LaMutual de la Armada y Ejercito

20

Click here to load reader

Transcript of LaMutual de la Armada y Ejercito

Tidk-ion de 20 paginasAGBNCIA EN EL EXTERIOR:

NUEVA YORK: 165, BROADWAY(CIXA I'lUNCIPAL: AGL*STIN.\S 1209 LA NACION

-"••ccio unleo en todo cl pats:VEINTE CENTAVOS

St'HC I! ICiON ES:» .".(Mill • I'M* M-U 1UCSI -: ¥ 20.1)0

, exterior: $ 11U.OO

el desprendlmiento_cosq3 perecederas y,gn chino que era, no crela

as coeas eternas. que-■rw. satlsfaccidn de su al-Bio la convlccldn de esca-i errores comunes de losque se agitan por adqui-s rfquezas o vanos hono-

IS^pta sati&£accl6n deblfi ser^ HR >'a "ue* desP»Ss da su

proclamado dichoso yYde <-'nW'iia*

«|gH^K>ien, durante los dfas quo^Oiianlnc desconocldos del mundo

^^_eron pasar bajo un cle-M entre arbustos en flor,|^H|bambiles, Tchouang-Tsen^^■h&blto de pasearsc, so-Hr las comarcas donde vl-

^ber c6mo ni por que.jafiana, que erraba a 1U.ibr la florida peridienteifcafia Nam-Hoa, se hall6into en medio de

„ donde los muertos .„

iegin el uso del pals, ba-Safes de tierra rerhovtda.

de las Innumerablesuu so extendtan mas aliasofrte. el letrado medltrt

hombres:'- He aquf la

termlnan todos0 de la vida. Cuando itornado lugar en la i

,^^—os muertos, no. se vuelveHffl luz.| no tlehe nada de par-o resume bastnnte biende Tcliouan-Tsen y la

inos. Los chinos no co-— sola vida: aque-cual so ven florecer al

son fas. La igualdad de losen la tumba, les consue-sespera, segiln que estSns a la serenidad o a la

p. Por otr.a parte, tlenentraerse una miiltitud dordes o rujos que, a veces

: a los niuertos y ejercen,recreativa. Peru Tehouan-s pertenecfa a » sectade los fildsofos. no pedfaa dragones , de porcela-

r- paseaba esf . eu pensa-I travSs de las tumbas. en-B pronto a una' joven damafeba ropqs de luto, es. de-Mrgo vestido bianco de Ke-gnario yt sin costuras. Sen-pa de una tumba, agita-|anlco bianco sobre la lis-

: afln del mpattculo fuT

j pbr conocer los motlVosptb tan raro, Tchouang-

nas y particularmente las de lasmujeres: esta pequella especle docriaturas le insplraba una curlosl-dad maievola, pero muy viva. Pro-siguio 1 ntamente su poseo vol-vlendo la cabeza para vor atln elabanlco que. agitaba el aireel ala de una gtan marlposa,

i do, de pronto, una ,vlelacual no habla vlsto hasta ciHces, le-hizo seuas para que la el

portable. Se resignd sin embargoporque era de carActer dulee y eualma ee somoifa de buen grado nla necesldad. Llorando en la eu-bccera do la cama del eefior Tao.que no hilbfa abandoned© durantesu rnfermedad. la seaoia-Lu loins-ba por t£«tigo a los d loses asegu-rando Que no le sobreyivirla y quo

i la joven|dd cortesnier dijo:I atreverfi, sefiora, a pIque persona reposa^a. y por que OS tomftls |iJajo para abanlcar la tie-I la cubre? Soy fllCsofo;i causae y he aquf una que■ ml comprensldn.*n daraa continue agltan-genico. Se ruborlzfi, bafe |I y mqrmure alEunns paI « Ol sablo no pudo olr.I la pregunta varlas veces .

I wmo. La Joven sefiora noI la de Cl y parecla que suI hublera concentrado In iI la mano que niovla al aba- |I ng-Tson so alejfiI Bien que sabfa que todo II S que vanldad. so hallabnI ente Incllnado a buscar |I es de las^acciones huraa- i

A PEDRO D0N0S0 y Cia. SjanKemate^speciaS|R0S HOLSTtINFRIfeSlAN

)R0S DURHAMSHORTHORN

de senor don TOMAS ECHa vARRIA'

1 ^or "quidacion total de su Lecheriag'oximarr.enle delal.es y fecha del Remate

PEDRO DOlNOSO y Cia.HUERFANOS 122S. -> CAS1LLA S21eg: OFiClNA 3451. central. - FtRIA 339, Egtecion

i jura-el sefi.br Te-p \-i flijo;

—Sefiora: 110

j'oh! iSefior Tao. seftor TaolDejadme Jurar 1

• cinco afibs c-nteros volverd

Pero el sefior Tao ;e dijo:—Sefiora# no haggis c-t- Jura-

memo. Jurad soiaiucntr do guar-dar ildolidad a mi nSt-raoria. nuen-.raa lu tierra no ee boya gecudp so-yre ini.tumba.

IU1 arbora Lu ju:u aoleuuicmen-f. y ei bucu sefior Tao uerrO losolos para no abrlrios jambs, batleaesperaciGn de la seuora Lu iubsuperior a euanto pueda Jmuemax-se. Sus ojos estabau devomdos porardientes .Igrlmas. Con aua atlta-dieim.is unaa raagumiott bus mejl-lias de porcelana. Pei"o todo pasa.y el torrente de «ste dolor ae des-vaneciO. Tres dfas despufcs de lamuerte del sefior Tao, la tristesade la sefiora Lu se habia tornadomas humana. Supo que un jovendlscfpulo del sefior Tao deseaba ex-presarle la parte que tomaba en suduelo. JureC eon rmtOn que no po-sla excusaxae de reciblrle. Y le re-cibifi susplrando. Ese joven eramuy elegante y de bermoaa. figure;le hablO un poco del sefior lao ymucho de ella; ie dijo que era en-cantadora y que bien isentla cudn-to la amaba; ella le dc-j6 hablar.Prometifi volver. Esperfindolo, lasefiora Lu, sentada al horde de latumba de su marldo. donde la ha-bta visto, se pasa tndo el dla se-cando la tierra del sepuloro con elviento da au abanlco.Cuando la vieja hubo termina-

do au ralato. el sabio Tchouang 'Tsen pensOm

_ juventud es breve; elaguijbn del d'eseo presta alas, a lbsnozus v a las mozas.Despufis de todo, la sefiora Lu

s una persona honesta que nouiore hacer tralcibn a su jura-

j Es un ejempio para proponer nlas mujeres blaucas de Europa.

COMPRObrHlaql.es. perlas. oroXaplatl-no y toda joya- de valor.Pago el mds alto preclo y

al contado.

851-Delicias -857

guiera.' Le cpnaujo' a la sombra <

syiiulturn mils alia cptrns, y leiitMjoi—Os he cidb. hader a n

ROPUESTAS|Se piden propuestas para la construaclfin de . un velfidromoPos campos que la UNION DEPORTIVA ESPAROLA posee enAvenida Santa Laura (Plaza Cliacabuco). Bases, anlecedenteslemAs pormenores, en Delicias 745.

el Cfrculo Espaftol.

.GUST I NAS

tfANOS ENLOZAOOSC. corrientes y si leu-

BHHHPH - I .. _ —- - 8- proslOn -y corrluntes.CaitfontSs iavaplatos, espejos, pafieras, jaboiicras, csponjeras y tuda,.lSj0 de artefactos »anltar:os lehemos u preclos !.• vordadera reaii-zacibii; eucjtitriiraij r.i e:. aEi'guo y acrudicad? il3V-ASLECIHtlENTOMiJBIPA.

liHACABiiCO 28 B.. casi esq. de ROMEROEj'-cutanioj ioua cause <io insU.itH..-ju.-- -ua-l.i.-ia.s \ utendemoj

tdd£ urtlcii que fibs, llcgub de provincial. Colwcaclones de gas, agua,.desagiles. Soliclte prospectos.SliCeKSAL tiS Valparaiso. — LAS HERAS 255

jog jz filSKIPA P., rabriennte, .

sacerdotes un papcl lnfi^ico queprolongarfi. mi vida.Tchouaug-Tsen shefi de su car-

tera una, moneda y la vieja hablOon cstos eSrxninos:•'Esa dama que habbls visto so-

bre una tumba, cs la sefiora Lu,yiuda de un letrado liamado Tao.quo murib liace quince dfas, des-pues de larga enXermodad. y esatuinba es la de su marido. Ambosse amaban con tierno carifiu. AUnen los filtimos momentos, el sefiorTao no podia x*esolverse a abandO'narla - y la idea de dejarla en emundo en la ilor de la edad y d<la belleza, le era totalmente iuso-

Tenemos listo para enlrega inmediata:

ACE1TE liE LINAZA INGLESALAMBRES GALVANIZADOS V NEGROS,CANER1A GALVANIZADA DE 1,2", 3|4 y 1".CARBURO DE CALCIO.HOJALATA INGLESA DE 20 x 28".P1NTURA BLANCA DE ZLNC ALEMANA.SULFATO DE COBRE.

A precios modicos.

WIEGAND V Cl^BANDERA 547. — CASILLA 457

compartlrta su tumba aal c^nsb ha-bia eompartido su leclio.Pero ei sefior Tao le dijo: I—Sefiora: uo hagais 'ese jura-

mento.

CIGARRERIA Y LUSTRLN

La Mutual de la Armada y EjercitoCorporacion de beneficencia bajo la fisca*

lizacioi* del Banco de ChileKegDiileuto de Caballoria N.o1., — Granaderos "Geueral

Bnines".—N.o 56

Iquique, 13 de Enefo de 1928,—Sefior DirectorLa Mutual do la Armada, dou Lautaro Ilosas.—Valparaiso:

Acuso reclbo de bu ateuta Hecha 6 del actual, por mediolie la cual me anUcipu la grata notida tie haber remitido le-tra por S 5,0b. (cinco.mil pesos) a su representante en 6sta, pa-ra <iue proceda a caacclar el seguro de vida que tenfa el ex-sol-dado del Iteglmiento Gracaderos. Loreto Alcaj-aga Ruiz, en lainstitueibn que usted con tanto ucierto dirige.

Efectivamente, como ustoil lo expone, el ex-soldadb al-cayaga falfecfe inesju i adantente; cuando sOlo hacla ocbo diasque estaba tist«gurn«l>». . sin cunipITr ufin alguna-s estipuiabionea-,il© la pbllza, »motivo que habrfa sido suflclente para quo unaeompafiia de lucro comerclal hublera alegado la lnvalidez delfeguro. T il iiiimwM

Actos como &ste no ablo.qjrestlglan a La Mutual de la Anna-da, sino tamblfen honran a bus organizaxlores y actuates dirigen-tcs. que hau sabi-do lraprimlrle un rfiglmen, altamento humahi-tario, beneficiando especialpiente a las famlllas de los serv-idoresnvis modeatos de las insiJtuclcnes armadas de la Repfibllca.

Me har6 un deber cu dar al acto de entrega^del dinero quefiarft sefior Rodriguez IV-ua a la viuda de Ailcayaga,-la ma-yor tormaUdad uoaible. 1* al .tQcto lie dlspuest, que tonga lu-par a Rejrimiento I'ormado, con el obieto d© dar a conocer nlpersonal est© hei*moso gusto de humanitarlsmo. y asf se tipre-tsuren a aprovechar los benefioos servicios de esta institucibn.,

Reciba, sefior Director Gerente, los eentimientos de mi pro-funda gratitud, como osimismo la de todos mis subordinados ycrfiame su qtento y S- S.—CARLOS JTM32NE36 P., Mayor y Co-mandante del Reghnieuto Caballerfu N.o 1, Granaderos "Gene-tal Bulnes".

Casilla 2l-A.~Condefl 341, ValparaisoCasllla 471.—Huorfanos 1237, Santiago

PROXIMOS SORTEOS EN ENERO DE 1923(De la Loterln Nucional Argentina)

DIA 24: do ? 100,000: ENTEKO: ¥ M; QU1NTO: S 17 CHILE.NOSDIA 24: de » 20,000; ENTEBO: $ 30; QUINTO: ¥ 6 CHlLiENOS

Correspondencia,dlrigir solamentc

CASA E. rURRlbuenos aires

GALEIilA GOEMES 350

OTKRIAS ARGENTINA X URUGUAYA^ rni-resDondencia, giros y firdenei ■ ivPROXIMOS SORTEOS EN ENERO DE 1923

(DE LA LOTERIA DEL HOSPITAL DE GARIDAD DE MONTEVIDEO)

DIA 23: de $ 50,000 oro mqiguayo I^TERO: S 100; . OITILIONOS

DIA 20: de $ 20,000 oro uruguayo: EMERO: $ 55; QUINTO: ^ 11 CHILENOS

CASILLA 1772 siftSfl E. TUairekHonedas extranjeras en general

*

_

tra !

| florl

J,A .NAtAUA. — iviartes 23 tic unero tie i'J2o

PAJA PARA BARROpapas amariilas.-— Carbones, lefSa, ofrece:

LA 6RANADINAAT. MATTA 1460. — TELEPONO 113, PARQUE

Sociedades AnonimasNuestra Feria de hoy Martes 2 3segulrA fanctonaado on la forma acostumbrada, con bastanteOANADO GORDO Y PARA ENGORDAllegados de diveitsos puntos.

JUAN ANTONTO GONZALEZ EDWARDS,GERENT&.

NOTAS.— CG»MISIONES EN COMFRA O VEWTA Y DE7EN-transports ferro-

Avisos de VaporesLLOYD REAL HOLANDES

SISRVIOIO DEL ATLAJfTICO

Ccmpania de Consumidores deGas de SantiagoEn vlrtud de lo dlspnesto en el artlculo 30 dS los Estatutno'tase a los sefiores accionlstas a .Tiirifn fiAni»rni fwiir...—__ 7iVlernes 26 del presents, a las 3 P. M., '

mestre de 1022.

, Nouuf4 l,IS"r las ollolras'I* Oompafila. San-

JOSE X.TJIS COO,

3 i ' FRONTALIS SALIDAS:'ORANIA", 5 Enero (1923). I "GELRIA", 9 Febrero.'FLANDRIA", 19 Enero (1923) | ZEELAXPIA", 23 Fcbrero.

. iiiformes, pasajea y reserva de camarotes. dirigirse a.AAPRES bAI/A, calle Agustmas nOmero 809, Gasilla 3064,

CARRERA RAP1DA A CRISTOBAL, _ ^ enpara y de Estados Unldos, .Europe, etc.. v on m ......la. . .irtjmgtx — l03 trenea internationales para y

__ ^ ^ r __14 dlas,l'agasta, Arica y "-MoJJendo,de. Bolivia;.

PROXIMAS SALIDAS:"HUASCQ", el Viernes 26 de Enero, a las 4 P. M."IMPERIAL", el Vieraos 9 de Febrero, a las 4 P, M"AYSEN", el Viernos 23 de Febrero, a las 4 P. M,CABRERA Caleiera A PIMENTEL, quincenui, con escalaen la mayorla do los puertos intermedins.

FROXIMAS SALIDAS:"MAPOCHO", el Vlernes 2 de Pebierc, a las 4 P. M."MAIPO", el Sabado IV do Feorero, a las 4 P. M."CACHAFOAL", el Sdbado 3 de Maxzo, a las 4 P. M.

WESa^L, DUVAL y Cia., KnOrfanos esq.. Morandd, AgentesCia. TBANSPORTES UNIDOS, Estado esq. Deliciaa, Sub-Agentes.

Ejemplaresfueron vendldos eri un mes delimportante mdtodo prdctico: "DaContabilldad sin profesor al al-

dan, al precio de 5 5.— Provin-

VENDO ENCUNACOA UN PASO DE ESTACION

700 GUADRAS, 210 REGADASen planes. Faldeos con par-te regada. Cerros pastosl-simos y con importante!nponte explotable. Blen apo-Itrerado y con nmgnlficoa•cerros. Agua sobrante; fuer-za hidr&uliea. Plahtaclonesforestales, frutal. Muy bue-1na casa moderna, con todaclase de cQmodidades, p'ar- jque, jardines y mfiltiplesedit leios en perfecto esta-do* Deuda Banco. Hipoteca-rio. $ 300,000.Es uno de loa furidoB

m&s renombi'ados de esaacreditada zona.,

PRECIO $ 950,000Alfredo Tagle Rodriguezu:

%Catedral 1137. Cas. 2132

PROPESOR DE INOLES

domlaliio, y hace traducciopesdel idloma.

Precios mbdlcosSAN FRANMSCO 982

U PROPUESTAS pfi Se aollcltan por diversos at;- ZkQ tlcuioa para las policlas lisca- 5■5 los. Se abrir&n en el Mlnlste- Wd rio del interior el 6 de Febre- A5 to, a las 2 1|2 P. M.15 Baseg: en la Inspecclbn Ge- R# neral de PollclaB (calle del JB Cerro N.o 113). fg5 ED INSPECTOR GENERAL : U

-KMKVU

Compania Sud-Americanade Vapores

Servicio Oirecto rapido a New YorkPrbximas Batidas do Valparaiso:

"ACONCAGUA".—-SSbado 17 de Febrerq, a la 1 P. M."-TENO";.'—S&bado 17- de. Ma'Ezov vit P*- ]\p.

"ACONCAGUA"'."—^^.tiado i4 de Abril, -a la 1* P. M.P'or demSiS: inxorrnaclones pctxrrase a

VVESSEU, DUVAL 5T Cia., Hu6rfanos esquina Morantle, agen-tes : COMPANIA TRANSPORTES UNIDOS, Estado eaqnina

Delicias, Snbagciites.

BANCO ITALIANODesde el 22 del actual, este Banco pagard a los senores nccionistas duenoa da aotionea de la SERIE B. el dlvidendo HeS 4.00 por action, correapondienta al S% anual acordado en laJunta General de Accio'nlbtas celebrada con esta fecha.Loa aenorea actioniataa resldentea en provinclas pueden per-cibir bus dividendos en las respectlvas sucursales del Banco de

Valparafso* Enero 20 de 1923.,

CARLOS CASTILLO V..Uerfeate.,

Banco de ChileDesde el Maries 16 del presenfe. se pagara a los

senores Accionistas el dividendo de S 9 por accion,acordado en la Junta General celebrada hoy.Santiago, 15 de Enero de 1923.

PEDRO A. TORRESDirecfor=Gerente.

Banco Espanol de ChileDesde esta fecha se pagara a los senores Accionis-

tas el dividendo de siete pesos por accion, acordadoen la Junta General del 15 del presente.Santiago, Enero 16 de 1923.

JOSE URETA E.,Gerente.

GRACE LINE INC.SHRVIOIO KB PASAJEBOS BE PEIMHRA CEASE UOTOAMEHTH(CUISINE INMEJORABIiE)

.Vlajes ripldoa a Nueva Vorlt, en 19 dlaa. Via Canal Sa Pa-nam&, sin trasbordos, eon oscal..a en Antotagasta, Inulqne Arl-ea, jMollendo, Callao, Balboa y Cristbbal. .

SADIDAS OADA MIERCOLES POR MEDIO, A LA 1 P M"EJANTA LUIBA". 24 En«o."EJANTA DUISA", 24 fla Enaro."SANTA TERESA", 7 de Febrero."SANTA ANA". 21 de Pebroio."SANTA EIiISA", 7 de Marzo.

MUNSON LINEDe Bnenos Aires a Nueva Fork:

"SOUTHERN CROSS", l.o de Febrero."AMERICAN LEGION", 16 Ae Febrero.Por fietes y pasajos, dirljase a sua agentes»

GRACE Y Cia. (CHILt) S. A.HUERFANOS 1087

Soc. Anon. Com. "Braun <fe Blanchard"valparaiso '"SantiagoVALDIVIA

•"MAGALLANES'

En Buenos; Aires.Saldrft. el 25 de Eiiero para'San An-tonio, Tome, Talcahuano,. Gororiel,

En vlaje a Punta Arenas o1 interme-

"CHILOE

"LLANQUIHUE En vjaje . a Iqulque e intermedlos,;,BANDERA N.O 180 BLANCO 957 y 959

Telif. Ing. 1047 y Nac. 261VALPARAISO

Soc. Anon. Com. Braun & BlanchardL1NEA REGULAR DE NAVEGACION AL ATLANTIGO

Frtiximas salidas para Buenos Aires e intermediosVapor "VALPARAISO", ex-"Tennyson", de 5,000 toneladas, EL 10 DE FEBRERO„ "SANTIAGO", ex-"Byron", de 5,000 toneladas, EL 10 DE ABRIL

Estos vapores icuentan con esp!6nd Idas comodl dades para pasajeros de prlrnera v tercwia clase, pre-scntandose una masnlflca oportvinldad para conocer LOS CANALES DE LA PATAGONIA, PUNTA ARE-NAS, MONTEVIDEO y BUENOS AIRES, a precios de pasajes muy redueldos.

Se explden Boletos para el vlaje redondo, en co mbinaci6n con el Ferrocarrll Transandlno.3^0r ;nfts pormenores dlrlglrge a los armadores;

Augier y Benavides£ALLE BANDERA 180

Soc. f non, Com. Braum & Blancmrfi

La Union Nacional

a los senores aoclonistasdividendo de 8 o|o ($ 5.60)por apcidn, acordado en laJunta General Ordlnarla deayer.

A los accionlstas reslden--

provinclas,. se les paga-rfi. por lntermedlo del BancoEspaftol de Chile.Santiago, Enero 19 de 1923.

S. LEWIN, til!

Cempania Cfiilenade Tsbacos

COMPANIA DE REFINERIADt AZDlAR de Vinadei Mar

Por acuerdo del Directo-rio y en conJormidad conel artlculo ^.o 34 de losEstatutos, se clta a los se-fiores Accionlstas a JuntaGeneral. Ordinaria, para elJueves 20 del presente, alas 3 P. M., en el salon dela' Oompafila, calle UrrlolaN.o 184,El registro de Acclonts.tas permaneceri cerradodesde el Lunes 15 hagta elJueves 25, ambos inclusive.

19231ParafS0' Eaero 12 deO. CARV.ALLO, S

_ Director-Gerente. g!

JUNTA GENERAL DE ACOIO-

NIS'l'AS

1 So cita a- los Senores Accionls-tas a Junta General Ordinaria,para prosantarloa la Momorla yBalance de las operaclbnes de laCompania, correspon^ientes' al aeguiido semestre de 1022, para e<dla 23 del presente mes, a las 2P. M.; en el local de la Bolsa Co-niercial, calle' Cochrane N.o 695,

, Valparaiso, 13 de Enero de 1923

MANUEL FERNANDEZ GARCIA

PreSideiitc:;

Compania Chilepde Tabacos

TRANSFERENCIA DE ACC^QNES''

El 'Registro' de Acoiorlstaa quo-dari cerrado deade el 15 al 23del actual,. ambos. Inclusive.Valparaiso, 13 do Enero de lias:

EL GERENTE.E—23

SociedadMetalurgica NacionalCltase

. a, jTunta, E^traordi-naria de Accionlstas .para eldla Martea del. 3(1 de Enero. alas 5. P. M.. en las oflolnas ^dela Sociedad,: Bolsa dc Comer-clo, .4.0 Piso, Oficiiia 802.Para tratar sobre la venta

de los bienes sooiales y acor-

dar la Uqtildacldn de la So-ciedad.

"La ChilenaConsolidada

COMPASIA NACIONAL DESEGUBOS GENEBALES

'

Desde ' er Lunes 22 del, pre-!Le„nJ° regera a los seiloresAoobmlstas. en las Odclnas deAccionjstas. ei, 10o ae« ,Cn°nrapailla' el dividendo de* <>'00. por accifin, acordadoen junta general del "19 delpresente.

El Gerente

'La AlianzaChilena',

sauvaaNao sounoasao lvsoiavs vnn/aitooDesde el. Dunes 22 del pre-sente se pagara a los siBbri res Accioiiistas,; en. las^ Odci-nas de la. Compafila, el div:-dendb ,de 3/00 por accldn,acordado en Junta- General del19 del presente.

Cia. Nacional de Teiidos"£l Salto

DIVIDENDO EXTRAORDINARYY SUSORIOION DE CAPITAL

cionistas de 29 de Julio de 1922,el Directorio; ha resuelto dlstrl-bulr como dividendo oxtraordlua-rio las acclbnes corrospondlentesa las dos primeraa ouotas de lanuqva emlsldn.Los tXtuloB respectlvos estdn a

la dlsposi'cldn de los sefiores Ac-cionistas desde hoy, en las otioi-

da la Compahla, Agustlnas1220, altos. 6Santiago, Enero 19 de 1928,

ei u

tom6viles. , res cai'i.„,sSCStlTOfM-ffitom6viles,

rematare

MINIMUM 1 - "KPiedaWSl' &JZ». PU, Z.*^NIcAS|QQREEhCRn^ "^'1Hemate de las

DELICIAS NO'El Jueves 25 del Pte aPOT? TUtTRTVITXra.. _ *UOR TERMXACJO* k

UOOAL 'El' teatro de constructionportable y cuntiene el siguiente3,500 pies do Pino oreion'sn'S"11''tablado flu ciel„.^,oo"Tete'r',!^lperfecto estr.do de cnnsc.-v„,.:W^° 'jfeSP

do para forro de murallas o techi,tooho tie 6 a 9 pies, 50 pllavea tuba !tacas de mi dera con asiento de abblav ''-^1tauas ue m; aera con asiento dc doblar- Tf1*®prosocnio, u„ galpon con.techo do RuwNota.—Si hubiere interosados t0"?;te se ofrece-.. qoin el minimum de S on nnl r't'®No habiendo interesados se venderfl ! !mqtteriales scparadamente. / al Jxw nauienuo interesados se venderflmqtteriales scparadamente. / al ie,!

, Los interesados pueden dlrigim, „ „ ■detalles. So aceptan propuestas da 23IIantes del Lunes 22 del presente, ™W1

DE LAS MERCADERIAS DEL XNCEND10 OS U||EE ABABBOTES EE EOS SE901DE LA QUIEBRA ANTONIO MENBKPES

ALHAOBB

DEPARTAMENTO EE

ElY DE 2 P. M.

POR CUENTA DB QUIEN 001— Hay -

340 cajones de licorcs. OPorte

lS|nVo0N°artionS;lQuinar&iSen intaa utn J. calzaciOLA?;»s\scopas. bot'ellas. floreros, Betui ro]lri0:

en ohnlcos y <WMWWp,n. ^L yn nnatro cajones, a•a. y mUoKas. otras '"^^atro cajones. X ^Caia Regis tradora de op*^ a64J„; nt«l

de Plata forma, Id. do 1 *x v^aja, —--

ana de plata forma,.

aoA' i'°vlsl2.:ei Mff'03 23

MaftDw *1

Nota: Los of1«u»toSvKrKl presenter ~

hematareel Marfes 30 de EneroA EAS 3 P. M., en miBandera N.o 168. un .SllTlO.en'°la COMUNA E®ublcado en la «PRO VIDEJNCIA.HALLE OAUPOLIOAN, ESQUINA NOR PONIENTE. B-*

LUIS BELTRAN^

LUIS BEiMtde 29 metros, mis o - -

5, de frente n caHB _^|nos, de frente a calle dei'pollcfin, 67 metros °fo»... calle de Luisi BtiWt *una superHcle de 1,853 metrocu!id«£?V ?T».»"^"precio se, pagard totil-

ml

CARLOS 0SSAND0N B.168—BANDERA—163_

dl^»!»^^K,ra

9 qu

prcnentre H i :

si »ta-m

oemate de Prendasde Plazo Vencido

Hoy Martes 23 de ^M.. ol martlllero. ..#«mflifirfi. pn la Casa de

^rtlllerp.matarfl en la Casa de F;rn ,Icjag N.oEGEITATIA". Avenlda Deimia^^ y855, las pr'endas no „,-irnerocompre'ndldaa entre8.480 a 7.588'.

r.-scamd.if >lol ndmero

^.r«vsfw^Goyqolea, remauuu ^ l(| cauIatr.g'rescatadas y oomprenninuineros 9.875 a 12.44

Hoy Martes 23 do Enoro, » r4.P. M., ei martlllero seftorn,atari en la Case d. PrW^,, K.oi»OSOA". Avenlda >'3507. i.jh prendas no res.a nl)motoscomprend Idas entre 1°81.480 a 83.429.

Hoy Martes 23 a.V. M., el martlllero sedot J > p^a-ire. romutara en la Casa u clU,tamos "EA BAN MABTIH ,

;s°».3S£wM2,565- f-

sw4 p. en VI

?o 9"-J> 1Mm

MMQON. — Partes 23 rte tinero tie 1923

U costo: (gratis).. vcuui: 30 dincros,

dlneros.

uerciante es todo aqueljo propio con telescopic

o con microscopic*

conierciantc die# sieraprede mis barato de lo que"... pero nunca se atre-inprar lo iniomo que ha

Irecaderta cs todo lo quePero hay excepclOnes,r politico.

aiiota al Debe lo que

tiene y al Habar lo que notiene- Con lo cual nl el deudor niel acreedor saben lo que Menen u

6u. Una quiebra, como la jublla-ci6n, es el simple retiro a la vidaprivada.,

S. Una pfirdida es la dlferenclaentre la utllldad real y la prevls-ta.

8. El precio de venta es unaustantlvo que, como el lildrOge-no. posee un gran poder ascencio-nal„

10. El descuento... es unmordlmlento do conclencla del co-merciante.to. . •

Gampana alarmistaontra "La Poderosa

Bu la Seccidn Policial de su cdlcldn del Domiueo|l Mcrcnrlo fie ocuim nue,anionic do "La Poderosa"'propositi) do la luslateueUi del Proniotor Fiscal lienorRon,. ante cl Jnrsmlo dc lurno para que se decrcten lasIdlilas que cste fuuclonarlo propuso en su cscrllo de de-.... --- contra dc "JL»a Poderosa".41 din slguleiite, es deelr njer lames, esa misma pa-caelun upareoo en "El Sur de Coneci>cl6u.Esta clrcunstanela eoolinua los antecedents que le-s I'n nuestro porlor, neerca del origen dc tales pu-ilones. con 3ns que se sorprende muclms veces lai fo dc la prensa.Nosotros no iiuercmos, per cl memento, caponer con-jrncidn ulguiui que Ucudn a probur cl orison do esusblicaclonos ni doseamos rrabnr poldmlcns quo restnn a- asmito el caructer do seriedad que debc tener.Queremos limltarnos a ndvertlr ul publico que rsasjllcaelones, para Ins cualus tanto se ha rebuscado la

n sensaclonal, son slmplcinentc nlnrmlstas, j- lo quemas nnrloso. alamilstas sin fundainento.El ilenuneio del ceilor Promoter Fiscal esta entrega-la justlela tmllnnrln; fsta vlcne rcallzando todas

auv..,; i ramltacLones que frnuquoau las leyes para com->bar la autenticidad del denuncio.A m *ez, "La Poderosa facilltu la :icel6n judicialmedio rte ilocumentos, iibros. etc,, que ha pnesto eu— del sefior Juez Lctrudo y del pcrlto deslgnado por

Es itlll. pues. en Jos estrados judlciales, donde debe|>at irso 6s te asunto.Pero no toqueiuos hi campaua sensaclonnl y alar-'.a en los diarios. El recurso de grltar Lodos los ilias,li dlversos tones, el denuncio del Fiscal en contra dcPoderosa"; el heclio nolo dc comentarlo paclentc-

■hie <"ada 34 boras, le da til asunto tin tlnte de jfclam-|llo, de esos que Be desllzuu malevolaincntc para des-

■ bourns..(jfosotros sentlnios tener que aeudir tamblcn a la

lara neuparnos rte usle asunto; pero lo hnccuiosjj-, por ultima vez, a flu de advertlr al publico que rsasfblicueioiies son fraucumenle alarmistas y que eon ellns.spues de sorpreiuler la huena l'e de los diarios, se persigue

irbar el erlterio publico, qulza allmentando quo ex-Sctntivas y segurnineiile bajo .el qgtiTnulp.de. lo que re-cl adagio: "a rio rcvuclto...Pero teiiga el publico la bcrteiia 'dti que aqui nadle

revolver el rio cu que, no sabeanos qulen o quie-L pretenden liaecr suculeuia ganancla, auu a costa defestra honra. ,

BAiitiago, Enero 23 dp 1028. . ,

ARTEMIO GUTIERREZ v Cia.

iDEMOSTRACION VOCACIONpgr MAX ET ALEX FiSCHER

I

El l.o de Sfayo Ultimo. el senorBrum eatnto invltado en casa delos UJxe. a como Mainergcoi.CiJsLifisi Muruergeot. el aplaudldodramaturgo.Brun no se oeupd de otra cosa.

de las diez a las once. qu« dc- Ha-mar si Mamergeot "querido o llus-tve maestro". AdemAs. Jugd con 61Al "r.'Iul". y perdl6 con toda con-encla.

hljo;dicln

—ISO TE HABIA P1CHO YO QUE FA8ECIA CASBE&A ?.

ci6n levitica, quo establece pr&cti-"kosher"—faena de, anima-por matarifes liebreos como

garantla <le buena calidad —y re-glas sobre allmentacidn, muchasde las cuales, aunque determina-das miles de aups antes del deal-rrollo actual de la bacteriologla,sorprenden, sin embargo, por suconcordancla con las ideas mo-dernas.Lo miOnto ocurre con otras pi*Cu:-

Oriente. Muclias de las costum-bres de lo| chinos, que vieuen im-perando desd'e tiempos ininemoria-bles, dejan ver Interesantes adap-taciones eu un pals' excesivameixtepoblado y de clvilizaci(5n mecdnl-ca y primiliva. Son esas prdcticasespecialmente interesantes, porqueen su mayor parte no. llevan agre-gada la fnerza de la ley religiose,iino que son simples costumbresdel pueblo, pasadas dc -goneracitiua generaeiOn mecftnicamente, in-conscientemente, "porque slemprese ha becho asl".

La antigua y honorable costum-bre de beber t6 ostd, fntimamentorelaclonada con esas prdcticas dohiglene inconscientc. La mayorparte de los habltantes de la Chi-na jamds beben agua. Pero en%ambio tlenpn sieinptii'a lhano can-tldades de t6 ddbil, que beben frloy sin. azucar. Uadie sabe cOmoBe lia establecldo esa costumbre,pero cs evidentementc' el* m'Stodomas seguro para obtenei' agua po-table en un pais tan densanientepoblado, quo toda corriente y ca-nal pueden siempre producir gra-ves epidemias pqr la cantidad depardsitos y de bacterlas quo 11c-van sos aguas. El hombre biancomoderno, ante una agua dudosa, labace hervhv pero la ebullifcWn, co-

mo procedimiento cientlflco. so hapracticado constantemente desdelos dJas de Pasteur, medio slgloatras; y el agua bervida, como to-do el mundo lo sabe, tiene un gustoinsipido, plcado y no es provechosa.En cambio, el inmemorial t6 pota-bio de los chinos es agradable alpaladar, y al ser preparado se ea-Uenca lo suftciente como para des-truir por lo menos los garmentsmds virulentos.Otra costumbre iuteresante do

los chinos se re fie re a su nianc -ra de preparar las ensaladas. Ealos "restaurants chinos de las grandes cludades norteamericanas sepueden obtener el '^petsai y otraslegumbres chinas que han sido pre-paradas introduoifihdolas previa-mente en gordura callente. La su-perfieie queda marehlta y oscura,pero el bano en la sartOn ea tan

| eorto que las legumbres se conser-Van frescas y lozanaa en su Into-rior. TambiGn en este case entramos un motivo. La agrlcultura,intenslva de los chinos so. detleants el menor pufiaflo de tlerra t

explotar. La labor manual se apli-a las eosechas en una medldaspiiada en el mundo occiden-e incluyo la provision dlrecta

de fertllizantea en forma tai queserian altamente coudenables paralas ideas' occidentales. Las leibres que so producen por "estofimGtodos serlau Indudali-lementellgrosas si so las comiera crudas,como ocurre con la ensalada occl.dental, y asf e1 breve coritacto co»la gordura ealiento a una tempo-ratura algo ipayor que la de ebu-lliciOn es suficlente para provocarla csterillzacIOn niperllcial de di-cha leguuibre.Naturaimente, las ensaladas ser-

vidas en los "restaurants chinosde Estados Unidos son preparadasa la manera europea. previa es'terl-Hzaci6n, pero en la China no sa-ben do bacteriologla y siguenusando eu su preparaclOn los niO-todos de bus antepasados.

La atraccionpgr C. FLAMMAR10N.

i 10s . Las11ns que gravitan en las profun-didades de la inmensklad, la lie-

que eircula - en la irrafiiacioiisolar, la Luna que aolevanta las

us cu la superfieie del OcSano,las iiiolGculaa de piedra o do hie-

tue se adhieren entre ellas envirtud de -la atracciOn molecular, laplanta qu« horada con sua rafces

uelo bienheehor o yergue sutallo al Uamamiento de la luz, la

tor que se vuelve cara al sol,ajaro quo vuela de rama eni buscando el lugar del nido,

el rulsendr que embclesa con su

Incomparable gorgeo . log duleesmisterlos-de m nciclio. «_i hombre|guy6 corazOn se turba. ausoende

precipita su curso. a la apaVi-Cidn del ser amado, al sonido desu voa. ai recuerdo de su imagen.todos estos :Sftces, todas estas cprsas. obedecen a la misma ley. ala atracciOn uulvecaal que, bajodiversas formas. rige lu naturalezaoutera y la conduee... ibaciaqu£ V—hacia otra atracciOn nCLn,Uacia la otraooiOn dc lo descono-|cido.

Haciamurd:—Tengo un bU&tle vein to alios,

querldo o ilustre maestro. No aG -,:in vermc a pedirle un favor...—Digit UHted. SI ea poaiblc, cobuoho gusto.—Ml Gaston no hace mas que

dialogar do la xnafiaua a la noche.Beaea ser autor dranidtlco, y yo

tendrla «in ello incouvcnleutealguno. Pero I tiene todas las ne-

arlaa condiclones para triunfarel teatro? iNo las tiene? Lo lg-•o, y qulsiera que iitsed me die-su opinion. iQuiero usted que

el muchacho vava a su casa unamaiiaua cou algunos de su manus-critos?

II

la inaftana sigulente. hacialas diez, el crlado llam6 a la puer-ta del despacho de Mamergeot. yle entregO una tarjeta.—iGastdn Brun? — murmurd

JIamergeot—. lAb, si! Debecse muchacho de que me ha ha-blado su padre pldiGndumu opl-ni6n. .. Es muy raplesto lo queme ha pedido el tal papfi.... Pero;es simpatico! No qtrisiera juzgara la'ligeva.'

Reflwdond. Se rascO la frente;con cierta preocupaciOn.i —JBlen—acabd por decir—. Haga Wed una cosa. Drgalo quiaguarde.A las once, l-S crlado Ham6 de

nuevo a 5a puerta.—•Usted dispense, senor...; po

ro tal vcz ha olvidado el sefiorque aun espera ese »eftOr..«Mamergeot aonrlO:—No; no le be olvidado.Y anadlO;

| —-PGJelo que aguarde..',, aslu una bora. A las duct*, le dice

usted que me es imposible verle? dice usted quo si deseaLcndrd que volver. T ae lo

dice.usted con un tono muy seco.

inMaDurante el

I

crlado tuvo que pasar rnuobas ve-ces tarjeta de Gar-? On Brun.Del 3 al 12 de Mayo, todas las

iiiaflanas. Del 13 a,l 21. todas lasnvanattas y todas las tardea, pel 21

le recibld.Regularmeute ordeuaba al cria-

do que transmitlera las sigulentesordenus:—Hagale asuardar ires horas.

LueBO le dlrfi. u.led quo nu i.cibo.—Contest* usted a «ate aotior

quo lie saUdo. Que scguramentccstarG mafiaua ct» casa todo el dla.y tnafiana le dlrfi. ustedlido do viajo y uo eo iVerfi.—Piga usted ■

viste por hn a Maruergeot.El joven narru a i padro sur

Infructuosai. lentativar, y. colGrlcb.i l - nor Brun decidb:- Jr 61 liilaraocasa del autor dvanifitico. ]Enti-0 lu • I despacho v ,.o pre-irO para duclr, m jiesto. u Ma-

mergeot:—sil no querla ustud hacerine cl

favor que le pedf, buhlera uldomuclio mejor que me' 16 hublera

dicho i'rancamento;• no tuvo tiempo bl de em-

Ipeaar sign iera.—iEncautado! , Eucsntado

isted—U dijo Matner

ma maravilla. Estoy estustoa-inado. jQu6 porvenlr! ■ jBrun quedo estupefacto. y niUr-

murO tiinldamenLe:—;.Cu... cOmo? Vamps a ver.

iHabi'A mentido Gastfin? Me diceque ha subido estas escaleras ufn-cuenta y nueve veces. que ba be-oho doscientas ochenta y seis ho-fcas do antesabi tiiu conseguir verlca usted. iEntonces?La absoluta ignoi'ancla de las

edalidadc-s licoesarias para triuo-far en el teatro. que revelaban la apa la I- ■ i- da Brun, arrancO a 'Crl**tan Mamergeot una franca carca-fjadu.

— .Preoisamente por eato! Pre-cisamente porque ba venido cln-

I cuenta y nueve veces y porque, sindesmayar, |ia becho doscientasiochenta y sejs boras de antesaia.piiedo asegurarle que tiene reser-vado tn el teatro un soberbio por-venir. Por amor do Dios, eefiorBrun. No contrarld usted la voca-cIGn de su liijo. Irfi, muy lejos elpofllo, tF&ro que muy lejos!

M. et A. F,

Propuestas PublicasFideii:.:propuestas publicas parala adquisleiOn del mobiliarlo cscolar

um-sto eu los departaiuentos que s«ludioan:Pare, los dspartamsntoa do X* Se-

reno, Coqoimbo y Elg.nl (Fuosco en

d.e todas las lenti^ivas. de la clen-qia but perseverantes. ton mhlti-1pies tan auimosas. cse becho dei, existeucla da una fuerza. reu-niendo en si todos los mundos. de-bo ser aoreci^do por nosotros enSu justo valor.

im-

MUERTElust&nt&nea dul mlcroblo dc

GONORREA

42En venta:

ttCM.DepOslto:

, todae las Bo-

Ujtecctoq Generaiftarla, dpnd* TCden consults, r 1m

oho y Quillota, el dta

et. deblecto".EDTTCAU10N PE-XMARIA

LA VIDA NOVELESCAcuando alguien me ro-

Ido sobre la gracia de mloso en la horrible melan^1me asaltaiba de nifia aien un unpejo, y uienao

Jjntitr ml transfiguraxiiGn■amas debe desesperar una^iconvertirse de fea en me-

si se baiia dqs veces al

lo'gOio 2e ho. convertidomenos i'-.a, aiuo eh unai I Indus y deiiclosas dc| contenipordneas.

■Uric y, iponieiido un ges-I absolu toiento fotogfinicpi '

H| que yo he shfrido por m'i^|N0 solamente se burlaban

chieos do la aidea, sino'IH^ioK parientes, mi segunda

porque mi padre volviG. Yo tenia entonces ocho

^^^i'ihiieva esposa era ditexia^^■^espetable fortuna, e lite®■bridge una entrada sensa-P'fOsotros no hablamos vis-

-i mujer tan Jujosa. Engrero solamente.lievaba mfis

I todas las que naclan en.. Desde la llegada do•a al viejo "cottage don-bla visto la luz y dondemuriera, canibiG en ab-vida para nosoti'OS; Enei'-

■autoi-itaria, imp.one "unafOrrea en la casa. LosTheses fueron de con-

fermonente. Afortunada-enviaron al colegio, y

iue pasaba fuera de ca-Ititulan un alivio .para ml

j de chiOa traviesa. Nues-;ra era una joven 6eca,'

sentimental, que se en-[ durante las boras de cla-sscriblr largas cartas a eu

modesto corneredante delgnsr • A las 11 de la mafiana^■tnos en clase, y despuGs de

(f

t)Oc

Imarcarnos el deber, bieox de ma-tomdtlcas o de caligrafla, la macs-

no dalba paz a Qa pluma. No-sotros roncAbamos sobre los pupi-~

A las 4, Ha clase estaba ter-mlnada y m'is Peggy Williams pa-eaba la iengua por la groma del pe-ntlltimo sGbre y exliiailando un bus-Ipiro decla; Vamos, ninas: nifir-Ichense rapidamente a sua caraa,

adn tehgo una carta importan-rte que coricluir!... Y al dla si-[giiiente volvlase a x-epetlr la mis-jnia eseena- Aprendl a leer rApida-mente gxxtcias a laa leociones que

daba mi hermano mayor, al quecnvidlaba porque sabla leer 3-,

por lo tanto, podia enterures de todas las novefes de aventuran poU-clales... Pronto las devore yotanibiGn. Dormlaraos ttos tres her-n;anos en la misma babitaciOn, ylos tres, al meternos en la cama,uos ponlamtos a leer romances fan-[tAstifcos y cuantas revistas ilustra-das oalau en nuestras inanos. Peropoeo rato babrfan durado nuestraslichlas por los noches—porqueluestra madrastra entraba en elcuarto y nos quitaba ol quinquS,diciendo: "es hox-a de dormir"—siyo no me hubiese ingeniado parasatisfacer mi ansiedad de lectora...a oriada era. una vleja mulntaue nos habia visto nacer y uosdoraba.. La UlamAbamos Tcha-Xcha. . Le cuntead ml peua ty ella

tabi'iod con una lata do con-scrva una especie de lftmpara, quevo encendfa despuGs que mi ma-draetra er acostaba. iPobre Telia-Tcha! A ella le debo que ml almade nina se Clenase de fantasia yque aqueilas noveTas truculentas yaquel las aventuras que yo devo-l-ttba i'ueran Ba ehilspa que encen-diera la hosuera de m' imagina-cxOn. que ba constituldo la fuei-za. do mi vida. de ml ingonio y demi arte.

Iy usted se dedicG al teatropoi aflci6n?—Por bambx'e... Pero no se

crea usted eso de hambre sen-tido relatlvo o flgurado... iNo!Hambre real, efectiva...—ItelAteme esos momentos, p.or-

que sGlo debieron ser momentos...—Momentos que fueron dlas...

MalOs negocios de ml padre truje-ron la mlsoria a nuestra casa.Una mafiana, a la boi*a del al-muerzo, vemos que no hay sobrela mesa mfis que un pedazo de pany una sopa de x-epollu. Ml padre,que so eienta taolturno junto a mihermano. le aloe: "Tlenee oatoroennos. Fred, y una lntellgencla vi-vaz. 0N0 has pensado eh haoeralgo para ganar uqps centavos dla-riamente que contribuyan al sos-tenimiento da la casa? EApJda-mente, como si ya lo hubiera pen-sado, Fred mucho antes dc esa

[pragunta. resppnde: "Desue mafia-111a vendcrG perlGdicos, elgaruos ,vJalfilerea. rjfttre hticstros oquociUuu

pgr ENRIQUE GARCIA ViLLOSO

Uoa noche la policia descubreel cuerpo descuartizado de unamujer. A la madrugada so idenu-flea el cadAver y ee sabe que lamujer asesinada ea la vleja Duro-thy. quo poseia dinero en su ca-sa. La polida > el "sebfirif inicianla' pesquisa, peru pierden la plsta.Solo hah encontrado a! lado tie ladescuarUzad* un "puclio ' dc clga-no negro que el "schSrif exanii-

arG eimplemftnte, /unceramente.Jordlalxhentc. a fin de que aurjade alias una enscilanza. y matperanza en el eorazOn y an la lb-icligencia <le tantas chiqulUto quepasan por hi g|

pronto ae-. mos por Inslos i|uedain,'H vendor perioda Fred con nos hlclmoawKTMaria. V nuntr yo. qu

tiesdo ol dia girulcitte 1x08 I e^nnaria dc

solus prupu

■das las i-igarrevlas del pue-bio uuiSnes fuman tabaco negro.Los duellos rcspondan que nadle,

f"puc« d61o venden tabaco rubio dei Virginia. Pero a la duofia de laI Principal eipjrr.rl. de Grocnrldgei se le ocurre declrln al schSrif que! v., cbiquilla Peaa-l, que revepdcj puros v peri«>dicos, puCde sabcrlo.; Fl -rhirlf vj a ml caca. m» Hn'-n*-| % ycariciattdorne me pregunta muyi julcemente: "iQu» paraona turn,| en el pueblo eigarros negros igua-1 leu 3. Gste? ExaminG el "nuchoI y respond! sin duda aigu"todo Greenridge no hay 1un solo imllvfdtto que turnIbaco Lin msuerosn. y nso indlvt-duo ea Fox Hannlng, uiAa conedo por cl apodo del "Comoiloy que IIovh una exxstencia terrI-ble de borracho".

Desde aquel weminan las pesqnisas por via segu-ra y apresan a Fox Manning...Esta confiesa de piano.Dos mAsgrandea diarios nortea tuerxcauosconsagratt eaionces entusiastas at-ticulos que cxulian a la pequeuaPearl, dustiuuda a colipaar la os-.tretla do Shorluck Holmes... TreamfiEes despufes Hauning—al que solo probabaa ouo^ crxmenes repug-nan tea—era ciectrocutado...—Me agradam grandeme]

no impljcase una ihdlacreciOn demi parte, couocer algunos capllu-los de sua Memoriae. Todo lo queusted me ba contado es da un In-turds extraordinario. Sua prlmerosalios de tristeza. de necesidadc-spequenat, evoca«os por una triun-

^ fadora como usted y en medio d.!a sunluosidad de estenen una fuerza dramAticatraste realmcute admii-abbportan, ademAs. una fuerfia de

; iuntad ouormt..—lOb..., ei. El dolor cs tin

gran maestro de los 'esplrltus que<saben no desfaJleccr. Yo no lux n:ruia nl nic.oa uuv ,-sa lnt6rmlna-

, ble legion do clxlc^ que crqenver sua vidas rotas porque Tes aba-.0 cl hambre j ), rnl-:.i!., y

I- obaii d<> bi-ueea en la hogueracomo los hlhdfios,.. Y preclsa-mente si slgfih InterGs pueden te-

i nor mis Meinortas c<. la fu-rza. devo Iuntad que entraftfi ml vida pa-

por tal gentile&dirle permiso jcapftulos'mAs in

rn .11 poderbe ray wia apup-itarS A usfceil aho-

ionabnente. Be-

rcconocimie^crle su parte pe-a anteiizar lo*

. entre los periOdlC^adel mundo entero que hs-

' • 1 • '• Itmuchos ndmero.; dc "D?.

rio.\ eugil

CruzamoB por los admirable# aa •

lone, ilc la tiue tu* ciei a, Hsnt-.Bataille. Ehtrq eh ol cnaito de tra-bajo del puderoso poeta dramaU-co con cmOOlGlx super3tlcl05H. Y -

.alia, sobre Ta mesa domic cl an-tor de "La falemo y de "La feu,-mo im realizam su inmeioa la-bov dlana., veo una inaquhio- de es-

-- v * •.« IMo un rtm.ro Icuartlltas. ^ I—"iVoib : • LquI U.ue uul.4 to-uo lu que hasta a'hora ilevo Ascrl-to. Lscnbo cl francos mejor qu-fu Ubj.o —dice Pearl con acen-

amdoso, ^nieatraa ordena I03hastaaslstir a una comlda

Peart aurlota «1 botdn del itm-J™; breves sogundos desoues

£0^ peiTueaa1?

gae.1, s.—i ahora, dtspidimonos•— '

JMi« lengu que

1»U«, Ulta. UTUII- I. _ .

_ .. M

IliEi FUMES BE INVENCION

Ue lodOS 1 dtas,

Al Mtnlsterio do Induct ri.u —

pre,en Urdulzilisgr ! -"""""«•in-Del. TEOOORQ X.APITTE, ao ^a.r!s. jiara "Un caftGn do tntantertay una grauada para esta cafiGn". 'Se da cste aviso en cumpllmien-to de iaa utsposictones rezlamecta-

uSiiondlcnie^ y a los efectoioposicionco o reoiamcs quolesontareo.U-, I?, W.cli-3 de Patohtes1de InvenolOii,

ilo las'

*ei iSr.'

LA N'ACIOiV. — Maries 23 <lc hnero <ie

|tr*JI'M'

40UTARDES EL MEJOR

C1UARR1LLO

Nuestros krnianoschilenes...

est© 1 fluid publica la "Gaze-IS (lo .N'utlelaa", lie Rio Janeiro,lei 15 cie DiCiembro Ultimo, el si1-fuietii© articulo, del'dual tomamoahtis partes principates:

■ • -vita* deadu larga' fecha estac'' MfUsKJn de qua Chile es en toda la

America meridional el mejor ami-go del Brasil.* Pot su 'parte,' nuestro pats nun-ca hi perdido oporlunidad de sig-laiiitfar a la. Repflblica andina, iaefusion ete fen affecto; la certeza desu solidaridad.

