Geografia San Luis

28
Resumen de la Unidad 1 En ésta unidad 1, las cuestiones ambientales de San Luis, conociste las características principales de la Provincia, por ejemplo que ella forma parte de varias regiones como la Pampeana, las planicies medanosas del sur y la región Cuyana. También conociste las provincias con las que limita, la organización departamental interna y su población. También presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados, principalmente por su relieve y fisiografía: uno es el sector de las sierras en la porción centro y norte de la provincia, correspondiendo a las Sierras Pampeanas, y el segundo es el de las planicies abarcando en su mayor proporción el sur del territorio. Comprendiste las características del clima de San Luis, la influencia de los dos anticiclones y la localización de la diagonal árida de Sudamérica. El este de la Provincia se recibe la influencia de las masas de aire cálido y húmedo del noreste; húmedo y frío del sureste. El oeste, en cambio, recibe la influencia de las masas de aire cálido y seco del noroeste y frío y seco del suroeste. De ésta manera, quedan delimitados los cuatro dominios climáticos: 1º) Templado subhúmedo serrano: al noreste, en las sierras y el valle de Concarán. 2º) Templado subhúmedo de llanura: al sureste, con precipitaciones escasas. 3º) Templado semiseco: en las depresiones salinas del norte y del centro, como también en la planicie del suroeste. 4º) Templado seco: en el noroeste, con altas temperaturas que en verano a veces superan los 40º C. También conociste la distribución geográfica de la vegetación y de la fauna de San Luis así como las especies más representativas de la provincia. Junto a éstos temas comprendiste las características del sistema hidrográfico y las cuencas más importantes: la del río Conlara, la cuenca de las llanura del Norte, las lagunas en el sur y el Desaguadero en el oeste, que también funciona como límite con la provincia de Mendoza. Otro tema que conociste es sobre la prevención de los incendios forestales y los mecanismos para evitarlos a través de picadas corta fuegos, alertas y quemas controladas. Por otro lado, te interiorizaste sobre la ley de bosque nativo, el inventario de biodiversidad, conservación y control de áreas protegidas, el planeamiento ambiental y ordenamiento territorial, entre otros temas.

Transcript of Geografia San Luis

Resumen de la Unidad 1

En ésta unidad 1, las cuestiones ambientales de San Luis, conociste las características principales de la Provincia, por

ejemplo que  ella forma parte de varias regiones como la Pampeana, las planicies medanosas del sur y la región Cuyana.

También conociste las provincias con las que limita, la organización departamental interna y su población. También

presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados, principalmente por su relieve y fisiografía: uno es el sector de

las sierras en la porción centro y norte de la provincia, correspondiendo a las Sierras Pampeanas, y el segundo es el de

las planicies abarcando en su mayor proporción el sur del territorio. 

Comprendiste las características del clima de San Luis, la influencia de los dos anticiclones y la localización de la diagonal

árida de Sudamérica. El este de la Provincia se recibe la influencia de las masas de aire cálido y húmedo del noreste;  húmedo

y frío del sureste. El oeste, en cambio, recibe la influencia de las masas de aire cálido y seco del noroeste y frío y seco del

suroeste. De ésta manera, quedan delimitados los cuatro dominios climáticos:

1º) Templado subhúmedo serrano: al noreste, en las sierras y el valle de Concarán.

2º) Templado subhúmedo de llanura: al sureste, con precipitaciones escasas.

3º) Templado semiseco: en las depresiones salinas del norte y del centro, como también en la planicie del suroeste.

4º) Templado seco: en el noroeste, con altas temperaturas que en verano a veces superan los 40º C.

También conociste la distribución geográfica de la vegetación y de la fauna de San Luis así como las especies más

representativas de la provincia. Junto a éstos temas comprendiste las características del sistema hidrográfico y las cuencas

más importantes: la del río Conlara, la cuenca de las llanura del Norte, las lagunas en el sur y el Desaguadero en el oeste,

que también funciona como límite con la provincia de Mendoza.

Otro tema que conociste es sobre la prevención de los incendios forestales y los mecanismos para evitarlos a través de picadas

corta fuegos, alertas y quemas controladas.

Por otro lado, te interiorizaste sobre la ley de bosque nativo, el inventario de biodiversidad, conservación y control de áreas

protegidas, el planeamiento ambiental y ordenamiento territorial, entre otros temas.

La Provincia de San Luis Para poder comprender la complejidad de las cuestiones ambientales de San Luis, primero necesitamos

conocer algunas de las características principales de la Provincia.

San Luis es el lugar de encuentro de diferentes regiones de la Argentina: las Sierras Pampeanas que penetran por el noreste

(las Sierras de San Luis y de Comechingones forman parte de ellas). la planicie medanosa y salpicada de lagunas de la Llanura

Pampeana, que penetra por el sur. la prolongación de la región Cuyana, una zona árida de sierras bajas y depresiones salinas,

por el noroeste.

Éstas características del relieve sanluiseño son las que le dan la particularidad de no pertenecer exclusivamente a una sola

región. Ubicación, límites y superficie: El espacio sanluiseño se despliega entre las latitudes de 37,34º y 36,56º sur. Un

vasto territorio escasamente habitado en el marco mediterráneo de la Argentina.

Con 76.748 km2 de superficie, la provincia de San Luis se encuentra ubicada en el centro -oeste de la República Argentina.

Limita con Mendoza y parte de San Juan al oeste, con La Rioja y parte de Córdoba al norte, con Córdoba al este y con La Pampa

al sur. San Luis no tiene costas, por lo tanto es una Provincia Mediterránea (rodeada de tierras). Sus 76.748 kilómetros

cuadrados conforman un enorme rectángulo dentro del cual se desarrollan grandes ambientes y paisajes que confirman la

diversidad que la caracteriza. El escenario geográfico dominante se compone de sierras –montañas labradas en antiguos bloques

macizos- al norte y la extensa planicie pampeana al sur. Sobre este magnífico soporte natural, el hombre, a lo largo del

tiempo, fue modelando paisajes en los que fue dejando su impronta de trabajo y civilización.

