UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ALUMNA: DIANA NUNILA SOLÓRZANO RAMÍREZ CUENCA -ECUADOR

8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Unidad coordinadora de estudios No presenciales CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA MATERIA: DERECHO MERCANTIL PROFESOR: Dr. Kléver Salazar Aldás ALUMNA: DIANA NUNILA SOLÓRZANO RAMÍREZ ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1 ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO, DEL COMERCIO 1.- ACTIVIDADES CURSO: PRIMER CICLO AÑO LECTIVO: 2014 - 2015 CUENCA - ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ALUMNA: DIANA NUNILA SOLÓRZANO RAMÍREZ CUENCA -ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Unidad coordinadora de estudios

No presenciales

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA MATERIA: DERECHO MERCANTIL PROFESOR: Dr. Kléver Salazar Aldás

ALUMNA: DIANA NUNILA SOLÓRZANO RAMÍREZ

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1

ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO, DEL COMERCIO

1.- ACTIVIDADES

CURSO:

PRIMER CICLO

AÑO LECTIVO:

2014 - 2015

CUENCA - ECUADOR

ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD 2

1) Lea detenidamente el tema 1, sobre Escriba un resumen sobre el tema 1: LOS CONTRATOS

MERCANTILES, SU CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA EN EL ECUADOR y emita su criterio en no más de

cinco líneas. Los contratos mercantiles se rigen por la legislación comercial general, como la contenida en un Código de Comercio, por las leyes especiales en materia mercantil, y, en todo lo que éstas no previeren, por las reglas generales de los contratos y obligaciones del Derecho civil. De acuerdo a su clasificación tenemos Contrato Oral y Escrito, Contratos unilaterales y bilaterales, Contratos onerosos y gratuitos Contratos conmutativos y aleatorios

2) Escriba una definición de Contrato. Es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca.

3) Elabore un cuadro sinóptico sobre el tema 3: CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS CONTRATOS.

UNIDAD

2 ASPECTOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO

Clasificación Legal de los Contratos Salazar Aldás, Kléver

3/10.5

Oral y Oral.- Cuando se ha pactado por medio de la palabra. Escrito Escrito: cuando se ha estipulado este contrato por medio de un papel.

Unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una parte. unilaterales y Bilateral: es el acuerdo de voluntades que da nacimiento obligaciones bilaterales para ambas partes.

Onerosos Oneroso: es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos Gratuitos Gratuito: Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola de las partes.

CLASIFICACIÓN

LEGAL DE LOS

CONTRATOS

Comutativos Comutativos.- Es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las partes y Aleatorios son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico. Aleatorios.- Este surge cuando la prestación depende de un acontecimiento futuro momento de e incierto y al contrata

4) Elabore una rueda de atributos con el tema 4: CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS

CONTRATOS.

DOCTRINA DE LOS CONTRATOS

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA

DE LOS CONTRATOS

CONTRATO PRIVADO

CONTRATO PUBLICO

CONTRATO INNOMINADO

O TÍPICO

CONTRATO NOMINADO O

TÍPICO

5) Elabore un cuadro sinóptico sobre el tema 5: TIPOS DE CONTRATOS SEGÚN EL LIBRO CUARTO

DEL CÓDIGO CIVIL.

UNIDAD

2 ASPECTOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO

TIPOS DE CONTRATOS SEGÚN EL LIBRO CUARTO DEL CÓDIGO CIVIL

Salazar Aldás, Kléver

5/10.5

Contrato El Contrato de Compraventa es el contrato en que una de las partes

de compraventa se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarla en dinero, comprador.

Contrato La Permuta o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente

de Permuta a dar una especie o cuerpo cierto por otro.

TIPOS DE CONTRATOS Contrato el Arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente,

SEGÚN EL de arrendamiento la una a conceder el goce de una cosa, LIBRO CUARTO DEL CÓDIGO Contrato Mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a

CIVIL de mandato otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. Contrato Es aquel en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, De mutuo con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.

Sociedad Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en Común, con el fin de dividir entre sí los beneficios que de ello provengan.

Contrato Es aquel en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de

De depósito guardarla y de restituirla en especie.

Contrato Es aquel mediante el cual se entrega un empeño o prenda de una cosa mueble a un De prenda acreedor, para la seguridad de su crédito Contrato No se señala una definición legal de contratos aleatorios sin embargo Aleatorios se hace una enumeración taxativa diciendo que son este tipo de contratos Contrato Es una contrato `por el que se entrega al acreedor una cosa raíz, para que se

Anticresis pague con sus frutos.

Contrato Es aquel en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente,

de transacción o precaven un litigio eventual.

6) Elabore una tabla de registro del tema 6 TÍTULOS VALORES.

