Las Islas Canarias expose

23
LAS ISLAS CANARIAS Aude ARGUEROLLES Aude ARGUEYROLLES M1AIDBS Grupo 2 El archipiélago con hermosos paisajes…

Transcript of Las Islas Canarias expose

LAS ISLAS CANARIAS

Aude ARGUEROLLESAude ARGUEYROLLESM1AIDBS Grupo 2

El archipiélago con hermosospaisajes…

SUMARIO

Introducción

I- Carta de identidad de las islas Canarias

a-La historia

b-Presentación geográfica de las islas Canarias

c-La bandera de las islas Canarias

d-Datos lingüísticos

e-Densidad, superficie, moneda y religión

f-La cocina en Canarias

II- La economía en las islas Canarias

a-el turismo

b-Sectores económicos

c-La crisis en las islas Canarias

d- La situación socio-política de Canarias

Conclusión

Bibliografía

Las Islas Canarias

Introducción

Este documento es una presentación completa de las islasCanarias. Me parece importante dar las informaciones másimportantes sobre estas islas porque forman parte delterritorio español y tenemos que conocer los datos claves delas islas Canarias. Desde la conquista de Canarias en 1496, lazona se vuelvo muy importante para España y para el áreacultural europea entera. Por lo tanto, sus referentespolíticos, sociales, económicos y culturales serán los deCastilla. En esta presentación, voy a presentar los diferentesaspectos de las islas. Para empezar, voy a hablar de la carta de identidad de Canariascon una descripción muy completa, en una secunda parte voy atratar sujetos más económicos y un poco de la política actualde las islas.

I- Carta de identidad de las islas Canariasa- La historia

Desde la Antigüedad, las Islas Canarias están conocidas bajo elnombre de “islas afortunadas” o “islas bien feliz”gracias a suclima dulce du y a la riqueza de su tierra. Los europeosdescubrieron las islas en el siglo doce. Durante el periodo precolonial, las islas Canarias estuvieronhabitadas antes de la conquista europea por varias poblacionesque fueron los guanches, aunque cada población de las islastienen su propio nombre. En efecto, los Canarii son los habitantes de Gran Canaria, losMajos son los de Lanzarote y Fuerteventura, Benahorita es elnombre de la poblacion de la La Palma y por fin los Bimbachesson los habitantes del Hierro.

Para el rato, es imposible determinar con certeza cuandó y porquíen fue descubierto estas islas. Los antiguos habitantes deCanarias eran los bereberes del norte de Africa, fueron losprimeros a vivir en las islas si escuchamos los datoshistoricos, linguisticos y arqueologicos conocidos hoy en dia.Algunos investigadores defendieron una teoria que vincula a lapoblación berebere con los germànicos pero esta teoria esrechazada por los historiadores y antropologos. Ahora la teoría más aceptada es aquella que defiende que lapoblacion de las Canarias fueron los fenicios o bien losromanos. Una otra teoria muestra que existieron sucesivas oleadasmigratorias producidas, primero por la desertizacion deldesierto del Sahara y por la presión del Imperio romano sobreel norte de Africa. Además, vemos que las raices linguisticasapuntan a una casi segura procedencia berebere. Algunaspersonas piensan que los Portugues descubrieron las islasporque las islas aparecen en un mapa de Dulcert en 1339. Despues algunos años, las islas fueron el lugar de predilecciónpara los cazadores de esclavos, se organizan variasexpediciones en busca de esclavos, pieles y tintes.

En 1402, la llegada del navegante normando que se llama Jean deBéthencourt en Lanzarote empeza la conquista de las islas consu expedición. La conquista de las islas Canarias por parte de la Corona deCastilla se llevó a cabo entre 1402 y 1496. Podemos distinguirdos periodos en este proceso:

La Conquista señorial, llevada a cabo por la nobleza acambio de un pacto de vasallaje.

La Conquista realenga, llevada a cabo directamente por laCorona, durante el reinado de los Reyes Católicos.

Posteriormente La Palma, La Gomera, El Hierro y el Tenerife en1496 fueron conquistadas y fueron incorporadas a la Corona deCastilla. Esto llegó la conquista a su fin.

b- Presentación geográfica de las islas Canarias

Las Islas Canarias pertenecen a España. Son una de las 17comunidades autónomas de España. Están en el archipiélago y enel océano atlántico y están al lado de las costas de Marruecos,frente a las costas del noroeste de África. El archipiélago esde Macaronésia, un conjunto geográfico que consta de las islasvolcánicas de las Canarias. Es dividido en dos provincias queson Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife y que son también lascapitales de esta comunidad autónoma. El archipiélago secompone de 7 islas que podemos dividir en 3 grupos:

Dos al este, Lanzarote cuya capital es Arrecife,Fuerteventura cuya capital es Puerto del Rosario.