El dominio y conquista de este espacio no fue fácil. Requirió de un largo tiempo donde sociedad y naturaleza construyeron un

diálogo complejo, pleno de tensiones y de acuerdos. En este permanente intercambio se establecieron las reglas del juego con el

fin de ir diseñando una geografía cambiante y de cara al futuro.

Las dificultades se pusieron de manifiesto desde la primera hora: la tierra sanluiseña no sería un medio fácil de conquistar.

Mira la galería de imágenes para visualizar mejor los contenidos. Ahí encontrarás la división política y las características

físico-naturales de la Provincia.

La Organización política:

La Provincia de San Luis cuenta con nueve departamentos. La capital es la Ciudad de San Luis, sede de las autoridades

provinciales. En el siguiente cuadro se puede ver la cantidad de población por departamento, la superficie y la densidad de

población.

Departamento

Población 2010 Superficie en km2

Densidad de Población

La Provincia de SanLuis Mostrar retroalimentación San Luis es el lugar de encuentro de diferentes regiones de la Argentina:

las Sierras que penetran por el noreste (las de San Luis y de Comechingones forman parte de ellas) la planicie y salpicada de

de la Llanura Pampeana, que penetra por el la prolongación de la región , una zona árida de sierras bajas y depresiones , por

el . Éstas características del sanluiseño son las que le dan la particularidad de no pertenecer exclusivamente a una sola

región. (hab/km2)

Total 432.310 76.748 5,63 Ayacucho 19.087 9.681 1,97 Belgrano 3.985 6.626 0,60 Chacabuco 20.744 2.651 7,82 Coronel Pringles

13.157 4.484 2,93 General Pedernera 125.899 15.057 8,36 Gobernador Dupuy 11.779 19.632 0,59 Junín 28.933 2.476 11,68 Juan

Martín de Pueyrredón (La Capital) 204.019 13.120 15,55 Libertador Gral. San Martín 4.707 3.021 1,55

Geomorfología de San Luis

San Luis presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados, principalmente por su relieve y fisiografía: uno es el sector

de las sierras en la porción centro y norte de la provincia, correspondiendo a las Sierras Pampeanas, y el segundo es el de las

planicies abarcando en su mayor proporción el sur del territorio. Estas dos unidades también se dividen en:

1- Área de planicies

a- Planicie medanosa.

b- Depresión longitudinal central.

c- Depresión oriental.

d- Depresión occidental y ambiente de la cuenca Desaguadero-Salado.

2- Área de serranías

a- Sierra de San Luis.

b- Cordón de serranías occidentales.

c- Borde occidental de la sierra de los Comechingones.

Mira los siguientes mapas y el cuadro para comprender mejor éstas diferencias. Anota lo que consideres necesario. 

1. Área de planicies 

2.

3. 1-a- Planicie medanosa

4. Localizada en el sector sur de la provincia, ocupa una amplia zona desde el límite con La Pampa, por el sur, hasta el

Río Quinto por el norte, y limitando con la provincia de Córdoba por el este. Al oeste limita con la provincia de

Mendoza, en el extremo sur, y con la Depresión Longitudinal Central más al norte. Su superficie, observada en detalle

es sumamente desigual, mostrando sectores con relieves de hasta 80 metros de desnivel. Sin embargo, el área que ocupa

es tan extensa, que continúa considerándose una planicie. Predominan los sedimentos arenosos y el modelado del relieve

se debe casi exclusivamente a la acción de los vientos, por lo que suelen abundar los médanos. Ésta planicie puede ser

subdividida en dos sub-unidades:

5. i- Zona medanosa austral: contiene el principal complejo de médanos de la provincia. 

6. ii- Zona de médanos aislados: con sectores medanosos aislados, de reducido desarrollo areal y desconectados de la zona

austral.

7. 1-b- Depresión longitudinal central

8. Se corresponde con una depresión localizada entre dos bloques elevados que la marginan: por el este, la Sierra de San

Luis y al oeste las Serranías Occidentales (de sur a norte: Serrillada de la Cabra, Sierra del Gigante, Sierra de Las

Quijadas y Sierras de Cantantal y Guayaguás). Se dispone meridianamente (de norte a sur), y se caracteriza por el

predominio de formas aluviales pedemontanas, que constituyen largas rampas de escasa inclinación, que en forma suave y

progresiva alcanzan el eje medio de la depresión. Sin embargo, existen reducidas zonas en donde la monotonía del

paisaje es alterada por la existencia de bloques aflorantes como ocurre en adyacencias de Villa General Roca, en donde

pueden observarse lomadas de escasa altura.

El eje de la depresión coincide con una línea que une la cuenca de la Pampa de las Salinas, al norte en el límite con

La Rioja y San Juan, con la cuenca de la Salina del Bebedero que limita al sur esta depresión.

En esta depresión, puede distinguirse dos cuencas: una que escurre hacia el norte, aportando los escasos excedentes de

agua de lluvia hacia la depresión de la Pampa de las Salinas, y otra que inclina hacia el sur aportando a la Salina

del Bebedero. El sector intermedio en donde estaría la divisoria de aguas superficiales que es controlada por una zona

levemente elevada conocida como Dorsal de San Pedro, se localiza aproximadamente en la latitud de la parte norte de la

Sierra del Gigante. El escurrimiento superficial de la porción norte es a través de la cañada de Vilance, que drena

las escasas y efímeras aguas de lluvia hacia la Pampa de las Salinas. Al sur de la divisoria, las aguas son conducidas

hacia la Salina del Bebedero a través de la cañada de San Gerónimo y Balde, recibiendo también muy ocasionalmente el

aporte del río Nogolí.

Cabe destacar la presencia de aguas termales en las localidades de Balde y de San Gerónimo, lo que hace presumir algún

tipo de control estructural de esta depresión.

Ambas cuencas son de carácter endorreico (esto significa que no tienen salida al mar, sino que las aguas se acumulan

en depresiones interiores), y sus afluentes son de carácter efímero o intermitente.

