MAGAÑA MORAN hoy VIUDA DE CONSUEGRA, mayor de ...

24
o MARÁ DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DE OCCIDENTE Santa Ana, a las nueve horas del día veintidós de diciembre de dos mil nueve Vistosen apelación la sentencia definitiva de folios ciento sesenta y nueve vuelto al ciento setenta y dos vuelto, de la pieza principal, pronunciada a las diez horas del día veinticinco de noviembre del corriente año, por el Señor Juez Tercero de lo Civil de esta ciudad, en el Juicio Civil Ordinano de Nulidad de Inscripción, promovido por los señores JOSÉ SAMUEL RIVERA SANDOVAL Y ELDA LEONOR CAMPOS GARCÍA, ambos mayores de edad, empleados, del domicilio de la ciudad de Los Ángeles, Estado de California, Estados Unidos de América, por medio de su Apoderado General Judicial, Licenciado JOSÉ LEONEL ORELLANA ESPINO, de cuarenta años de edad, Abogado, de este domicilio, en contra de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy VIUDA DE CONSUEGRA, mayor de edad, estudiante, de este domicilio, representada por su Apoderado General Judicial, Licenciado PABLO HERNÁN DE LA O FAJARDO, mayor de edad, Abogado, de este domicilio Han intervenido en primera instancia, la parte actora y demandada a través de su Apoderados mencionados, y en esta, únicamente la parte actora, siempre por medio de su Apoderado El fallo de la sentencia apelada, literalmente dice ""POR TANTO De acuerdo con lo antes expuesto, disposiciones legales citadas y Arts 417, 421, 422, 427 y 439 Pr C,A NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, FALLO a) Declárase inepta la demanda de JUICIO CIVIL ORDINARIO DE MERO

Transcript of MAGAÑA MORAN hoy VIUDA DE CONSUEGRA, mayor de ...

o

MARÁ DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DE OCCIDENTE Santa Ana, a

las nueve horas del día veintidós de diciembre de dos mil nueve

Vistos en apelación la sentencia definitiva de folios ciento sesenta y nueve

vuelto al ciento setenta y dos vuelto, de la pieza principal, pronunciada a las diez

horas del día veinticinco de noviembre del corriente año, por el Señor Juez

Tercero de lo Civil de esta ciudad, en el Juicio Civil Ordinano de Nulidad de

Inscripción, promovido por los señores JOSÉ SAMUEL RIVERA SANDOVAL Y

ELDA LEONOR CAMPOS GARCÍA, ambos mayores de edad, empleados, del

domicilio de la ciudad de Los Ángeles, Estado de California, Estados Unidos de

América, por medio de su Apoderado General Judicial, Licenciado JOSÉ LEONEL

ORELLANA ESPINO, de cuarenta años de edad, Abogado, de este domicilio, en

contra de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER

MAGAÑA MORAN hoy VIUDA DE CONSUEGRA, mayor de edad, estudiante, de

este domicilio, representada por su Apoderado General Judicial, Licenciado

PABLO HERNÁN DE LA O FAJARDO, mayor de edad, Abogado, de este

domicilio

Han intervenido en primera instancia, la parte actora y demandada a través

de su Apoderados mencionados, y en esta, únicamente la parte actora, siempre

por medio de su Apoderado

El fallo de la sentencia apelada, literalmente dice ""POR TANTO De

acuerdo con lo antes expuesto, disposiciones legales citadas y Arts 417, 421,

422, 427 y 439 Pr C , A NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

FALLO a) Declárase inepta la demanda de JUICIO CIVIL ORDINARIO DE MERO

DERECHO DE NULIDAD DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTO, promovida por

los señores JOSÉ SAMUEL RIVERA SANDOVAL Y ELDA LEONOR CAMPOS

GARCÍA, en contra de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy viuda DE CONSUEGRA b) Oportunamente

CANCÉLESE la Anotación Preventiva de la demanda inscrita a la matricula N°

20025309, en el Asiento 3, y c) condénese a las costas procesales a la parte

demandada HÁGASE SABER"

LEÍDOS LOS AUTOS Y,

CONSIDERANDO

I- El Licenciado JOSÉ LEONEL ORELLANA ESPINO, de generales

expresadas y en el carácter en que actúa, en su demanda de fs 1 fte y vto , a fs

3 fte de la pieza principal, manifestó""Que por este medio, en el carácter

expuesto y con expresas instrucciones de mis mandantes, y de conformidad a lo

dispuesto en los artículos 712, 714 y 732 numeral 2 del código civil, por este

medio vengo a iniciar JUICIO ORDINARIO DE MERO DERECHO DE NULIDAD

DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTO, en contra de la señora ANA JENNYFER

MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy VIUDA DE

CONSUEGRA, mayor de edad, estudiante, y de este domicilio, con residencia en

el Barrio San Sebastián, diecisiete calle poniente, número cien de esta ciudad,

lugar en el cual puede ser citada y emplazada, también lo puede ser en su lugar

de trabajo, situado sobre la veinticinco calle poniente, número tres, contiguo a la

