Luz de los Misterios soberanos del Culto divino ... - idUS

350

Transcript of Luz de los Misterios soberanos del Culto divino ... - idUS

LVZDE LOS

MIST h RICVSSOBERANOS DEL

CVLTO DIVINO^V C ¿7/ c '¿U//-J.& • f ^£ vi * '

EN QVE SE DECLARA L|A MIS-teriofa fignificacion de cada ceremoniade los OHc:os Diuinosjde la Quarefma,Semana Sata, Paf-

cuas, Aduiéto,y de los demas del ario. X del Sato

Sacrificio de la Miíía,y de fus veftiduras, fegun ia

variedad con q lo vía la Santa Igleíia Católica. Yla fignificacion de las Ceremonias de los fiete Sa-

cramentos,y del Templo y fus partes,y ornato: y

de otros muchos víbs piadofos,q ai entre lo$ Fie-

les.Con algunas aduertencias mui prouecho/as.

Libro nueuo , y cunofo , y necefiarxo a ios

Fieles i en particular a los Ecle-

íiafticos.

DEDICADO AL GLORIOS IS SIMOPadre S.Bajillo el Grande

POR EL LICENCIADO IVANRodríguez Presbytero.

CON PRIVILEGIO.Eri Madrid. Por Francifce. Martínez.Ario j 2

.

A cofia á% Pedro Coyilo^

AL GLORIOSISS IMOPadre S.Buíilio el Grande , iluf-

ere Doótor de la Igleíia, y ef

clarecido Patriarca de to-

das las Religiones,

p. c D.

AFtelo 5fon {osMQbdifsim9 iy Soy

tijsimo Padre) afíElos fin de vn

f ^ pez

peehsreconapidayfiss defvplosagenosffi

bien efiamfiados a expenfas proprias)

que humilde rindo¿y renerente con[agro

avuefirasíoberanas platas¿pues nopa-rnénao de¿epenar lo infinito 5 a nvosy a¿Vuestra /agrada Religión debo con bie-

nes de mi cofechadme ha ¡ido precifo buf-

car prefiado co q pagaros» ¿idifienosfondel DiumoCulto losq ¡alé quarta

rvuejlra sobra [fien táccpiojas lucespusde hallarfe)! libro

q trata de tan nutil yfoberfit&a materia

, a quien mejor fe debe

configrarique a quien con ia Adagefluo-

fo effendoy con tanXcligiofa pompa aaefecho de tanto Arnanoy Ateifia Emperador fupo dilatarley defenderle¿puesnadieyfiemo mas bizarría de mimo enguardar ile[os iosfacros fueros de la /-

glefa 3áefdenando lo amable déla tnda¿

y no temiendo lo horrible de la muerte .

fiamas (como dizg Graciano) <vqsfutf

teis quien defpkes de Santiago el Hsr*mano del Señor¿adornafteis de Mips -

rtofaé Ceremonias el fupremo Sacrificio

de la Mifia : y afsi es razsn¿qfus Mif-

teños fe confagrena quien con tan alta

reuerenciafolíate fin efiima^y diligencio

fu 'veneración. Receladpues (ofublmeDoclor

) efe rico don por el afihito ‘ (i

bienpequeñopor quien os le ofrece 3 aunqcon tan afidlucfo zelo

3 quepor efiapartepudiera tener prefuncioms dé grande.T defds ¿fias altas pilas dignaos de acordaros ae njn humilde fiemo . que fiem-pre os reconoce por luz. de fus acciones

§

figunaad ae fus aciertos? y protección

defu vida.

Pedro Cedió*

;

ap\o-

'APROBACION DEL PADREFr.Iuan Ponce de Leon,Le£lor de Teología de

la Ordé de los Mínimos de S.FmciJco de Pau-

l^Calificador de la Suprema,yVifitador Ge-

neral de las librerías de Cajhüay Reinos d<L

fu Magefladtpor el Confiejo Real de Icl~*

Santay General Inpiificion^

M, P. S.

POr modado deV.A.he vifto elle libro

compuefto por el Licéciado luán Ro®driguezClerigoPresbytero.en el qual

traca de explicar losMiftenos encerrados en

el cuíco Diurno de la Tgleíia : en el no ai cofa

en q íu venéració dexe de tener el lugar q de-be,antes al propoíico ai muchas dignas de fa

berfe,y íábidas, feruir fu noticia para fu ma-yor ornato.En eíle libro mueftra el Autor vnpió y Religioío zeloal SS.Sacraméto del Altar,y vna deuida arénelo aun a ias mas míni-

mas de las ceremonias q en fu celebración íe

contienen, declarando dodaméte los miíle-

rioíos Sacramentos q en íi encierran. Por lo

qual juzgo q V.A. puede feruirfe de mandar

q al Autor fe le dé la licencia que para la im-prefsion fuplica. En la Vitoria de MadridOrden de los Mínimos de S. Frandfco dePaula.En4.de Azoico de 1630.

Pr.Iuan Ronce de heon-*

Calificador de la In^uificton Suprema-*

Suma del Vriuilegto.

T Iene Priuilegip e ] Licen-ciado luán Rodríguez Cíe

Jigo Presbítero, para imprimircfte libro intitulado

, Explica-clon y luz, de los Mijlertos delCulto Diuitio , como confia <Je

fu original, defpachadopordonFernando de Vallejo Ifcriua-nodc Camarade fuMageffad,fu fecha en Madrid a treinta ceAgoñodei63o.años.

Suma dela^Tajfju*

E Sti taffadoeft libro ? Luz, de

las Mídenos del Culto Diurno9

por ios Señores del Confejo Su-

premo de Gafíilia 3 á quatro mara-

iiedís el pliego, como confía de la

le que dello dio don Fernando de

V alíejojSecretario del Reí nueñro

feñor, y fu Efcriuano de Camara

mas antiguo. En Madrid a 14.de

Ncuiembrede xéjo.años.

Fe de erratas..

E S te libro IntituIadojL»^? los

Mídenos del Culto Diurno^ efía

bi¿u y fielmete impreííoco fu ori-

ginal, hn Madrid a 12.de Kcuiembrede 1^32,años.

El Licenciado Murciade la Llan¿L-i

FoU

**?

*<

TRATADO VNICO

EN QV E SEdeclaran algv-KOS DE LOS MAS P R IN-

espales Miíteríos que nueftra ianta

Madre Iglefia Católica pretende

fignificsr, y celebrar en las cere«

jnonias que vía en el Tanto facri-

ficio de la Miíía,v en los de*

mas diuinos Oficios.

$ $ $ «*• $j? % &

PROLOGO.Izo Dios nuejiroSeñoral

i

hombre copuejío de dos na-

, turalezas ,ó de dos porcio-

> nes,corporaUy efpiritual,

y

tpor ejia califa ( dize S.lúa

Dama¡ceno ) cnifoju Aia-Li-b.^cfe

Fide or-

thodoxa,

-ap.'5*

í í R O L O G oítira corporal exterior . De ambas teñe£

»?#«bos lugares en la diurna Efcriturasque Diójnuejlro Señor las manda -

-

el modo camotas deuemostmnph?perfeUmente.T afsi luego quefu¿mina Magejlad Crio el rnüdo,yáioprmcipwa lapropagado del genero humano,vojolo n¿aaQ,qíerecónocujftmos,yamaf

como a S enor y Padre todo podero-jo, con obras interines del alma,fino tam

rm “"Jfcrtficw ,y obras exteriores

, dJacrijicadole animales abrafados enfue-go} en algún Altar qpara ejl&hazian ,ybaziendo otras ceremonias corporales

, aj'gnijicüjfen la adoración y reuerícia a aDios acuernas

, corno a Señor vmeo de to-

ítrr JniUerf°' Y afstfíempre cjfe nos ofrecterehazer alguna ceremonia exterior de

{M % e kazmm tára de Diosy defks SS

foc,deuemos-ponerpartícuíar atencicpa-ra aazena co deuocio,y confiáer'acitifelo

fen chais contienepor dos razones.!^

p. imera,porjer cofa ordenadapara ado-ra s, a Dios todo poderofo, cj ¿eneferferuEá0 C

°jn t9a& Lucrecia. Lofecundo,p&rque

quagu.era ceremonia defias encierra ad

*

mirantes mijitrios de los atributos ¿mi-r>Qs,y ae la obra inefablede nuejtra Pedí

wni

P t O L O O o. Zdon : losqualesfife confieran,mouerdnal Cbrifitano mas remíjfo , tibio, 'e ingra-to,a q agradezca a Dios losmuchosygrades beneficios q de fu diurna mano ha rs-cehido,y cada momento recibe,y de veraslefirua:y aunla mifma Ceremonia enjl

( como nota S.Augufiin ) fíele rnouer adeuocion al que la bazeporque hincandolas rodillas,y hiriendo lospechos

,fuella»Diospbr ejle medio dejpertar la deuocio,

,

y calentar elcoracón ,y dar verdadera ,

contrición ,y amorfuyo ; y oísi en las de-mos Ceremonias.

Tom.fiJiibr. decura promorcu.c*

i*

Tpor efia caifa nuefirafinta madreaIglefia enfeñada del Ejpiritufanto,ha ordenado,y ejlableeido muchasy varias Ceremovíaspara el satifsimofacrifitiode laMiffd ,yen los demos oficios Diurnos

, yparticular ornato de los Templos,ydsfusMinifiros,para darnos en ejio vnasfigiiras de los/agrados mijlerhsde nuejlra

Redecid,ypara mediana denuefiroolmdo

;

porfer tan comun a todos la ignorada detanjoberanos mifterios,y de tatos iraba-bosy amarguras como Gbrifio Señor nueftro padeció

,para redimirnos delcau-

ttuerto de fútanos, y -enjertarnos con Ja

ixemploy doctrina el camino del Cielo-,

A % Efe

Prologo!fifis hafido vno de losgrades danos que el

úemonio ha hecho a los hieles^ bazerles qvivan con tanta ignorancia de Ceremo-nias tan mifienojas,como las que vía ¡a—>

Iglejia /anta nuejira madre en ios divi-nos Oficios

,porqveJale el tnm bienpor

experticia elgran frutode buenas obrasque de aquí fefaca >? qi diosfieles han lle-

gado a perfeuerar en la gracia .y aunfu-tido al mente de lapcrfíccion, apacenta-

dof.s almas con la continua confiaera-ción defias [antas Ceremonias ,y quantoobliga a Dios Quien ¡cus confidera^a que *

de vifite con continuos favores de luz ,ygracia^con qiis de veras lejiruay hallenremediopara iodos fia trabajos ienpo

-

ralesy tjfrcifuales -.porquefu Mdgej.ades mm amigo de gente agradecida a ios

beneficios que nos baze.

h/iarazón me ha moíiido a hazer efi-

ta brene declaración de las Ceremoniasde la Mijfay de los oficios Divinos ,paraque leyéndola h aproveches del¡ayconJide-ranáolarcada vna en particular ,y losinfiernos quefigmfican : y afir apacien-tes tu entendimiento en ellos amenudoseorrefipondttndo la voluntad con nuevasafsoí üs mudary mejorar tu vidafeém

ti

Prologo. 3

U enfeñirdn los mfnosmlfhrios que en

ellas $ encierran, Y para que mas vacila

mente cismólas ejlo > 1 llegues ñipa qa?-~*

Dios pretende con efla memina ,PVoct£

tare en caía Csrem mía ponerh (ignp-

cación que tiene,y la quepretendo nuej-

iraíanta madre IgUfis damos cor, ellav

ñimws notoduporfer muchísima*pao

algunas las acomodadas para getejegla,

/?:? n* *** T también pondré algunos do-

turnemos y ^ .

der con obras a tanfibéranos beneficios.

Y afsi te ruego por la fangre de Le]

u

Chnílomueleas ejia deciaración,o bagas

quítela lean vnay muchas wz.es,yla^

tomes de memoria ,y te exercites en ella,

y la enfuñes a tu familia ( fi la tienes )y

trates deUa ent^conuerfaciones ,pue.

/

eÜe fin pretendió Diosnusjtro Señor qaa,

do enroño a los Ao ojióles ,yjantos Conci-

liosfue ordenafe*,ye/hblecieffn en to«

dala íglefia Católica efiu Ceremonias#

Batos. Y pues eres tan amigo de oirnouc*

. fountos cuno fas, y aajlaa ramas

horas enefio.y machis vez.es vanamente,

oyendo mentiras, aquí ba l iras cojas mui

cuñofas, V tan ñusnos para tí,queonm

no lofueran tanto. 1 cojas de tan* o i-'~

Prologo!genio cómo de la diurna Sabiduría, qu?_j>

las enfém,y quiere ejlen en nuejlra memana :y afsi esfuerea caufengran luz. , de*

hite al entendimientoygujlo a la volun~.

tad , como nacidas de talfuente,que es

Dios ñuejlro Señor,que tiene referuado a

Jitodo verdadero deleite-,demanera,quL-j>

fuera del no le hallaremos.Pondréprimero la declaración de las Ceremonias de la

Mijfa,y de las Vejüduras/agradas , con q

fe adorna el Sacerdote que las celebra;

y

luego las demos que en varios tiempos, y

fejiimdades del año vía nuejlra/anta rao.

dre Iglefia. Conuiene también aduertir

Para aprouecharfe déla declaracióny cÜ-

Jtd,eración dLejlosfoberanos MiJlenos,que

fe contienen en las Sagradas Vejliduras,y

Ceremonias,por fer tantos y tanpro-

fundos , y de tantofr.uio para las almas :

Quefien la confideracion de vna Vefiidura,o Ceremonia hallares que te muelles adeuociony recogimiento de tu alma,paraejlar en laprefencia deleju Chrijlo

,yja-casfruto,s de dolor de tus culpasy defeos

de nueiia vida, que entonces te ejíes ocu-

pado en ejlafola confideracionfin pajara otras , mientras te durare la deuocion

que en qfia/lentes. Porque ejíe es elfin qDios

“i

Prologo.

d¿[YarÁTmteaduigrto (para

ebos Santos,fgramjsir/tji iyms y

Mtros mvhisy Hw™- °-’M°jiugu/todienjk A- berta

Jiíag’t-) tra5id&

CAP. PRIMERO,¿N Q v E SE DbULA-tan losMiftetios mas pnnct-

naleSifiJmficadas eaias \ etti-

datas Sacerdotales,por tres

jnodosdiftlotos^y

ad'AU-aoks.

MíSTERTOS t) F L|,j. E2ST EL OVAL SE PONE LA

primera declaración de las Vejli-

. „ duras Sacerdotales*

Rimero que declare-,

mos lasCeremonias délaMilla , conuiene declarar

la preparación que paraella fe haze en quantoaladorno

:de íds Mihiftrosj

fcque las Veítidurás íagradas encie *

rran los; principales mifterios de nues-tra Redención - y afisi a quien las con-liderare le lera de gran fruto , y aísimií-

mo ferá de grandifsima honra a IeiuChrifto,y a toda laíantifsimaTrinidad,

y a la Virgen Íacratiísima ,y a toda la

Corte ceieftia!. Y podrá cualquier fiel

Chriftiano conefta coníideracionaísií-

tir ai íantiísimo faerificio de la Midacon mucha deuocion

, y ialdrá mui me-jorada fu alma, y mui fauorecido en to-

dos fiis negocios temporales.

Sarrijlia (¿Omencemospor la Sacriftia,por fer.

el lugar que eitá determinado para qel Sacerdote, y ios demas Mmidros del

Altarle vidan y adornen exteriormen-te , detones de auer purificado ya el al-

ma

CVlTO-DIVINO. 5

mi cinla coafelsion ficramenral ,v con

la oración de cinco Pialnvos ,y iisuc-

mas oraciones qne ¡a JffeUa

para efte fin. Es pues la Sacriftia vn u.

oar mui miftetiofo •; dei quaiqqtan ms

Santos dos admirables mátenos, entre

otros. El primero es ,que ugnmca las

entrañas punísimas de la \ ir-enn .Wa

tra Señora , en las quites *e encerró el

Verbo eterno, Hijo vnigemcodeDiOS,,

a hazeríe hpbre-, y por obradei toma-

ta finco ie v litio allí de nuefeanatura-

leza. Lo íegmaiojfigniítealas dos caías

délos Pona fices A.ias,y Cairas,*/ la ue

Pilaros ,en las qaa es aquelG omero

máfifsimo C brido Señor me, cq pu-iy

ció tantos y tan crueles tormentos , y

afrentas. Por lo quii quaqioveas en-

trar el Sacerdote en la Sacrulia, acom-

páñale,*confideraqdo lo que el aene co-

íiderar en aquel lugar , V en particular

comidera el amor q Dios te tiene, pues

por tiqaiío vedarle 'del íayaltangroi-

fero de nueftr'a naturaleza humana, tien-

do Dios todo podprofo; y la anima pu-

reza diuina quiíb parecer pecador,y ci-

tar allí enterrado nueue metes. Gana-

dera también ia humildad , y pacienm

Misterios delde fte Señor, pues fe cíexó prender en€¡1 Huerto,y llenar coa cato gufto en po-der de aquellos verdugos infernales,adonde íabia que auia áe uadecer tan-tos tormentos y afrentas,y ía humildadcon que las padecio.Y con efta coníide-racioii tan finta iaearas gran fruto

,jr

\ cuitaras las defcorteíias que comuntné?te cometen los fíeles en la Saeriftia, parlan ÍQ,y dando vozes

, y tratando nego-cios temporales , inquietando con efroa los padres Sacerdotes, para que pier-da!) la reuerencia con que allí deuen efr

tarjreprefentádoeftos íobaranos mis-

terios? y confídemndQlos mientras ie

reuifren, y adornan: y aísi te ruego,

que quando entres en efte íanto lugarlio fea dando ocaíion a que los Sacer-dotes faltemos a nuefrras obligaciones,mouienao conueríacion, ni ayudando aquien la tiene , mas antes huye para noler participante de aquella culpa, pa-

* ra uo ierlo de la pena ,-que íeri gran-*de.

G ihnsl

'

^ Saeriftia íe peina, y compone

ex-_ *os cabellos

, y lana las manos el Sacer-

-¡.o,dure. el peinarle es,porque los cabellos

1 J en iu capeca fon figura de los peníamié-- ' tos

CVLTO DIVINO. &

tos del alma; y afsi como los cabellos

enredados fe componen con el peíne*

afsi también los peníamientos que ci-

tan diueftidos en colas terrenas > y afi-

ciones humanas ,conuiene recogerlos

todos,y aunarlos, encaminándolos a íb

lo Dios, para que en aquel tiempo no

ava vn íblo pentamiento que le ocupe

en otra cofa fuera de Dios,y que coda el

alma efté empleada en la eqníideracion

y reuerenciade aquellos foberanos mil

serios que allí celebra,y la voluntad, co-

rreíponda con perpetuo amor, éoniide-

raudo el infinito que Dios le tiene. Jpl

peine,porque es rajado : figmhca la dif-

creciony prudencia Aiuina con que ef*

to fe haze bien , y como conuiene , y fin

que fe mezcle algo de vanidad en ¡a co-

pofturadelos cabellos, hazisndplo por

parecer bié a los hombres,uno i olo pi-

ra mouerte el almácon efta Ceremo-

nia , a que tenga efta difpoficion inte-f

rior, y recogimiento depeniamiencos, 1

luego que entre en la Sacrntia, ,Lamale •'"y, *,

las manos en ftgnifieacion de la pareia

que ha de líeuat: para celebrar , y afsi Mu, cí-Ví

mientras felaba córmieneique interior- 49*

mente labe fu alma eó la íangre de lefu

Chriito,

\

Misterios delChrifto, con va nueuo dolor de todasfas culpas

, ydefea de en mendarlas coifu virtud de aquel íántflsinío íacrificio.

'Amito E L Amito es vn lienzo con vnas cin-tas, y es la primera veftiduta con que

c - fe adorna el Sacerdote.Significa la nata

% raleza humana puriísima de Iefu Chrií-

a/f/rtQ ’coa la d'aai fe encubrió iaOimnidad*

^ que es cabera de la Humanidadiantií-fima,yporello íe pone primera en la ca-bera ; luego fe ata .el Sacerdote las cin-tas , cruzan dqías por las efpaldas

, y dabateíta con ellas nafta el pecho,y’alli lasata* Estodignifica quan Eterte nudo fueel déla vaion Hipoftadca en que íe vnióla Humanidad a la Diuinidad y d finpara que fe hizo hombre

,que fue para

morir en vna Cruz,, y efta Cruz la amohafta morir en-ella

, y por efto fe ponenlas cintas en forma deCruz en el pecho.Comidera efto . y pon en tu pecho bienarraygado eldeieo de padecer los tra-bajos que Dios te emulare coa amor.Saca también defta confederación

,que

pues Iefu Chrifto para celebrar el facnbCioíantiísim o de ia Muda encubrió canto fu Diumidad

,que íi ia Fe no noslo

dwClai.aiá,nadie lo conociera por Dms.Quan

CVLTO DIVINO* JQuan juño es,queííendo tuvn vil güfe-

ñiíio , y auiendo antes íido eíclano del

demonio por la culpa 5 no encubras fia

irñferia,fingí endote graue^ycon magef.

tad,queriendo s que todos te teman,, ycftimcn > y en particular quando oyes

Miflaauias deleitar con profunda hu-

mildad j fin atender a mejor lugar, ni

mas adorno que otros , pues todos lo-

mos iguales i hechos de tierra íegunla

carnet' y hermanos de leíñ Chriíto íegü

elefpiritu: y aun qiiija los otros que

deíéchas ,-y tienes en menos , ion mas

delante d e Dios ,-y.puede fer,que el día

deljuizio tu feas condenado 5 y aquel

pobrecico reine conDíos para üempre,

que ion icereros íusjuizios*

lí Alba ñgnificáía humanidad íantiC

lima 5 y purifsima de Chriftó Señor

nueftroj fegunla parte corporal, y "eípi-

ritual; y llega eífa Veftidura harta ios

pies ,porque la vida de Chriíto nueítro

Señor fue purifsima haíta la muerte,

.porque fue impecable- por naturaleza:

por eftar la Diuínidad vnida a ia Hu-manidad. Significa también ei dote ele

claridad reblandeciente,que hermoíeo

ei cuerpo de Chriíto deipues de ííi ían-

tiísima

Alb

Dur&r.a*

r&UGtu

Misterios deltifsima Reíurreccion. Y afsi manda TáC

Igíeíiaa los Sacerdotes quando íe la

vi: ten,que digan vna Oración , en que

pi le la pureza del coriyon,en virtud delalángrede lefia Ghrifto.

E L.

Cmgulo fignifica la ardiente Ca-ndad del pecho diuino

, que le momoa vnir la Humanidad íancifsima a íii Diuiñidad

, ajuftandoie con ella, y íiendo

tocio poderofo , ve-íiiríe ele flaqueza, y

íiendo inmortal haze*ríe mortapy a nofi-

otros todosvne a íi miímo por caridad.-

-p L Manipulo f!gal fiea el premio de^gloria,que Chriíio Señor nuedro nosganó^por los trabajos y amarguras que

(7 iPadeció : los quales fon figniricados en

JZ't¡

rie*araano finieítrajdonde fe pone,ypone-

Cingülo.

Idem.

Mmipt.lo.

x

I

lele coa la mano dieftra,íignificádonoS',

os trabajoslos padeció porvolútad

leí Padre eterno, íignificado en la ma-no derecha^ aísi lo dixo fu Mageftad.

EJloia-*.-] Á Pitóla fignifica la obediencia coa

“que Chrifto Señor nueftro le fujetd

ala voluntad del Padre eterno, para

padecer tantas amarguras ,y muertede

Cruz.Poneíe en los ©rubros, porque en

ellos es íignificadala obediencia. Cru-

za le ú t= del pedio, porque es lugar

que

CVLTO DIVINO,

CafpMá

*

bre fus ombros,para ampararla, y fedi-

rnirla, comunicándole fu diurna gracia,

nafta ponerla legura fobre el monte ai-

to de la gloria» y porque todo fü bien le

viene de la vida y muerte debe benor,

por efto la pone íbbre el Alba. ,que fig~

niñea ¡a vida pimiísima de fu Mageíhd.*

Tiene la Ca folia dos partes i vna cae

atras,y otra adelante, porque la ig^cña

en ella henificada-, y por quien le.it

Chrifto murió , fon no fojo los fieles

que ha adido defde la venicaoe Chrif-

to Señor nueftro ai mundo y. í.üo tam-

bién los anteeefíores dt file Adán haícá-

3a fin del mundo«Y porque los fieles que

liUuo antes de la venida de leíu Chrifto

fueron menos ,-que los que íe figuieron?

defpue$,y avrá por efto la parte de Id

cafolla que cae a las eípaidas es mayor

que la primera ,•porque figniftea eftds

pobreros, y la delantera íigmfica los

primeros.$.*

queTenifica el amor ^poroue eiteiemo-

mo a fu Mageftad a hazerfe hombre , y

tomar tanpeíada carga íobre losluyos,

por nueftro remedio*’

Amito.

Alhaje

M ISTERTOS DEL§.z. DE LA SEGUNDA SI&tiijicación de la*/agradas Veíliduras,qut

es de los injlrumentosde lafgrada .

Pafion de Chrljlo Señornuejiroe

D Emas de los Mífrenos arriba

declarados, fon también figni-

ficados ios mftrumentos de la

íagiadá País ion de Chrifto Señor nuefctro en las Veftidu-rás Sacerdotales, quepor fer cofa tan prouechoía íii medita-ción jConuendrá tenerlos en memoria:Lo qúal declara el MaePero GabrielBiel.

.

t,'L Amito fignifica aquedos tormen-tos, que leíu Chriíío Señor nueftro

padeció en cafa del Pontífice Caifas la

noche-de fu Pulsión quando aquellos

crueles verdugos burlándole como aProfeta filio y ie cubrían íú iantif-imo

roído, cargándole de bofetadas , y pePcocones , ie ; dezian : Adeuina quien te

dio.

ELbl

Alúa fignificá aquella Veftidura

anca que el Reí Heredes mandóveffir'a Ghriuo Señor nueftro,burlando

dé i,y teniéndole por loco.

EL

ftf&s*»gasasde

guales pallaron ckciñCO .mijuelrro,iOS qu r

AntosDotores. . ,, ,

^gujidizen algunos &_.1Jc6

ELtólXman

SfoCorder0 faeacado,

^•aw-sa»-»itS;s“*i» em ”'LA bi

; - Mffn a Ieíii Chrifto por la ca*

Ueffi^chadd-vnla,^^lio,y tirando fuertemente

hafta hazerx

irroóecar mücíiás vézes¿ . .• -

*t;i 1í4

veftidftfa Eeai,motejanao*eae^^fo poniéndole

c0V.0 R,'l,

^l^eHucauan Us rodillas,

- • diziendo,DmstefaiUe

Rei dtí los lu-

dios i

B

MrSTEÍlíCS DfitDE LAS VIBTVDES PRIM

espales con quefe ha de dtjponer el Sacer-dotepara celebrar el fantiftmo facrtfi-cio de la Mi/fa ,y los Fielespara oiría

y viuir imitando a lefu CbriJIo : las quarlesfonfgmfcadas en las Vef

tiduraá fagra-das.

E L fin que timo Tefe Chriífo Se-ñor nueftro en veniraí mundo,hecho hombre, y fajero a tantas

penalidades , fue por redimimos, yde-

xarnos vn viuo y eficaciísimo exemplocon fus obras

,para que en virtud de ííi

tingre1

, imitándote , nos enriqueciefTe-mas de virtudes , bafta reftaurar los da-ños que f>or el pecado recebimos

* yquede en nofotrós perfeta la imagenyfemejanja de Daos para q fuimos ©fia-dos, y coque fuimos reengendrados,mediante el Sacramento fanto del Bau-tiinro Fi aisi el finque-tiene riueítra lan-ía madre Igleíteen renouárnps la me-moria defoss íantifsimos MÍílerios denucíira. Redetienencon el vio y ¡>rcien-cia ueitas ferradas vye¿tidurasy Cere-Cjomasj no es ¿okmence para que los

ten-

CVLTO i<*

tengamos enía memoria*fino principal

Se para que por effe medio

mos todas nueftra? obras a lafyie lejii

Chrifto. Por lo quál quando.elSacerdo

te fe feoifte ellas Veftiduras fagradás,

v^debra el atáftta» trífido de ta

jVíifla, y los fieles que a ella afsiften ofrc

Riéndolo pbr fu medio,fe den por auna-

dos de parte de Dios,que fe les pide i*

pureza de vida, V mortificación úgni

cada en eftasVeftidúras,yén las demas

Ceremonias de laMiña -. porque esfco-

mo dize Innoceñcio 3. hbr* i» mvtter.

Mifife )qualquiera que fe aaorna de las

Veftiduras fegradas ,fin vethrfe de col-

tumbres honeftas , y (antas ,quanro e

ixiueftra mas venerable a los ojos ce os

Hombres , tanto mas indigno es en los

oios deDiosrporque la gloria dd Pon-

tífice no coníifte enda riqueza de la

Veftiduras, fino en la 'nermofara y ador

no del ahíta. P ,•

Y para que con mas cuidado eltudie-

rnosde adquirirlas /¿pondremos agora

vrr# declaraSido breue de laíigmnca-

cion miftica de cada Veftidura.’Y pues

la Sacriília figmfica las entrañas puní-

finias de laVirgéMarú nueftra benora,

.' caT

s

\ Mistes ios del;;.

comencemos íícmpre inuocándolii !n3

VHftípri tercéísión’, para que. nos alcánce la pu-,

y QuiüeL reza y virtudes quicen eftas Veftiduras

Darand* fon ílgmficadas, y á nofotros tan nece£rationa- farias.PeeJ.ara el Maefíro Cabriei Biel

kjíb.ft eftas virtudes delta manera.

jLmííQ,jp, L Ám¡to,qve es la primeraYeftidu-

"^rá ^dignifica la virtud ícbefanade la

fe i fundamentode;Jas otras virtudes,

conq fe foftenta todo el edificios déla

J glefia j que fon losjieles Chriílianosj

que por ella nacen, y yiueñ, participan-

do de la virtud de íefu. Chriíto nueíira

Cabeja ,por la qual feconfeinan nafta

llegara la bienauenturanja aponiendo

elAmito en la cabeja,ionios amoneda?dos a que nosáimemo s elentendímién*

ro con efte morrión fuerte de la Fe, pa*

ta defendemos dedos lácosy engaños

del efiemigo,que.tantas,trajas intenta*

para e&urecernoslaverdad JDeipufs íe

baxa el Ámitode la cabeja.,y je ajuíta

en el cuello ; fignifícandong^que los fíe

les fígnifícauos cu vn cuqtpjg^qn de; ef«

tar apuftados a las verdades ceia Fe.qy

no contentarnos de folo laterías , 6nqponerías en esecucion,y no como quie-*

ra,íino muí jLutamente?pues tan al paito

C VÍ/ T O piV.i N Q 1

1

fe nos hk de toma? cuenta délas verá a-

des que la Fe ños emeno.Luego fe itm

las dos' cintas, emendólasdelante..|

trecho,ydádolesbneftas alas eíoatda?,

Sía dar otra bueíta al P^o, y ahí

las ata con vn nu:1°

Ceremonias tenemosobligncion degzer ) y en elí$s eftitidigniucaaos

,

jacarea dclyugo déla |ei

nifíc3ain la parre ieí Amito

,

brclas efpaldidCqie es lupr de ca^ga >•

n

c. . . ¡-i «r il’nri i « 1

to,y lo que la Fe nos dize ,que r - .

Wh&m#**&$**> r,n cnKmEieteisiaau , y ••

, vwLXios gracia con queñyi1^- !-^ *

lie : y aun f, quiete,y¡and3

doediíantáuiemprta.-.y'en-iraag

tanto dd padecer, quéfvarmta y W*«rd.y tóatariaruAifihopo' t»WTria con vn nudo apretado ,

quew ~

aparte del .ni halle guita en otraco^

masque en padecer por leluCnr.itg,

que tinta«riui co.no eda tiene la fe.

r,T . M T S T E il I o S D E 'L

la memoria de los diurnos Mifteríos;Y íl eon efta fobcraná virtud nos ador-naremos" mui de eipacio para celebra-

y afsiíHr a efte fatuísima facriíicio, ios- Mi ni (Iros celebráramos có reuerencia,

y üernanera que'inouieramo s a !osoye~£rsf : 9UC nísiftipran á oírla condeno*

cioiyyaearan mucho fruto, y cuitaran

muchas dercorteíias,que cometen mié*¿ras la oyen; porque la Fe nos. enfeña

, qp\ Sacerdote reueítido repreíentq 41 rAíT

Mó lefu Chriíto, y que aíi en aquella

lipfíi.a afsiíle íu diuinaMageíhd rcalme<e defepesi de la consagración. Y pues

' ^-eyesy Principes cíe la tierra, íien-.00 no mas que vru figura de Dios, y¿panto poder tienen es recebidodeítp}Señór,_niuí juicamente quieren y debeníer {émidos con toda reuerencia

, y te-inor y limpieza ¿y no fufren vna peque*lía falta gn efto.‘ Con quanta mayor ra-adn debemos jislftir delante deíla tre-menda Mageftad diurna los Sacerdotescon juma reue

?rgncía

, y eftudiar mui decípacio las Ceremonias aun miñúnas,yfiaaerias cabal y períetamente , coñ te*irior y grauedad , v purificando el almaAlarde las mínimas faltas

,procurando

primero

CV t-TO divino*

primero conocerUs, vida

luz déla iraiffli

con efta luz v exern-de los SiMOS.q aki - delas

rkfon mulata» delóorte.

?l°S

v?erin mui caftigadas '• y afsuTuf-

fll5,’Jcm4nt” ¿fiarán conreuerenci*

mo los oyentes . tantas def-

y f"enSsaa tSv» fiel Chriftia-

n°’ y ?mePftiféfuSX,mfe cele-

braUaM« m»«io fagrado. Si con*

i , A§h Ve reparáramos en qne eua

facrificio esdemSmto vate , y laoo

^

ca»5irpor elettem. ^ muitraST

Cevafs?Ubraamos todanuefeu

grandes, y aisíiiD-perfeta-

fehcidad en ceafsimifmo en

oSSmos fin pena algu-

natodocuidado tama.no,pizganuo^e

celebrando bien ,tendremo - •“

^en Quintos negocios C- nos *

cie?S.“Si tambólos oyentes efc-

matdnmas <>ir fctaCteentevna*

Misterios del >

q quantas diligencias. > ni favores hu¿manos pueden alean jar en fusnecefsi-dadps

, y aísi no faltarían a eñe fanjrjfsi?

mo facrincio por acudir mas preño afm negocios. Si atendemos a la luz de¡i re., que nos dize la gran dignidad aque 1cuanta Dios maeítro Señor a vPhombre quando le haze Sacerdote,puesleda nombre de Angel», y.aun ei luyoínu no,y nombrándole con eñe nombré,cje Dios, y de Chriño, v dándole poderde perdonar pecados^é eñimdra e! Sa~cerdote a ñ. nñílna,y no.Faltando a la hu

• mdaad , no Te vendierapor alguninte-Tesnunaanu , haziendofe tan común

5 é» íSterrorajos. .Reglares , de. quien eíperaTi1 pequeño interes

, demanera, que yana ion caíx eñuñado s,ycelebraramo s la

Mií!qperfetamenre,(inarender ai gufto' f ¿Q& oy entes , faltando a las Ceterno—nn.s de obligación, ábreuiando la Miílu\ contra lo que manda nueftra Fintal tiadré igíetia,por conformarle có ello?.^'p»i

:íég;^rps ü repararan, en la digni-

^•ta-dcqSacerdQte,lo eftimaran tanto,

qde-deíadan íq mifna tierra que pifa,coiiiosid iiázia fanta Catalina de Sena

; yai-hqii'c fueran Principes,}7 Reyes fe re-

cono-

GVLTO DIVINO. 13

íetS

awnÍo los fieles fe exeratauao

ftltas.rfsilosBinifeos^obtí/gtp5 Fverdeémonos pae-^ 11 e_ '

• j‘

' fioSK; confideremo s a menudo

•^^’USSÍtóBí»Uascoo obra», ymno^f¡i t(

,n_

^“SfeSnatooiaCeremoobdel^_

TÍ.

0iviTfigolS^ la Pu^J^

que ios Sácetela i,e ? , y f .._ f

.•

1i rpn?“ Dirá eTe ian.o. íacíi

les aeuenios teae t P£ . -j,; r . r Hada la¿- - - T ^íUnureza nade datar ñau»-* ><*•

ficio,y -a aD^;.; : vluoars

£n cafa,muerte ?n todoue^ojja m ^ coen la cade,com;eado,na^ • r

mo en el Templo , <&?-Tt0 liS

' i 'k-, ir'oa Halla los pies.

r LCbóifio'íigoificaU diligencia que

• E¿;¿h píre debemos iwf Piri

j£Te¿pare«,v&adode,|a;

Misterios delñas 'penitencias^ ciñendonos con mor-tificación de los féntidos en quanto fue-

re pofsible, valiéndonos del exemplode Chrifto Señor nueftro, que tanto pa-deció por enfeñarnos,y redimimos,

Manipu vb Manipulo fignifica el premio degloria fe.terna que eíperamos

, porIes trabajos y mortificaciones con quenos ceñimos en efta vida

: y porque efte

prdmio no fe da cabalmente en efta vi-

aa,coma lo defeámos hafta la vida eter

na': la quai es fignificada en la mano de-

recha. Poreftola mano derecha poneél manipulo en la izquierda,que es figu»

ta delta vid? trabajóla y amarga; por-que la vida eterna ha de ferpremio deí1

.

ta,y afsi es bien, quemirando efta Ves-tidura nos acordemos, que oímos MiCfa para ganar con ella el fauor de Diosnueftro Señor,para coiiquiftarefte Rei-{io foberano , que a fuetea de armas fe

ha de ganar,v con penitencia, y oració,

y venciéndonos a noíótros miffnos,ytantos y tan fuertes enemigos como te-

nemos,que nos impiden la entrada deí-

te Reino ce’eftial, y con efta coníidera-

cion nos animaremos a oir Mida contíeuociQqi fin cardarnos de eftar allí ma-

cho;

CVLTO DIVINO. 14

. mas antes nos alegraremos de Qir

machis Mifc para lahr mas meaM y

mas tauorecidos.y queel Sacerdote*

lebre con deuocion,yoe eípacio ec, ¡iv

crocio que tanto ños importa._

r ¿ Hitóla fignlfica la obediencia con

'Lcraé debemos fogetamos a «mpUr

las obligaciones denüeitro eftado per-

fetamence. Ponefe Cobre aaibos^om;

bros ,porque el cimbro, derecho u&

fica proíperidadjy el uquierdo aduern-

dad ;para Unificarnos ,

que m iO ?roi

pero déla hazienda ,honra ,

ni amiftad

humana , ni lo aduerfo , y trabajólo e

láshiecefsidades temporales , o pe-£

cudones de criaturas, nos han de L

tar vn punto del cumplimiento de la

lei áiuina , mas antes la hemos de amac

eficazmente, y efte amor es fignth.a-

do en el pecho , donde le cruza la bi

tola.

por ier ü ivcunt ^ — VrT-

guraáa en laVeftidura fapenor. i lene

la C a itilla dos partes ,porque hgnihca,

que la Caridad fe ha de eftender a Dios

y a ios proximos,a los mas lexanos 5aun

g lea pecadores mui iaoQ&vgibless y au

? § TER l OS DEL

SeSwres?? ’' mTJoIesco^*caviKrto nosamo a to ios-y que ro-Dl°s5I* eI

,Vificiu de '*Mif&£m£.QiP:r u afeándolo como elmscaro:Pr0P^y porefls eí!a abiertaPm-~Ms¡3.áos T dando lagar a facar

¿fea! pide!

fiEKWA» 1? in^o¿ o»r- cw- ,

aueu°S7inaíos. *,

CcP^ deu.a,el.Sacerdo-

li^ > %nifícan.la f^bana^S3#£%.-WplP9;^.cU.?rpí>demncrr^deipues. que fe de-

.CSfeK^íera® defe To.V Tu—Life v- i .u

If-Jfe' arpara receKrel'Safe•£fSfW • h qaa i es.comoa-*írr blanca,yd.elgada*F^cgae. aísi como la ofenda es de lino-

°P 7 ^ddgacadb a faerqade-

^.íkfeím fe- adquiere, con momoslos íaams Sacrammros.

CYLTO DIVINO. s f

en culp^,comvh.gm

^podravemra {¿^maspiiro|^^

Sra m¿dxe1»“gR5sr«SS'“2S“^r'cia ,yproucch°

gíaudeaenuema»^

.

fTsNQZE SEDUCEARA*f•

‘•’Jti.ih'fyttifieodtsta IMF4«*-

wmsms-

N las JMliias -.

tvftros queayudan a* Sacpr^te,

Abúrelas demás Vviuci» ^-jue-

íira ficruifieaia Cruz celeiu OnU®a«.

fóí tiSetó i y por efto tiene

mangas en formade *5 .

afsi (porque par^iánuffiiaa» tu* e-*^

crificíd del A!tar40íeselmlí“°^~ofreció enla Cruz

,

\U mora ir ¿y pasa recordara

Y Smfaiencor. cita fefial les*»«««i aleda nueíira madrs * queoev^y^it

nu4idpsm £SIU"

Planeta*

Misterios DE

t

¿arrie, y apetitos enfrenados, y ííigetol

á 12 leí diuina. Llenan también vn co-

llar ajuftado al cuello , el qüál por eftar

Junto ala cabeqa , fignifica ,que debe-

mos tenerlos penfamientosajuítados,

y ocupados en los tormentos de la Cruzdé Chrifco , íigniñcada en el Áímatica*

También las mangas del Aimatica,por

ierran anchas tienen mifterio,y es; quefsuniñcanla largura que los Miniítros

déleíuChriíto deben tenereñ repar-

tir ümoíhas,imitando a leíu Chriíto en

Cruz donde dio fu íarigre y vida por

nueftro remedio eípiritual y temporal:

afsimiimo deben efcos Miniítros tener

las demas virtudes fígmficadás en el

Alba,Cinguio, Manipulo, y Eítola,que

por eíto fe las vifcen en las Midas ferien-

nes.

Ambien ai otra cofa digna de decía-x

rar en las Miñas íblennes de Aduien-to,y Quarefma; la qüál es, que en efcos

tiempos los Diáconos no adrainiftratí

con ÁlmatÍca,-:no ¿oñvna Caíuíía,- quéllaman Planeta, la quál es'recógida por

delante bafea ja cífttúr*:. La Caíiilla

(entre otras ngniñcacioné.s^ íigniíica

la lei de Dios. í qfrrdomo la Cafaba• * ; 3 -dé

c V i To D I V I N O. 1 6

Íc\ Sacerdote fignifica la leí de gracia*,.

afsi la de los Miniftfos figniñca lalei

vieja. Y porque aquella lei era tan pe-

fada con tantos preceptos , y díficál*

tofa de guardar , y junto con eífo no te-

nia el ayuda de cofta que tiene la lei

nueua ,que es dar gracia por íl miílua*

como dan los Sacramentos, a fsf la Ca~

fulla,que la dignifica, e.ffá recogida por

la parte delantera que adorna el pe-

cho,lugar déla 'caridad y virtudes,-ha-fta

que en efta lei nueua de gracia la edita-

da lefu Chriíto,poniendo por obra lo

que alli eftana recogido en figura ra-

zia dentro . Vian d e fita C afilia los Mi-

niftros en eítos dos tiempos , y no de

Dalmáticas , porque la Dalmática íig-

¿nfica la Cruz, deieíli Chriíto ya cru-

cificado : masía Planeta es figura de la

Cruz que aula de padecer** Y eíte tiem-

po repreíenta la Igiefia aquel tiem-

po en que los Santos Padres afligi-

dos de fus muchos trabajos , y délos

demas ¿el genero humano clamáuana Dios , pidiendo el cumplimiento

efe. & palabra,que aula dado de ve-

¿Ir a remedíamos con fu doctrina yjfimgre , muriendo. Y con las mífinas

Misterios delpalabras qüe ellos clamarían , la IgleíiS

clama aorá,pidiendo el remedio de tan

tas,y tan grades necefsldadés queaora

padecemos^ Y porque es oficio de los

Mimftros de Dios7 pedir a fíi MageftaJ

el remedio de los trabajos del genero

humano, íinneridoíos como propios cc?

la caridad:quiere enfeñárles eña obli-

pación en las V"eftidurás con que los

adorna, y que ellos digan con ellas al

pueblo que cumplen efto¿para que ad~

üirtiendo que otros eftart llorando íus

necefsidades , las llore también elmi£

íno pueblo*

Al tiempo que el Diácono; quiere

cantar el Euangelio, fe quita iaPlaneta,

y fe pone en íli lugar vna comb Eftoií

ancha, y eftaíe afsi baila acabar dú con-

fumín Loqualhaze ,porgue áítkmpó

que íe público el íagrado Euangelio dio

fin la iei vieja figñifi cada en la Planeta#

Y aquella eftola lignítica láleide gra-

cia ,iaqual tiene menos obligaciones^

Y también lignítica la liuiándad de car-’

fa y cuidados que la lei nueua dio a íus

íiniftros,quitaridoios las obligaciones

del matrimonio , y la hazienda y rique-

zas que en la lei vieja tenían los icte-

fiaf-

CVLTO DIVINO» 17ná'tKcos ¡ hazíendo qué fiuanaorá @d

perpetua caftidad ¿y pobreza. Y eftaié

él Diácono aísi hafta confumír, porque

entonces fe da fin al {anuísimo íacrifi-

cio de la MiíTa , en el qual eftá admkiii-

trando y afsi efta mas ligero , «tinqué

fio folo por efto , fino que íignifica aEi

deíhudo de la Planeta , como aquel fa-

crificio que alli fe celebra , es ei que la

lei vieja, defeáua para cumplimientoae

fes defeos *. y ais 1 eftá el de la Epiftola

con la Planeta reprefientan'do a la Ui

vieja.éomo que eftá diziendo , y coñfii •

mando aquella verdad, de que lo que e-

11a nrometia confias figuras fe cumplió

¿llftoorque Chrifto nueftro Señor,y los

fagrados Apollóles, y Euangeiiftas en-

Penaron a la Igleíia, que conftrmaíle ius

Verdades con ladiuina Eleritura de Ios-

dos Teftamentos nueuo y viejo. Áurea

do ya cdnílimido elSacerdote,buéme el

Diácono a vePcirfe la Planeta ,porque

'ya acabó de adminiftfar;y porque ha ue

afsiftira las ykima.s oraciones, etuas

quales fie íignifica la vifita de nueuc's fa-

vores que Dios ha dehazer ¿iluda if-

mo a la" fin del mundo,emhiandole nue-

Úós Predicadores con qué fié contuerta

C «ti*-

Misterios delmüchíísimos de'Ios(como dize éÁpo^ralj.Tpor cito ie dizen aquellas oracio-nes al lado derecho,yEuágelio a la po£tre. Y a eftas oraciones ha de afsifti-r el

Mililitro cargado de la miima hecefsi-dad de fus próximos por quien ruega#íintiendola como íi el raifmo la padecicra. Eftas fon los dones míenos y viejos#

quenueííra íanta Madre Igleíia repar-

te alus hieles dei rico teforo delaFé,con que las doró íu Efpoío leía Chrií-

to,paraque viendo efta mudanca en los

Ministros,pidamos a Dios el remedio

de aquella gente ciega, y el de todas

nueftras iieceísidád es.'"

~ .También en los Oficios íblemies vía

C nueftra Madre Igleíia de otra Veitictu .

ra,q es la Capa-

, la qual lignítica las Virtudes,con las quaies conniene que fe a--

dome el Mmiítro que fe la yiíle, para

hazer dignamente aquel Oficio : es lar-

ga halla los. pies, porque eftas virtudes

las ha de exorcizar en todas fus obras,/peniam:entos,y en todo tiempo :-y por-

q eftas virtudes ion no íbio para elbíeaíid M ini itro , í ino también para edificar

los fieles q la vieren , con el buen escal-

plo(como dize el íagrado ConcilioTri-den-

CVLTO BlyiNoT í8ífefltIrio)por efto es abierta laCapa pordelante,q parece q defcubre la fantidad

y pureza del pecho dei Miniftro.La ca-pilla defta Capa fignifica el gra premiode gloria eterna q Dios nos'tiene guar-dado en pago deltas virtudes,y el buen¡gxeplo q con ellas recibe los próximos;es pequeña,y tanto menor que la mifmaCapa

,porq eíte premio de gloria no fe

conoce en cita vida,ni fe puede conocercomo es en fí, como dize S. luán

,porq

la luz de la Fe no nos lo dá a conocer darameóte,mas defpues qle gozemos nosparecerá mui diferente fin comparado,y conoceremos , y veremos claramentelo que dize el ÁpoftoI;que quantos tor-mentos y martirios

¿ y perfecuciones fe

pueden padecer en efta vida,no igualanavna horaíola de gloria^ Eíta capillacftá fobre las eípaldasyfignificandonos*que quando exercitemos las virtudes»tengamos en la memoria el granpre-»,mío que por ellas íe nos ha de dar

,por-'

que anfi íerá mui fácil y íiiaue el amar-gura y carga que fíente la naturalezaen verfe íújeta

, y orinada de fu gufíoj*

y para que nos acordemos,que en cita

vida nos hemos de cubrir y adornarcon

Séjio.zsl

cap.

z

,

r¡for.

Roma,$i -

Rátionat

Ithbih

¿malla,

MlSTE&ÍOS del«apa sratide dé frakjos , y capilla f«-'

quena de poco gufto , ó ninguno ?• más

que la efperanqa de la gloria eterna.

4 . 5 . EN QTfE SE DECLARAN¡os Mijlerios fignificados en alguna* d§

Lú Veftidurás Pontificales del 0bijpo3

Jegun lo; declara GmUemo

y* Supueftoque procáramos en éíá

te tratado declarar los Miíte-

* fiosde las Veítiduras Ecléfiaf-

ticas, mas viñas de los fieles?' pareceme

iso dexar de declarar algunas de las con

q fe adorna el Gbifpo , las que fon mas

patentes* Lo primero , le ponen vnas

fandalias en los pies ? las quaies íigmri-

can el refguardo que debe tener en fus

af-gctos j y apetitos fignificados en lo¡§

pies?procurando que la renta y honra,

y

poteñad no fe le pegue al coraron,aun»

que ande íiempre en ella ? fino folo víe

deñas cofas en lo exterior con humil-

dad? para el bien temporal, y efpiritual

de fus ouejaá.Y como eftos paparos tie

lien íuela fuerte,y de animales muertos?

aísi fe debe refguardar ¿con 13, fiiemoria

¿i

C V L T O DIVINO. 1

9

da la mu§rte,y de la cuenta eítrecha, ri^

gurofa que le han de tomar , como a los

demas muertos;y también fe ha de abri

gar con la vida exemplar de los Obis-pos muertos,y defta fuerte viuirá purogfinque le dañe la profperidad temporal^

ni le manche el lodo de la vanidad; y íin

eite reíguardo tendrá los afeito silicios,

y llagados de culpas, a la manera que loeftán ios pies deícalqosjy afsi como pa-recen bien los pies calcados de mieuo,áfsi el Prelado humilde,pobre,y manfoalegra a fías Quéjaselas mueue a que le

imiten.

Ponenle también vnos guantes blan^ Guantidcos,los quales fignifican la pureza de ira

tqnció que debe acompañar todas rmeCtras obras , en particular las del Prela-do

, que eftá puedo para dar exempio alos demas,y afsi quanto hiziere le ha denacer río de otro Hn,mas quede agradanaEfios. Y eftqs guantes tienenvn án-gulo de oro , íi guiñeando el amordiui-río que nos ha de cercar

,porque con él

fácilmente eftaréiños lej os de fines va-mos. , .

Ponenle también vn^Mitra en la ca,*

^eca , ia qual tiene dos partes , en que

C j fon

c Misterios delfon fignificados los dos teftamentos,en

cuya ciencia fe debe exercitar,y ampa-

rar el Prelado. Y a efta Mitra ciñe vn

hilo de oro,que íignifica te Caridad , e»

laqual fe fundan ellos dos Teftamen-

tos ,porque fu fin es enfuñarnos a amar

a Dios: y afsi la Mitra fe vá adelgazan-

do ázia arriba, porque miran aDios , yel que por ellos fe

4dexa guiar, cada día

fe adelgazará mas, y ajuftari llegando-

fe mas a Dios nueftro Señor. Defta Mi-

tra cuelgan a las efpaldas dos cintas bla,

cas con remates colorados ,que íignifi-

can el exercicio del buenPrelado ,que

fon dos obrasjoracioivy obras de cari-

dad para remediar al pueblo , como lo

hizo Iefii Chrífto nueftro Maeftro*.y

porque el exercicio deftas obras es tan

trabajofo , caen en las efpaldas , en las

quales fe íignifica el trabajo,y tienen de

perfeuerar en efte trabajo hafta la muer

te, y perder la vida fi fuere neceflário,

por no faltar a eftas dos cofas, que efto

es el remate colorado.

'Anillo. Luego le ponen yn anillo de oro,

en feñal de fidelidad, porque confia del

la cofa que mas ama,que es la Iglefia fu

eípofa ,y le dial Prelado las vezes deelpofo.

CVLTO DIVINO." %6efpoíb

,para que como tai la gouieroe.

El oro íigniñca la Fe: y la figura redon-

da, que es perista la perfección delta

Eé íantallena de Caridad,y que merez-ca fer engaite de aquella piedra precio»

{áXeíuChrifto.^ f

Vltioiamente , le ponen vn Báculo Báculo»

en la mano, el qu al fiigoifíca gouierno,

/doctrina c on piedad, ocaftigo/. el ri-

gor fe fígnificaen lo derecho del, y la

piedad en aquella punta, que efta re-

torcida ázia adelante. Porque ü&ptyprelo tiene ais i , figniñcando ,

que mi*ra a las ouejas, que fon las almas

?para

fiifrirles , y enfenarles cqq paciencia,

doblándole a íi mifno,y Fu cbnildaapor ganarlas con manfedumbre, haziendofe a todos para ganarlos a todos

: yaduiertan, que los paftores lúe'en traer

los cayados retorcidos en la punta, pa^raque quaado la oué)a fe huya la co

,

con aquella punta retorcida,'/ U de-

tengan nafta reftituirla a la manada-Aísiel zelolb Prelado con humildad •

• ^

y paciencia, y doctrina detiene las al-

iñas que fe huyen, y van deípenaudoal infierno, nafta que las haza fodegar,

y tratar (kíuíaiuacion de veras. Y ad-

ía, q iuer«

Misterios deluíertale.que aunque rodos los Obiípoa

tienen Báculo» mas el Papa no le tiene,

porque como el Báculo ñgnifica el po-

tler que le han dado, y efte le recibe deí

Sumo Pontífice,y fü Santidad no lo re-

cibe de nadie en la tierra ,fino de íeíu

Chriito , cuyo Vicario es ,por edo no

tiene Báculo jamas.

