La Clase ante la Asamblea de Cuenca

22
AÑO VII MAYO DE. 1927 NÚM. 71 ,Ii lji REVISTA PROFE- SIONAL, CIENTIFICA y LITERARIA ,ji W ,ji lli SE REPARTE GRATIS ÓRGANO OFICIAL DEL COLEGIO PROVINCIAL DIRECTOR: La correspondencia se dirigirá antes del día 10 de cada mes, a la Redacción y Administración, Hombre de Palo, 17, pral. ADMINISTRADOR: FERNANDO GONZALEZ == FÉLIX PÉREZ FERRER No se devuelven los originales remitidos para su publi- cación, respondiendo de los mismos sus autores. La Clase ante la Asamblea de Cuenca La doctrina federativa sanitaria concebida y en Madrid, Sevilla, Toledo, Burgos y Alcázar de orientada por el doctor Centeno, cada día adquíe- San juan, y mañana en Cuenca y en donde se re más prosélitos y amantes defensores. celebren actos federativos sanitarios, allí estará Reconociendo la poca eficacia de las Uniones la clase de Practicantes dignamente representada. por Clase· de cada uno de los sectores sanitarios, La próxima Asamblea para nuestra profesión predicó un dia y otro -dia el eximio maestro la reviste una importancia transcendental, pues he- necesidad de la estrecha unión de todos los sa- mos de pedir el apoyo para que figuren en las con- nitarios sin distinción profesional y sin jerarquía de título facultativo, bajo una misma bandera, bajo un mismo ideal, <Federación Sanitaria Na- cional». Poco a poco idea tan sublime, justa y desinteresada, tomó tal incremento, que las figu- ras más preeminentes de las diferentes ramas sanitarias, abrazaron tan noble fin, robusteciendo las filas federativas, y, gracias a este organismo, Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Odontólo- gos y Practicantes, en estrecho lazo, defiéndense mutuamente. Ejemplo elocuente de la eficacia de dicha doctrina es la paz consoladora, fraternal de los sanitarios en las provincias donde se han arraigado las Federaciones Sanitarias, véase Madrid, Sevilla y otras muchas. Nuestra clase, en todo momento, se colocó al lado de tan subli- me orientación y en toda España los Colegios de Practicantes se sumaron a este movimiento y fueron decididos defensores del mismo, por reco- nocer como única solución del problema sanita- rio el credo de «Federación Sanitaria», y ayer clusiones, la petición elevada al Gobierno de Su Majestad por el Comité ejecutivo de nuestra Fe·- deración Nacional, respecto a la Real orden sobre creación del Cuerpo de Enfermeras. Tam- bién debemos testimoniar nuestra gratitud y pe- dir un voto de gracias para el digno Presidente de la Federación de Colegios Médicos sellor Carmona y su junta directiva, por el intelés de- mostrado, elevando /azonado escrito a los altos poderes, en conformidad con nuestras justas pe- ticiones. Como tenemos la seguridad en que la Asam- blea se pronunciará en favor de nuestros deseos, pOr adelantado expresamos nuestro agraaecimien- to y quiera Dios que la paz y tranquilidad vuelva a reinar en los hijos menores de Federación Sa- nitaria Nacional. Este número ha sido visado por la Censura.

Transcript of La Clase ante la Asamblea de Cuenca

AÑO VII MAYO DE. 1927 NÚM. 71

,Ii lji REVISTA PROFE­

SIONAL, CIENTIFICA

y LITERARIA ,ji W ,ji lli

SE REPARTE GRATIS

ÓRGANO OFICIAL DEL COLEGIO PROVINCIAL

DIRECTOR: La correspondencia se dirigirá antes del día 10 de cada mes, a la Redacción y Administración, Hombre de Palo, 17, pral. ADMINISTRADOR:

FERNANDO GONZALEZ == FÉLIX PÉREZ FERRER No se devuelven los originales remitidos para su publi-cación, respondiendo de los mismos sus autores.

La Clase ante la Asamblea de Cuenca La doctrina federativa sanitaria concebida y en Madrid, Sevilla, Toledo, Burgos y Alcázar de

orientada por el doctor Centeno, cada día adquíe- San juan, y mañana en Cuenca y en donde se re más prosélitos y amantes defensores. celebren actos federativos sanitarios, allí estará

Reconociendo la poca eficacia de las Uniones la clase de Practicantes dignamente representada. por Clase· de cada uno de los sectores sanitarios, La próxima Asamblea para nuestra profesión predicó un dia y otro -dia el eximio maestro la reviste una importancia transcendental, pues he­necesidad de la estrecha unión de todos los sa- mos de pedir el apoyo para que figuren en las con-nitarios sin distinción profesional y sin jerarquía de título facultativo, bajo una misma bandera, bajo un mismo ideal, <Federación Sanitaria Na­cional». Poco a poco idea tan sublime, justa y desinteresada, tomó tal incremento, que las figu­ras más preeminentes de las diferentes ramas sanitarias, abrazaron tan noble fin, robusteciendo las filas federativas, y, gracias a este organismo, Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Odontólo­gos y Practicantes, en estrecho lazo, defiéndense mutuamente. Ejemplo elocuente de la eficacia de dicha doctrina es la paz consoladora, fraternal de los sanitarios en las provincias donde se han arraigado las Federaciones Sanitarias, véase Madrid, Sevilla y otras muchas. Nuestra clase, en todo momento, se colocó al lado de tan subli­me orientación y en toda España los Colegios de Practicantes se sumaron a este movimiento y fueron decididos defensores del mismo, por reco­nocer como única solución del problema sanita­rio el credo de «Federación Sanitaria», y ayer

clusiones, la petición elevada al Gobierno de Su Majestad por el Comité ejecutivo de nuestra Fe·­deración Nacional, respecto a la Real orden sobre creación del Cuerpo de Enfermeras. Tam­bién debemos testimoniar nuestra gratitud y pe­dir un voto de gracias para el digno Presidente de la Federación de Colegios Médicos sellor Carmona y su junta directiva, por el intelés de­mostrado, elevando /azonado escrito a los altos poderes, en conformidad con nuestras justas pe­ticiones.

Como tenemos la seguridad en que la Asam­blea se pronunciará en favor de nuestros deseos, pOr adelantado expresamos nuestro agraaecimien­to y quiera Dios que la paz y tranquilidad vuelva a reinar en los hijos menores de Federación Sa­nitaria Nacional.

Este número ha sido visado por la Censura.

«EL PRACTICANTE TOLEDANO.

COSA NIMIA

o habiendo sido contestado mi trabajo De Re-lo'J'\ 1 r: l' bl" 1 TI . g amcllto j eí eratn'o, pu lcado en e OLET!:\'

riel mes de marzo, ni demostradas razones contrarias en

forma alguna, queda en pie íntegramente cuanto en él se avalora; y se afirma más su valor, después del acuerdo de la representaci6n federativa que consigna un plazo de noventa días para que los Colegios estudien la reforma del Reglamento, a lo que hemos de oponer de paao, que debi6 explorarse la voluntad respecto a la forma de pro­nunciarse el poder legislativo, pues hecho sin este preám­bulo, caracteriza imposici6n, o por lo menos mando, de un poder a otro, lo que destruye la finalidad de aquél.

Pero acontece que los mismos señores que adoptaron

el acuerdo expresado, afirman pomposamente que el Re­glamento de la Federaci6n es cosa 1ti'lnia. Bien pudiera

ahorrarme el trahajo de rebatir afirmación tan vacía, remi· tiéndome a mi trabajo ya indicado; pero considero que por mucho que se hable de Reglamento nunca se enca'

reccrá hastante su importancia. Señores, no estamos de acuerdo. Dejamos bien sen­

tado que el H.eglamento, en toda socicdad democrática, es de suma importancia, porque representa la voluntad de todos sus miembros, por que es la ley pactada a la que ha de atenerse Sll órgano de gobierno, y, sobre todo, por

que es el dictado que se ha convenido más justo y con­veniente. La facultad de legislar reside en la Asamblea, la Asamblea es el poder colectivo, el Reglamento repre­senta ese poder; de considerarlo cosa nimia, todo se des- . truye. Véase cómo no puede ser cosa nimia, sino que por el contrario, tiene fundamental importancia. Claro es que

para todos aquellos que ocupan cargos y no tienen más ley, ni más convenios, ni más pacto que su santísima vo­

luntad, el Reglamento pasa a ser la cosa nimia, o menos, un papel mojado; mas, atendiendo la doctrina y los res­petos que todo humano merece, y teniendo en cuenta 10 que supone la colectividad y el compromiso de cumplir

un convenio al que nadie le oblig6 aceptar, el Regla­mento es el todo.

El error de considerar el Reglamento cosa nimia, ha ocasionado grandes trastornos por las omisiones que se hicieron ele él en el gobierno de la sociedad, y esta con­sideración ha inducido a más últimamente a reformarlo

atwpellando todos los derechos y con u~a irrespetuosi: dad que escandaliza. Y esto hay que decirlo y repetirlo,

pues así como así no pueden atropellarse los fundamen­tos sociales.

La reforma ha sido hecha ilegalmente, por que no era incumbencia de los que la hicieron; arbitraria por ser su

Uilarrhenal

exclusiva opinión impuesta a la colectividad; absurda por sostenerse en un error; inaceptable por la pretensión de justificarla donde no cabe.

Se pretende justificar la reforma introducida en el Reglamento, en el artículo r 5, que autoriza al Comité EjeCittivo para resolver en casos urgentes. Esta autoriza­ci6n se funda en el inconveniente de reunir la Asamblea

a diario para resolver los imprevistos casos que puedan presentarse en la direcci6n del organismo social. Véase que la indicada autorización no admite la confusi6n lamentable en que han caído, por la aplastante razón de que el Comité Ejecutivo carece de facultad para legislar;

la suya es velar porque se cumpla el pacto con fuerza de ley, siendo espejo para los demás. En consecuencia han infringido el precepto y están de lleno en la consiguiente falta.

Se recalca en términos poco aceptables que el Regla­mento adolecía de un sólo defecto. Y esto se dice después de haber desechado bases fundamentales, como es la que se refiere a los fondos y su admininistraci6n, al régimen o gobie1'l1o, la adaptación de Reglamentos de Colegios al

federativo, y la cuestión prensa. IQué atrevimiento da el estado de pasi6n! Prelender que la noche sea día.

No tenéis razón; defendéis una infracei6n que sólo puede justificarse con la nobleza de Gonfesar el pecado.

Habéis puesto demasiado personalismo en este asunto, que os ciega a ver la realidad y os induce a lanzar térmi­

nos injuriosos, como si éstos justificaran la verdad, cuando es todo lo contrario: s6lo prueban una tempes­tuosa conducta.

PJ1REZ DE ClEZA.

Diagnóstico rápido de GRIPPE e

inmediato tratamiento con el

K 1 N Y O Antigripal, es curación

pronta y completa.

Se pone en conocimiento de los Sres. Colaboradores de

este periódico, tengan la bondad de remitir los originales

antes del dra 10 de cada mes.

Inyectables indoloros. N·O

Concentrado

Enérgico reconstituyente. - Para convalecientes de grippe.

De venta en fodas las Farmacias.

«EL PRACTICANTE TOLEDANO»

INFLUENCIA GENERAL DEL EJERCICIO por el Dr. O. Manuel Oomínguez

IU

Efectos producidos por el ejercicio sobre los músculos y sobre la aptitud general

del cuerpo.

Se sabe que, bajo la influencia del trabajo, el tejido muscular aumenta de volumen y, al mismo tiempo, cambia de estructura. Pierde la grasa que infiltra sus fibras, mientras que sus elementos propios, cuya den­sidad es más grande que la de los otros tejidos, da a toda la región que trabaja una firmeza característica. La grasa subcutánea es quemada en el curso de las oxidaciones que el ejercicio sobreactiva, al mismo tiempo que la que infiltraba el músculo. La piel yel tejido celular se aplican entonces directamente sobre las masas musctllares, cuyas formas y los salientes aparecen en relieve.

Los músculos utilizan entonces para su combustión los materiales colocados a su llegada. Es por esta razón que, las grasas que les rodean, desaparecen las pri­meras.

El acrecentamiento de su volumen se explica, por otra parte, fácilmente. La contracción atrae a ellos una mayor cantidad de sangre. Este aflujo es causa de una nutrición más intensa a consecuencia de la abun­dancia de los materiales que bañan la fibra muscular y ponen a su llegada más elpmentos nutritivos.

Así, el ejercicio, ademgs que produce sobre la nu­trición general los efectos útiles que ya conocemos, co­mienza por modificar localmente la estructura de la región que es más particularmente ejercitada. De ahí la necesidad, bajo el punto de vista estético, de hacer tra­bajar igualmente todas las partes del cuerpo si se quie­re evitar producir, en las formas exteriores, desigual­dades chocantes y ridículas.

