Expectativas de año nuevo en los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí

28
Regresión y predicción Profesor: Juan Carlos Neri Guzmán Proyecto de investigación: Expectativas de año nuevo en los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Autores: Zaira Alejandra Díaz García Anaissa Martínez Valencia Juan Manuel Velázquez García 21 de agosto de 2015 Licenciatura en administración y gestión 5º Semestre

Transcript of Expectativas de año nuevo en los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Regresión y predicción

Profesor: Juan Carlos Neri Guzmán

Proyecto de investigación: Expectativas de año nuevo en los

alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Autores:

Zaira Alejandra Díaz García

Anaissa Martínez Valencia

Juan Manuel Velázquez García

21 de agosto de 2015

Licenciatura en administración y gestión

5º Semestre

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 2 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Índice Resumen……………………………………………………………………………………………………………………3

Palabras clave……………………………………………………………………………………………………………3

Abstract…………………………………………………………………………………………………………………….4

Key words………………………………………………………………………………………………………………….4

Introducción……………………………………………………………………………………………………………….5

Justificación………………………………………………………………………………………………………………..6

1.0 Contexto teórico…………………………………………………………………………………………………7

1.1 Quince propósitos de año nuevo con fecha de caducidad……………………………..8

1.2 El engaño de los propósitos de año nuevo……………………………………………………..9

1.3 Estudios sobre la numerología……………………………………………………………………….11

2.0 Metodología de la investigación…………………………………………………………………………13

2.1 Objetivo general……………………………………………………………………………………………14

2.2 Objetivo específico………………………………………………………………………………………..14

2.3 Hipótesis………………………………………………………………………………………………………..14

2.4 Preguntas de investigación…………………………………………………………………………….14

3. Estudio del caso…………………………………………………………………………………………………….15

3.0 Instrumento de intervención……………………………………………………………………………….16

3.1 Encuesta………………………………………………………………………………………………………..16

3.2 Base de datos………………………………………………………………………………………………..17

3.3 Codificación…………………………………………………………………………………………………….18

4.1 Resultados……………………………………………………………………………………………………………20

4.1.1 Resultados de variables cuantitativas y cuantitativas (independientes)……….20

4.1.2 Reportes de relación de variables cualitativas vs cualitativas………………………20

4.1.3 Reportes de relación de variables cualitativas vs cuantitativas…………………...22

5.1 Conclusiones………………………………………………………………………………………………………….23

5.1.1 Respuesta a hipótesis…………………………………………………………………………………………24

5.1.2 Respuesta a preguntas de investigación…………………………………………………………....25

5.1.3 Conclusión general…………………………………………………………………………………………….25

5.1.4 Recomendaciones……………………………………………………………………………………………...26

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………….27

Anexos: Encuesta……………………………………………………………………………………………………….28

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 3 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Título: Expectativas de año nuevo en los alumnos de la Universidad

Politécnica de San Luis Potosí.

Resumen

Se realizó un estudio para conocer lo que las personas esperan del año entrante.

Se seleccionó una muestra de 35 alumnos de la Universidad Politécnica de San

Luis Potosí, en un rango de edad de 18-25 años, para aplicarles una encuesta

acerca de lo que esperaban del año entrante, cuáles eran sus propósitos de año

nuevo, signo zodiacal, momentos que más recordaban en el año, sus gustos, etc.

El objetivo principal del estudio que se realizo fue conocer el principal propósito

de año nuevo que esperan los hombres y las mujeres. Después de realizar las

encuestas, se sintetizaron e interpretaron los datos y se llegó a la conclusión de

que el principal propósito de año nuevo en las mujeres es “sacar mejores

calificaciones”, ya que en las encuestas que se realizaron nos arrojó un valor de

48% en este propósito de año nuevo, y en los hombres, se obtuvo un empate

entre “sacar mejores calificaciones” y “encontrar el amor” con un valor del 43% del

tamaño de la muestra. Según la hipótesis que nos habíamos planteado, al

principio de la investigación, se esperaba que el principal propósito en ambos

géneros fuera bajar de peso, pero se llegó a la conclusión de que no es así.

También se esperaba que 70% de las personas encuestadas, definieran su año

entrante como productivo pero solo el 51% lo definió como productivo.

