Manual para confeccionista de Ropa Femenina - Educatrachos

46
Manual para confeccionista de Ropa Femenina 1 República de Honduras Secretaría de Educación

Transcript of Manual para confeccionista de Ropa Femenina - Educatrachos

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 1

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

República de HondurasSecretaría de Educación

2 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Elaboración de Contenido TécnicoLilian Lizeth Deras Martínez

Transcripción y DiagramaciónDouglas Dávila

Jorge Luis Baide S.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

CréditosEl Manual de Taller Móvil Confeccionista de Ropa Femenina, Centro de Cultura Popular(CCP ), es propiedad de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación deHonduras, C. A.

Presidencia de la República

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Modalidades Educativas

Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos

Manual de Taller Móvil Confeccionista de Ropa Femenina CCP

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este manual por cualquier medio, sin el permisopor escrito de la Secretaría de Educación de Honduras.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA – PROHIBIDA SU VENTA

©Secretaría de EducaciónDirección General de Modalidades EducativasPaseo de las Naciones Unidas, El Picacho,Tegucigalpa,Honduras

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 3

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

República de HondurasSecretaría de Educación

4 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

PRESENTACIÓN

L a Secretaría de Educación a través de la Subdirección General de Edu- cación para Jóvenes y Adultos ha diseñado una herramienta didáctica que será integrada a los procesos de Formación Ocupacional a través de

talleres móviles

Se trata de un manual de aprendizaje denominado “Taller Móvil de Corte yConfección” elaborado con el propósito de brindar a los instructores una guíatemática y metodológica que les oriente en el desarrollo de su tarea, como me-didas de aprendizaje, y lograr de esta manera que los jóvenes y adultos puedan

El manual promueve la adquisición de competencias procedimentales, a travésde una enseñanza práctica y participativa, con ello no se trata de coartar sucreatividad, se trata de apoyar el crecimiento y desarrollo de los saberes y ex-

jorar su calidad de vida y por ende contribuir al desarrollo humano y productivode Honduras.

Esta instancia educativa reconoce la importancia y el valor del trabajo que des-empeñan los instructores de todas y cada una de las familias ocupacionalesque se desarrollan mediante los talleres móviles

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 5

INTRODUCCIÓN

L La Secretaria de Educación a través de la Subdirección General de Educación de Jóvenes y Adultos ha elaborado el “Manual de Corte y Confección”; parapara los Talleres Móviles que se desar ollan en las fiferentes comunides de los municipios donde tiene influenciaPRALEBAH.

Este manual pretende ser una guía metodológica que utilizaran los instructores. En su contenidopodemos observar los aspectos más esenciales para poder desarrollar de una manera muy prácticalas competencias básicas capacidades y aptitudes en esta área.

Es una herramienta que fue concebida con el objeto de complementar la educación básica y po-tenciar el emprendedurismo , formando así individuos que anhelen insertarse , mediante el aprendi - zaje de este oficio a un mundo laboral que les permite mejorar su calidad de vida, sentir se

utiles y participes de contribuir al desarrollo económico y social de sus familias, comunidades y por

Con esta herramienta didáctica se espera que los instructores de los Talleres Móviles, en un tiempo maxi-mo de tres “3” meses preparen jóvenes y adultos con una enseñanza práctica, participativa y de calidad,para que puedan ser competentes y competitivos

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

ende del país

6 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

INDICEPartes de una máquina de coser..................................................................................................................................... 9

La Falda ...................................................................................................................................................................................... 10

Uso de la Regla.................................................................................................................................................................... 11

Medidas Anatómicas para la Fada.................................................................................................................................. 12

Procedimiento para Toma de Mdias............................................................................................................................... 13

Proceso de Ejecución.......................................................................................................................................................... 15

Trazar Patrón Base de la Falda.......................................................................................................................................... 17

Cortar Piezas......................................................................................................................................................................... 21

Armar la Falda....................................................................................................................................................................... 24

Armar la Falda Pegar Pretina............................................................................................................................................ 26

Patronaje Corte y Confección de la Blusa.................................................................................................................... 28

Toma de Medidas de la Blusa............................................................................................................................................ 29

Trazar Patrón Base de la Blusa......................................................................................................................................... 33

Armar blusa.......................................................................................................................................................................... 38

Hacer Acabados.................................................................................................................................................................. 41

Glosario................................................................................................................................................................................. 43

Bibliografía............................................................................................................................................................................ 46

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 7

OBJETIVO GENERAL

serán capaces de hacer el uso correcto de la máquina de cocer,tomar medidas, trazar, cortar y confeccionar las prendas de vestir como la falda y la blusa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSDados los conocimientos en el taller de corte y confección losparticipantes serán capaces de usar correctamente la máquina de cocer.