La fibra muscular adquiere por el ejercicio un au­mento de su propiedad contractil y responde más vigo­rosamente a las órdenes de la voluntad, así como a las excitaciones de la corriente eléctrica. A volumen igual, un músculo habituado a contraerse, es más fuerte que un músculo mucho tiempo inactivo. El aumento de la

fuerza general es uno de los cambios materiales más tangibles sobrevenidos en el cuerpo humano a conse­cuencia de un trabajo asiduo.

En fin, el ejercicio, educando los músculos, pro­duce una economía de fuerza en todos los movimientos. Toda contracción muscular, en un hombre bien ejerci­tado, tiene un efecto útil. En el hombre inhábil, muchos músculos son paralizados por la intervención torpe de los músculos antagonistas. Un tal sujeto titubea fre­cuentemente para efectuar el movimiento querido. El ejercicio perfecciona el movimiento, confiando la ejecu­ción de él a los grupos musculares más aptos para eje­cutarlo. El ejercicio físico perfecciona también la aptitud general del cuerpo. En todo tiempo los Médicos lo han utilizado, bajo el punto de vista ortopédico, para ende­rezar las desviaciones oe la talla. La mayor parte de las curas, de la gimnasia sueca, fueron debidas a un método que consistía en suspender al enfermo por las muñecas o a sostenerle sobre los brazos, quedando el cuerpo pasivamente abtlndonado a su peso, que produ­cia, poco a poco, la dirección rectilínea de 1:1 columna vertebral desviada.

Es preciso tener en cuenta que los ejercicios no provocan ninguna deformación del cuerpo. Los que determinan el funcionamiento predominante de los mús­culos de un sólo lado, la esgrima, por ejemplo, engen­dran frecuentemente escoliosis, pues las vértebras son, poco a poco, atraídas del lado en que los músculos han adquirido un desarrollo preponderante. Si los músculos flexores del tronco obran más que los extensores, se retraen. y la columna vertebral se inclina adelante, pro­vocando una bóveda disgraciosa del dorso.

Las deformaciones de la columna Vertebral SOI1 el escollo de la gimnasia. Mientras que los ejercicios del cuerpo son útiles para enderezar las desviaciones de la talla cuando son utilizadas con discernimiento, son capaces de crearlas cuando se las aplica sin método.

Los ejercicios que exigen la accion perfectal11ente arl11ónica de los músculos extensores y flexo res de las vértebras, dan siel11pre a la talla una rectitud perfecta. Los que exigen equilibrio y tienden, sin cesar, a poner

InyectH~IRS indoloros. UitarrhellHI N.O 2 Débil

Convalecencias.--·Agotamiento por el trabajo.-Astenia.

De venIa en todas las Farmacias.

4

Es una Neumonía Típica. Si Tarda la Resolución o se

prolonga la. Crisis Está indicada la Antiphlogi stine.

«EL PRACTICANTE TOLEDANO~

Instrucciones: Caliéntese siempre en la iata original, poniéndola en agua caliente. Expuesta al aire sin necesidad, va perdiendo su acción osmótica de que depende mucho

su acción terapéutica.

El enfermo pasa de la extrema'agitación y ansiedad a un estado de

relativo confort cuando el médico prescribe la

aplicada caliente y en capa gruesa sobre toda la pared torácica y renovada al menos una vez cada veinticuatro horas.

PIDASE EL FOLLETO SOBRE LA NEUMONIA

SOLO HA Y UNA ANTIPHOLIGISTINE ,OFICINA PRINCIPAL Y LABORATORIOS

THE DENVER CHEMICAL MFG. ca. NUEVA YORK, E. U. A.

FOLGAROLAS, 17. S. G. BARCELONA

SUCURSALES:

Londres, Sidney, Berlín, París, Buenos Aires, Barcdona, Montreal.

«EL PRACTICANTE TOLEDANO»

a la columna vertebral en una posición de rectitud dan, en el más alto punto la gracia a la posición vertical. Los danzadores de cuerda, los equilibristas, los hom­bres caouchout tienen generalmente una talla armo­niosa.

No hay mejor ejercicio ortopédico, para rectificar la actitud viciosa de un niño, que el llevar en equilibrio, sobre la cabeza, un peso ligero, cuando, bien enten­dido, la desviación es imputable a una desigualdad o a una insuficiencia del desarrollo de los músculos dorsa­les. El peso llevado en equilibrio sobre la cabeza debe ser, al menos, la quinta parte, y a lo más, el tercio del peso total del cuerpo del sujeto portador.

Influencia del ejercicio sobre el sistema ner­vioso.

Cerebro, médula espinal y nervios, participan de los cambios del cuerpo humano cuando éste es trans­formado por el ej~rcicio. Las modificaciones de las células motrices de la corteza cerebral bajo la influen­cia del trabajo muscular, son ciertas, aunque aún mal conocidas. Está hoy demostrado que las funciones del cerebro que presiden al movimiento voluntario, se des­arrollan por el ejercicio muscular como ciertas otras partes de este órgano, encargadas de ejecutar las ope­raciones del espíritu, se desarrollan por el trabajo inte­lectual. Inversamente, en los sujetos privados desde hace mucho tiempo del miembro superior, por ejemplo, a consecuencia de la desarticulación del hombro, se comprueba una atrofia localizada en las partes del cerebro, que responde al centro motor del miembro superior. Así, la supresión del brazo, es seguida de la atrofia de la región cerebral, de donde parten, habitual­mente, las órdenes que vienen a este miembro.

La famosa ley, siempre cierta: de que la función hace el órgano, es también verdadera para los elemen­tos nerViosos, así como para los otros tejidos de la economía. Las modificaciones materiales, sufridas por el cerebro, bajo la influencia de los ejercicios físicos, se extienden a la médula espinal y a los nervios.

La médula espinal guarda la memoria de los movi­mientos frecuentemente repetidos. En un animal pri­vado de cerebro, los actos musculares complicados, tales como la marcha, en los cuales la conciencia no interviene de ordinario, se ejecutan automáticamente. La memoria de la médula espinal permite sólo la eje­cución de ciertos movimientos que exigen una coordi· nación rápida. El automatismo nervioso se adquiere por el ejercicio cotidiano. Que de paradas, en esgrim~, por ejemplo, son automáticas y se hacen con una rapI­dez tal, que el cerebro no tendría tiempo de coordinar a tiempo todos los movimientos. La ejecución repetida de un ejercicio parece pues imprimir en los tejidos ner­viosos modificaciones persistentes.

El nervio motor es el órgano que conduce a los músculos las órdenes de la voluntad. Las excitaciones que él recibe se amplifican siguiendo sus fibras a la manera de una avalancha, así como lo ha establecido el fisiólogo Pfluger. El nervio es un aparato de refuerzo al mismo tiempo que un órgano conductor. La Vel?­cidad del influjo nervioso es constante para un nerVIO dado; el profesor Lapicque lo ha demostrado, pero su poder amplificador aumenta por el ejercicio de manera

UitarrhenHI N·O 3 Anemias.

5

que una orden moderada, frecuentemente repetida hace, a la larga, contraer el músculo correspondiente con una energía más grande. El dinamómetro es tes­tigo cada Vez que un hombre, en entrenamiento, es objeto de un examen fisiológico atento.

Un ejercicio físico moderado favorece el trabajo del cerebro por la congestión actiVa que él provoca a su nivel como en los otros órganos. Los peripatéticos dis­cutían marchando y parecian encontrar mlÍs fácilmente sus argumentos cuando el cuerpo estaba calentado por el paseo.

Un ejercicio violento puede llevar a Un alto grado de excitación al cerebro que se traduce, en este caso, por actos análogos a los de la embriaguez y a los de la locura. Es así que las danzas prolon~adas de los sal­vajes y las contorsiones de los derviches, llevan, sin necesidad de excitante interior, una sobreexcitación violenta. En todo el mundo, el ejercicio produce al principio una excitación ligera, una especie de bien­estar, de euforía que traducen la sobreactividad funcio­nal de toda la economía.

Ciertos ejercicios, tales como el juego de la espada, del bastón, el boxeo, que exigen, cuando son noble­mente practicados, un trabajo enorme de coordinación latente, producen un gasto nervioso extraordinario. Los buenos tiradores buscan, ante todo, el golpe opOl'tuno; no hacen movimientos Violentos; su juego es sobrio, observan más que obran. Y sin embar~;o la fatiga que sienten por consecuencia de su inmovilidad atentiVa es enorme' parece que no está en proporción con el tra­bajo m~scular efectuado. Es que, en esgrima, el gasto es sobre todo nervioso, pues este ejercicio consiste menos en la ejecución de actos musculares que en su preparación.

En resumen, la práctica ele los ejercicios, de una manera general, perfecciona la facultad ele coordina­ción que poseen los centros nerviosos. Resulta ele ello una economía en el gasto de fuerza y una mejor regla­mentación del trabajo de los músculos a los cuales no es pedida más que la parte exacta que debe volver a usar a cada uno de ellos en el ejercicio. Las contrac­ciones inútiles son suprimidas.

Esto se aplica al 111ovimiento mllscular. En el orden ele los fenómenos psíquicos, la voluntad, facultad que ordena a los 1111Ísculos a obrar y le suministra la exci­tación indispensable a su entrada en juego, se des­arrolla también y se perfecciona por el ejercicio. Un hombre que cada día, sin tener en cuenta la fatiga, sostiene esfuerzos musculares enérgicos, adquiere una aptitud más grande a querer, y sus disposiciones mo­rales se inclina generalmente al bien.

FT _ ¡ C;:: WaC(/p:;. OJ/C/'/p:; · C2Akt. c':Z/ @ivt¿a Veza C2/r:tlc1

Profesora en Partos JI Practicante.

Santa Fe, 25. Teléf.° 165

InyectG~les in~oloros.

Clorosis. Histerismos, Oon hierro De venta en todas las Farmacias.

6 «EL PRACTICANTE TOLEDANO,

es el único recurso.que tiene el Médico para administrar

Preparado con

Extracto de aceite de hígado de bacalao Extracto de Malta HI'pofosfI'tos de n:anganeso, ~e. calcio, de p.ota.sio,

de hIerro, de qUInIna y de estncnIna.

DOSIS: Niños de 3 a 5 años, de dos a tres cucharadas de las de café al día. Niños de 5 a 10 años, de dos a cuatro cucharadas de postre al día. Niños de 10 a 15 años, de dos a tres cucharadas granM

des al día. Adultos de 3 a 4 cucharadas grandes al día. (Salvo indi .. cación facultativa).

Tómese inmediatamente antes o después de la comida.

==-.:: =:--== ---------------------------------

SABOR AGRADABLE NO PRODUCE TRASTORNOS DIGESTIVOS

:b,.:t"UESr:r::'E..A.S E INFOE~AC:r:Ol::'TES:

ESPAÑ.4.. -BARCELONA: Laboratorios Andrómaco, S. A.-Plaza Central del Tibidabo, 3, 5 Y 7. REPlIBLlCA ARGENTlNA.-BUENOS AIRES. E: Vaucherct.-Pueyrredón, 1230-1234. REPllBLÍCA O. DEL URUGUAY.-MONTEVIDEO, E. Dalldorf.-Paysandú, 958. REPlJBLlCA !lE COLO~¡BlA-BOGOT Á: Isaias G. López y C."-Calle 11, n.o 1.46. Apartado 102 REPllBLlCA!lE CUBA.-HABANA: J. Rafeeas y C.".-Avenida Brasil, 29. Apartado, 546.

111111111

-

ii, ,ilL I'RACTICANTE TOLEDANO,

Momento solemne

I O}II�',"B." el concterto social de Ia clase la per-

\., turbaci6n de sus elementos, como resultado de

.) uc periodo de activjda� .donde chocar,on las diversas

r id as el poder de domln!Q con las pes-ones. los senti-! ientcs nobles con los ego[stas; Ja serenidad, con la ve­

:�!Jlencia> y los deseo� evolutivos con, toda clase de te­

lDOf;:s, cuando apareclf un grave peligco para nuestra

querida profesi6n.A la presencia de este pengro sucedi6 una conmo­

.

ci6n general, y a Ia conm�ci6n un movimiento Insttnuvo

de conservaci60, ccejor dicho ,de arnor de clase, que ha

sido Ia manifestaci6n mas grande y solemne de solidari­

dad que identific6 el pensamiento y la acci6n colectiva.

Todos, absolutamente todos de acuerdo, federados y no

fed€rados. ccrnpllcron con su deber activamente y sin

distinc.iones. Y 10 q,ue es mas grande todavla, el haber

considerado como buena y firme toda Ia gesti6n practi •eada. Esto nos indica una enseftanza que puede ser muy

provecho525i Ia representaci6n de la clase no olvida la

bondad de los procedimientos que aqui se siguieron y la

gran causa que se defendia.Si el pronunciarniento general en el asunto enferme­

ras se ba obtenido per la gestton atioada y sagaz de la

representaci6n, y par todo interes, un elevadc fin. <Por·qce no se encauaan todos los asuntos con la misraa idea­

Hdad por insign'ificantes que aparezcan, evitando dispari­dades y disccrdias y sin tener en cueota propias estima­

ctccee, que, por. exageradas, llegan a la soberbre> Yo·bien 10 se, porque a veces pesan mas los bastardos inte·

reses que los cOlllunes, cuanco no se pesan con la fielbalanza de 1a coociencia.