Palabras clave Expectativas

Propósitos

Estudiantes

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 4 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Abstract

A study to know what people expect next year was made. A sample of 35 students

of the Universidad Politécnica de San Luis Potosi was selected, in an age range of

18-25 years, to apply a survey about what they expected next year, what were your

New Year, Zodiac sign , most remembered moments in the year, tastes, etc. The

main objective of the study that was done was to determine the main purpose of

the New Year waiting men and women. After conducting the surveys, they were

synthesized and interpreted the data and concluded that the main purpose of the

new year in women is make better grades, because in the surveys conducted we

gave a value of 48% in This New Year's resolution, and in men, a tie between

better grades and find love with a value of 43% of the sample size was obtained.

According to the hypothesis that we set ourselves at the beginning of the

investigation, it was expected that the main purpose in both genders was losing

weight, but concluded that it is not. It was also expected that 70% of respondents,

define their next year as production but only 51% described it as productive.

Key words Expectations

Purposes

Students

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 5 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Introducción

Los estudios del futuro consisten en el estudio sistemático de futuros posibles,

probables y preferibles, incluidas las visiones del mundo y los mitos que conlleva.

“Para comprender el futuro o los futuros, se necesita un marco teórico coherente.

Hay cuatro enfoques que resultan clave para la prospectiva” (Inayatullah 1990).

En una sociedad como la nuestra, marcada por el poder del conocimiento y la

necesidad de adaptación en un mundo global, la educación superior constituye el

motor necesario para lograr el desarrollo humano, social y cultural de los pueblos,

así como su progreso científico y tecnológico.

En la investigación se responderán nuestras preguntas sobre las expectativas con

las que cuentan cada una de las personas, enfocándonos a los estudiantes,

tratando de hacer verídicas las hipótesis planteadas al comienzo de la

investigación. Entonces el objetivo es saber cuáles son las perspectivas de año de

alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, así como saber que los

lleva a tener tales propósitos.

Se espera obtener resultados relevantes en este proyecto de investigación que

puedan servir como base a investigaciones futuras

Se utilizará la numerología que es el estudio de los números, signo zodiacal, entre

otros temas más que van de la mano con las predicciones a futuro.

Se considera que la investigación contesta el cómo será el presente año para los

alumnos encuestados o como ellos podrán hacer para que mejore o cambie en

algún aspecto su vida.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 6 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Justificación

Se realizará un proyecto de investigación sobre expectativas de año nuevo en los

alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), con motivo de

saber sus principales propósitos y lo que ellos esperan en un año nuevo,

conociendo también factores sociales (signo zodiacal, numerología, etc.) que

influyan en estas predicciones futuras. Se cree que la investigación será relevante

ya que no existen estudios pasados que abarque este tema enfocado a

estudiantes.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 7 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Contexto teórico

Fuente: Google

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 8 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

1.0 Contexto teórico

1.1 Quince propósitos de año nuevo con fecha de

caducidad CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- En esta temporada lo más natural es

amanecer con una amplia lista de propósitos de año nuevo. De acuerdo con las

encuestas, el propósito número uno de los mexicanos es bajar de peso; el 43 por

ciento lo acepta así; no obstante, las

intenciones de cambiar de rutinas y

aprovechar el inicio de un nuevo ciclo

para la renovación.

Es común que en enero se incremente

la presencia de corredores en los

parques, pero para medio año muy

pocos de ellos seguirán haciéndolo; los

gimnasios se llenan en enero.

Algunas de las buenas intenciones.

Bajar de peso.

Viajar

Llegar temprano.

Estudiar un nuevo idioma.

Cuidar más la salud.

Dejar de fumar.

Encontrar un nuevo trabajo.

Alimentarse sanamente.

Leer.

Beber más agua.

Pasar más tiempo con la familia.

Comprar un automóvil.

Casarse.

Tener un hijo.

Ahorrar

Salud, dinero, trabajo... A todo se encomienda uno cuando comienza el año. Pero,

aunque no lo creas, hay estudios que advierten que los propósitos de año nuevo

duran apenas doce días.

Fuente: Excelsior

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 9 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

1.2 El engaño de los propósitos de Año Nuevo

La mayoría de las personas iniciamos el año con un ánimo entusiasta,

embriagados de las alegrías que dejan los festejos decembrinos. Nos fijamos

ambiciosas metas para realizarlas durante el año recién nacido. Sin embargo,

pocas personas logran realizar todos sus propósitos y un número aún menor

cumple sus metas, lo que nos lleva a que cada año tengamos los mismos

propósitos y metas:

Hacer ejercicio e iniciar una dieta para bajar de peso.

Ahorrar para comprar una casa o un auto.

Administrar mejor el tiempo para pasar más rato con la familia.