La CanciJlei'fa brasilena siguiflsiempre la : misma -llnea • de altafralernidad. eargando con los ce-los y livalid.ades tie las otjrfls Rej-3*fiblic$s hispano-aniericanas p.oi-itt Dreferencia niani/lesta do Cm*le. cohsldoi'h.do el amigo, el her-tnafxo ^juerldo do allende los An-dos*.Digamoa- con el trl^te orgiUlo

ds cjuien acertd; "quo la "Gazetade NnUtiles'' nunca sufriO este dai-loufsntd de los liom'bres pflbiicoade nuestro pais y vl6 claro tide la1,amistad de Chile era .una blagueV&MfeaO, era un error del optimis-mo pucionul, una iiusibn allmfen-tadu - ^r&HlciorialTnento sin que nosyiniesen pimcfaah irreeusables doque la estivefla;sOlftaria'.do la cor-iulMera^bnJlti mejor'para estas bafordas 1 •

No ' nos eh^anarnos fellzmente,y loa-huc-l>QS -estfin all! para da-rnostnsf qihe riues&a 'reserva * no•era- ifiEumfada; y qu© tendnjoA -rajiAn cada vjas quo nos mmiliesla-inos dadoaos- do1 Ja • • pregohddaaleeeibn chilena.

• Chile es la Prusia americana, jgerniun^izado su puebh> por la in-filtracibn d-j las deetrinas del

, lUiiu,; dlaplplihadp sh Ej^rcito porpfeCrticfores al©manes.

1' iue, por cierto. por. Inspirar-en Jus dbptrinas autoritarias do

, los luvaspres. de BfilgJca, conn( ''nuestros lierinanos chilenos", rasfcando^ Tratados y eseandallzandi'

. a America, se apoderaron vioienjt/taint«to de Tacna y Arica, fa 1 tan•do a la paiabra empeiSada que ila-•ra en la leal tad del. vecino prepo-tent© pura la ex&cta oBsbrv-aneiaue la.! cldnsulas pactudas. Contalcs dlveiseSelas de t .'ienlaclones

■y do s.ntlniientos, no debterurnuslnuntc-ner la 11usiOn de que . los pa-Lidos do Balmacoda fuesen paranosutros Jos amlgos incondiciona-lea quo slempre liuisimos •con~laluulcs inarcnuidad tie oulen os sic-cc-ro, leal, mcapaz de tortuoaida-aes en su blen querer

Vino la conUagracluu cpropea.idl Brasil l.erldo en su dlgnidad.oiondldo, on su iSoberanfa, vlOsetorzauo a declarar la guerra a losImperioj* Centralesilia el momehto de la splldarl-<lad chilena. ,1.ijuvimosla? No; chile decidiSquedar neutral, cdmodamente ale-■Judo de- -las ' -vislcitndes . .quo noaailigian, sin una palabraj sin on

gdBto que elgniilcase aflnidad doeentiniientoa, isdcrono de coraeo-jios, on la hora- oscum de una lu-Cha quo p. dria- terminal* con lapropia eli.iiinaciOn del Brasil co-■J;io naclfrn inclcpendlente.

Ahoia. en este lance de la coh-jsulta de .nuostra. -Ganciiierla, erade creel- que "nuestroe hermanosuh 11enos se alborozasen ante laS snerosa quo fu6 la iniciativabrasilena.

Presumlase que Chile no vaoi-1laritt en seeuncjtt^ nuestros propb-sittj© paciflatas manifoatados con- ■ cridad de qulen entraba

Notas Politicas y PariameratariasLOS COMITEES PARLAMENTARIOS SE REUWIRAN HOY ALAS 11 A. M. CONVOCADOS POR EL PRES5DENTE DE LACAMARA, SENOR RIVAS VICUNA, A PETICION DEL Ml-

NISTRO SENOR RUIZ

Se ocuparan de las medidas que conviene adoptar para obtener elpronto despacho de leyes requeridas con urgencia por

el Gobierno

Esta tarde se reanudara en la Junta Directive Liberal Democraiicael debate sobre las orientaciones politicas del partido

E! diputado senor Sanchez refutara las declaraciones del senadorsefior Zahartu relacionadas co n la tramitacion de arreglo«=

electorates con el Partido Radical

El Ministro del Interior, Sr. Garces Gana, hablara hoy en el seinadosobre el informe de la Comisi on de Legislacion que ti-ata de

la resolucion del Consejo de Estado denegatoria de!desafuero del Gobernador de La Ligua

Proximaittente el Gobierno propondra al Gongreso las medidas

REUNION DE COMITEES PARLA-

destinadas a financiar los presupuestos

LAMENTAEIOs'EI Presldente de la Camara, don

Pedro j.Itivas Vicuua, a iniciativadel Minlstro de Justicla e Instruc-c!6n Pdblica. don Carlos AlbertoRuiz, ha - Invitado a:ioa CotaitdeBParlamentarios de los d Iversos

• Partldos a una rounidn con los Mi?-nlstros de Estado, para hoy. a las11 A. M.. en la Sala de Ja Presi-dencia de la H. Corporacidn, coil ell

I objeto de tratar de las medidas queconviene .ad'optar para obtener el

f pr.bhto' despach'6 ' de hl&itnos proryectos de Importancia quo el Go|lbierno desa irhpulsar.

EE HONORABLE SENADO

- El Honorable Senado celebrarfi.sesiOn ordinaria esta tarda de 4 a

U.30. En la orden del dSa se rea-

nudarS, la interpelacitin sobre laindustrla alcoholera, en la cualjhace uso de la paiabra el senadorsefior Torrealba.En la hora, d'e los incidentes

posiblemente se pondrd en dlscu-alCn el proyecto de acuerdo pro-puesto por la Comisibn de Legis-lacIOn y Juaticia, en el informe queolevb al Honorable Senado sobrela resoluclbn del Consejo de. Es-tado en la peticibn de desafuerodel Gobernador de La Ligua, her!cha po*rr la Corte de Apelacionesde Santiago.Seglin se aseguraba ayer en

clrcuios pollticos muy autorlzaaos,habrla el prosdsito de retirar el"proyecto de ac'uerdo aludldo, enatencidn a quo el Consejo ue Es-tado, por la unanlmldad de suemlembros, ratlflcd el acuerdo quodenegaba el desafuero y que ha-lWa sido adoptado con sdlo el vo-to de 6 "consejeros, cuahdo las dis-poeiclonea lesales y . ddnitftuiStO'nales.^ jaban...ek.qnnnum..-frn-Josdel total de oonsejeroe. Ratidcadoel acuerdo por la- unaniniidad hadesaparecido su violo y, en con-seouonola, el proyecto de acuerdohabrla perdldo su oportunldad.,.?u0J)re fstST """to hahlard estatarde en la H. CorporaclOn. el Ml-nistro del Interior, sefior Garc6sGana.

DCtECTORIO OBKEBAH DEMO.

•1-problerna con el corazdn Umpiocie desconfianza. rmsioso de Ira-ternitjad ^continental-,Pasiin los illas. Argentina rehu-^

-y« uu L^ucrdo que sdlo tendia a1 >1 eer la paz entro los pue-hJos, a un juejor aprovechamlon-

to. tlu la riqtteza de Loclos, saerlll-cada la i)reocupacL6n do oatentarfuerza por 16s, ejSrcitos numerosos,y por las Eaeuadras formidables,., ¥ Chi lt<« nonSultado al mismotieiupb,, no se did p'riSa.en rospon-.tier a la-sugefltidn amistosu. Guar-d6 -sileticlo. SfeiI6 los labio's hasta

. que la nacldn argentina se mani-festarso cpntrarla a la idea, cir-ounsiuucla suficiont© para el fra-on.yo de la- teniatlva gt-nerbaa delBrasil.Hay tin hccho que pone en evl-'

dencia ia mala fe. con- que ob'ra-rah los pseudos amigos de nues-tro. pais..Mientras ca la Casa Rosada se

.medltaba la l'Oi-rauia .diplomatleacontestandb la' iitvitacldn braslle-fia, un jicrlodiSta' argentine tuvohcaslOn de ehtrevlstar ai Sub-se-creiario (%> Relaeionas en BuenosAires sobTe cufil sorfa la .actitudde Chile en la incidencia.¥'• la -ailtt autoridad ^porteilsLiahquilizO Ja curlosidad del escrl-

tor,- dartdole la eefteza do 'qde laeancilhSritt chfiena obrarfa en ab-aoluio acuerdo con la orlentaolOnArgentina.'QuedO asf paten to la Intellgfin-elac pievia tie ambos palsea para

reehazar in limhio la ' propuestabrasilena,' Que nos aproveche IaI«cclO a ahidrga.•Conserve el Brasil sd alslamteijrto en Ja• America, fuerte

.cqnciencia- de sd valor, de ou wuu-lencia, de la noble actitud de suconducta. entro los pueblos deContinente. if no abrlgue ilusio-nes y .menosproclo los pretextosferti'entldos de amistad que se des-vanecen en la primera, pruebaque se les sorneta"* .

CRATA

El Directorlo General jDemOcra-~l se reunird esta nPclie para pro-seguir la califleaclOn de los pode-"»■ de los electores reciC-n elesldoslas agrupaciOnes provinclales,JUNTA D1RECTZVA LIBERAL DE-

MOORATIOA

Como se ha anuhciado, esta tar-do celebrnra sesiOn estraordlnarlala Junta Dlreotlva Liberal Demo-crfttlca para reanudar ol debatesobre las orientaciones politicas yelectorates del Partido.Segfln opottunamente lo anUn-clanios, el diputado don EobertoSdnchez, oontestara en esta reu-nldn las declaraciones que el ex-presldente deil Rartido, don Enri-

que Zahartu, formulo en la sesidndel Juevos tSitimo relacionadas conclertas tramitacioncs que ol seBorSAnchez habrla heoho el aESo pa-sado- Sobre arrcBlos electorates conel Partido Radical, do ca rioter lb- -cal y abn general. El sefior S4rf-fffZ' "uest™s intormaclo-nta, refutard la exposlcibn del s©-ftor Zahartu. en la par.te que se

aa la tl'amitaciOn de arre-Bios electorates, basdndose en nu-morosos documeutos que oompro-barIan quo las hizo con el cono-clmlento previo do los dlrigentesunlonlstas de ia Cimara.En la sesldn de hoy serA ure-

miiiteroso^Brupo al aZ°^

Cigarrillos OvaladosBCQUILLft DS CCRCHO

Y AMBRE £40 CENTAVOS I

politico en tjt

"BEEA"YX'T,i?B0PAOAfIDbbral democratico(Version ofldal)

Como se habla Antinclado PiViernes Oltimo sesiono el Centride Propapnda Liberal Demooratl-Ico, a solicltud de velnte soclosmico, sobre el,i/''!'c8id.ia -a sesl<in el vice-presl-dente,. don Homero OuUSrrez Vqulen excUsb la inaslstencia de losPedra i°'i,RenS a Jura °Sr?,ii Maeln Alemany, don

y del sefl°r Ayala, adido de los lnteresadonflv„fr?citd,a Ia paiabra sobre el mo-tho de la reunion, el sefior Ar-

vencldn Ultima hasta la LtualMadePetT. ,adb0sr tesoSLm y^ ,ebe eI el extra-ordlnarlo Iricremento de sua flia<ioomo lo pruebin las niuchs-i a*ruSpaclones que bay disemlnadaa entodo ei territorlo naelonal, res-pondlendo as! ampliamente 'a las

1"? -el 3efi0r Za«artuabrlgai a al inlciar su labor. ParaHnalizar su dlscurso euvld a lamesa el slBulente proyecto de vote^ l aProbado por unanlmldad:LI Centro de Propaganda Libe-inl Domocrdtlco, en presencla deldebate politico que se dlscuta enel seuo de.ia Junta EJecutlva de)Partido. acuerda:Aplaudlr .a. pplftlca general se-

fgulcla ripp don Enrique Zafiaitu p.,

'

y pedirle retire la renuncia de pre-sidente del partido-".A continuaciOn liablO el sefior

Saint Jei n, para sblicitar del sefio'*, vice-presidente quisiera hacer unaexposioIOn do los bltimos debateshabldos en la Junta Ejecutlva, ha-ciendo el sefior GutlOrrez una so-mora relaciOn de lo que bh dihhaentldad se debate.En seguida hizo uso de la pala-

bra don Rioardo Herrera, quien SereflriO, como testigo. a' la actua-ciOn del diputado don ©Scar Ur-Izba en una do las Ultimas seslonesdo la Junta Ejecutlva al vertir ex-presiones que denotaban clertbgraJo de lriiisclplina segfln 61 iojestlmaba.Habib en segUdo don Gustavo

Scliivmer R., manifeutandose oom-pletamente de acuerdo con la opi-nibn del Sr. Herrera, y en aten-clbi- a la cual dlcho'a sefioreslaBambleistas presentaron ol si-gulente proyecto de acuerdo:"l.o Protestar enbrgicamente do

iu. actitud del sefior Urzfia sal inn-nlfeatar el propbsito de nombrarun delegado ante ei Comitb MIxtode la UniOn Naelonal, sin previoacuerdo de la Junta Elroctlva, y"2.o Poner dlcha actitud ante el

Iconocimiento de la agrupacibn que1el jefio- Urzfla representa".Al rededor -do este proyecto se

Sigulb un largo debate, abogandolos sefiores Rubio y Gutierrez porla- suspensibn del voty hasta la jprb_ima sesibn del Cci ar*o, con locual se estimb dejarlo pendiente.Ofreclda nuevamente la paiabra

el sefior Gonzfllez hizo indicaclbnlpara que ol Centro sesionara todosl(los Viernes, acord&ndoe finaimen-1te seslonar el Mibrcoles 24, a las9 114 P. M. y que a frartir del 15do Marzo prbximo el Gentro sesio-nara ordlnariamente cada 15 dlas.AproVechb' - la ocaslun para liiani- <gestae:; quo, en lo referente al page:de laS ciiotas, el sefior tiisorero es-taba a disposipibn de los sefioresasambleistas todo los dlas, de 2 a6 P. M.Prbxima a terminar la sesibn, lie-

gb el presldente' del Centro, !|lon/;Rehfr de la Ja-ra, e impuesto porel sefior Gutibrrez de los acuo'rdos jya tornados por la asamblea, olsefior do la Jara expresb que 61era el pfirhero en dar ei voto deaplauso al sefior Zufiartu, ya quo61 lo acompafib en -su jira pplltica;'perq que vela la incpnveniencia de61, especialmente por 61 conside-rado, por cuanto podrla tomarsocomo una censura Indirecta al se-nor Valencia, a :lo cual r'eplldb elautor del voto, sefior Cisternas.'que su espirltu^ no habla 'sido nun-ca referirse en nada al sefior Va-

| l'enClti, colli'cidlehdo con lo eixpre-| sado los sefiores Rubio y Vargas yj que en el debate no se habla to-cado la "perfeona del sefior Valen-cia.El sefior Guti6rrez agregb. ado-

mfls,. que para desfcruir cualqulermal ehtendido al respeoto, queda-rla ufia doblo constancla en el ac-ta y en la versldn oficial que se

I enviarla a la prensa.Ej-Vs^nipr do Ja Jara manlfestb'

que en su concepto el voto pro-puesto por los sefiores Schirmer yHerrera era innecesario, pues el

j sefior Urzfla se habla retractadoen la sesibh slguiente do la Junta

1' Lirebtiva,SENADURIA FOR LLANQUIHUE

Nuestro cdrresponsal en Osorro-nos envla la sighionte informa-cibn telegMfica:"OSORNo.—"La Nacibn".-r-Se

encuentra on Puerto Varas el se-Bor Boil itlcardo Lyon, canSIdatoDioclamado por la Junta EJecu-tlva Conservadora a la senadur'apor Llanqulbue. El sefior Lyondesarrolla actlvas exploraciones o:i61 campo politico y electoral, es-tudiando las posiblUdades de 6xi-to favorable que su oandldttturapodrla obtener.'"LA Asanib lea Radical de Osor-

no estd -citada a sesibn para estanocfie, con el objeto de tratar dela. ouestibn electoral. Oomo ya.lo. ho informado anteriormente,reiba en el Partido Sadical un

j'gran interbs por dlevar candidatoI'd senador propio en la prbximacampana. Como tal serla deslg-nado don Julio Buekmann, hombredo negoCios, d'e gran prestigio ysituaclbn social y polltica. Serla

candidatura que lograrla asru-a su alrededor a las pod.ero-

— fuerzas de la Allanza Liberal,entre. las cuales el sefior Busch-mann goza de merecidas simpatlas.—Corrcsponsal

MANIFESTACION DEL DOMINGOPBOSmO A DON VICTOR CE-

LIS M.

; Se nota gran entuslasmo entrelos radicales de Santiago, por asls-tir al banquete que se ofrecerfi, elEomihg'o prbximo, en la GhacraSanta Julia; al Diputado por San-tiago don Victor R. Cells Matura-na, con motivo de haber obteni-do su titulo de abogado.Las tarjetas pueden solioltarse

dlarlamente en el mesdn del ClubRadical, y de 7 a 8 P. M.. en laoficlna del tesorero don Manuel Au-gusto Cruz.

POLITICOS EN VIAJE

Ha resresado de las Termas-- Chill&n, el senador por San-tiaso, don Ismael Todornal.—Hoy lleBard a la capital el se-nador por Curicb don LadWlaoErrdzuriz.

"Tity.e£, ,ae dir,et6 a ^Parafaoel diputado por Coqulmbo don Ma-nuel Barros Castafibn.,MINISTRO DE INDIfSTRIA

El-Minlstro de' In'dustrla- sefior■1 aredes llesara por el nocturno deimyde regreso de su vlajVa"Con-'

CAMARA DE DIPUTADOSAyer no cetebrO sesiOn, por ful-ta Ue ntlmero.Asistieron los sefiores:Barros Castafidh Manuel, CellsClaro Lastarrla V&-anel, Edwas Matte GuffllenM

mlo2"!.2 ^"'S A"' Cutldrrez Arte-J 0b"6- Henohaca Lira

^'.v£p»S?Juan'trs5su-ss~~Primer ConBreso de la Ju?Mtnd

mmmSegfln nos informa la secreta-dtehff"LTal de la ConfuderacldriConvenclunes Reglonalei

£CeH?"alar-~a^-^wertee^ord^ui-tural y de organlzaciun, conforme

fede!"aeioTU ^ trabai° 'Ja Cra

-f cLvme°nae?0„e«baa~

el/4t?do°V^S-a^J

LOS PRESUPUESTOS

La ComisKSn Mixta do Presu-puestos esta cltada a sesibn paiaesta tarde. Entrarfi a ocuparsedel Presupuesto de ©bras Publicas.Segfln se nos informa, el Minis-

tro de Hacienda, sefior Rodriguez,se oCupa actualmente de preparar(Uversos mensajes al Congreso, enIt i cuales se propondrAn dlversasmeclldas para prbcurar eL financia-miento de los presupuestos delpresents afio, euyo ddflelt su cal-cula grosso modo en iina auina ;jrlor a 50 millones de pesos.Ocupandose de esta misma cues-tifln. nuestro colega "Los ®lemposdecta en su edlciSo ds ayer que1 iina de las medidas que ei Gobier- f

no proponrdrla al Congreso parasaldar el exceso de los presupues-tos, serla la de aiitorizar un au-mcnto provisional de las eontrl-buclones e Lnpuestos hasta la con-c-rrancia del dfflcit y por unala vez .

Preguntado ayer tarcjet el pre-sidente del Partido Dem6cratadoctor don Pedro' PajardOi sobrelas proyecclones e Importahcia que' tiene la jira polltiea que los sefio-res Ernesto Lefevre y Vlrgillo Ho-rales haeen por las iproviheias delSur del pais, declafcb lo siguiente;"He reclbldo telegramas de j

SOBIERSi

El doml;nio d,leslib

— ieuuiuu teiegTamas ae nu-merosas Agrupaclones Dembcratasdel Sur, que han reetbldo la visltade los'sefiores Lefevre y Morales© insinuaciones para una aceibqpolltiea contraria a la orientacibnque por jos mandates de la Con--vencibn de Talca se tiene trazadala dlreoGibn del Partido:."Todos estos 'telegramas, a ex-

cepcibn del de la Agrupacibn cleOsorno, hablan do que la jira de.os sefiores Lefevre y Morales y susInsinuaciones. ban sufrldo el mftsgrande de los fraeasos."Hste fracaso se deberla princl-

palmerite a que las Agrupacionesoportunamente pudleron iniponer-se de que joa sefiores Lefevro yMorales obraban: c'ontrariah'do y'terglversando el esplrltu y ia letrade resoluciones categbrleas y ex- ipresas de las ultimas Convencio-nes; que no lTevaban representa-elbn oliclal de ninguno de "jos organismos directiyos o de propa-Banda del Partido; que la jira ten-dla a satisfftcer personates ambi-

j clones, con grave dafio y detrimen-PPfp'ara los altos y elevados int'e-reses del Partido Demberata y dela comblnacibn polltiea con la cifalcomparte el Gobierno del pals; y„por flltimo, el fracaso ruldoso delo's sefiores Lefevre y Morales oberdecerla a que fub descubierta atiempo la iiiexactitud que ence-rrabdn sua alirmaciones de queobraban 'de acuerdo con el apoyodel senador sefior Bafiados, a lasombra de cuyo bieh mefeoidoprestigio, Jos sefiores' nombrados[pretendlan quebrantar la Unidad y•

armon fa' del Partido Demberata."Oportunamente. el Direetbrio!j 'General se ocupard de Aplicar las

sanciones que rherecen los acfos delndisciplina y de rebelibn cometi-dos por los sefiores LefeVre y Mo-rales; mlentras tanto, el presiden-te del Partido Demberata se ve enla precisibn de desautorlzar. en laforma -mfls amjilla y absoluta. lajira que ambos sefiores realizenpor las provlnclas del Sur y decla-rar que I9, Bireccibji -del Partidoserd severamente estricta para exi-Btr de tfidos los demderatas elcumplimtentd -de susv deberes yobUgaclDnes qua .el Progfatna y elReglamentcj nos -jmpohen".

- Qiii w9 d

■""zSiSiiecuenclas J

fi^atlmlento.sit 1., H 'Pac!

cxcelenc,6'^l;5 VTabids,"Bayet«d5

zuete. Cartes Campora y. Arturo lie-

D'e Contaeilidad: Sefior... ni„ , ,Ravez, Abraham Donoso y

acL°iAoUslt'uT(lr4cOt?ra7„nte;a0ffle^r"Celobrar. en adelanta, las sesio wT.'js mtl^Pei8?!01'10 0411316 *-

Pacten de la Mmuii'''™"1 la Asru

esqulna do LGpez. pa7a tra2?SifeWS-V ™tr6Sa al Coral'tfi.del:

l: -; ' ;ra a'oniati sine

ines

So^Scucc»«42lgoa de> rtSd

V-PCIUC- Vtuu.

"CENTRO FRANC; bilbao".hoy Martesnoche, en suyo N.o 859.

• Se xecomienda la aslstencia 'fliiiDirectorlo y derails soclos por habermnnrlflniAo riW'lllitll

cal social, 21 ii%.

PARTIDO RADICAL

CENTRO DE PROPAOANn A r> „D1CAL • JUVDNXUDdel "resiasnte se cl-'

««^JUaaSse1,trf,0/faaSa Pam h°*bw aSn^.11 aslstencia por ba-que ?«£?. suma importancia

PARTIDO DEMOGRATA

00°ENclLA5??IOOEA:!;a "BI-AN.^aa? ed ?0 dtl ^ient?1S,?, "Tmtoxlo hSer<l Cnad° ,a sesi'6n

sesibntario sefior

aslstencia delL9CU1,U-._. Lorca, clireetores ee-■pahadares, Aurelio 2ia-blano,s,

dls1autt^0n^?SraSa;ob«^

jr VlCLUaS 5.lmportantes asuntos quo tratarcentrc democrata de san.TIAGO. — Comloidn ae PK.tJlAnoche, presicllfla-^por' el ■ sefior- .1lie Morales, eelebrd seslsiTra c,-misib.i. para ocupar-se de la confer

-,cl6n, del. programa de fiestas que 5i(;Celebrart. cn los prlmeros dlas doPebrero, como- clausnra de la's se-slones. del Centro y en honor delpresldente de la lnstltucIOn.- sefioPedro A. Pajardo.El programa presentado por' 1Comisibn es . el siguiente:Primera. Parte:l.o Nflmeros de mdslea.2.o Dlscurso de ofreclmlenta. .13 . 0 Reclitabibn pobtlca,4-.o Nflmeros d© mflslca.5.0. AlocuciOn a la Demoeraoia.-.6.0 Romanzas y cari'clones'.L.7.0 Varledades por ia estufllahtl?

Nflmeros;, deportivos: ,

l.o Garreras d© 50 metros.

as.6.0 Tlrar la cuerda, para hom-'

7.o Bailes.Habri un buen buffet'para los;

a'sistentes. que' serfln atendldos pot-:la Comisibn.

.

Se ha cltado para el Jueves 2a. a;las 9 112 V. M.. tn Rosas 1049. a la.Comisibn y los sefiores Pernanuo;Garcia O., Homero Arce, Seraxin;Soto. Juan P. Aravena, FranciscoAlvlal. Benjamin 'Gflnzfilez y Arman-do Slufioz.Local de costumbrc.

CENTRO DE PROPAGANDA. —De orden del. selior preSiaente,

, n^emoros del Ce("nmiti Lncalada". reunldosComite .acuerdan s© cit6bleaWeral con el objeto £ quT

exponga los 1sefior A, Alvav'os que ha teuicio para u|Pi..«0a

Kbfi nuofn0!,!1."'3;"0, tIemlte paradel

— "Jiauiv. [liss Directorlo.

1 ru,-1* 01 tlIa viernes 1ft «![ias 9 p vf L "s.aiubl6a general, uSll. ™ Blanc6 tincalada K'.o

-De orden del presldente. ee be. ei-Para

que e. >Luis .1. reto :Con RspttbilH

tado „ junta gene;umnaria Mibrcoles. .. ^a ..

130i> ^ M.. e

efecto

Comoanfa de fafe tev(SOCIECAD

CAPITAL SOCIAL! »DIVIDING NN 350,000 lo hut,

DXB30 Vrtacisw *telpresldente, Sr. Carlos

Vice, ingeniero Sr. v aia pabloDlrectores, safloreb. _

William E. 0/ otherspoon yrtowSYIruxuel Ossa ****** B^0:

Ingenlero Br. DM"1JlsB KillKOTARIA: Manuel daew ftue

BANCO: Rineo

CERENCIA: QALERIACASILLA 3953 - ^

-

\ -"LJ*. ensue© ee OenSflcio del con

© jCen favio s

• Sflbado prbxinTo. |Hsocio Gustavo LbpSPUR se ~eiTgraveinente enfermo.o^°hiay S£i2P2l£o?Jgf.-sontes que tratar asun-,

'• AVifK ^os'^juevos ^ dlrectores^«»

ade° fe^oSSI?' j^1 mlSi? contestsndo a nombrelei nuevo Directorlo. el presldente' Vnt-o nf t»^26n ^US de|osados del? PriQler Congreso de la Ju-f ^-"t'ld Demberata. sefiores Fernan-■ J » Lirr.i v

_ Juan, Sih-a, .dleron cuan-I-, de au cometldo^ y ncordflndosa un

rk-a"o«VOe. dLfi>Jauso W* '«« do-j 'h h brUlanie eact0uaoI6nCOUueaieJ ,se or J- Sllva, que fub au-d iPlpdrtanies trabajos aproba--S )"r el Congreso.1 'tyOil. e"uern HfiSi TiQrti'brair las1 '»T"int»ijj en la slguiente forma:jje hstmlios: befiores Juan Valen-

umi«SeSaiz de Carlos 3Es recetado porW ttjWgjUS Idel munrlo porque ■

y abre el apeUto, ourando l»o

iifllflel Holor He •«»*!& Sa'n^/Xw''jImpotence, d/arrc^s. .. ,1/f^ Jtlternoa

D*V8n MADmD°S^a00' 'SI

NACION

Enero 38 do 1933

lioBlEMO COMUNAL DESANTIAGO

I dejado constancia ayert-ado que causa en la opl-*

a cl espectaculo deli municipal,

fceras de recllllr comoI de honor a los repre-do la caltura paname-

SH^Haatlago Bin pavimentos,'

™»to sin servicios dlgnoa de^Kl tan importante como

asiato a la- tenet lu-■ST un Alcalde que no

J^Kndonar su puesto y unaHHd que no encuentra me-

% ESfeicerse respetar y ponerBBMRa admlnlstracidn.encla y la prudencla co-,en alguna vez un 11-1VO. Falta un mes yquo los delegados de

dices hermanas llegueny es jireclso trabajar.,r siquTera una media-J en la presentacldnla cludad.

Kjcfic csto se puede lrocerprimer Alcalde recha-la mayoria y la mlno-

HAipa), Que se hnn puesto, sobre la impQsibilidade su permanencia en elniega a cltar a sus co-

K sesion en 19. cual debeale reemplazante.linos-leen iin dia en lael sefior Silva Espic hi*y al sigulente que ha

„a "su renuncla. La auto-■nuual lanza renuncias,

retractaclones y re-

pero no hay medio po-BHobtcncr do su parte la^Hlceal y dlgna que debe

cuestidn.^Kitlo 6ste para ocuparnos^^Irgos concretos que se

T y siguen formulfindoseA admlnlstracidn. Desea-^^^^irauiente que ellos resul-

Pero basta juzgarasgHEtii'iu con el mas elemen-

comdn, para llegar aFusion que es unfinhne:una mayoria y una mi-

iUHHtanciadas por muchas dl-W^His, llegau a poucrse de■^^^fcara declarar que el prl-r Ale: s debe rettrarse de sugSM, queda una sola palabra

i^fil^Halde de Santiago conoce41 )Se nadle el camluo queen esta emergencia.licito acudir a ulngtln

do ni aCerrarse de inter-alguna para permanecer

t,ffij[o"'instantc en ese pdesfco, sin^^Bescallflcado irreyocable-S sailor Alcalde sigulo-

lugar a nuevos abugu inslsteucia en no

,*£■1 esta fuera de toda duda, Iob ice regidores reslautesUI^Bdadanos todos de la ca-|#A^Hen el derecho de aendironde co esponda.-^-Gobierno y

para obtener los res-rdos v 'garantias que en este

W;se eclian de menos.HN^Hldente municipal debe

'artij«e^® lioy mismo, so pena deI los . . bles tengau que car-eon sauciones muy severas.

que estfi ocurriendo constituyem Teto a la' conclencia publica..

RESTABLECIMIENTO QErculacion del oro

fmON DE MAYXARDKEYNES

liblllzacldu de las mono-Bpeas empieza a preocuparKiernos. SI bleu a nosotros

^Hleta un problema seme-causas y medlos de so-

iifieren fundamentalmentefue corresponden a los pal-itamente periudlcados por

I si el caso nuestro es di-into en cuaivto a causa y me-^■solucidn. nb por eso deja

directamente ligado a los^®as europeos. En efecto, la■I los cambios, las emisio-

IHpapel, el deseqnilibrio ge-Buhtre exportaclones e ini-Bfces. los conflictos politl-Iconomlcos derlvados delde Versalles, y la tulsmal)Mffl|anza general, ban imps-fl^Hta hoy. al quinto afio des-^■l armistlcio, el Testable-

dMtffi) del padr6n de.oro en losl^Bque lo mantenian antesJ^Kierra. No Se trata, preel-Rate, de la viielta do los va-iHonetarios primitives-. EllOj^Kposible para aquellos pal-

ban quebrantado violent-■■ ol valor de su moneda.■ efecto economico seria^Rgnte beneficioso aunque la^^Hdn de los bllletes so etec-^Tiegfin equivalences infe-feobre esto hemos hablado■nteriores/ ocasiones a pro-3e los prlmeros trabajosbre este temtt, publlcarar de las "Consecuenciascas del Tratado de Ver-Y. seguramente, si la

6n de los bllletes europeos:tuare elia tendria lugar"ndo los valores proxlma-ctuales de las monedas de-b. Pero. en todo caso, yique a nosotros se refiere,versldn deberfi cfectuar-lcba momentdnea para ca-5 los paises. No se con-en efecto, que un- paisnado se aventurase a con-

B bllletes y a renovarI Etteriora, en oro cuan-portacldn de date se en-probiblda en los demAa

tambi^n son diferentea, la oportu-nidad de esta conversidn depen-derd — aparte de los factores in-ternos—de la fecha y condlclonesdel restablecimlento monetarioen los dem&s paises.Estudiar esas condlciones y

apreciar las posibllidades econd-micas de la Europa, equlvale,clertamente, a considerar las ex-pectativas de solucidiT-de IosJdfo-blemas nuestros.El caso de Chile es relativa-

mente sen -illo. Tenemos en clrcu-tacidn de 260 millones en bllletelnclnldos los vales del Tesoro.Las resei*vas en oro suman 114millones de pesos de 18d. El cam-bio medio cn 1922 fud de 6.5 pe-niques. Esa reserva basta paraconvertlr toda nuestra clrculacldnCduclaria a un tlpo snpqrlor alcambio del dia. Dlsfrutamos, enese seutido, de una situacl^n ex-traordinariamente favorable. Enol orden interno, nuestra conver-sidn puede efectuarso en cualquiermomento. Es cuestiou de saldarprlmero nuestros deficit flscales(para evitar en segnida omisionesde papel bancario) y crear unBanco Central o Banco do Eml-sldn.Pero, como deciamos, la opor-

tunidad de esta conversldn ,1a se-halar&n, slmultineamente los de-mis paises. A nosotros s61o nosrestart esperar. Desgraciadamen-te, si se anallza la situacidn eu-ropea y mundial, las circunstan-clas no aparecen lavorables. Aunantes del conflicto del Ruhr, afines do 1921, la rolacidn outrela garantla de oro y papel era enlos pi'incipalos paises: EstadosUuldos, 120%; lnglaterra 38%;Francia, 9.8%; Italia, 5%; Ale-mania, 0.98%; Austria Hungrla,0.0S5%. Aun aceptando la garan-tia minima de 30 To en oro parala reserva de un Banco de Emi-si6n, capaz de convertir a la vis-ta y al portador, se tendria que,aparte de Estados TJnldos e In-giaterra, ul siquiera Francia se-ria capaz do efectuar su conver-sl6n. En cuanto a Alemanla yAustria Hungrip, sdlo cabe espe-rar la depreciacldn total del pa-pel moneda. Reclentemente se hallegado a pagar 100 mil marcospor libra esterlina. . .

Pensar en una convcrsidn. se-gun las equivalencias anteriores a] la guerra seria un absurdo. ElEstado alemin, por ejcmplo, nopodria entregar un marco oro porun marco papel cuando el marco i

oro vale 5 mil marcos papel...; A lo m&s podrig, crear una nue-va moneda que, conteniendo lamisma cantidad de oro que un

|

marco antJguo, sirviese para con-1-,-ertir 5.000 marcos papelI La conversidn con qulebra de losantiguos valores monetarios apa-rece, pues como evidehte. LosGoblernos, que siempre son opti-mistas por conveniencia, 110 se rsuelven, al menos por disimulo,aceptar esta hlpotesls. Sin ei! bargo, dentro de la ldgica noexiste otro medio para Testable-cer la circnlacldn del oro.John Maynard. Keynes ha vuel-

to a inststir sobre estas ideas(Manchester Guardian. Begenera-cldn de la Europa).Dicbo estudlo se refiere a

estabtlizacidn de las monedasropeas con los propios medios delos paises afectados.. No conslde-ra como se v<S, los proyeotos untanto utdpicos — y bastante inte-resados — de algunos flnancistasamericanos para establecer,el oro do los Estados Unldos,Banco de Emlsidn general paratoda Europa. Maynard KeyneBcritica, desde luego, la idea dealgunos estadlstas contemporiza-dores de esperar la valorlzacldneventual de las monedas. El an-tor, al vefutar las esperanzas delos Gobiernos, expone los tresprlnciplos razonables sobre loscuales unicamente podria fundar-

la vuelta al rdglmen de oro.

LA XACIOX vr.n tes 23 de Enero de 1923

LA SITUACION FINANCIERAConcepcidn, Enero 21 do 1023 * queza y encrgla, omprender la

• ganizaclOu do nucstras finanzaa a«-bre bases julclosas y cienLillca? y

Sefior Dlrectbr de "La Nacidn":Acabo de leer el editorial quo

sobre la situacidn flnanciera aha-lizada en la Cilmara do Diputados,publica "Ln Nacldn do ayer Sfi-bado. y no puedo pasar por altolos conceptoa con que termina ese"artlculo.

Mientraa se ha tratado do apre-claclones partldletas y apaslonadaa,nada ho tenldo que hacer por mlparte; pero cuando se trata de undlario <le la importancla de "LaNacibn", no debo guardar alien-cio.A algunoa klldraetros de dlstan-

cla de la capital do la Repftbllcaea mfia flicll.darso cuenta do la im-portancla que se a].ribuye a laprensa seria del pals; y oa menes-ter Testablecer los liechos en suexacta realldad para evitar las por-turbaclones de crlterlo.Se dice en eso artlculo editorial

que "la vordad es que no herpostenido politics financlera"; quo "loaMlnistros do Hacienda que han pa-sq,do por la Moneda..., nunca lo-graron salir del campo de la ideo- !L login, ■ para entrar en el fispe- Iro terrono de los reallzaclones,ni nunca pudleron contar con unacooperacidn ordenada y eflcientedel Parlampnto"; quo "la Admi- •

nlstracldn anterior fufi imprevlso-i l-a, vivid al dia, aprovechO los afios

!gordos sin pensar en los tiempoa 1flacos que se.velan, sin embargo, jvenir"; quo "ol primer debet de |^la actual era reacclonar con fran-

| afrontar la tmpopularidad presonteque da un rdgimen de severs adminlstradSn do los caudales pablicoa, para alcanzaj- asl mAs tar-do ol reconocimlonto del palsEs uno do nuestros mfis grandes

defectos toner mala memoria; y deI olio es una prueba ol dlscurso pro-nunclado en la CAmara de Dipu-tado y ol artlculo editorial de "LaNacidn que lo comenta.

Pod rfin haefireele a la Adminis-tracldn del Sr. Styifuentes todos loscargos y todas las orlticas que eequlera, apaslonadaa o no; pero nose puedo declr con vordad. ni mu-cho menos con Justicla, quo no eehaya preocupado seriamento deiiuestfas finanzas.Soy uno do csos MiniBtros a que

ese editorial alude. Mo cupo desem-pofiar ol Mlnlstorlo de Hacieqdaon doe epocas: cn 1918. en cl prl-mer Mlnlaterio do quo fud Jefo olactual Presidoncc do la Repdblica,

l formado despufis de las olecciopesgenerales do ose afio, y despuds en1919; y puedo dur fe, por lo tanto,do los propOsltoo^que cntonces per-segula el Goblerqo. En esa dpoca.realmente prOapera, no se olvlddel porvenir. como se afirma, y setratO, procisamonto, do reorganlzartodo nuestro sistema trlbutarlo.Los proyectos do modiflcacldn > dolas leyes de herencias y de habe- 1res jr al que crea cl Impuesto a larenta en todos los drdenes de la.j

activldad del hombre, fueron pre-

sentados al Congreso en esa epocay sed|Ln lej-es do la Repdblica sihubieran tonldo "la cooperacldn or-denada y eflciente del Parlamentoa que alude doloridamente "LaXacldn".

Esos proyectos son los que en laactualldad se dlscuten; y en La C&-mara de Diputados, que ha demo-rado corca de cuatro afios en pro-nunclarse sobro ellos, se huccncargos al Senado quo so ve obli-gado a eomcterlos a un estudlo dc-tenldo, ya quo. qo seria poslbleaprobarlos a tardo cerrado.Pero hay quo toner muy pre-

_jnte quo los recursos que esospro-yectos deben dar para lncrementode las entradas del Erario, estfiutornados ya en cuenta en el cfilcu-lo do entradas de la ComisiOn Mix-ta, que el Senado ya aprobb y que.por lo mlamo, no pueden. servirpara saldar los saldos en contraquo cn el estudlo do las Subcoml-sionos ha dejado do maniflcsto larectlllcacidn de las multlpllcaclo-nes y sumas mal hechas. recursointenelonal de que se ha ecbadoano para una aparente reduccldneconomla en los presupuestosDesprovislo de todo elemeuto de

consulta que me hublera permltldopoder comentar el artlculo edlto-

l rial -de "La Nacldn que motlvaestas Hneas, espero de la amablli-dad del Sr. Director ha de que-

|r darles acoglda.Saluda atontamente a Ud. su

Afmo.

L. O. S.,

EN PR0VIDENCIA

CON O SIN CASASPRECI0 DE $ 60,000 A $ 240,000

VfcNDO EN AGUSTiNASENTRE M0RAN0E Y AMUNA fEGUI

Comoda Casa con 800 m2 y buen edificioP..ECIO $ 250,000

ALEJANDRO GRcENc C tUZATCRONE V%^DPEr°t,T5^U[S?SS,AN PALAC.OS

A C A R I 0 C 0 T A P 0 S ptr F. NIET0 DEL RIO.

El liermano en-ante

Ah> esta en Nusva Tork el vie-10 Acario, con su alma de oro ysu cuerpo de cuatro dimenslones.Ln la hermandad de loa Diez —

bella y buena trlbu extinguida,lo llamaban el Hermano Errante,

_B Aquellos paises cuya nneda se haya depreclado en20 por ciento respecto do su vlor en 1914 "no deben aspirarrestablecer el valor que su mu-neda tenia antes de la guerra"'.

2.o Todas las monedas naciona-les de curso legal deben ser con-vertldas a oro tan pronto comoBea posible. Los nuevos padronesmonetarios deberdn fijarse consi-derando el valor actual de las mo-nedas depreciadas, y adoptandoun tipo de conversion capaz demantenerse.

seghn el decir de Pedro Prado;no porque s© equivocase rauchu.•sino por su constant© camlnar tie-rras eXtranas.

Es Cotapos tan corto y pesadofle estatura. como Uviano de esnl-rltu y agil de palabra. Dos cuadrasa pie le agobian d© cansancio, yuna noche do conversacidn. enbuen div&n, pone aun mis vi-va y brlllante su prodlgiosa ima-glnacibn qu© se niagariza en ml-Hones de palabras. .

Se parece a Rendu por fuera;y, por dentro, se dlferencia de 61en la flloloria. Cotapos tie™ susdoctrinas proplas acerca d© losIdiomas. Para 61 "surgeon essargento y no jcirujano, porque,pronunclado, s© parece mis aaqufillo que a 6sto eso vocablo in-g!6s. Y as! "con el franc6s y el ita-llano y hasta el ruso, pues tarn-bI6n ha aprendido a hablar algode ruso- frecuentando emlgrados yartistas.

Su postura favorita es la deThiers, despu6s del Tratado doFrancfurt. que Cotapos dice serla mds cbmoda de tcdas: sentarsederrotado de fatiga en un profun-do sil!6n y dormir la derrota. Aca-rio sostrene que la funcldn mfis

por oeo que, aunqao laci6n de la motOds oho-Chile a cauaas dlferou-

is qu® corrasponden a losPaises. y nunqua las con-nctualos da convevsldn

3.o El punto mfis importantees el empleo del oro en circula-cI6n. Como Europa neceslta to-do su oro para formar los fon-dos de conversidn de sus Bancosde Emlsidn — y como no pue-de permitirse el lujo de dejarloen las cajas "de fondos o en losbolsillos de Ids pyticulares —debe prohibir la circulacidn del

■pro en el interior. Esto se po-drla lograr con la resolucidn deque los Goblernos se puslerande aeuerdo para que ",,aCentrales emitlesen laneda legal a cambio de entregaade oro, y que se lmpldlese que lasmonedas clrcularan como formalegal de pago. El oro deberfi aue-dar disponlble

noble del hombre es ser.tarse,tarse muchas horas eeguidas a con-versar o a trabajar. No ha?ecuestldn de estabilidad, pues admi-te que trasladarso set tado de unpunto a otro es un placer com-pleto. Para 61 tin automdvil esi slll6n con ruedas grandes.Cuando lloguG a Nueva York a

fines do 1918, encontrfi a Cotap-»sInstalado en la posada de Cantolla,i la calle 64, cerca do Broadway,

„ desdo entonces no pasd un solodia sin que nos vlfiramos, excep-ci6n hecha de mis ausencias fre-

li c.uentes op ot.ras cludades. Enaquel tlempo acababa do estrenarcon Eva Gauthler un hello trozo

, de canto, la Dutochcment Vivant,:que la critica liberal callflcO dotriunfo ultra avanzado, diciendo,ademfis, que ol autor era cl Schon-borg de la America del Sur.Otros tomaron al autor por grin-go, Akariog Kotaphos, lo cual nodejaba de halagar su vanldadfitica.A este propdsito, Acario Labia

llegado a ' convencerse de su oigen grlego, como Barbey de isangro de Capeto, hasta quo idia, no hace largo tiempo, le mctrG un llbro de don Luis ThayerOjeda, sobre el G6nesls de la po-blaclOn de Chile, donde apareceel nombre de Cotapos como ori-ginario de una villa de ese noibre en Espafia. No lo creypThayer.Volviendo a lo quo decia arrl-

ba, Cotapos tenia chez Cantolla

los Bancos de Emlsidn . para elcanje por bllletes en los casosespeciales de caricelacifin o regu-lacifin do cuentas internaciona-les. »En resuraen, para el interior,donde no , bay fluctuaciones decambio, circularfan los bllletes.Para el exterior circularla oro, esdecir, se estableceria el cambiofljo.

Naturalmente — y Keynes noha juzgado necesarlo establecer lacondicldn en bus prlnciplos gene-raies — Jos Gobiernos deberfinabstenerse de efectuar uuevasemlsiones de papel. y deberAntamhldn restablecer el equlllbrloentre las importaclones y cxpor-taciones. Es ldglco quo si un paisimpoita rods de lo que'esporta,es declr. si consume rods de loque produce, termlnard por ox-portal- todo su oro y provooar donovo la flnctuacloii del cambio.Taxnpoco podria pensarse ouer-

damente en, el raantenl^niento de

largo y angosto, dondefila estaban una cama, un pia-

—. una mesa, un lavatorio y va-nos montones de llbros, recuer-dos, mtislca suelta y partituras...todo jlumlnado de dia por un«po-co de reflejo de sol, y en la noche.por clara Ifimpara do gas incan-descent©. ;C6mo se ennoblececualquier rincOn cuando sirve Icabrlgo a un corazdn puro y a *jntalento verdaderol La alegria deesto muchaoho sano y bondadoso.abaorto on el ambiente inmensodel arte, transforraaba todas lasesu-echeces do la vlda en alegriay iiolleza. Gaudenmns Igitur!

, El Irldo, suoio y amuralladorecinto del patio interior, que pa-recla pozo de siete cuerpos. erajardin de rosas de Persia y el olorcaracterlstico a acelte de cocinarque apesta toda pension ibGrica,resultaba ser la fragancla do esasrosas. La mediana r nta que reel-bla, tranaformfibase en manos doCotapos en un fabuloso dividendo,elfistico y potente como el arco de

una flecha fueguina. Todo era en61 — y es tQdavia -— optimism©

I fecundo por su arte, por sus ami-g- "J, por su Patria y por las cosas

| beUas.Acababan de irse a Europa Al-

berto Ried y Teresa Wilms, dejan-do en Cotapos un vacio efectivoque no alcanzaban a llenar los ca-maradas nuevos, los conspiradorescentroamericanos y los amigos deGreenwich Village. Ried le habiadejado una copla avaat la lettre,>de su agua fuerte de los rascacie-I los, y Teresa su retrato.Varlos dias consumlmos, Cota-

pos y yo, recorrlendo la ciudadmagna, haciendo 61 de guia y yode provinciano; pero a clertas ho-ras so me escapaba a "trabajar

i y lo encontraba despu6s mediodesnudo ante su piano, con unfajo do apuntes a un lado, unamono en las teclas y en la otran lfiplz del cual saltan como hor-

_iigaa de su hormiguero, miles dejnotas que iban allne&ndose confu-samente sobre las pautas. Partitu-ras so me escapaba a "trabajar".

1 Rlmsky-Korsakoff asomaban sus'|tj-emendos gerogllflcos entre aquelconglomerado caOtico del artistaen ebulliclfin: Cotapos iniclaba yalas lineas generales de una obraadmirable que le darfi fama: suPhilippe I/Arabe.Desde entonces lo he visto 11-

brar una lucha cruda con los pre-Julclos y con las deflclencias dela educacl6n artlstica chllena, quepone en el fondo de los no ©man-

clpados un dejo lugareno, pinto-resco en llteratura, pero mortal enla mGalea y en las artes plfistlcasIba Cotapos por los caminos del

art© como los avaros de la Co-media empujando las bolas de oro.Cufinta aspereza t6cnica, cufintanovedad sorprendente, cufinta fi-losofia no arrancaba en sus co-mentarlos de las obras maestras,repitiendo apuntes en el piano,despu6s do ver cada noche en elMetropolitan, en el Manhattan, enel Lexington o en las salas de con-clertos, obras que no llegan hastaest© humllde rlncfin santiagulno!Cotapos, como los hlstoriOgra-

fos, toma infinites apuntes. Va alteatro por el arte mismo, y si larepresentacidn no le basta, correal dia sigulento a la seccldn musi-cal de la BIblioteca de NuevaYork, y cstudla al maestro. Sutomperamonto tlene curlosldadesinagotables.Recorrimos juntos el Museo Mo-

tropolltano, rico en Rodin, Rubens,Miguel Angel, Velfizquez, Cranacliy Murillo, y mfis notable todav^.por-sus colecciones modernas.Como* todos los artistas. Cotapostenia su "amor en el museo, y elobjeto de este fervoroso afecto^

un vaso de Benvenuto Celil-.... HIzome -subir aquel dia deprlsa las escalas, sin permitirmodetener la atencifin en ningunamaravilla, mientras no vi6ramcsante todo la obra del mfis grand©orfebre quo han producido los si-glos, y despufis Je caminar y des-caminar lo andado, y do extra-

. vlarnos en esa multitud de «ilas,Lllegamos por fin a un escaparate'de crista!, donde estaba el Pro-digio.Lo mLr6 y no scnti emocifin al-

wuna. Acario slntid la frlaldad delsacrilego, y con santo encono mereprbchfi mi falta do emotivldady de sentido est6tico. Mfis queeso; al ver que yo peraiatia, se In-comodfi y me 4ncrep6.—sQu6 quleres, le dije; no mo

gusta.—Una- cosa d© Benvenuto Ce-

llirli— 2

—No creo qua sea de Cellini.Ao recuerdo que en sus memorlasdescrlba esta obra conclulda. cuan-do no deja sin mencionar nl aQnlas medallas, los anillos y los tia-bajos lnconclusos.DiscutlOme un poco mac Cota-

pos y por fin bajamos a leer enel cat&logo de * ia obras de orfe-brerla la descripciGn del vaso.Decla: "atrlbfiyese por algunos aCellini...Esta mi pedanteria do seudo-

entendldo me trajo cierto deseo deno discutir jamfis sobre arte, sihabia de destruir en mi mismo oen otros una noble Huston*

F. N. del B.

RECUERDOS DE BOHEMIA W P«r IGNACIO SERRANO

IX

Una proposicidn dc matrimonio.- -El hotel dc la Avenue Montaigne.—Marguerite. — Veronal. — Los doctores .Saenz y Lobo Onell.—Reaccion. — Ea ultima teutativa de suicidio.—El Hos-

, ^ » pital.—-L.il nmertc de Teresa de la Cmz.

LABORATORY CLINICODEL

Dr. Leonidas Corona T.SANTIAGO

DeUcla8 868 — Telefoilo 2483Reaccifin Wassermanu, Sec-

olOn de Quimlca, SecciGn de Bac-terlologla.

AUTOVACUNA

camlno de la bancarrota a cor-jto plazo.En general, tauto la situacidn

de Europa como los comentarloa*'•

3us mfis capaces economistas.. paru nosotros orlgen de pro-fundas ensefiauzns. La suerte noslia permltldo conaervar un fuertestock de oro que nos permltirfi

did en, ei 1U0U101114U10UW uc 1 reSolver, en cualquier momento,una moneda flju sin eslablecor nuestro problema de los canibioa.con invariable ee,verldad el equi-1 pero debenios estudiar, observarlibrlo en los presupuestos. Si uu y esperar el resultado de las ex-pato ffoeta nuVs que lo que tlene I perienclas eurepeaa.

ALQUILERESnos PB0PIETAHI0S

WO PAGAN C0MZ8Z0W

HDEBFANOS.— Pr6*ima a

Estado.— Esptondida casa enaltos en perfecta estado. Cons-ta de clnco dormltorios, saton,sala. cotnedor. hall, galerla, dosbafios instolados. gas y ]uzel6ctrlca. Canon: 9 750.

