0017_002_1997-1999.pdf - Diputación de Badajoz

398
8424301015181

Transcript of 0017_002_1997-1999.pdf - Diputación de Badajoz

8424301015181

/\ M IL K IP , A U V .r'l6 t.

Ano Tomo T

ACTAS DEL PLENO

D I L I G E N C I A D E A P E R T U R A . - E l presente libro, compuesto

d e ______ ¿ 5 1 _________ hojas de papec tHnbfado del Estado, numeradas

del Q f iíH ír k ^ . al

al Ü B tí& ^ iC C l______ . y selladas, está destinado a contener las actas de las

sebones celebradas por el Pleno, comenzando con la de este día.

Y para que coraste, extiendo le presente, con el visto bueno del señor

Presidente/de la señora Presidenta.

, _ ,a J H de

.V!*a'El B

D I L I G E N C I A D E C I E R R E . - E l presente libro contiene

3^ actas de las sesiones celebradas por el Pleno, finalizando

con la de este dfa.

Y pera que conste, extiendo la presente, con el visto bueno del señor

Presidente/de la señora Presidenta.

'vU O _______ a - M de . . J y N t C ........ de

I

V'S.*; l A f El S«cf«UricVLj

«WWPW KW.CC, \ A «• fw MU. • a . iiiua» ucMÉM

• V •

«toii•Mido 1

P 1is

3AMnto } Polo

«iac«k Jlll«M titM l

Foch«Ó9\é

fM6n le

1> s1

3

AMflIO 1 POHO

lOauM» i Qt«941

T I M B R E DEL EST&OO

PTA

CLASE a.a

illliL i{;im ;o ;>L^EíAs

f lC T ft DE L A S E S IO N O f tD IN Í« IA C ELEBRA DA POR E LE S T E A YUN TA M IEN TO E L D IA 14 QE MARZO DE 1 .B 9 7

PLEN O DE

E n » l S A lo n d v 8 e « iD n » « de la Case C o n s i s L o r ia l de ALANOC a c a to rc e de mar ¿o de m i l n o v e c ie n ío » n o v e n ta y • i z í ' sce r e u n ie r o n , id a m e n te co nvo ca d o s y n o t i f ic a d o s en fo rm a d e l o rd e n d e l d ía c o m p re s iv o de l o s a w n to a a t r a t a r , b a jo l » P r ^ . i d e n c ia de la S r . A lc a ld e , Don J a c in t o B a ls e r a H id a lg o ,en c o n v o c a to r ia , p a ra c e le b ra r s e s ió n O r d in a r ia

p u b l ic a , l o s S r e s . C o n c e ja le s que s e r e la c io n a n , J u n to con e l S e c r e t a r io que s u s c r ib e , 0 * A n t o n io Ouevedo F e r r e r •B le n d a la c v e in t e t r e in t a ñ o r a s , la P r e s id i r , i . lad e c la < o a b ie r t o e l A c to ,

S R E S . A S IS T E N T E S )

A lc a ld e - P r e s id e n t e i

J a c in t o B a ls i C o n c e ^ a le st

i r a H id a lg a

D « F r a n c is c o B e i lo s o T r in id a d D . M a nue l C a r r i l l o S i l D . J o s é M anuel 0 o o e z E s p in o s a D F a , E n c a rn a c ió n H u rta d o B a r r e r oD F a . J u l ia n a M a r ín D io s0 . Jua n P u l id o S i 1D . M anuel A . Sanche? R o d r íg u e zD R a . M a n a d e l Carm en T r in id a dA lv a re zS e c r e t a r lo :

No a s i s t i e r o n !

D . Ramón G u i l le n D . Ju a n J e s ú s de C a s t ro

B e n it e z la Vega de

A n t o n io Quevedo F e r r e r

ORDEN D E L D IA

I ACTA S E S IO N A N TE R IO R

01 ) A o ro b a c io n a c ta d e l 1 7 /& /B 7Comenzó p re g u n ta n d o e l 8 r . A lc a ld e s i h a b la a lg u n a o b se rv a c ió n que n a c e r a l a c ta de la s e s ió n o r d in a r ia c e le b ra d a e l d ie c i s ie t e de F e b re ro p a sa d o « V tomo la p a la b ra D . J o s é M anuel G oisez E s p in o -

p a ra d e c ir que no a p ro b a ra e l a c ta p o rq u e , en ru e g o s y p re g u n ­t a s s o b re e l cam ina en L a M e s i l la , no e e re c o g e e l A o tiv o de s u d i s c u s ió n con e l 8 r • A lc a ld e , p o rq u e e s t e le le v a n t o la v o z , > ' ampOLO lo que le d i j o D . Ramón G u i l le n B > , que no t e n ia educa*

DIPUTAQ « B A D A JO Z

j 3 iV M ^ i g i 1 f | t f ><nf i ^ ^ n »»j s « E v ^ ^ M i e ^ * i s ^ « i i * j f

S O i ^ A l« , t e i| » « « » 4 0 9 ^ Mk » — 4 |,T I i r * ^ '

TW» /T » » i I—^ rl a ” r> V k ' i * ► 11“ i I

« i i* « «f.■ 1 1 B i - ^ •: “

, s j T d t »M i l 1W7DTMA > ¿

» j s d i T

< k w * < t A - r r A,- Sf^«

bA» «•,k» o4^r>a? H i>l m

«C a *4

C J i l - 4 -, 'y m i i í - ^ Y* ^p i k#f d H *n 9

» im > y - « i w

^ « S S f K ^ V M .¿ -a it• •-* •« > M

^ íI t ^ r * B lI ^ 1 1 ii ^ caV

^. t ^% r « / ^ mU w\ ^mm t

4 1 1 I l i d I L n « A l - t i- I * iiü r> A Z t é<r

^o^«ara - I s i í i i ^ %ajü .CU É fl^ iiU P :»e C

. . - - « r * u ^ 1 i i i v . p p tü A n n i h A

• *«* | » ( % . a S ' « a »o

»« 1> re d 1 .

^ 11 i t l lB iP - T M C

i ^ « u a . ^ A K H v i.

W ]

r

* í : »

« t e i

« r / n f BP

w n d l l B l « 4L . É 4 7 ^ ¿ k q ftk «m o l S * .

7^ I 4 • *«# «fct p »* *J iW ü r í P k ’ í i s t A W fp

* i u i l B ^ l 4

OPUtAocBADV ü .

4 t '/ Í T f i? 1

y-'ccssT IM B R E

D EL ESTADO

CLASE 8.»

o n , DR41. n * r i * d « l C a r» » n T r in id a d A iv a r s z in la r v ln o r '^ ra d a c ir 1 ^ 1 a c t^ : r>u t ia n a n p o r qua a p ro b a ra * p o r n n a n iA id a d y r o la

p a ra c ia b i* n qua aa in c lu y a r a lo q ü « a f i r na q ue d i^ o D . ^anon Q u i l la n B e n it a s p o rq u e no a s ta p re s e n ’ *' en e ^ to a • E lS r . S e c r e t a r iQ t con v e n ia da la P r e s id e n c ia , w x p lic o coiooque re c o g e en a c t a s , a xp re e a n d o D . Jo ee t la n u e l Gómez C s; :*>''>**- • r<» *rnr><.->inv 4 d a t í. A c o n t in u a c x o n in t e r v in o D * F r a n c is c o B e l lo * ©

.lo a o p a ra p u n t u a l i z a r q u e , an e se miamo p u n to y e n s u i n t a r - ' . s e re c o g e n c o sa r e q u i s i t o s de : ' '* ' " id u m b re l o s q ue r e f i *

o como r e q u i s i t o s de la p r e s c r ip c ió n a d q u ia it iv a » E l S r . S a c ra - :0 re c o n o c ió e l e r r o r . F in a la e n t e , so m e t id a la a p ro b a c ió n d a l

i v o ta c ió n lo fu e p o r u n a n ia id a d .

I I RESO LU C IO N ES DE LA A LC A LD IA

01 1 C uenta a l P le n o < P o r o rd e n d a l 8 r . A lc a ld e , 1 doa q u e , en c u m p lim ie n to de la L e y 7 / 8 5 , de & da A b r i l ,

le R e s o lu c io n e s>1 S r , S e c r e t a r io e x p u so a lo s r e u n í - lo d is p u e s t o en a l a r t ic u lo 2 8 . 8 . a de s ^ r e f i s c a l iz a c io n y c o n t r o l de lo s

d a r c u e n ta deO rg a n o s de g o b ie rn o (A r t . 4 6 d e l RC^R^> , p roce d e la s r e s o lu c io n e s o d e c re to s üe I ■* A lc a ld ía . Y a s i r e la c io n o a c o n t in u a c ió n lo s h a b id o s a p a r t i r d e l 1 7 de F e b re ro p a sa d o . La C o rp o ra c ió n ~~ d io p o r e n te ra d a .

t TE L ECG NUM CACIO NES POR C A BLE

01 ) In t e g ra c ió n en d e m a rc a c ió n ú n ic a de E x t re m a d u ra .P o r o rd e n de la P r e s id e n c ia , a l S r . S e c r e t a r io t r * * la d a e l d í c * r - men de la C o a is t o n ln * fo rm a t iv a c o r re s p o n d ie n t e • fa v o ra b le =s l - * l i c i t u d de in t e g r a c ió n d e l M u n ic ip io en la D a a a rc a c io n U n ic a da E x t re m a d u ra co ito á m b ito t e r r i t o r i a l p a ra la p r e s t a c ió n d e l s e r v i ­c io de te le c o m u n ic a c io n e s p o r c a b le . D io ig u a ln e n t e le c t u r a a le c a r ta e n v ia d a p o r la D i r e c t o r a G e n e ra l de T r a n s p o r t e » y C o m u n ic a - •. io n e s . V d a b a t id o ’e l a « in t o , s e s o m e t ió a v o t a c ió n .P A R TE D IS P O S IT IV APoT m a y o ría de s i e t e v o t o s a f a v o r , de l o s G ru p o s P , P . y P . S . D . E . y d o s a b s t e n c io n e s , d e l G rup o de t . U . , s e a c u e rd a i- S o l i c i t a r a l Exc m o - 8 r . C o n s e je ro da O b ra s P u b l ic a s y T r a n s p o r ­te de la J . E . , a l am paro de lo d is p u e s t o en e l a r t ic u lo 2 . 3 d s la L e y 4 2 / 1 3 ^ 5 , de T e le c o m u n ic a c io n e s p o r c a b le , la in c lu s ió n de e s ­te M u n ic ip io en la D e m a rc a c ió n T e r r i t o r i a l U n ic a de E x t ra n a d u ra p a ra la p r e s t a c ió n d e l s e r v ic io de le le c o m u n ic a c io n e * p o r c a b le .- A u t o r i z a r a l 8 r « A lc a ld e - P r e s id e n t e , o C o n c e ja l en q u ie n d e le ­gue o Ic g a lm e n te le s u s t i t u y a p a ra la e je c u c ió n de e s t e a c ue rd o m e d ia n te l o s a c to s y d ocum entos a q ue h u b ie re lu g a r .

DIPUTACk BAD>

¡reno

* 1 M 4 i9

a n r v T v i r f l M 4 *j i i í 'A i i i ^ i i ^ m « A f j i i m s« J a#i ^ b «A lfu r iJ k # H i n t m ) f » ] IB ^ 1 # . M I

R ^ ' i ü .11 b i i b m ú h «feUD ^ ^ «»• <«u« ^ I • I ^ i^i^*k i « « k # M M

y sm r9 M» * i « « ' i j , A l t w ^• • -4 «0P^ W íH im m ^ b ^ 1 ^ b u .

* - 9 * * - r 4 - rT i« , ^ «jf. I . í / f n , . ^ . c m » • *ü w « A p ítd —. • - r ; -•*» ^ w\ *

^ r . >•■ »> i « I ^ l> B M|i I i> n 4tk 0 j p Q ^ b * t f 2 F T ' iM B j1h ”=• M U S > r I l* P ^ H n rP V M IlfB V n í VH (■ !

4^11 i « r f w w M 7 l 0 j r% n fr:> « to * • # 1 ;^

■ r 3p B i i i i f

f n ^ « « V ^

n

■■« « K • 4 | % V » '^’ir i. , * . t 2 i . . > ^ '# , •« - . . i í V - . V r ^ W s i- » n » l » = *» d ' ^ 4 r? ,< «« ^ * ► ! » . * , i b r I "■ " i « - f “ky* * t. . . . 1 ____ k. _. . . . . . . . . . . _« b * ) i T B V > b > y > 4 - ^« : « » I « k « .

i*g i k IA i

L I MB »4

iB M i * : : BO’ib M i'v i ^ inoi \m O Jt M POU MBIOI*

’b v f p« I B

•b « J M iO b• i v w n o i9 « ^ p » w %i• t 0 0 m f 9 ^ p ff }^ % *m i/ i »> ÍM r>

T s s > ie w * * ' > f ^

±j^éiiy ^ r jb in i ? * i i í i i i F < h B s i

^ 0OQ0"Ú M Í< •□• b b le h rn » 00

t t t « * » t ib i4 « j> trak<ib w 4 » « ; a ' . «a* a ' b j

^ • * b b i ^ * « ü É b « M ‘ ' A t « J. . • ; b « - bJ

íb B b b í i^ b V i#-bC«b^ b i t y . M < b M M iO w t *

b b -W M N b & b ab « f t a a M p ^ 4 « f« V f^ ld b iM h M A ■ • M iJV B 4 m l Á íi

s i^

5 PTaí i

0 0 0 0 5 6 0 *

o m

CLASE 8*

E l g ru p o de I , U . q u ie o e x p l lc e r &u e b e te n c io n a l no h¿K- b e i'se c u m p lid o h a « ia la <fecha lo s c o m p ro a iso s que a l re s p e c to se ta ñ a ro n en la Aaam blea de E x t re m a d u ra y p o rq u e p a re c e n e x i s t í ' * o t r a s a i t e r n a t iv a s .

I V D EPO RTE M U N IC IP A L

u n p e r lu d o que s e

01 ) C o n v e n io p a ra p ro g ra m a de d in a m iz a c to n d e p o rt iv am u n ic ip a l•

P r e v ia r a t i f ic a c ió n de la in c lu s ió n de e s t e p u n to en e l o rd e n d e l d ía de la s e s ió n a te n o r de lo d is p u e s t o en e l a r t ic u lo 8 8 . 3 d e l R .O .M .« r.an la v e n ia de la P r e s id e n c ia « O ffa .M a n a t íe l Carmen T r i * n ld a d A lv a r e z e icpaso a l o s re u n id o s e l c o n v e n io de c o la b o ra c ió n p a ra e l d e s a r r o l lo d e l p ro g ra m a de d in a it iz a c lo n d e p o r t iv a m u m c i' p a l pai a la tem porada 9 é / 8 7 a s u s c r i b i r con l o s A y u n ta e ie n to s de S a n P e d ro de M e rid a y Don A lv a r o . P a ra e s t a ha c o n c e d id o la Con­s e j a r ía de E d u c a c ió n y J u v e n tu d una s u b v e n L io n de 7 ^ . 4 0 6 p ía s , con e l o b je t o de i , - té c n ic o d e p o r t iv o p o rde s i e t e m e se s a i iv f l ip a p a r c ia l de 18 horav* '^»^pn*nales« p a i t i r a n e n t r e l o s t r e s M u n ic ip io s q ue s e a g ru p a n de c o n fo rm id a d con lo d is p u e s t o en « X D e c re to 1 8 3 ^ 8 4 , de 3 0 de J u l i o y la O rden Je 3 de S e p t ie m b re de t

E x p l ic o ta m b ié n U R a . M a n a d e l Carmen T r in id a d Alv^rt^^z e l m u t iv o de la a g ru p a c ió n con S a n P e d ro de H e r id a y Don A lv a r o ,

no e s t a r in t e re s a d o L a Z a r z a y h a b e r d e c lin a d o s u p a r t ic ip a - *on O l iv a de H e r id a y V i l la g o n z a lo . D . F ia n c is c o B e l lo s o T r i n i -

_ . J p re g u n to a c e rc a de la s a c t iv id a d e s u uc s e c o n te o p la n y ORa, H a r ia d e l Carmen T r ir i lü > % n e x p l ic o que s e a d e c u a ra n o la demanda. P A R TE D IS P O S IT IV AS o m e tid o e l a s u n to a v o t a c ió n , s e a c ue rd a p o r u n a m m id a d s- p r o b a r c o n v e n io de c o la b o ra c ió n con l o s A y u n la m ie n to s de San P e d ro de H e r id a y Don A lv a r o , a g ru p á n d o se l o s t r e s M u n ic ip io s pa­ra e l d e s a r r o l lo d e l p ro g ra m a de d in a m iz a c io n d e p o r t iv a e u n ic ip a l p a ra la tem porada S S / S 7 .- A p re s a r l a s b a se s e la b o ra d a s p a ra la c o n v o c a to r ia da la s p ru e ­b a s s e le c t iv a s p a ra ta c u n t ra t a c io n , m e d ia n te c o n c u rs o , de u n mo- f L i t o r d e p o r t iv o d u ra n te 7 m e se s a t ie m p o p a r c ia l de 18 h o ra s s e ­m a n a le s .- A p ro b a r la a p o rta c ió n m u n ic ip a l que c o rre sp o n d a con c a rg o a l p re s u p u e s to de 1 . 9 9 7 .- A u t o r i z a r a l S r • A lc a ld e , o C o n c e ja l en q u ie n d e le g u e o le g a l­m ente le s u s t i t u y a , p a ra la f i r m a d e l m ei>cionado c o n v e n io .

V P R E S U P U E S TO -C O N TA B IL ID A D

01 > A p ro b a c ió n de e x p e d ie n te de o b lig a c io n e s re c o n o c id a s .

b a ja de d e re c h o s y

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

' s

M H A i:¡

• ^ 4 la rttl9 if*% X ^ 9 Ai■# 4 » i-n a a ir* 1 * 9u ^ « m- l i Ml|**>I tiMi

f / b v IL m K^ jT l j f t p I i

^ ^ 1 *11

J Í» « l3 5 i iM ^ r 'W - ^ t e |

■ i* > * ^ I I * ’ ' ’ 4 ík CT4rT*« ~vi>9 I á^k I <111^

I B — i r iD « mm » c / H 3 i ia i í» % 4 i^ T ^ ■ § »mi■ I M 1^4 it t iMft - r r . a i . i f p i b o l M - w i r J ^ ñ S S ¿ B < B ^ tl4. í « r - #1 «A> » 1 « ^ « 4 . ^ a , «

> * - « 7 J B bitJ^H*- • • . - - ^ í « r ^

í l- * « 0 - ' -^- - i r t

f * W « * n v .5 ► M U - * 0 4 . I n ^ » T - t » I T '

r i * ^ *^-1' i iw g I B í* .H v » 4*4 « “t x n i l l i ---- T

m fiiQ JÉ « i l A «H i 9< p . ' * 1 I-« ■

«B 'IB v i ik M b l N C ^ r r « * « 1 ^ l i * • ! IB O ^ru lú

r > 4 l^ ^ p g É f t U p « «

.w ib « ^ ' - ' I > ^ < r * i ^ f t d í^ fr •^/1a\M

•* ^ > i i#O P P ■ ' p j# pb

I i& 9 l » 4 f* -» - I rn r^

. « I n ^

I, ig i i « m ^ O k i. ^ 4 v l* ^ é l P Í i. « 4 r f « jL M /•t t f f ^ * b J ^ O lk P á á i- « l r «M U

- j i i 1 Q Bza iB* < i- y s U A tkH M « v i lC r a l?* i t a I mm « p j w iTpl|ám| W u

é l m mm é u é « » »£ | p t^ M h m V T f i w - ^ ||¿

VUÍ| C9AMMrá p S %u « e ^ / W L iP t i/ u n ^ *«r^4 ^ é É i f i f i m j *•»- « 4 é ^ n i « n i % »ühn4«| M n^ . r in p v t p « « A y > M i i ^ - wI M I ^ U W « P l I f iO q B t » ;M T i| i* n f ^ mti t e b : ^ 4 ^ W 4 * j4 H

T •• ^ r\ é é* P i r 9 4 4 4 1 b 4 P i ‘’v > im o ¥ t«c i9 a j* « 4 h iDB^Ui i i b ml 4 » ^ « I

<Tb « b «op 'iL ia rH J^- H mtrtofi B i « k Í4«a*aAi4* > # M M < 4|4B«ivb »»p4

t » .X H T ^ «Utb- 4ta064Pb^4p >• ^

b ó f s » i * T -• «K 9 € :« t «te w iw q iB W » ^

- 4 4 V B Í e AoCB-ib)» n M p p ^ M i# t4 e < lp 0 l# í« * fc < 4 » lA . ! « Í - I4 lw 4 - J r ft*WP< <HI> # 4 W W » e '« to P l p 4 « ^ « 4 r T P * « 4 M * 4

& 7 3 M i » K

V M « b 9 7 f : « ib « u x B p D m(• B B I» i ?«i 1 . i K i t ^ 4011 >

■á uN fO

I W AttftA

T IM B R ED EL ESTADO

CLASE 8.d

• *1

5

-Y.» o rd « n c í« im f r s » id » f > '“ ' *. ' ! . « p # d ;c n tc t r ^ n í ÍA d o p « r « r ; i j u . d » p r» s ü p u e « tg c

V' p*Q O« ^ S l / l S / S íb . •- ' c p r 1 y o ^ r ' - z ' - ' z . p o r ¿

« n iv n d o c u * n t « , »u b r;? to d O t ! * ■

g r

x p i ic o s i S r . 5 * c r « t « r t o - I n t » r v « n t o r d a r d * b a ja d e ra c h o s y o b lig ^ c lo n i^ v A l ia d o » y « la b o ra d o p a ra d a p u r a r tn ~

> n 4 1 n b a ja s d * i5e ra c .U (j» p o r i c a n i id a d da 1 .7 3 5 .6 > 8 3 p la ^ .

d a ta » a fa c tu a d a a p o r e l 0 « A . P . R . 6 . T . en la l iq u id a c ió n c o r ra s p o n d ia n la a y > • c o n tM n -, ’ Ia n b a j^ ~ da o b lig a u lo n a a p o r S . 3 0 0 . S 1 4 p e a e ta s p o r p r a a o r ip c io - ñ a s y o t r a s c a u s a s . E l e x p e d ía n te ha s id o in fo rm a d o p o r la C o e i-

nn in io r a a t ' . v - de £c o n o «n ia « H a c ie n d a y P a t r im o n io an fa c h a 5 / 3 a que s u s m ie m b ro s s e r a s a r v a r o r e l v o to p a ra ~ I P la n o . V i s t a

- u a l , a l 8 r • A lc a ld e --------- - i o e s t a a s u n to a v o t a c ió n .P A R TE D IS P O S IT IV AP o r u n a n ia id a d t s a a c u e rd a s P<^ e sta r a p ro b a c ió n ¿ la s b ¿ ;^ ~ da d a - • e c ho s y o b lig a c io n e s re c o n o c id a s de p re s u p u e s t o s c e r ra d o s q ue se e s p e c if ic a n a c o n t in u a c ió n p a ra que te n g a n s u r e f l a j a c o n ta b le an la l iq u id a c ió n d e l p re s u p u e s to da 1 . 9 9 & S D EU D O RES:- D a ta s d e l G . A . P . R . 6 . T :

.D e l aRo 1 3 9 0 , an c o n c e p to s 0 0 1 | 1 1 8 .0 0 ^ 1 1 8 .0 1 < 1 1 3 .0 0 ( 1 3 0 0 0 1 3 0 , 04| 8 8 4 .0 3 y 3 3 3 .0 1 p o r ^ 1 ^ .8 3 8 p e s e t a s .

.D e l aAo 1 * 3 3 1 , an c o n c e p to s 1 1 8 «0 0 | 1 1 8 * 0 1 i 1 3 0 * 0 0 ( y 8 8 4 .0 3 p o r 3 1 6 * 6 8 0 p e s e t a s .

• D e l a^o 1 . 3 3 8 , en c o n c e p ia s 1 . 3 3 3 , en c o n c e p to s p e s e t a s .i 3 3 4 , en c o n c e p to specctzz .1 3 3 3 , en c o n c e p to s 1 1 8 *0 1 y 1 1 3 .0 0

c o n t ra íd o ) p o r 3 8 0 * 0 8 1 p e s e t a s .

.D e l año 1 3 3 .1 5 0

.D e l aRo 1 7 4 .8 7 8

• S e l aRo e r r o r •

1 1 8 .0 1 i l 8 * 0 1 I

1 1 8 * 0 1 i

y E 8 4 .0 3 p o r 7 8 .6 4 1 p t a s . 1 3 0 .0 0 y 8 8 4 . 0 3 p a r

1 1 3 .0 0 y 8 8 4 .0 3 p o r

{ in c lu id a en e s t an

Se g ú n l iq u id a c io n e s d e l M in i s t e r io de E c o n o n ia .u n c e p to s I IS .O O y 4SO.CO p o r 3 6 .3 0 7 p e s e t a s .

A C REED O RES!- P o r p r e s c p ip c io n i

De p e r t id a 3 0 . 1 1 * 8 3 1 t 1 .8 7 5 p e s e ta s Da p a r t id a 3 0 .4 3 * 8 1 C > 1 4 .0 4 5

3 0 . 4 3 * 8 1 0 i 1 8 .3 2 8 3 0 . 4 5 . 4 3 3 1 8 3 0 .3 0 0 9 1 .4 3 .6 1 8 $ 1 8 .5 6 13 1 .4 5 .8 8 6 1 4 6 8 .1 6 0 3 1 . 4 4 . 8 1 8 ) 4 *6 3 83 1 * 6 1 .4 8 3 ) 5 3 3 .8 0 0 3 1 . 3 1 . 4 8 3 ) 1 4 7 .4 8 5 ^ . 4 3 . 6 1 8 ) 1 0 8 * 8 6 8

- P o r a p a rta c io n e s v o lu n t a r ia s que sec a t E n p a r t id a ^ . 4 5 * 4 8 3 i 8 3 * 4 0 0

y H a c ie n d a , en

a n u la n a P o s i t o y B i b l i o t e -

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

M M 4 i¿

(m . . %ií^ a i i a j f é u . ^*A M iw - ie y w it i p í l i « '« k ^-% t aptlÉ^H»» mL• ' • > . i i « » - « f i » t k t f ^ a r v ^ * M 4 w i h y

M « | T ' < T t T I ^ ; J H * . - t.1 ' k » t f p - t -' * C I - ^ ' • ^ — - » > r * V pM— ’ r ^ r m -

- i^ - » *V f» ? ^ - ^ - » r • tt« l« i - u ^ fu tr ii*■ ♦ w f —^ • i ^ n ^ é S» 1 V a M » «a I % > »PC'

' * ^ • I * ! I M > *' . :> v í • «K ^ ltTV lIflM v b | K l l r « ^ i< 4 « « l 9 M »«s é ^ U ^ !■ ! 1 / . * f a o w r •— *■ ? w 4 í «4. m i «u

< i i i » > É i i i i « r n N I # » r n H i w i « i ^ « { p | | i «>\2

« ^ C tJ ^ 1 W | C 3 T W «■ I « !• t v j m i « a i% i • . t e

•## MaAi«>«:« I »b 4 ^ ^iU r \ tmtty0‘y! • « O P I i « » I H 0 3 ^ . . . — “ i

A > t e — - W » N i . 4 Wt so n u d D

• ^ « ^ r #* r#<? -4 ' U - V * J4M > , - ■ ^ J • £ 1 r V

- • TT^ * •• ' ■ «-> .T 5 < ^ A C t 1 ^ I I I X < I N

k I » • » > ^ i *. ' N ^ c r . i i H i• I M t ^ k ‘£ • h . f i j I JM li^ N iS A V l*g V 411% Iv lU .

U i ^fl6 M <tea A f f i t < ia ^ r M I tWUffcftJ ^ * $ ^ 4 i

M c o . « n . •im <>* y . ^ iiu

*J te i «te u i« á É i^ > »w*aJ ■ I t t i t

M | A te M 4A M y M t e> • « t e 4 S i M A f

*a IIM 4^ m » i I *% . iK O #

« o te .c ^ .o C ’M > V t

- i M ^ kO á > la .M tx

• » 9 t i » t e a IV

a o ;

♦ »

1 y ^ . e é . M nt U t e B i t > É * 9 *

?¡¡e£

npuTA góNd e& A D A ^Z

PTA0000562

0A53.V

:0 ,

CLASE 8A

9 8 < ,e i.4 8 9 » 5 3 ^ * 9 0 0 9 3 . 4 5 . 4 8 9 : 1 3 .0 0 0

V I PR £9Ü P U £5TQ

Ot > A p ro b a c ió n i n i c i a l 0 * 1 P re o u p u a a to da 1 * 9 3 7£ 1 S r . A lc a ld a in fo n m o a lo a ra u n id o a da lo t ra t a d o a n la s Com i­s io n a s In fo rm a l i v « » de Ec o n o < iiia « H a c ia n d a y P a t r im o n io s o b re a l p ra s u p u a s to p a r« a s t a a ja r c ic io i E n la d a l d ía c in c o da f ia r lo sa a n t ra g o a l o s 6 ru p o a u n a n fa p ro y a c to o in fo rm a ta c n ic o a la b o ra d o p o r a l S r . S a c r e t a r io y en la c a la b ra d a a l d ía da ho y s a ha p la n - *^ado d e b a t ir y a p ro b a r a l p la n da ««a n a a m ja n to . 8a p ro p o n a , p ú a s , o a ja r s u b ra la iria sa p a ra p ró x im a s a s io n la a p ro b a c ió n d a l p r a s u - p u a s t o . V a s i a s «c «»p la d a p o r u n a n im id a d .

v n P R E SU P U ESTO

01 ) A p ro b a c ió n da p la n da sa n e a m ia n tn a c o n o m ic o -f 1 nanc la t o»

E l S r • A lc a ld a so m a ta a c o n s id a ra c io n d a l P la n o , sa g u n lo a s t a - b la c id o an a l a r t ic u lo 3 3 . 3 d a l P . G .h t a l d a b a te y a p ro b a c ió n , en s u c a s o , d a l p la n da sa n a a m la n to a c o n o m ic o - f in a n e ia ro . T r a s loc u a l, la p ro c a d a n c ia d a l a s u n to a s a p re c ia d a p o r u n a n in id a d .

P a r o rd a n de la P r e s id e n c ia e x p u s o , a c o n t in u a c ió n , a l S r « S e c r e t a r io - In t a r v a n t o r c u a l s e r ia a l c o n te n id o d a l p la n da sa n e a m ie n to te m a n d o en c u a t.la lo e 'á ^ a b la c id o an la le y 1 3 / 1 9 9 8 i da 3 0 da D ic ie m b re , de M e d id a s P í s c a la s , A d m in is t r a t iv a y da O r* dan F i s c a l , t a l y como ha s id a in fo rm a d o la m b ía n an la C o m is ió n t g o j ra sp u n d i e n te .

In ic ia d o c*i d e b a ta , Ú* Jua n P u l id o S i l p re g u n to s i e l p la n U a ^ a c o n s ig o v e n ta da p a t r im o n io y e l S r . A lc a ld a c o n t e s to Qua n o * A n ta 2a in s i s t e n c ia an la p re g u n t a , a c la ro que s i a l e q u ip o da g o b ie rn o c re a c o n v e n ía n te v e n d a r b ie n e s con a lg u n a f i ­n a lid a d lo t r a e r a a p la n o i y a fta d io m a s i S i sa ve nd a p a t r im o n io s a ha da i n v e r t i r e n o t r o p a t r in a n ia .

A c o n t in u a c ió n , D . J o sa M anual Gomar E s p in o s a p re g u n to que s i g n i f i c a la a o ^ g a li la c ió n da l o s b ie n e s in o H ia b le s da n a tu ra ­le z a u rb a n a * 9 r .* A lc a ld a c o n t e s t o que q u ie n t ie n e una c a sa da­ba p a g a r la e o r t r ib u c lo r * S a a c la ro qua hay m uchas c a sa s que no e s t á n d a d a s da a l t a y DAa* Mareta d e l Carmen T r in id a d A lv a ra z q u i­s o e x p l ic a r a l mbcanisuvo de f i ja c ió n da b a se s y e s t a b le c im ie n t o d e l t ip o im p o s i t iv o p a ra que no s a e n t e n d ie ra como aum ento an la c o n t r Ib u c ío n .

E l S r « A lc a ld a s o m a t lo e l a s u n to a v o t a c ió n .P A R TE D IS P O S IT IV AP o r u n a n im id a d , sa a c u e rd a :

s ^ e o M o

\^ i^ o a f í s s A o

t 4

- ^ . » 4 . i r« y . t i í i » »

É ÍT f f S > T \ j^ lP * - • I

I 41 Ii * ■ « ■ 1 ^ éH k J Jl.4.1 M J i 4 * a t 4 . 1 % * l I IT I m r ^ ^ 1 1 9

III 41 u rnm * 1 K ^ I M « a - ^» l« ^ 1 I » 1 A « • % f4N | * 4 4 ^ <**

^ I 4 . . . I . I < f K i á M* * * v > ÉÉ ^ ^ ^ % > • ! f f s r V ^ H r t M « 4 •• # ■1 ^ ----- ■ »-- - ^ ^ f - f l « é* \ • ' D#« 4?

— • ,r - 8 ^ -* r«a | *F 5 t í * M « c :i V ^ I ^ , ' • l « ^ T U V I M V C )

« r I

I KÍ44HL4 - 9 * i^ ia lAÉum •. » » ^ 4 a^ » 4 1 7 v * ^ ^ iv - v ^ « - M t íP

M ^ *-v i

■ I

^ I

. . . . t í . » l ^ t I 4 i f i ^ ‘>tMjh « |i‘4 «> 9 '^ » 4 < ^ 9 r t < t í^ • I M ^ M* ^a44> n t í iq r«ti .V« ^ U A 1 x8

éf »|W v6 ► lT t í» “ »p¥*i a >- « ti 1 W a p f^ ilÉ ^ o r . »^cla«ii.2Ai3 «hv A « r< ii ia « l !•« 4 H } 4 « n r4 f i i M ía ■ < f j i — 3 v * í » i i^ a M a^

e i i o » T i M v ^ l. • - ^ W - _

’- T - * — ü « t ql a tJ

éMXÉ^ié m j 4 w a i4 ‘ ir¥ f% j"^t í v ^ a * ^ '

^ o l r iM ^ iq . L í a c ib / 'tv 4 b ^é* • I m í m s ^ 4 l * a lA Iq r V O ia tfa

o lA im n a tt«|

» <>n« « 4 « t I iVM« J49^ t í i ^ <4^71 » « ^ kMta i B ' i

'C á ^ « íA tw u -sn i *’ *•■

a A ü rK ia B X »

•ttm

0 i a %up fvad n# « t a i r > « » « « d

ari> jA n a t HAPaa mmm^ ím ^ 4 > n q « a ^

•HTl UACN#«4 0 ^ > 7 JAA ^ • á É jB í

t í t í l é a t í . ‘ne S 3t í J T I A M f t M á lü M

• A t í T t í ^ l A t í m t W l V *194

a>(p

D M TA g é M DI b a d S o z

0 0 4 D ^ 6 3y - ' *

/ r

u

' s

t r « n 9 } t o r > « q u in t a de la * ) n s o l i d a r ía n d e l ? 8 pan

CIA$£ SA

• « « t a r a p ro b a c ió n a un p la n de sa n e a n u e n to e c c no m ic o a a p l ic a r en lo a a je r c ic lo e da 1 . 9 9 7 , 9 8 , 9 9 y P.00<^ c o n & is t a n t e en t

• C o na o l id e e to n de deuda d s 1 4 .9 0 0 . 0 0 0 p ia e . en cr-yy^uvo a la rg o p ia lo en a p l ic a r ía n de lo d ie p u e e to en la d ie p o e s c io n

L e y 1 3 / 9 & , de 3 0 de D ic ie m b re ; lOO de lo e e 9 .0O 0.C X X ) pla^^. de

de te e o n e r ie v ig e n t e n■ A p ro p ie to n de cada uno

- r . j u i a » de 1 . 9 9 7 , 9 E , 9 9 y 8 . 0 0 0rom o m in ie n , 7 . 0 0 0 . 0 0 0 p t e e . P a ra lo g r a r la « e l le v a r a n a cabo

- i« e ig u ie n t e e meo id a ' : :• C o n te n c ió n d e l g a s ta a l n i . e l d e l e ie r c ic ia de 1 .9 9 8 « A c t u a l iz a c ió n d e l p a d ró n d e l im p u e s lú s o b re b ie n e s de

n a t u ra le z a u rb a n a .E l p re s e n t e p la n p e r m it i r á e l s a n e a e ie n t s de la h a i: iP .n -

da m i< n ic ip Q l y e s c o n t in u a c ió n de la r . m e d id a s adoptada? ya en e l e je r c ic io de 1 . 9 9 8 en e l que ha pagada de un a h o r ro n e to n e g a - t l v o e ri Ic r . e j e r c ic io s a n t e r ia r c c i u n a h o r ro n e to p o s i t i v o , a un s u p e r á v it d e l e j e r c ic io de 1 . 1 0 8 . E S I ha re d u c id o e lre m a n e n te n e g a t iv o de t e s o r e r ía quedando e s t a b le c id o a l 3 1 / 1 P ^ 9 8

' - C 4 U .5 8 8 p e s e t e e .

e s d e c i r . O p e ra c ió n

de lo a p re s u p u e s t o s de lo s c o n u n s u p e r á v it i n i c i a l

RUEGOS Y PREG UN TA S

R u e g o s y p re g u n ta sN in g u n a

y i>o h a b ie n d o mas a s u n t o s que t r a t a r « la P r e s id e n c ia le v a n ta « a s lo n , 8 lá '* v e in t iu n o c u a re n ta y c in c o h o r a s ;

• ' *nda y o , e l s e c r e t a r io de todo lo t ra t a d o y a co rd a d o y queoanOo e s t e a c ta a u t o r lT a d a con s u f l r n a y la A ia , en A la n g e a 14 de riA RZO 1 . 9 9 7 .

DIPUTACIÓNoeBADAXDZ

: T*Q38 A0

•• IM J 3

H O l I M J Tfc g fliL te ^ « aJ t *g^ I . ÜIí ; 4 ^ M -*«1^ a w M f ^ y^gc • ^ -■

^ M J U t m n ( K . ^ ) ^ g|uu4i »^ i » í ^ má »É . H M - ^ r ^ i ' l ^ " V / í * ’

r i A « ^ = . ^ » i# ^ « í5 r - J íT #•> * * ^ - * H » < ip á 2 fi#-f #v. ^ } á»^ Igg» f R lS ^ t r , 1 ¿ ♦mC

r '■» » j ? i^ •» ^r — a^ M |. Bá». i? 0 * w » # * r > f iP ▼

• * * ' I ^ ~ i * **4 '*■ 1 ^ » 9 T *9h I u 1^1 wBM I ^ > « * r « ^ O C k « n O ^ L ^ > I M J H I s » i * a a j M

« I I I i l W t H l « l l IB B i r i I C ( L t ^ ^ I é 0 •tikmm I B 4 M e i » ^ * i : « • > r - t v # ^ r < r j »

> i - n a I ■ ; "• » * > < ¿>k •

A_• ^ ■ iM a j

U •* *IJ

- — * 4 í M í• ^ ^ . , ^ \ n ^ ^ try m W•■v -4# s » ! ■ ■ • • * i P w B « HI : J ^ : - * I - I i í 4 - « 1 1 WI B ir^ g V Q V M V I I I ’: * M *

^ « W I I l « «H»

I J J V

b 1;d^ v« 4 b ^ v A ^ y; « # ' ^ u = T U « y • ^ # ^ « < - > ^ • « f i o l w i «VT D Ó *C »«a ^ « < lt » 4 l» ^ | ^ « lb 9 | » W l ^ « « «« •9 n ^ iñ tm #1. Mp nni- n im t i-n r r ^ wJ9m m$mt

^ v • 4 . f « b t t S W H e b B t

n n # r w i w ^ .¿3

— I f

?¡¡e£

PTA000056

0A83

CLASE

DE L P S E S IO N OAOINAfRlA C ELEBRA DA POR E LE S T E A YUN TAW IENTO E L D IA lA DE A B R IL DE 1 .9 9 7

P L E W DE

E n e l S a ló n de S e s io n e s de la C asa C o n s i s t o r ia l de A LA N SE a c a to rc e de a b r i l de m i l n o v e c ie n to s n o v e n ta y s ie t es e r e u n ie r o n , d e b id a m e n te co nvo ca d o s y n o t i< f ic a d D 6 en ^orma d e l o rd e n d e l d ia c o m p re s iv o de l o s a s u n t o s a t r a t a r , b a io la P r e s i — d e n c ia de la S r . A lc a ld e ^ Don J a c in t o B a ls e r a H id a lg o ,en c o n v o c a to r ia , p a ra c e le b ra r s e s ió n O r d in a r iay p u b l ic a , l o s S r e s « C o n c e ja le s que s e r e la c io n a n , J u n to con e l S e c r e t a r io que s u s c r ib e , 0 . A n to n io Quevedo F e r r e r S ie n d o la s v e in t iu n o h o r a s , la P r e s id e n c iad e c la ro a b ie r t o e l A c to .

S R E S . A S IS T E N T E S :

A lc a ld e - P r e s id e n t e :

J a c in t o B a ls e r a H id a lg o C o n c e ja le s : No a s i s t i e r o n :

D . F r a n c is c o B e l lo s o T r in id a d D« M anuel C a r r i l l o G i l D . Ramón G u i l le n B e n it e z D S a . E n c a rn a c ió n H u rta d o B a r r e r oD R a . J u l ia n a M a r ín D io s , q u ie n s e p e rso n o d u ra n te e l d e b a te d e l p u n to 4 .D . Jua n P u l id o G i lD n a . M a r ía d e l Carmen T r in id a dA lv a re zS e c r e t a r io :

D . J o s é M anuel Gómez E s p in o s a D . M anuel A . Sá n c h e z R o d r íg u e z D . Ju a n J e s ú s de la Vega de C a s t ro

A n to n io Quevedo F e r r e r

ORDEN D E L D IA

I ACTA S E S IO N A N TE R IO R

01 ) A p ro b a c ió n a c ta d e l 1 4 / 3 / 9 7Comenzó p re g u n ta n d o e l S r . A lc a ld e s i h a b la a lg u n a o b se rv a c ió n que h a c e r a l a c ta de la s e s ió n o r d in a r ia c e le b ra d a e l c a to rc e de M a rzo p a sa d o . A l no f o r m u la r s e n in g u n a , e x p u so e l m ism o que d e b ía c o n s t a r en e l p u n to V i l , en la a p ro b a c ió n d e l p la n de sa n e a m ie n to y t a l y como s e d i j o , que la re d u c c ió n d e l re m a n e n te de t e s o r e r ía n e g a t iv o d u ra n te e l e je r c ic io de 1 .9 3 6 lo *Fue p o r la d i f e r e n c ia

ESPUTACIÓN DE BADAJOZ

^ f t P ^ E 8 A 0

•w ►

aa ow 3 j^r e * . 4 'w

•• 3 U J 9

« u ^ t O H c « iQ isa a A j 3 0 a t o a J lA i lA 30 »| A ta .13 OTMJrMAlMUYA 3 t a 3

» * A j A «O ««^oa *C A 9 f t l « n n o t f t S l « a JV «7 0 «V O A ^ tn U ty t tw X M t l i w «O ( lT > t e ^ # d 'to f f r9 «

t « h K>V A A # a l » « « ) V A V * < > f t A ^ < A a d » 2 O A A r A 0 1 % » A U * 1 « »— i W^'yS • ! a [ M t t**?* % m^tntUMk r o l o h ^ / lo o f q m o s « l A loto a * A k >

d p f i ib m o i f u f\aú f O t v If t s lA s f mb 4 icm M b• A04 M R C .A ^ rfiSÚV rV O S fhé

I r <10d O t n iü ^ ^ <*0p S « X 4 l« a A O a « o í r A ^ U d l iq VO t-«é«4J9 0 4 A B tn A » 0 , « mU13#CPV

R f > y « O t c a ’ «-J a n i> M A l« v « a T o b n rd S« c t ) A R i f t l^ ü b

»A 3TW 3T^ Ta A . ^ 3 ^

f I 1 * a IA

o l n t M t :R «v fA t dtmisCl

« 0iá u •<!

n « l i i u 8 AOAAfl . a o A * l* » u H A O lt M A if t jn a «ftA d

« * c i0 rt in b M s a a i í u C » r AQ i » « I f iA A u b O A O rtv q • •

• ^ A iiW A4 1 3 A b 4 < u ^ n * 4 it « 0

b r b s n iA T oow*>ag X «b a i a r M é*AQt A

« O lA r i# A M id

1 A A A 4 I l« ( < 4 OM

w o r it Q c S s#aoA M o i »Q. A l « x j r t « h . 0

Ab » A * V « t» « u « 0 t /v »u t .0Q*97r0^

A 0 « rt»H o b M U iA o I m í a A

ASO Jaa M3Q5VO

W IA 3T1I1A m js m AT3A I

VieNCX»! imb r f o l o M o ^ i tOnoihA>rm m áo »n i# p | « a lit e r t im o ln M ÍA • f s a A n »4< U /9«'rq o xn v « ia 3 •b s o n o tA S I f l * b * A d « f0 9 * iA «A tb A O o o im c • ! wb * ta A I a « u phtbbO biJb om0 S9 tm oboqh» «« iu/po in on i A .obA#»q osA^no iA v IA M n c R ato A0l<| I r b no ía Rd oA p A * 1 n% « I I V o tA v c i ! • nm * t» ic n o 3 « J ’VOAOMi mb lab noiaaubon « l %up ,o ^ ib m oao^ y í a I y

v > « * i0 > ib a l *»oq « u ^ o l I « b o t a i ^ ^ o l b ! • b f n « '* u b o v i la p w i

Ü fM A O ^ DE BADAJOZ

LV ooooo

C U S E 8.a

e n t r e l o s 3 7 « 8 & 0 .S 1 8 p t a s . que re - f le ja b a la l iq u id a c ió n a l 3 1 / lS / 9 9 t o e n t r e l o s 4 0 ,9 3 5 * 1 1 4 en que s e i i i o una v e z d epurada la an­t e r i o r c a n t id a d y l o s 3 1 . 1 4 0 . 5 6 8 p t a s . de la l iq u id a c ió n a 3 1 / l S / 9 6 . R e c o g id a e s t a o b s e rv a c ió n , e l a c ta fu e aprobada p o r u n a n i­m idad .

I I R ESO LU C IO N ES DE LA A LC A LD IA

0 1 > C u e nta a l P le n o de R e s o lu c io n e sP o r o rd e n d e l G r • A lc a ld e , e l S r . S e c r e t a r io d o s q u e , en c u m p lin t e n to de lo d is p u e s t o e n i

e x p u so a l o s r e u n í - ‘I a r t ic u lo S S . S » a de

la L e y 7 / 8 5 , de 8 de A b r i l , s o b re f i s c a l t z a c io n y c o n t r o l de lo s O rg a n o s de g o b ie rn o ( A r t . 4 8 d e l R O F R J ) , p ro c e d e d a r c u e n ta de la s r e s o lu c io n e s o d e c re t o s de la A lc a ld ía . Y a s i r e la c io n o a c o n t in u a c ió n l o s h a b id o s a p a r t i r d e l 14 de h a rz o p a sa d o . L a C o r­p o ra c ió n s e d io p o r e n te ra d a .

I I I P R E S U P U E S TO 1 ,9 9 6 -L IQ U ID A C IO N

01 > C uenta a l P le n o de la L iq u id a c ió n d e l P . 1 .9 9 6P o r o rd e n d e l S r . A lc a ld e p a so e l S r . S e c r e t a r io a in f o r m a r s o b re la L iq u id a c ió n d e l P re s u p u e s to d e l e j e r c ic io de 1 . 9 9 6 , dando le c ­t u r a a l in fo rm e de S e c r e t a r la - In t e r v e n c io n y a l d e c re to de a p ro ­b a c ió n de la A lc a ld ía , de fe c ha 1 4 - 4 - 9 7 , que re c o g e l a s c i f r a s fu n d a m e n ta le s se g ú n e l a r t ic u la 9 3 . 8 . a d e l R . D . 5 D 0 /9 D y q ue so n l a s s ig u ie n t e s :- D e u d o re s» P e n d ie n te de c o b ro en f i n de e j e r c ic io ............3 1 ,1 5 6 . 0 7 3- A c re e d o re s» P e n d ie n te de pago en f i n de e j e r c i c i o , . 6 0 , 0 8 0 .6 6 1- F o n d o s l íq u id o s en T e s o r e r ía a f i n de e j e r c ic io .............. 8 8 ,1 1 4 . 9 5 4- Rem anente de t e s o r e r ía a fe c ta d o a g a s t o s que

s e in c o rp o ra n a l e je r c ic io s ig u ie n t e .......................................... 8 4 .3 9 0 . 9 3 4- Rem anente de t e s o r e r ía p a ra g a s t o s g e n e r a le s .................... - 3 1 , 1 4 0 . 5 6 8

T r a s la in fo rm a c ió n f a c i l i t a d a no s e h ic ie r a n p re g u n ta s y la C o rp o ra c ió n s e d io p o r e n te ra d a de la l iq u id a c ió n p r a c t ic a -

IV P R E S U P U E S TO -E J E R C IC IO DE 1 ,9 9 7

01 A lin c lu s ió n de e s t e lo re g u la d o en e l

) A p ro b a c ió n d e l P re s u p u e s to d e l e je r c ic io de 1 .9 9 7com enzar e s t e p u n to , e l S r • A lc a ld e p id ió que s e r a t i f i c a r a la

p u n to en e l o rd e n d e l d ía de la s e s ió n - s e g ú n a r t ic u lo 8 8 . 3 d e l p u e s , s i b ie n s e han

c e le b ra d o v a r ia s r e u n io n e s in f o r m a t iv a s s o b re e l p re s u p u e s t o , no s e ha c e le b ra d o p o r f a l t a de quorum la C o m s io n In f o r m a t iv a p a ra d ic t a m in a r f in a lm e n t e e s t e p re s u p u e s t o . S i n m a s, la r a t i f ic a c ió n s e p ro d u jo p o r u n a n im id a d .

DIPUTACk BAD>

¿ « ¿ 0 0 ' ) 0' ' • I f

• i

M U á i^

\9 i\e£ ift iieit»»l9co^i¿ ft2 cd^tAr^^n *ut> »jr* iq 6 IS-O^0 . ^ « 0 / 9 *«<n» • ! 0njj a t i^ »? «up M i e «C9

S9 1 \ i3 A t io lacb iup li » r «t» # » * iq *o< Y noi *ml• »n%rtu *KMi »nftdo^O f « u l • i ‘>e f « , n o l j » v ^ « id e M tfp o a # !!

• £M I^«il

A ia jA Z llA A j i ü ? 3MQ13ü J 0P3 fl t i

« U o n * ( ^ Í a « > n * o 3 I 109 <tí f 0 |-f»r«id iie . ' ^ <• «>a (0 0 -w^

■b k< *i. SS aíudt^Ti» ic nA olMiiic^Kt» a i « é olrminxl^auis a « «*up m O m ! « b l«n *n »'3 Y nori^fr^ r/i:»rlV «*toq« , {< « b b « b • (

•»a»AE: ^»D »b «a o la « s » « r wM oanvtdop • « •oa«e*<o» V %»ábl »yiA «1 9t iotv'vattb o m t io ^9u (0 *#*) # • !* t a 3 % I , cb»j««a 0 t vb l<rp p «dbidait « o l mUasunJ^noa

• A bs 'i» ln » Toq o ib t»« n o l9 0 *toq

f « 7 - - > r « a u o u - y > # . i t> ^ a M u ? 3 w < i - . u

dfC’. t , 9 l « b (toiM biiittrJ b l « a ort«l1 1« «;rr%Ltr c 10«'Tuoit n««*Y0^r>i A om Alv'VM S . i£ r « •/kq •T.k in h Abarro toA-3*1 obnab ,0 ^ .1 0t3ta*T«(a iab ot«wQ4*M'rA \*U iibla«bt>>prJ al *o^Qft « b o > a n »b lA Y a o ia o w n a in í **i fa ao «ni*Ta)rti fa atuJ» «n » t9 a » í •pdab'i *up 4 ft^ l «0 ,4 ib Ía :»lA * f « b noi3 «dr>o« auD y 00\OOC «G^ft la b * »d »tP o iu b iM A ! • n^>p«« M lain«ft»br*u>

»s A jd a i »^ la «a lO T ^ .^ 2 « l£ , • . • «e la ia n a la «b aa o 'jé o ^ « b «Jn «;iM 0A taa^b^mO - ¿^•OSO.Ocf. • . •o ia Í3 '« «ta aO n i> oa op «q ab aimitUAvA i a a iebaanaA ^b e 0 *b ii.S S ...........o l 3 l a i a i « ab n i^ a «l^atoaaT na a o b iu p ll «obne'l -

aup «e la a p a abalsama a<na«9aa^ bb almiaaAaA ••frC^.OOO.05 ......................... • • .« In a lu p ia o ^ l a ^ t * *a na^teariesfil' aa8 dC.0 b i . i C - ...............a a l « ‘tar»ao aa iaap a^vaq a^ia^cMat ab aimkiaaaA —•alAiipa^q o o Ta ip trt a* on rw ia a e w tru a l »m'%T**aailaA^a naíaab/up¿l a l ab ■banalna loq o ib aa i>oi9a'>aq*io3 a i y

«ab

rp O k S 3 0 0 fTB 3U ^ U 830 a V I

TCO.l ab a i a i a ^ i a lab a ira n q iia a ^ lab w ís iá ^ ^ q f i i < 10a l a ia a l> i la ^ a » «Njp a ib iq «b la > IA .3$ la «atnuq a i « « ^atnaaop lA nueac*- ne iaaa a i a a a<b l i ^ n a b ^ ta na a^auq a ia a « b ooiakrlM l Abd aa natd la laaa^q la b &«00 e lU al#*i« ta aa obaiupan a lon folaawQuaa*tq la a «doa aavi iaa 'ta la i aanalnua'i «at'ray obandaJap atab av iiaa*»o ln l ootaiaoS a l A¡<* t; vp ab aH aV «loq obandalaa ari aa n a ipaa i^ lia '? a l « «a a «e faw oM ea iq a i « a a inaalanc^ w i t a a ia i b

• babiatnam » neq aicbenq aa

CNPVTAq^ n BADAJOZ

CLASE 8A MM;|f PlKtlAS

0000566

E l S r • A lc a id » p id ió que s e p ro n u n c ia ra n s o b re e l p re s u p u e s ­t o p re se n ta d o p o r e l E q u ip o de G o b ie rn o . Y tomo la p a la b ra D .J u a n P u l id o G i l p a ra d e c ir que na v o t a r ía en c o n t ra s i s e s u p r im ía n d o s c ie n t a s p e s e t a s —h a c ie n d o r e f e r e n c ia a l o s c o n c e p to s de in g r e ­s o & 0 0 .0 0 y G iO.OO V e n ta de s a la r e s y V e n ta de v iv ie n d a s « a b ie r ­t a s cada una con 1 0 0 p t a s . A l a c la r a r e l S r . S e c re t a r io ^ con la v e n ia Oe la P r e s id e n c ia , la in t ra s c e n d e n c ia p re s u p u e t a r ia de e s ­t a s p a r t id a s a m p lia d le s p a ra re c o g e r p a s ib le s a c u e rd o s p o s t e r io ­r e s , s e d i s c u t ió s o b re la in t e n c ió n d e l E q u ip o de G o b ie rn o de v e n d e r a lg u n a s v iv ie n d a s y s o la r e s a is la d o s p a ra a d q u i r i r t e r re n o p a ra c o n s t ru c c ió n de v iv ie n d a s de P .O . y v e n ta de s a la r e s (a u to ­c o n s t ru c c ió n ) . E l S r . A lc a ld e d e c ía q u e , de a c o rd a rs e , s e h a r ía con to d a c la r id a d y D . Jua n P u l id o o p o n ía s u s a rg u m e n to s de nece­s id a d de l a s v iv ie n d a s que s e v e n d e r ía n y e l p re c io que t e n d r ía que p a g a r e l A y u n ta m ie n to p o r u n o s t e r r e n o s . Ta m b ié n In t e r v e n ía D . F ra n c is c o B e l lo s o T r in id a d m o stra n d o s u p a re c e r f a v o ra b le a la p re te n d id a v e n ta de p a t r im o n io p o r s u f in a l id a d s o c ia l . D« Jua n P u l id o s e r e a f i r m o en c o n t ra de la v e n ta de p a t r im o n io y a n u n c io e l v o to en c o n t ra d e l p re s u p u e s t o .

D . F r a n c is c o B e l lo s o T r in id a d , a n t e s de c e n t r a r s e en s u s ob­s e rv a c io n e s a l p re s u p u e s t o , c o n c re to , re s p e c t o a l tema a n t e r io r , q ue c r e ía m e jo r v e n d e r 7 c a sa s p a ra c o n s t r u i r mas y q u e , en c u a l­q u ie r c a so , e l t r a t o h a b r ía que v e r lo en s u m om ento. E n t ra n d o en e l p re su Q u e s to p re se n ta d o a a p ro b a c ió n m a n if e s t ó que le p a re c ía m e jo r que e l d e l p asa d o a Fo e h iz o d o s o b s e rv a c io n e s : Una so b re la p a r t id a 4 3 . 3 8 7 , de la que r e b a ja r ía u n m i l ló n de lo p re s u p u e s ­ta d o p a ra N o rm a s S u b d ia r ia s y , o t r a , s o b re e l p ro b le m a de c a n ta r con l o s d ie c in u e v e m i l lo n e s de p e s e ta s que t e n d r ía que p a g a r la C . H . 6 . p o r e l I . B . I . de la p re s a . S o b re e s t o , D F a . M a r ía d e l C a r­men T r in id a d A lv a r e z e x p u so e l c o n te n id o de lo t ra t a d o en re u n ió n de la A s o c ia c ió n de M u n ic ip io s de la P r o v in c ia de B a d a jo z A fe c ta ­d o s p o r C e n t r a le s de E . H . y E m b a ls e s . D . F r a n c is c o B e l lo s o T r i n i ­dad t e rm in o a n u n c ia n d o v o t a r a b s te n c ió n s i s e p asaba e l m i l ló n de p e s e ta s a n t e s m encionado a in v e r s io n e s o a c o n t ra t a c ió n de p e rs o ­n a l .

E l S r . A lc a ld e a c c e d ió a d e d ic a r e se m i l ló n de p e s e t a s a la p a r t id a 4 4 .1 4 1 de g a s t o s , p a ra p e rs o n a l e v e n tu a l y , con e s t a mo­d i f ic a c ió n , so m e t ió e l p re s u p u e s to a v o t a c ió n .P A R T E D IS P O S IT IV AE fe c tu a d a la v o t a c ió n , p o r c u a t ro v o t o s a f a v o r d e l G rup o d e l P « P . , d o s a b s t e n c io n e s d e l G rup o de l . U . y d o s v o t o s en c o n t ra d e l G ru p o d e l P . 5 . O . E . , s e a c u e rd a s- A p ro b a r in ic ia lm e n t e e l P re s u p u e s to de la C o rp o ra c ió n p a ra e l e je r c ic io de 1 .9 9 7 t a l y como s e p re s e n ta con u n s u p e r á v it de 7 . 1 0 0 . 0 0 0 p e s e t a s y con e l s ig u ie n t e d e s g lo s e a n iv e l de c a p it u ­ló s e

D1PUTAC M BADAJOZ

d d s o o o oV *

t V

M . ia iU 3

• r« t io u M ^ Q l « ••>009 fcdfuioenq 9 9 «áfp o < b x q « b í s ^ l A • i 9 1 9itAu(>><1 # ^ M X % q A l o m ot Y » o f fy % i^ o 9 « b o q lt ^ iS ím <toq c iC M tq q sq tq o l' t A t » ; ^ « É X « r i 9 A T in d b n » A i* i6 l9 v o n ««/q A 'iA q r iO e b l Iv A

s ^ f f A i « e e e lq « r y iB > « o l a A t v t q ^ V s ' t o c v H iiJ A r^ 9 A l« M q « « « n v iM O b'm lO A Ab A f rw V Y M 'IA lO A « b 4 | A «V O O .O i^ x 0 ^ -A O d f3V

A l n o a • 0 < ' i * f * 7 3 « 2 • 1& U » ' l * t 9 A lA « « A lq OOi <103 » n u A tH 3 CAT * » « Ab a I ' * a i Auq(.*«4(’*t; « la i> * b n « M rA * ifn j » f » A / v > A b íM ^ A i « b « t f i « i v ’ f>i^ArACH« »o b n «u :«a < H A it íi« o q n A q a M n « lA q a q lq A jIq i iA q a b A in A q • < ! ♦ b o f ít ^ iO a f i « u bqfáAsS KAb • ( o i f U M i b » 9O n q n « l« » «« i i lu p b * A'M.q « O b A J t iA V A b b n A iv á V AA/»i>qlA ‘ AhnAv•o ^ uA » m a a I m vb < « 0 . ^ « b A A b n q iv ív « b a o IA A a n tA n e o A^AbA i lA f l • • , 9 9 y 9 U t‘»0'^ * » l * r » U b A ib V t» A b iA b lA • ^ 1 3 •~ A 3 «n AO 7 f> jq A A ««^ A « ’A Ai<»OQC CH>tlM b O A ut »Q y t o A b / ^ íb c t e ) n o 3 A i- rb c w ; «u|» o ^ t 4 * . ) lA V A A lt « b n « i< « A A iiq v A b r iv iv lv A A j « b h A b r tA in « v * T # ^ n i (n«cqAA^ . «b ^ u *«o q o l n « ¿ « A l n 4 ^ l « i a ^a q a u aA l A A ld A 'fO v A i ^ A B ' lA b *9 b A b M iT T f>AO| f s ^ O 9 * ta 0 A ^ ^ « f lrtA tíV « o • Ca í t o * f» A b r lf » n 4 ^ *h :iq ’3 j r > o ( A i i f « q « t i b ir> w v A b / b íT A tA iQ oi.'anM^B y ot^^ooi» * f# q » b a I^ A ' a í * t i A f in o s t t 9 ant^ IV a a ^ w » o h < lu ^

» q f« A u g m A iiiq í * b A * t in o 3 *5a o lq v l « •-OO AÜA m i M IY A n iO »T> 9 * M t / IA rb A M n I 'v T ^ o | f « Í | ^ A * 0» T O i* > « ln A « M A Í La O f ^ O A ^ ' « a tA ^ ^ iO S »C I*A Ü4UA A <<9 I a S A M I wA V ^ M-1 * 1 / 9 n% t 9 u 0 V < * » T Í4 > ‘t lA r r a j « \ * q « * a a 9 T *«oL9in A l»'^*> mup

O b ílA 9 Í/ *3 >OlCAACini l iA n * O llA * » A 4 p A IIC Ía O ( • «CMA^ tA lt> bA O A ^ A q « I « o p Of«A<||/»«A / lO l 3 * 4 lq iq * A O Pb lO AA A^q O l* A U q U M 9 4 t *A nb ec aM J % A A n o lM s r‘« « * 0 o Aob o t i P • o H * eCAAAq l « b Ja Aup ‘I b l m -A A u q v A A Tq Q i vb < T O J i i» n i i « J y a í a Oa ' i %up a I a A • A M 'tA q a L* rA Ín o 3 a 6 A M f o o iq I a A ld o * » * *> * • « y C A iA m .b d u e a a a ^o M a a a p o b A l A i nA Q *q AUp A l^ t lO A l A4lp A A iM A q A b A A TtO ll (A « v A r/ n t9 * M > « A l n 0 9 '-^ a D {# b A l iA ^ . a ACI / A i « * A lc M - A a w q * 1 Ab I a lo qn o J n i/ A i n n o Aa I a i I o I * b o b iit A in a o 1a OAuqw» s a t a v IA b A b H i Í * T a a * -A f9 A % A i o í a Im A Ab A is n lv o n A * 1 Ab M i q t A J j i i ^ * b r » o J 9 * id 0 « A A l * b

O A A ltA d 0 3 « l9 rtA * 7 ^ p Ú .A A A Ia Aa S f ,M « 3 Att A A lÁ A | n Á 3 -tAp* AOb» b m > J IS A lA AbAAAQ AA lA A O i D ^ A lA l^ A A ÍO V O H M iA p u n * C K > l« * lA l b *b^ * n A Q Ab n o la * iA A 9 f t a 3 * o s a m i a a a w i I a A te n o l'd A A A » v > ru i A p lA P A q

• lA nA l A a A lA A A q Ab n o J I l A AAA A A 3 lLH lb A O lb A S^ A i b l A S M * 1 ^ 13 •OA a I a a m » , y iM J in A V * lA n o A ^ e q A'^a a . an ÍAHip Ato A b li* iA Q

• nQ | 9A ÍO V A O ÍA A M M A 7 q I a o M A H **A « A O r 3 * 9 Í l lbM M T fto O A ilO BtUtoA

• I a A OqtiAd lA A ^ V A > * A A lO v A ^ ftU ia «Itoq «n O l*3 A fO V a I A b A U fT A lS lAto A^IOOA AA « to lo v ACito Y « U . t Ab GAUnA lA to A A n O lA iW tA d A AOb

I Ab^AW M AA f « 3 é O « 8 . ^ lAto S Q i/ ^I * A 'iA q n o lA A w c tA A Q « f Ab o i9 9 A í^ m m \ ^ t « A ^ n A A Í A i s m i ^a At i a AAb li^ a n A q u A fw n c a a /o a a a ^a a # oma-^ y l A l r to A « r Ato t o t a l9 a a í a *S i l l t o A 9 Ab lA v I n A A A A lp iiA to m fn m ití^ é w I a « lo a y A A iA A A q O M .t o t o l. T

tm ot

SÍISg^

T IM B R ED EL ESTADO

CLASE 8.a

i ilbí - - - J I

i:iM;ii Pf.sEfAS

.V0COO507r :

0A»38Btí51^

IN G RESO SC A P. 1 I f l ip u e s t o s d i r e c t o s ................................... 4 1 . 8 1 S . 0 0 0

8 I f l ip u e s t o s i n d i r e c t o s ..................................................... 1 . 4 S & .0 0 03 T e s a s y o t r o s in g r e s o s ................................................ S « £ 6 1 . 9 0 04 T r a n s f e r e n c ia s c o r r ie n t e s ..................................... 3 S . 7 4 6 .3 0 05 In g r e s o s p a t r im o n ia le s ............................................. 7 5 S .8 0 06 E n a je n a c ió n de in v e r s io n e s r e a le s ............... 8 0 07 T r a n s f e r e n c ia s de c a p it a l ..................................... 6 . 7 5 0 . 0 0 08 A c t iv o s f in a n c ie r o s ..................................................... 5 0 0 .3 0 09 P a s iv o s f in a n c ie r o s ..................................................... 3 0 0

TO TA L I N G R E S O S . . . . . . . . . 1 0 0 ,3 0 0 ,0 0 0GASTOSC A P. 1 G a s to s de p e r s o n a l...................... 4 0 . 0 6 8 . 6 1 9

8 G a s ta s de b ie n e s c o r r ie n t e s y s e r v i c i o s . S 9 . 1 4 8 . 4 9 S3 G a s to s f in a n c ie r o s ........................................................... 4 , 7 8 5 . 4 8 94 T r a n f e r e n c ia s c o r r ie n t e s . . . . . ............................. 1 .3 6 3 .0 0 06 In v e r s io n e s r e a le s ........................................................... 1 3 .4 0 0 .1 0 07 T r a n s f e r e n c ia s de c a p i t a l ...................... —3 A c t iv a s f in a n c ie r o s ....................................................... 5 0 0 .1 0 09 P a s iv o s f in a c ie r o B .......................................................... 4 . 0 0 0 .8 0 0

TO TA L G A STO S.............................. 9 3 .2 0 0 . 0 0 0- A p ro b a r, en c o n se c u e n c ia , la P l a n t i l l a de P e r s o n a l .“ A p ro b a r la s B a s e s de E je c u c ió n que s e acampanan a l P r e s u p u e s t o .- Que e l P re s u o u e s t o a s i aprobado s e exponga a l p u b lic o p o r p la ­z o de q u in c e d ía s , p r e v io a n u n c io en e l B . O . P . a e fe c to de r e c la ­m a c io n e s «- Que e s t e a c u e rd o a p ro b a t o r io se a c o n s id e ra d o como d e f i n i t i v o de no p r o d u c ir s e re c la m a c io n e s c o n t ra e l m ism o d u ra n te e l p la z o de e x p o s ic ió n p u b l ic a .

V RUEGOS Y PREG UN TA S

0 1 ) R u e g o s y p re g u n ta s- D . Ju a n P u l id o G i l p la n te o e l ru e g o de que la s in d e m n iz a c io n e s a l o s C o n c e ja le s de s u G rup o s e paguen a l P . S . O . E . A l p e d i r le i n ­fo rm e e l S r . A lc a ld e a l S e c r e t a r io , e s t e s e r e s e r v o h a s t a e s t u ­d ia r e l a s u n t o .

WPUTACf^ «BADAJOZ

Y no h a b ie n d o mas a s u n t o s que t r a t a r , la P r e s id e n c ia le v a n to la s e s ió n , a l a s v e in t iu n o c in c u e n ta y c in c o h o r a s ; c e r t i f ic a n d o y o , e l s e c r e t a r io de to d o lo t ra t a d o y acordado y quedando e s t e a c ta iz a d a con s u f i r m a y la m ía , en A la n g e a 1 4 de A B R IL

EL/o

AUCALX

v B e o f tO Q < •

eoaa<ttHi........................ ......................... »o t9 »*ttb 9Qí99t>qml I .*4A3

0 0 O «M ^ .I ........................... .................. BOO . taS#^ . ............................. .. . M M ’Tpnc Y u m T t

. . . . . . . . . . . » « m « í* i * K i3 $0 0 6 . ............... .. . . . . . . . «a»«*n;vtl VC*0S ........... 9b a

. . . . . . . . . . . . . . ab T

. , . .................................... * o ^ l3 iv * ^ i4 aevi<-ri^ BOCi ........................... «o ^ ta fw te ^ »e% t***^ 6

________w .sc ^ B R C W i jf^ ru Taor^AQ

................................................. « B »o l>q d I*Q|9ÍV‘Y«* V ••■ rrv«|'i'V09 « e W fM B B

> •ofvr'arTAfY.t^ B0 0 0 .:* 'B 9 . i » * Í 3 i> * ' f e « h i» i T B{pOt.OoB. S i . . . . ............... ............... . . . c a i M l d

- ..........................................................pi> ?001 .00^ ................................................ t f a * ^ i I » « o v . i a A B(X^.OOO. B .................................... «c*'« I MJ» r'* #AvtSft^ ao o o .^ ^ o B .r? ............................ j A t m

• iü fy ^ 9 9 ^ 9b 'tb 4 ^«ODTqA -.o /*B«.p q u M ^ ^ i » n *4fl4q «e a « « 9 « u b » b « » « b 8 -t*<>0’t<ÍA -

or«lid i>q •< pbíidoTO* « » b o }»«0 4 u n «*^ i * m O -* « lM 1 9b Q i 9 9 ^ « ..B .O .B !• o * OtpOUi'B A i/ B n « * 9 9 t b 99f^tUP 9t> O t

•b o v ii< n < ^ »b M s s pbA^«b<«no? cap o iw fBd o n q q o b w ja b m t*9 4mí0 - •b o s b I^ i a «#qb*Tiib cM«iA f « awip < a i*A I a K i s^^iBubo^q oa

.«B iiA w q O O l9im |Kb

B A J w n m y J 0 6 J U A V

EBMtfCrb'vq y f t tOi # n o « 9 B S t f ) « B & n i # « f « u p 9b o^mmt im omit\mtb t t a a m 4 « 6 -- A i « M ib « q ÍA ^ í » nqiio^q 99 09 9 b » * Í« t« i9 n A 3 «d I b- « f i a b 9$99ti O v - IW B 'I 99 9 Í9b Ib b b l M l A l9 99t90f

• « M m bb f# tm tb

e M b V b l b rü n p b C M *)^ a i « u i) p o fn u MIt A f C f l P a ñ is y 9 in 9 U s n l9 D r i i i t in c q v 9 b «b ^ a B y a b 9 i9 ^ i o í Aboi «b o í ' b í

M 9 b b 9 lA í\ 9 « a f » B l V M * 1 i> 0 9 AO B B b « % Í

otenB*< i«^ on VC B Í B f f »X 9 9 9 9 t

‘ 999 Í 9 to y9^99 obnabBup

J IM A «b B(

- 5 ' .

j i t

o r o T A g ^dcBM A JO Z

O IW T B n B B J 9 J 3.7JB«

DIPUTACIÓNoeBADAX)Z

00005S8

0A838

CIASE 8A

ACTA D£ LA S E S IO N ORDlNAfClA C ELEBRA DA POR E LE S T E A YUN TA M IEN TO E L D IA 19 DE MAYO DE 1 .9 9 7

PLEístO DE

E n e l S e Io n de S e s io n e s de la C asa C a n s i s t o r ia l de A LA N6E a d ie c in u e v e de mayo de m i l n o v e c ie n t o s n o v e n ta y s ie t es e r e u n ie r o n , d e b id a m e n te convoca d a s y n o t i ' f ic a d o s en fo rm a d e l o rd e n d e l d ía c o m p re s iv o de l o s a s u n t o s a t r a t a r , b a jo la P r e s i — d e n c ia de la S r . A lc a ld e , Don J a c in t o B a ls e r a H id a lg o ,.n c o n v o c a to r ia , p a ra c e le b r a r s e s ió n O r d in a r ia

y p u & l ic a , l o s S r c s . C o n c e ja le s que s e r e la c io n a n , ju n t o con e l S e c r e t a r io que s u s c r ib e , D« A n to n io Quevedo F e r r e r S ie n d o la s v e in t iu n o h o r a s , la P r e s id e n c iad e c la ro a b ie r t o e l A c to .

5 R E S . A S IS T E N T E S :

A lc a ld e ^ P re s iO e n t e :

J a c in t o B a ls e r a H id a lg o C o n c e ja le s i No a s i s t i e r o n :

D . F r a n c is c o B e l lo s o T r in id a d D . J o sé M anue l Gómez E s p in o s a D« Ramón G u i l le n G e n i t e z q u ie n s e p e rso n o en e l p u n to c u a r t o . D . Ju a n P u l id o G i l D . M a nue l A . Sá n c h e z R o d r íg u e z DAa. M a n a d e l Carmen T r in id a d A lv a r e sD . Jua n J e s ú s de la Vega deC a s t roS e c r e t a r io :

D i M a nue l C a m i l o G i l O Fa . E n c a rn a c ió n H u rta d o B a r r e r aD F a . J u l ia n a M a r ín D io s

A n to n io Quevedo F e r r e r

I

ORDEN D E L D IA

ACTA S E S IO N A N TER IO R

0 1 > A p ro b a c ió n a c ta d e l 1 4 / 4 / 9 7Comenzó p re g u n ta n d o e l B r . A lc a id e s i h a b ía a lg u n a O b se rv a c ió n que h a c e r a l a c ta de la s e s ió n o r d in a r ia c e le b ra d a e l d ía c a to rc e d e l p asa d o m es de A b r i l y , a l no f o r m u la r s e n in g u n a , quedo a p ro - bada p o r u n a n im id a d de l o s a s i s t e n t e s a la m ism a .

R ESO LU C IO N ES DE LA A LC A LD IA• V •

t t d e o o o o

. r s a o a s ñ

V í .ñ9ftO

>• .. . I f

• I U A JO

o l ac^ j- iW W a J B J t ^ . j -m

A lW ^ lJ I k l H t U íM K 4 A Ta ^A id j i a n e im iv u V A

« X 4 « « M M m c « o m é i* S ¿1» hAV py^A A

i v f » p a ^ * n a -301 MI w - - f : : » i i » o i « a 9 * i« a r* v « a & 3 A « a < « b

. i i i i « N v ^ n i i i s a « t i'o a A i « A A«>fTa^Él I M J i« p k D i‘H O i« a * *nt f i'T «< q , < i ’H»e a a f f m * ! * w

l i T^ * u > H i i 4 1^ I « j " ip p n i á i P V w O e * ^ w t 4 # n i t o k 3 i*P im / n f k «O t .^ 'w j^ 't « •

É l , a i * * i a m *lX n ^ A y oAna^kt.A # aA im « IW 9 A »

rM ^ Ét4* lÉ3M v i

i «A o ix ^ 'tn a ^ ia é iiv é m i o taÉl*nu« r ia < M n '» d A 3 «AAM

4>^ v«n jia« o iU ru * M ñ « n s i i v ^ 4 É ^

• é i p é A PÉA*rA a t W a jiA

^»AT>p i láarw»*^4 ^ A i* * iM n o a

i ^ i r t i n i1 mma\ i soái f? «AA É Q M ia « ii T A M d < iu r> iiK « ü

A *i«4d e * t in W T 4 « i4 « « ^ «IQÉUUA « It^ fri-^ A in í lA < a ^

l i é « a i *•A •

. . « r » lm v ^Av IA

•p jÉppv *1 «a a m c nftui «oI-W-* 4 -iH A . o*riÉÉd

I « / T p r^ ia É ia

r^ N . M t t ja a ' fCA£A20I-»‘ í I t l

M é x «

IW B T M A M O iaaa rnrm

r# 0 A 4 A » ia fa»X M P d tÉ É # « J «A < « lÉ É ta - ^ K tt rÉ AUp

^ liÉ t^ n i u r « « . V I « ira A « a « « a oP é m p i « a ! • « 2 É w M e e * » * * HXi* é O a a A ^ lM d ÉlU i *HDq AAM ft

A J lifk ^ K 9 t.1 ü J M 3 fl I t .

O rU TA O ^ oc 8ADÍU0 Z

PTA 0C'OffS.¿9

0A83

CLASE 8*

0 1 ) C uenta a l P le n o de R e e o lu c io n e eP o r o rd e n d e l & r» A lc a ld e , e l S r . S e c r e t a r io e xp u e o a lo a r e u n i ­d o s q u e , en c u n p lin u e n io de lo d is p u e s t o e n e l a r t ic u lo 8 S . S » a da la L e y 7 / B 5 , de 8 de A b r i l , s o b re f i s c a l i z a c io n y c o n t r o l de lo a á rg a n o s de g o b ie rn o < A r t . 4 8 d e l p ro c e d e d a r c u e n ta deT a s r e s o lu c io n e s o d e c re t o s de la A lc a id ía , y a s i re la c io n o a c o n t in u a c ió n lo a h a b id o s a p a r t i r d e l 14 de A b r i l p a sa d o . L a C o r­p o ra c ió n s e d io p o r e n te ra d a .

i n

01 )

98 P V 1 C 1 0 SO C IA L DE B A S E -CONVENIO

A p ro b a c ió n d e l C o n v e n io p a ra e l n a n te n lm x e n to d e l S e r v ic io S o c ia l d s B a se

E l S r • A lc a ld e e x p u so a lo s r e u n id o s e l c o n te n id o d e l C o n v e n io a - f i r f n a r e n t r e la C o n s e je r ía de B ie n e s t a r S o c ia l y n u e ve A y u n ta ­m ie n to s tie la Comarca E s t e de K e r id a p a ra e l m a n te n im ie n to d e l S e r v ic io S o c ia l de B a se d u ra n te e l p re s e n t e e je r c ic io de 1 . B 9 7 . V p re v ia r a t i f ic a c ió n de la in c lu s ió n de e s t e p u n to en e l o rd e n d e l d la de la s e s ió n , se g ú n lo d is p u e s t o en e l A r i . 8 8 . 3 d e l R . Q . h . , s i n mas d e b a te s e p a so e s t e a s u n to a v o t a c ió n .P A R TE D IS P O S IT IV AP o r u n a n im id a d , s e a c u e rd a i- P r e s t a r a p ro b a c ió n a l r e f e r id o C o n v e n io e n la fo rm a e n que ha s id o p ro p u e s to .

A p ro b a r la a p o rta c ió n m u n ic ip a l a l m ism o , a ra s o n de 1 1 7 ,8 6 pe­s e t a s p o r h a b it a n t e .

A u t o r i z a r p a ra s u f i r m a a l S r « A lc a ld e o C o n c e ja l en q u ie n de­le g u e o le g a lm e n te le s u s t i t u y a .

IV . - PRO TEC C IO N C IV IL -J U N T A LOCAL DE P .C .

01 ) R e n o v a c ió n de la J u n ta L o c a lA l no e n c o n t ra r s e e s t e p u n to en e l o rd e n d e l d ía de la s e s ió n o r ­d in a r ia c o nvo c a d a , e l S r . A lc a ld e p ro p u so s u in c lu s ió n p o r m o t i­v o s de u rg e n c ia , en a p lic a c ió n de lo d is p u e s t o en e l a r t ic u lo E S d e l R . O . n . , que f u e a p re c ia d a p o r u n a rr ím td a d . 8 e p a so a s i a l fo n ­da d e l a s u n t o , que fu e e x p u e s to p o r C ^a. M a n a d e l Carm en T r i n i ­dad A lv a r e z t R e n o v a c ió n de la J u n ta L o c a l de F T o t e c c io n C iv i l , q u e s e c o n s t i t u y o en fe c h a 1 0 - 1 0 - 1 . 9 8 3 y s e re n o v o , p o r u l t im a ve z en fe c h a 8 5 - 6 - 1 . 9 9 8 . E x p l ic o s u c o m p o s ic ió n y e l S r . A lc a ld e p ro ­p u so la in t e g r a c ió n de u n C o n c e ja l p o r cada G ru p o . D . J o s é t la n u e l Gómez E s p in o s a s e q u e jo de que no s e h u b ie ra com unicado a n te s p a ra p o d e r t e n e r lo c o n s u lta d o en e l g ru p o . D .J u a n J e s ú s de la Ve­ga de C a s t ro y 0 . Ju a n P u l id o G i l s e o f r e c ie r o n a fo rm a r p a r te de la J u n t a .P A R TE D IS P O S IT IV A

DIPUTACIÓNoeBADAXJZ

C ó í f iO ’í 'O 1 .

e $ 0 3 9 £ f lA 0

j u í ;i

a *# 4 m* 1 * i f^• % vftugtsa O i i » «v t» IC 3 á A l « ^ n a trw

«1^ «>t>^«1M >f ft% 4*9 0 l » « b i^ r < i a { ^ <nf *9 ü f» vcAw y » U M M S IM» #CSHT v«J

«% % / r i> ^ i 9^ « > ^ 9 vin*4#9auO 4w i A [.«s» o n n is A l i r T j v * v « I « « w r a ^ M É o w i • • !-- h>9 A ii , o o n w « i i i «dA «D «fef f% b ^ r 4 ^ f | * « e e H W I - s o l o p f S M n ic o o j

. «CK| 4tAfa M

S P í^ iA j;^ 3Q JWIQE a f O fW S

I * ip

I

« o***-. « it ib W M sa Í M nC HbM kl'10^«W ( » t4 w 6

5 /tp ^ rf ie > l% b m i f ^ i «««v i9 A r*^ y *u í^ i t u l « o b v ^ s* ^3' « V r > { ’* b f « M f í - r i Wp W lS V rO > A l ^ / r wI pto # i^ fT«< i* iv> *« lfM * . ip « 9 » T i9 B > > i « t i mofiy^iwi^ I w s * 'H M « P s * ir iM 9 ^ i« » ■ ir k A 'i in a* « ^ m < I a >9 « 0 « i0 iv ~ > » 8I i b o m n a f * ü » i rni>q • • • » k c c é a i / t a n i l i »«f( i K « i a i > i t v VA*» a i v a ' v q

f a b ^ . a * i . i ^ A l A « • I t>i « L * 0 *c< h

' Hfc^pA »>«*4 É » « *ftá«^*J ' J I A l ( B l 11 3 J ^ S

; a o «h i« * íP A « rii9bi«biH|É#)u4 ^ 4 * ^ •Á fH i 4 i « !■ lSm ■«tL>^J v U i* ^ b i i lA S U I i^ ^ k r i ib * -

##«4K|r9a 6 b ia4 d * t M ! ^ A # iiR A t4 ÍA lA C lib lifU M * ; -

Aob AA7(M- « b o « fb p yiA tA^A'vnCkd 4 - ib iA « n r f o » A í|«b -

J A « y M l

b a J A 3 1 J ftTVWt'*- , Í»V !| » 4 if M ¿ K n 0 M - » * V I

i i 4 €t ^ w ;w N i A « r N

lA a p « » a n v i C« Ib iM A A| M m it i# D riAQ*VO 19

- l l M * A é% 4lO M K»Í9 iV 4 w« 04*u<M>'^q ......................... . ,M a l M l ^ A A l A r iA e f * A M 9 » » b v i Í Í A w M m Í^ A * ^

l « I M O B M I • • b l l P W ig ^ H i i i m iM— »i>b | « A A l c a l i « A IM ^ P t a v i « w p

A VF* U v i1 > r iB r » 9 » N l* T 4 a A tA > o J a H u i í a T « » r .t^ , »)t A v 4 A t i 2 u *iv»q A C a « to □ Y i M l h m A « V«OAA . *«s I » V rm A.'M .ipAAo* A4ab% <r*i A u M 9 mmoK « A 4 | ln 8 4 ^ |K r *fOA i» t « a i> A 3 '«w « A • < o a u qÉ A # p « o t e a i m m o » A a P b É w P a # o a mí'r* a b c l a u i m • •^ o n < q ir§ f a e O - • V A l « A a m a a I a w M « Q lA b u a u l « m u I ' K é^v í i * p a A * iA q« A • « ‘1 A 4 ID » 4 A O A A i l A ' ^ A T 4 l b e A ¿ l ^ « U « <» i 1 « A 0 b A AQ

• A t v iw l A i

. A P J P W M

?SSg£É3

PTA 000057.0

0A83860

CLASE Sa

S o m e tid a * v o ta d o ra la c o tn p o e ic ia n f i n a l q ue p ro p o n e la A lc a ld ía , p o r u n a n im id a d ee a c e p ta y la J u n ta L o c a l de P r o t e c c ió n C i v i l queda fo rm a d a p o r lo e s ig u ie n t e s m ie m b ro s :P r e s id e n t e : B r « A lc a ld e , 0 . J a c in t o B a ls e r a H id a lg o V ic e p r e s id e n t e s D . J u a n J e s ú s de la Vega de C a s t ro V ic e p r e s id e n t e E je c u t iv o ; C o n c e ja l D e leg a d o de P » C « , DAa. M a n a

T r in id a d A lv a r e s .S e c r e t a r lo s E l d e l A y u n ta m ie n to , D . A n t o n io Ouevedo F e r r e r V o c a le s : C o n c e ja l, D» Jua n P u l id o G i l

J e fe L o c a l de S a n id a d , D* Ju a n L o za n o C a b e llo F a m a c e u t ic a L o c a l, O Fa . Amparo S o ld e v i la M o r c i l lo A u x . de P o l ic ía l* K m ic ip a l, D . Ramón G a rc ía B a r q u i l la A lg u a c i l M u n ic ip a l, D« Ju a n F r a n c is c o B e l lo s o M árq uez J e fe de V o lu n t a r io s de P r o t e c c ió n C i v i l , q u ie n se a e le ­g id o p o r l o s m ism o s .

V MOCION - D E L GRLÍPD D E L P . P .

01 > S t ^ r e h a b i l i t a c ió n de c r é d it o p o r la D ip u ta c ió np a ra n e c e s id a d e s s o c ia le s

Se g ú n lo d is p u e s t o en e l a r t ic u lo 3 3 . 3 . d e l R .O .M . la S r a . P o r t a ­v o z d e l g ru p o d e l P a r t id o P a p u la r p re s e n t o la m o c io n , c u y o t e x t o s e in s e r t a a c o n t in u a c ió n , que fu e c o n te m p la d a a l s e r a p ra b a d a , p o r u n a n im id a d , s u p ro c e d e n c ia .M O C IO N .- £ 1 G rup o P o p u la r d e l Exe m o . A y u n ta m ie n to de A la n g e , p re ­s e n ta la s ig u ie n t e m a c io n p a ra s u d e b a te y p o s t e r io r a p ro b a c ió n ,

o ro c e d e .. j s i 1 r ic a c io n I La C o n s t i t u c ió n E sp a M o la a t r ib u y e a l o s P o d e re s P ú b l ic o s la re s p o n s a b i1 lü a t í Oe p ro m o ve r la s c o n d ic io n e s p a ra que *a ig u a ld a d e n t re l o s c iu d a d a n o s se a mas r e a l y e f e c t iv a .

La J u n ta de E x t re m a d u ra en s u L e y 9 / 8 7 , de &3 de A b r i l , p o r la que p o r s u s c o m p e te n c ia s p la n ! f ic a c f o ra s in t ro d u c e c r i t e r i o s de u n id a d , g lo b a lid a d , c o h e re n c ia y modo de f in a n c ia c ió n , en s u A r t . 8 9 d ic e q ue ’'L »% D ip u t a c io n e s P r o v in c ia le s en b a se a l a p a rta d a B d e l p u n to 1 d e l A r t . 3 E de la L e y R e g u la d o ra de la s H a c ie n d a s L o ­c a le s , v e n d rá n O b iig a d a s a c o n s ig n a r p a r t id a s p r e s u p u e s t a r ia s que g a ra n t ic e n l o s S e r v ic ia s S o c ia le s de l o s A y u n ta m ie n to s y Mancomu­n id a d e s , ¿orno c o m p e te n c ia s p ro p ia s de la D ip u t a c ió n , que p o r le y s e l e s a t r ib u y e n . E l l o s i n p e r ju ic io de que la D ip u ta c ió n a se g u re la f in a n c ia c ió n de l o s S e r v ic io s S o c ia le s que g e s t io n e n d i r e c t a ­mente** .

P o r to d o e l l e , s e p ro p o n e a l P le n o d s e s t e E xe m o . A yu n ta m ie n m ie n to la s ig u ie n t e p ro p u e s ta de a c u e rd o : Que la D ip u ta c ió n P ro ­v in c ia l h a b i l i t e c r é d it o e x t r a o r d in a r io y t r a n s f ie r a a e s t a lo c a ­l id a d la c a n t id a d de 1 .0 0 0 p ía s , p o r h a b it a n t e p a ra s u b v e n ir la s

UPUTA C K^ M BADAJOZ

O'i s o o o o

v . ^ e t Q a e e a j o

A l

• * } t K i r -

# j w^doo^t) W » i ^ i i tfc^ ia^^tju iw a « f i>f^i Jb Sa y 4» % a i t^mné • • - IJ V& i^ a o j « 1 £ H it > i« lf t V t i i 'T M

« « 1 *wc»b i M i b t *Q »«4»4^a¿A .

C «4# 49 « 9 « ^ v « I *•* . l l ' '* * '*' > ^ I ~* • ! ( * •' • i .

¿ V < b * I •*

• ' • « « . * • • ¥- I • s i t 4 * 1' ^ * T T

OH aO «4 4 l«J fH b ««U I i « ( W * r - ■ » » J j » • ' . 4 « D i 4 7 e J « V W

> i I * i « c i H » » h 1« } ^ * 4 9 • ^ « a e J | u * , « M i * * « i '

4 li« . .o > « b f l •»:•«••• }f > im j^ a<i. - • • * « n e | ' f f f 4 - « • m f t » a l i a ^ u g l A

A iM . « tttt X u t j i r f t U iv M ^«O I *'< 41 ^ < 9

»

»*iJ< V * ■ ••; ~ 9 •MO & ; '1• W • i* .

. 4 T < i V . H . > X ;« V A f ir c jyua ««NiáMMi ♦ ! .« >» ABkCUiHc^ tM » t > 4 ( l4 m 'K « » H. 4 I.

t h tí>■ V . *

, *^ • «Mit^ w *<»<r44 b o •

. . .• r f c t« r. «b' o j a tt in ij i r o a * c / tiw» ' i mw

VA -

• « I «tnb «:h9*«q Uc , £kb«| >0<*'4‘*q b^* >4 I » U ^4 <• I 3 '^«M OltlDn«'lOI 94n4J«C4| 4 «JtUHlb b « 4n»q 4 I «lvx«*

4M’tvWi5 n »f V "• *é »ÍQ ^ 1 )«3 n O lM l l Al f « l4i«jt»ut¡t * r 9 t ^ t i ' Z ^ ^ « b 04b¿Í4 «tí^lZdw^

«•*« « M «pnAtMbui.i «a * 9 (4r>« itcbibvst « i*iO<z . J.*t4A «b 33 *t «t4v^ TS-I u>« n « • *W í»W ^ > iA 4b 9rln</<, fci 30 M'igK9«d4*40«l^ 9 * «9 > 4 im K J f04) mtap • !»**«4 tJ* < » * « b stKM y * < 4 W W * fc : fW »U »Q B Í39 ob«> '}»<^ 1* B9»4 mi ■»¿ «iarUw «4b «W ^ «M|a b a ib #S

i**ftn9|a4n m í sfa W J * t M IW < l « b« 4 p # 4 3 rt - iib q * « 3 i « 9-4JM>44n Y »0 i 45 m »l«430t- * o i m m ^ iín M t^ Pv « i aup ,rto¿u4fM40 • ! «t>♦•WOW * * i BWO «fe f«l4 «V i * •• 4 > .i»n « fe r iM » i i f e 9 p fet4« M if e ia u S «o tfe iv '^ a O « o i «fe a rv i^ v il * 3

mfriMiinryA »09t3u3 « I s v «fe ftnfetb l * « twkimicI « « «41^4» fetet • « 1 ^ noraferfeqi^: « I *ii4 4o4n»w>« « b fel t f ín p ím

fe lc « É A*>v4 *»n 4 '> > V 0 4 fcfe'9»4n»>it c U M fe 'ta « 4 l i 4 4 « 4 I4 i9 n < v •4 f ~'t(i»«<tixp A^«q «}n4/icS4«) '*oq . « « l o i «fe hafei^nma » l fefefeti

CNPlíTAgM«BADAJOZ

CLASE 8.a

p t a ] 0000571

l « s r > a c B S l( j« d e s B o c l - a l s s Q ue e q u i e x i s t a n .Que 1 *

c o n c e rg o e lo s p re s u p u e s t o s de 1 . 9 9 6 , d o te p iA s / h « b i t « n t e de le p r o v ín o le y su p le m e n te l o s m u n ic ip io s i n f e r i o r e s e 5 « 0 0 0 h e b ite n t «

D ip u t e c io n p r o v in c ia l la c a n t id a d de 1 .ooO con 5 0 0 p t a s . mas a e . a f i n de a te n d e r

* n e c e s id a d e s p r ^ o n e r .

de n u e s t r o s v e c in o s . E s c u a n to te n g o h o n o r de

Ya en e l d e b a te , Dl^a. H a r ía d e l Carmen T r in id a d A lv a r e s e x p re s a s u o p in io n de que a to d o lo q ue su p o n g a un b e n e f ic io p a ra e l p u e b lo h a b r ía que v o t a r s i . Y s e p a so a la v o ta c ió n »P A R TE D IS P O S IT IV AP o r m a y o ría de c in c o v o t o s a f a v o r (de 0 . F r a n c is c o Se l i o s o T r i ­n id a d , 0 . Ramón G u i l le n S e n i t e z , D na . H a r ía d e l Carmen T r in id a d A t v a r e z , 0 . >1uan J e s ú s de la Vega de C a s t ro y D . J a c in t o B a ls e r a H id a lg o ) y t r e s a b s t e n c io n e s <de D . J o s é H a n u s l Gómez E s p in o s a , D« Ju a n P u l id o G i l y D . M anuel A . Sá n c h e z R o d r íg u e z ) , s e a c u e rd a s A p ro b a r la o o c io n c u y o t e x t o a nte ce d e y e n v ia r c e r t i f ic a d o de e s ­t e a c u e rd o a la Exc m a . D ip u ta c ió n P r o v in c ia l .

V I RUEGOS Y PREG UN TA S

0 1 ) R u e g o s y p re g u n ta s- P o r e l 8 r . S e c r e t a r io s e d io le c t u r a a s u in f o rm e , a p e t ic ió n de la A lc a ld ía e fe c tu a d a en P le n o d e l 1 4 - A - 9 7 , s o b re e l ru e g o he­

no e n to n c e s p o r 0 . Ju a n P u l id o G i l de que la s in d e m n iz a c io n e s y a s i s t e n c ia s de s u g ru p o s e paguen a l P . S . O . E .

Y no h a b ie n d o mas a s u n t o s que la s e s ió n , a la s v e in t iu n o c e r t i f ic a n d o y o , e l s e c r e t a r io de quedando e s t e a c ta a u t o r iz a d a con i 19 de MAYO de 1 .9 9 7 .

t r a t a r , la P r e s id e n c ia le v a n to c u a re n ta h o r a s ;

to d o lo t ra t a d o y a c o rd a d o y lU f i r m a y la m ía , en A la n g e a

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

i^eoooo. ^^¿.aasíBAo

• uT t ;

k . U|i« '*• t' % ‘

*• • - •

« 1 . • • »— ^ • 4 i • D*«4 4 l «>' ‘ • . S ' <' •

*• ► . 4 I *: t » * - í . J ' • •'t ¿ • • « ' t «o

• * » 9 « b m M<* ' >, .' ■ (< «Q .át ■

•>■.,• «. * :»••« o ^ i *> • ••• i • «•.

• I V*

r H • . - * ; t • { • .

1 í » : A • M a

* ' » v M <

c » •

• ' . 1

1 * 1 , • • . S

. ■• 1

. * « « -

. . . V • t

»«» s v

. . . H A

tV ' « ' , I % • • i I . •«•: Jl *9afr

4 . I > • . l r r f M b l > l « A * * .

. i *' *

' * ►• '* yvK , * ««M » i %b

. • . I 1CH| c *V. v> u r « b € ♦ «

’» v » ! < • ! . . < ^ itb on VI «*^ r1 k 4 •*•*.!.> c » i « W i b # A9t «*1# *

u t A t * i O » b V f * v & >» J * t« » 9 n 4 lA f>« « * iA 4 i < M * iA « tfb >r o * :M i* k a A u #

»to n

OUM^Ta^ D M j Y a

\

o m A Q ^DC BADAJOZ

PTA 0 0 0 0 5

0483S6I

CLASE 8.a

ACTA DE LA S E S IO N D RD lfsW ^ lA E S T E AVUNTAM IENTQ E L D IA 17 DE JU N IO

C ELEBRA DADE

POR E L l -5 3 7

PLEN O DE

E n e l S e io n de S e s io n e » de le C esa C o n s i s t o r ie l de ALANQE a d ie c i s ie t e de ^ ( in io de m i n o v e c ie n to s n o v e n ta y » ie t es e r e u n ie r o n , d e b id a rf ie n ie convo ca d o s y n o t i f ic a d o s en fo rm a d e l a rd e n d e l dxa c o e p re s iv o de lo s a s u n t o s a t r a t a r , b a jo la P r e s i — d e n c ia de la B r . A lc a ld e , Don J a c in t o B a ls e r a H id a lg o ,en c o n v o c a t o r ia , p a ra c e le b r a r s e s ió n O r d in a r iay p u b l ic a , lo s S r e s « C o n c e ja le s que s e re la c io n a n , ju n t o con e l S e c r e t a r io que s u s c r ib e , D . A n to n io Quevedo F e t r e r S ie n d o la s v e in t iu n o t r e in t a h o r a s , la P r e s id e n c iad e c la ro a b ie r t o e l A c to .

S R E S - A S IS T E N T E S :

A lc a ld e -^ P re s id e n te c

J a c in t o B a ls e r a H id a lg o C o n c e ja le s :

D . F r a n c is c o B e l lo s o T r in id a d D - H a n u e l C a m i l o G i i D - J o s é K a n u e l So ine z E s p in o s a D Ra* E n c a rn a c ió n H u rta d o B a r r e r oD . Ju a n P u l id o S i l , q u ie n se p e rso n o a l f i n a l i z a r e l p - 3 . D na - M a n a d e l Carmen T r in id a d A lv a re aD . Ju a n J e s ú s de la Vega de C a s t r o .S e c r e t a r io t

No a s i s t i e r o n i

D Ramón G u i l le n B e n it e a DPía. J u l ia n a M a r ín D io s , q u ie n j u s t i f i c o s u a u s e n c ia .0 . M anuel A . Sá n c h e z R o d r íg u e z

A n t o n io Duevedo F e r r e r

ORDEN D E L D IA

l ACTA S E S IO N A N TE R IO R

01 > A p ro b a c ió n a c ta d e l 1 5 / 5 / 9 7C oeenzo p re g u n ta n d o e l 8 r . A lc a ld e a i h a b ía a lg u n a o b s e rv a c ió n que n a c e r a l a c ta de la s e s ió n o r d in a r ia c e le b ra d a e l d ía d ie c i^ ocho d s Mayo p a sa d o y , a l no f o r m u la r s e n in g u n a quedo aprobada p o r u n a n im id a d *

DIPUTACION M BADAJOZ

A . C

I4 A J 9

^ W L f dñA j^ w ia w « 0 t « w u w i^ 'O k

« V i M f i J3^ Q ín & iW w jH A m i s

3 Íi^ > M «o i *'. •«• ■ *»a . ^ * V d < M fT^ o » fe

• ^ I * *• fe il% « IV M 3 |tH rfa « W T B IIT W »^ » •• « 1 fe i . T * r » « I . . r > * ff i feli <n i #«*>k|i m < ^ c m f « t n a o ii

► I I «41 I Ofel feA n O t l. I f e k ¿ ^ i l i k # ¿ « 4 M < « 4 M w4 l ■ 1 . 1 H l >4 • I b in f e iB J * M 4 ^ * A <1#^ feSahr^tt^

» M-H(Á . f t A i i IL > « I - I » é « H ñ S áú>í» « ^ ^ « < u«OtOA .d « i» w * <*0^

W ^1 ,^ • 4 - « » < a lA 4 i , v p «J o 6 * » l s . « 4 a A 4 » 4i 4«‘l^ « ü

« « M e

w : m6 IA

•41 feIfeit lO I fe«

■994*><u»aÉS N f e j j / ^ •feSBiin n

0«44U> « M id 04 4 « f « « ^ 4 ^ L 4feW

t* « H ’ * ”* * * ^ cortjinfea ,.4k . J•rV*A A<

I ife^ l i o i i^« I b a l« 1 ^ 1 ^ l ia 'e lf l

W l ü i i ' LU• ^ 1 ,a»04fe feH .e

M yv*4<#t» • %tB n a u t «a• Ife i * «UTOfeTfefl

f O M 0 V 3 I M « l ’ feA . » W

» í l t f » a U M t rta u T *.u

j a s f « 9 M

l Í N .

a in o t M

f

v r v « \ « i tfe t fe.r»fe4c fe*iu^ijfe « i t f f e l tfe .1B i l l $m i^ife’i i io io o f e i« o r r lD ia w m b m . v i

« Ib o ijf l fe # »u ^ iit o n : ta ^

r Cfi i í » « w » f l

1 * 'rv9«k>l Cfb¿tf9^ « V « N ttt> a ft«K

D n iT A p ^«SA D A JO Z

CIASE 8A

PTA0 0 0 0 5 7 ^

n R E S O LU C IU N E S DE LA A LC A LD IA

01 ) C uenta a l P le n o de f{e e o lu c 2 o n e eP o p o rd e n d e l & r • A lc a ld e , e l S r . S e c r e t a r io e xp u e o a lo e r e u n i ­d o » q u e , en c u m p lie ie n la de lo d ie p u e a to e n e l a r t ic u lo S S . S . a de

a L e y 7 / = 3 , de f i de A d n l , s o b re -f i s c a l iz a c io n y c o n t r o l de lo s O rg a n o s de g o b ie rn o < A rL . 4 8 d e l p ro c e d e d a r c u e n ta de* a s r e s o lu c io n e s o d e c re t o s de la A lc a ld ía , v a s i r e la c io n o a c o n t in u a c ió n l o s h a b id o s a p a r t i r d e l 13 de na yo p a sa d o * L a Cor*- p o ra c lo n s e d io p o r e n te ra d a »

PADRON DE H A B IT A N T E S

01 ) A p ro b a c ió n de la r e v i s ió n d o l P a d ró n f lu n ic ip a l deh a b it a n t e s a 1 - 1 - 3 7

Con la v e n ia de la P r e s id e n c ia , e l S r • S e c r e t a r io in *Fo re Q a lo s re u n id o s s o b re la r e v i s i ó n d e l P a d ró n M u n ic ip a l de H a b it a n t e s a 1 de E n e ro d e l c o m e n t e de a c u e rd o con lo e s t a o le c it io en e l A r t » 61 d e l R e g la m e n to de P o t a c ió n v D e n a rc a c io n T e r r i t o r i a l de la s E £ « L L « se g ú n re d a c c ió n dada p o r e l R » D . S b lS / 9 E , de 8 0 de D ic ie m ­b re y la R e s o lu c ió n de \ de A b r i l de 1 .3 9 7 c o n ju n ta de la P r e s i ­d e n ta d e l I . N . E . y d e l D i r e c t o r 6 r a l , de C o o p e ra c ió n T e r r i t o r i a l . P A R TE D IS P O S IT IV AP o r u n a n im id a d , s e a c ue rd a p r e s t a r a p ro b a c ió n la r e v i s i ó n d e l o a d ro n m u n ic ip a l de h a b it a n t e s , fo rm a liz a n d o l a s a c tu a c io n e s l i e -

* r i » s a cabo d u ra n te e l e je r c ic io a n t e r ic r , con e l s ig u ie n t e r e ­s u lt a d o n u m e n cotP o b la c ió n d e l n u n ic ip io c 8 . 0 S 5 h a b it a n t e s .

V a ro n e s : 1 .0 4 0 M u je r e s : 3 8 5 C a u sa s de v a r ia c ió n en e l num ero de h a b it a n t e s ( - » ) i N a c iA ie n io s t 1 3 ; Ü e fu n c io n e s t 3 t Cambio de r e s id e n c ia e n t r e « u n i - c ip io s s - 1 0 .

IV PLA N EA M IEN TO U R B A N IS T IC O -M O D IF IC A C IO N N N .S S

01 ) A p ro b a c ió n i n i c i a l de m o d if ic a c ió n p u n tu a l ens u e lo de u s o h o t e le ro

P o r o rd e n de la P r e s id e n c ia d io le c t u r a e l S r . S e c r e t a r io a l d ic ­tam en fa v o ra b le so n l i d o p o r la C o m is ió n In f o r m a t iv a c o r re s p o n ­d ie n t e . T r a s lo c u a l c o n e n zo e l d e b a te e l S r . A lc a ld e p u n t u a l i ­za nd o lo d ic h o p o r e l en la C o m is ió n : N e c e s id a d de mas in fo rm a ­c ió n s o b re e l num ero de p la n t a s d e l h o t e l a c o n s t r u i r , p o rq u e s u id e a e s no p e r m i t i r mas de t r e s p la n t a s a r a s de c a l le y c u a t ro c o n e l re t ra n q u e o de t e r r a z a p o r a t r a s .

0 . J o s é M anuel Gómez E s p in o s a p re g u n to s o b re e l aum ento de a l t u r a p ro p u e s to en la m o d if ic a c ió n y d i j o e s t a r de a c u e rd o con

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

ev£oooo <

Lse^ ó

M i ( A i?

•/

AJ 38 4«H.f£3UJIiü3H - if

ae iv w l^ 4 a < ISu * ^ m í i L ^ i « i « 4 iM '* t )

aci A. l a i*»a v i « 1» ^ í - a)f%s « 4 j 3 ^ . ^ L j i ^ j a j » a I . a i i 9 mV . 4 l h " V i l -

«4 H , iC n lU^ 1* ^ # iA> «ta —r * . * « • » ¡ * ^ . i » i i . ; a a A A á i w i ^ r s a o u a ^ « 4 « a i l a M ^ 0 ^

m > f m ‘ « l u a ^ M v v « n n V l a » ^ n c \ .S v ^ - r - , -

m ^ t í t

• f i «M i l A3IIM K* mk % l a o i » i i i « r « ^ a i i 1

M U a M U • « L ^ l I | « l .-<F if l 41 VC. % ! • * « ' ^ *| W• »H iN ^ | J b > u *iav ( A i ^ I a l ( y i J _ ^ i k '^ i » h j a o to iM U »*

^ lé < f^ ^ ^ ' « 4 J t .«» • - . ^ . a s

Y^ - i ^ 3 *k4f

S0& vn A rV fv **T 9 i m » tO (A (^ ? tY A < VB<I 9% 9 9 0 l « » W !»«: . 0 *0 ^ * "* * * '^ 'V«9 fT Q J 3 W l0 4 9 » f 04 »taV J I a » i a « 4 l » i * r i l « t l4 M 4 w té l4llA494fHMI M ^ O M S

~ a i 0 r * a n j p i « i l a i » a3 tii a .i.!f* i»(0 i m a i / « 0 * . ^ a a a n > v« M a t lu a

I (# * » ! r a » r « « i A < ^ t « b 0100401 i a tta «u*x x « « T a v « t » a a a M D - in tun a i? r « a a 4 a f » a b * c a ‘i a b sá d m a J f ? t a ^ ^ o M N H ^ 9 € t A « a l ^ a * » Í 3 « M

t a o u l t a

- a « á s i6 Bit M , ^ M U 0 Í U ••«. . w- # w ^ * ln o i# > n !•*♦ i ;• ••« 3 t r 7 ^ í4 * M * T <n> ‘34*««C4 470 « b n » ^ / - •

M u h ^ t ^ ^ O L V l' U 2 S T 8 IM Á M I O n u U f W M ^ H V f

f 10na iM ^nuc iirtr^a^ttAteM ati lacr^ ín nOf:>«9uiMfe* « ^ t a t o 0 maif ac* aá« 9

* > lf t Xa o íT4Ía*«aa3 . *iB la a iu va a l o jb « i fiav^n■ñq^aaiaoa aa j >a<i‘»o»r»l iw xriao9 a f 4i» * laa a o a M l

«bTaa iA . 1 6 ia « m m o i x » I a4 «7 ,aJna^b-M n e * r» I ataa «a ttaftniaaa* rñ o H iia ú t í a i tum v b laq « I afeni»aua 04>04aa , a ¿alón Cab aaiaa.l<s ab Xa «aOpa b o uB«ria4o* V a l i a r a^ m i a a a ina lp « 9 -1 pt. a jp aMafr»a9 0 1 aa a«b*

•aa^la i« n i • * b A W a fiXa -i 4a nao0b otnapAMa lo v*f|tea n in u ^ iO ¡W M 9 la o ñ a lLM a it «O.VOr Ob^atnaa ab aoJa» Ofccb t noC^axr^Voa a í na ahMNnbsag a b u lia

II

7<cV S T IM B R E

OCL ESTADOPÍA

0000574

CLASE ZP

Qufli « B (f ía ú iixqu c^ s ia m q re q u « se a ta m b ié n p a ra lo s derh^^s.D . Ju a n P u l id o G i l c o n s id e ro in s u f ic ie n t e la d o c u m e n ta c ió n

a p o rta d a en e s t e e K p e d le n te g que la d o c u m e n ta c ió n s e c o m p le te y que ia m o d if ic a c ió n que s e p rt^ o n q a , de m ayor a l t u r a p a ra h o t e l , s i r v a o a ra to d o s l o s h o t e le s , a n iv e l g lo b a lg que to d o a q u e l que c o n s t ru y a o n e riu e ve u n h o t e l pueda c a n ta r con e se fX im e ro de p la n ~

a s . En e s t e m om ento, P • J o s é M anuel Gómez E s p in o s a p u n t u a l iz o la c o s t u r a d e l G rup o d e l P * 8 , 0 r E . ( E s t á n a f a v o r de que s e m o d if iq u e

oda la M orm a, p e ro no a a p ro b a r m o d if ic a c io n e s p u n t u a le s ,D . F r a n c is c o P e í lo s a T r in id a d s e p ro n u n c io a f a v o r de toda

la p ro p u e s ta g ru p o de I « U * ,

e l G rup o d e l P . P . m o d if ic a c io n e s que

m o d if ic a c ió n que venga e n e l m ism o s e n t id o que ' tin r a z o n a b le s " , le a n a d io s u com pañero en e l

vuan J e s ú s de la Vega de C a s t r o .Offa • M a n a d e l Carmen T r in id a d a f ir m o que

M t a de a c u e rd o con que s e a c e p te n to d a s la s p re s e n t e n l o s v e c in o s y que e l A y u n ta m ie n to S ig a p ro m o v ie n d o la s s ie t e m o d if ic a c io n e s que s e p re s e n t a ro n y la s que va ya n v in ie n d o .

F in a lm e n t e , a n te s so m e te r e s t e a s u n to a v o t a c ió n , e l S r . A l - cade d i j o que a n t e s de p ro c e d e r a I « a p ro b a r ía n p r o v i s io n a l , t r a s la e x p o s ic ió n a l p u b l ic o que s e g u ir á a la a p ro b a c ió n i n i c i a l de h o y , s i a s i s e e s t im a , s e ped i<‘ a e l p ro y e c to d e l h o t e l que se q u ie r e c o n s t r u i r , p o rq u e no e s t a a f a v o r de mas de t r e s p la n t a s . P A R TE D IS P O S IT IV AE fe c tu a d a la v u t a c io n , p o r la m e y o ria a b s o lu t a le g a l e x ig id a de ««B > s v o t o s a f a v o r y d o s en c o n t ra tde l o s S r e s . Gómez E ^ in o s a y

.d o G i l ) , s e a c u e rd a sm o d if ic a c io n u r b a n is t ic o ,

p u n tu a l a la s N o rm a s &ub~ en v ig o r , que s e t ra m it a •

a n g e , S . A , y c o n s is t e n t e en se n d a s

a p ro b a r in ic ia lm e n t e la . ‘ l a r i a s de P la n e a m ie n to

s o l i c i t u d de G a ln e a n io de Al<la c io n s s úv lo s a r t íc u lo s V .1 6 4 y V .1 6 8 p a ra p o s i b i l i t a r r e -

. .a n q u e o s y a um e n ta r la a l t u r a m arim a de e d if ic a c ió n en s u e lo u r ­bano c a l i f ic a d o como de e q u ip a m ie n to p a ra u s o h o t e le r o .

V TE S G R E P IA

01 ) O p e ra c io n e s de c r é d it o <a la rg o p la z o y t e s o r e r ía )P o r o rd e n tía la P r e s id e n c ia , e l S r , S e c r e t a r io d iO c u e n ta t íe l d ic ta m e n f a v o ra b le e m it id o p o r la c o r re s p o n d ie n t e C o m is ió n 1 . de E c o n o m ía , H a c ie n d a y P a t r im o n io a la a p ro b a c ió n p o r e s t e P le n o de una O p e ra c ió n de c r é d it o a la rg o p la z o p o r e l im p o rte d e l 5 8 p o r 1 0 0 de la o p e ra c ió n de t e s o r e r ía p e d ía n te de re e m b o lso a l 1 / 1 / 9 7 se g ú n ko d is p u e s t o en la D is p o s ic ió n t r a n s i t o r i a q u in t a de la Le y 1 3 / 1 9 9 9 , p o r una p a r t e y , p o r o t r a de una p ó l i z a de c r é d it o a un aRo to p e ra s io n de t e s o r e r ía ) de h a s ta 1 0 .5 0 0 .0 0 0 p e s e t a s .

A b ie r t o p o r la P r e s id e n c ia e l t u r n o de in t e r v e n c io n e s , lo h i z o en p n n e r lu g a r D . J o s é M anuel Gómez E s p in o s a p a ra d e c ir que

DIPUTACIÓNo eBADAX^Z

»<:eoooo

ee'Ao

,iia

A

M I r A ^ ta P M IO IM f ÉéA A « U f » « ’ lilIH V C P , IMCp I f J t M t l « B M IO I ^ IJ J Í 41 J l i J M iJ UA<? . ' I

9 1 ^ 4N I r « J . 9 J I * _ M % I M f i «> M A » l « ^4« ^ I T » ^ , A^AOlfDHQ * Ó1 f l k i r V*OL J O J Í< ^ Ü O ^ h i *W|/

U*'* * «WV *" Í M H 9 * . . AOIU » 4 ^ 9 ^ « '-m^ _1 ■■»

. r ^ A ^ « lA * ^ 1 « 4 M > M M Í T * - M < M > a « L a * . | - «» « É » r w 4 M r i « b A*<-w W r

^ • . * « - A I > - I ■ ^ d i r h ^ A « r 4 M r » M I H í a »- ? f . . . ; a*>5r^<^1 ( W l t o l >5i

a • I|*A I><#1 A J A IB al '< V 'W ii PUNI fW n A lA ^ f^ v <1111 M * * r t t i wj . l l I s n ( W 'H * * * J M I bMT D fO A ff t « f l ? / I M «

E T ^ A A S A ft A9 « V « t M A O *irC a a o T« a *mW J ¿ ‘ •vl^r j M*

^ 4 » ^ h%JM I ' J A mé o u r anr9 «A A tA *l í* « S. iÜ 4 * n . J - d < 4 ^ U r v M i

. ^ m á ^ J ^ ir V « A A ll >11 i A M B O I a I B

J V t • -• A » lA t r 1I 1 Í « J » t * 4 • ** 4 l4 > |Wft| TtV aw«A>'‘*tA»

< A4t. : r ‘'M M fv B»'

s io A i i c o i a i A l4 A » a l • M 4Ba <<»^ t i i u D •

a4 u I u « M AA'IIR - IV M U « O I I

• - • a * « A V - ■ !- r W » i - - A l” •1 1 • - h®A c* 4

• yipV T t ’ f l O ^ r » 9 f R * « r .

té ^ AJ AAX|. » < W I A A I I » # J I T lM in a V í f ra «A B ^ BOA y *«OJA? A ’W ft fw A t M

•Att**BÉ/3A o » 4 r| ii0* i l K - c A A if^ ' # « / A J u > ^ n * " i > ^ ; 4 ) i > t e o o • é A i ' H ^ B i ^ ^ f u ^A %*4«A^A %a 4 i i i j , 4 A p A4AJ ^ aAf A b r iA A ^ 4 « A ^ s p l» 9 f t * |A « A « iv

« A I Í U 4 I I B O A » 1 4 IA & d < » v ^ M f . V A « | -aA BATK^I‘-*10 O iB U A f« « n 9 4 A A « i 4 i t i B « O A i u M A V B j^ O iv » < y A

• «JW a »-!* ! v r* O M 9 Ó W A « C llt * d OTKAA

V

k# tf 4>Vkt«| «J0 ^ AO kb q í t a .**\^ a9

t r4 > V k t« t 4 0 ^ 1 A l 0 # Y A i4 -9 4 lO .F «o B k b q í t a .**\^ a9 I# ^ B H n ü t f b g t ^ a b 'mÁ

« b i l n o i r w s b * '9 f n A ib r o i» B ^ r io » e i w t ^ o b i^ M iA « l ’M-nMÑM ^«b o i M *1 0 9 ’CTbAiwaA^^A A i A e M í M b l e i y aI^^a ia a HB M V l » b l A 1tiQ O A A lA » « A a iM m «b ^ i j a «Wq b m o

i# * » | « lé A * * C A b -# # n » t t t » Q A tA A iA w i» « b • * « b ^01v A i « i « b A lB l l iA S iS W ik A f t A t i Htlk'WaOAw iQi o lA <«b*4A ln < ri. nu^AABO A C f1 b V *t» « t ATM A b -AkA »> «AA ^ 0

ivb iA f Y v r m r f A b 'M k ^ ^ iM A > b M a? 4 * f WA « b ba**!** 4A .pa TTAb^nA iA « I a ^ A ^ b A AKip oMMk n b 0 4 kb B ^ te b o b l ^ m wñ «b * r » ^ l a i l A

i -

O rU T A O ^«BADAJOZ

5 PTA

0 0 0 0 5 - / 6J

0A8386

CLASE 8A

no h jin t s n id o m fo rm a e ia n p r » v i 4 y « « v « n 4 « b f t ie n « r .D . P r f tn c if tc a B e l lo « ü T n n id A d « n u n c tu 9\ . * • a ^ a v o r

ya h ic ie r a n en e l P le n o de mes de h a r r o i r{ue s e a prob ép íe n de sa n e a m ie n tr i q ue ye ro n te m p le b a o p e ra c ió n , tp u e l » ep ro n u n c io DAa. M a n a d e l Carmen T r in id a d A lv a r e 2 p o r e l G rup o d e l P . P .P A R TE D IB P O B IT IV AS o a e t id o e l a su n ta .1 '/ o ta c io n * p o r m a yc i^ de s e i s v o t o s e 4 a v o r

d o s a b ste n c <de lo s S r e s . Gómez E s p in o s a y P u l id o B i l ) y ,p o r t a n t o , con la a a y o n * a b s o lu ta le p e l e K iq id a , s e a c u e rd a r

C o n c e rta r una o p e ra c ió n de c r é d it o a la r g o p la ? ’ n n r iia p o **»» de < .no o h a c ie rv to u so de lo d is p u e s t o en 1 . D is p o s ic ió n

« • « • • • it u r ia q u in t a de la L e y de 3 0 de D ic ie m b re , de Me*P id a s » a d m in is t r a t 1 v i¿ y de o rd e n s o c ia l y con la s s i ­g u ie n t e s c a r a c t e n s t ic a * ^ A d ie z o q u in c e a K o s , con d o s de c a re n ­c ia ~ ín t e r e s v a r ia b le en p o rc e n ta je s o b re e l M IBO R.- C o n c e rta r una p o l i z s de c r é d it o a u n aBo (O p e ra c ió n de t e s o r e — r í a ) p o r im p o rte de 1 0 . 0 0 0 * 0 0 0 p e s e t a s , p a ra h a c e r f r e n t e a d a f i - • « t m offientancos de t e s o r e r ía *- A u t o r i z a r a l S r . A lc a ld e , =* C o n c e ja l en q u ie n d e le g u e o le g a l - a e n le le s u s t i t u y a p a ra l le v a r a cabo la s g e s t io n e s necesa* la * con la s e m p re sa s f in a n c ie r a s p a ra que la M esa de c o n t ra t a c ió n p ro p o ng a a e s t e P le n o la a p ro b a c ió n de l o s c o n t r a t o s a c u rd a d o s .

V I RUEGOS Y P R ESU N TA S

NPUTAgÓN 0£ BADAJOZ

01 ) R u e g o s y p re g u n ta sS e h iC ip r u n * i « j » ' : 2’ * * '- ;

De 0 * F ra n c is c a S c l lo s o T r in id a d ! P re g u n ta que s o lu c ió n s e le - rtar* a Xm C asa de C u lt u r a (h a c ie n d o re + e re n c ia la c im c r t r -

■ i ri e*c '-••■r ■'~ r ' ‘ " « l i r a d a en s o la r c o l in d a n t e ) . E l S r . H te a io e q u is o que e l 9 r . s e c r e t a r ia le y e ra e l in fo rm e e la b o ra d o p o r D* L u í » P a re d e s G a rc ía , A rq u it e c t o d i r e c t o r de d ic h a o b ra ,.* p re g u n ta de D« .luá n P u l id o G i l c o n t e s to que s ig u ie n d o e l i n f o r ­me e l c o n s id e ro que no h a b la que h a c e r na d a , aunque e l C o n c e ja l de o b ra q u ie r e h a c e r una m e jo ra re c a lz a n d o e l p r im e r tr^ano m ed ia ­n e ro con la o b ra c o lin d a n t e . O Ka. M a r ía d e l Carmen T r in id a d A lv a ­r e s almadio q ue s e ib a c. h a c e r de a c u e rd o con e l p r o p ie t a r i w CO l in d a n t e q ue q u e n a c o la b o ra r p a ra a p ro v e c h a r e se re c a lz a m ie n to *

Y no h a b ie n d o s e s ió n , la s

c e r t i f ic a n d o yo

m as a s u n t o s que v e in t id o s

e l s e c r e t a r io de

t r a t a r , !•* P r e s id e n c ia le v a n to c u a re n ta y c in c o h o ra s t

to d o lo t ra t a d o y a co rd a d o y•luedando e s t e

? de .n^ XOa c ta a u t o r iz a d a

^ . 9 9 7 .con s u f i r m a y la m ía , ert A la n g e a

E L S E ^ E T A r t O ^

*fA 0

<J\2 0 0 0 0

tó e a0 3 8 £ 8 A 0

M 3HAJ3

. ■ .« M é r*mr # 1 1 * * : ’ v» ir . • I * «• i « v>« f " o » o í t « 4 .C

• N 1% r«% ¿JS^^ HA M d i M r « fMÉ« I . » * . ' , 4 |Aa# I • 4 'i- W2P 4> * * »•.

- • ►'A i ' t ' ‘ M**- •A*' ; • . • ..•■ •

«•••• •• i* r ' .« r^ : w w• * I . * • ' » « m'4 * -éb i j r n , • <t» y í

.• * . * •'44 4 » 4 ' * ' «ftMm. • ' «15 fWiA»-*4C^ ■»> ' '

•1.4 . ' > ! • ♦ * 4T» <)M O f>n«17«H M ^ M*' y » J <kf 4 » 4>* * ' - r '

. « , •-* •* * « ¥ •4Ciit*. , K '1 4 ti A • ••I J4 •% •W^’^ i t t p

. »

• •> 9 •’• 0. ■ f V lr i ’ * 4 4 * ,^ » **^ vI £»• »4^ 4^ l<ns^ p** *

. r 44t>*>u3« 44» >4 n»> '

. 4

í

f X<i

4«u4 t «•« nOV4wTt*4 4 t l l t 4 f « < ^ »t*4b|A44V O V o O «9 . 4 % 4 **4 I< «4 ¡4 | 4 4 i 4 • t « l « t B f * l * ^ A 4 »4 ilt< l i9 4 ^ M » l* 4 4^. *td O * « 4«>n4l»r i .• u tVtV« n » %b»t > |49MI AoiaW #9f4 *4 441» 0(>4*t0dft(« WrrOiA» tp .-tB ! • 4M/P »A|43(A« «4100 4b V »•!«« «»>;j 40b »^ * l •& 'IDj:)

h9K*>i £# patfrsiA/^i^ «M p 4 »4 i» »n o > £ 1^ . 0 « » * > u 9 ^ 4 4í*C «O n4»t} I v «UPO^'H • 4ta*n * 4 Cwp »| ii4 r i nn ¥up ( • «MI• »4 IÜ M 9M4 94 !■ 0 ^ * S J 4 P « 4 «VlW «%3^«n 4*1^11,19 4 l r f B « t i

CmtrtnAiT ; « t : 4 t n * r »JQ «fth «H *v i.i« (9 m o p o'Htn■•O OI 14»»»0D*10 14 nüU Ob *t»a«1 « 4 0 » 0 4 *MD *9í O«04

• 4M9 «*•#«( ^ 4 M 4 Í^ . < • ! Ai*fP 4A»(*

r^ tn o w í « t!« « fS p O o » M 4 « 4 9 r> « tM J^ a b 4 0 ‘*0 3 9 r « b o » 4 « t o l r%«4»«• v4 « » 4 i « i 4 Í V M n i ^

OM*i w l » w w 4 IM IM t t M «I9V4 lt k l

’ :*r37 4 É 4 4 « ’v t t ^t v r . £

<4V 1« 4 l •• |4T9lr«Me « r

» O t> *49 l t n « .« t a o • £ * « atméomá/p

Q £ M ii r t

3 í ^ 1 J i

DrOTAdÓND€&ADAJ0Z

CLASE BA

/ 5 0 0 0 5 7 6

0 A 8 ' 3

ACTA DE LA S E S IO N EX TR A O R D IN A R IA CELE&RADA POR E L E B T E A VUNTAM IENTO É L O IA A 0 £ J U L IO DE 1 .9 9 7

FLtNO DE

E n e l S e lo n da Saa^onaa Oa la Caa* C o n a ia t o n a 1 de ALANDE a c u a t ro de j u l i o de w t l n o v e c ie n to a n o v e n ta y a ie t eaa r e u n ie r o n , d e b id a m e n te ccnvocadoa y n o ii- f ic a d o a en 'fo rm a d e l o rd e n d e l d ia c o m p re a iv o de lo a a a u n io a a t r a t a r * b a jo la P r e s i — d e n c ia de la S r . A lc a ld e , Don J a c in t o S a la e ra K id a lg o ,en c o n v o c a to r ia , p a ra c e le b ra r a e a io n E x t r a o r d in a r la

p u b l ic a , lo a B re a . C o n c e ja le a que ae r e la c io n a n , ju n t o c o n e l .'i j t j q ue a u a c n b e , D . A n to n io Ouevedo F e r r e r

S ie n d o la a v e in t iu n o lr< d e c la ra a b ie r t o e l A c to .

■1 nt< hor< 1 P re a id e n c ia

S R E S . A S IS T E N T E S !

A lc a ld e - P r e a id e n t e i

J a c in t o S a la e ra H id a lg o C o n c e ja le a l No a a ia t ie r o n r

D . F r a n c is c o B e l lo s o T r in id a dD* M a nue l C a m i l o Q i lD . Jo e e M anuel Gómez Ea p in o a aD . Ramón G u i1 le n B e m te sD . Ju a n P u l id o G i l3 A a • M a r ia d e l Carm en T r in id a dA lv a r e sD . Ju a n J e s ú s de la Vega deC a s t roS e c r e t a r io t

D A a . E n c a rn a c ió n H u rta d o B a r r e r oDAa> J u l ia n a M a r ín D io s 0 . M anuel A . Sá n c h e z R o d r ig u e ;

A n t o n io Ouevedo F e r r e r

ORDEN C^L D IA

l DECLARACION IN S T IT U C IO N A L

01 ) DECLARACION IN S T IT U C IO N A LE l 8 r . A lc a ld e - * P re s id e n t e tomo la p a la b ra a n te s d e l p r im e r p u n to d e l o rd e n d e l d ía de la s e s ió n o a ra a g ra d e c e r, con e l c o n s e n t i­m ie n to de la C o rp o ra c ió n p r e s e n t e , a to d o e l p u e b lo e s p a P o l, a to d o s l o s que de u na e a n e ra u o t r a han c o la b o ra d o , a la G u a rd ia C i v i l y e sp e c ia lm e n te a l C u a rte l de In c h a u rro n d o ta n d ifa m a d o , la l ib e r a c ió n de J a se A n t o n io O rte g a L a r a , f u n c io n a r io de p r i s io n e s s e c u e s t ra d o p o r E T A .