9. 1-c- Depresión oriental (o Depresión de Concarán)

10. Constituye, al igual que la Central, una depresión estructural rellenada por acumulaciones pedemontanas e

intermontanas y por material loessoide (Sedimento fino a muy fino constituido principalmente por material aportado por

el viento. Está presente en los suelos fértiles destinado a la agricultura como por ejemplo en la llanura mercedina).

11. Está limitada al este por la abrupta pendiente de la sierra de los Comechingones; al oeste por la suave

pendiente de la sierra de San Luis. Al norte penetra en la provincia de Córdoba llegando hasta la localidad de Villa

Dolores, y al sur está limitada por el Río Quinto. Esta planicie es mayoritariamente llana, con suave pendiente hacia

el norte, pero existen numerosos afloramientos serranos de escasa altura que rompen la monotonía del paisaje. Estos

afloramientos corresponden a las sierras de La Estanzuela, Tilisarao, San Felipe, El Portezuelo, El Morro, Sierra de

Yulto, etc.

12. Esta depresión es surcada por el río Conlara, que en sus nacientes ubicadas en la sierra de San Luis corre de

norte a sur, pero en su parte media a la altura de Paso Grande gira hacia el este, y en el resto de su curso discurre

de sur a norte, descargando sus aguas en la depresión cercana a Quines y Candelaria, aportando al acuífero subyacente

en todo ese sector. En este último tramo de su recorrido, su curso se dirige hacia el oeste.

13. 1-d- Depresión occidental y ambiente de la cuenca Desaguadero-Salado

14. Corresponde a una depresión muy alargada en sentido norte-sur, y de escaso desarrollo en sentido transversal,

localizada en el extremo oeste de la provincia de San Luis y que es paralela al río Desaguadero-Salado. La pendiente

longitudinal de esta depresión es muy escasa, en especial en su porción norte, lo que ha producido la conformación de

lagunas de muy poca profundidad como la de Guanacache y generando en algunos casos salitrales de poca envergadura.

El río Desaguadero-Salado constituye el límite natural entre las provincias de San Luis y Mendoza. Se alimenta de las

aguas de deshielo que aportan los ríos cordilleranos de las provincias de San Juan y Mendoza,  integrados por el río

San Juan y Jáchal en aquella provincia. Luego recibe los aportes de los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, este

último ya fuera del límite entre San Luis y Mendoza, dado que se une al Salado en la provincia de La Pampa.

El caudal actual de río Desaguadero-Salado es casi nulo debido a dos razones: la primera puede asimilarse a un cambio

climático natural ocurrido en el Pleistoceno y Holoceno (El Pleitoceno es una época geológica que comienza hace 2,6

millones de años y que finaliza hace 10.000 años. Junto con el Holoceno que se extiende desde los 10.000 años atrás

hasta la actualidad conforma el período Cuaternario), pero la segunda causa es originada por el hombre.

15. En las provincias de San Juan y Mendoza, las aguas de los ríos afluentes al Desaguadero, han sido controladas

por medio de obras para su desvío hacia canales y acequias destinadas al riego de la producción hortícola y

vitivinícola, como así también con la construcción de presas para la generación de energía eléctrica. De este modo, se

ha producido una "desertificación" notable del área de influencia de este curso natural de agua, perjudicando a la

flora y la fauna como a las actividades humanas y de producción ganadera, tanto en el oeste de la provincia de San

Luis como también en La Pampa y este de Mendoza.

Área de Serranías

2-a- Sierra de San Luis

Se encuentran localizadas en la porción central norte de la provincia, estando totalmente incluidas en ella. Son el

relieve

sobresaliente en el paisaje de la geografía sanluiseña. El espacio que ocupan sus afloramientos, tienen una forma

aproximadamente ovalada, con la orientación de su eje mayor en sentido NNE-SSO de unos 160 km de largo por unos 65 a

70

km de ancho. Se extiende desde un punto cercano a la localidad de Lafinur, en el extremo NNE, hasta la ciudad de San

Luis o

Juana Koslay en el extremo SSO.

Expone una notable asimetría en una traza este-oeste. Las mayores alturas se encuentran sobre la margen oeste,

dispuesta en una estrecha faja norte-sur alcanzando desniveles relativos de unos 700 a 800 m, siendo la mayor altura

de este cordón el cerro

Agua Hedionda con 2.150 msnm (metros sobre el nivel del mar). Hacia el este, el relieve desciende según suaves rampas,

separadas por marcados resaltos. Por último, este relieve se pierde gradualmente bajo los depósitos de la llanura

correspondiente a la “Depresión Oriental” Vista en perspectiva hacia el norte de la sierra de San Luis. Imagen donde

se aprecia la asimetría en sentido Este-Oeste de la sierra de San Luis Modificada de Google earth.

Tres ambientes caracterizan a esta sierra:

El primero está representado por la estructura de bloques que la caracteriza. Bloques que han sufrido un

desplazamiento vertical diferencial, inclinados y vueltos a elevar durante el Cenozoico, constituyendo los rasgos más

sobresalientes en las imágenes satelitales.

El segundo ambiente se corresponde con los remanentes de una antigua superficie de erosión regional, que conforma una

peniplanicie o penillanura (es una zona baja y llana, producto final del ciclo de erosión en los climas húmedos, donde

la erosión fluvial, es decir, de los ríos, es la predominante) originada por un prolongado ciclo de erosión fluvial,

que finalizó en el Terciario

(es la época geológica que comenzó hace 65,5 millones de años y que se extiende hasta los 10.000 años atrás, momento

en que inicia el Cuaternario que se extiende hasta la actualidad) cuando inicia el ciclo orogénico andino. El tercer

elemento morfológico está formado por los remanentes de los aparatos volcánicos terciarios ubicados entre las

localidades de La Carolina y El Morro, que se levantan notablemente del paisaje circundante.

La sierra de San Luis muestra una prolongación hacia el sur en forma de un largo espolón integrado por una sucesión de

pequeños bloques elevados compuestos de Norte a Sur por: Sierra de los Padres, Las Cañitas y El Mollar; Cerro El

Lince; Sierra de Las Barrancas; Sierra del Tala; Acasape; Charlone; Alto de las Mazas; Zanjitas; Varela; Alto del Pozo

Peje y Cerrillo de las

Salinas como expresión más austral de este sistema.