Forioso sed co adelante p�ner remedio al mal de los

ego[smos que todo 10 enredan y entorpecen, escuchandocan atenci6n Ia voz de la refiexi6n en completa y augustacalma,. qu� es el resultado de la gran Asamblea donde

v?tan lnstlntos sentimieotos y facultades intelectuales, yslempre que se atienda su dictado, oidia bien, 1a incli­naci6n sera a 10 bueno, parque por medio de tal conjuntose revela el alma del hombre, 0 infinito de 1a tierra, quese confun�: co� el infinito de� cielo, que es Dios, y de

es� relaclon solo puede venlr pensamiento sublime 0

aCCl6n benefica. .

La :Iase �a dado una formula de goblerno; no olvi·darla Sl aspirais a no se!," censurados. Ella ha demostrado,en u� mOrn;;!nto extraordinario, el olvido de todas las dife­

r:nc1as; vosotros sois obliaados a rectificar en-ores soste-DIdos cond ta d

.

�. .

, uc s que eJau que desear y prOCedlnllentosq_ue no son del deseo colectivo. Si se sabe aprovechar el

�O�e;to, volvera. la armonia y la organizaci6n, despuese a erse sacudJdo sus defectos surgira con energfas

para des�rfollar el plan de aspiraciones que nos apremiaconsegulr. .

c Llebgado el momenta del asentimiento y considerarOffiO uena u ,'6o ;ta

na ges 1 n, no seremos nosotros los queIn. mosele/'b· b

'

ddel ps <l Zeit, aClen 0 honor a1 espfritu austero

'e bIiA.CTICL"iTE TOLED ......"O. que repudia 10 malo v ensalza

'vuenoYh> -

-

tir l .. _

acemos constar que nuestro deseo es repe­e parablenNo Somos' b'

.

ruticom atlentes por sistema y menos por

na,nonos·d .

ni mal .1n ucen tampoco antagonlsmos personalescem

entendldas estimaciones; cuando combatimos ejer,as Un dere hhac..... .. e 0 censurando cuanto se haee mal, y 10......,ostamb·-

, '

paralen con el sano inter€s de�hacer ver el error

m'. ,que Ie suceda 12. enmienda· y con un aran senti-",aoee·t··

' �

Enesta JUs ICla que'cia a eada uno cuanto se merece.

ouestra campana no somas partidarios de 1a vic-

,

i

7

Iencia, siempre empleamos el arma del con\'encimiento ."Por :stos �oti.vos! a los que ayer censuramos por su mala

gestI60., ejeec.encc un derecho, hoy, en justo sentir,aplaudimos por cuanto [0 hicieron bien.

.

Forzados a reprobae innumerablee faltas que se come­

tler�,n con �l prop6sito paternal de encauzar por el bienal hlJ� querldc y dcliendole Ia rcprensidn tanto 0 mas,

�btu\'!.mos par frutc y rec(lmpensa ojerizas, disparates,ingratitudes y haste el anatema directive en juicio indo­curnentado y arbitrario. Por todo esto. hoy sentimos

honda. satisfaccion al eprober la atlnada g�sti6n efectueda

y sentimos alegrl2. por el carnbio de rniaidn y por el me­todc adoptado que nos hace creyentes en dias pr6ximosde ventura.

111. PIERRE .

REIi'ISTc'lS RECIBIDc'lSEI Practicante Sevillano.-Estrella, I.-Sevilla.Federacidn Sanz·/al'ia.-Plaza del Pacifico, 9·-Sevilla.Baletin de la U,.idil- Sanitaria.-Donoso Cor-tes 16,

. bajo.-Badajoz.' ,

EI Practicante en Africa. - Sotomayor, z.c-c Melilla.EI Aexitiar de Farmocia. - Rodriguez Arias, 8.­

Ateoec.c-Bnbeo.Informacion llfldictt. -Gonzalez Petta, 14.-Valladolid.Federacion Sanitaria Valenciana. -i-Rulz de Lihory, 7

principal.c-,Valencia.'

EL AU;:CI·/z·ar de .Medicina y Cirltgia. -c-Fernandc, 30,

principal. -i-Barcelona.Arctmos Meaicos, Franco-Hispono Americexos. -29

bis, Rue Dernours. _Paris (XVII).Reoisto Midico,Projesz·onal.- Apartado, 950.- Bar-

celona.Hera/do Obl'ero.-Nunez de .A.rce, :Zo.-Toledo.EI Prac.tl·C<l1Ite Leonis.-_A..lfonso V, s·-Leon.EI Prac.tiCtlllte Aragon-Is.-Coso, 43 y 45·-Zaragoza.Boletin del Co/eg"l·o 0fic.z·al de j1!!ldic.os de la provi,zc.ia.

Esparteros, 9.-i\1adrid.La RejoTiJltt !Widica.-Alcala, I75·-:<\'fadrid.EI Prac.l/·c.an-te Gadita12o.-Plaza de la Constitucion

I3·-Cadiz.'

Circular del primer trimestre del ana actual del Co·

Jegio Provincia,! de Practicantes de Guadalajara.Boletin del· ColegitJ Ofic.ial de lktldic.os.-Instituto, r.

Toledo.Butlleli dRI Sl·ndicat de Metges de Catalunya.-Carrer

del CouseQ. de Cent, 331, primer.-Barcelona. .

Toledo.-Nufiez de Arce, 2I.-Toledo.La Ba,ldertl ProjesiOJlal.-San Juan de Dios, 5·-To­

ledo.

Se ruega a·los senores Directores y Administradores

de las Revistas con quienes sost1!nemos intercarobio, 10

hagan a la Redacci6n y _i\.dministraci6n, Hombre de

Palo, I7, principal.-Toledo.

Con todas las Revistas nlencionadas efectuamos el

intercambio con !a direcci6n expuesta. Si hllbiera redac­

cion que no recibiese EL PR.o,.cTlcAKrE ·rOLED.o,.XO, rogamoshagan la reclamaci6n a Correos, pues a todos se les re­

mite.

Esta REVISTA se reparte. gratis a todos los Cole­gios Medicos y. Practicantes de Espana, a los Medi­cos y Practicantes de la provincia y a todos· losSanitarios y Entidades oficiaies de 1a capital. Por su

nrucha diiusio'n, et anuDcio en esta REVISTA es el·mas eiicaz.

,EL PRACTICANTE TOLEDAIIO. i,

���������������$����������������i: 'i(UIA VEGETAL N!

CURARADICAL

DE TODAS LASENFERMEDADES

del

ESTOMAGO

,

: DIL ABATE HAMON

8

, .lI ,

,

,

,

,

,

.' ."

,

,

. ; .

,

,

Ptas. 7'80la cajapara

un roes

Muestras

: I, ,, ,, ,, ,

.. , \gratis all, ,

" .

Digestiones lentas, diffciles;dolores de eslomego,acidez, dispepsia.

.

atonia. " I

disposicion de los se-"Una taza

, despuee de comeres un placer y un eficaz

dlgestlvo que permitecomer

d� todo.

norcs Practicantcs, '

LABORATORIOS BOTANICOS Y MARINOS

Ronda Universidad, 6 _ Bartel<ln.

y Farmacias.

envlando tarleta pro-.----�-

feslonal.-----_ --- --- ---I

I.-

-

�-. .�

�$�����������������,

,

, Instituto Bioqufmico.

Roma, 1 (S. G)-T,lifono 1528 G.-BARCELONA•

Opoterapia digestive10,. II E R 1\1 E S "

.

HERMES.

PANCRE.l1.TINA

!,,

Grajeas glutini�adas de extracto

peocreatico. =

""

i

if Vesttrse en. !! ! . �i' �ilI''''�'""'''''''''''''''''''''''''1:'''.''''''"'''''1.''.".11.".",,,.,,.,,.IIIII,".".IL'''''''"''''.' __

POLIENTERASA HERWIE SGrajeas glutinizadas de pancreasy mucosa enterica.

GASTRASA HERMESExtracto total de mucosa gastri­ca, en comprlrnidos grajeados. ,

SA.STR.E:RJA 1:)5 rrIl2ANSElL LOJPllEZ CO�(."e�o", OF "'N'L.!.A) r�._

-

1""""'I",:,."""""","",J""",.""""",."."""LJ'J"'t"""'[""'''''''1Ji".".".t�I1r_'')::• • •

i! Onica Casa en trajes de paisano·'iLos productos opoterapicos j- biol6gicos <HER?lIES� se

hallan de veuta en.Jas pr iucipales Farmacias y Centro's: � de Espectficos dispensados rinicamente par prescripcicn; facultativa.ii �1UESTRAS y LITERATUR_4. GR_.\TIS

i i :=: _A. LOS SENORES II1:EDICOS :=:

mm�mmmmmmmmmmmmmm�mm

,""

, ,

,

·

: l\

I

,

·

,

,

!•

.�[, PRACTICANTE TOLEDANO, 9

La Revista Federacion Sanitaria, publica un articulo

finnado par Raul Franc, del que copiamos 10 sjguiente:

-Le dire a usted:".

Son tantos y tan div,ersas los rcventarros, caba!�s, cue�!osy chismes, que per ahi elrculan entre la gran familia medica,que icualquiera aventura OP1D10l?-tS!

Ahora: que entre ellos, es cierto que ese rum rum a queusted se j'e'fiere, parece que tiene detalles de relative, certez::-.

Decraa ... que e1 prcpretaric actual, cansado de gastar di­nero auruentados los disgustos que le proporciona y basta lamaui'fiesta dismiuucidu de sus ingresos prcfesicnales como fe'

fiejc de La infiuencia de aquelLo )' como consecuencia ,de estasene de incideucias desagradables. habra pensado enajenar Ia

propiedad del �6rgano en cuesti6n) "I' crear una sociedad auo­rnma.

Decren ... que una entidad catalaoa suscribirfa Ia mayorparte de las accjooes emitidas y cnectarra a su gusto las pau­tas a seguir.

Decian ... que basta babtau impueato Ia persona encargadade la Direcclen y que tal combrsmieuto recaerfa en un cultomedico de «alla-, que actcahnente viene figurando m.ucho \'

escribiendo sendos ar!iculos en el peri6dico de referencla.Decian ... tambjen que a ultima hora se ha deshecho todo

este tinglado y que Jas aguas catalanas, base fundamental dee:;tas combinaciones, J materia pri�<: para esta t�an�forrr;a­Cion, ban seO'uido Otl'OS Cauces y se dU"lgen a uo perl6dlco dla­rio que admita su criterio }' les permita desarrollar sus planes.

IJo que no decian ... oi dicen. es, si todos esos proyectosencierran COmo base fuodamental 1a defeosa de los interesesmedicos de aquella reg-i6n solamente, 0 los de la Asociaci6n�acional de Inspectores lI>lunicipales de Saoidad, 0 bien apa­rentar defender estos eo beneficio de aquel10s.

Esto ya pertenece at mundo de los enigmas, y par 10 �a.nto,c.omprendera usted 10 illlposible que resulta can probabilidadde relativo acierto. Porque, como Ie decia at principia, bay tan­tos caentos, chismes}' cabalas en circt:laei6n .. �

La verdad es qtle en Ja forma geroglffica que vienehecha la adivinanza, no hay media de saber a que rotati­vo se reliere.

Si 2.caso nos acJarase que e! propietario no andababien, nos haria pensar en Romanones, pero ...

.;..;. '"

<La Voa ,lIed/'ca que deb ... estar en roU)' buenas reI1l:c.io·nes con las lamilias de los Profetas sean de las famillasJerelllias 0 de Isaias da".a sin haber side eleO'idos los nombresde a�unos represeniaDles de la pr6xima _-\s:mblea.C lempre estUYQ bien inJormado el peri6dico de la calle. dearaca;;.. Pero esta ioformaci(jn mu}' a 10 Yankee no hay qUlense la pise al colega. i�'i aun con la telegrafia sin hilos!»

.

Este comentario pueril publicado en la Refor/lla Mi·dlca, nos hace pensar cual sera el motivo de que siempreestell en desacuerdo ambos rotat!�·os, sobre todo cuandotie!len que tratar algo de la ..:\sociaci6n de Inspectores.

Como que todavia no los hemos \risto nUllea deacuerdo nada mas ,[we cuando tratan de una cosa. De las

Federaciones Sanitarias.Por algo sera.

.. - --

Ya que hablamos de la Asocraclcn de Inspectores,vamos a copiar algunos parrafos del articulo publlcadopor el doctor Clrajas en Federacion Sanitaria Madrileda,dice asf

-Neda de estc. que puede parecer- romanticismo lirieo a

los espiritus encharcados por el mas tosco prosaismc, se vis­lumbra en Ia actuacioa del Ccmlte. Preocupandcse exclustva­mente de realiear una union rnuerta, automata, imperativa.dimanada de esa obligntoriedad que arranca de las columnaede la Gaceta; pero de Irialdad e indiferentismo fatales.