C4PÍTVLO SEGVNDO,EN Q V ESE DECLA-ran los Miñeríos mas principa-

l$$,íígmficados en las Ceremo-

nias del iacrificio Tanto de la

Milla. Según lo declaran

Guillermo Duranto,y

Gabriel Biel.

$. t. EN Q^E SE DECLARANlos inefablesM i/icrio significados

m dfinio Altar,yfu ornato.

Ntcs que tratemos la declara-Ación dgl fimtifiimo iacrificio de

‘a Muía, conuendra declarar ai'

gunos

C V L T O DfVl.NO. i X

cunos Mifterios a' ciftimomagnificadas

en ei fagrado Afear , en cpe le celebra,

para que los Heles lo veneremos como

es juico. Es común, y receoiao aelos Durant.

Doctores ,que el Airar lo cieqg !a igle- d; rttib

,

ña por vna imagen que representa a co- cap. 12.

da la Tanta Ig'eua Católica 1 y un A n-

b rollo diré ,que es imagen.

oel miimo frb.4. de

-leía Chrilto Redentor naeicro ,y.oela Sacram.

Cruz. ianiH' ima en que murió. Porque Cap.ió.

afsicomo Tu Mageítadfc ofeqóo ,T &-

. criíicó en el ara de Tu fantifrimo Cora-

con abra&dó conolfuego ñe fu inmuto

amor,por et remedio de los hombres,/

en la Cruz dio Tu vida., ai si también en

el Altar quaüdo le celebra el iautifsimo

* facrifick) déla Milla , afsifte en.es rea. y

. verdaderamente el naiíinoleTú Chriíto

Sacramentado ,debaxo ele la¿> lagiadas

eTpecies de pan y vino ; o irecienao tela*

, Padre eterno eníacrificio ,de *a rmimu

manera que íe ofreció-mientras viuio,y

padeció-, aunque yano puede padecer;

y afsi como la Virgen Sacranísima o-

irecio a Su precioTo Hijo en e Templo:

r y aTskniuno Te ofreció para fairir con

amor el cruel tormento , que íe cuusq ta

PaEion ic ¡iHijo SaacElmi. *

como

Mi STERIOS DEÍttemo toáoslos Santos ofrecen a! mifin?o Iefu Chrifto

: y afsitniímo fe ofre-cen para morir imitando a efte ibbera-fio Capitán. Afsi también el Altar fa-

grado es vna imagen de todos ellossagrados Mifirerios

; y por efto lo tienela Igleíia determinado en los Templospara que todos los fieles acudan a ofre-

cer en el a lefia Chrifto viuo 9 y fus al

-

mas,facrificando!as por íu amor. De-manera , que el Altar es vna imagen detodos los Santos, y de la Virgen íantif-

fima 3 anguftiada ai pie de ía Cruz, y delmiímo Iefa Chrifto muriendo en ella.

¥ por efto nueftra fanta Madre Igleíia- manda

,queel Altar en que fe ha de de-

zir Miña , fea primero confagrado porvn Obift>o,icon mtichas,y varias Cere-

. monias , fignificatiuas délos aitifsimosI Mifterios , que en él fe reprefentan.: Manda también

, que efte levantado’ d.el fueio , demanera, que fea necefla-rio fabira el por algunas gradillas (y£un de aquí dizen tiene el nombre deAltar) lo qual íignifica el altura déla

ífam períona Diuina del Hijo de Dios,ádonde fue fubida íu Humanidad íantiísi-

rna , y vnida por la vnion Hipoftatica.

CVLTO DíVl^oi Z%Significa también el altiftimo montede la Fe

, y amor de lefia Cb'ñfto íbbre

que eftá fondada la Jg:e-¿ : ¿cólica,

íigníficadá en el AtcaL* La- radíHas

íignifícan lá negación de lap-~op¿avo-

Iuntód,y aíperiísimas pen :eacLs conque ios Santos Habieron fo Altar de la

Cruz, en que viuieron crac- ficádqs conChrifto hafta la muer re- £5 ei A' car depiedra , 6 por lo menos la parce del me-dio , en que fe pone ei Santiísimo Sa-

cramento i porcuela dureza de la pie-

dra fignifica la fortaleza Diuinade le-

ía Chrifto , piedra fundamental de íii

Igleíia }a quien le la comunica para vencer las aftucias de fas enemigos, dema-nera , que todo el infierno no le aparta-rá déla Caridad de leía Chrifto. Estambién el Altar quadrado , íignincan-

do el ardiente deíeo con que la Igíe-

fia mira a las quatro partes del mundo»eftendiendo fas resplandecientes ojosde la predicación baílalos mas remo-tos riacones.de ia tierra , con andas deaumentar ía generación fanta , facun-da hijos de todas ellas, que glorifiquen

a. Jefa Chrifto lu Eípofo, adornados

por la virtud dé los Eneos Sacramétos»Ador-

Misterios dei.Adarsafe el Altar con Manteles:»y P'aPlias de líenlo rmii blanco

, porque coi»

dios es íigiiiAcada la gran pureza de la

Humanidad íántífsima delefe Gbrifto?.

Y tan:bien la hernjqfera de* la Diuini-dad j.qire hermofeó

?y adorno a la Humaosefad * comunicándole íiis diurnos atri-

feato-s» También adornan el Altar conFrontales coítoíbs,y de varios colores^que íignincan los dones y virtudes he-roicas de íefx Chriíto Señor nueírro.

Los fagrados Doctores aprouechandbfe déla loa de la Fé,quc nofotros te-pernos tan oltiidada,coníiderauan el Altar como imagen de tanto* Mifterios»yamendale alabada con varios,y honro-fos títulos , fe hallauan cortos , aunquetan llenos de íábidnria celeftial

: y aísi

coa humilde íileneio le adora'uan* ycongrantemor llegarían a el, y no con&ntiaque alguna peribna,que no íueffe Sacerdoce,o Mintitro dé la Iglefia, Hegaífe al

Alear: y cito fe guardaua con tanto cui-?

dado» que mandarían cercar tocios los

Altares con barandillas, para qoeel ohísidono abridle camino a que íequehrats& efíralei. Y el Ceremonial nos man-da^que na fe cordieritaiobre el Aátarcp

CVtTO DIVINO, ¿jfáalguna cfüeno fia «éoeflam-puí ce*Jfebrar la Milla, ó adorno del nsifeo Al-tar.Y aun 3a caxa d e antojos del que lo»

fia meneffirmanda no fi quede aíii, Ylás empolletas íi Sumiere comodidad*que fi pongantambién fuera del.Yquséhiziere , ó coníintiere algo -contrario 4elfo,quebranta el Ceremonial, y es digfio de grán caíHgo,como krverá <¡¿aaá#de cuentaa Dio s ddte .

;

Y ño alegue nadie lamucha i gnorarf-

éiaqtíenedela Soberana dignidadd«ffagrado Altar

,que no Je fea ¡de valer;

p'orqped ts Ecleíiafiíco,obligzci©ane-ne s íaber hazer dignamente fu o£do,rcomo lo manda la Igleiia. Y el ieglarcéla luz de la F é que tiene mui bien, reco-noce la diferencia que ai de la Magef-'tad de Dios a la baxeza de vn-hombre*

y en el Alta? adora a elle Soberano Se*noryDiosy hombre verdadero,que déién el Santifsimo Sacramento quizado íédize la Milla

; y efto le báftarpara rene-rendar aquélla mefa celeíbal

, y no bs-ier en ella fo que no hizieó ©a- la meízÜel Rei,ni de vir hombre noble /ni zúaen la íuya mifinia lo coníintiera /c?jké esponer el miliarsyu-

da

Misterios del'áa a Miíla,ó arrimarfe, y aun reíoftaríe«í ccáoíbhre ei Altara conuerfacio%como haz en algunos

, que cierto masparecen en eíto infieles que Chriftia-fios,pues icio la falta cié luz déla Fe podía cariugar a fieme;arrees defcomedi-mientes tan -efcandalofos

«

y que tanteéimpiden la publica reuerencia, que losíieles debemos tener a las cofas fia-

gradas, y a Dios nüeñro Señor, que e»

elias es reuerenciado. Yo fe, que aun-.

que tienen la te tan tibia,y amortigua-da, no le atreuieranenla Jglefia a re-ceítaríe , ni poner eí fiambrera fobrev-na imagen de la Virgen Santiisima,ni de otro Ianto. Pues íülegaífen adon-de efiui vna imagen de milagros , co-mo es ía Virgen :de Guadalupe

,ya fia-

banos con quanto temor, y reuerencia

'la veneramos '

y con juña razón tene-mos a mucha dicha, que vn Sacerdotecorra los velos

, y nos ia mueftre algu-

na vez de lejos , adonde, con gran vo*luntad ofrecemos dones para fu ador-no.Pues hermano,auiua'ia luz de la Fe,

y repara ,,c¡ue el fagrado Altar es ima-gen,nó de fiolo vn íanto" a fino, de todosjuntos,y de ia Virgen /¿indísima

, y del

miímo

CYLT© £> I V IH O # %4fiiiímo lefu Chrifto

, y de fu fantifsima

Cruz. Por lo qual fe le debe mayor re-

uérencia que a la imagen de la VirgenSantifsima s y es imagen no de algunos-

milagros 5 fino de muchifsimos ,y ios

mayores que Dios ha hecho , ni 'hará,

pues que en el afsifte el rniímo Iefi*

Chrifto por modo miiagroío , conuir-

tiendo el pan en fu Carne ? y el vino en

fu Sangre fantifsima,quedandofe facru-

mentado debaxo de aquellas fóberanas

efpecies, para remediar todas aueítras^

nacefsidades efpifituaks,y corporales^

dando villa a ciegos ; libertad a" cauri-

uos,confiado a triiTes enalma ycuerpo*

ylos demas bienes que todos lo^reci-

bimos del Áltai% Por lo qual ya ver-i'j

la obligación que te corre a venerarles

acordándote,que el Altar eftacercada

de Angeles llenos de temor de aquella-

tremenda Mageftad»Y en particular ruego humlímente a

los Padres Sacerdotes viuan cuidado®ios de quae! Altar fea reuerenciado,corrigkndo los defeuidos de Jos feglarescon candad T que la falta defta correc-ción es caufa de la falta de reuerencia qai a iasyofas fagradas

, y procuremos.

Mí STÉ RIOS DELel adorno, y limpieza que esneceflarla

en ios manteles,y frontales,para que ílg

ni ricuen la -hermoíiira, y re fplandoresde gloria de Chrifto Redentor nuefttro,y de fu fantífsima Madre.Y todo lodicho lo debes entender de cualquieraAltar , Igleíiá, ó Errnitá, como efté deadicado para celebrar el fautiísimo iaferifício de la Milla,

f.2. EN QVE SE DECLARANjas Céremómas delfantofacrificio de Id

-' MiJfa,deJUequéfecomienca,haf-

' tá la Coñfágr'dciafi

Vando íale el Sacerdote de ida W Sacriftia con el Cáliz en la ira»

no,dignifica Ja venida de leíii

Chrifto al mundo, eon animodeterminado de padecer tantos traba-jos

, y muerte afrentóla de Cruz, y las

demas amarguras, 'fígnifieadas en el Caljy3 que por tenerlas íu Mageíkd fiem- f

^ré preíenres , trae el Cáliz en la mano"delante de los ojos el Sacerdore,que repreíenta a Chrifto

, y por efto íe mandala íglefia que en remando el Cáliz , faW *

gadeia Sacriftia baila el Altar con tai

mb-

CVLTÓ DIVINO# 2.5

tnodeftía,y grauedad de ííi períona, qüe

dé a entender que trae la memoria ocu -

pada en los'Mifterios de la Pafsion de

Jefu Chrifto , dignificados en el mifmo

Cáliz, y muena a deuocion a los Fieles»

que le ven falir,y reprefentebien la pee

fonade Chrifto. .

-

CONFESSION.T O primero que haze el Sacerdote en

llegando al Altar, es dezir la Confef-

fion-ló qual fignifica, que Ieíu Chrifto

Señor nueftro luego que nació fe humi-

lló a cumplir la voluntad del eterno Pa-

dre ,obedeciéndole en todo quantó le

mandafíe,y como conociere que gufta-

ua,que padeciera fuma pobreza , y los

demas trabajos, comencé) luego a moí-

trarfe tan pobre como íaberhos,que na-

ció en el portal de Beien > y con ella vi-

uio haftá morir definido en vria Cruz * Vquilo íer circdcidado alos ochos dias»

cumpliendo laleide los pecadores. -

Significa también el dezir la Cónfcf-

fion la gran pureza con que debemos lie

gar a celebrar efte Sandísimo facrifi-

cio:y afsi aunque ei Sacerdo te viene ya

de la Sacriftia confefíado , y mui purifí-

p¿qadize allí i# Cqn&ísion genefabpa

MtsTERTÜS DHLt% purificarle de nti-euo de algunas falíi-

llas leues que avra comerido.defíe quefe comentó a réueftir; que con tal pure-

ra debemos llegar al A :

tar, y aü queda-remos cortos. Y el Miniítro que ayuda!a Milla también dize la Confefsion ennombre cíe codo el pueblo, fignifícando

el dolor que todos tienen de fas culpas,

para que delta fuerte el Sacerdote al-

cance mas fácilmente el perdón aellas,

que allí efta pidiendo. í admertaíe,que

en la Confeísion general pide perdón el

Sacerdote , y todo el pueblo , no íblo aDios, íino también a la Virgen íantiísi-

ma,y alos Apoftoles.y a los demás Santos del Cielo ; la caufa defto es,porqueteniendo aDios ofendido,lo eftan ellos

también* y porque auiendonos enfeñá-

do el camino del cielo tan acofta luya,

con palabras-, 3/ obras tan exemplaresde penitencia, y oración , no los imita-

mos,n¡ nos ar.rouechamos deíle exem-plo, y tenernos neceísidad de hazer pe-nitencia ¿eífa culpa,para aplacarlos

, yque fe nos muestren con íüs ruegos fa-

uorables en la prefencia de Dios íiem-:pre,y en elle Íacriíicio

: y af.í conuiene,que guando dize epMiuiftro ia Coníef-

£ion~

,

cvito mviNOÍ %$Con , ni también la digas^on gran con*

tricion de tus culpas, pidiendo aDjos9

y a los Santos perdón deilas »^on firme

propofito de ia enmienda.

BESA EL SACERDOTEel Altar.

Clempre q el $aeerdote befa el Altar

haze memoria de! mifterio inefable

«le la Encarnación del Hijo de Dios, enla qual vnió a fu Biuimdad la Humani-dad fantífsima : íignificandonos cambiéen eftaCeremonia la vnion q por gracia

haze con la ígleíia(cuya figura es el Al-

tar)}’' el amparo y guarda que continua-

mente le haze:por lo qual íiempre que

yieiTemos hazer efta Ceremonia, nos a-

üia de cauíar vna grande alegría ,• a los

pecadores vna grade eíperanqa de¡ per-

dona los afligidos vna certidumbre del

confuelo en toda necefsidaDconíiderá-

donos tan cercanos a Dios como nosíigaifíca efta fanta Ceremonía.Qná ageno de temor viniera el q fe viera mui la-

boreado del ilei, aunque tuuiera a.gua

gran pieito,ó .iedcos?Que eltiara ruáis

ra de ii niiílna ia rouge r a quien el Deleligiera por fcipoíñ

, aunque fuera demui baxa cania,:, que o&.igaJa a agra-

JD i dag

"" MisTFRldS DEL

'Jar a tal Reí, y publicar fus grandezas?

Pues acüierte Chriftiano, c¡en efta ce-

remonia te dizen, que el Rei de los cié-

los } efu C hriitq es tu hermano , y que

eligió tu alma por Eípoíaíuya,y queto

das tus neceisidadeS corren por fu cuen

tájy que le puedes llamar Dios nueftro s

pues fe hizo hombre para comunicarte

fuDmina femejanca. Yaaqui te enseña

también la eílrecha vnion que debes te

uercontus próximos ,pues íiiMagef-

tad fe precia de vnirfe a ti , aunque feas

pecador,y le ayas puefto en vna Cruz,fi

de veras te conuiertes á íii Mageftad. *

INTROITO,Á Dabádala ¿oníefsion , dize el Sacer-

^dotelo qüé llaman Introito,que es el

principio de la Miífajloqual figniíica a-

qüdios clamores ygemidos incanfables

de ios fantos Padres * y Profetas con qpedían la venida de! Hijo de Dios a ha-

berle hombre para nueftra redención, yamparo. Repite dos vezes el Introito^

ilgnifcanoo las vezes innumerables qellos los repitieron f n parar hafta que

le vieren hecho hombre , y acabada la

,obra de nueftra redención. Dizen ente»

el Yciío¿Gigna Rain, cordcífando

aquel

cvtxo DI v i n.o. 27

«del inefable Mifterio de la Srntifsim*

Trinidad : y creyendoqu.e es Hijo vni-

genito de Dios el que pedimos que nos

viíite con fu gracia,que es lela Chtlío,

Señor nueftro.

re s mis enceuui^ 3,^w

tos Padres daban * alentados dei tenor

Dmino ,pidiendo el cumplimiento uel

Mifterio inefable dé la Encarnación. Yen particular tienen aquí lugar ios cla-

mores de Señora íanta Ana , y fan loa-

chin fu Efpofo?y del Canto Smjeon;y í°-

bre todos los de la Virgen fantifsima

María ,que como Tórtola Pluma ge-

mia con tanta eficacia? que fias en-en i

dos defeos aprefuraron el cumoumien-

todefte foberano Mifterio. Eitapaia>

bra,Kyrk eleifon ,es vna voz Uritgz »

q

fügnifica,Señor,ten tnifericordia de mij

con aquel fentimiento ,que lo dixera v-

na perfona puefta en vn grauifsimo pe-

ligro , necefsitada de que luegole

meífemy conociendo que no tiene otro

remedio,mas del que le diere aquel Se-

ñor,! quien io pide. El perfeto ciamar a

Píos ,para que nos remedie ? ha de ier

P ^

¿MrS TERlbs DEt

ft&mlllándonos,conociendo nueftra mifena sy ñecefsidad, y culpas en q hemos¿aido , cónfíderandófas primero

: y afs¿en efte Tanto facrificio déla MiíTa alcan-zaremos mucho de Dios , íi le pedimosremedio,reconociéndonos por mui pe-tadore?,é indignos de recebir algu bie,

y por peores que quantos ai en el murudo,y efto fentido con verdad

, y no folo<ie palabra. Y repiteíe tres vezes, oorqhablamos con toda la fanrifsima Trini-dad ,primero-tres vezes al Padre eter-.ño,pidiendole admita nueftras peticio-nes,por los méritos de fu Candísimo H|Jojluego otras tres al Hijo, pidiéndoleofrezca por noíbtros íii lacrada Paísiosi eterno Padre

: y vltimar»ente otrasCres vezes al Eípirituíanto

,para q nos

comunique íus diuinos donesjamor,te—moi,y los demas:y efto hemos de pedirpor eite modo , oyendo ella palabra en$1 Tanto facrifício de la MiíTa.

GLORIA.JrSre cántico foberano de ía Xglefiafio

ninca ei alegría tan grande que causoía lo^ A ágeles eí Nacimiento de leíaChriko

, porque como verdaderos her-rgaaos aeíeauan mucho nueftro reme-

dio.

C'VLTO DIVINO. 5LS

¿fi<j,qiie dependa de a venida del'Hijt»

de Dios,y aísi ia anunciaron luego alos

paftores para que le Hieran a adorar en

nombre de rodo el mundo , y recifaieí-

fen de los relbros íbhsíanos que efte

Señor ddeaua repartir y reparre a los

que de veras le adoran y firuen. Pidema Dios,lIoran4ó rus culpas, y naeera en

tu alma eípirituaimente , comunican-

dore nueu os flúores : y alegrare tam-

bién de qúalquier bien efpiritual , ytemporal que Dios hiziere a los pró-

ximos , y dale gracias a íu Mageftatf

por ellos , como íi tu mifmo lo rea-,

hieras.

En las Midas folennes fe vía ,que los

Domingos y riedas, mientras íe can-

tan los Kyries , van del Coro dos Mi*

niftros con fus Capis al Airar mayor,

y bueleo el Sacerdote azia etios,:e can-

tan la Gioria en tono baxo: y luego le

bueiuen al Coro, y allí la co mientan a

cantar en voz alta con todo el C aro,

que la oye todo el pueblojiq quaí íignift

ca lo q hizieron los Angeles quáio anua

ciará el Nacimíéto de IefaChriitoaios

paftores,q¡es cantará la g'ocia. Lo qaaí

catdces fu, fccce to,q io fupieré poqui-' d

; P 4

Misterios deltos,mas deípues q fe publico a toda la

Igleíia,inftruyendo a los Apórtales Iefii

Chrirto,luego vino a noticia de todo el

mundo eñe Mifterio,y los demás.

DOMINVS VOBISCVM.

J^Qui quiere el Sacerdote orar, y pe-:

dir aDios mercedes para todo el puebio

, y en nombre del roiíino pueblo : yaisi les pide a todos los oyentes en efta

ocañón,que le eftén atentos, y le acom-pañen con íli oración

: y porque íuele el

demonio en femejantes ocanones im-pedir Ja oración

,porque labe el daño q

por ella recibe. Por erto ordena la Igle-lia,que el Sacerdote antes de comenearla oración (ilude al pueblo,diaiendolesI)ominm vobmum

,que íignifica,Dios

fea con voíbtros, y os comunique íu ef-

piritu para orar , demanera que feaisoidos. Solían antiguamente dezir en Iu-.

gar de Dominmvo btfcum\ Paxvohü, yoilodíizenaísiios Obiípos, lo qualesamoneftarnos,q viuamos en paz , y def-echemos del coraron algún enojo,v mala voluntad contra el próximo, íi hume-ra alguno j y afsi íiempre que el Sacer-dote dixerc }Dommuó vobifcum&s para

eíte

CViTO DIVINÓ. 2,9

a los enemigos,perfilandoaquietónos

huuiere injuriado. Y aduierte, q P

recerá , Ti teniendoalgún pleito 0ra u*

bufeaffes algún perfonage que e"

concigoa hablar al lue^quj to hade

ciar delante déla íantusu,

el negocio de mas importanciaque ai

que es la faluacion tuya , y de:

toaos lo,

demas; y aftimiílno el re^dio

das las demás necefsidaües y

Cés quando te auifa que ie accy

PhuL

pidiendo tu juntamente con e -' r

mildad,y confuten de tus culpa , te |a

les con el penfaimento atuera^y ee * -

jas a penfar en cofas de la tierna, - *

parlar, cofa de que Dios fe Tente mu-

cho. • Y lo que mas es de íentir ,qae el

mifino IefuChrifto eftá allí

pidiendo por ti, y ofreciendo ^da íu

Pafsionpor tu remedio, y te Pide ’

Mfst^rtós DEteíxls zVií pidienaó- con e*

, y nO (Quieresfinodinértirte- a cofas vanas.

O RE M rs.J Tempre qne el- Sacerdote dize efta palabra, préuieae al pueblo para °que

plaan entonces loque- el pide en las oradones que el dkejiraitando eí exernploraro que Chriíto nueftro Maeftro nos

^aro -de orar^púes ( íegun refiere ían Lu

-

' cas ) todas ¡as noches enteras gaftauacu oración por nueftro remedio

: y deíE.tohaze memoria sueítra'Madre iá Iglé& en efta oración que haze en la Muiájyporque a ella folian antiguamente re-coger e! pueblo a que oraífe mientras íhdezia, por efto fe llaman Colegas

,que

figniftea eítar los Fieles recogidos aorar. A eftas oraciones dan ímdizien-tíOyPer Donnniim nojimrn lefumChri-jittm., . S ignilicádo

,q«e quanto Diosnos di es por los méritos de letüChríf-to

, e¡ quai da calora nueftras obras, y

eficacia a nueílras peticiones.Tambiénsí tiempo quedize, Per Domitmm no-jtmm i tjumQhriílumdunta las minos,que antes tenia apartadas yeftendidas:lo quai fígmfica

. lavnion que hizo la Di-óiindadjíigmíjcada «¿íiaua-ano derecha,

coa

C VITO DIVINO* 3 ^

éen laHumanidadfantifsimá.fignifica-

da enU izquierda ,para nueitrojeme-

dio,poniéndoledelante a Dios efta mee

ced defteMifterio,obrado para nueftro

remedio, para que atendiendo ín^a

ceñad a él, no mire nuefirabaxeza,fino

| bondad,para víar de iu miiericoruia,

no caftigandonds,fino concedienaono=>

las mercedes que le pedimos

méritos de leía Chrdto iu

Hijo. Y fiempre que íe naze eda Cer~

moma en la Miíu fignifica efto ** y

mámente reínonde el pueoiO . Ame-.

Medrando el gran defeo quetie.e d. q

Dios nos conceda aquelíoque pedimos

con el Sacerdote , yíigniíicando^ue *

ha pedido: y afsi auia de íer

, y no con-

tentarle con folo dezino ,pues

nos importa.

EPISTOLA.

t A. Epiftola fe llama aisi , PorcE^®

ordinariamente fy dize entou-'-

-alguna Epiftola de las Canónicas : ¿n-

antiguamente cali üempre íe leu eiv

tonces algo dei leftamento viejo. Ej

ta Epiftola íiguinea la predicación a~-

mirable d* S. Iuaa Bauuita ,en la q-

Misterios delmanifedoa Chrifto Señor nueftro

, encuya fola virtud tenia fu valor la leí vie-ja i y porque por íi fólano tenia virtudpara faíuar efta leí vieja , ni aora es yade prquecho >ni fe guarda r por efto eíSacerdote

, ytodo el Coro le afsientanmientras fe canta la Epitloia, porque eledar en pie íigniíica obediencia a cum-plir lo que nos efta mandado

; y afsi noleuantaric a Ja Epúloíaes íignificarsqueeiilaleivieja ya. no le debe e.lperar » li-

no falo en lo que en ella íé nos promete,efue es ej íagrado Euangelio , que luegoíe ligue

: y alsi nosleuantamos quandofe dize.

GRADVAL.jSte es vn cantico,que fe dize acabada

c Ja Epiftola,y porque antiguamente fe

folia dezir mientras fubia el que auia dedezir el Euágeiio vnas gradas que auialiada el Jugar donde Jo cantaua, y comofe vfá en algunas Ig!efias,porefto fe lla-

maGradual. t cambíenleoaio nota Berlarmiao) le canta eite Gradual

,porque

mieneras faoe el Diácono al Jugar don-de ha de cantar el Euangelio,no aya ocañon de parlar, ó díuertirfea otras co-tes : que con co jo efte recato procede

iGio Í Aj ffUft0 al demonio,hpreciofoímto^taTn0sa1ii*^oetanto §ufta^einq peráien-

¿abe lo mucho que jotrasdo algún poqm ‘ Sucede en efte

canticOi.epe.it deüioscon gran

alegiia »en cu*

. caUSo jai

feftacion de !&<$**>™

íortodei-cn particular^ -

z2 ¿<3 fan luán , le

pues ce auene baB todos vna

abrieron los cielos,> ^-^cíe Hijo,

ieiuya,y re *— v^;fi r,nH0 la am-en feñal áetrifteza^ hgil

.

^

&as ajl-

cha que debemos tenei.uaneeli-

pas para recebn:1a cota» Bg

^

5a como nos enfeno jan luán d

y el mifoio ChriftQjpredicándonos p

«útencia. eV¿.N~

m

Mxstexi-os del

EVANGELIO.JrL Euangeho íigniñca la predicación

"*

de leíii Chrifto« y de íus fagrados

D ife ipu 1o s,que nos enfeñarón la leinue

uadelTagrado Euangeíio. Y alprincPpió del (¿ludan al pueblo,diziendo, Do •

minm vobifeum , el Señor lea convoC-otros-fguiñeado lá obligación que (en-tre las demas ) tienen los Predicadoresdel (agrado Euangelio,v es

,que lo han

de predicar con íuauidady amor,y pru-dencia diuina,guardando el relpeto quefe debe a todos, como a próximos enChrifto , y conforme al eftado y calidadde cada perfona,no có afpereza, ni palabras peladas , lino procurando con mu-cho agrado ganar las voluntades

, y ia-

* diñarlas aímas,para que con amoratiedaira conocer, y amar ia verdad ¿úuna;

y porque para hazer efto perfetamenteiv requiere en el Miiiíftro particular fa-i Uu r encía de íu parte pa-raalea . ;

• piuc primero la bendi-ción íh que lite el ¿i-r:geiiq; ligiufi-

cano e ; Ue que tiene el

-o h i••

,c ¡¿bendición4 *tíina .. . » í * emente.

y

CVI/TO DTVlKD. 3 ^'

T nuanáo dóe» T>_ommsíVoUfcum,

Idenrieal pueblo , Dios os c«*para decebir la doctrina peí

Anco Epangello como <oTm«w * «a.

,' ;!iaí) y correfpoocePCí^ de fesse*

SXas’yelpueblolcreli-ude^*. nue íi saidca tamo-ien*

Al el OeííOX 3 -í . tCvn+n.

'Xrlau-e dl-namcnteamwcics planto

E4‘

iin \pientras iédize el ELttange^

rn fc Siinia 'que etolos fieles en pxt A94pf-

'i iual Unificala gran promptiroü.y Ptpa .

¿.íerminaciou que debemos jenet o* mrlfiírJ .

“Inlirlooueallinosmadaldu^hnf. diJtín ._,.

lio fpinóde el

t°l dando gracias a Dios ennombre« j}api.

gdoel pueblo por tan ^ranmerced.cow 1f- x ^ivi-17 AeA Adrado i~ȟ&

ino es auernos dado i^z

celio» Demanera que ta poitura en pie,

y CÍU refpuefta ytómafignjhcanqnelos

líeles no fe han ce fentir ,-ni nioftrm di

oufto quando Dios les haga tan gran

merced de que tengan quien les repre-

henda fus taitas , y dé luz de la verdad,

v de Ds obligaciones *, mas anees lo

han de agradecer a Dios; y a quien les

r¿“

Misterios delreprehende,como beneficio tan precio*

fo , y aunque no fea neceífaria ?a repre-

henden , hemos de mirar lo que en ella

nos dize, y el buen animo de hazernos

bien quien la dize *. y afsi pongan por

obra luego los auiíbs que les' da

.

Cantafe el Euangelio aliado izquier-

do del Altar, mudando primfcro el Mif-

fa! que eftaua en el lado derecho. Loqual fignifica como a los ludios íignifi-

cados enla mano derecha,por desagra-

decidos,)7 mal correípondientes a la luz

del íagrado Euangelio,fe lo quitó Dios,

y embió fas Miniftros que lo predicaf-

fcn a ios Gentiles.: y afsi también hará

contigo ,porque fino correípondes a la

luz y buenos cornejos que por íusMi-

niftros te embia,te los quitará:}* afsi ca

reciendode fu doctrina,quilate per-

derás como los demas,a quien les falta:

y teme tan gran coligo. El Sacerdote,ó

Diácono para dezir el E?uangelio,fefig-

na primero conlá Cruz,y ios demas fie-

les también :porque la Cruz fignifica la

mortificación,y deíprecio del mundo,

y

lus güitos : la qual tuuo leíli Cbrillo , ylos íagrado s Apodóles primero que

predicaran,}' haíta morir. X conuiene,

CVLTO DIVINO. 33

müc nofotrosla tengamos oyendo el far

3rado í^angelioi pues fu domina pre-

tende deftruir nueftro gufto en todo. 1

también con la Cruz nos armamos con-

tra el demonio ¿ que nos impide cite

fruto. :•:

CREDO.•cL Credo íignifica »

como luegoqúe•kCbrillo nueftro Maeftro enfeao el

fWadó Euangelio, los fagradosApo -

toles lo predicaron ,y quando dizen a-

quella palabra-, Homo f actvs í.st, ie

arrodilla el Sacerdote , y debe arrodi-

ílarfe todo el pueblo ftumiknente,ngni-

ficando la inefable humildad debela

Chrifto, pues baxó herido Dios aiec

hombre,íujeto a tatas miferias,y muer-

te de Cruz,. . .

'• •

OF ERTORIO.n L Ofertorio fe dize en fecreto ¿ y lo

demas que.fe ligúelo do lo qual hgni

fica,como auiendoíe ya dado decreto y

mandamiento para que prendieüen a

leía Chrifto., ííi Mageftad dexova de

predicar,y fe retiró a la ciudad de rire,

en la qual eftuuo fiemprc en oración,; o-

freciendofe ai Padre eterno paráxno-

ririy en el CoíO Qancan efte ofertorio

Ibim

c:

- Misterios della Mifla cantada , fignificando la grande

alegría con que Chrifto Seño#iueftro

íé ofreció a la muerte-, y afsi nofotros

en efta ocafíon conuiene ofrecedlos a fu

Mageftad con determinación de pade-

cer quantos trabajos nos embiare, y aú

morir por fu amor primero que quebra-

jar íii diurna le i.

Preparafe la PLojlia^y el Cáliz*

T^Icho el Ofertorio, prepara el Saccr-

^dote la materia del facríficio, que es

la Hoftia,vino,y aguada Hoftiafignifi-

calá vnion que debemostener envna

miftna Fe,y Caridad ,• afsicomo de mu-

chos granos fe haze vna Hoftiavtambié

es panfinleuadurav lo quai íignifica co-

mo Chrifto Señor nueftro,aunque tuuo

nueftra naturaleza, mas fue limpio de

culpa : y afsi noíbcrós lo hemos de eftar

también. El vino figniftca a Chrifto Se-

ñor nueftro , y por efto no lo bendize el

Sacerdote.AÍ vino fe mezcla vna gótica

de agua,porq del coftado de Iefu Chrif-

to muerto ya, fallo fangre,yagua. El a-

, _ gua íignifica los hombres , y por efto la

é‘[e' Vf' bendizen,y echan mui poquita agua,de

* aPa /#manera q antes de confagrar ,

el vino la

aya ya deftruido,y conueitido en fi. Sig

nin-

CVLTO DIVINO, $ 4,

niñeándonos tonto Chrifto S.N. con fíi

gracia cóuierte los hóbres a ííi amiftad,

haziendolos fémejantes afi ; borrando

la imagen défHombre viejo,y imprimid

do en nofotíos la íuya mífma.Y cambié

porfíe el numero de los efcogidós es tá

pequeño :y afsi quando fe haze' éfta cere

monia,auiamos de pedir a Ieíii Chrifto

nos conuierta a fí,y falgamos de aquella

Miífa mui humildes,penitentes,ypurifii

fimos :y afsiferemos ofrenda agradable

a fu Magéltad:En acabando de hazer el Calizloofre

ce el Sacerdote, auiendo primero ofre-

cido lá Hoftia,ofreeiendo no lo q enton

Ces es,fino lo que defpues fera ,que es

el cuerpo y fangre de Chrifto , y pide

por él al Padre Eterno la bendición de

bienes efpiritualés : efto es figura déla

oración que Chrifto hizo en él huerto*

donde fé ofreció al PadreVpara hazer fu’

voluntad,y morir aquella muerte tan a-

frcntofa,que.alli íelerepreíencó. - ...

LAVA LAS MANOS,r' Onuiene aduerrir,que quando el Sa-

^cerdote fe laua e n efte paífo; de la

Mida,que no es taaco por neceisidad,

fup'isfto que ya vieneiauado fino para

* Misterios dílíigníficarcon efta Ceremonia.Lo primero , como Pilatos viendo la determina-

ción de los ludios , de que leíii Chñfto

ama de morir , fe lauó las manos publi«

camente'jfignific'ando 4 que él no conue-

4iia con eilosXofegundo fignificala.gtá

"pureza que conuiene lleuar para cele-

brar aquel Tanto Sacrificio ,que aun de

las minimas imperfecciones que puede

auer cometido deípuesq cometo laMif

fa,fe ha de bolüer á púrificarjporlo quaí

no fe latía todas las manos entonces,fí-

tíoiaspuntas de los quatro dedos,por~

qüe las manos fígnificanias obras,y las

puntas de los dedos las partes mui pe-,

quenas de nüeftras obras ; y a fsi purifi-

ca ríe los eftremos

ó

puntas de los de-,

dos,es dezirnos ,que conuiene defpu.es

de' auerfe purificado' con Jaconíelsion

facrámental antes de: dezir Miífa bol-

uerfede nueuo a purificar de las faltas

mui leues ,que no fon mui conformes a,

la perfeta pureza decoraron , y aquella

que procuran y adquieren los Santos,y

conuiene para llegar a adminiftrartan

alto íácrificio» Y por eíiodize Alberto

Magno, que e15°eerdqte 1auandofe di-

Ze aqueiPlálmo 2 s. quejcomien^a di-* 4

ziendo:

CVLTO DIVINO. 35ziendo:Lauaréme éntrelos innocentes!

que es dezir,no íolo lañaré mi anima, al

modo de la gente común, fino imitando

a ios Santo s mas puros.Manda el Cere

motíial ,que el Sacerdote fe venga a la

efquína del Altar a purificar los dedos,

y hazer efte lauatorjo : lo qual no care-

ce de mifterio,y afsilos Sacerdotes de-

bemos llegar hafta la efquína parala-

uarnos, porque aquel lado derecho fig-

nifica eí ludaifmo q quitó a lefuChrif»

to la vida. También íignifica la profpe*

ridaddefta vida de hazienda, honra, ía-

lud,y lo demasíen la qual caíifietnprelaí

voluntad fe pega , y aficiona a las cofas

de la tierra, aurjlos mui vigilantes^ af*

fi quiere Djos que fus Miniftros llegué

- a fu Altar mui puros deftas y otras im-

perfecciones , y enfeñai de que llegan

tales, y quealii de nueuo lo renuncian

todo,íe haze efta Ceremonia* Luegoinclinando la cabera inuoca la fanti (si-

ma Trinidad,por los méritos déla Paf-

lón de Iefu Chrifto,y por la intereefsió

déla Virgenfanti fsima, y de los demasSantos,para que aquel íacrificio nos feas

íáíudable a todos,en tod^s nueitr&s ne-

eefsidades.

E i ORA

:

Misterios del

ORATE FRATRES.fWando el Sacerdote fe buelue al púc *

^'blojy dize eftas palabras , Orate

¿magnifica quado Chrifto nueftro bié

defpues de auer orado en ei hqertode

Getfetnam , íé vino adonde eftabanlos

Diícipulos durmiendo , y les boluio a

s/» exortar,que oraífen,y dexaífen el fqeñQ:

y afsi en efta ceremonia el Sacerdote

ruega á los oyentes, que con nueuo íer-

uor oren con él,ypidan el fruto de aquel

íacrificio Tanto , y íi a caíb íé han diuey-

tidojfe recojan de nueuo.

PREFACIO.p L Prefacio Te dize defpues de aüet di

^cholas oraciones fecretas;y íignifica

como Chrifto Señor nueftro defpues de

auer orado en el huerto , lalio á recebir

á los. que le yenian a prender, y mui ale- ¡

gre,porque iba a morir.Y por efto íé di-

ze en voz alta , ó cantado. Y de nuquo

pide aqui el Sacerdote a los oyentes , qleuanten el penfámiento a Dios, eqi'

pleandofe en coníiderar y celebrar tan

altos Mifterios, y abrafandofc en amor

Diurno agradezcan tá altos beneficios*f

-• ° ! -' s '

y

CVLTO DIVINO.

y rcfponde el Miniftro en nombre deto

do el pueblo,que es mui julio lo q pide,

y que afsÜocumplirán*,y teniendo ya

pueblo atento,y mouido a deuocion,co

mienta a dar gracias aDios en voz alta»

por auernos dado a fu vnigenito Hijo,y

por los demás beneficios de nueftra re-

dención j y llama a los Coros ceíeftiales

que nos ayuden a alabarle por ellos,pa-

ja q juntas fus dulces vozes a las nuef*

«as,fe encubra nueftra ronquera efpin-

tual,y falta en alabar a efte íoberano Se

ñor,y con ííi Humildad,y abraíado amor

perdone Dios la gran falta que deltas

virtudes lleuamos para aquel íacriíicio

fantifsimo, donde tan perfetas auian de

eftar. Dize tres v&zcs,Sandías, Sanótus,

Sanfíiu,hablado con toda la fantifsima

Trinidad, y có cada vna delas tres Per

fonas. Efte Cántico es de grande ale-

gría, y fignifica aquel recehimiento que

hizieron a Ieiú Chriíto con tanto re^,

gocijo el Domingo de Ramos en Ieru-

íaien, quando le echaban las capas etl

lugar de alfombras , y enfatuaban las

calles para que paílaífe en, la jumenti-

11a caualleroiy todos le alababa y reco-,

uKunpor Rsidslcielo.y tierra, hafta'

1“ E 4

Misterios dellósmífmos niños del pecho, y todós.ágrandes vozes dezian yrepetían; Santo,Santo. Y afsi noíotros también a efte

tiempo debemos Ieuantar el coraba a.

Dios,alabándole por Rei,y Hijoynigepito del Padre eterno.

Defpues del Prefacio , hafta alear,

auiendo ya dicho elSacerdote,Sm¿lus9

dize vnas oraciones fecretas , en las

qua'es pide a Dios, que acete aquel fo-

berano íacrincio,y por él nos dé la ben-dición de fus diuinos dones : y allí rue-ga en particular por el Papa, y Reyes,

y Principes Chriftianos,y" por ios de-

mas Miniftros de laíglefia, y por los

prefentes que eftán oyendo la Milla, jr

jpor los demas que quiere pedir a Dios f

nuefíro Señor ; todo efto haze en filen-|

cio:y conluz del Eípiritufanto determi-j

nó,y mandó la IgJeíia íánta nueftraMadre,que deíde elle tiempo fe profiguiefí- !

feja MiíTa en voz mui baxa, para que la

nouedad de tan gran filencio, defpuesde tanta m.ufica, como la del Prefacio,

deípercafié a los fíeles a que reparen, q

-ai allí gran mifíerio. En efto íé lignítica,

que lo que íe ligue. es vna memoria delos mas a.tos maiterios de la Pafsion de

nue£

CVLTO DIvTNtú 37núcftro Redentor, y de fus mayores an-

guftiasty aísideíHe efte punto fe nos íig

•nifica,corno Chrifto Señormueftro,def-

amparado ya de íus amados Diícipu-

losftue prefo,y padeció tantas injurias,

y tormétos có tanto filécio,y humildad

y paciencia toda aquella noche,y «1 dia

íiguiente haftá morir en la Cruz. Por lo

qual conuiene,que los fieles defpues del

Prefacio,có particular cuidado fe quie-

ten , y ocupen en la coiifideracion de la

Pafsionde Iefu Chrifto ,y ofrezcan al

Padre éterno aquellos tormentos, pi-

diendo el remedio de nueftrás necefsi-

dades eípirituales., y temporales , y de

toda la Iglefia Católica, y no dexarfe

lieuar de la mala coftumbre de algunos,

que en efte tiempo parlan , cafo digno

cierto de llorar con los quales ’ habla

fan Chrifoftomo , diziendo ;Que haz.es

hombre? no prometijíe al Sacerdote ,que

dixa,¡cuaternos el coraron a Dios-. ¥ ref-

pondijle,queya lo tentai leuantaio? Quees dezir; (i dixifte que eftauas pen-

íando en ©ios,como eftás peni-

fando en vanidades?*>*

_ «

: i

i

i

Homil.de Lu&t

Misterios del

'|.i. EN QgE SE DECLARANios Ceremonias que ai defde que alean.-*

el Santtjlimo Sacramento¿ajía-^

que lo han de confiamir.

QVando el Sacerdote leuanta la Hof-

tía, fignifica quando aquellos minií-

tros de íatinas Ieuantaró á aueftro Se-

ñor Redentor lefíi Chrifto cola Cruz

en alta, y los grauifsimos dolores que

con aquellos golpes padecio*Y quando

ieuxiita el Cáliz, íigniíica como eftando

en la Cruz derramó toda £1 fangre pre-

cióla con tanro.amor.Y quando buelue

abasar el Cáliz, íignifica como fue def-

ines abaxado de la Cruz por Nicode-

mtts,y puedo en los bracos de fu Santa

Madre. Ái tiempo queal^an Hodia, yCáliz, los Fieles fe hieren los pechos,ío

qual íigaiñea aquel ientíiniento que hi-

zieroa todas las criaturas quando mu-

rio leíu Chrifto Señor nuedro.Tambié

fignifica como aquel Centurión,ó Capí

tan viendo eftas léñales tan claras, reco

nodo, que aquel Señor era de verdad

Hijo de Dios , y fe hirió los pachos : y

CVLTO DIVINO. 3S

ifsi los Fieles fe hieren entonces Iqs pe-

chos ,íignificando vn gran dolor de fus

culpas,pidiendo el perdón dellas ,

pot

aquella fangre preciofa que alji fe ofre-

ce. También la eleuacion de Hoftia , y

Cali? figniffca,quando Iefu Chrifto Se-

ñor nueftro fe ofreció a íi mifino al Pa

.

dre Eterno por nueftras culpas,y reine-

diojmuriendo en lá Cruz.

DE LO QVE SE HAZE HASTAla Hojlia pojtrera->.

áCabadqdc aleare! Cáliz, éntrelas

^demas Cefemonias,haze el Sacerdo-

te cinco Cruzes (obre el íantifsirno Sa-

cramento,en figura de las cinco llagas,

pot las quales IeíuChrifto nos dio tqd&

fu fangre,y e'ivalor deila,para nueftro re

medio,y con ellas nos abrió las puertas

de íumifericordia: y por efto comienza

da la igíeíia matonea ; y para masgar aDios a que nos conceda lo que pe-

dimos: pónete delante,yhaze inemari*

délas mercedes tan grandes que anti-

guamente hazia fu Mageílad a aquellos

fantos Patriarcas quando le ofrecUn a-

quellos íacriiidos de aniauvles^figurado

Mfir ER TOfDítcfte íañtiísimo íacrificio puraque nosremedie con d iniílno íaerificíb, puescoaíbia ái Bgura hazia tantas, merce-"des;

Y entre las oraciones que va dizien-

dahazc tres cruzcs 5 vnafobre la Hof-tia, otra ípbreel Cáliz, otra en íi rnif-

mojíigmíiea'ñdo la gloria accidental tan

grandeque fe le figuc a toda la fantií-

fcai Trinidad». y a todos los Bienauen-tuxados; y el alegría que cauía a las ani-

mas de purgatorio,)unto con gran pro-

vecho para ellas , y páralos vinos defte

fantiísirrro Sacrificio-^ Y luego ruegapor las animas de purgatorio encornó,

y en particular,Y afsi comiiene»que en-

tonces losdeles hagamos lo miírao conmucho cuidado,y temor, puesíiinecef-

lidad es tan grande.

DESDE LA HOSTIA POSTRERAbajía que quiere confu -ni?.

tiempoque el Sacerdote ha de al-

earla poítrera Hoftia haze primerocon ella tres Cruzesíbhre el Cáliz , las

goales íigaifican los tres dias que leía

Chriíto Señor naedro Gitano en el Se-

pulcro

CVtTO DIVINO. §9pulcro muerto intes q refucilara. Lue-

go ] cuanta Caire y- HpjHa todo'-jito*

¿n memoria que reíucito al tercero ciax

V miencraS-.Kaze efta eleuácioardkcla

¿ra dona-upe fe le íignio al:Padre eter

no con la Peíürreccion de fu H^ojjafls-

trando en efe íoberano mifeno la po-

der infinito.. :X conuietíe reparar , que

quandoral^an" láprimera irezla»01&2*

la leuantan mucho,que ver to

dos los preíe-ntespmas efta p.oftrera ,xex.

mandad CezemnizU quefefeuanre

mui poquitoi ¿e-ftach ícv-cqCzZ

es,que prrmefaeleuacion figniíxe-* a-

qitel tiempo que lefii Cfe^beíHidO£M

la Cruz,que fueron cafi le-isLotA^ fot

ton tes fuemdnifi&ftp' a rodos,qfejV*£íg»

gentes de varias naciones »que auiAfecc.

nido a :1a iblenuidad déla Paicua-.

quando reiueitó ,:fbio fe apareció a tos

Diícipulosjy aquellas fantqsiióeger^^

afsi aora también lu muerte^ y a»re<n?

tas es manifiefta y cref la'dx

mas el mifterio de la Refe reeció n. llo-

cos le creen , y cleftos aun mui pocosoé

aprouechán áefia luz íoberand ;ye-uo.

nos auia de rnotter a dar gra'cias a ¥ft®&

mui a menudo> pife nos cemu-rucoeí-

Misterios deltadiuinaluz , íiníaqualno gozáramos

deí Reino eterno,y correípóder con bueñas obras: demanera ; q nos quepa muigraparte de ios bienes q efte Señor nos

gario con eftos íbberanos mifterios.

Acabada éíiaeleuacion büelue a aífen.

tar la Hoftía fobre la patena,’ lo qual fig

nifíca,que defpues que refucitó Iefu

Chrifto , fe quedó acá en la tierra efpa-

cfo.de quarenta dias,.y fe aparecía a íiis

Diícipulos,y conuerfaba con ellos,rega

Jándolos con fu vifta gloriofa, y con ja

melodía de íú conuerfacion ,, tratando

de las riquezas , y deleites de aquel

Reino celeítiaí ,qiie nos ganó acofta

de fu precioíífsima fangre > animando-'

Josa padecer trabajos, y afrentas,y dar

la vida con mucho güito con la eíperan

5a de tan grih premio , y alentados con

firexemplo. Y por fer eftaocafiontan

acomodada para pedirle fu fáuor los

Difeipuios, como lo hazian , manda la

Igiefia,qie fe digaallila oración del

Pater mjier ,porque efta eslaquefu

Mageftacl nos enfeñó , y mandó que

Ja dixeflén en- la Miflá. En las Millas

ibtemicfs tiene la Patena en la mano el qdize la Epiñoia , halla que le acaba el

C V L T O 55 t.T t K O *

Pater mfitr : ló qüal &«rój**##*Patena ugnifica la Cruz de lefo Chn*.

ío la qual eftuuo cubierta baila cpe fa-

holaluz del Tagrado Euangeho, ym-

eiiyiosimando fus excelencias, y de?-

Sbrld los grandes teforos queencetra-

ua loque antes caufeua gianculsim*

^Luego'totriael Sacerdotela Hoftia,

V tetólo!* fobre =1 CaUa.haae dospa*

tes grandes ,-ycmpequsna ,y

j»om_ *as

«raides fobre laPatena;

Ses partes deq feíc5°,BeTkiS

ArifS

y

todas vmen envirtud de í efu Chiifío£

deíuPafsió fantifsima;la primerapa^íe A fisnificalos de la do

echa dentro dd-Cal«,quc *lafangre,haziendo primero con |ia tres

cruzes fobre el Cali2,dizienao;^ Dfmintfitfemper vobifcum'

la qual ugnin-

ca tres pazes de que tenemos necetsx-

dad; la primera es con Dios** la >egun-

d acón losproximosila tercera con nal-

otros mifoms , rindiendo nueftros ape-

titos có mortifieació,haitaq hagamos aV

Mí STER IOS D FLvoluntad de Dios

, y no la nueftra : Jasguales tres pazes hemos de alcancarpor medio de Ja íanta Cruz,mortifican-donos,y negandonueft.ro güilo

, y por!efto mezclan efta partícula pequeña cóla fingre, porque en tanto participaré-

1

mos de la.Pafsion de leíii Chrifto, en 1

quanto le imitaremos en padecer,mor- !

tifícandonosóon penitencias, y no ha- i

ziendo nueííro gufto,fino el íüyo. Y afsial tiempo que vieres hazér eiía ceremonía ,-pide a fu Mageítad que re bañe eníu precióla fiagre

, y te conceda íu Di-uina paz, y animare a padecer para go-zar de íuiauoív

,- AGNVS DEL

£ palabra. AgnusDd^k repite tresvezef,jJamando con ella a lefuChrii-

ro , manió Cordero,porda humildad ymanfedumbre conque alíi ella, pidieñ- I

dolé que nos conceda tres colas. La primera,ei perdón de nueitras culpas,y nonos caftigue dexandónos de fu mano, f

ilas debemos pagar.La tercera^qoe nos

íirLiamos,y viuamos en fu diurna paz; ypor

CVLTO DIVINO. 4-*

«or efto pedimos la paz en la vltima pe-

ndón , y efto mifmo pide el Sacerdote

en las tres oraciones fecretasque dize

íSitnéi-sS;::¡^éss&SK**na cjue íolo éfto les falta. .

-

Cambien en las Miffas folennes tlene

el de la Epiftolala Patena en la mano,

cubierta con el velo del Cáliz,mientras

fe haze ei facríficio de la Mifla,y al tiem

po de la paz le la quita el delEuangeuo,

y con ella da la paz al Sacerdote,); ia re-

cibe del,y la da al Subdia cono : y luego

viene vn Miniftró'dando la paz a ios de

Coro. Lo qual fignifíca ,^ue la leí vieja

fignificada en el déla Epiftoia,contenia

Señor nueftro

le comunicó ,1a predico atodo eunun

^

do .comunicando por medio de ia <-ruZ s

V trabajos la paz de Dios 5porque cru-

cificándonos en fu leí, guardanaoia ,. y

no haziendo nueftra voluntad,y nazieti-

¿o penitencié nucftras^lpa^^^.

' MíSTE PIOS DELtños en paz con Dios por medio de-la

'

íangre y muerte de 1 eíli Chrifto, que es

rmeftra paz, V nos reconcilió con el Pa-

dre Eterno con íu muerte: y afsi en fu

nombre nos viene a combidar con e-

ila aquel Mimílro.

§.3. DÉ~LA SAGRADA C 0 M V-f

mon,y lo demás hafiz el fin des ' Y

la MiJTcl-*#f

fpO'mirgafeel Sacerdote coníumien-

do codas aquellas eípecies Sacramé-

talea de pan y vino, en lo qixai tiene dos

finés' admirables. Ei primero,es acabar

de perfírionar aquel fanto facrifíciodej

la Milla , El íegundo,recebir íus efetos.q

Quanto al primero dizen los Theolo- 1

gos,que ei íacrifio-io requiere,que la co-:j

ia íacrideada no. íblo fe ofrezca a Dios

"para que fe víe deila en. íeruicio íiiyo, q

quedando con íu miímo íer ,fino que fe

hadeconíiimiren íionray gloria fuya,*

perdiendo el íer que tenia,porque delta;

fuerte confeílamos a Dios no fblo por

SÉñorde todo , íino también por Cria-

dor py Conferuador vniúeríal de todas

las criaturas, y que de íu mano recibie-

ron el íér que tienen, y íu confernación:

.CVLV DIVim 4*.. porque el fantifsimo facrificio de ¿MCi es el verdadero y perfetifsimo

, Jproprio entre los demas , v deLrecw

bieron fu valor ,conmene darle efe

comolemento , lo quai fe i.aze en, a-

auelía obra de la Comunión Agrada,

que Úzc el. Sacerdote cornulgandofe

¿ fi mifoio *,porque aunque Iefii Chal-

lo Señor nueftro ,que es el que ai.*

es facriñcado, no puede perder fu fen

natural , ni morir otra vez

;

mas pier-

de aquella afsiftencia Real.que tiene

debaxo de aquellas fagradas efoeaes

defpues que el calor natural de* enema-

so las deftruye : v efe bada para veri-

lear, que la cofa ¿criticada queda con-

fa!nqúanto al fegundoñn , digo ,

que

afsi como en aquellos ¿crinaos que

antiguamente hazian aqueuos Santos

Padres , dina Dios mueftrasde que le

agradauan ,haziendoles en retorno al-

gún particular fauor *• afsi tamoien e»

efe haze mui grandes merceaes y ta-

*uores, v en particularquando le comul-

ga el Miniftro. Y aunque los demás sa-

cramentos dan también gracia, piasl*

que efte dá es por modo adtturao.e , f.