Aplicar los conocimientos adquiridos en la toma de medidas.

Trazar, cortar y confeccionar las prendas de vestir como la falda y la blusa.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Al finalizar el taller de corte y confección y las participantes

8 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

USO Y MANEJODE LA MÁQUINA

DE COSERunidad

didáctica

01

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 9

1. Placa corredora y la colocación

. los impelentes.

3. Impelentes: Hace avanzar la tela a medida que va siendocosturada.

4. Prénsatela: Presiona la tela contra el impelente.

5. Sujetador de agujas: Sujeta agujas simples y dobles, estádiseñado de manera que no permite que la aguja se in-serte invertida.

6. Botón regulador de la tensión de la aguja: Le permi teescoger la tensión adecuada para su costura, hilo y tela.

7. Palancatirahilo: Controla el movimiento de la tela y la agu ja.

8. Botón regulador de la presión del pie calcador: Re gula lapresión del prensatela sobre la tela.

9. Portacarrete: Conpernovertical, sostiene carrete de va-rios tamaños y permite al hilo un desarrollo suave.

10. Volante: Manualmente posiciona a la aguja, girelo siem-pre hacia usted.

11. Eje del devanador de bobinas: Es donde se coloca el ca-rretel para devanar el hilo.

12. Palanca de arrimo del devanador de bobina: Esta pa-lanca se presiona, para que el carretel quede sujetoen el eje al poner a funcionar la máquina.

13. palanca reguladora del largo de puntada. Sirve paravariar el largo de la puntada, esta misma palancasirve para rematar moviéndola contrario de su po-sición normal . (si suposición normal es abajo , pararematar hay que subir palanca o viceversa.)

14. Tensión del devanador. De la tensión exacta al hilo para un devanado uniforme de la bobina.

15. Botón para bajar los impelentes. Esta se usa cuandola persona va a zurcir y bordar con bastidor.

16. Perilla del volante. Esta se debe de aflojar para nar el hilo en el carretel y la aguja no esté en cons- tate movimiento 17. Bobina. Es la cajita donde se introduce el carretel.

18. Bisagra de la bobina : Esta se encuentra en la parteposterior de la bobina y sirve para retirar la bobina de la lanzadera.

19. Lanzadera: Es una pieza desmontable de la máqui- na, la cual está conformada por un expulsor de hilo (que es desmontable ) gancho de lanzadera y anillo de lanzadera , el que se asegura por dos protectores , su función es acu ñar la bobina.

20. Buje del volante: Es la barra

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

2. Placa aguja Provee superficie de trabajo alrededor de

10 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

La faldaSubdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 11

REGLAS DE MEDICIÓN

Son instrumentos utilizados en corte y confección que nos ayudan a trazar con mayor precisión el pa-trón que va a ser utilizado en la elaboración de una prenda.

Los instrumentos de medición utilizados en corte y confección son:

La Escuadra

se utiliza para trazar angulos rectos o cuadrar figuras como el rectangulos, la escuadra viene graduada con un solo sistema métrico que puede ser centímetros o pulgadas. Es preferible que sea de metal, ya que la madera

tiende a deformarse.

La Regla Recta

Se utiliza para medir o trazar líneas rectas; vienen graduadas en centímetros y pulgadas, lo cual facilita su

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

uso,es recomendable utilizar reglas de 36 pulgadas.

12 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Contorno de CinturaContorno de Cadera.

Largo de Falda. Alto de Cadera Largo de tiro.