AVBNISA PORTAIES.—Buo-na casa eu bajos. Consta dodoco pieras fuera de servlclo,troe patios, bodega subterrfi-

PARQUE PORESTAX,. —Arrlendo casa un altos y ba-Jos. Consta de nuevo piezaafuera do servlclo, dos grandeshalls, patio ablerto. Garage.Gas y$ 1,250.

eMctrlca. Canon:

CARLOS 0SSAND0N B.163 - bandera - 168

Hor.iy de oficlna: tie 9 A. M,

Entre un gri,go v un armenloly (dicen que tres judlos Junto!pueden contra uno u otro do —tos Indlviduos) hubo un nrreglo

|

amistoso para apoderarse de lasjcosas que Teresa llquidara en sudepartamento. Tapicea, pieles,Ifimparas, sederlas y brocatos, li-lbros raros. cueros de C6rdoba, re-

[ pujados de Florencia, pebeterosque antafio quemaron en sus vlen-r

| tres de plata los perfumes de lainlrra y del sindolo, Usstos deporcelana y de oro en que lentai

]

mente se fundleron por el aire enmil vapores las verbenas exGticasique un famoso perfumlsta de Pa-ris la regalase un dia, cajas dei6bauo. de plata y do marfil, ana-queles de palo de rosa y retablospequefiltos de los prlmitlvos espa-noles, barguefios y cojines. ungran Crlsto jansenista do GlJGn.j

1 llenzos atrlbuldos a Zurbarfin y|porcelana8 mllenarias do la China,| cayeron bajo la rapina do aquolpar de mercaderes que compren-

| dleron demasiado pronto .que Te-resa no habia eabldo nunca rega-

Apart© habia ella dejado unhermoso juego de ochenta plezasde marfll que llevaban incruBtadasen esmalte negro su Cruz y. es-

1 crita en letras del mismo color. Iformando un circulo, su dlvisa.Ella queria entrafiablemente aque-111os objetos y esperaba que algoocurriese, que se remediara untanto y buenamente su situacton,antes de deshacerse de aquellasplezas que, mfis que un juego detocadbr, pues habia entre ellas unalapicera y un cortaplumas, untinte.ro y un pufial, eran, como ;ella lo decla "su guardla do corps". |pero laB circunstancias de su si-tuacton la obligaron a desprender-se tamblfn de su escuad'rdn deochenta piezas blancas con cime-ra negra y llamfi aquella tarde, laGltima que pasara en eu depar-tamento, a' un individuo del cualse habia valido algtin tlempo atras.para la venta de su automdvil.Yo llegufi por ella unos mlnutos

mfis tarde y sorprendl en sus ojoshumedad de ILanto.

—"Yo sfi que tfi no me creesuna loca, como muchas de lasgentes que, rablosas de no poder-me juzgar como artista, porquecomo tal he estado siempre de-ma8lado alto para ellas, se empe-fian ahora en juzgarme como mu-jer, olvidando quo lo segundo esmuy secundario, comparado a loprimero,"Cuando ficm6 mi primera cr6-

nica. como Terefa de la Crux. fu«matando para siempre, la mujerque hubo en mL Esto fu6 un nom-bre que nio dleron; aquel uno queUbremente torpfi yo y aGn hay no-cioa que plensan que porque lamujer autre, la artista ha de ba-Jar de su pedestal. Y te digo estoporque acabo de reclbir esta car-

--- tendia varias hojas depapel escritas con caracteres ele-gantes y claros en que las frasespor su precision oran enirgicaa ycontundcntes * Venla fechada en

Venecfa y era un Lord qulen latirmaba. .Contenia una sGpIica deamor desesperado; un cheque pordos mil librae esterlinas y una pro-poslcton supllcanfc tambl^n dematrimonio. La habia trulilo elsecrcturlq del remitente, llegado

en cl expreso do MGdena aquellamafiana, sl6ndole imposlbl al amovenir en persona por impedlraeloel estado de su madro mbrlbuh-da. La decla,quo tres dias antes

| habia sabldo la situacton en queella se encontraba y que ignoran-do detalles, pues la informactonreciblda era telegrfifica. enviaba

' con plenos poderes a Paris a susecretario particular para hacersej cargo de todos loa asuntos de Te-resa, Uquld'ar cuentas, cancelar(compromisos y facilitarla cualquiermedio que ella deseara para per-manecer en Paris en el mismopie que antes. Termlnaba excu-sfindose deHcadamente por permi-tirse adjuntarle un cheqao' por laBuma en referenda y ' dfibale porexcusa la que en ese terreno de

y cuando un gentilhombrec veras a una persona de su

misma clase, los asuntos de dl-nero son puramento cuestipnesmateriales que nada tienen quever con'el.resto do las cosas y suImportancla,Despufis do la flrma, el remiten-

to tocaba con exquisita dulzura lacuerda sentimental y la recordabaunos dias eu que la oonociera ytratara en Londres, sus imprealo-

dc tantos sltios vlsltados jun-tos y el recuerdo indeleble deaquella primera vez en que 61 lahablara de amor, en los maleco-- del West Indian House, jun-

to al barrio chino del puerto deLondres, mientras el Tfin.osls co-rrla a sus pies y era la vispera dela partid'a de ella para Liverpool,camlno de Espafia.Una palabra de ella, agregaba,su abogado se encargaria de es-

tudlar y da arragUr lo ivocosarlopara obtener en cualquier tri-bunal competente la sentencla dedlvorcio que faltaba para unlr lavlda de ella a la de 61.—Y tfl iqufi has contestado?, le

preguntfi mirfindola fljamente.—"Puea he seguido vtndiendo

mis cosas; por esa puerta acabade salir mi guardia de corps y porahl tambifin me marcharfi yo deaqui a "unos minutos—-4No le quleres?—No es cosa de quererle 0 no,

me repuso: aunque mafiana ado-rase a un hombre; no me casaria

Mientras el autorafivil , rodobapor loa Champs Eiysfies. camlno

de cinco pisoa, frente al cual seI detuvo el automOvll.

En un pequefio patio del primerpiso la esperaban Victorina y Mar-gucrlte. La eegunda era su donee-

| lia de muchos afios que habia de-jado en su reemplazo a Victorl-na, por un tiempo que ella fuera adescansar a casa de sua padres,cn los alrededores de Paris.<—"Todo estfi pronto, y si la so-

I flora desea comer en sus habita-ciones, avisarfi al mayordomo",—lia dUo Marguerite al llegar Tere-sa, y en esp&flol agregd Victorina:—"SI la Befiora no dispone otra

cosa, vohrerd mafiana por lo queella pueda necesltar".Cuando ambas se hubieron mar-

jchado, la una a preparer la co-mlda, a su casa la otra, Teres*.>n un gesto muy de olla, me dljo

iuiJntras se apoy&ba en ml brasopara subir aquellos altlslmos e in-terminables eacalones:—"Estas pobres son las Gnicas10 no engafian; las flnlcas qu«

..jnca han tenido hiel n! malaspalabras para, conmyo, y si slentoahora no tener joya^, es por ellas.A ambas les habrla regalado cual-qulera cosa. Se lo merecen to-do".A la mafiana siguiente^ 1* vm

angnatiada de Marguerite me de--'a en el fono:—"Sefior venga usted en segul-

da. que oenrra una desgracU...Venga usted pronto por el amor daDlosINo preguntfi mfis. El corazfin mo

decla que Teresa so Iiabla sulci-dado. Saltfi en un tyitomfivir y a*eocapo llegud a! hotel y sub] losescalonas hasta el quinto pleo. Eala puerta del saloncito me reciblfiMarguerite y a mi pregunta muda,respondto ella:—"La senora ha tornado anoche

_na cantidad enorme de Veronal;esta mafiana, al entrar a su pieza.

la he encontrado casl muer-

Avenue Montaigne, dojamo,Car,ton y el Clarldge'e, y

eoche me dM ""J '°B, crlsta'<« delcne. me duo despufis do un Ur.So rato ie allenclo:

, jg~qU°y ^^ordee^anallewS'de'-M™ flom!"J'en il ir''Je dlietlnguett y dacom^ah1'10 hcon4Ui3t^"Io! ^Nunwlcomo ahora he recordado esa frase

?mV%rr,',blerl sobr« «S. q tl a aml8a tuya de los

p™ cxlstcF".0' d° en'Ue',t>- "v'"«u* 'lr da !a Avenue 5Io,'aigne

lSlysfic

Habiamos penetrado a la liabi-taciOn contigua y nos acero&bamosal lecho en el que Teresa resplrn-Iba dfibUmente, el rostro muy pfi-'

lido y azulados los lablos que secontralan en una mueda de dolor.|Sln pfirdlda de tlempo, y mientrasllegaba el medico que envlfi a bps-car con mil precauclones. para qua! nadle se enterase y la pollcia nore metiera en este asunto, puae eaprfictica cuanto medio conocia pa-ra provoc&r una reaccifin. Pas6 unaIhora de angustias para, ml; habiamomentos en que oreia que todo seperdia y a veces, cuando los gran-des ojos verdes da Teresa do laCruz se abrlan con un gesto deextrafieza, yo s8ntla una energianueva, aleteaba en el fondo de mialma una esperanza y continuaba.Pedl caffi muy negro y tra-tfi dehacerla beber; aus dlentes se ce-

rraban obstlnadamente con unafuerza enorme y las mandibulars; no cedlan a la preston de las ma-

Recordfi entonces aquel siste-je cow-boys que consiste en in-

troducir un cuchillo entre los dlen-tea de los agonlzantes para verter6n las fauces ya secas por el ve-'neno o la muerte, el llquldo repa-rador. >• a falta do otra cooa hubsd© valerate do! oxtremo d® unagran ouchara. ptra hacarla bsbercaffi en abundancla.Cuando Uoga c! m4dlco. un

•aigns. l.v quo comtuxuba , ha™^ Ci°notr£ma!»u ;• n Urc an ^rfa.'STa,^bel.er una'•anta un vlejo hotel |dosis de Veioual. ^hora^^

Oarle lo que lie apuntado en esta,Uoja de papcl y seguir el trata-mlento quo ho sefialad°1& quo se llamsaxa a otro mtdiooporque JO salgo do la oludad estanocho por varios dlats .

Aquella tarde lamanid a acetltuarso y c"atido tuVioron la gentlleaa do, U a veriai08 doctorea softores Saenz y IaOjjo- dnell, a loa quo snplleara 5fiiesen, ambos cncontraron la en

*»us prescrlpciones.

La mejorla fu«

SBSttS&g™frSoo del Bols'do Boulogne S£K n^rcaado dcjandome^dl-, cho que por la taiaciicarfa.

TZ-clatrfrT5S

sado dwpPSs d0 ilmaei-joy queEBfftaSr*«isu >•? a su tlegada la cncontnt-ETonSldl so a^atm-o de llamar,a Fu6 sdlo despufts do unI—I I rato que habla tenldo la Eospeohan® STuS nueva tentative. de sulci-Sto yen realldad, al acercarse a

Hbaamcomplde°tamCTt<1eUO Insensible,corrld entonces per ml y cuandoambos rdgresamos y ,:pummoe enurdctica el mismo trafcamiento anmrtor Teresa volviO a tenor per-fa"oonclencia do las co.as y mo

vez es la veooWa. Hotornado Morfina y \eronal. El

=so que aadiev sisuiO luego. hablfindomelu'i'samente sobro muchas cosaa;fc^e/Sr"SNg™o°s qurc^udo^eeTmo:

mento ho do cumpljr y que £aaron la tiltlina voluntad .do la pobreeita rauerta.

~ris.VJT=3a"4jugar ensuvlda y que ti-ajo co-

cristal y "jjoSSgne.Ta tSrd. la del Sabado 23 do Dl-

=rSssHiSsibnrde°onadeT"ei? liun y su doncella la otra, atomo-riz'o ft 6ata, la amemazd con »Justicia. pes eueubrlr u1 to eastigado -por la iej yso a la pollcla del bafrlo Nrflbl

Teresa al- hospital.All! InsresO a la sala comlln y

«vmnu6 todos ignoramoB qu6 aten-I, clones' o euidados reelblo.mvchfslmas razon.es para pejisari. quo ninguno. pues de qngjf* 11i babrta mucrto eomo aoaeol^ atSrnTcUClpm' "ito N«n-el slguiente. no habla en aquel te-trleo hospital el servtcio ordlnarlooc los dlas de aemana. Los m€dl-cos nuestros quo Ha vieron cstabanciertos do que si el tratBrnlenmuoso suspendln. nada olno una m«o

^ SeCof que^al |;kne&rai4iecDr«!Fu'd tambidn ontonces euandocupra Carlos Morla Lynch. a la

^CSdc?a desempefiar un

Faeultad de Medletaa de Paris.

M^^bSe^Udclr-

EsTe "^nr^raml-ccmnrtetamente, Catio. 10

culd6

'sSp^^eu^Pequ^^;eaoribo estos Becuer

u.

^^to^^r-euunsoUczolis peua lullnlta.

EL GRAN REMEDIOUNIVERSAL

Nitro Ozona Lowe-Welssflog,el unlco oomprobado por meitoSa

kSFSSlScalmente blgado, rinones del es-tdinago. pulmcnift, bronqultls, la-

isma, hipertrolla, dlabo-

dea plol. sangg aneurisma,S"t&J52£?«rebro, vista, eBP'^ bemorrtglea,ruela, Pe®J®tlfus. pestes ypeste ^JLc^ei son vencldas aflebres en general. repotiaos la-las p0^?Mtli"ei ? tomas. Igualvados ntestlnaies y en(or.-itamlento PS Nltr0.Ozona,

VI DA SOCIALEX LA DIPLOMACIA.—

En la cornbinaci6n transandinadc anodic llegd a Villa del Marnuestro Minlstro on Londres, donAgustln Edwards, acompailodo desu 'esposa seflora Olga Budgo deEdwards.El sefior Edwards permanoOeru,algunoa dlaa en Vifi^ del uArar, pa-ra tirosladarse en sogutda a San-

tiago.MATIU3IONIOS.—El Domingo pruitinio eontraeramatrimonlo la sefiorlta Flor deMaria Martinez Diaz con el sefiorRamOn Erazo Jaraquemada.—Se ha cor-certado ayer el —

trimonio de la sefiorlta Marta Bie-yer S. con el sefior Victor Saavdra C.FA LLECIMIENTO.—, Ayer ha fallecido Ludy Navarre-te Diaz, apenas llegada al mundohacla afio y medio.Hrfja do don Luis Navarrete Hul-dobro y do la seflora Amalia DiazVaild^s de X&varrete, esta sensibledesgracia onluta1 esto respotablehogar.

ENfTERMOS.—Ha sldo operada <le apendicl-tla la sefiorlta Marta MardonesSopfilvoda.—Major de salud continfia laIsefiorlta Maria de la Barra Cas-tlllo.—Ha sldo operada de apendloltls,con toda relicidad, en el Penslo-nado del -Hospital del Salvador lasefiora Petronlla Pizarro de Gonza-les.—Sigue mejor on el Pensjonadodel Salvador la directora del Lioeode Nlflas de La Serena, sefioritaLeonila Aguila P.

DON FEDEHICO CARVAELO.—

VIotlma at un repentino alacjueal corazOn ha dejado de_ existir enla maftana de ayer en Vina del Marel conocido corredor portefio donFedeiico Carvallo. Con el failed-mlento del Botior Carvallo desapa-rcce un actlvo hombre de negociosquo habla logrado formarse unadestacada sltuacldn en el centro_doesas grundes actiN'idades bursuti-le9, en las quo gozaba -de un granprestigio por sus condiciones dccaballcro probo y distinguldo.La Bolsa do Comerclo de Val-

paralso entonrnd ayer sus puertasComo una demostracldn elocuentedel pesar que ha causaflo su muer-to y como un carifioso hoifienajepostroro a su memorla.El fallocimlento Sol sefior Car-

vallo representa para esta lnstltu-cldn, una valiosa p^rdlda y con sumuerte se extlngue la palabra pres-tiglosa, sincera y prudente de unhonrado consejero.La muerte del sefior Carvallo en-

luta distlnguidos hogares de Vi-fia del Mar.

CADA YE? QBE LAVE SUS MANOS

Jabon FORMOSAPOL^Evitara dc conlracr viruela

OAJEROS Y YEKANEANTES.—

U-Ia partido a ConstltuciOn l|;seflora Abdona LabbO v. de Po-Jloni, acompafiada de la se..jrltaRosaura Soils de Ovando L.—Se ban dirlgldo a Valparaiso

la sefiora Ana R. Squella de Gue-rra y sefiorlta Fresla Guerra Sque-11a.—Prdximamente se dirigir-an al

sur, por la temporada de Verano,la familia Matte Urrejola.—Ha partido .para Villa Alegre.

donde pasara-3 \a temporacla doverano, la fffmllia' VUlalobos Urru-tia.—EI prdxlnio Mifircoles part!-

ran a Papudo el seflor Rodolfo dela Barra Villagra, seflora Epfemla'Bustos-do de la Barra y su hijasefiorlta Blanca de la Barra Bus-tos.

• —Pasan la temporada do Veranoen Cartagena- la seflora JavleraRosa Diaz de Ossa y-familia.—Ha llegado a la capital, des-

pu6s de liacer una temporada enSan Felipe y Los Andes, la sefio-rita Laura Vega*8LOpez.—La Befiora Luclnda Maekenna

de F._ y familia htf partido a Llo-llep.—A su fundo "Pefia Blanca ha

partido -el sefior Guillermo FellliCruz.—Se encuenti'c.n reraneandc en

Valparaiso las sefioritas Luisa delCanto y Luisa Soto Folch.—Al sur partiO don . Eduardo

Valenzuela Matte.—Veranean en los alrededores

de Buin las siguientes familias: «Sdnche'z: Matte, Larrafn Roberts, *j

Echaurreh Larrafn, Bravo'^Walker,

•Asta-Buruaga Larrafn, Fernfi/ride|WulkcL-, Matte Blanco. , I/ori-afnSaavedra. Saavedra Matte, La-rrain, Moreno Echav:arriar ValdGsLarrafn, Gutierrez Eohavarrla.

Rodrfgubz Bernales p„„.Prat Echaurren, DlwdeZll,Uuzltto Bran"Vt, l.yen, etc., etc. **«« J°L bu funap 3auMo ttf^

HOTEL DE FRANCEPUBMTE 530.— CAtlLLA 336.— TELBFOHO 2130,-L 8ABIUqoFr.nte el Oori.o o.utrel, e medio, ouedta de le Flete de dnei,

BOUTKEGOURD, Fronted,.

FERR0CARR1LES BEL ESTADQDEPART.AMENTO DE THANSPOHTE(Num. «) CAMBIO HOKABIO TREN* NUXTO ENTRE it,,,.,...1 TILTIL *

A partU' clol yrOximo LuneB 29 del actual, 'el tren mixto afitAldmeda y Tiltil correrii con el siguiente. horario: rcTren 29.—Sale Tiltil 7.36; llega Alameda, 9.00.Treu 30.—Sale Alameda IS.42; .llega Tiltil 20.03.EneYo 23. '

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORITESe solicitan prcpuestas tilblicas para el 7 de Febrero pr6Timpara la 'rejaafaci'^ii de mis o menos 280 prelisas machacadorasBaaea y demaa antecedentes eu el Departamento de MaterliioJy Almacehes de la Estacidn de Alameda'.'Santiago; IS de Enero de 1923.

^■atamlecto paramo ^tro-Ozona.medad&s. Co. enferTOOf Bea cualconsdltelo tod ontrara el mo-fuere el ro3J: sanar radlcalman-die Beguro <30 Bonuru)en ]o pl)ja,e. P-emnolo lg Ca.

C1"S"a 33a.-brorT.eri. Daube.-Botlcos principal**

LUIS LOWE

AutomOvlles a todos lostrenes. Una bora de caminobueno y hermoso. Altura so-bre ei mar sdlo 340 metros.

Grandes MejorastlaminaciOn de acetileno,moblllarlo nuevo, alcantarl-lladd, etc.

Salas de tertulia y entre-teuimlentOB.

10 vertlentes con Radio-actlvidad.No Be rlega en la regidn,

cte modo que las aguas con-servan su gran poder parapoder curar principalmentc:

Reumatismo,Estomago

y Vi'as DigestivasAtencl6n irreprochable.

■ Cocinero de primer orden.

pension de l.a clase:$ 10.

Empresa nueva

Vital Sanchez y Co.c'oncesionarios de lastermas de chillan

TallarlDMiilItaliui 1

Chuleta Wnadoa . i

nUn.

KOTbtfi

V. Muy.hermosa se vera estapantalla en una lfimpara de pi6.La falda es de tul, muy recogida.

So cita a los sefioves Accionistas a Junta General Grdiuariapara el Martes 30 de Enero do 1928, a las 3 P. M., en la'ofici- |1 de la Compafila, San Pablo N.o 1285.Los registros de transferencias de acciones permanecerancerrados hasta ol 30 del present© Inclusive.Santiago, 22 de Enero do 1923.

EL COXSEJO DIRECTIVO.

"Especifico Boliviano BengiiriaUnico reconstituyente del cabello quo devuelve a, las j^an.a|Uj

Ventas ulcamente en MONEDA N.o 875, (altos)j Dr. RAFAEL BEKOUEIA B. — r.ASTT.r. A 2426. — SARTIAG®'| Ationdo podldos de provinoias

B,u

HP in

GRAN MALETERiA ERANCESADE S. A. MAN'SUYANTIOUA CASA P. BATMALB

Fundnda el afio 1800av. Brasil 533 Tel6fono Ingles 199®

(ire : i tldo en toda class do artloulos daCajus Mil!. ! . .Miiie'tos, MalBtlnes, Sombreros, etc., etc.So luion tuclc. claso da trabajos fluos

l-Iccliur-4 y composturas '

Veiit;«.- ;il iletallc a precio lie Fabrica

LA .\ACioX. — .Alartes 23 (le '-nero ac VJ'Zo

l^oialmente dcsconocido depdblico por cct'a embajadaimclonal.

Ibado fufi bautizado en ia.a del SauraJo Corazdn,[ugo La. i Septilveda.padrigos don Pedro A.

ti Urzfia y seflora EsteSepalvada.ANTES EX MELOCOTOX

Lan on este punto las si-|famllias:I Cruz.it. Bravo Valenzue-La Cifuentes, Arrodondopolar Vera, Blanco Ifiiguez.V Roman, Bascufl&n Rodri-Irros RGbinson, M&ndez B.,

la Vega del Campo. Iz-rt^^B Huneeus. Vera Fatlfto.

i), Falvovlch. SfuicheztM^Htfuentes Solar. Rosa P. de

Mfi.rque*, Godoy Montt'

. R., Sanhuoza Castelldn.

ulnta do San Bernardo laMartinez Ramirez,ron, entre otras. las si-personas: Teresa de lio-Elisa di OJ.da Clurmdi

Jls, Maria de Correa, El-■Alvarado. Olga Rodriguez,

de Rohdis, Maria Gaiiar-3 siguientes caballeroa yAlonso Ojeda, MMlmoJuan Martinez, Manuel

[pi. Carlos Rolidls, Manno!ipdlveda, Eduardo K'ltiJls.Rodriguez, Augusto Mon-aitiohas otras -personas.JltTO RADIO-TELEFOXI-IE HOY.—trauswlsora E. L. P., Pro-:1a.—Largo <L onda 260

lardu los siguientes discos

^■P. I*1-. "Arri la tuaOlgH.. At.. Fox-Trot. "Gee!

^pato to Go Home Alone".|P. M,, Barcarolle, "Tales

^^fcgian", Gluck-Homer.BmP. Mm Isabeau. "E passeracrcatura'', Bernardo de

I^Hp. M.'. Fox-Trot, "Say llnc in .

f^^B. 21., Lombard!, "Quai vo-:^HAlda. Caruso, Jonrnet.JfcQg 1'- M., "Love's Nocturne".

M„ Fox-Trot, "L* mBild About I-Iarry",a P. M.,- Concerto for Two| -Kveisler and Zlmbahet.P. M., Reglrta <U Saba,

ae note", Caruso.I P. M.. GlocoiJdn. "Voce

Besanzoni.

LA MODA DE LA ESTACION

ELEGANTES i' SENEiLLOS TRAJES, DE BOGA EN LA PRESENT L ESTACION

fUNDOIn Curico

00 heciareas regadasA1 lado Estacibn

oupa aruble para t o-

calJd&U y de miiar eu gran parte. Sue-muy pastoaos e Inme-

ables para siembras ybnlaciones Trutales y fo-fctalQs. Muy huehoa ole-ps; lniportanto arboleddfuta.1 y IS hectaress do vi-muy blen ton tela y en'i protlutuluu. .COnioda y

liabJtacldn yj odlficlOR en

i esiado: 'UQUda HIP. 4®#„ poaus. Es Una prdpledmi

IpieridldaiueiU'd altuadft, do ,ena rentabliidad y POVichos conoeptos valorlza-

gfREtlC; $ 340,000Blredo Tag.c Kotriguez■ CA)E-.,AL lid?

EXFER3IA.—

Desde hace dida so encuentra en-ferma do gravedad, la eefioritaIfene Jerez.THE AMERICAN SOCIETY OFCHILE.—The regular luncheon of the

American Society of Cliilo will be,held on Wednesday, Jdiiuai'y 23 tlv1923, at 12.25 P. M.1, In tho'BaVOyHotel. All american men whotevermembers of the Society or not are.cordially invited I;o;atfcond. .,

flistoriade M!bPOR

A. DIAZ MEZAAprobada por '01 Mlulaterid

da inScrueclOh para llbro deconsu'lta para los maestros delas eacuelas pdbllcaa y pop el&ilrilsierlb de Guerra, comotexto do ensefianza para laseacuelas del EJfircltp,lid'lcidn de {loU Ijaglnas pro-

fusamente llustradas con m&aEtflciOn i

^asamente WKHtHtJKMda C1EN gcabados.

PRUCIO 3BL X.IE 110:

Cuatro Pesoslibra ' de. EqfW. v oartiacaddintfra todb el prIs.Se haceii descueiito-; por pe-

Pedldos al autor:

CLASIFIGADOR B, 187.SANTIAOL)

EX PICHILELMU.— , .

Pasan la temporada de . varanoen Plchllemu, las siguientes fami-lias:ValdSs Subercaseaux, Rod^I-

guez Cuevas, Morandfi Gpazo, Val-d6s Larraln, Vlcufia Correa, Cue-va3 Llona, Bernstein Bernstein,Vlcufia Subercaseaux. BernsteinHerreru, Eguigureh Cuevas, Val-d6s Ortdzai', Sutll Eerastein,Ugarto Vlcufia, Rodriguez Fornes,de la Fuento, Camus Santa MariaBernstein, Zafiartu Sanzuentes,Montoro Fornes, Vlcufia Gerda, So-lis Concha, Blsquert, Ossa Pakna,Correa Valdlvieso y mucha^ otras.

'm*r

MATUCANA 10

Piu-ji cj rcniiite dc HOY, tencnios graillit ida (I dc pioductos ag'ricolas; y

QUESOS Y MANTEQUILLA|dc limy liueuaB niarcas.

Luis Subercaseaux E.,GERENTE.

ACACIONES•» PuGiD. u.ted >■ au {Mailt* Mew- *ieoae, ouanto antes, a Ins mejores termas del mundo. a ins

termas de chillan

MUEBLESDe conieuor, dor-niitorio, cscritorioA precioa sumamento ba-

Josj con graudes facilicladesen el page, vencle:

a San AntonioMoneda 952

FRENTE CAHA 3IUZARD

A ZAPALLAR.—

El Sfibado filtlmo se dlriglerona ZapaUar las aiguientea personas:Sefiores: xUejandro Fierro Ca-

rrera, Aindrfis Balmaceda Bello,Domingo do Toro Asta-Burnagua,Alberto Garcia de la Huerta Ossa,Miguel Alemparte Ureta, L. vonKaymann, Carlos Qssand-5n Gus-mfin, Diego Sutll.

La Ultima Palabra en TeiiirnaanK las rscxek leeoadas

ANIXXWAS

"MUNDIAL'COLORES XiTOWlG

que repSehentan el resultadiJ uc i

Su duraclon y resistencla contrslos ofectos tie las son s.rprentieti'tes y estdn por enelma de toda duda.

finen espl^ndidamente

paquete trn«

i todai las baenas bo-

ifI E D I A SHILO fmisimo (valor hasla S 10), hoy ..

HILO fino, coiores de moda, hoyHILO mercerizado. coiores de moda, hoy ..Aprovechad, durables, col. surt., hoy .'.Mientras quedan, plomo v cafe ^

LA REINA DE LAS MEDIAS. — AHUMADA 360

% 7.50$ 5.90% 4.90s 2.90s 0.80

8.0 Por.me gozard do un e.ntnblecimlento*a atendtdos todos sua sorvieiofc.Poxque el viaJu no tluiir mfileatlaalguna

que eetAn pert'eo-

_ automOvll, recorrerfv preciosos paleajes•-& ustcd frento a la Ploafi. que a* : hii#* reservado.

Porque deacansariL nu ospfricu y nu ouerpo, pOXquo vii lus' encohtrarA. toda olaae de distsnooloaos. niUiioa, paseos,

_ -xlgenado <le los bocqnos. y c:l en flltura con grau pc^trpdlclnal.I e.o torque «B ninsuna parto ao Cliiia ul tf*! mumlo. podrfi|ted obtener on n\ds oorfco itoiripn mJv« grundoS boftotlQlOS Lmra sii

: AJUm'tt, y au satyd, qdc - h la--

ermas DE CHILLANTor mflR dfiiof, dirlg'.rsd en

XllAQdi HUBXL3'ANGl» D.03, OL 7.—-VALPARAISO: COCHRANEUK, S M CHILLAl- : LEON VELABCO y Cia.

Vestidos-ManteauxPIELES

ESTACION OTOSrO E INVIERNOEm'pieza desdo hoy la gran exposloidn de la

MAISON POUGET V.SANTIAGO, CALLE ESTADO 281 . . ..

TERMAS DE CAUQUENESUaACADUA

La bondad de sus aguas sou reconocidas de las mejores d>ropid*lades; coutlenen Radium.Ll vluje para llegar a las. Termas es ccon6mico y breve, sa-

liciido d« Alameda por los trcnea do 7.30 y s.30, se toma en Raneagfla — D—v

el estableclmento.

AHUMADA Y ABRATELSPONO Y TELSaRATO DSL EBTADO

Liquidacion deTrajes importados

'

Por 11u de touuiomda liiiutdamos esla samana todosnuestros modclos. Trujos dc cdVlos duicos para tealro, soireej paaco, on nmrooalii. orepd de Chlac. etc.. con 30 oo dorebaja.

MAISON, LISETTE, Temleriui 117(I'ltKNTK At. TliATltO Mt.NKU'AI.)

UNA GRAN BARATURA

Especiales para el Campo v para ia PiayaGATH & CHAVES HACE ESTA OFERTA SOLO POR LA

PRESENTS SEMANA

2.0 y ultimo dia de las REBAJAS DE MENAJE Y CORSES.—Continua la liquidacion de CONFECCION senoras y CON-

FEGCION ninas

• En Confeccion Senoras:VESTIDOS en velo de aigoddn, clase

muy flna, hechuraa modernas y va- CO flflrlada5, a. . . * uOellU

TV SUTIUDO DE VESTIDOS en g6ue-ro de eeponja y ea veloa do algo-<16n, artloulo fino. modelos de mo- Qll nildo, dcBdc... s W'VU

GCABDA-POLYOS en aeda cruda, muyrica duo, modelo. prdctlcoa y ele- 19nMgantes, S ' fcWiMw

EN CONFECCION HOMBRES:A3IBO do franela inglcsa, ar-tlculo especial intra playa o ma aacampo, dlbujos y modelos da vO*UUntoda. desde... ......... S

AMBO ao brill dc. pliro hllo, .

en varios tonos dp coioresunidos. artlenlo cpnfortable yde gran duracidn, u S

AMBO dc linn do olgodon fan*taela, especial para la torn-porada, bonltos gustos a ra»v i *

GUAltDA-POLYOS de sedalina(algodfin metoorteado), unsaldo de mcdidas a.. .., >^ S

89.00

59.00

19.50

15.75

59.00

Rebajiis de precios en tapados dema y vestidos dc seda

para comidas

PANTALONES do franela blau-ca con pequefias rayas do co-ldri artloulo para playa1 o ten-

EN MENAJE;JCEGOS PARA MESA Je lotainglasa, extra fuertc, decora-dos con flores rosadas o aiu-los. comptetos, para doco pet-sonas; ol juogo do 83 plezas, 230 30

PLATOS llanos u hondos dc lo-za inglesa Johnson Bros,biancos. fuertes, para mesa,cada uno... ..., $

PLATOS Ignales a los anterio-ree» para postre. cada uno.. 9

PLATOS die semi porcelana In-glesa, docorados con bandaAsul de Roy. tamafio grando,oxtendldoa u hondos, doce-

1.801.60

EN CONFECCION NINAS:

VX BONITO V \ UUABO SlTlTUll.DI3 V Jib-TUJOS DE L\X.\ oolor.s'•spocittles, para nlflltaa do 3 a 10

VESTIDOS EN LAXA. gabardines osargua muy rica cLise, hechuravoompletamente modernas, para Jo-voncltaa t»Hes 3B if 42. r *

\ 1>XIDGS maxinexo. cn buena piel •

blanca, pollern a tablas, bluaa conpeapuntes color en el cttelio y pu-fios para nlflltaa da 9 a IS afios;CUALQUIBRA EDAD, a $

\ ESTJQDOS on buep peroal de algoddn.coloros flrnies. variedad de gustos,modelos pr&cticoa, para nifias de 9a 14 alios, a. . ... %

GCARDA-POLYOS eh rico brin crudodo Holonda, con bolslUos, modeloprdotlco, para nifias do 7 r 12 aftos.

38.00

130.00. t.

28.00

10.50

25.00

33.00

9.00BOTELLAS- do groda Inglasa,porosa, para rcfroscar el agua,decorades..$

BOTELLAS do groda Inglesa.porosa. para relreacar clagua., iiras; s

SERVIOIO DE CUB1ERTOS demetal .bianco, alpaca, garan-tldos Inalterables, compueetcde: 13 cuoharas mesa, 12 •tonedoves, 12 ou,chlIlos ca-cha de alpaca, 12 cucha-ras de postre, 12 tenedo-res, 12 cuchlllos cacha dealpaca. 12 cucharas de tS il cuchardti: el Juego sdlo 2Bo.OO

6.50 : EN CORSES:

H*'

16.50

59.50

BOTELLAS para velador, mediocrlstal, con montura y platode bronce nlquelado, cadauna. .f. ... S

SFRITCIO PARA PKSOADO.en loza inglesa decorada.compuesto de: l azafate gran- Ca aaae, una in [sera y 12 nlatos. OV.UUcl juego $ T ;

.TTTEGOS de CQpa3 de mediocrtatal, oompuceto clo 12-cfpas para vino tinto, 12 paravino bianco (verdes), 12oporta. 12 ucor, l botelia y 1jina, *1 juego . ,i 1

.11'EGOS DE COFAS dc crls-tnl cratado, Val S. Lambert,cnmpl^tos, para 12 personas,compuesto de: 12 copaa agua12 vino tlnto. 12 verdes, ISoporto, 12 licor, 12 champag-ae. I botelia con as. y 1 Uo-

T. r.1 J,;ro:..» 365.00.I.IBON "FCLGOR". Upo "Sunlight ', gehuinamer.te puro, lo. aootnendamoa para todo lava-do de ropa flna, perfunu.agradablllsimo, csjas dc 3 ba-rraa «e S'panes cada una,sea • panes, nor sOlo $

CORSES eh coutil, bajo de buaro y iar-80 nroporolonado. 4 tlrantos, » .. s

CORSES en coutil dc buena claee, bajoi» busto y largo a. caiaras, -t ti-urates, a t 33. EO y , .... . . ,

t'OHSES ea coutil de buenj elite, Mli-!o ftja, con parte de eUstioo cn lo.elntura, largo, de oaderas. n a

CORSES en cotttll de close superior, es-pedal para personas gruesas. bajodo busto y largo de caderas, a... $

SOSTEN SENOS en broderle, ahrOoha-dos adelante, con ttjustes a lo, es-tialda. a...... g

15.90

19.50

24.50

32.50

10.90

Adenitis ofrecemos un saldo de

Corses "Warner' a preciosmuy rcbujados

2.90

JF

- Martes 23 dc ^nero ne i»2»

INF0RMAC10NESDE NDESTBOS COItBESFOWSAI.SE ESPEC1ALES, V1AS EASTEBH S Ait AMERICA CABERS

ES PfBlF QUE HOY SEA APROBADA POR LA CAMARA DE DIPUTADOSDE BOLIVIA LA DJSOLUCIONlifffEL 29 SE REUJVIItA EN PARIS EL CONSEJO DE LA SOCIEDAD DE LAS XACIONES

ITALIALOS FASCISMS TRIUNFAN EX1

I/AS ELECCIONES MUNICI-PALES

\ BOIiONIA, 22.—Las eleccioneamunlcipales dieron el trlunfo albloque nacional compuesto de fas-claitas y nacionalistas populares.

<U. P.)FESTTVTDAD EN UN TELMPLO•

PISA, 22.—La histGrica iglesia4* Santa Maria de las E'spidas haconmemorado la muerto do Tango-ra, asistiendo el Cardenal Maffiy ©1 Sub-secretario Cronchi, —,<17. P.)IiOS CONTENIOS

DE WASHINGTONROMA 22.—El senador sefior

Orfando, ha convocado a la Comi-jtiGn de Relaciones do la Cfimara,para eonoccr do los convontos do.Washington y dol tratado comer-clal ltalo-polaco.—(U. P.)S ASILO PARA INMfGiRANTES

ROMA 22.—El jefe del Gabine-to, sefior Mussolini, autorizo al Co-nodslonado d© EmlgracIOn, paraadquirlr en Nfipolea loa terrenosaiecesarioa para la construed6n deun aslflo para Immigrantes do trfin-sito, similar ad existente en GSno.

SuisiDIO PARA LOS PEQUE.AOS AGRICULTORES^ ROMA 22.—El Minlstro dcAgricultura ha acordado destinar

.varioa millonea para ofrecer subsi-dtoa a loa pequefios agricultores,>* fin de quo puedan comprar fer-Vlllzantes, destinadoa a incremen-Aar la produce iGn do trlgo.—(U.TQRMENTAS DE NIEVE EN EL\ SUIt DE ITALIABARI 22.—r-En ea ffur d© Italia

so desencadenO una gran tormen-ta d© Eieve. Los embarques so. pa-rahzaaron y se Jntomimpieron lasconrunlcacionea telegrfi.ficas, tele-fGnicas y postates. Doa barcos sehuedieron, pereciendo uil hombre,En Palermo ha nevado por prime-ra vex despuGa- de veinte afios..-—<17. P.)ANIVERSARIO DE LA MUERTE

DE BENEDIC7TO XVROMA 22.—En la capilla SIxti-

r>a ee conmemorO el anirversarlo d©la muerto de Benedioto XV. asis-

( .tiendo cfl Papa, loa Oardenailes, elCuerpo Dlplomdtico y loa patri-doe romacos, DespuGa se realizOi una. peregrlnaciGn a eu tumba, de-IpositAndosa Cores y ramas de oli-*TP.—<V. P.)TmiUNT'O DEL PARTIDO

POPULARHONZA 22.—Los candidatos del

partido popular, tiiunfaron en lascQeccxoneg municipals.—(U. P.)

„. ... ESPASA

LA PROTECCION A LAS INDUS-TRIAS

MADRID, 22.—El Consejo deEstado bo ha declarado bontrarloa la prGrr.oga de la. ley de protec-eiOn a las industries, dictada elafio 1917, quedando en vigor laley anterior.—(Ur P.)CIERRE DE LOS TEATROS EN

MADRIDMADRID, 22—Debido a la tripli-caciGn de ,los impuestos a los es-

pect&culos es inminente el cierre,de todos los teatroa d© Madrid.—<C. P.)LOS ARGENTINOS ENROLADOS

EN EL EJERCITOMADRID 22.—Se estudla la

cuestiCn relative a concederlessueldos a los olferes argenttnos deaviaciGn, que en colidad de bono-rarios prestan sua servicios en el•ejerdito. Estos alferes se.alistaronen da LegiGn Extranjera, pasandoluego a la aviaciGn, donde jwrestanactualmento sus servicios.—(U. P.)

BANQUETE OFRECIDO AL MlNISTRO DE OHILE

EL CIERRE BE LOS TEATROSSE INICIARA EL JI^ERCOIiES.MADRID 22. .— El Minlstro de

Guerra .negG que se hubiera reba-jado el impuesto a los teatros.„La Socledad de Aotores acord6 elinmediato cierre general.En conslderaciGn a que el rey es

presidente honorario de la Socle-dad, y siendo imafiana su honoonfis-tlco, el cierre comenzarfi, el MIGrco-

toda -Espafia., :— (U. P-)

BANQUETE OFRECIDO AL Ml-NISTRO CHILENO

MADRID 22. — El duque tieAlba o£recl6 un baimueto al Ml-nlstro de Chile, seflor Luis Aldu-nate. — U. P.)OBSEQUIO DEL EJERCITO Alt-

GEiVTINO AL REYMADRID 22.—El Rey oonoedi6.

taudiencia al coronefl argentino Va-lez 1 y al capitfin Hermida, agrega-dos a la Embajada, iiuienes le en-tregaron dos lanzas a nombre delejGrcito argentino.—(U. P.),;RTTRGCETE EESTEJA AL CO-MAXDAXTE DE LOS liEGIO-

NAR.IOS EXTRANJEROSMADRID. 22.—Burguette. oo-

mamdanto de las iuerzas ae. Ma-rruecoe. ofi-eeW un banquete aloomandante del terdo eatranjero.sefior Francos, al quo aslstieronrepresentantes de todas las armas.El sefior Francos dijo en su dis-curso que em Africa ae habla lo-grado escribir .con los leglonariosuna pdglna gloripea para la dxifan-teriaj.—(U. P.) ; - l

HOMENAJE AL CANCILLER DEL BRASILDiscurso pronunciado por don Felix Pacheco en un banquete que lefue ofrecido por los periodistas brasilenos

- LAUSANNE, 22.—La socledadauiza, pro-Llga de las Naciones,ha pedido fonnalmente al Gobler-no euizo que insista en favor dela eeguridad de Europa y paraqu© la Liga d© las Naciones seencargue de la. cuestifin de las re-paraciones y de las 4eudaa inter-'

aliadas.—(U. P.)

En gran variedadde modelos.

Muy buena fabri-cacion inglesa. .

Para carbon, lena"»•#&> ...o gas.

Ofrecemos aPreeios muy eonve-

nianfes an nuestro

Dapta., "SANITARIOY\ '

Ahumada 65-77 -Santiago

RIO JANEIRO, 22.—En el ban-quete ofrecido por los periodistaseariocas al CancilLer don FSlix Pa-checo, Gste prbnunci6 el siguientediscurso:

"Sefiores y amigos:No -todo en esta s4va salvaje deldiarismo -y de las letras ha de ser

desamor y rivalldades. Abundasiempr© en nuesti-as 'luchasporciGn de generosidades que __

fuerzan la antlgua cstlniaoiGn,creando nuevas formaa de Gxito enla lucha comtin en que cada cuallibra su -.idnibate- como le pareceen un campo en que todos debenal cabo est-recharse cordialinente,"Yo no podrla encpntrar,' des-

puGs do dos deceixios de activida-dprofesional, una satisfacciGn me-Jor que Gsta. S6 mejor que nadiela escasez notoria de mis tltulos.Asi sGlo me explico este gran ho-meuaje con,que me cautivais porla certidumbre de que para llegara donde onae encuentro no me hasido preciso dejar de ser Jo quesols: periodista, hombre de letrap.Parece que todo se perdona en latierra, menos el crimen de ejercoralguien tan vituperados misterios.Y quienes no perdonan en losotros, som— los mismos"."Fntreta-nto, fuera lGgieo y nai-

tural que la prensa y el arte par-ticipar&n un po«o de las cualida-,dea atrlbuidas al pelicano*. Al con-trarlo, lo que se nota es que am-bos devoran traaiquilamente a suspropios hijos, cuando no son Gstoslos que se engullen unos a otros,anfiilogos al sistema que usan con-•tra terceros y al cualf habrla dehacerse reticencit^s sino hubieraa-caso un fondo filosGflco en esasinconsecuenclas"."Quiero creer que existe una ar-

monla permanente en las compli-caciones de. esa agitaclGn eterna dedefinlciones que ha .de sobrenadarpara establecer con el tlempo la

myARGENTINA

EL NOMBRAMIENTO OE EM-BAJADOR EN CHILE

BUENOS AIRES. 22.— Se en-viaron loa menaajes respectivos alSenado, soUdtando au autorlzaclOnpara nombrar al sefior MalbrdnEmabajador en Chile, y al sefiorFederico Quintana, Minlstro enMGxico .ir== (Uiju P.)CARTA AUTOGRAFA AL REY DE

SERBIABUENOS AIRES, 22.— El Cfin-

Ciller ha enviado una carta auto-grata s\ Rey de Serbia, aouaandorecibo de su nota en la que le da-ba cuenta de su enlace.— CU.iP..)

EL CRUCERO "FYLGIA SE DI-RIGE A PUNTA ARENASBUENOS AIRES. 22.— El cru-

_jro sueco "Fylgia", saliG de Mardel Plata, con destino a Punta Ave-

, nas..— (Esiieclal) .,

TELEGRAM\ DE DON AGUSTINEDWARDS

BUENOS AIRES. 22., — DonAgustin Edwards ha telegraflado alMinlstro de Relaclones Exterio.resagradeclendo la, exquisita cortesiadel Gobierno argentino.—. (Espe-clal).

EL CULTIVO DEL CANAMO ENCHILE

BUENOS AIRES, 22.— El cGn-sul argentino en Los Andes ha en-viado a la Cancilleria un interesan-te, inform© sobre ol cultivo del cfi-fiamo en Chile.—(Especial),LA VENTA DE LOS MINERA<

LES OE CHUQUICAMATABUENOS AIRES 22.—La sucur-sal en Gsta del National GIty Bankde Nueva York, reclbi6 un cable-graima de su casa'matriz, en el quese lie informa que la National CityCompany Junto con la GuarantyCompany reaJizaron con Gxito lafinanciaciGn de ciento cincuentamillones en bonos, fusiGn feciente-

mente realizada con la AnacondaChile Cooper Company.Esa comunicaclGn. agrega queeeta operaclfln ea la mfia impor-tante que haya sido ofrecida all pd-bilco de Estados Unidos por unasola Compafila, para inversiones enSur America.—Especial).

EL CALOR EN BUENOS ATRTIRBUENOS AIRES 22.—El ter-■dmetro ha marcado hoy 37.8centlgrados a la sombra.—(U. P.)MOVIMIENTO DIPL03IATIC0BUENOS AIRES 22. — El Go-bierno dirlgiG un mensaje al Se-nado, proponiendo al actual Mi-nistro argentino en Centro Amfiri-

ca, sefior Federico Quintana, paraMinlstro en Mexico, y nl actual Mi-nistro en Mexico, sefior ManuelMalbr&n, Embajador en Santia-eo.Se ha aceptado la renuncla delsefior Albino Pugnalin. — (U, P.)

consecuencia 16glca de todosfactores que aparentemente sonfactores diversos"."Nlhguno de los que es tamos

aqul reunidos serla capaz de abdi-car de si mismo en ese doble te-rreno tad contradlctonio, tan fi.spe-•o, pero al mlsmo tiempo tan ele-/ado de ia, hermosa Uteratufa per ;riodlstica".

• >"Yo, bomo vosotros, tampocobice renuncla -voluntaria de nin-guna de las dos investlduras, nlme fufi preciso dejarlas de mododeflnitivo cuando ful .llamado liacediez afios a colaborar en la poll-tica de mi estado, nl cuando me virecientemente honrado coil el car-go de Minlstro. Es esa fidelidad amis pendones lo que en ml elogiais•n esta fiesta, y-yb os lo agradezcoj me siento eatisfecho de haberlomerecido de tan -gentiles © ilustres.compafieros'"En todo -loa Jpuestos se puede

servir blen a -la naciGn, bastan doconservar el orgullo de no haberdesertado nunca en nlhguno deeli'ps, a donde el deber nos Ilam6y' la' confianza 'do la' socledad nospreflrdG y el trabajo nos mantuvo"."No consldero que tales cuqii-dades sean rudimentarias, pero

quiero creer que el verdadero pa-triotismo reside en esa varladatrama de pequefias unidades como

'

son los individuos, formando la fi-gura moral de -la NaciGn y siendoGsta agigantada por 3a conjunciGnglobal de esos. mintlsculos elenutos, cuya iinica razGn. de ser sGlopuede estar en la obligaciGn defund'lrse abnegadamente en ex de-bc-r general que todos tenumos pa-ra ccoperar en la grandeza y elbuen nombre dol pals. No s6, si laamplltud de esie concierto rehiiey abraza la unanimidad de fuerzaspara el trabajo que requiere elpr.ogreso del Brasil. SG. apenas que"yo preciso formularlo para haliaralguna causa en donde encuadraimi palpable insignifieancla"."Tengo para ml. que nuestra tie-

rra. para orecer y auglr, pooo mfis-necesita que do la modestia abvnegada y pertinaz con que sus hi-Jos qudsleran servirla. Un conjuntoaltanero brotarfi Insenslblementode ese esfuerzo humilde' de cadacual, lo que equlvalo a decir queeste hermoso pals continuarfi, .de-sarrollando en el trabajo. en lapaz, en la moralidad y en el idea-lismo sin ningfin signo de vlolen-cla o de amblelOn, sua deaignlos,pero con la conciencia inalterablede sus grand es deberes y respon-sabilldaa ante el mu'ndo y parti-cularmente ante AmGrlca"."Esos ideberes y esas responsa-bilidades no son privilegio nuestronl de nuestra patrla ni de ningunaexclusiva. Corresponde igualmentea todos los pueblos y sobre todoa las naciones jdvenes de esteContinente, que constituidasforme a su modo y a su mi"li-dad, caminan con las manos uni-das hacia el futuro."Es preciso que tengamos uiu

profunda fe en esa uniGn. - Los, escritores y los que tenemos la pro-fesiGn de diaristas no ser^amosinstrirmentos de- cultura sin'o' de-retroceso ei no nos dedicfiramoscontinuamente y de manera noterrumpida a esa causa que nootra que la solidaridad con toda laAmerica. Las esferas de influencia,las preocupacioriea de hegemonla;todo eso podemos dejarlo tranqui-lamentei ' para, que l'as viejas po-tencias se lo

, disputen absorbidas_ viven por los pulpos del fa-

tallsmo y divididas en su destinohlstGrico por intereses encontra-doa que chocan a cada instante."Todo aqul conduce a una hege-

monla que ha de ser solamente co-lectiva, total, o de lo contrario noexlstirfi,-. Naciones; pequefias, nacio-

grandes, soberanlas mayores,soberanlas menores,' pueblos fuer-'teSfi pueblos dfibiles, palses pre-ponderantes, palses no tenidos encuenta; -todaa, Gstas son cosas quela libre America desconoce, idpe-le y cohdena, porque representantfirmlnos absolutos de nomericlatu-

po-lltica y« de ambiciGn imperia-lista.

Lor- prineipios de equldad quehoy gobiernan aqul, anulan sin dis-.crepancias todas las diferencias ha-turales que por ventura . puedanafin exlstJr o continfien existiendo

levo mundo. Somos Indis-cutiblemente una gran reserva defuerzas nuevas para esa pobre hu-manidad cbmbatida por tantas

pruebas. Cuando tengamos'algunapalabra decisiva en los consejos dela vida internacionai, fuera del.Continente^' Iqifluiremos- natural-men to en favor de las aspiracionesde paz que han constituido desdehace miicho''tiempo'nuestra inva-riabic norma de acciGn. 1'"Nada. absolutamente entre nos-'

• oti'os itendrfi, fuerza pax*a . haeerque cada uno de estos palses en laapiec-iaciGn- de sus respectivos pro?*blemas nacionales, esquive el grandeber general, comfln a toda laAmGrica, deber de solidaridad, de-ber de mutuo auxilio, de desveladainsistencia reclproca, deber deuniGn y de fe en todo inostrando al-ta comprensiGn de su destino mo-

ral^y politico. Mientras mfis obe-dezcamog esos .proceptos do nues-tra 6tica continental tanto mfis ere-cerfi- el prestigio .eb'i^ctivo; de laAmGrica."Crep firmemente que por esa

orientaci6n es que' habGis entendi-do honrar al hombfe de letras y alperiodista, hoy Mlnistro de Esta-do, que tan oscuro se siente, apa-gado en ambos campos, en el della poiltica parlamentaria comoahora en el de Ja cartera de' Re-laciones Exteriores , por la sombracolosal do Bilo Branco."Soiambnte asl puedo disculpar

un'.poco los excesos de vuestrabondad de'shordados en el carmo-so discurso de vudstro eminente in-tGrprete, al cual como a vosotros,no sd cdmo agradecer.'"El doble pecado.de ser perio-

dista y poeta en un medio social enel cual mucha gente no disculpacon facilidad una cosa o la otravacaba de ser absuelto por <"veGtr°aplauso al antlguo parlamentarloUegado a Minlstro."Juan Zorrilla de San Martin, en

ouya notable obra se insplrG el es-cultor Angelo Zanolli para mote--lar el bello monunie(n.to de Aitigasque fu« Inaugurado en estos dlaaen Montevideo, dijo con razGn quesSlo habla un recurso para llegarcon la verdad trlunfante hasta lafantasia o el corazdn de los horn-bres: el celeste poder de la belle-l Vis supcre formnc. De aqu'

toda una civilizacidn que se procesa de modo enteramente diferen-

en nuestros hemtsferios. •

"La armonla del destino de estas naciones 'debe estar 3ie™P^presente al alma de los escritoresdel Ubro y del dlario como pensa-mlento de los parlamentarlos y po-llticos. para que ayuden con suplunia y actlven con su consejo eltrabajo espon-tfineo de aproxima-clGn entre todas ellas.