DtPUTACK^ DE BADAJOZ

8 \ e o « e f r \

o

M U M 9

I « ir«A- V T * « 3ct í } i ^ i a j » A l f i .J d < | M » n 0 l « r m 4>&s»

m t 1 AJ*W>' » M X « tM 3 4^. « f t - 4 É T H U M e M f < * P M t ! ♦ R# 'I S IB fl I ! ■ «k l 0 9 fM t . f I .

:w ii b " ^ * * \ Éfiffc ‘i — i i n M n w w kb id e b^ K i ^ *] « I r»w iii# -K yw tfl mvQ ¿ M ii»«cr»:

^ f V b iM f s ^ ^^ ^ ^ ^ \ é S 4 i«M .

• • V w m ^ 9 ^ 1-^ »

^4 » « v t e a i>H««^# »t4 ri> ft< 1 »^» « I A 9 ^ 1

ff&iméwriy ^ . « n i

• U IO

■ •

« ^ « I te > « a iA if t « s r«I «•> ia « . i i a i T

• - ^ .11

r 5 O T M 4 « U rp ^ « Ht| rrQ «4n . U

] . 4M M N 4 *«* A M i’f t fS |«fe . « M

m '« fc v l# iW « l^ iV A ¿ « a i d m í í i « u 1 »<t

0 *w ««O

M Q M 3 n i« "*v "

atriiJH * iq im h

J M O I s u r j W i

jA M O im m t w i|H^4 A’I O * i « « A< MHOl

a m — n m cv w j " 9 i i

W

m v « i

• « i « b

Z K tív J s Á í

o in M it A

%

i#«ruiiM H<| -k s t >j, i0 3 « l» d «*•>« V W 1 « * ^

• 9 d l« 9 ra » ^9 Í9• Mit) n«torw) imk

«AHjM ^ tf**»*

S 3 t l« te 4 4 6 i 4 « ln É t * 0 i « «A lfH lM lA i4 8 im i fr»l4

O P U TA O ^ DE BADAJOZ

PTA0000577

r.«

0 A ^ 3v o '

CLASE 8A

. .• ACTA S E S IO N A N TER IO R

u i > A p ro b d c io n a c ta d s l 1 7 / E / S 7Canenza p r s 9 u n t«n d a e l S r . A lc a ld e %\ h a b ía a lg u n a o b se rv a c ia n que h a c e r a l a c ta de la s e s ió n o r o in a r ia c e le b ra d a e l d ía d ie c i ­s ie t e de J u n io p a sa d o y , a l no fo rm u la rm e n in g u n a , quedo aprobada p o r u n a n im id a d .

SES3AL1ZAC1QN DE REC URSO S T U R IS T IC O S

02 ) E m p la za m ie n to de « e R a l t u r í s t i c a . C e s ió n .R e c ib id a da la E m p re sa T e c n o lo g ía S e A a lc t ic a , B . L . s o l i c i t u d p a ra ta in a t a la c io n « p o r o rd e n de la C o n s e je r ía de H e d ió A m b ie n te y U r*- b a n ism o y T u r i s m o , de u n p u n to de in fo rm a c ió n p a r c ia l , s e in fo rm a s o D re la u b ic a c ió n de la m ism a se g ú n la d o tu m e n ta c ió n que s e ad­ju n t a . A p re g u n ta de 0 . J a se H a n u e l Som ez E s p in o s a s e d e b a te s o ­b re la p ro p ie d a d y la > ervidum briá^ p u r c a r r e t e r a d e l lu g a r e le g id o p a ra d ic h a in s t a la c ió n . Mu s e o b se rv a in c o n v e n ie n te a lg u n o .P A R TE D IS P O S IT IV AP u e s t o e l a s u M ú a v o t a c ió n , p o r u n a n im id a d , s e a c u e rd a s A u t o r i z a r la í r i s t a la c io n de un ''p u n to de in f o rm a c io r i p a r c i a l " , s e - R a l de t ip o 0 , a l s i t i o A vd a . de Jua n C a r lo s , 1 e n t ra d a a l c a sc o u rb a n o de A la n g e , c e d ie n d o en u sa p a ra e s t e t i r ) e l t e r r e n o n e c e -

l o .

REC URSO S T U R IS T IC O S -SU B 'JEN C IO N

S o l ic i t u d de a c tu a c ió n en m e jo ra y p o te n c ia c ió n de recur<á<i>» t u r i s t ic o s • A u to r iz a c io n .

. A lc a ld e in fo rm o de la s o l i c i t u d e n v ia d a a c o n g ie n d o se a la ut'O en de P 1 de Hayo d e l c o m e n t e de la C o n s e je r ía de H e d io Am­b ie n t e , U rb a n ism o > T u r i s m o , p o r la que s e convocan a c c io n e s con­c e r ta d a s con m u n ic ip io s p a ra la m e jo ra y p o te n c ia c ió n de r e c u r ­s o s t u r í s t i c o s . S e t r a t a de a c o n d ic io n a m ie n to de m ira d o r-m e re n d e ­r o y acce^sc*» ju n t o a l e m b a lse i o b ra p a r u n im p o rte t o t a l de nueve iri i l í o n e s novfa*c le n t a s n o v e n ta y t r e s m i l u ie n t o ocho 9 9 3 .1 0 8 ) p e b i? ta s . L o s S r e s . C o n c e ja le s d e b a t ie ro n e l a s u n t o .P A R TE D IS P O S IT IV AS o m e tid o a v o t a c ió n , p o r u n a n im id a d , s e a c u e rd a iA u to r w a r a l S r . A lc a ld e , o C o n c e ja l en q u ie n d e le g u e o le g a lm e n ­te le s u s t i t u y a p a ra la t ra m iL a c io n d e l p ro c e d im ie n to a n te la C o n s e je r ía y la s u s c r ip c ió n d e l c o r re s p o n d ie n t e C o n v e n io .

V . - CCmTRATACION LABO RAL -D ESEH P LEA D O S

DIPUTAth BAD^

^ \ e o o o o

8 4 0

« I i l á J 3

M U lA S m M Q lt fb 4«Olk

Jv<> * l J * I U iM*4JV*^ - I * « b l « a l4 l «

I » ^ AlHA/klbw^ « 4 * 1 » ^l«| I « « ^ 1 • |V

s u . I • 'lU i « ( M A M M M 7 r ^ S Í . M 9 9 r f 4

•410I I »

« L - 4 l

I J *r* ' —

:« i » : h \ j i í a 4 b 4 #b f .v in i 4 (41» 4 9 B l4 t t t^ É ( r i r s r ia ll c i « o

•lJ •' V «U» t f id « 4# ^ u O ; ^ u J iW X ^ . « M l^ É i t V

m^ .*-* M « a r ^ 3 ( « u « t « r^ 4B s 4 ■ » 40U* mil 4 1 » 4 4 U .W '« Q A « 0 (f*u 4

«X» •^ I 1ViVi|*«

o : i

. i r « M H I4 * P44 ^ 1' Í A I 4 } # U HOI3MIM><l I I » ^ a i 1 IJí M lrn i«% » I I I *T li.T T*r I o r ^ » l l » J I » mim • ! » » n

%n I U - l*^1 ^ « ^ » v q 4 v(V < 1 ^

►# i : . i j i s i K *I 7K |i| ,'»O I 4 Ii ~HI

- . I? r iK J l D d i I » l i •m na

44«

« ft ii« i4 » ^ 4 » « i t » m H a á w ,^ %

9fi é * 4 « t t r ^ ( g i 4 9 M a D A / r f r » I K ^ i ^ I m « J ^

»É,<p » l lu q r^ lM* ^ ^ 4»^ M I Í ( H 3 » t W » f t M t . & 4 0 4 V » ^ t 4 'B IB I

V i

i t ú

(A

<4|M • » < »> (»» j!< »!•«j 7 roiMa^v*^0 i- ^ i iT (4 fo a » j n^j

9 K 4 M I9 .E l( n ik 0 * !• .

£*r|ks f i * M - W T

( « i :

4 i %fWm

#«#na M JM I T M M

• K H W ÍA ftJ«2 v «f f » O .^ S ( »

V ^ T T » M 4 ( r » J 9 ^ I v t l « I » y w > i t9 lf » « w P t^ « , f r » fp n ijT | # 9 - r r » '4 j« Q » i

4 » ^ 1 4 1 4

13A n M ^ ««irra M -d

w sb e > 'w -3 • i* M i l mom

o a » V « n9 9 r f t I 1 «é

14 « id M• i* iK t i«m iS

l * 9 l ^ l l . « 4• w mk « (i i B i w > e J

a K K ^ H n d U G - . * « 7 QAj A i i . i4 iA > m « d V

OrUTA Df BA

CLASE a.a

ooooá?^

0 ^ B 3 m S

.»! * C uenta p le n o de s o l i c i t u d de s u b v e n c ió n .S sQ u n lo d is p u e s t o en la O rden de 8 3 de Mayo de 1 « 9 T 7 , de ! _ Con^ s A je r iA de E c o n o m i* ) I n d u s t r ia y H a c ie n d a , p o r la que s e ha s o l i ~ c it a d o la c o n t ra t a c ió n de 1 1 d e se m p le a d o s m a y o re s de 8 5 a fto s , s e d e b ía d a r c u e n ta a t P le n o en la p r im e ra s e s ió n que c e le b ra r a . He­cha " s o l i t u d p o r P e s o lu c io n de la A lc a ld ía de fe c ha 8 3 de J u m o d e l c o m e n t e , s e c um p le a h o ra con e s l * ' * « Q u i s i t a . i * C o rp o ra c ió n s e d io p o r &‘ ^~rada y c o n fo rm e .dando a u t o r iz a d a con s u f i r m a y la n u a « en A la n g * s ------c u a t ro de J u l i o de m i l n o v e c ie n to s n o v e n ta y c : r t o .

E L ALCALDE E L S E C R E TA R IO

T no h a b ie n d o mas a s u n t o s que t r a t a r i la P r e s id e n c ia s e s ió n , ' la s d ie z d ie z

c e r t i f ic a n d o y o , e ! ' ? r i o de to d o lo t ra t a d oquedando e s t e a c ta a u t o r iz a d a con s u f i r m a y la m ía ,

A de J U L IO de t

1 £ V MI • I. IV h o r . _ i

a co rd a d o y en A la n g e a

UPUTAC DE BADAJOZ

i .f M O O

m o

M m j j

bC l u u r ttt 4 M i q u «J ^ ««u 0 ■ i« I ^ J ^ ^ 9 « i » < % ^ fU « 4 M9 « 4 lU iv a l

l l ^ áM « . » , - « t w 9 Í^ » M7 *r #• ^ I * * 1 t í é b Ito ftl

b — ^ • ru i l t s * h ^ l * 4M^ ^ n m^ t / f ^ ^ n*u 70^ p¿ ^ - ,

' - ^ 1 ><% p j . -a kfiB*M •!! r r T* iy B * v o r 9 » « Mift «

I «H» ■ i I i M ^ I r hA nOH M M I|.% ah>C & I3 K • MMf i/ » * »n n '«D H h « «3 « »w a n T i « # li s u ii t

iM ’ 1 ^ *« ‘ 3 o j » a r t jd

L* .

. »

. «

• I

• 4> I > 9U»> ^ I 4 n i s « S ü # o b A »4 4 lÍj| ts ) ±4|M « s 4 a » f

- *#1^<* p « f ♦ e r w N iv r

* it A U S i l A

é%

\

: i » :. i t s á • •

- - » -

• V •

nPUTAQÓN OI BADAJOZ

> w vT IM B R E

DEL ESTADO

CLASE

PTA

} . E ¡ i X' I I I ■ '

‘ l i l i ‘i;iM;u P L sU is

0fl005?9

OAS'^sei

•^LTA DE LA S E S IO N O R D IN A R IA C ELEBRA DAF M b HVUPrTA M tEN Tü E L DJA U DE J U L IO DE

POR L L PLENOi . w a

DE

E n S d lo n d * 8 « fc io n « « d « I s C d «« C o n s i f t t o r ia l d « ALANOE A o n c * d » j u l i o d « m i l o o v * c i« n t o » n ó v e n la y ocho• • r e u n ie ra n I d e b id e nve n le c o n vo c e d o s y n a i i^ i i ie d o » en fo rn a d e l o rd e n d e l d ía c o n p re ^ iv o de lo e «i t r a t a r ^ b a jo la P;d e n c ia de la S r . A lc a ld e , Don J a c in t o B a le e ra H id a lg o ,

c u n v o c a to n a , ^ a ra c e le b r a r i^ i» io n O r d i ’' ^ r ! * p u b l ic a , S re a « Canee ja le a que ee r e la c io n a n , ju n t o con e l

‘ * : o q u u ->uacr l U » , D . A n lo u io Uuevedo F e r r a r >ao ia & v e in t iu n a t r e in t a h o ra ? , 1 ? P re á ^ J e n c ia

d e c la ro a b ie r t o e l A c to .

S R E S . A S IS T E N T E S I

A lc a I d e *^ re < i d e n te :

J a c in t o B a ls e r a H id a lg o C c n c e ja ls s :

0 . K a n u e i C a r r i l l o G t l D . J o sé n a n u e l Gomes E e p in o sa 0 . Ramón S u t l l e n B e n it e z D R a . E n c a rn a c ió n H u rta d o B a r r e r oDfim.. J u l ia n a h a r in D io s 0 . Jua n P u l id o G i l D . H a n u e l A . S a n c h a s R o o r ig u e z 0 , Ju a n J e v u s de la Vega de C a e troS e c r e t a r m i

No a ^ i i s t ie r o n :

lim F r a n c is c o B e l lo s u T r in id a d D ñ a . f ia r ía d e l Carmen T r in id a d A lv a r e s , q u ie n e s j u s t i f i c a r o n s u a u s e n c ia .

A n t o n io Quevedo F e r r a r

Ofv'OEN D E L D IA

1 DECLARACION IN S T 1 TUC lO NAL

01 ) DECLARACION IN S T IT U C IO N A L£1 S r • A lc a id e - P r e s id e n t e tomo la p a la b ra a n t e s d e l p r im e r p u n to d e l o rd e n d e l d ia p a ra p ro p o n e r a la C o rp o ra c ió n la s ig u ie n t e de­c la r a s lo n i * *U n id o s a l s e n t i r de to d a s l a s f u e r z a s p o l í t i c a s daoia-

r a t ic a s , e s t e A y u n t a n ie n io q u ie r e e x p re s a r s u r e p u ls a p o r e l s e «i . u e s t r o de h ig u e l A n g e l B la n c o G a r r id o , da E rm u a ; s u s o l id a r id a d con la f a m i l ia fa d in m e O ia ta " . L a C o rp o ra c ió n la apoyo

c o n c e ja l d e l A y u n ta m ie n to y la e x ig e n c ia oe l i b e r - u n a n im e m e n tc .

DtPUTACM&AD^

■ I I I MU** CJ

H m n

« U W O O R U »ia 41.Q|.iU^ w j j % j t JM v ' ^ i m r c m

iW tiÉ A » « U I» .* « 4 J # . w m kZ w «=. #1 # ^ iO iV * Í ( v a« i M n p ^ f p » > ' » _ *1 L m i v i« W*pr> r

■^ ***^^ - r ■ 1^ H r : «^ .4 ^ W7«> -• r 4 ” í ¥ i • * « i i r •* “ ^ T f ^ r g i » i f --d i i B ? V '••••►

“ * ■ • * * 4 k « t H » q IA< Wta mA ‘ 1 i^O> 11 I V. I ^ « B W i » » ■ • M } • *A '» «> r« ia o v i4 Q ri i I b

I M » I «ái» * « • * « >*fej I V^ i i . iw < « « .!> , « 4 l* ^ y * u » «k*^ ' ! b H ' d

. j •• ^ I * 1 4 É J

. » t M

r < 4 ^ | ^ V 4 -# X | % /rn

PJ l « l .'k

la « V * * l

I • 11 .« •♦«ri I • I I I i :t^K

I I . i i^^á/n ---------- Q*ü ^ rU

* -4

#0#9 . é m

n M 9 4^ o v«* . 0 fiM«vfti< i&• 0 * y « U « ( I p^ M k i l

« « / a O

OlWfW4l0 » a iw t / f Afe

A la iM ib tc -

W T r t f l f i r i v i <a lr*u « ( « Ir » v t ^ A -H > IIÜ ^ i^ j% Í^ Í^ ^ Íf^ * » ie fP -T te U : i| A k 'ie \M

P9rr0 «u| i2 t » k •H tflap 'ffiq 'tod w l f A w S o iy w ^ ’ B i e q € < b l e l i ’ w eK ie i Im - 0 0 0 6 «P ^ C M l o ^ B B l P M l # P Í M b o l A ^ iN v a l l i s P O q iA M * >- « r t # *w | i H wpÉ^ u * ^ > M ^ i| / ii e l # * e l « h t v w Ao M M M lM i r v A I M l P Í % q H « » , 1 * 4 ^ w 4 O J n « l9 ! « » « %

« 0 A< V A4 i.4 iBq« « I mW? ^ » q i • Í A A l t é r u é Í M T 7 3 é h. ^ 4> W h fe«nq f^ -S « i

O rU T A Q ^Of BAOXSSz

CIASE 8.

5 PTA0 0 0 0 5 o

0 A8 3 SJ

ACJfii SE5 1 D N A N TER IO R

O I > A p ro b «C io n « c t « d « l 4 / 7 / 9 7Comensa p re g u n t« n ú a a l S r « A lc « ld a « i h « b i « « Ig u n a Q b a » rv « c io n qua h a c e r <sl a c ia da 1 « sa a iu r> a K t r a o r d u ia r ia c a la b ra d a a i pasado d ía c u a t ro da lo a c o r r ia r v ie s y , a l no f o r m u la r ia n in g u n a , quedo aprob ad a pof* una n inttd a c l •

I I I - - R ESO LU C IO N ES DE LA A LC A LD IA

0 1 ) C ua nta a l P la n o da R o o o lu c io n a aP o r o rd e n d a l S r . A lc a ld e , a l 6 r , S e c r e t a r io e x p u so a lo a r a u n i - d o s q u e , an c u m p lie ia n t o de lo d is p u e e to en e l a r t ic u lo ^ . S . a de

L e y 7 /8 9 | de S de A b r i l , s o b re f i s c a l i z a c ió n y c o n t r o l de lo e O rg a n o s de g o b ie rn o < A rt . 4& d e l P Ü F R J l , p ro c e d e d a r c u e n ta de la s re e o lu c iu n e » o d e c re io c de 1 » A lc a ld ía . Y a s i r e la c io n o a c o n t in u a c ió n lo s h a b id o e a p a r t i r d e l 1 7 de J u m o p a o ^ d o. Le C o r­p o ra c ió n s e d io p o r e n te ra d a .

IV C ALENDARIO LABO RAL - 1 .9 S 6

01 > A p ro b a c ió n de F ie s t a s L o c a le s p a ra 1 . S S 8P r e v ia r a t i f ic a c ió n de la in c lu s ió n de e s t e p u n to en e l o rd e n d e l d ía de e s t a s e s ió n se g ú n lo d is p u e s t o en e l A r t . S S . 3 d e l R . O . i l . , ‘ * * 1 e l t e q u e n e ie n lo r e c ib id o de la D ir e c c ió n G e n e ra l de T ra b a jo p a r c o m u n ic a r e n inenor p la z o p o s ib le la s f i e s t a s lo c a le s p a ra

aRo t . 9 9 8 , p ro p u so e l S r . A lc a ld e la s t r a d ic io n a le s fe c h a s d e l . j de M ayo , Sa n I s i d r o y I S de S e p t ie m b re , N t r a . S r a . la V irg e n K ' ia g r o s a ) v ie n d o que c a e n , re s p e c 1 1 va ine nte e n v ie r n e s y sa b a d o .

* a u l t im a c it c u n s la n c ia la q u e , a c o n t in u a c ió n , mas s e de­c a í io s S e o p o n ía j e l l a D . J o s é M anuel Sornez E s p in o s a a rg u m e n ta n ­do que p o n e r e s t a f ie s t a en sa ba d o su p o n e q u i t a r u n d ía de f ie s t a a l o s q ue no t ra b a ja n l o s sá b a d o s. M o stra b a n s u p a re c e r a fa v o r D . Ramón G u i l le n B e n it c z y D R a . J u l ia n a M a r ín D io s , apoyando la c e le b ra c io it en sabado p o r m o t iv o s de I r aba j o , c o m e rc ia le s y p o r e l re a lc e de l o s a c to s de la T a t r o n a , p o r la o a R a na , q u e , de o t ra fo rm a , q u e d a ría n d e s f a v o re c id o s .

F in a lm e n t e , e l S r . P r e s id e n t e p u so a v o ta c ió n s i s e f i ­ja b a ccMu f e s t i v o e l 11 o e l 18 de S e p t le e b rc ) p u e s to q ue s o b re e l t S de Mayo h a b ía u n a m e id a d .P A R TE D IS P O S IT IV AA l e x p r e s a r s e 8 v o t o s a f a v o r d e l 1 8 de S e p t ie m b re y 1 a b s te n c ió n (d e D . J o sé M a nue l Gómez E s p in o s a ) , queda a c o rd a d o iF i j a r como f i e s t a s lo c a le s p a ra e l a Ro 1 . 9 S 8 l o s d ía s lo de M ayo, S a n I s i d r o y 1 8 de S e p t ie m b re , D ía de la P a t ro n a .

CMPUTACIÓN D6 BADAJOZ

^ •. )X '- '.

8AÓ

••T*!

i T v ' v i

} J y• \ » V ’ • M

m t S íM A F3A

•M I «K ém m iMr ■ .

■ t t l^» I N hte iU

II

i r t r - » i i f t ji «

ikx . * el

. i i

\ák« «Tff t v «< »r^ ^ *rvp v ^ T^a U n t .

mm m mr %$ m f « v*n ik?fM I*áHn3 m I « o T't'T

m *C « 1N I I II

^ K 9 D W t = » U , ^ I I

f •

I 4 . •

^ 4 ■•fA* « f i i .V t____ p i. i^ h — f i^ r » r u ^ « T D •ñv^

n » B I I « 4 u«T*M n^i 4<iw> v T ^- * ¿ I I “ T * * T ^ I , r ü d f ^ c i M d i. I ^ M I i « « *#» ’ i l i ’ * • c< iy

^ t u ■ * I i ^ « • • * * * ' l e i M » ! 4 4 f.« • . ’' j t l h 0 9

é • - « . ■ i i 1| ^ ^ MM)

I •!• -

^<^«1 ■ lita r » ■ • ♦ «d I1»^ m n r^ f<» ^ vtnHM dO i .A i .»•* dé i»«- AjLr>^^V>««H .Q .f* l*ie 1*^ A« r r u> chmik^P lit v^iw«d dpawW d W » db 4 ind|K04i: m> le^wieft ob/MM^r^f 44 ■ » o b « « i ;«d i4*k44¿ HAI&'^I d ^ rJd lt iTA4 dAGIKM^ nBSfcl ’vprppB f « r jf t '44QIdd »4 it ^ l i*%u lA 4i41 MÜBslQt 4 Ihd l> OM tlErKI .>Md. f iirlft jdl1 «d 'M «J .4 l » d ■ « d d i t J 3t4fl< Bé. 4 é * ^ Y l-B B h ld W ^ M i y P** < é Íd »é *B » w * * ^ * i..lHr>(^iAn

d i « « ü M t a u « I d i i t t ^-f^ lnaducnd w aeO iBt^idM lléé< d dtArqp B i - fd l l iM• M é lb ^ >/^iTp jin^qiw ^ éldér 4<n ot| dUf> «b«Rivi^ « *waa*t«q ^ .M b d é ü 'd d C A « c Ü » ^ é «d * «ijd 'd O l *4t ÜnBYÓOB «dotil Kii « 4 » T tdtirtd i f « »J ild ^ MlBtfl . i<HM X « d A d iV w ii'* * .O C d d 4 l| dU « V ir lfa B lo d üi»4d«4 i f d ^ l a iX d d íd a•T>e « b »ik ^ . «fTAfli»# * I m d • 4B >; 94 < i4 eoá ^ p9 ldd^ i »

- (V »> áJí 4 iH ljq 4ÍM#pi^*d^^ 4*1* 1♦^(kA iftjid ^duOBdJ vifli ■b íA P a ím ?> i r I d w a lé» o 3 *<l«t

X d t S d « * ú t 4 í i d PJ I idWlTfCCMIi V l iM

f^ a r m f^ t íÉ t I X du i7 Jbd '^ 0 ^ • d « léi UÍBbBdB4 dM Ud «B M d iM tá d diwl* .ü ü l

« iX d d 'Ü ^ e i M i b ü l 1* « Ü # w < S ie 4 -A Í « id l*4 l Ü d é * • « * ■ » < * 0 « i ^ é l «IBé

O rU T A O ^ Of B A O S iSz

PTA OOOOSd

oüaa

CLASE B.a

E n e x p l ic « c iQ n ü b v o t o , D . J o « « n « n u B l B o n o z E s p in o s a q u iB O h BC o r c o n s t a r que «B ^ a ld n d o e l d le 1 8 de S e p tte rh b re s e p e r - p ú d ic a <9 lo « t ré O e jB d o rc B • L * m e y o rid e f a v o r oe e s t e d ie q u ie ^ ie n que c o ñ e te que ee t r « t « de r e a lz a r e l D ta de la P a t ro n a ,

V , - P R E S U P U E S TO - B A S E S DE EJEC UC IO N

la s 1 .9 ^ 7

er> b 1 o rd e n d e l d ía , p o r lo p r e v iB t o en e l a r t ic u lo P r e s id e n t e v d e e g u e s , naa

A p re c ia d a la u rg e n c ia p o r de i n c l u i r en la s B a s e s de D is p o s ic ió n a d ic io n a l t " A l

O I > I n c lu s ió n de D is p o s ic ió n a d ic io n a l enB a s e s de E je c u c ió n d e l P re s u p u e s t o de

A I in t r o d u c i r s e e s l s p u n to nu in c lu id o . . b *sp e c ia l u rg e n c ia , en a p lic a c ió n de

d e l R . U » n . fu e e x p lic a d o p o r e l 9 r . d e la l la d a m e rita « p o r e l 9 r • S e c r e t a r lo , u n a n im id a d * s e p a so a d e b a te . S e t ra t i^E je c u c ió n d e l P re s u p u e s te la s ig u ie n t e am paro de ia D is p o s ic ió n t r a n s i t o r i a 5 a . de la le y 1 3 / 9 6 , s e con­s o l id a r a p o r e l A y u n ta m ie n to la O p e ra c ió n de t e s o r e r ía p e n d ie n te de r e in t e g r o a l 1 de E n e ro de 1 .9 9 7 p o r im p o rte de 8 9 . 0 0 0 . 0 0 0 de p e s e t a s b a s ta e l l im i t a d e l S 6 K p r e v i s t o en la c ita d a D is p o s ic ió n t r a n s i t o r i a , e s d e c ir 1 4 .5 0 0 .0 0 0 p t a s * ' .

Comenzó e l d e b a te p re g u n ta n d o D . Ju a n P u l id o G i l a l S r . A l ­c a ld e en que s e va n a e m p le a r e s o s c a to rc e n i l le n e s y m e d io de p e s e t a s . E s l e , en p r in c ip io , c r e ía mas o p o rtu n o c o n t e s t a r a a s ta p re g u n ta a i t r a t a r e l s ig u ie n t e p u n to t i^ l u rd e n d e l d ía s o b re « « . t e p ré s ta m o , p e ro a n te la in s i s t e r r c ia d e D . J o s é M anuel Gómez

• 't in o sa -q u v d i j o n e c e s ite n e s t a a c la ra c ió n p a ra o r ie n t a r s u r^ T o - , e * ; ; . l iL c . la n e c e s id a d de la o p e r iu : io n p a ra p o d e r d e v o lv e r

a v a m l iv ln c o n u t lu n e s de Xa u lt im a o p e ra c ió n de t e s o r e r ía f o r - .1. . . ; . . ,«tié • b.1 S r • S e u re t d r 1 □—I n t e r / e n t o r p t d io e x p re s o p e rm is o a

• K r e s id e n i i ia p a ra p u n t u a l i z a r q u e , s ie n d o c ie r t o lo d ic h o p o r 6 r . A lc a ld e , s e ha p ro d u c id o u n a h o r ro y c o n te n c ió n d e l g a s to

' . L if ic le n t e s p a ra una d i s p o s ic ió n e f e c t iv a p a ra pagu a p ro v e e d o ­r e s . D . Ju a n P u l id o G i l p re g u n to e n to n c e s s i hace c o n s t a r en a c ta que s e va a p a g a r a p ro v e e d o re s . L a d i s c u s ió n g i r o a l pago a p ro v e e d o re s p o r d e ud a s de la C o rp o ra c ió n a n t e r io r , a f irm a n d o e l 9 r . A lc a ld e que ya s e e s t á n empezando a p a g a r. Se h a b la ta m b ié n •Je in g r e s o s d e b id o s , de d in e r o s p o r v e n i r que p a l ia r ía n la deuda if»M iig u a , re c o n o c ié n d o lo a s i e l S r . A lc a ld e p e ro no o t r o s m e m - b ro e d e l a c tu a l e q u ip o de g o b ie rn o se g ú n D« J o s é M a nue l Gómez E s ­p in o s a .

E in a lm e n t e , e l 8 r • P r e s id e n t e s o m e t ía e l a s u n to a v o ta ­c ió n y e l r e s u lt a d o da e s t a con c in c o v o t o s a f a v o r , d o s a b s te n ­c io n e s (d e l o s S r e s . Gómez E s p in o s a y P u l id o G i l ) y d o s en c o n t ra 'd e l 6 r « B a n c h e z R o d r íg u e z y B r a . M a r ín D io s ) , im p o s ib i l i t a e l a c u e rd o p o r la m a y o ría re q u e r id a »

E l S r . A lc a ld e p id ió e n to n c e s a l S r . S e c r e t a r io que i n -

DIPUTADÓNoeBAO/ü OZ

- - f ' . r - X f r . i

l<C I I I ■<••I . rn¥mM9 Í^ ± » « l> » < l

• - i iU k «» . .I . — . 11 * jq

. ir #6■ i» r^ p « T aM M « B J • * * H » b É I I * d B l i^ BCfrl a ■ > ! ! « ' .

r i^ «< W«t A I B*M «M <«o

I I «•

« I I

• I II ■ • i _ . t

j i fm\ m i m b ' **l

^ m m

^ 1 hc< I I I I |I*V^UI4U1L1P*

3 j m b M/ *9 fu « n v ^ . iw

v isn n o g *r*{ 1 n - a « M S i i » ^ ^

* n rw f> p ^ « |«I I M » i »> ^ iHiV ■ w a t > » « i e i w i i u

a í i i lM w ^ M r B ^ ^ i M w i i i r * f l IIA ,>I M « i a i M < J * í i n » i « a DH4C|lM

i | » | B f c l W A i y W L B

i|. i JuI .4, J ^ ■ • t l V . I M i « - m ^ I Lb ^■ ■ ■ ■ B i m » r ■ ~B • , i ^ * i4U(> » 4 M q

■ ^ • • . É • , .« . « 4^1Í V , 1* - , . = f * I *

9*1 Q f fp M l a A i ^ f • r ^ i t — niT< im

b «t| I v n r « w v IBVI u v n i * l T I I I P M i « ( ^ 4 flX fc 'yw 'yE w * j f » i ( t t i * n » k 1 **1 w « i b M r # ] W B i « i n P ^ ^ n m í

t í é k l » » 0 ^ 1» * « f l O l Q f l 3tw«-4iB HiíB.ki^ jB’tAn r m á M 'W t i » « i :n b B t p ;~ o l«w

a •9ü»i,q ' • * * » ' * !

= > rB (k < » b ' W t I V 4a-v * iU a *w -? g ^ I 4 w ^ # * * 4 .v M > l f4 ia

' t b f a w » u » > * * 4 a^ ^aw »t* *a t r l M a A O T d i i M W * « 4 i iD ^ H 4 « » ^ A 0 n o i F . r s % ¿ o « J ^ a » T ^ l r f w i l « i i ' J i i i É i * ^ ^ — tf a l > *tá o b m e iw i^i> e é W * l * 4 0 ^ a ü o » i a * l ^ t a n » f t w > W ¥ & f• b w a e a i * u ^ * tk fia ^ A o a • • ' l a m a a fr • • M t K f a M w a M p a t a a- • a t a » o i i i ta i cr>«fi^ a u í ^ í A .•ím fm á a » i i l n t i n i i ~iibiriír^ i » «4 ip 4 ^ fta «■ O . ja iB - « L f l t • ú 4 »u ia a * «m ft4 :4 -4 (^ a i^ f a u j a a U ib

a « « iJ 0* a w • 04 i o n t a o J J i U f t M a f » * a a i a a ^ y a A^ p a i a ^ H I

aae* a a e lt A v u lk i , * - « k v ^ a ^ lu a a * » $ 9 * i «ua^ ia i t c i M « a c W if l i i e ^ á M M t t « 0 4 « b A||í >4 0 0 $ a i^ 4 i$ 0 m i 4 « « u n n r ia H

___ - la ^ a É n a a ^' I «M 0 o i ib ia T 3 t f > * > ^ i* r w a n a # n B « r t W a b b i i f l f l l B M i ( 9

nPUTAQÓN OI BADAJOZ

PTA1.

s

Í ) 0 0 0 5 Ó 2

0A83

CLASE 8.a

c o f i^ B L u s r tc ia s t i « na p o d s rM « p r i^ A r lo p ro p u e s to » « o b r » i o s i n t s r c s c s a r* p o r u n « o p e ra c ió n que

c s n c e l - " p re su n u b le f lie n tc er« v.* J c P id o fttr*‘s r t lc » . ü . ^o-

iM j' a úe Xa sY s s i lo h la o , iK 'i p o d rsv e M anuel 6 c a * z E s p in o s a r e c r im in o *y . A lc a la e e l no ir a b la r n i O ia lo g a r con la ( p o s ic ió n . A lo que e l S r • A lc a ld e c o n te s ta b a que no s e puede h a b la r n i d ia lo g a r c o n q u ie n no *. la C o m is ió n

Ec o n o m ía convocada a la y s e re m o n ta b a a l p le n o c e le O ra **do e l 14 de M «r¿ o p a ra r e c o r d a r le s que v o ta ro n f a v o r de u n p la n de ea/ieati\ ien*ú en e l q ue s e c o n te m p la b a n la s o p e ra c io n e s de cre-«

. 1 .

eno p r de A lc s ld t

E n e s t e m um entu, Si - . A lc a ld e I..M p ro b le m a la n n l^ a f . A su m ió la

£ j. Ramón S u i l l e n B e ru t e 2 y la

tu v o que ab a nd o nar =1 ^ 're s id e n c ia e l T e n ie n te C o rp o ra c ió n , p o r u n a n i~

m id a d f a c o rd o su u p e n t ie r c l P le n o »

Y no h a b ie n d o ‘ j s e s io n , a la s . “ r* . I f ic a n d o y o , t .quedando e s t e a c ta

tftos a v u n lo s que t r a t a r , la P r e s id e n c ia le v s n in v e in t id ó s v e in t e h o r ' . v j

t i s v r r o l a n o de lu d o lo t ra t a d a y a co rd a d o y a u t o r l ia d a con s u « ir iT .a y la m ía , en A la n g e

M de J U t lO de 1 .^ 9 8 »

E L ALCALDE

l

E L S E C R E TA R IO/?

DIPUTACIÓNo eBADAKDZ

í b e o o D O

£ ^ A O

.’.T '

H 0J 3

• » ik# ««*•• '•» «•< • w « «

« 0 iW iá jk jÉ á rtt^ «ribl • h.ri9"*i0M* f C i » foa* i f r t i A a j V

u I •*• > i

« > I IMi*t f « 4 •.IQ » l i « » l« • - i0 f«

A A f .X T iC ^ i

I • . «I 'r^ 4

u • .^ ' A '*4>) ^ •w i; ! ♦ ' «

44h:9 IM • I » a m H jm c m * « x # » ^im h h ; .’ii

x « M i lv U ic A l íi.W k H .tá « 0>'% « r « « u>.

uX<

4•X.4 *4

» «4 •

TU <->« ^

•*1 . 1 •!TlhMW

IJ

< < ' í'

!•« I tI I U

.V v

4 ^^4

CNPOTAaéMdc&ADAJOZ

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

T IM B R E DCl ESTáDO

CLASE 8«

PTA

‘ ?' IM 'l l l l l 1i :IM:ii P tsEU S

/ 0 0 0 0 5 8 3

0 A 8 3 8 t ó é i

ACTA Ü t LA S E S IO N EX TR A O R D IN A f(IA C£LLi:fF.*ADA KOR &L P LE N U Le E S T E A Y U N TA n iEN TO E L D IA ^Z ^ T U U O Lr-

£ n e l S « lo n d » S * « io n « % ám C s i? C c ;r ; 'i j* - to r i <i9 ALANL** é . 'L ' . r .t 1 =c^1o d * j u l i g ... j l n o v w c i -«t nus^üfiMti y• • o n , d » b id « m « i> t » convocado* v n o t i f ic a d o s fr-n d e io ra » n d e l d i * c o m p n e «iv o de lo v a s u n to s a t r a t a r b a jo la R rB s i '* * ~ d e r ^ i : d » la S r . A lc a ld e * Don J a c in t o B a ls e r a H id a lg o «• n c o n v o ra in r i » , p a r* r ^ ie b r a r •“« a io r» E x t r a o r d in a r »a

p u b l i c a * I w Z S . ' c r . C o r f C í : r ? , c t q u e » * r e l a c i o n e * , : . ~ t o c o n o l “ e t a r i ‘-« qti** «»• *• “ ; * *y * í * . A n io n * n ^ **v e d o r » r r e r •

* l a a • - : r*,t i d o ca b ie r t o e l A c to .

h o r í* c , * - R ’ o sic ío nc s 2

S R E S . A S IS T E N T E S !

A lc a t d e - P re a id e n t e i

J a c in t o B a le e ra H id a lg o C o n c e ja le s x

O . R ra n c ia c b B e l lo a o T r in id a dO . H a n u e l C a m i l o G i lO . Hanon S u i l l e n D e n it e z D R a • E n c a rn a c ió n H u rta d oB a r . e roDAa • J u l ia n a H a n n ü io s

: ____* ' . i l id o S i lM» M anue l A . Sá n c h e z R o d r íg u e z

rta • h a r ía d e l C a re en T r in id a dM w o . Ju a n Jee ua de i a Vega de C a s t reS e c r e t a r ia t

N o ---------* r t r o m

D « J o * .:* M a n u e l Ik m e ** E s p in o a a

A n to n io Quevedo F e r r e r

I

ORDEN D EL D IA

OeCLARACION IN S T IT U C ID N A L

0 1 > E M K la ra c lo n i n t i i u c io n a lE l S r . A lc a ld e - P re e id e n t ^ lom o la p a la b ra a n te a d e l p r im e r p u n to d e l o rd e n d e l d ia p a ra p ro p o n e r a la C o rp o ra c ió n e x p re s a r la con­dena p o r e l a s e s in a t o -d e sp u é s de que e l d ía 11 de J u l i o s e re p u ­d io ec( P le n o s u s i i^ u e s t r o - de M ig u e l A n g e l B la n c o , C o n c e ja l d e l A y u iU a it u s n lo de E r r : : : * y n u e s t ra r e p r ' * * ' i de lo s r i* tih i i.a de la

E W O O .O O1 .

M l lA id

u J Xil 9ú 9 f AI9 Q» VTvS

V . • « * * > V*

i ^ ^

« « • .1 f»e I V 4»í• ■ -9t . I

........ ••->••! «* W f

• - . . ••! • - !A « r •* • i * i • » » > ij» w v « io a

• /.» v y t.1) *t*

9 0 té

• 4

141. <yr •.■•M . >J

. i j* *> • . « %

. r im . « r O

o«H»t .U . *• -^ ,4 »*^ . u

s « i « v i AfcptiV « i j 9t> « iv « y , A W 4Í . a

» fV » e t iO i»#4V]tAA

A I « i3Q OaMV;

jM ú ig M M * - * ' > « . » » r i . I

i f x , *‘U i <0* > « » M ¿ M « • ! < > « * t A f » W T & M I A . I ^

■“fiod T i n w » n o M 'fU A iu J « I 4 *q a ^»9 « m ( ih 9 . i » »* « M<; f f 4 # H J « « é iv » *c u q v t ^L*

't» t * i« a n o J «03n *ta <#vr> «u • < rifr«u 4 «^ rte o ibM i 4 f 4 * V 4 i^ ^ . A iV * H 4b 4| rf«4M > fo ^ yA

CNPOTAa^dc&ADAJOZ

/

CLASE BA

bsr>dA l 9 r r o r i s t « E T A » L a C o rp o ra c ió n apovo u n a n ifn v m o n t» « a ta d «~ c la ra c icm ir ife t i lu c io n a l •

I I

01 >Camonzo que har< o nce ov

ACTA f iE S lO N A N TER IO R

A p ro b a c ió n a c ta d e l l \ / í / ' p re g u n ta n d o a l 9 r • A lc a ld e s i h a b í : ' ! guna o b s e rv a c ió n

a cta Oh la s e s i ó n o r d i n a r i a c e le b ra d a e l pasado d ía l o s c o m e n t e s y , a l no f o r m u l a r s e n in g u n a » quedo a p ro b a *

da p o r u n a n im id a d de l o s a s i s t e n t e s \ MI 1 «<Tia.

R R E S ü P U b S TQ - B A S E S DE EJEC UC IO N

l a s B a s e s01 > I n c l u s i ó n de D i s p o s ic iG n a d ic io n a l ende E je c u c ió n d e l P r e s u p u e s t o de 1

A l no h a b e r s e a lc a n z a d a en P l _ c e le b ra d o e l d ía 1 1 / / la n a y o r is v r e q u e r id a p a ra l a a p ro b a c ió n de e s t e p u n t e » e l S r . A lc a ld e lo v u e lv e a p l a n l e a r » p re g u n ta n d o s i s e d e b a te de nuevo o s e p asa la v o t a c ió n . Y p i d i ó y o b tu v o la ^ s la b r a D . I^anuel A n g e l Sá nc he z R c x d r ig u e s p a ra c e n t r a r s e » no ' d i s p a - ' .n u a H i^ io n a l o b je t o dG c - * . s p u n t o , s i n o en una c a ra o * ' r i s t ic< u n c re t a d e l p ré s ta m o a s u s c r i b i r - p u n t o c u a r t o d e l o r d e i ' d e l O i i * como e s la de d o s a R o s be c a r e n c i : de l a s a m o r t i z a c io n e s ; e s t a en c o n t r a de e s t e a p l? *< » -

« i ' i t o . E s t e p la n t eam le n t o c a n a l i z o e l d e b a te , u i u n c io n e sde LFRa. d e l Carmen T r i n i d a d A lv a r e z » D . F r a n c i s c o B e l l o s o* * * • ■ ' • ' ' ‘R a . J u l ia n a M a r ín B i o s , " I Id a y e l p r o p io S e -

* I ' » quedando de m a n i f i e s t o que s e t r a t a de una m edida T i - n r \ e r a que f a v o re c e a i A y u i i la m ie n t o tomada s i n p la u t e a m ie n lo

¿ k. □ de n in g ú n t i p o y q ue r i t : s m e d id a s c re d 1 1 1 c > s e a p ro ­b a ro n p o r u n a n im id a d cuando l o f u e e l p la n dG .a n e a m ie n to a d o p ta - . . . - e s t e d e b a te , l a P r e s id e n c ia e l a v o t a -i. I ü n .P A R TE D I S P O S I T IV AP o r m a y o r ía de s i e t e v o t o s Zi f a v o r , d o s e n c o n t r * fd e D Ra. J u l i a ­na M a r ín D i o s y D . Manuel A . S á n c h e z R o d r íg u e z ) y una a b s t e n c ió n <de D . Ju a n P u l i d o Ü t i > y , p o r t a n t o , con la m a y o r ía a b s o lu t a 1#^ g a l S K l g i d a , s e a c u e rd a r- A}:«robar i n lc ia lm e n t t f la i n c l u s i ó n - n i B a s e s de E je c u c ió n d e l v ig e n t e P r e s u p u e s t o de 1 . B 9 7 de la s i g u i e n t e ü i s p o s i c i o n r A l am­p a ro de l a D i s p o s i c i ó n t r a n s i t o r i a q u in t a de l a L e y 1 3 / 9 B , s e c o n s o l id a r a p o r e l A y u n ta m ie n to l a O p e ra c ió n be t e s o r e r í a pen­d ie n t e de r e i n t e g r o a l 1 / 1 / 9 7 p o r im p o r t e de m i l l o n e s h a s t a e l ! ) M i t e d e l p r e v i s t o en l a c i t a d a d i s p o s i c i ó n t r a n s i t o r i a , e sd e c i r , 1 4 .SÜO.OOO p e s e t a s .

Uue e x p u e s t a a l p u b l ic o p o r p la z o r e g la m e n t a r io de q u in c e d í a s ,

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

ti

• lA A i^ i A ii'^

« i i i< { « t M b « ia i.M a u

r ^ ! ■ l V * ^ . ' r ^ « i= * «1«H < .- %n. I #.. * : 1^. » « » « M fn ^T'^vl'-JQ4 — i • •• 'K ’ i H< L t u i % im ^ w «♦ i I r O . i a ' i l i » ■ *>1 " • • • I » w * 1^ . . M I P íM ^ ^ ♦ : mo

»B*I4 *1 » rf»'lk«l1>IM « I I M «MU to i\ cc>

u¡UJ I J 3 4 r a M * u T « it i^ ) n R ^

|| Ail — J

I I I

I M*- ÉÉ « W V V l

• . d h « « . • • ■ r H ''* » ^ ^ lA^ M T^ * • r? - 1 , * “ A *i

•V “ - • I • • •' ^ I ^♦^* I •» *’ I ii « I M « n ‘ » i m p w- 1 Q p ? « I.. . __ i i i v u i I m i r icu iM■ « * » Í 9 ^ i q 1 * 0 A T V 1 > * . I « 3 t ' • 4 IM '4 »ba i*» ^ « ID I M 41 M k '1 I M > . >_»

4 I U . > * l « l * * I » ^ a - ^ v i n « j « 4 4 É V ^ i ^A a * Í i lM a '•' f V % "^ ( « r ^ M

V i É V J « a i A I » í^ r I4 K .« A O- t f f « i b 4 * i 4 •> «rl<

M a f l i a i M i T k # 9 « ^ A k 7 « l %u\é a ^ i : i n * # T« « K ^ .lr v a » » »MP. « 1 ^ V r iW B J O « t p » i ;< o i í ^

4 > 4 V M « Q i* s 4 ' .) im i» l o la^ 4 *r« l a a~ W c v A p t n u k A t « 4») l i m o e » o n » b i * » ^ m í » w l á d M .««t»

. M 4 >0 ^ K I W « f T A M

- ^ r J u t w 1-1 m i «iu|> , « M 4 > A « d • in A V M » « 1 ^^ 1 » m J w ^ pAi> y - f J v pi>- P i 1| C M *>SQ <1 4 l i 9 OMPt « t i Ab>

> « # 449*A4* M 4 # U 4 M 4 * mrni t*m n ^ í M f t ^ i 4 1 • ; n i i*dc#^ -tA- « 4 J f* ^ t ^ l « t» o tM v q v # * ^ ! • f ra ^ 4 V' * • t ú é t M 4 i - a 4 i « n A > 4 * » < i i4 < M p r iÉ •»! c m m i

« ; - a - w w f 4 V 9 l« t« M ‘lA ( |P 4 ) « ) « T 4 i M l l W r 4 * - ^ a i 4 o » mr 9 ir l» 4 < ? M M i O i n ^ Q « > i n 4 w l 4 « « t l h m U M « m M it oM t v A M n P n i ) n « H :M a 4 iq « ^ M « l i a i » l m« i M i p l i « r . B i i

■ « a f f i u p M * < u i» l4 ■%0i) a J i t « iu ^ > 4 É A l M « | i i r « u O ^

CLASE 8A

0B n a p ro d u c t r fa B á p ro b B d a •

r9QÍ9m 9Ciontf% i %9 c o n s iO B r « r « d ií-f i n j . ! Iv a m B n tB

iW T E S O R E R IA -C O NSO LIDAC IO N OMERACIDN TE S O R E R IA

0 1 ) A p r o b s c i o n d e o p B r A C i o n d a c r o d i t o .P o r o r d e n d e l a P r e s i d e n c i a , e l S r , S e c r e l a r i o e x p u s o a l o » r e u ­n i d o » l a » c o n d i c i o n e » d e l c o n t r a t o d e p r é s t a m o a l a r g o p l a z o -■ « u s c r i b i r c o n C a j a E x t r e m a d u r a e n c u m p l i m i e n t o d e l o a c o r d a d o e n

t e ñ o d e l 1 7 / 6 / 3 7 d e c o n c e r t a r ui%« O p e r a c i ó n p o r i m p o r t e C i c a * o r c e m i l l o n e e q u i n i e n t i > » m t l p e s e t a » n a c i s n d u u s o d e l o d i s p u e » - o e n l a D i s p o s i c i ó n t r a n s i t o r i a q u i n t a d e l a L e y y t r a s

h a b e r s i d o p r o p u e ' « t a p o r l a d e C o n t r a t a c i ó n e n s u r e u n i ó n d ef e c h e 4 / 7 e i n f o r m a d o f a v o r a b l e m e n t e p o r l a C o m i s i ó n I n f o r m a t i v a d e E c o n o m í a , H a c i e n d e y P a t r i m o n i o e n •£« r e u n í a n d e f e c h a 1 1 / / . V *9 111 f f ia » O t M a t e , l e P r e s i d e n c t e s o m e t i ó e l e s u n t o e v o l e c t o n . t^ARTE D I S P O S I T I V AP o r m e y o r t a d e S i e t e v o t o s e f a v o r , d o s e n c o n t T a < d e D R a .J u l i a n a M a r í n D i o » y D » M a n u e l A « S á n c h e z R o d r í g u e z ^ y u n a a b s ­t e n c i ó n ( d e D . J u a n P u l i d o G i l ) y > p o r t a n t o , c o n l a m a y o r í a a b ­s o l u t a l e g e J e x i g i d a , s e a c u e r d a :P« * imh?<u.“ F o r m a l i z a r c o n C a j a E x t r e m a d u r - f »n c o n t r a t o ü e p r é s t a m o c o n l a s s i g u i e n t e s c o n d i c i o n e s p j i r M J 4 . • iOO. • -<Xi p e s e t a s ; d u r « > c i i i n s t 4 4 m e s e s ; f i n a i i o a u : i : t i p o d e i n t e ^t a s n o m i n a l : mas p e r l o d i c i * ^ t i i m e s t r a l ; c e r F n c i eNK amor t I ' K i . i o n B R4 p r l * i r x ~ ^ . / d e m . . c l a u s u l e s s e c o n ^t e m p 1 a n .S e g u P d n . - A u t u n .M r a l L ; • A lC w ^ ld e d C o n c e j a l e n q u i e n d e l e g u e o

►g'TmeMl»? I*»* S u s t i t u y a • i s f i r i r a r i c d o c u m e n t o s d e f o r m a - . a ' Kir i iji? e s ' e cu r t r a t o #

•• r j ^ a r c o m o g a r a n t í a l o s i n g r e s o s p r o c e d e n t e s d e l e p a r -. ; L u c i o n e n l o s t r i b u t o » d e l E s t a d o

V TE S O R E R IA -O PERA C IO N DE T E S O R E R IA

01 > A p ro b a c ió n de o p e ra c ió n de t e s o r e r íaP o r o rd e n de la P re s id e n c ia » , e l S r • S e c r e t a r io e x p u so a lo s r e u - i« id o s la s c o n d ic io n e s d e l c o n t ra t o de o p e ra c ió n de t e s o r e r ía a un aRo a s u s c r i b i r con C a ja E x t re m a d u ra en c u m p lim ie n to de lo a c o r­dado en P le n o d e l 1 7 / 6 / 3 7 de c o n c e rta r e s t a O p e ra c ió n p o r im p o rte de d ie z a i 1 Io n e s de p e s e t a s . T r a s h a b e r s id o p ro p u e s to p o r la be­s a de C o n t ra ta c ió n e n s u r e u r u o i i de fe c ha 4 / 7 e in fo rm a d o fa v o ra ­b le m e n te p o r la C o m is ió n In f o r m a t iv a de E c o n o m ía , H a c ie n d a y P a - t r i f f i u r i a « n s u re u n ió n de fe c h a 1 1 / 7 y s i n mas d e b a te , P r e s i ­d e n c ia so m e t ió e l a s u n to a v o ta c ió n .P A R TE D IS P O S IT IV A

DIPUTACKÍIN DE BADAJOZ

^ 8 0 1 0 0 ^

A O

• I U A n

« ^ 4 « M»if M V Q Q M p n - M t Q K jM T l

-V%-1 - » r * I . •♦ V i l • « á 1 a C >»aA"»>i *«>r i M v « < » ' i * ^ v f a <T«M l-afk irvn M fS 4 ^ n ^ A c f i - a

r * 1 l a i t e j i w »4 i »^ iw ^ * rfii'ia »i*T• e^a ¿H » M c«o «4\u T a i ^ i w » ^ tmm dm^ í ’*

j i v r “ « h^i v i W M | i> AftimrACUAV » r « » ] • w ¿ ' »* ^1 < t O i^ t « M ^ l [ k l ^

^1 « — íK « 4 -’ 6 4 0 t l w i l » » i 4 « ^ 1 *

« I . . 4 • * . a J ^ i ^ ^ \ é á ^ , u •••i M w Bn i — . • |. | ^ | 9 I ‘ w l im ^ r r » »

• « n ^ t i í f í T ^t Ü V * « J •! ♦ fc - »|#v *M T if íH

i a r ^ l> v n " “w :$i * i* fu r t ~>oa M “• r > a i w ^

• __ _ia ^ 1 4^*11 o#, I— •“ ” ' MuH* Hf

♦ i í 4 i

4 I’ t I S I H W i

'é M a i 1*0 I

ati A t 4 . i in 9 i iH U0 9 0 . 1 1 0 ^ . 0 1 • —* ^ l 4 4 1 1 ^ VA I- « l< u 4 b 0^1 I *Y>^ Bt*U 4a 4«

4 * «I/A ■ ^ lo a y b t» ' « *^ o ^ «9)aé#04| be» * , - > 4 «4 i

.t^ o y lM b n » U l« d r 7 0 0 a fbAft # e # r i* D 7 r í . ' 9 0 ^ É<l 4 l ^ M Í 4 * < y v lf * R « o * «v o «| ft l4 o o i

— é ^ i ip t » * « b W t f t u i t* 4 4 4 • ! wb U1 «a a v '«o n l c f l l »1 J f» « i« » 4 0 i^ M i4 b i^ * ^ * »& t «*3 'h i T

¿ b o f# l Lou o p iá iÉ lla l»b fft *v»>m ii'abqi>cl

*!>1H?EM53T Ib) « « i lM ia q D * * * f • l - V

• «b ru9ibbvp||b ^ «M a Te iM B 4| ■«< M>* ftá 4 # 0 i • c a M ftb -^ á ^ •‘i t t tb . c ú o ^ ÍM IaW**^ • t - '^ S C b S te '*mi 4 hi «b IW%Bmit^íbo<iárt *ÍBI bb&ip^4» a o l « t v^itb/4^iwia# no 1 nifibObitglt i í l i ll bo&

>04 rtBiJbnoteir • / • ! ^ « r ^ b n o s i«t> «avoC^ 00 oV»l»*o rt 0ti 4 9 4 Afb4aK|onq B t » l « * « n l . w H s S » s b «O TM b lH A i f » « b «ta

d Ü w W n i * « b no}iT04«i <i* no ftb mtt• ^ 4 r É in a i lo a f « 6 ñüim im a9~m í

M * * * 4 r \ i i * * rM ^ « t f o e ifw e o «<•.rtb*v<Aiciw<aJ^ouiiiA/tTv 4 btniiM'b t**t*f^SMli# Aísnob

« . i r ^ m b S W V » r^ A < i

o r u T A g ^oc baBKSSz

CIASE BA

00005,^6

7 1

v n ' i T * r> 1* * i - t ! - • ? * V

anlo» • » ‘"-3V-V 1*

I « - o n t r * •r ! A , S«MUk' '» J t i • l í * • .4

J u -

rt»erL< . - *_on E - ; t . L •-••r; .. i) de p r ~ t • *fu j u ' A * U r » - T r.t H * -

I -r*— ; •! •»'* ------------- n c r. - • » * r ' t r r r : • » j n a -*.j S . .«>> . . ¡ fornid de Ixqujdeciarr

- wv ji» “ on »•. 3 lepon ib i l jcfacl: 0 , 1 *?'; y üem^T - *

H o t 'I i/r^T t .'i ¿ . . A h ' i r i « O C o nce.3* l en q u ie r * d e le g u e o•¿gal«nenie l i « u e t j t u y a p a r - -f lr iA A de l o s d o c u n e n * ' de

* I í • . n jn J-;' " ’ t r c n T r o l D .T e r c e r o . - F i > a r c o m g a r a n t í a lofc in g r e s o s p ro c e d e n te s de la _ . ~ -

de l o s t r i b u t o s d e l E s t a d o .

Y no b e b ie n d o « a « a s u n t o s que t r a t a r , l a P» t.. id e n c ia I s v : .tw s e s H in , * v e i n t i d ó s ^** .~ .ta b o ra * - ;

«.>•1 t k<f icando y o , e l s e c r e t a r i o de íu ú u lo t ra t a d o y a co rd a d o yquedando n t e a c íSí a u t o r i t a d a con - n f

S 8 de J U L IO d »

E L ALCALXIE

íSP*

■/ le a i a , e n A l r - r , -

kL S E C R E TA R IO

UPUTA C K^ M BADAJOZ

I r

• I iU ü o

• ü «Mi V « r a id v » l« | # ^ '« » ^M i v ' ^ V « M 1^ r .4 « ;o ««^1* ^

• * V* “r r T ^ w « « í r * 1 « n . I -•.•^uffí*' i#w e^ I »

^ i i *• I m í rscr> M » T i i 4 n « T 0 ^ . i^ I | I I l 9 M V l l a D t I B t n M l » á « 4^ I ■ 31% *M * M « B i M I 4 M 1A% m I I I I rm

• II I .«*. I « : « J i ^ l * I I r 1 «,» fcÉL Í ♦ I I f #> ^ T r "* á * t t • / § » i i « t I I 11^ » i n « . i f ■ j f l D d ' | 4• M 43tr> • v

« I^ u # * 9 9 1# n % 4 i- ie > y ^

^ 1 I I * " I I M 1^ M r r i l 4 i

*• ¥ » p4* 4 -TH S 1 W *n i^ »^ - . c r i ia n ^ t,^ ( 4> > w ri l i * l

C ^ M II ^ • I M 3 < 1 4 ^ I » J I I * « K>n A.n>j t

• * M i « i I t d i4 * t ) i ^ i A *1* t « |ift j I : 4 ^ n

1 « d c IM il - * i v « * i i i iy * mt t**•11I I I * r . 1* fe. 41« b ** * * 1 b , r f i » 1

^ tt k “ __ . * á • • 4 i^ ^ B jN é V«- V l ' J V i l 4 0 9 »

4 i M 4» ^

^ % T « n r 5 í v

I I

B >♦ »

i

OrUTAOCoiBAOAj!

DIPUTACIÓN D6 BADAJOZ

T IM B R E DEL ESTADO PTA 0 0 0 0 5 8 7

CLASE 8A

i¿ U JÍ I

i t í Z A Í

_________

n - j

- j ^ j

í u A ^ ■

^ o t ' /

V/

- (©•<

T 6 2 0 0 0 0

L t 8 A f)

> ..

M

, kí ^ i t .

* * * -> ’ € r

. \

X ^ . . W

V

A

• V •

DCD r o T A g ^

BADAJOZ

aa otca.i>i .a io « m á s m s s ^ r» f r jra '^ooA H j e s 4 ia v is c m a itM A iW Y A « r e e

TIMBREDEL ESTADOí

C USE 8.am W L iCIMHI PesHAS

En la villa de ALAl^B a veinticincode agosto de mil novecientos noventa y siete siendo las veintiuno treinta h. se reúnen en el Sal6n de Actosde este Ayuntamiento al objeto de celebrar sesidn Extraordinaria bajo la Presidencia del Sr. Alcalde/sa-Presidente.Jacinto Balsera Hidalgo los Eres. Concejales que se reía-clonan con asistencia del infrascrito Secretario que da fe.SRES. ASISTENTES:El/La Alcalde/sa-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Bellos© TrinidadO. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benltez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilD. Manuel A. Sánchez RodríguezDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario:

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios y D. Juan Jesús de la Vega de Castro, quienes justificaron su ausencia

Antonio Quevedo FerrerDeclarado público el acto y abierta la sesión por la Presi*

dencia de orden de la misma se procedió a tratar los asuntos com­prendidos en el orden del día.I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 28/7/97Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observción que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el veintiocho de Julio pasado y. al no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad. Debe quedar constancia de que la inasistencia de D. José Manuel Gómez Espinosa fue justificada en su momento.II A.E.P.S.A.01 > Aprobación obra A.E.P.S.A. (1* de 1.997

DIPUTACfÓNde8ADAX)Z

%

\ ' ^ t ‘ « 9 3 E 8 A 0

M .: - - í . .

• i 32AJd

« a S W A J A » t « l i ^ y mi n f l

U ( o b n f t if t Y f t^ n v v o R * 0 1 Q » i> « v o f T I í a « b O 9 « o ^ « 6R 0 J 9 A » b n ¿ i » 8 tm a » n « a i) 9 i » « . i t m J fitm 'iJ o a u íia im f^m i'im a itn c m ts M n b tm m t m T d B l# 9 « b Xa o ^i w í h í o u y A 9 ^ m

. i t S l A b • i 3 0 9 b i t 9 T l « X o t : » t fK le a » • « « tA tA ^ u io O M Tx 2 frt.^1 0 7 £ U 9 m t

m\ « b iM ip o .H A ^ a 'M ¿ D J X a s u i t f i í Im b s X 3 iu i) é i< ¿ ftod iM A ^ iO

S I T K S r B lE A

d*l

Y ftOiO .#/tO* 6 A¿ ftb nAut (I

:> Q T it9 r2 < ^ iL T M i i s i i j p r i^ *«* ..««C a iM b llK L*A

ft9 A ^ ¿ »n ^ -* t\ P b ÍA 9 iA AJ\X1

eeXA bXfl « 2 A ¿ a « L

tm b in t^ O A O X ia f i Q£¿0 oiXXrxsS .0

A »0C 7^ í 8 cotM ¿AtmAM A#Ot . 0 T b i l t u O Itd w a Q

Q bAJXi^ i oA / o a it ia >nS .sA O

o b r X t j ^ nmuL .t¡ a«a^tibCLM A imuamM .Q

bAbXOAYT AHBTftfD i » b .aACtAiffvIA

z v m H e b w stfO o iw J n A

a L 'so q n ó i s M • ! f ta ro id A x o Jd ft i « o ú íX ^ d q o b «X A X 9 «0 S 0 9 Q M B « O l A b i b q j f f t q 99 H A ¿ B « 4 A b f l » t n i > p b s 1 3 m 6

.A l t i « 6 opbAO 1a a » A o b ibcm ;

AOIJWHA 4 «e l«tt ATM X

T A N ^ A t my»m ttbl^m ávm ^ { XOo b i 7 v i M Í o míwpLm f t t d s A i « A b l a ^ l A l A Lm übtm 9ntn¡09q tnmmoO

o t f 9 0 Í J B Í « v Xa m b e iá m lm ^ f t i u a i b i o n x K » n b i i M a X « b u o * ¿a la o A íf lA q s b A d o i^ 6bM 9 .AmjpfUo A n m sraoX « i Xa «x nbsesq oiXut «b . C úb mi mt/p mb mz9ttM»maoo imbmvp mómO .bmbtmkamiw

.Qjnawodi um n » AbAallX5B&¿ * u l seos íg tíl AAaúC Xaimum AaoI»

. A . 8 9 . 9 . A . t í

( r « A . i 9d ^ t} .A .8 .A . I .A A ldo a ó lo m d tn b m \ lO

o ru T A Q ^M BADAJOZ

CLASE 8.a _________________sbsiok kxtW^oW WW aRIA celebrada por el

ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 25 DE AGOSTO DE 1.997PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANGB a veinticinco de agosto de mil novecientos noventa y siete se reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asiintos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veintiuno treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guilléo Benitez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilD. Manuel A. Sánchez RodríguezDfta. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

No asistieron:Dfta. Juliana Marín Dios y D . Juan Jesds de la Vega de Castro, quienes justificaron su ausencia

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) improbación acta del 23/7/97Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observción que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el veintiocho de Julio pasado y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad. Debe quedar constancia de que la inasistencia de D. José Manuel Gómez Espinosa fue justificada en su momento.II A.E.P.S.A.

DlPUTACfÓNdeBADAX)!

e & e o o o o .l A l ^ '

e n O

aa (M S M a s a o m s b j t :) • 4r « € . i a a oraoGA » a es Ato aa cmoTHamnrA s r u

a o sA O A s a iA i * x o - ; i i s o o O c a c o c i c 6 a c o o A a c S « a c o i c a 4 a o a • 9 0 2 a t c 9 A « ^ w e a l w w l i a c 6 o j C B « a m t o M U a i a a i a v « i a ^ « a r e l a a a o t e a m e a o t an ftaa o a no a a j c w e j d a b . « a i s m • •

• i ^ n n m i o M , W a i 9 c a a a o i » a o l c D o v ^ a a s ^ m c í a mmbma c a ia M m M ia c a m ia a X n o a .mbSmolA .-tm a i « a B is e c a

B i t c n i ^ c e s r o a a a t a c a i c T d a í a s c s a q . b i i o j c o o c d m m

( a aar> o s a i/ t • o a c o i M l a 'r m s i ;p B « l i ( a s n o 3 . a a H a a i . a D i i d u q v s a i s a C o b a ¥ a u ^ «a d i^ x sc iic a i jp o i s a S a i o a a

« i s n a b i M r z q a j . « m s o c c s a l a s a o f t t r i i n i á a mms m bam ÁZ. o s a c l a o T i a M a o o c i o a a

r M i w m d A . t t a aH .................................. —

»IA

i O O M l a a l a c o lí

^ a c ia n í' ic M « O t t i i i i L . » A 0 ab C^aV a i aO B¿aat/ m o L .Q

n a u s l l i i c a c «a o a ii/ p «o9aa«D• la o a c .v i. u «

o o lc b ía a s a a lM o sn lsc t ^aalatsoaoO

oaoiXaa osa iaoctC .0 i-ro o4lii*4BO Xw/ttaH .Q

Caots^MC tÉ cM lüuacM Caütr .Q im x in a ñ rCí ü o O aSmea .0 aba^tati e b i o a r a o c a . «¿a

o s a n a c i i p ab lX a f oaat Q

H É M i t . A iO M n it . 0 i t r

í o iu a a s s a a

b in r a i iO o io a M A

A IQ OSQ• J

X

m r \ a x s mI ia

o a n a c f e a ^ i l ^ a o e a o t J aw i ^

> « j- . u

S ! ^

PTA

0000589

0A83.

01 ) ■^■IBirobación obraTnf^WÍTÍfT'{1* de 1.997)Por ordea del Sr. Alcalde infomd el Sr. Secretario de que por Darte de la Comisión de Seguimiento se ha efectuado una reseca de crédito a favor de este Ayuntamiento (1* de 1.997) por un im­porte de 4 .4 6 1 . 3 1 8 pesetas destinadas a subvencionar mano de obra a emplear en atención de los trabajadores desempleados, debiéndo­se establecer el correspondiente convenio de colaboración con el INBM en la forma que establece la Orden del Ministerio de Trabado y Seguridad Social de 2 de Marzo de 1.994. Se mantiene la oferta de colaboración de la Junta de Extremadura para el capítulo de materiales de la obra a realizar. . , ^Expuso, a continuación, el dictamen favorable de la Comisión In formativa de Obras, Servicios y Medio Ambiente en el que consta la obra que se propone. Tras lo cual, la discusión entre los Sres Concejales se centró en las cantidades disponibles para este ano: D. Francisco Belloso Trinidad y D. José Manuel Gómez Espinosa ex­ponían que eran bastante menores y Dfta. M* del Carmen Trinidad Alvarez y el Sr. Alcalde manifestaban que al final del ano se ve­rá la cantidad que haya venido a este pueblo de estos fondos. PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por unanimidad, se acuerda:1.- Aprobar la obra "Urbanización en Cl, Huerto Moral, de Alange 2 !- Ejecutar la obra directamente por aAninístración, siempre me­diante acuerdo previo de colaboración con el INEM.3 - Aprobar la memoria-presupuesto elaborada por el Arquitecto Técnico Municipal , D. Eloy J. Peña Franco, por un irtporte total de 5 799.713 pesetas, correspondiendo 4.461.318 a mano de obra a subvencionar por el INEM y 1.338.395 pesetas a materiales.4.- Aprobar el anexo a la memoria-presupuesto con la retribución y número de jornales que esta obra genera.

III01

PRESUPUESTO -CUENTA GENERAL DE 1.996Aprobación de la Cuenca General del ejercicio de1.996

Por orden de la Presidencia expuso el Sr. Secretario la tramita­ción seguida para la aprobación de la Cuenta General del Presu­puesto del ejercicio de 1.996, que fue informada favorablemente por la preceptiva Comisión Especial de Cuentas y expuesta al pú­blico por plazo reglamentario sin que se hayan presentado reparos o reclamaciones.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por mayoría de siete votos a favor y dos abstenciones (de D. Juan Pulido Gil y D. José Manuel Gómez Espinosa) de los nueve miembros presentes de loe once que compo-

OtFUTAOÓND6B>U>AJOZ

eb6 ,0 0 0 0* f

* 0 n d t d A d O M M B S g ( i o•joq ±tfp 9b o í-x m s n ^ ú t l « ó m a t t ít 9b Í 9 n íA z 8 í « 6 n ¿ n o v >9 4 iu f mü « « »t» n d ía ia w O fti * 6 « j m

« í fw * ia q i r « f t . £ » i j o a i» ¿ B É ja i/ v A « a » * » m í M t s9 3 ^ 9b O U M X«XtOÍ9 0 « V « b a « M b « f t Í 9 ft»b M 5« u q ^ • T m «•O teftXdBb .« n í w X q w ^ b U T D b s ( 8d * x J «oX « 6 o d i M M im t 9 U ,m 9 9 ! • 9t o i w m c » A M A ib o o q s t f r m ) ! • i w » t i l » a e e m•'•ftrtiixT o ^ « ^ a i a l M 1 « 5 <b ^ 0 a í M p tm rjc i « i n » i w i ciW*x«ao 9 i « o a i i n a » » « o s x a M «fr C X a i s o t y« 0 9 ÜéiXqb9 U s i a q «x<>6 « B » 7 i i c I b 9mu^ s i « b y b^ ^ . '199 . Í Í 9W1 4 m í « 6 » # X b Í7 » 3M I• ft l a b i s i a o O 4 , mb m^<^rovmX tm viid iasu nribO bd « « o s v n J IR ?*;iT O jíu p I b fm tSfíwtúMb o¿b«W »o x7 l v 3b8 « • • T tV « 6 « y i s ^ i o i b»T8 jp<.i # j j i m cn^£Hw;>4 Í 6 * f . U i r J o í m t T . * » Q p i q m t i ip « < | o mS •b fu . m^ma 8 x#q » o ld x ii£ K í* ift m«6m huam o m I o* 6 x s m o m •m U rm otu ^ 'X * x«rt)6D I«iün*M béctl a y OftblniYT o »dX I«8 99% t9om 9% ,QbAbiftiiT n a n «^ . « M y 8i»yoaM oatEA^tM a n m « i »••V 9B 9 tm l9 b Iat.i 1 ím m jp nAd^tJioliaM «61a o 1A .i 8 Ia v w w u ív íA

• o b p o t b O TM b iM v q • 3 0 9 fr d b iftd v oyA d h e b í ie s o m i i x^ , p e iT L 9 o m a r r a w

» « , f tA b x m a » ít i- xg q .a b la a ^ c ^ ■ s s n u u I b oM ^ ao M « p R A lA mb .im 'to H o jX B u f l 1 3 nm o b i^ é t ia m ^ U * m tá o » { y id m o A - . X

' * * « t T b lo * t 4 b x n i« ih 6 jo q » .m » « H i3 & * 7 ib A*idD n i * . t. i « K I I*s> fw b 0 6 io te T < -jiiip 9 b6 b x t f n q s b tv B s n »Xft8 Í b O J :> $ 3 ll/ p iA i# T O q « b B X D d A iB J IB l 'U q t W U I- A X X O B W A i Isd c ^ O A • ,€ l A i o j A n o ^ i o y T dq ,o a f i « i 8 &A ' l y o u , f l . M i o o b TA A xdo mti b o M n dti#Tejlij>eq»w non . « a ^m b u c x t 3 Bb• A A J « * q 91 1 . S U . / y N fiU ! • m T M o X d fto v d y a o d lo ijd ix a B a «X oct> o a w u q y a o x q - a x i m m m í m oxmam Im xa d » « q A - . *

.A lB O O g A Xd o A J « « K I P 8 » ÍA O B O t ^ C TXM líra y

S S S . i A 3 JAJOIKBP A T IB R n - O T S S u q O O jM . . m« b o lo ío n m ’c b Í9 b Im^mamb a iu b u D m i « b o Ó lo a ^ q A C iO s e t . i

- A J l » x 7 » i o l t A s n ^ S . x S Í B 0 B v < ^ A i a g B b i t T i A i mb m & io io 8 l 9b lertbam o a 3h b u 0 m i « b o B é o e i t e q s * X n á q « b l u M o d i a B3r t « M i d s x o v * l A tttorsoSiii « u S « c ^ , s e s . í » b o ix x o M fc » X cb o s b b v q o q I s A ^ M iK p » y W 3 0 » ti3 « b lA lO B q A l n6 á « i M 9 A y i i w w Q A l • M A q v x cib A A nM oxq ABYaH 8 0 mup Btm n t i t i T M n f p B i o u l q ^ o q w j

(o#v 'b'. A v m w T w r a s r s u nt o w i 0 0 0 1 0 7 . » it tX 0 a b a r s o y a a m q « o b l w f o v * o s o u u l a o b i a s a o a s w b D is im a M é a p t . a y l i d o tM iiiS n m fi, . q a b } 0« M i 9a » 3Bd0 « o b y • o í^ c o « v p B M » 0O i « 6 0« i i i M 0raiq A o x t e i a « v a a c « d X mb ( « a o o iq a S

DWTAOÓNM BAO AXa

00005JQ

C USE 8.a . _neti la OBHHBción, se acueraa. _ .Prestar^r^ción a la Cuenta General del ejercicio de 1.996 tal y como ha sido formada por la Intervención para su bunal de Cuentas según dispone el Art. 193.5 de la Ley 39/S8, de 28 de Diciembre.IV OBRAS -PLAN INTERRBG II

) proyecto y dirección de obra núm. 120 del Planinterreg. II .a..Por orden de la Presidencia explicó el Sr.Secretario el asunto de

referencia dando lectura al informe de la correspondiente Comi­sión informativa: "Debiéndose proceder al encargo del proyecto de la obra incluida en el Plan interreg. ii, prevista para el año 1 999, por importe de 1 0 .000.000 ptas., para poder adelantar su ejecuci^ al año 1.998, propone el Sr Alcalde al arquitecto D. Eugenio Casillas Rui?, quien llevaría también la dirección de esta obra de construcción de los vestuarios de la Piscina Munici nal Se debatió la conveniencia de convocar públicamente a va­rios arquitectos para elegir al que mejores condiciones ofreciera ra. tal y como proponía D. Francisco Belloso Trinidad. Acerca de esto se vieron los pro y los contra en este caso. Y estando todos de acuerdo en que así se haga para próximos proyectos que se ne­cesiten, debido, sobre todo, a la urgencia de éste, se acuerda por unanimidad informar favorablemente la propuesta para su apro­bación por el Pleno".Visto lo cual se sometió el asunto a vocación.PARTS DISPOSITIVA .Por unanimidad de los nueve miembros presentes, se acuerda:- Encargar al Arquitecto D. Eugenio Casillas Ruiz el proyecto y la dirección de la obra núm. 120 del Plan Interreg. II consisten­te en la construcción de los vestuarios de la Piscina Municipal, por irrporte de 1 0 .000.000 ptas.

V SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES

01 ) Convenio con la SQABPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretario dió lectura a las comimicaciones de la FEMP de fechas 30/4 y 24/7 sobre el contení- do del Convenio y el acuerdo adoptado con la Sociedad General de Autores y Editores aplicable a las Corporaciones Locales. Se dis­cutió ampliamente, a continuación, de la obligatoriedad de la contribución al la SGAB, el contenido del Convenio y la tarifa a aplicar; así cocto de lo hablado e informado en la Comisión Infor­mativa favorable a la aprobación por el Pleno.PARTE DISPOSITIVA

D4PUTAC M BADAJOZ

0 1 g-OOSO

I8E8A0K f L

■J'f}

M i 4 A i ^A £ r ió i« ^ M I 4 K

Í E ^ »Cie.J 9 t P l 9 t a » t » i4E«a 9C > « M l / > EX E .1 Ó Í9 E 4 0 M 1 U J M T ^ •ixT Í6 C ílvgm um «3 »q / i9 i?o «vuM Z « í Toq « b a m l o 6 i« «rt o s o » y « 3 X * J E i 9Ó ? . I « X l « M O q E ib 00^9% «EJflE fc O « 6 ís n u t f

. M e p is A O m t «C

n c u A s n a H A jq * s a m o • . v j

t t f c r t í f t l? 9 S t . a í M » 3 d o « I» y o d M y o i t < XO^ . . . . p « « » Í A X

* ? i * o i » A » X 9 * í , tS ! Xe 6 9 X lq x « « íO fT « 6 l» » T ^ » X m b j n io ^» J P * i l W o ^ « 9 i i o o A l 9 b e n r re ) t r¿ Xa E T i r t © # ! o b f le b A i s w i a l ^ ^

0 5 9 « \ w s ¿H i t ó E w i q E a o b M iM O " t « y ¿ 9 « v i o l r . : a ó iBo Aa I e E 9 é q & J A c v 9 iq , x i í g 9 T i » u i l a l 4 ÍM n e b i v i o e i r o l o a X ¿W lA ^ O E t E t e M t e q E lE q , .% A 9 q O O O .O W .W * t> wOmOm^ tO q , « C . X

a 0 J 9 « J iü p 9 A Xe « b lA ^ J J l X a a o o q c r rq . A t t . X a t e i a a > í © i o a t a « b n ó 9 9 9 « s ib E X £ r # i t e E 9 A X s a v a i x o a s u p . e í m e a lX f a a D ■ I9X IU E4 a f t io a i * ? a i a b a e i v a v í f t e v « o J a 5 m m i n M o a © m s i d e e i a a • a v a a 9 n a M 9 l i t f b q * x « 9 0 v t io ? a b a t a i t a x a a y w p o aX ^ 9 b<m > a% . iE O

« a n o ^ Q l t e o o « a t ó t e » l a t X ^ i a a - ia q a e a o « 7 ia | i t a « o i t a © a o s a ^ A . b a b i o i i T o a o i l a S o o i l o a a t ^ .C a l i K ^ t » e » o 9 v 1 * 9 , « t

6 b a a ? « a Y . 0 M 9 a i « a n a a o i y o t q a o 2 n o t a i v a « o 9 a a- a n * t « i i p * & 9 9 a y o t q a o » X x 4 x q e y a q a p « t i a a i « « m up n * s A t a t í o a a £ E b i« 4 i9 * a « . a j « A a b oX3aat>Q í9 a l a . o b c j r s c io a « u h i t e b . r t a íX a a a • o i q « era a i a q a j M u q c m i * 4 * . í ; f a « a l ü a « j v a l ‘t a v t o X o x fc i4 í t iB 9 * * n t i t o a

. * s » ii« jy X# to q BOtoad .o o lo E jo v a o j/ u j« a la á in a c a aa te a o oX o 9 « iV

^ A lH T liO V B IC l V n tM:«© ta ¿ r9a aa .« a ja a a s tq «o td M b a avaart « o l ab te M a X rra o fr to a

\ a so a yo tq l » t í M a a iiia a O o ia a ^ trl .Q ^ n ^ t u n A Xa a w xa o a ^ - o a ia la n o o r r e « 2 t « 9 R i n a iq ia b O S i .«¿m atdp aX « b M x o o a t lb a i

.la q X o io M a iu a a lA s i ab aoxxaateaar «o X ab o O lo M itJ a iv o « í am ad•aaq 0 0 0 .0 0 6 .b x «a a i t o ^ i ta q

ssA o n o a r ra a o ro A aa j a a b b p n m r m r « . v

M B S % l no© o lw a a o ^ ( lOaax a a to a te i é ib a la a s m a s xa .a X a n a b la rvO a l «a a M % o toO - in a ^ o i » a tdoa TV a s y » no{ ««a a a ) a 6 f m aX « b ««B o ia a o ia a a m ab Xa ta jta o b a b a io o s a i ooa obeaqeba ateaaoa la y n rna>rraio Aab a t • « ib ae > a a la 9< *i a e n o io a to q to O « a i a a lte o !X a s « a io 9iM t a a ta ite

t e l* a it o 3 ^ X d o a i ab « te io «a a !9 o o o a .a io M iiít e ia b iiu a a a l l t a j a i ^ o ijia v n o O la b o b io a m p o la .M B S a i Xa n d lo o d X tso o -í -T O ia Z n b ia t e ^ «X aa o b a a n o in i a o b a lte d o í «b ops^o |«a i^ a o ix q a

.o o a iO Xa m i Rb io a d o tq a * X a « rd a to v a i a v i^ a aH o rf ia iM a id 8T m <¡

CNPaTAO^ DC BADAJOZ

5 J PTA0000531

0 A 8 > 8 6 0 ^

CLASE 8A M M w uM aagPor unáHBOSaB de los nueve mieraoros presentes, se acueraa:- Adherirse al convenio suscrito entre la Sociedad General de Au^ cores y Editores (SGAS) y la Federación Española de Municipios y Provincias (PEMP) de fecha 29/10/1.996 con las modificaciones in­troducidas por la Comisión Mixta de Seguimiento y Vigilancia del Convenio SGAB/FBMP en fecha 14/7/1,99? para el establecimiento de un período de transición en la aplicación de la tanta.- Facultar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya para la firma del documento de adhesión.

VI MERCADO -PUESTOS DEL MERCADO01 ) Puestos del Mercado vacantes - Adjudicación por

subasta.Informó el Sr. Secretario, con la venia de la Presidencia, acerca de lo tratado en la Comisión I. de Economía, Hacienda y Patrimo­nio. que ha emitido dictamen favorable para su aprobación por el Pleno, referente a los tres puestos vacantes que existen en el Mercado Municipal de Abastos para los que se propone sacarlos de nuevo a subasta en las mismas condiciones establecidas en Pliego aprobado en Pleno del 5 de Octubre de 1.995; dedicándose los num. 5 y 6 a frutas y verduras y el nüm. B libre. Y tomó la palabra D. Juan Pulido Gil para proponer que los que ya tienen puestos adju­dicados tengan menos probabilidades que otro, pues lo pueden uti­lizar para quitarse corteetencia. Se discutió anonamente a propó­sito de ésto, repasándose las condiciones de adjudicación y mos­trándose acuerdo en la conveniencia de que todos los puestos es­tén abiertos; y se precisó el tietipo del arrendamiento. Finalmen­te. el asunto fue sometido a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los miembros presentes, se acuerda:- Sacar a pública subasta en las mismas condiciones establecidas- en el pliego aprobado el 5/10/95 para la segunda fase, el arren­damiento hasta el 15/12/2.000 de los puestos nüm. 5 y 6 que ha­brán de dedicarse a frutas y verduras y el núm. 8 de libre dedi­cación.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintidós veintecertificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia. en Alange a 25 de AGOSTO de 1.997.

EL EL SECRETARIOS s i T Z

DIPUTACIÓNoeBADAX>Z

t * r ♦ V 2

A in s u ? » M • I 3 2 A i 3 ^ - .«^iCvVéiq « r z í » ¿ » £VUIC tox «6 M H iM ia r «o9

««a a » osivMHfa oxom m i* «ni^aAlMt - Y >oi<;^:>inuH «b «lAA»g»s ablancb*^ eX v tIMSt meaojifca v mno3

•MOl9«aX31»o» W 1 « s » aee.X\OX\«s •rta .J iS ;S 3 ? í^ ín !C S S | itó a l ^ r i p i V Y 03«i*Uüe9B ^ M*iM a6J tinto «X aoa B«bi9ui>o3J «ft O iím iw isn i^j»* i « MWI ’-«t.x\r\*x tdoaB n« w m \a*M oHwvnoO

- ___ »3 i iw * i ttd 06i':uid¿Xq« é£ <n n ó id iw i? « t oeoZ^M «üo í7* o «M IsalA .la la isdluoA^ -

oatcMO» Bb o JB v m rx b imb * «n ll t j «w q * i « j m

ooAnaHM a n o c u o i » n r

lo q AÓi£^«9¿<UjtbA .««JAftO AV obAOMM i« Í> i iO. . .« ja ftd v a

» D 3 M » s¿ » M 6 ia * n 4 £ j eb aX ao9 ,o io « :9 n a «a . s i l « ^ q o I a J•Q ÉW ^ jM Y •& . 1 a ó u t m ^ ^ X » c l « 619 To q M «TA q v ic U io v A ) O M M ^Xb O b is m £tf S IA q io

«u p « o T tM ^ « n ^ » q X * ,omit* • ^ «oíMtíA mb Lá q t'itm m c>b99ym

o 9 « ii4 o » 9MtX txUi799 a a nD td ib nc» b m a i» a « i a a e ta sd tfa • oveoe .^rt w x ««obd^ibAb ftfe «Ttfiispo ab e / ^ cw ia e » obadm »* ív ? *^ *^ *^ ^ • .1 ^ Sn V aaJiibavv sf « « .s tn S a a v a- u t » a o J ia j^ nanax^ «q «u p aax « «p -la m q c n ií «> frq X í0 o e íA•2 1 0 n ste o q o i B M Bt-p BBÉÉab 2 iil ia r t e *q m >m b m to iia j a o b ia íb•Pqoaq a a in f lM iiq a ft ó iu ^ ib a? »5 ttn sí»q p e p M u o iit t « t w x a i i l COR X n^ i3«9¿ ix/t£>a afr «a eo ia ^ ho c» 4 j i i w > l¿ A »e ttF t «o9ab «b 6 ^ ia

- « • Acíjauq BOX woboa « 4 « b «itMaioavooo aX o » o*^m o « «soteAii fí9mlMDX% .o d c a Xe tím e rrié í b 6 o q m ij ia 6 *X o M q ac ^ la o a a a id » fté i

n A ia « m a o tq .TM ü i a v l o:»atm « X » .a? ^ iH r ir r « o < « ia a fSA 9

• K* f - • » 5 « ^ r íq B O it e ia BOX ba lUBinao^; T o tB M e x ^ ilm o i * u s w X a » M M c im w XX<£ta • aaoaft -

- o im « ím aftmrp— a i « i m a t\ O i\ « Xa flftBCteBqi « p a ilq Xa m•** O W .« \ S i\ € X tC» M a H o : la » X M b

• ite 5 #9021 ^ t .a te Xa ^ « m / 6 w x M n M B 'o e w ib e ó al>.«b id « o

O M o vo i B la o a M m a a i b ia le ia tfa a m b o fioB lda p o » T• *«2 # v « G M iiU a r m 1 a . í^ m b mi

Y o b ^ iM o a Y o te X a ii o i o b o i « 6 o l^ »9 M a M <• 6 6 * o ill» a e oa ^ n a lA 0» ,mim a i y « « l i oa aoo a b a «Í903o a B is a # 5 i9 nfifr^ ia iim

. r f f€nX »b oraocM « 6 ea

c m n m i a j b A

m J TA C K ^ De BADAJOZ

,:í>

DIPUTACIÓN K BADAJOZ

•1)000592

oA sa

C U S E 8.a

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DE 1.997

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de alangb a quince de septiembre de mil novecientos noventa y sietese rexinieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay pxiblica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veintiuno treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benltez Dña. Encarnación Hurtado BarreroDña. Juliana Marin Dios D. Juan Pulido Gil D. Manuel A. Sánchez Rodríguez Dña. M* del Carmen Trinidad AlvaresD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

D. Francisco Belloso Trinidad, quien justificó su ausencia.

Antonio Quevedo PerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 } Aprobación acta del 25/6/97Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si habla alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día veinti-

»• • • ^

.1 ^.1

M O ttB M JS JIM MAMSJfi:)t M . i a o r a e ;-p?Re ac <?: ^ »c ia

W W íi i t l ae t a i i e > « i U D 9 a i j C a é o o X a S Xa o í• ^ la t M A w a w s e i im lt w y p e M i t t » * :< ia a t iq 9 6 ra u w p« « 6 í m o S o* X iM a 0 ’.~*{to:} •3JA¿Ba£U<M> . r m a io t n r r &• ;a « * t9 a f » aO Jotm a < : o v x s ^ i^ K r ^ « i b la f t rtaó

o p la M i (^ .* n ia a t o o : . « b l a ^ i A l i i X *» t a i t r t 'a l^ a it it^ C jt « ia a t t la iO a W v R a q . v : /^Jaoovaop

i'K rb b ^ T v ; .v ia n Q i^ X a 'i a a a w . « a r l t e o l . i - v -a a T ,eba^ ‘B B I c u e s ^aá Q « a d ls b a n o .' -•

a ib o M ia s ^ a i S J n x a i 9 c w w M f lW i i ' o ia A ( é # ± M t4 a

b M d h iw v t

t ie e M ü r r o t o i í * # o M ib o a ia o m t o x t ia w c ^ <úq 3

b ^ la t u n i| itÉ»8 i.a ti o i i i i s a t ii99 ilíZ90ít^T)

« * « é « • * -

l i o o iixT iM iL J raaM .a' M b O i^ ltS

1 l¿ M |

I h í ' X

-M e . ^

j - r r _ •1 .

e o M m iw W T W m A

w t i

í M

r t \ f \ K i « e M M a 0 K iM d e > % i . te t e lM iA 3 t S i

H — t t e o a i i M f t e í t e

• a •

DIPUTACIÓN oe BADAJOZ

0 0 0 0 5 3 3

rOA838607,

CLASE 8>

cinco de Agosto pasado. B intervino D. José Manuel Gómez Espinosa para señalar xm error en el punto lll del orden del día, en apro­bación de la Cuenta General de 1.996, en Xa reseña de la votación al ser una de laa abstenciones de D. Manuel A. Sánchez Rodríguez y no suya. El Sr. Secretario corroboró el error en la redacción y se corrige. Y sin más, quedó el acta aprobada por unanimidad.II .“ RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. secretario expuso a los reuni­dos que, en cun^litniento de lo dispuesto en el art. 2 2.2 .a de la Ley 7/85. de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 42 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 11 de Julio pasado. La Corpora­ción se dió por enterada.III OBRAS -PLAN INTERREG II01 ) Aceptación de obra núm. 120 y petición de gestiónRatificada la inclusión de este punto -art. 28.3 del ROM- al no haberse celebrado la Com. Informativa convocada por falta de quo­rum, plateó el Sr. Alcalde el asunto: Aprobar definitivamente la inversión en la obra 120 del Plan interreg.II y su gestión: que la asuma el Ayuntamiento adjudicándola a un contratista. E Ini­ciado el debate, tomó la palabra el Sr. Gómez Espinosa para de­fender la gestión por administración propia afirmando que el Ayto. tiene los medios necesarios y así crea directametne puestos de trabajo mientras que las enpresas tienen sus plantillas cerra­das; es más fácil para el Ayto. adjudicar la obra a un tercero, pero por administración se haría más barata. Interpelado por el Sr. Alcalde expresó su opinión el Sr. de la Vega de Castro: Si la obra se le adjudica a una ev^resa del pueblo, de acuerdo con la contrata; si no, está a favor de que se haga por admón. propia. El debate derivó hacia la necesidad de un encargado para poder ejecutar la obra por administración. El Sr. Alcalde preguntó si se libera para ésto al Concejal de obras. Los Sres. Gómez Espino­sa y De la Vega de Castro manifestaron estar de acuerdo. Al In­tervenir el interesado, Sr. Guillén Benitez, para decir que si no hay encargado liberado la obra sale más cara pero que él no tiene necesidad de que lo liberen, preguntó el Sr. Alcalde a los defen­sores de la idea si proponían a un Concejal de ellos para liberar lo. En este momento tomó la palabra Dña. M* del Carmen Trinidad A. para expresar, en primer lugar, que por experiencia se consta­ta que las obras hechas por administración son deficitarias; en

£ U O Q O O

O o a k ^ r ^ í i l E >0ÍNnMq » ia «e A «E OOO.ÍO c n q « n o !•£> * » # 6 io i « 5 I t ! » ^ n v q X « « E l o r s # o j m i e A m a m

a 1 « t ft¿ O » t * 6 6 i « i ^ « i « b a d ¿ 3 « oS « Í » i E 3 .A ¿ M M M . a ftb M O C > ¿O M ^ »d » S E i « 6 W l ‘X M X» y R p i a . i j ^ b n o t o » x o a x » i « 6 x ix 1o t V 9 o í M 9 « 9 « E . : iE 1E o n y

b ftM m X a M I 7P q f t tX M la w i i » « • * » 0Ü :« S . « f ÍE T C » ? M

A i o i x ^ AJ ao g i ig n o o jD S B r XIw m t T u x o M 9t3 o a m l< i Sm é 9o b tf^ i 10

• no. » .n a Xa .aE Í a í A x E ÍM h m ^ t o 70*1a X ob 4 . x . I X , r iA i » OA c tft94/q«Xb o i «b o Jo e ± B tX *o b m .<Mp «o6

t b ao¿ 9 b Im jo e o i{ f l A l s o » í Xa j& c) « t d M « X i i M • £ t « b «¿ 4 \ 7 y*tJ f t« X « b AXOAiTD xa b mtMOOTq . « U n o S ¿ «b &9 A A ) O A xo ic b E « b «onEQ• £MDO n 6f1oXS«i93 2«4 Y aX6Í99Xí( « i • b tOXOlTAb 9 «Mp>9£rÍM9S

9 7 0 9 7 9 ? « J i'bA Aoq w i X i / t ob I I Í 9 t 7 X 7 7 A q A OObl<l9A « O i ObiOftOd 9 b 9 7 9 7 0 » TOq 9 9 nÓ¿9

I I C « A 9 f fm l K A J9 - I I I

9b adXoiXoq y oSj aún Aido «6 abr^i^qAoA i IQofl Xa X«b C.dS .r tn » o^»wq 9J«o «fr oóXvbf^ai »X «O eo iS Itftl-oc/p « 6 93ÍA3 7oq AbAoovna'j KvX^&noiol mnO « i ob«7Cl9l*a ooiAdAfl »X »3 a M 9 y i3in c iso u d o T ^ iOJau«« I * i X a ^XA . lA l9 doxoXq «fun 9up :a b l i9 9 ^ iJ9 y Ii,q »77 lM 97 04X9 XoO Ú&X «7dD OX 09 b6Í«39M X •loX a 9 }9 iJ «7 }ftoo oi; 9 ftícboA^Xbut^ otfiwAOAJmyA io ■oiHf o i '9 b ATSq MOOiqftH £9H6C 76 £o «Tdo ioq A i ¿ODO ,9M d9b XA OtoiOÍ9 ctMioamlA 9¿qo4q o o io f l iT s in i i* » lo q ob/M oq aX 7 «bo«39079AVq 9<um u991¿b 9970 i « 9 X B O >2 SA »W AOibeO «O i 90AÍ7 .O^yA ‘ 97793 99ÍXiX09lq 9MI tlAMÚA «99»3«;pw 9AÍ M p «OAJOa I hI *0«0793S93 au 9 47dO ■ ! TASXbUtllA OT^A iO 979^ XXoél «bo «A $«9b X9 30q DbAÍ9qtA7nI .9397«d 9ÍB 9l794 99 UbiOAldAÍeiObS 700 07Aq 9 Í ¿8 ;o79«A? 9b opov 9 l 9b .76 i # nb jo iqp oa boiiíine 9 b l9 »ÍA .v89X 003 0b79U39 9b .0X<l90q iOb ■ •■ 9 ^9 900 9 S0ÍbU(b9 A l 99 9T90

OXqOTq .obobc TOq «qoiJ 9 « W p 9b ACraX 9 lA99 .90 i9 ^99A3M09 79bo9 970q obénAo.t* oa « b bobXtosM 9a « ía a O bvxaéb 9Ao9ib SMÍ9 t^ n u p tn q «biA^XA .y8 XI n d i3 9 ia u iu ^ & lo q 9 0 ^ 9X 99JÓ09t9 •OaXqafl 99960 .9976 «OJ .9AT4o « b XsbM M O A9 0799 999q ATOdiX 99 • a i XA .o b u i m 9b 7 9 ^9» a c n s w í i o o o « b 4 9 9 9 9 i «Q y 99en ¿9 flU/p 7 ÍM b 97Sq «S t i lo a i OÉXXÍa A .78 ,ab8097980X ¿9 lioOYTAJ 909X7 00 Í9 «Op otoq ATAb «9n AXAo 97<t0 A i obA790iX 099979009 y9d ‘ no39b 90X A ^ Í 9 d I A .78 Í9 ódaogooq ,¿Mn#<Ui o i . « « p « b bab iw T oa 7979^1 979q 90Xi« ob Í9t93O0O 09 9 aAiifOqOTqj Í9 99bi OX 9b 99709bAbiaiTT 4X90190 I t ó *M .Aba Aad9X9q a i bnoa o an n a n a :»*# ofl .o i‘AJ9(t03 99 »Í30*Ít9qX9 TOq Allp .79pbi 79BÍ7q 09 .79997^09 979q .A 09 ;l«X797Í7X )9b 009 ad¿39T89ÍaÍSbÉ 70q 994(0041 99799 99i 94lp 93

• a •

D IP U TA O S D6 8AO AJO Z

PTA0 0 0 0 5 3 4

OA838É>08O.

CLASE BA

segundo lugar« que la obra de construcción de unos vestuarios pa­ra la piscina, de lo que se trata» necesita un experto en fonta­nería más que en albañileria; y, en tercer lugar, que siendo o no una empresa de la localidad sien^re se trata de trabajadores que tienen derecho a trabajar; se refirió a las incidencias de alta y baja en la Seg. Social de los trabajadores de enpresas locales y a la experiencia negativa a la hora de buscar err^resas de la lo­calidad, que no sienpre están disponibles.

Siguió la diecueión con interven­ciones de D. Juan Pulido Gil afirmando que esta obra no es ningu­na gran obra y haciendo referencia al coste de la del Paseo Flu­vial porque se contrató a un encargado principal, un primer pale- leta y las piedras las pusieron los peones. Así se siguió discu­tiendo sobre la figura del encargado y su necesidad. Finalmente, D. Juan Pulido Gil preguntó directamente a D. Ramón Guillén Beni- tez si aceptaría que se le liberara. A lo que éste contestó que tendría que pensárselo si es sólo y únicamente durante el tiempo de esta obra y sólo para favorecer que la hagan obreros del pue­blo. El Sr. Alcalde preguntó directamente a O. Ramón Guillén 6e- nítez si estaba dispuesto a hacerse cargo de esta obra por admi­nistración. Se habló de la cantidad a percibir por el Concejal y otros aspectos de su liberación y el 8r. Alcalde sometió todo el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:Primero.- Aprobar definitivamente la inversión de la obra del Programa Interreg.II 1.996/1.999 denominada "Desarrollo de zona deportiva y de ocio junta a embalse: Construcción de vestuarios para piscina", obra núm. 120, de código 599, presupuestada para 1.999 para ejecutarla en los primeros meses de 1.998, por un im­porte total de 10.000.000 ptas de las que el Ayuntamiento aporta­rá 2.500.000 ptas. de fondos propios.Segundo.- Solicitar de la Bxcma. Diputación la cesión de la ges­tión de la obra referida para ejecutarla por administración pro­pia según lo estipulado en el art. 187.2 del Reglamento de Con­tratos del Estado.Tercero.- Liberar al Concejal de obras, D. Ramón Guillén Benítez para que, en régimen de dedicación exclusiva con el salario que corresponda según el convenio a aplicar y durante el tierrpo de ejecución de la referida obra, sea su encargado al frente del personal contratado.IV . -

01 )OBRAS -FOMENTO DB EMPLEO AGRARIOSolicitud de Obra al amparo del Programa de Fomento de Empleo Agrario.

OIPUTAaOND € B ^ A X )Z

> ^ 8 ^ ^ E 8 A 0

•«q fto iT ftt f)k # y ftoew 4 6 ¿ o d m T«0 n o * 0 i iq o mS « w .a m a o b m q ^ •usa o s na o J^ o q x* n v «OCb « 0M . * ^ s s M «u p O I «d U O B iq « 1 trt ptt Q o te « c « « i/p T a n a s o fi ;a lra I¿ A a d X A b » «Aai a I t m« itp a s n a • • « r q ia a iv b e b iX s 3 0 £ « i a a « « a tq o ia manY Xa a a X M a b irtA f « c X a 6 n i t « x « a * oiCaaxaft M d o x sV K 9 l« á o X ta««<7qpa «A m >í « b ¿ & i9 o a ,^ a 4 a i />• « t a ^• w A i a t a M 9 T9 «a «O rzm J a i « avXsttQ an a X Tn a iia c p ta a i *

akiMM rM p ü X a w aup .b a b iia d

4|0O o d iH / s a lb « 1 b X tfp ift• ;rp o ¿ 6 s « oa A Td o a s a * aup a b o M T i t * ¿ X 0 /oM/t . 0 « b M t o io• B i t i * t « I ab B T « o a la a id o « M i« ^ o b fia xa a rt \ * i 4 a u i p « a- * ia q Tw v jT iq na .ÍB q io o X x q jb a gxa d a B m i ft 6SBTM O O #e I b a t

6 1 u p ¿ s * ■ XflA . M ooaq a o l n o M ia n q m X ■ffrCwXq q a l Y .•JA M Xa a X^ .b Bbc«a pa n < « V o b a p iA M » la b a *w p i) aX q h o iia• liia a f lié J t iiA nteaA .C » ^ J a fta a J 'Tm b ó x m ip v jq X i«> ubXXiM d o «it . f l « ;p b s»a sn o 9 9 7 «4 oX .a x a ro d iX aX a « s 'ix a s iip a a ia m «j i^ ^ n a is la a Sn a iu b » sn « M ^ tn b Y a lb a « • 1% c la jrra v im q á l~ íb m •9»| la b a o ja r lo fu p ftri a i aup SM O v n v sS axaq a lb a q iw d o *sa ^ ab •aa i^ lU i/ G nCiBaA .q * a jsw a a .«7 *ru x i / tm /c^xq «A X a v lA . t & ¡2 .o id •xafta To q sTa a a^raa ab opva*» a n a ^ u i a o Jú su q a ib adM aa ¿a «a xxo

la ta m io ? Xa M q a id x n a q a b a b/soa ^ a i ab bXdaA ab .a O iaa TSaXO o te s ó xa a w e a b ía o lA . lA Xa x n b io a x a c U l «a ab a a ra a q ia aorao

a aam^aa a ir t T ia o ^ u q v r u q

:a tm re a aa «ba bb ua a xw to V la b »7<fo a i ab fld x a ta a n i a i *3a a — v jJ ia X Ia b naác‘W »i « .a T a a iT ^ A M s ab o lXcm a a a O * abanXaaM fi ta t .X V M a .x s l. p a n a T f i l aeaagcna • o tw a a a v ab oóXaawVSinoO * a a la i^ a a a a m it a X so « 6 y avXTaoqab a ia q abcaaabqaaaTq »b4¿ a p XM o a# « M i .a ta sa b e • * a a ib « iq ra iq • a i oo To q « b aaaav aaraffUaq a a i oa a ia a a a a a ta m q q tfc X• a n o q a osnaXjaa jm r^A la a t^ a a í ab ia d q OOQ OOa.Oi a s la ^ s a n o q

.aaXqcrtq a a ta oS ib »a a a f b b O .O O A .i é r •aaq a i ab obXaaa aX n b ia a M q lo *m m rn a i ab a a q la iJ o b «• v tq a ó l»a a a a X sisb a lo q a ia a s a w t* a ra q A b x Ta W r n ía a i a 6 « 6 i s •aaD ab a jx w B lp a s la b b . ^ l .a ia la na ’ X a q X S a a ad abqaa a iq

. o b a n b la b a a sn asa a lo M a a x x x iio fxb n a «a «a a id o ab SMt990sO ím T a T a d t í • .a ia a ^ a T aap o b u X a a Xa m » a v ia o lsM a a b ib a a ia i^ ab o a a i^ b r ba ,aop c ta q ab o q a a x j la a s a m b v Ta a X i^ a a c tA a va a » Xa abpaa a fa o o í^ yn a o la b a a o a is Xa o b ^ a s o a tm aaa «aaéo abbaaSar a x ab o d c a im ta

.a b a sa rsa o » XaaoaTaq

í

OX2AM A o tx n m mx < m m m - a iaan

ab >Tp93a la b oT a o n i Xa a « to ab t e a la lío a o iT a T b A o a lq a b

- , V3

i 10o j i lu m q

OaUTAOÓN 0€ BADAJOZ

T IM B R E D EL ESTADO

I >:. - r ; I

0tft8386w

CLASE 6.a ü m ;i) P ES tn s

Ratificada la inclusidn de este punto en el orden del día de la sesidn, seg(ln lo dispuesto en el art. 2B.3 del R.O.M. al no ha­berse celebrado Com. Informativa, el Sr. Alcalde explicó la zona de esparcimiento que se prentende en el parque y que se solicita al INEM acogiéndose al Programa de Fomento de Empleo Agrario que regula el R.D. 939/1997, de 20 de Junio que subvenciona a las CC. LL. para proyectos de interés general y social generadores de em­pleo estable; da cuenta de la memoria elaborada, en la que se justifica el desarrollo global de la zona de esparcimiento que crea tres puestos de trabajo en su mantenimiento, y de su presu­puesto. En éste figura la cantidad de quince millones de pesetas- como coste de la mano de obra desen^leada a contratar en la forma que establece la 0. M. de 2 de Marzo de 1.994.

Se explicó más detalladamente el proyecto, a continuación, y se pasó a su votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los diez miembros presentes de los once que condonen la Corporación, se acuerda:1. - Aprobar y solicitar al INEM la obra: "Jardinería* aterraza- miento y cerramiento de parque en zona de esparcimiento "La Ex­planada" a incluir dentro del Programa de Pom, Brrp. Agrario.2. - Aprobar la memoria-presupuesto elaborada por el Arquitecto Técnico Municipal, D. Eloy. J. Peña Franco* por un irrporte total de 19.500.000 pesetas* correspondiendo IS.000.000 a mano de obra a sxibvencionar por el INEM y 4.s00.000 a materiales.3. - Ejecutar la obra directamente por administración, según lo dispuesto en el art. 187.3 del Reglamento de Contratos del Estado4. - Modificar el presupuesto del ejercicio vigente de 1.997 con­signando la cantidad necesaria para financiar los conceptos no sxibvencionados por el INEM, en la totalidad o la parte que no sub­vencione la Junta de Extremadura.V MOCIONES01 ) Moción del P.S.O.E.Votada la procedencia de su inclusión y debate en la sesión, se­gún lo dispuesto en el art. 33.3 del R.O.M., se dió lectura, por el Sr. Secretario, a la siguiente moción presentada por el P.S.O. B . :"Exposición de motivos:1*.- B1 Gobierno de derechas de nuestro país ha dado sien^re muestras solapadas de menosprecio a los más desfavorecidos, en este caso hacia los obreros, jornaleros agrícolas y parados del medio rural. Durante mucho tiendo han tenido el disco del voto cautivo, llamando a los alcaldes socialistas embaucadores y chan­tajistas, y al obrero agrícola que se vendía a ellos y vendía su

OIPÜTACION 06 BADAJOZ

t ^ a í ( 3 8 E 8 A 0

' ' - ' ' V " ‘ V

< : i . . A

M MUJO

mi mb m ib iM b nmbw ^ ct^ oatiwq « J f t » éb bL• 4 r i <m 1a . M . o . t 1 * 0 S.A & .S tmí ím f t » o sv a v ^ ^ ib o l f it e M io Aí m * • o e t S i So iU ja c 9 « i) X s 9 i i .> 4 I s « e v íle e io lf l l .m o3 9 b A id B Í* a M :s«d J L 9 l9 ¿ X O « M « i ip \ « A A T S ^ X v o s « t e S 9 M 9 q 9 b 9Si% i 0 i m i « Í 9 1 4 q « 9 »bSMp o t u t ^ O A iq M « i o 3 ¿ i«w 9 ^ maaago/^b X s w e b rU te » » » U."A mbi m Aoo<3>r^vdM «u p o tm ila sd o i «b .Q .A !• s J u p t iHR9 ^ A » ': io b « is a ^ i& x a o s y e é is ic u « b »Q 3 9 S t'^ Q VS9Q -idM «tfp A l í i « , s b s T p d s l» 4U 10BSA s i * b «5 0 b v o ñb ;9 1 4 a J s * e « iq su p o JttA f m i P ISC A S S 6 fin o s •< fib If ir^ X ^ v ilo n s é m b i f i f iO lS iJ f iu ( • tff if im yn ai) X im <to bOM ^vq « f i i i fi«rxa• fifijfiA o q 9 t f if io o ii if l i f io iu v p 9b b fib ia o fio m í f is i ip iS f ijo é o t .o f if is v q « n o 3 f i f f if i -xsa fi'i^ o o o • »b fifiSq m ifififib f iit fo « b o o m f i l 9b 94909 omoo

,ü P . . Í mb o rx f iH « 5 K fib .M .0 * i fip fiX b fiS b fi fibp ^ .a d J9 fii4 iU J ( iC r9 f i .c^ o fi^ en^ i s A ) n M « 6 f i i4 f i3 « f e fiAa b f i i l q n mQ

.f ib io f i^ p y t f » f i O fi«| •• x v rm o 9 « x a t ra fi^

90p 99BO fiO i 9b f i# 3 0 fif i« l«9 f io t ftM b fi » « i 0 4 0 X «b bfiO tfftiA fiO tft in s m u f i f if i »aPi:>fi'to^|U«C * X ít « tu x | i9 9

• f i i r t i f i j f i » f i> 7 f in itn f iU * .f itp o s i m » i £9 7 f i j> o i lo « t is6 < n q á . i ’ f i l fia * o o B f i i/ f r is if iq f if i f ib » f is v s a » f ii/ p t iq 9 t O io f i im m f iO y o ^ o fiio r

o fi^ sap A . R » l «b » f if iis o 3 ^ i9 h o i in f ib » ' f i í M s i q0 7 9 f i4 if it r tA i f i aoq «b v ^ o c u ifi oa fifitfqü«>fitq a c a o b m a i lo ilo a q A « .£

f ia M p fil m i lo q «o o o sa l . y o iS Q . i i^ o im S l b a íc o b Tfiada « 6 o o fifii • O ftC .O O 0.9i o te fisb o o q ftsa a o a .o fi7 » M q 0 ftft.0C 2«ftX tb

• f i l f i f i i f i jA f i i f i ftO ft.O C 9.fi X M m i I f i aoq t f if io t f tw v d ím f i o í o ftq M .B f t iO f iT X f iio ia b f i to q fia n o M ia d o a iti c tb o f i i o t M if iS i f ib «e a fia io o O « b o ^ o a B f iiq o f t . f f t i . 4 f i f i i f t t t f i o O fifiA rq sift •009 T f t f t . l fib tO R fiq Jv o io io n ^ f i Coft o sa fio q u e m a i « « a i l i M i ' . •

00 fiooqfioooo s o l a a ia n f iiU } f i lf iq a -h tsfie o sa t e b im o f i i o b Bfifiq xa - d y i oa fio p f iJ Y fiq f i i O t f ib iis f t o s f i i I# so q t f if is f lo io e fiv d ffB

é'iobm m tM rn « b o M t f i i f if io fio w v

s w w p o f i * . y

n fiia o M i ' i O- M • o 6 io fi«< f i l M a if i f i f ib X f ib i f io io f i i f i f i f i f i f iX T f t f if if iO M q f i f i f if if if io V aoq « a a iiif t f ii C lb # » , .M .0 . f i Im b 9 . £ £ . A f i i « » « o i« > u q i i f i o i oOp •O .f i . f i I f i aoq f ib s flo fie e iq a ft io o fi s a a f it f if iif i s i a .c ia a M s o f if i «a fi i i

Í « f i¡a o y iJ Q tt f i f i o f t io ia f iq a f i*

fia q ÍB»¿B o ta f i a fi a ia q fn ia f iü a 9b a a iti’fi^ fib « f i o o ta id o G 18 - < * i 0 9 « a o fii^ n o v a fif if ib a if i « o í a o lo fiiq a o a a m a fi fiqfiaqaXoa «a xJ ta w fi íf ib a o fia ia q x a a io o ia p a a o rfiia m o c «a o ^ a n lo a o i a ioaO oaao fisa a 0909 Í9 b o o a if i ¿ fi q f ilf f f if t to é o ^ m ii oO om 9úomiua .Lwurx otbom -oado X aaaobaouadiifi a a ia ila if io a M b X a ? ¿ fi «o X a o b o a ta a il .o v iM a o 09 a lh iT f iy X f t o i i f i a a ib ttO T aa a X o a i? ^ oa«3<to la x « f if iim it * ^

Dtf>UTAOÓN 0€ BADAJOZ

TIMBBGDEL ESTADO PIA

^ < J } 0 0 0 5 3 6

^A838608:

C U SE BP

voto por unos cuantos jornales. Este clima favoreció que la me­dida primera, la de borrar del mapa loe Concejos Locales y la in­tervención directa de Concejales y Alcaldes, fuera bien recibida« hasta que los obreros et^ezaron a darse cuenta que si no venían en las listas del per era porque las listas se hacen ahora por un funcionarlo que le da con su dedo al ordenador, el cual no tiene actualizadas sus listas y por esto pasa lo que pasa.2*’.- El Gobierno de la derecha ha puesto en funcionamiento un plan de persecución de loa Ayuntamientos por el asunto PER. Por justificar fuera de plazo las cantidades del PER, quitan la can­tidad total de una subvención que ya está gastada y justificada aunque fuera de plazo. No se dan cuenta que está gastada en dar trabajo a los jornaleros agrícolas y desempleados del medio rural Una vez más su exclusión de siglos hacia esta clase social sale a la luz.3*.- No han sido diligentes como hasta ahora lo habían sido los Gobiernos Socialistas. Se han demorado tanto que estaos en Julio y no se dá el reparto del PER hasta el día 14, ahora hay que rea­lizar los proyectos, se han de aprobar y hasta Octubre no se dá una peonada. Hasta Octxibre que es cuando el trabajador agrícola pueda dar unas peonadas en la uva y más tarde en la aceituna.¿Tan poca importancia les da la derecha a la clase jornalera? ¿Tan po­co sabe de las problemáticas de nuestro mundo rural?4°.- La derecha en cuanto ha tenido oportunidad ha metido la mano y ha recortado el dinero de los trabajadores y de los municipios. El año pasado recibimos 12.615.939 pesetas, este año nos van a dar 4.461.316 pesetas. Y esto hay que rechazarlo. Hay que denun­ciarlo y hay que repararlo.

Por lo anteriormente indicado presentamos la siguiente Mo­ción:A) Enviar el rechazo del Pleno al Gobierno a través de su Delega­do, por el recorte del p e r, que tanto ayuda a paliar la endémica y precaria situación socio-laboral en el medio rural y que tanto ha contribuido, a pesar de las demagogias, a desarrollar la in­fraestructura de nuestros pueblos.B) Solicitar que el Gobierno repare este daño y en las modifica­ciones de crédito de este año contemple las cantidades necesarias para solucionar el desfalco de este reparto y que se estudien y aprueben nuevos repartos hasta llegar a cantidades similares a las de años anteriores a estas que prevenían los gobiernos socia­listas .C) Dar un plazo prudencial y de no producirse respuesta del Go­bierno, estudiar encierros de todos los trabajadores con esta Corporación en el Ayuntamiento."

Tras la lectura tomó la palabra Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares para contestar a la moción dando lectura a un escrito del

DÍPUTAC» «BADAJOZ

^ l U J o

• M 6 i 3 « x g v « l M i á i s . M i M f a O t K O á O M tf ^ 9 O P $0 O T O V

« 'iU * i X n * i i i : P o 4 f t c t * M o 9 * p ¿ i ^ í f m L m b l A x m S « o s i g P M M i t a . S b U f S i M n » i < ( . « ü ^ á J l s t A t K S i S t f t s m O « 6 S 9 8 # l Á

n f t x n w o n z m M i p a j a m /s a a o u s w ^ B » M aX M i p a j 9 « ^M t Y o q s x o r u M 9 S S « i « S ) K ¿ ^ A S Í « 1 9 O S 1 « 9 H J 9 / t U l tu»

• « l i o n i M i o ! • , 3 o n s m 6 i c i & o b i ^ u « n s o « 9 « i « t i p o x i a w x d t t » 5 . M M | o X s f t s g o ^ « » * t o q x « s ^ i X b m e s é s s f i s u . r ^

A k c 9 A 9 ü P A ¿ u > i s n i a f» 9 w ; » 9 u q M Í s d s v i f t b S i « 6 o n s á d o O i S • .

T6>4 . f t t f S O T m A S { « Z V ^ R9 S)t9 ir a S ? < U / tA M i 9 b D Ó i e i e W T M j s o r t S i q . i f t v « t s x i > b f c s O f c O v j ie s » t s i < M l q * 0 s M d S u 9 Í ) i J a i i X

s o e d i i i ^ t u t X s b s j » 9 t t i ^ s > M q > / l O ^ t M v d o s « a u s O X j^ h a i b s l u j i s O o * s b n i u i ; f í t ^ » u ^ A M W r > ; s t w o O . o t o X q * b a t m í s o p v M

i s i i T t o i b M P i s b a o b s s L p e e * © x u i c o i ' v o * « o i o i s i r r a t : m í s o t o d a n j 4 s i s o io io o s S M l : : 4 9 4 4 U U 1 » O Í0 Í4 9 0 o b M u iS S S t f » 9 Í4 l « 4 V M Al

. 4 u i m i

s o J O b i9 o n in s í t q 1 n o f f i i « jc A t i oeoo M a n s ^ l iX b M i s ñmá oO - . M o x i u t ^ M BOfli4 .'*M i M/|> o 9 / i» í o b i . i Q w o f f » d « O 4 b :»4 ¿ X s í 9 « S « o n t o i i M

• M t 44; p X 4 A m O f Í 4 . 4 1 s á o ! « 4 j 0 4 d 411^ l 9 b o :i* i4 q « ] i s 4 0 * 4 <M x 4 0 4 t OfT v n c i u l l ^ ' 4 -1 4 4 1 . ^ m t n s d 4 4 m X s s i i i

1 4 0 4 ( 4 0 4 1 i Í 9 0 0 o 4 L;¿ 9 9 « t f p « a c íU S O O » l « 4 Jft H.*aM I0 4 ( | 4 A U

n S t ^ . u u ^ i s o A 4 l n s « A k ; M a « x 4 '* u * i a s m m n u n a O s b * w )

'‘ oq a<T> C sisX sm oi w m .í 4 s í k atis^ asO 4 i 40 m X 4 iso4 .n o9 U «9oq « ¿ s i i n a b a » p i i b M n « b 4 4 S i j £ m l < i 0 7 q 4 4 X 4 0 s d s * 00

o o M i 4 Í o ta iJ B ff 4 0 O a b iíu iix o q o n O io s i ao 0 3 0 * 0 9 n o s Oo m s O s J * , * 9 SOiqiOlfiUlV M i 40 X 40K ^tA tf4X 9 »C¿ *5 OlSOXO Í4 0049YO941 4tf X

6. nmw »o a o&4 M t * «Baraasq 4£V.f iI4 . & 1 BO<nidio4i obsssq ofta XS •nufl*0 40p X4H .Ol^MSftOVa oup XtJf OOt4 .44J944q 41£.i44*4 itO

• i ^ i s i a q o i B ifp t o i i s X a

-OM M O O ii/ e X s s i 4 a 0 4 ^ a M 4 lq 0 0 4 0 ,(O a i 4 t A M n o ÍM t 0 4 o X so 4s a b i o

- 4 m X » Q v i M « # v 4 7 ^ 4 « n s i c i o O ¿ 4 a m i s ¿ a t> o x M t w s x # i s i v a s U

as^AfObo» 4 i i t i X s q 4 tb u x » o s u J «o p XoO t in o o r í * lo q ,oO0 1 0 4 1 « ¿rp V m x r s o X O w i # 0 4 X o i c < h » X ^ ¿ s o 4 ü O i e S M t i e t i i t a m q x

’ O i t i i t i l o n t t t O 4 « t t i o o ^ M a t O s o i a O > M * q * . o f e i i ^ X i O i i o a t dt o i d o w q « o i i a i m 4 6 M s i M n i S M x S

• t o X I i O o a 4 t X A » Y A f i t o 4 1 4 4 « 1 4 ^ 0 1 O O m t O o O J » O W *1 0 9 i a i t o t ( 4 B S i t s M o e o 4 » t i 4 0 X 3 0 4 0 w i l 4 Í < p M a o o o t f é « H M 4O O 9 i o 0 s 4 i O t o o o O o

X O o i t o T t t 4 4 mag X o i r t q a o t a w 4 b cA M A í ^ i o i t a o io i r lo B s x « q4 4 4 X 4 T Í 4 Í 4 B U b t O i l l l t O B T B p O i l « I t O l l B O n t q O l «OVMlOO O M d i n q t • B Í 9 0 B 4 0 1 R 4 Í d 0 p B O X O t i l W O i q OJJp 8 4 9 4 4 B 4 4 1 0 ÍT t4 1 4 4 4 0 t a 4 0 B4 Í

. 4 4 1 4 X 1*O0 X#6 Bl44Aq441 4BSÍ3Bb08q OO tO \ Í4ÍOXX4bü9q OBSXq O » 140 O4 9 4 4 0 0 9 B 4 1 Q b 4 ( A d 4 S 7 i O i B O O P l O b 4 9 n » Í 9 a 4 8 4 i 0 4 t 8 4 ,0 0 9 9 1 4

•,OSamXmhMnA t9 tu 46i9«TOqiOO h o O i f f i i T r m n m o t m t * t t . t M a a n ú i i é q t i M o l b b m o o í s i s s a f f XsO 0 9 1 1 9 1 4 00 4 B l t f l S O i obasb o 6 i 9 4 Í I 4 l 4 1 4 9 4 M 0 0 4 4 * U q M W X m ^ iA

DPUTACocBAD^

CLASE 8.a

, 5 p t a J

uí11

l í l k

[ i;!Nk:h PLstus

O C 0 0 5 J 7

P . P . pero antes quiso puntualizar que lo del funcionario dando al botón es de antes del P.P. y que es poco serio que alguien del P. S.O.B. mencione la demora en el PER cuando el Gobierno Regional tardó un año en poner en marcha el Plan de Empleo para mayores de 25 años del Fondo Social Europeo. E intervinieron Dña. Juliana Marín Dios y D. José Manuel Gómez Espinosa poniendo de manifiesto las menores cantidades que se van a recibir y los jornales que van a dejar de percibir los trabajadores, puesto que se rebaja de un 40 a un 60 por ciento a todos los pueblos y muchos trabajado­res se van a quedar sin poder trabajar este año. Contestaba Dña. M* del Carmen Trinidad Al va rez haciendo referencia a la prórroga solicitada para la ejecución de las obras de este año y a que los sindicatos estuvieron de acuerdo en el reparto de los fondos. Por su parte, el Sr. Alcalde intervino en Xa polémica para decir que se trata de habas contadas y al final del año se verán los dine­ros que hayan venido. Finalmente, Dña. M* del Carmen Trinidad Al- varez dió lectura al siguiente escrito: "El Partido Popular y los obreros agrícolas eventuales. Durante años el Partido Socialista ha bombardeado a los jornaleros del canpo con el mensaje de que el Gobierno del Partido Popular acabaría con las ayudas a sabien­das de que era mentira. El nuevo Gobierno no ha mantenido, ha me­jorado claramente estas prestaciones sociales, a pesar de la rui­na económica heredada. Ahora el PSOB pretende seguir engañando a los trabajadores y pretende hacer creer que ha habido recortes de dinero que se da a los Ayuntamientos para los jornales, a base de mentiras descaradas y de intentar utilizar a los jornaleros ex­tremeños. El Gobierno Popular ha demostrado su sensibilidad so­cial hacia los sectores más débiles, mejorando sus prestaciones y ha demostrado su capacidad de gobernar firmando con los sindica­tos UGT y CCOO el Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agraria (AEP8A). Este acuerdo no pudo ser alcanzado en 14 años de gobierno socialista.

Las ayudas a los trabajos eventuales se dan por cuatro cami­nos :1} El subsidio Agrario, cantidad que engrosa en las cartillas y lo tnás lo7>ortante económicamente.Aquí las principales mejoras del AEPSA son;a) Loa menores de 20 años cobrarán lo mismo que los mayores de 20 años.b) Los mayores de 52 años cobrarán 360 días (doce meses), antes eran 300.c) Las peonadas necesarias bajan como norma general de 40 a 35.d) Se crea el deserrpleo contributivo.2) Los convenios INEM-Corporaciones locales de aquella importan­cia económica. Aquí dicen que hay recorte. Estos son los datos corrparativos para Badajoz.

DIPUTACION 06 BADAJOZ

Tteoooo ;

et

* ft H A 4 :

> cluuá oi}*ooi3(ip} (al> 0 l « 0 9 aMii»iUAif9 »«jab vrwq .4. i«6 a«iU£Uft ^up q<u« 090q B* «Up Y ••'V c«< «b M fld9Pd

.AnuipM cifr\*idoU l> ahoéta^ Wtí ¿« ú* «wnb ftl saatwiie .<.<>.• »b ■iryi7Y&' *b mí€ i* ftaoxM am z«Qoq a& cAs au (itams

. aM 4io'siÉÍruvu3ai 8 fwicmtf £AidoB cteo8 I«b »oAs 8£ s>:i«»3¿i4i4W 9é ohoaiarxi ««aai;|«8 tMftO b«ca .9 y «luMap 8X V 7i A3m b n«v •« «iip ««tadX8a»B kotqwwí mX

«b %h #Í*P BDl lU U ^ t^q Bb ‘mtwb B OBT'O bñi‘ f‘Aht:x BtííiDum y 8 o i i lu t e s * o s m i o i¿ | 9 8 a u • 0 ^ ctv.B M ofi* <4»» ZB<MBYS tOMg Ato TBtetA» O NOV MBfOTSdTq B« c B£onom«9 cboiM' s«o«viA OtextfjTzT MaucT) Xte *K «o ¿ « iip s X B S M t e ty > te B *X te te ¿ o c F3*te o í b io o á t e s io i iw i io 9 .B o O o o i 9 o i t e o r x s t e * ^ t e M S M t e te w 4 v t? 4 s o t e s t e i t e i o «jjp :¿dte BISO teiteloo «I n» onmMte teitefA .o8 í« .«smo oa -O o tb * o J n A zo v t e « A s í t e i w i X l I * \ « te o Sn c M ■ ■ r l i f í t e s z n S te •«lA bteía zT aamsO Ite *M .bAO nZnsnfinrT .pbhoov imvte Bup 809 90l Y teXJsm í l ' osiioM oateinf * *o.uj9«X bib soosv*S8Í¿BXoo8 ottTite X0 sote *400909 s»iAo*a*v« B»l99i*jph ao'indo te p t e 9 is M a n l » tm > o q w o « t e s t e s X s A ^ t * b í * o b s te ie d e e d t e iiBztUs • Bteoyo tei noo At teB' * otLJi£/i ite om m ltM Lm

‘ 9m ñA « te X a s^ o B A t e w i o < n * íd > o v o im i f . s Y b n t e s o te * u p ^• J in o t t e T o s s q 8 < » o « > « 9 B 4 s rs o t e J M s j j t t t e n o X d o b s z o tB oboteep* 'liupte teoosozo >s szmU .teteozte teiSKteo* mte M 7 T 9 M 9 t e id t e te 0 4 ^ 9 M Z S T te te te iR * s*9 q . Y s o t e t e t t e s s s te X t e tete • .teXBtnat ssoq sotesitexai/te teX o te os *te ^texo - X * * O t e it e ; t o { * Q Í o u s i X x J o u s n j a X t e y B A b o iso o te te ^ X t e s t r • o s b t e l i iO X s n M oM o O o iJ M n b t e i s l ip o r ^ onM XO oO 1 8 . » o8 m i» z 3 Y SOaoXosSMSq su* QtaS30(*M .S*£iteb tetf M90SO*8 sol olote lA19 •teibois sol 009 teasMlS osattete te btel9S<|te as obsasecete te UiteS teiteojoao s i y oslóte 1* sxa eb9*uoA lo oODD y teS te «ofis 8 1 o» obstar»Is ios teuq oo otaouos »4s8 . (A8 8 1S) siaoifO

-ÍM9 ostteb aoq ote te soisusaovo sotsdois sol s sslMr^s ssJ^ :« o e

Y M L li3 v t9 s sX a » ssoapoo oup b te iJoeo «olaospA o ib M O B I I Ussesooblsdoooe ssoriiaM 0i|r si

t o m A888A ite SSTOtSIS SSlSQistef^iote^Ste^ OS te m o Y M aoi oup jm lM oí teasaOoo sote bfi te sosolM oo«i 4««oslo

SSaAS « iSOSM 0900) SAlb Obt ObOOZOPO BOAO £S te SOIOYS» seJ <4OOC A S M

.se s o te Isa sp og Mmún «a so A o tte ssla so oo oa . ssbonooiY r o l O.orltediaSfio? ooiteoote lo ooto •€ ^

osatoteí slloupo te solsool soco¿osaoqseO-1 * 2 ooteowso sol i t b09te arol nos ooste .omoos yád oop oooib lupA .soisteooo sio

.tehsbol osoq ss

D rU T A Q ^ oc BADAJOZ

0 0 0 0 5 9 8

t i

C USE 8.a

PONDOS DEL 96 INEM-ArrOS I.9S8 millonesINBM-Junca de Extremadura 455 millones.tNEM-Daños climatológicos 426 millones -En el sistema anterior no existía

FONDOS DEL 972.153 millones de ellos repar­tidos ya 1.804 millones.La Junta no da estos 455 mi­llones en el 97.El IKBM no considera que haya daños generalizados 250 millones para la crea­ción de empleo estable.

