción de unas termas como estas en unaépoca (finales del siglo III en adelante) en la cual la

76 ACTA XII CONGRESSVS INTERNATIONALIS EPIGRAPHIAE GRAECAE ET LATINAE

11. ARÉVALO GONZÁLEZ; BERNAL CASASOLA, o.c., 119.12. ETIENNE; MAYET, o.c., 62.13. THOUVENOT, R., «Les manufactures impériales au Maroc

romain», PSAM 10, Rabat 1954, 213-216.14. PONSICH, o.c. 1970, 268-271 y 380.15. STEINBY, «L’organizzazione produttiva dei laterizi: un

modello interpretativo per l’instrumentum in genere?», Theinscribed economy. Production and distribution in the roman empirein the light of instrumentum domesticum (JRA, supplementaryseries 6), Ann Arbor 1993,139-143.

16. PONSICH, o.c. 1970, 380.17. PONSICH, o.c. 1970, 269.18. ETIENNE; MAYET, o.c., 68.19. VILLAVERDE VEGA, N., Tingitana en la Antigüedad Tardía,

Madrid 2002, 299.20. MAYET, F., «Chronique. La cinquièmme campagne de

fouilles à Belo-Bolonia (province de Cadix) en 1970», Mélangesde la Casa de Velázquez 7, Madrid 1970, 409.

21. SILLIÈRES, o.c., 162. Aunque aceptamos la cronología altoimperial propuesta por el mencionado autor, creemos que esnecesario realizar un nuevo estudio de las termas para poderaquilatar su datación.

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 76

actividad edilicia en la ciudad es prácticamenteinexistente22. Las recientes excavaciones en elentorno de la insula de las termas de la ciudadparecen confirmar su atribución altoimperial23. Elcontexto arqueológico de hallazgo de las marcasen la factoría de salazones, como hemos comen-tado reutilizadas en la ejecución de una cubeta enel C.I.I, no permite aportar elementos cronológi-cos fiables a esta discusión, al menos por elmomento. No obstante, sí permiten plantear unadatación post quem al siglo II d.C. para la construc-ción de dicha cubeta, y, por tanto, un funciona-miento de dicho conjunto industrial todavía endichos momentos. Además, si se acepta esta cro-nología de la primera mitad del siglo II para lamarca IMP AVG, habría que aceptar que las men-ciones genéricas a los emperadores en la epigrafíalatericia no acontecen a finales de época antonina,sino antes, al menos en la zona objeto de estudio.

La segunda marca documentada es IM-PAG(?)R. Nos decantamos por esta lectura te-niendo en cuenta la similitud de grafía del penúl-timo carácter de la marca con la G que aparece enlos sellos IMP AVG ya conocidos, como se puedeapreciar en la figura 3.a.2. Destacar, en primerlugar, que esta marca es conocida en los mismoscontextos que el caso anterior (entorno de Tingi yBaelo), si bien resulta llamativo su olvido en laliteratura científica, al asociarse las mismas unidi-reccionalmente con IMP AVG. Así se transluce enla interpretación como un error de lectura porparte de Etienne y Mayet que aluden a la mismacomo un desacierto por parte del artesano que eje-cutó el punzón, el cual o no leyó bien las dos últi-mas letras del texto o bien no las grabó correcta-mente en la estampilla24. Este hecho se veacrecentado por la dificultad de lectura de estasdos últimas letras en la mayor parte del materialconocido, siendo algunas de las excepciones lasincluidas en la figura 3.a.3, que confirman queesta marca no puede ser equiparable, en modoalguno a IMP AVG, como ha sido propuesto enotro lugar25. En la propia Baelo, y fruto de esta con-fusión, se ha considerado que en la hipocausis delas termas las únicas marcas latericias son IMPAVG26. La siguiente cuestión a plantear es el desa-rrollo de dichas marcas. La primera parte es clara,Imp(eratoris), siendo a continuación legible la A y

la R, y entre ellas un carácter desplazado quepodría ser bien una C o una G, como ya hemoscomentado. La interpretación es compleja, nohabiendo encontrado, por el momento, un de-sarrollo convincente para la misma. Únicamentemencionar otras marcas similares tales como IMPC. o IMP CAS, todas ellas procedentes de la regiónde Tanger y que M. Ponsich fecha en el siglo IV

d.C.27. No obstante, un detalle queremos mencio-nar explicitamente: las marcas IMP AVG e IMPAG(?)R aparecen en el mismo momento en lastermas baelonenses y en la factoría de salazones,por lo que el período de actividad de estas figlinaecoincidió, al menos durante un tiempo, por loque la datación altoimperial de esta última esclara, si se acepta la propuesta cronológica plante-ada con anterioridad sobre las termas.

Otro aspecto digno de mención es el origen deestas marcas, que como ya fue demostrado en sumomento, proceden de la vecina orilla africanadel Estrecho28, hipótesis que es mantenida por lainvestigación actual, como confirman los trabajosmás recientes en esta línea29. A pesar de que lasinvestigaciones de los últimos años confirman laexistencia de pequeños talleres alfareros ligados almarco económico de las ciudades o de las villaerurales en esta zona del conventus gaditanus, enépoca tanto altoimperial30 como tardorromana31,en el ager baelonense no han aparecido alfares, porlo que parece inferirse una dependencia del exte-rior en relación con el aprovisionamiento de estetipo de materiales constructivos.