Iglesia San Martín, de esta ciudad, los hechos en que fundo mi pretensión se los

detallo a continuación A) Que al señor JOSÉ ILDEFONSQ-ARISTIDES MOLINA

C/S

RODAS, conocido por ALFONSO MOLINA, producto de juicio ejecutivo mercantil

que se le promoviera contra el señor MOISÉS MAGAÑA CEZEÑA, ( sic) se le

adjudicaron por el señor juez segundo de lo civil (sic) de esta ciudad, vanos

inmuebles , entre los cuales se encuentra el que en el acta de subasta se identifica

como QUINTO, cuya descripción es la siguiente un terreno rústico, hoy urbano,

desmembrado de la FINCA LA TRINIDAD, situado en el cantón Chupaderos, de

esta jurisdicción, identificado como lote numero TREINTA Y UNO del polígono f,

de una extensión superficial de TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES METROS

CUADRADOS equivalentes a CUATROCIENTOS NOVENTA Y UNA PUNTO

VEINTISIETE VARAS CUADRADAS, con las medidas y linderos siguientes AL

NORTE treinta y un metros cincuenta centímetros con lote veintinueve del

polígono F, al ORIENTE diez metros noventa centímetros, calle de la lotificación

de por medio, que será la octava avenida sur en prolongación, y con resto que se

reservó la sociedad la Trinidad SA DE CV, que será para el centro de

equipamiento local AL SUR, treinta y un metros cincuenta centímetros con lotes

números treinta y siete y treinta y ocho del mismo polígono F, y AL PONIENTE

diez metros noventa centímetros con lote treinta y cinco del mismo polígono F

Dicha adjudicación en pago que servia de inscripción al inmueble antes descrito se

encuentra inscrita bajo el numero TRES DEL LIBRO DOS MIL TRESCIENTOS

VEINTISÉIS, de propiedad del Registro de la Propiedad de este departamento B)

Que en esta ciudad, a las diez horas del día treinta de marzo del año mil

novecientos noventa y nueve, antes los oficios del notario Juan Rafael Andrade

Ruiz, el señor JOSÉ ILDEFONSO ARISTIDES MOLINA RODAS, conocido por

JOSÉ ALFONSO ARISTIDES MOLINA RODAS y por ALFONSO MOLINA,

vendió a mis representados dicho inmueble, habiéndose inscnto dicho instrumento

bajo la inscripción numero OCHENTA Y UNO del Libro DOS MIL TRESCIENTOS

SETENTA Y UNO de Propiedad, del Registro de la Propiedad de este

departamento, habiéndose trasladado dicha inscripción al sistema de folio real

computanzado bajo la matrícula DOS CERO CERO SEIS CERO CERO DOS

UNO C) Que por resolución proveída por el señor Juez segundo de lo civil de

esta ciudad, a las doce horas del día diecisiete de septiembre del año dos mil uno

de una manera arbitraria y atentando contra la segundad jurídica, REVOCO la

adjudicación en pago a favor del señor JOSÉ ILDEFONSO ARISTIDES MOLINA

RODAS, conocido por JOSÉ ALFONSO ARISTIDES MOLINA RODAS Y por

ALFONSO MOLINA, por lo que mediante los oficios números 989 de fecha diez de

octubre del año dos mil uno, que es el oficio de cancelación y los oficios números

21 de fecha cuatro de enero del año dos mil dos, y 110, de fecha veintiocho de

enero del año dos mil dos, que son ampliaciones del pnmer oficio, osea del 989,

todos los cuales se encuentran inscntos bajo los números 41, 42 y 43, todas del

libro 2626 de propiedad, del Registro de la Propiedad raíz de este departamento,

se REVOCO la adjudicación en pago, mas sin embargo, la venta hecha a mis

representados quedó inscrita y aun así se encuentra D) Que a las diez horas del

día diez de enero del año dos mil dos y ante los oficios del notano MANUEL

ANTONIO MIRÓN LÓPEZ, el señor MOISÉS ALBERTO MAGAÑA ZECEÑA le

vendió a la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER

MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA, el siguiente inmueble terreno

rústico, hoy urbano, desmembrado de la FINCA LA TRINIDAD, situado en el

cantón Chupaderos, de esta jurisdicción, identificado como lote numero TREINTA

Y UNO del polígono f, de una extensión superficial de TRESCIENTOS

CUARENTA Y TRES METROS CUADRADOS equivalentes a CUATROCIENTOS

NOVENTA Y UNA PUNTO VEINTISIETE VARAS CUADRADAS, con las medidas

y linderos siguientes AL NORTE treinta y un metros cincuenta centímetros con

lote veintinueve del polígono F, al ORIENTE- diez metros noventa centímetros,

calle de la lotificación de por medio, que será la octava avenida sur en

prolongación, y con resto que se reservó la sociedad la Trinidad S A DE C V., que

será para el centro de equipamiento local AL SUR, treinta y un metros cincuenta

centímetros con lotes números treinta y siete y treinta y ocho del mismo polígono

F, y AL PONIENTE diez metros noventa centímetros con lote treinta y cinco del

mismo polígono F habiendo inscnto dicha venta bajo el sistema de folio real

computanzado del registro de la propiedad raíz de este departamento bajo la

matncula DOS CERO CERO DOS CINCO TRES NUEVE E) Que debido a la

resolución emitida por el señor Juez segundo de lo civil de esta ciudad, en cuanto