Como vemos el Gobierno ha aumentado también estos fondos, pero la Junta ha retirado los suyos. Como consecuencia del nuevo criterio de reparto unos pueblos subirán y otros bajarán en fun­ción al número de trabajadores y de peonadas declaradas en la lo­calidad.

Estas son las mentiras del PSOS:- Conparan el primer reparto del 97 con el total del 96 (5 repar­tos)- No dicen que quien retira su aportación es el Sr. Ibarra.- Pretenden que casos puntuales de pueblos que bajan son genera­les, y no deciden que otros pueblos suben.- No dicen que es un acuerdo con los Sindicatos y no una in^si- ción del Gobierno.

El Partido Popular condena públicamente la Demagogia utili- 2ada por el PSOB que quiere seguirse manteniendo a base de miedos y mentiras.3) La formación a este aspecto el AEPSA concede gran in^rtancia.a) Se potencian las Escuelas Taller y Casas de Oficio con un to­tal de 5.350 millones.b) Se destinan 3.250 millones a Cursos de Formación Ocupacional Rural.4) Fondos para la creación de eirpleo estable: 350 millones.

El Partido Popular de Extremadura se siente orgulloso del acuerdo alcanzado por el Gobierno de la Nación y de la solidari­dad demostrada con nuestros obreros eventuales.

Manifestamos nuestro cottpromiso público con los sectores más desfavorecidos de la sociedad, y condenamos el uso de la mentira y demagogia como armas políticas.'*

Dña. Juliana Marín Dios contestó a esta lectura dicien­do -y pidiendo que conste en acta- que las mentiras son del Par­tido Popular; que la verdad es que Alange se queda sin ocho millones. Igualmente, D. José Manuel Gómez Espinosa puntualizó que se les llama mentirosos pero la realidad es que sólo ha habi­do un reparto; esta es la realidad hoy en nuestra tierra.

El Sr. Alcalde puso fin al debate volviendo a decir que al final del año se verá si ha habido más dinero o menos y sometió la moción del P.S.O.B. a votación. Fue aprobada por mayoría de 5

0IPinA<KbAOf

í e e o o o o

k^a^BieíTo

V-•J HAJ3

no . i f t ñOOlKA I M O lU ip W . t ftO TV A -»B m i

. M O D l I ia in c » « Q o ± e 6 W j iM i l3 w o ñ m ^ tm r

.m m iS íM OQ a m m iM f i o a i

< « J 8 d XXBtO t M O t ia a h M i i o i i i a c e i . £

a \ t f O t l í• l A « 0 4 M ftb <Wf o s o m L W

. vn Xa n » M Hiu ¿ X o y o A B u p o iA & ¿ K i0 3 o a M M Z iH

fe O t » »C iX 6 lA M $ BOAaD « o r u a £ o ) « q « A o o l l l j e O K

.A X U A 9 U o a l ^ m « 0 IYÓÍ9. « o b n D ) « alJj ia a k i d ^ T < .>hñ 3R 9 m a m íi « u m i s t o O Xa 1 « b » v cm 0 9 OVA4I11 Xa ^ o s c O . « o y i M o a X o t e « i 9 # i ntí a S o t í t « X- f t u i mt n A tA ^ A d o o i M y « o i d M q a p o o a 9 W | * 3 oI> o i i o s i Y d•OX A i 0 9 tA b tfX A i^ O b O A bnaO A q 9i> y lA T O t e t O d V M 0 6 ¿A 9 ^ 9

t e b Ü A O.scm 9 lA t » 9 A 3 Í? |F M a a i a o é

i A » 0 9 ^9 Xx;? Í o 6 v a iX ^ q í # b «*x k ^ oO •(9 0 9

A S Y A d i Xa 9 0 f i d i c t o n o d » cm j n x j o ^ rtA íiip 9U]> rm -• « lA ^ fO p A O « n « ( A 9 9il{> «O iO A U q A 5 M Í A U a U X l « 0 0 * 3 A U p O AO A O aor^ •

ooxdo iiq n cY i^ «0p n o M o o t oo \ <m o í• lo o Q V t AOu o n Y « o a A 3 i iM ü 9 « o l n p s a u 1 9 a a o i 6 o t ( -

<«A1AÍ<Í00 I p b O Ó ¿0• t X i a u o X e o g o M C oX A a M m a ^ io i i/ q o o « 6 w q? i a I u ^ o ^ o & í a a V i t • o t a i m 9 b M » d * o t i t i o í o e a c s » « o p 9 0 M i # t o q « b o x

. W 9 i X < W I t.A i s n o a x o ^ o x £ u n p (o booop a A M A A l o o j a m o o a x o a • o b i 9 M t o 9 t í U - 0 3 a o o b » O Í 9 4 Í 0 9 b U O O O a i x « 7 9 J U A V M 3 « A i «9 X 9 A *J D q * 8 (É

.M f lO X iX f l b S C .6 A b XA3 lA J io X ao ^ tn O f l ó x a u v o t « b a o o o o O a •A f lo X X íg O t S .£ O B U lO B A b # 8 (d

. tAAJdi.tO flO lX X A 08X A lC tlS A A 'I0fl4|10l a6 U N í W T S « X M i q o o b o o l i »

I 9 b O M O íU ffg J O 0JA9X8 M W t IS iV flO B 0 8 X n # 9 18• x iA b i x o B j u « b >c b d X o a A A i a 6 o fT íA id Q O i * >0¡9 o b e s e e o í s o b V A io o

«o lA o x o A V A e o w N i l e w t 8 b b g B b o b A * s 8 M M b t e b A i s B r s o 9 9 A 8 AOX 0 0 9 o o i í ^ ú ^ o A X s e s fM B S b s M M r I M aM a I Í o MM « x i j o o s A i A b O A » Xa A o s A o s b s e » t ib A te i fb b A ^ s b m o ^ é m o o m t a r n b

* . A A O Í A l l O f AAflAA OSOS A t lA V A B A b y • « A i A i b n a o o s i A 3 A 8 A b M A J O O O A O ÍO « H a M AO A iX tfL . i M •:í m 9 X s b o b A A n fc x n a n a a X At/p ‘*A doA n » o X A b o a a í9 o t a o f b í q « b 8 d 9 0 ( l i a A b A v p AA egn A X A Aiiip t o b A b W A l oáip tiíA¿ii9QA O b t í b x í Í A u a m jq o m o ax q tS A « s 6 0 XaxhkaM é o o t A . s a e e s X A v p I .A A S O iX is •XtlAií A d A l b a a a p a a b A b á lA s a a X o a a q A O b c j i s s A s s a i a a a a p

. A r t A i x A 'SXAAim OA y o d b a b i l A S s s i a a .a a a s ; o 3 9 A q o :i a s o b XA AI9 TJm A a O bS A ivX O V A T ll lA b £A U Í i PASA A6 XADXA . T Í X8

b X Ji s c i y A M A S o < r a s U b A t e t e l d a d a d t e t e t e a a o t e i s b - t e b í ) e A b A l i o y a s *3 o q A t e t e i q s a u A . A b i b o a o v a . 8 . 0 . a . 8 í t e o á í o a m a X

nPUTAC K^M8AOAJOZ

PTA0 0 0 0 5 3 9

CLASE 8A

votos a favor (de las Sras. Hurtado Barrero y Marín Dios y de los Sres. Gómez Espinosa, Pulido Gil y Sánchez Rodríguez); l absten­ción de D. Juan Jesús de la Vega de Castro, quien explica su voto diciendo que se abstiene por desconocer loa números pero apoya la petición C); y 4 votos en contra del P.P., explicando Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez, para que conste en acta, que en esa mo^ ci6n no se pide que se encierren los trabajadores para pedir a la Junta los dineros que no ha puesto.02 ) Moción de l.U.Aceptada por unanimidad la procedencia de su inclusión y debate, se^n lo dispuesto en el art. 33.3 del R.O.M., se dió lectura por el Sr. Secretario a la siguiente moción que presenta el Grupo de Izquierda Unida:"-En la Sesión Ordinaria de Pleno celebrada el 17 de febrero, y dentro del apartado de Ruegos y Preguntas llamé la atención sobre el desigual reparto a empresas de los Servicios eléctricos del Ayuntamiento. En aquel debate sacamos a colación nuestro interés, manifestado desde los comienzos de la legislatura, de crear una plaza de electricista en el pueblo.• Desde Dicietnbre del 96 y hasta Junio de este año, siguiendo el rastro de las Actas de Comisión de Gobierno que se nos entregan, la desigualdad es palmaria: mientras una empresa ha realizado servicios por valor de 600.000 pesetas, otra apenas ha pasado de las 90.000 pesetas.- Es curioso observar que, en el apartado de cerrajería, a pesar de existir una similar situación de competencia, se ha logrado un sistema de reparto que contenta a ambas empresas.- ! os da igual que los servicios eléctricos del pueblo los ges­tione una empresa u otra, pero sí queremos que la concesión de los mismos se ajuste a criterios objetivos y públicos.

Por lo expuesto, PROPONEMOS:- Se cree una plaza de electricista, aún a tiempo parcial, para llevar a cabo estos servicios y si no se cree oportuno se licite en pública subasta la concesión de los mismos."

Leída la moción preguntó el Sr. Alcalde el parecer sobre la propuesta y Dña. Juliana Marín Dios apoyó la creación de la plaza de electricista. El Sr. Alcalde manifestó no estar de acuerdo ya que al electricista se le llama cuando se Xe necesita, pero sí con la concesión del servicio en pública subasta; y preguntó a D. Juan Jesús de la Vega si los pliegos lo iban a hacer ellos.Este contestó que es obligación del equipo de gobierno traer el pliego y después ellos verían si aportaban alguno o no; o verlo cuando se convoque una Comisión de Empleo. El Sr. Alcalde dió por aceptada la propuesta pxintual izando que se hará para el presu­puesto de 1.996. En este momento, D. José Manuel Gómez Espinosa

CHRUTAOON K BADAJOZ

^ & e í ) p o 0 . - ,

S Q S d e S A D

io i « l3 Y a i'iu H y » w s v M i ^ «b ) T ^ é i a s m o v•0 « 3 ad« i v ls• U 9 3 bflX y i¿ i) c b xtsi^ «M o rriñ a ! <m IO « n S»J4>V U« «94lqz» .OXJMO yb » ^ V A l Ato Ato%é^ Mbl/L .Q Ato fttoi^A l Atocta 0 nb«4 AojAmón m t ^^coto^Atob lo q M «oplA b s M . t . i ¿«b s^ sa oto n# » y < a d io l> *q• fm A%9 ftA « o p *ft:7o a i) b a b a n a r a u p « 7 » q , s » 7 « v lA b f lb ln c z T a < ^ ¿ g g A l ■ lifa a q f i j u i ii* n 9 b tt(a tíji7 J M i iw ’s le to n a na M ip # b lq w da H M ?

.oaaaaq «d o v «a íp M ie a ib s o l fijru A .

. t o . i Ato AtoÁom < to.A ^ úA to Y o d i it í lM l IOS Ato AXi<Mbe>o«q « i fc ife H il/ ia 4U> lo q AtoAiiíAoAloQ A 7 id jo d i b ib 9 « H .O A la b l €1 ,s t to ito m a J ia a q ilb d i a ^ a t A t ó^into ito Asammwi^ a j a ntox^xm t m in f á d a i a a i- ia :m 9 dd .s b la

ab ioa a b ia ta ^ XY .o ia id a l ab 2 a «b a id a ia o c n a if Ato a h ia a ifriC abiaaa aX M * " a^doa oblb-'sad* a l to a 2 l aaxm^paTM Y ao^and ab obaiaoqa la b n J M b la b aoo2 7 )dé¿« a o ia rr^ a c a o i ab s*aaxqiaa a o ira q a i Iiíip ta a b la »a b ta ? ftl A \3AAvu n d ^ o a Ti» a aoaaoM A J V iA t lai>f>a na .o in a lo a s a iiY i aou xa e io et> «a xü ja /a xQ a i aJ ^ aounuaDO a a l ai.>«aXi o b a iva txd iM

«ic ia oq I » na a ^ a t^ i^ io a la ab aaaiq la obasxx/pxa a ia a ab o i f t a l b^aad x a u M x o lf l abaaú *.o a p a jlu ^ aun m d iip <wria¿ckj£» ab adJaiiacO atj a a i Ato Q t J ñ n

PbaalXaax aA M % n ^ m ana a a i^ iia Xa * 6 2 7 M iXaq aa b M la s^ la a b «X ab nbAAAq Aú aa/w^a a ix o «aexaaaq 0 0 0 .Obb ab v A Ía v 104 a o X o in e s

. a a ia aaq 0 0 0 .0€ « a llaaaq a .alT9tn^*o abanaqa x a o a ,m up lavieado oaaiiira as • a o o b a ip o i a il aa .ai:^na^a«9 BP9 ab obXaavdla :ta iúBX a a o u ^ ia a ix a ab

.aaaaxqea lactaa a aaoaanoo a^^ o n a ^ a i ab a M ii la *aap a o i oXda<jq i« b aaoXraoa ia aoia^yaaa aoX a i^ la u p i ab aow • »b nó iefranoo a i «o p eow sia i^ la swxao a a a tjxq w «A u aaaXa

.a ^ X id O q Y « Q v ia a i^ a o ¿ » u a a a aaaa£a aa a o M iia a a t:aúMnoaQaa «o a a a iivw o x w i

a ia q «la xa aa q ocpvxx a fdka «a sa is ia a a a la ab aaam a w ac^ia aO • a x X o li aa ooo^noqo aaa^ aa oa Xa y a d ia tva a a ao^aa o<bio a aawaXi

* aQ M ia i a o i ab tttoXAAonoA a i axaadaja aaa i AAóoA aaaaiaq xa a b ia a lA .a t Xa OxanpaYa obXtMM aJ ab la it* aca ia a i ab o t o lo m M a i Oyoga aoXO a 2 7 aM a o a X ia L a M y jila a iw jn n j m% otottAtnM ab aadaa aa O a a a llRM r abiaaXA .aa ia a ia la ia iM ia ab la o ia g »adxaaoaa aX aa oboauo éaaXX aX aa 6 } a J 'jx * j:^ la Xa aop •d a b x o ^ sa g y ;a 9 tadna aaX Criftg oa a x^ ta ie e Xab nbxaaonoa a l noo

.a ñ i la Tasad a o a a i o í a e g a ltq a o i la aX ab abaot oaiTOla a«a7 3 oaTaXOop ao ogiapa la b atoloA^U Éto a a ana baaaxato «5aa o Xsa v o fttB e o o ifo ía aadadmga ¿a o a lTa a a o X ia e iv g a sb y capailq w q d lb a b ia s lA . 3 0 xa «oaXgpA ab obim iaaO a a j AOtoovmtoO aa oboaua 'Omarg la aaaq a ra d aa M ip n b w a Tlía iiX fiu q aseoiugoM aX a lapgasa aanargaf aaaOD XaoMAi b a M «Q ♦osaaeoE a ia a aS . $ m .| ab OMaoq

OPUTACK^dcOADXüOZ

CLASE 8A

0 0 0 0 5 0 0

hizo referencia y lamentó las diferencias cfue se están dando en­tre las dos enpresas que normalmente se contratan. Con anteriori­dad, Dña. del Carmen Trinidad Alvares hahia aclarado que esas diferencias se debían a trabajos de fontanería y otros que hace una de las empresas.VI RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas- O. Juan Jesús de la Vega de Castro preguntó cómo está la obra del canpo de fútbol. Informó el Sr. Alcalde que están terminando los vestuarios y la tardanza se ha producido al no encontrar la Empresa concesionaria, Dalmau S.A., quien los hiciera al estar presupuestados muy a la baja. Volvió a preguntar D. Juan Jesús de la Vega: ¿Se van a hacer gradas? Al contestársele que en el pro­yecto no se contenplaban gradas, afirmó que le habían dicho que si y con ellas contaba el equipo de fútbol. El Sr. Alcalde puso fin a la discusión ordenando que el Aparejador municipal le in­forme por escrito sobre si existen o no gradas en el proyecto.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintitrés cinco horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 15 de SEPTIEMBRE de 1.997.

CHPinAOON K BADAJOZ

0190000

9 0 ^ £ 8 A '0

« I

‘ o n otofth oáJM •« »4ip M i a M u X ü r ««I AdoaMi y otist4^e^:i»dnA moO cuu s t iio» m »in**ÍAiwtoo Mip M t

M « » u;p &idftd t^vcvíA IMUairt o a m O i9b *H .«AO .6»t>••74/í M p súTJo Y aliMftjoos «t> satA<lft3 • n*¿4»b m «siarasaS^ib

k M M t S a ^ M U

7 8 0 M m J V

Y voe*vA ( XOAi Aja* o3JW^ «b Apiv «i «b «Am I BftvL .<! -

ohoAfiijfnar «14» A b iW iA a8 la óorio)ai »b orpun 2ata I ar»joo»n» OA Lm ob^^utenta a« M o&bm J a i y «ai* u i« « i a s a a i^ id «o i u— ia ij ^át-»m¿ÍM 9 0 $ m ««rzqiA«b ru M t Q TAJ<u<p»x4 a 6ÍrXaV .ac^ « yuH Bqbeaesüyjssiq

^ q i« na aop «i^rxaiaaaiVDd tA < a s b « 8 w aart « a a v («¿lár «£•up A4dib n a » ¿ ÓRnila «sateTB nadii^B3w» m oa oaoayM uq a b la s iA *iB ü t . lo d iü ) ah o q i i ^ ! • »da3«>h u i ^ a £ M y l a•nr a i Z ^ q jJ iim m la Mrp o te a o a h ta a t l M i f í n l t a i * a¿ 3

.o;M>aYQ^ la n» aahAip oti < o^rafn ia aidoa o;JT3ha Toq0 9 a a i ^ «a*aa»hlM^ 4 a l .u ^ t ? »ur a c ^w« a s«« iitna^dJirt 00 V : u n o á hoA i: M 7 J ia ;a *u a * l a .n o ia M e lY rhahvohft X ohaa*>a ox 0 6 0 ah v i 'i*x v 7 *>aa £9 , 0% 9 6 a M ^ iik 3 ‘i9 S9 aeo siA na .aia» e l x H i t ) ua ae^ eh esish att* u m a j« a rtfwátrettr

rBB.i «h U dM ftTySB eh ¿1

-:>■r*oi«mr)M «xe ¿ .Ü A U ..A j y

< I

DM AO Ó N«BADAJO Z

y 'c 'V V T IM B R E

DEL ESTADO

C U S E 8.a

íTOOOffOf >

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 16 DE OCTUBRE DE 1.997

PLENO DE

En el Salón de sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a dieciseis de octubre de lail novecientos noventa y siete se reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia corr^resivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benitez Dfla. Encarnación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín DiosD. Juan Pulido GilD. Manuel A. Sánchez RodríguezDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

No asistieron:D. Juan Jesús de la Vega de Castro, quien justificó su ausencia.

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 15/09/97Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día quince de Septiembre pasado y, al no formularse ninguna, quedó aprobada

DIPUTACIÓN K BADAJOZ

tOdOOOQ

? 8 0 ^ ^ 8 A 0\

•U. • «•

B a O U J< 1 J 1 dCN A O A M B J t^ A lM M lQ U C i « U e t t A J « ú A SO Av c « . i t d w n o o M > i J X i t t w íw t n o y a i m

ttd t^ u A a b M u :> « o M f io iM a « b n o i* 8 mV j» jn a v « > a ^ « o ia a l’>av< iiR í i f l §to t r z x i u T » ftb A

. ^ j i ^ o ) B A u b « 3 Í ) l 4 « A Y « ^ sA SO v a i» A J^ fM s M c la b „ d c n « in u v 3 á ft h t < t* 9 ó o f t i c n i 4 M O Jtu / u » o £ ^ f t x f i Á « b A v b »

AS«4Í*4 M C »6X«9ÍA .x6 Al M A19I11416/^AOJbTC flOiAlM XJll<JvX»0 Ciaq <UA

l a n e is c i< w t .r« A b & it^ ¿ A 3 a a a a ia t a o x o Q a « n td a o i .a ^ li t b / q \ T c # T x a 9 a b a w B c O o io o ^ b A iO « M l l^ n a a a i^ < > 4 ia JS X 9 e €

a t 9 A a b ia a :) 9 a l . u M b A M ia v u l qU b x BoAaA 4a o^xaxete malaab

. a m m i M

: aJ0*IUW>^*aM«9Mo ^ J a b lf l a t a a i s A O M ia a t

:A t f¿ * t ;a 9 n c O

i^ f t b ia i t T o M ¿ t # a a a e io c a n S .C £ i0 ia tm & K .0

a m o fU q t f iig t f iO I W W I é e o C .0 • a s l A a i o A l i l a O o ó n a R .0 o t t T u M flftloaarui cfl >aM

o x « U 7 « aW O U l t t i ’% ^ M U l l i f t i a AQ

¿ iO o b l i i / 9 oA Jit» , a t a « B lx t o A s s d a e é t .A ia u M M .0

biiblam rn trn a o lab -» .«aosnarlA

: p l^ lM R t w a

> ía « x o b a v M O o ia o m A

:n^Yal1«l«B OK ab a^aV a l ab b iM C a a u l .0

oa tel9l3aá/^ naii/p «Tz^aa*^. A l9 im u «

A lo JSQ

SOlBfTKA MOltaa AT3A • . X

reStbXAf Ibb ai9b i IDebiSBvisadc, aíOad la «blAsU *s6 i« ó ta m o O#9oáií9 a lb ¿a abaxdaiao alxMtUrao a b ia v i «1 ab a p p# Xa naaad aifp

6bew .M U fo ia m w lm t o l oa 1 « .y otasen eadeelJbx* ab

D M TA O ^«BADAJOZ

DIPUTACIONoeBADAÍOZ

TIMBRE D EL ESTADO

CLASE 8.d

PTAO O O O G 0 2

por unanimidad

II RESOLUCIONES DE LA ALCAI^OIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuní> dos que, en cuirplimiento de lo dispuesto en el art. 2 2.2 .a. de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór> ganos de gobierno (Art. 42 del ROPRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 15 de Septiembre pasado. La Cor­poración se dió por enterada.III JUZGADO DE PAZ01 ) Propuesta de nombramiento de Juez de PazPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario dió cuenta del expe­diente tramitado para proceder a la elección y propuesta al Tri­bunal Superior de Justicia de Extremadura de un candidato para cubrir la vacante del cargo de Juez de Paz que se va a producir al curr^lirse el mandato del actual. Conforme dispone el articulo 4 del reglamento núm. 3/1.995, de 7 de Junio, de los Jueces de Paz. en concordancia con el artículo 101 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, concluido el plazo para la presentación de soli­citudes de candidatos, procede la elección por mayoría absoluta de la Corporación.PARTE DISPOSITIVASiendo la única candidatura presentada la de D. Francisco Molino Gil, actual Juez de Paz, queda elegido por unanimidad de los diez miembros presentes de los once que componen la Corporación para desempeñar de nuevo el cargo por otro periodo de cuatro años; quedando acordado que asi se proponga al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.IV BIENES -MASAS COMUNES EN CONCENTRACION PARCELARIA01 ) Aceptación de masas comunes en Concentración Par­

celaria Zújar-Zarza de Alange.Por el Sr. Alcalde-Presidente se da cuenta de haber recibido a través de la Dirección General de Estructuras Agrarias escrito que copiado literalmente dice asi:"Por Orden Ministerial de 10 de Mayo de 1.982 se declaró de uti­lidad pública y urgente ejecución la Concentración Parcelaria de la Zona Zújar-Zarza de Alange cuyo Acuerdo fue firme el 29 de Ju­nio de 1.993 en donde figuraron como tierras sobrantes o Masas

s o a o o o i ]

^ ^ 8 A 0

• v:

u auüd

ba^twinlw *»)

A i o í ^ A 4U M eiwi’xuoeai •. n« i f V ) i ' H r i 0 9 a l # b o m M ! • « 9 0 » < ;3 i i O

lü iá t it t r c i o ciiftJirt9»2 z8 i« .«bis»¿A .s8 oaCnd to4&i «fr A . v . : ; .*'ts i « n * a9«wa*«¿b o í « b I ^ i s fiv .«vp «ob•v6 RQl «b X •*s<ioi .Uvtt »b £ Rb y WBRi »b BUnMra ifib »b«Miy JVm09i i«b £P W S M b o t *6 «OHBp•1JW3 * 0 A ^ l9 «iA i Y .B2b¿«9lil B l feA •6J4ri;>Bb ^ •MOifttfXOMl •IdO .uhS«B^ 9 3 < M 1 ^ 6 «a iBb ■ BobldA^ 9oX RÓÍ3B*ih

AlÉCX99tt bilí •« AdiM*MqWO OOiUSt l U

i b 9 « b X9.tt 9L ^<3n«iuid0on « b »3BAuqai9 ( Xfi«q x * Í » t KlOBtn t i h . iC .«bXs*>tA YA iBb n » l » 0 YO^tTT Í9 B9t»üi|Oiq y fl6iOf>«l9 At 1 A l«q ; 990»¿b

• 1 B Q O J ib iC k O B .* ) o u B b « i i i r t M v n J x f « b Y o x s s q u b ¿ « n i i t fIÍT>u6ovq ■ BV BB <AQ « c SBUt *o <sb « in «b «V b X y » 1 iiyo ím t A B í « •aoqm lb Bprre^m.^ ÍBu;fbs l9 ó ciBbftMB X# M Y X i^K n IB ob H bB iit BoX Bb .pintfu »b : wt i\ c .món ojfiB— Jpyi > iBb y«i2 « i « 6 lO i c í i m í ^ c u» Aoa t i : »e s ín o *o o o » »xM•iXoB 9t> ^0^y^3añ99^1l a X »Y «q o t s lq i « o b in la eo » Xb í a ^^X* *YBbo4

ftÍYOY«m YOq JtbOBBlB A i «btOOYq >eM l6 ihES » « b BBbi/9Í9«b i s n o g r e ^ «1 »bAviTtmeiQ rnu9

<»¿loM obBibfw iY <G Bb b I BtelMBBYq «u »hbX bAA9 u t A b B i ote»XeS B l b » 0 Í B b b # b l e i j * » i u ; Y O q O b i p B Í B É b m t f % tM ^ B b B B B t Í B 0 ^ B B » i X 86 * z * q c b X b B Y o g r o ^ « X 0 9 0 0 ( f m ^ m f p b o o o m ¿ B b B B M B B B i q m c n O m lm

; B O 0 S O U & U d « b i» b O Í Y B q B T ^ O Y O q A p l B B X b O V B tíR B b Y B ftB q O B B B b b 6 Y D t t B q i i B Xb iu j iI Í ' i T Xs w ^ a o g c n q m I b b b é ^ o b B t a e b B n b r i b B í ^

. B l u b B M Y S t f B b B i b i B B t f t

juaAjffDiuq iiDxaunn^iB» la anuMo:) aA&M- trais • . V I

< xo•YB4 b6X9B9ÍttB*>BO!> OB BBOIMBO BBBWi %b OÓfbBJqBSA«BOb XA Bb B n s S ^ ^ t ^ bXy bXbo

B O b ¿ < iX 9 B Y I B d B d B b B á O B C O « b B B B a A B b Í « B l 9 ' B b l B B l A . Y S X B Y O ?

O ^ X y B B B B B X i B Y « A B B Y t f X d i n M B b Xb Y M B O o b l O B B Y i O b X B b 9 b v m 9 S: Í » B BSXb B T í lB B lB lB l i T O b B Í^ » B l^

•xx&r Bb b Y ftio B b BB £ B B .X «b oycb B b Of Bb Xb Xb b b b Xb í J I oabYb yo B " Bb B ^ B iB B S B b nbXdBiYOBdaoG « X a b Í9 0 B B tB B Sn B b M X B sU d f lg b B b X i ' i/ t Bb BC I b B in X ) Bu^ o b tB M I oyvd mb B c x B S -X B tb l booS b íBBBBH o BB^íXBadOB BBYYBXJ 0 * 0 9 B O TB Y u p i) «bOOb OB IB B .X Bb OXB

• V •

SK52^

CLASE 8.a

PTA0 0 0 0 5 0 3

' ii'i! I it i> iM ü

Comunes las fincas señaladas en el Plano General con los números:Polígono 5, finca 73, superf. Has. 0-05-47 Término: Alange

n 5. n 78 n 7-85-42 n n

n 5 n 85 n 0-08-09 n IT

n 5 n 101 n 0-34-82 n n

n 5 n 118 n 0-38-94 n n

n 5 n 123 n 0-16-54 n n

H 5 n 125 n 0-14-37 H II

n 5 n 133 H 0-37-08 n II

H 5 n 150 n 0-18-19 n n

H 5 n 151 n 0-32-07 n H

N 5 H 165 n 0-08-26 n n

n 5 n 171 n 0-08-37 n M

n 5 n 174 n 0-09-61 n M

N 5 H I B O H 0-76-56 n H

n 5 M 188 n 0-43-53 II nn 5 n 189 n 0-43-57 n n

n 5 n 205 n 0-17-30 n n

■ 5 II 216 II 1-17-15 n nLa Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadu­ra en virtud de las facultades conferidas por el Art. 20^ de la Ley de 12 de Enero de 1.973, acuerda:1. - Adjudicar las fincas sobrantes o Masas Comunes anteriormente relacionadas al Ayuntamiento de Alange.2. - Esta adjudicación no surtirá efecto hasta que se acepte por ese Ayuntamiento coirpromiso formal de dar a las fincas el destino señalado en el Art. 208 de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario rio. es decir, destinar el beneficia resultante de la adjudica­ción en beneficio de la generalidad de los agricultores de la zo­na y en especial comprometerse al mantenimiento de la red de ca­minos de concentración parcelaria".

A continuación, por orden de la Presidencia, dió lectu­ra el Sr. Secretario al dictamen, favorable, emitido por la Comi­sión Informática de Economía, Hacienda y Patrimonio. Y el Sr. Al­calde puso de manifiesto la conveniencia de que se acepte la ad­judicación en propiedad por las ventajas que de ella se derivan, obligándose este Ayuntamiento con carácter prioritario a la aten­ción y conservación de la Red de Caminos y Desagües de esta Zona de Concentración Parcelaria.PARTE DISPOSITIVATras la deliberación pertinente, puesto el asunto a votación, por unanimidad de los diez miembros presentes de los once que compo­nen la Corporación, se acuerda:-Aceptar la cesión gratuita en propiedad de las fincas refleja­das en la resolución transcrita, con expreso acatamiento bajo su exclusiva responsabilidad de todas y cada una de las condiciones

DIPUTACION 06 BADAJOZ

EUdOOOO

O

i I

m m m

m o í ik>9 U r t w fS ) oftti9 i^ . m «*doil m X inruMoD9^cttiA .uniVT^ t>*so-o «A}i *oaí9 .S 000^ X 0 %

■ ■ g i ••• « o « a * a • g a • e« • i O i * 9« « « . g C . r t • B iX " 9• a g * d i * 9 ' e u '• e. r i - A x * V - ? 9 i • gi • t u * i• ♦ M i • e• ^ o - c e 0 • i í X • a• • « a x • a■ t í a c - o • i ^ i » 8■ i i • • g r x • 8H fr* - a • o a x • a■ f » í k. ♦ » a x * a■ • P é t • 8

a x - w - c • « o s • 8• ? i T i ^ : • % I X f

ft& «XéTuf» « X # 0 \ « iu ^x ia í tcsa 96 « ii'^ tM a o O « JAi *6 « 0^ .7lA la »o<) a a b it f ln » '* «n¿ 9 0 ^ T i t v a » m i

.Mt iáUDik ,C7i ¿ 9h Oa9qX mb t i »b ' aJ «9A«a90^Uail» 9W9l>lír>0 U M M O «69fla‘adD9 9ATk£U9 fisi *«¿

.«^aélA «6 d>«6tMta6YA 16 sstisn6i3si»i 39^ 6 J 9 » 9 S M »u p 9 4 9 « )a O » « M W 0 ¿ 6 ü fto 9 3 « S < .So n i9 B 9 6 l9 U bi * na 6 «b la ñ e ) omlM iS ^ tob W B »a e » lB O Y A m i»o lT A * :^ o iX a ? 7 8 «»a \ M r9 o )*H 96 a i « 6 d 0£ . it K i la « 1 ofeaXañM • á 9 i6 a c t« a l ^ « s n a ^ lu t a i o ^ d i^ w a tf Xa *u a x J M i6 ,t r i9 a b aa « o l í

a i a5 «a xa ^ ía o fc ie a m i « b b a b iia m o a f a i a É k O ta ilsa a d oa a ó i9 *9 9 ab b#3 a i ab o ia a it t ia a M H i Xa a a w a a m t^ m o la ia a ^ a » oa y *0

* a iia la o a a 4 « b ia s a ia m w o ab sa a ia r *u49a X ó ib « a x ^ m b ia a if a i ab m b m ic < i .a b ta a o iU m a o A

a i BOQ obxj^ iaa ,a i< f«zo m & « c a m ib ib la a X ia ja m a O .s a Xa a s • lÁ .7 9 la Y .o £ /ta K i7 9 a a abaae^aS « a lm a o B l ab m ia a n o io l a b ia •tM aX a:}qao« aa a iip « b a ia a a lm w w s aX o ja a D ia a a ^ oauq a b ia s .o a v x ia b aa a i la at> ai p m ^ a iisa v a a i m q b a b a iq o Tq na o b la a s ib ü £ -a a ia a i a o is u iT o H q la & J n a o aoa o x n a im iO iiv A a Ta v a a a a rta lX O a aooX aaaa ab aabgaaaO v aoabm d ab baa a i a 6 a b ia a n a a m a y abXb

.a is a la a ia a tid io a sm a o n o o ab A v m a o a tt t i v ra a a

7oq «a b xo a iO T a o sium a ia o ia a v q .a sa a o in a q D b i:> a Ta d iia b a l a a fY •oqpoa aup o9oa a o i ab aaxnaaasq a o td B a ia s a ib . a a i ab b a b is im w

ta b ia c o a m .o 6 i9a 9a q 7o !> a i oao -a C a iS a i a a m il a a i ab b a im q o v ) aa a iiv ja s a Bb ia a o . a i 'sa^qaoA- u% o ta d Q Ja a iM ia o a oaasgua nao «a iia D a a a 7 i n b lo a X o a n a l m aab aaaai9xbciD9 aaX ab ana abao % mbcpd ab b a b iild a a a o Q a a a a v ia v io x a

DruTAaóN«BADAJO Z

T IM B R E DEL ESTADO

CLASE

■ l i ^ '2 l i l i i< im;u Plsths

/Ó000GÚ4

determinadas en dicha resolución.* Facultar al Sr. Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue o legalmence le sustituya, para que en nombre y representación de este Ayuntamiento otorgue y firme cuantos documentos públicos se precisen para formalizar la cesión.V PLANEAMIENTO URBANISTICO -MODIFICACION NN.SS.01 ) Aprobación provisional de modificación puntual en

suelo de uso hoteleroPor orden del Sr. Alcalde^ comenzó exponiendo el Sr. Secretario el dictamen de la Comisión Informativa celebrada el lsÁO/97 y di6 lectura a la alegación presentada durante el plazo de e^^osi- ción al público por la Agrupación Local del PSOB y los informes al respecto del Arquitecto técnico municipal y del Arquitecto re­dactor de la modificación de los artículos V.164 y V.IS8 de las NN.SS. vigentes. Tras lo cual tomó la palabra Dña. Juliana Marín Dios pidiendo que el Sr. Secretario conteste a si al miembro del PSOS que fue al Ayuntamiento a ver los planos se le enseñó el correcto, y que conste en acta. Y éste, con la venia de la Presi­dencia, contestó que durante sus vacaciones, cuando vino el inte­resado a ver los planos, vló el que tenia siert^re a mano: uno correspondiente a la aprobación provisional, en el que no constan las calificaciones S y PH tal y como fue definitivamente aproba­do. En este momento, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez quiso hacer constar que la Alcaldía no tuvo conocimiento de este hecho; si se le hubiera consultado, habría facilitado la copia correcta que tiene en el despacho. A su vez, D. Jacinto Balsera Hidalgo reprochó al Sr. Secretario el no tener para las consultas los planos definitivos.

Y preguntó el Sr. Alcalde si se sometía el asunto a vo­tación. E intervino D. José Manuel Gómez Espinosa preguntándose a qué viene, a qué se está jugando al traer a Pleno para aprobación provisional una modificación a las Normas cuando hace unos días, en una reunión con todos los Concejales, se aceptó por unanimidad que se iban a redactar unas NN.SS. nuevas y que. mientras tanto, no se aprobaría ninguna modificación puntual. Le contestó el Sr. Alcalde que no se está jugando a nada,* que esta modificación se aprobó inicial mente el 17 de Junio y debe seguir adelante "con vuestro voto o sin él" -dijo. Les instó a nombrar a un portavoz para comenzar el estudio de las nuevas NN.SS.

Se sucedieron después las intervenciones a propósito de esta discusión. Así, D. Francisco Belloso Trinidad manifestó que hace cuestión de un año se presentó una modificación que se apro­bó por unanimidad y otras modificaciones que tuvieron otra suer­te; durante el t ie m p o que dure la redacción de unas nuevas NN.,

CNFUTAC deBADAX)Z

» o 9 0 o e o

QeOÍ^£8AQ

»• U A P

n > J a á / ii:« »3 « a 9 ih t f B e b s fU flr i» 3 » fc a<9^up m S m [9 o n o 0 o «bXft^íá .% B í s -

a¿ 0 ^ :& S )O »:t9 3 < [frT X o » «3ACf ,A y u ii7 U l9 » X » 3 A » X « ^ Í CB c 3 J id 4 jq ii> 3 a *6 y a e d io in s m M n i9 V ^ u ffT O io o 3 f ia ÍM if li/ y A

.4 t ¿ i» M ftX * ]« 9 U « v iq ) « a jiq « M Í9 * jq

4*. 10'. c ^ iT S it tA A n u < m a x w m iu o * . v

.19 X X iije u fq n6¿9A 3¿SxA C A «M o X ftiv o a q o 6 i9 f id o iq A < i99 f9 l# 9 M ( O 90 O l9 0 9

o X s b 9 « 3 : i »>. t I « t oíbmm^mMfxs oc.isM O d .9 6 i0 » Ü k . i S X#b B ftb tO *104X \ # V O I \ ¿ í 1 9 » b « n t f » X » • V ^ 7 M rK > )H l O d X a tlIlo D A Í «|> M — 3 9 lJ > X 9 /«oqx9 9i) osu lq í** ^ sfm 7 ü tr tíiAjoseareq »X o 61^

9 M n o 1 / u V % M 0 i9 .m J o ^ X 3 »q in q A « l 3o q ooxJdO q X ft 06X 9• n O^tO^Xit/pZA ¡9 h X X c q x v iiu .* OoXA9éX 0 3 9 # 3 Ít lp « A X « 6 0 9 0 « | W 3 i « b a I Ab f^ r V *f .V «oi<o^J*39 w>£ a d iT ^ ^ il ib a m 9 X « b 3039a5 aX*UM M A iX u ^ .A & fí 1^ 4 > 0 3 i^ t/d O l k U T T .8 » 3 S f iq iV 3 0 . ie (XftO « n d M lA í$ , i » 8 o ¿ ^ 7 * £ d M .*3S Í3 ñ iip oCkcm lM q «oXQiü 6ft9am mi nm MMWiq fto» í a m a l « 0p loeq•AfessO 8 X m h 3 u \ 9 t y & f peo . m i l i i 1 9 « u p \ . P X d v r ie s«# 3 P ¿ ! • 0< u v otUIPJ-^ .«< M O ¿ 9 8 0 »V 808 *3118*106 tO p 6 3 9 * 3 0 0 ) , i j 0nJl6 30U :0AB* ft w ssrm tm *hf*i luip '* 6Xv .«ooftXq *oi 3*v * o6«999D sja o o o OM * iip ím am .¿ « f lu a X v o iq n ó i: « 4 o iq * O í B *3 fl*X b P e tfB *T9 0 O *B6o3q» •iiww/i22ttí3*6 *i 9 o«u9 ^ 1*2 M \ fl ■enoikeeoXliiep a*l 09¿ u p tM ftW tSM B M X * ^ ÍS 6 *H . «dC «Q SO M Q fl M M 0 9 Ofr

9 3 M * 6 O30*4aU9OQOd 09«/3 Ott O lb lB O ÍA OX BOp ^ 9 9 1 1 0 0 U O « IÍ 9 3 9 *3 1 0 3 ^ tq q o « i 0 6 A 3 Í1 1 M 3 ^ 0 6 »3 X U *00 0 B lO BO lM * i * • Í9o ^ ío b X a n o B íB * c 3 a i3 9 C . 0 . i * v u * 8 .o rtn a q ftsb ím am t t m i$ é vp• e l • o xío m o o o B * i * i* q i * o » i OQ I * o iio S o io o * . lO ¿o 6 t o o *^ 9 3

« • c v i3 iA ¿ l* 6 *o a *X q• cnr • O5n0m* £• e X ia so * •• í « « 6 I » í 4 tM i * d JO W fB ig Y 9 * *a 6 a 0 3 u ip v tq * « o a iq « B **n d 8 m o M ^9tíL .0 e o iin o lo i t ú 6 to * d o iq * * i* Q 0 0 * 1 4 • T t t i s i * o te » p ü t • * # np • r * a * iY 4m9«AOlb M O u *0*0 o6o*09 BOPiúM **X ft ti6íOOOíltiw «ftp I*aoi4i6*oiq b * b lf liin * e u lo q d Jq o o * m «• • le te tw o D * 6 1 406o 3 f io * 06X0 0 1 *o d mm • 0 9 0 *1 * U 0 6 lO .O ilp X BOV9M * . 6 9 m ■ 6 0 0 3 * O 0 * t e l * * « 6 1 M OOp . 1 * X * 6 9 0 0 9 0 0 9 k 2 . i ju r a im i t tb s M ^ iitb o m « o o s a íq B^ a d c p xq * 6 * o fi M n6i93^j.\tbom * 9 * « *u p ; * 6« i i * oteoquc fto * * m -m mt^ mblmoiá 6 0 0 * » m * x * 6 * I lo e * * * 6 * 6 *< OBOOlr 16 l i lo s 9 # O B ls t 9 Í f l í O d O i^* o v 6 9 io q 0 0 • u n ^ B o a « 6 9 s a i «o ü * 1 6 o l* o o m y o iJ t o t fv

• m o o a M i « 6 o lh u j* * io ia b m o o * « lo q * 6 o J ío d o o iq * M o o i: ia o v i* a o l * * 1 B itfq B a b o o u lt e o o * o *0*6 6 9 *o 3 X a *o b * 6 io ir 7 eooiXaO o i i lo o o it .0 . lo á 6 9 m• o iq * M *u p o 6 i> * 0 1)160 0 600 Ó J n o M iq * * o á * aa mb M íib o o o « oM

6 1 K ^ ' 0 0 9 6 lv b 9 M P • * O P Í0 > 9 1 1 1 6 0 0 8 « l9 0 Y bmbtMtOMbO lo q 6 6 •. W BOVOU0 * 6 0 0 6 6 o 6 x a 0 0 6 0 3 6 Í in t íb 6 4 ^ 09O6Í 9 . 1 * 6 9 0 3 * 6 ^69

• * *

DIPUTAOS OI BADAJOZ

PTADOOOGüó

0A8

CLASE 8A

¿no se va a aceptar nada? -preguntaba. Añadid que eerla intere­sante que un representante del Balneario explicara por qué no se puede esperar y que su Grupo, I.U., como ya manifestaron en la aprobación inicial votaré a favor de toda modificación que como esta resulta beneficiosa. D. Juan Pulido Gil expresó la opinión de su Grupo, PSOS, diciendo que no se niegan a que se permita su­bir una planta a todos los bóteles; lo dijeron en la aprobación inicial: que sea una modificación global para codos, que todos los hoteles del pueblo tengan esa opción. Instó al Sr. Alcalde a hacerse responsable de lo que, si se aprueba la modificación, va­yan a hacer, D. Ramón Gulllén Benítez aludió, en este momento, a que en la COTtdsión de informativa celebrada se vió el hotel que pretenden realizar. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares defendió la validez de presentar modificaciones a las Normas -se hace en todos los municipios- para permitir aquellos usos que no se pre­vieron; y aclaró cómo no se puede exigir un proyecto cuando se trata de aprobar una modificación -y esta se refiere a la altura, ni siquiera a las plantas, que se exige para conceder la licencia en Comisión de Gobierno que si se responsabiliza de ella.

D. Juan Pulido Gil. al haber aludido la anterior inter- viniente a que la construcción de un hotel en Alange es una obra de interés social, preguntó al Sr. Alcalde si realmente creía que era una obra social. Antes de contestar el Sr. Alcalde, y en este contexto, intervino Dña. Juliana Marín Dios para decir que tenía que quedar claro que el Grupo socialista está en contra se que se hagan tres plantas más buhardilla y no de que se haga un hotel. El Sr. Alcalde quiso dejar claro en su respuesta a las distintas intervenciones que:- Queremos modificar las NN.SS y os esperamos -dijo.- En cuanto a la propuesta hecha por D. Francisco Belloso, creyó que excepcionalmente se podía invitar a que informe en este Ple­no un representante del Balneario, presente en la sala.- Respecto a lo que vayan a hacer si se aprueba la modificación, subrayó que lo que se aprueba no es el proyecto, sino, efectiva­mente, una modificación que permite once metros de altura.- Con respecto a si es xina obra social, aclaró que para él crear cincuenta puestos de trabajo directos y unos cien indirectos, sí lo es.- En cuanto a las tres plantas para todos, estuvo de acuerdo en que así se recogiera en la nueva redacción de las Normas pero no en parar la modificación de este expediente. Preguntó a conti­nuación si alguien tenía algo más que añadir y propuso y se com­prometió a aceptar, pidiendo que así cosnte en acta, que a todo hotel que se vaya a construir en Alange se le den las mismas fa­cilidades y que a todo el que presente una modificación se le apruebe. Finalmente, concedió la palabra al Sr. Gerente del Bal-

DIPUTACK^ oe BADAJOZ

ÓOOOOOO-'^

' i n i c u o

w a o

u l iM u /p dttmAA A O »im # e»xq - Catea • j n m 004M» on %oq a u o 9 ii4 fM « o iu w iX ia í t e olp •»]> « ^ o u• 1 nm a o ? 4 iM ) ia «a o>< « 0 9 < X , o q i ^ « t M p y laaoqaa « t e o q

«L ip o te a »b w r s t • 4 x »? o v X a x d ia l• 9 0 X o i^ ftX n«4^Xi <X M o X 9 Í9 « c te * t¿ l> M 9 * l t e

un É S ían t^ B « «v p t z » ^ in m oa c ib n a id ib .9 0 M .^gtrtO u » »b ^ o * M ia t X t o i « o X o o te J a U t t o lq umf "^tfí

e o iK** aop .a p te ] »3 M { «n v m » «n p :X s i:> x n im « tX a ^ iA 7< U 6 j n l 6 « » aapAaJ o ite c M ít e u I* n o 4 « o .

Av ^ flflc '^ a ^ ltc ó o n b 1 adi>Lni A m a b «bc^ o í mt w lQ o e iie q sa í• ,OJIUHBprt 9iB» am « ^ ^ .1 4 tofUite nteaJ .Ú . oaoif 4 uaym *p im so d 1^ div te 4bB*rtiol»o avíiaBnelol #6 sAíbcbc:; 4i m ma^ a ie m :»6 ^ t e it e iA 0 «£ i í /^:y T n «B n 4 9 X te *M .te O .u a tJ a a ^ m tn »9 9 fv i ( 9 te fliX B B * a a sn te b a I o « a a o L :4 » A lA te B ^ te m te o q #é te b xX a v oXin q * • t e tep BOBP B O Ü M te ^ ¿7 te teq rsoq ••oXqidLatfB «pX «o te s B€ ebtuuro oxte^cnq a a tipix* Ptewq te te teí9 ^ iao:n^.4^ 9X4 Bi B oiBiloi te %9te y- adXteOéSiteM abu 74<teq» te tete? Biteteil 41 isteooeo tete Bpx^4 90 «op ,«49n«lq bBÍ b «i o¿a í« te

,4Xia «P 4Siiid4ii47i9qB# te Xb 9vp on#ite*> te t s A i^ im ^ o* iprzftteB 4J teteels Md<ii X« . KD m o L q

4TCSO m au u 090*XA te J«Mt iw te tei^Mnteim Ai oup A Bi/p Bíte9 4:ttttBÍtte te tei49ÍA te 69nup4iq . tec9cB BAateol te B 9 te te H .te X te X A .7 9 X « te ite X itu ? te B99UA .ta X o p t a te o « tu i * 7 « a I w m te p 7 i3 t e A7AB AOiO oXteM A te liB L .te a oaivBateX ,o4 ií»teoa te Aup M A790te t e A3«B A9BÍXAl»0« oqiTlO £p Btrp Q U fO TAbOUp Mlp ,Í9 3 oú t e ap te t e aup t e ofl y m litbtM O aá aioi u t e a i a w n s M p te B490XS€te teJ a A^BBoqate te te o te io t e t t e te iu p teíaaXA .sA 19

:te p a teO X9teV 7B9BX.t> t te - B ^ te To q M « o y M .W t e l T te X lte O d r a o te te uQ •

P y « s 9 « o B o íit e O O O Í90ATB .0 To q A te te te te t iq o n t * X a o ste i/ a sM • ••X9 Bite te o n o U u m tp a iteXv^A t^bte te ».TWte r t a o ío ^ o x M t j p

.a X te A i o B a^BBte i a .« ¿ t m o I m I t e te O te M te x q B t oo 00 .a 6 it e 9 ilX b t e A i B te i/ iq a m la 3 V 0 te a m yaw aop t e a 9^• a v ip a a ia «o o ia «o Jo a yo xq la aa oa adatnqa aa oup t e a

H O v a iA t e a o sJ te booo a x ie ta q aup a te o te iS ib ú e ia m i « a s n a te te o £9 4 3 aq aup ó t t a in «Xa io p a o a c « a i; te ¿a a u TPo q a te a te ^ la « a o s te B ib a i o i 9 aoov y a a sB a a te o ta d a y s t e ateaaaq s s e s e e o l»

.a a t ete t e te in a ab o vu te a .« o te s a u q «a te a X q aaas n i ■ c s tm M te t e o te q «aanoH a a i te te X b o a te s avaua a i na n a X p te a i aa Xaa ao«• a CstuTpGTq .sa a a ib a q a a a sa a t e f i t e n a i l i t e a a i m a q aa «aoo aa y o «M }(n q y «x te A a aup a te opXa « lo a s o a ii^ ia la a b it e n o te s A aop .a sa s oa a ja a o o ia a 9op o te a X b iq ««a sq a o a a b ise e a a q • a l a o te la « a i aab a x aa a p e a iA na iX c /ra a o te a ayav aa aop la s t e

a l M o 6 i9 t e il it e a a n asaaaasq a«ip ia o te s a te p y a te a b ilX o • X te X«a aSoayaO tñ t e « «d a ia q a i bXte^noo ♦ • m e te e ia ia te c rzq a

o m A O ^cc BADAJOZ

o P T i oooopOA8

/

CLASE 8A

neario de Alange, D. Femando Fernández-Chiralt Navarro. Este agradeció la invitación y en su intervención recordó lo que ya se habló en la Comisión: la urgencia en la tramitación necesaria pa* ra construir el hotel porque se pierden los fondos europeos. Y explicó que no hacen sino lo que manda la ley: se ponen en mano de los técnicos y estos han redactado y presentado la modifica­ción necesaria y después se pondrán en manos del Ayuntamiento presentando el proyecto del hotel a construir.

Tras las palabras del Sr. Fernández-Chiralt Navarro, el Sr. Alcalde dió paso a la votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor y cuatro en contra y, por tanto con la mayoría absoluta legal exigida, se acuerda:-Prestar aprobación al expediente de modificación puntual a las NN.SS. de Planeamiento Urbanístico de Alange en sus artículos V. 164 y V.168 permitiendo retranquees en plantas superiores y una altura máxima de 1 1 metros en equipamiento para uso hotelero, promovido a instancias del Balneario de Alange, S.A.-Que asi aprobado provisionalmente este expediente se envíe a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio para su aproba­ción definitiva.

En explicación de voto, Dña. Juliana Marín Dios dijo que el Grupo socialista dice no a las tres plantas, pero sí al Hotel, como saben en el Balneario desde que se le atendieron las alegaciones que presentaron con ocasión de la aprobación de las NN.SS.Por su parte, D. Francisco Belloso Trinidad, en nombre de I.U., repitió las razones ya expuestas con anterioridad para votar sí. Y Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez afirmó que el Grupo del PP dice sí *’porque nos parece que el hotel que se propone es algo singular y expresamos al mismo tiempo nuestro anhelo de que otras edificaciones en el pueblo puedan construir pronto tres plantas, dada la carestía de suelo: todo modificación que se presente en este sentido se aprobará".V I . - RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas- De O. José Manuel Gómez Espinosa: Pregunta que cuándo se va a anunciar la convocatoria para la contratación de 1infladora del edificio del Ayuntamiento, que hace más de un año que no se ha contratado. El Sr. Alcalde contestó que esta Corporación tiene a más gente contratada que la anterior. Y Dña. M* del Carmen Tri­nidad Alvarez añadió que, incluida entre las finalidades de los contratos financiados por el Fondo Social Europeo, se cubría esa

DtPLÍTAC0EBAD>

e v o ’o ' o o o

LeoM esAoL'l--'

M IUJ3

» 7 i l l . o i x a v j M j l A x x A * M b a A c n i f f ? o b o a ^ n ^ t . Q « y ^ i i a X A * b b i i s e o

n *y ««p o í ^ lnc i» ta a^ :> «w >9Jci¿ «i« a » y o 6 it> *5 iv ft l a i d io a fta iQ i • » 9 t t i x a t a 9 * a i ^ i ^ a i x n n i ^ n » a X t x i& X a i«D ? a i m d x d a bY . a o « | D i * » a o b o o ) a e i M t n a x ^ m « u f r x o q X a io d S t ^ i z n ^ m o o ? a x o o M » o « m n o g a « h l a b n a a a « ip o i o c i a a a a a d o q » » d ^ i i ^ x a • A 9 l i i b o a « I 9 b # > i a M Y q \ n a r f a o i a a y a a ^ i o a i ^ a o j a b

o ^ o a i w i n v y a i a ¡ b « o m b m r U r b o o Q a a a é i i á M b a i x a a a b M o b f o

. x i i / T J a n c » é i a i o r i t * b 0 3 » a y o T a í a a f i o a i o a a ^ x q

X a , o x ' > a v a M 2 ( a x A r O ’ < a b n ¿ < n t a 9 . x 8 ¿ a b a j t a d a l J Q « a i « a x T

.o fti^acar ai a oaaa a b ia a lA t fa ^ lT ltO ta iO 8 T1 M

o A » > 3 2<K] . X « X ÍI3 0 7 M o ilM / ? y x o v s S a p o 8 o v A ia a a b « í^ fo y iM « o 4L a t n a u p a » a a b t p i a a l a ^ a l a m J o a r f a « h t i r < a a « X a o o

aa i a iau^ooi) o6 i « a o i 1 t0uM »6 5Xn«ibac|Sa £á odioarfoaqa l a i a a ^ * .V 9 o i í n m * «ira oa «pua lA ab obiJaloaxHO o5i»aAaia«aaia ab M.MK a o i f ^ a r 3 i > A Y a ^ & o « < u > a o ] n a * 3 J a x o b n a í . s a n a q 0 8 X . V y

i n a i á ! ^ a a u a a a ^ 0 £ n a Í M q j . 4 ^ « a W 9 7 « a U » b a » i » a r a u t f i a

• a . a s ^ a a iA « o otiaan larf lab aaiooaJaa^ a ai B a ivn a a » a jo a ib a q ^ a ia a a joaalanoiatvoTq obado~i^ 2 «a auO** •ack^xqii ua BT«q oxxo^x^iaT ia b nOi^ao^brC y 'SM kiarfvO ab ii6 í b i « q3

. a v i x i r x S a o o b i a

at¿b acu<3 ni-xaM «oaJ:X«A .bOQ «o^yr aO nbx./i»rciqxa OB i a i m m a q « a a i a a l q a a x j B a i r <m i a o 4 b a s a l i a i O D # C r f p / s C X a l u / p

l a i o o x a i t o a A a « J a « « a p « b a a b o i t a a a J a a ¿ a a a o a Á t t o o o o « X a J o B

t a i a O a b i n a O D ' f e ^ a i a O n f t i a j o o o o o a a r s a i t t a a < i « q a o p a a o a i T s a q a i a

M m. U . I a O a i r f a o A n » . b a O u ú a T o a a l l a r f ' o o a i w e ' i l « d « a r u q a a w í

. l a - x a j o v a * z a 9 b a t > i x a X ‘ « a ^ < x a « n o e » 5 a w i | i i a a y a a a o i a i t a i b i ^ i q v x

« a i a b i q o x O i a o m i S a s a x a v i A b a ^ A o H t a a g i a P l a b . a M y

o e i a a a a n o q c r s q a « a u i p X a j e i i ' t a m a p a a a n m q a o e a t ^ ^ a o q ” 2a a o X b

a a * 3 9 0 a b o X a r f o a o i x a a y n o a a X a X a t o n t a t a i w p y

, % a i a a l q a a n j o ^ A o a f i i a x t a o o a * o a i > a a q o í r f a o f X a o a , a p o o 2 a a a X a ¿ b a

a a a i n a a o Y q a a a a p u b i a a o i s i i H M o t e ^ l o X a o a ^ « í y a r f a s » a X a b a b

• á j B d P i y a a a q b i a a a a a ; i a a

MmoseiR Y a o » M — . laaasmiaa^q y f id

a aa a a ahabm aup a9iu«aaTa laeoa iqeS « a i * 0 XaoaaH aaoli <Q ac íab a io b a i^ X i ab ü b ia a ^ T M a o «X n a q a iio^asovcioo a l ^aibnuaa Bd » « aa « (ip oAa a v ab aba «oarf a i^ .oxoahiwaw yA lab o lo ilX b a aaa ix obiaatoqaoO a ? «a aup dxaaJaoo abXaotA tB Xa «obaxndaoo

trT íi— i r t ia b *H . id o Y .im iia xaa a i aop abaaaYaaoo aooap a te a aoX ab a te a b iia a X l aaX arana ab loX aai .axil) bibafta MqavXA bab io a t a a lir fo a aa «oaqoxcdl ¿aioad obaoB ¿a r e q aobatam aiB 'aoacszen?

D rU T A <0 i 6 A D >

T I M B R E D E L E S T iD O

CLASE 8.a

I . . . I

UM.O \>ísí]\'<

necesidad de la Ilir^ieza; está cubierta esta necesidad e incre' mentada la plantilla ya que el puesto de trabajo pasa de dos ho­ras a ocbo y por el mismo tiempo de un año.

El Sr. Gómez Espinosa replicaba diciendo que estaban hablando de los nueve puesto de trabajo del F.S.E. y él hablaba de un puesto de trabajo que sale del presupuesto del Ayuntamien­to. D. Francisco Belloso Trinidad preguntó al Sr. Secretario si en el Presupuesto había una partida concreta para esa limpiadora. Al contestarle, con la venia de la Presidencia, que había una partida global con una cantidad prevista para lin^iadoras. advir­tió que no se fuera a hacer alguna modificación de crédito pasan­do dineros de personal a otros gastos.

Al insistir el Sr. Gómez Espinosa en su apreciación, el Sr. Alcalde terminó pidiéndole cfue le demostrara si antes había más trabajadores en el Ayuntamiento y más presupuesto para con­tratos de trabajo.

Al finalizar el punto de ruegos y preguntas el Sr. Al­calde accedió a dar la palabra a la vecina de ésta Dña. Manuela Sánchez de Tena. Quería saber qué alturas o plantas están permi­tidas en Alange y qué profundidad de edificación. El Sr. Alcalde le contestó que viniera al Ayuntamiento y que el Secretario le enseñe las Normas.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno veinte horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 16 de OCTDBRB de 1.997,

EL ALCALDE EL SECRETARIO

OIPUTAOÓN«BADAJO Z

VUttOO.00

•I UAJ3

• e r o .: ; # £ ^ i« » o « r t * n « ^ # io 4j m « i « 6 íh U ataeoeeo j *t> A «iig « 6 oM M uq M « V f t U iM u iiq f t i ■ fc a jn wO&fr ftu 9 6 C K ^ M ll u m b ím i v 2o q y o d s o c u i «us: Ji4 Jk > li9 in ■ •O fU q fifl « M á fr T t i 8

»^a$.l'imíS y 1 ( ^ «><K U n? o j a m i a v M a m ol 9 6 cA au iO A ^ir^Tfife^fun^A *> >Kr«iK{jj<«., r«» « ¿ M *u p 0tJNü«19 « 6 & JM W 1 S ii «Cii% ri i ) % Hrt'.A* . 1 . t« d 9 0 iM t< j Ü A ^inl*:tT O M lX ü tf Q•>- <jti 6« « B « « ia u c 9 A ^ . «ow »9 9 9 a9 ^ 9 »'isi i « 99

hfut «4ip , b í «Ct 9 Í9 « v « i C M ,% i*i939Jk^a0r'.á»'.or».4qn< r * :r« v9xq 2)9bl3£i99 9 W 90^ X«<k»X8 «bi tBaqn*4BM 7<> T j t o * 9 . ^ i « * •V 9 tf) 99 OO M jp ftÍ4.«0799% «0 ^ 0 • Is o e e iw q 96 o v c M ift «6 i«< w$ n»« (» « w r ..ja i « s o b o .9 8 ¿9 i4L4U U e«i i49 iM ú « « a m Í 9 « T ftrra 'jn e n ti i 9 Í0 6 (t9 U > lq d 9 U n 9 7 « 6 I 9 0 I A .8 9n o o 9 ’ M l o je 9 u q o 9 > e q pi^ ' : " i a # l a 9 I 9 B 9 99i o b 9 ^ 9 d 9 8 j 9Éa

<>i9át%9 m ^ tn o

ÍA 7 . . « *Y 9 6 Jv 89«XJ9Aal ÍA9i«uoiiH bM 9 799 96 »: 9 m 'u U íL ^ «í » dibvüSA~ im x9 e n«* i«9 «lAiftBXq 6 M ’upU w 4u|: ¿«nI* . é M9«>v 9n9T 96>i«d9oft9 • b t l O l A ¿ 2 1 9 / i e i 7 4 * 7 . '* U " A U (. V « H i B l A A 9 S 9 b i d• r O¿8*j«<'^098 19 « o p \ U *r^ íi.u"A tri^ Lát s ^^á iu ^up d39#UtOO 9 i

.MfnaK 99l afi9«rt9O.m M^i 999996l9««9 Al .bjMAx? 9 4 9 flOattvKA 909 n699icf9li 09 Y lOAiod «acuwr ofu/i9ni«v «4X 9 «íb í oo oI4 06«ln099 Y 0699977 OÍ o6o7 9 6 OÍVAAOIOM im ,OY 0te90l)1 909 «POOIA hM ,m ÍM ftt Y 9Bítü ÍM 000 ^9XÍ«Q3il9 9 » | 9a«« C^AClMrp

• te«4i 9b «jaosno b6 u

O l M T l C m 48 a&ueoA bCi

DrUTAOÓN oc BADAJOZ

CLASE

(HJOOG S

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 2 DE DICIEMBRE DE 1.997

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANGE a dos de diciembre de mil novecientos noventa y sietese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia corrpresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay pxiblica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Fres1dente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Francisco Belloso Trinidad,quien se personó en el punto 4D. Manuel Carrillo GilD. José M. Gómez EspinosaD. Ramón Guillén BenítezD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan J. de la Vega de Castro, quienes justificaron su ausencia

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I . - ACTA SESION ANTERIOROI } Aprobación acta del 16/10/97Comenzó pregxmtaiLdo el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día dieci­seis de Octubre pasado y, al no formularse ninguna« quedó aproba­da por unanimidad.

DIPUTACIÓN K BADAJOZ

Í f 0 2 ^ ? 8 A O

ao 0 K B J4 J S íKyi A O A im C A l^ A á lO a O iU n U H O IU S a j M íOOAv e i. x sa a s w iD 2u so r A ia o s o n a s o n u Y A v m

ffOWA-^ s i ; iA i3 0 3 «-ttt0 d !3 s « » o A i 9 S e e a a in sa ftb a o is S X « it f A i s i a X s9 n # vo n s c s sa i^ s v o n i i j p a i» » i <|b a í 9 í & « b s o b »la b M F to i oA iio t e o iS iiA íi X A o b A o cvo oo A io M t» b id A i> » o n s i i x t » i *ft

a i o t# J a •dsoí^Aa s o i ab o v x m q a o s a ib Xab nabito09ü U>aI i o iru A A t doQ ,s 6 lA 9 iA .a 8 s i a S s ia ita b

s lis A it n o s iA x S Obiaaa -.a iít iía la s atttq .s í:io ? e 9 p Y a o o s sÍ9 aoz o M it . o s o a x a s i s ; M M is c s a D o D . S M d i o J « S d i i í l i j q X

t s ' i^ s t o b sva tid o ijio A o A «O «m ü ^m u s Bup o i^ is s a s o s S S i : ? h s b ia s 7 S • 9 a i» v « a i o fa tts x S

.0 3 9 A l a o u i. 9 ^

tsmoTsiaA .tu8.a in s b ls s a ^ » b lS 9 lA

O p isb ii^ S 'S M is S O J4U9AL• s is t a a n o do s o iía S o M is c m ^ .Ü

> 090U] ía ds bnoflTaq «aí i b o i X i ^ » D is u o a M .0

sa c uU q sa aflObD .M S so l* .Q c s i l o i S i t S i i i a O o Am s .0 Z i S O b i l0 4 itftá K . .0 ó s b t i u i T aa aw s^ l a b * ii sSQ

aaasvXA : aiuMsAse

¡c^aiJaiaa oM■ q íC] o ít s M M s l l v l s iW

•S U p lib o S xsfCs<iS8 A ÍS4ÍCXSM C ohajtuA odiUfrxsAsa , t á c

g n m v ts S9 b SQaV ai 9 b ,%t O M íir .0

ooYSSiiiSSáfl m sa ^ iir^ ,M 9 b s T íS iM M U S 4A

‘iSTsal o í a u o AAIQ ,aa IBQSD

Mf t o t a m s i a o r « » « ra < -. I

i* b f iJ 9 * i)» ÍM d (0 tá M i toabtbm9"i99<Mi a o v á i s a l d s S l a á b l s ^ i A . a S ib Q S d S i a i i y s a q C ■ i í i i t i ~i * i9 S Í S a is ib sb a a d a ia a a ia a a ib x o a ó ia sa « 1 « 6 s s m i Xa aaaaS w p•a4oaqa b M o p .a w ^ n ia s n s ü a R to a aa xa , t obaaaq s ita m a o ab s í m

.tablAiosoa xoq ^

D m A O ^ DE BADAJOZ

T IM B R EDEL ESTADO

CLASE fia

M ]

l i l i l í I

./0O0ÓC>>s

II .- TASAS -OB RECOGIDA DS BASURAS01 ) Encargo de cobro de la TaaaPrevia rati£icaci6n de La inclusidn de esce punco en el orden del día de la seeidn. según lo dispuesto en el artículo 28.3 del ROM, explico el Sr. Alcalde que se trata de encomendar de nuevo a la Erraresa concesionaria del Servicio mancomunado de agua potable el cobro trimestral de la Tasa por recogida de basura; es el mismo procedimiento usado en años anteriores, pero al haberse efectuado la concesión definitiva del Servicio mancomunado de agua, la Em­presa ofertó el servicio de cobro al 3 por lOO. Visto el asunto, fue sometido a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:•Encomendar a la U.T.E. EYSA-Aguagest, S.A. el cobro en volunta­ria de la Tasa por recogida de basuras, al precio del 31 sobre lo recaudado.-Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya para la firma del correspondiente contrato.III PÓSITO AGRÍCOLA LOCAL01 ) Acuerdo de supresión del Pósito Agrícola LocalHabiéndose sometido este punto previamente a ratificación de su inclusión en el orden del día de la sesión, según lo dispuesto en el artículo 26.3 del R.O.K., explicó el Sr. Secretario el asunto, a petición de la Presidencia: El Pósito Agrícola Local se encuen­tra inactivo desde el año 1.990, cuando se concedieron los últi­mos préstamos a vecinos; en la actualidad la cuantía del fondo propio del Pósito y las circunstancias socio-económicas hacen po­co apetecibles los préstamos que se podrían conceder, no habiendo demanda ni de los agricultores ni de vecinos para otros fines ; y consultado el asunto, la Subsirectora General Adjunta del supri­mido Instituto de Fomento Asociativo Agrario contestó favorable­mente. El Sr. Presidente sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de cuatro votos a favor y dos abstenciones (de los Sres. Gómez Espinosa y Pulido Gil), se acuerda:- Suprimir el Pósito Agrícola Local y dedicar loa 3.669.173 ptas. de su fondo a inveraiones municipales: Adquisición de vivienda de protección oficial y obras en Casa Cuartel.- Aprobar la liquidación que se practica al día de la fecha con un capital en arcas locales de 3.699.151 peas., de las que se adeudan 29.978. Hay pendientes de difícil cobro en ejecutiva la cantidad de 72.600 ptas. que se liquidarán si es el caso de la misma manera.

DIPUTACIÓN D6 BADAJOZ

fH / 3 0 0 D Q

M KAJ3

a W a 4 B 9Q M iV O Ü S M w a- gAMT - . I I

Mmitt «X 9 k OTdDq 09««aaS I iOi« 0 13 O0 OJttUq s i l D Ó ia vfZM li 4 Í 9t (s6 ¿ ! » 3 ÍS i J f f l B ÍV « lS«S&4 í « t C o u r o l A » X « f i s o Í ojUq om • a d i « M «X « b B i tAi * ovmun »b ubmootkM « t • « «np «c IboXA Bt ! •i » 3Xd A toq B V 9 * B t «%6»r>*»>natt3 o io iv 'X B a X * 6 A X ia o o ise a o D o B M ’iqiMtt < m i » i « « * ,A *]M u d B b A t ¿ ía > « * i t o q m ía T a X * t ¿ « i J w a t i J ^ r io o o

M iB d M Xa o i* q io Aa q a lahABtr o »e e is ib A o < n q•■a A l A t O tA A M C ^ U n O id lV ls S i « t B V Í3 ¿ A Íte b f lt ÍA A O * 0 • !.oJiutAj» L# oiBiV COI apq t ¿A «r«fco »6 oiaiviAA i# ó j m Io AMnq

. O t iP * 4 ir / A O t X iA M t M il«viTiaoniQ t T M

AtFXAiraA AA .bébieioseu ipq >a 3 ouIov r>» o^doA i» l A . ! . lAspA«fpA-tfVl S.T.tJ Ai A lAboeeoOfll» o i A^ídQV IX i A t o i M i q ÍA .A A iU B A d « t A b ig O M S ^oq b b a T aJ a I> a x b

.OtAbiMPAl•XAfiAi o «up«XAb BAÍi4> Jt» O ^ » b ia s lA .18 Xa ^a a í s o i u A-

.OAA^inOO AiltAiMl^AA'ttOO Ía6 «X A l«q AyU7 1 lAaA « i tiCUMi

d JO :^ t A^KT^IOSA 0T1A69 -. n iX A 9 »J A Íd :> l7p A O llM ^ CaX «b O ftA U TA i XO

VA A t l t 6 X 3 A 9 l I l l A 7 A i q O jfu / q » 7 M b t X l M M «A O b a t lc lA l ta A .o 3 «e < m X l> o l o tp M .o d íA M A i A t A lt ÍA t M P t iP i * OA iibXAaXAax «O lfU lA A Xa O X X A lA lSA d . i8 Xa t 9 ÍlX « M • .M .0 .4 iA t X .8 X O XuO llV A Xa nAtraOA •■ ÍA SO J a I oo I ia A O lllló 4 I| z A ÍM g t¿ A A rt A i « b n A lD ilB g A

• í J l ü BOX M «<Má/o oft* X# sbAAt ovXa b a h í a HXa 6 a X jq a uo a X b6hXXAAfl»A a X m A tu — t.ia énq « o s

• oq o»^ a4 A A 9 ia b a D o # -o l90A A A lM A ^ a sa m to a a X y o i¿ « d f l « t oi<|07q O tfiAXcUA M .lA tA 3 < te 9 A A llte q •• M q i B t t l l l t i q B O l M l< U d A lM | A 0 9 V ; a f t it i l a o s io A 7«q aooXdBv a t Xa a n o lI ip l^ B A M i « 6 Xa A hffM ab • iiq u a Xa6 a K u it t * lA iso a O A in 1391:0008 a X .o i a i f Xa oboaXim ooo •^ •Xd iW yA l Ó 1A A 70M O i^ A 'X fA O V ÍA A Í9M A a lO M S V « 6 a O U liltA X o 6 í3

• O tiO A lO V A OUUm A lA t iJ t B P q « O lS ib iW T ^ .8A X I »9 to mA n r t m a f o iTA á q

bo x ot^ Bo o o l^ ftA JoO s a o t Y 'VAVAl A AOTov o ia A va « 6 aJTaotM i to 9:Ato0479A M . f iX d O b liA V \ AAOClgOt M M IO .B M 8

• M T q e vX.C A A .C 9 o í t a o í I m I } y XaooiI A le o la a ^ o a io M lo x t a á ig a B •«» ob a t o A iir iv « 6 f it iiX a ia p b t ^BtXaqXaXauv aoooXaBAvai a o b m t aa « b

. Xa i u j O aaaD na a s id o y la x o lb a o b x o o a io iq 0 0 9 A03A1 aX « b a lb Xa a s X js a iq aa s t ^ o b X o a b iv iU X a i *iacknqA. *«A aup a s i ab ,.a a iq ia i. € € a ,£ ab aaXaooX a a a ia o s ia a xq a o ou

n » oaOoa X X o / IX b ab a a io a ib o iq yaH . it c .^ c oabuAbo Xa aa ia o IiA b ia p iX aa aop .a a iq 0 o a »6 T ab b a b iio a o

. aaaoaa a— x ¡r

al Aviiaaata aJ ab MAO

D W T A q ^ Of BADAJOZ

T I M B R E DEL ESTADOí - B VI , , , 4 “ J I

1 I l l i

CIASE 8A UNCU PHHi'i

OOOOGiO

IV . - PRESUPUESTO -MODIFICACIÓN01 ) Expediente núm. l de modificacidn de créditos al

Presupuesto de 1.997Ratificada la Inclusión de este punto en el orden del día de esta sesión, según lo dispuesto en el articulo 28.3 del R.O.M., por orden de la Presidencia dió lectura el Sr. Secretario al decreto de la misma que inicia el Expediente nüm. 1 de modificaciones de créditos al Presupuesto del ejercicio corriente y en el que se contenq)lan suplementos y créditos extraordinarios por injerte de 9.012.126 ptas., a financiar con mayores ingresos y bajas en al­gunas partidas. Tras lo cual, planteadas algunas dudas por D. Juan Pulido G i l -acerca de cantidades destinadas a obras que se aumentan-,que fueron aclaradas por el Sr.Alcalde -obras en la Ca­sa Cuartel no previstas, además de otros gastos de atrás como li­quidación de la B.T. y canon de agua de 1.992- y la intervención también de Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares para puntualizar que se concretan tres millones de inversiones que fueron aproba­das como a determinar en el Presupuesto, fue sOTietido a votación. PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de cuatro votos a favor y tres abstenciones (de los Sres. Belloso Trinidad, Gómez Espinosa y Pulido Gil}, se acuerda: - Prestar aprobación inicial, que se elevará a definitiva si una vez expuesto al público no se presentaran reclamaciones, al expe­diente nüm. 1 de modificaciones de créditos al Presupuesto del ejercicio de 1.997, que con^rende:

Suplementos de créditos:en partida 31.131 Asistencia a pensionistas.............. 150.000

32.160 Liquidación B.T........................ 628.48842.141 Aportación a P.Alfabetización........... 19.00042.160 " " Seg. Soc.... 6.10044.141 * a contratos desercpleados.. .1.050.00045.141 Personal emisora....................... 25.00045.160 • ■ Seg. Soc............... 23.00044.226 A C.H.G. canon agua de 1.992......... 1.201.82545.226 Gastos fiestas....................... 375.00043.611 Materiales obras P.E.R............... 716.25946.212 Obra Casa Cuartel.................... 1.612.37661.227 Gastos recaudación................... 915.190€1.913 Amortización anticipada vivienda..... 1.277.279

Concesión de créditos extraordinarios:en partida 22.621 Equipo de comunicaciones............. 147.674

51.610 Riego de parques y jardines.......... 864.937TOTAL MODIFICACIONES....... 9.012.128

Las modificaciones se financian con;• Bajas en los siguientes conceptos:

DIPUTAO DE BADAJOZ

0*OflOíO

■ ^O^^AO

M iSAiO

n & r)A > c «c o o R ’ o T w n o a s < 3 •. v x

ié> %a3itéfT3 o & i& * :» iS x b c « » 6 S a M t Í 0r ^ t .X o ffta fiqu— A<l

ua H « ab it lh iM t M OZO la am odooq s jv » ab a A X « ii£ a o l a I «h a iiá X /M ü cn q . H b . f l l a b (« f tw o X u o U iA ! • a a O X it O ^ *

<>79Z‘ dÉ I f i o tz b ^ z o a ^ i « aac/iOAl 6¿b ANlauabiftair^ f iX 'a b oabzo•O « « t t t o A a iH b o a i « b 1 »> Á su tt9 > fd A I b á lo iA i B o n ls b I a bba «v p U * na \ a ^a a ít z o u ^X B lV TW f Imb Xa a o 9 iM z 9AO zoq «o X tn n x in a a Ta a a aoA iO bto \ • o ^ n a M l^ u a n fffijn i^ a a ?

Xft na « 6 ( 6 0 ^ a#tc\'6a 009 Z 6 « 9 f l6 A Í) 6 . . u iq f C i. lx q €C to q sftta rb «cnA/v?l» «sh ^ a ^ n a iq ,l6A<a oX ñ n X .u b X n a q u m ;v

«A a j ; m Aido a a a b a n í9 »a t WBbBtüsOBO ab «ouaoa* iX O 0ftk iXu9 n w t 6 l na •A zdo 9 b i6 9 ¿ A z t Xa \oq e a b fiza la » « o * v ^ t M f^ .-na a M M Ba

• IX Q M > « b 9 0 9 «A £ ic r z A 6b e á w b » .B U ia x w iiq oa Za jxM iO tan6i9oa>rti»Xni o i Y *¿6 ^ . 1 *£• Auga al> rronao \ .*7.1 ¿£ ab n ó iM b iu p z a s « z a q tb ^ a v x a b a X ii^ iz T i i i m n ¿ab « M ^ obártaa 3«O oiqa aenaul aaboaazavox «6 a w eo iX l» aat^ aiiXtfZ..«ooo aa aupabXcuuov a obz^aiaou m i ,a i$tm qu9m ^ la m ta a b n a x a o a m q o aab

nviT380^aia r r a Ma o i sbJ aaooX^Rajada a a z j x a a o49v o ia a u ..' ab a X io xa o i lO Sla ín ñ in B ^ .< U C o b iX i^ \ a a o n iq tU la a d p .b c b if lX t T oacXXaa « 9 z 2 aax ia a v is la ila b a A xa va ia a « «u p . x a ia u ii a b lM d c rz^ z a ja a iv *• -aqaca £a «a a w ia se sX '^ a z OAi6jaaaa*SM aa o fl o o ild b q Í m o ja w iq K a saa (eb o sa a o q iA a zq Xa a & iib b z o ab ta m o la a o it ite a t e 1 .a te a .io a ib

:s6 o a n p o ® Aüp te o X a id Tsc araoJitteo te m t a m B iq t s t

0 0 b .O e x. ...................«a M ia D ia p a q a a i9 o a a a i«A XC X.XC t e in a q nas a a .a s » ....................................... .......................T . i te ia te X z ip ix O b x.s^0 0 0 . a i .................... . t e iM a u a d a s x i i .q a ooteM seqA l a i . s a0 0 1 . d ___ .pat ” ” tex .xao o o .o a o .x .. .s o b 6 a ite » » te a o sM X flo » a * ca x.b a00a .e c .................................................... a zo a J jw ím o m o la x . s ao a o . t t ............. ......................... ooe .p a e * • M x .a alX 8 . x a ¿ .X . . . ................ f i« a .x t e aáiga M a a .O .S .d A M S . t e0 0 0 . e re ............................................................ a o ia te a s A .U« O f i.A it ........... ........................... J . f i . q a sa te a a X te ia xa M iX O .Ua r t . u a . r .................. .. ............... . . x a m * o a a te m o cxA .aao a x .e ia ........... ................ .A O ia a te a M t » a a a r rC A . Ida r t . r r c . i . . . . . a te a X v lv te a q ^ ^ ^ te a t e la a iX ia o te LC A .xa

. la a lia a lte e a a a a a a o d ite to t e te ia a a o tea r a . r a í ................................... a a o o io a a X i iu B D o t e o q i u p t x S A .& f i a b i ^ * w | s i »rc t.a a a . . . . . . . . . . . —a tín B t X aaaptuq t e o e a íA fx a .X d& s i u a . f ................ .n m t0 4 O i% i9 3 m « u t o r

iM o o A iw u A it aa a a n o io a a ilit e i aaxa a io a liia X a aaft a a a a tte »

D M T A g ^ Of BADAJOZ

y-'oV;V T I M B R E DEL ESTADO

CLASE

P VOOOOGiJ

43.219 Rep., mant. y conservación del inmovilizado..... 958.S5951.600 Inversiones a determinar.................... 3.000.00061.310 Intereses....................................... 1.384.396- Mayores ingresos en concepto 399.01 Rec. eventuales...3.669.173

TOTAL FINANCIACIÓN..... 9.012.120V .- RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas* De D. José M. Gómez Espinosa^ quien hizo las siguientes;- ¿Cuándo se sacará a convocatoria el puesto de liitpiadora del Ayun t amiento ?

81 Sr. Alcalde contestó que ese puesto está ocupado; el Ayunta- miento se está limpiando; porque si antes había uno, ahora hay 9 contratados.- En segundo lugar preguntó que cuándo se van a en^ezar los tra­bajos del PER, pues sólo se ha contratado a un hombre. Al contes­tar el Sr. Alcalde que así es porque se está en la canpaña de la aceitxina, replicó que los trabajadores llevan mes y medio senta­dos en casa. El Sr. Alcalde dijo no poder incidir en el tieirpo •Xa aceituna de verdeo dejó de cogerse por el ten^oral- y ofreció convocar a la Comisión para contratar a la gente. Se discutió en­tonces sobre el tienpo de recogida de la aceituna y se vló el ca­lendario para convocar a la Comisión. El Sr. Alcalde concluyó que creía mejor esperar hasta Enero.- En tercer lugar preguntó el Sr. Gómez Espinosa por qué trabaja­dores del Ayuntamiento lo han hecho para Telefónica en el tramo de Cl. Jarilla a Barrio de San José.El Sr. Alcalde cedió la palabra a D. Ramón Guillén Benítez y es­te manifestó que el encargado de Telefónica le dejó bien claro que el Ayuntamiento tenía que arreglar la obra que se hizo mal en la Cl. Jarilla, causante de averías. Y se discutió ampliamente sobre este asunto, manifestando D. José M. Gómez Espinosa no com­prender cómo una errares a privada puede obligar al Ayuntamiento. D. Juan Pulido aconsejó que antes de hacer nada se le pida por escrito y se coo^ruebe y Dfla. M* del Carmen Trinidad Alvarez pi­dió que el Sr. Secretario explicara lo legalmente establecido. Y asi lo hizo, exponiendo la obligación que tiene el Ayuntamiento de colaborar todavía con Telefónica, a pesar de ser ya una empre­sa privada, si se quiere el cableado subterráneo. Aunque se si- gió discutiendo del asunto.♦ De D. Francisco Belloso Trinidad. Preguntó qué contratos tenían los obreros Hateo Mejías Martínez y José Gil Barrero. 81 Sr. Al­calde le aclaró que el primero estaba contratado para la obra del A.E.P.S.A. y el segxindo para obra que ejecuta el Ayuntamiento por administración, de Planes Provinciales en cl. Jarilla.

DIPUTAD DE BADAJOZ

M 3 « 8 0 0

'í| p 6 ^ a A 0 I L

M í u n

. . . obstiiive*u oeios>r7<*eo6 v < q*A ^ i t . i k^0^ . . . . . . ..................... 7MiOTT»3»6 ■ M C K )li7 »va t OMsX4«tte - . . .............................................................. «M M »;t iiT 01€-1^I f i ( « 9 «S XO HC 09qfr»lD0 » « O W ^ X ’Í4 ¿ . i£ O .C .......... übXCbUTfURiq OX6COT

y «08Sdb V

i»b« « J o u ^ M Q t «O ^ b u S i iO

t t * i o a X ií 0 9 lijp iM C A iq B l i« n O .t t ^«tob .O «Q • # 3 0 lN u ^ x l Ab Xa f t í9 0 3 » 3 o v o o o » Í9 S 9 A « « i o b o b u ^ x •

^oaM Xaa.9m fxA1 * íO t^ iíZ A ' ti% m O ltftu Q M A M p ÓJAgaoOP A b ÍA d lA .18 X I

t YAd 430dA «ocia A ld w l «A X íU I ¿ S Mipaocj lO h u s ic ^ iX bdoo a a o^o a ía

voí lAXsqei 4 84 vLnBaa «op dlou^AK] UHStfí o6iujc9A oI •• 409000 XA .•ydOQrf tw o o fu i^ a i^ b o o o rt a a o íd a M o q . b a b ía O lo to d o X A b 4 f t « 4 t u 9 « i • • • á ’j % m l u » ü f n ^ a * I k A o u p a M o o X A i d i »

4 IB M o l¿ jg Y U tff Bé V A Í ] 94/p* 60i í ^ l .a a A jX M A09M Ü í » 0 4 lib iO & i lA bO l) «2 A b iM X A x 8 XA .4 4 4 0 M 4 0 66 4 » m ) o ^ » Ís io q o M Xa xo^ m ia d o s « b O t«^ '.¿o inov «n a > X w « & i> - 0 9 b X J M f t l b O ft . 9 J U * V A l * 9 B U a 0 0 A l O q < l d i 4 i M O a l # t m o v o o o • 4 0 Í4 ó iV M X 4 C U I9 IM 4 4 i « b 4 6 Íp U 0 trt «O Xa 91Óo4 4 9 0 0 0 940p 6 ^ X 0 0 0 0 4 b Í4 0 X A .1 4 XA .o 6 X 4 fl4 tf> 4 i 4 UXIO VO M 4 1 4 9 O Í14C H I9 Í

.O lA o l a 9«4A M T 4 9 n b X^zd- 4 ¿b44Z 3 bup lo q M o o iq a l s m M . i 4 i « Oaoá^^oiq T 499X * f4 6 0 M £0 ■ o n » i9 Í 4 o » 4 9 X n d S 4 X »T 4 io q cutaM M t f oX o m a u o r M u M io b « « lo b

. i4 0 b M S 9 4 O Í1 1 4 8 4 . o x i iu i t .XO 4b •44 y « 4 9 X 0 M n é ix x ^ n¿M »S . 0 4 P W l l í t t OX M b M 9 4 X 4 0 X 4 .1 8 I I p ia lo 0 9 id 6 ta b 9 I « a X a 6 8 A i« T 4 6 o h a iiia f l i i# ac^ b ja e lio a o a i 0 9 Xm O lX il 44 9 4 P a ic to OX IB lp O T ia 9 9 p ^ 9 9 9 o a A BiM JO V Xd Xa 4UP 9 9 n a M ll9 S 4 b X iv o a ib n Y .a a X io v a ab sa a sa u a » « a X il ia t .1 9 aX • 009 on aM oXq iLa zaoflO .M b a o l' .Q o to a x a a lio M « e M it a a ja a aictoa .c Jo a isa xa t/y A Xa s a p i¿ 4 » ebeoq a b a iiiq j i é í i>|aa a av 9960 la b o a iq ip q a b iq a i 9 t abao i9 9 a d 9b a a io a M p dtaaooaa o b iX iiB o a o t .0 • Xq 9 9 1 9 9 XA b a b X o irr u M ia ^ la b * 9 .a a o h a M o ^ BO O aa y o xX io a a y .o b io a id a ia a aáBM níapaX o í a ia o liq M o x ia x a ro e É . T t Xa aap 6 ib 0 8 0 9 X 9 4 3ÍU/YA Xa a na xx aup e óXoatxXbo 4 l * **4 ***^^^^ « M ld o í i u -a iq a a a&u ay X 9 « 96 la a a q a « M ie d le X a ff ooo aXvabox la to d a X o o tb •«ia 9 4 aupfluA « o o o b iia M a t o b a t ir t in Xa a iaX i^p aa i t .A fM PrX iq aa

.0 8 9 0 4 9 i4 b D b a M Jo M X b bXp 091098 aoxn saop Aop b x a iM i9 .bébXoXit o t a U a g ooaXO M il ^0 aO * •XA .1 8 xa .o ia n a A X i9 it q V y s a ii l4 i9 9 aaXtaM a a xM to a a tA ú a o i la b » i< fo aX a ia q c ^ ia iU M a d a ia a o ia a liq la 4up b ia ío a a í abXaa zo q 08(T4 í M 8 » y A Xo S J iro a ta 9 1^ 9 1 0 0 a ia q rjU g a p a i Xa a .A z A .q . l.A

« a X X iia L XD aa ta X a x o a iim a « a o a il a6 >a o ia a iffa tn b u b a

OPUTAOÓN oe BADAJOZ

OOOOGÍ2PTA

CIASE 8.»

• Dfla. M* del Carmen Trinidd Alvarez elevó u d ruego a la Alcal­día: Que pusiera en marcha un expediente para ceder un local a la Bmpresa concesionaria del Servicio mancomunado de agua potable y se haga todo lo necesario para que permanezca en Alange. Comenzó explicando cómo ha sabido a través de un comentario que B.Y.S.A. tiene previsto trasladar su oficina a otra localidad. La Bmpresa tiene facultad dada por el pliego de condiciones de la concesión - punto al qu6r dijo, ella se opuso cuando se trató- a poner la oficina en cualquiera de los municipios mancomunados; pero ahora, porque la propiedad vende el edificio en el que está y los alqui­leres de Alange son caros, ha traspasado el problema a la Manco­munidad para que ésta se lo solucione. Se van a llevar la oficina de Alange.El 8r. Alcalde planteó el problema de ceder a una eirpresa priva­da, pero todos los presentes expresaron estar de acuerdo en hacer lo necesario para evitar que se vaya la oficina de Alange. Se ha­bla de la posibilidad de ofrecer un local a bajo alquiler y, en definitiva, luchar al máximo para que siga ac[uí.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno siete horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 2 de DICIEMBRE de 1.997.

EL

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

S150G0O

eSAO*k

N'W!

M

lé ^ íA ftX « o e ftU T ftt» 6 v ^ i» b b lA Á *t 0 M U 3 ¿Ab .«A U •• I • ía s o J au ■ 'iJ iq 9únBlbmqfitm nu miínmn n * sim re4<q eup :* 1 6X « id f t jo t f Mb o d sco m p M e» o£t>¿v3»d £«A & obtBM O O . » e n s IA a » «a sa c u M W i 9op m w i o r t » — o X o t o s « •

4 ¿ . Y . a ftü)3 a n f t jT M W Al/ A fr aAv a ^ } a o b id M A if 0069 Q C »tA :>¿Ii^» U S 'U p M I iU .ñAhtXAOOX AS3Q A M V Í> iSO l/A YA te XV A ^ i e J « A V A « A lW tJ A d iA A 'V m f t j 9 t AM O i^iiM SO O « 6 O ^ X Iq f9 ^Oq Abab b A lX iM X m a Xj

3AfW q r «A ObAAtO b*tAqO M A ilA .A ilp OA.A7úhA '~'»Ak] ; AvtDttm ja>>fiM i B O f^ ia ím n AoX * b c ía Xa p Xm o aa a o i^ S o ‘ l i ^ s * o i Y Aup ¿ » f f * O ia u M te Xa «baav a i a u y ii*^xmoÉ0t * i A a m i; i( » r9 Xa a La a a y ia T) «d «a m a a aoa a^aaXA ab a v ia r

a o X sX lo aX la v a li » t » v «g .a n a io u la a o í aa a:)ab aup aaaq baaXnuB. aynaXa a t

ñ v i'iq M n q n ta aqai a lA t ia s a A A a a lc kn q Xa fta ia a lQ aM A aXÁ i S ^aaaií a a abscav^i ab ^ la a ootA av^^ a» ta^aaaa^^ aox o n c i «ab• AEí a 8 .«Q O AtA ab A tiX ^ v io »X aa aup ’I a j x v a M a q o i*taaaaaa oXna lA X ia p iA o | «^ a Xaao/ Bí / iia a iS a ab b a b ^ lid ia o ] aX ab aXd

iM ^ M^ta a rip A ia q ú0 ía Aa Xa oaHauX a vxxX a iX a b

Q jB A v *x A sa o a b i& irs^ a i «aAJara < «u p a p ^esa a s maa c te a id A d oo Y ;A a ra x a m a v o a l íj a ía v « a X a .lo X iM a aXY o Isa b TM A Y obA A A iJ oX d b 0 i At> A iiA J A ? :rM Xa ,A Y AbAASi^X^aao A a jo aXA na ,aJat aX Y a v ix i a * n o » fe 6 a »x i& m a axaa axaa oboabatip

. ^ « t . x ab a se e x o x a ab a

oiaaaBJtDtt jx% ^

JX

\

• V •

Dfn/TAOÓN K B A D A J O Z

0A83

CLASE 8.a

ACTA DE XA SESION BXTRAORDINAPTA CELBBPADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 29 DE DICTBMBPF DE 1.997

PLENO DE

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios O. Manuel A. Sánchez Rodríguez

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a veintinueve de diciernbre de mil novecientos noventa y siete se reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencla de la Sr, Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales <TJe se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Conceja]es:D. Francisco Belloso TrinidadO. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez EspinosaO. Ramón Guillén Benítez Dña. Encarnación Hurtado BarreroD. Juan Pulido Gil Dfla. M* del Carmen Trinidad AlvarezD. Juan Jesós de la Vega de Castro Secretario :Antonio Quevedo Perrer

ORDEN DEL DIAT . - ACTA SESIÓN ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 2/12/1997Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el día dos de los corrientes y, al no formularse ninguna, quedó aprobada

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

ÍAO

« ••• ij*1

fl t V M

im-#♦ t •r 1 .*

ÍAií-:•. •* f* A] no «T>A

«TgS

tí ^ t9 tf^ ém 9 9 ofr "■s7n9voiT ao^n^^owpTT ít» s6 srrdeeWb iA ^

«ino!t K>tm^i^\’)oa ^ ttote*>ovno9 #inmsbtd»b cfwM/ou*^ m • •fwT^ ■/ nf«d It ÉoifTUva ftvf ob <7vt#«7QM0 ét^

^ le b ^ f t B ' id A fn I l n o n . i S aCi » É 9 n * br»«i . ♦ -»o3»

c^ nao 9t 9iA jtff^oaóo aox ,teHfd£*a v4Mvi»uO oinoHtA

u \ y^9fJOH 99frl97 vbJ 9ftMÍ9

; 1)9^91^9^9* Oft9o¿(] Alian aoa^¿4iw . *M

tao^liooi teAdaÉS .A laman ,a

: •AAiaMa^abl«9ÍJI«H/ittbiH **tmian aiuXoa!*

!09lK(«MesOu a ü i a n r u a a í a a a t M : Q

U £t Q t im iO la m a n .aM ontaa* i m A n l a l n a M A a o ^ o

t a i í a i i f l A ü H i e f i A m » . 0

u 0 a # i ^ o 6 » a a á w N é . a A O

•A , d'ia~«*fa6' * * - l l O a M i a a n a v i o

l a b b M

99taviA a A a a C a a a t . 0

*.. a t m O

«T0 «a o naoao

w t m m u nbraat ♦ . tr f t i > £ f \ s to b a ioa ndXsadonra^ ' r<)

o M ru kT^ a a d ^ a n i^ g la a><laA Xa a b ita / A ^ ta o t in B .ia u b n q b sna a a O alb ia aba'sd»l«9 mkrmn^haoootmb flftirtaa aí ab a^aa i s Tcaoaif H A abatftrrqe dtevp ,aAUA*Xfi aasaXanal m ta a a i o a ^ v m aa/ «b toa

UPUTAO^k b a d 2 3 íS z

PTJ 0 0 0 0 GÍ4

0 A 8 M 6 r

CLA$£

por unanimidad.

TI OBRAS INUNDACIONES01 ) Ratificación de Decreto de la AlcaldíaPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretario di6 lectura al De­creto de la Alcaidía de fecha 15/12/97 que sigue a continuación: ■Aprobación de obra por crédito extraordinario para reparación de daños causados por las inundaciones de primeros de Noviembre de 1,997.- Habiéndome informado el Sr, Secretario de que por parte de la Comisión Provincial de Planificación y Coordinación de In­versiones se ha efectuado una reserva de crédito a favor de este Ayuntamiento, correspondiente al crédito extraordinario para la reparación de daños ocasionados por las inundaciones, por un im­porte de 696.000 ptas- destinadas a subvencionar mano de obra a emplear en atención de los trabajadores agrícolas desempleados, debiéndose establecer el correspondiente convenio de colaboración con e] TNFM en la forma que establece la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 2 de Marao de 1.99^. Vistos los da­ños causados en los pasados temporales y adecuando el crédito a las necesidades, RESUELVO:1. - Aprobar la obra "Acondicionamiento y reposición de zona verde y arboleda, levantado por el temporal del 6/n/9? en la zona ver­de de la Piscina Municipal en Ctra. de Alange a Palomas, en Alan- ge"2 . - Ejecutar la obra directamente por administración, siempre me­diante acuerdo previo de colaboración con el TNFM.3. - Aprobar la memoria-presupuesto elaborada por el Arquitecto T. Municipal, D. Eloy J. Peña Franco,por un importe total de 904.SCO pesetas, correspondiendo 696.000 a mano de obra a subvencionar por el TNFM y 208.800 a materiales.4. - Aprobar el anexo a la memoria-presupuesto con la retribución y número de jornales que esta obra genera."

Este Decrero se trae a Pleno para su ratificación, dándose por la Alcaldía las explicaciones necesarias.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad se ratifica el Decreto anteriormente transcrito para su constancia ante el Tn e m .ITT VENTANILLA ÚNICA ADMINISTRATIVA01 ) Adhesión a Convenio Marco que regula el sistema

intercomunicado de registros.Por orden de la Presidencia expuso el Sr. Secretario el contenido del Convenio marco entre la Administración General del Estado y

OIPUTAaON D€ BADAJOZ

^ S > ( X 3 8 t 8 A 0

•I m i O

t m o r M m o m t ju m ! T

al «fe 9^ o6ra*9bti9s& i fO} k ^ft is . « Í ? n » t ) l 9 r 3 ^ « J » t r r » b i9 *7o4

. r^ ¿ - r * j r r t J * * e ? • «*<fo * b s l l > f « 9 M * í »69 6 W i v n ío 9 b b 6 > •?•<te1 •íí^•9b eTd#N»^/oM 96 Kb %9**oib9Mumi «•? ^oq aobmiM^ «o tab

Toq «g|? 9b <>tT999^b9e 73 f « o te »T«^ rrr ss ieb flifd sa « t « « . r • n t »b r»d **> M rb 7d o ^ 7 9h * 1 t bn ^ < 0 9 b T o v f t t a c T í b é i ' j a b B v i a a ^ T * m j o E »M fJ o 9 l9 * 4 « 9 b w o f n a v f t f Kt^ftq o Í7A n?b ^o< ‘> * ^ i^ o^>b^ ‘t L» ía 93 ft»^b o o q f»*»*fO P ,o 9 fW Ím d m ^ A • v i ^v '*oq i t i T « q e o í w r í s r ^ d 9 A ft*b A 6 i'9 « 7 s q b 94 9**^^ 9 b o a v « Tv v c * r” aavdv9 » «a b a a l’ Tb^b b S K » o o o .b tb 9b eveoq ,90b4«r iaatvlv A97PbAr*^7i «ol %b nbiaw^s *10Íib > *^ (^ ^ 0 iflíb 9 9 t c í r t w w » * 9^99 •*9dbr?4»d96

al 9^Fd9 9«9 'ar el % i «in-lebir I9 nod 0i97#A < sb *f orad*7Ty 9 t ^ ^ B u b a Y i f tP 9 b b

u v iM m a b .M M b i« o d * a t a l y otn«"aartr*9fb9^>9A* c^bo mt 'tadoTqA - . 1 (9b 'rrroqaMt )9 *t m (>b«9<T999f ,Ab9fbd74 V

9b 7 ”•►39 Nlf** '6b SPl 9 ^9

l*>b •♦abTO 99^ . t «b

9b79ní* 9ft9t 79V anca

«b nbi9iboq«7if m> TfV r(\?

•n a íA rt* «Rwaoíft^ ■ 9f>oaUl » b a tT ^ na ^agiprrrfsH « t i d i i q 9 b 9 6*«9

- « O 9 7 C ^ / V .frb^9»7 99rorfli3>9 9 » m * a b 9 l í b 9 7 ^ a ( ‘* f3 U 0 «^ 3 • ti m t (9 009 « «d rM T b d s lo b * 6 o lv m q o b tM O a B M t t b

.T 0 )9 9 9 i0p7A X » 709 «b O tO d C l» 09«7Ur|tfM*q«'Ot7Ctfi90 • ! 7«0079A - . r ^ 9 . a 0 9 9 b lA )o 9 9 7 1 0 9 1 9 » 70^.070979 «fiif>| . t y o lA 0 » lBq l»¿ooM 7ano¿dn9vdoo « btOo 9 b o o m « ObO H 3 9éi w ^bA9 q i iii i o ‘. ,« « 7 0 9 9 4

« 9 l 9 l 7 9 M « S 008.A9S Y **bQo6tO tfdH 397 a T noo O9«9tl4tf9974<«rTCMi0 9 ! « ‘ OmfTB Jo 7Bd07qA •’ ,%

* 97900^ OTdo « w bop M l o m o t buttO n y 9tObft9b .06199^11^797 tfO « 7 « 4 OOOfO O 0077 90 079*000 OTOfl

.a «b l0 9 9 >9 O «9 0 0 1 ^ 9 1 ( 4 X0 00 í « Ib lO O lA 9 l TbqA v m s o o e io rn u o

07^T90n97t 0709arco> :O7n0 0997990 f9 0911179*1 # • b o b iv ln o n v TOOm n to 9 9 n « io a o ^ ^ ioo tm 9 7 9 4

AVrrA9T91NTM C M A D XiA A J J IIim O IV . IIIaao59í9 <0 9ÍIQ07 «x b 097«M oiiwncO 9 «blsodM 8< 19

.0Of79J9«7 Ob 0bO9l«SflBO7S»t6tt99Sno9 ohr«7079o9 .7í9 Í9 ootATOO 0^on»b>»nO 9/ ob OOb70 704 Y ob9799 ío b Í979l%90 fTblO«7 30ÍfT l«bA O f 97 7 M 09790 o|JT990eO f « b

CIASE 8A

la Comunidad Autónoma de Extremadura para la colaboración en la progresiva implantación de un sistema intercomunicado de regis­tros entre la Administración Gral.del Estado,la Administración de la Comunidad Autónoma y las Entidades Locales del ámbito territo­rial de esta Comunidad Autónoma, que fue publicado en el nOB nüm. 8 2 , de 15 de Julio de 1.987, Expuso, igualmente, el dictamen fa­vorable de la Comisión Informativa correspondiente. Y enterada la Corporación, sometió la Presidencia el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:- Solicitar, ante la Consejería de Presidencia y Trabajo de la J. E,, la adhesión al Convenio Marco para la implantación del siste­ma intercomunicado de registros, asumiendo 1 as obligaciones deri­vadas del mismo y con sujeción a todas sus cláusulas.- Autorizar al Sr. Alcaide-Presidente, o Concejal en quien dele­gue o legal mente le sustituya, para la firma del protocolo de ad­hesión.

IV .- MANCWDNTDAD DE AGDAS01 ) Modificación de loa Estatutos de la Mancomunidad

de Aguas "Pantano de Alange"Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretario dió lectura al certificado enviado por la Mancomunidad de Aguas Pantano de Alan- ge acerca del acuerdo adoptado por su Junta General, en fecha 9 / 1 2 / 9 7 aprobando una modificación en la redacción de los apartados b) y c) del artículo 3 de sus Estatutos? según el artículo 29 de los mismos Estatutos ha de ser sometida a aprobación de los Ple­nos de cada Ayuntamiento Mancomunado. Expuso, igualmente, el dic­tamen favorable de la Comisión Informativa de Obras, Servicios y M.A. celebrada. La modificación viene a posibilitar que la Manco­munidad pueda acogerse en su día a los beneficios del Programa de Cooperación Económica Local del Estado, al ostentar la competen­cia de ejecución de obras, en aplicación del R.D. 1328/1997, de 1 de Agosto, que regula esta materia. D. Juan Pulido Gil inquirió más concretamente sobre lo que esto permitirá hacer a la Mancomu­nidad y lo explicó más detalladamente Ofla. M" del Carmen Trinidad Alvares con la venia de la Presidencia. Debatido el asunto, fue sometido a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda: Prestar aprobación a la modificación propuesta por la Junta General de la Mancomunidad de Aguas "Pan­tano de Alange", en sesión celebrada el 9/12/97, del artículo 3 de sus Estatutos en los apartados b) y c) y referentes a sus fi­nes, para que así se notifique a la Mancomunidad.

DIPUTACIÓNoeSADAiOI

•aiíip.00.0

> * •'».

M iftxja

A l na /tdlt^Ano4A<o9 t i a-ftq sa v b A W T jir t l ah wmoofr%iA bahtnmor> %tnf^art ah tmmaata rw t b n b t h ñ ^ n a i^ l aw tam rpfrt^

^ n ^ t^ rt7 A tn li^ A t j o 6 A lt ) l VAb. TAt O H d > ^ ^ 5 * ifT lin 6 A A l rxA n v « c r i í• ot di>rik l9t] rK lMibi3idl a a ( y bAbinv<v^ a ^mOft f*» rsa c b A * « r t t í i r< i A ti^ 9 V P . « M f lb ^ r r A b A b ^ m a s ^ « 3 V » a b ' a K• ) r « .oauoti* . r a t . r ab » i r i r c « b Al « b s t

a£ ebr*tA39A Y 9 ^ ^ « v / i « í r ^ 1 s i 06^9 ra e? a l « i d A W r.QÓÍ7A519V t A7^U9A TA A^7flAb^^A^ #£ 6^7AflPA .0^*MnOq^^

4VTTT»A7re ÍTWAA*4bT«V9A Al lOA

.A A f « £ n ^ «d A * 7 T y « l9 f y ^ ¿ A y r < 9 i b A l T A t a A n o l a T 9 7 t t c . 9 i 9 l 9 M o A -• A9Af« l»t nArMsnAiffv^ el «9iq 00^iM oloevfloO Ia n^JiarlA* a i . ,f• hSAb A A t ic rd A fi^ l^ a r ; obn^'rm rB» .iirt^A ilPA ^ «A ob A o ifvw o yT A J n l «n

«Afk/Aué»'^ #(;A «A b 0 9 A rrAttV#rA* 0(K» y C M iiA (« 6 A A tev•AtAb rra tífp A9 lAfAOrcCl o .9 3 r>n b ^E #^ -8 6 ls9 M .*tV 1a * ia « l7 o 9 o A •• b« 96 doT>o.io*iq í*b MTffS Ai R*tAq .«yti^lAAVA Af A^naplA^at 9 w p

AAi.tftA <m ^'r^MJMQ0K«4 ÍT7l í AA 9Z¿UÍh Á, * * 9 t *«^ l9 r ;^ O itc M f XD

"AAnilA *6 '.''*A7*tA9* aa i/pA a btm w ^ y t a a l b k b f v . a t M t a b k a v r ^ t f a ib m i n e t o A*O A fA «A O0AASIAA A A t^ Ab tM b Í'm ilH30<^A ll A i 70Q oAa ÍW A < lA A 9 Ít tJ ‘tA 9

a rlb «t rm . IrrA fm O ua yoq oba^T^n atnaa^a la b s o ta o r *pB c Ó A ^ tyA q i B h t a é n ó lv A A t e x « t n » 0 d lo « 9 Í ) ib Q a « w j w i e * i g A ^ f S i l 9b AST o t m k r a a t « n b p 9 i lA O A íf^ sA tf a o a a t t t a b (9 V• 9 Í9 B O Í 9 6 o d iA K iO yO A A A b lS ta o A 9 M bér c tf A M V B M M B O P llM M Í « 9 lb Í 9 ,9 3 0 A a U t^ ^ .« « u q c * .96A a tiW W IA lA ^ # A > ia | A i> l> lirtA A b i9 Ab 9 0 *1 y A O id iv y y Q , a a t i9 0 9 b e v í S e m n i r t i S f r • id e w r a ^ n A m 9* b 9 A « H A i 9 u p y a ^ t r i^ / v o q a a m k a r t h l ^ a a t a í h i m m i- , a * s t d 9 í 9 » . A M Ab A w r r p o t B la b » o l9 l% 9 9 A d a o l A A íb m m e W iq b b e 9 b « o i| b 9 6 í r u n ‘ n93«qn>9 a l am trtayao Ca «obAiaff C«6 ía o o il sbhabeeai nbiaaw fpoo t 9 6 « f # t í\ b C ( X . Q . n f a h t f h l m a t l c f a n a .a a r r t ía 9 b n b t w r e f » « b a lo b ilÍA b ^ l f iO O b fil/<? w # t .Q « a ÍT lM a 9 9 — A lH U A Y 9 0 ^ ,9 Í9 0 p A # 6 • L Í9 9 9 A A H A i 8 9 9 9 9 f Í A y l9 lM f T 9 g Q ^VA 9 9 p O t A^dOA A ÍW a A W t b r t d A A | 0 b a b iA M T fT 9 H n A 3 l 9 b * « . A M A 3 0 9 f l l9 b * I Í * A A 6 9 ^ 9 9 Í y b « b i t lM/1 .O Jn im A Xa o b i^ a c M «c ^ riA b lA a sB a¿ a h a r i m w a f a o9 s v a a v iji

n b ly f t io v A 0 b Í3 A 9 0 9 iW TTTB o a a ro r r v t

obídAO ^Sifinai aX a obl7atíoy<}a ^9 9 9 9 1 ^ Mhrtatrm »a .b i^ í«9 iffa ii4 ; yaa • it s4 * u o p A 9b h a b i í u m a n é t i a l « b x a m m d a a m iL aV n y ft9M uqp&yq C 9 iu 9 lr r a í#b . x p \ c i\ B I 9 a lm d A íA d o b íM A na .^spetaXA ab c*ftA9 • Í1 ABA A « A 9 f f 9 lA Y 9 t V (O y id «O b M y A q A A O / AA B 9 Í9 9 A 9 9 B A 0 t 9 b

. b a b H w o o o ^ ai a bnp^tíMw ae ^ 9-9119 ayaq .990

CLASE 8.a

0 0 0 0

61/

V OBRAS GENERAL DS INVERSIONES 1996/9901 ) Aprobación de obras del Plan General de inversio­

nes y su geeción, para 1.998 y 1.999 Por la Presidencia se expuso a los reunidos el contenido del es­crito de la Bxcnia. Diputación de Badajoz en el que comunican las obras incluidas en el Plan General de inversiones para las anua­lidades de 1-998 y 99, como se propusieron en su día, y requieren acuerdo plenario de aprobación y de decisión sobre su gestión. Se expone el dictamen favorable acordado por la Comisión de Obras, Servicios y M.A. y de acuerdo con dicho dictamen, la Presidencia sometió este asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:1. - Prestar aprobación a la obra n® 6 del Plan General de Inver­siones, para 1.998, denominada: "Asfaltado de C1. Nueva, Belén, Castillejo y otras", con un presupuesto de 9.000.000 ptas. de las que 2.250.000 son de aportación municipal. Y solicitar la gestión de esta obra para adjudicarla a una empresa por procedimiento abierto mediante subasta.2. - Prestar aprobación a la obra n® 7 del Plan General de Inver­siones, para 1.999, denominada: "Pavimentación e infraestructura en Cl. Trinidad", con un presupuesto de 6.000.000 de ptas. de las que 2.000.000 son de aportación municipal. Y solicitar la gestión de esta obra para ejecutarla por administración a tenor de lo es­tablecido en el artículo 153.ib) de la LCAP.VT OBRAS -PLAN OPERATIVO LOCAL01 ) Aprobación de obras del Plan Operativo Local y su

gestión, para 1.998 y 1-999La Presidencia expuso a los reunidos el contenido del escrito de la Sxcma. Diputación Provincial comuicando las obras contempladas das para este Municipio en el Plan Operativo Local para las anua­lidades de 1.998 y 99 y requiriendo acuerdo plenario de aproba­ción y de decisión sobre su gestión. Se expuso igualmente lo dic­taminado en la Comisión de Obras, Servicios y M.A. a propósito de solicitar el cambio de la obra "Prolongación de Emisario de aguas residuales" por la de "Nuevo saneamiento y refuerzo de Emisario" puesto que la prolongación del Emisario Norte está proyectada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y, en cambio, es nece­sario el saneamiento para terreno dedicado a viviendas y el re­fuerzo del emisario ya existente. Se debatió el asunto y la Pre­sidencia lo sometió a votación.PARTE DISPOSITIVA1.- Por mayoría de siete votos a favor y dos abstenciones de los

DIPUTACIÓN oe BADAJOZ

t a i ^o&QO

^ .« J I t A i J

R&VdKfr ««noT^wmn ff<r •A^ tam u ivcn- - TM í J r i » r 9 M ? 1 * 5 « r < H ^ « fc A ^ > 9 « H o ^ ^ 1 t 9

9 9 9 r V 9 9 P r «<M I9 » l 9 6 t 9 » « ^ 0 « Y

r«& /« «pf 9 09V«r^ M »^9r^eM99 «I tp9t u r ’ • ^ n 9 l o « i r > q i O . t i D s i r f t í

• « u n » s t / 9 **b Q « 6 f t i 7 ' * r ^ ^ < 9 n 9 t t M u f o ^ t

n f ’ T ^ r u p t f ^ V . t Í 6 u t a # t « OA o 9 . 9 9 y 9 ^ ^ a t

« 9 T *O f0 f7 ^ B 9 tC i v r v d . * 9 s 6 o i 9 « « 9 n f * T * n » l i }. « j | T < ^ t 6 n & ^ t r r w « 5 . ^ b é t r r o ^ é 9 i d r * r 9 9 s ^ n S M ^ ^ 9 f » t m q n

9 t » 7 i 4 t > t a ^ t 9 e< n o t o b t ^ u ^ t ^ y a . n y « o i a W r t a

(*6^*90^* * i>9íum a b^w 6>»w o sA v m m e i n «tiuh?

r t l r t « u M ■ « 1 9 9• -ttm} ir «ip»o .'lAia r*^ a t« tr •- ndl-^MkTR^ n«^Brr9 -.1* , t r 9 i » 9 1 0 M » r > H # n fp » jiA - • t b « R i t m f i ^ . 9 9 9 . f t f t t q

» # í M 9 q ^ C *í& 0 í «s6 o j 3 « u q * m ^ 9 f r t n c » ^ f « * 7 í c vrd'^BYC •♦ *>»ttlo<‘í>t > ■-*♦•• *w* í*6*a«*-T<iq« tb rroa b«^ n?s,S Bi/pa 9 r T » i « ) t « w i t 9 1 9 ^ « 1 1 9 ^ . 7 ^ V fr * ii « * i « q « -m Í ^ t ? t 9 M»

t t t M u t B ^ n t r b t f o o r i « ^ < t o- - w a l M r ^ » Y « n 9 0 rwJ^f * »& t t t r»rti,‘ # ' 9 - f iM t c k W q * * ‘r u ‘« 9 ( / Y 9 8 M T l i i ^ Y • « b r a * i w * » ^ 9 9 9 f H T t q . M n e i n

9 t < t b t « : > q t b M 9 0 . 0 0 0 . 9 v b o 7 t ^ u q u » » ' t Q n u c r o o " b a b t . e H T ( O n s

r r b c r * » ^ é i V f ^ t ^ ^ t n t j m p « A f» t3 ^ < u |B « b o o t 0 0 0 . 0 0 0 ^ o u c

- ■ « e f « b « r T 0 i0 t ^ .^ t 9 n > m 6 B « f ^ s j u o o ^ t ^ M T t r t d o « M « ^

4 jC k X t t » o c i m f i n t o a » a b > 9 » r ^ w

'* lA O O bi o o m w n c K 4 .T n - « A i r e o . r vHlA Y rtooJ nato rtb f rfo «6 AOtesdOfiQA ' W O

9 9 9 ! V m . r t t M Tt b o ) í T 9 t t J 9 b o 6 ^ n t J r ? o o í « t o b ^ m r e r m i • o o ij ^ t b t l ^ i r m t m n ^ t <1 B t b t i q m ^ n o o m r m b b I o t n « ? t i m o f o > v ^ v t % t e } ^ i u 9 t a . t t r M r t £ - m r r e M í o v t s n m O m i * % » m o b o l o t a u M c ^ m m a q « t 6

• t d e i m O b 0 > T t a 9 f q o b ~ r m m Y * 0 f y 9 9 9 . C a b ' t é b t b M

• O t b M e l M n f t u p t o t o q w t « f i . n O ^ m o q 0 9 W l m n 6 l » m M t b Y n 6 l 9 tb m^odqo^q « .A tt t tohjNrtoO .«trtA tb nOftimO «ro» oMntttt) « t t s m 9 ^ o H m t o t t m n 6 i t » m r t e f o 9 9 * M O t t t o 6 o > d n m l a - i t 7 > s t f o 9 « o H a t l m » 6 o t - t o u ^ a t y o i w t m m » e « o v m t t * t b o r T o q

m q t b t a ^ t y o ^ q | 7 t t « t ^ r a t t o ^ n t t t m ( t b ^ ( * > i ^ f i 9 í o ^ » T o s m i i a• 9 0 t n 9 9 n » . y t n t ? b » u O T o O m H O ^ p o - T b H f n d l o t ^ - t b o l f i o O « 7

' 9 1 £ o Y « « í w t H r I v t o b t o t m O o m r t » 9 o r t q o j f i o i i n t w s i t »

* 0 ^ 9 t i Y o ^ A m t I t 9 8 f iY o H t t b t a f t b o r m r l

. n o t ^ t m v • O i m m e o i t f o r o b f i

'AffTTtaeqtto w t mm t m t t t o o t t m t m t f t % o b * Y Y o v t t • t o m v t m U « 6 t H o Y t t t m o * . r

• * •

DIPUTAOS 01 BADAJOZ

PTA

C L A S C B .a

Sree. Oánte:? Espinosa y Pulido Cíl/ se acuerda:Primero.* Solicitar el cambio de la obra núm, 143 "Prolongación de RmiBario de aguas residuales" por la obra "Nuevo saneamiento y refuerzo de emisario"Segundo.- Prestar aprobación a la obra "Nuevo saneamiento y re­fuerzo de emisario", del Plan Operativo Local para 1.998, con un presupuesto de 10.000.000 de pesetas de las gue 2.050.000 son de aportación municipal. Y solicitar la cesión de la gestión de esta obra para ejecutarla por administración a tenor de lo dispuesto en el artículo 153.ib) de la l c a p.2.- Por unanimidad, se acuerda:Prestar aprobación a la obra num. 157 del Plan Operativo Local, para 1.999, "Pehabilitación Ermita San Gregorio", con un presu­puesto de 10.000.000 de pesetas de las que 2.050.000 son de apor­tación municipal. Y solicitar la cesión de su gestión para ejecu­tarla por administración a tenor de lo dispuesto en el artículo 153.1b) de la l c a p.

y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte treinta y cinco horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mía, en Alange a 29 de mCTRMRPB de 1.997.

EL SECRETAD 10

DIF^JTACIÓNk SADAX)Z

c *AO

r*M JUJ3

trííff ft> io » í « 6 e^^ww* -.o sse ti* ^V '• ov9uV* «Y<9o B( *m} m«9f^ Ol*r««Índl «t>

9b 0 » 1 » V T ^• iT r C 7<t9rflift«r!9» ov9irw* BTdo « f • n^>^Bdíyw|* • .O b fU iT^<7U li « t 9 ^ ^ 9y(7m*MiO ^wt t ^ o f^ r ^ n m «b»b rt/*a ik?f> c 9 iíP íB f iib • * i^ i9 n nft 9b o^MPVguVftTb£ 9 9 ^ « b f ) d ? T l« g B l 9 b « / ^ « 7 Z ^ M o * V l• 4 7 t !) if r l lf l l9/89v<^tb 9b 'Tonwi B ilBr'r ’Tite Tna 9fT9 9cr>9(9 9*999 9'’*^

» r 9b (tff f f i o U r? m « K9 fT9 « M w 9 9 M .bcbHpí’n tnu *ve9 *.C

rarK.] o* tf9*v»qc> ^ a i »l • nbHMcra^s 99499^4• V9«^ /ri9 nu^ . **g* K p9i0 n M »7tarr9 n6 ^ ^ > H Mfufb#* .flf9 f «^«9•**c^ Bb na» 000 C*?«‘ C ^n> «b «b OOO.bbb.Or « b o 9 « M 9

fr^Bcr n^^**«vp iA« 9b «fd^«99 bt v nbh>b^otcr^t^Tft <9 it9 o 3«9 ii99^ b o f 9b *}9n#s 9 rr6 í9«*^ Tv^ f*r9b t 909 tP7fi^

.% O J s L 9b ( d r . t e r

O J n v b í « ío n 9 b f«iri< > * í .-íb TBV » 9;<f « « n ir t n 1»*^ rb fw H n rt bn Y (tb *i»n o^rr<9 v n ? r * ^ v »o t b « fy bbsbiQaK y o í obn? »b 0 r 9 * t 9 9 n ^ ( « ,ny■ « p n s f ii m» . » * « « r y « f l n z l U9 bb* «9D 9 9399 cbflftbM ^

’- f » r 9b ««W B T^ tn 9b 9€

o js u m u n M z sX9 ffíj;

%l -

^ . 1

I

.V. V-4, •

• V •

CNPUTAQ^ DC BADAJOZ

CLASE 8 .a

0 0 0 0 .

0A8

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 20 DE ENERO DE 1.998

PLENO DE

En el Salen 6 e Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a veinte de enero de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del di a compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi — dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Ouevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRBS. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Helloso TrinidadD. Manuel Carrillo GilD. José Manuel Gómez EspinosaD. Ramón Guillén BenítezDfla. Juliana Marín DiosD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

No asistieron:Dña. Encarnación Hurtado BarreroD. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Ouevedo PerrerORDEN DEL DIA

I . - ACTA SESIÓN ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 29/12/97Comenzó perguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el vein­tinueve de Diciembre pasado y , al no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad.

OIPUTAOON DE BADAJOZ

B L a O O O O

. \8A0

•.i»* *1 3CJU9

n a : n w n A n m s j r : 4 t ^ « T < » p m x W i a j s o jrrr:^B « ? " ff(T o f l m » 9 e v A t a .m c m m t M T w r A ifT99

v- iAtA <9b m b O bí 'Tb m é m k m ^ •!> m ^ léZ i n nio V t i m frb O líBffB « h «

:B ^ iw r-99 f » v BehBO O ^noo »n o *t « in im 't m

. . e n v ^ q v ' o f « d . i a -SB't? b n cvu í% JH « o l » b O B ia r v q a o o i « h O B in c í^fít*í« BtTT^^At *iefl .rfeÍBPÍA •!

• f*TB^'‘b ^ n o > % »v * i r T t l » t 4 e «T tM . f c j i o i e w m o o n «í» » w «Jrrut ,n*^h>tí<n *,1 t íp tol v

o b B v ^ ü Q c t n o j o A <1 «4ipiX K « m ^ « d f t M v M Í o t i r a t ^

.OMA EA axAÍ9«b« m « m í & A a M 6

• • • • * • »« J M Ü BB9^ - M l B S l A

<J9ABbCA B J B k J M OJItZOBU ' 9(^) i t ^ ^ a e O

l f U ? X O B U ^ ÍB A M B Í9 0 A T V «Q A.ld O i i ^ a ^ iW O A H vQ

M o R i q M i e e 6 0 íB u m M iH ioc 0 t B i l f l a B n A X liv I^ .0•oiQ iXiflR sa«XIá/C «Aq

r i o O t^ tm n n u a Z Qb B t í n n r n « n n ^ Í t 6 *M A d a

B tB T ftV iAb6 BteBt ftBüti .6

• W m O; o ^ T M r o * 8

w n » V o Ab v m O ftX i» , in A

AI<t j a a 9B 0A0

flQ 7 5 V m A « d T 3 n íR O A f

rtvtrsft 1«A ■ » « HóXOBflkrrqA < XAM V ^9B V 1 «b C ¿ « f W i * b M B í Í t% B t t B O Í A . T t Í B o A ffB B S W ^ B Q t t fm m H ?- f t X n r I b 4 to 7 < f»X *9 A H u i i b m r y ^ M c I m b « X « f t A f 9 « ! ■ ^ »9 « c t «tup A b o iip s a r w r X n M i A l o a r r o l b r I « .x » b S B S q « v d H B iB iO « A r r w j n f ^

B oq

OtoJ^i/H l*MUttttlSí>/6l .»XiuCrlBtlBb

T»up/lt>OM BBOVrAd A iBonflM 0

O M A Q WO fZ A D S o i

T IM B R E OCL ESTADO

CLASE 8A

priJ

I v i i

MM;|) PLSitUS

ir RESOLUCIONES DE LA ALCAI.OfA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr, Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el art- 2 2.2 .a. de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 42 del ROPRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos do la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 16 de Octubre pasado. La Corpo­ración se dió por enterada-IT T VIVIENDAS -DBSAPBCTACTÓN01 ) Desafectación de 2 viviendas de propio en

Cl. CastilloComenzó el Sr. Alcalde diciendo que este asunto se había estudia­do en la Comisión Informativa correspondiente y ordenó al Sr. Se­cretario que diera lectura al dictamen, Así lo hizo, con el si­guiente tenor literal: “Por orden de la Presidencia el Sr. Secre­tario expuso el asunto de que se trata: Desafectación de las dos viviendas -núm. 11 y 13 de Cl. Castillo, antes 9 y ii- dedicadas a casa-habitación de maestros que quedan atjn afectadas a esta fi­nalidad. Los motivos fueron expuestos por Dfla. M" del Carmen Tri­nidad Alvarez: hace más de tres aflos que no son requeridas por el profesorado: hay otras dos viviendas, una de ellas vacantes, con la misma afectación en Cl- Almendros y, finalmente, el hecho de estar cerradas las está deteriorando, Se debatió el asunto y se dictamina favorablemente, por unanimidad, para su aprobación por el Pleno, al estar justificada la desafectación según lo estable­cido en el R.D. 605/1987, de 10 de Abril".