Terminar nuestros estudios.

Este reciclamiento nos lleva a un estancamiento en nuestro desarrollo personal y

demuestra una falta de compromiso con nuestros propósitos.Deberíamos cumplir

estos acuerdos con nosotros mismos tan cabalmente como procuramos cumplir

nuestros compromisos con los demás, que, en la mayoría de los casos, sí lo

hacemos. “Si lo que estás haciendo no te acerca a tus metas, significa que tus

acciones te están alejando de ellas” (Tracy, 2015)

El reciclamiento de propósitos del que hablo no se refiere a propósitos cumplidos

en el pasado y que repitas con una nueva meta más allá de la anterior.

¿Cuáles fueron los propósitos y metas que me planteé al inicio del año? ¿Cuáles

cumplí? ¿Cuáles no? ¿Por qué? ¿Qué me hizo falta?

Quizás mis metas eran demasiado ambiciosas o surgieron situaciones que me lo

impidieron. Sin embargo, ¿realmente me fue imposible cumplirlas o sólo son

pretextos o excusas para justificarme?

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 10 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Drew Canole asegura que los propósitos de año nuevo son para personas que

fracasan una y otra vez en el cumplimiento de sus metas durante el año. Aquí

propongo seis puntos que te ayudarán a cumplir tus propósitos:

1. Se realista. Tus metas deben ser razonablemente alcanzables en el

tiempo previsto y con los recursos que dispones. Quizás requieras más

de un año para lograrlas, pero debes fijarte un porcentaje de alcance. Por

ejemplo, si pretendes construir tu propia casa, la meta para el 2014

podría ser comprar el terreno.

2. Se objetivo. Tus propósitos deben ser claros, concretos y precisos. Si tu

meta no es fácilmente cuantificable, encuentra indicadores que sí lo sean.

Por ejemplo: si quieres ser más culto, puedes fijarte un número de libros

a leer durante el año.

3. Se disciplinado. Los propósitos deben ser acciones que puedas

incorporar a tu vida diaria a fin que sean parte de tu rutina y se queden

contigo aun habiendo cumplido tu meta principal. Tus metas deben estar

continuamente en tu mente, todos los días.

4. Elabora un plan. Tus propósitos necesitan estar expresados en un

proyecto propio, elaborado por ti. Es recomendable que tu planeación la

tengas por escrito, esto te ayudará a organizar tus ideas de cómo hacer

las cosas.

5. Has algo cada día. Usa el principio del impulso para el éxito, ponte en

marcha hacia la meta y haz algo cada día que te acerque a lo que

quieres lograr. Estar orientado a la acción es esencial para lograr tu

objetivo.

6. Sé paciente. Poco a poco y siguiendo los consejos anteriores verás

resultados favorables en el cumplimiento de tus metas y propósitos.

Persevera. La perseverancia es autodisciplina en acción y la auténtica

medida de tu confianza.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 11 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

1.3 Estudios sobre la numerología

Estudia la vibración secreta de este maravilloso código y nos enseña a utilizarlo en

nuestro beneficio.Es la disciplina que estudia la vibración energética de los

números y su influencia sobre personas, empresas, animales, objetos, etcétera.

En el año 530 a.C. Pitágoras desarrollo en forma metódica la relación entre los

planetas y su vibración numérica. Se utilizan los números base (1 al 9) si el cálculo

supero los números simples, se tienen que simplificar hasta llegar a uno de estos.

¿Por qué se asocia al 9 con lo terrenal?

Por empezar, si sumamos todos los números de nuestro sistema

[1+2+3+4+5+6+7+8+9], obtenemos el 45, que a su vez suma 9. Es un número

indestructible, pues por muchas veces que se multiplique o sume a su propio

múltiplo se sigue obteniendo el 9, cosa que no ocurre con ningún otro número. Por

ejemplo: 9+2=18 [1+8=9], 9x3=27 [2+7=9], etcétera. Los investigadores han

descubierto que se producen cambios mundiales con consecuencias arrasadoras

cada 180 años [1+8+0=9]. Los 360 grados de un círculo suman 9. Se dice que

Jesús expiro a las nueve de la noche. Una jornada terrestre consta de 1440

minutos, que suma 9. El corazón del hombre late en un promedio de 72 veces por

minuto, volvemos al 9. Pero lo más significativo es que los seres humanos

necesitamos 9 meses de gestación para poder nacer. (Sayre, 2000).