2-b- Cordón de las serranías occidentales

Se localizan al oeste de la provincia en su porción norte. Están integradas de Norte a sur por las Sierra de

Guayaguás, en el límite con San Juan (más al sur se llaman Cantantal); Los Colorados; Las Quijadas; El Gigante;

Cerrillada de las Cabras y Alto

Pencoso.

Algunos autores, como González Díaz, agregan a este cordón los afloramientos más australes mencionados anteriormente

como la prolongación de la Sierra de San Luis, desde Varela hacia el Sur. Son sierras de baja altura, en las que los

materiales que las forman son sedimentitas o rocas sedimentarias, es decir, rocas formadas a partir de sedimentos

generados por agentes erosivos como el agua de lluvia, vientos, glaciares, etc.

Los cauces naturales existentes en esta zona, son en su totalidad de régimen efímero. Los que desagotan las laderas

orientales (del este), se dirigen principalmente hacia la zona deprimida ocupada por las cañadas de Vilance y de San

Gerónimo y Balde. Los cauces que descienden hacia el oeste (ladera occidental) se dirigen hacia el Río Desaguader

2-c- Sierra de los Comechingones

Este cordón serrano se extiende principalmente en la provincia de Córdoba, quedando relegado a San Luis el extremo

suroeste del mismo, convirtiéndose en el límite entre las dos provincias. Está localizada en el extremo noreste de la

provincia de San

Luis, desde la localidad de La Punilla en el extremo sur del cordón, hasta el arroyo Piedra Blanca en las

inmediaciones de

Merlo, continuando desde este punto enteramente en Córdoba.

Las sierras de los Comechingones son un cordón serrano integrante del sistema de Sierras Pampeanas, cuya morfología es

muy asimétrica en sentido Este-Oeste. Su ladera occidental (oeste) es muy abrupta, por lo que hacia el lado de San

Luis las pendientes son muy pronunciadas. Las laderas orientales en cambio, son más extensas y de pendientes suaves.

Los cauces que descienden de sus cumbres hacia San Luis son de escaso caudal y generalmente de corto recorrido

infiltrándose el agua en el bajo, al cabo de un corto trayecto luego que han abandonado los afloramientos serranos.

unidad geomorfológica de San Luis

El clima de San Luis

San Luis tiene un clima templado que también se conoce como mediterráneo, ya que el territorio se encuentra alejado de las

costas oceánicas. Los vientos que penetran en el territorio Argentino desde el océano Atlántico descargan la humedad en su

recorrido por la región Pampeana, y provocan escasa lluvias en San Luis. Por su parte, los que provienen del océano Pacífico

descargan su humedad en la Cordillera de los Andes, y tienen poca influencia en la Provincia. Ésta combinación entre el relieve

y la circulación de los vientos, determina que una parte de la Provincia se encuentre ubicada en la "diagonal árida" de la

Argentina.

El noroeste de la Provincia de San Luis pertenece a la llamada "Diagonal árida" de la Argentina, entre las Sierras de San Luis

al este y la Cordillera de los Andes, al oeste. Éstas impiden la llegada de las lluvias y los vientos húmedos provenientes de

los océanos Atlántico y

Pacífico. Las precipitaciones son insuficientes, concentradas en el verano e irregulares. Dado que se producen en forma de

violentos y breves chaparrones, lavan más aún el suelo de la región - de por sí,

pobre y salino- volviéndolo cada vez más desértico.

La diagonal árida se extiende desde el Golfo de Guayaquil, en Ecuador, hasta el sur Patagónico. Describe un área de

influencia

de orientación noroeste-sureste. Ésta diagonal es producto de la influencia de los centros anticiclónicos, emisores de

los

vientos húmedos y frescos que se desarrollan aproximadamente a los 30º de latitud sur. Uno en el océano Pacífico y

otro en el

Atlántico. Ambos emiten vientos en sentido contrario a las agujas del reloj.

El centro del Pacífico emite vientos cargados de humedad que al ponerse en contacto con la cadena montañosa de los

Andes,

obliga a los primeros a ascender, condensar y precipitar (lluvias orográficas) en deposiciones líquidas y sólidas

(nieve en

altura). Luego desciende el aire sin humedad por la ladera contraria, como aire seco, penetrando al interior del

territorio

Argentino y provocando parte de los efectos de la diagonal árida desde el noroeste argentino hasta la región

patagónica.

El centro anticiclónico del Atlántico emite vientos húmedos y frescos hacia el continente. Al no existir barreras,

como la Cordillera

de los Andes, descarga su humedad penetrando en el territorio Argentino por el nordeste (Misiones); siendo atraído por

un

centro de altas temperaturas y bajas presiones (centro ciclónico chaqueño) que funciona como un receptor de vientos.

El

recorrido de éstos va produciendo lluvias que van desde los 1800 mm hasta los 600 mm en la región Pampeana,

favoreciendo

el desarrollo agropecuario. Por el contrario, en la región Puneña (noroeste argentino) y en los oasis serranos (San

Luis) y en

Cuyo (San juan y Mendoza), las condiciones cambian notablemente por la influencia directa de la aridez ya que las

precipitaciones no superan los 200 milímetros.

El este de la Provincia recibe la influencia de las masas de aire cálido y húmedo del noreste

y húmedo y frío del sureste.

Cuando éstas masas se elevan a causa del relieve, se enfrían, condensan el agua que

contienen y precipitan en territorio provincial.

El oeste, en cambio, recibe la influencia de las masas de aire cálido y seco del noroeste y frío y seco del suroeste.

De ésta

manera, quedan delimitados los cuatro dominios climáticos:

1º) Templado subhúmedo serrano: al noreste, en las sierras y el valle de Concarán.

2º) Templado subhúmedo de llanura: al sureste, con precipitaciones escasas.

3º) Templado semiseco: en las depresiones salinas del norte y del centro, como también en la planicie del suroeste.

Cuenta con lluvias escasas y de verano, que no alcanzan a alimentar los cursos de agua,

mantener húmedos los suelos ni ofrecer suficiente riego para la vegetación.