"La prenBa yi'a literatura no dejarfi.n nunca que la luz nueva dela Unldn Americana se apagu® oamortlgue. Es a ese trabajo queel Minlstro tlene que ser fiel, tan-to como lo fuG el periodista y elhombre de -l'etras."Asl la honm que hoy me —

pensfi.1^ no termina propiamenteen ml, sino que vuelve antes porentero hacia vosotros. No por esoos la agradezco menos, amigosmlos y colegas. A vuestra salud.— (Agencla Americana.)

estadosunidos #Sl%tjMr. Broolthart l,a obit lHproyecto dc resolucWn l??°que el Senado ordene un',-P- nil° i Hart ^des milltares de

SSLbSVQUEDA CONCERTADO EL EMGUENTRO FIRPO BRENNan 11NUEVA YORK nc|>NAN luJ'"™NUEVA YORK 2 '/Ja Ikard ha anunciado que wXmafiana quedo coucertado^cuentro Flrpo-Brennan e? enrealizarfi el 12 de Marzo J , 66 "Wflidison Square . ' en ''

R ichard ha deotaado* quS^V1110.■' ^ ^6111111Dernpsey pueda.HegarlUe4^»l ^DESMENTIDO DE Mr Dcrnr jl r,tVWASHINGTON, jj _do lo, peristomes rumores i S'il- WMl-. Hughes, secretario del Dem.,-tamento de Estado, habrla' JrtSjlmado que exlsttan sullies Sgenclas entre el Presided Hatding y el Embajador en Grin uttana, Mr. Harvey, respeoto a _,*"1 *il-illtioa de la Casaasuntos de Europa, Mr w,J tttSftlllHlos ha desmentido,' JfekfeSHarvej, por su parte, ha cabled y doi^felcla °': talk's k„Vclas^on absolutamente falsa"!!; '

m

La carrera aerea entrey Buenos Aires

El resultado de la competencia

PARIS 22.—M. Plateau, edi-tor de "l!a Action Francaise hasido asssinado. Se informa queeste crimen fuG cometido por una-joven oinarquieba. por causas queso ignoran. La joven intentG des-1puGa sulcidarse.— (U. P.)

MONTEVIDEO, 22.—Un gran-dioso ""'Gxito aJlcanzaron las pruebasaCieas re^llzadas aypr. o Incorpo-radas al programa de las fiestas,

rrae pdblico presenciG liaque fuG' crefiida y hasta ho-

•avanzadas de la noche no sepudo-eaber quiGn era el vencedor.Al descender al final de la ca-

rrera, cuando era ya de noche, losavladorea Fernando y Bernardo Ar-tignan chocaron levemente contralas columnas del alumbrado situa-das al horde del campo de des-censo, a consecuencia de lo cuallos taparatos sufrieron pequefiasaverlas. Los pilotos resultaron lie-

Al descender el volador Kings-ley con el ^ffloto Ricardo Fuentesa quien KJngsley llevaba como pa-•sajero, quedG Fuentes tornado dela escalerilla que ee utiliza para,eubir a la cabina, sin que le fue-va posible arrojarse al-suelo antesra possible arrojarse all suelo

MUNDIAL HOTELSANTIAGO

BANDERA ESQUINA DE MONEDADspar tarnen to para novios con bafio y salOn anexo.Servlclo de agua callente en todas las piezas.mBSTAUNANT ANEXO. — ORQUESTA PERMANENTE

Almnvrao o Comlda: * 6.00 cubl.rtoDesde «1 l.o de Enero, atendido por sus nuevos duefios.

omiiuto Hon y ola.

tes -de que el -apatato' ascendleranuevamente. Mfiantras el aparatocontinuaba su ascqfl&o, los demfispasajeros desfi® la • cabina procu-'rattan ayudar. a .Fuentes, no con-sigul®ndolo, elno cuando ol avionse hallaba a mfis de clen metrosde altura.Este aceldente fuG. sumamente

Impreeionante. y al pfibllro quo lopresenciaba, como la emoclGn deque es fficil imaginar, celebrGruldosamente el final del mismo.

De acuerdo con el cGmputo de-finitivo y en conslderaciGn al "han-dlcap se adjudicG el primer p.uea-

Marzaglia con una liora dosmlnutos; segundo Pedro Artignan

i una hora seis.minutds;. terce-Flcarelii con una .hora trece

mhiutos; cuarto Bernardo Artignancon i na hora 18 mlnutos; quintoKingsley con' uina hora 19 minu-tos y sexto Fernando bon una ho-ra 30 mlnutos,: . -

FRANCIA

GREC1A

AMHISTIA EN~FAVOR OE LOSREOS PQLITICOS

ATENAS, 22.-^Con el fin do in-•tensiBcar la paciflcaciGn internadel pals, el Gobierno ha decretado la amnlsUa en favor de todoslos culpables de crlmenes polfticos.y ha puesto en libertad a todos;los detenidos :acusados de culpa-bilidad en el desastre del Asia Me-

(U. P.)

DEMPSEY NO SE MEDIRA CONGIBBOUS

NUEVA YORK, 22.— La HamlsiOn de Box ha objelado la realUzacldh del match entre DemSy, G-lbbons, debido a la dlfevcnclade los pesos sefialadoa para In.campeones, por Iq quo Gibbons haretirado su desaflo.—(U. p.)CONFERENCIA ENTRE LOS Ml.nerosNUEVA YORK. 22Los'mino:ros^ y operanos de las mlnas decarbdn y petrollferas han confe-irenclado, para conseguir alcanzarventajosos nuevos contratos,tando otra huelga nacional paracuando expiren los actualea coatra-

prdximo! 63 31 PrlmSro «Autorlzados dlrlgentes, da %.!operarios, han expresado que nrexiste ni la mfis remota poslbill-dad -de una huelga.—(u. p.y '

TEMBLORES EN EL NORTE DECALIFORNIASAN FRANCISCO 22. _ Tresligeros temblores se han sentidoen el Norte de California. No hu-

(U ^,e^uidic?s <lue la^eniar. —

niGnl° rLi

RECORD DE VELOCIDAD ENAEROPLANO

NUEVA YORK 22. — El cap!tdn Harry C. Drayton, (CaUfor-nia), plloteando' un De Havllaud,batiO un. nuevo rdcord de velocidad, volando a una altura de cuatro mil pies, ciento diez_ inillas ei42 mlnutos, a pesar de que el mo.-tor s© pard cinco vece's durantb el;.yueTo. — (U. P.)

1 "I'f-v,, PV ■

,«!.p5C

PucBtoa.. WL

w

asFSunifflfflsosionat;WK

asunciov?LtGohleb,SicomniicaartSSiaas P«r luaSotrccldo tl S3a» difundlrS|llea infundafe Ppobiaclbn c^ JL"vo TnWimioni}"^

DlEatlOSJtl0

l- Belfast que terAtres lrrcgulaiK«B—(E P.)

"L'Aotion FrauffllSe trataria dc un crimen p<

ASCENSORES ELECTRICOS SUIZOS

"SCHINDLER•Lo mas perfecto, seguro y econdmloo. Tldau presupuestosa sus representantes,

OFICINA LUIS HARNECKERBANDERA 70, S.o PISO—OASILLA 8786—TELEFONO 2051/

URUGUAY

RESULTADG DEL VUELO SANISIDRO-MONTEVIDEO

MONTEVIDEO,'22.—Se ha rea-lizado el vuelo, handicap de velo'-'cidad, en '.el- circuito de las playas,clasificfindose primero Julio Mar-saglia.La clasificaci6n final del vuelo

San Isidroc-Montevideo y del cir-cuito de lag playas senala a Fica-relli,, primero; al mayor Kingh-ley, segundo; y a Ferrand, tercero.

'PARIS.\22.— Seel asesinato de M.^Ide; "L' Action Francaise", ocurriG.)hoy, ha aid© un crimen politicoy que el asesino,. la sefiorita Bef-ton, tratG dos veces 'filtimamente,de verse con, el diputado realls-ta Le6n Daudet, director de "L'Ac-tion Francaise". al ,q,uden'' 1© dejbeste recado: "DIgarile-que mi Par-1.tido . estfi. disgustado con el diano,,

y le explicG al secretario de Dau-(let, que ella era de tendenciasanarquistas extremas. Pidlb veral ayudante de M-. Daudet, siendointroducida a sii oficiha,' donde in-terrogada, declar.G que iba a, ace-sinar a M. Plateau.. Daudet trato.por telGfono de atraerla a una

entrevista, en la cual, la sefioritaBertou, declarS: "Dlganle al Par-,tido Anarquista que he cumphdocon ml deber y que consldero queDaudet tiene

SefioritaEatenografa-DactilOgTafa

con conoclmlentos ' de inglGs yprfictica comercial, necesita casa;importadora. ,1

Dirigirse entre 2-5 P. M., a

SARGENT & ORTUZARMoneda 796, esq. San Antonio

RECIBIMOS A BODEGAJErarifa mddlca, prima seguro muy baja.Bodega en lnmejornbles cou dlciones con desvio al lado cstaclGn CentralDIRIGIR CARGA por caito conipleto a:

Alameda, Desvio Guttinann, Maurer y Cla.> > BOLETOS ■: G. Al. Y CIA.— CASILLA 85-D. — SAMTAQO /

LONDRES, 22.—Ln secretnrfade la Liga dc las Nncloncs hahecho u la Uuited Press la si-gulente declaracion:"El Consejo de la Liga so rcu-

ulnl cn Paris cl 20 dc los corrlcn-tes; prosldlrfi la i-ciuiiGn el senorDomicio Da Gama.En la reunion se discatirn n

proyecto do proposition que pejmlta ayudar a la solnclon de i»cuestion dc las reparncloncs.

Brnntlnf.

"•'"MHor Bnido dsc disiusio A

chekk11Premiado *

Jabon de filicBfiwJ^L

3uA MAU1WS. MiUTt-8 23 «1C i'UlerO WC 1!;2»

R A F I C A SbailTAiBS BE TODOS £03 CABLEGRAKAS QUE SE

D E L EXTERIORIHSERTAN EH EBEA SEOCIOir, ESTAS A DISFOSXCION BEL. PUBLICO EH BETA UFtUXA

LA OCilPACION FRANCESA EH LA OUENOA DEL RUHRALEMANIA ESTARIA A PUNTO DE REORGANIZAR IA CONSCRIPCION MILITAR.—PftSIRIF REPERCUSION BE LOS SOCESOS

EN LAS NACIONES BALKANICASIS8NER0S ALEMANES SE KAN DEGLARAQQ EN HU ELGA EM VfiRLOS PUNTOS DE LA ZONA OCUPADA. - MOVIMIENTO OE TROPAS AlERIANAS EN

MONSTER, — RUStA ESTARLA PREPARANDOSE PARA REOLARAR LA QUERRA A FRANGIAEC Gabinefe trances adopters nuevas medidas para combaiir las huelgas en la region del Ruhr

EL PREMIER ITALIANO, Sr. MUSSOLINI, OFRECE SU MEDIACEON A ALEMANIABRETARA ESTIMA QUE LA SITUAGION ES MUY DELIGADA.—EL GOBIERNO ALEMAN APOYA LA RESISTENCIA DE LOS MINEROS

es»rra rso veria con malos ojos ia media-

pgbn de Italia o de ia Liga de las Naciones22.—I/a tmpresionin los eh-culos auto-

Bio Londres, on lo quelos aeoiiteciinlchtos

s la tie que Francla,sta zona y al resol-

Bio a la practicafclan, que tieneIdones con su futxira

_J qnc Friviicia, frenteStud do Alemania, tleue1 caminos que seguir: o

^Jla -dlseuslfin de un nue-^^Hpara el pago de las re-a, como so lo liah in-algunos diaries pari-vctse obligada a adop-a medidas, tan Severn*que ya esta apllcando

ilgnt a los aleiuanes poT,s tie la guerra; todo !oiitro de pocos dias, po-

jer eonio eonsecuciiciaRlunacidn del estado de

Be no ocurrlr esto ultimo, s6loqnc-rtniia, pucs, el cumino dercabrlr la discus!6n sobre el asuu-to de iaa xeparaciones. Gran Bre-tafia "o miraria eon malos ojosla mcdlucidn de Italia o de laSoolednd tie las . Naciones, a nn-que, por otra parte, se la esti-ma premutura e Ihopdrlutni.

Se sabe que Mr. Baldwin hacelebr«do algunas ehtrcvistas conalgnnos miemhros do la Coin!-slon de Reparaciones, cu las quose hail tratado cnestiones gene-rales relacionadas con la situa-cf6n flnanciera de ICuropa, y es-pcclalmente, algnnos lmpovtah-tea asnntds relaolonados con laadopcion de medidas para rC3-tablccer Ia soiveneia de Europa,las que scrian ejercitadas una vczqnc la aventura francesa iiayu.terraInado y uha vez que se ha-yan reablerlo la dlseusldn sobrolas reparaciones.—RALPH H.TURNER.—(tJ. P.)

IISIOH DE LOS SUOE-EN LOS BALKANEs22.—'Cbirrun'lcacloncs do

I dicen que el confiictbl1 sorfi, la sefial dc unailifiii general en los Bal-■^regain que i'a aetitudlKio ha in-fluido en la pren-lllgrado. No -obstante, 6s-loampana para que soJ, una. acelSn similar coiv-lB;r,Ia? .qulen espera un mo-

>s£im© ipanu: .a'agaa asKIUcLM.,-. . .i.

i Y BULGARIA ESTA-"aguerdo con los

. soviets12'2.^-Se dice que Hun-Bilgarla lian l'legado a ufiItfcfu} lost Soviets.. -Irtiesto,

i p&ises han recon'opbTo I,o de Moscou, al mismo

-ue expulsan a los realis-I. quienes entregaron sus

i visafioUj pov i-i antiguaarife-ta.— (V. P.).

llla y la tehtativasde mediacion

BI-X, 22., —!El« Gbblerno,Edo la Insinuac'lOn deIn am jetc am . Gabinetn| seflor Jlunsoltol. lnsiste;e debe oonBSMUr P"1"-.i de Ihglaterra y Estados■afitMimndo' qtle serla infi-idlseusi6n en e&ab que los

no oyeran las explica-las Ultimas prophsicio-

^iento'de'tropasmanas en munster

22. En ' el Jilnlete--^.uerra no -se hau- reeihl-■•maciones sobre mbviniienBropas alemaUas en Mflns-

s duda de au bfebtivldaa.I.)

LOS MINEROS DEL RUHR INI-CIAN LA HUELGA

liOMBRES 23.—Tho CentralNews Agency convuniofi desde Ber-lfn que casi todos Jos mineros dela zona doi Ruhr so han d'ecloradoen huelga.—(U. P.)ALEMANIA RECHAZA LA ME-

DIAGION OE MUSSOLINIBERLIN 22.—El Premier se-

nor Mussolini ofreci6 la medlaciUh-del Goblerno de -Italia. - El Gobier-no alemAn le declffirS que Alema-n!> >o astnba aispnestn, a iloeMmr;'mientras los francesea, que ociLI ;i n el Ruhr,' SOIlcftaTi la coopers-cidn de todos los aJlados.—(II. P.)FRANGIA ADOPTARA NUEVAS

MEDIDAS MILITARES YEGONOMiCAS

PARIS 22.—Renido al Consejodo Gabinet«, con B^stemcih delgoneral Eoeh,.decldld adppta.r nue-TOB medidas de cafdoter mlUtar yecon6mlco, para hacer frente a lahuelga inaneiu de la zona uei

EL 'RETIRO'D'E LAS FUERZASamerscanas en el

rhinWASHlSGtfON, 22.— Se ha Bit-

bido que Alemania iutentd dlrte runa nota al general Mr. Allen,cuando las tropas amerlcanas aban-donaron Coblenza agradecidndo^p anombre del Goblerno. la eloglosac'onducta de las (uerzas en el Khln.—(U.. p.)

PART1DA DE FUERZAS NOR-TEAMERICANAS

COBLENZA, 22. — Lae fuer-zas norteamericanas partir&h eiMI6rcoles o Jueves, dependiendotodo de la lle.ada del transportsSaint Mihiel a Amberes.—(U. P.)

LA HUELGA DE LOS MINE-ROS DE BOCHUM

ESSEN, 22.—-Los minevos deBochtim se declararon en huelga,pero posiblemente los mineros deDortmund reanuden bus laboresel Lunes.—(U. P.)LOS FRANCESES NO AVANZA-

RAN SOBRE MUENTERESSEN. 22.—Los franeeseB han

desmentido las inforrnaclones doun nuevo avance a Muenster. —<l'

EL PRCCESO CONTRATHYSSEN

ESSEN. 22.-—rSe ha fijado elMartes para iniqiar cl* proceso

Icont ra el magnate industrial FritzThyssen.—(1L P.)LOS OBREROS DE ESSEN SE

PONEN DE AGUERDOESSEN, 22.—Ebs obreros adop- I

I iaran hoy una actitud definltiva. ILA RESISTENCIA PASIVA DELOS OBREROS ALEMANESESSEN 22.—Los obreros de las

minas del Estado .han dejado detrabajar, oponl6ndole una resisten-cia paslva a la ocupacldn france-

| sa. Se ha sabido que muchos sol-I dad os y veteranoa de las lucliasde la Alta SHeala so est&h reorga-Inizando, no sablfindoa'e si piensanpenetrar Al Ruhr O si se* preparanpara el ,caso de que los francesesIcrrueen la zona neutral.

I Lbs alemanes han deciaiado queAiuchos industriales vy obreros|aprlsionados por lbs franceses, son| guarcKtaos en Mafeuncla, conio sifueraii eriminaTes vulgares^-.(tJ. p.)

HUELGA OE MINEROS EHESSEN

ESSEN 22-Los obreros de sle-to estableqimiento de Herr Thys-sen y de obrae miftaa y ffibt^cas sedeolarai'on en huelga. estlmaque ei ntShiero de operarios que sehah plegado ail movhhiento alcan-2ia a lO.aOQ.— (U, 1».)

NUEVOS GQNTINGENTESBELGAS

LONDRES 22.—De BruselasI partld. ai'Ruhr otro batallfin belga.(U. P.)ACTIMDAD EN DAS CANCILLE-

RIAS DE LA PEQUESAENTENTE

BELGRADO 22.—Con motlvode los incidente ochrridos por 3aocupacifin del Ruhr, 103 Cancliile-rlas de la. Pequefti, Entente traba-Man fsbrliniente.—^(U. P.)CARBON EMBARCADO PARA

FRANCIALONDBES 22.—Avtann do Du-

seldorf, que en los dias 18, 19 y20, se embarcaron del Ruhr, condeatlno a Francla 23,380 toneladtiflldo carbbn y 6^615 d« coke.—

(\fl 'iNVITACION ITALIANAKOMA 22.—"La trlbbna croe

que Italia continfia ejerciendo suinflueracia moderadora en Francia.El referido d-iario • recomienda el

ttbnndono del eletema- de eanctone^aconsejando oil mismo tlempo aAlemania el pollsro que ettvuelveilsue aictos irrefleSivos.Agrega.que Italia trata de indu-

cir a Gran Bretafia a reanudar suparticipaci6n activa en la polltlcair.Leraftiada.—-(D, P.)

las reparamesPARIS, 22.— El plan francos f

ha Bido revisado y completado pa-ra someterlo en seguida a la Co-misiSh de los Reparaciones. Endiqho plan, se incluye una mora-toria de dos anos. con la conli-cidh de que Alemania levante uhemprSstifcd Intdrno por 3 : mil mi-Hones de marcos oro, de los cua-ies detendrfi. 500 millones xiara es-tabilizar el marco y el resto se-rh entregado por reparaclones alos allados.i

Taniblfin so bontempla el esta-bleclmlento del monopollo por elestado de los fdsforos, tabaco, al-cohol, sal, asdear y gasolina y lamodificaciGn de lbs derechos adua-

neros en forma de que puedan co-brarlos los aliadoS, lo mismo quelos impuestus al carbdn..

Tamblfin se contemplan otrosdeialles simllares al primitivo pro-yecto del premier Foincar6.

jEl senador norteamerin, Mr. Bo-rail, censura la actitud

de Francia

los alemanes elaboransu p0l1tica de defensaESSEN 22. — El portavoz oft-

cial alemdn mauiCestb;"Elaboramos cuidadosamente la

polltica de defensa, prepardndo-nos para cualquler paso que denlos franceses.

Se xnanifesiO muy satisfeclio dela forma en que so desarrollon lossucesbs, mediante com^romisos,como sucedib en Dortmund.El 'portavoz francfis se uegd a

1 hacer deelaraciones. — (U. P.)

aun NO se declara lahuelga general

ESSEN 22. — Se cree que elConsejo de los Trabajadores do lasmlnas del Estado no decretarft. lahuelga haata recibir respuesta delos franceses". —(U. P.)

el gobierno aleman apo-ya el movimiento huel-

guista

BERLIN. 22.—Eraobierno «n-trai reeaudara ,los fondos para jushuelguistas del Ruhr, animAhdo-lea a la reslstenclaj jhhto conofiecerles su apoyo.F.l Cunclller Herr Cuno. roclb rA

mafiana a todos loo Jefoa de lasunlones obreras, y se formularfthlos planes de eocorro.—(U. P.).

el juicio contra los in-dustriales alemanes

BERLIN, 22.—Ittforman de Mh-Bunela que se ha posteigaJo parael MlCreoles el lulclo contra loeIndustriales alemanes que dosobe-dccleron las flMenes franeeeas.—(U. P.).

la mediacion italianaWASHINGTON. 22.— Aumcnta

la creencla do quo serfin iniitiles; los esfuerzos de Italia en favor deuna mediacidn entre Alemania ylos aliados.—(U„ P.)

ALTEItCADO CON CN ALEMANBERLIN, 22. — Inforraaciones

procedentos de Gblonia, anunclanque los oflciales franceses habriah

| tonido un Altercadb con uh aleman,por haber lanzado palabras lnju-riosas a una nlfla que poeO r —lado.—(Ufl P.)

MEXICO

piKitCIO CON GL'ATEMA-LA

JlCO 22. — Para atender|as necesidades del cbmer1-I IS. Reptlbliba de Guatbrna-

} cada dla mdS, queddBal trfiflcb internacional unaIduaha- en la ciudad de Re-I Tabaco, pUnto colindanteatemala.

IE MONARCH?JlIONARCH es el Rey dePlCARRILLOS HABANO$ 1.20

JlCIOXES AL gabufetelioo 22. — Mexico ha re-■mvitaciones quo ha acepta-fa ooneurrir al CongresoB1 de Agricultura que se ce-T ei1 La Hayh; a la Expo-JLnternaclonal db Viena que■ lugar dos veces al nfio, y alT° Mundlal do Locberla en

|ados Unidos.alquibido por el

_ gobiernopCQ 22. r— Hoy fufi aban-

r>u cl puerto de Veracruz--J do 5,000 toneladas, tUti-| 'os cinco vaporhs de igualftuo reclentemente ndquiridfderno para dedlcarlos alj entro lo? puertos mexlca-V Golfo y cl Atlftntlco.

Idespachada por el1 concreso^rco 22. -- La Cflmara de

, 09 aprobd la Ley do Ingre-leral quB regirfi. on el pre.Fjordclo flsqal, por la sumsV.500.000,000 chllenos, can-iQUo despubs. de oubrir losI ascgura un super&vlt apre-

REGLAMENTO APROBADO PORel ejkcctivo

MEXICO 22. — El Ejecutlvoaprobfi el reulamento Cormado poria secretarla de Industrie tendlen-tt a ayudar a los particulars yaocledades cooperatlvas en la ex-plotacldn de las pequeiias indUs-trias. Dichb reglamento provienoque la Secretarla de Industrie im-partiNL InstrUbcibneS y ayuda t6c-nlca v material, proporcionandomaqulnarias y aparatos, y que ha-r4, previo contrato. lae,SnstaracIo-nes y construeciones necesarias pa.-ra el funcionamlento de las pe-quefias negociaclones; gastbs que elInteresado reembolsarft. a dicha se-oroturla en 10 anualldadeu Igualescou 3 o|p de inter68.

MEXICO 22. — El aflministra-dor de da aduana fronteriza de laCiudad Juftrez, infoi-ma que lasexportaciones por dlclio punto au-montaron cn 300,000 ddlares sobrelas reglstradas el uBo paeado.

ESTADO 154.EEtuioaAs LA5-.s.(mcAs

BRASIL

accidente actomovilisticoRIO DE JANEIRO. 22.— Mien-

tras reallaaban un paseo a PetrO-polls, lo'a Ministros de Holanda yChecoeslovaquia sufrieron un acci-|dente automovillstico. Ambos re-aultaron ilesos ipero el chauffeurfallecio instantaneamente.-— <Es-pcclnl) 4

SHPRESION DE LAS AGENCIASDE UN BANCO EXTRANJERORIO DE JANEIRO. 22.— El

American Banking ha resueltb su-primir todas sua agendas en SurAmdrlca. Hoy lnicld cl pago a busacreedofes y depositaries.—-(Espc-clal).u

LA SETCACIOX POLITIOA1UO DE JANEIRO, 22.— Contl-

ulla Inalterable la situaciOn pollti-ca. No so han conlirmado las notl-clas sobre alteraclbn del orden encl Estado do Rio Grande del Sur.—(I£special)_.j

LA EMR5RACION HUNGARA ALOS PAISES SUDAMERICANOSRIO DE JANEIRO 22.—Llegd

ol sefior Adolfo Aldassy, consejerodel Mlnisterlo del Interior do Hun-gria. Estudiarfl, la eutrada de erai-gi'antes lidngaroB al Brasi-1, dondese ha ilm'itado ol ntSmero de in-mlgrantes. El sefior A-ldassy visi-tarfi, Argentina, Chhe y el Pera.—(U. I'.)

EJERCICIOS DE LA ESCUADRARIO DE JANEIRO 22.—Maul-

na zairparfi. la. escuadra hacla) lalala Grande, a realtaar ejerdclos.—(U. P.)

LA ADHESION DE LOS DIAIUOSCHLLKNOS

(RIO JANEIRO. 22. — Todo, losdt&rlos publican en lugar nreferen-to la adhoaUSn de los dlarloa deChile: "La Naoldn". "El Meroui loy "El Diario Ilustmdo al homena-je tributado por los period touts alCanclller PacheeqLas ttdhesloncH oomunleadas por

la Agopcia Americana al CauclUorPaoheco, bgn eauatdo la mae exec-leute Implosion.—(Agcnobi .Vincrl-

DELEGADOS A LA CONFERENCIA DE SANTIAGO

RIO JANEIRO, 22.—So aaegu-ra que el sefior Alranlo Mehu eeiftnombrado delegado del Brasil a laConference Panamerlcana dcaccuiexte a ' uxos excur-

SIONISTASRIO DE aTANEIRO 22.-^Con

m-otivo del tempotal do ayer, seAt)lcaron loa botes de los excurslo-nistas a las Islas Oabia. So ahoga-ron se-is de loa dies que fban a 'do.—tu .P.)

PERU

MEDALLAS DE OEO PARA LAESCUELA MUATAR

LIMA, 22.—La Escuela Militarfrancesa* aaocifindose al *aWjr»rlo de la Escuela peruana. otorg6los jefes do 6sta dos medallaa

NUEVO IMPDESTO A LA PRO-PIEDAD

LIMA, 22.—Se proyocta gravarcon impuestos los terrenes quo noemUn edlflcados. El tfroducto deeate nuevo lmpuesto eo I«tina>Iaa embellecer a la capital.—TU. P-)LJ EUSCCION DE DIPUTADO

POR LIMALIMA, 22:—El S&bado se Iniclb

la discusldn del proceso electoralcorrespondlente a la Ultima elec-ciOn de diputado por Lima, inter-vinleron en ol debate loa dlputa-dos que se conslderan electos, se-fiorea Oscar Legula y Rlcardd Ea-^ln°HUElA;-V,1?FKRROVIARL\LIMA. 22.—Lost- obreros ferro-

vlarloa resblvloron declarer la buol-ga general en et ForrocarrU Cen-"""'adELAXTO DE LA HOI (ALIMA. 22.—El Ministro del In-

terlor decretU qua se adelnntarauna hora los relojes a partir des-do ayer, durante el verano.—

CREACIOX DE UN ARCUIVOen ccaco

LIMA, 22.—El Goblerno ha de-proudo la croncifitt del archive delCusco. a Dot de. censorvar loa ma-nuscritoa y documentos de U 'Uls-torla nacional.—(V. P.).

Estima que ella significa un reto al oraen y ala paz internacional

actividades del premiermussolini

I ROilA, 22.— El premier Mussoelini ha dado instrucciones al Em*bajador en Washington que pro-ponga una mediacibn en la cues*tidn de las reparaclones y expresela e^branza de que los EstadosUnidos convoquen a una confbren-cia mundial.—(IT. P.)el proceso al industrial

thysenESSEN 22.—El general SimCn.

en Dueseldorf, rehusfi intorvonlr enel enso del industrial Thysen. UnauelegaciOn minera informb que es-le caso quedaba fuera de au juris-dt<rcl6n. ahofa que estaba entregH-do a la Justieia miUtir.—(U. P.)

la gonscripcion militaren alemania

LONDRES, 22.— "Tho DallyMail lia rceibldo de Magunelnla slgulcnto inlormaclou:"Alemania esta ul bordc de

reorganlznr In conscriprion ml-lltar, medlda que proliibe el Tra-tfldo do Versalies".—(tf. P.)

alemania necesitaria comprar cereales en americaWASHINGTON. 22.— Los ex-

pertos oflciales, han opinado queAlemania necesitarfi. comprar unmllldn setecientos clncuenta miltoneladas de cereales a los EstadosUnidos o a Sur Amfirlca. a fines dePrlmavera. Sin embargo, aunqudes dudoso que Alemania est6 ha-bilitada financieramente para laimportscidn. se ha expresado queharla compras de algodbn amerl-cano, verti6ndose la espocie. Inge-niosa de que Alemania no puedeaceptar allmentos sin celebrar pre-viamente contratos..— (U., P..) '

WASHINGTON. 22.— Nneva-mcntc el senndor Borah ha dodouna nota scnsaelonml, publican-do, dcspucs de un largo sUen-clo, algunas deelaracloues sobrelos sucesos del Ruhr, que Xue-ron ostudladas cnidadosnmentopor su nutor antes lie cntregar-Lis a los dlarios.Dice el senador Borah que

ante la situacifin del Ruhr, losEstados Unk)<« no puedon per-manecer cn silenelo, puesto qued primer deber do Ihs naciones

protejer a los cnidos, princl-plo que fue cxpuesto j>or Mr.Wilson, y sobre ctiya base se flc-in6 el nrmistlcio y Alemania de-puso IAS armas."Fueron nuestros soldados los

quo lilclcron posiblo la derrotay el desanne de Aleuumia", di-Co el senador Boruh.El heebo do qtte hoy Alema-

nia so cnCuenlrc dusariunda yredudda a Ia impotenclo, agre-git Mr. Borah, no justillea quous territorios scan invodldos.Todo 6sto, lc acarrearn, lndnda-dablemenic, tcrrlbles salrluik-n-tos, la mlscrla, grandes perdldnseeonomiens y flnaudcras, quervpercutlrdn en nuestro proptbpueblo. Exprcsa despuvs qug esindudable que Francla ha ngTR-vado esta sltuacidn.

' Vomofi—dice—al pueblo ale-iuAu. desconcertado pCr el mill-tarlsmo francos v nl slqulcra re-gtsu-anios nucsrru i)rotestn. Hacetlempo que dCberiamos haberpromovldo una ccnferenria, a fin

de bnscar los medlr« deeon*^.y pacifioos para impedlr ostacrisis y paira ajustar los probfe-mas ecomSmleos eoinprpmeti- •dos".Deelara despues el senador

Borah que estc proccdimientobabrfa brtndndo tinti ointrtuul-dad para que los Estxulos Unl-dos expresaraii nna elara opinionro«pcTl« do la polllli-a tine ho,liredomlua. y aervsn: "Poro nos-otros renuncloinos a esto V nlslquiem sugerlnios un plan •Franria. Perujaneclmos en si-Icudo e inactlvos. sin un progru-ma fijo. euando maestro pueblonos clamaba para quo hlci&a-jnos ulzo a fin de rcunii- a laspotemias para el njuste dc Inscucstloncs pendlciues''.Ici8 declaracioue.s del senadnf

Bond i termlnan. im'w o meuos,con las tdguieutes palabnia:"Ml opluidn es In du que la ac-

clon do Fnvncln no esta encuu-dradik eu la autorlzJielon que leeonflcro el Tratado de Versid-Hrs. quo OS un roto ul ordon v ala pax lntenutclonal. que es unaofensa coutra la Ilnmanldart.pnoB. lo quo hace on csnw nu>-- - —terle com-

> el contra-

ru». bu ueiitnd Htito acanyoragrandes sat rimlento-, no solo aAlemania, slno t;»iubl6n aIoh pneblos de Europ.%, :y p vdl-dos Inealj^ihiblv^ » uu^|tr(» pro-plo pueblo.

RAYMOND CLAPl-LH.— ll !'•)(*

EL EJERCITO ROJO PENSARIADECLARAR LA GUERRA A

FRANCIALONDRES 22.—"The Times ha

reclbido de Berlin la slguloneo in**formsuclbn:"Numerosoa agentes maxamill*-

taa tmbajan activamente en ia re-gidn del Ruhr, o/eonsejahdo a losobreros tengan paeieucla liasta quoel ejfircito i*ojo, quo esta rcorganl-zfindose actlvamente, est6 prontopara inictarle en Sos comlenzos delVerano la guerra a Francia Juntocon Alemafittb.^tU. P.)

proyectos del gobiernofrances

PARIS, 22.—En h "■ cironlqgoflciales so estndinn dl%crsos pro-ycctoes para eombutlr Ins linel-gas en el Hnbr. Ut"> de ellos <•>-cstnhieccr ol lUsIamlciito do laluna del Rnhr do Aloimmia >csigirle a la poblaeion entvo atrabajar o la supre*i6n de sitsuJimcntos.El Goblerno -<■ urcpura par.i

asegoi-itrle su allmeuincidn a losobreros.—CU* **•)

GALZADOPor balance liquidamos todas las cxistencias a pre-

cios irrisorios,

ZAPATILLAS Reina y otros modelos ei.cabritilla. cl unico precio, par S IJ 00

ZAPATILLAS cliarol, varies modelos, par $ 15.50

CABALLEROSCALZADO cn color, desdc ......BOTEV en Box Calf negro, desde ....ZAPAXON cn Bos Calf negro, desde. .

V . » 20.00. . $ 20.00. . $ 10,50

SE1R1TASGran snrtldo en zapatillas taco regular en negro, color

v bianco a precios niuica vistos.

NlNflSDcpdsito general del ealzadlto ingles dc la acredtiada

marea Pico, a precios dc Fibrica.

I.A SUD AMERICAESTADO S3

Maries 2,'J dc EiTero dc 1923

b||!

>: de la mafiana de—Ha sido aceptada„ _j piiesto. iiiiso. el oflciai pyL-li de la ; Intendencla, do Valpa-

feeibir las Ultimas instruccioixes

ralso. sefior Alfredo' Miranda, y hasichv desisnado para reemplazarlo 'elsefior Eugetxlo Rlngeling do Ruran-'

Total. ....

El Gobernador de Limache, lirna comlstfin de obrer.os de LI-jnache se .presents erx 'la tarde deoyer ante el Intenden te de la pro-vlncla y puso

El sefior don FedericoCarvallo

sefior Chirgwln en Washington t_mo seeretnrio de la defense chilenaen las negocla'clones chileno-perua-

En el Skating Rink del actual Gobernador de Limache.senor Patino Mac-Iver, por estimar

1 permanehcla en el pueblo se

Ha falleeldo en Vlfm del Mar,respetable y conochlo caballero,flbr don Federico A. Carvallo. per-

Yal'divia. de Arlca.Mafiana .saldrdn:Essequibo. para puertos del Norte

En la mafiana de aver vk-m"eisaenlo de la OTovIiictalV1

lo ha hecho hnposible ea Luisa. para puehtos d.'pl Nor- H

Orompello, - -

■ act!

re tar So interlno senor Al- .

Juanita. para Iq.iifqiue^dlreoto'AraoeoTHiluilana deben llegily: ot°-.j

1NE(|R$1AC10NES DEL INTERIORSSilfcwHk ,i/.; ,'^1.,,.^ ,L : ,H _ .. M ,v

iw. T A sof iEDAD IQUIQUENA.

(DE nuestroT®orresponsa.

»T»C»mSOBRE LAS AGUSACIONES CONTRA Fi ,,

VALLENARLa prensa local aplaude sin reservasla J\ nor Marambio y censura sus JSJ

Telegrania enviado a las auioridades de hicaracterizados vecinos de la l#

(De nuestro Corresponsal. por 1JVALLENAR. 22.—La prensa local jo cblojr«iplaude .la labor del Qobeefior Marambio, y c

tra. Los dlarlos "El . IConstitueionaT' eloglan su actuaciCh,y manlfiestan que dlflcilmentofpuerj

actividad y liouorabilldad qWel eeJfior Marambio.Numerbsos vecmos, sin distincipn.

EL TRASLADO DEL INSTITUTO COMEWl

Se espera que el (iobierno dejara sin cttltraslacion, y ordenara la reparatione||

donde funcionaba estc pWr1

(De nuestro Correspoqsal, por WVAIxLENAR, 22.—Se hacen aotl-

gestiones para impedir cl tras-, a Valdivla del Institute Co-

, verSn oWP'

. IUtiJ. UiU.1, OUJH —

te valle es enorme. JHHH1So teme <iue este trasliido

buya a la despoblacibn a®w VAr.lnos no tendrfan dunSun los 'vecinos no tendrian

de edpcar sus hljos, por lo cual e

"La Zona Central de Talca tos han liecho a la justi.cia, de re-sultas de las cuales, se desprende-rlan actos purdblebF^ f ^

"El Diario de Vald'viala^etlciGn ? de atende?He tetters a los preparativoa elec-

;orales que estAn haciehdo todos lospaxtidos, especialmente ips quo for-nan la Allanza Liberal, para la cam-,afia que se efectuard. dentro de, un.ifio mas.Dice que el trlunfo de la Alianza

Liberal parece estar asegurado, pues-i o que sus prepai-ativos, eomo las.icihesiones con que citenta, y la ro-ljustez adquirida con el ingreso del

gran jurado nacional diccamlnar eneste proceso, cuyos ahtecedentes se-run dadps a conoc'er en pocosj.jdjhisHi fallo de los dos senadores que

coneurrieron a presenciar las eiec-ciones Gornplerhexitarias, , serfL unanota con la cuai se terminardn, sin.duda alguha, -las Incideiicias y suspequentices, que ya niucho tieiflpo

Corral, especlafmente en°loPque °co£cierne al dragado del puerto, y dcxina parte del rlo Yaldlvia, que noes un tema nuevo para tratarlo enlas eoluinnas editoriales, sino es untema que la neciesidad imperiosa lia-ce que reviva poT una yez mAs.Continua manifestandb que el Hs-

tado debe atender a una. noble as-piracion regional,- co'mo lo es la de

Farticle Nacional, dan suficientesniotivos para ello.Termina haciendo menclbn a la

euota pedlda por algunos pai udos,y espera que la Alianza Liberal, coilserenlaad. y tino, ha de saber arre-glar, y antes que nada, estudlar es-te asunto, con el objeto de que sellegue a un acuerdo que ha de pro-porcionar el triunfo en toda la 11-

'El A. B. C. de AntofagastaJEmpleza diclando, que son larg.--;

los meses que transcurreu, desde luiniciaclOn de nn plelto l>or demiisla to,' Como lo es el l'ormuludp a pro-jVusito de las eleccloues veriiioudasen esa ciudad, y cuyos candidittoslueron lus seuotes Arancibia Laso

HaceU rc-feroncia fen s^qiaa, a^las •

Termina refiriendose a„ las; Mr.mas' en qufe ca'da7 imb de loa candi-daLoa hafa uu defensa: el sefiovPinto Luran lueirji, nuevamente susesplendidas dotes de orador, lia-clenuo prevaleeer eon .pruebas irre-l'utables, los derechos que le asls-ten a ser el verdadero y genuino re-presentante do 'Antofagasta; eneuanto al seiior Arancibia Laso, de-moalrarii su dialectica .ironis.ta, ata-cando durnmente a su contender,pretendiendo aniquiiarlo,

lu <_• le dy su p.tric. pur-' *|no ;i suva 121 fcjcnaviu, cl iii.i ' .Miu t:iljn;i.,!en vestas dfscubio'ncs. civ cl derecfao

CU luch'a dcolguai supo cunquistar-se las simpatlaa y con fellas, haeer-se el representun te legilimu de An-loiegnzva. , .

del puerto de Corral y de parte delrlo Valdivia.para llater notar esto, elta unadecia; aciOn hecha • por un miembro

de la Marina' do Gucrra. en el sen-Cdo de que slno se atendln esa pe-ticiMii pronLo el puerto de Corralcerrarla sus puertas a la navega-ciOii. Este hecho, prosiglie se liavlsto ratlficado, por "Las' decUii'b-eltjii.es de un miembro. do la Mai l-na Mercaut. que en forma incon-troverable, lia asegurado eso y dclas cuales, el mismo diario se haheclio eco.Teriiiiiiu el eilioriul. goUeHandula pulubra del Goblerno y de los re-jnvsciitantcri de esa cm dad ante la-Lunxarg-s, para que rcspondan, cohxo

. es de su deber, ante estos fxeclxosique traerian la ruina completa 0.! niLiehas indusuias. si se llegar. .j ]>ruduci-r. en forma definitlva. *

ANTOFAGASTA

SI desfalco de la Aduana J,De AWfeSLo cmvesp^nya1. p. .AN'iWAGASTA.

^ 22.—

JSSStS-adur ";ie°'solo por la pfeii.-a-

v t ira b1c 16eo"men thrlo s '"sobre' <K'este^HIjHupturjuJt.Flagelacioues cometldae por los ca-

rabineros

^ ANTCl-'AG.LSTA, 22. ^^ Dice -E. jcausado eii esta clpdad 'a notlcia tieuna horrible UngeiaciOn do que liasido vfctfnia.. de parte dc los eavubl-noros el cunoeido ol . ero Ma.iuol Mo-

Esta flageldeiun Juibrfa sMj motl-

: vhu.i en el denurxdo que formnli.a la Tenencia de C:ir«ibiiru\>s situa-

1 ,'Iimi i"i c'.'.iv c>. * aJ.iLu1 api-oiiendiM al ob'roro -Uol:ii'u'quiempieba- su inoccncLa ^que era verda-i la la. razbn, aollcitando aun que se"idicraii ixifoxnie.s Tocop.ua. de(londe babia IJegado liacid xiigunosLejos de accede r el Cap itAn Calvo.

ordeno a sus subaltfernos que inipu-slevari a Molina los mds terribles

I'OH lEMJER COMP11ADO

La Maleteri'a "El Pare# I

l.i Eui tj a EIQ1JDAN un la misma DEI.ICIAS 1512. las mer- Ji-.AdciIas j/u- olnusuru ii« estv ncgoolo Y HlbVLK3A la de las Ibuueeas A LA >'H \1> J>l 1. VAl.Olt . , i

"FARO - Estado 74

GAUTINEM CURAGAUTIN SE DESEA GREAR UN NUEVO DEPARTAiiMTSNOTA QUE EOS VECINOS INTERESADOS HAN ENVLVDO AL

PRESIDENTE DE LA REPUBLICACURACABT1N.. 20._ Los vecinos

propletarlos, agrlcultores, Indus-trlales y comerciantes de Curacau-tin, han enviado recleptemente alleuieutemente aln. vesidente de la RepUblica. la si-guiente comunicacidn reference a la■oreaclun de un nuevo departamcntoi esta regidn.Blelia uomunieacJfin es del tenor sigulcnte;

habitnntcs de este lugar.comerciantes, 'Indus-

uciun' do° rieulloVei i dls-amelite 0\'id03

■•uent'ea Inc'cndlos

. l'eu,;il'1'ifnod a loa pode-■o ivtra u CU <?^anCa' de ampa-"Anieno. lie, doapuu* Lie '|g oatls-""a

produjo un Hue--o iuceiiJio ... IU l.ll que ocuua■a al iloiel Cepadol, donde se bos-mSm.f, .a"l"r iUea lctr:"1<> <Jel 3t-'C. j-^uien to, constituido en vis Ira nna * instrulr el sumario por el incenanterior. mcen-

. *»"cuiu, cxeemos de nuestro"acfr Prc-sente que serla una"la Salvador^ la Creaclun del de-

r.iUad'eiu de Curacautln, donde

- •' V".--"frTHyrp'ojlela-Jid pollelael respe to a la levj da -fan nnn guranlfa eflgnz 'd^pcu-tamerifco podria:co

w. la slgulente forma: sobre labase de la 7.a SubdelegaciOn queforma la coir-iina de Curacautln, po-drla formarse el departamento deLonquimay, agregando la subdele-gacl6n de Lonquimay y ©1 dlstrltode Huefilveles de la subdelegacl6nde Muco, del departamento de Llay-ma, slrviendo de deslinSes generatesal nuevo departameiito,' los corres-pondientes a las partes que forma-flaii -el coiljunto.

Admihls trattvam ente, es postti-va la conveniencia- y pollttcaraente,no se aIteran absolutamente los in-tereses de la, repr.esentaclbin parla-mentar la. pues Huefilveles y Lon-quimay dependen' de Curacautlnuojiciiueu uo curacautln por

3l todos. los vecihbs reslden-tea en este pueblo y estar i^iscrito'sen los reglstros do esta cooiuoa."Anlielamos sbr atendldos en nxies-tra KetlclOn y saiudamos con todo

respe to a V. E.Curucautln, la ae Encro do 1923.

— (Firmados).— Bonifacio Lagos.. -DUJUittClO AiagOB .rerndndez— p. Herrera.— JoseMamgnyngne. — Carlos Mill4n. —Luis Rodriguez.— Jose A. Torres.—•"'•-•iij.xyttez.— jose a. Torres.Jose Hern&ndez.— inia p. Carras-CO.— Exequiei Agu.tmOhAvsa— Eiequi.l 3.o Torres Fe-

a.o pe-Bio> Biaegabi Fleodoro Isro. Hi-ula eflcaz,, 1 I,6/pez— Armando Conlon.—imunx COIi3Utu,r. raca«S'd-»•.crueles - V.^~ —

•» i.r

Emeterlo I.6pez.—Ernesto Kiqnelme - CMlossard.— Erequlel Sdncboz.^ ^Mnfioz.— Etlas valentlaEliOB, Bicardo Aradeda.— ini,Araneda.— MarolalDrago. __

de la Jara.— °svald°aJ.eJ Conll6».Leonidas Kivero.— Bam™ , Galfa-

•uls Delfino.— servlaesdrignsz—: Ednardo_mrnua^^di'iguez.—nesto JordAn.— KJcardo nel j.—Francisco Witwonts._ —

Cnbillos.— Gerdnimo ' —

Pedro Yittinl.— J«Uo JeWr _

Manuel Godoy.— rlorB11_^,0 Arria-Esonidas Martinez. — rablogada.— Graciano AnwK' ^

O.-EUIS

inlro Risco.— Bablo Buecu. Al_Couldn Antonio Anarzne. __

herto Yargas.— Luis oasw-* s_Fdliz Vargas BavId

— Pedro♦i. nnnoVo TJnflrn R. Cait.reuz vargaa.— J

^ _

to Concha, Pedro R- oarc. J3.Gutierrez.— Andres GonzAlezmmel Tre.e3.ril CeOlliOmaeI Fre33ard — Ceollio »gj-Angel C. Oarcia—

. 'IS;!;',;;',;';1"!, »uci^o, por meiii

- .-..V, rsu.Il-lliiM.tyuda del pfojb

• -t.i uu.i. ue

lltnpsnas".Lo. premioe de eonztancia de la

liclaANTOFAOASTA. 22—Los COi

T^c,V;;'^i'—V Kt-yj>n£tanci:ise-les ha a boaa do

hi ffccha i

Aniyeraario del Grnpo "GeneralBorgoflo

ANTOFAOASTA. 12.—Am -,v,... .

bun llevado a efecto con todo 'ikM-quo se habfa'n pn -ibn de loa 11 afloa

IrucclOn y S. M.

bri'lWnti.r'63!.^ estuvi,eron lo.mdsaas-ndadori. aa

AUKCi^-- saiazar.—Isaac Romero.— Arturo a_C»rlo.Bnetoa-Amb.lL^nWva.— Bilvero Ramirez. —Gaeto— Servando Garay .

Garreras de natacidn *lEAG-AST-l. 22

,e 11C-B nata-vafias

Pa clff"°UM VSI"1", l-Fl'n

t.iaifl

VAW"Se„cuentrJ

. a?i, a"0s d® ezlstenola' social

• gran fiesta social conilebrar el 21 an 1versarlo-S ee.our,

IfundaciOn.la veluda

leotp piog'xiide 'todbs lbs' a'slstfentes.

t.-irado e

ladoiiehLitartn "3ruuo

Los Banos MunicipalosrM-i'iri ? ' — Se hac&nciiidas v ncerbas protestas en esta' ndad contra un alto empleado

itidildbif:.va bafios puRB

j.rppraeibh edillciaobjeto de propor-

purticipttfon

.esultado do esla cnKera."lySfVSi* Ar„o.do,meadbc: -

kl ha stdo muy teljcll^Ja. ..

r/'M

LA NACIOX. — Maries 23 <le Enero <le 15)23 11

RESIDENTS DE LA REPUBLICA HA 1CIA00 UNA GESTION SINDICATO EN RESISTE lADESUPLMEROSPARA QUE MEXICO CONCURRA A LA CO MFERENCIA DE MARZO

I» V ™*^LLEVA AFE"Z TER MINO HABBlA 1.1 POSIBIUDAI) DEVtJE SE LLEGARA A UNA RECOXCII. IACION DIPLOMATICA EXTRE MEXI-CO Y ESTADOS UMDOS

'ISlKj Ino'§2\lIM

Interesantes

Icstru cdlclfiu ilc oyer& In notlcln de qnoo del rechazo de lalicclia a M6x1co pa-

ixrrlr n la Confercnclakcann debera inau-|eu esta capital el 25 de5x1mo, un Jefe do Esta-W pail amceicano hablafgestionea tendlentegla

dcclaraciones que dps hace a este respeeto el Primer Magtstrado

fclempos'* de ayer dijo,[que el Jcle de EstadoKn inlclado csas gestio-j el President© de Chile,I juzgar por la marclia

■Hibnn el las, era de pro-■uo tuvieran completo

R actualldad, como ya lo

dljlmos, tenemos conoclmlcntodo facntc oflclal, que cl senorAlessandri ha gcstlonado

SO.En los circulos. dlplbnnUlcos

se estlina que est© paso dado porChile podrla servir como unprinclplo de reconcilindon eu lasrolaclones cntro los Estado*Unldos y Mexico.;

IMPRKSION QUE I'RODUJOEN EL PUBLICO LA NO-

TICIA

Inmediatamente. do ser cono-cida la uoticin en el publico, hasldo ella el tema dc todas lasconversaciones, aplaudiendose lalelii lnlclauni del Presidents dela Republica para procntrar que

In Conferen-Mexicocla de Marzo.

Se cree en. los circulos poll?tlcos y parlnmen lacios quo ilndnla l'orma como lia sldo plantcadala cuestlbn y cl dcsco un&nJmeque hay en que todoe los poisesdel Contincute se encueutrcn ro-

prescntudos en Santiago y de-llbereu sobre Important© s cues-tiones do InttV&s amcrienno, lasgestio«v i del seflor Alessandrltendrau uu completo oxJtoCOX EL PKBglDJtNT;: DE l.V

REPUBLICANuestro corresponsal en Vul-

paraiso cntrevlstd ayer ul Presl-dente de lu Repiibllea con el ob-jeto de confirmnr las Informn-clones publicadas por "La Na-don y "Los Tlempos sobreuna gestldn lnlciada i>or la Can-ctlleria chilcua con cl objeto dc

la Confercncla Pan-

L'rlbla unlca-memo u procurer la concurren-cla de MCxleo a dicha Conferen-cla : pero quo no ha hceho pes-tiones ante Estados Unldoa concstc objeto.