REVOCAR la adjudicación en pago a favor del señor JOSÉ ILDEFONSO

ARISTILES MOLINA RODAS, conocido por ALFONSO MOLINA, se interpuso

recurso de queja por atentado ante la Cámara de lo civil de esta ciudad, la cual

resolvió que había lugar a dicho recurso y ordenó que todas las cosas volvieran a

su estado original, motivo por el cual según oficio número 439 de fecha dieciocho

de abril del año dos mil dos, el señor juez segundo de lo civil de esta ciudad,

ordeno al Gerente regional de esta ciudad, del centro nacional de registros ( sic)

en

En dicho oficio se hace un resumen de la resolución de la cámara de lo civil de

esta ciudad ( sic), en el cual ordenan deshacer el atentado cometido y que las

cosas vuelvan al estado que tenia antes de cometerse tal atentado Dicho oficio

fue presentado para su inscripción al registro de la propiedad de este

departamento(sic)según presentación numero 200402004868 F) Que el oficio

numero 439 de fecha dieciocho de abnl del año dos mil dos, el señor juez segundo

de lo civil ( sic ) presentado a su inscripción al 200402004868 no se inscnbe, ello

en razón de que el inmueble que en un pnncipio fue vendido a mis representados

fue vendido también, aunque posteriormente a la señora ANA JENNYFER

MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE

CONSUEGRA, pues si comparamos las medidas y colindanciasde los inmuebles,

tanto el que se les vendió a mis representados como a la señora ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN HOY

VIUDA DE CONSUEGRA, nos percataremos que ambas inscnpciones se

refieren al mismo inmueble En ese orden de ideas, la inscripción realizada de la

esentura publica de compraventa otorgada por el señor MOISÉS MAGAÑA

CEZEÑA a favor de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA debe de declarase

nula, ello porque esta prohibido inscnbir otra venta relativa al mismo inmueble

presentada con postenondad, en virtud del principio de prioridad implícitamente

contenido como una prohibición en el articulo 680 C C En consecuencia de lo

antes expuesto, con instrucciones expresas de mis mandantes, por este medio y

de conformidad a los Arts 127 Pr C ,680,732 N° 3 Y 712 todos del Código

cz<¿

Civil y Art 44 del Reglamento del Registro de la Propiedad raíz e Hipotecas,

vengo a promover Juicio civil Ordinario de Nulidad de inscripción en contra de la

señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA

MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA, a efecto de que en sentencia definitiva,

previos los trámites legales, se declare nula la inscripción de la matricula

20055309 en el Registro de la Propiedad Raíz de este departamento No omito

manifestarle su señoría, que en el caso presente, estamos en presencia de una de

las situaciones que contempla el art 719 C inc 1o por lo que es procedente como

acto previo al emplazamiento de la demandada, anotar preventivamente en el

Registro de Propiedad correspondiente, la demanda que por este medio planteo,

de conformidad a lo consignado en el art 727 C en la matncula 20055309 Por lo

antenor, respetuosamente le SOLICITO Me tenga por parte en la calidad en que

actúo, me admita la presente demanda, previo al emplazamiento de la

demandada, se anote preventivamente la presente demanda, en la inscripción del

sistema de folio real matricula 20055309 del Registro de la Propiedad Raíz de este

departamento, se emplace a la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy

ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA, y previos

los trámites de ley y prueba que ofrezco rendir, en sentencia definitiva se declare

la nulidad de la inscripción realizada en el Registro de la Propiedad Raíz del ( sic)

este Departamento, bajo el sistema de folio real con la matncula 20055309,

inscripción DOS y se condene a la demandada en costas procesales ""

II- A fs 4, 5 y 6, se agregó el testimonio de poder general Judicial, con el

cual el Abogado ORELLANA ESPINO, legitimó su personería, de fs 7 a 25, una

certificación registral de un acta y auto de adjudicación en pago, de fs 26 a 29,

una certificación registral de una compraventa, de fs 30 a 39 tres certificaciones

de oficios judiciales, de fs 40 a 44, una certificación registral de una compraventa,

a fs 45 una certificación notarial del oficio 439 de fecha 18 de abril del 2002,

expedida por el señor Juez Segundo de lo Civil de esta ciudad, y de fs 46 a 49

una copia certificada de una certificación expedida por el Centro Nacional de

Registros, Dirección de Registros de la Propiedad Raíz e Hipotecas del

departamento de San Salvador

Por auto de fs 49 vto, a fs 50 fte, se admitió la demanda, se tuvo como

parte a los señores, JOSÉ SAMUEL RIVERA SANDOVAL Y ELDA LEONOR

CAMPOS GARCÍA, por medio de su Apoderado General Judicial JOSÉ LEONEL

ORELLANA ESPINO, a quien se le dio la intervención legal, ordenándose en el

mismo auto la anotación preventiva de la demanda

Por auto de fs 54 vto al 55 fte , se tuvo por modificada la demanda por

parte del Lie JOSÉ LEONEL ORELLANA ESPINO, en los términos a que se

-refiere _dicho_profesjonal_en._el_escnto^e_Js^_54.,_^

provisión anteriormente ordenada

De fs 58 a 114, se encuentra debidamente inscnta, la anotación preventiva

de la demanda y su posterior modificación librada porel Juez Aquo

Por el auto de fs 114 vto al 115 fte , se ordenó correr traslado por seis días

a la demandada ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN HOY ANA JENNYFER

MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA, para que compareciera a estar

a derecho y contestar la demanda, emplazamiento que se verificó mediante acta

defs 116vto al117fte

Por auto de fs 121 vto, al 122 fte , se declaró rebelde a la ejecutada ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy

VIUDA DE CONSUEGRA, por no haber contestado la demanda dentro del término

de ley

Por auto de fs 133 vto al 134 fte, se tuvo por parte a la demandada ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy

VIUDA DE CONSUEGRA, por medio de su Apoderado general Judicial PABLO

HERNÁN DE LA O FAJARDO, a quien se le dio la intervención de ley, dicho

profesional comprobó su personería con el testimonio de Poder general Judicial y

acta de sustitución agregado a fs 132 y 133

A fs 143 y 144 corre agregado un informe sobre el histonal registral del

inmueble cuya inscripción se pretende cancelar, solicitado por el Juez Aquo De fs

151 a 166, se encuentra una ampliación de dicho informe rendido por el señor

.Registrador„deJa_Propiedadjde_esle_departamento.

De fs 169 vto, al fs 172 vto , se encuentra la sentencia de mérito, de la

cual la parte actora, no conforme con la misma, apeló para ante esta Cámara

lll-lntroducidos los autos a esta instancia, la parte apelante al expresar

agravios expresó "Que se me ha corndo traslado para que exprese agravios lo

cual hago de la siguiente manera ANTECEDENTES y OBJETO DEL RECURSO.

Que he recurrido ante sus dignas autoridades debido a que la sentencia

pronunciada a las diez horas del día veinticinco de noviembre de dos mil nueve,

CZ\

por el señor Juez Tercero de lo Civil de esta ciudad, en el juicio civil ordinano de

mero derecho de nulidad de inscripción de instrumento que he promovido en

contra de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN, HOY ANA JENNYFER

MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA, le es lesiva a mis mandantes,

perjudicándoles en sus intereses económicos y patrimoniales ya que dicha

providencia les coarta su derecho de disposición, uso y goce de un inmueble

legalmente adquirido, por lo que esta situación debe ser corregida mediante la

sentencia respectiva a)Resulta Honorables Magistrados, que mediante auto de

adjudicación del día veintisiete de febrero de mil novecientos noventa y ocho,

proveído en un juicio ejecutivo que se promovió en contra del ejecutado señor

MOISÉS ALBERTO MAGAÑA ZECEÑA, se le adjudicó al señor JOSÉ

ILDELFONSO ARISTIDES MOLINA RODAS, conocido por ALFONSO MOLINA,

el inmueble descrito en mi demanda objeto de este juicio, adjudicación que fue

debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad de este departamento como

consta en autos, que con fecha treinta de marzo de mil novecientos noventa y

-nueve-eí-señor-Molina-Rodasvendió-eUnmueble-adjudicadoje-inscntO-asu favor_a

los señores JOSÉ SAMUEL RIVERA SANDOVAL Y ELDA LEONOR CAMPOS

GARCÍA, el cual oportunamente fue inscrito al numero OCHENTA Y UNO del

libro DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UNO de Propiedad de este

departamento y trasladada a la matncula dos cero cero seis cero cero dos uno del

mismo registro b) Posteriormente y sin ninguna fundamentación legal válida,

cometiendo flagrante atentado, el señor Juez Segundo de lo Civil de esta ciudad,

REVOCO, el auto y acta de adjudicación en pago a favor del señor JOSÉ

ILDELFONSO ARISTIDES MOLINA RODAS, conocido por ALFONSO MOLINA,

mandando a cancelar la inscripción que amparaba dicha adjudicación mediante

oficios 989 del diez de octubre de 2001, y sus posteriores modificaciones por

oficios 21 de fecha 4 de enero de dos mil dos y 110 de fecha 28 de enero de dos

mil dos, oficios que también se encuentran inscritos a los números 41, 42 y43 del

libro 2626 de Propiedad de este departamento c) Aprovechando ese impase y

actuando evidentemente de mala fe, el ejecutado señor MOISÉS ALBERTO

MAGAÑA ZECEÑA, vendió a la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN, el

mismo inmueble inscnto a favor de mis mandantes, creyendo en su ignorancia que

el inmueble había pasado nuevamente a su patrimonio por la revocación que

realizo el juez a quo de la adjudicación en pago d) Por último, con expresas

instrucciones de mi mandantes, interpuse ante ese digno Tnbunal Supenor

recurso de queja por atentado, recurso del cual se ordenó al Juez inferior para

que deshiciera el atentado y volvieran las cosas en que se encontraban antes de

la resolución atentatoria que proveyó, librándose por dicho funcionario para

cumplir con ese mandato, el oficio 439 de fecha 18 de abnl de dos mil dos, el cual

a la fecha no se ha inscrito ni se ha podido inscribir, no obstante recurrí de la

resolución registral, ante la dirección general de Registros con sede en San

Salvador, según el Registro de la propiedad de este departamento, por la venta

que hizo el señor MOISÉS ALBERTO MAGAÑA ZECEÑA, a la señora ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN e) Por este motivo he interpuesto el juicio

ordinario de mero derecho de nulidad de inscripción de la venta otorgada a esta

última, pues mis mandantes son los que legítimamente tienen el derecho sobre

(»Z\

dicho inmueble CONSIDERACIONES LEGALES SOBRE LA SENTENCIA

RECURRIDA Del considerando III de la sentencia de la que he apelado, aparece

que el señor Juez A quo fundamenta su fallo, debido a que cuando el Juez

Segundo de lo Civil revocó la adjudicación en pago a favor del señor JOSÉ

ILDELFONSO ARISTIDES MOLINA RODAS, conocido por ALFONSO MOLINA,

los inmuebles subastados, dentro del cual se encontraba el que se litiga, quedaron

