Luis sotillet

15
UNIVERSIDAD ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI DE MEDICINA INTERNA

Transcript of Luis sotillet

UNIVERSIDADORIENTENÚCLEO ANZOÁTEGUI

DE

MEDICINA INTERNA

HIPOTIROIDISMO

PRIMARIO• Déficit endémico de Yodo

• Tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis atrófica.

• Disgenesia tiroidea

• Fármacos que contienen yodo (amiodarona, litio, tionamidas, perclorato potásico, tiocianato)

• Ablación tiroidea

SECUNDARIO• Hipopituitarismo

• Déficit o inactividad aislada de TSH

• Tratamiento con bexaroteno

• Enfermedades hipotalamicas (TU, traumatismo, trastornos infiltrativos)

TRANSITORIO• Tiroiditis silenciosa

• Tiroiditis subaguda

• Interrupción de tto con tirosina.

• Tiroidectomia subtotal en enfermedad de Grave.

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO.

• Disgenesia 80-85%• Errores congénitos de la síntesis de hormona tiroidea 10-15%

• Anticuerpos frente al TSH-R 5%

Causas

• Ictericia neonatal persistente, llanto ronco, estreñimiento, somnolencia, problemas de alimentación, hipotonía, aumento del tamaño de la lengua , retraso en la maduración ósea y hernia umbilical.

Manifestación clínica

• T4 (10-15 ng/kg/dia)• Ajuste de dosis: niveles de TSH

Tratamiento

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

HIPOTIROIDISMO AUTOINMUNE.Tiroiditis

de HashimotoTiroiditis atrófica

• Polimorfismo HLA-DR y CTLA-4 • Gen situado sobre el gen 21• Preponderancia femenina• Ingestión elevada de Yodo• Rubeola congénita

CAUSAS

• Infiltración linfocítica marcada de la glándula tiroides

• Atrofia de folículos tiroideos• Ausencia de coloides• Fibrosis leve o moderada

CARACTERISTICAS

TCD4+TCD8+

Citocinas:TNFIL-1

IFN gamma

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

HIPOTIROIDISMO.Subclínico. • T4L se encuentra dentro de los límites de la normalidad, pero la TSH se encuentra aumentada.

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

HIPOTIROIDISMO.

CLINICASÍNTOMAS • Cansancio, debilidad.

• Sequedad de la piel.

• Sensación de frio.• Caída de pelo.• Dificultad para concentrase y mala memoria.

• Estreñimiento.• Aumento de peso y escaso apetito.

• Disnea.• Voz ronca.• Menorragia.• Parestesia• Déficit auditivo.

SIGNOS• Piel seca y áspera.• Extremidades frías.• Mixedema.• Alopecia difusa.• Bradicardia.• Edema periférico.• Retraso de la relajación de los reflejos tendinosos.

• Síndrome del túnel carpiano.

• Derrames de las cavidades serosas.

HIPOTIROIDISMO.

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

HIPOTIROIDISMO.Coma mixedematoso• 1 de cada 90.000 casos• infecciones, traumatismos severos, eventos vasculares catastróficos (evc) o infarto agudo de miocardio, hipoglucemias, abandono de la terapia hormonal sustitutiva en personas mayores el frío severo

• Clínica:• Hipotermia, bradicardia e hipotensión.

• Diagnostico• Niveles elevados de CPK• Antecedentes de hipotiroidismo• Hipotermia• Alteracion de conciencia

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

TRATAMIENTO• Abordaje medico general• Búsqueda y tratamiento de factores desencadenantes• Tratamientos de causa especifica• Levoriroxina IV• Via oral: levotiroxina sodica• 200-400 mcg/dia 3-4 dias• 200 mcg/dia hasta recuperar conciencia• 100- 150 mcg/dia

• Iniciar previamente manejo con esteroides (insuficiencia adrenal aguda)

PRONOSTICO • Edad avanzada• Hipotermia refractaria• Bradicardia• Infarto agudo al miocardio

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

DIAGNOSTICO.• aTPO y/o aTG elevados con frecuencia en el hipotiroidismo autoinmune.

ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS:

• 0.5-5 mUI/mL• Hipotiroidismo primario: altos, acompañado de t3 y t4 bajos.

• Hipertiroidismo: bajo , t3 y t4 elevados

TSH

• Sangre de cordon: 2-40 mU/L

• 1-7 dias: 0.4-15 mU/L• 8-30 dias: 0.4- 10 mU/L• Mas de 1 mes: 0.3- 5 mU/L

Prueba de estimulación con TRH

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

Valores de referencia en pruebas de estimulo con TRH

• Respuesta normal: dobla la concentración de TSH basal

• Hipotiroidismo primario: valor alto basal. Estimulacion con TRH a los 20 y 60 min: TSH elevada

• Hipotiroidismo hipofisiario: valor bajo basal. Respuesta al TRH a los 20 y 60 min: retrasado o ausente

• Hipotiroidismo hipotalamico: respuesta retrasada tardia a los 30 minutos, con valores de TSH mas altos de lo normal

• Hipertiroidismo: respuesta muy disminuida o abolida.

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

• forma utilizada por el organismo

• Apoya a la investigacion de la funcion de la tiroides

T4L

• Tiroxina total en suero

• Aumentada en hipertiroidismo

• Monitorear a los pacientes tratados con levotiroxina, Euritox

T4 normalizado

• T4 libre 0,8-2 ng/dl• T4 normalizado: 4.5-12.5 ng/dl

Valores de referencia

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, Harrison 17ª ED; AMIR Endocrinología.

TRATAMIENTO.Levotiroxina L-T4• Potencia uniforme y larga vida media• Absorción ocurre en el intestino delgado y es variable e incompleta.

• Se absorbe un 50 a 80% de la dosis.• Dosis necesaria para mantener un estado eutiroideo suele ser 107 ng/kg/dia

• Pacientes que desarrollan hipotiroidismo tras de la enf de graves requiere dosis menores (normalmente 70 a 75Ug/día).

• Pacientes adultos < 60 años sin cardiopatía puede comenzar el tratamiento con 50 a 100Ug/día.Liotironina L-T3