. \

y .Misterios delllena de mil gracias

, y de bienes eípirí-:

males,y temporales, a quien dignamente le recibe,mas j ó menos,- fegun Tu dif-

poficion,fuera de lo que dá lamífina co-

munión de luyo * porque en elle Sacra-

mento íantifsimo eftá lá fílente de to-

doslosdemas, que es Iefii Chrifto Se-

ñor nueñro; porque el Sacerdote quart-

do comulga haze vna memoria de la la-

grada Paísion y muerte de Chrifto(co-mo di¿e el Apoftoí ) yaísi queda hechovn fagrarío, y íépulcro feme'játe a aquelendeúde fue iepuitado íu Mageltad,hai-tá que reíiicító. En ele fagrario ence-rrado ñi Mageftad

, obra tales rr¡arani-

llas en el alma,que’lá haze vn retrato vi-

,uo de íu muerte, y Réíurreccion , eufc-

ñandoia a que muera de veras a las co-fa?de la tierra*depreciando bienes té-

porales,-amigos,-honra,y la mifmavida,porjfcazer la diurna voluntad

,poniendo

todo íu amor en Dios,y en íéruirle,y padecer po fu amor,imitado a IcíuChrif-

ta,que eítuuo en elíépulcro, deíprecia-

do, y negado de los fayos , infamado,

muerto por nueñro amor. Y como eíts

Señor falio de allí triunfante,gloriofo,

fcíplaodccientc,afsi el alma dei que co-

CVLTO DIVINO.^ 4|

^a, fi teniendo configoa Ieru Chaí*-

T0 feniegi de veras,y muerea todas las

fnL quedará feñora de fimiíma,ref-

nlindeciente de virtudes,y dones, fauo

fccidA en todo. Y efto mifnio fignihcan

aquellas efpecíes fagradas de pan,y vi-

no debaxo de las quales efta leíuChru

to; porquecomo el majar te vne al caer

pofy cotiuierte en fqftaqda del que le

come afsi mediante las eipecjes Tagra-

dasfeunta'leíÚChriftpa^r^niñeando la yt>i?n. elpintual que:

haae

en e! alma.foñuirtiendolaen J,y

do de nueftra voluntad , y »a -üy» . v *

mifina. Demanera, que ya el

*

lr“

- no quiera mas que f1gufto del Sen,

cuyo conocimiento quedainformada ?

i:JL:- A

*

ÍCTnnranciás.por la luz que en

efte rantifsimo Sacramento

finde hazer efta vnidad le «aao m

lo a la tierra fujeto a tantas agg#“£efte le hizo quedar

Sacramentado reci

bienio tantas delcottefias.y meoofpre-

evos de hereges , y de los «ufaios he.es,

que conociendo que etea aui, no le ve^_

%n como deben; «usan«*' “gblt

^MISTERIOS DELpldíoíq Mageftaci con tantainfíancia a

fu Eterno: Padre defpues deaueriníH-

tuido eíte. Diuino Sacramento-, y afsi.

cÓuiene que los fíeles nos difpong-amos

para recibirle con tal difpoficion, que¡leguemos a participar de tal bien.

Y aunque no es mi intento hazer tra»

fado eípiritual , ni en mi ai ílifíc ien-

cía para eño, no puedo tíexar de re-

parar aquí, y íuplicar a los fieles

Cnipítianos, aduiertan .ella tan gran

merced de HazernoYíeíu ’CHrifto-íá-

grarío ,, y Sepulcro íiiyq,_que por ella

quedamos mas honrados, que la cuf-

todia del Santiísimo Sacramento; y

aunque el mífrao cielo , donde Dios fe

dexa gozar de los bíenauenturadosjporque el cielo , ni la cuftodia no recibengracia

, y noíhtros íi;por lo qual ama-

mos de darla vida primero que hazerelle ¡agrario morada del demonio,}? mu

6ladár mas aíqtieroíb que quantos ai; como ílicede a quien comete vna culpamortal. Y demás deño auíamos de te-

ner particular veneración.a vn Sacerdo-te deípues que comulgatyfíno íueíiepbralgunos juPcqs inconu'enÍentes,3uiamos

de hincarnos de rodillas delate del, aun* dei-

rvLT0 DIVINO. 44*

, rnlies q-e Ha acabadola Mida ,

vene-

falo ale& Chrifto,lUeen

cerrado todotiempo

mas de

PeClf! lo mifino adiamos¿e ta-

meaia ho^i_fona deípUes aue co

2^í2s va aue no fe haze efto > Pfminga . .«a* y-m

Fran veneraciónlómenos tengo. A

^

&n ve{V|dos ciel ,

en particularr^VXolc vifto en al-

Altar aaeíituca^y-i-ry ,e$ias r0-

guras partes que e ^ ^ que vis*

dllS£rl® Yplraeftoladarfne^e e-

e n-ra oarte hazenvos po*-

mueho 11 de nuefea pme n*

quitar vna mala eo-aorw, q j ueumo ha introducido ^tro,y ea,que aca^

i

¿>

conuerraCion ,ó a

divertimos iue3o. aáS deaqae-

otras ocupacionesmui'

g dichofoj £o

lia ocafion, y ^hrifta Señor mieC-

que tenemos a * rUÍ>rñas ai-

tro a%¿ñiir todas

me¿£ntceftidate

,

des , V ño quiere mu o ae düp_~ -

. v v>

con h\unildad,y purezadesoía*-

7

t ai contrario, que«m--»

hazemuo tm - .• v hazeaao*

de aisitbr. *i §* */ coa

1

Mistes ios delcon fu Mageftad lo que no hizieramoscon vn nombre que nos viniera a viíitarpor cumplimrento,que noie dexaramosde aísntira íuftentarie conneríacion to-

'•* el tiempo que durara iu vifita. Y deJa preíencia y dulce conneríacion defte

m Señor, huimos quando nos auiamos de* preparar con mucha penítencra,iy purí-íkandonos con lagrimas de do!or,y de«íeasce mas pureza

, y mucha oración,[

piaiendo lainterceísian déla íacratiísi-ma V i'rgen,y de los Santos,para no ma-lograr vn bien tan grande, lino quedarmui ricos de fauores diuinos,de vna ve-n|d.a ^5 Chrifto a nueítras almas,aísittiendo con deuocion en oración fi

quiera vna hora , ó mas , deipues de co-mulgar. '

-

Acabada ya la íagrada Comunión,íep-Unnca eí Sacerdote los dedos c5 aguay v

í:10} miímo Cáliz, Jo qual le iia-

ze.Lo primero,para que fí quedaron al-gunas reliquiasjcaigan en el Cáliz,y lastomaina, í*egu.ndo,parafignrficat',q«oes reo del cuerpo y fangre de Jeíii^hnñoylegim das el Apoftol, que lo es&quc comulga en pecado mortal , finoqU-Süegó contrito,y lo eíiá. Y también

paia

CVLTO DIVINO* 45

pira poder tocarlas cofas ncceífarias

¿efpues de la Miífa.Porcj manos que to

caria a lefu Chrifto,no conuiene toque

cofa del mundo hafta lauarfe. Y hazefe

efte iauatorio áziala mano derecha,por

que allí es fignificado el Iudaifmo que

le hizo morir , y entre eftos nos debe-

mos lauar huyendo fus coftumbres , de

foberbia,y prefiniciónvana.

DE LAS ORACIONES ,2“ LOdemai bajía elfin de laM

áCabada ya'Ia fagrada comunión íe

^buelue el Sacerdote ai pueblo, vio

filuda,para que de nueuo buelua a orar

con él,ydize las oraciones que la igieua

feñala,fegimla feítiuidad ,en las quaies

agradece a Dios nueftro Señor aquel

tan inefable beneficio de la Comunión,

y le pide ios frutos della ,iegun fuele iu

Mageftad comunicarlos a los que iig-

«ámente ,}7 con hambre le reCiD.en,y at-

feoíbs de íu aprouechamiento.

Deíbues buelue a faiudar al pueblo*

V dize : he rMíJjk ejl3,y con efta palabra

defpide a ios oyentes,y les encarga,que

den gracias a ©ios ,por auerks hecho

mer-

Misterios delmerced de dejarlos afsiftir a tan álto

Sacrificio: y aísi rtíponde el pueblo, y

el Míniftro por todos,Deogratis, cumplkndo lo que le mandan

,que es dar

graaas a Dios. Efta palabra íe dizeca*-}

íi íiempre en dias cíe fiefta,yDomingos» J

v otros dias de Santos * que celebra- ,

mas con mas íblennidad. Y es la cauía,,

}

porque en íemejantes días fe juntan los }

üeles ea la Iglefia a oir Mida, y conuie-ne defSedirlos,dándoles licencia de queíe vayan quando quiíieren

,que efto ñg-

nifíca efta oalabra. Porque delante deDios , y conuocados tos :fieles a orar al

ianto Templo por fus Mjniftros San- ;

tos ; Górmenla que no fe fucilen naf-

ta tener el beneplácito de los Sacerdo-tes, que tal reuerencia

, y.mucha mayorles deben tener los demás, aunque íean

Principes, y Reyes

,pues repretentan

la mi lira períbna de lela Ghriíto : fino

que la tibieza de la Fénueftra , nos eí-

eurece efta verdad, y impide que la o-bremos. Y aunque los Domingos deQnareíma

, y de Aduiento no fe díze,

ejty es por fe? tiempo de lagri-

mas, y pena. Y efta palabra denota

mas alegría: y aísi no cuadra entonces.

CVLTO DIVINO.

annoue fean Domingos.Yáémasaeb-

, r-ufaai otra, que momo a nu^u»

fanta Madre IgieCiaa^tamuúan^y

& drana de notar, y es, que en

-ma.v Aduiento, fon tiempos de ovu,

D ,,.¡¿ mas en la oración : y aisi en *'Jga^

leV,M#* áeztoos

:

Domino , lo quaí fignuica:

cías a Dios , y con eüa nos rueg* v- -^

cardóte, que de nueuo nos ooaper^

en oración , dando gracias a

tan fobéranos beneficios , y icpm^-os

los frutos de fu diurna miíencoruu ,~-

comparando a los Sacerdotes,josqua-

les como tienen por oficio amam c-"

Jante de la Rea! Mageftad Diuina oran-

do , nó fe deibiden.íinoacanala xa «*--

fafoueluen de nueuoa orar deiam^-

Jefa Chrifto , al qual tienen coniigo sa-

cramentado más de mema hota, y

-nos mas ,mientras no fe comumen as

eípécfes :Sacramentales *, y p^eic- o-

cuoacioñ.quc toman , y a que &i i: ‘

babada la Mifia (como nota

Pelarmino) dixé Benedicanuti jjomMo*

a lo que van fin deípedlr la gente jpor-

ellos dias no concurren por ierre-

• ¿íesjó acuden pocos , y fe.qgl de^

Misterios delHer a ir luego¿y fíes Domingo , porqueno conuiene defpediríos , fino exortar-los a que fe eftén quedos orando

* y gi-

miendo delante de Dios , en tiempo de j

tantamifericoráia.

^ioefpues íe biidue al Altar el Sacer-

dotes y con profunda humildad ofrece

•otra vez aquél facrificio a ia Santifsima *

Tríoidad,-pidiendoqueaproueche a to.- •

dos aquellos por quien, lo ofreció, y al-

cancen ius abundantes frutos.Luego íé

bueiue al pueblo , yen nombre de todaJa Sandísima Trinidadlo bendize

: y el

mifinopueblo humillado con mucha re-

Herencia recibe aquella bendición, y

queda.y debe quedar mui coníbiado cótal ben lición-; porque la del Sacerdotees de mucha vellida i ííempre,y particu-larmente allí.

' VDeípnes fe figue el Euangelio poílre-

mjo qualfignifica, qus a la fin deí mun-do íe bpinera a predicar e 1 fagrado Euágelio a! Xudaifuio,y lo rerehira de bue-na voluntad, y pidiendo el cumplimien-to delta merced,dize las oraciones pofr <

trerasaliadode ia Epiftola,que allí es

figeiffcaao el ludalimo. Y adnierranpor amor de Dios

, que en el Euangelio

>«*-

cintas fef¡g

.

gunas Ceremoniasdeja

^ 1 mjtcft*-

Miítas rezadas, dwlas

'

,arm

es,ofreeer inaenfo, ££££££*»

-ss.aástó.f-r»S et mato ,y coartando afc, la

ración deí jufto humilde,quecoi *

godel amor confiunc toda aficiona^

mana, y fe ofrece todo a Oíos ,Mu-dóle la voluntad ,

totalmente a *

íreP-ad le aplaca fu ira para que »o ni s

caftiaue. El incenfario en que k quema ^ms.d¡naenfo>

lifecont.detab1® >calh|at k ouri.

te tiene mifterio , y la

haze v aunque fon muchos por ^em.

dad foto diré algunos.Los ,

el incenfarior.gmficaa . efe C.._

«os^

ñor nueftro, y luego aquellas tres cade

-

nillas ,con las guales fe junta to -™aJ

del incenfario baxa a a arta ,ugmhcan

las tres valones que aa en aeuaU-o.

Misterios delporquek parte basa, fignifica ia huma-moau íanriísima

, y la alta, íu DinEmaaa

: y zfsi en Ieiu Chrifto hnuo vnavmon con que fe vnió el cuerpo ai alma,y otras dos para que fe vnieílen cuerpoy alma a la Diuinidad. El mego que tie-ne dentro íignifica los dones del Efpi-ritu Tanto , de que eftuuo lleno Ieíii,

Chrifto.Yporque todo el valor de nueí-tras oraciones nos viene de la virtud deííi paciencia, fe echa allí el iticieníb. Yporque él fkriricio íantiísimo de laCruz apiaco Ja ira de Dios contra noEotros

, y ahuyentó el mal olor de nuef-tras,culpas

$ y aisi fiempre queíe ofre-ce el incidió, ofrezcamos noforros vnosdefeos mui feruoroíós de hazer la Di- *

üina voluntad, con determinación va-

ronil de perder hazlenda, honra,y vida,primero que boluer el pie atras ? que cóCitos humos elpantaremos a todo'el in-

dern^: porque lo que mas ie aco-barda,e s vna alma varonil de-

'

terminada a aísif-

tirle.

CVLTO DIVINO.

de la Puntualidadcon que a-ebem&s

cumplir todas ios ^ers-

montaí. ^ „

Vporque efpero en Dios nuettro be-

^ ftoc ,Wefte tratado ira a manos de

algunos Padres Sacerdotes ,««pare-

ció rogarles,(7quiíierx citar srrodiua-

do a lis pies , con lagrimas de ira cois-

con,{aplicándoles efio} que pues en ei-

rá breñe declaración ce ios áratenos

de lasjdetemonias de la Nxitia nao vuto

los grandes que encierra caaa Ceremo-

nia, aunó fea mui mínima, y caaa vena-

dura fagrada, y el modo dcreuefttrfela,

vqdexo otros muchifsimos niuteriOa

en íiiencio por la breuedad , y acomo-

darme con las reglas,}7 ó la ,g:eua lauta

nueftra Madre eftableao eftas sete no

nías,regida del Eípiritu íanco,para ng-

nijicara los fieles eneíias aitiísimos u\u

recio s.Por ioquaí es mui oec eflario,qco

^•'¿articular cuidado eituaiemoslas-Cei e-

;tenias déla Mifla, y modo de reueíUrfe

oara celebrarla ,y.de los demas oñcios

oiuiaos,yp‘0 cureraostenerla smuí ariugauas

Misterios delgadasen la memoria, aun las mui mí-nimas , leyéndolas algunas vezes en el

año, porque fácilmente fie oluidan al-

gunas, que no déuíeran, y procuremos

hazérlas cabal,y perleramente.Y para qué cumplamos bien eílo,nos

ayudará mucho leer érf algún libro quetratedelareuerencia exterior conquedebemos acompañar

, y acrecentarladeuocíon interior nueftra

, y de los de-más fieles que ais liten quando celebra-mos el fantüsimo fiacrificio' de la Milla,

y ios otro s Oficios Diurnos.Y me pare-

ce que el Padrefirar Antonio de Moli-na Cartujano, es de los que mejor tra-

tan éfiíé punto, en fu libro de inftruccio

de Sacerdotes , en el tratado tercero,

cap. 1 2.(que todo efte libro es vna Margarita preciofiaSen el qual con íu agude-ca de ingenio,? fuego de amor diurno,

y

con doctrina dé fagrados Doctores, y

Theologos moderno s,nos prueua,quá-to nos importa a los Miniftros de Dios,que nos defvelemos eh elhidiar

, y cum-plir,caua!,y perfetamente todas las Ce- *

remonias deí fanto facrificip delaMif-fa,y los demas Diurnos Oficios , legan

nos manda ei Ceremonial,y el gran cai-

tigo

CVLTO DIVINO. 4 9

íigo que podemos efperar enefta vida,

y gn la, otra ,por faltar a fola vna Cere*

nionia mui pequena¿Pofque delante de

la Mágeftad tremenda de Dios no me-

rece nombré de pequeña la falta que fe

comete etilá ádminiftracion defte ían-

tifsimo facrificio,aúque a nueftros ojos

ciegos nos parezca pequeña ,v refpeto

de otras que ai mayores.-• ,

Y para prueua defta verdad ,baíta*

nos coniiderar ,que en efte fanto facri-

ficio,y en los demas diuinos oficios, lo-

mos miniftros que feruimos a toda la

beatifsima Trinidad . haziendo lasve-

zes del mifmo lefu Chrifto que allí le

efta ofreciendo,y facrificarido el mifmo

real y verdaderamente por^nueftro bié,

y que eftamos reprefentanuo la graue-

A v modeífía de iu períona SantilSi-

ma,y aqueilá humildad profunda^ cui-

dado con qué obedeció a íu Eterno Pa-?

dre>cumpliendo tan perfetamente todo

cuanto le fue mandado pama córame

nueftra redención ,viniendo en perfeta

pobreza, exercítandófe en cótinua ora-

ción,y en la predicacion,íufriendo aco-

tes,)7 los demas trabajos, yafrentas de

fu Pafsion íantifsima , y todo ella fin q

Misterios della gtaiJ%dad deftos tormentos,ni ci mü-cho ciempoque durarÓ,que fueron mi 1

?

de -treinta y tres aftos;ni clveríé tan des-tituido Je confínelo , fuelle pa: te paraabreuiír ,m faltar , cercando de recebiralguna deltas amarguras, aunque fuellé

Toan, 16, mui miminaspuss como dize el EuangeJifia, auiendo va cumplido aquel íantif-

íimo íacrincio en la fu irán cía, y lo que

los Profetas auian dicho , no quilo quefe le qucdaffcn por guítar aquellas go-tillas de hiel, aunque era cofa tan míni-

ma.Pues Padres míos caidísimo?, coma

llamaremos falta pequeña la que fe co-

metiere íiruiendo a toda la Beatifsirria

Trinidad, dexandoaiguna Ceremoniade las que tenemos obligación ? y fí porfaltar en vna Ceremonia mui mínimade las que quica tenemos oluidadas , ono latidas, le dexa de reprefentar vnmifterio altiísimo de los de Ja vida deleía Clíriílo ; y damos oeaílon (quin-to es de nueftra parte) a los fíeles,para

que no íe acuerden a!. i de aquel Malc-rió , y pierdan el fruto tan grande quePíos comunica por la memoria dedos

Mif-

£

CVLTO DIVINO. 50

mucura. Muw m i .

con eftas Ceremonias. Como la podre-

mos llamar falta pequeña a laque can-

to daño haze? Y fies verdad, que citas

c.erenioHij.s o,

Apoíloles.v muchas aellas por manda-

do del miílno leñiChrífio ,y parte de-

l!as defoues por íagraaos Concmos ,y

por ello las eftablecto nueftta ianta Madre Igiefia ,

regiia del Eípiritu .antq*

pretendiendo en ella fines

los quales nunca le mueue ,como las

ilamamos mimmas?Por lo*c.ual juitií ornamente losfa-

madosDodores no admiten cite nobre

de cofa pequeña en la culpa cometida,

fa talo m alguna Ceremonia de la Mi£

fa • aunó fea mui pequeña * mas antes la

hadan fer podo menos pecauavemii*

mu i grane1

,y algunastaitas pucaei^sgt

a culpa mortal»Vah í dignas degg

ca

?¡«o:porquedize Dios ;

MaUUto ea ei

que haze fa obra de Dios con neghge^

S t acordémonos «i

- Misterios delhombre, y quan confufo y fujeto a?n

exemolar caftigo ,queauiendo feruido

al Reí mucho tiempo en iu Palacio ,1o-

la vna vez le habláffe ,cubierta la cabe-

ro aííentado, ó comeciefie otra fsme-

jante falta. Pues que comparación ai

•de Dios a los hombres ,6 ít conociefíe-

mós la admiración que cauía^ a los An-

celes que allí eítan acompañándonos,

„ver la ¡ib errad de nueftras taitas ,quan*

do ellos eftAi temblando'de aquella fo-

beranaiMageítad? Y íl de vna palabra

hablada íin neceísidad, y ociofa,hemos

de recebir caftigo ( com^ dixo el mifmo

lemChrifto) que ferá por faltar a vna

Ceremonia eníeñada,o infpiracia por el

mi írrió Dios a nuciera fanta Madre Jg¿e

íia?que va de vno a otro?

X aisi,Padres míos, ya que no teme-

mos deíagradar a Dios * nocorrefpon-

diendo al amor có que fu Mageftad nos

amó,y cumplió la obra de nueftra reac-

ción, por io menos temamos el grá caf-

tigo que fe nos promete del quai tene-

mos machos ejemplos en la Dmina Ei-

critura,donde hallaremos,que en aque-

lla foíenniísima procefsion de la trasla-

ción

CVLTO DIVINO. 51

cion del Arca del Teftameiwp a lera& '

len ,aquel Sacerdote Oza eltendio el

braco para detener el Atea ,porque le

parecía fe cala ,de repente je caftigo

Dios allí publicamente, quitándole la

vida, folamente porque tocóel Arca co

raotracuiít5Muw 1 —

p

.' «

lo declara ei Abuienfe)que fera tocar al

mifmoChrífto Señor nueftro deprieUa,

íin temor,como quien toca otra com e

la tierra? Y otros femejantes caftigo?

hallaremos por faltar a cofas tan inim-

mas;dénos Dios fu fanto temor ,y con

éleftudiemos las Ceremonias, y hagar

moslas todas ,no folo cabalmente, ano

también cadavna en fu propio lugar del

Altar,vcon grauedad,imitandoa la que

vemos tienevn Rei quando cíh. enPAT

blico,y a laq tenia el m.ifmo IefuChrií-

to.Porque es laftima vet que por aore-

uiar fe dexén muchas Ceremonias, o ya

que fe hagan , fea fuera de iu lugar 5co-

mentado'a dezir defie el lugar de* Mii-

que no fe auia de comentar ha-ta

eftar en medio del Altar : y mientra*

van hincando las rodillas ,van dizien-o

g j

Mist.fríos delTalo aue nc^íe auia de corneticar adeaír

Bafea eftar ya en pie.ypueftas Las manos

como han de eftar.Ya efta cófafio íe jli-

ta la falta de grauedad,compañera míe-

parable de la príeífa,cobrando libertad

para hablar con Dios,con el defctiido,q

no habláramos con vn Principe de la

tierra,ni aun con vn hombre grane.

Y no faltemos a nueftras obligacio-

nes,efcufandonos de ignorancia, ni por

fin aparente de acomodarnos con los

oyentes-,porque no es jufto en la tierra»

ni buenoJo q no jo es delate de los ojos

dé Dios , en cuya preíencia no nos val?

dra laignoranciade lasCeremonias.íii-

puedo q pifamos obligados a eítudiar,y

faber nueftras obligaciones perfetamé-

te,ni menos el acómodaríe con los oyé-

tes,faltando alas Ceremonias •• porque

suDios debemos obedecer, y no a ellos^

que no miran mas de fu güilo. Y por

eftó dixo el Apodo!, que no íeria íieruo

de leía dimito íi le acomodafie al guf-

to ce los hombres. Y afsi no lo feráel

Sacerdote que por agradar a criaturas,

falca a lo queDios le manda, v en obra

tan aitifsima, y con tanto capo,luyo , y

de los oyentes»Y tengo por cis&to, que

CV'DTO DIVINO*« „ fliipvac aue dan los oyentes

Lotos V ¿roafiadamente^ diuercido»

SocuVaciones mundanas y enft^t

a la carne, contra ios que ja l* “

fa cabalmente icondenando. = -d

fe tardan demaSaio ,nace de

do muchas ce*t. n-u~ , .

fuera de Ojlugar,y ung-an va3

dedia '• que ú e-o n0 •; („-.a.a

fe quedaran de 105 q¡a . ^.^entVsVodemafiadamente en .o»

cnotrospañbs ,que*"

fthmemefe en íu íneuiU‘-iOa * • 1

^en cumplir fu obligación ,

legan'., t"

rem inial cabal, yFlamen ~

fi la culoa de ios ftdares.aanq^- e

grande ,por afsiftir allí tan

befándoles del tiempo que fe ga^aen

Emir perramente a Dios , y »aaec

fa negocio *. aiastsen.u * © -

en j azgar por remana 5 •- .1

, v uefe podía efeufar la tardars$

v ^hazen bien fi oficio.

munnaente tantos Sacerdotes

Miífa con tanta breueiad y n-^ellos en que '^me e^y las grandes U-tas q~. ^

'Abofo de

Arbole

D.Tb.St

p. q. 66.

& 6p.

Misterios delqnefíla tupieran,entiendo que muchosno guftaran dello,mas antes les pefara.

Y quando como malos Chriltianos

tuuierán gufto en que efte Sacrificio Tan

tifísimo fe hizieracon faltas, nofotros

no debemos darles tan mal gufto , masantes como fiemos fíeles fielmente fcr=

uir a efte íbberano Señor,para no per-

der el premio de tan gran obra, y huir

eí cartigo tan grande que nos promete.Dénos efte Señor íuDiuina luz, y amorcon q le conozcamos,y amemos* Amé,

CAPITULO TERCE.RO,En quefe pone vna breue declaración

dé los Mifterios contenidos en las Ce-remonias de los fiete Sacramentos de

nuefirafantaMadre Iglejiafacada de

¡a doctrina del /agrado Concilio Tri

-

.dentina ,y del Catecifmo de Pío V. ySanto Tomasy otros Dodlores.

$di. DECLARASE EL SANTQSacramento del Bautifmo

.

*fO Pienfo que es pequeño el danoque haze el demonio en los

fíeles mediante el oluido, y la

íAioíancáa que altan comuna todos,“ r t

CVLTO DIVINO. $3

de los Mifterios que encierran Jas Ce-

remonias de que nueftta Madre ia Ig-e =

fia vía en!a adminiftracionde los fantos

Sacramentos*, porque de aquí nácela

poca ponderación que dellos tienen , y

la facilidad con que bueluena perder

los frutos íhberanos déla gracia que en

ellos reciben,por lo qual laftimado dei-

te daño,me pareció poner aqui algunas

Mifterios de ios mücnosy admirables

que en eíLas Ceremonias fe encierran*

para que leyéndolo los fieles íe remedie

algo con el fauorDiuino.

El primero de los Sacramentos es ei

del fanto Bautifmo, el qual es la puerca

de los demas iporque ninguno que rió

efté bautizado recibe verdaderamente

otro Sacramento,y por efto íe da prime

ro que otro alguno.Lo primerqque na-

zen para bautizar a alguno, es, íeñalarle

vn padrino ,porque cite Sacramento es

vnauueua generación eípirituar : yaísi

le conftituyen vno como padre que íe

crie, y cohferue efta vida efpiritualque

aqui recibe ,inftruyendoio en la doctri-

na de la Fe fanta,y ’ce las buenas coftum

bres,para que coníerue la pureza del

alma que aqui recibe naita la muerte, i

MrSTER IOS DELeíla es obligación deios padrinos, aun-

que es tan otuidada,porque no eíB en

vio ponerla en execiiciqn,pQr juilas cau

fastas quaies no fe íi fe hallan en todos:

lo que fe es,que ai obligación.

El padrino lieua al que fe ha de bau-

tizar a la puerta de la Iglefia , y no en-

tra dentro, baña que el Cura hechas al-

gunas preguntas que manda lalgieíia

lo entra,Ioqual íignifica, que no es dig-

no deentrar en la Caía de Dios antes

que íe deípida de la eiclamtud de lati-

nas ,y le renuncie de veras, lujetando-

fea la obediencia de leíu Chrifto, yfu Igleíia Católica* y afsi lo promete

ahí. Y qnando el padfino le tiene en

los bracos , le pone fobre el bra$o iz-

quierdo íi es hembra , y íi es varón, fo-

bre el derecho , lo qual íigmnca j que la

muger ha de tenerinfenor lugar del que

tiene el varón , lo qual es tan a güilo de

Dios,que aun en el Sacramento quiere

que fe mueftre , y fe le notifique con eíla

Ceremonia,para que tenga cuidado Ja

muger de conocer íiempre fin lugar en

todo, pues la miíma naturaleza preui-

ñoeíto ¿pues defide las entrañas de fu

madre el varón tiene jugar a la manodere-

CV-LTp DIVINO, ?4.

derecha en ellas, y la hembra a lalz*

quíerda.

Ponenie al que han de bautizar el

nombre de algún Santo , lo qual es coi-,,

tumbrey mandato mui antiguo , defde

el tiempo de los Apódales,como refie^

re ían Clemente Papa , J en la lei vieja

ponían nombre al nuio quando !e cir- FU*?**

cuntidana n ,que era como aora bauti-

zarle, y eíte nombre le ponían ios pa-

dres ,como confia de muchos lugares

de la Diuina hleritura : y afii en ei bau-

tilmo le ponen ei nombre que íiis pa-

dres quieren. £i darle ñamóte úe San-»

to lo haze la Igieíia con fines mui gran-

des ,como dize ei Cateciímo de P io

Quinto : y es lo primero ,porque ten»

ga por Patrón a aquel Santo , y fe

amparen ue lu íauor coda ílx vina , in-»

uocandole fiempre, y todos los dias , yhaziendb algunos fornicios a cite Santo

en algunos días de! año , y particular-

mente procurando haber íii vida para

imitaría fiempre,que cito es lo que mas

le agrada ; y en fu. fieita hazer vna bue-

na conrefsion, y mu anca de vida ,que

tíeíta manera fe celebran las fieftasde

los Sancos. Luego da allj, & aoiubre*

Misterios dello qual es alidarfe ya por Toldados de !

A

íágrada y felinísima milicia de leíuChrifto nueítro Capitán

, para feguitleen todo hada la muerte. Y afsileleenluego la obligación de los Toldados deAta compañía Tanta^paraque guardándo-las tenga por cierto gozar con efteíb-berano Capitán del Üeino de gloriaeterna,que nos ganó,yen cuya conquiAta debemos pelear ,jin boluer el pieatras.

Exvrctf Luego le díze los exorcífinósjo qualmau Te haza para efpantar,y ahuyentar al de

monio^porque fiiele algunas yezes auerfe apoderado del cuerpo del que no eftábautizaiofconio íe ha vifto)y tambiénjorque por algún camino no impida colas muchas

, y decretas aducías la ver-dad dede Sacramento, que Te haga fin qfeavalido,ópor lo menos los efetos del,como ha íu cedido muchasvezes:y tam-bién para que no le impida al bautizadok comentación de ía gracia que allí re-cibe. f afsi amarnos de oir edos exor-elimos con mucha deuocxon

, y ayudarai Miniufo,pidiendo a Oios Ta tutor envn negocio tan grane

, y tan impar*íante.

Po-

CVLTO DIVINO.Ponente fal en la boca ,

porque la Tal

fignifica ia Sabiduría Díuina , y tiene

virtud de preferuar de ia -corrupción . y

afsi p®niendofeia,le amo neíran, que re-

ciba la SabiduriaDiuina que Dios le da

de fu Díuina lei, y fe laboree en ella , y

con efto eftará. fu alma libre ele corrup-

ción del pecado, que quita la vida del

alma, ,

Luego le ponen faliua en las orejas,y

narizes,en memoria de aquel ciego que

Jefa Chfifto fanó, poniedole lodoama f-

íádo con fu fagrada íaijua en ios ojos, y

luego le mandó que íe ínefie a lanar a ¿a

fuente de Siloe, que era tigura del lauto

Bautifmo. -

e nl .

Luego ie vngen con Olio Santo" , ha-

2Íeudo la feñaí de la Cruz en los pe-

chos, y efpaldas,porque antiguamente

íe vfauá defafíos deluchadores 3ios gua-

les fe vngian con azeite paramejorde-

felíderfe de las manos del contrario s y

aisi vngen con elle fanto 3.2e iré, auifar-

dóle que eftá deíafiado de todo el muer

no para vna fuerte lucha , en ‘a quai es

íaerqa que ha de entrar,y le ha de durar

toda la vida,y los demonios jamas per-

derán las eíperanyas de vencerle, porlauco

Misterios dellanío que le vean

, y harta la vltima ho-ra , y poítrera boqueada

,ha de pelear 1

por vencer , porque vence a muchifsr- f

mos,aun délos mui fancos,y en aquella I

hora pone toda íu füerqajy aísi le cóuieHe vngi ríe con la mííencordia de Dios,pidiéndole continuamente íu fauor. Ponenie a en iospechos,porque ha meneD

j

terque Dios le comunique íu amor,pa *

ra dar la vida primero que perder el a-mor de Dios.Vngenle las eípaldas

, pa-ra que fe abrace con la carga del yugode ia leí Diuina,que teniendo amor Di-

\

Uipo ya en el alma,fe le Kara íliaue,y fo-

cil de licuar.

Luego le pregunian.il renuncia de veras a íatanas,y todas fus pompas. Ref-pende tres vezes que S , en feáalde queeirá firme en dar de mano ai demonio,/todas íus colas. Y auiendo ya prometi-do efto . io bautizan, latíandolo conagua ben ata;porque ei lauto Bautiímoes vn íauatorio medrante ei qtial quedael alma del que bautízan-ihupia de quá-tos pecados tenía. Lo primero , dei

origina], de qúe eítan manchados todosjos niños

,que no han recebido el unco

Bautiímo. i íi ha besado a vio de raz á,

tendea

CVtTO DIVINO,

í-enclra también pecadosafínales * roas

quedan tan puros en bautizándolos de

d s culoas,vpenasque por ellos deoian*

que fi entonces fe murieran ,fueran de-

rechos ai cielo ílnpaíiarpor ci Purga-

torio, aunque minera muellísimos , f

crauifsimos,y feos pecados es

el primer efeto,y mas principal üefieip

berano Sacramento-

El fecundo efeto <s,que comunica Ja

Diurna, gracia,y deva d alma adoraao*

della,v de las demás virtudes,«,nípe-

íancaW Caridad,;/ otras muchas virtu-

des oue acompañan fiempre aia gracia^

y.¿si cueda ela'mafeeclia templo acia

Sandísima Trinidad, v miembro ¡nao-

co de nueftra cabeca ieíii Cundo , ue

cuien todos fas miembros, que fosos

los fieles ,recebimos la vida ae & gra-

cia y fu conferuacioma la manera que ex

cuerpo viue vnido a ia cabey-1.^

El tercero efeto es ,vna fenal con

que Dios léñala el alma del bautizado*

laqual fe llama carácter, con la quai

quedamos feñalados yaporouejas del

rebano de Ieíu Chrifto , y ierán cono c -

dos por tales toáoslos rieles bautiza-

dos dondequiera que citen,aun ios queíe

Crifma .

Misterios delfe condenan ál infierno eternamente té-

dran allá efta feñal de Chriftianos , que ;

nunca fe borra , ni puede borrar con al-

guna humana diligencia. Y de aqui na-

ce, aue efte Sacramento recebido vna3 i

vez,noíe puede boluer a receñir. Elv!-

timo efeto defte Sacramento es,que daa los fieles derecho de poder entrar a

gozar de la vida eterna coChrifto nuefi

tro Redentor, y Capitán, íi fielmente

imitándole le íigüimps.

Acabado ya el lauaíorio íanto del

Batitiimo,ponenle al bautizado en la

carona déla cabeqa el Santo Crifina,

dignificándole en él, las grandes obliga-

ciones de fiel Chrifiiano,que defiJe a--

quel punto tiene : porque el Crifina íe,

haze de azeke, y balfamo oiorofó, con»

íagrado por el Obifpo , elqual íigniñca

el buen olor de Chrifto,que debe dar en

todo el lugar(como dize el ApolÍGi)imi

tandole de manera,que todos vean en él

vna imagen del mifino Chriíte,y que parezca de verdadmiembjro fiiyo, pues lo

es.Y ais i aduierta,que no fio lo peca con

tra Dios,y fie daña a íi mifmp, fino a los

proximos,quando fiu vida es cal, que damotiuo a otros de que viuan mal con íu

CVLTO DIVINO. <7

mal cxcmpló,y fe eícandalizen • debía-

mos de aduertir efte punto , y obliga-

ción tan oluidada ,pues nemos de dar

tan eftrecha cuenta della. i de aquitani

bien veremos cqmo no es contra la iei

de Dios hazer buenas obras publica-

mente ,’y que es tentación del demonio

dexarlas de hazer,porque otros las ven,

eme pretende el facar de noíbtros que

no las hagámoslo mandandoDios rao

fino que huigamos la vanidad ,no na-

2Íendolas pdr fin vano, que como íc ha-

gan por bitenfin,no fe deoen ¿extor-

que otros las vean,pues elmifmoCnní-

to nos mánda', que las buenas obras ia>

hadamos a vida de todos,demanera , q

le finían de exemplo para imitar, y ma-

rino' para alabara Dios. 1 efte buen

exemplo , y olor de Chfifto , que deben

dar ios fieles con brequeare oración,pc-

nitencias/íimofnas, y fequencia de sa-

cramentos , nos mandan en eltas Cete

monias del lauto Criíma: y efte manda

to cumple nueftra íanta Madre Ig^eua

cada dfa,ofreciendo íacrificios, y oran-

do publicamente a campaña tañida,pa-

ra que todos los fieles lo lepan,y Uo ven-

gan a ver

,

y lo imiten. I eiU doctrn-u

Mí STE£ 10 S DEL¿cuernos imitar,y no dotrihas de hom-bres ignorantes nacidas del demonio//de nu cifra mala inclinación

, losqualesno fe guardan de pecar publicamente,/ic guardan de hazer buenas obras,que-nenio mas parecer hijos del mundo, yde fus vanidades, que parecer hijos dei^ios,haziendo penitencia, yorandojyfrequentando Sacramentosjdiziédo noconuiene parecer Santos,yque es bipo-creiia., comoíi fucile mejor moííraríeominados

, y agenos de las buenas o-bras,y enemigos dellas.

, ^UeS° ie ponen al bautizado vna veí-

tidura blanca, que es aquel capillo biá-c° que le ponen íbbre la cabeca,Ia quaibgnihca la veíHdura bláca de la gracia,y virtudes con que fu alma queda ador-.müa,y con la quai fera admitido i lasboaas de la bienauéturáca, (i en la horaue ^muerte la tiene. Ponen'e,tambiénvna cadeia encendida en la mano,pidié-tío'e^q haga buenas obras

, guardandoios iantos Mandamientos cabalmente,para conferuar efta candida veíhdurade lainnocenciaiporque íi la hora de lamuerte nos coge fin efraluz délas bue-nas obras 3 ferenaos ¿dechados como

las

GVLTO DIVINO. f8

ías Vírgenes locas al infierno.Ofí los fie

les confideráflen eftos-miíterios.yíbbe-

ranos beneficios q afai queda declara-

dos, quan obligados le vieran á perder

mil vidas qftiuieranjpnmero q dexarfe

defnudar la veftidura reTplandéciéce de

la ino cencía,fabiendo que fe trueca por

vnveftido de galeote dei infierno,quan-

do fe comete vn picado mortal ! Abre

pues los ojos hermano , y aduierte lo q

recibfey eftimalo, y conferualo.

f.2. EN QEE SE DECLARANlos tres Sacratnentos,

que fon* el de L

%

Confirmación ,Penitencia ,y Etica-

rifita*

E L fegundo Sacramento que nuef- D.T0.3

tra Santa Madre Igleíia adminif- p,A'7z *.

* tra ¿fas fíeles, es si déla Confir- ^macion,elqual aumenta la gracia,y las

demás virtudes, y de nueuo fortalece

el alñia en la Fe Santa,y amor Diurno,

y le imprime otra nuéua feñal de Chrii-'

tiano , diferente de-la que recibió en el

Bautifinü,yefta nunca fe borra.La euai

fenal íigmfica,que- de nueuo fe ahíta,

v queda- eonlUtuido por foldado de*

- H a Chrü-

Misterios delC hriñoipara defender fia honra con «xaCvjma-, confiancia.- Vngenlc Ja frente con%l

tií *ajs y- ¿anto^Crifma, ei quaí por licuar azeite,fignifica,que lo vngen para peíeáñy paríercompueíro también de bailanao o!o-roiOyfjgnifica el buen exeniplo que debedai a ¡os próximos cofias buenas obras.X porque efte debe íer publico , v cadadía ie ofrecen nueuás ocaílones

, en lasquaies fi fe inueítra fiel amigo de Diosen todo, corno debe,es fuer-ja quede al-gunas vezes afrencado,ó menos efiima-no éntrelos hombres del mundo

, y que,e vc

f desamparado de fas mifínósami-gos,ó no tan eftimado como anees.Poreíto le ponen en la frente el fantoCrif-ma,auiiandole con efta Ceremonia,queJe publique fiépre por amigo deChrifto^eñor nueítro,-y publicamente le conozcan todos por tai.

Bofetón.f

Danle luego cambien vna bofetada,* P vpo,para que íe acuerde deípues quá

do íea grande, que ya recibió eífe Sacrg,mentó,y lo otro,feladanprincipalirien-te,porque lefia Chriito nueftro Maeífrofue abofeteado, y defía fuerte peleó

, yvenció,

y gano el cielo para nofótros;, yno vengándole, ni amenazando, ni per-

diendo

CVLTO DIVINO. $9

áiendo el amor ,niafloxando yn puntó

en hazer bien a los que le hazian tanto

mal;y afsi quiere quefus Toldados le imi

ten no vengando fe,ni defeádo mal a luS

enemigos ^ino recibiendo injurias con

paciencia , y amor ,teniendofe por mui

honrados quando íé vean abofeteados»

ó injuriados como Iefu C hr ifio ,po rouc

fí el mundo los juzga afréntanos ». la cé

nos eufeña,que entonces eftán mas hoh

radíos que los mayores Reyes déla tie-

rra »y*a efta hemos de creer,y no ai raun

do faífo.Suelen también atarle ytú ven-

da en la frente defpues de yngidoȒigm- -

íicando en eílo^que la gracia, y fortale-

za quí alli recibeda debe cooferuar tan

atada a fu alma,que todo el mando sni el

infiernojno fe ia defate.

Eí tercero Sacramento es el de la Pe-

mtencia , en el quai el Sacerdote con la

poteñid que tiene juzga a los peniten-

tes , y los dá por libres de quintas cul-

pas huuieren cometido , aunque faenen

mis que granos de arena tiene el mar,y

mui torpes y granes , como lleue el pe-

nitente la difpoíicion debida. Y porque

debe juzgar deña el Confeífor, por elfo

fe llama juez» y enorden a efta k le cói-

H irituyq

#

Mistes ios deltituyó a eíre lanto Sacramento la ma-teria y forma que requiere

;porque la

materia es la contefion vocal que ha*Ze ei penitente, y ei dolor que íleua :-y

afsi debe hazer eíta confcfsíon cabal,fin callar pecado por fu culpa

5 y ei do-lor que mueftra tener, que fea verdade-ro, y no folo con la boca, y afsi la fenté-

cía del luez,que es el Sacerdote, ferá

valida,

Jivcartf- El guarro Sacramento , es de la Eu-ífa» cariftia , el qua! es la fuente de ios de-

mas, porque en ei eftá leía Chriíto Se-

llar nueftro, en cuya virtud la tienen losdemas Guanta tienen. Él fin deiíe fántií-

fimo Sacramero, y fus efe ¿tos, fe decla-ra mui bien por la femejaga de la mate-ria de que fe haze,que es Páy Vino. EfPan firue de confemar la vida que rece-bmios en nueítra primera generacion;yel Vmo,aiegra y conforta las tuercas naturaies. Afsi tambic lefu Chriíto Señornueítro

, debaxo de ¡as eípecies Sacra-mentales,^ quien dignamente le recibele aumenta ja gracia q recibid en la re-gen eració efpiritual del Bautifino,y có-íerua el alma en ella gracia, para que no

• iápierdajCQmbatiüa délas tentaciones

. . y oca-

CVtTO DIVINO. éO

y'oea(iones que por m omentos fe le o-

feeccn,embian iolc p ira eíto auxilios c5

que fe aparte del pecado,y haga buenas

obras, para quedan mas tuerte con au-

me’o de-la gracia y virendes, ñas,ó me-

nos ,legua qaiíiere con ellos co rar, sus

también efecto de de Sacíamete perdo-

nar pecados veniales, y las penas de

Purgatorio , y dar ib gloria t y 1 a refu l -

re¿don del cuerpo- el día de ; juizio. i a-

bien nene por ele el o alegrar ei aniude.

que ie recibe,con vna luaui dad y dulju

*

ra efpiritua’da qual gufta.i ios que eitaa

bien difpne.tos para gozare da u*15Se-

rajes íigniñeada en el V ido, dei quai.di-

2e ei Eipirim fanto,que alegra el cora-

con. También e¡dc Sacramento es n gu-

ra de la vnion de IeíuChrifto có íú igtes

fia, ¡a qual es íigníficada en cita materia

de Pan y V ino,porque af>i como ue ma

chos granos de trigo ( como nota ían 7 ra-*.ao

• Aguílin )fe haze vn pan , y ¿e mucnOs ¡n Iq&v*%

granos de vbas vn vino,afsi también ue

muchos, fieles elevarías naciones, ja-

nos güilos, y inclinaciones ,haze Dios

Rueidro Señor, mediante la virtud u.eí-

te foberano Sacramento ,vna vnion

de vna mjfmj voluntad ,dexandolos

7 - P4 c<mm

Misterios delconformes y ajuñados a vna regla

,que

es la Diurna volútad,negando todas las

demás.*y la fayam ifina íegun efto(como

£.74.¿1ZC Santo Tomas) la materia defte íantxísimo Sacramentovpor auerla afsi im«tituido leui Chriño nueftro Señor; yporque íigninca el fin principal,y efetosSoberanos que cauía.

También el auer dexado leíuChriftoeñe Santibiato''Sacramento por pan decada día , enfadándonos que 3o piáieífe-

,mes, es mui íignificatiuode fus efetos;porque h dá auxilios para defendernosce las tentaciones

, y exercitaríe en lasvirtudes : efto es neceílario cada día

, ymuchas vezes al dia , pues la vida delhombre es vna continua guerra , comodize loó: y afsi a menudo tiene ríeceísi-caddei fiuor D?uino,lo qual fignificae!

pan,queesíuftento deque cada dia víanios hombres ;y júntamete el vino es muiviido para las cargas del trabajo corpo -

ra¡, y reliaurar Jas hiéryas humanas. Yaísi los fieles que bien diípueftos comulgao cana día, ó caca ocho días

, tientencíeos efetos en-iu alma , en grandes au-mentos cíe gracia,y virtud es,y valor pariqexercitarias mui a menudo ,yforta ¡

e-

’ za

C V-LTCT di VINO.' élza para refiftir al demonio,7 luz para co

nocer íüs'aftueias, imperio para íujetar

fus apetitos , y-.inclinaciones naturales

a la Diuina vo!untad,y al contrariados

que íe deícaidan en frequetitar eite San-

dísimo manjar ,viuen flacos

, y mui i: 1-

ciimence los derriba el demonio , y fas

obras ion mui cortas,y tibias en todo,

y

carecen defta alegría eipirituaL.de que

gozan los que con dfeuocionle rrequen-

tan,que ti Ia,guíearan , elaramen te cono-

cieran que todos ios plazeresdel mun-

do ion triíieza,y las riquezas, pobreza,

y todo vanidad, y aflicción ,y que no ai_

verdadero güito donde no eítá Dios. Yafsi la memoria y villa defte íbberano

Sacramento nos eíH llamando a que le

frequeotemos a menudo,pues es pan de

las a!mas,ynueftra neceísidad tan gran-

de,que íi cayéremos en pecados,y no ai

candaremos lo que pretendemos, y ios

negocios ííicedieren ai renes, y otras

deígracias,que conozcamos la caula detodo efto,que es la falta del fuliento del

alma, que afsi defiaquece , porque .

ie quitan efte Pan To-

berano.

Mtste-r T§S DEL£>. DECLARARSE LOS OTROS

tres Sacramentos qvtefo n el de la Ex-tremaVncio:n,y el de la Orden,y el ddMatrimonio .

EL Quinto Sacramento es el délaEx creara Vncion, que comun-mente ! 'aman, el del'Santo Olio;

i i.amale V ncion vltima, porque es el vl-

trmo Sacramento que tiene Dios en fu

Iglefia para remedio de ios fíeles,y- ib

adminrfteav-ngiendo. Los efetos admi-rables defte Sacramento' fon fígmíica-

*dos en la materia y forma con que le hate,porque ía materia es azeite bendito

Trídsnt. Por c* Óbiípo,el qual iira, conforta , ySeju 4I fortalece , y alegra

: y ai si también efte

Sacramento íana el alma de ks reli-

quias de pecados que le huiíieren que-dado deipues de la penitencia*-y por c£tole vngen los extremos délos princi-pales miembros del cuerpo , ñgqfocan.tío, qae !e finan las culpas cometidas,con los fentiios extenores

5ycon las de-mas partea y Temidos interiores , encuyo lugar fe vngen ellas.

^

El fegundo efeto’esemnientarla gra-

ck>J virtudes del ¡úmi. El tercero es,

ale-

CVLTC DIVINO. 6 %

alegrarla-, poniéndole animo, y deman-

dóla vqgida , y inerte para entrar en 2 -

quella horrible batalla de la hora de la

muerte , en la qtial el demonio haze tan

cruda guerra,y fe vale de tales aducías»

que a los mui Santos haze temer, reco-

nociéndole mui- flacos para remitirle:

vaísiles cuefta.muchos años de ora-

ción,y pen 1 1enciá s ,pidiendo fiuor para

aquella hora, en que tanto nos va.y afsi

es efeto admirable defte Sacramento,

dar fauory- tuercas para refiitir en efta

ocaíian.

Tiene también el quarto efeto,que

es dar íalud, corporal al enfermo quelo recibe , íi le conuiené para íli faUuacion

; y de aquí idearan los heles co-

nocimiento del yerro tan común a mu-chos Chnítianos

, y de la ahucia deí de-monio que fe lo induze, y es, que en £1$

enfermedades no quieren recebir elle

íanto Sacramento, hafta eftar tan aloviduño de la enfermedad

,que a penas

tienen ya femado para aduerdr lo quereciben, y diíponeríé para participa?

de muchos admirables efetos que pu-dieran recebir , íi con mas difpoíicion

le recibieran , lo qual 1-a.haseapor eífar

Misterios delamedrentados, como íi fuera eféto defete Sacramento,quitarlañda,íicnd0 tanal-conrrario

j porque eíte Sacramentoda falud a los enfermos, íi les conuiene.Por lo qua! muchos de los enfermos,mas en breue mejoraran y finaran, porla vircud deíte Sacramento , íi fe lo die-raa mas prelto

: y eíte es vno de los da»fios que caula la dilación deíte Sacra-mento*

ni otro cfaíio estotro mayor, porquese priuan üemu cno aumento de gracia,

y rkuores Diuinos,irhportanres para a-qoe la horados quites pudiera ganar eí

enfermo Q recibiera eífe ¿auto Sacra-metocoams íentidos canales,y menos,fatigado-de 3a enfermedad para podercoa atención diíponerfe

, y ganarlos yaísiie queda ordinariamente con íblo lomiele da efte Sacramento por fi fe]o, ypudiera referirotros daños que tras efere fe íiguen,que por brenedad ios dexo:i arendiédo a efto la Igl eíia iantá íiuefetr

,3 ^dreqaanda, quenas adminiítren

tíre fenio Sacramento Juego que ei en-fermo efté • en pe'igro conocido demuerte

, y que. no fe dilate para quandocite ya¿efilsuaiado,yJrn efe era o;a s de

viuir:

CVLTO DfVTNO. €$

viuir’ y afsi nos lo adulertetábie e^Ca-

íeciímoRomano,ytodos losTeologos,,

Por lo quairuego alos fieles reparen en

efto,y resigan laftima de fus almas ,y co-

páision de fus próximos ; y fi Je s defeaa

lívida, clamé pidiendo el remedio def-

te íanto Sacramento.Y íi fuera licito re

cebirie antes de auer peligro de muer-

te , lo auiamos de pedir primero que o*

tra ninguna medicina, pues demás dé la

gracia que comunica, nos promete mas

cierta la falud q otra ninguna medicina

natural- porqué el intimo leía Chníto

nos prometió darla iiiud,mediante elfee

SacramentOjfi conuitieíle, y fu palabra

no tintará por falta de fabidiiria , y pm-dentiajComo faltan los mas -íabi'os Mé-dicos,por ierran limitado íu faberc

El Texto Sacramento es el déla Or-

den, en el qutfl a los que le reciben fe les

da poteñad para coníágrar el pan, y el

vino,y conuercirlo en el Cuerpo,y San-

gre de lefu Ghrifto nueitro Señor, para

ofrecer al miímo Cnriilo en íacrificío,

diziendo Miíiá todos los dias, y tátnbie

les dá poteftad para perdonar pecados,

con lo qual queda el míniftro en tan gra

dignidad, que no fe puede encarecer có

Misterios delpalabras, .qafte a ez ir,que Dios nueítroSeñor íolo iu Mageítad conoce eíta di <y-

niu,

perfetamente, queriéndole dar

nombre conuenientea ella', los llamaKeyes, y luego Ange'es. Y vieudoquee-ios nombresquedauan corros , y queéntrelos miínos Coros CelefKales noama nombre que igualaííe con la Digni-dad Sacerdotaldos llamó con fu miímonoore.dizieiidoies^ era otrosDiofes,yChriños. Y de aquí iacarémos

, coma,on oignos de la mayor reuerencia ctiele deoe dar a puras criaturas, Y por e£to lanta Catalina de Sena befaiiala tie«rra pordonde auia pallado algún Sacer-dote, y noíotros debemos reueSeneiar-ios con toda humildad,que en efto a^radaremos mucho a Dios nueítro Señor.