1: Signo de la creatividad, independencia, originalidad, sentido del yo y

autosuficiencia. Naturaleza individualista y agresiva. Iniciadores de

acciones, espíritu pionero, coraje, extraordinaria voluntad y determinación,

símbolo del liderazgo, capacidades y habilidades para el mando.

Ambiciosos y dispuestos a asumir riesgos para llegar a la cima.

2: Empatía, cooperación, adaptabilidad, consideración hacia los demás,

súper sensibilidad hacia las necesidades de los demás. Símbolo del

equilibrio, la unión y la receptividad, buen socio, compañero o pareja; árbitro

o mediador:

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 12 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

3: Auto-expresivo en muchas vertientes y con capacidad comunicativa;

expresión artística, sociabilidad, simpatía, superficialidad y espíritu

derrochador. Comunicación, la interacción y la neutralidad. Incansable

optimismo, felicidad y disfrute de la vida.

4: Ordenados, prácticos, leales, rígidos y represión, creadores, de la lucha

contra los límites, mental científico, la atención al detalle, capaz de alcanzar

logros importantes y con ingenio para la organización, habilidades

administrativas.

5: Signo de acción e inquietud, símbolo de libertad, adaptabilidad, espíritu

viajero y aventurero, inconsistencia y abuso de los sentidos, expansivo y

sociable, de nuevas y visionarias ideas; pensamientos rápidos, polifacético,

curioso y explorador.

6: Signo del amor, responsabilidad, comprensión, entrometidas y celosas,

número asociado a la honestidad y fidelidad, responsabilidad, artístico,

equilibrados, comprensivos con los demás, humanitarios, generosos,

amantes del hogar y de los asuntos domésticos.

7: Signo del pensamiento, espiritualidad, conciencia, análisis psíquico,

sabiduría, el número del intelecto, idealismo y represión, amantes de la

lectura, el estudio y las ansias por aprender, tendentes a proyectar su vida

en una esfera de idealismo y actividad intelectual, habilidades para el

análisis e investigación.

8: Signo del poder, habilidad ejecutiva, gestión, poder material y una

tendencia al sacrificio, no tener escrúpulos, habilidades políticas, manejar el

poder y la autoridad, trabajan por causas y por alcanzar el reconocimiento,

capacidad de decisión y mando, simboliza la autosuficiencia.

9: Signo del genio artístico, sentido humanitario, tendencia al romance y a

lo emotivamente sentimental, animadamente amistosos y simpáticos,

desinteresados, interesados en hacer de buena gana y bien su trabajo,

talento artístico y para la escritura, número de la persistencia, generosidad

y capacidad.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 13 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Metodología de la investigación

Fuente: Google

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 14 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

2.0 Metodología de la investigación

2.1 Objetivo general

Realizar una encuesta a los alumnos de la universidad politécnica de San Luis

Potosí, con la finalidad de conocer sus expectativas de año nuevo.

2.2 Objetivos específicos

Conocer el propósito más significativo de año nuevo, que tienen los

alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Saber cómo los alumnos de Universidad politécnica de San Luis Potosí,

definen su año 2015.

2.3 Hipótesis

Se espera que el principal propósito en ambos géneros sea bajar de peso.

Se espera que el 70% de la población muestra, defina su año 2015 como

productivo.

2.4 Preguntas de investigación

¿Cuál sería el principal propósito en año nuevo antes que cualquier otro?

¿Con quién pasó su mejor momento del año?

¿Cómo define su año 2015?

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 15 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Estudio de caso

Fuente: Google

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 16 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

3.0 Instrumento de intervención

3.1 Encuesta

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 17 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

3.2 Base de datos

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 18 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

3.3 Codificación

1. ¿Con cuál de las siguientes palabras definirías tu año 2015?

A: Caótico B: Productivo C: Romántico

2. Elige una de las siguientes palabras:

A: Playa

B: Desierto

C: Nieve

3. ¿Con quién pasaste tu mejor

momento en el año 2015?

A: Sola

B: Amigos

C: Galán

D: Familia

4. ¿Cuál de las siguientes cosas es tu

mayor propósito en año nuevo?

A: Bajar de peso

B: Encontrar el amor

C: Sacar mejores calificaciones

5. ¿Cuál de las siguientes frases

prefieres?

A: “Quien nunca haya cometido un error, nunca ha intentado algo nuevo” (Einstein)

B: Quiero creer que voy a mirar este nuevo año como si fuese la primera vez que pasan 365 días ante mis ojos” (Coelho)

C: “Quien volviendo a hacer el camino viejo

aprende el nuevo, puede considerarse un maestro” (Confucio)

6. Selecciona la letra donde esté ubicado

tu signo zodiacal.