Aguegd que hu propostto eraprocurer que Mexico enrlara re-presentsntc n la Conferennla deSantiago y que esto podrfi. nntu-rnlmontc constltulr un paso pre-limlnur para que la mlsnuiConferencla o nlgunaa naeloncsconcurrentes a ella gestionaranla reanuducion de las relaclouesdiplomat leas cutre Mexico jr Es-tadosi Unidcw

ft VOLACIONESIN MOTOR

Bgente avlador senor|msinos soiieita dellinisterin el permiso

rrespondientepara volar

inform&dq, el _te-iador senor Montesinos,Mtimameote al Minis-rra, una sollcitud en la

_ le autoriee para hacerjqela de Aviacldn de El[lgunas volaciones de apa-

[■■'motor.jHHpeticidn ha sldo enviadalaicHJ'

til U1

acd^RInspeecibn

Aviacidn, la queLie- a la jefatura de la

la petlcidin formula-daInlente seflor Montesinos

una cuestidn netameh-el Jefe de la Fuerza

Rneral senor GontreraJiido de pronunclarse 'so-particular.j razdoi, el general senori ha solicitado el pronun-. de la seeeibh tficnlca delcl6n y de Maestranza de

^■a, a fin de' que 6staMSB examine el aparato sobre-^T^iones din&znlcas y seguri-

, verificar el vuelo qtier el seflor Montesinos

icion uia.ondic t< s ■

m

turso Iiterario acercafel San Cristobal

i do Ta publicapldnpara este concurso

podtlcos y en prosa, afonyocado el Intendedteiviricia. seflor Mackenna:x, se han h -cho a esteIguna.': preguntas que

H absolver en ptibUgo, por.termedlo, a fin de que la

TuJttBata llegue a conoclmlento'r ndmero posible de In-—-■ffl.

so clesea, nos ha dlohoB®^RuntedenLe, ea una lmpre-

cltidad y del paisajeAmlna desde la altura,^■^^B'ersas estaclohos del ado.IlJI^Rmpresidn del cerro "SanI1H- en si mlsmo. que no

uu moWvo« para des-^■^^K Utemrias, ya que es un

un: ouadro, y nada mas.—^pmo ^ recordard, en las ba-IIRiidiis habia margen para

se trataba del cerro

»R° d0 la perspe'etiva queK?#0 "ivl«a-^^^Buanto a la cuantla de los

^B^^B uo estoy lejos de creer,'j^Blia manifestado por va.-^^■Mpnas. nos agregd el senor

Subercaseaux—que ellasuperior. For falta de

mdiqud "otro mayor,sldo ml deseo. Ten-sin embargo; en que-

gl^Hauraentar la cabtidad; lo■^^■visarla opbrtunaments.

Defunciones

„ . — .4; Lulscaateipmon Hlnojosa. Co 21; Ma-

i Garoboa. de

Iksmeraica solas, domrx de 2; Victor Rey

Sotdlo, de 3,8; PediuManuel Catalan, de

A FINES DE 1924 SE TER1NARA ELDIQUE No I DE TALOAHUANO

LAS CARACTERISTICAS DEL TRABAJO. - LO HECHO HASTAAHORA. — LOS MATERL\LES QUE SE EMPLEAN

Habla el ingeniero don Enrique Baeza, autor del proyectoComo el tpfiblico sabe, hasta hoy

dla no existe en Chile un dlque enel cual se pueda reparar y caranarbuques de gran tamafio.El Digue N.o 2 de Talcahuano.

cuya construcclOn ya est& muy

nas da algunas aecclonea s6 haceaturno de noche y de dla.La terminaciOn de una parte del

radier, agregd, hace un mes. maso menos, ha permitido dejar enseco la seccldn horte, que se ha

ser bornbas de agotamlento y suaraotores eldctrlcos, el barco-com-puerta, las grdas, cabrestantes, yen general todo lo que constltuyeel equipo de explotacidn. fufi con-tratado por cuenta del Estado con

En la tarde do ajer cstuvo en tuclPn reclentemente formada bnjoaueutra Imprenta. una comisiOn j los ausplcios de la FederaciPnueslgnada por el tiindicato en Re-; Obrera de Chilesisteuda du Suplementeroa, lnsti-'

El objeto de dlcha comlaWn. eraimponer a la Direccldn nuea-tro diario, de la funcldn de dichucolcctlvldad « *

Sur de ConcepcHSn interesantesdeclaraciones sobre los trabajoa decohstruccidn del dlque.

Roflritaaoao c. la cJeouol6n delas obras, oxpresfi que el las se hanhecho en conformldad cop los pro-cedimlentos do la tScnica modornay que en la actualldad so trabajaIntensamento, tanlo ouo on las lao-

'alslado del resto por medio-de uiatagrua provlsorla,'

La parte Sur se- podrfir poner,«seco en el prOximo mes do Mayo.Actualmente el jefe del Aposta-

dero Naval se preocypa mucho de'poder adelantar la ejecucidn delas obras, a fin de que el "Lato-rre pueda entrar a repararse dJi!a fines del present© afio.De este modo so prpporclonarfi.

una gi*an economfa al Erarlo Na-clonal, pues se ovitarfi, con ©lip elyiaje de dlcho buque a Panamfi..La maqulnaria doftnitlva, como

el .Creusot, previa sollcltacldn dajprupuestas y con intervenpidn dela Empresa Constructora y la Co-mlsidn Naval do-Chile en Londres.Este •material-que esta actualmen-to en construcclOn llegard al palsen el' mes deNovfembre prdximo.'

En ouanto a la fecha en que selerminarfi. el dlque.. el senor Ba-rraza* dijo que si se hace por elGoblemo oportunamente la cance-laciOn de los pagoa de malerlales,la ©bra podrd quedar termlnada afines del proximo afio de 1924.

BibliografiaSo oncuentra oh olroulaolto el

nflmoro 10 do In rovista •'Caltoho ,correspondiente al mes do Enero.trae el siguiente material:/Llieulii orlBlnuloo.—Dr. Lu4o.vlco Porronl. Slnteols Aoademlon,J. R. LortsoU. El Desprendi-miento espontdneo del yodo en jaindustria salitrera. E. AlmeydaArroyo.—Andllslo do la olabora-cidn del salttre. -Rodaccldn. In-forme oobro el procedlmientoJunquera". — Redacoldn. NuovoEvaporador par® dlsoluclones1'"cOTixBimndoucla.—Dr. LudovicoPerronl, Statojla AondOmtea versusandlisls de la elaboracIOn. E-Almeyda Arroyo, La polOmlcabre evaporaciOn .• ^

lemnentocldn.—An6nimo, Pro-jxs coloidales en qulmlca

Hijca, _ Cli. Rlnkenbaoh.Crlstallzacldn on las fdbrlcasoloruro do potaalo.—RodaocIJn.las expectativas del nltvato c

Bi1,1'"®' S2;l'Elisoo°Mon-| de^oT^rai flltlmamonto publico-"X,Augusto Orrego, de 24; dos, que ti-atan asuntos lntercsan-rl entes, de 33; FoUpo tpc, uara ia industria salitrera. las

LSJi iua Gazm<in de Datentos do Invenoldn, aollcltadas y,™are.s. de ii; piora Barros, p "n,,,no ol rPSumen estadlstioolodomlro Murtlnez, de 40 y I concedidas, ela© 1 afio de edad.

acunas Mulford'AOpXA CONTRA EL C.VRUUXCLO BACTERID1AXO, son-V doblo, en gitfinulOB y llquida (mOtodo Pasteur), para ga-

Jvacuno. lanar v caballos.■•\CUN> CONTRA LA MORRIxA NEGRA (Carbunclo nln-Cen ffrdnulos para ganado vacuno.' nAS°s CONTRA LA SAUNA Y OARRAPATA. para vacu-icrdos y ovejunos.

LROBAOTERINA ANTIABORTTVA, para vacuno; bISRO-LRINa ANTIDIARREICA, para vacunos, cerdds, ovejas,

K | C1IEROULINA OFTALMICA, para dlngnostlcar la tuber-sis: BOLOS CONTRA LA UlARRUA CRONICA, on lor-snballoo.

-vls:imos a huestra olientela' que acabamos do reolbir unaf remesa que ofrecemoa a preclos notablementd rebajados.

ciedad EI Tattersal!AGENTES CENTRALES,

EFEGTUARA EL RAIDDE AVIACION DE SANTIAGO A VALPARAISO

PART1CIPARAN EN ESTA PRUEBALOS AVIADORES NAVALESCRADUADOS HLT1MAMENTE

; En su oportunldad dimos1ta, que la Inspeccldh General deAviacidn habla dlrlgido un tele-grama a la Dlrecoidn do Artillerlade Valparaiso a fin de que esta re-partlcidn mllltar hlclera las dlUgen-eias coTrespondientes para obtenerde parte del Sporting Club, suapanchas para que aterrlcen losaviadores que har^n el raid deSantiago a Valparaiso.

A este respecto, en la niananade ayer la Inspepaidn tpcibld ©1 si-guionte telograma;"Valparaiso. — Inspecclfin dc

Aviacidn. — Santiago: Referendaa telegrama N.o 1 do US.., can-oha del Sporting Club da faclllda-des para aterrizaje los dlas Lunesv Viernes .prdxlmos, de 9 a 12 dela maflona. En caso do ofectuareeel raid el LuneB, agradecerla l US.

llegada de avlones.Interrogado por nosotfos el ge-

neral seflor Contreras. nos mani-festd que el raid a Vina del Marse efeotuara impostergablementeel VIerhes prfiximo.Aun cuando no se ha designado

todavla el nfimero total de avionesque partlciparan en esta prueba, es-tamos en antecedentea para infor-n.ar que en ella tomar&n parte losavhwlores navales que han tei-mina-do su instruocidn en la Escuela,eiendu eilos los sefiores Jessen,Jouston y Mariottl.Esta bandada ser& dirlglda por

el capitfin Castro, instructor de losavladbres nombradosEste raid se har& en mdquinas

AvrOk

EL DIRECTOR DEOBRAS PUBLICAS

Estaria acordado la renpva-cion del conlrato del senor

Guillermo lllanet

FABOC1QARRILL0S

20 cts. PAQUETE

El 15 del mes on cuvso vencldel contrato del sodor GuillermoIllanea oiPfibUras,,iB-H

Director ho Obrao

Sogdn homos sldo Informadoo.lm Consejo do Gablnete se reaol-v[(j renovvirlo el contrato alUlanes, por otro perlodo legal.L©s razones que habrla ten loo

el CoRseJo para ea-.a tesoluc'n.habrian sco la espijn propara-

• capacldod del Refior Illuncaatondtr la D reccldn de

Obras Pdhlluas. de lo aual ha da-do pruabns evldentes durante elperlodo que acaba dc Lernupar.

6^ Compaiiia de Boitiberos

ra^ei^MlSrcoles 24 del preaente.forme comlslPn revisova do llbros.

Cartera perdida

8e enouentra en este diario, a dls-poslcldn de su duofta, una carterade sefiorlta, que contlene un paaue-lo y dos llaves.La persona interesada puedo pa-

Presion atmosferica, m in, a0° y 45 lat.: 7 h., 714,2; 14 h.,714,8; 21 b., 714,1.Humedad relativa, o|p:, 7 b.,

82 ojo; 14 h., 26 o,o; 21 h..

Tension del vapor de agua.56 <

.

7 b„ 10,2; 14 lu, 11^; 21h.i 11,2.Temperatura del aire, 0® C.:

7 In, 18,1; « h-, 28,5; ai b„22,2.Direccion del vlento y grado

Beaufort, 7 h., Calma; 14 li.,SSW-2; 21 h., Calma.Vclocldad, metros por niixm-

to: 7 h., ; 14 h., 250; 21 h.,

Npbulosldad (deelmos) y den-sidad: 7 h., desp.; 14. b., desi>.;

Tljio de nubes y direeclou,: -

7 h., Nb.; 11 b , —; 21 h., —. VVisibllidad y litiineion (dc Oa 4): 7 h.. !; 11 h., 2; 21 h., 2-3.AgiiH cafda, milhnctros: 7 h..

—; J4-b;, —; 2i"h:. —. : .!

Temixjratnra del aire maxi-ma: 30,2.»Temperatura del aire minima:11.1.Oscilacidn termica en 24 lio-

ras: 16,1.Vlento dominante, iiiraf:

ssw.Agttn coida en 24 boras: 0,0..Agna cafda hasta la fecha:

0,5.ebll-

OBSERVACJON^^ Ey!ETEORO LOGICAS GENERALES DELESTADO DEL TIEMPO EN EL PAIS

PRESION ATMOSFERICA —

En las variacdones que ha expe-rimentado la presion atmosffiri-ca en laS ultimas 24 lioros, selia podido observar un alza ge-nernl de la presion en toda laregldn central y Sur del pais,que alcanza a nu'is de tires ml-limetros en la region de la pro-vlnela dc Santiago.En ia region eomprendida de

la provhicla de Valdivlft al Sur

IM.-.- En el regimen isobarico sepuedo observar a la depresionaunOsf6rica do clias antcrloresen el extremo Sur del pais, des-plazandose hacla la region aus-tral.En la zona central y parte de

la Sar, j>crsisto la baja presionrelativu eon centre Ue baja pre-sl6ta en Pun la Tumbes-Existcn promontorios barome-

tricos en Goqulmbo y Cautin, de702 mlllmetros.

VEENTOS. — En la regionNorte del pals, cspeclolmcnlo du-rante la mafiana, y en la costa,soplnron viontos locales y va-

. riables de regular lutensldad.predpminando el Sur-Oeste du-rante la tarde.En. la regi6n central predoml-

no el Sur-Oeste durante el dia.En la regldn eomprendida eu-

ere las provtneias de Talea yChllldn. ■ sopld fuerte v-iento Surdurante in tarde.En la zona Sur: del pais, pre-

domlnaron Jos vlentos . dc laounipohente Sur basta Valtllyla<lcsdfi :alli al Sur el Norto yNor-frMfei ut ..

En la regldn de Cliiloe e TslaUuafo, prcdomiud el licato NAY.TESLPERATtRA. — la. |o,„.

Ijcratura fud calurosa en la re-gldn central del pais.En el regimen lsotdrmico se

observd el foco de mayor tempo-rntura en la regldn comprendi-da entre las provlnclas de Aeon-cngua y Linares, alcanzando a 35grados a la sombra en Talea.(ayeg).En la regldn Sur del puis, la

temperatura i'uc algo calurosanunque menor que en la zonacentral.La temperatura minima del

l>ais se observd etf Ldnquimayy fud de 2,0 grados centigrados.

L oscilaeldn termlca total ab-valuta del pals fue de 32.4 gra-dos • centigrados bajo abi -zo- •NEBULOSIDAD. — s. obscr-

varon nnblndofi' purein!es en laot»$tn do las provlhclos del res-tromo Norte del pals que persls-tleron durante el dia.En la regldn central permane-

eld despejado, producleudose ne-M inus dob"des de poca importort-ela durante la muiiaua.Eu lia zouu Sur (lei pais, el

Arobhit5P-<e extendid hasta la pro-vlucbi de MnJleco, marucnldiiilo-

. fje durante todo el tKa -y ante-naznndo lluvla en la mayoria delos pantos.

IUDROMETEOROS.— En luzona central se ?>rodujo roeioabundant© durante la manana.En Lonqalmay hnbo helada.Esta llovlendo en Jnan Fer-

nundez con. regular intensldad.alcanzando el agna caida en Insultimaa 24 haras a 2,9 milhne-tros de preclpitacddn.La lluvla quo se hubia iniolm-

do en la regldn de Chlloe, se ex-tiendo hacla el Norte, aleanznn-do liasta lit provlncla zle Valdl-

ANUNCIOS METEOROLOGICOS PARA LA ZONA CENTRAL

Por #1 momcnio, persist Ira elbuen tlempo en sus terminosgenerales cn la Zona Central delpais.Durante la mafiaua, es posi-

ble, que se produzcan nebllnaslocales de poea eonslderacldn yquo afectaran espcciulmentc laregldn de la costa de Ja provln-

cla de 'Aconcagua.La temperatura sera progresl-

vamente calurosa, especlaliueu-to durante las boras de la tar-de.El vlento dominante en las

provlnclas do Aconcagua, Vol-paraiso, Santiago, Colcluigua yTalcn, serfin el Suroeste, el cual

soplaru especlalmcnte duranttla tanle con -regular intensldadIjis alteniciones atmosfdrica

Dioducldaa en In lonn Sur, hnvenldo a comprobnr el anunci-anterior, pcrmitlendo pronostl-

— propagacion -

ANUNCIOS ASTRONOMICOS PARA EL DIA 23

1), Marte cstuvo eu conjun-elfin eon la Luna, ayer.2). La Luna estuvo r

S). LA LUNA I1STARA ENSU APOJEO HOY 23.4). La Luna esturu en cnadra-

tura manana 24.

5)- El Sol saldra a las 5 horns14 mlnutos.6). El Sol culminant en San-

liago, a las 12 horas 11 nilnu-ion 58 segnndus 11 centfisUnos.7). Deelinacldn solar, Igual a

19 grados 27' 19 9 centestnios-8). Pnrnlaje solar el dia 23 de

Enero, igual B8 94 centdsl-

9). Radio solar npnrcntc el dia2S ,le Enerro, Isual a 16 16 65centdslmos.10). JE1 Sol. se pondra a las

19 horns 9 mlnutos..11). El alba comenzara a Lu»

3 horns 43 mlnutos.12). EI crepiiseulo nsirononi!-

TELEGRAIVLVS DEL ESTADODEL TLEMl'O. DLA 32 DE ENE-

RO DE 1823, A LAS 16 b.Arlca: Ctilma, seml-nublado.Iqulque: Calma. dcspcjndo-Tocopilla: Calma, despejado.Antofagasta: Calma, despeja-

do.Tolial: Snroesto regular, des-

pejado.Caldcra: Calma, despejado.Uuplapfi: Oeate regular, dea-

pejado, caluroeo-Vullenar: Oeste regular, des-

pejado, caluroso.Coqulmbo: Oeste regular, des-

pejado.OvaUe: Calma, despejado.Conibnrbali: Ualniu, despeja-

do.,

lllapcl: Sur regular, despeja-do.Petorca: Sur regular, despeja-

Lon Andes: Sur regular, des- jpejado.Qulllota: Sur regrlar, despeja-

do.VnlparalEO: Sur regular, ilea-

!>ejado.Mellpllla: Sur regular, despe-

jado.Ilancagua: Sur regular, .flea-

pejado.San Fernando: Sur regular,

despejado, cnluroso.Curlcb: Sur regular, despeja-

do*Talent: Sur fuerte, despejado,

caluroso.Lluurcs: Sur fuerte, despeja-

do.Chilian: Sur fuerte, despeja-

do.Conception: Norte regular,

despejado.Los Angeles: Sur despacio, se-

mi-nublado*Angol: Sur regular, seml-nu-

hlado.

regular, semi-

regular, setul-

regular.

Tcmuco: Surnublndo.Nneva Imperial

seml^nublado.Loneoclie: Sur regular, nubia-

do.MUdlvlu: None regular, muy

nublado, amenazautc.Ilio Bueuo: Nublado, lluvla.Osorno: Norte regular, ante-

nazantc, lluvla.Puerto Moult: Norte regular,

atnennznnle, lluvla.Chacao: Norte regular, lluvla.Vucud: Norte regular, lluvla.

ii.ADIO:Juan Fernandez: Nublado, llo-

viendo fuerte. .

lslu Mocha W.; Nublado ,fuerte vlento-l^la 11unfit LloStendo con

fuerte vlento.

Accidente a un tranvia

J Auoehe, en los momentos quo nntranvia <te la llnea 13 pasaba porla call© Bandera, csqulna a la doMoneila. sufrlfi uu acoldent. qu«pudo tener fatales consecueneias.En elMlo. al li.gar a cso slllo, cl

carro se qulzo volcar; pero graciaaa quo top6 con uno de los' posies,se evltd est,e acclfleiita.A conseeueneias de esto, resul-

tarou heridos do medsa.na grfi 'i Nlcolds Estreilcr e Ismael Li

o. resul-

graved. 1'-

CasimiresVENTAS porMETRO

BANDERA 502

Atropellados por un auto

A la Morgue fu^ roaitido el ca-||kV«r de un Indlvlduo cuyo nom-bre se lenora', qtllon attoche, on loatnomentos „ qite pasaba j por la Ala-meda do lua Dell

nado por Eduardo V&squez.A eonsecueneias d<-l atropello.

| cho Indlvlduo deiO d© ex 1stir i1 tuut&neametttf*

12la AACIO.V. — .nartcs <le - ^ dc '

SOBRf UNA DONOES^OH ACGMERGIANTE DE LOTA

TELEGRAMA QUE CERCA DE 300 PESCADORES ENVIAN A"LA NaCION

ronsecuencias que acarreana a esos modestos trabaja=dores la realization del plan de la persona a quiense ha hecho fa concesion

Anoche hemos rebibido el' si-entente telegramu:"LOTA 21. — "La Nacibi^

Hoy se ha rehnido el gremlo dePescadores, y por acuerdo; • .pedi-mos a ustedes, sean portadores dC

. nueslra voz de protcecibn, por es-tar amenazados de desalojamien-.to, de la tierra fiscal en que tiraba-jamos.Este desaloja'rntento; se deberfa

A la obra de una conqesibn liechapor! decreto: N.o 1G, del 10 de loscorrientes. al senor SebastifLn 01- ]chero, para edlflcar un huevomercado.

B1 senor Cichero cUChta conocho estableeimientos de mariscos. j"una tienda, botica. fabrica do vi-j"nos, agencia. fabrica de muobles, ,un almacbn, una sastrerfa y va-rlas casuciias de arriendd de cqci-rierlas y frutas.

. ,

Se hace pre? . que la edifica-eipnT"denecesuria para Lota, porque cue il-ta ac.LualmeRte1 con dos estableci-mlontos do Jof rivbjor, y que son por'lo d othus suflcientes para el pue-bio.La man tehcibn de este deereto.ocasibuarfa a uosotros. que Coin-

ponemos 280 fu:nllias. una situa-cibn por demae delicada, puos conello, nos prqhiblrfan el medio deganairnoa nueslra vida. lionrada-

Soliciiamos, .por Ultimo, el en-.yfo de un .delegado al niismo te-rrreno, para que se imponga de losheclips y- dictaminc con jUsticia. —

(Firmados). — Juan B. Ibarra,presidente. — Juan B. Abarca, ins-pector de Pescadores. —UumbertoOlivera, secretario.

LA S001EDAD UALnr

mmirnI LOS REOSDORES DE LA MMORU

APLAZA IXA RESPUESTA A LA PROPOSICIOX P.\RA FOR-MAR IXA MAYORIA QUE LLEVE A LA l.a ALCAjlDIA ADOX HORACIO MAXRIQLEZ

Se solicitau sesiones cxtraordinarias para proceder a la remocidn(lei senor Silva Espic

Como de co'stumbre en el dlade ayer reinb gran actividad enel -MunlCipio. Entre el sinnUnierode feuhiones, confere

re la taretos mus importantes. paraperar al publico, qu§ pacliLe ha scg'uidp por espaeio dpciios dias el desarroilo de lostip lea I'cphfjictps ediftcios.

Y LA ELECDION DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

RESPUESTA DE LA NOTA DE FEL1C1TACI0N QUE ENV1ARAAL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, EL DIRECT0RI0

DE LA S0C1EDAD UNION DEPR0FES0RES

el ;BireCtoripJ de da Socie'dad Na-ciosal de Profesores envib al se-iior don Gregori'o Amun&tegui S.o-lar una atenta nota de fellcita;ciPn.Trascribimos a cdht|miacibn la

reSpuesta* del 'senor Amundteguial senor don Pedro AgUirre Cer-da, presidente de~l,a Sociedad 'Na-clonal de ProfeSores:."Zapallar, 21 de Enefd de 1923.

r—Senor don Pedro Aguirre Cerda,presidente de la Sociedad Nacio-jnal de Profesores:"Mi distFngpido. amigo:Muy hpnrosa ha sido papa hilla comunicaeiPn que usted. senor.se ha servido dlrigirme en nom-,bre del Birectorio de la SociedadNaeiohal de- Pl*o£esore.s que, eon;tanto acierto usted preside."Las ideas que he hecho p<ihbllcas sobre algunos de los puntosfundamentales que const!tuirdn mi'labor, y que esq Directorid aplau-<le, no son Improvlsaclones delmomenLo. La necesidad de lleyp r-las a la priotlca ha sido el ro-hUltado de un estudlo- meditad'o r*e25 alios, .durante Ids cuales he se--

muy de cerca la ensefianzapublica, >nd sdlo eomo -profesor iml cfttedia der CTfhlca Quirflrglea.sino tambidn en la administrhciPnuniversitarla. como secretario pr:-mero. y como decano en seguldnde la Facullad de Medieiha."Cumpliehdc tun una' oomlslSndel Supremo Gobierno y del Con—sejo de IastruoelOn, lie podido. . uun, resiente viaje, estudiai- en is--ropa, con todas las (aoilldudes aueme proporCiond el cargo que re-prest ntaba, las reformas do la«escuelas uniyersitarlas v de la he-runda enseframta. de las cuales liedado cuenla on repetldas opor-tunidades.- j"Las escuelas unlversltarias quadependen de la Faeultad de Aledi-clna atGHtiguaii, con la serledad tiewtffdios conforme r. planesy- con los resultadosal lamente satisfa cibr'ios.''

.llzada por la Oorpo-

.itido realizar to do -lo q ueposible, supliendb la escasez dierecunsos con la desinteresada ab-negaciPn de los profesores."Por- eso, porque apre.cio ;en

todo su -valor una colaboraci6n in-teligente, agradezco tan sincera-'mente el bondadoso saludo del Di-rectorio que usted. preside, de unaSociedad que cuenta entr;p lbs- sii-yos a los ruas distinguidos pro-fesores, cuyo aplauso serfi. ml me-/jor estimuio y cuya Cooperaci6npodrla asegurar el resultado queporsigo en provccho de nuestraensefianza y d&,!,Ia. cultura general'de Chile."Acepte, senor presidente, los

agradeci.mie.ntos y los afectuosossaludos de Su atmo. amigo y S. S.—(Firinado).—Gregorio Amunatc-gui".

KLI NION I)L LA MAYOKIAA fin de pedir la renunciar

plainer alcali'ae senor Silva iSspic,ae reuniu en la tarde denvayorfa mUiiicjpal. LI senor SilvaEspic no' concurrib. La mayorlaaguardb dos horas y al tbrmino delas cuales acordb' lxedlr sesibn ex-vrabrdinaria para proceder a laremoclbn del alcalde; asimismooeordb tambi&n ievantar el actaque ."Urnos a continuacibn en latue: «e deja constancia de lb oou-

EL ACTA"Santiago, 22. de Bnero de 1923 .

—Con esta feclia sa rcunieron enla /Alca ld'fa fosirnegidores senoresOsorio, Alanrlquez,; Walker, Marti-nez. Ugaicte, Besoaln. Fscariiila yllaniii-ez, cbh. el -objeto de pedir su''nmecHatU renuncla at primer al-calde, y despubs de esperarlo dozj■horas, hubieron de presentarilieltud firraada'poi. todos ellos, pi-c'iendo sesiones especlnles 'a finj•Jc removerlo.'

licitud ■ .anterior- eh el- miemopado: y en el hecho sin preeedenteae. que.' Uh) alcalde quiera mante-ncrse en su puesto no -Cbntandojcon la confianza de la- bbhP'bfa.2$ IcibiiT.LA REI'KESENTACION ItADI-CAL CONTESTA A LA XilXOKIA,3Dras atri's publicamos la carta

en, que,j.Tog ra'gidores de„-minor!a i

Local .sbiido.15amos a con-tinuacion a la sCs-

puesca de, los ediles radicates:"Santiago. 22 de Enero de 1923.

—-Sbfiores don Nicasio Reta-raailes,don Bernardo Quiroga, don LuisAlberto Cariola, don Caiixto Mar-tfnez, don Rogelio Ugarte ^—Esti-mad-ps colegus: -Acusamos. recibo do su atenta

carta, de 2'OLpg^ lbs qorMentes yebneurriendo ,qoh' Uds. 'en los al-tos prineipibs de b.uena adminis-Lr:Lct'i:i, y 31U aooptar para la ma-yorla a-busaciones o; cai'gos que sO-lo afectan la responsabilidad dCistnor primer aJlcalde, debemos re-trasar nuestra respuesta definitivapara considerar amiiMa.m-ente lasproposiciones formniladas por Uds.En cuanto a la persona que Uds.

'solfPap para que se avoque hues-tra general representaci'On, tene-nvos a bien mamfesLarles que!designacabn ha recQldo en la per-st ria del regidcr seiior don HoyacioManrlquez.

Sin otro particular saludamos aUds, atentamente.

FLTUKO ALCiLLBEComo podrd verse, ya estd des-

carta-da la cand'idhturai de don Vi-terbo Osorio, p'ara. ■ GfChpar la pri-inera Alcaldfa. . .

Sin darse como seguro se iiisi-' ln-fia en 'los ,corrillos mumpipalesel nqmbi'e! .de 'dqn Horacio Man;riquez; ?como posible alcaJIdb.SESIONES EXTBAORDINARIASLos^ regidones radicales lian so-Iiicitado sesiones extraordinarias, afin de rembye'r.'al senor Silva Es-pic, fijdnaoee -los'-dias 28, 30 y 31del mes en curso.DON DIEGO ESCANILLA REC-

TLETCAIBbh-' Biegp"' Escanilla ha dirigi- I

do la sigUiente carta"al primei- Al-birlde/ expllcando' su actuaciflnlas incidencias municlpales:"Santiago. 20' de Enero de 192;Seiior don Emllio Silva Espic.-—2

sente.—f-Mi estln^ado v senor Alcay "amigo:Muy. extrafia ha Sido para ml l'a

interpretaci6n que usted ha dado 1'

. carta de 19 de los corrientes, ]ly diversa por cierto, 'a *claramente le expoiigo.En mi dicha''-carta. * le comuhi'cb?']que habla firmado. una presenta-cibn .d'e la maypria;. pi.di'iSridole se-sibnes extraordinarias,• con el fin"de

tra tar de. la remocibh ' o re'nUncladel Alcalde, ya que listed se' resls-tia a resignar el cargo; a pesar deestar de acuerdo siete regidores, tal

lar.

LOS

Es™°EN

Ayer se reuni^^22^PerCepciMn « inveS^Ivecinosnotablemento durante 2 clo">ao Smos tiempo., Se nota qu '°s ««• ^hecho grandee y activos ir„\ a? 1en .pro de su mcjorarffiCntohoy pueden l-ecorrerse en„ y '1»« llres cpmodidadee que ant™ JHemos rocibldo un eh™ , 1la memorla Presentada phrDla,r ,a»SStearv°o Ga„dt-iCVSto-^ J.a2.ahor reahrada dh»^ |Durante el ado se ban c5 kilbmetrbs con un inLaraa° t739 47R TO - . uu gastn

ado se ban» '32,476.7s 03 sea II ?Isto ae

j usted hMmUcaba.en su ctveu: pesoT.^Estos cSra h"'5ti-aflco que se hace muy int. ? 11algunas zonas. tenso en

Han sido arregladn^deflnitiva -63 hlldmetrt,.nos con un gasto al $ 4« S"1' '10 .quo la un tSrmlno .Sto no entrar en So » fconsideraciones, yen cammo defini tivamen te tor- F° eejlo' serla, perjudf- m iin Mtto de calzada prSimJ40

Ml bafta ha' teni'do por objeto Mi-ponerlo db lb! ocurrido, a fin de nocausarle' molestias y procurhr lapronta y satisfaetoria solucibn deun gran conflicto, tan perjiidiclalpara la bUena marcha de los sagra-;do;s intereses de la ciudad y no el' deque yo - retirara ml fix-ma del do-xraento aludldo, la que mbntengoi todas sus- partes-

- Creo de' ml dbber'

biro orden deatencibn a qu<

pSra la pronta „ MpHsolucibn. del grave problema del Go-bierno local, en que todos* "los se-fiores regidoreS tenemps el iinpres-clridible debei* de aunar todas rLras -voluntades, a fin pel dai1 _ciudad un gobierno- estable. progre-sista y dfino? de la capital de la!rlIlepUblica.Con sentlmiehtos . de distlngulda

consideraeibn, - quedo como- ^siempreide ustedpsu- atto.- y S.--S. y-arnigoD. Escanilla"..

EL ALCALDE REGRESAFor 'eL.expr,eso de anoche regr.e-so ' a. Santiago el

_ p^iSter (Alcaldesenor Silva' E&pic, que sb enebntra-ba en SuJfunclo desde hacfa vaTiosdias.

inyertlao ea Te V lSS»440 al*0*™corresponden a los arr'l, quetuados cn 488 IctlSmctlos E etei: 'Los prlncipales oaminr..ados son los slgu^^ ;

T DINSCRIPCIONES PARA LASCAlS^MINGO EN AMBOS H 11

El secretario de la Embajadaargentina

El Secretario de. la ' EmbajadaArgentina, don Felipe -dhiappejpasb en la manana de aycrra des-pedirse del Ministro de "Relaeio-

Nueva Fabrica de CementoEl '.Ministro' ' -de Hacienda, ha

otorgado una cdncesibn de 16,250metros cuadrados de 1 terr'effosi-

a, de Caleta 'Le.nguad'b. en loealrededores de -Antofagasta, a- laF&brica de Cemento "El Colo'so".

e@¥-iooyTs

BRIGADA "EDUCACION N.o ISe pone eh conocimiento de las

"girls de esta Brigada, que ha fa-.llecfdo. una de sus mds estimadascom-paneras, la- girl-scopt ElviraAijasme, vlctiina de cfuel enfer-medad-

T J-'uega a todas la's girls asistira sus funerales que tendrdn lugarhoy Martes, a las. 10 A. M.Punto de rer Ion: puerta^ 3elGemen't-'efib ,General,

La comandantc.

Ei Director de ImpuestosInternos

Ha l-egi-esado delDirector Genera iLnterribs, donque: halJla idocibn a las _divdapenden c ia.

del pais, elImpuestos

Alfredo Rioseco^n viaje de ihspec-sas offcihas de su

VALPARAISO SPORTING CLUBPremlo EAGER.— 4,000 metros—Steeplechase.— Para Omnium MHandicap.— Entrada: s 35.— pre.mios: $ 3,500' al: i.o y ? 700 al 2 oPanizo, Ragusa. Tiradente Berl-Beri, Huancayo, Vlttel, Prbspero ,y

Premio EVERGREEN1 500 me- St0.'hoWnl U^ /I A. n xarc!^

Camineros mayoresEl Ministerio. do Industria

Obras PUbiicas, por decreto ,

Cecha -re'eie-nte, ha designado a tdos- los camineros mayores de laRepfiibiica.

do.— Peso: 56 kilbgramos, por cadacarrera perdlda en esta temporada^Entrada: § 40.— Premios: $ 4,000 al

EL MINISTRO SEnOR SILVA CAMPO ESTUDLV ALGUNOS IMPOETAN-TES PKOYECTOSLa refoi'iira de la ley de ascenso y la Ordenauza General del Ejercito se encuentranentre estosSe nosterga por 15 dias la Techa del licenciamiento del actual coiitingente milltar

La instalacidn de los servicios de liigiene y prcfilaxis del EjC-reitorSe condecora al coronel uruguayo senor JulioNuiiez

modernoprActieVis

|«ue-hhTe5^SS! durante .ret pcrlo-dos tonsecutivoj

m./f eata lab01'. "a i'ndiscutiblemdrlto a. ha her sahl'do'euOThtrarf lil mat®rta de cada caseparticular. sn l,an puesto al freu-2UK horrespondieute organi-'.acibn y de su fuifclbhaiiiTc-iiLo■conseculivo. "-mnamiLiito

"Esta colaboraeibh /ihdi\iduairindependiente en cierto grad- —^

La corbeta "General Baque-dano estaria en malas

condiciones

EL LICE^CIAMSEKT® DEL ACTUALCCNTir4CEI«3TE SVIILITAR

Bclbid

momm

Liceos particularesREUNION JE LOS PROIJ.y.O-res dp, KS'iOhj f oi.EqrosUn in

ra* deneroso grupo de profea

_ tublecimientris de (SjLnanza partleula r fee ' ha reunidocon e] objeto de ^olicitar y obteueraumento de kus 'honorarlos, suel-dos que pc-rmanecen ignalqs des-de la fundaeion de' la mayor partede estos culegios. y en cambio susdlrectores, han aumeutado cn or-las ultimas a/los en . proporcldn.apreaiabje el eoeto de la' pension

pago

de los aluAcordafon: i.o ISblicitaL

..

de-la horn de cte.ee en relaciOn^bu,

.. .-v.rrojteii y elestableqini iento.2.0 Sitil.citar. si fuei-e necasario

el apoyp' de ia AsbelaeiOn. Nacior .1de Proi'-syr-s y .is sqciedaflesfiimliares.8 ,.o' Nombri una cpmisiOawiUe

fofma. la jiOmlna de profesores decolegios particulares. aitdfe. die eer-vici03 del. pirsonal, y rendimie .'oobtenido en sus.' exdxnenes finales.4,o Imprlmlr folletos y puhii-

caeibnes, una viz inlciudb; e:L 4no-MOOlar. para 1- .

.

nombres de aquellos eoleglos queJ.o hayan at-..' "' f«ra» peticu-nes. En dichos fotletos so eonslg-nardn Ipz siguimxtes elatoai nflrn:-ro de alumiios tie pfeparatoriaay humanidades. entradas que elColeglo perclbe por sua alumriosy demas dat03 que, clemues.treuque no exlste,raz6n para no aten-der ia peticldn del profeaorado.Ouadroa c, . ' ■ceoa particulares de Santiago, cu-yos profesores estdn bien rentados.El LUnes proximo volverd

te liora de clf.se r.-uaistt el eo.-aite

nisterlo de Marina•npso . legajo relacionado con elestado eU'a'qju!e se egGUentra la eoi-r \beta- "General f"-- "nedano", y quela i'nt'po^i^liltariniv nnra sr-gulr ensei;vlclo,. pro-•; Ul-ii'dose^ 'en Coihse-! |cuencia y rnientras du'rai' la repa-

1 i-ad'On: ide esta nave que esu't defertinada a la instrucciOn de los guar-:dias-marlnas, el crv.cero "Blancp IEn'ckldfl'a".1

!— - E]i subuSecrbLavio de este: D.e- Ipartumento de r 'ado. sefior Pe-Jro' 'dlfUenfces. enih-egO hoy estosjdon- clociim inCoi. .'al Ml n'littQi sehor Si-lva

j Canvpo, quien se impuso de el.los1 igeranieiTte;.Gondecorasisn a un jsfc mi-

liiar wruguayoEl Gobiorno ha concedido la me-

uall'a "Al* MOi'ito de; 2.a clase. alcoionol del Ejei-dlto uruguayo so-uor Jiiixo Xuhez Brian.

El inspester de establejimien-los de insfri-scien del

EjercitoAyerVegreso a la capitad1 el Irs-

pector de EataWecimientos delEjurdilh. ' general' Lorca. desput-3de.reyistar las Esouelas de Tiro del.Culonar.'Fste jefe Lvae una huena. tnvpre-

siftn del'fUnclohainiento- de las in-tLicinl'i.s Escuelas.

Vblacicnes sin motorSe . t-cibib en el Ministerio de la

GueiTU una solicitud dOl piloto mi-Utar, senor MontecinoS. pidtendo iaautarianoldn, necesaria para efec-luav vueios en' un aparato sin mo-

i ' Hi: 15 cle Mai-zo prbximb deb'eal i\li- |!icc-neiarse el actual contihgehteVolurni- j n.lhtar. El jefe de Tffl Division,, ge-

i rclacidh

leral Cabrera, en atencidnL

_ _

dbbeh eelebrarse algunos ados pd-blicqa cuando Jlleguen los delega-dos a ia'!(5ohfbr&ncia Panaaiei-ica-na que se cclebrarfi. en Marzo. prO-xnno, ha solicit-ado del Ministeriodo la Guerra la- autorizaoibn necessaria para pcslergar el licencia-rntento poo.* 'quince dias .

Como esta postergacibn pertur-

-barla el acuartelamiento del- con.^.tlngehte que debe presentarse este:ano, el mismo jefe ha solicitadotambiSn sej postergue el sorteo decehscriptbs! para el segundo Do-mingo de Febueroi proximo.Hemos ^tbhido cb.nbqimientb' %u;eel Miixistro de la Guerra ha- acce-

c'id-a a -estas petipiones del jefede la Divisibu y posibCemente hoyquede redaetado el d'eer.e'tb respec-tivo.

Revista de Essuadron delGazadores

Se ha pohterga.do para, el 1. o deFebrero 'la revista "de escuadrbn delI.'egimlento Cazadores, que debe-lia verlfdcai-se los dias 23 y 24 delpresente mes.SegUn, hemos tenido conoeimien-

to, la causa -de est-a postergacibniio sen'a .btra; que laprovechEy: queei jefe de ia Divisibn debe ir aLloHc-o a revistar los dias 30 y 31del mes en curso los ReglmientoeTacna y MatUrana, y el i.o deFebrero, el Gazadores.

Jorge "V. . .56 Boggle . !t)Manzanares. . 56 Guernsey .

Sailor ... 56 Idol. . . .

Campo Santo. 54 Sin Duda. .

PralinS . . . .54 Alazfln. . .

Premio EMI-LIUS ..rr- 1,400 metros.—Para caballos que no hayaii ganado mfi-s de 3 cameras desde el l-.ude Julio de 1922— Peso: 56 ki-16gra.mos.—''Recargo d e 3 kilbgramospor cada, carrera ganada desdefecha. Entrada; $ 35.— Premi$ 3,500 al I.o y GOO al 2.o.Deciaradb sin iht'erbs.

Premio VALPARAISO SPORTINGCarrera; clffisica cerrada.—

3.200 metros.—• Para todo producto-de sangre pura.— Peso de reglaraen-to— Entrada: $ 120 en dos cuotas,? 40 el 1"3 de Novlem-bre de 1922 y$ 80 el Lunes anterior al dla de 1,0

! camera.— Premios: $ 12,000 al 1$ 1,200 al 2.o, ? 600 al 3.0 y 5 1,200

; al . criador del ganador, si bstenacido en el pals.Salpicdn. 60 kilos.- Rangnelino,j kilos .Premio ENTHUSIAST. — 1,000

meti-os.—> Para ' Omnium.— Handi-cap Entrada: 5 35.— Premios:$ 3,500 al I.o y i 600 a) 2.0.

Primera serieDanger. Atento, Elmore, Pegote,

•Alavy,. . Pochochingue.P'redilecta,Filoche, Los Rob:les,- Duque de EL,

i.os ppjyiotss pe mrmm el mm$im de la mmraAyer hemos tenido o.por.cnnidad^ te aspiran al iniciarde hablar con el Ministro de la ra lasGuerra, seiior Gustavo Silva - gaiiir.

i la c

Lor. . - i,

Beta solicitud lud en informe ala tnspeecfbn' de Aviavibn; quien. asu va la mandd a, la' Escueln del.Bpsque.Segfiti he'inps teniiio' conoeimien-

Lo. el Director .de este esta-bleciiitueulo hh dichp. .qui cbmo setvata di una cuestiSn ■ eeenoia!-mente tic.nica, se abstlene de in-'torinar. "En "vista de teeto, el Ins-pector General de Ayiacibn, Gene-ml tie AiViaeifin. General Gontreras.,ha c-nviado data solicitud a los je-fes de. 'la seecibn tbcnica do la Ins-.peccibn y d? Maestranza de'la Es-cue la ^el Bosque, para que se pro-nuncien. y examinen nl aparato so-,bre las condicicscj atn&micas yposibilidades de Begurldad paraefeclunr; el vuelo que solicUh el

I piloto sefiorMonteeijioe.

DO. ,

El sefi'or Silva Cainpp, reapop-cllendp a una pregunta nuestra nosdice que se ha ocupado preferente-mente del* estudio de v.n proyhcftfl<iue pientea someter a» l-_i -..iracibn del prbximo Consejo dcMinistvos, relativo a modificar laectu'al ley de ascensos' del Ej6rcito„eh forma tal que- se evlte el es-tagnapiieuto que se nota en la ac-'tualidad en la carrera milltar, lo fcual viene' a seihbraf. el -desalien-.for* entre los jbvenes oflciales ..queiio ven el poi-venir ra que jusfeamen-

Los servicios higienicos delEjercito;En una. dg nuestras edlciohesptipadas informahiqs.de las gestio-nes qu;. ■ viene'• liaciendp el Mirilstrode-dila, Guerra para adquirir unapropiedad donde deben funcloriaflos* sefvfcios de higiene social y deprofilaxis, con Joj, fpndps que ha'destlnaao para este objetd la CajaHipotecaria.'

Ayer se nos lia ,p;edl^q> enel Ministerio que a visemos atodps los que si .fnteresen porofrecer , alguua . propiedad paraeste-pbjeto, to hagan privadamehte^al Ministerio durante el cui-so de laJ

i prc^ehte semttna. ■

,, Se ..nos encarga.queu.hasamospresente que se debe- ucompanar a/las bfertas . los* piano? corre&poh-dientes.

r:i COIlONI.il/ CAKVALLO.—.Boy debe regfesar a Santiago elcci-onor Carvallo, despues de lia-her x-evistado los vivacs .itjilitares

I que existen' fictualmente en' Cur-tagera y Llqlieo. .

otra part'e, '—Porga, estudio- manera de finan-clar este'proyecto para que puedaser una pronta readi-dad,Ademds, • continda. el senor Sil-

va Caihpoy estqy empefiado en quese haga una reVisIbn de la Orde-nanza General del Ejbrcito, para'lo cual deslgnarb una comisibn'enla, eual se euepjtan los dlputac^osseiiores Caaloe de Castro. AgnstlnCorrea -Brayo y Victor Cblis.—iY en cuanto a los militarek

que hn el la deben figux-ar ?, pre-guntanxos.f. ;~1$° los -le designado afin; los

jei'es militares que deben flgurar'

en la comisibn dbberdn tener co-nocimientos jurfdicos.Finalmente oti'o de- los proyectos

de que se oduparfi, e] seiior SilvaGampo es el relativo a la refor-ma del Cbdigo Penal Militar.En el curso de la convej-sactbn

que tuvimos con el Ministro de laGuerra,. Mcimo's: '-^"Tencia a lasipcidencias . producidas aired edor..de las ii-regularidades en M apro-'visiondmientb de bencinai para litEsr-iela • de Aviacibn, respbndibn-;13;phos el Sr. Silva Campo en for-ma que estS, de acuerdo con lotiue hemos dicho sobre el parti-

s&War Queea, Fvera, Boalenvr(JD. MasaniriFfjllata Toidur**

Inscrllos: ,

Acalla. Ciri (Jgoala, Alan, tPga, Plltrafa, fcFrangesita, Cu '

Premio "0_.Inscrltos:Protios, Gn.^

die, Burgucsi'fe

Los oficiales "agregadosEn una de nuestras edicionesanterlores, hiclxnos referenda a unproyecto de decretq. quo vendria■k modificar la actual] situaclbn clelos oficiales agregados- al Mlnlste-rio de Tii Gue-rx-'a, .por lb que a suel-'dos se refiere. •

En efecto, en dicho proyeeto sodispone qpe, . oficiales agrcga-dps que no - tengan- una' comisibn'cspecial sblo gozarfin de un oclien-ta por ciento de sus sueldosl ex-qt-ptuAnttoao da - asta ^felclSiicomo se comprende,. a aquellos ofi-eiales. que al ser agregados sblose lia tenido ejrx epenta ,las necesi-clad.es del .servicfo:'• Sobre este decreto. en proyecto',so nos . ha dicho

. qug en reakdaclViene sblo a reforzar la ley desueldos- del Ejbrcitp. ya. que bata»en su artxculo 55 dispone, cfue 2osol'iciale-s -* agregados sin comisibndeteiTninadk sblo gozartin delqchentiat- pox* dieiito d-e- sus suel'-dos. - i'-BEste proyecto serA' tratado en la

prbxima x'eunibn tie gien&x'aies.PRESENTACXONLs.—a la Co-

hiandanda General de Armas setprcsentaron ayer el capitdu uYle-M&q' VlMalobos. y lbs teuientesRpberto Concha E., Joa'qln Gar-ciu Rbbiuzon y Aifoiieo 1'oblcte. sua lO'S, y Saritiaso,

ControlaHor de tiros de rifle ycarabina

El senor Arturo Saavedra. hapresexxtado afl Ministerio de la Que-rra una propuesta por Un aparatocontrolador de tiros aplicablej} arifles y carabinas y que sirve parala ensefianza de tiro al contln-gente.Sobre este .aparato ha emitido.

su informe la comisibn de ensayoy reyisibn de material. Este in-forme es favorable y en bl se es-tima conveniente su adquisicibn.

. Igual co^a ha mi ormado ei di-rector dt-l Material de Guerra,. ge-riv-rai jscnett.

Se e&Lima que la adquisicibn porparte del Ejercito de este coritro-'l ad or sigpifiparfi u na economta de150 a 200 mil pesos.FURL-ADO.—Al director de ban-

etas del .Ejbrclto' seiior AlejandroMunoz se le ha dado feriado.INSCRIPCIONES MITAT.>RES.

—-Ayer.se recibierbn comunicacib^n©s en' el Comando Dlvisionario,dando cuenta del estaclo de lasij:scripclones militares en los can-tones ,de reqautamlentp . que; se In-,dican:

. Cr^iquenes, 902; Quillota, 554;Limache, 178; PetorCa, 218: Li-

Paint, BarlonoilJo. Octubre, Shlmosa,Yelcho, Pensativa, Wintergreen, Teli-■<lla. Bomhon Rose, Ramnnolio, Pm. tmmmca. Bllan^ ItAlica, Turlsta y Xilopii br^ray y.-

Tercera serie .SSfJPeledbu, Zapallar. Paplrote, Pin-

tura, HambUrgUesa, Risa Loca,Guernsey, Gran yDama, Boulevard,Aralar, Pralinb. Pierrot IH, La Pren-

Premio BNTBRPRISE.— 1.600 me-tros.i—r- Para Omniun>.— Handicap.—Entrada. S 40.— Premios: $ 4,00.0ai I.o y t 7C0 al 2.o.

Primera serieGloriola. Bambalina, Ofensivo Car-

b'6n, NItrbgeno, Isabellno, Dover.

TRABAJOS EFECTUADUS EN LAVALPARAISOjPOg^l

(De nuestro CorresponsaUnjajPISTA RE CARRERA

Jbrge Vmontado por.H. Ramirez y LoRlanea con D. 2.0 Lfipea, atrope-llaron 505 metros en 34; C0I®1taron la vuelta suave y r0>"tier^la misma distancia en 31 1|&.[gSrido igualee.

lax Grippe ,

dirigida por J. Arancibia ytcr Scott con Alf. Silva. pasaron1.500 meu-os en 1.38 »|5.do igualea.

Zapallar .

montado por H. Huerta. pasmetres, atropellanao los altI®M505 • 31.

.Manzanarescondueido per V. Jara y

jaronco eon J. Arancibia,1.300. metros ,en 1-28. sAdriatloo por 3 cuerpos.

San SUguvlcondnoido por H. Ramlres. atro.pellb' 505 metros en 30 i\

Smart y Molocb akM,ambos montados pot aP_ aecotejaron 60o en ax. ifrualan largo deseaneo, repitieron Wtdi8tancia

'

llegandolea.

n qntada por R-metros on 1.4.

... _Neumfit1e° r

montado por P. ^va' almetros en 31 tJDa

T7A !TYCTOYr==rNT:5rles 23 fie Bffero de 1923 13

LJKNDID - HOY 6.30 y 10.30DIRECCION y/y civyy>yw

lis* 5.1Sf9JO. "Una Embajada do Corazonta Glulumann-Paramount I dasarrollada■^Warwick. | Europea.Razon de Estado IHENNY PORTEN 4[a "Los Milagros

de las Selvasl

ruY

Bbmbre,ASIL.H0M6RES de esta TIERRA

La sensacional•vie la chilena. doaventuma por

LuisVicentini

.»VWU^<VWVfcXVl \VIERNES: BRASH. Jj|

Sibada: Setiembre y Esmeralda ^ .