Medidas de Higiene y Seguridad.Contenido práctico

- Pasos para toma de medidas- Práctica de toma de medidas

- Simbología usada en los patrones- Pasos para trazado de falda base.

1. La persona a quien se le toma la medidadebe estar en posición correcta sin movi-miento.

2. La persona a quien se le toma la medidadebe de portar ropa interior adecuada.

3. Portar los zapatos adecuados a la prendaque se la va a confeccionar.

4. La persona que toma las medidas debepracticar su higiene personal.

5. Cada medida debe tomarse por lo menos 2veces

Importancias de la toma de Medidas

Las medidas deben de tomarse exactaspara hacer una buena aplicación en lostrazos.

Para la toma de medidas usar la cinta mé-trica ya sea usando los centímetros o laspulgadas.

Realizar las divisiones exac-tas de cada medida.

observaciones:Las medidas se dividen así:Las de contorno en partes.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

- Líneas y figuras geométricas

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 13

Procedimientos paraToma de Medidas.

1er. Paso:Tome medidas de cintura colocando la cin- ta métricaalrededor de la cintura

2do. Paso: Tome medidas de contorno de la cade-ra, colocando la cinta métrica alrededor de la cadera en laparte más prominente de los glúteos.

3er. Paso: Tome medidas de alto de la cadera, par-tiendo desde la cintura hasta la parte más prominente delos glúteos.

4to. Paso: Tome medidas de largo de falda colo-cando la cinta métrica des- de la cintura, pasando por elcostado hasta el largo deseado.

5to. Paso: Largo de tiro, para tomar esta medida la personatiene que estar sentada en un banco o silla plana colocar la cintamétrica desde la cintura hasta el borde de la silla.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

14 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

TOMAR MEDIDAS DE LA FALDAConsiste en tomar las medidas directamente enel cuerpo de la persona, usando la cinta métrica.

• La toma con precisión de las meidas corporales es el punto de partida para el trazado correctode los patrones.

• Cuando va a tomar medidas es recomendable que la persona a quien va a medirse lleve puesta

postura sea normal.

Compruebe dos veces cada medida para mayor precisión.

1er

Tome medidas de cintura colocando la cinta métrica alrededorde la cintura.

2do

Tome medidas de contorno de cadera, colocando la cinta métri-ca alrededor de la cadera en la parte más ancha

3ro

Tome medidas de alto de caderasobre el costado, partiendo de la cintura hasta la parte más pro-nunciada es decir a nivel de los glúteos.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

• una ropa interior que le siente bien y los zapatos que habituelmente lleva, con el fin de que su

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 15

El papel debe ser igual delargo deseado de la faldamás 6 cms.El doblez puede ser de 10 a12 cms.

a. Trace una línea horizontalen el punto marcado y marquesobre ella la cuarta parte decontorno de cadera.

a. Trace una línea horizontalen el punto marcado.

b. Marque sobre la cuartaparte de contorno de cadera.

a. Una el punto de cadera elpunto de ruedocon una línea recta.

1er Doble el papel de trazo para determinar la línea media.

OBSERVACIONES:

El papel debe ser igual de largo deseado de la falda más 6 cms.El doblez puede ser de 10 a 12 cms.

2do Trace una línea horizontalen la parte superior de la líneamedia.

3ro Marque de la cintura ha-cia abajo sobre la línea media elalto de cadera.

4to Marque de la cintura ha-cia abajo sobre la línea media ellargo de la falda.

5to Una el punto de cinturacon el punto de cadera con unalínea semicurva, use la regla cur-va.

3 cms

1/4 de cadera

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

16 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

a.) La b.b.) Marque a cada lado dela línea marcada en línea decintura 1 1⁄2 centímetros.c.) Una los puntos para formarla pinza.

Contorno de cadera Contornode cintura Alto de cadera

6to Saque centro a la cuartaparte de la cintura incluyendo los 3cms que aumento para pinza.

6too

7mo Trace una línea recta verticaldel punto marcado anteriormentehacia abajo, que mida de 12 a 15cms según el alto de cadera.

8vo Marque de la cintura haciaabajo sobre la línea media 2 cms.para el balance, utilice la regla cur-va.