Al centro hay 3 islas, Tenerife cuya capital es SantaCruz de Tenerife y que es la isla el más poblado delarchipiélago, Gran Canaria con capital que se llama Las Palmasde Gran Canaria y La Gomera cuya capital es San Sebastián de LaGomera.

Al oeste hay 2 islas, La Palma cuya capital es Santa Cruzde la Palma et el Hierro con capital es Valverde.

Luego, hay otras islas secundarias.

Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria forman la provincia deLas Palmas. La superficie total de las islas Canarias es de7446 kilómetros cuadrados. Tenerife, La Gomera, La Palma y ElHierro forman la de Santa Cruz. Tenerife es la mayor de lasislas canarias y tiene una superficie de 2034 km2 y 342kilómetros de costa, es una isla montañosa. Y la más pequeña esEl Hierro con 268,71 km2.

En lo que concierne el relieve de las islas podemos decir quese caracteriza por la continua construcción y la destrucción demateriales volcánicos. Estas islas tienen un aspecto particulary único que depende directamente de la actividad volcánica. Unode los rasgos más característicos del relieve y lo que llama laatención, es la altitud de las islas. Cada una de las islassuele tener su máxima altitud en las zonas centrales, a laexcepción de Lanzarote y Fuerteventura. El territorio de Canarias es muy complejo debido a su carácterinsular. Se trata de un archipiélago volcánico muy reciente (30millones de años)Hay 7 mayores altitudes en Canarias. El punto culminante de España es el Teide en la isla deTenerife con 3718 metros de altura, es el pico más elevado deEspaña. El Roque de los Muchachos en La Palma (2423m), el Picode las Nieves en Gran Canaria (1949m), el Malpaso en el Hierro(1501m), Jandia en Fuerteventura (807m) y Penas del Chache enLanzarote (671m). Son las erupciones submarinas que habían construido estosvértices. Se forman la base de las islas con una mezcla desedimentos marinos y lavas.Los volcanes constituyen uno de los paisajes más atractivos ypeculiares de las islas, los materiales más jóvenes son los másespectaculares.

A continuación, quiero hablar de las playas que para mí sonmagníficas, voy a mostrar unas de las fotografías que tomédurante mis vacaciones en la isla de Fuerteventura.

Las playas constituyen uno de los mayores atractivos naturalesdel archipiélago. En las islas, predominan las playas de arenaamarilla que viene del viento del sureste desde el continenteafricano. Me fui a Jandia, una de las más famosas playas delmundo. Hay una diferencia con las islas occidentales porque lasplayas son con arena negra, debido a la juventud de su relievey de sus materiales basálticos de color oscuro. Las playas sondignas de ser visitadas.Las aguas son esplendidas, limpias y clarasy tienen unatemperatura de 21 degrados todo el año. Encontraremos zonas muyvariadas para descansar y relajarnos, hay playas de arenablanca o de arena volcanica. Las playas se difieren mucho unasde las otras. En las islas orientales (Fuerteventura, Lanzarotey Gran Canaria) las playas suelen ser de fina arena doradamientras que en las occidentales (Tenerife, La gomera, ElHierro, La Palma)suelen ser mas pequenas y de arena negra ocallaos (piedras).

Para las informaciones sobre el clima, podemos decir que elclima dominante es subtropical seco y húmedo, pero como lasislas tienen una posición mediana en el Atlántico y porquetienen un relieve con microclimas muy significativos. Laproximidad al continente africano y del Sahara permite lallegada de masa de aire tropical continental seco y caliente. Las islas tienen vientos constantemente y con una velocidadregular. El clima es templado y soleado todo el año. Loscambios de temperatura no son muy drásticos en las islascanarias, ya que el agua es un gran regulador térmico. El climaes árido, de escasas precipitaciones, la temperatura medianaronda los 22°C anuales.Este clima favorable crea un bienestar óptimo que se refleja ensus habitantes.