Es una labor que, g'uardaudo todos mis respetos a todaslas personas que la realiaan. la cocsidero modestita, muyencerr-ada en los estrechos limites de una mesa de oficina ydominada per el ctastcc halduque, los tradiciona'les manguitosOCQTOS y Ill. pluraa en el pabefldn auricular.'"

Es, en una palabra. una actuaclon muy mecanica, «IDUydemasiado •... administrativa y muy clasicamente oficinesca.

Creo haber definido claramente nuestro intimo sentir sinque deje lug-a. a dudas y. a er-rcneas inter-pretaoiones '; Sepan,pues, aqueflos a quieees lote.res.e conccer nuestra OPIOI61l, quesomes partidarics d� la AsoclaO;:16n. aunque en ?lgunol> puntosdiscrepemos por 1a interpretacion acordaia. Acatamos y cum­

plimas todo 10 estatuido, puesto que tiene caracter de ,?bligato·rieded, pero en muchos e�sos lamcntar:emos no sentir, como

deseerauros. entusiasrcc m fe eo 10 reafiaado.Lo que no admitiri la. menor dud;: es que consfderamcs

desacertada toda la acruactcc del Comlte ejecutivo r-calizadahasta el mOlDento actuaJ v no tenemos muchas esperanz2s en

que un ..;ambio de procedimieotos oos haga rectificar n,?-est�aopinion que aunque tan modesta, no 11a de pretender luHulrpara nada en el rumbo de los acontecimientos por otros derro­teros me ha parecido conveniente y neee'.:ario publicar.

_.\Sl, pues, dond� estabamos el ana pa.sado estam,?s ahora;con la sola diferencla que anora nos conslderamos mas firmes). seguros en I,? justo de' ouestra. situaci6n y confiando que eltiempo diri qUlelles eran !os equlvocados •.

Cuando una �.:\sociaci6n t2.n recientemente creada

como esta, es objeto de esta clase de comentarios, queextr2.fio tiene que Jas Federaciones Sanitarias con diez

arros de existencia sea fustigada, de la manera que 10

hacen, los que probablenlente por sus malos comporta­mientos, han tenido que sec juzgados y senalados por su::;

propios companeros como indeseables.*'" ::'

El Practicante Sroillano, publica un articulo de nues­

tro Querida amigo sefior �'fatam-oros, Presidente de aquelColegio, del que copiamos el siguiente parrafo:

«Todo 6r"'aoO director de agrupaciones 0 entidades, ha deestarrel"estid� de Ja maxima autoridad \' de la suprema fuerzamoral par::!. poder desempe�ar su cometido. con absoluta liber·tad y probabilidades del e:s.:lto, )' esa autorldad y fuerza moral,solo puede obten'l;-Ja �. ostentarla, siendo asistido �el apo)'oespiritual y matenal de todos sus represe�tados. Sln esc:: re­

quisito, la autorid.:td que debe encaroar sera.nu.l� .J el do;:sem­pello de las .£uc.cior:es a el encomendadas,.dlficlI1Sl?lO 0 !mpo·sible de rcaltzar as) com:> el resultado de estas }' i':, de Ill. obrade elIas deri I"ad�, correra pareja con su carencia de autoridad.

Cuando los hombres que se hallan al frente de uo orga­nismo no desarrollan aquella acti vidad y aquel celo, lJecesariosy preciso;; para la buena marcha. de 13. entidad, s,:, l€:s rele".a ).sustituve en sus cargos; pero 51 por el contrarlO cumplen su

misi6nJrepresentati,a It sati;;facci(jn de todos, 0 por 10 rnenos,de la inmensa ma\'oria, no es otro el debtOr de los que formanen Jas filas de aqu'el, que prestar!t E:l rna:l.:imo concurso y una

ioquebrantable adhesion, si aspiran a que ;;us iniciati,as }'

10

trabajos cristaliceu una obra fructffera, eficaz y beueficiosapara Ill. entidad de que forman par-tes.

Nos parecen acertadisimas las raeoncs que cia el senor

Matamoros en su brillante articulo, perc creemos, que

para que eso se verifique, tenfan que ocurrlr, al hacerse

los nombramientos, dos factores importantes. Prime ro ,

que los nombrados 10 fueran por que la clase ast lo

quisiera, no como hay costumbre de hacerlo, y segundo,que ,en las •Asemblees. que Ia clase celebra, se tuviera un

esplritu mas democratico que sc tiene, escuchando todas

las opiniones por rnodestas 0 contrarias que fucran, y el

que en esta forma fuese nombrado, estarta revesttdo de

esa autcridad que alude el senor Matamoros, y que nos­

otros estarnos de acuerdc deben tener.:

,

, I

Can el tjtulo de ej Alerta, Practicantesb , publica un

documentado articulo en eI peri6dico madrilefio El Eco

del Pueblo, nuestro compariero setter Adan Cabanas, quedice:

«Creede que fue el referido Cuerpo de enfermeras, hemospodido apreciar todo 10 contrario de 10 que nos aseguraron ,

porque es del dominio publicc que las enfermeras en ellnstitutoRubio, en el Principe de Asturias, en el Hospital Militar de Dr­gencia, vulgo Buen Suceso, en Santa ,\dela-que es donde mas

prestan sus servicios-, elIas son las encargadas de la ap lica­cion de toda clase de inyectables, topicos , fricciones, embroca­clones e irrigaciones, batios, y todo 10 que necesiten los ecfer­mos alii hospitalizados, relacionadc con Ia Cirugia y Terapeu­tica; estas manipulaciones no hay que dadar que son autorixadaspar los senores facultativos de las respectivas Clmicas.

Si esto hacen antes de dar caracter general a sus titulos,-::que no hat-an tan pronto se Ies conceda las atribueiones quese anunciau? Ademas, sin perjuicio para elias, y sf para nos'otrcs, vieneu prestando esos servicios en completa Iibertad,particniarmente donde las avisan; esto, todos 10 sabemos>

Celebramos mucho coincida el senor Adan. con 10

que hace mucho tiempo venimos sosteniendo en las

columna de nuestro pcricdico, esto es que Ill. creacton

del Cuerpo de enfermeras en Ill. forma que se crea, es la

muerte fatal a plaza corto de Ill. carrera de Pra('.ticante,Pues 10 gracioso es, que todavfa tenemos COlnpaJZel-0�'

que no ven el peligro que supone tal creaci6n. ES'tanl0s

seguros que 0 son muy rniopes 0 no son companeros,•

En uno de los numeros pasados del Boletill Oficial delColegio de i}fidicos de Toledo, se publico Ill. Real orden

par la que Sf: crea el cuerpo de enfermeras, C,eemos sea

de poco interes para Ill. clase llledica la anunciada Real

orden, pero en cambia, habiendo obser\rado que el en­

cargado de 1a Secci6n de Legislaci6n no publica una in­

teresantrsima para los ?I'l€dicos de Ill. provincia, nosotros,gustosos la publicamos, en la seguridad que sera de su

agrado.Dice aS1:

,EI El:cmo. Sr, tllinistro de la Gobernacion, con fecha 21del actual, me dice de Real orden 10 siguiente:

Excmo. Sr,: En el expediente instruido par ese Gobierno,a laJunta directiva del Co1egio ::\ledico de la pro\'incia )' quelIlOti,'6 Ill. Real orden de este :\Iinisterio, feeha -1- de dic'ietnbreultimo, destitu)'endo Ill. e:!presada]unta, se omiti6 el requisitoesencial que determina el articulo 25 del Reglamento de pro,cedimiento administrativo de 2'2 de abril de 1890, de dar au,cliencia a las partes interesadas para que pudieran alegar ypresentar los documentos ). justificantes que estimen pertl­nentes a su defensa.

Con el fin de subsanar esta deficiencia, S. :\1, el Rey (queDios "uarde) ha tenido a bien. disponer: , ,I, Que se de\'uelva el cltado exoedlente a ese GoblernoCil'il, para que se forwnle el oportuno' pliego de todos los car-

,EL PRACTICANTE TOLEDANQ. !gos que r�sulten del e rpediente, y se ponga de man' .

:las partes inter-esadas , para que en un plazo que no ba�!:!_:j;:diez dias, ni exccdera de veinte , puedan hacer las al J� �1que estimen perti?entes a su delensa, y preSehtareg�o<�:comprobantes consider-en necesartcs, y CIll.Olt.:'

2.°, Q�� en tanto se l�eva a cabo este tralllite; COn' _

en (;1 ejerctcio de sus funcroues la actual Junta de gob' !1!I�j �

Colegio, nombrada como por consecueucia de IOdispltI'n6C:::la Real orden de .J de diciembre proximo pasado.. II�� t:

,

El ilustre doctor Lafora, ha entab!ado una conn " }sia con el Padre Sureda, en el popular diario Elo��: (sobre .:\·liJagros y falscs milegros s , y algunos de!::casas que tan sabiamente describe en sus br;II3.il�artlculos, nos recuerda unas versos de «At_.;",,,.

'

-0''''°. ,q[;a continuaci6n publicamos ,

LA FE NOS SALVE

jMILAGRO! ...Quiso Ia vieja Juana Barroso

librar a un hijo que en quinta entraba,y puso luces , [acto pladoso!a un Santo [oven, de rostra hermoso,que en linda marco se conservaba.

Llegn el sorteo, y el guapo mozo

quede a1 [in libre, gracias al Santo;yet pueblo todo, llenc de gozo,pidid a la madre con alborozoles ensefiara quien hizo tanto.

Y toe tan grande la algarabiay demostraroo tan loco empeno,que al fin la madre, coo alegria,ensefic el Santo que taoto bacia ...iiEra un retrato de eEl Aigabefio)!! ...

•'" '"

La circular del Colegto de Guadalajara, da cuenta Ci

otra publicada par e1 Boletilz Oficl'al, en la cua!; el em­lent1simo senor Gobernador civil de aquella capital, dIr.

10 siguiente:

«GOBIERNO CIVIL.-Circltlar nam. 88.-CfJldrai.l"ltrusismo profesl'onal,-Castigado y perseguidc por.�Jeyes vigentes el execr?ble delito del intrusismo y den�dose reiteradamente a tni autoridad que personas que car�de titulo profesional '! sin otros conocimieotos que gann,b.�Ia seguridad y suficiencia de sus trabajos que los, adqllll"_por la rutioa}' animados por la valentia que da la locultnn!la ceusurable y punible iudiferencia, incluso de los qll:e:'las graves consecuencias del intrusismo y estin cblig .

p�rseguirlo y castiga.rlo., hago saber por la p�esen� qlle�dlspuesto a perseg-Ulr lmplacablemente el lntruSlS!l!.? ell'hiprofesiones de medicina j' 'Ve:terinaria y farmacia y eUlOOaser:que se exija para su ejercicio titulo profesiooal, a cl!}'os "

tos e;;:ig,ire directas e ]omediatas responsabilidades .e� If/:provincia a los senores Alcaldes e Inspectores mlll!lC!JlZ;I"Saoidad, imponieodo asilnismo {uertes multas yex1glen ;correspondieotes responsabilidades subsidiarias a cuanlfos wsonas, sea cualquiera su clase y condici6n, amparen a

dekitrusos utilizando sus serl'icios en perjuicio y menoscabo eJ1ederechos y prestigios dt: los profesionales, creyendome iiJi:tdeber de advertir que a los intrusos, los amparadores.o·�,l<;idares de los mismos y, en fin, a las autoridades munJdr.;i<sanitarias que no pongan el debido celo en Ill. pe�ecIICl'tales delitos, impondr� saneiones con el maximo ngo�;Del celc, de l1!-s autori.dades y. de la culturadel,v�que debe denunclar a rol autorldad los casos d�!fl deetespero la colaboracion r..ecesaria para e1 buen eXllo!abor de cultura y social.�

FI" I "dGdl',...,-aU¢e lCltamos a as sanltarlOS e ua a aJ '_'"".

actuac'.'·que al senor Cabello Lapiedra, por su acertadacontra el intrusismo.

·

",

,

,

,

,

,

,

,

,

",

":,

,

,

,•

,

,

,

"

:.e

,EL PRACTICANTE TOLEDANO,

�'."'�'�'�'''''A�'�'''''''''' ••A�; __ ......._ ..lI�.""

=",-..r. - �.

� Farmaeia de D. A lberto �J a I,till ��•

••

�..e­,.,.•-

i'??•-

�•

4 po• TOLEDO �, .· -· ,• .,., u .,. r ••.,. �_..<II.... " v.' ...�. ....- '" ,r ,. •• ,. " " •• •• .r ••pO

Gran Centro de especificos nacionales y ex­

tranjeros, Aguas minerales, Sueros medici­

nales de todas clasea, Vacunas, T6picos,Dep6sito del Laboratorio Arrans y existen­

cias de todo cuanto fabrica Ia casa Luko!.

TOII.!!EBIAS, 16 Y IS.-Telefono 150.