9no Marque un aumento de3 cms de la línea media hacia afue-ra, para margen de zipper.

10mo Marque símbolos iniciales enel patrón.Símbolo de la Tela.Símbolo de las medidas de la falda

que esta haciendo.Aumente los márgenes de costura o

cortar.

2 cms

3 cms

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

en el patrón. Identifique el patrón

si prefiere hacerlo en el momento de

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 17

(PARTE TRASERA)

PRCESO DE EJECUCIÓN

Doble el papel de trazo para determi-nar la línea media.

OBSERVACIONES

• El papel debe ser igual allargo deseado de la faldamás 6 cms.

• El doblez puede ser de 10 a 12 cms.

1

Marque sobre ella lacuarta parte de cinturamás 3cms para pinza.

3 cms

Trace una línea horizontal en la partesuperior de la línea media.

Marque de la cintura hacia abajosobre la línea media el alto de cadera.

Trace una línea horizontal.Marque sobre ella la cuartaparte contorno de cadera

Marque de la cintura hacia abajo so-bre la línea media el largo de la falda.

Trace una línea horizontalen el punto marcado.• Marque sobre ella la cuarta parte de contornode cadera

2

3

4

3 cms

1/4 de cadera

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

18 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Una el punto de cintura con el puntode cadera con una línea semicurva,use la regla curva.

Una el punto de cadera alpunto de ruedo con una línearecta.

6

5

Saque centro a la cuarta parte de lacintura incluyendo los 3 cms que au-mentó para pinza.

a. Una el punto de cadera elpunto de ruedo con una línearecta.

Trace una línea recta vertical delpunto marcado anteriormente haciaabajo, que mida de 12 a 15 cms se-gún el alto de cadera.

7Marque a cada lado de la lí-nea marcada en la línea decintura 1 1⁄2 centímetros.

Una los puntos para formar lapinza.

Marque de la cintura hacia abajosobre la línea media 2 cms. para elbalance utilice la regla curva.

Marque un aumento de 3cms de lalínea hacia fuera, para margen dezipper.

OBSERVACIONES:Marque símbolos e iniciales en el patrón:

• Símbolo de hilo de la tela.

• Coloque las medidas de la falda en el pa trón.

•• Aumente los márgenes de costura o si pre-

8

9

6

Contorno de caderaContorno de cinturaAlto de cadera Largo defalda

2cms

3 cms

1/2cintura

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Identifique que patrón está haciendo

fiere puede hacerlo al momento de cortar

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 19

Trazo de patrón base parte delantera siguiendo los pasos del 1al 9 del patrón trasero.

OBSERVACIÓN:

• La pinza de la parte delantera queda a 8 cms de la línea de alto de cadera.

• El balance se hace para evitar arrugas.

Marque símbolos.

• Coloque símbolo de dobles. X X X

• Coloque símbolo de hilo de la tela. ( )

• Coloque las medidas.

• Coloque iníciales del patrón que está elaborado.

• Contorno de cintura - 60 cms. contorno de cadera - 88 cms. Alto de cadera - 18 cms. Largo de falda - 53 cms.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

20 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Trace patrón de falda base parte trasera.

Prolongue la línea de ruedo de 3 a 6 cms del costadohacia fuera para darle amplitud a la falda.

• Una el punto de prolongación a la mitad del alto de cadera con una línea recta.

Marque línea de balance marcando 1 1⁄2 cms del vérticeinferior derecho hacia arriba.

• Una el punto marcado anteriormente a la mitad de la línea de ruedo con una línea semi curva.

• Use la regla curva.

OBSERVACIONES:

• |El balance se hace para evitar que se levante de los lados.

Marque símbolos e iniciales sobre el patrón.

OBSERVACIÓN:

• La parte delantera de la falda línea “A” se traza siguiendo todos los pasos anteriores, la diferencia es que la pinza es más corta y no lleva aumento para zipper.

1

2

3

4

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 21

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

22 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Consiste en separar cada una de las partes del patróndando la forma apropiada.

PROCESO DE EJECUCIÓN:

Coloque la tela por su revés procurando que las dosorillas coinciden.

OBSERVACIÓN:

Corte siguiendo el contorno de cada pieza.