Jpara que ios fieles fe confuelen quan-

do reciban, ó vean admintítrar los Tan-

tos Sacramentos, óiganlo que fe cuen-

ta epla vida déla bienauenturada Ma-na de Ognies,fiendo ella viua : Eítauaa*os clérigos diz-iendo los exorciímo’syoraciones acostumbradas a vn niño pa-na paurizarie

, del qual vio eíta Santaialir vn demonio mío corrido

, y tníte,por Ja tuerca que le hszian aquellos

exor-

CVLTO DIVINO, 64exorcifmas,yquando 1c bautizaron vis

que el Efpintu fanro baxaua 3 y fe

fontana en el alma de aquel njtiQylle-

nándola de gran resplandor* haziendoja

morada Tuya, y que- muchos Angeles

efrauan alrededor, cercando d niño.

Y muchas vezes oyendo Mida efta San-

ta, vía baxar del cielo gran numero de

Angeles * los quales llenos de grau res-

plandor ,cercauan al Sacerdote mien-

tras celebran a.y q ¡ando alfana la Hq&tía via vn hermofiísimo Niño ea fus

manos, y quando cónsulgau-a el irdímo

Sacerdote , lo llenaua leía Chriíto étgran refnlandor

, y lo dexaua lleno -dc-

gran fíiaitidad. Y también arsiitiend»

eita Santa a ver dar la Extrema Vis-

cionalos enfermos , via a nueftro Se-

ñor leíü Chfifto acompañado ,de mu-chos Sancos

, que íe hállaua preñen-

te , ‘dando fuerca al enfermo,‘y ían-=.

cando de alH al demonio } y como iba

ei Sacerdote vngiendo los miera-

Iros con el Santo Olio 5 fe ibanlien.: n ¡o de gran reí-

píaador»

M í S T'E R T O S D E L- I.4. DECLARANSE LOS MISTE-

riosjign íftcadas en las Ceremonia del

fanío'Sacramento del matrimonio,ficados del Catectjmo de Pió V.

D Exó Chrifto nueftro Señor en

fu Igleíia dos Sacramentos pa-ra ei aumento , el del Bauriímo

pdia ia generación eípiritua!, y aumen-to de los fíeles,y el del Matrimonio pa-ra la generación y aumento corporal;

mediante efte Sacramento queda vnidoel varón con la milgerpara el aumentodéla generación' corporal, y para viuir

juntos,vnidos y conformes enlaDiuínavoluntad.Dos eíetos caula efteTanto Sacramento en los que le reciben. El pri-

mero esbatimentarla gracia, y virtudes

en el alma r y efte efeto tan íbberano nole recibirán los que eftando en pecadomortal le cafan entonces ,hafta que buel

uen ai eftado de la gracia. Por lo' qual

escorca el fagrado Concilio Tridentino,

que para recibirle íe confieflen. Y aunqes verdad,que baftaria tener verdaderacontrición para recebirla Diurna gra-

cia defte Sacramento , con todo elfo es

mas fegura confedarfe, para con mayor*

' íégu*

CVLTO DIVINO. é%

feguridad llegara recebirle. Y afsilos

Obifpos mandan a los padres Curas ,q

hagan confefifar a los que ie huuieren de

cafar. Y es cierto, que la perfona que fe

cafare,teniendo folo vn pecado mort-d,

del qual no aya hecho verdadera peni-

tencia»pecara mortalmente, y lera gra-

uifsimo pecado de facrilegio. Y íi yo

viefle a alguno que fe quiere cafar, le

exortaria ,que al tiempo que ei Carra

le quifieífe defpofar •, hizieífe vn acto de

contrición, aunque fehüuiefle confeha-

do aquel mifoió día \porque es cofa fá-

cil para algunos poco temerofos de

Dios boliier preño a cometer vn peca*

do mortal de juramento , o ira, y otros

comunes,y en femej antes dias júñame-

te fe puede temer que lo cometan >por

eftar tan empleado en adornar fu caía,

y

perfona, y los demas aparatos juftos

deña nena,que fon ocafiones en que fá-

cilmente fe peca, fi no ai mucho temor

de Dios. Y esíaftimalapoca atención,

© ninguna * que comunmente los fieles

ponen ertdifponerfe para recebir ia gra

cia,y dones espirituales,que Dios nueí-

tro Señqr comunica a los que reciben

eñe Sacramento engracia.

I

Misterios dflEl izando efe cío es de Pee Sacrame-

t0 ,darvna gracia particular para q ¡os ,

gafados viuan juicamente cumpliendo i

íits obligaciones fielmente, amandoíe

e ,.,t.e fi derechamente , y criado fus hi-j

jos en temor de Dios , y llenando conj

padecía los trabajos y cargas del ma-

trimonio ,pus ion muchos ,

aunqfiici-

con cincranea den grá. premio qué

por ellos les ha dedarDios.Eñe Sacra-

ir-éto(como aduiecteel CatecifmoRo -

maro ) es viua fisura de la vnion eftre-

trba ó Chriílo nueftro Señor tiene con

fia Efpcfa'la Iglefia , á iaqual amó tata,

q dio, fu vida por ella en vna Cruz, de lo

qual infiere ei Apotro! S. Pablo la obli-

gación q el hombre tiene de amar áíii

rnrmer,tanto, ó fe conforma có ei amor

que°leíu Chníto nos tiene; y afsi qui-

cio fe la entregan, le aduierte la Iglefia,.

que aunq él ha de fer fuperior , tnas4

no ia trate como a criada , fino como

hermana ,pues portal fe la dan

, y qué

de tal manera la ame, y procure anquí-

ripió neceífario para'fe cafa , q no fe a-

parte vn puto de iabe i deDios. Y h por

darle guíto,ó buícarlo neceíiario , le o-

íreeiere hazer vn pecado mortal,qno

le

CVLTO DIVINO» 66

fe Basa, aunque ella quede diíguítadai y

padezca necefsidad. Y á la muger tam-

bién le manda ,que defpues de Dios , á

nadie ame mas que a fu marido, fujetá»

do fe á él en todo lo que no fuere contra

Dios nueftro Señor, y que le aya de au-

mentar los bienes,y cuide de fu familia»

de que en fu cafa no aya la menor ofen&

de Dios,que todos fepan la dotrina

ChriíKana , y lo demas que es necesa-

rio parafaluarfe,porque todo corre por

fu cuenta, y Dios fe la ha de tomar muí

eftrecha defto,yq no galle la haziéda en

demanadas galas, y vanidades, fino en

cofas juilas, conforme a la lei de Dios,

q I e ha de tomar eftrecha cucta halla el

VItimo marauedi . Eltos manaatos *on

del Catecifmo Romano,y afsi fe los no

tiñcan a los cafados quando los velan.

Ellos efectos y obligaciones defteai

Sacramento nos fignifica nueftra ma-

dre la Igíeíia en las ceremonias que

vía en fu a dmiuiftracion:porque quan-

do llenan á la Igleíia á los defpofados

para velarlos , á ía puerta déla Igleíia

le da el Sacerdote vnas monedas ala

defpofada,lasquaies recibió de! miíoio-

efoofo, y fe las da en1

fenaide Auras ,1o4

- la qual

Misterios delqual fignifica los dones riquifsimos ef-

piritüaies ,• y temporales que el Diuino

kpofo IefuChrifto comunicó a fu que-

rida la ígléfiá 5quando fe deíposó con e-

lla,haziendofe hombre.Y lo que comu-

nica a quaíquier alma quede veras fe po

pe en fu ámiftad* Danié éftas Arras aja

puerta de la I gleíiá,y no dentro dignifi-

cando fqué no todas las cofas buenas,/

licitas donuieneripara dentro del Tempío. Y afsi como eftas Arras iignifican

las Arras temporales que el varón da a

íu rauger, no conuicne fe den dentro del

Templo,por fer Cafa Santa de oración,

yen ía qual no fe debe tratar negocio

temporal,por bueno que fea.-^

r » £1 numero deltas Arras fontrece,

A bnie— porque Chrifto nueitro Señor dio a fur '

Eipoía la I gleba trece preciofifsimos

donc% que ion los ¿grados Ápoftoíes.

Junto con las Arras íedávn Anillo en

feñal de la fidelidad que ha de tener los

eípofoSjCdnfcruáñdaíe en perieta cafti--

dad , como es juitov, y todo efto fe lo cía

el efpofo á la eipoía por fu mifma ma-

no, defpues de eftar bendito del Minif-

tro ,íígnificandoleala eipoía »

que los

dones que recibiere de fu eipoíb , ion

ben-

CVLTO DIVINO, é7benditos de Dios. Mas íi alguno reci-

biere de otras perfonas contra íii voluntad, no van con efta bendición

;porque

ordinariamente fon ocafion de que le

falte aia fidelidad y paz que deben te-

ner entre fi los cafados.

Delpues defto eftando los deípoía-

dos oyendo Milla de rodillas,les ponenvm vetada blanca íobre los ombros,

dándoles a entender ( como nota S.Ifi-

doro)quefiempre fe deben ayudar a lic-

uar ambos la carga del Canto matrimo-nio.

También les ponen yq velo blanco, el

qual cubre la cabera de la nouia, y las

efpaídas del nouio , íignificando en él la

fagecion que na de tener la mugeralmarido, y' la honeft¡dady compoíluravergoncola que ha de tener delante de*

líos, y de todos, a imitación de la fanta

Rebeca, de quien dize la Diuina Efcri •

tura,que fe cubrió fu roftro con vn velo,

quañdo llegó a la preíencia de fu efpofo

Ifacea quien pretende la igiefia con cita

Ceremonia que imite en la honefti-

dad.Afsilo noca el mifino íá-

grado Dotfcor.

' (‘-O

Mr STER IO S DELGAPITVLO (¿TARTO, DE

la miñeriofajtgntjicacton delTemplo,

yfu partes,y defu excelencias,yde la

rsuermcmy cuidado con que lo deue-

mosfrequentar.y cuidar defu ornato

»

Guiller.

Dur. ra-

ciónale.

Benito

"Fernan-

dez,, cap .

28. Sejf

§, i. DECLARANSE LOS MIS-teriosignificados en si Templo , y fas

partes.

Vien do ya tratado de! Santil-

íimo Sacrificio de !a Milla, y de

los Santos Sacramétos,conuie-

rie declarar algunos délos muchos y admirables mifterios dignificados en eí

Temp 3o,y fus partes, para lo qual con-

uiene fiiponer, q eda palabra ,Templo,

fignifica dos cofas ( fegun nota algunos

Doctores)fignifica Alcacar y morada

propría de vn Reí,en la qual có la íum-

ptuoíidad de los edificios diferentes delos otros , y con el adorno de la cafa

, ycriados

j y la reuerencia con q íiruen,fe

manifiefta la Real Mageííad del Reíqueaili mora. Significa rabien Cafa deamoaroq/ de peticiones . Eiras dos lig-

nificaciones quadramui ai judo i nue fi-

eros íagrados femplos,porque en ellos

íe muelera la grandeza de le fu Chrií-

C V LTO DI 7INO, £gto Reí del vniuerfo

,que -en ellos tnofca

Sacramentado.La Arcmte¿Lira délosedidcios

, y. varias lanares,la grandezade ios miíuftí-09,.y riqueza' de fas orna-tos , la grane la i y re ie reacia con quefiruen

, y las ceremonias p articulares ydiíhntas délas demás concedidas ¿losReves, y feñores dé la tierra, maeítranclarameate,que aquel Señor aquíen allí

firuen,es mas que hombre , y q es Diostodo poderoío. En los Téplós tenemostodos ios fíeles nueftro amparo, y oaendeípacho de todas nueftras jufbs peti-ciones.Llamafe tambié el Templo Ba-fílica,quc fignincaAlcacar Real, Llá-male cambien Igíeíia, que figálfica Co-gregacion, y junta

,porque a ios Tem-

plos Ion llamados los fieles para que yajuntos ofrezcan allítodos á Ros nuéT-t 'O Señor iacrificio de alabanza vipre-lfeticen las peticiones para alcanzar el:

remedio de todas íus tíeáeLidadesyfcáapacentados con la palabra de Dios,por medio ele ios. paito res faqnidos equeion los Predicadores,

Qaanio fe dá principio al edificiodel Tépio.es poniendo vna piedra gra-de, loquaiiehazecon gradíjleaudad

I q piólT

Misterios delpublica, bendiciédola primero el Obl£po,óotro Prelado graue; porque en ci-

ta piedra es fignificado Iefu Chrifto , el

quales fundamento vnico del edificio

efpiritual déla Igleíia,que fomos los fie

lesjfignificada en los Templos materia-

les, de que vamos hablando; porque de

Iefu Chriüo tuno principio el remedio

de todos los fíeles que ha auido, y aura

hada la fin del mundoiy defie Señor de-

pende la conferuacion de todos los bie-

nes,afsitemporaíes,como espirituales.

Paredes.Tiene el Templo quatro paredes , en

*las quales fon íignificados los quatro

Euaogeliftas, que con fas Euangelios fá

grados amparan,y dan vida a los fíeles,

ó también las quatro Virtudes Cárdi-

naies,de quien depende la conferuacion

déla vida efpiritual de la Igleha ,que

fon,iufticia, Templanqa , Fortaleza , yPrudencia

; y de lá manera que el Tem-plo material no eftará cabal en id forma

perfeta , fi vna lela pared le falca : aísi

cambien nq feri perfeto Chrifliano a

p . quien íe faltare vna de iás quatro virtu-asr A—*

Tiene también el Templo puerta,

en la qual es íignifícado iefu Chnfto

nueítra Señor,que él rniírno de fi dize,

. c.

que

CVLTO DIVINO. ¿9.

que es Puerta, porque es la Puerta por

donde nos vienen todos los bienes, y 3o

que por efta no entra,no es Bien,fino daíío naertro.Tambien eftaPuerta'fignifi-

ca la Fe por íá quai entran los fieles enla Igíefiaa gozar de ios bienes dele-la

Chnfto. El iúelodel Templo fignifíca Suelo «

los humildes,y la gente íecüiar,Iosqiia-

les con Fu trabajo fuftentan a los po-

bres, y a iosMmiftros de la-Iglefia ,ycortean los ornamentos delosTe-mpios,

y algunos dizen,que íigninca la Fé.Yaf-

íi veremos con quanta razón muchos fie

les entrando en la Iglefia befan la tierra.

Los pilares del Templo fignifican los Pilares*

Predicadores que confia íagrada dodtri

naíuftentan el edificio eípiritualde la

J g!efia,que fon losfieles,para que no fea

abatido de los hereges, y otros enemi-

gos que pretenden derribarnos déla ver

dad de la Fe,y buenas coítuinbres. Sig-

nifican también los fiete Sacramentos,conlosquales fe fuftentan y Fortalecen

los fieles contra e! demonio* Laslabo-res de las paredes,y lapos délos techos^

fignifican las virtudes de los varoneicontempladnos ; porque afsi cosió el

techo.es lo mas a^to, y ieuantado tíei

v Misterios deláielo, áfsi ellos retirados de la eoiiráni-

caeion.de las criaturas,}/ dados a la contemplacion fe leaantan, y {Liben a teneríú conucrfacion en el cielo, y có £i ora.clon detienen la irade Dios,que es có-parada a la teinpeftad,y-a las inclemen-cias de! cielo

,afsi como los techos de-

fienden alTempio material de los aguaceros-

: y eltos yatói^s confiisfieroicasvirtudes nos exorean a imita rles,y adornan-el Soberano

• Edificio cela Igjefía;

¿emanera.q fe manifiefta la omnipoten-cia de Dios en ellos

,y fas foberanos.a-

Vítanos.trikntos. Las ventanas de los Templos

,r ,con ^í.sv:¿rieras,fignificanjios íagradosDoctores^q i-lufttados de lá luz del Solde milicia.¡alumbran a la Iglefía, mani-feftando la Diurna verdad,y con fu vidaadmirable nos firuen de efpejo criftaíi-

no,en que conozcamos a Idu Chrifto,

q en ellos fe reprefenta, y conozcamos

también nueftras faltas,porque ia vida

délos Santos (comodize S. Ambroíio)íirue de regla de bié vTuir, y de corregirfus faltas a quié las mira*}7 oye.Yafsiiosliasmó Iefu Chrifto,luz del mundo.

CcdtfAn Todo efte edificio del Templo fe for-

ma de piedras, las quaies vnidas c5 c al,* ' hazen

C VITO DIVINO^/ 70kz«n el edificio tan fuerte, y durable,fignificandonos,que los fíeles deben ci-

tar vnidos entre íi con la Caridad , iuDtentandoíé,.y ayudándole vnos a.otros,

juzgando, que ei bien y daño de vno, escíetodas. Y-defta fuerte procuraremosno lamina de nueftro próximo , fino ÍUmayor bien,y en orden a cite, encubriré

moxíiis faltasoregaremos a Dios porfía

remedio, diremos bien aeiros,como decoapropia

; y íi defta fuerte nos auna-mos ,

no aura peña mas tuerte que nof»

otros. Y ais i dize ei Eípíritu lauto,quequando dos benríanos coformes fe ayu-danvno a otro,fon tá fuertes como vnaCiudad mui tuerte ,y amurallada». Q:íi

procuraremos eftaynion entre todos ,qamparados de Dios,y que fuertesj-quan

proíperos viuiriamosl y íiempre que miraresa los edificios de. ios Templos* a-

cuerdateJe pedir efta virtud a Dios , yanímate 3 adquirirla.

Eitaa los : Templos labrados en iar-• ma de Cruz,que ItamanCmzerOjlo’qual Cruzsro¿nos lignítica , quanto importa que los

fielesvniamos crucificados ai mundo a-ffentados, afíigicíos

, y penitentes, v eíi

todo aapmficada nucida voluntad para

•qua

Misterios delque feamosconformes a nueftfa caneca

íefi Chrifto crucificado / cuyos miem-

bros ionios.

Compás. Tiene el Templo vn Compás, que es

la primera entrada,!q qual cambíen tie-

ne Miftprjoty por eítoípandó Dios que

lo ruuieíTeel Templo de Salomón yfig**

niñea el Santo Sacramento del Bant ti-

mo,que dá entrada a los fieles en ebgre-

mio dqíalgleíia, Y íi miramos qíie el

Templo fignifica también la gloriado-

demos dezir, que el Compás es Iein

^ jjChallo,que nos di entrada a ella confia

xt aS‘

fangre. Ai también en la Igleíia algunas

Capillas pequeñas, las qaales tunieron

elle nombre de vnos Oratorios , ó Ca-

pillas, que antiguamente hazian en ios

campos parí dezir Mida, porque «pian-

do caminauan los Principes^ y Señores

graues,ó iban al campo a rccrearfe,lle-

uauanvnas pieles de cabras aiereja-

das,y difpueftasjde fuerte, que en para-

do hazian con ellas vnaCapiila para de-%

zir Milla; y por íér de pieles de cabra fe

llamaua Capilla , y quien ias guardaua

fe ¡[amana Capellán,y corn o fon tan pa-

recidas a citas las que aera ai en ios i e-

plosy camDos,4é llaman Capillas. Deaquí

-

CVLTO DIVINO. 71aquí podemos íacar la ventaja que nos

¿maíllos fíeles de aquellos tiempos,

pues aun caminando,^ en las recreacio-

nes tenían tanto cuidado de no carecer

de fie Tanto faenficio,como quien tan co

nocido tenia quan triftes fon las holgu-

ras, y cuantas desgracias ííiceden por

los caminos, por ei dcícuido qneaide

oir Miíla ,y quantos pecados fe come-

ten.Y al contrarió,que aiegria,que prof-

pero fuceflo tiene quien camina con cui

dado de no perder Miílá por fu cuí'ptu

Tiene el Templo por defuera Torre, Torran

en la qual fon figuiñeados los Doctores

déla Igleha,porque la Torre firue en la

Ciudad de tener centinelas ,que eftan

continuamente mirando íi vienen ene-

migos, y en defeubriendo algunos , lue-

go auilan a laCiudad para que fe apres-

ten a pelear. Afsi también losMáef-

trols de la lgle.fi a,: en deícübriendo alga

enemigo que jquiere deftrair las almas

con faifas doctrinas , ó tentaciones, o

falfos con£ejos,y malas coftu;nfa:es,aui

ían luego a las almas en común,y en par

ticular que enemigos le quieren ñauar,

porque parte vienen, fí por los arrugo-,

o noria hazienda,ó por la pretensión,»* A

Cápanos

Misterios -Deló icio que tienen,ópor la conüeríacíoh,

que es cania de perder el almary afsi de

otras muetias ocaíiones que no vemos,

por eílartan abatidos en la tierra, y fus

guftosyTás duales ellos deícubren,porq

eflats altos como la torre, alexados de

las cofas de la tierra j eftudiando en el

monté alto de la Diurna Eícritura, y la

Oración, leuantando el efpiritn a Dios,

de quien reciben luz para conocer todo

efto'.'Y por efto el Eípiiñtu Tanto cóíide-

rando a la Igleíla Católica en figura devn cuerpo humano , le comparó la nariz

a la torre de Dauid,que eftaua enpa

Ciudad de íeruíalen,para mirar guan-

do venían enemigos de laCiudad de Damaíco^ontra lérufáleh. Los Doctores

con d olfato de la diícrecien Pinina,

huelen al enemigo guando viene encu-

bierten’ afsi en .viendo torre en la Igle-

fn ,acordémonos de-agradecer a Dios

efta merced que nos ha hecho,y propo-

gamos fer mui obedientes a Ios-buenos

confejosque e’iios-aos dieren.'

En citas-torres ai campañas, las cua-

les fiénmean con fu ciarnorias palabras

y clamores -dedos Predicadores , yMaéftros,cuando nos atufan de ios ene.

migos

CV~LTÓ DIVINO. 72.migosqdefcúbren

:yaísi eftan mnibié

las cápanasenia mifmatorre,« aquellaslenguas con q tañen , nos aúllan q oiga-mos las vozes délas légúas de lósMaeAtros,que mouidos de la iqz. de la DiuinaEíetitura, como la cápuna có la luya dabueltas íiibiendo ai cielo a cótemplar aDios, y buelué a la tierra a •auifarñ'o's'fo

q nos conuíene, y la caridad de Chrifío

Señonuiefíro(como dize el ApoítoyleS z.Cor¿haze íubir a Dios

, y baxar al próximo.Las campanas en íer de metal tan íono-to, íuaue

, y raerte , nos dizen dos cali-

dades q han de tener ios Predicadores,

q deben fe r íliaue s ,ype rleue ranre s :í

• 1a-lies, pórq Tus clamores no han de fer re-preiiendiéndo con aípereza, demanera j

;-

q quando auian de conaercir los malosen -felíenos , los rnueuan adra , /¡noquecon prudencia y íuauidad del Eípirkuíanto Ies aduiertan fus faltas,

-y có cari-dad, como fí fueran propias. Deben íermui peífeferantes en no csnfkríe, ni de-ídmrde Humar a los fíeles a efte cadillode ia i gleba,y a qhagan peni té cía,aunóeüos no quieran vemr, infíaríe-s vna

, ymuchas yezebiaiportcinandojes (comodize eí Apoíióí:) -halla que vengan.

Misterios delBendice las campanas la primera vezq

las ponen,pidiédo aDiosnueftro Señor

que a fas clamores nos acuda,yíe muef-

tre propicio ,librándonos dejos peii-

gros,de tempeflades, rayos, y otras in-

clemencias,y-ñi Mageftad haze efta mer

cédalos fíeles ,como antiguamente a~

placaua fu ira las vozes de las trompe-

tas de íu. pueblo , a cuya imitación vía

aora de campanas lá Xgiéíia *. y por efta

caula en tiempo áe-tempeftad , y otros

peligros las tañenjy afisi quando las oi-

gas,leuánta el coraron a Dios ,pidién-

dole perdón de tus culpas , remedio en-

^üs necéísidades , dándole gracias por

ías mercedes que te haze: y efto puedes

Nfim. i. Hazer en tu corado ,- aunque eftes ocu-

pado ,que rio parece bien que otros ei-

tén íblicitos , y angulados ,pidiendo

por ti,y tu tan oluiciadojeftarido tan cec.

cado del enemigo,, .

, yitimamente la Igléfia miraaziael&

Oriente) porque Chnfto feñofmueítroOriente. }lama Oriente, a quien debemos mi-

rar todos los fieles ,como a Redentor,

Zacbar. Señor y M-aeftro : Coníidérárido fus o-r

6 . bras para imitarlas, y que no nagamos

cofa alguna ,fin tenerle por dechado a

quien

CVLTÓ divino! J3qnien imitemos en todo:/ afsi feremostodos vm perfeto Templo del Eípiritudanto

,pues para tales nos crió Dios,

como dize íán Pablo. Y todas ellas fi-

guras y Ceremonias a eífo fe ordenan* *

V

porque de mas eftima es tu alma, que

quantos Templos ai, ni que el mifmocielo donde Dios le manifiefia

; porquetu eres Templo viuo, y participas de la

Diuina gracia^ Por lo qual aduierte,

j

noeníiieíes tualma con el eftiercol he-diondo del pecado

,pues no te atreuie»

I ras a echar cofa lucia en vn Templomaterial.

|Ai otro lugar lagrado junto a la Igíe-

íia,que es parte della , el qual llaman

Cimenterio : Jlamaíe afsi , porque fig* Cimentenifíca lugar de defcanfo , porque allí no,deícaníanya los cuerpos de los difun-tos,que eftan enterrados en él,efperan*do la Refurreccion. Elle lugar tuuoprincipio,de que los Prelados antigua-mente determinaron

,que hüuieí-

ie algún lugar lagrado, en el

qualfe enterrafienlos

pobres.

h' (•••;

Misterios ce t$.a. LA EXCELENCIA DÉ

losTerapios ,por la afsijlencía que le-

fuCbnfio Señor nuefiro ttefie en ellos,

ylo (grandes bienes que allí reáben los

fieles defu mano.

LA Gran excelencia de los Tem-plos por morar en ellos el Reí de

los cielos IeíuChriftoSeñor nue-

ítro,y celebrarfe allí el albísimo facriíT

cío de la Miíía, es impofsible poderla

noíótros conocer, y menos perfectarné-

te declararla: y afsi para dezir algo de-

lía, nos valdremos devha íigura admira-

ble que Dios nos dio antiguamétp,pará

q conacieflemos algo de las grandezas

de nueftros Templos., y de las grandes

mercedes que en ellos auiamos de rece-

bir, Iaquaí fue aquel Templo que edifi-

có el Rei Salomó, marauilla de maraui-

llas,en cuya labor(como dize S.Iua Cri

Hom.17 . íjftomo)mandóDios que huuieiTe tanto.

in epifio . aparato,enel gran numero de minilíros,

<aí Hebr. vafos de oro , y otros ínftrumenros he-

ceífarios para los facrificios , de no me-

nos admirable y coftoía labor, para que

por medio de aquella grandeza vinief-

fen á conocer la diuína Magcftad pa-

ra

C VLTO, DM7 ItfoT y^vi quien e'ftaba dedicado

, ya quienmél reoerenciaban

, y conocida le temie'í-íen, y reuerenciaíIen.En aquel iumif ha,liaban a Dios fauorable

, concediéndo-les innumerables beneficios; allí coníá-crincios , acompañados de contrición,

i

ap¡acaban íu ira,quando mas enojado

le tenían, y le hazian que boluieííe á tratarlos como hijosedándoles pínulas quádo fe las auia negado

, y tenia ei cielocomo de broce, y le embiaba los demasbuenos temporales para fembrary co-ger copiofos frutos de la tierra. Áüi !esconcedía farad en las enfermedades anasdefiefperadas delia. Allialcancaban fiLuor y amparo contra tantos enemigosque procuraban inquietarlos

, y def-truírios. Allí finalmente alcanzaban deDios tantos y tan admirables benefi-cios, qué veían cumplida vna promediaque Dios Ies auia hecho/] es eirá: Pon-dré mi morada en medio de voíotros

, ycon efto no os cíelécharé de mí

; andaréentre vo ibtros

, y íéce vueftro Dios, y

voíotros fereis mi pueblo q fue dezir-Ies: Quando tenga mi morada entrevo**fhtio>,obrare taies marauillas^v os am-pararé ene-odas vueftras necesidades,

'

-ir ^

Misterios delde tal fuerte

,que deis mueftras a todo

el mundo,que fois ouejas de vn Paftor,

y vaflallos de vn Reitan grande, y detanta fabiduría ,que no ai quien fe le

iguale, y que teniédole de vueftra partefauorable,no aura en todo el mundo poder,maíluciaque os dañe, ni aun toqueal pelo de la ropa,antes os teman, y re-Uerencien como a cofa mía. Todo quaiito íe pudo dezir de aquel Templo,aunqtan admirable , es mui poco en compa-ración de lo que hallamos en los délalei asgracia,qüe aora tenemos.Porquetodo aquello,y mucho mas tenemos verificádo en los nuefrros, y con tanta ventaja

, quanto va de la figura a la verdad,pues aquel fue figura de loque gozamosaora, deípues que el Hijo de Dios vinoa poner íii morad a entre noíotros,y cú-piir lo que principalmente auia prome-tido en las palabras arriba referidas:enaquel Templo antiguo ofreciana Diosfacníicios de animales,mas errnueftros

Templos le ofrecemos en íacrificioa

fu vmgenito Hijo Iefu Chriíto, con to-

dos los trabajos de íiivida y muerte, como íe hazeen el íanto facrifirdó de la

Miíid. Tenemos y gozamos de la ore-

fcncu

CVLTO DIVINO.ftncia Real defte foberano Reí, tenién-

dole mas cercano que jamas le han teñí

do.Y fi ChriftoRedenüornueftro(como

nota Origenes,y otrosDo&ores)llainó

Torre a aquel Templo de Salomón,por

el gran amparo que en el tenían los fie-

les ; con quanta mayorrazon podemosnolbtros poner efte nobre a qualquiera

de ios nneftroSjpor tener en ellos el Tan*

tifsimo Sacramento del Altar, que es

aquella Torre de donde dependen mi-

llares de efeudos , y todo genero de ar-

mas,con que fe arman quantosfoldados

tiene la Chriftiana milicia contra todo

genero de enemigos,peleando valero-

famente, y venciéndolos con tal valor,

que dan euidentes mueftras del fauor,

que efte Señor deíde allí nos comunica,

quando con temor le adoramos , y dig-

namente recebimos-, que mirando efto,

dixoei Real Profeta : Aueiíme puefto,

Senor,en mi preíencia vna mefa, que es

mi amparo contra todos mis enemigos.

Ennueftros Templos hallamos cum-plido con mayores ventajas

,que en. el

de Salomón,lo q Dios le prometió def-

pues que fe lo dedico,y confagro,quan-

do le dixo : To elegí ejle lugarpara que

K i' en

Matthl2a.

Cant 4*

P/al. azi

2.Paral,

7*

f)

ÉV

^MrSTERTOS 15 FL,m me ofrezcafacrlfictos^fiyo turne

l aral. re cerrado el cielo,y no Ucmiereyhuukremadado ala, ¿agojía q deflruya la tierra ,

yjusfrutos.yfi buuiere emhiado peftiléctaeontagiofadjimipueblo conuertjdoy con-trito me Udmarey rogare en eje lugar-ybaziendo penitencia dejií5pecadouyo meaplazarey les oire,yperdonarey lenata-re iodo cajtigo ,y / es [erepropicio, y fazio -

rabie en todo, y mis ojos y ordos ejiaran

Jtempre abiertos a quanto aqui raepidie-ren.Qon quanca razón podemos predi-car cita grandeza de nue ítro sTemplos,como iiueítra Sata Madre Igleíia lo ha-ze por eftas miímaspalabras,pues nun-ca falta deljos la adininiftracion de iosSantosSacramentos,mediante los qua-Us fe nos mueítra Dios nueftro Señortan rauorable, que de mui grandes pe-cadores baze juicos

s y de mui torpesconuierte en caítos,y de íbberbíos, hu-mildes,de enemigos’ amigos,con el Sa-cramento de la Penitencia

, y la íagra-

4a Comunión, y aun de infieles haze

Chriítianos, de eiciauos del demonio,

hijos adoptiuos ftiyos,por virtud del

* ' Santo Bauciímo, leuarando a todos eP

* igs-íi tan- alta Dignidad/y amilud? que4 ios

CVLTO DIVINO. jélosíiísienta á fii mifína Mefa , dándole-

Jes á íi mifíno por manjar, haziendoles

participante de ios relieu.es de ü Me-.

-fajde que él mifmo fe fúftenta,que es íii

. mifna eífeneia,yprendas ciertas deque *

eternamente ie gozarán en la Mefa de

fu gloria.

'

Aqui en nueftros Templos alcanza-

mos íálud, las aguas, buenos re npora-

les, aqui elamparo córra nueftros ene.

migos corporales , y efpiriruales,q por

tantos caminos pretenden deftruiriá

vida del cuerpo, y de! alrmiíl no tuuie-

ramos el amparo que en eftos nueftros

Téplos tenemds, q fuera de noíotcos f

quien no nos deftmvera 1 Ó Alcaqar de

fuma grandeza,y Cafa donde ei rmimo

Reí del cielo íe precia de habitar ! 6lugar íanto ! ó puerta del cielo 1 y con

quanta mayorrazó repodemos care£

te nóbre, que lacob íe lo dio á aquel li-

tio cióde tuuo aquella admirable y mif-

teriofa viíion ( como nota S.Bernardo) ~

¡

err^

porque íi él vio aquella efcala por la ^ ^quai baxaban

, y. fibiin Angeles , y al

mifuo Dios arrimado a ella de la parte

de arriba prometiéndole ííi amparos

acá en nueftros Templos vemos ía ima-” Ki

MrsrEKios DELgen de la Santa Cruz de Chriílo

, v go-el fanto facrífído

de la MiíTa, figmfícadas enaquella efca-*?.» V

a1 mmn0 Chnfto por donde fub.en

Sacerdotes,que*cada dm funen a meter peticiones denueítra parte en la Celeftial Audiencia,

chadas£na baXar mUÍ blen deW

Tenemos también en nueftros Tem-plos aqueda Puerta foberana

, ChriftoSeñor nueftro, que d efle nombre fe pre-cia ^porqué p°r fu Mageftad tienen

n ; r la

fen 'a quantos quieren ve

nir a eda,y todos la tenemos para parti-cipar de los bienes de gracia y paraentrar en la Igiefía tenemos también o-

:n puerta,que es la Virgen SántiTsima,

¿i quien acoramos en fus imágenes,quenos í 1rae de pnerta para alcancáriu in-^erceísion

, y con ella fe nos abre y daentrada al pecho de la Diuina miferi-coroxa, quaado mas cerrado lo tienenriueítras culpas. Tenemos' también enlueítros j empios los cuerpos de losSantos y famas Reliquia^mediante lasqiralesfomos amparados en todos nucAtros Vabaí°s * ^ que alabanza no es

digno

CVLTO DIVINO. yj-digno tan Tanto lugar? Có mucha razónle admiro Salomón, de que quifíeflé ha-bitar en aquel Templo Tu inmenfa Ma-geírad , a quien cíelo y tierra no com-pre* ^.nden.Yquanro con mas razón nos

feb

r

£í

í?S a

^mírAr. de que quiera habl-

ar íu Magefrad en los nueítros, tiendode menouprnatQ,y eftandó tan abreuia,

do como eftá en el fancifsimo Sacramé-t0,d°nde verdadera y realméte afsiíte.Delta verdad tan cierta conuiene Ta-

car dos frutos mui importantes paranueltro aprouechamiento. El primerolea, frequentar a menudo los fumadosTemplos. El fegundo,que hagamos ci-to con gran reuerenciá

; y enquantoaipi muero, lo.sChrirrianos que gozamosen nueftros Templos vn bien tangran-oe, como es la Real prefenciade í eTucnriito Señor nueltro,que eftá en el Tantiísimp Saci amento

, y aunque en algu-nos no etta fiempre

, báfta aueréíiadoquanuo Te celebro allí el Tacnfício Tantode ía Milla, para frequentar efte Tanto lugar, y no ama de paíiarTe algún día fin qievmtaílemos,Para participar délas mucnas y grandes uuTericordias que ía Di-mna ívíageífad allí mas que en otro lu*

gar

Mr S TE RIOS DELgareomu.nícajporque aunque es cierto^

que en todo lugar le tenemos, y le podemos,y debemos llamar con ruegos,'/ ge

Hom.iy. midosjmas como nota SJuanCriíofta-

éd popu- mo J si allí mas ocaíkmdealcancar ma»

¡mn % id? yores bienes, / aplacar a Dios 9 por los

de meom Orificios que en el fe ofrecen./ con las

freheníl- oraciones cíelos Sacerdote^» y délos

biltDeo. demas fíeles que con ellas nos ayudan,

íupiiendo nueftra falta,para que todos

juntos mejor íbamos oídos,que cada

^ vno en particular. Y como ciixo Salo-t.Paral, m0n, para efto eftá dedicada propia»Zs mente efta Cafa

,para que en ella reci-

baDios nueftras peticiones, y las def-

pache. Y es cierto,que haze nueftro

Señor particular íauor a la oración he-

cha en el Templo ,por la veneración

que fe haze a eñe Santo lugar , de que

tanto fe agracíala Mageñal Diurna:/

por eño venían, los Hebreos defde fas

tierras a la Ciudad de Ieruíaíen a ofre-

cer facrífícios en el Templo; porque

entonces noauíamas de aquel,/ nof-

otros teniendo tantos y tan cerca de

medras caíasjíenospaífan muchos dias

íin viíitarlos, y aun muchas períonas

paüaaá'meíiudo juntos los Templos,

CVLTO DIVINO. 78y no fe Ies mueue e¡ coraron a entrardentro a orar y yo aííeguro

,que íi

Ies huu'ieflcn de dar vn mui pequeñopremio por entrar

, y eílar dentro v-na hora, que ninguno le perdiera, óíi huuiéííc dentro alguna nouedad que

"

ver, aunque mas ocupados fucilen , noesexarian de entrar a verla, y aun lasmi finas mugeres dexarian fus ocupa-ciones por ver aquello,O ceguedad hu-manal ó tibieza ele Fe

, y amor de a-queí óeñor que habita en aquel RealAícaqar I Y quan judíamente podemosentender, que muchos de los grandescaítigos que Dios nos embia , es por lanegligencia de ifequentar los Templos,y por ia talca de reuerencia con que losvirtamos, eíTas pocas vezes que vamosa ellos

, y la mala raíz de donde efto na-ce

,que es la poca efthr.a deFtos Santos

lugares: y afsi dize el Profeta

,que por

efte defeuido caftigó Dios a íii pueblo,de manera,que les quitóla pluula, y ce-rrólos cielos, de fuerte,que ni aun el ro-zio de ¿a noche les daua: y afsi vinierona tata neceísidad, que halfa los mifmosanimales pagaron por fus culpas dellos.

Y quáco gias juílamete podeajos temerque

Misterios del«perros quita Dios las pluuias

, y bue-ñas temporales por efte deícuido,y an-darán metidos en negocios humanos, yt¿ resfriados en la Fé,de que todo nueft

trobien ha de venirnos de alli, y aun

quica nos quitará muchas vezes la plu-

Dia eípiritiial de nucieras almas en caf-

tigo.

Por lo qual procura hermano enmen-dar efte defruido

, y frequenta eftos lu-

gares Santos conmucha Fe , de que allí

eirá quié' es el remedio de todas tus ne-

cefsidades:procura ir todos los días al

Templo,y quando pares cerca del , en-

tra détro,y no temas por prieiFa que lle-

ues,que. negó ciando allí con Dios, aun-

que no hagas mas que adoratle,y enco-

mendarte a id Mageftad,negociarás meior,qae íi caminaras mui apriefla.QjJan

do entres en algún lugar,pro cura luego

vifttar ante todas colas el Templo , y íi

ai comodidad no te acueitesíin hazer ef-

ta düigécia;lómala Fe, acuérdate quié

eftá allí, que es el mayor amigo que has

tenido , ni puedes tener,que es cu Reí,

que ce {dienta, y dio fu anima íangre,y

vida porti. Exemolo nos dio defto efte

$enor(como aduierte el Venerable Be-

CVLTO DIVINO, 79da)quando entrando enlerufalenlo pri-mero q hizo, fue vifitar el Teplo

: y e'íks

hizo muchasvezes,madrugádo a vifitar

le,enfieñandonos defta manera^ que ma-druguemos también no forros a vifitarel Templo, y guando no fe pueda hazerperfonaimente

, por lo menos anímala,Fé,acordandore que mora lefia Chairoen el TemDlo,y renueua ios deleo sde ir

allá,yque íearftan verdaderos,que de niparte no quede lino fuere por mus julio

impediméto; y teniendo efite deíeo dei-

de tu caía , ó de qualquiera lugar dondeeíluuieres , buelue el rofíro ázia algúnTemplo , acompañándole con temor©-ios íufpros de tu alma , con que clamesaquel 5eñor,que afsiile en el Templo,

y

pídele defide aili mercedes.Represetale

todas tus necefsidades temporales,? eaparticular las eípintuales que 'conoces,

y las que no ves,pidiéndole el remedio

delias-, y muchas vezes entre día por ia

calle , ó eaqualquier ocupación que ef-

tés,llamale#ofreciendoíe ia voluntad ,-y

deíeos de trie a viíitar íi pudieras, y ve-rás por experiécia,que ce haze mu mer-cedes

, y remedia todos tus trabajos , yllama también a la Virgen Sanafi ima,

ya

Mtsteríos dely a los Santos , adorando fus Imágenesdefde donde eftuuieres.Defeo nos dexóexemplo el Samo Reí Damd , el qualen medio de fus mayores.tribulacionesquando andaua deíterrado de la Ciu-dad,y acolado dei Reí Saúl,y los demasenemigos , como fe hallaua aufente dellugar, y oratorio , donde eftaua el Arcadel Teftamento^que era comoTemplo,clamaua defie aquellos boíques

, ofre-ciendo fas ardientes defeos a Dios

, yprometía de vintar fu Santo Templo, yofrecer en el faermeios de alabanza

, ymadrugar a vi ararle con mucha reue-rencia:y a la manera que el cierno heri-do corre en bufea déla fuente c’j|I agua:afsi dize

,que deíeaua y procusaua lle-

gar a verfe en el Templo , corno quienlabia el gran bien que de tales viíicas íe

íaca, y quanto mayor güilo que ce ios

entretenimientos, y viíitas ce amigos,

que en fin fon hombres. Y el Santo ReíEzequias eftando enfermo en la cama,

y cercano a la muerte, vietidoie impedi-do de poder ir al T emplo , auiuando la

Fe defie íu cama , butiro el roíiro a la

parte ,donde eftaua el Templo , llamó aDios nueitro Señor

, y deíu manera a-i-

cancó

i Cr.LTO DIVINO. toéanf^de íu Diuina Mageftad grandesmcrce2es,y que’reuocando la íenten-

cia de muerte , que por el Profeta le

tenia notificada , le concedieííe quinzeaños mas de vida. Y columbre era de ? -k

los Hebreos , que en qualquier lugarque fe hallaífen para hazer óracion,boPuian el roítro a la parte donde citada la

Ciudad de lerufalen, y el Templo San-

to: y afsi eftando cautiuos en Babiloniaorauan deíla manera alia,y el Sato Pro-feta Daniel,que citana en íu compañía, DanéLabría fu ventana, y bueltoel roítro. y

arrodillado ázia la Ciudad de Temíale',hazia oración con grandes gemidos,

y

clamores ¿lo quai vifto délos barbaros«mbidiofos

, enemigos fuyos , lo acula-ron

; y fue por eíto condenado a fer'dcApeoaqado de los Leones jiñas Dios queno fe oluida de fus amigos, y de fauorc-cera quien fielmente le firue ,y llama,auiendolo ya .echado en la leonera, lolibró, fin que recibí e|fe algún daño

, y lofacó con mas honra que eftaua antes.Quanto mayor razón tencrnosnoíotrosde boluer el roftro a nueftros Tem-piOS

,pues no tenemos en ellos vn a rea

de maáera,ÍÍQO lo figurado en ella, q es

Chrif-

Misterios pflChriffo Señor nueftro,y nonti pone:m° s por efto a p eiigro de perder la vi-da,como Daniel,nías antes conferuarlajunto con 3a del alma

, y tener buen fu-ceflo en los negocios, aunque nos dero-gamos algo

, quando mas deprieíla losvamos a negociar.

$•3* DE LA REVERENCIAcon que debemos Ajlijiir en los

Ter/iplos.

PAra que veamos y conozcamosía granreuerencia y deuocioncóque debernos afsiíHr en los Tem-

plos, bananos confíderar,que aquel es

vn lugar Tanto , Alcaqar def Teideloscielos Dios todo poderoíb,y que fu Di-urna Mageftadafsifte alíi

, yeltás cnéiprefencia,y í] fe encubre por darte lu^ara que te atreuas a eñar en fu prefencia,mas no para que pierdas la reuerenciaque debes tener. Acuerdare que eftá allí

innumerables Angeles, temblando,

y

con fuma reuerencia venerando aquellafoberana Mageítad. Y con efta coñílde-racion te mouerás a procurar tu tambiécitar con la mayor reuerencia que pudieres, conuderando,que te mira aquel Reí

fo-

CVÍ.TG DIVINO ¡ ílíoberano. Cuenta Macrobio,.Qa? entre Lih.4.los Egipcios¡y Gretenfesientan ¡os Sacerdotes cuidado de 'que los faorificios qüzsofrecían afiis Diojes, fe ófrecie/fen con—*tanta deuocióñiy reuerencía-> quepara—

i

ejiojepontana la puerta delTernplo , yquándo Uégaud ¡agentepara entrar , les

preguntauañ , -Quien mora en ella cafa}

Y como refpondtejfsn ellos, que aquél era

temploy cafa defu dios, boluia luego aspreguntarles

i,Sabéis a que venís aqui>

Rejpondiañ'.Venimos a ofrec.erfacrifició

a nueflro dios; y agradecerle las merce-des que nos káze : y con efto los dexa-

uan entrar , pareciendo!es que eftá píre-'’

uencion y memoria era bajtante mbtiuoparaque afsijliejfen en el templo confumareuerencia. Pues fi efto íe hazia para entrar en vna cafa y templo dedicado a vndios falío } y al demonio , que íe debeíiazer eñ el Templo del Rei verdaderodel cielo

, y tierra? Y aun efto no es detanta admiracion;porque enfín engaña*dos tenian aquellos por fus dróíésjy co-mo a tales le reuerenciauan. Lo que esde mas admiración es, coníiderar Ja grareuerécia con que aísiften los hombresdelante de yn Principe, y aun cualquier

L criada

'*" Misterios del

criado delante de fu amo, fi es perfónagraunque apenas ofa mouerfe

, que dereuerencias le haze , conque tiento deno perder el compás

; y íle'ga a tanto la.vanidad humana,que ya quiere que Ieshinquen la rodilla; ceremonia-bebida yre feruada folo para Dios, cola que auia

,de eltar mui lexo s ce cualquier Chrifi.tiano, como lo ettá de los que ío fon deveras,q no confíente femeiante atreui-

,.miento. Pues fi ello cáufa la preíenciade vn hombre mulera ble, q fe debe a laMageñad fuprema de Dios? Afsi fe fir-

ue a vna criatura,q fera alCriador?An-Cstbe.y. tiguamente, fegun refiere,fan Cirilo,

quando los fieles entraba en el Templobefaban primero ia puerta con gran re-Herencia y humildad, acoraandofequehabita allí el Rei délos cielos,

Cónuiene también aduertir, á quevamos alTéplo para que no faltemosala reuerencia y difpoíicion con queconuieoe eítar. Para efte fin es el Tem-plo caía de oración , dedicadapara o-jfrecer facrificios a la Mageftad diuina,pidiéndole perdón de nueftras culpas,

y agradeciéndole los diuinos benefí-^

cios de ÍU diuiaa manorecebidos, eftoi

c VLTO DI V I NO» Sií>afta para procurar entrar allí con lamayor pureza que pudiéremos, y afsif-tir con profunda humildad

; y afsi dixoel Sabio : Quando entres en la cafa de vcd ?

Dios, tenmui a raya tus apetitos;que

es dezir-, que no entremos" con otro in-tento vano, ni afecto de cofa terrena.Y como dixo fan Nilo : Entra en la I-glefia como quien entra en el cielo^y ad-vierte no bables , ni hagas en ella co-fa que tenga fabor de tierra. Y juila-'

mente fe llama cielo, pues habita enella el mifmo Dios que en el cielo, yeftan^ dedicadas para hazer en ellas loque íe haze en el cielo

,que es alabar y

amara Dios. Auiendo ei Reí Salo- Vfal.flmondedicado el Temploa la Magef-tad diurna, íe le apareció

, y agradecióel feruicio que je auia hecho en labrar-le aquel Templo

, y le prometió de queharía grandes beneficios á los que allíadoraífen y pidie.Ten

, y les perdona-ría fus culpas

,por grandes que fucilen*

y florecería en todas Pus tribulacio-nes ; mas con cita condición

: que en-traben contritos

5 y de veras conuerti-dos,y con numildadle pidieíRn.Dema-nera

, que hemos de entrar al TemplaL z - cóq

Misterios delcon intención de hablar con el Reí déÍqs cielos que allí efta, y con el temor qconuiene

, y con humildad, y dolor de

nueftras culpas,pues le hemos ofendi-

do tan grauetnente ¡pedirle perdón, y

como á Señor y Padre pedirle remediode nueftras necesidades^7 para efto ef-

tan adornados los Templos de imáge-nes d-e ios Mifíerios de la vida

, y Paf-

fion y muerte de leía Chriftó, para que

te humilles mirandolas,y llores tus cul-

pás,acordandote que por ellas pulieron

ai Rei délos cielos envna Cruz.Y tam-bién ponen agua-bendita a la puerta, pataqaecon eüa te purifiques de las cul-

pas veniales ; fnponiendoque has de ir

ya contrito de las mortales,que tanta

pureza conuiene licuar. Mira tu íi entra

tas delante de vn Reí , áuiendoie muer-

to a vn hijo ,auiendole hecho otro*mui

pequeño ágraüio, conque vergüenza, yquan arrepentido entrarás, íi te atreuie

ras a peftañear. Pues hermano aduier-

te,que püfifte envna Cruz a lefu Chrift

tocon tus culpas* y cada día le ofendes

de nueuo* Adora pues aquel lugar co-

mo Dauid lleno de temor. Alaba allí

aquel Señor 3 que están piadoío ,y te

per-

CVLTO DIVINO. 8$perdona

, y no trates de otra cofa,que

aísi dize Dauid. En el Templo cpiantosentraren canten alabanzas, y conno no-ta S.Auguíhn: Ninguno haga em el ora-torio mas de aquello para quefue dedi-cado,que es oración-

Laftima grande es 3 y digna de lloranver quan al contrario deíta doctrina proceden muchos fieles , afsiftiendo enlosTemplos con poca reuerencia

, y algu-nos con tanto defcomedimiento, comopudiera eftar yn Gentil» ó Herege

» queno cree que allí eirá la Mageftad Diuinade lefu Cnrifto realmente

,pues tienen

atreuimiéto para hazer la Cafa deDiosportal de conueríacion,y entretenimien.to , juntando a eíto muchas murmura-ciones , compañía mui común de la de-mafiada conueríacion. Y para eñe lu-

gar referuan las mu geres lasviíkasdefas amigas: aquí vienen a hazer vifitas^

y ¿cometer mucho s pecados, atremen-do íe a hazer en la Caía de Dios ,1o queno hizieran en caía de algún hombreprincipal,y como dize S-Iuan Crifofto-mo : Para entra r en cafa del

R

ei te ador*ñas dsvejlido decente,compon es la'úifia*

moderas lospajjos,^ todas tus acciones, ?L j pam

Pfal. 28.

Homil.ij. epijZ

ad Hebr,

Misterios delpara entrar en elTemplo

,que es vería *

, Aera morada Uel Reí del cielo. te ries-.por

ventura tu noves,mas oyes,que eftan aüt

\ prefentes loa Angeles , afiJHendo al Reííel cielo,ytodo aquel lugar ejld ocupado

. .. de aquellos celefiiales tfiintm. Y el glo-

rio ib fan Baíilio , oigan lo que dize enTjal. %8, e { pfalmo : Los que Je emplean en lar-

gas conuer(aciones en slTemplo, tengan

temor > porque dize,en fu Templo todos

glorificaran no dize que traten de va-nidades,ni de palabrasíorpes, no maldi*

" nones,porque eflan aüi prefentes An-

geles , sfcrwiendo qu,antoje habla .EJidadiprefents el Señor Dios,que mira ha*

Jla lospenfamientos, y afelios de los que

entran . Toda cfiatura glorifica áfuCriador

, yfilos los hombres miferables

hazen la Cafa de Dios , Cafa de parle-

ría , no obedeciendo d lo que nos mandaegi efie Pfalmo . A efte propoíito tam-bién aduierten muchos Dodores , lo

que dixo el Santo Patriarca Iacob,def-

pues que Dios le moftró aquella miPterioía efcala.D^ verdad ( áizt)no ai a

-

qui otra cofa, fino la Cafa de Dios: Por-que fio .vio en aquel lugar mas que An-geles , que barban , y fubian al Cielo,

''

'

' y

C VLTd’Díí VÍKdr §4y al mifmoDios . Y fupitefto que fuefigura de nueftros Templos', fue dezir-nos

,que dentro delíos no hade auer

otra cofa mas que Dios,y almas puras,que fubanconíus peticiones al cielo,por la efcala de leía Ghrifto.No ha de-

suérala murmuraciones , no jura Tien-

tos , 'no tratos , ntcontratos ni otraconuerfacion . Ei Apoftoi fan Pablo iJtimQfladuirtiendo la reuereñeia con que de- 3 .

uian afsiíh'r los fieles en el Templo , di>

ze afsi:Quiero que los varoneshagan o*

ración en todo lugar.tíkQ es en los Terñpíos , como declaran algunos Docto-res,leuantando las manos puras fin ira,

ni contienda: y afsi mifmo ¡as mugeres

adornándole con honeftidad, y modef*

tia, no con ricos de cabellos, nitelasde oró , ni ornato de joyas

, fino co-moconuiene que las mugeres fe adornen,dando mueftras de piedad y temor deDios. Enlasquales palabras el SantoApoftol aduierte dos cofas.La prime-ra , la pureza con que deuemos entraren ios Templos i orar,teniendo limpia•si alma de quilquier odio contra elpróximo

, y de otro qualquier penfa-1

mistó contra LeiDiuina . La fegnnda,

L ^ nos

M'I STEM 05 D E Lnos aduierfe^-que en los Templos ere-

mos fiempr.e en oración :• y para entrar

en ellos cuitemos qualquier ornato va-no, y acción que no fea muí madefta»,

comó ponuiene en lapreíenciadel Reídel cieip;r‘eprehende en parricularla d¿mafia de algunas mugeres,que para ir a

los Templos le componen , como íi fias

y licuaran a deípoíar, Que tan antigua es*, cita deícorteíia tan agenade Chriftia-* nos ; y en efte tiempo podemos repre-

hender ello cambié a los. hombres.,puescon el mili-no cuidado, fe componen pa-

ra ir a lalglefia, qualyna dama paravna boda :-y quando amamos de hallar

vn concurfo (fe hombres y mugeres ala-

bando a Dios,y llorando íus culpas, pi-

diendo miíencordiajhallamos yna con-

fufion devanas conuerfaciones ,y a ve-

zes des honeftas, y yna procurando íer

villa, y otro inquietando a la pobre do*zella

, y otras deícompoíturas fernejan-

r tes. A efíe propoíito dize SJuan Cri-U.fwyf fQ ftomo 5 declarando efte lugar de San

Pablo : Vas a hablar,y rogar a Dios,y te

compones,y adornas tu cuerpo,y cabellos,

con joyas ,por ventura vas a la Iglejta.

a bailare tor ventura bufeos en en efz^*

lugar

GVLTO DIVINO, *

lugar bodasj) deleites lafiiuoslbas veni-

do aquí a hazer muejlnas de.tuperfionayd

ptenfas poner aquí tal¿fino., tomo defio-Jada ? porque por el talamo es licito algu-

nas vezes tufar degalas ,y yefiidurqs ri-

cas ,y rizos de cabellos adornar de joyas

la cabera y mas aquí ninguna necesidad

tienes dejlq. Vienes a,pedir perdón de tus

culpas q Dios , a que propofitq te ocupas

convn cuidado-tan malq de adornarte},

Comopodras llorar , ni orar con,gran—

*

atencion,como es )ujloguimendo tan ador,

nada,y compuejia}pofquefi lloras,molie-

ras a rifa q quien te mirare,porque no

’dize bien lagrimas con compqllura ,y or-

natoAe joyas.Ejiasgqlasfilepcdaspq rqt~a_

los Comediantes Ubres,que a ellos filos

les ejld bien, mas no a vnamuger honefi-

ta5 y compuejia . Y Teófila tro dize lo

mi fina,y añade ;que fe adornan a coila

del fuíiento de ios pobres,que con lo q

íé galla en aquello, fe auia de íuiíentar.