II

Procedimiento empleado en

13, fabrica.cion de cuchilla.

UNICA EN TOLEDO:

BAZAR DE MORO

UogueotoPERFU,\\E AGRADABLE

EI mejor callicida conocido hasta hoy. Destru­ye en 3 dias el pear callo, durezas y verrugas.

=..

=..

:c...

=.===-.:::=.. ==._- - NO ESTROPEA LAS ROPAS

orrithDe oenta en las Farmacias de Toledo y tit ta del autor, D. FRANCISCO GARC1�4 lYfORD, Ptceola, r I.-j]"fADRJD

Cafes. :=: Licores yaperitivos: Especialidades en vermouth :

A""

�A"�e-

# Nueva, 3 TOLEDO ,�,• •

p-

· -

----------.---------�....... ,...........� '............ ' ... '.. '" ,.. ,.. ,... '" ' ... , .. ,""- '''' '.....

---_._----- ... ----,------.. ' , .. , '" , .. ,.. ,.. .., , .. -.. '" , ' .

A: ��' "

� Infantes y CO,J·'p.a �.',' -

, .

" Fabrica de Mazapcn y ConfiteriaA"

F•••

,.

,

Unica Casa en Toledo premiadacon Medallas de Plata y Oro.

;' Belen, 13.-Telef. 22. 10LEDO"� .

� F--_._._--_._._-,--_._._---"_ ."" ..... ••• 0.. ••• •.... 's.. ••• ••• ••• • .. ••• .... '" ••• .... ..... 0,•. ':'_

PETR.O-MOORTratamiento inofensivo y energico del estrefii-

miento cr6nico. -

Es el mejor lubrlficante de la mucosa intestinal.-De usa con preferencia en los niiios y enfermos de estdmago.De unua til las Farnmaas de Toledoy en la del maor, D. r"RANCISCO GARC1.4. 1110RO, Pueola, J I, j}/ADRID

!=. :::::::: :�:::::� :�:::::::: ::::: ::: .. : :::::::: ::::: ::.;:::: ::::::::::::::::::: ::.-.-:::::::::: :.:::_-:::::: .::.-.-.. - :::.-;:= . HC :::.:,:::: ::::::: :..:::: :'::.: '::,:: ':::.:: .::,::. . ":::::: ..-u:::=.:::;-,..... . , :::.l!!C� .. - -

· - .. ..

,

" FARMACL� DE Iiasa lilea flllsfreria 1i

f i: ;

·

• •

! : Cortadores especiales para Jas sec�

ciones deII� :

: i

�Iilital' y Paisano .

TOLEDO") i

Joaquin Cabello '. .

' :

Gran Centro de especificos nacionales y extranje, ; i

,. ros, aguas miner-ales, sueros medicinales de todas;; clases, vacunes, aparatos ortopedicos y materia! an. u: : i i

! i tiseptico completo.:� T6pico para las quemaduras, pomadas para las �i� i almorranas )' Oter-Doulerine para Ja cura radical, : : ,

del reumatismo.i ' : ,

� i Plaza de zcccdcvee, 6 TOLEDOr:

E- , _ __ .__ _.� , - - !E

........ _--- , _-_.- __ ""._ , - - ...

Vllnrrhennl 2rnnuln�o GARCIA MORO �on �ierro y sin hierroEI mejar tonica de la infancia. :�: De sabor agradable.

De venia en las Parmacias de Toledo y en fa del autor, D. FRANCISCO G.t>..RciA MORO, Puebla, 11, J\1ADRID

12. ,EL PRACTICANTE TOLEDANQ.

...

'. \.•·

HAY QUE VER...

En el pasado mes de octubre se celebr6 Ia celebre

Asamblea, y €st.a es Ia fecha en que estan StU nombrarlos Delegados regionales.

Esto prueba que dichos cargos son mas bien una

cosa de pura formula, que de verdadera necesidad,porque cuidado que en ocho meses han paeado casas en

Ia Federaci6n para que se hubieran reunido, perc que si•

qUleres.Sin duda, el reformer el _Reglamento, el asunto enfer­

meras y el [aleo de Zaragoza, no han sido mottvos [0suficientes graves para reunirse. Esperarernos que estalleotra guerra europea, haber si es un asuntillo que merezca

101 pena, y entonces se decide el Comite consultar con los

Delegados.*'" .-_••

La circular ultima de Ia Federaci6n, [,0S da cuenta deun tetegrama recibido de uno de los Colegios federados,que hasta ahara no hemos podido comprender que rela­cion puede tener can el asunto de Ia rnisma.

Cuando .ee hace una labor de aproxirnacidn como

pregonan los apcstoles de la clase, nos pareee uri pocointempestiva la publicaci6n de dicho despacho.

Porque vamos a suponer que Ia Federacidn recibierauri despacho en los sigllientes terminos: «Leo Aragones.c-.

'

Protesto campafia contra Colegios separados c-Campu­zane Carril razon primero-Incondicionalmente a su dis­

posicion-No disponga de nad�»--iQue har-ia en este,

caso:

Publicarfa el telegrams 0 par no coincidir can elsenor Carril irIa al cesto de los papeles.

Par 10 vista el aao actual es un poco movidito en

cuanto se refiere a Federaciones de Sanitarios.Decimos esto, porque hem os vista que e! Colegio de

Comadronas de Valencia tambien se l1a selJarado de laFederacion Nacional de :,'Iatronas, y no por disgustos de

ingresar a no en la-l.T. G� de T. sino par rozamientos can

la Presidencia.Se impone la Colegiaci6n 0\)!ig3toria y despues UI1,1

dictadura de c\ase, porque al paso que lleva el afio,para nochebuena, 'ian ha exist!r tantas federacione;; comoColegios.

e',� �,

Ya se reuni6 la Comisi6n Sanitaria, Y \'ive Dios, queaun cuando no 10 Ilubiera hec\lo, no eS cosa qlle percle­rlamos nada.

Uno de los acuerdos tornados es fijar para el Pracu,cante el tipo de 600 familias en las soctedades, comomaximo para asistencia.

.

No sabemos el par que Ia Beneficencia municipal porcada 300 familiae tiene un Medico y un Practicante, yen una sociedad, en Ia cual el socio paga una cantidadpara ester bien asistido, se Ie exige a1 persona! faculu­tivo que trabaje a destajo .

A no ser que ha yan tenido en cuenta las buecas con.

diciones topogreficas de la poblacicn.

Menos mal que a cambia de este esfuerzo a que some­

tell a! personal facultative, las Sociedades que hay eJI

'Toledo =todas cooperatives -cquedan facultadas para P"ner el sueldo que crean oportuno al personal.

En carnbio aIas sociedades llamadas industriales, delas cuales aqut no existe otnguoa, se les fija sue!dos mi­nimos.

Verdaderamente, que es pensar de una manera capn­chosa. Sabemos de Sociedad, en Madrid, de las llamadasindustriales, que pagan a sus l\Iedicos 6.000 pesetas, COS2

que jamas pueden sofiar los de las cocperativas.jSeis mil pesetas y un s610 amo! Que lastima no fue­

ran todas las de Toledo industriales.

· .

"

:;: '"

EI Semanario del doctor Busto, apenas anunciada la

Asamblea de Clases Sanitarias en Cuenca, parece ln�ent.'!recrudecer la carnpana en contra de las Federaclor.esSanitarias.

.

Anora como no ttene que decir, echa a regailaraJlFederacion andaluza con la Asociaci6n de Inspecto;esrnunicipales, a pretexto de oual de las des tiene mejorhistorial.

,-

'I.b. EITado esto no nos parecen mas que equr I rIOS.•carino tan SiJ1CerO <iue siente par la Asociaci60, tene��'la seguridad que desaparecera el dla que elseiior �'Iu biDdeje la Direcci6n de Sanidad. En cambio es pro?a e

que la poca simpati'a que siente hacia las Federac1one5,.

d·lq"'dentro de poco caolbie de un modo tan ra lea,

hasta.propo�ga un homenaje al doctor Cente�o... 'veranSlgan los !ectores con interes sus comentarlOS, ·'·cacomo cambian. I·Ien10S cogido una ooda de Nortearoe::.e.en nuestra estacion, y, aunque algo confuso, nos ha Pdrincido ci� que decian como en la Bejarana: aYa veO

tiempos 11�ejores."

l·-

.. ..

,EL PRACT[CANTE TOLEDANO, [3

DE FEDERACIONLa campana enfermeras.

Los dias transcurridos desde el envro 'de la circular,

era 5 los ha dedicado el Comite a vertflcar gestio­numparticuJares encaminadas al fin que anhelamos y a

��ervar si se presentaba algun obstaculo_., Como. eral'dieo de esperar, el escrfto de la Federacidn Naciona!

d��Colegios de M,edicos ha causa�o gran sensaci�n en

t das partes. Abrigamos la creencra, cas I la seguridad,d� que dicho escrito trtunfara en breve plazo. Nuestras

i!llpresiones de ultima .hora son Op!imista�, francamenteoptimistas, Como posiblemente �U:1 hubiera que hacer

alguna gestion Importante, no afirmamos nada concretomientras la Gaceta no .hable, .

. Permaneced tranquilos y 51. alguna cosa nueva surgetendreis conocimiento en seguida.

.

Nuevamente comentamos la formidable union que.en esta campana ha existido en toda ta clase, union

que sera 10 mas facil que sea premiada esplendida­mente. EI Colegio de Leon, no federado, tambien nos

ha remitido una carta carlflosa de aplauso, anuncian­donos que, cuando sus fondos 10 permitan, enviaraalema cantidad para ccntrtbuir a los gastos. Repeti­mos nuestro cordial agradecimiento por las felicita­ciones ejusivas que hemcs recibido y no duden queharemos cuanto podarnos por seguir haclendoncs dig­nos de euestra conflanza.

De regimen interno de Federaclon.

EI Comlte EJecutlvo es Ilevado a los Tribunates de. juetl­cia por la Dlrectlva del Colegio de Zaragoza.

No bay flor sin espinas-dijo el poeta-y a fe quelliVo razdn.

Cuando este Cornite comenzaba a sentir la intimasatisfaccion de heber curnplido con su mision, refren­dado par toda la erase; cuando faltan pocas semanas

para conocer el resultado de la magnifica defensa queel Cuerpo de Practicantes espanoles ha sabido realizarsalvando· su por'Jenir seriamente comprometido; c!landoJa Federacion acaba de patentizar la maxima t-'.ficaciad.e su niision de manera eJocuente, surge un hechoSIngular, nuevo en las costumbres de nuestras luchassociales que-ipor que no confesarlo!-embarda nues­

tr� espfritu de amargas reflexiones, [Que c�ntrastesmas grotescos tiene la Vida!

Ningun Colegio ignora la campana de censuras que

�onlra este Comite viene haciendo El Practicanteragonts, desde la ·pasHda Asamblea de octubre, sin

qfe. hallamos replicado una palabra, Esperabamos que

� tlempo.serenarfa, los animos y bien recientes estan.als Irabalos. realizados por nuestro Presidente p�rad,canzar eJ Ingreso ell la Federacion de los Caleglosd�spersos. La tentativa no Ila podidb resultar mas

r��i��troJa y _ya conocereis el ,articulo inserto e� la

�Tira e Zaragoza de marzo ultimo, que se !ltula

dam:ndo de la m�nta», en el cual se ataca desplada­Com·��e �I P�es!dente de la Federacion y a todo el

! e EJecutlvo, A este injustisimo alegato, en el que

se nos requeria a contestar, ha side necesario hacerlocon nuestra «Replica" defendiendonos de cuanto hemosconsiderado que la razon nos asistia. .

El PracticanteAragones, en numero extraordinariofechado en 15 del pasado, da publicidad al.mismo y tam­bien al informe del letrado que han etegtdo para llevar­nosante los Tribunales judiciales, segun indican,

Aparece al mismo tiempo, en et citado penodlco.:un articulo que firma el Presidents del Coleglo de San­tander, senor Campuzano, que encabeza «Cuestidn dehonor),

Recomendamos su lectura para que conozcais -queterm-nos para tratamos emplea quien no ha recibido denosotros la mas leve descortesia. Hay ell el materiasobrada para querellarnos judicialmente;

.

perc no 10haremos, porque-aqui si que vienen bien las tan cono­cidas frases NO. OFEXDE QUIEN QUIERE, SINO QUIENPUEDE.

Ademas, en nuestro credo no ha entrada r:unca quelos Tribunates de J usticia diriman Jas cuestiones socie­tarias.

juramos par nuestro honor que jamas hemospreten­dido ofender 01 injuriar a Ja persona del senor Caste­llon, porque estimamos en bastante apreclo nuestrneducaci6n y saberncs de sobra que no es lugar ade­cuado, ni es de personas decentes aprovecharse de una

lucha social para injuriar a un hombre, con el cua! nohemos tenido otro trato que el est-tctamente societario,y, por aftadidura, en distinta residencia. Combatimos alPresidente de una organizacicn profesional que enten­demos que no se conduce bien en su cargo y que cons­tantemente nos ataca sin rezdn ni justicia. Can eJmismo derecho que defiende sus ideas, nosotros defen-.demos las que representamos y haremos 10 imposible,ahara y siempre, por rnantener nuestro punto de vistasocial, mientras 10 juzguemos mas conveniente paralos intereses profesionales de' Jos Practicantes, que alfin y a Ja postre es el unico objeto que nos gure.