HOOTGIBSON |

en -VALIEXTB COMO I/EOS 4.

i - IhL A Iniciacifin de la

IvlU =ra-i>'i®8a n°Te-la eplsfidica de

^HPES thfi New York.EL CENTINELAi DEL E

VT.TW%%XVV».V«^-k*-i*»%«'VVVV«WVVM

1^ M /■ h| to^ m 19sq \1 I lyl / ■ lyl Iml 1 ■ 1 capituloa que rlvalizan en aventuras novelescaa y blzarrai.— 6 fundo-

■ 1^1 1 1 ||^| ^ 1 IV nes que mantendrfin cn eapectacifin a Santiago. Creacifin do la parejaarlatqcriUca: JU.VE C-VPniCU y JORGE B. SBITZ.

fcUCULADEL MATCH SIKY CARPENTIER_ llegado a Chile la. pellcula del match de bos

m&a emocionante, reaiizado en los anales del ring:

LA ULTIMA NOVEDAD1Lo m&s perfect© en:

Maquinasde BiografoCONDENSADOBBS

8ATBLXNSbepuestos

Acaba de reclblr:

BANDSA 70-A.

Oflcta* JT.o 8

De 5 a 5 P, M.

TEATROS-MUS1CA-CINES

)GRA!V!ASDE HOY

TEATROS_ p.no. — Gorrtpaflfa Pozas-■ Tarde: "La copa/de cbam-| .30, "Novelera"; 11, "Lks

CINESEDA — Tarde y iioche: "Labestla".

isquet Slji - , .

. — Tarde y noche "De,is1st!11a".

Tarde y noche:de conquista".

EJO DE TKANVIARIOS. —Africa*', series 5.

ItI."—■ Tarde y noche: "Horn-

jlOCHQ. — Tarde y nophe:• de la amblcifin".®A. — Tardo y noche,

A. — Tarde y noche:sta tlerra".

LSIOB. — Tarde

. — Tarde y noche. —

aajENCIA. — Tarde y no-

RVA. — Tarde y noche. —ro escondldo".DIAL. — Tarde y noche. —

. — Tarde y noche.—CO.

PIA. — Tarde y noche. —

EEAIOA. — Tarde y noche.—

"EL AMOR DE LOS AMORESDo todas las revlstas del maestro

Penella, "El amor de .ios amores". esla que ha obtenldo mAs fixito. "Ni"La Lspafia de pafideretas nl. "Lasmisas latinas", ban superado a estavistosa y alegre^ravista que_pr6xi-pah la aue actQa en el Santiago y aueBmt.0 en ISspaOa. torn; en Uueeo*Aires ee ha. represenlado elentos he

•Mil amor de los amores'' consttful-rft, a no dudarlo, el mayor fixito enel teatro San*i$go> y. spra.. esirenadoel prfiximogio, lujosa

Santiago;, y Bprfi, estrenado

i dafdonstitulr .un nue-

UNION CENTRALAnoche ueuuto con cxito en

este teatro Aurorlta Perls, cantandocomo final do fiesta algunas tonadl-lias de las mejoroa de su roperto-rlo. La Hlmpdtica tiple, ' 'aliora J jri mm

,lil publico aplaud'16 mueho la ee-media aue fufi interpretada correc-tamen to por la Compafila Cafiete-lleig.lioy en vermouth va la dlvertlda

coined la en dos actos do Mufioz Se-ca: "Un drama do calderfin", y en lanocho, el grandioso fixito de la tem-porada, "HI contllcto de Mercedes".Despufis de la funcifin. en ver-

mouth, y por la nocha, nuevas tona-d Ilia's por Aurorlta Perls.

MUSICA

LA GUITARRISTA ESTHERMARTINEZ

Despufis de shs magnificas presen-taclones del Esmeralda, esta artlsta:hilena hard nuevos conclertos en elCeatro Atenas. sltuado en la Ave-lida Matta esquina de Maestransa;

compuesto sfilo de piezas dque llevan aparejado el fix _to. La prlmera presentacifin en elAtenas tendrd lugar cl Viernes en laCunelSn nocturne- nB breve daremOBla lista d'e teatros -

NOTICIAS CINEMATOGRAFICAS

SALA ISV1PERIO

.Arena Ley la net-ion (leHarold Lloyd, "jQuien (lijjo miedo!

Is Indudable que el pfibllco de sus . £unciones detiago -4u|ere relr. Su Apulia y su identica causa, e;teza •trahituales' hemos visto que tmcir los mismos

al menos dlsmfnuyenuna bufina ocaslfin se

presenta para que sacudamos deiesplritu una < gravedad . que noes parte sincelra de nuestro carhe-tor y que nos hace aparecer comoadolescentes precozmente desencan-tados.Estas ocaslones las aprovecha Ju-

blloso el pttbhco en los espectdcu-los de todo gfinero, y as! vemos quexas mejores obras del teatro o delcine, a pesar de sua mfiritos, sue.enno alcanzar los trlunfos que espe-ran a las que nos traen un poco dealegrla. Y cuando estas Ultimaspertenecen a la claso prlvileglada delas que cuenta en su abono con buencaudal de orlginalldad y d6 arto,ehtonces el pUnlico las acoge con unentuslasmo que se manifiesta y seroplto en todas las clases socla.es yen todos los aectores de la pobla-olfin.Este fufi el caso de "Marlnero de

agua dulce", pellcula que vino a ro-velarnos a un artlsta Unlco. a Ha-rold Lloyd, cuya fama y celebrldadmundial no conoclamos aQn confir-mada en un espect&culo gnande don-de pudieran valorlzarso sus extraor-dlnarios adeiantos que lo-ban lavan-tado por encima de los

TADO",

Jiohalmence DM-

arusia genia.,' ya: saue, elia de bueua ga-

--^oralegrla eaponta

na y que le proporcmnari ratos de

guran su triuniu, pouemos dcor queesutn, ademas nuestras rexeiencias,gracias a las cuaies sabe el lecto:quo se trata. de la sesunda super-pioducclfin del arUsta. de la segun-da de las pellculas extraoidinanash.madaa per Harold Hloyd para eliamoso contrato de mlllon y mediode ddlarea. Y, p»ra no restai- ni ouriosidad, nl atracclfin, ni interfis teste eapoctaeulo en que cada dela-lie ee una .Borpresa, no hemoe que-rldo eefloiar erno a grandee raegoeen nuestras informaciones los mfi-ritos cspeciales de esta obra de ca-pricho, de humorismo y do esplrltua-lidad, donde el mfirlto do la orlgl-nalidad reside preclsamente en lasabidurfa para bacer de lo pequeflo,do lo vago o de io impercepUblo unasucesifin de momentos que para elespectador so traducen en una cons-tan to; cdrcajada.

SET1EMBRE Y ESMERALDABRASIL

ESTA TIERRAHOMERES :—En. vermouthbira en estus txes teatros la sensa-Clonal pclicula chlleoa "Hombros deesta tlerra". Interpretada por Luisvicentini, Jorge. Infante, AlfredoKontRtnelll, Jhoh CorSicr "y la[horita Hetty Earnbelli.

"Homines de esta tlerra es

-Hay prueo.1e sensaciohales, talescomo el sal to deado el 13.o al S.'opido' del raseaclelo Ariztla, una caldaen-el caj6n del rio Malpo, un refildomatch ue box, etc.Dada la cnorme popularldad de VI-

centini, nuestro bravo campedn debox. y ]a prcdllecclfin que manta nuestro pOblico por la clrtengrafla nacional, es de augurar He-nos compietos en los tres teatros.

L>e acuerdo con los oditores de lape lcula, se cobrarh el mfidicoclo de dos pesos por la platea.

CQMEOIA• HAMLET"— Una imporLantt

llcula, se estrena hoy en este ttSe trata de una hermosa adu,—

elfin cinematogrifica de la eolosalob'ra de Sakespeare: "Hamlet", pro-

. eln rl-val arxlsta Asta Nielsen.

na adaptacifin que bace ho-todo momcnto a la casa pro-

ductora y en eUa desempehan loaprinclpaleB roles artlstas reconocl-

>mo eminenclas on el gfinero.tra parte su presentaclon fas-y adacuada a la fipuca en quesorrolia la aecifin, hacqn que

la empreaa

ALAMEDA

CO-MEDIA4 HOT TEMtOUTtt T NOOBE 45 La gran aclris ASTA NIEL- S^ SEN, en la hermosa pellcula ^

f HAMLET |5 5

MUNDIAL"MATOH Dxi Bua bAAFBHTIBX-

WELLS Y "CARA A CASA", FORMAE MARCH. — Est* dobie pro-grama da Roiisaclfin. cs cl que anun-cla para hoy especial y esteteatro. El mat A ee t-1 mis refildocombat© pugiUata aoatenido por etvaueuto trancfis; cu fii vemos aCarpentler casl derrotado _p-;r aycontrarlo. r«aoclonar y poner konock-out a su advcrsazlo al sfilu recusr-

jaihambra yj'

Victoria '

SPLENDIDSENA "RAZON DE SB-

- JM RENNY PORTEN.—A las 6.30 P. M.. y a las 10.30 P.M.„ ofrecerfi el Splendid el estre-no do una clnta satlrica de la casaMessier, film do Alemania, tltulada:"Kazfiu de estado", poema de amor,y do flna crlUca social desarrollado

in nnrffl de. Suavla, cntre unapor corapleto del

_w quo estA dlspues-lemostrar que si bien -

relna

a deidad que "cuando goblernan los hom-

laRana: ESMERALDA!

TEATRO SANTIAGOSMFRESA ERNESTO BOUQUSTGran Componia Esp&fiola de Opere-tas, Revlstas y Zannelas POZAS-

LZGBROHOY MARTES 23 DE ENERO, HOYVermouth a las 6.16.

LA COFA DX CHAMPAN

Noche, a las 9.16. Colosal* estre-D0'

LA NOVXLXRA

A las 1L Sign® el fixitoLAS OORSARIAS

Plate*: 4 pesos.

HOY 6.30 y 8.30

La 10.R y Ultima funclfiu

LOS 3MOSQUETlROSSXL CONVENTO de BETHUNS

LA EJEUCION

c'reaclOncaracter extra-

ordlnarto que contlnuara mantenien-do el prestiglo de los carteles quevienc anunoiando dlarlamente esta

obra se tltula "La ley de launa creacifiu del artet> moderno donde boaspecto do la direc-

rlnas. do una niUdea y do unar.M.-nl.L'l arrobadoraa.

So da en secclones.

! ALAMEDAI

TEATRO UNION CENTRALAhnmada, entre Moneda y AgTistt-

—Compafii* Xspafiola de AXteComedJa Cafiete - Reig

HOY MARTES 23 DE ENERO. HOYVermouth a las 6.16. Platea * 3.Lo La divert Ida comedia cu 2 ac-

tos do Mufioz Seca.UN DRAMA DX CALDEBON

2.0 AURQRITA PERIS, con sa

Grandioso fixito,|

EL CONFLXCTO DB MERCEDES2.0 AUROR1TA PERIS, oon nue-

vas y aplaudidas tonadUlae.

HOY ESPECIAL V 4NOCHE ESTREN0 |PARAMOUNT i

j LA LEY DE={ LA BESTIAf Maiiona: - LOS PIRATAS DEL AIREJ

r )EST0 ES ARIZONA! }I Creaclfin d« los colosos: F. W.&| FARNUM y RANC1S FORD.

KLPUBLlCAHOY ESPECIAL Y IfOCHB

LOS TRES MOSQUETEROSEetrene. df -^

JUBVES: SBTIEMBRE Y BRASIL

.ikpebio. _ Tardi- y no-iQuKu dijo miedo7

— Tardo y noche. —la sombra''^ final.

B. — Tardo y "noche. —__; Ha tlerra".■NDID THEA '.E. — TarO©

fA-ni. zCn de estado".I? — Tarde y noche. —res inosqueteroa", final.

Santiagose estrenurd en la seccifin de3 }a preclosa zarzuela. de Pa-- Jimenez, en doe actos. tltu-lr-o*?ov ra"» Pr0Pla para fa-!.« sta zarzuela fufi eatrenadn

• Apolo de Madrid, cons-,w , n grandioso fixito.lii* o, Importantea estftn aI--'Iiqulta Poza., Mlpiel

todas las prlncl-i 6.30 ;fescena copa de cham.a iaa II de la noche "Las

Diti,PCiir,tancl? ,:n esta ol>rafr'io ^ °up!6 de granrt^a cruz do guerra".

EjVlRO SANTA LUCIA_■ 'rra2a gavpolicanpartes 23 db enero. hoypcomporable actor

CRASHES EATferaclosu obra

PAI-0, TAJ, ABTrLLAf„,„n J?1 intermadio y final,lesta do profesorea.

LOSPIRATAS

DELAIREJewel-Universal por el avla- R

dor. J

bres. son las mujeres las que man-dan", cuando goblernan fistas sonellos los que ordenan.Elena de escenas dfi. exqnlslta gra-

cla y otras de conmovedora poesla,pero toda3 do reglo lujo, es esta obrauna de aqucllas que seguramentesatlsfarfiu ei cxlgento gusto de lacllentela del Splendid.Hace en ella su melor creacifin la

rada llnda de las actrlcee germanas,Henuy Porten.

P. M., ■vista Paramount: "Una i

Roberto Warwick y i

pasado maflana Juevos.

Teniente LocklearEl mfis emoolonaute eupcc- Zk

Ta taculo de aventurao y do avla- K4 elfin. W.rA Proezaa que pareceu fanta- AB Bias ejeeutadao realmente por Jf. Locklear, el avlajor que pasa RA de un aeroplano a otro en pie- 45 no veelo. A

AVENIDATARDE - HOY - NOCHE

Por Derechode Conquista

CREACION DE

NORMA TALMADGt

PEN DIJO MIEDO! -HOYsuper-creacifin, terlal, del cfilcbre

HAROLD LLOYDi-Wo.— Lo m&» :loaal y lo mla humortetlco.

HI

14 LA YACIOX. — Martes 23 dc Enci'o dc 1U23

{HMHwimnii twmrwfVfVT

SIEMPRE QUE SEAN LflMPARILLAS

UPHILIPSw

Es lo mejor que se puede comprar

LAS VENDEN TODOS LOS ALMAGENES ELECTRICOSIMPORTADORES:

Morrison & Co.AHUMADA 65-77 SANTIAGO

Cronica PolicialEL TREN DE BARRANCAS LE CAE80 UXA MUERTE IXSTANTANEA

Fu'« eucontrado couvcrtldo ya en cadaver en el interior de imti celdtt de la Peniten ..Una partlda de. delincuentcs es sorpremllda mientras almoraaba en ia Poblaciuu O'lijT ■*

Una vaca que vuelve loco atodo un vecindarto

ot^ahaqte geniela a uJ3i mis torlotoei cuarto amarlllo y como Ssta de;gran intrlga policial.

SELECTA"LL XUGLDO HIT X.A S0MB1A",

TIN.— Es el estreno de. bus funcio-'jitfes- de tarda y noche, dando tdrmlnoa. la novola eplsfidlca* protngonizada-por Ben "Wilson y Neva Gerbcr. y'd^spejft.ndoae la iiicOgnlta de la'

"rial "£Qui€n •es plo1 de liierrb?AVENIDA

NORMA TALKADGE.— Esta I.'fluislta aotrk; • quo durante t;i.tlempo ha perraanecido ausente da

. *la paiitalla, reap%rece, hoy en.gala, intfirpretando la dellolosa . _

-media: -"Por dcrecho de eonquista",cinta de grandea m£ritos artlsHcoadonde la belllslma interprets so ''

muestra ' en todo "S'u gran ralcr.La obra se . desarrolla on un

blente de lujo, slendb su tenia deprofunda emieion.

DIEOIOGHO"Bt PODEB OB LA AMBICION'.

. tloy eStrana el- sensaclonal tcxponcn-t© de la Fox, tltulado: "El poder dela aroblcifin", grandlosa pelicula in-

> ,tan?F6ta<|a por ..Theda Bara.1 Mnnana estrena: '"Juguetes do pa-•• sWri", -por Kilty Gordon.

OLYMPIA"lOMI trottijt". — Bellf'slma

'•-iww^h jowpffiai y, sentimental. que

POLITEAMA"La ley (lo la beatla", produccldn

Paramount, se estrena hoy en lasdos funclones de la tarde y noche.Esta adaptacldn dc la o&lebre obradel novellsta Inglds Jack London,

Qniso morir cn uu canal de la callc Vivaceta

En una casa dc la callc dc Sargento Aldca es eucontrado uu depOslto dc boletospefio que pcrtcueccn a mcrcadertas dc d udosa m'ocednm>i» "eudosa pi'occdencia.

Ingresa a la Casa Oorrcccional la autora dc un doblc sccuestro

Uoiitiuuan dctcuidos dos vcclnos a qulencs se cree culpables del Ultimo inccnfljfoDc Sail Bernardo se solicits sn detcncidn y luc aprehendido

Un accidente automoviltstico en Santa Elcua

La historia del eol're maravillosp y las moncdas de oro

Los protagouistas del drama pasional dc la c allc Gayel drama pasional de la calle gay

-^j£aSa£ZSj%tt'& LOS PROTAQONISTAS DE ESTA LAMENTABLE DESGRACIA° "T,° embarcacldn repleta de pa-H!nnnMr>i 4 t

iiyecfanT t

AMEiRiBAN CINEMA"OB TAL PALO TAL ASTILLA".

* —Da este teatro en. aifibas funcio-ncs, funcldu de moda, con un exce-lento baile en los intermedlos.El argumnto do la cinta es de

constants hilarldad, de poesla y be-lleza estraordinarla, creaolfin delactor Charles Kay.

NOVEDADESPROGRAMA ooaaoo. — MilOila

aceplacidn ha demostrado el pfibli-co hahltne de este donfortable cinedo la callo Cucto para los Martesc6micos dado las escogldas crdias que se exhlben.'"l%ra hoy, especial y noelie, aoia un atrayente y divertido n

' prbgrama cdmico oompuesto decomodla en dos rollos del inimita-

actos inLeri.'-Ver.udnde las hermosas chicaa atlfitic

minerva"EL TESOSO BSOONOIOO". —-

Para boy anunclan en su espeolal vndche los carteles de esta sala. Eltesoro escondido". una obra fant&s-tlca de aparecidos y duendes queeulmina en forma original y encan-tadora,

ELECTHA"MARTZRXOI por Pola Negri

constituyo el progruma de hoy. Es

alfema... .

mendac!6n.

EXCELSIORHoy nocbe flnlcamanto funoJOn

doble, Jos epiaodlos IB.'m 27 y 3 8,finales do la grandlosa serial- "ConStanle/ en Africa por Jorge Walsh..Ademas, la. hormosa comedia Unl-versa! "La alarma por la linda.amazqiTjj, Laura La Plante.

ALHAMBRA Y VICTORIA. rntAI. SE "I.OS TBUS MOS-

' Y"®T®®OS,r.—Con sus funclonesae hoy .es'tos clnes ponen tfirminoa la exliJbiciOn de la magna pellcu-la. fra^icesa "Los tres mosqueteros".LI espedtiUtulo de estaa secclones es

• doble. i*>r cuanto la dficima y tiltl-nia runrlGn de la obra cuenta condos fcapTtulos, los quo llevan los tl-tutos de "El tsonvento de Eethuney La ejecuciOn que ya fueron•■trenados el Vlernes y quo seranrcpetldos hoy. siguiendo la acos-.tprabraqa programaclOn.Los ahundantes detalles y datos

qua I*mos oroporoiooado rospoctode U obra y especialmen!* do ertaEK. . ! ■ i ?os exI>n™ do ampltar

IMPERIAL^J- REJESTRENO DE "ALMA

—Hoy el Imperial, oncada una de sus funciones. • prdsen-tara por Ultima vez cn Santiago lr>bermosa produocibn nacional titu-lada Alma chilena", cuyos meritostS. 8®.b®110": y que tlcne blon ol-Wontaclo su prestlgio de ser unaSbnfe I?e3or,oa PeKculas que ha pro-*a cinema tografla i

Alma chilena merece cdo todos por ser un canto^ nuestro csplritu pa-triotieo a la vez que es un emo.

nente iol esfuerzo nacional.

RepublicayENTrLTrMA BE "LOS MOS-

JUETBROS".~Ho5- ofroceril comrft! eostiimbro dos sooclones. presen-

K dl e"tTnS° , 3,3 ,aSf ..ini # a raosineteroaia gian cinta francesa que con taniaarrjo. Lata nueva Jornada, do ca-

^I reiST!1 mn„ au a«8'TOllocon re^pec.o a la Ultima que ha doSffiy.,®"?1'®"* «» eunsnclonal oupl-

. tujo ^tltulado "Tin. fiwnn A- . -n--£z

sajeros. Epopuy.r lntorpretada „U1Noah Beery, Mabel Julienne Scott yel actor Tom Forman.

IRIS"LA VOZ BE LA SAIfOJtE".—Hov

estrena csto teatro en las funcione'ade tarde y noche la brlllante pro-

lfcula d'efiarronada en Londres, Pa-lis y .Monte Carlo.InterpretacJOn a cargo de la

tlnguida actriz draniiitlca Kcglna

hippodromePIN DE "CON STANLEY EN

APJllCAn.—Hoy. cn sus dos funcio-los epieodlos 15. 1G, 17

i este cine, Interpre-

Hemoa dado cuenta en luforma-clones anterlores do la desgraclaocurrlda on la calle de Gay N.o -869y do la cual fueron vlctlmas los

Ayer fueron pueatos a disposlclbndel Juzgado los arilllos de cbnlpro-mlso y otras espccics que usaban los

tada magistralmentc por el .slmpdtJ-"o actor"y a.tleta Jorgo Walsh.-Maflana, estrerlo '"L6s pellgroS del

Yukbn". 'serle en 15 ' epiaodlos superior a ';.Oon Stanley; en Africa".

proximcs estrenosMASANA SE ESTRENA LA 4.u<

PUKOION DE "LOS MILAOSOS DELAS SELYAS".— Contlnfia una ex-traordlnarla concurrlcnela aslstlen-do a. Jas .funciones del gran sujserial do fleras y pellgros espel-..rtantes, tltulado: "Los milagros dclas. selvas", obra-que sin exage1*"-clones ha sido callflcada como la ijor y mds interesante de las degfinero.Bi Splendid ofrecera en sus fi

oioiies do nlafiana Mlfircoles, el v-o-

treno do la cuurta y pentlltlnia fun-cl6n, formada por las serios: 10. "Jfim

gaira.3 de lob tigres"; 11. "Doceuwulra uno y 12. "Buriattdo a lamuerto", epsidios x-epletos de emo-clOn, aventuras y pellgros, presen-

frcnio a las mis tarrlblcs flcraa afrl-

j. los aficionados al box,; la k

dla de la colosal- pelicula tondel sbnsaeional inatch do-'box,rllicado On Paris, entre el francfisCarpentier y el senesalSa Slky.Eate matcb quo ha sldo tjuizil ol

maa sonsaclonai del afio, se puedeyer con todos sua mas ininlmos de-talles y nltidea ab'aoluta en la po-Ilcuia que se proyectara ol prbxlmoVlernes en vermouth y noche.Las localldadcs numeradas ao ha-

Han ya ca venta en la boleterla delTeatro Comedia, desde las 10 A. M.MA»A»A SE ESTRBNAKA EN

EL ESMERALDA "PJRATAS DELAIRE".— Despufea de una prolongu-'1~ Inslstento propaganda,

estrenkra on el Esmeralda laproducolOn Jewel, de aveii-

Luras: ''Piratas del aire", interpre-tada por el 'as aviador, tenlonteLoccklear. y por la. encantadora*-lz Francella Billlngton.En el gfehero de aventuras: ' _.!

. atas del aire' es algo completamen-te original y auovo, Es como unoaudaz fantasia dc 2ullo Verne cWells. Se ha podido realizaf, gra-clas a la audacia y pericla del to-nlente Locklear, un verdadero acrO-bata del aire, quo pasa desde unaeroplanb a otro en pleno vuelo yse pasea sobro las alas de —piano entre las nubes.Hay esoenas reaimontc adthlrables.

Una de ellas es la batalla entre la

JGvenes Manuel Toledo Ledn y Her-minla Herrera Apablaza.Como humos dielto entre ambos

jbvenes exlsfla un compromlso ma-

HERMINIA HERRERA APABLA-ZA, QUE MURIO EN MANOS DE

SU NOVIO

segun algunos se tiro a las RL1Pdas de la locomotora qui le

causo la muerteY SEGUW 0TR0S, EL ACCIDENTE SE DEBERIA SOLO A una

IMPRUDENCIA DESGRACIADA WA

!fc' 1

La poifcta do Barfancas puso enconoclmlento del Juzgado en ol diadc ayer. de un aociaento ocurrido en

*

de Pudaliuei 'y queobi-ero San-

do.Abajo".El cltado Aranda viajaba entre la

via, por la callc do San Pablo,

El mariulniata do esa looomoto-ra. Bernardino Covarrublas Torres,expresa que cuando V16 a un Indi-viduo que trausltaba por la Ifneatocb el pi to de alarma repetidas ve-

Algunao peroonas quo prcsoncu,,,.

loeomotoro.. la quo ,10 doSi0,,!11La. poiicia do Barrancas

maquinUta. idiu?. Spue'sto ayer u.

seBor Villagra.Eato- magiatrado ilblSM

y ordend |1 oumarloScgurldad quo ?Ea iaa^tavSi6clones del caso. "ivestlga-Esta reparttcldn ordend lnm»,u

fs.'siiamiv las dlsposlcjdu delE] caddvor del deasraelado ohr^■O'fufi conducldo a la Morgue r

Acoripauamos a la presente infor-inaoldq las fot'ograflas "de los J6-venes, fquo 4iomo ya lo sabo el ptl-blico murieron trigicamente.

hizo un nudo corredizo en la sa-bana y se quito la vida

EL HECHO OCURRE EN LA CELDA N.o 302 DE LAPENITENC1AR1A

indignada por la curiosidad delos TRANSEUNTES, COGE al pr|.

mero que p5llaLA ESCENA OCURRE EN LA CALLE DE ECHAURREN DONDP

FX VECINDARIO PASA UN SUST0 MAYUSCUL0.(En la callo, de; Eclaaurren N.o 15oourrib un accidente trdglco-cdmlc.que causfi cierta liildridad entre laspersonas que lo presenelaron ymereclb la intervencidn de la poll-cla y de la Aeistencia Pdblica.Ocurre quo en esa callo y frente

al ntimero sisnado, camlnaba tran-quilamente una vaca sin cuidador al-

En la tarda de ayer el jefe do laPenitenCiarla. did cttenta al Juzga-do del Crimen' do haberse auitadola vlda- iinok de losvreos„que se en-contmban—elimpliendb-, condena ense estableoimiento. ,

El euibo de gendarmes EstiinislaoVallejop iio,t6 que -- —- J- J1vdWtnd ■ r.'i'l rua /AnlW§.—-rE, - db las di-.verSab ' cafles del ''estohleclm 1on to,la eelda N.o 302, ofrecla gran

minados nada mbs que por los bhis*pazos de las ametrai'ladoras."COMO AMAN LAS MTJJERES",

POR MT.T.E. MADYS,— JIllc. Madys,la ^genial, protagbpis^, de "El pen-trlunfo con 'la lnterpretaclbn do lapelicula: "Como aman las mujes",hermosa adaptacldn de, la hermosaeomedia drambtlca del escritor fran-cfis Guy de Fresnay. "Las alas seabren".

Se desarrolla esta obra en un

i Suelen apa-:ez en cuando seres de d Is-

tlnguida figura y nobles

cuentan las— la hern:de Winter,•venlurera Milady

aeeslnato del Duque do BiicblnBhamf la actuacidn qua en estos sucesos*•8 cabe A loa mos"""**"'mosqueteros.

fmnklkin•»» OBAN S0BBTB".— H .v c.„

•special y noetutna, estrena el'gran•xponente Universal "La gran suor-te". Interpretado' por. tres asea dela oainralla: "Henry Walthall, Mar-

> Grave.3 Daw y Rah.Ell orimero se hlzo famoso

desarn>llb de un pueblo y "Una.pa do alcohol'

INDEPENDENCESCOY "KOMBBES DB ESTA TIE-

BRA**.—Mi Ik especial y en'la ftiii-aidn noctbrna de hoy Martes de cs-to ebneurrido teatro del barfib. Ijivdepcadenoia, serd estrenada la granelta nacional de la manufactureBorcosque, que se puede. considetfarcomo la mejoi- produce! <5n cinemato-*r4fica chilena, tituiada "Hbrabreside esta tlerra". drama <Je aventuras•n el que hacen de protagoniatss elfamoso campbbn de box Luis Vicen-tlni. que goza de grandea Bimpatlas•n el pbolico; Jorgo infante, entu-si«£ta aficionado y Ketty Zambelli.

itrabr la atencibn y des-pertar las pasiones eh el alma in-g£nua de las jbvoiies romdnticas. yque no, son 'en el fondo, sino seressensuales y bajos, debprovistos de)do sentldo moral, pero conles aparlenclas.

g dA esteM Icon 6k se desta-

tparlenclas.lado de esto

ea'la figura del doctor Fro'jperver-j

bre de nobles sehtlmientos y da granIntellgencla, y como complemento, omejor dlcho. como eje principal dela obra, los dos caracteres de las en-cantadoras hermanas (Miles. MadysIrlbo) quo por amor «>n,capa<

slstencia para abrirse v temlendoalguna desgracla trabajd hasta po-der penetrar a su interior.Una vez dentro. del local, se bre-

sentd a su vista tin cuadro espeluz-nan te.

El rgo Manoel Cammisano. Arayaque ocupaba la cerda indicada, es-taba coigado teniendo alrededor delcuello la skbana coil la cual hablahecho un nudbr 'corredhso que le sir-vi6'bara quitarh'd la ,v|da.Inmedlatamepto el cabo Vallej<

dl6 cuenta a sus jefea del fdfiobi

dlco del estableclmiento. -

El juez senor Villagra prdenfiInstrulr el siimarlo respeotivo a fludo investigar Iub causas quo obli-garon al penado a tomar tan gravdeteiunlhacidn.

cuando devoraba apetitosamen-te un sabroso valdiviano, fuesorprendida la cuadrilla

de iyialhechores

Y CON LAS ESPEC1ES R0BADAS, SON CONDUC1DOS A LASECC10N DE SEGURIDAD

En la PobJacl6n O'Higglna, en el3goclo do Plutarco Miranda, fuo-

a on aprehendidos ayer varios lndi-vlduos sobre quiones *'jf|jBgsospeehas de

fuertesMuu autores do

rpoba.Efectivamento, a medio dla, el

Inspector seilor Moscoso acompafia-

negpdlo cltado y sorprendieront

alias "El Empanada":, Manuel Fuen-tcs Gonzalez, alias "El Garza", y va-rios delincuentes ,'mfis.Estos indlviduos so hallaban sir-

vifindose alegremente uh sabrosovaldlviano remojado con legltlmotinto do Aconcagua, cuando se vie-

rodeados por los agentea quo,n tono amenazante l'es order'vantar las

i poder do los agentes,Una -.. rr-.w* >.u tvu, ugsvuloa detenidos fueron lnten-ogados ^

entregaron numerosas ospeeies de dl-clases.

Estas pspecles fueron reconocidasprocodentes de dlverso3 robos

efectuados tiltimaraente.La partida acompafiada de] duofio

partlda se descubriranrobos que permanbeen ao-o en el mfis profundQ mis-

cuando observd a algunos vecinos quela contemplaban despreclatlvamente.*•■•■'35-sin deeln agua Mu-i.-njowld el- ra-.•bq, agachd la cabeza, y antes deque nails -so dlera onenia :cte sus In-tencioiies, partld eomo una trombas'obfe .el prlihero de lo6: tlattseuntes.que so juslera a su aitqnoelLa vlctlraa fud Luis Sfi-nchez Ara-

vena,, quien, antes do boilsiW enguardda. era cogldo maestmnieiuepoi- la vaca, levantado como si £110.

- • pulga y aporreadp ca se-gulda.u Con graves lesloncs en la cara vr tlnla. era Staobw qui-tado al l'uror del' animal, quien

tlnu6 haciendo do las suyas liastaderrotar oompletanJente a sus adver-shrios.Ante la furia' del animal rutolg,n-

te. liubp un cierre de puertaspleto y una carrera desenfrenada delos vapl^qsjMS.Iqndp aiinUlo,Sdnchez fud remitiab'a la Agistedcla Pfibllca por 'la comlsarla respee-tiva, la qpe tuvo cQnoolmlenfc£op6&litnnn: delusntve. inoidente tyiaufaa*< -"""a.suelta en la dalle de Ecfiau- 1

Un exhorto de San Bernardoorigin® su captura

do SunEl Juneado del Siin.5,,.Bernardo, pidld a la jiistiela do San-tlago, la aprehensiPn de Abel Bus-tos Arce. a quien se procesaba encse Tribunal.

Bustos da ser el au-tor de varios robos.La Seccifin de Segurldad cotoisio-

nd la pbsquisa a uno de sus agen-tes quien obtuvo completo 6xito.Bustos fud aprehendldo ayer y ensu poder se enoontraron vablos bo-

letos de especles empefiadas, las quoooiTsmn^.. , varios robos eiectua-

Corte de ApelacionesPara el Vlernes pr6xim6. estfi, ci-

m .w0rte do ApolaclbneS."ii1 aebera conooer do solssolicitudes de excarcelaoiOn becliapor varios detenidos.

Tribunal.

La enoontraron sola y le ro-; En el callejdn de La Lata esbaron un eofre

UN GOLP13 B1EN DADO QUEPRODUCE $ 1,500

>ntrar e SU propia debuidad1 y esplrltu J-lo sublime,sacrlflclo qu -

prcsionando hondamente por la pro--funda psicologla con que esthn cs-tudlados sus ear&cteres y la in ten-sa hnproslbn de verdad y de vUnque cleja el acabado conjunto delFa cmoci ^ ™—

'Como

Am '• .'Xi •

LA SXLCIARA LA SALA ISTPRRIO^r Hay

el pliblico - ante Is

produccibn Fox.— las mujeres", se __

trenard el Domingo en el Teatro

. SSRIE DE LUJO QUE INX-

cxpectaeK.n «proximidad del —Ieopoctdculo cpioodlco quo la Sala"AperiOi. qfrecerll ~ ——con tar desde el

hexhos Infla acreditada

r que, como hemos Informa-

centinela del firmque atrao por la nogumento, realizado c

redad de su tbase do av«

de* aviacidn y de hechos tdales; es serial do !ujo, valiosa

ontaclOn esd<}nica y

ijosamente conocldoa. Ifcno Ca-rflee, 1A e*-estrclla -de la Fox, caautrlz quo ya cn sua autiguos rolesae dngenua uupo Uaccrfe-e.Ahn cartelfavorlto, gracias a yu belleza y Sim-

- - Jorge B. Scitz, como gar111a figura elegante, dgll y

, lva del carActer especialquo cxlgen-cstos drlfcllef roles dcnovels, en que, aueraas do un pocode psicologla ,so preclsan, faculta-

- ^,-iigrc—El Juevcs, como decimos. sera Inl-

clada esta obra con lots tres episo-dips prlmeros, tituiados: "Entre lasuubes". "La sella 1 ainlestra y "Enmanoa hostilcs",,

-Copradb Agulrre Romero,inerciante, Sargento Aldea 105i,expuso en ia 4.a Comisarla quec-ircunstancias que se hallabaslrViente sola en su domicillo, fuGasaltada por algunos desconocidos.Los ladrones le dieron un fuer-

te golpe en la cabeza y la. hicie-ron perder el conoclmlento.AproVechando la circunstancla

se robaron yarias especles ycoffe que cont'erifa $ 1,500 ennero.

Acerca de un seeuastroLas dos menorss traidao engafiadas

r Maria Fuentos

— jl la pri-traido engafiftda■

v secuegtradaz

Las dos Ultimasmora de haberlas .

dosdo San Fernandoen Bantiago.Las denunclautes son

edad y creyendo las prortesas dohoga*Mercedes, abandonaron

El juez del crimen senor Villa-gra ordend que se remitiei-a a la cul-pablo a la Casa Correcclonal,trlctamente incomuajcada.En cuanto a las muchachas fueron

remltldas al mlsmo estableclntlento.

Se arrojo a un canal de lacallc Vivaceta

Rafael Bravo Herrera, comer-ciante, Victoria N.o 117, expuso enIa lO.a comisarla que su mujorl)pmitila Acufia, se habla arrojado,

l canal que pasa por la calleda Fermtn Vivacqta.Algunas personas quo se impu-

sicron del hecho, la sacarcm del ca-il serai ahogada.La Acufia - so encuontra con sus

facUltades rnciitales perlurbadas. !

asaltado y despojadoA>rENTURAS DE UN COMER-

'

CIANTE MEIAPILLANO

Don Julio "Cortfis ChacSn di'6cuenta a la ll.a Comisarla que .

clrcunstanclaB que transitaba porel callejdn de La Lata,, siete des-conocidos lo asaltaron y lo des-pojaron de su rppa y del dineroque llevaba consigo.En seguifla los asaltantes huyo

ron en una carretela en dlreccWna la Estacidn Central.El dentinciante es de Melipilla

y hacla viaje a Santiago por asun-tos comercialds.

Un allanamiento en la calleSargento Aldea

Aljunos aaentes de la SaooiOn deSegurldad practJoaron aver tarda unallanamiento a una oaaa ubloada oil lacallo de Sargento Aldea edqulna deNatanlel.

allanamiento se enbontm-ron loo boletos de ageneia quo co-r/espondian a numerosas especles

3 especles xido buen orlgen.

So recogieron tambMn pleles denutria y otTas mercadorlas de valorSo lmcF-n hu ^ •_jtiaa y oiTas mercaderlas de valorSo bacen las Invostlgaolones del

est£ Sumo."0 r 10 quo eoJILltTO ES PllOVIJDENCIAManuel Konioro so present® a la

teiienoia de carablneroa do Provl-doncla y did cuenta que le burta-

domicillo especics que,000 pesos.

Accidente automovillsticoU-7-v^°"li,sarta did cuenta alJuzgado del Crimen quo en cir-cunstanclas que- la' ro™?eadoraa.;® 5-9 , do la EstaciOn SantaElena gobernada por el maquinis-ta Domingo Puentes Farias, haoia mo-

l«aib il Li?. . ' iabte oo-

El inoendio de la calle SanPablo

o- IVES Uion£^-ba la loeomotora.. Las perMBjg que iban en a

nada; pero elquedd destrozadodei auto s

Ayer trabajo en el sumarlo que seinstruyo por el inoendio ocurrido eiila calle de San Pablo y del que di-lfc-os cuenta en nuestra edicldn do-ayer, el juez Sefibr Villfigra.A causa de este inoendio so en-

cuen trail, dos personas detenldas.Quiso morir al verse abando-

nadoEl guardian t.o Horacio. Oubr-

tua remitlfi a la AsiBtenoIa' Pfibli-ca a .Cai-los Arturo Canas .Devia,Maestranza 320, de 4o af>os deedad con slntomas do envena-namiento.

Cafias se Bebid U-es pastiUas dosublimAdq quedando en estadogravlslmo.i caqea do esta d'etermln'acl6n

se debe a que se encuentnradio de su mujer.Segfin informe de la Aslstencia,

el estado de Cafias inspira seriostemores por lo que fufi trasladauoal Hospital de San Juan de Diosdonde quedd hospitallzado. 'Al lado do> Ia oarna del enter;

mo se encoptrd un frasco con sle-te pastillas.

A'ARIAS ESPECIESManuela Gutierrez, em^eada,

Andes 2856, :di6 cuenta; a la 7-aComisarla que le hurtaron de sudbnidci'lio varias especles.

La visits judicialexfraordinaria

CI0ARRILL0S

LaFlorde Cabanas IHABAN0S EXTRA FINOS

OTdSra ao A'"e^elebi'.a bahiSeron nuevaa ?MlPao »h r, FN AUTODon German Kloa SalkhvowlchtzV.euna Maekenna 820.tin joven do ajjellldo Toro Sobirdomicillado cn vmparabo' le' blaun automfivil Dodgo y nreaum.

1he lo Iiaya- vendljo.- Dla3U,PeS 1,0(10 EN COBKA.VZAS

Fe,1"'c Sole, comerckinle,San Ignapto 334 y cU®, ouenta a kt. Comisarla qU8 „„ roimrtidor

«i»/arierl11®iiev<s eii i®? 1000 cobrn^ OBttaa en

«.'ASI ISA fJiNENAMiluNTOlrlanda Qastdn Ruiz, remit!* ala Aaiatenoia Pfibllca a Maria Flo-

res Donoso do 31 aftoa, con eiu-tomaa de onvenehaihiento y en es-ta<lo grave,Da Floras expuso se llabla toma-

do varias pastillas do sublimadoPOr, un djsgustw* tenldo con unamigo.

EN EL SALVADOREn to calle £1 de Mayo, csqul-1

na do Mapocho, tud atropelladoPOT c-1 auto 11 Felipe Toro Avalu,restiltando 'con lesloues graves.Quedfi hospiUillzadu en E] Balva-idor.

iDOCTORES!LBGIT ISS00! CEIT^XOD 4DOm resalta realmenlo dslawml'"'-

eldn orgdnica de sodo S aeelle OSamapola,

se sodo

|/S5ttW«.'

6encrnamQuLe^lsu0iP®?°^wi^■ no conuene Oamadaadaderas tmpureziis.qulmjcas,

QUE conlleqe maa dometaifiidlcopuro: _ .

««,ea

10 cQntlmetrus cublcos. ^,gtm

contra ei Asma, L^f.^ deior-nouma cr fin Icq, tyWfogg, etc.manto, dolores renmatowes,

QUE combate v lolor osamento W arldesclerosls, Hlpertenbtonrnoidismo, binrsi siuo, slowciarla. lleredosldlls, elo.

EL OOCTOR L. LA^AYe

Sac

gSSSSolcwS:j»'iifti"•Zm,i

ra»o,ratand4aiceB» a In?<«•'« t1'® ,QUE tenpan a '1'8n.„f"™SrT1s,3opiii''in

aobre la valladlAMnios domrueMoa ore s.eiperlmenieodoals »e«Jct™rauvainen'^

W'UODOby te, 4Mt$W6^C 0$iur

... mikC"*

hnUEtUo nsdi'lli8ipihouol',«OOLd. AJ."» ** t0<

EulOS10 WbnaiaiFcdericO'S^^Mfrec]

'

11 dulePAKA U Hi la

IV. I

no tr I

En

i

que P-

, CJWP1*^S? ""jf™

2°«Sa

si

LA AACiOli • — MiUtCb tic jLMtyiO uO ^ ~

DEPORTES

eion Sportive Naeio-nal de Chile

jjireclorlo general de estaGvldad se reunlra mafia-

local social, Hucrfa-

BBTTrt 'orden del dia se tra-- ee soluclonaran diverntos do lmportanda.

A'JLETISMOTACION ATRETICA DiE■GO.—Hoy, a las 0.30 P.T reuniri el Dlrectorio deLitucidn en "El Dlario llus-fpara pronunoiarse do -laI del G-reen Cross para efec-|a carrera pedestre el Do-j de Febrero eon el sigulen-Irldo:fe-uda oerft de la Plaza de■nes, Parque Forestal, Mon-pLtedral, Matucan 1 .-|.aa, Delleips, . » jiocho,Julio, Av. Iru.ii-aza.val,de Sports do Nufioa. Serecomendar la aslstencla

wrr-cton-e.

^{■RO sl'ORTIVO Sn, CLO-al Dlrectorio para hoy,

■p. M.. en "El Dlario llus-

FOOT-BALL

Obrera de Foot-ballisejo de esta Liga se reu

las 8.30 P. M.. en "I

AUT0M0VILISM0U GRAH COHIPETEHGSA DEI ?R0aIM0 00MSNG0 A PEriAFLOR1101 A LAS 6 P. M., SE CIERRAN LAS INSCRIPCIONES Y SE

PROC'EDERA AL SORTEO

Un nuevo e interesaiite torneo en perspectiva, en que participaranpilotos argentinos

Estamos a einco dias de la grancompetencla automovillstica, que sollevarfi a cabo sobre el rocorridoSantiago -Pefiaflor, el prdximo Do-mingo 28 del presente, carrera quesei-& controlada por la Sociedad De-portlva Automovilstlca de Santiago.Hasta este momento son 17 los

inscritos, y hoy, a las 6 P. M.. secierran las inscrlpciones, proce-difindose a las 6.30 P. M„ a ha-

Santiago, quo sin desoansar un so-lo momen "o. ban conseguido Jacocperacldn de las. diferentes auto-rlda ides, para'-presentar el dla dela caiTera, la pista on inmejora-foles condiclones. Por lo quo res-pecta a la quinta El Traplche,dondo nuestros automovUistns pa-sr.r&n despu6s de*la carrera unatarde deportlva, es un hermosoparque, con su blen montado ho-

BOX

Asunto de la Asociacifin. de Chile; ratificacidn

__ jugadores; fecha paraDlrectorio; y premios ex-

oral Borgono F. C.

Istan a los funcrales que I|r&n noy, a la 1.30 P. M.Sid saldrA de la calle Juani 1628.

_ eneral Borgofio F. C; qe

Kl duelo que afiige a su so-r Soto JIm6nez y 1© envlate'ntldo pSsame.

fclACiON AiLETICA Y DElALL DE SAN 3HGUEL.—lectorio de esta institucidn,BirA hoy a las 8.30 P. M.,pdalide costumbre.|ENTES 1NFANTTL F. C.—

i P. M.. de hoy, en la se-Herrera 2s".o 530, tendrA

i sesidn /de clausura de laljada quo' anualxyente cele-. colectivi&ad.unidn a la cual setbefcomendar la mayor asis-lestarA sujeta a la siguientelelaborada por el Directo-

ftdn. de Dlrectorio1 y comi-

hio r£e .nombi'e aL Club ypcx&n del': equip© adulto.IsiOn revlsora de cuentas yl.que.tendrA a su cargo ia. de loo estatutos y regla-

InASTTCO F. C.—Este ClubJtrA hoy en los salones de "Ello", una junta general ex-aarla en donde se deb^tir&n1i do gran importancia • pararo do la institucidn.os encarga recomendar la

. todos los socios y muyiihnente a dos mlenibrbs delLjANTES v. EIj CONDOR,UILICURA.—En estos en-os jugados el Dolningo en elpueblo, tuvieron como re-un empata a un goals porlas dos partidas, dejando

•esiOn on la humeroslsimaK-rencla qub ol primer equipoIndor podrla-hacer un lucldo

una prlmera divislfin dede. Santiago.

bugs de estos . ehcuentroB los[del Vlnjanto lueron invlta-j casa del sefior tesorero delHnvltante, donde fueron.fes-s con unae once, reinaindo la• alegrla entre los jugadoresfectorio do ambos Clubs.PITAN SCOTT INFAN TEL-Esta institucidn prepara con

'^■entuslasmo su sesldn de clau-iHHla cual ee verlfloarA ell M»6r-iprdximo

cer-el sorteo para fljar ©1 ordende partida.Ayer tuvimos oca^On de hacer

©1 recorrido de la carrera, y noses muy- grato dejar constancia dolas inmejorables condiclones enque se ericuentra la pista. Mere-cen espailaJl "Xelitltaci6h pof esto.I03 activo3 miembros de la Socle-dad Deportlva Automovillstica de

tel., donde nuesti-os deportistas pa-sarAn una agraUabdOlsima tarde.

SerA, pues, el prOximo Domingoun dla que haxA eco en nuestrosanales autbmovlllsticos.Da Sociedad Deportlva Automo-

villstica de Santiago, habia encp-mendado a tres de sus mAs entu-siastas miembros. los senores Pi-lade Massa, Alvaro Martinez y Pe-

dro Arrigoni, para quo estudlasenlaa bases y el trayecto sobro el ca-raino, do una nueva competencla

pios de Abril prOximo. Eata comi-siOn, ha emitido su informe. en elsentido de recomendar el circuitoSantiago por el c&mtno Santa Kp-ra, crumndo por el camino parti-cular del fundo del seilor Tocor-xal para Puente Alti y volviendopor este camino htu»t& Santiago.Son el total 35 kfiidmctros, sin tc-ner que cruzar llnea alguna y es-tando el camino en esplAndidascondiclones, menos un pequefiotrayecto, que actualmento estAarreglAndooe. Para este drculto,que cadft corredor tendiia quecorrer 6 veces, o sea mAs o me200 kilPmetros. se haxAn tribunasespeciales, para que nuestrosmero8os amantes al automovilis-mo, puedan presenclar cOmoda-mente esta gran co-ntlenda, queserla Onica en Sud America. EnEuropa y Estados Unldos, dondeesta olose de carreras son muy. Ire-[ctentes, constituyen una de lasprinclpales entretenciones denumerosos admiradores y nodamos que aqul SerA un verdaderoexito.

Se nos Informa que en castrfAlizarae este olrcuito, tomarAnparte en 61 dos diBtinguidos de-

| portfetas argentinos que ya hanlranifesbado deseos de medirseuna noble contlenda con sus riles de Chile.Serla. pues, una grandlosa com-

! petencla International', que invlta-rla a futuras carreras en bien deldeporte automovillstico.Digno de tOdo encomio es la Ini-

ciativa de la Sociedad DeportlvaAutomovillstica de Santiago, que,tlendas hace labor efectlva que nocon la organizacidn de estas con-s61o contribuye al fomento del au-tomovilismo sino que iredirecta-mente al arreglo de los caminos.

ABELARDO HEVIA PELEARA EL SABA-DO CON VECTOR CONTF5RAS

SE DISPUTARA EL CAMPE0NAT0 PESO MEDIO LIVIAN0 DECHILE

Para Io9 aficionados a los es-pectAculos de boxeo, ha sldo muygrato el anuncio do la prdximarealizacldn del match conccrtadoentre los vaiientes pugilistas Abe-lardo Hevia y Victor Contreras, a

la de hombre conocedor detodos los resortes del expertmen-tado hombre de ring.Hevia viene trabajando de?d

hace varias semanas con la lnte-llgente partlcipacidn de Manue

al Dlrectorio y a D jugadores porla brillante prueba de confrater-nldad y entuslasmo que hablan da-do pruebas, .exhc rtAndolos a conti-nuar en. esta misma forma para elmayor prestigio y progreso de lainstitucidn.Terminado el lunch <e siguid un

animado baile, intercalado de al-gunos nfimeros de declanxacidn,mondlogos y canciones.Al retirarse los invitados y

. farmliias de .Ibbi socios, se hlcieronagradables comentarlos pox* elAxito de esta fiesta con que e&ta an-tigua Institucidn claucurd su te.n-porada.

CICLISMOEsta institucl6n prepara para el

Domingo prdxlmo una hermosafiesta en el casino do La CUternay que tendrA por objeto la cele-

ebmodo localVlcufia Macken-

luina do Santa Isabel, ubicado <rxuina uu oaum,

pTF/RALi BULNES F. C.— El) Ultimo clausur6 este club

_^_nporada con u. interesantefiesta depor tivo-social. Da canqha

Escucla de Artos y Oflclos sevl6 c .,6ste xnoKjivo muy concu-ilHde las familia, de los socios

las famillas. ;de ese barrio.IMl^HiTtida fufi muy movida y lie-

interns,tanto i

ppuda da esta partida, los so-faralllas ee dirlgieron aosa casa quinta de uno

rw socios, donde se sirvid un__ixdido lunch. Da manifestacidnHfcfreclda por el pceeldeme del

f quien hlzo. una sucinta rese-la labor 'que le cupo a los

lulpos dentro de «ua respec-—iiiii series on la Liga Naclonal.Blit oontinuaoldn hizo uso de lanlpra el presidente honorarlo,

a etoouentea frases felicRd

bracidn de s i ho-

: 1|2

TIRO AL BLANCO'COPAEL CRAN CERTAMEN POR LA

ENRiQUE BERMUDEZSE VER1FICARA EL 4 DE FEBRERO PROXIMO, EN EL STAND

DEL CLUB NACI0NAL

MB aniversario ycorredores que tan bri-

llaoto actuacldii tuvieronfiltimas 24 horAs.■Se ruega a las personas que de-

ien adherirse a dicha manifesta-cldn pasen a. retlrar sue corres-pondlentes tarjetas en San Martin150, o en San Diego 782.itOY.VL CLUB CICUSTA.—CJta

al Dlrectorio para hoy, 'P. M.. en Cochrane N.o »io. |

National Sporting ClubPara mafiana. a las 9 P. M.,

San Diego N.o 224, estdn cltadoslos socios de esta cntidad con elobjeto de constituirse en junta ge-neral y tratar varlos asuntos pen-dlentes. entre -los cuales so desta—la desaflllacidn do la entldad aUnldn Clcllsta de Cht'e.Para esta reunidn Importante

ucis pide encarecer Ia aslstenclatodos los senores socios, pues L

adoptarAn rumbos para la jaocldn futura y Be lndlcard la ao-tuaoldn quo 'le ha correspondidodesarrollar al organismo en loscidentes que provocaron su reude la dirigentc.