Vista la propuesta contenida en el dictamen, tomó la palabra Dfla. Juliana Marín Dios para manifestar su disconformidad con la desafectación con la que dijo no estar de acuerdo porque por el hecho de que no haya profesores ahora que las soliciten no quiere decir que no hagan falta en el futuro. D. Juan Jesús de la Vega de Castro se dirigió a ella reprochándole su desconocimiento so­bre lo que estaba diciendo. Se debatió sobre los motivos y el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de ocho votos a favor y uno en contra, de Dfta. Julia­na Marín Dios, se acuerdarSolicitar a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia, en base a lo establecido en los apartados 1 y 3 del ar­tículo 1 del Decreto 605/1967, de 10 de Abril, que se conceda a

CMPUTAOÓN«BADAJO Z

, ^ ¿ Í ^ 8 A 0

M UAÍ3

ATafüaM AJ BO m o t o a T o u f - nvb omiB im m sn o i^ 1 f€

-ijtirjrt oef « o«ü<r^ ni íB »óf«of« t*b «•b^o '«c• I « . ' T c c o í 9b o : M ^ t r i 9 9 ( n *»9 .9 U P 90b*7Ü #0i 9b Í073A09 X 11 VT<ÍO« , IJ*C^ «b £ «b ,€9\^ Y*’v « l n n b sb «0 9 Y < } £ f « b 9 e n «r:• f in b d « lu * ^ á^bfC ^i-A 9 ¿ <fb 9 0 3 9 t 9 4 ^ O 9 0 0 V Í9 t f (099^*«9CT^ 9* o6»ilAq 4^dU^0O 9b a/ t9b Y|3^«Q • « O ^ C ^ 90f ObfOSW

.96979.3^9 YOq b^b 99 06t997;4frT9A‘n ( n M M * ftjcMmv I T T

I Ibrw olqbTq 9b ( 9b *fblb»9:>9^9%90o r r < j i « 9 n

••tb a ^ B n A^OftH 99 «?n u*ft * > 9 « 9WC» obn 9 *‘*r^b 9 b f « * iW t? Í9 b « i'li » p 0 • 9S íft ^ 9 b n o 7 9 j i i9 r b < v w * i '* o » %I irv ob- i « / I ftC« 09í*rt o f T*A ’ « 91UÍ-39Í «79/fc W/p *? í7*»9tt)^97799 19 l9 ■Í7«*9b>9979 9 ' < b '* 9 ^ ^ TS^* r979Jr> *tem 3 9 ^0 9 ? !^90b • • ! « b frbt99399l99«C^ 99 ^Up « 6 O lftM K I# 091"qK9 e Í7 94« • b « ^ i& 9 b - * r Y t «9 > n » .o ^ 0 3 9 K ? 9 t T I Y t r aú n -^ ÍT 9 M » ■ lObéTOOT» 7fi9 ITOboUp 9 ^ 9 ^ 3 » 9 9 a 7b f»b^990¿d9rt*-9»ft:> t - i i T nM nvO tmb *M TOq »O390oqx9 f i e t « d « o r i M » 904 b « t t ‘ Í9^Í9 T o q 9 «bH 9Up**T l>P9 0<l 90p to b # M T 7 Ob sA a 999<I I^ O W ^ IA b o b in rroo .B97n69«rv e i f f o « b om; . « « b n i v l Y 9 0b ftC^TO Y *^ t ite iO tfo T o tq o b erfoofl I9 .o s n s a f ftn r ) .y Bu i U i f t A .1 9 it» nd loaf^ioYo m t t f f í 9 f 9 9 \ oimrBB lo b Í 9 « ^ 9 b s9 . o b n o Y o ^ o ^ o b ftBto 9 o l wtbiiTTso y o Tm Yoq fi6¿O90DYqc tro «Y9q ,b « b ha Inflan Yaq (# M iM td 9 Y 0 9 «T « R h u 3 o íb '9 i 0 « 3 » o o í mápee n b io o ^ o o T o o A 9 t o b w ^ l T W t S 0 9 « í b . oro IO U

.^ íh i i fA o b 0/ 9 b . f H f v f O b .Q .A £ 9 m d t t 9 r t4 9 Í9 9 o í baoT »n M 9 0 o lb l9 0 9 9b itf9m 90 939>W 7 q 9 i 9>«kV 9( 009 boblm oTnooo b m y o o sT Ia v «yoq 9»lft s It íOi onailvt» .cAQl9 Yoq o iqrtoq obYmKiB 9 b y 9 0 «# on o t^ b 9 ^ o í noa n 6 l9 9 3 9 9 )9 «9 6 9 l9 lt fp on f la b io l Toi 9 9 i 9 1/p OYOriO W 1 0 9 9 > 0 Í^ CyWf 09 « o p 9b Ofl99<l 9099 » i 9 b t&KOt n »9 t .ü 4OYVÍ0 T ( • 09 9 3 Í9^ nOfH OO 9Vp Y^99b -09 oooohBleoneoeeb 09 9ioto9río<rYq97 sC fo 9 O ioiYfti 9 « oytoo^ 9b .Y t C« y •OY^iOl1l BOX 9T009 0i39O9b * 9 O to B IO Íb 9d9399 9 (9 O Í Wtd

.n O Io o fo v B o jn u iB í o Ofoowttt o b íB o tAAVtrrooBtTo rrtA o

-■ ¿ {t f t . bAO « b .«9V3no9 0 9 o fw y y o^o B 9 9000V o<íoo 9 b b Tt o w ae^t e é W W B 99 i9 0 M oI y bBI 9h

y aO IO O O tM 9b 9 ^ 7 »3 9 ír tN Cob I o I t r Iw H ObíOOOYtti aX 9 Y S ^ ÍO t lO b -Y9 Í9 b T y £ BObftiYSqB b o l 09 O b it»9 f'39999 O Í 9 M 9 0 09 .SXOOOÍO 9 9b99OO0 99 90P « H tOA Oí « b >'99rN9b9 0997000 fOb t O l0 O l9

CNPaTAO^ oc BADAJOZ

OOOOScjO

o Asa

CLASE 8A

este Ayuntamiento la autorización previa para desafectar las vi­viendas ndm. 11 y 13 de gobierno -antes 9 y ll- en C1. Castillo/ afectadas al ueo de casa-habitación para maestros al darse las circunstancias de que no son necesarias para el profesorado; ha­ce más de tres aflos que no son requeridas y hay otras dos vivien­das, una do ellas vacante, con la misma afectación en C1. Almen­dros : s e están deteriorando por el hecho de estar cerradas y son necesarias para atender otras necesidades sociales prioritarias para la población y este Ayuntamiento.IV -- VIVIENDAS -ARRENDAMIENTO01 ) Alquiler de oficina a la empresa concesionaria del

aguaB1 Sr. Presidente quiso exponer el asunto mediante la lectura, por el Sr. Secretario, del dictamen de la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Patrimonio celebrada: "Habiendo expuesto la empresa concesionaria del Servicio Mancomunado de Agua Potable el problema de verse obligada a dejar el local alquilado para sus oficinas en C1. Descubridores de ésta, sin encontrar otro local apto para sus necesidades, el Ayuntamiento le ofrece la cesión en arrendamiento de la vivienda de su propiedad en C1. Castillo núm.3. Con la venia de la Presidencia, informa el Sr, Secretario del contenido del artículo 92 del Reglamento de Bienes de las 2R.LL. y, una vez estudiado, por unanimidad, se acuerda dictaminar favo­rablemente para su aprobación por el Pleno el arrendamiento por el plazo máximo de cinco años y satisfaciendo un canon de 20.000 pesetas al mes".

Recha la propuesta, tomaron la palabra D. José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil: Manifestó el primero que la ofici­na de la Empresa concesionaria se debe quedar en Alange, pero no en una vivienda del Ayuntamiento con las familias necesitadas de ella que hay y pudiendo encontrar otros locales. El segundo dijo que no se daban las condiciones para el arrendamiento, puesto que el nuevo propietario del local en el que se encuentra actualmente la oficina se lo alquila de nuevo a la Empresa y ahondó en lo di­cho por su compañero manifestando que es vergonzoso, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez aludió al intento de llevarse la oficina de Alange y D. Juan Jesús de la Vega de Castro expuso el origen del problema: en el pliego de condiciones que se aprobó para que esta Empresa entrara. Y se refirió a los votos, de quiénes fue­ron, aquellos con los que se aprobó- Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez puntualizó que si en esa ocasión el PSOR de Alange les hubiera apoyado constaría en el Pliego que la oficina tenía que estar en Alange.

Siguió el debate con nuevas Intervenciones: D. José Manuel

WPUTACIÓN«BADAJO Z

OL30000

8A0

M itAJd

Iv rtffq »h»*nq «f oMBiM^mnfA 9 7 9 9V Q £rfn«» I7e Vr {f ^ Cr t»bff9fv

««T M*vte kCrrstBM» e*t«q «& 0%<; í« »»6«379l»A*' d>^ *t^ »ttrsq I * r tsq tvfTBVBt^^rr nos on «o p sb «Af>ns79ffff>910 « m « v f v 10 b M r rT O Y S t t b H s o p B t (ID B On S tfp S O S * t «AS* ^•r'vsrs r ' no rrtt'^Mizs^^m w ttm «f r O .S9I>«9S9 safla sfr sm ssb

V ^ Q flpflff i 9 7oq o b n r$ o l" T » 3 s b H la a s M *.soYbs%t*'«5>nortQ ti»ís^90o sahab's^o^'^ ss^w tafcfMi*»* « iísq ••rtBa^owi

7?<i9^«»7mrYA 99S9 Y a 6 ^ í4 a q «r *-t«q

VfusriMAiMtffflA- 8ACaaiIVTV • V I

«>KknoÍ¥^ *7 s' s «nroMo «b ^sítupiA ( £0.«rw.*h>eí «' -*;í?v¥S *» **síTciqR» oettrp 1 8 Ifl

9t> svhrsn^o^m rfb ftT f» ''' 61 ob Tona-tníb I «b o8 fa TOqe f o3Bo\'*yx*y >; .«JtPbnooSt « •Tdftioa flupA «h obnrunaOr**^ fb6 S^‘fsno^B»ono9 sftargms•tft obs^^vptB r^oof **ftr»b M Kbspr^do ^rtw v *>o SAB/oorqIsapt b r jo f F i ni® ,10 no BBnt^Klo« s abtBsr» • ! aOTT^o •? t» • sne*ahfS«-Hia sirs s*?*o oaqm« b » o í 11980 . fO rr* bsbatqcnq un «b aon^^*«tv 4 1 s6 o jn o b w b w iv s

£9b f>HS9a^9»9 < » ««TO^nf . % 'n a ib íeam « r 8b M itw s¿ aoO .EJil 871 asi ab «aas^A s6 nsnwmrpvs fab Cf orroi^c í*b fie/n«9Rco

•9V9> tenluvÉrdib sb iv tn a o * «tebhvlitant/ 9og o ta tb v S M S9v snu «v *ttK| oífi#l«ebft»i7k i 9 onafs ca toq oá^Mdóvqs um stbo asnadafdso0 0 0 os ao 0CMT89 acr obr^^os^s^sra t oonr? tb oa^xifl a t s lq ta

. * M i fe as9»s9qiw O O ía v o M baoT. E} aTdafeq a l 09^9903 .«saaoac^i; a l • ia t l g a f aup (a ^9aa1^naM :t> b d^ liaO fiaat H v eacm^qMoft o i « q .apnelii na ^ebaup adab av «fawBAaaaffOB aasTqan a f ab aa ab »ab i3<aaoaa s s f/ tM ^ t a f boo o3naim 9aaya íab abnaJvtv amr aa a f t b obni^paa n eafaooT aoa^o ‘re^^noofla.oboaibaq Y yaif avp a/fa aso o^aaoo «osnabaalywtYa la eaaa a a a a ia lb M b aar m rinb a e oa aup asnaafaosáa a-tsnaoaoa aa n/p f na la a o í lab o iY asa íqoaq oaaan i a • Ib o l aa bbAOrta y aea^qafl a l a o v a m ab a ¿ i « p ía o l aa a n lo ib a a i tab *a aH0 .oaoxnoa^aa a » aap a b n e iaa l^ a ia oraftaqauo na aoq m Co a a lb lW a i a «> a «a f l ab aaaasnl la bhbtti* ca^avlA O áb iaH T aanaO fV 9 ? te la ataqwa o t ia s o ab esa v a i ab abaat aac/b .d y a c f » IA ab aup eaao M T iq a aa avp sanoio ibaob ab o g a t iq i * ^ laaa íoooq léb -ao9 aaffOxcjp ab .aoaea a o ! a 6 K M a i aa Y .r ta ^ x ia aaa^cpar asaa babia>*tT naanaO lab ^ .aiW .bOoiq a aa aop a o l nao a o X ia o ^ ,oo t a a i aoftaiA P t 9099: fa nOcaaao aaa na la a<ip baliav^miQ^ eyntv jA aup a lm a aa ia r^o a l aup opa> l^ la na aHaoaaoD ob «Yoq« s^alA irf

. a f n i a na inSaalaimatt bao*U .d .«aanoimairsaon^ asvava no9 aoadab l a d lv p lb

O M T A O ^ 06 BADAJOZ

pr« 00006¿I

0 A 8 3 j 8 . e í ^ Í

CLASE 8.<

G^me* Espinosa volvía a recalcar que ya dijeron que harían lo que fuera para que la Empresa se quedara en Alange, pero que hay que ofrecerle un local y no una vivienda y que lo que quiere la Em­presa es tener un local por 20 cuando por otro le piden 40.D. Francisco Belloso Trinidad manifestó estar de acuerdo con esta postura. Dfla. M* del Carmen Trinidad Alvares dijo que el precio del alquiler va a repercutir en el precio del agua; que se alqui­laría por cinco afios y después ya se podrá adjudicar a una fami­lia. Siguió explicando que si se hubiera sabido lo afirmado por D. Juan Pulido habría hecho las averiguaciones pertinentes; creía que la Jefa del servicio le habría dicho lo que es; se les había ofrecido todos los locales disponibles del Ayuntamiento, sin convenirles. Tras aludir D. Juan Pulido Gil a lo dicho sobre la bajada del precio del agua y D. PamOn Guillén Beníte2 a la liber­tad de la Empresa para irse a villagonsalo, el Sr. Alcalde propu­so dejar el asunto sobre la mesa. Pero siguió adelante Xa discu­sión al insistir D. Juan Pulido Gil en que le alquilaban el local actual por el mismo precio y afirmar Dfía. M* del Carmen Trinidad que la jefa del servicio afirma que no pueden seguir en ese local por necesidad de sitio para ella y almacén. En este momento D. Juan Pulido expresó que conste en acta que se esté diciendo que la Empresa no quiere el local en el que esté. Y la discusión de­rivó hacia las mis o menos facilidades dadas en una época y otra a empresarios locales y al Balneario. Volvió# tras varios minutos tos, con la intervención de D. Francisco Belloso T.# a la vota­ción del pliego de condiciones que posibilitó que la empresa ten­ga libertad en la elección de la sede de su oficina: decía aquél que fue el ónico en votar en contra en aquella ocasión; Dfta. Ju­liana Marín Dios explicaba su voto en esa votación: en el mismo sentido que lo hizo cuando se hicieron los Estutos de la Mancomu­nidad y se redactó el primer pliego; los cuatro Alcaldes estuvie­ron de acuerdo en que la empresa eligiera el lugar de su oficina. Y no iba a cambiar su voto. Y le replicó Dría. M* del Carmen Tri­nidad explicando el proceso seguido para la aprobación del pliego de condiciones y cómo fue ella la que propuso que recogiera que la oficina debía estar en Alange. Se siguió discutiendo sobre es­tos términos hasta que el Sr, Presidente propuso de nuevo dejar este asunto sobre la mesa y fue aceptado por unanimidad.V01 )

VIVIENDAS -ARRENDAMIENTOArrendamiento de viviendas sociales en C1. Castillo

Por orden de la Presidencia dló lectura el Sr. Secretario a la propuesta dictaminada por la Comisión de Economía, Hacienda y Pa­trimonio: "Motivos sociales -necesidad de viviendas para familias

OlPliTAgON D6 BADAJOZ

? vocoog;

o

CLASE 8A

que no pueden acceder a la adquisición de las existentes en el mercado- han llevado a este Ayuntanilento a plantearse el arrenda­miento de las viviendas de su propiedad en C1. Castillo. Con la venia de la Presidencia y visto el informe del Sr. Secretario so­bre el contenido de los artículos S y 92 del Reglamento de Bienes y estudiada la legislación de la Junta de Extremadura para la ad- iudicación de viviendas por ella promovidas (Decreto 1221/1996, de 30 de JuliO; de la C.O.P. yT.) y para la enajenación de sus viviendas patrimoniales (l»ey 2/1993, de 13 de Diciembre), se dic­tamina favorablemente, por unanimidad para su aprobación por el Pleno, la siguiente propuesta:- Desafectar las viviendas patrimoniales sitas en C1. Castillo números 5,7,9.11,13.15 y 17 (antee números 3,5,7,9,11. 13 y 15). une vez autorizada la desafectación por el Ministerio de Educa­ción y Ciencia al haber estado destinadas para casa-alojamiento de maestros y declararlas como viviendas sociales para su arrenda damiento y enajenación, cuando proceda, aplicando el Decreto y la Ley antes mencionados.- Abrir el correspondiente plazo de solicitudes y una vez con­cluido éste, concretar mediante acuerdo del Pleno, las condicio­nes del arrendamiento.- Exponer al público por plazo de treinta días la propuesta apro­bada y proceder a su aprobación definitiva por el Pleno con la mayoría absoluta exigida en el apartado 2 del artículo 8 del Re­glamento de Bienes".

Conocido el asunto, tomó la palabra D, Juan Pulido (3il para decir que están de acuerdo y siempre lo habían propuesto pero que ahora tenían que aftadir que antes hay que arreglar las viviendas para que estén decentes -"que sean habitables", concretó más tar­de antes la pregunta del Sr. Alcalde. Por su parte, D. Francisco Beiioso Trinidad planteó el caso de aquellos que habiendo accedi­do al arrendamiento, quisieran comprar la vivienda y proponía que pudieran hacerlo en cualquier momento. El Sr. Alcalde puntualizó que esto era asunto de segundo Pleno y pidió limitarse a lo que en este se proponía. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez obtuvo la venia de la Presidencia para decir que ellos no se habían pro­nunciado antes y lo hacen cuando han estudiado el asunto propo­niendo lo acordado con I.U. Con respecto al arreglo de las vi­viendas muestra su acuerdo con que se podrá arreglar una ventana, por ejemplo, pero las mejora las haría después cda uno a su gus­to.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, se acuerda, por unanimidad, pres­tar aprobación a la propuesta tal y como queda anteriormente re­dactada .

CMPUTACIÓN«BADAJO Z

S V ííO OO jO

•I HJUa

tm f «6 ti62*>t <<wp&« t f • *t*6*09* 0<1 «dp'A ^«9r»7fMfQ ft oJn ;pp9* ¿/YJ* «1*« v o6cv«(r nMf •»ob*'>tSi»

« fO Tt9 C)sf»2oo^q m 9 t •al>i^2v t v m%l v t5 > : *T« T»b «am>)Rl r* o9«2v r ^ Í9 ñ m h f v i^ «f *6 «fftw

t*T«*s s6 <f V • aolu^l^Ta «ot p t o b if^ p sa o ^ fp «rd• b« #r a*TL* A ** *kV ainvX* »r ^ nólMív^^f •( c^aibtf^a^ \

v*©!»:'T » U p p h níf>>a9ífr<ffPiiP Pb «i«t «*k* c y /t* v 0 O ? é ( a*» .o2itrt « t 02 ^-•?id « • »' r ^ ^ i w o ' i i t ' E í * ’ ' f fp ,u •*r«>«í^*-»5*o »a&^9fvi»f9 i M íT^tniei«r*qi «o ^ •6 í■ »'«»ft.j Toq . s 2^ e» *’ d * i f w s ' *T» w»f5

*A2««liqVTq •* , w t * Pm e«*« r r^ú^r^taq •«! *vAj^>Md<Y *

y í ir-»#«»«,T «9is a ) y 8 í Cl r i . t . t . íPb 9< 1»7K « ‘ AAV

?*R «r«a(^fa »a«A »a2«frV}«a^ C6«t7«^ *r*d«if Fi pt^npt*y y n6Í9u» « la q «9l«F>o« offfRd y io ^ jo a» ab

t/ V '• <3fjT^^ t< oíií*« ‘' • í*-a»af»'» V o7«yl«^%• ►c*”‘ ya Ira yaJ

• fK-. lav amf s aaOj * •*'Mc^ >b ‘ayír» ••■**'»'*'T4tt<y7 7'' • *• -• ott?íÉva??- • » ' ..>rTyfq f#h - f < Rnor ^ u o o6fttl9A»— I»*»•rrrq* « oatiq -Tq •’ P é k t '•*> » asq la lyraqirt «a ! rroa or*í*? la y ©9 tjt a * r a ^ « q a^ad«»f rab a ^(vn^r^a Faa ¿ ^MYTaqa <• ra a ^ o ln d a aH^ywa

a t oarHMMiOa*taq í i o ob^Fya RAI2C a*«daraq a f q a o i «osncm f» obiMfKPO at;p oyaq oaaaoqoTq ra>d*d « r y oM auoa r í ) b9 w paabrahr^v t a i ^atpa^^a p*fp y t i e ta e s ptfp yFbaAs tu p r a ia a a aiorfa •*»7 tá 0 « a a fd ta i^ tif am m tffp ** tttr a o tfc fré^at tu p tta qo ta ta ra y q .O »ar»aq v t aoO t b í t t / A .'z t f tp a M v p ta q t í ataña a t •tt>99ta obnt^dtrf tv p te fr tu p a »q o i t t X« 6t3aaX^ fta tin ia T t t o I í t K

•IIP eífloq n iq y ai.yitXvXy « I ^ at^ an t nrrtX ai’ap .ta n ttw to r a r r e Xa t 6 6 (Xfai/anuq -»Ma?í/i aS i9 o í a s e * 7t¿«rpfau9 n t tC n ttart artaXftuq 9itp o í a ta n ta Fifi r OiOFq y o n t i t pOm/pta « 5 09fi9M t a t o a t t atp < m n t í b ctiavui tatFnHT raerán ItO ‘W t M a^no^sq t« taat ra •onq ntM arf t t tn a o U t to p rX ttb t r t q a i^ e a b lte t^ a t t h a fr a v a l «OQOnq oanraa la ~ b t2b u a tt rarf oAruat rarad t'f y a ta ra obaloAtm * í v t a i tb o tp arya ia o tta q a e a tpO . 0 , t no9 <i6tbatoa o f obcraln .anaJBtv am; n a f ^ m a taboq t t tu p noo o t a t c M p t n a t t c e i atfaraív -ttip d t a ono aba ab d q ttb a X w f a a r r a e r te t a i o n t« .o iq e a t* aoq

oajirrTTtoasTa t T a t t

a ta q .babieXoanu aoq abioboa t a .o b ita a o a a oravaa la o b ia e a o t• rr t a n te t o H ta n a abavp oeoo y fas t i t e v q t t q a t a eOXtabOíqa ra^

abacora

CNPOTAaéM oc BADAJOZ

CLA$£ B.a

VI RÜBGOS Y PR2GUNTAS01 ) Ruegos y preguntas Se hicieron las siguientes preguntas:Por D. José Manuel Génsez Espinosa: 1' ¿En qué términos se ha lie- gado a un acuerdo con el Club de POtbol Extremadura para que usen el campo de fútbol? -Le contesté el Sr. Alcalde que maflana reci­birá copia del contrato firmado.

2* ¿Qué cantidad ha venido para el pueblo del p .e .r . (A.b .P.S.A.) en 1.997? - El Sr. Alcalde le contesté que mañana lo recibiré por escrito.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno quince horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 20 de ENERO de 1.998.

PPUTACIÓN«BADAJO Z

Ei,aoooo zl »

• I .¿A jj

Ha ' r -*v ® * I• ' • • A**

A* - ' í •« • A -* -r ' * » 4-V'* <5* •' r. : - - ' • •• • / “ < . . .

\

• • ••« * f r^ • 4 I• ••, • í’f»-t • . • • >ts .'• * »t./* "• • * < « •» I.T

•-r • c:

CMPOTAO^ DE BADAJOZ

C IA SE 8A

^ A l

f;iM;o PtsiiAs

0 0 0 0 8 ¿ 4

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR SL ESTE AYUNTAMIENTO SL DIA 31 DE ENERO DE 1.998 PLENO DE

En el Salem de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a treinta y unde enero de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don M* del Carmen Trinidad Alvare,

convocatoria, para celebrar sesión Extraordinaria y publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las dieciocho horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRFS. ASISTENTES:Alcalde’Pres idente;M' del Carmen Trinidad Alvares Concejales:D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Góme?. Espinosa Dña. Encamacidn Hurtado BarreroDña. Juliana Marín DiosD. Juan Pulido GilD. Juan Jesds de la veqa deCastroSecretario :

No asistieron;D. Jacinto Balsera Hidalgo O. Francisco Bel loso Trinidad D- Ramón Guillén Benitos, quienes justificaron su ausen^ ciaD, Manuel A. Sánches Rodrigues

Antonio Quevedo Perrer

IORDEN DEL DIA

URGENCIA DE LA SESIÓN

01 ) Pronunciamiento sobre la urgencia de la sesión.Según lo dispuesto en el artículo 25 del R.O.M., la Presidencia expuso la urgencia de la sesión, que fue apreciada por unanimi­dad.II ATENTADO TERRORISTA

CMPUTACIÓNk BADAÍOZ

*1 32AÍ3

«a m i m «nirtti ira juMMiasoAjma m t m t u w atoa9^^ t oem« an i t a t o «ia cmaiT«wnn;vA v v^

UtAMJÁ Air rxno9«lef^ m a D aí ú h »9ftoi«M l» nsoftw «f »9r»vpB »o5rt»lWfon o t m b >«hím \ «

i0b n » s o t M ^ U m s y a o a «9 o rn o g s j n e e t ó i d * « m v i f l t M m4 t a m ot 9tf o ^ l wm q m « i b « a b r o

«rs«vtA bftb tirTT nwrrff^ • P itoQ .1X0 .«i ob «¿9n«b:t^aa/b^O«t0fl ix«s««a "svtdwfaa araq . ■ hrolsívavnoa na

l a « o o OTnvé . « n w ‘^ « ia n a « a u p l a la t a p o iO . w t S u o f .R r l íd u q y r«r«ay o&f^aúO ainMiA .O ^adXnwcB «up o<«^0«9a0

.0 9 0 * la o r t 0 l4 « a m lM b

•WTWTÍI0A .0890 i tt»l H-ab A«9M

*aoT»iíhibm v« Mbiab'N «Ta«(aN

bablnrit' o*9ll«0 o«bíiitfd a 6u « cr

t«uplibaS tadbiUB «A I«v b«m .0

»ebl*uar Á«0 *0tfai»í09niO

I < D C* n 7~t0p . (1«qaiftp [ai/n AI « w b .0

obtetottR aálwaaaot» ■•fta * a9«jy««

« o m ^ > n V *0 iM ii( r0 .k0a U 0 00litf8 Min. .0

9b 9Í « 0 e Í0 M M U t a9T9««P

i ohiaJMsrt

ATG .laa «■Qflonbt8«8 M n AC3M0ÍD . T

n b laM € f 9b « i g n ig xg «X a id o t a9ft«hkft<9om9«0 f 10• t . . « . 0 . 0 l « 6 « t o l t f 9 ) 9 i « l a « • 4 9 « « a « « i 0 0 1 « 0 e e l

larimnf toq kbsroovqa m ) o«p »ciOi««« •! «b «iofiprtf «f 0011900

mtJiQftnT oo/rmtTA n

• V •

O M A O l ^k BADAJOZ

P T iOOOOGi

0A8/

CLASE 8.a

01 ) Declaración institucional sobre el atentado come­tido en Sevilla por BTA.

La Alcaldesa en funciones, Dfía. M‘ del Carmen Trinidad Alvarez, dió lectura al texto que sigue a continuación, al que previamente habían dado su conformidad los portavoces de los Grupos y ante el público que ocupaba el Salón de Plenos:

Con la celebración de este Pleno extraordinario preten­demos responder a la llamada de unidad de todos los demócratas frente al terrorismo de BTA.

Bn el Ayuntamiento de Alange, como en la mayor parte de los Ayuntamientos de España, nos reunimos en el día de hoy los representantes de todas las fuerzas democráticas para, en nombre de los vecinos de este pueblo, acordar una serie de acciones que sirvan para alentar a quienes deben procurar una salida, siempre pacífica, a este grave problema. Y manifestar nuestro pésame y nuestro dolor a la familia de D. Alberto Jiménez Becerril y a la de su esposa Ascensión García.

Proponemos, pues, lo siguiente:A) Dirigir un escrito de condolencia a las familias y compañeros de estas dos últimas víctimas del terrorismo, a través del Ayun­tamiento de Sevilla, expresando nuestra solidaridad con todos ellos en el dolor que sienten por esta terrible e inútil pérdida de dos vidas humanas que tenían la responsabilidad coikin y prime­ra de sacar adelante a tres criaturas ahora huérfanas y la res­ponsabilidad del trabajo que el pueblo de Sevilla había encomen­dado democráticamente a Alberto Jiménez.B) Dirigir un escrito a los representantes de la Mesa de Ajuria Enea, alentándoles a continuar trabajando unidos por un futuro en paz, sin violencia terrorista.C) Hacer público el siguiente comunicado, que junto con los que emitan el resto de los Ayuntamientos, sea el clamor acompasado de la sociedad española en contra de la banda terrorista ETA:

Ss cierto que la amenaza se amplía y la sensación que nota­mos es que el cerco se estrecha.

Pero también es cierto que aumenta el convencimiento de que no podrán movemos del lugar que representa la libertad.

Re cierto que ya se cuentan por miles las víctimas asesina­das y heridas por unos asesinos sin corazón.

Pero también es cierto que son millones las personas que es­tán dispuestas a apoyar las medidas necesarias para que, respe­tando la paz y la justicia, se acabe esta pesadilla.

Condenamoa enérgicamente esta forma de proceder, exigimos a quienes apoyan a ETA que expongan sus argumentos por los cauces que marca la Constitución y pedimos a las fuerzas de seguridad del Estado y a los jueces que continúen trabajando por conseguir que se haga justicia.

OIPUTAOON D€ BADAKÜZ

dü^.odoe

M í t k X 7

•mK,^ ¡9 9ndoé trdr9CUÍ994 i (0A T t ^oq n » C0^7

tr>A«vfA fc<(»>nlTT Ttw raO f9b *M %ñXl ,B t9 ro l9 m ñ A9 M • ^ U ^ rA «J 9iip fft ft ewlv 9vj> I*

f « »«nA y «9Q ta ti s q Í •& o ^ v » ^ o q » o i h « frrm e }n o 9 um d6 # 6«b od(« 8 f# v lftq uo o «u p o o ftó á q

■ fr^ 9* G 9/*'4^l0yO9*T*<hl9 9^99 »b 9>f 90*)«o f «cb03 o6 &«0»ou ob AbvBBíi *1 « *io5moort 9cna#b

A 'n i 9 b 0 B < iW t*T9 3 f i^ 99*q ‘U>YV* 1*9 .9 {y !ftM 9 b 07O «ifB6 lfT4ftA lO n9

tso/ ypr» •>& ^9 tto ñ iitu o n «O ff .«IWcfvVr ob % o9G ttltG9fíirt^ lO !e4wc>n 'jto .« ro q 9 * ? f t & r ro t f l 0 9 ( ««b o^ 9bBLip «w io rr? i9 9 b « h * * » n n j '*«b^oo« .o K N n x r ^ « o v is ^ y « o i «b

.«b M aw «n u *'K^i/7<r?q MKSmb ft# 9 9 ltfp i ? 6 9 t f9 f9 A lt q f t W l lV V «^w ibq f r r3 « « im i b i » * ) tnavi Y MovCcto^q «vA*n> 9JW9 9 «so^^toaq b 1 K V rf"r*w > ^ «p ftbm 'f «b a l f^ n a l a f 9 *voro6 cn^VOüf*

a '^ ^ 't a ^ n A r u fiB O M A a a o q a a u a a b ♦ íf ia to p ia « T a -f li-

acp-iañaytf -v 7 a a * U ^ ^ »al * a^•^ft9í9ew^ ab <t7Í-*t*a9 « « , nípf*«HJ CA • nvyA * a *0 9 a t> « rira * ra£ a n a ^ t a ^ d a a ^ o e ^aebo9 oor* ba6 * ‘*a b H o a 'f'( ’w aa*iqv» « / l• v a 9 ab «'•inaíoa^a b ítn b q l i s b i U o o^dlrtaa a ia t tn n na^r a^a «W * ^ ío b ^9 t>9 m t l9 'M t T q y htepo bab^í^daanoqasn > * 'i» ^ rta i avp aaaaamd aabw %pb ob >aai a i y mcsatyliutt «a^u'iat-ra %ar5 a asitafaba ^ a a u »b w%-aanoaoa ild a it t f lb v a S ab o íbauq ta atfp o ra d n ? fa b babKhfaanoc

xanéff^v o n a t f lA • a T ii— aotJéia^w ab obab a^Tut^ «b aaaM #1 ab taarca^iiaaaiciai ao/ a 07¿99ba no ‘Ttpi7^Cl tn rta o iu J c il ttu *toq a o b inu o b o a t*^ ^ ^ ta u n tso o o ■ a a M m b ^ sa ía .aafii*

a Ja < 70Tsa 9 a lo n a lo tv n ra ^taq aup « o í noo ó :tffvt .abaoknuBOO a ^ n a iiip la Xa ooX^dbq naoafi fO ab obaaaqrnooa *ro fta i9 la aaa .a o ^ n a ^ w 9 fiirfA a o f ab osaaa fa n a jím a

;A7a b 5 « í 7 0 7 t * 4 abM d a f ab 99sms> nm sío A a q a a babaíaoa a l • a io n a «p nb^oaanaa aX > a lio n a b « ««a na na a í aop o ^ Ta ío t f l

.adaa«3aa «a oarab la a«^ aa aoa «u p ab Q9( Y « ie l3fe e vw 3 la aanaiaua aup oa*ta lo aa o^a^

.b a :n a d H a l a ^ na ta tq a i atfp a a ^ f la b «oatÉ a o i a»"ib oq oo '«n la a a a aaaíaa^v t a l s a lla ‘toq naaoaoo aa ay M/p oa*ra ía a l

n 6 ««7 0 0 « ira aonlaaaa aamr 9 oq «abhxad y «ab •19 aup aanoaaaq aaf a a o o iliji boa aup O Tsa io aa n b i^ a a j o ra 4 *' 'K q a n .aup a«aq aehaasaeair aabibaa aaX laybqa a a a ia a im lb aba

.« lllb a a a q a^aa a d so s aa « s l o i i a u t a l x ^aa « f oboaj a « o a iíp li9 . 7 ^ a a o 9^ ^ a m o ) a 5«a aanafiaoip ibcia aonw abflon saotaa aoi 7 0 9 a c JA sm ^ a sua nspnecpia oap ACS a aayoqa aanaiop btói*n/paa ab a a s^ a v l a a l a «ontbaq \ nbXoualSaivoO aJ aoran aup 7 ¿«/pa«RC0 ^ o b rta t*^ *!^ naOi*/inf>o aup aaoau^ a o í a y o b s^ a i la b

.a la h^ a a t « c ^ * *

DPUTAOM 06 BADAJOZ

PTA

C L A S ^

La Corporación asintió unánime a la propues­ta y manifestó no haber naóa que añadir. La Alcaldesa en funcio­nes dió las gracias a la Corporación y , por su asistencia, al pó- blico.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las dieciocho diez horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alance a n de ENERO de 1.998.

EL ALCALDE

CMPUTACIÓN K BADAJOZ

Ot)00Gp

0A83 13

CLASE 8.a

ACTA DB LA SESION ORDINARIA CELEBRADAESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 5 DE FEBRERO DE

POR EL 1.998

PLENO DB

En el Salón de Sesionee de la Casa Consiscorial de alance a cinco de febrero de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don M* del carmen Trinidad Alvare, en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Ouevedo Perrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Al calde-Pres idente:M* del Carmen Trinidad Aivarez Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel G6mez Espinosa O. Ramón Guillén Benítez Dña. Encamación Hurtado BarreroD, Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAivarezSecretarlo t

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios D. Juan Jesús de Xa Vega de Castro, quienes justificaron su ausenciaD. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación de actas de sesiones anterioresComenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer a las actas de las sesiones celebradas los días veinte, ordinaria, y treinta y uno, extraordinaria, de Enero pasado. Al no formularse ninguna, quedaron aprobadas por unanimidad.

i h

nPUTAOÓN DE BADAJOZ

y .

T u w o a o

o

r .

OUBJq lA

M J8IÜ3

M U U H L m ATOAMrOAO M0T9«£ AJ tO ATOA9 0 o m w n BO s A t o o T W T w r i H r f A w^99

V»MASA r t 1a M< l|» «f1Q0 At »b «Wto^ftoa ^ m t t í Í9 OBV « ♦ p ^ v O ' t A C J ^ I ’« r v < « t i i p ^ o ? i 9 T d 9 t « 6 o o n ^ 9 c

• »& rt» Y BO bft^O vTK» 9 9 rrM n «h rd B 6 .iK > T# itu ift^ » «l ( o^9tf ^•t^C’ r % feo.*<nuafl k o J c v f t « 6 waOic

«f t Av í a 6 A b :< iiT T f iO iu>0 t í • £ a6

If osniif M W p 9« r Yob«v«tj*C ninoSfliA O .Otí'TMMC

CC .^ t r w i MO^Tv olMOlB.O J9A C» Ó ^ «^ d « O^AiOOb

• w r w m i í A . m a»3omO£m t 4 • t»} 1

m>n#i Mil«£>iU iUlji>t i u m í^UU btpLA

W ftfwV M4. 9i> xqte»L I9t9€r99us im

c»rt3RÍ9 .* r unaw .a

A9t»v4A iMfciiiuiT <iMin«C í M ) *hr4« l»f4i90oO

«J9mJ*U 8* í>3«£MSY^ .Üitd ^iitTYAd Í»tB1«M .Q

«40f)t<r»A Í9VncM AftOt .099?2*t9B liíIíiuD nte&9 .0o6o*vu fl «¿ io B iru ^ n a «AO

cneriAl!ítí> o 5 l ( i ^ .el

ACbiAtTT TM9<t^ (»b *H «AQWZftvfA

; OitAJCMft

AIO JSQ IO<W>

i«rui*e olioirMC oaodíoa4 .

* / ÍOtWTMA MOiaaB ATOA

MTO^T97fT« •&ner)»M #0 Mé39% «6 nOtoKlpTqA ( .10nOlogyt f do «l^>f ¿a .tB <a oAntamioa^q ^«a w q O'.•a n l»Y « s l t .a o C «AbATdAi*^ «aaolraaa a ü a t aa^M a a f a i í m A *up fA o6aaa<2 rnaaV #A .ai^r«nibToa*i9»» .onu y aintati y. .alTan^fino

baAtnicrantr Toq aato«^9?qa'no^a¿áup ,s «a6® ** M ta tía n o ^ oa

zV V > ^ -. > W éÜ*»Í (4

srssgg^

T IM B R E DEL ESTADO

CLASE 8.fi

II RBSOLüCTONBS DS LA ALCALDÍA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesAl no haberse producido Resoluciones desde la ditima sesión ordi­naria, la Presidencia así lo manifestó y pasó al siguiente punto del orden del día.III PRBSOPÜBSTO -MODIFICACIÓN01 > Aprobación de modificación al Presupuesto

“prorrogado del de 1.997.Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretario e?qmso el dictamen favorable emitido pr la Comisión Informativa de Economía, Hacien­da y Patrimonio, en el día de la fecha, a la modificación de cré­dito gue se propone: Habilitación de un crédito extraordinario de quince millones (15.000.000) de pesetas en partida 45-607 para la terminación de la piscina municipal en construcción? se financia mediante operación de crédito por la misma cantidad a concertar con entidad financiera,

Abierto el debate, tomó la palabra D, José Manuel Gómes Es­pinosa, con permiso de la Presidencia, para preguntar por qué se ha quitado del orden del día la aprobación del Presupuesto, como constaba en el Pleno a celebrar el pasado día 29 de Enero y que fue desconvocado. Y le contestó el Sr, Alcalde con las siguientes palabras: "Dice Carmen que porque está en estudio y yo le digo que no lo traigo porque no tengo apoyo suficiente? está en nego­ciaciones y , mientras tanto, traigo una modificación al del 97 prorrogado para un asunto que es urgente". B1 Sr. Gómez Espinosa le preguntó entonces si había consultado con ellos -con el P.S.O. E.- para saber que no apoyarían el presupuesto. A lo que D.Jacin­to Balsera Hidalgo le contestó que nunca lo habían apoyado y que serán convocados a la Comisión Informativa, donde podrán hacer­lo si quieren. Se discutió de la manera de pedir el apoyo y de ser o no la Comisión el lugar apropiado. Preguntó el Sr. Alcalde si había alguna pregunta más y dió paso a la votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor y dos en contra (de los Sres. Gómez Espinosa y Pulido Gil) y, por tanto, con la mayoría absolu­ta legal exigida, se acuerda:-Prestar aprobación inicial al expediente 1/98 de modificación de crédito que dispone un crédito extraordinario en partida 45.607, por importe de 15.000.000 ptas. que se financia mediante opera­ción de crédito.- Exponer al póblico este expediente, en la forma que dispone el artículo 158.2 de la Ley 39/88, y considerarlo aprobado definiti­vamente si no se presentan reclamaciones contra él.

OIPUTAO DE BADAJOZ

AAO

.¿1

AtojioiA M m esBionaioeu«9A0>9trloi9il 9^ 0091^ l« t^n^uO < 0

• fT^iMA •0 ‘ i l U k » T 9t)«9b •9ffO>9u£oM<l Q*y tá*>9nv^ C« At4^ Y 6^991 nar of }%9 »í s H c n

l«^ n%b*r fafct'NrviOT^jcjoH- cTBSUATueasw I T

f It)<i/»9ílC|vi9Tí’ '• n9ín*7»>tf50» «t R6i9Ctfo?qA^9^ r 9h o b ep o n o iq -

n «P «j9 >b t9 e«u<r*^ tS T9 <Atdnabiw99 « f «6 n«<no to^• /taioAit .4)diorvt^ «b ev«*K*^e^A7 sC Tq o6 }T (a » »íd «9 0 V A )

«O f^itKW •• 9 A l 9b «> b '9 t»9 . Q í n v l l j ^ ^ Ab9 b Q i***A tf ib tA fk -i’nc fi A i/ 9 b r b l9 A 7 M lc la J I - n t i ú ^ x q 9 t o A t&t r frbr*r>Ao A9 AiB? »A9q «b *90Q voniupe^^TAAr^ 9* 'r6i99irititAc^ -r» lv^f^*nu9 *1 9b ^>9 «n lfln93T A Í> 9 9 íT C n A b A ftf J ílA T *»VC e J lb b ^ 9 b »b > 9 A T 9 q e 9 i « « l f r 9 »

•99**v^*rt#T ftOB•*«9 l•t/'tl b«9t <* K T ^ ' h ' r 9' biR*** <*T«/J9b 9 crr9l^9 « Aur TTX} ^«;/Tu'^r^ r ' a t «09 emAftíoCWW9 . 0 > « 9 i ^ a s ^ (9b frbt^vbyra* i * ■>t> t «b mMrro 96«9 íop m 9tfp y 099flSÍ 9b AS B^b ObUA<7 (9 ’*A^<Í9r9*‘ A OftAlV Í9 n « 9^4^9/109 a»9n«»9T^l9 M t ttob 9bt09tA «rA f9 » ( V obcM yeooM fc 9í í1op ib 9 Í Y OlbD99B 09 Í9 t9 MlpTOq 94/9 0Wn 9D 99 Íi)* ;9S1tdBl9q• e ^ A B9 b9a« t9909tdH v9 oyo<^ 9 9 0 9 } oo »o fm x j o f ón fb pv e l a b Ca R b t d A O iT ^ b o » a n o o e i a n ^ »9 ^ n «3 « a i^ n a t s a 9 0 ' * o ) 9 t ^ 9

a a o o íq i f t*9b0 tA 19 "93n«9T<j aa 9up b^nwaa oc a^aq b b a e o iw ic0 . 8 1 f9 oo9 « a o i l » 009 ^ba^ruaoM a > tM i i aaMOAna b3cup9aq ar ff294li.G 9tip o í A 0 / 9 » ug m > y g i 9 f f E > 9 S W q « OO 9 9 0 ^ 9 ^ 9 8 « ^ S q ’ . l

90f> V obcyoqa iu>darf o f aonua svp b^aMncpa b f ogiiabiff a rta «(M o7 '*Y93eif oi^Tboq 9boob «fv liM n o^rrJ rabValiii^ ftC a Wbapobfiod oA ta t ^ Y ovo<|a la *s4b9q ab rra m n * 1 9b bl.9«ibalb a t .Yiabali/b ia o í •b la s íA .79 l9 bjrufpvTb .o b a iq ^ M t 9m 1 fa bb ialbaD a l an o 9 9 a

nbiaaTOv a t a oaaq o r f ^ t f e asou^a^q acocea aldarf laá^TTlbOMIO fTtbA

9 *9 t a o l ab> rt3oo9 oa aob x **0^ ) 9 «o3o9 atab ^ 'a H o y a s *ic»A •v Io M a i )T p Y «a a l nb> ,o3na3 lo q ,y 1110 ob llu ^ y aaoo iqa t aanM

;ab*r9o9a 99 .a b lu ía * ía^a f 93 •b ab iO M lA lbon ab $€\f a ira lb a q x a la l a l o M I nbl^actc^qa tasa rv^ - ,^oa .8 t abl^naq 09 b H a o ltn o b v i^ o i lb b M cw a o e fb lb «up o 9 íb H a -rraqo ««A a ib a o « la o a it lT aa ai/p aa^q^*<k m .OOO 8 f 9b aiTroqvl Tpq

q^ lbb ro 9b obÍ9la a o o q iib a<rp aanc^ a f 0 9 ,93nai6aqxa # 39# ovtidO q ia Taooqwi - ‘ I j In IT t b bbcea^rqa o f t n a b i t » » y <96SfC y9tt a l ab C.991 p lo a t n a

. ib 913009 iaO b ibaM C W i ruJnatoag 99 0 0 ib. 93naaia9

D M T A Q ^ oc BADAJOZ

o^ I

0 0 006¿^ V

CLASE 8A

IV PRESUPUESTO -MOOIPTCACTÓN01 } Aprobación de operación de préstamo.Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretario expuso el dictamen favorable emitido -con una ónica reserva de voto hecha por D. Jo­sé M. Gómez Espinosa- por la Comisión Informativa de Economía, Hac. y Patrimonio, para proponer al Pleno la aprobación de una operación de crédito a largo plazo, que necesitará autorización de la Delegación Provincial del Ministerio de Economía y Hacienda al rebasar el 5 por lOO de los ingresos corrientes liquidados en el último ejercicio, con el Banco de Crédito Local al ser de éste la oferta elegida por la Mesa de Contratación e1 pasado 19/1/98 de entre las presentadas, previa Invitación, por Caja Extremadu­ra, Caja Badajoz, Caja Rural de Almendralejo, Banco Exterior de España y B.C.L.

Vistas las características del préstamo, tomó la palabra D. Juan Pulido Gil para hacer notar que lleva dos años de carencia “con lo cual Uds. no van a pagar -dijo-; van a pagarlo otros". El Sr. Alcalde se extendió en explicar el plan de saneamiento que se está haciendo como consecuencia de la gestión anterior y que obliga a acudir al préstamo. Y sobre ésto se alargó la discusión con intervenciones de D. José Manuel Gómez Espinosa y D, Juan Pu­lido Gil, quien insistía al Sr. Alcalde diciendo: "simplemente quiero tu reconocimiento de que vas a dejar treinta millones (in­cluía un préstamo anterior) de deuda sin pagar nada y quiero que conste en acta". Pidió y obtuvo la palabra entonces Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez para exponer que intentaba, con su silen­cio, colaborar con un debate no desordenado; pedía al Sr. Alcal­de que lo controlara y decía, a continuación, que quería hablar con respecto a la primera pregunta que se hizo: "yo suspendí el Pleno convocado para el día 29 porque hubo poco tiempo para su estudio desde que se terminó el proyecto"; con respecto a la alu­sión que parece se ha hecho de que no se invita al P.S.O.E., hay que decir que el presupuesto se estudia en una Comisión a la que pueden asistir? con respecto al apoyo presupuestario, ¿cómo pue­den plantearlo si no han aprobado la modificación? Y con respec­to al crédito: no se pagan amortizaciones pero al los intereses? estoy de acuerdo con lo dicho por el Sr. Alcalde y no confunda D. Juan Pulido lo que es déficit con lo que ee deuda? los bancos han recuperado la confianza en nosotros y se van a hacer obras -terminó diciendo-.Tomó la palabra, a continuación, D. Francisco Belloso Trinidad argumentándole a D. Juan Pulido Gil cómo se pagará el préstamo, poco a poco a partir del 2 0 0 1; recordándole el remantente negati-

CMPUTACIÓN K BADAJOZ

^ Í \ 8 § E 8 A 0

«I3UJ3

w ^ i ^ jo i T m M - OTarosüMOT V I

»6 n6x9«^flqo 9b n^í^ftcsovt(ll i roo «s « t> tb íft o9UQir« 9i^a9VT999 *r9 19 «a idm ib taw ^ «1 #b aa^e> *vo9*0^ TVq o:>C9 96 av?a«9^ A9¿n9 %nu r w o6>9t99 9f<la^ov»1.AT«9m79ir 9b ftv^>laflno^^i 'c6^«t’np0 *^oq -ñsofil^sV iw ^ O .H 6v A-tr 9 t n^foMJcn^a o<r»i9 *# 'KfíOQO^q S'raq »<v^nM^T7ff4 y . >«1*n6i3ftxi*Tcxu« -Vt^p .9 »C íq qpsAi • 09/M t9 66 n6ron*Q 6«b^d^PA** V «>«<qrT09* *b £V ‘r9*l| • n ?4 if>b Í6f*>nrvQ^ r96t06p9^6Ct «/ «6 fTV • ^ a p tc ip l f t99n«>T^Q^ rOUtTPfti 6 0 l 96 90 f T6V S i# *r«99d9^ ,»9 9 J té 96 ^ «9 lA Í9^04 ÚS^bé*»*? «6 0nn«8 f v 009 0X9/9*19^9 Of f fSfd ( «9€'\r>9l Db9999 ! • n6f99T9T3no^ 96 «99W 9 l *voQ 96/09Í9 s T r a lo f l («uboaifnxsni « f9 9 Ypq ,90t9a3t9f«l 9>V9-tq .9969^a999<0 aor Vtxno 96 » 6 w n v / x f l O9IY90 ,9 f9 l«^ 6 ft9 «t* 96 f»? o 9 »r9 ^ .«0^96*9 9^«D .9*y

. r.O .C V 9A9098

q 9*ed9^sq fri 6B92 >c»9396iq fob »9:>^7«)t9X9(ITC9 99T »99«tV9X9fi9n99 ^ 9CA9 s Ó6 » r 9 t ( »o p 'TC^OR *t99aH «n ao ílX^ ObrToO fW66<9 .^ o o 'iio • n w ’ o »6 't90«? ; 9 rr»^ *3n r ^ \^if9 o l roo*«u p o ^ n a trá o ^ iv 96 o c lq lo *<%'•* >9^9 rrt* 6t6n«7>e» »9 96 I9P IA Tfiw p y oH « 5. 9 nbrlttsr 96 qj9d:> oOr^roarf l i t o MrrbXmvotfO 91 d p i t í a 9 t o x «9 vrqo^ ^ oit9^% uv fe ' t i b i r ^ & cp/ ld o •0 « RftOT# .f1 Y 9906iOOJ E9in69 I9 «n96 A#0^ <3 96 99AO/TW>9%n9Xn/ 009• 9 fiM 9 Íg m r«^ ;o 6 n « io rb ob íaotA .*t 9 ta B / la c a n t eakerp . í ¿ 0 oOx.l -o ± ) a o no U b B aqoiOR? « « t o b 9 9 9 « twp 9 6 o sn o io /o o n o o in vo o ^ a ix^ 9Vp oYofvp Y fibsn ^9^94 9^9 9b«m5 » t (yo/t o m » oM W H q au «Zulo fob 9flfi «9060^09 rTC ísr«a a i ow / tfo t 6 x 6 H . * 9^09 rr» o j*n o 9'>aat^9 tn ooo .9 r l« ? n 9 ^ rr i oup *9 ffo ^ ia 9999 »099vC 4 b v b tn h Y T o o w taO• lao£A .9 8 Xa 9/boa otenobio a tb od o m M> üo npo YOYodaíoo tC io*t9id96 9H»up 9up ,(s6/o«uni9ftOo ■ ,9)096 y cr«Í0^^m>o o f 9up 96 io )bo9q«D« oy* :c9iri 9 t «op softepovq « sa a H q aC 9 o/o»q»rr fioo u« n s q oqM/9 090q odud t i paoct tc 9lb Í 9 iiiaq nfianriTtiiin o w M •6f9 9 f 9 0009^9^ RDO t^OOOsyOTq Í9 6oHtT90 99 Mp P6«96 0X60^99 y94 « .8 ,0 .8 9 í9 « q iv n i 99 o a «vp «6 octoM art «a «oataq 9vp rvO/a9up a i 9 nbtaraoO 9ao iw ilbu^aa oa aovaiwaavq fa aop i/aab «op •a(M| orBóo .olTaoaouqifaa'Tv oyoq/t {9 o/oa^aao noo i^X59/99 aebavp -a sq a a i noo T fffO XoaoH ibem « I obadooa» ^ a it ao I 9 o ioaataaXa 0 0 6 taaam sp l aoX I t « a q aanoioaa/j^ooa aa^aq as on «oa/bboo ¿9 08 .0 ^tfur)Rot< 0(1 Y obíaolA .18 Í9 ^oq o«(al6 c< ao? ^ tau aa ^ yosaa m l'a o o a a t f a o i ;96ua6 99 aop ox noo o/oX )a6 ao 9<rp o l o 6 i i v 9 t n M earOo laoaif a oav 99 y aoaaoaon m aantHnoo t í o6r%t<|uoan

. o5na/oi6 to lm aa*

b a b in l^ 090Ü9# ootíortavY .0 .dó/aacmlMoo a ,radaJ«Q t i bae^ .0M9 996019 fa 6*19094 99 oaOo X)8 obtiua tm tíh . f i a OlobabaRanrapta• x90p9n 0900X09997 la o io M IM oo a t ^taoc lab y in a a a 0004 a cooq

CNPVTAg^»aADAJO Z

00PTi

o

C IASE 8A

vo que había y que lo primero que tuvieron que aprobar fue una operación de tesorería que se venía renovando afto tras año. El Sr. Pulido Gil, por alusiones a lo dicho por Dha. M* del Carmen Trinidad, manifestó que lo que decía la anterior Corporación tam­bién era verdad y ellos se empeñaban en lo contrario; y con res­pecto al presupuesto, usó la imagen del matrimonio para explicar la convivencia P.P,-I,0,

Antes de pasarse finalmente a la votación, se sucedieron las intervenciones de D. José M. Gómez Espinosa queriendo dejar claro que nunca ha habido contacto con el P.S.O.R. por parte del P.P. para elaborar unos presupuestos y afirmando que la negociación se hace en la trastienda, tras las palabras del $r. Alcalde. Este explicaba que se les da el proyecto de presupuesto para que venga su representante a la Comisión informativa, donde se negocia. Por BU parte D. Francisco Belloso Trinidad, en alusión a la ima­gen del matrimonio usada, recordó a D. Juan Pulido que el pasado año este dijo que no apoyaba el presupuesto porque había venta de patrimonio: "Nosostros decimos lo que queremos, pero vosotros con la teoría esa del matrimonio y con que no queréis meteros por me­dio no hacéis ninguna propuesta".PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor y dos abstenciones (de D. José M, Gómez Espinosa y de D. Juan Pulido Gil) y, por tanto, con la mayoría absoluta legal exigida, se acuerda:- Formalizar con el Banco de Crédito Local de España, una vez que se obtenga la autorización pertinente, una operación de crédito a largo plazo por importe de 15.000.000 ptas. para terminación de las obras de la piscina municipal, con las siguientes caracterís­ticas: Interés nominal anual: Mibor trimestral más el 0,20 por 100? amortización en 14 años con dos previos de carencia? comi­sión de apertura del 0,10% y sin más comisiones ni gastos.- Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya, para la firma de cuantos documentos sean ne­cesarios para su formalización.V .- PATRIMONIO01 > Enajenación de vivienda de Avda. Federico García

Lorca, 2081 Sr. Secretario dió lectura, por orden de la Presidencia, al dictamen de la Comisión Informativa de E.H, y Patrimonio celebra­da el día 28/1 favorable -con el ónico voto en contra de D. José Manuel Gómez Espinosa- a la enajenación de la vivienda propiedad de este Ayuntamiento en Avda. F. G' Lorca, 20; así como a lo pro­puesto en la Comisión celebrada en el día de hoy.

Explicadas las condiciones en que se puede enajenar esta vi-

DCPUTACI^uBA D A iO Z

^ a fiAQO

llAja

9V'* n c ^ í v a l »üp »tfp ^ « « p ov'w c<^» 41 •'Tj f«’(c <^!K[«v9fT9^ « )^ 9 v •»« »v p »b n6>9«7«qo

* « «AO n o « oUoib o f n «ericpisiirft io<t . U O ^ K v « t A ra«9 <i6*7 íI'« :>ticO vp/*i^^rtc ft f 9vp o i 9Vp d9««%¿riM .tebtrvhrTs « r V o ' fi9 Rtd«/VM A «a a c t ía y babrav • ) • na Id

'* «9 tfa v 9 csA'’> 9^/ionl***w íab rti*p«nf 6 ( bau .ojMCTquaarq laQ 1* á .^ a>9nwvfvno*> a f

fto*T91bafHfP *m af b o>n9fltla«rM na^aaw) ab sa^na09B t? Tar^h GbmJfciLfp aaontqaH smi^C h b<aoX> 13 ab aamansv^a^nf

4 a fp^ *H)Q H o S.Q fa CI09 o79S3ao9 ohitiart art «arran '•t/p.n 6 f o a i9 o p « d a i a u p a b D a m it a y > c »5 a 9 4 iq u «a ^ q m w a a ia d a la c r a q a ; j^ . « b ja o ia la b a a id a la q a * l « a ia «abnaaaaM^ •< oa asart aa apna-/ w o irtaq o^sM iu n ata «6 o^^ayo^q ab a a i aa aqp adad líqva a i^ a ^ rr 94 •ty'Ktft .«v^ lannalnT n 6 l«in o9 a a tn a jnaagTqaa o »

- B iv i r a l a ^ l a u i f í n<» . b a b r R ^ y r o a o M » a o s a l^ r a a f ct a ^ ^ a q u t *ao9 <^aaaq fa w p o b í 'i 'b - / j t <j t bMc*>«T ,a5«a«t -ríTomtyíaii fab rrap « b a in » v a ld a /1 aw p-r>:> l a o n » y ip o f i b a ^ a a 9 I Um 9 a o iT O f t n y <>*taQ .a ^ ia -rfa u p a u p o í a c « t 9 « 6 o ln ? < i r i ' x i « q•anr roq t o ^ a t w ^ avD ^ 9 v olnv^tT^ap íah csg a^*roai^ a f

*ani«uqp*Bq «nra^tR ai%9BR oft o>6 4VTTi8oqqTa r r «a q

baot □ ab/ aatf4oi9aajoda a ^b a 'tpv« > s a<h9ov ataa ab ■l'^^yan 10*1 « r 0 0 9 « o io a d 9 o q , y l / > B c a K r i> ^ n a a c O a b y • • a R > 9 a H a a a ^ M

•abtaupa * • » b * p i ^ ^ipa3 a s t Íp M * a ^ io vM aop «a v aau . a iU q a i ab ia»o>l o q ll ib i ') ab oonaC I 9 noc n sa lian riP f - a 0 7 ^ M ^ ab fibl9«T»QO «nu <a?a»n^«99q nb l>a ]rl*«o^4 a f apR«>do o* »6 R d f9 «flifn »9 «Taq aaoq O b b .b M .U ab a rm ia t aoq 0V4lq oqrgal '« I t t J d r v a o w ^ n ah ip la a a i ooo , « a q io in w M iroq lq a i ab « n o c a s f ^oq 0£,0 Ip a to if7 :ia»aviy9 *rod l« r la a n » l*#r^«off abta^RT :a «9 i^ • laoo :a lonp7 «o 9 t to iv p rq «f>6 i«ao nona a f iw «b iosz i^ 'io iaa tiKtr

.•Q^a&p i/r oa n o ia la m aíM» n i « y ^ X «b fab-daKíTopqa a6 ób ia • U p « i o aúpa lab ntticrp oa U taoooO p ,a b ÍM U «P t X* u a la o ^ o A •»R oa M e o ítw w o c * ao9<a«u9 ab « r r H a f r t a q .ayuploaas • ! a^na*

.f lé io a a llid fB b <m caaq M iaM O O

OTPOMivraq — . -V

i < «alrtabpgHcpban .ebvA «b «boarvia ab rrdioaoata<>*ec saoroa

ia ,« fo t r9 f r lM 3 q 8 i* «b o a in o yoq .a ro a d a i 6 lb o l T i ai a aq . t P A 'ff9dof»9 oinoffHjri V .B.R «b rrl9wr70t«x*a6l«l<eD:> «I «b w M P ^ b éa o t .0 9b rsxp09 aa o9oa oo la b (a noo- «IdM O vaS t \ ^ t a lb l « ab bftbp lqo^q n i « b n b lo M w fa m a i a • e e o n lp e S BvabO fa i/tuM

o í a c«Do >aa » 0C «aoTOJ *0 .a .«b v4 m 'PattaimaoooyA 99aa ab 'tPtf «b nib la ft» ebatpaiao nólai«o9 aí m o9a#oq

• Iv a sa n ^aoatn^sn sb a iK i a t aop ea ■ a R o is lb o a a « a l «a b a a ifq a fi

DffVTACK^ oc BADAJOZ

CLASE 8.a

P T ?

IIM.M IiI.nHA'n

víenda aplicando lo dispuesto en el R.D. 314Q/1978 de 31 de Octu­bre sobre viviendas de Proteccl6n Oficial, com6 la palabra el Sr. Alcalde para explicar, comparando la cantidad que hay que pagar con la cantidad en que se puede vender, que no se trata de hacer ningún negocio sino de pOTerla a dispoaicidn de una familia nece­sitada. D. Juan Pulido Gi] puso de manifiesto que ellos lo único que dicen es no a la venta de patrimonio. O. Francisco Bellos© Trinidad dijo que se hacía un cambio de patrimonio para vender solares a bajo precio -se a p la z ó l a dlscusidn producida para el siguiente punto del orden del día. D. José M. Gómez Espinosa dijo que el Ayuntamiento pierde una vivienda para lo que se pudiera necesitar. Finalmente, el asunto fue sometido a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de seis votos a favor y dos en contra (de D. José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil), se acuerda:- Enajenar la vivienda de propios en Avda. Federico G' lorca, n* 20 en las condicones que estipula el R.D, 3148/197$, de 31 de Oc­tubre, sobre viviendas de Protección Oficial.- Efectuar la adjudicación mediante subasta y , al existir un pre­cio máximo estipulado, si se produce empate por mejor postor en­tre los aspirantes se resolveré por sorteo.- Los aspirantes deberán cumplir los requisitos que se exigen en el artículo 7, y en el art. 8, del Decreto 122/96, de 30 de Julio de la J.B. para la adjudicación de viviendas de promoción públi­ca, y presentar, con la solicitud, un compromiso de una entidad financiera de que está dispuesta a conceder el préstamo necesario para su abono.

VI . - PATRIMONIO01 ) Enajenación de solar en C1. Jarilla.Mediante lectura del dictamen de la Comisión Informativa de R.H. y Patrimonio que hace el Secretario por orden de la Presidencia, se expone la propuesta: *La Presidencia explicó a los reunidos el expediente que se tramita para la venta del solar que el Ayunta­miento posee en Cl. Jarilla; solar que forma parte del patrimonio municipal del suelo y que se enajena para financiar la adquisi­ción del terreno necesario para ponerlo a disposición de la Junta de Extremadura para la construcción de 10 viviendas de protección oficial. Se estudia la tasación hecha por el Técnico Municipal dividiendo el solar primitivo «n otros tres de 2 1 0, 210 y 168 me­tros cuadrados respectivamente. Se estudia el asunto y se dicta­mina favorablemente para su aprobación por el Pleno, con el voto en contra de D. José Manuel Gómez Espinosa quien propugna vender­los a bajo precio, lo que sigue: - La enajenación por procedi-

DiPUTACIÓN DE BADAJOZ

•y ,

•t

• Ü 790 «L* t i M 9 r 9i\ » » ic .a <1 f i» f 'S S M q v tb o t Qi3QV>nt^y ? * é s ^ r ^ f e q « r ^ a i^ t t td r^ d ftT c n V « b l e b v w H ^ h r 4n< f

n r i Q ^i/b T n b f t ; i « 9 » f o b n A : i f t ^ M .*n ftd tf< far^ « b f » ? f A9b K * irT J M o ft ^ 9 b n w «b M jq M 9c;p n » b ftb t^ n o « ( oob

9 b ) * ^ ^ a ^ « o c r t t b t • r t M p q « b o tt\ % o > 9 o ^ « n nbpn ‘ i‘n • w l íT b o f m o l i ó 1K/T n t w f > l n » m ^ o a u q f^ T i o b M v < l mMJt. .0

T2 o ^ r m f¿ ‘ 7 « b « b m in O ¥ m i ó O fi mm n m t h v w p trtan rifyn^M 9V!i 9b oYctm»9 na h I d m I e i »u p o f t b b ^ b J n fy r

t n r r n Q »b rn i.*6 r r ra n b r i » í 9 « c b « f 6 t * r < | « * q >9 M | * 9 9 * t « í o 99 t l b » « í X ' ' a 9 V ^ «M b b N O 4 ? b i 9 b fW lT ro I m t O S ^ t jq 9 7 0 9 ^ 1 ;^ ^9*19‘ 600 M 9 i/ f o f ft*eO »b O «^ v Í-9 A0Ü O M 9 Í»6 1 rtl/y A lO 9V^

/ 6b t 1*1P M C 9 tm « Í9 9 ^ f0 9 9 9 n« r iT T o x m r o rr«u M

6mob C$ 9b* *w 6p6 V W o « «6 b b b N sirm ftv tf)4i « ir ro ir^ f «9 . ' < o b ) fu ^ n « / t r O y «a o frf< | B l « w b c feimoM

•f» ••y Oi! >9«*»9b9'» .»6v« r?9 •c qo 'lT »b •b'*9^v>v »f T*(lBf««T* -9 b f f « 6 O * 9 t ;p t9tio9>bCTc>a « f f rrs 0<

T « f 3 > t C « b * * 6 f i 9 h 9 r 9 r i ^ o m ^ C ( W•09n ttO f h ,V 99<^tCHH" 9* •• f 9 T b ^ b O o 9 6 1 * ^ 9 :» t ib o T 0 » i .ob% 1 rr\^ jw ñ o m r r i im o t o

o m T T K t» % t » v í # i 9 ^ « « « 9 9 i t B * f> q « e m o l 9 9 9 n « n a t i v o « a 9 u p i 6 ; t l « i o p 6 9 9 c t y ltq M iT ^ «*# *e9 do6 a o J «o i r * ^ o b 9 t « b . b € \ c c f &39969C I ; » 6 , i r o o » y . r o f u o t m i ( •• H d O q o b > 9 0 a o ^ < l ^ t a i a t a t W i r *>b «< ^ f9 A 9 t6 t/ ^ b o m i » ^ a q . 9 b o £ 9 bb a b o n a am/ 96 n«fM o*«^ Q o tw « ( ivoe . t * 9fM M 96 y v*bo t^ e e w e o 0 M 3 «6 9 q fa i9 b »* '«> 6 9 • s f ls w q a ib U9ñm «*19 «b o ro Ib m ^ M

«fiodJi vm oicq

ofiomirm • , TV

.«fCi^tfb . ra o» Toioo «6 nAi3M»{969 I rbf t . f f mb « v ¿ 9 « R p ) a T B b > « i9 9 ^ a f « 6 a « i9 9 0 tb fo b r u r b M l a tc sib o M

. a / e in « b t « 9 ^ * i a b o a b io tc h ? e i7 S 3 S 7 a > e t í « « M d « o p o H » i ^ 9 a 9 y la m ob in w i « o í a b o lX q » aionab^aonrb :9 7 a M i9 ^ a f aoofpc» aa • a » c rf« la a «p y a ío a la b a so a v a i ta a q a d M m aa aop aaaatbaqxa a tm » H 9 a q (ab at^aa aa^o) mifp is ío a la li^ ra ^ r? na aaaoo o 9 n a in • ta la p b a a i 9 t> 9 ira t i^ ) a ta ^ anat-ana aa aop y o ia o a fa b f a a X s im i matufié a l ab n b ^ o ia o A ib a o l^ a o o o a^ao o H a e a a e n a n a n a ? la b nbh> n b to M So n q « 6 « a b n a rv ia b f ab obíaocnaanoo a ! nrmq s7 o b «« ia T? K 9 ab la ^ la lftu N o o tn o b r ia w q ad^ad oblonaa^ o f a ^ u 7 a » ab . f a t o it o *^a« a at y Ora « b ic ab aaaa a rrta o oa o ^ > 9b a l9< i ta ío a la o b n a rb tv ib -a^aáb aa y odoaaa la a lb trq a a a8 agnaam xaabqaay a o b rtb e u o ao*i9 o a c r a C a <100 . O M l b ( a * r a q n ó i o a d o T o a u « a ^ b q a S n o a a l b a T a v a ^ a n b a

•7a6naa «rp u y o iQ rta ii/p aaofitqafl «aaibb TaoftaM baÓt' t'Q 9b a v siTO 0 - i b a o a ^ q 9 o q n b i a « a a t * M a J • : a 0p i a a v p o X > a l s a a q a t b ^ * b o l

2ÍJS2^

V ' M S TIMBRE

DEL ESTADOí ?

CLASE 88

miento abierto mediante subasta de los tres solares mencionados fijando como precio mínimo de licitación el de 1.607.130 ptas. para los de 210 m2 y de l,2fls,704 para el de 1 6Q m2."

Tras explicar el Sr. Alcalde la situación de estos solares, tomó la palabra D. Juan Pulido Gil para decir que no ponen objac­ción ei se fija un precio bajo y se revisan las peticiones para que accedan sólo necesitados y no para hacer negocio? y que no se puedan vender en siete o diez años. Siguió la intervención de Dña M* del Carmen Trinidad afirmando que, en realidad, esa es la mo­tivación que tienen, porque se van a cambiar tres solares por un terreno suficiente para cubrir la demanda social que hay, en be­neficio del pueblo en general; "sería de tontos -dijo- no aprobar un cambio o "permuta", y tengo en la memoria otras que no fueron asi, para beneficio del pueblo de Alange".Y ante la insinuación de D. Juan Pulido Gil de que ya se estaba hablando de negocio, pidió que no se desvirtuara su intervención porque no ae trata de un negocio sino de una "permuta" para poder ofrecer solares y hacer viviendas sociales. Esto lo subrayó D. Francisco Bellos© Trinidad diciendo que el voto de T.U. va a ser­vir para que se pongan a disposición de los ciudadanos 18 vivien­das y solares para los más necesitados, "aunque a cambio haya que "fundir" -dijo- una vivienda en el Barrio de San José y unos so- 1 arca".

Siguieron varias Intervenciones: De D. Famón Guillén Benítez afirmando que aunque en la Comisión manifestó que le parecía alto el precio de venta de los solares, está de acuerdo por su finali­dad social y el aumento de metros disponibles para viviendas so­ciales. D. Juan Pulido Gil preguntaba si no podían pedir un prés­tamo para comprar el terreno para las viviendas, cuando se pedía para la piscina. D. José Manuel Gómez Espinosa quiso explicar que se van a construir 10 viviendas sociales por el pacto P.S.O.B.- l.ü. para el presupuesto del 90. A propuesta de l.ü, la Junta va a poner el dinero para las viviendas; "el equipo de gobierno ac­tual no va a poner un duro para ésto" -dijo-. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares tomó la palabra a continuación para decir que, sin querer ser pájaro de mal agüero, ojalá estas viviendas se construyan porgue en Calera se pactaron y no se ha llevado a tér­mino? reconocía lo hecho por T.U. y subrayaba que el esfuerzo también lo está haciendo el Ayuntamiento poniendo el terreno a disposición de la Junta.

Antes de pasar a la votación, el Sr. Alcalde volvió a mani­festar que no se trata de un negocio y explicó los cálculos he­chos sobre el terreno que se va a adquirir en el que sobrarán me­tros, además de los que haya que ceder a la Junta, para solares que se pueden vender a bajo precio para familias necesitadas. PAPTS DISPOSITIVA

DIPUTACIÓN 06 BADAJOZ

^t^oooo5?

M 3 « J U 3

ftoJ *b ca»s<iir« oan^xto* orc»i<á» M 9 » / r aif*q 9£t . r 04 . f a ó t^ % i9 í^ tt é b b m ín tm o tsv rq ooioa o b tm tt^

DV b b (9 BT«ff E 9(> y S« OXC ^ m J rt*^.ftstKXoB no 199 9t> «biBO lB .n8 l9 *vS9M^an» MTT•99rA^ n^ni:^ w üvp r*«Q í t t > obH i/4 n«uC» .d e'i4af«q «X ^i&9

« a i a»»^vr« «■ y c»t»d mj « txa m r» fi^ha9» •>« f W V :9f»0r9^ rtBf; o»T y «A59aX«99Bn Oída n«b«OM atyi9 ^ 9^ <«¿tanav*r9.'<ni « r 6 ív%>P aoAa a a l t o « t9 U na ta teVT na&atM

a l 99 .6«a^Ja«t na c^cairTHa. baBfrttaT ovrraV 19^ftv •yob aa tB fcu «9?^ nftidiato a rrav 9 9 M pvoq ,<wt9^a #up ’ W fi9 •ytt.'f 9«« ra^noB afvi«A9^ a l * ii‘nÍ99 n m q 99TOidt)cM ow ^ ta?

9f> ao^ftc? « 6 a> r99* T ICTW»^ f f ^ tá p o q Í9fa e^9X)9nflCToiA ofi Mfyr M t 2n «r'^nasM al m y ,*a9u«t#q* o o f t lm f s raí

»9 btctotnr f»9 or9¿^9ciM9 , l uadftiaa bv m /ij »b D6tíi/B o m l d 9 9 n^EaAirniw ii a l 9 9 0 9 Tn / (T9irt93Pf ua 9 94í:f**r/9 «9 09 9 tí^ .0^00^90 9 b oboaCcX^

«?*<} »a jgwn99 * 9t onra m: al> 99 m aoirroq.d dVBYtffl* OJ 079B p99(9 X3 0 9 i b b f f l ^ t v T9^ftif V #9^9(99 n9^9tt9 •T99 a a r ,0 . 1 «a 050V ía •tur atona'nK» toatoinJaT aaeM^a oo9X9fiaa9 •aa^v'Xv i j aoTfltoaboXo ñ b t ato nd^a^aomlto a nsp^toa ^ rsaq >hr

ayarf otd^aa ■ a</pn»9” , aoXiBj'a9>an tai» 90 ' cvaq a^ a í& a y tab -oa aocitf y ia o C «lal ato o¿'n^ * 9 r« *ra atoaft^ iv anu «atíto* ^-sitoiui)*

•aa ra ft9XlQ9ff né iflA iO ntoMW . 0 ad • 9 9*1 0*»T9<T97rf aan icv «mtolop^S o s la aíorrtoto a i 9 v p toraattna» ntoltufic^ a i na v ip n v m aup obnaarrtSB• H anX t n M q otosaa^a ato iB aa a*aafQi9 m at ato #9f»9v ato o la a ‘ri| (9 -toa aabfta ívhr a^aq la id cooqa ito tanxaa 9b o^naaaa la y iaXooo toato •atong nv nitoaq ntltooQ 0 0 i% fldajftUtoaBq f29 a to lfa i naat ,d .a a la lo aXbaq aa otoomi/o «aatonaivxv a a l asato oaat^a^ X# la 'maa *;» asaq oaa^ aop sa^Xítoxa oaXtip aaoaXqai «aaep (aonM toao *9 .w i^ aXq a i asaq • . 8 . 0 8 .9 099ato ía «to aaiaXaea aatoaaiv iv o r sitnrTaooa a m v aa 07 asnu t a i .9. T ato aiaatotototq A 18 Xab CíS99to*Wftto Xa n a q .0 .1 •toa offiaitooto ato oqii^ta la * ;aabna¿7X7 aaX n a q oaaaXto l a la eo q a aaarya^ lato *H .atoO .•o fito - “o a a i aaeQ tosab w Tanoq a aa ea íacfS «avp siaato a ia q ntoioaon^jooo a astoa/aq « ( dao j « a sa vM toatoialsT aa aatonaXalT aaxaa i í a t a .osaOaarf U m a to a ra t^ ^ * * toMaap^axa •'ttoto a ^ a v a lX ad a« od 8 oosaaaaq aa aaaia^ n» at^paaq aaytnxaoaa artat/ftaa la aup adayasdaa y *to.i toq o in w i oX aXaaoooa^ ;tonte a 00977#j (a oboatooq oBoaioaBiurrA (a otoaaitoad io t a oX niictatoO

.adftuto a i ato ntoitoUoqaib• lo a a a óHrXoa atoXaaiA .7# fa ^otoloasov a i a s s ta q ato aa^aA•ad ao im ito s aoX to9 ii< m T tolaogaa a n ato aoasB aa art a jip 7 # » ^ -aa sÉsasOot aop (a aa n is iyp toa a av aa aap onaTra^ (a attooa soda aana íoa n a q •axffdt aX a Tatoaa aop ayad asp aa t ato ataatoa «ama

.Bsbaaiaeaee a a K i« a 9 # 7 3 9 aáowQ otato a aatona^ natoaaq aa oupm r f a o t t t o i t m 8

DroTAgM«BADAJOZ

000P T 4 ‘

0A8

Por mayoría de seis votos a favor y dos en contra (de los Sres. Gdme« Espinosa y Pylido Gil) se acuerda:- Enajenar mediante pública subasta, en procedimiento abierto, tres solares de propiedad municipal en Cl. Jarilla, de 210 m2 los dos primeros y 168 m2 el tercero.- Aprobar el pliego de condiciones que ha de regir la subasta en el que, con el resto de cláusulas, se fija como precio mínimo de licitación el de 1.607.130 ptas. para loa de 210 metros cuadrados y 1.285.704 ptas. para el de 168 m2. para su publicación junto con el anuncio de licitación.VIT PATRIMONIO01 ) Adquisición de terreno para construcción de

viviendas socialesPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretarlo dió lectura a la propuesta, tal y como fue dictaminada favorablemente en la Comi­sión de Economía, ffacienda y Patrimonio el pasado 28/1: "La Al­caldesa en funciones explicó a los reunidos las gestiones hechas para la adquisición de terreno en suelo urbano que pueda ser puesto a disposición de la Junta de Extremadura para la construc­ción de diez viviendas de protección oficial que hab sido ofreci­das. Se estudia y valora la oferta hecha por Dfla. Antonia y D.Ma­nuel Sánchez Romero y, por unanimidad, se dictamina favorablemen­te para su aprobación por el Pleno lo siguiente: Adquirir al si­tio 1-9 Mesilla y Canchal de este término municipal cuatro mil doscientos (4.200) m2 de suelo al precio de 1.794,37 ptas/m2."

El asunto fue puesto a votación con el resultado que en la parte dispositiva se recoge, pero, posteriormente, se tomó a la discusión sobre el precio en que se podrían ofrecer los solares sobrantes tras la cesión de parte del terreno que se adquiere a la J.B. El Sr. Alcalde manifestaba su disponibilidad a hacerlo al mismo precio al se se vendieron los últimos por el Ayuntamien­to y los demás intervinientes expresaban su interés en el asunto hasta que la discusión derivó a acusaciones sobre la forma de ac­tuar políticamente uno y otro Grupo.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los ocho miembros presentes de los once que de hecho y derecho componen la Corporación, se acuerda:- Adquirir a Dha. Antonia y D, Manuel Sánchez Romero cuatro mil doscientos metros cuadrados de suelo urbano de su propiedad, al sitio La Mesilla y Canchal, al precio de 1.794,37 ptas/m2, -Autorizar al Sr. Alcalde-Presidente, o Concejal en quien delegue o legalmente le sustituya, para pactar las condiciones de pago y firmar cuantos documentos sean necesarios para la formal azadón de la compraventa.

DffUTACK^h BADA^Z

C C 3AOOO

SAO

hti

«I

»**>r 1^; «isnoo n9 Bol» V a eo^ov aiat sb aftoywi'•ferrante «« ÍfiO «f x«bM

otn»ia^b9:>m^ nw . t J ^ b ó t m u ^ k íó é q w s ^ A n l -^<.1 <in ab .»UH«l .<9 n« bvb*¿9n< 9 b 9WtmSo9

.<7y9VJ99 tm f;ffr t i r y • 0 'T«nfT<i aob ^ «.itMUm c{ i¿ >rr ^ «up »fc l« *TKfem^ -•^ at*ipr> a M ^ « • V v a u A V n a b oimw^ I » n o o » o p i «tk0b9^bé\r> m a^S9n o r ^ « b f t n í a i » q .B a : iq O fJ r p d . i ¿ j o s n u K f l ó r r m i í d i K j im . O n d ^ r « b ( 9 b ^ m , « a p q v

«b oi¡ut0«»t fb ;k)9omcMtVTJw r i v

9b nbH>9trr9tff<»9 A>»Q 9b R b > ? l«^ tFp M ( fO

• f a m / 9 9 9 ' 6 r b * v « s l^ n a b ^ w ^ a l 4 b c m b io ‘to 9• ÍM9'!> ai pa 9^fT*M'dCTnva) abanfMTPíb 9;. «nir? v Im 9 7 9 9 o ^ T t ít

* ( * fV tc obM ac ta Q im a rid ft? v .« T m rb s » »b nóta19 ^ 9 9 0 99r>0^ :T999 99^ oOb'rr^/»^ to T • 6 ^ < (q v 9 9W T0IW T'/% na s n b f a sT « * Bb9LPQ » tip QflMÍ Sl/ OTBMM *9 O fhr»^97 9b ^ r*> ^ 9 f0 p 6 9 9 Í •’tSC| -d trrp vfteo « t « y b 0 « r »b • o 9«»«Q- ib » 9 ) o e b t9 dbif »up r« t« > x ie <t6i y j9 3 9 v ^ ab «a b sa h r/v «a tb ab n b i9 -» H a t .BAO 9<3q b t r t t^ is ^ y s ib u P ta ab sftb• A sq v £d »9 9v«i B a b B BM ib 9 « b ^ ;» rn B ib < -roq .V t*u< iD B s9 ft9 R ib ía m• ia Xa nisitrpba o¿ of*9lb l« 9oq /rbiaabOTqa v» rraq %9i km 09 9999 íaqto^mjai baafirtiJ msmm mb iadoftfO y atlIaoM a>S o la

* S«V «Éa q r e . 90^ ( «b o io o ^ £a o lb u y b t Cp ibOCrb) aosoal^aob a l m 9up o 50?U *»99 ta to o iib lo a o o o a oaaaog »9b opirvaa f t l » b fn o i aa «ojnee^ot^oaooq «otoq ,e e o o n «a «v lo io o q a lb oa^aq t m X o a b o f 1909990 n o H b o g #• mmp m o lo n y ^ o it ic * o 6 t» u o « ib a 9 io iu p b « «■ etjp c«T9T9#^ t*b »09act * 6 oblado a f w ia « « J o M lo f

o C m iid • b «b lf¿ d lf»o q 9 ft> m « U m lin w B « b ie a iA .« y l IB B .^ «C «•noiaoanovXK I » noo « O P i^ iü 9 b l A irf9 ib 8 9 « 99 9a Í9 o ia oa q o in tp ía 0 9 B 9 M tb A9 Bé ioone U9 na d M o iq xo M s o o la tw o s o l Bbáob a o i y oa -0 9 «O « R o t a l 9 io o « aaooíoaauoa • b ^ lia b n b ia m a it a i pop a iu d

.o q v iO ^ o iJo y occr « in a M a lP llO b la o ?A v iy x b o w io rraA9

ab 9cn> aono a o i ab aagftaarrq a c id a »m odoo 90i *b bablatoafro loQ *a b TM io a 99 . nb ioasoertoO »C oa ooi^oo o d w ia b y odM d

llm o r la o s 019B Í44 tadoaAB launaM O y a lo o io A .aAO a iH lu p b A - fa ibabo lqo ty xfb bb onadiu c ia o s eb aobaibatr? apiPfta ao ioa loaob

C oVaaiq r c . H ^ . i ; ab o la a iq (a «la d o o a D y a i i la M 9 4 b t9 tb 9 9 ^ la b R o io p no ía t'a o n A e ,a in a b la o rB -«0 X 8 9 1 9 . i f i Xa a a a la o lu A * y D «a y « 0 a a n o io ib n o o a s i la Jo a q a ia o «a y ti9 ^ ia 9 « « i «a o M X a BB^ b nox 0991 lam er) m S ataq a o iisa a o a e aa«B bosom m uobb ao iaa «9 a a m il

. aoa»vai6|Puia mt ab

OPirTACl^m 6a 5 a j o z

CLASE B.a

ocoo0A8:

v n i MOCIÓN01 ) Contrato de Auxiliares de Ayuda a DomicilioSegún lo previsto en el artículo 33.3 del R.O.M., O. Francisco Belloao Trinidad presenta la siguiente moción: 81 día siete de los corrientes cumplen loe contratos de un mes que se hicieron a las Auxiliares de Ayuda a Domicilio, en tanto se obtenía el in­forme de la J.B.; al no haberse recibido éste, procede que el Pleno se pronuncie. Justificda así la urgencia, la Presidencia la somete a votación y es apreciada por unanimidad, por lo que se pasa a debatirla.

Dfla. M* del Carmen Trinidad Alvares propone que se prorro­guen los contratos por otro mes, se delibera y se acepta la pro­puesta por unanimidad.TX RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Fuegos y preguntas- D. José Manuel Gómez Espinosa, expone un ruego: Oue se respete el calendario que se acordó en ia Comisión del ABPSA y termine la subvención del 97 el 31 de Marzo. Dice sentirse preocupado porque el aflo termina el 31/12, en el 97 han mandado 8 millones menos de subvención y se esté diciendo que se van a poder prorrogar los trabajos hasta Mayó­

se intercambiaron opiniones sobre el asunto y el Sr. Alcaldemostró su acuerdo con que se adelanten los tumos pendientes para que la subvención quede agotada al 31 de Marzo, como se quedó.- Dfia. M* del Carmen Trinidad Alvarez, hace una pregunta: Hablan­do de respetar o no lo acordado, ¿ha comunicado el P.S.O.E. el nombre de quien lo va a representar en la negociación de las Nor­mas Subsidiarias?- D. Juan Pulido Gil, hace dos preguntas: Al ceder el uso del campo de fútbol, ¿no se podía haber conseguido el contrato que se ha hecho a jomada completa en vez de la cuidadora a media joma­da?. Y en segundo lugar: Se han terminado las obras del campo de fútbol y a la semana se está obrando otra vez, ¿qué estaba mal en el proyecto?

n. Ramón Guillén Benítez interviene para decir que a la Em­presa le falta todavía cobrar la última certificación. Y Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez puntualiza que les falta por cobrar un 25% pero que las obras que se estén haciendo son debido a que Maygasa no homologa la instalación de gas. El director de la obra está citado para el próximo martes con el Aparejador municipal para determinar lo que van a cobrar o no.

En tercer lugar, D. Juan Pulido Gil hizo un ruego: "Ya que estamos en un plan menos guerrillero -dijo-, quiero pedir que en

DIPUTACIÓN0EBADAX3Z

tt^ñQ.00

M 1CAJ9

I T I V

9tit^lnD<! • S </yA 9t) B»*JS<itlQjA 9b r:^n9A99 <0*'V '*j'>r«« C . M o l«t r f i o(u9l9 9 t » rtp9 b 9tb ‘V m5Í90W 9JfWítff*9 •( S3n»»91t<} NtbMt^VT 9«or(9fl* 9up 99e m j ♦b «Oil re9(i|imR* weawrrw» «of• n r 9 ? i^ »T < ÍD mtt < - l í í » J ^ n ‘ * i 9 h n c O R « b v y A « b « 9 ^ « l í l x s á A 9 9 f/'s ,P19b obitfl^Pt OCT I9 • fl.& «f sb pftnc»9 l 9 r > í t 9 b J« 9 * r « R Í . iS 'r ^ r r R ^ A i t í tn% 6bi f.ksmtít> 9 9 o n « r 99C 9 f W T A * y « 939f«OR

« r ^ i l V f t o b 0• o « T fv \ ij M ^ ü p M C h |m 9 R A ^ R v f A b « i b i n H T n » w g & « A C•«rrq n f « « v » ^ b<(í r« b 9» • • « o t 5o *toq w osm rvob »o X rm rp

b s b f B ^ n S R U 8 ^ »9 U Q

ejOKtujM y scQff* jn9A j(tt/79ia V W3p»£/« ( i9

AR*q79^ 99 9UC * «IW'rfpTA .AVTi<^*^9V f9UfT|>M é«e& .0 -mí 9nrwT9T y r^ t nbhtiffr^» ^ í n » ó i n r ^ o « 9 « p 9 f ie b B »/ »t> ( »vvjnoq obftqudPATq A rrlTn ^ A 9^*** ^ r% * 9 Ibb flb '9H «9 ilo 9i b «orc9A «d n o U ^ n I ^ b é tn m -rci( > n9 ItJM 'f *v é n t v n » » o A * ! • Bot *T »eon o T q Tabog ■ n *v » r e*M> o b ^ 9 (p ± b A jh» 99 y n b fM B vd u v

pycM «nurf «DtAbA^*?«fa lsoTA .7C t s y o s t u u 19 v td& s « « r t o in rq o rvy n m M m r> y «S fít *98 i ' is q A ijn s itM Q BO ^u» io l ft9t^a i«fa s m «up n«io o fa vsíns v« fa t^ io s

9fa9Up 99 0 M 9 O r t «N 9fa I t [B afaSROpA 9 b t «p « f 90p>ns (dsH * s jn B 9 9 ^ mnv S9sd . t v i s ^ D I faefaM hM m v t » ? Í9 b »sfK! * i # 9 . 0 . 9 ; 9 ! • o fa «;>^ncm » 9rí¿ .ofasfasoM o l o n o «sT sq B V f 9fa o b•^o9 m st 9fa qótwhM ip99 s i « t i TysJ iii M iq iix s sv faX Kort/p sfa ja d w jii

f w ^ s l f a t s o u t 9SBl9fa b%v Í9 ‘YSfaS*? es ^SSSCVifpOTq «ofa 98Sd . í t d OfaMtfS M C /t d * 99 » p 9997 3n9> Í9 Obi (/pSATTOS TfaCüMt S>faOq 9 » On^ . (O C M t 9 b OqMlb • • ff io l iX b s ir S BADbsbIvo s i Bb ív b na «SvtcpHfa a b srTM ^ m e ifo stf w f 9 b oqnwq ¿ «b a n d o s s t ofafiafawss n t f s 8 ^ 7 «o u / obflW999 « • V .^9 b 09 l9 9 sd&JSS b ü p j ,X9V r t9 0 ObCU7dO b999 99 efl999a « f 9 y iod9b9

Sfrfo sy o y q t s* « l i M p vX39b i i s q 9 f l9 H r»P l7 l X9 7^tt9B « b H t « 0 « M h R .0 .9 W Y n^ksñbi\irmbO s i 7«sdoo stvsbop S 7 le t sJ s ia rq

«s ^ d n ^ 90q S l i s Y 9 « l 90p SSXisiiSlUiq «9 7 9 V (S bsbAfti*TT fl9e7S9 fsfa OtVp 9 o b ld v b nos o b n s i ^ S n Í7B9 m mup s rv d o 99¿ uup o s s q #9t i>v s>tfo s í afa Y 0 9 9 9 7 lb 19 . « ^ ^ n O ip s lU fa fr l s T iigsfeBort on « s s ^ V i i o q i ^ t í M M faBt97SqA l9 0Q> 9 9 9 9 V OBtXfaSq Í 9 9 t9 (t ofasdAO 9999

.CMT O 7S7d09 9 nSB 90p #X f g r liPBSSs b 9S9Q«Pip sV * T ogsm m i o t i d iXO ob^Jiry nsvt* .o •‘uperJ 399B93 nKH9 90p 7¿b9q 079¿lip ORSÍ Í I t TOOS BCKfSB JU Jq M T < ^

CLASE 8A

la radio el comentario político ee haga después de leer las actas porque hay veces que lo que se dice no se corresponde con lo que aquí se habla"

Se sucedieron entonces varias intervenciones: Dfla. M* del Carmen Trinidad Alvares manifestó que desde el Ayuntamiento no se impone nada, no se influye en la locutora y no cree que se la pueda censurar. SI Sr. Alcalde manifestó que estando en un Estado democrático y de derecho no se le puede decir a una locutora lo que tiene que decir; si hay algo por lo que alguien se sienta ofendido, tiene derecho a réplica y, desde luego, no se va a dar ninguna directriz,

D. Juan Pulido, ante las reacciones producidas también entre el público asistente, se oponía a que se entiera así lo pedido por él, "a que mañana se diga que Juan Pulido está en contra de le libertad de expresión. Sólo pido -dijo- que se lean las actas y después se haga el programa político que se quiera, pero antes el acta".

D. Francisco Belloso Trinidad afirmaba comprender lo dicho por D. Juan Pulido, que lo único que desea es que queden bien claros los acuerdos. D. José Manuel Gómez Espinosa mostraba tam­bién BU comprensión y Oña. M* del Carmen Trinidad decía no haber­lo comprendido y expresaba su oposición a todo lo que pueda in­terpretarse como limitación de la libertad de expresión.

B1 Sr. Alcalde preguntó a la locutora, presente en la sala; ésta explicó su trabajo, Y finalmente, D. Juan Pulido Gil explicó que su ruego partía de creer que el acta estaba redactada al día siguiente del Pleno.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintidós horas?certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 5 de FEBRERO de 1.998.

RL EL SECRETARIO

L-

DIPUTACfÓN oe BADAJOZ

ío o o e

BAO^ •

•I IMiS

t ft i * «e «i « b v4cic}v*<» w i o o A ^ H o g o^t«3^awOQ ! • o i t m « fo f í w Btr^oqwiTCvo « « ofr « « «up o f M/p t c a s v y «d »ti|rro9

"n id ftif M >iip«: »b i.*Kl ' Hwifr tw0VT»jni m^imr s m /iq^rs noasib^^os 9 $9% Oft i « * b « « ^ 9t/p 6 9 9 9 )' í iM W IC ^ ÍA b ftd iftH T• r 94 9ijp <^‘«9 3(t V «7o :ltooX « f ft9 a w í9 « i l 99 ofl ,«baiT %aotfBto ^ ? « s <«u 'n wrp ^3999u tM »h f » '9 íA fx * ts io a « »o eb¿tiq

«-?r«nr>oí 4 ni09i> «d «v< t s « on »b y« 4 f a R ^ u ^ tA « u p 9 t»q O p l B y f i l t X « *,1 i a 9 ^ s v r 9«*9 l 9 ♦ 'ip

« 4V 99 oa .9p9V< D b9 ^ .y e9M o9?l ft 9 S 9 Xj <Obttel99r>«otr^oXo

v ty rm nbfdti^? asb^o^^cn^ 99rn?í“ra*TT e t i .obX<09 nacíL .dO frt^ e q €ki > 9 9 9 T 9 * '< r « <»• 9 u p • 4MB o o i f d b g £•9b 9 » neiit ^i.íp ép^b M tAia/hPP %up < * « ( é ^roq9 fl*>T74 9 9 I A 4l » i 9 9 9C«T* - G t * C P t l I '2 e / O R n b t M T t q V P « lO b f l ^ W Í X I B Íliasrtq n*f9q R^pivp 99 «/O o ^ t t f l o q » Bi» Tt»r »q íp Bp«ff 99 «bi/q99b V

*•999 ÍPc«<9tb a ’ *'9t><^*»^94c9 BdBBr^iíB üBbtnrrT 9«©J ipff w i r v i9 7 9 n a P X «TObPixr ^tfp 99 A999b 4»ip '*«»«rT9 p f 9iq> ^ u t ti lo q-«B3 BdVn^ROA M O ftXqt» Vpabo <9<r»eN 9 9 9 1 «9 4 P Í9-9 P (M OP P l9p b bPb*n>9T f*9wt#'^ fpb *P ##WT •• /rb^prprc^BOO tM i»^W wbX B&9CX7 O í obo9 • <9 »*t«B9'npB9 Y ob^&np^qaop o í

n6fp9^<pip p 6 b p rtp d ^ í « i 9O oaoo PPV o M rtq p o i, 6 Í « « «C ffp p3ítapy iq . « ‘303upp* 9 d ^ rm im q pOXp p IA .*i 0 íVd o^ lqxp XtQ oO líuO rw r t .0 .p y ^ M tip n il T .o r M b M op ^ o i fqxp P 9 «é•10 tP P te3M bP4 pdpapp 939B (p w p 99P99 Pl] O Í^ P q OgOP» 0P POp

.pnpM Xp6 ppRP.tcjocB

omsvpi p>anpbiw&9 «t •*7»wip «up o o j b o m «o p obdPidsn <y» ? tano r t « o 6 lo o > v r p s i m pxY obPbTOOA Y ^ £ 9 9 ^ 9 p i obo3 Pb o i i p y n o e » rp «o y p ppaaCA cip p í Y BArrlt o « «too ftbPpHpyirs p ^Óp o 3Pp oM a b so o

. M t . f p b o n w m p o 9

ilt a n

-4 11

D M T A q ^ Of BADAJOZ

CLASE 8.a

0A8

ACTA DB LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA RSTB AYUOTAMTRNTO EL DIA 12 DB FEBRERO

/8n el Salón de Sesiones de la Casa Co^sisi a doce de febrero de mil nove^ent<

PLENO DEl\

de alA igb noventa y ocho

ae reunieron, debidamente convocados y orden del dia compresivo de loe asuntos dencia de la Sr. Alcalde, Don D. Ja« en convocatoria, par<y publica, los Sres. Concejales gue Secretario que suscribe, D. Antonio Qu< Siendo las veinte 'declaro abierto el Acto. /

vficados en forma del itar, bajo la Presi--

4nto Balsera Hidalgo , írar sesión Extraordinaria acionan, junto con el

lo Perrerhoras, la Presidencia

SRBS. ASISTENTES: Alcalde-Presidente:D. Jacinto Balsera t íjL ú A lg o Concejales rD. Francisco Beli^so Tri D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel D. Ramón Gulll Dfla. Rncamacion Barrero Dfta. Julián D. Juan Pulí

/da<y /No asistieron

2 Espirea y Benítez Hurtado

Marír/ Dios do GilS án od r tgue 51Carmen Trlnidaí

D. Manuel Dfla. M*Alvares D. Juan Jesós de la Vega de Castro Secretario :Antonio Ouevedo Perrer

mDRN DRT.ACTA SESIÓN ANTERIOR

DIA

01 ) Aprobación acta del 5/2/98SI Sr, Alcalde preguntó si había alguna observación que hacer al

O m A C K ^D6BADa K>Z

BAO

4 A __ .‘I

•I n A ) 7

tm xv^ AOASafcTO AT^«Kr<^«V.mcV UOT3S» AJ na A T^OWIMI1R M Cí ATd JM OnaiMAUlCrTA «TgA

Qrtso V

«i Ot*«d *»«JI or/fth^R Rt»pfrA í‘i-

■9C^ «( 06 WtOÍft9B 90 tIctsS ÍBfhs 9t» ^ 9 T sB 9 ^ 9 ^ 9 9 0 t 9

y •eO*9ovno^ 99nflRAbid9b 'WT«ri7o«~ *9« ■o^nuen 90/ ob o v ooi prd:» nfb fob *t9in c

i«ti O ftt>- .«»0to3ÍA «1 ^ «^^eobf90i6nTí>^ rcJr»F .«^^«oovoo? fioto W ? Oírwl ^ JMIP A^U^OOttO^ . tr»9 «of «o/t^Oq V

♦•TT^ OíqOTnA .0 .•CÍÍ'TOOtf» BU B ohiASSiooaAt3?T0bf«^7^ «I .tMOJf ' ^ \ «Sfi/ov Btf obn*ía

^ e99A í« oJn«iO« o^oloob\ :3rn9T«:AA .aa^a

rwro .lv o»w9f.

\

497^-M)i4UiA 91>%:mi oJtUMU .Q

•oortfoíMioO

ATO

U4Li494ft UM<UiUiT% .C\ \ y\ i^d 1(1 aiO kmimmH .O

««aw louvvsM Bmot^ .<1 i«:tínoa niJ^^uO nAHWt n O0«9«0ff « V M E m 0 4 4 bA0

o w n e S \*>‘9M8W o K »C «OO

^ W M d t <UUf .0»>bO » m A91I> X .0

0 M r > M .*MlO'tAVCA

^ ^ » V »C «6 «OmiL aoiA .<1OV98i0

V '. *. , . r«0/YA»T»oa- ..................................

< )b * V 9 v Q Q Í f1 0 3 f lA

tlSQ UBOaO < i

«o r to m u M i a t t jq sA

%t\C\S l«6 «^09 <i0¿9Ad019A ( iOio 7O0»<< ftvp n6¿99^oodo tno^fo «><Urf Hr Mim^oriq «bJaolA .^8 £8

SfKSg^

C IA SE 8 *

0A8386123

acta de la sesión ordinaria celebrada el pasado día cinco de' los corrientes y, al tnisnio tierrípo, dió Ja M ^ b r a al Sr. Secretario para introducir una corrección en e l l a é s t e que se había producido una pequefía omisión en Á b redAcc^»^de] puntp^ séptimodel orden del día referente a construcción de viviendas soca precisa la cantidad de terren redacción correcta es como Manuel Sánchez Tíomero cuatr suelo urbano, de los que 3 .¿SO del segundo, al sitio La Mesl ptas/mí. Se acepta la corre miembros presentes en aque da el acta al no formularse

ad<es:

quesu

-Ad(

S(

n de terrenos para la arte dispositiva no se

ra a cada vendedor. Su ira.r a Dña. Antonia y a D.

cientos metros cuadrados de ledad de la primera y 396

Canchal, al precio de 1.794,37 por unanimidad de los ocho

ión e , igualmente, queda aproba­na otra observación.

TI PRRSÜPCJPSTO /.

íCTCTO DF 1.990

va de Economía, efectuada pér en el pasado P supuesto Á e i.9 el Sr. Mea to, que' inc persoml y cluiró la mejora narivOs, igual qu

uye

01 > Aprobación/de4^£reaupuesto del ejercicio de 1.99SB2 Sr. Alcalde j^esentó>^cintamente el Presupuesto aludiendo a las copias ya ^ poder dejlos asisteotes que, con ligeras modifi­caciones es ey^pr^upuesto que se s^ete a aprobación. Con su ve­nia, leyó el r./Secretario el diezmen de la Comisión Tnformati-

acienda y Patrimonio y constestó a la pregunta sé Manuel GórrO Espinosa sobre la partida que se aprobó cop5 modificación al prorrogado pre­

ño solic/tarse ninguna otra intervención, ó que s^pasaba a la votación del Presupues-

estado dígaseos e ingresos, la plantilla de ses de ej^uclón en las que -explicó- se ha in­ocia 1 d^cobertura de prótesis para los fundó­lo hacy la MUPACK. En este momento, al recor­

dado el Sr. Secretario/ Dña- M* del Carmen Trinidad Alvares in- fo^ró del cambio que se'había efectuado, después de pasar por Ce­

sión de 100.000 pta^ de la partida 44.141 a la 31.466; al ma- ifestar su disconformidad n. Francisco Bell oso Trinidad, por los

contratos laborales^ efectuar, de los que se habló, se corrige y se traspasa dicha efantidad de la partida 45.213. Sin más, se so­metió el presupuesto a aprobación.PARTE DISPOSITIVATras efectuarse una primera y una segunda votación, por empate en ambas de cuatro votos a favor del P.P. y cuatro en contra del P. S.O.E. con tres abstenciones de T.U., se acuerda con el voto de calidad del Presidente, segün lo dispuesto en el art. 41.2 del R. O.M. :- Aprobar inicialmente el Presupuesto de la Corporación para el ejercicio de 1.998 tal y como se presenta con un superávit de

tmíTACK^debadaK>z

«• *» « «.i;-: -

E s x a a e e A o

M ItAiS

'-Pt %ih r » f i t 7 < n l t n o f i 6 l : i 9 # i f « s a n<0 <l9t5 GMbn Ta «y «•9Af!TT09. T Í < « ir^ f t r

• * 9t 'tu«lA* 1^» s •tyq AVaa«« --- r,» « ^ »l> ?TM'**.

• V m *•ab «a7^>9

Y 9h ^ b a• f H * ’ ‘ •*/ I » . ÍA f » a n * ? ¿ ^ « i

tto I afr b*fr>r*•»r^\j* »l>M' »9 T»ai

íid)*>AV7afc p- líi tg Aftykí f ■I*' ^ T’ ’

n n v nKjb^JaUBO Btttí ObtaUtKTTQ» A^íTATatAT a>b t 0 b i a thMt flibrtahrlv nih^t^crrivm

a b b c b i s n f t n « i

'' 0MÍ9 la % ^09^yp9 «1i^09«ha^ *077«tf9 craoBí <«una«t

04^C M p «af ftb ,<KT«tfti/ oiaua t09M al oX^Xv Ifl iCbnvimr !•<»

af <«q«9« an t»\ts:iq LTpii fr» M 5nM»^q ee^dmaie

'««'lAkano^ oft la ft^a ta abíWu^gviíF**a T T

a*a • ab oí- í rpÉ- ^ •fm-m cbnaiJxrla-rf*6oa c->o ,aap• ♦ V « í ' i r í C í T ^ t• rsamo^nT a* abf •» 9 ^:ít*a?vr^ y .''haop abta*v«q %f f h Ic# Morrlqitc ’ nq otepcnoia Ct ’v6í9%t*í Xboai ^nót^nav^alnt fi'iTp anapnin aa^A• aaircmaaYí tab «x «

-.71

.nA ‘ ^a*in«* I fO«bí»-^rA .y8 fS

'raS‘< V- **' aa^t|oa asíví-ifj'níaTn aa aanof^a?

' ' ' í* ••; f T A ía ^t •• ia« M «ana oft

taunii«i 7 b^Tqa ai ti^ an

atip b

7 ^ ta ó y ^ f a k v m o ^ ai «y

abav^Tn^a aq ía n«

• X ad<o*aMmit « M 7 t laanj\iip .«FV

t « H 4 l ¿ jb F o ía

aei afdHi» (abbbb.Üf a6 Dvavw

ífioaaib aa íaiaa^lK. aaraaodaJ aoiBTXnoa

«r

ab a X t l M a l q t i .«aaa^an/ a a r i n a p t a abéTa#•nX u 3 aa « i o i ( q r a - » u p aax n a n t ^ a iw t a ab > o X tm u l f ip i a ia q « i i a ^ j i i q ab Ib•7or»ai <a »o?iiaaic«a a^aa n* ai•nt «aravíA bab^nXiT noa^sO fab ^ AfiffXohra •a*) 7 « q 7«a a q a t a a t ig v ^ . i^ v 7 9 a ia a>tfad 'MI Ta :99^ a! t mi ait o i t o q .b t íf la iT T cmpr^aa oo%i9ftmy^ <S bab)Y a p a rta » aa .itd a rf m aup « e l 96 .^auioata •‘ü aa .abm n^2 .crí.b» sbiTraq ■/ »b baMsnié» vfalb aaaaa«79 »a

.n ó i':>a i07qa • o^aaaquaaaq ! ««yiTtaoqbrc r r w

va a^aoaa 709 .niépaTov anu y a^aai-tg aAu aa^aaioaia a c t t4 (ab «'•9no9 09 n^iacp y q 4 fab YO¥*F « a o b V gsaAin ab «wtaa

9b Q90V Xa no7 aim<iba m , ab aanolboaibda a»Yi n<ir S.O.? .ff 'ab i ra n < 9 na o^tiau^itb at ñipas .asnablmayí lab babtlaa

t M i 9la A 7 ^ n b X a rto q v o ^ a l ab b x a s v g u c a T í fa a ^ t t w U l o l i i l ^adoyqA • 9b ^ xv íTa o u a no neo a iaaaa^q aa oaiod y itrs S M . f ab n x o l9 » t b

D M T A g ^ Of BADAJOZ

a

00

0Ü8

CLASE 8.a

ACTA DB LA SBSTON EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL RST8 AYUNTAMIENTO BL DIA 12 DF FEBRERO DE 1.99S

PLENO DR

En el Salón <je Sesiones de la Casa Consistorial de ALANOS a doce de febrero de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don D. Jacinto Balsera Hidalgo , en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde'Presidente:D. Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D . José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dfta. Encamación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín Dios D. Juan Pulido Gil D. Manuel A. Sánchez Rodríguez Dfia. M* del Carmen Trinidad AlvarezD. Juan Jesós de la Vega deCastroSecretario :

No asistieron

Antonio Ouevedo FerrerORDEN DEL

I ACTA SESIÓN ANTERIORDIA

01 ) Aprobación acta del 5/2/98B1 Sr. Alcalde preguntó ai había alguna observación que hacer al

O m A C K ^h b a d a K>z

•t i t k } 7

M rmvrr? .r$> M w m m n o m s a j bo ít o at ^ . r Bo ao tx Ato *ia ornTHATHara « r « i

S9IUJ4 «b m ñ O ñ l »b ««ttoe^aa «b aol»e Tb flfy 9 b 9 T V t< t«) 9 b 9 »O b *

(9 b r « v «obsTOViros 9:^raMbl<£9b ,< »^ 9 iif0 9 9 M• ‘ t t9 T 9 9 i 9 ( « d .* t% 9 n t » %09tEVB9 9 0 1 sb <rv‘Í999<pno9 « i b Í9 b ff^ b xc

9B^*^ i** .0 m<T . 9 b i « 3 ÍA » 6 «¿9f>abH «rT fbTO **i^ «ff n p iB M 9 n l « i 9 9 i6 rm j«o o < rn o 9 m

E9 TI90 U f iu ( 98 w p . « r t A « e l , s 9 # ldu q y10TTV^ o b «v »g O b ln o J M M | 9 d ÍT b «tíl 9bp O iW W 1 9 9 b

BT .Biii^rt ^ ñ a k ^ M í o b M iS.O M A £ • O U lM b

(«V T M tetaA M )(b............................* 0 } itdb t « » b i « 9 Í A

ob

. u Jt ;^

AtMiAlt .11

ti*ÜÍ4UXT OBOÍm S O M 1 9 M M .0 iib olicrab í m o m «4

MOOA^Bi 1w q |II:4«p V -O

90Mt l UlM S M Ü ^ .CHM M .4

4 itMOill .0á i b ^ l 4 M

in«« ■ b 'lS f lV »Jft« ifc

-iTi*'c*«»«9

4L|1r« f •

ATO J M gr o o■ Boiavnu Ntesn « m

I

4*Vt\e C9b 959* ebtMdOTbA <V t X*n m U 8i% •X99mi aup n6i98v-i9«5o M 114I* sTtiüuf (« b 5 M CPiq 9bl8»XA .9 4 i4

. f »»» • --4 ^ • % w ,■“ “ • < ■*99*t J f ITB » ]pVÉ>rcM

T I M B R E OEL ESTADO

CLASE B.«

acta de la sesión ordinaria celebrada el pasado día cinco de los corrientes y , al mismo tiempo, di6 la palabra al Sr. Secretario para introducir una corrección en ella. Rxplicó éste que se había producido una pequeíla omisión en la redacción del punto séptimo del orden del día referente a la adquisición de terrenos para la construcción de viviendas socialesí en su parte dispositiva no se precisa la cantidad de terreno que se compra a cada vendedor. Su redacción correcta es como sigue: -Adquirir a Dfia. Antonia y a D, Manuel Sánchez Romero cuatro mil doscientos metros cuadrados de suelo urt>ano, de los que 3.804 son propiedad de la primera y 396 del segundo, al sitio La Mesilla y Canchal, al precio de 1.794,37 ptas/m2. Se acepta la corrección, por unanimidad de los ocho miembros presentes en aquella sesión e, igualmente, queda aproba­da el acta al no formularse ninguna otra observación.7T . - PRRSUPORSTO -EJERCICIO DE 1,99601 ) Aprobación del Presupuesto del ejercicio de 1.99BEl Sr. Alcalde presentó sucintamente el Presupuesto aludiendo a las copias ya en poder de los asistentes que, con ligeras modifi­caciones es el presupuesto que se somete a aprobación. Con su ve­nia, leyó el Sr. Secretario el dictamen de la Comisión Informati­va de Econemía, Hacienda y Patrimonio y constestó a la pregunta efectuada por D. José Manuel Gómez Espinosa sobre la partida que en el pasado Pleno se aprobó como modificación al prorrogado pre­supuesto de 1.997, Al no solicitarse ninguna otra Intervención, el Sr, Alcalde anunció que se pasaba a la votación del Presupues­to, que incluye el estado de gastos e ingresos, la plantilla de personal y las bases de ejecución en las que -explicó- se ha in­cluido la mejora social de cobertura de prótesis para los funcio­narios, igual que lo hace la m u p a c e. Rn este momento, al recor­darlo el Sr. Secretario, Dña. M" del Carmen Trinidad Alvarez in­formó del cambio que se había efectuado, después de pasar por Co­misión de 100.000 ptds. de la partida 44.141 a la 31.466; al ma­nifestar su disconformidad D. Francisco Belloso Trinidad, por los contratos laborales a efectuar, de los que se habló, se corrige y se traspasa dicha cantidad de la partida 45.213. Sin más, se so­metió el presupuesto a aprobación.PARTE DISPOSITIVATras efectuarse una primera y una segunda votación, por empate en ambas de cuatro votos a favor del P.P. y cuatro en contra del P. S-O-R- con tres abstenciones de I.O., se acuerda con el voto de calidad del Presidente, según lo dispuesto en el art. 41.2 del R. O.M. :- Aprobar inicialmente el Presupuesto de la Corporación para el ejercicio de X.999 tal y como se presenta con un superávit de

DtPUTACk b a d >

U jíO O D O

S I

SAO

• t M I O

«oí ^ f**>nl*> fttb 0^4MftQ ¡ 9 rtdI«oa «I »6^8 te i ' * l 0 r»q e l A lt d m í « le w t f r e H w »

ft^deK 9 9 9 v y e a e i .e M e ne nd^9?» T*ro? enr "}^^uterT^Rt •'seaOJnuQ leb • ( r%9 n d is b n eAsüpeq enu

e l n x i «o n «T -»9 eb e t e e a M ie le i « I b leb fvebvo íebee <wr Rvt7«Bp^^b e^req u% oo ecboelvHr 9 t n b t n i f J O w t o o;i er.e e eiqpm «* w p onerres eb l^bf^rr»? el e«le»^.a ■ V N i n O M .a^n e it-riupb^- cm¿>^ ee e?oe^o^ ablvseb^9b Mhe^t>«LQ e r^ M e Ho^n^tmof Itm oiaeo? o^M oe ewftinftS fduneM

V e-rs^J-rq e l 9b heí*<9lq9^ nos Koe.f eup eo f eb .enecHu o (« tn **r > ^ t .r ^ o l 9 ^ g fe . í ^ ' i w O v eXtieeM eJ o íd le te ,obfweee íe b orta^ «<ri eb h&brvi^^ikni/ toq c t i ip w n o s e f ed<}9oe eS .fisSesio -RdcrT(|C tJ)94;p ,o? '^9b 'ez jp i ^ l a M sX feu p e n e w j o w o i q Mn^aete^

tnev-T*««rfr ^7t> anvpnín ectclterfo^ or fe edoe le ef»

í 9C O r^ 'nU H tM frreamtTeeee “ t i

í 8 e 1 e fe c í > t T n e t * t e t ' ' í i e w v ^ e e ^ < f4)e fltee^b tfle oteeo^cme-^e m •arreM^Rt'aue «b 'e n íA n8 TA•X9ít>9r «e9 iip *t r«7Q r w r eo t ftb ^«bnq «re ev e e ^ q o e s í- * r um nao nófz^BOtnQm « ee « i« rXe^r^tfve^o '9 8^ eeooxoé^» f j ew'ifrjnT nb^eleo^ e l 9b nee*id~ r(: fo orTesertM e ta b y e l . e i r»7m ;pe^ « r ft 6deed«»oo v ^tnoert'tae^ «. ^bneí’se fl .M^monoaS eb ev 9(ip eb/d*>eq e f e id o » e eoa íq ex te «bO feicneM teoC .Ü w q «batidr^te - n o obeporvotci f e n b lo e o i l lb o e 00*09 bOcrxqe m crmC^ obcoeq* f e Re .f^ lv ie v -rea a l wtu^ í r 9 « i « 3 f? í¿ o e e » lA r e e . c eb odeeuque'S eu qu ee^ teb e f » ndeeeg ee et/p btc*Rone e6teo£A .'oe. teeb « I t f d a e f q e f eote^rpaí e oodee^ eb o b e ^ e f » «>ytfr9ni ei;p ^oy - a i ed 9 9 -d cH q x e - «üp e » r rre ed io ea e te eft eeesd u f v íe fn tTeq -o íanu í « o í e*teq e i e e d b ^ a t « u r t s d e e e b iM o e e n o (o B e l o b iu f? -nooar fe ,o?nwBcen 9 3 0 » o8 IHATOH e l emtft e f eop f e » 9 i «eo ireA • rr! ze^svtA b ^ i n i ^ a e fn ^ (eb efto .o .^ e W fo e e tO l o o l^ eb -oO itM) *ieeeq « b eOi/qBeb * .obau^TÉ)» e ldoff ee eop e lt fn ie feb Aeno) •0 » te i 9Bk . r t e ! e r e t . e » eb íT teq e f eb «Bdq M O .b e f eb n b le iv eo r *toq «b eM n H T p e o H e e e e e io n r te .d hB bt«no )nooeib e e ^^edeesto X e p l r m ea «dXded « « et;p e e l eb «a e u io e le e e t l e io d e f »o9«*tdaDo •oe M ,ebe a l8 .trie ee e b ir r e c « t eb beb iem ie erfeifr ■— r p n d «

n ó ie e d o ^ ^ e odeeuqveetq te 6 > » eov rm oeB T n imt/^

rre 9 9 * 9 * 9 ^oq «erdseesov eívwqeg éfw x e^e**liq errv M ^teodeele 989T q f e b 919009 rre errdeos y .0 . 8 teb - »e «e e e e o i o v ortdeir? e b a e d M

eb odoe fo ono eb ieoee e# ».D.T 9t> eeootanedede 9 9 ^ 3 neo .8 .0 d t feb .796 l e ne o je e o q e lb o f niepm « jn e b le e T e lab beCii leo

r.W.Ct f « le q neí^oToqToD eC w t oJeetiquw iO l e e d n w lle te in l 9«cíoit|A * eb i>vb*t*qtf9 iuj ito9 *3 fw ersq ea o ee r y ted 8 8 8 . 1 eb o io l :

OtMAOÓN cc BADAJOZ

CLASE ñP

PTA

i l l l h 1CINMI l>tstIAS

siete millones (7.000.000) de pesetas y con el siguiente desglose en sus capítulos:TNGPFSOSCAP.l Impuestos directos......................... 42.394.000

2 Impuestos indirectos....................... 2.216.0003 Tasas y otros ingresos..................... 9,400.1004 Transferencias corrientes.................. 41.746.5005 Ingresos patrimoniales..................... 1.012.6006 RnajenacáOn de inversiones reales........... 7.700.0007 Transferencias de capital.................. 22.200.0008 Activos financieros....................... 500.3009 Pasivos financieros....................... 300

TOTAL TNGRBSOS........... 127.170.000GASTOSCAP.l Gastos de personal........................ 42.951.847

2 Gastos de bienes corrientes y servicios.... 30-334.8533 Gastos financieros........................ 4.095.0004 Transferencias corrientes............. 1.488.0006 Inversiones reales........................ 37.800.0007 Transferencias de capital................. —8 Activos financieros...................... 500.1009 Pasivos financieros...................... 2.200.200

TOTAL GASTOS............. 120.170.000“ Aprobar, en consecuencia, la Plantilla de personal.- Aprobar las Pases de Bjecución que se acompañan al Presupuesto.- Que el Presupuesto así aprobado se exponga al publico por plazo de quince días, previo anuncio en e] B.O.P. a efecto de reclama­ciones.- Que este acuerdo aprobatorio sea considerado como definitivo de no producirse reclamaciones contra él durante el mencionado plazo de exposición pública.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte treinta horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mi a. en Alange a 12 de FFBRBRO de 1.998.

FT. ALCALDF

cDIPUTACIÓN DE BADAJOZ

«5^30.000\

M

{ • n o ^ \ U t 9 W ? ^ tO O O O O O . f ) « M K » H > < p « 9 * ^; » & F v 9 ^ ^ 9 t u * n »

.. . , 9 C ^ y 9 ^ t t % 0 - Í9 W m J T .^ K >

..................to9M'/qv1 9« o » r r D r r » t e ^ ^ o t t

■ « 9 f t f t ) * r t 0 9 M ^ * > W T # 9 « n r V r k fé‘f t k \ T K ^ t 7 ^ a q ?

M ^ » n « * ^ r r T 4 n ^ l ^ ^

. tO T V Í 'm V A n ^ ^ » 0 V l 5 9 A t

. , 9 i r » d t 9 f w * ^ t t r v i i i t f f nc» «Tiifii j^mrr

t9T340r B n '> r T 9 c ; « 6 « o j » s d r . 4 A ?

• v f ^ t V « » 9 * * * ^ * r * C í* « O 9 » » 0 t% 0 9 9 l 9 n i w * i i u * tn M lC ^

-••t'lí', T* * * { A ‘ >■ . % p ltn 9 y | i9 n o ^ » 'r v * m T ^

SÍt T♦emtyísihi»

- * 4 ,T 0 Tt4j>orT9Q vt> «fM'tntffl * ( ñ t9 r^ a > im n c o m .‘rsdcrr<(A -

0 9 B » 9 q u M T < t f « R B A a q v M f l » 4 v i i |> n 6 l 9 M > » ^ « 6 M i B # B t f \^ á cn r¡:^ * Q s n f Q ' f o q c » M d * q 1 * i p R p u o • • o b B d & 9 q « ? « « o J W 9 e i t # W T ^ Í « 9 U 0 • « m í o r r 9 b 0 9 9 « ^ 9 • r q m o l q t n m » « i v r i q .« « > b ♦ w t f v p

« é n o i 9••b o v ^ J l t f > ^ 9 b e « w o b B 7 9 b f B 0 M * 9 9 o f 9 0 9 9 e ^ * ' * ; i t d r v « t r 9 < 9 9 B » 9 0 C 9 T B r q ( o « 3 A 0 9 s f r r # n a B o o m w p í p — i ^ y t w r < 9 0 6 0 9 9 o o

.«blídftq n6^9Í6O9»0 06

000 c»0 0 0 t00 r OOr Y00« di-' uC í*. n o r090 00' f000 OOf c»COf 00^o«t000 o .r r c f ,

t*B rao t»Ese ►t 1 n»OAO ?o< 1900000 .COB r r

001 00?coc 05C »Q60.9**l

O9OSV01 Bl9lt9blA0tQ »í 9«90t9 *<rp BOinttBft o«ff pbrrai'tfBrt 00 Y t0*9Od Bsnhrr*? U l « •0ol«0« «tY 06069090 Y 0609099 O l O6o9 06 O N o i^v^O l t * , 0% O6fE0DMí990O 0 no .0 6B «€ Y o*9ft iM n03 06««t*ro9u0 b59b 090O obitBOoop

0« € r 00 O t) IW I0 06 C r

OIOATHJTms .10

D M T A g ^ Of BADAJOZ

Dff'LrTACKexbadaK>z

1*9

o Ai

CLASE B.a

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 9 DE MARZO DE 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a nueve de marzo de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don D. Jacinto Balsera Hldal90 , en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:D. Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez, quien se personó en el punco 3 Dña. Encarnación Hurtado BarreroDfia. Juliana Marín DiosD. Juan. Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvaresSecretario :

D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL OIA

I .- ACTA SESION ANTERIOR01 ) probación acta del 12/2/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si habla alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el día doce de Febrero pasado y, al no formularse ninguna, quedó aproba-

o

m j s AaxaffljeD A ia jó i t c s io » t m a j bq a t mee^.x 2 ú oiHAM » t AXQ js gna i m n n w A r m

A ^ ü U f «h J «i^ 3 7RÍfti903 i»u D ft i « 5 M n e íitfS «b a » i « a J »Y »5'i*7w •'‘jxftftoavnn ll« ét> osiam •& •v*tA£ #

«.•t AA Y 9'>b»^<mi09 ftJrt?iwibtdafc »W 39in inn « ••¿«▼Ti Al A •<»! ab r?^t«viqfKo * i t

tS v iiJ^ lH «oittlM «C ffsd .«bllaaíA .«e ai «b aianab»i-aMTibi39 nrT?to¿tf% ra m .B iTO M aovfic» r *

i « iM » oim#r ssm i?a i% x iHi A*tp ABIsc^nocO .«a v ft m í <n íi<U fq vT«Tis4 <k« i»iig oi4t0JnA .Q .ad^T9Ml

«idOBhlMtEi 4i ,9 m a é

úMiMolTtetf irpitBnBt .A LfM nAM .ú

«b ti ab a£m L obuL .0

sJnl»v aai Ao«l& .090A ¿B 99UÜIB «UÍ9Bb

¿ «m STM B A , .8SJ|a

i «aimbi‘««Ti-aM0^XA9ÍAbiB CtMitt.B^hairv .0

i 9 9 Í A f i y m G

49Mltui 66Slane1 <S llQ dU íitA ^oalt .0

«é

w i

’“T •V B o M alBBil «nr

- - ¿ r■ ■ L i*4 HKJll 1^ .■!

«r-* *I ^

AJú « m B aa» * . » 11«. >BOinmtA «oían atoa

He^c\sx lab * » t« «bia^XA .bB

a Í B M íA so#S9X« n b l M KB M T * ü n ^ M í« «Y

I

1 XB

• \

tm A A O Ó HocbadZjoz

7-'c'c¿S T t M B R E

OCL ESTADO

CLASE 8A

da por unanimidad

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuanta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el art, 2 2.2 .a. de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los Ór­ganos de gobierno (Art. 42 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 5 de Febrero pasado. La Corpora­ción se dió por enterada.III PADRON DE HABITANTES01 ) Revisión al 1-1-98Conforme a lo dispuesto en el artículo 81 del Reglamento de Pob blación y Demarcación Territorial de las EE.LL. los Ayuntamientos tos aprobarán la revisión de sus padrones municipales con refe­rencia al 1 de Enero de cada año. Normalizada su gestión continua e informatizada a raiz de la Ley 4/1996, procede dar aprobación, tina vez elaborados loa documentos correspondientes, a la gestión del padrón y a las cifras resultantes del periodo comprendido en­tre el 1 de Mayo de 1.996 y el 1 de Enero de 1.988:PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:Prestar aprobación a la renovación anual del padrón municipal de habitantes con referencia al 1 de Enero de 1.998, que arroja el siguiente resultado:Población total a 1/1/96: 2.042 habitantes, de los que 1.046 va­rones y 996 mujeres.IV HACIENDA LOCAL01 ) Aprobación de contrato de préstamo, si procedeNo procede este punto al no estar terminado el expediente.V01

SERVICIOS MUNICIPALESContratación de empresa de mantenimiento: crite­rios

El Sr. Alcalde expuso a los reunidos lo tratado en la Comisión de Economía, Hacienda y Patrimonio celebrada acerca de la contrata­ción de una empresa para el mantenimiento de instalaciones muni­cipales. La Comisión se decantó por la contratación para el man-

DIPOTACIÓNo eBADAX)!

w -

4 0

Miaiüd

' A \

A I O I A U lU Kl BSHOXSCUOSUttfr ompX9 Xb

•IfMt M t B OVU^B# Ol»7BcnBfl i» <ahlM>Ut . t t

•¿ Bb .«n £ C£ Xs l>i r*li e3tfSÍ»tJU|llí• Bá • b Í9 t u V 9 » X o t í ^ É M Í j ^ K M i w^áe% .XXlMgr afc £ ^«•J ^ ^ a s w 9 t A b >69i»9*n| » i U n M l * b O .9tA)

19; » icst JB» t .4ÍJbXs30l #XEt8q«0. BJ .ob«Oll «t 2 Isir

#r-88T«m«AH ta )tOAa4<} * n x

• U abi9¿^9Á i 10X 9 t t $ ^ U i j l T O k Xb c » o9tMiqt¿b oi tk sinoloeD

^ .XT.tt 1II.Í «O /tltOtlTlvT t o6/»»i#*é im i ^ÜéO %90£iik9q «ii« «0 oOiBiVot oodW l í * w O O H * ^ <JO ét'OSUli.nfClS uA5 «feBA ob o o m S ot X íb oíbobt .a0lóo#oim B«4r «6BC-9iq '' » y a 2 4¿ ^ «l«i • oOm í j m m Io I o

9 1 m «BftTOOXOffOnBr^&O aoSíl'VSüMfe «^x MjT'Milí -.r» £p^ OOJM3(¿j««7 MllÍ9 likittt«x 9 t 9 t9 m «o X io Y Mt.x ?**

ia b X«i9¿9XaMai nOafeog Xob Xaun* n ftto< l

. Xb a t ^ m i|0o «íoívX cQfoffO «5 tmX 9

a«0,.l B»ip ooX ob .«09^1(11^ g»0,¿"»<ftVf>^^Íg^^^j4^

«UaOltir.i _-ír l .’"-k -

■ Ü 5i xa

■ S ^oruT,

00005

0A83

CLASE 8*

miento de las instalaciones eléctricas solamente, como mantuviS’ ron los representantes de I.U. y del P.S.O.E. frente a Dña. M*del Carmen Trinidad Alvares que defendía la necesidad de concentrar en una empresa el mantenimiento de todas las instalaciones. Vol­vió a preguntar el Sr. Alcalde si se hablaba ya únicamente del mantenimiento eléctrico y así se refrendó; manifestando Oña. M* del Carmen Trinidad su aceptación al encontrarse el P.P. en mino­ría. Y tomó la palabra D. José Manuel Gómez Espinosa para oponer­se, por excesiva, a la cantidad de 200.000 pesetas fijadas como cantidad límite para aquellas instalaciones nuevas que entrarían también en el contrato de matenimiento. Sobre esto se discutió ampliamente. En el transcurso, O. Juan Pulido Gil mantuvo también que se tendría que elaborar una lista de precios de los materia­les eléctricos necesarios para las reparaciones, a aceptar por los adjudicatarios. Con el asentimiento de todos, él mismo se comprometió a elaborarla. Debatido el asunto, el Sr. Alcalde pro­puso, finalmente, que uno de cada Grupo, coincidente con los re­presentantes en la Comisión de Bcon., Hac. y Patrimonio, redacten el pliego de condiciones sobre el boceto que haga el Sr. Secreta­rio y posteriormente someterlo a aprobación del Pleno. Y así fue aceptado por unanimidad.VI . - MOCIONES01 ) Presentada por el P.P. con motivo del Día

Internacional de la Mujer.Según lo previsto en el articulo 33.3 del R.O.M., Dña. M* del C. Trinidad Alvarez presentó una moción con motivo del Día Interna­cional de la Mujer, cuya urgencia fue apreciada por unanimidad y que, como declaración institucional, es aceptada también por unanimidad. Su texto es el siguiente:Para que esta Corporación apoye la iniciativa de hacer público un escrito de adhesión y aliento a las mujeres que padecen la dis­criminación por su sexo en los países en los que aún no se dis­fruta de un régimen de libertades; expresando nuestro deseo de que se resuelvan los problemas de abuso y falta de reconocimiento de sus derechos fundamentales. Por lo que respecta a nuestra so­ciedad occidental, expresamos el deseo de que se reconozcan los códigos de conducta y condeneiación que están haciendo posible alcanzar planos de Igualdad en todos los aspectos de nuestra vi­da .VII RUEGOS Y PREGUNTAS01 } Ruegos y preguntas• De Dña. Juliana Marín Dios: Pregunta que cuándo se va a pronun-

nPUTACIÓN DE BADAJOZ

• \ ' '

e s A o

y.-

QACd ,AST1*»A .*• 9 f ‘ T V • aM a MpfT) .«.C- c

m 4 o »a n o D éb bAbtneoPú <-loV SAÍ - iCab r n i i a í i ' i t i i f i » y « d a l. ^*M .Culo Q é * t t t 9 ^ l ia m \6 r . 9 1 :4 IA J 9 A 9 ff» « » r » 7 S n a i «

« I M SMbivCACO «AbA(n »a:»9afK| cqC.${)S db r UT/lñ^A* UvevA BM7lt*¿R9KJ:: ^^ í í v i f t U t M .o9ó»la~n^‘t t^ id M A ) S7TV90M I ¿ ib O * ^ «C . .^ i i » 9 A # M i f tb * o ¿ A r z ^ M » i ; b i l *•»■ v o q • « « M Q l M T a q a T « « Z

M oaaitf I# .aobof ufa •Mf ibÍMÍA .*«a I» laJsiM I* cbiM<‘.

m Z n o 9 t^MbJaiUoa .091^41 áfrco « o ia iit t t T ta q ^ .aáM . . i v s i al .li ^0 *9Ad «ft» aJ«Md la «T' Y . M b iq la b 03<«

r nr. i^aXaiMi u l «6 oanain **b ft*tB&9rfaM^q9l K>( ttC/l

<rrt vv7BVÍA bablni^r OMnfl'.i> i» »av na.••jln .?a Im i^ s t iu g ir i^ m * "' ->£ ^ 094SJ0A19 .-> *.T»lcrl(tb .• ■ '^ e u8 babitii' T nanad

'* sidftmq 0Í b«tv/ V . Al « leqc: ia.r B atx^ s?i8ill bftbb £.-' 0 birt^Db^ Z» ?t» Nblc «síiOanata la irtf .«ouml: Taqodai» 0£]p «b• <’4‘BV00Í< •Q0t^7:»bl»

ím nti> % iji •si40Jbar^'• 1 ,<* 7 8'i4d«l9 r 6:. áacvtj.•.* » L ' f . • i« V . í.M* A' ^ 'K-nas

■'. f. A'•ry<-it^.i M »«I»: ¿ai 'T juf

^ • V.1* ^f ^ 9 9 f V r M qftM bfua

ais Í 9 k avlfofl n<n .^é4 i#,.0 i«b *■ ••oa ».B.o.f i«ti c. • a m a ia i « M la b a v i m « a haMaIftaw w q «baiMiqawtlaq AbZd«»9 ftba^e^a ba ,

< a

) <

ab a v iJ a ib ia i • ! a q a q i a ij atfb M t * t w u X a a iw l lÉ

« b u a «b 0 Z n a a a ia q a a l ab^

W í í F t

a a v aa ofceÉM a<^ ;a:*:3 al ■wiitirt

.tur. _. fI*ic M •

’S ^onr.