c- La bandera de las islas Canarias

Esta es la bandera oficial de las islas canarias desde el día10 de Agosto de 1982. La Bandera de Canarias, está formada portres franjas iguales, con los colores blanco, azul y amarillocomo dispone en un artículo del estatuto de la Autonomía deCanarias.En el centro de la bandera hay el escudo oficial de Canarias,esto está formado por un campo azul con las siete islas encolor plata, ordenadas de dos en dos y la ultima en el extremoinferior, justo encima esta la corona de oro con una cinta yuna playa con el lema “Océano”, sujetado por dos perros de pie,una cada lado del escudo.

d- Datos lingüísticos

El castellano es la lengua oficial en el archipiélago, seimpuso en las islas después de que se acabó su conquista porparte de la Corona de Castilla y porque 90% de la población sonsúbditos españoles que hablan generalmente el castellano,también el catalán, el gallego y el vascuence. Los migrantes que vienen del continente de América del surhablan una lengua española un poco diferente. También en estasislas, se habla la canaria, es el modo de hablar en lasCanarias. El español hablado en Canarias es muy parecido alespañol hablado en Cuba, Puerto Rico, Venezuela y RepúblicaDominicana, dado el vínculo histórico.Algunas teorías la definen como una fusión entre la lenguaportuguesa y el español. Además, léxicamente, el dialectocanario está ampliamente influenciado por el idioma portugués,del que derivan una parte importantísima de sus principalesvocablos. La antigua lengua hablada en el archipiélago Canarioera el berebere pero tras la conquista de las islas por partede la Corona de Castilla en 1496 se impuso la lenguacastellana. El dialecto canario es la modalidad del españolconvencional de las islas Canarias, utilizada por

aproximadamente 2 millones de habitantes del archipiélago. Estedialecto es similar a las de América hispanohablante y tambiéna las del Sur de la Península Ibérica, especialmente enAndalucía occidental. Pero los pueblos aborígenes canarios que poblaron las islas conanterioridad a su conquista dejaron su impronta en elvocabulario isleño. Los aborígenes canarios eran conocidospopularmente como “guanches”.

e- Densidad, superficie, moneda y religión

Canarias actualmente poseen una población de 2126769 habitantesy una densidad de 285,59 habitantes/km2, la población delarchipiélago está concentrada mayoritariamente en las dos islascapitalinas, alrededor del 43% en la isla de Tenerife y el 40%en la isla de Gran Canaria. Hoy en día, las dos islas centralesposeen más del 80% de la población total del archipiélago. Hayuna fuerte migración interior desde las islas menos pobladas alas capitalinas. Hay un crecimiento de la natalidad registradodesde 1960.

La moneda es el euro desde el 1 de Enero de 2002. Existenmonedas y billetes de distintos valores. En lo que conciernebilletes, es importante prestar atención porque en algunossitios los billetes no sonadmitidos, por ejemplo, en autobusesno está permitido pagar con billetesde más de 20 euros, y en algunosestablecimientos comerciales no sonadmitidos de 100, 200 y de 500euros. También es posible pagar en las islas Canarias contarjeta de crédito, además esta forma es muy utilizada ycómoda. Es muy segura. Si necesitamos dinero en efectivo, loscajeros automáticos están disponibles las 24 horas del día yhay bastantes repartidos en distintos puntos, bancos, centroscomerciales y hoteles.

Luego, sobre la religión podemos decir que la sociedad es porla mayor parte cristiana principalmente católica. No obstante,como hay inmigración, la sociedad tiene fieles de otrasreligiones que están incrementando como musulmanes, hindúes.

f- La cocina en Canarias

Cuando viajemos en un país, descubrir la cocina tradicional, esmuy interesante. La cocina en islas Canarias tiene una gran influencia guanche,de la cultura española, africana y americana también.En la mesa siempre está presente el gofio, de origen guanche yesto es utilizado como el pan. Está hecho a base de harina decereales tostados y molidos de trigo o garbanzo o mezcla deambos.

Hay muchas frutas y verduras que tienen una gran calidad comoplátanos (una variedad enana, son pequeñas y muy dulces),entonces hay mangos, papayas, aguacates…

Pero el más importante de la gastronomía canaria son lospescados y mariscos, y tiene también algunas especies endémicascomo la bocinera, el sama, la salema. Después, los habitantesde Canarias comen una gran cantidad de sardina, jurel, caballay la anguila marinada y frita.