siempre a nombre de su propietano señor MOISÉS ALBERTO MAGAÑA

ZECEÑA, por lo que la venta otorgada por el adjudicatano , había quedado sin

ningún efecto por carecer de antecedente inscnto, citando los Arts 695 me

Primero y711 Código Civil y 22 del Reglamento del Registro de la Propiedad Raíz

e Hipotecas, llegando a la conclusión dicho funcionario que a mis mandantes lo

único que les nace es exigir a su vendedor la cita de evicción, y que además su

demanda es inepta por no existir legitimo contradictor En este contexto, podemos

inferir que el Juez Aquo, ha hecho una mala interpretación yaplicación al casode

las normas citadas, ya que los Arts 695 me Pnmero CC, y 711 CC

fundamenta mi tesis "Que el Registrador inscribió ilegalmente la compraventa

otorgada por el ejecutado MOISÉS ALBERTO MAGAÑA ZECEÑA a favor de

la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN" Esta consideración nace de lo

siguiente Que el Art 695 me Primero CC , se cumplió porque al momento que el

adjudicatario transfirió la propiedad a mis mandantes, "si había antecedente

inscrito", y éste tenía facultades plenas para ello porque era el propietano Que el

registrador incumplió el Art 711 CC, debido a que estamos ante el caso de que

existen dos inscripciones sobre el mismo inmueble que se excluyen por así decirlo

una de la otra, yno se debió inscnb.r el segundo título porque se transmitía en

éste, la propiedad del mismo inmueble - Por último el Art 712 CC, disposiciónque omrtió citar el señor Juez Aquo en la resolución, a lo mejor porque no le

convenía, regula claramente que de VARIAS INSCRIPCIONES RELATIVAS AL

MISMO INMUEBLE SE PREFERIRÁ LA PRIMERA. Esto quiere decir que porexpresa d.spos.cón de dicho artículo la ley le da valor a la pnmera inscripción yno a la segunda -Con relación al Principio de Prioridad Registra!, el cual desarrollael ultimo articulo citado, me permito hacer ver, a manera de Hustracón, no para talcompetente tnbunal, sino para la parte contraria, yen alguna medida para el Juez,

que las inscnpciones que se hacen en el Registro contraviniendo el principio deprioridad registra!, son nulas, es decir no tienen ningún valor, lo cual pretendohacer efectivo, mediante la declaración judicial respectiva Consultando las líneasyentenos jurisprudenciales de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justan,de los años 2000 y2001 en la pags 14 y15, la Sala ha resuelto sobre este caso

"De acuerdo al pnncp.o de pnondad registra! formal , los documentos queingresan pnmero al registro deben de mscnbirse con antenondad a c.,ain.Mor otro

titulo presentado con posterioridad La norma de procedimiento reg.stral estaexplícita porque al señalar en código civil los efectos de las inscripciones frente a

terceros, estos se producen desde la presentación del documento, s.endo

consecuencia, obligada del orden registral que se mscnba el documento que

primero ingresa Cuando existen dos títulos excluyentes presentado sobre el

mismo inmueble se inscribirá el que pnmero ingreso en cumplimento del pnncipio

de prioridad reg.stral Cuando existe diferencia entre la realidad jurídica y la

Ul

r

realidad registral del inmueble ese desequilibno debe ser restablecido por una

sentencia judicial, especialmente si ese resquebrajamiento fué provocado por la

violación al principio de prioridad La presentación de la escritura pública de

compraventa ytradición de un inmueble en el registro de la propiedad raíz e

hipotecas surte efecto, contra tercero mientras no se deniegue su registro,

prohibiéndose inscribir otro instrumento relativo al inmueble presentado con

posterioridad, en virtud del principio de prioridad La inscripción de una escritura

publica de compraventa ytradición de un inmueble efectuada en contravención alo dispuesto en las normas que contempla el principio de pnondad registral,

produce nulidad absoluta de la inscripción "Las negrillas son mías De esto, se

concluye que cuando el ejecutado MOISÉS ALBERTO MAGAÑA ZECEÑA, vendióala parte demandada, EL MISMO INMUEBLE de que trata este proceso, no tenía

facultades plenas para Hacerlo, porque la venta hecha a mis adjudicatarios les era

oponible, ya surtía efectos contra ellos Al final, es necesario recalcar, que la

demanda no es inepta por falta de legitimo contradictor, considero que la

intimación procesal de la parte demandada está legitimada, desde el momento

que es a ella, a quien le perjudica directamente la nulidad de la inscripción de laventa otorgada a su favor y no a ninguna persona mas, debido a que esta en

juego el derecho "supuestamente" adquirido PETITORIO YPRETENSIONES. Porlo antes expuesto , atentamente le PIDO a )Se me admita este escnto yse tenga

por expresados los agravios en la forma como lo he expresado b) en vista que laparte apelada no se apersonó aesa instancia, se tenga por acusada rebeldía, ypor renunciado de parte de ella, el traslado para contestar agravios, ya que no

GH

demuestra ningún interés C) se pronuncie la sentencia correspondiente, y sedeclare la nulidad de la inscripción antes dicha, mandándose a cancelarpostenormente al Registro de la Propiedad de este departamento""

La parte apelada, no obstante su legal emplazamiento, no compareció enesta instancia, por lo que a fs 11 del medente, se tuvo por renunciado de su

parte, el término que debía corresponderás para contestar agravios, quedando elproceso en estado de pronunciar sentencia.

