La trayectoria política de la diputación de Cuenca

56
LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE BICENTENARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA (11-15 DE NOVIEMBRE DE 2013) Personal político e historia social del poder provincial

Transcript of La trayectoria política de la diputación de Cuenca

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE

BICENTENARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA (11-15 DE NOVIEMBRE DE 2013)

Personal político e historia social del poder provincial

ORIGEN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. LEGISLACIÓN

Decreto 23-5-1812: establecimiento de diputaciones provinciales (Península y ultramar): supresión 15-6-1814

Decreto 21-9-1835 (contexto bélico): desactivación del germen revolucionario

Ley provincial, 2-4-1845: moderados (centralización): Jefe político (gobernador) Consejos provinciales: rebajar el papel de las diputaciones y mayor dependencia del poder central

Reformas legales Ley provincial, 25-9-1863 R.D. 21-10-1866: giro autoritario

Ley provincial 20-8-1870: descentralización administrativa y mayor democratización

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LADIPUTACIÓN DE CUENCA

PAPEL DE LAS DIPUTACIONES EN LA ESPAÑA LIBERAL

Hijas del nuevo orden liberal: ciudadanía, propiedad y nuevos espacios políticos

Partidos: agrupaciones de ciudadanos-propietarios para establecer redes clientelares: favores electorales a cambio de beneficios privados

Carácter bifronte de las diputaciones Agentes del poder central en las provincias: eslabones

esenciales en el engranaje electoral (listas) Representación de intereses locales

Desarrollo económico y “blindaje de la propiedad” Autogobierno local

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

ORÍGENES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

1ª mitad del XIX: hemorragia demográfica (de 300.000 habitantes en 1814 a 220.000 en 1850)

Reorganización urbanística Convento de la Merced: Instituto y Normal Convento Carmelitas descalzos: 1ª sede diputación

Destrucción de la documentación: ¿Tensiones entre autoridades? ¿Alcance de la reconstrucción de la provincia? ¿Recursos para ejercer sus competencias?

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LOS DIPUTADOS PROVINCIALES EN LA ESPAÑA LIBERAL Segundones, hombres de confianza de las grandes familias políticas

Elección de diputados: censitaria e indirecta (4 años y renovación parcial)

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

“PRESIDENTES” DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA, 1864-68

Nombre Entrada Salida

Florentino Aparicio 01-01-1864 07-04-1864

Conde de Buenavista 12-5-1864 09-09-1864

Manuel Saiz Albornoz 11-10-1864 28-04-1865

Florentino Aparicio 28-05-1865 21-12-1865

Francisco Pérez Peralta 05-02-1966 06-06-1866

Antonio Muñoz Villar 01-01-1867 17-01-1867

Cecilio María Bruse 27-04-1867 30-04-1867

Manuel Saiz Albornoz 11-07-1867 16-07-1867

José María Baíllo Villanueva

04-11-1867 23-11-1867

Marcelino López Torremocha

21-02-1868 03-03-1868

Ezequiel Pineda 20-04-1868 27-04-1868

Ramón Pinnaga 24-09-1868 ?

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

MONOLITO EN

HOMENAJEDE LOS MUERTOS

DEL 15 DEJULIO DE1874 POR

LAENTRADADE LOS

CARLISTAS

Fuente: J. L. Muñoz. Crónica de un tiempo, una ciudad. El paisaje y las calles (1890-1936). Cuenca, Olcades, 1983, vol. I

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DURANTE EL SEXENIO Ley provincial 20-8-1870: descentralización

administrativa y mayor democratización Supresión de consejos provinciales Sufragio universal Incremento del número de diputados provinciales Elección de un presidente de la diputación y de la

comisión provincial Gobernador: presidente “honorífico” Comisión provincial (diputación permanente)

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

CONTEXTO PROVINCIAL DURANTE LA RESTAURACIÓN El marco socioeconómico de Cuenca durante la Restauración

Crecimiento demográfico moderado y sostenido Trasvase de población rural a la capital Llega el ferrocarril a Cuenca

Capital: decae la ciudad “alta” y desplazamiento demográfico a la ciudad “baja” Nuevo edificio de la diputación y escuelas Aguirre

Carretería: nuevo centro urbano Parque de Canalejas Expansión de S. Antón y Tiradores

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Fuente: P. López Mondéjar. La huella de la mirada: fotografía y sociedad en CLM 1839-1946. Barcelona, Lundvwerg, 2005

LA CIUDAD BAJA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Fuente: P. López Mondéjar. La huella de la mirada: fotografía y sociedad en CLM 1839-1946. Barcelona, Lundvwerg, 2005