4º) Templado seco: en el noroeste, con altas temperaturas que en verano a veces superan los 40º C.

Ésta zona tiene una acentuada escasez de lluvias y es el área que registra la mayor deficiencia de agua en la

provincia.

La vegetación de San Luis

La flora autóctona es el resultante de las características del clima y del suelo del lugar.

Cuando el clima es húmedo, el suelo es apropiado para la vegetación abundante y la formación de bosques. Pero cuando

disminuye la humedad, la vegetación se vuelve más baja y dispersa y se distingue por la presencia de arbustos y

hierbas. En San Luis, predomina una flora adaptada a la escasez de precipitaciones, aunque es más densa en aquellas

áreas más húmedas. Además de las características naturales, en la distribución y tipo de vegetación también interviene

la influencia humana. Las personas modifican el ambiente a través del sos del espacio para el desarrollo de

actividades económicas como la agricultura, la explotación forestal, la ganadería, la expansión urbana, etc.

Distribución de la vegetación en San Luis En el este de la Provincia (zona que recibe la mayor cantidad de lluvias del

territorio) predominan los árboles y arbustos como el algarrobo, quebracho blanco, espinillo, chilca, caldén y chañar.

Actualmente, parte de la flora natural ha sido eliminada para ampliar la superficie cultivable. En el sur, la

explotación de los pastizales pampeanos ha sido tan fuerte que están bajo peligro de extinción. En el sudeste, el

desarrollo de la actividad ganadera ha difundido una vegetación herbácea con predominio de gramíneas. La zona más alta

de las Sierras no presenta árboles, sino hierbas. Ésta formación, denominada estepa serrana, está constituida por

pastos duros. Al pie de las Sierras, y al amparo de las quebradas que los protegen de los vientos y conservan la

humedad, se desarrolla el ambiente de los bosques. Mira los siguientes mapas para comprender la distribución de la

vegetación en el territorio provincial.

La fauna de San Luis

En la región de las Sierras se pueden encontrar especies como el puma, el gato de las salinas, el zorro, la mara y la vizcacha.

Abundan los reptiles como lampalaguas, serpientes, culebras, lagartos colorados y lagartijas. Entre las aves más

características se encuentran el halcón, el carancho, el jote, la lechuza, el loro barranquero, la perdiz, el gallito copetón y

el zorzal colorado. En diques, lagos y lagunas naturales hay carpas, truchas y pejerreyes. 

También la fauna autóctona está en riesgo de extinción, como el venado de las pampas. En el Parque Nacional Sierra de las

Quijadas también se encuentran la tortuga de tierra argentina, la boa de las vizcacheras, el halcón peregrino, el guanaco y los

zorros colorados, gris y pampa.

En San Luis existe una ley que prohíbe la modificación del hábitat original del venado de las pampas para protegerlo y

preservar, al mismo tiempo, lo que queda del pastizal pampeano original en las zonas centro y sur de la provincia.

También se ha declarado Parque Nacional a los Palmares de Papagayos, en el noreste, y en la Florida se ha creado una reserva

floro-faunística donde se protegen ejemplares en peligro.

Los ríos de San Luis

Comparada con otras Provincias de la Argentina, San Luis no tiene un gran desarrollo hidrográfico. Los ríos de la

provincia

nacen en la sierras, en el sector norte del territorio. Los más importantes son: el río Quinto, el Conlara, el

Chorrillo, el

Quines, el Luján, el San Francisco, el Nogolí, que se alimentan de vertientes o manantiales (depósitos de agua

acumulados bajo las rocas, que desbordan a través de grietas) y también de las lluvias.

No todos los río

tienen el mismo

caudal durante

el año y ésto se

debe a la

desigualdad del

relieve y a que

las

precipitaciones

no se

distribuyen de

igual manera en

toda la

Provincia.

En el sur del

territorio

provincial,

carente de ríos,

las actividades

agropecuarias

son posibles

gracias a

lagunas

naturales de

poca

profundidad. El

río

Desaguadero -

Salado sólo

tiene para San

Luis la

importancia de

constituir el

límite natural

con Mendoza.

Las cuencas

hidrográficas

de San Luis:

Recuerda que

llamamos

cuenca al "área

que abarca un

río principal y

sus afluentes".

En San Luis

tenemos éstas cuencas principales:

Cuenca del río Conlara: ubicada al noreste, sus dos cursos de agua principales son el río Conlara, que recorre el

valle del

mismos nombre y el río de los Sauces. En tiempos geológicos antiguos, el río Conlara se desplazaba hacia el sureste

para reunir sus aguas con las del río Quinto, pero al emerger la cadena de picos volcánicos del Rosario se obstruyó el

recorrido antiguo del río y lo obligó a desviarse drásticamente en dirección opuesta: el norte. Así, se vio obligado a

encajarse en la falla que pone en contacto el bloque elevado de las Sierras de San Luis y el bloque hundido de la

planicie

central del valle del Concarán.

Las Chacras y Laguna Larga, el cual se pierde en los campos de la Candelaria dando lugar a la formación de un corredor

de riego de hortalizas y frutales de fama en el norte sanluiseño que involucra los oasis de dos localidades: las

Ciudades

de Quines y Candelaria. También pertenece a ésta cuenca el río Luján, formado a partir de los ríos San Lorenzo y Las

Palmeritas, y en cuyo corto recorrido ha permitido la construcción del dique Luján, embalse que sustenta el oasis

frutihortícola del lugar. El San Francisco, alimentado por los arroyos La Curtiembre y Juan Gómez. En la confluencia

de

los tributarios se construyó el dique San Francisco. El Cautana, Talita, El Mollo, Suyuque, son otros ríos de la

cuenca

pero con muy poco caudal. Son potentes en el trabajo en el tiempo, capaces de labrar profundas quebradas, pero se

vuelven frágiles en la planicie donde, a pocos kilómetros, sus aguas se evaporan o se infiltran o alimentan las

represas de

los puestos o estancias de la zona. El río Desaguadero, el más extenso de San Luis, se comparte con Mendoza. Es de

todos los ríos el único de origen distinto ya que, a diferencia del resto de los ríos del territorio que presentan un

régimen

fluvial - nival, sus aguas provienen de la Cordillera de los Andes. Su caudal superior justifica el largo recorrido

que realiza.