IV-EI subyúdice sujeto a la decisión de esta Cámara através de la alzada

de que se conoce en grado, se ong.na en la acción de nulidad de inscripciónregistra! que ha incoado el Abogado JOSÉ LEONEL ORELLANA ESPINO, como

Apoderado de los señores JOSÉ SAMUEL RIVERA SANDOVAL Y ELDA

LEONOR CAMPOS GARCÍA, con la cual pretende que se declare la nulidad de la

inscnpción número dos cero cero cinco cinco tres cero nueve, que se refiere auna

compraventa a favor de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN, HOY ANA

JENNYFER MAGAÑA MORAN HOY VIUDA DE CONSUEGRA. La parte actora,para probar los extremos de su demanda, aportó al proceso pn.ah„ documental

consistente en las certificaciones regístrales relacionadas al inicio de esta

sentencia La parte demandada, a través de su Apoderado general antes

mencionado, se opuso a la pretensión de la parte actora, contestando la demanda

en sentido negativo, sin aportar ningún medio de prueba a favor de surepresentada

La prueba documental aportada por el actor, se encaminó a probar losextremos de su demanda, sin embargo antes de entrar al análisis de ella, resulta

necesano analizar los presupuestos yrequisitos de la acción de nulidad que se ha

incoado a fin de venficar la procedencia de la misma

Conforme al diccionario de Ciencias Jurídicas, políticas, y sociales, de

"Manuel Osorio", Nulidad es "Ineficacia en un acto jurídico como consecuencia

de carecer de las condiciones necesanas para su validez, sean ellas de fondo ode

forma, o, como dicen otros autores, vicio de que adolece un acto jurídico si se ha

realizado con violación u omisión de ciertas formas o requisitos indispensables

para considerarlo como válido, por lo cual la nulidad se considera ínsita en el

mismo acto, sin necesidad de que se haya declarado o juzgado Se entienden que

son nulos los actos jurídicos otorgados por personas incapaces a causa de su

dependencia de una representación necesaria, los otorgados por personas

relativamente incapaces en cuanto al acto o que dependiesen de la autorización

del juez ode un representante necesario, los otorgados por persona aquienes la

ley prohibe el ejercicio del acto de que se tratare, yaquellos en que los agentes

hubiesen procedido con simulación o fraude presumido por la ley, o cuando

estuviere prohibido el objeto principal del acto

La nulidad como institución, no solo es aplicable al ámbito procesal o

contractual, sino también al ámbito registral, cuando el Registrador ha cometido en

el procedimiento de inscripción de los instrumentos que le son sometidos para

calificación, infracciones de forma o de fondo, irrumpiendo con los pnncipios

rectores del derecho registral, tal inscripción de conformidad a la ley y nuestra

junsprudencia adolece de nulidad, que no obstante en este caso dicha nulidad se

ha cometido en sede administrativa, para que ésta sea efectiva, es necesana la

declaración judicial ya que se encuentran en juego los derechos de los

contratantes De conformidad al Art 712 me 3° CC, el Juez está facultado,

cuando así procesa, a declarar la nulidad de una inscripción En este sentido la

acción de nulidad de inscripción incoada por el actor es procedente

Con relación a la falta de legítimo contradictor que el Juez Aquo, invoca

como causal de ineptitud de la demanda, esta Cámara cons.dera atinente hacer

las siguientes consideraciones

La legitimación, según sostiene nuestra jurisprudencia, es la posición de

un sujeto respecto al objeto litigioso que le permita obtener una providencia

eficaz, es un presupuesto de la sentencia La falta de legitimación procesal, es la

consideración legal, respecto del proceso, a las personas que se hallan en una

determinada relación con el objeto del litigio yen virtud de la cual se exige, paraque la pretensión de fondo pueda ser examinada, que dichas personas figurencomo tales en el proceso El juzgador previamente a la decisión, debe de analizar

si las partes que están presentes son las que deben de estar, esto es, aquellos

que sonjosjitularesje los derechos que se^disguten-XuandoJos-demandados -

alegan la falta de legitimación procesal, realmente no se trata de otra o de una

nueva excepción, sino que estamos en presencia de un alegato de falta de

legitimo contradictor, lo cual es motivo de ineptitud" Líneas y entenos

jurisprudenciales de Cámaras de Segunda Instancia, Corte Suprema de Justicia,

Sala de lo Constitucional 2000-2003, Pag 161 En el caso de autos, quedaevidenciado que la acción y pretensión del actor van encaminadas a obtener una

sentencia que declare la nulidad y por ende la cancelación de una inscripción a

(>tS

favor de la parte demandada, y siendo ésta desde el punto de vista formal y en

apariencia registral, la titular del derecho que se discute, es obvio, que es aella, a

quien debe de demandarse, por lo que no es atinente la consideración que hace el

Juez Aquo sobre este punto

Ahora bien, el subiúdice, prácticamente se resume en el hecho de que

existen dos inscripciones relativas a un mismo inmueble, situación que acarrea

inseguridad para el titular de cada inscripción yes el motivo mediato por el cual se

conoce en grado de la alzada El recurso interpuesto tiene por objeto, terminar

con esta situación jurídica, y acreditar el derecho de la persona a quien ampara

la ley , para esto es necesano hacer una reseña de la secuencia cronológica de

los eventos que desembocaron en la situación que se discute

En efecto, tal como lo expone la parte apelante en su expresión de

agravios, en el juicio ejecutivo que se promovió en contra del señor Moisés

Alberto Magaña Zeceña, se adjudicó en pago al demandante José Ildefonso

Arístides Molina Rodas, conocido por Alfonso Molina, el inmueble a que se refiere