VALORACIÓN GENERAL DE LAS MARCASLATERICIAS EN EL «CÍRCULO DEL ESTRECHO»

Consideramos de utilidad realizar un mues-treo sobre las marcas latericias en la zona de estu-

77MARCAS EPIGRÁFICAS EN MATERAL CONSTRUCTIVO ...ALICIA ARÉVALO, DARÍO BERNAL

22. SILLIÈRES, o.c., 161-162.23. Según la información gentilmente facilitada por D. Fran-

cisco Alarcón, director de dichas actuaciones realizadas por elpropio Conjunto Arqueológico.

24. ETIENNE; MAYET, o.c., 63.25. PONSICH, o.c. 1970, 272, fig. 67.26. SILLIÈRES, o.c., 162.

27. PONSICH, o.c. 1970, 386, fig. 96.28. ETIENNE; MAYET, o.c., 64-66.29. RICO, C., «Éléments pour une approche socio-économi-

que de la production de matériaux de construction en terrecuite dans les provinces hispaniques», El ladrillo y sus derivadosen la época romana (Monografías de Arquitectura Romana 4),Madrid 1999, 39.

30. BERNAL CASASOLA, D., «La producción anfórica en la Bahíade Algeciras en época romana», Excavaciones arqueológicas en elalfar romano de la Venta del Carmen (Los Barrios, Cádiz). Unaaproximación a la producción de ánforas en la Bahía de Aleciras enépoca altoimperial, Madrid 1998, 19-42.

31. TORRECILLA, A., «Los materiales constructivos de la fasebajoimperial», Excavaciones arqueológicas en la villa romana delPuente Grande (Los Altos del Ringo Rango, Los Barrios, Cádiz).Una ventana al conocimiento de la explotación económica de laBahía de Algeciras entre el siglo I y el V d.C., Huelva 2002, 439-465.

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 77

dio, el «Círculo del Estrecho», para tratar de deter-minar la singularidad del material baelonense.Los resultados obtenidos son los siguientes.

En primer lugar, citar que las marcas latericiasmencionadas con antelación son las únicasdependientes de talleres imperiales en todo el«Círculo del Estrecho». Por tanto, se confirma laexistencia de figlinae imperiales desde el siglo II

d.C. en esta zona geográfica, aspecto éste que seadelanta casi un siglo a lo conocido para los talle-res de las famosas Dressel 20 olearias del Valle del

Guadalquivir32. Sin embargo, en otros ámbitosgeográficos como el caso Istria, las Dressel 6 olea-

78 ACTA XII CONGRESSVS INTERNATIONALIS EPIGRAPHIAE GRAECAE ET LATINAE

32. Para los sellos anfóricos béticos con mención a losaugustos tales como AVG, AVGGG o AVGGGNNN y variantescon mención a la figlina cfr. CHIC, G., Datos para un estudiosocioeconómico de la Bética. Marcas de alfar sobre ánforas olearias,Écija 2001, 303-304, 509, s.v. Para la fiscalización del aceite porparte del Estado desde época severiana en adelante, cfr. recien-temente CHIC, G., «Implicaciones económicas de los estudiosanfóricos», Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae. Conser-vas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano (Écija 2002),1204-1205.

a

1

2

12

4

b

Figura 3: Marcas latericias de talleres del «Círculo del Estrecho». a. Marcas latericias imperiales, procedentes delentorno de Tingi —1, 2— (Ponsich 1970, 272, fig. 67) y de Baelo Claudia —3, 4— (Etienne y Mayet 1971, 62); b. Mar-cas latericias de talleres privados; V.A. (Bernal 1994, 63-64, fig. 1-3) y LVC (Fernández Sotelo 2000, 300, fig. 61, n.º 8),ambas de Septem, y por otro lado ...]VCR.SCG y S.C.G. de Baelo (según Rico 1999).

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 78

rias son fiscalizadas por la casa imperial a partir deDomiciano33. Por lo que esta cuestión documen-tada, no es, ni mucho menos, atípica, a tenor de loque sucede en otras provincias del Imperio. Efecti-vamente, la ya citada marca tingitana HADRI AVGofrece un terminus post quem del 117, por elmomento la fecha más antigua para talleres lateri-cios de propiedad imperial en esta zona34. Asi-mismo, resulta llamativa su exclusiva localizaciónen la costa tingitana, y su total ausencia en el lito-ral bético, al menos a tenor de la información dis-ponible en la actualidad35.

En segundo lugar, plantear la existencia detalleres alfareros dependientes del ordo decurionumde la ciudad de Carteia, como demuestran lasconocidas marcas con un rótulo con menciónexplícita al topónimo, desgraciadamente de cro-nología imprecisa36. Este hecho es inusual no sola-mente a escala regional sino en todo el ámbitohispano, en el cual las referencias a nombres deciudades en la epigrafía latericia brillan por suausencia. También resulta atípica la marca HERCVo variantes37, alusiva posiblemente a la divinidadtutelar de la ciudad.