PTA oooos0A8

CLASE 8.a

ciar el Ayuntatnlento sobre el número de trabajadores a contratar de los que corresponden por el acuerdo presupuestario l.U.-P.S.O. B.B1 Sr. Alcalde puso de manifiesto que todavía no había salido el Decreto que posibilite estas contrataciones y D. Francisco BellO' 80 Trinidad, con su venia, explicó los términos del acuerdo y có­mo parece que se va a desarrollar. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares, tras calificar como insulsa por sabida la pregunta, pun­tualizó que lee gustaría contratar el mayor número posible, pero hay un limite presupuestario: no se puede dejar de comprar pro­ductos de limpieza -dijo- para que haya limpiadoras; ojalé la J. £. conceda los que se pidan, aun estando condicionado el presu­puesto, minorado por la deuda atrasada. SI Sr. Alcalde cerró las intervenciones diciendo que no se puede hablar ahora del número de contrataciones, que se verán cuando salga el decreto.* De D. Francisco Belloso Trinidad: Pregunta acerca de la contes­tación recibida de la Consejería de Bienestar Social a la consul­ta que se les hizo sobre la necesidad de exigir el título de Au­xiliar de Ayuda a Domicilio para la contratación de esas plazas. Según él, la Junta no se moja al contestar y puesto que se trata de un trabajo que se irá especializando, aunque ahora sólo lim­pian y hacen la compra; puesto que no parece que haya posibilidad de otros cursos y seria excesivo que se vayan rotando en los pró­ximos años las que en éste lo han hecho, propone dejar la aplica­ción de la Orden en cuarentena.Le contestó, con la venia de la Presidencia, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez expresando sus dudas de que hablen de la misma carta, porque según ella la J.E. lo aclara taxativamente. Se mos­tró totalmente contraria a contradecir una Orden de la que depen­den las subvenciones y expresó su parecer de que los beneficia­rios se van adaptando a un mejor servicio y que se podrán hacer más cursos. E intervino D. José Manuel Gómez Espinosa para decir que según interpreta de la lectura del documento, éste no obliga a contratar a las que tengan el curso; preguntando por el trabajo que hacen actualmente, no lo cree nada especializado y afirmó que es discriminatorio que por no tener el graduado escolar no pudieran acceder al curso y que hubo un cupo para éste. Por todo esto opina que hay que dejar en cuarentena lo de exigir el curso y que decida la Comisión de Empleo. Dña. M* del Carmen Trinidad manifestó no estar dispuesta a incumplir la Orden en la Comisión de Empleo y de ser así se retiraba de ella. Y siguió explicando que a la hora de las solicitudes, no se persentó nadie que no hu­biera hecho el curso; opina que se está polemizando el asunto más de lo que esperan los interesados. Intervino a continuación D. Francisco Belloso Trinidad para decir que según el planteamiento que se está haciendo no hay que discutir: mejor es no hacer refe-

DfPUTA<m BAD>

, « 5 0 0 0 0

^ 5 S a 0 € 8 A Of * . ^w5

S'

M U«U0

4 *1» e iM ^ o I » « k Ic^ oyp»¿jflfcafm^ Im " t ^ o«U.I vATH^cauQwnq obxMoa I m xo5| rrnlifipqOTluo #^1 #É»

.1l* ^ x lé tk «¿ lian i3tí ütvabd^ ftirp a l i o« ii^ al»>«Q>U *r« t9

.0 \ »«fu>*'3»9cxjM9 ftaJM a » oJrt^aQV tMnaiTD* fn¿ BO>**»4a^ 6 3 X £ ^ « cf« aoo .Am í q í x ? om

* i'f l±b *H .xM .xa f/ortM *^ • as»vaq aao i^ a i abi^a* ^ Oí; a a í« «a i M qo u s iS iX as aau .aaxavfA

ciaq .9 »x^m0r{ e n m t u .c^m i * t«9a?>flao aXxaJWB «up <tetÍAs9• 9xq -.ai^^pd eb «L'*^ m m ;«ix4 3Mul0M«iq v:iXai>i nat. a i AUCO ^ ac#/q«fi pd aa:»diit•jaax9 ia otoñéisIbcnr-M oM s m * m mi^ éqi aiar-ero 9tíkS 4^TX*o *bItf?CA 4 M x«4a« mxsp abiMb a l *6 awfc|iB oxeaba íab asoda xaidiMf nbau^ «a O0 aufi oteaiQJb eanelvwvaaM?

.09bT«i^ la dbxav m AUp ab•sAünoo a i «b «dxada 4 im ^ j3 .auMnbiT «¡AcI ímA .0 «6 •• i i w i o o a i a ! f ld o « a£ a.ixataa.'W'/ aX o6 ab itfiM t obixa^-uA e t /a l i^ íx ^ éA lab i*a& «« « I aMoa la * «i;p as»4Asa¿^ «a.aa ab «blsaic. i toas •« «taq «íAÍielBsO r il^r^a «b T a ii tx a4A7 ? a» siT r ^a lta 7lv?3 ia a fea aa « « A¿ «Ib' f f l l «n/p«M »ds»u «; < i i a » acip *7|«r(axf na vbbahUia/«og «ya<] «o vUkt cí p«jp . iaavs aX rfr>má \ .naiq• byq ae« oa Aayav lOa -^'^•nnzkM* i Ix m \ m am tifo aoiae

« X i t c « b a o e q u i q , o f ( » » a O A d c i * x « A a # a a ^ p a l p c A a p o a s x

a a «iT .P A ^ am eabno a l «b oblo ¿a6 .4ft3 x(»29w**r2a»xs aX ab aíM u a l fleo .biaainoo a i

. xo ? a l pb Asldad ««ip «6 m 6u6 « M olWiaixqKtf la u ^ lA babiaiiT •»oa 94 . 9AnMiairl9air»9 axaCea a l .S.t. aX a l ia é^ x o q . * n »o•naqab M p a l pb aabiú b w x ixetexAwa a * í .y« yspoo a^weicsed •aiox^aapd « e í siip «b x « e a t « ) «e d u n ^ i» t e sm itw rtiu i u í Mb x M t f <;b7&oq M Ptip t o l e i v u » 'xefc«a av a e iw s q a t i oav «a «e ix

apoaiqcS símAO I x /akK AaeXi «d oaivxpAal t «aonop ate ppildc M B lte .esoMtxKib lab n ^ lo a l a l te *saxq«aMá Rfleea ^ o ta teM Xa xcq oteapn;ipaAq ;oaxir> ia oaanax aup aaX n «adatsaoe a te a ite ^ teaa iia ioaqae atea aaxa e l oe .asoMlaaatia araatl aij|» eo v lo a w * tetete 'zp Xa t a » s oa aoq aop o ix o a a a te i'M te aa aop odte xo^ «es te axact 0 9 /x ov odMi axip y oaxtfo Xa xateooa M xa iteq o m io Xa -xtplxa te o l -afiaioaftaao oa xa^te aup y te aup aa¿te otea teb iA iiT m a n t o I t e .aAo .aalQte t e te ia im n s i te ioab aap y te ia ia^? a l na oabxO s i x lly a B n l a asaauqaib tasaa ea b 9aa)iAM oteaellqxp diiAbia Y . t l i t t e adaxiiax aa iaa Y ta te y eaXqpfi te ■aá en « 4jp ai¿aa ^snanaq aa o a .m a b u J io i lom « a l te u t e a l a aup « t e osoti«a Xa ttenaaimloq ftxaa aa m ip « a l t e ;«sn te la odoad exaio .0 itehdteAiSAoa a ooivtaiaT .«teaaaYarrii acX naxaqaa n p o í te oioaiaaaM alq Xa nftpoa aap x io te axaq teb in isT eao l/ te o&ai^Mxt ‘ teo t Ypaad M «a ao[ao »y í úntete tep y te oa « te a ia te As m m aup

OrUTAO^k BAOAí OZ

'0 5PTA

0

CLASE 8A

rencia al decreto y poner sólo que se dan 100 puntos por el curso. D. Ramón Guillén Benítee manifestó no estar de acuerdo, explicando que para cada plaza se ha de exigir la titulación de­bida. Y se siguió discutiendo sobre este asunto hasta que el Sr. Alcalde dió paso a Xa siguiente pregunta.* De O. José Manuel Gómez Espinosa: Pregunta que por qué los tra> bajadores del "PER" (asi se sigue llamando a los contratados por los convenios del A.E.P.S.A.) no están trabajando en su inmensa mayoría en la obra por hacer: puntualiza que había, cuando él lo vi6, 14 peones y 1 oficial trabajando en la obra de los 28 y 1 oficial contratados. Contestaron el Sr. Alcalde y el Sr. Concejal Encargado de Obras, D. Ramón Guillén Benítez argumentando eobre la falta de materiales, el excesivo número de trabajadores para una obra pequeña y sobre lo que se admite de siempre en estas obras. También intervino D. Francisco Belloso Trinidad acerca de la opinión, negativa, existente sobre el trabajo de los contrata­dos.* De D. José Manuel Gómez Espinosa: Pregunta que cuándo se va a poner coto al sitio de Tierrobianquero, que está convertido en un basurero. Cuando se le contestó que hay puesto un cartel que pro­híbe arrojar basuras, afirmó que del Ayuntamiento se tira basura allí, dando ejemplo. D. Juan Pulido Gil preguntó si hay un sitio donde tirar escombros y D. Ramón Guillén Benítez le contestó que en las masas, en la Ctra. de Mérida.* De D. Francisco Belloso Trinidad: Pregunta sobre el arreglo de la carretera a La Zarza, por el Cementerio.Dña. M* del Carmen Trinidad explicó de quién es competencia esa carretera -sigue siendo de la J.E.- y que se ha escrito pidiendo su reparación.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno treinta y cinco horas,*certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 9 de MARZO de 1.996.

EL ALC EL SECRETARIO

ih

Dff'LrTACKdebadaK>z

la ttO Sftuq OQX M b »4 iH fp oiAo u^trv^ \ o 3 S 2 : i i t I x• ó to » « Q 0 la a a » m ^ ■ # ) la a i r s « > ;^ n frg o é i I t u O ,<S io x ^ tn•a t n (í^ :rxix 'it2 a i t lg lje # ab a/í - h fiS«Xg^ s -ia ^ eup otaoa^Uq^*» z « A » #£/pi « M d »3ittr«a «¿a a a rd o » o b n t ^ a a m X b b ¿ i^ b m Y .éb id

. a * ^ # K E Í b o c a a E ib a b U o iü* ^ d s e l E v f] lo q - aw p lE e o f iJ ^ e l f t 7 f f f * t b a b l* « 0 aO *

iD q A o liA 3 ft3 íja e D u i ■ o b o a a a t l ^ ía d J ^ J O f* ia b a s n E a ta d» tifta irtfty tín t»9 o b o a t^ d a v a « ia * a e s c o i» v i i 0 9 ftfrXI I ci¿<aa4/9 > x lú B A » ir^ s s 4 .X w 3 m iq » ^ s a á W } a l i V If;* M Í ab fi sdo • ! a « o b u ta d M l - ía t o t t t i i y aanooq I I »6 1 v ia tM n a O .Y a : » Y a b X a ^ X A i p w s t í w t y a e i ) .a e b a 7 S 7 ^ n o o t o u t o b u M M B i^ i « a i i E a t a b í L l i E O te M «O » « Y < 0 «b

wiobatadsi» «6 orisEajiE to ♦ ü / a i i M f utaa• a l a * o a v a ^ i a « b a « ü i ^ s a m « i t ib ia n f ab a rta a a b a b i. ii^ T «^aoriaC a >e I ' í i i I * y^ Q M iw a J f t l n # t^ » 7 , — j ^

w l « b o c 0 < U 7 . ¿a » td o a a d K a ia iY » i n d io l ^ » ■ !. %

B B v 9 B obnbm n/p B a n ^ a *^ LB«oax<ABa * r*** ff‘ ísua a M la o ^ E f i "i n v n a o b L T T a v a a a a t u . t i ¿ * L í t t i s í é ^ i # i T 9 t o l J i n S s m o o s w d q «4 «q ayp XiN9%B9 « a oTBBéA; <»cl Biq. Acm m jom a l »a qbrw j^ . f tM A É fl a tá fB B d a i i ^ B c d J íM iia s ia i/Y A mI^v .«a^SAniBd s » t< 7 ^ ta g t f i r ia l Y i a M r Y «d la 4M 4 ia a «b ^ iU t S w E «Q 9Ím $h J i ix #

b ja a iO Q a a i n ^ l M f t « 1 X 1 o b e e S . c y a ó a it m a t » ‘Ib . M O ai aa-<i

ib ia a jito B A M i a v ^ rb s b X j^ l^ m ^ U a tl « n iÉ s llM m•altí

B B S a iana^iM TO O aa B b n a ib io o rf^ a a a m a « aa

T I M B R EDEL emoo

CLASE ea

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 17 DE ABRIL DE 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANGE a diecisiete de abril de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-* dencia de la Sr. Alcalde, Don D. Jacinto Balsera Hidalgo , en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Ouevedo Perrer Siendo las veinte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:D. Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Francisco Bellos© Trindad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Gulllén Benltez quien se personó en el punto 6 Dña. Juliana Marín Dios D. Juan Pulido Gil D. Manuel A. Sánchez Rodríguez Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez0. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

Dña. Encarnación Hurtado Barrero

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I . - ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 9/3/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si habla alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día nueve

DIPUTA< oe BADAJOZ

\ ^ *

V t >

Iv-.*'"*' 1“ • I *

M

9Q c v o j^ a a MCA A <U R aM e> A X m u Q É Q m s 3 S B 30. a n á9Q J iM U i aa n A to u a crmamcnfUYA « ras

uafS 9 í¡ »icP ^ íA^ lAi^aJaiMcO m O ftX A Mf ^ «^0»VOf* «03O»/9«vpA «a

««b m t p I b» »ob«ai¿¿9m V ««to-mcm • «tfrn^ af . W V 1 9 « M^tAvw «»r ^ w Is u j í o d M sabvo

As m X A a j s ím T* ,Q rr i^ ,*6 lA fr3 K * ¿ *6 . É i^ s bAiiMiiinG ootnft Tn4*l«9 «i m | .«lio.ttOfMwd ob

Xa A H p ^ I S A f « ■ ’i ü f i B e r « ( « O 0 e Q . « 9 3 % B o i V

irsT#4 0 , i t á l<2aA»bl«»v« «4

BM ^lU9BX9»2M Í tTlMtta!

99aA i» «MiÍMb

:.’ra«M^aÍM '0«• • ^ V • W

obft.rat «^¿MtfmsMacuxBaa

' • W b í 'BblMUÉ'^MIAU &1(Um T4

düávtiS^ J X

4 l£« i. J

. £ ^ S # « - íj a a j m m am m

aA a •. ^

«Ib r»MWtlB

¿«b10 t% «biMÍA • i l M i b t o É l

r

• V •

D M A p ( ^ Df BADAJOZ

T I M B R E DEL ESTADO

CLASE 8A

de Marzo pasado y , al n o formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad.

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a loa reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 22.2.a. de la Ley 7/65, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 42 del ROPRJ), procede dar cuenca de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así se relacionó a con­tinuación los habidos a partir del 9 de Marzo pasado. La Corpo­ración se dió por enterada.III PRESUPUESTO 1.997 -LIQUIDACION01 ) Cuenta al Pleno de la liquidación del P. 1.997Por orden del Sr. Alcalde pasó el Sr. Secretario a informar sobre la Liquidación del Presupuesto del ejercicio de 1.997, dando lec­tura al informe de Secretaría-Intervención y al decreto de apro­bación de la Alcaldía, de fecha 30-3-96, que recoge las cifras fundamentales según el art. 93.2.a del R.O. SOO/90 y que son las siguientes:- Deudores: Pendiente de cobro en fin de ejercicio.... 36.112.445- Acreedores: Pendiente de pago en fin de ejercicio... 47.660.932 • Fondos líquidos en la Tesorería a fin de ejercicio.. 25.623.314- Remanente de tesorería afectado a gastos que seincorporarán al ejercicio siguiente................ 27.604.975

- Remanente de tesorería para gastos generales.......-13.750.148Tras la información facilitada no se hicieron preguntas

y la Corporación se dió por enterada de la liquidación practica­da.I V PRESUPUESTO -CONTABILIDAD01 ) Aprobación de expediente de baja de derechos y

obligaciones reconocidas.El Sr. Alcalde, al no haberse podido celebrar la Comisión Infor­mativa correspondiente por falta de quorum, pidió la ratificación de la inclusión de este punto en el orden del día de la sesión. V tomó la palabra Dña. Juliana Marín Dios para decir, pidiendo que conste en acta, que ella asistió, que nadie salió a advertirla y estuvo esperando veinte minutos. Dña. H* del Carmen Trinidad Al­vares dijo que ella, que iba a presidir la Comisión, estaba en el despacho de la Alcaldía esperando y Dña. Julieuia se fue sin decir

DIPUTACION D€ BADAJOZ

U KAJO

TOq t t s u p m ix *X «iivxoI « s Xa «x ofena^q asaaM « b.btibMMMUUi

A TO JJD JA á j 9 0 S a id K P U O G a S •. nBnnf..fauie»>9 9b oft»Xx ¿« *3ee*e ^

« U ó«í*qx» r9E ,9bX9»¿4 l«b n«faaoAi 4b .ArS.C^ .: 19 1* U94*jqeib OJ. 9b iqÉv9 Q» ,«Aip «cb•9b 9«f i»é ¿07^099 X n6¿jMiX*99Xt lodee »XX9dá «b «<9b 9»^9*^ 9L 99<a9V9 -7«b AfcwTBTjf «iblMK Í9b i9 lítiimilfail Ab 99fi99• 0 » 9 A A o 9 Í M l I n « • N « . Y » a 1 « Í 9 » Í A 9 i 9 6 • M f t T M f c Q . - iM t U I ( J t l t f J— i•oqioO *i .o69B*q o r u M «6 t sXÍv m 9 MfciritH M i ablftfcwntJ.

«■BW3*» 9oq Al^ M M i o ni6ji^a!U9Lz- o r w m p z a n mr9 9 < X .X ¿ « b M i o c t ^ i X 9 j 90 0M¿<3 19 f X 9

M O M t a m o t b i 9 0 1 U 9 9 9 M 9 .> 9 . Í 9 6 M q u b ÍM ^ U k * 9 l .IS b S O K iX •Mi eíiR«¿ 96 Oi9l9n»^9 úeb T*hiáiqiu«9»*i ¿96 ii6i79b¿6.'piJ »i

96 09tf>7a96 ¿te t «6idMvS9jA;-fcliS99»M6 #6*gÉS»llU Ite (04r99m U = 9»X te^^bas «9p «6 »»t6fa»l4 vi a6 vbiáittr 9 i 909 4te.a» t Oé\OM o . l <96 J.C4i:« .996 ^ iltQ |69 M iV lrtM V h W »

i é ^ . í l í . H «..« 0X0991»¿V b6 cu;) n u«Am «6 Ctf .0V9, *9 . ..m^Tnqt* *6 9l^ <m Air.iM.IC . .0C'3l9Mt9 te6 r(ll a

99 w p 999M8 «9Yt.90Í.tC .................93MÍJf9Í699X.09t.C¿-, .... .^oXtelMev éoSwm ^ Maovyvm vM9¿9ltf m oti vWJliXsitel •MX4M99 ObiMbiVptl Al 9t 96VtA9M

tM OPV UlBi6

QiúxaiMTtto* o m u M M

a I i9id9¿9e • i 6 l6 iq « v u to w i 6 é lb X*6 09610 .T<m 6 O t M «OiO 9 6U09 vlboo

IT n o m o Ié6 «

[j6 ^ >96991 ob *b otod o6 MAAiltoqoo M o6Z»de>■>BD Í9S9 ÍJ OV lo 9

• 6 v o l v í t v q 0 9 M l 6 n > |

iv AV OOOIW 9999 >b Ói 9|S96 9 o m l ^ m

9UV .6909199 9li6 6¡9 M•oM •9<'.*tffliV VJOi^íirvM

¿9 If9 OOviOf* ,nb<9ÍV0O Oi 9 Í6 i9 9 7 q » 90p , »X l9 9t lo t b CÚ9 M i 9 0 A O V iiv L .v M Y o 6 n 9 2ft¿ r«9 a ^ U o o L I i

K

í A . a69 ovl: OOl v f 9b « 6¿

PL 0000, 0A838

c u s ^

ni alguiera buenas cardes. D. Francisco Belloso Trinidad, por su parte, se excusó por su inasistencia. Sometida a votación la in­clusión, fue aceptada por cinco votos a favor y cuatro en contra del F.S.O.E.

Entonces, por orden de la Presidencia, explicó el Sr. Secre* tario-Interventor el expediente tramitado para dar de baja dere­chos y obligaciones reconocidas de presupuestos cerrados y elabo­rado para depurar ingresos y gastos a 31/12/97, aunque no se re­coja en la liquidación del ejercicio de ese año. Se contemplan bajas de derechos por la cantidad de 166. 487 ptas. debido a da­tas efectuadas por el O.A.P.R.G.T. en la liquidación correspon­diente a 1.997; y se contemplan bajas de obligaciones por 122.360 ptas. por prescripciones. Al no suscitarse ningún debate, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación, tras u n receso de tres mi­nutos a petición de Oña. M* del Carmen Trinidad Alvares.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda: Prestar aprobación a las bajas de de­rechos y obligaciones reconocidas de presupuestos cerrados que se especifican a continuación para que tengan su reflejo contable en la liquidación que se practique del ejercicio de 1.998:DEUDORES:Datas en la liquidación del O.A.P.R.G.T.:

. Del año 90, en concepto 310.00, por 1.724 (error contraido}.

. De los años 91 a 96, en concepto 113.00, por 72.537 ptas.

. Del año 96, en concepto 112.01, por 7.573

. Del año 96, en concepto 130.00, por 84.653 ACREEDORES Por prescripción

. Del año 92: Pact. Telyco: 20.430/ Fact. M* Alvarez Mena:4.640 Fact. Talleres Gordillo: 949; Fact. Pirotecnia S . José: 34.500; a Angel López de Pablo (en partida 44.226}: 61.931 ptas.

V .-01 )

OBRAS -FINANCIACIONPréstamo a corto plazo para financiación antici­pada de la obra 120/99 Interreg.

Al no haberse celebrado la Comisión Informativa correspondiente, el Sr. Alcalde sometió a votación la ratificación de este punto en el orden del día de la sesión, con el resultado de cinco votos a favor y cuatro en contra del P.S.O.E. Tras lo cual, explicó el Sr. Alcalde que se trata de formalizar una operación de crédito a corto plazo, l año máximo, por la cantidad de 7.500.000 ptas. pa­ra hacer posible la ejecución anticipada de la obra financiada con fondos estructurales de la C.E.E. en 1.999; se trata de la construcción de los vestuarios de la piscina municipal -obra 12 0/

D^UTACK^h b a o a K>z

a^'sUóoi8£8A0

■I lejüs

tím ^ 09 •tttbini'iT o m o L l9 9 494itroM^ .€ .m 9 Ín M 9 M A M f iñO l * i t^iaASOV A «b lrM tfod . tJ 3 J i* iA Í «u ii im Toq óAwox* M

tn 'iú / n flM V t t fv s ) A qoaoit .>aai9 * h » j ^ » o » » o i >a6¿url9.S.C.8 ^

l6 C* teitqTC* aX sil ¿utrto . M O R O M9iA¿ A|;Ad 9 t *XAq o fr i i ia M J { • T e^ n m A J R r-D t* !»?•OdAlA V «ctAlTA^ A^ A^idOm^At AAttOÍOAfli 1*> ^« 1 A A f i n A t r p Q U A • 7 A \ ( I ^ U A t M I A S ^ Í A * S * 9 « 6 t l

rtA;4BA>700> rCAc A « » od^ABblflp^X A i fTA »tcn>• Mt A «0 J d «6 .«mJq t*Af Ai> t * t i M K i « i tc q «o^rvAiAb a¿ « a { acim q v s t ^ íYdi^AbiBpiX * ¿ R# .T O .A .q .A .O jLa l o q bA&au «9 «^ a Aa i

0AC.(CI loq »«no¿9A9iX(te »b Aci At niíMMJftOa M V «^^-X A A?aAÍt>«8 1a /lA ifi »*iAlf9Aira Ofl »notoqÍTam^ loqi » 9 9 M 9 L Oft»9#tZ ÜV U M Tt « Q 4 M M X« élMAOA «AiXa^IA

z f t t A V lA b A ¿ i * J t T L n t * f l a BQ 9b A ^ X o iJ A q • m o iu nAv:Tiaoq«:a vtíuh

»h xA A«t*^ « oAiaA^zqi* ift*nr»rt aa ^^IilinAllb 19A•A 9 iíp »o6«riAO »o: AAtfqn»»T^ t&rA¿C(10 YA* •¿dAT’M OÍAÍ1#Z VA AA Ctdt Si>f tiJUaSAflU COA l< UA 't

;AfA.i «A ei9lMvT9 »a BAItrofeii^U aÍdSRocnM

: .t.eJt.9 A o l«(t} R itMbLXArpX< aI 0 9 AAJSAQ i 9 6 ¿ A T i T W ’a i 9 n » f . ^ 0 . A X C o x q m w d n b . 9 8 o f t A ¿ 9 Q

« B j q r C A . f i r T o q « 9 0 . t f f a .M |A Q oeo M A 1 8,£t.Sil 09«t»9^9 fi»

18 8 .8 8 toq ,V8 8CI B»A O Í « o

»8 alta ífO88 q Ba IaO

AMOQsaA'Ai m to8

OAd^fiSoM AAZWÍA *K . » a8 ^M>.9S tOÓ^iAff 1 W8 iÍ8 OttS I M08¿.8£ -8«ot 8*X8f t€88 «aiiiMa9 tmAliAT .8a»8

■98q i€8 XA ;U1&>88 aAÍSIAQ ‘a X M Afr ÍA9flA A

A O iaJU SM n t- M ttO • . 8

« X a i A i l A 9 6 Í M 2 o a A A i 8 A Z M o i A J q o J ^ o o ■ Q w » J » 8 a 8 f XO

• m rm u n 8 f\0 ÍX A zd » « i 9 8 «haq• •J A A tb A o q iA rm A V iA v x o la t A^Ia I soo a I o feM dA laa M u d A r f on XAO A A v q A ^ A A b b A Ó i d A A Ü i J A t S Í n 8 l a A l a v » 6 i . t A — i a 6 X a 9 I A . t t X tA09o*r G M i9 «8 o£»a^I0a8^ Xa Hd 8 vAAIm a a X A6 a 18 IA8 ñ á b to i » ¿» Xa 8o¿XqxA .Ta» dX a a iT .S 0 . 8 .8 XaI AnMAa o * 989Aift> x’ zo rA t aA 9 9 iM r a a6 <1^t98ZA8e Aocr T A t liA ir tO ) Ab A3»%4 AA Wf^ AtiAfiXA . 'I t -#q . A A » 800.888.< A t M 8X1 AAS a X Toq .asbiflAr'AM X .qaa^ qjtoo AbAianftQ Íl A1<X0 A l Afc AftAgiAlOAA nO ¿'.9 lí^A < í SAOAd A^a I a 6 A iA ^ ? A A i « 8 8 . l O A 8 . 8 . 7 a X a X> a » Í A 3 ü 4 « F i 8 q A W b k to \ m o \btt Aldo* ÍAqXoiliup AR¿>Afq b i 8b A6IUÜ.7AAV AcX A¿ sMteAAiufAftoe

DrUTAO^ K BADAJOZ

T IM B R E DEL ESTADO

PTA0 0 0 0 5 4 7

CLASE 8A

99 IKTCRRBG.II-. El Sr. Secretario aportó Iob datos de la opera- clóo que, por sus especiales características, se tiene concertada con el B.C.L. que pone como única condición que la subvención se domicilie a través de él: Importe de 7.500.000 ptas., a tipo de interés variable: Mlbor 0,30, con una comisión de apertura del 0,20% y sin más comisiones o gastos. Al no producirse debate, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación. El resultado fue de cinco votos a favor y cuatro en contra del P.S.O.E., por lo que no se alcalzó la mayoría absoluta del número legal de miembros requerida para su aprobación.

VI OBRAS -PLAN INTERREG II01 ) Concreción del acuerdo adoptado en fecha 15/9/97

sobre gestión por administración de obra 120/99.Por orden déla Presidencia, el Sr. Secretario expuso la propuesta informada favorablemente en Comisión Informativa de Obras, Servi­cios y M.A. celebrada: La concreción del acuerdo adoptado en fe­cha 15/9/97 sobre gestión por administración de la obra 120/99 del Plan Interregíonal II. Tratándose de la construcción de ves­tuarios para la piscina municipal, tienen que intervenir fontane­ros, carpinteros y otros especialistas, por lo que la gestión por administración ha de ser mediante la intervención de colaborado­res, según lo establecido en el art. 191 del R.C.E. Al no susci­tarse debate, la Presidencia sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los diez miembros presentes se acuerda: Que la gestión por administración de la obra 120/99 del Plan Interreglon nal II, lo sea en la modalidad de "con colaboradores**.

VII SERVICIO SOCIAL DE BASE01 ) Servicio Social de Base. Acuerdos.Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez, con la venia de la Presiden­cia, expuso a los reunidos la propuesta, informada favorablemente en Comisión I. de Servicios Sociales y Sanidad celebrada, de am­pliación del Servicio Social de Base de la Comarca Este de Mérida y de conversión de la Agrupación de Municipios que lo sustentan en mancomunidad. Explicó que en fecha 23 de Febrero, reunidos los Alcaldes de estos Municipios en la Consejería de Bienestar So­cial, habían optado por esta fórmula para posibilitar la amplia­ción del Servicio en un trabajador, que asistiría quizás La Zarza y Alange, en este mismo año y subvencionada también al BO por 100 por la Consejería. La Mancomunidad estaría formada por los mismos

nPUTA< d eBADAX)Z

T^OOOOO

t P A OI ii

« i IU J 9

fti '■b M ( ^ Tioac ; * * : * i ,38 IS »• 11.

M (9ÓiM9Vttum *X «U^ it^¿L.&uuc A’>xuC Uttioo «M 4 MPp 1# ACO«& B cu^.i iOc.; l íé ob a 0Xtinti»6b•'iv/aaqa »b objBtfMo aaif íhm ToeliM s^IdaiiM aMa^nl

•«atMteav ttt M 4tct*é^ < •itc aiin abe» y #OS«d Xah ^ « ií3 c ^ '9 ÍJ i/w i ÍM .tabi^^oar * o^«eu* * b idaaiM .abfaolá Xa

Q* ip<i Xab 09 <?i «u9 V iBvél « waor oanur?ao«c(m^iflt *b ia ^ a i c rx * frrt lab a ^ ío a d « A i n ^ m aX ó«XM Xa m o «

n w a a s m i iMQ* atfn • * IV

( xor t \ f \ 4 C t 4 ^ 1 0m o f r i s a d b í b b c ^ ü ^ t ^ A Úff\bX) ttb Tttq

*X oaibiaa aX'tads^aS .Tí la ««X^nabiaaiS M bv^ Mít•iaitfÉ .«a«s6 ab eviiewtel «baalaob oa aa««*Xti#*wr.t

;9 6b«79^Mi a h tm n M lab oA^darafc» ai :«batae¿v;»#\ec« a a a » a l a b « b iM a ia U ia b * »aq A b i i « » a * » a « Tt>t\Af •'Mv «b pt ab la e b o K lirrT U la 0 D ;f^ T 3 a lr l iT » ia (ab

iX iia r ia io l ia ^ rra iH ii j . I r m Í m iv u i*a *X ^ a i axaq td rta a ^ i£ ^ ab l3a«p a i m m ctX aa| « M M z lju lM ^ a m s 9d B w J a X ifz a s «acn •cbaiM aXoa ab * É w » * * v í d 4 a i ^Tirati^ar i M ab* « b í^ s i ía i iu a h » *J^aaa c/i XA .1 la b in x . 9 » |a*af a b ^ a . « n

.obisaxav a oM m l # ‘b b 6 B ip jÍB * lC S l* íw « W Í ,-aKriah aatas

al auQ 1 «ai^arraJCt

a a % *ii lab ff\MT

t *l«t

a^AA sa dAiooa o n t u M• * >

aobramá .»aaA «b taiaoa oialT^ab aX m «ataairlA babiaiVi a M u i l J

M f l M a V b aX aoblftaav aoi a V aáfaMdb a a t e l w b ab . 1

aX •• « M b ab lÉlaal obaXr«ab lab o M : b i a ^ apXs*¿XttiB ab ab laa^vaM a l ab nb ii'sav i^^

a o i bablituan .a ta ib a i « * b £ atfabi aa a i¡a t e X i^ t f .bab itu acoa» •ab abMaaatf ab a 2 ab|w tdb al fm aaHIalwifi aBaaa ab aabi •alian ai a a i M l b i a o Q ' w f aXnial aiaa n t a t a n ? n A É M aaxa l al a b j iv p aitxiMba a i ^ « n batadna n apbbaiü bab

ao^ a t i « Y ^ 4

PTA OOOOG4J

0A83

C IA SE 6.a

Kunicipios ahora agrupados: Alange, Cristina, Manchita, Guaraña, La Zarza, Oliva de Mérida. San Pedro de Mérida, Valverde de Méri- da y Viliagonzalo y con el tiempo se podría incluir en ella cual­quier otro servicio de interés para estos Ayuntamientos.El Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los diez miembros presentes, de los once que componen la Corporación, se acuerda:Primero: Prestar conformidad a la ampliación de la plantilla de trabajadores sociales del Servicio Social de Base de la Comarca Este de Mérida, asumiendo el coste añadido que a este Ayuntamien­to le corresponda.Segundo: Comprometerse a la creación de una Mancomunidad con los Kunicipios que integran dicha Comarca para la prestación del Ser­vicio Social de Base.VIII01

VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIALCesión de terreno para la construcción de viviendas sociales.

Se da cuenta del Expediente de cesión de terrenos a la Junta de Extremadura para la construcción de viviendas sociales, trami­tado tras el escrito recibido en fecha 20/1/98 de la Consejería de Obras Públicas y Transporte en el que se anunciaba la prevista construcción de esas viviendas en la localidad.

La Comisión I. de Obras, Servicios y Medio Ambiente ha in­formado favorablemente para su aprobación por el Pleno este Expe­diente, conforme en todo a lo dispuesto en el artículo 110 del Reglamento de Bienes de las BE.LL., aprobado por R.O. 1.372/1.966 de 13 de Junio. Al no producirse debate y sí expresiones de la necesidad de estas viviendas en el Municipio, la Presidencia so­metió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los diez miembros presentes, de los once que componen la Corporación y, por tanto, con la mayoría absoluta re­querida, se acuerda:Primero: Ceder a la Junta de Extremaduxa, en los términos de los artículos 109.2 y lll del mencionado Reglamento de Bienes de las EE.LL., mil ochocientas sesenta y cuatro (1.864) metros cuadrados de suelo urbano al sitio La Mesilla o Canchal de ésta, que linda al Norte, con terrenos de los que se segrega propios del Ayunta­miento de Alange; al Sur, con finca de Hdros. de Mora; al Este, con calle de nuevo trazado y, al Oeste, con viviendas particula­res, para la construcción de viviendas sociales.Segundo: Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legalmente le sustituya, para la firma de cuantos documentos pú-

DIPUTACIÓNo eBADAX)Z

n d 0 0 3 0

esAo

• isuhs^erxe » M VidM m 9 iq X '> im Mi ié M » i i - t w x »v ,tJ> ixé¥ í « t oxl»9% oaK sAlii*téM ^ « v i i o . m a « « a

•i«kJO A i i « n » iL tv tw u «^sfeiOQ M ^ ^ m i s i * ^ « Í M n O ^ r i i V V 0 6 . «:>9n*iit*AJHíiifA M ^ R » RX*q R évo^n l mó o iS iv T # s orí 36 i tU v p

. RfttaR:i0 T R C3Ai»U i# ó lJ R iB » « 6 iROl«ft , t d Uic v m a o ^ s i a >?v a i

Rtq. » > M w l #6 ,«r 9j7r r»i^ 9O td0% tm i 4 i b ñ c L «b bséüOASttv i£,0Í71R»RM «R ^ MUOqSCV

^ R4 «6 é l • b^¿nvAtnoo i& M p^*1 ^ ffM 1.^ «RáftlMR R0*ia60é6d*t3

•oéiipe jncvA » i « * » «i/? * M o ^ I » o h s » i « u M .r^ í t 4M § t f<3R¿*OD9fc>r$0s ftl 03

r o í bRtiauA^UiURit ROO «h « 6 í? R «T o 4 l ■ M i 0 j 0* A g e e O . ofcnwBfC• t9 ^ i9 b odiORJlRTq RÍ # I » q R'JtMfiC CffoL^ n«'1103fti R O l^ ^ iO M

» u t oh I&Í9O0 O la iV

m j :jí4*. :u y y y o a m n 9C Mmzi'/rv . m vM ' K* R'XA flt» oAi»R*? ! í c

«OhaRiViVr 4 r u <. a * 0 0 t^ # :T R 9 w t ^ « t M Í^ « q z £ 1* 6 a IO M O 0 6 « 3

¿iW *X9 . « R ÍR lW l l R A M R 2 V »V Rb . ;;* J 9 « ir0 O * 1 M R Q C u A f r T R lS X t R ¿ i»t^ »0 C O R* étt aA \£S^* Rd>*> 't » :«b 4 (lí’39^ 09itsmM i * O R tJ 0 ^ 3

A i «< ¿ R Í3 ílflR É * « i * 0 * % n o q R O 0 »T X M O i íiá M R 0 1 « ttto .b c 6 iÍR o o £ 4 Í r » R R t e o iR in r m u flO fe o o m .ttiW O

M R^ rtR ia M lC 0 /1 »r M X M iO X V IR É « U 7 0 D w h * t d & io á flH O M r ^ a 3 R U a » q o « X 9 I r tc q u s •> n lw ttn o l

Í M 0 1 1 x tU to X a ié I 9 M o J u R o c p ii^ o 4 4 tíb < ^ m — m 1 íw i> « M n ^ t M e X \ £ rc .£ . Q . l l « i 7 o 6 M n q » , . M MM m í R é « M » ^ a b 0 9 ( m » i ^ a i a ¿ R U o la R Y q x R ; 3 t s » 9 iw b » a g « o iA « o A s v i M IX ab- o « a Í9 n » 5 4 U Y < l 0 4 . o it it o ia iA Í ^ M « a b s a ív lv r o m # a b b * tU » e e * rt

r m o m o Xr M x m iA V m M b S Q m M

•up RM O «o X ab ,M .* * n 9 « u x RcrKfaiRJiR irM b u £ ab b fl^ te io o iB #- « M u io u U a Xm x * * noD .o M M «Y n b lu a o q w ^ t i r t U OMPC

IR b V R R M M . A i3 « 0 pu 4 ab R C R ria xb ^ R o ^ <*• ■ i i t iM i T t i T r R b M m iC r X * iR fa a b te n é m tiA r r í Rb M O o it « b o jQ R M t M * « ib R O » * * * la b 1 1 1 X R O ÍL 7 9 lJ :ta«D b R tb R R 3 R 0 9 J M C S J M R Y R ^ A R R R R M 3 A R Í9 0 b Q R 4 ÍR ,> O J .a iS b A t l RVp . M u i R b iS < to ttR 3 O R l iX u M R j O Í9 lR Í 4 O R R tftR ' o X R im Rb ‘ R M O yA (R b R Q l^ n q R tfR I f t R R M R R P RC U ib M M IT IR J ROO ,M ^ O R I r . M M ¿ i S R lo M R b . R 0 * lt i i Rb iM ¿ ^ ROO « m A X é O U iLA ib O O flR iü • a ii^ íJ T R q U b M R lV X R nO R «R X M O ÍR « X C b M S it M W Í R b R X JR O OQO

. r r ír ír r r « ib t fR X v X y ib g ib X y x f iiif lO O r X « u q .R b t R RU p RXe b .T iX R p OR {R t3 9 R 0 b O « R b ía ^ íA ÍR ^ M ÍÍ0 3 0 A lR b » « b »8

R o Jo R im í^ o o « o T O iirR Rb m t x y m i i u q « X r j a m U r p r X

CNPOTAg^dc&ADAJOZ

DIPUTACIÓNk BADAX)Z

PTAÍ1

0000549

0A8.

C IA SE 8.a

blicos sean necesarios para la formalizaci6n de la Junta de Extremadura.

ceai6n a la

IX VIVIENDAS EN CL. CASTILLO01 ) DESAFBCTACION DEFINITIVAPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretario expuso el estado de la cuestión: El Pleno, en sesión del 20/1/96, acordó inicial- mente la desafectación de siete viviendas que estuvieron destina­das a casas de maestros, una vez autorizada por el Ministerio de Educación y Ciencia, y declararlas como viviendas sociales para su arrendamiento y enajenación, cuando proceda, aplicando el De­creto 122/96, de 30 de Julio, de la C.O.P.y T. y Ley 2/93, de 13 de Diciembre, de la C.Aut. de Extremadura. Se ha expuesto al pú­blico por plazo de treinta dias el corespondlente anuncio y no se han presentado reclamaciones. Y, finalmente, la Comisión Informa­tiva se ha pronunciado favorablemente para su aprobación defini­tiva. Y sin más debate, la Presidencia sometió el asunto a vota­ción.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los diez miembros presentes, de los once que de hecho y derecho la componen y, por tanto con la mayoría abso­luta requerida por el apartado 2 del artículo 8 del Reglamento de Bienes de las EE.LL., se acuerda prestar aprobación definitiva a lo que inicialmente ya fue aprobado.

X VIVIENDAS -ARRENDAMIENTO01 ) Concreción de las condiciones de arrendamiento de

viviendas en Cl. Castillo.El Sr. Alcalde expone a los reunidos cfue se trata en este punto de concretar las condiciones del arrendamiento de las viviendas, según lo decidido en Pleno del 20/1/96. D16 la palabra al Sr. Se­cretario para exponer la propuesta que ha sido informada favora­blemente en la correspondiente Comisión I. Así lo hizo éste y se abrió el debate explicando D. Francisco Belloso Trinidad el punto de la propuesta referente a conceder una ayuda de ciento cincuen­ta mil pesetas, a descontar del precio en la futura enajenación, para el arreglo de la vivienda, dado el estado en que se encuen­tran. Se comenzó, pues, centrándose la discusión en este punto con distintas intervenciones: De D. Juan Pulido Gil, preguntando que qué pasaba si el arrendatario no adquiría después la vivien­da. D. José Manuel Gómez Espinosa defendía que 150.000 ptas. era muy poca ayuda para el arreglo. Dña. M* del Carmen Trinidad Alva- rez se pronunciaba por quitar la cláusula del contrato que obliga

f itoOOOOrt ' r -. . < ¡ 5 ^ 3 « ^ 8 A O

J9

jU 4¿ «i n6t9*si¿jnn6f «i stBq n *M ftCOlttf.fliefc6»»í4)S ^ M0Vt

OiUtfGA *>0 n MOMTVfV - %i

A v itm ^ m i w?20Annima r lotm 9 u ^ « c t so4

• Iaj9í<i¿ o b l f M n 9 .9 0 K ¿9 Ü «l;0b7»x«tt5«» w p UfiC*tV4ir ttb X Í 9Ó 1\^

i t » i% » ta ÍB ÍM SJQf «C>ttA%09Uft 4M M «SD « 4 4 tt*XMt « « ll lM C B k tA A lriV a »>L M Ín rXA ¿¿;«fr y ytdxft»!^ *i •C X* obTM^il^s ,«S«7wn4 e t e »a » .lubisAM CáM Y oitit>Mrf>oiTfB » •

U ^ .¿«\X t ^ te . t V t .C . 7 .oü«rt. afr 6 ( .«tV«£XiNq ¿* »J W iq *4 Bá « t u h v K M tife .^aA.O «1 «fa > ii'iitM i^iq «6

ttr Y («ioomiK ^^»ihoo<|ft*vi9 # t o i« t 9 *6 m * í ^ w q o o t ld• manolftt ottmimoC* *1 .«7 j;*A '4 .^U .V «M U flW in ^ a M• iiil)»b oólsMkn^ UB *ub4 - trfftTovBl UlnAc ut¿ y Tig wt «■ vrA9

B Q Y IU JB B d L M T O B B Í » lB C Í« b I A *i f ' I B Y B V l t

jivTTWJ^ir;i vra«^%lí ttOCVV Bb * t r id w * * B#A¿ V Ao^d» <»l*S^AB B1 M D MtilJ tOf| •!( BtVTB^Ve «í O d » n a t \ b6^ o t * im t ¿ f Í A Í9 b t 1«^ £ o t^ s t it q B id YPQ «i>ii90p«> da«í• B V A J in ilB li odáaM eT^ b» m t ^ « ^ « 0 3 « w . . i U . f l i « d i dd « « a » it

.chBd o t^ bmS c y » 9 W B Í» i» i* l *1 9 o i

c’rmmoieuifiA ^ A M m r •. X

(^|dftb «3s»is«b««i4 Bd «MPXBtbwa ad b^í^bx uhiOA B .B B b d d d V ivo9i&fq Bd«B a* AJBY^ BB BA9 BOéiftUBY BOÍ B t^ im o S Á .t ^ ÍM.■jBbodiyiv BBi Bb e9ii»lABbwn« lab B%Ba¿:fihno9 «B( ’BSMMfld ad

.v% ím «adaiaq «i dbi .itXiVBt £«6 o b»I^ » lAlDafc ai. ftdfaa «•yovbA BtaMStfi o6<« «d Mfd itf»Bijte«h| b X ^BWiiiaw 4XB4 oiaBJbtP » B ^ * j« d M id O i tmá .X a d io ifiC O S 9 * íb n e e » « W O t i o » o o M ia id ojaoq i» bBbimaT oaoXio# fi“i»ianiT^ .0 otaaoii^c* «apdob ío bJmi* «oaiiQ oXp o m b ío * b BbdVB Boa T> b — 000 b a m rc B lB ^ B^BOtf^oaq «X o¿ . b Á Ib m b Xb b # B m t it f i b Í oa « t o o A Xb B b ü b o m b b p b . b b m b b q X i« b x•» IX M O O O M B U p O # 0 6 B 9 a 0 £ B db$i « U lM I B i v i a B Í B 6 O Í a o a T B Í B B X O q0 0 0 0 9 B2BB OB B i B M b ¿ M Jtt9 B »BOi>9 .dV O B fleO OB .M B 9eboBBBi.'VB iq . i i B o b i i i ^ m j \ .0 «Q ; a B * Í e t o V l » í A i B B ja i J B ib b o o •AB i ir iy B i B b 4 B f Bb B la X B p h B 60 o iiB d s b o e t s s ( • Í B arlBBftn dop Bá/p BYB .B B Í9 B O O .B d i BAl|» B n ftB ia t l BBBfUqBX B B B M XBOCIBB é O M <0 ,B ¿ •BVXA b B ¿ ÍA ÍT T 0bM « 9 lo é *d .B M .O lp é ^ :cB I b BVB9 b Bo ^B BOOq Sfm »9 < Íd o B1 9 dXB iA O B O iv d b í u b b í Xb aX tiB ^xup aO B iaB O O B oq b b b * i

O M T A O ^ 06 BADAJOZ

y^ 'c^ 'S T IM B R E

DEL ESTADO

CLASE a a

. í

OOOOSüO

a la conservación para que puedan devolver la vivienda en las mismas condiciones de la entrega y defendía, tnás tarde, que la ayuda debía estar nivelada con el precio final en venta que es muy bajo. D. Jacinto Balsera Hidalgo argüía que a la hora de fi­jar la ayuda había que tener en cuenta el precio final de la vi­vienda. Y así se siguió con otras intervenciones de D. Francisco Belloso Trinidad, D. Ramón Guillén Benítez y D. José Manuel Gómez Espinosa en las que se dijeron que la ayuda se viera según nece­sidad casa por casa o que el Ayuntamiento hiciera el arreglo para que estén todas en la misma situación. Se discutieron igualmente mente otras concreciones. Las diferentes posturas defendidas se ven reflejadas en el acuerdo final y las explicaciones de votos. PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los diez miembros presentes queda aprobado el arrendamiento de siete viviendas en Cl. Castillo en las condicio­nes generales del Decreto 122/1996, de 30 de Julio, de la C.O.P. y T. Igualmente, aunque sólo por mayoría en aquellos casos en que se manifestó alguna oposición, quedaron aprobadas las si­guientes condiciones:- Los contratos de arrendamiento tendrán la duración de un año a partir de la adjudicación; renovables por periodos iguales a pe­tición del arrendatario, siempre que se mantegan las condiciones que motivaron la adjudicación; aumentándose el canon o precio de arrendamiento en el porcentaje en que lo haga el I.P.C. estatal.• Los adjudicatarios deberán ocupar la vivienda en el plazo máxi­mo de tres meses desde la adjudicación.- El canon o precio de arrendamiento se fija en 4.700. ptas./mes para el año 1.996.- El Ayuntamiento ofrecerá a loa arrendatarios, dentro de cinco años la adquisición de las viviendas, pero éstos podrán solicitar su compra una vez cumplido el primer año de arrendamiento y se le concederá en las condiciones de la Ley 2/1993, de 13 de Diciembre de la Asamblea de Extremadura.- Las viviendas se entregarán en las condiciones en que actual­mente se encuentran« elegiéndola el adjudicatario por orden es­tricto de selección, y se concederá una ayuda de 250.000 pesetas para su arreglo, a descontar del precio final de la vivienda ai se procede a su compraventa.- La familia compuesta por Femando Cabezas Rodríguez y Francis­ca Matamoros Gragero, y sus dos hijos, en caso de ser adjudicata- ria de la vivienda, podrá conservar la que está ocupando -el 9 de Cl. Castillo- y no tendrán derecho a la ayuda para reparación que se acuerda.- Las demás cláusulas: que hacen referencia al desahucio por in­cumplimiento de las obligaciones económicas; la dedicación de la vivienda a domicilio habitual y permanente; el no poseer ni dis-

[ PUTA<D6 BADAJOZ

o t .3 Ü o a o

^p^aapAO

A&a*<VAvr f t j 2 « v io v « ^ 4 i« q né<a*v m g P O « £ «A l ^WTI ^ A í^ liO A é i th — WOÍj UWOO ftM V id■ » »«»p 4 >nJV OA ÍA i1L> l » IM IM Jm Éttñ(é

i t AVMi s i * .0 .o^ikd '{tmIV «1 9b tA n * S M * ^ « i^ Mlábá Atu^M * 1 ' is l ,

00« ) W A * rt .C ob « r t t o m o 9 9 ^ )! .A b rt» ivy - r r jAtíAftM te o t» . f l Y t^ rc 4 u 9 rabee» -0 , t iA b ia ítT M o il& a

91MO n9p »e e t e iv «e «b u y a a I se p M ¿ ae se m lrx iB a» is q f « » lp * n 4 le a m s lw a e t^ A l » «wp o «meo m i m u?» b e ü lae n iM e iM .Y i n ^ e ^ a u a e ib M . . it d ie u ^ iie e— r j i oe mab^i itk ^ a ee a e b ib fle 3 «b «nv-M O t^ 4 M o e ie ) jb « * i .W io ije ra d e t eSAec

.■O KTV 9 6 M « > ia e 9 ii9 a re n e i Y i « n l 2 efaTet^ee £ « R » e e t u l^ n e i oevAvrrt%o9eiQ

¿e 0 6 *^ 3 9 9 ib e e e e e m M e ie e e td e e is e e ib e o i ib be6/a..jc9na t a l •Q ie lb A oa e e l ■ » a X lM e e . < iD r « « e fa e e jr lv M e ¿ 3 mt 9 7 ra e ira c » fv ru i . 9 . 0 . 3 s i eb .o x x e l. ee ee «o « le Y iM i i o ^ tn u C s e l' is ie iM e p eeo a » ñOAMD mai ItnipA am 90q o i6e »«^ p íu * ,% 9 n o *«sAoi »7 Y* 2« M i ■ e b s iia t^ i «y re b e u p .rtb io ie o e o sM p X e 6 >:e**;.sM O M

le e o o lu iN i^ i e e irte ii/p• oAe iu< eb rabile el /tbilinsj i ¡ Mtjaebctaiis eta eassieAo? eoJ - »S 0 A S 9¿ M p i MOOj IW I to <4 M i» e « W M |A6 á¿»«0 t b i . A i M s i i ' ie q

« s i o A ^ in m m e rtp e e ii »o í‘m u * 6 4 9 ‘I ia le i» aO ¿t¿¿ »b o h > 9 i({ 9 aooA> io ee^6 o k i« 'tM w » .e b iO A A ituP^ b i « X e o M v^ ^ o o eup

. 3 . e « i Sm o i 019 oe »tA > fV M V j^ te e s e w * » A b M « e • o sft lQ Je r » ^ o e i.v le 9 ! M ih r^ e aAiwdAb e o 2 e » * e » w t b * eo^ '

.obiMOibu^bA b l ebeel» Mtoe eeea eb am mamS.mBíq .o a r .A eo A t l ) M otfA eira iw eT te «6 0 Í 0 0 4 9 O ooaa^ XB *

.0M«l o te le rM < )O M iie eb o va n te M t e f t m r iT O c í e te e o o a To o S s o J w M iiY ll IM * ts^Xoiioe teiéoo eoate m e e «seteeiv^v eel te teteieteteA *1 *olle • i M Y < 4 iiu iiM h ra e T te t e c te v e s iie le te x te p / o e *v m u exqraoo m

«vteeioXO te Ci te .CteiM Ye«l el te * 2 M ¡ í ^ g ^ t e * t e S L Í S ^ 2 r Y- ie u iM * i9> o » « e a o id lte o » meX M iiA ve e o vM e e e e t e B S t e it te J * • M ra te ro veo o irM e o it e c t e íe e t e t e ile e l* ♦n e v io te b e e ee oaaae M xe e o e 600« le t t e « te y e «e v é e te e v rc o M y « te io a e le e t e o t e lv i i « te e e ie ie • ( te ie o i l e iM M it e x A M o te te e . o if lo oee M oxee

• J M M te M o ee e te e e o ie *e• ■ la n A xY Y « « lo ir b o t M M t t e o b e M SO l ro q e aee uM te t e t ie e t (U •« o iN ira ite tM TOA te c e e s fle « t e t t e e te e n f ,o ic ié « i8 e e ite e a te ee te e le * teoM fb oo i n » mup eX iM c e a n e o A teoq ^ e b ra e lv^ e l t e e lv te p n é X o o re ^ i e v » ) e te y s e l a « t e e it e jite fa ne a ora y .10

• te v e n e eeX0 9 c io od A o te Xe s iM M t e e i m o m i m p l e e ü w A i » ó t e t e m J -

el te «)biMoXbte ei lOteiteeoe# oeooiDrpllde esX te ratttteüenp •o(b e4 le e e e o o e ie í» je s < W T o q y iso a id a d o illá t e t e * o te o e iv iv

OrUTAO^ oc BADAJOZ

T IM B R E DEL ESTADO 0 Ü Q 0 S ^ >

CLASE a a

frutar da otra vivienda en la localidad; la necesidad de autori* zación para la realización de obras que quedarán en beneficio del inmueble; la prestación de fianza en la cantidad equivalente a una mensualidad; la contratación y pago de los servicios a cargo del arrendatario.

Respecto a estas condiciones, se expresaron las siguientes oposiciones: Dña. Juliana Marín Dios y D. José Manuel Gómez Cspi- nosa se pronunciaban por que la familia Cabezas Matamoros gozara también del beneficio de las 250.000 ptas. de ayuda; D. Juan PU' lido Gil y D. Manuel Angel Sánchez Rodríguez unían a lo anterior que la ayuda para reparación se descontara de la renta; y D. Juan Jesús de la Vega de Castro manifestó que se abstenía de pronun- ciarse sobre el no conceder la ayuda a la familia Cabezas Matamo­ros porque desconocía sus circunstancias.

Se acordó, a continuación la composición de la Comisión para la adjudicación de las viviendas, que presidirá el Sr. Alcalde y estará compuesta por los siguientes vocales: 1 representante de Central sindical; 1 representante por cada partido con represen­tación en el Ayuntamiento; 1 representante de la Asociación de Vecinos; 3 representantes elegidos por sorteo de entre los soli­citantes de vivienda; 1 asistente social.

Se procedió, acto seguido, al sorteo para elegir a los 3 representantes de los solicitantes. Así fueron designados D. Atanasio Parejo Blanco, D. Fernando Pulido Rodríguez y D. Carlos Romero Contreras; como suplentes, D. Manuel Megías Mateos, D. Femando Cabezas Rodríguez y D. Antonio José Guerrero Berdonce. También loe Grupos políticos designaron a sus representantes, de la siguiente manera: Por el P.S.O.B.: D. Juan Pulido Gil y D, Jo­sé Manuel Gómez Espinosa, como suplente; por I.U.: D. Francisco Belloso Trinidad y, suplente, D. Juan Jesús de la Vega de Castro; por el P.P.: D. Ramón Guillén Benítez y D. Manuel Carrillo Gil, suplente.XI .- INSTAIiACIONES ELECTRICAS

01 } Autorización a Hijos de Jacinto Guillén, S.L.Por orden del 5r. Alcalde, el Sr. Secretario dió lectura a la so­licitud presentada por la Empresa suministradora de energía eléc­trica, Hijos de Jacinto Guillén, S.L., para la instalación de un transformador. Y vista la solicitud, por unanimidad, se acuerda: Autorizar a Hijos de J. Guillén, S.L. la instalación de una case­ta transformadora en suelo de uso público -al final de calle Ja- rilla, hacia calle Zurbarán- durante el tiempo indefinido en que se considere técnicamente necesaria dicha instalación.XII .- RUEGOS Y PREGUNTAS

DIPUTACIÓNo eBADAX)Z

\ e^íoooo

iSa^SAQ

r \

'

» W> « i f t i w r t f f i^ iv n r «3 A > flb w m n S¿c£t « 4 ÍT « & « ;^ m sjf M ^ rtp n 6 i9 U liO T S « i o 6 ¿ 9 « i» C K iii^ lM «9 a1 a s A t R A ii ab n 6 i9 * iw iq ñ S Kéia m m akocrsBo ft B ^ i B b 0^*4 t cr&iaA tatMot' b L ^bebíXevww «ol

.o X tA 4 a te * ru t « 6« l i w , B m u í^bb fíO ^ a o jo e e p * *

4 « 0 L .Q Y **=X0 o Í7 « lt A i» 2 ¿ )A iftAC :M A 0 A > ÍM 9 9 A iU D ^ f *< n o a a l«H * 1 mu lo q ra d a ía m io e ^ q m jhpoci

ftavb ra la b á it* «b . « « iq 0 O O .*H « • ! «b i* i> fléiideiAa«liAOia o£ « oM ^ñP 's? ^>«boS xadonlA is«m«M .0 y 1X9 ct6iin & u t .Q Y « 1 a< « la q 0l¿ Y * a i avp• miEnm «« ^*«»Ua m az7«i5 9b ife9*V «i «b alhtaT.■om^}*M a »x«d A ^ « i í i r a t a»i a a 6 u t* * i sabM O oo od Xa 94doa «v ic X o

« jiv ia 3 « ¿ u / > tX 9 aua s lo o w » B 9 b rM fnoQ «d? rTb im i*c C a i «o « ib l^ íw f f o r a l M rrg u a i

Y i 6 I » f A 1*> i » la ¿ ftX « 9 :q . iM M iv lv i« ¿ Bb *1«C» i la a ia ^ o v « « in a X tf^ ic 90X 4Cq Xt í Z M

aot« ia » l J t a i iaiM*) 'ao^ i l í i a l i T ia i i j P T J ia ^ ü w ita ¿93;m 99 « b (%92^aX9CMM 4^ ib » 4 J U . t t i f i a i i.o la a /K A in ^ A * na n á tP A i• i i e a « a £ » ! J r a * b o » n M i * i s q a : c i p A r a « a : L ; a 9 ! m « t A 4 l

i ^abMivK «b •vXA4XÍ.i3^€ki * 1 ¿ 7 9 ¿ « O » 7 t0 » Xa .^ m v 9 9 ,b«lMl9kC»«a B9

i r ta D .0 Y s v ^ lz b c x i « 6 4 X4 ü 9 X M U 3 Aa a lv iM , ¿at¿»M rO « m m M o Ao z * it * w 9 o im n A .<2 y s M > z b p f l w a d s d ^boaiKtaY

«b » i» 5 f t s 3 w w i* i i 0 t 4 f f p t f r g íig t «o a X A lio i? w l « 9 i9 s < Ta Y I lO o h iiir^ A B tii» .Q • X . 0 . 9 * 9 Xa ^ »9 : s a S iW » X n » X « 9 X « iX

a o iL lc m si1 ^0 ! . 0 . ! soq ^ á Z ia i^ v * «M ío A a b O ía o tu M ^( O Z J Ü 9 ib ap0V « 1 « o J ffitta i ftauC .0 « y b M in lz T o a o liiO« l i o ^ t í i r j f O iB U J iÁ í* .C Y a a ^ ld O f itb IX iv O a 0 * H «a « « Y . f l a to q

a^tffraui a M O T M ^ á z m lü

t . . 0 * 9 . f i 9 X J i i 0 > . A 3 4 U w t f h B O tX H * g 0 i O i c K O M 9 f XO

• 9 « f t l a i t o j a o i 6 1 b o r t b o s r o e a . z i I * . « O i a o l A t € £ i 6 i M b z o « 9 « a O i » i t i r t i O T a b i s o b A U i l j O i M j m x o t I a l a o q a l w t t i * H 0 6 b u z b ^ i l

iu / a b n O i a i í a l O f l i a X a z A q . . J * 9 » Q * X i X a O ú W i M f t . « b » o t X 9 . « a i ? }

T i b Z 9 U t ? i ü , t i » b Z « í * M i i u z p q ( b a i i o l l o f l a i a v a l T Y . i 6 b é » l Q l 9 0 * x 3 • M i 9 # Q u f t b a 6 £ M l a : f M i • ! . J . 1 « o 6 i Í l u 9 . t i a b a o c x l i a z u l i o a u i

mMXé a i X a d a b X a « a o l i O b ^ x^mit « b a t a a a &■ a r t r O n ü a p l a a a z : a s

a i q i n a o b i a i t a b A l o c t a H iX X a # 4 a « Y i f 6 - o O z a t f t ^ a X £ a a b á m á « a i X i z . i » 6 4 o a I a 9 a n i a O o i b « M a a a o a n » > i i i a i i l M l > a « 9 f e 6 M o e » a

iATMUonn I «c o m í u x

OPUtAO^k í a d S oz

0 0 0 0 6 5 2

PTA

C U S ^

01 ) Ruegos y preguntasD. Francisco Belloso Trinidadr en primer lugar« ruega que se reu* na la Comisión de Empleo para estudiar la petición que presentó la locutora de la Emisora Municipal, Dda. Catalina Gómez Blázguez Y Dña. del Carmen Trinidad Alvarez le Informó de que ya había contestado a ésta de cómo se trataría su asunto en una próxima Comisión de Empleo.

En segundo lugar planteó dos pregxmtas: Qué pasa con el arreglo de la carretera a La Zarza y acerca de xina masa común que se está cercando. A la primera se contestó que vino ya un técnico de la Junta y han bacheado y, a la segunda, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares le explicó que no estaba vallando una masa, pero que se había paralizado la obra hasta que se comprobara este ex­tremo.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintidós treinta y cinco horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mía, en Alange a 17 de ABRIL de 1.998.

EL ALCALDE

DIPUTACIÓNo eBADAX)Z

SBsPOOO

s e s A O

t r

\m m m

Y «o^eidl I iOu w i M M p K9«tj*i am ewiojrewl «a

»up rcAiDiJaq » i is iJ w ^ v* JItm q*Í4 ]ii4 mh ddM incC masttÉÉ&L «lO Í ^ jaD .»A 0 i^3o*ial « I »6

c>l'ÍAtÍ ^ «1 K irw r lA b a lliiii* tT ii—ruO i« A *11 ^dc VM «Mdq * 6 é o 6 C »^ J r^ c O

.f»#Iqptg «b üártiáM O<sor< Am»<| A«0 M b A*9A&i4 u ^ iii qtetr^M «di

fiU P n b ( » o r M A V l M V A ' i X ^ A Y ^ m í « i p * T 3 4

o o lA sé .'' n t í « Y « d iv mm r t s m ít q « i A . o fc flw t y » ^ fm m »•n * m O l* ^ .ftAQ «Adwu^a# a fttiiadowrt oad Y dM«X» a I íc7nq .AAM AOtf o6<m ; i » y i/GAf««* ;aA mtff 6<Ltlqn « i m v a v íA

K* f lta » ATAdort^no^ su »»;p »> «M f rsito « I d la*B¿Í<i*^ hIM iI wm »up

5:tAAVfrX »l¿nAb¿»A^ Ai . i .* i J r t ^ m jp míiUu/mm mmm abnm him á. oa T \»<tO£l o«)Rla Y AA^90ÍAV M Í A ,noX»M a1Y e6ftb^o«A Y » ' o 9 n i ib « ¿T B Sn ’a^A i* ,9Y obAAi^il^i^AdA n » «A.*« Y no» aí>a « í ^c í u i a j « « b 9 « » otommrnmvp

A « « . i «b J IU A #b f í

^jumuoiis J9 ¡Uí.:,. jfi

^ I T i

A V •

CNPaTAO^dc&ADAJOZ

CLASE 8.a

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 4 DE MAYO DE 1.998 PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de AliANGE a cuatro de mayo de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-^ dencia de la Sr. Alcalde, Don D. Jacinto Balsera Hidalgo ,

convocatoria, para celebrar sesión Extraordinaria y publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrar Siendo las veinte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:D. Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dña. Encarnación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín DiosD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

No asistieron:D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro, guien justificó su ausencia.

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I .- ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 17/4/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día dieci­siete de Abril pasado. Y pidió la palabra Dña. Juliana Marín Dios para objetar que dijo -en el punto X 01) Concreción de las condi-

DIPUTACIÓNdeBADAX)Z

i

MAJO

M ornada j a M AOAHflSLUD AU|iUr|UJiaiUTHa m x ^ m AJ 9Q a to aie«.£ ta flwi 0 ^ Aio M a ^ m iM u m itA w n a

0 M J * Súlw99imt3ieO 0 A O a T 0 Mmiiit*» üb actm^ lé 0 0 9 0 Aaacvoo »a3a»io««ofi Xlor a t ift$auo a

U b M/náít 0 «dte9Í^i^(V9 Y ooéiBOovooo 9in»n<0 J d 0 iálwi »»0 ( 0 .10JV73 O Boiat^BA BO¿ 9b ovíos0Aeo «ÍA Pab o aOm

• q o U b m «IMII0 OS¿:IO»t .«3 v O .afclOOU .lA 0 Cb Oi^AOb M D t o U m i 9 0 m t b m «m , 0 0 j » 9 6 i w o»

Si moo o)nu( , a MOÍ9a(n Oi «te BOlotiteMO . » • > OOi i « n 0 a 6 « M # - i m M .§ ,tehf0ee « 0

sÍ9ivB|ilaert oX . 0 1 0 aiblMJ ottlte tef telaid•O0i Xa o**id6 oxaleOb

« s m o T O t M .

¡CKVmM^A* aSlB O 0 Í i b o l l i B i t o a O E , A I m u n m H . 0

te teav Ai te «teat «m A .aen «a2)i40t noiup .ut^a-

aolAolAOptela o m i t e 90i9te «

«ttiatterod0ts;ni~r7 o o b í m a x I »8

i a n H . f .(V

ji AI9T m o t

t e l M A T MM \ m i 4 t e 9 9 9 4

t e i w r r o s d o m v o U a t t e « i « t e la o lA . t e lo - i9 o ¿ b a¿b Í 9 t e á t e o t e j o i i a o l t e o t e á u o « I t e « 0 0 0 f O R^ite «aoilte iteo sttelsg ai 6iOio V-ibnoü a«¿ te te io s rtw O <Xb 3t oxm o r% .10- O tO 0 # te te W o te te

oruTAaóNof BADAJOZ

000PXi

OA8

CLASE 8.a

clones de arrendamiento de viviendas en Cl. Castillo* que no es­taba de acuerdo con que se pudieran adquirir al año y sí a los cinco años. Intervinieron a continuación Dfta. M* del Carmen Tri­nidad Alvare2 para decir que no le oyó pedir que constara en acta y el Sr. Secretario para decir que recordaba esa Íntervención.Con el consemtimiento general se acepta la objección para que así conste.II . - OBRAS -FINANCIACION01 } Préstan\o a corto plazo para financiación anticipa­

da de la obra 120/99 Interreg.El Sr. Alcalde manifiesta que habiendo sido tratado este punto en la sesión del 17/4/98 e informado favorablemente en la Comi­sión Informativa de Economía, Hacienda y Patrimonio, se podía pa­sar directamente a la votación si no se suscitaba otro debate. Y no lo hubo.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, presentes nueve de los once miem­bros que componen la Corporación, por mayoría de seis votos a fa­vor y tres en contra -del Grupo P.S.O.E.- y, por tanto, con la mayoría absoluta requerida« se acuerda:-Anticipar mediante un préstamo a corto plazo, 1 año máximo, por la cantidad de 7.500.000 ptas. la financiación que de los fondos estructurales de la C.E.E. corresponden a la obra 120/99 del Plan Interregional II, para la cosntrucción anticipada a este año de los vestuarios de la piscina municipal.-Formalizar la operación de crédito a corto plazo con el Banco de Crédito Local, con las siguientes características financieras: Importe de 7.500.000 pesetas, a tipo de interés variable: Mlbor trim. + 0,30, con comisión de apertura del 0,20% y sin más comi­siones o gastos.-Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o Xegal- mente le sustituya, para la firma del correspondiente contrato con el B.C.L.III FOMENTO DE EMPLEO01 ) Contratación de trabajadores desempleados.Con la venia de la Presidencia, el Sr. Secretario expuso la pro­puesta emanada de la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Patrimonio celebrada respecto a la solicitud a cursar a la Junta de Extremadura para la contratación de desempleados acogiéndose al Decreto 41/199S, de 21 de Abril, por el que se convocan ayudas al Empleo Público. Se propone la contratación de 12 trabajadores para servicios múltiples (vigilancia, limpieza, conservación y

DCPLÍTACIW«BADAJO Z

I •

•• Ovr U p L9MO «-Í9 R* RÉtMf <Vjir «fe• « I i Jft V dfla i » !¿7¿4ipbji * • m d neo o^ « « m r t adna

¿ iT nsnoD lol? 'M aAQ o^¿o*uni oo9 r n o i» ln ¿ v^ »J n t .feoÉ* » s ^ ÉiJ^ RR Aift9lBSB9 aap T itw q a f on oup ila a fe n o ^ ®MSv£d bsíitif no0.i>6iaoov~iaiAi aoa *áebie»ax aup aioat aioq oiioaonot .a% Ío \ lúM m ¡f aííaq Rl asqoM m XA'settao rint fnf fiflaOiÉm ío

.0SM09ÜOU JU^iWtn ^AWO

aA4dO£oo*Ai1 m q oc»¿« oiw» »p o T io M i « x # p « i « b

•. ir( 19

e »iu )q o^aa o te xa x? o b la ' td a ta id n it «o p c J t a m M n . t S IR• Ia c ? a i aa n x a o M X d a w a ) c b « n o 9 iii« a J A ob raaa a i na

R ib e q aa «e ¿ ja Q «*T^ iú c b o a iM U .^ A o n o s í ah s v id R R n ó íe i O bla t .¥2Mdmh M .fú ^ ft j.£ 2 3 w « É# ao M z u íla s s o v ^ x » jiu t tu . 'i> o i4 b sa *

.adud a i onjrtuM

HüadO a 5 a v ^ O a a ^ ra a o tq «nO iaoTc-v a eáctvaa la < t4 5affio4‘ A l a ao9<^ a ia a ab a lt o y * " j«6¿ d a xo M o C aJ nano^yao «v««^ a i Aoc .0 9 0 S V to q .y % . Í « Ó . e ^ 9^pr»^ Tá b - s t » o ; r A r mmt3 t

fabftoBnta ad ^ r iMupm ^ i| iiw »d » a H q fw *toq ,a q ¿ jib « oSa 1 ‘ ^ .aoboa l a o l ab aap q ft lo b tM i «a e a<n$¡£ ;« b a «\ 9 & i n d o a l 'a ab e d * a ia a ■ a te q M I

ob ooniiQ Xa ooo oaaXq oTj4tm ;a a 9 # la « a a i) a a o iR a lu a o d ilt la ld a lu v a b so M U -ia )0 9 a to a la y X «b

• ia p a l o a o ffa ia b n a x iip ita to ^ a a f lS ^ ..Ito o q a o ito o la b a n i^ .m

*otq «X oÉoqxa oíxsírrgsb y abooiaaU «itoMoafl «b M á J É M t o ) ajotft» a i a 'X«a'u.*:> a buS i9 tttm BS a

dbl9a9at9aqd aJ ab

a l a liM atoada! al r a í

•a r á la toq »XtodR ab ic ab .attau aaiototatovj Ci ab .tbJMtoia*» ai aaeqoiq as .oal t róiaavxaapo» •aaaáqnrii ^atooaUalv) aalql?Xto

srssgg^

PL000

0A83j

C L A S ^

mantenimiento de bienes públicos municipales) , de loa que el 75V serám mayores de 25 años y el restanto 25% desempleados menores de 25. Estudiada la propuesta ee debate sobre la condición de de­sempleado exigida, de una antigüedad al menos de 3 meses, y se decide pedir a la J.E. que no se tenga en cuenta para trabajos precarios de 15, 20 días, o un mes dejándolo a criterio del Ayun­tamiento, dadas las circunstancias que ee dieron el pasado año y que en otros Ayuntamientos lo autorizaron. Tras el debate, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, ee acuerda:Solicitar a la Consejería de Economía, Industria y Hacienda de la J.S. la ayuda contemplada en el Decreto 41/1998, de 21 de Abril, para la contratación de 12 desempleados, de loe que el 75% serán mayores de 25 años y el 25% restante menores de 25, para emplear­los en servicios múltiples municipales.IV PATRIMONIO01 ) Enajenación de solares en Cl. JarillaCon la venia de la Presidencia, Dña. M' del Carmen Trinidad Alva­res explicó que no se han presentado proposiciones durante el plazo anunciado a la subasta convocada para la enajenación de solares en Cl. Jarilla, según lo acordado por el Pleno en fecha 5/2/1998; y antee de adjudicarlos directamente a posibles peti­cionarios, por falta de licitadores, se propone -y así ha sido informado favorablemente por la Comisión, aunque con reserva de voto por parte del representante del PSOB- sacarlos de nuevo a subasta en las mismas condiciones que ya fueron aprobadas. Tras lo cual, siendo un asunto ampliamente debatido cuando se aprobó, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación con el resultado que se expondrá en la parte dispositiva. No obstante, en la explica­ción de votos, se reabrió el debate al decir D. Juan Pulido Gil que estaría dispuestos a cambiar el voto si se cambian las condi­ciones y que no se concibe que se estén vendiendo las viviendas más baratas que estos solares. El Sr. Alcalde explicó de nuevo, como ya hiciera en el Pleno anterior, que con eta venta de tres solares se persigue obtener la financiación para la adquisición de los terrenos donde se van a construir diez viviendas sociales y disponer de otros solares a bajo precio. D. Juan Pulido Gil ar­gumentó entonces con la forma de financiación de la piscina: me­diante un préstamo de quince millones de pesetas; el problema es­tá -dijo- en de dónde viene el dinero. Intervino entonces Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez para subrayar la legitimidad de la adquisición de estos solares por quien quiera comprarlos e inci­dir en la situación crediticia del Ayuntamiento, posible porque

DiPUTADÓN DE BADAJOZ

M IUÍ3

* o J « i> . ( t d i i f t ^ s r n m a o o i i d í H f 9 M m l á • t t 9 ) c ^ u » c j ? > ^ í 9 W i i i b i ^ £ y h o A s £ £ » b b » 9 o ^ « r » t4 ^ « c

• » ft 9 t.' n u i 9 i t N i v ^ A i v i d o * a 2 » d » 6 m a ^ c m í ^ m u i f - % » y N / ? t l d t a b • i X r mt BurmM itt bi^bmúpiínM MMt *6 s ja b t^ t » ú te « l « f «M

a s p q ^u»we d 9 m tti aup ,i.^ ^ • li^eq 9 b ¿ 9 9 é• a t f X A J a e o <i A 3 í i o a m b o i o b f « t i » b w H b » » h

X 3Aa oba%A<; i « B o ia ib ♦ - »up *<«iu r^ a i> a a i« t i a , 9 J B J f i t í a a » s T k » 4 . * ^ . 'U A <r« a j> J A a Í ja A ^ m / X ^ % o n » M A V p

B b n -a M a a c ^ tn iü i í » ¿ ia M ta *b£A t>ÍAm r i s o M ur

aa ,M éó^m HiM W J w té í 3 b 3 h M : > é B X B { * | ja > ^ 4 il ai> a i f ^ la M o O ú i ». i t t O A a b u a b . S d t i ’U ^ o m ^ K S l a n a a b s í q f l i a s m ) » a b i^ v a a X . E h, ! .

n A t a t l a * « |» t o i p f . M o » » i 7P e * « E C f a b o b l a a J j a '^ f t s o o a /• l a a l ^ l M a i a q a o a a i c . ; 2« -a a n i A i u M ^ l a y « m S í i f i a b

aala.libar na tolrWH2«TAA tn

a lZ I u V '*« «a^aiva u t obdamttmfMnS t i9A’*.A b A t .u r r T •xpn3^ / H t iQ a i^ a h la a ^ a j a t a io a v a l noO

la a T a s it4 » a a o tti^ ta o ^ tq ^ a la v fta ^ q om4 a « oa aa:p A o t if E * S t^ »b o6¿ > a a a ta M * i n a q abacK^vaar a jaa^oa a l a a fi»A c j»n a « » A lq a n :> »l d » o a a it ia ebabxcoa o í a b e «« , I > oq m u Í o#• i.'a q aaioÜiAbq » a i/w m a iw i^ r> v o lTa o ib a ^ b a «é u f o o x t f € t i\ c \ f Db¿c ad l u y - «o o q o ^ «a «a a x Q to tM iX ab a i l « } « a o iw io i»*b ooa m ápáWK .a ñ isA e e O « i e * H iw X d A ^ v s l nbarrcy itiM OV4UM ^ a o lta a M *EO Eq la b a jc B id a ¿ a »a q »i la b a^'taq » q odov a a rv .a ^ a d o iq ji a o v m A ay au| a a w lA fc b w a « m m íb a a i oa adtad&/A .b d o iq s aa <»búÉun a b ija tfa ft « ^ iia a a iía M o a iM a o v a te a la .ia u o o í

avp a b a jijja a a la «b la a a o v a o t iM B la b l^ fn a a a b la o IA .a ü ¿a ftO iXqxa a l ct» ,a )W Ja d o o E . « v i .M a o q tib a^taq a l m fa te a q xé aa

1 1 9 o b iiü l aaaO .9 3 ¿93b Xa a ia ^ b i « b ix t ía a s m .aaáav ab o b la r lb f lo a a a l asXdeiao »a la p.)av 1^ ‘xa l^ a a o a a o ja a u q a lb a H a ia a a a fa a a tv iv « a i ofeaaibnay obJaa aa ai/p adIaoDd aa oa aap x «a a o lp «o TM in ab b a ilq w ib lo X A ,'X t la .a a va io a a o ja » aop aaJasod «A n a n i wb mJamv a a » aop »u p « lo iia s n a D oa Xf la aa a * ta to iif c y aaaa n b la la liib b a a l a u q n b la a ip a a iu l aX iM a s é o a iM a v a q «a aaaaXoa a a la ia o a a a b m iv iv a a ib T lt rx ia a o a a orna aa aboco e e o r iT a i a o l «b -XA l i o o b ili/ q oaob .9 .o io a a q o ta d a M ta lq a ab .p o c q a ib x-tm ta o la a iq a l afr iib to a lo e a o lb #6 s a io l ^ w » a a no nTiTit b j/ ia n ro "a» AMidoTO la i«aa»aaq ab aaoolllo m U í ab «Maaóéaq m aiitaib

.aba a a o flc ja a a a iv M a tt l ^pjmaib ¿a a o a lv a b a to a b o * A sa i ab b « h | ju iz a a i a i *a»xM dua «xa q a v xa v lA b o b le iit o o o fS E Lmb ‘ i^ n i a a p lra to M o o « M ia p o a ia f Ta q a a Ta io a m o^m ab a ft lo la liu r fu a i^a oq a iA la o g .o a o a io o m ir.A .C A O a ia u iia n o o b lo a a sla a l o » a Ib

a

CNPUTAQ^ Df BADAJOZ

PTA0 0 0 0 6 3 6

0A83

CLASE 8.a

se han mejorado las condiciones económicas; en resumidas cuentas -dijo> lo único que deberían afirmar ee que el PSOE no quiere que cumplamos nuestro programa. La discusión continuó pidiendo D. Jo­sé Manuel Gómez Espinosa que no ae diga que el PSOE no quiere la piscina porque fue el PSOE quien la comenzó; y siguió con la ca­pacidad de endeudamiento del Ayuntamiento: el Sr. Gómez Espinosa decía que se podían haber pedido dos préstamos de siete millones y medio cada uno y el Sr. Pulido Gil subrayaba que el Ayuntamien­to se ha endeudado en treinta millones que van a empezar a pa­gar loe que vengan porque tienen dos años de carencia. El Sr. Al­eada decía que el Ayúntameinco va a quedar saneado y se podrán obtener préstamos hasta donde la ley permita. Siguieron otras in­tervenciones -D.Ramón Guillén Benítez defendía la venta de estos solares aunque el Ayuntamiento debe decir que son para viviendas- y hasta se tocaron otros asuntos antes de pasarse al siguiente. PARTS DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor y tres en contra -del P.S.0.B-- se acuerda:Convocar nueva subasta para la enajenación de solares en Cl. Ja- rllla en la misma forma y condiciones aprobadas en Pleno del pa­sado 5 de Febrero.V , - SERVICIO SOCIAL DE BASE

DÍPUTACIW«BADAJOZ

01 > Aprobación del convenio para 1 . 9 9 SCon la venia de la Presidencia, Dña. M* del Carmen Trinidad Alva­res expuso el contenido el Convenio a celebrar, junco con los de­más Ayuntamientos que compone la Comarca Este de Mérida. con la Consejería de Bienestar Social para el mantenimiento del Servicio Social de Base para este ejercicio de 1.993. Se contempla ya la contratación de la cuarta asistenta social, como se explicó en el Pleno pasado. Al no suscitarse debate el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los nueve miembros presentes, de los once que componen la Corporación, se acuerda:-Prestar aprobación al convenio de colaboración para el manteni­miento del Servicio Social de Base 051 Comarca Este de Mérida en­tre la Conejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura y los Ayuntamientos que componen dicho servicio.-Prestar aprobación a la aportación de este Ayuntamiento a razón de 1 6 2 .1 0 ptas/habitante con cargo a la partida presupuestaria 31.466, reservando este crédito.-Autorizar al Sr. Alcalde-Presidente, o Concejal en quien delegue o legalmente le sustituya para la firma del mencionado Convenio.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno diez horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mía. en Alange a 4 de MAYO de 1.998.

PTAOOOOS;

OA83

CLASE B.»

ACTA DE LA SESION ORDINARIA ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 19 DE MAYO

CELEBRADADE

POR EL 1.998

PLENO DE

£n el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a diecinueve de mayo de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don D. Jacinto Balsera Hidalgo , en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales ^ e se relacionan, junco con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veinte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde'Presidente:D. Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel G6me2 Espinosa D. Ramón Guillén Benítez D. Juan Pulido Gil, quien se personó en el punto 8*Dfta. M* del Carmen Trinidad AlvaresD. Juan Jesús de la VegaFernandezSecretario :

No asistieron:Dña. Encarnación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo PerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 4/5/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el día cuatro de los corrientes y, al no formularse ninguna, quedó apro­bada por unanimidad.

OCPUTACK^ DE BADAJOZ

y w sT I M B R E

DCL ESTADO

CIASE 8.a

II .- RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 } Cuenta al Pleno de ResolucioneePor orden del Sr. Alcalde, el Sr, Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 2 2.2 .a. de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 17 de Abril pasado. La Corpora­ción se dió por enterada.III OBRAS -CONVENIO01 ) Mejora y potenciación de recursos turísticos:

Solicitud y autorizaciónEl Sr. Secretario, por orden de la Presidencia, dió lectura al informe favorable emitido por la Comisión Informativa de O.S.y M. A. a la propuesta de acogerse a la Orden de 20 de Abril de 1.998, de la Consejería de M.A., Urbanismo y Turismo, por la que se con­vocan acciones concertadas con municipios y mancomunidades de mu­nicipios para la mejora y potenciación de recursos turísticos. E informó D. Jacinto Balsera Hidalgo que se va a solicitar la ayuda para el cerramiento de la zona deportiva, de ocio y esparcimiento junto al Pantano, por una cantidad máxima de cinco millonee; de­biendo resolver la Junta en un plazo máximo de tres meses.

No se suscitó debate y la Presidencia sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los siete miembros presentes, de los once que componen la Corporación, se acuerda:• Solicitar a la Consejería de M.A. Urbanismo y Turismo una sub­vención para la obra de cerramiento de zona deportiva, de ocio y esparcimiento, junto al Pantamo.- Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien dele^e o legal- mente le sustituya, para la tramitación del procedimiento ante la Concejería y para la suscripción del correspondiente convenio.IV CATASTRO -REFERENCIAS CATASTRALES01 ) Aceptación de delegación para certificacionesPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretario dió lectura al es­crito de la Gerencia Territorial del Catastro, de Badajoz, en el que comunica al Ayuntamiento el acuerdo adoptado por ese Organis­mo -por Resolución de 25 de Marzo de 1.996, publicado en el B.O.P

DIPUTAC DE BADAJOZ

SAO

M

AtoutiOA m c s N o n a m u r r

••tfOi’JIliOMA b6 Oa9Í4 (• ikXffiMO ( Í Qü o l A oeu^o .70 i# -70 JsB 700

Kl O» .é.t.02 .£« ota gj«»iiqoib oi »*sóe*i<jgvo m ko6a¿ «oJ ob Ím -:ttúo y a ^ l ^ t U h v u t i wtOr>^ , lH d A 06 i «fe . t^ s^

9 B i Bb n m n Máb .fLmas M k 6mr«4fi9i0 ob ooa«ó•é740a A OfttU^ftlñ V «Tb£A»ilLAi O 4M»¿ÓCt|MnAtó0>r:: b»I o6m «0 1^t4A «b r< Ú A a bo^ irf inirm

«00 M b MI l U oOI

:COOiM^Xtf9 SO0 ÍUOV1 »b nbi9Ai^a»9oq 7 ( XOadÍ90SáT0. 4»«

Ij b s o s m J 7ib 9 Í «b awtoo *soq .7b 19•H \.í.O Bb AbJAiiBCO Ai 7049 ubiiiM »íd«7c^/«4 h m ^ n i.00i l 9 t l í l d A flb OC B^oe^TO « i t ah’i9 9 0 0 é é k Mi • J(

4» Bt'pi a4 Toq *i »«IW»xU . M Bb o£ Ot*u» Bb iiBbMb*nu*036áfli \ ftpc iMibB nuaft^g bbboíoob oooova BCnXlBilUi «»7¿AB7 Bb 0bÍ7«i.< «790 ^ íBA «Btl M Í ^ 7 i b«5wVA A i V B X ^ B X iM B B 9 O » M T ^ iW c b ill B t lo i a U »003WiBt3M#BB Y OioO «b M « S 0t fb « C M b ÍMIO'• ttb sBMBlIiP oooio «b

. BBBBB BBf Bb f l l i t í g M «Aft o7nmB ¿B 6iMBO* tt

• »>’í

BUp B9Í» Bof Bb iBAMBBBtrq »93*ÍB4S BBAIB Bfti ^iB b O M A M i B b . i r '

• d á A B IM O M t « i / r Y O b B i f fB b s O . A s 9 B b Y o i o o b 6 t s a r i i T o q B b b m d b i b B i w i s s n s » Á

■ B U b b B Xb

. . M J t s f c m e o ^ , B b r B » u .B i . rn ím « M B f i b l f t B M B b ¿ B b s b i W W l i B i n B 0

n - « O l a M M 9 B lB B lb B B Q B B T IO O « i M B i t

n

bife .T é 1». .Bl9iiBbiB«ni4i » o » b 6 h ff| ÍB B lB & I b B X ii7 o r ¿ 7 a » T^ B ÍA B | F fO B B B 7 0 0 O b # J l0 O b B O b O B O D B X b 9 B.o,r AB cibBoiXdoq. é t k é b

00, r> I Ü

CLASE 8*

o A,

de 16/4/98- de delegar en los Ayuntamientos la expedición de cer­tificados de las referencias catastrales correspondientes a los bienes inmuebles de naturaleaa urbana, a los efectos previstos en los artículos 50 a 57 de la Ley 13/1996, de 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social. Beta delega­ción está supeditada a la aceptación por parte del Ayuntamiento. Dió cuenta, igualmente, del informe favorable emitido por la Co­misión correspondiente celebrada. Tras lo cual, D. José Manuel Gómez Espinosa preguntó si no suponía mucho trabajo administrati­vo y tanto Dfta. M* del Carmen Trinidad Alvares como el Sr, Alcal­de manifestaron gue, en cualquier caeo. es un beneficio para los vecinos. El Sr. Secretario aclaró que es una tarea ya asumida. PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda: Aceptar la delegación que hace la Ge­rencia Territorial del Catastro de la competencia para la expedi­ción de certificados acreditativos de la referencia catastral de los bienes Inmuebles de naturaleza urbana, a los efectos previs­tos en los arts. 50 a 57 de la Ley 13/96.V PLAN LOCAL DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS 1.99801 ) Ratificación de la propuesta municipal de subven­

ción.Con la venia de la Presidencia, Dña. M* del Carmen Trinidad Alva- rez explicó a los reunidos el escrito recibido de la Excma. Dipu­tación Provincial para que en muy poco tiempo, antes del día 15 de loa corrientes, el Ayuntamiento propusiera las actuaciones a llevar a cabo en un Plan de inversiones con destino a infraes­tructuras. servicios o equipamiento para X.996. Aclaró que se trata de un Plan del que, en principio, fueron discriminados los Ayuntamientos beneficiados por los pactos presupuestarios del P.P y de I.ü. con el P.S.O.E., pero que fue aprobado con la propuesta del P.P. de que se incluyeran dos millones para todos los pueblos El Sr. Secretario dió lectura, a continuación, a la resolución de la Alcaldía que se somete a ratificación; Dña. M* del Carmen Tri­nidad aclaró el objetivo y se sometió a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda ratificar la resolución de la Alcaldía de fecha 11/5/98, que se transcribe a continuación:■Decreto.- Recibido de la Excma, Diputación Provincial -Servicio de Planificación y Seguimiento- escrito en el que se comunica la concesión a este Ayuntamiento de una inversión/subvención de dos millones doscientas mil (2.200.000) pesetas en un nuevo Plan de Infraestructuras y Servicios para 1.998 y se exponen sus caracte­rísticas y condiciones; dados los plazos señalados para presen­tar las propuestas y vistas las actuales necesidades municipales

DIPUTACIÓNoeBADAX)Z

ié ;< r 3 i» o o

Á O

•I UáJ'j

'i»a tit mi ac3it»lM3n0vA o» •!> ftb»ol * ft«ia«xbaoqM*iaoj nmX 9 hf|« •oi'x*)* m ot m u «X»vi/ m i «6 m í ^mmwlí Mfiaid

.»':dÉa»i9 X0 «¿ 0( «b s£ «6 re A oe «9U*3iX;f^ BAi«^X«¿- sXttS .iftxoofi AAtnO nb y ,m £*0A2^•oíAs 1«a3ovYA I«i3 vS^A^ •£ A 4 t w n ^ 9'0^ A¿ tÉ^ lstm m 9i2t«tovk9 A*ne!>fi¿ X*is .a j v w Jsvsí .m y rm n t íQXAJtflAK ^ . l 9 - * 0 oX «r^T üfrACdsiAO «9A»2teOí^l^W^ o61vÍB• tSAt d|A««t9 r<b4iMR QR i« tMdr

X jr> ÍA .x E i * cnoD s»-tA v^ A b « f ¿ j i i T t •H .»ftQ o e ru is y ^«oX AiAq rru mm «oM9 't^Im pÍa m 3 9 aem^w^tnMi

•liiMnM »Y 40U AA O t9 ío m .?% XS eonXp^AVITldOVEXa V7HA9

*»Q ■! «SAit »up 06Í9«eAlpl> 6Á : * b M 9 ^ 6m •bátbXwXnvitf toQ• a X AXAq AÍ9nA3»90(M: aj •£» dí^aaM O i»b í&£*i07lTX*r a Imiaxob X«?.t«a.lu Ai^«9%«trt 4Í «b IK^i^3Íb9«>A •o64'»¿}l7l«t> ¥ b O Ó l9 *«lv43q «93'.a S» «C i A ,A0AÚ]A Hf«t43V3Alt *t WXddtWX AMAid AOX

.ee\cx y w ii Ab re 9 .«939 b^ í r* #03

H f . t aot3tvm T ^ M O v y ^ A u r m x sa OCKO iu»m • . V

< t ñaÉñfdt/9 «b l9 ^ t9 im m *3A«tíriOtt| A. Ab nbÍ9M4ll3JMS. ObÍ9

*#vXA bAbiniTT meiTAD l « b *R .aM ,A X 'xm b iss il s i «b Axüav a í noD• trqkff Af99xV 9 Í «b ^¿dXsvT o S t M A !• AdbXdWf * bolXqRs hoiex A Íb Xa6 APifiA 9Doy yxm o » Awp A*ui^ iAimvli^ffnA nb>DA7# A p n o lM A fd :» b a | a r » í p í k |0 ^ & 5 g A tx t f it iT y A X « «M a d p lh e O A « o l ^••9«7^4tX • oaiTPnb aoo ^ oaIA i v m cdwb 9 w a XJ»A 9 u p ín 9 l3 A . e s e . ! A M ^ o T C P i— g^U^A o « O X ^ iv t M ,W S U 7 9 lr r 3AoX AobAíSicXxxAib fí£Tj9íA .o íq x M it^ iib ,w e íab im M ru «b *^ a73

lAb pAibA^ «0¿ RO<|- « lb A ÍP Í9 A M d «PTflPlftAiAUVAA3A*t/9M<l 4 i M P ObAdOTqA 9 il) « l ^ Ot«Q . .a .0 .a .< Í ^ 0 0 » .tf. X « 6 y •eldAtfd AOf «ob ox A^b^ a m o ü íw «c b a jm y u fb o t * • A . f .A Xsb 9b e^ t9 ifS 9 m t «X a ..ibXoritírtJBoa a ,A iii9d»X d íb oXRAJWMb .tC £1«itT AMU x«b *M 9ñO -.AbáPOOXYiXa ft aXMTOO >0 wip bMÚÉAftiA «í

• A biseiler» m y o^¿xa (do X* Q9éSú 9 bbbXnA v m m a s d h j u m

«£bÍ0Olil Al a6 ubidulóoot é i YbbXexSM Abiwo» rt bAfífíntnawT W A tobÍD0uiU>ao9 ^ 0dlYfi¿aao*X3 oo « i p •Éb\^XX 4 4 M ) «b

o io iv tp b ' lAionXVOT^ D6Í9A7M}tQ »1 Ab <*itf^lO«fl* .O3«S00<S*a i aoiaiaaDS 0 » »o p X« r» o 3 i t 9 « * •^OTMiaiopob v o b ia a o ilt iu X a «b •ob pb abJonavdUA'sROXavrai ahu « b oS n a lM ia ir^ i 13ob a obiaa^nop 9 t OAÍ^ w m ia euí tm itfT toAq i904 .b0P .tt í t a m m a Xooo^ bMoXXia -939iriA9 otip ttPfloqxa «o \ a taq A o¿trX ^ «t y b fp ii iM a iiü ii i l i iT•O A «nq «TAq BCbAlAllM AOBpXq'ÍOÍ iObab sAAmaidUMb t U O iT P i l•a iaqioiAW b «•bAbi.u iow i A«íai;9ob t s l p a XAí y y MOMpqortq « a i

CNPUTAQ^ Df BADAJOZ

OOOOojiOP í a

OA:

C U S ^

de obrasr servicios y equipamiencos, tengo a bien resolver: Dedi- car la subvención del mencionado Plan, por importe de dos millo* nes doscientas mil pesetas a: Equipamiento de zona deportiva y de ocio en Ctra. a Palomas, consistente en mobiliario urbano y mobi­liario deportivo (en piscina); y proponer al Pleno la ratifica­ción de este decreto.

VI CORPORACION -INDEMNI2ACIONBS01 ) Indemnización a Concejal encargado de obras.Comenzó este punto, por orden de la Presidencia, leyendo el Sr. Secretario lo tratado en 4* lugar en la Comisión Inf. celebrada el 13/5/98 sobre el asunto que se propone y que se transcribe a continuacióní"Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez expuso el asun­to a los reunidos: Se remontó a la compensación por dedicación que actualmente perciben los Tenientes de Alcalde desde que se repartió la que correspondería a la Alcaldía: 60.000 ptas. perci­be ella y 20.000 ptas. percibe, siempre menos impuestos, D. Ramón Guillén Benítez. Y explicó la nueva situación que se ha produci­do: El Pleno adoptó el acuerdo de ejecutar la obra de vestuarios de la piscina por administración y de liberar a D. Ramón Guillén Benítez; liberación que éste aceptó, pero que no ha sido posible por loa problemas legales que le acarreaban. Ante ésto, el Equipo de Gobierno ha decidido trasladar al Pleno la aprobación de una compensación -aumento de la cantidad que percibe en concepto de asistencia a la primera sesión mensual de la Comisión de Gob.* por la cantidad que el mismo Concejal proponga. A continuación D. Ramón Guillén Benítez expuso las múltiples tareas que debe reali­zar cada día para llevar a buen término la obra y avanzó su pro­puesta: Cuarenta mil pesetas mensuales más de las que ya percibe. D. Gabriel Triviho Balsera tomó la palabra para expresar el pare­cer favorable de la Asociación de Vecinos diciendo que no dudan en absoluto de la dedicación del Concejal y defienden que nadie se enriquezca pero que nadie tampoco pierda. Por su parte, D. Francisco Belloso Trinidad dijo estar de acuerdo personalmente, pero que no comprometía el voto de su grupo. El asunto quedó in­formado favorablemente para su consideración por el Pleno".Tras esta lectura comenzó el debate. Tomó la palabra D. José Ma­nuel Gómez Espinosa par preguntarle a D. Ramón Guillén B. cuánto tiempo dedica y decir, después de escuchar la respuesta del inte­resado - 2 6 3 veces al día , unos tres cuartos de hora cada vez, pero perdiendo mucho más tiempo en los viajes que tenía que dar a Mérlda en busca de cosas necesarias para los servicios-, que para eso no hace falta la dedicación especial de un Concejal y todavía menos cuando hay oficiales de obra encargados. Tomó entonces la

DtPUrACIÓN DE BADAJOZ

O á SO O fiO

• ilAO

l H

u*id • «oms v .Mndo ftb• d U ¿ « « p * « 6 zoq »o *i9 o to ip iposp ¿Ab ofrzormife* « i 1 * 9* t Y p tv i^ io^b M P I *e oam XM qivpX ; « *MfeP*q llJir »«rt• 4rf^ Y CfflKÍTi» ;<iMXl¿dOv n* •400i«átnOO .•wko2«? a .auQ tt* ozPO

é¿ Sm ^m ]• iw io q o iq ^ x lu u a « iq « » ] e v l^ rc p q Éb ó j ' ia i i.OtfvztMb » 3 M «6 fiblP

a w c i'M iñ riMciii - n Q i M m »* M n ^ «b a M ^ iA ia^ C fVCiftCD * aólossiam ebal { id

zB : • p b o ^ I « ¿ 9 b a a l ^ dpq ««Burq p í a » ftta— imO•baipslao .tAl A¿»i«UicC' &• icq« i *> iS» < it^ 5W i3 o¿ PÍ*s«J«pPiA 0 diY 2«fln 5 M iHip Y 9p;j9o*fq M M P OMI/M £ • AlOOP Í«'XtjA* Íp pmvqM «• lA 'r íA b d ttn tx T i « r o O *M :P6<7»M ii5om o6 i 9«d¿lH^ loq «£ A A a o p v i bB tacP xA ^ 'f «o4 « «s»M a b ib a iA »i» k >¿ M dicrt»q *3A M {«u9a« «i^* Í9 3 » ) . « «d q 4 »V B>bI«0 lA Bl m «l^BluWXjllp^lp^ «iq> «X bilAApAT

0¿Mb*I .a .B osM iqnr >**j q y * t f » «}•»iai:bc»Yq é/( « « w p nói-^ñ^ttm ftvauis «T ftP ilqxA Y . s b í ^ mJ M l l iu O•O H «í/ ia «y «b AlHe ^ 3*7V79.9 b£í cCnAim La « » ] « «'A 4</bAblizuC nfr— JT .a A 4 * 3 « U i ab y AAiTA-^iAipijabA Taq «flio p iq « i «b •XdJaoq o b i« «rl OA n a q »3%d euq> n61d«xadA: tsA7ÍA»BoqizqkS Xa ,02mé « i i tA .HAéMriTAaa »X « « X s ^ l aaa i frfim i « o í ‘tcq v i v «b abXaadoiqa «X «aaM ¿« s b í a í m i a abü>i««b «A « i « i d o C «6 s»b «HfOMoa a« M i » H f »i}p ^ i i w » «X «b odniMupf «bta«A£»9 »on

.AoO «b ^ Í AÍ «cQ A i »b l i f i B i w ■ ftzm.aa A :««i::q A i ■ « iO ftM ia a .0 oftiaAMUJooa A .AQOoqTiq i s t s W O o o p i» ¿ « s i^ b 4 t i7 im » m i «o q• ¿ÍA«rt AdAb « i ^ BAAYAJ «k X q iiiA U « « i O S tfq » SAJiflM « Ü Í Í 4 0 n ^ ifT 7 ^ um ^o«vA X *7«So «/ ooi«Qtb7 nwid « 7AVAÍX « u q a ÍÁ a6a9 u a

• A d m «q « x mup mml « h «Aa « a lf t ir t x iN i « # !« « # « l i a A d M «O tf9 iA A « « iiq• A u q Xa ^AM*tq¡íA mxam « a ^ T A q « i Am a mxMmlM t f U v it T isi«eUí> .0 OKbüb PQ Aup obRAiaJb «o a í p iO ib ;^ i»«iW M A a l Ab AÍ4M B9«k ya» A ib«a AAbOAiS^b Y í<t«r>mri I«b a A iw o lb e b « 1 «b o«jiío«b« m• 0 « A ^ Y A q u « .mb^tmíq « i b a a « 4 9 c q p q A a Í M « b i w » a a

finpiTAq « I M 1.YA ib yM B « fpAbíalpr o a aXí «A o p a la o n ^-A l dbü/p oYMmA ía aqtn^ m m o M v Xa iXAAaotanm o * n a oTAq

.* •*Oa a XB Xa 'soq ndtpeÍAfaiWBO » • M b q A#0 »AA¿dAXovst « M n o 9 « aM b«b& .C i '^ X q q A i mofT ü pibib i * ft«ftt«rin «3vr>AX a m a n « T oooáuo .e obiXUiO itbMB .a 4 AiYtMtftggAiq YAq AAoniqwJI smb60 ImtíO •A lo i imb É>3ñMu^%mj « i SAdotfTAA ib «Auq«Ab vYiaiA Y AoibAb o^ abU• BAV «b«7 «YPit »b APTYAOP «A*W iOPV . AX¿ Í » ABOBA t Ó ObAAAY A y a 6 A u p iU a a 4 Bup BaCAJkv « o í n a o ^ w / 3 b &m m ^ u m < i6 o A X b 2 A q 9Y « q B3»q Aup «-«DiaivYBB bq/ BYAq ABíaMoaAO AAAoa #b A9«wd M b6 XyM B^VAbol X ÍAÍA90O9 OU « b X A ÍM q «Í a 6 i9 «A iA «b A i a yXa S a m A w opa bX AAPAOSnA te o 7 riobBOTaooa BUcfa «b a aIa Xa XSo yaA ote a v p

DrOTAQ^ oc BADAJOZ

T I M B R E D EL ESTADO

CLASE 8A

palabra Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez para explicar que el Grupo Popular defiende esta decisión que propone al Pleno porque hay una serie de trabajos en las obras que no pueden hacer los profesionales de la construcción sino los Concejales que han de cuidar el presupuesto; pedir precios, seleccionar, decidir, en­cargar materiales, etc; dedicación que requiere una compensación justa y -dijo- nos parece correcta la que hoy se trae al Pleno.

Volvió a tomar la palabra el Sr. Gómez Espinosa y se endure­ció el debate al afirmar que no niega que un Concejal que dedique su tiempo lo cobre, pero que no es el caso; que los demás Conce­jales también hacen esfuerzos por el bien del pueblo y que eso de pedir presupuestos y encargar materiales no se hace todos los dias. Bl Sr. Guillén Benítez defendía el tiempo que dedicaba y le pedía que se enterara del tiempo que perdía. La Sra. Trinidad Al­varez manifestó que le parecía injusto que cualquier Concejal se atreva a decir que iba a recibir una compensación por no hacer nada, pero que pensando en la línea que sigue la oposición se lo esperaba, puesto que lo que quiere difundir es que no se hace na­da; de cualquier forma es una opinión insostenible e injusta. En un momento de su intervención opinó que tendrían que avergonzarse y que algunos sentían rencor. Y por ésto volvió a intervenir D. José Manuel Gómez Espinosa y pidió expresamente que constaran en acta sus palabras: "Primero, no me avergüenzo de lo que digo y, segundo, no tengo rencor hacia nadie. Y no sé de dónde sa­ca que la oposición debe mantener que no se hace nada. Del Conce­jal me he preocupado de asegurarme de lo que me dicen: que pasan días sin que acuda a los tajos, aunque haga viajes u otras cosas" Por su parte, Dña. M* del Carmen Trinidad también pedía expresa­mente que constaran estas sus palabras:*Yo no he dicho que tengan rencor ni él ni la oposición, sino que recogen opiniones de per­sonas que sí guardan rencor. Y sí se Inventa el Sr. Gómez Espino­sa esa situación que describe de lo que no hace D. Ramón Guillén porque no tiene suficientes datos para valorarlo".

D. Juan Pulido Gil expresó que le parecía poca compensación para lo que tiene que hacer un Concejal de obras, pero que en es­te caso ya hay personas contratadas que pueden y hacen lo que se necesita. Y volvió Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez a explicar lo que hacen los oficiales y lo que hace el Concejal de obras; lo de éste son decisiones políticas y tramitaciones que no se pueden delegar en un profesional de la construcción: petición de presu­puestos (3 6 4), confirmación del presupuesto, decisión y peti­ción de los materiales. Y siguió la discusión.

D. Francisco Belloso Trinidad dijo que, sin haber estado en el Pleno en que se acordó que se hiciera esta obra por adminis­tración, se alegró; y se sorprendió, pero le pareció bien que se acordara liberar al Concejal de obras para dirigirla. Si no se ha

nPUTA< oe BADAJOZ

IÓ50000í \ i *1 . S 1

u o

M n $ k j>

*Up «lAq r # w £ A o « n j O *K rcdQftkjpxoq m » i 4 U «up oAiatíMb «M<» isiegol•v! on 9Up mLxáA «ni s* ^ » i > M *OV«4> nm* w/p «A^kttAAcD ftpX M i # r»6¿dwi.i«aod «i «0 MÍAnoi**tom• o* ,ithl>»l> .lanoi^T^iwi :afP*U9wm9W X»i3Ai7Ul:l«3lÉlC. 4JHJ 9i/p oAtOPSibsb \D39 ,M^ÍAÍim3mM 7B^I»

u A t i f i £ p 1H| y u rf a u p • ! A 3 ^ # 7 if l» f t M u q b o a - D ( ib * y b 9b ü (o u í:»q <‘ «• ^ M B ú C *t3 A*sdaÍB^ «I á

at/plbpí *4^ p X‘ 9vp unnilp iM v u d « ^ i» ¿ib•»7DC0 AftMfc B«I «vp <^97 Ib fes OA sifv oipq «nttcso oi 0 nsi:f ufe tb L>As si^ Y Pfitopq isb Afeid Is lAq «osfescrlM Cfeám^ iafe<4.<ÉB sfeX«t » p | OCtfeiS s « M f e f e l i . S S J f e * TfeVfefeVlfe Y fe a fW K U lU S S T y T i^ # qsi y uiwzibth sup ocpasi^ ¿Ji sXMsSsii tfe3lAs€ i í i u O xB ii .feslb *-iA jMbIcrt'fT .sfefe feJ «sTinsq s«» ifefr « w x i f e ss tcjp aXteqfe« xfei^íAio atip cjfeu£A> fekpsis^ sí ftí tSmm^Áaám fejosvTS;Mld ÚA T9Q I IK tidlSfefe s sdJ Uf^ xldfefr A fevsxisoi ss sdrDlso()u sí s»ife:fe s.wp RsolX sX rm úbnfeMsq sup.ossa .slxfea• SA S 3 ^ M r?n sup ss feibotillb srsiiip iK;p <xl swp D ^ s u q •sasisqfes

ItS •S-?*! r>*^ s « rd x rts^ fe o s^ i mnu sfe s n o l fe s ii* r i.M ir9 sfa \tbsfeisxAOfxs^« fewp A»2¿is;»J st^ ai iTuvrfeSk Ai u% feo o í a m o s euí.a 7 i»ifev*ifeini fe 6 IW <»v oJfei sc*9 V lo w n fe *L ltts« sOAupXfe sup y rrfe Afexs^rio^ s«jp sínoesfeoi^s y iihiriirnil «feeCG Xm o *N fesoi.y cp«^& sop ^ feb nsAs^pifevs ss ttx <<uirM* tSoidaXsq asm aiofe •sa s6a56 ab éa o a f , aibsa fetuii ‘jco<m a 000a i en ««B^^rpsa• 1 7 rmO iaO .atoa «ea» sa 00 aup istolAan «Sioiao^ ai asp aoAsfesq sop cnsfeJb so o l s6 s n a u ^ M * utifeMOiOfe^ •¿■t*aoaco asila u as£a¿v ssaxl a u p m m •ao|^3 feoi a o£c/feO «oip cUa aal¿aanqa* altoq ositos? utoifiltT iitotat» lab 'H «oto «s ?toib ua soB

naptuiiT ato Brinifa fejf to looidelto to^oa toioStoo:^ a«ip astoe *iaq ab Mioin/gP osgotoi ato eoXfe lObiH^ogc OÍ lo Xb IB sooooi •Qolgto yaoSO .ife la aJuovnl so la T .feootiaci BoboaiiB la aup a o w m (lOXiiuO BtesA .O soto 00 « 9 a£ ab «dt»a«b Oto flbtímooia oto oa

.*oifeOfeOlos asoo Boiob assasifellM aofetbfe 0 0 éyptoii oOibafetotoW 09oq alooioq bsa^tto* XiZ) obiXoO rrooL .B'ES n» ato c*toq «ai^ido ab iotVBOto ou to»a0 aup oofe^ Oto osoqM Oto w Bofeod * £»Mboc;*7 Oto o a t o i m o o o awfeoOtoq yto ^ «too oi TOOiXoifa a BOBOVXA babioliT aooto3 lab .ato biviov V .ooiioeoa oi «tsito ob Xotoeno? lo nomá osp ol v ooXsiolto b o X r M s 4 #to oi gobouq sa oa oup feoasXsootovTO t Ojl)WXo< toOeXaioto . m b 7«0 ob• Msiq «b nbXoilsg tndioomooOBo m ob looBiooSoto os na xaoB^feb• Xlsq y obifei feb •odoaMpitoVi £ob obioooriinoo «<fe 6 O owoaoQ

.obJoBOBXb ai bitoio .ooioiatoto ooX ab r>bXo 00 Obslsa T s d s . i lU s tOup otib- babiniiT otoXXoO OfeoiOoOoO «fl • a in ia lm lo q s id o a 3a a a io i^ l i l a « s ir p b b s o s a oa o u p ^ o o o X O - la «11 Oto r>aia d x M i a g aX oxaq ,btowsigsoa aa y ^toooúi OO «obitofel (ui Ofe 00 iO .sXfeii^Xtib atoq «Sfeto ob Xocootof) lo Tsxadil ovJibYOoa

• V •

CNPUTAQ^ DE BADAJOZ

y rd G 'ST IM BRE

DEL EST&OO

CLASE e.fi

podido e s cierto que lleva dos años percibiendo veinte mil ptas. y 0i ahora pide otraa cuarenta mil por algo que no es nada sospe­choso, creo -dijo- correcto que así sea durante el tiempo de la obra.

Se siguió debatiendo y discutiendo sobre lo dicho por cada uno. Hasta que el Sr. Alcalde volvió a centrar el asunto expli­cando, como al principio hizo Dña. M* del Carmen Trinidad, el por qué de esta compensación. Y lo sometió a votación.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, abteniéndose D. Ramón Gulllén Be- nítez de participar en ella, por mayoría de seis votos a favor y uno en contra, del Sr. Gómez Espinosa, se acuerda conceder la re­ferida indemnización al Concejal de obras durante el tiempo que dure la obra de construcción de los vestuarios y con efectos des­de el primero de Abril pasado.

En explicación de votos, D. Juan Pulido Gil quiso hacer constar que votaba sí porque así voto la liberación del Concejal para esta obra; y D. José Manuel Gómez Espinosa que no, porque no es equivalente a la liberación. Dña. M* del Carmen Trinidad A. creyó necesario subrayar la responsabilidad política que se asume en las decisiones que en una obra por administración hay que to­mar.VII .- SERVICIOS MUNICIPALES01 ) Contratación del mantenimiento de instalaciones

eléctricas.El Sr. Alcalde presentó el pliego de cláusulas económico-adminis­trativas particulares que regirá el concurso para adjudicar, me­diante procedimiento abierto, la prestación del servicio de man­tenimiento de instalaciones eléctricas municipales, facilitando una copia a los asistentes. Y, a continuación, leyó el Sr. Secre­tario el informe favorable de la Comisión I. de Obras, Servicios y M.A. y explicó las principales claúsulas del pliego.

El debate se ocupó, sobre todo, de los criterios que servi­rán de base para la adjudicación, partiendo de la intervención de D. Juan Pulido Gil que no los consideraba objetivos y no creía conveniente el de los precios de los materiales a emplear. Sobre ésto se sucedieron las intervenciones más que nada, explicando esos criterios que recibían amplia aceptación.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por mayoría de seis votos a favor y dos abstenciones -de D. José Manuel Gómez Espinosa, quien dice abstenerse porque no lo vé claro y porque hay dos empresas inte­resadas de familiares suyos, y de D. Juan Pulido Gil, al no ha­berlo consultado con loe profesionales- se acuerda aprobar el

D«PUrA(06 BADAJOZ

S&'56’000'

M

i í » * ; n is v oiOft* 9ch m v l i o j« » | 9 « • oáM;teqkp 0 (t »v p W « i i « « J fM lA tf» « # U » 0 ^ 1 4 C U flA X » V

» t o q M iJ Í 9 » M 1m ^ sg « rM 9 «0M 4dm í o

« lu í: lo q ofto l^ o i «74o« abm itSUDAife V 00A* i34d06 *3•i£ i)ic« GM iuv* i« \m»3a»'i « 6 í t í o v n bX ao íA i * m /|] i J a i t t «ooo to/3 /« a o n iA *H .«Ao o t l t f L« m o ü iOtMo*;

ft fit iS M á o i» ( y n 6 ia a fe o «q ^ ^ « ^ « « «fee m i V i m n itju^

• «4 n .liáifi ‘iteftif .Q .ofeíww» « aJrH^M ^ I iséw<^ ? o v « t 4 ao^ov a i« « «i< *toq o X í# «» «fe Mé$lo• «*T *i ftfe«o.n» M» <«iaAC’ .ife í«fe «»*iiiaoQ M ono

0 4 B O Í9 i j f •**a n««b « « m «fe < «x*tg 0«d in A fe ^ t««4 M A flX « b i i « :• ««fe j » y «oxuujAav ««i ^ «feiacnrx aACfe «fe « « ^ «I ««ufe

.afeM«4 U'^UA «fe M M U i q X« «fe o«x«p * K» : «o>MV «fe flfeXc« fe ii9x» m

¿«CfeMT^ Í« L 0 é iW T « 0 4 . « i 0 « 9 i ¿ t t 4fJpiOq 1« «íj9 *(«7«009•vpToq on «v« M iO fv itiM IfevmiM fefeOU .9 t i«^t4o & i« « « if iq.A É M ií i i f u ir Ji««n«3 i«4> *kt . if lD mí « « M « í« v io p « m on

«« «141 « a u L Í9 ( ; hafe iiiti«« ffnq««< « I - 9 * «x>|: Y«d «61oey9«U94Hta x w s r d f ' én« «iq; iNütt>i«i9«fe ««fe o«

. ««&A £ ^ ' M 2 3 m ^ ú s x n n •. XXV

-i le«oool9«X«5«ai «fe fe9«ax«u<lMMfe ¿«fe «feí9A«wS»ofe.««dlfefeófelfe

• «A «ia fet-oo lfe feooofe mmUjiuAlo «fe f y iX ^ X « feJWMi « i « « fe lM ÍA ««fe ¿fe 'M i , i« o ife o t t e « i« q 0 V T M M 9 ¿a « ^ t « n «<9 « a x ia iio x n a q •&«n «fe 0¿ » ÍT « M ¿«fe /|6fe«*3W ife «C . M S s i^ «m fe «fe lt« fW *t4 « 9 0 « ik a feofea iíixM ») « jC9í 9 7 ^ I« í « wd1 ««fe o fe m i «fe w x a v ia K w j* « t9 « fe .*tfe ía 6y « i «fe feXM uniJiw O ■ .V . w í* 4 A i« a « « ¿ « «X^fea «a u • o id X v ««fe « • « ‘Tfefe «fe .X s fe i« 4 « o d « ¿ '« fe fe J 4 n fe « « t «pa tPteX ¿ « fe á x«x

- . « g « i* q l« fe ««¿ iH ife *X o fe «X «9 Ía a ¿ «fe « « í fe«felfe|ii« y «A .M y • iv iM « irp M fe lfe X «Yt> » o i «fe %<]¡bmá rtd o ft «fefe«oo M tM«fe o fe fe o flira sx s i fe4 « i : o fe o »X t««q ««fe i9 M ife tf¿ fe « « X «««4 « « « fe «fe « fe i • X «9 « Q « Y ' \ W 0 tÍ3 é t^ «d a xa b ia a p s a «¿ M M i« X iD o fe X to tr«¿ «fe « f l «xfeofe • « « ía iz a a a a « o i «fe « o l« « i^ « « i «fe X « «sa a lM V fe p so fe tfl««X íq x4 »afean «419 « t e «a<»9 t « R « v t « x n X t a i o a ia ife a so * m «J«fe

afeiaeaqaae «fe i« fe « « s ld ia f e i mafk « o mAvmfecuia STM4

3 9 ««X s 4Ha:)«v « iM «b n lw y a a i « « .a fe io a M p « « x n iw ¿ « «fe ixw iio fe «9 ¿ b itfeXiip tiw fe o l« M t e fe«ofe .0 «fe - ftM O xo o »«sd a aofe y• *«X iii «A iia tq ia a « « 6 y te \ « s fe ia « v « X o « «c ^ w q « « « « w ta d a-a rí on Xa «X ife «fe lXufe oaafe .0 «fe y ,a o Y «a • • 's a iX lM X afe aah— n X « aafeo*t«a afexaoaa « « •««la D o Xa fe lc n q «o ¿ 009 « fe a d lM O M o iy a tí

9 a «

OrUTAQ^ DE BADAJOZ

P T 4

ODOúGdS

0 A 8

C L A S E Z P

pliego elaborado y que obra en el expediente para que se convoque el concurso.VIII EMPLEO -ESCUELA TALLER-CASA DE OFICIOS01 > Casa de Oficios. Aprobación de proyecto y solici­

tud de subvenciones.Al comenzar este punto, el 5r. Alcalde invitó a D. Juan Diego Carmena Hidalgo, presente en la sala y autor del proyecto para solicitar al INEM una Casa de Oficios, a exponerlo para cono- miento y aprobación del Pleno, toda vez que fue informado favora­blemente en la Comisión I.correspondiente celebrada el pasado día trece. Y comenzó D. Juan Diego Carmona diciendo que se trata, efectivamente, de una Casa de Oficios y no de una Escuela Taller como se ha puesto en la convocatoria, porque así ha sido aconse­jado por la Unidad de Promoción y Desarrollo dado que hay menos posibilidades que concedan una E.T. a los pueblos que han te­nido ya una hace pocos años. Aludió, en primer lugar, a la docu­mentación que ha de acompañar a la solicitud ante el INEM y si­guió explicando el contenido de la memoria: La Casa de Oficios se compondría de dos talleres, de albañilería uno y de artesanía del mimbre el otro. El primero se justifica por la necesidad de mano de obra en un sector productivo en auge en la comarca y por el marco de actuación que se propone: convertir la antigua Ermita de San Gregorio en museo etnográfico. El segundo se juestifica por recuperar una artesanía, la del mimbre; tradicional en el pueblo y desaparecida en la actualidad, produciría de cara al turismo. Sigue en el proyecto la parte descriptiva, historia y caracterís­tica socio-productivas de Alange, para pasar a continuación al desarrollo pormenorizado de todo el plan de formación ocupacional con las dos especialidades mencionadas, y de formación complemen­taria, con las acciones formativas de formación básica, de segu­ridad e higiene en el trabajo y de gestión empresarial; todo ello desarrollado en módulos con sus programas y temporalizaciones. Así lo explicó antea de pasar a la dltima parte del proyecto, que es el presupuesto, dando los principales datos de éste: La Casa de Oficios tendría un coate total de 64.235.663 ptas., correspon­diendo a la entidad promotora Ayuntamiento de Alange 14.166.223 ptas. en concepto de aportaciones a los módulos A y B y al presu­puesto de obra; al INEM, 40.049.640 ptas. y 10.000.000 a otras financiaciones.

Terminada la exposición de D. Juan Diego Carmona Hidalgo, D. José Manuel Gómez Espinosa preguntó que por qué se opta por la Casa de Oficios y no por la E.T. Y le contestó, con la venia de la Presidencia, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez: Comenzó ex­plicando el papel que desempeña la llamada Unidad de Promoción y

nPUTAgÓN DE B A D A J O Z

EbúOOO O

;0 A o

V» »U4»q X» ft» C^Ac PVp ObBKKÍSl#. C m M C O I*

éoi:^sto fc AU^-c&Lucf A j u m s * caj^mv IJIV

«s'• isiJoa Y .Bo^dUO *b ftud.■ e w Í9 n # v d É * • (» b if^

c p » 1 0 ( lA if t .Q • daAvn^ T t i * « o liib q « 9 W im p m » » : ¿4M 'fAq ^ ^ ^ ^ fxo rtq : * 6 Y ^ ^ * ^ o M n q . ^ 9 i« 6 t ir n f9 o m *^•OoOQ ^^ *0 id t{ic » é * 6 í m O m u N M l ÍA M a ig j i á M•A IO V A ) O M V K X in X M / i AUp V « T >«bOÍ .O f ia ll fib lS IB i4c /2<(A \ it iB A t »jJ ib O b A M ^ lA A te id A Í# D A A ftftL / b n u ^ ^ a ritM .i a b lA ia c O A i ÜM A ^ W M id

A i « t fp O U tP t^ ft A m U rtA D nAA^ > « w m ü o T .A M ^ Jm IX a T A ÍA I í O AS U ié J Ab ^ M « 3 M SV Ab , A d M W V ÍÍM Í»•AAfWOA O & iA AA ÍA A t4 ^ rv ¿ ^ , A f «O t# 3 e V « e » A ¿ * • B JA A ÉÍ^ «A AA « M AA o s M VAd >bAtt Y i> A iM a c v * l « b ¡M b i4 0 * i *30^ o b * t• A J M d Atfp A o iW H } A . 7 A «JU* u A Íi»a o o o «v*^ A a é A b X lx d ifto q* « M é U A o » . ü ib lf .A •C'AAA A m r A y Ab¿A• ifc y H U J 1 a *X H A *> i a T « n » q * » A « b «A a b X ^ A d iMAA «O iw >M Q Ab A M O aJ « A ilA W » A^ « b ÍA b iA 91»^ . A ^ * ÍA « « Í3 « Ab y M éT A ¿ l» i iJ lK l lA Ab «A A ^ 1X A 4 » ^ j t « b A ilL o C d ^ O OOA*» a6 tXA b ifc M A O A i ^Oq é > í\ S ^ ^ ^ t AA V lA A il^ iÜ > 0 9 9 0 i * A 3 M £ « Xa y « 9 i« iA o a a X a a AQsfa 0» iyv t:^ ^ u b 0 ) q o u c h * « 1 o a 1>9 t A ^ it « x l A ll^ i^ r iA A I 7 A J 3 A V 0 0 9 ) ^tTO^OT^ M A i/p O b iC W lJO A ftb A^XAB*soq A s U í^ p A u t M X J . « n * ilH 9 0 6 P A & M Í1 9 h a o í jo b a j O o s f iOÍdA4M9 1 » 0 9 lm a 0 ¿ 9 ih m ^ ;0 M 0 4 0 io b 9 i ,A ÍM O O J «A AOA m o q i r ^ l

O iA A iu r:^ Í 9 A lá ? Ab A Í% l- u b o J );2 ,b » fc < ÍA 0 7 » J t a X o» A b ¿:># iA 9 M A b y • A itO J O A T » Y A 1 3 A 9 A 1 4 « it f r iT q ÍJ M M b lí^ 3 A B « X « la p te O f l Í 9 4 9 t « p ie Í 9 fld lO S itíU a o O O 9 « 9 0 4 , y O f t lU i i l 9 9 V X J lJ jb »y r4 *0 ¿ 9 C A A 0X 7XlMSOX^AqiVAO O b íM ir t i^ Ab M Í y Í 9 O M ib O b O A iiO M Q lA B P ¿ ÍA *1 3 M A b •flAOAX<|ODa n b i9 « r a l a b y . M iw o e íjf lw i i b ib iia lé a b p o »o b •ypAA « b . m í a M o A íM n » l ib a a v I j m r o A o m a ím o ' M Í * o i i A ObOJ liA i'tA A V J iO A n b lJ M 9 Ab y O t * ^ 9 t Í lo b O . iW il .A > fV > | J A A X Í9 »O V A ; y ÍM m p l4 ¡ A M A o y A O ia M » A# Afc M p »A7d«yOSB. (M «TXAB Éliíald #1 A TAIMIi ib «AM A é » l A0i3 a4/.<S¿A| i b Adi«b< AA iA ilsoí^q Aoi oboab «o^Miqu -A O B W H e o C A A . A H t i ^ Ab lA J O d * 7 a« 0 AU A l j t e A J

ABA a XA AA U d A iO A m i/ y A « 3 0 9 0 0 0 7 9 b o b l^ O A « * V w w * » ‘ M M K io Y < « A AO Xttbbo A O l A A # I» Í» S 4 1 A 6 M é t AíqAOCOO O# . M íq A i i 3 ? A 0 0 0 . 0 0 0 . O i y . « * 0 q O O i.O iO .A á « M n X i t o ld o « b oM A O q

. A A A O i3 * iO O S f l4 i. a .o fX á O íd A itc iB jA ^ n p A íO n tm U . 0 ib a b lo iA O ^ M A i s b M I ^ a T

A i lo q M A op ' J O S A tfp b ilU / p A iq A A o á iq A S t í s O O X a iíOa M ÍAO Cab «Xa« v a í 000 *¿ía a Joo9 f »7 . t aX Joq on y Aoio lb^ #b «M d'XA ÓAflAüOD tZtrxMViá bsfciei'rf OAma? I »b .«dO , A ÍM A b iW ld «¿i

y V7 6 4 0 0 AO7 4 ib b ib iJ C o b A S A X i m i AAgQOAAAb »O p Í 9 qAq ÍA O baAO áiq

• V •

DrUTAQ^ Df BADAJOZ

PTM000

0A83I

CLASE 8^

Desarrollo, nacida de un convenio entre la Bxcma. Diputación Pro­vincial y el INEK para ayudar a los Ayuntamientos en este campo; Alange se acogió a esta posibilidad, con la ventaja de que una ves elaborado el proyecto bajo su supervisión y siguiendo sus di­rectrices, avalan la solicitud ante el INEM; desde la Unidad se ha insistido mucho en ser realistas y optar por la Casa de Ofi­cios que es lo que ahora se está concediendo. No obstante, estoy sugiriendo -dijo- a Juan Diego que termine también el proyecto de E.T. para que cuando vayamos a Madrid a defender el proyecto po­damos abogar también por la Escuela Taller y, si hubiera posibi­lidad, volveríamos a tomar acuerdo del Pleno.