En lo que concierne la carne, es muycaro. Ellos comen carne de cerdo y de cordero, cordero siempreacompañado de papas arrugadas con mojo(patatas con salsa de mojo).

En islas canarias, existe una granvariedad de papas… por lo general, comencon salsa de mojo verde o rojo. Si se

hace con pimento entonces se llama mojo picón. En la cocina hayuna gran cantidad de postres.Los platos más típicos de la cocina canaria son los “papasarrugadas con mojo picón, las Garbanzas compuestas la Morcilladulce. Y el Puchero (estofado, pero con un montón de verduras eincluso una pera), la sama frita con mojo y el Conejo ensalmorejo, el Sancocho y la Cazuela de pescado.

Como postres, a parte de las frutas que tienen muchísimaimportancia y que son muy apreciados, existen postresriquísimos: la leche asada, los Bienmesabe, los huevos moles,la rapadura, las quesadillas, los mazapanes. Se bañan postres yfrutas con miel de palma desarrollado en la isla de La Gomera.

Sin omitir, tenemos que hablar de sus vinos y licores. Losrones son de gran calidad especialmente ron con miel.En la actualidad, se conoce mucho licor de plátano o de cereza.

II- La economía en las islas Canarias

Después la descripción de la situación geográfica y lingüísticade las islas, una de las preguntas que más interesa es la de susituación económica. Es claro que esa situación refleja elgrado de desarrollo y de sus fuerzas económicas.

Papas arrugadas con mojo picón

a- El turismo

Desde los años 80 y 90, la economía está basada en el sectorterciario (74%), principalmente en el turismo. El turismo delas islas Canarias es muy importante para la economía, es laactividad principal y locomotora de la economía. Canariasreciben más de 9,6 millones de turistas extranjeros anualmente.Tenerife es el principal destino turístico en las islas, con37% del total, el sigue Gran Canaria con 31% y luego Lanzarotey Fuerteventura con un 16,28% y un 13,30% respectivamente. Losprincipales turistas que visitan las islas provienen del nortede Europa, principalmente del Reino Unido y Alemania.Las turistas llegan a las islas por su clima y su paisajebuenísimo, el archipiélago está dotado de condiciones naturalesúnicas y atractivas como los volcanes y las playas. En efecto, puedo insistir en eso, un estudio de la universidadde Syracusa en EEUU (Etats-Unis) se ha considerado a la ciudadde las Palmas de Gran Canaria, como la ciudad con mejor climadel mundo. La posición de las islas es un punto positivo porquetiene una posición estratégica entre los 3 continentes, Europa,África y América. Y eso contribuyo a su desarrollo.El sector de los servicios representa prácticamente el 75% dela actividad económica.

b- Sectores económicos

La economía canaria siempre se ha basado en “monocultivo” esdecir en el cultivo intensivo de productos agrícolas de grandemanda.La economía tiene la presencia estratégica de exportacionesagroalimentarias (plátano, tomates, flores, pescado congelado,etc.) y de productos como el tabaco elaborado, derivadospetrolíferos... Por ejemplo, se sucedieron en el pasado laexplotación intensiva de la caña de azúcar, de cochinilla quees un colorante que se cultiva en mínimas cantidades, y lasgrandes plantaciones de plátanos y tomates.

En efecto, la pesca protagoniza un notable papel en el sectorprimario de Canarias ya que emplea 13000 personas en las tareaspropias de la actividad y las actividades derivadas (fábricasde conservas, salazones y harinas de pescado). Pero lasignificancia de agricultura y pesca no es muy grande porquesolamente contribuyen a un 4,17% del PIB canario. Laagricultura, pesca y ganadería ha ido perdiendo peso dentro dela economía isleña con el paso del tiempo.

Entonces, la actividad industrial supone un pequeño porcentajedentro de la economía de las Canarias. La industria es sobre todo desarrollada en las actividadesportuarias, y en las refinerías de petróleo, como la Refinería

Plantación de cana de azúcar

Plantación deplátanos

de petróleo en Santa Cruz de Tenerife que es la más grande enEspaña. Y también el agroalimentario se desarrolló en Canarias.La agricultura no es desarrollada porque solo una pequeñasuperficie de las islas es cultivado con cereales, plátanos,vina, plantación de tabaco, los tomates, y de las frutastropicales (abogados, mangos). Estos productos son exportados a España y a Europa.Una modernización productiva y un verdadero salto cualitativoen la cualificación, completarían buena parte del círculoexpansivo de la economía canaria.