EL MARCO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO DE LA RESTAURACIÓN Bipartidismo: conservadores y liberales Ley 16-10-1876: conservadores (centralización y sufragio restringido) La ley electoral de 1878: 6 distritos (Cañete, Cuenca, Huete, Motilla, San Clemente y Tarancón)

Ley provincial 29-8-1882: liberales (Venancio González): Gobernador: recupera la presidencia de diputación pero con menos

control pero sigue como mediador y muñidor electoral Comisiones provinciales: control caciquil de ayuntamientos

Ley electoral 1890: liberales (sufragio universal) Protagonismo de diputaciones en las juntas provinciales: eslabones

inferiores del sistema oligárquico y caciquilLA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA

DIPUTACIÓN DE CUENCA

PRESIDENTES DE LADIPUTACIÓN P. DE CUENCA DURANTE LA RESTAURACIÓN

Nombre Entrada SalidaCecilio María Bruse 18-11-1875 22-11-1875Lorenzo Pastor 22-3-1877 13-4-1878Juan José Jaramillo 06-11-1878 11-11-1879Francisco Belinchón y Ortega 13-11-1880 07-04-1881Isidro Fernández de Luz 07-05-1881 02-12-1882Antonio Tendero y Serrano 05-01-1883 06-09-1884Manuel Escamilla Aguilar 06-11-1884 30-4-1886Francisco Martínez García 05-11-1886 06-04-1888Francisco Martínez García 06-11-1888 07-08-1890 (Reelección)Manuel Pajarón Ruiz Morquecho 04-02-1891 20-6-1892Joaquín Redondo Lumbreras 04-11-1892 26-04-1894Nicolás Díaz Zafrilla 06-11-1894 07-04-1896Tomás Luján y Tendero 20-11-1896 05-11-1897Eulogio Abarca de la Espada 29-11-1898 01-05-1899Luis Sierra Muguruza 04-11-1899 24-10-1900Nicolás Díaz Zafrilla 24-04-1901 22-05-1902Francisco Ramón Herraiz Martínez

30-04-1903 22-04-1905

Fernando Muñoz Balsalobre 03-05-1905 23-04-1907Juan Miguel Ortega 03-05-1907 21-10-1909Luis Belinchón 03-12-1909 01-10-1910Victoriano Ballesteros Rubio 04-05-1911 27-03-1913Maximiliano Cañada Martínez 07-05-1913 28-12-1914Santos Lázaro Cava 05-05-1915 28-11-1916José María López Cobo 04-04-1917 08-11-1918Juan del Olmo Vela 04-08-1919 07-08-1919Maximiliano Cañada Blasco 15-11-1919 04-08-1920Juan del Olmo Vela 03-08-1921 01-02-1923

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE

CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

José María López Cobo y Briones, Presidente de la diputación (abril 1917-noviembre 1918), alcalde de Campillo de Altobuey y Senador en 1923. (El Día de Cuenca, septiembre de 1928)

PERSONAL POLÍTICO Y REDES CLIENTELARES DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA DURANTE LA RESTAURACIÓN Continuidad de elites locales con etapas anteriores:

Recomposición de sagas familiares Los cargos en las diputaciones estaban vinculados a las

personalidades del distrito Desprestigio de la institución: manipulación electoral para

diputados provinciales Continuas renovaciones en la “presidencia”: disminuye su

operatividad A inicios s. XX: uso de la presidencia como plataforma de ascenso

político (Tendero, Muñoz, Ballesteros, López Cobo, Cañada) y herencia familiar, con el respaldo de sus “amigos políticos”

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

MARIANO CATALINA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

MAURISTAS

General Fanjul

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCADATISTAS O IDÓNEOS

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCADel conservadurismo al liberalismo y viceversa

Maximiliano Cañada Blasco. Blanco y Negro (Madrid) - 13/03/1921, p. 7 - ABC.es Hemeroteca

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Maximiliano Cañada Martínez. Vida Manchega: revista semanal ilustrada (C. Real). Año II, nº59, 1913

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. CAMBIOS NORMATIVOS Y POLÍTICOS EN DIPUTACIONES Disolución de diputaciones: 12-1-1924 Estatuto provincial, 1925: autonomía provincial, rechazo regionalista y

preeminencia municipal Diputados

Reducción a la mitad Supresión de distritos Elección directa (de la mitad) e indirecta (la otra mitad) Control de la UP Cambios constantes de sus miembros por el gobernador

Preside la diputación un diputado y reducción del papel del gobernador Pérdida del carácter representativo Diputación ya no es el órgano superior jerárquico de ayuntamientos Incremento de la recaudación y de inversión

R.D. 15-2-1930: Vuelta a ex diputados y vocales de corporaciones Supresión de gastos superfluos

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

PRESIDENTES DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA,DE LA DICTADURA A LA “DICTABLANDA”