A: Libra, sagitario, acuario

B: Aries, géminis, leo

C: Escorpión, capricornio, piscis

7. Si dibujarás una flor ¿cuántos colores

le pondrías?

1

2

3

8. Anota el número que te corresponde

según la numerología.

A: 1, 8, 3

B: 7, 5, 2

C: 9, 6, 4

9. ¿Cómo escribes tu fecha de

nacimiento?

A: 18/02/1992

B: 18/marzo/1992

C: 18 de marzo de 1992

10. Selecciona una de las siguientes cartas

del Tarot.

A: The emperor

B: The empress

C: Temperance

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 19 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Certificación de variables

Géneros de los alumnos encuestados en la Universidad Politécnica

de San Luis Potosí (UPSLP)

Género Total alumnos %

Hombre 14 40%

Mujer 21 60%

Total 35 100%

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 20 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

4.0 Resultados

4.1 Resultados de variables cuantitativas y cuantitativas (independientes).

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)

que eligieron número de colores en una flor según edad .

Número de

colores en la flor

Edad

Total % 18 años

19 años

20 años

21 años

22 años

23 años

24 años

25 años

1 2 1 2 2 2 1 1 11 31%

2 1 5 1 1 2 2 1 1 14 40%

3 1 5 1 2 1 10 29%

Total 4 11 4 3 6 4 2 1 35 100%

Análisis:

Se puede observar que el 40% de los alumnos eligieron 2 colores en la flor.

El 36% de esas personas tienen 19 años. El elegir cuántos colores querían en la flor está

relacionado con el tipo de personalidad y autoestima.

4.2 Reportes de relación de variables cualitativas vs cualitativa.

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)

que eligieron imagen según género.

Género Imagen

Total Playa Desierto Nieve

Hombre 8 1 5 14

Mujer 10 1 10 21

Total 18 2 15 35

Análisis:

De los 35 estudiantes encuestados, el 57% de los hombres y el 48% de las mujeres

prefieren las playas. El haber elegido la playa significa que tendrán varios cambios

importantes en su vida, (Euroresidentes, 2005).

Aunque también el 48% de las mujeres seleccionaron la nieve, en un total del 51% en

ambos géneros prefirieron la playa.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 21 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)

que eligieron la frase más significativa según género.

Género Frase

Total De Einstein De Coelho De Confucio

Hombre 9 2 3 14

Mujer 8 2 11 21

Total 17 4 14 35

Análisis:

El 64% de los hombres seleccionaron la frase: “Quien nunca haya cometido un error nunca ha intentado algo nuevo” (Einstein), mientras el 52% de las mujeres escogieron “Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro” (Confucio). De ambos géneros el 49% seleccionó: “Quien nunca haya cometido un error nunca ha intentado algo nuevo” (Einstein).

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)

que definieron su 2015 según con quien pasaron el mejor momento

del 2015.

Mejor momento 2015 con:

Definieron 2015 como: Total

Caótico Productivo Romántico

Amigos 2 5 4 11

Galán 2 7 9

Familia 6 4 5 15

Total 10 9 16 35

Análisis:

El 43% eligió a su familia con quienes compartió sus mejores momentos del 2015, pero de

esas persona definieron su año como caótico.

Mientras que el 46% de los alumnos encuestados definieron romántico su año.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 22 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

4.3 Reportes de relación de variables cualitativas vs cuantitativas

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)

que definieron su 2015 según edad.

Mejor momento 2015 con:

Edad

Total % 18 años

19 años

20 años

21 años

22 años

23 años

24 años

25 años

Amigos 2 1 2 3 1 1 11 31%

Galán 12 4 2 1 1 9 26%

Familia 6 1 3 2 1 15 43%

Total 4 11 4 3 6 4 2 1 35 100%

Análisis:

Se tuvieron resultados que el 43% de los encuestados paso sus mejores momentos del

2015 con su familia y de ese 43% el 40% tiene 19 años por lo que los estudiantes de esa

edad son más apegados a sus familias.

Aunque no por mucho con el 31% de los encuestados dijeron haber pasado sus mejores

momentos con sus amigos, con un 27% de 22 años de edad.

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)

que definieron su 2015 según número de colores en la flor.

Número colores en la

flor

Definieron 2015 como: Total

Caótico Productivo Romántico

1 3 6 2 11

2 2 9 3 14

3 5 3 2 10

Total 10 18 7 35

Análisis:

El 51% de los estudiantes encuestados dijo haber tenido un año productivo, de lo cual la

mayoría esas personas escogieron 2 colores en la flor.