No obstante, sus aguas salobres, se pierden por la evaporación. Por otro lado, las obras hidráulicas creadas en San

Juan

y Mendoza, le restan un volúmen de aguas importante, con el fin de mantener los complejos agroindustriales de la

Vitivinicultura y las hortalizas. Ningún arroyo alcanza a realizar grandes recorridos y mucho menos alcanzar el centro

de

la depresión, salvo con lluvias extraordinarias, en que las aguas pueden llegar a los colectores naturales: la cañada

de

Vilance y de Balde, en direcciones opuestas, norte y sur, respectivamente. Son las encargadas de reunir las pocas

aguas de los múltiples lechos secos y desviarlas hacia los espacios de las salinas, expresión clara de la evaporación

y

filtración de las aguas. Las salinas se encuentran en los extremos de la cuenca (Pampa de las Salinas y del Bebedero)

Sub-Cuenca del río cañada de Vilance: se ubica al noroeste y sus dos rios principales son el Amieva y el Sococora que

nacen en las Sierras de San Luis. El río cañada de Vilance capta la red de toda la cuenca y el resto del caudal

alimenta

cursos subterráneos.

Sub-Cuenca del río Bebedero: Se ubica en el centro - oeste y la forman los ríos Nogolí, Cuchi Corral, Los Molles y

Volcán. El Bebedero y el Nogolí desembocan en la laguna del Bebedero, mientras los demás se escurren en suelos

permeables.

Cuenca del Río Quinto: Se ubica desde el centro de la provincia hacia el sudeste. Posee una amplia red de ríos que

nacen en las Sierras de San Luis, como el Trapiche, Grande, Saladillo, Riocito, Cañada Honda y Rosario. Continúa

llevando sus aguas hacia el sur de la Provincia de Córdoba.

En el sur no hay río superficiales ni arroyos permanentes, solamente hay un sistema de lagunas. Se dice que es un área

arreica, es decir un área sin presencia de arroyos ni ríos. Es una característica de la pampa seca u occidental. Ante

la

falta de agua se aprovechan las numerosas lagunas y, sobretodo, el agua subterránea como aprovisionamiento.

Resumen de la Unidad 2

En ésta unidad 2 conociste y comprendiste los  los vínculos entre sociedad y naturaleza en clave económica, sobretodo a partir

de la incorporación del concepto de proceso productivo. También analizaste la población, su evolución y crecimiento histórico,

los procesos migratorios que conformaron la actual situación poblacional, así como su distribución en el territorio provincial

y los efectos que economía y sociedad producen en el medio geográfico. Otro contenido que aprendiste se refiere a la

complejidad del sistema urbano provincial y su vínculo con los ambientes rurales. El sistema urbano y el rural sanluiseño no

pueden ser analizados de manera aislada y deben ser entendidos como una "totalidad", como un sistema integrado de múltiples

relaciones, en algunos casos armónicas pero en otros casos se generan situaciones conflictivas generadas por la dinámica y

complejidad del propio sistema.

De ésta manera, pudiste comprender que en el espacio geográfico sanluiseño se desarrolla la actividad del hombre, la acción

humana y social, o sea, el marco de toda acción, relación, articulación o suceso en el que participa como variable el espacio

físico y en el que desarrollan su vida y su actividad los hombres. Es parte constitutiva de la sociedad sanluiseña.

Éste concepto te permitió identificar las actividades económicas que se distribuyen en el territorio provincial, teniendo en

cuenta los procesos de dispersión (actividades rurales) y concentración (actividades industriales y de servicios); la

localización determinada por las limitaciones del espacio geográfico, entre otros.

También identificaste las características y distribución de la agricultura, la ganadería, la frutihorticultura y apicultura, la

minería, la importancia de las vías de comunicación y el corredor bioceánico como estrategias para el desarrollo. Por último,

identificaste y analizaste los circuitos productivos y su integración con el proceso de industrialización provincial,

fortalecido a partir de la Ley de Promoción Industrial. También comprendiste las distintas etapas de los procesos productivos y

los eslabones de la cadena productiva. 

 Otra cuestión que trabajaste es el contenido referido a turismo y sus variados circuitos turísticos que nos permiten

identificar las bellezas y el patrimonio de nuestra provincia.

Unidad 2 - Sociedad, economía y procesos productivos de San Luis

En ésta unidad 2 podremos analizar los vínculos entre sociedad y naturaleza en clave económica, sobretodo a partir de la

incorporación del concepto de proceso productivo. También tendremos en cuenta la población y su distribución en el territorio

provincial y los efectos ambientales que economía y sociedad producen en el medio geográfico.  Éste enfoque se enmarca en la

concepción de la geografía como una ciencia del espacio geográfico y, concretamente, de la geografía humana como ciencia de la

componente espacial de las relaciones sociales o, si se prefiere, de la actuación en y sobre el espacio de las múltiples

relaciones sociales. 

Así entendido, el espacio geográfico representa el medio en el cual se desarrolla la actividad del hombre, la acción humana y

social, o sea, el marco de toda acción, relación, articulación o suceso en el que participa como variable el espacio físico y

en el que desarrollan su vida y su actividad los hombres.

La Geografía, por lo tanto, tiene como objetivo analizar, interpretar y pensar críticamente el mundo social.  Para ello debe comprender cómo

se articulan históricamente la Naturaleza y la Sociedad, pues las distintas formas de organización espacial son el resultado

del modo particular en que las sociedades, en determinados momentos históricos, se relacionan con la naturaleza,

transformándola según sus necesidades e intereses. 

Del modo señalado, los ríos, los bosques, los océanos y el suelo no sólo corresponden a una acción interna de la naturaleza,

sino que también han sido apropiados, material y simbólicamente, desde las primeras organizaciones socioculturales y sujetos

sociales.

No existe Sociedad sin Espacio. Recuerda que vivir es producir espacio y por ello debemos reflexionar sobre el espacio que nos

toca vivir. 

La geografía la construimos entre todos. El espacio está en permanente cambio y de esa metamorfosis somos todos responsables.