Serenamente, can la mayor ecuanimidad, eguarda­mas el fallo de los tribunales, que, seguramente, haranjusticia, Por nuestra parte, ya hemos puesto en manoSde un abogado nuestra defensa, entregandoJe los nume­rosos documentos que han de servirle de elementos dejuicio. .

Quede en firme, pues, que eJ Comite Ejecutivo haobrado en legitima defensa de la Federacion, desputsde aguantar pacientemente varios articulos de continuamolestia, y cuando hemos sido emplazados a cOfitestar,jCUanto dinero.y energias.se Van a consumir en Vano!Y quisieramos no volver a hablar jamas -de esta desdi­chada contienda.

.

£1 plebiscito de los Colegios.

.A ningun Colegio se Ie ocultara la imporiancia que

tiene el actual estado de cosas con respecto a la vidafutura de la Federacion. Hace dos meses, estando la,clase en trance apurado, el Comtte dio la voz de alerta

y trazo un. plan de campana que ha sido cump\ido fiel·mente PO)' todos, consig!liendose el milagro de salvarla.

�ilarrnenalN.' 4

N'- ,mos (stn estrionina)

Inyectables in�oloros.

Tonico de la infanc.ia.- Desarrollo.-Crecimiento.

De venta en todas las Farmacl·as.

14

Nadie puede ya dudar que nuestra orgallizacionnacional, puesta a diffeil prueba, ha llenado soberbia­mente los fines para que fue constituida.

Conviene pues, a costa de 10 que sea, mantenerfa,afirmarla, conservarla como 10 mas elevado que po­seemos.

Abierto un periodo de nocenta dtas para que cadaentidad federada Iormule las enmiendas que estime

necesartas 81 articulado del Reglamento. podra ponersefin al descontento de algunos- Pues bien. EJ Comite.hace indispensable, urgente, que para salvar a la Fede­

racidn, por [a cuallucha haste verse en los Trlbunales,que contesten los Colegics a estas dos preguntas:

1. a eAprueba ese Colegio la conducta del Comite

Ejecutivo de la Federaci6n y continua prestandolesu adhesi6n?

2.a En la querella ante los Tribunales, ese puedecontar con los fondos de la Federaci6n para subvenira nuestra deiensa?

Se ruega Que la contestaci6n sea concretamenteSI 0 NO.

Aconsejamos a usted que convoque a Junta senora!extraordinaria rapidamente para que alii de cuenta a loscompaneros de estos sucesos y se manifiesten en elsentidc que les dicte su conciencta, pues el dia VE!XTEDE )1.'1.YO daremos par terminado el plebiscita. Otropunta muy esenctal, que advertimos se tenga en

cuenta, es que .�UN EX EL C.�SO QUE EL PLEBISCITOFUER.� ..l,.D"I,iERSO .�L CO.'.IITE Y TU\'IER_� QUE DI.'.IITIR,ESTE NO .�B,\:\I)ON_;\R.4. SUS PUESTOS i'lfIEXTR.-\S KO

QUEDE DEFl!'iI-TIV.-\,,'IEXTE TERl\II).·.;\D_� Y RESUELT.-\ L.-\Cu-eSTI6N ENf-ER"IER.-\S, pues seria causar un gravedana a.Ia clase, que esta muy Jej-os de nuestro animo,como pueden comprender. Insistimos en que reflexio­nen bien en el extraordinario alcance q-ue tiene est avotacion, la cual puede deG:idir para siempre el porve­nir de la Federacion y pudiera entrar en seg-uida enuna era de paz,

Madrid, 98 de abril de 1927.-Ei Comite Ejecutivo:Rafael Femandez· CarTil, Secreta ria; Venancl'o San,cho Villa, vocal; BernardI'no Asen,'o J.\'iifiez, TesoreroFrancl'seo Gonzalez Duarte, Vicepresidente, y Leo�nardo Sanchez Perez, Presidente.

De una manera indire-cta ha IJegado a nuestrasmanos la anterior circular, y aun cuando las preduntasque en ella hacen no somos nosotros los Ilam:dos a

contestarlas, nos vamos a permitir comentarlas lidera­mente, siquiera sea expresando nuestra modesta �ane­ra de pensar en este asunto.

En la exposition que el Comite de la FederaCionhace en la referida circular, mezcia de una manera

lame�t.ab!e, dos asuntos compietamente distintos, el deCreaclon de enfermeras y el pleito sostenido can variosCole�ios, como c?nsecuencia de Ja pasada Asamblea,

Sl a I?s Coleglos . s� les preguntara que les parece.Ia actuaClon del Comlte en la campana de enfermer-astenemos la seguridad qile todos, hasta el mismo Coie�

.EL PRACTICANTE TOLEDANO.

gio de Zaragoza, aplaudiria la brillante labor que 11h�cha Io_s Individuos del Comite. En cambio, si eevanrmsma circular que se lamentan de la actitud del CIlJlagio de Zaragoza, pubJicaran la <Peptica» y pregunta°e.la opinion que les merecia a los Practicantes en sen.ral, tal escrito, tenemos la segurtdad, que una ma�en�.grande, desaprobaria la forma en que el Comite seOb3conducido en eJ escrtto.

.- il

<!C6mo quieren que enjuicien los Colegios de ucosa que .desconocen? Porque ,[� advertenrjn que_ha�de que pidan datos, no es suflclente para poderse dcuenta exacta del asunto.

. ar

Hubiera sido mas facil reproducir la replicarepartirla profundamente, yen ese ceso, el faJlo 'uYhubiera emitido la ctase, habrta tenido un Valor ab1'.)�luto y no relative como 10 tendra ahora.

En cuanto a la p�t!ci6n de fondos para subvenir ala defensa del Comite, no sabemos hasta que puntopueden autorizar Ia clase ta inversion de fondos, teniea.do en cuenta, que parte de ellos, pertenecen al Coleoioagraviado.

'=>

EI Comite, este asunto 10 ha hecho cuesti6n dea:n0.r propio.c--a juzgar por los tonos elevados de se

repllca-, hasta e! pun to de hacerse solldar!o y creerque el seflor Fernandez Carr il, habla rectiiicado io�conceptos vertldos en la Asarnblea, con sclcdeclrle aun senor y de una manera particular, que lamentabalas frases que habla pronunciado.

Cuando se ocupan clertos cargos, n! cebe haber• •

apasrcnanuento en favor de companeros por allegadesque sean, ni pueden manifestarse los individuos en lostonos tan destemplados en que 10 han hecho en su

replica el actual Ccmite. Creemos que desde la publi­cacion en el Practicante Aragones de la replica -y las

medid�s. tomadas par aqueJ Coleg!o, ha mediadc tiem·po suficiente para una recttficacion, con 10 cual ha�riat�rmlnado este enojoso asunto, perc sin duda, el Comi­te no 10 cree ast, pues ni en este ni en otros casos en

que tambien Jos juicios emitidos no eran justos, DO

hemos vistos Jos menores deseos de rectificar en la.

' .

�Isma forma que harl side lanzadas caprichosas afirma­clones desprolJistas de veracidad,

'" "'

Y ahara, para terminar,' nos Vamos a permitir un

ruego al Cclegio de Zaragoza. �Si el Comite hicierauna rect�f!caci6n publica, en la cual quedase a salvo la

h,onorabrJrdad. del Presidente y Junta directiva del refe­rldo Colegio, darian por terminada toda actuaci6n en

este enoj_oso aSllnto? .

El Colegio de Zaragoza tiene la palabra,

Rogamos a los senores Medico-S,

Practicantes y lectoTes en gene­

ral, favorezcan en 10 posible a

los anunciantes de estaRevistaen

justa reciprocidad al favor que

nos dispensan,

UilarrhenalN.' 5

InyeciHhles inillllM��.Embarazo. • •

• •

Hierro, sin estricninaDebilidad general. Menopausia.• •

• •

De I'enta en todas las Fa/'mac/'as.

«EL PRACTICANTE TOLEDANO> 15

¡Duerme, Tolaitola! ...

¡Soberbia matrona que en siete colinas tu tron o se asienta!

¡ Viejo relicario de glorias pasadas! ¡Arcano envidiable de sacras leyendas! ¡Cittdad vieja y triste qHe el Tajo circunda y humilde sus plantas rumoroso besa!

¡Duerme) TolaUola! ¡Sultana soberbia!

¡GOZll en tus ensueFlOs conquistas gloriosas) pasadas grandezas!

Sueíia recordando la Cruz y la espada) escudos y cascos) lanzas y rodelas; caballos que piafan) ruido de atambores, bélicos sonidos de trompas de guerra.

¡Sueña) TolaUola! ¡TolaUbla) sueiía! ...

Guarden tus murallas) casi derruídas, altos terrean es y antiguas veletas) ricos chapiteles de estilo admirable, ruinas de castillos de duras almenas. La densa neblina que del Tajo emana subirá en cendales al zénít deshecha, y el leve murmurio del manso oleaje será el dulce arrullo que tu sueFío vela.

¡ Toledo indomable! ¡Ciudad triste y vieja!

Yo veo que duermes soñando tus glorias con llanto copioso) con el alma enfenna. Yo veo que) a veces, te agitas convulsa

y baizan tus ojos dos líquidas perlas. Yo veo que sufres y que tu corona tus sienes oprime can daFíe- y con fuer;;;a.

Yo sé por qué sufres; conozco tu pena.

Conozco la causa del hondo suspiro que deja mil veces tu boca entreabierta. No hiere tu oído rudo martilleo que a orillas del Tajo los aceros templa; 110 escuchas dichosa el rítmico ruido de los correones y de las poleas; se van acabando las revoluciones que en las maquinarias hacen esas ruedas que labran y pulen los duros metales para hacer distil1to material de guerra. "lluchos moradores de la gran Toledo) la ciudad vetusta) la matrona regia) 110 son necesarios en esa gran casa

que orgullosa muestra las finas labores que lleva consigo

la industria espaden!. Tal va; esos hombres que ya no trabajan

verán en sus casas reinar la miseria y vayan buscando pan para sus hijos fuera de Toledo) con llanto) con pena. Hace pocos anos) cuando los humanos 'vendieron sus vidas en. lucha europea, eran. los talleres de esa hermosa(lÍbrica material inmenso de armas de defensa para dar la muerte salvando la vida) dejando con sang;re regada la tierra.

Terminó la lucha) la pa.s es hoy reina;

110 5011 necesal'ios hoy los materiales que lleva consigo la vida en la j!,'uerra, descallsan los yunques, paran las vigorllias) se trabaja poco) los obreros huelgwl. ¡Fiíbrica envidiable! ¡Qué horrible sarcasl1w! Para que tú vivas y próspera seas) es imprescindible que los otros caigan)

que los otros mueran. Tal vez 110 esté lejos otra lucha horrible; tal vez a torrentes la saugre se vierta, y e/ltonces los hombres !fue hoy te abandoNaroll vendrán presurosos, con ansia suj)rel/la, buscando las armas para d(jimderse,

llamando a tu jJuerta, y avise a los hombres al rudo trabajo el largo sonido de aguda sirena ...

¡Duerme, tú, Toledo! ¡ Tolaltola) sueFía!

¡Ilguarda a que acabe la paiO en el l1lUIZi/O.'

¡Ilg;uarda a que elllj)iece la luclta en la tierra'

J!./ltonces los hombres 7Jendrán a tus muros húiendo tu oído su vo/J lastimera diciendo de hinojos al Pie de tu trono:

"¡¡ Toledo, des¡)iertll!!" ARTURO GAIlCI\S

Toledo-mayol'J27.

Todos los trabajos científicos,

literarios o profesionales inser­

tados en esta Revista están escri­

tos expresamente para la misma,

quedando prohibida su reproduc­

ción si no se indica su proceden-

cia.

16 . -EL PRACTICANTE TOLEDANO.

<@~~~~~~~o~~~~o~~~~~~~~~~®

~ LABORATORIO J. N. BOACIÑA.-CACERES ~ .. @) ~

m BIOFER NEUMOL 8 8 TÓNICO RECONSTITUYENTE IDEAL - ANTICATARRAL INFALIBLE .. I @) @) ~ ARSÉNICO ORGÁNICO, HIERRO, FÓS- @) \.l¡¡!) •••••••• @l @) FORO, CAL, FORMIATOS y AMARGOS ~

(]il) Poderoso remedio contra la Tos, Bronqui- @

~m(~ ·· .. ····@)ií ~Rg tis crónicas, Catarros descuidados, Tuber- @l

Único remedio completo capaz de devol- culosis, Asma, etc.