Nombre Entrada SalidaManuel Visier Fernández

03-11-1923 03-01-1924

Benigno M. López Garrido

20-01-1924 03-11-1924

Enrique Cuartero 01-04-1925 01-02-1928Jorge Torner de la Fuente

15-02-1928 07-01-1929

José Joaquín de Silva Soria

07-01-1929 14-12-1929

Evaristo Pareja Jiménez

27-03-1930 14-04-1931LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA

DIPUTACIÓN DE CUENCA

Joaquín Fanjul Goñi

Antonio Goicoechea Cosculluela

EL MAURISMO Y EL PAPEL DE CONTINUISMO

Diputados a Cortes Constituyentes, Cuenca, Junio 1931 LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE

LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

José Sánchez- Covisa Carlos Blanco Pérez José Mª Álvarez Mendizábal

Aurelio Almagro Modesto Gosálvez Joaquín Fanjul

LA COMISIÓN GESTORA REPUBLICANA Continuismo vs ruptura durante la II República La reforma territorial y las comisiones gestoras: separación de la cuestión regional y local

Decretos de disolución de diputaciones, 21-4-1931 y 2-5-1931 Ley de bases de la administración local, 1935 (papel mojado)

¿Ausencia de democracia republicana en la administración local? No se celebran elecciones municipales (solo parciales) Temor al poderío caciquil

Características de diputaciones republicanas: Interinidad (comisiones gestoras) Factores de continuismo: nombramiento gubernamental de diputados Novedades:

Pierden el carácter corporativo Necesidad de ser concejal electo Pluralidad de fuerzas políticas representadas

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

PRESIDENTES DE LA COMISIÓN GESTORA DE LA DIPUTACIÓN REPUBLICANA DE CUENCA

Nombre Entrada SalidaGregorio Manuel Fernández Redondo

06-05-1931 10-04-1933

Ramón Domínguez Ladrón de Guevara

25-05-1933 29-06-1933

Luis Ríus Zunón 03-08-1933 14-10-1933Francisco Torralba Rabadán

14-10-1933 05-10-1934

Manuel Risueño García

05-10-1934 24-02-1936

Juan Jiménez Cano 12-03-1936 21-12-1936

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Violencia revolucionaria:

Ex presidentes asesinados

• Juan del Olmo Vela • Manuel Risueño (San

Clemente)• Santos Lázaro Cava

Ex diputados asesinados • Alfonso Merchante• J. Angel Jover• Leandro Cuenca• Ramón Domínguez• J. Joaquín Montoya• Severiano de Silva

EL CONSEJO PROVINCIAL DURANTE LA GUERRA CIVIL

Guerra y revolución Decreto 23-12-1936: disolución de comisiones gestoras y creación de consejos provinciales, (para desmantelar los organismos revolucionarios)

El Consejo provincial de Cuenca: Presididos por los gobernadores hasta marzo 1938 Antonio Dorrego Seoane (UGT): vicepresidente (desde fines 1936) y presidente (16/3/1938-17/10/1938)

Emilio Lizondo González (UGT) (24/10/1938-20/3/1939) Desde 1938 sólo se reunió la comisión permanente del Consejo Provincial

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

REPRESIÓN FRANQUISTA

• Antonio Dorrego Seoane, Gerardo Alcañiz, Alfredo García Ramos (asesinados)

• Juan Jiménez Cano (Giménez de Aguilar) (conmutada la pena de muerte)

• Luis Ríus Zunón (exilio)

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA

El contexto social y económico, de la autarquía al desarrollismo: ni polos de desarrollo ni polígonos de descongestión en Cuenca

Regulación de las diputaciones durante la dictadura franquista Vuelta a comisiones gestoras: provisionalidad Ley de bases de régimen local (1945): diputación corporativa

(diputados municipales y representantes de corporaciones) Ley 41/1975 de 19 de noviembre, de bases del Estatuto de

Régimen Local Papel de diputaciones franquistas: sumisión a intereses

estatales LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Personal político de diputaciones franquistas

Características: Fidelidad al régimen Ex combatientes Víctimas o familiares de violencia “roja”

Problemas de diputaciones corporativas: Fuerte dependencia del gobernador Fuerte presidencialismo: escasa dedicación de los diputados y

gran poder de altos funcionarios Presidencia de diputación y escaño en Cortes Profesiones sanitarias y abogados