El paisaje, por ejemplo, cambia. Observen el barrio o la calle donde residen. Hay cambios, multiplicidad de pequeños cambios,

muchos han pasado imperceptibles, por lo cotidiano, pero juntos han modificado un paisaje. 

Como ya te habrás dado cuenta, ese es el espacio geográfico, el de la escala social, el de todos los días. En su transformación

estamos todos involucrados. La acción social es el medio por el cual el espacio geográfico cambia día a día...pero a pocos

kilómetros de ahí, otra acción tiene lugar: las fuerzas internas del relieve siguen trabajando silenciosamente, mientras el

agua, en acuerdo con la pendiente y las tormentas -tan necesarias para los ríos como para los cultivos- desgastan prolijamente

la roca y modelan constantemente el paisaje.

Sociedad y Naturaleza, juntas o distanciadas, en acuerdo o en conflicto, obran como protagonistas en la construcción de un

escenario común. Ese escenario es el espacio geográfico de San Luis.

Evolución de la población

A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, llegaron a la Provincia de San Luis inmigrantes, provenientes de Europa pero

también del resto del mundo, que se instalaron principalmente en sus dos ciudades más importantes: San Luis y Villa Mercedes.

La mayor parte se dedicó al comercio y a otros oficios característicos de las ciudades en crecimiento; pero aquellos que se

asentaron en la planicie sureña, más precisamente al sur de Villa Mercedes, se dedicaron a las actividades ganaderas. En

aquella época, y por mucho tiempo, San Luis careció de fuentes de trabajo, por lo que mucha población joven emigraba a otras

provincias en busca de mejores oportunidades laborales. El éxodo era una constante en la realidad provincial.

Hasta 1973, las fuentes de trabajo de la población urbana, principalmente en la ciudad capital y Villa Mercedes, se

relacionaban con actividades comerciales y de administración pública, combinada con servicios sanitarios, hoteleros, talleres

mecánicos, gomerías, etc. Después de ése año, comenzaron a radicarse industrias (fabricas de camisas, de zapatos, de fideos, de

derivados de la leche, artesanías en piedra, entre otros) y de ese modo comenzó a crecer el empleo en la provincia.

A partir de 1983, con la Ley de Promoción Industrial, se fomentó una fuerte demanda de mano de obra, lo que trajo población de

muchas partes de la Argentina. Como consecuencia, se abrieron nuevos puestos de trabajo propios del crecimiento poblacional: la

construcción de barrios, el crecimiento del sector comercio y servicios, el desarrollo de la actividad turística a través de la

ampliación de la red de vías de comunicación, mayor cantidad de escuelas y centro de salud, etc

Las migraciones

Las migraciones son los movimientos o desplazamientos de población de un lugar determinado a otro. Desde el punto de

arribo, quienes se trasladan se llaman inmigrantes; y desde el punto de origen, se denominan emigrantes. Los motivos

de

esos traslados son diversos: la gente emigra por problemas económicos (escasez de fuentes de trabajo); sociales

(condiciones precarias de vida, falta de centros de estudio o sanitarios); naturales (inundaciones extremas,

catástrofes

naturales, sequías prolongadas).

Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, San Luis tuvo una época de fuerte emigración de población por

falta de puestos

de trabajo. A partir del retorno de la democracia y de la aplicación de la Ley de Promoción Industrial, la Provincia

no sólo

recuperó sanluiseños, sino que también comenzó a captar población de varios puntos del país y de países vecinos como

Chile,

Bolivia, Paraguay y Perú.

Éste fenómeno, que sucedió en muy corto tiempo, hizo que en las ciudades principales y en los pueblos del interior, se

construyeran miles de viviendas y se instalaran servicios como el agua potable, escuelas, electrificación, centros de

salud,

etcétera.

Actualmente, la mayor parte de la población se halla concentrada en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes, donde

residen

cerca del 70% de los habitantes. Cuando la actividad central de un área ocupa poca mano de obra, como es el caso de la

ganadería y la agricultura cerealera en el departamento Dupuy, esos lugares tienen menor densidad de población. Por

otro

lado, la fuerte concentración puntual en las dos ciudades más grandes y en otros pueblos del interior se sigue

fortaleciendo por la presencia de parques industriales o gran cantidad de comercios y servicios que requieren mayores

cantidades de trabajadores. Es el caso de los ciudades muy vinculadas al turismo, como Merlo

Ambientes urbanos y rurales de San Luis

En el caso de San Luis, al igual que con el resto del país, la población urbana supera a la población rural en número.

En

la provincia, la población urbana alcanza 87% para el último censo nacional (2010). Un porcentaje alto, semejante al

índice nacional (87,8%). De todos modos, casi el 80% de esa población se concentra en las dos ciudades más grandes

de la provincia. Existen, sin embargo, departamentos con población rural elevada, como en Gobernador Dupuy, donde

la misma supera el 55% y algunos donde la población rural es mayor al 80%. En este caso están Belgrano y Lib. Gral.

San Martín.

El sistema urbano provincial

Los Pueblos y Ciudades conforman el sistema urbano provincial. Estos aglutinan la mayor parte de la población en San

Luis. Estos núcleos de población se distribuyen desigualmente y su localización ha dependido, al momento de ser

fundados o emplazados en el lugar que hoy ocupan, de factores tanto geográficos como históricos, como la ausencia de

agua o la inseguridad en tiempos de los "malones".

De esta manera, sobre grandes extensiones es muy difícil encontrar la presencia de centros poblados, aunque sea

pequeños: sobre el noroeste provincial, los pueblos, escasos y diminutos se encuentran a grandes distancias entre sí,

mientras que al sur, sobre la gran travesía puntana, se puede recorrer hasta 100 km sin encontrar ninguno.

La categoría más difundida es la de los pueblos. En número suman aproximadamente unos 52. Un valor ínfimo

comparado al de otras provincias de Argentina. Cerca del 87% se localiza al norte de la provincia. Por debajo de esa

cifra

se puede citar un número importante de pequeños caseríos. Por ejemplo, Balde de Escudero, San Antonio, Talita o La

Verde.