En la economía de las islas canarias, el sector de servicio esmuy importante.Pero aunque el sector de servicios domina el panorama económicode las islas, la economía depende también del sector primario.Debido a la importancia de la actividad turística y de surepercusión en el sector de los servicios, podemos decir que elturismo es la nueva locomotora de las islas, es porque estesector se ha vuelto en un sector estratégico para las islas ypor su porvenir.Sin embargo, el gran crecimiento de la demanda turística se veaen el mundo porque sigue siendo un producto que está en auge,por lo tanto es difícil para las islas canarias, la competenciaes más feroz. En efecto, la emergencia de nuevos destinosturísticos en territorios menos desarrollados son grandescompetidores para las islas. El cuesto de la mano de obra ennuevos destinos desarrollados son menos caras, eso el la razónde la voracidad de la competencia. Pero en la economía canariael comercio también ha tenido una importancia grande.

c- La crisis en las islas canarias

El nivel de desarrollo de la economía canaria no es muy altoaunque tampoco se la puede considerar una economíasubdesarrollada.La crisis en el mundo ha afectado las islas. Por ejemplo, el costo de la habitación en un hotel de lujo, espor lo menos la mitad del precio equivalente en cualquierhotel, el resto de Europa. La crisis económica es muy seria.Porque como le he dicho anteriormente la mayor parte de losclientes del archipiélago son alemán o inglés. El poderadquisitivo de la población ha bajado considerablemente con lacrisis económica. Podemos definir la crisis como catastrófica. La demanda turística se ha reducido.

Como en España, en las islas Canarias, el sistema bancario hafinanciado la promoción inmobiliaria, y eso fui negativo parala economía. Las grúas están todavía en el paisaje de lasislas, porque los promotores inmobiliarios no pueden terminarlas obras. Para hacer frente a la disminución de la demanda,los hoteles bajan precios, hacen promociones muy importantes,pero producen efectos perversos. En consecuencia, hay unadisminución del número de clientes más ricos que quierenbuscar otros destinos mejores.

Las tiendas, los hoteles, las diferentes infraestructurasturísticas no están rentables sino acarrean el descenso. Loshoteles no pueden financiar su posición y cada ano un poco másdela parte rentable de su clientela desaparecida.El gobierno de Canarias compensa todo lo posible con eldesarrollo de nuevos productos turísticos, apoyándose

El desglose de la participación en el PIB de los diferentes sectores de actividad dela economía en Canarias.

particularmente en el atractivo de su medioambiental naturalpreservado por los parques nacionales o regionales, que cubrenuna gran área del territorio. Sin embargo, la clientela ve lasCanarias solo a través de sus playas y del sol.

Las islas Canarias son en una economía basada sobre en elturísmo y por eso estas observaciones nos llevan a una simplelección: debe asegurarse de que la oferta es inferior a lademanda. Al contrario, se inicia el círculo vicioso dedeterioro económico y lo expone a la explosión de la “burbujainmobiliaria especulativa”. Las autoridades canarias han entendido ahora, pero erademasiado tarde. Todas las subvenciones para las construccionesnuevas han desaparecido, y revivir un programa de inversionespúblicas para absorber el impacto en el sector de laconstrucción está hinchado en el archipiélago.En lo que conciernen los salarios en las islas, podemos decirque son muy bajos y también son más bajos que esos de España.Los trabajadores de las islas canarias son los peor pagados deEspaña. Los sueldos promedios son de menos de 1325 euros netosal mes.

Por lo tanto, el desempleo aumenta mucho. Porque los hotelesnecesitan menos empleados, los jefes tienen que despedir o porlo menos no más contratar a trabajadores. Las tiendas y loscircuitos económicos locales se vuelven cada vez más pobres. Laeconomía sigue destruyendo empleos, incapaz de bajar losíndices y esto provocara un importante proceso migratorio. Lossectores con mayor crecimiento de paro son la construcción y laindustria pero el mayor nivel de desempleo está en losservicios. Es muy difícil para los jóvenes porque es frustrantede no poder desempeñar los trabajos y a causa de la crisistiene trabajos de baja cualificación o remuneración.

El desempleo el las islas Canarias se ha disparado mucho yafecta más de 370 700 personas de la población activa.

La islas alcanzan el 32,3% de paro en el año 2012, lo que esmuy elevado.