Y áduierrafe, que no* dize el Apoílol

aquí ponerfe galas es pecado mortal, q

no impiden los Santos el ornato clecen-

te-para los dias. de Sefta;porque ello es

cofa juila, ir compueílos y limpios a los

Templos,y aun tiene íu imílerio, comov cixi-

Misterios delComo díximos abaxo , fi fe haze com<3es jufto,no impide fino la demafia;porqaunque es verdad,qu& muchas perfonasprincipales fe adornan con muchas ga-ras, fin mala intención dé torpeza

, masdebieran adüertír. Lo vño,qiie deiríafiada vanidad,y trage,es mui ageno del lu-gar donde fe eftá representando la Paf-fíon y muerte de lefu Chrifto

, y anguín-fias de la Virgen Santifsima. Y fi acáentre los hombres fe vfavéftirfe debi-ta para ir a darvn peíame de algunamuerte, y fe juzgará por demafia vef-eirfede gala

,qüanto mas jufto es eui-

tar galas'por lo menos demafiadas,y afíiftir con modéítia y lagrimas

, y confu*fian delante dél Padre Eterno

, repre-sentando la muerte de fu Hijo,por nueí-tras culpas, y delante de ia Virgen San-tifsima, que tan afligida, y de luto efta»lia en aquella ocafion. Lo otra

, debie*ran aduertir, que con fu compoftura , ódeícompoftura

,por mejor dezir , eftin

incitando a los hombres a que las mi-ren con atención

, y defta manera fe di-uierten de atender a la oración,y aun fe

vean combatidos de muchas imagina-ciones torpes , ordinarias compañeras

CVLTO DIVINO. 8áác h vifca de las mugeres. Y fi los San-

tos huían de mirar mugeres,por poder-

fe librar de las imaginaciones torpes,

que íe causan con íl vifta,que hará vn

pobremoco,que ni es fanto,ni a penas

buen ChriiHano? Y todo efto debieran

cuitar en los lugares Tantos, no dandoocaíion almenoicabo de las almas, quecañaron la fangre de C’nrifto : y afsí

no me efpanto,que nos caftigue Dios

con guerras , hambres , enfermedades,

perdidas de hazienda , malos tempora-

les ,pues tan bien lo merecedlo 1

: ,por

folo eñe defacato que paña en losTem-plos. Efto nos dio a entender Clirifto Matthm

.Redentor nueftro ,quando entrando

en el Templo, y hallando que eftauan

vendiendo animales para los facrifi-

cios, arrojó las meias por el fueio, ymandó que luego ai punto deíocupaft

fen el Templo Santo de todo aquello.

Donde nota San Auguftin,que hiziera

fu Mageftad íi hallara atras cofas, y

conuerfaciones malas, íi no halládo masque anímales neceífarios para el facri-

ftcio, hizo tales mueftras de fentimien-

to; hizo fu Mageftad vn acote de los

jniímos cordeles que-aili eftauan para

Misterios delcañígar aquélla gente, Íignifcando, qualos descomedidos en fu Templo lacaftigara con fus mifaias hazienda*,candóles co ellas trabajos^ de fus mif-mos hijos fe aprouechará para cafti-ganes

q permitiéndoles jueguen fu ha-zicn ¡es quítenla honra

, les pierdanex ¡ eípeto,eomo fino fueraníus padre?,enpa-o deque fe lo pierden a fu Diui-M|gjMdeii fu i emplo. Y nota tam5 ? b.BahHo,que por eftacaufa.no nosCQiKpde Dios muchas cofas, que en fu1 cmploje pedimos; porque el Temploes como vil campo

, qu e cada viio cogeo quehembrary afsi íi lemhramos deftcomedimientos

, y vanas conuerftcio-fies,cogeremos Tuto de caftiga.y nuef-tro Señor quando prometió hazer mer-cedes en fu Templo, fue con condiciónce que iepidieden con humildad y con-trición. J

emetefe en .el Efpejode los cxemplos,que aiiienao vn Sacerdote acabado deLtZsi yTijfa

, .vio tras el Altar vn demo-nio eícFibieado en vn pergamino mui¿argo.y auiendolo llenado todo,comen-?° a eitenaedo con los dientes para po -

üerefcrinir mas ; conjuróle el Sacerdo-

te»

CVLTO DIVINO» $7te,mandando!e le dixefíe,que eftaua e£>

criuiendo,a lo qual reípondio: Eftoieí-

criuiendo todos los pecados, menti-

ras, murmuraciones , villas deícopueAtas,y peníámiétos torpes, y vanidades*

y todos los demas pecados que tu pue-blo oi ha cometido en efta Igleíia, porqeftos pecados cometidos enlgleda ofenden grauemente laMa geftad Diuina

, ya noíbtros nos califa notable alegría®

Oido efto el Sacerdote,tomole el pérgamino al demonio ,

y

levo delante todo el

pueblo Jos pecados que erí éi eIteran

efcritos. Por lo qixal todos fe confesa-

ron con gran dolor¿y propofito de la enmienda

: y oyendo Dios fus lagrimas»

les dio mu'eftra s de perdón,moitrándo-

les el pergamino limpio, como íi.eacl

no fe huuiera efcrrco nada»v ‘

.

r : !u

$.5. DEL CRIDADO QVE SEdehe ten?r en el adorno de los

eIemplos.

T Amb i e n conuiene idear defta

dodrina otro frutó mui impor-tante a ios fídes,y es ei cuidado

en ct ornato ,y compotera de losTem-

Elos : para jo quai aduierten algunos)odores ío que hizo Igcob ,

qhariio Oen

Píos

Misterios delDios le mofeo en aquel lugar aquellavifion,agradecido delta merced a fu Mageftad,trató de adornar aquel jugar, co-larme fu gran pobreza ,.y como pobreperegrino bufeo vn poco de azeite,y vrygio con el vna piedra ,v hizo delia vn Altar , enleñandonos qua agradecidos de*hemos mofearnos a Dios.cuidando deíadorno de los Templos donde tantasmercedes nos hazen

, particularmente

Mxq. 3f.Retienenmucha hazienda. Dizela

Diurna £fcritnra,que pidió Moifes pormandado cíeDios,caminando por el de-íierto , a aquel pueblo que gouernaua,que ofrecieren algunos dones, fegun fevoluntad

, para labrar vn Tabernáculo& Dios

,que íiruieífe en lugar de Tem-

plo para ofrecerle facriñcios mientrascaminauan

, y auiendo oído- la peti-ción

, ofrecieron todos ricos dones deoro

,plata

, y otras joyas, y ricas te-

las. Las miígeres fe quitauan las gar-gantillas^ farcillos, y anillos coftofos,

y las demas galas, ofreciendo todo ef-

to para aquella Tanta obra: y fueron

tantos los dones que ofrecían,que De

neceílano irles a la mano, publicandovn mandato , de que nadie ofrecí elTc

mas.

C V L T O DIVINO* §8mas.Y lo que es mas de notar, qíse co-mo dize el texto Sagrado , ofrecieronellas joyas tan de buena gana, y contato aféelo de amor,y deuocion,que nocftimauan en algo ofrecer aquellas ri-

quezas, y deíliudarfe de fus galas^ y- or-natos , a trueque de ver adornado el

Templo donde Dios^ra reuerenriadosj les hazia mercedes* O que confuíioatan grande debe caujfar femejante lar-

gueza , y deuocio.n envna gente que noalcanjó la prefencia- del Hijo de Diosencarnado, ni te-niamTemplo donde ai-

íiíheile el Sandísimo Sacramento , co-mo noíbtros le tenemos , que aya el díade oi tanto descuido en cuidar dei ador-no de nueílros Templos ', eftando tanabiertas las bolfas para vanidades ^ vií-

tiendo las paredes de fus caías de ricastelas para honra devn guíano miíera-ble,que es el hombre!

Diranme,que eíla es obligación, que.fe ha de cumplir a cofia de las rentasde las fabricas

, que para efto eftán fe-ñalaaas. A lo qual reipondo ,oue fi enla Ciudad donde viues entrañe vn juez-a quien nmti-eíles meneíler tener fauo-res para algún pleito ,4que te huuieffe

de

Misterios delde fentenciar,con que cuidado,y deíve-3o le regalarías, preíéntandole la tapiceria,y adornosde cafa,como fe víá.Puesoue dire^íi el Rei te embiaíle vn recau-do , diziendo- , que aüia menefter algúnornato para íu cafa,-y guillaría recebirlede tu mano; que alegre nueua feria paratil Por quan dkhoíd te publicarías»mofeando ia carta a todos tus ámigos!Con que íblicitud prepáráriás lo que tepedían ; fin repafá-r en él cofto ; aunquequedaíTesmui pobre

; y empeñado, quede mercedes té pirómetiéras,quan cier-

,

tas juzgarías tüs elperangás. Püesdó-de eirá tu FépComo la tienes tan muer-ta? Si labes,' que efta aí el Rei délos cie-los,de quien efpéráo vn Reino eterno, yiafentenciá que tanto importa ,- comoes la faluacIon,qué eflá allí tu Padre todo póderofe tomo rio té defvelas en a-domarle fu cafa^pues Tabes quánto gui-ta deífey quarito ío agradece,pues porvn pequeño don que le ofreces délosmuchos qué el té dá,té lo multiplica enefta vida

, y en la otra te premiará convn Reino eterno. Por lo qual procurade aquí adelánte poner tu afición, no enél adorno de tu cafa¿ímo en el del Tem-

plo»

CVLTO DIVINO, 85,

pío , procurando ayudar a ía limpieza

dél , embiando algunas vezes-quienio

barra¿ y cuide de que 3a ropa blanca ef-

té limpia, y mili curióla, pidiéndola pa-

ra que en tu cafa le laue,y fe zahume; y

procura ayudar con lo que pudieres paralos demas ornamentos conque íe ce

«

lebran los Diuinos Oficios. Para cite

- lugar fean las flores , y aguas de olor, y

no para los pañuelos de riarizes¿que no

es jufto gaftes paílillas , y olores en los

Henqosjque íirüen para las inmundicias

de tú cuerpo aíquérófo ,püdiendo gaí-

tarlas en Honra y gloria de Dios, yenlos líenos donde ponen el cuerpo ver-

dadero de leíu CHrifto:que cierto me

caula cónfuíion ver la abundancia de

olores qüe gaftan muchos en Tus perla-

ñas i íinmoueríé a gaftar algunos en los

¡agrados Corporales, y Altares, donde

tanta falta hazen ¿ y para ! o qual fueron

criados. Y aunque te parece que ella no

es culpa grauejereeme que no quedarás

íiri caftigo de afqueroíbs hedores , y q-trdsrigúroíos tormentos en la otra vi-

da.Porquequando Dios mándó a Moi-

fes ,que hizieífe compoífura de olores*

le mandó también ,que aquella nafírf

M viieñe

I

Cap.i.

Nota^

Misterios deiaíeffc mas que en el Templo

, poniendopena de la vida a quien vfafle de aque-líos o!ores para otras cofas. Y por elProfeta Ageo ¿iíze Dios los grades caAtigos que embiaua a fu pueblo,por ver-ío tan ocupado en la labor

, y ornato deius mi finas moradas, oluidados del edi-íicio y ornato de fu Templo fanto.Y tá-oien les promete de aplacar íii ira,y ha»zerles muchas y grandes mercedes coa

'

la enmienda y cuidado deí ornato del1 einpio,!! le enmendaílen. Y afsi te pti^acs prometer también a ti mlfmo gran-cíes mercedes temporales

, y efpirítua-íes a tu perfona, hijos

, y familia ¿ n deaquí adelante cuidas deí ornato y lim-pieza dei Templo, y délas veítfdurasiagradas.

4 e^e Propoíito recuenta en el Efpe-

jo de los exemplosjvn cafo particuhr,yes:Que vna Keiigiofa mui fo licita en Jalimpieza de las íagradas veftiduras delI eplo

, íe ocupaua có gran deuocion enlauar los /agrados Corporales; y eftádovn uia enjugadolos al Sol, como folia, ycubriéndolos con vn paño mui limpio,ñorq no les cayeífe algún poluo;le fice-uio3q poniendofe a meditar en las pala - ;

...... bras \

CVLTO DIVINO^bras fagradas del Aue Marta, mientras

enjugaua los Corporales, vio junto a íi

fencada a la Reina de ios Angeles congran Mageftad, teniendo en fus bracos

al Niño Tefus fantifsimo. Fixó fus ojos

la Reiigiofa en aquella foberana viííon,

llena de admiración y ternura:yvio lue-

go,qH Virgen fantiísima ponía fu pre-

ciofo Hijo fobre aquellos liengos: y la

jfanta Reiigiofa comencó a rogarle,que

lo desafíe eftar aíl i:y la Virgen íantifsft

ma síoílrandofelo mui alegre, aífentó el

Niño foberano fobre los Corporales.

Enefto preguntóle la Reiigiofa comohazia aquello, y la foberana Señora hu-

mildemente le refpofidio? No te pipan-

tes que ponga a mi Hijo fobre fas m fi-

mos paños , donde mui a menudo Ce aí-

íienta cada día en el Altar. Y dicho efto

deíaparecio la vífion , dexando aquella

dcuota alma abraíada de amor Diuino,

enriquezida de bienes ce!eftiales,con la

preferida de aquel Señor, que es la fué-

te dellos,dexan¿onos mueítras de quá*

to agradece íu Mageftad el cuidado del

Ma ’ CJ

Misterios deleAPITVLO QVlNTOs EN

quefe comiencen a declarar los Mif-tertos Jigntjicados en las cofas que a$dentro ae losTemplos,

DECLARASE EL MISTE-

rio, y virtudes admirables del

Agua Bendita.

Viendo de declarar algunos delos muchos y grandes Miftenos

_ ..que encierran las cofas que aidentro de los Templos para luz de losfieles,cóuiene dar principio con el aguabendita , la qual es la primera cola conque encontramos entrando en el Tem-plo. I la caula porque fe pone a la en-trada es

,por la gran pureza que fe re-

quiere para entrar en ellos^; porque co-íno íe entra a hablar con Dios

, y paraello conuiene que aya gran pureza , íe

pone ella agua fanta,para que tomán-

dola los fieles , fe purifiquen de culpasveniales; porq fuponc que irán arrepen

tidos ya de los mortales. El vfo del aguabendita , aunque tiene origen deíHe el

tiempo de los íagrados Apollóles , masfu mayor fuerza, y quando comentó en

toda la Igldia jri ipandato de q fe vlaiTe

della*

CVLTG DIVINO. 91¿ella, como oiie vía, fue defde el tiem-

po del PapaAlexandro Primero, el qual Bpifi,

iriando,que todos los Domingos la bendiga el Sacerdote que huuiere de dezir

la Milla.mayor , y antes de comentarla

rocíe con ella a todos los fieles que le

hallaren prefentes. La virtud que tiene

el agua bendita , es tanadmirable,que

obraDios nueftro Señor por ella todo

quanto la Iglefia nueftra Madre preten-

dió quádo la inftituyó, que fon muchos,

y admirables bienes,que refieren los Sí

tosjlo primero,quita pecados veniales,

ahuyenta los demonios, impidiéndoles

los ¿anos temporales y cípirituales , qpor momentos pretenden hazernos

, ymuía menudo hazen. Sana enfermeda-

des de todo genero,y libra de todos^e-

ligros; y afsi ai experiencia mui grande

y antigua defta verdad * porque deíHeqíe vía efta agua fanta , fe han vifto por

medio della grandes milagros;porque

mui a menudo fucede eftar muchos de-

monios maltratando los cuerpos dé los

hombres con tormentos , y otros gran-

des danos,y alborotando el aire con toe

udlinos,y otras tempeftades,deftruyen

do losiembrados, derribando los edifi-

M j ciosj

Misterios deltíos , matando animales ,y con el agua

bendita los Han espantado, y impedido

qüanto daño pretendían hazer,yquedar

todos en grá paz y tranquilidad. De muchas enfermos ai efcntos

,que rocian-

dofe con agua bendita > han lanado lúe-

go de granes y contagiofas enfermeda-

des,y-llagásjPues de tétacionestorpes,

y de" otros generes fe han vifto libres

muebifsirnos fieles,tomando con deüo-

cionyFé el agua Bendita : y efto eslo

mas ordinarioqfe experimétacada día:

.

y mtichifsimas vezes citan los fembra-

dos llenos de langofta, q los deftruian,

con el agua bendita los han efpantado.

Todos elfos efetos pretende lalglefia

alcanzar por medio defta fanta a^ua • yais? quando la bendizen ,

piden a Dios

que nos conceda tocios eftosbeneñcios,

v remedio de todas nueftras neceisida-

des:y afsi nueftro Señor lo ha cócedido

a,fü iglefia para remedio délos fieles en

todos fus trabajos.

Y poreftar informados defta verdad

los fieles ,v por los muchos beneficios

que reconocen cada día por eíta fanta

agua , no fe lian contentado con tenerla

en los Tempíospíino q la llenan a fus ca-

das.

CVLTO DIVINO.(as, y la tienen en íús apofientos * y en la

entrada de la cafa,para que todos con,

teuerencia,y mui a menudo fe rocíen,y-

amparen con ella-.y afsi viuen quietos,y

'

reciben innumerables beneficios fecre-

tos,que no conocé,fuera de los que ven:

porque Dios nueftro Señor no es de

nueftra condición ,que a penas heñios

hecho vn beneficio pequeño a nueflro(

oroximo , ó con folo auer querido ha-

berle , luego queremos publicarlo con

trompeta , y encarecerlo ,para que nos

lo paguen : Mas Dios es al contrario,

que hazé innumerables beneficios,y no

lo manifiefta,y los que manífiefta no fon

conocidos ,porque ion muertos dehos

de valor infinito, que íblo íu Mageftad

los puede conocer bien,y quaiquier oe«

neficio que nos haze por pequeño que

fea, es de mas eftima quequantos tauo-

res nos pueden hazer los Reyes da mu-

do, y folo mirando quien los da ,que es

vn Dios todo poderofo,es tanto,que ¿o

lo fu Mageftad los íabra eftimar ;por

lo qual te ruego,que feas muideuoto

deíta agua íanta, y te ampares con ella

mui a menudo , y para efto procura te-

nería en tu cafa a la entrada , y en algún

M 4 lugar

Misterios dellugar por donde comunmente palíalagente de tu caía muchas vezes

, y puesp<3i momentos nos cerca el demoniocon jus aítucias,y íecret-os la^os, tomapor momentos efte remedio tan efícaz.Tenia también eq tu apaíento ¿ondecuermes y afsiftes, y tómala -a rqenudo,y &3.Z cito con mucha deuocion y reue-rcncia

, acornándote ¿e la PafsiondcChriíio nueftro Señoreen cuya virtud teha de aprouechar

: y procura tambiénpor lo menos algunas vezas-tener dolorde tus culpas

, y pedir a Dios'fu Diuinoamparo contra los lazos lecretos de tusenemigos vifibles , é inuifibles

: y fíem-pre que te rocíes con eftaagua

, haz laíenál ae la Cruz con mucha deuocion,que es íaílima lo que algunos fíeles víantomando el agua bendita en la Iglefía,queda toman con los guantes

, y hazenen lugar de Cruz vnas ceremonias

, yacciones,que ni fon Cruz, ni íemejancadella, antes parece

, que por efte medioprocura eldemonio impedirles pilas ar-mas tan poderofas déla Tanta Cruz. Ytodo efto nace no de malicia , fino dede-ícuido en c'onliderar loqueeftán ha-ziendp,y los añílenos que aüi le repre-

íentan.

CVLTO DIVINO, 93featan 5

porque fi el menor delias coníl-

deraffen,auian d^r temblando,y de ro-

dilla! a tomaAfS! bendita ,y rogando

a Di#s con grande inftancia les aproue-

chaífe aquel íanto lauatorio, y medicL

na contra todas enfermedades.

La gkinofadanta Terefa de Iefus re-

fiere gran amparo que hallaua con el

agua bendita contra los demonios, y

otros peligros: y entre otras razones

dize eftas palabras formales : De mu- pita cap*chas vezes tengo experiencia

,que no ai

coja con que hurgan trun los demoniospa-

ra no tornar. De la Cruz, también huye

,

mas bueluen luego Dehe defergrande-*»

la virtud del agua bedita-, para mi es muiparticular ,y mui conocida confolacion

que/tente mi alma quado la toma -es cier-

to,que lo mui ordinario esfentir vna re

ereación,que noJabriayo darla a enten-

der , con vn deleite interior,que toda el

alma me conorta . Ejlo no es antojo , ni

cofa que me ha acaecidofblavna vez,fino

mui muchas :y mirando congran aduer-

tencia\digamos comojivno eíluuiejf: con

mucho calor, yfed ,y bebiejje vn jarro

de aguafría,queparece, que todo elJunte

el refrigerio . Conjideroyo¡quegran cofa

IL' c '

es

Misterios deltodo Io que tfid ordenado por la Tgk-

fia. Y regalante mudxuuer que temantantafuerea aquellas^Mfóras

, qusajjllapongan en el agua

, para que Jm tangrande la diferencia que haze a ío que noes bendite.Eño dize la Santa por ia merced queDíos le hizo con el agq» bendi-ta, que no porque entienda tiene ms«ñor virtud la Tanta Cruz.

Tanto a la pila del agua bendita %pone vna Cruz

, y en los Altares delTempló

,porque no fe puede celebrar

.

d Tanto facrifido de la Mída íin ella,

ypara los demás oficios dininos,yad-

mmiítrar los Tantos Sacramétos, fiem-pre ha de auer Cruz , ven las proces-iones va guiando la Tanta Cruz, lo qualencierra grandes mifterios , cuya me.mona nos precede renouar nueftra Tan-

;

ta Madre Igleíia» Y lo primero te ad-siierto

, que el poner la Cruz junto a la

pila del agua bendita , no es porque la

toques con la mano, como hazen mu-chas perT>nas,que eftd no es necesario,aunque no es malo , fino para que la a-dotes y conozcas

,que ia virtud que a-

queda agua Tanta tiene es por la Tangre

y muerte de leía Cfinito,que murió

CVLTO DIVINO. 9 4cnla Cruz-.y por efta tmfma razón fe po

ne en los demás oficios diurnos,para q

eftimemos aquel bien tan granee como

cofa q coftó tan cara«También efta íán-

ta Tena! nos dá gran eíperángade opee

alcagarémos lo que pedimos enlas.pro

cefsiones y íácnficios,pues nos deípier

ta la memoria,de que el Señor nos amotanto

,que murió por noíbtro^ vna

Cruz,y que le ofrecemos la virtuo aeíli

preciofafangre y pafsion, para que nos

conceda lo que le pedimos.^

Demas defto, es mui vfado entre Ids

fieles ampararfe có efta feñai íanca,tra«

yendola coníigo ,teniéndola en caía en

todos los apofentos ,porque ion gran-

des las marauillas (refieren los s^Bionu

tos y que Dios nueftro Señor ha cb¿a=o*

do en el mundo por efta íantiísima qña!,-á los que. con ellas fe amparan , fiam-

brándolos de rayos ,tempeftades , y o- rant0

tros peligros temporales,y detentado

nes graues, en que ie ven a peligro de z.c,4f»

pecar, y perder la vida del alma,y de o-

tros peligros y daños con que el de-

monio pretende dañarnos en lo tem-

poral y eípirituai: y por eíto míelira

finu ÍAadre Igleíia nos enfe ña á quenos

Misterios delnos persignemos

, y armemos coneft*Teña! mui a menudo,y quando comcnc*naos a hazer oración

;porque allí el de-

monio no nos impida con fus aítucias,yen el modo q nos enfeña a hazer eíia fe-

rial déla Cruz ai grandes imfterios, losquales declararé

,para que con mayor

cuidado y eílima los hagas. Lo prime-ro,el.hazcrfe efta ieñal en la frente

, bo-ca y pechos , fignihca pedir a Dios noslibre de penfamiétos,palabras,y obras;

-

y con la Cruz alexemos al demonio denoíotros. Defpues dezimos.En el nom-bre del Padre,y del Bij.o, y del Eípiritulánto, confeífando el mifterio déla Bea-tifsima Trinidad. Demas defto,eíi:a íe-

úal íignifíca las mercedes que Dios noshaze en virtud de fu Pafsion

, y con efta

leñaí de nueuo nos comunica: y afsi el

feñaiarla frente fignifica las muchas ybuenas infpiraciones que defaMagef-rad recebimos en el penfamiento

,para

reíiflir a los malos. Luego baxainos al

pecho, íignifícando, que Dios fortalece

en fii amor para no quebrantar fu leí

fanta.Y en los ombros , en feñai de queDios nos ayuda a hazer buenas obrasde virtudes 9 conque ie imitemos en íti

C VLTO DIVINO. 9 %

vida,y Pafsidri. También paliamos la

mano del ombro izquierdo ai derecho,

porque la parte izquierda fígnifica ei pecado,y ella vida trabajofary la parte de

recha fignifica el eíiado de la gracia,y la

vida eterna : y para que pidamos efto afuMageílad íiempreqüe hizieremos eí?

taíeñaí. Y no puedo dexar de moílrar

mi fentimiento (aunque río como debo)en acordándome el gran daño que hazcel demonio ,

quitándoles a los fieles el

gran fruto q con efta Tanta Teña! pudiera

adquirir en rus muchas tribulaciones;

porqueles diuertieffe de que vfen a me-nudo el armarfe con ella. Y lo que es

mas de llorar cs,que muchos fíeles quado fe han de períignar,en lugar de Cru-zes hazenvnas ceremonias ridiculas,

q

á no faber que fon Chriíllanos,pudiera

mos fofpechar que lo haziá por deípre-

cíodeíla farrea feñal; mas no podemosdexar de juzgar

, que eftan entonces di-

uertidos de lo que eítán haziendo, y del

prouecho tan grande que fe les figuiera

de aquella feñal bien hecha, y el güilo qdan al demonio con femejáte deícuido,

y por lacoflumbretan mala que van m-troduciédo entre tantos que ia van imi-

tan-

Chryfojt.

bomi.yj.

inM&it.

Dura.ratiqnale.

Honorio

Misterios deltando i y están común ya, que aúnenperfonas de todos eftados ai eñe des-cuido, y aun a vezes celebrando los di*

uinos Oficios. Por lo qual te ruego porla íángre de Iefo CHrifío, q murió en la

Cruz,que te enmiendes, y eftirnes obra

tanfanra, y enfeñes ¿tus hijos q haganbien la leña! de la Cmzyy no enojarás aDios,ni eícandaiíqarás a tusproximos,dándoles oca fió para que aprenda i ha-zer tan mal obra tan buena. Y en qual- •

quier obra q hizieres.ó necefsidad q té-

gas,armate primero con eída Tanta Se-

naI,pidiédo a lefu Chrifto,q por virtudde fu precióla íásre tefkuorezca,y guie

para que el aemomo no te dañe en ellaj

porq de todo genero de peligros y tra-

bajos ha libradoDios á muchos hóbres

que íé amparaban de la Tanta Cruz.

§.t. DECLARASE LA CAV-fapor que en la Iglejia fe ponen Imá-genes¡y Luzes,y Pulpito¡Coro,y Mu-jicos , figun lo refieren graues Au-tores.

dfi T Randes fonlos bienes que i

i los fíeles Te nos liguen de tener

en los Tupíoslas legradas Ima

CVLTO DIVINO.'genes de lefn C brido, y íli Santifsima AuguftuMadre, y de ios demas Santos

,porque biblias.

en ellas adoramos ¿Dios N.SJVenera.dolas conlamifrna reuerenciaíque zfa.Mageftad, y reuerendamos ias’de losSantos como a ellos milinos debemosreucrenciar, y en efto hazemos vn granfornicio a Dios,y demas dedo íii viíta adisonemos para alcanzar fácilmenteel fin para que vamos al s.TempIo, porqvamos a ofrecer íacrificiode alabanzaa Dios N.Señor para aplacarle del juí-to enojo que contra noíbtros tiene, y apedirle mercedes, y que en todas nueí-tras necefsidades nos ayude, y para ef-to es necellana diípofíció, la pureqadeviua, y contrición de nueftras culpas, yfirme propoíito déla enmienda, / con-fianza deis. Diuina mifericordia, y hu-mildad .

1

todo eíto fe adquiere facilméte có la vífta de las fagradas Imágenes,porque las de leus Chrifto repreíentá-do íu viaa y trabajos,y muerte afrento»^a, nos mueuen a,tener verdadera con-t.rici6 oe nueitras culpas, y a conocer íli

giauedad, pues ie coito tantos tormén*toSjO íatisfazer por eilas,y cófideraudo4.0 mucho que paaecio, nos facilitara ¡s,

pe-/

Misterios delpenitencia, y las derriás virtudes

, y nos

darávna grán cónfianca de que quien

tanto padeció por noíbtros quando era

mos enemigos iuyos,mucho mejor nos

perdcfnafá aora que lo bufeamos, y nos

hará muchas mercedes. También mira

do, y coníiderando las imágenes délos

Santos ,hallamos exemplo que imitar,

porque alli hallaremos hombres comonoiotros,y donzeilás mui delicadas,que

hazianafperifsimas penitécias deayu-

nosjdifciplinas, y fe mortificauan con

cilicios,y otras obras penales.Hállárás

Heves y.Principes,y otras perfonas po-

derofasjlos qualcs deíéngañados.yguii

dos de la luz de la Fe,conociera que to-

do es eftiercoljcomo dize el Apoítol: y

aísile renunciaron por feguir pobres a

lefu Chrifto, y dexando amigos, y deu-

dos del mundo,que ayudan a bufear va-

nidades , hallaron cóiiuerfacion de An-

geles, y del mifmo Dios ,que tanto de-

fea comunicarle, y fe comunica a las ah

mas que viüé retiradas.Haílarás otros,

que dieron íiimifma vida por no ofen-

der a Dios,y padecieron crueles marti-

rios de hambresj carceleSjteftimonioSjá

y otros tormentos $ fin jamas perderla ¡j

CVLTO DIVINO*paciencia

: y deífa fuerte hallarás con-lóelo en tus trabajos, animo para lle-narlos, determinación a hazer peniten-cia ¿ confafíoh de tu mala y fíoxavida,pues ellos hizieron tanto, y tu ca.fi nadahazes

, y pretendes él milano Reino degloria, que ellos pretendieron» Demasdeño te valdrás de fu ihtercéfsion

, qü¿tienen gran cuidado á quien honra íusfa gradas imágenes» Y con eftas íantasconíideraciones has de mirara las fe-gradas imágenes íiempre que las en-cuentres én la Iglefiá ? eri la calle,

y

apo-sento

, que él defeuidó deña coriíidérá-clon

, y el no Tacar eílos frutos es caufede que les tengas tan poca deuocion

: qgañes dinerosjy ocupes tu cafa con imagenes profanas

,que no cdüíari bien al-

guno,y no gufta el demonio poco deíte,porque no gozes de tanto bien.

Mandaua Dios nueftro Señor,qué en ^aF*el Templo huuieífe luzes

;

, y que los de-les ofreciefieú azeite para confertiarlasí

y aTi deípues déla venida de feíiiGhrif-to nueftro Señor , íiempre nueftra TantaMadre Igleíia ha mandado

,que aya ¡u~

zesde azeite,y cera en los Templos;porque encierra gran miñeríf) parala

jSxo. 2 f.

f.

M i $ T F "R T O S D í E

deferirá ’clos fieles. Potq la luz fignifí|

£a a Chrifto Señor nueítro,y a fus fagra !-

dos Diícipuíos ;porqfuMageftad mif-

mo fe nombró afsi, y los honró con elle

nombre a ellos y a fus fuceílores ,porq

fu doctrina e nueftrá luz en medio de

las tinieblas del mundo , donde para no

dílpeñarnos.m caer en el infierno, he-

mo? meneñe- tener delante eftafag; acia

doctrina ,v hazerló que nos em na, ae~ I

sanco la vanidad y dichos del mundo,

7

por efto la luz arde fiempre enialglefaa,

(lenificándonos la luz de la te ,que no

puede faltar en la Iglefia Carbólica * J

porque quiere Dios que íus be es le e*-

$en Lempre amando y firuieñdo,temen-

¿ole por fin ce todas fus obras. Dauer,

muchas luzes fígrufica, que en.a Iglefia

aivarios dones del Efpintufanto. Ai

también en las Iglefias pulpitos , loa

duales aunque fituen de que fe predique

con mas comodidad la diuina palabras

los fieles*, mas también tiene particular

lignificación el altura y adorno, ponqué

el eftar alto fignifica la gran perfección

de vida que los P/^.cadoresdebente-

cvtrh Divino; jg'

«/* -B->. oa las del cie!o;efto fícrj

mfíco Dios nueftro feñor a! Profetalíaus quando le dixo ; Sube fobre el

r

r

atncuitarrenuciaí«=

le las cofas vanas dq la tierra, y íubieíleal monte alto de Ja perfección donde a-moneda a ios Predicadores de la lei de

T facJ S?e ^bamosa la imitación de

lefu Chuflo, íjgmjfcado en eft6 monteoPoiq (como dize S.Gregorio Papa)noai aetaqaísi penetre como la palabra,de* Predicadora quien acopaba la per-rera vida, conocida dé los oyentes. Elpaño eos que adornan el pulpito delmiímo color q los ornamentos de aquelflia , íegun la feftiuidad que fe celebra,lignítica quáto importa para qué el Prédica.mr aprouechecon fu doctrina,queene acornado con las virtudes del Satode quien predica,ycumpla loaue fe tíospide en aquel Miliario.

Los T emplos eftán dedicados oamcantaroiumas alabanzas a Dios nuef-tro Penor

, acompañando a los Coroso e los Angeles

, que en el cielo le eftai*aiaban^o im cellar , haíla que vamos aacompañarlos allá,- -

Nh T

Misterios delY pues tenemos al mifoioDios qti€

ellos , juíto es que hagamos denueftra

¡parte todolo pofsible para alabarle per

'íetamente: y afsilas muficas fon las di-

uiaas alabanzas , la qual es femej ante a

vna guerra, y con ella fe vence al demo-nio mediante el fauor Diuiho que por

da oración fe aícanqa: y ahilos múñeos

ion femejantes a los Capitanes del exer

cito, que guian y animan a los Toldados

a pelear íin defmayar hafta vencer,ó per

derlavida. Y aquella vara que tiene el

que gouierna el Coro , es como la gine-

ta del.Capitán : el Coro es como el lu-

gar y campaña donde íedá la batalla:

es también femejante al cielo , donde

los Angeles vnos a otros íe incitaría

cantartdiuinas Canciones. Por lo qual

ais i como es neceflarío a los cantores q

gouiernan el Corojauentajarfe a los de-

más en muíica, para enmendarles las íal

tasjafsi coriuiene que tengan mas eípirí

tu para alentar a los demas a que leuan-

ten la Aulica interior del alma , encere-

gado, a a- fin albísimo de alabar aDios,

y que no baxe a fines puramente huma-

nos , como íucecie a algunos que cantan

^ongranprgfuneion be fu buena voz ,y

CVLTO Di PINO. 5 opor Per oídos : lo quai hazc ¡a muf ¿menos valor, o quiza de ninguno, y mufronca delante de Dios,y de fusArtLe"a quien aman de procurar fiépre alabar!Eftos Mimflros que cantan alabancas

a Dios.y acompañan a los Angeles,quifonueftra finca Madre Igle.ia honrar-los,y fem.arlos coa alg anas ¡nlignias qfigmfiquen fu ofício.y dignidad, y la nu-reza de viua,que debe acompañar a fusvozes , y la primera fenal qu¿ les ponen „a to-os , es la Corona

, la quai encierragrandes mifterios.Dizen granes Doftores,que tuno origen de que a nueftro P.5*. edroauiendoie cogido iosbarbarospara afretarle,y caftigarie por defender

f ia,

nta he deJeíu Chriftojlc rayeron Jaoarba y cabera,Jo quai atribuyó eí Santo a gran miíferio, de que quería Dios,que afei como la cruz era ya tan honra-da entreios fíeles,auiendo fido antes táatrentofaíafsi tambié quería que fe Coronade eípmas

, la quai le pulieron te-niéndole por taiíb Reí

,

tuefe honrada,trayendo fes MmiTtros vna femejana*derla, la quai les moaieífe a vna memo-ria continua defes injurias, y Pafsioaagrada, y a vna d eterna- nación de pa—

N j .^decer

Misterios deldecer con amor las que fía Magefíad les

ofreciere.

Los q tienen Corona, tienen raido lo

alto de la cabeca, y dexan vn circulo decabellos por lo baxo junto la frente , lo

qualíignifica, que los cabellos ion figu-

ra de los peníamientos y apetitos del

alma, la qual conuiene que efté raída detodo penfamjento mundano;demaneras

que entre Dios,y ella no medie cofa te*

rrena,que impida la vnion de íu volun-

tad con la Diurna. Dexan el circulo decabellos,porque fignifican aquellos penfamientos que debe tener de imitar a le

fu Chrifto co virtudes heroicas, los quales en figura pefeta nos coronan porReyes de nofotros mefinos

, y de nues-

tras pafsíones,teniendolas fujetas,y ju-

ramente nos honran para con los hom-bres,de que nos eílimen como a Reyes,pues tenemos Corona como Reyes, có

.

mayor juridicion, y poder que quantosReyes tiene la tierra

,pues podemos

los Sacerdotes abíbluer de culpas,y có-

fagrareí Cuerpo de lefu Cbrillo:y aísi

en viendo algún Miniíiro de la Iglefia

con Corona, hazle gran reuerencia,aun*

que no fea Sacerdote.

Jaar

CVLTÓ DTVINQ,' tOOTambién ellos ' finíftras demas de la

Carona,traen raída toda la barba,que» Barb&Zdando ¿anejantes a los niriosdo cual íig raido.

A

niñea,que deben eftar puros como ni-

ños,}? tener las demas calidades que losAgradosDodores hallan encerradas enaquellas palabras del £uangdio,enquelefu Chriílo Señor nneftro manda

, quenos hagamos como niños, para no per-der la gloria etemi.Tienen también ellos Miniftros vrit

veflidura, de que vían en el Coro , es la

Sobrepelliz de heneo mui b!anco,y del-gado : eíla íigniítca h gran pureza del Uíz^

* *

dina, con quedebemos aísiitir a canta"las Dramas alaban^as,Pues reoreíenta—mos ent5ces,y acompañamos a ¡os An-geles del cielo. Tiene la fobrepeHiz dosmangas largas

, y anchas , fe¡nejantesaalas : ellas íigniíican el ejercicio queauemos de tener los Ecleíiaftieos en lasdos vHas,actíua, y contempladas, queleía Chriilo nos enfeñd*aiejándonos delas cofas de la tierra

, y boíanJo con elpeníamiento

, y voluntada conocer yamai a Dios nueílro Señor, y haziendo

buenas obras a los próximos.Tienen tainDienJos Minifico s de la“ ^ W 4 Jglc-

s

Misterios delXglefía Bonete , el qual ñgnifica a! mií-

mo Dios j porque afsi como el Bonete

eftá íobre ía cabega,y la cubre,afsi tarar

bié Dios nos ampara,y es e) fin vltímo,

a qúié hemos de encaminar todas nuef-

tras obras,aun la mas mínima , y lo que

fcizieremos en los Diurnos Oficios ha.

de fer por íu honra,y gloria,y por canil- •

nár a la Patria CeleíHal,que es quadra-

da como el Bonete: y afsi eílá bien figni

flcada en el. Y. íí queremos también ha-

liaremos particular mifterlo fignificado

eñ los ahitos largos,de que vían vertirle

hiera déla Iglena,que ion Sotana ,}7 Má

teó,f¡gniñcah las virtudes, y penitencia

de lefia Chriilo Señor nueftro , con que

deben adornarle publícamete, para dar

buen exemplb a los demas de! pueblo;

porque viéndolos diferentes de los de-

mas en el v'eftído , los vean también di-

íerétes en el modo de viuir:yfon largos,

ílgnificando ,que toda la vida del Ecle-

fiaíiico ha de fer dedicada a Dios , y acofas íagradas

, y no partida en ne-

gocios fecuiaresjcomo

íeglares*

(*•*)'

*CAP,

C V L T O DIVINO. I0rCAP. VI. DECLARANSE LAS

fiejlatprincipales del año,yfusCeremonias. ?,*

' v'

• i

§.i. D ECL ARAN SE LASquairo colores,que vfa la Cania

IgíejicL-,

CNElehra nueftra finta Madre Iglefia en el diicurfo del año fieftas

<^ nui íblennes en memoria de los

admirables Mífterios de nueftra reden*cion, las quales aunque ios fieles las ce-

lebran no faben muchos los Mífterios qlignifican^q íi bien las fupieran, no pue-do creer que las celebraran con tantanegligencia corno las celebran: yafsi ía

lendellas tan fin fruto eípirituafió contan poco , que es cafo laftimofo

; y afsi

quiero en eñe capitulo declarar eftas

feftiuídaaes,paraq fu declaración auiuenueftra deuocion; y primero conuendradeclara* las colores de las yeftiduras deque vía para eflas feftiuidades , porqueafsi como los hombres tienen vertidosricos de alegría para días feftiuos s y o-tros negros para dias de trifteza , afsi

nueftra fanta Madre Igieíia tiene vela-duras para fus miniftros , y para los Al-

eares,

Misterios deljares, de las quales vfa coformc la* fef*

tiaidades que celebra.

De cinco colores vfa nueftra Tanta

Madre la Igleíia en fus feftiui íades. La

primera blancaza que figniüca alesna

y pureza y gloria , y afsi vfi defta color

en Pkícua de Nauidad,Reíurreccion,y

fieftas de laVirgen fantifsima,y de tan-

tas Vírgenes,y de ios demás Sacos que

no fuero mártires,(ignificado fu pureza

de vida, y la gloria que por ella tienen.

La fegüada color es colorada , de la

qual fe viftc en Paícua de Efpiritu Tan-

to,fignifícando el fuego en cuya figura

decendio el diuino nípiritu, y^abiaso

aquel dia a los (agrados Apofto.ies en

íkeao de amor diuino. Y tamoienvía

delía en fieftas de Santos y Santas que

murieron mártires , en feñal de la tin-

gre que derramaron por teiu Cnrifto,

. « El terceto color es morado, y fe fia-

rnetnma matam’

3Íea violado, por fer # color

no hb. 3

1as gores de las violetas , las quaies

i

-er frias fignifican la Caftidad.ypor

& ¿tan humedad las lagrimas , y por fu

buen olor tan confortatiuo , y que pro-

noca a faeno,íígnifica la quietuc y ora-

ción, y por eia? cercanas al &e*o

CVLTG DIVINO» 10?,.

ígmfiea Humildad.Eftas quatro virtu-

des pretende nueítra Madre la Igiefía

dignificarnos en los ornamentos mora-dos , cuando vía dedos,que es en tiem-bo de Quarelma y Aduiento

, y de ro-

patinas; para íus hijos las procuremos,-por ierran importantes para aplacarja ira de Dios , que tan juicamente nosamenaga y caftiga : porque la CafHdadhaze las almas agradables a Dios. Laslagrimas y penitencia,junta con vn do-lor de las culpas paliadas, las purifica

dellas. La Oración llama a Dios, y pi^

de remedio.Yla Humildad,quanto ma-yor,leuanta mas nueftras peticiones, ypenetra los cielos hafta ponerlos en las

manos de Dios, y breuemente negociael cumplimiéto délas jaitas peticiones,

y eftas virtudes hemos de procurar te-ner los fieles en eñe íanto tiempo vié*do eñe color.

La quarta color es negra , de la quatvía en dias de paísian,en ieñal de trifte-

za , y penitencia, déla pafsion de lefil

Chrifto iuEipo ib,yde dolor de nueñras

culpas.Támbié endias de difuntos,porque como ruega por ellos,ypide ¿Diosconfudo de fus penas , la caridad les

mué».

i

p

Misterios delsisreuea que las mire,como propias

, y-

q&e Te entallezca y dame como íiella

miíma las eHumera padeciendo, y mof-tirando cita caridad Teyifte de color triíT

£c*ycn efto teexorta aq tu hagas lo mif-

sno,rogandopor elíos 3y por los viuos®

La quarta color es verde „de laquaí

T'i2L los Domingos ydias feriales, en quefio reza de alga Santo en particular, por

que las Domingos fe celebran en memoria de iadReíurreccion de leía Chrifto,

dlafigniíTca la eíperanea firme déla glo

ria que eiperamos,ia qual nos contuela

y simia toueftras lagrimas,aunque el co-

faelo na es cabal,ni lleno, parque no ha

llegado el Reino que. cfperamos ‘ y afsi

efta color es media entre bláca-y negra,

que ni es todo trifteza, ni toda alegría*

fa, DECLARASE LA FES-

iimdad del Adviento .

Durando ~1T^% Ara declarar efta Tanta feftiuliad

m ratic- l—r del AduientOjConuiene Taponer,

na!*. Jj^ que nueftra Tanta Madre la Iglep

h<t c óffeíTa quatrovenidas de IeTuChríft

to Señor nueftro. La primera es, la que

hizo deícen iiendo a las púa Ts i mas en-

trañas de ia TacratiTsiju Virgen, dondefe

CVLTG DIVINO. Jojfe hizo hombre,y nado a los ñusne me-fes en Befen.

La íegunda es , la que haze cada día

deícendiendo a las almas., vi(kan.Lolas

có fu íauor,y gracia. La tercera,!» q ha-ze tomando cuenta eftrecha en la muer-te quaado muere, a cada vno , y juzgan»dole íegiin fus obras, dan.doled prendafegun ellas. La quarta venida es, laqueliará a ia fin del mundo a juzgar víaos, ymuertos, para dar premio a ios cuerposde los juilas, y para otros fines admira-bles» De todas citas quatro venidas ha-

2e memoria la Igleíia en eltiempo la»-'

to del Aduienroiypor efto 1c ponen eSsnombre, que es Latino

, y en Romancedignifica venida i y afsi en el rezado-deaquefte tiempo haze memoria deltasj

mas en particular celebra Ms dos pri-

meras : y afsí para celebrarla primeo,venida que fu Magcílad hizo encarna»-do,y naciendo de las puriísimas entrarfias de laV irgcn,-haze memoria en todaaquel tiempo, que fon las quatro feixia-

ñas de aquellas lagrimas, y fulpiros de

aquellos íancos Padres, y Profetas mmque pedian a Dios que Vinieíle. Y ttt

Pafcua celebra ei-Nacisnenco farseo

quaa*

Misterios delqüando nació en Beletyycomo aquel oía

fue de tanta alegría para el Cielo, y la

tierra, fe riñe la Igiefia de alegria,yquie (

re que todos fe alegren con tantas muef*

tras de regozijo como ventos entre los

fie!es,efpiritual,y corporalméte. En eíle

tiépo los Reyes hazen grades mercedes*

y los ricos grandes limofnás,y todos los

afligidos efperan algún confíelo enle-

mejante dia,y todos dan,yreciben aguí-|

naldo , En e'fte tiempo *del Aduiento fe

difpone nueftra fanta Madre la Igleíiapa

ra celebrar la fegunda venida que Dios

haze áviíitar las almas con fas diurnosj

fauores ,la quales cierto que en efte

f

tiempo es mucho mas copiofa que en

otros del ano; porque como viniendo fu ,

Mageftad al mundo , y naciendo en vn

portal pobre, fue vna de las mayores fe-

riales de lo macho que nos ama, y en

aquellos tiempos hizo tan grades muef-

tras de fu mifericordia, afsi también los

dias que fe haze memoria deftemifte-

rio,comunica mayores ifericordias al

inundo, y vitira con eficaces auxilios s

2 andes pecadores, que tenia y a dexa-

¿0 f. .\c lu mano por fu deprauada y oofti

nada vida,a *a manera que quando el no

cvlto divino! 1040!e de madre,'vifita y lana lugares remotos, donde nunca llegaba . Ais i eñe fio-

Serano rio de aguas viuas, quándo Tale

de fu MadreMaria Santiísima,íé comu-nica á los mas lexanos pecadores , lim-

piando los muladares de fas malas vi-

3as,con las fuertes olas de verdadera cotricíon,que en ellos obra» En ¿fitas dias

los tibios reciben mieua calor ele amor,

los feruorofos íeabrafanen viuo fuego

del Eípiritu Santo,que eñe dia reciben,

y todos i vna fienten nouedad en fu al-

ma,y amparo en fus necefsidades tépo-

ra!es,mas, ó menos,fegá fe diíponl para

celebrar efte fanto suiíteno»

Y porque no ayaimpedimeto que no#aparte de tanto bien , vfa nueftra íanta

Madre Igleíia de vna admirable tra$a,y

es, que fe diípone, y preuiene todo efte

tiempo del Adúlente con continua ora-

don,y ayunas,ypemtécias,y otras mor-tificaciones,}^ obras de piedadpara apfa

car a D ios nueftro Señor de! enojo quetan juftamente tiene contra ndíotro%por la libertad con que le ofendemos,porq ftiele fu Mageftad detener fu fauor

en caftigo de nueftras graues culpas , y

juntamente es Padre púdolo que con

Misterios dellagrimas,y enmienda de vida fe aplaca

^DUeÍLl

í

e 3 fauorecernos dé nueuo comoíi no íe numeramos ofendido, Deftonemos muchos y admirables ejemplos

? Efc f«ura )quando los hijosoeliraei le iibráron, amenazados de s-quel maldito y foberbio 03ofernes,quecon tanta pujaba venia a derruirlos,viendo que- ítis fuerzas eran tan cortas,"paralas grandes del enemigo

, y q aunófueran mui grandes , todo es nada fin elfatior.DiuinOjtemieron de que Dios losoeíamparaíle, reconociendo que le te*rúan Ofendido, afsi acudieron por el re-'medio eficaz, y verdadero

, que fue vef-tule los Sacerdotes de íilicio,v regar elTempio con iagriinas;y defta fuerte losGemas del pueblo íes acompañaron dela miíma manera,con ayunos, y aíperaspenitencias,y feruoroía oración

: y a fsi

aplacaron la ira de Dios tantcf, que Iesdio gioriofa vitoria

, con que quedaroamas honrados que antes

, y temidos deto^as las naciones

¿ y ííi Diuina Ma^ef-tad Ge nueuo glorificado en fus Santos*Deftos exempios tenemos muchos,

y

para que mejor nos animemos en cite

tanto tiempo a hazer verdadera peni-

ten-

C V L TÓ DIVINO* l

O

frenda , nos pone delante nueftra Tanta

Madre Iglefia la poftrera venida q hará

leíu Chriftp nuefiró Redentor ai mun-do 3 predicadonos el primero Domingode Aduiento el Euarigelio en que nosdeclara de la manera que vendrá a juz-

garnos. Las feñales que aura primero'

en cielo y tierra,y la ira tan grande quemoftrará caítigando a los 'malos 5 y la

alegría, vía bendición copioía de bie-

nes ceíeftiales con que premiará a los

buenos, para que oyendo eíio los fíeles

Jupia lo que nos falta de amor de Dios,el temor del caftigo del infierno eterno,’

j ei afición del premio de gloria,y paramejor reprefentar eftos miíterios,fevi f-

te de morado la Iglefia en los Altares yornamentos de laMiífa, moftrando entodo grarftriftéza, y contrición

, y los c|

íonvérdáderos hijos gaftán eñe tiempoen fanta Oración, y aípereza , temiendode que fusxulpas les impidan los admi*rabies frutos delta feftiuidád. Como-tucargado de culpas , fin faber a que fabe

Ja peni teríciá,no temes la ira de D¡os,qcon tanto rigor te amenaca? Como e fi-

tas tan dormido,quando rus culpas des-

piertan a los fiemos de Dios a mediaO* * noche

Misterios del¿loche para que nieguen a Dios port!,

para que no te cafíigue echándote z in-

ferno?Comooyendo el pfimerDomin- 1

go de Aduiento ei rigor con que has de '

fer juzgado, q haze temblar al mas juf-

to , tu no temes, ó íi algo temes,no dasfrutos de temor? Como efiando tan ne®

cefsitado del fauor de Dios, no le buf*

cas, fino en el tiempo que fu Mageftadíe lo ofrece con mas abundancia,le de®rras la puerta có nueuas culpas? Por lo

qual te bueluo a rogar,que en efte tiern

po tan íanto acompañes a los que llora

fus culpas,llorando tutambíen,y hagas i

alguna penitencia,y tengas algunas ha* !

ras de oración , en las quaíes clames aDios pidiendo te de vna buena Pafcua*

!

eftaferáfi falieresde veras conuertido

a nueua vida, y mui fírme en guardar íu;

Santifsima leí hafta morir, íi fuere ne-

ceífario por no cometer vn pecado mortal ,y que nazca en tu alma- vna nueua

luz de la verdad, y que te remedie to-

das tus necefsidades : clama con aque-

llos fantosPadres,que con tantas lagri-

mas pedían loque tu aora oluidas de

agradecer: y afsi tendrás buenas Pas-

cuas ? recibiendo en ella a iefu Chriíio

CVLTO DIVINO. ic£Sacramentado, y no te íúceda de'xar decomulgar aquel dia, y pide con gran

confiarla a la Virgen Sandísima agui-

naldo , y defpues de auer alegrado tu

anima,alegra también el cuerpo (íi qui~

íieres)con mufica,y comida moderada*demanera , q no pierdas la quietud del

alma, y íi tienes familia éníeñales eílo

para que no celebren la Pafcua comobsitias

,empleándola folamente éneo»

£ner,y bailar, penfando que en efto con-

fifte efta fieíta,y procura leerles eítá feft

iiuidad en algún libro que declare lias

grandes Mifterios,porque fu declarado»

cioueráa ios mas duros, y ingratos &penitencia,y amor Diurno*

En el tiempo del Aduiento fe ha eíla-

blecido dezir vaas nueue Miíía.s,a iaVir

gen,!asquales llama del aguinaldo, y íe

dizen en ios nueue dias antes de la PaAcua , en memoria de los nueue mefes qel Hijo de Dios eítuuo encerrado en las

entrañas de la Virgen, hafta que nació-

yporq sitan los fíeles en eíie fanto tiem

po defeando qDios nazca efpiritualme

te en las almas,comunicándoles fas di-

vinos dones , aproueehaníe de las pala-

bras conq aquellos Santos Padres pe-

O % * diara

Misterios deleÜan la venida defte Señor ,.y con ella?

clama a fu Mageftad, pidiendo venga afáüorecernos.Y porque los deíeos de la

íácratifsima Virgen fueronlosmas en-

cendidGs,yíosque mas apresuraron los

paños ál Hijo de Dios , haze parcicular

memoria deílos la Iglefiafto vno, agra-deciendo a e&a Señora efta merced tan

grande,de que por íu medio nació Diosen vn portal pobre

, y viíible , en carne,

para nueftro remedio, y lodió para quefus femoroíos defeos,y intercefsion fli-

plan tambié aora la tibieza de los nue£frds,y obliguen a fu preciofifsimo Hijoque názca en nueítras almas con nueuoaumento de íii gracia :y por efto.cele-

bramos íiefta particular de la Virgen dela O, ó de la Efperanya.Llamafeporef-

te nombre O, porque el que eí^era al-

guna cofa con anuas,íiempre eftá dizié-

do, O íi álcan^aife yo efto que defeoIOíi acabaile ya de llegar efta hora 1 y afsi

eftaua laVirgen en aquel tiempo , y en

particular en aquellos dias mascerc|~nos áí parto, que cada mométo fe le ha-

zla vn año, por el gran defeo que tenia

de ver a fu Hijo nacido para na cirro

bien,por i-o mucho que nos amaua. Tá-

CVLTO DIVINO. 107bien la O, por fer letra fin principia , nifin, es perféta figura deDios,que es el qpedían que vinieífe,y la Iglefia Tanta enel Oficio Diuinp defte tiépo fíete diasantqs de la vifpera de Pafcua repite e fi-

ta letra, O. refiriendo cada dia vn atrr*buto,y nombre de los que tuno leíaChrifta enla Diuina Efícritura,fignificá~

do en efto los fíete dones del Éíptrituíanto, que deficanfaron en efte íoberanoSeñor , pidiéndole que nos los comuni-que con íu venida

, y como todo eft'o ipde íér por la intercefision -de la Virgeníantifsima, finia qual no nació: y afsi fin

ella no íe comunica algún hiena la Igle- •

íia:y por efto los fíeles piden efte agui-

naldo a efta Soberana Señora eftos nuenedias, diziendo eftas nueue Miífiaseníu honra, y en memoria de aquellos de--;

feos encendÍdos,có queapreííuró el cú*plimiento del Mifteriode la Encarna*don,y Nacimiento de íu Hijo

, y que íe

nos comunicafíe. Y afsi te ruego,que íi

quieres tener alegres Pafícuas en quedes fin a tus triftezas , clama eftos díasdel Aduiento,y en los mas cercanos a HPafcua,y llama a efta Señora con partid

cular deuocion, purificando tu alma de

Oj ,PS;

Mí S T ERTOS DELpecados,con vna buena coníefsíon, ha-

ziendo particulares penitécfas,ayunos,

mortificaciones ehfu íeruicio,y algunas

limofíias, y quantas obras de Caridad

pudieres,y lo mifmo harás en honra ctel

gioriofo San lofef, fu Efpofo,inuocan«

eó fu intercefsibn,

f.j. DECLARASE LA TIESTAde la Pafiua deNanidad,y di los San*

.tos Innocentes,y de Aña ¡siueuo.

ié Ste dia haze memoria nueftri

i •—< Madre la Iglefia,de aquel dicho*

i. j fifstmo dia en que el Hijo deDios nació para nueftro remedio. Ce-lebrare a media noche ,

porque a eftas

horas nació efte Señor, iluftrando la e£cura noche de nueftras tinieblas

, y pe-

cados con el reíplandor de íu verdad, y

diurnos dones defta feftiuidad, y de to-

doio que en ella fucedio;y de los prodi-

giosque en efte dia obró Dios en va-

nas partes del mundo , ai mucho dicho

en los demas libros ; y afsi loefoifaré

Eat¡Qfi&m 2qU ;s y f0 jo najaré vna cofa particular^ défte dia, que no ai en otro alguno ,

que

es las tres Miñas que cada Sacerdote

tiuc

,

las quaíes ordenó la Igteíia (apta.

cvlto divinoI toB

éa memoria de los tres nacimientos S

la Fé nos enferia que tiene el Hijo de

Dios. El primero es ,quenace dei Pa-

* ¿re Eterno defde fu eternidad,por eter-

na generación, fin principio temporal,

ni fin ,afsi es la fegunda perfona de la

bearifúma Trinidad. El fegunJo naci-

miento es, quan io hecho ya hombre

nació de las entrañas puriíhmas de a

Virgen Santifsim i fa *ía iré,qaedando

Virgen antes del parto ,ve.i¿ parto,/

defpuesdeí. El tercero nacimiento es,

aquel en que nace efpiritnalméce en las

almas,dandoles,y aumentándoles íu di-

ulna gracia con pren ias de la vida eter-

na y por efto en la poftreraM ífia ueíte

día de Pafcua fe dá fin con el Euangelia

délos Santos Reyes, de quando fe les

manifeftó , y nació en íiis almas con

luz de la Fé,y fuego de fu Diuino amor*

También en eftas tres MiíTas fon figni-

ficados aígunosMifterios,a cuya decla-

ración no dá lugar la breuedad que aquí

pretendemos. .