__la demanda, adjudicación que se inscribió debidamente en el Registro de la

Propiedad de este departamento, el día diecinueve de febrero del dos mil siete,

bajo la inscnpción numero tres del libro dos mil trescientos veintiséis de propiedad

de este departamento, según consta de la certificación agregada de fs 7 al 25 de

la pieza principal, posteriormente el adjudicatario José Ildefonso Arístides Molina

Rodas, conocido por Alfonso Molina, vendió, el día treinta de marzo de mil

novecientos noventa y nueve, el inmueble en referencia, a los señores José

Samuel Rivera Sandoval y Elda Leonor Campos de Rivera, habiéndose inscrito la

(lli

venta a favor de éstos, el día tres de agosto de mil novecientos noventa ynueve,

al número ochenta yuno del libro dos mil trescientos setenta yuno de Propiedad

de este departamento, según aparece de la certificación agregada de fs 26 al 29

de la pieza principal, luego el Juez Segundo de lo Civil de esta ciudad, porresolución de las doce horas del día diecisiete de septiembre de dos mil uno,

revocó el auto que ordenó la venta en publica subasta, el acta de remate, y el

auto de adjudicación en pago a favor del adjudicatano antes mencionado,

mandando a cancelar dicha adjudicación al Registro de la propiedad de este

departamento, cancelación que se inscribió el día quince de octubre de dos mil

uno, al numero cuarenta yuno del libro dos mil seiscientos veintiuno de Propiedad

de este departamento, con fecha nueve de enero de dos mil dos, el señor Moisés

Alberto Magaña Zeceña, vendió a la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN

hoy viuda de Consuegra, el mismo inmueble relacionado en la demanda, cuyaventa se inscribió el día veinticuatro de abnl de dos mil dos, bajo la matncula dos

cero cero dos cinco tres cero nueve, asiento dos del mismo Registro,_postenpimej]te_^^

del recurso de queja por atentado, interpuesto por el señor José Ildefonso

Arístides Molina Rodas, conocido por Alfonso Molina, ordenó deshacer el atentado

cometido por el señor Juez Segundo de lo Civil de esta ciudad, y reponer las

cosas al estado que tenían en el acto de haberse cometido, sin embargo el señor

Registrador de la propiedad de este departamento, denegó el cumplimiento de

dicha orden judicial que se le hizo saber por oficio numero 182 de fecha 2 de

febrero de dos mil cuatro, el cual fue presentado para su inscripción al numero

200402004868, argumentando que el inmueble inscnto a la matncula 20025309,

ya había sido traspasado a favor de la señora ANA JENNYFER MAGAÑAMORAN hoy viuda de Consuegra, por lo que al cancelar las inscnpciones

relacionadas en el oficio en referencia, se estaría violentando el derecho de

propiedad de dicha señora

Del histonal registral antes relacionado, se desprende dos hechos

indiscutibles a) Que la inscripción ochenta y uno del libro dos mil trescientos

setenta yuno de propiedad de este registro, a favor de los señores José Samuel

Rivera Sandoval y EIda Leonor Campos de Rivera , y la numero dos cero cero

dos cinco tres cero nueve, asiento dos, también del Registro de la Propiedad de

este departamento, afavor de la señora ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy

viuda de Consuegra, se refieren al mismo inmueble, y b) que la venta otorgada a

favor de los demandantes José Samuel Rivera Sandoval y EIda Leonor Campos

de Rivera, fue otorgada e inscrita con anterioridad a la venta que se inscribió a

favor de la ejecutada ANA JENNYFER MAGAÑA MORAN hoy viuda de

-Consuegra

Además, esta Cámara se ha percatado de dos situaciones Que el señor

Moisés Alberto Magaña Zeceña, aprovechó el momento en que el Juez Segundo

de lo Civil de esta ciudad, revocó la adjudicación en pago a favor del señor José

Ildefonso Arístides Molina Rodas, para vender el inmueble que según él, volvió

nuevamente a su patrimonio por dicha revocación Y que, el Registrador de la

propiedad de este departamento, actuó ilegalmente al inscribir esta venta, puesto

que ya constaba en el m.smo registro una inscripción antenor relativa al mismoinmueble, afavor de los demandantes en este juicio

En efecto, al inscribir el referido registrador esta segunda venta, infringió elprincipio de pnondad reg.stral, cayendo en la prohibición que establece el Art 711CC,ya que una vez inserto un Mulo traslaticio de domicilio, no puede inscnb.rseotro de fecha antenor, por el cual se transmrta omodifique la propiedad de unmismo inmueble, en este caso, la ley supone el extremo de que sea un titulo defecha antenor el que se presente como segundo, pero con mas razón es aphcabledicha deposición, cuando se trata de un Mulo de fecha postenor al pnmero, yaque en todo caso, la ley le da preferencia yvalor al pnmero que se presenteindependientemente sea su fecha, conforme lo dispone el art 712 CC,

