Luis Echeverria Alvarez

15
Luis Echeverría Álvarez Sexenio 1970 - 1976 Susana Ventura Emiliano Morales

Transcript of Luis Echeverria Alvarez

Luis Echeverría ÁlvarezSexenio 1970 - 1976

Susana VenturaEmiliano Morales

Datos BiográficosAbogado de profesión que estuvo en el puesto de la presidencia de la República Mexicana durante un sexenio. Realizó sus estudios en la Ciudad de México. Su carrera la estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM” y se tituló como abogado en 1945.

• Nació el 17 de enero de 1922 en la Ciudad de México

• En 1946 ingresó al PRI, en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general Rodolfo Sánchez Taboada.

• Lo siguió a la Secretaría de Marina.

• Fue oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública.

• Fue Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, siendo Presidente del CEN del PRI el Gral. Agustín Olachea Avilés (1956-1958).

1970.-Comenzamos bien• Su gobierno inició bien, tuvo una buena relación con los estudiantes de nivel universitario, en especial con los de la UNAM. Institución educativa a la que apoyó durante 1968 y 1971. La historia de México señala que a pesar de lo anterior, siempre tuvo severas críticas y rechazos por muchos estudiantes de la UNAM debido al conflicto ocurrido en 1968.

Pero los Halcones El 10 de junio

• La historia señala que el presidente Luis Echeverría Álvarez se deslindó de cualquier hecho violento y pidió la renuncia de Alfonso Martínez Domínguez, quien fungió como jefe del Departamento del Distrito Federal.

Halconazo• Se dió una manifestación estudiantil en la

Ciudad de México para apoyar a los estudiantes de Monterrey, sin embargo un grupo paramilitar del estado de nombre “Halcones” los esperaron para detener

dicha manifestación, esto se conoció como “el halconazo” o la matanza del corpus

christi.

1972.-Contratación de Egresados

•  El sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60. En el gabinete había un 78 por ciento de egresados de la UNAM, inclusive un líder del 68, llamado Francisco Javier Alejo, fue designado director del Fondo de Cultura Económica.

1973.- Aumento salarial• Agosto: la CTM, manifiestan su necesidad de un aumento salarial de emergencia y amenazan con huelga

• Septiembre: Luis Echeverría anuncia una iniciativa para otorgar a los trabajadores el aumento requerido.

1974.-Creación de Nuevos créditos

• Enero: Se aplican las reformas a los aumentos salariales.

• Agosto: El CTM aprueba emplazar a huelga el 20 de septiembre por un nuevo aumento salarial general.

• Además de la creación del INFONAVIT; FONACOT, INDECO y el fondo para la vivienda de los trabajadores Federales.

1975.-Nuevos Proyectos• Marzo: Conflictos en el SUTERM, expulsan a varios socialistas democráticos y su división.

• Se propone un proyecto en el cual propone la reorientación del país, en especial de los sindicatos llamado Declaración de Guadalajara.

Durante Los 6 años:• En los 6 años, con una inversión de 23 mil millones de pesos, se amplio considerablemente la estructura básica de los servicios telegráficos, telefónicos, de radio y televisión.

• Se pusieron en funcionamiento los centros mecanizados de Correos.

• Se establecieron 763 nuevas unidades en zonas y poblados que carecían de servicio postal. Compra de la mayoría de las acciones de Teléfonos de México, por parte del gobierno federal en 1972.