1

2

3

OBSERVACIONES:

• Deje márgenes de costura si éstos no han sidoincluidos en cada pieza.

• Los cortes deben hacerse con seguridad demanera que queden parejos.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Coloque los patrones sobre la tela y fíjela con alfileres

· Estudie la distribución adecuada antes de fijar-la con alfileres

• Use tijeras largas bien afiladas

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 23

Consiste en señalar sobre la tela los márgenes de costura usando los diferentesmétodos para marcar.

OBSERVACIÓN:

• El marcado de las líneas de costura dependerá del tipo de tela.

• No use colores muy fuertes en telas de colores suaves.

PRECAUCIÓN:

• Coloque el lado tintado del papel calca contra el revés de la tela

otros.

• Marcar el lado contrario de la pieza por el punto.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

· Use ruleta y papel calca para telas de superficie lisa y consistente

24 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Es unir las piezas de una prenda con hilván para cosera máquina posteriormente.

PROCESO DE EJECUCIÓN:

1ro Coloque las dos piezas posteriores de la falda derecho con derecho.

2do Deje abertura en el margen de zipper de 18 a 20 cms de la cintura hacia abajo e hilvane.

3ro Doble las pinzas por el centro e hilvane desde la par

• Hilvane las pinzas del molde delantero.

Cierre costados.

• Coloque ambas piezas delantero y trasero derecho con derecho.

4to • Empiece a hilvanar de la cintura hacia abajo y sobre el margen de costura. • Tállelo para hacer los ajustes y cosa a máquina.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 25

Es colocar un cierre o zipper a la abertura de una prenda.

Margen de costura

Marque aqui

Costura

PROCESO DE EJECUCIÓN:

Mida abertura

• Coloque el ziper sobre la línea del margen de cos- tura des de la cintura.

• Doble la lona el extremo del ziper y marque des- pués del remache.

1ro Costure a máquina desde el punto marcado (des

OBSERVACIÓN :

• Coloque la pieza trasera de la falda con el dere- cho hacia arriba para determinarel lado que plan- chará para marcar la pestaña ancha del zipper.

2do Planche margen lado izquierdo por 3 centímetros

marcados.

3ro Desdoble 2 milímetros al margen derecho y plán-

chelo.

OBSERVACIÓN:

• Estos 2 milímetros servirán para el traslape a lo largo del zipper.

4to Marque pestaña ancha del zipper de 12 centímetros

en el lado izquierdo y pase hilván corto por la línea marcada.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

pués del remache) hasta el final ( orilla inferior)

26 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

5to Coloque lado derecho del ziper en el lado derecho de la abertura. • Coloque la orilla cerca de los dientes del ziper.

lona.

OBSERVACIÓN:

• Utilice el pie de ziper para efectuar el pegado.

7mo 7mo sobre el hilván corto.

• Quite los hilvan

PEGAR PRETINA

1ro Es colocar en la cintura de la falda una faja de tela para sos- tenerla, darle resistencia y elegancia.

PROCESO DE EJECUCIÓN:

2do

OBSERVACIÓN:

• Compruebe si el contorno de la cintura de la falda mide la medida correcta de cintura.

• Este margen le servirá de guía para pe gar el comien-

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

6to Coloque pestaña ancha sobre orilla derecha traslapando 2

Empareje final del zipper y corte hebras

Marque con hilván corto 1 cm del final del zipper

zo y final de la pretina

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 27

ACABAR LA FALDA

3ro Prepare Pretina.

• Corte un lienzo de tela que mida el contorno totalde la cintura más 10 cms,por 10 cms de ancho

OBSERVACIÓN:• Coloque pelun adhesivo a la pretina para darle

formas y consistencia.

4to Doble la pretina al revés.

• Coloque orilla con orilla y costure ambos extremos con 1 cm de costura.

5to Déle vuelta al derecho

• Saque esquinas, coloque orilla con orilla y plánche- la.

6to Coloque una de las orillas de la pretina en el revés de la falda desde la pestaña ancha del zipper.

• Hilvane en todo el contorno de la cintura y pase pespunte a máquina.