UNIDAD

2 ASPECTOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO

TÍTULOS VALORES Salazar Aldás, Kléver

6/10.5

6.- TITULO DE VALORES

6.1.- concepto.- Los títulos valores son documentos que representan, en forma literal, derechos y garantizan plenamente su exigencia al tenedor, 6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS VALOR 6.2.1.- Documento Necesario.- El titulo valor tiene el carácter de ser necesario, porque es una condición indispensable de su nacimiento, conservación y garantía de la existencia de la transacción. 6.2.2.- Incorporación.- En los títulos valores se encuentra incorporado legalmente el otorgamiento de un derecho así como también el establecimiento de obligaciones que se identifican con el título. 6.2.3.-Literalidad.- Los títulos valores se emiten por escrito, en los cuales se consignan los derechos perfeccionados esto por la escritura y no por el consentimiento verbal, por lo cual no se reconoce nada que este fuera del texto. 6.3. CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES.- Los títulos valores se hallan clasificados en diversos grupos. 6.3.1.- En Relación al Emitente.- Los títulos según el sector de emisión, se subdividen en: Públicos y Privados. 6.3.2- Por la Forma de Emisión.- Los títulos valores según la forma de emisión, pueden ser: Singulares y en Serie. 6.3.3.- Por la Forma en que se Promete el Pago.- Estos títulos se dividen en: Promisorios y con Mandato de Pago, en los primeros, el creador o emisor del título, es siempre parte directa, ya que este promete pagar directamente la obligación, 6.3.4.- POR LOS DERECHOS QUE CONTIENEN.- Estos títulos pueden ser: -6.3.4.1.-De contenido crediticio, son documentos negociables por excelencia, estos contienen derechos y obligaciones a una prestación en dinero. 6.3.4.2.- Corporativos o de participación, estos documentos otorgan al beneficiario diversos derechos entre ellos el de ser socio, derecho a voto, participación de utilidades.

6.3.4.3.- Representativos de mercaderías, son aquellos por los que una persona acredita recibir las mercaderías y a su vez volver a entregarlas al tenedor del título. 6.3.5.- Simples y complejos.- Simples por cuanto contienen un solo derecho a ser exigido

(Letra de Cambio….suma de dinero). 6.3.6.- De Renta Fija y Variable.- Los títulos de Renta Fija como su nombre se indica pagan un interés fijo, ej. Pólizas de Acumulación, Certificados Financieros, Cédulas Hipotecarias.

7) Elabore un mapa conceptual sobre el tema 7: la LETRA DE CAMBIO.

UNIDAD

2 ASPECTOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO

La letra de Cambio Salazar Aldás, Kléver

7

LETRA DE CAMBIO Concepto.- Es un

documento que representa

un valor, es decir, es un

título valor,

REQUISITOS

ESENCIALES

ACEPTACIÓN DE LA

LETRA DE CRÉDITO

EL ENDOSO

Nombre del documento “Letra de Cambio”, debe constar la frase “a la orden” para que el documento tenga valor

La fecha de emisión del

giro.- debe tener la fecha

Sirve para la aceptación o

vencimiento

Nombre del girador .- es la

persona a quien va dirigida.

REQUISITOS

ACCIDENTALES

Vencimiento o la fecha de

vencimiento.- esta le indica el

cumplimiento de esta

obligación.

Nombre del girador.- es el

nombre de la persona a

quién va dirigida

Lugar de pago.- Indica donde

tiene que pagarse el

documento

Es el acto por el cual el

deudor se compromete

a los términos de la

letra de cambio

Es el acto se transfiere o

se entrega los derechos y

obligaciones.

Endoso común.- Se lo

hace a favor de

determinada persona

Endoso en blanco.- cuando el

titular asienta la firma al

reverso.

Endoso especial.- Es en la que

hace una entrega del

documento y no transfiere sus

derechos.

Endoso valor al cobro.- Si el

Titular no puede realizar el

cobro puede encargar a otra

persona.

Endoso valor en garantía.- Que el titular de la letra de cambio entregue el documento como garantía de cualquier obligación.

El aval de la letra de cambio.- es el acto con la cual la persona se compromete con la obligación constante.

8) Elabore un mapa conceptual sobre el tema 8: EL PAGARÉ A LA ORDEN.

UNIDAD

2 ASPECTOS Y GENERALIDADES DEL DERECHO

Pagaré a la orden Salazar Aldás, Kléver

8/10.5

PAGARÉ AL ORDEN CONCEPTO.-El pagaré es

una promesa incondicional

de pago escrito y como

instrumento de crédito

Forma debe constar de vencimiento.- la fecha de vencimiento, la fecha en que debe pagarse el pagaré.

REQUISITOS

ACCIDENTALES Sujetos que intervienen en

el pagaré.- La persona que

se compromete es sucriptor

y la persona a quién se le

promete se llama tomador.

REQUISITOS ESENCIALES

La denominación del documento.- El nombre de “Pagaré” debe constaren el texto

La promesa incondicional

de pago del dinero.- La promesa que hace el suscriptor debe ser pura y simple.

El nombre del tomador.-

tiene que especificar el

nombre de la persona quién

debe pagar.

Fecha y suscripción.- tiene que constar la fecha esto permitirá la idoneidad del documento.

Firma del suscriptor.- Es una obligación de una persona que esta considere su firma en el documento

El lugar de suscripción.- lugar

donde se suscribe

obligatoriamente las

circunstancias.

Lugar de pago.- debe constar en el documento el lugar de pago del pagaré.