Avanzó el debate preguntando D. Juan Pulido Gil si es im­prescindible que por cada cinco alumnos tenga que haber un profe­sor, según ha calculado conforme se leía. El ponente del proyecto contestó explicando que se trata en su mayoría de contrataciones periódicas y a tiempo parcial. Pero el Sr. Pulido Gil continuó insistiendo en que había poco dinero para los alumnos y mucho pa­ra monitores. A partir de aquí el debate se convirtió en discu­sión, acalorada durante un momento hasta el punto que Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez abandonó la sala durante cuatro minutos tras una última intervención de D. José Manuel Gómez Espinosa en que éste se manifestaba a favor de seguir hablando de cosas que son importantes -decía- porque habría que ver si no es mejor so­licitar la Escuela Taller. Dfla. M* del Carmen Trinidad insistía en que se estaban trastando detalles que son de las Comisiones y que no se trata ahora de entras en cunetas concretas y obligadas.

Siguió una intervención de D. Juan Jesús de la Vega de Cas­tro en la que, tras agradecer a D. Juan Diego Carmona Hidalgo el trabajo hecho durante el tiempo de su prestación social sustitu­toria del Servicio Militar, pidió que no se encomienden a los que prestan estas sustituciones trabajos que no tienen por qué hacer. Le contestó Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez que el Sr. Carmo­na Hidalgo estaba, como objetor, para apoyo a tareas administra­tivas y el proyecto que se ha hecho, consistente en recopilación de datos y darle forma bajo la dirección de la Unidad de Promo­ción y Desarrollo lo podía hacer cualquier funcionario. Además -dijo- lo ha hecho voluntariamente y sin ningún tipo de coacción.0. Juan Jesús de la Vega preguntó al Sr. Secretario si lo funcio­narios podrían haber hecho el trabajo y éste contestó que para responderle tenía que hacer una exposición sobre las tareas admi­nistrativas que competen a los funcionarios y no era el momento.

Finalmente, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación. PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de loa ocho miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:1. - Aprobar el proyecto y la memoria de la Casa de Oficios, tal y

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

^086000t i ..

n k í o

a ó i9 *3 u i^ .MmoxM Mi M t 'M » ^ te sv se d m 9b Mbl^AJ « « iio v u u O .0 ^ * 3 « i9 « A « • o in * ia » :)w v A a o i m *u £u t< « trx«| B V l !• yftOü 9Up mL MÍ not» .b *é » iX id iso q i9 * « 9 bi^oom m 9 | ^ IA

ib • ;« A b A »Íu e Í8 Y MbiMinaqfMi im « (A d OMe^O' Q ^ 9b4.70éAL9 Z9*i ^9 bztltiJ Mi xMMBl X « Ai A^X«V«- l i o 9 t 99ÉÚ 9 l 'EOq \ 9M9bUMMF9 X9m M tjá ^ m Ofai «itYc9Ait i«70AJft<i& o » .ebneifceaoBp tS99 -«« 8ad«U « « p a l m «up • o n ■fc o9a*vo3^ r» oAIqIu ^ftiv3*7 «f«t offoKI camU *•oq Í9 8 á obiUlAd It iAQ . y . Sidt»oq KT»(^rt ii *x zari^ m ím u m M m i T o q tM ^ ioá» m m Ak

.fx t9 iH Í9 b o<FS«(n« tmmoú m soeat>»¥lw »i>A2i H Éii «9 18 £ i0 o fe ilu S 2M «L .<] li'in i TfiH ift~ ii'J •Todab £• ÓBriawA• •aotq stf Y8(Ud «ur* ftc>ft«wi8 aoia toq m tp M ld ib a l^ m n ^

Í9b »y«8WCKt ÍB . « W i #M Bn«to O O e b *lX O Í8 0 Ad « B m * .3 0 * »b Mí7Q^9m L'fl 09 »^m$J M 9Up O b n 9 9 tl^ 9 OTUJflDd

BtfOiMQO í¿ & ob iia ^ .;^ I * . X * l» « q o iM 2 7 • y B * 9 il» 6 iw q• *q odooB Y «■‘«nRiuItt 8 0 i ;> i»4b h A^dM »>ip a a pémMiinlmoi* i0 8 lb ns btSti¥rKn » t . ^jíi9t> Xa l44># « ir t i ja s q A 4A109 í m *¿Ab *d .mBÚ <9U oM tfq Xa a m a ojoimih n nu w snm íb tí*M90Ít9A ,MbÍ9 Ébm tín o tiA V 9 siO A tu b 8 4 M hi ¿flob<i*d* xA^AvM |}ObAAi'»T rtMnaO a» A M n^qol M K > 0 X«m AM BaoC .4 «b / ib id a n v a v lru m í 9 í í > * i Ua o a s9»u p ««4K id Ab O b fM U lA ll UV^99 iib }CV«^ S «dO A tASinA M 99 9J%b 9típ•om ■• OH J i Yav AUf « la d fc r 9uj^io9 •ñÍ99b - wmSnayT^qfMt no*A jiA im iU tM ib iA liT nsNnd^ íf lb *M .«flQ .991U A a ía u m S s i Y « 9 t 9 i l X s itio X e la c O ^ o o * «á^ K A ilo ia b o te & Tw ia a o te sv * « • « tip n * .« « b * * ild o Y A B9«t0a o 9 « i3 » 4 u o tm 9M9Jm 9b rto d * o * 3 3 •• oa Aup - « jO «b A ^ V * 1 9t 9Ó99X* tiétíL «d 9 b M Bl9 opXftbiM « o o r f s S opoiO aaS L Q « w m Mw iv a « m I ,«o p B Í m 0o 9

u iiJ A i; * X ■ l^ o « odtoa^ftA i^ M « 6 X * • T f t t is * «tffoodaup a o l * oAboolanona e « oa w p é tb lq A9S1 í iH e iO lv M B Xab « i w » .TM A d Toq o » n » i3 c c ayp aoC adati w o o io v J llW A « « j m nmjwxq -c «7 «D .ad la «u p avaavIA b a b iiU s T nawrfaO la b *M . « M bJaoJnoo aJ • A i9* iA iJd > « a a na a a oyoq* « lé b oaoa ^M adM o p la b lll aoa ó iM ll^ o o a i na a a a a ja iM o e •o¿>«d zá 9b acip cBPo tM A Xa Y W i3

•b babiaU a i ab n b ip w iib « i a tad m t w > a is i® l| r * a # b ab •aávaoaloab} 'sa io p la a e w a d a lb a q o i o ite w a d M l y abba

u in a fa TObi: arfa#* ad al *a(ib*^ ,ab aflJ n if^ n ÍM ñ t9 X 9 :• o lo a a l a i la «pa xa 69£u;aaa«i apa* a l ^ «d a a t aaa^ .a999b bdaaaae» a j « b x o ta d a ra la adoaa aadad rta lu b o q «o ix a a*l9b9 990X99 9 9 Í 99 09 O b lo lM ^ a a * « » 9 # O a d a<Jp 9Í099 ^ l’lMtOOqZtn

odosmoe I * »*ta oa y a a l'u u ro ld a t;) aoX a aaM pN^a aap « a v ¿ ia « 7 a ia • o b l^ a ^ o r a o u iU M Xa b la a ffM abXaoXA . t B la •asaaaXaoiY

m T ia a w a m a aaap aoao %a í a 6 a a iiio a a a q actd ca la orioo aaX ab b ab ia lo aaa aa*

lateaij'^A aa .fíb ld a ta ^ ia O a l awaaaaaa X l a i .aolaiBO «b «aa9 a l ab A itóaea a i t o7*baY9a9'la u c ioaq * '.X

OrUTAO^ o c B A D A J O Z

CLASE B.a

como aparecen redactados.2. - Solicitar del INEM la aprobación de dicho Proyecto y la con^ cesión de la subvención correspondiente, cuya suma consta en el mismo.3. ' Adquirir los siguientes con^romisos:

* Sufragar la diferencia de coste proyecto-subvención.* Contratar alumnos de la Casa de Oficios.* Ceder los inmuebles precisos para uso de la Casa de Oficios

4. - Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o le­galmente le sustituya, para que realice las oportunas gestiones y firme cuantos documentos se relacionen con el presente asunto.

En explicación de sus votos, los Sres. Gómez Espinosa y Pu­lido Gil dijeron que votaban afirmativamente pero que hubieran preferido la Escuela Taller. Igual dijo D. Ramón Guillén Benítez y Dña. m* del Carmen Trinidad Alvarez dijo que todos ellos lo ha­cían sin renunciar a la E.T., a favor de la cual se presionaría en Madrid.IX RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Casa de Oficios. Aprobación de proyecto y solici­

tud de subvenciones.No se hicieron ninguna.

y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintidós cincuenta horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 19 de MAYO de 1.998.

‘r

»PUTA(DE BADAJOZ

rio«$000

.8 A Ov :

m m m

•Qtim í^ jétw i M O O•<too A i V o ü ^ th #b iU MRTX X a é * . fX * n » i9%OOX M / A «^4/9 .« M f t l t e a q M T t O O <ldll>a9V<i/A ffX A^ o 6 tM t».w e i « » i q * e & m ^m I ai^ í a #Q(¿ AixXi^pbA .X . F ló iW K w d V A -y .tW f'^ tq 9 ^ M » ^ Í3 0 V » « ^ 1 ^ * í *w U o l i O í4> m a O j X % o a m i* ‘i ^ ^ i ^ n c O * A o i o i l C wt B * c ? «X A6 «mv • ’téiq « O A X n rrq « a 14m «»X *• I e M i » p nm ^ « A o lC ^ iA *'s9 i t f * .>^ A»MÍ->«a»Q N AnU3X«|0 m 1 « e { ÍA 9 1 *wp A V I^ iSV93£9feBlt 0 Í # ln M iiA ^ OHU/AS {■ A M ilA nO l'M /trS M « O J a M iD O b O T l i lV ft«O xU ^ »l z m ^ .« A i d M » í .BO:tO« «4i« a * a 6 j m 9 ^ X « e » R I aA3#idfc^ AA>p » 3 A « u v X 9 a « 7 ¿ ) » A A d *X *v ttiip m « { i b L l9 « M íS A 9 ÍA 9 « o A U X u fr n i ^ r r . ) u t i t i M t i . w C £ ^ «X• »n M « e X ÍA « o b A i «uj» t ^ i» v £ A b o M A i i T « M m « ? la fr * « «JlQ yb l* iA n o i« A i^ M ím / « . aX' k ^ . t . X < i « l A i ^ t u n a i a i s o s l aM l M t O»« A T > C W fK Y ^UÍOr^ . XI

• Isiioa y il isAdi s# .«ololtC «fe AS«7 t ife.atK'r«;'XTV7«u« «fe b tr í9 m ^ a U i o v Y f e o X J M oMa a a # v » t « l o n v f e t s n ^ « I t ^ « ü r t i ««/fe « o í q m m • « « n tsw U fk rf « o T

. s s i t » i f « 4 A « t rM a is « a o á ^ if t v « s i m t iw ia é e « iy n fe s fe to o ft^ « h A i* !* ) M cito:^ «fe (m «oy a fe fm M lX J i « 3« * ^ ¿ A o » « * 1 » « I y A « n i> 09 a o s s m «afe» ftb m ^ mrp.tfef.i «fe eviv «fe «£

A 01\\

^ L s W /í II r

>< .A •

\ 0 * * I W

\-K \

DfeUTAC Df BAD

«*N ««%roa»XV

VI

r * t J k ^ * ‘* *««»a.ii\ . . . -•. •

DunjrAOÓN 06 BADAJOZ

P T4OOMG

0A83I

CLASE 8.a

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 28 DE MAYO DE 1.338

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a veintiocho de mayo de mil novecientos noventa y ochose reunierony debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de loe asuntos a tratar, bajo la Presi~* dencia de la Sr. Alcalde, Don M* del Carmen Trinidad Alvare, en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alca1de > Presidente:M* del Carmen Trinidad Alvarea Concejales: No asistieron:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil 0. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benitez Dña. Encarnación Hurtado BarreroDña. Juliana Marin DiosD. Juan Pulido GilD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

D. Jacinto Balsera Hidalgo, quien justificó su ausencia D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I URGENCIA DE LA SESION01 ) Pronunciamiento sobre la urgencia de la sesión.Según lo dispuesto en el articulo 25 del R.O.M., la Presidencia argumentó la urgencia de la sesión dando lectura a la carta del Aytmtamiento de Torremejia en la que pide a esta Corporación que asi se pronuncie sobre su petición de contar con los servicios

e e A O

9 0 QMSJn j s sa ^ fB O títB B X S > A T]t > ^ :C ^ . .A ^ r rA ; « ) T t R 6 ^ 3C Aü c^AM s t i $£ Aro .18 CTRrrmnoyA sjag.

Bb XftjtM%2«acO B**d h í 9 b Q«>r~u^e¿ iTo¿»a ¿» n8 0 H 9 C Y I t o í £ «fa 9

l9 b » eabs3íM5<M ^ M*tHi90v«too .Do^»ift4m m• - l 9 W l ^ 9 i 9 l % d ^^99m%3 9 MOJOÉikA 9 b l $ t O V tU é -U f*^ 0 • íh •V8WIA tafrIaliT t«4 *M isdd ah/^^XA *i Bb

S > 8 M 9'X9% «AiBOS.s.ovno:/ |ÁU OM 9tnu{ ,99ñbím i9% *8 M p aéií^t^-^nc'j .aM »fr¿ .»9 iic i9 t< V

•xlxAJwiSei■ J M s b t m ? •! •«A'xofj\ 9 T tH fi «telVbP AiMÍQt fiqi

i«e«*ÍMju. 0ti% # A V 8 8

É 7 « i U S ^ l u r n Á . e8l:in««áM «n 69i)i8AA»t <>## 8

rAMpIlPoi «A íwoül -C

m^ñkñ'2^ «.'AlAw M ¿ o6a»iG.OJAá tm 9 r% 9 Íd 9 9 t 9 t 9 9 b

:tvntfnr¿A .8£iiai#iir46 a»?4-^*£A7£A’- -*— ^-r • -• - • .-•-•-

«AtAV^ tcbiAHr nMiAr i«6

tebbsli I

-Vv

«6

AS á»1«1M

AlOnDTua jU’I ^ A t o w e m -•

a4 04tiSÍmBÍWM<l0l1ec A¿VAIA8* !• M ¿* Ai

« f t i i •Im m . .AAMap «b A5Xot8«q I.-A 9 V $ 0 9 '

^ >- u

M

!SSg^npuT.

ptSo

OA.

lO <

CLASE 9.»

del Sr.Secretario-Interventor en acumulación. La Corporación, por unanimidad, la apreció y ee dió comienzo a la sesión.II ACTA SESION ANTERIOR01 ) probación acta del 19/5/98Comenzó pre9untando la Sra. Alcaldesa en funciones si había algu­na observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día diecinueve de los corrientes y, al no formularse ninguna ’D. José Kanuel Gómez Espinosa y la misma Sra. Alcaldesa en fun­ciones sí hicieron un comentario sobre la dificultad de reflejar todo lo que se habla-, fue aprobada por unanimidad.III SECRETARIA-INTERVENCION01 ) Petición de acumulación por el Ayuntamiento de

Tórremejla.Habiéndose leído anteriormente la carta del Sr. Alcalde de Torre- mejía en la que solicita se autorice temporalmente la acumulación de la Secretaría-Intervención de ese Ayuntamiento a D. Antonio Quevedo Ferrer, la Sra. Alcaldesa en funciones expresa la dispo­sición a conaiderar este asunto porque, tras consultarlo con el Sr. Alcalde, entienden que no hay una razón de peso para negarse, puesto que, segtín lo hablado con D. Antonio Quevedo, dedicaría al Ayuntamiento de Torremejía tres tardes y siempre salvando las ne­cesidades de Alange en cuanto a Plenos y Comisiones; será tam­bién para un periodo de 2 ó 3 meses hasta que ocupe el puesto un interino de los que va a poner a disposición de los Ayunta­mientos la Junta de Extremadura. Y abrió, a continuación, el de­bate para que« preferentemente los portavoces -dijo- o \ino de ca­da Grupo, exponga lo que haya que decir.

Tomó la palabra D. José Manuel Gómez Espinosa preguntando qué opinión tiene el Grupo Popular sobre la propuesta. Dña. M*del Carmen Trinidad Alvares dijo haberlo ya expresado y abundó en que si el Sr. Alcalde lo somete al Pleno es porque no ven en su acep­tación algo contrapuesto a los intereses del Ayuntamiento de Alange. En este momento, D. José Manuel Gómez Espinosa achacó al Sr.Alcalde falta de coherencia política porgue en una ocasión si­milar, hace tres o cuatro año, asistió como espectador a un Pleno en el que el entonces jefe de la oposición argumentó todo lo ha­bido y por haber para oponerse. Dña. M* del Carmen Trinidad Alva­res le contestó que no estaba ella, pero que en el P.P. la opi­nión era que no podía faltar por la mañana del Ayuntamiento el Secretario-Interventor; e insistió en la diferencia con esa si­tuación aludida anterior porque ahora se trata de un servicio a prestar sólo por la tarde y por poco tiempo. Al insistir D. José

DIPUTACIÓN D£ BADAJOZ

J v

* L

M

^ o* *xdJ0«v7*JrU«oi3A3m»ft.i& ¿«6.n t í% 9 9 4¿ 4 6ift •« t • M ’iniüftfu»

lK>l«mU NDIU» j m A T I

4«^<\4i Í4fr » M 9 o ^ iA ^ á o n ^ r tií^ t» b X Ú ^ im »«o dJ .fw \ am íM á t i * o iA .«sft 4Í «6o43núg«t^ dMShc^

«teiOalao 4t74<}ibv^ n b l t m «r «4 lAárf ^4nj<gnifl M% «Í4flnol « i*. .Y 4 o i *b t»■ nu^ n> M«6Í49lA . m Y c#oas^d rftitf Im o a M teoC ,d-t s t 4 X l « 3 » b b « ? l k * a 3 i 6 ai maómm oiiMirmtim Hu t * M o O f '

bubintfliMur vxi «J)Ad<»'s «-ALdAjI «■ «u^ oi eteJN9113IWWni-il2£4T»n«B m

f9 b o ^ r .9 m ít u \ ^ ;« «^¿-4«roMnft t b a 6 k a í^ 9 ^ftí t**^**^-9 T 5 0 T 4b ¿4 b * > t » . •» • la W T O iT b JB » v ^ ¿ * ¿ « 4 ¿ ít ffr 4 i^ arr6/b4Í«M t94 * Z 4 ¿ q 4 « x *X ’>9"«»3 A J l d i X o « 9 x ^ » i •)»o in o J n A .iS ■ ^tn»H M k/,ury4 tu *> « ' é * n T 9 r ib JQ {-^ i 743»Tbb8 • • i b

• ei(»¿fc] a I MAicp» ftSfioc ru<3 ími b«bi»<*3ÍA .4<9 4* obi»v«AfOX» O X lA S X tfftM » ft4*U «ftl,A(p30q 0 3 ttra« U T A b X U Q * A o 6 Í 3 Í b47419 p b M i M U ^4.*] t»a » u b nb6o»X5Ab « « b t4 0 Í4 . 7 b

Xa « lu ^ lb « b ,c*bv*tiG 4ÍA04A4 .tf a o o « b p i^ p d «X* abgp > «pbp o^aatK^ •9fi « « J » 7 ^ k b y « 4 ^ 14 4 b w c i c M u m b T « 6 o b w ís a U n u y A

■ 4 4 b l4 K ;M « i l U « c O Y 4 b C iA l« i 4 O J flP U O 4 4 « (C W X A « b M b P é iM bo444uq £• «bfiAb •u y »JM d M tM í e 4 S «b PbeXYbb mo o i i b• C 3 m ^ b o i * b B d X 7 X « 0 ^ £ b 4 1«tt09 * ^ m Xw j i u o »• #b 1 « .d b ib A iM T im s o 4 y . A it ib w M ia r t l « b m m i C m i yoinm im• m:> mb oov e ^ t X b - « « x s r s m i f boX b jn w in b ib lM j ,m f^ •SbdiX b M » « 9 c y c b b u f o l ^ n o y c t «bffM b b XvmcMM éb d ^ .Q 4 id 4 X M « i t a b ?Xbb*N .« f ia . 44«b(Aqcn<| 4 i &4 ¿ im d 4 oqtrM» Í 4 • ■ ■ i l f l b X o l ^ évp«V p M d6oue(4 y t ó S A b t q » 4 Y e X i M t i i «d tlb s b u v l i t b e b í s i S T M n ^ > ^ > 4 Mb ffi bbv fifi M M b ib I# %Smmob o i «bIbbXA ib ibi b o4 o»iaM U 0 bb ^ i b t i # w f » 4 s 4 l o X » o M M b b i M o o o p l * A d i9 b 4 I b b a id o t « l o b i ^ «McfiCr {mnm^ m ó l .q . o 9 M í m • .» • • M I .b M i X A• Ib 4614490 Cbv QÉ ét^toq 4&>itibb AlbortMlDb *b biibt ibíb^lA.st O M Í4 O V 4 1 0 fe b 4 9 » 9 > i Q P O 'J 6 ¿ Í « X « t ,0 J I« 0 T Í4 4 O O 4 4 3 1 4 0 4 4 ^ b b X b VoX o b b ? b l o e w p i e 0 6 1 4 1 * 0^0 b i bb b ) # { bPObCr.iffi i b » b p Im ce* • 4 b lb t e b i l C x t m irT(r> Xbb ^ *460 • M i m i b n i b i » * h á y o b M• i y ^ bX * 4 . 4 4b OP M b b o b q < b iX b 4 < ib l« i o# birp d b b b JO d b b X t b t ! • o 3 n b l« M a tfy A Xbb « w b b o * i T b ú « 4 9 Í 4 4 f l lb o y « ■ bwp * 7 b o b iP- i l 4 4 4 IM O 4 Í 0 P P l« b 4 b « / O Í b | M ib 0 4 b ; » > 1 U > 4 V b M S « b iV 4 b b 7 0 4 b1 bi9£vnrbb «tf i b 43>x9 M n o é m b v p ^ o q TO ir^i^O b b b ib u X b odiom ir^ A b o t . a S i i b i i u i i m .btfm m U « 0 0 4 9 0 4 y mbimj a t T o y o i b * %m:tmmrtq

OrUTAO^«BA D A JO Z

CLASE 8 *

PTi00.0 R

OA

Manuel Gómez Espinosa en Xa falta de coherencia política^ le rogó Dña. M* del Carmen Trinidad que no TDonopolizara el uso de la pa* lé^ra porque ya se había entendido su argumentación y estaba cla­ra la postura del Equipo de Gobierno: No hay similitud con la vez anterior porque ahora no va a faltar a su trabajo de la mañana y los alangeños no van a notar ninguna carencia en los servicios; y por otra parte, sabemos -dijo- que la Junta está dando solución a la falta de profesionales en los Ayuntamientos y se van a colocar interinos dentro de unos meses.

Le tocó el tumo a D. Francisco Belloso Trinidad y tomó la palabra para decir, en primer lugar, que lo que se disponía a ex­poner no era, y el Sr. Secretario lo sabía, nada personal. En se­gundo lugar, pasó a opinar sober este asunto: Dijo no estar l.U. de acuerdo con que no haya otra manera legal para cubrir estos puestos; que están defendiendo las 35 horas de trabajo y ahora se pretende que alguien trabaje más de 44; que la bolsa de tra- trabajo de interinos que la Junta va poner a disposición de los Ayuntamientos no es nada coercitiva y los Ayuntamientos harán lo que quieran; que, en definitiva, de lo que se trata es que el Sr. Alcalde de Torremejía conoce a Antonio Quwevedo, confía en él y quiere solucionar su problema. Dió argumentos varios sobre lo ya expuesto y terminó diciendo que no es coherente votar sí y habría que responderle al Sr. Alcalde de Torremejía que hay otras mane­ras de cubrir este puesto. La Sra. Presidenta, tras recordar al Sr. Belloso Trinidad que las 35 horas son una reivindicación y no una imposición y que el Alcalde de Torremejía ha optado por un interino de la bolsa de trabajo de la Junta, concedió la palabra al Sr. Secretario por si tenía algo que decir. Este, tras confir­mar que no se consideraba cuestionado personalmente por la posta­ra de I.D, se limitó a recordar que "sólo cuando no fuese posible la provisión del puesto de trabajo por loa procedimientos previs­tos en los artículos anteriores -dice el art. 32.1. del R.D. 731/ 93, de 14 de Mayo- es posible proponer el nombramiento de un fun­cionario interino, con "respeto de loe principios de publicidad, mérito y capacidad". Y expresó su convencimiento de que hay que urgir al Estado la convocatoria de oposiciones necesarias para cubrir las vacantes de habilitación nacional.

Después de seguir profundizando distendidamente en expuesto, la Presidencia sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor y tres en contra (de cisco Belloso Trinidad, Dña. Encarnación Hurtado Barrero Jesús de la Vega de Castro), se acuerda:Autorizar a D. Antonio Quevedo Ferrer, Secretario-Interventor de este Ayuntamiento, funcionario de habilitación nacional, para que preste sus servicios temporalmente en régimen de acumulación en

todo lo

D. Fran- y D.Juan

DIPUrACIÓN DE BADAJOZ

«

H 4 j:í

i^ < n 9 l .• « iy iC o q A J » w « k ie « 4 *1 t »f %moob^f^ s w 6 0A Í C t X * « U » b « & lA Ír r f « 6 *M .«AQ

« r . * ^ J M Y u « o 6 ¿ ta »3 £ u i bM « í m a v « sd A lc { oco f H / li l if lU a Y *^ <3*» w n * ¿ M } « 4 o ^ X u i^ tc 4 « I « t

V A i a tftd jiT ? P « « 7 « 9 i« t « « r M »to ñ & aat^ xo ^t lA a io lv - iM « e l /a» » i* w r r « 9 «A 3 »g R Í« TA M ? « OH ao#i|2ii« ¿ c « o í a / l ó ^ a u l ^ o b f r a l : A t a » « j j i ^ t . « í M r p o X H i » m om w Ó M tt . « a x a q w q

t « : io Io 9 ■ AAV «H» y « « X f l» a « iJ U iD l« » lo )n | « b « s lA l t i•# •«• %om 9t o%sn9t « e n o » a / t i

t ! bmó9 Y b t ¿ ie i* s T 4 « » 4 ; t 4 e « X l « M W t Xa 4 ^ 3 « J s t » 4 Ín o > 9 til) »n « tH i A i «xtA fc ii i« t U '» q f» t t*viwq n d t X t q

• t« oS .X t9 > n A Q «Í> A . .« t d M O Í A4)A^ATtH>ft ¿A Y « t lA OS IM O q .0 .1 oa o £ ^ is t A zAdoa x * o i^ • ^esz$ obeugt r ;^ai t i r d o i t ta q S T t tu d l n A n m x m/p so a o o to c Q t tb

t7 c d t Y > ta a fr7J ír f «C01.41 ? r « t í o b o o lO n tia ^ o i^ « 9 t«|> Tto a o M q• aii «O aal^w Af :»> «á» bM sc«0tY9 mtiJolA tOfi»a»tqm o l « 0 ^ ó l~ la o q B J ^ a t v t iu « a . A i tu p « ó o l is iv i i it6 o C A ttiao i n A i A d t o j “ t y a v u t c t B t i o a A t u m <wi

. t t . « 4f» É ia tX M , t ^ l t íñ l± 9 t 09 « « 9 0 i4 » t? .k l/p «Upy i i r .k ¿ • l f « s « : j e T « A o O X á o X A

9V 9 % 'iP t «^¿ZAV a A a «*> ^ o i« A la a b b íOm'«4 u9 ¿ A n o ia v io * « lA iA rp « X iO a W y » t t a > t » y « j n s t M l o a « 9 9 ft « t> p o É a t j d ^ b 4 o l « t A i y « z o A ¿ a | N A

•MA.-: a» y Ao Y A il M p S 2 ( « * » r t 0 f y « I; . z t lA tX n feC» Y * * Y mjpla ta A t o a s t « 0 9 1 . h i t aJ . 0999uq rtmm x tM B 9 « 6 « n^ i n A t 'T O O lb o lv lt l t t t » OOxOrf ¿1 9AÍ t s p b o M o la t 4 M P (1 «0 .Y ft.Mi i O q o 4 « 3 q t d « b t b l t O M X * « O p Y H 6 l 9 l « 0 ( | « i t A U• Td o lo q a i OibOOPQa .A ia w t « i «b O^OdMJ tb t* iO d O i « b e U liB A O l• í.'^ a e e M U « 9 lt d .9 ia « b «u p <*0^* o ln s l la zc q o lT O jy i a sB la

BU0<3 aX 904 • is M iA A o a 'sM o A * a o i» w io adavtO iA ooo m oa ai/p * u «A Xa laoq » w o l 0 9 o fx ia iro o X o B* s tfp t t A u o o i a b ilia t J aa « a . I ab m •arv*a?q a o zna ia Xfe o o o iq mol to q o la o A U ab a le a d a X9b a á ie iv o x ^ e l \ X € T « C .f i ¿ab . 4 . 1 1 . r x e la e a no la w a a s a o L n ld u e o l oe ao9• A v l Aü tb o a a a iM «d a D 0 ie 9*004014 e id ia o y ea -a y e K e fr A l «A »C9 ,a a b la l¿ d u q eb a a l4 | io o i»| a o i 9b o i^ a a a t* 00a « o o iie J a i o K a a o lo • 1 yad 96 o iira ia i^ n a T o o o oa ¿ a a i^ B * Y . 'tM A ld a q ü e y méHMtá« 9 * 4 aelYaaaoao M n o iM e o ^ o « 6 a i^ o ia o o yo a o t i o t e ia i ¿a 9 íp t i i

.X e o a io M ü d io e i i l i iM ab eM naoca aeX u z d o o o í c b o i na a to a w b lb c a ^ X b '’ am ibm a^tr9^ ztagfm « b a l«q e «c i

.n ó lo a e o v a o ta u a t ía b iJ a se # e lM e b le a lY a l ve l«e uo a ae v it i iM B t a m jn

‘ AOtA .Q a b j a i^ n o o o a a o u t Y o v e ) • *o 9 o « a l e a eb « T r o y a s ao4 A A d O . a y o i a i u b o b a i t i A o b i o a a i t o o l . « 3 0 « b a b i n l i T o a a í X a i o a a i o

•abiaaaa «a « <oiaaao ab apeV a l ab a0a#c> 9 la in a Y it S A l- a iie ia Y M a .a e rc o a obavauO o io o M li •<! a 9 U i9 Q iu A «up a ia q ,iaaoX;>aa s b la a á lt ia B il ab o l'i^ T o ls m / l « 0 9 n a l* a lA iy 4 aUra ua A b io « it fM 9 a « b na o lb a 's ^ o M M ia io ^ ^ s a e la lv ia a a a t #eaat4

# V •

DrUTAd^ o c B A D A J O Z

P T fl

CLASE 8A

el Ayuntamiento de Torremejía. El carácter tec^ral de esta auto­rización se entiende por un tiempo máximo de hasta finales de Septiembre del presente año; tiempo gue se acortará si se cubre interinamente la plaza antes de lo previsto.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno catorce horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 28 de MAYO de 1.998.

DIPUTACIÓNo eBADAX>Z

\

V __'

m

j ¡ B i

' *. í U m J 9

•09UU A7«^ íroxp#J IS .*2twMiioT «fe ímt h m XaoíI A^aMd Al» ottAjrifc jgMali o» toe? ttmiaa* n n6i*»«s^oTduj «A i« *TA9»oA ÉA *0^ ioá« «aAMiArq i«i» eKírAia^aAS

CKiatvnq oi ab M 9 o a «i m .a ;

^9<iAy#l A^wabiAftt^ «i ,ir»>M*Ta aí4» «uaiiMulAAVOd iit|4t ObAbioOA ^ e 6 A 3 *t) o í ib oA 9 ^ I A ab |AÍ« A¿ H M T ^ l/fr O0O A|bbclM9ttA CJ9A

■^fWTtitUi^ do T «bi b tñfiiw bl

btoahtrrf«it.i a tm te

O U b T U n t <31 a) V

\

V

u

i_i> 1— ^ tb

rt

*r iM In4lL-e«

d I I

^ t p

O M A O ^O ftA S S o Z

CLASE BA ( f t sKAS

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 15 DE JUNIO DE 1.990

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a quince de junio de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don M* del Carmen Trinidad Alvare, en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que euecribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES;Alcalde-Presidente:M* del Carmen Trinidad Alvarez Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benltez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

No asistieron:D. Manuel Carrillo Gil, quien justificó su ausencia por enfermedadDña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I .- ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 26/5/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si habla alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria y urgente celebrada el día veintiocho de Mayo pasado y, al no formularse ninguna, fue aprobada por unanimidad.Tras lo cual, el Sr. Alcalde que estuvo ausente de la sesión alu­dida quiso intervenir para aclarar con D. José Manuel Gómez Espi-

nPUTA(DE BADAJOZ

« I IU J 9

ZSX Q A M j a Apa « J l f f l U l D A l ü M l O O W W « W A 3 t^• t e . i se o:am ; t t 2 i a m J 9 «M iiM Anaj^ ’ñ s ra s

S M U A ^ XftiM3K¿«inO M«3 aJ feM>ÍBJiC «h iMlaH ÍA OB orítto ■{ *3Bswa nosuiswvon IIa <> bi0¿ 4^ *tol»íp aI«b «VTO) 09 ^ «dlM»s«ovnou ,0OT#i9sm «>i9#tf #X 9t«4 , % 9 0 m 9 »09miU ««X »t OViWll»»» Í9^ OübtO .•«•vXA b95Xnxit a^tesM n *H t t M .m b íé ü lA sIl iiottat9Í«BUMÚ 0O¿99« l«Yd9l99 «l»9 ,9il9Í9aOMAB» 0>

i * A 99 o>ncrt .Q «a e id 9¿ 9^ »• «0|> m í a i ^m m O -« fa A p p I .* u 3 d u q y 19iuf Ú69V9U& ,A .Sd^SSlWB 9 t W W m A

•isnafeltna fti .99V0d u X flteflie

ta cn M lSm ia m 4 K

n A ia ^ » Í1 9 O é l in á S i ÍBifastf .0 loq ftiooMifo £iA ü K U * itw t íi

^a69v v pXa#99Í0 olxoM

S94i«Xitejl MOonAa .A Im m M .á •A aX «fe «P«9t oftéA .A

tUA .aue:M9«A¿a9-xa • ftbiaoLI

h M b k ñ trv n m ^ 1 > i«& *HsMllit9»A<0

&*bXuXart qgdXlAi w A o n i M ñ Süe *

íio O A A Mh^intiT nwpTi’l Í9t

9 9

Ala Jto w o »m iw f r n mt\

•4 N «\ # S i « A i> 9 9 o 6 C 0 9 ^ q As é i n s v w d o M M «X 9 9U m I ¿ i 9 ^ o U «A ¿9 0 6 0 9 }9 J d9 ^ a te iiA A X a e # »v9^rs9 y 4¿y 9b 1^ m 9 ^ M 9 oA i 9 # « » f « 6 Xa• o ) . i r a A O ia « « t a í a v i o I o a Xa , y o A a s a g « y « M ab o r t a o i3 » i y v «J A

. b^ M w U mt íU 0 A Í9 9 9 « i 9fa 9:fMMMS c V u ^ 9 á » a b X o X A . o t Í 9 ,X *i*9

« i q i a « m M Ja m a s » Am V - 9 M « r a J A S a s a a t i s p r v M A i

- - — r..

OrUTAO^ Of BADAJOZ •A

0 0 0 0 5 7 J

PTA’

O

CLASE

nosa la incoherencia política que éste le achacfi al tratar de la acumulación por el Sr. Secretario de la plaza del Ayuntamiento de Torremejía. Admitiendo que en aquel Pleno del 27/10/94 ae opuso y dijo que no le parecía bien que con tantos parados se acumulara un trabajo que podía encomendarae a un interino, ahora, sin tener que pronunciarse sobre si lo aprueba o no, lo cierto es que las circunstancias son distintas; ahora lo piden para cuatro meses y entonces iban a ser diez; iba a ir una mañana a Torremejía y aho­ra sólo es por la tarde. Recordó cómo, también entonces, el porta voz del P.S.O.E. se preguntaba que qué pasaba si esa mañana en Torremejía tenía trabajo en Alange. Terminó diciendo que solo quería replicar un poco a lo de la incoherencia. Pero tomó la pa­labra D. José Manuel Gómez Espinosa para insistir y decir que D. Francisco Belloso Trinidad estuvo completamente de acuerdo en lo que él dijo y que, en resumidas cuentas, la diferencia esté en que entonces era el P.S.O.E. y ahora es el P.P- Siguió por un mo­mento esta aclaración de posturas referiéndose a la actitud fren­te al Sr. Secretario y se dió por concluida.

II RESOLUCIONES DS LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 2 2.2 .a. de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 19 de Mayo pasado- La Corpora­ción se dió por enterada.III DINAMIZACION DEPORTIVA MUNICIPAL01 ) Acuerdo de agrupación con fines deportivos.Con la venia de la Presidencia, Dña. M* del Carmen Trinidad Alva- rez explicó a los reunidos que las Alcaldías de Alange, Don Alva­ro y San Pedro de Mérida habían acordado agruparse para el de­sarrollo de actividades deportivas y de educación física, coope­rando entre ellos en loa que se organicen y, en especial, para el programa de dinamización deportiva municipal 1998-2.001 de la Junta de Extremadura. Propone la ratificación del acuerdo adopta­do tal y como ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa celebrada.Abierto el debate, D. Juan Pulido Gil preguntó cuánto costo el pasado año -se le contestó por el Sr. Secretario que ciento veinticinco mil pesetas- y D. José Manuel Gómez Espinosa dijo no

[MPUTACfÓN 06 BADAJOZ

i ^ & o o a o

M í t K n

A i «A X fc jÉ lS ¿A 6& A ÍÍ9A •< t l9 ^ ^ Atfp « J W 3 9 c k » l Í A j! m W

« 6 O J A s^ M U k ry A k«A m a X^ A i ^ á n m 3 w 7 ^ é ^ iA e d i* ÍiN lA i3 A^ o4t«« A* M^Dr^TS t«b miaIA ÍaU|»* «» q6a«19¿^WI« v a U m u m •• m c^zM q « o n A j acó Mm « Í9 * ^ « q a l o « « iip^^nM3 rt ia .a ^ ia « a o iia ^ rU fia » n t s a m m ^^a a «TA o q «v p e c * d r ii m/aaa aa oi^¿9 «X .oA o ^ i^ ^ nqá i« »«ta i^Munn^ «i^V t r r i t i ^ avw4 * )o fri9 ¿ i a -x ; ^ > ftA ^ A i7 il5 bo a a A io n s^ A n c m ls

aaa * í|sew T ii> l A M u t e «ir * i . • m u ia « a fM O i Maocr.to»A IT 3 ^ XA «AsM TO ^r^ aA í ^ A S «'^■69 "H *iiJU A g «A ^ TA J A¿ ZOq BAm AjTliftW M i « AOMBq At^ Pli9 A(UjRW^»:sq M . t O.A B I«A «OV dioi o b tm Á '^ itt dtOirvt üpAciA an o^atfaij mlam4*• 4 A i d«iA 7 Q j ^ A ia m TA < < a «-'. a i i*b o í ■ oacq m t t iA ^ u iq o t .a aiq> zioat \ t^^iianl p-ipq Ano¿iz<|aB r w M XaimM teot> .d nAai o í iH» n ln fttf9 A »fc BjD paA « lq iH e > O W JA * b A b in iiT o m U aB * r> » i ?m i 4 4 1 9 Í 7 « « P i9 f iB iA ) 7 Í i A A A io u v a t rfA T AVp•QO n« toq 6iwt^ « i* • jrtt i? .fe.O.A 4 ta roa »#“>ni>zfl* m »-m n 3 ^ • A A o tu ié i .kW*^* A«*itf7AO(| 9 h n 6 i'> « t > r s # «.««tA o ia w

AÍ.A ^ Toq 6 i^ w y v í'M iA tsa^ lE í a a.t

AXOOtOiA ^ fr aWOlDWOOS* I I

AAftOiwíoPMl pA> o a a l^ lA BUttfiO ( £CB O l » o A W l i a o i * i B M 9 * £ z t X a . « & Í A a X A . - s t £ Í b a m b v o y o 4

Al «6 . f t . C . l í .Xza l a OB o»BAuqalb <U SA a M U a í M A » ft« .aop mtA•3LÓ I D i ^ £o « 3 Q 0 3 V k 'T ^ i3 M i ÍA 9 A Í ) A S M l i l T ^ A « & « 6 » ? l \ t V A JBBf «6 A^OAUO U A ob^xnq . i t n M ÍAb AS . xsA) AO»*ídca bI» BOfiu > í9 o p o A 6 o o i» i la 7 ip A y . a U i í a s í H m í A « c m z 9 « 6 B « a o D ia o ío a n

A?oq«Q O aJ .o E M a q . 'y p ll ab A i ¿«fe B Í 7 i M • p o ft lilA t f a o í qM ^ a iía

zo« n A6ÍDA v m D B K ii9t*MBMMna r t i

.« o viJ^ o q at EAoX) no9 fiM9 «qu!f^ ab «^^storaA ( fo'•AVÍA babíxrirr riAwtrs tbb . bM a i a b a í m v a í rrf>• A V ÍA OOO « ^ d A ÍA ftb A A i b Í A B l A « A Í «Op^ A O b ilt tM Ao^ A f t n j r iJ T lI B n •Bb ! • n a q «aBAquíe# obubvooA naldMÍ «bizAM a b o tM E naB y 09 *•4^00 «a o ía D a b i9«9 (JbA «b v «svirvoqA b A A telrivfM B a6 o I íotzaa A 1A 4 .IA Í9 A 4 A A A » .V O A O iA A r» » « A » B « í OA A O Í I a A V Zn A Q b 0 « l AÍ ab íOO»fi«AeV< ÍAqidÍAtfO n x i r w w b AAÍ9A « lM A Íb «6 AA«ie<nq £a •A^qobA cbtAV9A ía b a61u o ¿ ) i J « y a Í vncqozE .stabBanniAfi «b a ía o L a r lA lm O a X xoe| A sa n a ld A w v a S obAmcvioJ afeba ad y Is a <¡b

• AbAzAaíaa avisamAlAidjaoo oAttlu^ esatfaaTq JiO obllAf oaoC a .asaAab ía OA^aidA OAOAXa a u p o iz A J a z o a e «t A i a l o q A ^ a A n o a é Í a « - oA a 0 6 m m X a AA a t ib AAOaiqaS saodO lawutfl baot .0 y *«A 3 »a «q ÍXa ooftloXioiav

D tM A O M oc BADAJOZ

T I M B R E SEL ESTADO 0 0 0 0 6 7 2

CLASE 8A

estar de acuerdo con la duración del convenio de dinamización hasta el 2.001. Le contestó Dfia. M* del Carmen Trinidad Alvarez que esa duración viene impuesta por la Junta de Extremadura y el Sr Gómez Espinosa continuó argumentando sobre la hipoteca que supone para la próxima Corporación. Se discutió sobre ésto y la Presidencia sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVA ^Por cinco votos a favor, uno en contra de D. José Manuel Gómez Espinosa y la abstención de D. Juan Pulido Gil, se acuerda:- Ratificar lo acordado por las Alcaldías de Alange, Don Alvaro ySan Pedro de Mérida de agruparse para el desarrollo de activida­des deportivas. , ,- Aprobar el convenio con la Junta de Extremadura, regulado por Decreto 53/98, de 21 de Abril, programa de dinamización deportiva municipal 1.990-2.001- Aprobar las condiciones en que se acuerda el mencionado conve- nio del que será gestor el Ayuntamiento de San Pedro de Mérida, se contratará a un especialista en educación física y loa Ayunta­mientos aportarán las cantidades que les correspondan.

Dña M‘ del Carmen Trinidad Alvarez quiso explicar su voto a favor diciendo que el deporte base es importante y hay que acogerse a lo que ofrecen; en este caso la Junta de Extremadura, que se entiende que habrá pensado estas ayudas-IV OBRAS -PLAN OPERATIVO LOCAL 1.99801 ) Obra 143/POL/98 Revocación acuerdo anterior.

Ratificación nuevo acuerdo.Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretario explicó la pro­puesta informada favorablemente por la Comisión de Obras, Servi­cios y Medio Ambiente y dió lectura a lo acordado por la Comisión de Gobierno Municipal en su sesión del 5/6/98 y que se transen^ a continuación: "Conocieron los reunidos el proyecto elaborado por Ingenieros Consultores de Extremadura, S.L. a encargo de la Sxema. Diputación Provincial de la obra n* 143 del P.O.L.98, por un importe total de 10.000.000 ptas. Este proyecto ha sido elabo­rado para adjudicarlo por contrata y se debate la oportunidad de este sistema frente a la ejecución por administración que fue acordada en sesión del Pleno de 29/12/97, pues las característi­cas de la obra así lo aconsejan. Tras lo cual, por unanimidad, se acuerda* Ejecutar la mencionada obra por contrata, mediante su­basta, conservando la gestión el propio Ayuntamiento. M efecto se deberá revocar el acuerdo adoptado en 29/12/97 y ra­tificar en uno próximo lo que en esta Comisión se acuerda".

Tras lo cual, tras explicar el Sr. Secretario el motivo por el que el proyecto fue encargado por la Diputación, se sometió el

DIPUTACIÓNo eBADAX^Z

I

'Srl

M m j o

«io vm cs Im b sd íi» iu b ntt» obtsiohfc ir M $ . b ^ b ifU ^ aMTAD jJM «MJtooa «éÍ ÍOí.t £• é l9 u ú

*♦ \ «H Ainilt *1 W 7 M ^ v «f» « Ai » ^ KMJCOlrf m i ^<Si>» 64J8Í3M9 9 W Ó C ifl• f V « & . A ^ l S A ' s o ^ n O « r ¿ « 5 9 ^ mi * } * q m m i u a

• cjrniM Im tliw m c m_____ , ^ ^ «ITM aoW IíI T t w• " “ * m m ^ , f l «c inM:K> w* ' ft« .'wsB a 09 tU t9 W l

.Af.«Ér9< M .JiC m Li t 1 wh m i y »soAitte8V « t * v U Bctí «M M U *fc A«?h¿*-.'4 KAi J4 tq 9 (M > 9 »» -5Í l Í d l Í£ í ¡J •aA ívaí»» «6 atierraA«t I» jtí« j mh < n M ab*

■ . , _ b«y±9MMfe 986*0tt .A iubAM ijvi 9t «siwf. 8¿ M o otflsyew ¡m isde ia * •AWíiaoyph r^xfM>i¿MaU) mU 96 » ^ « í w O

^ £^.€*#81. i 1*8^1 ncM•*ym » .# t -. 9up am u m a o á ^ lb m o %mt •«Abr»iH yb 082 «6 J^Or.-tAA^A /a m if>U P titt-É ,y a u \A f : : t . ; m i y uAl-itati_> 0 9 rik/ 11 « •

AsníX*}FA ilv. «». ••; n»6*6i)iW5 moJ Bl-?0»ÍSws 197.. :x# r.iicr t-^rvMi &»bFsifrr n w u G mBQ^ Y*a •/ f ?«r: ao m iki í h m up jov »í a a>ov,Aiüb9^8ia*a w> 630SU « i o«9> 999v <>y . -*:>aTte o£ 9 y«18fiOa8

.«iiOcf\9 hajift» otebAMi *Ti9d m sp «tboAijim m

«««.¿ jiDOj c n riMmo «m - m m o -. vtC £0\. t G ilf t M A o b tB U M ív^itbAoow ül ie \ J 0 8 S .e ^ i 8sd o

• < ^ 8 9 1 0 9 M 8 0 8 a 5 Í8 m f^ Í8 9 t “Crtq « X © D i^ A o x^ A JA i-a ^ . 5* í » mi mb m b w to q• £ v i^ * 6 «619XJ9CO a l 8oq e h e B y S a l BSea iM

a ó iA la c O s i ^oq c te 6 iM A o l » « z x t t m í 6 th v 0 I 6 M v mm}^17909*13 f r t 9 iiF Y la b rtb¿9A « va m a o ia id o o ié

o b c T ^ X » l9 mdbxmím^ mmí .tC TB iTO flo ® * n d a p o M illM s mM i mt o 9 > 9 M » a . « ! . « «b im n if iia n m w * t i i w r l to ot g la b U I *n »a tfú • ! »b X o iO A lv o ta a b lM S M M . m m 3•?**ft.”*** i«)bBT0«? íí«a .«KHi oo«.aoo.«c «t; iMas¿ño<Hi ms f r b ÉM n D d «0 » 3 « d r li tm y * 3 » 7 3 » » o lo q e í- is a lt o C li* «-táKj e b # i ÍK ^ - « ip a » * « n 3 « i< W M X «K | « 6 i « U r t ^ ^ « M IM T Í m w j « I 2 » X > «* ^ * t ^ f * T * ^ . « U X N e s •<» w »«M ( * b O O teM A » . iM t r fo » *» »b i6 la JA A m / aoq • i s » o í manT .MMtmMOoMm o l %mm wMáo mt « b mm^

im MoBites »9Moaco «iito y ffíihiiwToiii al fO ifo m lÉ litaros 0 ^ 1 » U .0 3 «w «9 »a w É b o l< io «Q i# o b :» K 9 » 9 J rb n rT rrÉ O in m .samad

Y t e \ S A 6< X sb c a é l^ o s obaJoobi* '.•^l»uO • 1 » tM o v a rb ta d s b s s .^ svxM ^ o s « 9 o 6Jista D & S 3 U n s mup o í < M ls6 to ^ tf nm t m i í )

90^ O v iJ tM im o iis o a n a s b . t f t X s n s i i^ K s a s ía t ls u a s i s w t * » b lio M s M s i t s o f i t o ^ t s w su Y o a o sv o t^ | * l s

DSUrAO^ K BADAJOZ

PTA000.

0A83/

C IA SE 8A

asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de cinco votos a favor y dos abstenciones de los Sres Gómez Espinosa y Pulido Gil, se acuerda:1* Revocar el acuerdo adoptado en Pleno del 29/12/97 en cuanto a ejecutar la obra 143/POL/98 por administración propia.2* Ratificar el acuerdo que adoptó la Comisión de Gobierno Muni­cipal en fecha S/6/98 de adjudicar esta obra por contrata, conti­nuando con su gestión el Ayuntamiento.V OBRAS -PLIEGO DE CONDICIONES PARA CONTRATACION01 ) Aprobación de pliegos para la obras 6/GE/98 y

143/POL/98Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretario dió cuenta de los pliegos de condiciones económico-administrativas particulares pa­ra la contratación mediante subasta de las obras 6/GE/98 y 143/ pol/98, elaborados e informados favorablemente por la Comisión I. de Obras, S . y M.A.Abierto el debate, sólo intervino Dña. M* del Carmen Trini­dad Alvarez para dejar constancia de que habrá que realizar una modificación en el proyecto de la Obra 6/GE/98, elaborado por D. Eloy J. Peña Franco, ai en él no se contempla el levantamiento de las arquetas y alzadas de los recrecidos de pozos basta el nivel de la terminación del aglomerado asfáltico. Y el Sr. Alcalde so­metió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de cinco votos a favor y dos abstenciones de los Sres José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil, se acuerda: Aprobar loe pliegos de cláusulas económico-administrativas parti­culares para la contratación de las obras "Asfaltado de Cl.Nueva, Belén, Castillejo y otras" y "Nuevo colector y refuerzo de emisa­rio", en Alange, tal y como obran en el expediente de su razón.

VI EMISORA MUNICIPAL -PERSONAL01 ) Contratación de encargado/locutorTras la ratificación unánime de la inclusión de este punto en el orden del día de la sesión, según lo dispuesto en el Art. 28.2 del ROM, con la venia de la Presidencia, explicó el Sr. Secreta­rio el fondo del asunto: Plaza fija de encargado/locutor de la Emisora Municipal y aprobación de las bases para sacar a concurso -oposición este puesto de trabajo. Y suscitado el debate, D. Juan Pulido Gil anunció su voto negativo a esta plaza fija por consi­derar más necesarias otras de electricista o fontanero. Por su

nPUTACK^ DE BADAJOZ

V

• 9 I M J 3

«M rt8 « 6 n o o U 9 9 » . f M » « 1 ^ V i o v « i « « a j o v o t u r i ? « b a l j o y t i A s% q

w « t i 9 « 6 ¿ y 1 ^

fl 9 ín * M trm X t \ t t \ 9 t iüA> ooftX^ am ci^t*4^v^ ¿a titaov^fi *A f t iM t n id if lf e r ii ñm4^ n i

• lAtfH o9i#iiácO 9 t si .iii.ics ’:• liMQ «tiRJNO* 9 ^ «t4e *-/«* «¿> 9^99^ rt9 ia>í

. 9 i : M i m Á U u d y A ! • « 6 i 9 W v ü m Oí m ^ ^ f i f r

m i M t M t m i i lU M w io n z í i io o « t o ó o in - u a n • . ¥

Y lU «otSMÜX^- 9 t f f rt ip » d » » n a (

a o / 9 h A $ r t 9 m é í h . 4 & X * « a ^ o a a b l a * ^ ' ; a i « b cM k n ^ i

-• q a a t*X a o i7 TA J3 « « y t la i la ia ia t e a a io b A D M « á o o io ite c a «b .a o ^ a i \ l » i t a rM o M i « k ta a a iiM t ja a < b » y t^ i^ a ^ ra if lo o a i• i a 6 ia i « 0 * > t . i s a w» 6 « f i ^ i U a « o b a r fo b a ia , f^9\l

.A ^ H \ . 6 . a a i b O* i A i ^ m n a D ia b .« d u « t ív ^ k u s ib a ¿a s9>a ¿<M« m .' ' l a a i X f t f l r s k s< U iit m i^ « e a i ^ » < w « ¿ i o 9 a * t « k i m m x i v í a b

. 0 l O a : o b a s o a a Í K . a ^ S U V f i a x c O a ¿ » b s i a ü % i i a a 2 0 W a 6 ^ a s 4 . 4 i b ab c i n a f i t i f T i f ! • a iq iv a iiiM m « i ib aa la v b i i « a a a a il aoirc<2 M b iM V M s m í « k • « a b í a o L l . s k i a Y

>aia aoi áb «wjtbiaM^ada aob a • á b w w M «tie o b t M M f t

•Irak wam ÁÉí íS?ür*i> «b>M1Ii: M . m 'ib

I • • • 1 r m i

' H T - i¿

•f.Y» i»

ota

• tn

nPUTAQÓN Of BADAJOZ

y 'c \ » sTJM6RCDEL ESTADO prA

C L A S E e .a

parce, D. José Manuel Gómez Espinosa, escando de acuerdo, mani­festó que era muy poco el salario que se fijaba. Y se vocó esta parte del asunto de la forma en que quedará expuesto en la parte dispositiva. Pero Dfia. M* del Carmen Trinidad Alvares explicó su voto diciendo que es más necesario que el servicio de la emisora imuiicipal lo preste personal fijo que el de los servicios aludi­dos, en los que son más rentables las empresas; en segundo lugar, respecto a lo dicho sobre que se paga poco, afirmó que es una afirmación demagógica de la oposición. Esta afirmación hizo deri­var el debate hacia lo que cobran y lo que se aumentaron los Te­nientes de Alcalde? discutieron sobre ésto los Sres. antes men­cionados con Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez e interveniendo también el Sr. Alcalde para defender el trabajo de Dña. M* del Carmen Trinidad y explicar la subida de sus indemnizaciones acer­cándolas al S.M.I. D. José Manuel Gómez Espinosa resumía sus in­tervenciones diciendo: Que ya se habló en la Comisión de Empleo que el salario, 75.000 ptas. para 100 horas, es mísero; que lo que no se pueden hacer son contratos basura que antes se achaca­ban al P.S.O.B., "yo quiero puestos fijos" -dijo? que le parece una miseria lo que cobran los cargos públicos del Ayuntamiento, pero que no es así la comparación hecha por Dña. M* del Carmen T. con el anterior equipo de gobierno al afirmar que cobran el 50% de lo que cobraba aquél.Por su parte, Dña. M* del Carmen Tri­nidad Alvarez puntualizaba que le parecía extraño que se diga que es poco dinero lo que se va a cobrar en esta plaza, cuando se ha llevado años cobrando lo que cobra; este contrato se mejora do­blemente porque se hace fijo y es el doble de sueldo. Defendía también el poder hablar de todo respecto a gestiones anteriores porque se está en democracia y se hace en público y levantando acta. Comparó también el salario a percibir con este contrato con el que percibe la Bibliotecaria y emplazó a todos a modificar es­te último sueldo en el próximo presupuesto.

Finalmente, sobre las bases sometidas a votación, D. José M. Gómez Espinosa criticó el plazo de tres días para incorporarse al trabajo y se consensuó modificar esta cláusula ampliando el plazo de incorporación a siete días si la persona seleccionada así lo solicitaba. Y se sometieron las bases a votación.PARTE DISPOSITIVA1* Por mayoría de seis votos a favor y uno en contra, de D. Juan Pulido Gil, se acuerda convocar concurso-oposición para proveer la plaza fija de eneargado/locutor de la Emisora Municipal.2 * Por mayoría de cinco votos a favor y dos abstenciones, de los Sres. Gómez Espinosa y Trinidad Gil, del P.S.O.B. quedan aproba­das las bases que ha de regir el concurso oposición que se convo­ca.

DIPUTAC DE B A D A J O Z

\

«I hjijo

•7 OMa«D

• XüitB .obwiOM ^ obo«i9*a .««msqBa seedO I»miM teot. .QdlOtf « i Y « / p t « 099^ t ^ M p d 9 U Í

O t H » r ir » o :9 *»i»9c » # v *6 »o p »u p m éaneA a X * b o a o M # I s b «J Y «q ua 69i¿<p(ff » » i& v ¿ A b ^ ^ íiU ^ tr sm tn a ^ la b *H «ftBS . • v l ^ i a r ^ i h■ t c a l w » t » b o t^ ív ^ a a la taa^ '^ Ita m a o b a abt^ a # »u p a b e u a io ib o^ oa • Ib iJ la »d ¿ 3 Ítr3 M % o Í a b lo Oi9 iOOOO’Spq *30*M | 0 < ¿O^^OÍAUO

x é p tíl obntfpM no : » o a »3 9 a » « »X « * X d o ^ fM oAo ooo oiip o o Í n .a o b f M oo * o p t e T i l o ,<yjo q i m i o« « v p o id o i t»i á ( W o q o » }

ia a b o o i f 0&ioM r7¿3o o M o í a b o ^ iad ^M ofc .i&t < « n i l o• o T a a í o o a a ifx a m ta m \ rro -ld & o o up o l o ld o ii oaedofc lo ic v• ito iiijini .m wrtb oai ojoft ndoo ocnoi^udoib sobioolA a b a m S n a lao b c o x n o v io A t i O to io v L A & » b i A Í ^ iioitxoO I b b *H . ihAÚ noo odlok^tci? lo b *M . bM ¿o t$A oM \a b « u q o6 io9X á «TE l o n^idBBJ*<«>0 oooc iloooh ipai in x oim » b c b id u o oX t o a i i n o t A o6 i0 x tT oosnoC

•n * a lO B oo i s M o iq O I io «A C O oat . d .1 (a ooXo6rfOoq o¿4|o6 oto n6(o*oM oX t»o 4£don »« »up oI»u o Ij I^ ooa9i m m v i o 3 o t o*n> lO ^ o o I* %» OCX o o o ) oo ió ' 9 0 0 .OT .tt^ 'roioo I » oup•OdOdOft 09 OO^AO O^vOIHt O^iOli^acO «tOO IMftO n oteuq M « I I fttfp « p r s o q o l oup \ o t£ ¿ ' *0 0 (1 9 o o M io o ^ .0 i o n f¿

x *0 a ^ ^ i lá íq ocqrioo o o i o o n te r ovp o i i o o » om; . o M Toq lufoorf rrAxOoiogau» p» I io o 90 o a Oiip OYoq

Xo t t n * a o oi/P Yiii*slYo lo ooxoM r.p a t la n a a n a la ooo•i-iT tcoono^ la b *M odQ ,9 m a q to O -X O iM o A o d o o oup o¿ o6 YOO •ii>p o^¿¿ » « 9 ifp oAoTpoo o lo o io q • { 9 i^ h A s ila u a m tq s o o c v IA i M i o od s o obitOtfa , o s o iq a^ma A o rm%<aoa • o o oo ou| o l t f is o ib o rw ^ oo •cib a a o t o * *o o t a ^ J o n a oooo < n d e d o u » e l ^ I w i r f a e eefto ^ ^ o v o l l o Ibn oY oa .obXftuo w t a l4 o b i * o s v 0 (1 ^ * * a u p a o ^ 0 3 n «e o Ios o u U x o in o oonoiJ flop o «o ^ o q a a ? e e o o o6 oo ld oO uubiiq i o nSOdow? t%bA04izov»l y a b l ia t n cta e o o d oa y eieooaonwft o » Ooeo eo o i ^ o q a e a o3oxono9 « i ia s eo9 x x d iv o o q o oA ieX oe i o 0O M M O xe^ioO «o o m •o » n o D iO O R o oefeos o Oooiiqn» y oÍT09»O Q lÍd iO I. e l o d i e w q o » , i o

.o o e o w p w iQ MTix^TO l e no e e i o ue e e i i i o * i .H Ooe^ .Q ,iie ioB SA v • B a é lJ o w M eooBd o e í a%tíf% .o ^ u e d e o iO Xe o o i e t o ^ o p iU s^toq aaXh oo tJ ob o o » l q l o O e ld is o e e e e lq o S sondo o t e l q l e e b e fliiq B B o lu o f lX e «o e e l o o iS ib o o b u a ít— b o » o e y o ^ed o i^ o¿ l o e obeaD iaooX oo e n o o to ^ e l i o a a X t » 3 e io e o d l e i s e e m e i od

.eb ibbSav e oooed esX eo ro ld a eo e oo Y <o4eiÍA iXoeAVTTXOMOXQ m á O

osxít* ‘US o b .o x M o e a e o ov t « e v e i e e o le v «¿ o e a t oYÓcrYen y cO * 1 'ta b v c n q n w p a b to S a o p a ^ o n tn o ú o o o o o v a o » o b te t iv » %a „ U P « b i i e t

.X oqio inuM t x M i e l o l a b ooonoeXXaboBTiaas ob H Í 1 » s o l q e l e o l » 6 iB efle ioaoBO d» o a b y v w e & e oeoev o e o io ob eX ^eyoe oeO• stfooqa oBbeep e«0«e.9 lob «liO bebiei^T y BoeolqoS e— fp «oest «Q vaop »9 Bup ftd io ie o q e M x v aaD o l e x l^ e s o£ od bi/p oeeod oeX OOb

4«0

CNPOTAg^ OI BADAJOZ

CLASE 8A

PTA

0 0 0 0 6 ? 5

VII RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntasNo se hicieron ninguna-

Y no habiendo mas asiintos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno treinta horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 15 de JUNIO de 1.996.

EL ALCALDE

DIPOTACIÓNo eBADAX)Z

.8A0

-t<í

M »Ai9

z A .r m i9 a n t aoosoff - . u v

t I M.«W^etU M oic

«aoAveí AitonwfrtMTJ M *ap «oHmim u s <4e»l<£»d oir i*• MtOrf orari M i A >nOÍi#A Al

y ote£r&93A Y cbm iw ii a l o t^ s mh o I ía j m o w i X * .o y a b 4 U a iS i.n A S ■ ^ R m CA U« 4AÍfl Af Y IM R09 ^ A Í M 9 0 S A>9A A ^ A 0b¿l6atiA

m . < i » o x m « t e i

OtMT«ir0 dS< ' rt'"' ^

M IV « 1^1

c í ¥ | .

^ U « M A mmI a J

* ; : í

WR>J

Jt> i «T■ w

• V •

0(

PTA

000067G

0A8

CLASE 8A

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 19 DE JUNIO DE

POR EL 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANOE a diecinueve de junio de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de loe asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don M* del Carmen Trinidad Alvare,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo FerrerSiendo las veinte treintadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde'Presidente:

horas, la Presidencia

M* del Carmen Trinidad Alvares Concejales:D. Manuel Carrillo GilD. José Manuel Gómez EspinosaD. Ramón Gulllén BenítezD. Juan Pulido GilD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretarlo :

No asistieron:D. Jacinto Balsera Hidalgo D. Francisco Bellos© Trinidad Dña. Encamación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo PerrerORDEN DEL DIA

I URGENCIA DE LA SESION01 ) Pronunciamiento sobre la urgencia de la sesión.Según lo dispuesto en el artículo 2 5 del R.O.M., la Presidencia argumentó la urgencia de la sesión exponiendo a los reunidos que, terminado sin reclamaciones el plazo de exposición pública del listado provisional de adjudicatarios de las viviendas sociales de Cl. Castillo, estas familias querían disponer de las viviendas a primeros de Julio y para lograrlo es preciso este Pleno. Se apreció la urgencia por unanimidad y pudo seguir la sesión.

DIPUTAgÓN DE BADAJOZ

a V 9 0 Q 0 0

6 ^

M MAJ3

BQ GttJi JA ncn AOAiasjan Atj^AXPL^aAjrrxa KCri^a aj 30 Ar~ri;BQ o : ^ L 3u e : A ia l y i V f í s iw n s u y / i í t e b

JO BIA IA #ib A l •!» 9 b R O lc B Í 9 OSY At: A»l3«Vorr (i¡n> i6 o t a u l i b «w&ftidvifr *

Í4 A A « < 0 M Y e A lW * # d lb .^ r iA lA W T M♦ «i t«f mh ovlAnma^ Astnc.

. t ié v iA k s f c t i l i i t w r » r t la t « 9 « v S t i * t A . ! « « I «b a Í 9 « i 6 i* A ÍA lB » t M 3 l U v ^ f t iv o * i# q » « ís o ¿m M M r *

¿ * o M o 9A b t .e e e o lo a ÍF t m »wp • • Is í b m ^ .« m e « a J ^ m ií ib i^ yOÉ>Av*^vg ittn a Jn A .G ,mdÁz,ptam «u p o lY B W X 9 * e

fti ,miODí\ p i i i f x i t mprnim «•! o d m i B.QtftiÉ Ja m a M i

OplAfrilt'BtMlM .ao a e ilA l o m ím u t Y .Q

obRndi a^lAvsRCMtf aUGASMIBA

• o M AI*m m «a*iívL .9 H a xpéi^X^boM tAri:mH ,A í m a r M M

i Mal'aat r vXA M U r ItT i*6 *M

ll( <^¡s i \ iM!y ÍP u a tM9 9 í i t u ^ s vw6e x«4«At «a

AÜXisA AteftB .C i l ^ ÍÉ IÉ ÍB G M t f t C

«A «e«v *j «É 9 b m z saa» .c0^4»AD

Att JBQ W S Ílb

w x t n Al B0 BÍTUBam_____ — h i w to m Aitxait^,M i9 b H AiáwAie to la

•6 m Jg 1a «A •

AlBA íA M Ai

9»tI w J s J W E i l l•• M a 3 9 » .

I mm^ Y o iíB A ^

Of

T I MB RE DEL ESTADO

C IA SE 6 a

II .- VIVIENDAS -ARRENDAMIENTO01 ) ;^robaci6n de la lista definitiva de adjudicata­

rios de viviendas sociales en Cl. Castillo.La Presidencia explica a los reunidos que se trata de elevar a definitiva la lista provisional de adjudicatarios tal y como fue elaborada tras la selección efectuada por la Comisión de Adjudi­cación el pasado día uno de los corrientes puesto que. expuesta al público durante el plazo preceptivo, no se han presentado ale­gaciones ni reclamaciones.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los seis miembros presentes de los once que componen la Corporación, ee acuerda:Elevar a definitiva la lista de adjudicatarios de las viviendas sociales en Cl. Castillo, tal y como fue propuesta provisional­mente, para su adjudicación. Serán entregadas eligiéndolas los adjudicatarios en el orden estricto de selección según lo acorda­do en Pleno del 17/45/98 y una vez formalizados los contratos en las condiciones acordadas en el mencionado Pleno.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte treinta y nueve horas?certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mía, en Alange a 19 de JUNIO de 1.996.

DIPilTAC oe6ADAX:>Z

T\a&oaci-.»

S^AiD

O m V á A O M M ÍÉ á * aAOlOlVlV , IJ

^ ^ o é i i «i «6l9ftd>i9AcXtiJio^ .1 9 AS « s l s i M ufemiiriv «b solr

s * i s v » ¿ » 9 * « k L p s d 6 ¿ n M 9 • » ! a a s i r q ; * » • X s w A í b s i I £ j

« i i ) 0 0 ^ 9 V i f t } w a i9*9 s-b tlsu f£> c sD iM A is t v o M m n i í mi t w i i á n i í ^ t• ^ o á X n x m o iy f t í so q A d i> ^ í« a s i « m j

A i « é u q » n o i i f t M ) « * M s t r * P 9 f t u i > b o f i u a U » i % S i ^ r o e »

• « ! • 9 ^ 2 r \ 9 9 9 % < i a m a «■ o n . o v i 3 ^ v > r t ^ i s * 9 m & i l > XaaMQÍ9MaÍ9»7 u t aafToi^ag

i t v m a M a x a j r r t M

aop A9A0 S o l «6 s#9íT*A#9^ a o td M iA s Í9 A s o l •& bübieüWM# roaa f c i J H o a « a » A * Í M W n ^ n e e w p a o í

a a l u 9 # i T i v a a i a b o c i l a u - i i u f ^ b a a f r s 9 « i i s í « y i s i A X i a f r a l a v o l B

• i a j t O L i a a v o T S a i a a o q o i J ? « t / 3 ^ Xa í . £ 9 < i « a o l a i ^ e a

a o í f ra io b o A l^ l¿ ^ o k x « l a b ia n lb v t b f t tm n m q »9 3 a m m

• a b * s o M o t A ^ v M ^ i o ^ 9 0 ^ ? a a s b « b i o X » s » a o t t A i a d i b u ^ b a

n o o o ^ i T f n v r a o < A « f l M 4 0 l S A U Y Í J b ít» o b

o n o í f n h a n o i i ' i u M í o n v s * 6 s b > e o a a » A 0 l * c X b a 9 7 a s í

o r n a r a ! o x ^ M b i a s t ^ a l , x a ^ a * 9 9 l u . « . n ^ a a « a w o d o a ^ o a n : o o y

A A i o r f a v « s / n H a a A i « T 9 a a í a . n o i a o a a X

X o b a b t o ^ á i Y e b » 9 i i > * o X « i o ¿ * 3 a l * * s o » « í m « o y o é n a a l ^ l r r a d

a « i p n a i A n a . a M A ¿ t a « n i > y a a o 9 * b « a ^ 9 0 3 a « a * 9 9 * a B s a o t e a b a i i T

.««f.i ^ MNcn^ ^ «t

2

MAAf9JDSB J>

V

AX■ -

• V •

DrUTAQ^ Df BADAJOZ

C U S E 8.«

0000678PTA

0A8

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 2 9 DE JUNIO DE 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANGE a veintinueve de junio de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los as\iíitos a tratar, bajo la Presi” dencia de la Sr. Alcalde, Don M* del Carmen Trinidad Alvare, en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, loa Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:M* del Carmen Trinidad Alvare2 Concejales:D. Francisco Bellos© Trinidad O. Manuel Carrillo Gil D . José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dña. Encamación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín DiosD. Juan Pulido GilD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

No asistieron:D. Jacinto Balsera Hidalgo, quien justificó su ausencia D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación de actas del 15/6/98 y 19/6/98Comenzó preguntando la Sra. Alcaldesa en funciones si había algu­na observación que hacer a las actas del Pleno ordinario celebra­do el día quince de Junio pasado y del urgente del diecinueve y, al no formularse ninguna, quedaren aprobadas por unanimidad.

DIPUTAgÓN OE BADAJOZ

•8A8&000«*

OJIAIS

M o m v US m a o a m b o c AiWtotoAyrxa aj ac at:aM f I se 9¿Wt 3Q AIi2 J3 OtttsrfUTTJYA at«S

K^igUA >b ñ ^ D m i mh mmooá:%mé mk nei¿«MI í » rtS« 1 ^ V e4wvwi •»^Aai2v«TO€i lia ab y lnp l *b r»áMsi3B^*v ■1 ^ 4» büi;^llJ3vfi Y aatieeabidaí ^aeaalmtat ^

iaarf « i * «oasim* «o l fb oviMtqings a ib X*b oabroa i a ^ i A b a l ¿ i i i r T n a ^ r iiM *H nuC , a t ) J « 9 l A . t f t a X « b M a ia a t*

b ? « a i b T « a x n a n o i s a i » * i ^ U i r > a v f V s n *1* Ms 3;rmit a s s « w a t «a i «a^lidiiq ^

v a v i dbrna ^O v^ob^oA «C s«!p oiM a»z9»S*1 .mami M 0 Í M U «tf i#v «aX Pbnala

.< aaS ia Qnmtám oia^pab

. . t S ^ m S T E X U .9 M n

___ “* inaua^ja%i^-.abXB9¿A

swta¿u»i«a•v^ist¿H (<TSal£9 aact aaC. .<2 »iaAaua b9XliM4it sa*^

aaii^iÉol sMf»Abl .A í m m M .Q

naw^lX MOAi-yT M ñ a S Jai» *H

bst»Xaitr o«aL

r >

:• I 11 « AlC

I aoijarsu KQiaas j c mtfXrvai t MNSXCi iab u a a a «6 ablMdciaA

i f t w ^ a w S m a e e b ía a lA .a^i alS A TM ib a a a a a ia la b aaSaa a a l a la o c A aup

U 6 ■■taaym ia6 t abaaaq oinaC ab «•a ‘ *

s r» e ^

C L A S E 8 A

II PATRIMONIO01 ) Enajenación de solares en Cl. Jarilla. Adjudica*

ci5n definitiva.Introdujo este punto la Sra. Presidenta dando cuenta de lo actúa* do según la convocatoria y, a continuación, el Sr. Secretario dió lectura al Acta de la subasta celebrada el pasado día diecinueve de loa corrientes, sin que se hayan presentado reclamacionee con­tra la adjudicación provisional efectuada. Al no suscitarse deba­te. se sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor, uno en contra {de Dña. Juliana Marín Dios) y dos abstenciones (de D. José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil), se acuerda:- Adjudicar definitivamente los siguientes solares:

* Solar de Cl, Jarilla de 10 por 21 m2, n* 2 de los que se subastan, a D. Martín Nogales Domínguez, por la cantidad de un millón seiscientas siete mil doscientas (1.607.200) pesetas.

* Solar de Cl. Jarilla de 12 por 14 m2, n* 3 de los que se subastan, a Punta y Cola, S.L. por la cantidad de un millón dos­cientas ochenta y cinco mil setecientas cinco (1.285.705) ptas,- Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya para la firma de las correspondientes escritu­ras.III I.B.l. DE NATURALEZA URBANA01 ) Modificación del tipo de gravamen del I.B.l. de

naturaleza Urbana. Aprobación provisional.La Sra. Presidenta presentó a los reunidos la propuesta informada favorablemente por la Comisión Inf. de Economía Hacienda y Pa­trimonio celebrada: Bajar el tipo itriositivo del I,B,I. de natu­raleza Urbana del actual 0,7S% al 0,70%; una modificación de este gravamen como resultado de la revisión de los valores catastrales que está haciendo en el Municipio la Gerencia Territorial del Ca- trato del Ministerio de Economía y Hacienda y que era también un compromiso asumido por este Ayuntamiento en su plan de saneamien­to. Explicó, no queriendo entrar en cálculos que se han visto en la Comisión Informativa donde debían haber estado -dijo- repre­sentantes de los tres Grupos políticos, se trata de recaudar lo mismo que en el ejercicio de 1.998 de manera que los 996 contri­buyentes va a pagar, en su mayoría, algo menos. Terminó pregun­tando si había algo que decir o, de lo contrario se sometía el asunto a votación.

nPUTAC d e B A D A X M

M IUJ9

n

•M794 oX «b ASI Oitéittat

vvttttOid lb «Ib ae^ Mfioidatfmii •dab «naJJMi»

abaob «M»btaaT*i .atf aX M M 19

r coatiiboT^iu

lik í* ,A^i9diÉaJ4aDo • aÍ3ft9*MVMO ^ «¿rgai ob «baaa^ «h*td»X» AMMina aX ab aa^T^air t M a J iu a a r^«9t ¿A ii4M97«la

ftbiiMMi ami%

(¿aívav^ obaaí »6M i M%4

itQw (M m iflA

M , hA ^ M iBli/V ;0 Y

aaaiUA «alte abl B M d jté gnc .if McaX a «Xm «6MMfti^aa mmM IbumH baot» ,ü abi 4o¿

i« ib r « i r o a « I í^ £ r a b i«:»£ c»aib0tbA>

9M %jp mo í eb s *¿9 .sb II tib «)rj*fBi .10 «b TaXoft *€w Mb «; i«o adlbjflW a « ..Ta aaiu»

• BSJeaed rObC.i'69.1^ CA.mX^S0& n a a-raLe o6¿Iinae ^jp mbl ab £ *« At U «b a¿li*s»t. i*> *-«ab cu» 9b tMibe^w» al 2 ^ i . b »aiap y c:2ijar4 a »od^aadua

ia**q OMi^ aaaoaiítaaa l i a '» « io y a í m Ipo aaaoaia*ia«al ^ awpaiab iiaii^ as latactficO o »«6laatA «j f Ís..?eslW 5mA - u^iT^a aaüiaibflpqaaitpa u l ab a ñ i l ai « m d b B b in w a i Moaa

. ^ 1 .a n

AKAasi AajMitáii aa. r t w b . t l u

•6 lai' ro^fivaip ftb £#b. ia a D ia ¿ v n i¿2 «M a a d o iq A aaadi

« b e n a ln i a T W ia o tq a l a ^ im ta t a c l a AiAeaasa 'a d t a b a a ia tf a lm r ^ ? ? ab n biaip od a l -iiJM ab . I f A » ! lab <.rv«ji«o9Bi I * *1* 1 '

aJKT 1#0T .9 Xa la t / iMaa« ab 0611 la n * a i ab o b n li a io a a va b a i o iq i^ üA A a i ia aa

t a b o a id a ll t a laoooab ^ ai^ M I oa a w ia n a t fv A a la

i^xb

aoiaaJUio

ai aiaia »ao9ialXaa tO»ln: olí9 v p 9 t9 n 9 M a b a a t . i

• a o a a a o c ia , a lT o y a a 0a a ao H o T irM o i ab »a tit>a6 a<^

OOOOSoO. r

O A 8 3 i S 6 2

C IA SE 8.a

y tom ó la palabra D. José Manuel Gómez Espinosa preguntando si los solares también contribuyen, pues se había dicho que había 996 viviendas. Dfia. M* del Carmen Trinidad Alvares le contestó que el catastro está hecho de acuerdo con la legalidad vigente y

contribuirán todos loa que tienen la obli­gación de contribuir, dentro o fuera del casco urbano; que son 996 unidades urbanas.

A continuación tomó la palabra D. Juan Pulido Gil planteando la situación de quienes pagan excesivamente por este impuesto y, a partir de este momento, se sucedieron las intervenciones, espe­cialmente de los reseñados y de D. Francisco Belloso Trinidad sobre los distintos aspectos y circunstancias que se dan en este asunto; el Sr. Secretario, con la venia de la Presidencia, expli­có también los distintos términos suministrando datos para una correcta comprensión del asunto. Tras lo cual la Presidencia qui­so, y así lo dijo, ordenar el debate. Centró lo tratado diciendo que la revisión catastral se hace porque así lo ha dispuesto Ha­cienda y que lo que el Ayuntamiento puede hacer es rebajar el ti­po, tal como se propone, para recaudar lo mismo y nadie pueda de­cir que se tiene sed recaudatoria. Se refirió a continuación a los errores en el catastro a los que se han hecho alusiones, di­ciendo que son todos corregibles y se corregirán con la cola­boración de todos. Volvió a tomar la palabra D. José Manuel Gó­mez Espinosa hablando de sobrevaloraciones y excesos de los valo­res catastrales y afirmando que la revisión está mal hecha. Con la venia, el Sr. Secretario intentó aclararle los conceptos.Y si­guió la discusión. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez aludió al cobro de recibos de años anteriores por nuevas altas que el Ayun­tamiento va a proponer que no se paguen y, en un determinado mo­mento, se produjo un enfrentamiento entre ella y Dña. Juliana Ma­rín Dios al mostrar su parecer contrario a que ahora se quisieran conocer datos cuando no se ha asistido a la Comisión. Sus pala­bras hicieron que D. José Manuel Gómez Espinosa abandonara la se­sión e igual hicieron poco después, cuando la Presidencia se dis­puso a someter el asunto a votación, Dña. Juliana Marín Dios y D. Juan Pulido Gil tras decir éste que si no se proponía rebajar el tipo al 0,65% no había nada que hacer.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por mayoría de seis votos a favor y tres abstenciones (según lo dispuesto en el artículo 100.1 del ROFRJ) y, por tanto, con la mayoría absoluta exigida del número legal de miembros de la Corporación (11), se acuerda:- Aprobar provisionalmente el tipo de gravamen del I.B.X. de na­turaleza Urbana, revisados los valores catastrales para el ejercicio de 1.999, que se fija en el 0,70%

DIPUrAGÓN 06 BADAJOZ

u

sMdO Xm o M .C á ^ á tt ié q a l ^m crí 1m 4» cd|>^ m «mttMU^ísc9 |i>i4ui9 m fT ^ c u i«¿ Im

>k»M 4oe« •* x n p t lA b « t¿ c i2 n n a v ia o X*b *H .xOO .x a b a ^ M v H t I u M £ s 9 « Í « i p o o d k M 0 p « « b o r lo ftd A a a * o i i a a J i r a i a a o p4 i d o A i rTBt39¿i » o l i iú b o ? i b a l i ^ T W a o

i<C>a ;a fifl< Í7 i* o ^ u o íi» b a u iu ) o c ^ ia sb ,x iü d Í7 in o a ab rr6 ÍM ^.U 04d a M a a ha iu iu r W

ote jiaaoA ic; í lC o 6 4 In t o tt^ C s i d « c j o b io s m iio o d 4»Y 47«a«;9nJ «c q a a cu«u.if<««9X» oa^aq ^tirnuíp xb Ü94fx» • u n o iO R e v x»;*r I aa; D r7aiba0(.'% m » e to w w oama ^ 7 i£ sa q X

b a b U U a f P 9 9 Í3 c a i^ «0 ab t a ^ a O n a s m í ab ♦ « w C s iao » ocA M a i;^ « ft¿ o :« J M U 9 x i¿ x Mdoaqaa « b I m Í ó*

• iiq x a a i a L v^aoT f t pcn . t 3 ío «e M M #«o v ftv iq •o;}06 ^ a a 2 ^ E in ¿ iu i« M o iM * 3 «fra a ia a lb « o i o b id u ^ Ao

a lo f ia b iU T ^ a» (au*» o i aa^T .o xrw a » i« b fabiauTQ HO o «To a rse o o6 r o ¿9¿A >itaawtj a i 673.110 .a fe d a li £• *ia o M i O ^cr^b b I la a v -A B flJM v q a ife cd o t la a •bi ’zoq aoná «• ía t u Jao n b ia iT r x a i «ap• i; ¿a ta(*dat *4 'laoad abavq Q7oaÍA«3w^ í» ai p i I x abatió

aitBiMX tibaxi V o m ilM oJ ci»q «sttxpn< at onoo >oqi cé¿oai/oi^i«D9 i b i i iS a t M .a 4 > o 5 iS w > * i I mw m aup ' l ia’ tb esaeotiaota M a a ii o *rf aa «vp « o l t w >m » w ia o » aaoo T M m í

« iO O * ( O M . O b l i p a n T O M I V M jp 4 U f f » n o 6 •Úb04 i ^ M t r ’S b M J o*6 0 iM ira ft 6 ib c AtdaXaq taap? a ia t / o P .M b o j' oO Aótowipd '«£ «▼ t e i ^ OOatMa ^ « « m io t ic fa w a d o * « 0 abna^dllf) é»o # U q i6 f M Ao9 .ad^ad ia a á ja a ¿ d ia t iN rt a i «pp o t c w T it a x « a is iM a o a ^ # t i - ia V .ao.9qM iD o « o í a ix a ta ítM d ir ^ m o iM O a n a b »y 0 i# i « i^ v >1 i t d^aoia U F ta y iA A a M o iT T Ao t s x O XéO ^ )l .aOO .4 6 í m m í ^ a i» 6!r>p• a v ^ A l a mu^ xMíLt M v a v n l o q M T o 2 T # i n s é o A a %h a p r í t r i i n

-o « e 6 t r t l« t » 9 « 6 ati fl# .Y fíairpaq aa oo « w xtQOQOvq a «a eaee^eaj •aH ju m iü A . .aOG y s i X t «x ^ so nu o ^ tto a B •• ,0 :í ¿ma a ia ia iL p m « ra ta asip a o Xxa vd A i» x to tx a a m oai3«<a|^ía a to o í ü t

ai/a .ff6 «a ia B V a i a dbkJ^mx ad « « oo oaii auo •ftpoaoqg»M I a i aaMObaaia atom ^aa la p fftr Z^c / aM a «o t »a I im «a rso io id

•%Ui OjtOOabXaai a i «boavo ,ebi#qtpO oooq o o n a id ld iM « ^ « a¿2a .<1 x '.m tt l o iiiá « M i iu t . i M « o U w M tf a oJrw ca X « w iim p m í a oaoq

1* :|afe| ito m i iogoaq aa o s ia 6é^ T i « ^ aa*ia í iO a X ü iiia m /(< .* n . ‘la o M aA M a2<tad on # 9 9 .« fa oa|^

* ^ A V lTlO O ^ a ia « 9 Ma «O ÍO T a ÍM i t f r a ÍT o \ M xcq ^nftíO a^or a , Xnumu im c M 5«»o d

ia A a.ODJ O lu o lO w i » ñ « o í jlÉ p a t) tt>oo¿O M J*d« M TM \ovM d ifl i t b c b i^ i » a ^ x ríM M . t í « 0 9 .o t fM i t6 a «y ttm O f

«b iM ia é «• . U x J «<i4§¿7cv|io 0 « í a o i^ B io i» M ia p a i •aa «A . ! . « . ! f « 6 fla e a w to # o ^ s Xa *la Arxaq «o X irx ja a J M a a xS ia v m í la M o jB iM é ía T u i

*z< Xa n » a t í^ M «u o .« r ? . i t#> ó c u sn rtc *

' rOPUTAO^Dc baoaSSz

:v

C U S E 8 .a

íiP T A

. Que se someta el expediente a Informacldn pública por plato de treinta dias y en caso de que no se produzcan reclamaciones, con­siderar este acuerdo como definitivo.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno cuarenta horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 29 de JUNIO de 1.998.

DIPUTACI^m BADA^Z

DIPUTACoeBAD

Q0A8'

CLASE 8A

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYXJNTAMIENTO EL DIA 6 DE JULIO DS 1.998

PLENO DE

En el Salón de Seslonea de la Casa Consistorial de ALANGE a seis de julio de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veintiuno treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES, ASISTENTES;Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales; No asistieron:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario ;

Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 29/6/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si habla algima observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el pasado día veintinueve de Junio. Y D. José Manuel Gómez Espinosa expresó

iU M u aB O MPCÉgr ^ mü a i v a 3 a «Jin» V # AfQ ut dlM:»MT3**T';/ 9TU

KHfUA ^ LfcitosaUrtea p««3 &i ^ Étralgmr «A n oXM CU i7it \ i R W m i «sáitni^inrM U « 9l ú ^ t * t ■¿9^ MTTo} n& oobAsiiSitan. Y #6i>»wrtw •flnáMiMib .«nou^mivi m >A9»Y^ 9 B^towb jic/ «6 w i ^ w q N» lUft lib. ottbso

oo l«h iH s i s » lA < n a tiA ilÉ m i ife*MAl£lO DOIMM ^ASteX^d *3M1 0 3 W

»ispafcg ÉtjC dlMdoA «wp

Ai «««VOd

^au•ii«uUi■ oh3 m \ iM BomiiMi^ »ttú

9«U) XibáJI sAít oiR -A íai^ aM «H

M\#\9€ lAí «994 ^^iaÉ4o^^A ÍA ti ! • oiiUJ

a i i M Ai tti 4J9* XA 9 Y « A iftA Ü

'0‘0'rVT IM B R E DEL ESTADO PTA

CLASE B.a

su disconformidad con que conste que se abstuvieron, en la vota­ción del punto tercero, cuando los tres representantes del P.S.O. 8. abandonaron la sesión. Por orden de la Presidencia, el Sr. Se­cretario eacplicó el contenido del artículo 100.1 del ROFRJ: "A efectos de la votación correspondiente se considerará que se abs­tienen los miembros de la Corporación que se hubieren ausentado del salón de sesiones una ves iniciada la deliberación de un asunto y no estuviesen presentes en el momento de la votación", 81 acta quedó aprobada por mayoría, con los votos en contra de D. José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil.II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIAOI ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a. de la Ley 7/B5, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los Ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación loa habidos a partir del quince de Junio pasado. La Cor­poración se dió por enterada.III OBRAS -REPARACION DE DANOS POR INUNDACIONES01 ) /probación de obras Plan reparación daños lluvias

Nov.-97Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretario expuso el conteni­do del informe favorable de la Comisión Informativa de Obras, S. y M.A. celebrada: En el Plan propuesto para reparación de daños causados por las lluvias de Nov.-97 se incluyen para Alange dos obras: N* 11, reparación puntos de luz y 70 metros de tendido eléctrico y la n® 1 2 , reparación de pavimento en varias calles y mobiliario urbano. Y se ha concretado en la Comisión aplicar esta última a las calles San Gregorio, Castillo y otras; así como las formas de ejecución de ambas. Explicó el Sr. Alcalde el cam­bio de la propuesta inicial de arreglo de las calles Castillejo, Belén y otras a las mencionadas y, al no suscitarse más debate, sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los nueve miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:1*.- Aprobar alas siguientes obras y su financiación:

N* 11: Reparación de puntos de luz y 70 m. de tendido eléctri­co, por un importe total de 125.000 ptas., financiadas al 50% por el Estado y el Municipio.

N* 12: Reparación de pavimento en calles San Gregorio, Cas-

DiPUTACI^ K BADAJOZ

m m m

^ fíM 9« «JU9CI «Hp íi&a >lfe»c.li.% »»>rtA4nsesn4»t i«3t w ( e6«e*f» .;>i«t<ue »9W3 9i) vr«¿/R«s1 A¿ «b Mbto *vd9 >afr.'« <¿ rir»YMCt<nb i* •%

A * * V 4 9 A ; « b l.< ^ A l c Í4 t « t ^ 3 f t l Á O b i a » aiy:> i s' é A ^ . e i f l i f i l w q w w w o a * « b —

M <rUf ^ ftb eo^^eríiT «e.izu « A s i i M i i i s « v mm « b ^.^dA¿Bé^H77 bt 46 WA#<n» lA ft* 9^ 3(nm 0% q n ^ t^ tw u 's ^ 00 v .<2 « h 9 m o a f fd b o ^o y s e i C B o • ^ 's ^ o o t o ^ A 6 0 i ^

éiiC obliAiO OAU^ éO \ uOfL:q«l SMiOf) ioorsAXOJJiaU, i4 dHXni^OJOttl Tí

OWiBtatiXOOeO 06 oool^ l I I «*n9.0 I xo• A o v « i o o i • O A o q s o ^ Í A » l o r a o f i *»Z l o i « 6 I n v ¿ / /tobiD O 0 # ^

•1 o6 o-S ex lo m oi%4M^«i6 oi «6 o k ifi ' b« .•«» oc6•tO mo* «6 £ozl#v^ y a6U»0A4 I^90At Mtfuo « «o .ít\t y«J«o* 06 9)»6 *fa03«9«q ,nnOMI £o6 K «6 YOQOf

l » 0 9 A f X T D .¿ * M Í ^ i o o Y 0 ¿ a ú 3 * T P 9 t í < B O n O i'^ U X O O O T

• 90^ éd oiírnBm i 9 ta A SftnHifp taH T Ü Y m o i o 6 x « o 4 w ai náXnmué^ t o M 90f a * «o o6

« e t a íU ie w ooo ¿ o te : srr o o rM A U O » a o rn o

o»ltfmlí AbtooTo^n ooX^ lOirfin é b o6í^^¿n090rr9 C» OOU^AO Cl7ftí«S»oa .*T0 .8 . o o M o6 oviiBnoSot oMBÍe «<^•6 «6 ebiooioqri osoq oJwsr »o6 B^AsiA B70<i a a x y S s t t t l m t - . vbM oÍobiteoa «b BOMBO ur v o*#X o6 _____ _X 9taLlm > o o l ío v o * o ío o A Ív M o 6 o6 I m i m i i «CX 9 I 0066 B M i i W obíOlOdO Of M « • M M M O M 50 T •IBM

Y o l l ín <0

. ^

60Í.f -

0 .I A W W iO * Í O

^ fc - i* Sraia■ :¿'i?iBS!a * 6o6i«imtu aoO

ol«AiJoAto

^.♦1m

« •<oím^otO ooO Mi] l o t #00 Xa

roAzo^M itl m

OrUTAO^ of BADAJOZ

•y

o

CLASE 8 *

tillo y otras, y mobiliario urbano por un importe total de 2.060.000 ptas., financiadas al 50% por el Estado y el Municipio.

2 * . Aprobar los presupuestos elaborados.3*. Adjudicar la primera obra por contrata, mediante contrato me­nor y la segunda ejecutarla por administración propia, con cola­boradores.IV RX7EG0S Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas• De D. José Manuel Gómez Espinosa. Pregunta dónde han ido a pa­rar las porterías de futbito del Polideportivo La Jarilla. Dice que los muchachos se van a jugar a la pista del Colegio y está prohibido. Pregunta y ruega que se pongan las porterías.

Le contestó, con la venia de la Presidencia, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares diciendo que en el Colegio no está prohibido ju­gar, sólo hay que pedir permiso y que las porterías, rotas, se las han llevado unos gamberros. Expresó su opinión de que hay po­ca demanda de aquella pista, cosa que le fue discutida por el Sr. Gómez Espinosa, quien concluyó la discusión diciendo que no se trata de que quieran o no, sino que es una pista polideportiva que tiene que estar lista para poder jugar. El Sr. Alcalde con­cluyó que la pista se arreglará.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno cincuenta y dos horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia. en Alange a 6 de JULIO de 1.998.

EL ALCALDE

DIPUTACIÓN«BA D A JO Z

Ii$d6»09

a

ttu 9 M onutfTU oiwiXldw Y4 DbMdaS 1« 'xoq ÉMÍ Lm «abtiMpMii i « * ^ CO^.OM.i *b

.ol<^ulauM im

-rnm «1 A Y 9 R 0 9 V ^ fC A iD M i ,M M rtS m > 9 . 90% • « & » A l 3 « 3 A ¿ u (b A . * r■id» r M »»tqdK| t«% ■ItdiunMH’» «dotfM* «i y

« A T M m m y eoea» -^. «

lw 3 T< te

-M ■ lUfeií »fen6i h irtaqm t^ .M g n i4 ^ d ii|M tM iiiiH •'*Odíe . f t i i m t a4 e v t iio % « !. i lo^ íofe o3id9V3 «tz M ÍT tn a % M i M M \ 1*^ el * » M t • M V da «o í m Io m m :

éMtidJTM o«i *e x .«tbM:PWriiT^ I M *K ^Aii>rHib¿«Ai9 d i ■!> * in * i f • ! coa «6.''e»jaoD• » t M * e iM r q ott » t ^ » Í o d i i t 0 «H » Qbw i^ ih M iuivf.»«B ,M 909 .»e lM 9 «o % M i y M i ñ m y*-

y * a *1* M ¿ M sQ x a . a m i b í — y McuáId 30% iM -l iK o ib éU3 éJ »ut> «A M « t Í M M * *M «¿^ ofcmHUr ndLdio«lb *1 byuiv^ec Miv^

top O M io M t f M M d o ^ le e O M ü c ^ Oütt •O M ■ ft lo M d l a ta é o q A I M tóÉBtí

99lld«OÍ %|9MbiMlH di klftXMa.•noÉ Id M b y A»miMJb X aM M eao y cM av^J o í oÉM d MQAld O» «dio Ai X Mfál M

^XMMNÍ BTf V rfíC.

U l

O I.

.1

II *1dt¿

t i

Im ■ |7- it— i-A »n

niTAg^baSaS%orur.

T I M B R E DEL ESTADO PTA

CLASE 8A

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 12 DB AGOSTO DE 1.598 PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANGS a doce de agosto de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma delorden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi_dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, loe Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Ouevedo Ferrer Siendo las veintiuno treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloeo Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D . Ramón Guillén Benitez Dña. Encarnación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M" del Carmen TrinidadAlvarezSecretario ;Antonio Quevedo Ferrer

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro

IORDEN DEL DIA

ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 6/7/96Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día eeia de Julio pasado y, al no formularse ningtina, quedó aprobada por una­nimidad.

; A0

¡ ■ ■ n ifQ (W.l'j JS H0M38JSD AnWUOilCk Ai JItl i m n

i la cvTMM sn Si AiQ :» m n w iim w uyA m aSsmAJA 46 J4i9e:>»diaqa bí 4l» m l « 8 i» ol

« 1 ^ ^ «rfA vcr, Xíjk a¿ afr «Mifa flf«4i M t d A* éeA«ailiifiA ^ BJWffttMOftfft .tm ^lavw t «a• IJ et«d * pftjAit** *=/ ét» m k t £46 iMfcYa

o^fablll p%mÍB^ ^ pU éú IÁ a/ «6• m n i M 3 0 O i a M \p i 4p Í w> ,»J;«jiwft6p

I » ffi>3 . 8 * f » Í> P Í« T BU ai^. . m a «o XQ&«VS«4) OÍlt&3M «9 «atffaoMB * 1 9 aX*r»

aigm»6i«x3 ^ iM'^f «fltitttst^ .»»A £b.asTUffiBZfiui . m a

s a a o vA i a r f i * « í b I « a l A

i^3*¿dai4« pnM í o c^iall babíIéA .«fl

r«i^T6cdl MtfMrAa .9 imia^ Q« 6 B ^ v « i 9 t Já b ^ A im A a

b rtm bO

b«6icUaTija

^ X ;

AlO J MAT3A

M\r\> íb6Abiaeriwdc uoaiA b M aiI Ja abXaalA *ai to w é aiM aJ6 U abaidalaa BiYaaibie AdteM ai •MUf leq Bfe*4osq» 66«vp a«TBÍianol da Xa

M/p aXiut,

• V •

nPUTAQÓN 01 BADAJOZ

DIPUTACIÓN K BADAJOZ

PÍA*0GQ^od6

CLASE 8.a

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/65, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROPRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del seis de Julio pasado. D. Juan Pulido Gil y D. Francisco Belloso Trinidad se interesaron por el arredamiento del terreno a Telefónica para antena y por el aper­cibiente de cierre a la Discoteca Pavillón. respectivamente. Y la Corporación se dió por enterada.III A.E.P.S.A.01 ) Aprobación obra A.E.P.S.A. (1* de 1.996}Por orden del Sr. Alcalde informó el Sr. Secretario de que por parte de la Comisión de Seguimiento se ha efectuado una reserva de crédito a favor de este Ayuntamiento U* de 1.998) por un im­porte de 3.400.000 pesetas destinadas a subvencionar mano de obra a emplear en atención de los trabajadores dese;rpleados, debiéndo­se establecer el correspondiente decreto de colaboración con el INEM en la forma que establece la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 2 de Marzo de 1.994. Se mantiene la oferta de colaboración de la Junta de Extremadura para el capítulo de materiales de la obra a realizar.Expuso a continuación el dictamen favorable de la Comisión Infor- mamtiva de Obras, Servicios y M.A. en el que consta la obra que se propone. Se estudió ésta y se dió por debatido el asunto.PARTE DISPOSITIVASometido a votación, por unanimidad, se acuerda:1. - i^robar la obra "Saneamiento travesía a Cl. Jarilla y Zona verde en Cl. Jareros y Tierroblanquero, en Alange"2. - Ejecutar la obra directamente por administración, siempre me­diante acuerdo previo de colaboración con el INEM.3. - Jorobar la memoria-presupuesto elaborada por el Arquitecto Técnico Municipal, D. Eloy J. Peña Franco, por un importe total de 4.420.000 pesetas, correspondiendo 3.400.000 a mano de obra a subvencionar por el INEM y 1.020.000 pesetas a materiales.4. - Aprobar el anexo a la memoria-presupuesto con la retribución y número de jornales que esta obra genera.IV .- OBRAS -FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO01 Aprobación solicitud de Proyecto Generador de

Empleo Estable

d M a D M

•I

m d A M A A i 99

M S0i04JÍ<C iv»í) 9b Í9 •«MWlO I >rdtcl a yfi i« .íi9(d 1Á .sB ¿9b ¿i rroa . S . f i S .n A ¿9 09 <tíi99in»^ 9tt e w is ü w u 0 « .M T»9b LtxÜm a y w M , i M 9 » C ^

3«i» s^aso^ fL<mdl £sli .It^ C K m i ^ ab a dm >Í99t«x >«* r c 9 w r v m b ^ « a iio i 'w t t f i^.ti .«b»c»g ab ai9« M *ABTMMtaaiii ^ ^ 9 9 ü h t9

.9 TOO Y *99^9 «ro a o a M M o M •»t íj9BW9*P «i a .

i9«ff »9Í . 9 Y ^ c t t 2 M

9 ^ o M I M i dm Ai!

T t T

rbca.i A U> -A 4.1.9.A Abl^OMCt^ I XOci-iisriao* *9 ti «• bifcií'lul obiauiA .s^ ióft irAto (90

aoi/ 9|LA4ij&oS# ^ 9« t2l4Mttivv^ 9b A|bi«o9 mi ab 9>}39aob S9Md ■ W i M i o 9p

9119 A aV19«97

fu/ loq *99<.i ab xifóa^m^mJVA »Ai b94u 9»r Q W rr T0r»Í9O9v4n 9 Mb««U.»M9 9 9 -ofanaíAb <9P69»¿q m » 9 <» *«9A9(IMt9T3 9j^ A la O M rt&iMxodaXos A 9^w>"í* q *3»iaX o{«d*9T A oÍTO9tliUM X A M b T O «I . .AJtvSO al 909X2049 99 .M9>X A O C A A A A oiaxtA^ 9X9^ gififeaorttyl

'•-TO&al AialMCO «X A aidorovA aaniHafc ^ 9 9 p «ido «í IU«V9 ««p Í9 19 .4*9 Y 99i9br

.02«uA9 X.9 A t i a d A bXb 99 T « J A &

A S MM t S

H l9 Í d O T t 9 l t YbtaaMAosXo

tn^xootM 9 9 «iMIblmiaam/A O t Y aiXiiSt .15 9 «jtOOfSll M R »

•egeelA m »oaBAa«JdOTt«it • M a a n ^ ^ «AiootAloiolÉ

i M t l 9 O SO l« TOq «bettidoíe ix a u loq «0M«s9 « A A .t n ™ •

* Mtfb'W ó u « • OAO.bOl.c céoilbao9i»^Ai « - - 7 t t ; » X Y « M 9 s a J S M q

«aMiD 9<09909Í0ptA

•JF

t^XdlM 09A099T«00.0X0.a A

* . é9 9 á ú « M » A p «aterót M ¿a á A ^

011 R <HTO90«* SAMO •• WA iotei9il9P 02a«YoA A buOioiIoa AlMdoxqA

• ¿ A 9 A o rn ifa m\ X9

OrUTAO^ Of 0ADAJ&

T I M B R E DEL ESTADO

CLASE 8*

Por orden de la Presidencia expuso el Sr. Secretario el contenido del dictamen emitido por la Comisión de Obras, Servicios y M A - ...informó de la convocatoria pública dentro del Programa de Fo­

mento de Empleo Agrario para proyectos de interés general y so- cial generadores de empleo estable, a la que se desea concurrir

19.S00.000 ptas (15.000.000 para mano de obrl ymateriales! para construir una "nave multiuso para

fo^ción, práctica y actividad profesional de artesanos del mim-T W n f S J ¿1 Alange- y Dña. M' del CarmenTrinidad Alvarez informó de la totalidad de este proyecto que se encuadra en la solicitada Casa de Oficios, cono sede de su aula de artesanía del mimbre, para posteriormente servir, mediante ce­sión o arrendamiento por parte del Ayuntamiento, a la cooperativa que se forme de esos artesanos recién formados para su industria El proyecto fue aceptado por unanimidad y queda informado favora- Diemente para su aprobación por el Pleno''.Tras el dictamen, ae debatió, con pareceres favorables v se metió el asunto a votación. ^PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de loe ocho miembros presentes de los once componen la Corporación, se acuerda:1. - Aprobar y solicitar del INEM la obra "Construcción de nave multiuso para formación, práctica y actividad profesional de ar­tesanos del mimbre en Cl. Tierroblanquero n* 15 de Alange\ como proyecto de interés general y social generador de empleo estable.2. - Aprobar el proyecto elaborado por un importe total de dieci­nueve millones quinientas mil (19.500.000) pesetas corresoon-

* ® a subvencionar por el INEM y4.500.000 a materiales. rSecutar la obra directamente por administración, según lo

dispuesto en el art. i91 del Reglamento de Contratos del Estado4.- Modificar el presupuesto del ejercicio vigente de 1.998 con­signando la cantidad necesaria para financiar los conceptos no subvencionados por el INEM, en la totalidad o la parte que no subvencione la Junta de Extremadura. ^

so­

que

BIENES -ENAJENACION DE SOLAR01 Adjudicación directa de solar en Cl. Jarilla Petición.Previa ratificación de la inclusión de este punto en el orden del l i t & u -por seis votos a favor y dos abstenciones de D. José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil-, según dispone

Alcalde sometió a debate la adjudi- cación directa del solar n* 1 en Cl. Jarilla al haber quedado de­sierta en dos ocasiones la subasta celebrada para su enajenación.

1 ' I

.8AO

N

•• UAJ9

A.M V ■ J is a r r r t .« ru s o * * n * f » ± » > » i wA ^ ín :a * b AO iiOM i w w w i P e «1 *6 tm n o ia t.

í \ n 3 » * t! o » « » «M .<l#0 aJl « ) « • « *■ X M ; r t i i . in n « » V K I ' « u / a l* n a * W 0 * a » ^ l• • X »x *» .• »^ * » * « < l

• T S i cpM .^icno .t a « 3 ^ t i ^ í o ® ^

•i í t 3«aS i ü* n i*4 «otipirroj «fc ®w?o5 ®e ®ypntcvfti otw ruúnJ v 6 * 6 l « i « * n r TOq U

1 » D6xü®4sr7*jé */» cjo®p®Id•o. nt. ^ = tl*h ííi!l O^ltM^OV ft T.lBV»* M &¿3Wi

AVáttaMSSa 57jtAt«MIL • Ir f » * o i *6 R®3QM«I^ pc :n >® i» xj<too <®X^ iRbtPi* .n M ,o6t5fcW|»cO « i A *n o^oo«V M «b ^ T® J¿® U «i X »*d o i9 A ; • !•T í «b is t tm e s to iq h n b iv a » * XMD® • sM s lA ®5 í i "tt .Jo tt® *»d«Ani X ^ *ortn®#í

ÉÍ<to»w» « l í l ^ « * •«Qf>*»i i « C < I * * * n » g c ^ a o 7 «fa oao*<io»^. i ( » i l i •& íía o J »w o q ia «I» ooq ijk m x tm L » oT O #«n q f » '- S■ í« < iS « c . 3 • • M » q {oee a a » . « i ) . U »Y w m i J « « q w a o x ^ o . v ^ . » a « - .6 • ^ u ¿ L Í S ‘ w 6 ^ l í {

o l o ñ e ^ ,a a i3 M 5 * in i« l« * *oq ^obaaSa l* b • o J »T io «o «b c jo a m ^ is ^ í * b r t t . « » i « “ • , ? 2 í í ^ ^

-003 M « . i «b « i a i « » b » í * b o » a » u q i « # « ' ; *d S ^ e o j « ¿ ™ 9 r • ^ T . i a n i w * » » u « . í w . K - o o b w i »* . 5 m Í¿4 »Í b m .tC M l i. « MCM w p «urtininTirB ab *3w 2 «i ••qiaaa^u»

i a k n i a a M o i 'j i iB n « iw - m a n

( XD.elúast .O M 9»i0a ob «smaíAilab nafcao I » rt* fi>3ouq «sa * ^ a&i aixÍM t «X »b • f ’'*??a «b aMOÍaiiBa»!* « * r * « - » * ■4**,'«>^•iiMBbb nteM .'iiC cííilífl (MI* .0 Y mmX ^ taiiM iawMK -ibütba *1 *3*d«b a áiJaaw a b i t o lX .t8 t » >M0R Íb¿ *'*Í4."2f ^

aliad X* aXltart .13 n# r * « taioa X»b a f ^ i ^tóí-jaft»?S» a » • »«> abaviaXw» *rtab «» aX ••a i»ÍM «» qob « » M » i *

OFUTAO^ u BADAJOZ

5 P T4 y ^ íó o a ai'.

OA.

C U S E 8.8

Se di6 lectura a la petición que hace D. Martín Nogales Domínguez en nombre y representación de Punta y Cola, S.L. y sólo intervi­no D. Juan Pulido Gil para manifestar que su postura es conocida* se abstuvieron -refieriéndose también al Sr. Gómez Espinosa- ein conocer para quiénes iban a ser los solares que se subastaban y se siguen absteniendo. El Sr. Alcalde sometió el asunto a vota­ción.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seis votos a favor y dos abstenciones, de los Sres antes mencionados, se acuerda:Adjudicar a Punta y Cola, S.L. el solar n* 1 de los subastados en Cl. Jarilla, al precio de 1.607.130 pesetas en las mismas condi­ciones aprobadas en Pleno del 5/2/1.99$.

VI OBRAS -143/POL/9801 ) Nombramiento de técnico director de obraEl Sr. Alcalde expuso a los reunidos el asunto de que se trata: Nombramiento de técnico director de la obra l43/POL/98, de "Nue­vo colector y refuerzo de emisario en la persona del Arq. técnico municipal, D. Eloy J. Peña Franco, según se ha dictaminado favo­rablemente por la Comisión Informativa correspondiente. El asunto no suscitó debate y fue aprobado por unanimidad.VII01 )

MOCIONDel Grupo del P.P. sobre proyecto de animación comunitaria denegado por la Consej. de Bien.Social

Según lo dispuesto en el Art. 33 del ROM, la Presidencia sometió a votación la procedencia de esta moción, que fue apreciada por unanimidad. Tras lo cual, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares le dió lectura:"SI Grupo Popular del Ayuntamiento propone al Pleno para su apro­bación la siguiente moción: El Ayuntamiento de Alange solicitó en tiempo y forma para 1.998 la subvención que la Consejería de Bie­nestar Social concede a los Ayuntamientos para la contratación de las Auxiliares de Ayuda a domicilio, justificando la necesidad de dos contrataciones adicionales además de las seis existentes y, por otra parte, también la ayuda suficiente para poder llevar a cabo el proyecto de animación comunitaria de nuestra localidad.En el mes de Junio, la Consejería competente resolvió denegar la ampliación de las contrataciones así como La subvención corres­pondiente a la animación comunitaria.Como era lógico, la Alcaldía remitió una carta al Director Oral, de Servicios Sociales Comunitarios en la que se le recordaba el

nPUTAaÓN De BADAJOZ

Ul

*J MAi9

___________« « U m U a in f lM .0 « 9 a ^ t> i» a c a t « r t 0»a#X 6 1b »Cliba X V ^ w9*imon a»

,4biMM9 #s cii^Jaoq \é ^ tp ^ la w nt u 4 ••oniqai tw m óo te <a isétiMi

S3.liD «biXu9 nacit *<X ^A

&n^ soti^lvvMda a«^ 1tf*1if M h I A radá Uflétlip *f*ooA09ijíV,- » íLjmm* a* » n * w * * W » Í * t * a6it.íi»M«i» ««wei» mftoXS

A v m v w Q « t m» A T « ApX 9d¿ C M A iO lto Ta d » i« u Y M »V *) K «O 90V » i * « «b

m o tm M d ^ m C >6 I -A t# 0>1 *AttO < * 3 ^«ibtu» W M á P « a Cl« MUMATT 9 l M ^ U , m U Í M . a

. 9 n , t \ x \ € it o m Xs m •

9 9 \ x T m \ t^ í‘ M 0 > w

*'uto «6 a»;i2M9Jb -r^ lDbéi ^ a3a»Ípndmo)C { ¿0#■ «VA «b « 3 W U í a i a b W »% jmX s o«if<|B» « b ía s lA Xf

-áí^ * «b w é p A l ^ «ctfara^b oo^ no ^ * fro»AM N eid»o«e>9ixi9»l -AlA 1*6 9acf9 im ^ «1 í»« ííÉAia* «b w e i A y t

AbAn>»*í«ib «f •• itíf^ lipagyi^ ^*!^ciÍJ?íÍ* i 2 r 3 S i 2 513 ^«áa»ábnoi|MT^M S V iA M rib tilt w

.b^ipiMBi 9 á ñ . f

oAXa m í b » «b I«lac&.B»it »b .{

^ kJm tom aiv«bia«9% •!0 t M w tm iA b A h i o m• •• fK U

PTA < ,

:8

CLASE 8<

preataciones báaicas demi^o cexco del Decreto que regula laa oaaicas aeA destacando la coatradiccidn coa el mismo a la

rtn«a ^ SU actuacida y la marginación a que se sometía a loe ve­cinos de este pueblo, concretamente a los colectivos de 3- Edad Jóvenes y mujeres, a los que iban destinados los programaste proponía el Servicio Social de Base de Alange ^ ^

habido contestación a la petición de aclaración de los fondos ®'^l®®dos por la Dirección Oral, para el reparto de losA modo de referencia hay que recordar que el Ministerio de Asun­tos Sociales, mientras tuvo las competencias en este campo des­tinaba anualmente 440.000 ptas. a esta localidad par^ limación comunitaria. Este año nos retiran esta ayuda, al igual que hizo la misma Consejería en el año 97. ^ °

injusta y alarmante situación de olvido y de- pueblo a la hora de repartir las ayudas y por

a la al^na del Director Gral. D. Tomás Zarallo1 o remitió la Alcaldía, el Grupo Munici­pal del P.P. propone al Pleno la aprobación del siguiente texto

para pmitirlo al Sr. Consejero de Bienestar Social y afir I rf sidente de la Junta de Extremadura:ffio, consecutivo la Consejería de Bienestar Social no

cu^tf a*lÍ“f por este Ayuntamiento encubito a la ampliación del servicio de ayuda a domicilio y anima-se integran dentro de loa servicios^ socia-

i,« nos pareció injusta la no concesión de la totalidadf ? solicitadas,pero confiamos en que se compensaría en s i t u a c i ó f m u n i c i p i o . En vista de que seguimos en la misma situación, que no entendemos y que interpretamos como una manera

® los colectivos más importantes de nuestro pueblo, acordamos en el día de hoy solicitar lo siguiente*Aclaración de los criterios de reparto de las ayudas * Concesión de las ayudas solicitadas.Tras la lectura -D. Juan Pulido tuvo que ausentarse durante

Iño habíL"lar r""”' a ' Belloso preguntó que hasta q^éno nabían dado la ayuda para animación comunitaria y Dña M' delC ^ e n Trinidad Alvares, con la venia de la Presidencia? ie con- testó ^ e mientras estuvieron estas competencias en mano del Mi­nisterio; extendiéndose en cómo se empleaban 220.000 ptas oara

n L l t r o ® Villagonzaio con el mismo pro-

VIII RUEGOS Y PREGUNTAS

aPUTAí0EBAD>

»

•I K4J3

r l • c « « í " X* nAiM jtrtaW O o «1 .• • ie ia a # A o U ¿ y T ^

*í *Oí ■ » > n e # s 3 m «w «oi^auQ■up M t » z B » q *ea MMjUJUbfc i»»rfX «WP * .M M C »»» Y * * ® ^ - flvrp , k « « «b U iao ft e .tai'W b* I * * l « X J « q» iJ ' t niHMt*i::vk * t » i « ctSiM3Mlitcn> «A ld tó « jI ob rtflA

É h t» W W t ii tn6>o*»is3i * .«i»Jq éKH).^»# » 3 » * Í A l W

« i - - “p ^ “ ■ *• n “ q f í i ^ ! í « í 5 ' t i i ^■i¿ ’o b i v l o »fc «ü--* --• Y «‘M ■***’' ff,*lO a V Mbwy* ifci « u » q » t • b * « * l *X • aidsuíj 033**^.v « ío bíI *IÍ>1» ^ » 3 b5 » ÍM .t O . J a C TOí!S*«lti I *b M U sJ i r » « , -H » * T « M Í * Í * I

l ; " í í X. 6 X 3 Í -3 .1 ^o n u »a n *m B H nfrií»«de-w* « - Ü ? ^ * 2 t , > w « í ^ - í í 2

••rt ■»» £j Y r « i » é t « 3 M T « í « *É- en»t*wK¿3 • * * í *^ .6U*b**Jil?Jl3l tXAIli A i *6 azita^b^

on I s l s e * 3 «.’M O »W *b «X íT*iauo*«oeo ^ o b m ic ^ toS*09 -r3ii*l*wnLr<A «J M x« ] M : » » tu íJ ís ilo » »X « * * '> P / '* * * * t . * '» * ^ iy ^ -tík Jtim V oX íia iJK * ■ a b v t * * b p i » lv 3 » * X«b / l í i e s l i i * *X *-*T m ^ m a L ^ iiT U * »«>r *1> <nJa*6 M m i9 ,» iW i íu m o o « b i »b íb a lU o J 9 Í *b lA X é r s a a o o a > i w « í «OT • » «*4» a » « O M l * » * » {t t *q .M Íí«3 Í»Í Í0 9 M b «V »■mtX» s í ^ ? M i u u e » » M P «fe M * lv a i■i«.iBB am) oaop » c m 3«<|s* « i í « í p Y ■ "■ fr i i» ina « i *i»p . n e i o « i 3 «cx<t«uq 033MUO 4 * t »V Í»*X O C POi » M t t lp » * » »b

,OÍ«rt«q 033M a n i » i - » * Í M Y«»l « i * í » waabuvs M Í 4 Q - n i ^ j ib u »t3 *3 iv » w X »b o * i » n * X ^ •

, 3 * 3 H » i í o . •■b iít» « « í *•3 o n u b M í t ja M U * i s p - « » 3 ebiXirt -O- *? ;*? »♦ ^ ftiA a m M SJ0 AMWM3Q o a e lle A O P ft íM s il - i ,-Y *v .o '* sn p x ^ m m i 2 j A O y . *tS?tnww3 «blMtót» «XA» «b«?Y* *X J?*^***^^

*1 , « i p « » b i » w ^ « i « b Aiap*r fcí « o » . « « x b v XA b « b ^ i i T 0 W U 3- i l t l.tp OOM M M Í M « J « | » 9 M J M « ? » • * « « « * ! S , Í 2 Í Íc t M . «B iq 000.8££ o » iS * « lq » » * • m n n t a i i h t i » * » . » x x » a ^Í i S » i « n o o í ? » «X 9K>fan«r .• «W Y b í M « ¡ 0 « > - « « * * Í

« M i » I * « » c ; « « » * u i v A « 6 i f e . M « i í « p m S S

« V «aX0.3PY B n b l « - *X .b X M U

t f o r n t s A ^ í ^09 $m *• x irv

OrUTAGÓN«BADAJOZ

T I M B R E DEL ESTáDO 5 . p uL

CLASE fia LlSUi Pl-EÍAs

01 ) Ruegos y preguntas* De O. José Manuel Gómez Espinosa:

' Recordó la pregunta que hizo en Pleno del 6/7/98 sobre las porterías del Polideportivo.El Sr. Alcalde le contestó que están encargadas.

- Preguntó, "me gustaría saber -dijo- quién es el responsable de la Policía Local". Y explicó que su pregunta viene a que hay horas en las que no se puede pasar por la mitad de calles (por el problema de los coches mal aparcados o estacionados).Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares le manifestó que en esto no creía que dudara de la voluntad que hay de arreglarlo, que segui' rá intentándolo y ojalá entre todos se encuentre la solución. Se animó el debate sobre este problema, adelantándose por unos y otros soluciones varias, aunque destacándose el papel importante de las multas y la labor de la Policía Municipal, "que está para hacer lo que mande el Alcalde" -dijo D. José Manuel Gómez Espino­sa y el Sr. Alcalde estuvo de acuerdo en que hay advertir a los municipales para que se empleen, que avisen por una y dos veces y después multen.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintidós veinte horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 1 2 de AGOSTO de 1.998.

EL

UPUTACION«BADAJO Z

M lUJd

9 ta c Aí m M is

l*b O fm l^ «O oxirt 9 0 p A J M ^ M Oovlnoqebliel

¿c.*im^ .n «

•X ^HfciwTrtK

.«*t*o^«9n* «á^M *up 6JMXao» «í «t/**. m .3 r^ fr «n q a »z Xit « • a ^ L j -o í ií>- w l » » wl HkiíUitP « k ‘ btf M 9 C 1 9 ÍV * 3 W B « T < t tt# 6 o ¿¿4B# T « i t i í c * : . ' i é b

s%Éif 9* Í lM a « b «T icq . zsM q m ofi w p a s í re BR'iod. g f f t * M rio D G Re*. ;?L

OA 93% 9 O» a¿ snaoIA bifetttiOT QWtXC .tf&Q•4AT|H*g «tfp « o i v X t ^ x g YAd M 9 &ftimrldfv «X o6 d<;p /» • .a M w io g .A i # Y » » t n M « • so6 t ó « r t a s t l « t o i vY M m 1 0 4 e » * f t i 8A s le^ * . « m M M M M i # d » ^ ! • ^ i S t

;g4B4 r* M . 4 ^ á ^ n * b Ím M I «tatzxv «wv f*:t fog gdiilogggq I x u M p * «iM igXruiM • 3 > X M u « t w d sX g. a«• gei<|M M f^ * íg sm ifv 4 a B t .0 otXfe* * « 6 1 ggtA X« té& «^ «»¿ i t>zMÚ m^L é % Í2% 9vtm y«i< sop o» ainMttf •!> otvIm «fi£A:»ih ^ . 9 «iY W9«v Y iMXVA r op wt «up -r-i.i . w .umi

o j m v r I •¿Gngl)£fln4 m i auy aylttvss arg o.*; /«ggzotf MfU«o g«l a r2X otmh’tm m Y/obM iA9 o i tíbma « i a 9 p s 9 M £p «»Y e4but6r.ilt?-i»c R gpnRXA ap j u a « í y j t z X l « a aoo iteüXtw nM o^«¿>ffup

• I f*« oreocA «b u

DIPUTACK^ K BADAJOZ

CLASE 6.a

0

ACTA DB L k SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 9 DE SEPTIEMBRE DE 1.99S

PLENO DE

En e l Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a nueve de septiembre de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del día compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presl** dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. M* Gloria Rivera Belloso Siendo las veinte treinta horas« la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad, guien se personó en el punto 3 D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benitez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M" del Carmen TrinidadAlvaresD. Juan Jesús de la Vega de Castro Secretario :

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

M* Gloria Rivera Belloso

IORDEN DEL DIA

ACTA SESION ANTERIOR01 } Aprobación acta del 12/8/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día doce de

M ItAJ}

BG Á iJU U A ica Q m i s a k i s o at^am ( Bc sMKSTTBa 30 V J8 onarxAT^'YA i m

£ ,< § A éI A u fe I * 6 i t i j * A e f l o O p l 9 t) ■ ■ ■ n t a if l w b n o í m h 1%^ o B

atirió \ «JAAVUA POJtMiMitt x a a «t pvpvuiPJS M X MbvdOVaM PJffPapbillpfe »•

#i oKpd p PoX a ovi««tt|aao «lli Xalk iMftno««iPblfl m tW 9 ÍM aoQ

Ó&4PM 9aJ»i«d •«¿X04P90V009iP6XP9XA m .S « b A b B d P f r

n»tá 40V -M * 4 9 ppatcMoO .u t B m í >ft9tSduiq x

0 b c i i9 € piv>4£^ *H .0 ,9 ú ÍT 9 é u m o h w r w ePi ipvntf p^toiai ftJoiM m X tpfcpÉág

>o9bA ip prtolxU «uicwb

¿iS9ttÍ t«ilk» Ofl•Oto OÍnAM POSiXcft .fttt

í m i ^ H í o * p p É P f l i B í i m i t t . 0

•gmeaTtieÁ .8M 9» - V » - * V •

««4ia«X X p OT^ ’ «6 Im Xaa ■ k s k ^ a a ^ a *» a« a »

seÍJifriH r^tUrfig M Ó t M ^

CLASE 8A

i ' l l i L íp h h a s

Agosto pasado y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad.

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reunid dos que« en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno {Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del día doce de Agosto pasado. Y la Corporación se dió por enterada.III RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas-- D. José Manuel Gómez Espinosa hace un ruego y dos preguntas:

*Ruega el arreglo de las porterías del Polideportivo de la Jarllla: como lo ha pedido ya en dos Plenos anteriores; y está sin hacer. Añadió que no sólo están mal las porterías sino todo el material deportivo; que en otra ocasión se atendió más rápido una petición de arreglo y que en la Radio Municipal se ha dicho que las porterías se las llevaron unos desaprensivos y no es cierto, se las llevó alguien para arreglarlas.El Sr. Alcalde manifestó que a la primera vez le contestó que no-había inconveniente para arreglarlas y a la segunda que se manda­ban ya a arreglar; así se ha hecho y se está en espera de que lo hagan.Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares quiso aclarar que la tardanza se debe al mucho trabajo que tienen las empresas locales; expresó su opinión de que la utilización de esa pista es escasa porque los mismos jóvenes no demandan el arreglo y, con respecto a lo dicho en la Radio, puso en duda la información dada cuando lo cierto es la las porterías están destruidas.D. José Manuel Gómez Espinosa volvió a tomar la palabra para rea­firmar que en ese Polideportivo juegan todos los días y poner de manifiesto la falta de vigilancia en las platas.