7mo Voltee la otra orilla de la pretina sobre el pespunte an- terior doblado hacia adentro el centímetro de costura.

8vo PEGAR PRETINA Pase pespunte a máquina en la orilla de la pretina há- galo en forma pareja.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

28 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

TOMAR MEDIDAS BÁSICAS O ANATÓMICAS PARA LA BLUSA

Son las que toman directamente al cuerpo de la persona, que a continuación se describen.

Son las que toman directamente al cuerpo dela persona, que a continuación se describen.

Ancho de espalda

Talle trasero

Alto de cadera

Profundidad deescote

Contorno de sisao bocamanga

Largo de brazo

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 29

1ro

Mida ancho de espalda, apoyando un extremo de la cintura métrica en el punto del nacimiento de ambos brazos.

2do

Tome medida de largo de talle delantero.

• Coloque el extremo de la cinta métrica en la parte más alta del hombre.

OBSERVACIÓN:

La parte más alta del hombro es donde nace el Cuello. • Pase la cinta métrica por la parte más prominente del busto, hasta terminar en la cintura.

PROCESO DE EJECUCIÓN

3ro

Tome medida de largo de talle trasero.

• Apoye el extremo de la cintura mé trica en la par- te más alta del hom bro hasta llegar a la cintura.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

30 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

4to

Tome medida de contorno de busto, pasando la cinta métrica por la parte prominente del busto rodeando la espalda.

OBSERVACIÓN:

• Trate que la cinta métrica quede holgada.

6to

Tome medida de contorno de cadera, pasando la cinta métrica por la parte más pronunciada de la cadera.

5to

Tome medida de contorno de cintura, ro deando el talle por el sitio exacto

7mo

Tome medida de alto de busto.

• Coloque la cinta métrica en parte más saliente del busto.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 31

10mo

Tome medida de contorno de sisa. • Coloque la cinta métrica desde la parte más baja del hombro. • Pasándola por debajo del brazo y volviendo a subir hasta el punto de partida.

OBSERVACIÓN:

8vo

Tome medida de separación de busto, colocando la cinta métrica de pesón a pesón.

9no

Tome medida de contorno de cuello, colocando la cinta métrica alrededor de la base del cuello.

OBSERVACIÓN:

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Déjela un poco floja

Esta medida se toma un poco floja

32 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

11avo

brazo a la altura de la cintura.

• Coloque la cinta métrica desde la articu- lación de la clavícula y el brazo hasta lle- gar a la muñeca o al largo deseado de la manga.

13avo

Tome medida de largo interior de brazo desde la axila hasta el puño.

12avo

Tome medida de contorno de puño redondeándolo muñeca.

14avo

Mida el contorno de brazo en la parte superior ( la parte más gruesa)

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Tome medida de largo de manga, flexionando el

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 33

(parte Delantera)

Es dibujar el molde sobre el papel aplicando las medidas correspondientespara cortar una prenda de vestir.

PROCESO DE EJECUCIÓN: xxx1ro Doble el papel trazo dejando un doblez de

10 a 15 cms para transformación.

xxx

2do Trace una línea recta horizontal en la parte superior del doblez del papel.

• Marque sobre ella la sexta parte de contorno de cuello.

OBSERVACIÓN:

1/6 de cuello

3ro

Trace línea de escote marcando del vértice superior izquier-do hacia abajo sobre el doblez del papel la sexta del con-torno de cuello más 2 cms.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

34 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

4to

Una el punto marcado con la sexta parte de con torno de cuello con una línea curva.

5to

Trace una línea de caída de hombro marcado de la línea de escote hacia abajo 4 cms.

OBSERVACIÓN

• Trace una línea horizontal en el punto mar cado.

• Marque sobre la línea mitad de ancho de espalda.

EJEMPLO: Ancho de espalda 38 ÷ 2 = 18 cms.

OBSERVACIÓN:

• Si la blusa lleva hombrera se le resta de la caída de| hombro el grosor de la hombrera.

EJEMPLO:

Si el grosor de la hombrera es de 2 cms, la caída de hombro será de 2 cms.