Teniendo tan solo el 29% que eligieron 3 colores dicen haber tenido un año caótico.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 23 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Conclusiones

Fuente: Google

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 24 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

5.0 Conclusiones

5.1 Respuesta a hipótesis

Hipótesis 1

Según la investigación que se realizó, nuestra hipótesis fue falsa, ya que nuestra

investigación nos arrojó otros resultados. El principal propósito de año nuevo para

el género femenino es: “sacar mejores calificaciones”, teniendo un porcentaje de

48% de las personas encuestadas en la investigación. Por otro lado, el principal

propósito de año nuevo del género masculino es un empate entre “sacar mejores

calificaciones” y “encontrar el amor”, con un porcentaje del 43%. Esto depende

también de la población a la que se encuesto, ya que se tomó una muestra de

estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí en un rango de

edades de 18-25 años y por consecuente sus principales propósitos de año nuevo

son diferentes a los que nos arrojarían los resultados de investigar a la población

en general del Estado de San Luis Potosí, ya que los estudiantes tienen otros

gustos e intereses.

Hipótesis 2

El otro resultado que nos dio de la investigación, no concuerda con nuestra

hipótesis, ya que según el estudio que se realizó, los resultados no son los

esperados por la hipótesis. Solo el 51% de la población encuestada define su año

como productivo y el 29% lo define como caótico. Se esperaba como resultado

que el 70% de la población definiera su año como productivo

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 25 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

5.2 Respuesta a preguntas de investigación

¿Cuál sería el principal propósito en año nuevo antes que cualquier

otro?

Como ya se mencionó antes, en los resultados que nos arrojó la investigación, el

principal propósito de año nuevo en general, para ambos sexos es “encontrar el

amor”.

¿Con quién pasó su mejor momento del año?

Según la investigación realizada, el mejor momento del año, las personas lo

comparten con su familia.

¿Cómo define su año 2015?

El 51 por ciento de las personas encuestadas definen su año como productivo. Ya

que la población encuestada son estudiantes y están en constante aprendizaje y

trabajo, además de que muchos de los estudiantes también trabajan.

5.3 Conclusión general

Según los resultados obtenidos en la investigación, por el tipo de población

encuestada, el propósito principal de año nuevo de los estudiantes es sacar

mejores calificaciones, pasar más tiempo con la familia y definen su año como

“productivo” ya que los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Lui potosí

están en trabajo constante y aprendizaje durante todo el semestre.

El haber redactado un contexto teórico ayudo mucha a la realización de esta

investigación, porque sabiendo que estudios ya existían nos permitió explorar un

campo que no se había estudiado antes.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 26 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

5.4 Recomendaciones

Según los estudios ya realizados y la información que se obtuvó a lo largo de esta

investigación, se dan a conocer pocos resultados, dado esto se recomienda

extender los temas de expectativas de año nuevo, para que puedan existir bases

de conocimientos recientes para implementar nuevas tendencias, nuevos campos,

y sistemas que ayuden al crecimiento personal y profesional de una persona.

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 27 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Bibliografía

Sayre, T. (2000). El rincón de Tamya y Sayre. Obtenido de El rincón de Tamya y

Sayre: http://elrincondetamyaysayre.jimdo.com/numerologia/qu%C3%A9-

es-la-numerolog%C3%ADa-y-para-qu%C3%A9-se-utiliza/

Excelsior. (2014). Quince propósitos de año nuevo con fecha de caducidad.

Obtenido de Excelsior: Especiales:

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/01/02/936324

Muñíz, F. (2011). ¿Cómo te irá este 2016? 15 a 20, pp. 62-63.

Rivas, M. R. (2015). El engaño de los propósitos de Año Nuevo. Obtenido de

Forbes: http://www.forbes.com.mx/el-engano-de-los-propositos-de-ano-

nuevo/

Inayatullah, S. (2013). Estudios del futuro: Teorías y metodologías. Obtenido de

https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2013/04/Estudio-del-

Futuro-teor%C3%ADas-y-metodolog%C3%ADas_Sohail-Inayatullah.pdf

Inayatullah, S.(2002). Questioning the Future: Futures Studies, Action Learning

and Organizational Transformation. Tamsui: Tamkang University

Expectativas de Año Nuevo en los alumnos de la UPSLP

Página | 28 Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Anexos

Encuesta