♦Pregunta: ¿A ^ é viene este Pleno?; por su orden del día que es irrisorio -dijo.El Sr. Alcalde le contestó que en una de las primeras sesiones de la legislatura se acordó por unanimidad celebrar Pleno ordinario todos los meses, para dar ocasión a ruegos y preguntas y mocio­nes; creo -dijo, que en Agosto del año pasado no se convocó y se

nPUTAOÓN DE BADAJOZ

• . T

8 A O

:f;o -

t v t t t m ^ m n t^ U i MUXflPtOS 9($ Ü iY • faabieii^ww

A M U t iiA A J BO f t f lB 2 0 U J P 8 5 ft t t

o fm i% í B u s M O•í j w w '^ «ai « ■WKIW !♦ ,<M|OÍA I B b OBfyf^aÍ »b a.ft ikú .Al ¿fr r» d^MiÉ4»i6 oi ■te.OJH» ÍiffiJqgire <w •t¿ ItJ I ím JOD» X f S f M ..U^dA «6 5 ^ «cf'tAl •ti XAt: «t.'Mcr%q , üB9i9A ÍJ4k #A C W ^ M O Q ^* i 9fWO * T .& lb iw iA «X M Ao3«19#b o «M o r~• £ t .o A « A M ú A eo é^ 3 b » ‘Hsfc é ii> Ltlb t U w q a l o b i ^ r t r* - * t o ^ ¿tt »• nol' c

i t

k A m « m T fcooami ^ txiX i xa

y ¿fc. «íMI Im t c t B é m l ,a —• r « b A v x ^ s o < |9 b ii< » A i« < > • • 4 9 7 » .^ ''^ a «>4 * t ( • s O im A ; ^ ^A > M \ i» » tO ÍW S M mob O * C { í a X u Aj íM

; j« J 4 e s l t s t ie ^ M i Í m / lA ja e o i5 * dA * B jg h e W b lí^ A a S ^ ll iS o6 ÍM T « t o A lA M iA M o A iM M « t M W . j i| I IB« t o l » M i • « ¿ A q is lA u M O ib a f t » X OB « u jp X p t e ^ m » a a <w t M v i« A « x q ,K B 9 ^ m u u . “ ‘

. M Í T « X f m » n é i rtti aup Ai s«y R M t x p Al #• M f yp alHUfpM ai ft Xe í awp Ab a » ¿j m m i «|

AS ñam a 9 c i 9Up TAiai^A e«Xi SAaaiqaea taairocX asM'Mpi»

■Upmí| É M M » M AAiq M A ^ ^O l A O J O lp A A l M » . t A i« A W Í^ % B ^ _O l « t a b O b iM V lA t A l i # P i i *

t O m m tm s m % m i m t b b o t ím l^ * 1 U M J • U M p n M W lq M i M i i M « M » t. . i

• 6 m o q X « b o ^ A 4 « v { « v i m q m l M m m l a o r a t

ftlk X«6 «abro.MJBlq «ai ¿A AiMMriqXV A» « f W Mi 4«tAAXÍÍMP

i iA to q v ^ o o a íf M A A A O A lv A i

•b aMAlsJHi «r’arrtq9Í3MÍb^ «lettlSTdAiAA -o¿dOA> Y Aa:nup«9q aa V baevACb as on

««üpW 9 AA;

A qbiAiM TJib ti» AMOQ^ AA AAP

OPUTAO^ oc BADAJOZ

CLASE 6.«

PTA

i 1( ISIHI Pt'il ( AS

protestó.•Preguntas ¿En qué fecha se van a comenzar los trabajos del

ASPSA?El Sr. Alcalde le contestó que él ya había dicho que había que reunirse -la Comisión- y quedar cuando se empieza. Y al comentar D. José Manuel Gómez Espinosa que es competencia de la Alcaldía, tomó la palabra Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares para puntua­lizar que es competencia de la Alcaldía convocar la reunión pero cúando se comienza lo tiene que decir la Comisión; el interés del Equipo de Gobierno queda demostrado por el hecho mismo de tener preparado desde hace tiempo el preceptivo cartel para la obra.

D. Juan Pulido Gil pregunta sobre la Banda de Tambores y Trom­petas, ¿tiene previsto algo el Ayuntamiento para el sostenimiento futuro?.El Sr. Alcalde le contestó que si no hay otras subvenciones, por parte del Ayuntamientos se darán las ayudas necesarias, y con la venia de la Presidencia tomó la palabra, a continuación, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez para explicar la situación actual de la Banda, a pesar de que D. Juan Pulido Gil se oponía a que le contaran cosas ya sabidas y a que llamara alborotadores a padres que lo que han hecho es preocuparse más del asunto: Mani­festó que la situación actual se ha desbordado por interés de "cuatro padres", explicó el origen de las 450.000 ptas. recibidas por la Banda y recalcó que cuando los padres decidan bajo qué grupo queda la Banda el Equipo de Gobierno, que ha demostrado ya todo su interés, mantendrá las ayudas necesarias y aportará lo que sea.El Sr. Alcalde volvió a asegurarle a D. Juan Pulido Gil que mien­tras estén, ayudarán a la Banda dentro de las posibilidades pre­supuestarias. E intervino D. José Manuel Gómez Espinosa para de­cir que ya hay nombrada una Directiva para la Banda y que loa pa­dres van a correr con los gastos porque lo que no quieren es que la Banda dependa del Ayuntamiento. Sus palabras provocaron nuevas intervenciones en los términos ya expresados con anterioridad.-- D. Francisco Belloso Trinidad comenzó expresando su criterio de que no hay que celebrar obligadamente Pleno ordinario si no hay materia, que lo que se pretende es que no pase mucho tiempo sin plenos. £ hizo un ruego: Que el Ayuntamiento se dirija a Te­lefónica para que pongan alguna cabina más en los alrededores del Balneario pues se hacen colas ante la existente.El Sr. Alcalde acogió la idea como buena.-- D. Juan Jesús de la Vega de Castro trasladó las quejas de ve­cinos de la CI. Jar!lia y del Barrio de San José porque los jar­dines están desatendidos; ¿es cuestión del encargado, del opera­rio? -preguntó.£1 Sr. Alcalde manifestó que el año pasado había un encargado y

DIPUTAC OS BADAJOZ

1^00

M leAj:

mi « ; ' t * • rt4^• * • ‘ 4 * * « V p P ^ « ÍA»qíUt;|/ *JJ4J ••'f >• l• ' ' '' ■'. :é ♦üp 6J4*í«oo ♦i . xc ISY *■> ctnaA*» *»«6«wp Y *Ab<PCvrr< *i * Mrxini'^X

A 4. 4t 4x «** •bcniqO «o*. Q\1 f ';:a i,Ttó «♦^•vU n-^4.0 .•#“ *« aU rj^si* I ^1 « O í

n64rtü*f «2 1A-. '.77 4Ífc*^=.A fti Ai- «A M.p T4t;J> P Hé frír.* U .iWxAi*» /' •• li *>í •« ctaA£n-iftim; «b c«i» • c:'i’ : t*:-! ' « « 6 ««tfT o « « « ^ *6 oqxrr^

•Tdo aí *1*5 >1 :'\ > í'^ :'i -A V-*fl «<>A*b obai*«rsíA/fT Y s»ao«*T «.f u» il •«* * Oíit/v«i^ ÍiO obli*;^ fWWt rO -

e?n ^ virtA5*« i* PT*q n.v - ..Jr*vA <# op£* 4?í*iv4y^ »r»»i 7 .«*9»^, , TflrtvJüíYOq »A.V.tA*lAvOU* •t*- * í?4A7rrr.'« -. •♦L'i*V;A 3R IB

. A4.< Y* Pftl 'tJiI*» A« *OTi;#;-- •fTi*'<A Af: A/TAq,fl6íO*l*Í9¿>>*v A .kfO^XAq '• C ^? A*..n«»ik*rx«a >< nir.f*'^ bi C'- .*

i i * -? 4^?4V*.A bAísíftf*^ ' tr.y . - f *H . * M* • lo o q o M ; r rtí «. T -í ♦ .Ur/.frí »I *b* *AíC«90tCKXÍfc blWU.:: »LT ' V Abridftl &Y Í41AJ«Í' *í AWp-lrtA« Jdsm;*.. lAb n L r «i-l «'T i9 u i^ * é W f 9ásp ««ibAq •P Toq o^bv^HiAO a« ¿m /»^ « A omtiía Ai • « d*A»1• A l> id l r A i • * y q Q M 0<A «*1 « C*pÍ3C :♦ *;^x : t o . * A « ^ q M 9 »UO* Ajp RsbxAAÍi «YS'Aq »fcAMW» M p ^{»trv7 V « m A *X Toq4v l^AATM«A^ aH Aup lOíttAMoü »b Dqiup? X* Abrt*C ti «Oaup oqtfip

AlAJloq» Y ASbiit* a aX A: » jn « i MI o609« • *4^

• rtstlm ^tfp íiO AAV^ a a »XiAnügMA * « i a o U .i» £SM »«A h i i i t f í » i9 q «A l « b 0T3fiA6 flllRMf * I • n f n á u r ^ , i r b 3 « ttnJ-«& AYcq tMd» íavosM .Q <wiv*#Jiri « .eAiSAJeAoew• 44 »o£ M p V AbA68 * : »x *q 4 v i i « K i a M t í «bflitAMOO Y « AYtiip » • íT *T 4 Í» on «yp o í 4 iip i«q m o o - tv n p o f aav « t f ;«•vAVfi floysocvoiq «m d « í s q A « .oifVfri«|k30VYA Í*A ihfiAA a i

.M )¿rso£i*:;n « n e o vobAMtqxA «y «o a It o AS « > i ri» « s * * « » n e A d oitA9iryo XI» obíHrtAiqx# a4a«c>:> fa*bt«lyT chcX iaa o o a í o w h -• on ÍA OÍ«»ffÍbTO O09íy 4 3 « * » b e p U * > 4Wp YAA Ofi M p a6lllr■■í 1 ddooe »%4q od m *p m » « W p « « p tw !

^ •> 09ftAHmJnuyA U m O s o p « t n j « ¿ H 1 .4 o o »lq n i «t4l> K a rv «Mr «eldAD ncwpU »T#q 43ía 6)*X

»3ftAÍ«ÍXA 4 Í 9 9 U A A Í « NÍd*fl « • O J n A « l ^M O W i 08M A«65 A i bt0OOA «bíSO tA .t8 XB

•4V »b M^tup **Í Ófc*L4AY3 01ÍCA& *6 49*V «í »b BÍ)«A AAtrt# .0 •- •7 «f 4or «u n o q 9 m n \f n*B Ab pi*rx»fl ¿»h y f t l l i i c t .iS «S « b w r l o'4TAP0 i » ^ 5fí^4ü3■^0• i * b HbtAAAlíO M i ; •O blbC lA^M b «3 % * «M IA

*• .6 inye«iiq ' t o l iV ohApieodO (ü t é^úMÉÍ cbAsaq- oAe (• AOp Ó M a^í o m AbÍAOÍA A

OMAOÓH K BADAJOZ

, r X

CLASE 8A

5 ^ p t a I

este año es otro. Y Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez dijo ha­ber hablado con el operario al respecto, que no da más de sí y al que ha dado tres o cuatro consejos para cfue lo haga mejor.-- D. Ramón Guillén Benitez ruega dirigirse de nuevo a Telefónica para los arreglos que tiene que efectuar en la Cl. Jarilla.

Y no habiendo mas asiintos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno veinticinco horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 9 de SEPTIEMBRE de 1.998.

i.

5^ SECRETAR I® .

DIPUTAC DE BADAJOZ

kfiO

M ftAJd

« « r t 39*J4rv£A t a b i ^ n T Xsfti *M .^B3 t . s r t ^ m 0 fta « J W!lA y tA #19 r t i‘ oa T K y >»ji> »< | — a la o lTa T^ q o la pq 9 atefC bftd ta d

«T^^M qí Sfim a0t«KíB>0 037*irti o tarra obab ari «fpa o ^ ) a ¿ 9 t t cva uft * b ^ K ± t^ J ih «p a m AbXXÍ4iO o b a i^ .a

»al¿iu*t .£D aJ iM 9au99«la •up floaU «up sttXpaT^a aoX n a q

o te c va i a t& o a b iiia st aX .SA Jv % i »vp a«9m 4UI «bpaM art <wi Y ; « a Y o t o a a i ^ U o i a v o t t r i m i a v w X a . n t t X a a a a i

V eabafcioo* y o b a JM i o i ftb o i^ M & a a i ia «b c ia o D irra aA 09 a l Y <>• m > ab*B4~«OJm Obnsbaup

Í-^T33D3»

.X «a •b 9UV

AC

'/ .>T

^ ^ li

- n

« _ .9 a I»— “ fliAi

ra'♦^ u

a

J s

M M «IT 4 ■■ . I I

r »

4 I

J - ^ s4ij^

opur.

T IM B R E DEL ESTáDO PTA

CLASE B.a

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYXmTAMIBNTO EL DIA 5 DE OCTUBRE DE 1.938

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a cinco de octubre de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia coir^resivo de los asuntos a tratar, bajo la Preei" dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las diecinueve treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa Dña. Encarnación Hurtado BarreroD. Juan Pulido Gil Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez, quien presidió la se sión hasta el punto 3*. Secretario ;

No asistieron:D. Ramón Guillén Benítez Dña. Juliana Marín Dios D. Juan Jesús de la Vega de Castro, quien justificó su ausencia

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) ;^robaclón acta del 9/9/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día nueve de Septiembre pasado y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad. No obstante se pusieron algunos reparos a lo re­cogido en la pregunta sobre la Banda de Tambores y Trompetas por

nPUTAC3ÓN 01 BADAJOZ

oCOOO

;8

M l U O

«3 <ssa< JH W A M A W J 3 0 AlllMW^SfC tR^lUS iWi iCÍ M Z ^ ¿ A lú M OWIKATUÜV/ m a

^muLiA 9b «fa uh»t««» irf> np£»e ¿*«<{*K9 «SOAVOn HOiinVSTWVOTI ^ Mtvid0 «k QO0I9 *ü ¿ nr>i X t«p aoteoQl^x^ca y küI»7c v b9s «JAéÍWki<f^ .rroxAiOMS em

sí oPSii • t^ipuu •fa ovtMo^pr:< ^ák isb nSino .jJ4l>lH 0:ttfi9«t ttOC .•Mm X* • - S ««( «b AlMeb

/TfrittM «rMMlr9 ,A ltQ Z M 9 9 ^ n O $mS p neo CJAJ.IÍ •AMPftlo^f-: sii .Mte «ol .soitdu^ v

v j j t O J o A .(i «npA Í •■Siotl smljai «vM^tisielb n#^ < ib m iQ

. £-iA i» 9^oidá eúioáib«arrw?»;2^ ,das&

• ■

o^í«b^oB

nbili4^ oOoM •OlC AÍt«M «ASlXlPt fttt ftttfV é i Ab Bdast M V C o

M doiSi^iMt tteiicp •o i s m :> abal

t*b>

0mimS o in io a ^ 3 ■Biip aaotiO

»s

AXO O K 1 0 0 1 9

11 líá^'».';S irnnreA «exaaa atm -, í« ec\t\f ísb A Z ^ ( ic

t tb lo e y ia X o « n » U a U M ca «fc íaoXA . i3 X » ^ « a o U M ^ b s iM c D e^Bt/0 a lb I# * Ía T«X B fa e iJ ia A ¿ t? < j abiaaa a l ab a is a le O a^dá>iqa B to ijp ,a m ;p o la a a ta XyvTO ) oa «a «y o kB M• ol a mf>jMfj97 pofW^iM oc^atauq aa ajfuiaaoo O I --- - ,,, ^zzylOM a a iB :iB o s7 y a * ie d * T ab abnaf! a l ik id cf a5in^eiM | u lÓ e b lfÁ O

PTA* ■>

-J#?^ 0000

OI

C U S E 8 .a

D. Joeé Manuel Gómez Espinosa y el miatno Sr. Secretario la precisión a la intervención de D. Juan Jesús de la Castro, en su pregunta, que éste le había comunicado.

comentó Vega de

II RESOLUCIONES DE LA ALCALD^-A01 } Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 24 del HOPRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del día nueve de Septiembre pasado. Y la Corporación se di6 por enterada.III DINAM12ACION DEPORTIVA MUNICIPAL01 } Bases para la contratación de monitor deportivoPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretario diÓ lectura s las Bases que han de regir la convocatoria de pruebas selectivas, me­diante el sistema de concurso, para la contratación laboral de un monitor deportivo para la realización de actividades en Alange, Don Alvaro y San Pedro de Mérida. Siendo éste el Ayuntamiento contratante, el que gestiona el programa de dinamizacién deporti­va que tendrá una duración de 3 años; se trata de ratificar lo actuado por el Ayuntamiento de San Pedro de Mérida. Por la Sra. Alcaldesa en funciones, que preside en estos momentos la sesión, se puntualiza que así lo exige la Junta de Extremadura que sub­venciona este programa. Y sin más debate, se sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerdarPrestar aprobación a las bases elaboradas por el Ayuntamiento de San Pedro de Mérida para la contratación laboral de un monitor deportivo para el Programa de Dinamización Deportiva Municipal.IV CALENDARIO LABORAL01 ) Fiestas localesRecibido de la Consejería de Presidencia y Trabajo requerimiento para que se determinen las fiestas locales que se han de incorpo­rar al calendario laboral de 1.999, previa ratificación de la in­clusión de este punto en el orden del día de la sesión según lo dispuesto en el Art. 28.3 de ROM, se debate sobre las fechas a establecer.

El Sr. Alcalde expone cómo las fiestas tradicionales -15/5 y

Dff'UTACI K BADAJOZ

o ü o a

\

MIKÍU3

mhi3fl«a»19s£ Tft «flWiM t. SMdC IAOIMM ÍiM -■1 rCi sdvH'. éC «fi» ¥¿ 4 C9^¿4Ua*f^ •£

.ebi>2Jii^BO A dAií *J »sil4 «up »»ííis^»q vm a» «(nJuS4%TIXUM M Sa S48Dn«nM£4 It

mnivwrcWK^ «>^x^ U »4sMr^•In^Ts « ¿/«4 9M1 ^4iÉ^-4S *iB U4« 19 # & .+Tf f>* fp9 |^'OJél^bÚ¿(|BO& 4» .4«p

%A t^ ¿ :r ís p í ^.^«44s !1>-« . U ^ éft CM « ^ «ijewi 7A& ^ 4C Ciqiili .il) ^•J.nv97 » * 4S V a L *b ■•i rlTI

a< VfJU t 4 -n »^ < a^ .^cM lf w é i 96 rNtéiWrt K q 6>ífe afi i>::> ;MOqTdr>

«vrteoú t tx

• i i 4 ff3 a ^ 2-9» .9«vi:t3«X4« «dv ^ idsci ftX

« s ^ UM<;raa» M: U ü ^ i ^ i M a e «i o x d <tr «4a dX 9 t Í € T % f t ^ * i í m *4.'m t 4 si •

9i(, r9

•Í3 » 9 t J ^ t M 9fe 0»4i ' ^

u

t#* t it¿l2

lliiftt 4t i£3#t^ « ;»01Í C. « 9 t ‘kI *m 4 . «& ll ÍT K . é t C l i r y i IE »fl. «dtXtM 4I 909ttMM «OJM flB ftbldl •du* Ptífi Alkl^MTIJd^ tx »iQJAUft* I t a9 a*í

¿VMM9b X» 4Ab9l0d«¿9 tttilMá 91

t09i/n oy 9b Itttt4i' nbx;«J4iJ(t9u 9I 9149Iflnlifl Abl«Mi49tdid «b i n f

jikaMíU o s m m s a ^ . Pif-

♦ « «

m í m o I «•.^•1* f Ift9lt#Í»X^9iAdV e *«d 4 lT t 9Í9¿*«b/<»Tt « b AX^#ttMy"' • ! tb tbKIX^flfl • cq~t<oaJ flb 4 ^ t « 9üt tAftfpol tbX M s lt t e jD b mni »? *b e f l t v ;X l iJ c i t wt imtoáát *bi^< *

nirrat» 4 ' 9t ^ Ib Ivb rttbto /» f*t.*gq w$mK «««1 11 •*« «jAd*!» «t .HDt •^ f < C ^zA £#'«fe

. sso sX ^ iít#t t t l t o a id ib t t ^ « •T t t tü b t l CMt» Mdipts «bX#9lA « t b ÍS

[Jí

PTA

C IA SE 8.»sflvxa12/9- caen en sábado y domingo respeccivamente y pide el parecer de los Grupos. D. José Manuel Gómez Espinosa expresa que no tie­nen preferencias, que pueden ser fiestas el 14 de Mayo o carna­vales. y el 10 o el 13 de Septiembre. D. Francisco Belloeo Trini­dad propone como una fiesta posible el 7 de Diciembre. D. Juan Pulido Gil se pronuncia por respetar San Isidro y se fije el 14de Mayo, asi como el 13 de Septiembre. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez y Dña. Encamación Hurtado Barrero vea también como posi­ble el 24 de Agosto, San Bartolomé. Finalmente, expuestos los pro y contras de cada fecha, por unanimidad, se acuerda:Fijar como fiestas locales para el año 1.999 los días 14 de Mayo y 13 de Septiembre.

V . - RUEGOS y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas

- D. Francisco Belloeo Trinidad, ruega que se arreglen los grifos de la Fuente del Baño.

- D. Juan Pulido Gil se interesa por el comienzo de las obra de arreglo de la trasera de Cl. Jarilla. Y Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez informa que el Concejal de Obras está al tanto y y se comenzará la obra con los nuevos contratados.

- D. José Manuel Gómez Espinosa propone que se solicite a la Junta de Extremadura el arreglo de la Ctra. de la Presa. Se acep­ta la propuesta por parte de todos y se enviará la petición.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte quince horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a S de OCTUBRE de 1.998.

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

0 6000

e a s t i J

» V y a » e\CÍm£ a.'V O T * ’ 9 i» f iA l< J ^ n m ó D iw n iM ^*c>t . € . » o ^ t n f i M ¿ «A

-C£é W i« ts^ai) «kUp .*JU> « • : » # IMMIfT .V »ii^b^.‘ «b ti !• 4 Oi V .wXa?

C «r ? <* «U'ipoef juu; * * -.V «(<) #* • a ib ilil :ut^ -soq *^ dni9T^ «• u e 0 ¿Uu<a

; : t T i« < . « 6 t i i « i u .c y Mr.él taal avv <n *t t »« cdaJ^hlB .i6i:wnsw* .iJVS y £«<a v UI

<19 > t* ao uMiijxp «a>rMi¿aA&%^a

« 6 a j a^**b ao|

\- naft vO seeA ab *C X » a fd•fcADiAifyfüi aeq .«tf:»#) ars^ras 1 >á& Xa a^ai| # a ia »o X t u y ^ i í otaaji

.aa¿í«iaqaa ai ri ^

aei aa w i* * M rrr . h ^ : n i r 7 w 2 ? 3 2 c a -w a rt •.;*%< 'M . «.•* ci »b m ^ \ l i p

•Tü> aa¿ aa 4»AaaiK>a ( • *ioq a<a«ai.i; #i Í4C oaXiu* a ^ .Q ■ i7«>*«ad kab *'« . afti V .aliiToV . iv «ti i'taafli? a. «b aX99Tla ab oin«> la a JA» a r ^ O ab ¿a^aaocC i* cap a»r^1;ai aatA¥ÍA bábiOinY

a:^3ai3fia^ ta^ aU M «oi nca «x4» «1 biiaaia ~ m y a i a M l^ i lo a m v«f: aúoQcaq «a o n i^ t f t—¿n i a M M . « •-q » 9 » aa .a a a ^ a i « b . jr a ^ a l tfb « iQ a ia a Xa a u it e w jx f t afc asoAit»

.A b ia iJ a q a i a ia lv m m y 9 t ^ 9 mb ^ raa q aaq a iaapqoaq a i *a

caaavai « i^ a a b ia a z i »> . la ia t J « < 9 M J a M a av ctn»i«laH o « X ;a*-xúd « M iije a»«4av m i a « M iu a a íY 46a trt9& a y aba^»?^ oX ace:} » é Xa .a y a b M a il lT t na aanaXA J » . a i » a£ y a t f r i ) o « m>9 abaaiaoaoa a a ^ » i « a abw Saue

.4M / ^ « a n o o A aJ E

\

OPUTAO^ De BADAJOZ

5 PTA

C U S E BA

ACTA DE IiA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 3 DE NOVIEMBRE DE

POR EL 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a tres de noviembre de mil novecientos noventa y ochose reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Eres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:0. Francisco Belloso TrinidadD. Manuel Carrillo GilD. José Manuel Gómez EspinosaD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvaresD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretarlo :

No asistieron:D. Ramón Gulllén Benitez, quien justificó su ausencia DÚa. Encamación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I .- ACTA SESION ANTERIOR01 ) ¿probación acta del 5/10/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día cinco de Octubre pasado. Y tomó la palabra D. José Manuel Gómez Espino­sa para decir que en la aprobación del acta anterior, sobre la sesión del 9/9/98, especificó que él no había hablado de dinero al exponer el pensamiento de los padres cuyos hijos están en la

CHPUTAOÓN DE BADAJOZ

ac « API os m

a S a m

jifgjiMiailGMTxa n: x w ^ va a t m l í í i Iflá M X V O H M 1 AIC3 4 9 V r a iM m & Y A

#1 ÍMtro ítit » « 0 • { t<f t» T ii^ ttf la M Ía a Í9 n3 o taR V ¿l** irieamiTPá «b «9^4 *

tffrrA MA y eobaceitiiao m l iu u r t i í i f i l i «a ^ T ft ia im umí, <7ís4 «TAt»TJ ¿ »o70i fta «oi «b .9kjb*93iqao9 «ib oftbio

n t is b ÍM N 2 9 9 ÍM s ^ a tw l. 4oa , « U m M a i s t « io r » bKiisiri<wMnM3f motmmm m d á > fn 9%«0 .»< tn/sRbieiro ññ

£ j ‘ ta s o , . n a í t n f f f > 1 iT m m jm ■ o ld C v c m A ' . « n A w l 8 d i (d u q y

q*isikV i:4i'**w0 driMajftA .G tMulwqii9 9iep n¿:taz**i;r«aaitucvMuna o í .« riod * M éí9v •#£ oba^^e

^904 M AA«Íd«

d9- ••• • •— * «i»tlA9é ivitllflO abmsM •€

vf OactIJUt <M*V9 ^i49Ub 6r>AcnMtfi .•&]

9 m u i#oi0 »CÍX9t .«M

juMliiiAS «A i»<iniÉI .9_ \

^TWRt-XM Bsae

«rXiÉ^xM

b*«4nXYt «Bciívfl'OMliMtfll .Q iiO « ¿ 4 m ^ l99«aW .0

» r a u 4 ^ s m M iwaait é»oXi .d lio obtürt AM»t .0

b o h i r u t x oMniO itb *M .aaaA93CVXA

«b »X »dM% 099& .Q

Aló M aacHtojtDiMniá üDTfin j m A

ae\ iu \ f M Ad9« . xd« id M ifl l^ lo p g i , i| l o o m f l i im t q i»9 Alt**ib90 ablOlÉ ai Ib I99«ii «á%tobX .0 «tdAiaq ól V 4 9 t t w m ryhrwi» #

oeelfl t J A Xa -oilqma tflióO t» l wvAo% . l ^ i \i n é n i t *t AaXdafl ilófíl ob ¿Ó « o ó»lfl*M|S9 ,'A\|\I tefe• r R* O&n* C ¡'i•t BCW» E*^b«<X «C»¿ 9 t r^XISfwiflBt 1»

kMX .0 MdAiBq Ól t « M VA9IM i9b ablMwied m oa i m il:A d oB ¿a M óbiíiwe» t V\iM

of :tr*

T IM B R EDEL ESTADO

CLASE a.a

PTA0 0 0 0 6 3 9

Banda de Tambores. Se acepta su rectificación y asi se recoge. Tras lo cual, al no formularse ninguna otra observación, quedó aprobada el acta por unanimidad.

I I PATRIMONIO “ENAJENACION DE VIVIENDA DE AVDA. GARCIA LORCA 20

FCO.

01 } Aprobación del pliego de cláusulas.Tramitado el expediente para la enajenación de la vivienda pro- piedad de este Ayuntamiento en Avda. Federico García Lorca, 20 de ésta, explicó el Sr. Secretario, por orden de la Presidencia, el pliego de cláusulas elaborado para su subasta y que ha sido dic­taminado favorablemente por la Comisión Informativa de Bcon. Hac. y Patrimonio. Abierto el debate, D. Juan Pulido Gil se interesó por el precio mínimo de licitación en relación con la cantidad pagada por el Ayuntamiento para liquidar al Ministerio de Fomento la cantidad debida por su compra y la cancelación de la hipoteca y concluyó que no es negocio para el Ayuntamiento, que pierde al venderla ahora. SI Sr. Alcalde le argumentó que no se trata de hacer negocio, sino de ponerla a disposición de una familia que la necesite. Se siguió discutiendo, con las intervenciones de D. Juan Pulido Gil y D. José Manuel Gómez Espinosa oponiéndose a la venta de patrimonio y manifestándose a favor de acudir a los préstamos para adquirir los terrenos para las diez viviendas de protección oficial,* D. Juan Jesüs de la Vega de Castro arguía que la venta de esta vivienda financia la adquisición de loe terrenos necesarios. La discusión llevó a los préstamos formalizados por esta Corporación, aclarando el Sr. Alcalde que sólo se ha suscrlo to xino de quince millones para la terminación de la piscina y pidiendo al Sr. Secretario que aclarara, cosa que éste hizo, lo referente a las operaciones de tesorería. Se discutió también so­bre el arrendamiento -venta según D. Juan Pulido Gil- de las vi­viendas de Cl. Castillo. Finalmente, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVACon cinco votos a favor y dos en contra, de D. José Manuel Gómez Espinosa y D. Juan Pulido Gil, se acuerda:1. Prestar aprobación al expediente tramitado para la enajenación de la vivienda sita en Cl. Federico G* Lorca« 20.2. Aprobar el pliego de cláusulas para proceder a la subasta se­gún lo acordado en Pleno del 5-2-95, que se transcribe a conti­nuación:Primera.- Objeto del contrato: Constituye el objeto del contrato la venta mediante subasta del siguiente bien de propiedad munici­pal: Vivienda en dos plantas de €5,4 m2 útiles y corral en Avda.

OIPinAOON D€ BADAJOZ

V .s

l o V v 9 « m o « .•9Y0de«T «6 ú t x M^ ± jp ,¿ t^ í-9 ir^ *^ ó a *^>galii s«iM»u«rv>9 oo £9 ,£*u á n w if

Q M fttf M s a m v 4 4UC A 3j^ «IMéD

p ia e m x sn A S í -•. u

iq íü f o ^ o ^ á tn q ^• ^ i i •bMtT^r «6 nfttfrmrpias h¿ #»éi| Msisbvcpn J« o¿»«9Íaf

0lt m iT7MQ ooliitw^ ia6vA a» oSnsinw^flu^A •b bi^ift j 1 Má 0»ts«> .0£T93tf>2)^ l9 i9-*»2b nbl% «tf «L*f y Jjyfcijti i«9 ipuq Á M rtx3^ i9 « t o¿9-fiM .a c ^ j d«9t^tg¿ ft IB ifiW. {f ‘-sajEiAb ^9 »iA .<J^AlUg*

el nd^ ^ m U 9V ^ Jo«b o H m . » lA m st

»M|1j4 <I »l \ 6sq»p:> U9 9t% M P £ * « t c q*b «Jflll 99 4ft

96i>

5 S T

;v ;A ^ »fvi e6*e*599«U«B é Í

«9> w «in» 6 iw¿m p 9 ^ 1>. .ii 9 » ^ «Jl4ta99

96 oa£»

•fl

**TlivAv

«ft

di9^909»£ «6 M I » 6ld9

^ 9AlMÍq 9Í M6l .Otid•Iv X#

« «vr m m

» •XiB obiXáitMXealÁ . A

9t7Me M

“ SI.a M .

fi

->^Ml *B OBJ

tova* 4,üe M l i M

Xs M .19 90

-O fl 9 7 9 «k l0 9 9| B «a ^ M O tq 9 T0 q O O lM IlA lU ' # 6 O fÓ K *| iO M 9- o d X iM W M « 9 ocip .9 9 * S X IM O M H M

éooló t .'i»2M9 éi'

^9m t^ae% Xot c:#(do Xo 9^97 ¿7«ü i^ t a m beMlBoiq «t «ole o'ooju^/- ¿6tA M I M B M V «oXlxe «• ».»» *

i9i9A»a lob « 4o(^ r>t Meadvt 99m ÍM|^ ^97M1^ M b M

DIPUTACIÓNu B A D A X »

PTA

CLASE 8A

Federico G* Lorca, 2 0 , de ésta.Segunda.- Tipo mínltno de licitación: Se fija en 2.906.297 pesetas que podrá ser mejorado al alza hasta un máximo de 3.321.462 ptae. (Precio máximo de enajenación de esta vivienda según lo dispuesto en el artículo 51 del R . D . 3146/78}. Estando limitado el precio máximo, si se produce empate en las ofertas se dirimirá aplicando el baremo establecido en el Decreto 122/96, de 30 de Julio, de la Consejería de obras Públicas y Transporte de la J.E. para la ad­judicación de viviendas de promoción pública, entre los licitado- res que hayan ofrecido la cantidad máxima.Tercera.- Licitadores: Los licitadores deberán cumplir loa requi­sitos que se exigen en los artículos 7 y 8 del Decreto 122/96, mencionado. Los datos económicos serán referidos a los diez pri­meros meses de 1.998 y los demás a la fecha de presentación de la proposición.Cuarta.- Condiciones de pago: El pago se efectuará al contado, de u n a sola vez, en el plazo máximo de un raes a partir de la adjudi­cación definitiva.Quinta.- Garantía: Para tomar parte en la subasta los licitadores deberán presentar un documento emitido por una entidad financiera en el que se comprometa a concederle al interesado el préstamo necesario para abonar el precio de la adjudicación según la cláu­sula cuarta o se certifique la disponibilidad por el interesado de esa cantidad por tenerla depositada en cuenta.Sexta.- Gastos: Los gastos de notaría, registro de propiedad e impuestos debidos serán por cuenta del adjudicatario.Séptima.- Presentación de proposiciones: Bn sobre cerrado, según modelo que se facilitará por el Ayuntamiento, acompañado de la documentación que en él se requiera para demostración de los re­quisitos exigidos, en el Registro General, durante el plazo de veintiséis días naturales contados a partir del siguiente al de inserción del anuncio de licitación en el B.O.P.Octava.- Apertura de plicas y adjudicación provisional: En el Sa­lón de sesiones de la Casa Consistorial, por la Mesa de Contrata­ción permanente, a las 20 horas del día hábil siguiente a aquel en que finalice el plazo para la presentación de proposiciones o, en su caso, cuando así se anuncie a tenor de lo dispuesto en el articulo 122 del R.D.Legislativo 781/86, de 18 de Abril, TRRL,por el que este pliego de condiciones se expone al público por espa­cio de 8 días para presentación de posibles reclamaciones contra él.Novena.- El contrato que regula las presentes cláusulas tiene na­turaleza de privado, se rige en cuanto a su preparación y adjudi­cación por el presente pliego y en lo no previsto en él se estará a lo dispuesto en la legislación aplicable -LRBRL, Reglamento de Bienes de las BB.LL. y LCAP-; en cuanto a sus efectos y extinción

DIPITACK^ OE BADAJOZ

<«f 70030

.0 1 * 0 c 9 ¿ ia b «l|nm « t i l td •<» omtmÍM c q iT '.A t e u c ^

f ' t ú t o v jx i i i <ra la <¡títrx^t%m i « « «!;(•t. i'f 'fa mt *i6c’-»n «ta < > * a^ oaiis^aai• * a é u ia ja f .c a ^ .a a ic .C .a l * t t i o i;/ 7 lrK A la aa

»a a a n « }& » « í »aa<9aa» aou&oac • « la A i eb ,< ! i/ '. a& 01 ^ ,d s\ s ;e j « «a r^ o a Xa A# o b tM ic U n m O Bviad i% - t » A i * 4 * 4 3 c< «1 al> a i (aq a0<tfT \ aatAO í A a lta ta a a o :^

v i. * U > J Í «-a. w iin h •aufXdbq n 6 r * « ^ 4 ab M b o ^ tv A r d e la t a i^ (.MUAla b»* < tit»9 ai obiaaa^ oa^(ad mfp aai

• iwt." ac« a l^ * ja b a B W ^ 5 t > U ^««no^aolaiJ -.«Yaatat.A<* . d^rsaaú Xab * v * ao£i<^lJia b9Í ia oM íM ■« «tip aa^ia. *q taiir •;. * a lÉraa too jp^ryTw a w ^KO aoU .obafraiaitain

ai ab A6i^«an»Aaiq ab a«-’ ^> « aJifW c aot *c aa<f.I ab mvafwa aatam

ab .oikaJacd .h Aiai/iM^a la ot a l ií i g^aj ^ sAH»oX^rw>Qt *.ana(4'‘ ' ib v ( b * a l 3? a a^ « t iTa L ra n Q£A¿q la aa »b * v a fo a i i: i*

. a v lx . '* ! I í * r ní>* t i

&a*3o6a9ig«X acJ A ia a ^ « a i g .* 9 .r o c ^ a I j m u X é A o iM•aa^..<uuTi¿ b a b iTn a to L Jn a e vM ^ u J ra iJ M a ^ q «láxadabv a T t H s o b a a n * iA i la j» li*6 a :L a > 7 » a aa M /p Xa naü i i^ a i an¿:>aniiM »iika a i ab a X’.ia>a Ja taanéa c r«4 o iia a a o a a

obaaa¿aa.v U a<Hr M M iit fX a o ^ a ib a l M p f ) lJ ii4 a i aa a a;»aa4W aXoaA td n v » o » a t a i iao^ ab a laam *^ s « | iN tt i.ig iiv ^ aaa «b

a b a i»a l% 9sq «b «a lia a ca ». afc M n ia » a a i teaéaati »B in a 49 i'ia 3 c iik 4 K é a iab h 3 tm ^ voq n la a a * o b i^ ^

a irv *a .oba^tao « in o « i t f ; a a n c io ia a g p T^ a t a 6 Í9 a J «M a 7 ^ « .a a ii^ ^ M a^ « 6 ob a ña q »o »« * ía a in a J a i^ Á ¿a m q Üa j í í I m S PP PMp n la fo p *pi snl ab n6¿^auaon^ a m q a;i*i£n>«*z m la ot ais »6ins»e»eimob a l: e saXq Xa a in a iu b «iavanaC i « na .a o lu ^ x a p o jx a iu p•d la »a n a iL*p ia Xal> ^ iix a q a a ofea saos» w X n ru a a a aaSfe » 4 é a í3 * l» v

• P .ü .a Xa na n M 9 a 4 ¿ 9 lX a 6 o ^ w n isn Xa^ M io a a a n s *aa la pa timooLfkl^úxq n é lM o tlM itb a v a a s llq afe a * tw f3 4 ^ «.«a a a oO -m a Td sc O ab a a M a l w i .X a « i.w is a la o s m « 3 a l afe a ^ nc ia p n «fe nfeX Xatipa a a jo a iv e ta a lfe Xafe aa^iod 0 1 a a l a .a ^ a a a p lM q « fe l?.o a «4 id io ia o q o 3q afe n fe lo a K rm rtq Mt aTaq o u X q U a a lla o l) a ^ tm la oa a^apuqaife o l «fe tv ut«¿ a atMuma a% ia a .o b o M n »o« m w na ^ « J W r r .X lT d A afe a i ab va fe V ia r o v iM a ip a a d .a la fe t i l •aqap xo q o o t iJ & q Xa n im ^ A » aa a a o o io lfe no o afe o p a lX q «a aa a«p la a iin c d « * m > ln * « A i» * i a « iilt « O q afe aaü^ anXfe a afe o .i*

• aa anaii aal««ayii£a avivaas^ p«i alipapa #Mp csaxioo» iS • ppavu» 'U *u (fe a t nfei^a%aq«aq «a a o^oauo m a ^ la ta «ofeavi^sq é t a a a la e u ii InaJaa» aa Xfe b» o^p^vaaq « e « X na v c ^ x ip * 7 0 « a « iq la 7 «k| nhlfefea afe M » w l a a l a io aa t lq a n fe i^a ía iaa i *1 n « c^laai/qalfe aX a pfeXTAita ^ a a ia a l » a « t a gpoaóa na .-4ADJ ^ rafei 3fli a a l afe B^naiA

orinAO^06 BADAJOZ

5 . PTA

I ¿. 5,íllllt iCLASE 8A I.ISCIJ H<i\W

se rige por las normas de Derecho privado y para conocer de cual­quier incidencia serán competentes los Tribunales que, por razón de la materia, tienen jurisdicción en esta Villa, su Partico o su Territorio.3. ^ e lo aprobado en este pliego revoca y corrige a lo aprobado en Pleno del 5/2/9B respecto a lo que de él se aparta.

III TRIBUTOS01 ) Imposición y ordenación de TasasSe somete a consideración de este Ayuntamiento en Pleno, el expe­diente tramitado, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 39/86 de 28 de Diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, y Ley 25 /1998. de 13 de Julio, referente a la imposición y ordenanzas de Tasas y en donde consta: Moción del Alcalde-Presidente, Informe Técnico-Económico del coste de los servicios y actividades admi­nistrativas, asi como el valor de mercado por lo que respecta a las Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local. Textos Integros de las Ordenanzas Fis­cales reguladoras de Xas Tasas e Informe del Secretario-Interven­tor conforme al art. 54 del RDL 781/86, de 18 de Abril, en rela­ción con el artículo 47.3.h) de la Ley 7/85, de 2 de Abril, por requerir el acuerdo mayoría absoluta, y Dictamen de la Comisión Informativa de Economía y Hacienda. Se abre el oportuno debate en el que los diversos Grupos Políticos manifiestan sus posturas. (Se centra el debate en la extensión de la tasa de ocupación de la Via pública con materiales de construcción a la maquinaria, según propuesta de D. José Manuel Gómez Espinosa, y en la cuota a aplicar a la nueva tasa por ocupación con quioscos que también se propone). Procediéndose a continuación a la votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los siete miembros presentes de los once qvs componen la Corporación, se acuerda:

Primero.- Aprobar con carácter provisional la imposición y es­tablecimiento de las Tasas por la utilización privativa o aprove­chamiento especial del dominio público local, así como las Orde­nanzas Fiscales reguladoras de las mismas, que constan en el ex­pediente i sTasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local:-Instalación de quioscos en la vía pública.-Tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido incluido los postes para líneas, cables, palomillas, caja de amarre, de distribución o de registro, de transformadores, rieles, básculae, aparatos pa-

DIPUTAOÓNo eBADAX)Z

i 5

• t

% é t . •¿ }<% íAWO Ata^ X «riOA^ia Awnwi ■*£ 300 »|?£) «H. ‘ w.-: t ^ ,mfp « 6 l oo:*«UA0»>^9 f i4 t ^ *¿ o o » b Í9 n Í 7 * iv p

.. C.. A i.n * tj*9 r# :t i j-ji tzux d M O iil *X » t.ei3o:iiu«*T

< I * J u < r Y o c A i/ íf iu obAdOrqc o x %4^ . f4« » e.^a^M3 If iCM lofc OUOÍ4 n» 4l

Bcruaiirr -. rif«< «jiT «<» n6^* v;. ;• X ' td

^qyi» • o » ’>3i*<rt'NI ftSAA Il6i OAt*6i*llO> A oMPOA OtA8\fX A <9XAA;.:^Lr Ci Mh 0 M x o iic « «u o a« .oKiayXw t ^ m:)nmlt

y«a »Aba»Í909 «6 «íOOsItí «ai A*KtrAi*'±a «& Si «6OL V !** » ' V »3ano30Y .O t itt fiO ./Arto*?:? »L • ,4 t tt ió á M «i* •“' - ví> .'•* v• i aM V BD. « ' ob a ik.c r ^ y? \V<^1A t3 0 A ^ »1 « t r B* jn^ i - OS'-j > «• .JCT^B^O

0 9nA¿uH=kAvns4h > t7 '.h -v-a*? ?<iAAAfta(U£nO M X %b 4C.( 1 .. • 7 »¿ABOU DOii -ri} OXilXaio6 I«6

■cBV3r5A¿*at^3J‘iOBt i » b •rjutftJ' p u » iC a a i. » t aAMbiUir^rs «oXsn *ü i«\ if» 4¿Xio A •£ «b .é ftu s r JCUt iiirb A¿ 4 ^ im T04'to »ta i ^ ,¿A\r yiiU »1 «b { á n t , r t > oXloX9«A i* ffbO (ibir»

Mt «6 zH W leíQ x ^^^uiomdm a S^o y m » oIrAuoa £ • ^ j/^vpvt o » «M dAh omi:^3*>:iú £• « * » * sé sbOBioM y a^mwiooA « é «vX^vno^fTl

AATUJéCq Si/t XU^BOJllO»* «C O iS líO é éOqiTtf) ÉO«Ui^ÍS» M é «tfp XO Bb cibttiA^uoo «b MAX aX Ab n6X*o»XM a 1 rtt I# a%3 M » afi)•Ai3ft0ÍjJifM a i K nbi*39«aKi%flM *b »»lA tiA 3 A e 0úb M U é ftq mtv A i• A io io A i 09 t 9M 60 194IQBÜ A«Q^ Q « b »JM C^03q J IA MM (r&i^BAJ x/p 90M ^1«9 009 96¿S»qtOPi> 90% «Á t9 A 9 M « «1 O *Í09lX%«

0 6 i O A ^ A i A R^XSitL'olMOO A B i i mbA t yj ts . I W W I Uévrriéovaia n m

M p M o o a o l Ab nA3n«Araz aé H m í a • m í o m í « é ^oibiABbwur «o%cOtmiroA M .o b lW M ^ o iO o í 4»ooqi**>

•^9 y AbioXBoqai a X ionu¿»lvo3% a p IOAoso Ooo «•.otob^'M• •V98%B o •vLíAvX'ftl oÓXm x i í íOe* o í 'xo% b m AT o» i oA o3wi>i iiJ^aoXdAS -•ÁoB AaX OBOO 1m b iA M i QPliübq oAtliM b ¿JA ¿o lM M O OAffrxnwilo • W M BAXBOOO 91^ .ABBOi» O X OA »T>0bAX(%|BS M / A M lt «AKGAXi

t O M i ^IaIm %«9 <,i^tMm±:^9Vinqs i « %• « é l9 A 4 l I i% aX M o s t

cíAOOi o o iX A q o ío MÍdA Xob ,80Í£rtO% o ^ o l oa o «w X t/p Ab aé^BiséBoX*

•SlFniiA #b M w ia o o f c » » %«£ oToq M i t » r a « y oAn»<iu;^ >■MTOoq oo4 uA lo ioot obix^i3 o v M ^ i i j v U v o o ao% <«v9« .o a ia M é te tÓJMM TOUb *6 . »T 7 «n « b Atoo «BA¿Ííia:l¿«% .««¿ «U Ó .»BMrlX »W |

oofBXMV» ,a a I i ;>«M ,a*Xb* « - .«nc6«(rTO^A.‘u r ^ « b .o 3 M Í9 «9 «A i>

OrUTAO^ 06 BADAJOZ

. I t

/ ^ t o o i o ' z .PTA

\

O

CLASE e.«

ra venta automática y otros análogos que ee establezcan sobre vía pública u otros terrenos de dominio público local o vuelen sobre los mismos.•Instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos atracciones o recreo situados en terrenos de uso público local, así COCIO industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográ­fico.-Ocupación de terreno de uso público local con mesas y sillas, tribunas« tablados y otros elementos análogos con finalidad lu­crativa.-Entrada de vehículos a través de aceras y reserva de vía pú­blica, para aparcamiento exclusivo, paradas de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase.-Ocupación de terrenos de uso público local con mercancías, mate­riales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamies y otras instalaciones análogas.

Segundo.- Darle al expediente la tramitación y publicidad pre­ceptiva, mediante exposición del mismo en el Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de 30 días hábiles, dentro de loa cuales los interesados podrán examinarlas y plantear las reclamaciones que estimen opor­tunas .

Tercero.- En el supuesto de que no se presentasen reclamacio­nes al expediente en el plazo anteriormente citado, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, en base al art. 17.3 de la Ley 39/SS, de 28 de Diciembre.

Cuarto. - Facultar al Sr. Alcalde-Presidente tan arr^liamente como en Derecho proceda para adoptar cuantas resoluciones requie­ran la ejecución del presente acuerdo.

IV AGENTE DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL01 } Contratación de Agente de Empleo y Desarrollo

Ijocal -Solicitud.Previa ratificación, por unanimidad, de la inclusión de este pun­to en el orden del día de la sesión, según lo dispuesto en el ar­tículo 20.3 del R.O.M., Dfia. M* del Carmen Trinidad Alvarez ex­plicó a los reunidos que el AEDL, contratado por un año, a tiempo completo, promueve, desarrolla y asesora en iniciativas locales de empleo; el Inem financia esta contratación con un máximo de dos millones de pesetas, 75 por 100 de loa costes salariales, in­cluida la S.S. Abierto el debate, D. Juan Pulido Gil se interesó por los requisitos de los candidatos y D. Francisco Belloso Tri­nidad y D. Juan Jesús de la Vega de Castro advertían sobre la in- frautilización de este personal y sus nulos resultados para el

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

í áSO T-O O flO

■ i

•I itAi94 ) / • .4 P%- « O l ^ C V «O 1 2 Í0 C 7 U * « J A t V « n91 • 1 : 1 . . V * M ^ .* ¿ C k ^ O i A l « p 6 » t s o l i o iá

•*jMir «o«4 « ... * • . .M «v ft^ •é. } 9«*'^ « s ^ i iA i i » b “T ^ ía ^ liT iÉ f il '. 1 4 : ^ . i o « i . ^i> w M tn m a0 (to lM M f.u * M c m . 1 o « « o o i : » » ! ) *

i * sc:ist*|{«o aÉiiivutei ct9í>9 tAA.OTJÍÍI

^ «•••« •*- *>^ *C oftm 'tT^ S s6 oóiSHqu^*^4 J t *te « <3 ;. • •**> Y «OteicLSJ ,s«Ai*dliJ

« v ¿ J f t id« v - s o s v ^ « A n v ^ *»o « V . 4 I I « % e i t f 3 2 A w i t ¿ k h r t i A l

Y .vo'. *•^9^ • «*&q «97A«v:.*A>* ' • * ) ft i« í^ « L rr> *w * 6 á ^ «a « ftb

• •«4~ iK> < •> idAq Mi» ^ • ».*>(!"’? «b« • • « . . i M H . • ' ' . * o » d » r » * , 2 . ' • v -»t « o . » '

... Aii4 *v . ' V*• #Sq tt»«i:‘i. »3T»lft-»5>V "MiMUMirii ^ .vT if» I <r> rC * . 4.* '. *4loq é* {*. .: ' .16 » <

' «#Xu/s. «¿*1 tiM p M f i o i t i f t c á i r i » ?

*í*ií <•. i¿r •%’: •- i . z k i ' }iA4»:ifVi4.i * a»i.w:.*kJL4 .iliboq

«m u ínc>a»iAi»M>9q aa W p *9h J » S i 0 1 M 1 * T

«s .ob«lio »Jf.Mno¿4*ias Oft&fq i» rr»» fcis»lb»qw» Xa %»a . :usv*Í4ivcAq .oteSAi'tvs !• cbt.J^qi^ • j m m v a 3isits6

.# lC ft:»t3 Ía «fe 01 ftt t ld *4 «b r r / . 3 t s Xs M isd Mnsi •ia«bX9*a^’«bls9Ü( Ts i*4XA^4t

a;«pa: ms,30¿.3o¿o«r; « A J W ^ ijMqab* n * q S^pt»! Btf QPQ9•eh tm m m »ía« W ) Xsb «6¿9áJMt# &í M i

iX D C J O k lO M A Sa S T O C M M V 2 3 T M M • . V I

•‘•;¿vT*i*4«a 'i M *b sdiosiiillKO f ¿oXs*u

-ouq *b n^soloíii 4i é6 «MkiviMOv i&q .odiaMiSlisi tkivm ^n'* TS X * S 0 c>l«M qs^b c i fi/ ffiM , j 6 í i m *X iia a vb io la na

K* m s v X A b cb ttfiiY o « n 0 3 ia # ^ «AO ..M.qt.A Xab C.9C o Xías^? oqiM l9 a »oAa su lo q a b a J jfiM o i .JOSA Xa w^hlOA^i »o«. a «0¿Ad^ iurviift4dUU m ü-tq^b iu ^ x B lU m M M é b ,imMwcTq ,»»¿qav« frí «sftfxáa r*i* 009 rr^lOAistimao « 9 M s«a I X* ^ I q M wO•fU iwlMiaiMi aajvcro »qX tb 3^1 loq «t ab MOoZXiAi a<¿

m obiXá^ oav^ <4 Xa c t t s X^A . A . 0 s i p A is lal i7 v o s.M ia z 't tf V a o isb ib o so s o l •! 0OX 9oq.**.i b l «"tdM oisI-'^m I'A c i .'obD a l « m V kX »b Mi/L .Q x XhBbXa

- — moit^n sus % ato hOIm z í í í í u í i I

OriXTAO^«BADAJO Z

CLASE 8.a

Municipio. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez defendió el pro­yecto da trabajo a desarrollar por el futuro contratado.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por unanimidad, se acuerda:- Solicitar al INEM una subvención de dos millones (2.000.000) de pesetas correspondientes al 75% del coate salarial bruto derivado de la contratación durante u n año de un Agente de Empleo y De­sarrollo Local según lo establecido en la Orden Ministerial de 12 de Abril de 1.994.- Aprobar la aportación municipal a dicha contratación que será de 669.031 pesetas, equivalentes al 25,1% del coste salarial bru­to total que asciende a 2.669.031 ptas.- Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya para la firma del correspondiente convenio.V .- RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntas- De D. Juan Pulido Gil sobre la construcción de las viviendas de promoción pública en la Mesilla, en qué momento se encuentran.Le contestó el Sr. Alcalde informando que se ha concedido ya la licencia de obra y se tiene solicitada una entrevista con el Sr. Consejero para solicitarle la financiación de la urbanización. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez invitó a D. Juan Pulido Gil y a D. Francisco Bellos© Trinidad -quien informó de la cantidad que se pactó para esto entre I.U. y el P.P.- a acompañarla en esta entrevista.- De D. Francisco Belloso Trinidad sobre la Casa de Oficio, qué se sabe de ella. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez le constestó que han pedido una relación de los objetos de mimbres que se van a hacer, por lo que parece que lleva buen camino.• Del mismo, sobre la iluminación del campo de fútbol, cúando se va a hacer. El Sr. Alcalde le contestó que ya se está ejecutando y Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez informó de las circunstan­cias que se habían dado y que impidieron hacerlo antee (lluvia, cambio de cuadrilla del personal contratado).

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno diez horas,*certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mía, en Alange a 3 de NOVIEMBRE de 1.998.

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

f.STOOOO ■5^

'J 4

t' I

iFtsvXÁ ÍAbZtilTT n«n«9 latí *14 •AitO «<^^itlaMI ^ 9 M ■ DC«d»'S5At^Tl aójate UTRM

S{i3 Y ^ tflfritiüddv 4 olm/*« Im c^ilwBcse«A¿ »i n6ÍaO«Td«« ÉOJ MSHJ I* T«^Í9Ílpft

l é «•JA9ltmdq«rTtoo é*39i»«<2■Q <C ' r .V* <nd f%tí «iA4YUb é X 9 é

t f 9¿ í ^ iT Í y t o iH ^ 9t¿M i<ü i3 «» a l nO^am I to c JM . t a t i^MR at:

• jrw l lÉ iY A l^ B « jM o íftb f { » ^ U b - ..^iw rtapa ,a f t M » 4M j q 4 Mip a s

' i a p « I o w ^ L * ^ n a U j c . 4 * 4 m o C> o s ^ a 9 ¿ 4 T t Xa t s a l Y o ^ u A •aLaavcbOf ^ yp^ * * i- l: H n lS * i • t a q ftl 4*nv«i

éA’ITOi'iííFH I <• .-nriT . <

a h aalbc^iv^s t si ilC* “ K¿á/4 - * *.sn a n a w fu fia » « «*9 n M B ¡r e l ^ oallríS/^

a i » y »3b lte ^ (m ^ *á aa at^p n h n ig T i? ^ fti W »Ím »XA 'aa ¿a 6 j& 0j» a » ^ / la ; « n o » k9«^ va Y5 ita amt a t « ^ t o iÍM ofta^s v » y a t a iw * o > lff6 / ¿ * 9 X o 4 < iii; a i a ^ io e i9 * ia a il a i a X n s iu lta a « ta o o s » (» a a r^V t t t obiiva nai^ .0 fl t s x m t aatavIA bat^ini^T Mf«a3 ¿«6 *K .aAi aiíp bétlSíXM9 aJ ah finTc i& cti nmlup- tu ib ^ e iY T o a o i ¿a€ M a¿O A ar^ .a a 4a a » A * a i'sa iU q o e ^ a ■ « .4 .* 7 í » t wiswa o ja a 6^*iaq » *.a3«iv»i.T^4^yp «0 u a * ; aX oYdoa t e i^ ii* ir T o a o X M u a p ja iia rt .0 ^& 9 «»2 ftn a » aX a » ta v l4 M > X a i'v t s w w M *11 . « M . o l l a ah M tM * • q sv • • a;/|> B»Y<taiXa « 6 a o J*td o aaZ sh eó toa ia n a m cbxbaq asá aaip

.o iüsec# t(MMí a r^ J I *o p «»a Y A 4 «ufp oX lo q ,saomá a M o£iAaÍ)9 .Xe 44¿a ah « q M ir Ía 6 ^ (^ ¿ o a o lv li « I asOóé «gaaiOi Xaa ■’ o lía a 'tL rsa t^ h^aa m « y a m a a e o a l afibiaoxA t S X S .Y a a «/! « av • x& a jw sfo x io aaX « t t e t o lt f f t a iA v U tM e b iirX iT « w t a S Xa I» .aéO x • « iv t f í l l a a a w o Ixa d A ff n p x s X b i^ i « « 9 X M id a d » a aup * * Í3. • r * . t A ^ m 2csDO lenorasq lab aXliYbju» a t oi<lM^

o M v t ^ síooabiaex^ ■! •xaJnj saip mosaumm avii dboaidatf a a Vt a lb ooüXsQtaa mai a <;K/A«aa a i

X O b a M 'va Y 4 b a 5 «t9 OJ OboS A6 o iTA O a o o M Xa »OY o b n «d X % l9YB9• ^ s í X XI ua aa» É b s s t s o s v a m ja s »3«» aboabaup

aaa.i: a t u m r r m ab t

m^73iR«a ja 41

OrinA<06 BADAJOZ

>s.

CLASE 8.a

PTA

M.o « o

8vv

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 19 DE NOVIEMBRE DE 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a diecinueve de noviembre de mil novecientos noventa y ocho ee reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,eQ convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales cp ie se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las diecinueve treinta horas, ladeclaro abierto el Acto.

Presidencia

SRES. ASISTENTES:Alcalde-PresidentesJacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Bellos© Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benitez Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvaresSecretarlo :

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro

Antonio Quevedo PerrerORDEN DEL DIA

I .- ACTA SESION ANTERIOR01 ) ^^robación acta del 3/11/98Comenzó preguntando el Sr. Presidente si había alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el día tres de Noviembre. Y tomó la palabra D. José Manuel Gómez Espino­sa para decir, respecto al debate del punto 2 **, de enajenación de vivienda en Avda. Feo. G* Lorca, que quería hacer constar lo que

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

<J aSAi3

JA m ÁíiAüsaktio A i iU i t ia » i* i ':s s k i vq atoa• t i aa ^ ^ :v n M aa f i a w aa c c w m a t« ; ya « re s

• . «ijC Ci ftvnoíM^ a6 noItS X»', r^^fT-Z-Art il* •'idWiVCA t t »V«L^IV«ib &

.Mi 1 Y • • r x*'(?v. wteMqtfitd#b m. .1 .•, í.f . '^ *; • #*r *b oV4««»i<pco áib •“*: — ‘-•’-

. ^ t ^ y í A .tP «¿ aA• .!►-.it* .r >irm ••* 'OM'- '. io*»w»rr''*> /«s

lf> iiivN » • .«m r< * I •< *é * n i . ¿ . ( « p A o Q a » * i S « o í k ^ í í A c k : y

4t «i ñ 'M tu n l9 % íh 9 » i :y t r m l*

.**».. tt» 1Ir

í>NrT4Í3a.>■OK. AéIa í IaI «nc

sA «*utt4X 9 b «v*«* ' b«al ASi/t

- v-> i : . ; . * , j' 4. i t'

L r i/fiiT o«9íí»€ < ¿9 9 ib n v t^ >Q Tío oTírtr*0 íaíjosh .d

MOf}ii|«9 iMbO X*á/r.$M HAfXIiiJO ab*4« .0 abÍ9S«^?ni .st.

o^anaS l i s a ir i¿ t f4 a m ;^ .a

M I aítT iMTtas Íi6 *M .aM9*t«rXA

T 9ÍTaarm»Sx*TT«Y otevüüQ oJAp.irtA

AiQ osa wanotOISJmM «02M» inOA

M M A i i t é a:7d4 ( íO•di^araMi^ 0}daá ajosbíMi^ .t« <« ofatftaifiuMXQ

£s ck'iaaibvoAxxaa oAJ’Vm tJ né é^ » la xa9ad aop•vitiqvS X9VW i a c t ^ .a axAaiaa aX Stfoi Y * b A»t94t a¿i.-4j«t*As *6 , * i Q Jn u 't i«6 a^aoab la .Yjl»a6 axag a««;rr ' 7«2ir709 T«>Ari aliaa^ .aotoJ *0 ««bvA na «bwfvXtr

OriiTAO^ w BADAJOZ

PTA

CLASE 8.a

él diTo* aue si alguna vez hiciera falta, el Ayuntamiento no ten­dría ¿itio para alojar a una familia. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez auisc entonces puntualizar la contestación que diO a esa intervención: que. en principio, hay al menos dos viviendas para hacer frente a esa eventualidad. Con la venia de la Presidencia, el Sr Secretario recordó la necesidad de pedir expresamente que algo conste en acta literalmente. Trae lo cual, se aceptó to­dos la corrección efectuada. A su vez D. Francisco Belloso Trini­dad puso de manifiesto el error que se aprecia en ruegos y pre­guntas donde se dice "se pactó para esto entre I.U. y el P.P. en vez de ''entre I.U. y el P.S.O.E.". Tras estas correcciones, ei acta quedó aprobada por unanimidad.

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reunido dos que. en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a l® Lev 7/S5. de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los or- canos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación loa habidos a partir del cinco de Octubre pasado. Y la Corporación se dió por enterada.

III HOGAR DE PENSIONISTAS01 ) Concesión de explotación de bar en el Hogar de

Pensionistas _ ^El Sr. Alcalde expuso el asunto: Al finalizar el contrato suscri­to para 1.997 y prorrogado en 1.998 de explotación del bar del Hogar de Pensionistas, se saca de nuevo a subasta, en procedi- miinto abierto, con el mismo pliego de condiciones. Así ha sido informado favorablemente en la Comisión de Economía. Hacienda y Patrimonio. Al no suscitarse debate, se sometió el asunto a vota­ción.PARTE DISPOSITIVA ^ ^ iPor mayoría de seis votos a favor y dos abstenciones, de los SresGómez Espinosa y Pulido Gil, se acuerda:- prestar aprobación al expediente tramitado para adjudicar me­diante subasta, en procedimiento abierto, por un año prorrogable tácitamente por otro más. la explotación del bar del Hogar dePensionistas de la localidad. j • •- Prestar aprobación al pliego de condiciones económico-adminis­trativas tal y como consta en el expediente.- Que para las restantes actuaciones en este expediente el órgano de contratación será la Alcaldía.

DIPUTACKfH OE BADAJOZ

i i41.

9H ^ r - - u . : t á s » 7 « ■ M ip l a r i k t é¿Jlk. .WKT »¿u/ B 'XACO-A »%«$ oi^iA «Xib

A«X» ^ O d i» 6 A * A * 4 « « r X B2tlB i/3Q ¿ Jij B1TM104A9 O S Il/p A ^ A V jlAt é ia s B h r i^ h o ú «fiRM fj x*ri c>» ,a^

iM 'TTCFtXBB'vC M I * 6 « i < 'U i¿ IB U / .ÍQ M » M » •• u p U j t m ft*«T<pb» hM^l%Ps^é€t Mt. dfri*sx .7«•«:> roq «1» .lAir: oj «X^7 . fl» »$i«ea w í s- .2 td i£ r c n c i i l a l r 1 i « t ^ ^ - s b s 0 9 9 # ^ B mS w o cHvcq A» ^ i9V^ lA ei»«¿)¿jum pb W M MA» {• Y if^ I X M d>OK3 «** M 46mift M«kM»ÍO ««ñW USt ^ ¿* X iV. X vi:

.iM M n iA B A B TCq B(u»d O T^

AtfAIV&fSA A i. so & a TB > rja i0 8 2 t T T

iPrtarsM «!}*^ QO^£9 ÍA aJíf */!o A lav n k I b DAi/ne» Dr*a» t^a -w 4.8 i « ^ l A ^« f # 6 » . C 1 C AÉ oa<L*«^;a^ e»< Áb *rnmfriM .t^bt-t ff- c' l-xé «a£ «fr X«ii¿i»9 Y >iivU «fr t Y?UA A l Mt 4 9 w r . ttkAaoaq l* h A l . s iA j «b «once•• i lA M A 2 «* V # i ^ ASTSMAAb «&no¿*}9toMifti r .Q6s«^ «ifter dO «i» odiilÁ ¿Ab T ¿ m ^ • «oAMAd ftái ftÓlpM

s9 tm ^ 9 m 10 ^ d lA «A n^£o#XD97¿

WQ « M i - . j i r

Al) xA edi X» <M sad ab uóiv*30X<pt# <Éhli«iT3«4i« o íA z U w Ia ia b XIa o í } xa lOiáwM*1*6 iBt Eibí^BJOXqxA ab Aéf.x am*ibA90sq QA «a iM d M • «VAAO «A «QaS AA ob¿« Mé t«A . AMiDJaitBiao •£ cm Um Í mX AtoAtMM •íaAAOOS At obittM *) A l M

M iM ináob «*x«7XMUm oa

M 96 éoX Ab «MnDl9(r*^Ada irOb y a m s w «¿ 9»labAMmi •« k l t t obaXi^ t

- « t - lA A ib t f^ ASM] obaaXMxa :A3aB¿A#qxB {& tt6>9 « AÍdA^enoaq eft« nif «A T ttM i odtisiilbeaAxq «lA ,1 Ab 1A«Ú|| i*A t9tí 1«A aK teü A vX ^ Á l ,AÉÁ 9 T ^ ^

•M blXaool A i «6•Bltttiibs»<oled»WA BSdAtotóW tflr*«0*iia Xa ndl;

^ w 3aoD9 A V M y o o « ^ U - M P tb é q ftM s M é á í ^ i m i i ^ p A «fr^nAXA»! m

. • I M m IA a ! Í7BA m i

W é t i n *£fc

DtUTAP^DI badS o z

ooaoPTA

O

IV .- PRESUPUESTO ‘MODIFICACION DE CREDITOS01 ) Exp. 2/96 de tnc>di£icacione8 de créditos en el

Presupuesto de 1.996Por orden de la Presidencia, explicó el Sr. Secretario el expe* diente tramitado de modificaciones de créditos en el Presupuesto vigente de 1.998, dando lectura a la memoria de la Alcaldía y al informe favorable de la Comisión de Economía, Mac. y Patrimonio-- en el que consta la abstención, para que se dicida en Pleno, de-- D. Francisco Bellos© Trinidad. Al no suscitarse debate, la Presi­dencia sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de cinco votos a favor y tres abstenciones, de los Sres. Bellos© Trinidad, Gómez Espinosa y Pulido Gil, se acuerda:> Prestar aprobación a las siguientes modificaciones:

Partidas que se suplementan y cantidad:11.100 Asistencia a órganos colegiados...... 191.000 ptas.31.131 Asistentas pensionistas.............. 95.00045.226 Otros gastos......................... 100.00045.469 Otras transferencias sin fines lucro.. 911.000 Ptas.Crédito extraordinario:43.614 Obras reaparación daños lluvias.... 2.185.000

TOTAL......... 3.482.000 pTAS .Financiación:

- Transferencia de partida 61.310..... 1.589.500 Ptas• 61.913..... 800.000

- Mayores ingresos en concepto 761.00.. 1.092.500TOTAL...... 3.482.000

* A tenor de lo dispuesto en el artículo 150.1 de la LRHL, de no preguntarse reclamaciones durante el plazo de exposición al pú­blico, este expediente se considerará definitivamente aprobado.V MOCION -RECLAMACION DE CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y JUVENTUD01 ) Acuerdo de reclamación de cantidadEl Sr. Alcalde, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33.3 del Reglamento Orgánico Municipal, justificó la urgencia y pidió el voto favoraüile para pronunciarse sobre la reclamación de cum­plimiento del Convenio firmado para la construcción del campo de fútbol a la Consejería de Educación y Juventud. La Corporación se pronunció a favor por unanimidad y se pasó a tratar de este asunto.Dña, M* del Carmen Trinidad Alvares, por orden de la Presidencia, explicó el Convenio nacido del pacto presupuestario con el P.P.; un Convenio con muchos puntos, cumplidos a rajatabla por el Ayun-

DffUTACl^ U BADAJOZ

'' a

M n k s 2

Sfl OTWiJSUaSR n

ÍM M «¡} m iutní- i.t.&; a«\£éi9 i H t iJ w < a t w rt "

« ffM I * o ix s m s r t fe íf t t e l l ^ ft£ A t rmbaer% 2 » 41CJ1W7? « B M lr f t V iiJ t a ii «b «^ o v jb

ib ^ b l ■ obcmb »b • d o ^ iv• ^ «M f(. bb <YftÍE>.vO f t i «b mitíni ova} JMK|f)fnJ

^ M b w v rA ¿ # * i* » > in ie m i msmnwii i iAtMómt f t r r ^ id « w « n x a .b iA ic X t t ^ « i^ íls a « o e j^ w il O

.ií61baj o v a o t e M 1« 6 i. A v i 7 t W 9

«O I »b .,M (fa É9D B > *4 « * « s a y A m<>JtO0 O M is vb aX aov^i«b iA u :iA M . ¿ I f l «^EOXíA y * ■ l1 ; J q ll w d D «b ftta n X ir « ^ o U « é .w if t

kAJNUd*£^áX&0e ^ n « | i ls W i A flb Í3 M frr:]A tAJtrfrT*^ >y ffA Jn A o in m i m ^ u b * ‘ T«<

. M ^ W . X t i , Á *492m riv¿«A• 4 ^ , 4 ] ^ . « M . ^ . / • '.iK^ lm a^ 4 Í ' l i /44* - > ......... • « • 4,. • , Ac^&^ icV awO

.«A.t CHS9.W4 At« 9 t l : jn é F % 7 t ÍM n ta Í ■AT90lO^AAAlbSQAVAAV

4 # 0 *4 4 X « i « ^ '^ .« U b w iX A:^6«b. o&X^AlMAAA a /A á aSAT4 < I5 « .M * . Í ..................OAPOT ^ T

AA4Y oi^a.cde.x ....oxt.n s í ú t t M t é b m t^ t^ n im a m x T -000.04# ... .#ie.x4 "00# #«#.x ,.#o.x#t-q4WW ooo.u#.€ ..... .jJOTor

M « 6 « J K IU A l ^ X .4 ¿ £ o lM lX U ÍA m •#Q lA

ouarwro aa t m a s m a w Q a n HoraAMAjso-«T V iV 0 ^ V ■nDAOOOS m a ia s u s m c d iÜ A

a0í*»a)

bAbilOAA m t ÍA A * O blAAldAdllA

A lt ilf t if tA • ( b9kí:S9Ml O ^ id A SA lA A l A l AldDA 1W> uéfcooi^.OmaA aX ^ .b v itW é ñ ^ V

XAMTi A ÁAq At y

ndiasa»l9Ai Ab t^bvAifM t ¿oOl ADA aA M éIOA «a «AAÍA^XA .'S# Ul

OMAOflO AMAlMIitAf t m. AAA9 AldAWVAl AApV ..

lll AlAWAOO lA# AAAA#A)ly Ab AlAAtAAseQ Ai^'MAfi#'XA« lAVS)' A 0*

A( A# BA^tP «Af r>«.^ ^A tta»e^MAAAtf9AA: •aova í» iMq d e tecto A

t iÁ b A b l n i t r A A A T f& X o b .£## oPibAn oliMVAGO ÍA aAAÍCUK; AOA2*yA A09 AÍAAWÚ* W

PTA

CLASE 8A

tamientO; pero no por la Junta alegando razones gue imputan a los interventores; y que desde el P.P. se le ha instado ya muchas ve­ces a cumplir. £1 Ayuntamiento reinvirtió la baja producida en la subasta en obras que corregían carencias del proyecto; el mismo Director General de Deportes, en una reunión con él celebrada, se mostraba de acuerdo con lo efectuado, pero ponían excusas para no admitir el modificado al proyecto presentado y la verdad es que hubo un error de los funcionarios de la Consejería al anular las cantidades correspondientes a las bajas que se habían producido. Así ha sucedido con varios Ayuntamiento. Tenemos derecho a recla­marlo y el contencioso-administrativo se puede ganar. Así es tam­bién la opinión del Secretario.Antes de pasar a la votación, el Sr. Alcalde preguntó si había algo que decir y tomó la palabra D. Juan Pulido Gil para manifes­tarse contrario al contencioso, aludiendo a la abundada de refe­rencias al P.P. en la intervención anterior y argumentando que el campo de fútbol no está teminado, que faltan cosas. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares intervino de nuevo para recalcar que fueron los diputados del P.S.O.E. quienes prometieron y llegaron al acuerdo para el presupuesto; unos pactos que han traido bene­ficios; se comprometieron en veinte millones y tienen que cum­plirlo; estamos apoyando que vengan al pueblo el 1.900.000 ptas. que deben pagar. Intervino a continuación el Sr. Alcalde para re­sumir el asunto: Compromiso de aportar veinte millones; se adju­dicó la obra con una baja de 1.987.934 ptas. y esta cantidad se reinvirtió ampliando lo que faltaba en el proyecto. Y volvió a tomar la palabra D. Juan Pulido Gil para decir que no se niegan a que vengan dos millones al pueblo, sino al contencioso 'porque se han perdido ya varios juicios -dijo-, en dos de los cuales he si­do testigo". AI referirse con esto a loe juicios por despido de trabajadores que estaban trabajando para el Ayuntamiento cuando inició la legislatura el actual equipo de gobierno, se discutió, durante diez minutos, de los despidos en una agriada discusión en la que intervinieron Dña. M" del Carmen Trinidad Alvarez, el Sr. Alcalde y D. Francisco Belloso Trinidad defendiendo lo actuado y explicando las diferencias entre la situación contractual y a la hora de decidir sobre despidos de los trabajadores temporales y fijos aludidos, y frente a las acusaciones que hacían los Sres. Gómez Espinosa y Pulido Gil.Finalmente, vueltos al debate del punto de que se trata, D. Fran­cisco Belloso Trinidad quería conocer el informe del Sr. Secreta­rio-Interventor, resumiendo éste su opinión de que se podía ganar el contencioso administrativo. Y sin más, el Sr. Presidente some­tió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor amayoría de seis votos a favor y dos abstenciones, de los Sre

DPUTACI^ ce BADAJOZ

fU o o/ 'A

lU

*1 lUid

s *Ts.nn|nU M S o A A i tAaugmtM «aout aJ T o q ' w M a q •csnains:) *v iAawn «X ch»Jani Mi aa la »be*í> bc » y ;aaw:xnd^i*jn¿ai □» abisuimq at«l 4il3lrA¿*1t oJa»4ite#tt»X* ^ a-nabs [m íal> aa{'%a«ry«a t t U ^ w o •iff fándo m wiMhúxiKaa i « oc^ oAifi^vt ami aa «aa>i«qiF3 «6 jtimhio w M x i a^ a ^ aa4.r^^ draq •«¿auSvaSa « 1 toC' c6iatfM «b a d m v naup »» bíMy iar «i y oha;ír«ta5m 06«-; iJlfeom ¿a aUiafca« A %a:4:aa •» ai ais a&i •& xorra su o4i«i.o^iiaote^q ttsUafl «p ««tMl.OAi « e^íaptfcnaqeaiioo aoftafc rta **^-?*x * uvdra^ acataoaiT .CkMalM9nvxA sc^tiav ti^ •abiheaum mó >má •jua a# ípA *TMCg H>9i^ aa fSVt^«zdeíiii*t>a-o^l9as:j«c Xia y ijIa m

i 9 b a t i M ^ ái ciftMi * ifm ractq »64^kt4 *>9 1 * ,o6 í i .> jpv a l a laaaq «v in a

-aa^ioaa axaq iif i o^Jü^ «i faiiL ,0 Ptttala^ a l y ^«••Sav 9 t • i ' j utmu fím al t jst^Mbola ,Moi-.rnaMao Ja pjnrriMq «na^

c6Aa9CMaipxa x P l a « o a «whnilrrarffli s i <9k S «a M ldnai . «a a m n a tU i a ^ <&6a:3ÍM8 ^ ;aa oa »L ngii1 J»

ab aa«YiP3A2 :■UT i MiaMt áXaq pirim snpvXA JwiOai:a e n a f f t i l y w i a i a w f t i q > ia t p y 7 G « 4

v M i o M # i^ na4 ma^ ap^paq to n . va^aauquPMq’ i » W 9 av^ «aaeu X ^ p t U it m antjay o« itosi:

^oa a^.J fa oidttiq ¿4l* v i arza^ afcíealA t 6 Xa n fltn a iíu n fin n p•á tte *a inoDilLi oiniav aa !:a i fiK9 u a q y M 7 q ac*^ a úi^lev Y laa üMiB «a w 1 aM aopaoq* mm»ámamr9 x• la a i a a iaaP «tiqiaab -iM t K t a t «na«>» MfialiviMift la .6lJ4Jaail> aaaa oéisioaüb •awsew:*y u .*30 la .asiwSfcj^PtdiaT y aiaisM al’ p n M « | a ¿ babial

aUoaa'jia al

>£ a•fe "Si!

t i A o i A

t ér afe «fifed -feiBi

éX

ís b■ O lí é» ! IS Y )

i#

ttadi»

♦aety >a•*aJ<rs9aa ata laa M o t a a la TS A sp a lb c q a » « i;p ^ a ft ia la o aaaa aJuaaiaatt iP la

aaati aa ajavaJab-*la*a la

«: . g . .«Ol 9& ,4 i) a u s a v slaa

?¡2es^

CLASE 8.a

PTA

i l K 1

if

IJNÜll

ñores Gómez Espinosa y Pulido Gil« se acuerda según la moción propuesta por la Alcaldía:Primero.* El ejercicio de acciones admlnistativas consistentes en reclamar nuevamente, por escrito y de Corma expresa, antes del inicio de acciones judiciales, a la Consejería de Educación y Ju­ventud de la Junta de Extremadura el cumplimiento del Convenio n* 1035/1996, suscrito en fecha 27 de tfoviembre de 1.996 entre la citada Consejería de Educación y Juventud y el Ayuntamiento de Alange para la realización de la obra de infraestructura básica deportiva denominada "Construcción de Campo de Fútbol", en esta localidad, en el la Consejería se comprometía a financiar la obra con 20.000.000 de pesetas, toda vez que el Ayuntamiento ha cum­plido estrictamente el Convenio como se desprende de la documen­tación enviada en fecha 26/12/97 a la citada Consejería. Se le insta a abonar a este Ayuntamiento el resto de la subvención no abonada que asciende a la cantidad de 1.987.934 ptas.Segundo.- £1 ejercicio de acciones judiciales, para el caso de que las acordadas en el punto anterior no dieran resultado posi­tivo ya fuere mediante denegación expresa denegatoria o por si­lencio administrativo negativo, consistente en la interposición de un recurso contencioso administrativo ante la Jurisdicción de aquella índole contra la Junta de Extremadura por incumplimiento del Concvenio aludido, exigiendo su cumplimiento íntegro y , en consecuencia, el pago de la subvención pendiente de abono y que asciende a 1.987.934 ptas. y, además, el pago de una indemniza­ción por los daños y perjuicio ocasionados que resulten probados, para lo cual se acuerda la contratación de los servicios jurídi­cos del Gabinete Acedo.

V I MOCION -ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1.978

01 ) Declaración en el Aniversario de la ConstituciónEspañola

Presentada la moción por el Grupo del Partido Popular, el Sr. Al­calde, de acuerdo con lo establecido en el Art. 33.3 del R.O.M., sometió a votación el pronunciamiento sobre su procedencia e in­clusión en el orden del día de la sesión y fue apreciada por una­nimidad. Por lo que se pasó a su exposición y debate.Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez diÓ lectura a la siguiente moción:

El próximo día 6 de Diciembre, España celebra el XX Ani­versario de la Constitución vigente. En aquella fecha, los espa­ñoles aprobaron, por abrumadora mayoría, la norma suprema que se sometía al veredicto libre y soberano de su voluntad.

DIPUTACION Df BADAJOZ

'rtl :

MI M//C»lmi6nOSI x •»30B AA90Í B6 X, 1 .*1^ Y ^ «4 a .«siAlc^/^ 9.Kn*.*4ieC Uié i» «*U*¿ueiíJVftT Utt Atf.l ^ ^ Ada«\ •«>» h f iitít/r^ ^ a u -^ A i» y b^^AVi»' 2 n&A^eMiMIQ|«M ^ Aldk^ <i Atraib* 1* ,*¿tii:tf£ii «í iiqpiá •& aAít^ux^aaoGí* .u -«.¿aorrat #vfjioifí^

¿a a? . b e . v i í t £ ¿ ^ ". v*CO V2 Q 0A»!f *»;!. ; * 1 uA¿'ii|

C ^ s^ f íó c WT0Éu i )c<) jv*

19 I 9 i *rft«V«.>;; TAMAIoM .lüC L i -»=

. «; 9 ^ á |4

:» :mií* .if&jaii; . i ! . :i ^ ^ % ¿ U

A M. VAS/ *íí*OOtfA

é <>i JiWlOH|WPA #f-«DA a4 <^73&ÍM7T*3^A kA AAV Abp9 . * » 7 « vA M W O A ^ Á ibgA^^H MI Q A U «KlaA^a93 í« ii Aiii n fl r«\ci\%t43H i:Ck^iwwvlM bí HÍr 9J«va »« >anBlMJiu#vA •

jCt.tef . «É OaA Í W A j aJ •9 t aw^ X# AU4 rWAl jiUfir OdAIOAA Ab l3 rClAlV^Mfí• iM q dbK9ÍB«Ái M S A lb c Jfú M i i% M AAb*Moe»« « M• i « Toq A iM «i^ p m b M «> a a » ÁftliAAfMab ^>^7n£foi Ai QA AAOft^laAt#s t «.i Ovil&SXbiÁUlbA

-raq ais6m »jA «b M M ii AiMDQ itiliAl A u» ahmltf m *«^iIx/Xa

O M ^H P rtA «¿* Sb «B *q fs{T* .X QJiAdiAii

y o 9iii» At A^tail• bv2<m A«I a m m «d ooi•o6«dMq A»JÍMAf 9 u b __i b h m t AAtaáTyM «oí «A

AJ0kA9A« T O f 2 0 m e » Ai M

A á ia v a u w a s A i «b o iTM Y o y iA A i# aq

d h lr u A XbA i * w qC«€¿ .T iA ¿B na obáaaláU^BA o í ona.

u% wxáom n if iji| i^ * y m > iiim X « n q « « i t t 0 b iA M A i it A lb £ ib

^ . 1 ^ . a ^aobI) X o& Ia ía o q a a ifb a b M q AA At9* Á M A itf^ lA * 1 B A tJJJTA l d ib AH<‘» V ÍA l¿ fa t ilÍ3 T

• lo A XX ÍA AVt(AÍAO A BA qUI-AqAA A 9 i .AAO AS ■ Í U a ^9A 9 tfp -a m ,fj m a a t i ía i a X

riQ A^ » AifcB6i74*t

w qV a m U osoii

kirMBTq«ba 6i4«oQA A^lAvi»

P T A

C L A S E 8 .a

Ld celebración de esta efeinéride nos anima a recordar que la Constitución de 1978 es la primera de nuestra historia que es clara expresión de una voluntad de pacto y compromiso y no resul­tado de la imposición de una mayoría circunstancialmente hegemó- nica.

El deseo de libertad y el afán de construir un orden de convi­vencia pacífico, racional y civil, conforme a los principios de- mocrático8« tan vivamente sentidos por la sociedad española« ins­piraron el trabajo de todas las fuerzas políticas con representa­ción parlamentarla, aleccionadas por la memoria histórica de la sucesión de fracasos que el dogmatismo, la exclusión y la Intole­rancia provocaron en nuestra historia moderna.

La Constitución española de 1.976, que restituyó al pueblo es­pañol la soberanía nacional y a cada ciudadano las libertades in­dividuales, ha impregnado de sus valores las convicciones de los españoles y nuestra vida ciudadana; ha normalizado el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Ha transformado profundamen­te el ordenamiento lelgal y democratizado las instituciones del Estado; ha permitido el más amplio desarrollo de las posibilida­des de autogobierno de las Comunidades Autónomas conforme a nues­tra fecunda diversidad y ha habilitado la plena integración de España en la Unión Europea y en todos los ámbitos de la comunidad internacional de los pueblos libres.

En consecuencia, el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Alange:

* Se une a las expersienes de reconocimiento y homenaje que, con motivo de su XX Aniversario, se rinde estos días a la Consti­tución Española y al espíritu de consenso, reconciliación nacio­nal y pretensión fundacional de un nuevo orden democrático que alentaron su redacción.

* Exprsa su firme convicción en la vigencia de los valores del texto constitucional para continuar rigiendo nuestra convivencia democrática y por consiguiente, en la necesidad de perseverar e su progresivo desarrollo y aplicación.

* Manifiesta la aptitud de nuetra norma fundamental para al­bergar el pluralismo ideológico de los españoles y la diversidad de sus Comunidades. Cualquiera propuesta de reforma constitucio­nal es lícita -puesto que la reforma es un mecanismo de defensa de la propia Constitución frente a la erosión del tiempo- siempre que se someta a las reglas que la propia Constitución establece y alcance el mismo nivel de consenso que se logró en su redacción. Ninguna reforma es admisible, en cambio, mediante una interpreta­ción violenta de la letra o el espíritu de la Constitución que altere los términos del pacto histórico conseguido o suponga una suplantación del único titular reconocido del poder constituyente que es el pueblo español en su conjunto.

D W lACíÓ H c e B A D A J O Z

830 i

« r mtp « m tM ñ i t a « J « s »6 i t t í ^ ' i á n Í9 ^ ^» » **up t.:% 9 i^n 6^ é t ^ i ' i ^ td ♦ « » f e i »b Ad¿:su9ta»vO

lu * ^ On s ^ cJ*N»c¡ «b M tt «4 bt^X>'• V Rm; «fs b4¿9 lboqvl «J címij

. V9ttt•b Ac f>b !• Y «fr «*««£» Jfl

T .^ J . > 't^ 9it¿é « «• t i'l.w rp 'f >OC»X9ln«q «io ttbv• . t ^ h ñ r r j^ 4*. 1*>3 > : .J*?'' 9 M« w t >v u j

»»>U r*x>q * ^ n ^ \ m I HUboS ab « f « d « i j 1 * n v iA s iq a i rr*«^«wii *• Toq Bstiu ioiw M iA ,sia«3nÉMáiXi*q a tb^

’ tij*.'^: * ¿ X : > h* a.1 «oM i^AiisoO i » e e M o r t l «bAO flbcjf A.-xS*mjn rt^ m tvO TM nq *l9n«rt

•Atf 9Ja#oq Í4 .F'TrX ^ saa^l otu¿*^ ** ■ »L t> É Y i t f t o i^ ñ ñ ai X**uv

•Q i «6 ‘ V ar^ ob «h a e ^ « 9 « r «H .a^ í « . <o i9 ¿ r s « ( * í f Qbi'^Xwv:;^ >n* '«a fia favi^ • ¿ ¡ i » asiuasm * ir«I.-4qq»«i ‘ a b » * A i '1 ^ q 6 b b »to Y in »i. ‘ s^ .^ .X r^ v • 9 » (v i? m'feiZ9i%li » o i 4&iab »*r*-Ji-i/íTtbal u ; ., * i •. ,, L r e U Í o2n----- t - ^ r - ( » *2•*^ ;':1 S ^ ««^ fcrf »b o ( lc r r a «> c i.'qme U n ! ♦ obaía?,

•m> « M I %tdcr> M fioU JdA « »^iib^.itj|Bo^ U X U wnsu^n^otea »b M b . re abiMZb«iXA/ «X M x fa «b i« 'tM it i UctfabS ñts\»mttMim9^ é l wL aoti^taá a o i m ^ oJ o# y SSifl® t i A t *Bw|i8

. « m b i f « o l t e A i b o l ftb Ib O b lo a ^ m iU «3A* lM7/ar^*A ^Aiiiqc^ Uq«AXfUJÍl Oi|1/7& Lé ,bi3ltM9Mmc-'v ^

í»bAAkA ab•op «c^oaitoA X r .M # i»X ó w w o e «ú MOoXtTbqxft M i A U ^

*X2«0tiO a i ñ « U b ■ %s «6iülx M .oi*nm bvXoA XX w i tb*o*^Xioo oco •blAAA /TbÍ9«¿£ÍMC‘ «M A M E » b£> Uai*lX4M IM X éXCfi^^éM fiO iotff é\f^ o b X jX ? > »tb nob^«o o v w a « i «b XJUioxaoCKurt U lO M ^ b iq X

.ob iooa b rr n w i s u U sX U «S lb lA V tO i tb «i^ f*«^X v U CIA nM boivDoo M r t i l in M R^nt U^ObvXvfioo tM A iX M o « i « q íé t to i 9u9íémméo é ^ é S

t «b U tb iM M o t i ir » «b in t iu ^ ito o o Aoq x M iJ Á vo M tb■ b>|Pb3llt|B Y o i lb T T M U «v iM ts o Q ^ i a

• ¿4 £ s d s t * N w l m o A tb t e 3 i> | » A l u aU S^Ia iH •teb iO M v/b «X V • »X qQ49M m i «6 M l^ io b b X < « » i IB t »X q i * lA p x U •0l90tÍ3«£K>-' BVloXv) ab «iM iK forn i o itlÁp/siiO .A s b U iiW tO Mr» «b M M i t b flb O M ttttxn » rto M « n U M t i ^ O iU iA }- U X b l l M I m As q M lt <o4M i3 M A 0 i»c n « tX » b i t m t f^ io o lIX M o Q a X afrX O M iU tM obX^tíXXifeOCO A iqo tq *1 aop « a Im ^ « t i * m M p.Aec'E^Mban M fft benoX t « M p o«m#Mo> ob la tx x M S M Xb u o M ia-&399q7btOÍ Mtw AM O tbM ,oi<ÍMO ITt t l f t V t O ^ MUpfflttt i l f « I « b fá9kz%ffé^ i b o n ^ r s i tb u o t lo U v pdxsluMT agitoqno o ub¿iacbMOO sXO iwUW o^'soq Í9ta a on in b ^ m X fiv Y M X M n o O f b d q i « b otoftiottOobj oo io fi la b hb iM »CbIigA l

o ^ M itm Oé o * lo ft*9 M b ic (« fx ¿a Sb M p

DIPUTAOSD e & A D A J O Z

CLASE 8.aPornWtt»f»llo y ante tan imjSbrtante aniversario, solicitamos

la adhesión de todos los Grupos Políticos para que el Pleno de la Corporación adopte los siguientes acuerdos:Primero: Hacer suya la anterior declaración y manifestar la vo­luntad de perseverar en el desarrollo de loe valorea constitucio­nales de libertad, justicia, igualdad y pluralismo.Segundo; Recomendar a todos loa ciudadanos de nuestros Municipios se sumen a los Actos conmemorativos que con tal motivo organizará este Ayuntamiento.

y sometida la moción a votación, fue aprobada por mayo­ría de siete votos a favor y uno en contra de D. Francisco Bello- so Trinidad, quien argumentó su voto en el incumplimiento de la Constitución por los poderes del Estado.VII RDEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntasSe hicieron las siguientes preguntas:- De D. Francisco Bellos© Trinidad, al estar ya presente y resta­blecido D. Ramón Gulllén Benítez, acerca de lo afirmado en Pleno anterior por D. José Manuel Gómez Espinosa sobre loa trabajadores del AEPSA y las tareas. D. Ramón Guillén Benítez aclaró el asunto y se definieron las diversas posturas ante este problema.- De D. Juan Pulido Gil sobre las obras de la Puente del Baño, de las que se habló hace dos años, se barajaron proyectos y el Sr. Alcalde dijo que se consensuaría.Le contestó el Sr. Alcalde explicando el proceso seguido y el Sr. Pulido Gil manifestaba que lo que le molesta es que un Concejal se entere por la radio y preguntaba quién lo paga y a nombre de quién está el proyecto y si se toca la vía pública. Le contestó el sr. Alcalde que la zona de vía pública contemplada en el pro­yecto, que encargó el Ayuntamiento, va adoquinada y la forma de hacer la obra la ha decidido el Ayuntamiento. D. Juan Pulido pun­tualizó que cuando dice Ayuntamiento se refiere al Equipo de Go­bierno, sólo Concejales del P.P. Dña. M* del Carmen Trinidad Al­vares aclaró que la obra se hace con subvención de la Junta de Extremadura que ha solicitado el Balneario. De nuevo intervino D. Juan Pulido Gil para recalcar la postura del Sr. Alcalde de que se hacen responsables de que la obra vaya bien o mal. El Sr. Al­calde lo corroboró diciendo que ya ha encargado al Aparejador mu­nicipal la vigilancia de la obra.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte cincuenta y cinco horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a

de NOVlEMMflír^^J^dde.EL SB( rARlO

y

) :

N

M3Í______t • ( . I n Í n B I ‘304,\ 4t Í 9 W ip >T*-1 kdqiixC BOÍ »q^3 B& r>¿¿e /l£ui

A^ini»¿tr^a aot 9390&4 nó^iOA'Jo^cC ~09 ►• 1; á ( * t * « « « o « H ; c w « f i T a. .*;ÍJ«irro «a^ »av r» M hb

.cnitK^-r^ X <M^l4U^i , » i ^ i J W t .teJ iMlll «1 M ^létx . „ * . . •* t L ' l ' i • B TBba^coM¿/^' f -• V.t<«MÉ*O0 * M j4 ' «M0A

.t>&i>ÍJI« -Joyaa -oq / J U « 1 ^ >' .4...3 /t * íj.*.í» í > í v^ í Í«p« T•uÍT«B ouu iz^ ii^ iH fl H <Tjttur.‘ ,*;? ony v *3*i« PbaX ^^naUfefJ^MiMl m u* «9u> ca 07aAflaitsA n«^af <*

oliAiaS ia6 BaTi«l!iOG aoi soq abtav«’*taiiiv>&

’ .T*.!.

ftjfTrf' maR^ *y ?.fifrsw • .B»jxtD^t3 siq l« 3 ¿ ia ir r N K . . J a«

«U U fi» ':; Y M A ^q ih ía¿*£t J ^ 1 X > Í . . . *: « 0 ■a c n l« ixd r if ty r r^ ja Q¿ aá • »-u a feKtu id .a

o te (iK Ía T3 V '.'i axclOÉ « » . .1^ 3 3 m 6C bwo\é n ^ n » it » iQ j. ] juitj r» Ó I A Í M S«3in«4l .Q .lATraf a»¿ < A ¿ ^ íob

.uiaídc^ a ^ a aini aao/iwq ^m nw fiíf M Í acnt^i^«)al) aa Y a 6 .cy^afl ía b a l ab a a i » j ik M Í12> 0 6¿ iM aésA^ . 0 aQ «.3 1 Xo ^ •09'ja’f C ^ /imatanitd at .aoAa k A a^arf Mdari aa *vjp aai

.•ItAtMUUMlXO^ «a Ctfp 0 tÜ < w lfta iA la Y Xa «b ia d l^ 9 S la d^U^ovc

UtadooO b i; «4/;. *a « I v i a<9 a<*aJea)lfW B U O a b ilj/q*b a «(b im s Y Ck¿ a < U itiv 9 a i^ Y « i %oq a x a lR t a«bxaaJAQo K i a s ilo u T } 4 iv «1 a>cvx a i y Xa n a a e & ijp• 07q Xa na a iM f< ^ ;ia a a a a lid X i^ a lv ab iiM s a i a 6 i» ia .a » ia »b aX Y Bb M iw p oM Av ^Q 2aa|jM 3ei^ la n ta ^ o » a i^

.•ni>q s b i i^ M M tr ^ alaauHU^A^yA IB o M b X o ^ a iT a í « M o ^asart •oO. tft otViup$ ÍA a ia D a i »a o3n»¿ ift*jpvYX( a o ib o M a ra a i^ bc iia ^ ^ i •Uk bÉbinltt Gi náD .« 6 0 . 4 . 9 Xab aa íataanod o íd a ^ b n la ldab a^AL!t. .a l ab a b l^ tam b rc a t » aaaxi a « m'téo «X «o^ d tá X ^ sa ra v

. .0 9 ó!¿W «3(i i 9VJMÍA tC .o X 'Ta éd la fl' la o iia J la lío t atf aup «su il^ a ^ a xa ftb la o lá .2& la b a u iBPo q #1 *xáoXao«» ¿.laq ttZ ^ 1 I« 4 ntdjc

«Xi .)t ib .Xm o tíaUl <l Bcv» ab eaídsew^wb fibPart a«-M f ) ;B 6 a t*u q A A h*tfsaoA » ad cy m u b J: XC ‘itoécn*c» éi «b la a

.AYdo a l afi t t f l» 4 lb iA

«lo a va X 4x:3A»biaa^4 a i «TiL^aa^ atia «d^avM amm obMXtfári oct Yo*9«ua t BinaAfTWil ajoXfty *af « «oolwíp a X

;*>9ii Xa 10Y pbAadlb;l ‘it> fvm Z37A a3«9

mb a t

vma:io<f 0*9«ua Y aina;/9Al0 ajcU%«*Y obbMooa Y «>bA3»ai A p t i * i9 ^ '4 aAfi»M 04 «Aia m i X w i ) v* oea absri'

• • •

PTA

CLASE 8.B

A'i.HliL iCfN<;ü PÍSÉUS

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 14 DE DICIEMBRE DE 1.998 PLENO DE

En el Salón de Sesiones de le Casa Consistorial de ALANCE a catorce de diciembre de mil novecientos noventa y ocho se rexinieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presí-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,

convocatoria, para celebrar sesión Ordinaria y publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las diecinueve treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benltez Dña. Encarnación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

No asistieron:Dña. Juliana Marin Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

• « •

Antonio Quevedo Ferrer

I .-ORDEN DEL DIA

ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 19/11/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día dieci­nueve de Noviembre pasado y, al no formularse ninguna, quedó

DfFVrACK^dcBADA^Z

M$ I * 1

' y .

1

n r m ^ a o/»j« j s7 Af?wcoap ^raiB aj / r ^: iíü s«*m ia ao ax aio as oiwtHrnerrA sm

•3$WU> »b «t «fe Mqoasvt «fe o o JIaS ¿# nsl « M A v l s ^ w ia« «t gictoafeaife «b n m i A s «

i«fe iF7{>t na e^hoaui)^ \ «ofetf <rvTu>9 «lABiftAfeldsfe .nOTatiiuv^ mé »¿ >9tiro ■ K s m M H ufe cnrÍB»*:: iiod «¿fe ¿«( nabio

oalAfeLié Biaaiai p o C ^ páZM otA •! «fe«rualM} AdtMi tii: »áaioj*»¿}vofe0

i£» feú» c «ovt <iwura/-j»l^ M » ífp .«aw »oX ,coii.Cbai yip irz9^ ^L^^nkJQ c im s a h .<3 m p o i*}«9a ^ 7a S

AL t í ú i p t i w yp o ft a p i o ^ a tM.^ *% 4 la

ife^tSOCtmA .ttte ái: Z ir%U

09

:D O T 9 ¿ 4 « t B » « H • . * • • • •

•Oía oisaN nfléÜBt» ,«fia •íui«aifecdl BfeSteM 4 .C

«|*rMfeiS;OÍB^p0<O^ a a • • ¿

t a M m M o p o llM é o u m i-p tu tH ,0 , L iB m t íX n a Q l«nuM «A

■agaifS a m á m ia p ñ m a•«faaatf «fetCtJJtP iife'A» « «fes^MÉI fefeiMunadOB $ M

4 » «felUit ru.ScC*i

W4«O

nasol o x m

06t9tVtM«« Bfn;Bl« AtlÍMt> o « t í» « Ib i# feairp .Aoupain

2 ; í:«fe * ^«

la «blajtA .*!« í(r «fe

Xa ofeaaar}

( t«

*i* 1«v-Mp'

DWT<

PTA

CLASE

aprobada por unanimidad.

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de loa ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROPRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del diecinueve de Noviembre pasado, y la Corporación se dio por enterada.III01 )

PRESUPUESTO -CUENTA GENERAL DE 1.997Aprobación de la Cuenta General del ejercicio de1.997

Por orden de la Presidencia expuso el Sr. Secretario la tramita­ción seguida para la aprobación de la Cuenta General del Presu­puesto del ejercicio de 1.997, que fue informada favorablemente por la preceptiva Comisión Especial de Cuentas y expuesta al pú­blico por plazo reglamentario sin que se hayan presentado reparos o reclamaciones.PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por mayoría de siete votos a favor y dos abstenciones (de D. Juan Pulido Gil y D. José Manuel Gómez Espinosa) de los nueve miembros presentes de los once que compo­nen la Corporación, se acuerda:Prestar aprobación a la Cuenta General del ejercicio de 1.997 tal y como ha sido formada por la Intervención para su envío al Tri­bunal de Cuentas según dispone el Art. 193.5 de la Ley 39/68, de 28 de Diciembre.IV .-01 )

I.B.I. DE NATURALEZA RUSTICA -EXENCIONESExención de cuotas por daños; con^romiso de afectación de recursos del Estado.

Por orden de la Presidencia, se dló lectura al escrito recibido del Organirnos Autónomo Provincial de Recaudación y Gestión Tribu­taria referente a la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Rústica correspondientes al ejercicio de 1.998 se­gún lo dispuesto en el R.O. 4/1996, de 1 de Marzo. A continuación explicó el Sr. Secretario el aeunto y el significado del acuerdo solicitado. Visto lo cual, al no suscitarse debate, la Presiden­cia lo sometió a votación.

DCPUTACK^ K BADAJOZ

f V l

■ r i ^ WYOq «b)MÍOti|ft

A i^ - ^ X A j u sa dnctt»ioiaEJi ns tó x ta iH i» * » «l> CiA»l9 I * * m u O *( to

.s«ttcg i^i ^ 4sÉAimfl» otiéjwt*» X« ittb anteo• L nC r J w ia w u l #b o 4 a a l» ilq M U 9 o s « « tfp *e¿>

J »T Tn ftO V it 4 it e A iC n ^ ) r n M > Il* a ilA iá^ & nb . ? 9 \ T A»! ateao^^ iob *& . xil) «mnidoQ «b w n ?• Á x m n *(■* y p l t t * 9 Í A M Í mb ee5Wj»b o »ooot9yifleisi

9# »v^ <4>nib J fb -axs-Uriz n «uártezt » o i / ib ia M i7«< T te b ae n 6 1 ^ t 9 > n « 0 •? t

fte IK JAT¿iiS;> K T W Z - CrWMUaXR^a6 m 1i ilÉlAilD »30M0 a !

rrsft, 1.a*6 o&2MfRn*^aÁ

roscoKi:* a>I o^n«-ma«3 -'sá i# stawtiMtá oi A anteot e9^ ^ JviM»» al nb nfi tefcw i ^

• * n a a a l ^ i u V > 3 J l t e n < » l f i 4 í a ^ ' t e M U ^te «ttevtfM ^ BA^MiO ab

Y^at • »;r«4« «b c2T7tA*f< 1 0 4 «Obtsnaoip as*e66 iM t f ím teot .Q V obiÍ4fn flwti .a •!)> *B47)f» ttbfica éoi a«jnntain naidentsXaj 5*ta>t Bb oi&iTkzata l A Ia 'i m m Ci *5m i Í9 s X 'iiT ffl olvitn A» a^te nX•6 .«9\«C ai Bb c.fax «atA I»

B 8 H 0 I^ W Y 3 > A I T W b A Í & I A S T T M M V I

í xaai flb ñatee

abLMterateoa ;ftoteb %i>3 u M r » ab abtpanH . « t e x a t X iib a o *v /^ # i ab A b lt e M t e

o X I iT * * la V M iiv a X d i t « • »axa• ü d lt T o6 í Y ba 9 y (iA lM 6é ia o «^ * t lA J n n iv m ^ O M X b M I ■ r i l a i f i í t ¿ sb n a id o iM rtl A M A ii a ste a o í«»4 m^ I in t tib i^noC A a I *•« M«.l te oialasa|;a ¿a AAJjiAlbiioqM^ssoa a»|j tei»A4misafio a .osste'te í ifr «ftci.\» .a.a 1» a tewr.** ite teasiltente Jpi^ateM* 1«

« i6 4 « m 4 »X ^rnu4m b m tm m m m i# ax.telbAJOir J 6i

N M A g ^K BADIüiSz

PTAiO H O M V S t

0E>

CLASE 8A

PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de loe nueve miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:Afectar expresamente la cantidad de 14.017 ptas. a percibir del Estado por vía de compensación a la devolución de la exención concedida por inundaciones en el IBI de Rústica, del ejercicio de 1.996.V RUEGOS Y PREGUNTAS01 } Ruegos y preguntasD. José Manuel Gómes Espinosa hizo la siguiente pregunta: ¿Qué medidas va a t«nar este Ayuntamiento frente a las obras ilegales, que se están haciendo tanto dentro como fuera del casco urbano?

Le contestó el Sr. Alcalde planteando si son realmente o le parecen ilegales; informó que esta misma noche se tiene una reu- nión para una obra sobre la que existen dudas, para que los téc­nicos decidan; sobre otras obras afirmó no tener idea e invitó al Sr. Gómez Espinosa a decir de qué obras se trata. Este, a su vez, aclaró lo que entiende por ilegal: todas las que no se ajustan al plan urbanístico vigente; también las que se hacen sin previo co­nocimiento del Ayuntamiento y , en tercer lugar, las que no se ajustan al proyecto. Y en cuanto a decir a qué obras se refería, manifestó que hay un técnico que es quien tiene que vigilar.

Intervino en este punto, con la venia de la Presidencia, Dña M* del Carmen Trinidad Alvarez exponiendo la dificultad de la vi­gilancia por falta de personal y manifestando su parecer sobre que de ésto hay que hablar concretando; que se deberían poner en conocimiento del Ayuntamiento incluso por escrito, porque eso ayudaría mucho para poder abrir los expedientes y que el técnico municipal informe; hay cosas que se escapan y sería bueno que se concretaran. Volvió a intervenir a continuación el Sr. Alcalde subrayando que se han abierto expedientes a los casos conocidos, cosa que no se puede hacer con los desconocidos si no se comuni­can. Le replicó el Sr. Gómez Espinosa que sí las conocen, que hay muchas, sin licencia y con ella, y que lo dice únicamente para que conste que el Grupo Socialista no está de acuerdo con lo que se está haciendo.

A raiz de esa última afirmación se reprodujeron las inter­venciones del Sr. Alcalde, del Sr. Gómez Espinosa, de Dha. M* del Carmen Trinidad Alvarez, D. Ramón Guillén Benítez y D. Juan Puli­do Gil sobre la responsabilidad, la vigilancia y la flexibili­dad en la aplicación de la ley -por la que abogaba este último tras reconocer no haber consensuado la postura expuesta por su compañero-, reafirmándose cada cual en su postura.

DIPUTACIÓN(xbADAJO l

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte quince horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 14 de DICIEMBRE de 1.998.

DIPUTACIC» K BADAJOZ

PTA

OE

í f lo y j A

CLASE Z ?

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 1.998

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a veintitrés de diciembre de mil novecientos noventa y ocho se reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del día compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Francisco Bellos© TrinidadD. Manuel Carrillo GilD. José Manuel Gómez EspinosaD. Ramón Guillén BenítezD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

Dña. Encarnación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 14/12/98Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día catorce de Diciembre y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por una­nimidad .

II PATRIMONIO -ENAJENACION DE VIVIENDA EN AVDA. RICO GARCIA LORCA, 20

PEDE-

‘ f #T\

4. U* • H J U 9

í-

K C¥3j9. %3 m « ACAü£ia& A iV ü M sm ts rxB u o iw a iU ao at^9f i í . r so o M i ^ T d M e$ AM 08 9rMiPwtanr<4 m u

r t ^ y A A .ftiTt'dfcfSriRO saslJ m i i6 «M n !w »8 9b m¿BB X« it$ oct>d \ ttinrmi MO fnMatrroci *im ob rziÉMiAlb vb »»7J¿^^8V cl» b B w k A9 y B Q b i^ ovoo!» « c m b j

a I o z 3 < «um>bs ibu* ^ oyt»B>i:4Mbo s ^ l a b8eiiti;UJ bSMÍSb .i^dXavC m Q .afaXSblA .‘ta fel «b

Tt04^tMM IS l^bXa^ «16^ .•4YD0»»bVfV>e (b H A hbiS^SSAOÍ) 6dn8 soi k«9Í£d9q Y

‘t n t v ^ «b»v»2/^ 9Í4»¿aS .Q .^dit^tiM m np oi-ss^v^^nC• A M r w X <Áa*XS£9 OTT«Íd» C%ftXt>llSr-Brotr 114A .mvE*

« «C* { V-^ lA^ X A / H d5oi98L

t i w é b o w * b X ••4rM

*B£rt»15%Í99 04ob«¿i H A.^Mn^bOS « M

•V971ASloiC s IbsM SMXUít .«AO

VMbfXiboS i s í m SS jÜ l««MMit .0 «b 4g9V «t «bSBt » c A .C

:3

A B fiftiStIf coált (1 bAXobvt WVft/ic

boi^

. j •

II s¿a oso Macd»4 ADxsniu 8OCT8 8 iBQá‘

■ i:.-

A\8X\bX X«t *994 eoSOBdbiel mav^lt mlHé4 lé sbXsbM 1 8 Im abci4Mig«88

*lb Í4 « t eMBXM ftbi994 «I «b 99*4 |44b«4c*«^ ,wñu ^ m ln ••'uü^inot m i# «y

Ta s m s o m 1 0 s o B x y i y v w i w J G t A s s - i ; u

t .*fi •.jCft\>i A J :j\

- I .

>xc

fi.

• 2

5 . PTA

CLASE BA

01 ) Adjudicación definitivaPor orden de la Presidencia di6 lectura el Sr. Secretarlo al Acta de la reunión celebrada por la Mesa de Contratación el 18/12/96, que adjudicó provisionalmente la vivienda propiedad de este Ayun^ tamiento que ee enajena en Avda. Federico G* Lorca» 20 a D. Fran­cisco Campos Rojas y Dña. Carmen Carrillo Vizcaíno. Informó, igualmente, que notificada la adjudicación provisional a los tres llcitadores hay una reclamación presentada en la que Oña. Olalla Galán Merchán quiere que se le apliquen los puntos que en el ba- remo utilizado -del Decreto 122/96, de 30 de Julio, de la Conse­jería de O.P. y Transportes, para la adjudicación de viviendas de promoción pública- fija en su punto V, ya que fue, según resolu­ción que acompaña en fotocopia, solicitante de subvención para autopromoción de vivienda. Y dió lectura, el Sr. Secretario, a su informe, elaborado a petición de la Alcaldía, en el que se con­cluye que la "autopromoción de viviendas" nada tiene que ver con "promociones" de viviendas que, en el caso que nos ocupa, debe­rían entenderse hechas por el Ayuntamiento, para poder darle los puntos que reclama. Intervino también Dña. M' del Carmen Trinidad Alvarez para añadir, respecto a la reclamación, que en la documen tación que la acompaña se dice que "es titular de un solar que proviene de cesión entre padres e hijos"; hecho que incluso la excluiría de acceder a la licitación celebrada. Tras lo cual, y sin más debate, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor cinco votos a favor y dos abstenciones, de los Sres. Gómez Espinosa y Pulido Gil, se acuerda:1" No estimar, por los motivos ya dichos, la reclamación de Dña. M* Olalla Galán Merchán.2" Adjudicar definitivamente la vivienda propiedad de este Ayun­tamiento, en Avda. Federico G* Lorca, 20, de ésta, tras haberse completado el expediente de enajenación de bien tramitado, al ma­trimonio formado por D. Francisco Campos Rojas y Dña. M* del Car­men Carrillo Vizcaíno, al precio de 3.321.482 ptas. y en las con­diciones estipuladas en el pliego.3* Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal­mente le sustituya, para la firma del documento público corres­pondiente .III PATRIMONIO -ADQUISICION DE VEHICULO01 } Adquisición de vehículoPor orden de la Presidencia, el Sr. Secretario expuso que, como es sabido, la Caja de Extremadura concedió una subvención de dos millones y medio de pesetas para inversiones,* se trataba, según se solicitó, de la adquisición de un vehículo para el servicio

DIPUTACION ce BADAJOZ

?a^830■ ■ ' i

n m m n

• r i tt^í'9»9tbuibÁ l 1 04 ^ ^ i ü f t M I Í O # í ó í h A Í O n « f r Í M ^ 4 A I flAtni: 'SO^

i ? » e » « i iM s i loq itbnémi*'- s ; a t_y0. - « u » «»c b j ^ A i ^ n q A h U A iS ’ I v t¿i 4^9^nmlMaci%ivtnq Ó 9 Í t i i , f ¿ s a í /t

•y é '\ \ s *0 .SbvA n* a« sop eio9lloi5a s « * A ' . * N a M y l A t ^ • i ' c p M O 0 9 9 ^

« 9 ^ 9 « 0 . « « b « o i } ¿ 9 Q n « u f• ;i« .«Au uwp Ai US *n&i ^ a n ú b ^ t a i í

s q «»* s o l r s u p i l q s s « tup n9íu^ n l< i* > 9 a M í A Í A f c».* ^ . O i f u t » ^ > ( « 6 . b r \ C Ü / 0 7 ^ > T 9 » 0 Í M ' q ChU í I Í ^ o o a n t

s 6 i i i b H i u T X T a 6 fP t t > k 'a s b M l b s tt %‘iw^ ^ A A i^ o q u o A T t V '^ < 0 i 6 »trmi• x/Iassy flápM ,9 » \ sop e x V oJcuiq ir* ii» B*r) 'A3¿Xd^ rtdlwneiq• * t s o i i 4 i * s m v d i . s s f • r r A n * :><t o s . s ^ q m ^ i o é o s s f ts ^ o o s « u p a S l^ o » M iw ,m¿^ it Y 9b n 6 i o ^ r ^ q o 9 4 ^ s• á O B » o pop I * '*•» « b f t^ iv J ^ s > 7 o o f i r ^ '^ io X AS O e t S V S R S i^ S Í iA f t * S S l M * V l V O b * * ' s v ^ I ?■949b « s q o o o S 3 c t H i. 'p <-i»'i I9 n s >* <• o í • { « • 6 T » ^ o q « o í . t B j « 9 * * n { ‘v A I v * x o q x s i^ 4 - •■ o a 2 i

< M n s * l a b m i í v ^ a o j . s s a J - . ' s v p s B ^ r t v qn » o i/ « * o b e * o o S B fp • • • • . ' s a o b l^ s ? f t i a o a ^ s i l r s s T * t l t s b * s o j q s s * i A V i A a i.p ¿ A ÍM bb t e i m t l f • • * sb p « a íb e s s ^ K p s o s s e l 9¿p A b to p ^• 1 oput'ími w jp o tfo tfd ; * S Q t i 4 a s e ^ z te q 9fttn9 o b is s r : a 6 s o o l v o i q X ^ ls t r > o ¿ s s t T . s t i e K i o l s o o 6 i 3 s 3 i D i £ a I s v s b s a e e ^ s l i l o t o »

^ z íd x 0 B 3 O v s o j A i t s a i « A j a s e n s b L e a f b X # 4 * a o t f » 6 s b « a l omTieo^aia 3 T t M

1 S B 0 O . • • ! £ s o l s é ,« H M ) o i; > i t a ^ s d s « « b ^ • s c t f ü v o a u i i o i o q¿ s b t a o o c o s . X i O o b i l v S Y o s e n j q s a

. jü S Q « b o d i ^ a a f t í a a n s i > o o d o U b « y poyiJ4m pet « q . w i j a b « V * 1^ O d o s s M i ^ i s e S J i A l O « K

• a u Y A • ¿ s e s b b A b ^ X c ^ ^ iq s t e i s i^ v r v s i e l i i i s e i a j i i H s b « s o i ^ u t b A ' S • s i a t f s d s e x A < s e s b « b «0 1 * 0 a o i z e b A Y . e b v A o » « O b o h i a s a• m is «oósa^aATi rrax4 sb o6iosaa(sr» sb ft3ftsibaq»a £» obsM^iqffOo « a s o l a b * n sCK3 y 9$t<^ POi 9r,‘ o c w i ? k a m .0 w q o b s n n e ) o i r a i b i ^• a o o s s í n s y . « s i q s b o t s a t q Lm « o a ia ^ A ^ V o í Ü T l s S O M

. o f o i X q I s o s M b s i t i q i a s s s s o o l o i l »

• l * q » £ O « f c r q o íe b s c s u « p n a X « { s 9 i> o S « , s 6 1 a o I A . 7 d I s l e a i X Q ^ u A * C • e a n o e 0 9 i ü i b q o i o a a i / D o b l a b w t i i s i s s * q s y t f J l J s M a i s a iT M i

. • a o o l b o o q

b ú U ! 3 l l « V « M K » : U S l t l O C U - O X K O M Z Ü t A q l U

oÍAsZnsit sb o b lo is i io b A I ICamp^ x^ .fp ootAXSO nixsaeiooS iSb i9 .aionsbimotq si ob fwteo sc6 i6 oOibnavmM smi 6jtbesi»a e*fu'biWT«l sb •(«> m I «obldss so

.sds^s*u 9 9 ¡s so o lsw v iU f t a q s s ^ e s q irfs c i& M y s w o l l M i> .:cyxa« i « n » q f » A n fr lM S X i^e S Í m t . b j ^ i i o e « •

oruTAorn«BADAJO Z

VC>'T I M B R E

DEL ESTADO

CLASE 8A

municipal. También es sabido, que se ha tramitado al preceptivo expediente para adjudicar, en procedimiento abierto mediante con^ curso este suministro. Se trata de justificar ante la Caja de Ex­tremadura la adquisición del vehículo. Se dló también a conocer el vehículo de que se trata: Pick-up de doble cabina y tracción 4 X 4 de marca TATA. Y no suscitándose ningún debate, el Sr. Al­calde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los siete miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:1” Dedicar la subvención de dos millones quinientas mil pesetas concedidas por la Obra social de la Caja de Extremadura a la ad­quisición de u n vehículo de servicio para el Ayuntamiento.2* Adjudicar definitivamente, según la adjudicación provisional efectuada por la Mesa de Contratación en fecha 15/12/96, a Dumar Motor, S.L., al precio de 2.455.000 ptas. la adquisición del ve­hículo marca TATA, modelo Telcoline D.C. TDl.3^ Agradecer públicamente a Caja de Extremadura la ayuda concedi­da.IV .- PRESUPUESTO -PRESUPUESTO GENERAL DB 1.99901 ) Aprobación del Presupuesto de 1.999El Sr. Presidente expuso que. tal y como consta en la convocato­ria, debía precederse a la aprobación del Presupuesto General del ejercicio de 1.999. Y pidió al Sr. Secretario que leyera loe in­formes procedentes. Así lo hizo éste, exponiendo las cifras que en el Presupuesto se contendían y que han sido informadas favora­blemente por la Comisión Informativa de Eeon. Hac. y Patrimonio. Abierto el debate por el Sr. Presidente, tomó la palabra D. José Manuel Gómez Espinosa para decir que el P.S.O.E. no va a votar negativamente estos presupuestos porque el Sr. Alcalde les invitó a negociarlos y no lo han hecho por razones que se saben; así que no vamos a votar en contra -dijo. A su vez, D. Francisco Belloso Trinidad anunció la abstención de l.ü. y explicó la enmienda in­troducida en la Comisión a propuesta suya de aumentar un millón de pesetas la partida correspondiente a la contratación de desem­pleados para poder mantener hasta final de año el nivel de con­tratación sin la ayuda de la Junta. A instancia de Dña. M* del Carmen Trinidad Ivarez explicó el Sr. Secretario las modifica­ciones introducidas en la Comisión al proyecto original: la ya dicha y otro millón de pesetas para mobiliario urbano y asesorio para el Cementerio, a propuesta de ella. Y sin más debate, el Sr. Alcalde sometió el Presupuesto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de cuatro votos a favor y tres abstenciones, de loe

DIPUTACICH^ K BADAJOZ

xr> «i m t j p .< A14éM m a^ i/O rU T .•« M 3 ft/v T 4 ÍlM ? r > iw t t i Í f c A W ^ k t* « 1 ^ e 3 0 A Í¿ « g ir»- ) # á£> J L t;K » s i o i s s ^ s t i» » » »s o f^ o s ^ m ú iX i ^ .o Ju : il¿ Íp ^ f M «£r^ ^ m n z V *Ui6b u » ^ 2«m t ^ m «ap t*b

U « » O iU 7 tJ ÍS « « A M T .AT$T 4 » Y M ^ ^. ^j t M M

AVTTxeoma: n M H9 1 ^ 9 0 0 0 9 0 Í 9 b M I "111911 >~ll| ^QñfdMmÁM K 9 9 l # lU^X O L I t f f a t e / ' ^

i« l» ^ 9 a A 9 «Hi .A ia * Y 0 v s Q 9 « XX t t t t b i:m 4 ¿ x m ip b ^ í X x a m X» « b « i W ü i * i992999<|

-bb *X ttL4¿imiA• ijta 9 t b { ^ *1 9b IsXobb bircto « i

Í9 4 u q olOivsM «b 0i9dl49v « oftJblsUt^ ibobibiwsb bá4d#9ibwtb& bi tbbw ♦ssewviijuiXlsb TMib9tfc4 *c S9MQ A bJbbt «ffr ?»4jrt4zKO «b M N 9Í «b^^9?v

J»b 9J» .«MU<{ 9h . iu9Vi) 2 .«u>o4«« Mt (3.6 9^XiC3Íí^T AibCoir > ^ M T oiv9^0

•lM9#b> *bvv»« FII&9M43X31 sb ■ úÓnm m fuL í*-An 2»fi44asTBA *C

.i u iiAüsnf^ ort^wQRbt- V I

M t . i ab 03MWifMHt9 4#b abjp piJca ii * > X ir < •0SJIÍ90WIUB « i M M « a » » B 0 » « Jaitl|wil>|in •9 t(*b i««S < l v « e XB ( « f t t» s « e e B • a e w n w m :a b « A b w t M a • * i * s o i e f t e e i a « 2 f i* i i . * t a -02 BOX M » o laodsn M A .9 » l i t . « « e . x b6 e to 2 a z * t «M p a n U » « U c ía o i f a o ^ , « M Í o a i i l ^ t f i , j M W i t i i ' r i i i fc-

; s 5 s , s r 7 ^ ’‘‘ i t r w & i s a s t t . ^ » i ! ^ftbA. «a ftidsíbt bl; b M -iSbbW 9 BV OIS .Sab 9 ^ ^é 9 X m M lp 9M99AA l9 oáipsg^ snTniBXSbSTiq

^ » f# v o » b ^ lA o »b o l l ^ V ü . i sb irftrftbPb^ ^ b X ^ biom w ii

^ IsSS^j^SSfi^íSSlMBSq 9 M q ^ S S » £ 4^ « b ñ d 9 b « Í 9 0 9 9 M Í A . s s a * o b S É b C * * ¿ O Í 9 n d l ' ^ B J l o

•9 ] o n o o i ^ . s » I b ta U w ^ u i m U t e M s is * o ^ s O 9^ • ! ríM t^hSO ObOMOSq l9 O 6 l9 l9 0 *£ m SOtioJ»o i t os s t Y o iM tu oX ^ I I j

l0 »»S9CÍ9b «Ao c£9_X A9 O »lliir|M 09Ít

•oX Ü> ,e i*W oS »JM Ü I U lW W i l b- M M V Ori39W 9b

*•■1

\

5 . PTA

CLASE 6.a

Sres. Bellos© Trinidad, Gómez Espinosa y Pulido Gil. se acuerda: 1" Aprobar inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 1.999. cuyo resumen por capítulos es el siguientes INGRESOSCap. 1 Impuestos directos...................... 67.268.000 ptas.

2 Impuestos indirectos.................... 2.216.0003 Tasas y otros ingresos.................. 9.803.0004 Transferencias corrientes.............. 46.079.1005 Ingresos patrimoniales................. 1.053.0007 Transferencias de capital.............. 13.950.3008 Activos financieros.................... 500.4009 Pasivos financieros.................... 200

TOTAL INGRESOS.. 140.870.000 PTASGASTOSCap. 1 Gastos de personal..................... 52.276.001

2 Gastos de bienes corr. y servicios... 34.646.9923 Gastos financieros..................... 3.100.1004 Transferencias corrientes.............. 2.239.0006 Inversiones reales..................... 39.707.6078 Activos financieros.................... 500.1009 Pasivos financieros..................... 1.400.200

TOTAL GASTOS....133.870.000 PTAS.2® Aprobar, en consecuencia, la Plantilla de Personal que en di­cho Presupuesto se contempla.3® Aprobar las Bases de Ejecución del Presupuesto General.4® Que el Presupuesto así aprobado se exponga al público por pla­zo de quince días hábiles, previo anuncio en el B.O.P. y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, a efectos de reclamaciones. 5® Este acuerdo aprobatorio será considerado como definitivo de no producirse reclamaciones contra él.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte cuarenta horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 23 de DICIEMBRE de 1.996.

Ofl>UTACIÓND€BADAX>Z

P T A

OES

C L A S E 8 A ___________________

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADAESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 15 DE FEBRERO DE

POR EL 1.999

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a quince de febrero de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asiintos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el S e c r e t a r i o que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dfía.Encarnación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) ;^robaci6n acta del 23/12/1.998Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el día veintitrés de Diciembre de mil novecientos noventa y ocho y , al

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

a : - '

m cMLrr js n xH iiaAJtnajsD A s m i o D m o i m t u sa a t msa QSBííaq aa 3/ ajo Ja TmiH^TurrA a r ^

^ .a 4 M ila a a t » lu Z I» f j lirire ^ ^ft^fr>s3^ a9*fa*:MV0rt lia ^ a w w M «t> >o<Uup «a i ^ J « 9 t e c i» a ^ < tv n ^ r s a ttnraftM a to .f^cx^iasteri « «

»< 7 tM t %AStumm «&» al» o v ip a i^ a m m lal> a « c io^tfa6«Al *v*riail Jnxi .ablMÜI .ai aJ ab «^ao«b

ft?Us« *£aul«t*9 STAq .AiT^^JKravm rrela rot gjmr ^labOiTiUai »é sup «^¿«c xrsO •m aait eoí >*diX*(tüB V

eb«v«A8} 2JÍMÜIXA .Q ,at£i«na aap o l u ^ ^ S n alaa»6U«^1 .utdtí aiaiav m I oboals

.aiaA la r.jiaiHa otüíaeb^aarMTuiA isw'

«a

ii3 eliAM Jitt .620lii .«

jHi nirrlsat»

iMioLaiuT MOlÍ»fl «tftra oXliruiO

abliiiOa6i9*ot»?vtS. a V3

onrteefi m c b U u H flaac .0

bflbia tTt M W D iab •» .aM - ';Wia«XA

OÉtOé .a *«ai«a9

L-\

R. X M

Á ! t *•6' s .a6 •;:(« iidj

;r *»íéo Y• «A .it ^i i Txa V . aX

n Wí

i «

DrUTAp^m BADAJOZ

T I M B R EDEL ESTADO P T A '

t .1cuse 8.3

no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad.

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 ) Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reuni­dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de loa ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del quince de Diciembre pasado. Y la Corporación se dió por enterada.III SERVICIO SOCIAL DE BASE -CONVENIO 1.99901 ) probación del Convenio para el S.S.B. de 1.999Previa ratificación de la inclusión de este punto en el orden del día de la sesión, según lo dispuesto en el art. 28.3 del R.O.M., que fue apreciada por unanimidad, el Sr. Secretario, por orden de la Presidencia, expuso el contenido del convenio a firmar con la Consejería de Bienestar Social para el mantenimiento de loe Ser­vicios Sociales de Base para el presente año de 1.999, A conti­nuación, tomó la palabra Dfta. M* del Carmen Trinidad Alvarez para dar cuenta de lo ocurrido en el ejercicio de 1,998: El Ayunta­miento de Guareña, gestor del Convenio, no procedió a la contra­tación de la cuarta asistenta social que podría haber prestado su servicio en La Zarza y Alange, y se devolvió el dinero contempla­do en el Convenio; propuso -mediante moción o como el Secretario informe- tomar acuerdo instando a que se cumpla el Convenio. Al respecto, el Sr. Secretario informó que no veía inconveniente en acordar lo procedente al estar esto directamente relacionado con el Convenio cuya aprobación se propone.