6to

Una el punto de mitad de ancho de espalda al punto de 6a. parte de cuello con una línea semi- inclinada.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 35

7mo

Trace línea de cintura, marcando de la línea de escote hacia abajo la medida de largo de talle delantero (45cms).

• Trace una línea horizontal en el punto marcado.

• Coloque sobre la misma la cuarta parte de contorno de cintura más 3 cms para la pinza.

EJEMPLO :

74 ÷ 4 = 17.5 + 3 = 20.5 cms.

8vo

Trace línea de sisa marcando la mitad entre la línea de escote y la línea de cintura.

• Trace una línea recta en el punto marcando y mida sobre la línea la 1⁄4 parte de busto más 2 cms.

OBSERVACIÓN:

Cuando se traza una blusa con manga se bajan 2 cms de la línea de sisa.

9no

Una el punto de caída de hombro al punto de la cuarta parte de contorno de busto más 2 cms con una línea semi curva.

• Corrija la sisa marcando 1 1⁄2 cm hacia adentro en la mitad de la curva de la sisa y trace de nuevo la curva.

OBSERVACIONES:

• Use la regla de usos múltiples.

• La corrección se hace para evitar que se formen arrugas arriba del busto.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

36 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

10mo

Una el punto de cintura al punto de sisa con una línea recta.

• Ubique el vértice del busto.

• Marque del punto más alto del hombro hacia abajo el alto de busto.

• Marque de la línea media hacia adentro la mitad de la separación de busto.

OBSERVACIÓN:

• En el punto donde se cortan las dos líneas será el vértice del busto.

EJEMPLO:

Alto de busto 26 cms. Separación de busto 20cms.

11avo

Trace pinza de cintura marcando sobre la línea de la misma la mitad de separación de busto.

• Marque (1 1⁄2 cm) centímetro y medio en ambos lados del punto medio.

• Trace una línea recta que quede a 3 cms del vértice del busto y una todos los puntos

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 37

(parte posterior)

PROCESO DE EJECUCIÓN

1ro

Repita los pasos del 1o al 11o del patrón base delantero de la blusa.

OBSERVACIONES:

• El escote posterior tiene una profundi- dad de 2 cms.

• La línea de sisa se traza colocando la misma medida que hay entre la línea de caída de hombro y la línea de sisa del patrón delantero de la blusa.

• En el patrón base posterior no se hace corrección en la sisa.

• En la línea de busto se marca la 1⁄4 par- te de busto sin aumento.

• Largo de talle posterior (42 cms,)

2do

Trace la pinza de la cintura en la parte posterior marcando la mitad de la cintura más 3 cms y tiene 15 cms de alto.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

38 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

1ro

Costure pinzas, comenzando por la parte más ancha. • Adelgace la misma hacia la punta hasta llegar el doblez central.

pinza.

2do

Coloque la parte delantera sobre la parte posterior, derecho con derecho.

3ro

Una delantera y posterior por la línea de caída de hombro.

4to

Una los forros delantero y posterior por la línea de hombro.

• Coloque derecho con derecho.

OBSERVACIONES:

• Si usa entre tela sujétela al revés del forro, ya sea este de pegar con plancha o pegar con hilván.

• Debe ir sorjeteada junto con la pieza del forro.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

• Remate amarrando los hilos del final de la

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 39

5to

Encare el forro y la blusa derecho con derecho.

6to

Pase un pespunte (a máquina) que empiece en la línea de boquera.

7mo

• Baje por la línea de botones u ojales, hasta llegar a la línea de ruedo del lado opuesto.

Piquete las partes curvas cortando pequeñas cuñas o muescas.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

40 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

PRECAUCIÓN

Tenga mucho cuidado en no cortar más allá de la línea de costura.

8vo

Sujete piezas pasando un pespunte a máquina por el derecho de la vista cerca de la línea de costura atravesando los márgenes.

9no

Cierre costado uniendo parte delantera y posterior por la línea de costado.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 41

1ro

Doble ruedo por la línea marcada anteriormente.

OBSERVACIÓN

La orilla del ruedo se puede sobrehilar o colocar cinta para ruedo a 1⁄2 cm sobre la orilla.

2do

Haga ruedo con punto invisible o punto deslizado.