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

PRESIDENTES DE LADIPUTACIÓN P. DE CUENCA DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA

Nombre Entrada SalidaJesús Merchante Sánchez

11-04-1939 20-02-1941

Manuel Lledó Briz 20-02-1941 23-05-1956Adrián Jareño y López de Haro

16-06-1956 21-03-1959

Guillermo Ruipérez del Gallego

24-04-1959 27-07-1966

Rafael Mombiedro de la Torre

11-10-1966 26-03-1969

José Luis Álvarez de Castro

23-04-1969 12-07-1971

Rodrigo Lozano de la Fuente

21-07-1971 08-06-1974

Alfonso Durán Muñoz 26-06-1974 20-12-1975

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL EN LA ESPAÑA AUTONÓMICA

Regulación del régimen local desde la Transición Ley 47/1978 de 7 de octubre: derogación de ley de bases de 1975 Ley 7/1985 de 2 de abril de bases de régimen local (modificado por Ley Orgánica 2/1011, de 28 de enero)

Diputaciones: Apoyo al medio rural Fomento y administración de intereses provinciales Participación en competencias autonómicas: atribución, delegación y asignación

Diputados provinciales: Concejales electos Representación de partidos políticos por partidos judiciales

Presidentes de la diputación: Figura diferente del gobernador Elección indirecta

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

PRESIDENTES DE LA DIPUTACIÓN P. DE CUENCA, DE LA TRANSICIÓN A LA ACTUALIDAD

Nombre Entrada SalidaConstantino Palomino de Lucas

18-01-1976 08-01-1979

Alejandro de la Cruz Armuña

17-01-1979 23-04-1979

Ángel Álvaro Pérez 26-04-1979 26-05-1983Pedro Saugar Muñoz 07-06-1983 04-09-1987Julián Córdoba Huerta

05-09-1987 23-06-1991

Mariano Arribas Redondo

24-06-1991 29-06-1995

Marina Moya Moreno 30-06-1995 19-07-1999Luis Muelas Lozano 20-07-1999 05-07-2007Juan Manuel Ávila Francés

06-04-2008 12-07-2011

Benjamín Prieto Valencia

12-07-2011  

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA EN CASTILLA-LA MANCHA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Fuente: http://eldiadigital.es/not/22055/

Ángel Álvaro Pérez(UCD) (1979-1983)

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Mariano Arribas Redondo(PSOE) (1991-1995)

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Marina Moya Moreno(PP) (1995-1999)

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Luis Muelas Lozano(PSOE) (1999-2007)

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Juan Ávila Francés(PSOE) (2007-2011)

BALANCE Y CONCLUSIONES Virtudes: atención a las necesidades de la provincia

Defectos: vinculación al poder central y permeabilidad al clientelismo

Detractores: figura obsoleta, duplicidades

Defensores: necesidad de reforzar diputaciones

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Elección del Presidente de la diputación provincial 1813-1925: El cargo de Presidente desempeñado por el Gobernador Civil, (antes Jefe Político o Jefe Superior): Presidencia nata de la Diputación, (no hubo hasta 1925 un verdadero órgano de gobierno unipersonal ) Desde la Ley de gobierno y administración de las provincias del 25 de septiembre de 1863, y aunque el Gobernador sigue siendo el Presidente nato, habrá también un Presidente efectivo elegido: Entre los Diputados, por los miembros de la Corporación (1863-1868, 1870-1874 y 1876-1923) Entre los diputados, por el Gobernador Civil (1874-1876)

De 1863 a 1868 la elección de presidente se hace en cada sesión, mientras que en los siguientes periodos, su mandato dura todo el tiempo de actuación de la Diputación.

1868-70: retorna la figura del gobernador-presidente 1870-1923: presidente para todas las sesiones (bajo la dependencia del gobernador)

Periodo 1925-1930: el Estatuto Provincial (desdoblamiento) aparece la figura del Presidente de la diputación como órgano de gobierno unipersonal, independiente del gobernador civil El nombramiento de Presidente, según el art. 85, se hará en la sesión constitutiva de la Diputación por votación secreta entre los Diputados y su mandato durará seis años.

En la votación intervendrán tanto los diputados directos como los corporativos, aunque el cargo sólo podrá recaer en uno de los primeros

II República (1931-1936): Comisión Gestora Se vuelve a la figura del gobernador como presidente nato Pero hay elección de presidente y vicepresidente por votación entre los miembros d e la corporación Los diputados deben ser concejales o alcaldes

Guerra Civil: Consejo Provincial Preside las sesiones el gobernador (hasta 1938) o como presidente en funciones, ejerce el vicepresidente 1938-1939: preside el presidente efectivo en votación secreta

Franquismo: Presidente por designación 1939-1945/49: Gobernador como presidente nato 1945/49: Presidente de la diputación nombrado por el ministro de la Gobernación y amplias facultades

1975-actualidad: Presidente por elección Los Presidentes de la Diputación son elegidos por votación entre los miembros de la Corporación. El Presidente será elegido mediante votación secreta efectuada por los Diputados provinciales. Preside la Corporación y dirige la administración local provincial.

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA

Muchas gracias por su atención