En tercer lugar, destacar la clara preponderan-cia de marcas relativas a particulares, bien alusivasa personas concretas, bien relacionadas con socie-tates. Entre las primeras estarían la conocida de M.Petrucidius y ...] L MESSI N [... procedentes de Car-

teia, de época tardorepublicana-augustea e inde-terminada respectivamente38; así como LVC, en lanecrópolis de la basílica tardorromana de Ceuta39,y VA, en la necrópolis bajo imperial de las Puertasdel Campo, también en Septem40. Las societatesaparecen representadas por las marcas S.C.G. yS.CET. en ladrillos fabricados en El Rinconcillo(Algeciras) y aparecidos en Baelo Claudia, si seacepta la propuesta de lectura de Etienne y Mayet—S(ocietas) C(etarii) G(aditanorum) y S(ocietas)CET(arii)—41.

Toda esta cuestión parece plantear una diná-mica de producción latericia en esta zona del «Cír-culo del Estrecho» mucho más compleja de lo evi-denciado hasta la fecha. Por poner un ejemplo, sehan detectado marcas alusivas a onomástica parti-cular desde época tardorepublicana hasta almenos el siglo IV d.C. Las figlinae imperiales, o losencargos de lotes de ladrillos para el fisco, se hanconstatado desde al menos el siglo II d.C., prolon-gándose durante época bajoimperial, por lo quedichos talleres públicos parece que conviven aescala regional con officinae gerenciadas por parti-culares, si no es que se trata de menciones a parti-das latericias para construcciones públicas. Tam-poco podemos, por el momento, aclarar la razónpor la cual sólo la ciudad de Carteia marca con sutopónimo la producción latericia de sus talleres. Espor ello que esta línea de investigación no seencuentra, ni mucho menos, agotada, sino que sonaún muchos los interrogantes de tipo históricopendientes de ser solucionados en el futuro.

79MARCAS EPIGRÁFICAS EN MATERAL CONSTRUCTIVO ...ALICIA ARÉVALO, DARÍO BERNAL

33. MARION, Y.; STARAC, A., «Les amphores», TASSAUX, F.; MATIJA-SOC, R.; KOVACIC, V., Loron (Croatie), Un gran centre de productiond’amphores à huile istriennes (Ier-Ive s.p.C), Bourdeaux 2001, 97-125.

34. Resultaría tentador desarrollar la marca IMP AG(?)Rcomo IMP (eratoris) A(ugusti) G(e)R(manici), y por lo tantovincularla al Emperador Domiciano a partir del año 84 -fechade obtención del título de GERMANICVS-, transcripción queencuentra paralelos similares en la epigrafía anfórica istriana.MARION; STARAC, o.c., 107-109, fig. 22. Sin embargo, el desgastede la grafía y la deficiente conservación de estos sellos no per-miten una atribución segura. Además, se ha de tener en cuentaque esta datación supondría una nueva cronología para las ter-mas, lo que por el momento no se puede confirmar al hacerfalta, como hemos comentado, un nuevo estudio de las mis-mas.

35. Recientemente se menciona la existencia de una marcade estas características procedente de Baelo Claudia (VILLAVERDE,2001, o.c., 299), que debemos considerar como un error deatribución. Las únicas marcas baelonenses son las menciona-das en este artículo, como ya puso de manifiesto SILLIÈRES,1997, o.c., 162.

36. ROLDÁN, L.; BERNAL CASASOLA, D., «Ánforas y materialesconstructivos de Carteia. Un ejemplo de la dispersión de lascerámicas de los alfares de la Venta del Carmen», Excavacionesarqueológicas en el alfar romano de la Venta del Carmen (LosBarrios, Cádiz). Una aproximación a la producción de ánforas en laBahía de Algeciras en época altoimperial, Madrid 1998, 348-349.

37. ROLDÁN; BERNAL CASASOLA, o.c., 348-349.

38. Problemática recogida recientemente en ROLDÁN; BERNAL

CASASOLA, o.c., 347-348.39. FERNÁNDEZ SOTELO, E.A., Basílica y necrópolis paleocristianas

de Ceuta (Museo de Ceuta. Informes y catálogos. Serie Maior3), Ceuta 2000, 300, fig. 61 n.o 80.

40. BERNAL CASASOLA, D., «Marcas sobre materiales de cons-trucción de época romana en Ceuta y la problemática de lanecrópolis de las Puertas del Campo», Transfretana 6, 1994, 63-64, fig. 1-3.

41. ETIENNE, R.; MAYET, F., «A propos de l’amphore Dressel 1Cde Belo (Cadix)», Mélanges de la Casa Velázquez XXX.1, 1994,131-138. Para los ladrillos con estas marcas cfr. RICO, o.c., pas-sim.

Epigrafia 0001-0146 18/6/07 09:38 Página 79