3ro

Mida ojales a 7 u 8 cms de separación y a 12 mms de la orilla.

OBSERVACIÓN:

Marque el primer ojal a 1 1⁄2 cms del escote

4to

5to Coloque el centro del botón sobre el

punto señalado y marque con un punto acada lado del botón.

OBSERVACIÓN:

Para marcar el ojal el botón debe colo-carse con el derecho hacia abajo.

6to Confeccione el ojal con zigzag y ábralo

con un descosedor.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

HACER ACABADOS

Es realizar detalles de terminación como ser: hechura de ojales,pegado de botones y confección de ojales.

PROCESO DE EJECUCIÓN

Señale con un alfiler cada sitio del ojal

42 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

7mo

Coloque los frentes derecho con derecho igualando las orillas.

8vo

Señale con un punto el centro del ojal.

9no

Pegue asegurando el hilo con un par de puntadas por el derecho de la blusa bajo el botón.

O BSERVACIÓN:

Al pegar el botón de la forma antes indicada no haga nudo, procure que quede un botón donde haya más tensión.

10mo

Limpie prenda cortando todas las hebras.

11avo

Realice planchado completo de la prenda.

• Abra costuras de costado

EJEMPLO:

Busto, cintura y vientre.

PRECAUCIÓN

Pruebe la temperatura de la plancha en un lienzo de la misma prenda confeccionada.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 43

GLOSARIOABOTONAR: Ajustar con botones, pasándolos por un ojal.

ACABADO: Los diferentes sistemas industriales para perfeccionar un producto. El acabado en

los tejidos comprende el blanqueado, teñido, encogido, estirado, estampado sati-

nado y planchado.

AFINAR: Finalizar un patrón dándole una forma propicia.

AGUJA: Barrita puntiaguda de metal u otro material con un ojo para meter el hilo que se

utiliza para coser, bordar, tejer, etc.

ALFILER: Clavillo metálico con punta en un extremo y cabecilla en el otro que sirve para

sujetar una cosa a otra especialmente telas.

ALFILETERO:

BAJO: Dobladillo o ruedo.

BAJO MANGA: Manga tipo sastre que llega ala parte inferior del brazo.

BLUSA: Prenda femenina por excelencia. En el siglo xv a. de C. las mujeres ya usaban

blusas ceñidas con un cinturón .Durante varios siglos fue la prenda de las cam-

pesinas, y en este siglo fue relevada por otra mas ligera para acompañar a los

primeros trajes femeninos.

BOCA MANGA: Medida de la parte inferior de las mangas.

BOTONADURA: Zona o sitio donde están los botones.

BOTONES: Utilizados desde la prehistoria pero fabricados en serie desde el siglo VII. Siempre

presente en el vestuario masculino. Durante la edad media eran de cuerno o de

cristal. Perdieron su rol útil y ganaron en estética cuando la alta costura, lo femi-

nizó y a partir de 1930 resinas sintéticas fueron las culpables de poder fabricar

botones de cualquier forma y color más insospechados.

BROCHE:

metal y piedras preciosas y también en bisutería.

CIERRE: Véase cremallera.

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Almohadilla para pinchar los alfileres y agujas para mantenerlas en orden

Pieza de adorno que tiene una lengüeta o alfiler para suejtarlo, se fabrican con

44 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

COSER: Unir con hilo enhebrado en la aguja.

COSTURA: Serie de puntadas que une dos piezas cosidas .Acción y resultado de coser.

ENTRETELA: Material aglomerado con funcionado que da refuerzo a las piezas.

GUATA: Tejido aglomerado utilizado en rellenos y acolchados.

RIBETEADA: Al hacer una costura es intercalado por el derecho un bies estrecho generalmente

de otro color.

REMATAR: Operación que realiza la máquina plana con la palanca

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

Manual para confeccionista de Ropa Femenina 45

BIBLIOGRAFÍAIHCAP

CURSO DE CORTE Y CONFECCIÓN

ESPAÑA

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA

CATALUÑA

46 Manual para confeccionista de Ropa Femenina

Subdirecciòn General de Educaciòn de Jòvenes y Adultos SDGEJA