Efte es el aguinaldo preciofb queeíte

Soberano Rei nos viene a dar el ¿ia de

lia Santo Ñacimíéto'.y íi losReyes aati-

giumétc celebrará cada año el dia de fu

O 4 na-

Mr S YERTOS DELnacimiento Con grandes fieftas , repar-tiendo vnas- monedas

, que tenían porcilampa vn Aguila, y hazian grandes

« mercedes. Efte Soberano Rei en el diáde Fu nacimiento nos ofrece vna mone-da, que es el denario que aliuiadelosmayores trabajos que en efta vida tie-nen los que cabánvy labran la viña de lu

alma ; ello es,qüe Fe nos dá a íi miFmo

en el Santifsimo Sacramento, quq es

Aguilá Soberana!y afs i Fé nombra en la

Diuina Eícritura,por la gran íimilitud

Deuter, que a efta Aue tiene en les efetos que,

J2' obra en rmefttas almas,incitándonos cóFu raro exemplo , defde el pobre portalhalla. ía Cruz, a bolar có el alma a la có -

ccmplación,yperfeto amor Diurno,def-preciádo de veras las cofas de la tierra:,

y aísi nos lo pinta el FantoProfeta Moi-» 'fes. Y de aquí entenderás ya porque los

dones que en efta Fanta Pafcua decebi-mos de Dios,y de los lrombres,fe llamaaguinaldo,y es, que elle nombre Fe compone dedos palabras Latinas, quejón,Aqüihm,y do, que en Romance*íigmii-can,áoi Aguiia, porque aquellas mone-das-que repartían los Reyes , tenían efe

campada el Aguila» Bendito fea Dios,

.

',

’ que

CVLTODÍVTNO, 109que en aguinaldo nos dá la cola maspreciofa que fe puede imaginar, pues fe

nos daaít mifmo, conquien nos vienen

todos los bienes.

Ei quarto día de Pafcua celebramos

la íiefta de los Santos Inocentes, la quai

fes aquella cruel matanca que el tirano

Rei Herodes mandó hazer de todos los

niños queauia en tierra de Belen,que

fueíTen de dos años abaxo, porque ínté-

taua matar entre ellos al íaütifsimo Ni-

ño Iefus , porque no Reinaífe., y tomóDios por infírumento efta crueldad pa-

ra premiar con la corona del martirio a

mas dedos mil niños, que en aquella

ocaíion mataron, Y pofque en efta deP

ta fe haze memoria de las lagrimas yclamores de las madres a quien quitauá

los niños de fus pechos ,degollándolos

delante de fus ojos,ó en íus mifmos bra§os: por eíto aquel dia no fe canta Glo-ría enla Mi fía,y fe vifte la Igleíia de co-lor morado,que es de trifteza.Y aunqueen los demas martirios de los Santoshallamos ellas,y femejates crueldades,

ibanfe luego a gozar de la corona de glo

ria, y por eíio íé la cantan en fus marti-

rios finas ios ñiños Inocentes no fue-

ron

Misterios del’mluego a gozar de la gloria,!!no al lim-

bo* donde eftauanios Santos Padres,

hañz que murió lefu Chrifto , y nos

abrió a todos las puertas de la gloria:y

eílo es la fiefta de Innocentes, que es el

martirio de aquellos Santos Niños In-

nocentes.de culpa,por no tener aun vfo

de razón para poder pecar, y no es efta

fiefta la que finge la común ignorancia

de muchos que han introducido, que en

cite día fe haze memoria de los locos, ylo ticnenyatan creido,que efte dia vid-

tan la Gafa,ó Horpital donde los tienen

encarcelados, y aunque es verdad,que

los íocos,y!os niños tienen alguna Teme

fanga,por faltarles el vfo del libre alue*

cirio, mas por otra parte es mui gande

la diferencia que ai entre los locos,y e fi-

tas Santos Niños martires,aun en la na

turaleza, y bafiaua fer cofa tan diftante

del intéto que nueftra Tanta Madre Igle

fia tiene efte día , pues no celebra fie fias

de Tantos locos para que feoluidara, y

no fe diera ocafion de que entre gente

ignorante fe introdúce le vna cofa tan

agena de la fíefia defie día ,dando oca-

fioLi de que fe oluide, y ignore la verda=

dsra fiefta que la Igfefia fanta quiere qtodos

C VITO DIVINO. XI®todos los fíeles celebremos ; y mal fe

podn celebrar de aquellos que ignora*

y ia juzgan tan diferente de lo que es. Yafsi te ruego ,

que en efte día declares a

tu familia efta leftiuidad,yíi tienes Fias

Sandorum fe la leas.

El dia o&auo de la Pafcua de Naui-

dad,que llamamos dia deAño nueuo,ce

lebratnos fiefta a la Circundfion del fan

tifsimo Niño Ii svs , y es,que en aquel

tiépojcomoaun noauia Sacramento de

bautifno,auiamádadoDios nueftro Se

ñor para fanar ia culpa original, que cir

euncidafíen a ios ñiños a los ocho dias

dcfpues de íu nacimiento , en lugar del

bautifmo que aora tenemos,y fue tanta

la humildad de lefu £hrifto nueftro

Maeftro,que quifo fugetarfe a cumplir

eftalei,y í?r circuncidado a los ochochas, como íi fueífe pecador , y para en*

fenarnos a cumplir las Diuinas leyes c6humildad, y a fufrir con paciencia los

teftimonios que nos leuantaren,infam¿u

donos de grandes culpas, y para otros

muchos , y mui altos fines que refieren

los Santos,que por la breuedad dexo dedezir.

En efte dia fe haze fiefta a la Virgen$as-

r Mi STÉRI© S DELSandísima, haziendo memoria della eti

el Oficio Diüinc,!o qual haze la Iglefia.

con particular acuerdo, como natav»

Honorio Sraue Doñorj porque en el día de Paf-j

At'suko cua guando íeauiade celebrar, y agra- I

dofeníe fiecer a eñ? Señora la gran merced que!

tomJg* por fu medio nos hizo Dios ; no fe hizo

Úibítoú Por ocupar todo el día en alabanzas del *

lantifsimo Nacimiento:y afsife haze el

dia octano. Y quando dreuncídauan a

Jos niños, les ponian ei nombre comoaora quando Los bautizan.y afsieítedia

le pulieron al Hijo de Dios el nombreíantiísimo de I e svs ,

que ñgniñea , Sal-

vador; y porque dixo aula de faluar al %

mundo de fus culpas.

Llaroafeeftediade Áñonueuo,porq

es el primero del ano , y con particular

acuerdo D|uÍno,porque ya con el Na-

cimiento de la luz verdadera , Chrifto'

Señor nueftro, conuiene que fe acaben

los años viejos , y comencemos otro

nueuo tiempo íy afsi el mes que fe figue

defpues del Nacimiento de lefuChrif*

to,es principio de año, y nos promete

mui feliz el año , la feftiuidad del Mifte-

rio Aítiísimo,que en efte primero dia -

celebramos ,pues en el eomenjo nueí-

' tro

CVLTO DIVINO. I TI

tro Redentor a moftrarel ardiente .de-,

feo que tenia de nueftro biei^derramao*

do fu prcciofifsima fangre , Niño de o-

cho dias nacido. El día de fu Nacimien-

to fe, nos dio'á los hombres j y día de

Año nueuo quiereque los hombres nos-

demos a fu Mageftad en pago de canto

bien ;porqué admite en pago de fus gra-

des beneficios,ytrabajos Bueírro mayor

aDrouecharniéto,- que coriíiite en entre-

garnos totalmente a íu voluntad,y para

énfeñarnos el modo como noshemos de

dar afa Mageftad nos enfeóá có obras,

circuncídandofe primero,eníeiiareíanos

que hagamos en no fotros, que ionios lii

cuerpo miftico,!o que fu Mageftad hizo

en el luyo verdadero , tan inocente > fdelicadojefto es, que nos circücideaios

l"os corajones,cortándo vicios, y peca-

do s,y malas conueríaciones,y toda oca

íionde ofender a Dios ñ a dito Señor,

que efté mui pegada,y fi delta fuerte ce-

lebramos eíia fiefta,la íangre de lela

Ghrifto clamará,y fíl Padre Eterno por

elperdan de nueitras culpas, y por el re

medip de nueftra* necefsidades eípirif

tua i e s,y te rñpo r a íes -.y afsi tendremos el

año íeiicifsimo»

Misterios dflJ.4, DECLARASE LA FIEST

A

de fas Reyes,y la déla-*

Candelarial_j

aLos trece dias defpues delaPaf-

cua de Nauidad celebra nueftra

_ íanta Madre Iglefia la fieftade

los Reyes, eñla qual nueítroSeñorya nacido fe manifefto para nueftro bié, y ef-

ta manifeftacion fue, que luego q nació

manifefto fii Nacimiento a tres ReyesGentiles,que carecían de la luz Tobera-

na de la Fe: y efto fue por medio de vna-

luzque parecía Eflrella de las del cielos

cuya vifta acompañó la del Efpirítu fan

to,que iluftró fus almas,y con eílos dosmedios les hizo conocer que auia naci-

do vn aran Rci que fobrepujaua ea grá-

deza, / poder a todos los demas : y efto

Ies niouió a que le vinieífen a adorar; y

la miíma Eftrelta que les aüia aparecido

les guió por el camino hafta traerlos ai

portal de Beien, y en llegando fe arro-

dillaron, y le adoraron por Dios codo

poderofo;porque IeíuChrifto verdade-

ro Sol de jufticia ,refplandecioea fus

coraqones comunicándoles la luzíanta

de la té

,

v Ies inípiró que le oiredeíieü

pie-

C VITO DIVINO, ti%preciólos dones de Indeníb , Oro yMirra ,

porque tenia fu Mageftad eaellos encerrados grandes Mifterios,pa-

ra enfeñar a fu Iglefta con ellos, como

loauia debufcar para de veras gozar*

le , los qtiaies dones declaran los fagra-

dos Dodores, manifeftando muchosfgrandes Mifterios que fígnifican,y en-

tre otros es,que en el Oro le recono-

cían por Rei Supremo , er* el Incienfo

por fumo Sacerdote y Pontífice , j coala Mirra , le reconocían por hombremortal ,

junto con el fer de Dios: y ef-

»tos ionios Mifterios principales que la

Fe nos manda creer de Jefa Chrifto

nueftro Redentor. También fignificám

eftos dones el modo como fe hará

verdadera conueríion de vn pecador*

Porque el Oro lignítica la Fe Tanta, ia

qual nos enfena,que la perfona ofendi-

da es Dios todo poderoíb, y que contodo fa poder es tan mifericordio-

fo , que con vn verdadero dolor , ypropoíito de la enmienda de nueftras

culpas , las perdone luego ,aunque

faeífen en numero mas que las arenasdel mar : y que íi efte dolor nos faha,

cqn Fofa vn pecado mortal perderemos

Misterios delel Reino del cielo

, y feremos arrojado?a los infiernos. Y defte Oro le fígue la í

Mirra del verdadero dolor, y confefsió

Sacramental* y obras penales * de ayu-nos,ydifciplinas,y otras,ñgnificadas enía Mirra. Luego fe ligue el Incieníb de

'

la oradon,y el amor a Dios,pidiéndoleperdón, y que nos tenga de fu mano pa-cano boluer a pecan

Deftá manera te has de conuertir,fi

de veras quieres dexar la vida mala, y

feruir a Dios; y efto te pide Dios nuef-

tro Señor en el dia dePafeua de Reyes,manifeftandote los dones que eftos ían-: ¡

tos Reyes le otrederomy aduiertc,queluego q vieron la Efirelía fin detenerle

i

fe pulieron en camino,y caminaron con .

tanta velocidad,que en trece dias llega-|

ron a Belen , fiendo el viage de muchosdías,por venir de mui lexas tierras; fig- i

niñeándonos nueftro Señor en efto la,

diligencia con que debemos bufcárie,y

alexandonos. de lá patria de nueftros

guftos enbufcáde fii Magéftad,Hazien-

do penitencia, y nueüa vida

, f fin dila-

tarlo,porqueno nos falte el tiempo,ó fe

nos efeonda la luz en cafcigoáe nueítra

mala correfpondencia. Algunas colasj

per-

CVLTO DIVINO. n|^pertenecientes ala hiloria déla Tobe-rana feftiuidad tengo ya referidas en el

.tratado de la declaración del Credo,dode fe vertí. Aquí aduiertó también, queeneftedia haze memoria la I gleba dequando S. lúan Bautifta bautizo a leíaChriño j tíarabien haze memoria de lasbodas dc,Caná, donde lefu Chrífto co=uirtió el agua én vinoaporque eftos tresMifterios íiiceJieron fefte miílijo día*aunque en diferentes años.

Defpues del Nacimiento de nueíiroSeñor léfeuChrifto5

' a los quarenta diascelebra lálg'leíiaJa fíela déla Purifica-cion de nueftra -Señora,que otros llamade JaCáde!aria

?'de loquaídi mucho, efcri

to : y atsi íolo* aduertiré aquí el Mifté-rio íagrado que fe encierra en la bendi-ción de las candelas

, y en la procéisionque'fe haze elle día, llenándolas éncen-didasjpor fer de tanto prouechb. Digopues, que aquel dia fe haze memoria délas anñas,' y encendidos deíeos too queel Santo Simeó ciamáua por ver a Dioshecho hombre para nueíiro remedio, ycomo recibió el fruto de íiis lagrimas, qfue al miímo Dios niño en los bracosde la purifsxma Virgen fa Aladrejy cdrt

M T S T E V. I O S DELtal vr°£ recibió el alegría jt abundancia

de bienes eipirituales que efte Señoreomullicana a ios cu e le bufeauan con fie-

mejture 1' aníias,y vigiliissyporque eftc

;

/oberano Sol de jufticia leía Chrifto,f

nadó para alumbrar a todo ei mundo,ydeítruir las tinieblas de todo el ,

quiere

la I gleda fanta efte dia darnos eftas bue

ñas rmetias, fignificandolas débaxo def- .

tas famas Ceremonias,que fon las can-

delas blancas eñeendidasiporque la can

¿ela encendida es. figura vina de lefu

Chriílo:la cera blanca fignifíca íu carne

purifsima concebida folo por obra del

Eipiritn finco , de la fangre purifsima;

dé la Virgen María. Elpauiloíigniñcaj

el alma. El Ciego que en él arde íignifi- i

ca la Diuinidad que eft.fvnida ala humaj

nidad fantifsima, mediante la qual íef

abrafa de amor,^participa de todas las

gracias y diuinos dones, y es fuente , ydepoiito Pellos, para que fe comunique >

a los demas fieles. Por lo quahtoí os

procuran tomar candelas blancas, y las

encienden,fguiñeando, que reciben ci-|

ta luz Diuina de lefu Chrifio Señorimeftro. Bendizen primero effas cande- ¡

las ,pi' 'íendo a Dios nueftro Señor, quepor (

CVITO DIVINÉ 114,'

por eñe medio,y vio delías nos libre detempeftades,y otros daños que comun-mente nosamenaqamy afsi eftas candenlas Te guardan para tempeftades,y para3a ñora de ía muerte

, porque fe coligepor experiencia cada’ dia las granasmercedes que Dios nos haze por me-dio deñas Tantas reíiquias.de las cande-las benditas

: y para eñemiímó minif-terio fe bendice eñe dia el romero. Porlo quaí conuienc

,que eñe dia nos di&

pongamos, imitando al Santo Simeón,con grandes defeos de recebir efta luz,

y

corresponder a lo que ella nos enieña,ydai de mano a las tinieblas del mundo,y a íus engaños, imitando a leña Cfirif-to en nueftras obras

,pidiendo todo ef-

to porta intercefsion de ía íacratiísimaVirgen María, por la quai recibió e!Santo Siineó eña*Diuina luz aquel dia*

CAPITULO SEPTIMO

.

Dec’aranfi las Ceremonia* que nueftrá Honor*¿ antaM adre la Iglefia vfa defde la Do- Amafioimmea

^

de Septuagefima, bajía el Sa- citado

,

,

bá&o Santo , fíguiendo gra- Darand,ues Docto- * rattona—

~~

MlSTERI05’ML§.i> DECLARASE EL DOMINGO

de la Septvagefima ,y los dos

Jiguuntes.

G Rrandes Mifttrios tiene Diosencerrados en éftos dias defde

laSeptuagefimá^háfia la Pafcua

de Reíurrecdon,para cuya declaración

conuietie primero declarar vná hiftoria

de la Diurna Éfcriturá , eri que fe Rinda

el Mífterio defte fanto tiempo,y esyque

ofendido DiosnucftroSeñofjy enojado

con aquel íu pueblo de Ifráelj por los

grárides pecados que auia cometido , ypor lá gtán obftinacion conque reíiñia

a los clamores,yreprehennon que fu Diulna Mageíiádles embiaüa por íiis fan-

tosProfetas,detcrminó <;aftigarlos,de«

manera, que cayeífeñ en la cuenta, y fe

comurtieílen : y para efto permiíÍo,que

el Réi de Babilonia los cautiuaíTe, y tu-

uieffe en aquel Reino eftraño fetenta

años

y

hechos efclauos , afligidos con

trabajos , y los que antes eran admira-

bles en todo d mundo,y te¿md6s de to-

das las naciones,por las marauillas y fa

uores que Dios obraua en ellos,dando-

1 es tatito poder para fujetar tatos Rei-

nos^ que d mifino mar íe abneffe dan-j

doies

CVLTO DIVINO ¡ XX fdoles paífo a pie enjuto; y ellos a quieri

daua tantas riquezas,y deleites, íe vie-

ron defpues yan abatidos,que eran eí

blanco deí efcarnio,y mofa, de los barba* ros, y gente mas abatida del mundo : ypor coníiguienteüegó a eftarelnonibre

Santo de Dios defpreciado,por verlos

tan infamados, y fin defenfa , corno fi el

Dios verdadero a quien adorauan notiiuiefle poder para defenderlos.Yen ef-

tos íetenta años no ceífauan de llorar

amargamente,pidiendo perdona Dios*

y íuMageftad los confoíaua por mediadeíus Profetas, prometiéndoles la li-

bertad, la qual les dio cumplidos los íe-

tenta años 5y entóces losdib.ro co muef-trás degran fauor.y no menos honra-dos,y admirables,que antes auian e fia-

do. Efte cautiuerio fue figura de la efdaüitud del demonio , en que fe mete e! qpeca mortaímente

, y el Reide^Babilo-hia es figura del demonio, y la líbercadque Dios dio a fii pueblo , fignifica la cj

d i a los pecadores-, que de veras fe con-tuertenyHoran,boluíendolosaí antiguo

y feliz efiido de la gracia, y en prendas

de la gloria, y a que gozen de los taño-

res y mercedes que tiene en efia lera»

. P 3 falen

Miste-RíosTalen Tanta de la Tgíeíia para fus hijos

Supuerto efto, reconociendo ntieftra

Tanta Madre la Iglefia, q tenemos ofen-

dido a Dios,y que nos caftiga por nuef-

tras culpas, y fe delenoja fiempre co pe

nitécia, determinó hazer memoria deT-

te cautiuerio,y amargas penas con que

Dios ablandó los duros corazones de

íu pueblo,mouiendolos a hazer penité-

cia faludable , con que le aplacaron del

enojo que contra ellos^tenia , y quiere

celebrar otros retenta cuas , en los qua-

Ies los fieles fe afiigieíien conpctiiten-

cia,recorto¿iendo el cautiuerio de nuef-

tras culpas ::)7 por efte medio humildes,

y arrepentidos aplacaremos apios sde

tal manera, que al fin delíos Tabellemos

yitorioids del demonio., y reftaurados a

la primera amiftad de piosnueftro Se-

ñor,yaun en eftos muimos dias recibití-

Temos Diurnos conlóelos para encen-

der el amor,y. aumentar eldolor de auer

ofendido a Dios }y para recebir de bup-

na «ana guantas, penas temporales nos

entibiaren, con tal ,que nos admita-a lu

araiftad. Efto pues comienza a hazer

nuciera Tanta Madre Igíeíia el Domin-/TA

CVLTO DIVINO. lié«o,rue llamamos de Septuigefima,de£

de e5

Íqual hada el Sabana de Calmuda •

ai fecenta dias , los quales reduzidos 2

femarías ,hazen diez femarías ,

¡quedo-

rreíponden con fu penitencia a ios diez

Mandamiento^ que quebrantamos , ía-

tisfazien io por las culpas contra ellos

cometidas. En eftos dias. le vide la Igle

fia de luto , y comienza en ¡os Maitines

a leer la hiítoria deda,creación , y caída,

del primer homore,y los trabajos a que

Dios condeno toioV genero humanos

y dize el Pfaimo: ConJtte<mYii Do//¿ : n^79

y el de Mtfirere md,zn ¡as.Lauies» i o

dolo quai mueitra el reconocimiento

de nuedras cu.pas,y que aceta

*

a PS1

quiere hazer penitencia.En site tiempo

no canta el Aieluia ,por ser tiempo de

trifteza,y los hijos as Iirme- en aquel

tiempo del cautiuerio aex¿> on ios mi-

trunientos múfleos con que cantauan

alegres alabancas a Dios en íü tierra,

hafta que boiuseron libres a ella. .Co-

mienza en Domingo, figniScania, que

dexamos a Dios , y acaba en Sabaao

día de defeanfo , y gloria •, porque al fin

redimidos por Iefu Chrifto Mimos pa-

rala gloria.

P4 Dea

Mr STWR TOS DELBeípues defre Domingo fe ílgue el dé

liSeptuageíima,que fgniHca la íoledad

que lalgidia tieheíy reprefenta a íu £f-

po'fo IefoChriftojllanaandoIe en efte cié

po de penitencia. Tiene feiseiiezes dedías, íignificando en el nátaero &c diez,

los diez Mandamientos /y en el de feis,

las feis obras de Piedad que Chuflo Señor hueftro nos pide en el Euangelio/«piando dize que timo hambre y red, yeítuiio cieihudo.y enfermo, y encarcela»

do.y de'íaiiif>3radó,y que le remediaroncitas necefsidades.ácudiérido a los pró-

ximos que las padecen, Eftos dias de la

Septuageíima fe acaban en el Mierco-'

Ies defpiies de Paícua sen el qual clia canta la ígíeíia al principio de la Milla: Ve- ,

m benditos de miPa&e , que yo os daréel. Peino que os tengo preparado'', porquecomo dixo leíu Chrifto /Elle Reino fe

le ha de dar a los paitos en pago deítas

feis obras de Piedad. Y afsi japoneíalgleíia,que fe han cumplido quando di-

ze aquellas palabras, Tonificando3 que

aceptó Dios nuefíra pen. itencia, y nos

concede el Remó del cielo/

%

"' Luego fe figue el Domingo de la Qumquageíima3 laqual con el numero decía-

cuen-

CVLTO DIVINO, 117cuenta, fignifíca !aPenifencia;porque el

Píaimo cincuenta es el de la Peniten-

cia^ por los cinco diezes a que fe. reda-

zen ellos cincuenta días, fe entiende, q

la^Penitencia deftas dias fe ordena a

corregir los cinco fentidos, y apiñarlos

a la guarda perlera de los diez Manda-mientos,procurando no mirar, ni oir,ni

hablar cofa que pueda fercaufa de que-

brantar algunos de los diez Mandarme-tos,mas antes mortificamos deíiierte,q_

fáds fagamos la pena debida por las fal-

tas palladas deftos fentidos. Eñe día fe

lee en él Oficio de Maitines la hiftoriá

del dílüuio general, y e! Euangesio de

quando Chrifto nueftro Señormanifefi-

to a fus Diícipulos todo lo que auia depadecerá y de quando dio viña a aquel

ciego manido de fas clamores : todo lo

qual nos muéftra los grandes efetos dela P enitencia,y de la oración feruorofa

.

Efta Qfinqna gefima fe acaba eú ei Do-mingo de Paícua^que comienzafa.dizíendotJE^o tecmnfüm3 figura de la

afsiitencia que haze Dios en las almaspenitentes , ayudándolas en la batalla -

contra los vicios, y Tacándolos con mi-cha gloriadle virciides

3-a imitación de la

que

Misterios delqbe el cuerpo de Jefa Chrifto faca d®

la guerra fangriénta de la Cruz,

§,ILDECLARASE E L MIS-

ferio de la Quarejma,y Cmica. *

E L Ayuno es vna virtud de las

que principalmente avadan á

ia redamación de nueftrosda-

ñ jí eípirituales ,y á la conferuacion de

la gracia recebida,por ío qual nueftra

santa madre I?lefia, eníeiiad-a del Efpi-

ntu Santo, determino defde el tiempo

de los {agrados Apodóles , de ayunarquarenta diasen ei tiempo dedos fe*

tenca que torno defde la Septuagefi-

ma , para hazer penitencia, eligió efre

naniero de quarenta. Lo primero,por

imitar en todo á lefia Chrifto nueftro

Maeftro,que para enfadarnos á guar-

dar eda virtud de la abdineacia, ayunóquarenta dias con fus noches fin comer

cofa alguna i y ei Santo Moifes ayunó

también dos Quareílnas , vna para re-

cebir ia Lei,y otra dcípues que quebró

las Tablas , donde eftaba efcrita , imi-

tando i Dios paraqtxe fe la boluiaue a

efcribir.Lo fegundo^porque efte nume-

ro de quarenta es ííku mifteriofo ,por*

' “ "' que,

-

CVLTODIVINCU II §

qüe quarenta años andirao aquelpueblo

de Ifrael peregrinando por ddefierto,

hafia entrar en la tierra prometída,fuf-

tentandolos Dios con páu del cielo ,yagua milagrofamente Tacada de vna

piedra.Todo lo qual fue figura del San-

dísimo Sacramento 5 y del agua de la

Oración con que Dios nos fuíienta to-

do el tiempo que vinimos ,y en partí*

cular la Quareíma, para que no defina»

yernos en la Penitencia comentada,mas antes cobremos mayor animo pa-

ra Tifienrada . Elle ayuno fe comíengael dia de Ceniga por muchas i a?ones7entre ellas es la vna, porque fi conta-

mos defde efte día , hallaremos que ai

quarenta y feisdias con los Domingoshaíta Pafcua; el qual numero es muímifterlofo

, y á propoíito defte fanto

tiempo ,porque cleípues de la cautiui-

dad.de Babilonia,quando aquel PuebloTe holuioya libre a íü tierra, edificaron

de nueuo aquel íanto y admirable Tenapío que les ardan derribado,y tardaronquarenta y i'eis años en reedificarlo : yafsi es también neceílario que noíotros

gallemos quarenta y feisdias de Qu.a-

reíaia en gran Srbíiineneia , aísi en i&#

£G-

Mí ST FRÍOS DELCümk?a*CGnao en la guarda de los féntí-

da.s spara reedificar peritamente el Tépío de nu entras almas , deftruido por la

aúpa mortal *he chasmorada s de beftias

infernales, el que era mora.day jardín derecreo de toda la fahtifsima Trinidad.Y£ qmtamos los feis Domingos , que nofunde ayuno,aunque fe guarda abítiné»

cía.de carpe 5quedan quarenta dias , a

imitación de los quarenta que ayunó le

iu Gbdfto, que poreftó feañaden aque-llos quiltro antesde Quarefim, porqueíDé^njienpala Quarefima hafta el .Do»

feiaga figúrente deípues del dia de.£c-

xúz - ,. aunque otras razones din los Au«iOre s

:

en!aQuarefima,que en rigor lo es,

qué fe cuenta dfríde el Domingo dicho,

pagan los fieles a Dios nuedro Señor ei

'daezmo del ario,qué fon treinta y feís

días de ayuna,dedicááoIos a fia MageD"tad ? cómo ios demás diezmas que le le

pagamAntigaamente aifia precepto pa

>a que ios. Clérigos- ayunifien defde el

% unes antes Se QMreñna % y ei raif-

pro Domíngqde Qdtiiiquagefima no co

'mían carne ,parque la Igíeíia nirbftra

Madre pretendía que en e tos tres'dias

- fe diipuíieíisn para comentar el ayuno'

- - ' QE*:

CVLTO DIVINO* ItfQuarefrxul el día deCeñiga,y defta fea:

te fe conformarían có el buangeno^feí»

teDomingo>en ei qual le nos reprefentl

la Pafsió de Omito Señor nueftroapof*

que con fe memoria titís di, pongamos

para celebrarla Quarefma. Qjaa dite-,

rente escodo efto de loque fe paliaos

el mundo,, que es para llorar ver que ers

el tiempo que lá Igiefia toca te ciiore_

de luto , celebrando la id ais ion oe loM

Chrifto con lagrimas,}7 ayunos,aya po-

dido tanto el demonio, que na meroo un-

cido vanidades , y glotonerías,’} oaues

desboueflos,coíá tan contraria a iá. vid

de Chciítiano, y mas en tiempo que fe

auia'de abftener de lo mui licito : denos

Dios luz de la verdad,y nos hagjverda-

deros Chriftiaríos- . ,

En el Miércoles de Cenígafe hase a-

quella ceremonia tan mifterio-fa de beft

dezirla Ceniga, y ponerla en!a frentes

los heles, en feñál de humildad,y cocía»

íion que debemos tener ,conociendo

nueifras culpas,y baxézaty afsi fe canta

quando la ponen,que nos humillemos

todos ante Dios,pidieñdo!e mifeticor-

dia, Bita ceremonia de cubrir las cabe"

gas qon ceniga es mui antigua ¿y haré-

Misterios delíudtth.$* ficre ía diuinaEfcritari,que muchas ve-

zes los fíeles la hazian para aplacar aDios,3? aicancar fu flúor,yles valia mu-cho, juntando con ella vna verdaderacontrición,y propoíito de feruir á Diosfielmente.Eñe dia van los fíeles en pro-cesión,atuendo ya recebido la Cenica,porque la procefsion es íémejante ávnpoderoío exercito de Toldados

, que á

fuerza de armas han triunfado; y afsi

gloriólos caminan a fu patria. Afsi ios

fíeles efte día auienáo triunfado del

Principe de ia íbberuia, con las armasde la humildad , cubriéndole de Ceni-

za , caminan .fía patria, que es la glo-

ria. Y también íignifíca efta ceremonia

vna bendición de todos géneros de fl-

úores quede la mano de Dios deciende'

fobre la tierra dei hombre,que es el al-

ma,y es adquirida por la humildad, res-

taurando el daño de la maldició que por

fu foberuia mereció el primer hom-S

brejproduciendo eípinas de pecados,

5

de culpas, lo qual figniftcó ia maldición

que Dios echó a la tierra para produ-

zir efpmas y abrojos . Y ais i efte dia de

C enica es mui foíenne en ia íanta I gle-

•fia, y el Qfíao diuino contiene muchos

y

CVLTO DIVINO. 120

y grandes mídenos dignos de fcr me-

dicados, en particular de los Ecle-fiafta-

eos. Y también es de aduertir, que en.

Miércoles comenco Jefa Chrifto iu

Quareílna, aunque por diferente tiem-

po »porque fue el cha íiguiente qefpues

que fue bautízalo »que fae a hete de E~

nerOjCotno lo diz el Euangehfta-y por

efta caula el Seráfico Padre fan bzra-

cifco ayunaba vna Quarcíma defdela

Pafcuade Reyes, por imitar'también

en efto a Ieíú Chrifto ,como en todojo

demás 5v afisi lo dexo encargado a ius

hijos,los quales la guarda,y luego buei-

ueaá ayunar la Quareílna cíe precep-

to. Y íi me preguntas ,porque la Igle-

íiano ayuna la Qaarefma al mifmo tié-

jjoquclefa Chrifto Señor nucftro laa-.

yuno ;refpondo ,

que ai muchas razo-

nes que la mueuen aisíta variedad,y en-

tre ellas es vna , porque ha de celebrar

la muerte de leíu Chrifto el Viernes

fanto,y quiere diíponerfe en efte ayu

*

no, y moíirarfefentida con efta morti-

ficación á las penas y amarguras de la

CiUzquefe celebra, y dar a entender

a los fíeles,que la gloria de la Reílirrec-

cion que celebramos en la Paicua , fe

da

Misterios delda defpues de la penitencia,y trabajo s¿

y a la medida dedos. Según efto animé-

fe los fieles en llegando efte dia tan ios

Ienne de la Ceniza -

, ármenle con muchaoración,con rigurofos ayunos

, arperos

íilicios,duras camas , mortificación de

los feriados , frequencia de Sacramen-tos, y fobre todo , de Caridad perfeta,

moftrandola con obras de piedad, délo

q$al,y el modo como fe ha de exercitar

todo efto, conformándole cada vno con

las obligaciones de fu eftado, ai muchoefcritó en los libros efpíritualesi

§.?. DECLARANSÉ LOS Mis-terios del Domingo de Pajsion^de 1¿l~>

admirable ceremonia de la Seña >

Altadas ya fíete (emanas de Pe»

niteñcia , comienca el Domingo 1

de Pafdoñ% que es vno antes del

ce idamos j en él quai comienza nueftra

fanta Madre la Igleíia a celebrar laP. f

Dti?and, íion de Iefu Ghrífto Señor üueñro:para¡

ratiana- Ibqüalíe preulene, y prepara con los;

le. ayunos pallados,y haze éftá memoria a!

fin de las fíete femanas , íigniíicañdo en!

ellas las fíete edades palladas ,antesj

de la venida deleita Chriíto, que con ia|

pre'

OVT/TQ DIVINO. %zipreciofa fangre fuero redimidasjV qui-

j^a el auer puefto el vulgo por nombre ¿efta Dominica, Domingo de Lazaro¿tiene origen de que comienca a eele-

brarfe el Sabado antes,que es vn dig

deípuesde lá memoria de lafeíurrec-*

cionde S. Lazaro..porque deíVc milagro'

luuo origen el Coiicilío que los Poncifi

cesy Fárdeos juntaron para quitar la

yidaá Ieíu Chrifto, viendo q por aquelmilagro íe Ueuáua trasfi a todos

: y aísidefde eñe tiempo fe retiró ; y eícondioeñe Señor,y no fe dexauaver,y en eñoá4ias le infamauan por todos caminos,}?:

afeauari fu dotrina,procurado' deiarfai-

garla de los coracones,y ponerla en perpetuo óluido:.y afsi juftam'ente.mueñrá

la Igleíia entonces particular íentirnieti

to de íiiPafsion,quita el Gloria Patrt

defde eñe dia, porque en eñe cántico íedá gloria á la beatifsimaTrinidads y co\mola fegunda perfonade]Ia,que es elHijo lefu Chrifto

, eftáua en eñe tiem-po can afeada de los ludios embídio-fos, y rio recebia gloria efta SantifsimáTrinidad quándo en ¿Ha no entra, toft

igual parte Ieíu Chrifto y por rife no te

canta en eños dias. Y aduigrtaíe,qua.

QL fttá?

Misterios duafinque en eftc tiempo padecía Te^Chrifto afrentas, era en arrienda, por-

que aun no ío auian prefo.y fus Dicipu-

lós le acompañaban, y aísi no padeció

tanto como el dia de fu pafsion : y por

efta caula aunque en eítos dias no fe

canta él verfo de Gloria Patrt , en los

PimnosO fi mos,no fe quita totalmente

en too os ellos, fino en algunas partes,

como es en la Miífa y Refpoíorios: masaquellos tres dias lüeues, Viernes

, y

Sabado Santo, en los quales padeció

IeíiiChrifto,y foe muerto, y-fepuitado,

fe quita totalmente en todo el Oficio

Pinino eí Gloria Patri ,porque eftuuo

totalmente deiamparado y abatido de

tocios. Cekbraíe la pafsion en tiempo

de dos femanas, que ion deíHe efte Do-

mingo de Pafsion, fignificando en eito,

que ieíu Chrifto redimió los dos pue-

blos, eftp es, los hombres que fueron

antes ce íu venida, y los que fueron, y

ferán deípues que murió, y también ios

despueblos Gentiles, y ludios.Demás

¡

deílo fon fignificados eneftas dos íé-

manas los dos Teftamentos,Nueuo,jf

Viejo,porque ambos refieren la Pafsiq

ísntiísiina defte Señor; el V rejo dize4

C VLTO DIVINO, l%%morirá

,

f

el Nueüo que ya murió.Ente tiempo Tanto leemos enlos Oficios

Diurnos las profecias de lerendas,por»

que fue el quemas claramente profeti-

co la pafiion de íefu Chrifto.

En cite tiempo Tanto de pafsion hazelíiieftra íanta Madre Igleíia vna cere-

monia mui miñeriofa3 y quemüeué 3ás

almas d que afsiftan a ella con particu-

lar deüüciofi,y ternura, que es la Señáque Te hazeen las Iglefias Catedrales*,

de la qual no he hallado en algún Auto'í

algo efcritOjj? afsi la declararemos até*

diendo al Himno que fe canta mientras

fe haze,que en él me parece fe deciará

el intenc&deíla fanta ceremonia, y efío

mifmo es parecer de Varones graues

conquié lo he comunicado.Digo pues*

que en la Seña Te mamfieíia el Eítañdar-

te y Vandera de Iefu Cbrido Reí decielo y tierra, y fe publican los mífte-

rios foberanós que en él fe encierran*

para que lo ^limemos, y veneremos, yConozcamos el infinito bien que en et

tenemos. Las ceremonias que fe hazenmoílrándo efte Eftandartefon diferen-

tes en algunos Ohifpados, y afsi no las

declararemos todas en pamculars fino*

o.? i».«

Misterios dilias mas principales,que comprehendenlos Mifterios en ella fignificados,y TegÚíaheviílo hazer en la Tanta Iglcíia ma-yor de Seuilla. Lo primero mueftra vnavandera * ó eftandarte negro con vnaCruz colorada, para dar a eñtéder a losfieles, que la vandera de Iesvs, nueftroCapitán,es la Tanta Cruz,y que por ellaJe hemos de conocer en medio de Jasobíciiras tinieblas de' mundo, fignifica-das en lo negro de la vádera,y que qual-.:

quieia que nos guiare por camínoderegal°,y guños,y riquezas del mundo ilí-

citas,no es Ie svs , ni nace de íu Magef-fad jy afsi no ie debemos íeguir. La co-lor deftaCfuz es colorada,para que nosacordemos

, que la gloría que aora tie-

ne efte Soberano Reúfiendo horado entodo el Vniuefío , 3a quiTo primero ga-nar coo€ruz,y PaTsion tan amarga,aun

r

que de derecho íe le debía, por Ter Hijonatural de Dios,para en£bñarnos squeíijquerernos participar de Tu gracia

, y do-nes, y de la vida eterna

, hemos de imi-'

tarle en padecer traba;os,guardando Tu

Tanta leí fielmente nafta morir en ella,

como fu Mageftad murro en la Cruz : yafsi deícanfan elle eftádarte algunas ve-

zc|

CVLTO DIVINO# Iif2ss encima del Sagrario, moftr|dorjos?que aunque la Cruz del padgcer,y la P¿s

nitencia fea mui amarga , mas que ya a

parar al defcaníh de la gloria donde eftá

ñueftro Señor Iefu Chrifto,aguardando

a los que licúan Cruz de trabajos, y pe»

nitcncias, y afrentas en eíla vida : tana-

bien el defcanfar la vandera fobre el Sa~

grario sfígniíica,como nueftra fanta Ma,

dre Igleña,en quien fe encierra ía Fe fan

ta de lEsvs,a4mite laCruz dpfte Señor,

y la reconoce por armas fuyas,y la ama

y guarda para imitar lo que en ella nos

eníeñb,aunque el mundo .ciego fin Fe la

defecha,como cofa efcandalQÍa,y nece-

dad. Mueftraíe efte eftandarte prime*,

ro en el Altar mayor donde eftan los

Ecleíiafticos del Coro arrodillados , ydefpues fe mueftra a toda la Igleíia masmanifiefto,y en otras partes lo licúan en

procefsion,

lo qual íigniíica como Iefu

Chrifto,y íu vida tan amarga fue publi-

cada a los ludios , a quien fue prometi-

da,como gente mas fauorecida deDios,

y como eftos engañados de embidia , yíbberuia,/preíuncion,no quiíieron ad-

mitir a efte Señor, y fu Cruz,fu Magpfy

tadjpor medio de fus Diícipulos embio

Misterios dflefta Cruz,y luz de la Fe a la Gentilidad,

¿pitándola a los ludios,y afsi los Ecle-

fíafticos que a'H eftan humillados figni-

jfican á efte pueblo ludaico.y á losApo-

rtóles y Dicipulos fagrados, naturales

también deíte ludaifino, los quales lia-j

piados defíe Señor, y Capitán fobera-

no,á!a pobrepa y trabajos de fu vida,

luego le íiguieron , renunciando todas

íüs cofas temporales,y íu mifuia volun-

tad, y vida .hafta morir, y luego fueron

por todo el mundo predicando ¿lefos

Crucificado» y manifeftando los imíte-

nos defta Vadera foberana déla Cruz,

y losteforos infinitos que encierra de

gloria para el que fielmente la figue ha-

fia la muerte,combidandp con elle bien

a todo el mundo, y a los mas pecado-

res , fin defechar a nadie: y afsi nueftra

Madre la Iglefia acordandofe de-la grá

piedad que leía Chrifto moílró en la

Cruz, muriendo fin culpa por todo elj

genero humano,y porlosmiímos que.Icj

crucificaban, mueítra elle Eftandartej

publícamete para q ninguno alegue de-

lante de Dios ignorác¿a,ni fe eícuíe por?

ver que fus culpas fon muchas y grauií-.

finias, porque np le vaidra?pugs le com-

CVLTO DIVINO.'

K-Man Con el perdon.aunquefe^qgc,bidan co i -* p*nefandole de íuvi-

comp fe conmetta, sc^ao

“obeMno Captan de que te

tomoa&v.níera.yconfalenrftmo

exemolo te animo a que ie ligmeUes , >

|SSm«e áhazet de nueuopentten-

C ia de tus cu;pas,y«borrecer e « o

rareciDiru»

lando a menudo iO m‘ ~ no que

ñor padeció, y el premio que te aguar-

da v la pena del infierno,o ael Purgado-

nó; Por los regalos yguftos mundanos.

fegún fuere,y ten iaíHma de tantos pro-

ximos cuyos que carecen deda mz -eua

ré,v de animo para padecer porIefas,y

rucéale ó les dé luz v faaorjura q es li-

ga comofielesfoídados halaU muerte.

$. 4 . DECLARAN SE LOS SO-

' beranos mifirigs délas ceremoniosa# ^Domingo de Ramos# Mterca^ ; ^/mSg

E L Domingo de Ramos com—

qa la Semana Santa, llamaua con • _

Qjt

M'TSTHRTOS delefté «tíiT^re

} porque en ella quedan losmuVpféadóres con la penitencia, íi deveras ¡a hazen, v con la flagrada Comu-mon

r».'¿ntiñcadós en gracia. Llarñafé

también Semana mayor,porque en ellafon los oficios mayores

, y de Mifterios'mas profundos

, y ía fmda de todos losoemas; por lo cual feraiiíftó que hada-mos en particular vna breue" declara*viah delíos.

y-omenyando'pires por el Domingofie Kamos

?conuiene para íti declarado

traer a la memóna aquella encracia ojo-rioíaque hizo leíU'Gfarifíb Señor nue'f*i-ioen leruíafen

, viniendo de Betaniacauaileroen vh jumento, adornado con.ás vípas de ios Sagrados Apofíoles

, yluego que liego cerca déla Ciudad deieruiaíen, mouid Dios los coraconesfie toda aquella génté,para que le cono-cicíien.y honra fleti por Reí del cielo to-ao poderoio,y como a tal le pidieflen fufauorj y aísi rnouidos íalieró al camino, 1

y corta uan, y deígajauanramos deoii-

ñas, y palmas, y otras ramas y flores, 1

acornando con ellos el lucio 5 y con las ;

mifiias capas para que paííafle eíre So- i

ber¿ii° Reí, que tanto les mouia el reí-

peco

C V L T Ó DIVINO. I 2 f

peto que le cobraron: y a efto fe juntó

otro milagro mayor,y fue : Que ios ni-

ños dé tocias edades, y aun los del pe-

chojdiamauán diziendole : Bendito fea

el que viene en nombre deDios,y otras

femejantes alabanzas,y todos a vna de-

zian lo rnifmo,no con pequeña embidiá

de los que le defeauan quitarla vida.Ef-

te Mifterio celebra nueftra Madre la

ígleíia eñe día ?agradecida de que go-

ta de los frutos deftosMifterios,de que

quedaron vazíqs aquellos ludios que le

honraron,pues no fe íüpieron aproue-

char ellos de tan buena ocaíion.que ad-

uirtíendoefta merced bendizen ios ra-

mos eñe dia los Sacerdotes, y los repar

ten a los demas Ecleíiafticqsq'feg’ares,

no auiendo leía Chriñq hecho tafpues

mobendixo aquellos ramos , ni los re-

partió,porque no gozaron de los frutos

de aquella ficñaunas noiotros los goza-

mosjy gozándolos, quedamos enrique*

zidos del teíbro de virtudes, {jgnifjcan-

do en aquellos ramos , y para, acordar-

nos delta merced que Dios nos ofrece,

y que nos dispongamos para recebirla,

los bendice , y reparte el Sacerdote , ei

qual íignifica a leíu Cariño, y la bta li-

ción

Misterios delclon que alli canta,íignifíca lo s bienes ^Dios nos comunica mediante eftas ce-remonias9y vfo de los ramos.Las capasque aquellos ludios echauan por la ca-JIe ?para que paííáflé Iefu Chrifto, fignú-fíca Ja mortificación con que nos hemosefe definí lar de nueftra propia voluntad»V tugetarlaa Iefu Chrifto Señor nuefetro. Los ramos jde Oliua fígnifican las

catorce obras de MiCericordia, que de-belas exercicar con los próximos., y la

Miíericordiaque con la Penitencíanoscomunica aquel foberano Oíiuo IefuChrifto.Las palmas,íavitoría que con-tra ei demonio,v los demas vicios alca-

v v

jaremos fí nosexercitamos en la gue-rra de la Penitencia,yírequentamos los

Santos Sacramentos,que como allí fe

juntaron Oliuas, y Palmasiaísi la Pal-ma déla vitoria fe halla juta conla Olí'na de la Mifericordia con el proximo,yPenitencia. También íe junto a efto eí

gran clamor de los niños, fignificando-

nos,que a nueftras buenas obras ha deacompañar iiempre la oradon de vn coracon puro,y humilde, y (imple, íignííx-cadoenlos niños. Salieron eftos fuera

de la Ciudad a recetar a Iefu Chrifto , yíe

CvLTO DIVINO* I 2o

Ic acompañaron hafta boiueta enerar

con el.Efto dignifica, que para entrar cd

j F fu Chrifto en el Remo de la Ce < eínal

Ieruiaien , conuiene íalír de nueftra pa~

tija con fu Mageftad. Efto es dexar el

mundo, y fes guftos por imitar a leía

Chrifto en la penitencia , y alabarle con

quietud en la foledad.Y aduiertafe,quc

aquellos ramos los defgajauan de ios at

boles que eftauan junto al camino, ugm

Erándonos ,que de los arboles del jar-

din de la Tglefia Santa, que fon los San-

tos , con los ramos de fes raros exem-

plos debemos Tacar las Virtudes , y e*

niodo de exercitar las mas prucentcs

y agradables a Dios nueítro Redentor;

one por eíto citan puchos junto a* canil

no del Cielo ,y nos lo manifieíta ,y di-

hiendo que los imitemos.

Efte' Domingo fe canta la fagrada

Pafsion de nueítro Señor j.eiuChiiíto,

y otros tres dias delta iemana,para que

la fepamoSjé imitemos; y en virtud de-

lia pidámose* remedio de todas miél-

icas necefsidades.

Miércoles Santo es el día en que

Chrifto Redentor nueítro fee venci-

do de ludas fe Apollo! ,que aquel día

4p

PdJ¡ÍO&T

Venta ¿e

ludas.

HonorioCZt&ú.Q.