@) ver al organismo enfermo los elementos ......... @l «~ @l @) necesarios para su reconstitución. Cicatriza lesiones y separa tejidos. ~

(~ i liur \lj¡Y •••••••• ......... ©l i 'l7el?ta el? Farmacias. VENTA EN FARMACIAS 8 ®@®~~Y~Y~~O~~~~~~~~~~~~YYa~~

Tendería, 32. ~ BILBAO

Elixir" RECA e I o 1-- h i d r o p é psi c o

Medicación indicada en las dispepsias caracterizadas por la disminución de

ácido en el jugo gástrico

Tónico digestivo R E e A <--

GRANULADO Medicación alcalina indicada en la hi­perclorhidria, dispepsias, dolor de es­

tómago, etc.

UROTROL (tabletas) Desinfectante de las vías urinarias, ble­

norragia y sus complicaciones.

Los preparados de este Laboratorio no se anuncian en la prensa diaria.

11

ConSlllta espeoial

de enfernledades vené­

reo-sifilíticas y de la piel.

Menol--es, 10. De DIEZ a DOCE de la mañana

y de SEIS a SIETE de la tarde.

1'OLEDO

«EL PRACTICANTE TOLEDANO» 17

Milagros de la Virgen de los Alfileritos.

a tradición de la milagrosa imagen toledana de La Virgen de los Alfileritos, colocada en

una ornacina retablo de la casa núm. 22 de la calle de los Alfileritos, ha traspasado las fronteras españolas.

La pequeña Virgen de los Dolores, pintada en tabla y venerada de antiguo en la mencionada casa, propie­dad de los señores Conde de Guendulaín, se ha hecho simpática a las jóvenes casaderas de allende los mares, como lo fué a las españolas desde los comienzos de la edad moderna. ¿Y cómo no? ...

La Virgen Madre, madre y resumen de todos los dolores, ha escuchado en todos los siglos las cuitas, las plegarias, los elogios de todos los fieles, de todos los redimidos por la sangre inapreciable de su tmig¿­nito, Jesucristo; y al oír fervientes demandas, ha correspondido amorosamente, concediendo, si así con­venía, aquello que. con agitado corazón, alma atribu­lada y lágrimas en los ojos, se la suplicara.

¿Qué de extraño y contranatural tiene el que las niñas, dispuestas para ascender al tálamo nupcial, se encomendaran con efusivo amor a la Virgen Madre para que les eligiera y proporcionara un Varón justo, cariñoso y pacífico, al par que laborioso?"

Y puesto que con broches meldlicos, agujas y alfi­leres prendieron siempre sus bien lujosos, bien senci­llos tocados, ¿qué símbolo más expresivo de sus deseos podían ofrecer a su Reina y Madre sino éstos mencio­nados objetos, singularmente los alfileres, colocándolos en su pequeña ornacina al par que la dirigían oraciones y súplicas, esperando de su divina intercesión que así como los metálicos prendedores exornaban sus rostros y bustos materiales, plegando y retorciendo o estirando graciosamente, tules y gasas, mantos y corpiños, ope­raban tan diminutos instrumentos el acto virtual de fijar, atraer, unir a sus almas otras de contrario sexo que las brindara dicha terrena, felicidad transitoria, sí, pero preparatoria para la eterna? ...

Estas consideraciones oridinaron a no dudar en To­ledo la costumbre sencilla, p~ética, encantadora e inge­niosa de obsequiar a la Madre de Dios con diminutos alfileres, cuando aún en la imperial ciudad se fabri­caban.

Hemos consignado la noticia de que la fama de los milagros de la VirKen de los Alfileritos ha traspasado las fronteras de España y debemos comprobarla.

Como quiera que Toledo es una ciudad cosmopo­lita, a donde a diario llegan-cual a la Meca de los. recuerdos y de los deseos-el católico, el pr~testante, el israelita el cismático, el musulmán, el budista, etc., fácil es qu~ lleguen a conocer la pequeña imagen de la Dolorosa y su bella tradición.

Para ofrendarla desde la capital de la tierra de Albión, han remitido gran número de jóvenes católicas, Varios paquetes de alfileres recientemente a un res­petable catedrático, hoy difunto, don Ventura Reyes.

Refiriendo entonces en un balneario la hermosa

costumbre toledana, una agraciada y distinguida seño­rita se encomendó a la Virgen, y por conducto de un militar español, cuyo nombre debemos también callar en esta ocasión, envió dos alfileres a la vene1'8nda imagen toledana, más una limosna en moneda.

Por último el caso más reciente que conocemos, es el que sigu~: ' . .

Cuatro señoritas de Buenos Alres-Argent1l1a-lIe­garon hace trece años a Toledo, viajando de paso para Suiza.

Acompañó a estas cuatro solteras, un an~i~no i~te­Iigente, no hijo de la capital, llevando a la~ dls.t1l1gtl1da.~ Viajeras a visitar a la Virgen de los Alfilentos, refi­riéndoles la tradición.

Con ~usto transcribimos lo que en esta fecha de lO de enero' del corriente año, manifiestan las indicadas argentinas; dice así: «Desde que abandonamos a Tole-. do, del que ccnserVaremos siempr~ ~n buen rec.uerdo, todas las ciudades que hemos VISitado han Sido de nuestro agrado y ni hemos tenido que lamentar ningún percance de los que con frecuencia ocurren en los viajes. .

Nuest1'8 primera etapa, Córdoba, nos ha deleitado con su mezquita y las curiosidades de sus alrededores; en Sevilla, tuvo su epílogo el prólogo de Toledo, es decir-la tirada del alfiler a la virgencíta-¿recuerda usted señor cuando nos hizo la indicación? ¡Y rlase uno de los consejos! Como se ve, la única que ha. salido gananciosa es María, y nosotras nos hemos aleCCionado para no desperdiciar la ocasión si se nos presenta en el paso otra Virgencita milagrosa.» .

Firman esta carta María, Berta, Nena, Beatl'lz y Clotilde Remonda, y de ella se deduce que la primera es la que ha logrado novio en España.

La carta de referencia se halla en nuestro poder. Otro acontecimiento parecido al narrado en las

líneas copiadas, ha motivado recie~temente el he<;ho de colocar sobre la imagen de la Vlrf!,en de los Alllle­ritos espadas o dolores de plata en agradecimiento por el favor recibido.

Que ¿quién es la favorecida niña de I,a Yirgen? .. No estamos autorizados para hacerlo publico: solo diremos que es toledana, hermosa, de posición .s?cial elevada, de esmerada educación, de dilatada familia de la capital.

¡Cuántos hechos similares quedarán ~ habrán que­dado en el secreto más absoluto! . El DIos de la que llamamos la casualidad tendrá de seguro en su libro de cuentas extenso catálogo de concesiones otorgadas por media¿ión de la dolorosa imagencita a~tañolla de los Alfileritos! .. Porque de seguro se realiza por tan reverenciada imaRen lo que dice el doctor P. Lasource en su artícule titulado Los Santos curanderos en Bre­taña y en 7urena -inserto en La Víe Medicale de enero de 1912, número 1,°-que «lo mds curioso es que fados los Santos hacen milagros».

JUAN DE MO!<ALEDA y ESTEBA:':. Médico de In Beneficencia Municipal.

clíniCA DEnTAL Armas, "'-TOLEDO Martes, jueves ~ domingos. De 10 a 1 ~ de 2 a 5 DENTADURAS DE TODAS CLASES EMPASTES DE TODAS CLASES

DIENTES Y MUELAS DE ORO EXTRACCIONES SIN DOLOR

ADVERTENCIA.-Por vernos favorecidos por numerosa .clientela, : rogamos tomar número para toda clase de Lrabajos y consultas. :

18 «EL PRACTICANTE TOLEDANO»

IIIPERCI~ORAN

Oftalmil

Soluciól1 dicaz ~11 las

ENFERMEDADES DEL ESTO~fAGO

Hiper1clorhidria, IIiper1sec'leción, etc. Agrios, flatulenoias, ardores, vómitos, dolores, etoétera.

LABORATORIO FARMAOÉUTIOO

DE

(Solución) Muy indicado en las oftalmias y en los catarros agudos y crónicos de la conjuntiva.

( Solución) Insustituíble en el tratamiento de las úlceras corneales,

Queratitis, Iritis, heri.:ias de la córnea con enclava­miento del Iris.

Midriatine (Pomada) De resultados positivos en la curación de úlceras cor­

neales en sus diversas formas y, en general, en todos los casos que se precise paralizar el músculo ciliar y dilatar la pupila.

:-: Pomada oftalmolóo'ica -b

- Pomada oftalmológica ..

.. Pomada oftalmológica ..

al óxido de mercúrico amarillo con atropina, eficacísimo en las cicatrices blancas corneales consecutivas a úl­ceras y sinequias del Iris.

de Atropina y Xeroformo,. ireemplazable en las Iritis simples y específicas, úlceras y heridas corneales, Foto­fobia, Queratitis hipopiónica, etc.

al óxido mercúrico amarillo, de gran utilidad en las Blefaritis escamosas, folicular, Pagnus corneal, Leu­comas, Queratitis flictenular, etc.

Indicadísimó para el tratamiento de las Blefaritis ptiriá-

Blefarógeno _ (Pomada) sica y glandulo-ciliar, escoriaciones y costras palpebra­les, conjuntivitis folicular y granulaciones.

Laboratorio farmacéutico R. M E R e H A N QUISMONDO (TOLEDO)

«EL PRACTICANTE. TOLEDANO*

De • m1 libro "EN MI IlUT A"

DOGARESA La voz clara y argentina

suena en tu boca de fresa, halagadora promesa dulcemente cantarina.

Tu bello rostro ilumina con destellos de tu.rquesa, porque eres la Dogaresa l'ubia, lánguida y albina

fascinadora y ardiente, suave como el sol naciente y clara como el cristal,

que tiene de la armonía toda la soberanía que comprende un ideal.

* * ,. RECORDATORIO

¿ Recuerdas mujer aquella nuestra vida de dulzura, hoy trocada en amargura, en dolorosa querella?

De mí se ale/d la estrella, guiadora de mi veutura, y ya la realidad dura al corazdn hizo mella.

De tu querer en el ocaso, jué, de mi dida el fracaso, y el jardín de mi qnimera el desierto inacabable, el páramo Í1zterminable de mi vida plaízidera.

* * * A UN ALMA

Frívola cual mariposa, a amar empiezas temprana al albor de la mañana de tu vida primorosa.

y te paras temblorosa viendo en la rosa galaJla, tÍ1!lidez de provinciana con su vida esplendorosa.

AsPira tú con prestancia de la rosa la fragancia, y comprende sitl enojos que los más bellos amores IZada 7ialen sin dolores: ¡donde //ay}lores, hay abrojos!

"

PARA EL ANIMOSO E INCANSA~

aLE GRUPO ARTrSTlCO

"TOLEDO"

FLORES MARCHITAS Ti" luírrida mal/aMa

,JI tugurio del placer, llora U/la pobre l/lit/a Sil pasada lozanía.

Hemzosa}lor erlltJl día pletdrica de querer, que pura 110 pudo ser cualldo Sil amor suculllb.ia;

y su destino fatal empu/dla por su mal hacia el illllZzmdo burdel:

Ramo de flores marcllÍ/as', de bellezas in/lui/as del más alegre 'vergel.

* * * EL CANTO DE LA RAMERA

Canta la infeliz ramera una Ctzncirfll infantil que recuerda su pensil en la alegre primavera.

De .lit vida placentera J1a pasd eluaciente abril, j;ero Sil alma juvmil esjoymzte y plilllidera.

Aílorando COIl dolor aquel su ferviente amor que, en eljango la Iza metido,

y su pobre alma sandosa, prefiere la eterna josa para su cuerpo perdido.

* * * VICIOSA

Por ardiente y lu/uriosa C1t el cimo vil Itas caído, dando tu Clmpo al perdido, IZO salvando tu alma Itermosa

en la vida licenciosa ... porque Itas eclzado ellr ol7Jido, al !tombre que te Iza querido como se quiere a la rosa;

por deliciosa y fragante y por tmer por amante, dI' la pureza la flor;

radiante, bella y querida que, perfuma nuestra vida, en las lLOras de dolor.

PABLO G,\MARRA

19

20 «ÉL PRACTICANtE TOLEDANQ.

wwwwwwwwwwwwmmwmwwww WW~WWWWWWWWWWWWWWWW~

" CONSIULTORIO M~~ICO QUIRÚRGICO I '1 '¡ ~B~~rat~ri~ JI ~UM~~~!' , n '11!Ual ~~marD, 11 aliana~l ,¡ : BrsBE, 6 :=: VALENCIA ¡ JJ 11, U nlli U 1Ii 'U U U~, "'"'''~'''''''~'''''''''''''''''''''"'''''''''''''''''''''''.~''''''''"'''''''':'''''",,,,,,,,,,,,,,

I :i ; ElIxir Gomenol Chment !I MÉDICO DE LA BENHlCENCIA MUNICIPAL :,:,1 II AFE~~~~~,~:, ~::;:;~~:.::::;:'~:"S ii ; I ¡ ¡ Gomeno!, 0,20 gramos, Dionina, 0,01 ídem; Benzoato ! j i ¡ ji j! de sosa, 0,25; Principios extractivos de la Coca y Gencia - ¡!