Club Ciclista CentenarioCon un bueri nfimero de concur-

santes so verified el Domingo pasa-do la carrera y excursion volunta-ria que esta institucidn habiaanunciado desde hacla varioa 4 as.Llegado el momento de partida

tomaron oolocacldn veinto conOTgsantes bajo las 6rdenes del presi-dente don Gabriel LcWa. Desde eprinciplo el campedn Francisco delValle tomd la pnnta hasta varlosklldmetros de Santiago- dondo des--Uds cedid su situacidn al senorLogran los corredorM Vtdela y

Venegas destacarse del grupo,quienes aventajan a los dem&s con-cursantes por mAs de clnco klldme-tros. A la llegada, despuds do gran-des estuerzos. logra yenoer el ssnorVidela por una biolleta al sefiorVenegas, ocupando elel sefior Augusto Saavedra'J",!!Vl sefior Gmo Contreras Molina,nuinto el sefior Gllberto Rom&n.Kpoemploado en la prueba: 50mlDespuds de terminada la

i llevfi a efeeto en la ciulnta LosMorales unas once, tomando colo-5n en la mesa una clnenentenade socios, dunda relnd la m&s fran-on armonla. demostrando una vezmfts el oompafierismo dentro losioclos de esta Institucidn.A avanzadas boras de In ta-rde

regrosaban todos los socios hacla

El Club Naclbnal de Tiro alBlanco, deseoso do coriresp'onder ailcreciente entusiasmo que se notapor este deporte. que no sdlo se de-senvuelve en luchas eaballerescasque tlendea al desarrollo flsico si-no •qaeh'tiianue a creart ciudadanos-aptos para'la defensa de la patria.,ha acordadb embezar la serte decertAmenos que teiidrAn lqgaji' es-t« ano, con eii grtad' ceftani'eii enque se dlsputarA la hermosa copadonada por el ex-Ministro do laGverra y ex-presidente del Club,sefior don Enrique BeiumSdez.

EtabrAn para esto certamen in-numeraibles premios. 20 entre ob-jetos de arte y modalias, cuya lis-ta y ox'den publicaremos uno deestos dias. Podemos anticipar queel primer ptemlo serfi la Copa. yseguibdo una mAqulna fotogrAficaEodac.Das bases y condlciones del cor-

tamen serAn las slguientes:'

Pollgono: El del Club Naclonal.Blanco: De 24 zonas.Distancla: 200 metros .

Rifle: Milltar, con o sin agre-gados, exceptuAndose el alza teles-cdpica.Municidn: Libre.Series: Ilixnitadas. ComputAndo-

se las"tre3 mejores.Competidores: PodrAn porllci-

par on esto concurso todos los ti-radores de la Repdblica, sofno socios del Club Nacional i

otro Club de Tiro.Inscrlpcidn: % 5, las tres prime-

ras series, do 5 tfa-o scada una.prueba. Series de repeticibn, $ 1cada una.Fecha y hora: El 4 de Febrero,

de S a 11 A. M. y de 2 a 5 P. M.Como se ve, sblo faltan quince

dias para que se real ice este tor-neo que. por las coxxdiciones 3qie se efectuarA. estA Uamadohacer destacarse a nuestros bue-nos txradores.

ABEDVRDO HEVLA. SE ENTRY A FARA SI PROXIMO MATCHPOR EL CAMPEONATO PESO AIEDIO LIV1ANO

Manaua se efectuaran las scguudas pelcas por el campeonatoAntouiO Sies

Desaffos. — Citaciones. — Otras noticias.DA SEGUNDA fcERIE DEL CAM-PEONATO ANTONIO SIES.—ENHONOR D1 CAMPEON PECOPLCJ1A )E CII—E.— Mafiana Sudesarrollari en el "Murlllo Reyesla segunda serle del campeona' j...ujii.y . cmpetencia que hade-pertad entus* 10 en los circa-los deportlvoe, a la que han inscrtto85 pcleadores, los 14 mejoreetros de box.HabrAi clnco matchs cficiales

por el imi onato exmlnimo, mosca, g.i1*ajtre los elementoa rde echo * -'clones, sobresalien-do el encuentro Armando Salvo,del Esmeralda, contra Carlos Uza-veaga. del Murlllo.Para la seviedad de los

Jfcros se ha nombrado un jurndo,jormado por los sefiores: RlcardoFigueroa Vial. NIctrtAs Yusta. RafllI a las Prleto y Jorgo Ascui Prune-da.Da fiesta es en honor de Amador

PArez, peleador del Murlllo. quereclentemente se ha claslficadocampedn peso pluma de Chile.MANTJFLj SANCHEZ B. C—Acer-

cAndose la fecha del primer anl-versax-io de este Centro, se pone exconocimiento de todos sus mlem-bros, que en la Ultima Junta generaltomaron los slguientes acuerdosrfDlevar a efeeto turn velada-tea-

Iteal boxeril. a las 3 P. M., el prl-er Domingo 18 de Febrero.Efectuar un tS. a la ! P. M.,

.1 nue^ro sal6n social, al queI invlta muy especlalmente a nu|tro presidente honorarlo. Sr. }itiuel SAnchez y presidentes de losCentros Gregorio Santa Cruz. PablojMuiioz y a todos los presidentes ysecretaries de las ramas del CIrcxi-Ho de la Juventud de Andacollo.

Las inscrlpciones cstfin abiertaspara los socios; el valor de ellaa esde 8 2.50.CENTRO BENJAMIN TALLMAN

—El Centro Deportivo BenjaminTa!Iman. celebrarA su 5.o aniver-sario social; sus asoclados lo con-|memorarAn con un paseo campes-j

f-ctuarse el 28 del presente.quinta de^los alrededores dej

(Santiago.Da inscripcifi* para los socios y

ladherentes se reefben en el local][social, de 9 a 10.30 P. M.

ASOCIACIOV BE CENTROS BEBOX DE SANTIAGO.—Para hoy.las 9.30 P. M., en Rosas 2789. ee

eita a los Leiiores d-degados de los|centros afillados a ella.CAMPEONATO. VALERIO

CASTRO.—El Jueves prfiximo. enlas peleas del Centro Tallman, se1(sortearAn los tres pelcadores ven-cedores de laa tres series efectua-Idas.

LUIS A. FIRPO B. C.—Cllass a(junta general extraordlnaria parahoy. a las 8.30 P. M. Local. Av.Manuel Montt Nuj 511. .

CESTRO ATLETICO ARAUCO.—Cita a junta general1

para hoy Martes,

Santiago, complaeidos de esta gra-ta excursion.—Cita al Directorlo par hoy. a

las 9 P. M.. en San Ignacio 2155.CLUB CICLISTA CHACABOCO.

—Cita a junta general para hoy. alas 9 P. M„ en A. Prat 103.Tabla: Da excursion del Domin-

go prfixlmo a Peflaflor. Se nos en-carga oltar especlalmente a la reu-nifin tie hoy a los slguientes seno-res: Luis Marin, Javier Barrera,E. Garin, M. Garcia, H. Garcia, C.Pellegrln, D. Plzarro, J. Muducan,

EXCURSIONTSMO

Asociacion de Excursionistasy Exploradores de ChileEl Consejo de esta eorporaci6n

dirigente. so reunirA esta noohe.a las 9.30 P. M.. en San Diego22En la orden del dla se tratarAde la celebraclbn del qmnto ani-versario y otros asuntos de lnte-rSs.

ot? ..un 'encarga recomendar laasistencla a todos los sefiores dl-rectores y delegados.CUERPO BE F.XPLOILIDORES

GADVARINO.—Mafiana se l-eune '.aasamblea general ordinaria de estoCuerpo a fin de tratar varlos asnn-tos de suma Importancia. en la se-cretarla de la Federacijin SportNacional de Chile, calle HuSrfa-nos 1062. a las 9 P. 11.Las inscrlpciones para el l

paseo canipestre que se efectuarASl Domingo 4 do Febrero al veolnopuoblo de Talawynto. «> cno"—

maderasBARRACA BIO-BID

CABLE SASM° 15CA'

larraca vendo la ' .duc-i1; d bus aaerraderos, maderas aserradas a su

Casilln 2328.

aslmismo el secretario del

CUERPO F.XCCRSIONISTAIIISPWO AMERICANO.— Excur-slon a Cartagena.—Con gran|tusiasxho Be prosiguen los prepara-Itivos para la excursibn que desdehace algfin tlempo ha venido pieIparando el Hlspano Americano coimoUvo del cambio de Dlrectorio,habifindose fijado el Domingo 4 deFebrero prCximo como la fechaque deberd realizarse.El Dlredtorio de esta institucidn) ha omitido sacrlflcio alguno pa-, darlo mfis realce a esta excur-

sidn, que constitulra una fiesta de-portlva y a la vez social, pudiendoaslstir las familias de los socios.

Se ruega a los sefiores socios re-[tlren su tarjetas en Ahumada nflmero 13, o en la secretarla, SanDiego N.o 218. Laa inscripctoneapermanecerfin abiertas hasta elViern.-s 2 de Febrero.

CITACIONESGimnastico F. C.—Junta general

para hoy a las & P. M., en "ElMercurlo".Carioca F. C.—Junta, general pa-

, mafiana, a las 9 P. M.„ en lossalones de "El Dlario Ilustrado",ccn el objeto de tratar asuntos demucha importancia para la buexxatrarcha de la institucidn y oir lacuenta que darfi. el teeorero delestado de caja habido durante latomporada recl6n pasada.Pefiaroi F. C.—Junta general pa-

ra hoy, a las S P. M.,2021.Wellington F. C.—Junta general

extraordlnaria para el jueves. a las8.30 en PIo IXN.o 50.Morning Star F. C.—Junta gene-

rail, para el jueves, a las 9 de lanoche, en el local fie la socrota-rla.

en Cueto 1235 < . - ■SPORTTVO LO NEGRETE B.

G.-t-sCita a Junta feneral, para hoy,a las 8.30 P. M. Local de Hftumbre.

CONTRATOS DE PELEAS—Han firmado con trato de pelealos aficionados Manfredo Aranda.del "V. Ralazar B. C., y Amaflor2.o Palma, del Negrete B. C..Sendn ^Yrs6ndiga. del V. Sala-

zar F. C.. y Josd D. Venega§, delNegrete B.

HEYLY ENTRENANDOSE JTNTO AL PUSHING BALL

FERROC ARRILPuerto v Dalneario

de QuinteroEn conformldad a los Esta-

tutas, cllass a los sefiores Ac-clonlalas a Jap la General Or-dinarla, i»ra el 31 del presen-te. a las 15 boras, en las oflcl-nas de la Sociedad, Estado N.o91.

XX. PBBBXXBNTX.

Josfi Ulloa, (particular), y Fco.l(Reyes del Negrete B. C..Joel Espinoza y Oscar Inostro-

za. ambos partloulares. Debiondojllevarso a- efeeto estag peleas el!SAbado 27, en el Centro Lo No-grete B. C.. con motlvo de la inau-iguraciun de su nuevo local.film match siky-cakpex-

TIER.—Una agradable eorpresaItendrfin nuestros aficionados albox con la notlcfa del film dellmatch Siky-Carpantler. film queacaba de Uegar a Chile y que se-rfi, exhlbido en el Teatro Comedlael Viernes prfiximo, en las dos(clones.Este match de box, ©1 m&s emo-|

[cionante que se haya realizado eceste tiltJmo tlempo, ha sldo fil-mado por diez m&quinas de laPhocea Film, para garantlzar lanitldez absoluta.

O4PITAX SCOTT BOXING'CLUB.—Se cita a Junta general(para hoy, a laa 8.30, en VlcufiaiMackenna 386.

. .CARLOS FCO. BORCOSQUEB. O.—Cltaoo a junta generaldinaria para el 23, a. las 9 P. M.,en calle Sucre 2160.

VICENTE SALAZAR B. C—ES-te Centro llevaT& a efeeto el Do-mlngo prfiilmo. una vclafia lltn-raria pugilfs^ica en honor denuestro profesor de box, Sr. LuisRom&n. _ ,

DESAFIOS.— Santiago Tapia.campedn de peso liviano de Aeon-cagua. desaffa por segundaal sefior Aquilos Marchantmatch en San Felipe o Los Andes,en las condiclones que 61 quiera.

Oscar Bravo, del Raab Recn-1 leta B. C-. desafla a Oscar Espei«.

Bases: en Salas 216. de 6 a 8 P.*—Oscar Torres. 60 kilos, desa-a todos los do su poso da Ia

Comuna Providencla.Bases; en el Centro Fxrpo. Av

Manual Montt 611. do 1 a 10 P.—Aurelio Garcia, acepta ©1

to lanzado por el sefior EleoterioBa^es: en ol Centro Flrpo. Av.

Manuel Montt 511 de 7 a 10 P.M^Juan Salazar E.. acenU edesaflo lanzado por Luis RerabArren v cede 'a revancha a Maxl-mlllano Palma.Bawa: Maipd G3-A.. de 5.SO

7.30 P. M.—Flodolln Aguilera desafU

los sefiores Gllberto Zurilga y Alberto Nfifioz y pide la revancha ;Ren6 Contreras. Basee: Malpfi!-A. de 5.30 a 7.30 P—Guillermo S&ez acepta el de

saffo lanzado por Jorge GarciaBases: Mercado Csntral. N.o 1

y 12 por la mafiana.—Nome-rio Navarro desafla -

todos los alcionados do San Ber-nardo. 59 kiloa. Conteotadfinpor la prensa.—Hertberto Cornejo desafla a

Victor Retains lea, del Murlllo Re-yes. Baser. Ouevez 1331.

efectuarso el S&bado proximo en ©1Circo Hlpddrome.Pocos pugilistas han contado

con contendores de m&s equlpara-das condiclones que este que nosocupa.

officio, .ambos profesionaics'son duros y acometedores. ta 'quo se estima con justlcia quete pugilato deber& solucionarsepocas vueltas. Reaplta muy. difi-ell adelantar un posible ganador,pues el trlunfo puedo corresponderindistintamente a cualquiera de losdoe.Para los que hemos visto 61

entrenamiento de Hevia y do Con-treras, este match ser& uno de losm&s refiidos y emocionantes.Abe lardo Hevia es ahora un

perfecto boxeador que une a suvalentla sin llmites, grand© habi-lidad boxeril.Contreras es un digno rival del

bull dog chlleno, pues su escuela

cflcldhcia admirable.Contreras trab&ja con Quintin

Romero y otros profesionaies 4ediversas categortas y puede de-cirse que jam&s se ha prcsentado(en las oportunas condicionee ti-(sicas que ahora le hemos reconoci-do.

LOS PRELIMINARES

La Empresa organ izadora de!importante torneo del S&badoprOximo, ha organizado un pro-grama de preliminarea de alto In-ter6s.Uno d© ellos estara a cargo de

Carlos Toro y de Ram6n Romero,quienes peleaiAn S rounda congpantes chicos. Ei otro prellmi-nar Iievar& al ring a Juvenal Ro-mero y a RamOn Vergara, doevallentea muchachoe do su catego-ria..

FABKICA N/ CI0NAL DE SILLASGRAN RAPID

Esta sllla vale 80 uue astotaousa simoutre Parque Oooeifio y Av. Club Kipioo

pesos docena; es de oacm. crat^i a»n aesr Esta F&brica es la finlca on el pals que

madera de lingue y tf™taplzada en cuero.

No compro si lias sin visitor primer©la Exposlcifla permanent© que tlene la"Gran Rapid", en calle Antofagasxa 3130;todos sus precios est&n fuera de todacompetencxa. Su varla«io surtido hace queBidio saiga de la Fabrics 6ln comprar.Slllas da doblar, paxa playas y bid-

gr&fos o eircos, so bacen a clnco pesoscada una. la major y m&s resistocte en,su gfinero.Esta F&brlca tleno depflsito en Yalpa-

ralso, en call© 13 de Febrero N.o 54,

Sefior O. Pinochet L. — Calle Antola-gasia 2130.—Slrvass mandarma. sin oom-promiso para ml, su catfiiogo de slllas.

De acnerdo con los artlculoa 44 y 45 de 1cm Estatutos,eita a los sefiores acclonistas a Junt.- General Ordinaria pata*el M16rcoles 31 del presente. a las 5 P. M., en laa oficinas vV,la Compafila, Moneda 1061.

El Reglstro de Acclonistas perraaa«cer& ccrrado deed© ee-ta fecbr hasta el l.o de Febrero..

Sautiago, Enero 2V de 1923. ? \EIJ PRESIDENTE.

16 £A' NACIOX. Martes 23 dc Enero tie 1923

0 B R E R ALA ROMERIA OUE EFECTUARA EL PROMO DOMINGO LA SOCIEDAD DE VETERANOS DEL 79. A LADE VICUNA MACKENNA

I

I

'LBLICACIONES DE LA l-'EDE■ACION OBRERA DE CHILE

CUADRO ARTISTICO VITALiZA.—Cste conjunto [levari a efeo-o el Domingo 23, a las 3 P. M., unaiunel6n a beneficio. de sus fondossocJaloa en ei Teatro L!ga del Tra-oajo. J udependencia esquina Las-

Curlola y .Frontaura, titulado "A1jtj# de la vaca". Adexnds un acto da

S .-oneiorto, tomando parte AiditaAgullera, Mercedes Friths, la sdripraho sefiora Derlinda de Araya, Lu-oiano L6pez, Armando Muiioz, elpopular actor Lucho Barra, PeterTroyer y Carlos Rojas.El Domingo 4 do Febrero se lie-

vard. a efec to un paseo al pueblo doTa lagan te, en honor de nueatrasentusiastas socias sefiora Derlindade Araya y Mercedltas Frltlz; lacuota se ha fljado en ? 10 y so re-1cibir&n las adheslones hasta el Do-mingo 2$.

HOY SE REC.MBA LASOCIEDAD CAMILO H ENRJOCEZ1 PARA TRATAR ASHSTOH DESUMA IMrOIvlAivtiii^

La nuM,n^fnri^]T(l7a^a.ver en honor del seftoi- Don, .ago Thelites

Ayer sc pi.wa.Mi I»s limei-ales de un gran servidor (lc Ja causa obreraPUBLICACIONES DE LA AS0= cu .a anfinFMIfl "EL DESTELLO I acuerdosjocialesCIACION DE OJADROS ARTIS=TICOS OBREROS DE CHILE

las 0 P. M., csta cltado el Di-rectorlo de esta Corporacifen en la

tantes. como 8or la prfexlma vela-da de benoflolo, admlslbn- de varlosadlierentos partlcularos, y otros.

E. Ahumada, Pedro Sienna, It,Vargas. Luis S&ez. H. C&ceres.

EN LA ACADEMIA "EL DESTELLO

La velada y baiie social de antenoche en honor He "La Nacion

• a' to'das las _— oonourrencla

,jiio llenaba por • campleto ol localsocial, ee llevd a ofecto antenocliola gran velada y. balle social quola Acidemia "El Dostollo". depea-cllonto del Conssjo de Tranviarlos.Sflccldn "Victoria", habia organ!-

ECOS DE UNA VEL7>"Anuestro cologa "Los Tiompos".

oumpllfi.^^MBPflreparndotodas sus partes, mereciendo

,._.ides aplausos especlalmente los.idmeros a cargo do los sofiores Pa-co Castillo, Rodriguez y Holland,

grandes_ aplausos ^especlalmente Jpa.pP^8PRIiiBPIIIdgudz''BPpMque- fueron obllgados a bisar.

En el mpinento oportuno. el secre-tario del Consejo. seccidn Victoria,seflor Oses, hisio uso de la palabraofreclendo la manlfestacidn, en tfer-minoa; que le merecleron los aplaii-sos de todos lbs aslstentcs.Eii seguida so continue con olballe, que estuvo de lb mfis nnlma-do, durando hasta cerca de las dosdo la madrugada. , •,

CONSEJO I. DE OONSTRUCCION.—dJeccibn Metaldrgiooa.—A reunlfinpara hoy, a la salitla del trabajo. Lo-cat, Chacabuco J&iT

j efectuarfe, la veladaile lbs sbinbrereros.El Cuadro Artlstico del Centre'

Av'ahceinos p res-tar& su concurso.

COOPBRATTVA INDUSTRIAL DEDA SBOCION TABACALKROS.— A.iunta general do nccioblstas para:hoy. a las 3.30 P. M., con el objetodo olr el balance que leefd el teso-

So exiglrft de los acclonlftas uninoaunciamlento franco sobro si ee•-igue adelante con la Socledad o eeprecede a su liquidacifen.

CONJUNTO TEATRTL PACO BA<

preparativos paragran Dane social, quo en honor do-presidents do la Asociacifen do Cua-

salOn do la Socledad de Comerclan-tes del Mercado Central, ubicado enla Avenlda LaPaz N.o 8.Durdnte el balle so intercalardnnflmeros do varledades, a cargo' d'eJos. mejores elementos de. este con-Junto.CUADRO PEDRO J. 1IAZ.BRAN.—So ha cltado para hoy, a la3 3P. M., a junta general - ' -deraclbn A'a

Bandera 542ha pedldo encarecer la asls-*

modo muy especial a)

0 U 1 A PROfESIONALABOQADOS

QABRLEL AMUNATEOUZSALVADOR DE LA VEOA

tUciio: Aiorandd 225, inc. 2-Q, Ca-La aim. Toietuno 1363.

-

Agustin Barros Jarpa,. en Mo-

ALBEH'X'O iiURAN B.

. 'I'elerono zi44.

UBVAfaho ilLVIA Jm.de A ,u 244. Casulu 1831.

iguntlO, 10-11, 4-b.

BVARL1TO «iOa,I«A iiiiRSLSA

riLRINO i.Uundera 105. Tui. 2407.Ap-ii y 4.30-6.

^ LGSENZG MOfiSZLxx UU.K6ttL 23U7*

MANUELMalerla

^ ^vifeauiUiuriOL1VA

Telfefonos y criminales.

RUEEMXU Djb rUXAXU

en 2 u pmb. 'ieiL'Xuuo lob. CnuiUd

iia gistuuxo: DaiiuejiuA. xng. fi37, lo-xj

DAEEX O.luoueti cuxuercla-lu ittb. CUs. 4034.L A. M.. n-6 K. M.

AiiZOSiiO

^Specuiimeuto^ catREY33GOlUtts outtierejalea,

KOKEMTOHstudiu. Aguutms

diaraamente.lzio! de 8-6

LUIS FIDEL YA1LEZ

LUIS VLRCrARA BAwAlSX UAbogado

IstuUiO; GftlVe^ j\J. — 3 a 4 P. M.

INCENIEROS

CARLOS BEBA POSTEReniero de Minus. EepjlbUea 105.

ADPREDO LEA-PLAZA

BiEAEi XORKEBLANCA

MEDICOS

Or. ITAZiO A1E3SAKDWM1 L.uirugla y glnecologla, Consultas de1-3. Mercod 334. Telefono 3565.IMABAR OSSAOcullsta 14 anos Europa, 3 aflosm6dlco-dlrector Hospital de Ojoacondado Staford tlnglaterrai, Mer-ced 404. de 1.30-4. Telbf. 602,

Do 1-8. San Isldro 229.

au.biuiLtt, VLm AtbUi',367. Tel. 267. 2-5.

Prox. DOUXOR A« wamxj'XBRRegiesd de Tiuropa. Espeoiallsta enenlermedadea eedoras. Consultas 2-4.

Dr. BARRENECHEAOcullsta y especiallsta en oldos, na-na y garganta. Escaao 31.

Dr. AitTURO BAR&AZA A.Vlas urluarias, sltliis. Puente 667.3-6.

-JJLBUUEJVlas urlnarlas, sittlls. Moneda 659.De 8-6. Cas. 2563. TeL 868.

l interna, ninos, aitllis. Keooleta

e.atOmago, tnteatinos, Kayos X. 2-6.A. Prat 80. Teh 19. Macadero.

: de D-10 y 1-4.

UNA VISTA DE PAUTE DE I,OS nSISTE.VTES A LA MANIFESTAOOX EN HONOR BE «BA NA.ClON", EN EL OONhEJO DE TRANVlAXUOS DE LA SMIOIUS ** *A'

UNA ACLARACXON. — Kl ^Comunista de Panaderog no,dlflo.. declarar que un sefinr Vmjamls ha pertenecido a este. lg^Esta declara.qlOn la haoen oo«tlVb de una pUblicaclOn apateSa100*un dlarlo cle la capital.Vcn «ote de dejar la verdad en i"™'

"fifiDEBiCIOS DE OBREBOSIMPBENTA.—(Becoibn SaattaJo) B(Verolbn oficlal)^-Se manifl?? : 7los federados en general lanlenola que oalste de quo nadl.*,'atrase en sus pagos. En el tra8QUr-so do esta semana. se fljari irS£on quo el tosorcru atendori a 1™delegados, con el objeto do quadan haeer los pedldos d?Mlias, carnets, hojas para cotlH.con' est "lmjfortan^e0sorviolo,0'0na^0m "nreren^arSn VglSfiMlegados; de consiguionte, el Malas convoque a reunion, eae mi,«!dla,, pueden aprovechar para iatioidtt de valoros do la tesoret-fn—Ha regresado a Temuco mVderado de la Secclbn do eaa oiu&seftor Ramdn Luna, desDues de haber permaneoido enferrao durantemuchb tlempb en esta caoltai k!!,la atencibn de la Secclbn local. p0grOBa a su pueljlo gratamente agre-docido do los colutraderos qu, knombro do la Foderaclbn lo vlsltwohiermeedad?r0n aUr""t8 6U Ur« ™°—Jdl seflor EUodoro L'lloa Lobestiene car.ta .on secretaria; olOarlbp E. Zamora un telesrarna—Mafiftna Mldrcoles, a la aafldadel taller, se reuhlri en el I0S1Spersonal do la Imprenta Selecta 'ifin de que designe nuevo delegadri •Los atenderA el seflor Victor jffi

Ul|i«ii j,tessvml■-ass.'saCalifsAn,/4.-.-

si

mlSSf

rtumberto iXlrrera.

mi

—Tin oncuadernador entendldetrabajos oomcrclales encontrari pato tomporal, prosontindose a Ikcrotarla general, hoy, a las 10 a—Ml lederado Oarlos HormoklMiaallb del Hospital un tanto 8£mblocido de la enfermedad queaqucjaba, Se medlotna en

JBDSHBOIUK BAMTlAoi vllT.—t3e ha elegldo el Directorlo parael ano 1323, quedando constltuldoen la slgulento forma:President^ Pedro Garcia; Vice,presldente, Manuel Maria Looer- k«.ere tario, Marcos Vera Chacbn; pro-secretarlo, Manuel Moya; tesoreradamuel Huerta, roeiegldb? •-

sorero, Hern&n Pdrez,Dlrectores: Alamiro Trujillo, Ted-tirno Ortiz, Jose Ibaflea Truaoosoiuaivanno Jotrd, Keuro T- —Auolfp, Daza y. i^edro Mufibz.,

noni,

hauioi'^l'wdo <J0!? 4ilclbn

,

^IdndoEele rt- 'If wSSi'jNC.Sty/ps.,udolmna cadi J42 M. ^

_ BOCUlDAI) Bi Jj

»arpnbUeaelfcV»

^

Dra, JUANA DIAZ 2SUNOZ

Especiallsta enferraedaSes sefiorasy nlfios. 4-6, Dellclas 358. Tel. 1716.Bra. JUiilA OLiLVBUTB

Medici na general. Nlflos, tratamlen-to^del asma. Consultas; 1-3. Castro~

DV. CARLOS DOREN xT.Enfermedades de sehoras. ClruglaMonjltaa 636. TelSfono lnglds 2b7i*Conaultas: do X a 4„

Dr. DIM1TSTE1NAgustlnoa 1308, esquina Teatl-uos. Rayos X. Medloina general,especlalmente: corazbn, pulmbn,estbmago e hlgddo. 1-4. Telbfono8848.

. Vergara ««. Tel. H36'parqu4.Dr. ROD&IGO DOKOSO GAETE

Telfef. IngL 3670.'DR. DODD8

Clrugla, huesos, lngertos Oseos; cl-rugla. crdneo-cerebral, do la medulay nervios. Estudios EE. UU. Euro-pa. 21 de Mayo 678.UMDUURXO BURAN ALMfidlco ctrujano. Aguatinas 828. Te-

DH. LBFXNAKayos X. Medlcxnii Interna. Estu-dios Europa. doiicih-b 1228, esq. UdiveK. 'I'ftlAf- 21112. I In 1 JLIIa^

Cirugia, gmecologia, partoa. Mer-ced 663. De 1-3.

dadea de nlnoa. Merced otiO. Telfef.

y nerviosas. Kayos 2L. De-26.,LA. nnkiqun MUTuiiu, u.Esmuioa Europa, eapeciaiuiente es-Lomago, InLeaunos, higado, diaoctea,

SB, CABEOS A, II,LANES S.Mediciua uiterna y enferxnedades denuios, Qe 2^6. Castro 17ft.

DXK, Auuswiji lXNO»i:26DfiiACirugia general, especlalmente de11 lrtQS. SMiSk 4-6. Puente 683.JJWi auexiaxu1 iiiuaiaiUiiiiOmjfacno lu;, Xeiei'ono lip, L-arque.

UUBXAVO JUUg L,-trugiu S .tiineuolugla. Vergaru 65.

A. iLt»j*ND*6 AKDWAMTMHStudios exi HaLttdbu uuiuoa. Cxru-ia, bx-Lopemai couauftaa: 2-4, Sumo

Dr. H. LEA PLAZAEsiuuiua eu Europa. compa-dla 2105. De 2-b. Texfefoxio 3860,

Dirt,. UxivhOAU MiUUiBEufermeuauea heivxosas. idedkbn^lUterha. Kayos JL. Duues, Mierco-

DK. AAWLUi/U DLUK I.oirujauo

Jompafila -llwy. ua jl-3, TeJfef

4-6. Telef. 711.

Dr. LLONIDAS COMUMA T.Laboratorlo. Clluico. Dellclas 868.

1 b'rente a Eatado), 3-5. Tel. 2483.

LABORATOZUO OLZNZCOde los doctores O. JjQteiler G., SV.h ernandez B., y K. Herrera V„ SanAntonio 451. Cas. 2886. TeL 3602.urina, songre, Jugo gaatrlco, lecho.aesgarros, etc. Culticos, Autevacu-uas. Exdmeueti parasltoibgicos. Tu-

ta. Consultas 3-6. Compahla 2116.

Dr. R0D0LF0 CASTILLO S.Oldo, narlz, gargnnta. Conaultas 2-6.Se trasladd a Dellclas 1164.

Dr. J5DUABDO CRUZ-COKE L.Med'icina interna. Merced 305. 3.80-5

Dr. CKOL6ETProfesor de la Faoultad de Medloina.RegresO de Europa. Conaultas 1-3.Dleeioeho 191. Tel. 637.

Dr. LKON CliOlVCHOLMedloina genex*al. Rayos X. Slfllts.

Dr. L. DAVilA BLEstudios Europa, Medichm InternsLaboratorlo. de 5 a 7. Castro 21.

E^femenes completes eangre, orina,~.30-.4,30, Eaudera J74._Tol. 2424.

Dr. Carlos Garces BaezaDellolas 1276. Telfel. 3747

Laboratorlo Cllnloo. Rayos X.Medloina interna. De 1 a 5.

DR. ARXSTXDitfS GONZALEZ C.

165L Telfef. 2780. Agustinas 621).

iogia. San Martin 600. esquina Cate-dral. 2-4. Telfef. 2860.DR. CARLOS GOMEZ BAL'x'RA

Mfedico clrujano, de 2 a 4. Bascu-fidn Guetrero 607.

enpermedades de la pielSIMis - Radioterapia

Dr. PELIK OROUMiiRT 8.De 2 a 6. Castro 23d

GONOBREA B IMPOTENCIADebilldad vital y gonorrea conafecciones prostatitis, supuraciones,por mda crfenlcas que sean curanen pocos Ulas, garantldas. Slstemanuevo. Dr. YVlnkeimanh, 2 a 6. Ala-meda 380. Regresb de Alemanla.

DR. GARCIA DOMINGUEZAusente en el extranjero.

Santo Domingo 730. Telfef. 28,09.-DR. ALBJAKDRO XNPANTE

Enfermedades nldos, mfedico Hospl-tol de Nlfios Ban Luis. Consuitar.2-5. Dellclas 253*

4 MARINtegux 6u, de 4.30attttuel 146.

. D. iuuUUZ Vftn,Clrugla general. Dxeciocuo 2ou. Do b

Enformedaues .x

DOC'XOR MCJICAL-rofnsor onitt-mjtlauea \iata. OJosi-rufxcxaies. Consultas; ty a 12, yi L\'4 a a, Recoieta 868.

DR. —Glnecologla, partoa. ex-jefe ClinicaGinecoiogica Dr. Horner. Krasxl 2u.

.UAhuiiu xao.ujci.moMediclna general. Paruoularmontttiuiuiou, escoiuiigo, miesunos. Tratamxexibo espeumx Luuerbuiuaxs puiuionar. Estuaioa Europa, inn Fran-eid'dqi' I'Shj 2 Ij2 a 4 _l|2,~

DR. H. MOJICAMfedico xauapuui Niixbs, Eanto Do-mmgo 82U. Texfefoho 24x6. Coxiiultas

DM. MELENDEZ

Hi*. MU..54 jr-unuaAEini.Meuxeixia y ctrugla do fiiiloa, Cochra-uo 118. Telfefono 2804. De l a

AJR. GMO. MOMJOLEB DDL :Rjuxiiinenicu-jero i'tilioUnwu -j . jbuoo^aiiKuuunu". C;iicvlKil 2257, de 1-3.Drn. MAUDALEXMA NEJLKAMedlcina general, sedoras y nlfiosDc_2-J. Dellclas 145..SB. NUMEB IU.J.AMartes, juevea, BAbaJo, b-s. Matn-cana aai), Tcieiono zsi, Lstacion.DR. ORREOO PUELMAMfedico Hospital tiun Juan do Dios.1LS. a 3 112. Agustinas 1314*

DR. iiitxAURioilulado Aleniania, Chile, Alediolni

DR. LUIS OPAZO P.Jefe Poiieiinica Nlfios. Prof. San,»>»«7a. Conxpahla 2831. De 1-3.80.,SB. AEBEBIO PANATXilfldlco Jets l-'ollcllnloo irot. (iarcl.Guerrero. Mediclna general, Rayos X.173U-1, TsISI. fin. VS?tanM

SR. BUISSSBBIO FBSSUA^llu;Renaa X71. Teiklono 481.

DR. AELARCZAL PARADAOldos, xiarlz. garganta, De 3 a 5.—Kantb Doxhxhgd gai, Telfef. 1859.,DR. PATTITO MAC-IVLRMediciua Internal Nxnos. SItills. LI-i.p.rljui 4 .lx I la « o r

DR. DAVID PULIDO 2,Bntormeuadeu ninos. Banto Uomln-1760. Texfefoxio 2152k De 1'. RIUARDG PERALT'ACirugia general, especlalmente (nlhpa. Cdmpafiia 16U6.PROPmBOR pardo

Cirugia y enxermeuauea ue sefioras.- '

lajeroito lia.DR. PAN TOOA

Corazfen, pu mon, oatoxnago, ellills.2-4. 7-8. Tel. 674. atpj Doinxngo j.036.DR. RAI-ALL PMNARANDA L.—ipfeoioiiuad corazOn, esLomago, LJ-gauo, rmon, siniis, venereaaA Lla-os nooturiios. 2-4. Cateorai 1988,

mltaa: Dxecipbho 128.

DR. quxauua

>Ut>M£i J.--n 0022. Kiqiiei-

Telfef 1642.

OULL MOOxtiuUNZ p,Duropa. Axeaioxna interna^^-^^iexitb eatbmago, xnteaUnod.Kayos A. De 2-4 Amuxiategul 530.Loiefono 2810.

DM. DEL KAU UUA11UHJledloiua interna, uo =-4 uumpafllaI. Doniioilio V. Maclcenoa 888,ixnuN

a, xiuierineaaaes seuoras. De»• Aguatinaa 1606. Teffei'onuAuaexite' en Jfluropa.MUEEMT DE LK

xijatuuioa Karxa, uerxxxx. xaeuico Hoa-pxtui aan Jiian de Dxos. Hupeeia.lla-ia entormauaues corazdn. Hlectro-oarttio.rauu, nayos Jt tOrtoaiaara-ila.j foil,rat la. Compuflla 1073. jj.3 112 a 6. (Jasilla H813.

Dr. SCROGGIEHspeclalxuad de ninos,Jolo do Ulnlta ao tviuos Unlversl-dud do Chile. Conauliaa de 2.30 a 5P. M. Matucan-a 303.

INSTITUTO SANITASAgnstlnas 1955 - Telef. 2436

Laboratorlo, Autovaccinas, Jta-yos X. Kadioterapta profunda,Luz Ultravioleta, Apllcaeloneaelfectrlcas,. luhalatorlo de Ha-

1-3. Santo Domingo 1344.DE. BANTANDDR

Hstudlos Huropa, Corazbu, rlfidn,aiiUis, especlalmente eatbmago, In-X. Laboratorlo,

D*. BZUARDOBstudios Jiiuroptu Liuermcdafies at-1 *

Aluneda 1626, Tej 2346.,SB. CBL.XOAA2. BASNB 0djatuuxos on Huropa. Al&ccionea mfe-

iieo-quirargicda del abdomen, espe-uaimente eutbt*"'"' -

Consuxtaa de 2s». tnuHiua A. uarUMhuiA S.Daooraiono; Handera 736. Teietuixe288 k. Hxalnenes coinpietos; dan^ro,orixia, eaputuH, etc. Cuiuvoiv A.ulo-

Apjerto a toda fioraiDUUT'DM EAKMUELAGxcluisi vaixieuLb eufermeuaueu d® nl*

uos. Coxiipania 1063., Teieiynb 2548..U'XA tfAEVJIMtf W.

meuico-otrUjaxio. Doxxueuio; MOiinuh)TE Ailtoaio; 210| 3 * 0. l|8i

SB. HXUASUlCOcullsta. Auseute xiauub does de-'ourex'o. tjoxupama 1323.

DR., XVMJMIB T-WRBESJefe ciinxca Prof.,, iuifxitir. hinfor-aeuaaea ueuorau. Cateorai 1349. Do

SB. VNUA BAWJ4BBDxcluaxvaxxxeute puimwa. jNatanleilov. a-a 1|3a duuuu, Hiercoles y .Vrer*

DM. JJuatg VlilAJbnut-Director ^tuimorxo nan Josfe,ouxerxno4 puimou. Kuente oo,7, a©

ft. Tex. 28uo. xuonji'uu 31/DM. G. T, VADAL a.

Oi, Teaunuu 3u4., Texexono 1060.

medloina interna.

son. juartes, Jueveu, al- 4 l|2. Aim;elono 1063.

DR. TAKES br.KegresO de Kuropa. Kieq SlflUs, Ve-

le, Heiioiafi 806jb

Sr. XAVBIOIO WSIMTBI

Pl.t, Bllllla y Vontreaa tuflio-terapia y Luz Ultraviolets hispe.cxauzttdo en Luropa. Afiufltinast367» De 2 a 6.

SB. WAOB ALD0.4IS•jjjiropa. aic—

utdos, aarl? garganta. CoofpaMi1606. De 2 a 3.

ALDU ■»*«606-914 a Hscndioa Duropa. MedjclflJinterna, Venorena, amite,Waasermann. 2-4 118. Coxnp

PB7^5TiBirsu55oB ^

ar.f —■.onai. Catedral 1286* —■——

»'.=°T??sriShn.Dioute coronas, PuerR". vis, atendera^vnootflonel^--

clalmente tfaenwe.

Unlca cunitt wdoctor Albertogeneral, tolleayeciaiuuili isM'ITeieioxio ltd.

.IMWUWAyuotuuu cuaio^,a Dental. Anas/

Vt I. Mil

rtmaito rt^ajuentiBu. Aiotw'

Vtltlil#Hum"'

mi. iiwwttw

ARSiffl

Utn46 41V'

Mi^swl«s3

SSSjZti

especlalmenternna.M. HXtTOC

FSSA CO-imente FuonWo. l^ •r^tracclonas. Data^o,,

3M0mmfM

Huferfanoa 78

OOJTBIJO J. BE j.A

ho.jrnhrtaJ-iv.;.;^"flSlfi^ir1"1103 sis"0 C1 auowSlcnw' .

HaiihSS-mM™3a0,,B d:

LSSS5TPT.T10 acuerdoJjj' slstema, de I» j3?"^

_jEo SnSiato a los he-■K,. de su failedmiento^Kmula =1 capital, eno-Kpago acspuea «e eater■ggajtantlo aai Quo el conso-HBr.iiA<ia perder sus derc-

por falta de recur-

m■i

as pucde pagar tarn-IIS^^Kmente. si as! lo desca

I? l.OuO.—Luis a.o Pine-E GHOFX7BES SEo directoriio de -eg-quedado coxnpues-

rulcnte forma:seflor RamOa Mesa;

>, Federlco Beyer; se-_ Ferrada; pro-secreta-

Gonzalez; tesorero, Jo-

m̂f

**4Ssw«^l

Camilla. Sumber-■Rodolfo Martinez y An-

general. para el Jueves.t MUTUAL be coke*.

I6n oflclal). — Ellcelebrd ses!6n el

__Ja Institueldn, bajoi del seiior Luis Come;'*

"jse ae -la' situacICi de la I. Munlcldi

»■» an pellgro paraquer-er declarar

los sefiores Morchio

___ daclaraclones liechaeEon de 31 de DIciembre

movimlentojolaD.—^n

wultXLUetVB jn-™ *°^ ,1iieute' Jgjraeetoe a no oeder"Lc5mlt6nhuilsuKt?°t rabS} elftivatuiSS&SJ&. WS&KS^TV*10 lo rulaclonado ll.1, p.d stribuclba do loe alimentot. TamJ,1® "ordado .fecto.?«pTel"!La comisldn nombrada para c

nWnda. "iPCllOBimoiltO 'niendose de antemano un lntere«nn»aprogram.. do variedade. l urS h.r!^iT?vifCUja cinematografl.to Invlta para esto a todos

bajadoreq organlxados o malmpatlcen con ceta haeleo.

FIESTAS SOdALES

T ACCION".-Ins 1|2

LA NA'CIOX. Martes 23 de Knero de 1323 17

LA GRAN MANIFESTACION SOCIAL OBRERA DE AYERm

C omplete exito que alcanza la tic mostracion de sinipatlas de las Isinstitueiones obreras para el seflor Domingo FuettteB =

.SU edJcldtt die

dtveraa* iastituclonesran hablan van!do organ'shoncr del Roilor Domingo

motivo do i

i Muiuos; J. TornJ Socledad«I Centra-"dorr:. MeHmlee: I 3m* M

... r. t S. Gonsfllca. preaBoeJo-dad «lc Practlcatue

Ue Bantingo : K6m

racticanw's do Chile: S=secretary, genAral <lu =:

MPm . a Cuadros Artfatlcos: =J. Luis Antiques Garin. director do | sr

St •. Trin-elto Clons&iez: K. Sautlb&fiez. score-tarlo de! Centro Jorge 3Iel<*nd»z;Luis del Oarnpo. Rodolfo Martinez,[mis Beinoso. L«opoldo IGtguex. Cc-

Gonallcz. Manuel Ubada,

VAN DYCh—

GavrMf, A. Mstinez. Car-1 ——Ern.

SPECIAL CIGARETTES= Lo mejor que se fuma

a 40 centavos1 Compania Inglesa de Tabacos ^

'•. h ■■ '■ '■ . p c- .p -V

nero de 1923.—

I ds tableblmientbs Indus-podido comprbbar .

■oxtrafiar a la SocledadIbnierciantes la declara'

l.er Alcalde, ya qutpresentado a la I.el aflo 1010 por el

[Rodolfo Marin se dicelo que sigue:20 de Febrero de 1915.e:—Informando la so-Amallo Robles. en lambre de la Socledad

i f&br -• o casas mayoristasa^^Biendc srasa buena, pue-■^■s. lo Bigulente:

"irlcas y casas mayorls-In grasa corao sebo yfacturas la palabra se-

wta

menor comprasablendo que es malo y•atorlo, .QuImLcp,Miwjelr,3. malo.jto, puedo decir a _

^.dn estableclmlehto delexpende buena grasa y.fibricas no se elabora

v US,—(Flrmadb). —

,ient'e ttb' se ha presenta-irtitc a '^adttloilb que es de presumlr; y subslste el- mlsmo es-

y como la declara-l.er Alcalde, lo con-r que la menclonadaleiiores Mqrclilo Hnos.

.rticulo de primera ba-ll-,s querldo que dlcbo ca-| confirm e lo exprbeado;;o do aconsejar a lbs c"bv|f grupados en la Socle-

tin bus se prdyeah; er.. defendlendo con olio

tutereses y ponlbndose adpe los seuores InspectorHps ' les •Inipftnfea'n rout-acelones del Itsglamento-se la envlb dlcha nota.

;cr l.er Alcalde ho' ha <la-. . nlnguna'a la comunlca-liacemos * referericla, ro-

iS. qulera obtener de 61.! categOrlca respuesta so-

en cuestlbn. Cpn todaqjxedam.os del . seflor

UK may Attos. y S3. Sb.) Reveco. presltlante.—•tvambio S., .senrbfedrJn".e un servidor deobreros

7ECTTTA EI, SEPELIO•OR AGT3_.RREALBA

TO-

R conocldo abogado —

Idlversas "Instituciones

'.Torrealba. con esplrltuwr* rectitiid. supo slam-r —-ncurso on favoriones obreras y sus a.-cipalmente autre

irales se d!6 clta laobreros do'la capi-

uenterio liicleron uso de,a nombre de las: lnStl-|;reras los sefiores Ar-jiflo y Gasonr Baloffet.1 SANTIAGO BE LAeslfin celebrada €1 Mar-resente. se ellglb la nue--eotiva.. Seflor Julio A. Sail-iior Jose Ruiz; tesorero,Ho S.o Bolivar; pro-te-

■ Alfredo Bolivar; secre-Jos6 c. Pona; pro, seflorArce.

,ieptados oomo socios los^eflorea; Manuel Condar-;

Daroch, EdCifuentes,

lo 2.o Pulgar.j^de Blroctorio para Ivoy'. 0O*TA»OMS INABBBAJrro^—El Siba-

"> llevd a efecto la elec-. dlrectorio do esta ins-^nltando elegido cn la at-

eelor Victor It. Gar-eslCente, soBor-Jtian Jo-• 'Momo. seflor Danieltesororo. seflor Abra-a. secretario. seflor Eme-boa- ®ro"facrotarlo. sailore? a? dIrehtores, los se-Alfflr^rcaV F1Ia» Lflbb0-«m& °' J,lll° Lonoso.8Sz,y Juan Barrales.E d cuentas, Iob bo-

R"m'n

BE 3O0OBK0E MIT-

t Z22 rrancisca Qua-e«ul • "OfloraRoaioio; tesoro-

relnlclarftn los ateneos libres, quoS™ r.es»'<ado so ofoctun-

temporada de

» b-'C;

CITACIOiNES

las 9 »30 P. M. t-1 dlrectoirlo a

| si6n extraordlnarlu.Centre Recreatlvo Zxequiel

; cues.—AJ Dire-ctorio para est ajohr. a las Jgualroente UmisiOu organisntlora del paseo t

, M., loa inloni-

i para hoy a las 2 P. JL, en Band*-Clrculo Cultural Chile-Ecuador.—

Data jioy a. hif- :• i'. M. a junta ge-| neral extraordinary.

Cestro Dopartivo y BecreatlTO Es-• parta. — Para boy a las ;» y media

a onlinaria dt- director So iUR 2 y n1.1 I>. M.Deyartauiento Construcciones A*

. — A la Junta Ad-

ate.Qe°8 ticnon por

mt.cl6n. La entrada es llbr

Maflana el osttidlniitb seflor Os-oar Solumk, dlctori ou primera oon-ferencla en nuestro local, A'a

rS'ln i^ac i0n socl;Eli BENEPIOAO BE ML Pc*»La comisJ6n que prepara estaol6n tlono el agrado do dcdlcnr es-

In los cehtros FamiliarSparta, Academia Las Deliclas, De-portlvo Fresla, Reereativo Bsparta

m-f cu jviameaaipor'tun°SaS:DSrama S° SObUcar4Sociedad Gamilo Henrique:.lVU-iJlwA'Ai,a-E RAUAiUii u'« tabub._So ha cltado a Juntageneral extraordinaria para hovi?a 2 &,M-en 01 loi!al aoc&i a«»Prat 7-91, altos con el fin de t™»asuatoa de ouma Importanceel -gremio, relaclonados csos con los

la oolootWltoi'18 ®blaM dtot» d=Se encarece muy en especial la

asistencia a todos los directores, co-mo aslmlBmo, la do loa socios en so-nerai puss en esta yetihldn el pre-sldente darfi. cuenta detallada de laraarcha d> la Sociedad.ESTUBIANTIKTA BE SERrOBITAS

«'EA PBOTECCION MUTtTA".— Sepone en conoclmleiitb do las .aoclasquo los diaa Ma'rteS. desde las 8 dela noche adelante se ha fijadoonsayo y los Vierqes de 7 a 9class Instruct!va; en consecuenc.^clta al cuadro de ejecutante para boyensayo geherahSe ; • en -cuenta el pre-

- aviso porcjue los dfas de i

—El S&bado proximo se efectuard,

de la instituclbn. un ballo social que.

dJanttna.. ofrece i litcmbnie -el Slii-BBS ae. Uhauffeurs.La coqiiaibn, de flestas presldlda

por -el oellor Baustlata Cintreras ac-tlva la QonfecclOn del programa. yestfi. ehcargada de co'brar las cuotas

SeClBBPaoS?e0oS'almo!-D^.pb^,biI:Tamblfin se cita a los sefiores. so-

clos y ejecu tan tbs patd maflana encasa del presidents, LoOil prado 604.TEATBO IN3TRUCTIV0 "EI

BES7ERTAR"—Wfy a lafe 8.30 cla-so instruotlvd ia que durard hastalas m jjara segulr despu'6al el ballei;•clal.

ATTVO ANTESGRAPIOAS.—En su nuevo local si-tuado en el Slndloato do Chauffeurs

ouo asoclados de ambos , ,

A la seslbn de dlrbctorlo quo tendrdeste Centro hoy, a las 9 P. M.. se learocomienda a las seflorltassocios que pueden

3° S—La comisldn •

lebracidn del .segundp anlvtambl6n estd oitada para hoi8 P. M, ;SOCIEDAD LA UNIVERSAL. —

Comlsion do fiestas.—Constitulda laIcomisldn de fiestas do esta Sociedaddeslgnd su mesa dWectlv'a quedandoformada do la slBulojto manera:Presidents, seuor Lorenzo Cerda.

secretario. scilor JosS Bomomo; te-sorero. seflor pedro Benltez; rocalesseflorss Josfi Esplnosa, Paolo OIca,Sdo Kojas y Josi nils Vargas:„oord(5 esta comislOn ™"nl"io todoslos Dhmlngos de 9 a 11 A.A flu de conmemorar el onlversarlo

social, one fuS pootergado por «1 te-rremoto del Norte. se»;crdf,

efecto una gran velada literarlo-musical, acto de concierto j--rarleda-des, con un balls social, cl Sdbado 17do Febraro prdllmo. para lo cual 60a empezado a confecclonar el pro-ivmn resoectivbjCENTRO CULTURAL V BEPO

TIVO "EL ALBA".—Hoy Marts,Si J 1|2 P. M.. 30 reallzardprimera close instructiva de la sec-°'Sn SJS.dlSiB£3S°y olmpmtl-

s asistan a la_horaL

I :-u local do costumbrr. 1 Ahoixos yCirculo U* AmlgoB Los GsUos.— I Junta KC!i-'i

-v junta general p:,ra mafiana, a las ( p m, f. P. M. tn su local. Moraniie 450. I Batudltat

■neral parn hoy a las i 3)4

REPaESENTAN^ES rirO T.lS Dn-EnSAS IXSTITCCIONEs OUUK Hit AS1STENTBS A I.A MrVJ.1-1 ES1AC10N DL, AfcTEAJfElt J2N HONOR BEL SR. BO MJNGO PCENTEScorporacioineeienbes a

obreras.ilomentos deopalls do la «lo do la

r de ■ vxcrlasarr-igladas,

tanie, todos los .......

baa colobabldd alrcded.mesas artisticamcnteocupando lo« asientos do haior difestejadq., seflor Domingo Fuentes.OPiea tenia a amboa Jodoo' a 103mlembros da_ "La Nacibn v "El■Hercurioitl presldento do ia Socle-dad Manuel Rodriguez, ai del Con-tTO Cultural de la Escuela SalvadorSauftientes; dl seflor Juan il. Oon-

secretario de ia Asocia-cioh de Cuadros, seflor Jos6 M.ce; al seflor Manubl Pareja. de laUnlOn de Peluqubroa; al seflor Luis

na. do la Sociedad Arte

tigioso diario "La Naclto"..El Dlrectorlo de esta coloctividad

SstA premirando un magnlflco pro-^'ai'tTTKO IW3TRUCTIVO OBBE.