Misterios delfe encerró con ios ludios deque Teloentregaría, dándole treinta reaies:y efte

día fe dize en la MiíTa dos Profecías, cóFleciammgemía, * en memoria dequemurió leíu Chriílo por los dos pueblosludaicOjV Gentil

: y afsiporque ambos

deben adorarle/e arrodilla el Sacerao®te» y el pueblo reconociendolopor Re-dentor. £n elle iniímo día fe rompe el

yeiü; que auia citada roda la Qua refinadelante del Altar mayor ; y para mejordeclarar efta ceremonia» conuiene traera la memoria la antigua figura deíte ve-ioreferid a. en dos hiitoriasde la DiuinaEícrirura.La primera es,que quando a-qufil gran Capitán del pueblo de DiosMojíes baxó del monte de canueríárcon Dios,era tanto el refplandor que lelaliadel roirro

,que le era ríeceíiario cu-

briríe convn velo»para que la gente pu-¡dieífe mirarle,y hablarle. Tamhienenaquel Templo admirable de Salomónf que no tenia Dios entonces otro en fu

Igíéíiá)manJaua fu Mageflad que dela-te deiá Capilla mayor eftuuiefle íiem-pre vn velo tendido

, y nunca íe cbrrieí-

íé,n¿ en aquella Capilla del veloaden-troeralícítú a alguna períona entrar,

aun-

C V X-T O DIVINO* 1 2,7

aunque fueiTe Sacerdote» fino era el Su-

mo Pontífice, que vna vez en el ano cor

traua en aquel SandiaSat¿£iorziM¿i orrq.

cer incienfo f ambos eftos velos fignifa-

cauan, que los Mrfterios de' la vida ymuerte de iefu Chnfto ios gozaiaa a-

quella gente íolo en figura y mas noea

realidad de verdad,-porque no áüia ve-

nido al mundo:- y afsi no temas mas que

la reprefentacion hecha- en aquellos sa-

crificiosepe hazian,y las Profecías <¡ue

lo prometían y-

y

aun deipues quando 10

tuuieron ya prefente no lo creyeron:J

aí si para ellos iiépre eftuúo lefuChríI-

to encubierto como íi aun no humara

venido,comolo eftaua el roftrodeMoi-

fes,y elSanfia SmBo'rum.- Efe V ejote

rafiro de alto a baxo al tiempo que leja

C hrifto’efpiró e n 1 a Cruzfio qual íignifi-

có, que los Miíterios de Iefu Chrrito

li unificado en aquelSanSia SanBorum?ya eran cumplidos, y aquella lei que los

figuraua no era ya necesaria , y corno,

aquel fue vn mil%rotamgrande,eo cora

probado de la Diuinidad de IeíuChrif*

to Señor nueftro ;por eíto la Quarefma

fe pone vn velo delante delAltar mayor

mientras fe celebran los Diurnos Cri-

aos^

Misterios delcios. Tambiéndignifica eñe Velo, qüelos Mifterios foberanos de la Diuini-dadde Jefa Chrifto , los gozamos aoracubiertos con ei Velo de la Fe,y al mif»nio leíii Chrifto gozamos en ei Santif-limo Sacramento j encubierto conlosSantos accidentes de pan y vino, y ce-lebrada ya la Pafsion fe quita efte Ve-lo,y no fe bueiue mas a poner. Lo qualíignifica

,que en ia gloria veremos des-

cubierto y glorioib aquel Señor que encita vida muimos desfigurado

, y encu-bierto con el Velo de la Humanidadfanta,tan afrentada

, y eícupida,, y del-

preciada.

El Sacerdote que dize ía Miífa, y losMifterios enlaCkiareíma eftan del Ve-lo a^zia dentro : y afsi pueden verlo queeftá allí dentro j y eftá encubierto parael pueblo j porque algunos Santos, quecomo Sacerdotes fe íacrifican a íi mi£>

mos,-y-fe dedican a la continua oracipn,

les maninefta Dios cláramete eftos Di-vinos Mifterios

,aunque encubiertos

c6 el Velo de la Fe, y lo mifttio de otros

Mifterios ele la DiuinaEícntura que no

alcanzamos, a ellos les fueron renda-

dos para ñueícra eníeñanya:y afsi fiem-

Pre *

CVLTO D I V I NO,

©fe que venios eftcVelo ? demos-gra-

cias a Dios nuefcro Señor,porque sos

hizo hijos de la Igleíia, y pidamos nos

ampare nafta que le gozemos en la vida

eterna 3 y esforcémonos para gozar áq

aquella gloria fin fin*

f5. DECLARAN SS LASCeremonias del ¿ueues

Sante.

E Ste dia contiene los mas altos Btírand.

-Miíteriosde toda la Semana Sá ratiom^

ta, j muchos deiíos paliaremos

ea alendo, Eli efte dia recíbela Iglelia

nueftraMadre los mui grandes pecado-

res,y los reconcilia conDios, acetando

fu penitencia , y abíbliuendolos délas

culpas y penas del infierno, y Purgato-

rio :V cuando antigúamete el dia de Ceniga publicamente los fieles tomauan

habito de penitécia,el lueues Santo pu

blicamente tabícalos recebian,y abjb>

uianjy por cita caula efte día fe cólagra

el Sato 01ío,yCrifma páralos Satos Sa Oli&*

cramentos íc6 losquales quedan los fie

les vngidos como Reyes 5 para que lo

fiean de íi inif¡nos,íugetando fias pafsio-

lies,y apetitos-^ y quedé vng.shs para Ja

ba-

SantiJU-

moSacramentó«

Lauato-

no»

Tinte-

blas.

Misterios delbatalla que con el demonio tienen-, y aí

tiempo defta bendición íé carita la glo-ria

5 fignificando el alegría que los An-geles reciben de nueftro bien.Y porqueen virtud de la Pafsion de Ieíú Chriftotienen valor* los Sacramentos

;por efto

f

fe coníagra el Santo Olio, y Criílma en

'

eñe dia en que lefu Chriftó padeciq.-En efte dia inftituyo Chrifto nueftro ;

Señor el Sandísimo Sacramento del Al¡

tar, y comulgó a fus Sagrados Apolló-

les,}' les ordenó dé Sacerdotes, aunque 1

no dixeron Milla bafta que iu Mageftádiubió a los cielos, y los abrasó en fuegodel Eípiritii fanto: por íó quai el lueues

Santo no fe dizemas de la Miña mayorencada íglefía,y los demás Sacerdotescomulgan en ella. También deípues de ,

mediodía haze el Prelado el lauatorio|

de los píes en memoria de que ChriftoSeñor nueftro moftraridd íü profundahumildad, lañó los piesdeíiisDifcipu-losUeípües de la Cena para, nuéítra en-

íeñanca,y abatir ñu eft rafalla preíunció*,

En lós Mifterios deftos tres dias ( qpor otro nombre llaman Tinieblas) ai

aigurías ceremonias ( éntrelas demas)mui aduertidas de los íegiares , mas de

mui

CVLTp DIVINO*. 12,#

mui pocos entendidas:? afsi conuefidtá

declararlas. Lo primereaos Maitines

fe llaman tinieblas entre todos los fie-

les,? no íiii Mifterio, porq en eftós dias

la luz Dinina lefia Chrifto aula ya efeó-

dido los rayos de fu doctrina « desando

en efpefas tinieblas de fus culpas# los

Indios, f fia Magéftad quedo desampa-

rado de los mas queridos Difcipulos qJe feguiam y afsi defconocido y afeado*

Ko fe comienzan los Maitines con in-

uitatoiipjComo los demas diásjporque

efte día eífauan los ludios cóuocaoos s

.tratado de quitarle la vida á.Ieíü Cnní-

to : y afisí nos dá a entender la Igl¿íla,q

Jas juntas dedos Iüdios,y las que a ellas

imitan , fedebert euitaf , y huir. En las

Lecciones no fe pide bendición,ni al fin

deilas fe dize s Tu autem Vomine^mtfe-

rere nobis , como en las demas de todo

e¡ alio; porque bendición que fe pide al

principio dé cada Lección jlignítica la

que los Discípulos fagradps pedían a

le fu Chrifto nueftro Maeílro ,quaiido

iban a predicar, y el Tü atiteni JDornt-

he>&c. íig'nlfica , el perdón que l e pedia

de las faltas que en la predicación áuian

cometido. Y porque en efte tiempo de

R la

Campa-nas.

Mi stf-w tos r>Ftla Pafsion deChrifto ,-no folb no pedil

cfta bendición para, ir a predicar , litio

también ie ¿efampararon »y e5 Señor.

q

-daba el perdón, eitaua tan abatido, ¡y

deíconocido de íu Dignidad,y Señorío»

.por eík> no fe pide bendición,ni perdó;

íigráficando , como e¡ que 3a ha de dar,

noeíhuaen eíle tiempo conocido porSeñor que ia puede dar. . . r>

En eífps tres días no fe tañen campa-nas, porque en ellas fon figmficados los

Predicadores ( como arriba queda dé-

Clarado) os anales eíhmieron callados,

- y dexarona íeíu Chriño,v ludas le vea

dio,y S.Pedro. le negó:y en lugar de tá-

pana tocávna matraca de tabias,el qual

inftrumento per ler tan llano, íignífica

el gran defprecio en que eftuuo íe&Ghrifto; y porque los Difcipulos fuero

atemorizados del gran eiipáendo con

que .legara losludios albüerto deGet-

íemani,con tata gente armada par apré

der a íeíu Chrifto , manfo Cordero, y

del demas alboroto de fu Pafsion,en el

Cántico, Beneáiffusy fe haze eftruendq,

íigaificando el entrego que ludas hizo .

de Ieíu Chrifto , con befo de paz faifa,

lamenta con Kyr¿e elgiídn?y luego.que-

Ma

C VLTO Dívr'NOt' 130danm filencio , y tinieblas , fígnifícan-

úü la prifion de leíu Chrifto,ydefam-

paro' i en que quedó en manos de aque-llos lobos infernales, aquel manfo Cor-dero»

Hazefe cambien en eftosdias vn íun^

mofo Monumento, el qual es figura dei

Santo Sepulcro en que IeíuChrifto Reíde Reyes

, y Dios todo poderofoeftu-- tro fepultado tres dias

,por eípacio dé

quaréta horas hafta que refückó,y parafignificarla infinita grandeza que tiene

efte Señor, aunque eílaua tan delpre-

ciado , fe procura que el Monumentofea tan funtuofo

,que declare 1er perfo-

ra de Rei la que en el gftá encerrada»El lueues Santo defpuesde auerence«¡

rrado el Santifsimo Sacramento , va el‘ Sacerdote con los Miniftros

,que del-

nudando ios Altares , en memoria dequando defnudaroíi a leíu Chrifto alpie de la Cruz para crucificarle, conmas verguenca,y deíprecio, y alh le

reaouaronlas llagas de ios crueles ajo-tes-, porque rema pegadas las veftidu-

ras alas llagas, y comoiasarranearon,k defpeda^auan ia carne. Luego echa-ron ¿aerees en quien amade. acuario fii

R & iu*

> Misterios delTúnica texida 3 y en memoria deltasafrentas,y dolores, defnudando los Al-tares,que fon figura de Iefu Chrifto, di-hiendo vn Píalmo de Dauíd

, en el qualel Efpirim fanto por fu boca, declaró si-tos Miílerios*

Eiíos dias fe hazen también procef-fones de los MiíEerios de la fagradaPaision de Ielu Chfifto,con penitenciade difcipiina de iangre

, y otras mortifi-caciones

, para manifeítar con obras , qfentimos la Pafsionde Iefu Chrifto

,

y

querernos participar de fus frutos, imi-tándole en algo, En las Tinieblas ai vnaceremonia particular, y mui vi fia-, maspoco indicia délos fieles,y es, que poneen medio cíela 1 gleba vn gran candeíerocon catorce candelas amarillas,y en medio celias enja parte de arriba validanca; eftas candelas íigniíican a los Di'fci-

pi’-los de I efu Chrifto nueftro Maeftro,apartados dejü fimtifsima preferida, óaisí quedaron en tinieblas

; y con la co-lor amarilla le íígniúca mejoría miieriade quien viue apartado deíra foberanapreíencia,porque es figura de trifte2a,ymuerte efte eoior; alfin de cada Píalmoapagan^vna.deftas candelas

,porque en.

cvlto divino;todo e! añu darnos ñn a los Pfaímoscoalegría,dizienao

; Gloria Patri &>pi/^^figmficaado ía gloria que eToremiodjlos eíperamos mas en ellos días-poique le cantan en memoria de la Palí

fSCQnUlene qUe Caufen fentimiento,/

acaoen con llanto, yno COíl a]egrialona Patri lino matando vna cande-

la,lenal grande de tnfteza. Para apagareftas candelas vfan de vna vara larga c5vna mano al cabo, lo qua1 fignifica lamano de aquel traidor ludas que fe atrema a meterla en el plato en que comíavmriito Señor nueftro,remendóle ya vedi.io,y íiendo caufa deltas tinieblas,quecon fu auíencia causó a fus Difci pulas,

>

y a iosdemas?

prdíSnde

,

laí>,ancfno fe la Camh-C.

bada c i

en.

a.^

ai

cn^iaj7 de(pues d e aca blanco.

a? tinieblas la bueluen a íacar, yon e a encienden las demás luzesquewian apagado del monumento

, y lam-

montt25^- Sig“'ficaefta

7cere-

%VlVmd f

fnU de la Fé * sue tan

frníSUU° aqildlos ás en la Virgen

b r;rfnf 5 -'

5unto c°n el fuego de Cari-j" J s 9Ul9d por ello eíH tan mtrodu-

iu0 encrcUTdcFasperfonas llamar a e£

,R i tu

9

Misterios del£a candela la María,mas príncipalmeni:te pretende EueftraMadre la Iglefía fig

niñearnos en eíta candela,y ceremonias

'

al miTmo Iefu Chrifto nueftro Maeftro,el qtiai por la muerte tan afrentóla quepadeciojparecia q eftaua yadefíruido,yiarrancado de la tierra de las almas, y fu

do&rina aborrecida,y infamada, comopretendían fus enemigos

, mas ¿cedióal rebes

:porque deípues al tercero dia

refucjtó,yboluió de nueuo á alübrar c5fu doctrina a íus Dífcipulos, y enceder-fos en el fuego de íu amor

, y por medio¿ellos a todo el mudo: y afsi fu do áfriñaquedó mas efclarecida que antes,y a los

j

mifmos Profetas aquié los ludios auiá i

quitado la vidafios glorificó. Celebráíe i

eftasTinieblas tres dia s,en memoria de 1

las tres horas que duraron JasTinieblas 1

mientras eftuuoviuo, padeciendoenla í

Cruz Iefu Chrifto,y también en memo* ¡

ría de los tres dias que efte SoberanoHei cftuuo fépultado,

fin elfos tres dias íe dizen las Horasfin pnncipiq,ni fin,como tienen en todolo demas del año, lo qual fignifica ,'que

defu Chrífto,que es Principio, y Fin de

las D¿g¡nas ¿ícritur^s, y de todo nucí-

CVLTO DTVTKOofto bien s effaua eftos dias cícondido, ymuerco.Tambic fe dexa de dezir la Ca-picula, que es oficio de Paftor

; porqueeftos dias faltaron los Paitares de lasalmas , que eran los Difcipulos de JefeChriiío. También repara Durando envtia coíttunbre que tienen los deles enlaSemana Santa, y es, que afvi t muge®res,eouio á hombres, Ies maeue Dios aque recen las Horas Canónicas

, y eftátan mtroduzido

,que ha moui ioa Jos

ImpreíTores a hazer libntos deíb.oelOficio de la Semana Santa,acom oJadoparala gente que no entiende la lengua;Latina

, y dize,que edo Igmííca -o que

paisa en la (agrada Pafstan le uueitroÁeaentor, que auiendole dcfán oaradotos Difcipulos, y amigo y,le íiguteron,yacompañaron las mugeres, que íiempre«oa mas puiilanirñes»

$'6jE.N QVB S E DECLARAl€

algunas ceremonias del Viernes Sato.

ia principal, porque en él murió

Cmuco Recetor nueftro,dáio fina efiatan inefable obra de nucftraredencion,q€i Padre Eterno ie mando hizieíle ai:' R 4

' -Mistes ios delfJfdo ya la muerte vencida, los infernaíes cahhocosfe abrieron , dando paífonano a fus preibs,que eran los juños ,qcnd Limbo efiaua detenidos,)' fe abridel Para i ib, O i fe íes quitó la corteza afesDmínas Efcrkuras de la letra conqcírauanías Mifterios encubiertos

;y afsimuí mííamence celebramos eñe día fanti fsimorcan tanta deaocion. Tambiéntiene eme oía otras, razones para q íet,venerado

, pues en Viernes encarno., ymuño, redimiéndonos en Ja fexta edad,eií-ei mi fino dia que auia criado a nuef- :

tros primeros dos Padres,páreme tara-bien fue Viernes. Ex. efe no fe dizeMifía

,porque Chaño Señor nueftro fe

íacrincó a íi rpi&oo en ia C ruz5 y Jos fa-

gradcsApoftoleseítuuieron eñe dia ef-cóndiÜQSjy triítes,y conuiene aduertir,que los dias de las ¿ieftás de los Santosque celebraoiós « es el diá que murieron,

qen martíriojó ce cnfermed&dív-con to

derefib mierda Madre la íglefia fe viftecié gala cíe encarnado,o blanco,ticamente bordado ty en eñe día celebrando iamuerte de xefa Chrifto , fe viíte tan deluto, y tniteza, que parece la comunicaa las miímas piedras, con fer eíkmuer-

CVLTO DIVINO» 1^te el fin de nueftras defdichas

, y princi-

pio de todoquanto bien Dios nos ha dado, y efperamos recebir. La cauía dcfta

diferencia es , porque leíu Chrifto mu-rió s y padeció tantos tormentos pornueftras culpas s y juntamente la fiera

.

tifsima Virgen eftuuo tres dias trafpafi

fado el coraron de dolor, y no era jufto

que en femeJante dia, y auiendo íido ía

eaufa deftos dolores* nos alegrafíemosi

fino moítraíí'emos, y tuuieflemos muigran íentimienea con la memoria de fe-

mejante efpettaculo, pues las miímaspiedras lo moftraron,y el Sol fe eclipsó,

y el cíelo fie cubrió de luto, Y afisi con-uiene hazer mayor penitencia eítediaiV

por todos caminos mofear fenennien-to de nueftras cu!pas,y imitación deltas

anguftias , y tormentos de lefia Chrifito

nueftro Reí, Padre, y Redentor i y afsi

en las fagrada- Religiones donde el Efi-

piritu deíce-Señor mas viue, ai coítum-bre , de que efee dia no fe coma mas devn manjar, que es pan

,poi que es final

mui-propia de gran íennmienro i y jun-taméte íignifica, que de aquellos dos la-

drones que eituuieroa crucificados al

Jacio de lefu v>uriitOaiQio vno i$ conuir»

MtSTI'RIOS dfltío, qúe eña coirfideracion nos defém*

gaña,deq no baila para fallíamos,y me-recer nombre

, y premio de imitadores

de Tefa Chrifto,que participemos de

los trabados que embia a los Tuyos , de

fiambre, de enfermedades , y otras tri-

l¡ulaciones 9 oíos que voluntariamente

fe toman anft en feguir el rigor de las

Religiones , como fas penitencias vo- .

fumarias en el fíglo , fi a efte no fe junta

el reconocimiento de lefii Chriíto s a-¡

mandóle , y íiruiendole ,guardando

fus Santos Mandamientos * y lieuan-

dolos por fu;amor , fin faltar a la obli-

gación de hijos defte Señor , aduirtien-

do,que por nueftras culpas merece-

mos aquello , y mucho mas, fin admitir

mala voluntad contra quien uosperíi*

gue,óagrauia.

También en efte dia ’naxe nueftra faa-

ta Madre Igleíia particular oración por

todas las naciones,y por los hereges ,f

por los fieles, por cada eftado, y digrú-

dad;y pide, que todos vriánimes rogue-

mos por eüos,porque murió lefuChrifi

to por todossy afsi defea,que todos pa.c

ticipemos de la virtud de fu fangre,acio;

raRdoie,y Amándole.Y «s deaduertirsq

CVLTO DIVIKO. 13 4=

cftHeéaado a házcr te rogatiua por los,

ludios ,aunque en las demas rogatiuas

hincan las rodillas en eita no 5es ía cauta

ñor cañigar la crueldad de aquella na-

ción 9ene teniendo obligación de reco-

nocerle por ReijHijo de Dios,pmnero

que alguna otra naciendo folo no lo hi-

cieron,másle &urlauan,y afrentarían co

mo a Reí , y Profeta faífo ,hincándole

las rodillas s Y poniéndole ' na ^ana por

, y vna Corona de eípinas: y aísi

junto condefear » y rogar por fu conuet

íxon defta gente deídicnada ,*os caftigs

como Madre,fin perderles el amor,y de

íéo deque fe faluen.Buen exetrsplo para

los que tienen oficio de caftigar a otros,

qué lo haganfin faltar a la caridadjamá-

dolos, y defeando no deftruirios , ni da-

ñarlos , fino corregirlos para fu mayor

bien efpiritual*

En efte dia fe hazc la adoración de Adovasio

la Santa Cruz,y íe deícubre como Eílá* de la—>

darte de vitoria en los OficiosDiuinos, Ctuz *

ÍIguiñeándonos ,que efte día muriendo Durando

Xefu Chrifto alcanco vitoria deldemo- atado*

jj¡o,munendo en efte Arbol Sanco,pa-

ra que entiendan los querle figuen ,que

con Cruz U hmM ganar también del

de*

Misterios deldemonso,y íus propios apetitos.Traen

la Cruz al Altar cubierta cóvn velo ne-

gro * y para adorada la van deícubrien-

ck> , y quitando el velo , fignificandonos

como Chníto Señor nueílro fue deihu.

dado para fer Crucificado, y no la def*

cubren roda de vna vez, fino en ties ve-

*/es,q tu Magritad fue burlado de los Xü

dios. La p r

i

me ra,qua ndo le cubriera el

roftro con vn velOjdiziédolejq adiuinaf-

íe quien le daba, teniéndole por faifa

Profeta, La fegunda,guando auíendoleya acotado , le coronaron de efpinas

, y ¡

puneron el paño colorado , burlándole

de Reí fallo. La tercera, cuando citan-

do pendiente en la Cruz le efcarnecian,

j epeira tercera vez deíhudan del to-

do la Cruz, ó vn Crucifixo qdeícubren,

porque quedo Chriito delirado del todo

para íer crucificado,padeciendo tan grá

verguenca, y afrenta, y las Diuinasjbf'

crituras quedaron aclaradas. Comien-

zan a deícubrir la Cruz ,defcubnendo

primero el braco derecho, porque fígni

fica los Anoftole-s , 7 Sacerdotes, a los

'cuales primero que a otros le defcu-

bridjydefcubre la virtud de leíu Chafi-

ro,v luCruzjV tableo al pueblolndaico,

CVLTO DIVINO, I 5 f

que primero que la Gentilidad recibió

ella diuina luz dedos' midenos,

,Defcubierta ya la Cruz, la ponen eá-

cima dei Altar, el qual íigmiíca la SancaMadre Ig’eíia- porque Tola ella dá mo-rada quietadla Tanta Cruz,y fus mifte-rios,alli la veneran y adoran. Luego la

lleuan a vn lugar común,que es elídelo,

teniéndolo para efto ¿domado, y allí la

vana adorarlos Miniftros que nazcael Ofício,y los demas Sacerdotes, y to-

dos los fieles que fe hallan prefentesí

fignificandonos^q quando la íanta Cruzeítá deipreciada de los ludíos^y árrofa-d a por el fue!o , entonces los fagrádosApoftoles,y los demas fieles ¡a veneran,

y aman de todo coraron, y íehaze efta

adorac ionileuanrio los pies de lea’ eos,porque quiere leíu Chriftoque licúe-nlos ia Cruz con purera del alma, fin a-fe ¿tos terrenos de vanidad, con pacien-cia,y fin cometer culpa de impaciencia,ni odio,niotra alguna, a ímitaeió luya,-que todo efto significan pies deicalcos.

adentras adoran la Cruzdizen vnCá-ticq en tres lenguas, que fon Hebrea,Griega, y Latina, porque eneftas tresst eicriuio el titulo déla Cruz, q dez-ia:

le-

- — -r- ~^ # tas

MrsTFRICS DFT,

íejus Názárem Rei de los ludios»y poi-

que y a todas las ñaeiones 1e adoran 5 p

reconocen por Rei*nofotros en ía nom-

bre le adoramos » y humillándonos , f

reconociéndole con verdad portal» i|

que los ludios haziart por burla. Dc£

pues bue'uená llenarla Cruz ¿parce dó

de queda guardada,y efcondida»pio i4

bueíuen aíacar áíos Oficios Diurnos*

Unificando en efe, que d los ludíosle

Ies quitó la foberana luz del fiuangeliO,

y fue licuada a la Gentilidad en caítiga

ce íli culpa, por no auet querido reeioir

a leía CÍirifio,ni fu iagrada dqtrina, pa-

ra que todos teníamos de fet ingratos*

y no correfponder luego con obras a las

diuinas vocaciones con que Diosmos

llaoiivpara que dexanio la maii vida,I£

firü ¿rnos de veras.-

n Acabada ia adoración de la Satití

jprocej- £ ryZ , traen el Santifsimo Sacramento

f'Qri' enprocefsion del S agraría dondeefe

ua,y puedo encima de vn Altar que tie-

ne por adorno foio vnos manteles fin

frontil,- en memoria de la Saoana Santa?

en que fue amortajado el cuerpo muer'

to ic lele Ch. ido Señor nueitro , y a.ní

dize el Sacerdote tresoraciones/so me-

CTLTO DlTl.NO*-moría de los tres tilas que el cuerpo JeIdb Chriíto eftuuo fepultado, y qlíiere

la Igiefia nueñra madre que allí oremosquando fe ha2C memoria de fi muertesporque Chriíto nueftro Señorord esla-Cruz por todos noíbtros*

Celebrada efta memoria con tanta.trifteza, fe quedan en ella los fieles haí=ta celebrar la Resurrección de lefia

-Chriíto; Iaqual fj e a ! o § ere s dias , qtre

fueron dos noches y vn dia en mediodefilas*, lo qual íignifica, que el dia que esicfu Chriíto puefto en medio de lasdos noches de la culpa del alma

, y ladel cuerpo, yde los que vinieron antesde fu venida ,y deípues acá, desbate ef=tas tinieblas^ deíiruycndo eftas culpas^

y alumbrándolos a todos5y dexaiidoiosconuerddos tn día de gracia, y hijos deDios,en virtud de fu fanriísima muerte*Y aunque eftuuo tres dias muerto,íblasquaréta horas eíluuo íépultado, íignífi—candónos, que redimió las quatro par-ces del mundo,que por falta de cumplirlos taez Mandamientos auian caldo end cautiuerio de íatanas.

Otras muchas ceremonias defie día«exo por declarar,porque no fon aducir,

ti-

Misterios deltictes de todos, mas que de los Ecíefiaí-

ticos, y porque faciendo las qñe queua

declaradas , ai bailante luz para cele-

brarlos múrenos defte diafagrado ,y

niifteriofo. Dios nueftro feñor nos de

luzy °Tacia para celebrarlos de iueite

que falgamos defte dia mui troeaaos 3 y

verdaderos imitadores de fa amargura,

y dolores, pues tan caro \e coíffiarnos efte camino veraadero déla fi-

liación»

CAP ITVEO OT A VO, DONDBfe declaran los principales mijhrtos dt

'la lei Nueua del Sagrado Evangelio, ios

quaiesje encierran en las ceremo *

1

mas del tiempo PafcuaL

4- T. declapanse los mis-

itrios del Sabaao Sahm.,

Ste Sandísimo dia de* SabauO

Santo.es feméjánteal crepúscu-

lo-de la mañana,el qual mes tp-

' aísi el babacolamiente noche, ni oía; ~ -

Sanco participa üei“tnlíeza de la iígraca P *

. luz de la RdurreeCion .-e i

gna dele 1;

íu C brillo; porcu

a JX^ldíl L «

je aísi como el Sabado

CVLTO DIVINO, 1$J¿eícansó Dios nueftro Señor, dando fin

ais. creación del mundo,afsí también fu

Sandísima cuerpo deíeanso efte día en

el Sepulcro de los grandísimos traba-

jos que padeció para redimirnos di efte

dia fe comienza ya los Oficios de la no

che de la Reíurreccion ,lo quai le haze

porque fon muchos,y largosif afsí lio fe

pnedenhazer todos aquélla nocnétauncq

es verdad,que antiguamente ídlián gafo

tar toda éfta noche en los Oncíos Diti -

nos. Mas porque la, malicia humarupu

.do ranto qué conuírtio efte tiempo tari

danto en algunas indecencias aigrias de

íer remediadas,determinóle ,que ei da-?

bado por la mañana fe díxedén los Ofi-

cios mas largos, dexando lamas breue

para la madrügadajcomo fe hazeó

Comienca pues nuéftrá fanta MadreIgiefiá efte día los Oficios Diurnas mui

de mañana, diziendo las quatro Horasmenores, con la ceremonia de trifteZa

el Viernes Santo ,íign ificandonos Sun a

lefia Chrifto muerto,y íepuitadoV i aísi

eftan aun todos trilles , a femejanga de

la trifteZa tari grande de laVirgen,y los

fagrados Difcipuios por fu aufencia-

Defpues dé dichas las Horas comienca

£ los

' Misterios dellos Oficios de alegría , en los quales Id

primeroque haze,es íaiir en procefsion

defdela Sacriftiaalapuertadelacalle

a encender fuego nueuo, porque deja

apagadas todas las iuzes de la Iglefia^:

íin ellas fe han dicho las Horas. Efta luz

nueua que encienden , fignifica a leía

Chrifto nueftro Seiior:y afsi fale, como

Mehr . a* nos amonefta el Apoítol, que falgamos

fuera de la Ciudad deípreciadps a bufo

car a lefu Chaño,que fuera de la Cía-!

dad de lerufalenfue deípreciado en vni

Cruz,fignifícando,que le vamos a bur-

ear,y reconozcamos por Reí ,fu je can-

dónos a guardar fu lei, y imitar fu def-

precio,y humiliacion. Salimos a la puer-

ta de la íglefta,aunque por feguir afren-

tas feamos tenidos por necios., Efta luz

nueua fe enciéde de vn pedernal, el qud

ílgnificaa leííi Chrifto,piedra funda*

mental de la Igiefia. También fuelefl*

encender efta luz envn criital puefto en*

iré el rayo del Sol,y la yefcafio qualíig*

ilifica, que lefu Chrifto íé pufo en me-

dio de Dios, y los hombres, haziendofe

medianero nueftro, y defta fuerte apla*

có Jaira Diuina,para que no nos def*

truyeífe , mas antes de nueuo queda fíe*

mos

CVLTO DIVINO. 138jíios encendidos en el foegoDiuino,y

adornados de fus dones : y por efto di-

z& el Apoftol fagrado, que Dios recon- s.Cor. 6*

cilio al mundo a fu amiifad,por medió

delefu Chrifto. También el criftales

ígura de lefu Chrifto reluchado y glo-

riofo, y refplandeciente. Y porque efte

-Diuíno Señor con fu vida y doctrina Ta-

rrada nos Íiríie de efpejo criftalino, en

quien conocemos quienfomos por nuefi*

tras culpas, y que podemos fer confa-

•grados imitándole.

Quádo van a encender efte fuego nue- Fuego

uo, ileuanvn cirio hecho de tres cande- nueuo*

fas, que del medio arriba eftá cada vna

diuidida,y auiendo ya encendido el fue-

go , encienden vna candela deftas tres.

Lftecirio lignítica a leía Chrifto,que

por virtud de fu fangre Sandísima vnio

a fi milmo la I gleíia ,que confta de dos

partes. Vna de los fieles que huuo an-tes de fu venida al mundo. La otra , delos que huuo

, y ferán defde que mu-rió , hafta la fin dei mundo- Porquela cera ( fegun queda dicho arriba }íignifica el Cuerpo,y el pauilo el Alma,

y el fuego la Diüinidad. Y-afsi como ¡a

cera es hech.a de abejas,que nacen fin

S 3

Misterios i>elobra de varomafsi es figura del Cuerpode leíü Chriíto,en cuya Concepción no

huno obra de varón , fino del Eípiritu

fanto. Y quando encienden cite cirio,fig

sifica,que el Padre Eterno refucitó a fu

H í jo Soberano IefuChriíto defpuesdejnuertOjdexandole glorificado en el mu-do,donde eftuuo tan deípreciado. Defpues encienden las otras dos candelas

que citan vnidas a efte cirio : fígnifican-

donos como lefu Chriíto con fu Pafsió

gforificó a los Santos Padres, y Profe-

tas antiguos,y a los demas que fe figúie

ron, y declaró las Diuinas Profecías, yEfcritura fagrada , y iluítró a los {agra-

dos Euangeliftas, y Apoftoíes,y los de-

mas Doctores de Ja Igiefia,para que co

fu luz,y fuego de amor guien los fieles a

la imitación de íéíiiChriito Señor nucí*

tro* Defpues'el Diácono bendice el ci-

rioPafcuai,el qual fignifica a.IefuChrif-

to , y conuiene que reparemos en efta

bcii ieion,que citando prefente el Sa-

cerdote,no *o bendice fino el Diácono.La cauík es

, que el Diácono fignifica al

Predicador imangeJico, y el Asmática»

y lasYemas veitiduras,las Virtudes he-

roicas con que ha de eiiar adornado(ie-aun

> CVLTO DIVINO. 139gim quedo, va declarado arriba) y comoel Mifterio dé la Reíürrecciou quedó a

cargo de los Apoftoles,y Predicadores

manifeftario con claridad,como tefti-

gos de vifta,predicando las grandezas

defte Señor, y fu gloria; porque lefit

Chrifto no predicó defpues de íü Re-íurreccion,ni enfeñó mas que a ios Dif-

cipülos,y efto pocas, vezes, Por éfto el

Sacerdote,que dignifica al mifmo lefU

Chrifto,no dize efta bendición,porque

bendezir,íigninca dezir bien, y alabar aocro,lo qual haze el Predicador. Tam-bién iignifíca efto, que el Mifterio de ia

Refurreccioq de Teíli Chrifto fue prime

10 fabido, y manifeftado por las muge-

res,que fueron las Tantas Marías,prime

ro que por los Sacerdotes,para que af«

íi corno la muerte tuuo origen de vna

muger , afsi efte Mifterio de nueftra vi-

da,yRefurreccion nos fuelle comunica-do pormugeres Santas, íigmficadasenaquel Diácono

, por lo que tiene de in-

terior al Sacerdote.Vna de las Ceremonías que hazen en la bendición defte ci»

rio (agradó , es clauarle cinco pinas deincienfo en memoria de las cinco llagas

de leía Chrifto, íignifícandonos , q por

S iellas*

Misterios dele!U%ó como por puertas,nueftras ora-

ciones , y peticiones , íigmficadas en el

incienfo, tendrá entrada halla el Trono

Diaino, y penetrarán fas amerólas en-

trañas,trayédonos mui buen deípacho,

V remedio de todos nueíltos trabajos.

También íignifican ellas pitias las eípe-

cies aromáticas q prepararon las Ma-

rías efte dia para ir el dia figuiéte a vn-

gir el cuerpo fagrado del Diuino Maef*

tro IeíuChrifto,las quales encierra mu-

chos y grandes Miíterios, q por la bre-

” Uedad daxatnos en hiendo , contentán-

donos có q coíideremos los q queda de-

clarados, y los q fe figué con particular

atécióqaefto nos cóbida lalglefia nuef

tra Madre,qQado el Diácono para come

jar a bendezir el cirio,dize faludando al

pueblo ,Dominus vobtjium : Dios os de

íalud sy gracia, paraq atendáis a tan al-

tos Miíterios,y os aprouechds dellos.

Cirio Defpues q eftá bendito el cirio P af-

Pafcual. cual,lo lleuan en procefsion ala pila del

bautifmo, y lleuaio el Diácono, porque

eíta pila íignifíca el mar Bermejo ,el

cual fe abrió milagrofamente, y dio ca-

mino en pie enjuto para que pafláfleeí

Pueblo de Dios, cuando io íacó íiiMa-

C V LT O DIVINO» 1 4"^

geítaá dei cautín erio de Faraon;y porq.

allí los guiaría yna colana de fuego » 1*

qual es figmficada en ei cirio Paícual»

Luego bendicen la fuente con muchas

oraciones mui mifteriofas , y meten el

cirio dentro delía,fígnificando la virtud

que Iedu Chrifto comunica al agua para

quedé gracia, como inítrumento delia*,

en el Santo Bautifmo. Bendi cefe en ef-

te día la fuente quando fe haze memo-

ria del Mifterio de la Refurreccion,por

que el Sacramento del Baütiímo es vna

eípirituai reíúrreccion con que refuci-,

tamos a nueua vida,fepultadonos muer

tos con Iefu Chrifto a la vida y colum-

bres viejas recibiendo losnueuos ref-

plandores de virtudes 9 cuya figura fue-

ron los refplandores,yhermoíura délos

dotes de gloria,que el Cuerpo deChrií-

to Señor nueftro recibió efce dia.

Luego buelúen con el miílno cirio

Pafcual al Altar mayor enprocefsion,

cantando las Letanías ,pidiendo fa*

uor Diuino, para que todos los hom-bres vengan en conocimiento defte

foberano Mifterio , entrando*' por la

puerta del Bautifmo ? y que los que en-

traren i y han entrado ;reciban él don

S 4 ^

MíSTERTOS DHLde ja pétfeuerancia. Y a efte tiempo y4 .

Jos' Ajeares eftan adornados-do qual fio.

f

niñea,que e! Cuerpo de Iefu Chrifto $? í

ñor nucítro,q antes eftaua muerto, y esdignificado en eí frontal, eirá ya reunidoa fi alma SantiCima

, y la tiene hermo-féada con íii corporal veftidura. Luegocomienca la MiíTa,y no dizea en ella

Introito, fino Kyrte eleifon;porque aune-ítaaa en íilencio efte dia el Mifierio de:

4# He (arreceion, mas porque el Kyneele iion fignifica el alegría de los q bau-jizandoíe reluchan a nueua vida, v par-ticipación defté fqberano Mifíerio;porefto mdize,y es de acuertir,que aunqueeii cita ivíilia fe dize la Gloria con tangran demoítracion de alegria;mas tana-bienal en ella algunas Ceremonias quemueftran trifteza. La caula es, porqueno IqIo fe haze memoria déla alegría deJa HeíuirecCiOii i también íehaze me-moria del íiiencio que en efte dia del SaLaclq aun tema efte Mifterio, pues no fe

auia mam feffacío,y aun deípues que ca-mencb Dios a maniieftarlo a las Ma-nas, nofue creído luego de los demas"Dik ipulo s í y por efto amendofe can-udo ¿a eíUMiíTa la Epiílgla de la He-

te-

r

SiSIW

*&!**!&

CVLTÓ DI (7 1 NO. 14 I

fíirreccion , fe dize el TraBo , que es el

Cántico que fe dize acabada la Epifto-

lá,el qual aun es de trifteza,ftgnificando

la que tenían losDifcipulos por no auer

viílo aun a leílx Chrifto reíücitado. YJuego para dezirel Eoangdioque trata

de como femanifeftó el Mifterio de la

Refurrecció a las Marías por vn Angel,

no llenan lumbres en los ciriales, comollenan los demas dias para cantar el

Euangeiio,fignificando, queaunque fa-

bian efte Mifterio por medio de vn An-gel,mas aun no fe les aula aparecido le

fu Chrifto; y porque tambié ellas Tantas

mugeres quando fueron al fepulcro notenían aun la luz del dia claro, porque óera de noche , ó no auia bien amaneci-do. Mas para cantar el Euangelio lle-

nan incÍenío,y incienfan el Miftal,íigni*

ficándo las eípecíes aromáticas Mifte-

ríofasdeque iban preuenjdas paravn-gir el cuerpo muerto del Diuino Maeí-tro : y también ,

porque el incienío íig-

mfica la oración ferucrofa junta con el

fuego de amor que en aquellos dias te-nia la Virgen Sacratísima , defeandoefte Mifterio íbberano

,eíperaniolo

con la certidumbre tan grande , que deiu

Misterios del#ú cumplimiento tenia : y tabien los de-

feos de algunos Difcipidos que efpera-;

san laRefurreccíon,y entre ellos ,el glo-

riólo Santiago el Menor,de quien fe di-

se que hizo voto de no comer,ni beuer,

liaíla ver reluchado a fuDiuino Maef-tro.Por lo qual fe entiende, que fu Ma-geílad .el dia de íu Reííirrecció le viíitó

en particular antes que vifitaífe ¿los demis Apollóles j untos.,maniíeftandofele

rcfucitado.

Elle dia no fe canta en la Milla Credo,niO fe rtorio,figuiñeando el íilencioque

aun auia defte Mifterio , con el qna! fe

boluierora las Santas Mugeres del 5e-

pulcro.Cantafe el verfo,55<flí&í,íigsificá

do la grande alegriaque los Angeles, y

Santos del Limbo recibieró defte Mil-

teriodela Reíurreccion.N o fe dize ta-

poco en ia Miífa Agntu Dei, fignifieaa-

donos,que aquellas Marías efpantadas,

fe efcondierc-fiiy porq aü no tenían lafé

cabal ,creyédo que IeluChriHo es Hijonatural de Dios,y que puede quitar pe-

cados como Señor todo poderoía.Tambien elle dia no ai Vifperas , mas en la-

rgar dellas fe canta vn Oficio muí peque-

feo 4 lleno y s, todo de alegría tío qual fe

haza

C V L T O DIVINO» 14^

haze atendiendo al tiempo en que fe-

cantan las Vifperas , que es/obre tarde

cuando fe acerca la noche./ porque cfi-

ta fiefta es figura de aquel día eterno de

la "loria,que no efpera noche,no le can-

tan Vifperas ;fignifícandonos la luz , f

aíe°ria eterna de aquella celeftial pa-

tria,fin temor de noche de trifteza,m do

lor alguno ni de que aquel Sol de jufti-

cia el Cordero Diuino decline vn pun-

to del medío día, y altura de luz con

que eftá iluftrando , y glorificando a Io$

bienauenturados. Dizeíe efte breue

Oficio fin principio de Deus in adiulo*

rium meum intende ,&c. como los de-

más Oficios del año;porque enla glo-

ria no ai necefsidad de pedir a Dios pa-

ra fi cofa alguna , y eftas palabras firuen

de pedir a Dios nueftro Señor que nos

ayude en nueftras necefsidades,y tribu-

laciones.De todo lo qu al eftan mui áge-

noslos moradores de aquella celeítiai

patria,donde no puede auer vn mínimo

defconíuelo , ni defeo de alguno otro

bien fuera de Dios, cuya viíta fatisfa-

ze fu apetito, y los haze impecables.

También efte Oficio, glorio ib íe canta

en la miílna Miíía¿y deípues de auer co-

rnub

Honorio

y Durand) cita—

aou

Mr STER IOS DELmu'gadoel Sacerdote , íignificandonosnueitra íanta Madre Igleíla io q dizé toGOS ' üS * eologqs con Santo Tomas ?,

p.q:7P

;art.2.Qüe es efero mui propio

de* batnsimo Sacraméto, poner en pof-

.

fetsion.de la gloria eterna a Jos que di»,ñámente lo recioen

} preíeruandolos de l

caer en cuipas mortales,que impiden laentrada en el cielo,y délas veniales quela retare. an,yrefHgerando las almas consíganos relieues de aquella celeftial Meia,con que íe aliuian en los grandes tra-bajos,? encienden en nueua íed de aquelia rúente eterna de la gloria

, para que12 comíaeración de tai premiosos mneua a deponernos para frequentar maseíta íoberana Meía

, y purificarnos maspara recebir

, y gozar ellos fioberanoseretos.

LAS CEREMONIASael dia de Pafeita de Refurreccten,

fegun granes Dolo-res.

Ste^ Domingo %llama el de Jaí au.ua,para cuya declaració le-ra neceíiano prefuponer aquella

píodigiofanutoria,refe'iida enia DiainiLíeatura,del modo como facóDios a fa

ama-.

CV LTO D IV ÍNO. T43amado pueblo del caatiuerio del Rei

Faraón,y de la tierra de Egipto, que a-

uia durado quatrocientos años, díae

piles (etitre las demás marauilías y por-

tentos que la mano poderofa de Diosallí obro para tnoftrár íu poder, y hon-

rar á ingente) La vna fue, que la nocheen que los auiá de librar, maridó que tarada cafa fe comieíie vn cordero rifado,

el qual auiaii.de tener guardado, y p re-

lienido quatro dias antesfy mientras Je

comía auian de éftar en pie, ceñidas las

veftiduras, y con baculosen la mano, amodo de caminantes,y Junto con él auiáde comer lechugas amargasty les man-dó que con lá fangre delle cordero ti-

ñeíTen los paites de las puertas de la ca-lle,porque a Ja media noche áuiá de era'

biar Dios vn Angel que de repente ma-taílea todos los primogénitos, afsi des.nima]es,como de hombres que himieí-fe en tolo aquel Reino, y en ías cafas qhallaíle teñidas con íancre del corderono haría algún mal. Todo lo quai face-dlo afsi, y en íemejante calHgo tan ge-neral, quedaron libres, y en tan cnftellanto llenos de regocijo los del pueblode Diosppor aueríe preuenido y arma-

do

Mi STER IOS DELdo con la Teña! de la fangre del Carde*ro.Y acabada efta mortandad, luego a- i

quella miímanoche tuuo libertad el pueblo deDios para falir de aquel Reino,

y

cautiueriOjimpdidos de los miónos Gitaños que antes los detenían findexar- í

los falir íbío vn dia,y no foío falieron fus |

perfonasyíino que lacaron por orden Dinina gran multitudde joyas, y otras ri-queaas de los mi irnos Gitanos,y falierómas de feiícientos mil hombres, fin lasmugeres^y niños, que fueron en gran numero,y muc fijísimos de los miimos Gi-tanos que les fíguieron.En efta jornadales guiaba vn Angel, el qualde día Ies I

hazla fombra con vna nube contra la in-*

clemencia del Sol, y de noche Jes alum-braba con vna colima "de fuego, y llega-do ai mar Bermejo fe abrió y les diopaño; y juntamente anego en fus íbher-uias oías ai Reí Faraón con todo Sxexercito que les venia irguiendo. Y eftedía en que Dios ¡os libro obrando tarasmaraiiiilasfte Jiamaua Pafcba,que en le-

gua Griega , figníficaTranjito, que en

Rfpaño!, lignítica, Pajjkr, porq pafsó el

Angel matando:y porque ellos pafiaronde Egyotopqr el mar Bermejo,y afsi lo

cele-

CVLTO DIVINO. V44telebrauan cada año con gran fólemní-dad, comiendo el Cordero con las md>mas ceremonias que la primera vez mihazimiéto de gracias.Y porque efta erafigura entre las demas que tenían de lamuerte del foberano Cordero Cfirrftoíuieftro Redentor,q celebramos el Viernes Santo, y dci Santiísimo Saeram

e

ji—

to y y del traníico que hizo Ieíii Cbrifiade muerte a vida reíucitando

, y del qirehazemos los fieles paliando de la muer-te de la culpar á la vida- de la* gracia, w-tenidos con efta preciofá íangre, nos ]¿»bramos de la ira de Dios, y de fer de£traídos con los Gitanos, y hundidos en£i profundo del infierno.

;Según ello, ya eacenderemos-, quao

julramente le quadra efte nombre, dea cua á efte Domingo de la ílefiirrec-

ci°,y a todo eñe tiempo, porque es díae tiaíitOjenque Ieíii Chriflo N. Señor

pwiso ae la muerte ala vida reíucitando

rrÍO

?reipla-ndecience,y ios infieles

p-4-.au e .as tinieblas de Egipto,oue eselcautmeHo dddemonio^laliz de

^Crr

,

a ^e P r°uufsion,queesla 1-

tiVmn-uTr

5inar

«del fanto bau02 fieles pallan del eftado trifte

dg

Misterios delde la culpa, al alegre déla gracia,por el

mar amargo de ia penitencia. 1 aduier-

taí'e, que deíde el Domingo de Ramos,

hafta el Sabado de Cafimodü, fe fíele

llamar tiempo Pafcual, en que fe cum-

ple con la obligación de comulgar; la

razón es, porque elViernes Santo fe ce-

lebra la muerte del manió Coraero le-

ías,figurada en aquel antiguo Cordero,

el qual feauia de preuenir cuatro dias

antes;que fegun ella cuenta fe preuema

el mifino áiaque íucediola reftiüidiid

de! Domingo de Ramos . Efte dia de

Fafcua es folenmfsimo íbbre todos quá

tos ai en el año, porque íe celebra i i ci-

taba qual fue toda alegría,ilneíperanga

de alguna pena; mas con el fin de toaos

los trabajos, v amarguras déla pafsion

de leía Chrifto, y afsi fe haze memoria

defie dia en todos íosDomingos del*»*j

ño,figníncandonps también aquella ale

gria eterna, fn de nueílros trabajos.

Efte dia fe haze proceísion falenae cff,

memoria de la que hizieron ios Santos

dei Limbo, guando Rlieron triunfantes

aquella madrugada de aquellos caiabo-

cos . En toda ella fernana íiguiénte at

particulares ceremonias de aiegua,q^e

CVLT0 DIVINO.fígniíicálos Mifrerios dela g!oria,y vna

dellas es,que no fe díze en lasHorasCa

pítala en el Oficio Diuino ,porque ci-

ta íignifíca enfenanca,y en la Gloria no

ai necefisídad de fer eníeñadoslY en lu-

gar,de la Capitula fe canta vnVerib de

.vn Pia¡mo,elqual íignifíca la gloria queéftan gozando los Santos en premio de

la doctrina que en efta vida o'yeron5y pu

íieró por obra-.y en'todo efte tiempo de

los quaréta dias defpues dePafcua vían

lleuar en las proceísipnes vn éftandarte

blanco 5 el qual Íignifíca la vitoria q tuuo

•lefu Chrifto, y tienen los queje íiguen

triunfando del demonio, y de fus apeti-

tos,por medio de la Cruz de la mortiii*

caciom .... .

£1 Sabado figuiente defpues de Pal-cua,y el Domingo, fe llama In alkis, ponquejé dá fin al numero de la Septuage-íima,y todos quedan puros,y fe dá fin al

llantOjtrocandofe en alegria* Y porqueéitedia los qüé fe auian bautizado íb-

lín eme nte 3 como fe víana antigúamete,’fe auian pueíto vnas túnicas blancas enfeñai de la pureza interior

, y fe las qui-tauan éfte día, por eiio fe llama el dia enque fe qúitáias túnicas blácas. Liamafe

T tain-

Domini-ca- in Al-

bü*

»

Misterios deltambién comunmente el Domingo de

Caíimodo, porque comiencala Mifíá

defte día por eftas palabra^Quafimodo%

pidiéndonos -nueftra Madre la Iglefia,

que como niños acabados de nacer,

busquemos lá leche de la doctrina de

nueftra Madre la Iglefia, porque los

Apañóles eííauan aun niños en ios Mifi

terios, y los recien bautizados i o ei-

tau>y-elios,y todos debemos tenerla pu

reza iérueiánte a la del niño, como áizé

el xíii fino Chrifto yueftro Maeitro.

La procefsion que efte dia de Pafpa

fe ha ze,paila poraÍgunaCapilla,y Altar

de nueftra Señora,adonde páca,pom eli-

do allí el Santifsmio Sacramento q tais

bien lleuan en procefsion deícubierto

miétra-s canta aquella Antífona, Rejzéid

£sdi ¡atare Alieluía

,

nadóle a laVirgen

Salidísima el parabién de la grá alegría

que íu precioíiísimo Hijo le comunicó,

Qiiando fe le apareció refucitado:y cán-

tale eíta Antífona mas que otra alguna,

porque (fegun nota Durando)quando ti

gloriofo Padre S,Gregorio Papa vio q

la Ciudad de Roma fe abrafaua,v coníu

mía con peñe, mandó que con yna pro-

cefsion general folennifsima iacaíle i3f

CVÍTO DIHNO. I4ÉImaaeja de la Virgen, Sandísima María

mieñra Señora,que pintó S. Lucas Euá

gglifta, lo qual Fue de tanto prou echo,

q

afsi como iba pallando la procefsiqn,fe

iba confumiendo la peñe , y aquel mif-

tao ella Íí acabo «Y éfto' íbeedio en tiem-

po dePafeiia; y en la mifnia proceísion

oyeron todos tres dulcifsimas vozes de

Angeles,que junto d la imagé cantauau

deftamanera -T^eglna cali latare ,AUe~

luía,qui¿ que mermjíiportaré, AÜeluia»

Refiirréxttficuf dtxit,AÜeluia. Lo qual

abreomo io. oyó S.Gregorio, Angel em

la tierra, reíb.ondio á los del Cielo , di-

zierrdoa la V irgen : Orapro nohü Deü>AÜelmaPl luego.vio ei Santo P.ontifice

vn Ángel encima de vn caldillo con vna

efpadá fangrienta en la mano,que la ef-

taua limpiando, y,embainando¿en feñal

deque ya Dios tenia embainada la de

ñu ira , dando fía a la peñe por rue-

gos de fu fantifsima Madre f y de los

que a eda fe eneomendauan. Y de aquíquedó el llamarfe eñe eañillo San An-gel. Y juntamente de aqui tuuo prin-

cipio,que codo el tiempo de Pa-ícua íe

-

cante eña Antífona a la Virgen íuodb-

íima al fin del OficioDiuino,pidiéndole

T % que

Dnrand.rationñ-

/t->

Misterios dílque lupia nueftrasfáltas en rezarlo, ytó

prefente a 1U precíoíifsimo HijOjpidieo

idoleei remedio de todas nueíirasne*

cefsidades. :

, . ..