:I:"i De ;~::U~~~TRO ,:;:",:",' li "'~,~!:~Ó~!;~EC~~C!~"~~~ 1I ¡ i Ce.da ampolla (5 c. c,) contiene: ¡ ¡

[[ ¡ i Gomenol, 0,500 gramos; Benzoato sódico, 0,250 ídem; ¡ ¡ !; [! ji Cafeína, 0,050 ídem; Dionina, 0,005 ídem. ! i !i Plaza de los Montalbanes, núm. 4, ¡! ,: ' !I

1: . principal !i !i Ceroeo-Lactina J. Climent 1, , , , , i! EXTRACTO DE CEREALES Y LEGUMINOSAS I ¡ i i T ~m~¡~~C~~j'"Td::;F:~~rl·~35. 1, 1I t.:l!:Oh~~oI:¡fc;:¡; :~~:~;¡::~!;!,J¡;,1:~1;:.·;:tl: I i ~m~~~~m~~~~~~~~~~m~~ ~~~~~O\i~~~~~~~~~~~~/'¡

,~~:._~< ;,::;: ~ .,

JULIAI A fUeSO TC>I.....::E:DO

Almacén de Coloniales y

rrosladero de Café El Café Rey Wamba está acreditado como uno de los mejores por Sil grato sabor y aroma. Hagan una

prueba y se convencerán.

PRECIO DEL TORREFACTO AL DETALL

Puerto Rico extra, kilogramo.. . . . . . . . . . . . . . .. 1 a » •••••••••••••••••

2."

PRECIOS DEL TUESTE NATURAL AL DETALL " '

Puerto ~ico extra, kilogramo.. . . ., . . .. . . . . . . . Caracolillo» » .. '. •••••••••• ••

Moka ................ .

10,00 pesetas. 9,00 -8,50 »

11 ,00 pesetas. 11,00 11,00 »

c13L PRACTICANTE TOLEDANO»

,EL INTRUSISMO protegido

por la Clase.

OMPAÑEROS, esto es una llamada de alarma, a la cual estamos obligados todos los que compo­

nen una clase, en este caso está dentro de casa, y creo que en iguales condiciones se debe acometer o perseguir a todo aquél que defrauda una ley y como ley defrauda­da merece un castigo, es de precisión imponerse.

No me voy a referir a ciertos sitios donde esto se suce­de con mucha frecuencia y que se debe de lamentar; estos casos de defraude de una profesión, mejor dicho, de intrusos, existen en Toledo, donde los hermanos nues­tros, los compañeros de otros Colegios, creen y están tan completamente convencidos de que en la Imperial ciu­dad, es sin duda alguna, donde mejor funciona nuestra profesión, dado los elementos que la constituyen, que trabajan sin descanso para poder evitar toda contrariedad que al frente se les ponga, pues bien claro está que no sucede eso por desgracia y que me veo precisado a argu­mentarlo, y más aún, cuando son protegidos por la clase, resguardo del intruso, o parapeto difícil de traspasar, esto ... no debe ser.

Si bien es verdad que es una protección que se hace a un aspirante,-en la actualidad esa es su categoría-, aunque el oía de mañana pueda llamarse Practicante, no debe hacerse.

Esto, no es que yo quiera censurar, ni un veto que quiera implantar yo a mis compañeros, es una cosa anti­gua, y que se ha perseguido en todos los órden'es hacien­do justicia, además es una ilegalidad que existe y que debe de ser corregida por todos nosotros y no protegida por. .. quien la protege.

Al dirigirme al periódico con este asunto, que si es insignificante, tiene mucha importancia; puesto que la base principal consiente que dos o tres aspirantes que son constantemente auxiliados por los que debieran evitar estos casos, engrandece lo que está empezando a bro­tar, ¿a qué pretender la destrucción del intrusismo, cuan­do nosotros mismos lo implantamos?

El autor de estas líneas no escribe nunca al ser posi­ble en balde, o sea, que esto quiere decir, que se pueden citar algunos casos y justificar que es una realidad, ade­más, creo, que esto es otra prueba evidente, porque uno que estudie el Bachiller para el día de mañana ser Médi­co, yo creo que le debe de ser nulo todo instrumental quirúrgico que exhiba, o que lleve en los bolsillos, al lle­varlos ... por algo será, o al menos dan la sensación de que los puedan usar, no estando capacitados para ello y de ahí los trastornos no muy satisfactorios al paciente

21

que tenga la desgracia de caer en sus inhábiles manos, y sobre todo que los que son hoy aspirantes, se hacen pasar por Practicantes, siendo así que en cualquier caso que ocurra, el perjudicado es el Practicante en gen!"ral.

Sobre todo no es digno de buen compañero, el que recomienda a un aspirante, habiendo Practicantes cole­giados, capacitados y enterados de lo que se hace en favor del metijón, debiendo dar facilidades a aquel que tiene sus derechos y poco trabaj o.

Por tanto, señor Presidente del Colegio de Practican­te de Toledo, recoja esta llamacIa que es muy fácil de evitar y proceda como estas cosas lo requieren.

UN PRACTICANTE

Toledo 13 mayo 1927.

Asamblea Nacional de la

Federación Sanitaria en Cuenca durante los dlas 19 y 20 de mayo de 1927.

Por iniciativa del Comité Central de la Federación Sa­nitaria, residente en Madrid, se celebrará en Cuenca una Asamblea de la Federación de Castilla la Nueva, a la que se da el carácter de Nacional, al objeto de que puedan tomar parte en la misma, y presentar mociones, los re­presentantes de todas las Federaciones Sanitarias.

Para fijar el programa de la Asamblea se han reunido en Cuenca los elementos directores de la Fecleración de aquella provincia, acompañados de numerosos sanitarios, tomando los acuerdos siguientes:

L° Que la Asamblea tenga lugar durante los días 19 y 20 del actual mes de mayo.

2.° Dirigirse a la prensa profesional solicitando su co­laboración y la publicación de estos acuerdos.

3.° Constituir un Comité de propaganda del que for­men parte don Jesús Centeno, don Nicolás MarLín Cirajas, Presidente de la Federación Sanitaria de Madrid; don Gregario Escolar, Presidente del Colegio FarmacéuLico de Sevilla; don Miguel Benedicto, Presidente del Colegio Médico de Cuenca; don Joaquín Fernándcz, M(~dico; don Antonio Benítez, Farmacéutico; don Mariano Zomeño, Médico; don José María Lacasa, Farmacéutico; don Gon­zalo' Olmedo, Veterinario; don Juan Zúñiga, Practicante; don Rafael Fernández Carril, PracLicante; don Antonio Iniesta, Practicante; don Antero Zuloaga, Médico; don Pablo Romero, Farmacéutico; don Eduardo Castillo, Mé­dico, y otros.

4.° Publicar un manifiesto dirigido a las clases sani­tarias, exponiendo los fines y el programa completo de la Asamblea.

S.o Que la sesión de apertura la presida el ilustrísimo señor Obispo de la Diócesis y la de clausura el excelen­tísimo señor Gobernador civil.

Con motivo de la Asamblea, el Ayuntamiento de Cuenca prepara grandes festejos, entre los que figuran la inauguración de las obras del ferrocarril de Cuenca a Utiel y la estatua al soldado desconocido, gestionándose la asistencia del Presidente del Consejo de Ministros y del Ministro de la Gobernación.

Uiturrhenul N.O 6

o Ji R (0 1 Ji ST2 O 1\ O InyectHb~es indolnros. Neurastenia.-Enfermedades del sistema nervioso.

E'special De ve1lta e1l todas las Farmacias.

NUEVAS JUNTAS DE GOBIERNO

En Junta general celebrada por nuestro Colegio y por aclamación, fué nombrada la siguiente Junta directiva: Presi­dente, don Cipriano F. Moraleda; Vicepresidente, don Isabelo Ludena; Secretario, don Isidoro Pérez; Vicesecretario, don ~lartín J uanes; Tesorero, don Eugenio M. Toliños, y Vocal delegado del Distrito de la capital, don Samuel Escobar, titu­lar de Burguillos.

A todos nuestra dusi va felicitación, deseándoles grandes aciertos en sus respectivos cargos para bien de la colectividad y de la clase en general.

-También el Colegio de Badajoz ha elegido nueva Junta de gobierno, integrando ésta los señores siguientes: Presi­dente, don Valentín Reboto; Vicepresidente, don J ulian Blan­co; Secretario, don José Cruz Guillén; Tesorero-contador, don Claudia Rosiña; Vocales, don Alfonso Hidalgo, don Sal­vador Gregori y don Santiago Menda.

Igualmente ¡"licitamos a los queridos compañeros, deseán­doles toda suerte en el desempeño de su misión.

NATALICIO

Ha dado a luz con toda felicidad un hermoso niño, la esposa de nuestro qnerido compañero don Casimir o Ibañez, ex Teso­rero de nuestro Colegio.

Madre y recién nacido, se encuentran satisfactoriamente, por lo que felicitamos al estimado compañero.

ACUSE DE RECIBO

De nuestro estimado ,amigo el doctor R. Sánchez Moya, hemos recibido un ejemplar de su trabajo "Acerca del valor antiséptico de la Solución yódica de Pregb, publicado en la importante revista Archivos de 31edicina, Cirugia y Espe­cialidades.

Agradecemos al distinguido y querido colaborador de nnestro periódico doctor R. Sánchez Moya, la remisión de su interesante trabajo y por el mismo le felicitamos cariñosa­mente.

MITINES SANITARIOS EN ALBACETE

Organizados por el doctor don Juan Fernán-Pérez, han co­menzado a celebrarse en Albacete interesantes mítines Sani­tarios. El primero tuvo lugar en el salón de Conferencias del Círculo de Bellas Artes, ante numeroso auditorio entre el que liguraba brillante representación del bello sexo.

Tomaron parle los oradores siguientes: doctor Fernán-Pé­rez, que expuso brevemente la significación de estos actos y disertó en tono de divulgación sobre la vacuna antituberculosa Calmette-Guerínj doña Dolores Caballero, Profesora de la Escuela Normal de Maestras, que hizo un bonito discurso acerca del trabajo de la mujer y el niño en la industria; don Francisco del Campo Aguilar, periodista, que leyó unas pre­ciosas cuartillas acerca del niño en los espectáculo~ públicos;

«EL PRACTICANTE TOLeDANO.

don Antonio Pérez Frias, abogado, que habló elocuentemente de la importancia social de la Higiene; don Manuel Marín Ma­lina, Presidente del Colegio de Médicos, que leyó unas concien­zudas cnartillas sobre lucha antituberculosa, y, finalmente, el elocnente abogado y director de la Escuela Normal de Maes­tros, don José María Lozano, que hizo un brillante resumen del acto.

Todos los oradores fueron calurosamente aplandidos, saliendo el público complacidísimo del acto.

FelicitatT.os al batallador sanitario doctor Fernán-Pérez por la iniciación de campaña tan instructiva y cnltural.

DEFUNCIONES

Después de prolongada enfermedad, ha fallecido la señora viuda de don Doroteo _ Alcubilla, Médico forense que fué de esta capital, doña Petra Pintado.

A su distinguida familia nuevamente expresamos nuestro sentimiento por pérdida tan irreparable y muy particular al Médico del Hospital Provincial y Presidente honorario de nuestro Colegio, don Angel .\loreno, hijo político de la difunta señora.

- También ha fallecido la señora doña Cristeta Fando, ma­dre del que fué subdelegado de Medicina del Distrito, doctor L. Fando (q. e. p. d.)

A su familia yen particular a snnieto don Alfonso, alum­no de Medicina interno del Hospital de la Princesa de Madridj les expresamos nuestro más profundo pésame por pérdida tan irreparable.

CAMBIO DE DOMICILIO

Nuestro distinguido amigo el Médico don Gonzalo Pnlido, se ha instalado en el pabellón destinado al Médico Director en el Hospital provincial de Dementes.

Con este motivo nuevamente felicitamos al distinguido Jefe por su nombramiento de Médico Director del citado estable­cimiento benéfico.

E. L. M.

Le hemos recibido atentísimo del digno Director de la Es­cuela de Artes y Oficios Artísticos de esta capital yadjuntán­donos un ejemplar de la Memoria reglamentaria del cnrso de 1925 al 1926.

Agradecemos muy mucho al insigne artista don Aurelio Cabrera Gallardo, la remisión de tan interesante Memoria y le felicitamos por el resurgimiento de tan importante centro artístico que dirige.

AGRADECIDOS

Lo estamos a nuestro querido colega El Practicante Leonés, por la reprodu~ción de un artículo publicado en nues­tra Revista, titnlado ,Animarse, perezosas».

TOLEDO

SEBASTIÁN RODRíGUEZ IMPRESOR