Y tomó la palabra a continuación D. José Manuel Gómez Espi­nosa expresando su disconformidad con exigir al Ayuntamiento de Guareña la contratación de la cuarta asistenta, entendiendo que mientras que no se cree la Mancomunidad no se puede contratar. Y cuando Dña. M' del Carmen Trinidad Alvarez le aclaró que Guareña es gestor de una agrupación de municipios creada al efecto y como tal puede contratar sin necesidad de mancomunidad y a esto habría que instarle, el Sr. Gómez Espinosa concluyó que no había que ir contra Guareña, sino formar una mancomunidad. Debatido asi este aspecto del Convenio, el Sr. Alcalde sometió el asunto a vota­ción.PARTE DISPOSITIVAPrimero.- Por unanimidad de los nueve miembros presentes de los

OtPUTACCKBADy

M^gAJD

,lw6i4iUiAflU »hiKto8^ ianiffTt*T ¿stftlinrs'aj OJI

AKLIA& lA Ail OD eJODlTOJdSlB rt

4 b c< i4 i4 i « w n a a U í i4•^mni 1 / r <rc«f ca .rt rt .aWH4ÍA ♦rt irtO- Bk ■.i.cL ¿» it9 e a m é P ftX t M ^ o3a»¿a¿i«uJ9•rt 49l r t r«J3iBCO .X rt^ r t ( r t

r t ¿ r t « f t t f v i i r t . M f D A . r t K . 3 l A ) '4 Í > e i a s i 4 i i r t b í b ^ n i A & i r t ^

| jrnirtit iQ írt Tl^cq * Aoib;b<Üfadi b . .rtik’tsjii» bib *n rtíp(*

^ Oi9iai/W3£ ^ 6 M K M ÍW ^ ÚIQ^

rt .ift.A.t ÍA' o¿itt>vnoO irt íAiwfc-1^:» $ X itl$ M

- Tt:

,r^ rt

%

irt l?rtrzv iJl «i v JW» »írt rt'rtmiiírt rt rtCiKinj^í . l>Ji Irt i\tK > riA t4 1* Di «i£t >w€ .rt4«m Ai rt Albrt retíKta xoq .xS ¿a ^brt^AlovU' lOil rtbitmQI M 9A i CtOO iM F X J l ■ D Í£» y nO » ¡ 9 b Í 4 » A Í j* t t r t ÍA W Ii^ A¿•*i9t rtC^ rt rttaot liArtup^ sb.6>«íd30»- I I P ^ i l . I f f . i r t DaB - 9 a ! S » « * ^ i « A T B « s is q ¥9*1 A V ÍA b r t iA in T n f l p i ^ t r t ^ V A Ít t '• V « m * i rt te-rrt• r t M 9 DÍ D brtr>9^ «VI .oiMMrt t mt f s o t e i r t i q s ^ r t ó q M p J f A r t i a :

giwub i« b i t r t e t i r t w i b r t o f tc n o r t i r t lA . ó lu r t A c C té éi^m m m K 9 « r t »O fi » ^ íw lii9 V ]> n .3 a i^ « l» 7 o < i « o p M t r t r t

O r tO B lO A iv l » J n 4 Í l9 J b « T r t ^ 3 4 9 t S Ü r t• Boo^xq OT Ü i a u f i r t r t r t .<3 rti9 A j.» n > 4 D (»

la t X ^ tm a o é brtrt*rtW4rtUb u«.AjasrtrtA rtgjieeusi rt «/ a—

r t M iq M r t W T üW Í] M ta r t » r t 8 M o s ------------r t A i a * # i s e r t v t t l ^ H B i T ^ r t n B D X r t * « . r t a r t m i i o

________ i s ■ í m n as-l j . , 1 i B W r t r t i n e y r t e s « r t r t ^p s r t B X h r t i f l ié r a u f c a r r t h r t iv d O P R t t i t i i ^ ¥ 2d w P i< t i

rt fi^ rtrtd o« rtb ¥Mrt .ta t é irtr t i r t r t f i b r t t iu K K / l e é i t i í « c ! i« . r t r « r tM O M A U rtrfwffnr BcU'.Jj: i* .oJ^ABvsrt Irt

AOOEnfrBq % r

m o i rt MTOMTtq<\'7T1«0rtia

BVMMT BDÍ BC ■

D M A g ^k BADAJÍSz

CLASE 8A

PTA

i;im :u PF.^tus

once que coTr^onen la Corporación, se acuerda:- Aprobar el Convenio de colaboración para el mantenimiento del Servicio Social de Base 051 Comarca Este de Mérida entre la Con­sejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura y los Ayuntamientos que componen este servicio.- Disponer el gasto correspondiente a la aportación de 355 501 pesetas con cargo a la partida 31.466 del Presupuesto.

Autoritar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya para la firma de este Convenio.Segundo.- Con siete votos a favor y dos abstenciones de los Sres ^mez Espinosa y Pulido Gil, se acuerda: Instar al Ayuntamiento de Guaraña, gestor del Convenio, a su cumplimiento mediante la contratación del cuarto trabajador social.IV TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE ENSEÑANZAS

ESPECIALES -ESCUELA DE MUSICA.01 ) Imposición y ordenación de la Tasa.Previa ratificación de la inclusión de este punto en el orden del día de la sesión, según lo dispuesto en el art. 28.3 del R.O.M., que fue apreciada por unanimidad, el Sr. Secretario, por orden de la Presidencia, expuso el contenido del expediente tramitado para la imposición y ordenación de la Tasa por prestación del servicio de enseñanzas especiales en establecimientos docentes de esta En­tidad local, aplicado para la Escuela de Música Municipal. A con­tinuación, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez informó de cómo se había puesto en marcha la Escuela de Música con las subvenciones recibidas y lo que sería de aportación municipal, e3q)licando que la Tasa se propone, más que nada, para incentivar la participa­ción responsable de loa alumnos. Abierto el diálogo, Dña. Encar­nación Híortado Barrero preguntó si los profesores contratados son titulados, pues de no serlo loe estudios que se realicen no serán reconocidos para entrar en un conaervatorio. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez le contestó que, para este año, no se ha exigido titulación porque tampoco se ha prometido nada a los alumnos; ha­bría que verlo para los próximos años.

Considerando debatido el asunto, el Sr. Alcalde lo sometió a votación y el resultado fue de cuatro votos a favor (de los Con­cejales del P.P.) y cinco abstenciones (de los Concejales de I.ü. y del P.S.O.E.), Al no obtenerse la mayoría absoluta legal exigi­da, no se dió aprobación.

Conocida la votación, se suscitó una prolongada polémica so­bre el sentido del voto y de lo votado. Así, Dña. M* del Carmen Trinidad manifestaba su extrañeza por la abstención de la Sra, Concejala de I.U. cuando le había comentado, al saber de la Es­cuela de Música, que habría que implantar la tasa.

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

*r.»-

« i « t ^ •a n »fWi A ^ fiM azom u fl i i ft>«q r t& ÍM w U lo& «fe otv\»vsTO^ la i& d o t^ - - i í í O t i ^snm « f e i - i í H * b * f * l • W « < > « u a í i ^ Í a l » l 0 4 * J Í r = ^ éAJ a #mfa<tóE»«3a ^ flaniA» 9Í «1« Í«¿90ft -ta1«9«i9j€ » b

.v l9 lv 3 9 « a iliB AJine^nk^ 90p■|L I ; i gfr RdiA* 3 1 0 1 4 a l a B3í]»iilKK>qaaT7 <)d a 3 4e® im t^ a € ^ t'* i -

w ^aM m w »Tt ia 4 aa^vU ^ a ttm-6 a jM la b saiAip ^ o ladXaeiLA ^a :a ^ a a i w j i ^ *

^ a a a n l S a : ! « 9 « q s v ^ ia v m mi

, m%9 lHrl «U «McisnaJaiia aaa V iGftrsl a W 3 o y a^aia .**4 o iaa l«B JA M A ia ia :a * i l -almvva « ii « i¿ P y itauax y g ^•i aMalAOT ojMlau.awkJ na a .*JÍ2t«vfi lab ^oaaag

?j3ttA#iaaaa » oi'3iv3a¿ »q ncao^7^3R^ / ^ 7.az^xwa 3fi AiHcma

. ^

1^- A 4 ^laT ¿ibtauiBbaa A3*# at i6iai/Xwu ai I ia vjaatr^ifc al

natao ^MÍa«’aaMB ■%% ! • ,^ t t t í U a ^

oi»iv)«a lab a&li -lA aaaa• 0 0 9 A . f,

iáfc i m J i «1 «ii

A «Maar^Al éiv iT..ibtaofi a i ob a'Cb ttbai íárTM 9Uil »UP

•aiaoSlwrt Ait

■L.

a«mia4Niipa m K uo*? «oiatHil t ¥ 9 afcaa^n»! ^Xa^r^aiA • o q i d m u 4l a a w ^•tao^ afcooa aobajaT^aov aoioeeSsaq « b a o * o o a a o ila n a a m i O M n a d lab *b .abo .o

ail aa oo »oba «laa ailfO aoi a aban cbli

«1 ablacib .3d aova) a aac-.

aam>ffatf> aoi a6i lábbX.aaulMda als - yaa

i-iCa aai^loq

la

‘♦«■I

ra lab *« . a»4BUJ aa 5

M Q b or .ar» ai ab o b i f l b M M f t L W i * » ^ « W b L .• a i a i 4b la d a a « O H B M ib a M m tl aX bboaao

íia

« 3 b ^ ^.«biabdotf

U^aaM t»«bM

;a

?¡S££^

PTA

0E82

CLASE 8.a

D. Juan Jesús de la Vega de Castro hacía referencia a lo innecesa sario de la tasa si este año están cubiertos loe gastos. Y D.Juan Juan Pulido Gil. preguntaba que por qué proponen algo para lo que no tienen mayoría. Sin oposición de nadie a la existencia de la Secuela de Música, la polémica siguió aludiendo a la modificación presupuestaria necesaria para cubrir el gasto no subvencionado y la finalidad de la Tasa propuesta y su alcance, registrándose un enfrentamiento entre Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares y D. Jo­sé Manuel Gómez Espinosa sobre formas y maneras en el plantea­miento de los asuntos que surgió cuando aquélla h i z o referencia a la inasistencia a la Comisión Informativa convocada para dictami­nara la propuesta de tasa.V RUEGOS Y PREGUNTAS

se adjudicó la resolu-

01 ) Ruegos y preguntasSe hicieron las siguientes preg\mtas:- De D. Juan Pulido Gil sobre cómo se ha concedido el servicio de bar del Hogar de Pensionistas sin pasar por la Mesa de contrata­ción. Le contestó el Sr. Alcalde que la subasta había quedado de­sierta al no presentarse proposiciones, por lo quí después directamente. El Sr. Secretario di6 lectura a ción de adjudicación por la Alcaldía.- Del mismo, sobre el lavadero de la Fuente del Baño: Propiedad y lo que puede hacer o no el Ayuntamiento. El Sr. Alcalde le mani­festó que es un asunto a estudiar.- De D. Francisco Belloso Trinidad sobre si se da copia del con­trato a los trabajadores o lo tienen que solicitar. Le contestó Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez que se les da. Y el Sr.Secre­tario quiso puntualizar que si no lo recogen no se les manda por­que la práctica aconseja guardárselos, ya que lo pierden y vienen a buscar copia cuando lo necesitan.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno diez horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 15 de FEBRERO de 1 . 9 9 9 .

EL AL( EL SB( JTARIO

VA

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

M KAJ)

43J • «J A a «# > a T At*»cj| » '. */ «frc^t» ami/t» 0ttKO^.O r «o^ «O í^ ld iW fxiiBd <>Qa «799 «H « U J OllUtt

^ Í,t4l« U tftm|ú9;.| é tfi t< íq W p , l t h c ± d íu ^ M U L^ ■ taciPV^^M V «it^o s^ tt&l isoQc» irla .*iwysdi nUff M «3ít

r M /p s d s j m w ^ q i itI* .Jti'tOV*

• T f& c m i( « w t l i i t i - * 5 ix r i> ; i i B ix k n é í s ^ i » a i a f i l 8 o 6OB OMIV i» :i¿Tdío fiuq BlU»a«i « ^ S M M t M s a

f i t í i » & i t f t 3 l » M i X B JB ;^U ty0 3 q < M « ? «;£ é f i b s b t í M ) • /* 0^ ^ S v m v I A h s i n i i i i l 4 t M C A J ¿96 .ü J lí) ^ « i o »

n « M * i 9 f i M . v « i M 2 c l É i ^ t o t A W w i w S 'e e e é ^« <fM Íá m ílá a o ^ t i f n i m «i» fiptnpti w ó i

----- - 4via«r‘ica.ni a cíá!».Mrt «fe

¿áTlOStfUN ^ £-.MTmIf

BeJFWJAC^iB bbI I B

9pA1> <J_14lag iMM|

i x ^ í t t i i ^ tULL. «i qi; «i> 9Cpo8

• 6 o te ^ A lrp É I4 M «.*^ Bd A « k¿ B t9» « M b j U a , j A X « . & w * lb f T J ü v ^ tviru^

Y t>«te. T 2

Mip OX I

0A»a iwb.t£ ia

a

a».

M Im

•40d !•& sfi •« ¿Ad i

.Ui !• y a M•9i «B M ose^w-

ei M I «r J

M i t al 9• u p

i ^:ia

OJOáV9Í •IWMaiM'rt 9i «YAMSI ttUp «030VU•«jrotf M i b

Y ob«9Bi^ OÍ q609 I ,% U é l t M t X l ^ 1

rüaÍ9V

.9ee, s. f t

«I. , .»»

‘ftfrffiüRltíP -- ‘ ^l

.lA 3a

"VAf^ i

DIPUTACION«BADAJOZ

PTA1.

/•0E82

CLASE 8.aACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL

ESTE AVUNTAMIENTO EL DIA 11 DE MARZO DE 1.999PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a once de marzo de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del día compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Ordinariay publica, loe Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretarlo que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veintiuno horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde'Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel G6me2 Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dña. Juliana Marín Dios D. Juan Pulido Gil Dña. M* del Carmen Trinidad ^IvarezD. Juan Jesús de la Vega de Castro, quien se personó en el punto tercero.Secretario :

Dña. Encarnación Hurtado BarreroD. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo PerrerORDEN DEL DIA

I .' ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 15/2/1.999Comenzó preguntando el Sr. Alcalde ei había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día quince de Febrero pasado y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por

L .

tts

M m j 3A tM ltX A C M SO it n AK i¿ Alo ^ cnBXMrtwYA v m

IT'HMI # U - im f t L t t íK O W id «i «6 U M i 9 « 3 m £*z /• lOI^ MríwvM fP^M.sM'Tcji ¿ M eir ú%,t9m ^ vaoiO »

!•& am os n o eob*eovf?eQ •mMTil>¿dAJb «w é ío m t 'M• inaü^ A* i^«a \ ~ .c i n J » m om anm 9 o \ . t í t 9vi^'StfR09 »il> tali flatiic

o ^ iu ^ t aoQ »«bl*»ÍA .'zS «6 alaRafi SiUUtimÓ z n S J t ÍM ^ B4i^ ,4IY&4Ameitra #•»^'C:>«s»r ,Affb^MÍ90 w t » t 9 o a ^ ,^ 9 iE %«1 .49I

^41»^ <t£*tV«40 .O «op 9;•Aft>aA

araa<Jgjga cAObA^Ufti JHÍiotiUettíA AiK)

oi«tua.««tfpHtoff g^rtanM .A í a í m II .0

oobl^olrv «*X «iu< otAÍt

%saJt%• «V t^.^a^CÍ o( U ¡ f l

% U ^ .¿á a .•■ ZaiUíU kBéi«t«OD0G

ei2t;..M7T C^t¿«A u^hi^sUA'i^ »C i:C oIílllA TtomAM ~>Ú

o^ cn^ qi^ t s r ^ ü XmjuaM taot - >qa » : iA » € A ^ U 1U> oÓABia .9

« o io « M iii/ Q . 4A0i t e « o iü ^ a m K

AftOiiuxr n m v > ^

o9. s4"i* .e0wL a m /L .04 a pf»

) 9Í'

A lC

m u « 9 110 49«0

l«93«ft eb*VMQ OiOOSSbftJI9 MOití.. <

S i B n u 0O¿¿n 4rrsi si XP

.lÚ A ll I f i 9'f«Í4**I>« I9»1«9 ^;i^3¿L.v nOX%M c4 AÍ Aidp

«AWOiA Maal»«no^ ^ »y

DftPTACI^kbadaSSz K >

CLASE 8A

unanimidad.

II RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA01 } Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretarlo expuso a los reuní> dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/B5, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación loa habidos a partir del 15 de Febrero pasado. Y la Cor­poración se di6 por enterada.III PRESUPUESTO 1.998 -LIQUIDACION01 ) Cuenta al Pleno de la Liquidación del P. 1.998Por orden del Sr. Alcalde pasó el Sr. Secretario a informar sobre la Liquidación del Presupuesto del ejercicio de 1.998, dondo lec­tura al informe de Secretaría-Intervención y al decreto de apro­bación de la Alcaldía, de fecha 1-3-99, que recoge las cifras fundamentales según el art. 93.2.a. del R.D. 500/90 y que son las siguientes:- Deudores; Pendiente de cobro en fin de ejercicio....73.567.179- Acreedores: Pendiente de pago en fin de ejercicio....34.975.996- Fondos líquidos en la Tesorería a fin de ejercicio...25.601.000- Remanente de tesorería afectado a gastos que seincorporarán al ejercicio siguiente.................42.174.877

- Remanente de tesorería para gastos generales........22.017.3 06Tras la información facilitada no se hicieron preguntas

y la Corporación se dió por enterada de la liquidación practica­da.IV01 )

PRE SUPUESTO -CONTABILIDADAprobación de expediente de baja de derechos y obligaciones reconocidas

Por orden de la Presidencia explicó el Sr. Secretario-Interventor el expediente tramitado para dar de baja derechos y obligaciones reconocidas de presupuestos cerrados y elaborado para depurar in­gresos y gastos a 31/12/98, aunque no se recoja en la liquidación del ejercicio de ese año. El expediente ha sido informado favora­blemente en la Comisión de Economía, Hacienda y Patrimonio y en él se contemplan bajas de derechos por la cantidad de 3.634.621 ptas., de valores por 74.839 ptas. y bajas de obligaciones por la cantidad de 1.376.200 ptas., por prescripciones. Al no suscitarse

DIPUTAíoeBAD>

‘v 8 s a A 0 ' ^

\

AXÍIÍM9M A l « 3 n^ tm ip u io m ^ «b o fi*¿ ^ ¿J I t »

A. aaAwaílg 0JU*«aae9 Í « .<iüiis¿A . 't B l » h n m tio ^tan h4 9 i *•£.(& , X i A Xb 7k» 09««uqtlii 9l *6 O»-Tb ^ U»f^»pp Mói9«%4Xft7AÍ') »tdbt }Xf7d& lA i: «b fc«j »b H áí: ibaxyH * I M V ^ XPb bS «fm/-Í40&S • ^ M rsuaA tm t )é« r »l m m t & a b «• M O o‘A > #b 84 %i99cq fr ftbfridM

.A6«t»9M spq 61b 6»i^ruau»r¿* »««»i ^T£Jt^7^n>4 i t r

K A f .% faib ■ ! 9b -< M Í? ¿ 6SflB9 >3l\i « ^ Í9 6«Síf b61h(»^ .«4 Ib6 ii'

- 4|) ossMf^uMT^ L«b n4x0AbzA>(aJ p*1« abiMesfuu-i) sb «r&09»A 1m * J t f9

m X m jp .te*c> i á¿9b3 bX'sb »6lpirfm ; m t ^ . m . 4

.. .9Í»lon»t# tti3 m b>r t m ab »a»i6aaj|»• oiAftautb »b m»

M 6 .X0b . a . ab aXI a » í « q y w t a l oan ^ffp a io ja ^ é a b aaaate » t t « » e a ^

r r t . b t r . f i a. . . . . ....................« u m iu ^ ie b Ik M e a ba o r . r x b . u ........... « a a « «M3aiif««| n o iB lP lú a» oa aftaatíip*)• aaisac^q obf^abi^alX a¿ lA

Uoáai«naATvico- oresnuBua

>¿*^atfaMAu v w i u a

I ^

X M tísa M b ab * ( a d»3>47=J v a p i I?

jR l-p i«a ^ rs 9 «a Xa ai&aabiaav^ « i ábiM b^X ilc y «t«l>aaa6 atad 66 igpb s ta q sba^hars^

n a q < (ia »údala y mobA^nm e ó V M b ttíp it a i na a t «M T » « e s « íú im «8¿\fix\~¿¿^ B z09m i ^ k tm fíb iU AÍfia ad a.ioattn^M XI .«6a aa M y tfij| *a rtfa w ^ é b m i^ t íi .ax^noim l ab ftbxUwoa x t l !>¿a.X M b Íid>XJBñ a i b o e a m A ab a l 'IM ainntnaiiiMrtn ab a a t*4 ^ i t a A i CCft.a^ «oq a

—” ^ aa XA • aam Xo^l'tOM sq soq . ma. ^ . ( iAX* . i ah

•4 vri xu

ftaéio to4Xa

owrt t lA

CLAS£ B.a

. « W í'i ' l l L 1CIMU PESETAS

ningún debate, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda: Prestar aprobación a las bajas de de­rechos y obligaciones reconocidas de presupuestos cerrados que se especifican a continuación para que tengan su reflejo contable en la liquidación que se practique del ejercicio de DEUDORES- Datas en la liquidación de fecha 8-2-99 del O.A.P.R.G.T. por la cantidad de 1.919.944 ptas.

- En concepto 97.420.00 según liquidación definitiva de la parti­cipación en los tributos del Estado; 1.705.797 ptas.

- Por contabilización errónea en concepto 94.282.00 baja de 1.280 ptas. y en concepto 95.340.00 baja de 7.800 ptas.

‘ VALORES: Recibos de agua y basura de los a ñ o 8 86 a 90, prescri­tos, por importe de 74.839 ptas.

ACREEDORES:- Prescripción de diversos gastos por importe total de 164.393 ptas.

- Por error en contraido en partida 97.61.227, premio de cobranza al O.A.P.R.G.T., baja de 1.211.807 ptas.

V . - PRESOPUESTO -CONTABILIDAD

Hacienda y expediente y el Sr.

01 ) Reconocimiento de créditosInformado favorablemente por la Comisión de Economía,Patrimonio, expuso el Sr. Secretario-Interventor el tramitado de reconocimiento extrajudiclal de créditos Alcalde sometió el asunto a votación al no suscitarse debate. PARTE DISPOSITIVA Por unanimidad, se acuerda:Prestar aprobación a los gastos que siguen a continuación de 1.99 ejercicio de 1.998 para su pago del presupuesto de 1.999:- En partida 31.131 Jornales asistentas pensionistas.... 56.003

* 42.131 " limpiadoras................ 126.600• 61.227 Premio cobranza O.A.P.R.G.T............ 486.014

VI BIENES -ADQUISICION DE TERRENO01 ) Adquisición de terreno y puesta a disposición del

M.B.C.El Sr. Alcalde expuso a los reunidos el asunto de que se trata y que ha sido informado favorablemente por la Comisión Informativa de Economía, Hacienda y Patrimonio: La adquisición a D. Senador Valverde Rodríguez de terreno de su propiedad en La Mesilla, co­lindante con el Colegio Público "Cervantes*. La situación de este

D ffU lAO CC BADAJOZ

ft P2fuma !• 6¿'r^:c .-tfi I» «99«M'ivm^o^axa 3t h/.i

^ r< t Ml{act kA. .# pftÍV»d0T9« pshlttlD* R» .&B¿¿WÍ.ni;.r' *!'•;M M>p b< N»T4 ^ ftti y>hiOOftryw> \ ^M Hí-if.fMo» c 4 ^ ft» V TM o6¿a5Mn>!4iice «

«li QÍ»aviB^ Xm aap/'r^dq w aop rf&i aL ¿ .1:; *.«% J ; l ^ . •• '_ .*

4i tC t í v7 9.»<^ á<0 «f-C-l» ub*l ^ a6|m &í0|I¿/ al n®.M^5P ifr áar

ai •& a^A:9i9i3«^ a^,aaa>Zi/MJ a&9«| 0Di.9Ka.tft'IfT^m.r t09WrU l«& B C k W U ^ ttOl

fttf ¿ >liid bJi|boii9e «aoMt» ai^lMftlíMfttc-,aea^ «b A|4(i 00«l»ai.ftft «ft

• Ot a Oft «<>iU aol ab eauMiS y arifcf W» •'• ftajq aci.AC «Ak »-*n

- « » —

ítC.Hi h6 «a904 aftTDAl KM»9#V^ Aé/‘ :*Dy-1*

M M im z d o a m d * « trv^ a b l i r a i i s «s 0 ^ a ^ T C K = ) . 0 » T t f t r t 1& 1• ■■aq .tOH . t K E . l B b . B ^ w é *T ÍM

w jié i i& fO fK O - oraflDVUKB^

0 3 o p ib 9 q a m .yft ift Y

• a a ü i^ w 0 0 o A A a ¿ »io o M 9 »J i /Oaft n ¿ ia iJ«Q d é l ^oq s S iiM a ld a b w » ) o t^ m n ^ r.Z

i * T 9 S a » y » t { T l* o t n J M M t .*té I jp rtm ^ m «o iC M é ^ a ^ «P9A¿M> at lai9i0M(mao n >^Bi■^nft^Mftl «é •ftsaA idaaa ^ la N lia — qo • éaavaa ím éfJm m m e f t i s o f A

m m ow Q vriuo liémna * -*Sé0laUAafttf ooO

0 0 . 1 ftb od iaaM iEiJnot^ a i20 i¿ ftla »u p «oJOOB a « i a n6lo«4ósM |é a a O iia t rOft.i flb odvauquaaiq lat o{ *q tJ« araq Ott.í Ó6

£ 0 0 . 0 0 . .Ba 9B .n '-l< tn É> q «a la a ^ o t l t l . £ £000 o u .................— ftft9otei<opii * i t i . t k010.0ét...«Vv4«^*.vÍ.9.é*9vJUIAft«»éDO z..uma t£l*x0

m m iQ iM ix to Q A * ftwwji> fc • l a f t O f i i f t iw q é A i i a a s a a u q y c n o o f t ^ « é d é i^ ia i^ p é A

.S.S.IIY «aftto M M b *6 QOnufta la acAlMia» aoi *

iB iB ip g O 9 i * io q o , t r i a f n a ^ r w a l t o f t a . iB t O • w O l y l p l ^ a a a lO la e e /T O a o y a h a o lo o B• 09 ^ 9tklm 9Ék M q» ero «b onagras aé aavftk*a v a q a b e f t ÍB E y é lB 0 9 ^ Ic ¿ L S . o ie a í c ^ Lm m o

P T A

0E826M 3.

CLASEJ^inmueble y la finalidad de la adquisición -eu posterior cesión al Ministerio de Educación y Cultura para construcción por éste de aulas para Educación Infantil- justifican la adquisición directa, tal y como consta en la memoria del expediente tramitado al afec­to. Sin más debate, al estar de acuerdo todos los Grupos, el Sr. Alcalde sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los nueve miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:Primero.- Adquirir a D. Senador Valverde Rodríguez, al precio to­tal de CUATRO MILLONES QUINIENTAS MIL (4.500.000) pesetas, el so­lar y terreno de su propiedad en La Mesilla, subiendo a la dere­cha, en su totalidad y que linda: al Este con Colegio Público "Cervantes" y terrenos de Pedro Sánchez Barrero; al Oeste con propiedad de Juan Barrero Montero? al Sur con vereda y corrales de la Cl. del Coso y, al Norte, con Cl. La Sartén.Segundo.- Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legalmente le sustituya, para la firma de cuantos documentos sean necesarios para la ejecutividad de este acuerdo.Tercero.- Que el terreno así adquirido se cederá, en su parte bas bastante, al Ministerio de Educación y Cultura para la cons­trucción de aulas de Educación Inféintil, a cuyo efecto se trami­tará expediente de cesión y se tomarán los acuerdos pertinentes.VII RECURSOS TURISTICOS -SOLICITUD DE SUBVENCION01 ) Autorización para tramitación y firma de convenioPor orden del Sr. Alcalde expuso el Sr. Secretario el contenido de la Orden de 10/2/99 de la Consejería de Medio Ambiente, Urba­nismo y Turismo para el desarrollo y potenciación de recursos tu­rísticos y se Informó de que, a su amparo, se va a solicitar una sxibvención para señalización turística. Este asunto fue informado favorablemente por la Comisión correspondiente y, sin más debate, se sometió a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda: Autorizar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legalmente le sustituya, para la tramitación del procedimiento y suscripción del correspondiente convenio con la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo en el marco de la Orden de 10 de Febrero de 1.999.VIII RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntasD. Juan Jesús de la Vega de Castro hizo dos preguntas:- La primera, acerca de un escrito de petición de un funcionario

OPUTACIWdcBADA^Z

ÍS830

•I iUidn p¿ b A b iC n t í « í ^ « i r i a m ; ;•b tc « i (k6ic^xr«dM EM r t A 9 7 «b o M a a lr ü M

M x:> tR Íffp9b fi 9ki .a m iX lim ;t b b I mlA 1 1 i i a M j . » jB 9 < b R « 7 « i a í i a a s m o » m o 9 y 1 *3

-J^ ^ id d Bo lso i ctbnAv^K » b s£3 ftA lA- .B 7 B b i^ 9hm n tb »OJ.< i6 ^ ^ 9 c rv B nJRinbp Ib b lM p M e ^ lA i lA

« t n s e m d i a j n t MB&e* « M b M I B g lM B M i bV UA f pQii «b tab-UB¿i1AllU 3 0 «

? H b M M b W «MbAM^^boD a I ------A.* 9i->bt4 ¿A «traiWliÉbM jM t v U V TfrfUMWNt I -USiCPpbA • .

! 5 . B A J A » ) a A T tts t iO f lB a u n o u S M osTiu r:^• M B b * í A »• b a M M b s q M al» n a w n ^ •9 » l¿ b trA ^ b M V V .■-nsQ « I M ? i b i n r a , A t t «J«r{=n^t 0«b b 9 M B A fib r? »^ V «b Í v t t o ^ y b ln rib ^ oOfi 9b^ ÍB ;^33bisaM B T b ^ ia S «t a v * «b

- iib / « M A - a ;n w « A J U * i4 .x I"» M AÍrb Air Tt'Ab Aflxuv DCi ía X w B O fñ b Ül

éOJQM^OiA AC9I1ALRI Bá BO^cS * 1 B T I t f ibyv3.¿ •** I.» •« . • • V*4 * a i* ftb b ic b iv iTu b b ^ B « f a me r —

aW bb • » b^Bb«n* b v u ll i ix i i^ M b jmm oam n^^ Í 4 suQ• « 1 » 4J. b t M b l U i l W y O ttS M O i^ *b M X B 9 «¿ A ÍM ÍA .A J a ia u b■ M O M b ls A . r i W ^ s l M lb b a d M r « b w X t i s * b ob iA duvá

. A b l- l f t a ln M M M N W .t M i H i M l M M t M fctM T » » # * M l b » ^ M M

MiDomiA M {K rrn u o i- toam xm r «xarosacraBbffOA ab brti3 y ubiMbiesM M # q MidB«isoibA

o 6 l a » 9 f l b b U B b M M V M t ¿ M I # « M P * i b i M Ü I « M U b « ■ d r O * B . i < r b i M A b i b e K « b M ^ i b t M M d b t M . t t X t V b l - iT 3 « p « T m » Y » b n b l ; > A l b f l 9 3 0 b X o X f o x s M i b . ' i bB M I 1 B 3 X 3 í 1 Q A 6 a v A Q ^C TB ^inA l/> Ú ^ b W b b t M T S M U ^ M l ' t t A O b W M l a i d i M M M M . B : > ¿ 3 A l t u « *«»d»Mb bM fU m %\ A3ttBÉfia09»saoa ebleiMO bi soq

^ . ^l9A90b p a a1 «vrr$ s* i

i A t B d e e O o . b b l A d l A I b S M r i T b S o A < A b t « i l » A m • b i f e i i M nl o « 9 Í i t » 3 ^ frX A V i q . A y u 3 1 9 M # 1 M ^ m I a ^ b I o b < M í M *

‘OiJTBV^|c;*^ » í f > A ¿ b c l O q f t 0 T l b 9 f i W b 'M i ^ b i l 9 A U I V B A l S i e t i l B 'I b n ± ^ k ¿ 3 u T V M a Lo a iM « M 0 ¿ 4 b A o i b b H * b

ITV

fi M Ab AXw w s w n t

u »x

'9:tAAbiA»l - m

•AiAVi«iq % ob CMlb oa3AB0 «b

lbii«q M- 09.X*f9Bb Aü M u

M V T A p ^ oe BADAJOZ Al

T I M B RE DEL ESTADO PTA

0 E 8 2 6 9 M 1

CLASE B.a

municipal dirigido al Sr. Alcalde para hacerlo extensivo al Pie* no.

El Sr. Alcalde le conteetd que tras preguntar al Sr. Secre­tario de quién era la competencia para resolver la petición, así10 hi20. D. Juan Jesús de la Vega insistió en que aunque fuera competencia de la Alcaldía se podía haber informado al Pleno y preguntó por qué dicho funcionario no tiene derecho al aumento de retribución que solicitaba; siempre en referencia a D. Juan Fran­cisco Belloso Márquez, Alguacil de este Ayuntamiento en cuanto a sus funciones de encargado en la Biblioteca Mimicipal. Al contes­tarle el Sr. Alcalde que porque no habían cambiado las circuns­tancias de sus funciones, apuntó el Sr. de la Vega de Castro que podía darse agravio comparativo con la otra encargada a quien se le había subido el sueldo. Le puntualizó el Sr. Alcalde que a la encargada de la Biblioteca se le pagaban en torno a las 50.000 ptas. por 20 horas semanales y ha pasado a 75.000 por 25 horas. A BU vez, Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares puntualizó que no se confundiera un sueldo con el complemento de productividad que percibe el interesado; éste se le ha aumentado el l,8lr permitido para los funcionarios y nada ha cambiado en la prestación de su trabajo. D. Juan Jesús de la Vega de Castro terminó diciendo que ha faltado la información necesaria y por eso su pregunta. Final­mente tomó la palabra D. José Manuel Gómez Espinosa para decir que igual que se informa de una carta de la Asociación de Vecinos se tenía que haber informado de esto otro.- Segunda, acerca de la contratación en práctica durante seis me­ses de titulados en curso de formación en La Zarza, ¿hizo este Ayuntamiento alguna gestión para contratar mediante este progra­ma? .

Con la venia de la Presidencia le contestó Dña. M* del Car­men Trinidad Alvarez que cuando se enteró hizo las averiguaciones oportunas ante el INEM y la Junta de Extremadura y le contestaron que era un programa convenido entre ambas entidades para emplear unos fondos con urgencia y lo habían concedido sin publicidad; elevó la oportuna protesta pero no hubo nada que hacer.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno treinta y cinco horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a11 de MARZO de 1.999.

EL EL SECRETARIO

iPlA

D^UTAO K BADAJOZ

m e a $ 8 i u .

U m m

n s q 9bX*aX/l .^C i t «iw ?¿>U 2 U ^ i^ in w r.«ft

I IT M # t í Í A lU d V ^ l^ M T ^ É*/l> 9 i« « J n 0 9 » Í t t i .¿tiiM .ñ «fv¿9 iv7 B i 7 J V ¿ o «n A U 9 mX9a^9mtífiKf9 ftl * * « » «b «^ s *^

9 j p n u « i t t d t s m lw i « i * b « i M t o « p U . 6 'o u íH H Im otiurxo^ai i^eSAá ftXteq iMi hX tb «Xcmt#>*uki~ •/

^ r litMHt* ^ orixMrittfc OA :>¿i«ou; vm;) o A ^ th íu p 30Q^4X^4 ItÉ V t^l É tiawttíly* A» ñ.^<|BV^ )AdSlÍDlÍM A6Í31id¿*U9l A :o4tt*Ji> a# oJMiJttá3A:fvA «f> ,»wtUÍI ot>Ip• c » t r a lA .><K^9jaAiH f t M o U i í i t f üX M jifr. M B O ia i«^ t M

tAi «4- »Upto^ W p tfi¿— ÍH ^ ftXMtIK9 pr£i«f^ «6 «X «P i4 ibantRpi «•Molanirt «u* ^• • f lv t i i i ^ « P f t V L iv » 1ÉÍ M v ov2 ii^ ift^ Q >« i • p g p D é l * * l Á .i;6^ í a ^ Ü 4 4 í ^ a u ^ # i .<^£%né 1 » o L s d i< «

•»; A M T W ^ a»;Up *q «i 9% P,sJl .AAK^ es “t o \ 06m.¿T a m ( y »eXAa*(«tv *• p- ^«n fM «n> 6 * lx A tn fu n \ t9 » ^ r t ík M Ú M t t L p i ‘ 9%

l w ia . » íew bo i^ ^ >7n*4r»X£v^i49 A i #pq ^ * i m i^iu t.O h n X O ^ # i . I f f t * j 1 * t » i B Ü t tb I i « é d Í 9 2 ^ ,<;« t í i j íd l& i t í ¡ i * D M id e c^ sd aI>m y m'TAOú/rxn/l hoI a s a c ,iirp ob^iX^X^ ^ u m i j OS^UO i6 A Í i b AÜAAL AAl/t . f l .aXAdASA

i M l t .é1 ¡U 9 9 V ^ PAA -nd t AhLiA i>AA aM ^M SPS p I t í p fr t í/ r t ’ 1 i _ t é * 1 ^ A «O Al4«ft M í p D I m o a M b A il 4 A M i ^ * Afe «X ib fe77i9 Mfúi 9h jw t t f lá k ím m jp i

w«T9P C 3 9 é i# A M m D S t í W i l M 0 a p '• M AiA« tí«3ub A l90l»<{ Si nbX*>»MSjm iX ab IfpSMP ábdúflpB. • M » arMi .tniX tí S9 pdádAMdS Aj^b^vb-ap .tM#lp|(irdtá m Id• n p o i q t í i i M O lb a a a tía sJ M O

per'.l9 h *M t iA a M A t í W s i ¿ « » n b M A M O lt í t f B H f e V i A A Í U t i l b V A lM Ü MrwatfODO Al t ATJibiMfSJca «b »Jaw6 i M l ^ p « u q e a b A b i - j * «A tfa a n b l i i ip A iiMib A fe i9 ¿ I4 u q Bife c t i b t o a m m Z é t é a i \ .

. i f e f e t í » v p i £ p « a d t í QA P tfe q f e jw a c m i f e u A if e p l i. . . . • - • - • » . * !•. .

t íM f e lt A f e t f e t í , * IA J fe 9 Í B B p M in U B f e « V O b S A Í«U ld M Yy B jo ife tJ M Ílb fea iA V fesl a »b a ¿ «a a t í

< fife A JA TJ 0 ¿ á b fe j a 6 «ImfeifeSfefefe ife « # t 0b fe B fe Íl¿ X *3«fe i iK ’ « a I y M T T iS V i 0 0 9 B b fe t lY O S U A feSfefe M B A febRébfefep

fe f .X O U M 9 t U

T I M B R E OCL CSTA0O

C U S E 8.aACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL

ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 2 9 DE ABRIL DE 1.999PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de AIANGB a veintinueve de abril de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de loa asuntos a tratar, bajo la Presi — dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las veinte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde'Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Sellóse TrinidadD. José Manuel Gómes EspinosaD. Ramón Gulllén BenitezDña. Juliana Marín DiosD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretarlo :

No asistieron:D. Manuel Carrillo Gil Dña. Encamación Hurtado BarreroD. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Ouevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) probación acta del Xl/3/1.999Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el día once de Marzo pasado y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por una­nimidad.

DfPUTAa DE BADAJOZ

.58304 ^

• I UAJ3

M CK- M A liU K IQ fVW m a i U lB U ibi 80 i%TMEC7 J IM A SO 1U4 J1 m O lM Am fYA rT tf

:< iV-*JA éA .AÍXv7S.'«^Z csaO *1 «6 Mioi«»S OOÍA3 !• oS• «ur. > riF «i i n ^ Sb «vaw3X?ftÍ9V «

K v ^ ' . * r 9 a t d M T O x t í j ^ e i r w s b u d ^ ^ o c r u » ¿ t t w s

• •í m t » r»<S 4 «oxrunu s o l «6 ov¿«ar< poo a tb íafe n»6 l 0, 1 » 3 M Í a 4 n o Q . « b i ^ o X A .*x A m í » 6 s i s i i a t

A jzfJCÍ¿M4Xi> * r>cjAfrV 3ftw»ían iTaq #1t o 3s90vd09 IM; » n rrr - iiu;^ vé n v p 8«»¿at»;>acO .«»*<& » o í ^ »9 i!duq \

'j^v-suc «loc:ftA .a .sistDUM a rp 9¿ia7«»M ftl9tt«lr2aa*T A¿ .»a*i9n ‘ «3al«*i3 «3Alsv «At obcslS

.-fitoA o f if l i4 a ^ á ld a 6

>1teST8l:

¿xn#¿iaüX U / o lU tU a d i» i ; t u « .0

tihASXOtf A6i7Af?x#MlS ,míx0.a i9 T U M

m m tiil'tb M A iawsaH .0

: a » ¿ 4 t f f w f o 0

b i h l a i f t OSOXI^ 09«¿30BX^ «9 « M b O X a u o a M é s Á r 9

S » ^ i a « 8 a s u i u o o f i M i . Q

« o í a n 3 t 4 K « f u U Í 4 7 V . « A O

i l D o b i i t f S ú : t .<2

tébisiiT fisirr.ad *M .«SUj6 »9»v »i «b cnu/l 5l

t»9U0 t ela»as7xi>&

x o n s Y c M ^ s i i p a t n o l f t ^

A X Q m a » o a s a

_ s o i a a n í A s o r a j ? a t 2 A - - s

€ H . i V ^ * U X $ 4 c i t a a D 6 i ‘> a d 0 3 ^ s t O

á ^ b « ^ a a ^ i o ¿ « c r & X a a J d a ^ t ¿ « v t í m ^ X A . x S « a o b c t ^ i m i M X ^ 6 & ; ( f l « D 0

mb a o m i * a caxO a lv » AxzMr.ionci rvbxiiM a f * 5 a ^ a l a ^msmsx aup ' B q a b a d u a y i b 6 a u ^ ^ m c i u ^ i a a a x a i u a r i o ) O u l a « Y o f t A S w j o s x a M

D M A O ^ DE BADAJOZ

DIPl/rAQÓNOEfiADAX^Z

C IA SE B.a

II BIENES -INVENTARIO01 ) Recepción de material adquirido para Protección

CivilInformado favorablemente este asunto por la Comisión 1. de Econo­mía, Hacienda y Patrimonio; enterados del material adquirido con cargo a la subvención de la Consejería de Presidencia y Trabajo, con destino a la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil, en base a la Orden de dicha Consejería de 5 de Mayo de 1.99B (D.O.E. n* 54, de 14/5/1.998); y vistos los informes emiti­dos, la Corporación por unanimidad acuerda:1*) Adquirir el compromiso de incluir dichos bienes en el Inven­tario, al llevarse a cabo su rectificación anual.2*) Que el material o equipo adquirido sea utilizado exclusiva­mente a fines de Protección Civil.III CULTURA -GESTOR CULTURAL01 ) Aprobación de Convenio con la Consejería de

Cultura y PatrimonioPor orden del Sr. Alcalde diÓ lectura el Sr. Secretrio al Conven! nio, ya informado favorablemente por la Comisión correspondiente, a formalizar con la Consejería de Cultura y Patrimonio para la contratación de un Gestor Cultural que preste sus servicios du­rante un mínimo de seis meses en los Municipios de D on Alvaro y San Pedro de Mérida además de Alange y que la mencionada Conseje­ría financia con 1.250.000 ptas. Al no suscitarse debate, el Sr. Alcalde sometió este asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:1*} Aprobar el Convenio a celebrar con la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura que subvenciona la contra­tación de un gestor cultural.2®) Facultar al Sr. Alcalde, o Concejal en quien delegue o legal- mente le sustituya para su firma.IV .- PRESUPUESTO -MODIFICACION DE CRÉDITOS01 ) Aprobación de expediente 1/99 de modificación de

créditos en el Presupuesto de 1.999 El Sr.Secretario-Interventor expuso, por orden de la Presidencia, el contenido del expediente tramitado de suplementos y créditos extraordinarios al Presupuesto vigente; vistos los informes emi­tidos por la Secretaría-Intervención y la Comisión I. de Econo­mía, Hacienda y Patrimonio y al no suscitarse debate, se sometió el asunto a votación.

dseao‘ i . - i r

u s M j a

ú X iU (T W flit * tinaia ^ w t iJk ltú A M m «fi

¿v¿d• aooft^ ■!] «Z n^^alMü fei .%oq oicuA» »:f«S si**toFic»A8 ü ^ MÍ111 iuph& Isiwiá* MhvT*zfi« ^•ol«tt»vr ^ « l o a M w K «< «ft afrl9ii»vdii»

i6 M i U M u i o V »^ ÍM90d éitíi^kq^n^/í m í m 9i) f «& ttif9ib ^ m b io « / t 4M tf itf*« j i i w « * A 0 8 n i »^¿ «O ia iv V ^ *JK •ft.Q.C;

béblM iM M ttL' 90^ M M S O q W O -H «W X i » a jB » iJ ««d *u fr §f> ! • :í Íz:¿l7;*

JC-aU M yfa? ^ f4^»^^XXObAZ^iiiV Bi« oilWU^^ f> ;»

i i t L > 0Ái09#^v\S Jrfj Mrii »fform*- Ai^'zsn

^ ^ ,»^ M a o 3 *X itoo auiarM cú ^ <|fti^£d£n^^AlMIftSMI \

»« iM « S 3 w < él^* 1 904

: ( *mtfio

^.•*1ra

00 lA.n6a903Ov

M i 0 0V «lT«rA

r Xa .E l

LO

Mb?0 y68 íi «V .<

«M « « Mnua

iM « HooimA^

X ffiuata^ Eb M lx^ l9M ttae> é t a<n t^idoX» f ••'i flpd a X «toxoaredim «up m

^ Is g ú l o M9oX«t ifeE«A/p no ¿b(m 0oO o w

a c m ó t e ao h o s o a m ^í o m - c t » » w a a 8. e6 o ím 9í 1z6o0 Eb ESAIO09» e6 frfí tniifniJIff

EiE.i b6 oJseuqvwrt Xo no •£ E^ Mino ooq .o m ^^e e

M ilMio Y M O VtM m L^fiM M t M tm Jim e% 9 •:*ÍM %0«EO8O¿ «oX EOACXV ;*:l0OpiV * o m o a e6 * X a O I e í m O e X i a b iE f t o y a o J a l - • l u M w O a j 61 EMDE M ,EEE0E& MlEjiOÉVE M lO V OÍASÍe ZeE Y

.D f r lM J D V E t e

( I

CLASE SP

PTA

I - rJ I

11 It JCISCO PLStUS

PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de seie votos a favor y dos abstenciones (de D. Juan Pulido Gil y D. José Manuel Gómez Espinosa) se acuerda:

“Prestar aprobación al expediente n* 1/P9 de modificaciones de créditos en el Presupuesto de 1.999 que contempla los siguientes suplementos y créditos extraordinarios que se financian con cargo al remanente líquido de tesorería para gastos generales por un inporte total de 5.901,545 ptas.:Suplementos:Partida 22.221 Material Protección Civil........266.345 ptas.

45.160 Seg. Social (personal piscina)....900.00045.625 Obra campo fútbol tierra......... 110.200

Créditos extraordinarios:Partida 43.214 Reparación dumper................300.000

43.626 adq. muía mee. y corta césped...1.225.00045.131 Pers. lab. eventual ^piscina....2.500.00045.227 Trabajos otros. Mant. piscina....600.000

De no presentarse reclamaciones durante la exposición al público, se considerará aprobado definitivamente este expediente.V TRIBUTOS -TASAS01 } Aprobación Ordenanza reguladora de la Tasa por

utilización de la piscina municipal.Por orden de la Presidencia, dió lectura el Sr. Secretario a la Ordenanza reguladora de la Tasa por utilización de las instala­ciones y servicios de la piscina municipal, tal y como ha sidoelaborada; ha sido informada favorablemente por la Comisión Inf.de Economía, Hacienda y Patrimonio que introdujo una enmienda en su tarifa -gratuidad para los mayores de 65 años- a propuesta de D. Francisco Belloso Trinidad. Aclarados algunos puntos y sin más debate, la Presidencia la sometió a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los ocho miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:1* .- Prestar aprobación a la Ordenanza reguladora de la Tasa por utilización de las instalaciones y servicios de la piscina muni-pal en todo su articulado, tal y como consta en el expediente.2*.- Que se exponga al público por plazo de 30 días, según lo es­tablecido en el art. 17 de la Ley reguladora de las Haciendas Lo­cales. De no presentarse reclamaciones, se entenderá definitiva­mente aprobada esta Ordenanza.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno quince horas; certifican^_vg. el secretario de todo lo tratado y acordado y quedandoy t f B M autorizada con su firma y la mia, en Alange a 29 á é P > S B ÍÍL^ Í^ J o b 1.999.

EL SECRET30LI0

Í 0 ^ 8 3 0

u

Avinao^aío i.1 • •: ^*. v' « or T O ««} a «079V « i # « « b A Í9py «r

f*« >A«3iii<{Bl &&AÓO rAunAM ft«Ow .d *y XiQ c b i i^ i r.^AÜAQilibuiA W W *A ÉjnAJbA^A U *IAU«VT^'

r t f ^ t ^ ?.*«A4ic|ti«»T^ i « Jt» ■OJAbAT'» Mfr4ttJ(9 e » A.'P Vi>itMtÍb>9«ÜXA M í lM lO y «O 3 0 M »X ^^

(ui itct 0f\Mq á i r ^ o — 1 9h ü h ivp lt *?n»aHi*7 tm> . W ^ AA¿.£0««e Ab ¿Aioj AJlo^ai

»ec3niwX4flflAAl^ 4 C ........:i>':7 ndl'XMSoT^ ¿tS.Cfi $ h l^ tÉ A

OOO.DP^I lACLT^At^ »k .]DnM {) ¿RtaóS .'p0i OAC.^P OPS.OXi. - . c * ^ 9 » « * 0 « A . 2 >

«^»AMv3.........................*lA<|a^ rttí^99-ZL\4^£ «ftltiA ?.ím q aA:» y &Xuf* r. .Arti~rÍT .- «1 «

or>* s. .»otjo*v • * •.QtU<U^ ÍA .. ‘.AOfXA «¿ AA^1>42«:<?«»& . .

«AFn^;£*sqicA 9jrr«a»^ < J i9 Í )*b oUw>&*4* 4t*A3AbAftr^'. 'v%

»r •

acTTuaiirr -. V

*t<M| M r« T A l ftb a i^ m I í v ^ jtX tTA M b iO o C iib a d o t^ < XP:A < r^ 9 X «A « A fia M X ^ a X ab a ó i ^ m l l l J o

« i A ^ 8 X* rrv*tiA¿ 5 ib «AlsASlFlMTy A l « b nAbW *VDP•AÍAtttni « A i « é a 61m 4 : »X2 a « « T « i a6 cM Am b^c*

Ad AMD V lA j .lA q A A iA * « A ^ t ^ « i *6 M 4 »m A A ^ *A<lO¿> n A iA iM ^ t i » í a m m ié M t b ^ s b e e x c l f l l lÁ ÍÉ 'A t f sAbii'foctAr*

n t A b a m im a A tu i ot^Ani^t b v p olrwlxaAf y Aba»l:9ifl ^sísdte#»3 é b Al««4/y<n^ A -AiaAA 28 9b AA^CYAM AOl b A b i f l^ C l^ A Í l lA 3 (tftB£A Y ®c3far5 AC^cui^i» A cb é s J tlrA bAb:ftÍ*ry o a o í I a I o v t l 9 w 3 .0 ab

.nAÍ9«3DV ■ 611WNI mi kViXmbimmt^ «1 ,A9AdAb A4ffAVttxMttn n n m

%i/p M O A AO t a b > r f ím u ib o tfse to X ob b »A ¿ « iflM a ulÓtMBA A# ,ü6ÍSAtAqiC3 Ai

l o q M A T A l A t A%<2bAÍU9«t HBflAjW^TC A l ■ ll61*2A<ÍOT«A ^ A l«9 V ^ - ’ I -Im a* AAlb«Jtq Ai Ab Aolai<rA»é■ y ^ iaAo íd a I b í a a í a a X ab rs6i?A«iXi:lP

'fcviJÍ£}l%Á«» fc-SAboA^AA AA . AA»>£^iM Í3A9 fW»A30AA#1^ M «O »AA(A0.AtrAOAbW AAAA AttAtfOiqA A3AAB

A 7 ^ B « 1 & X 9 i i b A ¿ a a t A a f ,3 L ^ a a 3 » u p a o ^ n ^ a mam o b n a ld A d o o T•AAWi AMlltt OOüiauiW Aa I ft >lftfAAW AÍy 3 6 4 ^ 3 C 0 A y o k A J A t J o í q a o j a t d I i a s a x p a b Í a j « „ ^ ‘t a 9 l M ^ A gA «90AXA oa ,AÍA A l Y

n

t i t M a m *Lakí*io3us.ft«.

ObAt^Wp

PTA / i

0 E 8 ^ 9 '

C U S E 8 »

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR ELESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 17 DE MAYO DE 1.S99 PLENO DE

En el Salón de Seeionea de la Casa Consistorial de ALANCE a diecisiete de mayo de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de loa asuntos a tratar, bajo la Presi*- dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo

convocatoria, para celebrar sesión Ordinaria y publica, loa Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Ferrer Siendo las v^nte treinta horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Grdmez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dña.Encamación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvare2D. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

No asistieron:Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo Ferrer

IORDEN DEL DIA

ACTA SESION ANTERIOR0^ ) í^robación acta del 29/4/1.999Comenzó preguntando el Sr. Alcalde si había alguna observación que hacer al acta de la sesión extraordinaria celebrada el vein­tinueve de Abril pasado y, al no formularse ninguna, quedó apro-

DIPUTACIÓN«BADAJO Z

» í

s r \ c m j^ J 3 « m AiuitsUa:'2K3

m j 3m t w M dd AT04

o t M ^ ci A¿a a m a t w r m iX A a r a___ jMi C#twu^«iBoa <itf5 c¿ «6 M n o i M d actúas «« «^

AJtTSVOS W fi1 iU 9#vw i Jti^ *^ »9 d # 9 (^ i lun t «QbÉ'^Km K» ^ J iw a fct o f t « jv ra ^ A tm #9> « « « v ) %l ilwd ^ ».141U «* «b « v in i : ^ G a » i b

n M ¿ # # <i:*<U 4L noQ «1AX t»A iftr«0 tC liiv T M J U »!

r » a 9U fttfp ♦ ‘íU c e a o Ov r ^ ftlu^JiaA .<! * W

A ÍtM # b i« » i< « i .4*7utS fc^rti«5l> ‘¿9

C J

n n Jü%.

tacrt4Úit ft4 jtH

«6id AIsAM AA*Ífi^^ «A4 «frijfl boc fÉilPatt A íí>UMb .€

J -

h

q^ljIÍUH AJMÍS4Í:BA¿Atnoc&

llr.

>tt>

$ * V J_ ¿Aid d H m a o ^ ^ .

» r a n M «$Qi^ A r a 'i'.i\»Sf|i iab « ra

flóiT^vwed» MtfClA •IriA'i i« ii^^>Ül iT ¿ 4 4 ta é b n d » im • i * ia n ; t f M m iM « f t l M » « .* « b

« 4 0 ^ ^ a « ifp « M u f i f i iA « * :4 & X i4 n d l. M a ».Y ^>b£«aq l i Y d AIfíl

.♦ -1 - A ... K‘ 4 * I - J 4 1 ^ ”

_ I

4 V •4

I I A I I A # « . ■ •

• ' C ^ ' ^u

- - 1. ■

..-J PTA

0 E 8 2 6 ^ 3

bada por unanimidad.

II . RESOLUCIONES DE lA ALCALDIA01 } Cuenta al Pleno de ResolucionesPor orden del Sr, Alcalde, el Sr. Secretario expuso a los reunid dos que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 22.2.a de la Ley 7/85, de 2 de Abril, sobre fiscalización y control de los ór­ganos de gobierno (Art. 24 del ROFRJ), procede dar cuenta de las resoluciones o decretos de la Alcaldía. Y así relacionó a conti­nuación los habidos a partir del 12 de Marzo pasado. Y la Corpora ración se dió por enterada.III CULTURA -GESTOR CULTURAL01 ) Bases para la selección de Gestor CulturalAprobado en Pleno del 29/4/99 el Convenio con la Consejería de Cultura y Patrimonio para la contratación de un Gestor Cultural que preste sus servicios en los Municipios de Alange, Don Alvaro y San Pedro de Mérida, y elaboradas las Bases por las que regirse su selección, se someten a aprobación. Y habiendo sido informadas favorablemente por la Comisión correspondiente y debate tras la lectura que hizo de ellas el Sr.Presidencia las sometió a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad, se acuerda:Prestar aprobación a las bases por las que se ha de regir la se­lección para la contratación de un Gestor Cultural a jomada com­pleta, diñante un peiodo de seis meses, a partir del 1 de Julio del corriente año, tal y como han sido elaboradas y constan en su expediente.

no suscitándose Secretario, la

IV ELECCIONES -MESAS ELECTORALES01 ) Formación de las Mesas ElectoralesDe conformidad con lo establecido en el artículo 26 de la vigente Ley Orgánica de Régimen Electoral General, se procede en este mo­mento, en este acto público a la formación de las dos mesas elec­torales del Municipio. Mediante sorteo y cumplidos todos los re­quisitos legales establecidos se forman dichas Mesas electorales con las personas que se expresan y para los cargos que se rese­ñan:Sección Primera, Mesa Unica:Presidenta: Dña. Antonia Trinidad Galán 1er. Vocal: Dña. Esmeralda Carrasco González

DíPUTACIWm BADA^Z

.i-*j

*xoq ab*d

AKkuOiaA ju »] w o i:xij«jaOT rrÍA ftSmO

.masi 0 M ^ ooiftyc? p¿i*7*nafc »9fi .ObJUaM .«E i«E ^ »b .;TsA Zm (Té o ia ^ ^ rv fa A oi nb V ía m á 0 lX i•^4 «oí »b toT'tne» í*¿^4*¿.¿s^¿) «xiiM .Xis^ •& 6

snE . r iEf&4 ¿ M M o m é iiá o g• i^ooa a l .a ib la s tA « í at o a a o o fa iu v M iMOcfSC? V r«b *x<L±*taq a «obiOail « o í ;)Elátítt«.«ÉMV*iw Toq 6«a «a -^4— •

.¿AA7T0CC AOSUS- AF'. - m

a6 ■- íntt tiriavoirt C^NA<í IaA 5»«J1 »tcJanC aii ^ AAla«i«39i>a9 a I m « s »to*AfcHipe.

««uvU fBüd .«wAXA aA «oi^i&iAai» aol o« M i d t v ^ iv« s ü ^ ' e v p ^ m i 3oq ««m E «ai Aaiurac^fa >f ,«b±rtH M> OxbE'i naA C^«cvrs «up

a«E«AtoEaLÍ Ahia w^eÁfáttBi* OH Al .cí^aantoae

r l ^ Y .h6¿: ^¿xbiOMiAB M.\ A^roAxtumav sU8 I# «attE

n*rao oo^m kMEC si 9cd eAita««írfñW?A8^ipail «I a#*»•b 9Pur:

oEIeay o v •

a¿ i X ^ i ab a« aup «a I *ivq •iMQ t t é s n o i m ü n u ^ í iñ *io9m 0 tm i o li iH ; i 6 t Xat T iU ta a a . a é w » « iw

KAbftaooaliM M rA^amo % «Aba* I |« «blA n u 4

amnsoftnM ÍA SO a SA A l M M H a«X « b « E i« w w t

•X Ab 9F o li/ol» 0 l a w HbioalirfaiM o ! aoo tusburxos.-i. y m mam m m ín e a o a U 1M I 9M ab a o ío Aa x -•4« I « A A M i iM»b v a l ab o A la a m o ) a l A o b lf^ d E m^m m

«oi ao6ei aobilqauo y aaiiaa aJaalbaM .olqtal^EI « a lr s o D a la a m M a aoo iA aa evbtoaJdaaaw- « « a a aa «irp ma^íBt mcl aaa^ t m m -t í^ p m myp *■ .” * -

:ad/;tu ssssi ,«iMÍaE hEí oá¿«0 babiAcit é im x m .Añr. ipsamhi

ta ib a o a A o o v A Tu O « a ia iA A V l . vA T X * o ^

s m is i

P ÍA

0 E 8 2 ^ -

CLASE B.a

06 PreBídentd: De 1er. Vocal:De 2

2® Vocal: D. Angel Mario Barrero Barrero SUPLENTES:

Dfía. Yolanda Carrillo Lozano Dña. Guillermina Carrasco López Oña. Ana Belén Plores Contreras

: Dña. M* Victoria Lozano Silva Vocal; 0. Femando Luía Lozano Gómez

O. Juan Cristóbal Gordillo Espinosa Sección Segunda, Mesa Unica:Presidenta: Dña. M* Francisca Barrero Sánchez 1er. Vocal; Dña. M* Isabel Romero Monge 2* Vocal: Dña. Belén M* Miranda Hacías Suplentes:De Presidenta: Dña. Elena Bohórquez Núñez

D. Francisco Javier Rivera Rodríguez De 1er. Vocal: 0. Jesús Moreno Benítez

Dña. Elena Cacenave Bohórquez De 2* Vocal: D. Francisco Villar Lozano

D. Paulino Hejlas Lozano

V URBANISMO 'GESTION01 ) Desarrollo de la Unidad de Ejecución n® 10

Moción.-El Sr.Alcalde, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33.3 del Reglamento Ozrgánico Municipal, justificó la urgencia y pidió el voto favorable para pronunciarse sobre la petición formulada porlos vecinos propietarios de terrenos en la Unidad de Ejecución n® 10 delimitada en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urba- banlstico en vigor. La Corporación se pronunció a favor por una­nimidad y se pasó a tratar de este asunto.El Sr. Secretario dió lecttira, por orden de la Presidencia, al escrito firmado por los vecinos en el que se comprometen a ceder de sus propiedades los metros que corresponden para el trazado de las calles de dicha Ü.E. y solicitan que se les exima de la ce­sión del 15% del suelo lucrativo y que la urbanización de las calles las realice el Ayuntamiento, argumentando que la U.E. no se encuentra en la actualidad tal y como aparece en la normativa y que las cargas que impone son excesivas en relación con el pre­visto aprovechamiento; además de no ser necesaria la reparcela­ción y difícilmente aprovechable la cesión que se estipula para uso público. Y codo ello basándose en lo dispuesto en los artícu­los 162.2 y 153 del Texto Refundido de la Ley del Suelo. Dió lec­tura a continuación a loa informes favorables del Arquitecto Téc­nico Miinicipal y al suyo propio; en los que se corroboran los da-

DIPUTACIÓN«BADAJO Z

í-fl,S 8 3 0

- « « T u j o í m m í«enA ,a tJ«Dcfv«MurcO c U ¿ n « 9 é b & ^ ió t .« M éo

o w m f t d *rUinft411i>0 .«ftA *«««T900J S»Z0f,^ \^ i* (L BO Á edu tlBSOV .x » ! ftü

r r l t t OAJi>4j a iz c J t iiV -* ltó :t««6D M U 4 ^ otWflfl .0 ¿Xii9^' «£ a<t

^ é t í i t n ^ ¿ad&x«fir> w t «9 ~y w ^ im m m $ . a ^

ftu ^ n a a s r u r i a z ^ (¡m O M TT-f^ft *9 ^ 1

««!•>!# *»A»XÜI *9 fté íC f aM tiw M V

^*«£9 «n v t i ,m it^ im \ «ciW 9 : t M 67ÉV¿ff -rftávAt o M io m s t n

n ' l » A oa»t¿4f IT eOtvjpri.wd

ocrej:.: o 9 a ía f í$ y ^ 9 ti«3oV é*J•ae44^ <vUlw« «9

M:T8a>* owiMJim;9 í *0 bcblfd} a i » b o í Io t s a u Q

♦ «omooMf . t l X« a * o b i-^ M m ^ a a a i n » qT6 i¿ l^ Y a X a a m q n a l t o i i i ^ « t n ia q ip ÍM 0 k ‘oatitiW B c .• 6 a í im o ) fi6X9l9#q a i # «d M M t a l

«5 l&abinO m i a a a tú a ta a ^•m 4^e a n tmimmmM í a m t « « m i l « c f S U M f l l l H W OI•aot » q 'fovAl A '^ tu^ tíocr$^ M ii6lw<b<f*p0 tf

•<>^9VW M a «6 XAXaxO • O éM S f Y í * ,*X56a6i*sa^ *1 9¿> a »bxo xoQ ^Mh « i t t s n d e a .aa

s naMíraoBDa m »4^ ia aa «»l f a q - o M i U c-I.m etoaaaiJ ío « x a « oaíwdijaarxiao ms^ w o tS m ao l áatirta¿aoxtt mum ■•? f i « a i • « aup a M m i e a « ^ . '9 « i t e # #6 a a U a oM i ^ 9A t 9a a in a 4 a v m í m jp % ^ Í ^ t f A / r a H u a f i ^ '

.0 « 1 «up e a e sa tw b p ts f i f í mm i é » « o r a q a o m y is a i r t t f a t m a aX

U - eop B a ta m C n m aaviesexe aoc - l a t ^ m tw m o m m m mm m « M M

ri A m a u p o 5 i « «o a l afrtaíhavmyia ^ tn lp M ao¿ £B o Ju m rq m xb o í o » eeobniaed o l l a r

• » a l a ia .o la v g U 6 y « j « I «6 ^ ih m ñ ta M o « x « r £afr <01 y •ftát o a a « a u p M la t e A íd n o v ia nAhrólfU m ol a oSlsiaLcI í í___‘‘O BOl a m d o v i m ««. « u p v o f a# t o li fR a c y » Xa y Xa<«ivXA«t

* m Xat

DniTACI^o ib a d a S S z

CLASE BA _________

tos aportados por los vecinos, por el primero, y se establece la adecuad6n legal de lo solicitado en base a los preceptos que ci­tan, por el segundo. El Sr.Alcalde aclaró que aunque es competen­cia de la Alcaldía la resolución de este asunto -según establece el apartado m) del art. 21.1 de la LRRL -en redacción dada por el art. 4.1. de la Ley 7/97, de 14 de Abril-, quiere acomodar su decisión a la del Pleno. Se expresaron, a continuación, pareceres favorables por parte de Sres. Concejales y se sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los nueve Concejales presentes de los once que componen la Coarporación, se acuerda:Autorizar la reducción de la contribución de los propietarios y compensarles según solicitan en el desarrollo de la U.E. n* 10 de las NN..SS. de Planeamiento Urbanístico en vigor y de acuerdo con el compromiso de cesión de terrenos que adquieren.VI RUEGOS Y PREGUNTAS01 ) Ruegos y preguntasNo se hicieron ruegos ni preguntas.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiiino cuarenta horas;certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 17 de MAYO de 1.999.

OPUTACIWm BADA^Z

• I1IAJ3

^ y ; ,. i 0 q «M a h i9 ^ m X u q «u 6 #J io o a vOdi o « K j q » « « < 1 « o J « a » « 6 f t X ¿ » i Í v v oX * b ; « ^ r i ^ M 0 d «lu »- ♦ • • í í A » j - • • ^ ñ u * a t i ? ^ X * r ^ b ? * 3 i A . T e j j i e , n « í

• • r t íij3 i«- 6 JC1 U M « í l t * mb i% f it9 U lc n w t « i «X 6 1 & ^ U * i &b, . ‘ 'itb . T Í ; : - 5 í i í « i TP- J fflC « ¿ 90 f . j í .7 X 0 Xdl» t « e b a J 'x o ^ i «

• ‘ - c ^ - s . .o r i o ; s ¿ f ► • U i í iX %a ♦* 9 ^ * í • b . 1 . » . 4 7 * U^ T . ^ . A n M t r x q » b E . c m i f « i » A d X # i . t » 9 6

o « ^ i i9 « 0 9 09 y 9 9 * m( » w k O . flO’yS 9 l> T o q e o í d s i o v s í«C^OMtV

A v 'lT te O Q S n t M i M» u p •' 00 9 0 : 9 t « a ^ a o v o i q « 9 . » t ; 9 t » a o 3 « v m a « o I «4 ^ 5 o t o i s i i M l U

• .M t iM O A « • ,A 6 i ^ « ' » C q t O ^ «X A4BM 9D9 y « »h x f t j9 iq c r s a o o i « t » *X r> 6 T A s iY «v n A9 b o t ’ n . i . U t i 9 t «X X o& riu iW » a » ' * TU tn itp iin ilío s V I ^ W n o W i J i.ítiá i3 itr o s n A iM M k ^ mt -n p « i

Iipírp JL-p % irt91'I#3 9fr n ¿ x « 0 c 9b 09¿ b ; i -;*< i t

f i M n s a x u n r M x « D i t .

«A jc m p r a ; y «o q * »/ A i í c.99jm/p9iq ¿A «opein wsoXdld •« oW

G 3 0 9 T 9 X A X « 4 ^ M O S O U ^ M J U W o f c « l d « í 0 » Y

: ñ M . i t í i i 9 i ; > o : n v 9 c w X ^ a X o v u i m . n o X f t o t « f

V aü m btod * y o ¡b « r 9 i7 « X •!> a H o ^ o r a w i o ,o y• S p t t s i A U S y S h S s i y « r p A ¿ A 9 Í Y 9 4 | A * 4 » S S S S S o Cm m I m b

9b OYAM ^ r;

DtPUTACK^ DC BAD)u &

DIPUTACIÓN KBADAJOZ

PTA

OES

CLASE 8A

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 31 DE MAYO DE 1.999 PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consietorlal de ALANCE a treinta y unde mayo de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Preal-- dencia de la Sr. Alcalde, Doña M* del Carmen Trinidad Alvares, en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, loa Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veinte horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:M* del Carmen Trinidad Alvarez Concejales: No asistieron:D. Pratncisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil 0. José Manuel G6mez Espinosa D. Ramón Ouillén Benitez, quien se personó en el punto 2 Dfta. Encarnación Hurtado BarreroD. Juan Pulido GilD. Juan Jesús de la Vega deCastroSecretario :

D. Jacinto Balsera Hidalgo, quien excusó su ausencia Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrerORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOROI ) Aprobación acta del 17/5/1.999Comenzó preguntando la Sra. Presidenta si habla alguna observa­ción que hacer al acta de la sesión ordinaria celebrada el pasado día diecisiete de los corrientes y, al no formularse ninguna, quedó aprobada por unanimidad.

:830t V I

« I IU J 9

n «19 ¿1M U0IK)A7T)« 9 0 i€ M U . 30 fO Z A^ 9 . t ao 0 ^ iBi it Aia js anesmAJWYA sras^ jAhWHilscO ai bMoiftfle «a aoUg i» nfi

Y s ^ rw tt •0 JM d«V 9 fs »4jir n& «bo/ t j^ je u tn j mt § t é ñ o i fiff *cteoiyi;M Y *5b6=w«et> m

é-U M T O ft ac?7unu »o ¿ flb ov¿*^4^*QO «¿b I:«6 a * I » ob«t ¿r>HT fMTn*J Is6 eSoQ ktiaXtoXA. . ,^ 9 # ¿ Á .*bSM9(b

4ia%isibr»*« T*ftf qc»iiM ft'roq ff i'sodJidoynoc!• c^ai ftJ lU it' M S)Up M & tiLt*o jie9 . m i Í « o l»^49^4^098 9

^kSVMlQ <.i/:u ltA .O#i >ri Í9y#Al

.OM8 oi»Id«bf t t M h U M V S K

oU.celi6<8 3 9fll»«'w

•19M%U» Vi a«U»M OTitlp %oJC ftIrM .«M

S«»0>9bDj| 10tf3ftb3 «A X»aílM .a

s«i3P^¿a iabi3«¿-rT rr*ir>fi:> I M:«9Í*(aoUd

txbiaiiff 0pqjI»J CPOtfmrrt.

\U9.

4xa m a «m») 7 ■2^i ' ■'0iji93aá

s m t í m A wtttE 4ir9A r«4% .r \ « \ r i I « b M W

MU^Xa »!aa^ ÍA AJlttbiMTIt %1X* «bA*srf»(^ A ilA O i^ O A6í «A« AX «b Ift T4

— Iipwtft •<’IA*Mn9S «Km^TTOO Q‘A »tétebAslOMU/ J'XV

PTA

0E 82£«0

CLASE 8.a

II A.E.P.S.A.01 ) Aprobación obra A.E.P.S.A. (1* de 1.999)La Sra. Presidenta informó que por parte de la Comisión de Plani­ficación y Coordinación de Inversiones se ha efectuado una reser­va de crédito a favor de este Ayuntamiento de 3.230.000 ptas.des­tinadas a subvencionar la contratación de trabajadores desemplea­dos en la realización de proyectos de interés general y social como complemento de rentas? debiéndose establecer el correspon­diente convenio de colalíoración con el INEM conforme a lo esta­blecido en la Orden Ministerial de 26 de Octubre de 1.998 y en la resolución de 30 de Marzo de 1.999. Se mantiene la oferta de co­laboración de la Junta de Extremadura para el capítulo de mate­riales de la obra a realizar. Y explicó, a continuación, la obra que se contempla en la memoria-presupuesto elaborada con una am­pliación del saneamiento en C1. La Sartén y urbanización de calle Zurbatxán en su continuación. Informada favorablemente en la Comi­sión Informativa, propone que se someta a votación. Pero tomó la palabra D. Juan Pulido Gil para decir que esa parte de la calle Zurbarán no va a tener una utilización inmediata y puede haber otras más urgentes. Dña. encamación Hurtado Barrero propuso en­tonces el trozo que baja de Zurbarán a Jarilla y D. Juan Pulido, a su vez, la calle peatonal que sigue a Zurbarán por los Canchos de los Toros. De acuerdo todos en estas modificaciones a la memo­ria presupuesto, se sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los ocho miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:1. - Aprobar la obra de "Urbanización de calle Trav. Jarilla l*fa- se, ampliación de saneamiento en Cl. La Sartén y pavimento en ac­ceso peatonal a Cancho de los Toros, en Alange".2. - Ejecutar la obra directamente por administración, siempre me­diante convenio previo de colaboración con el INEM.3. - Aprobar la memoria-presupuesto elaborada por el Arquitecto Técnico Municipal, D. Eloy J. Peña Franco, por u n importe total de 4.199.000 pesetas, correspondiendo 3.230.000 a mano de obra a subvencionar por el INEM y 969.000 pesetas a materiales.4. - Aprobar el anexo a la memoria-presupuesto con la retribución y número de jornales que esta obra genera.

UPUTAdÓ N DE BADAJOZ

y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veinte veinticinco horas; certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mía, en Alange a 31 de MAYO á & r X :9 9 $ ^

AI^kLDSÓA lES

\ \

0 ^ 8 3 0

M IMi3

. t t

• m 9^^ »iic9 1^■ teoD e l na

f t t . : ^ ^1, A l.d.A JCl^ i1&Í3^«»14A ( X9**s¿” f t A^^aÜKC a£^ sc p e 3 0 s^ a » T < ( . « » S fcJ

If iU ^ 1^ > 4 » * 40-^7^•taV ÍÜ ^ rtÓSOAAiblOO^l < f^ O K > t tmtÉh.é^zi f lf r ^ . iU i.e b C W o *;« ftJO 0 Y A »**»• wb W * 1 • ^»f» 'O B O »»ü JM r-i3 b a < »ú j'ri •^ n¿^ iPM .*XTrrro :i * I ^ e a o l^ iw vc fvv • É p f t t f k l

Xc4*‘>7í' \ « ^ « jo x eb n o J & ^ o s i) 9 fi ( ^ X & n llw s u Oü so 6* u e e í4 ^ # ^ #feo¿uii^id*b « 6 j^ O M e í^ K p

•S3aK< o í * jo n ^ lc m «SH i Í9 c ^ v > » ia c b li> • eb a in e va o e » io * ¿ h « 1 o « Y «& e^dt/3>? ^ tib « 1 At» o b ;? « id-o > ab fcl w i ja k * » . í M . i » b o t - r ^ »b• « iM i «b '.:*^*^fY*'‘* *• B t? » b 4 » « 7 ta * i * ta j< . • * 'V ie lftx4o *1 . a . ' t * j » ; . - . . .

V i# “ ;í í , - * e i Ae 1 ^’ ^«.dD/ V ^ . i'^ <9 .* b : i 7

■ : ; a :¿ j« t o v B 3 eKAA>*aaA; .o b is ju f ju ii& .* i je n * Afei*cr*^*^ & t bao3 < r^ 1 m * 9 m m «orp « w fo t d . « v it c M it a l r ^ «» / U ; j a i ab 9it% ^ «v p ii;> a b « ^ « 1 i i t G h tU A n a u L .a ru iA fa q teded ^ a iK i V m ^ lb a M ti o b ic e r i l lJ i r b p v fA fta J a arv oa o A 'u d iiif

na CMMC^aq c ^ J n z ü o ^ ia a tte e sA * .«A a .ea^neo^i/ e iA 4 « U o«e ¿t/<i A«Jb .0 \ a X U ^ U A cAied^uS o6 ac«d top o«n;í lo 00900» moiisjXMO «0 l 10 4 nAio«rtu¿ « ^ i^ tm oup leeoawi «soy «ai o. ¿ M oX o u o c t s M i^ ib o o M a»a» no « o ta » «d»tPA/'?a * 0 .« e x o T o c i

.A b iM iO V ’ A 09ÚU0O lo 0 > 4 W » « M «V^iáOU^tlOBSQiC v iT im t z c a n illé

6up eocio o A Í ob oA inofO M S B^ámmkM odoo ooX ab F iif i íia lo ijix t f so^tA b n o jM bo «o b iw a o q so d aX

‘ •\ * l ñ tC iiá t .votT «n a o 9b stbltéO^stMáStS* ob arc^ o í •ao no o jc m iv o q y n&J^at ^ .10 ffo o j t f v w onatt ob ^ ¿ a a i X ^ >9m

^eenolA RB ,acmr? «o ¿ ob oa:»ui9 a laoQ»iii»T oooa • m oa^toia «í^ aa 'ijo in zeb a xoc) o3nom«»:>oilb »x(Í9 a l va»ioot3

. t c m lo 0 0 9 A b la a 'xo ito io o o& a iv o x q q jao vo o o » » n a ib n T ^ ^ ta ^ A lo To q a b á x o d ilo o »M J^ o m o 3;a *o l*tg M « a i xodcnqa • .1 fa d o » od^otaoi Ao xo q , 0940^ ofiv% .t* «X a 4¿ 9 ln iA 4 oaim ^O Ta Étdo «b o dOü.oei.C o ^ l t o o q M T b t o .aadoooq QOO «ei.» ob

.o o Ia i^ lA O a o a jo o o q 000 Y M U fl la lo q oaaoiOAavduo rtd x a o a tu o t a i O M o 3o o 4M n> e a in -a >v*o e . » í a *j«oaa la .* ia c l9 rro A .a

aionop^ a id o a sa » aup n a X o d a t o 6 e a o ste y

BO aavol a ¿ ’.> ru i6 ¿ « » T i a i ,x a 9 o x » aup a o 2n ja a k b b i o te jt id W .« rim u í o o a lo la n io v o sru a v a a l a «o o l^ o a a i

Y oÓ Bbxoso Y c b a d O Tl o í £ t e » ob o iia ^ o xo o o lo ,o y 'd ^ n o ^ D lx io b a o^goalA no , a i» ü y a n l ) ua Aoo «X h u ít a J i^ a ít o o so o otaabawp

Trox *6 ¿tiiaaTia:^ ja

N83í

DIPUTACIÓNd eBADAX)Z

p t a !

0E826M 41 '

/

CLASE 8A

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 25 DE JUNIO DE 1.999

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a veinticinco de junio de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del día cos^resivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi" dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretarlo que suscribe, D. Antonio Quevedo Perrer Siendo las veintiuno horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:AlcaIde-PresIdente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales: No asistieron:D. Francisco Belloso Trinidad D. Manuel Carrillo Gil D. José Manuel Gómez Espinosa D. Ramón Guillén Benítez Dña. Encarnación Hurtado Barrero, quien se personó ini* ciado el punto segundo.D. Juan Pulido GilDña. M* del Carmen TrinidadAlvarezD. Juan Jesús de la Vega de Castro, quien se personó iniciado el punto segundo Secretario :

Dña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez

Antonio Quevedo FerrarORDEN DEL DIA

I ACTA SESION ANTERIOR01 ) Aprobación acta del 31/5/1999Comenzó preguntando el Sr. Presidente si había alguna observación

' ^ ^ i í t o S 8 3 0

a

s o o io i^ J B m O A io o o » A T S A irtQ flO A m a m i t a a i acac ciMcrt n et Aid as s n s

9¿. ÍA>U«nUSÉttid> «b n o i«A L tiS«a a é V tf *a ^«XM >von X iA olo&tt «b o u i t t t fü o v ^A» «íÉh^Hftoi» Y tvr eoovft09 , .ia^9Iaíj#¿ m

A¿ 9 i9 t i A stt>nva# n £ «b oyttwgyuj Alb nsbMt «gfftbiM A M I L ^ cTAlMC^ Oád ,m t $ 0 ( t í «tA •! «6ÍA »vr* <^Ut «füOTtAeM M oar&t*SACC ,wtS

o2»9ir#iiQ o t f - .jaA *d M p

í»«

ft« . w m d O0.»C^A¿»V « J .OJTiA 1' ¿3"*.'íi» odl

fc33Ttr ftA

• o M Alsi« uailáit áAO t*4/pliboA ■wtunit .A JmnvftM w

♦ I

OQÍ«bXtl

tebiot^ o % O k l» é co% i90 A 2% .4 U O plllrred t M i m

••oA¿q»a >m 60 ¿«mo«M b M C .4 KpJiapA .dpbptwfl a6iP4«s»*-#sá6

• l a l d flo n p ^ .9 * u ¿ u p « d iP A ir taioPY íp flbftio ObiXtfi A M * «0

tebÜOYT

i .•

.M L I

% i'

P9«<ir ai «b a i M V t a M ^bíMtaq a» oaiap «69btfp0*a oJflpff c b A to ia X

• ija^- h i aii^t«Dpbr 1 T T S - ....................( Pv«>* ^ a naT otevvoO o>iTn?r:A

Ala a a nonoM0IW7«L K] X

. — tetA^Mx m s t obiuaaaw . *s f |^firnuripalr «ru/pia « M pA I« tk S n m i^ ^ r^ ,a8 i» oi>gaJajig<<4^piiaj>

o w íi

-

L : s ^ \

^ J1>«>

I I

P T A

O E S á & B Q .

C U S E 8.d

que hacer al acta de la sesión extraordinairia celebrada el dia treinta y uno de Mayo pasado y, al no formularse ninguna, que­dó aprobada por unanimidad.

II ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA01 ) Aprobación de ConvenioSi Sr. Presidente hizo un inciso al comenzar este punto para de­cir que al no haberse celebrado comisiones informativas para los plintos que integran la convocatoria habría que ratificarlos. E intervino en este momento D. José Manuel Gómez Espinosa pregun­tando por qué un pleno con tantos puntos que no consideraba im­prescindibles cuando faltan pocos días para que tome posesión el nuevo equipo de gobierno municipal; mostraba así su disconformi­dad. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez, en su defensa de los puntos de la convocatoria, los justificaba en que se han estable­cido con la asistencia del Sr. Secretario, en que son acuerdos de trámite y en que, por mero reconocimiento de la labor realizada al solicitar las subvenciones, no se pensaba en impedimento algu­no para los acuerdos que se proponen. D. Jacinto Balsera Hidalgo quiso preguntar entonces al Sr. Secretario quién era competente para establecer el orden del día y si hay alguna ilegalidad en los puntos de esta convocatoria. Al ir a contestar el Sr. Secre­tario, el Sr. Gómez Espinosa abandonó el pleno para hacer paten­te su protesta. Y tras contestar el Sr. Secretario a las pregun­tas que se le hicieron -el orden del día lo fija el Sr. Alcalde asistido de la Secretaría y pudiendo recabar otras asistencias como la de los grupos políticos-, intervino D. Francisco Belioso Trinidad para expresar su opinión de que no se pone en entredicho la legalidad, sino la oportunidad. Por ejemplo, el punto 7*,sobre procedimiento sancionador, le parece totalmente inoportuno asi como el cuarto. Son cosas cuya aplicación se va a dilatar en el tiempo y se deberían dejar para el nuevo equipo de gobierno. De todas manera -concluyó-, lo que hay que hacer es ratificar o no, punto por punto, la inclusión en el orden del día. Volvió a tomar la palabra Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez para negar la ino­portunidad de estos asuntos centrándose en el punto 4*: Lo ino­portuno seria no aceptar algo que ya está en tramitación, que es concluir un trabajo facilitando su aprobación por el organismo ante el que se presenta. D. Francisco Belloso Trinidad insistía en que se ratificara punto por punto y manifestaba que le parecía irregular que no haya habido comisiones informativas.

La Presidencia di6 por terminado este debate previo, e hizo que el Sr. Secretario leyera el asunto concreto de que se trata en este segundo punto del orden del día; í^robar un convenio con

i n H Hi» «2Ti^itno«:r>3c» n&iva^n «X 9to U k w w i »op

MX^lMnc*! on 1é ,v oteMq OAfiM •(> oru/ \ *Xai»xi&*£iiminAau xoq ftfa

A3:wM cí iUiuDes u

O^MVffiOS »D d<u >*C V29A i• • k « a w i o M u q » l l i a * Y M a «« 0 9 i é O é l9A ¿ iw i M i i l s j # ^ l s w r t •’x t * M •rsX B Z % 'ja » B * ln i M fu ix ^ o o j o6a x <1a 1^ w ix « t f ^ o * I s M ip 7 ¿ 9d « ' T x B v MTp * ii< ís d B ixo d «a c y o o 9 b 1 n%tig^3íií uu^ M jim a

gB gMt) Xu^nikH #«oC 0 o fa^w M * > ■ » M a f i i im w f •Ji£ » d in » M « » o > o ft < »a o vv noo otmL'% r ht/p to q o b m iÍ 4 a ^ ln M 4 0 q 4K3 4ijp M A Íb 9 0 ’y9Q mxiftl > •*(•‘Ijrr jo lffO M ltf )<• « r fU X J M i , Xm ¿9 Ü U » O fls« * -tfrv • n « W 6

«fr MK A> ,l>XAi‘IA &4ls2AÍXt • ' ^•bn* B > i» > i) I> w i « o í -

fld B ^ C M iX S .tD « 0» , O l Z » ^ Z ^ ± i l 9 M * Íd Q « 7 « ÍB * *« i^ * y k r* 9 ^ TUC^fti *• n6 w 9 A »2 «2 W '> 0 9 «T O zM i 70Q «»><p HA Y ^ • •W)|£b 0 3 A » n X 6 r^ ¿ im M OA « * t tA J z d t iO ft Uo^ IajU B A^AAltC .0 0*0090244 *09 *c b x*a d H « o í « u q oa*3 D *JM | iie S B X » o k lu p 0 l* IB B 0 1 3 S é . t 8 Lm — 0 0 0 3 0 » X B JfU l^ frTqWf b í^ tlM qü X I m rQ U i v « t i * X X ^ n «6 xo i » x * o * id « 9 > o «x o q

.x E ( * xBTm oxono * x i i E .B Íia a *9 0 V H o o « 4 — sfc «naooq m £ « A * i« q 3 *a «d cxM } O fu lq i » EBo frn o d * «•cw XqES ««od O .« f t I * éftXxEX •^ny^oxq u i * i t i * iB 3 a » 3 « 0 O E TZ ^ V ^ «3 M 3 o« 9 u e E3

. x E 1 * * { i * ^ o B lm ¿a^ s o x E io ir l a¿ a « a »xm iA d tfx o h flo ita iq x EX*!— * t 9 « E • ! o É e fr^ 9 « i« a

o E O líiiE c iX ia o * ? ^ i S c « iiv x «3 a X « ’ 9 0 9 ¿ 3 i¿ 9 9 — i •& ooo»otfoiJboT^— M *009 M o c fib M if i« » 7 9 — ^^^*9 lu iE x n ^ x T

040M 3 lm xo4 .E B E la u n o q o * i oatm > b a D M < »a f *X2— M u 3 x o 9 «m i o o vxo q o i < » * * a o iM * * o .ia a liM B irtg B q! • n * — ^ B Í¿ b a * v •■ o E l— 0Ü 9» »x u o ■■■op ooB .o 3 M u o 1 * — sS i 9Q .O B— Id o p üb o q iu p # o v w o £0 axaq < « r * E in ix 9 d ^ — X OQ»a29 .00 O l a o i l i j j n » * x » '9 A íl w p va rí mup m i . * x — iw u b o ox w o d B E iv X o V .a lb ím t o »6x o ia am o E la u io a i a l lO ja u q xo q o3mM •E0¿ j £ impmü «— 9 a a xa v lA Ea b c a h r? — a ra d Xa6 31 .a M c id a X a q mi •o a X mX t^a o3 f»9 Lm am m m otoLnaam o ñ o ^ m M mo2%m mb b m i^ ia u ^ o q rnm 9Up ,nóim%j.lmmt7 no &3— * x a^P y c í^ b p a co a lia * o tti:3 xo 9o— io a v ic X * xcq n ó l^ a d c iq » ua o b O B J J lllo a l o ca 4a xJ au ^ o ia o o o a lia ia n i 6a b ls i i T o a o X Ia l oaaLanaxY .a ^ a a a a n m mup tm * A t » a l^ n a q a i aop uC ai— ^ la M i x o 3nuq 109 o 3nx¿9 » x a o í)1 3 a x •• oB| i aa

. »a v l3 a H n c k a i a a o o ia ia o o ^ id a d mqmi ofí mup im isn ié^L o m iJ i a * 9aa mhmaXtiani xo q t i h a io n a a la a M bJo 3 a t9 «a *o p wt o ia io ü O E oJm m a la o zo y^X . t E la w pSCO axaa^noD oo xa d o zq il :a 2b la b n a b io ia b o9auq o b n iia a i * 9— a i

• * •

O fñ JÍA O ^m BADAJOZ

CLASE 8A

PTA

1 l i l i

f - . r A i

P ts tu s

la Consejería de Cultura y Patrimonio y autorizar al Sr. Alcalde para su firma para hacer efectiva una ayuda de 1 81 . 00 0 ptas. con­cedida a la Escuela de Música.PARTE DISPOSITIVATras ratificar por unanimdad la inclusión de este punto en el or­den del día de la sesión, según lo dispuesto en el artículo 28.3 del R.O.M., también por unanimidad, se acuerda:1* Aprobar el convenio de colaboración a formalizar entre la Con­sejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Alange, para subvencionar a la Escuela Municipal de Música, en virtud de lo regulado en la Orden de 15 de Febrero, por la que se convocaron estas subvenciones.2* Autorizar al Sr. Alcalde-Presidente, o Concejal en quien dele­gue o legalmente le sustituya para la firma del mencionado Conve­nio.III BIBLIOTECA MUNICIPAL01 ) Incorporación al sistema bibliotecario de

Extremadura.Por orden de la Presidencia, el Sr. Secretarlo dió lectura al es­crito de la Dirección General de Promoción Cultural en el que se requiere, en un plazo de 20 días naturales a partir de su recep­ción el 11/6/99, el cumplimiento de los requisitos para la inte­gración de la Biblioteca P. Municipal en el sistema bibliotecario de Extremadura. Y ratificada, por unanimidad, la inclusión de es­te punto en el orden del día de la sesión, según lo establecido en el artículo 28.3 del R.O.M., al no producirse debate, se some­tió a votación.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad de los nueve miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:- Solicitar la integración de la Biblioteca Pública Municipal en el Sistema Bibliotecario de Extremadura por cumplir todos los re­quisitos que se establecen en el art. 9 de la Ley 6/1997, de 29 de Mayo y en el art. 2.2 del Decreto 134/1998.IV FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO01 ) Acuerdo para apoyar la solicitud de subvención pa­

ra proyecto de interés generador de empleo estable Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez, con la venia de la Presiden­cia, expuso de qué se trata en este punto: La solicitud al INEM de subvención dentro del programa de Fomento de Empleo Agrario para la construcción de una nave industrial que sirva a jóvenes emprendedores, que fue denegada el pasado año, debe ir acompañada

UPUTAC OE BADAJOZ

i30

•I UAJ9H4i1JU>1A t*»d Y OllKlBÍ!I.J«4 Y ATtfJiuS ab• ■ M 9 9 0 i f r i 4 b AfcKnc* lüYu «[7 1 9 0 4 ) 4 m M y l k k :L t|

«QiOiÉt lÉ é lm 9 9 t k i A tJujLCrU A V iT ie .> ie ia rznA '

~ to U M «riosaq ^)Rá' afa áP'NifiBÍ/lwtti 9oq 9AV ;« 's« .0 0 4U i9^>ta t » n » o l«o u q «¿ b '»abO M i 4 i « b felr o »b

« « .lAb jw aiiF tV ob ittea ' . .K.O.tf i « b •'9fiC ^iiut m í i m u o y % itbi»*ise*w'#* q Im v o o o X* *i( * Y M'U^bMPOllal 9fi AOfTMl' « b «X M fdX O M Y n ií^ i0 9 ^ «É » «O* ío q l9 Í i » i « <|4 «a4 t o t o io a ) Í 9 i » » a i f t fTOT • • g ó M - *

t oboloeA oi «ti bsK^iv OIm tÉ 0 0 9 no i 9% 4up

-4lafe As¿i;p» Co oqoc^ o «»ira)>ia^^ab£jl9ÍJt « lO 11o t e n i a o o p iw h U B t lS B Í n o q o y i i t ^ T B i iB o i o

«oToi^^Y »6 S) «b m t n o «I ne

OA9ir>XI97H A30TaiJJJ-l xaab e lY « i> « 9 o ii4 ¿ 4 w »N > o tb X a A b ¿ 9 A 7 C «{sc M l

.Sltfbwr«d368- 4 » U 4 ib .3 ^ ¿o ,o ls iio b X « M t á X óM ocrp i* fl# XoYgOIgO aftiJiigyiY ab Is>40S» n b i m ^ Ü i «qa 341 w« 4 b il^ v a g A M lR ffO A M m 2 6 f t f ib .C M lg

* I B-ioq M A X b iilp m M I ob « J M b Ü i^ M X* o k ^ s a m s p t iú íá émoM m I* m lagibAiMl >0 «osOoildiS^I -«• «b aaiMXMi *1 >h«hyafiawi t M ♦s é m Ií í m i .t o h lM lM O M oX s Om # * M Í# M j C m f l b - l ib ie b * 4 i » T i -«aob M «oiAdob wriaobrn M «U ¿«Üt

M M #QÍ M M J & M n ^

I ib

O» XoqXTiauK AooMiXdJtf^ «Oi ■obol tiÍ4M9 w q II «b . m X M Y*^ «X ^, . «.IMXVMX OtÉTDOfl .tfto 1X0 7

ti. vxi-OD Abl*>n»vdini «b tmaloiloo «C M o q obioiiaáO Í M 9 M oolqpo ab M b l O i W Q ñ ^ 9 A a i oL^OTMYMq •!>. “

•áedXew n o l M •Xm v oX ooe .M ru v X A b a b X o íY T 't to e iD I f lv : Xo fa i/ « io lJ o o 4 1 (O M uq • )■ • no i l o i x M M g M 9 t tm tú f í ooiqM Ib m m m I ob «Mtgoiq lot oxiMb ■iiffét A bmia ot9 XoXmJoofe»! ovoo «iw M M i M oAm o m o y I sÓBm obMoq Xo abagorioh ai/) ovp

t 14

PTA

de un anexo en que ee especifique la forma de utilización de la nave. Y esto es lo que se propone a aprobación del Pleno una vez que se han terminado los trabajos para la nueva solicitud. Inter­vino en este momento D. Juan Pulido Gil para decir que creía que es una decisión que debería tomar la nueva Corporación. A lo que Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez se mostró contraria reafir­mando el trabajo hecho, cuya solicitud se va a mandar o incluso es posible que se haya presentado ya a través de la Ventanilla Snica; en este caso pedirán que se complete la documentación o será motivo de denegar la solicitud. D. Juan Pulido Gil explicó que el motivo para su postura no era otro que el querer implicar más en este proyecto a los miembros de la nueva Corporación. A su vez, D. Francisco Bellos© Trinidad exponía también su parecer fa­vorable a que la aprobación de este anexo con las condiciones lo fije la nueva Corporación. En este sentido se estuvo discutiendo hasta que el Sr. Alcalde sometió a aprobación Xa ratificación de la inclusión de este punto en el orden del día de la sesión. Y el resultado fue de cuatro votos a favor del P.P. y cuatro en contra de D. Juan Pulido Gil, D. Francisco Bellos© Trinidad, Dña. Encar­nación Hurtado Barrero y D. Juan Jesús de la Vega de Castro. Al producirse empate, la Presidencia lo sometió por segunda vez a votación con el mismo resultado? tras lo cual, y en aplicación de lo dispuesto en el art. 100.2 del R.O.P. decidió a favor el Sr. Presidente con su voto de calidad. A continuación, anunció la vo­tación sobre el fondo del asunto y tomó la palabra D. Francisco Belloso Trinidad para decir que le parecía más irresponsable man­dar un certificado del acuerdo tomado con cuatro votos a favor y cuatro en contra. A lo que Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez contraponía la mezquindad que supone no querer concluir un traba­jo hecho por la actual Corporación. A D. Juan Jesús de la Vega de Castro le parecía inmoral querer aprobar este asunto. Dña. K* del Carmen Trinidad Alvarez argumentaba que se estaban poniendo las bases para que pudiera haber más trabajo para los desempleados agrarios y D. Juan Pulido Gil afirmaba que apostaría a que some­tido este asunto a aprobación de la nueva Corporación el resulta­do serían once votos a favor; hay tietr^o para hacerlo y basta re­conocer que lo va a gestionar la nueva Corporación. D. Ramón Gui- llén Benítez abogó por que se reconociera el trabajo hecho hasta el final por Dña. M* del Carmen Trinidad. Finalmente, el Sr. Pre­sidente sometió el asunto a votación.PARTE DISPOSITIVACon el voto de calidad de la Presidencia tras dos votaciones con el resultado de cuatro votos tanto a favor como en contra, se acuerda:- Que la forma de utilización de la nave cuya construcción se so­licita subvencionada en programa de Fomento de Empleo Agrario

DIPUTACIÓN«BA D A JO Z

4 J

S

« I

•4 « I a ^ l9 iu 4 ¿ i3 w 9 b •M’to X * i « t q L l » l7 « q % » M rtm « « « i t * o / ib ^ ¿U C9& A »et«^CT9<( A « O l « « 0 > A » V « V M

• t > i . i ¿ s « « i * . ! « a c a ^ 9 3 a o I o b A a is n A i O A il m Aop« 1 a t 7 d : iv s lv n b i a * i 4 Í 0 c b l í i H o a íiL . 0 o J r t M M u m p a ^

•4ip A4 A A ' «V ««^ n a X TA M ^ T A tZA d A b * 0 p «i 6 ÍA 4 > « 6 A O V 'a a•14ÍAt*I ín 5 P O 0 *• S9XAVÍA tAbiCUtf HMIAO X*b *tC .M Momi/l'Mi: z ThPiiuM ft * y * • ttíT tP tT fiP iy ijo .otfr>A<t P f o n a Lé obcuMrc l iu t A J iM V A l « b n A v f l i? A A y z > 6 n ::n 9 « jrT q nym ff m a a p A id iv o q « r» V Ílb¿?AJV*4Uf90b Al A3M¿f)9l09 9» 7tfp Ailf^A^ OAA9 AAAA Q» (A¿ÍPl)b P k U a tP íi 'ü < ¡ t iíM Am A l 0 « b l; J X o 2 J o « 0 ¿ Ab o 9 i M K é t mA A A t í ^ i Xa AUp gr i to i n » o tt u p « a « a | o v in o s £a « « pi/ f i A . is b J ^ Z A ^ ro Q AVA&m a4 Ab a c k ^ U b « o í a o .'tO A yet*! a p % iA« A l r » r » i A q u a ob4<iAA>? «Xr^r^q^A b A b i i i i t T p a o £1 a^ «Q a « vo l E A < e «i9 X b A '‘»* ÍA ¿ f io » OAAAA A.’A r A£j itf lO C ^ lO ZO t s l > A A ÍÓ A 7 0 V t i2 » A A Í3 ir3 « x b r -u ^ m A « a o b iio A A y g # » Ab a ^ IAM t g 6 H A » i ! i 4 A ; A f A b l» A jC r q A * ¿ ÍJ A A H M ' * - 7 t t A lj¿A Y .o 6 ¿ A « 9 s i % t íkXO lA b Xa ú a 09x ii> q a j a a « r . . * ' . . « iA^jno'^* 0A / .q % A AOIOV 0 3 7 A I* 7 * r A»>X t » *•*x a t o 3I a AO . l U b . u l z r o a c X X asS o o a ip o a M . 0 » ¿ l f i c b l lo ?XA .o r lA A ^ 9 b a p a V a « # fi iXm o C n o v t «Q y t n é ru U l o b ^ Ta u B nb¿üA o A AAV A b lD /^ P » r o q ^ ^ A M O A o i A IO A A b iA A TV a 1 ,9JA<|«A AA’Z lM lb O X q• é n b io s o iX q A o o y «X a í io o ¿ a » t a \ 0 b m s íu 9 B ^ pm pim I m o o : i itd xo A :;A iv

z B i » tO TA ^ .% ^ 0 .B X « b £ .O O X ..T z m X a fte» o ^ A A i^ lb o Í- o v a X b ia m tftA ^ f íb k P ñ u a lif t o o A .b * b iX A O a6 o m w vm o o o » : t n A b X « * r f o o A X o iiA n . 0 A lc U iA q a X Pmaa y o M n # Xa O o b n o S X » a t 4 o« o & lu a

e í^ A O e q iA A i-a i « b s A lo o ro q « i o u f > i s « b A ZA q b A b X n lT f m o X í a S y a o v a ! a A O 3 0 T o r S A ^ n o g o m b o j a n # o * j« lA b o 6 * 9 X ) X f * 3 A 9 o u i a O a a x a v CA b f t & i f i i r T « M n A 3 ia b *M «A flQ Acip o i A « A ^ in o o n » o rtM T Q• A d A Y l nU T ltfX o < V > 9 T « p * w ^ o a A w q tm A«fp b A D ¿ U y p SA * A Í AÍOOqAAlOOO

9 b A ^ v A l Ab A Í4 kA L AJUjX .Q 1 »Ob¿»AAOqAOO íé V O O B C Í W y «d O A d O f Zo b *M . a AC .09O U A A • : ! » « r B f c r q A W » u p ÍA * » o a iU A lg A u q b X o s im A O AAX o b O A X w q O M iA lA A M Al/p AdA^aBOOB^IA x A T s y t A b « b ÍJ l iY b A O ^ A Íq A A N A b A oZ A x s q c ( A ^ r A a Aa r » d A i i A Z A lb o q Aup A ftqq «M A c t •KAOA á up A A lO A J A O q l A UP B d O n iA f t X i P O b iX iJ ^ B A U ft . t t t AttÍ9íé^CÉP« A ^ X u tA t X t O&il&AlOCptoO A T U f l A Í « b a d iO A ^ O Zq A A Q JttitA A O f ii^- r t AJAAd Y o Z y 9 0 A 4 A t w ) o q e » i# \ a í I ; « o r A ) a « o s o v o o o o a a X z a a ^ ’ iU P f í^ p H .Q . AbXUA*SOqAO0 A V W O CX TAO O XJAAp A I V o X AWp 3 A »O W a

a a a a 4 o d M d o c M ÍA i l i b A r a io o o o o n a« # iq t beodo « o i la A d p é i t . r e Í A .A.**rTMtXAO¿y .b o b io Z Y T T iA p rt i^ lo b * H . 0 0 0 r o q i o o i ) Xa

«Abc&o;^>r « o9ttni0 ÍA biJAOM oAfiObiow T T x a o b e iQ n a o £

f ío o «o a o zo o o o A A ob 0 * 1 9 P M a t t p m n oX * b b o b t lo o * t ooev^ l o naO » é , K 9 f lo o í f » OAOO x o r * ) A 0 A 0 3 * 9 0 e ¥ o r a * 0 9 o b o b o a X o o w lo

«ObMtftM• 0 9 9% o 6 Í9 0 in u A * p o o y m w b o o í * b « ib l^ A s X Z iA t f « b o a n o l m ¿ o o p • o Xa a i ^ o o X q a tf o b o s ü a w I f ib A M o *xe »rq o * A h o t io ío o o y d w * 9 iO lX

DfPt/TACDcBAO

PTA

OE 0'

CLASE 8.a

será bajo cesión por dos años y posteriormente bajo alquiler.“ Que los colectivos que tendrán preferencia a la hora de utili­zar las instalaciones serán jóvenes de la localidad integrantes de grupos que planteen propuestas empresariales en el sector de- la artesanía o cualquier otro, que supongan creación de puestos de trabajo estable en actividades adecuadas para el fomento del crecimiento económico del mtinicipio, que se constituyan con forma jurídica empresarial de S. Cooperativas o S.A.Laborales.- Que los potenciales utilizadores de las instalaciones serán los jóvenes emprendedores de la localidad que hayan finalizado su ci­clo formativo en la "Casa de Oficios de Artesanía de Alange" en el taller de mimbre.V . - CENSO AGRARIO01 ) Colaboración con el I.N.E. para la elaboración del

Censo Agrario.El Sr. Secretario dió lectura, por orden de la Presidencia, a los términos del acuerdo de colaboración a suscribir con el Instituto Nacional de Estadística para la elaboración del Censo Agrario, Tras lo cual, previa ratificación por unanimidad de la inclusión de este punto en el orden del día de sesión, se sometió a vota­ción.PARTE DISPOSITIVAPor unanimidad se acuerda:- Colaborar con el Instituto Nacional de Estadística para la re­cogida de datos del Censo Agrario de 1^99 en el ámbito territo­rial de este municipio, según los siguientes aspectos:* Facilitar un local para ubicar la Oficina censal, preeeleccio- nar el personal a contratar en la recogida de datos y colaborar, si fuera posible, con personal orgánicamente dependiente de este Ayuntamiento en la recogida de datos.* La contraprestación económica por parte del Instituto Nacional de Estadística está contenida en el Borrador de Convenio de cola­boración negociado con este Ayuntamiento.VI PRESUPUESTO -CUENTA GENERAL DE 1.99801 ) Aprobación de la Cuenta General del ejercicio de

1.998Por orden de la Presidencia expuso el Sr. Secretario la tramita­ción seguida para la aprobación de la Cuenta General del Presu­puesto del ejercicio de 1.998, que fue informada favorablemente por la preceptiva Comisión Especial de Cuentas y expuesta al pú­blico por plazo reglamentario sin que se hayan presentado reparos o reclamaciones.

DIPUTACIÓN OE BADAJOZ

30f

•j nula«•ílapU

* Kltftf nari ^ s AT*'«•¿a» fceblieiti•b 1 * lu» m Ia U iuim^¿Alb oáweaj X« ffTAiQ Mnct BP? mivi:i¿;í«np9 u*

.«mX«iMJU-A.^ P ft*v. BO¿ a l J ^ i f m i 9 B í h í n n t nM t s• LB WB O^MÍ¿ADÍS nCYKt "^i/p il*M ^MOAÍjl 9 Í ’ L líU H t^ J lS b6

i.'ofíB *o6 loq i v tUAftr SAip ftPrÍ^3P9ÍOO ftOl «^ 0 •

;7^7«A AM O iOAiS^AlÚ m J W l <. oMjoaiq APp «pq&ri^ «b

1JC Yaii^¿£Ar> o sl¿ iA ^9J‘iA »¿ •'¿ i » OCAdAOJ Sti

V; . ’ i 9 t «OMi^BOde adO*tJEÍ^»D * V.* d 9 b Aftihí’u/i. »s i 1; iu MÍAirdObdoq m 1« -

• ' »b Air nNtiaw p nH j W FTt; T ' «•£ ItW k D * » i f t v

OISAKCM O e » >

íab «taq *£.R.I ía «00 títJ^ ^ *^ éM d £ C I 5 ».AiAlOM OWW*

aoi A «Aioaab>iaai‘( Ai «b oabio .rriMoal Ol£ o¿Al¥a0»*99$ nA J9i» oco 9 rtft>osiedsi<e *;6bisflo»_X0b oop^m*^

.;>1*1«10R 00r*^ ÍAO 0Ó<O«1O0OXO «Í _ '0 t l9 tU 9 O Í S¿ 9^ tebtsiuou ít»3 4l6lMOiR£m;M«3R -taav • ^ A mciO m «aOtvM «b «20 i«b Oito0‘ A/iM

*0 ^ #1 B A R . A O ilo lh A M oR ia ito ^ o o li O tw t^ j• o 9 ÍT > * 2 . itia ^ flR l Xa o t tSOVi ob o i'

. t OPJgoqM ••OWiOeíO 00¿ -a lo o o fM o o q « ío o o m b I o íIO *X •loiodoloo t Roa«6 «0 «bifooAi *i «o » M 0 •«ifllT*^^ OaiiAXJAol im b *Áioo ib oIawfboO lO?•;

Of€«X H

i 0 mlAQ

90 o ioimtR X«b X n M i o « a m o iXX f

A xoi2 é l c in éJ iA ^éO lA e«i>i9kiXéb ¿i'tlBO o£ éb oél’!

laRéBlamvii ■tugiiliU ,é<e.xO q í é A X é é i i q ^ i Y O é M i á i ? i b i é i 9 f « q é i • v i :

Cibé90émq íwywl éi< 0I9BI

PUTAO^6AD2jOZDtur.II

T IM B R E DEL ESTADO

CLASE 8.a

PARTE DISPOSITIVASometido el asunto a votación, por mayoría de cuatro votos a fa­vor y cuatro abstenciones (de D. Juan Pulido Gil, D. Francisco Belloso Trinidad, Dña. Encarnación Hurtado Barrero y D. Juan Je­sús de la Vega de Castro) de loe ocho miembros presentes de los once que componen la Corporación, se acuerda:Prestar aprobación a la Cuenta General del ejercicio de 1.998 tal y como ha sido formada por la Intervención para su envío al Tri­bunal de Cuentas según dispone el Art. 193.5 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre.VII PISCINA MUNICIPAL01 ) Sanciones por incumplimiento de normas en la

piscina municipal. Procedimiento sancionador.Con la venia de la Presidencia, tomó la palabra Dfta. M* del Car­men Trinidad Alvarez para explicar este asunto: En el Bando de la Alcaldía en el que se estableció la normativa para el buen uso de la piscina municipal, se previeron unas sanciones por incum­plimiento que a la hora de ejecutarlas se han revelado inoperan­tes, porque parece que las leyes protegen más al infractor? se están produciendo actos irresponsables que es preciso atajar. Y al proponer esto al Pleno, en este momento, quería testimoniar que el equipo de gobierno sí tenía conciencia de que se estaba en un año de elecciones, como se demuestra en la carta que envió a los grupos políticos a la hora de hacer las contrataciones para las ferias; y ponía también de manifiesto que con respecto a pro­poner las sanciones por infracciones en la piscina municipal no se está mirando otra cosa que velar por la comodidad y la cordia­lidad de todos los alangeños en la piscina.

Tras su intervención, el Sr. Presidente sometió a vota­ción la ratificación de la inclusión de ate punto en el orden del día de la sesión. Y fue apreciada por mayoría, con el único voto en contra de D. Francisco Belloso Trinidad, quien quiso explicar que votaba no porque esto se tenía que haber previsto con anterio dad -se extendió comparando esta situación con la del tráfico y con la de grúas en la vía pública-, no viendo la importancia de una semana más o una semana menos en la aprobación de un procedi­miento sancionador. El Sr. Presidente, al considerarse suficien­temente debatido este asunto lo sometió a votación.PARTE DISPOSITIVAPor mayoría de siete votos a favor y uno en contra (de D. Fran­cisco Belloso Trinidad), se acuerda:- Prestar aprobación a las sanciones y al procedimiento sanciona- dor que sigue a continuación:SANCIONES

DIPUTACIÓNd eBADAX>Z

«I I2AÍ3

•mt 0u 9c v o i; M r : «c a ¿ to v * p i«> q ^ o 6 i2 x 9 o v » o im rm « i « ooM^Hi2<z^ . :i . t x H o b iÍP ^ .0 «6> m m n o to i9 í% d s y

u ai/L . f l t .#101*1*8 o l^ ftT iw H n¿ i¿*> iu rTA oa3 «J ifiO • ¿ o b / A i i T o o o l l o t f % 0 j 4 b M7.n,9tki% 'u^ M i d M o l j i D rt^o o o i o b ^ n d u D « b ^

oa « ob iM io q w O a i naiWQAOo otip o^nOlaJ f^.t>Z 4b c i^ in a ía lab ii&i»*9n asaauo a¿ a w^ia^doiqa xaaaai^ • i i T u W a i v« 4 1 ^ ^^6430e^n»4aJ * I uaq «6 am o t ob¿4 «d OQ9^ V a t Y » I ob JiA i « «Aoqvtb fcftgé» «aJoofaO ab Xamni

.•Maai3i4<4é-«£sU 4 í;^(Wm arí

a l n> aa«u>n >**. ^lf\o¿mé.Uí/^<wtt < í 4i^ a 4 :/ ¿ U « a v s iu ¿ * « t 'a M T 4 . r a q ^ o lm a ia A iw ^

-y a 3 ío b *N .aAa a id a la ^ a i ,4 A O fm b í^ r^ a t ab a rfr^ '* tw^ab ta o S ‘isn u a a ^ ia a 'ia o ¿ I< ^ a axaq s a ia v iA . ’ f twifya if ia 4U ; ¡ £v ia a «iY< ia a £ ^ ja a ld a jo a a * iaii|] la ih ? a i. • ' ‘ t» a m n i lo q a w ^ ig o a a aanti o u ^ xa rm q « « «ia ^ a d x/U M a a ^ c iu^ . •na ia ^ D ttt o b a i**w « «la .l oa a a lia Jo o o ^ o ab 49oá A i a aup ó d o a iA ilc t a « 2a a l* oa ^^ io^q aa«¿a( % a i a i«p a d o ia q a o p io q «aa:>V . la t ^ a M ioaaq aa 9 0 p aoÍdsa¿ioqaarYil aon á oboa^iiteiQ ob^aala if t ^ U ia a s a t i t w ,o ? o a e w asaa m »o fta l8 ¿a o^aa la o c ^ o ia ^ na adajaa aa « b a ia n a lsb o a a^uas 2a ttn a id p ^ ab c q iu p a i « a ^ a ó iv 4 fa aup *;}ita c b ( .*ta a isa a xw a b aa «a a A o ia a a ía ab«aAa ova ia q aancioa^aT^O ':/:. a * l u ro jM i a t Énoó a l a a o ^ t J li^ a o q iry s ao£ -o jq A ^ Td a q v a i 0 0 9 aüp d ^ a a ltla a iF ab o b id te a a2noq v la a lia ) a a l oa í«q ¿ o ¿ m ffli o ir io a iq aX aa a ^ Yo X a sa z^ A l xo q Mgpjhaoaa a a i la o o q •aXbvo^ a l y b a b ib o e m a i lo q u l w 019 M a c a l io o b o jn io l i i a ■<

.a a i9« iq a l o * a m ltm ia íi a o i a o b o i a6 b a b iX • a io v a b iia o o a a J o iiib la rH . x 8 X s .o M t t e o H o * ! ua a a iT • la b aam o Xa oa o io u ^ i « ia ab n ^ la u X ^ o l a i ab e 6 io a ') i l i9 a i aX lab io 0300 O Dleb la 000 ,é^Tc»cm aoq a b a io a ^ ^ a v t T .o 6 io M a i a t aXb la o ilq a » e a iiq ^ o a iijrp > b a b io iiT o a o lX a B o » a io A a it .0 ab a tio o o oa e X t u t a Qoo o J a iv a sq tadad aup a lo a i aa oaaa a o p ic q 00 adcM a m aY o o ilÍ x : i Xdb o í 000 o b io a u ila a ja a o teao aq oo o b X h o a ix a aa* bao

ab aXoaaiioqiaX aX o te a la on ^-aoiXaOq a l v a { 0 0 «a v rp ^ aX m o'X b a o o iq eu 4h a b lo a d o iq a aX oa aoaan rn io a a anv o aubC F* aov • n a X o lltfa a a i» ia b ia o o o Xa «a ina M m o 3<2 J f l « lo b a o o io o a a o in a ia

.n f lro a io v a b iio o O a o X o im ia a » A a o b lia d a b a a c a n siayiTisD^azo w n u a

• im H .0 ab) a iio o o oa o bw y a a o io a a ^ a ia « b a lo o v * * l o ísa b ia co a aa , íb a b iA iiT o a o X X a i o o a io

•cAaioaaa o in a in ilb a a e a q la y aaooXooaa a « l a o o io a d o ftq ii * t«Ja a i< l * • ' ¿oOXoaitJiliAoo * aoqla app aob

s m Q m a a

OPUTAO^ De BADAJOZ

^ v V V TIMBRE

DEL ESTADO :Ct. PTA

CLASE 8A USCO POETAS

* El incumplimiento por el usuario de le prescripciones con­tenidas en el Reglamento conllevará las siguientes sanciones:

* Multa de 500 ptas. por denuncia del personal encar­gado ante la Alcaldía.

- El incximpl i miento reiterado -a partir de la ter­cera denuncia- será sancionado con la prohibición de entrada al recinto del infractor.

* Los daños por uso inadecuado de instalaciones y mobiliario en loa vestuarios y en el resto del recinto, por denuncia del personal encargado, serán sancionados con multas de 500 ptas. y el importe de la reparación o reposición del bien dañado deberá aer abonado por el infractor. Su reiteración -tras dos denuncias- se sancionará con la prohibición de entrada al recinto. PROCEDIMIENTO SANCIONADORA) Se iniciará por la Alcaldía, tras la denuncia del personal en­cargado. Podrá adoptar la medida provisional (en aplicación de lo dispuesto en los arts. 72 y 136 de la LRJ-PAC, así como en el ar­tículo 15 del RPEPS, R.D. 1398/93, de 4 de Agosto) de prohibir la entrada al recinto durante 15 días naturales, que podrán ampliar­se -o imponerse si antes no se ha adaptado esta medida provisio­nal- por otros 15 si antes de resolverse el procedimiento el in­culpado es objeto de otra denuncia. Y si todavía fuera objeto de una tercera denuncia, la medida provisional podrá prohibir la en­trada al recinto del inculpado sine die.B} Se seguirá el procedimiento establecido en los artículos 13.2 y 16 al 20 del RPEPS.C) Será instructor de este procedimiento el Concejal encargado de Piscina Municipal y secretario el del Ayuntamiento.D] Para el pago de multas serán responsables subsidiarios de los menores de edad sus padres o tutores.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintidós diez horas,* certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 25 de JUNIO de 1.999.

OtPUTAOÓNm BADAÍOZ

049

• OTK ttl *6 úi'Ufiftv l« loq o ia o im tl^ m / z ta i IM *4a sr»ii/M K> 09flM«XpaJf i# fi4 « * 6 fn W

• Í4& elanufiAb loq .&c3q OOS »b e<3Í441 *.&¿¿ÍA9X«( a C « ir iA obK^

«e rt& 7a^¿ikniq s i m n o u o íM AS 4 i « iM > ó M ^ w n

(v i% s,;id N r« V N so p t^ X A -m ii 9^ c•i]lu/^^«(si. o « ii 9oq m 3 •íM . » Í S M ^ X<3q Xsb o^as? £» w i f s o l ó sY . w q ^«7 u n i4 ¿ « «Hjzr sü £m « c í*32i u a lT s s ic o a n tq

ol3sn»;t) o sid lé € o^>A¿¿soqt»t o s 6 iM n sq » s s i * t i s- « « i^ fU M ls t S«lCr W 1 9 - l& ft i- tA S a iS X j 3 .1 9 3 a S 3 lfU X s to q o L * « s i i ' t s t

.0 3 n .9 M i « stu .t^ ns sfc a & x:¿ iilrt<nq q i úoo i^ s n o lM M s sqDaAM>Z3HAe CTncsilUOtDMq

-a s £saQSi#q l«I> *X9nuR:«& s í H n ? ^ s lh isa iA S í lá q S »4 d ¿ < li s i (A < ii 9b a b X ^ É ^ ílq b iM oru 9 A *j< n ti é íu b P "* s i i iá ib o tm S*«i>o9 ‘ l 'n i r s a **&B . í s ttft Iv ft s i s L » U V (C « :n » -i:a «l* . -««tAs í xtdXtfm q sb tí> i so . e i s l f C t .O.fl i9 t^ u ii^ s s a 4 i« ^ sa^ ,S9J4m ;:*sii *MSb e¿ «JAs^itb sOiUOsn i « s L s u . • Q isrvo iq s ¿ i f ^ s 4 « s c ^ tq sb s t4 s s oc ssa a s ¿ s s s sM c q st b* s s •»oi ¿ s o sssts lA so sa q í s se uvsío s# ? «s^AS i s •£! so u o 104 - Is a sft o ; Is t ^ sris i^ ) s lv sb o j» ¿ s ¥ .mLxmmmb sv so sfe dbsqX4fp•as s i 7 ¿t£i4 o ^ A'sboq ÍKB>¿a iv..n^ $hiÓ9m s i ^s29dttaa7 s w o v J soy

.91b s a is cTw i^/inoi isfe o T o io s i i s siM S9 s o £(o 1.3t « s o l o s ru b io s¿ o sa u o S M is ib s o c r iq i s S t íu q m M Í8

. r a w o< 1* Si Vs b cítir^xsaoo í s t w o o í » I s o 9 s s l# U > s9 0 tq s ^ s s b SroB ID

•osasxauuovYi* is b £• « ¿ u iS T O s s y ¿ sq io io o y s A ia s it Sft£ mb « o iT S iiÜ s d M ssiO sB e o q is^ ffiw sy » s 9Xm b ib o^sq I s sY s9 XÚ

.s s3 0 l4 iy o asrbwq so y bate sb so fa e s»

o J o s v tf l s is o s b is » ? ^ s £ sv p s o ln M s b M o a ¥^ ssm b s * i¿ B o b ia o ir r a s i a ^aaXaaa a lY oMatckos Y obais^ ai. ofaM ab oiisiacoee ia .o y c b ñ M b iX itx ^ c a spoaXA c » « s i i s s £ y s « n i¥ n o n s b a a iT o iu a s a » a sa s ateabayp

• sb C M J l ^ U

DfPt/TAg^ K BADAJOZ

CLASE fi.a

0E 826 9 0 4 8

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ESTE AYUNTAMIENTO EL DIA 30 DE JUNIO DE 1.999

PLENO DE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de ALANCE a treinta de junio de mil novecientos noventa y nuevese reunieron, debidamente convocados y notificados en forma del orden del dia compresivo de los asuntos a tratar, bajo la Presi-* dencia de la Sr. Alcalde, Don Jacinto Balsera Hidalgo ,en convocatoria, para celebrar sesión Extraordinariay publica, los Sres. Concejales que se relacionan, junto con el Secretario que suscribe, D. Antonio Quavedo Ferrer Siendo las veintiuno horas, la Presidenciadeclaro abierto el Acto.SRES. ASISTENTES:Alcalde-Presidente:Jacinto Balsera Hidalgo Concejales:D. Francisco Belloso TrinidadD. Manuel Carrillo GilD. José M. Gdmez EspinosaD. Ramdn Guillén BenítezD. Juan Pulido GilDfla. M" del Carmen TrinidadAlvarezSecretario :

No asistieron:Dña. Encamación Hurtado BarreroDña. Juliana Marín Dios D. Manuel A. Sánchez Rodríguez D. Juan Jesús de la Vega de Castro

Antonio Quevedo PerrerORDEN DEL DIA

I .- APROBACION ACTA DE LA ULTIMA SESION01 ) Aprobación acta del 25/6/1999El Sr. Alcalde declaró abierta la sesión y se pasó a examinar el único punto comprendido en el orden del día, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 36.1 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las EE.LL.: La aprobación de acta de la última sesión celebrada. Se sometió a aprobación el acta de la sesión extraordinaria del pasado día veinticinco de los corrientes. Y Dña. M* del Carmen Trinidad Alvarez dijo que el

DIPUTAC»K BADAJOZ

•I1IAJ3

39 a i ny t AQiUSSJ£> ALVtuajKuURM A4 K ASM. i « I O t A TtI J 3 O m SD IA TliD V A m S

OTOMIA nb /I»¿t o í« ¿ i»ui59 m k ^ «t í n6 • • t o íé »# ^ aoXsS í s nB «'/«c;n X ¿trwvtMt Bqd<i»Z»ewi Xi« «b cioat üb ^ o Lkl:) bif^ tf» ^ vabBOA^neo rxnmmbltib «oeivlam• h í c * f ^ t itoaoimt M c l sb ov¿9»iqaK> Alb S«b'ivtbso• c ^ t é t í H ^ z n t M i Aba «a b li»X A a X a

% ± r* i* i9 n ft*rA9 »Aiio^»sen«*i» ú w óbnut* M •

^•xtH ib 0 ^ % tK«X^rábXs«T9 é t

M i

ia ovAi^abx t ím a r t t ^ á ssna

iAOüiiXafl M a- «hí M

o<*«nAi i«dÍ9«4TTs^ añq*oiQ lütaH «AaUitt /sftZ

sa^n^^ibot avrtaofte .A tMnuM .C Al «b «baat oAMt .0

g tS MO ab

4 nr - I »A A & t i ^ «MbP EA^IttlI itfiXj

tubxnitf

• V • W • - « , , . •T 9laMoá

í w J K m j » _ _ ,

«ame M t t j a aj as atoa. lectaAiOMA ' ‘m x \ » \ » Í«b M M rrftt^Amin < 10

A OaAq aa h6 í m * aI ATM ida é x ^ ÍM b «¿LacrlA y8 19AA .Alb iM t U9^'90 I p 0 9 O b A ÍO tt^ fl0 ^ O 9Ít0>

■ b M f f M A X M f f Í 4 b i . 9 € o U m l^ tP t o ~m á i ^ i ^ í h . o l Alt :.4|t.a m J «b o^XhX^^ a m á t^ M x

• Ó laesoA • • .éMtOAiA*) aOiaab « a LaJ

•dt9li}alav pib ohaiAq lab áiHAn¿bt»n xb aI 4b i

latavlA bi3>ÍA¿7T ft— rfc í»b ►AlW T;aÁdnAJtiSw

II

T I M B R E DCl ESTáOO PTA

OE8269049

CLASE 8As m n o k

Grupo Popular iba a votar no porcfue faltaba en el inicio del pun­to IV, Acuerdo para apoyar la solicitud de subvención para pro­yecto de interés generador de empleo estable, la intervención que tuvo el Sr. Secretario al preguntarle ella si hacía falta aprobar en Pleno la solicitud; además de que faltaban algunas interven­ciones del Sr. Alcalde. Éste intervino para decir que estaban to­dos en el convencimiento de que lo que se estaba aprobando era la misma soilicitud del año pasado más el anexo con las condiciones para que hubiera más posibilidades de que la aprobaran, Con la venia de la Presidencia tomó el Sr. Secretario la palabra para afirmar que, efectivamente, dijo a pregunta de Dña. M* del Carmen Trinidad Alvares que la solicitud no necesitaba acuerdo de Pleno y que en ese momento tenía mmotivos para responder de esa manera. Dña. M* del Carmen Trinidad Alvare2 muestó su satisfacción con la corrección que aquí queda reflejada. Apuntó también un error material en la parte dispositiva del punto tercero, en el que la aprobación se produjo por unanimidad de los ocho miembros presen­tes y no de los nueve, como se dice.Tras estas observaciones y correcciones el acta fue aprobada por mayoría con la sola abstención de D. José Manuel Gómez Espinosa.

Y no habiendo mas asuntos que tratar, la Presidencia levanto la sesión, a las veintiuno veinte horas?certificando yo, el secretario de todo lo tratado y acordado y quedando este acta autorizada con su firma y la mia, en Alange a 30 de JUNIO de 1.999. Firnando todos los asistontes.

DIPUTACIÓN«BADAJO Z

e toe3S830

•R i'.-i •::* i* 0l7tí»*73dt t;i í« OVJ»iicAb» ,bc?iM^OB

. : . t Í 9 n a ^ o e i& > ? r « * ' ¿;.nn'** : • r^ !d O « v l¿ ,b «h tn . .^ c * ¿ i0 9 ftT « I m i ^ 'S i r t n A s V I

. • • ’•»•;«: 7*.te », t j ' e \ A i M .^

j - w i f r . . « a r 'J v » '* n £ C iA .tA « l‘ i j . i . : A r « I « .1 ^ s .-TTtC « i« < | ‘ i . v ; . " 4 » 3 « a .0 b £ s o ¿ A s E í j * 6 S B T ib : .

»* *•» -bJJKirr-.q# •'•* •». «irp ab OTM¿«i?4i«v«Ci7 Í9 s*flN< * * »*1 .7(17 oetc:.* *'» *-s? aba««^ qÁe ¿«b bU4i7íIXb«c í te a l * : ( *1- « ^ r a t i l l d i t o q uém « t a id i/ d *% tp m\Mq

ñ i .U i» á»a^ •( ftb iier^RwMUi' ia* i AT .: e. r>|;ib ,»7.nMurii7«!a 4«ufi E«axllbc m í S « ; *4;m * . ')*« f t l a «;7 ~ a v ¿ A

'^ « í « ln ^ 7 / M ta i~«rti> i n f *-.-^1 : a - JM i «& A « > : ' . a v M b a f c i ' . i r ; ' s ü * r ' H * i Wir*.-» iw '!iíoí'i*j «b*ap hi:* s. i */» » * - ; ^ t n ,< y i»*> 7 *. J v * í í - . l > C É ¥ ¿ J / a o ija ^ b i s •• •• ^

•;t.n*‘t ^4*.., ♦£• 7 i* ; i» io R ! u / 7 o g .,4> •• . ) . * . ( •» (»> Aa :i(«77 eva, ' » . « ..7 v .i • '

Toq abJidQ7<)a S.J. Í9 .’C*'!: * Y %»ooi3ev 1-sv,!») «b »e k a j i••ortJ^aS sft»bD .s^m4M teol .Q r^irr?9¿«da alca ai t m

b^navai ai^nBtUaaT^ a i «7a ;«7^ *u f » »3 R v «* « m obciai^ad oa Y ¿aaxivt i-^iiaiav M i s .ro¿«m aiY ob«;bxCQft Y abajan 1 al ab olTaxaipM ia bboaoiltl^aa« « ^ r t a lE M 4 a ia i a i v a i r t i ) t*a o o o s la u a a l* tc rs u a a ? o « m m o b o a t e a n

«M.I ab O t w n ^ Úaa>.i i M *bi móho^ tjbnm nS'

Ii

oroTD€B^^

Año Tomo

ACTAS DEL PLENO

D I L I G E N C I A D E A P E R T U R A . - El presenta libro< compuesto

Oe hojas, numeradas del . .

al . . , y selladas, está destinado a contener tas actas de las

sesicnes celebradas por el Pleno, comenzando con la de este día.

Y para que conste, extler)do la presente, con el visto bueno del señor

Presidenie/de la señora Presidenta.

__________________________ _ a de de . . ..

V* a*:El PTÉStdtntB. B SecreU/lo/U S^CfMria,

D I L I G E N C I A D E C I E R R 6 .- E l presente lib ro contiene

actas de las sesiones celebradas por ei Plerto, finalUarKio

con la de este día.

Y para que córtate, extiendo la presente, con el visto bueno del señor

Presidente/de la señora Presidenta.

__________________________ _ 8 de de ...........

V.* B.KEl PfW dtftta 'Ls Prettesmé. G SocT0<vto/LA Spcratana,

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ OISIMtTIBIMÍ