Son ciudades todas aquellas aglomeraciones de población cuya cifra alcanza los 2000 habitantes o la supera y cuya

actividad principal puede ser secundaria (industria) y/o terciaria (servicios).

Una categoría muy importante es la de los pueblos, caracterizados por una vida tranquila pero bien organizada sobre un

plano y en torno, generalmente, a una plaza,donde se localizan iglesia, escuela y municipalidad. Estas constituyen las

instituciones públicas más importantes del lugar y rigen la vida de sus habitantes. Todas las construcciones se ubican

sobre un plano en cuadrícula, herencia hispana desde tiempos de su fundación. Se pueden citar como ejemplo Leandro

N. Alem, Nogolí, Saladillo, Papagayos y Anchorena.

Las ciudades se encuentran a la cabeza del sistema urbano provincial. Los núcleos urbanos que superan los 2.000

habitantes suman 13 y representan el 20% de los centros poblados de San Luis. No todos se dedican a actividades

terciarias y por lo tanto siguen llevando una vida pueblerina y tranquila. Algunos alternan las actividades primarias

con los

servicios, como Candelaria, otros se van especializando en determinados servicios, como Merlo. Otros concentran

funciones administrativas, al ser cabecera de departamento, en este caso están Santa Rosa del Conlara, San Francisco,

La Toma y Buena Esperanza.

Las ciudades de San Luis y Villa Mercedes son los núcleos urbanos más grandes. Aparecidas en la historia provincial en

dos momentos distintos (San Luis a fines del siglo XVI y Villa Mercedes a mediados del XIX), fueron cobrando posición

a

la vez que concentrando poder, peso político y económico. Así fue que desde fines del siglo XIX fueron compitiendo por

el

primer lugar en importancia y en tamaño.

Por mucho tiempo, San Luis, en comparación con otras provincias argentinas, se caracterizó por tener en su sistema

urbano, dos ciudades del mismo rango, en el primer puesto de jerarquía. San Luis es la capital de la provincia. Su

protagonismo ha estado tradicionalmente asociado a su historia y su rol político. Los edificios públicos que se

reparten en

su paisaje urbano son muestra elocuente de su función, la que, además, se ha ido complementando con una importante

actividad comercial. Desde la década del 80, incluye una fuerte localización industrial, la mayor del territorio. Esto

le ha

otorgado un crecimiento notable que pero también le trajo problemas de ordenamiento, debido al ritmo acelerado en que

ha aumentado la población.

Villa Mercedes, fundada mucho tiempo después, en 1856, asocia su historia al ferrocarril. Cuenta con fuertes

tradiciones

asociadas a la vida ferroviaria y al apego a la guitarra, entre otros aspectos culturales. Su lugar está vinculado

económicamente a ser centro del agro. Desde 1950, la actividad de servicios (comercio, administración) ha ido

supliendo

el papel ferroviario y agro-ganadero. También las industrias le han otorgado un nuevo perfil, a la vez que, como en el

caso

de San Luis, han provocado un aumento fuerte y rápido en su espacio y número de habitantes.

Ambientes rurales:

Las áreas rurales y los pueblos pequeños vienen cambiando desde hace unas décadas: ya no existen las escuelas rancho

(por una ley que las erradicó en 1995) y la energía eléctrica y el acceso al agua potable van llegando a casi todos

los habitantes

de la provincia.

La población rural se dedica a actividades agro-ganaderas, principalmente en la región del noroeste y las áreas

circundantes a

la ciudad de Villa Mercedes, donde hay grandes estancias. Éstas actividades también se ampliaron a sur de la provincia

gracias

a recursos de riego e instalación de electrificación rural.

Otra de las actividades es la cría de ganado caprino y la apicultura, el cultivo de frutas y hortalizas, y la

extracción de mármol ónix,

granito y piedra laja. Los habitantes de las sierras tiene chacras donde cultivan todo tipo de verduras y frutas,

junto a la crianza

de aves, cabras y vacas, en muchos casos con fines de autoabastecimiento.

Las actividades económicas

En todas las sociedades, los hombres y las mujeres realizan diferentes trabajos. El conjunto de esos trabajos son las

actividades económicas. Pero éstas varían de acuerdo con las características del espacio: las sierras y las planicies

de San

Luis definen regiones con aptitudes diferentes, a su vez subdivididas según sus rasgos específicos.

Dentro de la región de las sierras, se pueden distinguir tres espacios diferenciados:

En las sierras de San Luis se practican actividades agropecuarias y la población se concentra en núcleos urbanos

ubicados en

las zonas bajas.

En el noroeste, con un ambiente semi-desértico, las posibilidades económicas son bastante limitadas. Éste espacio

mantiene

una ganadería extensiva, la explotación de madera del monte y algunas pequeñas comarcas agrícolas al pie de las

sierras.

Actualmente los esfuerzos se dirigen a incentivar el turismo en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas y a

fortalecer el

desarrollo agropecuario a partir de la construcción del acueducto del oeste.

El Valle de Concarán, de suelo muy fertil y con un aporte significativo de lluvias, es apto para la agricultura y la

ganadería, al igual

que los valles del sur de la región de las sierras de San Luis. Dentro del Valle se pueden distinguir, a su vez,

varios espacios

como los pueblos a orillas del río Conlara, con sus cultivos bajo riego; el centro del valle, con ganado al norte y

cereales al sur, y

los pueblos al pie de los Comechingones, que centran su economía en el turismo.

La explotación forestal es una actividad que tiene importancia sólo en el sector oeste de la región.

La planicie del sur

En su extremo norte, y a manera de corredor, la planicie cuenta con las dos ciudades más grandes de la provincia: la

ciudad de

San Luis y de Villa Mercedes y que, junto a Justo Daract, organizan las actividades ganaderas y forrajeras que se

producen en el

valle de Concarán.

Al este, y en el mismo sentido de la depresión del Desaguadero, la actividad ganadera es limitada, con ganadería

extensiva de

baja intensidad.

No ocurre lo mismo en el sector sureste de la planicie, ya que sobresalen una ganadería de muy buena calidad y muy

buena

comercialización.