O MARTINEZ BE ROZAS.—Hoy,las 9.30, clase instructiva de bal-

SINDICATO DE CHAUFFEURSjj*. CHILE.—Seccldn Recroatiya.—H(*V| olase —°11 para despufis seguir con cl bai-Se°Chaii princlpladb a activar los

preporatlvos para ol cononrso inter-.. r ^Gp ^Qg, por dlversas

SO verlllcarse para lafoolia otio bo hobla anlrflclado.i—'Este 'cortameu ha sldo UJado putuel 12 de Febrero proximo.

Sociedad de Veteranosdel 79

K.OMERIA A LA TUMDA DF. BEN-VICVftA MMXINSI .

Manitostocibn en honor ds los suh-oflSSJ; d. la escuela de Cabell.riaEn la Ultima sesiOn de Dlrectorlo

celebrada por osta Sociedad bo ncor-dO. ontro otros asuntos, ofrocer unamanlfostacIOn de aeradeolmlento itlos subofidules do la Escuela deCaballerla por Ins atenclouos de queIbb blcloron ®bJ«J°,raclbn_ J ias lmlallxis do CihQrrlllos

Jllraflorea. Bala manllu.taaloaE'WipS: 'ssai'sr, v™;HauonMi Mlmton". )lev*r, »

£u6 en medio del mayor entusiasmoe in teres, no, decayendo en ningtininstants la alegrla.

la flora oportuna. Ofreeid lamlhi-festacidn, a nombre del Gomi-t6. el sefibr Alfredo T611ez, presl-dente de la Sociedad Manuel Rodri-guez, liaclendo uso de la palabra, ensegulda, las slguientes personas:Manuel J. P6rez. por el Centre do

Tapiceros, qtiien fllzo entrega db-^uh.idiploiha; Francisco Lira, quo recltO

' ~

tsl -del Valle,1 '

la Sociedad UnKJn de Peluqueros;Jorge Melbndez. por el Centro Cul-tural de la Escuela Salvador San-fuentes; Luis Cornejo Reveco, por.la SocIeflaJ Mutual de Comerelan-tes; Ernesto Adorn'l, IquS' -fllzo unchistoso monfilogo; el festejado, queag^decid;. repres&ntantes de lapr.ensa; y cl seflor Jjian M. Contre-ras, que cerrd- la manlfestaclbn..Termlnado el lunch, que fu6 iWM

por -mr*emijunto mtiftimu uusdirige -el seflor Abraham Castro D.,Ips aslstentes so dirlgian al local dola Soctedad. Artesanos La- . Unl(5n,donde se efectuaba en esos momen-tbs un gran baile spcial, qua era el-tdrmino de los ndmeroa del progra-ma de festejos que se habfa elabbrfado en honor del seuor Fuentes.Bn csto balle liubo \arloa np

meros do variedades a cargo de all-clonados obreros. ....Cerca da la una do la madrugada

66 16 daba tdrmlno al Ijallo. en

I -Alfredo Tfillez, presldente de laISocledad Manuel Rodrigqez; D. Gas-tafieda. presldente de la AsoclacibnId© Cuadros Ai-tlstlcos; Manuel J.Pdrez. presldeato dpi Cenlro da Ta-piceros; Jorge Meiendez. presldentedel Centro Cultoral Sanliientes: BulaCornejo Reveco, presldente de laSociedad Mutual de Comerciantos;lernfln Eomfih, direid Artesanos La t.j del Orfebn ChileL.gufez; Amador 2.o Matoluna. vice-presldente do la Sociedad ArtesanosLa Unidn; Rosamel del, Valle. dlrl-gente de la AsoclaciOn de Cuadros:Juan Bon-home, presldente de la So-

I clcdad Unlbn de Peluqueros; LuisA. Ferrada. presldente del CentroSparta, de Cfloferes; Narclso San-tlbflflez. en representacibn del Con-sejo Provincial de la. tTnlfin Nacio-nal: Homero Sllva u.. en repreeen-taclbn del Centro 21 de. Mayo de laUnlbn Naclonal; Froildn Cifuentes.president© del Orfedn Carollo Qrtfl-zar; Rafael Sepdlveda, tesorero dela Sociedad Manuel. Rodriguez; LuisA. Leyton, en ropresentacldn delConsejo Provincial de la Unlbn A*a-olonal: Luis Vega, cn representaciundo la Sociedad1 Fermln Vlvaceta: An-drfis Copla Marin, director artistlcodo varias estudlantinos.de Santia-iro* Ignaoft* Liiha Payor, en repre-^entaclbn del Sindlcato de Chauf-fenra de Chile: Alenael M. IltoO.presldente del Centro Bsequlel Vil-Si do la Soeledad Cdndor de Soco-

^Donde puedeComprarse

mfis barato. camisaa., calzon-ollloa. tiantalones. teraoe aeropa. trajeoltos nlflo. pollaraapara sehoraa. guarda-polvosde cabelleros. y en B.oeral tjHda clase de rona para obrerosy trabajadores?

ELMORRO^DE AR1CASAN FJL3LO 1630

NOTA— u> olo descuentodesde S or.nda..

PARA TES1R EL CABMJIJOY BARBA T7SB UD.

TINTURAARAUOANA

NEGKO. CASTASO, OSGl"-110, CLABO * KLDIOERASCO: 8 3.80

I'idaso an notices.

cantor do lae iloria. d.-vl tyc-roilo.So aolicltarh ih: Ion Jofea de unlda-den autorlcen In uslztoncla do tie-legacioues da suU-ollelHlc«.A est© acto tl ciiniloko rcOJtvdu

invltados lo» niloiuhrqs do hu taml-

ssentaciOn de la UniOn

i de iTaplceroti; Gsl_. Imono, presldente de In Estudiantl-na La Union: Rafael Rocco, repre-sSAtante do la Cooperativa cte Chauf-feprs do Valparaiso; M. Valenzuela,representan'tb del Sindlcato ds Es-tucadores de Valparaiso: RogelioPineda Baro, renresenUEnte del Sin-dicato de Estucadorcs; Ernesto C4-dlz y Roberto itlData, secretaries dola Sociedad Comerciantos del Merca-do Central; Jos6 ;M. Roxnfin. directortic la Sociedad Union do Peluqueros;Vlterbo J£; Parra. O., secretario de

llermo Brlto. Juan MAvambio. Luis

Pantoja. RaUl Relnoso,

negoml. Florentine Arias. Luis A.VIvanco. Jorge Benltez. Pedro Aven-dafio. Pedro Lamazue. Daniel Lab-b6. Rafael Vergara, Josfi DominiOuzmfin. Luis A. Salina *

Viterbo Rodriguez.i. Luis Benavldes. Vltallcio 6o-Abel Arias, Emeterio Cornejo.

. . i, J--- Estudltatlsuk La Ohacabueo. — ASociedad Union de Feluaueros.— v,,;,-ri extraordinaria y rnsaroA Junta y«neml^ oitraordlaerla I v a „ y P. Ji.i las 9 P. M. i el local <umtro Dcmdcratn, Rosas 3049Coopsrauv* de Chofores de Chile.

—A junta general ordlnarla a losaccionlstas para e] Jueves 25. a las9 P. M., r-n los saIones de "EI Dla-rlo 3 lustrado". Tabla; cnonta uelbalance y eleeclOn del nuevo dircc-torlo; Incidsntes. .

Comitd Obrsro de Acddn Social.—Para floy a reunldn extraordinaria

mium i. uiaoouj, o. veray Manuel Villagra, con el objeto dv.tratar eobrc s! continfla el Comttfion accidn o he -declara en receso,aprobar el bhlnnce, y cdnceiar laaat-uJis iH.idn.-nt-.-h.Lc flora tie reunidn es a las 9

local. Agustlnas

Comite Fvo-Banda Musical X. W, — A tOttos

.lessen cooperar

Departameuto Oficios Tarios A* laI. vr. w — Para hoy a las s f. M .

Na tan Iel 1057.

Dopartamento de Manufncturas daTt. -- A scslSn gen«-ries a Jos 8 V.atud Esperantist .

A rounldn general pans floy a. las

Centro Beportivo :&ia. — Para hoy a las 9 PJunta, general en el local de i

lw « y media .P. M.

SANTIAGO, San Pablo 1285. - VALPARAISO, General Cruz 253

BALANCE GENERALDEL 4.° TRIMESTRE DE 1922ACTIVO

•Documentor p£r. cobrav -

Muebles y Utiles...

Derechos de llavefi y contratos ... ....

Mercaderlos k-i m 1 • - ;• *

Cuentaa -Corrientes ^.1 1

The National City Bank Santiago,:..

The National City Bant Valparaiso,...

t 1.068,268.77

PASIVO

.Fondo de Reserva ^ ^ ^v.„

Fondo de BGcIame y Frapaganda h

Fondo de Soguros>» mm h»,«»

Documentoa por pagar •.. 0

Gananclaa y P6rdidas^ , ,

Utllldadea habldas durante el tri- ,

. 13,002.76

U"«fi Ma • •• 9 30.651.11.

UtillOndeq no repartxdas del trimea-

GANANCIAS Y PERDIDASl'lochae canjeadas, Intoreeee, DeicnentM. Comlajo-

Gastoa Genoroles. Saeldoe, etc,Saldo o sea utilidod neta ^ vy

Soma que reeulfa al flabcr de esta cuenta

El Dlrectorlo de la CompaiUa propono a la Junta General de Acelonletas. en contomldad a loe Estatntos sociaiee, repartir1 s 30,051.11 de utilldad, mis loe * 6.80!.0i de atUidadea no repartidaa del trimestie anterior, o sea total J 36,153.13, en la elguleute

formafI de 3 30.031.11 a Fondo de Reecrya .10% do 3a utllidad i

: de dloidendo en efeo»vo aobPe 10,000 aoolones emltldaa >u .....

el soldo a fondo de Faturoa dividendos . •• n-t h4™ «•

Santiago. 31 de DioientbreVe 1032

3,224.03 f

mRECTORK1):limil'li tv, l'AY> u riUSDEHim J. liltLLB

Vice-l^sliicmc j- Tcsorevo

18 LA NACION.— Martcs 23 dc Enero dc 1923

LUIS OVA INDO y Cia.CAMBIO SeHIOMEDAS

Telef. Ingles 1451Huerfanos N.o 1040

FABRICA DE

MUEBLES FINOS— DE —

Arrazola y CaneoQuieren comprar muebles

sOUdos y elegantes a precjosroducidos? VIslten la FAbri-ca, Saa Diego 284-236.

E-28

INDUSTRIAS Y COMERCIOCAMB10S BANCARIOS DE AYER

DOJVDSES ^

NOTSVA YOKE

AMMBMBS

IBI2A ...

HOHUEGA

BOLIVIA ...

©XNAJLAXCA

Franco. , .125.22

Lira . . .J25.22Naclbnaf.jll*; 45Franco . 125.22

Corona .J18.159Corona .J18.159Lplivlano 110.—

ESPAfJOL ' ANGLO S. A.

90 d|v.J Vista j90 dlr.j Vista J90 djT. | Vista36.30 | 36.55 . 88.300.4D%| 0.50^4j0.00091 0.00111 .........

| 36.55 86.80 | 1

| 0.50%| 0.49551 0.5005100004%

NAC. CITY | GERMAN!CO | LOND. J RIO | FRANCES

jo «|r.| vats |3o ait. | vat» |M a|v.| vato |«o a)T.| rati,50.30 [ 36.55 I 86.30 36.55 ! 38.SO I 36.55

1.21% I 1.23 |0.37 I 0.37% I

I 2.93%|I 0.45%

r.r. | 1.47%:

j1.22%I 0.37%'

0.45%

1.46%

1.23

I 0.374

I 2.9665

0.52. | 0.49% | 0.50% | 0.5000004%

7.84 |V.I' 7.85%1.23% 1.22%

0.373

1.47%3.13

0.60%0.0004

1.456

1.46%

3.10%.1 1.51y1.48

e»WemauT°*. I

*"°o* 4* ^rlcanoi 0t°

»*, J

Chile. .

Prlne*' a. oui,.

CAMBIO BANCARXO: $ 36.30— COMERCXAL: 9 36

1 BOIAB: a 7.85; 1 PBANCO: 0.49?i; 1 MARCO; 0.0003; 1 PBS.U TA, IMX; 1 LIRA: 0.37; 1 NACIONAB 1MI8I1NO: 3.93!4PRESHO DEL OHO: 176.50— UN PESO PAPEL VALE: 6% d.

BOLSA DE COMERCIO

MovimientoEl movimlento jjj desr-trbllad'o du-

rante la primera rueda se vlflflo'jo y sin interfis, y el de la se-gun da, aunque so ■activd'-algo eonreladldn , al de la rndnana, fdejOtambiOn bastante que -desear.Se efectuaron ' negocios sobre

fliversidad de papeles, entre lossuales, Araca obtuvo el mayor nti-mero de.aonformes.Por lo que respecta.a .los pre-

clos, los^ tftulos de sociedades noexperlmentaron grandes fliictua-clones, mostr&ndose la tendencla^inks o mends sostenlda.En cuanto a los bonos, sus co-

tlzaclones revelafon' aiza y flrme-

I' za, caracterfsticas que hicieronmejorar a casi todps-'ips que va-riaron.Diferencias eon que eerraron

los siguientes valores:Subleron. — fCaja 7-1, 1[8; Ca-

ja 8-l|2, 111; Caja 8-1; 1|4.Hipotecario, 8-1, 3|4; Hipotecario

Valparaiso S, 1|4; Banco Chile, 1;Araca, 3; Disputada, .1|4; Minerae Industrial, 1]4; y- Rafaelitas delNeuqu6n, 1|S.-Bnjaron. —.Gaja 6-1, l|3; Lla-

llagua, 1(2; Antofagasta, 1|2; Las-tenia, lj4; Gaa de Santiago, 1|4;

OPERACIONES DE AYER

PRECI0S DE COMPRADOR 0 VENDED0R AL TERMINAR LASRUEDAS

COMPRADOR I VENDEDOK

PR I.>1 liltA RUEDA-900'Araca, Feb. S, 131.S06 Araca, Feb. 8. 1312p0 Araca. Feb. 8, 130 1|2.100, Araca, Enero 25, 130.

86000 Caja -fi-1, 101 1|8.46000 Hip. 8-1, 99.

35 Gas! Santiago, 47 'l|2V %18000 Caja, 8-1. P. H., 101 1|4.

200 Caja 8-1, 102.

SISGUNDA RCEDA000 Caja 6-1, 92.

lOuo Cuja 8-1. 102.10,000 Car... 8 1 i —, 101 318. . .

-=. : \ m l!-l.100 Vifia, 37 1|2.

.8 San. Bernardo, 125.,5000 Petr61-eos> 0.25.

26 *Gas Santiago, 47.,1'OdO Hip. 3-1, 9)9'fl2. ■-

50 Bco. Espanol, 149.; 2 Tejidos El Salto, 200..100 Llallagua, Feb. 8, 3)9.5^t

1 Club Hipico. 7,500.100 Tocbpilla, Feb. 8, 95.

- 7-o-t Tocurjilia, Enero 25, 94 l[2.700 Tocopilla, Feb.- 8, 95.05... j ii'afuelistaa, G 1|4.166 Bco. Chile, 211.200 Rafael I tad, Enero 25, 6 iM.■•00 Caja 7-1, 94."COO Caja 7-1, 94 1|8.22 'Laboratorio Chile, -70. *

LA CASA MAS ANTIGUA DE CAMBIOENGLISH MONEY EXCHANGE

PAGO LOS MEJORES PRECIOS

273-ESTAD0-273

LUIS NORMANDINCaslUa 138 - Talca

ENOLOGO Y CORREDOR DE COMERCIO

Vinos, Aguardientes Frutos del Pais

BONOSCaja 6-1 ..... i.;.* •••

Caja 8-112 .....

Caja 8-1 ....

Garaiitizador 8 ..., ... t... t.. •

Hipotecario 7-1.... ........ t..... r.%

Hipotecario 8-1.... ... . .-.i

Municipalidad 8 (Pri. Die.).. .

BANCOSChile ...3 ..

Espanol de Chile.. . .

Hipotecario. de Chile^, .. .j .. ., ...Nacional .

MJLNERASAconeagua. Febrero 8 ...

Araca, Eiiero 25.. .. ........

Caylloma.... ...» .. .M >«.'.«e'olquiri.... ,.«,., y. .. .-fi ....,.Condoriaco. '.,.^1 .

Gatlcbv Eherb 25 .i«v, > ...... .,.

Huahuni, Feb. 8..., ....

Maria. Francisca. Feb. 8 .......Minera e Industrial, Feb. 8 . . . ..

Nueva, Elqui, Enero 25..Oploca, Enero 25 ..., . f ._.,San Bartolo, Fob. 8..., ..... . •.Tocopilla. Febrero 8 .. .. . . ..

Vacas, Feb. 8 .....

SAUTRERASAntofagasta, Febrero 8Lastenia. Febrero 8 .. ..

Lastenia, Enero 25 ... . ...

Tocopilla, Enero 25 ...

AGRICOLAS Y GANADERASGente Grande. .......... ...

Tierra del Fuego; Enero 25... ,..

SEGUROSIda 'Santiago...,

IxNDUSTRlALESSluctrrcld'ad Industrial , ... . .Jas de Santiago ...

•Daboratorio Chile...«, ...Malvoa

.. M

Malvoa, Feb. S..i ... *Reflnerla de Penco, Febrero 8...,Reflnerla de Pence..... ... ..

Tabacos, Enero 25lt,, .

Tejidos El Salto: . ;. ..DIVERSAS

F. E. a San Bernardo...' 1.7TatteraallI'lil'KOI.Il MRAS

Caupolican, Enero 25....,Nacional de PetrOleoa. .

Rafaelitas del N.i Febrero 8- .'CIERRE A LAS 5 P. M

Cnmblo. ...i>ro JI/lbras por oro ...

Araca. Febrero 8 ....Llallagua. Feb. 8, transacclfin !!Antofagasta. Febrero 8Rafaelitas. Feb. S transaccibn . *

Cantl-dad | Predo I Canti-

[ dadPrecio

2,000 92%2,000 101%5,000 101%

10,000 849,000 | 92%

25,000 99%.11,000.|| 87

| i.....

.... |1 '

.... |1

6 . 211'

40 149'*30 640 I.... i 'ioo 105%

.... j 600 84i| 400 . 128%

attEBi

800 .Maria Foa 1 4 2S.900 Maria Fca ?' Sn* 25,®00 Maria Fca'' ?' S"'7000 Caja 8-1. in,7' 25,,17000 Caja 8-1 Tnl 1|4-1000 Espino, 2 3?s '200 Espino' 2 En- 2»900 Maria Fca 7' Sn- 25.900 Maria Fca"' n' 8300 Maria ££; 7; K

segdnda rueda S'22m laaJU"ie106100 is!*'4?'.ojoota^t'o^V :3000 Id-, 2.50.^ FVC g' 25.COTIZACION DE METAIES

de ZTaly f'lM.isfo "piMo 11 ct,0,Moa plazo! -•'-'.nu,•sr.WRar-£ 0.12.6' a£pl0a":° al COntaPlata; 32 1|1G d. bajd 318 4

lioS [«le?Si:

OPERACIONES EN VALPARAISOPRIMERA RUEDA

Por fallecimiento del socio de laAnna Tanner y. Carvallo, eenor•inn Federico Carvallo, corredor dela.Bolsa de Valparaiso, la primerarueda de ayer fU6 suspendida.

..SEGUNDA RUEDA500 Antofagastas, Feb. 8, 50 l|4.100 Disputadas, Feb. 8, 55 3J.4.-400 Laguna Blenca, En. 25, 87.i960. Hipotecario Valp. 8-1, 96.

CAMBIOl.a .-rueda: .vendedor;: >36.20 |y

comprador 36.—

2.a rueda: vendedot: 2#comprador.' 36 8,"° '•

ORO1.a rueda: vendedor: 178 _

comprador 17 7.56,2.a rueda:: vendedor: > 177_

comprador: 176.50. .

LIBRAS POR ORO1.a Puedia: vendedojr: 13.10. Ucomprador:. 13.— ^2.a rueda: vendedor: 13;i6

comprador: 13.— .

ACC10NES Y BONOS ' :1

|oS'iSjNovlllos 10,1AoyUteiSlbovlllos 1 al

iJtil

Chile

Ultimas cotizaciones

5,0 w1% CufTcS. '? iotfEspafiol de Chile $ lOAijanoes- de Chile 3 60Garanfeiaador . . ^:l'op'Hip. de Chile.' ; 5 f.nnHip. de Crgdito. $

259^4

7^4

36.20176.7013.10

Hip. de Valpso. $ 100Induatrla y del C ? 20Italiano serie A. § 100Italiano, serie B. f 100

Aconcagua. . . . •§ 10.•viambg. ; . . . $ 10Araca £ 1Arauco ... $ 10CarbOn de Penco —

Caylloma . .ah 5Colciulrl $ 5Condoriaco ... —Coront'i. ..... S aoGhacaitaya. . ,

Chafiarcillo. .

Ohoicas. . . . - __

Disputada .... $ 25Domeylio.

Agua Santa.. „Agua Verde. . ,

Alianza de T. ,

Antofagasta ... .

Barcelona. .

Boquete. . ., ... .

Cerrillop Antot .

el Desierto —.

sfUcaidVacas lias? |ig

Huanunl. IKelluanl . . .

Lebu . . ,

Llallagua . .

Lomaa Bayas .

Marta. . . .

Nueva Elqui. .

Minera .....Monte Blanco. ,

OplocaOrurofargas . . . >. .

.AJCLi 4U1U . . ^S. Jos6 de- OruroSanta Rita . . 1Schivager. . . jTaltal. . . « .

Tocopilla . ... £Totoral . . . . $Tres Puntas. . . 3

~ 1114 tr.

67 13 -

1112 c66 3|4 A

Perfetti . . . . :Perseveranola. !Pefldn. . uj . . jTocopilla . . 4 ,

Unl6n do Taltal..

—^ jimbo ... $ 20Laguna Blanca . £ 1Stuble y Rupanco 20Rio Clsnes. . . ,. 3 20T. del 'Fuego . . £ 1Toltta —

Vallenar ... 3 20SBGUBOS

Alianza Chilena. 3 25

19.1j2 tr.12 V.96 1|2 v.

S 178

5 2S 15160 200

. 8 25

n. 13 126 186

3 102

Alemana.

Americana.,Araucanla .

Araucanla. ,

CentraL . .

Chile. . . .

Comerclal. .

C6ndor . .

Conflenza. .

Chilena C.Esmeralda .

Espafiola., .

Estrella. ... —

Francesa . . . . S 60 ;Franco Ohilan£. 3 25(lermania . . . $ 26Italia 169

,/rIberia 3 62.60 1.6industrial. . . . 9 25 40Internaolonal. .3 25 43Mund?al° lISNacional. ... 3 500 71o

. Kspafla. . I 125 225Prevlsora .... $ 50 S-Protectora. .• .3 25 187Por'Afia. . . v .8 1f) .5ProTllencIa.. . » I -0 19Santiago . .... 3 100 809

150

Bueyes.:novi;:oj .

Vacas .

Ea var».. -jBIBMTotal..

78SWP&

Came bWx'BId. id. ■Id. Id.. • •Cams »»'■Id id

1 A3llrus ,

id.

SHamMId. id. . •CameId id,Id. id- -'

,

Carne cep1Id. Id. ■

«■

isfymId. id. v."- „

id. id.docena. 1

AVISOS ECOXOMIC O SEn los avisos di j4®!'oonrM-rmJkail J

Imprenta "Eehmrrlaa Ditgo 1333.—TclAfono 23 (Ma.

AV1CULTLRA y CULT1V0S

OBX7FO OS PLVMOTTTH Y RHODEIsland, reallzo, Bandera 78. oflclna8,, CaslUa 425. E-32

VXHDESE LA PXLODUCOION DU-raznos do, arboleda. Esperanza 1260.

E-24

AUTOAiOVILESY CARRUAJES

Ford_

aprovechenv

Pablo 8236. proximo

AUTOMOVTLISTA8accesorlos, colosol surtTdol~~ Bjjfji d®scuento. Si

Matucana.5-Marzo.

E3CUELA PHAOTICA DE CHAUlfeure-mecdnlcos, cursos rApidos, ensefianza por sus duefioa^ varias mareas. vicufia Mackenna 888.

4—M—1925SUZCH e OIL... DODGE, OAKLANDde ooaelOn. voudo. Vicufia Maolsenno35<«

23-E

VBJtmit roRHos db autousadoe. Tratar: Santo Domingo N.o2391-. -24-fc

AUTO POM SUITABOUT, BB T,erfccto estado. vonrln Coior.,

cauurrsuR mecanico alemah,16 -aiioa yiActlca se' ofrece. Esperan-z» 6C A. 23-13

JOVE 253 SIN PBTENSIONES, CONfianza y recomendaclones. se .ofrecepara cuaiquler ucupaclOn. San Pa-

» 1,000 VEKDO CAMION BOB rn«.fiae, casl nucvo. Jufiroi 73r.l . J54-E.

Bo"cb°°f""?' VE®1>0 ,tAONETOBrasll 79.

BICICtETA LIVIANA, PBBPECTO«»stado. ocasidn vendo. San Alfonso

TOMB EN PEHTBOTO ESTADO,vendo. Xdra 143. 23-E.

MOTOCICLETA INDIAN. PE&PEO.«stado.tbarata. vendo. San Diego17 •

. 25-E

EEPARACXOltBS GARANTXDAS DEmagnetos, dinamos y baterlas. Ta-ller Radium. Teatlnos 738. E-30

„eTHSTOJS-^taC"Bs?^'-B-a.Tlfv? S.

. 23rE.COMBO "POBB BOa AECBHTOSEE, eat??0 ."80- loolllfiades titfEnrique Garcia, Bandera 441.

/' E-23

BEGALO VICTORIA $ 1,700, CONpatente.-arnfis, 5 caballos. Gomas 10dlas uso. Vicufia Mackenna 1498.E-24

VBNBO UNA CARNETBI.A CON 3caballos, grande.. ferreterla irnpor-tada. especial para campo. Calle.Nueva do Matte, PoblaoIOn Cborrl

venderi la Ferla Comerclal „remato del Jueyes 25. InscrlpctonesHbres. San Antonio 316.—Arcadlo

CABBETELA CON CABALLO. bunestado, vendo. San Diego "1201.CABBETOHBBO PABA CABBE-t0n de. golpe neceslto, Chacabuco 15.

VBNBO BAKATIEIMO G COCHECI-toa dos ruedas, breack cuatro rue-das para paeajeros. Patricio Lynch

ARRIEND0S (Necesitan) |per?omlS?en"0 B^ndefa' 618^ Tl£SNECEgiTO ABBENBAB CASITAy dlreccfofi a ^.^vSiyuTo^0

23-E.

MATRIMOHIO BXTBANJBBO BINn fioe, neceafta onslta aseada, 8 t 7ft8' central. Canon: 3 300 a 400RazOn. Ahuraada -50. Caellla 2938!CASA CHICA PESOSfiaPliS lieColeta» dirlglrao Matuca-XCATBIMONIO NECBBITA PIBBA

ARRIENDOS (Ofrecen)EN BITUACION CENTBAEXSBKAarrlfindaae c6moda casa para p1 i nFebrero. Xiecolcta 411. Tratar-on

e-30NECBSITO NlaO QUE SEPA ABB-Carnlceria BascufiAn 2203,

Tn-ap

9 MO ABBIENDO DBPABTAXBN-to, cuatro plezas, tres plaos, en pie-. raf,t?a'* e8«iuina Av. Espafta.poca famllia preftero. Dellclas 2390.

23-EABS2LE27DO DOS PIEZAS PSBSO-naa ocupadaa., Uni^n Americana 559

O—I"TOS. OINCO PIEBAS. BUZ BEBO-Shiiji s-? eomodldades, arrlfindase

ARRIBNDASE CASA COMOBA Pr»-maQ!1- Carri9n 1111. Tra-

ABBIENBO COMOBO BBPABTA-mento (altos). Gay 2565. 23-EABBIENDASB GBAN ALMACENesq. San Pablo 2796. £-25

fr6 24.

8 110 ABBIENDO ALTOS CUATROplezas, luz elgctrica. Cueto 1230.Tratar Compafila 2461. e-24SB ABBZBNBA CASITA, 4 PIE.S'. af4 3erv|cI°. en CaplUin Ore-

E,ta0l6n- TraUr:

ABBIENDO ALTOS RECZEN TEK-nrlnados, Serrano 341. e-26ABBIENBO BEFABTAJCBNTO, TO-da, .oomodldad. 5 70, Richard 1018,prOxfmo Av. Matta.

VBNBO CABBBTEEA BN PEBPEO-estado. Traur Eyzagulrre 1327.E-25

3 115-90 CASAS 6 FIEZAS BNT«®'gables. Rosas 2203.

8 ISO AEMAOEN MUVcial. casa. entregables, Rosas 22»»-.8 800 AEMACEN BOS RBQOIVAS,CI tees Santa Rosa 1865.

8 70-90 CASAS INPEFENI'P"1'™entregables, Santa Rosa 149o-

8 100 ESOUINA MUY CO*QB9IAJ'entregable - Santa Rosa ^

9 10 SEMANAX, CASITAB OAiM.dos plezas. S^ta ltosa 14

SB VENDS UNA OABA BSQVW scon ocho plezas y s tlo. Facillde pago. Tratar: Milan IS. t—!

OABA,«««tricldad. Carmen 197.

AKRIBNBO CABAS

BUBNA PIBZA AR»OlNO*»^;GAlvez 263. -

U.

»ASS DOShabltaclones. BsP®r«.34

&*** V*9 5

clnto PcU»6; AU0««<

CO C/a CO

s5

*■■*1•oo

c/a

::£FSB£7E::P-0- S--S S;fclL©"££Sr Jg::«° H<~n

20 LA NACIOX. — Martes 23 de Enero de 19 2 3

HECEBIT O 6 CARPINTEROS. 1JRA719. E'-t

necesito1628.

tonlero. galves

ruederosalto; pago uncha. Carmen

y opigiales.i peso la pieza cc765.

nece-in hiiin-

E-23

necesito1104.

peluquero. pratE-23

Ulibuedero cobpeiexm- nece-

iECEBITO MUCHkcKO HASTA. «alios, recoinendado, para auencasa. Deliclag

—.

egg***copcro n*c es i^^d0< pTesentarsecial dd- San Bernardo, calle

inante

SE, XftrrZ u^an

SE NECESITA EMPLEADA PARAinatximonio sol©. Merced 657.

NECESITA

KM-fXiEADA EE 25 A 30 AiJOB PA-ra ciiidar nlftos, so paga buen suel-

SE NECESITA NXt^A COMPETEN-to para quehaceres de casa. poca fa-mil la. GAlvez 851. 26-E

NECESITO UNA NTS ITA PARAayudauto del servlclo, AuustlOKS2301. ®-25

Al-xnlntnte Barioso 895.

EMPLEADA DE COMEDOR RECO-

en-. necesito sirveekta _PETIT RESTAURANT. SAN PA-| f°!!» £amlI1'>- Santo Domln-blo N.o 1115. mo necesita mozo. I - 461 *altos>' ' 24-ENECESITO APRENDIZ Y MOZO ' Ena"1EADA PARA EA OOCINA WE.Botlca Petrizzio, Estado 93. 24-E.NECESITO UN NlffrO REPARTX-dor d. ■ -roe. quo sena asorrar. Ma-E-23

ookacbo. preciso. m- *»■

ksk»sta Victoria S34-necesito. chacabuco

ESSSESNTO-pi^^O^A.

wrswr* eq|ATBNDEBLA-

^?f^c^riavandort3_E,apianchadoras dobiaz..

tioV^idadoras para enter-I"' '1804-

qr necesitan bdenas costu-?L «n PielK. Feleterla Francesa.Bra.il 153.

NINA SEPA DEER Y SAOAR CItas v entenda negoclo fruterla.Diego 372.

NECESITO NINA DE 12 A 15 ANOS,para a tender puesto de lecha, Mat-ta 471. 23-E

SE VENDE UNA MAQUINA BUT-ger. do pie en 5 350, Esperanza 1366,Caslta N.o 13. E_^MOTORES PARA LANCSAS. CA-ias do cambios. diferenclnlea, rola-mientos. etc., vendo. BrasU 4««^

DE GRAN OOASION VENDESE MA-qulna coser zapatos. Santiago lis-.

COMPRO DE OCASION: 1 TEODE 5a G toneladas, 1 fragua portAtll cWcado ventllador, 8 barretas grandes, iucombos do 6 libras. 1 bigornia de re-gular tamafio. 50 punteros canteros,30 barrenos mineros do 3|i, 13 pa-las. 6 plcotas' 2 martillos para fra-gua. 1 cortafrlo, 2 tenozas do fragua,1 carpa grando tie eampafla, 1 car-pa chica do campaiia. Todo debe ■no-tar en. buen estado. Oferta porda artfeujo indicando preclo y direc-cl6n para verlo. Casllla 1275, San-tlago. -4"E

CUANDO Ud. NECESITE MAQUI-naria o xnateriales para onlnas ocualquler clase de industria, dirlja-so a A. W. Woodbrldge y Son (Edi-ficlo Arlztla). 4.o plso, oticina 18,sllla 3960. TelAfono 2144. 2

CADDERAS YERTIOADES Y HO-rizontales, desde 10 hasta 200 E. P.,endo. Casllla 3960, r™

COMPBESORA DE AIRE. FERFO-radoras para minas, acero, vendo.Casllla 3960.

VENDO BARATISIMO AEFOMBRA,cortlnas, espejos, mesa comedor yvarJos. Lira 803. E-24

MOTOR EEECTRICO .1 H. F., FEB-fecto estado, vendo. Avenlda Matta3336. E-24

Matucana 56.

v. Cen-tenario 66pr*pSbMc"l6n Becoleta.

CASA PARTICUDAR NECESITASorturtru aapa hacer camlsae dehombre, Mujica 18. L

_

costurehacompetente bo-~ I™ nccesltase. San Francisco272. '

PECESITAMOS BDENAS APARA-floras xnaqulnlstas. Buenos cortado-res cuero. Operatic para mdqulnaPlanet. Fdbrica Calzado Chacabuco554.

SE necesita una aparadoray una aprendiza competente. OHvob964. -'-E-

NECESITO BORDADORAqulna y costurera en Blanct

sesorita honorable necesi;to para mi ottclna, 3 230. MorandC436.

PIANISTA MDJER ODE CANTEbleu pura Vlfia del Mar. se necesi-ta. Suc-ddo 150 y garantlas. TratarMoneda 2629.

bscdeda chide tedegrapia,eefiorltaa. jdvenes. cursos dlurnos.nocturnoa, MatrLcula ablerta, Nata-niel 1031. E-4

N.o 94. Restaurant Barcelona.

medidores de oas, madebasdedemolicldn, rejas flerro, canales,vendo. Rosario 906. 23-E.

nlf^a para ayudar quehace-res casa neceslto, buen suelOo. To-corns1 258. E-24

nina para ayddar quehace-

COCINERA. BASCU-

necesito urgente apbendizcocinera y muchacha. mandado, C?ura-

slones, empleadas decentes, compe'tentes en todo servlclo, recomenda-das. Comlsidn de 8 pesos a 5 pesos.Aldunate 1073 .

Avda. Manuel Moi

MATERIALESDE C0NSTRUCC10N

tejas usadas vendo puestas

de ocasion banco carpinte-ro, mesas y marquesltas de i 'Espe'ranza 1182.

de pino Oregdn aperchada, Dar-

coictro 25inc de nusve pies Yvendo canes coionlales. HipddromoChile 10t5.

far vitrinas "vtdrieras v6n-dense baratlsimo. Maestranza 56724-E.

DINDO AMOBDADO SODICITA IM-portado, vltrinlta alta, Blllas marr^.qui vendo. Sotomayor 45. ^4-E

RIQU1SIMO. HERMOSO PIANOalemfen, elavljero bronce, vendo £Jarrnante, 3 2.000- Sotomayor U.

VICTBODA VENDO POR MENSUA-lidades. Aviso domlcllio.— R. R.,Casllla 2635. 29-E

medio amheblado salon ho-derno. all'ombra y cocina, vendo. Al-mirante Barroso N.o 823. 23-E

maquina singer ferfecto es-tado, cuna • de bronce y colchdn, sevenden. .-Unundtegui 153.^

bofero con esfejo. mesas do-radas, guardarropa, mandolina Ven-S; ^iQuelme 630. 24-E

OCUPACIONES «i—

____=SEWICI° GHAlxJ,,dependencla 2534.

SEfTORA OFRECESE PARA CUIDARcasa o quinta, buenoa Informes.—t'xementlna H., Dardignac 565.

clmientos escrltura..a mdquina y defrancos. Dlrlglrse: Diez de Julio1431.

vendo mesa y dos trenches,•erlos Vicufia Mackenna 70 interior. |

MUEBEES Y PIANO MEDIA CO-la en perfecto estado vfindense enEjGrcito 647.

, E-24PIANO GAVEAU,vfindese barato.Carros 30.

tlnez Rozas. Pasaje Emllio 14.

Luis Lara V.

JOVEN ESTUDIANTE DE ABQUI-tectum, ofrficese para ayudar a dl-rlgir obras. Octavio Lizana B., SanFrancisco 1496.

SE OFRECE

„ ella*de 'las piezasl, buenos informes. Dlrlglrse: Ca.lejHuemul N.o 777.DE OCASION VENDO COMEDOR .

raull 2.45 por 1 ancho. Mapocho OFRECESE LLA7ERO CAMFO muy2890.

VICTROEA "VICTOR", MODEEO42 discos Caruso, vendo 3,000i. Bilbao 115. E-24

amobeado saeon. 200; rico pia-maqulnarla bronce, alemdn, 1,300;

alfombra, 60; otra, 140; 2 espejos100; amoblado marroqul. 280; escrl-torio, 40; estante llbros, aparadormdrmol espejo, 80; cortlnas lelpa. ro-pero, 100; peinador, 50; cocina eco-ndmlca, caldero cobre. 120; baiio es-maltado, 120; paragUero espejo, va-rledad muebles aut6nticos caoba.Santo Domingo 2223.

COMPRO MUEBLES ANTIGUOS Ymodernos; piano. Pago altos pre-cios. Casllla 3056.

OCASION, PIANO ANTIGUO. VEN-do (en S 290). Calle Esmeralda 758(altos).

3 400 SE VENDE ESFEJO DE 3x2.50mts., luna biselada y lindo marco.Rogello Dgarte 1140. 25-E

PIANOS COMPRO. EUIS TORTA,afinador. compositor, trasladdse Ta-rapaca 696.

JOVEN PRACTICO~Ew —■ r

cPece ^ai^den^ro0™' !tlago. Correo N.o 2.!!e^ d| Sa^

SESORITA OFRECBi^TTr-- - ,paclOn deoente. OwtauJHHjdV1TIVINICDDTOR EwoTnrTZra las vendlmlas.— sCasllla 81-D. M.MATBIMONIO SINcocinera, 61 mozo. Dirt I*Padura N.o 723. ulTWrse: Calle !MATBIMONIO SOLlCITA^rr- 1ci6n, chauffeur y fecfinomn .railla, excelentes recoraendiPtn fa* 'Santa Rosa 76.— B. a? a® ..

CABAEEERO RECOMBNDAftirTrlAlta empleo bodeguero 0 r?.Coquimbo 740. 0 Jlavwo- ■

OTRECESE PERSONA SI.,_7 Ien BObierno de ciWes. IP. N., Qulntana 455. I

VENDEDOR SE OFRECE t»A». Iartlculos mercerla, Santiago y SSSur; buenos Informes ArturV ~ 'zaguirre. Casllla -1509.JOVEN CASADO, COMPETTdesea ocupacidn deceivte «n mi«i iquler punto del pale.— M. B n,hamonde. Correo Central ' a"1TAPICEKO SE OPBEOE p»,muebles, cortlnas y autom6vll«?9^ra^Ssta o fuera.— Ci E. G., Li

FERDIDA RAQUETA DE TENNISen carro Clsterna Domingo pasado.Devufilvase Mundlal Hotel. Gratlfi-cacldn. 25-E

MINISTERIO DE GUERRA.— PRO*puestas ptiblicas. — Se sollcitanpropuestas para proveer

soHqlfarsedlr.riamente en la Admlnlstracldnda la Imprenta, de 2 a 6 P. M Laspropuestas se abrlrdn en la Sub-So-""»nr!n del Ministerlo, el 25 de Ene-

.las 10 A. M.— El Adminlsira-dor. 27-E.

PIANO AEEMAN, RIQUISIMO ven-do, verdadera ocaslOn. Moneda 1375.Facllidadea de j>ago.

KII7I3TERIO DE GUERRA. PRO-rroga de apertura. de propuestas.—Seha prorrogado hasta el 31 del pre-sente mes de Enero el plazo pararbrlr las propuestas para el traspor-te por mar del personal y eleraentosdel EjSrcito.Las bases, con las modiflcacionefc:

Introducidas. est5.n a dlsposlcldn delos lnteresados en la ComandanciaGeneral de Armas de Valparaiso y enla OflClna de Pasajes y FretSd delMinisterlo de Guerra, en Santiago.Santiago, 22 de Enero de 1923.

25-ECOMFRO PIANO BUENO, CON PA-cllidades pago. Enrique Garcia. Banrdera 441.

E-23

COMPRO TRE3 PUERTAS CORTI-

recomendaclones. Toesca 2537.

mddlcos, Siglo Veinte N.o 56. E-25

sesobitas, joveneb honora-bles necL-sltamos, 9 100. altqs Ba-fios Santo Domingo.

MODISTA competente en BA-tne elenantej neoeslto. Santo Do-mlngo 1017. 521necesito nisas que 3epande rsqulnae. Infis de Aguilera 1136,forrar cajas y una buena cosedora.Plaza Almagro

acdacd • escrlturaCompaiila 1065. Of.' 23, de

. 9 1|2.

trador, estanterla, vldrlera parada.Razdn; Dellcias 2385.

PEANCHAS PARA PIERRO, MAEEAalambre, /:bossa piedra, vendo barato.Slerrabella 1365. 23-E J

MEDIC1NAS

SB NECESITA COCINERA PARAmatrimonlo solo. Merced 657.23-E.

NECESITANSE BUENAS APARADO-ras, maqulnistasChacabuco 554.

FUbrica Calzado,

SE NECESITA SESrORA DIRIGIRcasa. infill 1 presentarsc sindaclfln. Av. Italia 1750.

NECESITO COSTURERAS COMPE-tentes para pieles. Ahumada 5.

aprendiza vestonera, sepacolchar y coser a m&quina. necesito.Agustlnas 14-13.

cocinera y sirvienta de ma-no neceslto. Tratar en la maftanhCdchraiie 119. B-25

Brunner 679. E-21VENDO OCASION ROPEROS, PEI-nadores. cdmodas. veladorcs. catres,colchones. juego comedp.r, mesas co-rrederas, trinches, sillas altas. co-Cilia._ econdm'ca y gas. pamgllero.guardarrooas, vcntUadores y mu-chos otros muebles. San Diego 106.

E-23

PRESTAMOS DE DINER0

—Es para ml un verdadero gozotrabajar en esta ihermosa quinta quaha comprado mi patrdn, graclas alhaber leldo un aviso en "La Naclfineh que s6 ofrecih eit ven it; LIcontento con su adaulslcldn .

tarablSn. al confiS-rserae su culda-|

PERMUTO SITIO BIEN SITUADOjpor casa, quinta,1750.

chdeara. ' Casllla

VENDO CASITA CUATRO PIEZ

de trabajo. Casllla 12007.

mapocho. en situacion mvyiaqcomercial, vfindese Propie^ad TMsis mMe'squina. de 2 plsos. compuesta d Morandg jjl, |almacenes y casitas Mlde 10x60 -

metros. Renta neta $ 600 mepspal^Deuca Caja 9 20.000. FaciUdade3 de; pago. Preclo $ 60,000.—"S"zm<ta, Slk

E-24 va y Cla., HuGrfanos 1243. E-23

mailos. pianos ©studio, amobladosescrltprios.' cortlnajes, estantes 11-bros. cscrltorlos, archlvadores, mfi.-qulna Singer, l&mparas elfictrlcas.

do. Casllla 1S94. R. B.

ALBERTO CABRERA Y Cla., BAN-dera 552, of. 11. Tenemos listo paracolocar dinero, vqrlas partldas, has-

DE OCASION VENDO VICTROEAmueble con 50 discos. Arturo Prat1112.

rico hermoso piano concier-to, clavijero bronca vendo flamante,S 2,000. (Sotomayor 45.SOCIO CAPITALISTA NECESITO

gara Montt 798.264, atendido por el especiallsta tl-tulado Rotter. Gran surtldo.de to-da clase de anteojos' y lentes aprecios bajISimos. l-N-1923

clones prostAticas, supuraclonesque crGnipas, en ambos sexos. Ga-rantlzo curacIGn radical, rApida,procedlmientos modernos infallbles.Facllidadea de pago, consultas gra-tig diarlamente, 8 a 12 y de 2 a 7;festivos, de 8 a 12, atiende enfer-mos de provlncias o por correspon-dencia. Clinica y Laboratorlo MGdi-co del doctor J. Lefevre. San Anto-nlo 41. Casilla 275G. 14-F

afios; estattira alta:bm'na Drescncla; part admlnlatraroficlna comercial de fAcil trabajo.hnen sueldo; puertas adentro. casa.camtda. Dlrlftlrse; Casllla 1666, Ow. ?;-iMRMAOEDTICO. SESORITA. PA-tx rfgantat botlca. notwaUo.Diego 1118 •

- .*•■".SESORITA TARMACEUTICA NE.ceslto. Tiatar: ltyzagulrrp

NECESITO AYDDANTA SASTBEGAIVM 5o2.

NECESITO TRABAJADORAS MO-"ma 23. para fruta. Tratar. de 10 a, i* y de 2 a 3.

WECESXTO EAVANDEBA. HOTELRoyal. Portal Edwards.

COSTURERA FAPX ENSESART.Eon trabajo. luerativo neceslto. Brts i773. E -4

SITASE SESORITA SOLA. 28a .3 afios, formal, para tvabalar enJO ,1,- nte. Mature-pa 811. Javlera GonzAlez.'ODA CLASE SERVIDUOTRSc *ntrara inmediatamente en Cajr <5 Mi*

A TEODORO PREISLER, HUER-fanoa 2448. dirljaae cuando necesi-te adqulrlr maqulnarla.

lOJOl ESCUELA NACIONAL DEMasajlstas. — (Curso de vacaclo-nes). "Masaje medicinal", "Bellezaclentifica". "Pedlcuro-cirujaho". Pro-fealones decentes, lucratlvas. RfipIOoaprendlzaje. Lnsefianza tambiGn "porcorrespondencla". D4se facllidadea.Diplomas yftlldoS. Pldanse prospec-tos, interesantos, llustratlvos. Esta-

0P0RTDN1DADESPARA FAM1L1AS

maniquies ortega, nuevosmodelos rebajados de, preclo. FAbri-ca, Rosas 1869. 19-Mar

CLINICA DENTAL. DEEICIAS 880,Dentista litulado. secclGn gratuita,para empleados, personas pocos re-cursos. Funclona 5-6 la tarde; pa-garAn material. E-23DENTADURA SIN PAEADAR. IStracc'ones sin dolor, garantldas; ta^paduras rApidas; precios oconGml-cos; fror&s fijas personas ocupadas.Catedrai 1467. E-23

trai) a domJcilio.

"Masaje medicinal", "Belleza clcntiflca". Pedjcuro-clrujano". Profesio'nes decentes, lucratlvas. RApldoaprendlzajc. Ensefianza tamblAn "por

Afc-rloolae. In'duatrlnles' Mlneraa. HI-drAullcas. Elfictrlcas. Eetc.. Materia-lea para Id.. Decauvllle. Rlrlea. Co-rrea. Transmislones, Ganerlas.

30 llndos colores,especial para lana, seda, a)bo tones, plurnas, paja esponja,Garantlda que no manclia. Enventa An todas las buenas botlcasde la Repflbllca. DepGslto: San Pablo 2865. 28-Eu

CON 1,500—carnlcerla,fuera Santiago. Co.t

SOCIO CON 3 10,000 NECESITAindustria; da 75 por 100. Casllla"no"-E-23

PR0FES10NALES

equivocar al pdblicq. San Diego 228.TelGfono XnglGs 667.

° HECKURAS TRAJES, PORROS ' uei.tim*. iuj.s de va-rseda, corte InglAs y.americano. Sas- ho, sels lAmparasi^ieqtR coiunmas

35.OOPa|1< ]

SE VENDE CASI REGAEADA VNA Vierneg JS l a-Jpropiedad en calle Cortfa N.oPoblaclOn San Josd. Sunoa. DMeen la misma o en Providencia.Ji.3055. Mlde 4.900 metros cuadrados^COMPRO CASA IE 8 15,000. DA-

yendo en buin, alto jahdeluna caslta muy decente con bonitojardln. y muy buena arboleda frutal. O 'a camblo por otra ar,u'S,ntlaRo. Tratar: Clenfnegoe

SE VENDS CASITA CON 5 HABJ-taoion.es, todo servloto. PoblMHBuenos Aires. San Mertln U,°2-.ETENEMOS COWSTANTEMENTE :venta en barrios centrales.

VE-^TJO EN PPffAPEOR. *^1cuadro de la plaza, lindotado arboles frutales. pnffl®K«« 1lidades pago. Hu6rfanos 761, or.

propiedad, martinez »oeas i37!iI caBa-'.uiliitacIGn. arbdletlft, ^ 1do. Tratar ahl misjmo. - 1

lira.— prox1ma ay.Casa elepante, decorada. ptatad»flOleo. parquet, patio emba-doSSWHall, cinco piezas Juera de d«epdenclas, lujosa lnstalaciGn^ de

trerla Mack. San Diego 288.

24-Ene.-l923

cortadas, etc. Begalo .

cohtado. Toesca 250o. CasillaTelGfono 218, Parque.

CCA-

abrlgo o traje de coleglalas, aunque

SESORITA S: FEEUCAS POSTIZAS,hay na *go 01.

do, Rlquelme 630,

ZURCIDOS, VIRADURAS SOBRE-todos, hechuras, gran economla. Lo-cai proplo. V. Mackenna 1080.

MODAS, T3ANSPORMACIONES ENvestldos y sombreros. Avenlda LasQuintas 584. Precios mGdicos.ZURCIDOS INVISIBLES, TRAJESseiloras, cuballeros; vlraduras ter

sobretodos. 9 50; compostu!

churas, $ 70 Claras 20.

sbgundaconventillo. .. -pa.Ok baflb, ;eto Espen^l'|uira formar propied.id de re _

perflcie: 500 metros cuadrados.olo de verd.dera ocasiSn- » ,a,todiy Toeera 2506, CasillaTel6fono 213. Parqne^

YAEOV-WDO CASITA NUEYA.4220.

OOlEPi-O CASA Rta o Independencla l»a«ja o. ^ ^dras adentro. do 1

Bin agWpatios, alrededor 20 000. S'n »„h, „ 1 „hn«ltes. Bscriblr.casllla 23** 24-S

COMPBAMOS AE ou. o0 acualquler barrio, casasi Bsnderamil pesos. La Propletaria,

* 38,000 vendese c8sa-habit^a.cldn. Domsyko 2I»». 'santo

15,000 CONTADO, 7.000 r*°?jSpspdSas"n(ai:.^«,.mtlo cocmopensa. sitlo de 11 *80x29 metArboles, electricldnd.Mackenna. L'eGn Pradp So

MUEBLESCOMPOSTURA: TODA CEASE RA-diadores. cualcfuier estado. Lo Hs-mera Ida 71, iiufloa.- L-24

IDENTISTA, SANTO DOMINGO 955.Puentes. planus, rtpldez, liliflene;precios mGdicos- 24-Ji| _ "La Mi

llanes Avenlda MatU 1004. Teld-PICADOBA PASTO. BUEN ESTADO. I fono I'bS.Ws H7. CMatad.ro),.^rcalisOs Sun Diego 841.

GRATIPICACION DARE A EA PER-sona que devuelva piano en tela ex-

: travlado el SAbado a Carreras 258, o!San Pablo 4472. 24-E! mada-Moneda.

ZURCIDOS INVISIBLES, VIRADU-ras sobretodos, ternos. hechuras.coraposturas. Nueva York 86. Ahu-

AP.RIENDO CASAblada. temporada \i-rauc..Irarrfizaval -77L ■

OCASION CASA CHICA^ A»°f^a3da, se arrienda barata, d xndeP®JPlaza victoria, Valparaiso. ^denoia 336.