Por otra parte, nuestra junsprudencia, en consonancia con el art 10 CCreferente alos actos prohibidos por la ley, ha sostenido •Ala nulidad de lasinscnpcones del Registro de la Propiedad raíz e Hipotecas, no le son aplicableslas disposiciones de los artículos 1115 ysiguientes del código de proced.m.entos

^civiles, referentes alas nulidades p_rocesales_o_^e-pK)ced,m,ento^a^ue-tales--nuhdades también se ngen por las disposiciones que comprenden los casos en losque se revela que el defecto que produce la misma, puede encontrarse en el

mismo asiento reg.stral, .ndepend.entemente de la validez o invalidez del acto o

contrato conten.do en el .nstrumento registrado Tal es el caso de las esenturasque se inscnbieron mediante actos que prohibe la ley, es decir, que en la

.nsenpeón de dicho documento en el registro no observó en el procedimiento elcumplimiento de los pnncpios generales que ngen el derecho reg.stral, afin de

62?

garantizar el fiel cumplimiento de la función registra!" Líneas y criteriosJurisprudenciales de Cámaras de Segunda Instancia, 2000,2003, Pag 77

Como válidamente lo afirma la parte apelante en su escrito de expresión de

agravios, el Juez Aquo yel Registrador de la Propiedad, erraron al considerar quepor la revocación del auto de adjudicación en pago, el inmueble antes adjudicado,volvía amanos del ejecutado, ya que ninguno de ellos se percató de la venta que

con anter.or.dad había hecho el adjudicatario a favor de los ahora demandantes,

venta que esencalmente cumplía con todas las formalidades de forma yfondopara que fuera inserta En este sentido, la venta otorgada por el ejecutado MoisésAlberto Magaña Zeceña, constituye un ilícito, ya que al momento de su

otorgamiento, ya no era dueño del refendo inmueble

Hay que tomar en cuenta también, que con motivo del recurso de queja por

atentado interpuesto por el adjudicatario, esta Cámara ordenó deshacer el

atentado yque las cosas volvieran al estado antenor aéste, por lo que, a pesar

de la venta realizada a la demandada en este juicio, el adjudicatano y la venta

-realizada-por-éste^siempreJendda derecho preferente por ser anteriorJEn este

sentido, se advierte que el Registrador de la Propiedad de este departamento, no

atendió el mandato expreso de esta Cámara, que le transcnb.ó el señor Juez

Segundo de lo Civil de esta ciudad, en el oficio N° 439 de fecha 18 de abril del

2002

Por último, se le hace saber al Juez Aquo, que al declarar inepta una

demanda, en cumplimiento a lo que dispone el Art 439 Pr C debe de condenar

al actor a las costas procesales y a los daños y perjuicios, y no condenar a la

parte demandada a las costas procesales como erróneamente se hizo

Con base a las anteriores consideraciones, esta Cámara estima que la

declaratona de nulidad de la inscripción numero dos cero cero dos cinco tres cero

nueve- cero cero cero cero cero, asiento dos, que ampara la venta otorgada a

favor de la demandada, es procedente, ya que con la prueba documental aportada

por el actor, se han probado los extremos de la demanda, por lo que debe de

reformarse la sentencia venida en apelación de la siguiente manera a) debe de

revocarse en cuanto se declara inepta la demanda, b) debe de declararse nula la

inscripción antes refenda, ordenándosele al señor Registrador de la propiedad,

como consecuencia de lo mismo, la cancelación de la aludida inscripción C)en

base a lo antenormente expresado, debe de confirmarse en cuanto se condena a

la demandada a las costas de la primera instancia y se ordena cancelar la

anotación preventiva

POR TANTO Sobre la base de las razones expuestas, disposiciones

Hegales-citadas-y-a-1os-^rts—439r1OWyl091~C~PrC 7^"nOMBRE~DE~LA~

REPÚBLICA DE EL SALVADOR, DIJERON: Reformase la sentencia definitiva

venida en apelación así, a) Revócase en cuanto se declara inepta la demanda de

Juicio civil Ordinario de mero derecho de nulidad de inscripción de Instrumento, b)

Declárase nula la inscripción número dos cero cero dos cinco tres cero nueve-

cero cero cero cero cero, asiento dos del Registro de la propiedad Raíz e

Hipotecas de este departamento, que se refiere a la compraventa otorgada por el

señor Moisés Alberto Magaña Zeceña, a favor de la señora ANA JENNYFER

l,z%

MAGAÑA MORAN hoy viuda de Consuegra, en consecuencia, ordénase la

cancelación de dicha inscripción en el Registro de la propiedad de este

departamento c) Confirmase únicamente en cuanto se condena a la parte

demandada a las costas de la pnmera instancia y se ordena la cancelación de la

anotación preventiva de la demanda inscrita a la matricula dos cero cero dos

cinco tres cero nueve asiento tres d)Condénase a la parte demandada a las

costas de esta instancia

Devuélvase la pieza principal al Juzgado de origen con certificación de esta

sentencia

íCI^AHPORHtOS-SENeRE-SHIlAeiS^ADOS-^JE-tA