Para analizar este gráfico, podemos decir que las islasCanarias son una de las comunidades autónomas de España quetiene una de las mayores tasas de paro con 32,3% de desempleo. Luego, podemos ver que esta tasa es superior de 10 puntos a latasa media nacional de desempleo de España que es de 24,44%.

La tasa de paro de larga duración alcanza por Canarias el 51,9%en el año 2012. Hay más de 50% de los parados que permanecenmás de un ano buscando un empleo sin éxito.

La vulnerabilidad de este territorio y de su modelo económicofrente a las turbulencias financieras se ha puesto demanifiesto en este “trieno negro” para el empleo en Canarias.El estallido de la burbuja inmobiliario dejo tras de sí un

Gráfico que representa la tasa de paro

reguero de desempleo, como consecuencia de la imposibilidad demantener el ritmo creciente de construcción que vivieron lasislas hasta el año 2008. Un otro problema que hace la crisis es sobre el transporteaéreo y marítimo con Canarias. La crisis se repercuta duramentesobre los costes de la movilidad con el archipiélago, uno delos factores esenciales del modelo de desarrollo de las islas.

d- La situación socio-política de Canarias El archipiélago Canario constituye uno de las diecisieteautonomías del Estado español, pero hablamos de un territoriocon Gobierno y Parlamento propios con capacidad de legislar(leyes autonómicas). El presidente del gobierno canario es Paulino Rivero Bautedesde el 11 de julio de 2007 por una duración de cuatro años.El presidente del Gobierno de Canarias y el gobierno tienen elpoder ejecutivo, el Parlamento de Canarias tiene el poderlegislativo.La residencia del presidente de Canarias es alternante entrelas dos capitales canarias.En la capital de la provincia Las Palmas de Gran Canaria tienesu sede permanente la Delegación del gobierno Central. La sedepermanente del Parlamento Autonómico se encuentra en la capitalde la provincia occidental Santa Cruz de Tenerife integrada porlas islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.Además, existen otras instituciones de carácter territorialcabildos insulares que constituyen los gobiernos de cada isla yejercen competencias propias.Hay un cambio en la política Canaria que es muy importante. Enefecto, el cambio de régimen político que acabo de la muertedel General Francisco Franco en 1975. Este cambio fue muyrepentino y brusco, también eso vario el rumbo de la políticaespañola porque ocasionó una transición ejemplar de ladictadura a la democracia parlamentaria. Canarias que pertenecen a España fue incorporadas tardía a lacomunidad económica europea en 1986 en causa del aislamientototal de España y de las islas Canarias practicada por Franco a

partir de 1939 y otra razón es los problemas económicos quetienen la autonomía.

Conclusión

Para acabar esta presentación de las islas, podemos decir quelas islas tienen dificultades en su economía por causa de lacrisis, vemos que es duro para los habitantes de canarias deplanear su porvenir. Pero Canarias poseen una gran calidad en su territorio que leda varias posibilidades de ser una autonomía visitada, famosa ycon una gran importancia por España. Esta comunidad autónomatiene paisajes más atractivos y algunas playas las más bellasdel mundo y posee una gastronomía muy variada.Después esta presentación, podemos reflexionar acerca de unaestrategia para estas islas para salir de la crisis económica.

Bibliografía

http://www.grin.com/es/e-book/95603/la-economia-de-canarias-situacion-actual-y-problematica-die-canarische

http://www.proesform.com/documentos/Salir_de_la_crisis_v5.pdf

http://www.grin.com/es/e-book/95603/la-economia-de-canarias-situacion-actual-y-problematica-die-canarische

http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Canarias

La clase del señor Patrick Glairacq sobre las comunidadesautónomas y las islas Canarias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_las_Islas_Canarias

http://www.libertaddigital.com/economia/andalucia-y-canarias-a-la-cabeza-en-numero-de-familias-enteras-en-paro-1276368769/ =>diario que se llama libertad Digital Economía.

Liberta de economía que es un blog de economía del IES TeobaldoPower.

Eldigital de canarias net “buscamos la verdad para hacerle máslibre.

http://www.prisa.com/es/agenda/general/foro-cinco-dias-1/ => undocumento que habla de la política y del presidente de lasislas Canarias.

http://www.euroresidentes.com/euroresifr/guides-espagne/guide-des-iles-canaries.htm

http://www.routard.com/guide/canaries/1710/geographie_et_climat.htm