, i ;-

1

"7 r\ f- f‘.»

f.j*. DE LAS L ET A NTASmayores, y menores,y la’fiejiíi-

delaAfcmfic-YL-í

ENtre Pafcuade Reílirreccion, y•Pe-ntecoftés fe cantadlas Leta-

nías en dos tiempos diferente*

ea día del gloriofo Euañgeüfiá S.'Már-cos,y en tres dias déla femaná dé la íieP

ta de la Afcenfion de nuefcro Señor Tefií

•Ghrifto, lo qúal haze nueíira Madre la

Igieíiapordos fínes. Él primero es’ éf-

pirituaj,que es Explicar áDios nos libre

de nueflpos enemigos, q con tantas ve-

ras pretenden boluernos a inquietarla

ra que bóluamos al antiguo y miíerabls

eítado,y de la culpa mortal de donde ía-

limos la Pafcua por medio de los San-

tos Sacramentos que receñimos. El ley

gun'do es temporal,que es pedir que le

logren los frutos de la tierra aporque en

efte tiempo eftan en ñor, y mui necefsi*

tados debuenos teinporaiesjV júntame-te

CVLTO DIVJNO. 147tefe pide el remedio de todas las de--

mas necefsidades de la Igleíia._

La Letanía que íe canta el día de Tan

Marcos/ellamaLetaniaraayorjporque

tiene origen defde el tiempo de los Sa-

grados Apollóles,yde S.Gregorio Magno que la mandó cantar vniueríalmente

en toda la Igleíia, Jo qüal hizo para que

todos agradeciéremos vna gran mer-

ced que Dios hizo a la Ciudad de Ro-

ma,mediante ella fantaLetanía,y fue el

cafo-.Que en tiépo de S.Gregorio huuo

vna sran tempeftad en Roma, la qual fe-

gun3izen,y es de creer, embióDios

nueftro Señor en caíligo de que los-

Chriftianos defpues de Pafcua fe em-

plearon, y ocuparon de nueuo en comi-

das demaíiadas,y torpezas,y los demas

vicios, manchando de nueuo fus almas,:

que poco antes auian labado có la fan-

grede le fu. Chrifto, por medio de los

Santos Sacramentos, lo qual Dios fien*

te mucho, y entonces quifo ha/erde*

moiiracion publica de ííi fentimiento,

embiando vna ta gran auenida de agita,

que el rio Tiber que paila por medio de

Roma, creció tanto,que llegaua el agua

t las ventanas mas altas de las cafas de

Mí STPRIOS DELRoma,y focedieron muchos prodigio?;

y gncro ellos fue Vno ;Que vino vn uta-

gonmui grande por el miímo rio , y con

fe refpiracion inMboó el aire,demane-

ra,que fe caían las perfonas muertas ¿e^

otros de vil eftoniudo^otros boí

íegandoiy afsi andarían todos aiombra

dos viendo tanta muerte repenuna,y fei

viendo que vno eftornudaua.» le ayuna-

uan con el nombre Santo de Tefes , co-

mo ayudándole a bien morir,* y el que

boítecaua acudía luego haziendo la le-

fia! de la Cruz en fe boca,preuiniendofe

c5 ella para aquel mal aire inficionado,

que no le dañafle. ^ deícleeífe tiempo

quedó la coftumbre tan íanta entre los

fieles de que al tiempo que quieren bol-

tegaríe fantiguan,y viendo que otros

eftornudan ,dizen, Tefes fea contigo^

aunque y7a el demonio embidiofb de ver

el prouecho q fe nos figue de armarnos|

con la fenai de la Santa Cruz, y como ta r

¿nemigo de oír nombrar el’ dulciísimo

nombre de I efes,que tanta guerra le ha

ze*ha dado traga de quitar efta coitum-i

bre,y entre mui grá parte délos fieles ha

feüdo co fu intento, demanera , q ya

oyendo eftornudar no dizen Dios te ay ^

c VITO DI VINO. I4S

rV como acoftumbrauan ,fino befó las

fíanosle v. m. y lo q es mayor laftima»

e< que efto fe tenga por eftilo político,

y disno de gente noble,y lo demasío íe

q dezir a femejante vanidad,finopafiar-

lo en ÍÜécio, porque fuena mal entre los

fieles femejante necedad , y trae cierto

olor de gente no muí arraigada en ia da

ta,Fé Católica, y temo que es mayor

caftiso nueftro efte mal 'vio,que ex que

Dios embióa la Ciudad de Roma de.

Defte,que acabamos de referir,y mucho

mayor aun por no fer conocido por taii

mas al contrario fe precien delio, como

de cola buena , y de nombrar en aquella;

oración el nombre de Dios, fe juzgue

por tofqueria. Pareceme que oigo las

Julias quexas de Dios por el Preteua

Ifaias: Ai de vofotros defdichados ,qu<u*

atieis llegado a tanta ceguedad a lo bue-

no üamais malo^y a lo malo bueno .

.

Boluiendo pues a nueftra hiftoria,di-

wo que el gloriofo Padre S« Gregorio

mandó que fe cantaííe aquella Letanía,

en vua procefsionde fíete fuertes de di-

ferentes perfonasEcleíiafticos,afsi Frai

les,como Clérigos,todos juntos, mon-

jas,y donzcüas,viejos, ymocos,nmos.

“Misterios delcafado 1

? , folteros , viudas; demanera,

que Íaíierorj fíete procefsionés, y cada

vnade diferente Iglefia, con diferente

fuerte de gente deftas nombrada^,y fie

ron todas fíete a parar avna mifma Igl¿

fía. En la qual S. Gregorio teniéndolosa todos juntos Jes hizo vn fermon en qIes exortaua a pendencia verdadera defus culpas, y quedaron todos tan moni-dos dei fermon d hazerla

, y tan contri-

tos,y có tantas lagrimas queDios nueftrq Señor, Padre piadofo embauló la

éfpadade fu ira, y paró aquel caftigo,

cíexando arruinada la mayor parre de la

Ciudad. Ojala quaudo nofotros canta-

mos eítas Letanía s,fueífe con {enrejan-

te contrición de nueftras muchas ,y nomenos graues culpas que aquellas

,que

es cierto también alcancariamos de

Diasque ieuatitaífe el caftigo tan gran-

de temporal, y eípiritual con que nos

eirá caftigando,particularmente eneí-

tos tiempos, fin que aya feñal cíe

bonanza , mas al contrario cada día

mayor tempeftad i porque el viento,

de- los viejos cada día ío pía con mas,

fuerea-

•Letanía menor fe llama la que fe can-

CVLTO DIVINO. 149en aquellos tres dias antes de la fieu&

de la Afceníion de nueftro Señor lefia

Chriílo a los cielos: tiene nóbre de me-

nor,porque tuuo origen de lugar, y per

íona menor , y es ,que fe comentó en

Francia, en tiempo que fe vieron afligi-

dos de vna gran peñe de vnos Drago-

nes ,y Lobos, que inficionaron el aire,

por So qual S.Mamerto Obifpo Viene -

fe fe determinó,que ayunañen tres días,

y cantaífen en ellos las Letanías, con lo

qual fe aplacó luego aquellaplaga-.y mouida defto nueftra Madre la Iglefia Sá«

ta,determinó y eftabíecio,que cada año

en efta femana de la Aíceniion en tres

dias fe cantaílerí las Letanías,y íe guar-

daífen abñmencia: y fuera mui juño , y

prouechofo que en eftos tres diasque fe

haze efta rogatiua , no por fola vna en-

fermedad, fino por tantas como padece

nueftras almas , y los cuerpos , y tantas

calamidades en la hazienda , frutos deJ

* campo,y en lo demas que todos los fie-

les aunados hizieílemos afpera penitea

cia, junta con do’’or de nueftras culpas,

y pecados, y proposito firme de nueua

vida ;y afsi aclamaremos a Dios, pi-

diendo d remedio,porque la oración a-

com*

MÍSTERIOS DELcampanada de apuna vale mucho dc-.

laere de Dios, comodixo el Angel San•Rafael ai Santo Tobías. En eftas Leta-níasqoiae ia Igleíia a Dios aquellastres cofas que feríala el Euangelio

, quefon, Pan, Pece, Hueuo, diz’iendo enaquellas palabras que dize Iefu Chrif-to;Que hijo pedirá a íu padre pan

, y lecara piedra,o pidiéndole vnpece,!e da-ta yna ferpíente,© pidieudolevn hueuo,le erará vn efcorpioniY íi voíotros fíen-do malos labeis dar de loquerecebis,quanto mejor vueftro Padre Ceiefíialcara fíi efpirim a quien fe lo pidiere.•Eii eftas palabras en lugar de Pan ionentendidos todos los frutos de la tie-rra • y por el Pez , los frutos de las a-guas r y por el Hueuo , los frutos de los

animales, que fon las cofas que pídela

IgJeíia, deípues de los bienes eípiricui-

les. El numero deftos tres dias de ayu-no,ó abftinencia , también tiene mifte-

tio,y alude a los tres dias que ayunaron §los Niniuitas.

En laciudadde Conftanrinopla vic-

dofeapretados de vna gran tribulación,

fegundize San luán Damafceno 5 hizie-

roa vas Leranú,y su ella fue vn niño de

ios

CVLTO DIVINO. IfD

¿ize * ,&»»<&« Fortü,

SanBmImmortalü^vx luego traidora

la tierra a vifta de todos,y cantó efte cá-

tico en voz alta , y con ei fe aplaco lue-

go aquella tribulación. Por laqualel

Sagrado Concilio Calcedonenfe lo a-

probó, y defde entonces fe canta en el

Oficio Diuino defpues de las Letanías.

El Iueues figuiente » que fe cumplen

quarenta dias defpues de la Pafcuade

Éefurreccion , celebramos la fieftade

la fagrada Afeenfion.de nueftro Señor

y Maeftro leíii Chrifto: y efte día vía

la Igleíia nueftra Madre dos particu-

lares ceremonias diferentes de las de

otros dias.

Lá primera es,que acabado de can-

tar el Euangeüo en la Mifla mayor a-

pagan el cirio Pafcual , el qual encen-

diantodos los dias, y ardía mientras

fe dezian los Oficios Diuinos , defde

el Sabado Santo , hafta efte dia, y no lo

bueluen a encender mas hafta el Sa-

bado vifpera de Pafcua de Efpiritu Tan-

to para bendezirla pila del bautifmo.

La caula es 3 poreiie efte cirio Pafcual,

Misterios delfígmfica ( %uiíya dixs ) a Ufa ChriftQrefucilado •, y parq íu Mígeftad eñuuoacá en la tierra* tiempo de quaréta diasya reííici tado,conueríando con fus Diftciplijos las vezes que fe le aparecíacoafelandolos con íii viña gíorio¿*por cito íe enciende eñe cirio hafta el

fl2 d 1e la Aíceníion * y no mas * porquedefde entonces hizo aufencia, y laíuztíeite cirio fignifíca aquella foberana luzqae eite Sol Diurno les comunicaua deios Diuinos MifterÍos,v de las riquezas? dejGites inefables de ía gloria , decla-ranaoles también las Diuinas Eícritu-ras *y el modo como auian de enfeñara-as almas^ para ganarlas

, y ganar tani-blcn Ja Vitoria en la Cruz ,.imitan ioleen ia paciencia

* y humildad , iufriendoinjurias

, y defágradecimientos *haftaperder la vida* Y porque efta luz

, yconíuelono ^ recebian continuamentetoaos Iqs,dias, fino las vezes que lele a-parecía, por efto no arde mas que a los #

OndosDiumosiy purquela vlrima flie

quando fe deipidio dedos en el Monted n mere,para íubira! cielo

: por eño enacabando de cantar el Euangeiio en queU tenere efta íubida íagradafo apasan.

CVTTO DIVINO. Jfty rep aremos de camino aquí, quan di-

Ferentera ente, y conque defiguales me-

didas mide Dios los confíelos y las pe-

nas que nos cmbia,- pues por quarenta

lloras de pena que les dio a fus Díaos-los mientras eftuuo' íepüítado. les dio

en retorno eiieílá vida quarenta d£asdé

tantá alegría como tuuíeron confi vii-

ta,y córiüeríacia'n, ibera del premio e-

terno que aora gozan. La otra ceremo-

nia deftedda, es.que alas onzedel día

defcubren el Sandísimo Sacramento

dicha ya la Miifa, y eítin vna Lora en o-

racion en la Igleba hafta las doze , en

memoria de que íeíu C brido a Jas do-

2e del día fubio a tes cielos, lo cual Jb=

cedtedefta maneta,Que fe apareció a-quel día a- fus Dicip'ulos

, y pernio conelíos,luego los face y licuó a Betania al

Monte Oliuete, y aíli fedeípidiade íii

Sannfsitna Madre, y de todos ellos, yechándoles fu bendición, y coníolando-

* tes con fu vida, foe futiendo a los cie-

los donde aora e'ftá, y dexó fehaladas

las plantas de íusíagrados pies en vnapiedra, fobre la dual fe pufo para fü’oir

al cielo, y luego íe fueron los fagradosDicipuios al Cenáculo, y allí eítuuíe-

roo

Misterios delrofi en compañía de la Sandísima Viragen en oración, pidiendo, la venida ,ddBípiritu Santo que íes auia prometidael Diuino Maeftro, por lo qual todos a-

cuellos dias halla Paícua* fe llaman d«la Expectación

, ó de la Eíperanja,porque eílaban ciperaudo aquel bien

tan grande para íi, y para toda la Igle-

fia, y nos enfadaron confu exemplo co-

mo nos hemos de difponer con muchaoración , y humildad para la venida dei

Efpiritu Santo ; y afsi ruego a todos ios

fieles que deílle d.dia de la Afceníion,.

haíra la Pafcua, procuren ayunar, ydífponerfe con mucha oración, y Pe-

nitencias, y obras de Candad, para

recebir con mucha abundancia los do-

nes del Efpiricu Santo, que tanto defea

comunicar a los fie¿es.

CAPITVLOque fe ¿¡'celara elAdífteno de lafief-

¡a de la Pajara de tfpirim Santo5

y de Corpus Chnflíy otras par-

ticulares ceremonias¡y vfos

de la/?lefia. .-

_ ^ §,i*

CVLTO DIVINO.r EN ONE SE DECL ARA N

los Mifienos de la Pafcua de Efptrim,

Santo,y Corpus Chrijü,y de las Pro-

ccffiones,

Aiucas ciKCuesta días defpues

dé la Pafcua de Refurreccíonce-

iebramos la Pafcua del Eípirim

¿>anto,en memoria de aquel día tan di-

chafo, y principio de tantas bienes co-

ma en el recibió la Igíeíia nuefira Ma-dre, que fue upando el Eípirita Santo

de cendio fobre el Colegio délos fiagra*?

dos Aportóles, y los demas Didpulosde leáiChrifto, que citaban juntos en el

Cenáculo, y los abrafó del fuego de ík

diuino amor, llenándolos del don tobe-

rano de íabiduria, y comunicádoles los,

demás dones có tanca plenitud q ddtosie dcriub, y fue comunicando a toda la

Xgieíia, y fe comunicará harta la fin del

mundojdecédiendo eñe Diuino cótbl.i-

dor en figura viíible de lenguas de fue-godo qual íignificaba el fuego de amorDiurno con que abrafó fus almas

; y ,éi

don de lenguas que les dio para predi-car en todas ellas 3y entenderlas quandolas oyeífen hablar.

La caufa polque erta merced ia co-

rnil-

MlSTEP.TCTS DELmímico Dios a los Apoffcoiesalos cin-

cuenta dias deípues déla Pafcuade la

Re íurrecc ion ,fae porque en efte día ce-

lebran los ludios vnaíóíenné fiefta ca-

da año en memoria de vna gran merced

que Dios nueítró Señor les auia hecho

en el monte Sinái, que fue auerles dado

f i (anta Fe,y eferita con fu mifmo dedo,

Y efta fiefta y merced íucedio cincuenta

dia-s deípues de la Pafcua del Cordero;

y fue figura de eftotra merced que en ef-

te día hizo a <íii jg-eiia ?enibíandole la

plenitud delFíbiriiu Santo,-guando im-

primió en lastimas fus Dminos imíte-

nos,y voluntad.De manera que todo el

infierno yanto no Ja pudo borrar hafta

que perdieron la vida por coníeruarla,y

predicarla. - * . . - ...

Aquí quiero aduertir a los fieles, que

eftos cincuenta diasdeftie la vna Paf-

cua ala otra, fon dignos de gaitarfe en

particulares exercicios efpiritualesde

oración, y frequencia de Sacramentos,

y obras ele piedad, y penitencia, para

dii ponernos, de manera que recibamos

quenas mercedes del Eípiritu Santo,j

pues tan deieofo efta de comunicar fus

pininos dones a ios neltsj y afsiia gen'

GVLTO DIVINO,te denota trabaja con gran cuidado efte

tiempo en prepararle: y cíe aquí nace el

ayuno de ios fíete Viernes dei Eípiritu

Tanto, y romerías que hazen eñ elíos

, qion en efte tiempo

,que. es el agüito Je

Jas a!mas:y afsi te. ruego aduiertas cito

.que te importa,

- El primer lueués defpues de la OdiaiiadelaPafcua deEfpidtu Tanto celebraJiueítra Madre la Iglefiaia felenniísima.

fíefta del Sandísimo Sacramento, Y la

.caula de celebrarle .eíte día , es porque

.el Ineues Santo eftan los fíeles llenos deSentimiento de la Pafsion de Chafto Semor nueftrojmoítrando’o en los OficiosDiurnos, y en todas las denlas obras Heaquel tiempo:y afsi no pueden celebrar.efta fíefta con la íolennidad

, y mueftrasdea'egna que conuiene en can alto Miftterio. Por lo qual el S indísimo PadrePapa Vrhano lili, mido, q-en-eíle díaíexelebraífe efta fíefta

, y que en ella íeJhizieífen grandes mueftras de alegría,con mufica,y otras ínuenciones Tantas,en q ios fieles, aísifeglares, como Ecle-iiaíticosjinueítren guaneo Te alegran c6la veneración del SantiTsimoSacramen-tó,para exalta ción de nnefíra Santa Fe»

V con-

Mistfkjosdflecnfufion de hereges j

gloría céDíof,^

riqueza de nueftras aímás : y en particu

lar encarga lía Santidad a todos ios fie

-

les,qué fe difpongan para eftafiefta,con

verdadera-penitencia de ius culpas,con

yna buena cenfeísior, y otras obras oe

piedad.Y en algunos Reinos ai precep* .

to de ayunar la v.íp'tra defta fiefta,y do-

do no lo ai,por'deuocion le auia de ayu-¡

nar.con intención de eftar mas diípuej-

tos para el dia íiguiente recebir efte Sá-

tiísimo Sacramento, y gozar de los co-

pio!; fisimos frutos de bienes efpiritua-

Je's,Que comunica a los fieles que deuo*

tamentele reciben.Todo efto confirma

rondefpues muchos Sumos Pontífices,

y por algunos milagro.1 mui prodigio*

ios Dios nueftroSeñor mueftra cuaco Ic

agrada la celebración defta folennidad,

ylos fieles denueuo fie han alentado*

celebrarla con mas folennidad , y con

mayor atención a la diípoficion interior

con que debe celebrarle, que en efto

quedan mui cortos los que mueftrani’4

deuocicn ,lolo con ceremonias este*

rióte?, fin atender el aprouechamientOj

de íu alma, por no difponerfe : y lo

j Que muchos celcbi&n..cftificfta co

CVtTÓ 'tjl.VIWeí; 2^4vanidades

, y cülpa,quc eíle día ínquie-tos cometen

, quedando con vna Ilauemas en la cárcel del demonio, quandoaiiiá de quedar eternizados en la caía deDios,y 15 firmes en guardar fu Tanta leí*que todo el poder dei infierno no los riii

diefléjpues efte es el principal eíetodef-te Diuino Sacramento, para quien dig-namente lo recibe. Afsi lo dixo el mifJmo Iciu Chrifto

,que en el íe encierras

El que me comiere permanecerá en misy yo en cía auiendo ya tratado deíhtiuidad, en la qua! íe hazevnatan íolen-neprocefsion^viene a propofíto decla-rar algún mifteno de losq nueltra Ma*5

dre la Xglefia pretende eníeñarnos} ha-

zicndo procefsioncs para que afsi losheles afsiftan a eÜa con reuerencia

}y re-Ci

íiéd°

-

!° S §randes frutos que por eftcm RUeftroSeñorIes comunica..Dl§° pues,que la proccfsiomes íéme

jante avn grande y fuerte exercito quecamina deftruyendo al enemigo HaTta a-cacarlo de afolar

; porque en la procef-

,

os fdes armados peleando pa

i

¿ ruir al eemonio.y para mejor de-,ai ar o,traigamos ala memoria vna ad

nuraoie figura de las procesiones queV i Dios

Misterios delExq. ij. Dios nos dio enlaDiuina Efcritura ,y

fue ,,.'el vía ge que por fu mandado hizo

aquel exercico de fu pueblo querido de!

Ifrael,quando falio del cautiuerio de

Egipto, a conquiítáry poíléer la tierra

fértil prometida, en la qual fue figurada

- la biemuenturanga.En eíte viage halla-

remos que los libró Dios del maldito

Reí Faraón , dándoles paíTo por el marBermejo a pie enjuto, y anegando en el

¡a eíte maldito Rei ;’y viendo fe ya jibres

ce tan gran tribulación,queriendo dar

gracias a Dios por tan gran beneficio;

eiEfpiritu fanto que afsifte a tan bue-

nos pen fam ientos, y

• 1o s fomenta,rnouió

lá legua de vná rnuger hermana de Moi-

fes,¿amada María,

y

efia tomando vn

adufe comencó a tañer,y cantar vn cán-

tico que el Eípiritu fanto le eníeñó,y to

do el ¿xercito le ayndaua con inftrumé*

to,s alcancar efta Ditiina alabanza, y

nuejtra Madre :a I gleba en los Diurno?

Oficios-- canta efie Cántico: pro iigujeró'

iu viage,guiándolos vn Angel por el cíe-

fierto,¡alumbrándolos de noche con viu

CQluna dé fuego,y de día les hazla foor

bra’ccú vna nube, iban dando mueitra»

del infinito poder deDios nueítro Seóof' :• “» <r

congCiCJL i y i • í

CVLTG DIVINO. Iffco las marauiílas que fu Mageíhad obraua có el 1o s >iuftétando !os quarenta añoscon manjar deícielo,que íabia a quinto

:

querían, y con agua criltalina qué míla-

grofamente íalia de vna piedra. Daba-lesvitoria de poderó íi fs imo sReyes,v ta -

fácilmente que la forcifsima ciudad de'

lericó deftruyerdh fin otras armas quela muílca deius trompetas. Los miímosmontes íe deíuiaban de vn lugar a otro*

para darles páíTo llano, y defta manera

les allanó Dios todas las dificultades

hafta colocarlos en la poífefsiqn dea-quella tierra tan fértil y miíteriofa.

Todo eího halláramos en nueítras procefsioneSjporq en ellas lo primero lleua

mos por guia vna Cruz alta, la qual nosva eníéñando machifsimosMiíteríos'para que no los oluidemos

;porq fi aduer-

timos veremosjque aunque el Sacerdo-te que va en lo vltimodeia proceísionlleua vna Cruz pequeña en la mano , no’por cito dexan de licuar la grande dela-te (lo quai nota vnDoctor graüe )

es fi*

gura de aquel Cireneo q tomó laCruz al eía Chrifto quelléuaua por la calle delAmargura,}7 ¿aminó có ella baña el Caluano

j y cite es dignificado en el q, lleua*

' V i la

Misterios delk Cruz delante

, y el Sacerdote con kCruz pequeña atras , figniíica a lefuChrifto quando la licuó, y llénala en las

manos junto al pecho , íignificando el

grande amor con q lefu Chrifto la car-

gó , por 10 mucho que deíéaua morir enella por nueftro bien

, y que no la licuóporfuerca, y de malagana, eníeñando»nos,que con buena voluntad recibamosqualquier trabajo que nos cmbiare. LaCruz grande que va delánteüru'c de ef-tadarte Real de nueftro Rei íefü Chri.Cto , íignincandonos

,que en virtud de íu

nombre tenemos cierta la vitaría del demonio

, y los demas enemigos, y junta-menre,que aicanjarémos los bienes es-

pirituales, y téporales que pedimos en

aquella procefsion, y nos va renouando

la memoria del infinito amor defte Se-ñor q le pufo en vna Cruz por nofotros*aftegurandonos lo que pedimos

, y ani-mándonos a que pidamos mas, y auiíandonos,que muramos a los vicios cruci-fícadosenla Cruz de la mortifícacioiuy4Ísi íeremos hijos de Dios , como dizeel ApofíoJ : Conuiene q nos gloriemosen la Cruz de le/u Chrifto nueftro Sc-

£n la pi oceísion licuamos también’ luzes *

CVLTO DIVINO.fnzes encendidas, iasquales con Hi filea

cío nos atufan que la luz riberana de la

Fe,y no otra nos ha deguiar en efta ofeu

xa noche del rmido para no perder el ca-

mino , ella nos ampara de las inclemen-

cias eípirituales.En la procesión canta

la Igleíia, como aquella Maria.vnas ve*

zes cánticos de a1aban9as Diurnas , in-

citando a fas fieles que le ayudé á agra-

decer a Dios los beneficios que de íii manorecebimos , y a honrar a íus Santos

en fus memorias. Otras vezes llora pi-

diendo el remedio de las granes neceí-

fidades que padece , incitando también

a fus fieles que lloren con ella , para que

aísi participen de fu coníuelo a la mane-

ta q hazian aquellos antiguos Hebreos.

Defta íuerte fiijetan los fieles al demo-

nio,y ganan vitoria concftas procefsio-

nes de celefHal mufica, y fe van animan-

do hafta llegar a la pajria celeftiab Poclo qual quando vieres alguna procef-

£ion,acuerdatedeftos Mifteriosque fig~

nífica, yfi fuere de alegría ,anímate %

alabar de nueuo a Dios,purificando m

almat fi fuere de tnfteza, y rogatiua»

ayuda tu t ; rabien con tus lagrimas por

tus culpasjpidiédo a Dios que por ellas

y 4 m

4

Tjur&nd.

eiía&G .

Misterios belno nos eaftigne, y aparte de fu amparo;g los demás ta tibien van clamando popéico, qué naciéndolo afsi , •ve-'éinos conlas procéísipries-, y rógátíuas

, quintasniarauidas obra Dios con nóíotros

, Vi*

brandónos de péftes,guerras,hambres,y de iSñ'tf grandes tribulaciones

, fegunLcmds , con io;a vna procef-iori áuer.Dnqá librado a muchas ciudades de graraíamos témpgirades 3 y~otras grandes'triouiadonesi

§,z, D E LAS VI Q I L I A S, YíjH&Wo Témpora*, y 'dedos cinco[tríales '

[artiá-Jdre s me haíe la Tgkfia ca -

da-'-dMjCóflla# cam-\ pünds,

*Vefírá Mádréla Igléíiaacoflú-bra cóméfar a celebrar lás fíef-

__ lólénnés -vn día antes, coa

;ig s -:

D’}7 efte diaié'viíle- de criileza.íié

go ía belfa de alegría : lo quai nos auiadehazer reparar con defeo de íáberiacanfa de-femejante variedad, pues nun-ca vemos que para - cercbtar noíberosalgiína íieftá humana

, damos principiocon triíleza. Digo pues

,que el origen

aeíías Vigilias fue :que mirando nueitrá’

. .

• ’ Ma-

G V L T

O

rt> I VINO. 7

Madre la Iglefid con cuidado, y luz del

Eípiritu fanto (corrió haze entodas-fuscofas

) la gran merced que Dios hizo aaquellos pobres Paftores la noche defu nacimiento , amblándoles vri exerci-to de Angeles , anunciándoles aquel íó-berano Mifrerio, y trayendoles a que lovieífen con fas ojos , nacido , reclinadoen vn pefebre junto có laVirgen Santif-íirna

j y que eirá merced no fue máníieí-tada aquel día en toda aquella tierra iotra getítery que dize el Euangelio, queeftos Paftores eftaban velando aquedanoche en aquella miíma hora.Infere deaquí quanto importa a los fieles la vigi-lancia en la penitencia

, y las demas q«bras buenas

, y quan propia difpoíiciones para celebrar las fiefcas folénnes,y recebir los graneles beneficios q Diós ea

fllíX comunica. Por lo qual ordenó

}que1* noche antes de la íieíta folenne-jfe juntaflcii ios ¡lelas en los Templos a cantarE'iuinas mañaneas: y para efto a primanoene daba principio el Sumo Pótificecantando vn Nocturno có todos fas CaPf* anws,y ñu I nuita torio :d £ fpu-es.a mecío. noene t°GO ei Clero cantaban los" ^ILllies con gran iblenniáad,y toda! a

nd-

Hotius di

ceremon *

igra])*

Misterios del«oche afsiftian los feglares con gran de.

uocion, y contrición, alabando a Dios,

y pidiéndole fu fauor,por intercefsion

de aquel Santo , cuya fiefta eclebranancó defeo de celebrarla dignamete. Masla malicia humana q tanto procura des-

truir las buenas obras, pudo tanto, quefoe mezclando algunas vanidades é in-

quietudes en ellas Tantas noches,dema-nera,quc de Vigilias Diuinas íe venia a

trocar en fueríos de pecados , y defgra-cías,y efcandalos: y tanto creció,qjuz-

gó ¡a Ig’eda Tanta por conueniente im-

?

pedir vna obra tan Tanta,por euitar eíca

4alosiyaísi la conmutó, enquccldiaantes de la fiefta Tolenne ayunen los fíe-

les. La caufa de auer puefto eftc ayuno(como nota Oíjo)es

,para que eftemos

puros, y caftos, y bien diípueftos pan

celebrar la fiefta liguiente, y para q nos

acordemos,que en la Gloria no íé entra

fin trabajos; quicre'que en la fefhuidad

folenne,quees figura y memoria déla

Gloria, no entremos fin penitencia , ymortificación.

Quan a! contrario fe vía oi(por nueí-

tros pecados) entre los fie es celebrar

Us Vigilias s pues -con unta facilidad- '

' q°63

C%r t T O DIVINO» I f §quebrantan el ayuno en ellas

, y lo quemas es,que aun la MiíTa no la oyen mu-chos el día de fiefta, y los mas q la oyenafsiften con tata inquietud,y diuertidosqueno les aprouechan

, ni cumplen confu obligación, mas antes cometen en e-Ha nueuas culpas de irreuerencia,quan e

doauiande íalir limpios de las que He-uauan. Quan agenos cftán eftos de imi-tar a los fieles Chriftianos antiguos preparando fe vn dia antes,como ellos paracelebrar dignamente la fiefta, pues niaun vn^quarto de hora no afsiften en el

Templo con temor, y rcuerencia de a»

quella tremenda Mageftad Diuina queallí afsifte.

n

Y porque los Santos Dodoresde láIgeíia dizen mucho acerca de la aten-ción, y reuerencia con que debemos ce-llorarlas Vigilias

, quiero dar fin a eftepunto, con vnas palabrasdel gloriofob.Bernardo,que en la Vigilia del gloríoío San Añares dize en el fermon fegun-do . : Con autoridad de los Santos PadresJe ejtab.ecio que ayunaremos las Vigt*rías de las fiejlas fb¡ennts

,y R aduerti-mos entUo.es cierto

, que no nació de fkUta deprudencia .fino emgran froueeká

mtef-

Misterios delnuefro' porque cada dia cometemos muchas pecados , j muchas cofas ofende-mos todos a Dios-,y no es cofa totalmente

fegura,

,ponernos a celehrar las fagradas

fejimidades ,fiño comentando por abjli-

nenciapurificandonas co ella,con lo qualj

nos hademos mas dignos y capa ces de los1

ejp¡rituales conteníos,ymas adeláte dizé

!

hablado deíasVigiliást'C# efloapredemos¿¡verdadero camino de aquellafejimidadeterna

;porque,que otra cofa espreuemr-

nos con ayunos para lasfeflmidades , fino

dezirnos,que conuiens entrar ei% el cielo

por muchas tribulaciones de verdad : in-

digno es de la alegría de'lafolenmdad, el

que noguarda el ayuno de aquellafejhui-

dad,dígate Üecieriogiiefi reufas afligirte

en la Vigilia, eres indigno del defcanfo,y

alegña ele la fefliuidad ‘ el tiempo depe-

nitencia de acd es vnaVigtlia de lafefii-

tildad terna. Y mas adelante dize: Masla califa de mandarnos ayunar oi , es Id

Paflóny muerte del gloriofo S. Andrés

ApofibLy cofa pifia es, que¡mes no pode-

mos imitarla en ejiar crucificados corno

el : por i o menos ayunemos con el,quea

ayuno dos días que eiludo crucificado ,-

hojea quemuriffeamyspiles-fus campa'~

' mroh

CVLTO DIYÍNO,' IffMerosJiquleraen algoyyaque en laCrzk.

, no lo'Jemos,fiamasiam ¡d apiño,.para qafsi lofeamos también míos bienes ck^

gloria# en ejiavida le acompañemos ció

ejpiritud alegría . Baila aquí ion pala-

bras de fan Bernardo, y no esmeudter

mas,porque fí reparamos como es juño

en las fídiasque celebramos, y loque

le coito i cada Santo ir. al ciclo , no fé

como lo imitaremos dexando fin caníi

la abílinencia de obligación, y prepa-

ración, para celebrar fii delta con de-

uociondDetermino también ntíeftrá Santa

Aladre Igleba en quatro tiempos dife-

rentes del ano, ayunar tres dias de vnafemana, que fon Miércoles, Viernes, ySabado, atendíendo en efto amuchos fi-

nes íántifsimos que refieren ios {agra-

dos Dotore's jéntrc los quales elvno c$i

que quiere que a menudo nos purifique-

mos de nueíiras culpasjy. como daño

fe reparte en quatro tiempos,-en cadayno quierqque en honra déla Santifsi-rna i nnídad nos purifiquemos con tres

días de ayuno,y íiruen ellos de vnas co~*

mo primicias q pagamos a Dios nuef-tro Señor porros mefes delaño,dando*

ie

Mistertgs delJé vñ día de ayuno- por cada mes.fupucf.toque vierten a detdoze dias de ayunoen todas quatro Tempcras.Y fegun efto íüponen los Santos,que en femejan.tes dias hemos de acompañar al ayunecon oración y pureza de conciencia,mediante el Sacramento de la- Penitencia,para que nueftra oración fea oida,y dig-na de bienes eternos; y en efto auia deauet cuidado de preuenirnos en dias deayuno de oración, y contrición, dandomueftras que cefeamos ofrecer a Diosnueftro Señor facriñcio agradable conmedula de coracon puro, y contrito deauerle ofendido, y defeofodc que nosperdone ,}

7 ampare para feruiríe harta la

muerte.

Entre las demas ceremonias que fe

vfanenla Igleíia, aunque poco confia

deradas,y viftas de todos, fon cinco fe--:

nales que fe hazen con las Campanas 1

entre día,y noche, en diferentes horas,";

en las quales con las yozes y lenguas

de aquellas Campanas nos procura re-

nouar la memoria de ios nías altos mi£:teños de nueftra redención. Es, puesd*

primera feñai, la que haze del Aue Ma-£ía,qu^llamamos la Oración* la- quaí &

CVLTO DTVIN'rÜ l4Ófiazeen memoria deaquel foberario mífteño de lafincarnació de! Hijo deDios,

quando baxó del ciclo á las entrañas

riftimas de iaVirgenSantifsirna áhazer

fe hombre. Efta feria! y memoria come-jo el gloriofilsirno Doctor S. Buenaué- tnchrorútura* mandando en toda fu Religión, q cm a.^*en todos los Conuentos acabadas las

Completas,que es áprimanoche,tañc£*

fcn la Campana, y endos férmones exor

ta eu a ios fieles, que oyendo efta ferial

hiaieiien oración dando gracias á Diospor efte foberano mifterio t porque fe

tiene por cierto , q a aquella mifma ho-ra fue obrado. Y fueran acepta á Dios

y a fu Sandísima Madre efta deuocíon3

que encendió los corazones délos fieles

áéxercitaria con tanto fruto de bienesefpirituales, que fue caufa que fe deter- •

míñafie, que en toda 3a Igieíia a efta mifma hora en todos los Tepios fe hizieife

ferial defta deuocion, con autoridad delSumo Pontífice, y deípues acá íehanconcedido muchas indulgencias a losfieles que á efta fena! dixeren tres AireMarías: y conuienede paílb aduertir, qefta, oración fe haze fiemprc de rodillas,fino es en cierto tiempo del ario,que fe

reza

Misterios ©elre$a en píe;camo es los dias que ai def

de el Sabado Sanco,hafta eJ.Sabado defl

pues ele la Pafcua'de Efpiritu Saiitoj

que en memoria de la Reíurreccion í;

rezaafsi.Y porque enlabien auentu-

ranea figniñeada en la Reíurreccion,ef-

taránlos cuerpos glorio Tos en pie, fin

canfancio alguno. También los Saba>

dos,yDomingos de codo eí año íe reza

en píe, porque los, Domingos fon vmmemoria del íbberano .Mifterio de h

Reíurreccion de leía Chrifto, que ,po:

la grandeza defte Mifterio, quiere nucí

tra Madre la Igleíia, que cada femana

celebremos va dia en iu memoria -.ypor

que efta íblennidad comienca defíe el

Sabado a Vlíperas, íé reza el Sabado

también en pie eíta. memoria combe!

Domingo,por lo quai conuiene la reze-

mos con deuocion., y agradecimiento

de tan gran merced,pidiendo tambieni

la Virgen Sandísima que' nos alcance

de. fu preciofh Hijo ,gra ciápara que g9

zemos ele tantos bienes como nosgan°

en efte Mifterio. m ,

La iegdnba íeñaLes aftas doze ce l

noche qaádo cañen. á Maitines, io

Ye haze en memoria,del Sapyibimo ht- * > • - • *’ VA

C V L T O D IVI N-O « t€xcimiento de leíiiChrifto Señor ñueftro,

-y a la voz de la campana fe leuántan achías horas los Reiigíofos , quebrandoel hilo del corto íuéáo,y tan ñeceílarlo,

A toman,y fe juntan en d Coro a cantarDiulnas alabanzas a Dios,y comienzancon clamores de íentimiento

, y contri-clon, combidándo a toáos los fieles,y atocia la Corte Leleftiai dé los bienauenturados,que le acompañen , los ce acá,llorando fus culpas, y los de allá, comu-nicándole lu pureza, y amor, paradéíe-nojar a la Diurna Mageftad,qué tan /al-tamente lo eftá

,por Jos muchos qué en

aquella mifma hora eftan én ei fucúo dela culpa, ofendiéndole y tan deícuida-dos del caftigo que les amenaqa ,

= como-uceae a tarttosjqué acoftadofe buenos,amanecen en los infiernos

, y muchosma» amanecieran allá •

filas oraciones,y clamores déftos Santos RélisióKPino detuuieran a Dios tu ira, Y es cafoiaíbmo fo,que puedañfus culpas irtqüie-tai

, y mterromper vn corto fueño ¿lasjuitos

, y a ti no te deípierteñ- fiqníerapara que defde tu ¿ama alabes a'É)ios.y ;

te picas perdón de tus culpas ,y que teaprovechen los ruegos

La

Misterios delLa tercera feñal es ,

la que hazenal:Alua,la qual es en memoria de la Reiu-

ítecciQn de leíu. Chnfto ¿enor nueñro*

que fue en aquella horaty aisifoelen dar

treinta y tres golpes, en memoria ae

los treinta y tres anos que fu Mageftad

viuio. . -

La quarta feñal es,a las doze del aia s

que dan tres golpes con la campana? Uqual fe haze en memoria de q á aquella

hora pulieron a lefu Chrifto nueu.ro

Redentor en la Cruz , en la qual eíluuo

padeciendo halla las tres de la tarde

virio» *

Lá quinta feñal es,a las tres de la tar*

‘dejen memoria de q en aquellahora

rio nueftro Señor,por lo qual conuiene»

que no viuamos tan dormidos ,que no

demos mucftras deque eftos Mifterios

fe obraron por nofotros.Pues íi nos di-

xerá,que algún hombre noble,ó Princi-

pe nos auia hecho algún pequeño be.ne*

fkioíin deberlo,nos mouieramosa agra

decerlo, y aun nos inquietara íii niefflQ"

riade como mejor le correfponderia-

mos;quanto y mas a Mifíerios tan pfó

fundos,y de tanto bien niieítro,cóuie^

que nos moftrcraos reconocidos , y^

CVLTO DIVINO t¿£ñempre que oigamos eftas feñaíes deJas capanas Je demos gracias ,.porq nosredimió del cáutiuerro de fatanas? y re»temos también entonces vn Aue Marma Ja Virgen Sandísima

, pidiéndole in-terceda por ti

,para que te aproueches

del remedio que leíu Chrifto tan a cof-tadefn fangre te dio 5 y no defeuides eneítOjpor ver que Jos demás hombres novían eítojque íi tu comideras la grande-za deftos beneficios ¡ y que quien los-obro es Dios

, y por quien, que fon los

nombres miferables, y efdauos dei de-monio porja culpa a yeras quarito des-agradecimiento eshaziendofe memoria(leitos mifterio.s

, no moftrar íiquíera a-gí-^oérinliento ,y noquierasimitarles*mas antes corregirles có caridad fihu-mere ocafiqn

» y fino con obras las pre-dicaras m ejor¿ Dios nos dé luz*

J

É

$.3 . déclaranse otros esospadofos que efián mui comunes

entre los Rieles,

E Nere las demas cofas que fs víanentre los fieles es vna ( y no dig-na de pafiar en Hiendo) la coi

X % tum*1

Misterios deltíimbre tan antigua de ponerfe los po-

bres a las puertas de los i enripias a pe-

dir 1-iinoíba: iaqual es tan antigua ,que

defde antes q 1 efu Chrifto Señor nuei-

tro xinieíle al mundo fe vfáua.fDos cali-

fas muigribes han fu[rentado eí.acol-

e tumbre.° La primera es,por quitar vn

impedimento mui grande a ^.fieles

cuando eftan orando, y oyendo Milla,

cual es la petición de vripobre,y mas la

,de aléanos y que con tantá importuni-

dad procurá facar la limofna'»lN o me ci-

pa nto, qué ia necefsídad puede mucno,

mas como aquel es tiempo dedicado pa

* ra orar, v la oración requiere atención,

vTeuerencia a la Magefta'd Suprema de

j) ¿o s con quien hablamo s ;conu iene de-

xar lo demas para otro trepo,y emplear

tócala atención en, efta oración ty-euO

En vña fe momo a fu Santidad del Papa 1 10 \ *

Bula par mandar, que en toda laT gleíia vmuer a

ttcular , ño coiilmnefl'en que algún pobre pidiel-

anno /• fe iimoina en la I gleíia en tiempo hp®

fui Ton. ceiebra ia Mída , o los demas Diurno

Oficiosjó fe predica la palabra deD^*

v ei mPmo mandato pufo S. Garlos n

rrotneo ArSobifpo de Milán, enVaC|

cilio Prouincialq celebro en íu

CVLTO DIVINO. 16$pado: y.también es particular maniato*del Sínodo de Seuilla

, y cierto que fe

auia de procurar guardar con cuidado,mas nunca he. yifto mayor defcuido ene-fto que en eñe tiempo: y la caula, es,

porque fon mui pocos los fieles que. procuran eftar enelTempIo a los DiurnosOficios con atención y reuerenciaty afe

finofienten inquietud, porque nd bufecan quietud

, y aun quica defpediran alos pobres enfadándole de que deman-den,no porque Ies inquietan de atendera la oración , fino porque les impiden laconueríacion que mientras oyen Milla,oíos Diuinos Oficios , íuftentan tan deefpacío.conio íi eftuuieran en íu caía. Yella coftumbre de pedir tan aífentada, ytánlexos de aduertirlos hombres el daño que caufa,que algunos que lo aduierten, y padecen inquietud mientras oyenMhia, no hallan ocafion , ni modo pararemediarlo

, ni para que fe execute eítemandato de ios Prelados,y Sumo Pon-nfíce^Dios lo remedie , llene de íiizeloíanto a los Ecieíiañícos,de quien depende el remedio.^La fegunda caufa de eftar los pobres

Sia puerca délos Templos es,porque

X j defe

Mistetú os delSefae allí nos firué.de vn medio mui efi-

caz yfácil,para q nos difpógamos a orát

en el Templo,demanera,q nueftras ora-3

ciones fean oidas,que es entrar con hu-

mildad ,}7 caridad,q fondos llauesmaef-

atras,que abren todas las arcas de los te

Homilía foros Diuinos : y afsidize S. luanCri-

zS.adpo- fpftomo : Los pobres fe afsientan a leu

pulum_pugriM de leu IgleJiju ,

para que con fé-

Antioch . mgjante expeSiactilo aprendamos a en-

trar a orar,defechanao toda foheruia , yprefuncton,y teniendo verdadera contri-

ción , V que tengamos mifericordia aellas,

pues la entramas a pedir a Dios , y

honremos a aquellos q tiene tal dignidad,

qfon elegidos de Dios para guarda dsfu

femplo. Significándonos con eJto,que no

tienefu deleite ,y honra ert los ricos,

Yafsi , hermano ,quando vieres ala

puerta del i éplo algún pobrej aproue*

chace de lo q te enfeáa Dios por aqiiel

ip.edío:por los llagados, tullíaos, y cie-

gos pobres te dizen, que te acuerdes, q

-tu y ellos naciftes defnudos , y Cois ntt-

uos de vn miílno Señor, que es Dio »

»

J

hijos de vn miímó Padre,fegú la carnes

- que es Adamy que íieiido efto ais i,qni

ío Díos darte a ti lo que a ellos cp'ff»

cvlto divino* i

¿

4,

mereciendo por tus culpas aque!!o,y aií

el infierno 1 da gracias i Dios por efemerced. Allí hallarás muchos medigan-do y deíhudos,que poco anees le vieroncan abundancia; efios te auifan.q cuicate fucederá a ti lo miíino , aunque masarrimos tengas de parientes y hazienda

y prudencia en gouernarte;porque mu-chos de aquellos tendrían todo eílo

, yno bailo,y fi por íer viciólos vinieron aaquel efedo , tábien puedes tu íer peorque los mui diftraidos-.y aisi no los defi-

precieSjtnas mueuete a compaÍ3Íon,re»medíalos, y coníuelalos comoquiilerasque hizieran contigo , íx te vieras comoellos.

Alli hallarás los que fiendo ricos te-nían amigos a fu lado,y deípues, que vi-nieron a pobreza , no hallaron quien lesdiefife vn pá,ni aun les mire a la cara, fi-

no iblo Dios:para que te defengañes,y

no tengas mas amigo que Dios para 1eruirle

, y agradarle, y a los demas* en a-

quello que fuere güilo de fu Magefed,y no mas,y falo en el pongas tu confian-za. Alli hallaras q antes la cama de trescolchones fe les haiia dura , y los veíli-¿os de mucho abrigo Ies parecía poco.

Misterios delnifecontentauan de todas comidas , yya duermen mui bien en el durofuelo,o en vna pobre efrera,y vn mendrugo depanmono!° Ies íatisface, y co vn pobreveiiídilio qu e tu 4e íec has j íé abrigan,para que aprendas a padecer con padecíalos trabajos y enfermedades que Dioste eaipiajy te-perfuadas,-qqe-podras pa-cec

?ri

.

<?s > y mucftos trabajos mayoresque Dios te embie con fu .fauor,pues iosüemas ion oe carne como tu. y quigacriados en mayorregalo- .

r 7

. .v^u-bien te enféñan cuan diferente

juizio es erde E)íqs al dé los hombres,^4vJ ^ea ios Principes, y lleves tienenpor mas amigos.y priuados a ios ricos,mas Dios al contrario, ama la^pobreza*y aa el mejor lugar a los pobres j y de touo eitOsf lo comideras

, (acaras humil-dad ver-cadera.

„* Dcarás la otra difpoíicion,

q es a Claridad, remediando en cuantopudidlemosjas necesidades cielos po-bres,acudiencio]es con limoíha de diñe»ro,o vcmao

, y confolapdolos con bue-nas paiabras,y encomédádolos á Dios,Vdeka inerte las vf2es.de fu agradecí-nuenco daran mui buen principio a ru

ora-

C V L T O DIVINO. j £ eorador elÍQS fon los priua'dos de laCala del Reí d.el Cielo

,por cuyos ruegos

negociaremos fácihnéte:y aísi dixo íanGregorio NaziázenoíQue las vozes-dé rw*los pobres a la puerta dé la Xgíefia fe

Orat,

1oní

mezclan con las de los que dentro can- f'depau

tan,y orangj afsi vnas incitan y ayudanamore

a jas otras.tftos bienes y otros muchose muguen a los fíeles, de ver a los po-

' bres a la puerta de los Templos, y allí

- auan eipejo en que fe pueden mirar yconocer.algo de fíimsferia,quic lomos,que fuéramos de nueftra parte G Diosnos desamparara,y quien es Dios,v oulpiadoío co noíbtros,fien efte efpeio nosmiramos,y adornados de caridad,v hu-mildad

, entraremos mui adornados ala prexenciaae Dios ni^ftro Señor. V

I amblen es digna de .aduertir ía cof-.fumare de qu e los Sábados fe haze me-moria de- la Virgen Santifsima nueftraoenera

, ruziendole Miífa propia., y re-zan^ode iufíefta,lo qual tuuo origen(dize Durando) deque en la Ciudad de rap-omtantiaop'a auia en vna Igiefía vna dónale,imagen adornada con vn velo, y qUe to-dos ios \ lernes por ia tarde veían qui-tar aquel veio , mas no veían qujgn Jo

qui-

RdtfaftZ

Its

Misterios del•pitara,y fe de&parecia haftae

¡|f:Lado a Vifperasquc veían venir e. pif-

mo velo, v como vieften vn milagro tan

continuo^ fin que dexafie de fuccder a *

gmi Viernes,y Sabado,les pareció co.

nendria hazer- fiefta y«emoria par^

calar de la Virgen Santísima nucít£

S eñora todos los Sábados » dszie

MiíTa,y rezándole el Oficio Diurno»

meneando el Vierne%como no aya otra

fiefta que lo impida ; y afsi fe dete.n_

no , y vino adeterminarle para toda la

^^Tambicn ai «ílumVrc de Golgar huc'

uos de abeftruz enlas Capillas parné .

lares de alguna imagen de deuoaon,

.

. anal (due Durando) que tuuo P™e'ipio ,

de que por fer«¡f

mu‘ r

^!v que raras vezes Te hallauan ,

iriauan, y feruian de adorno , 7 l°s po-

nían en las Capillas de deuocion.para

que demas del adorno qpe hazian. &

«lian la falta de deuocion de muuios,

te fe oluidauan de eontinuar aque-

Uns fantos ¡u«arcs ; y afsi mouiaos ael

"pewodecuSofidlddcvervna corara

raiban a vifitar aquellos ’jeque no les Ueuiua la dtuocwn , y^

GT-LTO- DI VINO. 1¿6

camino fe les pcgaui aquella afsiften-

da, qué es Dios mui piadoio , y Ion

muchas las imiencordias que den -e-

mejantes lucres comunica: y a fsi,* aun.

los que vari licuados de curiofidad, nie-

len participar de nueua deuocio.Y tatn

bien dizen otro$,qúe la caufa de poner-

le eftos buenos aili , es para reprehen-

der nueftra gran negligencia en fe'U%

¿Dios , y oluido de nueftra faiuaclon,

porque deftos es mui vina figura la naya

raleza del abeftruz, y lo q haze con las

hueuos-,porq afsi que los poneftos dexa.

en vn arenal defamparados,a peligro de

que fe los hurten , o quiebren como fo-

cede, y defpues con la vifta de ciertasf* __

trelía fe bueluen a acordar de!los*,ybuei Defís—*

nen a bufcarlos,y con íu vifta los empo- parhcu-

Han. Afsi fucedeal pecador dexado de laridad'

Dios porfus grauifsímas culpas,buelue ferá bien

muchas vezes áfer visitado de fuMagef dar algú

tad con !a luz de íu gracia, y le mueue a’ Autor*

contrición, y con fu vifta como a S.Pe-

dro,le cornunicavida de gracia,y fus mifericordioíbs fauores para que laque, yproduzga hijos íemejactes ai miimo

Dio csqTon defeos, y obras de Peniten-

cia,Humildad,y. Caridad,y lo demás enque

Misterios delqoe nos debemos conformar con nuef-

tra imagen leía Chrifto , y fer perforas

hijos de Dios.

Otra coítúbre ai. entre fcrs fíeles mui

loable, y digna de que no fe dexe de ha-

2er,y es,que en viédo algún poco de pan

caído en ei.íuelo,lo ieuantá,yfoefan con

Tomo i. reuerencja, lo qual tiene origen ( fegun

Arma, noca el Cardenal Baronio ) de que anti-

guamente en la primatiua I greña quan-

do comulgauan todos íosñeies cada dia

como le diíponim con tanto cuidado, ydeuocion para la {agrada Comunión,an

reponiendo efte cuidado a todos los de--

mas,como es judo,recibían tá copíalos

-frutos de virtudes defte SanfoimqMan-

*jar,y fo encédian en amor Diurno,de tal

frerce , que no Tolo venerarían ai Santif-

limo Sacramento co todo cuidadopnas

al pápor fer materia defte íbberano Sa-

cramentólo venerauan_,y gítimauun, de

•fuerte, qio tratauan con veneración , y

no confentian que. eftuuiefle ni vna mi-

gaja en el file io.Ais i te ruego,que- fiem-

preque alces el pan dei lucio ,o lo veas

alear, agradezcas a Dms nueftro Señor

la merced q te hizo en quedarle Sacra*

ux .adapara tu remedio, y delees rece-

CVLTODIVINO, léfbirle con deuocion a menudo, y aísi tus

obras lleuaran vida *, y tus iácrifícios*

premio.Eite jardín deftas íoberanas flores te

ofrezco ( Letor C hriííiar¿.o ) recreare

en el á menudo, que en el hallaras ei ár-

bol de la vida Ieítí Chriíto., a cuya

Magefta’d fea dada la non

4 *•* v n*p*

*

TABLA

tabla de los ca-PITVLOS QJVE SE CON-

TIENEN EN ESTElibro.

'dpiiul0 1• Que declara tos mijtérlosJmas principales Jignficados en lasvejliduras Sacerdotales¡por tres

dos ¿fimtosy admirables,falto 4. *:

Cap. 2. En que fe declaran ios mifieriosmasprincipales, ¡lenificados en tas ce-

remanías delfacrfictofamo de laMifja,j Oí. ¿o.

Cap. 3'En quefepone anabreut declaracían de ios mídenos contenidos-en tasceremonias de losfiete Sacramentos denuejirafinta Madre Iglefiafacada dela doctrina de muchos Santos

, y otrosgraues Doctores,foL 32 .

Cap. 4.,. De la miftenofafgnificadon delTempíoyfus partes ,y defus excei’ecias

,

y de la renerencía y cuidado con que lo

dmemosfrecuentar ,y cuidar defU or-

na:o,foí,ój.

Cap. y. En que fe comtencan a declarar

Jos mifieriosfigmficados en las cofas

que

qui aidentro délos Templos, M.CaP'Z'PecUrZfe Usfifias principales

del ano,yfus cerementas,foí. /<?/.^aP' 7• Declaranfe las ceremoniasnuejlra Santa Madreiglefiavfadke

f Dominica de Septuagfima, bañad¿abado Santa,figuímdogranes Dogoresfiol. 114,

C*p.$ Dondefe declaran losprincipalesmjtenosde la LeiNueua del Safead?Euangeho , ios analesfe encierran en

fol

CJ^mon^as tiempo Pafcual9

Cap. p. En quef declara dmijler'w deItififia de la Pafcua de Efpirita San *

to, y di Corpus Clrrijli,y otraspartí

-

fol iyS

i

Cerermni*ty 'vf?J dsla J£isf¿z

, EN MA DRID,

Enla Imprenta de Francifco

Martínez.

Año M. DC.XXXII.

,

• • V' ' V ...

y* ^ r ’f v 'd/x'fcvt /' ;¿0 *, s-A' 7/ /

' * ^ * &

f*

• r ,-í- TOMOME -r/ií <V*. Vv;,,J .

; ^ v ;'/.-< '

- _5

,,1 .f ’"' 7- -

''

<-

- • -

'

r ' f * > f • r** -

> ?:; .** *<< ;¿*v h/m-4 / ; . .. .

{ y , ';

;' "/m.> ' -

v, .

' ' ; *’¿s 7 / A'

**>\

'

/ ./•

/

^ 7 v- i£y'&f Ha. ¿*rv3 u*. 7 /& is ,

• ^V.Í ¿*-

#g*-

Í-S- ‘

• -/ ,í^r